Guías Rápidas Leica Geosystems System Viva : Determinar Sistema de coordenadas Departamento de Soporte Técnico 5.04.2010 1. Introducción El programa Determinar Sistema Sist ema de coordenadas permite establecer una serie de parámetros que relacionan uno o varios puntos del terreno que poseen coordenadas conocidas en un Sistema Local con las coordenadas latitud y longitud WGS84 de esos mismos puntos medidas con el equipo. Normalmente los puntos con coordenadas locales serán del tipo UTM (X, Y, Alt. Ortométrica), o arbitrarias del tipo (1000, 1000, 100). Por tanto, antes de iniciar el programa debe haber dos trabajos diferentes: Trabajo Local: Local contiene puntos con coordenadas locales en sistema de coordenadas UTM o ninguno (planas) Trabajo WGS84: WGS84 contiene los mismos puntos pero con las coordenadas WGS84 medidas en campo. El programa ofrece los siguientes métodos: Un paso: paso transformación directa de coordenadas WGS84 en coordenadas locales sin saber el elipsoide ni la proyección local. Dos pasos: pasos transformación que separa planimetría y altimetría. Requiere el uso de una transformación Clásica 3D previa, y conocer el elipsoide y proyección local. Clásica 3D: 3D transformación de semejanza. Requiere conocer el elipsoide y proyección local. 2. Acceso a Determinar Sistema de Coordenadas Tras encender el equipo, desde el Menú principal pulsamos en Ir a trabajar > Levantamiento + > Determ. Sist. Coord. 3. Transformación Un paso → Se selecciona Método: Un Paso cuando no se conoce ni el elipsoide ni la proyección de las coordenadas locales. También se usa cuando se quiere trabajar en coordenadas planas con el equipo GNSS. Pulsar F1 OK. → Se da nombre al nuevo sistema de coordenadas que se va a crear. En Trabajo WGS84 se elige aquel en el que estén las bases medidas, y en Trabajo Local se elige aquel que contenga los puntos fijos en el sistema local. Pulsar F1 OK. → Selección del Modo de Altura para que los resultados finales salgan con alturas elipsoidales u ortométricas. Pulsar F1 OK. → Posibilidad de elegir un Modelo de Geoide G eoide para la transformación de alturas. Pulsar F1 OK. → Puntos relacionados de ambos trabajos. Se pueden emparejar mediante F2 Nuevo uno a uno eligiendo un punto de cada trabajo, o mediante F6 Auto si los puntos se llaman igual en ambos trabajos → Con los puntos ya relacionados, con F5 Común se puede elegir el tipo de relación de cada par de puntos: P+A (Posición y altura), Posic, Altura, Ninguno. Pulsar F1 Calcula → En la pestaña Revisar residuos se muestran los valores residuales obtenidos tras el ajuste por mínimos cuadrados. Se marcan con una exclamación los residuos máximos en X, Y, Alt. Con F5 Más se pueden ver los residuos en Altura, y con F3 Result, los parámetros de la transformación. Pulsar F1 OK → En la pantalla Almacenar Sistema de coordenadas, coordenadas la pestaña Sumario presenta un resumen de la transformación, y la pestaña Sistema Coord permite elegir cómo tratar la distribución de los residuos (sin distribución, inversamente proporcional a la distancia, etc.). Pulsar F1 Graba para grabar el nuevo sistema de coordenadas. 4. Transformación Dos Pasos → Se selecciona Método: Dos paso pasos aso s cuando sí se conoce el elipsoide y la proyección de las coordenadas locales. También es necesaria una transformación 3D calculada previa. Permite diferenciar entre puntos válidos para altimetría y para planimetría, o ambas. Pulsar F1 OK. → Se da nombre al nuevo sistema de coordenadas que se va a crear. En Trabajo WGS84 se elige aquel en el que estén las bases medidas, y en Trabajo Local se elige aquel que contenga los puntos fijos en el sistema local. Pulsar F1 OK. → Selección del Modo de Altura para que los resultados finales salgan con alturas elipsoidales u ortométricas. Pulsar F1 OK. → Selección de parámetros: parámetros Transformación previa: puede ser la IBERIA publicada por el IGN. Elipsoide: en España es el Internacional de Hayford. Proyección: UTM (Huso 29, 30 ó 31) según la zona. Modelo de geoide: opcional si en el paso anterior se ha elegido modo de altura elipsoidal. Pulsar F1 OK. → Puntos relacionados de ambos trabajos. Se pueden emparejar mediante F2 Nuevo uno a uno eligiendo un punto de cada trabajo, o mediante F6 Auto si los puntos se llaman igual en ambos trabajos → Con los puntos ya relacionados, pulsando F5 Común se puede elegir el tipo de relación entre cada par de puntos: P+A (Posición y altura), Posic, Altura, o Ninguno. Pulsar F1 Calcula → En la pestaña Revisar residuos se muestran los residuos tras el ajuste por mínimos cuadrados. Se marcan con una exclamación los residuos máximos en X, Y, Alt. La ausencia de valor depende del tipo de relación entre los puntos. Con F5 Más se pueden ver los residuos en Altura, y con F3 Result, los parámetros de la transformación. Pulsar F1 OK. → En la pantalla Almacenar Sistema de coordenadas, coordenadas la pestaña Sumario presenta un resumen de la transformación, y la pestaña Sistema Coord permite elegir cómo tratar la distribución de los residuos (sin distribución, inversamente proporcional a la distancia, etc.). Pulsar F1 Graba para grabar el nuevo sistema de coordenadas. 5. Transformación Clásica 3D → Se selecciona Método: Clásica 3D cuando sí se conoce el elipsoide y la proyección de las coordenadas locales. Todos los puntos se relacionan en planimetría y altimetría. Pulsar F1 OK. → Se da nombre al nuevo sistema de coordenadas que se va a crear. En Trabajo WGS84 se elige aquel en el que estén las bases medidas, y en Trabajo Local se elige aquel que contenga los puntos fijos en el sistema local. Pulsar F1 OK. → Selección del Modo de Altura Altura para que los resultados finales salgan con alturas elipsoidales u ortométricas. Pulsar F1 OK. → Selección de parámetros: parámetros Elipsoide: en España es el Internacional de Hayford. Proyección: UTM (Huso 29, 30 ó 31) según la zona. Modelo de geoide: opcional si en el paso anterior se ha elegido modo de altura elipsoidal. Modelo CSCS: opcional. Pulsar F1 OK. → Puntos relacionados de ambos trabajos. Se pueden emparejar mediante F2 Nuevo uno a uno eligiendo un punto de cada trabajo, o mediante F6 Auto si los puntos se llaman igual en ambos trabajos → Con los puntos ya relacionados, con F5 Común se puede elegir entre usar o no el par de puntos para el ajuste: P+A (Posición y altura) o Ninguno. Pulsar F1 Calcula → En la pestaña Revisar residuos se muestran los valores residuales obtenidos tras el ajuste por mínimos cuadrados. Se marcan con una exclamación los residuos máximos en X, Y, Alt. Con F5 Más se pueden ver los residuos en Altura, y con F3 Result, los parámetros de la transformación. Pulsar F1 OK → En la pantalla Almacenar Sistema de coordenadas, coordenadas la pestaña Sumario presenta un resumen de la transformación, y la pestaña Sistema Coord permite elegir cómo tratar la distribución de los residuos (sin distribución, inversamente proporcional a la distancia, etc.). Pulsar F1 Graba para grabar el nuevo sistema de coordenadas.