DERECHOS RESERVADOS

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
ANSIEDAD Y DEPRESION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL
CRONICA EN ESPERA DE DONANTE DE RINON
Trabajo especial de grado presentado por:
Catherine Carrero
Lilia Urdaneta
Maracaibo, Mayo 2012.
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
ANSIEDAD Y DEPRESION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
D
EN H
ESPERA DE DONANTE DE RINON
C
E
ER
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Psicólogo:
________________________________
Catherine Cristina Carrero Villalobos
C.I: 21.491.614.
________________________________
Lilia Rosa Urdaneta Valero
C.I: 20.689.491.
DEDICATORIA
Quiero dedicar esta investigación a Dios y a todas las personas importantes en mi
vida, familia y amigos.
AGRADECIMIENTOS
OS
D
A
Vla confianza y el amor que me
todo momento, a mis padres por el apoyo incondicional,
R
E
Ey S
R
S
ofrecen ante cualquier circunstancia,
a
todos
cada uno de mis profesores por compartir
O
H
C
E
sus conocimientos
y sabiduría, por orientarnos durante el camino para que hoy sea posible
DER
Quiero agradecer principalmente a Dios por ser mi fuente de energía y refugio en
decir que somos colegas, en especial a nuestro tutor audio ortigoza, por su comprensión,
ayuda, simpatía y por hacer de sus clases las mejores entre muchas!. A mi gran amigo
carlos villasmil, por ser mí primer amigo desde primer día de clases! Espero que nuestra
amistad dure por muchos años más, a Lili, Yami y Dehidy por ser no solo las mejores
compañeras de clase sino mis grandes amigas y confidentes! Sin ustedes 4 mi tiempo en la
universidad no hubiera sido igual! Los quiero muchísimo!. Me falta aún mucho camino por
recorrer y me gustaría decir que me acompañaran siempre… gracias en general a todas las
personas que conocí en la universidad Rafael Urdaneta por todos los momentos
inolvidables!
Catherine Carrero
DEDICATORIA
En la vida nos trazamos metas y sueños que queremos cumplir y hoy puedo decir que logré
uno de ellos, durante el transcurso de este largo camino me acompañaron personas a las cuales hoy
dedico este logro.
AGRADECIMIENTOS
A Dios, gracias señor por tu eterna iluminación y tu constante guía en el transcurso de mi vida
A mi abuela Rosa Urbina, por que donde quiera que estés sé que te sientes orgullosa de mí y que me
S
DO
A
V
R
aplaudes con tus inolvidables manos, porque eres, fuiste y serás mi mayor motivación.
SE
E
R
mayor ejemplo a seguir, pilares fundamentales
OS en mi vida.
H
C
REporque no hay nadie que me enseñe más de la vida que tú, sin ti este
DAliEValero,
A mi hermano
A mis padres Marlene Valero y José Urdaneta, por su lucha para que esto fuera posible, por ser mi
logro no sería posible.
A mis familiares, por todo el apoyo brindado en este largo camino, especialmente a mi tía Hilda,
Rosana, Fabiola, Humbertico, adulfito, Martin, Luzmar, Adulfo, Nora, Javier, Aaron, Camila, Juan,
Valeria y Abuela María.
A Miguel López, por tu amor infinito y tu grata compañía.
A Génesis García, Marines Hernández y Mayerlin Soto, porque más que amigas, hermanas! Gracias
por encontrarse en todo momento.
A mis amigos: Catherine Carrero, por tu constancia y dedicación en este arduo trabajo. Yamile Leal
y Dehidy Orduz, por todos los momentos y gran afecto brindado. Iván Delgado, por tu apoyo y
particular presencia en momentos difíciles. Gracias a todos ustedes porque cambiaron cansancios
por sonrisas.
Al Prof. Audio Ortigoza, por su asesoría, simpatía y todo el conocimiento ofrecido.
A la Universidad Rafael Urdaneta, Profesores y personal en general, por la sabiduría brindada todos
estos años.
Lilia Urdaneta
ÍNDICE GENERAL
TÍTULO
I
DEDICATORIA
II
AGRADECIMIENTO
III
ÍNDICE GENERAL
IV
DOS
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE TABLAS
RESUMEN
SR
O
H
C
E
ERE
D
CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN
A
V
R
SE
V
VI
VII
Planteamiento y formulación del problema
1
Objetivos de la investigación
7
Objetivo general
7
Objetivos específicos
8
Justificación de la investigación
8
Delimitación de la investigación
10
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
11
Bases teóricas de la investigación
16
Sistema de hipótesis
30
Mapa de variables
31
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
Tipo y nivel de investigación
33
Diseño de la investigación
33
Sujetos de la investigación
35
Muestreo
35
Muestra
35
Definición operacional de las variables
36
DOS
Técnicas de recolección de datos
Descripción del instrumento
E
DER
Procedimiento
E
SR
O
H
C
Propiedades psicométricas
Consideraciones éticas
A
V
R
SE
36
36
38
39
40
CAPÍTULO IV: RESULTADO Y DISCUSIÓN
Análisis y discusión de los resultados
41
Conclusiones
47
Limitaciones
48
Recomendaciones
48
ÍNDICE DE CUADROS Y TABLAS
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro no.1: Mapa de variables
31
Cuadro no.2: Mapa de variables
32
ÍNDICE DE TABLAS
DOS
Tabla no.1:
Tabla no.2:
E
SR
O
H
C
Tabla no.3:
E
DER
A
V
R
SE
42
43
45
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
RESUMEN
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Autor: Catherine C. Carrero V.
Lilia R. Urdaneta V.
Tutor: Audio Ortigoza
Fecha: Mayo 2012
El presente estudio se dirigió a determinar la relación entre la ansiedad y depresión
en pacientes con insuficiencia renal crónica en espera de donante de riñón. La investigación
fue descriptiva correlacional, con un diseño no experimental correlacional transaccional. La
población estuvo compuesta por 72 sujetos con insuficiencia renal crónica que se
encontraban en lista de espera de donante de riñón del Hospital Universitario de Maracaibo,
se le fueron aplicados dos instrumentos: El inventario de Ansiedad y de Depresión de Beck.
Los resultados fueron analizados con estadísticas descriptivas SSPP versión 17. Estos
arrojaron niveles leves de ansiedad y depresión con una correlación positiva significativa
entre las mismas.
Palabras claves: Ansiedad, depresión, insuficiencia renal crónica.
C A P Í T U L O I FUNDAMENTACIÓN
Planteamiento y Formulación del Problema
S
DO
A
V
R
Las personas experimentan situaciones difíciles en el transcurso de su vida, que
E
ES
R
S
O
muchas veces son inevitables, entre ellas indiscutiblemente las enfermedades que afectan
H
C
E
ER
de diferentes maneras, ocasionando en el peor de los casos la muerte. El cuerpo utiliza sus
D
mecanismos de defensa para contrarrestar el padecimiento, pero cuando actúa de forma
significativa y permanente al organismo, ocasiona daños en el día a día del individuo, es
decir, que el mal funcionamiento orgánico puede traer como consecuencias cambios en el
estado emocional, entre los que se pueden mencionar Ansiedad y Depresión.
Beck, Rush, Shaw y Emery (1985) indican que la ansiedad clínica representa una
exageración de los mecanismos normales de supervivencia en los que hay una
sobrepreocupacion ante el concepto de peligro y una infravaloración concominante de la
habilidad personal para afrontar la situación. Postularon, por lo tanto, que el núcleo del
trastorno ansioso no está en el sistema emocional, sino en los esquemas cognitivos relativos
al peligro, que presentan continuamente una visión de la realidad como amenazante y de sí
mismo individual como vulnerable.
El intento de solucionar problemas amenazadores supone un esfuerzo que genera ansiedad,
lo cual puede conllevar a una depresión. En la teoría cognitiva propuesta por Beck y
colaboradores (2008), la depresión es un trastorno primario en el pensamiento más que un
trastorno básico en el estado de ánimo. La manera en que las personas estructuran e
interpretan sus experiencias determina sus estados afectivos. Si los individuos ven una
situación como desagradable centran un estado de ánimo de desagrado. Estos estados
emocionales pueden ser experimentados con mucha frecuencia en pacientes que padezcan
S
DO
A
V
R
Insuficiencia Renal Crónica (IRC) lo que aunado a la espera de donante de Riñón, genera
E
ES
R
S
O
un desequilibrio entre tales pacientes en espera de la disponibilidad de riñones, que se hace
H
C
E
ER
D
necesario para la prolongación de sus vidas.
La insuficiencia renal crónica (IRC) consiste en una disminución progresiva e
irreversible de la función renal. La principal labor de los riñones es eliminar los desechos y
exceso de agua del cuerpo; cuando esta enfermedad está presente conduce a una
acumulación de los mismos en la sangre. Se le conoce como una enfermedad silenciosa
puesto que no produce muchos síntomas sino hasta que ha progresado. La causa más
común de este padecimiento es la diabetes mellitus, seguida de la hipertensión arterial. Se
hace necesario para la supervivencia del paciente, la implementación de un tratamiento
sustitutivo de la función renal mediante trasplante o diálisis (peritoneal continua o
hemodiálisis). La diálisis es un procedimiento terapéutico por medio del cual se eliminan
sustancias tóxicas presentes en la sangre. (Harrison, 2001)
El trasplante renal es en la actualidad la terapia de elección para la mayoría
de las causas de insuficiencia renal; en la que está indicado, mejora la calidad de vida al
prescindir de la dependencia de la diálisis y de las dietas rigurosas, aumenta la
supervivencia de los pacientes y es el tratamiento más económicocuando se compara con la
diálisis (Martín y Errast, 2006). Sin embargo, cabe destacar que un factor que dificulta
OS
D
A
Vy de infraestructura, aunado a la
donación, insuficiencia de recursos económicos, humanos
R
E
ES personas contribuir y dar vida después
Ra muchas
S
falta de conciencia solidaria queO
impiden
H
C
E
R de la donación. Asimismo, la falta de información con respecto al
de la vida, por
medio
DE
esta intervención quirúrgica son las deficiencias en la planificación de los programas de
tema, ha creado un tabú alrededor de la donación, sin contar las diferencias éticas,
religiosas y hasta culturales que impiden que un ser humano pueda ayudar a otro
(Kmichelli, 2008).
Según Rosales (2012), coordinadora del área de Nefrología del Servicio Autónomo
del Hospital Universitario de Maracaibo, en el Zulia se encuentra la variable de las etnias
indígenas, pues entre los wayúu no se maneja la cultura de donación y se hace difícil lograr
que ellos donen, aun cuando se encuentran en diálisis. Es tan difícil que ni siquiera se opta
por solicitarlos. De igual manera, estos no son los únicos factores que influyen de forma
significativa en éste tratamiento ya que no todas las personas que necesitan un trasplante de
riñón son aptas para dicha intervención.
Brook y Nicholson (2003) plantean que los requisitos necesarios para este
procedimiento varían de acuerdo a cada país. La Organización de Trasplantes de Venezuela
sostiene que para determinar si la persona es apta o no para someterse a la intervención
quirúrgica, un equipo de profesionales de la salud deberán realizarle una evaluación física,
realizando exámenes de: corazón, riñones, intestinos, vesícula, encía y dientes, próstata en
el caso de los hombre al igual que senos y cérvix en el caso de la mujer. También se realiza
S
DO
A
V
R
una evaluación de salud mental para descartar adicciones en especial de alcohol u algunas
E
ES
R
S
O
otras drogas y problemas emocionales que puedan inferir en su salud.
H
C
E
ER
D
La IRC, es un problema de salud pública a nivel mundial, el número de pacientes se
viene incrementando tanto en países desarrollados como en desarrollo. Consecuentemente,
cada vez es mayor la necesidad de recurrir a procedimientos de diálisis o en su defecto
requerir un trasplante renal, por lo tanto se incrementa progresivamente el costo de
atención.
En el Informe de Datos Renales de los Estados Unidos, emitido en el 2008, se
planteó que en dicho país la IRC crecía a un ritmo bastante rápido y que 304.083
norteamericanos habían sido tratados con diálisis. En Cuba la incidencia de esa enfermedad
creció de 71 por millón de pobladores en el 2000 a 101 en el 2005; y la prevalencia de
pacientes en diálisis, de 100 en el 2000 a 174 en el 2005, con una tasa de incremento
porcentual anual superior incluso a la media mundial. (Ferrera, Rodríguez, Márquez, León,
2008).
En Venezuela, al igual que en otros países, las enfermedades renales constituyen un
problema por los altos costos de los tratamientos y por la dificultad de los procedimientos
terapéuticos que requieren los pacientes para conservar su salud. Según los datos
suministrados por la Asociación de trasplantes de Venezuela (ATV) en el censo del año
S
DO
A
V
R
2002, existen en el país aproximadamente 8.000 pacientes en diálisis, de los cuales 6.450 se
E
ES
R
S
O
encuentran en hemodiálisis y 1.550 en diálisis peritoneal, sin contar las personas que
H
C
E
ER
D
padecen anomalías renales no controladas y que pueden desencadenar procesos
irreversibles de daño renal. A nivel nacional se cuenta con 107 Unidades de Diálisis,
distribuidas en 42 centros hospitalarios, 58 centros privados y 7 consultorios. (kmichelle,
2002)
En este mismo censo se indica, que un gran número de pacientes ingresa cada mes
en la lista de espera de la ATV, luego de haberse realizado los estudios médicos para ser
candidato a un trasplante, pero sólo el 5% de la demanda puede ser cubierta, como
consecuencia de las publicaciones amarillistas sobre el comercio de órganos en el país y las
pocas campañas informativas que inciten a donar órganos; un 12% de los pacientes cuenta
con un pariente sano y compatible que les pueda donar un órgano, y el 88% restante, debe
someterse a la diálisis manteniendo la esperanza de hallar un órgano compatible para el
trasplante.
El primer trasplante de riñón que se hizo en Venezuela se realizó en el Hospital
Universitario de Maracaibo (HUM) en el año 1967; desde ese año hasta la actualidad se han
realizado aproximadamente 2.500 trasplantes. Un estudio más reciente realizado en
Maracaibo, Venezuela, informa que en el 2010 esperaban por riñón alrededor de 1.332
pacientes, habiéndose realizado en el año 2009, 256 intervenciones quirúrgicas para
trasplantes de riñón (Asociación de Trasplantes de Venezuela, 2009).
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
El órgano más demandado en el estado Zulia es el riñón. En el HUM se maneja una
H
C
E
ER
lista de espera que tiene entre 100 y 110 pacientes anuales, quienes no cuentan con un
D
donante vivo y deben esperar alrededor de 3 o 5 años por un donante cadáver (Rosales,
2012). La donación de riñón de un donante vivo (familiar o no familiar) es preferida porque
le ofrece la mejor oportunidad para conseguir un riñón de buena calidad en el menor tiempo
de espera posible ya que en general, la espera por un riñón de una persona ya fallecida es
más larga que una de un donador en vida, y no hay garantía de que el paciente recibirá un
riñón de una persona ya fallecida. (Asociación de trasplante de Venezuela, 2009)
Se ha podido percibir que una enfermedad crónica y progresiva, altamente
demandante, cuyo tratamiento es invasivo y continúo, aunado a la espera de un donante de
algún órgano vital, en este caso, Riñón, es generadora de una amplia gama de síntomas que
causan malestar emocional en los pacientes y familiares, ya que produce de manera
permanente importantes cambios en los estilos y hábitos de vida. En estas personas, los
estados emocionales suelen verse afectados por el deterioro en las relaciones familiares,
maritales, condición laboral/ocupacional, situación económica, estado de salud y aspectos
sociales. (Contreras, Espinosa, Gutiérrez, Fajardo. 2006) La intensidad de estas reacciones
emocionales varía de un paciente a otro dependiendo de la valoración cognitiva que realice
del impacto de la enfermedad renal, sobre sus condiciones de vida y también se relaciona
con las habilidades individuales para adaptarse a su condición. (Álvarez, Fernández,
Vázquez, Sánchez & Rebollo, 2001).
E
H
C
E
ER
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Considerando este marco de referencia, la Insuficiencia Renal Crónica es una
D
enfermedad que se ha incrementado cada vez más, por lo tanto se ha exacerbado la
demanda de donantes de riñón y esto puede estar permitiendo la presencia de alteraciones
emocionales como la ansiedad y la depresión, que requieren de especial atención. Según
estas referencias se formula el siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de Ansiedad y
Depresión presentan los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en la espera de la
donación de Riñón?
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Determinar la relación entre ansiedad y depresión en pacientes con Insuficiencia Renal
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Crónica en la espera de la donación de Riñón.
Objetivos específicos

Identificar los niveles de ansiedad en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica
en espera de la donación de Riñón.

Identificar los niveles de depresión en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica
en la espera de la donación de Riñón.
Justificación de la investigación
En la actualidad la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es considerada un auge
importante dentro de las enfermedades mortales en todo el mundo, ya que es una condición
silenciosa, veloz y degenerativa de la salud del ser humano; esta situación ha generado
motivos para que se realicen innumerables investigaciones científicas con el fin de combatir
S
DO
A
V
R
este padecimiento. El presente estudio está enfocado en indagar sobre una condición letal
E
ES
R
S
O
como lo es esta enfermedad y relación que puede tener con la aparición de síntomas de
H
C
E
ER
ansiedad y depresión que pueda presentar el paciente en la espera de un donante de Riñón.
D
Esta investigación contribuye al conocimiento científico tanto en el área de la
psicología de la salud, como en el área de la medicina; ya que podría generar y aportar
nuevas estrategias de intervención de orden psicológico que pueden ser utilizadas
simultáneamente con el tratamiento médico, igualmente es importante ofrecer intervención
a la familia y psicoeducación a la sociedad con respecto a esta patología, al importante
aporte y ayuda que se puede brindar al postularse como donante de riñón y también
promover la preservación de la salud en general para prevenir la aparición de
enfermedades.
Es elemental resaltar que con el conocimiento del nivel de ansiedad y depresión que
presentan los pacientes con IRC en espera de la donación de Riñón, facilita las
posibilidades de brindar intervenciones y estrategias psicológicas efectivas, así como
también la detección de áreas críticas que deban abordarse con mayor profundidad, es
decir, que se tiene como finalidad aportar conocimientos que sean impulsores de nuevas
estrategias de intervención tomándose en cuenta no solo el padecimiento físico sino
también el conjunto de síntomas psicológicos que acompañan la enfermedad.
S
O
D
A
psicología tomar medidas de intervención y tratamiento
Vcon respecto a los síntomas de
R
E
S
Epacientes
R
ansiedad y depresión que presenten
aquellos
que se encuentran en espera de un
S
O
H
C
E se podrían desarrollar programas de psicoeducación en cuanto
ERtambién
trasplante, así
Dcomo
Finalmente, los resultados arrojados por dicha investigación permitirán al equipo de
a la conciencia de enfermedad, calidad de vida, adherencia al tratamiento y cuidado de la
salud en general que deberá convertirse en cotidianidad para estas personas.
Delimitación de la Investigación
La investigación se llevó a cabo con pacientes que padecen Insuficiencia Renal
Crónica, de ambos géneros, entre 17 y 69 años de edad, y que se encuentran en diferentes
unidades de diálisis pero que asisten a consulta médica regular en el Hospital Universitario
de Maracaibo, Edo Zulia. El tiempo de la investigación transcurrió desde Enero de 2011
hasta Mayo de 2012. Basados en la Teoría de Aaron Beck (2000) en cuanto a las variables
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
S
DO
A
V
R
A continuación se presentarán diferentes estudios sobre las variables estudiadas en
E
ES
R
S
O
esta investigación, las cuales ayudaran a predecir los posibles resultados de la misma.
H
C
E
ER
D
García y Calvanese (2008) en la Universidad Veracruzana, Xalapa México,
exploraron la Calidad de vida percibida, depresión y ansiedad en pacientes con tratamiento
sustitutivo de la función renal, cuyo objetivo fue analizar la calidad de vida de pacientes en
diálisis y trasplantes estableciendo asociaciones entre las dos últimas variables mediante la
medición de las dimensiones de funcionalidad física, psicoemocional, social y ocupacional.
Fue un estudio de campo, ex – post- facto, basado en un diseño transversal y descriptivo
correlacional. Se recurrió a una muestra no probabilística e intencional, pacientes con las
siguientes características: paciente de ambos sexos, con edades entre 18 y 55 años, con tres
o más meses en tratamiento continuo, niveles de hemoglobina > o = 11g/dl, se hicieron
evaluaciones de 60 pacientes que recibían tratamiento sistemático y continuo, distribuidos
de Ansiedad y Depresión.
equitativamente a razón de 20 pacientes en cada grupo de tratamiento (Hemodiálisis y
Diálisis peritoneal).
Los instrumentos utilizados fueron: Instrumento de Calidad de Vida para
Enfermedad Renal(KDQ), desarrollado por Hays, Kallich, Mapes, Conns y Carter (1994)
para individuos con Insuficiencia Renal Crónica. Inventario de depresión de Beck-R e
Inventario de ansiedad de Beck. En el análisis descriptivo se halló que los trasplantados
S
DO
A
V
R
presentan mejores índices de calidad de vida en la dimensión de funcionalidad física, mayor
E
ES
R
S
O
bienestar subjetivo y mejores trastornos emocionales que los pacientes en diálisis, En el
H
C
E
ER
D
análisis de varianza mostró diferencias intergrupos, y en el análisis de asociación se
encontraron correlaciones positivas y significativas de depresión y ansiedad con calidad de
vida, concluyendo que la percepción de la calidad de vida debe ser considerada en la
adecuación de la indicación médica y la distribución equitativa de recursos.
Páez, Jofré, Azpiroz y Bortoli (2008) titularon su investigación como Ansiedad y
depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis. La misma
fue realizada en la Universidad Nacional de San Luis (Argentina), cuyo objetivo fue
investigar los niveles de las variables anteriores en 30 pacientes con insuficiencia renal en
tratamiento de Hemodiálisis (50% hombre y 50% mujeres) en edades comprendidas entre
25 y 85 años con un mínimo de 3 meses de tratamiento en Hemodiálisis. Como instrumento
utilizaron una entrevista semiestructurada, inventario de Depresión de Beck-II y el
inventario de Ansiedad Rasgo-Estado de Spielberger. Se concluyó que el 3,3% de los
integrantes presentó depresión leve; el 16,7 %, depresión moderada, y el 36,7%, depresión
grave; en síntesis, el 56,7% de la muestra manifestó algún grado de depresión. Con respecto
a la ansiedad estado, el 16,7% de los pacientes presentó niveles bajos de ansiedad estado y
el 3,3%, ansiedad estado alta. En cuanto a la ansiedad rasgo, el 13,3% de los enfermos
renales crónicos manifestó bajos niveles de ansiedad rasgo y el 23,3%, altos niveles de
ansiedad rasgo.
Muñoz (2007) realizó un estudio que tituló Prevalencia de depresión en pacientes
S
DO
A
V
R
con Insuficiencia Renal Crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis; cuyos objetivos
E
ES
R
S
O
fueron identificar la prevalencia y el nivel de depresión y relacionar esta con el perfil
H
C
E
ER
D
sociodemográfico de los pacientes en hemodiálisis. Dicha investigación fue realizada en
Valdivia, Chile y se llevó a cabo en el Hospital Clínico Regional de Valdivia. La
metodología utilizada consistió en una investigación de tipo cuantitativo, de diseño
descriptivo, correlacional, con corte transversal a una
población conformada por 20
pacientes cuyas edades fluctuaron entre los 18 y 93 años. Para la recolección de
información se utilizó la revisión de fichas clínicas de los pacientes, un instrumento tipo
encuesta creado por el investigador, el inventario de Depresión de Beck, el índice de
Barthel, además, de instrumentos para la valoración familiar.
En dicho estudio se determinó que el 63% de la población presenta algún grado de
depresión; el 15.7% posee depresión de tipo leve, el 42.8%, moderada, y el 5.2% grave. La
mayor prevalencia se detectó en hombres entre 15 a 30 años de edad y también en aquellos
entre 47 a 62 años de edad, que llevaban tres años en tratamiento, proceden de la zona
urbana, sin pareja estable, perciben ingresos económicos mensuales regulares, con baja
escolaridad, en familias de tipo monoparental, tienen más de una patología asociada,
destacándose en mayores rangos la Hipertensión Arterial y Diabetes, creen tener una salud
en regulares condiciones y han intentado atentar contra su vida después de saber el
tratamiento a seguir.
S
O
D
A
que titularon como Influencia de los factores psicosociales
Ven la calidad de vida percibida
R
E
ES
R
de los pacientes en diálisis; cuyo objetivo
fue valorar la depresión y los rasgos de carácter
S
O
H
C
REpercibida. Dichos autores trabajaron con un método de estudio
en la calidad de
DEvida
Ponz, Martínez, Duñó, Pousa, Díaz y Almirall (2007) realizaron una investigación
observacional, transversal, prospectivo, de pacientes que asisten a un solo centro de Diálisis
durante más de 3 meses; utilizando el Inventario de Depresión de Beck, test de
personalidad de Eysenck, test de afrontamiento (COPE) y ajuste premórbido (PAS). El
estudio fue realizado con 78 personas de los cuales 54 se encontraban en Hemodiálisis y 24
en Diálisis peritoneal; los resultados obtenidos fue el 17% obtuvo no depresión, el37%
obtuvo depresión leve, 24% depresión grave y el 21% depresión moderada; concluyendo
que los pacientes con mayor grado de depresión tenían una peor calidad de vida percibida.
Ortega y Martínez (2002) realizaron una investigación en el Hospital General de
Zona No. 1 Tepic, Nayarit, México; el cual titularon como Bienestar psicológico como
factor de dependencia en hemodiálisis. Los objetivos principales de este estudio fueron
identificar los Factores de dependencia y Estados emocionales (Ansiedad y Depresión) en
pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento de Hemodiálisis. Para llevarlo a
cabo realizaron una entrevista estructurada y para identificar el estado emocional del
paciente utilizaron; el inventario de Ansiedad Rasgo-Estado IDARE y el Inventario de
Depresión de Beck. Trabajaron con 38 sujetos de diferentes sexos, edades,
nivel de
instrucción y ocupación que se encontraban en el servicio de hemodiálisis de dicho
hospital, excluyendo a 3
pacientes que manifestaron incapacidad para responder la
entrevista y los cuestionarios.
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
H
C
E
la entrevista renuencia
DER a otro tipo de tratamiento (Diálisis peritoneal), percibiendo la
El resultado de dicha investigación fue que el 97% de los pacientes manifestaron en
hemodiálisis como un tratamiento que mejora y limpia el organismo; recibiendo un trato
individual, humano y respetuoso que favorece su bienestar psicológico, sin embargo se
encontró en 71% de los pacientes diferentes niveles de ansiedad y 40% de depresión
severa. Los autores concluyeron que existen factores de percepción positiva por parte de
los pacientes acerca del tratamiento de hemodiálisis comparado con la diálisis peritoneal lo
cual sustenta la posibilidad de dependencia emocional y psicológica.
Con dichos antecedentes se pudo concluir que las variables estudiadas, es decir, la
ansiedad y la depresión se encuentran presentes en pacientes que padecen insuficiencia
renal crónica, los cuales deben aprender a convivir con las limitaciones que ocasiona la
enfermedad y el tratamiento, además de modificar de manera importante el estilo de vida,
esto repercute en sus relaciones sociales, familiares, laborales e incluso el aspecto físico,
afectando así su cotidianidad y calidad de vida.
Bases teóricas de la investigación
Ansiedad
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Se analizan los constructos de ansiedad de distintos autores, basándose
H
C
E
ER
especialmente en la teoría de ansiedad planteada por Beck (1995, 2000)
D
Definición
Beck y Emery (2000), opinan que la ansiedad se refiere a un estado emocional
desagradable de carácter subjetivo, connotado por un conjunto de sensaciones de desagrado
como tensión y nerviosismo, así como síntomas fisiológicos como taquicardias, temblor,
fatiga y mareo. La ansiedad comprende el temor anticipado de un peligro futuro, cuyo
origen es desconocido o no se conoce. El rasgo central de la ansiedad es el intenso malestar
mental, el sentimiento que tiene el sujeto de no ser capaz de controlar los sucesos futuros.
Los síntomas físicos son tensión muscular, sudor en las palmas de las manos, molestias
estomacales, respiración entrecortada, sensación de desmayo inminente y taquicardia
(Beck, 2000).
Rojas (1989) define que la ansiedad es una vivencia de temor ante algo difuso,
vago, inconcreto, indefinido con una referencia no específica. En este sentido, Stern (1998)
explica que la ansiedad es una emoción que surge cuando la persona se siente en peligro,
sea real o no la amenaza. Es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o
imaginarias más o menos difusas que prepara al organismo para reaccionar ante una
situación de peligro. Además indica que la ansiedad es la más común y universal de las
OS
D
A
VLa reacción emocional ante un
difusa y menos localizada que los miedos y las E
fobias.
R
ES
R
S
peligro o amenaza se manifiesta
mediante un conjunto de respuestas fisiológicas, cognitivas
O
H
C
RE
DE
y conductuales,
Coincidiendo con Beck (2000) en el valor subjetivo de la ansiedad.
emociones, pudiendo considerarse también una reacción de tensión sin causa aparente, más
Beck y Colaboradores (1985) indican que la ansiedad clínica representa una
exageración de los mecanismos normales de supervivencia en los que hay una
sobrepreocupacion ante el concepto de peligro y una infravaloración concominante de la
habilidad personal para afrontar la situación. Postularon, por lo tanto, que el núcleo del
trastorno ansioso no esta en el sistema emocional, sino en los esquemas cognitivos relativos
al peligro, que presentan continuamente una visión de la realidad como amenazante y del sí
mismo individuales como vulnerable.
Beck (1985) ha desarrollado uno de los tipos de terapia cognitiva mas influyentes.
Él cree que el problema psicológico central de los trastornos de ansiedad es una
vulnerabilidad que surge de la tendencia del individuo a devaluar su capacidad para
resolver los problemas, así como a exagerar el grado de amenaza en situaciones
problemáticas. Un individuo percibe como angustiantes las amenazas a las relaciones
sociales, la libertad y la identidad propia.
La ansiedad es una anticipación aprensiva de un daño o desgracia futuros,
acompañado de un sentimiento de disforia o de síntomas somáticos de tensión. El objetivo
del daño anticipado puede ser interno o externo. Asimismo indica que desde una
S
DO
A
V
R
perspectiva cognitiva y subjetiva, la ansiedad supone un estado de ánimo negativo, una
E
ES
R
S
O
preocupación respecto a peligros o amenazas futuras, una preocupación por sí mismo y una
H
C
E
ER
D
sensación de que es incapaz de predecir futuras amenazas, o controlarlas en caso de que
realmente se produzcan (APA, 1996).
Todos los autores mencionados coinciden en que la ansiedad es un temor vago y
difuso que se manifiesta mediante síntomas físicos desagradables, por lo tanto la mayoría
hacen énfasis en el aspecto biológico, sin embargo, otros atribuyen mayor importancia a la
connotación subjetiva de ansiedad.
Síntomas de la ansiedad
Según Beck (1995), estos síntomas están ligados al pensamiento, las emociones y la
conducta.
Síntomas cognitivos: se refiere a pensamientos, ideas o imágenes de carácter
subjetivo, así como su influencia sobre las funciones superiores. Preocupación,miedo o
temor, anticipación al peligro o amenaza, dificultad para concentrarse, dificultad para tomar
decisiones, inseguridad, aprensión, pensamientos negativos y sensación general de
desorganización o perdida del control sobre el ambiente, acompañada por dificultad para
pensar con claridad.
S
DO
A
V
R
Síntomas físicos: Son consecuencia de la actividad de los diferentes sistemas
orgánicos del cuerpo humano:
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
Síntomas cardiovasculares: palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial elevada,
exceso de calor.
Síntomas respiratorios: sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y
superficial, opresión torácica.
Síntomas gastrointestinales: vomito, nauseas, diarrea, aerofagia, molestias
digestivas
Síntomas genitourinarios: micciones frecuentes, enuresis, eyaculación precoz,
frigidez e impotencia.
Síntomas neuromusculares: tensión muscular, temblores, hormigueo, dolor de
cabeza tensional, fatiga excesiva.
Síntomas neurovegetativos: sequedad en la boca, sudoración excesiva, mareo y
lipotimia.
Depresión
La depresión en este trabajo de investigación es definida tomando en consideración
la opinión de diferentes autores, haciendo énfasis en la teoría de Beck (2000)
Definición
OS
D
A
Beck y colaboradores (2000) refirieron que
lasVpersonas depresivas tienden a
R
E
ES
R
S
interpretar sus experiencias como
Opérdidas o fracasos y a evaluar los sucesos negativos
H
C
RE Esto da cuenta de la existencia de un sesgo sistemático en el
DeEirreversibles.
como globales
procesamiento de la información, conducente a una visión negativa de sí mismo, del mundo
y del futuro (triada cognitiva negativa).
Kline (1964 citado por colina 1994) indicando que la depresión es, probablemente,
la enfermedad más frecuente en el ser humano. Colina (1994) plantea que algunas
autoridades han estimado que al menos 12% de la población mundial ha tenido o tendrá una
depresión de suficiente severidad clínica como para ameritar tratamiento. Estas cifras
adquieren gran relevancia cuando tomamos en cuenta que: a) la depresión es quizás que
causa mayor sufrimiento, tanto que atenta contra el instinto de autoconservacion. Los
deseos suicidas son prevalecientes y representan un potencial problema letal en los
pacientes. B) impide el buen funcionamiento de la persona, lo que trae como consecuencia
ausencias al trabajo y poca actividad laboral. C) el diagnostico de depresión se encuentra en
buena parte de los alcohólicos y en los adictos a las drogas.
El mismo autor indica que la depresión ha sido conocida desde hace milenios con el
nombre de “melancolía”. La primera descripción de la melancolía la hizo Hipócrates en el
siglo IV AC. Sin embargo, aun en nuestros días no hay acuerdo en cuanto a su etiología y
son diversas las teorías que tratan de explicar la depresión, entre otras: psicoanálisis,
análisis transaccional, estructuralismo, gestalt, etc.
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
A grandes rasgos se puede decir que hay dos opiniones extremas: una biológica, la
cual afirma que la depresión se debe solo a cambios bioquímicos, otra psicológica, la cual
mantiene que tiene exclusivamente causas psicológicas. La mayoría de los psiquiatras y
psicólogos comparten que puede haber una predisposición genética, pero que el ambiente
donde se desarrolla el individuo tiene gran influencia. Se sabe que el estrés, las perdidas y
las enfermedades crónicas son factores que predisponen a la depresión en algunas personas
y en otras no.
Síntomas de la Depresión
Según Beck y colaboradores (2008), el síndrome depresivo describe el conjunto de
síntomas individuales en relación a un complejo sintomático típico, estos pueden ser
clasificados en síntomas: afectivos, cognitivos, conductuales y fisiológicos.
Síntomas afectivos
Tristeza: comúnmente, los pacientes describen estos sentimientos en términos de
sensaciones corporales, por ejemplo “un sentimiento de tristeza impregna todo mí
cuerpo”. Algunos experimentan periodos alternantes de la misma, mientras que otros no,
S
O
D
A
sentimientos de tristeza no siempre son fáciles de identificar,
V es posible que el paciente
R
E
ES
no logre detectar los pensamientos que
leR
producen sentimientos de tristeza.
S
O
H
C
E
DER
incapacitados por la extrema gravedad de la depresión. Las cogniciones que producen
Cólera inducida: El sentimiento de ira puede contrarrestar los sentimientos de tristeza
en el paciente, sin embargo, el paciente puede culparse por su enfado y sentirse peor.
Distracción: los pacientes pueden valerse de ella para aliviar
casi todos los
sentimientos dolorosos y es especialmente eficaz para aliviar la tristeza. En ocasiones
emplean imágenes visuales para distraerse y así imaginar escenas agradables.
Llanto incontrolable: Este es un síntoma frecuente en la depresión, y se da más en las
mujeres. A veces se sienten mejor luego de haber llorado, pero generalmente se
deprimen aún más.
Sentimientos de culpabilidad: Los pacientes pueden sentirse más culpables por
pensamientos o deseos que por sus acciones, el sentimiento de culpa de un paciente se
debe frecuentemente a que este de una forma poco realista se siente responsable de la
conducta de otras personas creen fielmente que este sentimiento les impide llevar a cabo
conductas contraproducentes y antisociales .
S
O
D
A
personalidad o de su conducta, surgiendo de la creencia del
Vpaciente que le juzgan como
R
E
ES
R
infantil, débil, loco, entre otros.
S
O
H
C
E
DER
Vergüenza: La vergüenza viene de algún aspecto socialmente indeseable de su
Cólera: Algunos pacientes tienden a sentir más ira cuando comienzan a sentirse
mejor, cuando este período suele ser corto, indica progresión en el paciente.
Ansiedad: ésta
acompaña a la depresión, o surge cuando la depresión va
desapareciendo, algunos pacientes se ven sumamente afectados por la ansiedad porque
no logran clasificar correctamente sus emociones.
Síntomas cognitivos
Indecisión: El paciente cree que las situaciones externas son la causa de su depresión y
que si abandona su situación problemática la depresión desaparecerá, no estando muy
seguro de lo acertado de esta decisión, en muchos casos el paciente no toma decisiones
debido a los resultados negativos que a su parecer pueden suceder
Catastrofismo: El paciente deprimido tiende a percibir los problemas como
abrumadores, tienen una visión negativa del mundo exterior, de sí mismo y del futuro.
Autocrítica: La persona deprimida tiende a interpretar cualquier deficiencia suya como
S
DO
A
V
R
la causa de sus problemas psicológicos, la cual se ve apoyada por sugerencias de personas
E
ES
R
S
O
significativas por el paciente afirmando que podría mejorar si quisiera.
H
C
E
ER
D
Pensamiento absolutista: Los individuos depresivos tienden a hacer juicios categóricos y
los significados que atribuyen a sus experiencias suelen ser extremos, unidimensionales y
absolutistas, tendiendo a percibir las consecuencias negativas como irreversibles.
Síntomas conductuales
Pasividad, evitación e inercia: La evitación incluye la inactividad y la pasividad del
paciente se encuentran entre los principales síntomas, interpretándose históricamente
como una forma de inhibición neurofisiológica, que generan lentitud psicomotriz.
Problemas de habilidades sociales: el paciente depresivo suele presentar
disfuncionalidad en diferentes ámbitos de su vida por ello es evidente que su ámbito
social se encuentre sumamente afectado, pues evita sobre manera relacionarse con otros,
por lo general poseen estas habilidades desarrolladas solo que a cauda del trastorno no
las utiliza.
Síntomas fisiológicos
OS
D
A
V este se altera durante el
interrupciones frecuentes y el despertar demasiado
temprano,
R
E
ES
R
S
curso del trastorno y recupera
suO
patrón del sueño al desaparecer la depresión.
H
C
RE
DE
Alteraciones
sexuales y del apetito: Ambos son con frecuencia los primeros síntomas
Alteraciones del sueño: En estos se incluyen, dificultad para conciliar el sueño,
de la depresión, ambos suelen la manifestación de la pérdida del placer generalizado en
cualquier actividad.
Fatigabilidad: cansancio, la persona requiere un esfuerzo mucho mayor para lograr
pequeños objetivos.
Teoría cognitiva de la depresión
Beck (1979 citado por Colina 1994), afirma que algún día la depresión podría
entenderse a través de sus paradojas.
En realidad, vista desde su superficie, la persona deprimida no presenta un contrasentido,
por eso, muchas veces, los familiares y amigos adoptan una actitud de incomprensión
(regaño, sorpresa, etc.) puede, incluso, darse el caso de que si el familiar o la persona muy
allegada tiene también esquemas depresogénicos, terminan deprimiéndose con el paciente.
Es difícil comprender como una persona que recientemente ha alcanzado un título
universitario, saludable físicamente, sin problemas económicos, con una familia numerosa,
quiere morir porque se cree estúpida e incapaz y siente que está totalmente sola. O como un
excelente científico, que recientemente ha ganado un codiciado premio por su labor, piensa
S
DO
A
V
R
que todo lo que ha hecho es un fraude. O como un empleado que ha recibido su ascenso
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
importante piensa que se lo dan por lastima.
El modelo cognitivo de Beck permite entender ese aparente rompecabezas que hasta
ahora nos ha presentado la depresión. Hay que “meterse” en el mundo interno de la persona
deprimida, darse cuenta que como piensa, de cómo distorsiona, para comprender por qué
llega a conclusiones tan negativas y se siente mal.
Es muy importante tener en cuenta que de acuerdo con la teoría cognitiva de Beck, hay una
estrecha relación entre el pensamiento, el afecto y la conducta, esto es a lo que el autor
llamó Triada Cognitiva.
Triada cognitiva
Consiste en tres importantes patrones cognitivos que inducen al paciente a
considerarse a sí mismo, a sus experiencias y a su futuro en una forma negativa. Esta triada
va a constituir el punto nodal de la depresión, pues de ella se van a derivar todos los demás
síntomas.
A) En la relación con sí mismo: la persona deprimida piensa que carece de las
cualidades o atributos necesarios para satisfacer sus necesidades. Las supuestas
pérdidas (“nadie me quiere”, “ya no tengo prestigio”…) son, de acuerdo con el
pensamiento del deprimido, debidas a sus “deficiencias” o “carencia”. Se critica por
S
DO
A
V
R
sus debilidades o errores, se culpabiliza por ellos, llegando a la conclusión de que es
E
ES
R
S
O
indeseable y de que no vale como ser humano
H
C
E
ER
D
B) En relación con sus experiencias: La persona deprimida tiende a ver sus
experiencias presentes en una forma negativa. Las demandas del ambiente le
parecen exorbitantes o que presentan obstáculos insuperables. Esto se debe, por una
parte, a la visión negativa de si mismo y, por otra, a la falta de motivación por la
visión negativa del futuro.
C) En relación con el futuro: una persona que se piensa defectuosa o carente y cree que
sus experiencias son un fracaso ve el futuro en forma negativa y anticipa que sus
dificultades presentes y su sufrimiento continuaran indefinidamente. Esperará una
sucesión continua de penabilidades, frustraciones y deprivaciones. Esperará fracasar
en cualquier tarea en que se comprometa. En la evaluación de una persona
deprimida es muy importante saber si ve el futuro sin salida, sin esperanza, puesto
que esto lleva a la persona a pensar en suicidio.
El autor señala que existen cogniciones, supuestos, esquemas y distorsiones en la
depresión, y van a formarse en forma de pensamientos automáticos, imágenes pictóricas,
fantasías y sueños. El paciente deprimido piensa que los acontecimientos negativos o
supuestamente negativos se deben a sus debilidades o errores, es de gran importancia, pues
esta manera de pensar es la responsable de los sentimientos de culpa, los cuales mantienen
y agravan la depresión porque refuerzan la negativa imagen de sí mismo.
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
HInsuficiencia Renal Crónica
C
E
ER
D
La enfermedad renal crónica es un proceso fisiopatológico con múltiples causas, cuya
consecuencia es la perdida inexorable del número y el funcionamiento de nefronas, y que a
menudo desemboca en la insuficiencia renal terminal. A su vez, la insuficiencia renal
terminal es un estado o situación clínica en la que se ha producido la perdida irreversible de
la función renal endógena, de una magnitud suficiente como para que el paciente dependa
de forma permanente del tratamiento sustitutivo renal (diálisis o trasplante) con el fin de
evitar la uremia, que pone en peligro la vida. (Harrison, 2001)
Tratamientos sustitutivos de la función renal
Hemodiálisis: el procedimiento de la hemodiálisis tiene por objetivo eliminar
solutos de bajo y alto peso molecular. La eficiencia de la diálisis esta determinada por el
flujo de sangre y de liquido de diálisis a través del dializador, asi como por las
características de este último, es decir, su eficacia en eliminar solutos. En la mayor parte de
los pacientes con insuficiencia renal crónica, son necesarias entre 9 y 12 horas de diálisis
S
DO
A
V
R
cada semana, habitualmente repartidas en 3 sesiones iguales. No obstante es preciso
E
ES
R
S
O
individualizar la dosis de diálisis; la medida de la idoneidad de la diálisis solo sirve como
H
C
E
ER
D
una orientación, pues existen factores importantes que se deben considerar en la
prescripción de diálisis: el tamaño del cuerpo, la función renal residual, la dieta, las
complicaciones, el grado de anabolismo o catabolismo y las grandes retenciones de líquido
entre las sesiones.
Diálisis peritoneal: consiste en la infusión de 1 a3 litros de una solución que
contiene dextrosa en el interior de la cavidad peritoneal y permite que el líquido
permanezca en ella durante 2 a 4 horas. Como sucede en la hemodiálisis, los materiales
tóxicos se eliminan a través de una depuración convectiva, generada por ultrafiltración, y
una depuración difusiva a favor de un gradiente de concentración.
Trasplante renal: el trasplante de riñón suele ser el tratamiento más apropiado de la
insuficiencia renal crónica avanzada. Solamente se debe emprender un trasplante si existe
un estado de fracaso renal irreversible. Las fuentes de donación pueden ser cadáveres o
donantes voluntarios vivos; estos últimos suelen ser miembros de la familia que tienen una
compatibilidad, como mínimo parcial, deben tener una exploración física normal y el
mismo grupo sanguíneo, porque si se cruzan los grupos sanguíneos se perjudica la vivencia
del injerto. (Harrison, 2001)
S
DO
A
V
R
Sistema de hipótesis
SE
E
R
A mayor Ansiedad en
Pacientes
OS con Insuficiencia Renal Crónica en espera de
H
C
REserá Depresión.
DEmayor
donante de Riñón
Cuadro No. 1
Mapa de variables
Variable Ansiedad Dimensiones Síntomas Cognitivos Síntomas Físicos Items 4, 5, 8, 9, 10, 14, 16 1,2,3,6,7,11,12,13,15,1
8,19,20,21 S
DO
A
V
R
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
D
Indicadores Inquietud, miedo, nerviosismo, incapacidad para relajarse, temor y sentirse asustado. Adormecimiento, sudoración, temblores, mareos, perdida de la conciencia, problemas gastrointestinales, dificultades respiratorias, escalofríos, dificultades cardiacas, problemas con el equilibrio, sonrojamiento Cuadro N. 2
Variable Depresión Dimensiones Síntomas Afectivos Síntomas Cognitivos Síntomas comportamentales Síntomas físicos y vegetativos S
DO
A
V
R
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
D
Indicadores ‐Humor disfórico o triste ‐Humor irritable o malhumor ‐Anhedonia ‐Llanto ‐Sentimientos de soledad ‐Sentimientos de culpa ‐Lástima ‐Autoevaluaciones negativas ‐Desesperanza ‐Dificultad de concentrarse ‐Indecisión ‐Ideas Mórbidas ‐Aislamiento social ‐Disminucion en el rendimiento académico ‐Hipobulia ‐Abulia ‐Ideas de comportamiento suicida ‐Fatiga ‐Cambios en el apetito o en el peso ‐Dolores y molestias ‐Dificultades en el sueño ‐Retardo o agitación psicomotriz Items 1, 5, 10, 11, 21 2, 3, 6, 7, 8, 13, 14 4, 9, 12, 15 16, 17, 18, 19, 20 C A P Í T U L O III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo y nivel de investigación
El estudio realizado presentó un tipo de investigación descriptivo con un nivel
S
DO
A
V
R
correlacional ya que se determinó la relación existente entre la ansiedad y depresión en
E
ES
R
S
O
pacientes con insuficiencia renal crónica en espera de donante de riñón. Hernández,
H
C
E
ER
D
Fernández y Baptista (1998) citando a Dankhe (1986) indican que los estudios descriptivos
buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Esta investigación se considera de
tipo descriptiva ya que su principal objetivo es determinar y describir los niveles de
ansiedad y depresión en estos pacientes.
El modelo de la presente indagación es considerado de campo ya que los
investigadores realizaron el estudio en el ambiente donde se encontraron las variables de
ansiedad y depresión las cuales son de interés para los mismos; dichas variables no fueron
manipuladas, es decir, que no hubo control de ellas por parte de los investigadores. Los
estudios de campo son definidos investigaciones científicas no experimentales que buscan
descubrir las relaciones o interacciones sociológicas, psicológicas y educativas en
estructuras sociales reales. El investigador de un estudio de campo indaga primero una
situación social o institucional y después estudia las relaciones entre las actitudes, valores,
percepciones y conductas de individuos y grupos de dicha situación; el investigador de este
tipo de estudio por lo común no manipulas las variables independientes
Tipo de Diseño de investigación
Se considera esta investigación del tipo no experimental ya que no se puede
OS
D
A
V al momento de realizar la
exploración, éstas variables ocurrieron de forma R
previa
E
S
RE
S
indagación; asimismo estos sonO
estudiados
en el ambiente natural donde se desenvuelven
H
C
E
R de las variables.
sin manipulación
DEdirecta
controlar la ansiedad y la depresión de los pacientes que fueron analizados en dicha
El presente es un diseño de tipo no experimental, el cual es definido como la
búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control directo de las
variables independientes debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido o que son
inherentemente no manipulables. Se hacen inferencias sobre las relaciones entre las
variable, sin intervención directa de la concominante de las variables independientes y
dependientes. (Kerlinger, 2002.).
Sujetos de Investigación
Población
La población de esta investigación estuvo conformada por 75 personas, de los
cuales solo fueron evaluados 72, ya que los 3 sujetos restantes fueron trasplantados en el
transcurso de la aplicación de los instrumentos. Finalmente el estudio se constituyó por 46
S
DO
A
V
R
hombres y 26 mujeres entre 17 y 63 años de edad, que padecen de insuficiencia renal
E
ES
R
S
O
crónica y se encuentran en espera de un trasplante de riñón en el Hospital Universitario de
H
C
E
ER
D
Maracaibo que asisten a diversos centros de diálisis.
Muestra y muestreo
Esta investigación no requirió de muestreo ni muestra ya que se utilizó la población
total de pacientes que son aptos para el trasplante renal en el Hospital Universitario de
Maracaibo (72), es decir, que se efectuó un censo poblacional.
Definición operacional de las variables
Ansiedad: Consiste en el puntaje medio obtenido en el inventario de ansiedad de Beck
(1988), que ubica a los sujetos en rangos de: no ansiedad, ansiedad leve, ansiedad
moderada y ansiedad severa.
Depresión: consiste en el puntaje que resulta de la sumatoria de las respuestas del
S
DO
A
V
R
inventario de Beck (1967), que ubica a los sujetos en rangos de: no depresión, depresión
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
leve, depresión moderada y depresión severa.
Técnicas de Recolección de Datos
Descripción del Instrumento
El Inventario de Ansiedad de Beck
Es un instrumento para la medición de la ansiedad; elaborado por Beck, Brown,
Epstein y Steer (1988), el cual se ha aplicado de forma extensa en diversas poblaciones y
países. En cuanto la composición factorial, algunos investigadores han informado una
estructura de dos factores de síntomas cognitivos y somáticos, mientras que otros informan
una composición factorial de cuatro factores correspondientes a síntomas cognitivos,
autonómicos y neuromotor. (Rua, 2009).
El Inventario de Ansiedad de Beck, está compuesto por 21 ítems, se ha diseñado para
medir las dimensiones básicas de la ansiedad, presentadas en 2 apartados, entre las cuales
se encuentran; síntomas cognitivos: la cual consta de 8 ítems, los síntomas físicos: los
cuales constan de 13 ítems, considerándose así dimensiones representativas de la variable
que se desea medir.
OS
D
A
V que los puntajes mayores
R
puntajes menores significan nivel de ansiedad mínima,
mientras
E
ES
R
S
O asignándose los siguientes puntajes: del 0-7 nivel de
indican un elevado nivel de ansiedad
H
C
RE
DEdel
ansiedad mínima,
8-15 nivel de ansiedad leve, del 16-25 nivel de ansiedad moderada,
El inventario tiene un puntaje mínimo de 0 y un puntaje máximo de 3 puntos. Los
del 26-63 nivel de ansiedad severa.
Inventario de depresión de Beck
Es un instrumento conformado por 21 ítems los cuales describen manifestaciones
conductuales especificas del sujeto, así mismo se obtiene datos importantes en relación a
hábitos y rutinas de la vida del sujeto como los son los hábitos alimenticios, sueño y
actividad sexual. Además proporciona información respecto al área social, cognitivo,
emocional y fisiológicos que denotan estados depresivos esta puede aplicarse de forma
individual, colectiva o de forma auto aplicable.
Está compuesto por cuatro modalidades de respuestas ordenadas en función a la
expresión del síntoma con un valor numérico. Cada ítem se puntúa de 0 a 3,
correspondiendo la puntuación 0 a ¨ en absoluto¨, 1 a levemente, 2 a ¨moderadamente¨ y la
puntuación 3 a ¨severamente. La puntuación total es la suma de todos los ítems de la prueba
pudiendo llegar hasta una puntuación máxima de 63 puntos. Igualmente hay 5
clasificaciones según la puntuación final, de 0 a 9 se considera no depresión, de 10 a 18
depresión leve, de 19 a 25 depresión moderada, de 26 a 35 depresión grave y de 36 a 63
depresión severa. Los síntomas hacen referencia a la última semana y al momento actual.
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Propiedades Psicométricas
Inventario de ansiedad de Beck
En cuanto a la validez, Spilberger (1971) demostró una correlación significativa
ubicada entre 0.89 y 0,91 entre el inventario de ansiedad de Beck y otras pruebas que miden
la misma variable.
En cuanto a la confiabilidad, se demostró que la misma se encuentra entre 0.92 y
0.94 (Spilberg, 1971) de igual manera, una correlación de partición por mitades entre 0.78
y 0.92, lo cual refiere alta consistencia en la respuesta (Beck, 1976)
Inventario de depresión de Beck
Beltran y Prieto (1985) determinaron alta validez de criterio, dado que los ítems
discriminan efectivamente entre el grupo control y grupo con pacientes con depresión, a un
nivel de significancia de 0.05, a excepción del ítem #8.
Con respecto a la confiabilidad, estos mismos autores hallaron un coeficiente de
Cronbach de 0.872 (Beltran y Prieto, 1985).
H
C
E
ER
D

E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Procedimiento de la investigación
Se seleccionó la totalidad de los sujetos a evaluar asistiendo al Hospital
Universitario de Maracaibo solicitando la lista de los pacientes aptos para
trasplante renal.

Se solicitaron los permisos tanto a la institución por medio de una entrevista
con la coordinadora de trasplante del hospital Universitario de Maracaibo, y a
los participantes de la investigación por vía telefónica y el día de la aplicación
del instrumento les fue entregado un consentimiento informado

Se aplicaron los instrumentos de forma colectiva y autoadministrada a 40
sujetos aproximadamente, los cuales fueron citados a un lugar en específico,
asimismo alrededor de 25 de los sujetos les fue aplicado el instrumento de
forma individual y administrada por los investigadores y dos psicólogos
colaboradores en las unidades de diálisis donde se encontraban, al resto de los
sujetos 5 contestaron el instrumento a través de correo electrónico y 3 por vía
telefónica

Se procedió a la corrección de las respuestas de los sujetos mediante la
utilización del paquete estadístico SPSS 17
Se analizaron los resultados

Se realizaron las conclusiones referentes a los resultados

H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R

Se realizaron las recomendaciones
Consideraciones éticas
Para ejecutar el estudio, se consideraron las disposiciones del Código de Ética del
Ejercicio de la Psicología, expuestos por la federación Venezolana de Psicólogos (1984)
La investigación fue supervisada por personal capacitado en el área de la psicología
(art. 56). El estudio fue asesorado por un psicólogo clínico a efectos de su contenido y un
especialista en metodología de la investigación.
Todos los participantes fueron informados de los propósitos del estudio en su debida
amplitud (art. 57). Esto se llevó a cabo mediante un consentimiento informado. Los
participantes fueron notificados de que su participación en la investigación es voluntaria y
de su derecho de no participar en la misma (art. 57). En tal sentido, se informo que cuentan
con la libertad de participar o no en el estudio, asi como de manifestar su libertad de
retirarse en cualquier momento.
Se reservó el derecho al anonimato de los participantes para preservar su integridad
S
DO
A
V
R
mental (art. 60). Se analizaron las encuestas en forma general y no identificando a los
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
sujetos que participaron en la investigación.
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Análisis y Discusión de los resultados
OS
D
A
V renal crónica en espera
los niveles de ansiedad y depresión en pacientes con
insuficiencia
R
E
ES
R
S
de donante de riñón. La estadística
Outilizada en la presente investigación fue la descriptiva
H
C
RE
e inferencial,D
aE
través del programa estadístico SPSS versión 17.0. Como primer objetivo
El análisis y discusión de los resultados se orienta en determinar y correlacionar
específico se procedió a identificar el nivel de ansiedad en pacientes con insuficiencia renal
crónica en espera de donante de riñón; tomando como referencia los planteamientos de
Beck (2000, 1999).
A continuación se da respuesta al primero objetivo del estudio; Identificar el nivel
de Ansiedad en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en espera de donante de Riñón.
Tabla No.1
Descriptivo de la Variable: Ansiedad
N Ansiedad Total 73 Síntomas 73 Cognitivos Síntomas 73 Físicos Valores Ansiedad normal (0‐14) Ansiedad leve (15‐30) Ansiedad moderada (31‐40) Ansiedad severa (41‐63) TOTAL Máximo Media Desv. Tip ,00 ,00 44,00 22,00 17,7945 6,6438 10,65619 5,02872 ,00 29,00 11,1507 6,72613 Frecuencia 26 40 4 3 73 Porcentaje 35,6 54,8 5,5 4,1 100 S
DO
A
V
R
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
D
Mínimo En cuanto a la Ansiedad en los pacientes con Insuficiencia Renal crónica en espera
de donante de riñón se obtuvo un nivel leve de la misma, con síntomas cognitivos y físicos
ubicados en la categoría normal; es decir, que la mayoría de los sujetos se agruparon en
estas categorías.
Según Beck (2000), en las personas que presentan ansiedad, existe un temor
anticipado ante un peligro futuro el cual es desconocido; si bien, los pacientes en espera de
donante de riñón desconocen cuánto tiempo tendrán que esperar, si el donante será
compatible y la fecha de la realización del trasplante es impredecible, por tanto, es esperado
que manifiesten diferentes niveles de ansiedad. De acuerdo con Beck y Emery (2000), la
presencia de un estado emocional desagradable de carácter subjetivo es leve, connotado por
un conjunto de sensaciones de desagrado como tensión o nerviosismo, también síntomas
fisiológicos como taquicardias, temblor, fatiga y mareos; dichos síntomas fueron los de
mayor incidencia entre los sujetos, los cuales pudieron ser percibidos por los evaluadores
durante la aplicación de los instrumentos ya que los sujetos se mostraron intranquilos e
impacientes durante toda la evaluación. Cabe resaltar que los síntomas cognitivos más
frecuentes dentro de la investigación fueron temor a morir y/o que suceda lo peor, las
respuestas de los pacientes más jóvenes apuntaron principalmente a estas cogniciones.
S
DO
A
V
R
Como segundo objetivo específico se propuso identificar los niveles de depresión en
E
ES
R
S
O
pacientes con insuficiencia renal crónica en espera de donante de riñón, tomando como
H
C
E
ER
D
marco de referencia la teoría de Beck (2000, 1999). A continuación se da respuesta a dicho
objetivo.
Tabla No. 2
Descriptivo de la variable: Depresión
N Mínimo Máximo Media Desv. Tip Síntomas afectivos 73 ,00 11,00 4,5479 2,58221 Síntomas cognitivos 73 ,00 14,00 3,8356 3,24899 Síntomas comportamentales 73 ,00 10,00 2,8219 2,18799 Síntomas físicos/ vegetativos 73 ,00 13,00 5,3425 2,89741 Depresión Total 73 ,00 41,00 16,5479 8,32506 Valores Depresión normal (0‐14) Frecuencia 25 Porcentaje 34,2 Depresión leve (15‐ 30) 44 60,3 Depresión moderada (31‐ 40) 3 4,1 Depresión severa (41‐63) 1 1,4 TOTAL 73 100 OS
D
A
Referente al nivel de depresión que presentanR
losV
pacientes con insuficiencia renal
E
S
RE
crónica en espera de donante O
de S
riñón, estos se manifestaron de forma leve, con la
H
C
E
ER afectivos, cognitivos, comportamentales, físicos y vegetativos en la
presencia deD
síntomas
categoría normal. Pocos sujetos se ubicaron en las categorías de depresión moderada y
severa.
Beck y cols. (1999), refieren que el depresivo se centra en la tendencia a interpretar
sus experiencias de una manera negativa, le parece que el mundo le hace demandas
exageradas y le presenta obstáculos insuperables para alcanzar objetivos. Así mismo, los
autores describen que cuando las personas depresivas hacen proyectos de gran alcance,
anticipa que sus dificultades o sufrimientos actuales continuaran indefinidamente; Esto
concuerda con los síntomas de mayor incidencia en los sujetos de la investigación, ya que
manifestaron corporal y verbalmente: tristeza, desanimo hacia el futuro, insatisfacción
general e irritabilidad, principalmente los que tienen más
tiempo esperando por el
trasplante ya que manifiestan limitaciones en su cotidianidad. Lo encontrado en el presente
estudio coincide además con la investigación realizada por García y Calvanese (2008), los
autores plantean que los síntomas antes mencionados aunados a la incertidumbre con
respecto al futuro, la dependencia a “la maquina”, al personal de salud, las dietas
restringidas, las limitaciones laborales, sociales y familiares son frecuentes en los pacientes
en tratamiento sustitutivo de la función renal, lo cual explica la presencia de niveles de
depresión.
S
DO
A
V
R
Como objetivo general de la investigación se planteó correlacionar las variables
E
ES
R
S
O
ansiedad y depresión en Pacientes con Insuficiencia Renal crónica en espera de donante de
Riñón.
H
C
E
ER
D
Tabla No. 3
Correlación de Variables: Ansiedad y Depresión
Ansiedad Depresión Correlación de Pearson 1 ,672 Sig. (bilateral) ,000 N 73 73 Correlación de Pearson ,672 1 Sig. (bilateral) ,000 N 73 73 Se evidencia una correlación positiva moderada entre Ansiedad y Depresión lo que
concuerda con lo planteando en la hipótesis del presente estudio, donde se indica que
mientras mayor ansiedad, mayor depresión. Estos resultados se relacionan con los hallazgos
de García y Calvanese (2008) en cuyo estudio la ansiedad y la depresión tuvieron una
correlación significativa con respecto a la calidad de vida percibida en pacientes en
tratamiento sustitutivo de la función renal. Estos resultados apuntan hacia las evidencias de
la relación entre ambas variables.
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Sin embargo, lo observado por los investigadores difiere de lo planteado
H
C
E
ER
D
anteriormente en la hipótesis, ya que se observó que la ansiedad disminuye
considerablemente de acuerdo al tiempo que se tiene en tratamiento sustitutivo de la
función renal, mientras que la depresión aumenta progresivamente con el pasar del tiempo;
Se percibió que los pacientes presentan mayor intranquilidad, inquietud, e inseguridad
mientras menos tiempo tienen en espera del donante, en cambio mientras mayor tiempo en
esperan tienen verbalizan sentimientos de desesperanza y tristeza. Esto es corroborado con
los resultados expuestos por Páez, Jofré, Aspiroz y Bortoli (2008) quienes plantean que al
transcurrir el tiempo en diálisis se disminuye la intensidad de la ansiedad como adaptación
al tratamiento y a la enfermedad.
Páez, Jofré, Aspiroz y Bortoli (2008) hallaron en su estudio que en los enfermos
renales crónicos los niveles de ansiedad y depresión aumentan con respecto a la edad.
Plantean que en estos pacientes, al progresivo deterioro físico de la vejez se suman las
limitaciones inherentes a la enfermedad renal crónica y su tratamiento médico, llevando así
a una disminución en las actividades cotidianas, sociales y laborales, lo que se relaciona
con la visión negativa de sí mismo. Esto difiere con otra de las observaciones en esta
investigación, donde los sujetos más jóvenes fueron los que mostraron decaimiento y
desanimo con respecto a los de mayor edad; es posible que esto se deba a que los de menor
edad consideran que poseen mayor número de objetivos por cumplir lo cual los puede hacer
más vulnerables a presentar estos estados de ánimo; esto se dio a conocer por las
verbalizaciones manifestada por los pacientes.
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
A.P.A. (1996) Manual Estadístico de los Trastornos Mentales
Beck, A y Emery, C. (2006) Ansiedad. Editorial trillas México
Beck, A y Emery, G (2000) Ansiedad. Editorial trillas México
OS
D
A
V cognitiva de la depression.
Beck, A. rush, A. Shaw, B y Emery, G. (1998). R
Terapia
E
ES
Editorial desclee de brouwer, S.AR
España
S
O
H
C
E
DER
Cameron, N. (1982). Desarrollo y psicopatología de la personalidad trillas mexico
Chávez (1994). Primera edición. Introducción a la Investigación educativa. Editorial Mc
Graw Hill. México
Colina, L (1994). Terapia cognitiva. Como manejar la depresión, la ansiedad, los
ataques de pánico y las fobias.
García y Calvanese. (2008). Calidad de vida percibida, depresión y ansiedad en pacientes
con tratamiento sustitutivo de la función renal.
Harvey. C (1998) Ansiedad. Revista de psicología clínica volumen 1. No 35
Hernández, Fernández y Baptista (1998). Metodología de la investigación. Segunda
edición. Editorial Mc Graw Hill. Chile.
Kerlinger (2002). Investigación del comportamiento. Cuarta edición. Editorial Mc Graw
Hill. México.
Quereda (2012). Revista nefrología. Vol. 32 – numero 2 – 2012
Organización Nacional de Transplante de Venezuela (2006). La Donación y El transplante
de órgano y tejidos en Venezuela.
E
ES
R
S
O
Rojas, E (1989) la ansiedad. Ediciones temas de hoy. España
D
H
C
E
ER
S
DO
A
V
R
Descargar