ENTORNOS SALUDABLES - Federación Andaluza de Municipios y

Anuncio
ENTORNOS SALUDABLES: LAS CIUDADES DEL SIGLO XXI
UNIDAD DIDÁCTICA 4
EL TABACO Y LA SALUD
1.- Introducción
2.- Datos Epidemiológicos
3.- Marco Normativo
4.- Prevención y promoción
4.a.- Ámbito educativo
4.b.- Ámbito laboral
4.c.- Ámbito acción local
5.- Asistencia sanitaria
1.- INTRODUCCION.Fumar causa, de forma directa o indirecta, enfermedades tales como cáncer de
pulmón, trombosis cerebral o cardiopatía isquémica y acelera procesos degenerativos
que aumentan el riesgo de muerte prematura. El humo del tabaco es dañino también
para aquellas personas que lo inhalan involuntariamente (tabaquismo pasivo) a las que
se les puede causar los mismos perjuicios e incluso mayores. Es especialmente
perjudicial para la población infantil a la que la hace vulnerable a neumonías, otitis y
asma.
La Organización Mundial de la Salud considera el tabaquismo como la
epidemia que constituye uno de los principales problemas de la salud pública mundial:
10.000 personas mueren anualmente en Andalucía como consecuencia del consumo de
tabaco. En España la cifra asciende a 55.000, lo que representa el 16% de todos los
fallecimientos entre las personas mayores de 35 años. El tabaco origina más muertes
que el Sida, el alcohol, las drogas ilegales y los accidentes de tráfico juntos.
Los gastos sanitarios que ocasiona el tabaco representan una carga adicional al
sistema de salud. En Andalucía, el tabaquismo ocasionó gastos de hospitalización
valorados en 3.918,44 millones de euros anuales.
Ante esta situación, en 2.002 la Consejería de Salud, en el marco del II Plan
Andaluz de Salud, inició un Plan de actuación sobre el tabaquismo persiguiendo los
siguientes objetivos:
• Prevenir el consumo de tabaco entre adolescentes y escolares y retrasar la
edad de inicio.
• Informar y sensibilizar a la población general sobre las ventajas de no fumar.
• Ayudar a las personas fumadoras a dejar su adicción.
• Crear espacios “libres de humo de tabaco”.
• Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente
Y en el marco del III Plan Andaluz de Salud se define el “Plan Integral de
Tabaquismo en Andalucía” para el quinquenio 2.005-2010 que consolida las líneas
emprendidas anteriormente desde un enfoque global e intersectorial de prevención,
asistencia y seguimiento de este problema e incluyendo ámbitos de actuación diversos:
•
•
Prevención del tabaquismo en el ámbito escolar englobándolo en el proyecto
de construcción de una Red Andaluza de Escuelas Promotoras de Salud.
Prevención del tabaquismo en edades jóvenes a través del programa “Forma
Joven”.
•
•
•
•
Promoción de la salud en el ámbito laboral recogido en el “IV Acuerdo de
Concertación Social de Andalucía” en el que se pretende conseguir un
ambiente de trabajo libre de humo.
Impulso de la colaboración con las Corporaciones locales y entidades
ciudadanas para diseñar estrategias que permitan conseguir los objetivos
propuestos.
Oferta de un modelo de ayuda a las personas fumadoras que garantice la
continuidad asistencial.
Fomento de posturas conciliadoras respetando a las personas que no fuman y
a las que ejercen su derecho a fumar en un ámbito autorizado.
2.- DATOS EPIDEMIOLOGICOS.Fumar es el principal causante de entre el 16% y el 40% de los cánceres; más del
90% de enfermedad pulmonar obstructiva crónica; uno de los principales factores de
riesgo cardiovascular y la primera causa aislada de mortalidad prematura: las muertes
atribuibles al tabaquismo en Andalucía representan alrededor del 15% del total de
defunciones registradas (9.047 muertes en 2.002: 6.974 hombres y 2.037 mujeres).
Tabla 1.- Muertes atribuibles al tabaquismo en Andalucía por género.Fuente: Servicio de Información y Evaluación. Viceconsejería de Salud.
Años
1.996
1.998
2.002
Hombres
Nº muertes y
% del total de muertes
Mujeres
Nº muertes y
% del total de muertes
6.643
6.974
6.974
1.895
1.973
2.073
(23.51%)
(21.83%)
(21.40%)
(6.89%)
(6.96%)
(7.30%)
Total muertes por
tabaco
8.535
8.974
9.047
(14.56%)
(14.84%)
(14.66%)
Total muerte todas
las causas
58.640 (100%)
60.298 (100%)
61.699 (100%)
España se sitúa entre los países con mayor prevalencia de tabaquismo dentro de
Europa, siendo sólo superada por Grecia, Francia y Holanda.
En Andalucía (I y II Encuestas Andaluzas de Salud realizadas en 1.999 y 2.003) el
consumo de tabaco en 2.003 se situaba en el 33% de la población mayor de 16 años. En
ese año fumaban el 41,1% de los varones y el 24,9% de las mujeres, manteniéndose el
porcentaje muy similar a 1.999. Por edades, entre los 25 y 44 años, fumaban el 46,2%,
reduciéndose en 3 puntos con respecto a 1.999; y entre los 16 a 24 años se llegó a una
prevalencia del 40%, aumentando en 5 puntos en relación a 1.999. A partir de los 45
años disminuyen las frecuencias de consumo y aumenta el número de personas
exfumadoras.
Por provincias, Jaén se sitúa a la cabeza en personas fumadoras (39,7%), seguida
de Córdoba (37,9%) y Cádiz (33,5%), situándose las tres por encima de la media
andaluza (33%). Las provincias que menor prevalencia tienen son Granada (31,4%) y
Málaga (29,7%).
Por género, desde 1.987 a 2.003, en Andalucía se redujo en 17 puntos el total de
hombres que se declaran fumadores, incrementándose, en cambio, en 6 puntos las
mujeres fumadoras.
La edad media de inicio en el consumo de tabaco en Andalucía se sitúa
alrededor de los 17 años; si bien, los primeros contactos con el tabaco se producen entre
los 11 y los 13 años, dando el salto al consumo diario, en un porcentaje considerable,
entre los 14 y 15 años. (Estudio de la OMS sobre estilos de vida relacionados con la salud de los
escolares (WHO 2.004). Este estudio resalta que las chicas españolas mayores de 14 años
tienen unos índices más elevados de consumo.
El 46.8% de la población fumadora expresaba en 2.003 que le gustaría dejar de
fumar; siendo el grupo de 45 a 64 años el grupo más significativo (63.1%) y destacando
el de 16 a 24 en el que el 32% manifiesta querer dejar el hábito.
En 2.003, un 38.5% de la población andaluza manifestó haber intentado dejar de
fumar, representando un aumento de casi siete puntos respecto a 1.999 y situándose en
14.3% el porcentaje de personas exfumadoras en Andalucía en ese año; siendo los
motivos más citados por las personas exfumadoras “La decisión de dejar de fumar por
propia voluntad” (en ambos sexos), seguido, en los hombres por el del consejo médico,
y en las mujeres por el de acusar molestias.
Sobre estos datos podemos concluir que:
•
•
•
El tabaco produce en Andalucía el 15% de las muertes. Más que el sida, el
alcohol, las drogas ilegales y los accidentes de tráfico juntos.
Se observa una tendencia general a estabilizarse el porcentaje de personas
fumadoras (33%) en 1.999 y 2.003; disminución de varones y un aumento
de mujeres y jóvenes.
Son Jaén, Córdoba y Cádiz las provincias con mayor prevalencia y las de
Málaga y Granada las de menos.
•
•
•
La edad de inicio se sitúa en Andalucía alrededor de los 17 años; si bien,
entre los 14 y 15 años existe un porcentaje importante de consumo diario,
siendo las chicas más fumadoras.
Casi la mitad de la población fumadora expresa que desearía dejar de fumar
y casi un 40% lo ha intentado en algún momento.
La población de personas exfumadoras en Andalucía se sitúa en el 14.3%,
siendo la decisión de “dejar por propia voluntad” el motivo más mencionado
por ambos sexos, seguido por el “consejo médico” en hombres y el “acusar
molestias” en mujeres.
3.- MARCO NORMATIVO.La regulación de venta y consumo de tabaco se ha venido realizando
progresivamente a lo largo de los últimos años cuando la evidencia científica aconsejaba
declarar el tabaquismo como un grave problema de Salud Pública y no sólo como un
factor de riesgo de ciertas patologías. Describimos a continuación algunas de las
normativas legisladas a nivel nacional e internacional.
•
•
•
•
•
•
Tratado Internacional de la OMS. “Convenio Marco de la OMS para el
control del tabaco”. Contiene los principios básicos y las medidas generales
relacionadas con la reducción tanto de la demanda como la oferta de tabaco.
Es el primer tratado global del mundo.
Directiva 2003/33/CE del Parlamento y del Consejo de Europa por la que se
prohíbe el patrocinio y la publicidad del tabaco.
Decisión de la Comisión de 5 de septiembre de 2.003, aplicable (aunque no
vinculante) a partir del 1 de Octubre de 2.004, sobre el uso de fotografías en
color u otras ilustraciones como advertencias sanitarias en los envases de
tabaco.
La ley 2/1998, de 15 de Junio, de Salud de Andalucía, reconoce a la
Administración Sanitaria de Andalucía, la promoción de estilos de vida
saludables.
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos laborales, obliga a las empresas a
proteger la salud de sus trabajadores/as, estableciendo en varios Reales
Decretos disposiciones para la protección de los trabajadores/as frente a las
molestias originadas por el humo del tabaco.
La Ley 4/1997 de Prevención y Asistencia de Drogas, trata el tabaco como
una droga institucionalizada, estableciendo limitaciones tanto a la venta
como al consumo y prohibiendo éste en lugares no autorizados dentro del
ámbito de las Administraciones Públicas, contemplando la posibilidad de
habilitar zonas para las personas fumadoras.
•
La Ley 28/2005, de 26 de diciembre, regula la venta, el suministro, el
consumo y la publicidad de los productos del tabaco y contempla medidas
sanitarias frente al tabaquismo.
4.- PREVENCIÓN Y PROMOCION
El Plan Integral del tabaquismo de Andalucía contempla fundamentalmente tres
ámbitos de actuación: el educativo, el laboral y el de la acción local.
4.a.- Ámbito educativo.En el ámbito educativo se persigue evitar o retrasar el inicio de consumo de
tabaco en la población adolescente, puesto que un consumo precoz de tabaco lleva
aparejado un mayor riesgo de adicción en etapas posteriores y, por tanto, una mayor
probabilidad de problemas de salud.
Los programas de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo deberán
estar integrados en un conjunto más amplio de medidas en la comunidad escolar, cuya
finalidad sea la promoción de estilos de vida saludables y que contemple un respeto
generalizado a la normativa de no fumar en los centros educativos y una oferta de ayuda
para la deshabituación a los miembros de la comunidad educativa. Actualmente están en
marcha los programas ESO sin Humo y Clases sin humo; y está en fase de pilotaje “A
no fumar me apunto”.
4.b.- Ámbito laboral.El programa de actuaciones de prevención del tabaquismo en el ámbito laboral,
llamado “Empresas Libres de Humo”, se enmarca dentro del Plan Empresas Saludables,
que es una iniciativa conjunta de la Junta de Andalucía , la Confederación de
Empresarios de Andalucía (CEA) y los sindicatos CCOO y UGT.
El objetivo principal de este programa es alcanzar un ambiente laboral libre de
humo de tabaco, en un clima de respeto mutuo y bienestar social, protegiendo el
derecho a la salud de todas las personas implicadas y facilitando, lo máximo posible, el
inicio y el logro de la deshabituación tabáquica.
4.c.- Ámbito de la Acción Local.Una de las actuaciones estratégicas del Plan Integral sobre el Tabaquismo en
Andalucía es continuar la colaboración entre los distintos sectores de la administración,
así como avanzar en la implicación ciudadana y consolidar la acción local desde los
ayuntamientos y las asociaciones.
La colaboración iniciada con la Federación Andaluza de Municipios y
Provincias (FAMP) a través de iniciativas como el programa “Ciudades Saludables” de
la Consejería de Salud o el de “Ciudades libres de drogas” de la Consejería de Igualdad
y Bienestar Social ilustra la necesidad de avanzar en el compromiso de la participación
de la colectividad local, entendiendo que ésta engloba a:
•
•
•
•
•
•
El gobierno local
Las autoridades sanitarias
Los agentes económicos y sociales
La comunidad escolar
Las organizaciones no gubernamentales
Los medios de comunicación
Se han comunicado experiencias con muy buenos resultados de participación de
la comunidad en la estrategia de abordaje del tabaquismo como el Plan ALERTA del
Área Sanitaria de Valme de Sevilla, donde asociaciones vecinales, de voluntariado,
medios de comunicación, instituciones públicas o federaciones deportivas constituyen
una red social que fortalece las actuaciones de los servicios sanitarios. En este sentido,
cabe destacar el papel que vienen jugando algunas asociaciones de personas afectadas
por patologías relacionadas con el tabaco para facilitar el cumplimiento de la normativa
en centros sanitarios, así como sensibilizar a la población de la importancia del
problema y las posibilidades de intervención.
El Plan Integral sobre el Tabaquismo en Andalucía contempla una serie de líneas
de acción para estimular la acción local:
•
•
•
Desarrollar una estrategia de subvenciones dirigidas a fomentar la
participación de las corporaciones locales, asociaciones y ONGs .
Integrar la prevención del tabaquismo en estrategias globales de promoción
de salud en el nivel local aprovechando el marco de desarrollo de la Red de
Ciudades Saludables.
Promover la colaboración de asociaciones ciudadanas y profesionales en el
diseño, la difusión y el desarrollo de estrategias de prevención y atención.
•
•
Establecer estrategias especiales de colaboración para alcanzar a la población
más vulnerable: menores, adolescentes, personas inmigradas o en cualquier
situación de riesgo social.
Desarrollar un plan de formación de agentes económicos, sociales y
comunitarios.
5.- ASISTENCIA SANITARIA.El Plan Integral sobre tabaquismo propone organizar la atención a las personas
fumadoras desde el Servicio Sanitario Público de Andalucía, con un modelo de atención
integral, multidisciplinar, bajo la perspectiva de la continuidad asistencial y adecuando
la oferta a la población. Tanto en Asistencia Primaria como Especializada se incluirá en
la Cartera de Servicios la oferta de deshabituación tabáquica.
BIBLIOGRAFÍA.-
Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía 2005 – 2010. Consejería de
Salud.
-
La Prevención del tabaquismo en jóvenes: realidades y retos para el futuro.
o Ariza c., Nebot M. (2.004). Adicciones, 16.
-
Monográfico Tabaco.
o Becoña E. (2.004). Adicciones, 16.
-
Plan Nacional de Prevención y control del Tabaquismo. 2.003-2.007.
o Ministerio de Sanidad y consumo (2.003)
-
I Encuesta Andaluza de Salud. (1.999)
o Consejería de Salud. Junta de Andalucía
-
II Encuesta Andaluza de Salud. (2.003)
o Consejería de Salud. Junta de Andalucía
-
II Plan Andaluz sobre drogas y adicciones 2.003-2.007.
o Consejería Asuntos Sociales. Junta de Andalucía
-
Los Andaluces ante las drogas (VIII).
o Consejería de Asuntos Sociales. Junta de Andalucía.
-
Políticas de prevención del tabaquismo en empresas europeas.
o Melero, J.C. Revista Española de Salud Pública.
Descargar