Literatura a la carta - Centro Cultural Paideia

Anuncio
LITERATURA
Conferencista: Fernando Galindo
Valor por conferencia: $400.000 + iva
1. El mito y el cuento: El camino que nos lleva del mito al cuento tiene un
encanto especial. El mismo ánimo por los relatos y las historias ha estado
presente siempre, ya fuera como una suerte de metáfora mostrando diversos
aspectos del cosmos y la sociedad, o como un relato de otro territorio, que
busca con las mismas herramientas y los mismos tropos, un lugar diferente, la
fantasía o el terror, a veces el asombro o la comprensión. En estas dos sesiones
haremos un recorrido por los caminos del mito y el cuento, mostraremos sus
similitudes y diferencias. Un itinerario así solo puede llevarse a cabo contando
historias, mostrando las palabras en estos dos de escenarios
2. Las mil y una noches: Quizá todo comenzó de la manera más sencilla. Borges
imaginaba que la historia se remontaba a las jornadas de Alejandro Magno,
cuando los soldados referían en la noche historias de viajes maravillosos.
Robert Irwin, tal vez el mayor especialista en Las Mil y una Noches en la
actualidad, sugiere un panorama más sencillo, más cercano, que guarda sin
embargo una semejanza. Durante el primer siglo de la Hégira las historias que
se contaban en los zocos del mundo árabe cobraron una vida diferente. Del
ámbito oral conocieron la escritura, y los manuscritos comenzaron a rodar por
el mundo, cada uno diferente, con más o con menos historias, con distintos
finales, algunos llenos de sensualidad y erotismo, algunos exhibiendo cuentos
de corte esotérico o pedagógico, todos enmarcados en una de las historias más
encantadoras de la literatura: la historia de Sherezada, la voz en la noche de
cientos y cientos de historias.7
3. El Quijote de la Mancha
4. Las tragedias de Shakespeare: El autor más citado de lengua inglesa, una de
las obras más importantes de la modernidad, la religión de los románticos y
sin duda uno de los grandes prodigios de la literatura. Su vida ha despertado
innumerables controversias; su obra ha convertido lectores en devotos, sus
parlamentos resuenan día tras día en las tablas. El Bardo, William
Shakespeare. En esta conferencia haremos tan sólo una presentación de los
momentos más emblemáticos de su obra, discutiremos algunos pormenores de
su identidad, trazaremos una delgada línea hecha de instantes de la comedia,
la historia, el romance y la tragedia.
5. El Cándido de Voltaire: Sin duda una de las plumas más importantes en un
siglo excelso, que dio pasos agigantado en pos de emancipar a la humanidad
de la servidumbre de la superstición. Hablaremos sobre los primeros años de
Voltaire, sobre la lucidez de sus primeras obras, tendremos que recorrer su
vida desde su incursión en Inglaterra, hasta su relación con Federico el
Grande. Examináremos sus aportes al gran proyecto de Diderot y d’Alambert,
la enciclopedia, y haremos especial énfasis en una de sus obras maestras, “El
Cándido.”
6. Madame Bovary de Gustave Flaubert
7. Los cuentos de Guy de Maupassant: Las mismas características del ensayo,
tal como desde un inicio lo concibió Montaigne, están estrechamente ligadas
con su postura filosófica, el escepticismo. En uno de sus ensayos nos cuenta
cómo persigue semejante empresa. Hablar del mundo y sus circunstancias, de
los distintos autores, de los diversos sentimientos, de la suerte y la desdicha,
de la soledad, de los pulgares y los coches, de la suerte de un amigo, de unas
palabras de Cicerón. Tomar todo cuanto pueda, desde lo más anodino hasta lo
que cause más curiosidad, y arrojar sobre estos temas una nueva mirada desde
una perspectiva distinta, en cuyo trato se note siempre cuán extenso es el
mundo que nos rodea y qué ingenuo resulta decir algo definitivo sobre
cualquier cosa. Así, escudriñando en todo, sopesando argumentos e historias,
hablando de los caníbales, hablando sobre la experiencia y la vanidad,
Montaigne encontró el mejor camino para revelar algo de luz sobre ese otro
misterio, él mismo.En esta conferencia hablaremos sobre algunos de los
ensayos de Montaigne, sobre su sabiduría, sus observaciones sobre la soledad,
sobre la educación, sobre la amistad, entre otras.
8. El nacimiento de la ciencia ficción: El destino de la ciencia y la literatura
cuenta con una especial ironía. La imaginación por un lado guarda una
estrecha relación con los temores, los dogmas y la superstición; la ciencia, por
el contrario, desde los comienzos de la modernidad, trata de disipar los
temores, controvertir los dogmas y oponerse a la superstición. Sin embargo,
en medio de este enfrentamiento la literatura encontró una manera de conciliar
ambos frentes. La fantasía se emancipó de las instituciones que señalaban sus
derroteros, y comenzó a marcar sus propios fines. Con la ciencia aumentó su
rango y creó un nuevo territorio, la ciencia ficción. En esta conferencia
analizaremos sus principales características y tomaremos tres de los pilares
del género: Poe, Verne y H.G Wells.
9. Jack London, vida y obra: Más allá de las convenciones y de las delicadezas
sociales, existe un instinto en los hombres que late de forma oculta y que a
fuerza de comodidades pareciera no existir. De repente la adversidad reúne
unos cuantos eslabones, rubrica su poderosa impronta en la realidad y empieza
el descenso. La sensualidad del lujo muere, y el hombre civilizado deja sus
atavíos y sus costumbres para no rodar cuesta abajo en la ladera de la muerte.
La desventura más recia lo obliga a volver a su principio. Cuando la vida está
en riesgo nos liberamos de cualquier inhibición para sobrevivir. Narrar este
descenso, esta regresión, mostrar los mecanismos para llevar al hombre y al
animal de lo civilizado a lo primitivo y de lo salvaje a lo social, es el territorio
de Jack London. Su vida ahora es legendaria. Ladrón de ostras, repartidor de
periódicos, marino, buscador de oro, vagabundo, carbonero, corresponsal de
prensa, cartero, London acendró sus virtudes en la desventura más tenaz,
cultivó una pasión profunda por la literatura y el conocimiento y a pesar de su
precaria situación se convirtió en su propio mentor, en el guía de un camino
que desconocía por completo. Poco a poco formó un estilo y con el tiempo y
una constancia inverosímil logró un nombre en el mundo de las letras. Jack
London fue uno de los autores más leídos de su tiempo. A los 40 años de edad
se dio muerte. La posteridad no sería parcial ante sus faltas y tampoco ante
sus méritos.
10.Cuento latinoamericano
11.Cuento norteamericano
12.Cuento Europeo
13. Alicia en el país de las maravillas: El entusiasmo que despierta la obra
maestra de Lewis Carroll guarda innumerables diferencias con el entusiasmo
por las demás grandes obras de la tradición occidental. Los seguidores de
Shakespeare indagan verso por verso, letra por letra, buscando con un rigor
exhaustivo alusiones, referencias, guiños; los lectores de la versión inglesa de
la Biblia no cejan en cotejar traducciones, mirar cadencias, exigir exactitud y
fidelidad. Los lectores de Alicia, junto con los centeneras de comentaristas,
no conocen limite a sus comentarios, no buscan solamente exégesis, no se
conforman con el rigor ni con la fidelidad ni con las referencias, pareciera que
justo con esta obra se permitieran todo: desde comentarios astronómicos hasta
referencias sobre cuántica y budismo zen, alusiones históricas de toda índole,
comparaciones lingüísticas, filosóficas, literarias, matemáticas, biológicas.
Las tres ocupan un honroso lugar: son las obras más citadas en la literatura
inglesa. Quizá haya más de una razón para explicar la singularidad de Alicia,
acaso sean sus extraordinarias características las que den pie a una multitud
de interpretaciones y lecturas.
14. Una introducción a Yasunari Kawabata: En uno de sus cuentos, en una de
sus recientes novelas, García Márquez recuerda con entusiasmo una de las
novelas de Kawabata, La casa de las bellas durmientes. La delicadeza y el
encanto de una durmiente y un viejo lo han fascinado siempre, cuando leemos
la obra y encontramos cómo este insólito encuentro está descrito con una
ternura y una delicadeza incomparables, quedamos atrapados por la obra del
japonés, por este delicado cuento, por una sensibilidad donde converge la
precisión y la levedad.
Yasunari Kawabata tuvo en suerte vivir una de las épocas más agitadas para
Japón. La cultura nipona vivía en medio de la encrucijada entre dos frentes,
un pasado glorioso, el pasado de los samuráis, y el advenimiento de una nueva
cultura, que poco a poco había comenzado a moldear el país, afectar el pasado
por el presente y cambiar así sus valores. Conocedor y divulgador de la cultura
clásica japonesa, Kawabata sería un eslabón más de ella. Su escritura refleja
la tersura de las palabras y las descripciones, la economía y la exactitud de las
metáforas, la ambigüedad y la devoción. En esta oportunidad haremos un
breve recorrido por la obra del japonés, hablaremos de su discurso cuando
recibió el Nobel, hablaremos de una de sus novelas más encantadoras, País de
nieve.
15. Una introducción a Thomas Mann: Alemania había entregado al mundo
dramaturgos de primera línea, Goethe y Schiller había dado poetas en cuyas
palabras la literatura había reconocido la musicalidad de una lengua
encantadora Heine, Novalis, Hölderlin, sin embargo a juicio de algunos
críticos la literatura alemana del siglo XIX no había mostrado un novelista de
la talla de un Dickens o Balzac. A principios del siglo XX, la literatura
alemana ve el surgimiento de un puñado de novelistas fundamentales: Kafka,
Hesse, Mann, Musil, Roth, Arnold Zweig, el mismo Stefan, entre tantos,
llenan el firmamento con obras estremecedoras. La semilla de Schopenhauer
y Nietzsche había dado fruto. Los padecimientos de la primera guerra
brindarán una experiencia indeleble a esta generación. Los escritores rusos
serán modelos titánicos que les ayudaran a los germanos a construir piezas en
cuyos personajes se debate no sólo la vida y las circunstancias, sino el
maravilloso mundo de las ideas. Tomaremos algunas piezas de Thomas Mann
como ejemplo.En la primera conferencia hablaremos sobre dos novelas cortas
de Thomas Mann. Tonio Kröger y La Muerte en Venecia en cuya trama Mann
envuelve innumerables consideraciones sobre la ironía y el amor, sobre el
papel de artista y sobre la noción inevitable de esta época, la decadencia. En
la segunda conferencia daremos un breve bosquejo sobre una de las novelas
angulares del siglo pasado y, por qué no decirlo, de la literatura universal: “La
Montaña Mágica”. La noción de la enfermedad, del tiempo, la muerte, el
camino de un hombre a través del humanismo y la compasión, serán nuestro
tema.
16. La obra de José Saramago: La obra del portugués es hoy considerada una de las
piezas claves de la literatura contemporánea. Saramago trato los temas
contrapuntísticos en el mundo contemporáneo y a diferencia de otros escritores, que
consideran un deber mantenerse al margen de las circunstancias políticas, Saramago
urdió su literatura en esta arena, en la necesidad imperativa de hablar sobre todo
cuanto está ocurriendo, sobre la historia, sobre la alienación, sobre el arte literario,
sobre nuestro temor a morir.
17. Una introducción a Fernando Pessoa: Si en toda historia tenemos que
contar cientos de biografías, en esta biografía tendríamos que recorrer decenas
de historias. En una corriente se suele estudiar varios autores, en Pessoa
estamos destinados a mirar en un hombre una multitud, en una pluma varias
escuelas, en un carácter varias personalidades, en una sensibilidad, mil.
Dejemos por un rato el consabido tema de cómo un autor hizo de sí mismo
una generación de poetas y dentro de la poesía varios géneros y estilos,
pensemos que sí existieron, pensemos en Alberto Caeiro y la manera en que
pule su sensibilidad hasta desprenderse de cualquier tropo; pensemos en la
sobriedad de Ricardo Reis, en la fuerza desmesurada de Álvaro Campos.
Quedará claro: incluso cuando imaginamos que detrás de cada heterónimo
hubo un hombre distinto, estaremos contando la historia del drama en gente,
la gran y única obra de Fernando Pessoa.
18. La obra de Edgar Allan Poe: Ray Bradbury consideraba un verdadero honor
que sus cuentos estuvieran al lado de los grandes maestros del género, como
H.G Wells, como Edgar Allan Poe. Baudalaire no sólo tradujo a Poe al
francés, sino que siguió con devoción su extraña poética. Para muchos Poe fue
la pieza esencial del cuento, el precursor del género policial, una de las cimas
más altas en la literatura fantástica, el autor de una novela estremecedora, “Las
aventuras de Arthur Gordon Pym” y de poesías memorables como “El
Cuervo”. Hoy la influencia de Poe continua vigente; sus cuentos siguen
siendo leídos ávidamente, pero su figura, la figura de este poeta tenebroso,
exhibe un enigma que ha despertado todas las conjeturas. Su vida sentimental,
su relación con su padrastro, el recelo que despertó en sus contemporáneos,
su muerte, su portentosa obra, serán los temas de esta conferencia.
19.Una introducción a Jorge Luis Borges: La obra del argentino Jorge Luis
Borges constituye una perspectiva portentosa sobre la literatura universal. A
lo largo de sus páginas, Borges nos brinda una serie de caminos al mundo de
las letras: desde las traducciones hasta la historia, desde la filosofía hasta la
reflexión sobre los sueños y la pesadilla.
20.La obra de George Orwell
21.Oscar Wilde, genio y figura: La vida del gran escritor irlandés estuvo
marcada por un sino trágico. Su ingenio, sin embargo, ha conseguido triunfar
de una manera portentosa en la posteridad. Hoy se editan sus obras y se
vuelven a llevar a escena. Su única novela, “El retrato de Dorian Gray”,
continúa haciendo las delicias de los lectores. Sus aforismos se citan, se
estudian, liberan. Su correspondencia lee a la luz de nuevas ideas, ideas que
el mismo Wilde ayudó a forjar. En esta conferencia haremos un recorrido por
su obra, hablaremos de su famosa carta “De Profundis” y, en especial, de una
de sus máximas obras “La importancia de llamarse Ernesto.”
22.La obra de León Tolstói: Entre los novelistas uno de los más grandes, entre
los cuentistas un narrador excepcional, y entre los pensadores uno de los más
revolucionarios, maestro de Gandhi y de tantos más. La vida de León Tolstói
marcó un hito en la cultura humana, desde el anarquista cristiano hasta el
defensor de los animales, desde el apologista a la no violencia hasta su
religión, desde Guerra y Paz hasta Ana Karenina. La complejidad de su obra,
el rango de su visión, serán los temas de estas cuatro sesiones, que intentan
ser una introducción a una obra diversa y asombrosa, a un hombre
contradictorio y genial.
23.La obra de Dostoyevski: Si alguna vez la literatura se acercó con toda su
fuerza al más puro estremecimiento ha sido en las obras del genial autor ruso,
Dostoyevski, maestro de Freud y de Nietzsche, rival de Tolstói y mentor del
existencialismo. Su vida y su literatura se fundieron en un drama que no
conoce valle alguno, que anda entre el furor y el éxtasis, entre la fuerza y la
rendición. Desde sus cuentos hasta sus novelas, desde su visión sobre la
enfermedad y la religión hasta la misma política, su obra nos mostrará los
rincones más secretos del alma humana.
24.Los cuentos de Antón Chejov: Una carta lo despertó. Los cuentos revelaban
cierta maestría, un trato especial con las imágenes, una sensibilidad para unir
escenarios, personajes y situaciones. A juicio de un prestigioso crítico estas
cualidades quedarían empobrecidas a menos de que se las dejara volar. Ese
día el escritor Antón Chejonté murió. Después de la carta de Grigórovich,
Antón Chejov llevó su pluma a la altura de las grandes obras. Cuentos como
“Katschanka”, novelas como “El Duelo”, piezas teatrales como “El Jardín de
los Cerezos”, han allanado un lugar propio y meridiano en la literatura
universal. Esta conferencia tratará del desarrollo de la escritura de Chejov y
empleará una de sus máximas como eje: el asunto del escritor es el problema,
no la solución.
25.Alexander Pushkin y Gogol
26.La obra de Stefan Zweig: El gran biógrafo y novelista austríaco es uno de
los escritores más queridos en nuestra tierra. Sus obras se reeditan y se agotan,
sus biografías son comentadas, y sus ensayos constituyen una pieza clave en
la historia de la tolerancia y el fanatismo. En esta conferencia recorreremos
sus inicios literarios, la fama que le dieron sus obras de madurez, y la
persecución de la que fue víctima en la segunda guerra.
27.Vida y destino de Vassily Grossman: Sin duda, uno de los hitos editoriales
fue la publicación en nuestra lengua de Vida y Destino, la obra de Vasili
Grossman sobre la segunda guerra mundial. En realidad, el evento debe
destacarse porque sin duda es una de las grandes novelas del siglo XX y cabría
decir, tanto es el entusiasmo después de leerla, que es una de las grandes
novelas de todos los tiempos. Grossman es un digno seguidor de dos de los
grandes autores de la tradición rusa: Antón Chéjov y León Tolstoi. Suena
extraño decirlo, es un seguidor, sí, pero no está a la sombra de ellos.
Enmarcada en uno de los peores momentos del siglo pasado, Stalingrado,
Grossman, periodista, científico, soldado, piloto, judío, compuso durante años
el gran fresco de la segunda guerra mundial. Como lo haría Tolstoi en Guerra
y Paz, Grossman emplearía un centenar de personajes y situaciones para ir
mostrando de manera precisa, recia y múltiple, la vida en el frente oriental. En
esta conferencia hablaremos de la vida del autor, hablaremos de la estructura
general de la obra, señalaremos algunos capítulos que permiten ser leídos
como cuentos, y desde luego hablaremos sobre sus principales temas: la
libertad, el espíritu gregario del hombre, el amor en la guerra, la camaradería
y la bondad.
28.Lolita de Nabokov
Contacto
Juliana Hurtado López
Directora Centro Cultural Paideia
Teléfonos: 5231635 – 5231636
directora @culturalpaideia.com
Descargar