T E S I S MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
“VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL VIRUS DE LA
FIEBRE PORCINA CLASICA EN EL MUNICIPIO DE
PASO DE OVEJAS, VER .”
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
PRESENTA
JUAN JOSE MORALES ILLARZA
ASESOR
MVZ. NICOLAS A. DE MIGUEL VALERA
H. VERACRUZ. VER.
2003.
A MI MADRE Y ABUELA:
Sra. Eglantina Morales Lagunes.
Profa. Dalila Illarza Lagunes
Por confiar en mi inquietud de superarme como
profesionista, y por el esfuerzo para educarme
día a día , transmitirme su sabiduría y enseñarme
a valerme por si mismo.
Por haberme dado el privilegio de vivir.
Porque para ellas sigo siendo un hijo capaz. Para
ellas mi eterno agradecimiento, las amo.
A MI NOVIA:
Azucena García Olmos.
Por estar a mi lado, por tu amor y
apoyo incondicional.
A MI ASESOR DE TESIS:
MVZ. Nicolás A. De Miguel Valera.
Con respeto y admiración, a quien me
brindó sus conocimientos, experiencias
y amistad, acto que enaltece su calidad
humana y profesional. Gracias.
A MI JURADO DE EXAMEN:
MVZ. NICOLAS A DE MIGUEL VALERA.
MVZ. ARMANDO LOPEZ GUERRERO.
MVZ MIGUEL A. LEANO ORTIZ.
MVZ. DORA ROMERO SALAS.
MVZ RUBEN LOEZA LIMON.
A quienes expongo este trabajo en forma respetuosa
y agradecimiento, por impartirme sus conocimientos
durante mi formación profesional.
A TODA MI FAMILIA:
Por haberme apoyado desde mi infancia,
quienes con su alegría dan felicidad a
nuestra familia.
Con mucho cariño y respeto dedico este
trabajo a ustedes. Los quiero mucho.
A LOS CATEDRÁTICOS DE LA FAC. DE MED. VET. Y ZOO- U.V.
Por darme parte de sus conocimientos durante
mi formación profesional.
RESUMEN
JUAN JOSÉ MORALES ILLARZA. 2003. “VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL
VIRUS DE LA FIEBRE PORCINA CLASICA EN EL MUNICIPIO DE PASO DE
OVEJAS, VER .” Asesor: Nicolás A. De Miguel Valera.
La Fiebre Porcina Clásica, es una enfermedad septicémica, altamente infecciosa, producida
por un virus de la familia Flaviviridae del género Pestivirus, que afecta a los cerdos, de
alta morbilidad (95%), el cual causa diversos cuadros clínicos: subagudo, agudo, crónico e
inaparente. Un rasgo importante encontrado en México, es la presencia de animales con
incoordinación del tren posterior como único signo patológico, además de anorexia , el
curso de la enfermedad es progresivamente adverso y rara vez sanan. Para la realización de
este trabajo de investigación se colectaron y analizaron 230 muestras de órganos (tonsilas,
nódulos linfáticos maxilares, bazo y válvula ileocecal) de cerdos de traspatio y de rastros,
en el Municipio de Paso de Ovejas; Ver. Posteriormente se realizó una encuesta a
productores y tenedores de cerdos del municipio de Paso de Ovejas; Ver, para conocer el
manejo de estos animales. En el 50% de las familias encuestadas, la madre se dedica a
cuidar de los cerdos, mientras que el padre sólo lo hace en un 36%, haciéndolo ambos en un
8%, cuando participa toda la familia lo hacen en un 6%. El 74% de las familias utilizan
escamocha; el 6% lo utiliza como alimento único y en combinación con otros alimentos
como son granos, suero de leche y concentrados comerciales, el resto de los productores. El
8% de las personas citan que han tenido mortalidad en sus animales en el último año,
siendo la causa más importante diarreas y muerte puerperal. Existe un gran
desconocimiento de las enfermedades rojas del cerdo tales como salmonelosis, erisipela, en
cuanto a la fiebre porcina clásica el 53% indicó que si la conoce, aunque cuando se les
inquirió sobre los signos clínicos no supieron contestar, aunque el 44.4% de ellos dicen que
realizan la vacunación contra dicha virosis. Las muestras fueron sometidas a pruebas
diagnósticas de Laboratorio, Anticuerpos Fluorescentes (AF) y la Prueba de RT-PCR, en
la Unidad de Diagnóstico de la Posta del Torreón del Molino, de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootécnia; Universidad Veracruzana, donde no se presentó positividad a
Fiebre Porcina Clásica, debido a la ausencia del virus.
I. INTRODUCCIÓN
La Fiebre Porcina Clásica (FPC), también conocida como Cólera Porcino, es una
infección viral altamente contagiosa que afecta al cerdo. La enfermedad puede tomar un
curso agudo, subagudo, crónico, atípico o inaparente. (Correa, 1981; Carbey 1986).
El virus de la FPC afecta el Sistema Nervioso, endotelios vasculares y células
retículo endoteliales, y se caracteriza por la presencia de hemorragias generalizadas e
infartos en los órganos internos (Mendoza y Ciprián, 1996).
El cerdo es la única especie animal doméstica que se infecta en forma natural con el
virus de la FPC (vFPC). Todas las razas y edades son susceptibles, aunque los adultos
generalmente tienen una mejor oportunidad de sobrevivir a la infección. Los brotes
naturales también pueden darse en el jabalí (Terpstra, 1991).
Desde la aparición de la FPC en la década de 1830 en los Estados Unidos, ésta
enfermedad ha sido la que más pérdidas económicas ha provocado a la porcicultura
mundial, debido a su rápida difusión, elevada mortalidad, y a que los animales que
sobreviven sufren más infecciones y se retrasan en alcanzar el peso al mercado (Morilla,
1997).
Los primeros reportes de casos de FPC en México datan de 1876, y fueron
atribuidos a la importación de ganado porcino de los Estados Unidos de Norteamérica
(Cabrera, 1992).
La FPC es actualmente la enfermedad más importante para la porcicultura nacional,
no únicamente por las pérdidas que ocasiona por concepto de mortalidad, abortos, retraso
en el crecimiento, gastos médicos, sino también porque está impidiendo que la mayoría de
los porcicultores puedan exportar carne de cerdo a países libres de esta enfermedad (Correa,
1981).
Con el efecto de prevenir los efectos devastadores de la FPC, en algunos países se
establecieron medidas de prevención y control, en los países infectados incluyendo México,
el control se ha hecho a través de la vacunación, lo que ha reducido solo la incidencia de la
enfermedad, pero se ha continuado conviviendo con ella (Morilla, 1997).
Datos recientes de la situación zoosanitaria mundial de la Enfermedad indican que
de acuerdo a la experiencia, brotes de FPC pueden aparecer repentinamente en países donde
el control de la enfermedad se basa primariamente en la vacunación y donde los animales
vivos y productos importados no son completamente libres de la enfermedad (Assad y
León, 2000).
II. ANTECEDENTES.
El virus que causa la FPC (vFPC) pertenece a la familia Flaviviridae del género
Pestivirus, presenta una forma esférica, mide de 40-50 nm con una nucleocápside de 29
nm, el genoma de ARN consiste en una molécula sencilla lineal de sentido positivo, que es
infectivo cuando se transfectan cultivos celulares y mide 12 kb de largo, y tiene una
estructura abierta de lectura en donde se codifican hasta 10 proteínas (Murphy, 1999,
Carvajal Velázquez, 2000).
La FPC es una enfermedad septicémica, altamente infecciosa, con una morbilidad
del 95 al 100% (Dunne H, 1975, Van Oirschot I, 1992). Esta virosis presenta diversos
cuadros clínicos como son: subagudo, agudo, crónico e inaparente. En la FPC aguda, hay
depresión, elevación de la temperatura y conjuntivitis, anorexia, vómitos, diarrea o
constipación, neumonía bacteriana secundaria, paresias, parálisis, letargia, andar en
círculos, temblores y a veces convulsiones. En los cerdos de piel clara se puede observar
hiperemia difusa y púrpura en abdomen, orejas, ingles y axilas, pudiéndose demostrar una
severa leucopenia (Murphy, 1999). Si se presenta el cuadro clínico como subagudo o
crónico es característico notar un período de incubación largo y signos clínicos
intermitentes tales como enanismo, diarrea crónica, púrpura, infecciones secundarias
bacterianas, pudiendo aparecer la muerte en semanas o meses después (Carbey, 1986,
Murphy, 1999). Estas formas de enfermedad están asociadas a cepas de mediana virulencia.
Los cerdos afectados con cepas de baja virulencia, pueden mostrar muy leves los signos
clínicos o permanecer saludables, esta seria la presentación inaparente (García y Lobo,
1989, Murphy, 1999). La infección de cerdas gestantes puede llevar a la infección fetal y
muerte embrionaria, abortos, momificación fetal o mal pariciones. Los lechones de estas
cerdas pueden morir al nacimiento o sobrevivir con temblores, enanismo, infecciones
continuas que conducirán a la muerte en semanas o meses (Murphy, 1999, Manual Merck ,
2003).
Un rasgo importante, es la presencia de animales con incoordinación del tren
posterior como único signo patológico, además de anorexia, el curso de la enfermedad es
progresivamente adverso y rara vez sanan (Carbey, 1986).
La Fiebre Porcina Clásica (FPC) fue identificada en México en 1876, representando
la principal causa de pérdidas económicas en la porcicultura nacional. Es así que a partir de
1973, se estableció un programa para el control de la FPC en el Noreste de México para
posteriormente en 1980 iniciar con la Campaña Nacional de Erradicación en todo el País.
Los avances de la Campaña han sido significativos, lográndose liberar a los estados que
conforman el norte del país y la Península de Yucatán, además de tener 9 Estados del
Centro-Occidente en fase de erradicación. La zona enzoótica de FPC actualmente se limita
a los 11 Estados que conforman la zona Centro-Sur donde se está controlando la FPC a
base de Vacunación (Estrada, 1998).
En 1994, se dieron las negociaciones
con los Estados Unidos de Norteamérica y
Canadá para el proceso de regionalización
de los Estados de Baja California, Baja
California Sur, Chihuahua, Sinaloa, y
Yucatán como zonas libres de FPC. El 9 de
Mayo de 1997, se publicó en el Federal
Register, la regulación final que declara a la
producción porcina del estado de Sonora,
permitir la exportación de productos
porcícolas de la región (Rubí, 2000).
A partir de Marzo de 1996 en que se declaró en fase de erradicación a nueve
Estados del Centro –Occidente del país, y en los que se suspendió la vacunación, no se
habían presentado casos de la enfermedad, sin embargo durante 1998 comenzaron a
presentarse brotes de FPC en el Estado de Jalisco. (Macías, 1998).
En el año de 1997 se analizaron 107 casos positivos a FPC ocurridos en la zona
endémica de control entre Enero y Septiembre (SIVE), donde se involucraron diez Estados,
pero principalmente ocurrieron en los Estados de México (34.5%), Puebla (26.2%) y
Veracruz (16.8%) (Rosales, 2000).
A nivel nacional, en 1997 se inició un Sistema de vacunación intensivo en el cual se
inmuniza a un cerdo dos veces al año, gracias a este Sistema no se ha presentado focos
clínicos de FPC, en el Estado de Veracruz, desde Diciembre 1998; cuando el día 17 de este
mes se presentaron tres brotes en diversos Municipios (Gutiérrez Zamora, Chinampa y
Naranjos), los de Gutiérrez Zamora eran animales procedentes del Estado de Hidalgo. En
total en ese año 1998 se reportaron 11 focos que ocurrieron de Junio a Diciembre. A la
fecha, Mayo del 2003 no se han reportado focos de esta enfermedad (SAGARPA, 2003).
En el estado de Veracruz, se ha realizado la vacunación contra esta enfermedad en forma
intensiva y sistemática cada seis meses desde el año de 1997 con la vacuna PAV-250
(Comunicación personal, MVZ Efraín Acosta Martínez, Director Estatal de Campañas
Zoosanitarias, 2002).
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Aparentemente la vacunación iniciada en el año 1997 esta dando sus frutos; ya que
no se han reportado casos clínicos desde el mes de Diciembre de 1998, posteriormente con
esa evidencia, en Julio del 2000 el estado de Veracruz fue ubicado por la campaña de
Erradicación de FPC en la fase de Erradicación con Vacunación; debido a esto y según el
Plan Operativo para el control y Erradicación de la FPC, de la SAGAR, de Noviembre del
2000 se debe de cumplir en esa fase con algunos requisitos, siendo uno de ellos la
“Vigilancia Epidemiológica y el Control de brotes y evidencias de FPC”, además que para
pasar a la fase de Erradicación se tienen requisitos como demostrar la ausencia del virus de
campo de la FPC por lo menos 12 meses y mantener un programa activo de monitoreo
anual de las granjas comerciales y las unidades de traspatio. Por esto el siguiente trabajo
tiene la finalidad de revisar esos puntos en el Municipio de Paso de Ovejas, Ver., para
coadyuvar en la determinación de la ausencia de este virus.
IV. JUSTIFICACIÓN
En el Municipio de Paso de Ovejas; la explotación de los cerdos es netamente de
traspatio con los riesgos que con ello conlleva, por lo tanto es necesario implementar un
Sistema de Vigilancia (SAGAR, 2000) completo en él. Para realizarlo se tiene el sustento
de la NOM-037- ZOO-1995 y en el Plan Operativo para el Control y Erradicación de la
FPC, 1999.
V. HIPÓTESIS
La vigilancia epidemiológica del virus de campo de la fiebre porcina clásica
permitirá la identificación de cepas subclínicas circulantes.
VI. OBJETIVOS
6.1 OBJETIVO GENERAL:
Demostrar la presencia del virus de campo de la FPC en el Municipio de Paso de
Ovejas, Ver.
6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
ƒ
Identificación del virus de la FPC mediante la técnica de Anticuerpos Fluorescentes
(AF).
ƒ
Identificación del virus de la FPC por RT PCR con el fin de diferenciar
Anticuerpos vacúnales y no vacúnales de los animales sospechosos.
ƒ
Caracterizar el manejo de los cerdos en el municipio.
VII. MATERIAL Y METODOS
7.1. Localidad sujeta al Estudio.
El Municipio de Paso de Ovejas; Ver, está localizado en el centro del estado de
Veracruz, en las coordenadas 19° 17’ latitud norte y 96° 6’ longitud Oeste, a una altura de
60 metros sobre el nivel del mar. Limita al Norte y al Oeste con Puente Nacional, al Este
con la Antigua y al Sur con Soledad de Doblado (Justo R.M., 1998). Tiene una superficie
de 384.95 km2, cifra que representa un 0.53% del total de la entidad con una precipitación
pluvial máxima de 1 300 mm, la temperatura máxima en el Municipio es de 36.0° C y una
mínima de 16.0° C (Información Básica Municipal, 2002).
Figura 1. Municipio de Paso de Ovejas Ver.
7.2. Obtención de la Información.
Se visitó a los Agentes Municipales, Comisarios Ejidales y a los Presidentes de la
Junta de Mejoras que comprenden el Municipio de Paso de Ovejas, Ver., para
proporcionarnos información sobre quienes tienen cerdos.
Posteriormente se hizo una encuesta a productores y tenedores de cerdos para
conocer el manejo de los cerdos en el Municipio de Paso de Ovejas; Ver (ver anexo I).
7.3. Colección de Muestras.
En base al programa estadístico win episcope de las universidades de Edinburgo,
Zaragoza y Wageningen, se calculó el tamaño de muestra para detectar un caso de
enfermedad a partir de un censo de tres mil cerdos, con un 99% de confianza y una
prevalencia estimada del 2%, obteniéndose un resultado de 223 muestras necesarias.
a) Vigilancia Activa, en la cual se realizó la colecta de muestras de órganos una vez a la
semana tomando el 50 % del sacrificio en el rastro municipal por seis meses.
b) Vigilancia Pasiva, se visitaron a los Agentes Municipales y Comisarios Ejidales de las
Comunidades del Municipio en donde reportaron casos de mortalidad de lechones y
sospecha de la presencia de animales con cuadros clínicos sugerente a FPC. Se colectaron
los datos de cada caso basado en el formato SIVE 02 de la SAGARPA (Anexo II).
7.3.3 Tipos de órganos para las muestras.
De los animales (de los dos sistemas de Vigilancia Epidemiológica) se tomaron
tonsilas, nódulos linfáticos maxilares, bazo y válvula ileocecal, después de obtener la
muestra de los diferentes órganos, se rotuló la muestra con fecha y propietario del cerdo.
Posteriormente se guardó en una nevera con refrigerante para transportarlos hasta el
laboratorio, en donde se llevó en una libreta de registro apuntando el tipo de órgano que se
obtuvo, fecha de colecta y lugar de procedencia. Dichas muestras se conservaron en un
congelador a temperatura de – 20 °C en el Laboratorio de la Unidad de Diagnostico de la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (Veracruz), hasta su uso.
7.4. Procesamiento de las Muestras.
Las muestras fueron sometidas a dos pruebas diagnósticas de Laboratorio,
Anticuerpos Fluorescentes (AF) y la Prueba de Reacción de la Cadena de la Polimerasa
mediante una Transcriptasa Inversa (RT-PCR).
a) Anticuerpos Fluorescentes (AF).
Las muestras se seccionaron en porciones de 1 cm3 (aproximadamente) congeladas
a –20 °C y se hicieron cortes de 4 μ de grosor, se fijaron con acetona a –20 °C por 10
minutos, y conservadas en congelación a –20°C, hasta su uso. Los resultados, se calificaron
como negativos y sospechosos debido a que el conjugado no es especifico para FPC, sino
que determina al género Pestivirus, y se realizó según lo citan Coba y Correa, (1993). Los
testigos positivos y negativos, fueron donados amablemente por el Dr. Antonio Morilla G.
(Jefe del Laboratorio de FPC en el INIFAP (Palo Alto, D.F.) en el año 2000.
b) Prueba de Reacción de la Cadena de la Polimerasa mediante una Transcriptasa Inversa
(RT-PCR).
La RT-PCR se basa en la trascripción inversa del ARN de los patógenos de interés,
a un ADN complementario (cDNA), por la acción de la enzima transcriptasa inversa, y un
cebador (cebador de ida) y en la amplificación de este cDNA mediante el uso del otro
cebador (cebador de vuelta) por la acción de la enzima Taq-polimerasa (Roche, 1991,
Kaden et. al., 1999).
La trascripción inversa acoplada al PCR (RT-PCR) es una técnica ampliamente
utilizada para detectar ácidos nucleicos virales, a partir de extractos de muestras de órganos
y de aislados virales en cultivo celulares (Liu ST. 1991) .
Las técnicas se realizó según lo cita Díaz Arce (Díaz Arce, 1998). Esta prueba tiene
como finalidad el demostrar la presencia de antígenos vacunales o no vacunales de las
muestras positivas o sospechosas.
La PCR es usada para propósitos de diagnóstico porque permite detectar agentes
infecciosos en un tiempo mucho más corto que los sistemas de aislamiento en cultivo
(Hofmann, 1995). Al utilizar esta técnica se pueden diseñar iniciadores (cebadores) que
detecten pestivirus, pero Canal y colaboradores (Canal, 1996), diseñaron moléculas que
diferencian perfectamente al vFPC de otros pestivirus.
Esta prueba molecular tiene una sensibilidad diez veces mayor que el aislamiento en
cultivos de células PK15, al utilizar 0.6 dosis infecciosas cultivo de tejidos 50% (TCID50)
por 100 de tejido, en contra de 6 TCID50 utilizadas para el aislamiento viral (Vydelingum,
1998).
VIII. RESULTADOS
Anticuerpos fluorescentes. Se analizaron 230 muestras de órganos procedentes de
los rastros y productores de traspatio durante seis meses observándose todas negativas.
Reportes de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica (DIVE) de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para los años 2001, 2002 y
lo que va del 2003, no indican positividad a FPC en la República Mexicana (SAGARPA,
junio 2003).
5
6
7
8
9
Reacción en cadena de la polimerasa por la transcriptasa inversa (RT PCR).
Para corroborar la anterior prueba se analizaron las muestras por el método RT PCR y
también resultaron negativas. Reportes de la Dirección de Vigilancia epidemiológica
(DIVE) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
para los años 2001, 2002 y lo que va del 2003, no indican positividad a FPC en la
República Mexicana (SAGARPA, junio 2003).
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
308 pb
Fig. 2. Se muestran los resultados de RT PCR de Fiebre
Porcina Clásica
1.- Control de pesos moleculares
2.- Testigo positivo (308 pb)
3.- Control negativo
4-9.- Muestras problema (NEGATIVAS)
Encuestas. Se realizaron 150 encuestas a productores y tenedores de cerdo de traspatio, los
cuales tenían de 1 a 12 cerdos, por familia.
Se observó en la población humana que hay más mujeres adultas que hombres,
misma tendencia se observa en los niños, mientras que en los jóvenes de 12 a 18 años se
encuentra en igual proporción. En cuanto a la actividad del padre de familia se reportó que
el 41.9 % son empleados u obreros y el 38.7 % se dedica a la agricultura, mientras que el
71.8 % de las madres indican que se dedican al hogar y el 23 % de ellas además atienden a
los cerdos de su propiedad. De los adultos del municipio el 93.4 % dice que sabe leer y
escribir. El 55% de los adultos terminó la educación primaria, mientras que el 27.5 %
terminó la secundaria, el 8.8% terminó el bachillerato, el cinco por ciento de la población
no tiene estudios formales.
En cuanto a la estructura de la piara
municipal son lechones el 58.71%, en
desarrollo el 21.21% y pie de cría 20.08%.
La razón de machos y hembras en el pie de
cría es de 5.6 hembras por macho. El 64%
de los cerdos están contenidos en
porquerizas, el 28% los tienen atados un
árbol y el resto los tienen sueltos en el patio.
Gráfico 1. Porciento de la distribución de la población
porcina
100%
15.1
80%
43.3
58.9
60%
84.9
40%
56.7
41.1
20%
0%
Machos
Lechón
Con lo que respecta al consumo
de escamocha se observó que el 74%
de las familias utilizan este producto;
el 6% lo utiliza como alimento único y
en combinación con otros alimentos
como son granos, suero de leche y
concentrados comerciales, el resto de
los productores. En cuanto a la
propiedad manifestada de los cerdos,
estos son de las mujeres en el 51% de
los casos, sólo en el 3% de los casos
ambos cónyuges son los dueños.
Desarrollo
Pie de cría
Hembras
Gráfico 2. Porciento en la v ariedad de la alimentación
a (granos)
3% 3%
b (concent)
6%
12%
c (suero)
15%
d (escamocha)
abd
6%
12%
3%
bd
acd
abcd
3%
bcd
12%
25%
ad
bc
abc
En el 50% de las familias encuestadas, la madre se dedica a cuidar de los cerdos,
mientras que el padre sólo lo hace en un 36%, haciéndolo ambos en un 8%, cuando
participa toda la familia lo hacen en un 6%.
Las
actividades
zoosanitarias que practican en el
municipio
son
vacunación,
curación,
desparasitado
y
vitaminado. Es importante señalar
que el 25% de ellos indica que
realiza todas las actividades,
mientras que el 8% no realiza
ninguna de ellas, otro 8% sólo
desparasita, el resto de la población
utiliza combinados los cuatro
elementos citados.
Gráfico 3. Actividades zoosanitarias
a (Vacun)
cd
11%
b (Curar)
d (Despar)
8%
Nada
8%
bcd
8%
bd
8%
c (Vitam)
d (Despar)
Todo
23%
acd
23%
Nada
ad
11%
Todo
El ocho por ciento de las personas citan que han tenido mortalidad en sus animales
en el último año, siendo la causa más importante diarreas y muerte puerperal. Los cerdos
los compran en el propio municipio o en los aledaños.
Gráfico 4. Reporte de conocimiento en fiebre porcina
clásica
100
80
60
si
no
40
20
0
Saben
Signos
Vacunan
El transporte de los animales lo hacen en camioneta el 81%, mientras que el resto lo
hace a pie. El sacrificio de los cerdos cebados se realiza en las casas en el 72% de las
ocasiones, el resto lo hace en el rastro municipal.
Existe un gran desconocimiento de las enfermedades rojas del cerdo tales como
salmonelosis, erisipela, en cuanto a la fiebre porcina clásica el 53% indicó que si la conoce,
aunque cuando se les inquirió sobre los signos clínicos no supieron contestar, aunque el
44.4% de ellos dicen que realizan la vacunación contra dicha virosis. (ver gráfico 4).
El resultado de la encuesta en la referente al uso de los medios masivos de
comunicación es importante señalar que las personas prefieren el televisor a otros medios
como el radio o el diario.
IX. CONCLUSIONES
ƒ
En la muestras de órganos analizados de cerdos no se presentó positividad a Fiebre
Porcina Clásica, debido a que no se encontró el virus , por las técnicas
de Anticuerpos Fluorescentes y Reacción de la cadena de la Polimerasa mediante
una Transcriptasa Inversa (RT-PCR).
ƒ
La población porcina de traspatio en el Municipio de Paso de Ovejas, Ver., está
compuesta por 1 a 12 cerdos por familia productora, lo cual representa un número
importante de esta especie.
ƒ
Las mujeres juegan un papel importante en el manejo de los cerdos; por lo cual se
les debe informar por algún medio de comunicación sobre las enfermedades que
afectan a los cerdos.
ƒ
La mayoría de los cerdos de traspatio se encuentran atados a una estructura fija o
sueltos, por lo cual no se tiene un buen manejo sanitario de estos, y son una fuente
tanto de contaminación como de diseminación de enfermedades a los cerdos que se
encuentran en esta población.
ƒ
El 74 % de la alimentación que proporcionan a los cerdos diariamente se basa en
escamocha, siendo esta una probable fuente de contaminación para ellos.
ƒ
Hasta el último año se ha presentado muy baja mortalidad de cerdos en las
diferentes etapas, de estos han muerto la mayor parte los cerdos que se encuentran
sueltos y que no se les da un manejo sanitario.
ƒ
Aun se sigue sacrificando a los cerdos en las casas (72%), donde no hay higiene al
realizar el sacrificio ni tampoco se lleva a cabo una inspección zoosanitaria postmortem, dando como resultado que las personas no reportan ningún tipo de
enfermedad de éstos.
ƒ
La mayor parte de los productores o tenedores de cerdos desconocen totalmente
sobre las enfermedades incluyendo la enfermedades rojas del cerdo.
ƒ
Los productores o tenedores de cerdos que realizan la vacunación contra la FPC,
sólo la practican en un 44%. Por lo tanto los la piara municipal se encuentra muy
expuesta al virus de la FPC.
ƒ
Se puede proporcionar información sobre la FPC, así como de las diferentes
enfermedades que afectan a los cerdos, por medio de la televisión, ya que este
medio de comunicación, es el más utilizado en el municipio.
ƒ
El enfoque sobre la encuesta realizada, coadyuvó a entender la función de la
porcicultura familiar en los hogares del municipio.
ƒ
Se necesita que cuando se realice la campaña sanitaria de vacunación contra la
Fiebre porcina Clásica, se les proporcione información sobre las enfermedades rojas
del cerdo, con lo cual los productores y tenedores de cerdos tendrán algún
conocimiento.
X. LITERATURA CITADA
Assad Z. H; Leön C. A.; (2001). La Fiebre Porcina Clásica en México, un punto de vista
epidemiológico. 2° Congreso Internacional de Epidemiología; Veracruz; Ver. Pág. 154.
Cabrera T., A., (1992). La campaña para el control y Erradiación de la Fiebre Porcina
Clásica en México. En las Memorias del Symposium sobre Enfermedades del Cerdo con
Implicaciones en el Comercio Internacional. Ciudad Universitaria, México, abril 23 y 24
de 1992. Pág. 118-130.
Canal CW, Hotzel I, de Almeida LL, Roehe PM, Masuda A. (1996). Differenciation of
classical swiene fever virus from ruminant pestiviruses by reverse transcription and
polymerase Chain reaction (RT-PCR). Vet. Microbiol. 48(3-4): 373-379.
Carbey, E.A., (1986) . Cólera Porcino. En : Enfermedades Exóticas de los Animales, Su
prevención, diagnóstico y control. Comité de enfermedades exóticas de la Asociación de
Sanidad Animal de los Estados Unidos. Publicado por Comisión México – Americana para
la prevención de la Fiebre Aftosa. México, D.F. 1986. Pág. 64-79.
Coba A. M. A. y Correa G. P. (1993). Diagnóstico de fiebre porcina clásica, por la técnica
directa de inmunofluorescencia. SARH. INIFAP. CENID Microbiología.
Correa, G.P. (1981). Cólera Porcino. Diagnostico de las enfermedades del cerdo. México.
Daniel WW. (1999). Bioestadística. 3ª. Edición. UTEHA. Noriega editores. México.
Díaz de Arce H; Núñez JI; Ganges L; Barreras M; Frías MT; Sobrino F. (1998). An RTPCR assay for the specific detection of classical swine fever virus in clinical samples. Vet
Res 29: 431-40.
Dunne, H.W. ., (1975). Hog Cholera. In: Diseases of Swine. 4° Ed.H.W. Dunne and
A.D. Leman Ames, Iowa State Univ. Press. Capitulo 8 . Pág. 153-189.
Estrada, S.E., Diosdado, V. F., Arriaga E., Avila S.E., Hernández, A., y Morilla, G.A.
(1998). Análisis de alguno de los factores de riesgo que contribuyeron al incremento de la
actividad del virus de la Fiebre Porcina Clásica en México durante 1997. XXXIV Reunión
Nacional de Investigación Pecuaria. Querétaro. Qro. Del 27 al 31 de octubre de 1998.
Pág 220.
García R. O. , Lobo M. G., (1989) . Enfermedades de los cerdos. Trillas, México D.F.
Pag. 193-196.
Hofmann MA, Tratschin JD, Brechtbuhl K, Griot C. (1995). Diagnosis of contagious
diseases in animals using PCR. Schweiz Arch Tierheikd. 137(12): 531-536
Justo R. M. (1998). Enciclopedia Municipal Veracruzana; Paso de Ovejas, Gobierno del
Estado de Veracruz Secretaria Técnica; (1998). Pag. 7-16
Kaden, V.; Steyer, H.; Strebelow, G.; Lang, E.; Hübert, P.; and Steinhagen, P. (1999).
Detection of low-virulent classical swine fever virus in blood experimentally infected
animals: comparison of different methods. Acta virológica 43: 373-380
Liu ST; Li SN; Wang DC; Chang SF; Chiang SC; Ho WC; Chang YS; Lai SS. (1991).
Rapid detection of hog cholerae virus in tissues by the polymerase chain reaction. J. Virol.
Methods 35 (2): 227-36
Macías, M., Guerrero, A., Toledo, V., Ramírez, R., Hernández, M. y Lara J. (1998).
Confirmación del diagnóstico de Fiebre Porcina Clásica en lechones susceptibles a partir de
muestras de porcinos en Degollado, Jalisco. XXXIV Reunión Nacional de Investigación
Pecuaria. Querétaro, Qro. Del 27 al 31 de octubre de 1998. Pág. 255.
Manual Merck de Veterinaria. http://www.merckvetmanual.com (consultado febrero del
2003).
Mendoza E., S. y Ciprián C., A. (1996). Fiebre Porcina Clásica: Investigación actual. En
las memorias de la “II Jornada en Producción Porcina”, Ciudad Universitaria, México,
marzo 13 al 16 de 1996 Pág 1-8.
Morilla, G. A.: Manual para el control de las enfermedades infecciosas de los cerdos.
INIFAP-SAGAR y PAIEPEME, A.C. (1997). Pág. 91-108.
Murphy F.A., Gibbs E.P.J., Horzinek M.C., Studdert M.J., 1999, Chapter 39 Flaviviridae.
En Veterinary Virology Third Eddition Academic Press San Diego 555-569.
Roche, P M and Woodward, M J. (1991). Polymerase chain reaction amplification of
segments of pestivirus genomes. Arch. Virol. [Suppl. 3] 231-238.
Rosales Ortega C., Cabrera, A Castillo, MA Salas M y Ugalde E. (2000) Análisis
epidemiológico de los brotes de fiebre porcina clásica en México. En: la fiebre porcina
clásica en las Américas. Simposio Internacional. Puebla, Pue. Editado por Antonio Morilla
González , México; 193-206.
Rubí Chávez, E (2000). Proceso de regionalización para reconocimiento internacional. En:
la fiebre porcina clásica en las Américas. Simposio Internacional. Puebla, Pue. Editado por
Antonio Morilla González , México; 235-243.
SAGAR. Norma Oficial Mexicana NOM-037- ZOO-1995, Campaña Nacional contra la
Fiebre Porcina Clásica. 1995. México.
SAGARPA. (2003). Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Dirección General de Salud Animal. Dirección de vigilancia epidemiológica (DIVE).
Dirección de campañas zoosanitarias. Reporte mensual de enfermedades.
Terpstra C., (1991). Epizootiología de la Fiebre Porcina Clásica. En las Memorias del : I
Congreso Nacional sobre Fiebre Porcina Clásica. México, D.F. mayo 3 y4 de 1991. Pág.
1-23.
Van Oirschot,. (1992). Hog Cholera. En Diseases of Swine. A.D. Leman, B.E. Straw, W.L.
Mengeling, S.D’Allaire y D.J. Taylor. 7th edition. Iowa State University Press. 274-292.
Vydelingum S, Tao T, Balazsi K, Hecker R. (1998). Comparison of a reverse transcriptionpolymerase Chain reaction assay and virus isolation for the detection of classical swine
fever virus. Rev. Sci. Tech. OIE 17(3):674-681.
ANEXOS
ANEXO I
Encuesta de Caracterización de la producción de cerdos dirigida a Productores y
Tenedores de cerdos del Mpio. De Paso de Ovejas,Ver.
I.
INFORMACION GENERAL
1) Nombre de la persona entrevistada ______________________________
2) Dirección, comunidad ________________________________________
3) Municipio _________________________________________________
II.
1)
2)
3)
4)
DEL HOGAR
¿De cuantas personas consiste el hogar encuestado?
Categoría
Mujeres
Varones
Adultos
Jóvenes
Niños
Total
¿A qué se dedican los miembros de la familia?
Rubro
Padre Madre Hijos Hijas Otros
Hogar
Agricultura
Asalariado
Cuidar animales
Hogar + cuidar animales
Estudiar
Otros (especificar)
¿Quiénes del hogar saben leer y escribir?
Sí No Observación (niños menores)
Adultos
Varones Jóvenes
Niños
Adultas
Mujeres Jóvenes
Niñas
¿Cuál es el grado de escolaridad de los miembros del hogar?
Primaria
Secundaria
Observación
Varones
Mujeres
Adultos
Jóvenes
Niños
Adultas
Jóvenes
Niñas
III. DE LOS CERDOS
1)
¿Cuántos cerdos tienen en la propiedad? (por categoría)
Categoría
Hembras
Machos
Lechones
Desarrollo/engorde
Cerdas reproductoras
Verracos
Total
2)
¿Cómo manejan los cerdos? (x)
Libres __________ En el patio __________ Encerrados/ amarrados ______________
En instalaciones _______________
3)
¿Cómo alimentan sus cerdos?
Granos ________ Concentrados ______ Suero ______ Desperdicios/basura _________
Otros (especificar) _______________________________________
4)
¿Quién del núcleo familiar es el dueño de los cerdos?
Padre _______ Madre ________ Hijos _________ Otros ______________________
5)
¿Quiénes cuidan a los cerdos? (manejo, alimentación, etc.)
Padre ________ Madre _________ Hijos ________ Todos ________ Otros _______
6)
¿Cuál es específicamente la participación de las mujeres (madres, hijas) en el
cuidado de los cerdos?
Alimentan ______________ Alimentan y vacunan _____________________________
Alimentan, vacunan y encierran ___________ Otros (especificar) ________________
7)
¿Cuáles son las medidas sanitarias que practican los propietarios de cerdos?
Vacunar _____________________ Inyectar antibióticos ________________________
Vitaminar ____________________ Desparasitar ______________________________
8)
¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes que afectan aquí a los cerdos?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
9)
¿Durante el último año se han muerto cerdos al propietario? (x)
Sí ________ No ________
En caso que sí, ¿de qué edad y sexo eran los cerdos muertos? _______________
______________________________________________________________
¿De qué cree usted murieron estos cerdos? ______________________________
10)
¿Dónde compran sus cerdos? (Municipio) ____________________________
¿Qué tipo de cerdo compran?
Lechón ________ Desarrollo/engorde _________ Vientre _______ Verraco _______
¿Cómo lo transportan a su casa? Camioneta ___________
Autobús _______________ Arreo ___________________ Otro __________________
11) ¿Cuál es el destino de los cerdos?
Venta _________________ Sacrificio en casa para consumo _____________________
Sacrificio y venta parcial ____________________Otro ________________________
* ¿Qué tipo de cerdo venden? (x)
Lechón _______ Desarrollo/ engorde _______ Vientre ________ Verraco ________
¿En caso de venta, a quién le venden?
Matarife _____________ Intermediario ________________ Otro _________________
¿A dónde vende? Misma comunidad ________________________________________
Mismo municipio _______________________________________________________
Dentro del estado________________ Fuera del estado_________________________
* ¿Cómo se transportan los cerdos de venta?
Camioneta ___________________ Autobús _________________________________
Arreo _________________________ Otro ___________________________________
* ¿En caso de sacrificio, dónde se sacrifican? Casa __________ Rastro ____________
12) ¿Quién de la familia vende el cerdo o la carne?
Padre ___________ Madre ____________ Otros _____________________________
13) ¿Cuál es la edad de sacrificio de los cerdos?
Menor de 6 meses ___________________ Entre 6 y 12 meses ___________________
Mayor de 12 meses ______________________________
14) ¿Cuál es la razón en tener cerdos?
Para autoconsumo _______________ Para autoconsumo y venta parcial ___________
Para venta total (disponer fondos) __________________________________________
Para una emergencia ____________________________________________________
15) ¿Usted conoce las siguientes enfermedades?
* Salmonelosis:
Sí ________________ No ______________________________
En caso que sí, cuáles son los signos? ______________________________________
Usted vacuna para prevenirla? ____________________________________________
Cada cuanto tiempo ataca esta enfermedad? _________________________________
* Cólera porcino:
Sí _______________ No _______________________________
En caso que sí, cuáles son los signos? ______________________________________
Usted vacuna para prevenirla? ____________________________________________
Cada cuanto tiempo ataca esta enfermedad? _________________________________
* Erisipela: Sí _______________________ No _____________________________
En caso que sí, cuáles son los signos? ______________________________________
Usted vacuna para prevenirla? ____________________________________________
Cada cuanto tiempo ataca esta enfermedad? _________________________________
IV. DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1)
¿Cuáles son las radios emisoras más escuchadas? ______________________
¿Cuáles son los programas de mayor sintonía? ______________________________
¿Y a qué hora los escucha? _____________________________________________
¿Cuáles son los temas favoritos? Música ___________ Noticias ________________
Novela _________________________ Otro ________________________________
2)
¿Usted lee regularmente el periódico o alguna revista? Sí _____ No ______
En caso que sí, cuál periódico? _____________________________________
3)
¿Ve usted televisión? Sí _________________ No _____________________
En caso que sí, cuál es su canal de preferencia? ________________________
Y cual es su programa de preferencia? _______________________________
ANEXO II
Descargar