View/Open - Universidad Andrés Bello

Anuncio
2 3
Sumario
3 EDITORIAL
6 REPORTAJE EN PROFUNDIDAD
Falta de Médicos y especialistas en Chile ¿Tiene solución?
10 INVESTIGACIÓN
Experto establece posible relación entre Depresión y Parkinson Investigación determinó que importante número de chilenos tiene voz muy aguda
Estudio devela el estrés por el que pasan los estudiantes de Enfermería
16 ESPECIAL: OBESIDAD
Entrevista Verónica Cornejo: “La obesidad en Chile es un problema grave”
Intervención Nutricional en el Manejo Multidisciplinario de la Obesidad
Cirugía Bariátrica
Lactancia Materna/Obesidad riesgo ámbito laboral Avanzando hacia el tratamiento personalizado de la obesidad Carga psicológica de quienes padecen obesidad y sobrepeso en Chile El ejercicio, un buen aliado contra la obesidad
Riesgos del consumo de medicamentos para bajar de peso 36 CAMPOS CLÍNICOS
Hospital Las Higueras de Talcahuano 38 ACCIÓN SOCIAL
Compromiso con la alimentación de los habitantes de Santa Cruz
40 INTERNACIONALIZACIÓN
Enfermería fija su mirada en España y Portugal
42 EGRESADOS
Un neurólogo al servicio de los niños de la Patagonia
44 NOTICIAS
Revista
DIRECTOR RESPONSABLE: Bárbara Durán Magnère.
EDITORA GENERAL Y REDACCIÓN: Sonia Tamayo Herrera.
COMITÉ EDITORIAL: Dra. Luz Angélica Muñoz, Dr. Jaime Contreras y Dr. Mariano Rocabado.
COLABORADORES: Paula Chapple Clavijo, Johanna Fischer Uribe y Carolina Yacoman Palma.
FOTOGRAFÍA: Carolina Corvalán Aranguiz y Mauricio Miranda Godoy.
DISEÑO: Dirección de Producción de la Universidad Andrés Bello.
IMPRESIÓN: QuadGrafics Chile.
DIRECCIÓN: Dirección de Comunicaciones y Marketing, Universidad Andrés Bello,
Mariano Sánchez Fontecilla 310, sexto piso – Las Condes, Chile.
CONTACTO
Email: [email protected]
Teléfonos: (56-2) 26615736 – 26618412
Publicación semestral y distribución gratuita con cinco mil ejemplares.
SELLO SALUD – Nº7, DICIEMBRE 2014
4 5
Editorial
Editorial
Marcela Giacometto Cifuentes
Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello
Sorprende revisar el perfil epidemiológico de los chilenos. De acuerdo a la Encuesta
Nacional de Salud, tenemos un 67% de la población adulta con malnutrición por exceso
(desde sobrepeso hasta obesidad mórbida), es decir, 8.900.000 chilenos se encuentran
en estas condiciones de salud. Lo cual ha derivado en el aumento, durante las últimas
décadas, de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, dislipedimias,
entre otras, lo que impacta directamente en la calidad y expectativas de vida. Este
escenario representa un tremendo desafío no sólo para los profesionales de salud, sino
para todo el país, ya que debemos aunar los esfuerzos desde todos los sectores públicos
y privados en el abordaje de este problema.
Al parecer a nadie le extraña ver a personas “gorditas” en todas partes. Cada día es más
común estar frente a personas con un grado de sobrepeso u obesidad y es precisamente
en esta materia, donde se produce una dualidad. Sí, porque por una parte toleramos el
exceso de peso como si fuera normal y, por otra, perseguimos patrones de belleza que
distan de la normalidad, admirando a modelos o actrices extremadamente delgadas. Y es
con esta dualidad con la que crecen nuestros hijos, situación que puede gatillar diversos
trastornos de la conducta alimentaria, especialmente en la adolescencia.
Siendo esencial, además, una toma de conciencia y de acción desde los mismos
individuos, ya que claramente todas las medidas que puedan ser tomadas al interior
de cada hogar impactarán en la población general. No podemos olvidar que estamos
hablando de personas (niños, jóvenes adultos y adultos mayores) que tienen una historia
pasada y una por escribir, con penas, alegrías, frustraciones, éxitos, decepciones, ilusiones
etc.
En este contexto, es importante abordar en esta problemática al ser humano de manera
integral. Entonces, somos los profesionales del área de salud y nutrición los llamados a
entregar las herramientas y facilitar el proceso para que cada persona aplique un cambio
que le permitirá mejorar su estilo de vida, sus hábitos, todo en beneficio de lograr una
mejor calidad de vida en el presente y futuro.
Es fundamental que cada persona adulta asuma su responsabilidad respecto a sus propias
condiciones de salud y de estilos de vida, así como también la de quienes dependen
de ellos, por ejemplo, sus hijos menores que son el reflejo de los patrones de estilos de
vida que siguen sus padres. Son ellos quienes representan a las futuras generaciones que
desarrollarán este país, por lo que es fundamental tomar medidas efectivas para que estos
futuros adultos se encuentren con mejores indicadores de salud que esta generación.
No debemos olvidar que sea cual sea el estado nutricional de cualquier persona, es el
resultado de las decisiones que ha tomado y de la forma en que se alimenta, mueve y, en
definitiva, de cómo vive día a día.
Frente a este panorama ¿se puede pensar en buenas noticias? Sí, porque si usted
considera que tiene algo que cambiar, mejorar o reforzar, ahora es el momento, y sin
duda encontrará el camino para comenzar.
6 7
Reportaje en Profundidad
Falta de especialistas en Chile
¿Tiene solución?
Es un tema recurrente. Es un tema
que ha dado más de un dolor de
cabeza a las autoridades, pero
lamentablemente continúa. La
falta de especialistas médicos,
principalmente en regiones, es
un conflicto latente que requiere
urgente una solución. Expertos
analizan la problemática.
Marta tiene 52 años y sangra por vía
genital desde hace dos años. Esperando
por meses una hora con un especialista en
el hospital de su sector, consultó en una
clínica de Maipú, donde la atención y una
ecografía le costaron $ 35 mil pesos, pero
ahora sabe que tiene un mioma uterino.
Sigue sangrando, ya no tiene ánimo para
ir a comprar al negocio del barrio y lleva
tiempo esperando la atención de un
especialista en el hospital.
Javier tiene 65 años. Es peluquero
independiente y nunca cotizó porque no
pensó en que algún día se podía enfermar
de algo serio. Hace tres años sufrió una
retención de orina y ahí comenzó su
calvario. Tiene un cáncer de próstata, pero
recién un año y medio después consiguió
hora con el especialista y luego esperó
otros 18 meses para que terminaran el
estudio que llevó a un pronóstico fatal:
no tiene cura y debe conformarse con un
tratamiento paliativo.
Estos son dos de un centenar de casos
similares que día a día deambulan por
los centros hospitalarios esperando una
atención que no llega. En el sistema de salud
chileno existe un déficit de especialistas
a lo largo de todo el país, a pesar de los
grandes esfuerzos que está haciendo el
Estado en financiar la formación de los
mismos. De hecho, durante el 2013 se
consideró un gasto estimado en formación
de médicos especialistas cercano a los 48
mil millones de pesos.
“Estamos muy preocupados por ese tema,
nosotros hemos detectado y sabemos
por diferentes estudios que no solamente
hay déficit de médicos especialistas,
sino que también déficit de médicos en
general. Debería haber un médico por
400 habitantes, en promedio en Chile, y
tenemos en la Zona Central un médico
por cada 500 habitantes en promedio, y
en las zonas extremas tanto en el norte
como en el sur y no tan extremas (de la
Décima Región para abajo y de la Tercera
para arriba), un médico por casi 850 o 870
habitantes. Es decir, hay realmente una
baja cantidad de médicos, pero también
una mala distribución de ellos”, comenta
el Dr. Enrique París, presidente del Colegio
Médico de Chile.
Según un estudio realizado por la
Asociación Chilena de Municipalidades,
en conjunto con la Escuela de Salud
Pública de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile, para determinar la
situación de profesionales de la salud en
los consultorios de las comunas de Chile,
faltan 1.364 médicos de atención primaria
en jornada completa en los consultorios
del país, registrando un déficit del 37,1%
según los estándares definidos por el
sector de Salud.
El 57% de los médicos está trabajando en
el sistema privado de salud que atiende
aproximadamente al 18% de la población
y el 43% de los médicos está trabajando
en el sistema público de salud que atiende
al 80% de la población. “Los especialistas
están concentrados solo en tres regiones:
la Región del Biobío, Metropolitana y
Valparaíso. La verdad es que hay una mala
distribución también de los especialistas”,
subraya el Dr. París.
pueden duchar y si vas a una clínica en que
tiene todos los beneficios, obviamente
que le es más fácil trabajar ahí, incluso
ganando la misma cantidad de dinero… el
dinero no es lo único”, destaca.
Para Héctor Sánchez, director del
Instituto de Salud Pública de la U.
Andrés Bello, “el cambio del perfil
demográfico y epidemiológico, y los
derechos garantizados por el GES (AUGE)
incrementan la demanda de profesionales
y especialistas, lo cual se acentúa en
provincias, ya que el 50% de los médicos
y especialistas se concentran en Santiago”,
comenta.
La preparación de los especialistas también
es un factor. “Si el médico no se mantiene
al día, si no se educa, si no estudia, va
perdiendo capacidad de resolución, va
perdiendo conocimiento y eso es mucho
más fácil obtenerlo en lugares entre donde
hay más posibilidades o más tiempo para
estudiar. Entonces, en el sistema público
la cantidad de pacientes que hay que
atender es gigantesca, muchas veces los
médicos no tienen tiempo o no les dan
permiso para asistir a cursos. Hay médicos
que muchas veces toman en cuenta todas
esas cosas”, analiza el Dr. Paris.
No obstante, la máxima autoridad del
Colegio Médico argumenta como una
fuerte causal a que “el Estado de Chile
incentivó en forma perversa a los médicos
para irse desde el sistema público al
privado cuando comenzó a comprar
camas o prestaciones en el sistema
privado y les comenzó a pagar más por
esas prestaciones que lo que pagaba en
el sistema público, le hemos dicho a la
Ministra que hay que revertirlo”, afirma.
“El principal problema es la falta de
vocación por el servicio público, el de
no hacer las cosas con el mismo amor y
dedicación que se pone con el paciente
del centro privado que consulta por la
misma enfermedad, pero que no recibe
el mismo trato”, Dr. Jaime Contreras, Decano de la
Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello.
“Faltan muchos médicos de medicina
interna, anestesiólogos, intensivistas (tanto
de adultos como de pediatría), pediatras”,
afirma la máxima autoridad de los médicos.
Según detalla el Dr. Jaime Contreras,
Decano de la Facultad de Medicina de
la U. Andrés Bello, “existe una serie de
ineficiencias hoy ya institucionalizadas,
como el llegar a trabajar más de una
hora después de lo establecido, o pedir
y obtener casi encima de la fecha días
administrativos o feriados pendientes,
suspendiéndose horas de pabellón y de
consultorio de especialidades. También es
frecuente ocupar las horas de atención en
otros menesteres, enviando a un becado a
atender y solucionar lo que pueda, y lo más
complejo que quede pendiente mientras
el paciente consigue otra hora”, dice.
Razones
¿Las causas de la falta de especialistas?
Muchas. Según advierte el Dr. París, “si los
médicos se han ido al sistema privado,
obviamente que en parte se debe a los
incentivos económicos y en parte tiene
que ver con las mejores condiciones de
trabajo. No es lo mismo trabajar en una
clínica que en un hospital público que no
tiene todos los medios, todos los avances,
que no tiene toda la tecnología, muchas
veces no hay medicamentos, hay una
diferencia no solo en el sueldo, sino que en
las condiciones de trabajo”, dice.
La autoridad de los médicos menciona el
tema de los problemas de residencia en los
hospitales públicos. “Están en muy malas
condiciones, no hay agua caliente, no se
“Faltan muchos médicos de medicina
interna, anestesiólogos, intensivistas
(tanto de adultos como de pediatría),
pediatras”, afirma la máxima autoridad de
los médicos”, Dr. Enrique París, presidente del Colegio
de Médicos de Chile.
El Dr. Contreras también agrega: “Se
habla de falta de incentivos económicos
competitivos, imposible competir con lo
que se paga a profesionales calificados en
los centros de salud privados, o de falta de
equipamiento para hacer bien el trabajo.
8 9
Reportaje en Profundidad
entre si se tiene que concesionar o cubrir
con fondos propios y estamos paralizados,
entonces ahí yo creo que ha faltado
claridad, ha faltado fuerza, no digo de este
Gobierno sino que del Estado de Chile en
general”, advierte el Dr. París.
Respecto a si esta falta de especialistas
médicos, es un problema que tiene
solución, el presidente del Colegio Médico
de Chile es categórico: “Siempre digo que
todo tiene solución, pero depende de que
todos trabajemos juntos por el mismo
camino, que avancemos juntos, que no
haya descalificaciones. Hay que reforzar la
salud pública de todas maneras, estamos
todos de acuerdo en eso, hay que reforzar
la atención primaria, es otra especialidad
que hay que reforzar, la medicina familiar,
hay que reforzar todos los hospitales
públicos, pero eso no significa que haya
que atacar o dejar de lado a la medicina
privada”, concluye
Pero seamos justos: el principal problema
es la falta de vocación por el servicio
público, el de no hacer las cosas con el
mismo amor y dedicación que se pone
con el paciente del centro privado que
consulta por la misma enfermedad, pero
que no recibe el mismo trato”, subraya el
Dr. Contreras.
¿Qué hacer?
Las universidades, como la U. Andrés Bello,
tienen sedes regionales, y tiene una labor
muy importante que cumplir para revertir
la situación del déficit de especialistas
médicos. Tal como destaca el Dr. París:
“Nosotros sabemos que los médicos
que son formados en regiones o que
hacen su posgrado en regiones tienden a
quedarse. Creo que es importante que las
universidades acrediten más programas
de posgrado”, dice.
“Creo que hay que estimular que otras
universidades abran o se creen escuelas de
medicina en Arica, Copiapó y Magallanes,
en Punta Arenas, donde nosotros hemos
detectado que a los médicos les cuesta
más permanecer”, añade el presidente del
Colegio Médico de Chile.
Por su parte, el Dr. Contreras reconoce
que “ya parece imposible cambiar los
vicios de una sociedad consumista y
oportunista. Los alumnos de Medicina que
ingresan a primer año están generalmente
muy motivados por el servicio público,
situación que no se mantiene al finalizar
sus estudios. La falta de ejemplos en las
familias, en sus docentes y en el entorno
son grandes responsables de esta
indiferencia ética, que no depende de
cursos teóricos sino de actitudes de vida.
He ahí el gran desafío”.
Según detalla Héctor Sánchez, “sólo el
esfuerzo mancomunado entre el Ministerio
de Salud y las universidades del país,
públicas y privadas, que forman médicos,
especialistas y otros profesionales del
sector salud, harán posible enfrentar este
gran problema”, advierte. “Las políticas
públicas y de formación de recursos
humanos para los sistemas de salud, unidas
a los esfuerzos de las universidades como
formadores de profesionales de la salud
de alto nivel de calidad, serán la clave para
generar una mayor oferta, la cual se haga
cada vez más cercana a los crecimientos de
la demanda, llegando incluso a superarla”,
agrega el experto en Salud Pública.
“Hemos pedido también que rápidamente,
se terminen de construir los hospitales
que están en pañales porque la torre del
Hospital de Concepción, el Hospital de
Puerto Montt, el Hospital de Rancagua
están paralizados, lo mismo el de Calama.
Tenemos ahora una disputa tremenda
“Sólo el esfuerzo mancomunado entre el
Ministerio de Salud y las universidades
del país, públicas y privadas, que
forman médicos, especialistas y otros
profesionales del sector salud, harán
posible enfrentar este gran problema”,
Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la
U. Andrés Bello.
¿Qué pasa con los médicos extranjeros?
Según el estudio realizado por la
Asociación Chilena de Municipalidades,
el 35% de los médicos que trabaja en
consultorios son extranjeros, mientras
que en seis comunas los profesionales
de la salud inmigrantes superan el 60%.
También, se concluye que el 67% de
los médicos del sector tienen contrato
indefinido y sólo el 13% trabaja a
honorarios.
¿Puede ser una solución los médicos
foráneos para que las personas puedan
tener atenciones oportunas?
“Nosotros no estamos en contra de los
médicos extranjeros, todo lo contrario,
les abrimos las puertas del Colegio
Médico. Hay más de mil médicos
extranjeros inscritos en el Colegio, pero
qué es lo que les pedimos, que cumplan
las mismas condiciones que los médicos
chilenos: que rindan el EUNACOM
(examen teórico-práctico de medicina
general que se aplica desde el 2009), que
les vaya bien”, dice el Dr. Paris.
El Dr. Contreras concuerda en el tema del
EUNACOM. “La situación de los médicos
extranjeros que trabajan en diversos
centros de salud en nuestro país, sin
haber rendido o aprobado el EUNACOM,
demuestra una vez más que, cuando las
cosas se hacen mal, terminan mal”, dice.
Número de médicos
por habitantes
En la región
norte:
1 médico
por
837
habitantes
Hasta hace unos años, los médicos
extranjeros que ingresaban al país para
trabajar como tales, se separaban en dos
grupos de vías y oportunidades opuestas:
los que sólo debían visar su título en el
Ministerio de Relaciones Exteriores y los
que debían someterse a exámenes de
reválida.
“Por supuesto que este último grupo era el
que debía ser examinado con la estrictez
que se aplica a nuestros propios alumnos
de los últimos años de la carrera”, afirma Dr.
Contreras.
“Estoy convencido que la migración de
profesionales de la Salud desde y hacia
Chile se incrementará. Si es así y si además
no existen fuertes incentivos para que los
titulados chilenos trabajen en la atención
primaria, ¿para qué cerrarse a esta realidad
en el Chile de hoy? Creo que es más honesto
y conveniente aceptar que requerimos
de ellos, y otorgarles la oportunidad de
prepararse al interior de las escuelas de
Medicina, permitiéndoles pasantías de al
menos un mes por disciplina a rendir”, dice.
El país cuenta
en promedio
con 1 médico
por
559
habitantes
En la región
central:
1 médico
por
471
habitantes
En la región
sur:
1 médico
por 581
habitantes
Fuente:
Subsecretaria de Redes Asistenciales. MINSAL
10 11
Investigación
Experto establece posible relación entre
Depresión y Parkinson
Más allá de los casos emblemáticos, como el de los actores
Michael J. Fox o el fallecido Robin Williams, el Parkinson es
una enfermedad que cobra relevancia en la sociedad ya que
debido al aumento de la sobrevida de la población mundial, su
incidencia podría aumentar con los años.
Si bien no existen cifras exactas, se habla
de que en Chile hay cerca de 30 mil
personas que padecen esta enfermedad,
lo que corresponde entre el 1% y 2% de la
población mayor de 65 años y entre el 3%
y 4% de los mayores de 85 años.
falta de dopamina - el neurotransmisor del
cerebro producido por un área conocida
como sustancia nigra y cuya destrucción
es responsable de la enfermedad de
Parkinson- con la aparición de la depresión.
En este contexto, el Dr. Jimmy Stehberg,
académico del Centro de Investigaciones
Biomédicas (CIB) de la Universidad Andrés
Bello, desarrolló una investigación en
conjunto con el Dr. Rodrigo Pacheco, en
la que establecen una relación entre la
“Entre el 60% y 70% de los pacientes con
Parkinson desarrolla depresión, lo que
sugiere que podría haber una relación entre
ambas patologías. En particular, hay mucha
evidencia que dice que podría haber un
efecto de dopamina en la depresión, pero
por otro lado, se debe tener en cuenta que,
“Entre el 60% y 70% de los pacientes con
Parkinson desarrolla depresión, lo que
sugiere que podría haber una relación
entre ambas patologías”, Dr. Jimmy Stehberg,
académico del Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB)
de la Universidad Andrés Bello.
en el caso del Parkinson, los pacientes ven
afectadas sus habilidades motoras, por lo
que se deprimen. Eso es algo que no pasa
en todas las enfermedades neurológicas”,
explica el Dr. Stehberg.
El investigador del CIB agrega que “diversas
evidencias indican que el Pramipexol,
fármaco agonista de dopamina utilizado
para el tratamiento de síntomas motores
del Parkinson, ha mostrado efectos
antidepresivos. Por lo anterior, decidimos
establecer si existe una relación entre
dopamina y la depresión e identificar el
tipo de receptor involucrado”.
Metodología de estudio
En este trabajo de investigación, el
equipo del Dr. Stehberg estudió el
comportamiento de ratones que por
ingeniería genética no expresan el
receptor de dopamina D3R, el que se
encuentra en áreas del cerebro asociadas
con motivación. “Les aplicamos diversas
pruebas y descubrimos que los ratones
que no presentan el receptor de dopamina
D3R, sufrían de ansiedad crónica y
manifestaban
síntomas
depresivos”,
detalla.
En este sentido, el académico del Centro
de Investigaciones Biomédicas UNAB
subraya que “estos resultados son de
suma importancia, ya que no sólo nos
están diciendo que la dopamina, a través
de este receptor, podría estar involucrada
en depresión, sino también podrían
explicar por qué la depresión es tan
común en pacientes con Parkinson: La
falta de dopamina en Parkinson haría que
los receptores D3R no sean activados,
induciendo con ello posibles síntomas
depresivos”.
De la misma forma, el investigador
UNAB destaca que los resultados de esta
investigación, recientemente publicada
en la revista Behavioral Brain Research,
corresponden a un hito relevante no
sólo para el tratamiento de depresión en
pacientes de Parkinson, sino para aquellas
personas que sufren de depresión.
“Nuestras conclusiones podrían permitir el
desarrollo de fármacos nuevos con afinidad
a D3R para tratar tanto los problemas
motores en pacientes con Parkinson, como
evitar sus cuadros depresivos, además de
poder generar nuevos y más eficientes
antidepresivos para la población en
general“, manifiesta el Dr. Stehberg
Depresión en Parkinson
El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico, que se diagnostica cuando
aparecen los primeros síntomas motores, los que incluyen temblores, congelamiento,
rigidez e inseguridad al caminar. No obstante, se trata de una enfermedad silenciosa,
ya que los síntomas motores característicos comienzan cuando ya se ha producido
la destrucción del 80% del área del cerebro involucrada.
“Esto significa que actualmente no se puede predecir o diagnosticar esta
enfermedad en forma temprana, para así prevenirla o tratarla. Desafortunadamente,
cuando se presentan los síntomas motores, no hay mucho más que hacer que paliar
las molestias”, destaca el investigador del CIB. Asimismo, el Doctor Stehberg sugiere
que “así como la enfermedad sucede antes de poder hacer un diagnóstico, es muy
probable que los síntomas depresivos también comiencen antes”.
Al buscar casos en los que podrían aplicarse los avances presentados por esta
investigación, surge la muerte del actor Robin Williams, quien hace algunos meses
se suicidó víctima de la depresión y en medio de un tratamiento para el Parkinson
inicial. “En este caso, la depresión que sufría Robin Williams podría haberse
potenciado por la falta de dopamina característica del Parkinson”, finaliza el Doctor
Jimmy Stehberg.
12 13
Investigación
Investigación determinó que importante
número de chilenos tiene voz muy aguda Estudio realizado a 126 hombres
de entre 16 y 45 años de edad,
arrojó que el 13,4% padece de
puberfonía. La fonoaudióloga
Loreto Nercelles lidera el equipo
de investigadores de la U. Andrés
Bello que se enfocó en este tema.
Hace un año que un grupo de profesionales
de la Escuela de Fonoaudiología de la
U. Andrés Bello, encabezados por la
académica Loreto Nercelles, comenzó
una investigación que tuvo importantes
resultados: chilenos con puberfonía o “voz
de pito”.
“Cuando una mujer presenta ese tono de voz
agudo, puede pasar desapercibido, pero en los
hombres es un hecho más notable e incluso
puede transformarse en un serio problema
de autoestima”, Loreto Nercelles, académica Escuela de
Fonoaudiología de la U. Andrés Bello..
Efectivamente, este estudio realizado a
126 hombres de entre 16 y 45 años de
edad, arrojó que el 13,4% padece de
puberfonía, es decir, una condición en la
que generalmente la laringe no está bien
ubicada, provocando que las cuerdas
vocales -encargadas de determinar la
gravedad de la voz- se mantengan más
tensas y, por ello, con tonos más agudos.
“Cuando una mujer presenta ese tono de
voz agudo, puede pasar desapercibido,
pero en los hombres es un hecho más
notable e incluso puede transformarse en
un serio problema de autoestima”, advierte
Nercelles. “La voz de un hombre adulto
varía entre los 110 y los 140 hertz, mientras
que en las mujeres se considera normal
si está dentro del rango 210 y 250 hertz.
Sobre esas cifras, se considera puberfonía”,
explica la fonoaudióloga.
La profesional comenzó este estudio
haciendo un llamado a hombres con “voz
de pito”: “Entonces, llegaron 140. Nos llamó
mucho la atención porque reconocían que
era un problema y que, incluso, les costaba
encontrar trabajo y pareja”, relata la
experta. Tras recibir tres sesiones gratis, la
mayoría logró una voz más grave, aunque
no todos llegaron a los valores normales:
De 180 hertz promedio bajaron a 160 o
150, pero no a 140, que es considerado
como normal.
¿Por qué se produce?
Respecto a cuáles son las razones de la
puberfonía, la académica de la UNAB
comenta que en general se debe a
factores ambientales, como una madre
sobreprotectora o niños retraídos. “Aunque
también hay una explicación física como
podría ser que en ocasiones el rápido
crecimiento de los adolescentes, provoca
que el resto del cuerpo no se adapte a la
misma velocidad y la laringe quede en una
posición inadecuada”, dice.
La fonoaudióloga detalla que en la mayoría
de las veces se puede solucionar este
problema con ejercicios, sin necesidad de
cirugía. Para ello, recomienda el siguiente
procedimiento: “Poner la laringe (se hace
con la mano sobre el cuello) en la posición
que debe estar. En los niños se ubica a
la altura de la vértebra cervical 3-4. En el
adulto, en la C7. Tomamos la laringe con
la mano y la bajamos mientras el paciente
emite distintos sonidos para que se
escuche”, detalla.
“A medida que esto se ponga en práctica,
se van haciendo emisiones de sonidos más
largas, hasta que pueda leer con la laringe
baja”, subraya la académica de la U. Andrés
Bello. “Los ejercicios se deben practicar
al menos 20 veces al día, y al igual que la
actividad física en un gimnasio, tienen que
ser constantes”, concluye
Lo que se debe saber de la voz
Durante el curso de la vida, la voz sufre
diferentes cambios que obedecen a
factores de desarrollo, donde intervienen
de manera preponderante, el sistema
nervioso y el sistema hormonal. Sin
embargo, durante la pubertad se
produce un cambio más notorio, es el
llamado periodo de la muda vocal. La voz,
especialmente en los varones, sufre una
serie de transformaciones más importantes,
donde el adolescente abandona el tono
agudo característico para pasar a una voz
adulta con tonalidad grave. Este cambio se
efectúa habitualmente por una adaptación
morfológica de la laringe al desarrollo del
organismo.
De esta manera, los cambios hormonales
producidos en el periodo de la pubertad,
junto con las características sexuales
secundarias,
permiten
realizar
la
diferenciación sexual mediante la voz, lo
que anteriormente no se podía realizar
durante la niñez.
“El periodo de muda vocal representa una
etapa de desequilibrios, caracterizada
por modificaciones anatómicas tales
como: aumento de longitud del cuello,
descenso de la laringe, ensanchamiento
del tórax, crecimiento de las cavidades de
resonancia, de la tráquea y los pulmones”,
explica Loreto Nercelles.
Según la académica de la U. Andrés
Bello, “las modificaciones estructurales
van generando cambios a nivel de los
parámetros vocales, especialmente en
la frecuencia fundamental promedio. La
mayoría de los investigadores concuerdan
que esta adaptación puede durar tres a
seis meses. En este periodo la voz se vuelve
inestable, con muchas fluctuaciones y
bitonalidad. Con el pasar del tiempo,
los sonidos agudos se tornan menos
presentes y los graves más estables”, dice.
Existe controversia entre los autores
en relación al periodo de inicio de la
muda vocal. “Algunos la definen como
un cambio en la voz que se manifiesta
alrededor de los 12 años de edad. Sin
embargo, otros le otorgan rangos según el
género, sostienen que el cambio de voz
en varones se produce alrededor de los 13
a los 15 años, mientras que en las mujeres
ocurre alrededor de los 12 a los 14 años”,
detalla la fonoaudióloga.
Otros investigadores postulan que el
cambio de voz se debe iniciar alrededor
de los 10 a los 14 años de edad y debe
estar completa a los 14 años en los
hombres y a los 15 años en las mujeres,
pudiendo extenderse incluso hasta los
20 años de edad. Mientras que para otros
investigadores, el período de muda vocal,
se produce, en promedio, entre los 13 y 15
años en los varones y entre los 12 y 14 años
en las niñas, pudiendo también acontecer
entre los 11 y 17 años de edad.
El proceso de muda vocal no siempre se
realiza con normalidad. “Hay ocasiones en
que el cambio de voz se retrasa o no se
completa. A estos disturbios se le llaman
trastornos de la muda vocal o puberfonías.
Las causas de esta condición son múltiples,
pero generalmente van orientadas a
problemas de adaptación muscular,
ambientales o psicosociales”, finaliza.
14 15
Investigación
Estudio devela el estrés por el que
pasan los estudiantes de Enfermería
Con el objetivo de determinar la
incidencia del estrés académico,
Pamela Ivanovic, académica de
la Facultad de Enfermería de la
U. Andrés Bello, indagó en la
materia, obteniendo interesantes
conclusiones.
Nadie puede desconocer que ingresar a la
universidad, permanecer en ella y egresar
con una profesión, inevitablemente
produce estrés. Sin embargo, hay
determinadas carreras que podrían
generarlo en mayor grado.
“No sólo ingresar y permanecer en la
universidad produce estrés, sino que el
objetivo de tener el mejor rendimiento y
así la posibilidad de elegir con mayores
oportunidades el horario de clases, el
profesor e incluso los campos clínicos,
es una meta que se proponen los
estudiantes”, Pamela Ivanovic, académica de la
Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello.
El estrés en enfermería está ampliamente
estudiado por ser uno de los grupos más
afectados. “Los estudiantes de enfermería,
además de tener las exigencias académicas
de cualquier estudiante universitario, se
ven enfrentados desde etapas tempranas
de su formación a exigencias de tiempo
completo para las experiencias clínicas.
Además, el estudiante de enfermería debe
trabajar, en algunas oportunidades, con
personas enfermas, que sufren y que viven
situaciones delicadas”, subraya Pamela
Ivanovic Varas, académica de la Facultad
de Enfermería de la U. Andrés Bello y quien
trabajó en una investigación sobre el tema.
Metodología
Con el objetivo de determinar la incidencia
del estrés académico, tipificarlo en cuanto a
estresores, manifestaciones y estrategias de
afrontamiento, y establecer su relación con
el rendimiento académico, Pamela Ivanovic
desarrolló un estudio descriptivo con 171
estudiantes de enfermería de tercer año de
la U. Andrés Bello. “Se utilizó el instrumento
Inventario SISCO del estrés académico,
lo cual nos permitió identificar diferentes
situaciones académicas que provocan
estrés en estudiantes universitarios, sus
manifestaciones o respuestas de estrés y
el tipo de componente predominante de
respuesta (físico, psicológico o conductual)”,
explica la académica de la UNAB.
“Los estudiantes de tercer nivel cuentan
con una carga académica que sólo en
actividades clínicas presenciales ocupa la
En el grupo de estudiantes encuestados, la
frecuencia de utilización de estrategias de
afrontamiento fue de 47,9% “casi siempre”
y sólo un 6,6% presentó estas estrategias
“rara vez”.
mitad de su jornada semanal, sin incluir
el tiempo que utilizan para movilizarse
desde y hacia el lugar donde realizan
sus experiencias clínicas. Al inicio de
actividades clínicas más extensas, se
suman las complejidades de las situaciones
clínicas que deben enfrentar, para las
cuales pueden no estar emocionalmente
preparados. Además, tienen mayores
dificultades para organizar su tiempo de
trabajo académico y el tiempo dedicado
a sus familias, amigos y actividades de
esparcimiento”, detalla la académica.
Resultados
El 88,3% de los estudiantes encuestados
fueron mujeres y el 11,7% hombres. El
promedio de edad de los estudiantes fue
de 23 años.
El 97,1% de los encuestados refirió haber
presentado momentos de preocupación o
nerviosismo en el transcurso del semestre.
Respecto al nivel de preocupación en
una escala de 1 a 5, donde (1) es poco y
(5) mucho, el 68,3% de los entrevistados
refiere un alto nivel de estrés y un 7,1%
un bajo nivel de estrés. El promedio
ponderado (PGA) de los estudiantes
con mayor nivel de estrés referido es 5,0,
mientras que el promedio de aquellos que
refirieron muy poco nivel de estrés, es 5,2.
El nivel de estrés autodescrito se calculó en
base a las respuestas de los encuestados.
El 58,7% de los entrevistados presenta un
nivel moderado de estrés autodescrito, el
28,1% nivel leve y el 13,2% presenta un nivel
de estrés más intenso.
Las situaciones que son identificadas
como provocadores de estrés académico
son “evaluaciones” (38,3%), “sobrecarga
de tareas” (27,5%) y “tiempo limitado de
trabajos” (22,2%).
Las reacciones al estrés se subdividen en
manifestaciones físicas, psicológicas y
comportamentales. Las manifestaciones
físicas referidas con mayor frecuencia
fueron: “somnolencia” (33,7%), y “problemas
digestivos” (20,5%). Con menor frecuencia
se identificó el “Temblor de extremidades”
y “Sequedad bucal”.
Las manifestaciones psicológicas más
frecuentes fueron “ansiedad” (11,4%) y
“problemas de concentración” (10,2%),
además de “inquietud” que se presenta
“casi siempre” en mayor porcentaje. La
“irritabilidad y agresividad” son referidas
“nunca” y “rara vez” con mayor frecuencia.
La manifestación comportamental que es
presentada “siempre” por los estudiantes
es “aumento o reducción de los alimentos”
(11,4%). Ésta y “desgano de labores escolares”
(3,6%), son presentadas “casi siempre” y
“algunas veces” en un porcentaje mayor.
“Aislamiento” y “movimientos repetitivos”
se presentan con mayor frecuencia en la
alternativa “nunca”.
Aquellas estrategias que son mencionadas
por los estudiantes “siempre” y “casi
siempre” son en orden de importancia:
“concentrarse en la situación” (24,6%),
“buscar lo positivo de la situación” (22,2%)
y “usar ventilación y confidencias” (21,0%).
En menor porcentaje se describen las
estrategias: “elaborar un plan”, “buscar
información” y “habilidad asertiva”. Rara
vez, se describen “religiosidad” y “elogios
a sí mismo”.
“No sólo ingresar y permanecer en la
universidad produce estrés, sino que el
objetivo de tener el mejor rendimiento
y así la posibilidad de elegir con mayores
oportunidades el horario de clases, el
profesor e incluso los campos clínicos,
es una meta que se proponen los
estudiantes”, afirma Pamela Ivanovic.
“Estos resultados resaltan la importancia de
realizar una investigación que determine la
carga académica de los estudiantes y el
tiempo que debe dedicar para aprobar el
semestre. La sobrecarga de tareas podría
estar relacionada con el rendimiento y a la
larga podría desencadenar alteraciones en
el estado de salud del estudiante. Debiera
considerarse, además, cuánto tiempo debe
dedicar el estudiante para obtener un
rendimiento adecuado y la consecuencia
de esto para su nivel de estrés, en otras
palabras, ¿a qué precio, el estudiante de
enfermería mantiene su rendimiento?”,
concluye la experta
16 17
Especial Obesidad
Entrevista profesora Verónica Cornejo, Directora del INTA
“La obesidad en Chile es un problema grave”
Un gran ventanal ilumina su nueva
oficina. Un lugar que Verónica Cornejo
está conociendo y en el cual recibe día a
día a un desfile de solicitudes, reuniones,
autoridades e investigadores. Es la nueva
directora del Instituto de Nutrición
y Tecnología de los Alimentos de la
Universidad de Chile (INTA), entidad que
por primera vez en su historia tiene como
máxima autoridad a una Nutricionista.
Elegida con el 70,77% de los votos como
nueva Directora para el período 20142018, esta profesional llegó al INTA como
estudiante. Hoy nutricionista y Magíster en
Ciencias de la Nutrición de la Universidad
de Chile, con especialización en
Enfermedades Metabólicas del Children`s
Hospital of Los Ángeles, California, Estados
Unidos, asumió desde el 19 de julio una
gran responsabilidad: guiar los destinos
del INTA, de la Universidad de Chile, en
periodo en que la lucha entre los chilenos
y la obesidad está completamente
declarada.
-¿Cuál es el diagnóstico que hace del
problema de la obesidad en nuestro
país?
-Uno tiene que ser absolutamente claro:
esto es alarmante. La obesidad en Chile es
un problema grave. Si lo separas por grupo
etario, en los niños menores de seis años,
la obesidad y sobrepeso supera el 23%,
es decir, hay un niño con malnutrición
por exceso cada cuatro, esto es alarma
roja. Si lo vemos en los adolescentes, esto
aumenta casi al 40%, en adultos llega al
70% y en las mujeres al 80%, o sea es un
problema de salud pública grave.
¿Por qué es grave? porque la obesidad no
es subir de peso, no es estar con más grasa,
sino que es una predisposición a tener
otras patologías que muchas veces son
invalidantes, afectan la calidad de vida y
disminuyen la expectativa de vida. Estamos
hablando de la hipertensión arterial, de
la hiperlipidemia, que es el colesterol
alto en la sangre, y eso lleva a riesgos
cardiovasculares, infartos al miocardio y
diabetes mellitus tipo 2. Cuando estudiaba
pregrado en la Universidad de Chile, se
diagnosticaba la diabetes Mellitus tipo
2 después de los 50 años, hoy la puedes
encontrar en niños de 8 años y eso es
exclusivamente por efecto de la obesidad.
Malnutrición por exceso
en menores de seis años
Diciembre 2013
-Esta explosión en las cifras ¿se produjo
en un corto tiempo?
-Estamos hablando que en quince años
hubo un cambio radical en cuanto
a la nutrición de los chilenos. Hace
aproximadamente 50 años, en Chile el 30%
de la población infantil tenía desnutrición
primaria, es decir, deficiencia de
alimentación, para tratarla se establecieron
políticas de salud que lograron revertir
este grave problema. Fue un programa
exitoso del Dr. Fernando Mönckeberg, él
lideró estos programas y políticas públicas,
y fue él quien creó el INTA.
Se planificaron diversos programas de
salud, todos tendientes a solucionar la
desnutrición, pero conjuntamente a
prevenir que ocurriese. Después del 90,
ocurrió un cambio a nivel económico,
hubo mayor poder adquisitivo en la
población, aumentó la disponibilidad
de comprar alimentos, principalmente
de aquellos que llamamos “de consumo
rápido” o “alimentos chatarras” o
“alimentos fast food”. Estos productos
elaborados adquirieron un valor social,
lo que hizo que fuesen preferidos en vez
de los alimentos naturales, sabemos que
estos productos elaborados son de alta
densidad energética, la mayoría altos en
grasas y en sal.
Evolución de la obesidad
Diciembre 2013
12
10
8
6
05
06
07
08
09
10
11
12
13
Fuente: Ministerio de Salud
-Entonces ¿en qué se falló para que
sucediera esto?
- El problema apareció cuando se trató
de revertir esta preferencia a través de la
educación alimentaria, pero ya era parte
de la cultura, la gente priorizó lo que era
barato, desconociendo si eran saludable.
En este sentido la educación debería ir
orientada a cómo distribuyo mis ingresos,
cómo selecciono lo alimentos sanos y
saludables, qué implica ello en mi salud y
en mi familia.
bien que la gente vaya a comprar sus
papas fritas, pero no hubo una educación
respecto a cuánto tenían que comer y con
qué frecuencia. Esto lo tomaron como
hábito alimentario y desecharon toda
la alimentación saludable. El consumo
de frutas, verduras, cereales, legumbres,
pasaron a ser alimentos de no preferencia,
alimentos que no tenían connotación
social.
-¿Se equivocó la política pública?
-La gente no sabía lo que estaba
comiendo…
-Comía porque le ofrecían papas fritas a
$200 el paquete. Hubo un cambio. Está
-Claro, la política pública estaba hecha
para la desnutrición, entonces cuando se
dieron cuenta de que había que cambiarla,
principalmente en la entrega en alimentos
a los niños y a los escolares en general.
Recordemos que todo eso estaba hecho
en base al aporte de energía que requerían
los niños desnutridos. A través de estudios
controlados realizados en el INTA, se
pudo observar que los niños comían en
el colegio, pero también en la casa, cosa
que antes no era así. Se pudo detectar que
había un doble consumo y, por ende, un
incremento en el aporte de energía, lo que
llevó de forma progresiva a la malnutrición
infantil por exceso, tanto sobrepeso y
obesidad.
Los programas de alimentación - la
Junta de Auxilio Escolar y Becas, de la
JUNJI - fueron modificados y con ello se
18 19
Especial Obesidad
-¿Y sobre la posible ley de quitar los
saleros de la mesa de restaurantes?
A la pesa en regiones…
Según detalla Verónica Cornejo,
Concepción y Temuco son ciudades
donde se concentra un alto índice
de obesidad. “Cuando hacemos
estudios, siempre se hacen replicados
a diferentes regiones para saber la
realidad de cada región, porque es
absolutamente diferente una de
otra. Por ejemplo, la disponibilidad
de alimentos es diferente en el norte
que en el sur, el hacer ejercicios es
distinto si llueve todos los días. Vamos
buscando qué es lo óptimo para cada
sector, y eso es parte de la entrega de
conocimientos que hacemos nosotros
acá en el INTA, porque se hacen
proyectos controlados en base a eso”,
dice.
-Eso es radical. Ya fue probada en otros
países sin ningún impacto. No creo que
en nuestro país funcione, porque si no
está el salero, voy a pedir que lo traigan
o voy a llevar la sal, eso no es el punto, el
punto es cuánto sé yo que esa sal me va a
provocar daño y cuanto debo consumir en
el día ya que los alimentos naturales traen
en su composición sodio y si agregamos
productos elaborados, este sodio se
incrementa exponensialmente (1 gr de sal
tiene 400 mg de sodio).
-¿Cómo ve el INTA el proyecto de
etiquetado de alimentos?
disminuyó la densidad de energía, pero los
hábitos alimentarios del grupo familiar no
cambiaron.
necesario recursos económicos, por lo que
también debe incluirse al Ministerio de
Hacienda.
-El reglamento que salió es muy estricto,
con valores bastante bajos, sobre todo
del sodio. Las empresas dicen: “yo no
puedo llegar a esos valores, es imposible”.
Pero si lo miras desde la perspectiva de
la prevención, es lo que tiene que ser,
porque si quiero hacer prevención de
las enfermedades como hipertensión,
infarto o Diabetes Mellitus tipo 2, se deben
disminuir los nutrientes críticos que lo
tengan, como sodio, grasas saturadas y
azúcar. Ahora, no se logra éxito sólo con
determinar el consumo de estos nutrientes
en valores bajos, ya que si el consumidor
ve una etiqueta con un logo que diga
“EXCESO EN SODIO”, pero nadie le explicó
porque no debe consumirlo y los riesgo
que conllevar su consumo habitual, si le
gusta, se lo va a comer las veces que quiera.
Las políticas públicas si no van asociadas a
una buena implementación, en este caso
asociada a una educación constante y
continua, no se logrará el éxito esperado
que es la prevención de la malnutrición
por exceso y de sus patologías asociadas.
Pensemos que un niño de 8 años debería
comer en el día, por ejemplo, 1 pan y eso
no lo hace, consume el doble y a eso se
agregan colaciones poco saludables que
consume diariamente.
Sobre políticas públicas
-¿Es una política de parche, entonces?
-¿Qué piensas de que exista, por ejemplo,
el programa Elige Vivir Sano?
-Siempre es bueno partir por algo, pero
creo que uno tiene que pensar en una
cosa más macro. El Ministerio de Salud
lanzó la propuesta de límites de nutrientes
críticos y se requiere de mucha educación,
de adaptación en el tiempo por parte
de la empresa y de la comunidad. En ese
sentido hay que llegar a acuerdos, hay
que ver como esto se flexibiliza, como las
empresas hacen cambios acordes con las
peticiones del Ministerio, ver los plazos
en los cuáles ellos pueden llegar a esos
valores sugeridos.
Fuente: Ministerio de Salud
-A su juicio ¿de dónde debería surgir esta
educación?
-Debe ser una política pública
intersectorial, donde se involucren los
Ministerios de Salud, de Educación, del
Deporte, de Desarrollo Social. Sabemos
que el programa Elige Vivir Sano es una
ley y debe ser implementada. Para ello son
- Es una ley en estos momentos, es una
buena idea y en eso está. Ya que no se
trata de que Elige Vivir Sano saque un
programa en la televisión y muestren los
niños o una caminata el fin de semana, y
no exista educación nutricional. A mí no
me sirve caminar todos los domingos, si no
sé cuánto estoy comiendo en la semana y
no sé cuánto debo gastar diariamente para
dejar de ser obeso o sobrepeso.
3.000
Comunas con mayores
índices de obesidad infantil
Diciembre 2013
2.000
Fuente: Ministerio de Salud
La Serena
Talcahuano
Quilicura
Curicó
El Bosque
Chillán
Talca
Concepción
Valdivia
Pudahuel
Arica
Antofagasta
Osorno
Peñalolén
Rancagua
La Florida
Coquimbo
Viña del Mar
Los Ángeles
San Bernardo
Puerto Montt
Valparaíso
La Pintana
Maipú
Temuco
Puente Alto
1.000
Fuente: Ministerio de Salud
-¿Crees que los medios de comunicación
han sido un aporte en este aspecto?
-Están tomando conciencia recién, porque
esta propuesta de nutrientes críticos
(etiquetado de alimentos), también va
asociada con la publicidad. Cuando se
apruebe habrá cambios en la publicidad
relacionada con los alimentos elaborados,
ya que sabemos que la publicidad va
asociada a los niños y esta nueva propuesta
no lo permitirá en menores de 14 años.
-¿A partir de cuándo saldría esta ley?
-Lo que hizo el Ministerio de Salud es una
propuesta, ahora viene la consulta pública,
que son seis meses. Se pone a discusión
en la comunidad entera y quien quiera
puede opinar. Después viene el análisis a
mediados de 2015. Si se llega a consenso,
se verá si la propuesta se mantiene o
flexibiliza.
- En definitiva, siempre se nos dice que
estamos consumiendo más de todo, sal,
pan, azúcar…
-Todo. Es por eso la obesidad. Tenemos
muy malos hábitos y nadie ha educado.
Esto se debería hacer a través del colegio,
el cual enseñe a los niños, debería existir
una asignatura, relacionada también con
actividad física.
-O sea, volvemos al tema de la
educación…
-Es que la educación es primordial y tiene
que partir desde la primera infancia o
siendo más exigentes desde la embarazada.
Se debe entregar educación de como
alimentarse, cuánto debe subir de peso,
qué nutrientes son esenciales para tener
un hijo sano y saludable. Actualmente, la
expectativa de vida del chileno es muy
buena, la mujer vive más de 80 años y el
hombre hasta los 78, pero un porcentaje
de ellos con una muy mala calidad de
vida ya que son diabéticos, hipertensos,
con accidentes vasculares que les impide
ser autónomos. Es importante enfatizar
que todo esto tiene un costo económico
agregado para el país y que influye en
la economía global. En ese sentido, las
políticas tienen que hacerse pero para
prevención, eso es lo que realmente sería
efectivo para tener un manejo sobre este
problema que es mundial.
20 21
Especial Obesidad
Trabajo del INTA
-¿De qué manera el INTA participa y
aporta en la lucha contra la obesidad?
-A través del conocimiento, ya que
somos una entidad que se dedica un
70% a la investigación. Hay trabajos a
nivel comunitario, científicos controlados
en escolares, en escuelas, en quioscos
saludables. Eso es lo último que se está
haciendo,
implementando
quioscos
saludables
que
tengan
alimentos
envasados, pero que sean saludables y
tengan menos de 100 calorías por porción.
Se está dando énfasis que el ejercicio físico
es parte importante el lograr resultados
beneficiosos. Hay todo un planteamiento
de estudios controlados que han tenido
resultados y está la evidencia, la cual
tenemos que traspasar a estos organismos
públicos para que sean capaces de
reproducir algo que sea efectivo. Tenemos
contactos muy cercanos con el Ministerio
de Salud y con el Ministerio del Deporte,
con quienes tuvimos reuniones hace poco.
Creo que nosotros podemos aportar el
conocimiento para lograr realizar políticas
de salud que sean exitosas en materias
de prevención de la obesidad y de
enfermedades crónicas a largo plazo.
-¿Vislumbra una solución?
- Pienso que hay que ser positiva, de lo malo
hay que sacar lo bueno decía mi abuelita.
Por ejemplo cuando se trabaja con el niño
en el colegio de forma continua en enseñar
buenos hábitos alimentarios y se realiza una
rutina de ejercicio físico, se logran cambios
muy buenos de su estado nutricional, pero
todo se esfuma en las vacaciones ya que
el niño en su entorno familiar vuelve a la
rutina de los malos hábitos, sin actividad
física programada y sube tres o cuatro
kilos. Esto nos señala que en su hogar, no
está protegido. Por tanto con ello podemos
darnos cuenta que estos programas del
colegio deben abarcar a la familia para que
los cambios sean permanentes y perduren
en el tiempo.
Cuando evalúas lo que ha pasado en países
desarrollados, donde la obesidad es un
grave problema de salud como ocurre en
los Estados Unidos, te das cuenta que las
políticas públicas no han logrado revertir
esta grave situación. Actualmente los
programas están tendientes a trabajar con
la familia y el niño, esperemos tengan
resultado favorable
Ley Etiquetado de Alimentos
La Ley N° 20.606 de Composición
Nutricional de los Alimentos y su
Publicidad, publicada el 6 de julio del 2012,
mandata al Ministerio de Salud para que,
a través del Reglamento Sanitario de los
Alimentos (RSA), establezca una alerta a
la población de la presencia de nutrientes
críticos (alto porcentaje de energía,
sodio, grasas saturadas y azúcares) en los
alimentos. Ello, a través de la definición de
los límites de nutrientes críticos que deben
contener los productos envasados así
como un mensaje de advertencia cuando
un producto sobrepase este límite.
Esta iniciativa legal tuvo su origen en
una moción de los senadores Guido
Girardi, Evelyn Matthei, Carlos Kuschel,
Carlos Ominami y Mariano Ruiz-Esquide
presentada el 21 de marzo del 2007 como
Proyecto de Ley sobre Regulación de
Alimentos poco Saludables. La vigencia de
esta ley se aplazó debido a que el MINSAL
concedió plazos adicionales a la industria
para adaptarse a las nuevas restricciones y
a las formas de presentación que deberá
cumplir el envasado.
Radiografía a Chile
La última Encuesta Nacional de Salud
arrojó que un 67% de la población chilena
-casi 9 millones de personas-, posee
algún grado de sobrepeso u obesidad,
siendo una de sus principales causas, el
consumo de alimentos de alta densidad
calórica, sodio, y la falta de ejercicio físico
extra. Esta alarmante cifra está asociada
a otros problemas de salud que van en
crecimiento, como son las enfermedades
cardiovasculares, hipertensión, diabetes
Mellitus tipo 2 y cáncer relacionados con la
nutrición (ejemplo: colon, de mamas).
22 23
Especial Obesidad
Intervención Nutricional en el Manejo
Multidisciplinario de la Obesidad
En Chile se produjo una transición
epidemiológica y nutricional de
forma muy acelerada, pasando
de una alta prevalencia de
desnutrición en los años 60, a
una situación en que la obesidad
constituye el principal problema
nutricional.
Actualmente,
el
sobrepeso y la obesidad afecta a 7
de cada 10 chilenos mayores de 15
años, convirtiéndose en un factor
de riesgo independiente para
el desarrollo de enfermedades
crónicas no transmisibles.
“Este problema genera un alto costo social
y económico, siendo un problema prioritario de salud pública actual”, explica Vanessa Arias Figueroa, académica de la Escuela
de Nutrición y Dietética de la U. Andrés
Bello.
El tratamiento de la obesidad cobra una
gran importancia pero es probable que
no tenga el éxito esperado. “Esto se puede
asociar a que ha sido enfrentada con estrategias individuales, falta de un enfoque
integral, de objetivos y metas claras. De ahí
la necesidad de que la obesidad sea intervenida como un problema país, con una
estrategia global en el cual la intervención
multisectorial y multidisciplinaria es fundamental”, agrega.
Según explica la académica de la UNAB,
en el tratamiento integral de la obesidad,
el propósito de la intervención nutricional
es la generación de hábitos saludables
de alimentación que en conjunto con la
actividad física, permitan una pérdida de
peso, normalización del estado nutricional
y la mantención a largo plazo. El gran desafío radica en lograr motivar al paciente
e intentar la mayor adherencia posible al
tratamiento nutricional. “Es importante el
desarrollo de consejería nutricional individual y familiar con programas educativos
sistemáticos, donde el nutricionista sea un
facilitador en el proceso de cambios alimentarios y nutricionales, evitando la imposición de conductas y consejería basada
en la prohibición, más bien mostrando la
gran variedad de opciones y beneficios
que existen en esta etapa de cambio”, subraya la experta.
Vanessa Arias es categórica al destacar que
antes de prescribir un plan de alimentación para el tratamiento de la obesidad, el
Nutricionista debe realizar los siguientes
pasos:
1. Anamnesis clínica, social y alimentaria:
Lo primero es conocer a la persona, indagando en antecedentes clínicos como enfermedades crónicas, antecedentes mórbidos y tratamientos médicos. Por otra,
se debe realizar una anamnesis social que
identifique éstos antecedentes y sean utilizados en la educación alimentaria. La tercera anamnesis a realizar es la alimentaria,
aplicando encuestas ad-hoc, identificando
preferencias, rechazos y/o alergias alimentarias, conociendo antecedentes alimentarios, hábitos y aporte nutricional de la dieta
habitual.
2. Evaluación Nutricional: Pesar y medir
es lo básico en lo que respecta la evaluación nutricional, ya que con estos dos antecedentes es posible calcular el índice de
masa corporal (IMC), que clasifica el estado nutricional y el grado de obesidad. Sin
embargo, el IMC sólo refleja la relación del
peso con la estatura, sin discriminar la composición corporal de la persona, por ello la
necesidad de incluir la evaluación nutricional por compartimentos corporales, utilizando métodos como dilución isotópica,
pletismografía, absorciometría radiográfica de energía dual, bioimpedanciometría
o medición de pliegues cutáneos.
3. Diagnóstico Alimentario Nutricional:
Con los antecedentes recogidos, se integra
la información, relacionando la anamnesis
alimentaria con el estado nutricional, situación clínica y social, que sirvan de base
para la elaboración del plan de alimentación individualizado a prescribir.
4. Intervención Nutricional: Los planes de
alimentación hipocalóricos, en base a una
alimentación equilibrada y variada, deben
estar adaptados a las necesidades nutricionales de cada persona.
5.- Requerimientos Nutricionales: La estimación del requerimiento energético
debe estar enfocada en lograr un balance
energético negativo. No son recomendables dietas muy bajas en calorías (<800
kcal/día) por no aseguran el aporte de micronutrientes, que inducen caídas del gasto energético y pérdida de masa libre de
grasa. Por otra parte, la adherencia a largo
plazo es más baja.
“El rol del nutricionista es fundamental
en la intervención multisectorial de la
obesidad, participando como agentes
de cambio, que en conjunto al equipo de
salud y sociedad en su conjunto logren el
desarrollo de estilos de vida que fomenten
la salud y prevengan las enfermedades
crónicas no transmisibles”, Vanessa Arias,
académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U.
Andrés Bello
Cualquiera sea la prescripción alimentaria,
es útil desde el punto de vista nutricional
tener en consideración algunas recomendaciones prácticas:
1. Distribuir la alimentación en cuatro comidas principales y colaciones a media mañana y nocturna, permitiendo el consumo
de alimentos cada 3-4 horas. Las colaciones
debieran ser principalmente proteicas y no
exceder las 100 kcal por porción. Se recomienda evitar el consumo de hidratos de
carbono en la noche, para favorecer la lipólisis nocturna.
2. Reducción de la ingesta habitual de alimentos con alta densidad calórica.
3. Predominio de carbohidratos complejos
y ácidos grasos insaturados.
4. Preferir técnicas culinarias que eviten el
uso de aceite y aliñar preparaciones con
cantidades moderadas de aceite vegetal
crudo.
5. Reducir el consumo de sal y utilizar hierbas y productos naturales, que potencien el
sabor de los alimentos.
Además del aporte energético se deben
estimar los requerimientos de macro y micronutrientes, agua y fibra alimentaria individualizados en cada persona.
6. Optar por alimentos ricos en fibra, como
las verduras, frutas, legumbres.
Plan de alimentación: En los últimos años
se han popularizado las dietas desbalanceadas, dietas muy bajas en calorías, que
minimizan la ingesta de algún macronutriente, basadas sólo en algunos grupos de
alimentos, entre otras. La evidencia actual
muestra que al comparar diferentes tipos
de dietas, desde las hipocalóricas con distribución normal de macronutrientes, hipograsas estrictas, a las muy baja en hidratos de carbono, no mostraron diferencias
significativas en términos de reducción del
peso. Lo anterior indica que no existe una prescripción única, sino que los planes de
alimentación deben adecuarse al paciente,
lo importante es la generación de hábitos
alimentarios saludables y que en la etapa
de reducción de peso, se favorezca un balance energético negativo.
8. Por la alta densidad energética del alcohol (7 kcal/g), se recomienda evitarlo.
El plan de alimentación debe considerar además del aporte calórico, el tipo de
alimentos, frecuencia, combinaciones y
horarios, en que deben ser ingeridos los
alimentos pues esto determina diferencias
en el balance energético y en el metabolismo de los nutrientes.
7. Consumir lácteos bajos en grasa.
9. Se recomienda comer lento (20 a 30 min
por comida).
10. Establecer lugares adecuados para realizar las comidas, donde no existan distracciones como televisión, computadores, evitando comer en cama.
11. Al salir a comer fuera de casa, planificar
el tipo de preparaciones a seleccionar, de
acuerdo a su contenido calórico.
Educación alimentaria: Es uno de los pilares fundamentales, la cual se debe enfocar
en todos los elementos antes descritos, utilizando lenguaje comprensible e incorporando diferentes metodologías de aprendizaje.
Seguimiento nutricional: Se debe planificar la frecuencia de los controles nutricionales, monitorizando las variables de
intervención, desarrollando variaciones si
los objetivos no han sido alcanzando con
éxito
24 25
Especial Obesidad
Cirugía Bariátrica, uno de los múltiples
tratamientos para solucionar el problema
de la obesidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
proyecta para el año 2015 aproximadamente 700 millones de adultos obesos y
2.300 millones con sobrepeso, situación
que enciende una luz de alerta respecto al
control de esta patología.
Ante este panorama y según datos del Departamento de Cirugía Bariátrica de la Sociedad de Cirujanos de Chile, este tipo de
intervenciones ha crecido en los últimos
años.
Efectivamente, en el 2001 se practicaban
cerca de 400 intervenciones, actualmente
se efectúan sobre las 5 mil. Las más frecuentes son el bypass gástrico y la manga
gástrica.
“La cirugía es solo uno más de los múltiples
tratamientos para darle solución al problema de la obesidad”, subraya el Dr. Francisco San Miguel, director del Hospital El Pino
-campo clínico de la Universidad Andrés
Bello- y advierte: “dado su origen multifactorial, el abordaje de la obesidad, debe ser
realizado por un equipo multidisciplinario”.
“La evaluación del paciente para una cirugía
bariátrica debe incluir aspectos médicos,
nutricionales”, Dr. Francisco San Miguel,
Director del Hospital El Pino.
Respecto a cuáles son los principales objetivos de la cirugía bariátrica, el Dr. San Miguel detalla: “disminuir el exceso de peso
en forma mantenida a lo largo del tiempo,
revertir las comorbilidades y mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
Para lograr esto, existen múltiples técnicas
quirúrgicas que se privilegian de acuerdo
a cada caso clínico y las eventuales secuelas, siendo como pilares la restricción y la
mala absorción de la ingesta.
Manga Gástrica y Bypass
Como ejemplo de las técnicas utilizadas
en la actualidad, están la manga gástrica y
el bypass gástrico, ambos realizados en el
Hospital El Pino por vía laparoscópica.
La manga gástrica, explica el experto, consiste en realizar una gastrectomía subtotal
dejando un estómago ‘tubulizado’ en su
eje longitudinal, removiendo aproximadamente 85% a 90% del estómago, sin realizar anastomosis con intestino delgado. “Es
decir, se secciona el estómago como un
tubo delgado que no permite recibir grandes volúmenes de alimento”, aclara el Dr.
San Miguel.
En tanto, el bypass gástrico es “el gold standard de la cirugía bariática”, siendo una
operación de alta complejidad. “Consiste,
en términos generales, en seccionar el
estómago, dejando una especie de bolsa
gástrica de 30 a 50 ml. aproximadamente. Posteriormente se secciona el intestino
delgado en la porción denominada yeyuno y se une a la bolsa gástrica antes descrita”, explica el experto. El paciente queda
con un nuevo estómago muy pequeño
que restringe el volumen de su ingesta.
Según detalla el profesional, ambas técnicas tienen una alta efectividad, con pérdida del 60% a 80% del exceso de peso en
un año. “Se aprecia una mejoría importante de las enfermedades asociadas, especialmente Diabetes tipo 2, cercana al 90 %
de los pacientes”, dice.
Respecto a cuáles son las condiciones que
debe cumplir la persona que se someterá
a esta cirugía, el Dr. San Miguel afirma que
“la evaluación del paciente para una cirugía bariátrica debe incluir aspectos médicos, nutricionales, de salud mental y de
actividad física. Es decir, un paciente IMC
mayor a 30 puede o no tener enfermedades asociadas como Diabetes Mellitus Tipo
2, Dislipidemia, Hipertensión Arterial, etc.”
El experto sugiere que el paciente debe tener una evaluación nutricional, para conocer sus hábitos alimenticios y así determinar el manejo antes y después de la cirugía,
evitando el desarrollo de complicaciones
nutricionales y la re-ganancia de peso.
“La evaluación realizada por el equipo de
salud mental con experiencia en cirugía de
la obesidad, nos permite pesquisar enfermedades psiquiátricas, adicciones a drogas o al alcohol que pueden contraindicar
la cirugía”, dice.
El director del Hospital El Pino, además
destaca, “el paciente tiene que tener conciencia de su enfermedad y tener el deseo
de mejorarse”.
La historia quirúrgica del manejo de la
obesidad mórbida como la conocemos
hoy, se inicia en nuestro país en 1986 en
el Hospital Van Büren de Valparaíso, en seis
pacientes portadores de obesidad mórbida. Siete años después se mostraron los
resultados del tratamiento quirúrgico en
30 pacientes con obesidad mórbida. “Actualmente, son técnicas muy difundidas y
realizadas en todo el país, aumentando su
número exponencialmente”, afirma el Dr.
San Miguel.
¿Las razones para este aumento? Múltiples:
Hay un aumento de personas con obesidad y a medida que pasan los años, estas
cirugías se tornan menos complejas y más
seguras
Diabetes y su relación con la Obesidad
La obesidad es considerada un factor de
riesgo para desarrollar patologías crónicas
no transmisibles, como enfermedades Cardiovasculares, Hipertensión arterial (HTA),
algunos tipos de cáncer, y Diabetes Mellitus tipo 2.
Precisamente la Diabetes tiene una relación directa con la obesidad. “Esto se debe
por una acumulación excesiva de tejido
adiposo, que no solamente se ubica a nivel de panículo adiposo subcutáneo, sino
que también infiltra otros órganos, como
hígado y músculo”, explica la Dra. Alexa Puchi Silva, Nutrióloga del Hospital Dr. Gustavo Fricke y académica de la Escuela de
Medicina de la U. Andrés Bello, sede Viña
del Mar.
Según detalla la Dra. Puchi, “este exceso de
grasa, sumado a una predisposición genética, provoca una menor sensibilidad a la
acción de la insulina, hormona que es secretada por el páncreas y que tiene como
acción el ingreso de glucosa a la célula para
ser utilizada o almacenada. Para compensar esta situación ocurre una mayor secreción de insulina por el páncreas, condición
detectable si se miden estos niveles, que al
estar sobre el valor normal traducen esta
condición de insulino resistencia e hiperinsulinismo compensatorio”, dice. Cuando la
capacidad pancreática se ve agotada, no
hay suficiente insulina que extraiga la glucosa de la sangre y la ingrese a la célula,
aumentan los niveles de glucosa circulante
en sangre y se precipita la diabetes, que en
este caso es una diabetes tipo 2.
“En todo momento de la vida esta condición es dañina para el organismo, pero a
edades tempranas habrá mayor tiempo
para que el organismo afectado se resienta
de las complicaciones propias de esta enfermedad”, comenta la experta.
Durante el embarazo también es preocupante esta situación. “Además de la madre,
se afecta negativamente el feto en su desarrollo, pudiendo desarrollar algunas malformaciones, alteraciones de crecimiento,
riesgo de hipoglicemia neonatal y mayor
predisposición a obesidad y sus complicaciones en etapas posteriores de la vida”,
agrega la Dra. Puchi.
En nuestro país, cada día son más las personas diagnosticadas con Insulinorresistencia, situación previa a la diabetes pero
que se puede revertir si el paciente modifica de manera significativa sus hábitos de
alimentación y actividad física, principalmente.
“La diabetes genera un daño progresivo en
vasculatura y órganos. Clásicamente compromete visión, función renal (pudiendo
llegar a la insuficiencia y a requerir diálisis), arterias coronarias y riesgo de infartos,
daño neurológico y alteraciones sensitivas
y motoras, mayor predisposición a heridas
e infección y mala cicatrización de éstas,
con riesgo de amputación, entre otras
complicaciones”, advierte la experta.
Prevención
Definitivamente, la prevención se basa en
manejar los factores de riesgo modificables, que son los ambientales. “Siempre se
debe fomentar la actividad física, de intensidad al menos moderada por mínimo 60
minutos diarios en niños (podría ser en forma de juegos activos), siendo este factor
aún más importante que el dietario”, dice
la académica de la UNAB.
“Se debe restringir la alimentación e idealmente suprimir los azúcares simples, contenidos principalmente en productos de
confitería, pastelería y en bebidas gaseosas
o jugos envasados. Los hidratos de carbono complejos deben ser consumidos con
moderación, prefiriendo siempre productos integrales sobre los refinados”, agrega.
Se puede endulzar con edulcorantes, pero
hacerlo también de manera controlada,
limitando las porciones de alimentos que
los contienen. “Mientras la ingesta de grasas debiera ser en base a grasas de origen
vegetal (aceite de oliva, canola, frutos secos, semillas) e ingesta de pescados grasos
(salmón, atún, jurel) mínimo dos veces por
semana”, explica.
26 27
Especial Obesidad
Columna
Lactancia
Materna y
Obesidad
María Alejandra Cohen Massabó
Nutricionista y académica de la
Escuela de Nutrición y Dietética
U. Andrés Bello
La leche materna es el mejor y único
alimento que un recién nacido necesita
por su equilibrado aporte de nutrientes
específicos para la especie humana que
no puede ser comparada con ninguna otra
leche tanto animal como artificial existente.
Expertos recomiendan su consumo
exclusivo hasta los seis meses y en forma
complementaria hasta los dos años si el
niño crece adecuadamente. La literatura
disponible describe una serie de beneficios
sobre la alimentación con leche materna
exclusiva, destacándose: un crecimiento
óptimo, mejor desarrollo intelectual,
menos infecciones agudas, en especial las
respiratorias y diarreas, menor riesgo de
alergias, enfermedades crónicas, obesidad y algunos tipos de cáncer.
En relación a la obesidad y lactancia materna, estudios señalan que el tiempo de
duración de la lactancia al menos hasta el
sexto mes en forma exclusiva, sería un factor protector frente al desarrollo de obesidad en los niños. Según Dewey, los lactantes alimentados al pecho materno tienen
menor cantidad de grasa corporal que
los alimentados con fórmula, hecho que
se asemeja a los resultados de un estudio español (2013), realizado en 250 niños de
1 a 6 meses que concluyó que el 92.8% de
los alimentados con LME eran eutróficos y
un 5.8% tenían sobrepeso en comparación
con los que se alimentaron fórmula donde el 34.6% de niños eran eutróficos y un
46.2% con sobrepeso.
A pesar de los beneficios demostrados a
través de innumerables investigaciones,
se ha observado un descenso progresivo
de la lactancia materna en el mundo. La
UNICEF revela que un 95% de los niños
son amamantados al nacimiento, cifra que
disminuye en forma importante los primeros meses de vida. En el caso de Chile, los
últimos resultados publicados el 2013 sobre los niños atendidos en los servicio de
salud pública informan que al alta, los recién nacidos con lactancia materna exclusiva superan la meta nacional (90%) con
un 91.9%; la cifra al mes disminuye a un
75,9%, por debajo de la meta nacional para
esta edad que es de un 80%; a los 6 meses
encontramos sólo un 44.7% de lactancia
materna exclusiva, bajo la meta propuesta
que es de un 60% . Por último, en el caso
de los niños prematuros hospitalizados
sólo un 64% de ellos se va de alta con lactancia materna exclusiva, siento la meta
propuesta de un 70%.
Considerando la importancia del éxito de
una lactancia materna exclusiva para el
niño, una revisión de 653 estudios publicados en Pubmed sobre obesidad y duración
de la lactancia materna concluyó que en
madres obesas es más probable una lactogénesis atrasada y un periodo más corto
de lactancia. Algunos de estos estudios señalan que ellas presentan problemas con
su imagen corporal y se sienten incomodas de amamantar en público.
En conclusión, los autores recomiendan
promover la lactancia exclusiva durante y después del embarazo, supervisar el
proceso de amamantamiento y controlar
el incremento de peso en las embarazadas.
Otras causas asociadas a un corto periodo
de amamantamiento culpan a la falta
de educación, desconocimiento sobre
la bajada de la leche y la mantención de
una producción adecuada, mayor acceso
a fórmulas y la percepción de que su hijo
quede con hambre
Columna
Obesidad y su riesgo en el ámbito laboral
Janet Cossio Hidalgo
Directora de la carrera Nutrición
y Dietética U. Andrés Bello,
sede Viña del Mar
Esta patología se ha convertido en una
epidemia a nivel mundial y Chile no está
exento de ella. Su prevalencia en el país,
ha aumentado en todas las edades en las
últimas décadas. En la población adulta
según la Encuesta Nacional de Calidad de
Vida del MINSAL del año 2009-2010, un
25.1% de la población se encuentra
cursando con obesidad, asociándose una
mayor prevalencia en las mujeres (30.7%)
que en los hombres (19.2%), reflejándose
un aumento progresivo en esta edad
adulta (30 a 64 años) y en los grupos con
menor años de estudios.
Inevitablemente, debido a esta tendencia
al alza según edad, la obesidad está
afectando a la población trabajadora
y esto aumenta para el país el costoenfermedad.
La obesidad por si misma se relaciona,
además, con un mayor riesgo de cursar
con ansiedad, depresión, lo que sumado a
las largas jornadas laborales actuales, estrés
laboral y no contar siempre con las mejores
condiciones para realizar adecuadamente
el almuerzo en el trabajo, se prefiere salir
a comer algo rápido, asociando a esto
preparaciones ricas en grasas o hidratos
de carbono por ser lo más económico
y accesible. Este ambiente, favorece el
aumento de esta patología, sumado
también que la mayor parte de la actividad
laboral no exige un gran gasto calórico al
estar largas horas sentados detrás de un
escritorio o computador, lo cual potencia
el depósito de grasa corporal agravando la
enfermedad.
El ambiente social además puede
discriminar a la persona obesa, al sentir
que no rinden igual que un homólogo de
mejor estado nutricional, lo que puede
potenciar una baja autoestima y más estrés
en quien padece la patología.
Según la última encuesta nacional de salud sólo el 15.7% de los adultos en Chile
consumen 5 o más porciones de verduras
o frutas al día que es lo recomendado, solo
un 39.4% consume pescados por lo menos
1 vez a la semana. El entorno laboral entonces se transforma como un elemento
esencial en la actualidad para fomentar
una dieta equilibrada y saludable. En algunos estudios se han descrito cambios en personas obesas como la reducción de la productividad, incremento del
ausentismo laboral (aumenta a 2,3 veces
en personas obesas), aumento de los accidentes de trabajo, problemas con el estado de ánimo, falta de cooperación, problemas de concentración, abuso de alcohol y
drogas, entre otros. Un gran porcentaje de
pacientes presentan alteraciones en el sueño, lo que podría a su vez alterar su rendimiento laboral, capacidad disminuida para
pensar, concentrarse o tomar decisiones.
Pueden distraerse con facilidad o quejarse
de falta de memoria.
Se han generado en algunas empresas
programas cuyo objetivo es potenciar estilos de vida saludables en sus trabajadores,
potenciando actividad física, alimentación
saludable y cambios conductuales orientados a una mejor estilo de vida como evitar
el hábito tabáquico, lo que ayuda a disminuir los riesgos de esta patología como de
enfermedad cardiovascular o riesgo de infarto o accidentes vasculares, potenciando
a su vez mejores ambientes laborales, que
se ha asociado a un aumento de la productividad laboral.
Trabajar estimulando estilos de vida saludable en el ambiente laboral, trae consigo
contar con adultos sanos y con una mejor
calidad y esperanza de vida y sin duda disminuirá los costos asociados a salud para
el país
28 29
Especial Obesidad
Avanzando hacia el tratamiento
personalizado de la obesidad
Entender mejor la respuesta de
cada persona frente a las terapias
contra esta enfermedad crónica,
permitirá en el futuro diseñar
tratamientos más personalizados y efectivos. Generar nuevo
conocimiento en esa dirección es
el objetivo de una investigación
que se realiza en la Facultad de
Medicina de la U. Andrés Bello.
La Organización Mundial de la Salud establece que una de las causas del aumento
de la obesidad, es la ingesta de alimentos
densos en calorías, ricos en grasa, sal y azúcares. Otro factor que explica este problema es el descenso en la actividad física: el
crecimiento de los trabajos sedentarios, la
masificación del automóvil y el aumento
de la urbanización son algunas variables
que han sido asociadas a este fenómeno.
El sobrepeso y la obesidad son problemas
de salud cada vez más comunes en el
mundo y en nuestro país. A nivel mundial,
más de 1.400 millones de personas mayores de 20 años se encuentran en algunas
de estas condiciones y según última Encuesta Nacional de Salud, un 64,5% de los
chilenos las padece.
No se trata de un problema meramente estético, sino también de salud pública. El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo
de que las personas sufran enfermedades
cardiovasculares, diabetes y algunos tipos
de cáncer como el de mama y el de colon.
En la actualidad, los médicos nutriólogos
y los nutricionistas usan distintas terapias
para controlar y revertir esta situación, recurriendo a dietas e incluso medicamentos. Sin embargo, no todos los pacientes
responden de la forma esperada a estos
tratamientos.
El Dr. Claudio Pérez-Leighton, profesor
asociado e investigador del Center for Integrative Medicine and Innovative Science
(CIMIS) de la Universidad Andrés Bello, se
encuentra justamente desarrollando una
investigación que busca indagar en las
causas biológicas que explican las diferencias en susceptibilidad entre distintas
personas frente a la obesidad. “Si no entendemos cuales son las causas de esa variabilidad, no tendremos la capacidad de tratar
a las personas adecuadamente”, explica el
Dr. Pérez-Leighton.
Paralelo a esta investigación, académicos
de las distintas escuelas de la UNAB llevan
adelante trabajos en los que se aborda la
obesidad desde distintas aristas.
La actividad física
En términos más específicos, esta
investigación
busca
entender
la
contribución de la actividad física al
control del peso corporal. Sin embargo,
este término no se refiere a la práctica de
deportes o al entrenamiento en el gimnasio.
Se trata de la actividad física espontánea,
es decir, aquellos movimientos corporales
que realizamos de forma inconsciente. Por
ejemplo, cruzar las piernas mientras se está
sentado o jugar con un lápiz en la mano
durante una conversación.
Aunque estos movimientos son de
bajísima intensidad, pueden llegar a
tener un importante impacto en el
organismo, dependiendo de su frecuencia
e intensidad. “Si sumamos todos estos
movimientos a lo largo de un día, pueden
llegar a representar el 30% de nuestro
gasto energético”, explica el Dr. PérezLeighton.
Pero el investigador va más allá: “Lo que
a mí me interesa estudiar es cuál es la
contribución de este tipo de actividad
física a la variabilidad individual, a la
susceptibilidad de obesidad y cuáles
son los mecanismos biológicos que la
controlan”.
Para esto, el proyecto se concentra
en estudiar el papel de la orexina, una
sustancia química producida a nivel
cerebral y que juega distintos roles en
el organismo, entre ellos controlar la
actividad física espontánea y el consumo
de alimentos. “Por ejemplo, en modelos
preclínicos se ha visto que si se inyecta
orexina, los individuos se mueven más
y comen más, pero a la larga pierden
peso”, explica el Dr. Pérez-Leighton. A su
juicio esto demostraría que el efecto de la
orexina es mayor en la actividad física que
en el consumo de alimentos.
Siguiendo este razonamiento, las diferentes
respuestas de las personas frente a las
dietas y los medicamentos para el control
del peso podrían estar vinculados a
los niveles de orexina presentes en sus
cerebros.
“Si no entendemos cuales son las causas
de esa variabilidad, no tendremos
la capacidad de tratar a las personas
adecuadamente”, Dr. Claudio Pérez-Leighton,
investigador del Center for Integrative Medicine and
Innovative Science (CIMIS) de la U. Andrés Bello.
Medicina personalizada
En 2012, la Administración de Alimentos
y Drogas de Estados Unidos (FDA), dio su
aprobación a dos medicamentos para el
tratamiento del sobrepeso crónico: Belviq
(clorhidrato de lorcaserina) y Qsymia (fentermina y topiramato de liberación prolongada). Estos fármacos son los más avanzados en su tipo, sin embargo, tienen una
efectividad cercana al 60%. “Eso significa
que de toda la población obesa, existe un
alto porcentaje para los que esas drogas
no funcionan”, dice el Dr. Pérez-Leighton.
Esta variabilidad en la respuesta a los fármacos, también se produce con las dietas
restrictivas, frente a las cuales no todos los
pacientes logran reducir su peso.
En este contexto, el conocimiento que surja a partir de esta investigación será clave
para aumentar la efectividad de estos tratamientos. “Eventualmente esto pueda traducirse en el diseño de mejores terapias,
ya sean farmacológicas o conductuales
para controlar la obesidad”, explica el Dr.
Pérez Leighton.
El objetivo final es que los médicos puedan
contar en el futuro con herramientas que
les permitan predecir con cierta precisión
la respuesta que tendrá un paciente específico frente a un determinado tratamiento.
De esta forma, el profesional podrá indicar
la terapia que resulte más efectiva en la reducción de peso de acuerdo al perfil del
paciente. “Conceptualmente eso se enmarca dentro de lo que se llama medicina
personalizada”, destaca.
“Actualmente existen colaboraciones entre
el CIMIS y el centro del Dr. Gonzalez (CBIB),
cuyo objetivo es investigar la aplicación
de las orexinas como terapias contra obesidad, y con la Escuela de Nutrición de la
UNAB, con el objetivo de desarrollar y validar nuevos instrumentos para evaluar la
influencia de factores ambientales y conductuales a nivel poblacional”, concluye el
científico.
Esta investigación se desarrolla con el financiamiento de la Universidad Andrés Bello y el Programa de Atracción e Inserción
de Capital Humano Avanzado de Conicyt.
Investigación al servicio del paciente
El Center for Integrative Medicine and Innovative Science (CIMIS) de la U. Andrés
Bello es un centro de investigación de naturaleza multidisciplinaria, que tiene como
principal misión trasladar el conocimiento
básico en ciencias, biología, química y física, para beneficio del paciente.
El CIMIS se instala en la U. Andrés Bello en
el 2012, liderado por el Dr. Horacio Croxatto
y el Dr. Luis Velásquez, uno de los mayores
expertos mundiales en anticoncepción de
emergencia. El centro cuenta con variadas líneas de investigación, entre ellas, las
enfermedades de transmisión sexual y el
desarrollo de nanomateriales para su aplicación en biomedicina.
Sus proyectos cuentan con el apoyo del
Programa de Financiamiento Basal, Fondecyt, Innova y la Wellcome Trust de Inglaterra.
30 31
Especial Obesidad
La carga psicológica de quienes padecen
obesidad y sobrepeso en Chile
Pocas enfermedades y trastornos
son tan evidentes a los demás
como lo es la obesidad. Si bien ya
son conocidas las consecuencias
biológicas y físicas que genera
esta patología, también es claro
entender las repercusiones que
tiene esta enfermedad a nivel
psicológico.
El obeso o las personas con sobrepeso no
solo tienen que lidiar con aquellos kilos de
más, sino también con la ridiculización,
vergüenza, pena y culpa.
Actualmente, los cánones de belleza “están muy mediatizados por lo que la sociedad considera que es lo ideal y saludable
para una persona, donde incluso puede
ser aceptada o rechazada dependiendo
de su estado físico”, reflexiona Lilian Zúñiga Gutiérrez, psicóloga-asistente social
y académica de la Escuela de Nutrición y
Dietética de la U. Andrés Bello. Es así que
el ser delgado, incluso en casos extremos
como varias modelos de alta costura o actrices, es sinónimo de aceptación social,
sobre todo para aquellas culturas donde
la apariencia juega un rol importante de
reconocimiento.
¿Pero, qué pasa entonces con aquellas personas que presentan sobrepeso en nuestra sociedad chilena? “Lamentablemente,
los chilenos tienen una visión más bien
discriminatoria contra los que sufren obesidad, ya que quienes tienen sobrepeso
son considerados ajenos a los parámetros
de belleza que se estipulan ‘como ideales’, muchas veces hay quienes se mofan
de esa condición, sin siquiera tomarse el
tiempo por saber qué es lo que genera la
obesidad en las personas y las secuelas físicas y psicológicas que ello conlleva para
quienes lo padecen”, dice Lilian Zúñiga.
Para la experta, la obesidad no tiene una
explicación meramente biológica, es decir,
que se deba sólo a la ingesta excesiva de
grasa en la dieta alimentaria, a la falta de
ejercicios o una vida completamente sedentaria, sino que “más bien tiene un origen bio-psico-social, puesto que también
hay factores sociales y psicológicos que la
generan”, advierte.
“Con respecto al ámbito psicológico, la
obesidad es un fenómeno que se puede
dar en distintas personalidades (cualquier
persona puede ser obesa), como también
no hay investigaciones que determinen
un trastorno específico en la personalidad
de este tipo de individuos, sino más bien
se habla de cuáles son los eventos psicológicos y sociales que conllevan a tener
problemas con el sobrepeso”, agrega la
psicóloga. Así la obesidad no sólo expone
a quien la padece a una larga lista de enfermedades como cardiopatías, hipertensión
arterial y diabetes, sino también a psicopatías como depresión, ansiedad, que en
estos casos están asociadas a trastornos de
la conducta alimentaria o distorsión de la
imagen corporal.
Consecuencias
Vivir en esta sociedad estigmatizadora
tiene un alto costo para quienes padecen
de obesidad o sobrepeso como subraya la
académica de la UNAB: “las personas con
sobrepeso deben lidiar en una sociedad
donde se estigmatiza al obeso generándole problemas en su autoestima, alteración en sus relaciones interpersonales, menos posibilidades de acceso a los mejores
trabajos, dificultad para encontrar pareja
y miedo a que lo ridiculicen en una relación sexual. Viven sentimientos de desvalorización cotidianos, ellos se enfrentan a
la misma presión social, lo que no quiere
decir que todos elaboren y procesen el
problema de la misma manera, ya que dependerá también de su propia estructura
de personalidad”, dice.
¿Y qué pasa cuando un obeso decide bajar de peso, ya sea por la presión social de
sentirse aceptado, por problemas de salud,
o simplemente por su deseo de mejorar
su calidad de vida? Deberá también enfrentar consecuencias psicopatológicas.
“Al momento que estas personas deciden
hacer un tratamiento riguroso para bajar
de peso, este genera en ellos síntomas depresivos, ansiedad, nerviosismo, cambios
en el estado de ánimo y, en muchos casos,
irritabilidad durante los ciclos de pérdida
de peso”, comenta la psicóloga.
En aquellos casos en que pese a un tratamiento se genera un efecto de aumento
de peso o no su entorno no nota mayores
cambios, “las personas se sienten culpables, avergonzados, inadecuados y criticados por su fracaso por familiares, compañeros de trabajo y profesionales de la
salud. Esto los conducirá al desarrollo de
nuevas patologías psiquiátricas, como la
depresión, la ansiedad, angustia y hasta el
trastorno alimentario compulsivo. Secuelas muchas veces ignoradas por quienes
no entienden la vida de una persona con
sobrepeso”, argumenta la profesora de la
Cátedra de Psicología de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UNAB.
“La obesidad es un tema que debe ser
diagnosticado, analizado e intervenido
desde un punto de vista sistémico y no
meramente biológico, ya que realmente se
necesita entender qué pasa psicológica y
socialmente en la vida de una persona con
sobrepeso u obeso”, dice la profesional.
Recomendaciones
Lo importante para trabajar con niños
obesos es que los padres tengan una cultura de la alimentación saludable. “Esto no
quiere decir que deban privar a sus hijos
de todo tipo de alimentos, sino más bien
que los niños tengan la capacidad de
aprender a conocerlos y probarlos”, explica Lilian Zúñiga y agrega: “Muchos padres
creen que porque a ellos no les gusta, por
ejemplo la carne, a sus hijos tampoco les
va a gustar, generando de este modo en
los niños un hábito de alimentación que
sea acorde a los intereses de los adultos, sin
darle la oportunidad a sus hijos que conozcan nuevos sabores y texturas”, comenta.
Para la psicóloga-asistente social y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética
de la U. Andrés Bello, “cuando los padres
tienen hijos obesos y que están en tratamiento para bajar de peso, es muy im-
“Las personas con sobrepeso deben lidiar
en una sociedad donde se estigmatiza
al obeso generándole problemas en su
autoestima, alteración en sus relaciones
interpersonales, menos posibilidades de
acceso a los mejores trabajos, dificultad
para encontrar pareja y miedo a que lo
ridiculicen en una relación sexual”, Lilian
Zúñiga Gutiérrez, académica de la Escuela de Nutrición y
Dietética de la U. Andrés Bello.
portante que toda la familia colabore en
el proceso, que sean motivadores innatos
y que además consuman los mismos alimentos”, subraya.
“Las personas obesas requieren siempre
de ayuda profesional, de la intervención
de equipos multidisciplinarios que permitan un trabajo competo, sobre todo en la
parte psicológica, ya que las personas con
sobrepeso pasarán por diferentes estados
de ánimos y muchas veces con deseos de
abandonar el tratamiento porque creen
que nada les resulta”, concluye la experta
32 33
Especial Obesidad
El ejercicio,
un buen aliado contra la obesidad
En Chile, la obesidad ha ido en excesivo aumento en los últimos 30 años, siendo sin
duda la enfermedad nutricional de mayor importancia en la actualidad. Expertas
consideran al ejercicio como esencial en cualquier programa para el manejo de esta
patología.
Astrid von Oetinger
Mabel Garrido
“La medicina basada en la evidencia
ha mostrado que el ejercicio es un gran
estímulo para prevenir la obesidad y sus
enfermedades asociadas, así también,
para manejarla”, Pilar Camposano, Daniela García,
Luz María Trujillo y Astrid von Oetinger, del Departamento
de Fisiología del Ejercicio de la Escuela de Kinesiología de la
U. Andrés Bello.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define obesidad como una “acumulación
anormal o excesiva de grasa que puede
ser perjudicial para la salud”. Clínicamente
se puede diagnosticar a través del índice
de masa corporal (IMC), dividiendo el peso
del sujeto (kg) por la talla al cuadrado (m2).
Se establece que un IMC igual o superior
a 30 (kg/m2) el sujeto presenta obesidad.
Esta patología suele ser una consecuencia
del desequilibrio entre la ingesta calórica
y las calorías gastadas. Por ejemplo, si
un sujeto incrementa el consumo de
alimentos hipercalóricos sin un aumento
proporcional de actividad física, se
traduciría en un desequilibrio energético
y el individuo aumentaría de peso. El
estilo de vida no saludable asociado a la
obesidad es considerado factor de riesgo
para desarrollar enfermedades crónicas
no transmisibles como, Enfermedades
Cardiovasculares, Hipertensión arterial
(HTA), algunos tipos de cáncer, y Diabetes
Mellitus tipo 2 (DM 2).
Para enfrentar esta epidemia, dicen
las integrantes del Departamento de
Fisiología del Ejercicio de la Escuela
de Kinesiología de la U. Andrés Bello
-Pilar Camposano, Daniela García, Luz
María Trujillo y Astrid von Oetinger-, es
imperativa una estrategia poblacional,
multisectorial, multidisciplinaria y que se
adapte al entorno cultural de cada país.
“Sin embargo, la experiencia internacional
es desalentadora. El esfuerzo prolongado
de un equipo multidisciplinario requiere
un alto costo y logra pobres resultados”,
subrayan.
“La medicina basada en la evidencia ha
mostrado que el ejercicio es un gran
estímulo para prevenir la obesidad y sus
enfermedades asociadas, así también,
para manejarla. Bajo esta perspectiva,
se han desarrollado diversas estrategias
que estimulen la pérdida de peso en este
grupo de pacientes, de tal manera que la
movilización, captación y finalmente la
utilización de grasas se vea aumentada”,
subrayan las expertas.
El ejercicio debe estar incluido en
cualquier programa para el manejo de
la obesidad, no sólo por el aumento del
gasto calórico que este produce, sino por
los beneficios para la salud. “Desde hace
tiempo se sabe que el ejercicio contribuye
significativamente en la pérdida de
peso, si se compara un plan de dieta
más ejercicio con uno de sólo dieta. Sin
embargo, la diferencia en kilógramos no es
sorprendente, porque lo que se busca con
la actividad física programada es mejorar
los riesgos cardiometabólicos asociados,
por ejemplo la disminución de la grasa
intra-abdominal que está fuertemente
asociado a riesgo cardiovascular”, destacan
las académicas de la UNAB.
“Un estudio muestra que a mayor IMC,
menos capacidad tiene un sujeto para
oxidar lípidos como fuente energética,
es decir, además de ser obesos, utilizan
menos grasas para su metabolismo.
Favorablemente esta condición se revertía
al bajar de peso con ejercicio aeróbico,
cosa que no sucedía con aquellos
que bajaban de peso solo con cirugía
bariátrica”, advierten.
“Es esencial que la promoción de la
actividad física y alimentación saludable
constituyan una pieza fundamental en la
prevención y promoción de la salud, desde
la infancia a la vejez”, Mabel Garrido, académica
Cifras alarmantes
de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UNAB.
Recomendaciones
Hay que tener claro que el ejercicio al
igual que un fármaco, debe ser prescrito
correctamente para lograr los objetivos
deseados. “La evidencia ha mostrado
que el ejercicio aeróbico (entendiéndose
de larga duración y de moderada a baja
intensidad) favorece la pérdida de peso
y el consumo de grasas. Mientras, el
ejercicio de sobrecarga (entendiéndose
por ejemplo levantamiento de pesas)
contribuye al aumento de la masa”,
subraya el Departamento de Fisiología del
Ejercicio de la Escuela de Kinesiología de la
U. Andrés Bello.
Las expertas recomiendan, tal como lo
señala la American College of Sports
Medicine (ACSM), disminuir los factores
de riesgo cardiometabólico con ejercicio
de moderada intensidad, 150 minutos a
la semana. Asimismo, para el manejo de
esta gran epidemia, la OMS sugiere realizar
actividad física de tiempo libre durante 30
minutos la mayoría de los días de la semana
y combinarlo con ejercicio de sobrecarga.
Por su parte, Mabel Garrido, académica de
la Escuela de Nutrición y Dietética de esta
misma casa de estudios, señala que: “se ha
constatado que el buen nivel de condición
física así como el de adecuados hábitos
alimentarios que se poseen en la edad
adulta, está condicionada por los estilos de
vida aprendidos en edades tempranas de
la vida (infancia y adolescencia). Por ello, es
esencial que la promoción de la actividad
física y alimentación saludable constituyan
una pieza fundamental en la prevención y
promoción de la salud, desde la infancia
a la vejez, a fin de disminuir el riesgo de
contraer las llamadas enfermedades de la
civilización”.
Respecto al sedentarismo, las cifras de la
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2010
no son muy auspiciosas ya que, a nivel
nacional, la cifra corresponde a un 88.6%
(ENS 2010), la que tuvo un leve descenso
respecto de la medición de la ENS del
año 2003 (89.4%). “Probablemente, esto
se debe a las políticas gubernamentales
que han generado programas para el
fomento de la actividad física y deporte,
pese a ello así sigue siendo preocupante
que gran parte de la población no incluya
la actividad física dentro de sus hábitos de
vida”, dice Mabel Garrido.
“La Organización Mundial de la Salud
(OMS) en el año 2004 señaló que la práctica
de actividad física moderada generaría
una reducción en la morbimortalidad de
la población general. Esto lograría reducir
un 30% las muertes por enfermedad
coronaria, 25% por diabetes y cáncer de
colon, 12% por cáncer de mama, 15% por
accidente vascular cerebral isquémico y
10% por fracturas de cadera”, concluye
34 35
Especial Obesidad
Riesgos del consumo
de medicamentos
para bajar de peso
En nuestro país, la población
con problemas de obesidad ha
ido aumentando en los últimos
años. Incluso se ha reportado
que el 34% de los niños menores
de seis años sufre de obesidad o
sobrepeso.
Frente a la necesidad de encontrar la solución rápida y efectiva, cada vez son más
las personas que buscan bajar de peso sin
mayores esfuerzos. ¿Quién no ha escuchado los diversos mitos y recomendaciones
de amigos, familiares y del entorno para
lograr ese tan anhelado descenso de kilos?
Sin embargo, no siempre son estos consejos los más adecuados, incluso pueden
provocar muchas veces riesgos mayores.
“En ferias o en tiendas de productos naturales encontramos una gran oferta para
bajar de peso, pero no cuentan con autorización sanitaria para su consumo, sus efectos no son respaldados por estudios científicos o bien su composición es incierta y
no cuentan con los controles de calidad
necesarios”, reflexiona Fernando Torres,
químico farmacéutico de la Escuela de
Química y Farmacia de la U. Andrés Bello.
Según explica el profesional, estos productos pueden dar origen a otras patologías
como hipertensión, desbalance hidroelectrolítico, alteraciones metabólicas, diarreas,
reacciones alérgicas, entre otras. “Se suman a estas malas prácticas las dietas que
no son supervisadas por un nutricionista
y que no se ajustan a las necesidades del
paciente, causando también alteraciones
metabólicas, por ejemplo”, agrega.
“Cabe destacar que la historia de los fármacos para el tratamiento de la obesidad,
hasta el momento no ha sido exitosa, porque ninguno de ellos ha podido manifestar la relación beneficio/riesgo favorable.
Los efectos secundarios, han motivado su
retirada sistemática de las agencias reguladoras internacionales”, comenta el también profesor de toxicología de la UNAB.
A continuación, el experto detalla cuáles
son las sustancias más utilizadas para bajar
de peso y sus consecuencias:
“En ferias o en tiendas de productos
naturales encontramos una gran oferta
para bajar de peso, pero no cuentan con
autorización sanitaria para su consumo,
sus efectos no son respaldados por
estudios científicos o bien su composición
es incierta y no cuentan con los controles
de calidad necesarios”, Fernando Torres, químico
farmacéutico de la Escuela de Química y Farmacia de la U.
Andrés Bello.
Cromo: es un mineral que se comercializa
como suplemento dietético para disminuir
la grasa corporal. No obstante, no se han
encontrado estudios serios que permitan
demostrar que este elemento cause una
baja del peso corporal efectiva.
Laxantes y diuréticos en base a productos naturales: estos productos permiten
que la persona pierda agua corporal y no
grasa, pero además disminuyen las concentraciones de potasio y otras sales minerales en el organismo causando problemas
de deshidratación, alteraciones cardiacas y
calambres musculares.
Hoodia: es un cactus de origen africano, el
cual es formulado y comercializado como
cápsulas con fines de suprimir el apetito.
Sin embargo, no hay suficiente evidencia
científica que respalde este efecto.
Anorexígenos
En cuanto al uso de medicamentos que
pueden ser adquiridos en farmacias, existe
un número importante de ellos, con registro sanitario, pero que debido a su uso
indiscriminado y sin la indicación de un
médico especialista y recomendación de
un Químico Farmacéutico, han causado
también problemas mayores.
Fernando Torres detalla un grupo de estos
medicamentos conocidos como anorexígenos, los cuales son fármacos que suprimen o deprimen el apetito. Tal es el caso
de la Sibutramina, que en el 2010 fue retirada del mercado en Estados Unidos y países
europeos, ya que investigaciones demostraron que su ingesta aumenta el riesgo
de sufrir infartos cardiacos y accidentes
cerebrovasculares. “En Chile, la autoridad
sanitaria ordenó en octubre de ese mismo
año, mediante una resolución exenta, suspender la importación, exportación, fabricación, venta, comercialización y distribución de los productos farmacéuticos que contengan sibutramina como principio
activo, en todas sus formas farmacéuticas”,
relata el toxicólogo.
Otro medicamento en tela de juicio es el
Orlistat. “Este fármaco causa un descenso
de peso, ya que disminuye la absorción de
grasas, de calorías provenientes de ellas y
también de vitaminas A, D, E y K. Un efecto
secundario conocido son las deposiciones
oleosas y liberación de grasas en cualquier
momento de día, las cuales manchan la
ropa e incomodan al paciente. Los pacientes tratados con este medicamento
requieren chequeos periódicos con el medico nutriólogo”, advierte Torres.
También se han utilizado antidepresivos
que tienen un efecto ansiolítico marcado,
como la Fluoxetina, en que la baja de peso
es notable al inicio del tratamiento pero
luego, durante el transcurso de este, el paciente recupera los kilos.
Además se han mal utilizado medicamentos para la diabetes, como la Metformina.
“Efectivamente, con este fármaco el paciente siente menos hambre y disminuye
la ingesta de alimentos, pero con el riesgo
que significa utilizar un medicamento que
baja los niveles de glicemia en la sangre,
sufriendo el paciente descompensaciones
metabólicas, e incluso pudiendo llegar al
compromiso de conciencia”, alerta el experto.
Finalmente, el profesional es categórico: “El
paciente obeso debe ser evaluado y tratado por un equipo multidisciplinario. Los
tratamientos que han sido más exitosos
son aquellos en que el paciente ha logrado fijarse un objetivo y metas que pueda
cumplir, hacer un cambio en su forma de
vida y hábitos saludables: reducir la ingesta
de calorías, alimentación saludable y realizar ejercicio”, finaliza
36 37
Campos Clínicos
Hospital Las Higueras de Talcahuano
En el camino de la formación de
especialistas para Chile
“Es importante comenzar esta alianza
con la U. Andrés Bello no solo para el
hospital, sino que también para los
usuarios. Para nadie es un misterio que
Chile tiene, en muchas áreas, una brecha
muy importante de recursos humanos
especializados en medicina”, Dr. Alfredo Jerez,
Director del Hospital de Las Higueras.
El Servicio de Salud Talcahuano tiene una
superficie de 747 km2, lo que corresponde
al 2,1% de la Región del Bío Bío. Territorialmente comprende las comunas costeras
de la Provincia de Concepción: Talcahuano, Hualpén, Penco y Tomé, las que conforman un arco en el litoral que rodea la Bahía
de Concepción.
El principal hospital de esta zona es el moderno recinto de Las Higueras, inaugurado
el 22 de noviembre de 1969, por el entonces Presidente de la República, Eduardo
Frei Montalva, con el objetivo de reemplazar al antiguo Hospital de San Vicente.
Caminar por los pasillos y entrar a cada una
de las salas y pabellones de este hospital,
sorprende. Simplemente, es sentir que se
está en una de las más modernas clínicas
de Santiago o, incluso, en alguna de los Estados Unidos.
Pero la ruta para asomarse como un recinto moderno y reconocido, no fue fácil. A lo
largo de su historia, el establecimiento ha
enfrentado una serie de problemas, tanto
en lo asistencial como en su infraestructura
principalmente por el último terremoto, lo
que mermó la calidad de las prestaciones
que se entregaba entonces a la población.
Los cambios en la estructura poblacional,
el aumento de la expectativa de vida y las
condiciones sanitarias llevaron, en todo
este tiempo, a un cambio en el perfil epidemiológico de la población, pasando de
enfermedades de tipo infeccioso a patologías del área cardiovascular, mentales,
cánceres y traumatismos, que son las que
afectan actualmente a la mayoría de la
gente. A lo anterior hay que sumar el hecho de que la población usuaria del Servicio de Salud, aumentó.
Es así que un estudio de la Red Asistencial
de la Octava Región definió que era necesario iniciar un proceso de Normalización
del establecimiento como una manera de
superar estas dificultades.
“La primera etapa del hospital comenzó
en el 2004, la cual se terminó dos años después. En el 2009 se comienza la segunda,
culminando en el 2011 y ahora iniciamos
la tercera etapa. En el futuro tendremos un
hospital del Estado, pero con los estándares de una clínica privada. Por ejemplo, en
hospitalización las salas serán con cuatro
camas y con baño incorporado, además,
habrá camas de aislamiento para un paciente, también con baño incorporado. Es
decir, terminaremos con las salas donde
hay hasta 12 pacientes con un baño fuera”,
explica Dr. Alfredo Jerez, Director del Hospital de Las Higueras.
Formación de especialistas
En el sistema de salud chileno existe un
déficit de Médicos Especialistas a lo largo
de todo el país. Es por ello que el convenio
firmado entre la U. Andrés Bello, a través de
su Facultad de Medicina, y el Servicio de
Salud de Talcahuano (SST), cuyo principal
hospital es precisamente el moderno recinto de Las Higueras, es un paso importante en la mejora de esta situación a nivel
país.
El Dr. Jaime Contreras, Decano de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello,
sostiene que estos programas son fruto de
un arduo trabajo de más de dos años con
el SST, donde en Pregrado ya habían incursionado con campos clínicos en el Hospital de Tomé, Hospital Penco - Lirquén y
Cesfam de la red, para ya concretarse esta
alianza a nivel de Postgrado. “Hemos sido
enormemente responsables en desarrollar
un programa exitoso y que cumpla con la
responsabilidad que tenemos con el país,
que es disminuir la falta de especialistas,
sobre todo, en las áreas más críticas”, dice.
Efectivamente, este año se abrieron en la
Octava Región estos dos programas de especialización médica en un campo clínico
con una infraestructura de última generación.
“Nos dimos cuenta que hay un déficit
tremendo en esta área, y por qué no
asumirla en este mismo reciento. Ha sido
una muy buena experiencia y espero
poder retribuir a la gran demanda que
existe”, Dr. Jorge Novoa, médico internista residente del
programa de Cardiología de la UNAB.
Los primeros residentes
En junio llegaron los primeros tres residentes UNAB en Anestesiología y Reanimación
y uno en Cardiología al Hospital Las Higueras.
“Hace 40 años que el Hospital de Las Higueras prepara especialistas en Medicina,
pero son becados que se forman en este
establecimiento de manera parcial. Por
ello, el Servicio de Salud de Talcahuano
y nuestro recinto decidieron comenzar a
preparar a nuestros propios becados, gente que se forme íntegramente en el Hospital de Las Higueras, porque consideramos
que nuestro hospital tiene una forma distinta de enfrentar el trabajo de salud pública con usuarios que, muchas veces, somos
su única opción y eso conlleva una tremenda responsabilidad social”, argumenta
el Dr. Jerez.
“Es importante comenzar esta alianza con
la U. Andrés Bello no solo para el hospital,
sino que también para los usuarios. Para
nadie es un misterio que Chile tiene en
muchas áreas una brecha muy importante de recursos humanos especializados en
medicina”, agrega.
Específicamente en Cardiología, el Hospital de Las Higueras atiende a una población de 1,5 millones de habitantes. “Respecto a la anestesiología, hay que decir
que ha sido un problema a nivel nacional.
A medida que se fortalece la Red, nuestro
sistema de atención funciona mejor”, dice
el Dr. Jerez.
El Dr. Jorge Novoa, médico internista, se
desempeñó como jefe de la UCI Médica
del Hospital Las Higueras para asumir el
desafío como residente de Cardiología.
“Nos dimos cuenta que hay un déficit tremendo en esta área, y por qué no asumirla
en este mismo reciento. Ha sido una muy
buena experiencia y espero poder retribuir
a la gran demanda que existe”, dice. Por su
parte, el Dr. Enrique Rebolledo, residente
de Anestesiología, comenta que desde su
internado en Pregrado tuvo la inquietud
de especializarse en esta área y trabajó tres
años como médico de Urgencia en Copiapó, escenario que le permitió conocer
la realidad del sector público. “Hoy en Las
Higueras es un desafío, pues es un hospital
a la vanguardia en infraestructura y tecnología”.
38 39
Acción Social
Compromiso con la alimentación
de los habitantes de Santa Cruz
“Nuestra Escuela avanza, y lo hace de la
mano de académicos y alumnos con el fin
de consolidarse como una de las mejores
de su ámbito a nivel nacional”, Marcela
Giacometto, Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética
de la U. Andrés Bello.
“En Chile, el actual perfil epidemiológico
de su población deriva de los hábitos
alimentarios y de los estilos de vida,
es por esto la importancia de realizar
actividades para educar en estos aspectos
para contribuir a mejorar la situación de
salud de nuestro país, que es lo que nos
compete como profesionales del área”,
destaca Marcela Giacometto, Directora de
la Escuela de Nutrición y Dietética de la U.
Andrés Bello.
Efectivamente, según datos de la última
Encuesta Nacional de Salud, el 67% de los
adultos chilenos presenta algún nivel de
exceso de peso, es decir, están fuera de
los rangos de normalidad de acuerdo a
las recomendaciones basadas en su peso
ideal o IMC (Índice de Masa Corporal).
De acuerdo a información entregada por
la OMS, cada año fallecen por lo menos
2,8 millones de personas adultas como
consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
Sin embargo, esta situación es aún más
compleja al analizar el escenario de nuestra
población infantil. Así lo reflejó el mapa
nutricional que realizó la Junta Nacional
de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb)
durante el 2013, donde concluye que de
cuatro niños que cursan primero básico,
en escuelas públicas y subvencionadas
del país, al menos uno está dentro del
rango de obesidad, es decir, un 25,3% de
los menores de este nivel educacional.
Además, “un 26,5% de estos niños tiene
sobrepeso y, sumadas ambas categorías,
superan a la cantidad de alumnos con
peso normal en esta etapa escolar y que
corresponden al 41,8%”, detalla Erwin
Núñez, nutricionista y docente supervisor
de internados de la Escuela de Nutrición y
Dietética de la UNAB.
Intervenciones
Ante este panorama, la Escuela de
Nutrición y Dietética de la U. Andrés
Bello asume un alto compromiso social.
Efectivamente, esta responsabilidad se ve
reflejada en la experiencia de trabajo y de
vida que adquieren sus alumnos con las
actividades desarrolladas en la Universidad
y, especialmente, en los Internados, que
corresponde a su práctica profesional y
que realizan durante un año en rotaciones
de siete semanas en instituciones de
enfocadas en que los preescolares
conocieran las características e importancia
en el consumo de frutas y verduras, lácteos
y leguminosas. En la evaluación de la
actividad se pudo destacar la necesidad
de implementar asignaturas donde se
incorporen contenidos relacionados con
la alimentación saludable”, comentaron las
alumnas de la UNAB.
En el segundo período de internados, se
desarrolló el proyecto de intervención
titulado “Saludable Vivo Mejor”, realizado
por las alumnas Norma Cádiz, Lucía
Cárdenas, Trinidad González. Este trabajo
consistió en intervenir a los alumnos de
los tres primeros básicos del Colegio Luis
Oyarzún Peña, así como a sus padres
y apoderados. En esta oportunidad se
fomentó la actividad física con juegos
tradicionales chilenos en conjunto con la
incorporación de colaciones saludables.
Durante el tercer período de intervención,
las internas Bárbara Terán y María Victoria
Herrera, implementaron el proyecto
titulado “Manitos a la Nutrición”, el cual
permitió intervenir a la comunidad
preescolar del colegio María Victoria Araya
Valdés incluyendo a padres y apoderados
de los menores para capacitarlos en
porciones de alimentos y en etiquetado
nutricional para que puedan seleccionar
alimentos saludables a la hora de adquirir
alimentos procesados.
salud, en localidades urbanas y rurales.
“Enfrentarse a dichas realidades, les
permite a nuestros estudiantes desarrollar
todas las competencias necesarias para
contribuir a solucionar los problemas
alimentario nutricionales de la población”,
subraya Marcela Giacometto.
Durante los últimos años, se han realizado
una serie de actividades educativas para
promover estilos de vida saludables en la
población infantil de la localidad de Santa
Cruz, en la VI Región y cuya población
asciende a más 35 mil habitantes. Estos
proyectos se llevan a cabo en conjunto
por los alumnos de Nutrición y Dietética
de la UNAB, los profesionales de la
salud del CESFAM de Santa Cruz y los
establecimientos educacionales donde se
han realizado las intervenciones.
Durante el primer período de internados
de este año, se realizó una intervención
alimentario-nutricional a todos los
niveles pre-básicos, pertenecientes al
Colegio Luis Oyarzún Peña, con 100 niños
intervenidos. Las alumnas encargadas de
realizar las intervenciones fueron Carla
Cabrera, Gigliola Moreno e Ingrid Rivera.
“Las actividades realizadas estuvieron
En el cuarto período, se implementó el
proyecto titulado “Alimenta tu mente,
nutre saludablemente tu cuerpo”, realizado
por las internas, Daniela Bignotti, Nicolet
Bustos y Vanessa Muñoz. Éste se realizó
en el Liceo Politécnico Santa Cruz, donde
se intervino a los alumnos de primero
medio, se trataron temas de etiquetado
nutricional y pirámide alimentaria.
A modo de evaluación de estos
internados, Marcela Giacometto, directora
de la Escuela de Nutrición y Dietética de
la UNAB, afirma que “es fundamental la
realización de diversas actividades que
contribuyen a la mejora en la calidad de
vida de los chilenos, promocionando los
estilos de vida saludables, principalmente
en la población infantil. Así, nuestra
Escuela avanza, y lo hace de la mano
de académicos y alumnos con el fin de
consolidarse como una de las mejores de
su ámbito a nivel nacional”, concluye.
40 41
Internacionalización
Facultad de Enfermería fija su mirada en
España y Portugal:
acuerdos de colaboración con prestigiosas
instituciones
Cuando en noviembre de 2012 se reunieron el Rector Pedro Uribe, la Dra. Luz Angélica Muñoz, decana de la Facultad de
Enfermería de la U. Andrés Bello; y Héctor
Sánchez, director del Instituto de Salud Pública, con Cecilia Escudero, representante
de la Escuela Andaluza de Salud Pública, se
visualizó el gran paso en la internacionalización que realizaba la Facultad de Enfermería de la UNAB.
Efectivamente, se dio inicio a un convenio
de colaboración mutua. “Es un convenio
marco de colaboración, que expresa la
voluntad de la Escuela Andaluza de Salud
Pública y también de la U. Andrés Bello de
trabajar en proyectos de asesoría como en
investigación y docencia, lo que permitirá
que profesionales de ambas instituciones
puedan conocer la realidad de la contraparte y mejorar los servicios que damos
tanto a los alumnos como a la ciudadanía”,
explicó en su momento Cecilia Escudero.
El tiempo ha pasado y el trabajo se ha
consolidado. La Dra. Luz Angélica Muñoz
ha realizado un programa de trabajo con
autoridades y académicos precisamente
de la Escuela Andaluza de Salud Pública
de Granada; de la Facultad de Enfermería,
Fisioterapia y Podología de la Universidad
de Sevilla de España y, de la Escuela de
Enfermería de la Universidad de Coimbra,
Portugal.
En el 2012 se reunieron el Rector Pedro Uribe,
la Dra. Luz Angélica Muñoz, decana de la
Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello; y
Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud
Pública, con Cecilia Escudero, representante de
la Escuela Andaluza de Salud Pública, para dar
inicio a un convenio de colaboración mutua.
En el camino de la investigación
Con la Escuela Andaluza de Salud Pública
de Granada, un equipo de la UNAB encabezado por la Dra. Luz Angélica Muñoz junto
con las profesoras Estela Arcos, directora
de investigación, y Antonia Vollrath, doctoranda tesista, ha trabajado en enfoques
como colaboración en la presentación de
proyectos multicéntricos a las convocatorias de la OMS/OPS y de la Comunidad
Europea; colaboración en las pasantías y
proyectos de investigación de tesis de estudiantes de los programas de doctorado
y magister; participación en asignaturas
lectivas en el programa de doctorado; e intercambio de investigadores entre ambas
instituciones.
Se materializarán desde el año 2015, las posibilidades de convergencia en las líneas
de investigación de la EASP y la Facultad
de Enfermería, evaluando la factibilidad de
conformar equipos para la formulación de
proyectos multicéntricos. En una primera
instancia, se trabajará en el ámbito de las
desigualdades en salud, teniendo como
persona de referencia en la EASP al Dr. Antonio Daponte, coordinador del Cluster de
Desigualdades.
En el área de postgrado se definió la participación de académicos de la EASP en
el programa de doctorado, con el fin de
fortalecer competencias en el manejo de
métodos estadísticos avanzados.
Por su parte, con la Facultad de Enfermería,
Fisioterapia y Podología de la U, de Sevilla,
el grupo de expertas de la UNAB, sostuvo
reuniones con una serie de autoridades
como el decano de la facultad, Dr. Máximo Jesús de la Fuente, también abordaron
tópicos de colaboración en las pasantías y
proyectos de investigación de tesis de estudiantes de los programas de doctorado
y magister, además de intercambio de estudiantes de pregrado y estudiar la factibilidad de los procesos institucionales para
otorgar la doble titulación.
Un aspecto importante en el acuerdo de
colaboración entre ambas entidades es la
factibilidad de ingreso de profesores de las
facultades de Enfermería, Ciencias de la Rehabilitación y Odontología de la U. Andrés
Bello al programa de doctorado en Ciencias de la Salud de la U. de Sevilla.
En tanto, con la Facultad de Enfermería de
la Universidad de Coimbra se realizaron
reuniones de trabajo con la Presidenta de
la Escuela Superior de Enfermería de la U.
de Coimbra Dra. María da Concençäo Saraiva da Silva Costa Bento, entre otras autoridades para acordar el intercambio de
investigadores entre ambas instituciones
que propicie la producción científica de
publicaciones conjuntas en revistas de alto
impacto, además de las colaboraciones en
el ámbito de pasantías, en doble titulación
y movilidad estudiantil y académica, participación en la organización de congresos
y seminario de extensión entre ambas instituciones.
“El desarrollo de la investigación ha sido
establecido como una prioridad en el
quehacer académico de la Facultad de
Enfermería de la U. Andrés Bello debido
a la necesidad de asegurar la calidad del
cuidado de enfermería. Lo anterior, se ha
materializado a través de proyectos de
investigación en las líneas de cuidado de
enfermería y salud, políticas públicas de
salud y educación. En los últimos cinco
años han incrementado los proyectos y
publicaciones en revistas científicas de
impacto y la difusión en eventos nacionales e internacionales, es por ello que estos
acuerdos de colaboración con prestigiosas
instituciones de educación, nos viene a sumar en este camino”, reflexiona la Dra. Luz
Angélica Muñoz, decana de la Facultad de
Enfermería de la U. Andrés Bello
42 43
Egresados
José Tomás Mesa
Un neurólogo
al servicio de
los niños de la
Patagonia
Siguió el ejemplo de su padre
y, por ello, tomó el camino de
la medicina. Dice tener gratos
recuerdos de la U. Andrés
Bello y que espera continuar
su formación profesional en el
extranjero.
Sin dudas José Tomás Mesa Bozzolo parece ser de la generación de jóvenes que no
le teme a los desafíos y va tras sus sueños,
estén donde estén. Así llegó a transformarse en uno de los tres neurólogos infantiles
de la Región de Magallanes. “Mi padre
también estudió esta misma especialidad”,
subraya.
Efectivamente, este joven médico de 31
años y nacido en Linares, llegó en 2012 al
Hospital Lautaro Navarro (Hospital Regional de Magallanes), donde atiende a pacientes hospitalizados pediátricos, efectúa
interconsultas de la especialidad tanto en
las áreas de cuidados básicos, unidad de
cuidados intensivos y neonatología. Además, realiza labores de atención ambulatoria en el policlínico del Hospital, turnos
en la unidad de emergencia pediátrica del
mismo establecimiento y atenciones en
otras localidades de la región.
Egresado de la Facultad de Medicina de la
Universidad Andrés en el 2008, José Tomás
trabajó brevemente como Médico General
en Colina, y realizó su especialización en el
Hospital San Borja-Arriarán. “Durante los
últimos años de carrera, mi interés se acercaba más a la neurología de adultos, por
lo que realicé mi internado electivo en el
Hospital Clínico de la Católica. De forma
paralela, mi pasada por pediatría también
fue muy enriquecedora por lo que de cierta forma me sentía atraído por esa área. Finalmente, el destino me llevo a quedar en
la beca de infantil, por lo que algo de suerte hubo en esta decisión de la agradezco
ciento por ciento”, reconoce.
Etapa formativa
Respecto a qué elementos le aportó la U.
Andrés Bello en su desarrollo profesional,
el Dr. Mesa es categórico: “Me mostró lo
apasionante que es esta carrera y me en-
señó a generar un sentido de responsabilidad para con los pacientes, quienes saben
reconocer y agradecer en el trato del día a
día”, dice.
Según detalla este joven profesional, “desde los cursos de los primeros años, se dio
un énfasis en desarrollar la empatía con los
pacientes, lo que ha sido fundamental, ya
que al caer en la rutina y, a veces sobrepasado por la carga laboral, uno se puede olvidar del lado humano de nuestra carrera”.
El Dr. Mesa destaca de su formación en la
UNAB, “el estrecho contacto que teníamos
con el área administrativa de la universidad
y la cercanía con los docentes, lo cual permitió generar una madurez temprana en
nuestra forma de ver nuestra profesión”,
explica.
“Pese a que el tiempo era escaso, existían
instancias para desarrollar actividades
extraacadémicas. Recuerdo con mucho
cariño el equipo de fútbol que se juntaba
sagradamente los domingos en la mañana
en los pastos del Colegio Médico, o los distintos grupos en los que participamos en
el Centro de Alumnos”, agrega.
José Tomás afirma que “haber pertenecido
a generaciones nuevas, fue un reto importante que nos enseñó a crear sociedades,
grupos de trabajo, estudio en distintas ramas (deportes, investigación, música, centro de alumnos) que debimos iniciar desde
cero. La asistencia a los juegos interescuelas de Medicina en Valdivia fue una especie
de realización y culminación de un trabajo
de varios años”.
Ya en su segundo año en Magallanes, el Dr.
Mesa piensa en sus aspiraciones a futuro
en el plano laboral. “En unos pocos años
más, me gustaría comenzar una subespecialidad, idealmente en el extranjero. El
área de epilepsia me intriga bastante, ya he
participado en cursos internacionales en
América y Europa, los cuales han sido muy
enriquecedores”, subraya.
Las dificultades del clima
Sin duda que el cambio de ciudad ha sido
difícil para el Dr. Mesa. “Hemos dejado con
Carolina (su señora) a nuestras familias y
amigos de toda una vida, hemos abandonado costumbres y rutinas que acá no
tenemos, por ejemplo, salir a bailar, elegir
entre una variedad de restaurantes, cine,
conciertos, actividades deportivas (mis
equipos de fútbol y futbolito). El clima también ha sido complicado, es como vivir en
un invierno permanente con épocas más
frías que otras, pero se echa de menos salir
afuera en polera y short, que es prácticamente imposible para el que no es originario de la región”, dice.
Sin embargo, el ex alumno de la UNAB
admite que no ha pasado frío. “La calefacción es subvencionada y es barata, lo que
permite que esté prendida en todo lugar
cerrado 24 horas/ 365 días del año. Sin embargo te limita para lo que son actividades
al aire libre”, afirma.
Otro de los aspectos más duro que han tenido que enfrentar en la Patagonia, según
reconoce el Dr. Mesa, es la luz. “Durante
invierto, amanece a las 10 am y oscurece a
las 16 horas, dejando muy pocas horas de
luz”, comenta.
Pero también hay cosas que este joven
destaca favorablemente, como estar inmerso en un ambiente sumamente limpio.
“Cada vez que voy a Santiago, me resulta
desagradable, acá tengo un cielo amplio y
puro, con salidas a caminar en lugares maravillosos, la cercanía de Torres del Paine,
etc...”, subraya el Dr. Mesa
44 45
Noticias
UNAB es la primera universidad
privada en acreditar su Comité de
Ética
Centro de Simulación Clínica de la
U. Andrés Bello será sede de
entrenamiento internacional AHA
Nuevamente la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello ratifica
su sitial como una de las más prestigiosas e importantes del país. En
esta ocasión, suma a sus orgullos al primer Comité de Ética de una
universidad privada en alcanzar el plazo máximo de acreditación
determinado por el SEREMI de SALUD. Efectivamente, el Comité
de Ética Científico en Enfermería (CECENF) de la Facultad, es el
primero acreditado en la UNAB. “Estamos orgullosos y ofrecemos
nuestro reconocimiento a la profesora Irene Acevedo Pérez, quien
lideró durante más de un año el proceso, el cual ha culminado
exitosamente en esta necesaria acreditación.
“El comité y sus miembros trabajaron en estándares de calidad, en
criterios de evaluación homogéneos para su función de proteger
a los sujetos de investigaciones”, comentó la Dra. Luz Angélica
Muñoz, decana de la Facultad de la Facultad de Enfermería de la
UNAB.
Con el objetivo de mejorar las competencias de los profesionales
de la salud, la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello
inauguró en el 2010 una de los más grandes y modernos Centros
de Simulación Clínica del país. Hoy este Centro de Simulación
(CSC) se incorpora a la American Heart Association (AHA) – red
internacional de formación y entrenamiento en Atención Cardiovascular de Emergencia (ACE)-, lo cual permitirá a la UNAB dictar
cursos de reanimación cardiopulmonar básica con la certificación
de esta institución.
“El rol del Comité será de vital importancia para la protección,
bienestar y seguridad de los participantes, resolviendo conflictos
de valores que se presentan en la investigación clínica”, agregó la
máxima autoridad de la Facultad.
Según explica Irene Acevedo, presidenta del Comité, “la
importancia está en que somos el primer comité de la UNAB en
haber alcanzado el plazo máximo de acreditación determinado
por el SEREMI de Salud, lo cual avala nuestra función, ya
que cumplimos con los estándares máximos nacionales e
internacionales de acreditación. Esto nos permite con autoridad
revisar los proyectos de investigación de enfermería desde el
punto de vista metodológico y ético”.
“La American Heart Association (AHA) ha llevado a todos los profesionales de la salud la información más actualizada sobre las técnicas de reanimación cardiopulmonar y las guías científicas que
las fundamentan. La AHA ha establecido una red de Centros de
Entrenamiento Internacional que permite ampliar los horizontes
educacionales con el objetivo de fortalecer la cadena de la supervivencia y traspasar las barreras territoriales al resto del mundo”,
explica Marcela Imbarack, Coordinadora del Centro de Simulación.
Con esta certificación, el CSC podrá dictar los cursos del programa de Atención Cardiovascular de Emergencia y emitir tarjetas de
certificación de la AHA fuera de los Estados Unidos. Según detalla
la enfermera Marcela Imbarack, “ser un centro de entrenamiento
internacional nos brinda la posibilidad de desarrollar cursos dentro de nuestra universidad, capacitando a nuestros alumnos de
las distintas carreras del área de salud entre otras, en reanimación
en sus distintos niveles, entregando una certificación de reconocimiento internacional, vigente por dos años, lo que les da un valor
agregado a su perfil y competencias de egreso”, afirma.
U. Andrés Bello y
U. Andrés Bello y Fonasa firman
U. Federal de Río Grande do
convenio para analizar la Reforma
Norte de Brasil reanudan convenio de Isapres
de intercambio
En su tercera visita a Chile, la Dra. Bertha Enders llegó con una
serie de tareas, entre ellas, reanudar el convenio de la Universidad
Andrés Bello con la universidad Federal de Rio Grande do Norte,
Brasil.
“Esta es una actividad que me encomendó la Rectora de mi
universidad. Traje ese documento para entregarlo al Rector
Pedro Uribe. Es un convenio entre ambas universidades para
nuestras actividades de intercambio”, dijo. La Dra. Enders, quien
además, dictó un seminario sobre el desarrollo del conocimiento
de enfermería, dirigido a estudiantes de Doctorado. “La idea es
comenzar con algunas estrategias teóricas y clínicas de la ciencia
de enfermería. Mi trabajo es precisamente con esa área aplicada
en la salud pública. Las gestiones en salud pública en Brasil tienen
nuevas estrategias y hay nuevas posiciones del enfermero en
ese ámbito”, señaló la experta. Respecto al nivel del Doctorado
en Enfermería que imparte la UNAB, la Dra. Enders señaló que
“conozco el programa del Doctorado hace cinco años y cada vez,
analizo su nivel y puedo decir que ha avanzado bastante. Tiene
un equipo de docentes muy dedicados y con un nivel avanzado
de perfeccionamiento. Pienso que el programa está reconocido a
nivel de Chile y Latinoamérica.”
El Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello y Fonasa firmaron un convenio de colaboración conjunta en investigación y estudios en áreas que permitan perfeccionar los modelos de compra para tratamientos y servicios médicos a pacientes, con énfasis
en enfermedades crónicas y fármacos con un enfoque de compra
estratégica del seguro público que logren el desarrollo de soluciones costo efectivas.
Asimismo, este acuerdo permitirá desarrollar estudios y evaluaciones del impacto en el sector público, de las reformas que se implementen en el sistema de salud, principalmente del sistema privado de ISAPRES, dentro de los cuales están las propuestas que haga
la Comisión Asesora Presidencial para la reforma de las isapres.
Según detalla Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la UNAB, “nos mueve un interés académico, el cual está
enfocado en poder investigar en forma profunda el impacto de
eventuales reformas en el financiamiento del sistema de salud con
énfasis en el impacto sobre el gasto público y así dar el mayor
sustento posible a los cambios que se vayan a implementar en el
sistema de salud en eventuales reformas que el ejecutivo plantee
al congreso según se ha anunciado”, dice.
46 47
Noticias
Siegfried Kasper, referente mundial Nutrición y Dietética celebró la
en psiquiatría recibe distinción
Semana de la Lactancia con sesión
como Profesor Honorario UNAB
fotográfica
El Doctor Siegfried Kasper, profesor de Psiquiatría y Presidente
del Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia en la Universidad
Médica de Viena, Austria, realizó en agosto una Conferencia Plenaria denominada “En qué está la salud mental y la psiquiatría en
la actualidad y qué se espera para el futuro”, en el Auditorio del
Campus Bellavista. La jornada contó con la presencia del Dr. Pedro
Uribe, Rector; Dr. Jaime Contreras, Decano de la Facultad de Medicina; Dr. Luis Barrueto, Director de la Escuela de Medicina; Dra.
Verónica Larach, Jefe de Unidad de Psiquiatría de la UNAB y la Dra.
Carmen Sandoval, directora de la Escuela de Química y Farmacia.
El Dr. Kasper cuenta con un amplio currículo en el cual destaca su
rol como profesor de Psiquiatría y Presidente del Departamento
de Psiquiatría y Psicoterapia en la Universidad Médica de Viena,
Austria; registrar más de mil publicaciones ISI y más de 200 capítulos de libros, en varias áreas de la psiquiatría.
Tras la conferencia dictada por el experto, el Decano Jaime Contreras leyó el decreto que confiere la calidad de Profesor Honorario al
académico e investigador Siegfried Kasper por su “extraordinaria
y trascendente trayectoria en el campo de la psiquiatría, especialmente por su gran aporte en el estudio de las bases biológicas de
los trastornos mentales, a través de su participación en numerosas
sociedades científicas en diversos países europeos y federaciones
mundiales”.
Del 1 al 8 de agosto se celebró en más de 170 países la Semana
Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia
y a mejorar la salud de los lactantes de todo el mundo.
“Efectivamente, como carrera estamos comprometidos con el
fomento de la lactancia materna, en especial de nuestras alumnas
e internas, ya que entrega innumerables beneficios, tanto para
la madre como para el bebé”, comenta Marcela Giacometto,
Directora de Escuela de Nutrición y Dietética de la UNAB. Es
por eso, que la Escuela de Nutrición y Dietética, sede Santiago,
organizó para esta oportunidad una completa sesión fotográfica
que incluyó la participación de alumnas e internas de la carrera
con sus hijos. En la sesión, las estudiantes tuvieron oportunidad
para referirse a su experiencia sobre la lactancia materna, “fue una
experiencia completamente nueva, la cual creó un vínculo muy
fuerte de apego, cariño y dependencia absoluta con mi bebé.
Al comenzar mi internado, la mantuve el mayor tiempo posible
al aplicar los métodos que conocí durante la carrera. Es 100%
recomendable”, comentó la interna de nutrición Karla Sobarzo.
En la sede Viña del Mar, tanto docentes como alumnos de la
carrera de Nutrición y Dietética, y de Química y Farmacia, asistieron
activamente no sólo a las actividades realizadas, sino que además
representaron a la UNAB en la feria temática en la plaza María Luisa
Bombal de Viña del Mar.
Finaliza proyecto de Intervención
Dental en la Comuna de
Cauquenes
Uno de los científicos más
connotados en la investigación
sobre el Síndrome de Angelman
visitó la UNAB
En julio, por quinto año consecutivo, el grupo Acción Social
Odontológica (ASO) de la Facultad de Odontología, conformada
por estudiantes, académicos y alumni, acudieron a la comuna de
Cauquenes para realizar el Operativo de Salud Dental.
La Escuela de Tecnología Médica de la U. Andrés Bello hizo
historia. Por primera vez efectúa un Workshop Internacional con
una eminencia en el ámbito de la neurociencia, confirmando con
éxito el área de investigación de la Escuela.
El equipo de 30 personas estuvo una semana trabajando en
terreno, lo que permitió la atención de 236 personas.
Efectivamente, se realizó en el Campus Bellavista el I WorkShop
de Neurociencias – S. Angelman, que contó con la presencia del
Dr. Benjamín Philpot, del Departamento de Neurociencias de
la Universidad Carolina del Norte, EE.UU, uno de los científicos
más connotados en la búsqueda de una cura del Síndrome de
Angelman.
Al igual que los cuatro años anteriores, ASO atendió en los CESFAM
de Cauquenes: Dr. Ricardo Valdés y Armando Williams, más los
CECOSF Rosita O›Higgins y Los Conquistadores, y la Posta Rural
de Sauzal.
“Llevamos nuestras unidades móviles y nuestro nuevo equipo
para realizar destartrajes (limpiezas), donde logramos atender
y dar soluciones a muchos más pacientes. Como novedad este
año, incorporamos la atención de Cirugía Bucal de exodoncias de
terceros molares (Molares del Juicio), con dos alumnos de segundo
año del postgrado de Cirugía de nuestra casa de estudios, el
Dr. Rodrigo Gaete y yo. Son una de las iniciativas que siempre
tratamos de implementar en nuestros operativos apoyados por
Cirujanos-Dentistas y/o ex alumnos”, explica el Dr. Iván González.
Tras la conferencia dictada por el experto, el decano Jaime
Contreras leyó el decreto que confiere la calidad de Profesor
Honorario al académico e investigador por su “valioso y múltiple
aporte en diversas áreas de la neurología y neurobiología,
especialmente en su investigación sobre el Síndrome de
Angelman y el enfoque terapéutico para su tratamiento y el de
otros trastornos de neurodesarrollo”.
El Dr. Philpot, quien se mostró complacido con la distinción, ha
realizado además estudios sobre los mecanismos básicos de la
plasticidad cortical durante período críticos de desarrollo cerebral.
Tiene numerosas publicaciones científicas en prestigiosas revistas.
Actualmente, es miembro del Centro de Neurociencias, del plan
de estudios de Neurobiología y del Instituto de Carolina para
Discapacidades de Desarrollo.
48 MT
Descargar