Archivos Salvador Allende cotfucR6ctfclA R.EVIST DEL SOCL{LNMO CHILENO Y I,\TINOAMERICANO L., JÂim Cat ldo, An&és DonineEa Angel FlisfiÊll Rat1l conzdlez GermânMolim. Celos Pon le!, Viclor Rebolledo,An_ Conseiocoûsawvo Isabel Alende 8., Raû Àmpuero 0tariÂ), Jorse AIrât€, Gonz.ro Amyo, Amando Bdimtos. Victor BamEto, Arejeds Cllelén, Jæqles Chonchol (F.ecia), O,cù C. Cdêû5n, Jâine Ganuri Rafael A. Gùmucro, Ricd<lo Lagos, Luis Mâi.4 Jorgè Molina, Ricrdo NÉnèa Atr'bâl Pâlm!. Anlbal Pinto, gêneral t) Sdgio Poblete (Bélgicâ), Aniceto Rodifsuez, Eric SclulÀcke,Moy de Toh6. Argentinâ: José Aric6, Jum C. Ponandero, OsvâIdo Sorie Brasil: Ayl@ Fausro,Francisco Weffdt. Costa Rlca: Amsldû Mor4 Albsto Sâlom. Méxlco: Héctor Agùilù C., Rolddo Cotdera, Edùddô GoMéle, Adolfo Sânchez V. Paradé: Etben w€rherlome. Penir E qle Bemâ16. Uruguay: Atberto CoùièL Eduddo Gâlemo. venê^ela: PompeyoMérqùez,Rigobqto Lù4 Dii..tor I Plo Cæîe Conité d. Rede.ûtt: Carlos Fuche, Cuido Gnùdi, Jalier M.nind, Gorâlo D. Maûer, Sergiô Mauri( Cdlos Monles, Mrcelo S.hiuins, Cælha TohÉ. Coes.jo de Fedû.iô^ sociedad y Polttlcâ: Rodrigô Alvayây, Rodligo B!no, Marctlo Cofltrera, Etuiquê Corre4 Guillermo del Vslle, Muuel A. Gæ !,in, Rodrigo Cd6lez L., Crislina Hunado, Anuto Sâez,Eugenio Tircni, Jùd E. Vesâ. Instituciotr€s J D€mocrâclâ: Jaine AiùrnâdÀ Fmmdô C4tillo Ulstortâ y Psrttdo: J. E qù€ Acotta Luis Alv@do, SergioBagt (México). Paulo Hidôr8o, Penm Milos, Tom6s MouliâL Emesto Otbne GrdciÀ), Gabriel Sâltzd, oscù WaisÊ. Organlzlctdn y MotlmlentG Socl.les: Mùio Albùquerqué. José Aut! José Bflgo4 Edgardo Cmdez4 Eugdio Dlâz. Femddo E hêvetda GoMalo FâlâbelÀ Ro&igo ConzÉlez T., Cldisa Hddy, Ricardo Hevi4 Eùsoia Hola, Yerko Ljubetic, Edùedo Morales, M. Antonieb Sa4 Mtùicio Tolosa Eduarô Valenzuelâ Grânci'), Mùio V€râPersrÀ y Socl€dâd: Cuillemo cmperc, Sote-dadLÂrâit, soft lconomlâ: Ccrddo Aceitho. Sqgio Bitnr, Crlôs cruz, Jaime EsÉvez, Jum E. HererÀ David l,oyola (Nidtsu&), celos Ominûi Diego Porl.rs, Hmbqb Ve8aUniversidsd, Clencla y T€cnologis: Alèx Bdil, EmestoBenado, Ricùdo Brcdsry, José J. Bnùmêr, Sdsio Galil€!, Ivâ N@if, Pêdrc Valdivieso, Mario Waisbluth (Méxi@). Educaclôn. Conunlcsclones. cultùra: A]îoN Calder6n, Ma nxel c@tes, FEdy Câncho, cuinmo Cdt'o (Pumâ), Celo! calal64 Ariel Dortnan (EEW), Arturo Nâv@, Ivân Nûnè4 FemaniLcReyesM., Meio Sd Mdd4 Rorlrigo Vera. Reatidsd Internâclonâ! ÀIndd.' Afucibiâ. Atilio Bdétr (A!' eenrim), JoséM. LDulzâ, Henldo Munoa EdùardoOrtiz, Robefto Pizâio (Nidâ8!a). Jùù Solr|avi4 JuanG. valdés R€portqjes: Ce.ilia Arkrdes, Lidia Bâlùa Ansélica Beâs, José CârlelÀ Ana M. Foxlê.y,PedroLir4 Ismæl LlonÀ Fiecisco O. duna(Méxi.!), Xinoa ortlzù (Méxi.o). Jorsè A. Richeds, Vic Toda cor.espond€.ciaa lâ Câsllla3 / Coreo Tajaha./ Sântlâgo,Chlle. C0 ftn6ÊtclÀ se publicâ por iniciativa de un âmplio coqiunto a distinlos s€ctoresqùe asumeùla coùtinuidad de sociâlistâs,pertenecientes del Partido Socialistâde Chil€. al MAPU, la IC. lâs tendenciâspârtidarias de la vertientesocialistâdel hovimiento popûlar chileno y lâs instanciâsde vinculâ€i6n gestadasen conjunto. Su objetivo es contribùir â través de la expresidn y debâte de ideâs al acercamiento de todâs lâs corrientes que aspiEn a la int€grâci6n de una gran fuerza socialista, câpâz de reconstituir el socralismocomo fue[â dirigente nâcionalr factor unitario de un vssto frente de luchâ contrâ lâ dictâdurâ, d€ impulso a la autonomia del movimiento social' de lâ hegemonis de tos trabâjadores etr un bloque sociâl de Ia envergadura decesariâ pâra sustentar el restâblecimiento de la democrâcia y su desaûollo en un proceso revolucionario de ttâtrsformaciôD socialista afiâùzâdo €n lâ voluntâd mayoritâriâ del pais. Mantiene como fundâmento de €ste propdsito sù identidâd cotr el acervo constituido por los rasgos originarios del sociâlismo chileno, sus p ncipios y planteamientos program6ticm, el sigtrificado histôrico de Sâlvâdor Allende y los âporfes de p€nsâmiento y accidn politica de diverso origen que hân enriqùecido el culso de la vertiente socialistâ; asi como su renovacidn de acuerdo a lâ comDrensi6nâctualizada de la realidad nacional y los desanollosmâs signiffcativosdel pensâmientoy las experienciasrevolucionariâs. y Iatinoamecânista,a la vezqùe internâcionâlistâ Sostiene una concepciôn del socialismo el desarrollode lâs fuerzassociâlistas de cârâcternâcionâly de direcciônautdnomâ. Considerâ del socialismo autdnomo en todaAméricâLâtinâcomoûn âvancepara lâ reâlizacidn en câdâ pâis; y âsumela perspectivade utrâ Américâ Lâlinâ socialistâ como objetivo propio de las fuerzassociâlistâsen todo el continente, â las que buscaservir de vinculo. Archivos Salvador Allende PBESENTACiON- --' --- INDICE l- ENTREVISTA Rdl lRlrrz;"llâcer cin€ es como co2 cinar...", etlle'tisl^ W Valeia vû- CO *AôÊfc|A ndm. t5, nayo de 1989 La prernfurencla de la Politica rn ûmsclridô pcos mosesdesdeel plêbiscib en qE * d€mt6 a Pinochel. En este bteve ple. sin enbd8o. se h! dêmæado disrùro cadelez mâs ciddenre u cùâ<kotolilico norÀblem€nr€ se ndliene sx tud.lo dè @n6L E] réginer pemmæ, Pq sisren lâs peMi6 dc lâ immsa nayoria. Cono ha sido næesûio r@ordÙ subs$ten menuæ qù€ ta dicradùa misûa no h3 Éminador v .1enmd!e rddùô ên reducise !Ûn desPuésde.establ€id. ls democrâcia No obslân_ re. desde el 5 de ocrJbre pasad,r, el deflpo en que la volunÉd autærâricd qa dùl dictadôr sostenie qùê .n este Pak @ se n@e ni @ hoia si no por lêjmoAnte bdo mrr dia dæiêntemenle @r sù decbi6n, .esulta c.dâ ;l dccisivo triùfo <lel rc y hs fudzd qùe abrieron c!ùce a sù exPreridnr de pânicipe d.l ré8imen. expr6mmte por lâ disdepsciâ rûrf'én senalâda aquella noche mte la renueftia oficitl a reco@er el resllado Son mbos facrorcs, d sns respêcriv6 mcdids y sertidos los q!€ hù confomddo,la situaci6næ$d se!ùido El cambio qùe s ha prôducido s refid€ es!æificùndte a la tDliricâAl srllanrd êl sisÉma potitico enslot€ Por la imPosici6nômlmodâ d. por ânosla Posdipci6n idælôgicâ de la l. fue;zÀ, la dickdurâ toclsô r,olirica y ârin sù lresunr sulxqiôn dcl ejercicio del gobiemo- Misri_ iicacidn iiusdiÀ comô bio æ sabe.La politica nô 4 presindible v Por cierro no hâ esbdo ausentedel significado nisno del résimen TdPo!ô coù'su,n Iâ represionclnitd Id e\srcnciâde los Pùùdo( peRguidol ni t" rcn*.enrac'onOe los inrnesessocrâI4m \u luqtâ or8ânicab qE âhoraocrne, en las postrin€nù <!elrétimeq 6 que * rcstablæeh presi nenciad€ lâ politica6 el clno de lô lida næiot.l Y en @kc!wi& v! dcsdeesteD€r(odô.bdavia d€ t ùsicidn a la trusici6n dmærâri* qE debdé iniciùel ptdximo gobimo, èl nuevo @adro qæ emq8e es el de r€oryFsici6n del s;tma politico. Tâl es et v€rdâdêrc t dfondo que se delinea en pùddos, æuerdos v 6 la ôpG y brtsqùed! ale eûtddimidlos. aprcximæjon€s, di.depeciæ sici6n y pâtidùios dêt ré8imm, eDtrê selorcs de @ùos y los Plmrea_ d€l PrcPio Sobimoi ai como de l4 micnrôs de iefo.mâ consri$.ioml y pdlmentùjs. Tra de cmdidâturas preièncials dccisiones p6diflÉs * prefigwa pù6, tr{s sustacial_ el cnNlo de dificull.<Ls im€diars mcn€, la cepâcid.d èfectiva de eçe8ùd ùa fofrâ dem@ética dê conviven iâ; y €s  esle slcmce que sê dêbê â14der Por sobr€ todo, m{ai_ la dicladùÀ perô aimismo pr râænês de ne en imlo pemeeæÀ convicci6n ærmt4tq Tmpo@ catÉ nege tos ræelôs qùe suscita la losturâ de avdienciâ demÉâdca suûidd pôi seclores paniddios d.l régimen, ni la ssPicæis de l4 actlalet conbinæiones de sobre losibles reâlineacions tutùs qu€, Fr el pânidos. Cienmmre no es posiblé evit! 16 i@nidmttes conûdio, supone la polili.a. L! fôma misma de la dênodâciâ rePrsen<tel sislen. de Panidos no r€sùêlven Por si solÔs lativ. y el tunciônmiûlo limiraciones qùê sù!€rd y rissôs qùe Pævedr. Serd n@s6io sost@êr ll de relaciôn* de tueEô le rteÈflæi.jn propja esrabiiid.d d€ le demtæia" oue ærnirm su desa.,r'llo, sù extesi6t a !ôdos los inbito! de la vida ciudidma. En cada plmo serd dê.isilo el uaigo con que se rePldr.æ lâ y Ia .mplitci6n de su dcddidte eflcminado â inpulsd fùerza sialista lN transfomacion€s sôciales que se rêquiæ pùâ dù susrcn!ô efælivo a la denocraci!. A ral proposito rcspondê êstâ rcrhta que s inicid durote el cxilio en lvléxi6, se reedil6 ên el pâis û momenbs qùe impqaba el êstâdo de sitio y l! clâùsus de nedios de opGici6n, y circùla alM! sin resùiæioes. dcsde este nimdô a Eavés d€ todos los ceales usuales Pio Corda. Cn Archivos Salvador Allende INSTITUCIONES Y DEMOCRACIA Fra cisco wefoni Américâ hdna: panlr ae la proprâ ) el socBllsmoa reâlrdâo PERSPËCTIVAS - - Jore. Aïate / frt. Scl"at?r El so_ I J cratismoque poslulamos ACTUALIDAD NACIONAL r o Marcelo Contrctas:Limites Y \a' I o rianresde una transicrdîinfdrlâ J 1 Toru;s Moulian: rcCh: un debale ^ Z t . 2 4 Etresto Eenaldi Cdmo funcionala demffruciâ en el PCCh Dorid Hueta: Lapritttavera en Sanrtagot un horizonte de posibilidad€s MUJERES thelma Gdlvez: Se abrirân las any las mujercscami_ ? 6 - " chasalâmedâs...por ellas naremoshmbién .t a Ludaro Paûnio: La li&nâd, ta ' i8uâldady el dercchoa la infelicidâd " ruVENTTJD A. Foxley t P. HidolPd: Identidâdes J J y proyecjuuenrlei:'diagn6stiio ECONOMIA 2 O !q!nû Goznur.i: .Eks paraunapo' J t liltca âgÉna de los socrâlrstâs CULTI]RA 1 1 EduardoCarrascoiCulturây socia' I a lismo: nuestrapropiâavenlura / t Enriaue Lirn: Nolâ sobre lâ I I u^nzi*d'u REALIDAD INTERNACIONAL JoséM.I6ulza: SântaFe I y San- l, S a re II: deReâgan I B^*h _ .. 5Àlr|3te lt: u ^ (l t! - ) I Marco A. Uanddsequ: una inuoducci<ina lâ democrac,a imperial socia Alerandrcwitkzti Gorbachov, tis;o y relicidn DËMOCRACIA Y SOCIALISMO de qt.^ Ortr.Lâs cont'adicciones S / v4 la oemocÉcracapLlixrsul ldd dr.visu R. Rùi2,pôr V. v.loaeL; dc J Amrq pô. B. Ran(Ét y dc E. S.bn!tc, gdrnez d. Cae. Sclêcciôn d. ilùslEci@.! y t.rt6 dc pûsâ Pd Jôsa Col*rGCrtlâ nrirn.15 Raûl Ruiz: "Ilacer cine es como cocfraf... Ertrcvlsta por valeria valenzuela rlgtnârlo del sur de nuestro pais, y d€spués de qr nce aÂo6 de vlvk fuem, Râtl Rùlz co lnÉâ transûrltletdo lâ paslvldâd y calldez câracterisdcrs de los habltant€s de esa regt6o. Radlcâdo €n Pads desde 1973, bâ desarrolado ufla actlvldad lncesante, corvlrtlé.dose en ùno de los rall'âdores mâs lmportant€s de nu€staos dias. Méallo reconocldo sundlalmente por numerosas publicâclones que se halr dedtcado al estudlo de sù obi?, De sir €xtersa fllmografi4 en Chil€, en los ûltlmos aÀos, sôlo se han afr€nas exhlbldot I"a cludad ,le los pir'a,as, Ios destlnos de Meruel, Betenlce, Las ''es cororras del,ndtlnefo, y El t ompehlelos, pf'Ncula que tfaio en su riltimo vlaie a Chlle, Conocldo por sus arûlgos como un gran contâdor de hlstorlâs, Rulz nos del€lta con sus qrcntos, deiando €n evldencia que sùs likDs son un conjunto de iâffaclones que atr?viesan de tut punto a otl|q slendo lnterceptadas por lnstantes por su cénara pa.a artlculârse, desptrés, en p€liculas altamertt€ valoradâs. - ZCômofuz que te intercsastepot haceî cine? icôtno lograste dedicafle a estê? Empccéa hacercine para dejar de hacer1e3|r0,en lodos los senridosdc lâ pâlâblâ. Yo hacia obms de lcatlo, y por medio de unos âmigos, comencéa intercsiat'mcpot el ciûe. Escabialgunosguionespam cine que le interesaron a Sergio Brâvo, que erâ direcior del DeparLamento de Cine Experimenblde la Univcrsidâdde Chile.El me dio mcdios para filmar una pclicula, basâdâen uûa obra de teaûo (1, naleta) que eî ese momenlo estabandândo los hermanos Duvauchcllc,dirigidâpor Vicror Jûa. Dcspudsde csto pârti a esùdiâr a Argentinâ. Hice vârios guiones,y con la âyudâde âmigosde mi padre,âmigos mios y de la fâmilia, empecéa hace. cine. En esaépocatodo rra muy anesânallsr ha(ia unapclicula cada cinco aios, en promedio, y aqui dùmnte cl aflo pâsadose rodaron enlle ocho y diez. - iEI trabajo con niios, co^ s s risas, îon Jl]'tjuegos? Si, hay muchosniflosen mis peliculâs,âlguiencontd que lâ mitad de mis peliculas tienen un niflo como prolagonistâ. Son niios quo se componâncomo adùltosy al mismo liempo sc permiÈ que los âdultosse comporlcncomo tiios, es un juego de inve.si6n, quo permile invertir rolos. - La reitëraciôn de tenas en tuspelîcùas, ies Nsible que teigan un o gen autobiosniJico? Personâlmente no mueslrocosasque me hayânpasâdo.., los porlugueses han desarollado unâ filosofia de la noslalSia, lo que llamân Iâ saud^dei ûn poeta ponugues, Pem , dice "la saudadees la noslalgia de las cosasqùc no lueron, lâs cosâsqùo pudieron ser". Eo ese sentido, las peliculâs son cosasque pudieron sucedery que no sucedieron, Pero lambién son, en la medialâen que s€ dan como po- , Cuâlcs sonlos tems IMdangntales, lasprco pariones sibilidades y no como reâlidâd. bôsit:as,en 10tetufuko, que siempreandan rohdandôen rus Mis pfliculas no cuentânhistorias,cuenlâncomienzos peliculas? de hislorias, son historiÂsque âtraviesanlas imâgenes,que ti€nen que ser resueltâspor el especlâdoa,siguen fùncioEstânlas de que me doy cuentay lâs de que no me doy nando solâ! en la câbezâ. cùenta; supongoque las de que no me doy cuenta son las Es como tener cincuenta televisores !ânsmitiendo imporlantes. peliculasdistintâsy grâbâr30 segundosde cadâunâ:al finat Mc doy cucntaque me interesanel mâr, los fântasmas, se ûene lo que pucdeser cadâunade ellâs, Una pelicula mia las peliculas donde hây muchashislorias y nùnca una solâ, es eso, salvo que los momen@slos he escogido,parÂque se lar mgzclasde idioma; que en todaslâs peliculas,incluso las produzcaun moYimienb. que haciaeo Chile, habia elementosde exilio, inlerior y - Sepo&ia de.ir quz htspelîculas tienen una ate corga exterior. l Supongoque hay otros elemen!06que no p6cibo, y onirico, iesto respondea una opciôn estética o a que el olras pefsonassr, origen son los sueÂos? 2 Archivos Salvador Allende ---..:===: Hâv muchos tiDos de suenos;en tiempos del impeno c,o-romatto,por ele*plo. Anemidorocreiaquehabiados t-lipor de sueno\,dospuenasquc se abnanâ-lossueioç.unâ la eia puenade mariil v oùâ ld puenâde hucso:lâ puena de lâ o delormacioncs de mitil $ abria a tas repetrcrones que premoniciones. Yo diria vidâ y lâ puertâde huesoâ las qÙe no perc dc cosas premoniciones' me gustÀia hacer lâs que scr' cosâs vân â ser, de Podrian Se ouedoDreverun accidonle,pero también es posible setâun eho que l3 premonicidn oreuerun cuasiaccidente: po(ible( tsvcrunâ porque esunode losmundoi Jc.idcnle, de las posibilidâdesdel fuluro, es reâl porquepuÈo suceder' Ese tipo de fantâsias,de pcligro fuuro, me gustâ trâbajâr' Ancmidoroucneun ùaudo de interprcbcidnde sucf,os al revir del LodigolreudianoA ouelun.ronàeracLamenlc soii que!i!ia en un cas'-lloque lel dtce: se l;s frcudiinos el :rnâlis(a por los enemigosy lo quemabân"; cra a|acaalo dirâ: "El câstillooreslû v deneslemor â una relaci6Ûhomosexual".A Artemidorose le deciâ:"Sonéque haciael âmorcon un soldâdo";ArtemidoroconrsDbâ:"Cuidado,el !J.lllo c\Li en p.ligto. va r ser 3k.ado y lo van a in' cendiar". -. En Lâ ciudadde los piûtas un niio muere,pera en rea' !ùLadesu engaiode é1misna:ipoùiadecirse quzsepasa ol teteno de la prcitaniciôAde su mrcrte? es Ahi hay un juegomâsbien lileràrio El ninô àcosrno un temadel surreâlismoiel nif,o que por ùna revuelh lnlem malâa todâ la familiâ.es un Ema clôico del surrealismo Ahorâ, quc esteniflo, d€spués,cmpiezaa |encr lodo llpo se translormâcn un perronajequejucga(on de Drcrurcros, un; familja imaginâria,t3l vez la mismâfamilia que m3t6, es nucho maj urdnicaque la la_ pcro la familiâ imagrnâJiâ malô. mrl,aaucel Dosiblcmente Esa es una pcliculaque esÉ hechâen dos pârtes,un poco â lâ mânerade los progrâmâsdobles.Lâ prtmcra pane es un ninoadùIlo,queal ès h hisloriadel niflo; lâ segundâ, reencâmado o duplicado. que mbmo n;flo es el finàl se sabe Es:rpeli(ula ld hrc€IUsû dcspué5de vcn; por primcra vez a Chile; yo estuveexiliadodiez âflos.Vine entrc 1982 y 1983,uve una impresidn muy fucrte y el resulladofue esâ pelicula. Queria liâmârla I mpresianesde Chile, a la mar|'era de unanovelade RaymondRoussel,escritorfrancésde principios dc siglo, que se llamabàInpresianes de Africa. C]uÉt' h hice La cfudad de los pilatas trâ!é de centrar muchas cosasquehabiâvisto Chilq la ideadel sol,porqueesunâ pesadilla âl aite libre, una pesadilla â la hora de lâ siesta, âparccenunos carabineros,apareceel himno nâcionâl chique me leno.Trntéde dâJcoenLade todÀslas impresioncs que y que p€ro hisloriâs sô cruzân foma de en dio Chile, tuvierân el aspectode uta pelicula dc ficciôn sin serlo. unâdosificâcidndo quesucediôanies.Yo trao de estâblccer ese iùeco, gn-una versi6n moalemâdc Ld isla del tesoro hice un rueaodondeaparcleun narraJorque cuentala hittona y. ipr-o"imaaamcnF,en la mitâd dc la pelrcula-nos dâmoc cuenta quc el nâûâdor es un pcrsonâje sccundârio.un pede contârla hisloriâ,y no el niflo al que riodish encargâdo lo cedcnlas cosas;despuésnos dimos cuenlâquc ese periodisralo mat6. Entonces,lodo lo quc lo pasdâl niflo son cosasanodinas,no se sâbenâdade é1.yâ que la voz qoe cuentala histo.iahâbh en primetâpersonây si la voz no le Dertcnece,lodas las cosasque pasalonno le sucedierona é1.Sonjuegoscnlreimâgeny sonido,haymùcbascosasque se pucdenhacer.Ln cl londo.hàccrclne es como corinar. jRealizaslos Buianesde todas tuspeliculos? A veceslos hagoduranlela filmacidn,no hagoguiones en cse senlido, Hay casos exuemos en que los escribo de mon!ârla pelicula,cn el Éltimoâclo.a vecesno después siempre, Perc tienesuna idea base... En gencral mls dc una-Lo que me preocupamucno es la unidâd,m1o de no hacerlâncional. - E! hacho de no lrabajar con quiôn preûo te lleea a ocupar mucho Ia inprorisaciôn. No se hâslaque punto es improvisacidn.l-o que pasaes que siemprehay un momentoen que las cosasâpÙecenpor primeravcz, que lâ idcâ surgepor Ùnicavez. y esoes una improvisâcidn sr d quicres.En lâ miradde la filmâcidncc mo ocune â1goy lo hago, despuésconijo en el montâje El El cine 9s un cfecto de realidadpresenieial estârviedo una Delicùla.oso eslâ sucediendoen esemomento Al inlro- trabâjo de hacerlo por primera vez lo hago durante 1â fildùcil una voz que habla en pasadose produce unâ nrptur,t mâci6n, en generalse hace antes,pero si el gui6n dice que entre esepresenteque se esÉ viendo y que alguien pretende hay sol y hay unâ tempestâd,esâ temPestâdpuede sc.vir. - En tuspeliculas esîrccuente la aparici6tt de un haftador, de na voz et off. Archivos Salvador Allende = ENTREVISTA - Durunte el mo^taje, lanbién et*E la posibilù1adde que c! Buiônanginal le îndifque? gres, El realismo sociâlisrâ- eran peuculas con u mayor compromisosocial que las actules. Hay una rcgla de montaje que dice quc hây que mirar lâ imagen,olvidarse dc lo que se queria hacer y ver lo que hay hecho, bastâcon eso, sobre lo quo esli4se uabaja. En Los tres coronas del narirelo hay un momenlo en que cl bârco se estâ huûdiendoy sale dc nuevoi es porque lo filmaron mâl y sali6 al revés; âp.ove.hé eso pa-radec; queel bârcose hablahundidoy salidode nuevo,conÉ unâ hisloria suplementâria.Eso io hacen lodos, pero yo soy el Énicoque lo dice. Erân de lemâspoliiicos; pero emn muy conflicdvas,por esome aburricron,De vez en cuandosigo haciendopeliculas que lienen elemenlospolîtlcosi l^ û,hjmaes sd'i,EI altat da Va de cincueotamil ddlaresa ufl millôn, dosmillones, depende.Primcro veo cuanto dinoro_hayy scgdneso hago lâ peliculâ. He hecho muchas pcliculas de bâjo prôsupucslo.ld ciudadde los pirutas, Rerenicey lbs destinosde Manuel las traje a Chile juslamente por eso, porque las podria haber hechoaqui, los medioserânlos mismosque habriatenido âqui. Las peliculâs que fraje ahora tienen un costo miis allo. No hây mucha difcrenciâ entre ùnâs y olras, Una dc las peliculas con que rne siento mâs sadsfecho l hice en cuatro diæ: En un espejo. No me cosrd nada, porquc enrd en el presùpucsùode otra pelicula. Hice una p€[culâ, me sobraroncuatrodias, todo el mundoeshbâcontrâtâdoy, con el tiempo que me quedaba,hice olja, y cs de las que esloy mâs salisfecho. - Nunca mis peliculas, sobrEtodo las politicas, hâ sido muy bien âcepladaspor medios politicos, siempre son un poco conflictivas, a vcces involuntariâmenle;entoncespoli ûcâs no hâgo muchas,no sirvg de mucho. Normâlmenlelâs peliculâspoliticas, t l como se entienden, son peliculas para atmar criterios, para unificar; las iDe ôuânto presLpuêsto dispones para rcalizor tus miâs sirven para lo contrario, parà tocar problomas,pâra creâr elcmcntosde discusiô[, - iY l&\ peltuulas de^Mcia? No sé cdmo hacerlas;porque al denuncialalgo, el paso que sigue es hace.seprcgunÉs sobreesâ denuncia,y ahi se - En un proceso dc rcconstrucciônde la vida demouâtica, en Chile, aparte de destih/tr tnôs presupuesto,iqué otas wdidos reconendtttd\ que s? odoptann paru p.opicior un "despeIrc" ct.lttùal? Eso si que es lârgo. No tengo muchasideas, pero suponSoque vcndén. Por el momentono me sienlioaùùorizado pâm hablar dc csascosas!yo vengo rma o dos vecesal allo â Chile. No se me ocurre: de que fâltân cosas,fâllân... OC EI cine que hoctrs en lrr ator reterra -Tres trisles ti- .. . ar *-:,.'* ;." :.,:.'_ :,: :,: '/ Archivos Salvador Allende .:. /3, @lttÉf,6li0ll ntm. 15 América Latimaz el socialismo a partfu de la Ptopia teahdad Francisco Weffort (o, eventualmente, la reconstr'ucclôn) de liÀ democracla politlca no enco[trarâ a corstruccl6t al margen d€ ulra vlslôo del futnto que nos p€rmltâ respu€slas Para los Dr's sdlldas oerspectlvas pi"t6^ econ6mlios y soclales de nues(ros paises. El hecio de que luchemos 9or la i-t[. Eeroocâcraportta .omo un vàor en si no puede-nl debe- tûrydT"t *99,i*" g1ut Y 9:: ue'"e que rendk su pnreba de comietencla y de €ffcacla. st saltaos, fellztrette' de Ùna -o.taaa ootilà éooca htsi6rlca en que ia tzquterda i los dem6oatâs sôlo weian en la democt'acla su valof l.strumeÈ di no exlste nlnsuù ra26n_por ta àral de;emos de recoûocer qùe la democraclâ t@'nbut tleîe \1r *'a' qùe €s tanto de la democfacla como de 1a modernl' una époà como la.uestre foi frrstr"-eotaf."An las banderas de la modemt"2cl6n. Es evldente que de la deiecba peof èn manos dejar zact6û seria lo la coûstrucd6n ae b democfacta politlca se relaclona co,' el d€saffollo econ6mlco y social de nuestros paises. " Tamblên es nec€sarlo deiar en clâro qùe sl enteûdernos la deoocracli coso Ùn vâlor et si, eso no slsrrllica que la esta&os ado;tando "en Égar de" alguna otra cosa- No qulere d€clr que l'a tomamos coque substttu)"e totro valor' asôdado, en algunos câsos, el desarollo ecot6mlco' y €n otnos' m-o un "alôr soctat Nà se ttata de sostener qùe "sl usted qut€r€ la democractâ, luche Por lâ moder_ a la revoluct6; (desafrono, etcétera)"i o, sl fuera del câso, "sl usted qulef€ lâ de6ocfacla, luche pof el soclantzactôn (por ta revolucl6n, por fâ tgualdad soclal, etcéte.a)" Qulen qulera lâ democracta la pdvtlegta por |lsmo pôtos mérltos, vtncltladqs eseûclalmente a lÀ dlmenslôn politca- Pero zpor qué dekria, quten desus sea È d-emocracta por slls proplos médtos, deiat de querer tamblétr el desartollo econdmlco o' segûn no '€an lnaercaoblâbles enare si zslg4lnca el caso, 1a revoluci6n socrù ri necho de que estoc Podeoo6 ad'nltr que exlstleron a lo largo de lâ que tenddâlt que ser, n€cesadamenæ, lncoopaÙbles?"alores hlstoda de Am&tca Iâdna clrcùnstalrclas qùe dlflcl tâfoû una asoclacl6n enÈe lâ lucha por ra lgùardâd soclâl y la lucba por la ltbertad polidca. Pero adeberia contlnuat sletdo asi? Crco que uno do los aspecbs centrales do la épocaactual es la existencia de circunslanciaspropiciâs pam una combi@cidn eficâz entre la lucha po. lâ igualdâd social y la lucha por la iguâldadpolilica. Por lo metos, dcsde el punlo de vistâ de la izqùiorda,lâ posibilidâd de esta combinacidn eslé dâdâ,en los aios 80, como en ninguna épocaanterior de nuesua historta. Y es en esæconæxo que hablo de la ûe.esidadde una eficacia de la democrâcia. Las democaciâs politicas fr6gilcs tendrénque co.rvivir con una siTr.dr.ci6. dcl porugué! pot Cecili. Ricnlr<lr, der ep. ltr: D€no@cn y !æi.1imo, dcl tlo da t Nkao M Anlti.a umùro Inc.n.8 LriM; ILDES, tuo d. trneire, 198?,cùt! P.ind cllirlrlo * plblié m €l (ulo "Ii.Lnæririo cn ceniômbE .te b rssiciô Ané.iq L.d$" .n d nnmcF uleriôr dê tuacidn de crisis econômicây social de las mâs gÉves on la hi$oriâ moderna.Digamoscon toda claridadque, en siluâcionesde estetipo, sobrevivia, simplementeconlinuar vivo, ya es sÙficiente. Empero, tano mejor si adcmâs de sobrevivir a la crisis, nuestrâs democraciâspoliticâs son capaces ----comoresulBdo de una luchaqûo les de amplilld, las consol.idey las profurdice- de crear ospaciospoliticos quc permiun resolver la crisis. Es en este punto que los socialistâs-y la izquierda on general- ùenen ùna oponunidad hist6rica de combinâr la luchapor la democraciapolitlca con la luchâ por unâ sociedadmôsjustr que, si fuerâ por méritos, scrâ tal vez uûa sociedad sociâlistâ. No eslâ escrito que tengâ que ser asi, pero l,porqué exclui dc antemanola posibilidad de que llegue a serlo? Archivos Salvador Allende Quicn habla de la época actuâI, hâblâ dcl mundo acluâI. Si los parlidos socialislzs,los movimien@snÀcionalishs-populâres y los democratâs, en general, lienen âlgunâ oponunidâd de combinârde manerâcompctcntô la cuestidnde Ia democracia(politicâ) con las gmnd€s cuestionessociâles y econdmicasde nuesEoticmpo, quiere decir que no puedenignomr la realialâdde los procesosactuales de redefinicidn del orden econdmico iûtemâcionâ], tânto en el ârca de influerciâ de los EEUU,en la que eslâmos, como en €l érea de influencia de lâ uP.ssy del mundo socialisb en general. Iâ democraciareapâr€coell nuesEospâisesen medio de unacrisis y de un proceso de câmbios que no afectan sdlo a Américs lntrnâ, sino qùe camcterizaal mundo contemporâneo er su conjunlo. Én el mundo câ- Y DEMOCRACIA = INSTITUCIONES pilalista, la crisis es Iân €vidente quo no esl6n ausonlesni los suicidiosprovocados,como en 1929, por la crisis en la Bolsa de Nueva York, pùesto 'que âlgunosde esùosefecûosdramâticosy esp€ctâculares oclfrioron a fines de 1987 y pùedenvolver a suceder. Modemlzâclôn coûservadora TodÂviamâs,se tratâ de unâ crisis cuyo escenariose complic:| por los efectos de les câmbios lecnoldgicos en curso.EsIâmosen medio de unâ crisis inæmâcionaly de un procesode cambio econdmico a nivel mundial.En un cuadro como éste, no sdlo las vicjâs indusEias pueden ser convenidâs en fierro indtil, como ya esli4ocurriendo, sino que exis@umbién el riesgo de que paisosonl€rosseândeclaradosinservibles.Sucedeque con la crisis intemacionâl se mezclanlos efeclos de un proceso de reorganizacidndc las rclaciones econ6micâs, que âlgunos calificân de verdâderarevolucidr e€ondmica en los marcosdel sistemacapilalisÉ. Tenga o no el significado de unâ rcvolucidn,es sin embargoevidente que el capilalismo----ùsandounâcapâcidad de renovacidn tecnoldgicâ que mùchossocialislâs,comunistasy ofos cridcos de izquierdâ creian agobdâ pruebâ ser hegemdnicoa nivel inter nacional.Asisdmos,a nivcl mundiâ|, a un ittenso proceso de modemizacidn del sisÈmâ capilâlista,por lo menos et âquellos lugares que se han mosuado capâcesde sôbrevivir a lâ crisis, Es una modcmizacidn, hâsta ahom, de signo conservâdor,qu€ reproduceen ampliacscâlaaquelloque viene æuriendo desdehacehempoâl intcrior de mucbos paises,en América Lalina y en otsâspârtesdel nundo, En el Cono Sùr, el ojemplo mâs cvi deûrces el de Bmsil. Si âl inæriû de nucstrospâises,la modcmiaci6n conservadorase inicia a panir de los âios 50, con las derrotas de los gobiemos y de los movi mienlos nacionalistas-populares,asi como de sùspoliticas de desarrollocapilâlisÈ nacional, a oivel internacio- nâI, la modernizaciôn conservado.a comienzaen los anos70, con la derrolâ de la socialdemocrâciaeumpeâen los paisesen que ejercia responsâbilidâdes de gobiemo, comenzandopor Sugcia(aun cuandoestepais haya experimenlâdoùna recuperacidn)y después,de manemmâs permanente,con las derrotasde la socialdemocftrciâen Alemania, Inglâtcrfa y Fmncia. Como esteproc€sosohizo acompaf,arde un6 câidâ âun mâyor ale la influencia de Ios pânidos comunisBs (con la posible excepcidnde ltalia), lâs âlrcmâdvâs a la crisis de la sociâldemocrâcia surgieron,câsi siempre,desdela derecha, En el mismo periodo, EEUUsâle de lâs indecisionesdel gobiemo de Carter y entra en la llùnâdâ "eÉ Reagan". Caberecordar,jùnto a lo antÈ dor, el rcsurgimienlodcl campe6ndel capitalismoauloritârio (no de hoy, sino qùc dcsdehâcetiempo), que es Jâpdn. Apârecen, Embifu eû los aflos 70, los "nucvospâisesi'ldusûiâliædos", los "rtcr", "nz^/ i^dusûiolised countries". Son verdaderasplâtaformas do lâ polilica de cxponacidn del câpilâlismointemacional,como Corea del Sur, Formosây Singâpury que los neoliberales siemlre dcstâcan como ojemplos a scr seguidospor América Lalinâ. I,a revolucl6n tecnolôglca En el plano intemacional, son estas, lâl vez, las seûalesmâs evidenrcsde una crisis del Estado de Bieneshr (welfare State) y de ùn sorprendente renacimientodel liberalismoecorômico. Pùece acâbâdalâ épocâde la gmn influencia dc los refomismos inspirâdos en Koynes(o en los tedricosde la sociâldemocracia).Comienza asi la era de lâ "economiâ de mercâdo" al esdlo de Millon Fricdmân. Panimdo de los paises mâs imporhnles del mundocapilalista,se implemenhuna reorientaci6nde la polilica e.ondmica en un setlido neo-liboml y un fuerlo impulsode modemizacidn@cnoldgica dcl câpitâlismo que liene cons€cuen' crâs eo todâ la economia mundiâI. Lwgo de la gÉn coniente histdrica, que viene desdelos afios 30, que !riorizâ el crccimielto del Eslado en la econoûi!, viene la nueva coarieole, que es la rcvitalizacidn de lâs funciones del mercâdoy lâ disminuciôn del corEol del Estado.Se Fatâ de un procesode ùnplio alcancc,al cual no escapanni los paisessociâlistas(ahf eslân los ejemplosofrecidospor Chinay la uRss). Andé Gorz, eû la tedutiva de sugerir lâ necesidadde oponeruna persF,ctiva de izquiedâ (él preûere decit ulopfu) a la perspectivâconservadom, preseûtaunâ interesânleimagende los desafiosde la revoftrcidn tecnol6gica. Sostieneque esla ævolucidn, bâsada en la microelecEdnicâ,es la mayor de los riltimos doscientosaflos. El crecimienlo desdela post guens habriallegâdoa un câllejdn sin salidâal iniciarse los anos70, al ocunir unâ crisis de renhbilidâd del capiol y de la productividâd de lâ mano de obrâ. En consecuoncia,se habrla iniciado el procoso de la 'lercera rcvolucidn induslria", al quo estimacapazde eliminâr lâ mayor pârte del Èâbajo asaladadoy de inulilizâI las leyesecondmicasdol capilalismor. Adam Schaff propoæ imâgenes semejantes:"la revoluci& tecnolôgica es mâs profunalâquo la revolucidn industriâl ocurridâ en el paso del feudâlismo al capitalismo.Creceel dcsempl€o esruc[râl: 40 milloæs en los paises del Mercâdo Comûn Europeo que, sumâdosâ los jdvenes quo buscan empleo nuevo, llegan a 60 millones. Al fin del siglo, serdn 100 ô 150 millones. En el Terccr Mundo son400 millones y s€Én billones al fin d€l presenaesiglo." Y agrega:"en el fondo, se lràla de lâ desâpariciôndel trabajo deiido al fanlâstico desrrollo tecnol6gicode nuestrotiempo" ,. Epoca de dos lados aserénimâgenescreadaspor visiona, rios? Tâl vez, yâ quobueia pane de lo qùe se dice sobrc 1acrisis y los câmbios tecnoldgicosde nuestsaépocatie' Gora Andé: "El rci.lino dc n!nm.": Lyirt6 nim. 26, M.drirl, invimo d. 1986 : S.h{f, Aùn: "Rmbo.1 ri8lô XX olE; J;1: Archivos Salvador Allende Poder judicial Y justî.cia nilitar lo €st! siendo lol €l civil qc!û&!o por militùeB. TéGicûenle M fiscd qùc puede sq o nô l€uado Pero qùê, aù siâdolô de_ be terq û grado militar. Esre @lizt la itvestiSacidn d. lo3 hechos qùe se imputd al civil peo el verdsdero podd de d@isi6n @ae soke cl juez inslilucionâ], que debe ser cl j€fe mihù del lùgd y qlier, a,in cumdo eçld âsêstrado ?or un aud,b. qE es lrs tdbwâl* mililtes, ain cùmdo sn ltibfâles especi. leûado. no tiêft obligæi6n tlSua de @ptd sù opinidn E la d€' n, el qùe ordinûios rcc$it los ribùalês âl Pda l*, Ulal r€sùda iNrocia debe som€rers a ùn Ûibunal m qw hay na_ sFollo cab.l de sùs fùncions, cmtd @n l. plena9ônfida ju ridica dc lc'dos los mimtros d€ la comuidâ4 tanro en la prâc_ yortê de minirfos let ados nilitdes. Si bien es cieno qùe los ribunales militates estdn sometidos dca de sùs investiSæiores amo ên lù câlidad de sùs fâIos- En que deben tetir lâ csre dpectô s posibtedetære ls exisrdciâ de dêlictdos Probte' d 8re pù|e a tos ptinciPiot tundmenrrl6 aqlellos de los ttibunâles de justicia, sin dbùgo orgmizæid' En prirner lùgù, los t ibunalesmilibes fueron crcadosPa_ principios qùc en bæe dc l3 gù41i4! dc los inPutados, tiden n conoær de los delitos que contemplâla ley Pmal militai qùe unâ muy p(eeia vigenciâ en los lribùnâles câsttenæs. En êfec_ lo, siendo su! nagistrados pe6onâl de ld fùdza amâdæ. ios sesura el régimen disciplinùio y la vivencia del ordenjùridid mililar, elementosqùe en æsuPu€stosde lt existencia de un qùe de pùti.b êsltn son€ridôs â rêSlmertos d€ disciplinâ muy de le indovilidâd, la qùè es d€slpæce la 8ù4ti! iDporrùrs, cùerpo madô. Dêbido ! ba eié dè circùsÎmcia hislddcd dcl juez y cd la independen ia en ælaci6n btuicà fundmcntâl qùé 6neids, sc færcn in en de lodos vividæ pôr el pais, y Y sro imDlicâ-de imedialo, ljnâ sdia deficiencia cn el sisÉm. co.loimdo @mo mtÉda de coneimienb de la iusticia milibr ùâ senè de hæhos iticiros, 8l8ums de @nenido polirico, qùe de .dninbtraci6n dc jùsdciâ en cuttô t la confiabilidad de sus son impropimente militd6 y que le tuqon enIr€gâdôs. 6a ju- resuhÀdos. Hemos sido t€sti8os, et el liltino deryb, de situacio risdicci6n en virtd. algûnat v€æs, 'jnicmente dc lâ râpidezdel nes guc hm ido, a no duddlo, en desnedro dê ral benencio ju ''(...) @ogiendolo que ne Pù@ !n llmado a h luslici4 no Ducdoévadir u rèmàque a todosnos intercs!. yâ qÙedic€ Ela_ li6n cm la ind.pendencia que sesura âl Pueblo Ia cenidumbrc de lâ aplicæi6n de lâ jusdcia Me refiê.o . la jusrcia En efecro,elN! I del aniculô5adel C6disod€ Jsd.ià Mi_ litd, qù€ da @mperocia a los ribuales militùcs Pùâ @n@q de læ causa por delitos militâr4 êxtiende éslos a hchos .onÉnp1ad6 û leyes espéi.l€s qùe sometanel conôcinislo de sùs in&â@ioes a tdes tibunales, Con ello se ha atùeno la con siderrcidn de delilos mililates a ilicilos @metidospo. civil*, re' fqenles, pô. ejemplo, a inftâcciôûes â lâ lJy de R€lutamietto, âl deqe|o con tuerza de l€y sobrela NavegacidnAércÀ a la lJy sobreSsguddaddcl EsLedo, la læy sobrecdml de Amæ. al dedeto ley que declai6 disueiros algms pùtidos politicos, tl qu€ prohibi. el ingreso.l lerilorio næional de dereminad$ pcrsonæ, a la téy de Condùcta! Tetorislas y a nuch6 orrs. Por or.a p6te, los driculos 11 y 12 del ya noûb.âdo C6digo extiet den aûn m6s ests sit!æién yâ que pêmit6. tDr cncuEo de .lelincæntq. por @cxidàd o por cm@sos de delilos, Pro@sd I civile! yen.iô nùclD m& allâ de lô itdicado por el aniculo 50û- dicial. prons t s problemâs tlsteadôs deben ser elrcioûdos m€ntc. À1 rerpeclo estimô adæuada la intrcdùei6n de ùa f,or ma consdùciônal -similù â l! exisEnte m mwhos pâcêÈ que impd! la erreGion de I' runsd,eiôn catroçc sbre PcÉonæ ci. vites. Pm sièndo estc cdino de soluci6n lrso y @nplicado, pa@e indispensrble,a mi jlicio, qùe a lo menos se vuetva a la vi8encia de ta antigùâ nom. del inciso tercerc del dticùlo 4E del C6digo de Juslicia Mili6, dûdo con cllo itmovilidâd À los micmbbs unifomados de la orÉs Mdcial y Nav.t, impôniddô pûa ello la obligaciôt de qùe laies minisrros çèin 'ùlû.rcs nilitares, navdes, aéres y de Ceabitercs ya rctirâdos. Anls d€ rcmind esre rema to puedo deJd de hacer p1ésenque hc cnbdgâ por ut erupo de IEr 1c h londà prcupacié! sonù que, habiendo inB,csadoilegalmenrea la Paùu. '€ scLcnnù ho) d,a, ). eminado el e^ilo. condenâda 3 pena @osi deftblemdta altas y sravôsa én vn$d del dseto ley Ne 8l dc 6 dê noviembæ d€ 1973. A sre pr4idente le tùece plausible i. terccdèr por ellos soliciiùdo al SuPrenô Cobimo. retre*nrado en €sle æb por el seior ministro de Jùsdcia, se dé soluci6t a t l indullos. Ut acto &st s6 Droblms, dictmdo los corespondidta aûs mÉs. a dd 61pùi! lt Edquilidad que la épo' lo onribùùia. E scgundolugû, como qsæuencia de lo dlsiomenre expresâdo,âcluslmdl€ los ùibunalescdtrmses Juzgu a mlyor (mrdad de civilesque de milnùeq,en un porenrajeque supç 'a el 80 por cienlo.Con ello no s6lo æ desvimjael sqrido de lribunalesde tuero, qùe les dio orice4 sino que el ræftpldo de un tribunal ùdindio por uno nilna o@sionaun g.av€ desme Dcl disano dêl DêsiddÈ d. h Corr. suDÊi!. Lxû Mâldônrdo dro pda l3 gûbtis pro@sâlesdel civil imputadoque se ve e Bossieo, !l inâuguràr èl rno judiciai 1939: Dôcmentos, /, ,P,.d, meridoèn su jùzgmidto a u 6rgù0 junsdiæiônâlcômpuesto Sintirgo dè CbiL, 2 de ma@ tè 1939. ne muchâsimilitud con las imâgenes de los visionârios. En lâ mayor parte de los câsos, siû embargo, (y contra los esfuerzosde Corz y Schâff, que buscannuevâsperspecdvas)es la propia realidâd que pârec€ùna invencidn de mentesenfermâsy perversâs.Pam recordar sdlo un "delirio" de nuestra realidad latinoamericâna: iquién, en los affos60, cuandose hablabadel carâcrcr dependicnte de los paises de América Lâtinâ, podria haber inaginado a cuânto subiriâ nuesEadeuala extemâconel impulsode lasmanipulacionesdel gobiemo y de las inslrluciones linancierasde los EEUUsobre el m€rcado finâncierc inlcmacional? Aun aquellos escrircres que insisacn en teoer una visidn optimista de las posibilidadesde 12 épocâ actùal, hablân de ellâ como la "época de la muerre y del indusldalismo", lo que Archivos Salvador Allende parcceuna exagencidn; y como "sintomadcl surgimiento de unanuevacivilizaci6n", lo que parece baslante probabler. iQuién po&la imaginar,en los âflos 60, que China, inmersqcomo estâbâen el igualiiarismo radical do la revolucidn cultural, âdoptaria Ia poll ! co$idéæse, pd.j@dq !l ddlo d. csid b t.r../d onAa, d. Alain lorer (Rê..td, Rio Y OEMOCRACIA = INSTTTUCIONES tica econ6micahoy vigente, abienâ al mundo y... pro el m€acado?tQoién podria imaginar, en âquel mismo momento, la politica de "joitu ventwe" seguidapor la uRss? Las politicas més rcci€ntesen los paisessocialistasmueslranûilidâmente los dos lados de la épocaacûral: lâ democraciay Iâ modemizâcidn.De uî lallo la glosnoty del olto, lApercstroi ld. El râciocinio qu€ tales politicas implican, tal vez ænga uo cârâcter mâsgenexaldel que podria suponersu aplicâcidna los limiies del camposocialistâ.Y lâ cuestidîgenerales la sigûiente: dâdâs las condiciones del mundo contempoÉrco, lseria posible modemizÀruna sociedâdsin democncia? O mejor aun:en lâs condicioæs del mundocontemporâneoeseriâposible que una sociedadsc modemizarà sin chocar con lâ "cuesti& de la democmcia", cualquiera sea la soluci6n queencuentrcparaella? coreâ del sur y Brâsil dieron pâsoshac;a la modernizâcidn câpitâlisra bajo regimcncs aubritarios, los que despuésd€ cierto tiempo, no tuvieron cdmo evitar la "cùes1i6nde lâ democ€ciâ". Eslo pareceindicar que,el quc quiera um sociedâd con capacidadpala competir intemacionalmenteen cuâlquier érea que abarquela tecnologiô, tierc que modemizs la creacidn de tecnologia y, pâ-raello, tiene que libemlizar los flujos de infomacidn denro de la sociedad, lo que, finalmente, conduceâ la liberacidn politicâ. No hay mzones pâraimaginarseqùe las relacionesentre modemizacidn y democratizâcidn sonnecesariase inovitâblcs.Lo que si parececlaro es que eû las condiciones do la época âctuâI, la modemizâcidn no ûene como evitâr, en cierto mornetto del proceso,Ia discusidnde la democracia polidca, cùâlquiera quo seael signo (radicâI, collsôrvador,socialista, libcml, ercérera)que dicha democraciapucdâ llegar a tener; en definitiva, es muy dificil continuârmo- demizândo unâ sociedadque permanece siemprecelladâ. La pru€ba de la coÉP€teûda El otro lâdo de la monedaes lâl vez aûn m6s visible. Desde hace mucho tiempo, la experienciahi$6rica muestra que no es posiblocoosEuiruna domæracia politicâ s6lida fuerâ del ærreno de unâ sociedadmodema-Y si éstano necesitâser siemprecapitalista o seâ, someddaâ lâ hegemoûia de la Fopiedâd privadâ câpitalistasobro los mediosde produccidn- parece clâro que implica siemprela competcnciay la vitalidad de lâs fùnciones dgl mercado.ks acû.lâlespolilicâs de los paisessocialislâsmuesûanque la compelenciay el mdcado sonnccesaos, aun cuândo los medios de produccidn funalâmentâlesesén socializadoso sometidosal conEol de la plânificaciôo central, y no todâsson flores cuândo se reshblecg el funcionamienùodel mercâdo,aunqueseade carâcter marginâI,en la sociedadsocialisIâ. Crecenla eficiencia ds la economia y lâs posibilidâdesde lâ democracra, pero apârccenproblemâsnuevos o, lo que cs mâs probable,viejos problemasocultos en las abulhdas cifms de lâ plânificacidn c€nral o bonados por lâs sombrasde la burocmciaaparecenâ la luz pdblica. Por medio de la Elasnot, vale decir, de la irânsparonciâ, s€visualizael desempleoquepuede provocârla peleralorltd,lo que sig, tifica que aun en las sociedadessociâlisbs lâ modemizacidn cobra sù precio. En nuestrospaises,la pruebade la compelenciade la democrâciase esÉ dândo en condicionesmucho mâs dificilcs. Como er los anos 20110o €n los âRos6010, los Foblemas del desarrollo de la economiâ,de lâ sociedad y del Estâdose hâcenpresentesy exigeo solucionesa quien puodaoftecerlas. Uno de los as?ecbs positivos de la situâcidnacûul es que los demG cÎâtâsy lâ izquierdâno lienen muck$ dificultâdes eo reconocer estâ redidâd.No est escrito en nirguro de los libros sag'adosde la democmciay del sociâlismoque las respuestasapmbadâs por la hisloria tenganqùe ser las de los demdcratâsy las de los socialishs. Pasdla épocâ en qùe l izquierda lalinoamericanas€ creia, ya seapor volunladsmo o auiocomplacencia, dueflâ del futuro. Por mucho que nos cuestercconocerlo,la hisioria se decide en las luchaspollricâs, las que pueden ganarseo prderse. Si las respucs' lâs exigidâspor la historia no contaran con la pânicipacidn popular, calece, rân de ellâ. Si no considerarenal pueblo, se tomârânen contra del pueblo. Si no s€ encaminancon las fueftas que se definen por la democrâciâ,câminarânpor la via aurorir2ria.Las exigenciashisldricâspuesiâsen el marco de lo nâcional e iûtemacional,de crisis y aeorgânizâci6recondmica,tienen quc enften(ârsecon la mayot clâridâd posible. Po. muchoqùe noscuest€reconocer, la hisloaia es siempre la historia do los vencedorcs. Procesos y agendâs l-â cuesti6nde lâ democracianos remite, enronces,a la cuestirjn social y, nuevâment€,a la cuesaidnnacional. Guillermo O'Donnell, en la misma ll neâde razonamicno, iûsistôen uno de susescrilosen qu€ la consolidâcidnde la democraciaexige lâ caeâcidnde ur sislema inslitucional rep.es€nhtivo. "Es[a tareâde construccidninstitucional representativa (...) es âbsolutamente fundamental.Es el hilo centrâl que lleva hâçiâwra alemoarâciâ consolidadâ; sin ellâ cualquie. grado de democrâticidâdfric) alcânzâdoes preca, rio y potenciÀlmen@explosivo"l. Y en olro ùabajo,el mismoO'Donnell, con la colaborâcidode Pbilip Schmitter, itsiste con ig0âl fuera en lâ articulacidnerlre la dimensidninstitucional y lâ dimensidn econdmicay so. ' O'Dùhell, Cuillêmo: mri"Tm.icidcs, nui.Ldrs y .jguùs p!nôj.!"i po.aci. pE, sdn.lr .l Sinposio sobE T6sicid., USI Archivos Salvador Allende cial,l-â consEuccidûde lâ democraciâ implicâ tâmbién ls conjugâci6n entre el àumenrode lâ libortâd y la particiDaci6npolitica y el aumen@de las iondiciônes qrl€ favorecet la igualdàd socÉ1. Y qui€n Proponeel t€mâ de iquÂldâdsociâI, llega siempreal temâ del socialismo. Como dicen O'Dot' nell y Schmitter,"en el mundo.conrcmDorâneo,eslâs dos trânslclones -â'la democmciâPolilicâ Y a el socialisrdo-- esdn simulÉneûnenle en lâ agetalâ"r. Quequedeclaroqueestosautores no est-ânhablandode una netesialad hisdrica que vincularla las "dos ûânamsiciones",sino qùe,simplemente' bâs apâJcc€nen los debatesÂcl|lales. En verdad,paraO'Donnelly Schmiller, el procesode Eansicidn democr6ûca poneen discusiônlos lemèsmâs enûe los que esd /a lib€radrversos, lizaciôn,Ia demo.rutizaci.én , la so' puede agrega.r se A eslo cializaciôn. que,ademâsdc serpræesosdiferentes en su contcnido,son -Por 1o menos en la hisbria eùropea- fendmenosdc épocasdiferentes,de difcrentes"agendas", al conEario de lo que ocûÎe en las fansiciones Âcùuâlos. Democfacla y naclôt L^ libeûlizacién, qæ es 'ronnàlmen!e lâ primerâ fâsode lâ transicidn,signiFrcâhacerefectivos ciertos derechos (habeas corpus, libertad de opini6n, liberlâd de asociaciôn,de pclicidn, derecho a dcfensâ,ausenciade censura elcéde los mediosde comunicacidD, !erâ) que prolejân tânto a los indMduoscomo â los gruPosen conlradel ejcrcrcioarbitrsriodcl poder' tn de_ nôcrauzaciônsignificâ parlicipac'ôn en lâ! decisiones,es decir, el ejercicio reâl de la ciudadâniaÈntio en sus derochoscomo en susdeberes,Si la lib€râlizacidt lieno el sentido "negai_ vo" de susp€nderla coaccidn ej€rcida por el poder, la democrârizâcidntiene 'bositivo" de la pârlicipâel sentido ci6n del ciudâdanoen la vida pÉblica. Comoafirmân O'Donnell y Schmiuer, sin las garandasliberâles,los derechos , O'Dq@ll CùiIctuo y Sd&it r, P-; "1-.' tativ .ô,cl|4ièB abôû uc. ak tkMctu' Scâûi@r Y WiÈhad: .rr"; a O'Dmctl, 'ftu toht H'PAB U,ir.rsit, Troûitiru; democrÂticosse toman una formalidâd inÉtil; sin parlicipaciôn democrâ_ licâ, los derechoslib€ralespuedenser manipulados.Una democraciapolitica consolidÂda significa, por lo îânto, que libcralizâcidn y democrâdzaciôn son âmbilos que se refuerrân reciprocamette. Finalmenle, l^ sôcializociôn tiene que ver con la denaêrolizaciôn de lai enpresas, las escurlas, etcétera, ewndo el pincipio de la ciuda' danh a ]a vida "rëal" de la fôbrica, de la enpresa, de la ëscuzlo,etcéteru (deûbcracia soci.tl) y a l4 Nrticipaciôn igMlitaria d2 los liuàadanos en por los bienesy senicios Eenetados la socieda.l(iqxez . rcîta, eù)cæi6n. info.maci6n,diversalùd,hÀbiùaciôn, si6n, etcélem). Por mi parte, â8regoquô, en Pâr_ liculer en América Lâtina, la âgendâ de la construcciôn de la democracia implica Iânao la construccidn de un sisiemareprcseo(âhvoy con el progleso de Ia iqualdâdsocial, cono ld qttnltci'n d; la soberunh de la ,aci6n. La cuestldn nacional, lân ptesenreen los af,os 60, fue olvidâdâ injustifica_ blcmenrc en los aios 80, A Pesarde !odo, ahi esrjn, mâs fuertes quo nuncÀ las Dresion€sformalesdel imp€rialismo, iortaleci&r hoy en el sislemâfi' nâncicrointemâcionaly Easel proble_ ma de lâ deudagxtemâ, todo lo cual sirve pam reaoidar que en América Ladnâ (de lo cual no so escâpanni los paisesmâs modemos),la coosÙÙcciôn de lâ democraciâcâmina de la mano con la conslrucci6nde lâ nâciôn. cer un esfugrzopara intenlâr ligar l,o_ ilâs estaspuntas.Son âmarresdificiles de haceren cl plano dc las ideasY mfu afn de reâlizat eû el culso de lâ ac_ ci6n, pero no veo cdmo se Puedeâsumir lâ exigencia.En el plâoo de lâ âc_ ci6n, suponeunâ confianzâen cl futurc de nuestrosPaiscs que raramente hemostenido a 10largo de nuesEah$torÉ. Me parececlaro que unade lâs scnâlesde €stacoofianzâmdica en nuestrâ capacidâdde formular proyealos En nuestrospaises,lodo espontâneismo os engailososi se pre@ndeconstruir la democræia y busaar solucionesparalos Srandesproblemasdel desârrollo econdmico y sociâI. Es esla una vinud que, los anos60 exagemron hastâel equivocoopueslodel voluntârismo mâs €xfemo, y que sln embargo las décadassiguientessimplemente olvidaron,Si asumimosla cuesuôn desdeel punlo de vistâ cslrictâmente polilico insaitucional,el caso de Pam_ guayofreæ un ejcmPloa ser scguido en cuanloa la ne{esidâdde clandâd en la formulacidn de los proyectos. À,[is que cualquier otro Pais del Cono Sur, PamguayâPâl€c€,como drcen Acevedoy Rodtiguez,como el si ndnimo de "dictâdutà", expresidn lamentâblecreâdapor la historiâ de un pâis que nuncâ conocid ninguna épocâ de democracia.Anæ las circunstâncias previsibles de la muerte de Stroessner,y en medio de las luchas del procesode sucesidn,bien valo sala voluntad Arte de organlzzt ludâr la lucidez de los aulorcsalelMânifiesto Democrâlico, cuando propc Si quisiérâmosonfrenhr el tema de lâ nen un proyeclo polilico insutucionâl politica construccidnde la dcmocracia a las drversâsfuenâs politicas, incluque ha_ en bdâ su amplitud, tenemos Archivos Salvador Allende sivo a los sectoresdisidentesdel Pârtido Colorado,ligado hâstââqui con Iâ dictadura. Ellos proponen un pacto politico, un compromisodemocrârico de carâcterpolitico que pe.milâ definir lâs "rsglas del juego". Nadie puedo hacerseilusionesrespectoâ las dificultadesque se encontJârânen el câmino. Pero par€ce clâro que sdlo la movilizâcidn de la volunBd politica de los demdcrâtâsa aavés de un proyecb hisrdrico aleamplio âlcâncenâcional puede abrir cârnino pâm la consEuccidûinstilucional de la democrâcia en Parâguay.Si Burkhardt ya dijo. hâblâdo del rcnacimientoitâliano, que el Estado€s "una obÉ de ârte", esri clâro que en un pais como Pârdguay la democrâcia t€ndrâ que ser, er buenâmedidâ, una obra de lâ voluntad polilicâmenteorganizacla, 4ocurrirâ esto sdlo en Parâguay? Separaclôn qùe superar La capacidadde fo.mular proyecaos hist6ricosy de trânsformarloseDfuerza eficaz en la politica no es una exclusividâd dô la hisroriâ de América Latina, pem es tipica de los paisesde lâ regiôn. Es, tâl vez, tipica del nuevo munalo.de América en su conjunto. Entre los proyecbs mâs significativos mencionouno, de los inicios de este siglo, en el pequefloUruguay,d€l cuâl José Badl€ decia, en 1908, con notable lucidez, que deberiatransformarse eo un '!€queio pais modelo". Y Badle, dicho sea de paso, consiguid transformârUruguay en un 'lEqueffo pâis modelo". Lâs relaciones entre democracia, desârrollo nacio&l y juslicia social, exigen hoy una clâridâd en Ia defini ci6n de Ios proyectos de futuro de nuestrospaisesdel mismo tipo qùe el de Badle, cuâîdo esIâblecid on su mocrâcia,Y €sto, evidenteîrente,exige unavisi6n que va mâsallâ del ca'npo politico institucioûâI.Convienerepetir esla ideâ cent âl: la æpaiaciôn, célebreen Américaktira, enEeel carâcter "formal" de la democmciay su contenido "ssstantivo" encuentra,en . la épocâactual,el momenlode su posible superacidn,la separàcidnclâsica y siemprc lamenEble, tânto en el campodel pensamientocomo en el de la acci6n, enEe lâs cùestionessocioecondmicasy las cuestionespolitico instilucionales,no puede manteners€, Podni, poa cieno, permâneceren esle o en aquel caso, en eslâ o en âquella cùcunstancia.pero en cuâlquier hip6épocauna noci6n de Eslâdo y de ale- tesis, no corresponderâmds a las exir€cho que hicieron posible la propia genciasde la épocaconrcmporâneacxisænciade una nacidn moderna.Si , adaplâmoslos términos del problema Iâ6 fâic€s f,/irs antlguas a la épocaacùal, el razonamienloserd cjemplâr: "Si todo derochoprotecEs importânle esiablecer,desdeluego, tor fuese suprimido enEenosoiros,no quee$anos hâblandode perspeclivas, se podria susteîtar m& qùe l]na indusde punlos de vista sobre la reâlidâd. triâ: la pâstoril. Y todos nucstrosopePorque a oivel de los hechos,nuncâ rarios que trabajan en oFztscosÂsy hubo en la historiâ politica lalinoameque no se puedcn emple:r como pâscânâ ni en ninguna oEa, la sepârâlores, tendriinquo bùscarun medio pâcién rigidâ que se supone enlre, por ra vivir cn los grandescentros de la ejcmplo, lo memmenæ "formal" de poblacidnde otros pueblosque se adelas leyeso de lâs institucioûesy lo dôlanfaron a nosotrosen el camino del finidvamente "suslanciâI" de lâ ecoprogrcso (...). El paô comen?ârlaa nomiâ o do las clasessociales.Lo que despoblarscpoco a poco." La época sucedi6 en nuestros Estados y eû en que Urùguay comienzaa lrumsfor- nuestâs democracias (donde ellâs mârsoen unânâci6nmodemay demoexistieron), tuvo orfgenes "habiruâtcrâticâ es lâmbién lâ mismâen que dimentô" oligârquicos. Estùvieron por ce el hisùoriadorT. Halperin Donghi laryo dempoancladasen sdlidosy doque hâbfâuna "confian?âoptimista en minantes intergsessociâles y ocon& las posibilidâdesmcionales que pasd micos, que se def€ndiany organizaban a ser algo mâs que una fe polilica y se a trâvés ale las formas de uDa demotransfomd en un llazo de la ôonciencnciâ qu€, entonces,âpâreciâpal:| iociâ nacional" 6. Fue bajo los aus?icios dos los demâssecl,oresde lâ sociedad, de este proyecto nacionâl que Urucomo un puro disfmz, como unâ simguay cncontrôsu lugar en el mundoy ple fâchâdâ. estâblecidlas basesde su cultura deCadâconlenido tiene la forma que mer€ce. Si los contenidossociales y Lo esencial,on la AméricâLalina econdmicosson oligârquicosaquépode hoy y en espccial m el Cono Sur, dria ser lâ fofma politicâ sino um meesÉ en Ia câpacidâdde formulâr f,ersra fachadâ?Cuândo se habla del cap€clivâs que puedan servir pÂrâ forrâcler formâl de la democracialiberalrnar una volun|âd colectiva nacioml y oligârquicâ,lo que se dice es que ella popularcon el fin de consEuùuna dè se rehusabaa Âbsorborlos contenidos sociâles y econ6micosvenidos do ls ' L ÈfcMci. . B.dl! cst d Rirl. Ju6: Pafparticipacidn popular. Era forma exti.!.s pôlitieot, d.Mrocb t auto.itaittu, r. clusiva de los conteûidosoligdrquicos I Eliciner dc h Bùd! Orialll. M6did.y es eso lo que empiezââ cambiar,de q 1984. t cia d. Hâlp.rir Dql8hi drl 6 SpocEr S.rgio: "Eslæi.ll ræiopôlirio a cl vârias maneras,en las historiasde los CÙo Sùt"t lzriatô^ .l'n. 2324, Mrd.id, pâfsesmâs modemos{e América Lat986, tina, y en pânicular m el Cono Sù. 10 Archivos Salvador Allende lNsl ll ucloNts Y utsMuçHAUIAmovimienùopopulâr en presentarsus reivindicacionesen el âmbilo democrâtico), est et el râtamiento sislc_ mâtico dâdo, en lâ mayor parl€ de eslos paises,a los parddos comunisl2s. Nuovamente.como bien observâGarrelôn, Chile es la excepciôn. Tal vez porque fue el pais que mâs se adelanld et el camino de là "socializacidn tlc la polilicâ" o eo el encuenFo dc la democncia formâl con la democraciâsustântlvâ,Chile fue hasiâahorâ.el ûnico pais de América l-atina que hizo lâ tcntaliva de un camino democrâticohacia el sociâlis' mo. Es que la democraciaalli apunlÀba, como en todos los paises modernos, hâciâ un posiblecambio.hacia una posiblc ransformaci6n dc l sociedâd. Tal vez Lambiénpor cslo Iâ dichdura mililrr poseeâlli câracteristrcasqùe no seencucnlfanen olms pâ ises: es unâ dictâdura (de orgùizâEl Éntco hasta âhora ciôn) de las fuerzasârmâdâs.pero que toma la folmâ dc una supremârigidcz, Como dice Mânuel A. Gârreldn, en sociâlesEânsila- propia de lâ dictâdura (personal) de Chile las cuesdones ron por dcnuo del sistemÂinstilucio- PinocherExistc la impresiénde qu€ en Chile hay muy poco espaciopara nal, por lo mcnosdesdelos aùos30, t.ûtccel l^ fo.ût!, del Égimen politrco uniéndoseâsi la democraciaformal y que sin que se comience,desde luogo, a en otlos lâ democmciasuslandvâ remecerùodoel edificio dcl poder,con paiscspermaneciansepâradas.Tal vez esÈ mismofendmeno--{ue Umbcrto lodos susineviubles rrrkridrs y rl1rtakcias. Por todâs estâs mzones, la Cenoni calificaria de "socializâciôn lransici6n chilenâ tendria que caminar de la politlca", o seâ, de apenuÉ de mâs lenlâmcnlÊque la de los demâs los espâciosinstitrcionales de la democrâciapara acogerel procesâmien- paiscsdel Cono Sur. Es queâlli no s6lo se va a decidir una forma dc .é8iao de lâs demandâssociâles y de los men politico. Si las cosâl caminan, conllic1osque de ellâs resultan--+sté como se esperà.prcbablcmenleso va volviendo a ocurrir, ahora, como pa.le normal de lâs actividâdesdemocdticas en Urùguay y en Argentina. Y aun er la transicidn bÉsileiâ. quc camina mâs pausadamenteque las transicionesde AJgcntinay dc Umguay, es posible observaralgo de eso, âl in' terior de la âcluâl Constituyenae. Pero lâmbién es cierlo que hâsta fecha r€cicnlo, la "socializacidn de la politicâ"no tom6o no pùdotomar,los espacios normales,-aeconocidamentc legitimos, del slslema democr6lico. Con frecuenciâ s€ realiz6 por medio popude liderazgos o de movimientos que, o iares y nacionalistâs-populares no buscâbanun lugd reconocido como normal en el juego demoûârico o eran recibidos alli como intrusos. Y orio ejemplo de lâs dificultades del sistema institucionâl pam asumir los conteûidossociâles(o si se quiere,del Estasituacidncomienzaa câmbiâr â principiosde estesiglo.Porejempto, lâs reformas de José Bâdle en Uruguay, las de lrigoyen en Argettina, las de Alessandrien Chile,las de la rcvoluci6ndel âflo 30 en Brasil.Seinicia, enonces, como lâ ha c{acl€rizado Gino Oermâni,una larSây dificil transicidn de una democmcia liberâl_oligârquica, de eliæs, de parltcipâcidn resringida, hâcia un democrâciâ do masas.de ampliâ panicipâciôn social y populâr. Gran pâne de lo que llâmamos inesbbilidad sociâl en el periodo entrelos aios 30 y que comprendido llega â los anos50 y 60, puealeser enrendidâcomo pane de €sle recorrido. El pais que mâs se adelântden el p.ocesode câmbiosfue Chile, por lo demâs el pais de mâs ântiguasmiccs democrifuicasen el Cono Sur. Archivos Salvador Allende a decidir Bmbién sôbre una forma alo sociedâal, Ura postblltdâd htst6rtca l,os términos del debarcque âcompâtlan la transicidn chilena ofrecen, de esta mânera, un màtco mâs âmplio que el de los dcmâs pâisesdel Cono Sû, a la vez que se presenlocon menos nitidez- Recuérdcse,en primer lugâ., el compromiso ineludible dc Ia formâ politicâ con los con@njdossociales. Ejemplo de esto es el hechode que se hayâ gcneralizadoen los pafses del ConoSur unaactrludnuevaen relacidn con el significado social y cco_ ndmico dc las insûtuciones formales de lâ democraciapolilica. Recuérdcse, en segundolugar,queel câsochilcno, por su propiâ historiâ, muestra con lranspareûciâlâ rclaciin existenle entre el temâdcl socialismoy la r€âlidâd. cualquiera seân las prelerencias ideol6gicas,a favor o en contrâdel socialismoy vengandc dond€vengan. El casochilcno muesûacdmo los paisesdcl ConoSurestânllâmadosa dc' cidir acercâdel socialismocomo uno de los posiblgscaminos,aun cuânclo, no es el dnico. cvidcntcmcnte, Heredcrosde una tradicidn democrâlicâde cuflo liberal, elilisla y olig6rquicâ. dichos pafscs pasanpor un quc va procesode democratrzacidn mâs los horizonos cl6sicos dcl allâ de 'lib€râlismo lâunoamcricano, en especiâI, de aqucllos liberales que haslâ âyer estuvicroncomprometidoscon las dictâdurasmililares. lPodemos considerara la nuevâcoftien@neoliberâl, en curso en lodo cl mundo, co- C0 ltn6ÉlClA nÉm.15 Un solo fin. un solo camino Marcelo Schilltng En cuelo ùopio" lâ ddûacia es la p.nicipaci6n de rodo el pueblo o el Sobiemo de la sæiedad. Es præismmÈ respecro a s1e significado qùé se definê la Gpirâ.i6n democrÉtic! de los socialists chilenos. la qle buca eliminù lâ difde.cià enFe do minados y domjnadqs. entre gobemût4 y 8ôbemàdos, Io c!.1, 6 otros t&ninos, slpone 1ûto tâ sæialiaci6n .le la €conomia y emrs ietrico'lolitios qùe d ù nolnento daô le r6cid @ndljmn r sun ta demqæia lolllicr y sù d€fensa con fines maMnte ifftrumdt!16 y tt$ildios, .onFibùysdo M €llo & la gstæi6n de ta siNæiî æûlal dêl pais. Sin embûgo, y . pesû de elo, no tuimos 16 sialisl4 qùicnes ds@hMos lÀ d€moqæia represmtativ! child. dÊd€trn.b su cadùcidâd y su cûcclâcidn er l9?3. yisro que d ls ætuales cirmræis histdrica e. a él md@ è la demo@iâ rêpr*nt4ivâ que el rccialismo 6cùentrâ læ condicion€s pe av@ù nacia sù idêal ddocrdri@, la rc y dêfetua de àqùel,a co$dtuye u elemenb fùdâcosrflæidn Dentâl y pemm6É de su esùatlgia polirica quê no se rSota m vez logrado el despl@ienb de lâ dictidùra y del aubn!âtis, mo ni wa vez logradr la estabilizrci6n de ta lrmicidn ddo, En la medida que la propiedld priv.dr dê los nedios de prcdueid'l. æi @mo tos âctuales téminos dê là divisi6n social del trabajo, son los faclorg nsldiâlês o €sûElurâles que detér1llllt la desiguqldâd enûe los hombres y por reto lâ inposibitidad de la pùlicipæidn de 1oôs en êl gobido de la sociedâd, los sG cialisLas sostenenos ia ?eninenci y acûklidâd de nuestro obje tivo de scializaciôn de la e@nomia, puesro qùê la reruncia .t mismo q en definitivâ lâ renùncia al ideal demodérico. Sin ehbeao. esta]do @ndicionado hisutricmerte el prosre Perô, er lâ nedid! qùè lâ dêmûæia repre*nlariva sn!ône so de la demoùæiâ y dâdô el ætuâl èsradio de desmllo rle lâ la d€leeæién de ?odq y el ejdcicio <lé ésre por los represdrùhunmidad y de l civilizaci6n conrenporrner, el ideal demooé, ra, y por lô mismo conlleva imbmre la ge.rlcidn de élites po, lico socialisras61opuede âvea hæi. sù realizacidn âsumien lilicæ cm rendencia aùroftprodudiaa! que exFrcpie â h sô do 16 mediâciones impùests por la re.ldad. ciedad la capæidâd del aùtoeobido, los sæialisras prcpond Ia Es por esrè ûtêcedmtc què los ecialistas sostienen, dcsde compleneniaci6n de ta demodaci. rêplsenrativa cm foms de 1947, m la fundmentlci6n É6ricâ de su progrma, qùê "el sôdenqacia dir@ra y de autogobimo scial -a nivel local, de cu.Dmo recoge,pues.las conqù;r3 po ,ùcÀ de la bù8us,à pÈ cdtros dc Fabajo, de comuæ. etc.- cmo splcio y næeis, . ra dùlcs la plcnitud de sù senridohumdo . Ræo€er ese leeado mo que segùâ rùro el acæso generalizaô r êse ripo de cono histûi@ asi como la acmulâ.i6n cùliual que conlle!À presù- cimiento que lemire gobemd (y autoSobêmæe), cuûto el cdpone abirlo no pdâ destru o, sino pda sùperdlo prcfùdirol d€ Iôs rep.asentures y ta qcoJa de lôs procsos de lona zândolo. Pùesb de €st€ modo ls cosa, hoy en dia y pùa la de dæisiones por los gobemados. pespelrvâ hisl6rica del sociÀlismo,el sufrâgio udlqsal, los deEn conscùqcia, es dmro del cuâ<lro de Ia demBaciâ reræhos civiles y, d sma, ta dem6æiâ rcpresnrativa. sof, roprescntative qùe se da ls posibilidades hist6rics rcala d€ prs y triqùccôr y nwa a des!tuir, dos logros pôliticos a prserd figuraci6n del ordo politio demærÉtico del $ciÂlismô, por me puesto qxe es er el cuadro de slas mismâs conquists, de su de- drô de la profwdracim t'o8rcs,vs y FmdsLe de Is hbena fensa y de sù crpusiôlr, donde se dâ e] ûnico mbienre propiciô des y der4hos individuâlês y 6lætivos, y d,el <lesrolto .b for de aproximâcidn hisr6ricDerre condicionrdâ dl idcal dmoqâ, mù de demodacir dirata y de âulogobidô social que lâ $ciedàd rælsmâ pùâ logrd la reslirDcidn de las fæultades lDliricas Con lodo, y conside.mdo qùe los s*ialisr.3 rcogenos ld que le fùerd exprcpiad6 rDr el Esrado. conqùists poliricas de la bùgwsia <r esp€cial l3 $ociadu a Sln mbdgo, y lor cùmlo està via <lemodftica prsùpone la dcnodacia rpresenràdvÈ, nô se puede dejù d. ncncionù ua redbEibùciô del poder 6 el eo de la sôciedad, a ellâ no cl hccho d€ que êl orden $cioeonômico .apirâlisrâ no siempre le Ès âjdo el conflicto sociat y !oliti6No obstante, a diferdo.gùiz{i su dominæi6n polirica dc acuerdo a cénoncs oomqa cia de las cncunsbncis m qùe æ desârroll6 Ia esrretégia lenidcos dê cjercicio y conquisia del pôder. Esta clsri6n es pù nisla la estrategir scialisra se propone re8ulai y resotvs el conticùlmeflte obvia d Chilc. en el pæado y n lâ actualidad, afliclo lor medio de lâ Iù.hâ poliric4 encuadÉda ên lôs mùcos st amo resùlta obvio qùc la dcfruâ, lâ esrâbilidad y la profsnde lû dcnocræia rcIæsenraiiva y Fr nedio de la onsrwcidn d./âcion Jcmo(;!La en nse.LJôpd, dc\dso. e?*,aln;rc de de la hegenoniâ !ôlid@-culùfal del sciâlismo; recùMs mbos la décadâdc los treinta en adelùre, cn €l morimienlo DoDùlù. en que el ecialisno encùcûa su m€dio principal y p.ivilegiaPor c.dro, ard ùok. rdn no di,.uloa rt so.,dlDmo d; l;s ca- mo capâzâhorade absorberlos conlenidossociâlesque los libcralesde.estilo lalinoamericânosiempro rechazâron? iEn qué consislocstânuevâcomenlc, nucvâen el mundoeuro,americano, que apùece en América llrina con su cârâmaquilladacon la vieja y conocidâ âctitud liberâl iarinoamericam? En Américâ Latina no sc hâblâ de una crisis del Esradode bienestârpor la simple razdn de que aÉn no llegâmosa é1.Eslâmoscùninândo hâciaunâdemocracia socialde masas, frenle a la cuâl el liberâlismo apaJece como el pasado.Y es antelâs perspectivasde consùucci6n de unademocracia sociâl de marâs que el sociâlismo apârececono una posibilidad hisl6ri, ca, que se propone, sin emb&go, no sôlo â panir de nuesûosdeseos,sino que como una posibilidâd a pdrtir de l propiâ realidad.æ t2 Archivos Salvador Allende C0trnaélG|l nûm.15 El socialismo que postulamos Jorge Affate ,/ Eric Schnake Exooslciones oâ.a d€bale etl €l encuentro reallzado Por eI Pfograea de ForÉacl6n sai€dor allende so;;;ira;; Jove;, de lra Federacl6n Juvenl soctâItstar El caJr€lo de Nos, 24 de û^tzo de L9a9' Jorge Arrate: Vivimos ùn momeoto inédito en la hislona del pais, en que estamosiniciando un procesode Lansici6n a la democraciâdespuésde unadiclâduraque,eoûe oFasca_ racle.islicâs,duranle quince aios ha pretendidoâr.âsâr con No lo ha logralas ideâs socralislâsy con sus sos@nedores, do y lâ reunidn que tenemosaqui hoy dia es la mâs vitâI, la mâs enérgica demostracidnde que eo ese propdsilo, al menos, ha fracasâdo, Iniciamos un periodoen que,pens:unosnosotsos,es momento de ieivindicâr en plenitud los derechosdel socialissolos personajes mo. El socialismo,lâ doctrinasocElisLa. ciâlisiâs, Salvador Allende "€l mâximo lider sociâlisla-, hân sido durantequince ânos vilipendiados,caricaturizâdos y deformâdosen eslo pais. Es el momenlo de reivindicar la memoria del socialismo,parà reivindicâr su hisbria y para erlâble{ercon legidmidadsu poæncialida4su pespectitay sus derechosde futuro, Es en este marco que deb€mossibâr la eleccidn inlerna queenfrentael parddoy en la cual mi muy amigo,con de lucha comûn, el que he companidomuchosmomenùos Eric Schnâkey el que hâblâ postulamosa la secretâriâgeneral. La eleccidn intema del panido ttene que ser un momento de debde legrtrmo, de fortâlecimienlo de lâs esuucturâs partidarias,de resur8imienlode un alma y do una mislicâ del Partido Sociâlislâc$ que le permita as€nh$e en el pais y en todos los inlerslicios de la sociedâdchilena con fueÊas acrec€nhdâs. Efectivamente,el partido que Îcnemoses un panido que, mi a :iuicio, seréjuzgâdo por los hisloriadoresdel sociâlismo como una gran obra, como unâ obra giSanlesca,l-o que lmse ha consuùido eII esbs aios hâ sido veadaclemmenle presionanley lo digo despuésde regesar a Chile hâce poco menosde dos âflos, despuésde calorce de exilio, y encontJarmecon lo que eta el panido reâl, e'sepâ4ido que imaginâbâmosen el exilio, pero del que no leniamos Ia vivetciâ diJecla y que, cuando llegamos,enconltamosque exrstq y exisle d€sdeel norte hâsrael sur, En lodâs lâs ciudades, en iodos los pueblosde Chile, la banderÂsocialistaha estadopresenley ha sido salvaguardâdây, mâs imporlânte âûn, es un partido qùe es câpâz de reproducirse.Es capaz, por mocaniJmosconstituidos por la familia, por el susurro de ialeas,por la literatura, por los libros que circulân cn ci._ cuiios altemativos,de se. capazde reproducitsey de irse re' flejando y resurgiendosobre l,odoen los segmenlosmâ5j6venesde la sæiedâd. La tarcâ oue se inicia es la tâcâ de forial€cer, cle consolidar esto que se rcaliz6, que sc hizo, estelogro vcrdâaleramcn{e impresionanle,Hatrcr consegùidoùn conjunto de compâôerosque han dirigido el parlido estosaflos y ser ca_ pacesahora de proyeclârlo y trâducirlo para que el parltdo s€ enraiceen la sociedadchilena, en lâ basemismâ de lâ vidâ social,politic y culturâl de Chilc, desdeel sindicarchas' ra el partarnento,desdela juûla de vecinos hâsLael gobierno, que no hâya un sdlo sitro de la vidâ social del pais en que no cstépresenteel Ps.És esteel ieù motrvIunalùnental, pensamoscon Luis Alvarado -quren me acompâflacomo candidaloa subsecrelariogenerâl- de la accidn que deberâ emprcnderla ptdxima direccidn del parlido. Para este efecto,@nemosuna seriede propuesbsconcrelâs.quc constituycn proposicioncspara el conjunûodol panido que permiÉn hâc€r mâs fâcil, més fluialâ cslâ lareâ que es enolme, la tarcâde hacercoincidir,en un liempodificil, el resurgimiento dc lâ democraciacon el rcnacimicnlo de la fuerzâ y el vigor del socialismochileno. que nosofos,esÊr esteempeio va â ser fundamcntâl pecialmentepero no exclusivâmentenosotros,seâmoscapaces dc levanlar lâs banderasde lâ renovacifu socialista,que ha sido uno de los proc€sosmés inleresan@sen el cûso histdrico del sæialismochileno,que naci6-lo he dicho mu_ chas voces- fundado por renovadorcs.Esle es un partido que, cuardo surgi6 en 1933. fue fundâdo por hombresque tenian um perspe€trvâprofundamenaercnovâdorâ de las idcâs socialisras,profùndâmenærenovadorasde la sociedâd chilena. l,â renovacidnno es un cuento meldo a la fuerza en la hisloria del Ps, la renovÂcidnes parto de Ia esencladel cùansocialismochilcno,de susdefiûicionesfundâcionâl€s, do, por ejemplo, el socialismochileno sc adelanlâe|l decenios a los debâresdocrinârios ideolôgicosuniversâlesâl exprcsgren sà Declara.i6n de Pincipios en 1933 que adhie.e o se inspira como méodo de anâlisis socralen dl rurrisno rectirtcadot eniquecido por el prcgrcso cieilifrco y el constanledde^ir sochl. Esa visidn anli ortodoxa,ânti dogm6!icâ.ûo esquemâtica. creâdvÀdel marxismoes una vi. siôn, en la épocaen que se plânæâ,en 1933,profuodamen!e rerovadora. De estâ manela el proc€sode tenovacidnes un prcceso que ha sido nâtlrâl al socialismo chileno, pero l3 Archivos Salvador Allende PERSPECTIVAS:: lo ha sido âdemâsen un periodo -y me voy a ref€rir en ûllimo lérmino a eso- en que hâ sido natural al sociâlismo â nivel mundiâI, a nivel intemÂcionâI. Lo que qùicaodecfusobre la renovâcidn,mâs que .eferirme a su contenido --que hemos ænido opo(unidad de discutlr con ciertâ extensidnen texlos escritos-, €s que este es un procesodel cuâl los sociâlislâsde €ste panialo no somos los exclusivos monopolislâs.Ha habido en Chile un prccesod€ renovacidndel conjuno de los socialislas.Somos los que hemosido mâs lejos, los quo hemosavanzaclocon paso mfu decidido, los que hemosexplondo con mâyor curiosidad,con mâyor audacia,parael mismo tiempo esteproceso renovâdorque hemosimpulsâdoen primerâ filâ hâ ænido ùn impacb evidenteen oEos segmenbsy en olros s€ctores del socialismo en Chile. Es este hecho, esle fen6meno, el que posibilita hoy dia que nosotroshablemoss€riâmente, sincerâmentey auténticamente,de la posibilidad de lâ unidâd socialisla. Lâ uniatâdsociali$â, no puedeser la unidâd por lâ unidâd, dig6moslo claramente.La unialadno tiene efectoslâumalûgicos, no es el milÂgro o l magia que resuelveni los problemasdel socialismoni los problemasde Chile, pero se' ria un inmenso paso âdelânle,Perc paÉ qùe seâ efcctivamente un inmenso paso âdelânte,tcnemos que hâcer una ùnidâd que esé fundâalacn acuerdosconcrelos,en acùerdos sdlidos,cn acuerdosprofundos.Que reconozcânun elemen: to fundâmentâlque condiciona y liene qoe ver con el tipo de organizacidr polilicâ, con el dpo de pârtido que estâmos planleândonoscr€âr. Ese elemento fundâmenkl es que los socialislâstenemoslegitimâs difcencias. Legflimas diferencjas que no nos impidcn milil2r o ser paie de una misma organizacidn,porque esaorganizaci6nhabrâ de ser unâ organizaciônlo suficientementeâbiertâ,lo suficientemenledemocrâlica, como para admilir en su sono que se expresen esks diferenciâs.Eso es ya lodâ unâ concepcidn sobre el tjpo de Ps que qùqcmos en la que rencmosque eslâ:rde Tenemosprimero que estâr de acuerdoen que tenemos diferenciâs,l,as tenemosporque el socialismo ha creaido y re ha diseminado comoideâ.comomodelo.comoa(cidnsociâl y politicâ en el mundo cor diferencias,porque es diferente en los cinco cortinentes, porque se manifiestade manems distinlas, porque se expaesacn formas dc Estâdo.dc movimienros,en parlidos, en propuestasquc son difercnlcs, porque es ùna experiencia,porque tiene menos de cienlo cincuentaaios de vidâ como idea de lucha, porque estârecién en susbâlbuceosiniciales, si mirâmosIâscosascon um perspectivahistdricâ de siglos como son las realesy pofundâs perspectivashist(îicas. Ettonces la unidâd socialista habrâ de fundârsoen eslc hccho fundâmenhl: todos los sociâlisrashemoshecho ùn caminorenovador.Bùsquemos aquellospuntosen que esEmos de âcuerdo en ese camino renovador.veâmossi coinpârâ la unidady si cid;mosen aquellosque son eseociales coincidimos, sigâmosadelante,serâel momenùoen que podamosreunilicar el panido. Soy profundamenlcoplimista sobre esrâposibilidâd. Y dicho enlle nosotros----ûose Balâ de vanosorgullos, de soberbias inûtiles- estoy absolutamenteconvencido que lâ pdliticâ que hemoselaboradoen estosaflos, que la vâlentia tt r:rr, ,, y aualâciacon que hemosdado la lucha ideol6gica y cirllurâl en el senodcl socialismoy con que hemosdefinidopoliticâs nacionâlesquc hânsido convocadorasdel conjunb de la sociedâdchilenay de la ciudâdania, es ù hechoque va a ser fundâmentâ|,vâ a ser nuestrog1ânâpone a la rcunificâcidn del sociâlismo. Quiero en tercer término -y con esto terminc- decir que rengo una visidn râmbién profundâmeûreoprinisrâ so' bre el futuro del socialismocn cl mundo. A algunos les poakâpaæccrcxlrafla estâ alimacidn. Se dice Io diccn los prâgmâticos-, sedice lo dicen los neoliberalesy rcoconservadores-, que el sociâlismoeslâ en retirada.que el mâJque no tieneulilidad ningunacoxismo hâ sido deslJuido, mo leoria social, como métodode anâlisis. qu€ en dcfiniti' va el capilalismoha triunfadoen la luchaideolôgicay culturâl en el mùndo. Pienso exaclrmentelo contrario. El sociatsmovive hoy dia â nivel inlemâcionalefectivamenteun procesode crisis, pero esle es un procesode crisis recotsÉucùoÉ.de la cual cl socialismohabréde salir mâs fortaleaidoporque sâbrâdesprcndcrscdc los dogmas,de Iâs incrustacionesqùe han significado una verdâderâlârÂcon l qlrc el socialismoha debido cârgâr en el siglo /ix, como ha EI socialismoessido,por ejemplo.lâ hercûciaesrâlinislâ. tâ en el munô, hoy dia, desprcndicndose de eslâ tarâ.Si examinanuno a uno todos los pâisesdel mundo de$rrollado y sùbdesanollado,hay dos ideâsque Âuénlicâmenrcconmucveûcadasociedad,que convocat efeclivamenlea granque con\liruyenpahumanas, des masasparareali/aciones sosen onadireccidn ul6pica,pero que no son uldpicas.Esâs dos gmndes ideas son hoy la del socialismo y la de la d€mocracia,lâ del sociâlismoy lâ de lâ libenad. Vâyân a China y encon!-dr6nque en China lo que se estâdebaliendoes el iema de la vinculâcidn enre el sociâlismoy la democraciâ. Vâyana lâ Uni6nSoviéticây enconrârânquelo quese estâdebatiendoes el lema de la vinculacidn enre el socialismo y lâ democracia.Atran ustedesel diario y veân lâs propuestaspolilicas que se hacenhoy diâ en Hùngriâ, qùe se hacenhoy dia en Polonia,propùestasque los que esrâmos Archivos Salvador Allende nuevamânerade mirâr la r€âlidadde los propios socialistâs' j-g" y yo *t* rivales en esteinsl'anley al"p"ott,"monte me pregùntrbâ-y debroma en conpanero, euËn.'aieûn pregunb a Jorge- si estârlamos fu hâberÉ he{ho la misma ojaLâconieta sangre foro dosde en condicidn de hacer un paJaque nos enEeluviéramos.Le mandérecâdoa Jorge no i:é si b lo dieron,que hiciéramosun intetb. porquesabia queesoes un poto dificil quesucedaentrenosotrosLs so' iiuti.t t d" troy.qr" *n usledesesbuenoqùesepanquelos socialishsquè vàmos pavndo hemosconocidoen came los pmblemasmÉsacu' orooia,en la vida.en la experiencia, aiâ;t€s do lo que hâ sido lâ crisis del socialismo AlgÙnas' diriâ la gran Àayoria,de estasvivenciashan eltrârdouna fonaleaedoraoÛoslas hât ernerieniraerraordinariamcnLe de;âdoen el desvânde lâs cosasolvidadâs.Este pârtdo espor aquellosque hemosre' tâinreeradolundâmenÉ.lmenle y de tascrisrsdel problemas de los coerdùe la expcrienc;a ;ez mâs enrique.edor. to dialismo tâi Lo mâsenriquecedorha sido ser capacesdo reivindicâr' en momen|osen que no era f6cil y en que incluso aparentemônteera conlmdictorio con Ia realidadqÙese nospresentâbÂ,ol concepiomâs fundamental,la ética dol socialismô: del socialismo como unâ fioalialâd, aoul tantasvecesplanteamosy que lQs socialistaschilenos et sentido democrâtico para llegat a un cie(o tipo de somerc medio un no como por fui' y læ cuales en su hisrorja urntasvecesplantearon que ha impregnâdolâmbiény de_ mos an viruienomentealacâdos.Abrânustedcsel dÉrio y ciealad.Eso evidcntemenle personal.Poreso-bien de' conductâ nuesra enconuâmna un Panido Comunistâitaliano en un prcceso bc imDreÂnar somos viejos am'gos. vicjot âmigos. somos cia Jrir!.à si.sularisimo aloevolùcidn, el mds interesantee impoi,npânido i&oloSia y admiumos en Ia en esle todos Émbién-. hoy que se estdPlan@ândo € ;ârddo comunisiadel muûdo mâtlces. de dii la reconstruccidnde lâ unidâd perdidâ del movimienlo v' celeblamosla cxist€ncuquien hâblaba primero y le |ocô baraiâbamos Cuando su estâ considemndo coocretâmetrle iniemâcional, obroro que knia la segutidâdque iba dabo contesâr Jorse. hâblar a acercâmienloy eveniuâlmentesù ingreso a lâ Inlemâcional a inrcrarsuixposicr<incon el recuerdode lo que lue la deSocialista. iguâl lo hubierâ hechoyo La ideaalesocialismoy ta ideâ do democraciason ideas, claraciôn dê principios dô 1933: de que paJecen mucholos fundâdo'es sr del socialismochilcnoque estuvieron Porouehavalqoen hs ftleasDdmiseniâs caunâ jurenLud de hoy: luvieron Chile panido det ala este en el proyeco-deAllendr. que hoy dra esténconmoviendo de unlr elecûvay con_ pacidadimaginauva.ùna capâcidadcreadoraque debiéraal mundo.I\'lienûasseamoscâpâces muchamâs fuerza cretamonteen la pÉcuca y en Iâ constnccidn sociâ] esrâs ;.. .*rl,âr " Doneren evidenciacon no dogmâtico del plantearor el caracter Ellos, cuinâo alosideas,esloy convencido,estoyseguro,que el avancedel de la hislona, intcrpreBcidn folma de ùnâ mârxismo como sociâlismoen el muûdo va a ser incontenible Êl socialismo prcfundo de ser cavalor diâléclico el enlendieron cuando mundo el porque en hâ sido asociado no trâ avanzadomiis hislori4 de rectide la a dictadùra.Cùandocl socialismoestéplenâmenteasociado Daz.como mélodo de interpretâcidn poniendo el estaban y de eluiquece$e, mismos a la idea de democrâciay libenâd, el sociâlismova a avan' iicarse a si reque bace 20 aôos eslâlld de unâ cri\is la llâra dedo cn que vân a uslcdes zal y ello va a ocutrir en un siglo en el pol lo menosen su pflmo- cicn en el rcsd del mundo.Eltos,cuandoptan|fùonen l93l fundamenulôs, serprolâgonistas que ésle se constùûiaen el Paiido de la clâsetrabajadoray ra pane, el siglo )o(. proletâriadocuyâ represeoMe asis@la profundaconvicciôn que so iniciâ un p€rio- e;i€ndranDorlâl no sdlo at viejo (porque el prole Partido Comunistâ el de.ia asumi. que lâciô del socialismoâ nivel inlemacional do de despLiegue la clasetmbajadorequiereun visidnrenoradomy no dogmâticâCreoqueno- Énado no erâ mâs que la vanguardiade reduccionista), siuna cotcepcidn sotrosdebemoshac€rén Chile nuesfa modesta'nuesEape- la y en consecuenciaera los a campesia 1os obrcrcs: no sdlo iban mâs allâ: oueia contribuciôn. como la hizo Allendc con su proyecto' no oue letinis' àmo h ha hecho el socialismo chileno a travésde su his- nos-lase muy poco âceptadaen las concepciones y del deldesârrollo fuerza cteadom como tâs DrinciDalmenle proceso univer' a esle lona. de su docrina, de susdebâlEs. Inlelecluâles manuâles e los trabaladores sal de enriqu€cimientode la cultura, de perfeccionamreûlo canibiosoaial- , a inclusohaslade los p€quede lâ vida saciâl y de humanizâciéflde la vida coleclivâ de v hacianunâlaraaenumerâcidn Eslofue dichoen y pequ"ios indusEiales ôos comerc,attrei todos los que pueblân el PlaneIa. 1933. Cuaodo Garaudypor allâ por 1960' dio motivo a su frances, Eric Schnâke:No les llame la âtenciônsi en el curso aleos_ expulsiôn del âoo politico del Partido Comunislâ es_ t'abajâdora, la nueva clâse nueva clâs€ social, lâ ' te foro ven usrcdesque se producenrciteraciones,repeùcrc_ Dlanleâ y realsocialismo l historia del €n clâsc amDlia Drovcrcâ qÛe lâ les llam€ aænnes; o mejor dicho, câl vez es bueno planæ6en 1933y ci6n, porquecos ello podrdnconslÂlârun nuevo esl o' tma Inenteunauerdadira.e"oluc6n. Eslo se Archivos Salvador Allende = PERSPECTIVAS era enteûderel profundo sentidicfi1os6ficoque æoia como base del desâ.rollo de lâ sociedgd,inlerprctado desde su punb de vista marxistâ:su esenciâ.su dialécticâ"su maærialismo dialértico. Cuândoesfepartido elabom uno de sus programasmâs connoLados, m.1947, que los asignamoss6lo â lâ personade un viejo y qùerido dirigeûtes y militaltlo de e$e panido a quien luve el agradode conocer-yo miliaba ya on el parlido en esa épocâ,hacia dos âffos qlæ militaba eo esepartido-, y rescalaEugenio Goozélezcon un vigor inusitado el sentidodel s€r hurnâno,del hombrecomo cengo del absùrcllo y como eje, como vénice â ls vez, del socialismo, con ello reivindica de manemgenial el profundo carâcterhu, manistade esrcpartido. Cuândoreivindicâ de manerageniâl el profurdo carâcler democrâricode es& partrdo e incluso planteâ Ia democrâciâcomo finalidad, estâhaciendolo que hoy gn el mundo s€ transfomâ en una revolucidn. Diri que nuestropartido, y el socialismoen gene..al,te, niendo ùna visidn politica maravillosa del futuro, crealiva, s€ pare4emucho a lo que la juventud nuesûa ha sido on el curso aleestosquince aflos de dictâdum.Decia hacemucho tiempo aùiis en una reùnidn con compaieros y compâieraj en Valpamiso,en la UniversidâdCa!6lica,que para nosoEos los socialistâsque ya llevâmos aios en esto, luchar por la democraciaes luchâapor rescatâlalgo que hcmoscon@ido y que lo podemoscontnstar con unarealidâdque limi!Â, una roalidad que es dum. No nos es dificil, en conseauenciâ,âl lener puntos de contraste,erEegÂrnoscon todo el fervor a 1âlucha,porque hemosconocido âlgo mejor, porque hemos cotocido de la dignidaddel trabajadorchileno expresadaen cuestionesbâsicas:en tenerâccesoa la edùcâci6n,lener acceso â lâ 91ud, æneracceso la viviendâ y saberque sus derechoscomo ser humanoestir r€spetâdos,po.que hemos vivido unâ etâpa de nu€sfa sociedaden la que asf era. No es halago,porqueenEenosouosno es necesario,es un hechode la causâ-se vio en el plebiscilo- que quienes han luchâdo con lanlo o mâs fuerza y ahinco par-Àcâmbiar esladicrâdumhân sido los jdvenes.Se djce,no sin raz6n, que si la juventud ûo se hùbierâ volcado en una luclB democÉlica por câmbiârla dicladura,Ia dicradurahabriaga, nado inclùso el plebiscito. Esrâsno son palabras,esrândemostradâscasi, diria, palmarcâmente.Lucharon con una finalidâd, reniendouna lùz alli al finâl de esærrinel: esa luz se llâmaba democrâciâ.Todos sabenbien, porque bdos los jdvenes tienen experiencias,tieæn algunâs vivencias, no tant s como nosotrosque somostan infiniramenæviejos, pero tieæn unas cuantas,sâbenque no es lo mismo leer que vivirlo; que es bueno leer y vivir, pero que Io uro sepaû, do de lo otro no generade por si un impulso suficiente.t s jdvoos de nuestropais han tônido que hacerun esfuêrrode irnâginâcidny de creâci6n,s€ han tenidoque imâginarel ob-. jetivo por el que van a luchar, hân ænido que qear todo un mùndo pâralelo, todâ unâ instilucionalidad pâmlela en la cùal hayan podido irse desânollando pârà llevsr adolânte unâ lucha ûâs unosobjetivos qùe no conocenen est:tprimera eEpa. Fue un poco lo que bicieron nue$r6 fùndzdores, se imaginaronel (bsârrollo con una pqspicæia y unâ sen. sibilidad que nos haceteûerevidenternenteunâ fe €normeen que s€âmosqrpacesde consEuiaesa sociedadquÊ nos hemo6 ido imaginandoy que hoy tienemos que recreff. P€ro, como Iodâslâs co6âs,no han esladoâusenteslos eûo(es- Uno de los enores tâl vez mâs gnndes comeddos a lo largo de la hisbriâ del socialismo,ùn poco marcadopor el sentidode las épocas,fue no poner o no darle el perfil y Iâs caracteristicls a los insfumen[os, para que éstosfueran coheren@s,fuomn âdecuadosa las finalidadesque se ûazabaû. Cuândoel socialismo s|Ùge!surgocomo ùna re3ccron denEo de la izquierda, deofo del amplio campo de la clase Eabâjadorâ,â una formæi6o dogmâricâ,llona de pequeios gsquemasr€duccionishs!como el Pc, que csrecode lo es€ncialparâ el desârrollo,enlre otras cosas,de sus politicas,carecede Ia amplitud y cârccedel instrumentosuficientementedemocrâlico.Nosotros,cuaDdocreamosesteinsûumento qu€ se llâmâ panido, recogemos--?roduclo de la época- algunasconcepcionesque no le permiten ejercer con el gûdo de cohercnciael canicterpaofundarnente democrâtico qùe la luchâ nuestradebia rener.En atgunamedidâ recogemos sf, son situâcionesbésicasque es buenotenerlas en mente-, por ejemplo, en el esquemabâsico organizativo del t6, nuesLa concelJcidnleninista del cenlalismo democrâtico,que terminapor ser bruhlmente centralistâpero que c{uccede democncia, Eso en alguna medida mella osle insûumenûoa 1o largo de la historia y le hacepasara vecespor crisÈ que son muy profundasy que s€ expresan trâdicionâl y noflhalmeDteen dimisiones.en atomizaciones del parlido, que no os &ta la primem. Hay muchâs, la hisroriâ de nuestropânido estâ un poco llenâ de éshs, que son en alguûamedida producto de la carcnciâde un cenlro bâsico,de un campo,de un punto de enclrenEodondôlos sociâIistas seâncâpâcesy telrgan unos c,malesabienos para disculir en plenitud susconcepcionesy los mâticesqugpue. den diferenciarlosen momentosdeterminados,sus interproEciones de esfategias politicas, sus màrcras de ver, â veces diferentes,la realidad que les hace explotar tâmbién. Hoy queremosjustÂnen@,paraque ertIemos a estepresenæ,hoy es6mosen condicionesde pmcticâI lo que llamârta la revolucidn democr{tica de los socialisks que, junlo con asumir este f'rofundo cffdÉter de democÉcia como fi- Archivos Salvador Allende nalidad. ûansformernosouesûosinstrumenlG Partidâriosen tIe toalosnosoEos, Soy un convencidoque en la épocamedialae inmediaun cendculoabiefto, democrâtico,panicipadvo, de tal suer_ la sociedadchilena €n su conjùnlo lo que mâs des€âes quien puedâ ta ex_ le oueâl s€rcâdasocialislâindividùalmente una sociedâddemocréticâprofundâmenÈestâble,selôner âqùi del hoy, del y pesâr su 6Ptca hacor su opini6n, Fesâr gum. El conceptode estabilidady seguridades un anhelo i del ahom y alelmaflâna asumapor esâmisma circunsÉn' pmfunilarnente sonlido no sdlo pol las nlrevas genemuy por que los est4os ciâ con mâs fuerzâ, asumalos valores ja geneaal, en el conjunto de la sociedad sino, en raciones iousilada en conjutla, luchando.Esla misma concurrenciâ chilena. poco mânera de pârtido, inicio do una un el del es historia Los socialistasqueremosapoalaral cârâctereslabley seconstrui. esæpanido en éminos dgmocrâucos. pleno sum de una sociedaddemocrâtica.Y, âl mismo tlempo, evi_ planteaba en un Cuândo hace algunos dias aÉâs que estâen el impulso del socialismodârle a esàenæmenæ imporlância, cot sin del Dartido,en una frâse aparen@menrc mâs pintâ de r/o8dn que otra cosâ,"un socialistâ,ulr voto", tâ sociedadun sentido de progreso.Uno de los problemas lo deciamosdo câra a oueslrosevenlos futurca, lo qu€ es- oùe vamos a enfrentÀ es cdmo en unâ sociedad,tân [iâgpo_ u{bâmosplanteandoes alSo que estâhoy asumidicpor todQ mentadaideoldSicamenteen aparienciâen la actualidâd, y y en una transformarla leconsliluirla profundo. d€mos rccons8ulrla planleando mucho firis pânido, algo el estibamos Eslibamos plânteando,y terminarâpor ser asi, estamosse- sociedadestâble. Asi, nuesros esfuerzosdebieran esÉr dirigidos haciâ guros |odos, que qùeremosque en este pânido todos pani suenedc repoladzaci6nde luestra sociedad,unâ repopor pa4icipâcidn una su cipen, todos se siestancompromelidos marcadâpor una lineâ divisoria en que el eje cen_ larizâcidn plânleando unâ co-rcs' vâlores osEmos a desafiollar, con los Donsâbilidadde roda la mililânciâ en las politicâs de los dr- lral es la democrâciay de aqui pæa acâ se va confo.man_ y dc aqui pariacntessociâlisusy esutmosplanteandouna pcrspecuva. do uo glan polo idcolôgico de centro_derechâ glan polo ideoldgiun lado va conformando oEo se m osie los cua_ rcnovaci6n tâmb,in de de fr;Lo de la e\Derienciâ. y pienso queescreo E!identemente. que cenûo-i/qurerdâ. co de que lo paddo. impulsa lâ renovacidn, Porque lo del dros hacôposible que los cua&os mâsjdvenes âccedâna los lu- te gran polo ideoldgico de centro-izqùierdâdeh€ lener â su garesde direccidt y tcngan imponancia e influenciâ en el vez ur eje y ese eje debe ser el sociâlismo. Estaconcepcidnde la sociedad,mediâtâe inmedrata,es disenode las politicas del fuluro, es su pcso esp€.ifico co' pânicipan porqùe vâlen Porque el porque mo sereshumânos, $ân trabajo que debemoshacel los socislistâspâ.rairlâ los cuadrosânliguos,como las socicdades,tenemosuna se- confomando en esteperiodode transicidûy pam que lâ aleria tendenciaa conservar,nos gusla coNervar el poder, es- mocmciâ que se alumbre despuésde la trânsici6n tetga es' lo pareceque les pagr a todos. Debe scr algo de lâ socie' te sentrdode esiâbilidâd,de segùridady de progreso;tenrendâd. las sociedadesvlejas que tietden a mantenersey les do la inmensâvirlud,a mi juicio, de queello eliminâlâ presi6n de los ox8emos que, la vida nos ha ensenado,provocuestamuchodar paso a lâs nuevâsgenerâciones. Ês ùnâ expcrienciarevoluciona a, que ojâlâ comenza- can um dislorsidn del cârnbio sociâl y de las posibilidâdes ra â impone.sc en muchaspânes del mundo. Hây grandos de crecimienlo de un pais y de una sociedadEenendâmenen el mundo,comoâigunasquc re_ te gânde. Es decir, eslâs siluâcionesqùe la plesidn dc los formaciones socialistâs cordabaJorge, donde la carenciade un sistema,de una es- exûemos,de la exùemâ derechay de lâ extrema izquierdâ, llùcrura plenâmentedemocÉtica, en algunâ medida impor- Drovocânal in@rior de una sociedadque necesiB estabili' unte ha pmvocado en cstos corlos afios, en eslos ûltimos alâd,scguridady, a lâ vez d€nto de esa eshbilialady s€guanos, un enveje.imienlo pr€maiuro de sus polilicas y utâ ridâd, progresar. Los ejemplos rccientes no son pocos. En lâ época de sueflede luchâ generacionaly de pugnaque lamentâblemen-{ue Allcndc supimos,y rosoEos fuimos en una medique, Satvâdor mi experien_ en Espaia es re hâ tcrminadoen lo importÂnÎe, ideolôgicâmeûteinlilLrâdos por los exalâ muy porquc en Esnueve âi1os exiliâdo miis reciente e$uve cia pana-,llâmâll elpdsol,sn ; esdecir,cuandolajuventudno tremos,los que tùvieron una importanciâbâstân@Slandeen encuenEâcânâlespâra pasâr,cuândoyâ no hene cÔmolm- el frâcâsoen definitiva de nuestrapoliticÀ Tambiénsupimos ponerse,prefiere un poco pâsar dc la realidad, pÀsâJdel lo que fue U influcnca d€ la extremâdetecha.capazen una m€didâimporlantede concitâr lodâ una gran âlianzaque ærcambio. Hay oEo punto quo quisiera tocâr; cs un pfoblema,una mind por agotar nuesEope.iodo de sociâlismo en 1973. G} 6ptica, una visiôn un tanto prâgmâlicaacercadel fuNro inque que enes muy imporlânle debatiJ mediâtoy es un tema Archivos Salvador Allende tottrcf,GÉtcla nlrn 15 Liimites v variarrtes de una transiciôn inédita Marcelo Contreras egrûrt los clenalstâs sodd€s, las dlcladùras caen por una derrota mllltar, extemâ o lnternâ, por ùn colapdo o p|or proplâ decislôn de qulenes d€t€ntan el poder. El caso chllero no pârece corresponder a rdnguno de estos esquemas. No estamos en presercrla de un colapso o de una derrota mllitar y, obl'laûente, no es que Plnochet hâ)? estlmado que su réglnren esrâ agotâdo y que deblera retlÉrse para dar paso a ùn slst€oa democrâtlco. Àqui, lo que ha suc€dldo es que el ùlun, fo oposltor en el plebtsctto trâstroc6 los planes del genera.l Ptnochet de permnnecei en el poder por otros octro afros, abdendo pâso a un llrédlto proceso de translclôn, en donde estâ ausente el elemento de voluntad o col|sertlmlento de qulenes detertan el poder. Por ello no esta.mos frente a iln réglûer que erù'â r€slgnadânrente â su fase de térmlno, prepaéndose a entregâr el pod€r a qùlen resulte vencedor en las elecclores del pr6xlrno 14 de dtclembre, Sl bten es clerto que el resultâdo d€l plebtsdto bace muy diffctl p€nsai que Plnochet pu€da retener el poder trtâs âllâ de 1990, tambtén es derto que a lo menos un sector, llder:ado por el proplo general ptnochet, una parte de las fuer2as armadâs (e,r el que hay que tûdulr aI Eié.dto) y un equtpo duro en €l goblerno (denomlnado "los franqutstas"), ttener la voluntad y lâ aspirâclôn d€ asegu.ar ùna opcl6r conttnutsrâ para suceder al réglmen mllitâi o, €tr todo caso, deiar lodo atado", pa_ratrnpedtr el desmantetâ.ûûento de la obrâ reallz,da a lo largo de estos q rrce afros. El punto central en que se bâsa esta esEalegiaes aseguû un control militar sobre ol sistema polilico. lntenta proyectar un modclo de democrâcia prolegidâ, en el cual las FFAAjuegar un .ol preponderante.D€ alli los esluerzos de Pinochet por mânlencl las prenogativas que lâ âctual insti!ùcionalidad lc asignâa las instiurcionesde la defeNâ nacional, y er especia.lsu participacidnen el Consejode Segùridad Nacional. De lâ misma manem,el lema de la inamovilidad de los comandatuesen jefe de las cuatro lâmas dc las fuerzâsarmadascoflstituyeun pun, to de mâximâ signifrcacidn, frenre â un ev€ntual ariunfo oposilor en las prôximas elecciones, pues permitiria que el generalPinochetpudieravolver a ocupù la comandanciâdel Ejército, genefanooun esquemâmuy sômetm, te al de Noriega en Panamt Junto a lo anlerior, el gobiemo hâ venido matorializândouo apresurado procesode "vaciamiento" del iDmenso poder que concel|46 el Esiado autori, lario â Io largo de estôsquince aflos, aprovechandoel periodo de transicidn que eslablecela actual Constitucidn. Eû el âreâecondmicase ha acelerado el proceso de privâtizaciones de las emp.csâsque Àin Dermangcen en manosdel Esrâdo(ENÂMr,EN"IIL,Telovisi6n NacionâI, ENAPy orras), al tiempo que sô tramilâ Iâ ley que concede auùonomiaal Banco Centràl, En este mismo terrcno, lodo hace prcver que se implemcnkÉ una poliiicâ de gasto fiscâl m6s gercrosaque en aios ânteaiores,por nzones electorâlesy para no dejar demâsiâdosrecursosen arcas fiscales a un fuhro gobiemo democritco. En el plano inslitucional han cm' pezâdoprocesosde ajusle. Por ej€mplo, en la composicidn del Tribunâl Constitucional,en el cùal se han cambiâdo integrantes,a fiIt do âsegùtaruna mayoria favomble al acual gobierno. En rehcidn al podcr judicial hâ trasc€ndidoel esfuerzo del gobiemo por conseguirla jubilacido de aquellos minisFos de lâ Corte Supremade mâyor antigiiedad,paia rcemplazarlosen el presente periodo. Actualmeûte el gobiemo discute la instituciooaliza' ci6n del ConsejoEcordmico y Social, asi como el nombrânienlo de los con- l8 Archivos Salvador Allende sejosregionâlcsy comùnalesdc de, sârrollo (coREDEsy coDEcos).En matc.iade comunicâciones se encuentra cn prcpâracidrla nuevalcy de radio y televisidn,lâ privatizâcidnde Telcvisidn Nâcionâl, y el estableci, mientode once cânâlesde televisidn privada,en el sistemauHF, que se asignariânânlesdel Érmino dcl acluâl gobiemo. Marger d€ manlobia reducldo Las mayoresdificultâdes para implementârestediscflo de democraciaprotegida se encuentran,pârâdojâlmente, eo la propiâ Constiluciônde 1980, pensâdâFara la proyeccidn del régimenmilitâr y no pararegir un sistema dcmocrâico. Su derrotaen el plebiscito obligd al gobiemo a examinâr las excesivasfacultadesqu€ lâ Constituci6n obrga al poder ejecutivo, evilan, do que una hipot&ica reformâ constituciona.l âmenace alt€rar el espiritu con que fue disenadala actual cartâ fûdamenlal. Dificilmente el gobiemo se arriesgârâ â sometera plebiscilo ùn paque- ie de reformasque lengm Ùn cârâcter confronlacionâl cod la oposicidn, ârriesg6ndosea una nu€vâ derrolâ elèctoral que lo deje eo una posicidn atin mds comprometida ftente a las eleccionesdo dlciembr€. Tan improbable como lo ant€f,ior,sin embat8o, es que el gobiemo Pueda concordar con la oposicidnrefoamaspam convocÀ a un plebiscitoconsensuâI.Bâsicamente, porque lâ dptica de unos y otos parâ pmponer reformases anlagdnica: mienlras la oposici6n busca câmbiosque reestablczcanplenÛnenrc cl principio de la sob€I'dniapopular y cl plurâlismo ideolôgico, el gobierno eslii pensandoen refo.mas que lim;ten los poderesdel ejecutivo, pero mânlengânla tutela militar sobre el siskma politico. Lâs altemâtivasso:Ilas de concordar ùn pâque@de canbios ûmitadosa lâs 6reâs de consensoo simplomette quc no haya Plebiscito anæs de las prdximas eleccionesy quo los âcuer_ àôs suscriùosenlre lâ Concerlacidnde Pânidospor Ia Demoûacia y el Panido Renovaci& Nacionâl (F-\) constiluya las basesaleun pâctoconsulucronâl para lâ futua democracia:en esc caso, el geneml Pinochot intentarâ aldnchera$€en la âctualConsriBcidn y en el fuiuro sisrcmademoqâtico ie_ conquistâr su fortâleza d€sde la comandancia del Ejércilo. Sin embârgo esle disefio Polilico no provocaconscnsoal inteior del régimen mililar. Sectoresmâs realislâs, identificadoscon la Juntâ de Gobierno, el actuâl ministro del Inærior Y fundamenlalmenFPN, sabcnlo inûdl del ioterlir dejar "!odo amanado" frcnle a un triLrnfo oposibr en las prdximâs elecciones. Es(os sectorcs, calificadoscomodidioSlistaso neEo' ciadorcs, hur inlentado convencer al generâl Pinoche! de la convenienciâ de llcgar âhora a acuerdosy compromisos con la oposici6n como ûlicâ formâ de cvilâr un desmantelâmiento posrenor. Pesea los éxiios pùcialos alcânzados por eslos sectores,en orden â dialogd con la oposici.Sna prop6srto de lâs rcformas constilucionales, s|l margende maniobraes exfaordinadamentereducidofrenle a lâs rigidecesy a la falla de una efechva volunlâd de Pinochetpara llegar a ù acuerdoPc liiico con 1âoposiciônpala facililar lâ trânsiciôn.De fmcasarestasgesÙones de ac€æùnienlo,tendeaâa reprodùcirse ol esquemadel plebisc o, entre los pa4idarios del continuismoy proyecci6n del régimenmililar, y quienoses_ tén a favor de unaefecliva redemocratizacifu del pais. Dos vertlentes de deiecba Esûs opcionôspuedenllegar a constituir unaveralâdcralinea divisoria et Ia derechâ y el propio gobiemo, entre aqùellos srctores que aspran a horedar civilmenle al régimen milibr, Y quienesesl4nconv€ncidosqùe lâs dictadùrâsmilitâres no dejanherenciasfli herederos,y que 1â tica posibilidad de recomponeruna opcidn polilica alc derecha,câpâzdo competir en ilemo_ cËcia, es a pânû de una poslurâde indep€ndemiay supeÉcidndel régrmen miliÎâr. Ese pareceser el trasfondode las diferenciâsentrelâ L'DIy RNdesdelos dempospre-plebiscitarios.MienÉasla UDI se pronuncid sin ambigiiedâdes por h nôminacidn dcl generâlPinochet como candidâto, el pânido de Sergio Onofre Jârpapropusola nominacidnde un candidâtocivil. Durano el dcsarrollo ds la campaia, las difercnciass€ prcfundizâron,lânlo pol los conrcnidoscomo Por el mânejoburocrâdcoque SergioFemândezlo impnmi6 a la campanapor el rr, Parâ teÊ minâr explicilindose la nochedel 5 do octubre, cuando el presidenle de s* reconoci6 lÉmpranamenteel tiunfo oposilor, lo que le vâli6 acorbasy p6_ blicâs criricæ dcl lider de la uDI, Jarm€ Guzmân, Los dcsânolloa posleriores hân ahondâdo las discrepanciâs,Tms lâ dcrro|a, raNhâ marcâdosus distanciâs con el oficialismo puua concentrars€ en allerâr y superarel cMdro politico polarizâdoentre las opcionesdel ri y el lto. Desdesu 6p!rcâ,el dnico hecho politico capaz de câmbiar esE desfavorable conelacidn es su paopiodes_ plazamientohaciael cenEo,buscando un acercarnientocon lâ democrâcia cristranâ,no paraprestâJsu apoyoa la evoûtualcândida&rade Aylwin en la pdximâ elecci6n presidenciÂl, sino buscaldo âcuerdos polilicos con el centroque constituyânâ RNen ulr factor indispensâblede gobemabilialaden el fuluro, sin desaârlaruna colabom- ci6n mâsestrechaontrela alerechây et contro a padr del futum parlamenlo. Dlffdl uddad Esta €sFalegiaha sido implemenlaala con toda deaisidn por P!r{a propôslto del tema de reformasconstrtucionales, €n donde loma.on la inicradva de io' vitar a discutir a la r€ una proPuesh un gtan prâgconjunt3,evidenciando matismoy unareÂlvolunladde ârribar s acuerdosque, aÛncuânalono tengân posibilidades de ser acogidos por el gobiemo, constttuyenuna f6rmula ale compromiso parâ el fÙturo insdtucional. A e$â inicialiva se ha sucodrdo unâinvilacidn a discutù conjunlamen!e el problemâfruticola y, segurâmen' !e, verahdnnuevasinvilâcionesa conv€rsârotras lemâricâs,polidcas y econdmicasque, en opinidn de F"\, es indrspensablenegociar en este pcriodo de transiciôn.Todo ello eû lâ bûsque_ dâ de un modelo de democraciaconque asegureun espacioa unâ sensuaala derechacon patenrcdemocrâlica, Distina es la 6pricâ de la uDl, quien no rcpresentaa la derecharadrcionâl de nuesEopals y parâ quicn el porcenlaje de votos obtenido po. Pin@het en el plebiscito es un câpilal pôlilico muy significalivo Para un panido qûe no ha panrcipadoen elecciones democrâticâsy no tiene, poa tânto, votacidnpropia. Por ello se han pronunciadopor levântarunacandidâùlra que seâ una alEmâtiva de continuidad del régimen militâr, aposlando a que los ex-funcionâriosdol régimen, en su mayoria militântes de eseparirdo, puedân capilâlizâr el pinochetismo. Sin embargo,los lideres de la uDl enuendenque para que esâ estralegla rcûga éxilo necesitanimpedir el desbandede 8N. De alli sus énfasis uniurios y sus propuestasde cotvergel eo un candralâlocomo Hem6n Bùchi o Sergio Diez, que debetian coDlârcon la aprobacidny el apoyo del gobiemo y Pinochet. Es dificil, sir embargo, que esta unidad se mât€dalice. FundamentâImetlle por que es disfuncional âl pmyecro polilico de RX, al repfoducir el esquemadel plebiscito.l, mâsprobable es que el panido de Jârpa dé su apoyo â un cândrdatoque les as€gÙe l9 Archivos Salvador Allende = ACÏUALIDAONACIONAL su identilicâcidn con el proyecb de cenfoderecha y, lo mâs impoflânrc, les garânlice una posauaade indeperdencia y distânciâ frcnle al gobiemo. Si Heméo Bilchi no pâsa"el te$ de la blancùm", como han denominadoIos dirig€ntes de RenovacidnNacional a estapruebade independencia,siempre eslâ en reserva el nombre de Jârpa, con lo cual se romperiâ, definitivamente, las alineâcionesque se dieron en el pasâdoplebiscilo, dividiendo lâs opciones de la derecha entre continulsus y rcnovadorcs. Compleio coîsenso general parlamenlarias,no contd con una oposiciôû y reahazofrontâl d€ la Concer1aci6lr,pese a qùe fue disenadopam favorecerlas regionesde allâ volaci6n V en el pasadoplebiscito. Todo ello contribuye a resaariniciâdva a la oposicidn en los meses posterioresal plebiscilo, qùe sdlo podr6 re€up€raroo la medidaque rcsuelva con rapidez los æmasde cândidâto, pactosy pmgrarnay entsedefiniti, vamenteen campanaehctoral. Dcsafortunadamentetodoseslost€masaparccen extnordinariamente liSados e interdependienrcs, al coincidir las eleccionesde Presiden@de la Repûblica con ks parlamentarias,sin que exishû elemerlos objetivos de medici6n electorâlentre los l? paftidos de lâ Corce.laci6n. Un hcchoparece.sin embargo,clâro: si el candidaloemerge de alguno de los panidos de lâ Concertaciôn,ello le olorga unâ venlaja âpreciablc sobre el resb en la conlronBcidn parlamcntaria-De 060 lado, Ia eslrùcllracidn de los panidos instrumgnl,ales,con la reciente incorpomcidn del panido PÀIs, introduce mâyores elemenlos de conplejidad paiâ consEuir un consensogcncrâl sobre los temâs que preocupana los oposiùores. En l Corcerlâcidn de Partidospor lâ Democracia,al calor del triunfo, los equipos técnicos y publicihrios que acumulzrontântoséxitos €n la campafla, acuflùon una consignaoptimisla: "TmnsformâI la corcertâcidn en coalicidn y la coâlicidn en gobiemo". Sin embargola reâlia!âds€ ha demosFado mâs dùra y compleja que los deseos. Primero, por el entrampamientoen que cayd lâ democraciacristiana parâ resolvor su confliclo inlemo y su plecandidatopresidencial.Luego, por lâs complejidâdesque supone concertâr l? parddos en lomo a un prognma ùnico de Fansicidn y un cândidato. Pero en tercer lugat', y quizâs lo mds Su propta palabra complejo do resolver, esrÉel tema de lâ ley electo.al, por cuanb represenla Los ti€mpos pâm tomar docisioncsse una vûdadera câmisâ de fuerza pa.râ acort n Y apâece muy dificil q$e lâ el sislemapolirico. que no es posible oposicidnpuedarcsolveren un mismo cncasillar en el sistenâ bi-nominâI. acto lodos los tcmâs,l-o miâsprobable Largâsdiscusionos,ingeniosâsf6rmues que la secuenciacomiencepor delas electorâles,complicadâsnegocia- finù un ûograma de trarsicidn para clores, han concêntradolos esfuenos los prôximos aôos,lo que automâticaoposiûores,reduciendoIâ actividad de mentepermililla clasificâr la coâlicidn estesecùor casi exclusivamente â unâ de panidos que integmria esreprimer politicâde c6mam. gobiemo democritico. Ello, por si En todosesbs afanesdâ lâ impremismo no permite, sin embargo,defisidn qùe a los secIoresoposilores se nù el candidaloy los pactosparlamenIes hubieseperdido el pâis real y los tarios, por cuânto con toda probâbilidesaliosque suponeimpulsai ùn prodad, pânidos oposirores(de la concetceso aleûansiciôn que no cucnla con lacidn o fuem de ella) no necesariauna disposicidn de las fuenâs armamente estén disponiblespârâ integrar dassino un seriaresislenciadel propio un futuro gobiemo opositor, pero si generâlPinochet y su equipo duro en estÀiân por apoyâr el candidatode la el gobiemo. Todo el diseflo de U-dsva- corcenaciôn. De la misma manera, sijo del poder y de privârizâcionesen una esfategia orienladâ a maximizai, el ârea econdmica sdlo hâ merecido la votaci6nparlamentrriâdeberiacoorespuestâsy proteslâs débiles en lâ lemplar algûn tipo de acuerdocle.rooposicidn. De la misma maneta, el nl con estâs fuerzâsopositoras, Pocosdudan,sin embargo,que la Proyecto, hoy Eansformado en ley, que regula las pId).jmas elecciones oposicidn presenûrâùo solo cândida20 Archivos Salvador Allende !o presidencialen lâ prdximâ cortienila presidencialy que, coo toda probabilidad, esla designacidn.ecâerâen la personade Patricio Aylwin, el precandidalo de la democJâciâ cristiânaQuedasin embargopor definir cuales serân las fuerzâs sùstanlivasqùo sostendnin estefùlûo gobiemo de Eansi ci6n, llâsla el momeûlo han manifestâdo su int€ncidn de concurrir a ells los partidos intôgranæsde lâ llamada coalicidn chicâ, que inægràn, enrre olros, lâ propiâ Dc, el Partido Radical, los sociâldem6craÉspiogresistâs, lâ usoPo y el PÀDENA. Asimismo los socialisias liderâdos por Ricardo NÉiez y el PPDhan sido igualmcnteclâms er afùmar que pâniciparân del prdximo gobiemo.Soo los socialistasdc Almeyday la l2quierilâCrisliana,que tûnbién integranel pânido pars, quienesmayorcsreservâshlm expresâdoal respecto,sujeando su dccisidn a los contenidosdel programây âl tÊmadc los pactos parlamertârios, segrin incluyâno excluyana su propiopanido Todo indica que la câmpanapresidenciâlestâya prdximâ a pânir, Lanto por el lâdo del gobiemo como de lâ oposici6n...âunqueaûn csÉn por resolverselos cândidatos,En el casode lâs eleccionesparlâmenEriaspueden tener un mayor reNaralo en su inicio, coniéndoseel riesgo de que las aliânzâs,paclos y concerociones,asi como Iâ designacidn de cândidalos no sedefinâ sino la nocheantesen qùc expire el plâzo de inscripcidn. MienEâs tânlo, los precandidâtosse movilizùl aclivamentepor el pais y al interior dc suspaiidos pam as€gurarsusnomitaciones,prefiguiandoel intensoclimâ eleclorâl que viviâ el pais do aqui â diciembrc.Siû embargo,el destinode lâ trânsici6n no se jugaré puraûenle en estâsclerciones. También s€ harâ en las presronesy conttâprcsionesal inlerior del gobiemoi er las negociacionespoliticas enlre gobiemo y oposiciôn, o de la oposicidn y secbres de la derecha;en lâ confronÉcidn enEe los partidarios de Ia democraciây el conÙnuismo.Y todo ello con un convidado de piedra: lâs fuerzasâmÀdas, que tienen su pmpiâ palabra a.l res- pccro.OO 1m.15 C0ftEnGCraClA Un debate ûecesario Tomâs Moulian e!ûbargo' pare la âs de algulen tendrâ la te'rtad6t d€ preguntar ay lsteq'- Por Sui.T meie?.Stn en los deba' patd<lpar a<tli'a-oenae polirica ai e*tge;ch Izoulendi en su lotaltdâd e3 una srerre por r'"otes derlvadas p"",ra" Nô sohÀente <*"r' c"i"ottâ air ;"1*;;;d;"-;;;6"ùo" de Ë estmcorra de partldos v dentro de ella de la co'lcut"ad6n de lz{lller' à"f ote"t " otros)stnôespectatmente P"l ! -T1111:?-* h-",-o3?1o: d" O"' ;sÀ-;A;; "Lit-l*arectarta losp"'" pqod:". &..* 19. --"---''Ë,;iË"âïËr* ;;-J"-ùÀ;. --"i T.:_lJ=Jï,p:i::^uff9*1.1: :i proplo a.tênir de lâ dts€rlsl6n coÀunrsta" È rmagen ae partldo qùe -d;à"ûilil-".r"dil."": -lâ dld6n progreslsta es un lnt€ras no son lDllltâr "proble_ "orotte' la cilestl6n o 1ademocracta ;:-.;J.; t,. f,,ndâr de den;k relad6n con b.&a"11J'"^" Ë;;*^' iË":Ë Ï i:*-".i.P" de faûilla 1116 asuntos :'J:,fln vedado, el coto htlmo de , ,"À"" âr!'ij,iil"îaJË-ô"-."a" Al revosaleotras opo(unidâdes,ellos mismoshÀr oùeridoque s€rcâlic€ una discusiôn abi;rE. Incbrporarseen ese lo' debate.significa inevllâblemenle rnar oarriai soU* los lemaslânzâdos â lâ discusidn,No es fâcil sorleâl los ;esafios implicados en èsta eûlpresâ ale inlercam_biocritico y de esclareci mionùo.Pero, sin duata,ella exige una norma melodoldgica:que lâs reservas o cuestionamientosno se3nmotejadâs de anticomunismo, Estâmosde acuerdo,en la izquier_ dâ y mâs allâ de ella" que pârâ el desanollo democrâticochileto es muy import nfe que la franja de izquierda en el PcesÉ plenamenleinexpresaalâ legradaen el sistemapolilico, porque probablementercpreseÛla Ùn s€ct()r aignificalivo del pais y en especialdel mundo populat. Pero, âdem6s,existo un Problema que es tedricamentePrevio âl de la ropresentâtividad.Un principio bâsico etque solamenlea aquellosque tienen accèsoâ luchar por opor!ùnidâdesde poder,en un enlomode comPetencia ef€arivâ,a los que denenlos derechos de ciudadânfuse les Puede exigir lâ ob€dienciajuslâ hacialas reglasde un sis@mapolitico. No hay obediencia politica Jus|ll que no requierade una reciprocidadentredeberesy der€chos. l-os excluidos obedec€nen vinud del principio de la fuêrza,no del principio de lâ leglimidad. En funciôn de la misma l6g1ca,un le slstemadgmocrâllco_repres€nlâlivo preuna los actolcs â todos Planaeâ condicidn de parlicipâcidn: la aceptaci6n de lasnormasde compe|fnclareSuladapor el poder'Esrosignificaque lâs partespuedenrecurrir a los recursos alelconllicb pero debenevitar lô guena. Cuandoéstâestâlla,es porquo el sislemade intercâmbioscompetrlivos ha sido destruido. En carûe Propla No solamenlola democ.aciârequiere despojarâ las pâ(9s en contienalade los mediosde guenai en roalidades Ia existenciâde cualquierEslâdo"en folma" Iâ que exige uo monopolio de los medios de violencia y unâ regulacidn de su ùso, Pem, lo que en otros trpos de Estadoes unâ reglâ coercilivâ, en lâ democraciacon competÊnciaefecti_ va es utâ norma de legilimidâd. Si la politica se entiendede otsasmanems ello acârreârfusù desûucciÔn. Por unto lâ lesis planteâdaen el congleso del rc respectoa que lodas las clâsesy parlrdosno solameniehenen unâ poftica miliLar, sino spelâna rocursosmiliEres eo lâ lucha por el poder, dcbe ser mirâala,tomando en conside.acidn lo anterior, desd€ dos puntos de vi$a. Ur|o os el histdnco, otro es el tedrico. Desdeel pùnlo de vistâ histdrico, bastarecorterâ \'uelo de pdjam los siglos (lâ edâd anri$ra, la modetnay la contemporâneâ)pam reconocerque la tosis se cumple. Maquiavelo, varios siglos anæsqueMânq Lenin o Webet muestsael pâpel de la fu€na Y de la cuerracomo recursode lâ lucha por el ioder. Si recorrcmos la hisloria de Chile, siî el velo idealizân@que nos ha llevado a no reconocerlâ violenciâ de su tayectoaia, vemosque la gùerm ha jugado papelescerEâles: en la lu' cba contra las poblacionesindigenas, en la expulsiôn de los conquislâdoros, en la constrùccidnpor Poiâles de ull Estadoqu€ impon€ l ley a los cauilillos militares y hâce reinâr un orden coNervâdor, en ls dermlâ militar de los balmacedistâs,en lâ cont€nciônrcpresiva del movimiento obrcrc emer_ gente desdelâs sâlitrelas,en el golpe militrr de 1973 y en el cruetlo extef' minio de opositores. condiciones de unâ cortrarrevolucidfl burguesa. Todo esoes vetdad.Es exâctode_ cir que las clases y paiiùs ulilizân lâs ârmâsde la fuerza o. en el limite, de la guerra.Por lo mismo,es ulrâ veldâd de Pe.ogullo o, Pùa set menos lajânte,es una âfirmæi6n qùe ha$â el sentrdocomÉn de esæPais, con Pre' dominio de ideologias pacifislas, ha podido comprobaren came PtoPia. El rnooento de uÎ4 ctidca Puedeconstitùit una âfirmaciôn rigurosa desdeel punto de vislâ histdrico pero, aplicadâ al momenlo acluâI, câ- 2l Archivos Salvador Allende = ACTUALIDADNACIONAL rece absoluhmenæde histo.icidad. El esludio de los cl6sicos,s€aMâquiavelo o Lenin, demuestraque la violencia juega ùn papel centrâI, pero que su aplicacidn esli ngurosâmenle deærmimalapor condiciones.Engels s€ oncaagado rocordâr, hâsla la mâjaderia, que la violeûciâ no hace historia. PlÂnteârhoy diâ como lareâ principal del pùcblo y de los sectoresdemocaâticos la "rebeliôn popular" y la necesidâd de estâr preparâdopara usar todâs las formas de lucha, incluidâ la : militar, es rcpetir un axioma como si fuela una verdadcon historicidad(con atingenciâreal pâI"âChile). En politie la realialâdno re inventa: s€ acuiâ sobrc ella en firncidn do posibilidadesoFecidâspo. coyuoturâs. Las E&as de hoy no son "combinar formas de lucha", son, eI| verdâd, acumùIarfuerras socialesy poli" ticas para impulsar una abmocratizâci6n reâ1,Comolos mismoscomunistâs lo dicen, esees el gràn desafio.No se contribuye a sumù fuerzN predicandola necesidâdde todaslÀsformâs de luchâs,âunques€âverdâd que los burguosesâcuden sin escnipulosa la fuena cuandolâ necesilâny que Pinochet cuen|acon fuerza militâr y es un freno de la ûansiciôn. Pero esosobslâculos no se enfrenbn con pâlâbrâs. Los problemasmilitÀes constituyen un arte complejo, no se pùedeju8ar con ellos ni menosconverlirlos en unâreldrica. Lâ demâgogiaizquierdislâ yâ ha cobradodemasiadasvidas. Es nirar la historiâ al revés creâr que se puede enfrertâr Iâ cuestidn militâr preparando€jércilos de alicionados o sensibilizandoa los militantes sobrola necesidaddel heroismo. Esa politica hâ acârreadodemasiadosfracasos.Scria el momentode rcâlizâr una criticâ ql3ndodesuss,Pueso.. Jh,iili ,',,r I I 22 Archivos Salvador Allende I La dura hlstoria Por otrâ pane el probl€ma de la conquisra militâr del podcr planrcâ problema ædricos que dellemosenftcn1âr,La trâdici6n comunistâ,afirmada er mûldples combalesconEael veôa, lismo guerrillero de lâ déaadadel sesentao conûa la veNiôn socialistade la "combinacidn de todas las formas de luchâ", insistia en la posibilidad pamChil€de un trânsitoal sociâlismo desde 16 democmcia, Debe irs€ mfu ^11â. Ese problema dcbe ser plânteâdo como condicidn le6rica, no como condici6n histdricâ, Lâs revolucionessono solâmente ciâlis[Às sonexcepcionales; adcm6sson un caminodc cons, trucclin de sociedâdescon un amplio rango de igualdad, pcro donde la li bertadpoliticaesdurantemùchotiem, po coârtâdâ.k dum hisûoriaque hemos vivido debc ensef,ârnosuta éticô de reciprocidad:no haremosa los dc, mâslo quenoshicieron.Asi, losavancesseninlentos,pero no solamenteestÀiln menos expuestosa la furiâ de clasesdominântesque enfrcntâdâs âl micdono tienenédcaalguna;kmbién nos permitirân crear socicdâdesqùe, sin pretenderIa armoniâperfecta,puedan ser vivibles pârâ grupos diversos y heierogéneos. Lâ relacidn hisldrica câsi permanenrc enÉe politica y guena es una evidenciÂ,pero no es el idcal politico paralos que quierâncontibuir a hacer mâs habiEble esu tierra y eslâ sociedâd coûcreta.Ello requierc una perspectivâ de superacidndel capirâlismo, pero también una perspectivapacifistâ, de toleranciasocial,de sensibjlidad ecoldgica.ec6moabsorberIa diversidad mantenicndo el conlliclo y ampûândo Ia igùaldâd y la libertad? I-as citâs de âutoridâddoberiansobrâr.Sin embargoel contextoobliga a recordad que estâ es la inmensatare3que hoy dia enfrenta Corbachov.tm nûm.15 t0âUan6Êr.c|A Cômo frrnciona la democtacia en el PCCh Emesto Benado al xv Colgre_ n dlclembre de 19aa s€ dlo cuenta en uûa reutrtôn de prensa de lâ coLocatoda (Pc) chlleno' so del Paddo cômunista A los oocos dias, el ex dlpulado José cademartod d€clr16 que muy probablemente en el con' g** i. â.dtncatô para que al-secretarlo-generald€l rc^no 1t l" ry9t:i 1",9t: lm esnlatutos aaos, c6to ba sldo a en el cargo 30 ..wo q"" sl blen iuls côrvabn ha estadô ;' -éi;;-";.;;;i vec€s, reelegldo dos lra sldo p""o que tâl [ap6o s6lo Podria s€rlo Por una terceia coûlo en iu pa"*; En r€alldad los coûgtesos det pc no ellgen aI secretârlo generat slno_a los rdl€'Îbrlos del coûlté cenlral outenes a su vez eltgen al secrerarlo generâI y éste puede ser câebtado por el proplo comlté cen. momeito. Stn eobargo,-desde t -genetates 19a6, cuando se reeÉplaz6 a Câr'los Contreras hbaf"".fqut., bân muerto en su cârgo: Fonsec2 en 1949 y Galo Gon"t.i, los secretarlos Rlcarâo Fonseca, ca oor à!z en r95g. Don lxts corvalân denC 1'a 72 aÀos, lleva 30 en el catgo y podria ser reelegJdo' Adeûrâs, €r sus aios en la secretâria general, ba sldo slempre acompafrado et la cirsplde parddada por dos coûocldos dlrlgertes: Yolodla Teltelboln y Orlando Mllas. ZEs eslâ estâbilidaden los cargosun signo de total âpmbaci6na su gestidn directivâ o es el poder que adqùieren en el secreudâdocl que les orcrgâ osa estâbilidad vitalicia? Los congresosdel rc se generân de abajo hacia ârriba, por representaci6n indirecÉ.lâs célulâseligendclegadosa los congresoslocâles o comunâles,los congresoslocâles €ligen delegadosa los congresosregionâlesy finâlmenteésloseligenlos delegados al congresonacional. iDdnde eslâria,enlonces,la fallâ democrâuca? El [amâdo der€cho La fallâ resideen que,en cadâcongreso y a todo nivel, paûcipan con de' recho a voz y volo los miembrosdel cuerpo directlvo que lerminâ su gestidn, formando uûâ paJte imporianrc del lomeo. Ademâs,como en Ia prâctica mantiencndumnte lâ prepatacidn del congeso toda Ia auloridadque les dâ Ia estructurajerârquicâ y venical, inlluyen decisivamenteen la desigraci6n no sdlo de los delegâdos,slno que de Ia nueva direcriôn colegiadâ. Eso p€rmiæâ lâ direcci6n salient€imponer su criterio, eliminando a aquÈ llos que han manifestâdoâlgùnâ dis- conformidâdo incluso â âquellosque expresancritrcas sobrc cl tex|o de lâ convocaloria,que hmbién es prcpâmdo por la direccidn andgùa. Debe recoralarseque en los &ganos direciivos d€l Pc existe ei llamado derechode cooplaci6n;es decir, si eûtle congtesoy cotgieso a cualquÉl nivel (comunal, regional o nacionâl) hay que reemplâzara un miembro directivo, esto lo hacen los dem6s miembros en ejercicio. Del comité cenual elegido en el congresode 1969,una mi|ad no estâya en funciones,seapor quc fu€mn âsesinados,desâpârccieroto fallecieron de muei,e naluml. Asi, 30 6 40 cârgos han debido designarsepor el sistema de cooptâcidn. Êsie sistema asegura que la mayoriâ elogids et un congroso se mântienehash el prdximo, sin modificarse sustancialmente.Los miembros cooptados panicipân con pleros dercchos en los congrcsosy contribuyen a formar la mayorfa quo los re€legir6, y asi sucesivamenteen Ios prdximos congresos. Ie actual mayoria En estc xv Corgreso hay, sin embargo, una siluaci6n nuevâ: â râiz de lâ ilegalizâcidndel pc en 1973,ol Eaba- Archivos Salvador Allende jo se organizddividiendo la direccidn partidaria en dos organismospamlelos, uno clândeslito en el ;nterior de Chile y uno priblicoen el exilio. Durante el largo periodo de ùabajo sublenâneo,la direccidn interior debi6 renova$e una y oira vez, designando nuevos miembrospor cooplaciôn. Lâ vieja guardiaEadicionalpordi6 lâ mayoriâ y el control sobre Iâ direccidn interior, Los esfuerzosdesdeel exte' rior por ætomar el conEol del com! É central e imponer un cambiode polilica han fracasâdohâsE ahorâ,Tâmpoco hân tenido éxito lâs propuestas pa.radesignarun nuevo secrecariogeneral d€ "ârmonlâ"; Ios dellines propugnâdosno han sido âceplâdos, De acuerdocon las normasesLablecialâs,Ia actual mayoria del comité cenEalen el inlerior puedeimponer sù volunEd en el pr6ximo congreso, puessusmiembrossonlos Énicosque tienen accesoa los congresoslocalês y rggionâlesy, en la prâcdca,son los dnicos que puedenhacer circular documenlosde discusi6n intcma. Asf, el xv Congreso del r€ de Chile es ùn hechoyâ corsumado,desde el momenlo mismo en que se alecidi6 sù convocâloriâ; sôlo un faclor extemo al DartldoDodriaalrcft el camino ya aiordado. (co ColffngéraclAnfm. 15 La primavera en Santiago: un horizonte de posibilidades nuevas David Huertâ I lnmenso ro con el que el dla.rlo Ia fofnada ^ u'nd6 eî Méxlco la vlctorla de la oposlclôn en el pleblsdto chtleno del pasado 5 de octubre le r€cord6 a alguros mexlcanos los grandes encâbezados que en 1953 dâban l,a notlcla de la muerte de José Stâ|ln. I.a atenclôn que nuesro pai5 ba pùesto en la hlstorta de Chtle dene motlvos profundos: ùnâ adrlrlradôn cultur'al y artisdcâ reciproca, que se slntetlza en €l poema de Pablo Nenrda dedlcadô .l mÉ, slco duranguense Sllvesûe ReYueltâsr un gran llteÉs por los perlll€s politlcos y los piocesos hlst6rlcos r:especliyosi ùn sentldo de soldarldad que se expresô de tnmedtato en septlembre de 1973, cuândo el goblerno de Méxlco abrl6 lâs puertâs del pals a los exlllados y romplô relaclones con la iunta mllttar encabezada por el ahora derrotado gen€râl Augusao PinocbÊL Esa alenclôn se centupllco a paidr de lâ postulactôn de la candldatura de este hombre a llnes de agosto pasado; €l loterés no cesô nl se ha extlngutdo, arûn después de L celebract6n del pleblsctto, Los mexicanosse hacenpreguntasde diversostipos en lomo a Chile. Estos renglonesno son siquieû un inletuo de resporderlas cabalmente;pero lo intenlân. No quieren ni puedendeci. unâ veralâd riltima sobre cl proceso chileno;peroquieren,€n cambio,dejar un tcslimonio mexicanoacercadc la câlienlô primavera sûrtiâguina, sgguir teldiendo puenlcs de comunicâci6n entre los dos llaiscs. iPor qué -se preguntânlos mexicânos- un diclador como Pinochet âcept6 su derroIa, bien que de mâla ganâ, y cl sistemâpolitico mexicano (el panido oficial, el gobiemo) fue incapâzde reconocerlos imptesionânÈs âvancesde la oposici6[ €n las eleccio, nes del pâsado6 de julio? Lâs circunstanciasson distintas, hây que decir en principio: en México revivid una vieja pâlabraespânola de los âios Eeintâ: el vocablo dicldblaùa. La dveza de Pinochet cedi6 ânte lâ abrumâdora evidencia del triunfo oposibr: la âparenteblandurâ aùtoril2-ria del sisteûra mexicano se tomd .igidez cuando la confronhcidn El aub. d ndiqno, pæt!. olumtk o .l t€man.no P.æ.r, dè Mérico DF, visibÈ d Cbire er @si6n d.l pl.6i$iro Eién p.slda clcctorâl mostr6 sensiblementela inviâbilidad histdricâ de los viejos mé' todos de conEol y represiônpara conseNâr el poder. En México y en Chile se produjeron movimienlos opues(os y reciprocâmentecomplementâos. Pero la ley de esla situaciônpierde vâlialeza poco que so examinenlas cosâscon cierto detenimienlo.Do todos modos,en México el plebiscito chileno produjo seotimienlosencontrados: alcgda por el triunfo del no, dcsâzdnpor la durezâde la dictoblanMaterla de la æperanza iQué signihca -inquicrcn en Méxicoel 43 por cienb de la votacidn pinochetisrâ? se exclama. iEs domasiado!, aAcasola dictâdumtiene ,rîa baseso.tal tan amplia y decidida, ran conscienle? Quien esto escribeha intentâcloconaesareslaspreguntâsa pârtir d€ su experiencia durante la primaver'a sântiaguina.Iâ polarizâcidnde la so, ciedadchilenaen estosquiûceânosha sido bruta! la agresividâd, fruro del temor, de las clasesfâvorecidâspor la dictadura, ha impregnâdo profurdamente la reâlidad de Chile, lo cotidia" no y lo histdrico, lo polilico y lo socrâI. Hay cornrpci6n, inseguridad y, Archivos Salvador Allende sobre lodo, micdo; esemiedo que documentdbrillântemenlc Pâriciâ Polilzcr en su librc sobreel tema y quc tra, la cuidadosamente EùgenioTironi en su estudio sobre ia "modemizâci6n" de Chile.lâ caravanâ âulomovilistica pro-Pinochet el domiûgo2 cleoctubre fue unamùeslrade todoello, del miedo, de lâ ins€guridad.Los extranjeros fueûn hosrigâdose insullados.La ciudad vivi6 un domingode temor.En México,esemismodia, se conmemorabânlos veinte aios dc lâ mâtânzade Tlâtclolco, que terminô sangrientamentocon el movimientoestudianlilpopularde 1968.El miedolâtinoame, ricâno vibr6 en los dos pâises;p€ro la memoria,mareriâde Ia espcranza histdrica, rccorrid también los cordzoncs y Iasmenlesde los chilenosy los mexrcanosen esâs horas de octubre. Tanto y ta..r blen I-a primaverÂde Santiagofue una experienciaûansformadome iluminâdorâ â lâ vez. Transform6 seDsiblemente mis puntos de vis!â sobro los procesossocialesy sobre la de$idad de la hisbriâ: lâs movilizacionespopulares que logrd el Comando por el No fuemn algo mâsque un espectâculode y do vivacidad:significaentusiâsmo ACTUALIDADNACIONAL ron la puesla en marchade una compleja y dramâtica volùnlad histdrica encâmada on millonesde chilenos.Yo los vi; €so me conmovid profundâmenle y me carnbiô: echd luz sobre mis ideâs âcercadcl vigor y lâ determinacidnde los pueblos.Esasideâsse enfronlalon cdticamentô cot un horizontô de posibilidâdesnûevas, inédi- ' ' las, sospechoque inédilâs y nuevâs hmbién pâralos cbilenosmismos,que vivieron y prctâgonizaron esos momenlos. Me reirero a posibilidad€sde luchâ politica, nahralmente; pero no s61oâ esoi los chilcnos consiguieron supeûr la desesperanteextenua€iôn de quinceâflosde diclâdurafascislây, âc:No, por vez pnmeÉ en mucno 9tffi&ffa&u :- HoYJuEvEs6 ,.'....;1r'r+v ':: i IL :;'-.;11irr" a-- r\l _:--.*--t--E- çf ïï;li.t;'.i: -E -= - I -l l-r-u.'!-.r,,.,..-. E :,,;, .r' ,:iiil6Cri-êt derrota udrite su :.' " :, ,--G,:--= .Ji-'.;,";;r;:;,Ë i;* ; i -',': . ; ; , ; " * i j ; . r M ' ; a " rv. a a u n ' t j plebiscito? lLiii'1.'i'.'J'i:,::i'liLl I AUN FALTA LC) "_ " " :rrrrr(rr . ' ^L Àii"J MAS MA5 DIFICIL :'12 rù L i. . 'rrr_rt.lr.lç.rq NEn '- - ) É ;.ll;: i4r:,! ..i' |.1;4!tZ tiempo, inventâon conducEseficaces ante la historia. El .égimen nilitar y el dictadorPinochet,on su infinirâignbrancia y tozudez, no lot creyeron capacesde inven(artrnlo y lan bien en En corlo dempo. Ellos lo consiguieron y Eiunfaron. lm . ! I E p'-u l-.l p U g t t C l ]1-. d?! ,,,t,". r,. ^ dr. e-d"d'ù ï::lil.l Archivos Salvador Allende i 7oo pG.o3 25 c0ttÉ46Ârcu rtn.15 Se abrirân las anchas alamedas v las mujeres carninaremos también por ellas Thelma Gâlvez ncontrarDos, por câsÙaltdad dtrlglda -rûestra cudosldad slempr€ no€ rDùeve a bùscar eû el itrdlce de mate as de ur Ubro la palabÉ "mùte* la oplnl6n que qpresd Johlr Matrrard KeFr€s er una conferen(ta pronùnclada en Cambrldge el aÂo 1925: el trata"El control de trâclmlentos y el uso de antlconceptlvos, [a leglslacl6n mâtrtdonlal, mlerto d€ los delltos y anormâIldâdes s€xûales, la slûtaddn econômtcâ de lâs murere6, lâ organlzadôn ecotrôInlcâ de la faûlllâ -er todâs estâs mate.las, el estâdo acturl del derecho y de la ortodoxla es todâvia f,edteval-, Iro estân €n contacto con Iâ optntôn y l^ ptâ.tlc clalllz d^-y con lo que lo6 lndfi'l' duos, educados o no educados, se dlcer entre st pdvadâmente,.. Un partldo que dlscutler? estas cosas ablerta y sensatamente en sus mltbes desa'ubrhia ùr lnteÉs nuevo y vlto eû el elecaorado, porque la politlca estada tratando ùna vez mâs las maledâs sobre lâs que todos qulerel sâber y que afecan profunda.mente a la propta vlda"" Pâr.ralo6 que nos lEpactan por su actualidad y que reproducltûos, no lno€entes de oportunlsûo, porque lo dtio Keynes, economlstâ, hoûûbre, hâblando en la Escrlela de Veraro del Pantdo lberal hace 63 aÂos en Cambr:ldge. Los reclâmosson andguos,los avances leûtos. Por cilar s6lo algunos cjcmplos:Ia lcgislaciônsiguesiendo mcdicval pam las mujeres, participamos mâs en el mercadolâborâl y somos mâsjefâs de hogâr, pero nuestros sâlarios son infcriores y no tenemos iguâlcs oporlunidâdesde trâbâjo remuncmdo,en cl mâtrimonio hây iodâvia poteslâd marilal y Érnpoco !enemos igualdadfrcntc â lâ tuicidn de los hijos. No es nùesra inFûci6n desarrollar ahoray aqui el alegalojuslo de las deftândâs pendientes.QueEmos m'ls bien llamâr la arcnci6nsobreel hecho de que, en el tema de la concenacidn social, las mujeres €mpc?âmosa ser mencionadâscomo uno mâsde los aclores social€sen los escenùios posibles o, quizâs,imposibles.No quisiéÉmos quedarnos en el vocabulario leatral. Quercmosque la vidâ reâl nos permila scr seresiguâles en derechos y, entre ellos, accederal que hemos prometido â todos: el derecho a la alegriâ. Todosr hombres y mureres ZQué hây de especiâlen el momenlo actual quc nos hace loncr espemnzas de log'àrlo? Si Oliva Schéiner, escribiendo lâl vez proféticamenteen el Câbode BuenaEsperânza en 1911,teniâ râzdn al proclamar que "dondequigra que exisla en las mujgres de cualquier soci€dâdun intento general de rehabilit r su posicidn en ella, on virtud d€ un anâlisis muy derenidos€ echârâde ver qug lai condicionesmudadâs,o en procesode mutacidn, do aquollâ sociedâd haccn ya innecesâriâs y cootsâproducentes la sumisidny resignâcidn de lâ mujer", podriâmos cambiâr la pregunlâpor estâ:"lodâviâ necesitaChile de nuesua sumisr6ny resignâcidn?Y quisiérÀmosque lâ respuesÉ ganadoraon nuestroplebiscio también fueta no. El triunfo del no lrajo un Mlito de âlege voluntadde c&nbio al qùe contribuimos con nuestmvotaciôn, acciones y movili"aciôn. Nuevos vientos soplanen ostosdias llev6ndosoel nublâdo aunqueno el rmog ni el recuerdo, que nos quedarânen|re lâs herencias. Scrgio Bitâ dice Crrire pard to. dos en el tiaulo de su rccieû@libro y recogemosIa ides para disponerenEe todos de lâ hererciâ buenay mala, Ni desheredâdosni desheredadâs.Una Archivos Salvador Allende nùeva y gran familia constituida en forma diferenæ,sin patriarcasPerosin negarni olvidâr que en eslosafloshemo6 sido oprimidas dôlemente. PREÀLCtoma de Samey lâ ideâ de Ia deudasocial, dondelos âcreedores son los que perdieronlo que antes tenia't. Ideano aplicableâ las mujeres, po.quc anles hmpoco leniârnos. Hablamosde vindicacidny no de reivindicaciôn. Hablamos de la vuelk a lâ economiâ dcl Chile pârâ todos, qùe anolâ en lâ cuentâ de pérdidas y ga, nânciâslos vâloresmoÉles, olvidâdos y ahoràreâpaJeciendo en algûndiscurso o declâracido.EI fin de lâ indignidâd y el pâsoa unaeconomiâqueconsidere al hombaey a lâ mujer como sereshùmanos,sin reducir su libcnad a Ia caricâlurà de ser un co[sumidor soberanoo un câplalislâ popular. Un prl'ner pâso necesa.rlo Volvamos a Keynes, citado no sélo porqueeslâ eo nùesarâs mânosol libfo recién regalado,sino porque ûmbién vivimos unâ siû.râci6ndonde so ha extremado el liberaùsmo econdmico: "l,a sil!âci6n de lâs mujeresas3lâriâdasy el proyectode m sâlario fa- C0lUÉf,6ËtClAnin. 15 El vieio amor (o en todas partes se cuecen habas) Angeles Mastr€tta El qudido Slendhâ1,que 4qibi! t p.inciPios del tiSlo )o( y désquicirr6 hisloris de !môr, sé rcf6i! al P.sedô lniross con ùna nosslgia idéndct a b qrP âhor. Eied€ Prols.lms el âno de 1814. A veæs en milad <!e ua hisioria se deddê a lde d que, 6 sù ép@t, tos hombiesy! no tùvielm la or!ési. y læ pdides del siSlo x\aItr. qùe tæ nujeres pre6ri6û €I dinêro y el lujo al stificio ile luclr por !n mor desventurado Es muy ieomtE quê tusot os sirtdnos êl nbmo desprcaio po.ld pasionesâ nenias dê næstto tu de tiglo Xx mexicm, y que como srendhal denottrd sesmos inprecisos y idusros. mehc6licmdte Dæiâ u maesùoité Ciêrcia Politica qùe el moi etêmodua tres meses,le ÈBrbndla el <leMatèmdtic6 qu. "todo mor s etlm miq!"! dm". Y JoséJosé,hoy por hôy repr*entant! de todor los que msdigù mot, hiæ fmosa ùa coci6n qte 6e8mr "por estd @ntigo si ttt fud4 sapoh yo sêriâ lrigo . En 1988 êsa chcidn es u éxno y sobrâ qùi6 Ia cmle @n €nuisiasmoy qùien h oiga @n f€. Hây m et Méxi@ de rhora tanrd Cdtùjæ dc Parlna como la! que Stm<lhalpldo encontrû d Is ltatiâ del mil Êêbcicntos, la hemosvisto qe@r o volvèr* lo6, les hmos visto los cùdpor encmdidosy lor oJosd Suena dsalihdo los dcqcidros L6 de esb épc.cd Iâ miima rehsenciaque lady Elenborou8. hemos visto Napù y petdse d h nada de ù aot €lùdestlno,las hernoÊvisb cmbiù los misaleslor Hêget y lôs bordailôs por ls sæiologia, rin perdêt ùn dpiæ d€ la votùntad dc mor abuido y pæifico, ?or lo t6{o int épido, qùe sus abùelæ tlviqon por éseespeciedc hijos con iûfulas què êl destiflodepta por ndd6 a t4las mujeres. De Romeo y Juli€ta a Flordtino Aiizâ y Fmina Dæa pdmdo por la DuquesaSârBeraina y el condeMoscao por John esdirm y pèriodirE: poblie6 b rcvelr Arùûôtu ta ritu. M*icd, ReDrdùcido dê N.a ndn. 132, Mâi@ DI, diciemùre de 1988. miliâr afectân no sdlo s la condici6n de la muje., la primeraen la ejecucidn del trabajo pâgadô.yel segunô en Iâ ejecucidndel trabajo no pagâdo,sino que.también sucitânla cuestidngeneral de si los salarios debieran fijarse por lâs fuerzâs de la ofena y lâ demâûalâ,de acuerdocon las teoriasorodoxas del ,ûisrcr -raire, o si debiérâmosempezara limiEr la libeflad de aquellas fuerras, por æferencia a lo quc es 'jus@' y 'razonable', tônienalo en cuenta iodas lâs circùnslâncias", Los êconomists soclalstas en el Chile de hoy tenemosque reconocer lâs interrelacionesque hay entre los âspectosecondmicosde lâ condicidn de lâ mujer y nuestrâsconcepciones ideoldgicasexpresadâsen volurtad de calnbio. En lâ expresidûsociâlista de lprnor y su .iapon6À todos los lmdes ilesv€nNmdos hm reqlerido p6i6n y dsatuerc, valor y l@ùa; y rodos lôs 'môr€s domésticoshù sido inevitlblémenle herci63. Cmbidon los lienpos, âl8ms co6$mbrcs, muchæ P.' labr6. Ahon.l divorcio es 6i re cmtu @to êl m.rimonio. y ya muy po@s se m€ter! t juù eq eldo sin hâbq P4ado 'livir jun!os". Como si tal mtês Dor la âôlesenle f6ûnult: veleidâd no @ndùj€ra âl nbmo dess!ôsie8o. L que $cede alorâ ê5 que ls normd sæi.les sn rylr€n_ tm6È nâs flexibles. Tulo quê enpieza a results dificil sabq @â!do ùno * mleve ddtro de h flexibl. nôma y cùéndo se sale sin rênédio o lâ rompê éscûd&losm€lle pda desgr&ii de |ôdôs. Asi 6 cono el mor âdem6sde los rdios ûabâios que pide, ùôra se da €l lujo dê esld lêno de prctu 35: tEs mrs librè o fr6s a<!oô nada?r,Esnrs violdb o nêms pmimonioe? LDùele menos o va m& 3l sicom6lisis? tEs mâs lvâio o dme menosdcnlo? LP6<lonapoco o esr6n65 lyùdâdo por unâacapJrd/. lcgal?aEsûrs complre o mésconfiù1udo: rEs md pmjo o mto. srdadosol iE( neno. clo(ùmreo ma ztnsdo? {Se rinde menos o * obFna m{s? l,No ræônoæ los .iesSos?aTiae ùn vâlot iNsilado? aEsmrr genqosô ô onsidea que los c€losson ùdcuados?tEs mrs rolcrantèo nenôs inidso? iEs ndor irtenso o nô disimulâdo?tTonua menoso aver' 8ôenzamés?Porqw ahôrâya nâdi€ æ at eve r morirs de mor o tsere qu€ el Tdôpd, €l Inderatici. el Tltmeot o læ simples Disprins esondm y rcdimq ! qùiæs dtes inevnâbleddtê lnôrid de mû y alDra. como dice SÀbitês, nucrd dê d? Una coÊâse puede sesurd: no hay en el México de ahora n€nos psi6n, €lNùmcia âtrevimienlo y hcroisno 'moroso d.l qùe hàbiâ hræ ci€n o i.$cienûos anos. Aunqu. qùizâ æ ,ot nenôs. la engreidaræén * emlen! en esonderlôs pùâ qùe no danenla imagende nuestrapresûgiadâvolùntad modmizâdorâ. Misma que qùizé esi! ser€nio se pof,8a de moda en la polilicâ. p.b qùe desdehæe tiempo Io stâ en la televisi6û ls dqdæ, h radio y hæla los brsierA que se âbrochû po. delùte. esta volùntad ile cambio, que hoy todos llaman democmtrzaci6n,querÈ mos enconl|ar la vôz câllâda de lâs mayorias, la expresidnde lâs opiniones cont€riâs, el anâlisis de lâ reâliatâdpor sobre Ia chaufa de las frases hechas-generalizacionesv6lidas para todo y para nadâ-, la vuol@a la conciencia del der€cho a tener dercchos, En eso sociedadpojh-modemao modemaa cosladc PEM y POJH, nos competeproponer,desdevisionesreales y actuales,lâ justiciâ sociâl en el corto plazo y la eliminaciôn d€ las fuentes de explotacidn y discriminaci6n en una perspectivade mâs la.go pIæo. Si hacemoseconomia ab.iétrdonos al iema de Ia drscrimiûæidnsexual vercmos er cadâ indicâdor, en cadâmedidâde polihca econdmica,en câdâ considerâcidnsobre el bicncstar, el signo del sexo que â veces puede volver negativaslâs conelacionespositivas, que puededâr vâloresdifereûtes parâ. un mismo parfuneEo, que puedehâcervariar el rcsdlâdo de unâ vouci6n, como en el eshdo de Nueva York, donde gân6 Dukakis con el 619. de los votosf€meninosy el497o de los mâsculinos. Sensibilizamos a las diferencias sexualeses un primer paso rccesario desdetodas Ias disciplinâs y lâmbién lâ ruestrÂpuedecontribui a telminar con Ia fatâlidad de nacer châncletaen un pais donde empi€za a retirarse la botâ militar â sus cuartelæ. OO n Archivos Salvador Allende nlrn. 15, 1989 ColûEA6CrlClA La libeftad, la igualdad y el derecho a la infelicidad tudolfo Paramio lguterdo urr rasgo general de la tradtctdn flustradâ, el p€ûsarrlerto fenlnlsta, desde sus precedena€sdedmonônlcos bastâ el estaltdo de los âios 60, ha terdldo a presentar la emâIrcipaci6n o Uberactdn de la f,urer elr el ma.rco de una promesa de mayor f€lctdâd pa.ra el género hurDano en su con unto, Para la mùier, lâ stmple sllp€radôIr de la opresl6n, la conqulsta de la auto' nomia, de la ltb€rta4 slgnfftcaban ya una poslbtltdad aciecentada de feltddad" Para el hombrq a su v€z, la mejo.a verdria de deiâr de tener en el hogar a unâ esc-lat'a pa..a pasar a æner u$a coÉpa-ie14 a.lgo qùe nlngÉû vârôn tlustràdo lrodria dejar de valorar. En una ideâ apârettementetan obvia se encermban,sin embârgo, demâsiadâsilusiones. Se puedencomenzarpor discÙtir lâs ventajasque un hombre podia hallar en ænerpor esposâ,por parcja, â una verdâderacompâflerâen vez de a una esclava,una subaltema.Convienequizâ subrayarde entada que en el câmbio de siglo se irtroduce una importante modificacidn de estâ ideâ, yâ paænlemeûlegenerÂlizâdâ en los ânos 60-70 del nuestro.Pam el feminismo pre.usor del siglo pâsado,parâ los Mill o pâra las sufmgislas,la posible igualdâda conquistârvenia de los derechosciviles: t€ner una compaiem en vez de una esclavasignilicaba tener por parejâ â una psrsonacon derechosno inferiores â los propios en el plano civil, desdoel accesoal sufrâgio hastâ lâ lomâ de decisionesen cuestionesde compravcnlao de potestadfamiliâr. Fl âscenso del socrâlismo en romos lâ primerâguera mundiâI,y el auge de l nuevaizquierdacn los âflos 60, explican que el feminismo de nucstraépocadierâ un pasomâs allâ. No baslabâya con la igualdaden los derechosrorrrdléJ, sino que era preciso ir a las raices de lâ oplesidn, en especialla divisidn sexual del trabajo y su mismo ndclco, la csEucturâfâmiliù de orden patriârcal. Si, pam no com, plicar las cosas,nos limitâmos al primer aspeato(la necesialadde superarlâ divisidn sexùâldel trabajo),eso yâ que, ria decir que igualdâd no era simple iguâldâd de derechos, sino igualaladdc mles sociales. Dicho de ora forma: yâ no se aceplabacomo mujcr emancipadâ â la que s6lo tuviemlos mismosdcrechos,in, y oponunidâdes clusoIa mismâeducaci6n en principioigualcs dc empleo,sino que s€ exigia una cicrtâ dnu Iria en las aclividadcs profesionâlesy en la divisidn dc lÀeâs dentro de la familia, Eso hoy nos puede parecernâtural. perc no lo em en tiempos anùcriorcs.Que lâ seiora l{arrio! Taylot Mill, por si misma o a tmvés de otras personas,previsiblemenrcasâlùiâdas,se ocùpala dcl trubajo dotnéstico,no en Pqocia pEsehÈdâ d las vII J@rdà! de hv6dglci6n InÈdisciplinànr de Sminârio de Enùdios dc k Mujù (Univcsid.d Aur6n6r de Mû drid. 10-11 de.ûau de 1988). Rêp'.dùcido de Lyi,rt flin!. 39-{0, I4adrid, p.in.vèa d. 1988. mzdn eû su tiempo para considerarlaop.imidâ si gozâbade liberlad civil y de la cultum quo socialmenlela capacirâba para ejercor una posicidn adultâ en el mundo de su tiempo. En los EEUUy en Iâ Europade los âflos 70, muy por ol contrario, unâ mujer cot la mismâ educacidn,los mismosdercchos e igùal o incluso mayoi fortuna que lâ de su marido seria consideràdâcomo dominaalâpor €l marido si sc ocupabade Iâ câsa y no trabajabafu€ra de ellâ. Efeclos lndeseados No se trata de disculir la ldgica del cambio de criterio, sino algunasde susmuy obvias consecuenciâs, Lâ simetriade roles no se derivâ de l. mismâ l6gicâ de la iguaidad, sino de la farma que ésta adoFâ en el medio de los graduados universilarios,lo que a su voz lienc algo que ver. probâblernente,con los origenessocialesdel feminismo de los aflos 60, Me debo apresuial a subrayarque éste no es un argu, mcnto contra la I4sis de la simctria de los roles, y qùe yjlo pretefideintroducir cierlâs caùtelaselementâlesa la hora de vâ.lorarlâ.Se puedenutilizâT ejemplos m po{lr.ilo câricatrùescospara explicar lo que me gustâria decir. Un cardiocirujano,casadocon unâ colega, bien p0ede encontmr un indudâble plrcer en discutir sus mutuâsexperienciâs prcfesionâles,y lâ mujer estaria renunciândoâ su Fopia exislenciapcrsonal,a su aùtonomh, si aceptffa en, cargalsedel liabajo doméstico,incluso en el simple plàno de la gesridn del personalasalariado,e incluyendo lâ atencidn a los hijos,en un gradoquepedudicarâ a su propiacarreraprof€sional. Peroesteejemplo.por desgra{ra, no es |,ân fécilmentc aplicâble si el hombredel que se parte cs un picador de cârbdn o un obrero del molal. No se tlâra sdlo de que puealadismiûuir el placer de las discusionessobre el ejercicio profesionâl, pôr la menor componenteintelectual de éste, sino de que para la buena marcha de la casa (ircluyendolos [email protected] la mujer) puedeser muy favorablo una fuene diferenciacido de roles que permiiâ a la mujer dejar mâs ticmpo en Ia câsay complemenBrun salario superior del hombre. 28 Archivos Salvador Allende MUJERES Al llegâr aquf surge inevitâblementela preguntâ sob.e las razonesque debenjustificar lâ prioridad lâborâl y salânal del hombre.Nanralmenle,en eslecomoen muchoscâ' sos,no cabe habld de razonesquejtlJ|y'iq!€n, sino sdlo de râzonesque e.Ipli.an histdricùnenteuIIâ situacidn de hecho: la gestacidn,la lâclanciay todo los demâs.Ahom bieû, pârtiondode eslastuacidn do hechoes Feciso preguntâmoscomo podemoscambirùla, y me gusiaria hacer hitcâpié, pa_ la no crear innec€sâriosmâlmlôndidos, en quee$e comen' urio preænderlacontribuir â ese cambio. Bien: mi argumenlæi6nes qu€ la promesâde que los hombresy las mujeres s€rian mâs felices en un mundo ri_ en ilos settidos. Por nétrico ha teîido efectos indesead,os unâpane ba proyectadosobrela inmensamayor par(ede las mujeresun problemaque sdlo era re3lparâuûa resEingida y, o asâlariâdâs): minona (LÂsuniversiLrias,pmfesronales por olra parie, se lmta de ùlâ ptomesaradicalmentefâlsa en la medrdaen quo vincula una mayor libertâd, aulonomia,lucidez; con algo completâneole distitlo: ese incicrlo sentimienlo quo llamÂmosfelicialad. compatlblltzar las llusloûes Mis propios puntosde panida son dos. En primer lugù, s6' lo una minoria de lâs mujeres puede benefictarse(â cono Dlâzo)en términos materlalôsde Iâ consttuccidnde utâ sociedad en que hombres y mujeres seân iguales elr los érminos alesimetria de roles definidos por el fcminismo de los ârlos60-70.(Esrodebcriâldgicâmetleinuoduciruna cierra periodizacidneo ol discurso feministâ, para no proponer â la mayoriâme|âsque sdlopuedenserahoraatrætivaspârâ una mino/ra). En segundolugar, creo que la libertad y la igualdad no conllevan la felicidâd, sioo la lucid€z y la âubnomia, y que en id sentiill el feminismo deberiadejar de prometerlâ felicidad (dejâr de olieccr lâ utopia,como ya lo han dcbido hâcer oEâs herencrasdel mismo pensâmiento ilusEado,por ejemplo el socialismo),y âceptarque buscarla es un derechopero giaranûzârlauna falacia, Pùa valorar los efectosindeseadosde la Dmmesade felicidâd qûe coolleva el feminismo hay que inroducir variâs difercnciaciones.Por un lâdo la ya iotsoducidaonEe igualdad de dercchosy sim€tria de roles: oo es lo mismo decir que marido y mrjer debentener derochosciviles iguales (e incluso el mismo estatussociâ]) que sost€nerque debeûdesempeflarrcles socialesmâs o menospdangonâbles,fuem de la casa,y dividirs€ el trsbajo domésticode forma iguâl denuo de ella- Las dos propueslasdebeûexaûrinarseeo buena ldgica por separado.Perc hay um segùndâdiferoncrâci6n, menosldgica y mâs hisldrics, que se rcfiere â lâ coyunuÉ en lâ quea\aiende.en losaios 60, el f(minismomodemo, y a lâ coyunturâ en lâ que debo desenvolverse,en cuantoproyecto politico y social, en los rtltimos anos 70 y primeros 80. En oFas y mâs comprensiblespalabrâs,no es lo mismo predicar la iguâldad de hombresy mojeres (en ol mercadolaborâl y el contexto social) en un mundo econ6micamenteen expansidnque en un mundoen crisis, porque en el segundono hay empleopara todosy hay que fijar prioridâdes que no son solanen@individuales, sioo que implican decisionesde grupo, incluyendoel vrcjo y desacredilâdo, pero muy significalivo, $ùpo familiar. El punto de partida debe ser el reconocimienb do que la enEadaen escenade las ideâsfomitistâs con€spondeæ_ cesariamentea un periodo de câmbio, de trânsicidn, en las identidâdes sociâles. Eso significâ que lals mujeres y los hombresque âsisdmosal alcenso del femioismo no lo ha_ cemosdesdela peKpectrvade um idenlidad pre€stâblecidâ" sino desdeuna identrdada su vez confiadictoria, en trÀnsi_ ci6n. Parô simplilicar podemosdcci. que nos vemo6forzo' samentomarcâdospor la anoranzâde una familia tradicional, en bu€namedidâmiuca, pero en la que crecimoso creimos crecerj ya qùe era â ellâ a lâ qùe so remitian nuesFos padrosincluso si eslabâyâ muy distantede la vida reâ|. Pero aspiramosa otro tipo de familia fuluîa, armdnicâ y fe_ liz. en la que la simcFiade rolesenùe hombresy mujeres seria la normâ. Y, en medio, Fslamosde compalibilizar lâs ilusiones de felicialâd del modelo heredâdocon las promosas de felicidad del modelo futuro. Sl todo sale bl€|] El problema, ldgicam€nle, surge al buscâr un modelo de lransicidn,o por asi deck, de compromiso,enlre las atoranzâs del pasadomitico y las promesâsde un f.lluro imagitario. EnEe la imaget de unâ madre garantiâde seguridad, âIecIo y comodidâd,y la apuestapor un futuro en que homde cumplir , onlularndrbre y mujeresén en condrciones ld lâs mismas funciones, hay un largo trecho de conEâdicciones,de tensiones,de sentimientosde culpâbilidado dc frustracidn, unto pam el honbre como para Ia mujer, aûnquepor razonesdistintâs.PâIauoa parejadel trempod€ transicidn es improscindible,pero muy dificil, hallar un punto de eqùilibrio razonableenEe los viejos valores heredadosy el horizontefuturo respectoal que s€defiæn los valoresque se suponedan sentrdoa los proyeclos vitalcs de las pcrsonas de hoy. Es en cste marco de conllicto entle valorcs pasadosy fubrcs, er este marco en el que se inscribe la vi' alâde hombresy mujerêsâ finâles del siSlo xx, en cl que dehe entendercela âfirmacidn de que lâ mayor libe.tad e igualdâd que conlleva el feminismo no suponenun avânce simultâneohâcia una mayor fslicialad. Se podria pensff enloncesque el problema del que se trata eo eslâ nola es un puro problemâ coyuntural: dùtante la transicidn de la familia lradicional y pâEiârcâla unâ futum familiâ igu?litâIia, simétnca, el ascensodel nuevo modelo familiâr creariatensionese inseguridades,perc a la lârga hombrosy mujercs serian més felices. Ahorâ bien, por un lado es posible que nùnca llegue a existir esa futura familia igualitsriâ, como tambiénes posible que llegùe a exisilr ùna sociedadsocialistâ.No es lêgitimo, exceploeo el discurso religioso, juslificar una apuestâmoml y social, y er partlcular una âpuestaque implica sâcrificios, sobre Ia bâse de ura imâginâriae incompobâble felicialadfulurâ: el fe- 29 Archivos Salvador Allende minismo, como pûte de una moral s€cularde emancipâcidt, oo pu€de prctender que ac9ptemosùnâ mâyor infelicidâd presenlecomo F€cio a pagi por alcanis, er ùn mal defiDido futuro, el paralso prometido. Por otro lâdo, y esto es lo mâs impo.Enae,la felicidad es un esodo que s6lo câb€ definir en érminos de existenciâs individuales. como resolucidn de tensloneso satisfacci6n do dêseosâûæriormenteexistentes,No tieûe el menor sentido,por ejenplo, hablar de la mayo. o meîor felicidâd de la mujer e{ el siglo )w o en el siglo )(x. Aunque por râzonesdistinlâs, cabe imaginâr que una mujer (o unâ persona) Fasladadaâl pasaaliJ,o al futuro, se senliria eo cualquier câso iDfeliz al hallarseen un mundo cuyasrcglas de jùego no dominabâ. Perc si s6lo cabe hablar do felicidâd dentro ds lâ vida de ùna mismâ persona,resulta obvio que no tieûe sentido preteDderque los s€reshumânosâcluâles acepÉn los malos tsagosimplicitos en lâ liberâcidn de lâ mujer, hoy, esperandoque lâ humàûdâd fuùra seâmâs feliz. Si rodo sale bien y llcga a oxislir ùns sociealadhumâna igualitara en téminos alegénero/sexo,es de suponerque sushabilanlesconsid€mrânestâiguâldadcomo âlgo nalurÀl, dado do anf€mano,como los hombrcsy mujercsde hoy yâ considenn la igualdad de derechoal voro, y que buscârân, s€guIamentecon éxito, sus propios molivos de infelicidad, Dicho de oFa forma no cabep€dirle â nuestrageneraci6n (o al conjunlo de ganeracionesque se vgan afectadas por el cambio de modelo familiar) que acepter sus disgustos acaualessobrc la bâsede que los hombrcsy mujercsdel futum s€rânmâs felices, Poa una parle, porqùe lodo fuûro es sdlo unâ hipdtesisincomprobâble.Por oua, porquelâ felicidâd es una cuestidn muy individriâj, Veânos entonces qué es lo qù€ a cono plazo signilica oplar por la liberacidD de la mujer y la igùâldâd entre los sexos. La pelea de la coctna Como habrâ descubiertocualquier mujer que hâya inl€nlado estâblecerûoa rclâcidn de pareja basadaen la igùaldad, ôl intento conlleva inmediatâsfricciones por el .e€quilibrio. Es muy poco imagiDablelâ exislônciade dos persooas(del mismo o dislinio sexo,convienesubrayarlo)que puedânllegar a convivir (mâs arin sôbre la bâsede unâ relâcidn âfectiva, y en su câsosexual)iniciâirnenteen términosde igualdad, Las expectativasrelatlvasde poder son siempreasimê tricas. En el caso de las parejd heterosexùales,es bien sabido que por diferentesrazones sociâles,que ircluyen ale fornâ nuy significativa los roles rcproductivosy la educâci6û fâmiliâr radicional, son los homkes quiebestienen supeaioresexpectativasde podeadenso de la parcja. Esosignificâ, como es obvio, que si la mujer quierees. Éblecer una relacidn en pie de igùaldad con el homtre de- be rec!âmarla,colidianameûte,en una peleacasi interminâble y por la que se paga a m€hudoun precio supenoral result do ohenido. Creo que cl viejo aticulo de Pat Mâinârdi en los affos 60, cuândo era unâ joven pintom de Nueva York qæ no se resignabaa tenerque elegir entre ftegar los platoso verlos apilùse en esperadel imprecisomomentoen que su pârejasedignâriaac€rcarsêa la cocina,reflejabamuy bien "la politicâ del trabaF doméstico",y la politlca del enIientamiento cotidiano de la parcja. Pero,aunquela pels de la cocina ha sido y s,glF sjenparte fundâmenlâlde las .elacionesde cuâlquier pareja do que no cueniecon un .|r€rp, de casa suficientomentôbien provisio, no convienorcdùcir los problemasâ ella- El ploblemade lâ cocina surgecuaniiose comienzaa trâtÀ de disponer del mayor tiempo libr€ posible parâ êl trâbâjo (o el ocio) propio. Eso lnplica ùnâ vida p.opiâ, diferenciadâdel simple proyeclode vialaen comûnde lâ pareja,y âhi es dond€ so presenh el problema de la diferenciacidnde los roles. Si uno de 16 dos miembros de la pareja se ocupa de la câsâ,la pelea no tiene por qué llegar â plantearse.Si los dos tienen interesespersonalespopios (laborâles,profesional€so aalisticos),la peleâ surge de forma inevitable a menos que una de las pâ4es æepte sâcrificârseg'aciosamenle en inlerés de Ia otla. El predo a pagat Como seflalé anæriormente,el problema es qu€ €l reparto del lrabajo de la casas6lo tiene sentido m parejasque tienen cier!â simeEt profesionalo laboml. Pedirle a uû obrero manùal que trâs unâ jomada agoEdom compartael Fabajo de la casacon una mujer que no tiene t abâjo fuerâ de eua, o que sdlo lo tiene a tiempo parcial, no es demasiado razonable. PeorÂûo:en un mercadolâbora.l discriminatorio, como el que ain encontramosdemasiadoa menudo,puede s€r una mala eslategiâ fâmiliar que lâ mujer Fâbâjea ti€mpo completo fuera de la casaa cambio de un salario inferior al del hombre.En un viejo aniculo, que despendreacciones âirâdâsen su momento.esa fue la explicâciôr que WaIy Secrombeoftecid pâm la genemlizæidr del ralali,, /dmlta. (pagado,por sùpuêsto,sl trabâjâdor var6n) como esÈ?regiade los sindicatosa finales del siglo pasado.Auoque hoy nos resulte evidôntelâ fuerlô componeotede ideologia paEiârtâl implicilâ en la ideâ de salario fâmiliar, no hây que perd€r de vistâ su raci,onalidaden érminos de pum sobrcviveflciamâteriâI. En un mercâdosalariâl segmenlado en con!-a de las mùjeres,parÀla familia corno ùnidâd ecoûômicapuedeserle m6s convenienteque Ia mujer seencarguedel fabâjo domésticoy el marido dediqùe todo su tiempo productivo al Eabai) âsalariâdo. Àûn hoy, cuândolâ discriminaciôn salarial so va redù- 30 Archivos Salvador Allende con posibilialâdesrazonablesde éxito por montÀse unâ vida independienle,un !-abajo propio. unâ hâbilacidn propiâ. En medio de lâ crisis de los anos 80 lodo esto resulta mucho mâsdificil, y es muy posibleque una mujer semidescontenlâprefiera considerarsescmisâlisfechaanles que admirir que sdlo sigueviviendocon un hombrepor la imposibilidâd material de independizarse-Y si se Ia presionapaû que reconozcâquc es infcliz, y que si ruvierala posibilidad prefeririavivir una vida dislinlâ,sola,con sushijos, con otro hombie o como lucra, el choque enlre lo que se le pide y lo quc sabeque puedelograr puedellevarla fâcilmentea rqrcionar conunâciertâhostilidâd:dejâdmeserinfeliz a mi mâneraen vez dc proponermeuna felicidad que no puedo âlcâûâr. La crisis econdmicaha provocado por tanloun p.ocesoinvolutivoquees muy ncccsadotomzuen cuentaal proponcra unamujcrposiblessâlidâsa unasiluaci6n de conflicto. EstoyraEndo de decirdoscos:rs:cn primcrlugat,quc proponercomo forma ideal de vida en parejala perfecla simdria suponeproyectâr sob.e toda lâ sociealâdun modelo de vida qùe hoy por hoy s6lo puede ofrccer sadsfâccidfl iomediâb a las parejâsde profesionâles:en segundolugâr, que exigir a una mujer que lleve hastael fin lâ defensade su autonomiâ,en liempos como éstosde crisis econdmica, Dos cosas qùe declr de cârenciâ de opo(unidadcs de empleo y brutal encarcMi hipétesis es que lâs mujcres trabajadorasque no henen cimientoaleIa viviendâ,equivalea ponerlaenûc lâ espada cualificâciones cul!ùaies o de formacidnprofesionalsufi- y Ia pared,y queos muy posibleque prefieraenfrenû$ea cientespam compcûrcon cierla venlajaen el mercâdode la espaday negarla evidenciâde su ;nfelicidado de su Eabajo pueder ver en la llamaalâa Eabajârfuerâ de lâ ca: sâ un agTesivodilema. Pues se les estâ diciendo que si se quedan€n casasôlo son esclavasdel mârido, seressrn una Relad6û pâradôilca personalidadpropia. Pero sabenbien que si ûabajan fuerâ pâm vivir Tener en cuentaestâscuesdonesno significâ âbandonârel llcvadn unâ vidâ m65 dùra, y no ûecesâriâmente del conjunrode las mujcrcs. mejor.5610paÉ unamujerrâdicâlmenæ descontenb con su proyecb de la emancipacidn pâreja comienzâ â terer sentido evidenlô la neccsidadde Significa frjar pla2osy ritmos al proyc€to de tâl emancipa' contar con ingresospropios. Pâra una mujer semisâtisfecha ci6n, pasâr de la politicâ ut6picâ â un reformisûto realistâ, (o semidesconknlâ) con su marido.la exigenciâ.en nom- siempreexâsperân@en su lento âvance.pero menosabierbrc del leminismo o de la indcpendenciâpelsonal, de ùa- to a lâ posibilidad de derrous frontalôs o de desencantabâjâr fuera de Ia casa,sin ùna claJamcjora de sù câlidad de mienlosdesmovilizâdorcs.Me parec€que€l neoconscrvaduvida, y con un previsible aumentode los conflictos perso- rismo de los aflos, 80 dene mucho que ver, en el tereno do nâles,puede parecer una pr€sidn inolemble, Êsas mujeros Iâ moral familia., con el doscubrimientopor muchâsmujeque lân a menudoapareccnen los medios de comûnicacidn res de que hâbrauna glan di{ancia enlrc el prccioa pagar diciendocosascomo "yo no soy feministâ, aùnquecreo qùe por la âuùonomiapersonaly los rcsultadosqug sopodlanobuna mujer debe ganâr lo mismo que un hombre si hace el Èner. Obligadasâ elegir, entseunâ mâla familiâ, y la pomismo û'Àbâjo",segummcnl€procedcnde oseamplio esp€c- brezâ,la soledâd,o [email protected] vidâ austeray de traro social que comprendelas aeivindicacionesfeminislâspe' bâjo dum, muchâsmujeresprcfirieroo qucddse con lâ mâro no lâs aceptacuando se formulan en téminos de lâ 16- lÀ relâcidn farniliâr y râcionâlizton esâ declsi6n,a postegica de la clÂsemedia. /iori, como unâ r€cupcmcidn de los valores ûadicionalcs. La! cosasse hân hechomâs complicadâsârin con la cri- Quizâ es âsi como inci6 lÀ nueva mayprio narol en los sis. Cuando,en los aios 60, erâ una realidad el plcno em- E€uu golpeadospor lâ crisis, y en apdocâso no seria rffo pleo, una mujer somidesconlôntacoû su pareja podia oplar que €sc senomienaode inseguridaddc las mùjeresmâs âtrâ- ciendolentamente(mâs despacioen la realidadque en la le!râ de las leyes), optâr como norma por el trabâjo dc lâ mujer fuera de la câsapuede iener efectos indeseÂdos.La escâsa lib€nad reâl que proporciona un trabajo mal rcmunerado s€ ve et mâs d€ un caso contâpesadapor un deterioro en la vida domésaica,una caialareâl de la calidad de vida qùe rarÀ vez se puede resolver conEatandoa un trabajâdor doméstico (siempre o câsi sicmpre otm muier). Es fâcil pensârque esloy sugiriendoque la nujer de familiâ tûbajadora deberiaqueda.seen câsa.No es âsi: lo que pre@ndodecir es que no se la debepresion& pala quo busque trâbâjo fuera de lâ câsâ como forma idoal do emâncipacion.ya que el precioa pâgarpuedellcgarâ ser c\cesivo parala fâmilia y parâellâ misma.Lo que quiem deci., en sumâ!es que lâs clasesmedrasprofesionalesno deberiâmo6prcdicâr nuestrospropios modelosideâlcsde vidâ a las muieresdc olras clasessociâlessin tomâl en cuentâsu re' alidâd objctiva. Y no sdlo porque no es honeslo,sioo ambién porque el hâcerlo pucde tener consecuenciasindes€adas,pcrceptrblespor ejemplo en lâ resistenciaque las ideâs feministâshan encontrâdotradicionâlmentecn muy amDlios scclorosde la clase trabâjâdora. ll Archivos Salvador Allende padâsentre su rcâlidâd t)ersonaly la r€âlidad sociâl hubie' caminososcomo una visidn demasiadoesljicÎâ de la virtud. ll ra contribuido âl nuevo coflscrvadurismo. Qùi?i, én este senlido, no haya p€or enemigo del feminisAunqueen ciertâformâquedefuerade mi râzonamien. mo que un feminismo denastado 'ndical a corlo plazo. El to, conviene inroducir algo que yâ he insinuâdo al hablar problemâno es como concebimosla sociealâdideal del fudel riesgo de soledâd.Lâ parejâ clâsica es a la vez, pam- tùro, lâ ulopia en la que los s€xos(géneros)seansocialmenddiicâmenle,ùna relacidn de dominacidny una rclaci6n de te iguales.El problemaes qué melasinm€draosplanteâmos afeclo. En muy pocos matrimoniosel âfecto ha desâparcci- â las penonâs que comparlanel suenode esa utopia final. Lâ segundacorclusidn es pesimista,pero no conservado por completo,incluso Eas l&gos aflos de conflicûosy dosacuerdo.Cuatdo se lrabaja con mujeresque suften malos dom. La felicidad, ese eslâdoobvio de armoniâ enlre aspi Ealos, o que tienen otros motivos objeuvospam pens3ren râcioncs) Iogrosal que Lodosquemâmosllegar.no Denc la sepâracidn,se descubremuy a menudo un momenlo de nâdâ que ver con la libenâd ni l cmâncipacidn.Por algo indecisidn. Pesca lodo no quieEn romper. Se puedetrâtâr la asociamosimaginariamentccon la infancia, con la depende explicar esLaincapacidâdpârâ dâr el paso final por ra- denciade unospadæsidcâlizadosque nos protegian.Cuânzonesecondmicâscomo lâs apuntâdasanlos(salario,vivien- do se âpùcstâpor la liberlâd, por el conttuio. es preciso terer una clara delcrminaciônde pâgâr el precio corresponda), pero me temo que tâmbiénhay que lomar en cugntauù muchasvecomponcnle afectrva generalmenteiÏacional. una muj€r diente,en términosdc infelicidade inseguridad, puedeseguir âmândoâ un hombreal que en muchosasp€c- ces en términos de soledad.Perc ésâ no es una râzdn pâcon muy bucnasrazones.(Il mis- ra dejar dc lado, como w simple sueno,lâ âspirâcidnâ la tos odia,y generâlmenæ mo fendmenose da â lâ inversâ,pero esa es otra historia). libenâd y Iâ igualdad,ombién et las ielaciones de pârejâ. Esa combinacidnperversâde afecos conlradic@riosy Es, por el conuârio, unâ razdn pam hacer esa apuestâcon dependenciae.ondmica haceespecialnenteconflictiva la re- plena concienciâde su precio, pzrrâs:rbr lo que somoscalâci6n enlre auùonomiay libenâd, dc un lado, y felicidad de pâcesde exigimos a nosolrosy a olros (a oûâs). Sôlo qÙien olro. No creo que en ningrin scntido se puedâdecir que la sâbelo que esui cn juego puede s€r coherenlehasla el fin, libertâd conduceâ lâ felicidad. Me parcceobvio, por el con- rehuyendotânto las euforias poco juslificadas como los dcaconodâticios. trario, que lâ libertâd (â su vez condicidn imprescindiblepa- sencânrâmientos parece Hoy. cudndoel âlien!odel neocons4rvàdurismo ra la igualdad)conllevâel esgo,la inseguridâd, lâ necesidad de oplar. l-a infelicidâd, en una solâ pâlâbra.Pero en cslâr llegandoa su fin, cuando se hace palpable lâ necesiel casode las relaciores enEemujeresy hombrcsestoes es- dad do levantrr de nuevo lâs viejâs bânderasde la iguâldâd pecialmenteevidenie.Promeærâ la mujer unâ vidâ m6s fe- y lâ libertâd que son lâ mejor herenciaque nos ha llegado con la liz si oplâ por unâ relâcidn dc pârcja mâs igual, si opla por desdela trâdicidnilusùâdâ,convicneque asumamos y aceptâmos su autonomiay su libenâd, es âbocarlaforzosâmenteâl dc mayorconcienciaque con ellâsreivindicamos comorascoesencialde unâ sencantarnienb,Io que en buenâldgica bien puedeFâducir' cl dcre(hoa la DroDiainfelicrdâd v ;dultâ.(l| se en uo guo conscrvador.La inosperableconversi6n de vidâ âut{)noma Gennâine Greer. en âflos rccientes.hâcia la fâmilia exlcn sa y la rnâs incontrolâdâprocrcaclin, cs sdlo una anécdou. peroquiz:iunaanécdolareveladomde cdmoposicrones tedricâsmuy dislântesde la vialâreâl puedenconducir a resùhâdosconEâdictorios.Y no yâ en lâs mujeresque rccibian el m€nsaje,sino €n las mismas mujeres que Io emitian. conservador p€slmlsta Mi propia inlcrvcrci6n querrû lÊner dos conclusiones.l-a primera es quizâ muy conservadorâ.Debcmostener (las fÈ ministrs debenlener) ciei,o cùidado âl fijar lâs metasque una mujer debe âdoptârpârâ llegâr  ser libre. Si estâsmeLasseponenmuy âl|âspuedenrcnerun efec!onegativo,conduciendoâl desânimoy a lâ pasividad,inclusoâl conservâdùrismo, a mujeres qùe en oro câso hâbriân podido nanlener posicionespropiasen lâ pareja,haberdefendidosu autonomia personâI,haber desarrolladounâ visi6n del mundo libre y emancipadora.Nâdâ favorece tânlo los hâbiros pe32 Archivos Salvador Allende c0ftEr6étcta h. 15 Identidades juveniles: diagnôstico de proyecciones Aleiandro Foxley y Paulo llidalgo a coîstderacl6n de tâs alterîatlvas de futuro de !,Àtueva geterad6n deb€ ser abordada €n Ûna trtple dln€ostdn" Por un lado, se deben dllùcldâ' los rasgos mâs t6portatt€s d€ lâ lrls€rdôn de esè segme,rto soclal en el pasado deûocrâtlco naclorral Por otro, d€scdblf la sltuaclot actual de bs iôvefles a pântr de 1973,En tercer lÛgar, clrâl s€rla €l coûportârdento tùventl €rr urla evelr' tual trârslclôIr y coûsoltdad6n democrâttca- Intentafemos examlnar en térmlnos gluesos estali tfes cuesdoiles. Iâ iuvertud eû Cblle lra sldo ù-rr actor central, tanto en una dlmetsl6n hlst6rlca como protagonlstâ de lâ fundactdn de partldos y movlmlentos coûo, en los ûldmos quince âios' €n la pugtâ por pattlclpar -E! o buscâr formas de tdenttdad bato el Îéglûe,x de fueiza qu€ se lnstal6 en 1973. el pasado, ta exlsteûcia proloûgada de un régttnsr Polidco deEocrâtlco perû tl6 uta flulda lntegract6'1 àe bs nuevas generaéon€s. Fueron ,6venes unlversttailos, de las décâdâs de 1920 y 1930 los qui confluyeroa er la crcacl6n del Pantdo Soclallstâ en 1933, donde destacaban Salvador All€nde' os_ iar schna*e, Êugento conzâez. entte otros r. La Fâlange NacionâI, como escisida joven del Partido Conservador, la constituye un ndcleo de estudiantes catdlicosque, imbuidos en la doctrinâ social de lâ lglesia, fundan mâs rarde el Panido D€mdcrau Cristiâno, en donde resaltan Eduardo Frei, Râdomiro Tomic, BernârdoLeighton, etcê ietat. También el MAPU, la Izquierdâ Cristiânâ y el n,m son expresionesen cieno modo genera.ionalesde la décadâdel 60 que muestranlos impetus de una promocidnjoveo que rccogeel 'tamclima de la épæa pâIa efectuar ' Cmo indiq b deLnÈ r.b.È d. Fêl|ûdo C$tiUo. Ar TiMi y Edu.rdo V.LnacL lIÀ FECH .L l@ at@ b.i,tt Dôcùano .t Tnb.jo sLrR. !.i): 'h û.yd Fe dê lor dirisqt , BNdiùtil.! rLl v.int F 6Fl6 à 16 pop{.s moviniatd dde.&i@3 9ù. lùcà.M @h h olg.quL nèi6à1, cmbrri.M ro!âcrÈ lr did.ôû dè Ib6.z y up.Êci.m a rono I 16 gtupoi !6ir1in.r quc d.l 32 d.ldbo.s o L R!Ètblio Sei.!{. y cn L fomàci6o d.l l.ni.lo Sæi.lisr. 6 1933." : s. po.d6 cd.ùltr. lor 3iluidB hbljd t9J8. sobE .l lm!; M.iir Tdd. Cd!dbi8: Pdnido CoûNlÀ R.b.lié^ d. læ jéw. .lo. t Falane. N.cbtûl (EùNin A@uEv, ,E6to d. l9A7): Eittoria d. la FalanS., .*ci,l rL dùo .4lli,rir. 22 dê dù&r d. l9a?: y, a p.niolù, él hb.jo è ,o4. Dor6o: FatAzciér d. Ia F<nas.. bios estructirrâles"eo la sociedâd.Hay algunos lideres de onlonces que hoy soû verdaderâs"figums-milo" -dirigent€sque secomiancomo grandeslideres y muerenen forma premâ!ùa-: es el câsode Miguel Emiquez, Luciano Cruz y Rodrigo Ambmsio. Por ûltimo, se debe deslâca. ol surgimiento, @nbién en los 60, del gupo denominâdoGremiâlistâ,j6venes estudianlosde la UniversidâdCal6lica en su mayoria, quo emergen desdelâ derechapara hacer frente aI movimiento genemdopor la Reformâ Universitariâ d€ 1968.Este grùpo, cuya figura cenrâl y lider ideoldgico es Jaim€ Guzmân Errdzùriz, hâ ejercido desdeel golp€ militar impo{antes lÀbo.€,sde asôsoriapolitica en el gobierno y hâ colaborâdofuenemenleen diversas tarcls de gestiôn, pânicularmentea nivel municipalr. ' Un. p'ideÉ Éviriôi bibtiogrind..ôÉ.1È m ûd indie qù. nô.ri!6 tr.h.i" riimalis qùc ru|lrr .l rùrSiniob y dcstullo d. Brc nûdæ didg6t4 S. pùcda 66b.. disge8.drr o PiLt vè.9..: /rt. Éf.qdâ! d.l eotib.rctbrc .. CtL (FLACSO, t..th n@idb'r dc l9gl) y d I3.ô.1 To8: tz '. qtûiÆié^ .h Iæ Fatlot tlz tlztcctt . Chil., 1983 1987 (Dodùnab d. Tnb.io 5, GTPPa[ÂCSO). Consecueûclas del receso Los antecedenlessomelâmenleevocados pgrmiten concluir que histdricamente, en Chile, los jéveûes sicmfe se incorporaronâ un sistemade panidosbien âsentâdo,con clarasopciones poliricâs de derecha,ccnlro e izquierdâ. No sucedidIo que en oEos pais€s de América latina en donde hây una bâstanledisrùptivaen algu@ndenciâ, nos casos,al predominio de radicalismos universrtâriosque se limitan ûni camcnte al âmbiro estudiântil, mani' fiestân unâ gran desafcccidn por el sisleûlâ democrélico y enarbolanesquemas revolucionarios simplistâs y sujetos soclales singulares como "el campôsinado","los pobladores"y "margioados" eo geDerâI.Lo6 casos quizds mâs evidentes los constiùyen el movimienlo guenillero peruano Seodero Luminoso, de inspiraciôn maoista, cuyo nûcleo cenûal y llder mâximo -Abimael Cùzm6n- emergen de la Universialâdde Ayâcucho, âIincadâeo la regiôn dondee$e grupo armado logra sus mayoreséxitos; lambién estâ la ya hisldrica guenillâ colombiana que se ha convertido en un verdadero'loraapoder" y en parte se ha nutrido de estudiântesde los cen- 33 Archivos Salvador Allende ûos universitariosmiis pobtôs de pmvincias'. La instalacidnen 1973 de un rê gimen mililar constituyd un verdâdero "corte" generÂcional,I-a violenB eli' minacidn dol sistemâpolitico (parlÂmento, medios de comunicacidnplural€s y otros d'grechosciviles como los de reunido y asociacidn)hizo t izas lo quo fue el rcfereDtecomûn de toda nueva generacidoeû el pats. Asi los jdvenesque comenzffon su desarrollo en esIascondicioneshan vivido como sitùacidn permanenlô la iûexisæncia de canaleslegilimos de panicipâcidn y d€cisiôn en cualqùier instsnciâ social, mâsallâ de los espaciosprccârios de encuentJodemociâlico que, muy lentâmentey siemprea merccd de los designios arbitrarios do la âutoridâd, han logradoconquislar.Ello ha ocurrido espccÉlmcntgen lÂsuniversidades; es el casode la Universidadde Chile, con Ia experienciâde pmtestaculural que dlo nacimienb al movimiento ale la acu (AgrupacidnCultural Universit ria) en lâ primaverâ do 1977Junto con las consecùcnciasdel llamâdo 'leceso polllico", se debe tener en cuenta6mbién el modelo eco' Pâ@. cùnoro la ELùv' d,fui. d. êsodios eiwEiuno cn Atér'o sobÉ êl Èdieli3no cs I' L{tina. El 'jni6 hbâir qu. m@no! ercelôtê inv.rttaciér' d. Ni@Ur Lrrct! .ôbÉ p.tu no: B s.^tid. conu^ d.t i.q!i.rd ût dà ÈsNdio. P.distu.n Sa" MdrcN:Injjtiô cifra legaba âl 20.6% y en 1982 alcâffâba el 30.5%- En compâmcidn con el mundo adulto, las cifms nos muestran respeclivamenlÊ2.3% er 19?0,6.8%en 1980y 15,8 en 1982. Esto nos permite estâbl€cerque, alin en el mejor de los câsos,el desemplÈ o juvenil ha duplicado el desempleo adùlto. Junto con el problemadel deempleo, aû aquellos que lograban incorpora$e al mûndo laboral lo haReLaso en lncorporaclôt citn en trabajosinestâblesy mâl pagados. Al re.sp€clopodenos percibir hoy En el caso de la educâci6n,una nùeunâ amplia red de ocupacionestIdia fuene reestrùclrava ley disponeuna ci6n del sis@mâale educaciônsupe- picas del mâs precario subempleo,como canEnles de aùtobuses,verdedo.ior. Ësla Ley Generaldô Universidâres de aniculos menores (helâdos, des (1980) inEodujo como requeriagnj^s, puzzles, golosinâs, etcâera), mienio el âutofioanciamienb de caah "frccuencladoresde micrcs", lavadouniversidâd. Eslo las llevd a subir res y cuidâdoresde automdviles. considerablemenleel monto de sùs Estos altos nivelôs de cesântia, matriculas produciendo por consrabienâ y disfrazaala,por cie(o provoguiente una fuerto elidzaci6n de la can un gran reljâso de los jôvenesen educacidnùniversilatia. Pam $alicar su incorporacidna la vialaadulla. Sin estasituacidnpreslemosatencifu â las rrabâjo estable, sin posibilidades de mâriculas en educâcidt supe.ior, Eû conlinuar esodros, los jdvenes se ven mds âl1975llogana 147.000,lacifra "echadosa la calle", dotde se busca lâ cn la historia de Chile. A parrir de ese momenlo, comienza â descender âlgfn Eabajo e,sporâdico("pololo") o bien se "mata el tiempo" con ut grurâpidamenle,llegando a 130.200 en po de amigos. 1978,119.000en 1980y 116.500en 1982. En s6lo siete âios las vacan@s Ablgaffada corstelacl6! habiân caido eD mâs de Eeinlâ mil. Por otra parle, eslâmisma ley disA lo aûerior se debe sumar eI sosiepuso la libro qeacidn de Contros d€ nido estâncâmientopolftico, es decia, FormaciônTécnica e Instilùtos Privados. Ambos centros estructurâronsus la prolongaciôn del régimen mililar por m6sde quinceâflos,que hâ influi' prograrnâssob.elas demandaslaborado clânmente en lâ generâcidndc un les dcl mercado, cettrândose principâlmenteen cârrerasdel secaors€rviclima de crisis y de faltâ elementalde expecauvâs en los jdvenes también cios y finânciero (Comercio Exterior, en el plano culûral-ideal. No hay coProgrâmacidncn Computaci6n,Publimo antaio grandessimbolos o exprccidâd, Secretânado, Turismo, etcésiones culturales de peso que logen lc.a). unificaa y enbsiasmaral gncso de la En cuanto al problema de la faljuvenlud. Esto si ocunid en la décâda É de oponunidades laborâles, por de 1960 con el movimieîro de "rëviejemplo,en 19?0Élo uû 9.9%de los val" cultural en tomo a figu'as como idvcnesentre 15 y 24 aios se enconVictor Jarâ,Quilapâyûn,los hemânos traba desempleâdo(FtE); en 1980 esâ Parm, etcétera,unido al impâcto qu€ tuvo en Chile lâ rebeldfugenenciot!|l I Al €sætu rotu ù cùmulo dê infmEpres€ntgen las opcioæs pacifistasque .i6 Enienioliti: l^ tit.Mi6 .t ta rcw. s€ triginaron en EEUUy el augede los i!.rr4 Gucn! Abi.tu, 1988)i Mlno Maræl: gnpos mùsicalos como los Rolling b jote, senê.acié, .iit.@, .Ll lt|itun nili tar a la d.tu ntiuciô^- aCIEPLAN. Nda Sbnes y los Beades, Témior 64, 1984): Màrio Maræ\ "I^ jée.Lo6 ântecedentessôialados nos ehih6 atus r dæpuls.Ll Pl.bis.i!o": a permiten coûcluir que hoy exisÛeuna "6 Mario Àbùqwq!. y cls|lvo tinéne (cd[ore3lidad juvenil muy distintr a lâ del EsJ: A.tù6 sæiatâ nds alu d. b truBiciô". (Prcy.cto AIEûrivo, l98E)r Alèjmdo Fo ey periodo democrâtico.En estê sedtido, y D.sntt Ræztas*yt Gr.pd ruln rabl4 .^ e,sposible posNlar que, a difercncia sù@tMs ,...siB: .l cN d. Iot niat t LN del periodo republicâno,en la acûralijôr.M .^ chit.. (nin@. CIEPLAN, 3.t). ndmico que se ha implantaaloen estos ano6.El esqueman€olib€rÂlimpueslo, carâcteriaalo por sus énfâsisen el libre mercadoy la compolencizindividual, generdunâ profùnda jerâIquizaci6n de la juvettud. El modelo neolib€ral golpen fuertômenteâ los j6venes, particulannenÛeen dos ârcasr educaci6ny empl€o5. 34 Archivos Salvador Allende t* a" ." ".tt" global de la inslanciâ""*"t-r"" de unilicâcidn "a genlejoven y si diversoslipos de respuestâsque conformaùruûa âbigarmda consælâcidnde subculaurasjuveniles, En geneÉI, es l}osiblo agrupârlas expresiorcsjuvetiles en dos g.andes veflientes o tcndenciâs:una de caiâcter socisrdlirra, qùe enfatizâla drmensi6n comunitâria o indivrdual de afùmâci6n de identidâd juvenil y de sobrevivenciamoml y psicolôgicaante un m6dio p€rcibido como hostil; otra, clùuîeîts politicista, cuyo nûcleo central es lâ bûsquedade un cambio en el regimeûpolilico y que, por cierto, târnbiénotorga elementosdo identidâd grupal. En términosdoscriptivos, cstosdos boncosjuveniles s€desagregan de la manem qùe sigue. De volados a }arpls En €l mundo popul& se encucnFan desdeconsumidorcsdô marihuana(los "volâdos"), una gran red de comunidades culturales-dgponivâsde bâse, comunidadesde ca.iz religioso de diverso signo (cat6licâs, evargélicas, pefltecostales),grupos informales que se congfeganen lomo a unâ sâlâ de lnego Wppe , pool,bltllar), verdaderas pândillas con "jcfes" que bordean en la delincùencla,grupos episddicos que s€ junhn en momenlosdc protesi25Creandosituacionesde "revuclta" a través de unâ agrcsidn indrscrimimda contra todo aquello que simbolice el order sociâl (semâforcs, âlumbndo priblico, tien&s, eaéEra). Por olro lâdo, en Ia juventud hisicamenlouniversiiâriâo estudiantilse encuenEan seguidores de coûienæs musicâlesde tipo rock (lor Prisrarrrcs, PequeàoYi.ia, elcétem), grupos Àewwdve, orgdnicâsfugacesde corte ânârquista,gupos "existenciales" de âutoexamenconductua.liel movimiento humani$a, hoy conveÉidoer pânido politico, que intenta creâr una âltemâaivageneracionalmâs globâl, etcéærâ. Tùnbién estânlÀsâctiNdesde reFaimicnlo o "pasividad" de jdvenes que no panicipan en ninguna forma asocialiva que -se8ûn una encueslâ (cED, 1984) tomada en dieciséis comunâsde Santiago- alcaflza al 52% de los entrevistâdos.Es decir, es muy allâ Ia cantidadde jdvenesque simplÈ - Fln de ùfia Pasado: h4c-ra el stgla xtat "Un mplio æo dc juvenMes politiG sù$ribie.on n la manm. <l,eayer u comprcmiso ùspicisdo lor la lglcsi. Crdlicâ, Ê travésd€ la Vicdit de Ps' rôral Jùv€nil. El rexto fùe imÂdo en Fesencir rbl nwio aposl6lico, Giulio EinÂùdi, d dependmciG d. l Nùcit' El @mpromiso indic! rs '8es!os' a qùê * conprcmerm los j6ve!* ele et nmcio y por sù inremcdiô ùt! €l Pt pa Jùs Pablo tr: 'c.mbid nuesùo ten guâje,m mi! €ænigo, sino adversdios lolilicos; creù iGlâncis de coæimiento mùtm, sin eiclusi6n de nâdie y bùsù jmt6 @nsùùn uâ iùl,énticade mocræia" @n rodos y pd! bdos, ha ciéndola gobenable y peMente. procùùdo fomû ù sdlo Chiic en el qùe hayr respeb y no <lescalifi@ciônês. Et docmento fùé susdiio lor tæ juvo dês oficialista nucleed.s d la Confedûæi6n Demoqâlica ICODE! mente se "quedâ en Ia c:Na". Eslo no nccesâriamentesupone una conduclâ âbÛlicâ,pûcs en muchoscasosse deposita la confiânzâ en lâ bûsquedâdo uûa promocidn "individual-competit! vâ", que es considemdâ m6s eficaz que lâ solidâridâdgrùpal ". Este ûldmo fendmenoestâ particularmente âsociâdo a lodo un scgmenlo de jdvenesprofqsionalesexilosos liSadosal modelo econdmicoque s€ ha puesl,oen péctlcâ, y dondese hâ refonado el cdâcter "mercantil"de la educâcidna Eâvésde cierlâs c&rcras como Economia, Adminiso?cidn de Empresasy Agronomâ. De estascarrens egresan j6venes prolesionales que se incorporân râpidamcnle al ' Enst. ù .Ecimre €æ|po dè hbrjd sobre cl rd. juvdil, blo .quenos qu. indàeù L sùu.ci6. €slroclunl dc.rÈ r.@ s6id. (do cl niv.l d. mpolhidls individurlB y @ lcdivd t lâs poGncielid.dc! qu€ ésrectpû.n! ! fùùo, EntE dor F rr.d.i cnrr: tryi.r Ma.iw: La i,r,tisacùt" tobt. jw..tù .^ Chil.. Sitûcié^ r p.Bp..tiw ISU&,, Ùan6b d. Tnbrjo 9): to6é At\. la lkha .studi.tuit,. V, .e!a .Leiprivo (SVR, Dv omaro d€ T*bljo 94): Eôlrdo v.ldæI.: ra t b.tiô^ d. to, jéwa lsL'I, 19u): rÉrc AAùtu, Cû.^o 4. b M.ù: h js.,tr.l popllar: .Le^t6 Nrc .o"tpr.d..lt IECO, Docurgto de T..brF 6I Jola VdrsEir, J. Edu.rdo G|rci! BlidoùÉ: Dtia .l..vrrrdr r,br. L jur.ûtr' cd.tu ûtûl ((XDE, Dd'gb & Tnb.jo 10, 1983I Uni.tad d€l siSlo XXI y !d rêF€Mtmt6 <l,ela dem@ræia oildûa, Parlido Comunista, P.rlitlo Socialista_NÉnez, PâniatoSæistisla Alrncyd Pdlido Ra_ di.!l Sæialista Detnocrrlico, PenidoPor la Dctnocracia lzqùiqd! Cristianr y M!pu. Nô pdticiP@ o 1! rùi6n @ el nwio ls juv4tuda dê la UDI, Avsada N,cionâl ni Rmov&i6n N!cionâ1.Es66 tiltimos d4lùùon que no 'odid pdticiPù en ùnâ s|jgipcidn d,ondeestùvi€senlos omMisla, mien lrs Av@ad! t6hart êl 'cldictliso' en $l! n erit; lâ UDI no eiPlicd la .!' zôrcs de sù abslencittn. El vi€ûio, ISnacio Munoz, lden_ 16h rBenciâ de eslos Plrtidos, Porque lâ lSlesia {iF tienè l! mili6n dê @get a rodos lG sæbres y por rdio no Fdi, âvald ningua exclusi6n." Il Epæd, Sodago d€ Chile, 31 de diciemb.e de 1988. mundo lâboral percibiendo salarios muy por encima de lâ media nacional. Esto sc traduceen paulrs de consumo y estilos de vidâ muy sofisticâdos, ûuy distinbs al gruesodel contingente juvenil. . Comlenzo de una concepcldn de futuro Porliltimo,en losmundospoblacionâles y estudiandlcscsljn lâs orgânicâs politicas, Fnicularmenle de centro e izquierda.Ello revelâ â pesarde las condiciones tân rcsEiclivas que han imfrerado- una formialâblecâpacidad de rep.oducciônde los partidos his&iricos.Sehânmultiplicâdo€n lashuêstes juveniles por el peso de lâs trâdiciones fùniliares, lâ imponância de lâs comunidadeseclcsialcs câtdlicas que han âctuadocomo fefmentode in' quietudcssociâlesy politicâs, y Ia rcbeldfa ùniversilâria que, de igual modo contribuyd a perfilar opcionespoliticâs deleaminadâs,En estâ câso, la preocupacidnsobre el régimen politico, como ya se indic6, estâ cruzada poa unâ dimensi6n autoidentificatoria quc es decisiva. Tânto la "camiseta" del panido, la ideologiâ como conjunto de principios cerrados,el apegoâ lâ organizacidnpartidâriâ, lâ adscripcidn a grupos iltemos, como la confiaoza eo :Eciones audaces,resultar vitâles J5 Archivos Salvador Allende pâra generaren los jdvenes ùn "nosoFo6" proteclor ?. Es â pânir de este complejo âbanico de expresionesjuveoiles que resùltâ posible al menos âventumr 10 que pudiera ocurrir eo el futuro. Lo primero que se debc sof,alar€s que€n la porcepcidnde los propiosj6 veneshoy dia exisle una aguda crisis de futuro. Los jdvenes han vivido durânte ùn lârgo pcriodo una reâlidâd opresivay câstranteque precisâmenre les ha cercenâdocuâlquierexpecLâtivâ de proyeccidn:en grân medidâla norma ha sido vivir en buscad€ lâ recompensainmcdiâu, Ia esperalrustrânte, la sobrevivenciacolcctiva o Ia brega diaria por un cambio politico. En ostesentido,es indudableque el comienzode uûâ concepci6nde fùluro para la nucva generacidnsupone ùn franco relomo a un régimen democrâticoque permiE acoger paulâtinâmente- lâs aspiraciones,sentimienlosy afectosde esæscctorsocial lân crucial. En el escerârio,poco probable, de mâniencidnde un rég1mcn como el actlrâI,no es riesgosoalùmar que se vâ â producir ùa gran dcscsperanzajùvenil y un escapeentre un radicalismopolitico de enfrentâmienùo con la sociedâdautorihria o un encierro ân6micoen colecdvosâulorcfcrenrcs. Estos dkimos podrian cxprcsarun r L" @snisiôn de las idsùdadespoliricasy los rûssosdc las culrunr polti@s jùvenilei É ban Bludildo en ?aùloHidako: Lid.ro,eoju. v.ùl ! cûtta polnhê d. c.^trc e izq,Lr.lal Dcùdênrô dê TÉblJô ILET, 1988. desc|lidoabsolutopor la sociedadglobal a travésde urâ suenede ânarquismo o nihilismoespon6neoaûn mâs acelltuado del 4ue conocemoseo el presente. dâs.El factor de diferenciacidnradicariâ en un elemento:lâ distanciâcultural con ôl mundo politico. Lâs nuevas genenciones, o pa(e imporlante de ellas, habriancrecido con un fuerterechazoal apamlooslatal y su presenciâ en el espacio sociâl de los jdvenos. Factor de dlferenclacl6tr Pero junto con ello exi$iria umbiéû rechazoal rol que los padidos politiEn el cuâdrc de una cfectiva transi cos han jugâdo en esbs aflos (panicuhacia régimen democrârico, es cidn un lamiente hâstalos inicios de la Camâllamenteprobâbleque los jdvenes se 'Tueguen" en lodo tlpo de movilizâpafia por el No). Se percibiria a los paddos politicioncs pam asegurarel cambio efecdcos como organizacionesincapacosde vo de régimen,En un procesode consolidacidn democr6tica, como oLros dar una lucha penistentôy organizada contra el égimen. Junto con ello, âclorcs sociales,el aclor joven do sôguro esrablecedun peribrio quc sigexistiria uûa fuerte frustracidn y decepciôn surgida por el rcl jugado por nifi que mâyoresoponunidadcslabomles, educâcionalcsy de participaci6n los pânidos en el periodo de lâs proEn aquclperiodo, teshs (1983-1986). en los destinosde la sociedâdque s€ los jdvenes habriân puesto todâs sus mânNvieron bloqueâdâs por largos anos.En este cuâ(ko.si in@nLâmos expectâtivâsen los panidos y en su proyecrâr el diâgndsrico actuâl de capacialâdde conduccidnpolilica. Una mùndosjùveniles,es posibleplanteâr vez que âquellæ fiacasaron,los jdvgnes se habilân enc€nado,en gmn m€' dos hipôtcsis globales. En primcr lugar, podemossosle- dialâ,en sus espâciosprivados de culturâs juveniles creandoun mundo auner unâ hiÉtesis "dura". Esla pârtirfu tdnomo e indiferente â lâ polilica de de lâ premisâ que cl surgimienlo de los panidos. De esæmodo surgenaclos grupos y subcullùmsjuveniles yâ indicadoshanâflorâAocomoespâcios tiludcs contôsiâtariascontra cl Eshdo y contra los Fopios panidos poliricos. privadosfrenteâ 1âelininâci6nde Ios espaciosEadiciosalesde encuenEoe Medtos de parttctpadôn identidad. En cstos espzrciosde encuentrosc han logndo crcâr idenlidaEstâssubcultumsjuveniles habriânsidesjuveniles y contâr con espaciosde do capacesde crearsôun espacioprodefcnsâ frcrle a un mundo percibido pio y se percibidân como aciores socomo hostil y cerradoa Iâs expeclâtivasjuveniles.En eslecasolâs subcul- ciales autdnomoscon lâ câpacidadde ocupù un cspacio permmeflte en la tùas juveniles de diversâscârâ.terissociedâd.En cstc sentido,sepercibirâ ticâs y composici6n hâbriân surgido por las causâsestructunles ya scialâal mundo politico como un espâcio anquilosado, dominâdo por los "viejos" que se hân enclâustradoen una formâ de vcr el mundoy de âctuâr Frente a ellos, existiria un mundo juvenil divelso, pero que compâni â no sdlo la experienciâdc haber creaido bajo el régimcn militâ (frusaaciôn y narginalizacidr), sino tâmbién una visidn creativâ y lidica dcl mundo. âcompaiâtlade un lenguajecomûnlo, grado por la gran prorimidâd cultural y educâcionalqu€ hoy existe entrc los diversosesfÀtosjuveniles.Su forma de incorporacidny pârticipacidnen el Chile democérico pâsaria iseviIâblementepor demandârrespetopor estos espacios culturales diversos y mÉlùples. .l Archivos Salvador Allende La segunda hip6@sis, llâmada "blânalâ", sosteûdrlaque loda la amplia diversidad de grupos y subculluras jùvoniles que han surgido en eslos fltimos quince anos son fundanenlalmente espaciosâutodefensivos.Estos habriansurgido por lÂsmismascâusas que en el caso anterior, pero el elemenlo critico conFa los panidos s€rla inexistenteo muy difuso. En un periodo de consolidâcidnde la democracia surglian nusvamenæespaciosde participâcidn e integrâcidn social. El mundo exterior dejaria de ser percibido por los jdvenescomo algo hostil y âjeno. En estâ situacidn volverian a recoflslruirse los espacios y medios tradicionales dc participacidn social dond€ los padidos politicos tenalrian nuevâmenteur rol cenùal. Ëllo seevidenciapor la fuerzâ de sobrevivencia de lâs culturas y estructurâspoliticâs como se ba vislo en la Câmpaiâ por el N, y eo la volacidn que obhvo en el plebiscilo del 5 de ocNbre. Frerte a esla reostructumci6ndel espacio social y politico, los grupos juveniles de aulodefensaidentidâriâ no tendria més razôn de s€r y lenderiân a disolverseen las organizaciones tradicionalcs de pârticipâcidn. Todâs eslas subcultums generâcionâleshabrian sido mânifes&ciones identidâriâs esporâdicasy carentesde un proyecto de fondo dc identidadespâniculares capacesde realizi-r m "apone" espeaifico genencional 3. Apoyal ull tuego peûnanerte En cualquicr caso, si in!ûducimos en términos nomativos Ia variable propiâmenb politica, ellâ cumplirâ un papcl fundâmentalcomo un facbr que I EsredebaÈ s. n. dldo cd! panioùr éntÂsis d €l.ci6 r l.s pothcûlùtrdcr y n.ùalèa d.l bjido dê ôrgsiaci*! d! los poùl!ôær. En téûù6 pohE!, dSunos lubEs pL!t!.n el qrdcl€r d. dÈn.riv. @i.l cdo gc,roEs de d cdmi. d. l. slid.ri.lrd, singul.r âl ..hmado orginio pôblâciod. 016 lo peaiben cm ùnr Espæd. dôq ùn nm.lo d.odc pnfensiva y ninsiuni n! ù.. Cnn hererqmèidrd y ùn. s.d Fr h int gâciôû 3æid. Cono Erbt p..digrllicos * pùe.lcn €iùr: Cùiûmo CstÉo: trr.r t! ebr.rie.rcia t la dc.itn pô|ûica. Ia oreûipôuanor.t a Satlrrg, G€.ie E.û.bus.t rrdio. ILET, 1981Jiljis Rauto: Ecotu ri. d. toli/ltri&d , turcado d.Mréti.o,2 wln^. n€s ("ET, 1985,1986). Declaracldn pribfica d.e untdad Juoentl socialista 1. En el mùco <l,elpromisio pr@s de uificæiô socialista en que erdn qùé emptDdo, tos pù1id6 sialirt6 êncâbem Rid<lc NÉiêz y Clodomirc Alrneyda las conision€s poliricas de la Juveniud Sæialjrb de Chile (Js) y ls F.deræi6n Jùvênil Socidill (F s) hr r*uelro de inicio .l pr@so uirrio â nivel juvenil, @Btituyerd,o m Comisiô de Unid.d S@ialistâ .lé cin@ nieftbros de di@ién por Juvqlùd, €nclbeadâ por los companercsE nesro A8ùùa (ts) y Celos Esrévez(F s). 2. b Cmisiô de Unidld Sæiâlirta Jùvenil endrÉ lâ ureâ de debadr y Mibd a los sdlidos æuerdoslolilicos en que es neesdo cimenrd h ùnidad d€ los sociaiistas,y reelvq los m@ nismos qle pémira le uidad orgdricr de ruesùæ juvqlÙdes ures que finali c! el primer semesûedel prNnÈ ano. Concebimôs l! ùridâd eciâlistâ @mo ù aponê a la consôlidâci6ndê la unidad ânrplia oposirora, al cùal cum' plimidlo dê l* tù€6 d€ h ùânsici6! dem66dca !.1 fortdeimientô dê la progesisr6 y del cmbiô ên fuza nù6lfu pâis. al éiito de lor pro@sosde rmovæi6n sGialistâ y de la izqui.rda que imF)lso nùesùos pdtidos, y al Eiufo de la tu@ù demodfticas ên las et€cciores presidociales y parhmenlÀia de dicienbre de este ano. 3. Por l! uSdcia y lnatnitud de los æt!â1* der!ffG poliricos, iNtamos a neskos pùddos . fôrtale.er sus vin- cùlos y â.èlè!ù stts æuerdos,dennien do con chridâd el itineralio d. l'nid.sdy los pl.zos d. olmin&idn dê éstê. Pd. los i5veres s@ialist6 ta ùnidàd e ù objetivo inùâNbte, qæ m pwdè m' dnuâr dilat ndose lor mr5 iempo. 4. Lr j6v6ê sidist8 dJtenta'm6 eidor 16 pr6xin6 êlæiôns pelmmtei6. Ello significa no 6nfron6 cedidllos sirli.trs d lins{r disùilo y apoyeos muûrmenre. bs candidarossocialirlrs r dipùl8dd d€ lâ ,s y F s leû1À6n ù. slt plÂtdorru reivindicâtiv. qùe exprescl$ ne.€rid.d$, espererzasy dmande qùe la etùal gme.æiô ha@ al futuro demo5. Igu.lhmte hmos resueho dftdtlr unitcimate la prdtimd è1æ cioes ùivqsildid. leveldûo prsrma comws de t abajo,Évilegiando listrs .n l.s cud€s se v€s represdtâda! ambâ!ruventudesy redizodo los maximos estuenos por levânl.r en câdâ èl€clidn candidatosûicos siâlisla. 6. Conô ur nwstra @nqelldê l voluntâd uliuria qù€ hoy @æ r NêsItd jùYatudes querdG invib I tos jévaes socialisld ! la lcdvid.d€s q' Sanizâds por nuestrosmilitDles d€ h Universidad de Chile, qnides han d€clarado el pr6Jdno viem6 7 de abril "Dia de lÀ Unidld Socidist ", Fnad! en Iâ qu rqlize6, foros. acrividâdes enisdca y ù li€stà ed la Bcuela de Der@ho de la UniveBidld de Chile. Lùis Siê'a Seqeldio Gærâl Frs Jaime Andftde Seqet lio Cderâl JS Câtlos Esrévez Comisi6n Unidad So€iatistaFJs EûEsio Atlila Comisidn Unidad Sæialista JS Sadago, 3 <leâbril da 1989 ayude no sdlo â la incorporacirjo de los jdvenes,sino que también esdmule y âcrecientelas mejoros expe.ienciâs que esfâ geleaaciônha âcumulÂdo en este tiempo. En Él sontido, los panidos politicos deben s€r, en pane, genuinas inskrcias de expresividad juvenil, âboliendola concepcidninstrumentâl de que la genûejoven debe âcâlar lâ "linea" pnlirica y debe reali zar siemprclarcasmenoaes.como una fama o sector suplebrio del pârtido. De este modo, lâ experimentâcidn,lâ dimensidn alegdrica,criticâ y el râdi- Archivos Salvador Allende calismopropio de los jdvenesliene que ocuparun espâcioen el sisæmâ politico.Asf, la cafacidadde los partrdosparaenfegarun espaciode ma[ifestacidnsimbdlicas€râclave.Y espaddato serâposiblesi lasorgânicâs rias apoyanla diversificacidnde las corrientesjuveniles sin pretender siemprcencapsularlas en la purô demandâpolilicaDeberâexistir un juego permânenteen|xeârticulaci6nde aspiraciojuvenilesy el estines, sentimienlos mulode la auIonomiay la elâboracidn C0llfÉÂ6éllttAnrin. 15 Devolver a los iôvenes la confiantza recibida 6"lpttoa Cùùdô lega ts demoqaciÀ cadasæùor$ciÂI, quiéÉlo o no, rcfomul. el rcl que jusd en dicraduÀ En el (:e de los j6venes, estoresultaêspêcialmentedificil, debido a lâ di@tomJamtr€ &' ûvismo y pæili5mo $E æ ha quddo imponq ! nuesù6 mêû1s. En ls fa:llosis qE alimtar los medioÊd,ecombiæi64 q h vqsi6n cùicdurizâda d€ Ia hisbriâ que se nos emen6 y dô vivir bajo u réginq tnilitû, se en ta experiscia ddéÉ nos ha fijâdo la inÀgm de la pùticipâci6n juvenil 6nô lucha €sttrdiddl cûgrd! de ùnr épicabalmre tomÂnti@y mlchs ve' cs belicisrs; d€ .hi * sâltâ al individutismo, eI co$Mo y la frivotidad como tic! 8lÉmâliva apùenle. El cdbio democrÉticodebidâ &brir f(md mucho més d' cæ d€ pâlticipâcidn, surnrndô ! lo reivindicativo el loder de to' erta @Ni8nd mù dqisionesr gcsdonù16.Pdo ùstomù es hechosnôs r4uIa cdpli@<lo poque, pdâ hacdlo, volve mos a recurir a 16 vi6 qùe en ôtros tidpos e plùÉmn parâ ona gæræi6n disdnB de lt nuqtra. L{ oposicidnloco hs aporLdoa llcrù esrerero. pcmF tienô que Êeabralâ posibilidad del pdoristu o lâ indifd€n ia juvqil (y mcnos atln lor sæIores oficidistA, que nâs biên lo Peo ls rens dè fondo no adice en læ otD6 de unos y otros, siflo m læ cùâcterislicN de la etapade la historia qùc nos ha tocaô livir. k tnezcla entre læ ment lidad€s que $ âbren, iftegrûdo id6 y la hMmizacidn <leqitedos qùe s16 prinmdo en el nundo, por ùnâ pâne. @n el o*urelismo, la d biuùiedÀd) Ir ho{ilidad que hemos6nærdo lo' Jd'ene' €n Chùe, por ona, ha creado Nâ câscda de @ntusi6n donde pa r@en lerder* los valors cenealesy la posibilidad d€ u cm' bio del oal ser âctoæs.Ests crscea cub.e sin embù8o ea pro' fmda mutacidr en la mef,talidadde los jdvens chilenosy la ma' nera dê enlènderrù prôpiô rcl, la que podrd dù su fnto cùù do * d*pejên lâs vi6, hoy rd !lô.hâda, pm opind y etuù. ND.srra co!tusiôû que mwho iieæ de poner en dissi6n io prêsùtderle indircùdble y dc atrcverseâ plmreù los remæ inc6modosâ'in sin tener.espuestapda ellos, no q sôlo ù fâclor p.ralizânk, cono pareciera rino tmbién wa posibilid.d d€ sinretizû desprejuiciadme € nuestts experimciN y sæû @n clùsiones,tato paa exptiù la histo.ia cmo rabién psra proloner d futuro. Porqu€pùa alcmâlo. es necqdio que h!ga' flos nu6fo proPio re(Mido. Tohâ lj loliric esi{ h.ch! de su€nos, proposicioæs y prcyætos pârâ esc problemæ qùe @ûvencionalrnmle hmc denominâdo 'bli!icos". En nuestra fom! p€cùliat de atordarla nemos dequehag saollado m lipo de prâcticâ que @Bduryé ustfo poljrico. En ]. medida qE se lâ codilique @n rcfEmcis exctù sivmenre a el paladô y se vuelvi impqrnéable a h modifics ci6n, el conjeto de la actividad poltric!, co rus !m6ric$. ins lituciofts y propu€stas, se vùlve ljetu y distdle p& utu frdjr im?orrarte de chilend qué sôn jdv€nes y qE, pôr rdones obvi6, nô hd :ênido pdticipacién en ta definici6n d. ess p.e Pùa que la lcnd€ncia sêâ la @ntrûi4 el pùnlo de pânidâ reqùendo s qL'e el mùndo polirio abrâ sùs ojos y sus oidos ! los sdtimienùos y subjetilidadcs dê los j6venes, â sùs spmclones que no se rcdùcer â las næ6idâdes, â sùs Éroiês qùe vd mâs elté de la rcpresidn. Eslos rc n@esdimenre se expresù, aunque si se puedd deducii, en la cosrdcia de problena .otto la fÀlra de oporÈnidad de estudios y de a@€so a ù t abajo digno. o el abuso pflnùente d€ prne de læ auloridrds. Aùque a}i s€ encuara et ongen d€ lù rstti@iones que su perar, en sù cmbio no râdica todâ la sluci6n: podemos td€r unajuv€ûtud dêmmdmle, p€rc no patcipativâ; podemos coruque bùsqùe elwiore3 pùâ olÈd y que Euit râ denûlcir sin enbârgo no abr. espæios pùa l. gesli6n propia de tù so' Pùa ædcme a lôs Jdlens, lâ ltâvê és!â ea la coifiuz! que lsnùva itutirùciotu. eùcâpæes de 8eneru. k @nJimza no s€ reslclv€ cd ùr cmbio d€ imàgo ni con la mejor de ls cmpanæ publicilùio, siro @, ta relaciôn verdadera qùe el sislêmâ demoqâti@ prcponga a cada le6ona y gnpo sociâI. PaB los j6vènes, habrâ confi@a si F lercib€ ctdidad én te de' iinici6n de pnôridadcs y politjcs rrrspùenres que læ sBldtd; hrbrd confimza si È Bênetu ûa â.ritud sitræra pùa rratlr âquellos 1en6 delicados . los qw h juvmtud es qpecialrnor€ screiblc y que sùclo €lldiBc mediùt€ un! €spe.ie de cinis, mo pactado, rales @mo h violenciÀ, el divorcio, ê1 aborto, la dtotad'cc!én y Ia dehnc@cir. Pcrc $bre !odo. s Benerùd an fiaM si la rueva demFæia invita, propone un lugù pdr los jdvenes y devùetve d( en esra medida, la confieæ qùê los J6veres depositu fl su realizæi6rl aJ do Foyectos de vidâ originalesde pârle do los mismosjdvenes.Serâ unâ condicidn indispensâbleel desârrollo en un âmbilo democrâdcode panidos de corte"movimienlista"mâs que de "cuadrospoliticos"; se Eâtariade conglomerados quesimbolicen,denEode unâ tradicidn ftolitica, determinâdâs "ideas-fuerza" que puedân ser emilidas y procosadasde diveNas mâne|as, al con[ario de "id€ologiÂs herméticas" que se ciemen como decâlogos dr. verdadesrecibidas que ô menudo ôlorsan un mùndo falsâmenleclaio a la juiventud.O 38 Archivos Salvador Allende cot*ra.|ctl h. 15 Ejes para una politica agratia de los socialistas Jalme Gazmurl I debate sobre la polittca agrada para el pedodo de la tratslclôn tlen€ variados y rlcos a.nteceôentes en un largo esfuerzo de lrrv€stlgacl6n, rellextdn y prâctlca sodal y Polidca en el m€dto rÙIal, r€altzado dur'ant€ los ûlttmoc anos desde dlversoc âmbltos ltsdtudonales y .eglooe. del pâls, muchog de €llos vhculados cultuial y politlcaû€tt€ al soclallsEo clrlleûo. R€sultâ tndtspensable, sln eÉbargo, slntetlrar est€ coltunto d€ experlelclas y t€flexlones en una plopuesta de politlcâ âgrârla que cotsttuya el aporte de los soclallstâs eû la elaborad6n del prograoa ae la cnncertad6n Democrâtlca. r,a urgencle de profundtzar y et ænder este debate €stâ dâda po! el hecho que muy probableûent€ los soclallstas s€remo€ co-responsâbles de la Sesddn del pr6xlmo goblerno del pais, de aqui a ûeûos de un aÂo. Existe una amplia lilerâtûa sobrc las pofundâs trânsformacionesque ha experimeotadoel sector aglicola alurânte el régimen militar, Este, 6 su vez, consideo que la modemizâcido agricola comtiiuye uno de los princi paleslogos econdmicosde lâ implanBci6n ile su modelo. Sin preteralerun bâlancede tâles trânsformaciones,los elementosprincipâles de lâ situacidn agaria puedon resumirse en los sigùiontes: a) luego de lâ crisis produclira de 1982-83,lâ mâsgiave de la historiade la ag culùrrâ chilena-se ha producido una recuperacidnbasaalaen el gran dinamismo de ur sector modemo orientâdo a lâ expoflâcidn, vilrculado â los demâss€ctorésdol capitâl nacional y trânsnacionâly concentradoen las zonasde aptitud fruticola y foresal. Se lratâ de una modemizaciôn concentsâdon y excluyente: âproximadâmenteunos seis mil empresarios agricolâspanicipan del augefruticolâ, y la agroindustia y el negocio de la oxporlaciénse eotra câd! vez més en unar pocasempresas,1ô mâyoriâ extrânjeras.Un fendmonomés agudose obs€rva eo el sector forestâl: casi el cincuenb por cien@ del mill6û de hectâeâsforestâdasen e$os aflospertenecena dos empresas. Los cultivos trâdicionalesorientâdos al mercado inlemo, luego de un pe.iodo de rccuperaci6npost€rior al 83, se han estancadopor la eslrechez del mercâdo.lrs niveles de consumo alimentario, sin embargo,son inferiores âl dô los snos 70: 20% menosde consumo medio æ c loi^s y 25 menosde prolofuas, Desdeel punto de visE dol desarrollo productivo el balancede qurnce af,os €s modeslo:29% de q{,imienlo del producto sertorial enEe 197487. El cânbio en la composicidndel producto es, sin embârgo, noable, y por primen vez en mâs de un siglo el secloragricola contribuyecon un porcentajesigoificativo del comercio exterior. La debilidad del âuge exportador es sù conc€ntmcidnen tros o cualro especiesfrutales y su bajisimo nivel de valor agiegâdo.El s€ctorforeslal, on clmbio, tiene perspearitass6li das de desarrollo. b) regionesenterasy la mayoria de los prodùcloresagrfcolâshan qu€daô al rnargendel procesode modernizâcidn. Entre €llos sobiesaler los pequeôospoductores de la cosiÂ, lâ precordilleû, los beneficiarios de la roforma agraria que cotsorvaron sus derrôs,el campesinadomôpuche,etcê ie&t c) se han producido gmndes ransformacionês en la composicido de Iâ fuerzâde trâbâjoâgricolây en el ase amienlo rural. l,os feodm€nos mâs visibles son el aumeotodel trabajo ÈmporâI, el crecimienlo de los villorrios rurales,la incorporacidnâl trabâjo âgricola de rcsidertes urbânosy el aùmentodel labajo de las muje.es. Se ha producido un proceso cultural de "urbanizâcidn del campo" en las 6reasde agricultura modemay de diferenciacidnsocial y culiùral del campesiûadoen su conjunb. d) ha sido profundament€dcbili, lâdo el movimicnto campcsinoorganizado, liquidadas sus conquisiasy derechosy se han rgimplanladoen Ia sociedadrural relacionesprofundamento autoritaaiasen odos los asp€ctosde la vida socisl: €n lâ empr€sa,la €scuela, la comuna. Sobrc la base de la ruelâ realidâd, nues[a propuesùade politica agrariâ se sintetizâen cuâtro grand€sejes, que a su vez puedendar o.igen a ùn âbanico de politicas especificâs. l-06 resumimosa conlinuacido: Democradzaclôn l. la deû@cratizaci6nda la sociedad 4,ardi,Debe âpuntar a la plena iûcoaporacidnde las mayoriasrùrsles,compuesEsprincipalmentepor asalariados permanentesy temporales,y paqueôos productores, al desûrollo politico, econdmico, social y culural, del que el modelo de desanollo impueslo por 39 Archivos Salvador Allende = ECONOMIA el régimen mililar lâs ha excluido sisæmâticâmente. Esteobjetivo bdsicosuponeel desârrollo de politicas en tres âmbiùos principales: a) l, derogacidnde la âctual legislacidn sindical y su reemplazopor otsâ que permitâ ël desarrollo de ùa organizæidn campesinafuerte, representativâ,autdnomay financiaala. En este aspecio,el cambio de lâ Iegislacidn sindical es fundâmettal. La acnrallegislaci6nimpide lâ organ! zacidn de las cuatro quintâs pâræsde los asalanadosâgricolâsy de la mayoriâ de los tnbajadores del bosquo.En efecro,sobreun tolal de 500-00trabajâdorcs ocupados en el seclor, sdlo 120.000 son permanentes.IIay unos 100.000que tràbajân Mlo en la tomporadâde mayor dernandad€ ùabajo y unos 300.000 "temporeros" que, de hecho,Eâbâjanlodo el ar1o.Iâ nueva legislaci6n debe aegurar la aliliacidn sindical de lodos ellos y la negociaciôn Ianto a nivel terriloriâl (comunal), como por ramas.Pam dar cuenlâ de esta nueva rcalidad Iaboral no baslala simplo rôposicidn do Ia legislaci6n sindicâl de 1966, aunqu€ muchoô de sus elementossor rccuperables: estructùa comunal, financiamiento y educacidnsindical, etcétera. El otro eje de lâ orgânizacidn cùnpesiûa deber ser el coopemdvismo, esp€ciâlmenteen el secbr de los pequetosproductores,Estedebeconstituirse soke Iâ base de una exlensa orgânizâcidnasociativade basoy asumir fùncioneseû el desrrollo rccnolôgico, la comercializaci6ny la agroindustrializacidn de Ia eaonomlâ câmPesina, Resulla fuodâmental la vinculaci6n de lâ organizâcidncampesinacon los organismospriblicos, desdelâ comunâ hasta1â âdministraciôncontral. b) Una politicâ de ingre,sosque apunte a su justa disribucidn. Pars los asalariadosagricolas el principâl âspecto es la fijacidn de un sâlârio mi nimo compâdble cor la sâdsfacci6n de las necesidadesbâsicas y la libre negociatidn a nivel de Comunasy empresas.Pâra los pequellosproductorcs las politicas de precios de productose insumos. c) Um polilica de prestaciones sociâ]esque gaiantice el accesoa la salud, la previsidn, la educaci6ny la vivienalaa los asalariÂdosy pequeôos prcductores, Lâ doiacidn de infraestructum bâsica  los nuevosvillorrios rurales es un sspecto nùevo de eslâs poliricas. Grar creclmlento poterclal 2. U^a polîticadÊdÊsarrclbprodrclivo quê cotnbineIa pioricbd alimenlaia con el inpAlso a Ia agiculturo El derechoa unaalimentacidnsuficiente pàa todosdebeconstrùrirum de los objelivos bfuicos de un gobierno democrdtico.Exislen en el pâis los recursos y la lecnologia suficien@s pùa ganntizar un nivel nulricional adeclradopara toda la poblacidn. Ello suponedâr prioridad a la produccidn de los câtorce cultivos Msicos y a la ganâdc.ia,Los instrumenlosde tal polilicâ son conocidos: bandas de precios, investigacidny transfercûciatecnoldgica âdecuâdaa cadâ tipo de producto.es,canalesde comercializâcidn, etcétem.un aporte imporhnte â esæ propdsilo puederealizar Iâ agricultura campesioa.El cuello de botella principal es la restriccidn de la demandâ. E â podni aumentôral ritno del proceso genoralde redistribucidn del ingreso y de lâ magrilud de los progmmâs de subsidio âlimentârio parà los seclorcsde extremâ pobrezâ. En relacidn  la agriculturàde exponâci6n, se plântea lâ necesidadde sù diversificacidn y dcl dcsanollo de una poderosâagoildostila nacional. la diversficacidn ob€decea la necesidad de evil& la delendencia de dos o tres especrestnr|a'Es,cuyos mercados esdn suj€tos a fluctuaciones de precios y â eventuâles politicâs de proteccidn, como ha sido drâmâlicament€ alemosradoen ol caso reciento de la uva. Hemos propuestola crcâci6n de jùnhs de fomenb por lâmas produclivas -integradâs por productores, exponadoresy organismosoficiales- pam proyecar de conjunio el crecimienlo do la ofena exporiable. Es indispcnsableseguir una politica activa paia impulsâr un sdlido secloragroindtrstrial,capâzde oftecer un mercadoeslâble a la agricultum y de incremenrarel vâlor agregadode las exporlaciones. Existen en el pais âreas de gran crecimiento potenciâI, lales como: 40 Archivos Salvador Allende - la Eansfomacidn dê fruÉs y horlalizâs frescas en deshidraadas, coogeladasy pulpâs. - la creâcidn de indusEiâs prove€dores de insumos y bienes de capital parâ la agricultura, que reduzcanla fuerte dependenciatecnol6grcâexrsænte. - la modemizâciôn de sectû€s aEasados,como lâ indusEiade la carne y derivados,o la molinera, en las que prcvalecen infmestlucrulâs obsoletas, - el procesamienl,ode la madera y lâ expansidode las plantâsdo celulosa y papel. - las industriâsde biotecnologia, de lâs cuâles el pâis sdlo cuen6 con una o dos de importânciâ. Un progr:alna râclonal 3. El lomento de la agriculturo camperird. La agriculturacâmpesinacomprendc unas 210.000 exploracioûes. Viven de ellas unos 300.000 trabajadores, y pdcialmente otros 100.000 quo se desplazanuna pâne del âflo de zooas de minifundio a uâbâjos de temporada.Repres€nlânun l0% dc las familiâschileûas,que poscenun 307odo lâ tierra agricola-Dcl lotâl de estzl explolâciones,unas 100.000 no son viâbles econdmicâmenl€con los acauâlesniv€les lecnol68icos. Tæto desdeel punto de visÉ so, cùl comoecordmico,sejustificaam, phamen@el desârrollo de un prog1ama naciooalde fomento de lâ ag.icultùra câmpesina"Elementosprincipales de tal progrànâ son: la orienlâcidn de unâ pâIte de la investigacidncienti{ica y tecnoldgica a resolver los problemasesp€cificos de esrc sector,que son diversosa los dc la agricullura comerciâI. - la implementaciônde progrâmâs ale tmnsfercncia y capacitâci6n Ecnoldgica y de crédil,oorienbdos al s€ctor. - politicas de precios y de comercializacidnque proæjan al pequeno producùorde monopoliosy monopsonios comercial€s. - Progmnasdo serviciosbâsicos e inversidr, especialmenteen riego. - el fomento de agroindùsûias vinculâdâsâ la economia campesina, ya seaa travésde la organizacidncoope.aliva o de fdrmulâs que as{,ciena nnm 15 COaaUeÂGCtC|â Frutas y soberania éslâscon el Esrâdoen un primer moUna pa e de los peqùeios agricultores requioret de mâs tterrâs para desarrollar economizrsviables. La proposicidnde uo Fondo Nacional do Tierms, constiluido por mÈ dio de compras,plusvalor de inversionespriblicasen nego y otros mecanismos, asociadoa sistemasde cédito para su âdquisici6n por productores con escasatierra. consliuye ùna f6rmula adecuadalrâraenfreotaresleproblema en las nuevâscondiciones. Redennir lnterverclôn Reparaciôr Afturo Sâez Clddo el gqcral Pinchêr mùciabr €l 1l d€ m8fu Eién p$ado tu demo' râda y Êr8il disposici6n â refomar lâ CôBd ci6n del 80, ya t€nia infoma' .i6n æqca del sâbotlje prodwido â la eqortaci6n de lâ uva y probablmidre rdbién disponiâ de ùre@dent6 æer o de 1a reâcciôn qu€ el Eobiemo eslâPot douideNe lodri! mle el ce. ello. su reilerados alaqùes a Ia oposi ci6n por êl sù!ùèsto mûejo de dindos intemacionalcs y los fÉligros que signi fiqba pdâ la eberuia nacionàI, coi.cidiqon con lâ cmpan daatada pôr algunos d;isentes <lelæ olgeiaciqes pÀùonald lcùsÉndola de s otmplices de t! d@isi6n a.lopttde lor el Sobimo dc EEUU ! favor de sus coNmidorcs y en ontrâ de næsl$ êxPoÎacrorc. y Psado el bulli€iô publiciwio dca de dos meses d€ sucedidos los he' cho$ rcsulra clùô qùê los probiemas que dfrenla lâ Êùtlcultùs chilenâ son de magritùd y cohplêjidad divùsæ ! los aLqùcs y esændios imr8inados por €stâ{âI 4. Un rol activo J odentadar de uh Dstado nnderno, paûicipotivo y descennalizado.Resulla indispensable redefinir lâ orienEcidn y el câréclerde la intervencidn eslaLd, En el acluâl modelo, éste se ha orieniâdo errâticâmcnte, desde una polilica de desproteccidndel secloragricolâ que llevd al paisa la crisisproductivamésgrande de la hisbriâ dcl siglo XX, hasl! unâ orieniâciônmâs prâgmâticâque orionld lodos los recursosdel Estâdoen beneficio de un pcqueno secto. de emprcsarioscxporladoresy de capirâles -æxtrânjcrosynacionalesvinculâdos a lâ âgroinduslria y a la agro€xponacidn, I-as funciones generales asignâdasal Eslâdo deberianser: - la orientacidodel desârrôllo produclivo en el mediâno y latgo plazo. - la orienlacidn dcl dcsanollo cienrifico, lecnoldgico y educacional. - lâ mântenciôûde equilibrios coû lâ convivensociâlescompâtibles cia democrâlicâ, - lâpromocidnde los cquilibrios rcgionales en unaagdculturaconmÀcadâsdilcrenciasagroccoldgicas. la preservâcidnde los equiliy de los rccùsosnâbriosecoldgicos lurales. El carâclcr descentralizadosupc ne delegaralribùcionesy rccursosespmtâtâlescn los nivelescomunales, vincialesy regionâlesy, garanuzârâIli lâ prcscnciade los actoressocialesdel scctor: campesinado,empresariadoy hlstddcâ necesarla Existe un Éldmo asp€cloque dobosor naciofral Lo princro qùê hay qæ decir ês qùc el sÀbotâje@nêrciâl se ha anvs tido, s nivcl nundiâI, en insrrumdto cotidiûo de lâ gùda @on6micto lâ âæi6n rsdistâ- En ese sentido, êl 6pionâjeindusaial y 1ænol6ti@ $n pdÉ de la mismâ monedail, oclFido etr nuqÛo cæo, demues6! la desprcieci6n da nùestrosproduclos, a pûir de ùnà lo[tica æm6mica qle eqlivocada menie sùpone et tibre tuncionMimto del mercâdo. Nùca. como alora, el neoiiberalismoha moslrldo r,r1 drm6licddle sù incapæidadpùa coNEuir opcions d€ desmuo qùe puede æu y cor rotidônaciomir adecuadmcnte nal los prôblcnA de iftêrci6n de Nes Irt e@nond&o el mercado mundial. j i;"Ëï;;;;;di;:il"":ff# I nes que evidencim nustra debilidad y I næionales <le 1â ftù(! sidpÉ fùqon fa.tor de if,eslabilidsd loliric0. conflic!o eciat è itrvoluci6n .{!n6micâ. Cm' roâmé.ic& hâ sido vi.tinâ dire.tâ de l situæi6n que senalmot. L ût iiû nos ofr@ u! effenM que debê s lmidà lor êl cojùnto d€l Plis y s' b'e bdô por lor wlores emprsùiales quê hatâ lhorâ he vivido bajo t! ilùri6n dêl n@libsalismo. t gIù un d€ssrcllo æodmico sost*ido y âudnomo, æqliqe re@næ€r la ldidcz de plopuesu! de politi@ econdmicaqÈ inl€gren a Irabajadoresy empresâriosen nhcidn del intcits neional. @pirdes, ctês Qùi6es Miertr trabajo ê int!8rû estuenos d€ mitc de !e6ona, ademésdeb€rim enfrentù €l procesode tlesicié, a la dmæ!æia €n ia ?€isp&ri! dé geftr{ Srddes 6nsæos liudâd$or. Ello rùponê une nùêva ætiÈd pâùonal. capa de eepùat la vid. sindicâl y loliticâ dè sus trâbajadôrs. Al præ€r, 6to.omièD! a s6 cômprendidocad! vez por mâs ûplios sslores de là vida næiôlal. Pinochet €onçciemeque esla æIi$d alejâ âl stor patronal de su esfda d€ apoyo € ina lÀ imt8inqi! polfticâ flùcnci4 rffie i enlado vinolù 3l cmjùnlo de la o posici6n a acritudq delictules que.?or sù concepci6ny âpti.æiôrr s6lo favore cen là ddnuidad de Ia dictadua Pm quiæs leremos m viridn scialbt " la situæidnplmleadr denùé$ tre el âgôt2minro <lel nêolibdâlismo !ùlorilÙio q!e, po. d*md en supucstor fâlsos,æ hâcc ituoslenible. Ls eviddcia irdicù ia existlncià d€ mqcados prênadosde protæcionisrnos, Bu6$ e(n6mics y rqolirmo. Ello nos obligr & lenq 8a poltticanæional de defosa de !!6tra $beMia lo cual Bdloselogrâ en ùi sociê&d dondepredoninên lisionês denoddric6 y opciônes êc.n6mica qùé.€speÉn el dêre.ho al râbâjo y la vida disnâ dê la nryori- Dêsde ôEÀ pêrsp€.rivâ, l hisb.iâ del @ntirente flG indica que lâ! Îrm- L considerâdo en cuâlquier propuestâ democndtica:el de la reparaci6nde las ùsurpacionesde derechoso de bienes de que hân sido objelo dùânte estos anos un(, campesinos individuales como sùs orSanizaciones.Estas vat deMe siruacionesde violaciones rc aclÀâdâsde derechoshumÂnos,haslâ compms fmudulcntâs de tienas asig- nadaspoa la reforma agraria o la incâutâcidn de bienes de lâs orgaîizsciones.Lâ qeacidn de una comisidn esp€ciâldel Congeso que conozcaest2s situacioæs y pueda legislar sobrc ellas pareceIa viâ mâs inobjetâblepara un ac@de reparâcidnhislôricâ necesariâ pâIa ùear nuevas formas de convivencia en la sociedadrural.l8) 4l Archivos Salvador Allende C0|{Ên6flCU tm. 15 Cultura v socialismo: nuestfa pfopia aventufa Eduardo Carasco u€stro pafiIdo r€pfes€Irtâ ed ch|le €l tmpulso hlst6rtco d€l verdâdero sodallsÉo y la aÛtéttlc. doctrtrà soctallsra que recoge para sulrratlos -y no para d€sarulrlos- todos 106f"alor€s d€ l'a h€renda cultuial coino un posidvo apone a la nuev"asocledad que debe €dglrs€ sobre el mundo câpitalfsta eo bancarota' (Eùgenlo Gonzâez Ftndancntattût te6tka dcl pfltglan a d2l Par,ldo Soctal,st4 1947). hlstdrlcos de nu€ftra épo<a' lo Énlco Dur'ante largo tleÉpo, dôIdo a ,ntalples coodlclonâoieotoc que se ley6 de esta Irasè fue 5u ,ûIttma pâne, la que se reffere a la trùeea sodedad que d€berâ cotrstrul's€ sàbre la baacarrota del ,ûurdo capttaltstâ" Esto fue asl porque par€cla urgente maalJ€lnaf la cotrflanza en que el tflunfo de tos tdeal6 sôaalbtas estaba al pott4s y ltorque âdemâs 5€ habta ac€ttuado la polâr'lzacl6û en la conlontacl6n de clâs€s, ca4rndose €l Proplg |nensaie socialtstâ de rur co,rtenldo ictt de defetder y stn hga! â dùdas' tnuy aletado de lÀs lntenclon€s del hoy dia d àar:lsta ortodoxo redac,tor del texto dtado. Dejanalode lôdo si €stâdoctstnaescatoldgicâ detrerâo no cumplirse, y sin pronunciamossobre el estado actùal del mundo capitalisu, lesmos con aænciôr la primera parte de la fr'àse. Dc estalectura extraernoslas siguientes ens€f,ùrzas:primero, que âl aulor le parece indispensâble delimilar o/.actamentelo que él llâma el "verdâdero socialismo", y segundo,que estg "verdaderc sociâlismo" hay qùe drferenciârlo de lo que podrla se. un "falso socialismo".El primero eslâdelerminadoa su vez por una "autéûtca doctrina socialiso' la cual por sùpuesto tendda que tliferenciarsea su vez de otra que seria falsa. Segûn el escriro, la "aulénlica doctrina socialistâ" es aquolla que æcoge lodos los valores de la hercncia culrurâl. l,Cuâl es e$a hercncia cùltural?/Rospondemos:la culhrrâ misma, es decù, el sab€.y los vâloresque brotân de 1â rcflexidn auldnoma del hombrc sobre los problemas fudalarnentalesde su viala y ale su bislori& Eslo6 valorcs se asienEn en la lradrcidn histdricâ humanistaque alraviesa tr t xro 6 p.nè dê u mplio d.rcm@b F!Fndo po. ru .ub m .l lltto & Sdallte wha dl ùisa, b F/a1aæn!ûiô, | .tlttt: los siglos y culminâ en unâ cierta ideâ libertâris del homb.ey de lâ sôciedad. El verdâderosociâlismose define entonces como la doctrina herederàde todos los .\âlores culturales, la que asumeesta here$cracuhûral y la supera siDdosrruirla.ll superâcidnde Iâ herencia cultur-al consiste en nueslra instalaciôndenl$ de ella y en la respuestaa panir de ella sin salir d€ ellâ, rcspueshque e.sâcordecon lâ esenciâ misma de la cultura. El socùlismo se prcsentade estemodocomo el pùltdo de Iâ cùtura, la fuerzâ que se âsien6 eû la EadicidDde la culturâ y que fiel a su impulso propio es capaz de superarlÀ L que estâ en luego Superar la culùfa no es ponersepor eocimÂde ellâ en un terrenoque yâ ûo serla cuhual. Superar la culura es inloducirse en ella parâ llegâr con mâyor pmfundidad a su esenciamâs intima. Superar la cultura es hacôrla todavia mds culturÀI, entregaaletodâvia mâ fuerzâsFra que ésLase desârrolle, e inclusive prolâgooizareste mismo desarollo. Por otra p6rte, esle desûrollo no sdlo es cualihtivo como hasla ahora lo hemos seialado, sino umbién cuanriiativo, es decir, expân- 42 Archivos Salvador Allende sivo, Pd este motivo se dice ântesde estepârafo que l€emos,queel "socialismo dene un alcânceuniversal,unto por el valor humânodo suspostulados esôncialescomo por el hecho de quo el sistema capitalistâ, dolâdo de extraordinario dinamismo expansivo, llev6 sus formas de viala a lodâs las regiones tlê Ia tierra, suscitandoen todos los pueblos paaecidas necesidâdes." Segûn esto, el câpitdismo seria una fuerza que ha cumplido su rol, en cuanto el proceso de expansi6n culrural ha âlcanzadoya la ùniversalidad contenidâen susposibilidades.Lograr esta uoiversâlidad era lâ misi6o, por de.ùlo asi, del égimeû câpirâlistâ.La difercncia a este rcspecto es que el socialismo,en cuanto defiendepostulados mâs humanistâs,contrene mayore! posibilidadesde desarrollode lo hunano, Este degrrollo ya no se consuma mâs on el sentido de lo puramenle cùantilativo de la extensidn,si no que conllevâ ahora Ia profundizacidn de los propdsitos m6s impo(anres y decisivos de la herencia cuhÙI'al,El socialismo supcaaal capitalismo por suspostdadoshumanisus y porque ademâs câmina en el sentido de la "evolucidn generâlde la sociedad". El socialismo no se opong al capitahsmocomo se oponeDdos fuerzâs antâgdûicasque actuâs€neû sentidos simplementeopuestos;el socialismo en realialâdcunina en el mismo seoddo del capiralismo,sdlo que susfuerzas de expânsi6nlo llevan m6s lejos. En esesentido el socialismosupemal câpitâlismo y lo supeE precisâmente porque va Por su mismo camino. El camino por cl que ambosvan es el del desarrollo de la cultùa, Esle desaarollo estâ marcadoentre otras cosâs por eso que podemos todavia vagâmentellamar"humânismo".Eû cuanIa conto luchâpor el "humaDismo", fronlacidn enEe câpitalismo y socialismo es fundamentalmenteuna conftonrâcidn culturâl en la cùâl lo que esli en juego son los valores humânistâs. câdâ caÉl es htio Es impoflanta que en la frase que comentârnosrepâIomosen la expresi6n: "todos los valores d€ la herenciâcullural". Estâ frase es una clara demarcâci6n con rcspectoa la teoria clasistâ sustcntadapor el esulinismo, segûnla cual la "herenciâcuhural" estâriâdivididâ seglin el esquemaale làs clâses. La clase burguesase inscribiriâ cn una lrâdici6n de clâses explorâdoras cn las cwûes encontrariâmosâ los esclâvistâsde lâ ântigûedâd (tiranos griegos, pâtricios românos, etcé!em),â los scfloresfeudâlosde la Edâd Media y â la noble?âdcl Anliguo Régimen.De todos ellos vendrian lodas las trms ideoldgicasde una cu! lufa cuyo fundamentoscriâ la explo- tacidn del hombre por el homb.e. Freoteâ estalinea de evolucidn habria otra, lâ de lâ cultùa de los despoGefdos, rgpresentadaactualmenlepor Ia clas€ obrera industral, sector de donde vendrian bdâs lâs conquistas humaoistasalelas que los su$entadores de esÎâ teoria deberian sentirse herederos.De esle cùadro mùriqueo surgiria la nec€sialâdde qùe los Partidarios consecuenÈsdel socialismose ubiquenclâramenlôon la bârricâalâde lâ cuhum pfoleEria y combâtân sin cufftel a la cultum burguesa. La fra-se"todos los vâlores de 1â herenciâcultural" significâ por el contrario que aqui no debe hacerseesle tipo de oposiciones.I-â herenciâcultural es la herencisde la humanidad, no la herenciâ de una clase. El so' ciâlismo no rechazâlos valores de la cuhùâ bûguesâ, por cl contrario, se ve a si mismo como continuâdorde ellos. En cuâito movimientoconti nuador de "ûodos los valores de la herenciâ cullural" ol socialismo Éaliza lo qùe la bùrguesiano ha sâbido o no hâ podido reâlizâr. Son los propios valores de la burgucsiaoibertad. igualdâd, fralemidad) los qre el socialismo asumecomo impulsot dc Iâ evolucidn generalde Iâ sociedâd.Pero si bien la idea .evolucionaria implicâ un cambio brusco en el desalrollo de lo humâno, lâ historia dc la humanidâd no ticnc ruptums,cs la evoluci6n "orgânica" de sus posibilidadesy en olla no hay nâda que no quede pto' fundâmenrcenûizado er los periodos anæriores,Estos se ligùr unos con otros por leyesde ne{esidâd,de donde lâ exigenciâde una "solidaridad" eû" tre ellos. Cada cual cs hijo del ânterior, en él nâcen sus realiz.&ionesy sus sueôos,de sus frâcâsosprovienen sus nuevos impulsos y de sus conquistâs lâs baseset que se Àsietrtân sus posibilidâde,t. Una nùeva construccl6n En el lorreno de conftontacioncsque es la historia de lâ humanidad, las oposiciones no logran jam6s derruir un tereno comûn de solidâridad humana, una especie de conciencia plânetariaubicadapor encimade cualqùier desgarramie o, que es eso que llômâmos"cultura", I-â cultum âsegurâ que exis6 proplamenteuna historiâ humanay redne €n si los vâloresque el hombrecomo hombreva ascnEndo en su camino.El qùe una épocadeterminadarglice o no sus sueios Do los invalida como sueflosdel hombr€ en un momenlo determinâdo de su his[oria. La corrupciôn de los idealos gcnera por si mismâ o6os ideales. precisa la punteria, delimiE mâs perfeatâmentelo que lodos los hombres dcbieran alcânar. Asi, todâ destrucciôn no es alefinitiva, le abre paso a una nuevâ consuuccidn por donde transitarânlos hombresde maflâna.Si la historia fucra un conslante rocomenzarno habriâ ningùra posibilidad de gân$cia, de memoria, de concierciâ humanisla, Es porque câdâ época peræncceen su especificamancm a Ia cultùra humanaque podemos âsumir nuesFâpropn avenlrrracomo pane dc la avenlu! de lodos los demâshombres.lm 43 Archivos Salvador Allende COIIXCâÉéIiG|A nrlm. 15 Nota sobre la vangaardia Enrique Lilln arte del trabâio artistlco reallzâdo et lo que \|a de lâ dtctâdura resulta lncomPrenslble paÎa el gircso pribtlco (aunque responda a ùna iJrstancla de soclallzacl6n)i pfovo@ reacclones encotiaaas à el espacto à turai y parece Padecer, a câùsa de sù alslamletto' de una esp€cle de a"' ,rsrro, que proùete talto de las reslst€ncias sùscltadas cuanto de las fundaclonales preteislofles que lo recorren. lâ groserâ censuia dlctâtorlal y le compùIslva autocensura consigulente lndÙi€ron' ant€s mâs que enahora â refugto eïr los lengrrates esp€.iâll'2dos, de gr:uPo' chl'ro para los no lnldados. oclrrlô y empacho de congestlonatrte' Ùn apresurada y parie docettes, una aslûrlladdn de ârtlstas tonces, de las propues-tas teôdcas dlspodbles. No cabia otra y Âr€ bueto y, tâ'Ilbtét, un poco faaal qu€ fue€ âsi, que caractedza a casl todo lo que ocurre entre en irna combtnatorla de àtraso y apr€surâ$lento, Asi pues, el trâbajo artistico encontni sùs conductores lcdricos -algunos brillânies, otros opacos,todos absrusos- y, o se identificd, pam empezù, con el llânado arlc conceptuâ|, qùe admiæ vadâs definicioæs e idenlificâciones, con cie,fa ljpo de peto,nalce ritualisla, cor. el bodJ art y, ahora, coû el assenblaqc y la exposicidn dc ambientes minimâlistâs en pequcflaescala. Estos tipôs de propuests artisticâmente revolucionariai s€ cruzùon con lâs idcologiaspoliticâs de izquierdâ expulsadasdel pâis, ignorâfldoso mutuâmente, aunque originalmente, en Europa y los EEUU,aqùcllashayan combatido a la cultum burgucsa signada por la propiedâdinlelcctual y el consùmismo,y al modelo do sociedâd (improductiva, pem de consumo)que la dictadu.a pretendiâesablccor en el pais, desdela Einidâd ofrecidâ a cada ciudadano --casâ,televisor en colores y âuto- hasla la obra de âne uâdicional. Fenôm€no desvlnc'ulado Convendria, cn esæ ponto, hac€r un estudiode lo quc fuc cl mercadode la El rdrô, 9ùè pemeccid irÉdito hash .hoF, fù. .{nb næi, 1986 cmo plne de ùno de los llntd ptuy.do! oltùr.lès quc p.manole m.nE.nimé su iùior, rlê obr. y ûu.rdo inol- pintfâ chilena, por ejemplo, duranle el boonr econdmico,y su valor inflacioûârio, politlcametle connotado. Nada de lo que âdqùiriera ese vâlor podia ser [email protected] nuevas corrientes se alojaron en las galcri&sde ârte y llcgaron al museo de BellÂs Anes defendidasde la censurapor la igrorancia del censoroficialislâ y por un fâctor positlvo que funciona, en casoscomo el nuesrro,aunquc se insene en cl oficialismo, d€rrnorolioli zânàoLo'. èl facro( snobistno.Las coûdiciones, es claro, no estabm dâdâs par.aque esiN corrienEs se desplegâmn aqùi en los espâciosptiblicos y potenciâransu capacidâdde .t rct. Asi, unâ galcria fue el escenario pârâ una pnmera aparicidndc las dostruccioncsde Voslell €n video. medio '!ara dcslruir el âmbicntôinadecuado tâbri de los maleriales",pero el Én;co, sin dudâ,en que podia dars€cuentâde su propueslâ:Ia fuslin de ane y vidâ. Voslell ha influido sobrc los rupluris6s chilenos del lÊriodo qùe han debido serlo sin el permiso de l municipâlidad, por âsi dôcirlo. Aqui lâ âcci6n de arlô o el ane ale lÀ âcci6n hân puesto cuidadosamenieel âcenlo en lâ palâbra arle, cuyas connotâcionescultûâles y, o tsâdicionalessirveo de coarbda contn Iâ censllla- El ocullamierto inevitable de una iDtenci6n social y polilicâ puede iovalida!, realmenlo,dichâ intencidn; tal ha sido Archivos Salvador Allende el pcligro inæmo de nucslra vangùârdia. A ello s€ debequiz.dscl hcchode qûe no la precedieransûsantccedentes hist6ricoscn la concienciadel pLibl! co. Es aqùIun fen6menodesvincùlado de su propia u-adici6n.Ineviable si, pcm que ha ocurrido en las circunstanciâsde contrariêdadque le ha impùestoel periodo. Por 106demâs,como en Europa, pero anlgs de s€r ettendido, ha provocado,de pârte de los propios afistâs de unâ promocidn ultcrior, unâ r€âccidnen conFario,Como escribeS. Matchân(no confundir con P. Marchanl) en Dei a.te objetudl al arte d?l conceplo1960 - 1971."|a innovâci6ode la no innovaci6n","la rocup€racidn subjerivista". Notot lâmente Hay obràs imponânrcscn cl Brriodo, que habrâque esudiar cn fclâcidna las particulâridadesdel mismo. También ellas, por desgraciâ,si bien tienen el mériio de hâber de.safiadoa la copresenhnresislencias mercializacidn, a muy grandes,dadaslâs condiciones que me refiero, pârâsocializarsey hâccrs€ parte de la oracidn o del discurso polilico progresista.Desencajesd€ un lâdo y del otro, a mi parecer.l-a relâci6n del âne con la polilica tiende a simplificarse,en desmedmde la afdstici&td, eî el ùtE Wlîtico de siempre. Que se ve notoriâmenæâgotado. CULTURA Puedoqù€ dgdn lodnt de Anlonio Vi€)r. no s mpine e b condicidnd. Èrùoi nùr8rmod. sùs EÂbajos,poi €l @tùiq sê sale d€ h lil.ntu.., vi. cst pârcdiain@ciate y pllétie de aqùellÀ ctuees lo inurrio h mayorh dè los po.mN de Vieyrq nùclfsimo mâs qùê los rùtoetoloSldos, alel m!ch6 væes æddos, prsdre librc, sm d€ mr lle. conplêjidld y nùca d! .st f.llid. @mplicæi6n de h "pe deda". Timen, pu6, cl hériio de un "fomslisno", €n el stid,cpleno q!€ tuvo, m $s @ mæt litsùi!. miems * Tratd de @municar ùt êrsi . 1â lerioci4 lrflos rslidÂ4 ! niv€l dr los pro' c€dimidtos qu€ 1êconvdgt y no b.jo la esp€ci€ de discunô r€dista qrie disSt€sionâ sbre los hechosneados o doMen$dos sin peBù en la ahemalivade sù tr.sposicién a A!1€l suleto$e h8bb m l^ ptinsa ptt & Objeto si lercnro (rcdudeci! aparenrq aquéobjéto no s sil@ioso? Es quê !si, quizds. el ob jero suslituye ât ru.leio @sificado)pu€neinfeùp que e râl! de u prisiærc nm. por lo que ddt! qùe por l3 fômâ o qùe lo hace€l sujeùo qùe esibe. lrs PoèIn6 d€ lt p.imera sæci6n,dê diSm6ti@ tirulo -"Todo 10 que anilced€ âl olvido nun â d€sap{r€cêtmbién otusca<b m Êu conûâdictdiedad, no pued€rer sinô el dieio de u sq pii!âdo de libslad. P€rc plmd6jicâmenre, 6 el alr4onado 16 suaje cùcelùio el qE deoncierb o desirJm d resp.clo po. $ "objetividâd" silsrcios4 L& de h maldia pridâ hu' Lecturas Antonio Vieyrâ: Otjeto eiLncioso:, s.e., Valparalso/Sanliagode Chih, 1989. !lr,m qùc, o ût. tirùæi6n inloldrbl. $e .fêna ! h pdabra, no pûa luculi iino pda hæq de ela h difeteæi! déI sùjcto Bp€do de sa ose cu!.lqùiera er qùe diclÉ situlcih puede dvenirlo m ua c5ræl sÈ creÉ Como. sin obego y en cùâlqui.r crso, h poesiaes ùn .nê de h palabr!, €l a4€ ilê Yie]a& 6èl Obieto silêrciaso c$isrirt a la tasposicidn trlllmisidn d. una €xpetiéûcit ertralingttric. 6 eI ldgùaje. Mehos t x!os. lor dêsgncia s hrn €crito y s€ es qibirin sotr. h loroùÀ P!€d€ prêdæiN qe el término mÈ dio d,e ss scnlcls, m{5 sociât6 o politicos que litenrios, ÊecmtiDriiln en €l testnnonio d€ uâ rerible erpe.iencia rddi& po. qui6s posr.ùla & dieùrs érico, de urilidld 'Yo a@o , un 8erEral; m "Todo lo que mte.ede al olvido nùca derryùse" (y m qre llinto €l titulo hâe smti.lo) lostulÀ en él otro po' lo, IÀ abolici6r dè .e &spés m que la tor!ùr æ @nvidie 6 u dis.u6ô d 3i misma. Yielra inl6tâ, por el @naa rio, ænifi@la en ùn lertÙ!' je qE, lor lo nismo, cæi rc lo es. oùettrdmqt lin ddtedhrfæiayenùa Idgica de h otusaci'trl y qùe .! "Àquf's iddtifict @n "... E po@ de sgrc,/ algws gnbs, alSuû.! palabr4/ y êsl! voz qæ m srbe to qùe dic€". Es!èldsuaje es el qùô dice en "Lugæs setÙroJ': "Esucho, compmdo loô. /Di8o, tqÛ la vida en sumâ. lMi voz, pal|bræ, ua ù6 ôteJ m r qué mùmùllo, d8o epé8.tr". A$ri 3. vuéIv€ â d€l ldheblù €xpemote susjc mismo, d€l qùe se h|c€ la pruebÀ describiéndolo y empte,inalolo.1 mismo rimpo; el curl ope.a por emision4 disndnus,ahmdsrde ua pulsi6n. À t! @ûpr*i6n dê * todo q .l qE e cit3 l! mmaz!, tè .6ponde con ù dæir sMalorio "aqû lâ vida" (a un veFo que sabe r@rdar a valejo) f6mùla de sùpenilenci! qxe tienemâsde isrinb de conenæibn qùe de sabq de salvei6n. t defici6n qùe si$e lESo de 'lni voz". ratific! lâ indifæn ia smâric4 æsp..to d€l smtiaLo qù€ imdi! el "nqui l! vi&'. S. lnl! de patalns âlineÂda qu€ s€ hl]ndd s el mlrmullq 1610y no m66 qw de "al8o s qué a!€ta!sê". Erl.s pola' bræ s1inad4, "w trs oûr", p,@o el mblemâ & quiens €sperm êt csdEo "ùos der.6! dê oros", obêdienls . los "Grir6 de los sltavocês" que le orddm "no novqs€" C'Alrun6 pæd"). tl preocup!cjdn, cn lin. por coisrituir la experid.iâ d. la opFsidn €r €l lenSurj€ erige w! cicû d€sverbrli2&i6n del mismo m ai 1m pd.br! 6!@rudÀ @no la @sificæidn dél sujeto pùlânt alélos textosr"Cùerpo Archivos Salvador Allende "Nunca s€ loStahablû d€ lo qw & ûnC'. h ægund! pltÈ del liko, se d€.!ftDÀ 6 €l t"ngurj. .dqùirido d t! prinds s.i6n, bair el sisno "r.t6rio" d. h prel€dcidn: s hrblr6 d€ lo qù. no s. puede hÀblar.Hry lqui rctlbl.s poêm$ &rnd,e€t ætirrno mmp€ la dai3 qùe lo Ncosr côn noreiones qùe lo identifican a sù impre "elocue cindt liribilid!4 m s hMor€s corpoiala qu€ M h otra mi rld d,esù dma, €ncugri.o barrce del po€t! y sù ,nin& El prirnero d€ todos -"F@ jo"no ca ,610una d€8râ&d& imrgen d.l €ncù€ntto amoroso,.édùci&, r "... bwnos ntot ?n h oscuidld". ni lù! nê8æi6n dél lirismo, ee el esboe de ùne lûica n€gtliv! qu€ sitÈ d forEêjo de Ercs por nacer con eJ deg moN' truosmht€ û€mo de verlo morir ("€staria cotu€iro/de vene nûir^in ua queja"). Estos poema de mor son ù4 parca rcgi.1rc de la peùi€' dld dorcs., r v@s rctospe .iivoi r€gisttos en que Be i!s6ran no$.ior6 qÈ lo dmce de la apâti| y que los lorn4  ræs, iN6litos m su sinplicidrd !pa@te. Ântonio Vi.yra autd d€ oEos.m muchs. libc. el ril l.imo tue Georye ONell: F@8o ,i9&t, èr u pôeta qne se ha d.do iimpo, sin pedertû, pda maduù a Eavésd€ h Esbajo coBtore dc ajina midlo dc sù iNtrmoto. Del qæ 3I8@ €t sido d€ hâ €xpêrienci. vivida y rdcont ada 6 1a p8lab.a. Enriquê Lihn, tuaidtn'ljD t9E6. nûn. 15 C0ltÉn6âaclA Santa Fe I y Santa Fe II: de Reagan a Bush José M. Insulza n algunos medlos lâttnoâmerlcâaos ha generado alaffra la apadci6n €n EEUU,a coûletzos de es_ te aÂo, de un documento tJJ]rlado rlno estaaaeglo l4tlnoarnerlcatnQ p41a. los ,tooerrtî, flifi llo pot el la.ûado "Comité de Santâ Fe". Se expllca, potque el doc,umento €s el cootlnùado. de otlo t€xto pubucado por el rdsmo grupo en 19a0 y del c1|âl s€ dlce que habria orlettâdo la politlcâ de la admlntsÈactôn R€agan bacla nuestro contln€nte. sl asi oaurrlerâ con el de ahora resp€cto al goblerno d€ Bush, la âlarûra s€ria iusttficada por el toto bellcoso d€l do€umento, qùe leros de poner el acento en 106 proble&as reales de l,a r€gtôn, vrlelve ùna vez mâs sobre la ret6 ca antcomrurlstâ e ldeologlzadâ de ocho aios atrâs. Desde lùego, €s preocupante que lrâya ailn qulenes, a pretexto de lN "amena?a comunlsta" y de una "red lerrorlsta que se extlende desde cblapas et Méxlco basta los Andes del Sul en Cblle", propotet lnterslfica.r la polidca de lot€rv€ncldn econôûtca y politlcâ en Amêrl< Laaln,'' slrr slquler"a metclota.r soluclones a los graves problemas econdmlcos de la regl6n. sùr embargo, es preclso la.mblén entender que qulenes hacen estas propuestas pueden haber sldo muy lmportantes et 1981, peito son bastante mâs Diarglnales en la polittca estadounidense de 1989. Hay muchâsrâzooespara explicar esÎa menor importância"En primer lugâr,en 1981los "informes"de lasinstiluciones de exûemâ derecha parecian desdnadosâ tener gran impaclo en una administrâcidn ineiperla, que incluia pocos personcros con exporiencia en el gobiemo de Washington y que sustentabânen su mâyoda una ideologia de derechamdical. Algunos de los autores,adem6s,pareciaûdestinados â ocupar los cargos pâra los cuâlesofrecian sus coûsejos;asi ocuni6 con los propios informanles de Sanla Fc, varios dc los cuales fueron promovidos â funciorcs de relativa imponanciaen relacidn a AméricaLatina (RogerFontaineen el Consejode SeguridâdNâciotal, Lewis Tambscomo embâjadoren Colombia y luego en CosÉ Ricâ, JamesThebergecomo embajadoren Chile). La situacidnes distintaen 1938: el fenômenoultraderechistâha disminuido suslancialnontesu importancia; lâ "Nueva D€recha", el fundamentalismo religioso y el neoconscrvantismo no tienen ya la capacidadmovilizadorade hace ocho âf,os, cuando erân câpacesde hâcer elegir conservadorcs inexpenosen el Senado,desùo- nandoantiguosliberâles.La ola exlfomistâ dùrd pocos àlos y ya en 1986 siete de los ocho senadorcsnovatos elegidoser l98l en lâ âvalànchareaganiaho perdi,erof,sus puestos.Basta ver lo quo ocurrid en las primaias del PartidoRepublicanoen 1988,donde los representanæsdel fundamenlalismo (Pat Robenson),la 'tconomia del lado de lâ ofenâ" (Jâck Kemp) y de las politicâs de guerra fria (Aloxander Hai9, que habian sido los Ees temas clâves dc 1981, fùeron ahora sonorâme,_nte derrolâdos,mientrasdos "pmgmâlicos"(Bùshy Robe( Dole)sedisputaban el derecho a sucedeta Reagan, En estenuevo contexlo, llegaron al gobiemo personerosrealistâs con muchamâs experiencia(m6s del 80% de los âltos funcionarios acll|ales se hân desempelladocon anErioridad en cargos de similar jerarquia), no lan proclives a recibir consejosextemosy menosafn si provienende la derecha ideoldgica. En el ca.soconcreto de Santa Fe, debo agregarsela Érdida parlicular dc imporiância de sus au!oJes,a quienesnadie considerahoy parÀ calgo âlguno y quc en algunoscasos (como el de Lewis Târnbs,edibr er 1981 y excluido de la firma en 46 Archivos Salvador Allende 1988) debenâfn ârreglârcuentâscon la justicia por su pânicipàcidnen el "hangâte". En suma,el documenlo.tdntd Fs / puede lener un conlenido tânao o mâsrâdical que su predecesorde ocho aflos alrâs. Pero su impacb selâ mucho menor, porque Ia imponância de sus redactoresen el sistema polfdco norteamericano ha sido rcdimensionadâ y porqueel clima generalcn cl cual sc formula la politica exterior y latino' âmericâr es muy distinto del de 1981. Postbltdad tiûdda e lnsu-flclente Esto no detre llevamos a pensr, sin embargo,que la adminislracidndc Ceorge Bush tendrâ frente a nuestro continenteuna polilicâ demasiadodistinta a lâ de su ânteaesor.Aunquedespojada en parle de su ætdrica agesiva, os posiblc que en mùchosaspectos la nu€vâ âdminislÉcidn conservadon no s€ apârte demasiadode sus politicasconqetâs precedentes,sino queintente modificarlas de modo pauladno, câsi imperceptible. En primer lugar, porquese ûata de un gobiemo conser- IDAO INTERNACIONAL vÂdor en el mâs estricto senddo del Érmino, que a diferoncia del populista-reaccionariode Reaganes!6 mellos dispuesloâ correr riesgose inEoducir grandesnovedâdes.En segundolugâr, porque es dificil abandonarde buenas a primeras polilicas como el abque fronlal al sandinismoo la priorizacidn del combateexÈmo del ndcolr6fico, (del cual Bush en lâsque el anaecesor se prcclâma herederc y continuâdor) puso tanto énfasis.Y por rlllimo, porque existen crisis urgentes, como la actual de Panâmây la pr6xima de El Salvador quc hârén esa continuidâd ioicial relativamenlÊinevilâble. Sin embargo,en los pocos meses transcurridosy a pesar de la lefltitùd inicial con que la nuevaadminisra' ci6n ha encaradosuslareas,hay algùnos signosde cambiodignosde deslacâr. El acuerdocon el CongresopaIâ seguir man@niendoa los 'tonlfas" nicârâgûenses no puedeocullarel hecho de que la âyudâ brinalâdaes esEictâmenieparâ subsis@nciay sujcta a la condicidn de que no tomer lâs ârmas,lo cual en la prdclicasignifica apaiârse de la opci6n militâr que Reagânpreferiâ.In disposici6oa accpÉr la negociacidncon el FltrJ,I,que sopard aWashingbnde la derechay el gobiemo de El Salvâdoren visperas(b la eleccidnen esepais, fue tambiénun câmbio. Y por ûllimo, el Plan Brady tâmbiénrompe con la linea de Reagan al âceprÀ, por primom vez, aunquede mancrâtimidâ e insuficienre,la posibilidad d€ que la deùdâlâtinoamericanâ ûo sea pagadaen su inægridad. Redellnlctdn de reliaclon€s Todos estos son signos de un cieio praSmausmo queesespcrânzaoor, pe ro qua no consltuye adn una verdâdera politica laljnoamericanay no esté, por consiguienie,a la altuia de las circunslancias.En efeclo, para nadie es un mislerio quc las relaciones entre EEUUy América l,atina atraviesanhoy por uno de los periodos m6s crilicos de los ûll.imoscincuenu anos.Podnin haber existido momenlos de mayor !ensi6n,esp€cialmenle en los anossosentâ;pero nuncâ como âhom hâbiân esladomâs lejos los dos lâdosdel diélogo hemisféricoen cuanl,oa lâ identificâcidn de los verdaderosproblemas de Américâ Lâtina, de su naturâlezây de lâs nejores formasde abordârlosy rcsolverlos. En pâne estaincomùnicaciôn se debe â la actilud unilateral con que la adminisEâci& de Ronald Reaganenfren16 las relâcionescon el resto del hcmisferio, intenlando imponor sus propias politi€as y recha?andoel di6logo. Pe.o târnbiéûrefleja lâ iûeficaciâ de un sistemade relacionossùrgidoen un periodo en que lâ hegemonianorteâmericânasobrela regidn e.â incontrarrestabley en que EEUUpodiâ efeciivamenre,como lo propoDeSanraFs /, involucr&se en lâ polilica y la economia de nuesuos paises e imponer soluciones, Hoy esas propues0asno son sélo alaflnanrcspor su âgresividad, sino también por Ia absoluraignorânciade quieneslas formulan, En efoclo, hoy no se Eâùasdlo de proponerotrâs soluciones,sino de enfrenlâr el problemâde fondo; la necesidâd de un nuevo diâlogo y un nrævo marco de rclaciones,que dé cuenta a lâ vez de la menorimponanciarelâtiva de EEUUen el plano global y de las nuevasreâlidâdespoliticas y eco- ndmicasde Amé.ica Lalin& No es extraio, pues, que los presidentesdel Grupo de los Ocho, en su reunidn de Punta del Este el âflo pasado,hayan Âfnnado que uI|â redefiniciôn alesus relacionescon EEUUestéeo el primer lugâr d€ las prioridades de Américâ Latina. Por lo demâs,eslâ declarâcidn parecia opomrllâ al producirse pocos dias antesde la eleacidnde un nuevo mandatrrio eslâdotrnidense. Pellgro slempre latente Aunquo Bush no sea completâmentg conlinuislâ con respecb a Reag& y ello puedaocasionârunâ mejoria parcial, os poco probableque estéa la allùra de cste desaflo.Por una paie, nec€sita.ia apanalsesignificativa y visiblemenleno sdlo del udlateralismo de su antecesor,sino de la politica hegemdnica mds fadicional. Por otro lâdo, implica]fa reconæer, en politicâs especificas como la ccnfoamericana,la deudao el narcotrâhco,una n€cesidâd de coopemcidnque rebaselas actuales esEucturasdel "sistema interâmericâûo". Ambâs cosâs imporlâ.ian una prioridâd para las relacionescon Américâ Iâlinâ que, desgmciadâtlrenie, la adminisrÂcidn Busb no l|a mânifeslâdo. Segummentelâ administaci6n Bush no lendrâ frenre a las iniciativas muldlâlemles de la regi6n Ia âclilud desp€cliva de los reaganianos.Perc trâs un trâto mâs amable y rras ôlgunas acdtudesmâs flexibles, se esconderâ la mismâ ægativa a tsâlat con nuesEos pâises enfren!ândo nuevas fomas de diâlogo. MieoFâsâsi se3,el extremismode Sanlâ Fe s€râ un peligro siempre lalenæ.lm 47 Archivos Salvador Allende , Co&En&tCU ntn. 15 Santa Fe II: una introducciôn a la der.nocracia imperial Marco lL Gatdâsegui I l)oclt'Ûreîtn sûrûa fe It, que apaieclô a ffnes de 19aa' segrin el pertodtsta ârgentlno Gregorio selser se presetrta "ett -edto dè conirslones conceptu"les, obviâs fabtncaclones de ta reatldad y sesudas_advertencias de pmyecclones apocaliptlcas acercâ del futùro". Sl colncldlmos con el :orocldo columntsta, :por que gastar ttempo en anall?tr y comentar el cottentdo de las 37 pâ' gÈræ det Docurnento? -. A pesât de sus planteafilentos lncoherettes, no deialr de ser pellgrosos y' a la Yez, ùi)â ameîaza pa' ra la iegiôn fadnoàmertcana" EI Documento de sattta Fe r, preseît^do en-mayo de 19a0' m€ior bllva_ nado y èdactado, recoûetdaba al entrante presldente Reagan una serie de medidas que ---€n partefueron eiecutadas. Entre ellas se recomendaba, la eltmlnaci6n fistcâ de indtwtduos que obstacullTâban los obietivo; nortea,''edca11os en la regt6n. Victimas o no de estâ politicâ, el Presldente eoâtô.tâno Roldôs y el general parameÀo Tordios murleron en 1981. Obvta-et te, clralrdo se tlene en la mano la versl6o prepârada paiJ el nuevo presldente de EELÙ, ceorge Bush, es lûportant€ revlsarla con el detenlmietto nec€sfilo. En lâ prcscnûeexposicidn sc entocârân dos aspeclos que considerâmos imponanlcsdcl documento,En primcr lugâr, se analizardla muy originâl que exconcepciônde lâ democrâcia ponenlos aulores,Cigrtamenae, es urvr concepcidnque reflejâ su confusidn te6rica. En segundo lugar, analiza-remos lâs propueslasformuladasen lorno âl casoespccificode Pânamâ, ELDôc nr4ntode Sanb Fe tr ptc|ende elâborâruna @oriade la democrâciâcompatiblecon los interesesâ largoplâzode EEUU, Dc manerainmediâta, los âutoresscffâlanque la demolimitrrsea susaspcccrâciano pLrede 1os formales. Es decir, los ùomeos clecloralesy la agiracidnpârridistâno âgotân cl objcdvo de la democrâcia. Los âulorcs,en cambio,subràyânlâ imponânciâ dc lo que llaman una alequegârânlicela mocmciainstitucionâl es|âbilidad. Base débil e lnsegurà Para definir eslâ concepoidnquc prc- diEctor dùl El &lor er pânàn€nq sæi61oeo, Cenko d. E$ùdios tlrin@mùicanos lùsto ^rcscnùa (CDLA), Pmmr. daspor mcdro de la via ârmadâ.Es la guerra conlrâ la lucha populdr. Por dc ouo lado,el gobiemop€rmanenae bc dcsârrollar ùna guerrc cuhLral idcoconlralodâslâs mânifeshciones l6gicasprovcnicntcsde los seclores sùbordinâdos. l,os aubressusocia-les brayanlâ impodânciâde esle Éhimo lipo de conflictoy el hechodc quc su descui eslucùohâ sido generâlmenle daclo, En forma coyunlurâI,los aubrcs identificâncomo cncmigodcl gobicr no permanento al "matrimonio"entre comunismoy nacionalismo.Estâ âliânzâ,segfn los âulorcs,csli socâ vândoâ las inslitucioncscsoblccidas qùe representân los rntereses de EELL en la regi6nLos aulores de Sdrra Fs definen Ioscomponentes del "gobiemopermânenrc",dejandobien esEblecidoque las inslilucioneso burocmciaquc lo confomânno tiencnelcmcntosdemocrâticos,Mâs bicn, subrâyânsu opini6nqucla "democrâcia formâI"constituyc una bascmuy débil e insegura paragarandzârlos interesesde IEUU El "gobicmo permanente" tiene quc orgâni,4r dos guenas simultâ- en lâ rcgidn.En estesentido,dicen,es necesarioforlâlecer lo que llaman cl neas,Por ùn lâdo, rrn'aguerro d4 baque se impoja intensid.id conrâ elemenlos que "gobiemopermancnte", cuestionan lâs insdtuciones estâbleci- ne por otras viâs que no se relâcionân side su pcnsâmientopolitico, inroduca l^ ncijiôî de ftginen denocfitico. Este réginen estâcompueslode dos partes. una primerâ parrc, cs el gode funbiemoæmporario"compuesto cionarios eleclos eû lomcos peri6diel llârnâdo cos.Segundo.secncùcn!f,â "gobiemo pcrmancnl€" formâdo por estruc lâs insdtucioncs, dcbidâmente ruradasy orienlâdaspor burdcratasespecialmgnte entenados, Es una concepci6n auloritâria y rcstdngialâ,a la vez, de lâ democracia. La eleccidn como herramientâde cambioes climinaday quedareducidâ por lâ esfuclurainsa lo €stâblecido lilucionâl y al control de uoa burocrâcra,Los aulolesprivilegiânen su anâlisis a los sectoresde lâ burocmcia quc jucganun papeldecisivo-Por un lado,las fucrzasamadas,Por el otlo, lo que llaman el poderjudicial. Son cslosdossccloresde la bùrocrâcialos esfat6gicoscn cl conEoldo la sociedad y cn la rcprcsidode cualquierintcnlo de cambio a nivel de las inslitu- 48 Archivos Salvador Allende REALIDAO INTERNACIONAL con el mundo socialista,Esta preocupacidnse mânifiestâ,incluso, sefialando que lâ uRsses por definici6n estadsta lo que le dâ una ventaja sobre Estatlstas por h.iblto EEUUpAra penetrar a las sociedâdes latinoamericânas. La confusi6nde los autoreslos condùEl discuso que aparenlâincohece a conslruir un modelo de Estâdo dùal en el cual la parte democr6tica rencia conservasu hilo conductiorsobre l bâsedcl conlliclo este-oeste.El estaÉ subordinadaa un âpârâtode dodocumentole alalâ bienvenidaa la deninacidn instilucionâl de cEâcler permanente.Pam evit& que estainstilu- mæracia formal siempre que esé cionalidadde lâ dominacidr(atotali{â- fuerlgmenteconuoladapor un conjunrismo?)no caigaen rnÀrosdel enemi- to de aparatosbùrocr6hcosque âsegù' go secular-la IJRSS- los âùloresinran la hegemoniânoneûnericana.No roducen una nocidn bâslânrcdesârlo- es casual,entonces,la imporlzncia esllâalapor los ide6logosconservadoaes ratégrcâ qoe se le dâ a las fuetzâsarmadâs. Mris adelanleveremos,el rol del desârollocapitalisujel e'alrmr. central qùe le dan al poàer judicial. Para dislinguir el concepb de esEs en estemarco,que presentala tâtismo de la nocidn de "gobiemo perinstancia militar en su dimensi6nprimanente",los auloresseialanque ol primero es lo que caracterizaal sistevilegiâdâ, que los aubres hacen su propuestânlimero uno: "Estâdosunima soviético, La definici6n de estatismode los dos no puedepr€ocupars€s6lo por los procesosdemocrâlicosfomales, sino aulores se rehere al momento9n que que deb€ elaborar programâs pùa la sociedâdpierde câpacidadpara gxigirle cuenlâsal régimen.La delinici6n apoyarla democraciadentro de la bupierde vâlidez, pffa los efecbs del rccracia permânente,incluyendoa las fuerzas armadas,.,",En la propuesta anâlisisde los aubres de SantaFe, en lâ medidâen queel régimer democrâ- nrimero 3 insisten en que "Estâdos tico es dominâdopor unâ esùùctura Unidos debe fortalecer su câpâcidad institucional con su respecdva burode cuhivâr los vâlorcs del régimendecraciâ. En el fondo, lo que plântean mocrâlico jùnto coû las fuerzâsùmaalasde I regi6n". Como pieza fundâlos âulorcses la necesidadde evitâJIa meûtal de esta estraæ8ia,proponen caialadel régimen en mâ.nosde insti"que los militares de Eshdos Unidos ûciones populareso burdoâtas ûaciocompanân su comprensidnde la denâlistas, Paralos autores,los paiseslatinoamericaoosson eslâdstâs(poJ bâbito) Panaû* a pesar de las eleccionesperiddicâs que se r€alizanen la regi6n. Es decir, modlllcar lnsdûiclones el régimenesttrcontrolâdopor inslitucionesnacionalesque resistenla pene- En el marco de estospuntos de rcfercncia, los auFres rccomiendan un trâcidfl noneamericanâ.Lo que preoconjunlo de medidâsen relacidn con cupa a los autoreses la apeaturade la Panamâ,EI documenùoaclalâ en un regidn a las relaciones de todo tipo en forma alguna con los mecanismos democrâricos. primer momento,que el problemapersonal del Generâl Noriega no tiene mâyor imporlanciâ. "Il expulsi6n de Noriegâ, dicen, y la rcâliz^cidn de elecciones no serén suflcientes pala instaurar un Égimen democr6ticoen Panâmâ."Como se obse|' 6, el documerto plântæ una visidn duâl de la dgmocÉciâ: por un lâdo, elecciones; por el olro, seguridadinsdfucioûâl.Lâ sâlida de Noriêga y las oleccionesno rcsuelven el problema. Més bien los enredârfa,lrs aùtores plantaan que "Estados Unidos (debe) concontrarse toÉlmente en los âsuntosâtineûÉs â un régimen democrâtico: la reformâ de las Fuerzasde Defensade Panamâ (FDP),el apoyoa un poder judicial independientey la restâujacidnde Ia economiâ", En el anÉlisis de.tdrraFe, el problema de Noriega y dô la domocracia forlnaj quedadesechâdocomo problemas de pocâ imporlancia,Los auùorcs se refieren a Noriegâ diciendo que su "derrocâmientoahficilmenteresolveÉ los problemasde Panâmâni prepararâ las vias conduceû@sa unâ sdlida asociâcidnenEeEsudos Uridos y Panamâ". Los aubres pretendenêncontrarle solucidn a problemasmâs profundos. Cûiosamente,en el casoPanâmâ, el documentono s€ preocupamayormente de ia penetraaidn comuni$a. Mis bjcn sù blânco Io constituye el proyecto de desarrollo câpitalistâ esboado por algunossectorespanâmê flos inspirâdosen experienciasorienIrles y europeâs,PaIa controlâJlos diveasosployectos de desanollo elaborâdo6 por la naciôn panamellâ, las fuerzasarmadaspanameflasd€benser suboadinadâs a los inæresesd€ EEUU, En forma coyuntural, se refieren al 49 Archivos Salvador Allende problemadel lrâfrco de drogâsy el esbrbo que cons!tuye el hecho de que Panâmâænga un sist ma judiciâl in' dependientcal de ElEuu. En concretb, quienes fungiercn como asesoresde la &sâ Blanca, plante€n lâ ne4esidad de modificat Fes bsrituciones pân&n€flas. Eslos cambios impueslos por WâshrngtoD, enEeotras cosas,aedundarâren bede. ficio de la democraciâ pânamella y, 6dem&, de los inleresesnorleamericanos. Las les institucionesson: l. lâr mq 2. el poder judicial; 3. la economia. no democrâlico en Panrmt E$a coûe intercûadicciônenùedemocraciâ sese$adoùnidcnscs sc refuerzâcùando re anâlizanlasotrasdosinsttucionesqle el docùnentoconsrderaimportântrnodificar. Jusdcta y cantro f,nârtdero En el apsratoconc€ptuâl desarmllado por los aûtoÎês,se enfalizr lâ imporparala "detarciadedosinslituciones mæraciâpeamanent€". Unaesla fuer' zasdmadasy lâ otra es el Poderjulos asedicial.En el câsodePânamâ, soresde la CasâBlancarecomiendan quela constituciôrdela Rep blicaseBas€s de Proyeccl6û parareorganizâr a modificâda el poder judicial.Enun tsxtoconfuso,sugieret Con los aportes econdmicos pmvequeel sistemajudlcial pânamelloennientesde EEUUy unâ mayor preocupâci6n por pane de las fuerzas almasoberanâs a ueguesus preûogativurs encargadâs das norteâmericânas,las FDp pueden agenciâsnoneamericânas serdisciplinadas,segûncl d@umento. deperseguiien un planoinEmâcional a quienespoûenen peligrola seguri"la dictaùra milikr seudopopulistâ" por un "égimen dad intêmâde EEW. debeser reêmplâzaala El documenùo sugiere-sln al4democrâtrco"que junb con EEUUdeqùê Pânâmd sêconvieroen!ebe "planifica! s€riame[te lâ âdecuadâ cirlorrilorio desdedondeEEuupuedâproadmilisEâciôn del cânâI". yeatalsu luchâpor contsolarlos apaLo que es ariû mÉs imponânle, "deb€r6 inicia$€. dicen. las discusio- ratosdejùsticiâde los paisesladnoamedcanos.Esta polidcâ es côNona nesen iomo a unâ defengrrealiso del con lâ nocidopropuesta de"abmocûcanâl despuésdel âno 2000". Parâ logû eslos objetivos los aùtorcs seiaciâ permânente". Es decir,enla medidâ en queEEUU conEolalâs estructulan que Noriega no constituyeun obsras instilucionales-€D ôstecasoel tâculo. Mlb adelante,el docum€nloapoderjudicial- puedeimponersucrigrega que las conversacionesentre el nuevo Sobiemodemocrâlicode Pamlerio polltico. A pesârde lâ coflfusaredâccidr mâ y EEUU"deberân incluir la reÈndel pâfiafo que se refrereal sistema ci6n por pafe de EstadosUnidos de un nÉmero limicado de ioslâlaciones judicial, se endendesu objetivo."ln deber6sêrûoen Panamâ (principalmenle Ia base colislituciôrpânameiâ aéreaHorvardy Ia est ci6o navalRoddificâd, pâra poftitir la extradicidn panamenos mân)", l,06 asesorcs no pretenden, de ciudadânos culpables de crimenesên terclrospaises.,."lâ tampoco,que eslasbascsmiliEres sifven pala defenderel canal. En formâ citâ no merccecomentarioâdicional muy clrra, plânleanque las instalacio- en vistâ de sus implicâciones moosnes le servirân a EEùu"para unâ sd€Ûuosâs. cuadaproyeaci6nde fuerza en el heEl ataquede SdnraFé contraPâmisferio occidenbl". namâfija st aæncidnen un tercerâsEl Canal de Panamâ,para eslos pectoque considenfuûdamental. El panatedricos de la dernocræra,pasa â un crecieoæpapelde la ecotromfa segundoplano. Lo fundÀnentales que mefiâ,y el centrofinancieroqueopeen Paoamâexista un "régimen demoÉ en el Islno, en aclividâdesbancacr6tico" que permitâ a EEUUproyecar riasquesirven(o sirvieron)a quienes su fùelza dominânaeen el hemisferio, esp€culan con el circulanteno eârneÀ{lis aÉn, la ldgica del documen@ dcano(el ddlar)en la rcgidn.A parpaSantdaa indica que pâ|a sêrvt los inlir de 1970,la legislacidnbancaria teresesde EEUU€n lâ regi6n, lo quc nâmetaco[virtiô âl isûnoeû un cendemandânlos intereseshemisféricos ûo financiero.h ley barcadale asede EEUUes precisameat€un régimen gùrÀa losdeposiÉntas unÂlibertadin- 50 Archivos Salvador Allende condrcionalpâra inEoduciry retirat ddlares(y otras monedâs)del pais. Adem6s,garântizael secrelobancârio. Aûn cuandofueron los propios cenûos finâncieroseslâdoùnidenses los que impùlsâronla legislaciônpanamefia(y quienesnâs sobeneficiân), la decisidnfinal fue tomadasin consique la de.âr los efectospos@riores medidatendriaen relsciôna lÀ9operâcionesdel Tesorononeâmericâno. El cenùofinanciercparâmelloseconvini6 râpidamente en un eje paralas no llcitasde la bancaesoperaciones Incluso,se ha insistdo hdounidense. muchoenqueel c€nfo bancariode Iâ ciudâddePanamâ sirv€deprocesadodel trâfico û de fondosprovenientes iliciro de drogasen !€uu. Conel fir| de aecuperal el confol sobrela circulacidn.€gionaldelddlar, los aùtorcsde SanldFd propore$reformarel sistenabancarioplnâme{lo. En formaexpresael documento seflala que"las leyesbâncârias(de PanâmA)tendrânque sermodificadâs". Década slgùlcnte La democracia a lâ cuâlapunlael Docwuno SantoFe /. podriâdenorninârse"democrâcia irnperial".Êl égi(enestecasopanamendemocrâtico" metlo) contariacon un fuûciodifio glegldocuyopoder,sin embffgo,estapor lâs tsesinstiluciorlâ mediâtizado por el documeûo: nes mencionadâs juridico y la econolasFDp,el sisrema mia. Las tres instituciones. â su vô2. e$ariansubordiMdâs a lâs fuerzasarûâdâsde EEI'IU, âl srslômalegalnorteâ$ericanoy â los inteaeses econ6micos de Washinglon,respe.dvamente. Aunqueel d@umeûtono par€ce hab€.sido alin avaladopor el gobierno de Bush,no hay que deæcharsu posibleinfluenciaen los Departârn€nlos de Estâdo,Defensay Jusliciâ. Uno dê los cuâto âulores,Roger W. Fontâine,fue eocargâdo ab Amê ricâ Iltina en el Cons€joNlcioral de Seguridadlos primerosûes aios del régimendeReagan. kwis Tambs,redac@rprincipal del grupo en 1980, guardddisuncia y Doparticipden la preparacidn de lâ segunda versidndel documenloooese'ûoveaE a lâ dé{âdâ de 1990.'OO C0nEe6&lc|{nûm.15 Gorbachov, socialismo y religiôn Aleiardro vitker I llto del mtlenlo de La lnstalaclôn en suelo ruso del cl'lstiantsoo, s€ ha te"!l'âdo en lÀ sala cataLlna del Gran Falaclo del Kref,tln, una reùnl6n qùe puede ser hlstôdc., ettre el patrlâtca Plmen, de la Iglesla de Mosoû, de crdo ortodoxo y el nuevo lider del cotDùûisûo sovlétlco Ml lall corbachov. "r,os creyent€s, dlio codrachov, soû cftrdadanos soa'tétlcos tâbârador€s, patalotas y deûetx pleno derecho a expresar dtgnamenæ sus convlcclones, lâ percstlolka, Ia democradzad6n y la glasno, afectaa la.mbléî a €llos, en plena ûedlda y sht ,tlûguno clase de tt nltacTofles.' Que los creyentes son tatibEn cludad4nos ûo tlene Dada de raro €n ùnâ d€noct?clâi sln erûbatgo, eite reconoclm.lento es s€rclll,arû€nte lns6llto cuando sé hace en un slst€ûâ politlco autodtado, fuûdado er el ateismo mtùtante, que corduro desde la tlstemente céleb.e "guera de Dlos" de los bolchevlques haste antes de ayer, a ulra vhtual asllxla de la vldâ r€llglosa en todâs sùs expteslones. Esa asfixla se vl1'i6 lnclùso er el pedodo "llberal" de Kr:uschev bajo qryo llderazgo, entre 1959 y 19@, se cerraror dlez rÛll templos rellgjosos y se €rcarcelalon centenar€s de sacerdotes, Bontas, lnctuldos oblspos y otros dlgnatâllos de dlversos cr€dos, Como se sâbe,lâs pretensiones"ciendficas" del mârxismo-leninismo han deverido en un integralismo Îan intolemnte como el integmlismo catôlico, con la difer€ncia que éste so reduce hoy a pequeflos grupos nostâlgicos, mienEâsaquel, el "cientif1co", recién empieza su crisis de ogiornamiento, en medio de fuertestcnsionesenlje los "creyentgs"de adenEoy fuerâ d9l bloque soviético. Al proclamarse el marxismoleninismo como la "teoria cienlificâ del prolelâriado", su confronlâcidncon la religidn âdqùirid un carâctertotal: fùe lâ verdâdfrente âl eûor; la visidn modemâ del mundoy de lâ vidâ frente al .,rcaismo de meûtâlidâdes aEasadas queadnnohantenidola novlsima"v! si6n de Damasco",esto es, el encuenEo con Iâ luz del proleùariado. Con esæesquema,las relÂciones del sociâlismoreal coII lâ religidn hân sufrido ûopiezos; como también los ba habido por la obstinacidnreâccionaria de âlgunosjerarcas eclesiâlticos qÛeconvinieron los alures en tnncheras del antiguo régimen. AquI esyâ lugarcomfn oir enlos circulosde izquierdaû-adicional el reconocimiento dglplrara&Jmo comoun La refomulâcidn de nuevasrelaciones componente de la democracia, arinde quealgunos la "democmciâ enEeel socialismoy lâ religidn consavanzsdâ" prometen.Con la mismarccurreûcia dtuye uno de los terrenom6s complejos sobre los que deberâ uansitâr Ia sehâbladela "alianzâesEatégicâ" enpercstroiko y el glasnot. ùe marxistâsy crisdânos. Sin embargo,no existeIa menor zcdmo democmtizar la sociedâd clarialâdacercade la re€lizâcidnconsi la religidn es confinada aJ irkriot creta del pluralismo,qu€ no puede d, ,errploJ que se âbren y se cieran bâjo mâoalatode los jefes politicos de agota$€en el derechoa orar en voz lumo; de cuya voluntad deperdelâmbajÀal interior de los tenplos,sinoal derechoa sali a la calle,a ener cobién Ia Iiberlad o Ia c.ircel de los sâcerdolesy monjas? legios,a disponerde radios,Tv, edii,Cdmo democrad4r lâ sociealad toriales,etcétera,sin otras limihciosi Iâ Iglesia no tiene accesoa los menesque lâs que impongauna consddios de comuricacidnmasiv4 si en tucidnverdâderameûte democrâtica en muchaspartes ro puede hacer procelâ que seânpilrres los derechosuniversalesdel hombrc. sionesen câlles y plazaso si se le rcRmll-.16n concretâ alel plurdl5mo duce a pieas de aJqueologfuen los textos escolarcsoficiâles? I.a suertedel prccesoiniciado por Gorbachov sobre Iâs relâciones del Estadocon Ia Iglesia en la !'Rs,sriene una enorme imponancia para las luchas por Ia democmcia en América Latina. Vlai€s sosp€chosos En cuantoâ la "alianzaestralégicr", no estâclâIosi implicala renunciâde algunosâ su pretensiôn de serla vanguardiâque agrupa,con "flexibilidad dctica'al mayororimero de"âliâdos" 5l Archivos Salvador Allende TttsALIt'ADINTERNACIONAL= o si se aceptâef€ctlvamentecono una concertaciôndanocûlrca entra iguaie.' pam impulsâr lâ construccidn de una sociedadmâs pr6spera,mfu libr€ y mâs justa Estas âclaraciones rcspoialen a inquietudesmuy legidmas de qûianes corocen la suerûede los crisdânos y de sus igle.siaseo el socialismo reâI, Mâs aûn, como h.a recotrocido Fidel Câstro en su diiilogo con F.ey Betlo, sabenque en el pals donde se convoca a eslâ "alianza esrarégica" los catdlicos no pueden ser militântes del Pârtido Comunistade Cùba. En AméricaLâtinâ" dondelâ lglesia Catdlicâ juega un Fpel cultural fundâmental,el socialismo, si quiere salir de sus tdncherastestimooialesy doctrimrias pa.raconcertâls€colr lâs grandesmayorias, n€cesiE esclarecet en amplitud y profundidâdsusrelâciones coo eslâ insdurcidn de secuiar ar.aigo en el alma p,opular.Las frases efeclistâssobreIâ "unidâd de los oDri- tendenrestarmérib algrr'|oa Gorbarefcrmâs,quesG chevy susaualaces podrianverconlemor; lo los fasaistâs pretendeûllamar l,a atencidnsobre ciertâsrealidades del socialismoau!ode saldâr rirario y sobrela nêce,sidâd cuentasentrenosoEossobreun modelo quela izquierdaleninistâhadefendido sin repara.en lâ violenciâcon queun poderdespdticohaoprimidoa millonesdesereshumanos er nombre En voz dta de lâ redencidndel proletariâdo. En estepunto,comoen otros,el A câsi 70 anos de sociâlismo,Gorbasociâlismodemocdticorecogela senchov descubridque ioJ cr€ldrtes atat ænciâconqueRosaLuxemburgo alettanbiét1 ciuAadaios, r.otÀble$cdigio prolelâria!d en voz alta a.lnæi$1c Estadobolla del de "teoria ciertifica cheviqueon 1919,cuândoya germinad,o"; el adculo f0 de lê DeclaÉcidn bâla yeôâ autorilariaquetermin6cuUniversal de los Dereahosdel Ciudabriéndolotodo: dâno,que trajo al mundohacecasi dos "t-â libê(ad que se coDcldeûnisiglos la revolucidnfrancesâ"asi lo estâblecid y ast lo asumidla humanid.âd cahentea los pâltidÀiosdel gobiemo y a los miembrosdel partido,por nucivilizâdâ. queseaÛ mêrosos éstos,noeslibedâd. EstoscomenÎadossobrela batâlla por la libenâd de conciencia eo la La libefiad es solanentelibe.tadparo bs ottz oiensal de otro nodô." uRss haciâ fines del siglo )o< no preæ midos" ya no bastÂn.El conocidovùje a Puerto Monu al que algur€nconvocarÀ,con lâ opci6n de irse bajando los pâsajems por el canino, "hasta dondequisan'llegar", no araerâ a las grandesmasascnstjânas,que sâbeno sosp€chânque bay viajes que no deben hacerseporque conæen la suerte de otlos viajeros, volunlârios o no. Ultimas publlcaclones recibidas ConercioE eior vo:.,39,îûm. 2, MéxicoDF,febrcroale Ko'Eyri Latinoanericano nÉm. 50, Caracâs,abril a junio de 1989. 1989. CostoRica:Balancede la Srlrocln nûm.29, SanJoséde La Vozdel Canpesinon(rm.4, Santiagode Chile, noviemke cosla Ricâ, eneroa marzode 1989. de 1988 a febrero de 1989. Montevideo, CwderrosdelClaeh^ûm.48, enerode1989. Iaviorin ni)llt. 34, Revi$a de bechos e idss; Mâ&id, inviemo de 1988. Dayid J Goliath nûm. 54, Revistâd€l CoNejo Irtinoâmeûcânode CienciasSociales;BuenosAires, febrerode Me^sajer,ûû.3?8, Sanliagode Chile, mâyo de 1989. 1989. Desdelas Basesnrim.æ, Blenos Aires,abril de 1989. Molttdo, Enniô].Playa de invislro; Meridiana, Vâlpâraôo, r985. El Espîtint d. 16 Epoca nûû. 10, Sanriâgode Chile, Mondoperaio aî1o42, nfm. 5, Roma, rnayo de 1989. de 198E. septiembre RassegnaSihdecalelùternozb^ale nûm. 3-4, publicacidn Fsn. ndm72, Publicacidnfeministamensuâl;MéxicoDF, trimesu-Àldel Depanâmentolntemâcionâlde lâ cGIl,; Roma, junio a diciemb.e de 1988. diciembre de 1988. Ganddsegui, MarcoA.: Patu â: ênsispolkiôaJ agreiôn econôùièatqELA,Panalx,â, 1989. Socialisûa , Participaciôn nÉm. 44, Lima, diciemb.e de 1988. Infoùæ MenJ al de CoJuntwa Polttiêa 'i.û'ùr.l05i Ua aieùpo pcligroso, l,os ùorimientos sociûles en Io coTallel de Anâlisis Polirico, Santiagodê Chile, abril de tutttura pst-plebiscitadi; Taller de Anâlisis Movimienûos 1989. Socialesy Coyuntura,Santiagode Chile, diciembrede 1988. 52 Archivos Salvador Allende @ûae&rc|ànûn.15 Las contradicciones de la democracia capitalista Claus Offe a teorla politlca |lberd del slglo û y el ÉarxlsÉo clâslco colncldian pl€namett€ en un lmlrcrllber"ales -Mlll y Tocquevt[e Por eiemplo- estante pùrto: tanto Mar:a como sùs cont€ÉIxtrâleos taban cowencldos d€ que €l capltâllsdo y l,a pl€na denoc-racla Oasada en el sùfraglo uÎlversal e lgual) no baciar buenâs tdgas, obvtaoente, â este putrlo d€ convetgdrcla ânalitlcâ Uegaopuestos. ros escrltor€s Ubetd€s c-lâslcos creian que ron embos desde puntos de vlste dlaE€trâlô€nte lâ ltbertad y la tndependeitcla eran 1C|6logros mâs preclados de la sodedad logros que merecian ser protegtdos €r toda drcunsta.ncla de las ametazas lguâltartas de la sodedad de tDasas y de La poltdc. democrâttca de rDr!râ!}, â.Ée.tazas quet a su pafecer, condua.l/ran tec€sadanente a lâ tlrclril y a L "legisfâatôn de clase" llevada a cabo por l^ nayo,jta desposeida e lgnorante.r Marx, por su pa.ite, anâU' 26 la Consrttud6n deûocrâtlca f.arcesa de 1848 co6o forûa politlca que exacerbriâ las contradlcclones 6oclales al retbar las garantias potittcas a la clas€ soclalrDeate doûlrra.ût€ y dar €l poder polidco a la dâse a la clâse subordlûada" En conseclr€ncla -alegôa- las condlc-lotes democ.Sdcas perelthian proletarla cuestloûa.r loô fundamentos soclales de la sodedad burguesa'. Si cortemplamosl experienciade lâ! sociedadescapilalislas en el siglo xx, disponemosde abundant€spruebâsque conÛâdicene$a bipdlesis del siglo )('( âcercade lâ incompâlibilidâd de lâ democræraalemasas,defiridâ como sufrâ' gio uDiversale ignal bajo uoa forma presidencial o paJlamenlaxiade gobiemo, y la libergd burguesa,definida como produccidn basâdâen la propiedadprivâdray en el Eabâjo aglariado "libre". A lâ cocxistenciade eslâsdos formas se la hâ llegado a coooceacomo democaacialibcral. Sin duda alguna,el surgimientode regimenesfascistasen algunosde los paisescâpilâlistâscenEâlesalestigualâ conlinua exisæncia de tensionesy conradicciones enre Ia economiâ capitalista y Iâ democraciâpoliticâ y la posibilidad del estallido d€ tensionescausEdficas bâjo el inpacb de crisis econdmicas.Pero lambién es cieno que los pâisescapilalistrs m6s avanzâdoshas sido Eslsdosdomociâlicosliberalcs a Io dc ùr panàci.. Et ùbr h. Ese èr ùn. v.si6n ææ8idà y .maLd, y ItilÊr cdqudd y dtiqr dc sN @lc8r! ,obÉ @ibido nm.o6 bomd@s ùt ri@. gstt vcûi6ô s pÈp.r6 p.n: "Nuar foûÂs dê ii|ed6ci6o sùb.md..td. Mêla alond. .. h@q de And..v Sh6fidda', )(I ConsEso Mundial .L b Atenciô In|èn.cidôl de Ciaciû !o!nic!, Rio dÈ ]ù.irc, Bdsil,9-13 d. rcdb d. 1982.(N..121a.J. El teiro 6 lr prind p.n del .niculo dêl nimo nmbÉ, €prG dràdo d. Cud..B Politicæ nûn. 34, Méxi@ DF. @tùbe . dicicmbrc .È l98Z hdùæi6n & Is.b.l v.nc.! ' Véâsepôr .jmplo d ùeM6b dc t, S. Milt sôE Iù limil4 n.cd.dd . k qtosi6n d.l dcÈho igu.l âl hb t l .do lo dqela 6 êl cldùno \,[I d. iû. CaaAlf.tiN oI ,.pr&^t tiv [email protected]@^t. t Ê!t! ider arl aprclr a lo! B ...nb pouùæs nlr inpo@B d. M.d soùÉ Frcn. . s!b.i L luha d. ctû.t .6 Ftuûi. tg8-185a (t850), Et Di..iôctû Brwri. d. Ilii Botupd. <1852)y Ia Buiùd.i largo de gran parie del siglo xx y qùe 'lodos los Estâdos bùrguesesavanzâdosimportântessoû et lâ acûalidad demonuestra cràcias,r En vistade eslâevidenciay eÀperienciâ. problemâticaes la inversa de aquella que afectabaa los escrilores clâsicos tanto del liberalismo como del mârxismo. En rânto ellos pronostrcabânl incornpatibilidld, nosotros ænemosque explicâr lâ coexistenciâde estosdos principiôs parcialesde organizâci6nsociâI. Mâs concrelamentequeremos sâber:d/ a qué me4anismosy disposicionesinstùucionaless€ puedeâtribuir lâ resporsâbilidâddel modelo de coexis@nciaque ha demoslradop€rdurarmâs allâ de todaslas expecralivâsdel iiglo xD(; à/ cuâIessoo los lûnites de ra, les disposiciones,si es que los hay. Estos limiles o fallâs de los mecanismosmediadorcslos definiremos ânâliticamenæ câpitalistâs como aquellospuntos en los qug las sociealades se vuelvenno-democéticaso los regimenesdemoûâticoss€ vuelven no-capitalistas,Tales son las dos cueslionesd€ lâs qùe me ocupo€n gsle texto. Pam expresarlode un modo esquemâhco,nue$ra argumentâcidncomienzâ con el problema de cdmo explicar lâ compalibilialâd entre los componentes estJuctûalesde lâ "politica de masas" y la "ecooomia de mercado" y luego se aboca,al nivel de cada una de esI G, ÎE bom, 'Donintci6n dêl c{iti y .pqricién dr l. dq*nci.", o Cwd..@ Politic*, a. 23. Mé:[email protected] . SiSo 6r. pr.limiab b.l.rdmè.n h idq ùivi.l, ri.o s qE 6ke.nidr, dc què L cdpélibilid.d, .rubilid.4 otinui.hd o "rdorepoductibilidrd' dc cudqlid si3t ûr !@itl no ao6tn suficiat ddiociô cn sr "iRrcù'o 6 3! .!post! "qp.cidâd d. rdtpbci6n'dm quê 3r pÈd. y d.bê dplid .do h pæ$ d. Epr.du.ci& à .l o.l llr 16ddci.3 incgnddr F s h& qæ l.r d. 6bio o.lr.Eci6tr, Vé.' c C. S, Mid: "Thê two po.rw.t èn! !û.1 tb. @.tiû6, tù lnbiliry it r*6tic$ @tury ecrm Eurc?."; ABR E6. 1981.p, 329. 53 Archivos Salvador Allende DEMOCRACIAY SOCIALISMO tâs dos estruclurâs.lâirto en los factoresque contrlbuyena esa compatibilialâdcomo 9n los que la socavan PaIt| €sto, seguimosel orden de las câsillas I a 4 del siguienteesque- AlSunostedricosideolôgi.os de Ia democraciÂplûalis' ta-eliii$â promûlganla deformacidnaleimagen-esp€jo.Sostienen -o, psra ser mâs precisos,solla[ sosten€ren los ailos Factoresque Factoresque cincuenlay principios de los sesenta-qùe èn el sistemâpo_ llrico noneamericanose lla eliminado finâlmeot h tensiôn mantienenla paralizônIa los principios que ngen una sociedadde mercadocâ' entre estÂbilidad estabilidâd piolista y las formaspoliticas democrdticâs.SegÉnê$a doc_ trinâ, Ia luchâ de clas€sdentro de 12sociedâdbùrguesâh Modo de psnicipacidn las sido susti[uidapo. to quo Lipset denominabâ"la lucha de de democrâlicâ clâsesdemocr6lrcâ",la cual se considem qùe lleva a cabo masâs(DPC) todos los âneglos sociales,incluyendo el modo de proalucModo de dircaciôn ci6n y la dislribucidn de los rccûsos econdmicosque de(4) (3) pendende los resulodos de la politlcâ democrâticade naecondmica(EBK) ss. la l6gicâ que subyacea este âtâlisis se pùede sintetiTen6lor6 e tncompatbiltdades zâr asi: "Si lâ genûequisierâ en reâlidad qùe lâs cosasfueran diferentes,elegiriâ simpl€mentea otra personapa$ que El mero hecho de plantear eslas cùestioies implica presu- la gobeman. El hechode que no Io hagÂes unâ pruebacooDoner,de acuerdolanlo con Mârx como con Mill, que exis- gruentede que estâ satisfechacon el ordet politico-sociâl te alguûatensidn reâl entre los dos principios de o.ganiza- exislônte".De este modo, nos enfrentamoscon ùnâ posicidn cidn respectivosde poder social y pode. polllico, sociedâd quê es como el reve$o de la doclrbâ lerunislarla democrade mercaaloy democraciâpolitrca, teosidn que se debe (y cia DoesÉ vinculada al câpitalismo sino el capitalismoâ la probablemen@ no se puede indefmidamen@)salvar, media- dcmocrâcla.Ambas perspecuvasniegan impoatantcsænsic y lizar estabilizar. No s€ tratâ en modo algùno de una su- nesê incompatibilidâdesenEela democræia de masâsy Ia posicidn incùestionâble.Por ejemplo, Lenin y la ttadicidt economlade mercado. leninisla nieganque tal ænsi6n€xisrâ. suponen,por el conAsI pues,Ènto las concepcionesleninistasde la demotrario, que hay una armonia inherenteenlre el régimen del craciâ, como las elilistas-pluralistâscarccen de pertinencia capital y lâs formas democrâricasburguesasy que eslasÉl- en cuânto al punto que ahoftr nos interesâ.lâ concepciôn la tolâI depend€ncÉde lâs timassrven pâradeftaudara lâs rnâsas,En consecuencia,lenini$â postulaalogméricament€ no tiene ningûo sentido €l prcSunianos qué es lo que hâ- formas y procedimientosdemocrâticosrespccloal poder de ce â lÀ democraclacompalrble con el capitalismo y cuéles clâse,en lanlo que la segutdâconc€pcidnpostulâde un mola democracia apa- do iMmente dogmâtico Ia lotal independenciaenûe clâse son los limiles de ê,sracomparibilidâd: recc simplementêcomo la disposicidn mds efectiva y segu- y poder politico democréticamenleconshtuido,Unâ pregunra para el dominio de la clase capilalisa. "1.o esenciâlen tâ mér modestây que trenemâs probabilidadesde hacemos la posicidnde Lenio es que lâ mismâ foma de organi?âcidn llegar a una comprensiôr de importância tanl,o mleleclual y mecanisdel Estsdo alemocrdticoparlâmenbrio es inEins€camente comoprâcricâes lâ siguienG:;qué instltuciones enemigade los inleresesde la claseobrera", como ha airmos regulânlâ medrdaen Ia que estosdos elementos'puemadosucintamenteùn recientecomenlarislâ.5Por mùy plâu- den llegar a s€r incongrued@sen una sociedâdde@minasible y convincentêque puedaresultÀ esta opinidn cuando da, y cuâlesson los limiles a eslâ polencial incongruencia?: se aplica a la p.6cticâ cosstrtucionalde Rusia entre 1905 y limites, es decir, que constrotirian 18 gama de desavenen1917,su gencraliaciôn a lâ épocaactuâl tendriN-€n8e otras ciâ polencial enfe el poder de clasê y la âuloridad politicoNecuenciaôpoliiicâs todavia peores- el efe4to de false- ca democrâlicamenteconstituiala. ar y confundir buratamentela problemâicâ misrna-quequede l6gJcas compererracl6n o) a) I B. Hind.s: "MrEisn sd pûrli&dltry ddær.cy"; d A, Bmr, y, .d, bwt4ê {d Wûhd. ld.lE . ewp. Mâ,tLt^ .d D.Mn t930. . t-aû,.n El E taà. t b r.blûi&, dicè: b EÉbliq dd6/tio 3 poliu.i P|n .l opiulismo y, por lo tlnlo, el L s.jo. d.llr .m.dùû c.piid, !n. ve cr pôrêri6 [ ... ] .L L n iù rL las rmldùrs, sùblc..gurid.d y fifr.z æ :ù pôdd @ dr 9ùc rirss q6bio dê p.Àob!ryu.s Pùc.b n.r, institlciocs o pinidor d L rp6blio dnertric. hrcs guc rÊ Mb.tæ". Si8ùi6do lt ltdici6.r ldiniû 9ù. @dbc d E$ y d. pod.r sciso.6rni@ Èdo mo 6 neo É0.jo & l{ qh.u .l t mr @æ3pddidÈ dè l. d.!.Fn i6n.vaùùrl d.l Est do r,aFra! de h .dolE i6n, .l t'6d@ po11ri6 i:li&o Nô.b.no Aobôio c hâ pÈgubô @ nz6n ri .xirE |lgo p.Ècido . uù "t orb turirù d.l E$ bdo' .d.?lu.l,bciÈ êquip.ô pù! c9dr .l "qncÈr .rF.fi@ d. lo polri@", Vâr. N. Bobbiq 6l.b^.iôû , El Mitu , .l Ett ào,.À, .l .lcnaô soM.tlrnbr B.eld1 19?7: ciÈ rm{L .L L trd@iûl .i.li!.,, Ktuitt.n u,n.l2f s,@li VSÀ, Heb!ryo, l9?7, pp. 16.61. En este âpanadoargùmentâréque la so$enidâcompalibilidad enûe el capitâlismo y lâ democraciâ,an inconcebible para el lilteralismo clâsico y el marxismo clâsico (incluyendo a Kâù6ky y la SegundâInEmacionâl), hâ surgido hisrdricâmentÊdebidoâ la aparici6n y el desarrollogrÀduâlde dos principios m€diâdores:a/ los pârddospolfticos de masâs y la competenciapanidâria (DPc), y ô,1el Ésado bienesurisra keynesiano(taK), Dicho de otra manera,se tra!a de una versidn esp€cifica& la democracia,con igualdâd politicâ y panicipacidn de las mâsâs,que es compotiblecoû la economiacapitalistâ de mercâdo.Pâralelameûle,se Fâta de un tipo especilico de capitâlismo câpâzde coexislf con la denocraciê- El asp€cloque 0os interes ahom es el caéct€r espec{ficode las estructuraspolitrças y econ6micas, 54 Archivos Salvador Allende el modo en que se puedeexplical qùe "encâjen" muluam€nte por las f$ciones que cadâ uhâ de ellas desempefiay lâs tedsionesy deformacionêsque afecun a este "ajuste". Histdricamen@,cada uno de eslosdos compooentesestructurales del 'tapilâlismo dônocrâtico" ha ido tomando forma en Europadurantelas dos guefiâs nundialès o en âmb6spost-gùerrâstlâ democraciÂ,mediantcla competenciade pânidos d€spu& dê la primera gu€.ra mundiâ1,y el Estâdo del bieæstar Lcynesrsnodespuésde la segunda-Câda uno de eslosdos Fincipios sigue un modelo que "mezcla' la 16gica de lâ autoridad y la ldgicâ del mercado,lâ "voz" y la "salida" segûnlâ terminologirNde Hirschdan. Eslo es bâstanle obvio eo el câso de lâ sociedadde bienestarkeynesiana, para la qùe el érmino "economla mixta" se utiliza frecuenteffèntecomo sindnimo. Pem no es menoscierlo para la esfera poliricâ de la sociedadcâpirâlisrÂ,lâ cuâl puede muy bi€n describi^e como una "cômunidad mixla' lmind poliryl y c\ya dinAmicamuchâsvecesse describe-hastâ cierio pùnto aalecuâdamentEcomo "competenciâoligopc lista" de las élites pollticas o de los "empresârios"politicos que sumioistran"bienes" priblicos.?La l6gicâ de la democracia capilalisa es la de la coraminacidû reciprocâ:la âùtoridâd se va infundiendo en la economia rnediâni€el mânejo de la demandâglobâI, trânsfèrencialy regulador, de modo qùe aquélla perdiendocâdâvez mâssu carâcteresponténêoy autonegulâdor; y se introduce la contingeîcia del mercadoen el Es8do, trânsigiendoasi en cualquicr noci6n de auûorialad absoluùao bien âbsolulo.Ni la conceDcidn del mercâdo de Smiù ni Ia concepcidn de la pofiùaa de Rousseaulienen mâyor conEapa{idâ en la realidad sociâI. Asi pu€s,una de las manerasde lograr la compatibilidades la infusi6n de pârte de Iâ l6gicâ de un terreno en el oro; por ejemplo, lâ nocidn de 'tomperencia" en lâ politica y la ideâ de '?signaciôr âutoritaria de valores" en la economiâ. Vafios a ânalizârconsecutivamenteaâdâuno de los dos vinculos, o mecaîismosmediâdoros,enlre el Estâdoy lâ sociedad civil. Siguiendo ia problemâticaexpuestâmfu ardba, haremosdos intenogantesen cada câso,En primer lugar, en qué mao€ray en vinud de qué cffacterislicas estruclurales corûibuyen a la compatibilidad enEe el capitâlismo y la politica democrÂticade masaslos pânidos polilicos y la sociedadde bienestârkeynesianô.En segundolugar, qué tendenciasse puedenobservar y qùé câmbios tiensn lugar en el seno del marco iûstitucional Onto de la "economia mixtâ" como de la "comunidadmixta' que amenacenla viabilidad de la coe\istenciâ entre el capitalismo y lâ democracÉ, Dtvergelrdas,.. colûcldert€s El gran miedo de la burguesû alemanadumnte lâ primerô ' El "p..dirn. (d @no 6rt fc, c66mi@" d h rædr ddd&iq blLdo 6 I! f|ffiB ob.a d! SdrMparèr, DoMr y Ok@) !ohn6, ! pù.rh llêgr r $r tù værtnil . irfluydL ii .è b$r a h .,ihil|, ci6n E l & Lr prl.ri€t d. 16 p.nilx polri@ d cùponmiob d.l décâdade esle srglo era que, despuésde hâber los derechospoliticls plenos e igualesjunto con el Sobierno pârlamcnorio, el poder de clasedela clâse ob.era, dôbido a su fuerzâ nùmérica, se trâduciiia dûecamenle en unâ transformæidn revolucionariadel Estado. Este misrno anâlisis, por supuesto,fue el que inspitd las esperânzâsy las p,oliticls de los didgenbs de la SegundaIntcmaestra@giâs crcnâ1,Mrr Weber demosrd dnicamenteun menos?recio sârcésticohâcia est3sangùstiasneur6licâse ingenuâsesperanzâs.Jurlo con RosaLuxemburgoy Robe( Michels -quiÈ nes umbién llevaron a câbo el mismo ânâlisis aunquecon sus popios &entos especihcos-Weber se crenta enEe los primeros iedricos socialesque comprendieron-y dieron la bienvenidâ-el hecho de que la uânsformâcidnde lâ politica de clase en polfiicâ de pânidos compelitivos implicaba ûo s6lo un câmbio dc forma sino también un câmbio decisivo de contenido.En 1917,Weber slirmâba que "Entre nosotros,orgânizaciooescomo los siûdicatose incluso tâmbién cono el panido socialdemdcmta ofrecer un compromiso muy irnponanteâi poder irrÀcionâlque emanade las calles, tipico de los pueblos tipicamenæplebiscitrrios".s El €sperabaque el panido polilico bùocrÀtizado,con sù dirigent€politico carismâticoy demag6gico,formaria un firme bastidn que contenddalo que el describiacomo "lâ era aMrquica de las masas" o "el pt æhismo sindicâlislÂ', la versidn de Rosâ Luxemburgo de la dinâmica de lâ organizâci6npoliticâ de masâsdifiere fnicameûE en la evaluâcién desdeùna persp€ctivaopuestâ,peK, no en su conlenido analiùco. En 1906.observabâla tendenciade las organiaciones de la clase obrem (los sindicatff y el panido) â seguir cstrâtegiasesp€ciâlizâdasde acuerdo a una divisidn ricita del Eabajoy de la direccidn de las organizâcionespara dominar, y no para sdvir, a lâs masæ que las habian elegido. El personalbùrocrético de las organizâcioneslaborales tiende hæia, segdnLuxemburgo,"uns gran indef,endenciâ, especializacidode sus mélodos de lùchâ y de su aclividad profesioûl hacia una sobrevaloracidnde la organizaciôn que de scr medio se conviette lentamenleên un fin en sf mismo, es cooverlido en uo valor suprcrno,'una necesidad 'una pérdidâ de lranquilidad', de lâ visidn toulizâdora', eÈ cétera,mieotras que ai mismo tiempo 'la mâsa de los camamdasgs convertidaen ùna masâincapszde cualquierjuiBiogrâficâ, polltica e iûtelecûalmenre, Roben Michels absorbide illtegrd las ideas lanto d€ Lùxemburgocomo de Weber en sù famosa "ley de hierro de la oligarquia" en 1911,en la que su observacidnde las tendenciâs€mpiricôs de las orga[izaciooes se Eansformabaen una proclamadae inêromble necesidadhistdricÀto No es probablementeêxagerâdoalirlnar que lâ teoria de I Mù Wc&r e.tMr. politiÉr. Sctit ni Tùbhgn. 1958. , R- lxù!rt$o. "H@lsa .h M4, patiào t tiaàicatN", .^ Ob6 æ.or':dar .1, .4 En, Mâi@. 1978, 'c Vé!r. R. Mich€l!: SaialaSi. d.s Part.ivd.Æi SÉ!etî, l925i W. L Mhnrcn: "Msr W.bê. &d Rd.n Miùr.L', û Àtrù. Eù. Sæ. 22, 1981. lm-16 D 8..ûm; 'Pm Saidkn ro F.$kn: ù. R.hrid bdw@ th@ry ùd Prdie i. ri! Wort of Robcn Micneù", à Poltuidt St\di.s,25, lgn, W, 3-24. l6l-Et, )J Archivos Salvador Allende misrnrs equlpa$econ unr orgtni?3ci6nsumamc[_ la or$nizâcidnFoldca del siglo )o( seforûr6esrncialmefl- DCrcnCiâ t46ri_ È cenlralizadây burcûarizsdâ.El objetivode êstaorgâni_ ell lâ expcrienciay en Ia inl€rpr€tâcidn te basândosô ca aleeslosEesautoresqdenes-y no dejsde serintarÊ'tan' zaciônconsisteon msntatrermâ condnuapi€s€nci8qn el te- Ilcgatonal frul dê sosvidasa posiciotFspolilicasque ne.câdopol(tk!, del mismomodoe.| quê el éxito d€ un! dc regociosdcpÊndcan parædel larnanoy conliLuxemborgoûucre eo 1919como empr€sâ divqgian ampliamenloi de sù organizæidnde roarsdoæcni8y v€rF revoluciomriâ.victima dô un asêsitalode nuâprcserrcia sociâldemdcrâla burocfâlic-{del psnidopouticonod€tla polictâ;Weheret el mismoaflo como"liberal desespe- trs. La orgranizlcidn las tâe3s de oJ r€cabart€cutsoshumnody no dcs€mpef,a mdo"; y Michelsmuereatr 1936cono 6rdiontEsdmirador y donâ_ (cuotasde los micmbros,colabûâciones y defensorideoldgicode Mussoliniy et fascismoi{aiano. mât€riâles c iDd€ sûspùntosalevistapo- cionc$miemblos,cardidatos);ô, difundù !rcpaSanda A pesaralela extrcrnadiversialad po6icidn pânido sobrc ùn la dal que rcspe.to a foûucidn 8!sl liricos,Dersiste unfuene€lemedtocornût€nsÙsahâisis po&iâ ;in@tizarse de la mmerâsuricnte: en cuâno la par- ndmerodc lemâspofticos diversoBic/ explofû cl mctr€do ticipæidnpolilica d. lâ3masl$seorganizâûÉdianlela or' polfticoidentihc5ndonuevostômâsy rdviniendoa la opi_ y ûiôn pûblicâ:y di cqûolai cl confliclo inrqno. Todâsesgâniz€ciôû blûocrâricaa grznescala-tal comopresupotre lâs cjeautanormâltnentrun personalproûÈ êletroralda pûtidos y tâsactividâdês requiereel modelode compcrenciâ funcionarios del partidoquc dasanollaun intoés sional de la dinémica misla negociâcitrcole.li\a insdlùcionaliz.dlay obs- corporstivoen el crccimientoy €slÂbilidsddel 8pârato,el contieoe,pervieJ@ mâdeesh formade orgâniTacidn Estt modelodc bùuculiza el inl€és de clôsey la politicade clasede mane- coal les propoariorâsEtusy carteass, (Luxembùr8o), la oligârquia rocnrizacidninErda -idenlificableet pânidoslanlo do dcrasconducentes aI oportunismo (Michels)y lâ ineludiblesumisidnplebiscitâriade lÂs.na. rec,hacomode izquierda-tieoedosimpo{ant€sconsccuetF sociâl(medidacoo del dirtgentecâtismâlicoy el ciâs,Unadeellascs queIa composicidn sasâ los impulsosirrâcionales queéslr hse dêl "tparato"bùocrâlicodel pâénetros,do antacrientasde clasEeducâci6ûfomal, sè usodemagdgico edad,eæétera) dc los dirigenlesdel prrtiô, xo, ocùpaciôn, partido(Weber). funcionârios,miembrosdel parlâmêIlloy gobirrno,difierc cadâvez mâsde lâ composicidnsociâlde Ia poblacidneo D*radlcalr cl6n y butoc.acla geftral y dê la bas6el€ctorsldcl pa.ridoan panicular.Con en la ques€ ba- esloqlærcmosdecir qùê Iâ profesionalizeidnde b polf$SegûnIa percepcidninlÊmay compartrda 9 estesnélisis,en cùânlola volunbd del pueblosê expre- câ partidariâconduceal dominiopolirico dcl pqsonâlprode un panidocompetiti- fesionâly directivodel panidoque,debidoû su âdies!âse a aavésde lâ instrumontrlidâd profesiorâLp.ovienetipicamentode vo queluchspo. llegaral gobiemo,lo queexpresadejade mienb y expe-rienciâ por cl contsario, mediostaloscorûoâdministracidn cmprÊ6atiâ1, dmitisrraserla voluntâddel puebloy 8etransforma, u dganien ùn ânefaclode la formamismay de la dinâmic{dcsen- ciôn pÉblica,cducæiô, rnediosde comunicacidn por los imperarivos polihca.Es. zæioncscâpitâlistâs. tlc la compe(€ncr cadenadâ himgta dinânica,a su vez,tienetresefectosirdportantes. Desa.ttvad6n y ercstôn da tdetddad da la ideoloelo&l Wtida. Pa rc, la dcsrodicolizaciôrr y p,or gobierlegÂr en las elecciones en su luchâ 8l Eiunftr no, el panidodebôorienlarsu prograrbôhâcialas oponu- Um imporan@coîsccucnciaalcestc modeloburocrâticonidadesquele ofreceel mercadopoliiico.rtPôrae$o esne- profesionalè organizæi&rWlltic es la dtsactivacianda cesario,€n pûnea lugâr,conseguirel nûmerornéximodc los niembos da la base-Cuantom?isse ori€ntala organivotosapelandoal mayornûrnercposiblode votaolesy, en zeifu haria la êxploræidoy adaÊÂaidnal medioexlefio coNeauenci4mininizar aquelloseleûenos del progmma del melcâdopolitico €n lo que podria describhsccomo que pùedâncaearantâgonismos en el electorado.Segunalo, campallaeleclorâlpenrunente-menosespaaioquedapâra frenæa otrosportrdos,lâ disponibilidada formârcoalicio- delerminarlâs politicosde pânidomedbnb proccsocintery conflicloen êl scnode la orpolJlrcassuslancialos no6de debated€nræaâtico nesy resEingirlâ gamade propuôs!âs quelos pot€ociâles asociados cn la coa- gânizeidrl Cùalquierpanidopouticohâ de tmtarde cultiâ aquellasdemendâs intêmoa fin dè de umnimialâdy cons€nso lici6n es6r dispuestos a collsrdemro n€geiâr. En estca{- var lÂapariencia so,el efeatocombintdocoosistèen disolvercualquiercon- voh€rs€ât âctryopara los vol.lnteso 6ê8uirsiéndolo.En y el conla divisiôninlemâ,el faccionalismo ceploo metapolilicacoherc ô en unaesÛncûrao seclæo- consecuerEiâ, deopinidny cslratègiâm sdlom sêâlienciâ temporaly "graduâlislâ",dândopriorialâda lo que s€ flic@org,ânizldo puedellevar a câboeo aquelmomentoy @n los recursos lan sinoquedehechosemantienen bajoun estaecbo conEol y u'âslâdan las de- o por lo menosfuerado la vista del pdblico,€n un consde quese drsponemiênEâsse pospoûen mandâsy proyectosqueno soûtodaviôreâlislaso fætibles. tanteesfuerzoFrorhacermâsefectivâla imagendel pâniEn segundolugar, el panido competitivoplenamenre do y, ait Freci€ra, esandanzarsu Foducto. (Es @ntâdor Ia prâcticâde âlgunospânidossocia! des8nolladose ve obligâdopor los impeiativosde la com- compararal re,specto que dêmdcmtÂr con la rcorladel penidoleninisa:sospecho irdnicæ similitud€s). la importansè ê$coûaar'rân al8ùas I' vé!.. d btiLnt ù{i.ir & 6tc prqbl@. o A. Pæçqti, "Seid cia sùmâmente desiguâlde los mediosinternoy extemollePhamtu Dancnc, .r m Hirdi.n i a N.* L4t R.ti.v, \. l2Z gâ â serevideotefrecuentemente cuândolo3 re$rlÎâdosde 1980, 56 Archivos Salvador Allende los sondeosdë opiûidn pûblicâ -en nuesEosdias habituâlmente llevados â catro por los dirigentes dol partido- sugierenposicionesy estratêgiâsque estânen confliclo con las declarâdâsinlencionesal€los mienbros del panido, a quienes enloncestcon el inteés de "garw lâs prdximas elecciones", se les amonestâa que cedanante la "realidâd" politicâ. Un! tercemcanct€rlstica de lo que Kirchheimer ba llamado el modemo "pârtido-ç^ptÀ-lodo" lcatch-all-partr] es la crecienteheæroSeneidâd esEùcturaly cultural de los que lo apoyd. Esta heterogeneidades el rqçultadodel hechode queel panido polirico modemoconffa en el principio de "diversificacidndel producto" en el senddoaleque tratade atraer unâ grân varÈdad de demânalâse inæreses.Eslo es sumamenieobvio en el câso de los pâflidos socialdemdcralas y comunistâsqùe han intent do muchâsvecescod éxi@âmpftar su bâse,uascendiendolâ claseobrera,paraatraera elementosde 16antiguay nuevaclasemedia"de la intelligenbra y de voûanl,es con fuerles afiljÂcionesreligiogs. k ventâja de e$â estategiâ es basEnteobviâ pero también Io es el efecto que tieûe aledisolwr el sentido de idzntidnd cole.ll'va, seûtido que en el câso tanto de los pdtidos socialisus como cÂtdlicos se basabaeî otJo tiempo en un medio cullurâl con valores y significados companidos. Probabt[dades d€l vinculo Es bastânt€claro por qùé y cdmo las 8es coDs€cu€nciâs de la forma de organi?acidndel paltido politico competitivo qùe he ânâlizâdo hâstâ ôqul -desradicalizâciôoideoldgica, desactivacidode sus miemb.os, €rosidn de la idenrialâdcolectiva- conlribuy€nâ la compatibilidadde capilâlismo y democÉcia. Câdâ unâ de estâs Ees manifestacionescolaboaa en contener y limitar la gamÂde melas y luchâs politicâs proporcionandoâsi unâ gaianlia virluâl de que Ia esEuctura del poder polirico oo se desviarâlo suficientc dô la estrucauladel podeasocioecondmicocomo pam que Ia distribucidn de cadâ tipo de poder sea incompatible con la otr& "El sistemade panidos ha sido el medio de reconciliar los de.echospoliticos iguâlesy unive.Salescon el mant€nimieo10 de una sociealâddesigual", ha observadoMc Phersod.l' La dinémicâ inheren@al panido como foma de organizâci6n que se desûrolla en y para las condicionesde comFetencia polftica, gener:raquellos constrefrimientose imporc aquellâs'ho decisiones"sobre el procesopolitico que, aunaalos,hac€nqu€ la alemocraciadeje de ser ameûâzanteparâ el capilalismô.Tales "no decisiones"afectântânto al contenido de la polltica (por ejemplo, qué ripo de æmas,rcivindicacionesy demanda estâpclmilido incluir en la orden del dia) como ô los medios a través de los cuales se vâ a expresârel conflicto politico, l"as limitâciones impuesbs al posible contenidode lâ polilica son aÉn m6s eficac€sa parlir de que dejân è ser explicitos, es decir, oo estin b:wtalasen rnecanismosfomâles de exclusidn -como limitzcio': c. B. Mc rn':]'m: 1l,. a/. .rr' Tudt oJLib.,.l DMta.y Uriv.diÈ,y Pæ$, Ldda. 1977.p 6t. ùJûd n€s a los dercchosde volo o prohibiciones bre ciertâs p€rsonâso temzs- sino que mlis bien se trala dê artêfactrosy subproductosde las formasde organizacidncon inclusidn politicâ universal.Esla corclusidn estâsélidamenta bassdaen el hecho de que ningiin sislemâ de paflidos comp€litivos hâ producido hastaahora una distribucidn d€l poder polltico que hayâ sido câpaz de allerar Ia ldgica del capilal y el modelo de poder socioe.onômico quo gensnt' A fin de evihr cùalquier malenlendido, quieio hÀcer hincapié en que no ralo de ofrecer en este texlo una critica normativa de lâ formâ de oryânizâcidndel paddo polf tico que cooduzcaa la p.opoe$a de unâ formâ alt€malivâ de organizâci6npolitic!- I\,frs que especulrr sobresi los modelos anarquislâ,sindicâlistâ,dê consêjo democrâticoo leninisIa son deseablesconpâûtivanente hablando,s€ Fâle de un no portido o de una orgânizacidnde panido no competiliva, vâmos a dedicamosa contemplar la fuùi"a viabilialâdde esiâ forma de orgânizâcidû,su persis@ntepotencial pâra consEuir y mediar -como lo hizo 9n tiemtns de lâ posguerra-.un tlpo de auloridad politica que no inleafieracon las p.emisas instilucionales de Ia eaonomfucapitâlistâ.En oûas pâlabrâs,la cuesddnconsistôen saber qué probâbilidâdeshây de que el vinculo institucional +e hâ permitido Ia coexistenciadel capitalismo y lâ democraciâpoliticâ eo los paisescâpitâlistasmâs evânzâdosen los ûl[mos sesenU ânos condnriehaciéndoloer el futuro. QlÉ tan sôlidas y viables sonlas formasde orgânizacidnque hacedqu€ la "ley de hieno" domine el procesopolitico. Un modo de respondernegativamentea êsla pregunta serlaposiularel surgimientode partidospoliticos capacesde abolir las restriccionesy limibciones ânteriormentemencionaalâs,conduciendoasi a un desafio al poder de clase â t avés del poder polfticamen@constituido. No creo que haya muchos indicios prometedoresen estâ direccidn a pesù de las estrâtegiasy doctrinâs eurocomunislâsque bân surgido on los pajses latioo-eùJopeosdesdemediadosde los seteûlas y a pesardel gobiemo socialista-comùnislârecientemedte elegido en F ancia. Lâ otra posibilidad se.ia ùna desiû tegracidndel panido politico como forma dominanrede la padcipacidn democréticade las masasy su sr.rsriruciôn grôdual por otras formas posiblemenl€con menorcsprobabilidâdes que la comi,etencis de paiidos pâra llegù a usos "congûen@s" del poder estâtâI, Como lo que nos interesa son Ias p€rs!€ctius de Ia democmciâdo panidos competilivos etl los âr1osochenlâ, creo que vale la penâ adentiaroos mâs en este aspecto. L qùe se hâ de salvar No es dificil afimû en la ac(ùâlidâdque lâs formâs de participâcidn politica de rnasasbasâdasy câr'âlizâdâsa aâvés del sistemade panidos (es decir, s€giin Ios principios de representâciddterri@rial, competenciaentre panidos y represenocidn parlâmeohria) ha âgoudo gmr parte de su utilidad elt la reconciliâci6n de câpilalismo y polltica de rnas3s. Eslo parec€ser asf debido a que la forma politica del partido queda câda vez mâs supemday desplazadapor oEas précticâsy procedimienlosde participacidny represenracidn 57 Archivos Salvador Allende */':&, 'tr ,ë blilicâs. No obslânte,es mùy dudosoque es|asprâcticâs m alelâ vida de la inærve$cidndel Estadoo de la politi- por el Eslado.L quedominael pensâmimnuev$ y adicionales, evideotesen un buennÉmerode Es- câ sancionâda y no es uur utopfâ"pKrparâ del mismopotencial !e- |o la accidnde esiosmovimientos denmuestras ladoscâpitalisiss, qué grêsisra" acuerdos socrales es deseablelograrsino de politica la con los irnperâtivosde conciliarIa legitimacidn qué punlos de esênciales sonno oc parconservadora que que ùna utopla lo sistema ale ba sido el acumulacidn decspital, y amenâzâdos y no deb€ns€rsâcrificados ennomha logradodutanleuq periodode tiem- gociables lidos comp€ridvos podemos bre del "pogreso". po consideràble. Do un modoalgo esquemélico, enurneaar lresdeestasprâclicas:nuevosmovimÈntossociaCo4u'âtlvlsmo y repr€sl6a y repaÊslôn les:corporativismo; comofendmenoquetieftle a pâsarpor atlo, restringiry subvenirel sistemade panimuchosobservâdores en unaseriealeE$adoscadosconsusprécticâspolllicasy potencialdereconciliacidn. SeguDdot prcceso que estâtÊnieodolugar pilalisla hao el pals€s analizado llan nuevos rlloEn muchos câpitâlistas surgido de la polilicâ pdblicay vimienlossocialesdumntelos ânossetentâque,por unaso- æspectoâ la desparlamenhrizâcidn de lâs foamasterdtoriales rie dêrazones,estin dândomuesuus de sermuy dilÏcilesde el concomiuntedesplazùniento por otmsfuocionales. Dondgmésevidenabsorberpor lâsprâcticasde lâ politicsde panidosencom- derepreseûlacidn es en los acueados "corpo.atrvos"qu€ combinan pe@ncia. étnicos te es eslo Nosrefermosâ los diversosmovimientos del interésd€ sujetoscolectiy .egionalislâs, feministâs,pâcifisbsy la funcidnde representaciôn urbanos,ecoldgicos, dos vos con la puestâen prâclicade politlcâsconfaontindolas de la juv€ntud.En grânmedidâ,lodosellos comparten funcionalde esPrimera:susproyeclosy demandâs s€basan consu propioelec!o.ado.'!La supe.ioridâd caracte.ôticas. corporâlivos en compaociôntanlocon las forno ed unâ posicidncontrætuâlcolectlvasobremercâncias los acuerdos derepresenlâcidn comocon o mercâdosde trabajo,comoem el caso;por ejemplo,de masparlâûentario{ompetidvÂs de puesr eû prâcdca,estden sus los panidosy movimienlosde cla5elradicionales.Por el los mélodosbùrocrâticos y nopÉblicosy en informales,inconspiscuo6 y accidn procedimienlos coûtrario,su comûndenominaalor de organizacidn qùe que la se dic€ son capaces demoanuencia "voluntaria" de identidâd colecdva, subrayado consistcen cierlo sertido muchâsvecespor corr€pciones"naluralislas"y ambutivas vilizar. Aunquela dinârnicay los llmitesde Iâsformascorpoliticaspûblicas-espedel "yo" colectivoen téminosde edad,género,'îaci6n" o porâdvasde lâ lomade decisionos politicâ y sociaieconômica coneclÂalâ a ésta, ciâlmentôeo los lenenosdo la "génerohùmano",Muy e$rechamen@ que palece que inæaêsa lo piden claaoes no es el tema nos aqÛ, no representâaidn, mediânexjstèolla cârâcæd$icat haciaeslosacuerdos, especialte la cuâl pod.iamejorarsu rt4trr en el mercadoo ganar quehahabidounatendencia fuenes-colâ ldgicâen la menleeo pa{sescon panidossocialdem6craus en prol€ccidn,sino âulonomfu.En resumen, que sebasaneslosmovimientôses lâ luchapor Ia defensa mo Suecia,Inglâtena,AusEiay Àlemaniaer Êuropâ-y que del parlamerby del sistemade de ùn "tenitôrio" fisico y, o moml,cuyâinlegridsdes fun- hânfunciodadoa expensas no negociablepam los Âctivistasde eslos paaidosclmpetitivos,Una seriede expenosen cienciapodâmonElmente movimientos. A finesaleestadefensâ" seconsidemftecuen- lfticâ, manislasy no marxistâs,bânalegadoque"la rcprepolltica y lâ polirica sênhcidnparlamenuriabasadaen la residenciaya no rela rcpr€senlacidn æmenleinnecesâria pârlamentlJia ya quelo quesepideal Estado-comolo ilus- Ileja adecuadâmente los problemasde direcciénecondmica tranlos temasdel aborloo d€ la energianuclear-no €sque en un sislemacapilâlistanundiâI" y que"ùn sistemade.eparâgarântizarlâs "hagaalgo" sino que "no in{rrvengt'; ademâs,inclusose Fesentâcidnfuncionales m6sadecuâdo puedecotsiderarpeligosoyâ queexistela sospechdeque condicionesde acumulâci6n"I' Tercero:ùna coosùanæ allemativaa la libre competenal movimieoto.En lâ medidâen desmovilic€y desorganice queestosmovimientos y la9energhs po. c,â de partidoses la represidnpolilica y la trânsformacidn câplânlâ aaenci6n no sdlo los panidospo- gradualalela democræiâen algunâformadeoutoritarismo. llûcasde cadavez Inéspersonôs, nosreferimosa la exliticos en pâIliculâIsino tambiénel sislemâaadicionâlde En un sentidoaûalitico,por rEpaesidn pânidoscompetitivosen $r totalidâdp€.dednfuncionesy clusidnde la repæsenlacidn. Se niegaa los ciudÂalânos lâs no proporcionan el âmbi- liberlldesy los derechosciviles,comoel derochoa la orcredibilidadya que simplement€ y exÈesiônde aigunas manitesocidn !o ên el quepuedanptocesarse eslostemase intereses. Los gânizrci6n, opiniones intêresesde estos'huevosmovimientossociales"no estin oralrnenley por escrilo.Se les dega el âccesoa empleos dirigidoshacialo que se pued€creâto logrâra travésdel en el s€.lor pûblicoy similùes, La expansidnde los apâuso de la polfticay del poderestatâlsino hâcialo que se râtospoliciâco6y el notoriocrecimienloen muchospaises hade sâlvâ!y def€nderùI Est.doy alelas consideræiones queriSenlâ conductade la politicâpÉblica.Los lres cÀsos L. [email protected] y &llilir Eci6r.! FbE mâsobviosde€stosmovimientos, el movimientopor la paz, ,t El inJm. n& cmddo.obt! el movimientopor el medioâmbientey dive$osmovimien- "@rpdùiviso' c! cl d. P. C. Schnin r y c. Llhhhoch. cmpr., lr.ndr Coryadbt lnt.t4.tiar'ar, .d. s.Ba. LddE!, l9?9. humanos(de muje- T@û.t los centrados alr€dedorde los derechos B. ,6!opr "TlE r.nlfon.dd of dE $e in pon-wû Bduitr"i d R. " presos, Îes, minorlas,inquilinos,etcétem)ilustranur con- Sig. (hp., ft. Stôt. ir t|.rt ^ Esar.. è.1 Cffi H.ln, tm, ceptonegativode lâ politicae intentanprotegeruna esfe- dq.lgeo, !?. 23-93. 58 Archivos Salvador Allende de la prâctica del control y lâ vigilancia vinualmente ùni- la "econ6mica". Todos los modelos y estrâtegiasde demoversâlesde las actividadesde los ciudadan$ son indicios de cmlizâciôn ecodmic4 comenzandoâ mediadosde los veincdmo el apfiaro del Esodo confia câdâ vez mâs en la te- tes en Àustria y Alemania y continuandoâ travésde los conpresidn preventivâ y co.rectiva- Mâs importanteariot en el ceptos actualessuecosde fondos del asa&riado y el plan contextode los limiles de lâ democraciâde pârtidosen com- Meidner,rt se apoyan eo la noci6n de que la tensidn ente pelencia,éstôes otro aspectode lÀ exclusidnde lâ aepaesen- el principio democrâticode pârticipacidn igual de las natâci6û. Es fa limit^ciôD dz factô y, o formâl de la compe- sâsy el principio econdmicode poder de decisidr de.siguâl tirividad denrro del sisremade partidos; ya seâ fonalecier- y privado se podrfâ resolver â lrâvés de instituir, mediante que el érilo elecloral,uns legislacidnparlamenhriây cuerpos do la drsciplinaen el senodel pârtidoy las sanciones se aplican a los disidentes,ya seaen lâs câmpaflâseleclo- democÉticos a nivol de empresas,seclorcsde la industria, idles de lâs que muchâsvec€sparccedeslar ausen@salter- regiooes,ciudades,y asl sucesivamente,El supuestocentral naÉvasesencialesresp€ctoa Ia conduccidny el conænido que inspiE e$as estrâtegiases que "la democraciâharia esprogrâmâticode 1âpolitica pdtrlicâ, ya seaâ nivel del pâr- t8llar al capitâlismo lyl qùe el Estadodemocrélico -ya qùê lamenloy del gobiemo parlamenta.io,dondelâ identialadde podrfu ser |al que represenomal pueblo-obligaria a 1o3emcâdaparlido -"competitivo" s6lo nominal|nenle-va desapa- presaaiosa procederde acuerdoI principios eoemigosde su recierdo progrosivâmeoteEas lo que ocasionalnent€se de- propi! supervivorciâ I .., I Il claseobrera,oomo vocerode nominâ la "glar coâliciôn de los ilùminados", inspiradaen la grân mayoriâ ro capiulisa, pondria en vigor la supremauna "solidaridad de Iodasla fuerzâsdemoc.âticis" alco va- cia de la politica aespecloa toda la economlaasf como en gâ. Volviéndonos q-uehe- la Wtîlj,ta per se".to â referirâ la metâIorâèaondmica mos utilizado ântes,estosfeodmenosy alesrrollos podrian Aunque estemedio altemativo alesuspenderla compamuy bien describbsecomo Ia "cffteliz3cidn" de la ofe.ta Do- tibiiidad de la denocrâcia y el capiElisno e,sparte de los litica y el ciearedel accesoal mercado. objetivos proglamâicos de casi todos los partidos socialdemdcmtas-y câdavoz mfu tâmbiénde los comunistas-en EuPâ..ddpad6r lÉsta ahora lnocua mpa -e incluso de algunÂsfuerzas en r!EUU-,en ningûn lùgal se ha llegado al punûode haber ÈânsformadoefectivôSi esroy en lo cieno al suponerque el desplâzâmientodel mente a un estilo de conEol democrâticoel cârâcætprivapapel y funcidn politicas del sistemade paftidos en compe- do de las decisionesrefûêntÊs al volùmen, ipo, mommlo lencia 9s ùn procesorcal y aJnpliâmenleextendido,cono lo y lug6r de lâs inversionesde capital. Lâ izquierda eùropeg indican el surgimienlo de nuevos movimientos sociales,el a principios de los aflos ochena pareceestar divididâ rcscrecienrcapoyo en los âcue.doscorporarivos,y ia autolimi- pecto a las altemativasesEaégicasconsistentesbi€n eo trâ1âci6ndo lâ competilividad de los sisremâsde panidos en lar de superarlas limiBciones de Iâ democmciap,olfricay nùmerososEstâdoscapilâlistasavâ.nzados y no tan âvânzâ- su dioâmica de organizâciôooligâ.rquicaapoyandoa âquedosi y es|oy lâmbién en lo cierto al suponer,como he ale- llos "movimientos socialesnuevos" e incoq)orând$e a sus fendido, que la forma de organizaci6ndel panido Flitico politicâs de autonomlay prorestâ,o bien apegéndoseat viecompelidvo des€mpef,aùn paFielcrucial €n hâcer compâti- jo modelo de democratizaciônecondmica.Ambâs rôndeoblo la participaciôn democrâlicâde Ias masascon el capi- cias, sin embargo,proporcionân suficientesrazones como Élismo, entonceslâ decadencjadel sislÊmade Dârtidoscon- para espe$r el debilitamienb de âqùellascârâcæristicasorducirdprobablemente al aùgede prâctjcasde panicipacidn ganizativæ y politicas que hasu ahora hân maûtenidoinoy conflicto politicos m€nosconsEeffidasy reguladascuyos cuâ Iâ parlicipæidn democriiticâde Ias masâsen êl capiapuedentenerel potfnciâlde desafiary Eascen- lismo.En qué medrdaes cadaver més probableque It deresultados der efecdvârhenlglas premisasinsdtucionalesde ia orgâni- mocraciade panidos en competenciaquededesplâzâdapor zaci6n capiElisLa sociâl y ecoDdmica, movimientospoliticos y socialesy âcuerdoscorpomlivos o El pânoramâsigue siendo incompleto y dase4uilibrado complemeotadapor la "democraciaecorômica", dependerâ si nosconcerEamosexclusivamentoen aquelloscasosen los no obstânteprobableineûtedê lâ esEbilidad, crecimientoy qùe el "canal" de la pa:ticipaciôn politica, consistenteen la paosperidâdque se3 capâzde ofrecer la economh. Vamos competenciade pa(idos, eleccioæs y .ep.es€ntacidnparlâ- a conleûplar ahora,por lo tânùo,el t€ma de la organizaciôn ment ria, es ignomdo y reducido en su credibilidad y legi- de lâ produccidny la distribuci6n y los câmbiosque han tedmidad por la politica de proresrade movimienios sociales nido lugar desdelâ publicaciôo del libro de Andrew Shono negociacionescorporâtivas€ntre poderosossujetosestra- freu Moden Capitolism an 1964,& tégicoso cuândo esle canal qugdâmuy reducido en su imporlancia, mediantemecanismos"represivos" de exclusidn. Olrâ altemadva,â la que hemosaludido anres,consisliriano en el des?lazamientoy pérdidâ de imponancia de la forma 'r Pe u infoû. d.{dLdo d. lor d.b.r$ *ruÈt $@! robÉ.sd phde orgânizacidnde los pârtidos polîricos sino mâs bien en n.! y otrcs dm3. vâÉ U- Him.brn d .r. dt., Blydd *.rc c!pildi$?; Hcirdm, LmdE , 1981, ap..ir!ndr. pp. 255-310. Ia eslralegia Eiunfante de la "âulott"scendencia"del DardD, Abr.!e: "'E6dic dhæEcy'ù a Lbor.L.ndiE to rh. "'8rcwù do. el cuâl iria desplazândose de la democraciâ'lolùaa â $nregy' in dE w.itu. Epùblic; iné!ir<', Priicao. 1982, D.16. 59 Archivos Salvador Allende C TÉnGeloA Âurn. 15 Indice acumulativo nûms. lO a 14 C. y José Peret e ha regtstrado el total de textos publlcados, s6lo colr excepcldo de nùmerosos fragmende prentos, cltâs, volanæs e ltformaclotes sa reproducldos cofiro materlales de llusEl codùnto se pnesenta eri dos fomas. La prlmera es tî Indtce de contenl,los segiûl âæas de la revls(a, terûas pdadpales, regjones o paises. Caalatexto s€ ha cbsmcado en uno de estos apartados y, a su tnterlor, por orden alfabétlco de autor. Irs clfras €ntr€ paréttesls que slguen a la referendâ lndlcan el ntûero er que se publlcô y, d€spùés de dos puntos, las pâginas de ltrtdo y térmltro del texto. A cada referencla se' [e bâ aslgrado un nÉmero de orden coirelatlvo, el que la precede. El esqueoa del Indlce .le contenldos y los a cada nûm€ro6 de referencla corespondlent$ apârtâdo se pr€s€ntan en la columnâ que slgue, Iâ segundâ parle es ulr Indtce ollqbétleo de a4,or"si câda mencl6n se acompaia del o los correspoîdl€ntes nûlIero's de referencla anterlores, que reûlten por tânto, aI prlme. indlce pa.ra completât lâ lnformaclôn. Pr€sentaciones 001 Garcia,Pioi Volver d empezar(IO:1, D ine nsionas de N sibilidad ( l l : l ) 002 Ota fona de coraje (12.1, 003 La decisiva luctra socialista ( 1 3 : l ) 004 A pa,tu dei I'o Oatt)' 005 Soct€dad y Politica 006 Câstro, Guillermo: Un esfuarzomucho nayor (10:ll, 00? del Sucrc,Noi (ierd.ri U^a respuastacargada de histoia, coùentario a l preleren ia denncrâtica del socialinû, de AngelFlisfish(11:30-33) 008 Flisiish, Aîgeli la prefercncia denocnitica del sociaûrz, (10:8-13) Los objet os de to^{ormaciôn anticapita009 l^û (t214-15) 010 Garcia, Pio: ,Socidl,rnoy propieded capùalista (10123) 011Hardy, Clarisa: La anôninn ciudadana cotidiana (13:13) 012 Maflinez, Ja'uler.Sacîedadessitiadai (11.29\ 013 Ominami, Culosi SociaLisno! prcyecto nacianol I rndtce de contenldos 001- 005 Presentaciones 006- 013 Sociedady Polilicâ 014- 021 Institucionesy Democraciâ 022 - 023 Hisloria y Partido 024 . 017 Organizaciôny Movihientos Sociales 038 - 010 Economiâ 011 - 014 Cienciay Tecnologia 045 - 047 Unirersidad 048 - 049 Educaci6n 0s0 . 052 Comunicaciones 053- 066 Cultu.a 067 - 070 Personay Sociedâd 071 - 120 Chile Hirtoria , Socitlisno 07r - 080 081 - 083 a) Documentos Pnsenk ! penpc.tivas 084 - lB7 a) Actualilad nacional 108 - 116 Anilisb ! propuettos ll1 - 120 econômicas 121 - 123 RelâcionesInlernacionales 124 . 125 Àmédcâ Lâfina 126 Brasil 127 - 128 Centroâméricâ 129 Checoslovaquia 130- 132 Panâmâ 133- 136 URSS y Socialismo 137- 143 Democracia 144- 147 In memoriam (10:22-23\ 60 Archivos Salvador Allende 148 Indice acumulalivo tNotcEacuMulAltvo = Irtstltuclones Ecotroûla y Democracla 014 Alva.rado,Luis: Dictadua y nuicipio (13t9-13) 038 Aceiùrno,Cerârdo:Ia poltica eêonôniêad"spuésdel 015 Bano, Rodrigo: Fe, raz6n , poutica (Iltll) cinco(14i32-33\ 016 Domfuguez, Aîdtési De qué ianici6n s. truta J sus 039 BettÊlheim, Bernârd:uÂs,Jrla plcCha.lesy Chârance, reriêuêtos (l2il0-12\ por nifcoc6i reobénte eiskrk, enEevista 017 Garretdn, Manuel A.: ,tar tesis sobrc redemocrotizaJ. M. Feûet,P. Giânniy J. Jaulin(11:64-67) citrnêù Chile(10.15-20) 018 Sâez,Anurof Ciudadanta y defensanaîional (lltl3, 019 Vergarâ,Jorge:lr't.rvossentidost.orr€nror (ll:15) 020 Viera-GâIo, loé À.1 la visita dzl Papa. Jutn Pablo r en Chile (Llil0-16\ 021 \Yefforl" FÂnciscoi Incertidunbrcs dc la lrunici6n detrcùâlica en Améiû Latiria (14i8-14\ 040Manner, Gonzalo D.: Denocracia J soci&lizacién (Lot%-2'l\ Clencla y Tecnologla 041 Brunner,JoséJ.: Chile J AméricaLatino: la redAcida dintz^siôade Ia êiencia(10t55-59, 042 Câvieres,Aâr6ny Pæ,ile,Viceîtet Especializaciôn IoHtstorlâ y Parttdo rcslal: nldao amb[znley poblaciôn(10t59) comertztiosbre Ia tercerarevoluciôn 022 Ampuerc,Raût Saôreel êentrulisnto d.mocrâtko. 043Câlilea,Sergio: indLttridl. Inpsctos inremacio^alesdel acCriteios para le rcorgottiraci6n del Partido por tl/ol riruje rccnolégico, edic,i6oprepâradâ Socialiita (13:21-24\ (11:90) Carlos Ominami 023 Claudit, Femando: "Refleriona, sobrc la expeizncia Ma4inez,MarcoA.i El accidentenuclearcleChenobtl hist6rica", e^lÛevbta por Vlctor Vaccarc 044 (ll:86-90) (ll:2-9\ Organlzacl6n y Movlmlentos Unlvcfsldâd Soclal€s 045 Brodsky,Ricardo:L, u. nu.vosdes{tos (l0i57t U6 GâJcîa,Pîoi R{oûna u4ive6itarioy partidos (lligI85) 04? Gonzilez,Eugenio:tcrisis u^itersitaria?La renuncio de un rcctor yerdadcroQ2im-23) Educaclôn 024 Aguno, Irene: comenlario sobrc l/ reàe\6n da los jôvenes (un estudio de anoîda social), dê Edùardo Valenzuela y de Juventud chilena: ruzonesy subvêrsiones,dÊIrene Aguno, Maouel Cânalesy Gonzalode la Mâza (ediiores) (10:40-41) 025 Alburquerque, Mario y Gdlardo, Bemarala: ,ly'ovimiento popular: politizaciôn J dznoctucia (10:3944) 02.6 Aneag , Ai M.: E igesis de la po kipociôn da la-t mujens (11i54-57) O27Dîâz, EsEellA:De la fuelga del 7 dz octufueiol rctomo de la moilizoci6n socidlT (12i26-29\ UZ$Hola, Engenia:Recordandoa lûieta Kirkwood (10t49) 029 Kâvanagh,Linda: EI foro de las princesas (10:4649) 030 Ljubetic, Yerko (ex-presideolede la FEctl\: "Matoria por los cambios: para el presentey paru el /lrtrrr", êntrevistâpor Carolinâ Tohâ (10:2- 050 Baltta,Lidia: Zrs ni.ro nudios: comunicaciôn entere Pe$onos(14i42, 05I Pâramio, Lùdolforla atutrgadistanêiaehtrcla hhtoia y la rcalidad (13t4441\ 052 Pol1Âlss, Diegoi Que.nados ) desiilornadosQl'80) Cultura 031 Mârrinez, inuro: l^d lucha de los trabajadorcsen 1987 (l l:52) 032 , secælariogenera.ldel ComandoNÂcional de TTâbajadores:"La Cental Unitaria la a nacer ahi, peleandopor 10 denocrucia", enEevisrâpor Femândo Echeverrh (13:2-8) 033 Molim, Nâtâcha: las huellax ciudadaûs del noyiniento sindical (llt48-53\ 034 Morandé,Pedro: comerû?l;o scûe Quinchamalt,rcino de ûujercs, de SoniaMonlesino(11:56-57) 035 Piflâ, Carlos: comen!&io sobreArddl andando.Testinonio de mujercs del sectorIorestal, de Kiray de Iæ6n (11:57) 036 Sâlazar,Gâbriel: comenlÀflosobrcOlicios ' tabajos de l^t mrjeres en Pomaire, de Ximenâ Va.ldésy Palrlina Matta (l l:56) 037 Scguel, Rodolfo: Cono el avefé^it (llt49) 053 Alard, Briseida:Cuesti'nlenaniu t lileratura en eI sislo ûx (13:3943\ 054 Canales,Mânuel C tura dc Ia perykjidad (l0t(fr-63) 055 Calderdn,Alfonso:Iu inerlingLibleideode Ma sociedad méslibre (14t4341) 056CataLin,Carlosy Guûêftez,Patrlini El espaciocuhtral I ortîsticoen el Chile dz hal 0lt'13-18) 057 Carrasao, Eduardo,direcùordel Quilapayiin:"Combrar el mundooîeciendo rcspucstatv^lidtts,de rcconêiliaci6ncon lo !ida", enlrevistapot Ana M. Foxley(14:2-7) 058Foxley,AnaM.: Chileviye: la libertadmisna del a e (11:68-70) 059Hidalgo,Paulo;lrs pnsionercs,libeltaddela ju,re^tud (12132) 060 Mâsfeth, AngelesrUn anonte con lcngua.Ie coùuta (12:30-31) 048 Heviâ,Ricâdoi El despidode yofesorcs (11i79) 049 NÉûez,Iv6nf EscuzlasJ liêeos:luturo de la tuùicipalizaciôn(10:63) Coounlcâclones Archivos Salvador Allende = NorcE acuMULATl 082 SchnÂke,Oscâr tl Paltido Socialleta,un portido nece061 San Maflin, lvlzrio. Milon Kundaû: "Un sobrcviiet raltlo (10:37-38) (l0i64' gron cultwa cetttroeuropea" æ de Ia 083 Zdaiga, Oscar: Ei Paûdo Socialista, partido del put' 68) blo (rr:4647) Milan Kukderut ?l kitsch (12:4345) Q62 -. pintwo (14148' 063 : Chile: la peristencia de la Chlle. Presefie ! Persoectloas 49\ .'...'...._ de M. a e actual sobre Chile, comentârio . 064 Ani' Ricardo; Rodriguez, NÉnez, Clodomiro; 0E4Almeyda, Ivelic y G. Galaz(14:50) bûsqueda discrcpancias Ps de Chile: cetoi, J 065 Satiisfegui, Miguel (diteclor generalde Bellas Anes y la unidad, entr€vistaspor José Cayuola dc Archivos, Espafla): "Esperunm en el fnturc (r2..2-',7) de Chile", eîEev\sl^ por Ana M Foxley 085 Ampuero, Raûl. Un ancho espacio y potencia! (rrt7r-12) (12:8-9) 066 Vieyra, Antonio (seud.\ Pruga (1016'7) Mensaje t igencia de las lesis de fuiccia 086 ..._ (14:36-39) Persona y Sociedâd 087 Briones,Alvaro: comeûalio spbrcPrcposicionesde un socialisla, de Ricardo Lagos (10:36) 06? Campero,Guillermo:ta historia desrk la biosrufta 088 Brodsky, Ricârdo: El ponenfi, ahara (lL:40\ (11:55) 089 Correa,Enriquq tl anplio narco de ata fuerzo socia' Razôn y pasién: ciencia, poltica anbr 068 lista canin (12.u'25, (12125, 090 Cruzât,Renato:coment rio sobreEElio, de JorgeArra069 Marqûés, Josep-Vircenl Ia setualidad dê bs subal te (13t22) ternos(t2:33) Valle, Guillermo, Percpectivodel socialisno rcno' 091 dèl 0?0 Salâmovich,Sofia: A uaritaisnû y sùjetividad (14:34vado (l0tl4, 092 nisfish, A\get Un juego .ompuesto Q4tm) 093 Furche,Carlos:Àealismopolîtico y lucha denoc lca C'r1le. IIlstotio ! soclaltsttto (10:21) LLs opciones socialistospor el no (13:19\ 094 071 Alvarado,Luis: comer.tanosobrcChie vito: n?mtria! 095 Lâgos,Ricârdo:Erre ndimientonltcional y voz de los sin de Ln sacialisto(1928 - 1970), de Oscar voz (ll::26-29) Waiss(ll:44) Pa ido por la denocracid (12:18-19) 096 0'12 Artàlf, Jorye:,Garretdt, Oscat G.; Puccio, osva.ldo y 097 MarErer,Gonzalo D.i la unidad de la izquierda: una Wâlkgr, Ignâcio: Solvador Allenàe , la re' Pets\ectiva (11i3943) nor'aciônsocialista, lexlo Eanscritopor Silvia /-or ddtos de la rcalidad (10'.19) Molim, Jorge: 098 Alvarez (13:14-22\ Sr.ialirtro t movilizacién social Montes, Carlos: 099 073 Bdones, Carlos: comentatio strbt. Hisloria del Poridt (10:45) SocialLita de Chile @161cg0de Ricardo Nri100 NÉûez, Ricardo: UnA visita petdurable luat Poblo n nez), de Julio CésarJobet(11:44-45) en Chile (Iltrg) 074 Câncino, Fredy: comenÉrio sobte Archivo Salvador 101 Ominâmi, Cùlos: Responsaùlidady petil (ll:2'l) Allenàe, del Centro de Estudios Salvador 102 Puccio, Osvaldo: Corwndo Socialistapor el No (13'.16, Allende(11:45) 103 Sâez,?nlutoi La polttica comunistaftente al plebiscito 0?5 Corea, Enrique: cofi\et\tario so&e Ia îuerza denocrâ(13:25) tica (k la ideo socialista, de Jorge Arrale Chileene|2.000:evitalunlutura trfârcelo: 104 Schilling, (10:34-35) (t2:17, ta Fsado 0?6 Gorzâlez, Francisco l.i Futulaciôn del Pattido Socia' 105 y el PPD, la izquierdo t la nacién EI Ps lista de Chile (tlt34'38) (13:17) 0?? Milos, Pedro: 50 anos despuzs d"l surSinie^to del 106 Tironi, Eugenio: comeilzrio s(]brcPensandoo Chile, de F rcnte Pop ulor (10:28-36\ ClodomiroAlmeyda(10:29-30) 078 Palma, Anibàl: Trcrectaria de la posiciôn ladical so' lù. Zepeda,Lincoyén:La opciln de Sanar(12:11\ cialista (10t32) 0?9 Schillitg, Marcelo: Sallodor A ende (10:33) Ch c, Preserte ! Perspec'ttt)4s, q) Actualld4d nacTor,al O8OVem, Mârio: comenlarlo saÛe la caîda de Allende t lo huelgade El Teniente.Leccionesde la historia, d. Seqio BiEr y CrisdstomoPizdro 108 Bano,Rodtigo: Ss ros w... olro aho: tal vezel p ittlo puzda ser (I2tl3'17, (11:53) 109 ConEeras,Marcelo, 1986:la prcfundizociôn de la cri clùJ.Ie.ttlstorla ! sociallsmo. a) Docurûen,os 081 Allende, Salvâdor: Ca a de Salwdor Allende ol PaF tido Conunkta (13:23-26) 110lll Archivos Salvador Allende - rir (10:50-54) i E^te el si ! eLrfr, varioblespan u ùsealace (13:29-33) i Las desafasd? la victoria (sobreun derrc' (14:15-20) tado...no vencido) ,Ltlist 1 7, probl.ûas ! oportuidades polîticar qû2 se abren (llil1-Z, I I 3 Marber, GonzâloD. I Plebis.ito: rcsultadosdel sisteno de rccuentosdel Cotnltndopor el No (14i426) 114 Mufioz, Herâldo: Plebisaito: reaccionesen el etterior, (r4129) ll5 Paramio,Ludolfo: Plebiscito: relexbnes d. ù invitada. Ese relatiistr@ moral quê combotir (14:30-31) 116 Tirori, Eugenio: La Frunja d.l No (l4t2l-23\ checoslovaqula tI2MAit Clrtle, Andlkls y Pt'opuestas Eduardo:R€8rc:oa Ptuqa (lli97, Panamâ 130Castro,Guillermo:Panornd:caiino andado,toreas pendientes(lL9l-93\ I3I i Ia aqresiôid. F,EL,v îontra Pananl t l&t implicacionespaû Anlica Latina (13:54-58) 132Gandésegui, MârcoA.i La coyuntuod. Pananâ,cisis de Lna alianza(13t49-53\ econdrntcds IJRSS I l7 Aceiiuno, Gerardo:Preêio del cobret pkùscito (l2i40) ll8 Asociacidn de EconomislâsSociâlistâs(aEs): P/o]eecionzs polîîice\ dÊ la ecotunta (13t34-38) 119 Gârcia,Alvaro: Hacia una propuestodz êrccimiento (11:5863)120 i U^o est/ategia dz acuerdo nacionâl (1213642\ Relaclones 129 ùi4 133Câlderdn,Hugo:k marchada la refomû (13t5941) lrs mbgenesdeGorbachov(12.46134Clâudin,Femando: s2) 135 Oniz, Edùardo: Uno ûtcntoia prolundancnte aùeruda (14:54-56) 136 Schilling,MâdcÊ,1oi ipénde w la uxss?(rli95-98) Democracla Irtemaclorales 121 fuancibia, A$maf,do. Iniciathas de paz y dzsarûE (t0:74-75) 122 Muf,oz, Horaldo: Àclaciotles EEau - Chile: uM lensa cotuntura (10i69-72\ 123 Valdés, Juan G.: coment rio sohrelas relaciones exteriorcs d.l gobierno militor chileho, de H.Rldo Munoz (10:?0) Anêrtca Iâttna 124 Bitï, Sorgio:Anética Lati^a: detnoêrcciae inteya.iôn (lO1.11, 125 Mltloz, He'aldoi Anética latina J el Caribe: balance de moderûdasesperanzar(12:53-57) y Soclallsûo 137Basso Irlio: Denbcraôia y socialismo en Ewopa occidental(14.57-6) 138 Bobbio, Norbe(o: iQué altenativa: a ]a denocrocia rcNesentatira? (12i58-6'7, 139 Boffa, Massimo: Ias duras éplicas de Ia historia (13t62-65) 140Cenatâna,Valentinoi Cuandola dznocracia es subversivd (13:66-70) 141 Peretaâ,Carlos: Denrdacia politica ! transforntciôn social (14t6'l -13, 142 SânchezVâqùez, Adolfoi ldeal socialista y socialisnt rcal (llt9'7 -106) 143 Therbom, GUan: la connadicto.i.a dentcracia capï talistû (l0t'16-80, BraslI In memorlam 126 de Oliveira Dutra, Olivio, nuevo presidentedel Parddo de los Trabajadores de Br'dsil: ',Vt€rfo partido tiene prcposicionespara el aquî y el ahora", entreebta por Ma.rcelo Schilling (14:51-53) 144 Garcia, Pio: Carbs Percyra (13i47) 145 Morales, Eduardo: Renato Julio (10:38\ 146 Pizarro,Roberb: DesdeNicarag@. Adi6s Renato,amiso (11:93) 147 Schilling, Marceloi Carlos Charlîn Ojeda (10:38\ Certroamérlca Indice Âcumulattvo 127Mairâ,Luis: Ploreccionesde la crisiscentroanerica- 148 Acostâ, Enriqùe J. y Peret, José: Indice acLmulatiyo, nûns.I (febrerc-ab lde1981)a9AuUo na (10:13) de 1983), Mêxlco DF 128 Yopo, Boris: Nicaruguay Centroamérica: reeeses' peligtosde la politica Reagan(ll:91) Archivos Salvador Allende Indtce afabêtico de auto.es E Asociaci6n d€ Ecooomi$as Socialistâs(A.ES):118 Aceituno,Gerardo:38, 117 Acosta,Effique J.: 148 Agurio, Ireno: 24 Alburquerque, Mario: 25 Allârd, Briseida: 53 Allende,Salvâdor:81 Aimeydâ,Clodomùo:84 Alvarâdo,Luis:?l Alvarez,Silvia: 72 Ampuero.Râûl: 22, 85, 86 Arancibia,Armando:121 A,\air, lorgei 72 Aneâga,Anâ M.: 26 B Bâlrâ, Lidia: 50 Bano,Rodrigo:15, 108 Bâsso,Lelio: 13? Be4elheim,Chârles:39 Billr, Sergio;124 Bobbio;Norbeno: 125 Boffa, Massimo:139 Briones,AlYaro;87 Briones,Carlos:73 Brodsky,Ricardo:45, 88 Brunner,Joé J.: 41 c Câlderdn,Alfonso: 55 Câlderdn,Hugo: 133 Camp€ro, Guille.mo: 67, 68 Cârales,Mânuel 54 Cancino,Fredy: 74 Carrasco, Eduardo: 57 CasEo,Guille.mo:6, 130, 131 CalâlÉn,Carlos:56 Cavieres,Aardn:42 Cayuela,José:84 Claudin,Fernando:23, 8l ConE€ras,Marceloi 109, 110, lll Corea, Enrique:75, 89 Cruzat, Renalo:90 CH Charânce,Bemârd:39 D de Oliveira DuÉa,Olivio: 126 d€l Sucre,Noi (ruld.)i 7 del Vâ1le,Guillermo:91 Dîaz, Eslrellà: 2l Domingrez,Andrés: 16 Echoverria,Femândo:32 r Fenet,J. M.: 39 Flisfish,Angel: 8, 9, 92 Forley, Ana M.: 57, 58, 65 Furche,Cârlos:93, 94 G Gâlilq, Sergio:43 Callardo, Bemddâ: 25 Marco A.: 132 Gand6segui, Garcia,Alvâro: 119, 120 Garcia,Pio: l, 2, 3,4, 5,10,46,144 Garretdn,MânuelA.: 17 Garretdn, Oscar G.: ?2 Gerratana, Valentino:140 Gianni,P.: 39 Gonzdlez,Eugenio: 47 Gonzâlez,FranciscoJ.: ?6 Gudérrez,Paùlinâ:56 I{ardy, Clarisa: it Heviâ,Ricardo:48 Hidâlgo,Pâulo:59 Hola, Eugenia:28 J Jaulin.J.: 39 K KavânÂgh,Linda: 29 L Lagos,Ricardo;95, 96 Ljubelic,Yerko: 30 M Mâira, Luis: 112, 127 Marqùés,Josep-Vincent: 69 Mâninez,futùro: 31, 32 Maninez,Javier:12 Mârtinez,Marco A,: 44 Mainer, GonzaloD.: 40, 97, ll3 Mastreuâ, Angeles: 60 Milos, Pcdro:7? Molina, Jorge:98 Molina, Nalacha:33 Montes,Cârlos:99 Morales,Eduùdo: 145 Morâûdé Pedio: 34 Muf,oz,Herâldo:114,122, 125 & Archivos Salvador Allende N Ndnez,Ivân: 49 Nûflez, Ricardo: E4, 100 o Omin3mi,Carlos: 13, l0l Ortiz, Eduardo: 129, 135 P Paeile, Vicente: 42 Falrna, Anlbal: 78 Par'âmio,Ludolfo: 51, 115 Peret, José; 148 Perelm, Carlos: l4l Pizarro, Robeno: 146 PiRâ,Cârlos:35 Ponâles, Diegor 52 Puccio, Osvaldo: ?2, 102 R Rodriguez, Aniceto: 84 s Sâez,Anuro:18, 103 Sâhrnovich,Sofia:?0 Sâlazar,Gabriel 36 SânMâ4ir, Mârio:61,62,63,64 Adolfo:142 Sânchez Vâsquez, Satnlstegui.Miguel 65 Schiuing, MaJcelo: ?9, 104,105,126, 136, r41 Schnake,Oscar:82 Seguel,Rodolfo:37 Thêrbom,Gôran:143 Tironi,Eugenio:106,116 Tohâ,Cârolinâ:30 Vaccâro,Victor: 23 Valdés,JuanC.: 123 Vera,Mario: 80 Vergâra,Jorge:19 Viera-Calo,JoséA.: 20 Vierm,Artonio(sdrd.):66 w 'Walker, Ignacio:72 Wsfforç Fmncisco:21 Y Yopo,Boris:128 z Zepeda.Liocoyân:l0? Zûniga, Oscar: 83 Ingreseal DELECT.RES t-ÀP)l f'l* a Suscrlbase aAFSI ydisfrute de sus dercchos coûo ûiemoro del CIub de Izctores APSI. O Adelâît$e a la tlformaclôn. reclbiendo câda dominpo APSI en su casa, O Economlce dlnero. Al suscribtrse aAPSi obtendrâ su edici6n semanal porl 70 pesos menos que si la adquiere en quloscos. Esto slgnllicâ ùn ahorro ânualde$ 8.84O. a a Ganeprcmios. Suincenalmenl e. el CIubde Iectqes APSI sortearâpremiosentresusmiembros iibros,âr'ticulosdeportivos, {cassettes, in'itaclones â rcstomrles). Aslsta a clnes y teatros. Presentandosu credencial del Club .ie lectores APS/obtendrâpreclosespeciales er los cines El Bi6gafo, Espaciocaly Nomandie.y en los teatros l,a Comedlay Sâiâ \uval. vàl"r asmpc'on muâ|. sdn ag. s | 3.r]oo, v Eglôn: $ l4.ooo, ktuosrékâi ussl r()_olrc laiscs: ust2r{r aon rkuFptÈ.nbr..ld r.vlûF 776a1s,77!,4ao.7z3899,35 r2s9 6.nnuûrn.otctnr (Âtù.Éon yd o32, s.ntt sol Archivos Salvador Allende €oncurso ft€rcntos LâEpoca i,l:"'.jiii:,1;1i:#; .i!3iil:""n:i:::i,ï.i,:i*.;iÏi:,5.'is:i1'"l;.Ïi:ï *îîsît""'.$:ii:ïà". BASES ]18$:îilÈi$:{*$ ? $ïNnf,'{'irnî* Ff q, *ris.u.ùs, i i:ïrs"r:i.*:iti""''' Il4li,:",{ffirr'lî$ II S') ofilio rncrn. .sù ' *h* por Il6m'x: rua." $i$i-:t* **,**,": i:;$:;;i:,i lxt"'lt'':tttitlt't''*t dish.r. i.è,rno ! UQ) X0l nn \ùk | f,!o'.. Pirlr (uupclffi,Û'tBIr!'ryed I\- ! 8u.tr Ah Ptrn $.fff*lffi"ff$:it:TlD*:-î*Sh:$Ë ,p,r,".-")îuifË";;; iill',.::: :::,';; ---F -À.''fr-;::\ -. " ;X iri:, ;"{.,fo{ffi'"*''fufr c.r,a,*qe*?!hp ,i-i , o rt _ - .:. -t': ' a.' Archivos Salvador Allende : c0llucR6cilclA RE\TSTA DEL SOCIALISMO CHTTFNO Y I-{IINOAMERICANO v .^. Cada nûmero Suscflpclôn a cuatto tÉmefos (correo aéreo, salvo Chile); lnstltuclones y de apoyo EEIru,Caqadâ Europa y otros colrtlnentes Chtle (tncl. M) Amérlca Iâttna y el Carlbe 490. us$3. 1.950. 42. r5. 2.950. 15. 20. ç us$4. y sucripdotr€s e'l Provldendâ 1387' d€part4mento 10' satttago' Teléforos: 4r.525 / 225.61.29. Toda correspondetcTa a l^ Casllla I / Coff€o Tatamar / Santtago, Chlle. rtfori[es Foros de potudâ y côntâpotudâ rôûsdâs po. valc.itvalenæelÀ de la petiola de Raû Ruiz Los desti,os ae MdnuL llùeraciù de pnsinâs inrenores. dibujos de percs y gâtos romadosÉsp*tivamenre de Peûô q@ lodra... y MbL dijo el Bato, pnbli câcimes de lelipe Caddo y Rlfae1 Lôpez; ldiciones del Emiuno / SscElana d. !ducâci6n Flblica (SlP) dê Mé,aicq Mét.o DI, 1984. CONWRGENCIA es pùbltcada por Dive.sos Ltda., Provtdencla 13a7, deprramenlo 10, Satago. Se publica on el pa&oclnto irutitucloMl del cenûo d€ Estudtos y pfo,mctôn sæhr (crNpRG). Representa e iega!"Iora" Mouna uatdtr.teso. Relactonaalores en: Espana, Fftd! Ndoffi, Regrtu Rodngt è2, canet Ro/u.s, tt^\a Cttos sdlam@ca, Jdtld osse.ùtn. I-a rcspoGabtltdâd pof los articdo3 fimados 6 sôlo de sus aùtor6, aùn cuando tntegren cuatqùt€1a d€ 16 instæ.las de la revista. firulos y sùbritùlc de la fedacclôn. No se respondc por ortginales. Se autort?â lâ reprcducciôn de .oilos los textos stempre qu€ se ctte la fir€nte. B.ealizciôn g.ân a en COMPUtqt Lrda., fono: 339a94i ùnprcsiôr o Sa.rrJorge Impresores S-Àr., Einstcin sôlo lias rcspccttvæ actvidadG tndtedas, 6tr otrti€sooNabtltdad 923, Santiagot qùe desarfollâr er ! Dublicactôr. Archivos Salvador Allende ttllllllr rllt Archivos Salvador Allende