Índice Composición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Principios de composición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Encuadre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Planos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Plano General Extremo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Plano General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Plano Americano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Plano Medio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Plano Medio Corto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Primer Plano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Plano Detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Angulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Cenital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Picado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Contrapicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Normal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Nadir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Luminosidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Clave tonal alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Clave tonal baja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Clave tonal contrastada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Fríos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Cálidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Centros focales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Centros de atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Regla de los tres tercios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Proporción áurea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Modularidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 La cuadrícula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Márgenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Sangrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Filas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Columnas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Medianiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Lomo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Líneas de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Módulos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Zonas Espaciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2 Composición Entendemos por composición la disposición equilibrada de los elementos gráficos que se estructuran en un espacio determinado (entre ellos y con el formato) con una intención visual y comunicativa. La distribución de estos elementos debe realizarse en función de una estructura interna que transmita de la manera más clara posible el mensaje que se quiere difundir. Para ello nos valdremos de la estructura compositiva. La estructura compositiva relacionará los elementos y su distribución con el formato en el que se disponen, a través de una serie de principios generales 3 Principios de composición Deberemos tener en cuenta los siguientes principios relacionados con la composición: Encuadre, Formato, Centros focales, Modularidad, La cuadrícula. 4 Encuadre Entendemos por encuadre la relación que se establece entre el formato y el grupo de elementos gráficos que conforman nuestra composición. A la hora de determinar el encuadre deberemos de tener en cuenta una serie de conceptos que influirán en nuestra composición y la manera en que el espectador la perciba: Planos, Angulación, Luminosidad, Color. 5 Planos El plano refiere la proporción que tiene el objeto o personaje dentro del encuadre. Los planos nos indican qué sección de la imagen aparecerá en la composición y cuáles son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen. Existen los siguientes tipos de planos: Plano General Extremo Muestra un gran escenario o una multitud. Los personajes se funden en el entorno o bien no aparecen. Busca dar mayor relevancia al contexto que a las personas u objetos. Plano General Se reduce el campo visual y enmarca a la figura completa ajustada a los bordes de la imagen, de esta manera se individualiza cada objeto o sujeto de forma precisa. Plano Americano La toma abarca desde la altura de las rodillas hasta la cabeza. Su origen se ubica en las películas del oeste, apareció porque se requería un tipo de plano que permitiese ver el desenfunde del revólver. Plano Medio La toma comienza a la altura de la cintura a la cabeza, se le considera un plano de retrato. El plano medio concede mayor importancia a los aspectos emocionales del sujeto. 6 Plano Medio Corto Se refiere el encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas Primer Plano Es el retrato del rostro. Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando la importancia del fondo. Se acompaña con gestos de las manos. Plano Detalle Se refiere a hacer una toma cerrada de una parte de la cara (labios, ojos, nariz etc). Los detalles se agrandan al máximo y la carga emocional alcanza su punto álgido. No da referencia alguna ni del entorno ni siquiera, del propio sujeto. 7 Angulación Es el ángulo que forma el punto de vista del fotógrafo o diseñador ante el objeto representado. Puede ser: Cenital La cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular. Picado Punto de vista de arriba abajo, ofrece la sensación de superioridad sobre el objeto. Contrapicado De abajo hacia arriba, da sensación de inferioridad, realce, solemnidad. Normal Puntos de vista del fotógrafo y objeto en el mismo plano. Nadir La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo. En diseño debemos hacer mención de la Perspectiva canónica, que se define como la mejor perspectiva desde la cual se puede reconocer el objeto. Suele ser la imagen que espontáneamente nos representamos mentalmente cuando intentamos recordar un objeto. 8 Luminosidad Cantidad de luz con la que se presentan o exponen los elementos de la imagen. Sirve para determinar qué elementos tienen más realce y cuáles menos. Tanto la luz como las sombras son elementos expresivos que nos ayudan a crear ambientes. A la hora de hablar de luminosidad tenemos que hacer referencia a las Claves tonales. Entendemos por Claves tonales los niveles de claridad, contraste y oscuridad de una composición. Pueden ser de tres tipos: Clave tonal alta Luminosidad suave y de tonos claros. Clave tonal baja Poca iluminación, tonos oscuros y contornos difuminados. Clave tonal contrastada Iluminación fuerte, tonos claros y oscuros muy marcados, contornos nítidos. 9 Color El color es una sensación que se produce en respuesta a una estimulación nerviosa del ojo causada por una longitud de onda luminosa. Siempre que haya luz habrá color. La percepción de la forma, de la profundidad o del claroscuro está ligada a la percepción del color. Según su capacidad expresiva podemos clasificar los colores en: Fríos Aquellos que van del verde al violeta en el círculo cromático. Los colores fríos absorben la luz y parece que retroceden Cálidos Aquellos que van desde el amarillo al magenta en el círculo cromático. Los colores cálidos expanden la luz y evocan una sensación de calor. 10 Formato Espacio donde se desarrolla la composición y que hace referencia a las relaciones de altura y anchura de la imagen. Los formatos más utilizados son: • Formato horizontal • Formato vertical • Formato cuadrado El formato determina el encuadre elegido para la composición. En diseño se utiliza el término formato para referirse al tipo de aplicación o soporte, es decir, un cartel, una portada de CD, etc. Existen formatos y tipo de soportes estándar con lo que el diseñador deberá trabajar con dichas limitaciones. 11 Centros focales En cualquier formato el centro de atención visual es el punto de un espacio rectangular o cuadrado que con mayor probabilidad reclama la mirada del espectador. Existen puntos focales, donde la detención de la vista resulta más habitual. El punto focal es el centro de interés de nuestra composición y la zona que el espectador buscará como punto de entrada al espacio compositivo. El contraste, la estructura empleada, el desenfoque o la paleta de color, utilizada nos ayudarán a definir el punto focal. 12 Centros de atención Es necesaria la estructuración del espacio compositivo para facilitar la comprensión del espectador (la lectura visual) de la composición. Los centros de atención pueden ser: • El punto focal • Un componente clave establecido a través de una jerarquía visual • Una imagen dominante Podemos guiar la atención del espectador en nuestra composición a través de la continuidad. A través de la continuidad conseguiremos que un elemento dirija la atención del espectador al siguiente elemento. 13 Regla de los tres tercios La regla de los tercios es una técnica de composición asimétrica utilizada para crear interés repartiendo el espacio mediante una cuadrícula. Se colocará o alinearán el punto focal y los elementos principales sobre las líneas de la cuadrícula y, en especial, sobre las intersecciones de las líneas de la cuadrícula. Para emplear la regla de los tercios dividiremos nuestra composición en tercios horizontales y verticales para después colocar los diferentes puntos de interés sobre estas líneas o sus intersecciones. 14 Proporción áurea La Proporción Áurea (o Número Áureo, o Divina Proporción), es una relación matemática presente en la naturaleza (en las nervaduras de las hojas, el grosor de las ramas, el caparazón de moluscos, las semillas de los girasoles, los cuernos de las cabras, etc) y utilizado como canon de belleza tanto en arquitectura, como en pintura, dibujo o fotografía. En el Renacimiento, muchísimos artistas y arquitectos compusieron sus trabajos con la intención de aproximarse a la proporción Áurea, convencidos de que esta relación atribuía a las obras un carácter estético especial. Por ejemplo, el hombre de Vitrubio, dibujado por Leonardo Da Vinci y considerado un ideal de belleza, está proporcionado según el número áureo. Para definir de una forma entendible el número áureo, podemos decir que, suponiendo que tengamos una cuerda recta y la dividamos en dos trozos uno grande y otro pequeño, la proporción resultante de dividir la cuerda completa entre el trozo grande es idéntica a la proporción resultante de dividir el trozo grande entre el pequeño. En ambos casos será 1,62, el número áureo. Esta relación tiene también que ver con la famosa serie de Fibonacci, donde cada número se obtiene sumando los dos anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21... La relación entre estos números respeta la Proporción Áurea y su colocación concéntrica, genera la espiral de Fibonacci. La proporción áurea se sigue utilizando en la actualidad en el tamaño de las tarjetas de crédito, logotipos de marca (Apple, National Geografic,Toyota, Pepsi), en arquitectura (Le Corbusier y su sistema modular) en algunas interfaces Web (como la de Twitter). 15 Modularidad Principio estructural del diseño gráfico que se emplea para gestionar contenidos utilizando módulos. Un módulo es una unidad fija que se combina con otras para formar una estructura más grande. El contenido dentro de cada módulo se puede reemplazar fácilmente. Los módulos se pueden reordenar para crear formas diferentes mientras sigan permaneciendo unificadas. Relacionado con la Modularidad encontramos una técnica de diseño gráfico llamada Agrupamiento. Entendemos por agrupamiento la técnica de combinar la información en un número limitado de cápsulas específicas de contenido. El propósito será triple: • Hacer que la información se pueda comprender más fácilmente. • Proporcionar al espectador cantidades digeribles de información. • Facilitar la memorización de la información. 16 La cuadrícula Una cuadrícula es una guía, una estructura de composición hecha de verticales y horizontales que dividen un formato en columnas, filas, margenes, etc. Las cuadrículas organizan el texto y los elementos visuales dentro del formato en el que se encuentren contenidos. Una cuadrícula trata de mantener orden a través de un esqueleto sobre le que se pueda desarrollar una estructura que proporcione continuidad, congruencia, unidad y un flujo visual. Entre los elementos que podemos encontrar en una cuadrícula están: Márgenes espacio en blanco en los laterales izquierdo, derecho, superior o inferior de cualquier página digital o impresa. Los márgenes actúan como marcos alrededor del contenido visual. Sangrado desborde que se debe tener en cuenta (3mm de manera habitual) en los documentos para impresión para conseguir que los elementos visuales lleguen hasta el borde de nuestro formato (a sangre). Filas alineaciones horizontales u ordenaciones para acomodar texto e imágenes. Columnas alineaciones verticales u ordenaciones para acomodar texto e imágenes. Medianiles espacio de separación entre columnas. Lomo zona central de una maquetación en donde se unen las páginas izquierda y derecha. Líneas de flujo líneas que establecen alineaciones horizontales en la cuadrícula y ayudan al flujo visual. Módulos unidades individuales creadas en la cuadrícula por la intersección de las columnas verticales y las líneas de flujo horizontales. En un módulo de cuadrícula se coloca un bloque de texto o una imagen. Zonas Espaciales Áreas que se forman agrupando varios módulos de cuadrícula para organizar la ubicación de distintos componentes gráficos. Las zonas espaciales pueden dedicarse a texto, imágenes o a ambos. Cuando establecemos zonas espaciales debemos de tener en cuanta las relaciones proporcionales, la posición de la página (el punto de entrada) y el peso visual. 17