turística - Pedrezuela

Anuncio
GUÍA
TURíS
Guía turística 2010
TICA
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
Geotrekking por el Guadalix
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
turística
Guía
C O M U N I DA D D E M A D R I D
2010
01
GUÍA TURÍSTICA
02
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
3
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Indice
Presentación . ......................................................06
Nuestros objetivos con esta guía ........................07
Qué es el geotrekking y el geocaching.................08
Aula de la naturaleza de Pedrezuela
Localización geográfica . .....................................10
Geología de la comarca .......................................11
Mineralogía del municipio de Pedrezuela ...........12
Botánica y fauna del municipio de Pedrezuela ...13
04
Ruta Peñáguila (Pedrezuela)
Descripción general . ...........................................15
Descripción del recorrido.....................................16
Geomorfología de la ruta......................................17
Interpretación geológica . ....................................18
Fauna y flora.........................................................19
Descripción del recorrido ....................................28
Geología y geomorfología de la ruta . ..................31
Mirador de la Sierra
La Cabrera .......................................................32
La Pedriza . ......................................................34
El Cerro de San Pedro . ....................................36
Fauna y flora . ......................................................37
Pedrezuela y su arquitectura de piedra
Presentación . ......................................................39
Iglesia parroquial . ...............................................41
Arquitectura de piedra . .......................................43
Casitos . ...............................................................45
Ruta Embalse (Pedrezuela)
Descripción general . ...........................................21
Descripción del recorrido ....................................22
Interpretación geológica . ....................................23
Fauna y flora . ......................................................24
Pedrezuela tradiciones
Fiestas Patronales ...............................................46
Fiesta de la Vaquilla . ...........................................48
Fiesta de los Mayos . ...........................................50
Corpus Christi ......................................................51
La noche de Todos los Santos .............................52
Día de la Repoblación . ........................................53
Ruta Cancho (Pedrezuela)
Descripción general . ...........................................27
Ruta Alto de los Cerros (Guadalix de la Sierra)
Descripción general y recorrido ..........................54
Geomorfología de la ruta .....................................55
Fauna y flora . ......................................................56
Guadalix de la Sierra y su arquitectura
Iglesia parroquial . ...............................................57
Ayuntamiento ......................................................60
Guadalix de la Sierra tradiciones
Fiestas Patronales ...............................................61
Fiesta de San Juan Bautista ................................61
Fiesta de la Tortilla .............................................61
Fiestas de Mayo .................................................61
Fiesta de San Isidro ............................................61
05
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Presentación
Pedrezuela y Guadalix de la Sierra están atravesados por el único cañón fluvial de la Comunidad
de Madrid, el Cañón del Río Guadalix.
Las rutas y los caminos que os mostramos en
esta guía sorprenden por la belleza de parajes
insólitos a pocos kilómetros de la Capital.
06
Todas ellas tienen un nexo común en el rio Guadalix, pero no sólo os invitamos a conocer este maravilloso paisaje, también os proponemos disfrutar de extraordinarias vistas de la Sierra con una
Objetivos de la Guía
perspectiva que nos permite contemplar desde
La Pedriza hasta la Sierra de Ayllón, pasando por
sierras de tan fuerte personalidad como la Sierra
de la Cabrera, todo ello siempre con el Cerro de
San Pedro dominando el paisaje, que envuelve a
nuestros pueblos. Por último, la presa de Pedrezuela incorpora una gran mancha de agua con un
hábitat rico en multitud de especies, ampliando la
riqueza natural y paisajística del entorno.
La puerta está abierta, adelante, comencemos el
recorrido.
Con las Rutas por la Cuenca del Río Guadalix pretendemos daros a conocer de una forma integrada y entretenida unos itinerarios de gran belleza,
en los que en su recorrido nos divertimos con la
utilización del GPS a la vez que nos enriquecemos mediante la interpretación y conocimiento
de lo que estamos viendo. Todo esto, siempre fomentando el cuidado y respeto de la naturaleza,
y que mejor forma de proponerlo que invitando al
viajero a comprenderla e interpretarla.
Buscamos profundizar en la mirada que nos
acerca el horizonte. Conocer el por qué de lo que
estamos viendo, las edades de nuestra Tierra y la
interacción de nuestros pueblos centenarios con
su entorno.
Los paisajes enriquecen la vida de los hombres
y las mujeres, las rutas que proponemos poseen
cualidades que resaltan la riqueza natural, cultural o histórica de nuestros municipios y permiten
disfrutar de esas características a quienes las
transitan.
Camino del Canal del Mesto
Río Guadalix
Casito
La guía la completamos con un recorrido por el
interior de nuestros pueblos donde podemos observar la influencia del entorno natural en nuestro
carácter. Para ello, vamos a mostraros también la
cultura e historia a través de sus fiestas, su arquitectura rural y sus tradiciones.
07
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Qué es el Geotrekking y el Geocaching
El término de Geotrekking surgió debido a la
tecnología del GPS, gracias a la comunidad de
gente que utilizaba estos sistemas para compartir rutas, puntos de interés y localizaciones de
geocaching.
08
El Geocaching es un juego de aventura que radica en esconder y encontrar “tesoros” en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS. Consiste básicamente en esconder objetos y posteriormente
apuntar las coordenadas geográficas de ese
punto mediante un receptor GPS y hacerlas públicas en internet para que otras personas puedan
efectuar su búsqueda. En estos lugares donde se
publican las coordenadas, la gente puede entrar
a consultar tesoros escondidos cerca de su casa
o por alguna zona donde vaya a hacer un viaje.
Los contenedores donde están los objetos deben
ser estancos y de plástico para evitar la degradación, por ejemplo, un tupperware como los que
tenemos en casa para guardar comida. La forma
de actuar es la siguiente, quien encuentra uno
de estos tesoros puede llevarse lo que contenga,
pero tiene que dejar otro objeto para el siguien-
te visitante. También encontraremos un cuaderno de bitácoras en el que dejaremos apuntado
nuestros datos y opiniones sobre la ruta.
Los datos de las coordenadas de las rutas y de
las localizaciones de geocaching se pueden bajar en la web: www.pedrezuela.info
09
Tesoros escondidos
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Localización Geográfica
Nos encontramos en el sureste de las estribaciones de la Sierra de Guadarrama. Se extiende
esta sierra en dirección suroeste-noreste con una
longitud de aproximadamente 80 kms, delimitada
por el oeste por la Sierra de Gredos y por el este
por la Sierra de Ayllón.
10
La podemos dividir en cordales secundarios y
en cerros y pequeñas sierras periféricas. Cuerda
Larga es el cordal montañoso de dirección oesteeste que se extiende desde el puerto de Navacerrada por el oeste, hasta el puerto de la Morcuera
por el este, no baja de 2000 metros de altitud y
la distinguimos por su altura en el horizonte hacia
el noroeste.
A continuación de la Cuerda Larga, está la Sierra de la Morcuera, es algo más baja que la anterior. Podemos observarlo en el salto que tiene
el relieve de la Sierra de oeste a este a la altura de Miraflores de la Sierra. Su orientación es
suroeste-noreste, con una longitud aproximada
de 18 kms y una altitud que nunca supera los
1.900 m.
Geología de la Comarca
Además de las alineaciones montañosas ya descritas, existen una serie de pequeñas sierras y
cerros situados en la periferia de las montañas
principales, llamados montes-isla. Están rodeados enteramente por tierras llanas, pero por estar
tan cerca de la Sierra de Guadarrama, se les considera parte de ésta. A este grupo pertenecen,
la Sierra de la Cabrera y el Cerro de San Pedro.
Cuerda larga
La mayor parte del recorrido lo vamos a realizar
sobre materiales que tienen su origen en la Era
Primaria; gneises y esquistos.
Nos encontramos en el extremo este del zócalo ibérico, en un terreno de esquistos y gneises
glandulares que tienen una naturaleza prehercínica (420 millones de años). A finales de la Era
Primaria se produjeron movimientos tectónicos
y orogénicos llamados en conjunto movimiento
orogénico herciniano (290 millones de años). El
plegamiento herciniano afectó a grandes masas
de sedimentos que en profundidad se transformaron en pizarras, cuarcitas, y granitos. Esta superficie que representa la parte occidental de la
península es conocida como zócalo ibérico. A lo
largo de nuestras rutas los podremos divisar en el
horizonte. Algunos ejemplos son los granitos de
la Sierra de la Cabrera y los granitos La Pedriza.
El periodo Secundario (250 a 65 millones de
años) fue de calma orogénica en la zona, caracterizado por la erosión de lo ya existente, y
por sedimentación ya que se van acumulando
materiales en las diferentes fosas marinas. Este
sería el origen de las calizas que aparecen al sur
de Pedrezuela y cruzan en una estrecha franja el
término de Guadalix de la Sierra de oeste a este.
La etapa del plegamiento alpino se da en el Terciario. Al final de esta Era Terciaria la península
Ibérica ya tendrá una forma muy similar a la que
tiene actualmente. A partir del Neógeno en los
últimos 23 millones de años (relativamente reciente geológicamente hablando si pensamos
que los materiales más antiguos sobre los que
caminamos tienen aproximadamente 450 millones de años) ha habido movimientos de basculación hacia el Atlántico provocando la orientación de los ríos hacia el oeste y movimientos
de origen vertical elevando el Sistema Central.
Estos dos movimientos son los principales responsables del relieve actual.
11
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Mineralogía del municipio
12
Los minerales coleccionables del término municipal de Pedrezuela, son los grandes cristales que
aparecen en las formaciones pegmatíticas, destacando grandes cristales de cuarzo, mica moscovita, berilos que, aunque no son muy abundantes, son muy apreciados por su rareza y turmalina
variedad chorlo de color negro que encontramos
con facilidad sobre todo en las pegmatitas que
aparecen en el Cerro de San Pedro.
Botánica y Fauna
son los cristales de feldespato potásico, llamados glándulas de feldespato. Se distinguen claramente en la roca por su color más claro y por
ser evitados por los cristales más pequeños de
mica y cuarzo que los bordean.
Al sur del término municipal en los límites con San
Agustín del Guadalix y El Molar tenemos la posibilidad de buscar pequeñas geodas de cristales
de calcita en las calizas cretácicas.
Otro mineral característico, pero asociado a otro
tipo de rocas (gneises de origen metamórfico)
Cristales de turmalina negra en pegmatita
Glándulas de feldespato potásico en gneis
En los terrenos por los que discurren las rutas
que os proponemos de Pedrezuela y Guadalix
de la Sierra, el suelo es básicamente silíceo al
tener un sustrato formado principalmente por
gneises y esquistos. Si a esto añadimos que
la altitud media de la zona es de 900 metros,
da como resultado una flora propia de terrenos
ácidos y de transición entre dos pisos de vegetación. Predominan los bosques encinares, con
encinas, quejigos y enebros como protagonistas, con algunos pequeños bosques Melojares
con el roble melojo, y el bosque de ribera ligado
al río Guadalix con alisos, chopos y fresnos principalmente.
Río Guadalix desde el canal del Mesto
Conejo cruzando cola de embalse
Las especies animales de mayor tamaño que
podemos encontrar son el jabalí, el zorro, gato
montés, la jineta y el conejo. Entre las aves cabe
destacar el rico repertorio de aves acuáticas que
frecuentan las aguas y márgenes del embalse
destacando los ánades y las garzas. En nuestros
páramos y bosques son frecuentes las perdices,
conejos, abubillas y numerosas rapaces diurnas
y nocturnas.
13
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Ruta Peñáguila
Descripción General
Tiene carácter circular realizando la primera parte de su recorrido por las laderas del cañón del
rio Guadalix y la segunda parte nos adentraremos en bosques de enebros y encinas para terminar por sendas de tierra que nos devolverán al
lugar de partida.
14
Corresponde este itinerario a la parte sur del Municipio de Pedrezuela. Destacamos en esta ruta
el Canal del Mesto y el Cañón del Rio Guadalix. El
Canal del Mesto es una obra hidráulica, conduc-
ción de agua de 4 kilómetros, que se construyó
en el año 1859 por el Canal de Isabel II, para
garantizar un recurso de emergencia en caso
de necesidad de abastecimiento de agua de la
capital. En la actualidad este Canal no tiene esa
utilidad y por su parte superior caminamos para
recorrer esta ruta a media altura dentro del Cañón del Río Guadalix, permitiéndonos disfrutar
de unos paisajes singulares y de gran belleza
dentro de la Comunidad de Madrid.
Datos técnicos
RUTA EL MESTO - PEÑÁGUILA (Pedrezuela-Pedrezuela)
Distancia: 10,5 kms.
Desnivel: 150 m.
Información de los datos de la ruta y POIs en www.pedrezuela.info
Mapas: Topográfico nacional 509 Torrelaguna. 1:50.000
Geológico 509 Torrelaguna 1:50.000
Trazado Ruta Peñáguila
Ficha Ruta Peñáguila
15
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Descripción del recorrido
16
Partimos de la Plaza de la Constitución en el centro
de Pedrezuela. Cogemos la Calle de San Miguel
para, en el cruce de las tres calles donde está el
mural de la Vaquilla, torcer hacia la Calle Mayor
hasta su intersección con la Calle Calvario. Subimos para llegar a la Calle Las Eras y giramos a la
derecha. Tras andar cien metros localizamos hacia el sur la Calle Madrid, que nos llevará hasta las
afueras del casco urbano. La calle termina en una
rotonda donde torcemos hacia la derecha y abandonamos el trayecto asfaltado para iniciar un recorrido a través de un camino de zahorra. El camino
se bifurca en dos pasando a ser de tierra, cogiendo
el de la izquierda que baja hacia un pequeño valle
que debemos cruzar realizando un ascenso muy
empinado. Continuamos el camino hasta llegar a
una intersección, cruce de tres caminos, tomando
el de la derecha para, inmediatamente, salirnos de
él y realizar una bajada hacia el cañón siguiendo la
pendiente del relieve de un pequeño arroyo.
Tras atravesar por debajo de un grupo de enebros
y encinas llegamos al camino del Canal del Mesto.
La belleza del Cañón es espectacular destacando
Geomorfología de la Ruta
el bosque de ribera formado por alisos (el nombre
de Guadalix tiene el significado en árabe de valle
o río de los alisos) y chopos. Tomamos hacia la
izquierda en dirección sur para realizar un recorrido de 2 kilómetros hasta el roquedo de Peñáguila. Su dureza junto con su diaclasado vertical, ha
provocado la diferenciación con respecto al resto
del terreno circundante. Desandamos quinientos
metros para desviarnos monte arriba y cruzar un
bosque de enebros y encinas. Llegados a la cima,
ya podemos divisar Pedrezuela. Tomamos la senda de tierra para volver al punto de partida.
En el relieve del paisaje hay procesos constructivos y destructivos implicados, que hacen que
sea un proceso dinámico, que evoluciona en el
tiempo.
Camino del Canal del Mesto
Peñáguila
En los terrenos que vamos a recorrer, el componente geológico es muy importante. Texturas
y composición de las rocas diferenciadas, son
algunas de las razones principales por las que
existe el relieve. El relieve que vemos tiene una
explicación, podemos explorar y analizar lo que
vemos para encontrarla.
En la formación del cañón del rio Guadalix intervienen dos condicionantes principales para su
desarrollo; por un lado las características del terreno, como son la dureza, esquistosidad, diaclasado y fallado, y por otro la elevación del terreno
que, junto con la acción del agua, han favorecido
el proceso erosivo que estamos viendo.
El efecto de los factores bióticos (organismos)
sobre el relieve, suele oponerse a los procesos
del modelado, especialmente considerando la
vegetación, sin embargo, existen animales que
colaboraron en su momento con el proceso erosivo de esta zona como fue el caso del ganado caprino que pastó por las laderas del Cañón hasta
hace aproximadamente 20 años. Las laderas con
ausencia de cualquier tipo de vegetación durante
años aportaron mayor cantidad de tierras y arenas al río.
17
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Interpretación Geológica
18
El cañón es un accidente geográfico provocado
por las aguas de escorrentía del rio Guadalix. Las
masas de agua tienden a buscar las zonas más
débiles, sin embargo vemos que estamos atravesando un cañón con paredes de rocas duras
y resistentes. Su origen podría estar en que su
estructura dura ya existiese y hubiera adquirido
su forma antes de instalarse el cauce del río, fuese un “cañón fosilizado” en el que ha terminado
encajándose el río Guadalix. Otra posibilidad es
que en un primer momento, el río excavó su lecho
en un manto de roca blanda, al mismo tiempo se
va produciendo una elevación de la zona que facilita el encajamiento del río en los materiales duros subyacentes aprovechando también la debilidad de los planos de falla existentes, que podrían
ser el origen del serpenteado del río.
Fauna y flora
BOSQUE DE RIBERA
Las alisedas constituyen el caso más característico de bosque inundable. Se desarrollan sobre
suelos aluviales que se inundan periódicamente
en las épocas de lluvias y que conservan la humedad a lo largo de todo el año.
La vegetación de los bosques de ribera está
adaptada a las inundaciones periódicas que
eventualmente pueden tumbar o arrancar árboles y arbustos.
A medida que nos alejamos del río, la profundidad media del nivel freático aumenta, lo que condiciona la distribución de los árboles. El aliso y el
sauce viven siempre a ras del agua, mientras que
el álamo, el fresno y el chopo toleran mejor la sequía y pueden llegar a crecer en lugares dónde
la profundidad del agua freática ronda los 2 m.
Ya fuera del bosque de ribera, ascendiendo las
laderas del cañon, encontramos enebros y por
último encinas en su cima.
Aliso
Paredes en el cauce del río Guadalix
Cañón del Guadalix
Reflejos en el río
Sauce
Chopo
Fresno
Encina
Distribución de la vegetación según proximidad al cauce
Enebro
19
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Ruta Embalse
Descripción General
Esta ruta tiene también carácter circular. Para llegar a la zona de partida debemos cruzar el pueblo hasta los límites del casco urbano.
20
ble curvatura. Posteriormente ascenderemos abandonando el cañon del Guadalix para contemplar el
embalse en su superficie. Terminaremos esta ruta
con la vuelta a Pedrezuela, no sin antes, disfrutar
de una magnífica panorámica de la sierra.
Corresponde este itinerario a la parte norte del Municipio de Pedrezuela. Destacamos en este recorrido el trayecto que realizamos por las laderas del
cañón, bajando en ocasiones hasta el propio cauce
del río. Lo cruzaremos para acercarnos a la Presa
del Embalse de Pedrezuela; primera de Madrid y
del Canal de Isabel II construida en bóveda de do-
21
Datos técnicos
RUTA EMBALSE (Pedrezuela-Pedrezuela)
Distancia: 6,5 kms.
Desnivel: 70 m.
Información de los datos de la ruta y POIs en www.pedrezuela.info .
Mapas: Topográfico nacional 509 Torrelaguna. 1:50.000
Geológico 509 Torrelaguna 1:50.000
Trazado Ruta Embalse
Ficha Ruta Embalse
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Descripción del recorrido
22
Atravesamos el casco urbano de Pedrezuela
hasta su límite por el oeste. Iniciamos el recorrido desde el edificio de la Escuela de Hostelería
descendiendo por su espalda hacia el cañón en
dirección norte. En la bajada tenemos la posibilidad de observar el bandeado de las gneises y
esquistos con venas de cuarzo abundantes paralelas a la esquistosidad de la roca. Llegados al
río podremos disfrutar del bosque de ribera con
el protagonismo principal de alisos en el cauce
y de fresnos a medida que nos alejamos de él.
Después de caminar cerca de un kilómetro por
la ladera Este del Guadalix, cruzamos el río para
ascender hasta un camino que va por debajo
del Canal Alto, camino que en dirección norte
nos lleva hasta la Presa de Pedrezuela. En este
pequeño trayecto observamos algún ejemplo de
acueducto perteneciente al canal de Pedrezuela, utilizados para conducir el agua hacia Madrid
hasta entroncarse con el canal del Atazar.
Deshacemos lo andado y volvemos a cruzar
el cauce del río para ascender la ladera en dirección Este hacia el circuito de motocross de
Pedrezuela. Bordeamos el circuito por su cara
Interpretación geológica
Noreste hasta llegar a un punto donde podemos
disfrutar de una panorámica del agua embalsada. Volvemos hacia atrás y cogemos el camino
que nos va a llevar hasta la carretera de la Atalaya. En este trayecto tenemos una magnífica panorámica de la Sierra, divisando hacia el Oeste el
Cerro de San Pedro, hacia el Noroeste la Cuerda
Larga con su imponente macizo granítico de La
Pedriza y el inicio de la Sierra de la Morcuera, y
hacia el norte la Sierra de la Cabrera.
En esta ruta merece un apartado especial la Presa de Pedrezuela.
del cañón, es perpendicular a la esquistosidad
de las rocas, por lo tanto estos planos de debilidad no afectan a la resistencia del terreno.
La localización se realizó aprovechando un lugar
donde se producía un estrechamiento del cañón
del Río Guadalix. Estas características topográficas eran idóneas para el encaje de una presa
de bóveda. Este tipo de presa se caracteriza por
ser su propia forma la que se encarga de resistir
el empuje del agua, debido a que la presión se
transfiere en forma muy concentrada hacia las
laderas del cañón.
23
Explorando las rocas de la zona vemos que son
de naturaleza gnéisico – esquistosa, duras y resistentes - con los planos de esquistosidad inclinados hacia el norte, aguas arriba. A esto hay
que añadir que no existen en la zona accidentes
tectónicos importantes salvo pequeñas fallas, y
las diaclasas son de poca importancia ya que no
continúan en profundidad.
Cerro de San Pedro
En el dibujo podemos ver como la fuerza del
peso del agua que es transmitida a las laderas
Representación gráfica
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Fauna y flora
24
Como hemos comentado anteriormente Guadalix
significa valle o río de los alisos. En el recorrido
de esta ruta podemos disfrutar de un bello bosque de ribera donde el protagonista principal es
el aliso. Este tipo de bosque es característico de
los tramos medios y altos de los ríos. Además
del aliso encontramos sauces, fresnos y chopos,
junto con zarzas, rosales silvestres, endrinos y
majoletos.
ALISO
El Aliso es un árbol caducifolio con una altura
máxima de 25 ms. Sus hojas se caracterizan por
tener de 6 a 12 cms de largo, siendo de color
verde oscuro por el haz y algo más claro por el
envés, de forma redondeada, con 5 a 8 pares de
nervios paralelos. Si realizamos la ruta en el mes
de febrero y marzo podemos disfrutar de su floración, las flores masculinas se agrupan en largos
racimos a la espera de que el viento pueda dispersar sus granos de polen, si la ruta al realizamos en el verano, podremos distinguir los alisos
por sus flores femeninas que se transforman en
pequeñas piñas.
En su crecimiento desarrolla numerosas raíces
secundarias oblicuas y terciarias verticales de
anclaje fuerte, más profundas, lo que le permite
que lo encontremos en pleno cauce del río resistiendo avenidas y riadas características de cañones como el del Río Guadalix.
TRITÓN
Los tritones pertenecen a la familia de las salamandras, perteneciente a los anfibios urodelos,
es decir, provistos de cola en todos los estadios.
En el río Guadalix y arroyos podemos encontrar
dos especies de tritones, el tritón jaspeado y el
tritón pigmeo. Nuestra situación geográfica nos
permite estar en el límite de la zona de actuación
de ambos, con el pigmeo apareciendo hacia el
sur y el oeste de la península y el jaspeado en la
mitad norte. Los pigmeos tienen un tamaño menor y colores menos vivos.
25
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Ruta Cancho de Pedrezuela
Descripción General
La ruta la iniciamos en los pajares de Pedrezuela.
Para llegar a los pajares debemos atravesar el
casco urbano y continuar por la carretera que lleva a la urbanización de Montenebro atravesando
el cañón del rio Guadalix en dirección este-oeste.
26
tano de Pedrezuela. Además vamos a recorrer
pequeñas cañadas, que enlazaremos con estrechos caminos entre fincas de pastos y bosques
de encinas y enebros para terminar el recorrido
por el Camino del Canal en el Cañón del Río Guadalix antes de volver a los Pajares, nuestro punto
de partida.
Corresponde este itinerario a la parte oeste del
Municipio de Pedrezuela. Esta ruta la realizamos
por territorio del Cerro de San Pedro. La mayor altura de algunos puntos del recorrido nos permite
conocer otra perspectiva de la Sierra y del Pan-
27
Datos técnicos
RUTA CANCHO DE PEDREZUELA (Pajares-Pajares)
Distancia: 17 km
Desnivel: 270 m.
Información de los datos de la ruta y POIs en www.pedrezuela.infoMapas: Topográfico nacional 509 Torrelaguna. 1:50.000 Geológico
509 Torrelaguna 1:50.000
Trazado Ruta Cancho de Pedrezuela
Ficha Ruta Cancho de Pedrezuela
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Descripción del recorrido
Partimos de la zona de los Pajares que se encuentran limitados por el sur por la Urbanización
de Montenebro y por el norte por la Dehesa de
Pedrezuela donde, dependiendo de la estación
del año en la que estemos realizando la ruta, podremos encontrar ganado.
28
Tomando dirección oeste hacia el Cerro de San
Pedro, entro los límites de la Dehesa y la Urbanización de Montenebro, iniciamos el camino. En
este comienzo de ruta ya tenemos una vista panorámica de la sierra, que nos permite distinguir
el ramal de la Cuerda Larga que se inicia en Navacerrada y termina en el Puerto de la Morcuera.
hasta contemplar una de las colas del Embalse
de Pedrezuela rodeada de bosque de enebros y
encinas. Volvemos hacia atrás para ascender la
cañada hasta una granja donde podemos observar un ejemplo de la construcción más características de Pedrezuela: El Casito. No tomamos el
primer camino hacia el Cerro de San Pedro, pero
sí el segundo que nos llevara hasta el Cancho de
Pedrezuela. En este trayecto podremos disfrutar
de magníficos ejemplares de encinas y enebros
a medida que vamos ascendiendo. Este ascenso
nos va a permitir disfrutar de unas extraordinarias
panorámicas del E y del S de la Comunidad de
Madrid.
Continuamos hasta su fin este estrecho camino
para girar hacia la derecha y prolongar el ascenso que nos llevará hasta el Cancho de Pedrezuela. Las vistas espectaculares de la Sierra de la
Cabrera, la fosa de Guadalix, la complejo granítico de la Pedriza merecen el esfuerzo realizado.
Desandamos el trayecto al Cancho, pasamos
junto a la Cruz de la Boca del Valle para subir
El camino continúa dejando atrás una nueva cañada que comunica con la Urbanización Montenebro acercándonos a la Dehesa de Moncalvillo
de San Agustín del Guadalix. Bordeamos la Dehesa sin entrar en ella siguiendo la ruta que finalmente, tras una bajada pronunciada nos permite
llegar hasta el Camino del Canal Alto.
Seguimos este camino dirección norte contemplando las panorámicas que nos ofrece del Cañón del Río Guadalix. Una vez alcanzada la carretera asfaltada tomamos dirección Montenebro
para llegar a nuestro punto de partida.
Lo distinguimos del ramal de la Sierra de la Morcuera por la diferencia altura entre ambos (El primero no baja de 2.000 metros de altitud mientras
que el segundo apenas sobrepasa los 1.800.
Continuamos la ruta bordeando la Dehesa con un
descenso por camino de tierra hacia la cañada
de la Brañega.
Una vez en la cañada, seguimos pendiente abajo
y continuar por un camino que transcurre entre
fincas privadas que se utilizaron en su momento
de pasto para el ganado y que hoy están desarrollando un bonito bosque de encinas.
Cola de Embalse
Camino al Cancho
29
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Geología de la Ruta
30
En el recorrido de esta ruta vamos a caminar sobre los terrenos de ortogneises y leucogneises
característicos del Cerro de San Pedro. Los dos
tipos de rocas son atravesadas por diques de
pegmatitas. Estas formaciones son interesantes
para la búsqueda de buenos ejemplares minerales. Podemos encontrar con facilidad mica moscovita, cristales de turmalina negra y cuarzo, y
con suerte cristales de berilo verde o azul claro.
Los materiales que constituyen el Cerro de San
Pedro tienen un origen prehercíncio y por lo tanto anteriores al plegamiento hercínico que tuvo
lugar hace aproximadamente 290 millones de
años. Diferenciamos dos tipos; los ortogneises
que tienen su origen en el metamorfismo de alto
grado de rocas plutónicas, destacando en su
composición algún mineral máfico como la biotita. En cambio los leucogneises parecen tener un
origen distinto en materiales de tipo sedimentario, con una composición ácida de tal forma que
en su mineralogía prácticamente no aparecen minerales máficos (con hierro) o si lo hacen, en un
porcentaje muy bajo siendo más resistente a la
erosión. Tectónicamente el cerro se divide en varios escalones. En esta ruta os invitamos a subir a
uno de ellos, el Cancho de Pedrezuela. La parte
final de la Ruta corresponde al dominio flivial del
río Guadalix.
31
Cerro de San Pedro
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
La Cabrera
Su génesis
32
La Sierra de La Cabrera es la alineación granítica
que encontramos más al este del ramal Sur de la
Sierra del Guadarrama. En términos geológicos
este tipo de cuerpos rocosos recibe el nombre
de batolito que hace referencia a una masa de
roca resultado del ascenso de material fundido
que se solidifica sin llegar a la superficie. Su cristalización tuvo lugar aproximadamente hace 290
millones de años.
Su granito
identificamos como la parte que se situada en el
extremo izquierdo del relieve.
b.- El sector central es, por su extensión, el más
importante y también el más característico. Se
prolonga, de forma muy continua, según la dirección general de la Sierra, hasta el Collado de la
Miel, importante apertura en el macizo debida a
una serie de fallas de dirección NNE.-SSW.
Sieteiglesias (Las Cabreras, 1.181 metros) que
constituyen el sector oriental y que siguen, igualmente, una dirección E-W, aunque desplazados
hacia el Norte respecto de la alineación general.
Interpretación del paisaje
c.- Por último, hacia el este de este collado se
encuentran los pequeños relieves de los picos de
En el relieve de La Cabrera tiene importancia las
características de las rocas que la conforman,
granitos y granodioritas, así como su diaclasado
vertical, pero su realce en el horizonte se debe
fundamentalmente a las fallas que han actuado,
principalmente, a la llamada falla de La Cabrera
La Cabrera
Embalse de Pedrezuela y Collado de la Miel
que tiene dirección W-E, que sería principal responsable del espectacular paisaje que nos ofrece. La parte norte, que no vemos, tiene un relieve
mucho más suave y nos indica que el levantamiento del bloque en su cara sur vino acompañado de su basculamiento hacia el norte.
33
Está constituida por granitos calcoalcalinos y
granodioritas con bajo contenido en minerales
máficos (minerales con Fe y/o Mg como la mica
biotita que son mucho más fáciles de degradar),
esto explica la resistencia a ser erosionados. La
orientación de la Sierra se extiende, de W. a E.,
entre Valdemanco y las proximidades de El Berrueco, distinguiendo, desde el punto de vista del
relieve, tres sectores claramente diferenciados.
a.- El occidental, con la máxima cota de la Sierra
(Cancho Gordo, 1.564 m.). Mirando a la Sierra la
Cancho Gordo
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
La Pedriza
La Pedriza pertenece a la Sierra de Guadarrama
y dentro de esta se ubica en la mitad este de la
vertiente sur de la llamada Cuerda Larga, que se
extiende desde Navacerrada hasta el puerto de
la Morcuera.
34
Mirando en dirección oeste-noroeste podemos
divisar a la espalda y derecha del Cerro de San
Pedro el complejo granítico que corresponde a
La Pedriza, considerado el mayor complejo granítico de Europa.
Su génesis
Su granito se formó durante la orogenia Hercínica o Varista hace aproximadamente 290 millones
de años. Tambien es resultado de ascenso de
material fundido que se solidifica sin llegar a la
superficie.
Su granito
Son principalmente leucogranitos de grano medio. Se caracterizan por tener pocos minerales
máficos y mayor proporción de cuarzo, de ahí su
resistencia a la erosión.
Interpretación del paisaje
El relieve de la Pedriza en gran parte está condicionado por sus diaclasas (representan planos
de debilidad de la roca originados por distintos
motivos principalmente por descompresión).
Otro condicionante fundamental es el tipo de
roca con dos parámetros a tener en cuenta, por
un lado la composición mineral y por otro su textura, es decir, la ordenación de los cristales. Un
factor de fortaleza en la roca es la mayor proporción de cuarzo y textura homogénea, y factor de
debilidad son la mayor presencia de minerales
máficos tipo biotita y textura bandeada.
Desde la perspectiva de las rutas que estamos
recorriendo destacan las crestas. Corresponden
a las rocas más resistentes, granitos de grano
fino con predominio de cuarzo y textura homogénea y apretada. A esto sumamos un tipo de
diaclasado vertical que da como resultado este
relieve de crestones.
35
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Cerro de San Pedro
36
Dentro de las formaciones geológicas que destacan a nuestra vista nos encontramos hacia el oeste con El Cerro de San Pedro. Su cima tiene una
altitud de 1.423 metros y su originalidad radica en
tratarse de uno de los montes-isla de la vertiente
sur de la Sierra de Guadarrama, aislado con respecto a la alineación principal establecida por la
Cuerda Larga y la Cuerda de la Morcuera, quedando como testimonio de la evolución y retroceso
del relieve. Hacia nosotros el Cerro de San Pedro
presenta varios escalones, al que vamos a acceder en estas rutas es al Cancho de Pedrezuela.
Su gneis
Los gneises que lo forman son de origen prehercínico. Son rocas de origen metamórfico que
corresponden a un metamorfismo de alto grado.
Esto quiere decir que se formaron en unas condiciones de altas presiones y temperaturas. Parte
de los gneises se consideran que se formaron a
partir de rocas plutónicas por eso los denominamos ortogneises, mientras que los más duros y
blancos (leucogneises) pueden corresponderse
con un origen inicial sedimentario.
FAUNA Y FLORA
Sus rocas y minerales
Otra de las características de la zona que estamos recorriendo, que está dentro del ámbito del
Cerro de San Pedro, son los diques pegmatíticos
donde se han encontrado berilos de un tamaño
de 5 a 7 cms de color verde claro o azul claro.
Más frecuentes dentro de estas pegmatitas son
los cristales de turmalina negra (variedad llamada chorlo).
Interpretación del paisaje
El relieve del Cerro viene condicionado por tener
en la parte inferior ortogneises glandulares, y en
la parte superior, demostrando una mayor resistencia a la erosión, leucogneises y ortogneises
glandulares.
En el recorrido de esta ruta vamos a encontrar
buenos ejemplares de enebros y posiblemente a
divisar o escuchar el canto de alguna abubilla
El enebro es un arbusto atractivo por la variedad
de formas que presenta su figura. En esta ruta y
en general en la zona del Cerro de San Pedro es
frecuente verlo crecer entre gneises glandulares,
con formas y contrastes pintorescos. Es un arbusto que no suele pasar de 3 metros de altura con
desarrollo lento, llegando a medir como máximo
10 metros. Sus hojas, con forma de aguja y reunidas en espirales de tres son de color verde y
presentan una única banda blanca en la cara exterior. Es un árbol dioico, las plantas se separan
en miembros femeninos y masculinos. Las flores
aparecen en primavera y las femeninas fructifican
en otoño. Los frutos son conos en forma de baya
esférica de entre 4 a 12 mm. de diámetro, de color verde grisáceo que, al madurar, al cabo de 18
meses, pasan al negro purpúreo con una pátina
cerosa de color azulado. Normalmente tienen 3
escamas carnosas fusionadas y en cada escama una única semilla. Los conos masculinos son
amarillos, de 2-3 mm de largo y caen tan pronto
liberan el polen entre marzo y abril.
La abubilla es un pájaro insectívoro de plumaje
pardo rosado, con las alas y la cola listadas de
blanco y negro. Está dotado en la cabeza de un
penacho de plumas eréctiles como un abanico,
pero casi siempre lo mantiene cerrado. Son inconfundibles, especialmente por el vuelo errático
que es como el de una mariposa gigante. Camina
por el suelo. Su canto es un característico trisilábico “up-up-up”.
Enebro
37
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Pedrezuela y su arquitectura de piedra
Presentación
En las construcciones de Pedrezuela la piedra de
su término municipal ha sido el material utilizado:
38
La Iglesia Parroquial es un magnífico ejemplo de
la diversidad de rocas que constituyen el terreno
del municipio, con gneises, esquistos, micacitas,
pegmatitas, hasta calizas, todas ellas bien trabajadas por los canteros del municipio.
Los casitos son las construcciones que más identifican a Pedrezuela gracias a su singularidad al
encontrarse prácticamente en exclusiva en nuestro municipio dentro de la Comunidad de Madrid.
Se sitúan la mayoría de ellos al otro lado del río en
las laderas del Cerro de San Pedro, siendo gneises el tipo de material utilizado por sus autores.
También en la arquitectura hidráulica tenemos
buenos ejemplos de construcción de piedra
como la magnífica construcción del Azud del
Mesto, una pequeña joya arquitectónica que se
utilizaba principalmente para regular las crecidas
del Guadalix.
Destacamos estas construcciones, pero no debemos olvidar otras muy interesantes como el
Canal del Mesto, los Pajares, los numerosos molinos que en su tiempo tuvieron gran protagonismo
en esta zona, los acueductos que recorren las
ladera oeste del Cañón de Guadalix, los portones
de los corrales que hoy todavía adornan nuestro
pueblo, y aunque no sea de piedra, la Presa del
Embalse de Pedrezuela que fue la primera presa
de bóveda de doble curvatura construida en la
Comunidad de Madrid.
Azud del Mesto
39
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Iglesia Parroquial
40
El edificio más interesante y antiguo del que tenemos constancia es la iglesia parroquial. La iglesia
de Pedrezuela data del S.XVI aunque hay datos
indirectos de una existencia anterior hoy irreconocible. Consta de dos naves desiguales separadas
por arcos de medio punto sustentados sobre columnas octogonales de finales del gótico. El altar
mayor es rectangular de la misma anchura y altura
que la nave central, cubriéndose ambos con artesonado de madera, y da acceso por un arco de
medio punto a la torre, probablemente la parte más
antigua del edificio. La torre, de aspecto macizo,
es de planta cuadrangular y de dos cuerpos con
estrechas saeteras en su parte inferior. El cuerpo
superior está ocupado por los vanos de las campanas, todos de medio punto, dos a cada aire, excepto al oeste en que sólo hay uno. Su acceso lo
tiene a través de una estrecha escalera de caracol,
toda ella en piedra. Es una torre de tradición románica segoviana muy común a los dos lados de
la sierra en la antigua zona de influencia de Segovia. En los últimos años se ha restaurado el interior
de la parroquia, levantándose una nueva sacristía
adosada a la torre y dejando a la vista toda la pie-
dra de sus muros, antes tapados por yeso, que
dan al templo un aspecto más rustico y acorde con
su condición serrana destacando en su altar una
cruz de piedra autóctona.
La iglesia parroquial representa un resumen de
la mineralogía del municipio. Sus paredes son un
museo mineral en el que podemos encontrar algún
ejemplar representativo de las rocas y minerales
que forman el sustrato de Pedrezuela.
Cristo de la Misericordia
41
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Arquitectura de Piedra
Otros elementos destacados dentro de la arquitectura civil que encontramos en Pedrezuela son:
Los Pajares
42
En Pedrezuela se denominan “los Pajares” a un
grupo de casillas, especie de barrio, que hay al
otro lado del río Guadalix. No se sabe cuando
fueron realizadas estas construcciones, pero sí
para qué, pues en ellos se realizaban las tareas
agrícolas veraniegas, del otro lado del río, sin
tener que desplazarse hasta el pueblo, pues lo
quebrado y empinado de sus laderas suponían
un elevado riesgo para el paso de los bueyes.
Por lo tanto, el cañón del río Guadalix que divide
el término en dos partes, es el responsable de
señas de identidad tan importantes que dan un
carácter tan marcado a nuestro pueblo como son
los pajares, igualmente los casitos (la mayor parte se encuentran al otro lado del río) y, por último,
la importancia de la ganadería caprina asociada
al pastoreo en las laderas del cañón siendo el
origen de la fama de Pedrezuela como destino
gastronómico por la calidad única de sus asados
de cabrito en sus magníficos restaurantes.
La arquitectura hidráulica
El descubrimiento y la valoración de las obras relacionadas con el suministro de agua a Madrid
capital es uno de los atractivos más interesantes
de las rutas que podemos recorrer por Pedrezuela. Destacamos el Canal del Mesto, el Azud del
Mesto, la Presa de Pedrezuela, el acueducto del
Zegri y los molinos asociados al caudal del río.
Los portones de los corrales
Pedrezuela se ha transformado rápidamente en
los últimos años como consecuencia de su cercanía a Madrid, aunque hoy todavía podemos
encontrar bellos vestigios de su primitivo urbanismo. Destacamos entre ellos los portones de los
corrales, con numerosos ejemplos en diferentes
puntos del pueblo. Se caracterizan por ser puertas grandes de entrada a los corrales con una
pequeña cubierta de teja.
43
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Casitos
44
Los casitos son pequeñas construcciones de
piedra, de planta circular, que cierran por aproximación de hileras o falsa cúpula y que se cubren
de tierra al exterior. Son de unos dos metros de
diámetro por otros tantos de altura en su parte
más alta. Se utilizaban para cobijo de los pastores tanto en las noches de tormenta o frio como
contra las alimañas. Su origen se podría encontrar según ciertos estudios en el comienzo del
pastoreo, por el tercer milenio antes de Cristo, y
aunque es un tipo de construcción muy frecuente, tanto en España como en el resto de Europa,
Pedrezuela es prácticamente el único pueblo de
la Comunidad de Madrid donde existen, teniendo
documentado casi un centenar de ellos.
Sabemos de su existencia en nuestras tierras, al
menos desde el Siglo XV en que aparecen documentados como “haros”, vocablo que ha dado
lugar a un topónimo todavía vigente en nuestro
término “los Arejos” (Lugar de aros pequeños).
En el año 1992, nuestros vecinos del Hogar del
Pensionista, que aún habían conocido la tradición de hacer casitos, hicieron una réplica en el
parque de la Casilla, dentro del casco urbano,
como símbolo de nuestro pueblo que, como tal,
aparece en nuestro escudo municipal.
Su nombre se utiliza para denominar a la revista
de información municipal. También da nombre al
nuevo Centro Comercial de Pedrezuela.
Lo identificamos como algo tan propio y único
de nuestro municipio que incluso hoy se siguen
construyendo, pudiéndolos encontrar en parcelas privadas dentro del casco urbano.
Resguardo de Pastores
45
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Fiestas Patronales. 29 y 30 de Septiembre
46
Son los dos días oficiales de fiesta local en Pedrezuela, y son conocidas popularmente como los
“días de la función”. Se celebran en honor de San
Miguel Arcángel y del Santísimo Cristo de la Misericordia, y son las festividades más importantes
y arraigadas del municipio, ya que antiguamente estas fechas eran propicias de celebraciones
dado que acababa de concluir el año agrícola y
en pocos días daría comienzo el nuevo.
San Miguel Arcángel es el santo más antiguamente documentado en nuestro pueblo (en 1562),
apareciendo entonces tan sólo como patrón de
la iglesia, privilegio del que debió de gozar como
homenaje a que fue en la iglesia de San Miguel de
Segovia en la que se redactó el Privilegio de Repoblación de nuestro municipio. El Cristo de la Misericordia, del que no conocemos su origen, parece
ser una festividad de finales del S. XIX o comienzos del XX. En cualquier caso, hoy en día, ambos
santos ostentan una gran devoción popular.
El desarrollo de la fiesta es similar al de otros pueblos próximos, consistiendo en la celebración de
Una vez introducido el santo en la iglesia, se le
canta su himno y concluyen los actos religiosos.
Los himnos a San Miguel y al Cristo de la Misericordia fueron compuestos a mediados de los
años cuarenta, después de la guerra civil española, teniendo un cierto aire de marcha militar.
San Miguel Arcángel
actos religiosos y lúdicos tradicionales. Los primeros comienzan con una misa solemne en honor
del patrón (el día 29 a San Miguel y el día 30 al
Cristo), una procesión por las calles del pueblo,
y la “subasta de varas” para meterlo en el templo
parroquial. Esto último consiste en subastar los
palos de las andas del santo para tener el honor
de introducirlo en la iglesia; a veces las pujas se
enconan por promesas realizadas, y los palos
más caros suelen ser los delanteros. El encargado de la subasta antiguamente era el alguacil,
siendo en la actualidad un mozo de la localidad,
quien lleva a cabo la subasta cantando en alta voz
las apuestas por cada uno de los cuatro palos.
Los actos lúdicos, además de ciertas competiciones deportivas, exhibiciones y otros eventos,
son fundamentalmente los encierros de los toros
y las lidias de los mismos. Se establece un recorrido, o manga, por diversas calles del pueblo
hasta la plaza por donde vendrán los toros co-
Santísimo Cristo de la Misericordia, el día de la Procesión
Corrida de rejones
rriendo acompañados de los bueyes y los mozos
del pueblo. Por la tarde se celebran las corridas
de toros, novilladas, rejones, concursos de recortes o charlotadas. Y llegando la noche, en la
plaza del pueblo, hay actuaciones musicales o
bailes populares con orquestas.
Los festejos concluyen con una caldereta donde todos los vecinos y gente de otros pueblos se
acercan a la plaza a degustar toro estofado realizándose una cena de confraternidad entre todos
y despidiendo las fiestas con una traca final hasta
el próximo año.
47
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Fiesta de la Vaquilla
48
Se celebra el 20 de enero, festividad de San Sebastián, y es conocida popularmente como “los
gurramaches”. Está protagonizada por los quintos del año y es de carácter exclusivamente laico.
Se conoce que existían celebraciones similares a
ésta por gran parte de Europa desde los primeros
años del cristianismo gracias a los documentos
emitidos por los Padres de la Iglesia en los que
las criticaban. Desaparecieron en su totalidad
exceptuando los pueblos de los alrededores de
la actual Sierra de Guadarrama, entre ellos Pedrezuela, por lo que es una de las fiestas más
singulares de la Comunidad de Madrid.
Quintos en la Plaza del Pueblo
tualidad todos se visten para la fiesta, quintos y
acompañantes, aunque sólo los primeros tienen
el honor de sortear y llevar la vaquilla; entre los
acompañantes se sortean los vaqueros.
La Vaquilla
Las actividades relacionadas con la fiesta comienzan unas semanas antes, reuniéndose los
quintos del año con los del año siguiente, conocidos como acompañantes, para rifarse los personajes que lucirán durante el evento: una vaquilla,
dos vaqueros y el resto de curramaches (o gurramaches). Antiguamente, de los acompañantes
sólo dos se vestían para el festejo haciendo el
papel de vaqueros, y otro estaba encargado de
repartir vino a todos los asistentes durante la celebración, con una gran bota atada a un labrado
garrote. El resto iban de paisano y acompañaban
a los quintos en sus cenas y algarabías. En la ac-
La familia y amistades de los quintos siguen
siendo las encargadas de adornar la vaquilla y
ayudar a vestir a los protagonistas de la fiesta.
El cuerpo de la vaquilla consiste en un armazón
de varas cubierto de colchas, encajes y mantones de Manila, entre otros adornos. Los vaqueros
visten de traje campero y, entre los atuendos tradicionalmente establecidos, destaca una honda
en la mano que han de restallar constantemente.
Los curramaches, el resto de los quintos, visten
también según la tradición; destaca un floreado
pantalón y dos mantones de Manila cruzados en
pico sobre el cuerpo, un manojo de grandes cencerros que se cuelgan a la cintura, y una larga
vara de fresno, adornada en la punta con un lazo
rojo.
Una vez ataviados, acuden a la casa de donde
sale la vaquilla, y de ahí recorren todas las calles
del pueblo formando dos filas de curramaches,
con un vaquero al frente, y la vaquilla en el centro
del grupo. Haciendo un ensordecedor ruido de
cencerros, se dirigen a la plaza, donde les esperan todos los vecinos; la recorren y vuelven a
seguir recorriendo el pueblo. Después de varias
idas y venidas, realizando distintos recorridos,
dan tres vueltas a la plaza y un par de disparos al
aire simula que la vaca ha sido sacrificada. Todos
los quintos salen en estampida por diferentes calles y callan definitivamente los cencerros, con lo
que finaliza el ritual, al que le sigue un suculento
aperitivo amenizado por una orquesta con baile,
ambos a cargo del ayuntamiento.
49
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Los Mayos
La noche del 30 de abril al 1 de mayo tiene lugar
en Pedrezuela la fiesta de origen del verano, con
una antiquísima y original tradición, que combina
un ritual de fertilización y antiguo culto al árbol.
En origen fue una festividad de quintos en la que
también podían participar otros varones, siempre
adultos; actualmente la realizan niños y adultos,
aunque siempre varones.
50
Acercándose la media noche, se juntan a la
puerta de la iglesia los quintos para cantar “los
mayos”, una especie de emparejamientos ritualizados en que se adjudica un mozo (mayo) a
cada moza (maya) del pueblo. Al día siguiente
hay baile de mayos en la plaza, y los mozos emparejados deben bailar juntos obligatoriamente.
Terminado el ritual de emparejamientos, se levanta en el centro de la plaza del pueblo un alto
y enhiesto árbol (chopo normalmente), traído del
campo esa misma noche. Además, se confeccionan coronas de flores silvestres para poner
en las ventanas y balcones de sus novias, a la
vez que las rondan cantándoles jotas o cantos
tradicionales.
Corpus Christi
La importancia de esta fiesta radica en que el 1
de mayo era el día en que comenzaba el verano
tradicional, día en el que huían del pueblo y sus
alrededores los malos espíritus que habían causado las enfermedades y desgracias a lo largo
de todo el invierno. De aquí proviene el dicho popular de “viejo que llega a mayo, viejo que acaba
el año”.
En Pedrezuela se celebra con misa solemne y
una procesión por las calles del pueblo en la que
el párroco camina bajo palio con el Santísimo, y
en la que salen vestidos de comunión los niños
que ese año han recibo dicho sacramento, los
cuales van arrojando pétalos de rosas a lo largo
de todo el recorrido. Lo más original y atractivo
de la festividad son los altares que los vecinos
levantan en la calle al paso de la procesión. Ante
cada uno de ellos, el sacerdote y los presentes
paran a rezar una oración.
Antiguamente se decía: “Hay tres jueves en el
año que relucen como el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”. Estas tres
fiestas son móviles y todos los años caen en fechas diferentes. La razón de ello es que están en
relación con el Domingo de Pascua (Domingo de
Resurrección).
Los Mayos
El domingo de Pascua es el primer domingo después de la primera luna llena que hay después
del equinoccio de primavera (21 de marzo). Cuarenta días después de este domingo es la festivi-
Altar día del Corpus Christi
dad de la Ascensión de Nuestro Señor (siempre
en jueves) y 20 días después de la Ascensión (60
después de la Pascua) es el jueves de Corpus
Christi, una fiesta eminentemente religiosa en la
que se conmemora la institución de la Eucaristía.
51
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Día de la Repoblación o de la Carta Puebla
Noche de Todos los Santos
52
La celebración es sencilla pues se trata de reuniones de grupos de amigos que se juntan esa
noche para cenar y degustar lo que en Pedrezuela se llaman “puches”, una especie de gachas
dulces. Lo más interesante de esta festividad es
su significación secular: la noche del 1 de noviembre se conmemora el comienzo del invierno,
y si en mayo las almas abandonan los poblados,
esta noche vagan libremente por el pueblo las
almas de antepasados, de regreso a pasar la estación fría al calor del hogar. Pero no vienen solos;
junto a ellos se acercan malos espíritus, productores de enfermedades y catástrofes.
Puches
La Noche de Todos los Santos era una noche
tenebrosa y nadie se atrevía a salir de las cercanías del poblado. Se pasaba toda la noche
tocando las campanas de la iglesia con la intención de alejar a los malos espíritus de la aldea.
Con esta misma intención se ahuecan calabazas,
semejando grotescas cabezas, metiéndoles una
luz dentro y se poniéndolas en las ventanas o a
las puertas de las casas para protegerlas contra
almas indeseadas, tradición en auge reciente y
símbolo típico de esta mágica noche. También
se encienden las llamadas “mariposas”, mechitas metidas en un corcho que, flotando sobre un
cuenco de aceite, iluminaban el camino de las
almas familiares en su regreso al hogar.
En los años 80 apareció, entre un grupo de antiguos documentos del ayuntamiento, el “Privilegio de Repoblación” de Pedrezuela, fechado en
1331. Después de estudiarlo y darlo a conocer,
se estableció el día de su redacción el 3 de diciembre, marcando así la celebración del aniversario de constitución del municipio.
Con cierta intermitencia, celebrándose unos
años sí y otros no, llegamos hasta la actualidad,
en que, apoyados por el interés del ayuntamiento
y un renovado empuje de los vecinos (que han
constituido para tal fin la asociación Carta puebla), está adquiriendo un nuevo auge esta celebración. Se hace coincidir con la Semana Cultural, organizando una serie de exposiciones que
duran tres o cuatro días, hasta el fin de semana
más próximo al 3 de diciembre.
El mismo día del aniversario, se representa en
la iglesia una pequeña escenificación de cómo
pudo ser la reunión que el concejo de la ciudad
de Segovia celebró en su iglesia de San Miguel
aquel 3 de diciembre de 1331, y cómo se redactó
Representación Carta Puebla
la Carta Puebla que dio origen oficial al nacimiento de nuestro pueblo. Casa de Cultura, el ayuntamiento ofrece un convite entre los asistentes.
53
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Ruta Alto de los Cerros GUADALIX DE LA SIERRA
Descripción General
54
Esta ruta nos permite disfrutar de una visión panorámica del embalse desde el Alto de los Cerros
y nos acerca hasta sus aguas en el trayecto final
que se realiza por el margen izquierdo de la carretera Guadalix-Torrelaguna. Salimos del pueblo
por el camino que encontramos en la ermita vieja,
cruzamos la carretera y bordeamos el monte de
la Cabeza para llegar al cementerio nuevo.
Continuamos el trayecto, bordeando el cementerio, para cruzar el Arroyo de Garguera. Dejamos
atrás las encinas del monte para encontrarnos
con una vegetación típica de ribera con chopos
y alisos.
Después de cruzar el arroyo, seguimos el camino
hacia el Sur para, enseguida, tomar hacia el norte
por el camino que transcurre paralelo al reguero
de la Manjirona. Este camino nos lleva hasta el
Alto de los Cerros. Aquí podemos disfrutar con
unas extraordinarias vistas del embalse con el
Cerro de San Pedro de fondo.
Regresamos bajando en dirección sur hacia la
carretera, para volver bordeando el embalse,
hasta llegar al Polideportivo Municipal y desde
ahí, por la calle del cementerio, finalizaremos
nuestra ruta en la iglesia.
Geomorfología de la ruta.
Vamos a realizar el recorrido por la Fosa del
Guadalix.
San Pedro. El origen es tectónico, son fosas tectónicas. Se caracteriza por un fondo plano en el
que se ha encajado el río Guadalix. Hacia el sur,
el paisaje está dominado por el piedemonte serrano que corresponde a una rampa suavemente
ondulada que llega hasta los 800 - 900 metros de
altitud. Hacia el S-W el Cerro de San Pedro domina el paisaje con sus distintos bloques adheridos
que dan ese perfil escalonado del Cerro.
La Fosa del Guadalix se encuentra entre el relieve
serrano de la Sierra de la Morcuera y el Cerro de
Datos técnicos
RUTA ALTO DE LOS CERROS
Distancia: 6,5 kms.
Desnivel: 60 m.
Información de los datos de la ruta y POIs en www.pedrezuela.info .
Mapas: Topográfico nacional 509 Torrelaguna. 1:50.000
Geológico 509 Torrelaguna 1:50.000
Trazado Ruta Embalse
Ficha Ruta Embalse
Embalse de Pedrezuela
Vista Guadalix de la Sierra
55
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
Fauna y flora
Cigüeñas
56
En Guadalix de la Sierra tenemos una gran población de cigüeña blanca que se concentra principalmente en el prado de las Juelgas junto al polideportivo municipal y dentro del casco urbano en
las alturas de la Iglesia Parroquial.
La cigüeña blanca se caracteriza por ser un ave
de plumaje blanco y negro y pico rojo. Los individuos jóvenes son fácilmente reconocibles por su
pico negruzco. Las patas son muy finas y alargadas. Realizan un magnífico vuelo en nuestros
cielos y tienen un andar elegante y majestuoso.
Iglesia Parroquial
Viven en zonas húmedas, pantanosas y de aguas
superficiales de ahí la gran población que tenemos en el prado de las Juelgas. También es muy
habitual que utilicen las construcciones elevadas
y despejadas para construir su nido, buscando
protección de sus predadores, por eso históricamente se relacionan con los campanarios
y puntos altos de las iglesias. Se alimentan de
pequeños mamíferos, ranas, insectos, gusanos,
lagartijas, culebras, peces y carroña.
Fresnos
El fresno es un árbol caducifolio que puede llegar
a 20 metros de altura que encontramos en distintas partes de nuestro municipio, siempre ligado
al agua; zonas en las que se producen encharcamientos periódicos, en los márgenes de los arroyos y en el río Guadalix, ocupando una posición
retrasada dejando a sauces y alisos estar junto a
la corriente. El fresno y la cigüeña se emparejan
en el prado de las Juelgas, donde prácticamente
no hay un solo fresno que no tenga su nido de
cigüeña. Lo podéis observar desde el coche por
la carretera de Torrelaguna a Guadalix, a la altura
del polideportivo.
Guadalix de la Sierra y su arquitectura de
piedra
HISTORIA DE LA IGLESIA PARROQUIAL
La Iglesia de San Juan Bautista tiene su origen
en el primer tercio del siglo XVI. A esta época
corresponde la torre, iniciándose posteriormente
alrededor de 1540 la obra que tenía como objetivo la construcción de tres naves con bóveda
de crucería que por motivos económicos sólo se
construiría la cabecera. Con posterioridad se levantó una sola nave de cañón con lunetos que
unían la antigua torre con la cabecera existente.
En la Guerra Civil de 1936, el edificio fue convertido en cuartel para pasar posteriormente a garaje, quedando después en un lamentable estado
tras ser saqueado e incendiado; desaparecería
también en el incendio el almacén del diezmo
situado junto al templo, el cual quedó reducido
a un corral. En 1944 el arquitecto de Regiones
Devastadas, Alberto Acha, redacta un proyecto
de reconstrucción en el que se conservará la
nave, derribándose los aditamentos posteriores
para aprovechar la mampostería. Así mismo se
repararán el coro, usando los forjados de madera
procedentes de las cubiertas, y el pavimento. En
las obras llevadas a cabo en el exterior, se busca
una composición armónica, trasladando la puerta para centrarla, repitiéndose los contrafuertes y
manteniendo la cornisa.
DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA PARROQUIAL
Se trata de una iglesia del tipo de las Columnarias, emparentada con el estilo de Rodrigo Gil de
Hontañón. El conjunto de la cabecera y el crucero está ejecutado en sillería de regular calidad
y presenta un amplio zócalo de sillares mejor
trabajados que los empleados en la parte alta,
separada de la anterior por una moldura también
de piedra; contrafuertes escalonados refuerzan
el conjunto, rematándose la cabecera con dos de
ellos, en el lugar en que deberían haber estado
los arcos formeros de la nave principal. Se cubre
con bóvedas de crucería que apoyan sobre ménsulas en los capiteles de los cuatro pilares toscanos del crucero, decorados con bandas, estrías
y boceles. Dos ventanales de proporciones alargadas se abren en el fondo sur del crucero, y un
pequeño rosetón se practica hacia el norte. Adosada en el lado de la epístola se encuentra la sacristía, también del siglo XVI, cubierta con bóve-
57
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
58
da de crucería sobre ménsulas. La torre, también
de sillería, presenta mayor homogeneidad que
la cabecera. Tiene tres cuerpos separados por
impostas decoradas con bolas y el de campanas
ostenta en cada frente, dos vanos ligeramente
apuntados, rematándose mediante una cornisa
que se apoya sobre ménsulas y se adorna con
ocho gárgolas en forma de figuras de animales.
El acceso al edificio se efectúa a través de la torre, por una portada de arco apuntado formado
por varias arquivoltas, entre las que se emplaza
una franja de decoración de hojas de cardo y animales, colocándose en la parte superior una repisa para escultura, en la actualidad vacía. El interior de la torre presenta tres niveles de notable
interés: el inferior, cubierto por bóveda con arista sobre ménsulas con decoración de hojas de
cardo, comunica con la iglesia mediante un arco
de medio punto decorado; el piso intermedio, al
cual se accede desde el coro, presenta también
bóveda de crucería apoyada en ménsulas con
bolas; el piso superior al que se acceda a través
de una escalera de caracol, el cual se cubre con
chapitel octogonal sobre trompas, en el que se
abren cuatro vanos rectangulares. Igualmente,
merecen especial mención, el Retablo de San
Antonio, del siglo XVII, realizado en yeso imitando mármol, y las imágenes de San Juan Bautista
Niño y de la Virgen del Espinar, patrones ambos
del municipio, ejecutadas por Mariano Rubio Jiménez, hijo del pueblo, y discípulo de Benlliure.
59
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
GUÍA TURÍSTICA
AYUNTAMIENTO
60
Se inició su construcción hacia 1930 con mampostería de piedra caliza, extraída y labrada en
las canteras de calizas cretácicas de la zona,
ocupando el solar donde se situaba el antiguo
Ayuntamiento. La fachada del Ayuntamiento se
caracteriza por tener un gran balcón con barandilla que recorre todo el frente del edificio. Este
balcón de la fachada principal, se hizo famoso
gracias a Pepe Isbert, que en la afamada película de Berlanga titulada “Bienvenido Mister
Marshall” de 1952 dio un conocido y recordado
discurso que comenzaba con la célebre frase de
“….Como alcalde vuestro que soy, os debo una
explicación….”.
Igualmente famoso por esta película es el reloj
que coronaba el Ayuntamiento en el momento del
rodaje, y que después de la reforma llevada a
cabo en el edificio en el año 1986, se sigue conservando, aunque modificada su ubicación, pero
siempre coronando el edificio. Merece la pena visitar el interior del Ayuntamiento para contemplar
la maquinaria de este reloj que se encuentra descubierta en su interior. La plaza, sobre la que se
TRADICIONES
erige este edificio, también ha sido remodelada
en el año 1990, quedando desde esa fecha para
uso peatonal y como espacio para actividades
ciudadanas.
Antiguamente, hasta el año 1974, en esta plaza
se realizaban los encierros y las corridas de toros
que tanta tradición tienen en este municipio; se
cerraba la plaza con carros y empalizadas y se
construían unas gradas de madera para la ocasión, desde donde el respetable contemplaba las
faenas.
Guadalix de la Sierra celebra todos los años sus
Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Espinar, del 7 al 14 de septiembre. Música, verbena,
toros, deportes y actos religiosos, entre otras actividades, se ofrecen a vecinos y visitantes que
se quieran unir a esta celebración.
Fiestas de San Isidro. El 15 de Mayo, en honor
a San Isidro Labrador, aún hoy, recordando sus
orígenes eminentemente agrícolas y ganaderos,
los habitantes del municipio salen a la calle con
sus tractores y caballos para acompañar al Santo
en Procesión.
En las Fiestas de San Juan Bautista, el día 24 de
junio, se celebra una procesión en honor al patrón del municipio.
61
Día de la Tortilla. El martes anterior al Miércoles
de Ceniza, se celebra esta fiesta local donde
sus habitantes salen al campo a comer exquisitas tortillas de patata. Al anochecer se celebra el
Carnaval, donde los vecinos del municipio se disfrazan para despedir a Don Carnal y se preparan
para recibir a Doña Cuaresma.
Fiestas del Mayo. Siguiendo la tradición, los que
anteriormente eran los quintos, ponen en la plaza
un tronco de árbol lo más grande posible, el día
1 de mayo.
Ayuntamiento Guadalix de la Sierra
Utensilios de labranza en Guadalix
GUÍA TURÍSTICA
62
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
63
GUÍA TURÍSTICA
Guía
turística
64
AYUNTAMIENTO DE PEDREZUELA
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de Turismo
Email: [email protected]
Web: www.madrid.org
Publicación gratuita. Prohibida su venta
Ayuntamiento de Pedrezuela
Pza. de la Constitución, 1
Tel.: 91 843 30 53 - 28723 Madrid
Web: www.pedrezuela.info
Descargar