“Fui Extranjero” Manual de Herramientas para el Reto Noviembre 2012 La Idea: En el fondo del porque los Cristianos evangélicos creemos que debemos amar, acoger y buscar justicia para los inmigrantes está nuestro compromiso con la autoridad de las Escrituras sobre cada aspecto de nuestras vidas. La Biblia habla clara y repetidamente del interés de Dios por el inmigrante, guiando a los seguidores de Cristo hacia los principios que creemos deben influir tanto la manera interpersonal al interactuar con nuestros vecinos inmigrantes como con las políticas públicas que apoyamos. “Leí verso tras verso de cómo Dios deseaba que sus seguidores trataran a los forasteros en medio de ellos. Sin embargo, en un tiempo donde la inmigración se ha convertido en un tema de polarización política, la mayoría ¿Cómo no había notado todos estos pasajes antes? El de los cristianos protestantes (91 por ciento, de acuerdo a único pensamiento que me daba vueltas era ‘a Dios le una encuesta del 2010 del Centro de Investigación Pew) importan los inmigrantes.’” admitieron que no toda su manera de pensar sobre los inmigrantes o Bill Hybels, Pastor Presidente, Willow Creek Community la inmigración, es enfocada principalmente a través del Church lente de su fe Cristiana. A fin de animar a las personas, tanto en las iglesias locales como en los pasillos del Congreso, que profesan seguir a Cristo para que su respuesta a la inmigración este infundida con los valores bíblicos, les invitamos a participar en un nuevo esfuerzo llamado El Desafío “Yo Fui Extranjero…,” el cual toma su nombre directamente “Nuestra preocupación principal es ‘¿qué de Mateo 25:35, donde Jesús dice que al recibir al extranjero, dice la Palabra de Dios?’…Si uno permite nosotros estaríamos recibiéndolo a Él. El enfoque de la campaña que la autoridad de un político o una estará en invitar a los creyentes a leer pasajes cortos de las Escrituras ideología política o un comentarista de todos los días durante cuarenta días consecutivos, que hablen del radio o los medios de comunicación cuando corazón de Dios por los inmigrantes y a orar por los inmigrantes en su se trata de cualquier tema en la vida este comunidad. sobre la Palabra de Dios, estas fuera de la voluntad de Dios.” Bryant Wright, Pastor Presidente, Johnson Ferry Baptist Church 1 La Función del Organizador: Este “manual de herramientas” le proporcionara la mayoría de los recursos que necesitará para movilizar y organizar el reto "Fui Extranjero..." en su comunidad. Esperamos que en toda comunidad podamos identificar al menos uno de los organizadores principales (o posiblemente un equipo de personas) que coordinará los esfuerzos de varias iglesias evangélicas, lo cual asegurara que los pastores y líderes de las iglesias tengan las herramientas que necesitan para invitar a sus congregaciones a participar. Además asegura que los legisladores locales, en lo que sea posible, reciban invitaciones por un grupo diverso y amplio de líderes evangélicos para participar en el reto. Dentro de este “manual de herramientas” encontrara: - Descripción del Reto - Instrucciones paso por paso - Programa de Actividades - Descripción del separador "Fui Extranjero ..." con información sobre cómo pedir la cantidad que usted va a necesitar - Descripción del video promocional "Fui Extranjero ..." con información sobre cómo solicitar una copia - Bosquejo de una enseñanza /sermón - Modelo de una carta de invitación para un legislador para que los líderes locales soliciten una cita - Lista de recursos adicionales sobre la inmigración desde una perspectiva bíblica - Declaración Evangélica de Principios para la Reforma de Inmigración, con la lista de firmantes 2 Descripción del Desafío La meta final del reto "Fui Extranjero..." consiste en animar a los cristianos evangélicos para que la Escritura impregne su manera de pensar e informe sus respuestas a los retos y oportunidades de la inmigración. Esta iniciativa local basada en la iglesia se centra en dos grupos principales de personas: los que asisten iglesias cristianas y a los funcionarios electos. Mientras que muchas de las denominaciones y organizaciones que participaron en la creación de este desafío tienen opiniones acerca de la inmigración como una cuestión de política pública -- y en si animamos a los líderes a considerar la "Declaración de Principios Evangélica para la Reforma de Inmigración" que se encuentra al final de esta guía, la cual muchos líderes evangélicos han respaldado -- el objetivo de este desafío no es apoyar una política pública particular, sino asegurarse que nuestra respuesta sea informada por los principios bíblicos, tanto en términos de nuestras interacciones personales con los inmigrantes en nuestras comunidades así como en términos de nuestro enfoque al orden público. El objetivo fundamental del desafío es el discipulado, alineando nuestros pensamientos y acciones a la autoridad de la Escritura. Nuestra petición a laicos y los funcionarios electos es sencilla y sin controversia: ¿Se comprometerían ellos a leer la Biblia y a orar? Las Iglesias locales Aunque el desafío está diseñado para ser adaptable a diferentes contextos, la idea básica es la siguiente: En el contexto de la iglesia local, una iglesia podría darle lanzamiento al desafío "Fui Extranjero..." al mostrar el video de dos minutos "Fui Extranjero... “durante un servicio dominical. El pastor luego podría compartir brevemente por qué cree que es importante que, como cristianos, debamos permitir que la Palabra de Dios informe nuestro pensamiento sobre el tema de inmigración y cualquier otro asunto complejo y controvertido. Algunos pueden optar por dedicar el sermón completo sobre el tema (tal vez enfocándose en Mateo 25 o uno de los muchos pasajes relacionados con los inmigrantes), mientras tanto, para otros puede ser un anuncio breve (un bosquejo modelo del sermón se incluye en esta guía). Al final de este servicio de lanzamiento, se le entregara a cada persona un separador "Fui Extranjero...". Este separador ofrece las referencias a cuarenta pasajes distintos de la Escritura que de un modo u otro se relaciona con el tema de la inmigración. Los pastores entonces exhortaran a sus congregaciones a comprometerse a poner el marcador en la Biblia y a leer el pasaje correspondiente cada día. También podrán pedirles que se comprometan a orar: pidiéndole a Dios que ponga en ellos Su corazón por los inmigrantes, que El cuide a los inmigrantes en su comunidad local y acerque a aquellos que aún no conocen la esperanza de una relación transformadora con Cristo, y que les de la sabiduría y el valor a los funcionarios electos que están encargados de establecer las políticas de inmigración. Al final del período de cuarenta días, las iglesias locales (ya sea como congregaciones o idealmente, múltiples congregaciones unidas dentro de una misma comunidad) organicen un servicio especial de oración corporativa. Este evento podría incluir oraciones guidas, la oportunidad de escuchar testimonios de creyentes inmigrantes, una enseñanza sobre la inmigración desde una perspectiva bíblica, y / o un culto de alabanza, posiblemente dirigido por una iglesia local. Tal evento podría también estar abierto a la prensa (según el criterio de la iglesia anfitriona y los organizadores), lo cual podría abrir oportunidades para que muchos de los que en realidad asistan al evento para examinar la cuestión de la inmigración desde una perspectiva bíblica. Funcionarios Electos 3 Un segundo componente del reto se centra en discipular a los funcionarios electos hacia un enfoque bíblico sobre la inmigración. Los cristianos evangélicos en los Estados Unidos son una fuerza política poderosa por el peso de números, así que cuando los pastores, líderes religiosos, y laicos de manera proactiva expresan sus opiniones a los funcionarios electos, tienen el potencial de influir a un legislador en su proceso de tomar decisiones. Más allá del poder político, los cristianos y especialmente los pastores tienen además una función única: estamos llamados a orar por "reyes y todos aquellos en autoridad" (1 Timoteo 2:2.) (Independientemente de si o no hemos votado a favor o aprobamos de las políticas de un legislador en particular) y en especial porque la mayoría de los miembros del Congreso profesan ser cristianos creyentes en la Biblia, donde podemos ministrar y discipularlos para que sean siervos fieles de Cristo. Esencialmente, queremos que los líderes de la iglesia motiven a los a los legisladores a votar a favor de las políticas de inmigración que creemos que son consistentes con los valores bíblicos tanto porque queremos cuidado para las comunidades de inmigrantes que estas políticas afectan directamente y porque legítimamente velamos por nuestros funcionarios electos y queremos que por su propio bien, hagan lo que es correcto y justo. A manera de desafiar a nuestros funcionarios electos para que los principios bíblicos influyan su manera de manejar las cuestiones de la política de inmigración, el organizador principal de una comunidad debe identificar al funcionario(s) elegido(s) en que se enfocara. Pudiese ser el miembro local de la Cámara de Representantes, uno o los dos senadores estatales de Estados Unidos, o a todos los tres. El organizador principal enviara una carta a cada legislador identificado (un modelo de la carta se incluye en este paquete de herramientas), que resaltara los principios guiados por la Biblia que creemos deben informar los cambios en las políticas de inmigración y le pedirá al legislador que abra une espacio para reunirse con un grupo de pastores cuando el legislador este en su distrito local. El organizador principal entonces se acercará a los pastores locales que viven y / o ministran dentro del área geográfica en al que el legislador representa para añadir sus nombres a la carta. El objetivo es de incluir la mayoría de constituyentes que son pastores y líderes de la iglesia como sea posible, en una representación diversa de denominaciones, etnia y ubicación geográfica de las iglesias evangélicas en la región. Unas semanas después de enviar la carta, el organizador principal se pondrá en contacto con el personal del legislador para acordar una cita y el lugar donde podría ocurrir un encuentro, que bien podría ser en la oficina distrital del legislador o en una de las iglesias locales. En esa reunión, atendida por un contingente de los pastores que firmaron la carta, aunque no todos estén presentes; ellos mismos harán una petición directa y no política al legislador: ¿Pudiese él o ella comprometerse a leer un breve pasaje de las Escrituras sobre los inmigrantes cada día durante los próximos cuarenta días? Luego los pastores le entregaran al legislador el separador "Yo era un extraño...”, y si consideran que es apropiado, pueden orar por el legislador durante la reunión. También permitirá que el pastor sabe que ellos (y, si es preciso decirlo, los miembros dentro de sus iglesias) se comprometen a orar por él o ella, ya que leer a través de las Escrituras mismas durante dicho período de cuarenta días. Muchos legisladores son cristianos comprometidos que probablemente tomaran en serio el reto de parte de otros pastores que ellos respetan. Creemos que Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y 4 juzga los pensamientos y las intenciones del corazón.” (Hebreos 4:12). Mientras que los legisladores leen la palabra de Dios y lo buscan en oración, confiamos que el Espíritu Santo va a transformar sus corazones. Claro que, algunos legisladores cordialmente no aceptaran nuestra invitación, algunos se pueden comprometer a leer la Palabra y a orar pero no completaran el compromiso. Aun así, el hecho de haber aceptado la visita de pastores que influyen a muchos votantes en su región muy probablemente tendrá un efecto en la mayoría de los legisladores, que por razones de preservación, aunque no sepa por un compromiso persona a la autoridad de la palabra de Dios – estarán más dispuestos a apoyar políticas de inmigración que sean consistentes con principios bíblicos. Al final del periodo de cuarenta días, un grupo de los pastores que se reunieron con ese legislador inicialmente, pudieran darle seguimiento con una segunda reunión (en el distrito, o si los pastores están especialmente comprometidos, con una visita a Washington, DC.) o por lo menos con una llamada o carta. Esto les permitiría a los pastores preguntarle a dicho legislador como o si de alguna manera leer la palabra de Dios y orar pudo haber influenciado su manera de pensar, además de enfatizar el deseo de los pastores que el legislador busque políticas que sean consistentes con valores bíblicos. Instrucciones Paso por paso: 1. Identificar un organizador principal, el cual podría ser usted - quien coordinará los detalles del reto "Fui Extranjero..." reto en cualquier comunidad. Este organizador principal pueda formar un equipo o comité de personas que apoyan este trabajo. Dedique un tiempo a la oración pidiendo a Dios por adelantado que bendiga este esfuerzo y que lo use para Su gloria. 2. Seleccione al legislador (s) con quien usted cree que sería más estratégico para solicitar una reunión. Algunos factores para considerar pueden ser - Si usted sabe (o una investigación básica por Internet sugiere) que un legislador se identifica a sí mismo como un cristiano - Si él o ella ha expresado opiniones sobre inmigración que no parecen ser consistentes con los valores bíblicos (porque, parafraseando a Jesús, son los enfermos, no los sanos, los que más necesitan a un médico) - Si tal vez el legislador se congrega en una de las iglesias locales cuyo pastor usted cree que pudiese estar dispuesto a participar 3. Contacte a cuantos pastores usted pueda con la idea del desafío. Puede comenzar pensando estratégicamente sobre quien dentro de alguna iglesia estuviese naturalmente interesado, muy probable sea el pastor local encargado de ayudar a la comunidad, el pastor de misiones de una iglesia que tenga un culto en otro lenguaje que no sea ingles – que le pueda ayudar a presentar esta petición al liderazgo principal de la iglesia. Cualquier iglesia puede participar en uno o dos de los enfoques del desafío. Si la iglesia quisiera usar el reto como una oportunidad para discipular a la congregación sobre como pensar bíblicamente sobre el tema de inmigración, usted pudiera trabajar con el liderazgo de la iglesia en: a. Fijar una fecha para un servicio (o servicios) de lanzamiento 5 b. Pasar el video promocional "Fui Extranjero..." a los líderes de la iglesia, en el cual figuran líderes evangélicos prominentes a nivel nacional; y si creen que es un recurso valioso pedir una descarga digital a www.evangelicalimmigrationtable.com (disponible después del 1 de enero) c. Presentarle al pastor ideas de cómo él puede dirigirse a la congregación durante el servicio de lanzamiento, bien sea un corto pensamiento o todo un sermón d. Ordene un número suficiente de separador del "Yo era un extranjero..."y asegure que la manera en que se distribuirán haya sido planificado. Si la iglesia desea usar el reto como una oportunidad para ayudar a discipular a sus legisladores, usted podría: a. Pedirle al pastor o líder en la iglesia que firme la carta, junto con su titulo y nombre de la iglesia y dirección (esto no necesita ser una firma física, más asegúrese de que el pastor haya dado permiso de usar su nombre en la carta y no solo de la persona delegada del pastor) b. Recopilar los nombres de cuantos pastores y líderes locales de la iglesia dentro del distrito del Representante (o, para Senador, dentro del estado); también puede incluir líderes de organizaciones de base de fe; no hay un número determinado de firmas necesarias, pero entre mas individuos firmen y el mayor numero de iglesias que representen, incrementa las posibilidades de que el legislador conceda la petición para una cita. c. Envíe la carta a la oficina de distrito del legislador, identifíquese como la persona a contactar para programar la reunión, si usted no recibe una respuesta en el plazo de unas semanas, llame a la oficina del distrito, pida hablar con la persona encargada de la agenda de citas y verifique que recibieron la solicitud de la reunión d. Manténgase en contacto con el equipo de trabajo del legislador hasta que una reunión sea fijada, la ubicación puede ser en la oficina distrital del legislador o en una de las iglesias locales. e. Una vez que un miembro del equipo del legislador confirme la reunión, comuníquese con cada persona que firmo la carta y coordine el mayor número de personas para asistir a la reunión (será casi imposible coordinar una hora en la cual todos puedan participar, pero trate de por lo menos tener un grupo representativo) f. Reúnase con los pastores treinta minutos antes de la reunión con el legislador para tener un tiempo de oración y para planificar que es lo que cada persona va a decir y lo más importante, para identificar quien será el que le pida el compromiso al legislador de 40 días de oración y lectura de las escrituras. Esa persona también le entregara el separador (si el pastor del legislador o algún otro tiene una relación personal con el legislador y está presente en la reunión, él o ella será la persona ideal para establecer este compromiso) g. En la reunión, además de hacer la solicitud para orar y leer las Escrituras, usted debe estar seguro de decirle (si es correcto) que varias iglesias locales están activamente leyendo esos mismos pasajes de las Escrituras y orar por él. También usted puede presentarle la " Declaración Evangélica de Principios para la Reforma Migratoria " 6 h. Termina la reunión ofreciendo una oración por el legislador, si usted lo cree apropiado, orar para que Dios le de sabiduría, valor y claridad como también orar por su protección y la de su familia. i. Aproximadamente cuarenta días después de la reunión inicial, comuníquese con el legislador – puede ser pidiendo una reunión en persona (en el distrito o en la oficina del legislador en Washington, DC) o por medio de una carta preguntándole como su lectura de la escritura y oración diaria ha influenciado su manera de pensar sobre inmigración. Algunos grupos se sentirán cómodos en pedirle al legislador que apoye ciertas políticas de inmigración, mas se debe hacer a discreción de los grupos. 7 Programa de Actividades Este desafío no está sujeto a un tiempo establecido y tampoco tiene una fecha específica en la cual debe comenzar los cuarenta días de oración y lectura de la Escritura. Sin embargo, le sugerimos el siguiente cronograma: 29 de noviembre 2012 Conferencia o llamada para explicar el concepto del desafío A principios de diciembre de 2012: Acercarse a las iglesias locales, identificar líderes interesados en movilizar a sus congregación, legisladores o ambos y ordenar los separadores que necesite escribiendo en la página www.evangelicalimmigrationtable.com 1 de enero de 2013: El video promocional "Fui Extranjero..." estará disponible para ver y descargar digitalmente en www.evangelicalimmigrationtable.com A mediados de diciembre de 2012 hasta principios de enero de 2013: • • Propóngase enviar la carta pidiendo la reunión Coordine reuniones con pastores y legisladores en sus distritos (la reunión puede ser en la iglesia local o en la oficial distrital del legislador) el Congreso estará en receso durante la mayor parte de este período Enero a Febrero 2013: Esperamos que en este tiempo, los legisladores estén leyendo las Escrituras y en oración permitiendo que el Espíritu Santo obre en sus corazones Las iglesias locales inician sus servicios de lanzamiento de “Yo Fui extranjero…” ensenando el video si es apropiado, distribuyendo los separador y motivando a los miembros de la iglesia a comprometerse con oración y lectura diaria de los versículos durante los siguientes cuarenta días. Marzo o abril de 2013 (según el calendario legislativo): • • Servicios de oración opcionales en las iglesias locales (invitando a los medios de comunicación mientras sea apropiado) también puede incluir enviar a lideres a viajar hacia Washington, DC para participar en visitas en el capitolio. Posiblemente, hacer una visita en Washington, DC con los pastores seleccionados de cada región un día previamente coordinado, como seguimiento de la petición de los legisladores a leer y orar, o darle seguimiento con otra entrevista en el distrito o por medio de la correspondencia. 8 Descripción del separador El marcador, que será de aproximadamente 9 pulgadas de alto y 3 pulgadas de ancho, y se imprimirá a todo color en una cartulina resistente, tiene el título "'Fui Extranjero...": 40 días de la Palabra y Oración" en la parte superior y luego incluye referencias a los siguientes cuarenta pasajes bíblicos, con veinte pasajes por cada lado. Los participantes están invitados a leer los pasajes de uno por cada día, en la traducción de la Biblia que ellos prefieren, por cuarenta días. Los marcadores también estarán disponibles en Ingles. En la parte inferior del separador, tendrá la página de internet de la Mesa Evangélica de Inmigración www.EvangelicalImmigrationTable.com." Los cuarenta pasajes incluidos son: 1. Génesis 1:27-28 2. Éxodo 12:49 3. Éxodo 22:21 4. Éxodo 23:9 5. Éxodo 23:12 6. Levítico 19:9-10 7. Levítico 19:33-34 8. Levítico 23:22 9. Levítico 24:22 10. Números 15:15-16 11. Deuteronomio 1:16 12. Deuteronomio 10:18-19 13. Deuteronomio 24:14 14. Deuteronomio 24:17-18 15. Deuteronomio 24:19 16. Deuteronomio 26:12 17. Deuteronomio 27:19 18. Job 29:16 19. Salmos 94:6-7 20. Salmos 146:9 21. Jeremías 7:5-7 22. Jeremías 22:3 23. Ezequiel 22:6-7 24. Ezequiel 22:29 25. Zacarías 7:10 26. Malaquías 3:5 27. Mateo 2:13-14 28. Mateo 25:35 29. Marcos 2:27 30. Lucas 10:36-37 31. Hechos 16:37 32. Hechos 17:26-27 33. Romanos 12:13 34. Romanos 13:1-2 35. Efesios 2:14-18 36. Filipenses 3:20 9 37. Hebreos 13:2 38. 1 Pedro 2:11-12 39. 1 Pedro 2:13-14 40. Apocalipsis 7:9-10 Como obtener los Separadores Los separadores se pueden pedir por internet en www.evangelicalimmigrationtable.com. Usted puede ordenar los separadores en inglés o español y que le sean enviados por correo regular o pedir un archivo digital para imprimir sus propios separadores. El archivo digital está disponible gratuitamente; el costo de los separadores impresos incluirá el costo de impresión y de envío, el cual dependerá del tamaño del pedido. Por favor planifique que la entregara de los separadores se tardara por lo menos dos semanas después de que el pedido haya sido confirmado. 10 "Fui Extranjero..." Descripción del video Concepto del Vídeo: Estaremos produciendo un vídeo de alta calidad que comunica las palabras de Cristo en las Escrituras como la base de nuestra respuesta en nuestra vida pública y privada. Este vídeo de 2 minutos contará con aproximadamente 15 prominentes líderes evangélicos a nivel nacional leyendo el texto de Mateo 25:31-46. “Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer. Tuve sed y me dieron de beber. Fui extranjero y me hospedaron…” versículo 35, “fui extranjero y me hospedaron…,” será enfatizado y repetido en Inglés y en Español. El video cerrara dirigiendo a las personas a www.EvangelicalImmigrationTable.com, donde pueden obtener los recursos para el desafío "Fui Extranjero...". Posibles Usos: Aunque el video está siendo diseñado de tal manera que será útil para uso en el futuro, el propósito particular de este video es para que las iglesias lo proyecten durante sus servicios para lanzar el desafío "Fui Extranjero..." El video estará disponible a principios de enero, por lo que este evento de lanzamiento podría llevarse a cabo en cualquier momento comenzando en enero. Después de mostrar el video, los pastores de las iglesias locales en todo el país podrían explicar brevemente la idea del reto: para inspirar a los cristianos a pensar bíblicamente, no sólo en la política o economía-sino sobre temas de inmigración. También pueden animar a los miembros de su congregación a comprometerse con la lectura de un pasaje de las Escrituras que se relacionan con el corazón de Dios para los inmigrantes todos los días durante los cuarenta días. Ellos entregaran los separadores que enumeran cuarenta pasajes de la Escritura. También pueden animar a sus congregaciones a orar constantemente durante ese tiempo por los inmigrantes en su comunidad y por sus legisladores que tienen que tomar decisiones importantes de política de inmigración. El video también estará disponible por el internet. 11 Bosquejo de Sermón/Enseñanza Modelo Algunos pastores pueden enfocar todo el servicio de fin de semana sobre el tema de la inmigración. Para ayudar en la planificación del sermón, hemos proporcionado un bosquejo de un sermón centrado en Mateo 25 y el tema de inmigración, que fue presentado por Rich Nathan, pastor principal de la Viña en Columbus, Ohio en el 2011. Usted puede encontrar una transcripción completa del sermón via internet o verlo en http://vineyardcolumbus.org/watchand-listen/amazing-grace/the-grace-of-being-tender-hearted/. "La gracia de ser misericordiosos" Pastor Rich Nathan Texto: Mateo 25:31-46 Tema: ¿Por qué y cómo cuidar a los inmigrantes, los pobres y los necesitados? Idea central: La gracia de Dios nos transforma para que tengamos el deseo de actuar con un corazón tierno hacia los oprimidos en nuestra sociedad. Bosquejo del Sermón: Introducción • Ilustración: Pastor Nathan muestra un video de una entrevista con una mujer inmigrante que es un miembro de la iglesia. Esta mujer narra su historia como inmigrante legal y después como indocumentada, y los sufrimientos que enfrenta debido a su estatus legal. • Ilustración: Pastor Nathan entonces contrasta esto con la historia de un legislador de Pennsylvania que quiere hacer la vida lo más difícil posible para los inmigrantes indocumentados. • Cuando recibamos la gracia de Dios, nos debe cambiar. • Debemos ser moldeados para que las inclinaciones de nuestro corazón se hagan más y más como Jesús: con una tendencia a ser generosos y amables como Jesús cuando vemos una necesidad, y ser misericordiosos especialmente con las personas que se encuentran en los niveles más bajos de nuestra sociedad, los más vulnerables. • En el evangelio de Mateo, Jesús acoge en el reino a los que cuidaron a los vulnerables y a los oprimidos, pero él rechaza a los que no lo hicieron. Nuestro juicio • En este pasaje Jesús juzga a todos, nadie escapa el juicio de Dios mientras él separa a las "ovejas" de las "cabras". • Jesús no juzga a las personas basándose en las cosas que nosotros pensamos como él lo haría, por ejemplo asistir a la iglesia. • Hay seis cosas en las que él juzga a todos: si alimentamos o no al hambriento, si le dimos de beber al sediento, si le dimos la bienvenida al extranjero, si vestimos al desnudo, se nos hicimos cargo de los enfermos, y visitamos al prisionero. • Estas acciones no son para ganar nuestra salvación, pero estas acciones son la evidencia de nuestra salvación. • Lo que vemos en el exterior de una persona es simplemente la evidencia externa de que a esa persona se le ha dado un corazón nuevo en el interior a través del Espíritu de Dios y la gracia de Dios. • Las acciones por las cuales Jesús nos juzga no son difíciles de cumplir, más bien que todos podemos realizar. 12 * Ilustración: Pastor Nathan da varios ejemplos de cómo estas acciones no requieren dones o habilidades especiales, incluyendo un ejemplo de alguien que le compra unas hamburguesas a alguien que tiene hambre parado en una esquina. • Llegara el día en que vamos a estar delante de Jesús, y vamos a tener que rendirle cuentas por la gracia a cual atribuíamos que estaba obrando en nuestras vidas. Este juicio venidero moldea nuestro corazón. Nuestro lenguaje • Jesús llama a los inmigrantes, a los enfermos, a los hambrientos y desnudos, al sediento, y a los presos en este pasaje, como sus hermanos y hermanas. • El lenguaje que usamos para describir a estas personas en este pasaje es un reflejo de nuestro corazón; que también nos guía, nos cambia, y moldea nuestros corazones (Santiago 3:4). • En Santiago 3:9, Santiago explica que el error de utilizar la misma lengua para alabar a Dios y maldecir a otros seres humanos que han sido creados a imagen de Dios. o Ilustración: Pastor Nathan da ejemplos de cómo los cristianos se refieren a los inmigrantes, que están hechos a la semejanza de Dios, en términos negativos. • En la iglesia, hay muchos inmigrantes que participan de los servicios, y los cristianos nacidos en los Estados Unidos deberían recordar esto antes de referirse a ellos en términos negativos. En su lugar, deberíamos llamarlos "hermanos y hermanas". • Nuestros corazones cambiar al prestar atención al lenguaje que utilizamos. Nuestra identidad • Jesús no ve a los desamparados o a los inmigrantes, como los "otros", más bien él se identifica con ellos de tal manera que nuestro comportamiento hacia ellos son acciones hacia Jesús mismo. • Como seguidores de Jesús, nos debemos identificar con los oprimidos de este mundo y cuidar de ellos. * Ilustración: Pastor Nathan da un ejemplo de cómo, cuando era Judío, un comentario negativo sobre los judíos le afectaba porque lo tomaba como una referencia de sí mismo. Así es como nos debemos identificar con "los más pequeños" en este mundo. • En el Antiguo Testamento, a los israelitas se les ordeno que se vieran a sí mismos como inmigrantes. • Identificarse a sí mismos como inmigrantes afectaba la forma en que trataban a los que no eran Israelitas, así como fueron ordenados a cuidar a los extranjeros. • En el Nuevo Testamento, también nosotros somos llamados a vernos como extranjeros e inmigrantes (1 Pedro 1:1, 2:11). • Cuando vemos a los inmigrantes, no debemos ver a alguien esencialmente diferentes de nosotros, porque como cristianos, nosotros somos inmigrantes y extranjeros. • No sólo debemos vernos a nosotros mismos como inmigrantes desde una perspectiva bíblica, sino también, desde una perspectiva histórica, puesto que la mayoría de las personas en los Estados Unidos son descendientes de inmigrantes. • La manera en la que me identifico con alguien forma mi corazón. Nuestra bienvenida • Es fácil ponerle una etiqueta a alguien cuando uno no los conoce, pero cuando uno llega a conocer personalmente a alguien de entre los grupos de personas en este pasaje, como los inmigrantes indocumentados, el corazón cambia. 13 • Algunas personas sienten tensión cuando se trata de ser compasivos con un inmigrante indocumentado, porque él o ella ha violado la ley. • No hay nada ilegal en ser amable con alguien. *Ilustración: Pastor Nathan da varios ejemplos de maneras no ilegales para acoger y mostrar compasión hacia los inmigrantes. Abogando por la reforma de nuestro sistema de inmigración también no es ilegal. • Los que están aquí como inmigrantes indocumentados suelen sentir una carga pesada por romper la ley. Ellos no sólo quieren obedecer la ley, ellos también quieren obedecer las Escrituras, que les ordena a cuidar de su familia (1 Timoteo 5:8). • La Iglesia necesita ayudarlos para que obedezcan toda la Escritura. *Ilustración: Pastor Nathan muestra un video de una entrevista con un hombre indocumentado en la iglesia que ha sido acogida y cuidado por la iglesia. • Nuestros corazones son formados cuando le damos la bienvenida a estos grupos de personas, nuestros hermanos y hermanas, en el cuerpo de nuestra iglesia. Conclusión • Al recibir la gracia de Dios y nuestros corazones son formados, nosotros tenemos que cuidar a los inmigrantes (indocumentados), los hambrientos, los sedientos, los desnudos, los enfermos y los encarcelados porque están hechos a la imagen de Dios. 14 Modelo de carta para los legisladores Es preferible enviar la carta en inglés en la próxima página, pero esta traducción se ofrece por su conveniencia. [Nombre del Representante o Senador - www.votesmart.org - aquí usted puede identificar el legislador apropiado basado en la dirección de uno de los firmante de la iglesia o la dirección de su casa] Dirección del Representante o Senador 1 de diciembre, 2012 Estimado [Representante o Senador Nombre], Felicidades por su [(re)] elección al Congreso de Estados Unidos. A medida que [asume / continua] sus importantes responsabilidades, oramos para que Dios le dé sabiduría. Como pastores y líderes de iglesias evangélicas sirviendo a miles de sus electores dentro y alrededor del [distrito electoral o el nombre del estado], le escribimos para pedirle que tome en cuenta los valores bíblicos como la compasión, la justicia y la hospitalidad mientras que usted considera reformas urgentes de las leyes de inmigración de nuestra nación. Junto con líderes evangélicos de todo el país (que aparecen en www.EvangelicalImmigrationTable.com), hemos afirmado una declaración instándolo a reformar las leyes de inmigración de una manera bipartidista que: - Respeta la dignidad otorgada por Dios de cada persona - Protege la unidad de la familia inmediata - Respeta las reglas de la ley - Garantiza fronteras nacionales seguras - Asegura imparcialidad a los contribuyentes de impuestos - Establece una via hacia un estatus legal y / o ciudadanía para aquellos que califican y desean ser residentes permanentes Nuestra fe cristiana nos obliga a defender los derechos de los inmigrantes que forman parte de nuestras iglesias y de nuestras comunidades. La Biblia nos dice que Dios tiene una cuidado especial por el extranjero (Deut.10: 18, Salmos 146:9). Él ordena a su pueblo a tener un interés especial por ellos, especialmente como un pueblo con su propia historia de inmigración (Lev. 19:33-34, Éx. 23:9). Además, los inmigrantes-incluyendo muchos de los que están actualmente indocumentados-forman parte integral de nuestras comunidades de fe, nosotros sufrimos mientras los vemos a ellos sufrir por la disfunción de nuestro sistema actual (1 Cor. 12:26). También vemos la forma en que el sistema actual, donde nuestras leyes son sistemáticamente ignoradas por los empleadores y los inmigrantes, se burla de la regla de la ley ordenada por Dios (Romanos 13:1). La mayoría de inmigrantes indocumentados quieren convertirse ponerse al orden de la ley y aceptar las responsabilidades de la ciudadanía, pero la ley actual no establece ningún mecanismo para que esta reconciliación sea posible. 15 Por estas razones, le instamos a apoyar las reformas a las leyes de inmigración de nuestra nación que cumplan con estos principios. Mientras lo hace, queremos que sepa que tiene nuestro apoyo y nuestras oraciones. También estaremos educando y movilizando a nuestras congregaciones en torno a esta apremiante cuestión. También queremos pedirle la oportunidad de que algunos de nosotros nos reunamos con usted en [nombre de la iglesia o "en su oficina de distrito en" nombre de la ubicación y] a la mayor brevedad posible. Por favor, póngase en contacto con [nombre del coordinador principal] al [iglesia local u organización] a [correo electrónico y número de teléfono] para hacernos saber cuándo puede estar disponible para reunirse. Gracias por su servicio a nuestras comunidades y por tomar el tiempo para considerar nuestros puntos de vista. Respetuosamente, [Nombres, títulos, afiliaciones eclesiásticas, y las direcciones de cada pastor / líder que se compromete a firmar la carta] Recursos adicionales sobre la inmigración desde una perspectiva bíblica 16 Template Letter for Legislators [Representative or Senator’s Name – www.votesmart.org can help you to determine the appropriate legislator based on the address of a signatory’s church or home] Address [Date] Dear [Representative or Senator’s Name], Congratulations on your [(re)]election to the United States Congress. As you [assume/continue] your important responsibilities, we pray that God will give you wisdom. As evangelical pastors and church leaders collectively serving thousands of your constituents within and around [the congressional district or state name], we are writing to ask you to take into account the biblical values of compassion, justice, and hospitality as you consider urgently-needed reforms to our nation’s immigration laws Together with evangelical leaders from throughout the country (listed at www.EvangelicalImmigrationTable.com), we have affirmed a statement urging you to reform immigration laws in a bipartisan way that: - Respects the God-given dignity of every person Protects the unity of the immediate family Respects the rule of law Guarantees secure national borders Ensures fairness to taxpayers Establishes a path toward legal status and/or citizenship for those who qualify and who wish to become permanent residents Our Christian faith compels us to advocate on behalf of the immigrants who are part of our churches and our communities. The Bible tells us that God has a special concern for the foreigner (Deut.10:18, Psalm 146:9), and He commands His people to take special concern for them as well, particularly as people with an immigrant history of our own (Lev. 19:33-34, Ex. 23:9). Furthermore, immigrants—including many who are presently undocumented—form integral parts of our church communities, and as we see them suffering under the dysfunction of our current system, we all suffer (1 Cor. 12:26). We also see the ways that the current system, where our laws our regularly ignored by both employers and immigrants, mocks the God-ordained rule of law (Rom 13:1). Most undocumented immigrants want to become right with the law and embrace the responsibilities of citizenship, but present law provides no mechanism for that reconciliation to be possible. For these reasons, we urge you to support reforms to our nation’s immigration laws that meet these principles. As you do, know that you have our support and our prayers. We will also be working to further educate and mobilize our congregations around this pressing issue. We would also like to request the opportunity for a few of us to meet with you at [church name or “at your district office in” and location name] at your earliest convenience. Please contact [Mobilizer/coordinator name] at [local church or organization] at [email and telephone number] to let us know when you may be available to meet. Thank you for your service to our communities and for taking the time to consider our views. Respectfully, [Names, titles, church affiliations, and addresses of each pastor/leader who agrees to sign onto letter] 17 Recursos Adicionales sobre la inmigración desde un punto de vista bíblico. Libros Cristianos en la Frontera: La Inmigración, La Iglesia, y la Biblia (Casa Creación, 2009) También disponible en Inglés como: Christians at the Border: Immigration, the Church, and the Bible (Baker Academic, 2008) Este libro escrito por M. Daniel Carroll R., profesor distinguido del Antiguo Testamento en Denver Seminary, provee una revisión profunda de lo que la Biblia dice acerca de la inmigración, aplicando la palabra de Dios a las realidades de la inmigración desde Latino America y otras partes del mundo hacia los Estados Unidos. Welcoming the Stranger: Justice, Compassion and Truth in the Immigration Debate (InterVarsity Press, 2009) Este libro escrito por Matt Soerens y Jenny Hwang, representantes de World Relief, proveen un manual básico sobre los temas de inmigración. El manual está basado en lo que las Escrituras dicen sobre este tema, como la inmigración ha afectado la iglesia de los Estados Unidos, la historia de inmigración hacia los Estados Unidos y el efecto de la inmigración en la economía. Strangers Next Door: Immigration, Migration and Mission (InterVarsity Press, 2012) Este libro, escribo por el pastor J.D. Payne, examina a la inmigración específicamente como una oportunidad misionera, resaltando las maneras en la inmigración crea oportunidades para “hacer discípulos de las naciones” sin ni siquiera cruzar la frontera. Revistas Cedarville University Torch (Spring/Summer 2012, disponible por internet en www.cedarville.edu/torch) El ejemplar de esta revista para alumnos graduados de la Universidad Cedarville está enfocado en su totalidad a la inmigración, con artículos escritos por los conferencistas de la conferencia G92 del otoño del 2011, que incluyen a Richard Land, Matthew Soerens, Jason Riley y a Alejandro Mandes. Christianity Today (busque en el internet un archivo sobre noticias y artículos relacionados a la inmigración http://www.christianitytoday.com/ct/topics/i/immigration/) CT ha provisto cobertura sobre el tema de inmigración desde una perspectiva exclusivamente Cristiana. Particularmente, la historia principal del ejemplar de Septiembre 2012 por Katelyn Beaty y Skye Jethani, “Mientras tanto, Ama al Extranjero” Guías para Grupos Pequeños Acogiendo al Extranjero: Descubriendo y Viviendo con el Corazón de Dios por los inmigrantes (Welcoming the Stranger: Discovering and Living God’s Heart for Immigrants) está disponible gratuitamente en forma digital en inglés www.welcomingthestranger.com; copias impresas también se pueden ordenar aquí. Este recurso, publicado por World Relief y la Asociacion Nacional de Evangélicos, sirve como guía para pequeños grupos. La guía incluye lecturas, preguntas, actividades, y sugerencias de oración, con nueve unidades enfocadas en la Escritura, misiones, refugiados, victimas de tráfico humano, inmigrantes indocumentados y otros temas. 18 Extranjeros en la Tierra - Strangers in the Land (disponible en inglés para la compra por internet en http://store.sojo.net/product_p/sg_sitl.htm) Este devocional y guía de estudio de seis semanas, creado por los editores de la revista Sojourners, basado en el libro de Daniel Carroll Cristianos en la Frontera Recursos en Video “Envía a Estos” - “Send These” (Urban Entry, 2010; disponible para la compra en http://www.urbanentry.org/videos/ue4-send-these) Este video de 15 minutos sirve para comenzar una charla en un grupo pequeño, en una clase para estudiantes adultos o un foro más amplio desde una perspectiva cristiana. “Un Nuevo Sueño” “A New Dream” (G92, 2011; disponible en línea en www.g92.org/watch) Este video de 10 minutos figura a una familia inmigrante en la cual su fe cristiana influye su manera de pensar sobre el tema de inmigración. “A Christian Immigrant without Papers: Ricardo’s Story” (Christianity Today “This is Our City,” disponible en línea http://www.christianitytoday.com/thisisourcity/phoenix/christian-immigrant-without-papers-ricardos-story.html) Este video de seis minutes muestra el perfil de un joven en Phoenix, Arizona donde la falta de un estatus legal le presenta retos personales pero a pesar de todo ministra a los demás. “Perspective: Dr. Richard Land” (G92, 2011, disponible en línea en www.g92.org/watch) Este video de ocho minutos figura al Dr. Richard Land, presidente del Ethics & Religious Liberty Commission of the Southern Baptist Convention, discutiendo su punto de vista sobre la inmigración. “Interview: Bill Hybels & Matthew Soerens” (Willow Creek Community Church, 2010, disponible en www.g92.org/watch) En el 2010, Bill Hybels y Heather Larson of Willow Creek Community Church entrevistaron al co-autor de Welcoming the Stranger en la iglesia Willow Creek Community Church, hablando del porque la iglesia debe cuidar a los inmigrantes. Sitios en la página web www.EvangelicalImmigrationTable.com: un recurso por internet que contiene herramientas para el desafío “Fui Extranjero…” así como también “La Declaración de Principios de la Reforma Migratoria,” firmada por varios lideres evangélicos a lo largo de la nación. www.WelcomingTheStranger.com: un recursos por internet de World Relief que incluye información básica de inmigración y herramientas para discipular y movilizar a las personas para cuidar de los inmigrantes. www.FaithAndImmigration.org: la pagina principal de for Comprehensive Immigration Reform, que incluye un ‘blog’ actualizado. www.G92.org: Un movimiento de jóvenes evangélicos que buscan como actuar sobre los temas de inmigración en maneras consistentes con los valores bíblicos, este sitio incluye varios recursos de películas, experiencias y un ‘blog.’ 19 20 Declaración Evangélica de Principios para la Reforma Migratoria La Mesa Evangélica de Inmigración, compuesta por varios grupos evangélicos nacionales, es responsable por el desafío “Yo Fui un extranjero…” La Mesa incluye a: • Leith Anderson, Presidente, National Association of Evangelicals • Stephan Bauman, Presidente y CEO, World Relief • David Beckmann, Presidente, Bread for the World • Noel Castellanos, CEO, Christian Community Development Association • Luis Cortés, Presidente, Esperanza • Richard Land, Presidente, Southern Baptist Ethics and Religious Liberty Commission • Samuel Rodriguez, Presidente, National Hispanic Christian Leadership Conference • Gabriel Salguero, Presidente, National Latino Evangelical Coalition • Jim Wallis, Presidente and CEO, Sojourners Estos y otros líderes afirman la siguiente Declaración Evangélica de Principios para la Reforma Migratoria: Nuestras leyes nacionales de inmigración han creado una crisis moral, económica y política en America. Las iniciativas para remediar esta crisis han conducido a la polarización e insultos en la cual los opositores han tergiversado la posición de cada cual con respecto a las fronteras abiertas y amnistía versus deportaciones de millones. Esta falsa alternativa ha llevado a un jaque político inaceptable al nivel federal con un trágico costo humano. Como líderes Cristianos evangélicos, hacemos un llamado para una solución bipartita sobre inmigración que: Respeta la dignidad dada por Dios a cada persona. Protege la unidad de la familia inmediata Respeta las reglas de la ley Garantiza fronteras nacionales seguras Asegura imparcialidad a los contribuyentes de impuestos 21 Establece una via hacia un estatus legal y/o ciudadanía para quienes califican y desean ser residentes permanentes. Nosotros motivamos a nuestros líderes nacionales a trabajar juntos con el pueblo Americano para aprobar una reforma migratoria que incorpora estos principios claves lo cual hará que nuestra nación este orgullosa. La lista complete de personas que han firmado esta declaración se puede encontrar en el internet en: www.EvangelicalImmigrationTable.com. 22