“EL MONITOREO DE VARIABLES E INDICADORES DEL SISTEMA LECHERO COMO HERRAMIENTA DE BENCHMARKING PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA” Lanuza, A. F. Resumen Los cambios de escenario de los mercados agropecuarios en la actual economía global, obl iga a una permanente observación de la dinámica productiva para mantener y/o acrecentar la competitividad alcanzada por los rubros productivos. El sector lácteo en particular, es especialmente complejo en la producción primaria y está inserto en un mercado muy distorsionado a nivel mundial, y sujeto a una serie de factores no controlables que ponen a prueba su estabilidad. Lo complejo del sistema lechero en su fase primaria juega un rol importante en la competitividad requerida en la actualidad. Se hace necesario entender de mejor forma la dinámica del sistema bio-económico para aplicar el benchmarking como herramienta de mejoramiento de la gestión productiva. Se revisan algunas metodologías utilizadas para realizar benchmarking en algunos países y se entrega información de un primer proyecto desarrollado por el Consorcio lechero (2012) cuyo foco de atención fue identificar y monitorear sistemas lecheros competitivos en las distintas macrozonas homogéneas del país donde se desarrolla la actividad lechera. Se definieron 8 macrozonas según características agroclimáticas, desde la región de Valparaíso a la precordillera de la costa en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. De un universo de 558 predios lecheros preseleccionados, se eligieron inicialmente 20, representativos de los principales sistemas de producción, para realizar un seguimiento mensual de sus sistemas productivos; luego se agregaron dos con sistemas estacionales. Se llevaron a cabo mediciones de campo y calcularon un total de 45 indicadores para ob servar el desempeño productivo-económico del sistema lechero. Posteriormente se definieron 18 indicadores en 6 áreas: productividad, alimentación, reproducción, salud e higiene, productividad laboral y financiero. Los predios seleccionados tenían en promedio, treinta años en lechería, representaban a todos los estratos de tamaño y sistemas productivos predominantes en las macrozonas. La raza predominante es Holstein Friesian (HF) con 62%; existe una alta variabilidad en algunos indicadores como producción por hectárea (ha) del sistema lechero de 10.090 ± 4.524 L; la participación de pradera de pastoreo en la dieta de las vacas en leche fue de 3.334 ± 1.404 Kg. MS/año; la participación del forraje en la dieta alcanzó el 76,3% (59-92%); alimentos comprados 20,8±9,8%; la eficiencia del uso del concentrado entre 104 y 364 gramos/L; el consumo MS/vaca/día en lactancia fue de 20,1±3,1 Kg.; prevalencia de mastitis clínicas (2,98%), cojeras (2,90%); la mortalidad de terneros 6,4%; la productividad laboral 66.028 ±35.872 L/mes; el volumen total de purines 4.109 m3/año; los costos de alimentación $77 ± 15/L,; los costos mano de obra $26,3± 13/L; los márgenes operacionales por ha $288.341 ± 341.146. Un siguiente paso para hacer benchmarking sería usar predios referenciales utilizando una metodología estandarizada con indicadores clave, o aplicarla con un mayor número de predios lecheros en las distintas macrozonas lecheras del país. Antecedentes generales El sector lácteo de la mayoría de los países juega un rol importante en el desarrollo socioeconómico ya que además de proveer de un alimento de alto valor biológico a la población, da trabajo a una gran cantidad de Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] habitantes, ocupa una gran inversión de capital en recursos de la producción primaria, del área industri al, del comercio, y también, de los sectores que están conectados a cada eslabón de la cadena agroalimentaria (financiero, transporte, servicios, etc). No hay duda del avance sustantivo de los sectores leche y carne en el comercio mundial. Antecedentes entregados por la OECD-FAO (2012), señalan que en los últimos 50 años la producción de carne ha crecido alrededor de un 300% y ha sido uno de los mayores aumentos en el comercio de commodities; en cuanto a la leche, ésta aumentó alrededor de un 100% en el mismo período. La población que crece a diferentes tasas anuales dependiendo de los niveles de desarrollo alcanzados por la sociedad en los distintos países y/o continentes de la tierra, ya superó en junio del año recién pasado los 7 billones de personas (7 Billion Actions, 2012) y alcanzaría una cifra cercana a los 9 mil doscientos millones de habitantes para el año 2050 (FAO, 2009). A nivel mundial se reconoce la alta complejidad del sistema lechero primario y también la existencia de un mercado de productos lácteos muy distorsionado. Se comercia solo alrededor del 7-8% de la producción mundial de leche y cerca del 70% del comercio lo llevan a cabo tres países (Nueva Zelanda, Australia y EEUU), y la Unión Europea. Una sola empresa es responsable del más del 30% del comercio de lácteos (Fonterra de Nueva Zelanda). La penetración de procesadores en nuestra Sudamérica (eg. Chile, Uruguay), a través de industrias controladas por este conglomerado les permitirá controlar más fácilmente en el futuro el mercado de los principales commodities lácteos. La globalización de la economía es ya una realidad en todos los continentes y cada vez más la exigencia de competitividad en los sistemas agropecuarios para la producción de alimentos es un imperativo permanente en los mercados abiertos. Para el logro de esto, en la producción de leche por ejemplo, es determinante la incorporación de tecnologías y el mejoramiento de la gestión mediante un sistema efectivo de transferencia tecnológica y extensión. Sin embargo, para desarrollar adecuadamente una lechería se requiere de un largo tiempo para la formación del sustrato animal y de la base forrajera, una buena cuota de esfuerzo del recurso humano que ejecuta los procesos y mucho entusiasmo y compromiso del emprendedor que se aventura en el negocio. Por la biología del sistema se clasifica como de largo plazo y ello exige una estabilidad de los factores que lo afectan. También, los efectos de la globalización de las comunicaciones han influenciado los patrones culturales de muchos miles de millones de personas que progresivamente han ido ingresando en el llamado “Primer mundo” y requieren de alimentos seguros, saludables, y diferenciados, que satisfagan los gustos más sofisticados para tener la necesaria agregación de valor que permita rentabilizar toda la inversión hecha en la cadena agroalimentaria. Esto ha permitido sostener que la demanda de productos lácteos sería continua por varias décadas, atendiendo al mayor consumo en países del Asia (China e India principalmente). Si n embargo, en aras de satisfacer esa demanda se ha llevado a cabo una mayor intensificación de la producción de alimentos a gran escala y de tal magnitud, que junto al desarrollo industrial alcanzado en los últimos cien años, se está alterando progresivamente el entorno de los ecosistemas planteando con ello, nuevos desafíos para la sociedad del futuro, el “alcanzar un patrón de desarrollo sostenible” (Kapitza, 1998). Ello ha favorecido a los sistemas más amigables con el medio ambiente y el bienestar animal, que pueden colocar sus productos lácteos con mayores valores agregados y ser más competitivos en algunos nichos de mercado. ¿Como enfrentar el futuro en nuestros países en desarrollo?, cuando existe una gran dependencia tecnológica de aquellos países, que al mismo tiempo, son nuestros competidores por los mismos mercados? Sin duda no es fácil la respuesta, pero tenemos que avanzar más rápido y explotar nuestras ventajas en los factores de producción que condicionan los sistemas. El propósito de este trabajo es entregar una breve reseña de algunas de las metodologías que se ocupan para el benchmarking del sector primario de leche desarrollados por algunas instituciones y presentar resultados de un primer proyecto desarrollado en Chile cuyo objetivo fue el monitoreo de algunas variables e indicadores en predios comerciales ubicados en las distintas macrozonas lecheras del país. (Consorcio lechero S.A. 2012). Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] Benchmarking en lechería Se puede definir al Benchmarking como el proceso de comparar los resultados técnicos y económicos de un sistema productivo con el de sus pares. Spendolini (1992) resume en una simple frase de respuesta a la definición “aprender de otros”…traer nuevas ideas a la empresa, y descubrir el por qué les va bien a otros, predios exitosos. También permite evaluar en el tiempo el progreso del propio rebaño y, observar la dinámica y posición del predio en la población de productores de un mismo rubro. Así entonces, el benchmarking puede constituirse en una potente herramienta para mejorar la gestión productiva en los sistemas lecheros. Predios referenciales En la década de los 80 y 90 se implementa en varios países con fuerte desarrollo lechero la metodología del seguimiento del sistema productivo a escala experimental primero, y luego con el total del predio en centros experimentales y predios comerciales, para hacer transferencia tecnológica directa a productores y benchmarking (Rhodes and Aspin, 1993; Camp, 1995; Brockett et al., 1997; Worsley, 2000; Castignani et al 2007; Dairy New Zeland 2013). En Nueva Zelandia (NZ), “DairyNZ” es la organización de la industria que representa a los agricultores lecheros del país y se financia por un impuesto sobre los sólidos lácteos y la inversión del gobierno, siendo su propósito asegurar y mejorar la rentabilidad, la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura de productos lácteos neozelandeses. Para lograr ello, trabajan para ser líderes de primera clase en la innovación en producción de leche, respondiendo siempre a los mejores intereses de los productores de leche de NZ. Esta organización, presenta varios tipos de predios lecheros en que se desarrollan estudios y actividades en beneficio del desarrollo lechero; todos ellos representan modalidades de producción que se llevan a cabo e n las distintas zonas lecheras del país. Están aquellas lecherías que se involucran fuertemente con la investigación en un modelo de producción intensivo y uno o dos focos de investigación como mastitis y nutrición de vacas bajo estabulación, otra con ensayos a gran escala en el procesamiento de efluentes mediante medidas amigables medioambientalmente (reciclaje de nutrientes vía algas),y una tercera, con ensayos a menor escala como de eficiencia alimenticia, inhibidores de la nitrificación, manejo del ordeño-retiro de pezoneras, evaluaciones de especies perennes. Un segundo grupo de lecherías se les denomina socias ya que se desarrollan en convenios con otras instituciones de docencia, investigación y capacitación; las hay también asociadas a organizaciones de productores. En este tipo, también se realiza investigación en algunas, y demostración-validación tecnológica que permiten acercar el conocimiento y tecnologías a los productores. En todas ellas existe un grupo de trabajo asesor que junto al dueño del predio realizan actividades de transferencia tecnológica como días de campo, boletines informativos y reuniones de discusión de los resultados del seguimiento y monitoreo de parámetros del sistema lechero (anexo 1),que son la base de los indicadores para el benchmarking local y nacional. El objetivo principal apunta a entregar información del sistema lechero para lograr la mayor rentabilidad en el negocio y con ello contribuir a la sustentabilidad de la cadena láctea total. La organización cooperativa que existe en ese país en el rubro de lechería permite junto al gobierno generar las condiciones necesarias para la sustentabilidad y competir a nivel mundial. Comparaciones a nivel regional o nacional Teniendo un formato estándar para la recopilación de datos físicos y económicos de los sistemas lecheros se generan las bases de datos para regiones y zonas específicas en donde se encuentran los predios lecheros. Ello permite hacer benchmarking en el entorno particular con otros predios del sector, y también, comparar los parámetros físicos y económicos del sistema predial a nivel mayor en la región y el país. Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] Regularmente primero se llevan a cabo estudios de seguimiento de predios lecheros monitoreando diferentes variables e indicadores que dan cuenta de la performance del sistema de explotación, para luego definir los indicadores más importantes que explican la variabilidad. En España, Barrio de Pedro y Sánchez (2008) reportan un seguimiento durante 4 años de ganaderías de leche en Asturias, planteando las condicionantes para la viabilidad futura de los sistemas intensivos y la estabilidad de los extensivos producto de su mejor adaptación al medio ambiente. Sin embargo, señalan que es necesario determinar el umbral de rentabilidad de los grados de intensificación para darle mayor estabilidad a las ganaderías. En un reporte sobre seguimiento de lecherías ecológicas (Barrio de Pedro, 2008) señala la necesidad de estructurar una base regional de datos sobre el conjunto de explotaciones del bovino de leche que permita un seguimiento espacial y temporal de este tipo de ganaderías y su sustentabilidad en el tiempo. A propósito de sustentabilidad de la cadena láctea, el año recién pasado en España, se llegó a un acuerdo de las organizaciones de productores y una gran parte de la industria (70%) y comercio distribuidor (85%), para llevar a cabo una campaña de “productos lácteos sostenibles”, planteándose que “el sistema de comercio no permita vender por debajo de los costes de producción” (El Correo Gallego, España, 2012). Según la nota, esto puede afectar a cerca de 22 mil productores de leche. Una situación distinta ocurre por ejemplo en Nueva Zelandia, en donde existe una verticalidad total de la cadena al operar un sistema cooperativo con la participación activa del Estado en las regulaciones de la actividad. Todo se hace con el propósito de hacer sustentable el negocio. En este contexto, el benchmarking es una muy buena herramienta existiendo muy buenas condiciones para desarrollarla a nivel regional y nacio nal. Para ello está el “DairyBase ®”, organismo que es propiedad del DairyNZ quien lo gestiona en nombre de los productores de leche de Nueva Zelandia. La base de datos cuenta con la información de más de 1.500 predios lecheros que contribuyen a la robustez del benchmarking en términos de confiabilidad pudiendo comparase con predios en varios aspectos (productividad, rentabilidad, por zona, tamaño de explotación, etc.). También se puede comparar con datos de la temporada con el histórico y proyectar para el año actual y próximas. Otra forma de compararse con los promedios del predio con grupos de al menos 20 lecherías clasificadas por tipo, ubicación u otro criterio. Puntos de referencia del predio individual con resultados de negocios reales y únicos por explotación. Se estima con todos los datos una explotación media regional basada en la encuesta económica y en los datos proporcionados por los predios en seguimiento mencionados más arriba. Anualmente se aplican cuestionarios para los datos físicos generales y otro con más detalle del seguimiento mensual utilizando parámetros e indicadores estandarizados que luego se asocian a los de carácter económico de una encuesta aparte. En algunos casos, se les recomienda recurrir a sus asesores o al Dairy Base para dar respuesta a las encuestas. Finalmente se señala que la información que proporciona el sistema de benchmarking solo es valiosa cuando ella se utiliza y de ella se aprende; es bueno discutir las cifras y resultados con el contador y otros profesionales que asesoran al predio. Ello permitiría enfrentar los problemas y proyectar un mejor uso de los recursos y por ende mayor productividad, rentabilidad y sostenibilidad de la empresa. Comparaciones a nivel internacional Estas se pueden realizar al alero de organizaciones de gran envergadura que permite, mediante la asociatividad de instituciones de investigación y docencia, gubernamentales y los propios productores, aplicar una misma metodología de rescate de información física y económica de predios lecheros en los distintos países y continentes. Ello permite entender mejor la posición competitiva de la producción de leche en un contexto global para proyectar el futuro. En Europa, dependiente de la Comisión Europea existe una Red de Información Contable Agrícola (FADN, por sus siglas en inglés) que anualmente realiza una encuesta a una muestra del sector agrícola de los países miembros para evaluar los ingresos económicos y los impactos de la política agrícola común. La metodología es aplicada solo a los predios comerciales y tiene como objetivo proporcionar datos representativos en tres Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] dimensiones: la región, el tamaño económico y el rubro productivo (leche, cultivos etc). En la actualidad, la muestra anual cubre aproximadamente 80.000 explotaciones (UE-25) que representan una población de alrededor de 5.000.000 explotaciones agrícolas en los 25 países miembros, que abarcan aproximadamente el 90% del total de la superficie agrícola utilizada y representan alrededor del 90% de la producción agrícola total de la Unión. La información recogida se refiere a una serie de variables relacionadas con datos físicos y estructurales como ubicación, áreas de producción, el número de animales, mano de obra, etc., y a información económica como el valor de la producción, existencias, ventas y compras, costos de producción, los activos, pasivos, cuotas de producción y subsidios, etc. Anualmente se llevan a cabo análisis de los resultados por grupos de expertos en los distintos rubros productivos y se publica un reporte anual como el ”Dairy Report” (2010). A nivel mundial, IFCN -International Farm Comparison Network- es una red con base en el IFCN Dairy Research Center y la Universidad Christian Albrecht en Kiel, Alemania, que opera la información de predios agropecuarios típicos para cada región, llegando en la actualidad a tener cerca de 80 socios de investigación en más de 70 países, alrededor de 70 compañías relacionadas con lácteos y 5 instituciones lecheras participantes. Los objetivos de IFCN son crear y mantener una infraestructura de datos comparativos a nivel mundial referidos a los sistemas de producción de leche por ejemplo, y analizar la incidencia de las estructuras de producción, de las tecnologías aplicadas y de las políticas de cada país sobre el resultado e conómico de la empresa agropecuaria, sus costos de producción y la competitividad mundial. Para alcanzar los objetivos IFCN aplica la misma metodología en todos los países que se basa en tres elementos a) el modelo TIPI-CAL (Technology Impact Policy Impact Calculations model), b) el método de selección de los tipos de granja o predio típico y c) el método de recolección y validación de datos del predio lechero (Hemme, 2002, 2010). Se trabaja con la empresa global y usa el principio de costos totales, combinando los datos de producción (datos físicos) con los de contabilidad (datos económicos), pudiendo evaluar el crecimiento, las inversiones, etc., hasta por un período de 10 años. Una granja típica representa un tipo de explotación muy común dentro de una región que tiene una gestión y rendimiento medio y produce la mayor proporción de la leche. Por lo general, para todas las regiones están definidos de dos o más tipos de granjas lecheras. El tipo de la primera granja por lo general representa el segmento agrícola tamaño promedio de la región o país. El tipo de explotación segundo representa las grandes explotaciones. El modelo permite comparar los datos agrícolas en todo el mundo y también en diferentes regiones y países, con explotaciones de diferentes tamaños y formas jurídicas, bajo diferentes escenarios de políticas, de mercado y técnicos. En la actualidad, TIPI-CAL está operando en su versión 5 y el año 2010 la red operó la información de 143 granjas lecheras procedentes de 53 regiones en 44 países; el perfil de la producción de leche fue creado para 86 países, que representan alrededor del 95% de la producción de leche del mundo (Hemme, 2010; IFCN Dairy Report, 2010). Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] Proyecto: “Identificación y monitoreo de sistemas de producción de leche competitiv os por macrozonas homogéneas en Chile” En Chile los sistemas de producción de leche existentes se han formulado para abastecer la demanda interna del país. La industria, ha estimulado regularmente producir leche en forma permanente durante el año. Esto conduce a que, dada la estacionalidad de crecimiento de la pradera permanente (Teuber y Balocchi, 2003), se tenga que conservar una gran proporción y a establecer cultivos forrajeros suplementarios, que junto a los concentrados, encarecen el sistema lechero. A nivel macro, en el Centro-Sur y Sur de Chile se han identificado diferentes áreas edafoclimáticas, que determinan variaciones en la pradera y cultivos forrajeros (ej.: tasas de crecimiento, estacionalidad y rendimientos potenciales), que inciden sobre la construcción y funcionamiento de los sistemas productivos de leche. De aquí la importancia de conocer y monitorear las características en cada zona y su dinámica de crecimiento. También se da la controversia entre la producción de leche por vaca y la producción/ha, ha sido permanente. Este dilema se podría aclarar si se incorpora en la discusión los aspectos económicos y de sustentabilidad, ya que finalmente existen diferentes sistemas para producir leche, pero lo fundamental es que la actividad sea económicamente atractiva y sin deterioro del medio ambiente. Sin embargo, para realizar una evaluación económica adecuada es necesario conocer las respuestas biológicas a través de estudios realizados con diferentes eficiencias de uso de la pradera y cultivos forrajeros, determinando los efectos sobre los animales y sobre las producciones por unidad de superficie. En la medida que la carga animal aumenta, hay mayor utilización del forraje disponible, pero se deteriora la producción individual y puede afectar la condición de la pradera, de los animales y del suelo. Esto lleva a la necesidad de generar una sectorización de la fragilidad ambiental predial, que permita mejorar la eficiencia productiva de los nutrientes utilizados (N, P, K) en sistemas de producción de leche basados en el pastoreo, estableciendo normas y criterios de manejo, y aplicación de fertilizantes. Los diferentes sistemas evaluados desde la VIII a la X regiones (Anrique et al., 1998, Lanuza 1994), en donde se recepciona cerca del 92% de la leche (ODEPA, 2010), han reportado producciones por ha entre 7 mil y 19 mil L de leche con cargas de 1,6 a 2,5 vacas/ha. Para mejor entender su situación competitiva y sustentabilidad se hace necesario observar su dinámica global en el tiempo monitoreando los principales factores de producción. Objetivos Como objetivo general se planteó identificar y monitorear los sistemas de producción de leche competitivos en las distintas macrozonas homogéneas de importancia lechera para Chile. Los específicos fueron: definir las principales macrozonas lecheras; realizar un monitoreo para caracterizar los sistemas lecheros comerciales representativos, desde la perspectiva biológica, tecnológica, económica, ambiental y de sus recursos humanos; identificar y tipificar los sistemas más representativos y competitivos para su evaluación; desarrollar y evaluar sistemas lecheros a escala en los centros experimentales. Metodología Macrozonas Lecheras Desde la perspectiva de la producción silvo-agropecuaria, en Chile se identifican 7 macro regiones que se caracterizan por cierta similitud de clima y geografía. La casi totalidad de la producción de leche del país que recepciona la industria, lo hace en cuatro de estas macro regiones, Central, Centro-Sur, Sur-Frontera y Sur, abarcando desde la región de Valparaíso hasta la región de los Lagos. ODEPA al entregar las estadísticas de recepción de leche en Planta industrial divide al país en Zona Metropolitana, VIII Región del Biobío, IX Región de la Araucanía, XIV Región de Los Ríos y X Región de Los Lagos. Considerando los factores climáticos de pluviometría y temperatura, requerimientos de agua para riego de forrajes, diversidad de tipos de suelos que al interactuar favorecen o limitan la productividad agropecuaria, Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] competencia por el uso de suelos, etc., el equipo de proyecto hizo una propuesta definiendo 8 Macrozonas lecheras que tienen características similares climáticas, de períodos de seca, temperaturas, amplitud térmica, condiciones de suelo y concentración de la producción de leche, sistemas productivos estabilizados por largo tiempo, etc. Esta propuesta fue validada por un Comité de Expertos, nominado por el Consorcio Lechero. Monitoreo de predios lecheros Del universo de productores lecheros se focalizó la búsqueda de predios en la información de Centros de Gestión, Plantas lecheras socias del Consorcio, entidades que hacen control lechero oficial, productores asociados a gremios, Grupos de Transferencia Tecnológica y Socios Tecnológicos (UACH e INIA), además de la información censal más reciente (INE, 1998). En general, el objetivo básico al inicio, era la captura de información general sobre los sistemas productivos, de tal forma que se realizó la elección de los predios con los sistemas lecheros más representativos y con la mejor cantidad y calidad de información. La información entregada, se analizó considerando algunos indicadores principales como tamaño predial, número de vacas, ubicación geográfica, tipo de sistema productivo y producción entregada a la industria, de tal forma que del universo de 558 predios, se preseleccionaron 124 productores a los que se les aplicó una encuesta estática de sondeo rápido durante una visita predial. Dado que el producto comprometido a nivel nacional era de 16 predios caracterizados, en cada macrozona se hizo un ranking de productores preseleccionados y los cuatro primeros se validaron ante las directivas de las asociaciones gremiales. En algunos casos, se optó por un orden distinto o se rechazó algún predio por razones fundadas de los interlocutores. En la medida que fueron seleccionados los predios, se visitaron en compañía del profesional técnico que llevaría a cabo el seguimiento al sistema productivo. También fueron incorporados algunos predios de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Hacia fines del año 2009 se incorporan 2 predios que no siendo representativos, tenían un sistema de partos de primavera que hacía atractivo su estudio. En el cuadro 1 se entrega el número y la distribución de los predios en las macrozonas señalándose el tipo y características principales del sistema. Cuadro 1. Número de predios seleccionados por macrozona y caracterización principal del sistema Macroz Nº Tipo de sistema /caracterización principal ona Predios 1 2 Sist. intensivos, vacas HF¹ parición permanente, en estabulación completa. Suelo bajo riego y cultivos forrajeros intensivos. Altos niveles de concentrados y subproductos. 2 3 Sist. intensivos, vacas HF parición permanente, suelo bajo riego y cultivos forrajeros intensivos. Predio 1. Mediano; Estabulación completa. Predio 2. Mediano; Semi-estabulación. Predio 3. De AFC; Semi-estabulación. 3 2 Sistemas semi-intensivos, vacas HF y cruzas con ON¹, parición biestacional (otoño-primavera) Suplementación en períodos críticos. Predio 1. Mediano; Semi-estabulación, suelo bajo riego. Predio 2. De AFC, entrega a Acopio Lechero (CAL). Pastoreo y suplementación. 4 2 Sistemas pastoreo con suplementación de forrajes y concentrados. Suelos secano. Predio 1. Vacas Doble propósito (ON y OC¹) parición biestacional. Predio 2. Vacas HF parición biestacional. Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] Macroz Nº Tipo de sistema /caracterización principal ona Predios 5 3 Sistemas pastoreo con suplementación forrajes, concentrados y cultivos forrajeros; suelos secano. Predio 1. Grande; vacas HF, parición permanente con concentraciones en otoño y primavera, semi-estabulación. Cultivos forrajeros conservación y fresco. Predio 2. Mediano; vacas HF, parición biestacional con semi-estabulación. Predio 3². Mediano; vacas Frisón-Jersey parto estacional primavera. 6 4 Sistemas pastoreo con suplementación forrajes conservados, concentrados y cultivos forrajeros; suelos secano. Predio 1. Mediano. Vacas HF parición permanente y concentraciones otoño y primavera. Predio 2. Grande. Vacas doble propósito OC parición biestacional. Predio 3. Vacas HF Rojo, parición permanente, concentración otoño y primavera. Predio 4. Predio de AFC. Vacas HF, parición permanente, concentración otoño y primavera. 7 3 Tamaño mediano, sistemas pastoreo con suplementación forrajes conservados, concentrados y cultivos forrajeros. Predio 1. Sin influencia de lago; Semi-estabulación, vacas HF parición permanente con concentración en otoño y primavera. Predio 2, Con influencia de lago vacas HF parición permanente. Suelos secano Predio 3. Con influencia de lago vacas HF predominante y cruzas con Jersey y Frisón de parición estacional de primavera. Riego parcial. 8 3 Sistema pastoreo con suplementación de forrajes conservados, concentrados y cultivos forrajeros. Predio 1. Mediano, vacas HF parición biestacional otoño-invierno. Predio 2. Pequeño, con semi-estabulación y vacas doble propósito FN¹ de parición estacional otoño. Predio 3. Mediano, vacas doble propósito-HF parición biestacional otoño-invierno. ¹HF: Holstein Friesian, ON: Overo Negro; OC: Overo Colorado, FN: Frisón Negro ² Ingresa al monitoreo el año 2010. Variables a medir e indicadores En base a la sugerencia de 15 profesionales muy relacionados con el rubro leche (Agrónomos, Veterinarios y Economistas) y luego de una segunda selección realizada, se identificaron 109 indicadores distribuidos en 6 áreas: económico-financiero, productividad de leche, praderas-cultivos forrajeros, alimentación, inventario de animales, reproducción y ambientales. Posteriormente, y dada la complejidad de algunos de ellos y problemas asociados a la logística, se propuso finalmente, con el concurso del Comité Técnico, una selección de 40 indicadores agrupados en estructurales, y de producción/eficiencia técnica, y económica asociada a la alimentación, que dieran cuenta de la evolución mensual de variables/indicadores relevantes. Finalmente, producto de la consultoría realizada por el Dr. Tony Bywater de la Universidad de Lincoln, NZ, se definieron 18 indicadores los que fueron monitoreados durante el transcurso del proyecto (Cuadro 2). Cuadro 2. Indicadores finalmente monitoreados durante el proyecto Área Productividad Nombre Indicador Litros leche/ha Litros leche/vaca Kilos de peso vivo/ha Alimentación Pasto desaparecido (comido)/vaca/año Detalle Litros de leche producidos dividido por el número de hectáreas destinadas a lechería. Litros de leche producidos dividido por las vacas en ordeña. Kilos de animales dividido por el número de hectáreas destinadas a lechería. Estimaciones de pre y post pastoreo con plato, acumulada a lo largo del año en kg de MS/vacas lechería. Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] % pasto en la dieta Forraje/Concentrado Reproducción Salud e Higiene % de alimento comprado Tasa de preñez a los 90 días en leche % Mastitis Clínica % de Cojeras Promedio nacimientos Bono de sanidad e higiene Mortalidad de terneros Productividad del Recurso Humano Litros/trabajador Financieros Costo alimentación/litro Costo mano de obra/ litro Margen operacional/ha Litros/ordeñador Porcentaje de pastos usado en la alimentación de vacas o desaparición promedio de pradera por día (en kg MS). Relación entre forraje y concentrado usado en la alimentación de vacas. Porcentaje de alimento utilizado que no es producido dentro del predio (kgMS) del total de alimento consumido (kg de MS). Proporción de vacas preñadas luego de 90 días de paridas Porcentaje de casos clínicos de las vacas en leche. Porcentaje de casos clínicos de las vacas en leche Promedio de partos de todas las vacas de desecho en los últimos 12 meses. Proporción del potencial obtenible en la planilla de pago de la planta por concepto de bonos de sanidad e higiene en el último mes. Promedio de terneros que mueren dentro del primer año de vida, incluyendo los terneros nacidos muertos respecto del número total de nacimientos (vivos y muertos) Producción de leche total dividida por el número total de JCE (Jornada completa equivalente) de trabajadores. Producción de leche total dividida por el número total de JCE de ordeñadores. Costo total alimentación de vacas en leche dividido por los litros producidos Costo total de mano de obra del predio lechero dividido por los litros producidos Ingresos por venta de leche y animales menos los costos directos dividido por el número de ha dedicadas a lechería. La metodología para extraer la información en el monitoreo de los sistemas estuvo enmarcada en un estudio observacional, prospectivo y de cohorte. Para su realización se confeccionaron encuestas de aplicación anual y mensual. Con el propósito de hacer seguimiento de variables continuas (encuesta mensual) y determinar la reestructuración del sistema productivo (encuesta anual).La información de las encuestas anuales y mensuales fue procesada para extraer indicadores mensuales con el programa Excel, además se utilizó el software estadístico JMP 9.0, para procesar la información y extraer descriptores y asociaciones válidas de los datos recolectados. Además se realizó una estimación de la emisión de metano potencial del rebaño para ganado de leche y carne, utilizando la fórmula sugerida por Ellis et. al., (2007) :(3.27 + 0.74*DMI)*0.2388459; se basa en estimar la emisión de metano de cada animal considerando su consumo de materia seca (DMI: Dry matter intake). Una vez estimada, el valor obtenido se multiplicó por las vacas del rebaño y tener un estimado del potencial contaminante. Respecto de la información específica de gestión económica, se extrajo datos de precios de leche y de los alimentos; en alrededor de la mitad fueron entregados por el centro de gestión que los atendía, y el resto, por su cantidad y complejidad se abordó a través de los sistemas de gestión propios. Resultados En el cuadro Nº 3 se presentan los valores productivos promedio de todos los predios incluidos en las diferentes macrozonas definidas en el estudio. Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] Cuadro Nº 3 Estadística promedio de predios estudiados Producción leche a planta Prom. 1,6 ± 1 mill. L; rango 93.000 - 4,3 mill. L/año). Producción ha, sistema lechero 10.090 ± 4.524 L Producción secundaria de carne 914±266; rango 481 a 1.390 Kg. Superficie total predial 20 a 35 ha (AFC) hasta 800 ha. Superficie sistema lechero 169±98 ; rango 18 a 488 ha. Antigüedad predios lecheros 30 años promedio. Niveles productivos 8.076 ± 2.016 L/vaca/año. Litros leche vaca ordeña/día 22±6; rango 14 a 36 L Carga animal global estimada 2,23 ± 0,47 UA/ha. Nivel de fertilidad de suelo 21 ppm P, 5,34 pH Ca Cl2, 2,04% de Saturación de Al Razas lecheras H F(62%); ON (16%); OC(11%); Cruzas (11%). Tipo reproducción Mayoritariamente inseminación artificial. Edad al primer servicio fértil 16,8 ± 1,8 meses. Edad Primer parto 25,9 ± 1,9 meses. Lapso Inter parto 395,9 ± 29,13 días. Mortalidad en adultos y en terneros 2,3% ± 1,1 y 6,4% ± 3,7. Nivel tecnológico proceso ordeña Bueno. (75% de los casos con retiradores automáticos) Estrategias productivas Gran diversidad entre macrorregiones; esto disminuye en macrozonas contiguas donde cambios de clima y suelo son graduales en el sentido norte-sur y este-oeste. Pradera pastoreo en dieta de vacas 3.334 ± 1.404 Kg. MS/año. Forraje estimado en dieta promedio Promedio 76,3%; rangos de 59,4 a 92,5%. Alimentos comprados (MS) Promedio 20,8 ± 9,8%; rangos de 2,6 - 45,4%. Eficiencia uso concentrado 227,1±72,4 ; rango 104 y 364 g/L de leche producida Consumo total vaca en lactancia. Promedio 20,1 ± 3,1 Kg MS/vaca/día Prevalencia mastitis y cojeras clínicas 2,84 ± 1,84 y 2,90 ± 2,27 Bonos sanidad e higiene de leche 87%± 38,6 de las lecherías. Productividad laboral (ordeñador) 66.028±35.872 L/mes. Purines generados (estimados) Prom. 4.109 m³/año; rango 544 a 11.176 m³/año. (Equiv. a 68 litros/vaca/día (rango entre 33 a 128 litros/vaca)) Producción agua sucia estimada 1.064 m3/año, (Equivalente a prom. diario 19,4 litros/vaca (9,1 a 53,0 litros/vaca)). Costo alimentación vacas en lactancia $77 ± 15/L; rango $54 a 115 nominales. Costo mano de obra $26,3 ± 13/L; rango $12,3 y 50,0 nominales. Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] En adelante, se presenta un resumen por macrozona con los datos más relevantes obtenidos durante el seguimiento. Macrozona 1. Los 2 predios bajo estudio tienen sistemas intensivos de producción con animales de más de 11.500 L/vaca y promedios diarios de 36 litros. Las vacas de la raza Holstein Friesian son manejadas bajo encierro permanente durante la lactancia, recibiendo forrajes conservados y frescos de alta calidad nutricional junto a altos niveles de alimentos concentrados y sub-productos. La eficiencia del uso de los concentrados varía entre 285 y 319 g/L de leche. Los cultivos forrajeros son el maíz para ensilaje y la alfalfa utilizada como soiling y heno preferentemente. En conjunto, los forrajes participan en promedio entre un 59 y 62% de la dieta aparentemente consumida. El porcentaje de alimentos comprados varía en promedio entre 42 y 45% y fluctúa según época del año. Presentan una buena crianza de las hembras de reemplazo con baja mortalidad de terneras y buen ritmo de crecimiento y desarrollo alcanzando el primer parto a los 24 meses; la vida útil promedio de las vacas en el último período del estudio va desde 3,1 a 3,5 partos. La tasa de preñez a 90 días de parida es regular a baja, probablemente producto de los elevados niveles de producción y el retraso de la ciclicidad que trae como consecuencia un alargue de la lactancia. Macrozona 2. Los tres predios de esta macrozona se diferencias ya sea por tamaño o por estrategia productiva. En común, tienen el tipo animal (entre 7.000 y 10.000 L) y la base forrajera de maíz ensilaje y alfalfa. Los de tamaño mediano son representativos de la gran mayoría de los predios lecheros de la macrozona, destacando uno en la innovación de incorporar al pastoreo como una estrategia para bajar costos y mejorar el bienestar animal. El predio de la AFC incorpora la pradera, estimándose en alrededor de 3 toneladas de MS el consumo aparente de las vacas en ordeña teniendo la menor suplementación de concentrado. En los otros dos predios hubo cantidades medias a altas de concentrados con eficiencias de entre 311 a 364 g/L de leche. Macrozona 3. En esta macrozona el tipo animal predominante es de doble propósito, de tipo frisón. La producción por vaca fluctúa entre 5.700 y 7.500 L. La estrategia productiva varía entre ellos, desde solo praderas bajo riego en uno de ellos hasta aquellos que tienen una cadena forrajera incorporando cultivos forrajeros para las épocas de crisis de crecimiento de la pradera permanente en secano. Los consumos aparentes de este recurso en pastoreo fluctúan entre alrededor de 2 hasta 3,5 ton MS/vaca y suplementaciones de concentrado de entre 124 y 248 g/L de leche. Todos tienen una muy buena calidad de leche logrando altos porcentajes del bono entregado por las plantas. Macrozona 4. Los predios de esta macrozona se diferenciaban básicamente en el tipo animal, uno con frisón doble propósito y el otro con HF y producciones anteriores de 5.500 y cerca de 9 mil L/vaca. La base forrajera principal es la pradera permanente y se tiene al maíz ensilaje como cultivo forrajero. También se diferenciaban en la cantidad de personal operario y productividad laboral como por hectárea. La producción de leche por vaca fue simil ar durante el estudio teniendo diferencias en los márgenes económicos. Factores derivados de la crisis del 2009, como de la gestión productiva hizo perder competitividad en uno de los predios. Macrozona 5. Al inicio del estudio en esta macrozona había dos predios, uno grande y otro mediano, y estrategias productivas algo diferentes. El tercer predio ingresó al estudio por la estacionalidad de producción derivada de la concentración de partos a pesar que no es representativo desde el punto de vista de la pertenencia de la tierra, pero se ajusta a ser manejado bajo los lineamientos de un predio comercial. Se diferencian en las Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] productividades por vaca por el tipo animal empleado y la estrategia productiva, en que algunos utilizan en forma importante los cultivos forrajeros para sustentar la carga animal y otros se ajustan básicamente a la pradera como base forrajera del rebaño lechero. Asociado a lo anterior también destaca los niveles de concentrado suplementados y la eficiencia de uso de ellos que va desde alrededor de 120 hasta 260 g/L de leche. Se destaca también la cantidad de pradera utilizada por vaca al año en que se tienen consumos aparentes de entre 3,2 a casi 4 ton/MS/vaca/año. Al parecer, la crisis del sector en el año 2009 y los ajustes prediales realizados afectaron la gestión económica en forma distinta entre los predios. Macrozona 6. Esta macrozona fue la primera en operar y seleccionó a cuatro predios diferenciados entre si por los distintos factores de producción que desarrollaban con estrategias productivas diferentes. Así se tenían diferencia por tamaño de la explotación, intensidad del sistema, tipo animal y otros, que permitían estudiar cuan competitivo eran a pesar de esas diferencias. En común tenían a la pradera permanente, base forrajera principal de los sistemas lecheros de la zona. Los indicadores de eficiencia productiva y económica permitieron observar los potenciales de crecimiento que aún tienen algunos para enfrentar las coyunturas del sector. Macrozona 7 Al comienzo del estudio en esta macrozona habían solo dos predios medianos que se diferenciaban principalmente por estar o no influenciados por un lago, pero que tenían algunas diferencias en lo referido a estabulación parcial durante el invierno y estrategia de suplementación de c oncentrados. El tercer predio ingresó al estudio a partir del año 2010 por la característica de su estacionalidad de producción de leche derivada de la concentración de partos a fines de invierno. No se diferencian mayormente por las productividades por vaca pero si por la por superficie y la estrategia alimentaria en términos de uso de cultivos forrajeros distintos y eficiencia del uso del suplemento concentrado. La crisis del sector del 2009 afectó en forma diferenciada a los sistemas, teniendo efectos residuales tales que en promedio de las temporadas en estudio aún se tienen problemas en los márgenes económicos. En alguno de ellos. Los porcentajes de pradera pastoreo en la dieta varían en promedio entre 50 y 60%, siguiendo un patrón de evolución similar a través del año. Se estimaron consumos aparentes de alrededor de 3,5 ton MS/vaca/año y eficiencia del uso de concentrados entre 200 y 300 g/L de leche. Macrozona 8. En esta macrozona se seleccionaron tres predios representativos de sistemas lecheros de la zona que cuentan con estrategias distintas y se ubican territorialmente en áreas con limitaciones abióticas estructurales. Se diferencian en el tipo animal que utilizan (vacas de 4.700 a 7.000 L), la intensidad del sistema, y el uso de estabulación durante el invierno. La cantidad promedio anual de pradera consumida por vaca varió entre 2,5 y 4,2 ton MS/vaca y la eficiencia del uso del concentrado suplementado entre alrededor de 100 a 200 g/L. La crisis ocurrida en el sector lácteo en el año 2009 afectó en forma diferenciada a los sistemas, teniendo efectos residuales importantes como para tener en promedio del período bajo estudio problemas en los márgenes económicos, según la información recopilada. Conclusiones y recomendaciones - Se definieron las principales macrozonas lecheras del país a partir de las características edafoclimáticas del territorio en que la producción lechera es importante por su participación en la recepción en planta. - Se obtuvo una caracterización de los distintos sistemas de producción lechera nacional asociado al ámbito territorial y estrategias distintas de manejo de los factores de producción. - La complejidad del sistema lechero a nivel predial, su elevado nivel de inversión, la dificultad de reaccionar en forma rápida ante los factores no controlables, hace necesario llevar a cabo una muy buena planificación del Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] sistema y un seguimiento de variables e indicadores clave, para reaccionar rápidamente frente a problemas que afecten su eficiencia productiva y económica. - Existen predios competitivos en los distintos estratos de tamaño predial desde los de la AFC, aquellos predios con sistemas intensivos a galpón, hasta los pastoriles del sur del país. Varía la magnitud relacionado con la eficiencia productiva de cada sistema y los costos asociados. - Un sistema de monitoreo de las variables e indicadores relevantes a nivel predial en predios referentes o experimentales en las distintas macrozonas, podría servir como herramienta de benchmarking y ayudar a los predios del sector a comparar sus resultados de desempeño productivo-económico y tomar medidas para mejorar la productividad y eficiencia productiva. También se podría utilizar una metodología estandarizada para hacer benchmarking con un mayor número de predios en las distintas Macrozonas. - Por último, se desea llamar la atención sobre la expresión de los indicadores empleados al mantener algunos como de tipo mensual junto a otros que son promedios móviles de 12 meses; esto puede generar confusión. Los promedios móviles de 12 meses son de carácter anual, solo que se independizan del año calendario. Sin embargo, un período así, los transforma en indicadores de tendencia y pasan a ser de tipo estructural. Referencias bibliográficas Alvarez, A., Del Corral, J., Solis, D. y Pérez J.A. 2008. Does Intensification improve the economic efficiency of dairy farms? J. Dairy Sci, 91:3693-3698. Anrique, E. y Otros. 1998 Competitividad de la producción de lechera nacional. U.Austral de Chile, Fac.de Ciencias Agrarias, Vol 2. Anrique, R., Latrille, L., Balocchi, O., Pinochet, D., Moreira, V., Smith, R., Alomar, D., Vargas, G., 2004. La producciòn de leche en Chile:caracterizaciòn tècnica a nivel predial. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias.59 p. Barrio De Pedro, J. 2004. Resultados productivos y económicos de distintos prototipos de ganaderías de leche asturianas. Información Ganadera. Boletín informativo del SERIDA - Nº2. Barrio De Pedro, J. y Sánchez, L. 2008. Seguimiento técnico-económico comparado de ganaderías de leche asturianas (informe 2004 a 2007). Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). Área de Experimentación y Demostración Ganadera. Barrio De Pedro, J. 2008. Situación de la Tecnología agroalimentaria N° 5:20-27 ganadería de leche y viabilidad de su producción ecológica en Asturias. 7 Billion Actions 2012. A global movement for all humanity. En: http://7billionactions.org/ visita 20 Sep. 2012 12:30 hr. Brockett, B. L., Anderson, T., Beck, B., Erven, T., Noyes, E., Oelker, J., Polson, D., Shoemaker, J., Skeeles, B. Weiss. 1997. Dairy Excel’s 15 Measures of Dairy Farm Competitiveness. Ohio State University Extension, Bulletin 864. Camp, R. C. 1995. Business process benchmarking’, American Society for Quality, Milwaukee, Wisconsin, USA. Castignani, H., Suero, M., Engler, P., Litwin, G., Cuatrin, A., 2007. Tambos referenciales para el análisis de los sistemas lecheros en las cuencas de la región centro. Asociación Argentina de Economía Agraria. Clark, D. A. 2010. Contribution of farmlet scale research in New Zealand and Australia to improved dairy farming 124.AUGUST 2010. systems Proceedings of Australasian Dairy Science Symposium.pp.112- Consorcio lechero S.A. 2012. Macrozonas lecheras.En: http://www.consorciolechero.cl/ Dairy Industry Farm Monitor Project. 2008. Summary of Results 2007/2008. Dairy New Zeland co 2013. http://www.dairynz.co.nz/page/pageid/2145878285/DairyNZ_websites http://www.dairynz.co.nz/page/pageid/2145879284/Past_Farm_Projects#ixzz2LpV2r1Bu El Correo Gallego, España. 12-02-2012. En: http://fepale.org/infoleche/2013/02/12/espana-nacen-los-productos-lacteos-sostenibles-un-plan-para-regular-los-precios-del-sector/ Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] Ellis, J., Kebreab, E., Odongo, N., McBride, B., Okine, E., France, J. 2007. Prediction of Methane Production from Dairy and Beef Cattle. Journal of Dairy Science. V90 (7). pp:3456-3466 European Comission. Dairy Report 2011. In: http://ec.europa.eu/agriculture/rica/pdf/Dairy_report2011.Pdf FAO 2009. Cumbre mundial sobre seguridad alimentaria Roma 16-18 de noviembre 2009. Foro de expertos de alto nivel, 12 y 13 de octubre 2009. En: http:www.fao.org/wsfs/cumbremundial/es/?no_cache=1 Fundación Chile. 2007. MANUAL DE METODOLOGÍAS. Manual desarrollado por el Centro de Gestión Todo Agro S.A. por encargo del Programa Agrogestión de Fundación Chile y conformado por el CG Todo Agro S.A., CEGE Llanquihue, CER Los Lagos y Agrogestión. 13 p. revisado por un Comité Técnico Hemme, T. 2000. Ein Konzept zur international vergleichenden Analyse von Politik- und Technikfolgen in der Landwirtschaft Dissertation zur Erlangung des Doktorgrades des Fachbereiches Agrarwissenschaften (Landwirtschaftliche http://www.ifcndairy.org/media/pdf/TH-Diss.pdf Fakultät) der Georg-August-Universität Göttingen.296 s.In: Hemme, T. 2010. Competitiveness of bovine milk in a world of subsidies and more liberal commodity trade. In: Wittwer F. ; Chihuailaf, R.; Contreras, H.; Gallo, C.; Kruze, J.; Lanuza, F.; Letelier, C.; Monti, G.; Noro, M.( Editores) Updates on Ruminant Production and Medicine. XXVI World Buiatrics Congress, 14 – 18 November 2010, Santiago de Chile p.303 - 309 Hemme, T. et al. 2010. IFCN Dairy Report 2010. International Farm Comparison Network, IFCN Dairy Research Center, Kiel, Germany In: http://www.ifcndairy.org/extern/downloads/pdf/DR07-web.pdf IFCN, Dairy Reports http://www.ifcndairy.org. Johnstone, W. J. 1999. Farm financial monitoring. Proceedings of the New Zealand Society of Animal Production 59 :82-83. Kapitza, S. 1998. Crecimiento de la población, desarrollo sostenible y medio ambiente. Informe Mundial sobre la cultura. Cap. 6 Cultura y Sostenibilidad, 3er recuadro. En: http://132.248.35.1/cultura/informe/default.htm Lanuza, F. 1994. Sistemas de producción de leche estudiados por INIA en el Sur de Chile. En: Latrille, L. (Ed.) Producción Animal 1994. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias, Instituto de Producción Animal. Serie B-18:p.237-249. Laval, E. 2012. Monitoring EU dairy farms situation. 2nd Joint meeting of the Advisory group on milk and the Expert group for agricultural markets – 6 March 2012 DG AGRI L3 Micro-economic analyses of EU agricultural holdings, economic analyses of EU agricultural holdings In: http://ec.europa.eu/agriculture/milk/background/jm-2012-03-06/04-fadn_en.pdf Newman, M., Savage, J. 2009. Benchmarking - key drivers for successful dairy businesses. Proceedings of the SIDE Conference, Lincoln. p.186. ODEPA, 2010. Boletín de la leche. En: http://www.odepa.cl/odepaweb/servicios-informacion/Lacteos/leche2012.pdf OECD/FAO 2012. OECD-FAO Agricultural Outlook 2012-2021, OECD Publishing and FAO. In: http://dx.doi.org/101787/agr_outlook_2012_en Parker, W. 1999. Farm performance measurement. Linking monitoring to business strategy. LIVESTOCK IMPROVEMENT CORPORATION LECTURE. Proceedings of the New Zealand Society of Animal Production 59: 6-13 Ramsbottom, G. and Dunnwoody, T. 2004. Midlands-Northeast Dairy Development Programme 2002-2004.Teagasc Joint Programme.28 p. Rhodes, A. and Aspin, M. 1993. MRDC Monitor Farms using information. Proceedings of the New 17-22. Zealand Grassland Association 55: Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected] Ronan, G. and Cleary, G. 2000. Best Practice Benchmarking in Australian Agriculture: Issues and Challenges 44th Annual Conference Australian Agricultural and Resource Economics Society Inc. Sydney, Australia January 23-25. G:\APEC\LIBRARY\AARES\AARES002\Papers00\ Ronan.doc 17 January 2000, Scala, M. R. 2008. Proyecto regional : Mejoramiento de competitividad del sector primario lechero en la cuenca central de Argentina (SANFE03). Plan de Tecnología Regional Santa Fe. Smith, R. 1998. Características de los sistemas productivos lecheros en Chile,U. Austral de Chile, Fac. de Ciencias Agrarias, Vol 1. Stokes, S. 2002. Using Farm Records to Set Benchmarks on the Farm. Texas A&M University, TAMU Research & Extension Center Advances in Dairy Technology (2002) Volume 14, page 47-53 Spendolini, M. J. 1992, ‘The benchmarking book’, American Management Association.P.15 Stewart, S. C., J. Fetrow, and S.W. Eicker. 1994. Analysis of Current Performance on Commercial Dairies. In: Compendium of Continuing Education, 16:8, p 1099-1103. Strategy for New Zeland Dairy Farming. 2009-2020. In: http://www.dairynz.co.nz/file/fileid/28814 Teuber, N. y Balocchi, O. 2003.Recursos forrajeros en producción de leche, I Balance alimenticio con los recursos del sur. En: Teuber, Uribe y Opazo (Eds.) Seminario; Hagamos de la negocio .Serie Actas INIA Nº24:3-11. lecheria un mejor Worsley, A. 2001. ‘Review of benchmarking programs in Australia’s rural industries’. Rural Industries Research and Development Corporation, Canberra, ACT Machachi: Av. Pablo Guarderas N7-80 y de los Nardos teléf.: (593-2) 2314 561 www.buiatriaecuador.org [email protected]