aportacion al estudio de los señorios sorianos.

Anuncio
APORTACION AL ESTUDIO DE LOS
SEÑORIOS SORIANOS.
EL CASO DE BERLANGA DE DUERO Y LOS TOVAR
AI.FONS0 FRANCO SILVA
En fcclias recientes riie he ocupado de señalar que la implantacióii de scñorios
laicos cii tierras sorianas es i i i i tenia que esta aún por estudiar.' De los niiiiierosos
y sólidos scñorios quc surgieron en el territorio de los obispados dc Soria y de Osma,
tras el triuiifo de la diiiastia Tiastimara, sólo conocenios bien el coiidado de Medinaccli a través de la tcsis doctoral, por desgracia inédita, de Maria Luisa Pardo leida
en la Universidad dc Sevilla en Scplicinbre de 1983. En este trabajo la autora muestra como desde 1368-69 el linajc de la Cerda fue progresivamciiie acumulaiido un
extenso y rico patrimonio situado entre el surcste de la actual provincia de Soria
y el norte de la de Guadalajara. La tcsis de Maria Luisa Pardo es la primera aportación scria al estudio del mapa señorial de la actual provincia de Soria y cl iiorte
de la dc Guadalajara y constituye sin duda alguna un excelerite punto dc partida
para futuros trabajos que sc oricnten en la misma dirección, porque no o sólo el
linaje de la Cerda el que, tras la victoria de Enrique 11 en 1369, logra penetrar y
consolidar so dominio en las tierras del Duero soriano, tambicii otros linajes iiobiliarios intentaron lo mismo con parecido éxito. Nos referimos eii concreto a la poderosa familia de los h v a r , que a través de donacioncs, compras y enlaces matriinoniales
logr0 coiitrolar ;i fines del siglo XIV I;i villa de Herlanga dc Ducro y sil extenso
alfoz asi coiiio tainbién otras villas cercarlas, creaiido de esta inaiiera a lo largo del
siglo XV ~ i i ipoderoso estado ktidal, cl rnarquesado de Uerl;iiiga, que iniis tarde en
plciio siglo XVI seria absorbido por los Coiidestablcs de Castilla. En la tercera dEcada del siglo XV otro pcrsoiiajc, Alvaro de Liiiia, inostrará tamhiCn vivo interés por
las tierras sorianas del Obispado de Ostiia. En efecto, D. Alv;ii-o había coiiseguido
que Juaii I I le Iiiciesc donación de los scriorios soriarios que habiaii pcrteiiecido a
su padre.z RI objetivo iiiicial del valido en los comienzos de su brillante carrera política fue intentar coiistriiir iiii domiiiio sólido cii ticri-as soriaiias paitieiido de los
señorios de .lubera y Coriiago que su padre le había dejado. Priincramerite trató de
controlar la ciudad de Soria, pero fiiialmcntc decidió hiiicar sus dientes en el Obispado de Osiiia y así consiguió qiie el iiioiiarca le concediese la villa y condado de
San Esteban de Gormaz.' La doriaci0ii posicrior de la ciudad de Osina le permitió
crear u11 cxicriso doriiiiiio territorial en csc Obispad«, que dc csta mariei-a quedaba
a su iiierccd. I'ero la anibición de 1). Alvaro de Luiia iba miicho niás alli. El control
del condado de San Esteban de Gorriiaz y de la ciudad dc Osiria, es decir, de una
buena partc dc las tierras del suroeste de la actual proviiici;i de Soria, coiistituian
una cxcelentc platalorma, iin buen punto de partida para realizar un plan mucho
mas ainbicios: proycctarse hacia el Sur, hacia tierras segoviaiias para crear un formidable conjunto territorial qiic eiiglob;rsc Madcriiclo, Ayllóii y, a través de la posesión
de Kiaza, apiintar hacia Scpúlveda, objetivo riltinio de la ainbición del privado.
He aquí pues conio tres liriajes poderosos del reino dc Castilla -1.a Cerda, Tovar y 1.lina- se asientan en tierras del Obispado de Soria. Sin embargo mi iiitención
al redaciar estas páginas no consiste cn scguir los acontcciinicritos quc condujeron
a la apropiacióri por partc de estas tres familias de magnates de bueria partc del
suclo soriano. Pretendo tan sólo ofrecer una iiioclesta aportación al tcina que acabo
de ~ l a n t e a restiidiarido el señorio de Berlaii~a.
- c a ~ i t a lde loa estados señoriales de
los ' b a r , que siirge tras el triunfo de La diiiastia Trastiiiia~iy rne detendré cuando,
ya plenamente formado, se iiitegrc fiiialmcntc eii el l~atriiiioiiiodc la Casa de Velasco.
1. Berlanga de I)iiero y los Tovar.
La historia del linaje Tovar se eiicucntra intiiiianiente ligada a la de la villa de
Berlanga de Duero, situada al siir de la ciudad de Soria cn ticrras del Obispado de
Osma. La documentación qiic sobre csta villa y cl linaje ha llegado Iiasta nosotros
y que se encuentra depositada en el Archivo Ducsl de Frías es paiticularniente pobre. En 1955 Pilar León y M.' 'l'crcsa de la R ñ a procedieron a catalogar exhaustivamente la documentación de este señorí« y eii gciicral de todos los fondos que formaban parte de la Casa de los V ~ l a s c o .IAX
~ legajcis fichados por ambas archiveras
contienen una escasisima documciitación inedieval que ni siqiiicra pueden enriquecer
los cuatro leraios que se hallaii sin invcntariar cii el cdi6n 77 del citado a r ~ h i v o . ~
Los fondos modernos son sin embargo muy ricos. 1.a carencia de documentación
inedieval de Rcrlanea
constituvc. nor tanto.. el nrincii2al obstáculo ouc he encontrado
u
para la elaboración de este trabajo. He podido litiiizar no obstante algunos libros
de la magnifica biblioteca de la Casa Ducal de l'rias qiie me han proporcionado
valiosa informacion para el objetivo que preteridia. D«s en concreto me han sido
particiilarmente útiles. En julio de 1672 el irnpirsor madrileño Francisco Sanz publicaba un precioso librito qiic respoiidia al titulo de M e ~ ~ i o r ide
a l la Calidad y servicios de las casas que posee l> Fernando rle E)vur Enriquez de ~astillu.('Suautor,
2
,.
.
el cronista mayor del rey Josep Pellicer de Tovar, escribía esta obra a sueldo dc D.
Fernando de Tovar, que pretendía exponer al monarca la antigüedad y servicios de
su casa con el objeto d e conseguir el título de marqués de Villamartín. Siglo y medio más tarde, en abril de 1840, el clérigo Juan Manuel Bedoya, deán de la catedral
de Orense, publicaba en esa ciudad gallega un curioso y pequeño librillo que tituló
Memorias Ifislriricas de ~ e r l u n g u .La
~ obrita del padre Bedoya pretendía narrar los
acontecimientos históricos de Berlanga, villa en la que al parecer había nacido, desde la más remota antigüedad hasta su cpoca. Se trata por tanto de la clásica historia
local del XIX escrita por un clérigo, farragosa y erudita, que contiene datos fabulosos que entran de lleno en los terrenos de la más delirante imaginación, pero que,
a pesar de todo, no carece de interés. El cura, un inquieto y erudito aficionado, relata numerosas anécdotas y hechos curiosos e insólitos y nos proporciona de esta manera un copioso material informativo que tras la oportuna criba suele ser dc utilidad.
El cronista Pellicer hace remontar la historia del linaje Tovar a un caballero llamado Sancho Fernández de Tovar, a quien Fernando 111 concedió en 1218 la villa
de ovar.^ Su nieto homónimo fue camarero mayor de Sancho
Sin embargo,
el primer personaje de esta familia que nos interesa considerar a este respecto es
el Almirante Mayor de Castilla Fernán Sánchez de Tovar, pues de sus antecesores
no queda constancia docuinental alguna. La fortuna de este personaje y la de su familia se encuentran íntimamente ligadas a las pretensiones al trono de Castilla del
bastardo Enrique de Trastámara. En efecto, Fernán Sánchez de Tovar fue hasta 1364
un ferviente partidario del rey legitimo Pedro, que le confió importantes oficios tales
como Adelantado Mayor de Castilla en 1360 y Frontero Mayor de Murcia en 1364.1°
Pronto, sin embargo, abandonó al rcy legítimo y se pasó al bando de Enrique de
Trastámara. Como premio a su traición recibió del bastardo Enrique hacia 1366 la
villa de Astudillo. Tras el triunfo de Enrique sobre Pedro el nuevo monarca le nombró su Guarda Mayor y le concedió en 1370 la villa de Gelves en el Valle del Guadalquivir." Desde entonces Fernán Sánchez de Tovar se convierte en uno de los bombres de máxima confianza de Enrique I I a quien confió en 1377 el mando supremo
de la flota castellana y más tarde le nombraría su testamentario. Como Almirante
Mayor de Castilla Fernin Sánchez de Tovar fue el artifice de los grandes éxitos de
la marina castellana en Flandes y en las costas británicas, infringiendo duros reveses
al reino de Inglaterra en sus puertos y en el Canal de la Mancha.12 En 1380, muerto ya Enrique 11, llegó incluso'a remontar el Támesis poniendo fuego a Gravcscnd,
que es hoy uno de 16s barrios de L ~ n d r e s . 'Un
~ año más tarde se encuentra en Portugal al servicio de Juan 1 en la tercera guerra que desde el reinado anterior se entablaba en el país vecino. A comienzos del verano de 1381 venció a la flota portuguesa
en Saltes y poco después bloqueó la desembocadura del Tajo impidiendo que Ilegasen los refuerzos inglesa, acción que resultó decisiva y eficaz porque de alguna manera contribuyó a que Fernando 1 hiciera en 1382 la paz con Juan 1 de Castilla.14
Tras la muerte del rcy de Portugal en 1383, el almirante Fernán Sánchez de Tovar
acompaña a su rey, que pretende la corona de Portugal como esposo de U! Beatriz,
hija única y heredera de Fernando 1.ls Fue una de las muchas víctimas de la peste
cuando en 1384, al mando de la flota castellana, se encontraba asediando la ciudad
de Lisboa.I6 Le heredó en el oficio de Almirante Mayor y en sus señoríos de Astudillo y Gelves su hijo Juan Fernández de Tovar, que sólo le sobrevivió un año, pues
murió peleando en el campo de batalla de AIjubarrota.l7
El Archivo Ducal de Frías no ha conservado ningún documento que haga refe-
rciicia al Almirante R r n á n Sánctiez de 'rovar, y sulo uii« ha llegado iiasta iiosoiros
dc ?ir hijo Juan. Se trata en este últiino caso de iina real ejecutoria de Juan 1 en
1380 por la qiic orderia devolver a Juan Feriiández de Tovar y a su esposa Lconor
de Castilla la villa de Berlariga.lX En efecto, esta villa 1i;ibia formado liarte de los
extensos dominios del Iieriiiiino de Enrique 11 el Conde 1). 'lello, Señor de Vizcaya
y de la Casa de Lara, que IalleciO eii 1370 sin succsi<in legítiriia dejando varios hijos
bastardos -Juaii, Alonso, Lconor y Coiistariza-circunstüiicia que fue aprovechada
por cl monarca para iricorporar todos sus señoríos a la Corona y cederlos a su primogtnito, el futuro .luan l. Una dc las hijas bastardas de 11. Tello, Leoiior de CastiIla, liabia contraido inatrimonio con Juan I'ernández de Tovar. En su testamento D.
'Tcllo dejó las villas de Iierlariga, Aranda y Peñaranda de Duero a sus Iiijas Leonor
y cotistaiizii y nombró tcstamcriiario y ejecutor de sus bienes a su hermano Eririque
11.19 En uri priiicipio el moriarca corifirrrió en la posesión de Berlanga a l)P Ironor
y a su esposo. Sin eirihargo, poco arites de morir, el rey ociipó Berlanga y con el
pretexto dc que sil herniano habia Sallecido sin herederos lcgitinios y por tanto sus
bieries retornaban a la Corona, don6 la villa a sir I>astardoEnrique, duque de Medina Sidoriia, prometiciido a Do Irorior que le daria una villa
Muerto Enrique 11 Juan ITernández de Tovar puso un pleito en la Aiidiencia Kcal al bastardo
Enrique, exigiendo la entrega de la villa y 40.000 nirs., cantidad en la que se estimaban las rciitas de Herlanga q ~ i chabia disfrutado 11. finriquc durante csc tiempo. Juaii
1, qiie no le interesaba cneiiiislarse con el padre del dcmaiidaiitc el almirante Fernán
Sánchez de Tovar, que tantos servicios habia prcstado a la Corona y lo seguiria haciendo al frente de la flota, devolvió Berlanga a los Tovar.
Tras la muerte de Jiian i'erii;iiidez de Tovar, las villas de Berlariga, Astudillo
y Gelves pasarori a su hijo 1:erriári 11 Sánchez dc Ibvar, casado con I>! Marina de
Caiteñada. El liriaje había recibido Astudillo y Gclves por donacióri real y Berlanga
por matrimonio. 81 oficio de Almirante Mayor pasó a ejercerlo Alvar l'érez de Guzmán.*' Del tercer Tovar cl archivo sólo conserva su testamento y el de su esposa,
que falleci0 en 1415, siete años antcs que su marido. En efecto, DP Marina de Castañcda otorgó testamento cl 28 de agosto de 1415, y eii el ordena que la entierren
con el habito franciscaiio cn el conveiit» de Santa Clara de la villa de Astudillo,
al que deja un cáliz de plata dorada y dos «pitanzas» a las monjas.22 Más interés
tiene el testamento de su esposo I'crnán 11 Sánchez de lovar, otorgado el 14 de mayo
de 1422.23Sc manda enterrar en el misriio coiiverrto, al lado de su mujer, y ordena
que el día de sus exequias den diez varas de sayal a doce pobres como reverencia
personal a los doce Apóstoles, y 1.000 mrs. para la iglesia de Santa Maria de Mercado de Berlanga y iina riianta de pared para las espaldas de la iniagcn de la Virgen
de ese templo.24 Confiesa que debe 337 mrs. al judío Iza, hijo de 1). Zag de Bur&os, y 12 florines a otro judio burgal¿s llamado Mose dc Faro. Por último, Fernán
Sánchez de Tovar nombra a cinco hijos: Juan, Ironor, Iñigo López, Sancho y Die&o. Lrs deja herederos de sus bienes libres, excepto de las tres villas principales del
linaje que destina al priinogénito J i a n de Tovar.
Hacia 1411 Juana de Tovar, tercer señor de Berlanga, consigue licencia de su
padre para emanciparse y coiitrae matrinionio con Constanza Enriqucz, hija del Almirante Alonso Enriqucz y de su esposa Juana de M e n d o ~ a .Las
~ ~ capitulaciones
de este afortunado enlace que unia al señor de Berlanga con uno de los linajes más
poderosos de Castilla, se habian Firniado un año antes.*%
dote que llevaba DP
Constanza sc estimó en 10.000 florines -de ellos 7.000 en moneda y 3.000 en ajuar-
y las arras qiie ofrecia el marido ascendian a la cantidad de 5.000 florines. Se acordó
tambicn que si el matriinonio se disolvía, el Almirante entregaria a los Tovar el lugar
de Belver, cerca de la villa Zamorana de Villalpando, que en tiempos habia pertciieido a la familia, y éstos iiltimos a su vcz darían a D. Alonso Enriquez 350.000 mrs.
por ese lugar. El Almiraiitc hipotecó los lugares de Belver, San Pedro y Ves de Maruan para segiiridad del pago de los 7.000 florines de la dote y los lugares de Cabreros y Villafrechos en prenda de los 3.000 restantes. Por su parte .luan de Tovar hizo
doiiacióii a su esposa de la villa dc üelves, que la tendría eri su poder hasta que
le Iiubiese pagado las arras.
Vinculado a los infantes de Aragón desde fechas iiiuy tempranas, .luan de Tovar
fue uno de los principales protagonistas del golpe de estado de Tordesillas perpetrad« en 1420 por el infante D. E n r i q ~ e . ~Tras
'
hacer prisionero a Juan II el infante
ordenó a .Juan de Tovar y a Gómez tlc Dcnavides que se hicieran cargo de la custodia y guarda del monarca. La huida de Juan 11 a M«ntalban fue el principio de
la defección de los partidarios de Enrique de Aragón. Juan de Tovar fue, sin duda,
lino de los nobles que coniprcndio bien pronto que el plan del infante estaba abocado al fracaso y decidió en 1422. por consejo de su suegro el Almirante Alonso Enriqiiez, pasar al bando de D. Alvaro de Liina, que le ofrecia mayores p&bihdades.28
'Ras ser desterrados los infantes en 1429, el señor de Berlanga con su hueste fue
uno de los caballeros que acompanó al monarca y a su privado Alvaro de Luna
eri la campaña contra el reino de Granada, que ciilminó en 1431 en la batalla de
la Higiier~ela.~'Un año antes el monarca le habia concedido licencia para crear un
niayorazgo.i"
El 17 de mayo de 1430 Jiian de Tovar otorga su tcstariicnto y en él funda un
mayorazgo para su primogénito Luis de Tovar, que heredaría las villas de Tovar, Herlanga, Astudillo y ü e l v e ~ . ~
El' mayorazgo asi constituido fue reorganizado por Juan
de Tovar el 18 de febrero de 1442 con la finalidad de añadir dos nuevas cláusulas:
por una parte ampliaba el patrimonio con una villa nueva, Fuentidueña: por otra
parte iricluía una disposición por la que Ilaniaba a la sucesión a su hijo Juan si
sil primogénito Luis fallecia sin hijos varones o hembrasg2 La villa de I'uentidueña
Iiabia sido una donación que en su testamento le habia hecho su primo Kodrigo
de C a s t a ñ ~ d aEsta
. ~ ~ villa, no obstante, la perdió Juan de Tovar tinos años después,
tras la batalla de Olmedo, por haber coinbatido junto a sus parientes los Enriquez
en las filas de los infantes de Aragón. La iiitervcrición del principe de Asturias, y
tras él su favorito Juan Pacheco, obligó al monarca y a su privado Alvaro de Luna,
vencedores en la contieiida contra los irifaiites, a perdonar a los derrotado^.'^ Entre
ellos se encontraba Juan de Tovar. a quien se le restituyeron todas sus fortalezas excepto I'uentidueña que fue entregada por el rey a un bastardo de su privado, y Berlanga que fue secuestrada por el monarca por iin tiempo no superior a los dos años
y devuelta mas tarde a su antiguo señor.g5 Unos años más tarde, en 1451, perdería
tanibién la villa de Astiidillo tras la revuelta del Almirante D. Fadrique contra la
política de D. Alvaro de Luna y la toma de la villa de Palenzucla, en la que tuvieron
un protagonismo decisivo Juan de 'Tovar y su sobrino D. Alfonso E n r i q u e ~ Al
.~~
año siguiente Juan 11 perdonaba a 'Tovar y a los Enriquez, restituyendo al primero
las villas de Berlanga y üelves pero no la de Astudillo que fue donada por el propio
nionarca al Conde de C a ~ t r o . ~ '
Aunque ignoramos la fecha de su muerte, ya que no se conserva su testamento,
Juan de Tovar debió morir uiios años después de producirse el episodio de Palenzue-
la. Vivía aún en 1458, año en que muere su esposa Constanza Enriquez. La afortunada conservación de su testamento iios ha permitido conocer el número exacto de
sus hijos y algunas interesantes d i s p o s i c i ~ n e s .D<
~ ~Constanza manda quc la sepulLen en el moilastcrio de Santa Clara de Palencia y que el día de su entierro den
de comer a 50 p~bres.~%uplicaa su esposo que libere a sus esclavos, Juaii de Santa Maria y sus hijos, Miguel y su hijo, el hijo de Alonso de Málaga y los quc tiene
Alvaro. Finalmente DP Constanza nombra herederos universales de sus bienes a sus
tres hijos Luis, Maria y Juan de 'Tovar.
A Jiian de Tovar le sucede al frente de sus villas de Berlanga y Gelves sil hijo
Luis, personaje del que por desgracia carecemos por completo de información. Sabeinos que casó con Maria de Guzmán, hija de Alonso Pérez de Vivero, Contador
Mayor de Juan 11, quc recibió en 1466 del infante-rey D. Alfonso la nierced de celebrar dos ferias francas cii Berlanga de quince dias de duración cada una, y que en
1478 obtuvo de los Reyes Católicos el nombramiento de caballero veinticuatro de
Debió morir poco después de esta última fecha citada, pero nada sahemos con seguridad pues el Archivo Ducal de Frías resulta particularmente silencioso
en lo que respecta a Luis de Tovar. Ya habia muerto en 1482, pues en ese año se
nombra a su hija Maria como sefiora de Berlanga.
Luis de Tovar dejó como heredera de sus estados a su única hija Maria. Antes
de morir, su hermano Juan y después sus sobrinos, ititentaroii hacerse Con la hcrencia de la Casa con el pretexto, desde luego falso, de que tanto en el mayorazgo de
1430 como en el de 1442 el tercer señor de Berlaiiga había excluido de la sucesión
a las hembra^.^' Un torpe interito de conseguir apoderarse del patriinonio del linaje
que fracasó por su evidente falsedad y porque el Obispo de Cuenca, tutor de DP
Maria, para defender los señoríos de su protegida la comprometió en matrimonio
con el segundo hijo de un rico e influyente aristócrata, el Condestable D. Pedro R r nández de c el asco.^^ Este poderoso clan se convertía así en el defensor de los derechos de D.' Maria contra sus parientes. Pronto cesaron las disputas y los pleitos al
casar DP Maria con D. lñigo de Velasco. En efecto, en 1482 cl Obispo de Cuenca
y el Condestable D. I'edro prepararon cuidadosamente las capitulaciones matrimoniales de ambos jóvenes.4i Las condiciones que se pactaron para asegurar el futuro
de Iñigo y Maria fueron las siguientes:
a) El Condestable quedaba obligado a solicitar del pontífice Sixto IV la oportuna dispensa matrimonial y una vez conseguida esta los dos jóvenes se desposarían
por palabras de presente, b) D. Pedro de Velasco daria a su hijo una renta anual
de 400.000 mrs. o en su defecto la villa dc Villadiego y su Merindad para sostener
el matrimonio, y adcmás le entregaría otras rentas, aquellas que determinasen la Condesa de Haro y el Cardenal de España, ya quc Do Maria le aportaba como dote
la Casa de 'Tovar, las villas de Berlanga y <;elves y otras que esperaba conseguir,
c) El Condestable se comprometía a doriar a su hijo los lugares de Gandul y Marchenilla, situados en la campiña de Sevilla, una vez que falleciese DP Isabel de Cuadros, viuda de su tío Alfonso de Velasco. d) Las arras que prometía el novio a su
futura esposa se fijaron en la cantidad de 1.000.000 de mrs. que su padre se obligaba
a pagar hipotecando a tal fin la villa de Santo Domingo de Silos. e) El Condestable
y su hijo prometían a D! María que le darían, quince días antes de casarse, todas
las ropas de vestir y aderezos según su estado y condición, así como las vestimentas
de sus dueñas y doncellas. 0 Finalmente el Obispo y D. Pedro acordaron dejar al
ciudado de la Reina Católica las armas y apellido que recibiría el primogénito del
matrimonio.
2. Rerlanga en poder de los Velasco
Un segundón de la Casa de Velasco, Iñigo, pasa a convertirse, tras su matrimonio con Maria de Tovar, en señor de una villa soriana, Berlanga, la posesión central
dc los dominios del linaje, y de otra muy alejada, Gelves, situada en pleno Aljarafe
de Sevilla. Poco después de contraer matrimonio, Iñigo de Velasco participa, forniando parte de la hueste de su padre el Condestable, en la guerra de Granada."
Unos años más tarde, tras la muerte de su progenitor, el señor de Berlanga se enfrenta a graves problemas con su hermano Bernardino por la herencia de su padre.
En efecto, en enero de 1492, a su regreso de Granada, muere en Burgos el Condestable y 11 Conde de Haro D. Pedro Fernández de Vela~co.~'Dc inmediato su primogénito y sucesor en sus titulos, el Condestable Bernardino, se apoderó de su testamento «antes de que le diese signado el escribano y testó ciertas partes del dicho
testamento)) y procedió a borrar los nombres de su hermano y de sus hermanas a
quienes D. Pedro habia dejado sus bienes de libre disposición y la legitima que le
correspondia de la herencia.4h Después convenció a sus hermanas para que aprobasen el testamento y renunciasen a cualquier derecho que tuviesen a la herencia de
su padre y les mostró a tal fin el falso testamento que habia obligado a redactar
al escriban^.^'
D. Iñigo protestó de inmediato por semejante vulneración de sus derechos y e x gió a su hermano los lugares de Gandul y Marchenilla y la villa de Villadiego que
D. Bernardino le habia arrebatado." En principio D. Bernardino se negó a ello afirmando que esas villas eran suyas puesto que su padre le habia declarado heredero
universal de sus bienes de libre disposición. Pronto, sin embargo, se vió obligado
a llegar a un acuerdo con su hermano. La posesión por parte de éste último de los
títulos de propiedad de una riquisima renta, los diezmos de la mar, ambicionada
por D. Bernardino por los enormes ingresos que proporcionaba a su Caia, constituye la clave que explica este acuerdo entre ambos hermanos.49 El Condestable D. Pedro habia previsto la enemiga de D. Bernardino hacia su hermano menor y por ello,
antes de morir, le habia entregado las escrituras de propiedad de lo diezmos de la
mar a fin de que pudiese utilizarlos como garantía de que le sería respetada su herencia. De esta manera no puede resultar extraña la concordia entre ambos hermanos. Según los términos de este acuerdo D. lñigo entregaba a su hermano las escrituras de los diezmosy a cambio recibía de éste los lugares de Gandul y Marchenilla
y la villa de Cuenca de Campos en lugar de Villadiego, que pertenecía al mayorazgo
principal de la Casa.50 A pesar de esta concordia que ponia fin al vidrioso asunto
de la herencia del primer Condestable del linaje, las relaciones entre ambos hermanos continuaron siendo frias hasta la muerte de D. Bernardino.
Dos villas, también muy alejada3 la una de la otra, Gandul y el castillo de Marchenilla por una parte y Cuenca de Campos por otra, constituyen la principal aportación de D. Iñigo al matrimonio. La posesión de Gandul y Marchenilla en plena
campiña sevillana interesaban a D. Iñigo porque de esta manera añadia un territorio
más a la villa de Gelves, situada en el Aljarafe de Sevilla, que pertenecía al linaje
desde los tiempos del primer Tovar. Por su parte DP Maria de Tovar también amplió
sustancialmente el patrimonio de su familia en 1495 al heredar de su abuela DP Inés
de Guzmán la villa de Villalba del Alcor en Tierra de Campos, y en 1507 cuando
IlevO a cabo 1;i adquisicióii iriás importaiitc del linajq la compra de la ciuclad soriana de Osnia al marqués de Villena.5' Eii ckcto, Osrna constituia iin territorio próximo a Berlaiiga y por cllo sii posesióri Iinhia interesado desde siempre a los Tovar
pirocupados por crear i i i i sólido, y a la veL homogéneo, dorniiiio territorial en el
sur de la actual provincia de Soria. La ciudad Iiabía pertenecido a D. Alvaro de
1.uria y de él la heredó 11. Diego 1.0pcí- Pacheco al casar cori .Juana de Luna, nieta
y Iicredera de éste últiino. Quicii dorninase Osiiia inediatizaba y coridicioriaba de
alguna manera las tierras de Su Obispado. D? María de Tovar se propuso desde un
principio haccrse con la ciudad. 1.a oportunida<l le llegó eii 1507 ciiaiido el segundo
marqués de Villciia, agobiado por sus cuaiitiosas y nuincrosas deudas qiic se añadían a la ptrdida de una buciia parte dc los territoiios de su iiiarqucsado corifiscados por los Reyes Católicos en 1480, decidió despreiidcrse dc uiia ciudad que se hallaba bastaiite alejada del ceritro de sus posesiorics priricipales, que le cra dispulada
por parientes de su primcra csposa y además Ic habia causado nunierosos problem a ~ . ~Dos
' años antes de rcalizarse la venta, Maria de Tovar habia compiado al inarqués un juro de 137.000 riirs. que I'acheco lciiia sitilados en las villas dcl Burgo dc
Osma, U ~ e r oy Cabrejas (Obispado de Osma) y en Aguilafuente (Obispado de Segovid), por 2.818.750 mrs.'"lhco
después, el 10 de iriarzo de 1507, sc llegó a un acuerdo
entre Iñigo de Velasco y el niarquts dc Villciia para 121 enajenacióii de Osma: a) por
cada vasallo D. Iñigo dcbia pagar al marqués 10.000 mrs. -sin contar en cllos a
clérigos ni a hidalgos- y por las viudas, dos de cllas iquivaldriaii a tin vasallo.
b) El comprador daria también al vendedor la cantidad de 12.500 inrs. por cada
millar quc los qtic monta las alcabalas de la ciudad y so ticrra, y las gallinas y cera
quc dan los vecinos por la renta de «adchalas» con las tales alcabalas se coritariari
a 50 mrs. la libra de cera y 40 mrs. el bar de gallinas. e) El señor de Bcrlanga pagaria
además a D. Diego López Pacheco 40.000 inrs. por cada rriillar de lo que moritaren
la cscribaiiía, la martiniega y cl preseiite qiic la ciiidad y su tierra daii al marqués
cada año. d) D. Iñigo daria otros 40.oCU mrs. a Pacheco por cada millar de los mrs.
que moriteri los menudos de las tercias de la ciudad y su tierra, y otros 6.500 inrs.
por cada carga de paii, trigo, cebada o centeno de cuantas niontareri las dichas terc i a ~Sancho
. ~ ~ Fernáiidez, secretario del marqués de Villcna, fue el eiicargado de averiguar el número dc vecinos que tenía Osma y las rentas que pagaban a sus señores:
se contabiliraron eii la ciudad y su ticrra 228 vasallos, sin incluir en esa cifra a hidalgos y clérigos y coritando dos viudas por uii vasallo; las alcabalas producían uiios
80.000 mrs; la martiniega, el presente y el paso del ganado importaban unos 9.000
mrs. y finalmente las tercias rentaban 8.000 mrs. y 84 cargas de pan.ss El precio
que pagó 11. Iñigo por la ciudad de Osnia al marqiiés de Villena fue de 4.913.970
mrs., caiitidad que fue satisfecha de la siguiente mancra: 700.000 rnrs. eri cierta plata
labrada que Villaria habia dado cti prenda a D:l iMaria de Quiñones, iiuera de D!
María de Tovar; 2.358.228 mrs. en morieda de oro y plata y en 80 marcos de plata
(contarido el marco a 2.210 rnrs.); 200 ducados y 1.314.867 mrs. en cicrtas prendas
de oro y plata y 43.325 mrs. de «rata» de todas las reiitas que cl inarquCs tenia en
Osma y su tierra coi1 las tercias.'%nos dias niás tarde Diego I.ópez Pacheco otorgaba una carta por la que aseguraba coi1 sus bienes la veiita dc Osma a 1IP Maria
de Tovar, ya que Iñigo de Vclasco no se fiaba de esta coiiipra puesto que sabia que
un desccndieiite por líriea bastarda dcl privado de .luan 11, llamado taiiibién Alvaro
de Luna, señor de la villa de Fucritidueña, habia puesto pleito al marqués de Villena
por la posesión del niarqucsado de San Estcban de Gormaz -en el quc se hallaba
la ciudad c i i a j e i i a d a pleito qiie era calificado por l'aclicco coiiio «cosa de biirla))." F'inaliiicnte, con lodos los dcreclios y titulos cii su poder, el 27 de abril de
ese año Aloiiso de Arévalo, en iionibre de U:' Maria de Tovar, tomaba poscsióir de
la ciudad dc Osma y de sus aldeas de Valdcnebro, Valdevelascoliiciigo, Valdenaharros, Navapalos, El Olmcda, Lodares y ~alcervalejo.'~
Tras coriiprar Osma D. Iñigo y su esposa llevaron a cabo una serie dc adquisiciories nieiiorcs cn la tierra de esa ciudad con objeto de ampliar sus posesioiics en
su alfoz. Así, eii 1513 compraron a Pedro de Tablares la alquería de La l t j a d a y
todas sus tierras por 54.000 mrs., y en 1526 D. Iñigo compró al cl6rigo I'rancisco
de Saliiias un censo de 19 fanegas y media de pan terciado del censo que le corresporidia sobre el coiiccjo del lugar de Valcervalejo, por razOn de la mitad de la alqucría dc la ~ a v a . ~Para
' apuritalar mas sus domiiiios soriant)~en 1511 la rcina DVuaaiia
coticcdia a U. Iiiigo iiii juro de 200.000 nirs. en las alcabalas de la ciudad dc Soria."' A esta rcnta Iñigo de Vclasco añadid la dc Copero Mayor, concedida por los
príncipes Rlipe y Jiiaiia en 1502, que craii 40.000 mrs. anuales de ración y quitación."'
Hacia 1509 el malriinonio considera que ha llegado el moincnto de fiindar un
mayorazgo que incluycsc todas esas adquisiciones. Y así, el 26 de mayo de ese año
Iiiigo y Maria crear1 iiii mayoraLgo para su primog6riito Pedro, que debería tomar
el apellido y las arinas de los Tovar, rescrváiidose durante sus vidas la posesióii de
estos hiciics y la facultad de poder aunicntar, alterar y fundar de nuevo el dicho
mayorazgo.62 Forinarian parte de sus biciies vinciilados la villa de Cuenca de Campos, los lugares de Gandul y Marclieiiilla, la ciudad de Osma y su tierra, la villa
de Herlaiiga con la casa de placer Ilaiiiada la Choza que han construido en ella y
otra casa de aposentamiciito, la villa de Gclves, un juro de 112.500 nirs. sobrc las
villas del Hurgo de Osma y los lugaics de Husero y Cabrcjas, y otro de 30.000 rrirs.
y 40 c a r g a de pan terciado situados sobrc Villadiego que les habia dejado el Condestable U. Pedro en su testamento. Finalincnte ambos esposos prohibid11 que este
rriayorazgo fuese compatible y se uniese con el de la <:asa de \'elasco, y disponen
que si su Iiijo Pedro fallece sin descendencia lo heredaria su segundo Iiijo Juan, y
a falta de b t c su tercer hijo Bernardino, siempre por liiiea recta, prefiriendo el Iiijo
mayor al iiienor y el varón a la hembra y siempre «que no hagan profesión de religión o entrada en orden religiosa saluo la de Saiitiago, ni hese loco ni incritecapto,
i i i sordo, i i i mudo, ni ciego, ni cntollido de entramos I~racosni entramas piernas
iii cn gafo»."
Este mayorazgo fiic revocado años más laide por los fundadores. En
efecto, en 1512 rnuerc en Hurgos siii descendciicia riiasculiira legitima el Coiidestable
11. Bcrriardiiio, y en virtud de las clausiilas establecidas en el mayorugo creado en
1458 por cl primer Conde de Haro, que excluiaii a las Iiembras de la sucesión D.
lñigo de Vclasco pasa a coiivetirsc cii señor de todos los estados de la Casa dc Velasco, y hcrcda todos los titulos de su h e r m a ~ i o El
. ~ ~nuevo <:oiidestable y sil esposa
deciden ciitoiiccs anular su primer mayorazgo, ya qiic el destinatario del mismo, sil
priiriogénito Pcdro, heredaría los domiiiios de la Casa de Vclasco. U! Maria de Tovar, decidida a mantericr siis estados separados de los <le sil esposo y conservar de
esta manera la mcrnoria de su liiiajc, solicita a D. lñigo que le dé licencia para fuiidar un nuevo mayoradgo. En 1517 D.a Maria crea un nia)rorazgo para su segiindo
Iiijo Juan, quc dcberia llevar las armas y el apellido de los Tovar y heredaría las
villas del linaje: Berlaiiga. Gclves, Gandul y Marchcnilla, la ciudad de Osina y el
derecho a recuperar Astudillo." 11c eslc rnayorazgo fueron separadas Cuenca de Cam-
pos, que D. Iñigo viiiculó al mayorazgo de la Casa de Velasco, y Villalba del Alcor,
. ~ ~más
que fue vendida cii 1522 a su primogénito Pedro por 13.333.333 m r ~ Años
tarde, eii 1520, D!' Maria incorporó al mayordomo de sil hijo Juan la Torre y la
casa que ella hizo en Osma, un juro de 112.000 mrs. sobre las rciitas de Calahorra,
las villas de Berzosa, Alcubilla y Granja de Valdcalbin en el Obispado de Osma y
la villa del Frcsiro, comprada a D. Luis de la Cerda por 1.550.000 rnrs." Finalmente, el 6 de abril de 1527, D. lñigo y su esposa obtuvieron licencia de Carlos V para
enajenar la villa sevillana de Gelvcs." Vos meses mas tarde D! Maria de Tovar vendia
Gelvcs a D. Jorge de I'ortugal, Camarero mayor de Carlos V y Alcaide de los Reales
Alcázares de Sevilla, por IO.000.MK) de mrs. que el comprador pagó en un juro de
103.000 mrs. y el resto en dinero contante. El importe de la venta pasó a formar
parte del mayorazgo de la Casa de Tovar para quc su hijo Juan pudiese comprar
alguna villa, lugar o juro dc rciita. Es posible que el Condestable Iñigo y su esposa
vendiesen esta villa porque se hallaba muy alejada de las posesiones principales del
linaje.
Tras heredar a su hermano D. Bernardino en cl oficio de Condestablc y en todos los señorios de la Casa de Velasco, D. lñigo pasa a cjerccr cargos de gran importancia en la Corte de Carlos V. No quiero detcrncrme en este capítulo de la vida
del señor de Berlanga, porque ya ha sido objeto de u11 apasionado trabajo del último duque de Frias José Fernandez de Velasco, que escogió precisamente este tema
para su discurso de ingreso en la Real Academia Española. El Condestable llegó
a ejercer el cargo de Gobernador de los reinos hispánicos mientras el Emperador
se hallaba ausente en Alemania se enfrentó a los comuneros y al mando de las huestes reales les derrotó en Villalar.69 Fue Capitán General dc la Provincia de Guipúzcoa e interviene más tarde en las gucrras de Carlos V contra Francia, y tras la derrota de Francisco 1 se le encarga al Condestable la custodia de los delfines entregados
al Emperador como garantía de que el tratado de Madrid de 1526 seria cumplido.70
Los servicios prestados por D. lñigo a la Corona fueron recompensados por Carlos
V, que en 1529 concedió a su hijo Juan de Tovar el titulo de marqués de Berlanga.
Si conocemos bien sus actividades politicas y militares, en cambio apenas si tenemos noticias por lo que se refiere al ejercicio del gobierno y administración que
V. lñigo llevó a cabo de los estados pertenecientes a su esposa. La documentación
que sobre estos aspectos se ha conservado en el Archivo Ducal de Frias es particularmente pobre a este respecto. Sabemos que ambos esposos compraron una serie
de casas en la plaza del mercado de Berlanga a fin de construir un palacio.71 En
1522 Da Maria compraba al concejo de Berlanga el monte de la Rozuela por 250.000
mrs con la condición de que dejase pastar a los ganados de sus vecinos durante dos
meses y medio al año.7Z Sin embargo, la gran obra de D. lñigo y Do Maria en la
villa de Berlanga fue la conversión de la iglesia de Santa Maria de Mercado en Colegiata.7i
D! Maria de Tovar falleció antes que su esposo el 30 de noviembre de 1 5 2 7 . ~ ~
Antes de morir D! Maria otorgó dos testamentos. En el primero, fechado en Burgos
el 18 de Septiembre de 1521 se manda enterrar en la Capilla del Condestable de la
Catedral de Burgos ante el altar de Santa Ana, y piden que la sepulten en la tierra
sin que le hagan tumba alta ni bulto levantado del suelo «ni otra alguna presciosa
ni solemne sepultura sino una piedra llana».75 Ruega que no lleven luto por ella
ni que haya pompa el día de su entierro, sólo pide que rueguen a Dios por su alma
y den de comer a trece pobres. Libera a sus esclavas Maria Alonso, Elena, Isabel
de Guadalupe y Ginesa. Deja como herederos universales de sus bienes libres a sus
seis hijos Pedro de Velasco, Juan de Tovar, Bernardino de Velasco, Mencia de Vclasco condesa de Oñate, Maria de Vclasco abadesa del monasterio de Santa Clara de
Medina de I'omar, e Isabel de Velasco marquesa de Elche. De sus seis hijos nombra
al segundo, Juan de Tovar, como Iicrcdcro del mayorazgo de su casa. Dos años más
tarde, el 8 dc agosto de 1523, la duquesa de Frias otorga su segundo testariiento.'"
En este último documcrito DP María de Tovar hace una interesante declaración al
afirmar que cuando los comu~icrosse levantaron, pusieron cerco a l<villa de Medina de Pomar y las huestes que ella envió al mando del Deán de Burgos para reprimir la revuelta se excedieron contra alguna iglesia, viudas y pobres, por ello ordena
a sus testanientarios que satisfagan a todas aquellas personas que hubiesen sido perjudicadas. Deja 50.000 mrs. a su hija Maria de Velasco, abadesa del monasterio de
Santa Clara de Medina de Pomar, porque está enferma y tiene siempre necesidad
de curarse. Finalmente D.! Maria manda 500 ducados para la obra de la iglesia colegial de Santa Maria dc Mercado de Berlanga y mejora en el tercio de sus bienes
a su hija Mencia de Velasco.
Un año después de fallecida su esposa le sigue a la tumba D. Iñigo de VelasC O . ~E1
~ Condestable, antes de fallecer su esposa, habia otorgado su testamento en
Burgos el 10 de Enero de 1527, y en él manda que le sepulten en la capilla familiar
de Burgos, ante el altar de Santa Ana, porque, aunque habia jurado enterrarse en
el monasterio de Santa Clara de Medina de I'omar, habia logrado del Papa relajación de este juramento para poderse enterrar donde qui~iese.'~Ordena que el día
de su entierro vistan a trece pobres y digan 3.000 misas por su alma (500 de la Pasión, 500 de la Concepción, y 2.000 por las almas del Purgatorio) y entreguen sus
ropas de seda a la iglesia colegial de Santa Maria de Mercado de Berlanga para
ornamentos. El Condestable afirma que ha hecho donación de sus lugares de Gandul y Marchenilla a su hijo Juan de Tovar y la villa de Cuenca de Campos a su
primogénito Pedro de V e l a ~ c o Si
. ~ muere
~
antes que su esposa ésta recibirá las villas
de Villalpando y Salas de los Infantes y gozará de sus rentas mientras viva, ya quc
le debe 2.000.000 de m r ~ . ~D.
O lñigo falleció el 17 de Septiembre de 1528. Cuatro
dias antes habia otorgado once codicilos en los cuales confirmaba su testamento,
añadía diversas mandas a sus criados, dejaba la renta de los diezmos de la mar a
su hijo Pedro y ordenaba que le enterrasen en el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar, destinando la cantidad de 500.000 mrs. para sus exequias fúnebre^.^'
A D. Iñigo le sucedió en los dominios de la Casa de Velasco su primogénito
Pedro y al frente de la Casa de Tovar su segundo hijo Juan, primer marqués de
Berlanga. El patrimonio que recibe Juan de Tovar tras la muerte de sus padres lo
constituían las villas de Berlanga, Tovar y el Fresno, la ciudad de Osma, los lugares
de Gandul y Marchenilla, Berzosa, Alcubilla y Valdealbin, la encomienda de Alange,
las tenencias de Jerez de la Frontera y Gibraltar y el oficio de Copero Mayor del
rey.82 Estos dominios se integrarán definitivamete en la Casa de Velasco cuando el
sucesor de Juan de Tovar, su hijo Iñigo, herede a su tio el Condestable Pedro de
Velasco, que falleció sin sucesión legitima en 1559.
'
'
i\ifi>,i,~, i : f i ~ n ~ ts~i,.~.
,
, . S C ~ O I C ~y crinipe\tii<>,eii i ~ c i ~ ; i<ic
\ 5i1il.i ; i iiiic, CICI i i . ~ iY~M ~ , C ~ I~ i o ~ r t < , r i ~ j ~
11 lliiiii iorrr:i I o i i i c i . Iili~iri;i.l'J87 pp. i l 5 ~ 7 l l .
Sl~bcriiI ('<>i~iilj:cl.r c l ~ ~ ~\1111~11<1\
ihs
(I<IC I ~ i i l , IICIIC~CCI<I<I
~i~~~
iil ~ p : ~ l \ilc
i 1). Ali;iu<i IICl . ~ ~ t > se
r t . li>s conceclc i i i s i i 11 t i \ i i i>iiv.ido cii;iii<lii ,:tia coi> I:li.ii,i l'i!il<ic;iiiciii. <i,)i,i;il~> rli;ici>ii. <iii,ciw d i 1). Aii8om <le 1.unu.
< ' ~ ~ n ~ i <le
~ ~¿''!.$li/l<!
. ~ ~ o L l ~i,Icw>!rv
l ~ ~ <le .Sont##x,>.I,,<I,L~<IW
c > t ~ # < l #~pcu
c l 1~#;!81 clc M:tl:l C a r r ~ l z c , ,>l$idricl, 1941, p. 411'
1 ;i <Ii>ii.iciiiii ilc S;iii 1 ,icli;iii dc <ioiiiia/ y iI<. 1;i i111;i dc h i l l f i i i ci, (ioiiralo <liici:>ii. <'i"nir.ii rl<, 1). Alvam ilc i i i n u , pti. 4RA0 \ eii l i r i i i i l i I>i'!c, dc Ciii,ii,;iii. l ' t r ~ , i i i i i <li, l i i i m 11, l i i i i i o 1 X V I I I (lc la MI;, Madrid,
1'157, :!<N>1.4211, c.,!>. X X I L , 1, 389 1 :lflo 1423, c2$1>.V l l l , 1., 425, \ ~ i t l > l l > i"81t x ~1 X ~ I r oC ' ~ % ~'leI ~Fl~>c(c,
I I ~ ~ <'rdnko
lI~tlc~~~z~
,/tu,#,
~ r ~11
1 l ; d ~ c i < , ~y ~c ~ ~ t > O<lc
i o l>>;a~>
clc \l,!t,s ( ,ttr~'r,o, M:i<11~1, l~l.$f,, 1., 9.
'8 i>il;,, 1riiii li.Ilii y M:. liic,;,
i1c l., I'cii,, M;ii;i,iirl;,.
l,ii.<~,i,,,i,<i<l<.l/lii.l,,i'<i <h. ir>\ i1ii<,uw d.1 r " i i lo,,,"
1 <',,si,
ti,, V<,I<,.i<<i\la<lri<i. 1955, l>i> 43~76.
SC l l i i l i t tic <Ic>iIi.i:it~o\ qtlc $C CICICII~II
c11 CI ~ 1 1 1 < 1 < >ciijU81 del r i l c l i ~ i oy qiic iciii ~prcccdiilosde iiiiii
\riiiiri;i c a l ~ i l o l y c i O ~I ~i < M~>.ii!c dci iiltiirio iiiii1;ii dc la <'ara Uiic;il di. l:iia$. l l a r iaiiihiiii CII ese iiil\rii<i ciijiiii
~ ~ ~ ~ i i i c iiloriiiiiciitoi
o\o\
ilc 1Hi.ii;iiig;i por iiivc~ilariai. cs4 i r ~ i l i ncll<rs ~pcfiaicccx~
it lis 1,d:icl Modcriia.
~ ~ ~IIL,<~,I
h i ~
nio<
' ( C~~ I ,I<ICI:~X~TC
~
AII.~.:). i i i ~ ~ i i ~ ~ t ~ ~ ; , .
ihi<i<,i>i.
Jiisc~, l'clliccx <Ic loi.ii, 8M<~<.i,ioti«l
. I>I>8. 8 v" Y Y.
'l lI~id<,O,.
ILiihi<ii>,r,.
'I I'c<li<r I.<il>ci ilc AyiI;!. o < i i i i i o <le I.,i>ii[i<e 11, Ir>iiio X\'III <ic 1;i I i A l . >l;i<1!~<1.1953. 11. 6 y 41. Para
18 tliciccd d<: Aifii<lillo, 1 iclrc, y <';i,li,r~>oiicc vci l i i l i r ~Vzildc<iii, iti,iiiiw l i 10 <;iiw>o < i v i i v Ir, cr~tiioii<iiici"n
dc,l i<'>it,i<vi. V~illailolid. I<lhb. ~pp.279. 287 y 288.
fl'iiii<i 1 i l l i c ~ilc hy>il2i, <:rdiii<ii iic i t i i i < i i , < ~
l i .iiiii 1377, cal>. Y I . 1., 21 y 1374. ciili. I X . p. 24.
Iiisti 1 lii,o i i r i ~ i . i r 20 gul"ii\ cii Seuil1;i l>;il;i ,iyiiil'ii ti1 icy dc R;$!ici.i i i i > i i I ~ <i)i i iii;iiido ii 1,criijii S&ichc, ilc lk~vii!, el,$\ <liii~li.\I~C~CXOII
g n n t l sucr8.8 ?SIC ano 2) lbs ~#,gIc\v\
l;! 8m;tr: c c!mraror> por c l rio de
,\xiaiiiii;t 1;iri;i i.cic:i rlc 1.1 cili<l;i<l <Ic 1 i>iidic\. ;i rlri ,:;ilc.ir <le ciiciiiigo\ 8iiiric.i ciili,ioii>>, I>c<lroI.<ilici dc Ayitid,
<'totii<ii il<' Jjioti i ;iCci 1380, cap. l. 1,
67.
" ( i i t i 17 g.ilri;i\ ;iiiii;id;i> cii Sciill;i lpclc6 cori l.$\21 s;ilci.ir <lcl ic) <lc I'oiriigil, cctca dc Salres, <<ela
<li.\l>;ti;ir6 ! iiiiiiii iciiilc !:;ilc;ia dc
i>o!riigiie\e\ r I i i m i > i i < i i i c i < ;il
r i\liiiiriiritc <Ic l'oiiiigal doii .luan AlSonso
1~~lli1.
iiciiii;iii<r d i 1;i iri!i;i doiis lr<,ii<ii
de I'oiiiii:;il
Iilc cii;! Iiii1;ill;i ;i 17 cIc liilio dc c m iifiu, 1liv:indalor
lpiqii>!i<i,>\ a Snill;i~,. 1, i<rpcr ilc Ay:ii.i. Ciri~ii?(it i , i i l i i t i I iib 1381, c a p IV, $3. 76.
'' I.<,I>CZ clc Ay$I,k, ('rdr8rco c/c . I ~ ~1. ~:xix
~ J1184,
T cal>. IV, 1., 89.
1 iil"., rlc Ay;il.i. <'rritiico i l ~ .Iiiu>i
,
l. ;iiiii 1784, c;il>. XI, p. 92.
" 1.opw <Ir. Ayal.,. <iii,,,<a <1? .l,u<, ii I ; i i i < , 1385, c;,1>. XV. 1., llli.
l . l l . 1 I c g . 411. 8.1:
1.
ll,,,/<,,,,.
?" IhiiI<~rn.
" 1;niiliii Milrr I,ciii.iiidc,.
Iiioltui<iii iir b , i r > l > l <de
~ <ii.~riilohoio /:tiri<ii,<, 111 l1396~14061,Vallad<>lid.
I9hX. .1, 112.
72
1 iiridn i i ~ i ; i c;i~>cll;ii~iii
cii c l in<rii.i.rcrio col) 1;i <loi.ici<iii dc I.iUKI !ni!\.
;iiiii;ilc, dc 1;i icii!:i tic la esciibaiiia
dc A ~ i i i i l i l l o .A.I),i.: i c g . 40. 8,:' 2, 11.
A.l).i< i z p . '10. ii!' 2. C.
2ill>Rle,w. I<iicg;i qiic ciignri 31x1 iiiir;i\ 1108 13. r;ilv;irii:iii <lc rii .ilitia y <icaliii;i 6lX) iiira. para pagasias. 'Tiene
CIIIPC~
I >~
~ #B
c l~
Ililllc
l i l: ~ ,<IC $LIS i0yiir.
" ~ , c i i i i i i iI>ricz <ic < ; i i , i i i i l i . <,toni<ii </e .lirori i i ;iiio 1129, c;il>. I X . 11. 455.
" I . , ~ r 40,
g 81:. 2, LI. I:I criado <IC ~ i i a t ii ~ cIoriic, Irrii2iii
< ; i i i i r b ~ c iiic s;i~izi;i\.\e <Ical>oair coii U:.
l~<>,l,,:,r,,t,
c,, 51, ,,<~I,,I?~C.
>7
1ciii;iii I'ticr <Ic < i i i / o i i i i i . <'roni<o d i .luoa 11. afio 1421, cap. V111. 1). 402 y cal>. X I I , 1., 403.
" Icr!i;iri IILri,
<;u,.rnii#i, < I d r t i < ~iii .Ii~«!i11, imlo 1421, ~ i t ~ X? I.X , 1). 498,
A.iJ.1,: 128. 42, 8,:
1
ii
'
'
'
''
'"
'
"'
"
'"
' 1 . 1 . i . Lq:.
42, 8,:' 2 1:l rii;iyoi;i#ao Iiic ~ < ) # ~ l i r i ~ l iIP<>#
l < l <luitxl
>
11 CI I<>r<> CI 7 de in;iii<iii <Ic 1432.
" A , / > / : 1~1:. 42. 81:' 2.
" A l > / : ICF. 40,
4. c.
I<.ii.ii
I'trc, C / C < ; i ~ i i ~ l i i r l <i<»iii.ii
,
<le Ju<in l i aiic 1445, cal>. XIL1, p. 632. l.;,c&Iiiia r i i i l c ~ i i i c c i i i ~ i i ~ l o l c
cl 1)u'16!1 c i ~.4./).1: i c g . 411. n:. 4. c y 1'ar;iioj:c ;iiiiigiio 2. 11:. 15.
" lcrir:!li I Y i o <le <;iiriiiji>,
<Idrzr<odi, . l i i ~ l l11, ililc 1446. ~iil,. V. 1). 047. L:II uxra carta eiiviada el 12
iic iiiiiio dc 1446 ipol lii;iii 11 :i .lii;iii dc loviir, cl iii<isiaioi lc iii>iiticii iliic cii I i v capitiilos l i i r i i a d m cnirc 61
\C PLJS~C(CII CI
~p<>ilci
cIc Allc>#istldc
S \ I I Itiit) ~1 I>rii!cil>c ilc A\IIIII:I$
<C 'Icciii L~!IC I ~ # ~ n f i < l y
i ~ ~ iciistlll<>
~ii
'"
Valdivieso pui 30 di.i\. y cii c\c Iicriipi><lo\ Icliailii\ <I<:lriiiiiii;iii;iii si ~>ciiciicccii iio ii f i i i i r . H ~ i i a i i p sI i i c i c r i i ~
pciaba lii>ilii.<ii< t i T<i,;ircl 12 dc jiiiixn iIc 1446, 1.iiciiiidiicii;i ain iiiiii.iig<r ~ i i i u i i k $1
i i~o<lcrdc lk<ir<idc 1,iiri;i.
bnsl;irdo de 1). Alvaro. \'ci .i r'm icr~iecii,.4lir>iiro 1.mrico. El reaorii~rle V~llii/>o,ic«
IJinzo (iii>li~.$ XIC
y XV). «Holel>ii clc I;i Rc;il i\c;i<lcci8i;i <lc Iki 11i\1iiii;,n. li>iii<i ( ' I X X I X , <:iia<iciii<r 1. (1<1X2), 1). 46.
I h lil epiaoilio <Ic l~aleriiiielaeci l e r l i i z i l'iio <Ic liii/iii;iii. <I<iriiiii
./iiii,i 11, s i i i ~1451, cspiliiloh VI1
y VIII, 1., 675.
1,s carta (le ~ i c i i l i i i iotoie;ida cl 22 dc jiilio dc 1452 cii A » /
Cali1,iso :iiitigiio 2, ri!' 15.
lil tcslalllerlto cli A . l > i . les. 40. r?:' 4, g.
' " A D K i r g . 40, TI:' 4, g. I c deja '$1 ceiiobio la capill;i de Siiii Uciiiardii!o riiic hizo eii el iiiori:~rliiioilc
S;iiils
~. <'k<ra de AstiidBIi>.
"'I:I ~nornbrainic~~fi>
dc CB~~IICI<>
v c i r i ~ i c ~ l i Cl , I~~A.ll.1:
~
I r r . M. ti! 7. c. v 1s; coiiccri6si dc las lcriai Ti;i i ;i,
e,, 1"f
4". ":' s.
bri 1449 Saiiclio <le Tt7v:ii. Iiijo dc l u a i i <le l i i r s l iciiiiiici<i cn U, Iiiaii I ' ~ l l e i ~ G i i 6 n
coii<ie
.
<C U i i i c i i ; ~
it z<>il<>
el d e i c l i o riiie ieiiin .il iriityonirgo dc la <'asa ilc lovnr, iiiariikrtnrido ctiic vi p i d i c Iiot>i;i ~ i i i c r i o~plcilo
n 1):' h~;triadc ~ o v a gior
i
l;i ~ > < > ~ c \dc
l h "los e ~ s d o qfitinili;iicr. A.1l.l l r g . 40.
r i l h de <iclvca c r i i i v i ~i1iii;i~iti
;,l~c,, !,C,,,l,O cn l > < ~ ~ clc
l c r I,>h ~ l ~ l l ~ , . c i i r o " ,
n l 1111 1485 !ni&> l.iq>c, dc Tova5 1 anos m i s tiii<li $ t i t i c > s~incl><i,
rcriiiricisinii cii i ) w a r i a de '~i>v;ii a
10<10 el dcicclio qiic i>o<l$ii t c i i c i cii cl rii;iyor;i,go
dc 1s <:as;i. A l ) . / I c g . 40, 81:' 8. h.
la, ciipitulacio8ics iiiatrii~ioniiilc cii A.lj.1: I c g . 181, s i ? 1.
Su56 li.iidiiilc~ de Velitscci 1 Skirfii. iliii~iiede I'iisa. 13 <i,n<ie.$r<ii>lc »un Itiiwo le,n<i>id~; di, I/<,l<,><r~
<;<ih<?ri<idor<le li<is wrno.$y $u mujer Mu>rii de Yijvor: I>icciiiio iIc iiigrcro eli la 1le:il Ac;i<leiiii;i ilc la l l i ~ i o r i a .
"
''
L..,
"'
''
IC<l.<ALLI<>II
. . ' d~
S,, leS,Blllelil<>. ,I.L>l:
1eg. 1x11. 7,:' 3.
c i 1s; declucaci6ii qiie Iiacc 1):' Mciicis de Velaico 1hcliii;iri;i di1 <:ozi<lcri;itilc 1). Ilciii;ii<iinu. y coiticiL
de coti ki oiic ;i rii vez Toi~liiilii1). lnieo CI 1 d i iiiiiio dc 1523. A . l > l : Iri.;i!ih
161 i IXI.
""kta
"
" Ali<iii\i> I:i;iiico,
u
'lhi<l<:iii.
Gandiii y Murcheniib. Un cni.luv< .~r~dioriul
<¡e 10.9 Y<~iiiu<i
<vi 10 <eirii,i"
«V CoIo<liii<i ilc Ili\loria Me<liev;il Aiidalii,;ia>. Cárdohii. iiovieaibrc dc 1986. en ~piciixi.
ole Sevill,,.
..
... ,..,.,.
ll>iio,
y,A.lj.1: k g . Ixo. 8):' 19.
Líi veril;, rlc Osiix< ci, A l > / : Ice. 110.
4'J ,i.;ri
,,' ,
"l
''
ii?
3 . ! lii ;idquiaici¿>ii dc Vi1liilli;i clcl Alcoi
eii
Icp. 40.
ti?
U. <l.
v Ice. 181. ti!' 3.
'
" 12,ii'1467 el Ohirpo ilc 0rixi;i 1h;ibin piicrto pleito a U:' Jiiziiia de l.i~ii;t. niniqiicw rlc Villci>;i. Niino 1:cr~
idii'ic, <lc 1'cii;ilora. tiiicliillci
IICCICIOS,
canáiligil <Ic
S i g ~ v i ay t'i,)vi\oi ilcl hc/ohih~ado<Ic
'li,lcd<>, iliclá
filiiciici;i cii los rigi:iciircr tiriiiiii<>r:1) todo5 105 v;ir.illo, y iolarcr giic I;i uill;i clcl Iliirgo <Ic O\tii:i y i i i Obi\l>o
rici>eii c i i Ikis Iiigaicr dc la Vciiio,;~ y la Mej<rr;id:i ~,;is;iiiaii ;I foixii;ii ~p;iilc tic lo, doniiiiio\ <Ic 1):' 1ii;izia ile
1.ulia. <~iie<laii<lo
Isb carar dc la Mcioisda coi1 \ i i bcicdad eii ~>odcrrlcl c;ilril<l<i ciitedialicio <Ir. osiiia. p i i i ) siii
jiiris<licciáii .olirc rii, vccinoa; 2) a caiiihio de Iki pCr<liilii iIc iaoa vasalloa 1x1 villa dcl tliiigo y cl <lliirlio recil>irinii
todas las cosas y solares qiic 1. ciii<liiil de 0riii;i y l>!Sluaii;i de 1 i i ~ x ii<rseeii
i
cn los 1iil:;iica <Ic Saiiliiistc )
Torialva. aldeas quc Tiicroii \ip;ii;idaa de la jiiri\dicci6ii de Osina; 3) Ii>\ vcciiio\ iic la ii1l;i di.1 Iliirgo ~ p i i < l i i ; i i i
l i b r e i t ~ e r ~cortar
~e
Icñii eri lo\ iiiiilite5 dc Osiliit ) rii ticira, ~p;ig;indo ipov cada csip.i <le e!icl>ii>4 ci>rs. y 5 i i i i r
por carga de elicina y roblc. A.ll.1: I c g . 112. si: 2. lil pleilo \>o! l., c;ii;i y 1.4 ~perulcli li>r rii>\ volvlo a riircii;ir\i.
eri 1513 gaiiaiido de iiucuo I i n viciiior del lliiigi> qiic piidlcioii dc c i i s iii,iiicr;i r.ll;il y ]pc\c;il Iihlciiiciiic rli
los ciioiiiei y rios dcl i?iiiiiiio de 0 i i i i . i .
"A.L).fi. l c g . 111.
2.
A D I < k g . IIII. ii:, 3
Ihidrni.
' b n.L).e k g . 111, IN:, 2 y 3.
A D F Icg. 110. ii:' 3.
lI>iilern.
l9A D F I c g . 111, 11:' 2.
" A . O K Leg. 68, n!' 3 .
A D F icg. 1x1, " Y 4.
"2 A . u E C a j h 80. sin calalugar
m A.D?.' caján 7 8 , Iceajodc Villiill>arido \ir? c;ilaliigiii: Se iiiscitn l;i iiciiltn<l iI;«la cii Scori;i cii 1505
por JwB11a 1 pava liacci iiieyora/go.
A l > l l .,
. 1x1..
13.
4 B F l i g . 42. 81'. 4 y lkg. 43 iiii81ih. 1 y 2.
<,,,.IB
vciic;, <Ic Villall>a e i i /I.I11.' I r p . 71. ':18
5
''
,,!,
"" 10s
A.DR l c g . 43, iiiiztis. 7 y <l. Iri coiifiriiiiici<iri <lcl mayorazgo por Carlos V en leg. 43. iiiirns. 5 y 6.
dnciiri>erir<ir dc l a vcllli( dc Oelvc~\i. lhitllrit~e n CI A,»/( C a j h RO, siti c;ilal«g;ir. Sohrc la venta
de esta villa resiilia iii1crcs;intc el rizilxijo dc Anroiiio Herren.
""10s~ 1:eriiandcz de Vclasco, ii~i.
cit.. pp. 29 y 55.
Ibidein p. 58. Cii el ('iitilogo u!' 18 del Aicliivo Dilcal de Frias se conserva uiia co111os;i <locuiiieiitaci6n
sobrc li,r delfiiiea fiaiiccaes.
" La* compras eii A l > / : lag. 71. ni. 3.
' 2 A»>: ice. 45, i i ~5 . :s.
'bdocumentaclúri de lii iglesia colegial en A D R k g . 52.
'4 Sc Siconsiivii i i ~ ipiccii>ao tcrtinii>iiio erciilo !poco despuCs dc i.illeccr l>! Maria qiie desciibic biis caiacteiiaticui fisicas v qiie ha sido lepiodiicido [por Ii>sC Iiiiiiiide?. de Vrlasco. 011. cn., p. 14.
" A . » l : k g . 40, ni' X. i. A l fiiial Fue e,ircrfi~da en el cnonaalcrio de Sania Clara de Mc<liii;i ilc Porniir
¡unto a su esooso D. 1ilii.ii: ver a esre resnccio los6 ICrndndci dc \'cl;iico. oii cit. ii. 11.
A D F ' I ~ ~ 40,
.
n! 8, i.
" loa6 Pcilidiidez de Vcl;isa,. <iji iii., pl>. 11 y 62.
78 E l leatarninfo i r i A . R I : I c g . 181. iii. 61.
"Sin otro hijo varun, Ueriiacdiiio, Iia failecidn ya. A , / > / : leg. 181, n!' 61.
Afirnia que debe ianihién a sii espora 5.500.W inra., dc Iiir cuales ya le ha ~>agad<i
2.UlYI.NX) nirs. cn
iiii jitro <le ZlXI(XX1 oir<. siii~iidocii lcnrss del marqi~esa<ln
de Villena a razón de 1 4 . W ziin el riiillar, y le
ha ~atisfechoademás l a cantidad de 1.450.lKYl iiiis. cii que se conilirii lu villa del t'rc\iio qiie 11 IOigo pago
a 1). Iriis de la Cerda, de iniunera qile rO10 ic qiicda por pagar 1.?50.lXX! "ir,. I>estiiia tati,hiCn un j i i i r i de 300.lXX)
nirs. para que sus albaceas coiiiprcli Sl!.(XX) I i i i s . de juro wcyi cii Hurgos y si! coniarca y lo irivicriun el Capcllán
Mayor y 10s Capellanei de sii capilla <le lii I'iiiificaci¿~ndc id Vatedral Iiiirgaic~ae i i rediinir ciiutivos. A D I :
leg. 181, iii. 61.
11n scodiciloa eii A . » F Icg. 181. ii! 75 y Icg. M ,ii!' 8, 1. cn uiio de loa codicilos riiega quc le eiitierren
e n Saiila Clara de Mcdiiia de lbmar, en CIIiigiir qiie dclcriiiiiiiise sii hija Maiia de Vclasci>, abadesa de esc
monasterio. coii tiil dc que sea detrás y dehajv de las sepu1Iiii;ir del <:oiidc y dc la Cocides:: Jc llaro, sus abuelos,
y pide qiic ~u tumba aca baja y iio prcciora n i ruiiiu<ira. y qiie pongan su norrihre wbrc la piedra llaiia.
E1 titulo LIC
marqués de Herlanxa le liie coticedido por Carlos V ii .Juan de I i v a r por uii privilegio lechiido en Zaragi>ra el 10 ilc abril de 1529 A . / l l : k g . 40, ti!' R.
'"
''
"
.. .
. .
Descargar