Transatlantic Trends Informe de Resultados 2013 Transatlantic Trends 2013 Partners ÍNDICE PRÓLOGO .......................................................................................................................... 2 RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................... 3 PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO ............................................................................ 6 METODOLOGÍA ............................................................................................................... 13 1. RELACIONES TRANSATLÁNTICAS .................................................................................. 15 2. CRISIS ECONÓMICA, EUROPA Y RELACIONES COMERCIALES .......................................... 25 3. SEGURIDAD TRANSATLÁNTICA ..................................................................................... 34 4. MOVILIDAD, MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN .................................................................... 46 5. TURQUÍA ..................................................................................................................... 56 1 PRÓLOGO Éste es el duodécimo estudio Transatlantic Trends, que se inició en 2002 con el título de World Views y lleva más de una década siendo una fuente de información de primer orden sobre la opinión pública estadounidense y europea en torno a multitud de cuestiones transatlánticas como los retos comunes de política exterior, el apoyo a la OTAN, la economía y la emergencia de nuevas potencias mundiales. Además de producir investigación original, el objetivo del estudio es fomentar el debate sobre los objetivos de la política estratégica y sobre las metas y valores de Estados Unidos y Europa como miembros de la comunidad transatlántica. Los doce años que reflejan nuestras encuestas han sido años turbulentos tanto para Europa como para Estados Unidos, configurados durante mucho tiempo por la pronunciada división respecto a la intervención estadounidense en Irak, el papel de la alianza en Afganistán y la crisis económica global. En los últimos años, el estudio muestra también la brecha cada vez más profunda entre el norte y el sur de Europa en un momento en el que la opinión pública a ambos lados del Atlántico parece estar volviendo a converger en algunos asuntos. Se ha añadido al estudio de este año un capítulo sobre movilidad, migración e integración basado en un estudio anterior —Transatlantic Trends: Inmigración—. Tal y como reflejan los datos, se trata de un nuevo aporte a las dimensiones sobre política exterior, política económica y de seguridad, que contribuye a dar profundidad y diversidad al estudio en un momento de creciente interés por las relaciones transatlánticas en un mundo globalizado. Craig Kennedy Presidente del German Marshall Fund de Estados Unidos 2 RESUMEN EJECUTIVO En el pasado año, los políticos y legisladores de ambos lados del Atlántico han tenido que afrontar graves retos de política exterior y económica, agudizados en diversos países por la proximidad de elecciones nacionales. Entre estos retos se encuentran el impacto de una crisis económica que dura ya más de un lustro, la inquietud por el futuro de las revoluciones políticas en Oriente Medio y el Norte de África, el programa nuclear de Irán, los preparativos de la OTAN con vistas a finalizar la misión afgana en 2014 y el persistente recrudecimiento de la guerra civil en Siria. El estudio Transatlantic Trends refleja el panorama de la compleja relación entre Estados Unidos y Europa y las reacciones de ambos a los retos globales.1 En este contexto, el estudio ha arrojado varios resultados significativos, de los que cuatro destacan especialmente: • Los europeos expresan un creciente descontento con la Unión Europea y el euro; • Se ha agrandado la brecha en Europa entre las economías pujantes y las que están todavía en dificultades; • La importancia de la OTAN se deriva primordialmente de su carácter de alianza de países democráticos; y • Turquía continúa su viraje hacia una política exterior más independiente. Relaciones transatlánticas: Como en años anteriores, la opinión mayoritaria hacia la otra orilla del Atlántico es favorable en ambas y la mayor parte de los ciudadanos considera deseable el liderazgo fuerte de la UE y de Estados Unidos en los asuntos mundiales. Estadounidenses y europeos también coinciden en que ni el liderazgo ruso ni el chino son deseables, y en que China representa una amenaza económica para la comunidad transatlántica (percepción que se acentúa en Estados Unidos). Sin embargo, mientras que los europeos consideran a Estados Unidos más importante que los países asiáticos para sus intereses nacionales —como llevan haciendo desde 2011—, los estadounidenses se dividen en partes casi iguales entre quienes califican de más importantes a los países europeos y quienes señalan a los asiáticos. Estados Unidos: La mitad de los estadounidenses aprueba la política internacional del presidente Barack Obama, pero desaprueba la gestión económica de su gobierno. La mayoría de los estadounidenses sigue declarándose personalmente afectada por la crisis económica. Al mismo tiempo, una mayoría estable es partidaria de una reducción del gasto público para reducir su deuda, antes que mantener o aumentarlo para estimular el crecimiento económico. Unión Europea: Aunque los estados miembros continúan apoyando a la UE en su conjunto — una fuerte mayoría en Europa expresa una opinión favorable sobre la UE y quiere verla desempeñar un papel significativo en los asuntos internacionales—, la confianza mostrada por El estudio de este año incluye a Estados Unidos, Turquía y 11 estados miembros de la Unión Europea: Alemania, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia. 1 3 los europeos en la gobernanza económica de la Unión Europea es considerablemente menor. Una gran mayoría —que además va en aumento— de los europeos está en contra de que la UE ejerza un mayor control de la política económica y presupuestaria de los estados miembros, y cada vez más ciudadanos manifiestan una opinión negativa del papel desempeñado por el euro en sus respectivas economías. Aprobación de los líderes políticos: La opinión sobre la gestión en política internacional del presidente estadounidense Barack Obama sigue siendo favorable en Europa, aunque ha caído significativamente en Francia y España, mientras que en Estados Unidos está muy dividida. Más negativa tiende a ser en varios países europeos la opinión sobre la gestión en política internacional de sus propios gobiernos, sobre todo en Francia, Italia, Portugal y España. La valoración de la gestión de la crisis económica en Europa por parte de la canciller alemana Angela Merkel es menos positiva que en 2012. Aun así, sigue siendo más favorable que la valoración de la gestión económica que obtienen la mayor parte de los gobiernos nacionales. Política económica: Una mayoría creciente a ambos lados del Atlántico manifiesta descontento con la política económica de su gobierno y opina que su sistema económico favorece los intereses de unos pocos y no beneficia a todos por igual. Aunque expresan un apoyo al recorte del gasto público en general para reducir la deuda, a la hora de valorar áreas específicas (especialmente educación, ciencia y tecnología) la mayoría prefiere mantener o incrementar el gasto. Política de seguridad: La mayoría en Estados Unidos y la UE continúa creyendo que la OTAN sigue siendo fundamental para la seguridad nacional, fundamentando su importancia en el hecho de que es una comunidad de democracias, más que porque facilite el compartir cargas o por su papel de protección contra amenazas militares. Entre los turcos, en cambio, las opiniones están más divididas y muchos prefieren que su país actúe por su cuenta en el futuro. No obstante, se observa una convergencia respecto a cómo abordar el reto que plantea Irán: un elevado porcentaje en Estados Unidos, la UE y Turquía prefiere las sanciones económicas a otras estrategias. La comunidad transatlántica está dividida en cuanto a los drones: los estadounidenses son muy partidarios de su uso, mientras que europeos y turcos se oponen. Afganistán y Siria: La mayoría en Estados Unidos y la UE —especialmente en Francia, Alemania y Suecia— aprueba que su país contribuya a la misión de adiestramiento de soldados y policías afganos, pero los turcos se desmarcan claramente. Sin embargo, no se observa apoyo a la intervención en Siria: aún más que el año pasado, el consenso internacional es contrario a cualquier tipo de intervención. Rusia: Una mayoría creciente a ambos lados del Atlántico sigue sin considerar deseable el liderazgo ruso en los asuntos internacionales, aunque los estadounidenses están más divididos. Al mismo tiempo, europeos y estadounidenses expresan una opinión cada vez más desfavorable de Rusia. China/Asia: Al preguntarse por primera vez en el estudio si se considera deseable el liderazgo chino en los asuntos globales, la mayoría en Estados Unidos y, especialmente en Europa, expresa reparos; también aquí, la respuesta concuerda con la opinión cada vez más 4 desfavorable sobre la propia China. A la pregunta de si creen que los «países asiáticos como China, Japón y Corea del Sur» son más importantes para sus intereses nacionales que Europa, los estadounidenses se muestran divididos en partes iguales, mientras que dos de cada tres europeos anteponen Estados Unidos. Pero cuando se les da a elegir entre Europa y China, la mayoría de los estadounidenses prefiere Europa a China, y tres de cada cuatro europeos afirman que Estados Unidos es más importante que China. Como en años anteriores, ambos lados del Atlántico (aunque más en Estados Unidos que en Europa) perciben a China más como una amenaza que como una oportunidad económica, mientras que sólo los estadounidenses la ven también como una amenaza militar. Otras potencias emergentes como India, Brasil e Indonesia son consideradas por la mayoría o gran parte de los encuestados como una oportunidad más que como una amenaza económica. Inmigración: La preocupación por el impacto económico tiñe la inquietud que despierta la inmigración. Los ciudadanos de algunos de los países más golpeados por la crisis (pero sólo en algunos) tienden a ser los que se declaran más preocupados por este fenómeno. Al mismo tiempo, la mayoría opina que los inmigrantes en general se están integrando bien y que enriquecen la cultura del país. Turquía: La aprobación turca del liderazgo estadounidense y europeo disminuyó el pasado año, y la mayoría de los turcos sigue contemplando desfavorablemente a Estados Unidos y Europa. Respecto a la gestión de su gobierno, están divididos. Suecia: El tercer año de Suecia en el estudio revela, como siempre hasta el momento, que su opinión pública se desmarca de la de otros países de la UE en diversas cuestiones. Suecia sigue mostrando una actitud más favorable hacia el comercio y la intervención exteriores, y los suecos se declaran menos pesimistas —aunque cada vez más— con su situación económica. 5 PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO Relaciones transatlánticas • Un poco más de la mitad de los encuestados de la UE (55%) opina que es deseable que Estados Unidos ejerza un fuerte liderazgo en los asuntos internacionales —la cifra apenas ha variado desde el año pasado—. Casi tres de cada cuatro europeos (70%) siguen teniendo una opinión favorable de Estados Unidos, pero la misma varía a lo largo y ancho de Europa: el porcentaje de los que declaran tener una visión favorable de Estados Unidos sube en Polonia del 65% en 2012 al 72%, pero cae varios puntos en todos los demás países europeos; en España, por ejemplo, ha perdido diez puntos, quedándose en el 62% de valoración positiva. La opinión sobre Estados Unidos sigue siendo negativa en Turquía, donde la percepción desfavorable ha ganado siete puntos, alcanzando el 64%. • El 57% de los estadounidenses (seis puntos menos que el pasado año) considera deseable que la Unión Europea ejerza un fuerte liderazgo en los asuntos globales. Dentro de la Unión Europea, el apoyo al liderazgo de la UE sube respecto a 2012 cinco puntos en Reino Unido (hasta un 60%), pero en Francia disminuye ocho (68%), y en España 11 (56%). La opinión favorable sobre la UE se mantiene estable, registrando un 50% en Estados Unidos y un 66% en Europa. Un 63% de turcos considera indeseable el liderazgo de la UE; y el 60% tiene una imagen desfavorable de la UE. • La mayoría relativa de estadounidenses (46%) no ve deseable el liderazgo global ruso, al igual que el 65% de los europeos y el 67% de los turcos. La imagen de Rusia es desfavorable para el 59% de los estadounidenses, el 62% de los europeos (siete puntos más que en 2012) y el 68% de los turcos. • Al preguntar el estudio por primera vez sobre el liderazgo de China en los asuntos internacionales, la mayoría relativa de estadounidenses (47%) responde que no les parece deseable, coincidiendo con el 65% de los europeos y el 72% de los turcos. Asimismo, el 58% de los estadounidenses manifiesta una opinión desfavorable de China, al igual que el 60% de los europeos y el 63% de los turcos. • A la pregunta de si creen que los «países asiáticos como China, Japón y Corea del Sur» son más importantes que los países europeos para los intereses de su país, la respuesta de los estadounidenses está muy dividida (países asiáticos: 45%; países europeos: 44%). Esto supone un vuelco respecto al año pasado y una vuelta a las actitudes expresadas en 2011. En cambio, dos de cada tres europeos (64%) prefieren Estados Unidos. No obstante, cuando se da a elegir entre Europa y sólo China, la mayoría de los estadounidenses (53%) prefiere Europa a China y tres de cada cuatro europeos (71%) anteponen Estados Unidos a China. Un porcentaje considerable de turcos (39%), cuando se trata de elegir entre Estados Unidos y los «países asiáticos», escogen estos últimos y un 27% prefiere Estados Unidos. En cambio, si la disyuntiva es Estados Unidos o sólo China, el 41% escoge Estados Unidos y el 34% China. 6 • Como en años anteriores, predomina la percepción de que China supone más una amenaza que una oportunidad económica, aunque mucho más en Estados Unidos (el 62%) que en los países UE (el 46%). En Europa están más divididos y un 41% considera a China más como una oportunidad económica, junto con el 28% de los estadounidenses y el 31% de los turcos. Sólo en Estados Unidos predomina la percepción de que China constituye también una amenaza militar (el 49%); la mayoría de los europeos (56%) y dos de cada tres turcos (60%) discrepan de esta visión. • Hay más optimismo sobre la posible cooperación económica con potencias emergentes no occidentales. El 64% de los europeos cree que países como India, Brasil e Indonesia representan una oportunidad económica, al igual que un elevado porcentaje de los entrevistados en Estados Unidos (48%) y Turquía (31%). La visión más más entusiasta respecto a esta cooperación se registra en Países Bajos (73%), y también en España, Alemania y Suecia (el 71% en los tres países). Crisis económica, Europa y relaciones comerciales • Los ciudadanos continúan sintiéndose afectados por la crisis económica. Una mayoría estable de europeos (65%) y estadounidenses (75%) sigue declarándose personalmente afectada por la crisis. Donde más visiblemente aumentan las cifras es en Francia (12 puntos porcentuales más que en 2012, situándose en el 65%) y en Polonia (siete puntos más, alcanzando un 60%). • El 82% de los europeos, el 68% de los estadounidenses y el 69% de los turcos afirman que la mayor parte de los beneficios de su sistema económico son para unos pocos. Sólo un 15%, 25% y 23% respectivamente opinan que su sistema funciona equitativamente para todos. Los países que arrojan los mayores índices de alusión a la falta de equidad son Italia (93%), Portugal (92%), España (91%) y Eslovaquia (88%). • La mayoría de los estadounidenses (58%) apoya el recorte del gasto público para reducir la deuda; un alto porcentaje de europeos (45%) está de acuerdo. No obstante, las respuestas en Europa varían mucho. El 70% de portugueses está a favor de recortar el gasto, mientras que el índice de los partidarios de mantenerlo es elevado entre los suecos (47%), alemanes (43%), polacos (36%), británicos (38%) y turcos (39%). Sólo una minoría desea un incremento del gasto público. • No obstante, frente a opciones específicas de recortes, los encuestados tienden a inclinarse por mantener el gasto actual o incluso aumentarlo. Estadounidenses y europeos están más dispuestos a un recorte del gasto en defensa que en otras áreas. Aun así, un 46% a ambos lados del Atlántico está a favor de mantener los niveles actuales del gasto en defensa, mientras que el 26% de los estadounidenses y el 38% de los europeos son partidarios de reducirlo. Mientras que la mayoría en Estados Unidos y Europa se decanta por aumentar el gasto en ciencia, tecnología y educación, están divididos entre aumentar o mantener el gasto en áreas como transporte e 7 infraestructura y servicios del Estado de Bienestar. Los turcos son los más partidarios de aumentar el gasto público en todas las áreas. • Una mayoría cada vez más fuerte a ambos lados del Atlántico (estadounidenses: 12 puntos más que en 2012, situándose en el 64%; europeos: cinco puntos más que en 2012, alcanzando el 62%) desaprueba la política económica de su gobierno. El aumento más pronunciado de los índices de desaprobación se registra en Francia (17 puntos más, alcanzando el 74%). Incluso en los dos países donde la mayoría aprueba la política económica de su gobierno, los porcentajes han descendido visiblemente desde 2012: en Suecia 15 puntos (quedándose en el 59% de aprobación) y en Alemania 12 puntos (hasta el 56%). En Turquía, un 52% desaprueba la política económica de su gobierno, en un vuelco respecto a 2012. • La valoración de cómo ha gestionado la crisis económica en Europa la canciller alemana Angela Merkel (47% la aprueba y el 42% la desaprueba) es algo mejor que la valoración de cómo la ha gestionado la UE en general (el 43% la aprueba y el 49% la desaprueba). Los países de la UE más afectados por la crisis tienden a arrojar los índices más elevados de descontento con la gestión de la crisis llevada a cabo por la UE (España: 75%; Francia, Portugal, Reino Unido: 55%; Italia: 49%), pero también los índices de desaprobación de Merkel han aumentado visiblemente en las economías en dificultades, alcanzando cotas del 65% en Portugal y del 82% en España. • La mayoría de los ciudadanos de la UE (57%) cree que la pertenencia a la UE ha sido beneficiosa para su economía, aunque se observan marcadas diferencias entre países (desde el 71% registrado en Alemania hasta el 40% en el Reino Unido) y algunas caídas drásticas (de 20 puntos porcentuales en Portugal, donde el porcentaje se queda en el 49%). • La mayoría en todos países europeos estudiados salvo tres de ellos (promedio de la UE: 60%) afirma que el euro ha sido (o, en países no miembros, habría sido) negativo para su economía. Sólo en Alemania, Rumanía y Eslovaquia la mayoría o un elevado porcentaje cree que el euro ha sido o habría sido positivo para su economía. • Sin embargo, pocos quieren dejar el euro. A la pregunta de si su país debería abandonar la eurozona, sólo una minoría responde afirmativamente. • Una mayoría cada vez más fuerte en Europa (68%, 11 puntos más que en 2012) está en contra de otorgarle mayor autoridad a la UE en el control de la política económica y presupuestaria de cada país; sólo un 26% está a favor. En Alemania, único país donde el año pasado la mayoría se inclinaba por un mayor control de la UE sobre los presupuestos nacionales, este año esa cifra ha descendido al 37%, y el 60% de los alemanes desea que cada estado miembro conserve su propio control. • El 56% de los ciudadanos de la UE y el 49% de Estados Unidos creen que el incremento del comercio y la inversión transatlánticos contribuiría al crecimiento de su economía y un 32% de europeos y un 39% de estadounidenses opinan que la haría más vulnerable. 8 Los turcos son más escépticos: un alto porcentaje (43%) piensa que el incremento del comercio y la inversión transatlánticos haría más vulnerable a la economía de su país. Seguridad transatlántica • Las expectativas respecto a las relaciones transatlánticas están divididas a ambos lados del Atlántico. Un alto porcentaje de estadounidenses (33%) cree que su país debería actuar con más independencia de la Unión Europea en asuntos diplomáticos y de seguridad, al tiempo que un 42% de los europeos piensan lo mismo respecto a Estados Unidos. Por su parte, casi un 30% en Estados Unidos y en el promedio europeo creen que las relaciones transatlánticas deberían reforzarse, mientras que un 30% y 25% respectivamente creen que deben mantenerse tal como están. • La OTAN sigue siendo vista «todavía fundamental» para la seguridad nacional por un 58% de encuestados de la UE y un 55% de estadounidenses. • De la mayoría que sigue considerando la OTAN fundamental, la mayor parte de los encuestados en Europa (el 56%, el 32% del total de la muestra) y la mayoría relativa en Estados Unidos (el 46%, el 25% del total) coinciden en que sigue siendo fundamental «por ser una alianza de países democráticos que deberían actuar conjuntamente». Un 30% de turcos (el 12% del total) está de acuerdo. El 24% de los estadounidenses (13% del total) piensa que todavía hay amenazas militares de primer orden que ponen en peligro a Estados Unidos; sólo un 15% de europeos (el 9% del total) y un 23% de turcos (el 9% del total) están de acuerdo. El 15% de los estadounidenses (8% del total) cree que la OTAN facilita que los costes de las acciones militares se compartan; un 12% de europeos (el 7% del total) y un 27% de turcos (el 11% del total) coinciden en esta respuesta. Sólo un 9% de estadounidenses (el 5% del total) creen que es fundamental porque «las acciones militares sólo son legítimas si cuentan con el respaldo de OTAN», opinión con la que coinciden el 13% de europeos (el 7% del total) y el 15% de los turcos (el 6% del total). • De la minoría que ya no considera la OTAN fundamental para la seguridad de su país, la mayoría en Estados Unidos (52%, el 17% del total de la muestra) y un porcentaje considerable en Europa (35%, el 12% del total) opina que su propio país «debería poder tomar sus propias decisiones militares». El 70% de los turcos (el 27% del total) piensa lo mismo. Un 34% de europeos (el 11% del total) afirma que la UE debería tener su propia organización de defensa, y el 32% de los estadounidenses (el 10% del total) está de acuerdo con que Europa debería hacerse cargo de su propia seguridad. Un 10% de estadounidenses (el 3% del total) y un 26% de europeos (el 9% del total) no creen que haya amenazas militares de primer orden contra su propio país. En Turquía, un 21% (el 8% del total) de la población piensa lo mismo. • La OTAN completará su misión de combate en Afganistán en 2014, pero es posible que algunos efectivos permanezcan en el país para adiestrar al ejército nacional afgano y sus fuerzas policiales. A la pregunta de si aprueban que su propio país contribuya a ese 9 esfuerzo, el 54% de los estadounidenses y el 53% de los europeos responden afirmativamente. La mayoría (51%) de los turcos desaprueba que Turquía aporte efectivos. • Cuando se les pregunta si aprueban que se utilicen aeronaves no tripuladas (drones) para localizar y matar a enemigos sospechosos en lugares como Afganistán y Pakistán, un 71% de estadounidenses responde afirmativamente frente a un 41% en el promedio europeo (un 53% de los europeos está en contra). En Turquía, un 29% está a favor y un 60% en contra. • Respecto al gasto de defensa, la mayoría relativa en Estados Unidos y Europa (46% ambos) se decanta por mantener el gasto actual. Un 38% de europeos quiere reducir el gasto, frente a sólo un 26% de estadounidenses. En Turquía, la mayoría (50%) apoya un aumento del gasto de defensa, frente al 32% que prefiere mantener los actuales niveles de gasto. • Respecto a las revueltas árabes en Oriente Medio y el Norte de África, la mayoría en Europa (58%) y Turquía (57%) creen que la democracia es más importante incluso si supone aceptar gobiernos no democráticos, frente a la opción de priorizar la estabilidad incluso si supone aceptar gobiernos no democráticos. En Estados Unidos están divididos entre ambas opciones (el 47% y 43%). • A la pregunta de si la intervención en Siria es deseable, la mayoría en la UE (72%, 13 puntos porcentuales más que en 2012), Estados Unidos (62%, siete puntos más) y Turquía (72%, 15 puntos más) afirma que su país debería mantenerse completamente al margen del conflicto en Siria. • Las opiniones transatlánticas sobre cuál es la mejor manera de impedir que Irán adquiera armas nucleares se han acercado, aunque no hay grandes consensos y las preferencias son diversas. Un porcentaje considerable de estadounidenses (29%) prefiere imponer sanciones económicas y un alto porcentaje de europeos (32%, cuatro puntos más que el año pasado) y de turcos (27%, 11 puntos más) está de acuerdo, lo que supone un giro respecto a los años anteriores, cuando sólo los europeos se inclinaban por ofrecer incentivos económicos. • El estudio Transatlantic Trends ha preguntado por primera vez a los encuestados cómo quieren que su país aborde el programa nuclear de Corea del Norte. Aunque las preferencias también son diversas, un porcentaje considerable en Estados Unidos (30%) y Europa (29%) prefiere imponer sanciones económicas a cualquier otra opción. • A la pregunta general de si la guerra es a veces necesaria para conseguir justicia, el 68% de los estadounidenses responde afirmativamente, mientras que sólo un 31% de europeos está de acuerdo; esta diferencia supone la continuidad de una tendencia muy consolidada. • La opinión de los suecos sobre la participación en operaciones de la OTAN está muy repartida: un 47% apoya tales operaciones y un 49% está en contra. Sin embargo, 10 cuando a continuación se les pregunta qué pensarían si las operaciones se realizaran bajo mandato de las Naciones Unidas, el 62% de los suecos se declara a favor. Movilidad, migración e integración • A la pregunta de si la inmigración es más un problema o una oportunidad, los estadounidenses están muy divididos (creen que es más un problema: el 47%, seis puntos menos que en 2011; creen que es más una oportunidad: el 46%). Los europeos también están divididos: el 44% en el promedio europeo ve la inmigración más como un problema y el 41% como una oportunidad. El 54% de los turcos considera que la inmigración es más un problema, y sólo el 18% ve en ella una oportunidad. • La mayoría en Estados Unidos (73%, porcentaje nueve puntos inferior al 82% de 2011) y Europa (69%) coincide en que la inmigración legal no le preocupa. En cambio, un 60% de turcos se declara preocupado por la inmigración legal. • Sin embargo, el 61% de los estadounidenses se declara preocupado por la inmigración ilegal, junto con el 71% de los europeos y el 69% de los turcos. • Casi todos los encuestados sobrevaloran la cuota de inmigrantes en su país. • Un nutrido porcentaje de estadounidenses (41%) afirma que hay «demasiados» inmigrantes en su país, opinión compartida por el 33% de los europeos. Un elevado porcentaje de europeos y estadounidenses (39% en ambos países) declara que hay «muchos, pero no demasiados» inmigrantes en su país. En Turquía, un alto porcentaje (35%) piensa que «no hay muchos» inmigrantes en su país. • La mayoría en Estados Unidos (61%) y en el promedio europeo (52%) cree que los inmigrantes de primera generación están integrándose bien en sus respectivos países; en cambio, la mayoría en Turquía (74%), Suecia (61%) y Francia (53%, seis puntos porcentuales más que en 2011), y un elevado porcentaje en Alemania (48%), creen que están integrándose mal. • Las opiniones sobre la integración de los inmigrantes de segunda generación son más positivas. Un 68% de estadounidenses cree que se están integrando bien, y un 59% de los europeos piensa lo mismo. Un 56% de turcos, en cambio, cree que los inmigrantes de segunda generación están integrándose mal. • La opinión pública a ambos lados del Atlántico —un 68% de estadounidenses, un 58% de europeos y un 61% de turcos— está descontenta con la política de inmigración de su gobierno. • La mayoría en Turquía (70%) y Estados Unidos (50%) opina que «los inmigrantes le quitan el trabajo a los ciudadanos nacidos en el país». La mayoría en Europa (62%) disiente. • Dos tercios en Estados Unidos (69%) y Europa (66%) está de acuerdo en que «los inmigrantes contribuyen en general a cubrir puestos de trabajo donde hay escasez de 11 trabajadores ». La opinión turca está más repartida (de acuerdo: 52%; en desacuerdo: 43%). • La mayoría de los estadounidenses (54%) y mayoría relativa de los europeos (49%) cree que «los inmigrantes contribuyen a crear empleo porque instalan nuevos negocios». • La mayoría en Estados Unidos (57%) y Europa (50%) piensa que «los inmigrantes son una carga para los servicios sociales». • En cambio, a la pregunta de si «los inmigrantes son una amenaza para nuestra identidad nacional», una mayoría de dos tercios en Europa (69%) y Estados Unidos (64%) responde negativamente. • A la pregunta de si «los inmigrantes enriquecen nuestra cultura», una mayoría de dos tercios en Estados Unidos (69%) y Europa (60%) responde afirmativamente. El 61% de los turcos opina lo contrario. • Respecto a la emigración, dos tercios de los estadounidenses no consideran la emigración como un problema serio para su país; un 57% de los europeos, en cambio, cree que lo es, opinión que se acentúa significativamente en Polonia, Portugal y España (más del 80% lo percibe como un problema). Los turcos están muy divididos entre los que ven la emigración como un problema (46%) y los que no comparten esta visión (45%). Turquía • Un 44% de turcos (porcentaje 29 puntos inferior al 73% obtenido en 2004) sigue pensando que sería positivo unirse a la Unión Europea; un 34% (25 puntos por encima del 9% de 2004) piensa en cambio que sería negativo. • En el promedio de países UE, el 20% cree que la adhesión de Turquía a la UE sería positiva; un 33% piensa que sería negativa; el 37% no la considera ni positiva ni negativa. • El 38% de los turcos opina que Turquía debería actuar con independencia en cuestiones internacionales; un 21% cree que Turquía debería cooperar con la UE. 12 METODOLOGÍA TNS Opinion ha sido la empresa encargada de realizar el estudio mediante un sistema informático de entrevistas telefónicas en todos los países salvo en Polonia, Eslovaquia, Rumanía y Turquía, donde la menor implantación de la red telefónica exige entrevistas cara a cara. En todos los países, se procedió a entrevistar aproximadamente a una muestra aleatoria de 1.000 hombres y mujeres a partir de 18 años de edad. La mayor parte de las entrevistas fueron llevadas a cabo entre el 3 y el 27 de junio de 2013; en Turquía fueron suspendidas durante una semana, y después se reanudaron y finalizaron el 2 de julio. El nivel de confianza para los resultados de la muestra nacional de cada uno de los 13 países estudiados es del 95%, y el margen de error estimado, atribuible a la muestra y a otros efectos aleatorios, es de ± 3 puntos porcentuales. En los resultados para el total de la muestra europea, el margen de error es de ± 1 punto porcentual. Por otro lado, la redacción de las preguntas y problemas de índole práctica a la hora de realizar las entrevistas también pueden introducir errores o sesgos en los resultados de los estudios de opinión. Para las preguntas planteadas por primera vez antes de 2010 que revelan tendencias a lo largo del tiempo, los promedios se han ponderado según el tamaño de la población adulta en cada país a fin de mantener la continuidad con los informes de años anteriores. Para las preguntas nuevas planteadas a partir de 2010, los resultados también se han ponderado al objeto de ajustar la muestra a ciertas características de la población, como la edad, el sexo, el nivel educativo y la región geográfica. Una vez procesados, los datos del estudio se depositan en el Inter-University Consortium for Political and Social Research de la Universidad de Michigan (ICPSR), en el Roper Center for Public Opinion Research de la Universidad de Connecticut y en el GESIS-Leibniz Institute for the Social Sciences, donde quedan a disposición de los estudiantes y de todo aquel que desee consultarlos. Más información sobre metodología y tablas de resultados, y el texto completo de las preguntas, en www.transatlantictrends.org. Nota sobre los promedios europeos A través de las mediciones, nuevos países europeos se han ido incorporando al estudio. Aunque la incorporación de nuevos países ha afectado al promedio total de Europa, su impacto general no es estadísticamente significativo. Por ello, y para facilitar la lectura, los distintos promedios se presentan como si fueran uno solo. Cuando se dan promedios de la UE de años anteriores, se calculan utilizando las muestras UE-7 de 2002-2003, UE-9 de 2004-2006, UE-10 de 2007-2010 y UE-11 de 2011. 13 Tabla de promedios europeos UE7 2002-2003 Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y (2003) Portugal UE9 2004-2006 EU7 países más Eslovaquia y España UE11 2007-2010 EU9 países más Bulgaria y Rumanía UE12 2011-2012 EU11 países más Suecia Cobertura total AÑO COBERTURA TOTAL COBERTURA EUROPEA 2002 EE. UU. + E6 Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido 2003 EE. UU. + E7 Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido 20042005 EE. UU. + E10 Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Portugal, Turquía, Eslovaquia, España 20062010 EE. UU. + E12 Alemania, Bulgaria, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Turquía 2011 EE. UU. + E13 Alemania, Bulgaria, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Turquía 2012 EE. UU. + E13 + Alemania, Bulgaria, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Países Rusia Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Turquía 2013 EE. UU. + E12 Alemania, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Turquía 14 1. LAS RELACIONES TRANSATLÁNTICAS La persistente crisis económica a ambos lados del Atlántico no ha hecho mella en la estabilidad de los lazos que unen a la comunidad transatlántica, estabilidad que sigue reforzando la percepción de la necesidad del liderazgo tanto estadounidense como europeo frente a la dificultad de diferentes cuestiones de política global. El ininterrumpido apoyo europeo al presidente Barack Obama ha alentado la aceptación internacional de Estados Unidos, que no ha variado; y por su parte, el liderazgo de Alemania es valorado dentro de la Unión Europea. Al mismo tiempo, las diferencias de opinión en los países europeos más afectados por la crisis ilustran las crecientes tensiones dentro de Europa. Tanto estadounidenses como europeos se enfrentan al reto que plantea la emergencia de potencias no occidentales. Mientras se mantienen discrepancias con respecto a Rusia, la emergencia de China sigue representando un reto para la comunidad transatlántica, y continúa sin estar claro si otras potencias emergentes como India, Brasil e Indonesia cooperarán con Estados Unidos y Europa para abordar los retos de la gobernanza global. SE MANTIENE EL APOYO AL LIDERAZGO DE ESTADOS UNIDOS… El apoyo internacional al liderazgo estadounidense en los asuntos internacionales se mantiene invariable: un 55% de europeos y un 77% de estadounidenses califican de deseable o muy deseable el fuerte liderazgo de Estados Unidos (véase Figura 1). Aunque el índice estadounidense de apoyo a su propio liderazgo disminuye ligeramente (baja cinco puntos porcentuales respecto al 82% del año pasado), sigue representando la inmensa mayoría. Dentro de Europa, los únicos países donde se advierte un cambio significativo son Italia, Polonia y España; en los dos primeros, el apoyo al liderazgo estadounidense aumenta (del 49% al 56% en Italia y del 38% al 50% en Polonia), y en el tercero disminuye (del 39% al 30%). Españoles y eslovacos son los más proclives en Europa a considerar indeseable o muy indeseable el liderazgo estadounidense: un 67% en España (ocho puntos más que el año pasado) y un 52% en Eslovaquia (un punto menos). El apoyo turco al liderazgo estadounidense en los asuntos internacionales ha descendido respecto al valor mínimo registrado anteriormente. Un 21% de turcos (cinco puntos menos que en 2012) califica de deseable o muy deseable un fuerte liderazgo estadounidense, frente al 69% (diez puntos más) que no lo considera deseable. 15 FIGURA 1: LIDERAZGO EN LOS ASUNTOS INTERNACIONALES ¿En qué medida le parece deseable que Estados Unidos / la Unión Europea / Rusia / China ejerza un fuerte liderazgo en asuntos internacionales? Base: Total entrevistados. Porcentaje que contesta “muy” + “bastante” deseable 100 80 Estados Unidos 60 La Unión Europea China 40 Rusia 20 77 57 42 40 55 71 26 27 39 56 11 14 21 26 15 16 0 En Estados Unidos En la Unión Europea En España En Turquía …Y TAMBIÉN LA VISIÓN FAVORABLE DE ESTADOS UNIDOS La opinión favorable hacia Estados Unidos también se mantiene. El 70% de los ciudadanos de la UE (cuatro puntos menos que en 2012) dice tener una opinión favorable o muy favorable de Estados Unidos y un 26% (cuatro puntos más) califica su opinión del país de desfavorable o muy desfavorable (véase Figura 2). La opinión positiva sobre Estados Unidos aumenta significativamente en Polonia (del 65% al 72%), pero disminuye en Países Bajos (del 78% al 69%), Rumanía (del 84% al 77%), Suecia (del 67% al 57%), España (del 72% al 62%) y Reino Unido (del 76% al 67%). Entretanto, la opinión sobre Estados Unidos sigue siendo negativa en Turquía, donde el porcentaje de la población con una imagen favorable de Estados Unidos desciende del 34% al 32% y la opinión desfavorable aumenta del 57% al 64%. FIGURA 2: IMAGEN FAVORABLE DE POTENCIAS ¿Podría decirme si tiene una opinión muy favorable, algo favorable, algo desfavorable o muy desfavorable sobre ...? Base: Total entrevistados. Porcentaje que tiene una opinión «muy + algo favorable» 100 80 Estados Unidos 60 La Unión Europea China 40 Rusia 20 81 50 32 28 70 66 31 28 62 59 34 27 32 35 27 23 0 En Estados Unidos En la Unión Europea En España En Turquía 16 FUERTE APOYO AL LIDERAZGO DE LA UE… Al mismo tiempo, el apoyo al liderazgo de la UE en los asuntos internacionales sigue siendo fuerte. En Estados Unidos, un 57% (porcentaje por debajo del 63% del año pasado) califica de deseable o muy deseable el fuerte liderazgo de la UE, y el 71% de los europeos responde lo mismo (véase Figura 3). Dentro de la propia UE, su liderazgo pierde apoyo en Francia (del 76% en 2012 al 68%) y España (del 67% al 56%), pero lo gana en Reino Unido (del 55% al 60%). Comparados con el promedio, los españoles, británicos y franceses son los que más señalan que es poco o nada deseable el liderazgo de la UE en los asuntos internacionales (42%, 31% y 30%, respectivamente). La opinión turca se desmarca también en este punto: un 26% de turcos califica el liderazgo de la UE de deseable o muy deseable y un 63% (ocho puntos porcentuales más que el año pasado) lo considera poco o nada deseable. FIGURA 3: LIDERAZGO DE ESTADOS UNIDOS VS. LIDERAZGO DE LA UNIÓN EUROPEA El apoyo europeo al liderazgo de Estados Unidos vs. el apoyo de los estadounidenses al liderazgo de la Unión Europea en los asuntos internacionales. Base: Total entrevistados Porcentaje de ciudadanos de Países UE que considera deseable el liderazgo de Estados Unidos en los asuntos internacionales Porcentaje de ciudadanos estadounidenses que considera deseable el liderazgo de la UE en los asuntos internacionales 100 79 80 79 80 73 76 73 68 72 72 69 55 54 64 63 55 60 52 45 40 36 39 37 36 36 2004 2005 2006 2007 2008 57 55 20 2002 2003 2009 2010 2011 2012 2013 …Y OPINIÓN FAVORABLE DE LA UE En general, los encuestados tienen una imagen favorable de la UE. En Europa, un 66% (un punto porcentual menos que el año pasado) declara tener una opinión positiva o muy positiva de la UE. Los índices más bajos de opinión favorable se registran en Reino Unido (50%, sube respecto al 46% del año pasado) y España (59%, disminuye respecto al 64% previo), y los más elevados en Rumanía (77%, inferior al 84% de 2012), Polonia (76%, superior al 68% previo) y Alemania (se mantiene en el 75%). Los británicos son los que más tienden a considerar la UE desfavorablemente (el 44% manifiesta una opinión desfavorable). En Estados Unidos, un 50% (inferior al 57% del año pasado) expresa una opinión favorable de la UE y un 33% (superior al 31% previo) expresa una opinión desfavorable. 17 El 35% de los turcos manifiesta una opinión positiva de la UE, frente al 60% (índice que sube respecto al 53% de 2012) que ve la UE desfavorablemente. LOS EUROPEOS, QUE CONFÍAN MENOS EN LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA UE, SIGUEN APOYANDO SU LIDERAZGO GLOBAL Aunque los europeos no expresan más preocupación por la crisis económica este año que el pasado —un 65% se declara personalmente afectado por la crisis (el 66% en 2012) y el 34% afirma no verse afectado (el 33% en 2012) —, su confianza en la gobernanza económica de la UE ha disminuido significativamente. El 26% de los europeos (porcentaje que disminuye respecto al 37% del año pasado) opina que la UE debería tener más autoridad sobre la política económica y presupuestaria de los estados miembros, frente al 68% (se incrementa respecto al 57% de 2012) que cree que cada estado miembro debería conservar su propia autoridad. Se advierten giros aún mayores en determinados países: sólo el 21% de españoles (cifra que baja respecto al 42% del año pasado) prefiere otorgarle mayor autoridad a la UE en el control de la política económica, al igual que el 28% de los italianos (15 puntos menos que en 2012), el 29% de los franceses (11 puntos menos) y el 37% de los alemanes (16 puntos menos). También aumenta entre los europeos la percepción de que la pertenencia a la UE ha tenido un efecto negativo en la economía nacional, sobre todo en los países más afectados por la crisis: un 36% de franceses (porcentaje que sube respecto al 25% del año pasado) afirma que la pertenencia de su país a la Unión Europea ha tenido un efecto negativo en su economía, al igual que el 44% de los españoles (por encima del 38% en 2012) y el 42% de los portugueses (frente a sólo el 25% en 2012). A pesar de que su confianza en la gobernanza económica de la Unión Europea disminuye, los europeos siguen teniendo una opinión positiva de su papel en los asuntos globales: un 71% ve deseable el fuerte liderazgo de la UE en los asuntos internacionales (porcentaje que sólo ha bajado cinco puntos desde 2006). Asimismo, conservan una visión ampliamente favorable de la UE: el 66% (inferior al 72% de 2009) declara tener una opinión favorable de la UE. POCO APOYO AL LIDERAZGO RUSO… En relación a Rusia, el 40% de estadounidenses (cifra que baja respecto al 45% de 2012) afirma que el liderazgo ruso en los asuntos mundiales es deseable y el 46% lo considera indeseable. Los europeos están menos divididos: un 27% lo considera muy o bastante deseable (25% en 2012) y un 65% lo califica de poco o nada deseable. Turquía coincide en esta opinión: el 16% lo considera deseable frente al 67% que lo considera indeseable. Eslovaquia y Reino Unido son los más proclives a considerar deseable el liderazgo ruso (el 39% y el 38%, respectivamente), mientras que España y Polonia son los que más tienden a calificarlo de no deseable (el 81% y el 75%, respectivamente). 18 …Y OPINIONES DESFAVORABLES HACIA RUSIA Igualmente, la mayor parte de los países estudiados tienen una opinión general negativa de Rusia. El 28% de los europeos (cifra que baja respecto al 37% de 2012) expresa una opinión positiva de Rusia, frente al 62% (sube respecto al 55% previo) que expresa una opinión negativa. Los eslovacos son los que más tienden a contemplar Rusia favorablemente (58% tienen una imagen positiva, seis puntos porcentuales menos que en 2012), mientras que Suecia y Alemania son los más proclives a ver Rusia desfavorablemente (76% y 74% de imagen negativa respectivamente). Los resultados estadounidenses son casi idénticos a los europeos: un 28% de estadounidenses (14 puntos menos) expresa una opinión favorable de Rusia, frente al 59% (11 puntos más) que manifiesta una visión desfavorable. Los turcos coinciden también aquí: un 23% (porcentaje que baja respecto al 32% de 2012) contempla Rusia favorablemente, frente al 68% (superior al 53% previo) que manifiesta una opinión desfavorable. POCOS CONSIDERAN DESEABLE EL LIDERAZGO DE CHINA… Un 42% de estadounidenses ve deseable el liderazgo chino en los asuntos mundiales, y un 47% lo califica de poco o nada deseable. En la UE, un 26% considera deseable el liderazgo chino, mientras que un 65% afirma que no lo es (véase Figura 4). La opinión en Reino Unido, el país más positivo hacia el liderazgo de China, se parece mucho a la estadounidense: el 42% de los británicos lo considera deseable y el 43% piensa lo contrario. España, Eslovaquia, Italia y Francia son los países que más tienden a considerar como no deseable dicho liderazgo (el 83%, 77%, 71% y 71%, respectivamente). Turquía tiene una visión todavía más negativa que Europa del liderazgo chino: un 15% de turcos lo considera deseable, frente al 72% que está en desacuerdo con el mismo. FIGURA 4: LIDERAZGO DE CHINA ¿En qué medida le parece deseable que China ejerza un fuerte liderazgo en asuntos internacionales? Base: Total entrevistados 100 80 47 60 Poco - nada deseable 65 83 72 Muy - bastante deseable 40 20 42 26 11 15 España Turquía 0 Estados Unidos Países UE 19 …EN LÍNEA CON UNA IMAGEN DESFAVORABLE DE CHINA El 31% de europeos (diez puntos porcentuales menos que en 2012) tiene una opinión favorable o muy favorable de China, mientras que el 60% (diez puntos más) manifiesta una visión desfavorable o muy desfavorable. Dentro de Europa, algunos cambios son aún más drásticos. La opinión favorable sobre China pierde 17 puntos en Rumanía (del 62% en 2012 a 45% en 2013); también cae 15 puntos en Portugal (del 48% al 33%) y 14 en España (del 48% al 34%) y Países Bajos (del 50% al 36%). Alemanes e italianos son los más proclives a expresar una visión desfavorable o muy desfavorable de China: el 71% y 70%, respectivamente. En Estados Unidos, un 32% (nueve puntos menos que en 2012) tiene una imagen positiva de China, frente al 58% (seis puntos más) que manifiesta una opinión negativa. En Turquía, el 27% (12 puntos menos que en 2012) afirma que su visión es favorable; el 63% (18 puntos más) expresa una opinión desfavorable. EL PRESIDENTE OBAMA SIGUE SIENDO MÁS POPULAR FUERA QUE DENTRO DE SU PAÍS En Estados Unidos, el apoyo a la gestión de la política internacional del presidente Barack Obama se mantiene constante: un 50% la aprueba (cuatro puntos menos que el año pasado y siete menos desde 2009) y el 44% la desaprueba (dos puntos más que el año pasado y nueve más que en 2009). En cambio, en Europa, el 69% aprueba su política internacional (dos puntos menos que el año pasado y 14 menos desde 2009) (véase Figura 5) y el 21% la desaprueba (un punto menos que en 2012, pero 13 más desde 2009). Dentro de Europa, los países que más aprueban la gestión de Obama son Países Bajos, Italia y Alemania: el 77%, 76% y 76%, respectivamente. Aunque minoritaria, el porcentaje de desaprobación destaca en España (31%), Eslovaquia (31%) y Suecia (27%). En Turquía, el 35% aprueba la política internacional de Obama (siete puntos menos que en 2012, pero siete más respecto al valor mínimo que ha registrado, el de 2010). En tanto el 53% la desaprueba (diez puntos más que en 2012, pero cinco menos que en 2010). FIGURA 5: CAMBIOS EN LA APROBACIÓN DEL PRESIDENTE BARACK OBAMA 2012 A 2013 ¿Está usted a favor o en contra de la forma en que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está gestionando la política internacional? Base: Total entrevistados. 15 11 2 0 -1 -2 -2 -3 -4 -4 -4 -7 -8 -8 -12 -15 Polonia Italia Rumania Países Bajos Eslova- Alemania Reino quia Unido Estados Portugal Turquía Unidos Suecia Francia España 20 BAJO NIVEL DE APOYO AL GOBIERNO NACIONAL Por otro lado, en los países europeos la opinión sobre la gestión de la política internacional de sus respectivos gobiernos está repartida. En el promedio europeo el 50% la aprueba (siete puntos menos que en 2012) y el 45% la desaprueba (siete puntos más) (véase Figura 6). Alemanes, suecos y holandeses aprueban claramente la política internacional de su gobierno, con porcentajes del 77%, 70% y 61%, respectivamente; españoles y polacos son los que presentan menores niveles de aprobación, con un 27% y un 38%, respectivamente. Los españoles, además, arrojan el mayor índice de desaprobación: un 70% de españoles (11 puntos más que en 2012) declara que desaprueba la política internacional de su gobierno. En Turquía, el 51% de los ciudadanos aprueba la forma en que su gobierno está gestionando la política internacional (igual que en 2012); un 42% (tres puntos porcentuales más) la desaprueba. FIGURA 6: CAMBIOS EN LA APROBACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL 2012 A 2013 ¿Está usted a favor o en contra de la forma en que el gobierno de (PAÍS) está gestionando la política internacional? Base: Total entrevistados. 15 0 4 4 0 -4 -7 -7 -8 -9 -9 -11 -13 -15 -21 -15 -30 Alemania Países Bajos Turquía Suecia Reino Unido Rumania Italia Polonia Eslovaquia España Estados Portugal Francia Unidos UNA PARTE DE ESTADOUNIDENSES MIRAN (DE NUEVO) A LOS PAÍSES ASIÁTICOS, EUROPA MIRA A ESTADOS UNIDOS… Reflejando un cambio de tendencia, los estadounidenses están divididos entre quienes consideran a los países asiáticos como China, Japón y Corea del Sur más importante que los países de la Unión Europea para los intereses nacionales de Estados Unidos, y quienes piensan lo contrario. En efecto, el 45% (11 puntos más que en 2012) menciona a los países asiáticos como más importantes y un 44% (11 puntos menos) antepone a los países europeos (véase Figura 7). Al mismo tiempo, Europa se mantiene firme en su preferencia por Estados Unidos sobre los países asiáticos para sus intereses nacionales: un 64% de europeos (tres puntos más que el año pasado) antepone Estados Unidos, frente al 27% (dos puntos menos) que considera a los países asiáticos como más importantes. Dentro de Europa, los países que se decantan en mayor medida por Estados Unidos son Reino Unido (70%), Francia (69%) y Rumanía (69%). En España, 21 el 51% menciona a Estados Unidos y el 41% de los españoles califica a los países asiáticos de más importante, igual que el 37% de los suecos. Para el 27% de los turcos (índice dos puntos inferior al del año pasado), Estados Unidos es más importante para sus intereses nacionales. Un 39% (siete puntos menos) considera como más importante a los países asiáticos. FIGURA 7: LA REGIÓN MÁS IMPORTANTE PARA ESTADOS UNIDOS ¿En general, en referencia a los intereses nacionales de Estados Unidos hoy, ¿cuál de los siguientes países es más importante para Estados Unidos? Base: Total entrevistados Los países asiáticos como China, Japón y Corea del Sur Los países de la Unión Europea como Reino Unido, Francia y Alemania 100 80 60 51 55 45 40 38 34 44 2012 2013 20 0 2011 …PERO SI EL FOCO DE ATENCIÓN EN ASIA SE CENTRA SÓLO EN CHINA, TANTO ESTADOS UNIDOS COMO EUROPA SE PREFIEREN MUTUAMENTE No obstante, cuando la cuestión se plantea de otra manera y se pregunta a los encuestados si consideran más importante China —y no ya los «países asiáticos como China, Japón y Corea del Sur»—, las respuestas cambian drásticamente. Los estadounidenses responden que los países de la Unión Europea son más importantes que China (53%), y un porcentaje aún mayor de europeos tiende ahora a anteponer su relación con Estados Unidos (71%). Dentro de Europa, Alemania y Reino Unido son los países donde mayor es la preferencia por Estados Unidos (82% y 75%, respectivamente); Portugal y España, donde es menor aunque mayoritaria (52% y 60%, respectivamente). La opinión turca se muestra bastante dividida cuando se da a escoger entre China y Estados Unidos: el 41% de los turcos considera más importante a Estados Unidos, frente al 34% que señala a China. 22 ESTADOS UNIDOS VE A CHINA MÁS COMO UNA AMENAZA ECONÓMICA, MIENTRAS QUE LOS EUROPEOS ESTÁN MÁS DIVIDIDOS Los estadounidenses creen que China constituye más una amenaza que una oportunidad económica (el 62%, cifra que aumenta del 59% en 2012) frente a sólo el 28% que consideran que constituye más bien una oportunidad. Los europeos, en cambio, están divididos entre quienes creen que supone una amenaza (el 46%) y quienes creen que constituye una oportunidad (el 41%). El 41% de los turcos ve en China más una amenaza económica, mientras que el 31% la considera más una oportunidad. No obstante, las respuestas en el seno de Europa divergen, siguiendo en muchos casos la línea divisoria cada vez más pronunciada entre Norte-Sur. Mientras que en Francia, Portugal y España la mayoría —65%, 56% y 56%, respectivamente— ve China más como una amenaza económica, el 61% de los encuestados en Países Bajos, el 60% en Suecia y el 59% en Reino Unido considera China más una oportunidad económica. A la pregunta de si China representa o no una amenaza militar, la respuesta de la comunidad transatlántica está aún más dividida: mientras que un elevado porcentaje de estadounidenses (49%, porcentaje que baja respecto al 51% de 2012) considera China una amenaza militar, la mayoría de los europeos (el 56%, por encima del 53% en 2012) discrepa. Además, aunque la opinión varía en grado entre los países europeos, en ninguno de ellos la mayoría o mayoría relativa se aparta del consenso en la región: Rumanía y Países Bajos son los más proclives a afirmar que China no supone una amenaza militar (el 66% y 64%, respectivamente), y Polonia es el menos proclive (el 43%, frente al 41% que opina lo contrario). En Turquía, un 60% de la población (cinco puntos más que el año pasado) no considera China una amenaza militar, frente al 21% (tres puntos menos) que afirma que sí lo es. LA COMUNIDAD TRANSATLÁNTICA VE UNA OPORTUNIDAD ECONÓMICA EN OTRAS NACIONES EMERGENTES En contraste con su inquietud ante la amenaza económica que plantea China, los encuestados son optimistas con la potencial cooperación económica de otros países emergentes. Cuando se les pregunta si países como India, Brasil e Indonesia representan más una oportunidad de nuevos mercados e inversiones o una amenaza a nuestro empleo y prosperidad, dos de cada tres europeos (64%) responden que constituyen más una oportunidad, frente a un 23% que considera que representa más una amenaza. En el seno de Europa, algunos países se muestran aún más optimistas: el 73% de los holandeses y el 71% de los españoles, alemanes y suecos ven una oportunidad en las potencias emergentes (véase Figura 8). Francia es el país europeo que más tiende a considerar las potencias emergentes como una amenaza económica (32%), aunque se trata de la minoría dentro de dicho país. 23 Estadounidenses y turcos son menos entusiastas. El 48% de los estadounidenses considera las potencias emergentes una oportunidad, y para un 43% representan una amenaza. Para el 31% de los turcos las potencias emergentes suponen una oportunidad, mientras que el 27% piensa lo contrario. FIGURA 8: PAÍSES EMERGENTES Y CHINA COMO OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Existen distintos puntos de vista sobre el crecimiento de China / países como India, Brasil e Indonesia. En el aspecto económico algunos ven a China / estos países como una oportunidad de nuevos mercados y nuevas inversiones, mientras que otros la ven como una amenaza para nuestros empleos y nuestra seguridad económica / prosperidad ¿qué postura se acerca más a la suya? Base: Total entrevistados. Porcentaje que responden que los ven como una oportunidad económica India, Brasil e Indonesia China 100 80 60 40 20 48 28 64 41 Estados Unidos Total Países UE 58 25 48 30 69 33 50 33 64 34 71 36 Polonia Italia España 71 47 53 49 68 59 71 60 73 61 31 31 Reino Unido Suecia Países Bajos Turquía 0 Francia Eslovaquia Portugal Alemania Rumania 24 2. CRISIS ECONÓMICA, EUROPA Y RELACIONES COMERCIALES La crisis económica en Estados Unidos y Europa, pese a ciertos signos de recuperación en Estados Unidos y algunas reformas que se han emprendido en Europa basadas en políticas de austeridad, sigue amenazando la estabilidad económica a ambos lados del Atlántico. Esto ha dado lugar a un diálogo transatlántico sobre el papel de los gobiernos y ha llevado a un primer plano cuestiones como el gasto, las prioridades sociales y la cooperación internacional. Grecia, Portugal, Italia y España siguen siendo los epicentros de la crisis en Europa, al tiempo que en Gran Bretaña el descontento con Europa está claramente en alza. El estudio de este año ha sondeado las actitudes hacia el gasto, la austeridad, la cooperación europea y la igualdad, así como las opiniones sobre la potencial iniciativa de comercio transatlántico. LA MAYORÍA CONTINÚA SINTIÉNDOSE AFECTADA POR LA CRISIS ECONÓMICA A la pregunta de si se han visto personalmente afectados por la crisis económica, un porcentaje abrumador de europeos y estadounidenses responde afirmativamente. En Europa, un 65% (cifra similar al 66% de 2012, pero superior al 55% de 2009) declara que ellos o su familia se han visto afectados o muy afectados, y en Estados Unidos un 75% —por debajo del 79% de 2012, pero casi igual que en 2009 (74%) — responde lo mismo (véase Figura 9). Por otro lado, aunque la respuesta se mantenga prácticamente invariable en algunos países (en Portugal se declara afectado un 90% —índice que sólo sube un punto respecto al 89% del año pasado—, en Rumanía un 89% —también un punto por encima del 88% en 2012— y en España un 82% —dos puntos superior al 80% de 2012), en otros ha cambiado drásticamente: un 65% de franceses (porcentaje que sube 12 puntos respecto al 53% previo) se declara afectado, igual que el 60% de los polacos (siete puntos por encima del anterior 53%). El único país en donde el porcentaje de quienes se declaran afectados desciende significativamente es Suecia, donde el 29% (siete puntos menos) dice haberse visto afectado o muy afectado. El mayor porcentaje de quienes manifiestan sentirse poco o nada afectados por la crisis se observa en Suecia y Alemania (70% y 56%, respectivamente). La respuesta de Turquía, como en años anteriores, ronda el promedio europeo: un 62% de turcos (siete puntos menos que en 2012) se declara afectado o muy afectado, frente al 33% (seis puntos más) que no se considera afectado. 25 FIGURA 9: PERCEPCIÓN SOBRE EL NIVEL EN EL QUE LES HA AFECTADO LA CRISIS ECONÓMICA Respecto al grado en que la crisis económica actual le ha afectado personalmente a usted o a su familia, ¿diría usted que la situación financiera de su familia se ha visto …? Base: total entrevistados. Porcentaje que dice que se ha visto «muy + bastante afectada» Estados Unidos Países UE Turquía 100 80 78 74 76 55 60 82 79 69 75 61 60 75 65 62 66 55 40 20 0 2009 2010 2011 2012 2013 Porcentaje que dice que la situación financiera de su familia se ha visto «muy + bastante afectada» en: Francia Alemania 100 100 80 60 42 53 56 65 53 80 60 40 40 20 20 0 54 45 45 44 2011 2012 2013 80 82 2012 2013 0 2009 2010 2011 2012 2013 89 90 Portugal 100 78 80 80 60 56 2009 España 100 80 47 2010 64 71 71 2010 2011 60 40 40 20 20 0 0 2009 2010 2011 2012 2013 2009 26 LA INMENSA MAYORÍA PIERDE AÚN MÁS LA CONFIANZA EN LA EQUIDAD DE SU RÉGIMEN ECONÓMICO En Europa, Estados Unidos y Turquía, la gran mayoría cree que su sistema económico recompensa desproporcionadamente a unos pocos a expensas del grueso de la población. Un 68% de estadounidenses, un 82% de europeos y un 69% de turcos opinan que la mayor parte de los beneficios del sistema van a unos pocos, mientras que sólo un 25%, 15% y 23% respectivamente afirman que su sistema económico funciona de manera justa para todos. Dentro de Europa, en varios países prácticamente se alcanza la unanimidad: el 93% de italianos (cifra que sube respecto al 89% de 2012) cree que su sistema económico recompensa a unos pocos, igual que el 92% de los portugueses (por encima del 90% previo), el 91% de los españoles (superior al 82% en 2012) y el 88% de los eslovacos (superior al anterior 85%) (Véase Figura 10). En términos relativos, el mayor porcentaje de quienes piensan que su sistema funciona de manera justa para todos son holandeses (35%), suecos (34%) y estadounidenses (25%). Turquía es el único país en donde aumenta respecto a 2012, aunque sigue siendo minoritario el porcentaje que cree que los beneficios del sistema están destinados a todos por igual (el 23% frente al 16% en 2012). FIGURA 10: VISIÓN SOBRE LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA ECONÓMICO Algunos piensan que nuestro sistema económico funciona de manera justa para todos; otros opinan que la mayoría de los beneficios del sistema van a unos pocos. ¿Cuál de estas opiniones se acerca más a la suya? Base: Total entrevistados Porcentaje que piensa que «la mayoría de los beneficios del sistema van a unos pocos» 2012 100 89 93 90 92 82 80 64 91 82 77 2013 85 88 85 74 68 83 77 81 73 80 72 71 73 72 58 60 50 54 69 58 40 20 0 Estados Unidos Total países UE Italia Portugal España Eslovaquia Rumani Francia Alemania Polonia Reino Unido Países Bajos Suecia Turquía 27 CRECIENTE DESAPROBACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LOS GOBIERNOS Los resultados en casi todos los países estudiados arrojan amplios índices de desaprobación de la gestión económica de los gobiernos, y la mayoría de los encuestados manifiesta un descontento aún mayor que el año pasado. En el promedio europeo, un 34% (porcentaje que disminuye respecto al 41% de 2012) aprueba la gestión económica de su gobierno, frente al 62% que la desaprueba (sube respecto al 57% previo). En algunos países, el aumento en los niveles de desaprobación son muy pronunciados: el 74% de los franceses (17 puntos por encima del 57% en 2012) desaprueba la economía de su gobierno, igual que un 66% de holandeses (14 puntos sobre el 52% previo) y un 75% de polacos (diez puntos sobre el anterior 65%). Españoles, polacos y franceses son quienes menos aprueban la gestión económica de sus respectivos gobiernos: 18%, 23% y 23%, respectivamente (véase Figura 12). Los alemanes están divididos: un 56% (porcentaje que disminuye respecto al 68% de 2012) aprueba la política económica llevada a cabo por su gobierno y un 41% (se incrementa respecto al 31% previo) la desaprueba; el 59% de los suecos (inferior al 74% previo) la aprueba y el 38% (superior al anterior 24%) la desaprueba. En Estados Unidos, un 32% (14 puntos porcentuales menos que en 2012) aprueba la gestión económica de su gobierno, frente al 64% (12 puntos más) que la desaprueba. En Turquía, el 43% aprueba la economía de su gobierno y el 52% la desaprueba: un vuelco respecto a 2012, cuando el 55% la aprobaba (12 puntos más) y el 38% (14 puntos menos) la desaprobaba. 28 LA MAYORÍA QUIERE REDUCIR EL GASTO EN GENERAL, PERO ESTÁN DIVIDIDOS RESPECTO AL RECORTE EN ÁREAS ESPECÍFICAS El 58% de estadounidenses (porcentaje que no ha variado desde el año pasado) desea recortar el gasto público para reducir su deuda, frente al 22% que prefiere mantener los niveles actuales de gasto y el 15% que desea aumentarlos para estimular el crecimiento económico. Entre los europeos, el 45% (cinco puntos menos que en 2012) quiere recortar el gasto, mientras que un 30% se inclina por mantener los niveles actuales y el 19% por aumentarlo. Sin embargo, en el seno de Europa hay muchas diferencias: el 70% de portugueses, el 66% de franceses y el 61% de italianos desean reducir el gasto público, mientras que un porcentaje considerable de suecos (47%), alemanes (43%), holandeses (37%), polacos (36%) y británicos (38%) prefiere mantenerlo en sus niveles actuales, y una minoría significativa de británicos (34%), holandeses (30%) y españoles (28%) desea incrementarlo (véase Figura 11). Los turcos son los que han experimentado un cambio más drástico: aunque un alto porcentaje es partidario de mantener los actuales niveles de gasto (39%, seis puntos menos que en 2012), aumenta el porcentaje de los que desean aumentarlos 16 puntos (del 11% al 27%), superando además al de los partidarios de recortarlo (23%). Sin embargo, cuando se les pregunta específicamente por recortes de los gastos de defensa, servicios sociales, ciencia y educación e infraestructuras, tanto en Estados Unidos como en Europa un porcentaje mucho menor se decanta por reducir el gasto y, de hecho, a menudo prefieren mantener o aumentar el gasto en determinadas áreas. Estadounidenses y europeos son más favorables a un recorte del gasto en el área de defensa que en otras áreas. Aun así un 46% a ambos lados del Atlántico está a favor de mantener los niveles actuales del gasto en defensa, mientras que el 26% de los estadounidenses y el 38% de los europeos son partidarios de reducirlo; sólo un 25% y un 14%, respectivamente, prefieren aumentar el gasto. Mientras que la mayoría en Estados Unidos y Europa se decanta por aumentar el gasto en ciencia, tecnología y educación el 61% y 68% respectivamente), están divididos entre aumentar o mantener el gasto en las áreas de transporte e infraestructura y servicios del Estado de Bienestar. Un 43% de europeos quiere aumentar el gasto en servicios sociales, y un 46% de estadounidenses desea mantenerlo en su nivel actual.2 Un 43% de europeos y un 39% de estadounidenses son partidarios de aumentar el gasto en transporte e infraestructuras, frente al 41% y el 40%, respectivamente, que prefieren mantenerlo en sus niveles actuales. Turquía destaca aquí por ser la excepción. Aunque su opinión sobre el gasto en ciencia y tecnología es parecida a la de estadounidenses y europeos (el 66% quiere aumentar el gasto), los turcos están más a favor de aumentarlo en otras áreas: un 59% desea aumentar el gasto en servicios sociales y un 62% en transporte e infraestructuras; el 50% de los turcos es partidario de incrementar el gasto de defensa, frente al 32% que prefiere mantenerlo en su nivel actual y el 15% que desea reducirlo. 2 Las palabras empleadas en el estudio estadounidense fueron «seguridad social y atención médica». 29 FIGURA 11: LA REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO Actualmente algunos gobiernos están reduciendo el gasto para reducir su deuda. Otros gobiernos están manteniendo o aumentando el gasto para estimular el crecimiento económico. ¿Qué cree que debería hacer el Gobierno (NACIONAL)? Base: Total entrevistados Reducir el gasto 100 5 15 4 5 11 19 80 15 Mantener los niveles actuales de gasto 2 10 8 8 15 13 5 16 28 27 35 11 21 3 4 30 34 Ns/Nc 9 11 20 27 43 30 60 Aumentar el gasto 4 12 11 22 22 5 25 36 37 38 40 70 58 66 61 45 20 53 49 42 47 39 42 32 29 24 23 23 Países Bajos Reino Unido Suecia Turquía 0 Estados Unidos Total Portugal Países UE Francia Italia Rumania Eslovaquia España Alemania Polonia ¿Piensa usted que el gobierno de (PAÍS) debería aumentar, mantener, o reducir el gasto en las siguientes áreas? Base: total entrevistados Reducir el gasto Mantener los niveles actuales de gasto Aumentar el gasto Ns/Nc Defensa 100 3 2 14 1 6 25 80 5 13 37 29 2 5 45 1 5 47 46 60 2 11 41 1 9 1 11 3 3 6 2 22 29 22 28 4 50 50 57 46 46 45 52 23 19 18 15 3 3 1 3 69 66 27 23 53 40 56 53 38 20 32 48 47 46 40 26 31 29 0 Ciencia y tecnología 2 100 1 0 2 2 1 1 39 80 61 55 68 60 76 51 65 51 59 71 77 83 40 3 48 27 20 34 21 10 5 Estados Unidos Total Países UE 0 40 30 26 2 España 11 4 11 20 2 38 30 24 11 5 8 Países Bajos Francia Italia Eslovaquia Alemania Portugal 5 2 1 2 16 8 Rumania 2 7 2 7 Suecia Polonia Reino Unido Turquía Transporte e infraestructuras 100 3 3 1 28 80 39 43 53 40 50 35 13 17 10 52 59 10 0 5 2 44 46 62 42 5 8 10 7 3 4 3 5 4 52 49 45 32 20 3 43 31 42 22 18 4 53 41 20 3 37 54 40 1 23 49 63 60 3 26 23 7 13 28 Programas del Estado del Bienestar (p.ej. Seguridad Social) 100 2 4 0 11 2 1 4 2 1 23 80 42 43 35 57 31 47 29 37 44 59 62 60 49 38 43 40 46 39 27 44 49 42 31 38 14 8 6 Suecia Polonia 38 20 11 15 0 Estados Unidos Total Países UE 20 5 España 30 28 18 Italia Eslovaquia 27 Alemania 27 12 9 Portugal Países Bajos Francia Rumania 23 8 Reino Unido 30 Turquía LA VALORACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CRISIS ECONÓMICA EN EUROPA DE LA CANCILLER MERKEL ES ALGO MEJOR QUE LA DE LA GESTIÓN DE LA UE A la hora de valorar la gestión de la crisis económica llevada a cabo por la UE, el 43% de los europeos la aprueba, frente al 49% que la desaprueba. Los países menos afectados por la crisis son los más positivos: aprueba la gestión de la UE la mayoría de los encuestados en Alemania (54%), Países Bajos (53%) y Polonia (55%) y por el contrario, la mayoría o mayoría relativa en Francia (55%), Italia (49%), Portugal (55%) y España (75%) la desaprueba. En Reino Unido, el 33% la aprueba frente al 55% que la desaprueba. La valoración de la gestión de la crisis económica en Europa por parte de la canciller alemana Angela Merkel es algo más favorable: el 47% aprueba su gestión, frente al 42% que la desaprueba. No obstante, estas cifras varían mucho entre países: en Países Bajos, Alemania, Suecia y Francia, una amplia mayoría aprueba su gestión (73%, 64%, 59% y 58%, respectivamente), mientras que los tres países más afectados por la crisis —España, Portugal e Italia— expresan una fuerte desaprobación (82%, 65% y 58% la desaprueba respectivamente) (véase Figura 12). FIGURA 12: VALORACIÓN COMPARATIVA DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Base: total de entrevistados Está a favor de la forma en que la Canciller Angela Merkel ha gestionado la crisis económica en Europa Está a favor de la forma en que la Unión Europea ha gestionado la crisis económica en Europa Está a favor de la forma en que el gobierno de (PAÍS) ha estado gestionando la economía (NACIONALIDAD) 100 80 73 64 60 54 56 53 47 43 40 59 59 46 34 58 5655 54 53 43 42 43 34 32 23 33 35 42 30 41 33 32 23 46 43 41 30 26 20 28 21 15 18 0 Total Países UE Países Bajos Alemania Suecia Francia Polonia Eslovaquia Reino Unido Rumanía Italia Portugal España Turquía LA MAYORÍA SIGUE PENSANDO QUE LA PERTENENCIA A LA UE HA SIDO BENEFICIOSA; AUMENTAN LAS RESERVAS HACIA EL USO DEL EURO El 57% de los europeos (cuatro puntos porcentuales menos que en 2012, pero diez menos desde 2011) afirma que, en general, la pertenencia a la UE ha sido positiva para su economía, frente al 34% (tres puntos más que en 2012) que la considera negativa. Nuevamente, hay divergencias entre países: mientras que un 71% de alemanes, un 66% de polacos, un 62% de eslovacos y un 61% de rumanos opinan que ha sido positiva, piensan lo mismo un 40% de británicos, un 48% de suecos y un 49% de españoles (el porcentaje que cree que ha sido 31 positivo entre los españoles ha disminuido 18 puntos desde 2010). En Países Bajos, esta opinión ha perdido 15 puntos desde 2010. En Portugal, el porcentaje que considera positiva la pertenencia a la UE ha caído 20 puntos desde el año pasado, del 69% al 49%. Al mismo tiempo, la mayoría en casi todos los países estudiados cree que el uso del euro ha sido (o sería en países fuera de la eurozona) negativo para su economía. Para el 60% de los europeos, el euro ha sido negativo, frente al 33% que lo considera positivo. En el seno de la eurozona, un 64% de franceses (porcentaje que aumenta 12 puntos respecto al 52% de 2012) opina que ha sido negativo, igual que el 65% de los portugueses (diez puntos por encima del 55% previo) y el 63% de los españoles (seis puntos superior al anterior 57%) (Véase Figura 13). En Alemania y Eslovaquia, en cambio, la mayoría cree que el uso del euro ha sido positivo (52% y 59%, respectivamente). Un 86% de británicos y un 81% de suecos afirman que el euro sería negativo para su economía. FIGURA 13: IMPACTO EL EURO EN LA ECONOMÍA En general, ¿piensa usted que el hecho de usar el Euro en (PAÍS) ha sido o sería algo positivo o algo negativo para la economía del (PAÍS)? Base: Total entrevistados Unión Europea. Porcentaje que piensa que ha sido «algo negativo» 2011 2012 2013 100 84 80 71 58 60 49 40 31 31 32 35 45 44 47 45 51 46 51 64 63 54 57 54 52 65 64 58 52 89 81 86 77 67 55 39 30 20 0 Eslovaquia (€) Rumania Alemania (€) Países Bajos (€) Italia (€) España (€) Francia (€) Polonia Portugal (€) Suecia Reino Unido Sin embargo, pocos desean abandonar el euro. Cuando a quienes responden que el euro ha sido negativo para su economía, se les pregunta si desean volver a su moneda anterior, la mayoría de ese subgrupo prefiere mantener el euro: en Francia (57%, el 27% del total de la muestra), Italia (51%, el 24% del total), Países Bajos (54%, el 22% del total), Portugal (55%, el 27% del total) y España (51%, el 30% del total). En cambio, la mayoría de ese subgrupo en Alemania (57%, el 26% del total) y Eslovaquia (58%, el 19% del total) desea recuperar su moneda anterior. 32 UNA MAYORÍA CRECIENTE DESAPRUEBA QUE LA UE EJERZA EL CONTROL DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DE SUS ESTADOS MIEMBROS Muy pocos ciudadanos son partidarios de que la Unión Europea tenga más autoridad sobre la política presupuestaria y económica de los estados miembros: sólo el 26% en el promedio europeo (porcentaje que disminuye respecto al 37% de 2012 y al 40% de 2011) cree que la UE debería ejercer un mayor control de la política económica nacional, frente al 68% (se incrementa respecto al 57% del año pasado y al 55% de 2011) que opina lo contrario. Británicos, suecos, españoles y holandeses son los más partidarios de que cada estado miembro conserve su propia autoridad económica (82%, 81%, 75% y 75%, respectivamente). Aunque los alemanes son los más favorables a que la UE ejerza el control de la política económica nacional, se trata de una opinión minoritaria (37%) y representa una caída de 16 puntos respecto a la mayoría (53%) registrada en 2012. PESE A LA CRISIS ECONÓMICA, LA MAYORÍA ESTÁ A FAVOR DEL INCREMENTO DEL COMERCIO TRANSATLÁNTICO Un 56% de europeos y un 49% de estadounidenses afirman que el incremento del comercio y la inversión transatlánticos contribuirían al crecimiento de su economía, frente al 32% y el 39% respectivamente que creen que esto hará a su economía más vulnerable. Dentro de Europa, la mayoría o mayoría relativa en todos los países coinciden en que el incremento del comercio sería beneficioso, sobre todo en Países Bajos (62%), Italia (60%), España (59%) y Reino Unido (58%) (véase Figura 14). Los turcos son más escépticos: un 28% considera que incrementar el comercio contribuiría al crecimiento de su economía, frente al 43% que opina que sería perjudicial. FIGURA 14: ACTITUDES HACIA EL COMERCIO TRANSATLÁNTICO Los líderes europeos y americanos están negociando propuestas para estimular el comercio y la inversión entre los Estados Unidos y la Unión Europea. Algunas personas piensan que esto ayudará a crecer a nuestra economía, mientras que otras piensan que esto hará que la economía de nuestro país sea más vulnerable. ¿Qué opinión se acerca más a la suya? Base: Total entrevistados Ayudará a crecer nuestra economía Hará que nuestra economía sea más vulnerable 100 12 12 6 9 17 10 10 7 Ns-Nc 5 18 26 23 25 28 16 28 80 29 39 32 35 22 32 33 36 40 28 60 37 43 40 49 56 62 60 59 58 57 56 55 54 49 49 20 47 28 0 Estados Unidos Total Países UE Países Bajos Italia España Reino Unido Portugal Alemania Francia Suecia Polonia Rumania Eslovaquia Turquía 33 3. SEGURIDAD TRANSATLÁNTICA Mientras que la misión de la OTAN en Afganistán se reduce y las intervenciones en Irak y Libia se distancian en el tiempo, el persistente deterioro de Siria ha pasado a ser la amenaza más acuciante para la seguridad y estabilidad transatlánticas durante el pasado año. A pesar de la situación en la propia Siria y de la creciente presión en los países vecinos por la entrada masiva de refugiados, no acaba de alcanzarse un consenso sobre la actuación internacional. Al mismo tiempo, antiguas cuestiones siguen reclamando la atención de la comunidad global: aunque las recientes elecciones presidenciales de Irán parecen haber abierto una vía directa a la negociación entre Estados Unidos e Irán, la inquietud por el programa nuclear de este país persiste. Corea del Norte saltó a los titulares de prensa a principios de año con la reanudación de sus pruebas nucleares y su retórica cada vez más beligerante. El ataque de septiembre de 2012 contra la embajada estadounidense en Bengasi (Libia), forzó a una reevaluación adicional de las transiciones en marcha en Oriente Medio y el Norte de África. Por último, el debate sobre la legitimidad del uso de drones en la guerra sigue dividiendo a Estados Unidos y Europa. LAS OPINIONES SOBRE LA ASOCIACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD SIGUEN DIVIDIDAS Como en años anteriores, el estudio Transatlantic Trends ha preguntado si la asociación entre Estados Unidos y la Unión Europea en asuntos diplomáticos y de seguridad debería reforzarse seguir más o menos como está, o si cada orilla del Atlántico debería actuar con más independencia. Aunque la opinión está muy dividida, una mayoría relativa de europeos (42%, porcentaje que ha caído nueve puntos desde 2004) y estadounidenses (33%, ha subido 13 puntos desde 2004) prefieren una actuación más independiente (véase Figura 15). El 30% de los estadounidenses y el 25% de los europeos creen que las relaciones deberían mantenerse tal como están. El 29% a ambos lados del Atlántico quiere que las relaciones se estrechen; en la orilla estadounidense, este porcentaje representa una caída de 31 puntos desde 2004. Los mayores porcentajes de encuestados que opinan que la Unión Europea debería actuar con más independencia de Estados Unidos en materia de seguridad y diplomacia se registran en Portugal (54%), España (52%: también la mayor subida, de nueve puntos), Francia (50%) e Italia (49%). Rumanos (21%) y polacos (26%) son los que menos se decantan por esta opción. De los que desean que la UE refuerce sus relaciones con Estados Unidos los porcentajes más elevados se observan en Rumanía (43%: no obstante, baja ocho puntos), Italia (36%, siete puntos menos) y España (34%, seis puntos menos). Los menos interesados en estrechar las relaciones son portugueses (20%), holandeses y británicos (21% en ambos países). Eslovacos (43%) y suecos (38%) son los más partidarios de que las relaciones sigan como están. 34 FIGURA 15: FUTURO DE LAS RELACIONES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN EUROPEA ¿Cree usted que la asociación en materia de seguridad y diplomacia entre Estados Unidos y la Unión Europea debería reforzarse, debería permanecer igual o que la UE debería adoptar una línea más independiente de Estados Unidos? (*) Base: Total entrevistados Debería reforzarse 100 8 4 5 Debería permanecer igual 3 4 8 Debería adoptar una línea más independiente 2 2 5 2 4 Ns-Nc 4 6 23 21 80 33 26 42 60 49 40 34 50 52 32 45 42 54 31 40 34 40 30 12 25 10 18 33 43 38 32 31 22 43 20 29 29 25 36 34 32 30 25 23 21 21 21 20 12 0 Estados Unidos Total Rumania Países UE Italia España Polonia Francia Alemania Suecia Países Bajos Eslovaquia Reino Unido Portugal Turquía (*) En Estados Unidos, la tercera opción de respuesta es “Estados Unidos debería adoptar una línea más independiente de la Unión Europea” UNA MAYORÍA ESTABLE EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS CREE QUE LA OTAN SIGUE SIENDO FUNDAMENTAL Pese al pesimismo generalizado en torno al éxito final de la misión de la OTAN en Afganistán, y a pesar de que el debate sobre las contribuciones europeas para compartir cargas entre los aliados sigue abierto, la institución es considerada «todavía fundamental» para la seguridad de su país por el 55% de los estadounidenses y el 58% de los europeos —valores que apenas han cambiado desde 2002. No obstante, hay considerables diferencias entre países. Los porcentajes varían desde las cotas máximas del 72% y el 69% en Países Bajos y Reino Unido respectivamente, a las mínimas del 46% (6 puntos porcentuales menos que en 2012) en Italia y el 47% en Polonia. Eslovaquia registra la mayor caída del porcentaje de apoyo (disminuye 7 puntos, quedándose en 54%). Como en años anteriores, Turquía es el miembro de la OTAN cuya opinión pública manifiesta menos apoyo a la Alianza: sólo un 39% cree que la OTAN sigue siendo fundamental para su seguridad. LOS ESTADOUNIDENSES APRUEBAN EL USO DE DRONES, LOS EUROPEOS LO DESAPRUEBAN A la pregunta de si aprueban que se extienda el uso de aeronaves no tripuladas (drones) para localizar y matar a enemigos sospechosos en lugares como Afganistán y Pakistán, el 71% de los estadounidenses responde que lo aprueba; entre los europeos en cambio, el 41% lo aprueba frente al 53% que lo desaprueba. La mayor aprobación del uso de drones en el seno de Europa se observa en Reino Unido (55%), Francia (52%) y Países Bajos (49%). La mayor desaprobación, en España (65%), Suecia (63%) y Alemania (61%). En Turquía, un 60% desaprueba el uso de drones y sólo el 29% lo aprueba. 35 ¿POR QUÉ ES LA OTAN FUNDAMENTAL… Y POR QUÉ NO LO ES? Entre los encuestados que considera que la OTAN sigue siendo fundamental para la seguridad de su país, la mayoría de los europeos (56%, el 32% del total de la muestra) y la mayoría relativa de estadounidenses (46%, el 25% del total) sustentan su posición en que «la OTAN es una alianza de países democráticos que deberían actuar conjuntamente». El mayor acuerdo con esta afirmación se observa en Alemania (71%, el 43% del total), España (61%, el 32% del total) y Portugal (58%, el 37% del total); el menor, en Polonia (44%, el 21% del total). Un 24% de estadounidenses afirma que sigue siendo fundamental porque “todavía hay amenazas militares de primer orden contra Estados Unidos” (el 13% del total de la muestra); un 15% de europeos (el 9% del total) está de acuerdo. El acuerdo con esta explicación es mayor en Eslovaquia (27%, el 15% del total) y Reino Unido (25%, el 17% del total), y menor en Alemania (8%, el 5% del total) y Países Bajos (8%, el 6% del total). Un 15% de estadounidenses (8% del total de la muestra) piensa que la OTAN sigue siendo fundamental porque contribuye a que los países compartan los costes de las acciones militares; un 12% de europeos (el 7% del total) también mantiene esta opinión. El mayor acuerdo con ella se registra en Francia (17%, el 11% del total). Sólo un 9% de estadounidenses (5% del total de la muestra) y un 13% de europeos (el 8% del total) creen que «las acciones militares sólo son legítimas si cuentan con el respaldo de la OTAN». El mayor acuerdo con este razonamiento se observa en Rumanía (22%, el 15% del total), Francia (17%, el 11% del total) y Países Bajos (17%, el 12% del total), y el menor en Eslovaquia (8%). En Turquía, un 30% (el 12% del total de la muestra) piensa que la OTAN sigue siendo fundamental por ser una alianza de democracias que deben actuar juntos, mientras que el 27% (11% del total) coincide en que facilita que los costes de las acciones militares se compartan y un 23% (el 9% del total) afirma que su país todavía se encuentra bajo amenazas militares de primer orden. Un 15% (el 6% del total) afirma que la acción militar sólo es legítima si cuenta con el respaldo de la OTAN. De la minoría de encuestados que ya no considera la OTAN fundamental para la seguridad de su país, la mayoría en Estados Unidos (52%, el 17% del total de la muestra) y un porcentaje considerable en Europa (35%, el 12% del total) afirman que su país «debería poder tomar sus propias decisiones militares». Esta afirmación obtiene el mayor grado de aprobación en Reino Unido (60%, el 14% del total) y en Polonia (41%, el 15% del total), y el menor en Eslovaquia (22%, el 7% del total). Un 34% de europeos (el 11% del total de la muestra) afirma que la Unión Europea debería tener su propia organización de defensa, destacando esta posición en Francia (46%, el 16% del total), Italia (43%, el 16% del total) y España (40%, el 17% del total), y siendo relativamente menor en Rumanía (17%, el 4% del total). Un 32% de estadounidenses (10% del total de la muestra) coincide en que Europa debería encargarse de su propia seguridad. 36 Un 10% de estadounidenses (el 3% del total de la muestra) y un 26% de europeos (9% del total) afirman que la OTAN ya no es fundamental porque no hay amenazas militares de primer orden que pongan en peligro su propio país. Los mayores porcentajes de apoyo a esta afirmación se producen en Eslovaquia (44%, el 15% del total), Portugal (39%, el 12% del total) y Alemania (33%, el 12% del total). En Turquía, un 70% (el 27% del total de la muestra) piensa que su país debería poder tomar sus propias decisiones militares. El 21% (el 8% del total) afirma que no hay amenazas militares de primer orden contra su país. FIGURA 16.a. VISIÓN SOBRE LA OTAN Algunas personas dicen que la OTAN sigue siendo fundamental para la seguridad de nuestro país. Otros dicen que ya no lo es. ¿Cuál de estas dos opiniones se parece más a la suya? Base: Total entrevistados . Porcentaje que piensa que «sigue siendo fundamental» Estados Unidos Total países UE España Turquía 80 69 62 60 56 61 60 57 52 55 53 60 55 49 48 59 62 62 61 6059 57 61 58 56 56 58 55 52 38 39 49 38 44 40 62 60 55 35 37 35 30 20 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 FIGURA 16.b. VISIÓN SOBRE LA OTAN De las siguientes razones, ¿cuál es la que mejor explica por qué piensa usted que la OTAN sigue siendo fundamental? De las siguientes razones, ¿cuál es la que mejor explica por qué piensa usted que la OTAN ya no es fundamental? Base: Entrevistados que piensan que la OTAN sigue siendo fundamental Base: Entrevistados que piensan que la OTAN ya no es fundamental Las acciones militares solo son legítimas si la OTAN las apoya La OTAN ayuda a los países a compartir el coste de la acción militar Existen todavía amenazas militares importantes que ponen en peligro a (PAÍS) No existen amenazas militares importantes que pongan en peligro a (PAÍS) La OTAN es una alianza de países democráticos que deben actuar juntos (PAÍS) debería ser capaz de tomar sus propias decisiones militares Ns-Nc Ns-Nc 6 3 9 9 13 21 15 12 46 56 15 24 70 Estados Unidos Total Países UE Turquía 37 LA MAYORÍA RELATIVA EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA PREFIERE MANTENER EL ACTUAL GASTO EN DEFENSA Cuando se pregunta a los encuestados si su gobierno debería incrementar, mantener o reducir los actuales niveles del gasto en general, la mayor parte de los encuestados elige o mantenerlos o reducirlos. En cambio, cuando se les pregunta por el gasto en defensa en particular, la mayoría relativa en Estados Unidos y Europa (46% ambos) prefiere mantener los actuales niveles de gastos militares —cifra que prácticamente no ha variado desde 2011—.3 El mayor porcentaje que se decanta por mantener el gasto en defensa se registra en Francia (57%), Reino Unido (53%), Polonia (52%) y Países Bajos (50%). Un 38% de los europeos es partidario de reducir el gasto (un punto menos respecto de 2012), frente a sólo el 26% de los estadounidenses (seis puntos por debajo de 2012). En Europa, la preferencia por reducir el gasto se acentúa en España (56%), Italia (53%) y Eslovaquia (48%). Un 25% de estadounidenses (porcentaje que sube cinco puntos respecto al 20% de 2012) quiere incrementar el gasto en defensa, frente a sólo el 14% de los europeos (también sube tres puntos respecto al del año pasado). La mayor aprobación de esta opción se observa en Suecia (29%) y Reino Unido (28%). En Turquía, la mayoría (50%, porcentaje con un incremento muy acentuado de 21 puntos respecto al año pasado) apoya el aumento del gasto en defensa, seguida del 32% que prefiere mantenerlo en sus niveles actuales. Sólo un 15% de turcos se inclina por reducir dichos gastos. LA OPINIÓN PÚBLICA COINCIDE EN ANTEPONER LA DEMOCRACIA A LA ESTABILIDAD EN ORIENTE MEDIO Y EL NORTE DE ÁFRICA Con respecto a los últimos acontecimientos en Oriente Medio y el Norte de África, se ha pedido a los encuestados que escojan entre dos afirmaciones: «La estabilidad es más importante, aunque implique aceptar gobiernos no democráticos» y «La democracia es más importante, aun cuando lleve a un periodo de inestabilidad». La mayoría en Europa (58%) y una mayoría relativa en Estados Unidos (47%) creen que la democracia es más importante incluso si conlleva un período de inestabilidad. La mayor preferencia por esta opción se observa en Italia y Suecia (73% ambos), España (71%), Francia (69%) y Alemania (55%). En cambio, el mayor porcentaje que cree que la estabilidad es más importante incluso si supone aceptar gobiernos no democráticos se registra en Rumanía (52%), Polonia (50%) y Portugal (47%). La mayoría de los turcos (57%) antepone la democracia mientras que el 25% considera preferible la estabilidad, y un 18% no puede emitir una opinión al respecto (no sabe o no contesta). 3 Datos que miden tendencias a lo largo del tiempo tomados de la P36a del estudio Transatlantic Trends de 2011. 38 NO HAY APOYO A LA INTERVENCIÓN EN SIRIA Para conocer las opiniones de los entrevistados sobre Siria, se les proporcionó una breve introducción del tema. Se explicó que en los últimos tiempos se ha debatido sobre la conveniencia de intervenir en Siria, cuyo gobierno está recurriendo a la fuerza militar para sofocar el movimiento de oposición. A continuación se les ha preguntado si piensan que su gobierno debería mantenerse completamente al margen o intervenir. Una mayoría de dos tercios en Estados Unidos (62%, siete puntos más que el año pasado) y de casi tres cuartas partes de los entrevistados en Europa (el 72%, 13 puntos más que en 2012) prefiere que sus gobiernos se mantengan al margen del conflicto sirio. En Eslovaquia (85%), Rumanía (82%), Portugal (80%), España (76%) y Alemania (75%) destaca claramente la preferencia de que su país no intervenga, respuesta que registra los mayores incrementos en Países Bajos (68%, 20 puntos más) y España (76%, 18 puntos más) (véase Figura 17). Sólo uno de cada tres encuestados en Estados Unidos (30%, cinco puntos menos que en 2012) y en Europa tan solo un 22% (10 puntos menos que el pasado año) cree que su país debería intervenir en Siria. Los mayores índices de acuerdo con esta opinión a favor de una posible intervención se observan en Francia (33%) y Suecia (31%) —aunque con caídas de 12 y 13 puntos, respectivamente. En Turquía, un 72% (15 puntos más) afirma que su país debería mantenerse al margen, frente a sólo un 21% (11 puntos menos) que se declara a favor de la intervención. En 2012, casi todos los países del estudio arrojaron cifras de dos dígitos en la respuesta «no sabe/no contesta»; este año el porcentaje para esta respuesta ha bajado, situándose entre el 2% y el 9%. FIGURA 17: INTERVENCIÓN EN SIRIA Recientemente, se ha debatido sobre la conveniencia de intervenir en Siria, donde el gobierno ha estado usando la fuerza militar para eliminar el movimiento opositor que lucha contra el gobierno sirio. En esta situación, ¿qué cree que debería hacer (PAÍS)? Base total entrevistados. Porcentaje que cree que el (PAÍS) «debería mantenerse totalmente al margen» 2012 2013 100 85 80 72 62 60 55 70 82 68 80 76 68 59 58 75 63 70 59 70 67 70 72 68 65 61 56 48 50 48 Países Bajos Francia Suecia 57 40 20 0 Estados Unidos Total Países UE Eslovaquia Rumanía Portugal España Alemania Reino Unido Italia Polonia Turquía 39 TANTO LA UE COMO ESTADOS UNIDOS PREFIEREN HOY LAS SANCIONES ECONÓMICAS A LA ACCIÓN MILITAR CONTRA IRÁN La opinión pública a ambas orillas del Atlántico se ha acercado en la cuestión de cuál es el mejor método para impedir que Irán adquiera armas nucleares. Una mayoría relativa de estadounidenses (29%) prefiere imponer sanciones económicas, y un tercio de los europeos (32%, cuatro puntos más que en 2012) coincide en esta preferencia en un giro respecto a años anteriores, cuando los europeos tendían a decantarse por ofrecer incentivos económicos. Los mayores índices de preferencia por las sanciones económicas se registran en Países Bajos (38%) y Alemania (37%); los valores más bajos, en Italia y Eslovaquia (26% ambos). La preferencia por ofrecer incentivos económicos ha experimentado un marcado descenso: sólo el 18% de los europeos (16 puntos porcentuales menos) y el 8% de los estadounidenses (12 puntos menos) apoyan esta opción. En Alemania, que en 2012 fue la mayor defensora (44%) de los incentivos, el apoyo ha caído 17 puntos (véase Figura 18). Ni estadounidenses (8%, 17 puntos menos desde 2010) ni europeos (11%, porcentaje que se mantiene invariable desde 2010) desean ofrecer apoyo a la oposición del gobierno iraní en el interior de Irán. Los suecos (23%) son los más favorables a esta opción. Un porcentaje similar de estadounidenses y europeos (13% y 12%, respectivamente) creen en que debería usarse tecnología informática para sabotear las instalaciones nucleares —opción que se les ha dado por primera vez en el estudio de este año—. En Europa, italianos (19%), eslovacos (16%), portugueses (15%) y franceses (14%) son los más favorables a esta opción. Alemanes, suecos (8% ambos) y holandeses (9%) son los menos partidarios. Como en años anteriores, en los países de la UE estudiados (5%) y en Estados Unidos (6%) se advierte poca disposición a aceptar sin más que Irán adquiera armas nucleares mientras queden otras opciones sobre la mesa. Una escasa minoría de ciudadanos de la UE (7%) prefiere la acción militar a todas las demás opciones, frente al 18% en Estados Unidos (9 puntos más desde 2010). En Europa, sólo el porcentaje en Francia (13%) se acerca algo más al de Estados Unidos. Los turcos (27%, 11 puntos más) también se acercan a los estadounidenses y europeos respecto a la conveniencia de imponer sanciones económicas. Sin embargo, como en el pasado, un porcentaje mucho mayor de turcos (22%) que de estadounidenses o europeos está dispuesto a aceptar un Irán con armas nucleares. Un número aún menor de turcos (5%) se declara a favor de emprender acciones militares. 40 FIGURA 18: ACCIONES EN IRÁN Como probablemente sabe, en la actualidad se están realizando esfuerzos para evitar que Irán adquiera armas nucleares. ¿Cuál de las siguientes cree usted que es la mejor opción? Base: Total entrevistados Estados Unidos Países de la Unión Europea España Turquía 40 20 8 18 11 6 18 7 5 5 13 12 13 8 29 32 33 27 8 11 17 6 6 5 5 22 0 Ofrecer incentivos económicos Adoptar acciones militares Utilizar tecnología informática para sabotear las instalaciones nucleares Imponer sanciones económicas Apoyar a los Aceptar que Irán opositores del actual pueda adquirir armas Gobierno nucleares ¿LA FUERZA CONTRA IRÁN SI NINGUNA OTRA MEDIDA FUNCIONA? Aunque muy pocos europeos y estadounidenses están a favor de la acción militar para evitar que Irán adquiera armamento nuclear si se les ofrecen más alternativas, al cambiar el contexto de la pregunta ésta lleva a resultados muy distintos. A quienes escogen una opción no militar para encarar el problema de Irán, se les ha pedido a continuación que imaginen que todas las opciones no militares se han agotado y sólo pueden elegir entre aceptar un Irán nuclear o emprender acciones militares. En este supuesto, un elevado porcentaje de europeos (48%, el 35% del total de la muestra) y la mayoría de los estadounidenses (64%, el 37% del total) se inclinan por el uso de la fuerza. La opción militar obtiene la mayor aprobación en Portugal (65%, el 44% del total) y Francia (61%, el 46% del total), y la menor en Alemania (39%, el 32% del total) y Eslovaquia (33%, el 21% del total). La opción de aceptar un Irán nuclear si la acción militar fuera la única alternativa disponible obtiene la mayor aceptación en Alemania (51%, el 41% del total), Países Bajos (45%, el 34% del total) y Reino Unido (45%, el 32% del total). Sin embargo, esta pregunta también arroja porcentajes muy altos de la respuesta «no sabe/no contesta», destacando especialmente en Eslovaquia con un porcentaje muy considerable (35%). Un 48% (el 23% del total de la muestra) de turcos se decanta por aceptar un Irán nuclear; sólo un 23% (el 20% del total) aprueba que se emprendan acciones militares y el 29% no sabe o no contesta. 41 LOS ALIADOS, DIVIDIDOS SOBRE LA CONVENIENCIA DE MANTENER TROPAS EN AFGANISTÁN PARA FORMAR AL EJÉRCITO Y A LA POLICÍA AFGANOS El año pasado, a la pregunta de qué hacer con el número de efectivos en Afganistán, la mayoría de los encuestados en Polonia, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania se decantaban por la retirada de todas las tropas (62%, 61%, 55%, 52% y 51%, respectivamente); en Estados Unidos un alto porcentaje estaba de acuerdo (44%).4 Es más, los europeos tendían a calificar de error la intervención en Afganistán (55% en Polonia, 51% en Francia e Italia, 52% en Reino Unido y 53% en Alemania), y se declaraban pesimistas en cuanto a las perspectivas de estabilidad (54% en Polonia, 84% en Francia, 67% en Italia, 70% en Reino Unido y 81% en Alemania). Pero este año la mayoría de los europeos (53%) apoya mantener tropas en Afganistán para adiestrar al ejército y la policía afganos: un 64% de los entrevistados de Francia, un 58% de Reino Unido y un 60% de Alemania aprueban que su país contribuya a este esfuerzo, frente al 34%, al 40% y al 39% respectivamente que se oponen. La opinión de los estadounidenses es similar: el 54% aprueba que Estados Unidos mantenga tropas en Afganistán, frente al 43% que lo desaprueba (véase Figura 19). En cambio, eslovacos, polacos, italianos y rumanos son menos entusiastas: el 54% de los eslovacos desaprueba que su gobierno aporte tropas para formar a la policía y al ejército afganos, igual que el 53% de los polacos y el 51% tanto de italianos como de rumanos. Los turcos no son más positivos: el 51% desaprueba la participación de Turquía y el 37% la aprueba. FIGURA 19: ACCIONES EN AFGANISTÁN Como probablemente sabe, el próximo año la OTAN finalizará su misión de combate en Afganistán, pero algunas tropas se quedarán allí para formar al ejército nacional afgano y la policía. ¿Estaría usted de acuerdo o en desacuerdo con que (PAÍS) contribuya a esta misión? Base: Total entrevistados De acuerdo En desacuerdo 100 80 60 40 20 54 43 53 44 64 34 63 33 60 39 58 41 58 40 Estados Unidos Total Países UE Francia Suecia Alemania Países Bajos Reino Unido 55 40 49 49 43 51 Portugal España Italia 42 51 40 54 39 53 37 51 Polonia Turquía 0 4 Rumanía Eslovaquia Datos de 2012 basados en las preguntas 32.1, 32.2, 32.3, 33.1, 33.2, 33.4, 33.5, 34a y 34b del estudio Transatlantic Trends de 2012. 42 EUROPEOS Y ESTADOUNIDENSES COINCIDEN EN LAS SOLUCIONES PARA COREA DEL NORTE… Este año, por primera vez, Transatlantic Trends ha preguntado a los encuestados cómo querrían abordar el problema que plantea el programa nuclear de Corea del Norte. Un porcentaje considerable en Estados Unidos (30%) y Europa (29%) se inclina por imponer sanciones económicas. En Europa, la segunda opción en orden de preferencia es la de ofrecer incentivos económicos (21%), mientras que en Estados Unidos es la de emprender acciones militares (19%). El 11% de los europeos y el 15% de los estadounidenses se muestran favorables a la opción de usar tecnología informática para sabotear instalaciones nucleares. Un 11% de europeos y un 6% de estadounidenses están dispuestos a ofrecer apoyo a la oposición del gobierno. Muy pocos encuestados (7% en Europa y 6% en Estados Unidos) se muestran partidarios de aceptar que Corea del Norte conserve sus armas nucleares. Sólo el 6% de los europeos apoya que se emprendan acciones militares. Un porcentaje considerable de turcos no sabe o no contesta a esta pregunta; el porcentaje mayoritario (20%) prefiere imponer sanciones económicas. …PERO DISCREPAN EN EL USO DE LA FUERZA Una minoría de europeos y estadounidenses son partidarios de la acción militar para detener el programa de armamento nuclear de Corea del Norte si se les ofrecen más alternativas, pero, como sucede con Irán, cambiar el contexto de la pregunta lleva a resultados distintos. A quienes escogen una opción no militar para encarar el problema de Corea del Norte se les pide que imaginen que todas las opciones no militares se han agotado y sólo pueden elegir entre aceptar una Corea del Norte nuclear o emprender acciones militares. En este supuesto, Europa y Estados Unidos divergen: la mayoría de los estadounidenses (67%, el 40% del total de la muestra) se decanta por el uso de la fuerza, mientras que un elevado porcentaje de europeos (44%, el 28% del total) prefiere aceptar una Corea del Norte nuclear. En Europa, la opción militar registra la mayor aprobación en Francia (51%, el 37% del total) y España (48%, el 36% del total), mientras que aceptar una Corea del Norte nuclear si la acción militar fuera la única alternativa disponible obtiene la mayor aprobación en Alemania (59%, el 49% del total), Reino Unido (57%, el 39% del total), Suecia (48%, el 35% del total) y Países Bajos (46%, el 33% del total). En Turquía, un 62% (el 33% del total de la muestra) está dispuesto a aceptar una Corea del Norte nuclear y sólo el 24% (13% del total) prefiere la acción militar. Esta pregunta también obtiene porcentajes muy altos de la respuesta «no sabe/no contesta», que alcanza un 33% en Italia y un 31% en Eslovaquia. 43 EL USO DE LA FUERZA: DIVERGENCIAS TRANSATLÁNTICAS DE PRINCIPIO (CUANDO NO EN LA PRÁCTICA) Lo más frecuente es que Estados Unidos y Europa mantengan una opinión divergente respecto al uso de la fuerza, y los estudios han mostrado que se trata de una diferencia muy enraizada y poco susceptible de verse afectada por cambios coyunturales o conflictos en materia de seguridad. En 2013, a la pregunta de si están de acuerdo en que la guerra es a veces necesaria para conseguir justicia, se observa una diferencia de 37 puntos porcentuales entre estadounidenses (está de acuerdo el 68%, seis puntos menos que en 2012) y europeos (está de acuerdo el 31%). Reino Unido, cuyo porcentaje de acuerdo alcanza el 59% (aunque ha bajado cinco puntos), sigue siendo el único país del estudio cuya respuesta se parece más a la de Estados Unidos que a la del resto de Europa. Aun así, el porcentaje de estadounidenses que aprueban la guerra como medio para conseguir justicia ha perdido diez puntos desde 2006 y 16 desde 2003. Al mismo tiempo, el desacuerdo con esta afirmación aumenta en algunos países europeos, como España (83%, gana nueve puntos) e Italia (79%, cinco puntos más), Eslovaquia (75%, seis puntos más) y Países Bajos (57%, ocho puntos más). Dicho esto, el estudio Transatlantic Trends también muestra que la opinión pública estadounidense y europea se han acercado en algunos temas específicos en políticas de seguridad que implican el uso de la fuerza, como la conveniencia de que la OTAN retire sus fuerzas de Afganistán (manteniendo algunos efectivos para adiestrar a las fuerzas de seguridad afganas) y de la intervención en Siria. 44 SUECIA Y LA OTAN El año pasado, los suecos destacaron por su disposición a participar en intervenciones militares en el exterior, sobre todo si se realizaban bajo la tutela de las Naciones Unidas. En 2012, un 56% de suecos afirmaba que intervenir en Irak había sido la decisión correcta (el 38% de los europeos estaban de acuerdo), un 62% decía lo mismo de Afganistán (frente al 42% del promedio europeo) y un aplastante 68% aprobaba la intervención en Libia (frente al 48%).5 Los suecos también han sido los más partidarios de mantener los niveles de efectivos en Afganistán (45%) y los menos partidarios de la retirada completa de las tropas (26%). A la pregunta por la participación en operaciones futuras de la OTAN, la respuesta sueca estaba muy repartida hasta que se hacía referencia a las Naciones Unidas: un 47% apoyaba la participación en operaciones de la OTAN en general, pero el 67% estaba a favor de participar en operaciones de la OTAN bajo mandato de la ONU. Este año, la opinión sobre la participación en operaciones de la OTAN prácticamente no ha variado: un 47% declara su apoyo a participar en operaciones futuras de la OTAN (igual que en el estudio del año pasado) y un 62% apoyaría la participación en operaciones de la OTAN bajo mandato de la ONU (5 puntos porcentuales menos). El interés de los suecos por que su país se incorpore a la Alianza ha crecido: un 36% (12 puntos más que en 2012) opina que Suecia debería unirse a la OTAN, frente al 56% que discrepa (13 puntos menos). Los suecos también están entre los más proclives a aprobar el mantenimiento de tropas en Afganistán para adiestrar a la policía y el ejército afganos: un 39% de suecos está bastante de acuerdo con esta medida, y un 25% está muy de acuerdo. De nuevo, datos de 2012 basados en las preguntas 32.1, 32.2, 32.3, 33.1, 33.2, 33.4, 33.5, 34a y 34b del estudio Transatlantic Trends de 2012. 5 45 4. MOVILIDAD, MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN Mientras las sociedades a ambos lados del Atlántico siguen lidiando con los retos y las oportunidades que brindan la movilidad y la inmigración, diversos asuntos relacionados con estos fenómenos han cobrado protagonismo en la agenda de políticos y legisladores; con frecuencia se trata con asuntos vinculados de diferentes modos con cuestiones de política exterior, seguridad y economía.6 Estados Unidos sigue debatiendo la reforma de su política de inmigración, mientras que dentro de Europa, la crisis económica ha tenido un visible impacto en los flujos de movilidad — especialmente en Alemania, pero también en los países mediterráneos—. Con independencia de la cifra real, la migración es un asunto que en muchos países sigue causando inquietud por su impacto social y económico. Los políticos alemanes tienden a interpretar el aumento de la inmigración como un acontecimiento ante todo positivo para contrarrestar el declive demográfico y cubrir carencias de mano de obra. De hecho, en un giro radical de su anterior política, el pasado año el gobierno alemán introdujo varias medidas para reclutar inmigrantes de dentro y fuera de la UE; esto sitúa hoy a Alemania, junto con Suecia, entre los países de la OCDE con la política de migración más abierta. ESTADOUNIDENSES Y EUROPEOS, DIVIDIDOS RESPECTO A SI LA INMIGRACIÓN ES UN PROBLEMA O UNA OPORTUNIDAD Un buen modo de evaluar la percepción general que los encuestados tienen de la inmigración es preguntarles si consideran la inmigración más un problema o una oportunidad para su país. Al responder a esta pregunta, los estadounidenses se muestran muy divididos (un problema: 47% —porcentaje que, no obstante, ha perdido seis puntos desde 2011—; una oportunidad: 46%). De forma similar, un 44% de europeos ve la inmigración más como un problema y un 41% la ve más como una oportunidad. En Europa, donde más predomina la visión de la inmigración como un problema es en Reino Unido (64%), Eslovaquia (52%) y Francia (50%). Suecos (68%) y alemanes (62%) son los más proclives a ver en la inmigración una oportunidad, mostrando los últimos un claro repunte del optimismo en torno a la inmigración. En Turquía, un 54% ve la inmigración más como un problema, y sólo un 18% la considera más una oportunidad. Un 12% opina que es ambas cosas. Es destacable que los países del estudio con cuotas relativamente bajas de inmigrantes (Polonia, Rumanía y Eslovaquia) arrojan mayores índices de entrevistados que no ven la Los datos de 2008-2011 de este apartado proceden de otro estudio, Transatlantic Trends: La inmigración (TTI). En este apartado se han usado algunas preguntas del estudio TTI que miden tendencias en el tiempo. No obstante, los datos de 2013 sólo pueden compararse con grupos de datos anteriores con reservas, por el potencial sesgo derivado de que las preguntas sobre inmigración han ido precedidas por primera vez de otras sobre política exterior, económica y de seguridad. Antes de formular las preguntas del apartado sobre inmigración del estudio Transatlantic Trends de este año, se dio a los entrevistados la definición de inmigrantes legales como «inmigrantes que trabajan y/o viven en el país con permiso del gobierno nacional»; el término «inmigrantes ilegales» se definió como los «inmigrantes que trabajan y/o viven en el país sin permiso del gobierno nacional». 6 46 inmigración ni como un problema ni como una oportunidad (13%, 21% y 19%, respectivamente) (véase Figura 20). FIGURA 20: LA INMIGRACIÓN COMO UN PROBLEMA O UNA OPORTUNIDAD Algunas personas opinan que la inmigración es más bien un problema para (PAÍS). Otros lo ven más como una oportunidad para (PAÍS). ¿Cuál de estas opiniones se acerca más a su punto de vista? Base total entrevistados Porcentaje que cree que «es más bien un problema para el (PAÍS)» 2011 2013 100 80 68 60 64 58 53 47 52 46 44 50 48 46 54 44 42 41 41 40 43 32 27 22 20 0 Estados Unidos Total Países UE Reino Unido Eslovaquia Francia Italia España Polonia Países Bajos Portugal Alemania Rumanía Suecia Turquía A LA GRAN MAYORÍA TRANSATLÁNTICA NO LE PREOCUPA LA INMIGRACIÓN LEGAL… Elaborar programas de inmigración legal y controlar la inmigración ilegal son retos políticos de primer orden a ambos lados del Atlántico. A la pregunta de si les preocupa la inmigración legal, la mayoría de los entrevistados en Estados Unidos (73%, cifra que ha bajado respecto al 82% de 2011) y Europa (69%) responde negativamente. En Europa, el porcentaje que declara no sentirse preocupado por la inmigración legal es mayor en Suecia (78%), Rumanía (77%), España (75%), Portugal (74%), Italia (72%) y Alemania (69%) (Véase Figura 21). No obstante, una cuarta parte de estadounidenses (25%, porcentaje que ha ganado siete puntos desde 2011) se declara preocupada por la inmigración legal; el 29% de los europeos comparte esta opinión. La mayor preocupación se registra en Reino Unido (41%, seis puntos más que en 2008), Eslovaquia (35%), Países Bajos y Francia (32% en ambos; en Francia ha aumentado 11 puntos desde 2008). En cambio, una mayoría de dos tercios de los turcos (60%) responde que la inmigración legal le preocupa; sólo un 33% discrepa. 47 FIGURA 21. PREOCUPACIÓN POR LA INMIGRACIÓN LEGAL E ILEGAL ¿Podría decirme si está usted preocupado o no sobre…? Base: Total entrevistados. Porcentaje que contesta que «está preocupado» Porcentaje que está preocupado por la inmigración legal Porcentaje que está preocupado por la inmigración ilegal 100 80 60 40 20 25 61 29 71 26 88 27 86 41 80 24 74 29 72 32 71 32 69 19 59 35 59 27 46 18 46 60 69 Italia Reino Unido España Alemania Francia Países Bajos Suecia Eslovaquia Polonia Rumanía Turquía 0 Estados Total Portugal Unidos Países UE …PERO A DOS TERCIOS DE LOS ENCUESTADOS DE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA LES PREOCUPA LA INMIGRACIÓN ILEGAL A la pregunta de si les preocupa la inmigración ilegal, el 61% de los estadounidenses y el 71% de los europeos responden afirmativamente. La mayor preocupación se observa en Portugal (88%), Italia (86%), Reino Unido (80%, 11 puntos más que en 2008), España (74%), Alemania (72%, seis puntos más que en 2008) y Francia (71%, nueve puntos más que en 2008). Sólo un 37% de estadounidenses declara no estar preocupado, junto con el 27% de los europeos (Polonia y Rumanía: 48%; Suecia: 39%; Eslovaquia: 38%). La preocupación turca por la inmigración ilegal (69%) es similar a la registrada en Europa; sólo el 23% de los turcos afirma que no les preocupa la inmigración ilegal. LA OPINIÓN PÚBLICA A AMBAS ORILLAS DEL ATLÁNTICO SOBREVALORA LAS CIFRAS DE INMIGRANTES La estimación del tamaño de la población inmigrante es un valioso indicador de la percepción de la opinión pública sobre la inmigración. Se ha pedido a los encuestados que calculen sobre una escala de 0 a 100 puntos el porcentaje estimado de la población de su país nacida en el extranjero. Como en años anteriores, la opinión pública sobrevalora con creces la cuota de inmigrantes en su país. Como promedio, los estadounidenses creen que el porcentaje de inmigrantes en su país es del 42,1%, cuando en realidad sólo el 13% de la población 48 estadounidense nació en el extranjero. Los portugueses responden que el 34,6% de los residentes en su país son inmigrantes (cifra real: 8,3%). Los suecos son los que más se acercan a la realidad, estimando que el porcentaje de su población que nació en el extranjero es del 18,3% (cifra real: 15,1%). Los turcos calculan que el porcentaje de inmigrantes en su sociedad es del 21,2%; la cifra real es 2,0% (véase Figura 22). El índice de respuesta «no sabe/no contesta» es especialmente elevado para esta pregunta; en Rumanía llega al 50%. FIGURA 22: ESTIMACIÓN DE INMIGRANTES Y PORCENTAJE REAL Percepción de porcentaje de inmigrantes y estadísticas recientes sobre el peso de los inmigrantes en el total de la población. Base: Total entrevistados En su opinión, ¿qué porcentaje de la población total de (PAÍS) es inmigrante? Porcentaje real de inmigrantes en la población 100 80 60 40 20 42 13 35 Estados Unidos Portugal 8 31 12 25 9 25 12 24 12 23 11 20 13 18 15 12 Francia España Países Bajos Alemania Suecia Polonia 2 9 4 7 21 2 0 Reino Unido Italia Eslovaquia Rumanía Turquía (*) Datos de “International Migration Ooutlook 2013” de la OECD, con datos de 2011 (Turquía, 2000). No hay datos de Rumanía. Datos de España: Instituto Nacional de Estadística. Padrón Continuo a 1 de enero de 2012. UN ALTO PORCENTAJE OPINA QUE HAY MUCHOS INMIGRANTES, PERO NO DEMASIADOS Se les ha preguntado a los encuestados si consideran que hay «demasiados», «muchos, pero no demasiados» o «no muchos» inmigrantes en su país. Un alto porcentaje de estadounidenses (41%, seis puntos porcentuales menos que en 2011) responde que hay «demasiados» inmigrantes en su país, y el 33% de los europeos coincide en esta respuesta. Esta percepción destaca especialmente en Reino Unido (55%, estable desde 2008), seguido de Francia e Italia (43% en ambos países), Portugal (41%) y Países Bajos (37%). El mayor incremento se observa en Francia (diez puntos más que en 2011, y 16 desde 2008) (véase Figura 23). Un elevado porcentaje de europeos y estadounidenses (39% ambos) afirma que hay «muchos, pero no demasiados» inmigrantes en su país. Dentro de Europa, la mayoría de los encuestados en Alemania (55%) y Suecia (52%) se decanta por esta opción. Sólo en Rumanía y Eslovaquia (51% ambos) la mayoría afirma que «no hay muchos» inmigrantes en su país. 49 En Turquía, un porcentaje considerable (35%) dice que «no hay muchos» inmigrantes en su país; el 32% afirma que hay «muchos, pero no demasiados» y el 25% que hay «demasiados». FIGURA 23: PERCEPCIÓN SOBRE LA CANTIDAD DE INMIGRANTES En general, ¿qué opina del número de personas que viven en (PAÍS) y que no han nacido en (PAÍS)? ¿Son demasiados, son muchos pero no demasiados, o no son muchos? Base total entrevistados Porcentaje que cree que «son demasiados» 2011 2013 100 80 57 55 60 47 43 41 40 33 48 43 48 41 33 37 31 28 24 25 23 20 9 6 4 0 Estados Unidos Total Países UE Reino Unido Francia Italia Portugal Países Bajos España Alemania Suecia Polonia Rumania Eslovaquia Turquía LA MAYORÍA EN ESTADOS UNIDOS Y GRAN PARTE DE EUROPA CONSIDERA QUE LOS INMIGRANTES DE PRIMERA GENERACIÓN ESTÁN BIEN INTEGRADOS… La opinión pública tanto en Europa como en Estados Unidos es en gran medida optimista respecto a la integración de los inmigrantes: según la mayoría en Estados Unidos (61%) y Europa (52%), los inmigrantes de primera generación están integrándose bien en su sociedad. La mayoría piensa lo mismo en Portugal (79%), Rumanía (69%), España (63%), Italia y Eslovaquia (60% ambos) y Países Bajos (54%). La mayoría relativa está de acuerdo en Reino Unido (48%) y Polonia (47%) (véase Figura 24). En cambio, la mayoría en Suecia (61%) y Francia (53%, seis puntos más que en 2011), y la mayoría relativa en Alemania (48%), no están de acuerdo y afirman que los inmigrantes se están integrando mal. En Turquía, el 74% afirma que los inmigrantes de primera generación están integrándose mal; sólo un 13% está en desacuerdo. …UN PORCENTAJE AÚN MAYOR OPINA LO MISMO DE LOS HIJOS DE INMIGRANTES Cuando se pregunta por los inmigrantes de segunda generación, las respuestas son mucho más positivas. Un 68% (índice que, no obstante, ha perdido seis puntos desde 2011 y 11 desde 2010) de estadounidenses opina que se están integrando bien, y el 59% de los europeos coincide en 50 esta opinión. El mayor acuerdo se da en Portugal (82%), España (73%), Eslovaquia (71%) e Italia y Rumanía (66% ambos). Los mayores porcentajes de encuestados para quienes los hijos de inmigrantes están integrándose mal se observan en Francia (55%, 17 puntos más que en 2011), Suecia (43%), Reino Unido (38%, nueve puntos más que en 2011), Alemania y Países Bajos (35% ambos). El 56% de los turcos cree que los inmigrantes de segunda generación se están integrando mal; sólo el 33% piensa que están integrándose bien. FIGURA 24: VISIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES En general, ¿como cree usted que se están integrando los inmigrantes en la sociedad (NACIONALIDAD)? Y, en general, respecto a los hijos de los inmigrantes que han nacido en (PAÍS) ¿cómo cree usted que se están integrando en la sociedad (NACIONALIDAD)? Base: Total entrevistados. Porcentaje que responden «muy bien + bien» Inmigrantes Hijos de inmigrantes 100 80 60 40 20 61 68 52 59 79 82 69 66 63 73 60 71 60 66 54 61 48 55 46 43 46 59 47 50 Italia Países Bajos Reino Unido Francia Alemania Polonia 34 49 13 33 Suecia Turquía 0 Estados Total Portugal Rumanía Unidos Países UE España Eslovaquia LA MAYORÍA PIENSA QUE SU GOBIERNO ESTÁ GESTIONANDO MAL LA INMIGRACIÓN La opinión pública a ambos lados del Atlántico está descontenta con la política de inmigración de su gobierno. El nivel de desaprobación es del 68% en Estados Unidos y del 58% en el promedio europeo. En Europa, los mayores porcentajes de desaprobación de la gestión de la inmigración se registran en Italia (83%), España (74%, índice que ha subido nueve puntos desde 2011), Reino Unido (72%), Suecia (64%), Francia (59%: porcentaje que, no obstante, ha bajado siete puntos respecto a 2011) y Países Bajos (54%). Un elevado porcentaje en Polonia (49%) y Portugal (44%) coincide en esta preocupación. Sólo en Alemania (54%, 16 puntos más que en 2011) la mayoría aprueba la política de inmigración de su gobierno. Aunque no pueda establecerse una relación causal, hay que reseñar que en 2012 y 2013 el gobierno alemán ha aprobado varias leyes nuevas para abrir el mercado de trabajo alemán a los inmigrantes. En este periodo, el debate general de la opinión pública sobre la inmigración se ha centrado en gran medida en la necesidad de que el aumento de la migración contrarreste la merma de la población del país y cubra carencias de mano de 51 obra en el mercado de trabajo para que Alemania siga siendo competitiva: una idea a años luz de 2010, cuando la canciller alemana Merkel hablaba del «fracaso de la sociedad multicultural». En Turquía, el 61% desaprueba la gestión de su gobierno; y sólo un 29% la aprueba. LOS INMIGRANTES NO SON VISTOS COMO UNA AMENAZA PARA LA ECONOMÍA NI LA CULTURA En la percepción de la inmigración influyen muchos factores tanto económicos como culturales. Por eso se ha planteado a los encuestados una serie de preguntas para precisar con exactitud cuáles consideran los criterios más importantes a la hora de juzgar las ventajas e inconvenientes del aumento de la inmigración. A la pregunta de si «los inmigrantes les quitan puestos de trabajo a los ciudadanos nacidos en el país», la mitad de los entrevistados de Estados Unidos está de acuerdo con esta afirmación (50%, porcentaje que ha bajado siete puntos desde 2011). La mayoría en Europa (62%) está en desacuerdo; los mayores porcentajes de desacuerdo se registran en Alemania (80%, cinco puntos más que en 2011), Suecia (77%), Francia (69%, cinco puntos menos que en 2011), Italia (67%), España (65%) y Países Bajos (62%). El 70% de los turcos opina que los inmigrantes les quitan puestos de trabajo a los ciudadanos turcos; sólo el 24% está en desacuerdo con esta afirmación. Cuando se pregunta si «en general, los inmigrantes contribuyen a ocupar puestos de trabajo donde hay escasez de trabajadores», más de dos tercios en Estados Unidos (69%) y Europa (66%) están de acuerdo. Los mayores índices de acuerdo con esta opinión se registran en Alemania (75%), Suecia (74%), Italia (71%) y Países Bajos (70%). El mayor desacuerdo, en Eslovaquia (43%) y Rumanía (40%). En Turquía, la opinión está más repartida: un 52% responde que los inmigrantes en general contribuyen a cubrir puestos de trabajo y un 43% opina lo contrario. A la pregunta de si «los inmigrantes ayudan a crear empleo porque instalan nuevos negocios», la mayoría de los estadounidenses (54%) responde que sí y un 43% expresa desacuerdo. La opinión de los europeos está más dividida: el 49% está de acuerdo y el 47% en desacuerdo. Los mayores índices de coincidencia con esta afirmación en Europa se observan en Suecia (74%), Rumanía (59%), Portugal (54%), Alemania y Reino Unido (52% ambos). El mayor desacuerdo, en España (58%) y Francia (54%). Un 44% de turcos coincide en que los inmigrantes contribuyen a crear empleo; un 49% opina lo contrario. Cuando se pregunta si «los inmigrantes son una carga para los servicios sociales», la mayoría en Estados Unidos (57%: porcentaje que, no obstante, ha bajado seis puntos respecto a 2011) y Europa (50%) responde afirmativamente. El mayor acuerdo con esta afirmación se da en Eslovaquia (71%), Francia (57%), Polonia (57%) y Reino Unido (56%, aunque este índice ha 52 perdido siete puntos desde 2011). El mayor desacuerdo, en España (55% está en desacuerdo, 16 puntos más que en 2011), Rumanía (53%) y Suecia (51%).7 El 69% de los turcos opina que los inmigrantes son una carga para los servicios sociales; sólo un 25% está en desacuerdo con esta idea. En cambio, a la pregunta de si «los inmigrantes son una amenaza para nuestra identidad nacional», una mayoría de dos tercios en Europa (69%) y Estados Unidos (64%) responde negativamente. El mayor desacuerdo con esa afirmación se produce en España (80%), Alemania (77%), Italia (75%), Rumanía (75%) y Portugal (74%). Los mayores índices de encuestados que opinan que los inmigrantes son una amenaza a la identidad nacional se registran en Turquía (55%) y Reino Unido (46%). Tras años de debate público en Países Bajos y Francia sobre si la inmigración es una amenaza cultural, sólo un tercio de los entrevistados de ambos países (33% y 34%, respectivamente) sostiene esta opinión. A la pregunta de si «los inmigrantes enriquecen nuestra cultura», una mayoría en Estados Unidos (69%) y Europa (60%) responde afirmativamente. Los mayores niveles de acuerdo se observan en Suecia (82%), Alemania (71%), Portugal (68%), Países Bajos y España (66% ambos). El 61% de los turcos opina que los inmigrantes no enriquecen la cultura de su país; un 33% piensa que sí lo hacen.8 Véase también Transatlantic Trends: La inmigración 2010, opinión sobre el acceso a la atención sanitaria pública para inmigrantes legales e ilegales. 8 Compárese con la Pregunta 16 del estudio Transatlantic Trends: La inmigración 2011: a la pregunta de si creen que la inmigración enriquece la cultura de su país con nuevas costumbres e ideas o tiene un impacto negativo, la mayoría en todos los países estudiados (Estados Unidos: 55%, europeos: 58%) coincide en la primera afirmación. Sólo en Reino Unido, la mayoría (50%) cree que la inmigración tiene un impacto negativo. 7 53 SENTIMIENTOS ENTREMEZCLADOS EN LOS PAÍSES MEDITERRÁNEOS SOBRE LA INMIGRACIÓN Aunque las cifras de personas que intentan entrar ilegalmente en la UE han disminuido casi a la mitad en 2012 (según Frontex, la agencia de la UE para la gestión de la cooperación en las fronteras exteriores9), se sigue advirtiendo cierta inquietud entre los países mediterráneos, incluida Turquía. Debido a su proximidad geográfica al Norte de África, en los últimos años Italia, Portugal y España han tenido que encarar dificultades con la inmigración, en especial con refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes ilegales. Recientemente, Turquía ha tenido que afrontar la entrada de refugiados que huyen de las áreas de conflicto en Siria, Irán e Irak. Atendiendo a cómo estos acontecimientos se reflejan en la opinión pública sobre la inmigración, los datos de 2013 muestran ciertas similitudes en toda la región mediterránea, pero también algunas diferencias fundamentales. En los cuatro países mediterráneos incluidos en el estudio, la mayoría manifiesta preocupación por la inmigración ilegal (88% en Portugal, 86% en Italia, 74% en España y 69% en Turquía) y cree que la gestión del gobierno con la política de inmigración ha sido «mala» o incluso «muy mala»; Italia (83%) y España (74%) son los países más escépticos. En el estudio Transatlantic Trends: Inmigración de 2011, la mayoría de los españoles e italianos se mostraba solidaria con los emigrantes forzosos que huyen de la pobreza, la persecución política, étnica o religiosa, los conflictos armados o las consecuencias de desastres naturales. Concretamente hacia los que huían de la pobreza, los países mediterráneos mostraban más apoyo que Alemania, Francia o Reino Unido. Respecto al impacto económico de la inmigración, la mayoría de italianos (67%), de españoles (65%) y portugueses (53%) coinciden en no creer que los inmigrantes quiten puestos de trabajo a los ciudadanos nacidos en el país, además una amplia mayoría opina que los inmigrantes contribuyen a cubrir puestos de trabajo donde hay escasez de mano de obra nacional. De forma destacada en Portugal (79%), España (63%) y en menor medida en Italia (60%) creen que los inmigrantes están integrándose bien o incluso muy bien en la sociedad, especialmente sus hijos (82%, 73% y 66% respectivamente). En Portugal, para el 50% de los encuestados la inmigración es más una oportunidad que un problema, y los españoles tienen una opinión muy dividida: un 44% ve en la inmigración más una oportunidad, y otro 44% la ve más como un problema. Y con respecto al fenómeno inverso, la emigración, es decir, los ciudadanos que tienen que abandonar su país, coinciden también, Portugal, Italia y España como los países que se muestran más preocupados por este problema (88% 82% y 80% respectivamente). 9 http://www.frontex.europa.eu/assets/Publications/Risk_Analysis/Annual_Risk_Analysis_2013.pdf 54 ¿ES LA EMIGRACIÓN UN PROBLEMA? LOS ESTADOUNIDENSES LO NIEGAN, LOS EUROPEOS CREEN QUE SÍ A la pregunta de si la emigración, es decir, los ciudadanos de un país que se van a vivir a otros países, es un problema para su país, dos tercios de los estadounidenses (69%) responden negativamente, mientras que para un 57% de europeos sí lo es. Los mayores índices de respuesta afirmativa en Europa se registran en Portugal (88%), Italia (82%), Polonia (82%), España (80%) y Rumanía (72%) —países todos que en la actualidad conviven con elevados niveles de emigración—. Holandeses (86%), suecos (77%) y alemanes (68%) son los más proclives a no ver la emigración como un problema para su país (véase Figura 25). En Turquía, la opinión se reparte entre los que consideran la emigración un problema (46%) y los que no (45%). FIGURA 25. LA EMIGRACIÓN COMO PROBLEMA ¿Cree usted que la emigración en (PAÍS), es decir, el número de (CIUDADANOS DE NACIONALIDAD) que se van a vivir a otros países, es un problema muy serio, bastante serio, poco serio o no es un problema? Base: Total entrevistados Porcentaje que contesta que «es un problema muy serio + bastante serio» 100 88 82 82 80 80 72 67 57 60 56 46 38 40 31 28 19 20 13 0 Estados Total Portugal Polonia Unidos Países UE Italia España RumaníaEslovaquia Francia Reino Alemania Suecia Unido Países Bajos Turquía 55 5. TURQUÍA El pasado año Turquía hizo frente a dos retos diferenciados, uno exterior y otro en el interior del país. El primero fue con sus vecinos: a medida que Siria ha seguido desintegrándose como estado, Turquía ha tenido que absorber cifras cada vez mayores de refugiados, lo que le ha obligado a actuar en un conflicto del que su gobierno por lo general ha preferido mantenerse al margen. Los turcos han observado el conflicto en Siria —y la incertidumbre de Occidente sobre qué hacer al respecto— conscientes de que cualquier desenlace repercutirá inevitablemente en su país. El segundo reto fue con su propio gobierno, cuando la agitación en el interior del país se tornó en un conflicto abierto a finales de primavera. Aunque las protestas en Turquía comenzaron como una reacción a un plan de desarrollo urbanístico, fueron creciendo hasta aglutinar el creciente descontento con las posturas del gobierno turco respecto a la religión, la libertad de expresión y la oposición organizada.10 TURQUÍA, AMBIVALENTE SOBRE SU POLÍTICA INTERIOR… Aunque la mayoría de los turcos sigue declarándose afectada por la crisis económica en 2013 (el 62%), este porcentaje ha disminuido respecto a 2012 (cuando se situaba en el 69%) y, más aún, respecto a 2009 (año en el cual el 78% se declaraba afectado) (Véase Figura 26). FIGURA 26. PERCEPCIÓN SOBRE EL NIVEL EN EL QUE LES HA AFECTADO LA CRISIS ECONÓMICA ¿Respecto al grado en que la crisis económica actual le ha afectado personalmente a usted o a su familia, ¿diría usted que la situación financiera de su familia se ha visto…? Base: Total entrevistados Porcentaje que contesta “muy” + “algo” afectada 100 80 2009 2010 60 2011 2012 40 2013 20 78 76 55 69 62 55 60 61 66 65 0 Turquía Total Países UE Nota: debido a protestas antigubernamentales en Turquía, el trabajo de campo quedó allí suspendido temporalmente y no se completó hasta el 2 de julio. 10 56 La crisis económica también tiñe las actitudes hacia otros asuntos internos, entre ellos, la inmigración. La mayoría (64%) de los que se sienten personalmente afectados por la crisis económica también consideran la inmigración un problema (sólo un 16% la ve como una oportunidad). Entre los que sienten menos afectados por la crisis económica, el 47% considera la inmigración como un problema frente al 26% que la percibe como una oportunidad. Al mismo tiempo, aumenta el descontento entre los turcos respecto a la gestión económica de su gobierno: el 43% (12 puntos menos respecto al 55% del año pasado y cuatro por debajo del 47% de 2011) aprueba la gestión de la economía practicada por su gobierno y el 52% (14 puntos por encima del 38% del año pasado y siete más respecto al 45% de 2011) la desaprueba. Lo mismo se aplica a la política de inmigración del gobierno: el 61% afirma que su gobierno lo está haciendo mal, frente al 29% que disiente. Y aunque un elevado porcentaje afirma que su gobierno debería mantener los actuales niveles de gasto —39%, frente al 22% en Estados Unidos y el 30% en la UE—, los turcos expresan considerablemente menos acuerdo cuando se les pregunta por las prioridades específicas de gasto. Un 50% es partidario de aumentar el gasto en defensa, frente al 32% que desea mantenerlo en los niveles actuales. El 59% apoya un incremento del gasto en los programas de servicios sociales, frente al 30% que desea mantener el nivel del gasto actual. Un 66% se declara a favor de aumentar el gasto en ciencia y educación, cuando sólo el 23% quiere mantenerlo en los niveles actuales. Y el 62% desea aumentar el gasto en transporte e infraestructuras, frente al 28% que quiere mantenerlo en los niveles actuales. …PERO CON UNA CRECIENTE CONFIANZA DE CARA AL EXTERIOR Aunque los turcos se declaran descontentos con la política económica de su gobierno, la mayoría aprueba su política internacional: el 51% (cifra igual a la del año pasado y que ha ganado seis puntos porcentuales desde 2011) aprueba la política exterior de su gobierno, frente al 41% de los estadounidenses y al 50% de los europeos; el 42% (tres puntos por encima del 39% del año pasado, pero cinco puntos por debajo del 47% de 2011) la desaprueba, frente al 52% de los estadounidenses y al 45% de los europeos. Los turcos siguen siendo partidarios de incorporarse a la Unión Europea, pero este deseo se ha enfriado considerablemente a lo largo de la última década: un 44% de turcos declara que sería positivo (porcentaje que baja cuatro puntos respecto al 48% del año pasado y se sitúa 29 puntos por debajo del 73% de 2004) y el 34% piensa que sería negativo (sube cinco puntos respecto al 29% del año pasado y 25 puntos respecto al 9% de 2004). Aun así, Turquía sigue siendo más entusiasta de incorporarse a la UE que la mayor parte de los estados miembros de la UE de aceptarla como miembro: un 20% de europeos considera que la adhesión de Turquía sería positiva, mientras que para el 33% sería negativa y para un 37% no sería ni positiva ni negativa. Parte del entusiasmo de los turcos por la UE puede atribuirse a las mismas preocupaciones económicas que tiñen su opinión sobre su propio gobierno. Un 46% de turcos (19 puntos más 57 que el año pasado) aprueba la gestión de la crisis económica practicada por la UE, comparado con el 35% que la desaprueba (y el 43% que la aprueba dentro de la propia UE). Al mismo tiempo, los turcos están solos en su escepticismo por el incremento del comercio transatlántico: un 28% —frente al 49% en Estados Unidos y el 56% en la UE— afirma que el incremento del comercio contribuiría al crecimiento de su economía, mientras que a un 43% — frente al 39% de Estados Unidos y al 32% de la UE— cree que podría perjudicarla. De hecho, pese a las aspiraciones europeas de Turquía, los turcos son los más proclives a afirmar que su país debería actuar por su cuenta más que en cooperación con la UE, con Estados Unidos o con sus vecinos regionales: un 38% declara que Turquía debería actuar de forma independiente en cuestiones internacionales. Según el 21%, Turquía debería cooperar con la UE, y un 8% opina que debería cooperar con los países de Oriente Medio —una caída de 12 puntos respecto al año pasado (véase Figura 27). FIGURA 27: EXPECTATIVAS SOBRE LA COOPERACIÓN DE TURQUÍA EN LOS ASUNTOS INTERNACIONALES En lo que se refiere a asuntos internacionales, ¿con cuál de los siguientes piensa usted que Turquía debería colaborar más estrechamente? Base: Entrevistados de Turquía Turquía debería actuar sola 38 15 9 2 8 8 21 Los países de la Unión Europea Los Estados Unidos Los países de Oriente Medio Rusia Todos los anteriores Ns-Nc TURQUÍA, DIVIDIDA SOBRE LA OTAN, QUIERE LIBERTAD PARA ACTUAR POR SU CUENTA Los turcos siguen divididos respecto a la OTAN: un 39% dice que sigue siendo fundamental y el 39% lo niega (el año pasado estos porcentajes fueron del 38% y el 39%, respectivamente). Los que siguen creyendo en la importancia de la OTAN mencionan la comunidad de democracias que ésta representa como la razón más significativa (30%), seguida de la capacidad de la OTAN para distribuir la carga de las acciones militares (27%). La gran mayoría de los que afirman que la OTAN ya no es fundamental —el 70%— piensa que Turquía debería poder tomar sus propias decisiones militares. Aun así, los turcos han virado hacia el consenso transatlántico sobre Irán: un porcentaje considerable (27%) quiere aplicar sanciones económicas para persuadir a Irán de abandonar su programa nuclear, la misma opción escogida por buena parte de los encuestados en Estados Unidos (29%) y la UE (32%). Un 22% de turcos aceptaría que Irán adquiriera armas nucleares. 58 Al preguntarles sobre Siria, los turcos muestran todavía menos entusiasmo por la intervención que el año pasado: el 72% opina que Turquía debería mantenerse completamente al margen, comparado con el 57% registrado en 2012; mientras que el 21% cree que Turquía debería intervenir, frente al 32% de 2012. Los turcos también se oponen a que se mantenga una fuerza residual en Afganistán —un 51% lo desaprueba, frente al 37% que se manifiesta a favor— y son muy contrarios al uso de drones: el 60% lo desaprueba y una proporción considerable (42% del total de la muestra) afirma desaprobarlo mucho, frente al 29% que lo aprueba. TURQUÍA, PREOCUPADA POR LA INMIGRACIÓN, SEA LEGAL O ILEGAL En Turquía, la actitud general hacia la inmigración parece pesimista: el 54% considera la inmigración más como un problema y sólo un 18% la ve como una oportunidad; el 12% piensa que es ambas cosas. A los turcos les preocupa tanto la inmigración legal como la ilegal: una mayoría de dos tercios de los turcos (60%) se declara preocupada por la inmigración legal, y sólo un 33% opina lo contrario. La preocupación turca por la inmigración ilegal (69%) está en consonancia con la opinión en Europa (71%): sólo un 23% de turcos dice no estar preocupado por la inmigración ilegal. La migración temporal ha dominado el grueso del debate abierto recientemente en la opinión pública turca sobre la inmigración en el país. Últimamente, Turquía se ha enfrentado a un creciente flujo de solicitantes de asilo —la mayoría procedentes de Irak e Irán— y ha dado protección temporal a unos 140.000 refugiados sirios. A la pregunta de qué cuota de inmigrantes creen que hay en su país, los turcos calculan un 21,2%; la cifra real es del 2,0%. 59 AGRADECIMIENTOS Transatlantic Trends es un exhaustivo estudio anual de la opinión pública estadounidense y europea. Las encuestas fueron realizadas por TNS Opinion entre el 3 y el 27 de junio de 201311 en Estados Unidos, Turquía y 11 estados miembros de la Unión Europea: Alemania, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia. El estudio es un proyecto del German Marshall Fund (GMF) y la Compagnia di San Paolo, con el apoyo adicional del Barrow Cadbury Trust, la Fundação Luso-Americana, la Fundación BBVA, la Fundación Communitas y el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco. El comité asesor del estudio lo componen Pierangelo Isernia, catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Siena (Italia); Richard Eichenberg, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Tufts (Estados Unidos) y Nicoló Russo Pérez, Director del Programa de la Compagnia di San Paolo (Italia). En el apartado relativo a la movilidad, migración e integración, los asesores adicionales fueron Susan Martin, Directora Ejecutiva del Instituto para el Estudio de la Migración Internacional de la Universidad de Georgetown; Claudia Diehl, catedrática de Microsociología de la Universidad de Constanza; y Ayesha Saran, Directora del Programa del Barrow Cadbury Trust. Los autores del informe de resultados son Constanze Stelzenmüller, investigadora de las relaciones transatlánticas y Directora del Proyecto del estudio Transatlantic Trends, y Josh Raisher, Coordinador del Programa de Transatlantic Trends. Astrid Ziebarth, Directora del Programa de Inmigración e Integración, y Tanja Wunderlich, investigadora de las relaciones transatlánticas, dieron forma al apartado del informe de resultados que trata de la emigración e hicieron importantes contribuciones a la coordinación del proyecto y el análisis global de los datos. Agradecemos la valiosa ayuda de Kaat Smets, investigadora postdoctoral en la Universidad de Siena (Italia). Bridget Parker y Anika Meister se encargaron de la presentación visual de los datos del estudio y aportaron ayuda adicional fundamental durante la elaboración de este informe. 11 Debido a las protestas en Turquía, el trabajo de campo se suspendió temporalmente y no se completó hasta el 2 de julio. 60