KES CALIFICACIÓN POR EL MINISTERIO DE CULTURA: No recomendada a menores de 12 años. FICHA RECOMENDADA PARA: Alumnos de 13 a 18 años. SINOPSIS Billy Casper (David Bradley) es un muchacho de aspecto triste que vive en un pequeño pueblo minero de condado de Yorkshire, Inglaterra. No va bien en la escuela y comete pequeños hurtos que le reportan algo de dinero. Un buen día, encuentra un pequeño halcón y, lleno de entusiasmo, decide cuidarlo hasta que consiga volar. TEMÁTICA Y OBJETIVOS La violencia n Identificar y rechazar la violencia como generadora de más violencia. n Prevenir de ciertas actitudes violentas en el aula. n Promover el diálogo no violento en la resolución de conflictos. La escuela n Valorar la importancia de la educación en el desarrollo de las personas n Recapacitar sobre el significado del espacio-escuela. n Conocer y valorar la enseñanza como un derecho conquistado y no regalado. Los sueños y la esperanza n Reconocer la ilusión como motor y alimento humano fundamental. n Descubrir la importancia de generar esperanza en un mundo como éste. 1 S O B R E L A P E L Í CU L A ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO Kes es una película sobria pero poética, cruel pero necesaria. Un film que no deja lugar al melodrama ni al final feliz. Es un retrato desapasionado sobre el dia a dia de un niño pobre en la Inglaterra obrera de los 60. Rodada en escenarios naturales (incluido el colegio y la mina) y con muchos actores no profesionales, Kes es a su vez un testimonio de los usos y costumbres de una época. Aunque pueda parecer un documental, en la película aparecen ciertos elementos que demuestran la importante influencia del Free Cinema Ingles, del cine Cinema Undeground americano de Cassavetes y de la Nouvelle Vague francesa, lo que le confiere un aire fresco y a veces innovador. Famosa es la escena del partido de futbol, cuando aparecen los marcadores en la pantalla como si fuese un partido de futbol profesional exhibido en TV; la secuencia donde Billy lee con atención las viñetas de un cómic, pasando la cámara velozmente por cada una de ellas; o la escena nocturna en el bar del pueblo, donde Jud habla con sus amigos y la Madre con su amante, y el montaje les hace entrar en diálogo a través de un montaje sucesivo de primeros planos (parece un plano contra plano), aún sabiendo que ambos se encuentran en diferentes mesas. Son momentos de libertad formal que solo podrían haberse dado a finales de los ´60 en Europa Occidental. La resaca de la nueva ola francesa se hacía notar en todo. Y sin embargo Kes no se queda ahí; construye un espacio propio. Un lugar donde el hombre es diseccionado como una animal. En ese sentido llama la atención los planos subjetivos desde los árboles, cuando Billy busca nidos, algo que coloca al espectador en la piel del halcón y a Billy en una hormiguita que esquiva las pisadas de los adultos. 2 S O B R E L A P E L Í CU L A ANÁLISIS ARGUMENTAL La trama principal nos narra la historia de un nadie (Billy), un niño al que todos dan por perdido, y que sobrevive en un mundo donde la violencia se ha normalizado. Billy encuentra un balón de oxígeno en un pequeño halcón, Kes, al que decide amaestrar. La educación del ave le dará a Billy un motivo por el que sonreir. De alguna forma la película nos remite al cuento del Patito Feo, al que todos dan por perdido por ser tan diferente al resto, pero que se transformará para sorpresa de todos en un hermoso cisne. Desgraciadamente, en el cine de Loach no hay finales felices: cuando el patito Billy empieza a convertirse en cisne, su hermano Jud lo destruye, arrebatándole lo que más quiere. Partiendo de la historia de un niño pobre como Dickens en Oliver Twist, Loach construye una fábula que nos muestra descarnadamente el terrible ambiente que rodea a Billy. Curiosamente, su historia personal se asemeja a la de Winston Smith, el protagonista de 1984, la novela del británico George Orwell. En un mundo de violencia y humillación, un nadie recupera la esperanza cuando encuentra un tesoro (el amor y la Hermandad en 1984, el Halcón en Kes) que debe esconder para mantenerse cuerdo. EL DIRECTOR Ken Loach, que en sus primeras películas aun firmaba con su nombre completo, Kenneth Loach, nació en Inglaterra en el seno de una familia obrera. Sin embargo su perseverancia le llevó a matricularse en la Universidad de Oxford donde estudió Derecho. Será por aquellos años cuando Kenneth descubra el teatro y abandone su prometedora carrera de abogado. Del teatro pasó a la televisión, donde comenzó realizando documentales para la BBC y de allí al cine con su primera película, “Poor Cow”, en 1967. Desde entonces fue alternando su trabajo como director en el cine y la TV, consiguiendo un gran éxito por sus trabajos y asentando un estilo propio, heredero del realismo del Free Cinema Británico, que le convirtió en una pieza importante (y peligrosa) de la nueva sociedad británica, cada vez más empobrecida y alienada por los gobiernos conservadores de Margaret Thatcher (1979-1990) y John Major (1990-1997). Asi vemos una evolución formal en su obra (siempre marcada por la crudeza y la falta de efectismos), pero no así temática, siendo los oprimidos y los nadie los protagonistas de sus cintas. Si bien entre 1969 y 1989 dedicó más tiempo a la televisión, con las notables excepciones de películas como “Kes” (1968) y “Miradas y Sonrisas” (1981); a partir de 1990 se vuelca totalmente en la realización de largometrajes, cosechando en general grandes éxitos entre el público y la crítica: “Agenda Oculta” (1990); “Riff-Raff” (1990); “Lloviendo Piedras” (1993); “Ladybird Ladybird” (1994); “Tierra y Libertad” (1995); “La canción de Carla” (1996); “Mi nombre es Joe” (1998); “Felices Dieciseis” (2002); “Sólo un Beso” (2004); “El Viento que Agita la Cebada” (2006); “En un Mundo Libre” (2007); “Buscando a Eric” (2009), etc. 3 S O B R E L A P E L Í CU L A CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN El Reino Unido fue durante aproximadamente ciento cincuenta años la Fábrica del Mundo. El pais que lanzó y exportó la revolución industrial fue el primer territorio cuyo paisaje (bucólico y apenas variable desde la prehistoria) empezó a sufrir las mutaciones que trajo la industrialización. De pronto surgieron vias de tren, fábricas humeantes, poblados llenos de maquinaria pesada junto a las minas de hulla, etc. Los propietarios de éstas máquinas pronto adquirieron tanto poder como los antiguos señores feudales, abriendo y cerrando fábricas y controlando a su capricho la contratación de los obreros o su despido. Efectivamente, ya desde principios del siglo XIX en muchas fábricas y minas empezó a prescindirse de los hombres. Muchas máquinas hacían innecesario (y más caro) su tiempo de trabajo. Nació el desempleo masivo. Alrededor de estas primeras fábricas y minas de hulla nació una nueva clase social: el proletariado, antiguos campesinos arruinados, cuyo único “patrimonio” era su prole, de ahí el término. Eran parias que tenían que contentarse con trabajos peligrosos, mal pagados, en situaciones de insalubridad, pobreza y hacinamiento sin par. Muchos empezaron a quejarse de tales condiciones y descubrieron que unidos tenían más fuerza. Las primeras asociaciones y sindicatos de obreros, a mitades del siglo XIX, comenzaron a negarse a trabajar si el patrón de la fábrica no cumplia sus exigencias. Se dieron cuenta de su importancia en el sostenimiento del país, y convocaron huelgas cuando fue necesario. El movimiento obrero, incluso antes de convertirse en partido o teorizarse con Marx, Engels o Bakunin, se convirtió en una corriente solidaria que consiguió en menos de cien años algunos de los derechos más importantes que en la actualidad poseemos: seguridad social, pensiones, derecho a voto, derecho de reunión, escolarización, etc. Sin embargo las tensiones no dejaron de existir durante todo el siglo. Con el advenimiento del siglo XX las guerras mundiales introdujeron el nacionalismo y el patriotismo en las filas obreras y, tras la II Guerra Mundial, las condiciones de la vida empezaron a cambiar. Europa se convirtió ya en los años 60 en un lugar donde nadie moría de hambre, pasando de ser un continente industrial a uno de servicios. Las fábricas y las minas empezaron a deslocalizarse a otros continentes donde la mano de obra era más barata y estaba dividida. El movimiento obrero, ya acomodado, no tuvo la fuerza para enfrentarse a una nueva oleada de despidos masivos durante las crisis económicas de los años ´70. En ese panorama aparecen los gobiernos de Margaret Thatcher, que dilapidan sin miramientos los derechos sociales que el movimiento obrero conquistó a base de esfuerzo, sangre y tenacidad. El alcholismo y las drogas (entre la juventud) acabaron por enterrar cualquier esperanza en una movilización. En el contexto de la primera desindustrialización, a finales de los años 60, debemos colocar “Kes”, la segunda cinta del hijo de un obrero de Yorkshire, Kenneth Loach. No obstante los cineastas británicos de aquel momento, iniciadores del Free Cinema Inglés, habian comenzado a retratar ya esta crisis en muchas de sus películas, encontrando ejemplo de ello en “Sábado Noche, Domingo Mañana” de Karel Reisz; “El Ingenuo Salvaje” de Lindsey Anderson (1963); “La Soledad del Corredor de Fondo” de Tony Richardson (1963), o ya más adelante en películas de Ken Loach como “Días de Esperanza” (1975, para TV), “Riff-Raff” (1990) o “Lloviendo Piedras” (1993) y “Pan y Rosas” (2002); de Stephen Frears con “La Camioneta” (1996); o de Peter Cataneo con “Full Monty” (1998). 4 SOBRE LA PELÍCULA PERSONAJES BILLY Es un jovencito de 13 años muy delgado, de mirada triste y manos rápidas. Tiene que trabajar de repartidor de periódicos antes de ir al colegio. Su carácter reservado y fantasioso y su obsesión cleptómana le aislan de compañeros y profesores, que no ven ninguna esperanza de que pueda prosperar. Sin embargo, una mañana Billy descubre un nido de halcones y decide aprender como sea la manera de adiestrar uno. Y es en ese momento cuando Billy encuentra su vocación: ayudar a otros, educarles para que puedan volar, una hermosa metáfora de los anhelos que el propio niño atesora. Algo que nunca han hecho con él. JUD Es el hermano mayor de Billy, un chico fornido que trabaja en la mina. La ausencia del padre, la conducta adolescente de la madre y la rudeza de la mina le han convertido en un tirano con todos los que le rodean, utilizando la violencia siempre que tiene ocasión MADRE Una mujer cansada, abandonada por su marido y humillada por sus hijos. Su deseo se reduce a ver a sus hijos encontrar trabajo y en volver a casarse con un hombre que no sea un canalla. LOS PROFESORES En el colegio podemos ver a profesores tan distintos como el Señor Sugden, el engreÍdo y cruel profesor de Gimnasia, El violento y piadoso Director Gryce, y el afable profesor de Lengua, el Sr. Farthing, que será el único adulto que escuche a Billy y le dé una oportunidad. 5 G U Í A D E AC T I V I DA D E S 1. LA VIOLENCIA “Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego” Mahatma K. Gandhi La violencia aparece de manera descarnada en varios momentos de la película. Es una violencia verbal (Jud y la Madre) psicológica (profesores) y fisica (Sr. Sugden, el Director y Jud de nuevo). Esta violencia en la que se ve inmerso Billy acaba configurando su personalidad, convirtiéndose a su pesar en un joven cleptómano, mentiroso y distraido. Ya desde el principio, en las primeras escenas, vemos las diferentes formas de violencia que sufre Billy: los insultos y humillaciones de Jud en la cama y cogiéndole la bici; los reproches del dueño de la tienda de periódicos; la viñeta del cómic que lee; el insulto que un profesor le profiere, etc. 1.1 Causas y consecuencias de la violencia ¿Qué consecuencias tiene que un niño viva en un entorno de violencia? Vamos a rellenar las siguientes casillas, recordando la actitud de los personajes de la película y su actitud violenta sobre Billy. Describimos el hecho concreto y las consecuencias que vemos en Billy. s Ir a Anexo - Cuadro 1 1.2 La cadena de la violencia En Kes observamos claramente como la violencia engendra violencia. En el colegio los profesores pegan y humillan a sus alumnos; Jud, que ha sido alumno antes que su hermano, al igual que sus compañeros de clase, pega y humilla a Billy, que acaba aceptando las reglas del juego. Finalmente el inocente halcón, acabará pagando las consecuencias de esta cadena. Este tipo de cadena, desgraciadamente, la encontramos todos los dias en nuestra sociedad. “Un importante empresario grita al director de su empresa, porque está enojado en ese momento, por las pérdidas de sus acciones en la bolsa. El director llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de que está gastando demasiado, al ver que ésta se ha comprado un abrigo nuevo. Su esposa gritó a la empleada doméstica porque rompe un plato. La empleada le da un puntapié al perro porque la hizo tropezar. El perro sale corriendo y muerde a una señora que pasaba por la calle, porque estaba obstaculizando su salida por la puerta. Esa señora fue al hospital para ponerse la vacuna, y gritó al joven médico que se la puso, porque le dolía demasiado. El joven médico llegó a su casa y gritó a su madre, porque la comida no era de su agrado. Su madre acarició sus cabellos diciéndole: - "Hijo querido, prometo que mañana haré tu comida favorita. Tú trabajas mucho, estás cansado y precisas descansar bien. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias, para que puedas descansar en paz. Mañana te sentirás mejor". Bendijo a su hijo y abandonó la habitación, dejándolo solo con sus pensamientos... En ese momento, se interrumpió el círculo del odio, porque chocó con la tolerancia, el perdón y el amor”. 6 G U Í A D E AC T I V I DA D E S Tras la lectura del texto y el debate posterior, por grupos se tendrá que responder a las siguientes cuestiones: n ¿Qué más ejemplos conocemos en nuestra vida o nuestro entorno de este tipo de cadenas? n ¿Alguna vez has descargado tu rabia contra tus padres o amigos, cuando ellos no tenían nada que ver con la causa de tu insatisfacción? n ¿Qué se puede hacer para detenerlo? ¿Conoces ejemplos? n ¿Qué ejemplos de conflictos mundiales conocemos que reproduzcan este patrón? (Ejemplos: Hindues vs Musulmanes en la India; Israel vs Palestina; Hutus vs Tutsis en el Corazón de Africa; etc...) n ¿Conoces ejemplos de personas o grupos que hayan detenido este tipo de cadenas de violencia y venganza? * NOTA: Puede ser interesante aprovechar este momento para introducir la vida y el testimonio de algunos líderes de movimientos de no violencia que consiguieron, al menos temporalmente, y aun a costa de su vida, detener dichas cadena: Mahatma K. Gandhi, Martin Luther King; etc... 2. LA ESCUELA El futuro del mundo pende del aliento de los niños que van a la escuela El Talmud. La escuela es un centro de enseñanza para niños y jóvenes, donde damos los primeros pasos para convertirnos en ciudadanos preparados e instruidos. Sin embargo, muchas veces los colegios dejan de ser lo que deberían ser, y se convierte en una especie de cárcel, donde profesores y alumnos entablan una lucha constante, donde los castigos se hacen habituales y tus propios compañeros pueden convertir tu dia a dia en un infierno. 2.1 El valor de la educación Por fortuna todos nosotros hemos asistido a la escuela. Sea pública o privada, todos hemos tenido la fortuna de poder estudiar en un centro escolar, una oportunidad que no tienen muchos niños del mundo, y que muchos de nuestros abuelos y bisabuelos ni siquiera soñaron. ¿Cómo hemos pasado en España a tener un 97,9 % de personas alfabetizadas si hace un siglo la mitad de la población del país no sabía leer ni escribir? 7 G U Í A D E AC T I V I DA D E S n Formar grupos de entre 3 y 5 personas. n Cada grupo tendrá que redactar un informe sobre la educación en la historia de España. Ese trabajo estará constituido por dos partes: un trabajo de investigación y un trabajo de encuesta: n El trabajo de encuesta consiste en salir a la calle y encuestar a personas mayores. A éstas podemos preguntarles cosas como las siguientes: l ¿En su época habia escuelas? l ¿Todo el mundo estudiaba? ¿Y sus padres? l ¿Cuando surgen las escuelas?, ¿por qué? l ¿Qué opina de la educación y de las escuelas? n El trabajo de investigación consiste en recopilar, leer y encontrar cuándo, cómo y por qué existen escuelas y una alfabetización masiva en la actualidad. Debemos en este trabajo descubrir el papel que tuvieron en este proceso los siguientes agentes: l La Iglesia católica l El movimiento obrero l Las revoluciones liberales y burguesas del siglo XIX l La Ilustración l La revolución industrial l La II República lFranco n Cuando tengamos estas dos partes del trabajo realizado, por grupos escribiremos un artículo de dos planas de folío, y lo leeremos en clase. n El educador con los distintos artículos, puede elegir uno de ellos, y tras corregirlo entre todos, enviarlo a periódicos y/o revistas locales o especializadas, para que sea publicado. 2.2 Los profesores El colegio donde estudia Billy está regido por normas severas y represivas impuestas por el director, Gryce, quien se esfuerza por aplicar el principio de “acción/reacción” asimilado por los profesores. En contra de este método, aparece el profesor de Lengua y literatura que si bien parece acatar las reglas del colegio, intenta acercarse un poco más a los alumnos, confiando en las virtudes, incluso del más perdido de ellos: Billy. Vamos a intentar comparar la actitud del profesor de Lengua, con la del profesor de Gimnasia. s Ir a Anexo - Cuadro 2 Una vez hayamos terminado de rellenar el cuadro, lo pondremos en común con el resto de la clase para comprobar si coincidimos todos o, por el contrario, hay diversidad de opiniones. En ese caso sería interesante debatir sobre ellas con el resto de los compañeros. 8 G U Í A D E AC T I V I DA D E S 2.3 El acoso escolar Muchas veces los propios compañeros con los que compartes un aprendizaje y un camino conjunto, se convierten en agresores. Billy sufre las burlas y humillaciones de sus compañeros y como consecuencia también acaba agrediendo a otros chicos. n ¿Conoces casos en tu colegio de acoso escolar? n ¿Has padecido en tu propias carnes la humillación y la violencia de otros compañeros? n ¿Qué sentiste? ¿Creés que es justo? n ¿Cúal crees que es la causa profunda que motivó a tus agresores? ¿frustraciones personales, presión de grupo, etc...? n ¿Has protagonizado o realizado algun tipo de acoso escolar (violencia física, psicológica, verbal, etc) a otros compañeros? n ¿Por qué? ¿Fue por frustración personal, presión grupal, etc? n ¿Qué sentiste después? ¿Te parece justo? n ¿Donde crees que pueden acabar las agresiones a compañeros de clase? Vamos para terminar a leer el siguiente titular aparecido en la prensa hace unos años: “Hondarribia (Guipuzcoa). 24 de septiembre del 2004. Se suicida un menor por recibir presuntas amenazas, vejaciones y agresiones por parte de sus compañeros de clase” Tras leer este dato (u otros muchos que el educador puede buscar en la prensa) necesitamos ver como los alumnos digieren y dialogan sobre este problema. Por ello vamos a realizar un último ejercicio donde se les pide a los alumnos que: n Formen grupos de 3 personas. n Que cada grupo confeccione y dibuje un cómic de al menos 1 folio, donde se vea, a través de las viñetas del mismo, las causas de del suicidio de dicho joven. Evidentemente cada grupo tendrá que aportar datos y detalles de su propia cosecha, pero inevitablemente deben aparecer claramente los datos que aporta el breve titular que arriba hemos expuesto. n En un segundo folio cada grupo dibujará otro final posible a la historia, donde el joven resuelva su problema. 9 G U Í A D E AC T I V I DA D E S 3. SUEÑOS E ILUSIONES Si has construido un castillo en el aire, no has perdido el tiempo, es allí donde debería estar. Ahora debes construir los cimientos debajo de él. El Talmud. Billy, atrapado en la espiral de violencia y humillación en la que vive, encuentra la razón para seguir adelante en la cria de un pequeño halcón. El ser humano se alimenta no sólo de comida, sino de sueños. ¿Que nos hace caminar a nosotros? 3.1 Nuestro secreto Como en la película proponemos una sencilla dinámica que consiste en que cada alumno se levante y comparta “su secreto”; una afición, hobby o costumbre que le haga soñar y le alegre la vida, haciéndosela más fácil o divertida. 3.2 La lucha por los sueños El hombre se mueve por deseo. Si algo caracteriza la adolescencia y la juventud es la cantidad de deseos que tenemos y que soñamos con conquistar. Por ello es importante que los jóvenes empiecen a unir sus sueños profesionales con su vocación y que sean conscientes de que todos tenemos la capacidad para alcanzarlos. n Cada alumno escribirá en un folio su sueño y los problemas que tiene o cree tener para alcanzarlo. Debe entenderse como sueño, un deseo, algo que se quiere conseguir en un futuro. Para ello puede ser importante que primero se pregunten a qué les gustaría dedicarse, etc. Es impotante que no aparezcan cosas como “ser rico”, “no hacer nada”... n Los folios no se firman y cada uno lo entrega a una urna o caja donde se juntan todos. n El educador los leerá en alto y propondrá al resto de la clase ¿cómo pueden alcanzar esos sueños? De está forma lo alumnos tendrán que racionalizar sus sueños, compartirlos y además escucharan como sus compañeros les aportan soluciones o ideas para alcanzarlos. Para ampliar un poco la mirada vamos a leer un testimonio de Peter, un niño soldado en Sierra Leona que Fernando Travesí ha recogido como delegado de la Cruz Roja Española en Sierra Leona, “Tengo unos 18 años. Nací y vivo en Monrovia (Liberia). Mi padre era conductor y mi madre enfermera. Yo iba al colegio con mis cuatro hermanos y mis tres hermanas (sobrevivimos cuatro). Los rebeldes atacaron mi aldea y mi madre desapareció. En el segundo ataque me llevaron. De niño me gustaba jugar con mis amigos de la escuela y tenía un perro que se llamaba Bingo. Nuestra casa era de barro marrón. En sus anillos de bodas mis padres tenían grabada la palabra amor. (sigue en pag. 11) 10 G U Í A D E AC T I V I DA D E S (viene de pag. 10) — ¿Cuál fue la última vez que vio a su familia? —La primera vez que los rebeldes atacaron la aldea, en la huida perdimos a mi madre. La segunda vez no pudimos huir. Los rebeldes vinieron a casa y le dijeron a mi padre que amontonara todas las cosas de valor y luego que eligiera entre ellas o su vida. —¿Le sirvió de algo elegir la vida? —No se lo he podido preguntar, esa fue la última vez que lo vi, tendido en la tierra suplicando por sus hijos. Quemaron la casa y nos llevaron con ellos como mulas de carga. Yo era muy pequeño, debía de tener nueve años. Nos llevaron a la selva y separaron los niños de las niñas, que eran utilizadas como esclavas sexuales. —¿Qué sentía? —Estaba triste, agotado y no entendía nada. Tras días y noches de caminar por la selva, llegamos a la base. Entonces nos metieron a todos los niños -unos 100- en una gran fosa llena de agua sucia durante tres días, sin comer y sin dormir. Nos marcaron las siglas RUF (Frente Unido Revolucionario) con un hierro candente en el pecho y empezaron los entrenamientos. —¿Cómo eran esos entrenamientos? —Se realizaban con fuego real y continuamente nuestros superiores nos ponían la pistola en la sien y disparaban, a veces con bala. Lo hacían para que nos acostumbráramos. El examen final consistía en sobrevivir al ataque de los combatientes. O aprobabas o morías. Sobrevivimos pocos. También nos obligaban a tomar drogas y a tener relaciones sexuales con mujeres. —¿Qué drogas? —Heroína, djamba (marihuana) y brown-brown, una mezcla de pólvora y cocaína que nos comíamos. Antes de los combates nos hacían cortes en la sien para untarnos esos polvos. Con ellas me olvidé de mi familia y no me daba miedo ir en primera línea de fuego. Los más pequeños éramos los más valientes. Eramos máquinas de matar. —Usted ha hecho cosas terribles, por ejemplo, cocinar y comerse a un bebé. ¿No tenía concepto de lo que estaba bien y de lo que estaba mal? —Cuando entrábamos en las ciudades lo hacíamos disparando. Había gente por las calles: gente preparando la comida, gente cargando sus vehículos. Mucha gente. Y no voy a mentir: nosotros hacíamos lo que nos habían dicho, nosotros disparábamos. No nos importaba quién sobrevivía y quién no. — ¿Se hizo adicto a la violencia? Sí, todos lo éramos. A la gente que capturábamos le cortábamos las manos, las orejas... Lo hacíamos sobre todo con los soldados, para que nos temieran. —¿Los dejaban vivos? — A algunos les colgábamos un cartel en el pecho que decía: "Eso es lo que os va a pasar si peleáis contra nosotros". También les sacábamos los ojos y otras partes del cuerpo. Nada nos importaba. Cocinábamos el corazón de nuestros enemigos y nos lo comíamos. Pero si alguno de nosotros decía que necesitaba corazones humanos, pues los cogíamos sin pensar. Nada nos infundía respeto. —¿Por qué hacían eso? —Nos obligaban y, además, hacer cosas malas nos hacía sentir más valientes. También pegábamos a niños hasta saciarnos. Y sí, una vez que nos encontramos a una mujer embarazada, empezamos a discutir si llevaba un niño o una niña en su vientre. Le abrimos las entrañas para averiguarlo y nos comimos al niño. Yo era muy pequeño, no sabía lo que estaba bien y lo que estaba mal. —No le estoy cuestionando, le pregunto si era consciente de la maldad de esos actos. —No. —Pero usted se asustó cuando los rebeldes entraron en su aldea y mataron a la gente. — Sí, pero cuando yo combatía, a veces durante cuatro días seguidos sin dormir y sin comer, iba volado. (sigue en pag. 12) 11 G U Í A D E AC T I V I DA D E S (viene de pag. 11) — ¿Qué fue de usted después de la guerra? —Viví en un campo de desarme al que venía a predicar un sacerdote y me fui con él. Aprendí el oficio de soldador, pero no tenía trabajo. El 14 de abril del 2003 supe del programa de la Cruz Roja para niños soldados y me apunté. Allí encontré a muchos niños y niñas que estaban en mi misma situación... n Leyendo el texto ¿qué creés que puede soñar Peter ahora mismo? n ¿En qué se parece y en que se diferencia la infancia de Peter y la nuestra? ¿en que creemos, que se parecen y se diferencián tus sueños de los de un niño como Peter? n ¿Somos conscientes de la suerte que tenemos nosotros? 3.3 La esperanza se comparte “En 1913 tuve la oportunidad de hacer un largo recorrido a pie por los parajes montañosos de la antigua región donde los Alpes penetran en Provenza. Eran tierras desérticas, toda la tierra aparecía estéril y opaca. Nada crecía allí salvo alguna pobre vegetación silvestre. Sólo encontré sequedad y una aldea abandonada. Finalmente, entre tanta soledad, vi a un pastor con treinta ovejas echadas cerca de él sobre la tierra calcinada. Era un hombre de pocas palabras en medio de un paraje desolado. Vivían también algunas familias bajo aquel riguroso clima, en medio de la pobreza y de los conflictos provocados por el continuo deseo por escapar de allí. Aquel pastor tenía 55 años y se llamaba Elzéard Bouffier. Usaba como bastón una vara de hierro. Con su punta hacía un hoyo en el que plantaba una bellota y luego lo rellenaba. Había plantado un roble. Plantó así hasta 100 bellotas con muchísimo cuidado. Llevaba tres años plantando árboles en ese desierto. Había plantado ya 100.000. De éstos, unos 20.000 habían germinado. De los 20.000, esperaba perder la mitad a causa de los roedores o el mal clima. Aún así, quedarían 10.000 robles donde antes no había nada. Vino la guerra de 1914, y a su término volví a aquel lugar. Aquel pastor seguía extremadamente ágil y activo. Los robles tenían diez años y eran más altos que un hombre. Era un espectáculo impresionante. Formaban un bosque de once kilómetros de largo y tres de ancho. Y todo aquello había brotado de las manos y del alma de ese hombre solo. Había proseguido su plan, y así lo confirmaban las hayas, que llegaban a la altura del hombro y que se encontraban esparcidas tan lejos como la vista podía abarcar. También había plantado abedules en todos los valles donde había adivinado acertadamente que había suficiente humedad. La transformación había sido tan gradual, que había llegado a ser parte del conjunto sin provocar mayor asombro. Algunos cazadores que subían hasta estas tierras yermas en busca de liebres o jabalíes, habían notado, por supuesto, el repentino crecimiento de arbolitos, pero lo habían atribuido a algún capricho de la tierra. Esa fue la razón por la que nadie se entrometió en el trabajo de Elzéard Bouffier. En 1935, las lomas estaban cubiertas con árboles de más de siete metros de altura. (sigue en pag. 13) 12 G U Í A D E AC T I V I DA D E S (viene de pag. 12) Recordando el desierto que era esa tierra en 1913 pude observar que el trabajo intenso realizado en forma metódica y tranquila, el vigoroso aire de la montaña, una vida frugal y, sobre todo, una gran serenidad de espíritu habían dotado a este viejo con una salud asombrosa. Vi por última vez a Elzéard Bouffier en junio de 1945. Tenía entonces 87 años. Sólo el nombre familiar de una aldea me pudo convencer de que realmente estaba en una región que anteriormente había sido un paraje desolado. El autobús me dejó en Vergons. En 1913, este caserío de 10 ó 12 casas tenía tres habitantes que vivían de la caza con trampas y que física y moralmente estaban muy cerca del hombre primitivo. Ahora todo había cambiado, incluso el aire. En vez de los vientos secos y ásperos que recordaba, soplaba una suave brisa cargada de aromas del bosque. Se habían restaurado las casas, y ahora estaban rodeadas de jardines, donde crecían flores y verduras. Había matrimonios jóvenes. Aquel lugar se había convertido en una aldea donde era agradable vivir. Desde ahí me fui caminando. En las faldas de la montaña vi pequeños campos de cebada y centeno. Al fondo del angosto valle, las praderas comenzaban a reverdecer. En lugar de las ruinas que había visto en 1913, ahora se levantaban campos prolijamente cuidados, dando testimonio de una vida feliz y confortable. Los viejos arroyos, alimentados por las lluvias y nieves que conservan los bosques, corren nuevamente gracias a que sus aguas han sido canalizadas. La gente de las tierras bajas, donde el suelo es caro, se ha instalado aquí, trayendo juventud, movimiento y espíritu de aventura. A lo largo de los caminos, se encuentran hombres y mujeres vigorosos, niños que pueden reír y que han recuperado el gusto por los paseos. Si se cuenta la primitiva población –irreconocible ahora– que vive con decencia, más de 10.000 personas deben a Elzéard Bouffier gran parte de su felicidad. Cuando pienso que un hombre solo, armado únicamente con sus recursos físicos y espirituales, fue capaz de hacer brotar esta tierra de Canáan en el desierto, me convenzo de que, a pesar de todo, la humanidad es admirable; y cuando valoro la inagotable grandeza de espíritu y la benevolente tenacidad que implicó obtener este resultado, me lleno de inmenso respeto hacia ese campesino viejo e iletrado, que fue capaz de realizar un trabajo digno de Dios. Elzéard Bouffier murió pacíficamente en 1947.” Jean Giono. “El hombre que plantaba árboles”. 1953. Editorial El Barquero. 2004. Tras leer el relato nos preguntamos en grupos o de manera individual: n ¿Qué consecuencias tuvo la acción Eleazar Bouffier en aquella zona? n ¿Qué consecuencias puede tener la forma en la que Billy cuida a Kes, en sus compañeros y vecinos? n ¿Qué cosas conoces que hayan tenido ese tipo de influencia y repercusión? n ¿Qué conclusión sacas del cuento de Jean Giono? 13 G U Í A D E AC T I V I DA D E S RECOMENDACIONES Películas: n Oliver Twist. Tony Richardson. Reino Unido. 1963. n El coche de pedales. Ramón Barea. España. 2005.* n El señor de las moscas. Peter Brook. Reino Unido. 1963. *Disponible en esta colección Fuentes: VVAA. Educación para la solidaridad. Editorial La Voz de los sin voz. 2008. Giono, Jean. El hombre que plantaba árboles. Editorial El Barquero. 2004. Cine cam. Portal de cine y audiovisual. Portal sobre plantas y árboles de la Provenza. Solidaridad, Plataforma cultural autogestionada. Relatos. FICHA TÉCNICA La Prensa. Panorama, 26 de Diciembre del 2004. Título Original: Kes Año: 1968 Duración: 113 min. País: Reino Unido Género: Dama, infancia Dirección: Ken Loach Guión: Ken Loach & Barry Hines (basado en la novela “Un cernícalo por valet”) Música: John Cameron Fotografía: Chris Menges Producción: Kestrel Films / Woodfall Film Productions Intérpretes: David Bradley, Freddie Fletcher, Lynne Perrie, Colin Welland, Brian Glover, George Speed. 8 KES- Anexo Cuadro 1 PERSONAJES Hermano Madre Dueño Quiosco Profesor gimnasia Director Compañeros Otros VÍOLENCIA SOBRE BILLY CAUSAS CONSECUENCIAS KES- Anexo Cuadro 2 PROFESOR GIMNASIA Personalidad Relación con los niños Método de enseñanza Tipos de castigo que utiliza Otros... PROFESOR LENGUA