TEMA 1: LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN (2)

Anuncio
TEMA 1: LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN (2)
3. El liberalismo político y las revoluciones liberales
El liberalismo es un movimiento de amplia proyección económica, política y
filosófica que defiende el desarrollo de la libertad individual como forma de
conseguir el progreso de la sociedad. Una parte de sus ideólogos propugnaron la
aplicación de esos principios de forma gradual, en tanto que otros más radicales
utilizaron la vía revolucionaria para impulsarlos. La clase social que dio aliento al
liberalismo fue la burguesía.
El liberalismo se desarrolló paralelamente a otro gran fenómeno del siglo XIX: la
Revolución Industrial.
Sus rasgos estrictamente políticos son:
• La defensa de las libertades y de los derechos individuales de
pensamiento, conciencia y asociación.
• La igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante la ley.
• La soberanía nacional por la cual el poder reside en el pueblo y no en el
monarca.
• La división de poderes teorizada por Montesquieu.
• La libertad de prensa y opinión.
• La ordenación del régimen político mediante una Ley Fundamental o
Constitución que estuviese por encima del rey y encarnase la soberanía
nacional.
El último tercio del siglo XVIII y el primero del XIX fueron testigos del fin del
Antiguo Régimen y de la transición a la edad Contemporánea.
Las revoluciones políticas que tuvieron lugar en ese período terminaron con el
absolutismo y lo sustituyeron por nuevas formas de gobierno basadas en el
liberalismo: igualdad ante la ley, la democracia y la libertad individual.
La rebelión de las colonias británicas de Norteamérica constituyó la primera
revolución de carácter burgués y fue el precedente de otras posteriores (Revolución
Francesa, la de las colonias americanas de España...). Su importancia radicó en que
por vez primera se puso en práctica una organización política de carácter liberal
asentada sobre las bases ideológicas de la Ilustración.
4. La Revolución Francesa y Napoleón
La Revolución Francesa supuso la caída del
Antiguo Régimen en uno de los países más
poderosos del mundo. Las repercusiones de tal
conflicto no afectaron exclusivamente a Francia,
sino que, en mayor o menor medida, sirvieron de
referente a aquellos que en Europa conspiraban
en contra de las monarquías absolutas y luchaban
por la abolición de las desigualdades del régimen
feudal.
Toma de la Bastilla (1789)
Sus características principales son:
•
•
•
•
Fue la primera revolución política burguesa en Europa. Sus
precedentes hay que buscarlos en la Revolución Inglesa del siglo XVII y
en la Independencia de los Estados Unidos.
Supuso la implantación del liberalismo. Asestó un golpe decisivo al
absolutismo monárquico que fue reemplazado por la soberanía nacional,
el reparto de poderes y el reconocimiento de las libertades individuales.
Dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola.
Aunque pervivieron las grandes propiedades agrarias (en manos de la
burguesía), nació un nuevo tipo de explotación de tamaño medio en
sustitución de los antiguos latifundios pertenecientes a la nobleza y al
clero.
Constituyó un referente político e ideológico. Las futuras revoluciones
burguesas que se desarrollan a lo largo del siglo XIX volverán sus ojos
hacia ella. Sucedió así en las oleadas de 1820, 1830 y 1848 y en los
procesos de independencia colonial que dieron origen a nuevos estados,
como los de la América hispana.
El gobierno de Napoleón (1799-1815)
encarnó la consolidación del nuevo estado
francés heredero de la Revolución. Se
asentó sobre un régimen personalista y
autoritario que, sin embargo, supuso la
extensión de los ideales revolucionarios, del
liberalismo (Código de 1804) y la quiebra
definitiva de las estructuras feudales.
Esa labor se concretó en:
• El nacimiento de una serie de
constituciones de signo
liberal moderado (P.e. Estatuto
•
•
•
de Bayona de España, 1808).
El ascenso de la burguesía
como nueva clase dominante
frente a la nobleza y el clero.
La puesta en práctica del
Derecho moderno (Código
Civil, 18041) .
La innovación de los
ejércitos y las tácticas
militares.
J.L. David, Napoleón Bonaparte atravesando los Alpes
En el aspecto ideológico, el imperialismo napoleónico fomentó los nacionalismos de
los estados que fueron ocupados por sus ejércitos. También aseguró las bases de la
enseñanza laica que gozaría de gran prestigio internacional y subsiste aún en nuestros
días.
1
El Código Civil (1804) garantizaba la libertad individual, la igualdad ante la ley, la propiedad privada
y la libertad económica.
Este legado perduró a pesar de los intentos promovidos por los sectores más
reaccionarios a raíz del Congreso de Viena (1814) y materializados en la acción de la
Restauración.
5. La Restauración y el Congreso de Viena (1814)
El término Restauración hace alusión al período comprendido entre la definitiva caída
de Napoleón (1815) y el inicio del proceso revolucionario de 1830. Durante el mismo,
la monarquía francesa es restaurada en la figura de Luis XVIII de Borbón. En Europa
esta etapa se caracterizó por el intento de recomposición del entramado del Antiguo
Régimen, algo que sus partidarios no consiguieron sino de forma limitada.
La Restauración monárquica supuso:
•
•
La vuelta al “equilibrio europeo” quebrantado por la Revolución Francesa y por
la política expansionista de Napoleón.
El intento de reafirmación del Antiguo Régimen que se asentaban en el
absolutismo monárquico y la preponderancia socioeconómica de los viejos
grupos privilegiados.
Las potencias más interesadas en la vuelta al pasado fueron Austria (Metternich) y Rusia
(Alejandro I), que se apoyaron en otras como España y Prusia. Francia participó en menor
medida en esta política. En cuanto a Gran Bretaña, no secundó las tesis absolutistas.
•
•
La creación de un ambiente contrarrevolucionario que defendía el poder de
los monarcas e impedía la libertad de reunión y de expresión, al tiempo que
coaccionaba los derechos de los ciudadanos conseguidos a raíz de la Revolución.
La identificación con una cultura romántica que sobreestimaba los modelos y
valores de la Edad Media y la tradición expresados a través de un arte y una
literatura que alentaba lo irracional y subjetivo frente a la lógica de la
Ilustración y el enciclopedismo.
El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al
reajuste territorial
de Europa. En él
participaron las
principales
potencias: Austria,
Gran Bretaña,
Rusia, Prusia y
Francia. España
intervino como
potencia de segundo
orden. Se intentó
restaurar el Antiguo
Régimen, pretensión
que no fue
secundada por el
Reino Unido, y
reafirmar el origen
divino del poder de
los reyes.
Fieles al principio de solidaridad entre reyes, los monarcas ruso (ortodoxo),
austríaco (católico) y prusiano (protestante), que se consideraban a sí mismos
reyes por la "Gracia de Dios", firmaron el Pacto de la Santa Alianza.
Inglaterra no suscribió dicho texto, pero promovió una "Cuádruple Alianza"
que se fundamentó en los siguientes extremos:
•
•
•
Mantener estatus territorial vigente.
Sofocar las iniciativas revolucionarias liberales.
Crear una fuerza armada lista para intervenir en caso de necesidad.
La Cuádruple Alianza se transformó en Quinta Alianza en 1818 al incorporarse
Francia como
nuevo
integrante e
intervino en
Nápoles y
España (Los
Cien Mil Hijos de
S. Luis,1823)
con el objetivo
de sofocar las
experiencias
liberales que
estaban
teniendo lugar
en dichos
países. Los
aliados
proyectaron
incluso intervenir en América con el objetivo de restablecer la autoridad del rey
de España en los nuevos estados independizados recientemente de ésta, pero se
encontraron con la frontal oposición de los Estados Unidos de América cuyo
presidente Monroe, en 1823, proclamando la política de "América para los
americanos", dejó bien explícito su rechazo a cualquier tipo de intervención
europea en el continente.
Descargar