Yamaipacha No. 56 - Hanns-Seidel

Anuncio
créditos
Contenido
tema central
especial mujeres valientes
agenda festiva andina
Un análisis del
SI y el NO
después de la
consulta
Madres de los diferentes
pueblos y nacionalidades
Conoce el significado del
Inti Raymi
Editorial ................................................... Pág. 4
¿Para qué una consulta popular?
Perfil ................................................ Pág. 17
Twpak Ywpanki Mayta
Cartas del lector/a ................................ Pág. 5
Turismo comunitario ........................... Pág. 19
Acuario Valdivia un centro turístico
Nuestra institución ................................. Pág. 7
Cine - Foro
Redes Sociales
Estadísticas ........................................... Pág. 20
La educación y la población indígena
Nuestra institución ................................. Pág. 8
Teatro...¿en un parque o un escenario?
Mujeres valientes ................................. Pág. 21
Gisela Chala, Melva Paati, Nely Shiguango,
María Luisa Santi, Rosa Aynaguano
Informativo.............................................. Pág. 9
Campaña nacional y continental por la
valoración, uso y desarrollo de las culturas
y lenguas ancestrales
Coyuntura ............................................. Pág. 10
La trabajadora mujer
ecuatoriana
Tema central ........................................ Pág. 12
Análisis del SI y el NO después de la consulta
Cultura ................................................... Pág. 15
Roy Kady en Ecuador
Emprendedores ................................... Pág. 24
Centro de acopio artesanal y banco comunitario bilingüe
Agenda festiva andina........................ Pág. 26
Inti Raymi
Sección social ...................................... Pág. 28
Mashikuna
Nuestra contraparte ............................ Pág. 29
Actividades de la Fundación Hanns Seidel
Invitamos a todos los becarios, ex-becarios y amigos del
INDESIC, a enviar sus comentarios o sugerencias a:
[email protected] www.indesic.org
Principales puntos de Distribución:
Yamaipacha No. 56
Director Ejecutivo INDESIC:
Kleber Naula Yautibug
Comité Editorial:
Toa Maldonado
Narcisa Farinango
Azucena Quilumbaquí
Fotografía:
Archivos INDESIC
Kleber Naula
Javier Parra
Comunicación:
Jessika García
Jhonny Suqui
Revisión de texto:
Ligia Utitiaj
Impresión:
IIMAGINE Soluciones Publicitarias
[email protected]
Juan Carlos Sanguino
Cel. 098202285
Los criterios expuestos en los
artículos son de exclusiva
responsabilidad de cada autor.
Junio 2011
Quito - Ecuador
ISSN No. 1390-6011
Todos los derechos reservados: el
INDESIC autoriza la reprodución
de los artículos citando la fuente.
Las fotografías e ilustraciones
requieren autorización previa.
PICHINCHA: TELF.: 022 227207
Quito- Jorge Juan No. 31-87 y Pasaje San Gabriel
y Av. Mariana de Jesús
Matriz- INDESIC [email protected]
LOJA: TELF.: 072200356 / 086870217
Saraguro - Comunidad de Lagunas/Centro Educativo
Comunitario Intercultural Bilingue Sisa Llanta
Contacto: Lic. Lauro Vicente Sarango A. [email protected]
MORONA SANTIAGO: TELF.: 072 700 116,
Cel. 099438292 / Ext. 212
Macas - H. Consejo Provincial Av. 24 de Mayo y Bolívar
Contacto: Marcelino Chumpi [email protected]
PASTAZA: TELF. 032 889447
Puyo - Francisco de Orellana y
Ángel Manzano
Contacto: Lic. Daysi Olmedo
GUAYAS: Cel: 081002385
Guayaquil- Movimiento Indígena de la Costa (MOPKICE)
Av. Boyac· No. 1003 y Victor Manuel Rendon/ 3cer PISO
Contacto: Abg. Carlos Caranqui [email protected]
CAÑAR: Cel: 098631717
Cañar - Borrero 03 y Bolívar - 4to piso
Contacto: Ing. Rafael Duchi Zaruma
IMBABURA: Cel. 097797710
Ibarra-Gabriela Mistral 1-128 y Av. Mariano Acosta
frente al Colegio IBARRA
Contacto: Walter Gubio [email protected]
TUNGURAHUA: TELF.: 032-825242 Cel. 090-660-144
Ambato-Cooperativa de Ahorro y Crédito Amazonas
Av. Cevallos y Thomas Sevilla.
Contacto: Marcelo Moposita M. [email protected]
AZUAY: TELF.: 072 400 528
Cuenca - Vía Baños detrás de la
escuela Borja
Contacto: María Zhunio
3
editorial
¿Para qué una consulta popular?
D
entro de un sistema democrático la participación ciudadana
es uno de los pilares fundamentales para consolidar la toma
de decisiones. La Constitución Ecuatoriana aprobada en el
año 2008 incorporó a la participación de la ciudadanía
como el quinto poder del Estado. Bajo estos antecedentes, la toma de
decisiones a través de una Consulta Popular es completamente válida; sin embargo, no debemos olvidar que el objetivo principal debe
ser “mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.
En la provincia de Chimborazo, el jueves 19 de mayo falleció un indígena en la comunidad Pungalá. La noticia en los medios televisivos
evidencian que en su casa no había servicio eléctrico.
Aparentemente, durante la madrugada y por falta de luz eléctrica el
hombre cayó desde un altura de tres metros en los alrededores de su
propio domicilio. Con seguridad este accidente no tendrá mayor
trascendencia dentro de las preocupaciones de la sociedad; sin
embargo es inaudito que en pleno siglo XXI aún existan hogares en el
Ecuador sin este servicio. El acceso a la seguridad social, pública y
educación son indicadores sociales importantes para la busqueda de
una mejor calidad de vida.
El 7 de Mayo se realizó la Consulta Popular planteada por el Presidente
de la República Rafael Correa. Motivado por el crecimiento acelerado de la inseguridad se convocó a 11millones de ecuatorianos a votar
por el SI o el NO. Teóricamente todos debemos ejercer un voto consiente y meditado; analizando pregunta por pregunta. Sin embargo,
esto en la práctica no sucedió. Gobierno, opositores y medios de
comunicación libraron una ardua batalla electoral. Quienes apoyaron
el SI fueron calificados de correistas y quienes apoyaban el No fueron
calificados de opositores. Pudimos notar que el objetivo principal,
(mejorar la calidad de vida de sus habitantes) se desplazó a un segundo plano. Se extrapolitizó una consulta que debió ser exclusivamente
ciudadana.
El voto favorable a la tesis del NO evidenció claramente una intención
política de una oposición radical marcada por los disidentes de la
revolución ciudadana, partidos políticos, algunas organizaciones indígenas, sociales, medios de comunicación, etc. El resultado del SI
podría ser considerado como una derrota estratégica de Rafael
Correa. Un estilo de crear percepciones triunfalistas y burbujas
mediáticas basadas en encuestas alejadas de la realidad.
En esta edición No. 56 presentamos puntos de vista divergentes sobre
los resultados del plebiscito del 7 de Mayo de 2011. Queremos exponer sin discriminación algunos criterios sobre los resultados y sus implicaciones para nuestro país.
Extraoficialmente se conoce que el SI ganó la consulta con una ventaja del 7% en promedio. Aún queda una interrogante, finalizada la
consulta, ¿Mejorará la calidad de vida de quiénes habitamos en el
Ecuador?.
Kleber Naula Yautibug
Director Ejecutivo INDESIC
[email protected]
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
cartas del lector/a
Yamaipacha
Felicitaciones
Les felicito por realizar actividades como el Nakuraymi
que impulsan la unidad, el
compañerismo y la amistad
de nuestros pueblos.
Adelante compañeros, es
bueno que realicen estos y
otros tipos de actividades,
como talleres, capacitaciones, foros, etc. Deseo el
mejor de los éxitos en el desarrollo de todo y felicitaciones.
Manuel Sucuzhañay
Ex-becario
Provincia del Cañar
Muchos éxitos
Saludos cordiales desde
Cuba a todos ustedes compañeros quienes conforman
esta prestigiosa institución.
Aunque estamos un poco
lejos de ustedes, deseo el
mejor de los éxitos en todas
sus actividades y sobre todo
en el Nakuraymi, espero que
disfruten a lo máximo de los
juegos y que gane el mejor...
Muchas felicidades.
José Velásquez
Saludos
Amigos/as del INDESIC:
Por el momento estoy fuera
del país y lamento no poder
participar de las actividades
que desarrollan, pero pronto
volveré y me integraré.
Sigan trabajando en beneficio de nuestros pueblos.
Saludos cordiales.
Edgar Guatemal
Ex-becario
Nos gusta
El Yamaipacha, nos parece
una revista excepcional que
difunde el desarrollo de las
Nacionalidades y Pueblos del
Ecuador, promoviendo así
la construcción del Estado
Pluricultural y Plurinacional.
A nombre de quienes conformamos el Fondo de Desarrollo
de Nacionalidades y Pueblos
Indígenas del Ecuador, hago
llegar nuestros mejores deseos
de éxito y ánimo para que
sigan adelante con este
proyecto.
Geovanny Guamán
Gerente General FODEPI
5
nuestra institución
Cine-Foro
Redes sociales
C
on el objetivo de dar a
conocer las perspectivas de
los jóvenes sobre las formas
de comunicación virtuales
que existe en la actualidad, sus ventajas y desventajas, el 27 de enero
del 2011 el INDESIC realizó el cine foro:
“Redes Sociales. ¿Para qué nos sirven?.
Nuestra identidad en el siglo XXI”.
Se proyectó la película “La red
social” y posteriormente fue analizada por los panelistas: Humberto
Morales, estudiante de cine y video
de la USFQ; Aymé Tanguila, kichwa
amazónica egresada de la facultad
de Arquitectura y Urbanismo de la
UCE; Ligia Utitiaj de la nacionalidad
Shuar y estudiante de la USFQ, facultad de Comunicación y Relaciones
Públicas; Daniel Males, graduado de
Literatura y actuación de la
Universidad la Guardia de USA.
Humberto Morales nos compartió sus
experiencias y expresó: “las redes
sociales nacen bajo la necesidad de
comunicarse y el constante desarrollo tecnológico, en la actualidad son
muy influyentes, sobre todo en los
jóvenes y son importantes porque
reúnen gente afines a los mismos gustos e impulsa el desarrollo de la
sociedad”.
Aymé Tanguila nos compartió una
importante perspectiva como usuaria frecuente de las redes sociales, su
influencia en las relaciones tanto personales y profesionales. “Existen ventajas y deventajas del uso de las
redes sociales; sin embargo, constituyen una herramienta de gran
ayuda siempre y cuando podamos
manejarlas con discreción y responsabilidad”.
Ligia Utitiaj, nos explicó sobre los beneficios que ofrecen las redes
sociales para promocionar eventos y
reunir gente... “si se sabe usar de
forma correcta las redes sociales sirven de mucho en el mundo globalizado actual...”.
Por último, Daniel Males expresó su
comentario sobre la importancia de
las redes sociales para aglomerar
grupos que busquen un mismo objetivo. “A través de estos espacios
podemos dar a conocer lo que
somos”.
Como conclusión debemos mencionar que sin pensarlo hemos roto
fronteras entre países. Lo más importante es sacar provecho de estos elementos para nuestro bien y de la
sociedad, sin dejar de lado que el
manejo correcto de estos medios de
comunicación están bajo nuestra
responsabilidad.
La forma de relacionarse de las personas ha cambiado de manera rápida en los últimos años. Las redes
sociales nos han servido para acortar
distancias y relacionarse con quienes
están lejos, son un excelente recurso
para acercarnos a ellos y para
repensar en no "alejar" a los que
están cerca.
Al final del foro los compañeros asistentes mencionaron que sería importante continuar con este tipo de iniciativas.
7
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
nuestra institución
Teatro...¿en un parque o un escenario?
E
n el cine foro: Teatro…¿en un
parque o un escenario?, realizado el jueves 3 de febrero
de 2011se proyectó la película NOVIEMBRE, una historia basada
en hechos reales que cuenta la vida
de los teatreros, quienes practican un
teatro simple y sencillo, sin políticas ni
ideologías.
jóvenes de los diferentes pueblos y
que actualmente presentan obras
de teatro en nuestro país.
Los integrantes del grupo teatral
nos compartieron sus experiencias
y las razones de sus inicios en esta
actividad.
Se compartieron importantes perspectivas sobre como los jóvenes
deberíamos involucrarnos más en
áreas culturales como: la música,
danza, teatro; sobre todo que, promocionen nuestras costumbres e
identidades.
¿Cuál es la diferencia de hacer teatro
en un escenario o un parque?.
A esto comentaron los integrantes:
“muchas personas creen que el teatro
dentro de un escenario es prodigioso
y lleno de prestigio, en los cuales solo
gente de una clase social económica
alta puede acceder a ellas.
Al finalizar la película, el foro estuvo
dirigido por el Teatro Libertades con
su director Daniel Males, grupo que
nació en New York (USA). El mismo
está conformado por más de 15
Esa es una concepción originaria por
la idea social elitista que se traduce
como le manejo de lo exclusivo, más
no entendemos que el teatro se le
denomina a la reacción natural del
8
ser humano mediante una expresión
social. Esto significa que, el teatro no
se define por presentar o darse a
conocer en un escenario o en un
parque; sino, por la construcción de
la igualdad entre todos”. Por esa
razón, como grupo de teatro
Libertades su mayor objetivo es dar a
conocer su trabajo sin ningún paradigma social ni costumbrista.
El objetivo de estas actividades es
crear espacios donde los jóvenes
puedan expresar sus diferentes opiniones y sobretodo plantear iniciativas que contribuyan al desarrollo cultural de nuestra sociedad.
Esperamos muy pronto seguir compartiendo este tipo de espacios con
jóvenes que forman parte de un
cambio hacia un Ecuador más equitativo y pluricultural!!
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
informativo
Campaña nacional y continental por
la valoración, uso y desarrollo de las
culturas y lenguas ancestrales
E
l 23 de febrero del 2011, en la
ciudad de Quito se realizó el
lanzamiento de la CAMPAÑA
NACIONAL Y CONTINENTAL
POR LA VALORACIÓN, USO Y DESARROLLO DE LAS CULTURAS Y LENGUAS
ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL ABYA-YALA. Esta fue impulsada por el Comité Nacional – Ecuador;
Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe; DINEIB; Instituto de
Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales
de los Pueblos y Nacionalidades;
Universidad Andina Simón Bolívar;
Universidad Central del Ecuador;
Direcciones Provinciales de Educaciòn
Bilingüe.
Objetivo de la campaña:
Comprometer a las autoridades
nacionales y responsables locales
para que brinden las garantías necesarias en el proceso de institucionalización, fortalecimiento y desarrollo
de las lenguas ancestrales, dentro de
las diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales de
cada uno de los países; a fin de, evitar su desaparición.
Iniciativas que podemos realizar
- Estudios a profundidad acerca de
los procesos históricos, sociales y
económicos de las comunidades,
para socializarlos en la población.
- Fortalecer la toma de conciencia
en los miembros de las comunidades,
a fin de contar con un respaldo real
para sus organizaciones.
- Diseñar cursos sobre el tema de
“sanación de la memoria”, orientados al tratamiento adecuado de la
identidad; así, como a la recuperación del orgullo lingüístico.
- Fortalecer las experiencias de educación intercultural bilingüe con
acciones orientadas a elaborar programas de estudio de lengua y cultura y materiales como diccionarios,
gramáticas incluyentes, textos de historia, de literatura y metodologías
para el proceso de enseñanzaaprendizaje de idiomas.
- Fomentar la enseñanza y difusión de
las lenguas; así, como su institucionalización utilizando los medios y los
espacios que posibiliten la práctica
de las mismas.
- Incentivar la recuperación de: nombres de lugares, pueblos, ciudades y
personas en lenguas ancestrales, con
el fin de que sean rebautizados y
resemantizados con términos y significados de sus propias culturas.
El INDESIC ya se unió a la campaña
y a travéz del Yamaipacha
queremos contribuir al fortalecimiento
de las lenguas ancestrales.
Trabajemos juntos, por un Ecuador
Multilingüe!!!
9
coyuntura
para ingresar al mercado laboral.
Esta tendencia no responde únicamente a la evolución social que va
eliminando, mas bien factores
socioeconómicos, característicos
de nuestro país, obligan a muchas
mujeres a probar suerte en un difícil
mercado laboral. Por ejemplo, la
gran ola de migración que ha vivido
el país durante la última década ha
dejado a muchas mujeres solas con
sus hijos. Además, las madres solteras
y las mujeres de hogares de clase
media y baja se han visto obligadas
a ingresar al mercado laboral por
necesidades económicas.
¿Con qué se encuentran estas
mujeres cuando deciden ingresar al
mercado laboral?. Además de los
números que presenté anteriormente, hay otros datos a tener en
cuenta. Revisemos las estadísticas: A
pesar de que las mujeres tienen, en
promedio, niveles educacionales
superiores a los de los hombres, su
sueldo sigue siendo inferior. Esto es
principalmente, consecuencia de la
situación desesperada que las obliga
a aceptar cualquier empleo para
sostener a sus bebes. Este se agrava
mientras más bajo sea su nivel de
educación.
La trabajadora
mujer ecuatoriana
A
lo largo de la historia, las
mujeres han tenido que
soportar épocas de discriminación y sin entrar en hechos
históricos ni en comparaciones;
parece que, las mujeres en la actualidad ya han conseguido dejar claro
su papel en la sociedad: igualdad de
condiciones y equidad de género.
En el Ecuador, como en otros países
andinos, todavía hay mucho por
hacer. Por ejemplo, ¿sabía usted que
en el Ecuador, en promedio, los sueldos de los hombres son entre 7,1% y
11,2% más altos que los de las
mujeres?, ¿Sabía usted que dichas
desigualdades crecen cuando se
analizan únicamente los estratos
10
económicos más bajos de nuestro
país?. Parece que a los ecuatorianos
no nos da cargo de conciencia
‘mirar para otro lado’ al enterarnos
de la situación que viven muchas
mujeres en nuestro país. ¿Acaso nos
parece un mal menor, el predominio
del papel de proveedor único
(económicamente) que tienen los
hombres en nuestro país?.
Por otro lado deberíamos preguntarnos: ¿qué otra opción tienen las
mujeres en el Ecuador?, ¿qué pasa si
deciden trabajar?, ¿hay oportunidades?
De forma ascendente en la actualidad las mujeres han dejado de ser
amas de casa a tiempo completo
¿Por qué se dan estas desigualdades? Una de las principales causas
de las desigualdades de género en
los sueldos en el Ecuador es el gran
tamaño del sector informal. En esta
parte de la economía no importan
las leyes progresistas. Más aún, en el
sector informal la experiencia es
mucho más valiosa que la educación, y las mujeres se ven afectadas en el rubro de experiencia por
los “descansos que se toman” para
dar vida a sus hijos. En otras palabras,
en el sector informal más vale un
hombre que abandonó el colegio a
los doce años y que lleva tres años
trabajando en ‘lo que sea’ que una
mujer recién salida del Bachillerato.
Sería muy positivo disminuir (y con el
tiempo, eliminar) la discriminación
salarial que viven las mujeres en el
Ecuador. El tener oportunidades laborales da una segunda opción a la
mujer que, vive oprimida por un
esposo machista. Si la mujer sabe
que puede salir adelante por sí
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
misma en un mercado laboral justo,
entonces no será sumisa a un hombre abusivo. Algunos estudios en
otras partes del mundo muestran que
mayores y mejores oportunidades
laborales para las mujeres resultan en
disminución del machismo.
El crecimiento económico y la legislación son partes importantes de
la solución a estos problemas.
Lamentablemente, el ecuatoriano
común no puede influir mucho en
esos aspectos. En lo que sí puede
avanzar es en darse cuenta que,
hombres y mujeres tenemos más en
común de lo que pensamos. Una
forma de demostrarlo sería; por ejemplo, preguntándose si estaría usted,
hombre ecuatoriano, dispuesto a
renunciar a su trabajo para cuidar de
su recién nacido si su esposa tiene un
trabajo mejor que el suyo. Talvez en
Ecuador, a diferencia de muchos
países
desarrollados,
todavía
veríamos esto como un ataque a
nuestra adorada ‘hombría’. Talvez
necesitamos darnos cuenta que,
mejor muestra de ‘hombría’ es tener
el valor de luchar contra el machismo y la discriminación.
Fuente Realidad Ecuador
Juan Pablo Martínez Guzmán
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
tema central
Análisis del SI y el NO d
Pedro de la Cruz
Asambleísta Nacional de Alianza País
En materia de participación
ciudadana, somos radicales
N
uestra cosmovisión indígena
y campesina, sobre la participación es amplia. La comunidad y su preservación es
nuestra razón de ser, por ello, las decisiones trascendentes las asumimos
como colectivo.
Desde este punto de partida, como
actor político del país, apoyo
cualquier manifestación que busque
profundizar conceptos como la
democracia, que debe ser entendida, como la capacidad de intervenir
en la cosa pública, en la generación
de políticas, en la estructuración de
las leyes, etc.
Es decir, pienso que los principios de
comunidad que nos rigen, deben ser
promovidos en el convivir nacional,
de tal suerte, que democracia no solo
sea ejercer el derecho político al
sufragio, sino ir más allá, !radicalizarla¡.
A poco tiempo de haber terminado
un proceso de consulta y referéndum, se debe analizarlo y para ello,
debemos ser críticos con nuestros
propios errores; pero también, coincidir con los objetivos de este proceso, que no son otros que “revolucionar la justicia”; esto es, ponerlo
cerca de la población, como una
instancia que rinda cuentas permanentemente de sus actos, que sus
resoluciones reflejen la verdad
procesal y sobre todo, que se practique justicia, para ello, necesariamente tenemos que cambiar viejas
estructuras todavía imperantes, pese
al enorme esfuerzo del Gobierno y la
Legislatura, por dar respuestas en
diferentes ámbitos.
12
Hay que considerar, que el país,
durante muchos años, vivió sumido
en una especie de “neocolonialismo”, donde primaban los intereses
de una “casta” enquistada en el
poder, protegida por unos medios de
comunicación que en su mayoría
están compuestas por los mismos
dueños de la tierra, el agua, la educación, el trabajo, la industria, etc.
Este mensaje de cambio recorrió el
largo y ancho del país. La palabra
nunca faltó, en cada comunidad,
recinto o comuna, se indicó las ventajas de este proceso participativo,
pero al final, en muchos casos, la palabra fue superada por la mentira y el
miedo; alevosa y falsamente repetida por grupos que en su formalidad
son de izquierda, pero que no dudan
de acomodar sus agendas con los
social cristiano, maderas de guerrero,
social demócratas y demócratas cristianos; pese a toda la infamia y
carrusel de falsedades, hay un triunfo
claro de la propuesta del compañero Presidente Rafaél Correa, a
quien no han podido endilgar calificativos como corrupto o mentiroso,
propias de una partidocracia que se
resiste a “morir”, porque está apuntalada con los sucios dineros de los
responsables de que el país haya
sufrido tanto atraso.
Soy partidario ferviente de la verdad
y de la comunicación social, como
mecanismos de control social y de
participación; pero, jamás estaré de
acuerdo con las “verdades sesgadas
o creadas artificiosamente para
favorecer o engañar”; por ello, participe como un soldado más, en esta
nueva batalla por los derechos de las
personas y nuevamente triunfamos
en las 10 preguntas, lo que nos permitirá seguir avanzando y construyendo
Patria.
Los alaridos de festejo de una oposición mezquina y mentirosa, no van a
detener una Revolución. Dolores
Cacuango nos enseñó que, los
“indios somos como la paja de
páramo, que se la arranca y vuelve a
nacer”, nos enseñó el valor de la palabra y la comunidad, principios que
deberán construirse día a día.
El pueblo ha tenido una nueva oportunidad de debatir sus grandes y profundos problemas y de dar las soluciones a estas aristas, resta establecer los mecanismos para su implementación, para lo cual se ha convocado – como siempre – a todos los
actores sociales y políticos. Que
nadie se sienta negado de participar,
porque todos hemos coincidido en
la necesidad de cambiar la
justicia y de contar con medios
de comunicación alternativos, al
alcance de las comunidades y los
pueblos. Todos sentimos la necesidad
de sancionar a quienes se llevaron lo
que nos corresponde a todos y ahora
disfrutan sus corruptas fortunas, y que
lamentablemente hasta el día de
hoy no podían ser sancionados por
falta de ley.
La comunidad es la razón de ser y
por ello hemos sumado nuestro
espíritu y compromiso a favor de esta
“utopia”, por hacer de Ecuador una
Patria incluyente, justa, intercultural y
solidaria.
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
O después de la consulta
tema central
Jerónimo Yantalema
Asambleísta por
la Provincia de Chimborazo
Revolución ciudadana
sin ciudadanos
Resultados nacionales de la consulta popular
P
ara las elecciones del pasado
7 de mayo de 2011, en el
Ecuador se
registraron
11’158.419 personas en el
padrón electoral, de ellos el Si tiene
un apoyo en promedio en cada
pregunta de 4’037.987 personas, los
mismos que representan el 36,19%
del total del padrón electoral, lo
que implica que el resto (63,81%) de
ecuatorianos/as no apoyaron la
tesis del gobierno, entre ellos: personas que no sufragaron, votaron
Blanco, Nulo y quienes apoyaron la
tesis del NO; es así, que del total de
personas que asistieron a sufragar, el
Si obtuvo el 47% de respaldo.
El SI triunfó en las 12 provincias:
El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos,
Manabí, Galápagos, Santo Domingo
de los Tsáchilas, Sucumbíos, Santa
Elena, Azuay, Imbabura y Pichincha (8
de los 9); mientras que el NO triunfó
en las otras 12 provincias: Bolívar,
Carchi, Cotopaxi, Chimborazo,
Tungurahua, Zamora Chinchipe,
Loja, Morona Santiago, Napo,
Pastaza, Orellana y Cañar (7 de 9).
no como se había indicado a través
de Exit Poll que la diferencia sería en
más de 20 puntos porcentuales:
Diferencia entre el SI y el NO; se evidencia el triunfo del SI en promedio
con más de 514 256 votos por pregunta, es decir que el Si tuvo el
5.48% de votos más que el NO, más
Resultados de la votación por pregunta:
13
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
A pesar de que el SI ganó en el país,
ahora el problema no es numérico
sino del peso específico que tiene el
apoyo territorialmente. Tenemos 12
provincias en las que ganó el Sí y 12
provincias en las que ganó el NO,
entre ellas las provincias de la Sierra
central con mayoría de un
movimiento campesino indígena,
las provincias fronterizas de Loja y
Carchi, casi todas las provincias de
la Amazonia, donde hay una importante cantidad de los recursos naturales del país.
Se evidencia claramente el triunfo
del No en las provincias donde se
aplican políticas extractivistas, se
persiguen a los luchadores sociales y
a los defensores del agua y la tierra,
donde hay ausencia de políticas
públicas; es decir, provincias donde
hay maltrato a los pueblos y
nacionalidades indígenas, no así en
las provincias donde vence el SI.
Por otro lado, cabe recordar que
más allá de los números hoy vemos
que territorialmente el apoyo se ha
identificado y cambiado, por lo que
el respaldo ya no es nacional; sino
que, mayormente de la región
costa, lo que es preocupante para
el país debido que el proyecto tiene
que seguir siendo nacional mas no
regional. Con estos resultados se evidencia claramente la disminución
del apoyo a la propuesta del gobierno de la “Revolución Ciudadana”,
recordemos que el año 2008 tuvo un
apoyo del 63%, hoy bajó al 47%.
El gobierno debe reconocer que,
una estrategia comunicacional por
sí sola no puede ser solo marketing
político porque eso se convierte en
un monólogo y no un diálogo con
interlocutores. Por lo tanto el gobierno debe hacerse una autocrítica y
volver a los ideales originales de la
Revolución Ciudadana porque últimamente se ha ido acomodando a
la tecnocracia, que es parte también de la disminución del apoyo,
debido que no ha puesto el hombro
con el pueblo para sacar adelante
al país y ha creído que todo se hace
desde la planificación de escritorio;
por ello, decimos que no hay revolución ciudadana sin la participación
activa de los/as ciudadanos/as.
Ahora el triunfo del SI implica: el
control de la Justicia por parte del
gobierno, limitación de la libertad
de expresión, entre otros; por lo que
el gobierno radicalizará la persecución a los luchadores sociales, a
quienes defiende el agua, la tierra y
seguirá apoyando a los grupos de
poder de siempre, descuidando las
políticas públicas para los empobrecidos del país. Ante esta realidad es
necesaria la unión de fuerzas de la
izquierda; la nueva constitución fue
una lucha de estos sectores, hoy no
podemos dejar de lado a quienes
han sido parte esencial de este proceso. Para lograr concretar lo
garantizado en la constitución del
2008 es necesario llevar a cabo
acciones políticas, concertación de
varios sectores, acuerdos sobre leyes
y políticas públicas y sobre todo un
debate nacional de varios sectores
donde primen los acuerdos, la tolerancia y el diálogo.
Por eso llamamos a la concertar de
los sectores de la izquierda, de los
empobrecidos de la Patria, para discutir temas de transformación política y social del Ecuador porque los
cambios se hacen con un colectivo
organizado con el cual hay que
debatir y acordar.
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
cultura
Roy Kady en Ecuador
P
astor de ovejas y tejedor son
las principales ocupaciones
de Roy Kady, un indígena de
la cultura Navajo, que dedica tiempo a trabajar por su comunidad Goats Springs, en el estado de
Arizona en USA. En la actualidad
también es su líder.
En el mes de Abril, Roy visitó Ecuador
con el propósito de establecer un
intercambio cultural, compartir sus
tradiciones, ideas y experiencias personales con las comunidades y conocer un poco de nuestras culturas.
Roy menciona, que muchas de las
costumbres de los pueblos que ha
visitado se parecen mucho a las de
su comunidad.
Por ejemplo, el uso del maíz en la
elaboración de platos tradicionales
de la cultura Navajo constituye una
fuente importante de alimentación.
Los Navajo consideran a la planta de
maíz como el árbol de la vida, representa la evolución de la persona con
cada logro conseguido.
Asimismo, comenta que la técnica
del tejido de los pueblos ecuatorianos son similares a los tejidos navajos; incluso las ceremonias que se
realizan, como las danzas que celebran en las distintas épocas del año,
las bendiciones de la comida, entre
otras.
Algo muy interesante que Roy comparte es que los Navajo como los
pueblos indìgenas del Ecuador, mantenemos una estrecha relación con
la naturaleza, por lo que la respetamos y tratamos de conservarla.
“Dentro de nuestras costumbres más
significativas esta la crianza de ovejas, es por eso que luchamos con
decisión porque el respeto y los valores se mantenga en el tiempo, no
queremos destruir la naturaleza pensando solo en el ahora, pensamos en
las generaciones que vienen.”
En la cultura Navajo, utilizan las
piedras en ceremonias, rituales; también son utilizadas para ser ofrendas
a las plantas medicinales.
La turquesa es la de mayor significado porque representa la identificación con el creador. A través de la
turquesa ellos son bendecidos por el
creador y es una forma de protección. Además ellos utilizan el polen
del maíz para meditar, con el cual
hacen rezos y elevan bendiciones.
Roy Kady, destaca que en las comunidades que visitó los jóvenes indígenas mantienen su vestimenta tradicional; en su pueblo se está perdiendo esta costumbre. Hay jóvenes que
se dejan llevar por la moda. Al regresar quiere compartir esta hermosa
experiencia de las costumbres en el
Ecuador.
“Creo que a nivel mundial, los pueblos originarios buscamos medidas
para conservar nuestra cultural, lo
cual se nos hace muy difícil por la
influencia de la modernidad y la
globalización; sin embargo, he observado que muchos de los pueblos del
Ecuador están realizando actividades sustanciales para rescatar las
tradiciones. Por ejemplo, en Saraguro
asistí a una escuela en la que habían
organizado una feria, donde en
cada stand exponían algo de las
costumbres, la vestimenta, las indumentarias y compartían su alimento
tradicional. Además, he notado que
en el Ecuador en gran medida se utiliza el idioma tradicional.”
Una de las medidas que ayudarían
mucho a la conservación de nuestras costumbres es crear conciencia
y sobretodo crear un puente de
comunicación entre los ancianos de
las comunidades y los jóvenes
porque los ancianos son los que
conocen mejor las costumbres y
pueden transmitir su sabiduria,
expresa.
Roy Kady
Tejedor Navajo
Fotografía: Cortesía Embajada Americana
Roy Kady junto a la
cultura Tsáchila
15
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
Como una experiencia, Roy nos cuenta que participó en la creación de un software de aprendizaje
de idiomas en Estados Unidos. El objetivo es enseñar
a los jóvenes los idiomas originarios a través de este
medio; ya que, la generación actual está muy influenciada por la tecnología, y sería muy interesante
que a través de los mensajes de texto o mails ellos
puedan comunicarse en idioma navajo y de esta
forma fortalecer las tradiciones.
Piensa regresar pronto a nuestro país, pues le gustaría
planificar un intercambio cultural entre los jóvenes de
su comunidad y de las comunidades de Ecuador,
creando así un vínculo muy fuerte entre nuestras culturas.
Herramientas Navajo
Esta muy agradecido por las hospitalidad que le ha
brindado la gente de Ecuador, espera ser reciproco cuando visiten su comunidad en Arizona.
“Estamos juntos en las tareas que nos desempeñamos, el hecho que vivamos en países diferentes
no significa que vivamos en mundos diferentes.
Estamos interconectados y en muchos de los rituales
que nosotros realizamos existe una posibilidad de
conexión. Non importa qué religión practiquemos
porque todos creemos en un mismo creador”.
“Valoremos nuestras tradiciones, nuestras formas de
vida, porque es necesario respetarnos mutuamente y
vivir en paz. Preocupémonos por la tierra porque de
ella depende nuestra estancia en este mundo”.
Tejidos que se elabora en la cultura Navajo
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
perfil
Twpak Ywpanki Mayta
K
ichwa del pueblo Saraguro,
Twpak Ywpanki Mayta nació
en una comunidad Shuar en
el cantón Yacuambi de
Zamora Chinchipe. Creció en el seno
de una familia de dirigentes comunales. Estudió en una escuela fiscal
en su comunidad y el colegio en la
ciudad de Loja, egresó de la
Universidad Técnica Particular de Loja
en la carrera de Ingeniería en
Administración de Empresas. Sus estudios los emprendió gracias a una beca
parcial de la misma universidad y en
los últimos años con el apoyo de la
Fundación Hanns Seidel - Ecuador.
A sus 26 años, ha sido Coordinador
Provincial de jóvenes del Movimiento
Pachakutik en Loja, Coordinador
Regional Sierra-Sur del mismo
movimiento; presidio la OSG SAKITANPK; en el cantón Nangaritza
la dirigencia de la Federación
Provincial de Kichwas Saraguros
ZAMASKIJAT como dirigente de asuntos políticos y ahora de Recursos
Naturales.
¿Cómo nació el espíritu emprendedor en ti?
He heredado el espíritu rebelde, perseverante y pujante de mis padres;
pero, el espíritu emprendedor nace
de las crisis por las que me ha tocado
vivir, la pobreza y en ocasiones el
racismo.
¿Cómo te iniciaste en el mundo de
los negocios?
Cuando llegue a la ciudad las cosas
eran diferentes a mi comunidad;
todo era dinero y lo poco que me
daban mis padres no me alcanzaba,
así que no me negué a las ofertas de
trabajos ocasionales, como vender
periódicos, vender jugos en el mercado, entre otros.
Mi primer emprendimiento lo hice en
el colegio, vendiendo accesorios
para computadoras a mis compañeros; y fue entonces que aprendí
mi primera lección de negocios: no
fiar a los amigos, ya que al querer
cobrarles se convierten en tus enemigos.
¿Cómo defines negocio?
Es una actividad comercial o social
que se emprende con el fin de
obtener un beneficio a cambio, todo
esto sobre la base de una organización y planificación de actividades
que conlleva a alcanzar metas.
¿En qué idea de negocio estás trabajando ahora?
En mi agenda hay varios proyectos;
son 5 las empresas que forman parte
del Consorcio “Condor Kusi” al que
represento. El proyecto más importante, que por ahora me tiene ocupado es el de fortalecimiento del
equipo caminero básico de la
empresa Jumandi Constructores, que
requiere una inversiòn de 500 mil
dólares.
¿Cómo logras el equilibrio entre trabajo y el relax?
Pues aún no lo he logrado, pero trato
de que el trabajo sea un descanso.
¿Cuál ha sido tu motivación principal
al emprender tu propio negocio?
Ser mi propio jefe, es motivador; pero,
hay algo más importante, que es el
ser útil para la sociedad, en otras palabras servir a los demás, ya que “el
que no nace para servir, no sirve para
vivir”.
Cuándo necesitas una guía o un consejo, ¿dónde lo encuentras?
Los encuentro en libros, otros en mis
profesores, compañeros de la universidad, en amigos, en los mayores y si
no encuentro en estas opciones,
entonces confío en mi intuición.
¿Qué es el éxito para ti?
El éxito es lograr una meta, llegar a un
punto después de haber cumplido
una serie de procedimientos que
implicaron una planificación, perseverancia y liderazgo.
¿Dónde debería estar tu negocio
dentro de cinco años?
Considerando que en el consorcio
participan varias empresas, cada
una de ellas con sus planificaciones,
se aspira en cinco años posicionarnos en la región y poder competir con medianas y grandes empresas constructoras y de operadores de
turismo.
¿Qué cualidades debe tener un
emprendedor?
La perseverancia y prepararse para
responder inteligentemente a los fracasos.
¿Cuál es tu aporte a la comunidad
indígena y a los pueblos del
Ecuador?
Empleos para los nuevos profesionales indígenas y a las comunidades,
permanentemente se les brinda asistencia técnica o financiera para sus
proyectos.
¿Crees que por ser indígena te ha
costado más sobresalir en la
sociedad?
No, al contrario, ha sido una oportunidad, ya que mis primeros viajes
fuera del país fueron gracias a mi
identidad y las responsabilidades dirigenciales. Ahora en los negocios, el
hecho de ser indígena no me presenta barrera alguna, es una cancha
para demostrar que los indígenas
somos tan capaces como los demás
que han cosechado éxitos en la vida.
¿Qué planes tienes para el futuro?
Fortalecer el Consorcio, diversificar
17
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
nuevas inversiones; además, estoy
trabajando en algunos estudios en el
área de la agricultura, ganadería,
hotelería, la banca, entre otros que
de apoco se irán priorizando.
¿A quién admiras?
Mohandas Gandhi, seguido a Martín
Luther King, Rumiñawi, El Che...
¿Tienes algún libro preferido?
Son varios, algunos de la lista de
Gabriel García Márquez como por
ejemplo: historias de mis putas tristes,
el general no tiene quien lo escriba,
cien años de soledad, entre otros.
¿Tienes algún gusto excéntrico?
Los deportes extremos (Motocross,
4x4, el Rally).
¿Qué es lo que más te enoja en la
vida?
Que la gente se aproveche de uno
cuando más confianza se le brinda.
¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
Leer.
¿Tienes alguna fobia?
Ninguna.
¿Cuál es tu objeto preferido?
Mi celular.
¿El recuerdo más vivo de tu infancia?
Mi primera enamorada, a los 9años.
¿Cuál es tu mejor cualidad?
La perseverancia.
¿Tu mayor defecto?
Un poco desordenado y la falta de
prioridad a la familia.
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
turismo comunitario
Acuario Valdivia un centro turístico
E
l 16 de julio 1997 los miembros
de la comuna Valdivia con
apoyo internacional crean el
Acuario Valdivia con el objetivo de difundir la importancia de la
conservación de los ecosistemas
marinos y el respeto hacia todos los
seres vivos a través del turismo comunitario y recreativo. Ubicada en la
provincia de Santa Elena km 42, en la
ruta del spondylus vía manglaralto Manabí, el Acuario busca establecer
la recuperación de organismos marinos de la Región, gestionar programas de educación ambiental y
fomentar la investigación científica.
Luis reyes como director y Javier
Suarez como sub director del Acuario
dirigen el grupo de niños del club
ecológico como guías volunta-rios y
el grupo de jóvenes nativos de la
comuna que trabajan en la recuperación de las especies marinas
enfermas como: tortugas, caballitos
de mar, piqueros de patas azules,
pelicanos, lobos marinos; entre otros,
los cuales posteriormente son liberados a su habitad natural en coordinación con las instituciones ambientales.
El Acuario Valdivia proyecta ser un
centro de rescate a nivel nacional,
crear un programa de reciclaje con
los niños del club ecológico y contar
con el apadrinamiento de las
especies del acuario.
El centro turístico cuenta con 8
cabañas y tres piscinas. Los turistas
que visitan el Acuario son guiados
por los niños del club ecológico por
lugares como el Museo Valdivia (in
situ), museo Calaveras, manglar de
Valdivia, Islote el Pelado, Catedral
Virgen del Carmen, playa de
Valdivia, parador turístico, entre otros.
Además pueden disfrutar alimentando a animales del Acuario.
El horario de atención del Acuario es
a partir de la 9 am y se cierra a las 6
pm, de lunes a domingo y tiene
costo de 1 dólar niños y 2 dólares
adultos con descuento para instituciones educativas previo reservaciones. Como atractivos cuentan
con un lobo marino, 3 pingüinos
caballitos de mar y tortugas marinas.
En el Acuario aceptan a estudiantes
voluntarios de cualquier universidad
del Ecuador.
Cabe recalcar que hace 2 años se
construyeron nuevas instalaciones
para el acuario a través de Gobierno
Nacional y Ministerio de Turismo del
Ecuador; sin embargo, no se han
podido inaugurar por fallas técnicas,
es por eso que solicitan que el gobierno
central ponga más atención a este
centro y los ayuden a superar este
inconveniente, pues ellos buscan la
preservación del medio ambiente a
través de la recuperación de animalitos enfermos y es necesario que las
nuevas instalaciones entren en
operación. Por el momento se
encuentra en un lugar provisional.
Para contactos:
[email protected]
[email protected]
www.acuariovaldivia.com.
19
INDESIC - edición 55 - Enero 2011
estadísticas
La educación y la población indígena
L
a educación constituye un instrumento necesario e indispensable para que la sociedad alcance los ideales de paz,
libertad y justicia social. Tiene la misión de permitir el desarrollo de todos, tanto en talentos como en capacidades de
creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de
sí mismo y realizar su proyecto personal.
En las últimas décadas, los países de América Latina han realizado
avances significativos en términos del mejoramiento de sus indicadores educativos. A pesar de ello, e incluso habiendo logrado
reducir las tasas de analfabetismo, éste sigue existiendo y es una de
las situaciones de exclusión más graves que aún deben afrontar las
sociedades de la región.
Enfocándonos en nuestro país, las circunstancias estructurales y
coyunturales por las que atraviesa la sociedad ecuatoriana no son
favorables para todos los estratos sociales ni grupos étnicos, en el
caso específico de la población indígena, así podemos determinarlo en el cuadro según datos del año 2006:
Este análisis señala que del total de la
población indígena de 10 años y más, el
65,7% saben leer y escribir, frente al 80.9% de
hombres que también lo hacen. Mientras
que, el 34.3% de las mujeres y el 19.1% de los
hombres no saben leer y escribir, es decir, el
predominio porcentual del nivel de analfabetismo en la mujer con relación al hombre
de su misma condición étnica es significativo,
lo que configura la desigualdad y la
exclusión de ellas.
La educación, además es un condicionante
de acceso al mercado laboral, como
podemos ver:
Fuente: ENEMDU Diciembre 2006
Fuente: ENEMDU Diciembre 2006
Como se puede observar, el problema del analfabetismo es un mal
crónico en las zonas rurales, tanto para el hombre como para la
mujer indígena, la diferencia porcentual del índice de analfabetismo en ésta área, con respecto a la urbana, es sustancial.
Al hacer una comparación tanto de hombres como mujeres dentro
del sector indígena, observamos:
Del total de la población indígena en edad
de trabajar (10 años y más, el 25,9% de las
mujeres no aprobaron nivel de instrucción
alguno, en los hombres este porcentaje es
menor (13,8%), solamente el 52,3% de
mujeres aprobaron la primaria, el 17,9% la
secundaria y el 1,9% el nivel universitario.
Los datos del mismo gráfico comparados
entre género revelan que el 57,7% de hombres aprobaron el nivel primario y el 24,8% el
nivel secundario, de todas maneras las
diferencias en el nivel de instrucción son
visibles, ya que del total de la población
indígena que no tiene ningún nivel de
instrucción, el 67,0% son mujeres, frente al
33,0% de hombres.
En definitiva, dentro de las políticas de Estado
hay un largo camino por recorrer y trabajar
en temas de educación.
Fuente: INEC, Censo de Población 2001
20
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
mujeres valientes
Gisela Chala
Melva Paati
De madre esmeraldeña y padre del Valle del Chota,
Gisela Chala Reinoso es orgullosamente afroecuatoriana
y madre de Isaac Sebastián de 11 años. Gisela ha trabajado con movimientos sociales, fue coordinadora de las
mujeres negras y trabajó en la CODAE (Corporación de
Desarrollo Afroecuatoriano) durante 6 años. Con 30 años
de edad, actualmente trabaja como asesora comercial
de una aseguradora de vida, colabora en el Consejo de
Coordinación Política del Pueblo Afro y estudia en la
Universidad Salesiana la carrera de Comunicación Social
y Administración Pública en la Universidad Central del
Ecuador.
Melva Paati Timias, Shuar de la provincia de Morona
Santiago, tiene 27 años y es madre de Israel Amaru Paati
de 5 años de edad. Estudió en la Universidad Católica la
carrera de Gestión Social, actualmente estudia
Comunicación Visual en la Universidad Autónoma de
Quito y es Secretaria Ejecutiva en la COICA. Ha trabajado en CODENPE, ECORAE, en la fundación Tukuy Shimi
en la ejecución de diferentes proyectos destinados al
bienestar de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador.
¿Qué planes tienes para el futuro?
Terminar con éxito mis dos carreras.
¿A quién admiras?
A mi madre.
¿Tienes algún libro preferido?
La Biblia y el Secreto.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
Compartirlo con mi hijo. También me gusta mucho leer.
¿El momento más memorable de tu vida?
Cuando me convertí en madre. Además, para mi es memorable cuando soy capaz de asumir retos como mujer afro
y tengo la capacidad de alcanzar lo que me propongo.
¿Tu defecto?
Ser perfeccionista.
¿Tu cualidad?
Soy valiente, en todo el sentido de la palabra.
¿Coleccionas algo?
Diplomas, reconocimientos.
¿Qué le enseñas a tu hijo?
Principalmente que sea orgulloso de ser negro y que
muestre amor y respeto hacia él y los
demás.
¿Qué es lo más difícil de ser madre?
Luchar contra el racismo que ataca
a mi hijo. Es por eso que le aconsejo
que tiene que destacarse tres veces:
primero para él, segundo para Dios
y tercero para demostrar a los
demás cuánto vale.
Un mensaje a las madres:
Compartamos tiempo con nuestros
hijos, ni todo el dinero del mundo, ni el
mejor premio va a valer los momentos que no podamos compartir
junto a ellos. No pensemos en
que le vamos a dejar a nuestros
hijos, sino que hijos le vamos a
dejar al mundo.
¿Qué planes tienes para el futuro?
Quiero graduarme de la universidad y me gustaría
mucho hacer una productora que esté enfocada especialmente en la comunicación social.
¿A quién admiras?
A Gandhi, por su trabajo por la paz.
¿Tienes algún libro preferido?
La Biblia
¿Qué haces en tu tiempo libre?
Compartirlo con mi hijo y leer.
¿El momento más memorable de tu vida?
Cuando nació mi hijo, lloré al ver ese ser tan pequeño
que es parte de mí.
¿Tu cualidad?
Ser solidaria.
¿Coleccionas algo?
Aretes y collares
¿Tu defecto?
Confiar demasiado en la gente.
¿Qué le enseñas a tu hijo?
Que sea un niño consiente de la realidad y valore las
cosas. Que sea humano, solidario y emprendedor.
¿Lo más difícil de ser madre?
No poderle dar el tiempo necesario a mi hijo, por mis
estudios y trabajo.
Un mensaje a las madres:
Luchen por lo que desean porque
cuando uno logra lo que se propone es muy gratificante. Existen
muchos obstáculos en el camino
pero nuestros hijos son el estímulo que necesitamos para seguir
adelante. Nuestra misión como
madres es entregar al mundo
personas honestas, para que
esta sociedad pueda ser
cada vez mejor.
21
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
mujeres valientes
Nely Shiguango
María Luisa Santi
Es madre de Auchym Yuwanim de 6 años de edad,
ella es Kichwa de la Provincia de Napo, comunidad
Runashitu. Tiene 46 años y 17 de ellos los ha vivido en
Quito; ha trabajado como maestra en varias escuelas
de la zona de Napo y Pichincha, Dirigente de la
Organización CONAKINO (FOIN), facilitadora y capacitadora en tema de derechos de las mujeres, técnica
de los proyectos productivos con CEDIME, PPD, CAN,
analista de Enlace Comunitario en la Secretaria de
Pueblos, Movimientos Sociales y Participación
Ciudadana y actualmente es Secretaria Técnica del
ECORAE en la provincia del Napo.
Nació el 8 de noviembre de 1947 en la provincia de
Pastaza, parroquia Sarayacu en la comunidad de
Llachama Cocha y pertenece a la nacionalidad
Zapara.
¿A quién admiras?
A mis padres.
¿Tienes algún libro preferido?
Che Guevara.
¿Qué es lo que más te enoja en la vida?
Los engaños.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
Tejer bufandas.
¿Tu cualidad?
Compartir con la gente mis experiencias.
¿Coleccionas algo?
Recuerdos.
¿Tu defecto?
Enojarme fácilmente.
¿Que ha sido lo más difícil de ser madre?
No contar con el apoyo del padre de mi hijo.
¿Qué le enseñas a tu hijo?
A ser responsable, cariñoso, honesto y respetuoso.
Un mensaje a las madres:
“¿Cuantas flores llegan al funeral de una persona y
cuantas flores disfrutó la persona
muerta mientras estuvo con
vida? Preferiría tener una
rosa y una palabra de
aliento de madre mientras
estoy aquí, que una
camioneta
completa
con flores cuando me
vaya.” Valoremos y disfrutemos
de
la
presencia de nuestras madres
mientas estén junto a nosotros.
María Luisa es madre de 12 hijos, actuamente es líder y
ejemplo en su comunidad, pues enseña a los miembros
de su pueblo el idioma Zápara contribuyendo de esta
forma a rescatar y preservar su cultura. Ella manifiesta
que esta es la manera de iniciar el proceso de socializacion en la juvetud actual.
¿El momento más memorable de tu vida?
Cada día para mi es memorable pues para mí compartir en una misma mesa un plato de comida con toda mi
familia es muy importante.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
Me gusta ir a la chacra a sembrar yuca, plátano y otras
plantas.
¿Coleccionas algo?
Colecciono piedras que me proporcionan buena suerte,
además de artesanías que realizo con semillas de la
selva.
¿Tu defecto?
Ser muy exigente.
¿Qué les enseñas a tus hijos?
Les enseño valores como
respeto
y
solidaridad;
además a que conserven
nuestra identidad cultural y
transmitirla a las próximas
generaciones.
El mensaje a las madres:
Vivamos en paz con
nosotras mismas y en
una sana conexión y
equilibrio con
la
naturaleza.
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
mujeres valientes
Rosa Aynaguano
Es madre de Inti Mallky de un año de edad. Ella es
Kichwa del pueblo Chibuleo, provincia de Tungurahua y
tiene 33 años. Rosa es comunicadora, ha trabajado en
televisión pública, en la Embaja de Bolivia, en el Ministerio
de Salud y como maestra en la Universidad Salesiana. En
la actualidad trabaja en la DINEIB y estudia en la
Universidad Andina una maestría en Comunicación y
Estudios de la Cultura.
¿Qué planes tienes para el futuro?
Seguir trabajando en medios, me gustaría tener un programa de televisión.
¿A quién admiras?
A mi madre.
¿Qué es lo que más te enoja en la vida?
El machismo.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
Ver películas.
¿El momento más memorable de tu vida?
El nacimiento de mi hijo.
¿Tu defecto?
La indecisión.
¿Qué es lo más difícil de ser madre?
Actualmente, por el ritmo de
vida que se tiene en la ciudad
es muy difícil compartir el tiempo necesario con mi hijo.
Un mensaje a las madres:
A las madres
que están junto a
alguien que les hace
daño, mi mensaje
es que tengan la
fuerza para alejarse de lo que les
hace mal y continuar en busca
de un mañana
mejor para ustedes y sus hijos.
La vida es una,
vivas bien o vivas
mal, solo tienes
una oportunidad
para cumplir tus
sueños.
emprendedores
Centro de acopio artesanal y banco
comunitario bilingüe
E
l Centro de Acopio Artesanal
y Banco Comunitario Bilingüe
está ubicado en el Km 1 ½
Vía Unión Base en la provincia de Pastaza cantón Puyo.
Edgar Altamirano, promotor de este
proyecto nos cuenta que los miembros de la Cooperativa de Vivienda
Bilingüe en donde viven gente de las
diferentes nacionalidades: Kichwa,
Achuar, Shuar, Sapara, Waorani y
Meztiza, forman parte de este
emprendimiento.
¿Cómo nace la idea de desarrollar
este proyecto?
La idea surgió después de haber participado en un curso de emprendedores dictado por el Municipio de
la zona y la Corporación Financiera
Nacional (CFN). Hoy por hoy tenemos
más de un año de haber creado y
puesto en marcha con éxito este plan
comunitario bilingüe.
¿Con que objetivo se creó este
proyecto?
Con el objetivo de obtener ingresos
económicos y mejorar la calidad de
vida de nuestras familias, en esta
busqueda observamos la gran
potencialidad de mano de obra
hábil en el desarrollo de las artesanías
dentro de nuestro sector y decidimos
poner en marcha este proyecto.
24
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
¿Cómo se financió el proyecto?
Con los recursos de los socios del
Banco Comunitario.
¿Quiénes intervienen en el desarrollo
de este proyecto?
Somos un grupo 20 de personas
entre hombres y mujeres que conformamos el Banco Comunitario
Bilingüe.
¿Cuál es el resultado que han
obtenido al ejecutar este proyecto?
El resultado obtenido es que los
socios que forman parte del proyectos obtienen recursos económicos
para su familia haciendo lo que
saben y lo que les gusta. Pueden
demostrar
sus
habilidades
y
conocimientos artesanales en cada
uno de los artículos que eleboran.
¿Quiénes se benefician con este
proyecto?
Los beneficiarios directos son los mismos socios artesanos, además con
esta iniciativa de emprendimiento se
crean fuentes de empleo generando un ambiente económico
sostenible dentro de nuestra comunidad.
¿Qué productos ofrecen?
Los productos que ofrecemos son:
collares, pulseras, aretes, mocahuas,
cofres de madera, lámparas elaboradas a mano con semillas de plantas propias de la zona amazónica del
Ecuador.
¿Fue difícil ejecutar el proyecto?
Ningún proyecto se desarrolla fácilmente pero el conocimiento y la
experiencia juegan un papel importante para realizar este tipo de trabajos, por lo que nuestra destreza en
esta actividad nos ha ayudado sustancialmente para sacar adelante
nuestro emprendimiento.
¿Cuál es el proceso que realizan
para elaborar las artesanías?
El proceso para elaborar las artesanías empieza cuando las mujeres
se internan en la selva para conseguir las diferentes semillas, venas y
caolín o barro que constituyen nuestra materia prima. Una vez que se
cuenta con la materia prima se procede a la selección del producto,
posteriormente viene el secado y
diseño. Con nuestras artesanías terminadas el último paso es la comer-
cializacion de las mismas.
¿Por qué artesanías y no otro
emprendimiento?
Porque por medio de las artesanías
damos a conocer las costumbres y
tradiciones de las diferentes pueblos
nacionalidades de nuestro país a propios y extraños.
¿A qué mercados llega su producto
artesanal y qué proyección tienen a
futuro?
Por el momento nuestras artesanías
llegan a nivel provincial, posteriormente planeamos alcanzar el mercado nacional y luego pensar en el
mercado internacional.
¿Un mensaje para los que quieran iniciar sus propios emprendimientos?
Las ideas de emprendimientos que
tengan en mente, ejecutenlas y no
desmayen hasta conseguir sus objetivos; sobretodo, trabajen en equipo
ya que la unión hace la fuerza.
Contactos:
032887539/092643681
correo electrónico:
[email protected]
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
agenda festiva andina
Inti Raymi
San Juan, es la ocasión para degustar los platos principales del Pueblo
Kichwa.
Ariruma Kowi
Docente de la Universidad
Simón Bolívar
SIMBOLOGÍA DEL INTI RAYMI
l Inti Raymi, fiesta del Sol, se
realiza en homenaje y
agradecimiento a la Madre
Tierra por las cosechas
recibidas, por el solsticio de
verano. De todas las fiestas kichwas,
el Inti Raymi constituye uno de los
monumentos culturales vigentes que
ha logrado reciclar sistemas como la
invasión, la colonia y la república, sistemas dictatoriales y democráticos
que en su momento intentaron
extirpar la vigencia de esta tradición.
E
En el área andina, los lugares que
han logrado mantener vigente la
práctica de esta tradición es el
Pueblo Kichwa Otavaleño que
antiguamente era conocido como la
gran Marca (gran región) constituída por los pueblos de Kutakachi,
Imantak,
Natabuelas,
Karankis,
Imbayas, en el norte, y en el caso del
sur, el Cuzco, dos núcleos que rememoran el Hanan y Urin, la dualidad
andina que lograba entrelazar y hermanar al Pueblo Kichwa de los andes.
El Inti Raymi, para la comunidad
Kichwa de Imbabura, constituye el
inicio del año, es la fiesta principal del
año y por sus características viene a
ser la navidad de las comunidades,
una navidad que se caracteriza fundamentalmente por la confección,
adquisición y regalo de ropa nueva,
la misma que es estrenada el día 24
de junio, el día de misa por el Santo
26
En los últimos años sin embargo,
comienza a evidenciarse un nuevo
fenómeno, el Inti Raymi, no es una
celebración que se concentra únicamente en la zona rural, esta se ha
expandido y hoy se la celebra en el
casco urbano de la ciudad de
Otavalo, esta particularidad ha motivado poco a poco, a que jóvenes
mestizos y extranjeros, participen, se
integren en su celebración, este
fenómeno permitirá con el tiempo
que el Inti Raymi se convierta en la
fiesta de todos los otavaleños, es
decir, en la fiesta de la interculturalidad, en la fiesta de la gran marca de
Imbabura.
SIMBOLOGÍA DEL AYA UMA
Cuál es el correcto significado de
Aya? En los primeros diccionarios de
la época colonial y republicana le
asignan el significado de demonio o
diablo. Esto es comprensible en tanto
y cuanto, las personas que elaboraron los diccionarios de dichas
épocas eran religiosos o creyentes
muy ligados a la religión católica.
¿Porqué no pensar que Aya hacia
referencia a espíritu o alma? con esta
visión, la concepción que ha
prevalecido en cuanto al significado
de AYA UMA como de cabeza de
diablo o diablu uma. Esta concepción sin embargo es invalidada con
el rol y la función que cumple el Aya
Uma, en este sentido vale la pena
recalcar algunos aspectos como los
siguientes:
1. El Aya Uma, fuente de valores artísticos como la Pantomima.
Algunos estudiosos de la literatura,
manifiestan que en el mundo Kichwa
o en general en los pueblos indios no
existió el teatro como tal, dando a
entender que el nivel de creatividad
y desarrollo de nuestra literatura fue
muy incipiente y primitiva. La existen-
cia del personaje Aya Uma, deslegitima todas estas afirmaciones y en el
seno de las comunidades, podemos
observar la riqueza teatral que expresa el Aya Uma, riqueza teatral que en
el mundo artístico occidental es
conocida como Pantomima.
El Aya Uma, es un personaje que
tiene una indumentaria muy particular, desde la cabeza hasta los pies,
todo su cuerpo es una suma de símbolos que sintetizan procesos históricos y culturales y específicamente en
lo que concierne a la pantomima, el
Aya Uma, durante todo el desarrollo
de la fiesta, gesticula y expresa una
infinidad de movimientos a través de
los cuales emite mensajes, discursos
que son entendidos con facilidad por
el público, por su público, el público
de las comunidades, produciendo el
efecto requerido; es decir, transmitir
mensajes a través de la gesticulación
y de los movimientos y sobre todo a
través de la simbología que lleva
consigo.
El Aya Uma entonces es la fuente de
la existencia de la pantomima. En
INDESIC - edición 56 - Junio 2011
este mismo sentido es interesante
encontrar personajes similares en las
fiestas que realizan otros grupos étnicos de la comunidad Kichwa, como
es el caso de la fiesta del niño en el
mes de diciembre en el pueblo
Saraguro o la fiesta del Corpus Cristi
en Cotopaxi, personajes que
cumplen con la misma función y que
están entrenados en el papel que se
les asigna en las festividades de las
comunidades.
2. El Aya Uma concentrador de símbolos sincretiza la confrontación de lo
occidental con la cultura Kickwa.
La indumentaria del Aya Uma está
constituída por los siguientes elementos:
Cabeza: Máscara adornada de serpientes de colores vistosos que identifican al arco iris y dos rostros, uno
mirando al urin y otro al janan.
La máscara concentra los símbolos
más importantes del Pueblo Kichwa.
Las serpientes que simbolizan
sabiduría y los colores de las serpientes que simbolizan la Wipala, la
bandera del arco iris, símbolo importante de las luchas de los pueblos
indios. Los dos rostros que simbolizan
el ñawpa, el kipa, el norte y el sur, el
pasado y el futuro, en suma, la cosmovisión del pueblo Kichwa.
Cuerpo: Cubierto por un traje que se
caracteriza por una serie de remien-
dos, simboliza el nivel de descuartizamiento, división de las comunidades,
como producto de la invasión
española. El vestido fraguado en
medio de los demás símbolos significa también el nivel de resistencia e
innovación que las comunidades
han realizado para mantenerse con
su identidad.
Brazos: El derecho porta un acial. El
acial como símbolo de curación,
purificación, es un elemento utilizado
por los Yachag, en los rituales de
curación sirve para ahuyentar a los
malos espíritus, para sanear los espacios y dotarlos de nueva energía.
Pies: Con calzado liviano.
principal de la fiesta del Inti Raymi, y
esta a su vez se ha constituído en una
de las fiestas más fuertes del país, en
la fuente de unidad política y de fortalecimiento cultural, de fortalecimiento de la identidad de nuestras
comunidades. La conducción adecuada de esta fiesta permitirá potenciar la identidad del pueblo Kichwa y
por ende la identidad de todos
quienes hacemos este país.
ARMAY CHISHI (BAÑO RITUAL).
Simboliza la renovación de energías.
La noche del 22 de junio la población
en grupos o de manera individual se
dirige en grupos a las fuentes de
agua, a los ríos y cascadas para
realizar el baño de purificación.
3. El Aya Uma como símbolo espiritual.
El inti raymi en la globalización
El Aya Uma ejerce el papel de guía,
orientador, es quien mantiene la
dinámica y el equilibrio del grupo, es
el custodio de la comunidad. Su función es mantener orden, dinamismo,
improvisación, organización y creatividad. Es la unidad y la fortaleza del
conjunto. Su habilidad de conducción es lo que permite la presencia y la distinción del grupo. Es
además quien motiva a la continuidad y reproducción de los símbolos culturales del pueblo Kichwa.
En suma, el Aya Uma es el personaje
En las ultimas tres décadas, los mindalas de Otavalo han logrado formar
los ayllukamak (núcleos familiares) en
distintos lugares del mundo y en
cada lugar rememoran la celebración del Inti Raymi, comprometiendo incluso la participación de las
autoridades locales y a su población,
al respecto basta visitar la página
Web de Otavalos online, para
constatar la dinámica de esta celebración que cada vez logra posicionarse en los diferentes continentes.
social
Mashikuna
Luis Felipe Borja, Gerente de Relaciones
Comunitarias de AGIP participó en el
evento de lanzamiento de la revista Nº 55.
En Puyo
Nuestros becarios participaron del lanzamiento de la nueva revista.
Jóvenes mostrando las costumbres del
pueblo Puruwa en el evento “TOUR
KHAUSAK 2011”
Personal INDESIC en el evento de Lanzamiento
de la Revista Intercultural Yamaipacha
En Quito
Kleber Naula junto a Ariruma Kowi en el
evento de Ñukanchik Shimi, impulsada
por jóvenes emprendedores.
Amigos asistentes del Ñukanchik Shimi.
Edwin y Alexandra posan para nuestras
cámaras.
nuestra contraparte
Actividades de la
Fundación Hanns Seidel - Ecuador
Durante el II Modelo de Asamblea Nacional, realizado del 8 al 10 de abril del 2011 se representaron a las 24
provincias del Ecuador, una vez más, contando con la participación de estudiantes interesados en crear
nuevas propuestas para los temas que al momento causan interés dentro del país.
En los 3 días de simulación, los estudiantes desarrollaron un gran nivel de debate acerca de la Aplicación de
la Ley Orgánica para el ejercicio y aplicación de los Derechos Colectivos.
29
nuestra contraparte
Con el fin de ejercitar operaciones intelectuales de carácter cognitivo y praxitivo relacionadas con las competencias lectoras y del desarrollo del pensamiento y adquirir herramientas de auto aprendizaje válidas para los
procesos educativos formales y no formales, la Fundación Hanns Seidel organizó para sus becarios el Seminario
“Competencias lectoras y Desarrollo del Pensamiento”, los días 16 y 17 de abril del 2011. Agradecemos a la
Lic. Mireya Brito por su excelente pedagogía y conocimientos.
Desde enero 2011 la Fundación Hanns Seidel en el Ecuador auspicia la publicación
de la joven y ambiciosa Revista Latinoamericana de Política Comparada. La revista
es una publicación del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos (CELAEP), una
organización no gubernamental dedicada a la investigación científica, asesoría y
capacitación.
El objetivo de la cooperación es contribuir al desarrollo de la disciplina de Política
Comparada y a una mejor comprensión de temas que son de mucho interés para
investigadores y actores políticos – no solamente en el Ecuador, sino en toda la
región de Latinoamérica.
En el mes de mayo, la Fundación Fidal junto con la
Fundación Hanns Seidel realizaron los foros para la
democracia en las ciudades de Quito y Ambato
con jóvenes de varios colegios. Esta labor es parte
de un proyecto que se ejecuta desde el año 2009.
30
Por primera vez tuvimos la oportunidad de realizar este
tipo de foros con chicos y chicas con necesidades especiales, no videntes o con deficiencias auditivas. Fue una
experiencia muy enriquecedora. Se contó con traducción
simultánea en base a lenguaje de señas.
Descargar