servicio pre-ensayo (cv²) - Acumuladores de frío y control cadena de

Anuncio
SERVICIO PRE-ENSAYO (CV²)
La situación de la logística y los procedimientos de control de la cadena de frío requieren
de un nuevo compromiso que innove y asegure a la empresa en origen (la que envía), así
como también al destinatario (receptor), que la cadena de frío se cumpla estrictamente
conforme a la ley.
Todos los implicados en la cadena logística disponen de tecnología que analiza el ciclo
completo, desde su inicio hasta la entrega en destino.
Este documento describe las líneas generales de este servicio especial para el envío de
Alimentos/Medicamentos.
1.
Descripción del servicio: Transporte de perecederos para la industria alimentaria y
salud que permite controlar la cadena de frío del elemento en tránsito (caja).
2. Destinatario del servicio: Fabricantes, exportadores de alimentos tiendas ONLINE
tipo gourmet, así como el sector de laboratorios, clínicas y hospitales que
requieren de un servicio estricto en el transporte urgente.
3. Elementos del servicio: Kit-especial compuesto por
a. Envase (nevera tipo I y II / Funda Portadora+Caja o Caja Isotérmica)
b. Tecnología Sensor Ambiental Móvil (tipo DataLogger)
c. Refrigerante FrioX®
d. Sistema de Información (Gráfico/Alarmas)
4. El transporte: La prestación del servicio de transporte especializado.
a. Traslado: desplazamiento del elemento desde origen hasta destino
b. Intercambio: Entrega, verificación y validación de la entrega
c. Retorno: Retirada del Kit-especial con regreso a punto Delegación más
próximo de la organización que presta el servicio (Delegación entrega).
Via Business Solutions SL
- CONFIDENCIAL -
Página 1
SERVICIO PRE-ENSAYO (CV²)
Hay gran número de perecederos y fármacos (vacunas, preparados biológicos,
reproducción animal y análisis clínicos) que requieren el control de la temperatura de su
conservación durante el transporte, desde su salida hasta su consumo. Todos requieren
ser transportados y conservados, dentro de márgenes estrechos de temperatura.
Las temperaturas más usuales
de transporte y conservación de los fármacos
perecederos, son: la del nitrógeno líquido, del orden de los –190 ºC, la de la nieve
carbónica de –70 ºC, la de congelados –20 º C, la de refrigeración, entre 2 y 8ºC y
algunos especiales a temperaturas próximas a la ambiente de 20ºC.
La banda de temperatura más empleada es sin duda, la de refrigeración entre 2 a 8 ºC.
La tecnología utilizada en los medios de transporte, los envases isotérmicos utilizados
son similares así como las empresas logísticas. Por ello es fácilmente aplicable toda la
problemática y soluciones a ambas exigencias (alimentación/medicamentos).
Las etapas más delicadas de la cadena del frío pueden ser las últimas, precisamente
cuando la temperatura puede elevarse y romper así los niveles exigidos. Mucho depende
de la temperatura y el factor tiempo, cortos periodos de tiempo a temperaturas
elevadas, pueden no alterar gravemente a unos productos y sin embargo sí a otros. Los
medidores deberán indicar la salida del intervalo de temperatura y medir con exactitud
y exigencia los valores de ºC y el tiempo de stress transcurrido.
La temperatura dentro de un envase, será casi constante mientras quede sólido el
refrigerante en el transporte, dependiendo de: la geometría de la caja, del material
aislante, de su espesor, de las propiedades y cantidad del refrigerante, de las
dimensiones de éste, de los cambios de fase de temperaturas del refrigerante y la
temperatura exterior. Se puede predecir dicha temperatura con suficiente precisión, con
un cálculo, con el aporte del refrigerante.
La diferencia de temperatura exterior (mayor) vs interior (menor) del envase, se filtra
dentro del mismo cuanto mayor superficie/volumen tiene y la calidad del aislamiento
isotérmico es menor, junto con el coeficiente de conductividad del refrigerante. La
agrupación de cajas y el empleo de estas en el menor tamaño posible con igual simetría,
son siempre un factor positivo que ayudará al cumplimiento de una horquilla de
temperatura estable.
El control de la cadena de frío es un tema complejo y delicado, es la unidad en tránsito
hasta su consumo la que debería manifestar el control y calidad. Ahora nos estamos
conformando con el registro o indicación de las unidades grandes de expedición y no en
toda la cadena del frío.
Hay productos que requieren conservarse en frío hasta el momento de su consumo, la
cadena del frío no puede interrumpirse hasta ese momento, lo que se debe tener muy
presente por todos los que están relacionados con su cumplimiento.
La logística en general tiene una grave responsabilidad en mantener y aplicar medidas
para que se respete y no se rompa la cadena del frío en los productos que lo requiera,
Via Business Solutions SL
- CONFIDENCIAL -
Página 2
SERVICIO PRE-ENSAYO (CV²)
impidiendo que los usuarios puedan estar afectados al no cumplirse las condiciones de la
cadena de frío.
La cadena de frío, no es pues una medida publicitaria para muchos productos, sino un
requerimiento fundamental, siendo muy importante evitar los puntos de rotura que pueda
producirse, apostando por las medidas de seguridad adecuadas y ofreciendo un servicio
de calidad adaptable a las exigencias de los mercados.
El primer paso que se debe realizar es el de mentalización de la peligrosidad de la rotura
de la cadena del frío en algunos productos, el segundo es el aseguramiento de la calidad
total a lo largo del proceso, incluyendo cuando sea necesario, el retorno o destrucción
final del producto.
Los controladores de trazabilidad térmica, las normas de buenas prácticas y las
higiénicas
de obligado cumplimiento, terminarán por imponerse y contribuir a la
resolución de los problemas actuales de roturas de la cadena del frío no deseados
ofreciendo un servicio de alto valor.
Los agentes fundamentales de la cadena del frío para alimentos y medicamentos son
diferentes, pero los relacionados con la logística y el transporte que son críticos, son los
mismos.
Los logros que se han conseguido en la cadena del frío de ambos pueden aprovecharse
y así crear un concepto de servicio certificado que nos posicione y afiance con un
servicio de calidad excepcional.
Nuestra propuesta es la creación de un servicio especial que como objetivo sea la
entrega en franja horaria a definir (establecer horarios de servicio) por medio de un
Kit-especial que garantice y certifique la cadena de frio.
Para ello se utilizará un Kit-especial como sí de una caja inteligente se tratase. Es el
conjunto del Kit-especial que transporta, conserva, controla y certifica el elemento en
tránsito que se entrega.
Se precisa una dotación de un número determinado de Kit-especiales (Nevera/Funda
Portadora) para cada delegación que posibilite la prestación del servicio.
Envase tipo nevera:
• Nevera flexible y plegable de 15L y 25L. Combinan la funcionalidad y
aislamiento de una nevera rígida y la portabilidad de una flexible. Forro
interior extraíble que facilita la limpieza y un secado rápido y fácil.
• Base resistente a los rasguños y raspaduras.
• Bolsillo frontal con velcro para guardar documentación.
• Correa extraíble, ajustable, además de tres asas con cierre de velcro.
• Rendimiento efectivo con 6 mm de aislamiento de espuma EPE.
• Tela de nylon resistente y lavable.
Via Business Solutions SL
- CONFIDENCIAL -
Página 3
SERVICIO PRE-ENSAYO (CV²)
Funda portadora:
• Funda plegable portadora de FrioX®+SAM extraíble en diferentes tamaños.
• Caja plegable aislante isotérmica en diferentes tamaños (definir tamaños).
La gestión del retorno del Kit-especial es posible gracias a la tecnología RFID que
ayudara a la identificación de cada unidad SAM/ENVASE regulando existencias cuando la
compañía de transporte lo decida con el conjunto de Delegaciones/Franquicias.
Los parámetros mínimos del servicio establecen una entrega a 24h pudiendo ampliar
esta duración en una horquilla mayor con vehículo normal (NO REFRIGERADO) con
gestión de intercambio+retorno para el proceso y presentación (asociación) de informe
trazabilidad temperatura con el nº expedición del servicio realizado.
La compañía de transporte podrá, sí así lo desea integrar toda la información del
servicio en sus sistemas de información, ofrecerlo a sus clientes mediante acceso
personalizado y autorizado desde un repositorio público mediante una clave. Este es sin
duda un servicio de alto valor no disponible en el mercado actual, ello ayudará a
posicionar y mantener la compañía de transporte como su posición de LIDER.
El Kit-especial posibilitara la entrega (tramo final) en el territorio nacional con bajas
temperaturas sin la necesidad de disponer de infraestructura especial (vehículo
refrigerado) ampliando los plazos de entrega más de 24h y su red de colaboradores
(autónomos).
En el siguiente gráfico se muestra la forma de envasado para lograr convertir a cada
Kit-especial de autonomía frigorífica adecuada, así como también de la tecnología que
permita el control de la cadena de frío del elemento en tránsito.
Via Business Solutions SL
- CONFIDENCIAL -
Página 4
SERVICIO PRE-ENSAYO (CV²)
La ubicación de SAM (Sensor Ambiental Móvil) para el control de
la cadena de frío se fija entre el núcleo interior y capa exterior.
Se puede aplicar una segunda unidad de SAM en el exterior del
Kit-especial para controlar la temperatura. Con esto
lograríamos el efecto mostrado con el gráfico siguiente.
15
15
15
15
15
14,5
14,5
14,5
14,5
14
14
14
14,5
14,5
14,5
14,5
15
15
15
15
15
15,5
15,5
15,5
16
15,5
Control Nevera + Hidratable FrioX (desde las 20:00 horas del 28/10/2011 hasta las 20:00 horas del 29/10/2011)
18
12
14
12
10
ºC Temperatura
8
6
1
1
1
1
0
15
16
17
18
19
20
1
1
1
1
1,5
1,5
1,5
14
14
14
14,5 14,5 14,5 14,5
15
15
15
15
15
00
01
02
03
04
0
0
0
0
‐0,5 ‐0,5 ‐0,5
15
15
15
15
15
1,5
1
0
14
1
23
0,5
exterior 15,5 15,5 15,5 15,5
1,5
0,5
0
13
0,5
22
1
14,5 14,5 14,5 14,5
0,5
0
12
0,5
21
12
0,5
‐0,5
11
0,5
‐0,5
10
0
‐0,5
09
0
0
08
0
0
07
0
0
interior
06
20
0
‐2
Horario
05
0
1
2
0,5
1,5
4
(Ej.) Prueba realizada interior sin refrigeración con nevera 25L revestida seis caras con FrioX con producto
congelado
Via Business Solutions SL
- CONFIDENCIAL -
Página 5
SERVICIO PRE-ENSAYO (CV²)
Otras funcionalidades que podemos explotar por medio de SAM y su singular tecnología
son las siguientes:
• Posición (vertical-horizontal) del envase
• Impacto recibido (hasta 4 niveles tipificados)
• Luminosidad (apertura caja)
A modo de muestra la siguiente pantalla nos ofrece las diferentes posibilidades de
establecer cualquiera control (temperatura, posición, impacto y luminosidad),
programando ciclos de inicio del control y valores mínimos-máximos con el
establecimiento de sistema de ALARMA por incumplimiento de dicha programación
exigida.
Todas las funcionalidades de la unidad de SAM pueden ser o no utilizadas, según las
exigencias de cada envío o servicio contratado por el cliente.
Existe la posibilidad de acceder a la memoria de SAM en el momento de
su entrega para validad las alarmas por medio de dispositivo de acceso
que habilita a PDAs, Smart Phones tipo móvil HTC Desire y otros….. ello
le confiere al servicio en la entrega la certificación de cumplimiento de
la cadena de frio.
Via Business Solutions SL
- CONFIDENCIAL -
Página 6
SERVICIO PRE-ENSAYO (CV²)
Nuestra propuesta es capaz de controlar este método, ya que en el instante de la
entrega del servicio, rompemos el lacre de la caja (luminosidad, accesibilidad) ante el
cliente validando así la cadena de frio que acompaño al Kit-especial por donde haya
pasado.
Otros métodos solo controlan todo el proceso parcialmente e incompleto, por espacios
parciales (vehículos, cámaras), desconocen cuando se producen esos incumplimientos
(fecha y hora), no se obtiene la duración de los incumplimientos (duración foco calor).
Nada que mencionar los valles ocultos donde NO EXISTE control de temperatura. Por ello
aconsejamos la utilización de una unidad en el exterior del Kit-especial.
GRAFICO Global del Sistema:
Las ventajas de la implantación de una herramienta como SAM, permitiendo la integración
con los sistemas de información de la compañía de transporte. Dotan de un gran
potencial de gestión a la empresa.
Via Business Solutions SL
- CONFIDENCIAL -
Página 7
SERVICIO PRE-ENSAYO (CV²)
Existen una cantidad de parámetros que pueden ser explotados sin que los operarios
sean conscientes, agilizando así las tareas de cumplimiento de procedimientos
establecidos:
•
•
•
•
Fechas/horarios
Manipulación de la mercancía
Confidencialidad
Etc.…..
1
6
Entrada Sistemas de Información Repositorio Central
2
Solicitud Servicio
Ruta 2 - Cliente 1
5.2
Recogida y traslado expedición
3
Ruta 1 - Cliente 1
5
5.1
Salidas/Expedición fases intermedias
4
Establecimiento Rutas y Entregas Expedición Local
Entradas/Expedición Delegación Destino
Via Business Solutions SL
- CONFIDENCIAL -
Página 8
Descargar