trabajo de grado olga mercedes duarte pontificia universidad

Anuncio
TRABAJO DE GRADO
OLGA MERCEDES DUARTE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
CARRERA DE COMUNICACIÓN
CALI
2015
EJERCICIO DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA COLECTIVA EN DOS GRUPOS
DE HABITANTES DE LA CIUDAD DE CALI EN TORNO A LOS JUEGOS
PANAMERICANOS Y LOS WORLD GAMES REGISTRADOS EN 20 NOTICIAS
DEL DIARIO EL PAÍS.
OLGA MERCEDES DUARTE
TRABAJO DE GRADO DE COMUNICACIÓN
ASESOR
JORGE ENRIQUE MANRIQUE GRISALES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
CARRERA DE COMUNICACIÓN
SANTIAGO DE CALI 06 DE FEBRERO
2015
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios por permitirme estar en este momento escribiendo estas palabras
que me salen del alma. Hoy más que nunca estoy segura de que la carrera que elegí
era la indicada y me siento orgullosa de haber realizado mis estudios en una
universidad como la Javeriana.
En esta institución conocí personas maravillosas, interesantes, instruidas y sobre
todo con calidad humana. Amigos, compañeros, profesores y demás personas que
conforman esta organización han sido piezas importantes para mi desarrollo como
profesional y hoy doy gracias ellos.
A Fanny Patricia Franco, Víctor Hugo Valencia, Mónica Marion Cataño, Camilo
Mayor, Patricia García gracias por enseñarnos con esa pasión lo que es ser un
comunicador integral, gracias por sus exigencias, por sus llamados de atención y
sus halagos; su conocimiento y experiencia hicieron que yo me apasionara cada día
más con mi carrera.
A mi asesor de tesis, profesor, maestro y amigo Jorge Manrique agradezco
enormemente por permitirme desarrollar esa vena del periodismo que tanto me
gusta y por permitirme aprender de toda la experiencias que ha acumulado en su
carrera, siempre lo llevaré en mis recuerdos porque fue una persona importante en
el proceso de mi formación profesional, siempre creyó en mí y me apoyó.
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1. TÍTULO
7
2. TEMA
8
3. DELIMITACIÓN DEL TEMA
9
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
10
5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
12
6. OBJETIVOS
13
6.1. OBJETIVO GENERAL
13
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
13
7. JUSTIFICACIÓN
14
8. ANTECEDENTES
17
8.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
17
8.1.1. Construcción de la memoria colectiva a partir de
Historias de vida
17
8.1.2. La reconstrucción de historias de vida y su aporte
terapéutico
18
1.3. Emoción y memoria colectiva
18
8.2. ANTECEDENTES NACIONALES
19
8.2.1. Construcción de la memoria colectiva desde la
Escuela
19
8.2.2. Memoria colectiva y conflicto armado.
20
9. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO
22
9.1. MARCO CONCEPTUAL
22
9.1.1. Noticia
22
9.1.2. Crónica
22
9.1.3. Memoria colectiva
23
9.2. MARCO TEÓRICO
23
9.2.1. Periodismo y memoria colectiva
23
9.2.2. La memoria colectiva frente a los hechos noticiosos de la época
24
10 METODOLOGÍA
25
10.1. PROPUESTA METODOLÓGICA
25
10.2. TIPO DE ESTUDIO
25
10.3. RUTA METODOLÓGICA
26
10.3.1. Fase I.
26
10.3.1.1. Selección de personas
28
Criterios de selección de las personas
27
Referencia de sitios y transformación
27
Actores sociales
29
Cambio cultural y cívico
29
Papel de los medios
30
Revisión de prensa
31
10.3.2. Fase II.
32
10.3.2.1. Grupos de Discusión
35
Grupo de Discusión N° 1
33
Ficha del grupo de discusión
33
Tópicos del grupo de discusión
33
Observaciones
34
Grupo de Discusión N° 2
34
Ficha del grupo de discusión
34
Tópicos del grupo de discusión
35
Observaciones
35
11. ANÁLISIS DE RESULTADOS
36
11.1. FICHA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
36
11.2. ANÁLISIS DE NOTICIAS DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS
39
11.3. ANÁLISIS DE NOTICIAS DE LOS WORLD GAMES
41
11.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN 43
11.5. ELABORACIÓN DE LA CRÓNICA
44
11.6.CRÓNICA
45
Dos encuentros deportivos que transformaron la ciudad
12. CONCLUSIONES
51
13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
52
ANEXOS
58
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 – Ficha para la recolección de datos de prensa
31
Tabla 2 – Grupo de Discusión N ° 1
33
Tabla 3 Grupo de Discusión N° 2
34
Tabla 4 – Análisis Noticias Juegos Panamericanos
36
Tabla 5 – Análisis Noticias Juegos Panamericanos y Juegos Mundiales
39
Ejercicio de construcción de memoria colectiva en dos grupos de
habitantes de la ciudad de Cali en torno a los Juegos Panamericanos y los
World Games.
7
Realización y sistematización de un ejercicio de construcción de la memoria
colectiva en dos grupos de ciudadanos caleños en torno a algunas noticias
relacionadas con los Juegos Panamericanos de 1971 y los World Games de
2013.
8
3. DELIMITACIÓN DEL TEMA
Actores: Personas que vivieron y presenciaron los Juegos Panamericanos, personas
que vivieron y presenciaron los World Games.
Escenarios: Los escenarios están localizados en la ciudad de Cali. Se toman como
referentes escenarios deportivos y algunos otros sitios de la ciudad que generan
recordación. En el aspecto documental se toma en cuenta el registro que hizo de los
acontecimientos referidos en esta investigación el periódico local El País.
Tiempo: Se toman en consideración dos periodos históricos; los Juegos
Panamericanos que se iniciaron el 30 de julio y finalizaron el 13 de agosto de 1.971
y los World Games que se realizaron entre el 25 de Julio y el 04 de agosto de 2013.
Acciones: Conocer los recuerdos de dos grupos de personas que hacen parte de
sendos grupos de discusión en relación con el contenido del corpus seleccionado del
periódico El País. Posteriormente elaborar un producto periodístico.
9
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cali ha sido escenario de diversos eventos de importancia, pero dos certámenes
deportivos en especial marcaron y cambiaron su historia. El primero de ellos fue la
realización de los VI Juegos Panamericanos en 1971 y el segundo los World Games
en 2013.
La realización de estos dos eventos se caracterizó por la transformación de la
ciudad, es decir, la
ciudad se preparó para la celebración de los Juegos
Panamericanos a través de la planeación y construcción de los principales
escenarios deportivos que aún en la actualidad se utilizan. Charry (2009) señala que
en esta época se inició “la reestructuración urbanística que orientó el desarrollo de
la ciudad hacia el sur”. El desarrollo urbanístico llenó de orgullo a los caleños
quienes tenían una gran expectativa ante la celebración del evento e hicieron gala
de su espíritu cívico el cual se hizo evidente en la forma en la que atendieron a todas
las personas que asistieron a los juegos.
Cuarenta y dos años después, la ciudad volvió a ser escenario de otro evento
deportivo: los World Games. La celebración de estos juegos revivió en los
ciudadanos el espíritu deportivo que le concedió a la capital vallecaucana el
calificativo que ostentó durante muchos años de “capital deportiva de Colombia y
América”, según señaló el presidente de la Acord Valle del Cauca,
Luis Fidel
Moreno Rumié (Moreno,F. Comunicación personal, 21 de octubre del 2014).
Para la celebración de estos juegos se adecuaron los escenarios deportivos
logrando que los mismos se ajustaran a las normas internacionales. Además se trató
de revivir en los caleños el espíritu cívico que había sido dejado de lado y los
habitantes de Cali respondieron en forma positiva. Atendieron con amabilidad a los
visitantes y asistieron en forma masiva a los diferentes encuentros realizados en el
marco de estos juegos.
10
De acuerdo con la revisión de prensa realizada en los archivos del diario El País, el
papel
de los medios masivos de comunicación también fue determinante para
asegurar el éxito de estos juegos y la asistencia constante del público. Antes de
iniciarse las competencias, los medios mantenían en alto la expectativa del público y
durante el tiempo que duraron los encuentros deportivos informaban en forma
continua acerca de los pormenores de cada enfrentamiento y de los resultados.
Partiendo del registro de
los medios de comunicación se buscará recopilar un
corpus de noticias de cada uno de estos eventos deportivos y se analizará mediante
la técnica de reconstrucción de la memoria colectiva, para incentivar el diálogo con
dos grupos de personas habitantes de la ciudad de Cali en relación con el contenido
de estas noticias.
11
5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo reconstruir la memoria colectiva en dos grupos de ciudadanos sobre los
Juegos Panamericanos y los World Games a partir de un corpus de 20 noticias
seleccionadas del diario El País, de Cali?
12
6. OBJETIVOS
6.1. OBJETIVO GENERAL
Realizar un ejercicio de construcción de memoria colectiva en torno a los Juegos
Panamericanos (1971) y los World Games (2013) en dos grupos de ciudadanos con
base en 20 noticias del diario El País de Cali.
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar los recuerdos asociados a los eventos deportivos Juegos
Panamericanos y World Games, que guarden en su memoria dos grupos de
ciudadanos, con la ayuda de piezas periodísticas tomadas del diario El País.
 Plantear la memoria colectiva como eje metodológico en la reconstrucción de
los acontecimientos más significativos de los Vl Juegos Panamericanos y los
World Games.
 Elaborar un producto periodístico sobre los Juegos Panamericanos y World
Games con los recuerdos que guardan dos grupos de ciudadanos que
vivieron los eventos.
13
7. JUSTIFICACIÓN
Periodismo y ciudad son dos instancias que están estrechamente ligadas. Lo que
ocurre a diario en la ciudad, momento a momento, es plasmado en noticias,
reportajes, crónicas, narraciones, que permiten a los ciudadanos enterarse de lo que
ocurre.
Se considera que en la ciudad ocurren situaciones positivas que bien tratadas por
los periodistas podrían ser utilizadas como material informativo. Teniendo en cuenta
que los periodistas realizan su trabajo pero no se integran al entorno en el que
transcurre su vida, ha surgido el interés a nivel de la Pontificia Universidad
Bolivariana de Medellín por crear el semillero de periodismo urbano, Reinaldo
Spitaletta Hoyos, (2013), director de este grupo señala que el semillero “Tiene como
propósito realizar lecturas sociales y urbanas de la ciudad a través de la
investigación e indagación, y con ellas contribuir con la memoria histórica de la
ciudad a partir de narraciones periodísticas”.
El periodista tiene amplias posibilidades de explorar y conocer a fondo la ciudad,
darse cuenta de las transformaciones que van sufriendo tanto el entorno como los
habitantes. A partir de allí puede enfocarse e ir construyendo la memoria histórica de
la ciudad tomando como referente momentos cruciales de los que conserve
evidencias. Lo ideal sería contar con periodistas que asuman un rol protagónico en
el desarrollo de la ciudad y en la solución de sus problemáticas y que desde su
visión profesional contribuyan a darla a conocer a los demás.
Los periodistas tienen la habilidad para crear la noticia. De un hecho cotidiano
pueden extraer el material que les servirá de base para empezar a escribir.
Charaudeau (2003), citado por Uribe (2013) afirma que un acontecimiento se
construye a partir de dos condiciones fundamentales: la primera es que algo suceda
y altere el orden establecido; la segunda, que el sujeto realice una operación
perceptivo-cognitiva y que note la ruptura ocurrida.
14
Posterior a esto, cuando ya se le ha dado una interpretación a lo que sucede y se ha
reconstruido, se convierte en noticia al compartirse con las demás personas
(Charaudeau, 2003). En esto puede evidenciarse un proceso de comunicación en el
que alguien toma una parte de la realidad que le llama la atención, la organiza de
acuerdo con su visión de mundo y la comparte con las demás personas, quienes
repetirán el mismo proceso.
El periodista a partir de las palabras construye noticias, historias, que son recibidas y
repetidas por muchas personas. La palabra tiene una función fundamental y así lo
señala Javier Darío Restrepo en su texto “La prensa tejedora de sociedad”
(Restrepo, 2004).
El destino propio de la palabra es unir, antes que dividir o alejar; por
eso el solo hecho de servir como vehículo de la palabra, ha convertido
a los medios de comunicación en instrumentos potenciales para la
construcción de sociedad, tanto más si se tiene en cuenta que la
palabra es expresión y estímulo de la inteligencia, luz que señala el
camino de los avenimientos y de las alianzas, fuerza que cohesiona al
dar vigor a las coincidencias y a la comunidad de propósitos.
(Restrepo, 2004, p. 3)
La palabra une a las personas y les permite compartir objetivos, construir planes en
común. El periodista utiliza en forma hábil las palabras y logra llegar a todos los
sectores de la sociedad. Es por esto, que es importante “tener presente la función
que cumple la memoria para hacer periodismo, percibiendo el periodismo como una
memoria colectiva a partir de la cual se puede dar cuenta de los acontecimientos
que caracterizan una sociedad en un determinado momento” (Uribe, 2013).
En este punto cobra aún más valor la función de los medios de comunicación debido
a que registran constantemente lo que sucede en el entorno y convierten en
acontecimientos los hechos del día a día.
15
La memoria colectiva es un proceso empleado para conocer la forma en que un
grupo de personas recuerda una situación o un evento determinado. El uso de esta
técnica se considera fundamental en el desarrollo de este trabajo pues permitirá, a
partir de los recuerdos de dos grupos de personas, contrastar lo registrado por el
diario El País en torno a los VI Juegos Panamericanos y los World Games.
Se considera que la realización de este trabajo reviste gran importancia para la
autora pues le permitirá poner en práctica algunos de los conocimientos teóricos y
prácticos adquiridos a lo largo de su formación académica.
La reconstrucción de la memoria colectiva de las personas participantes en la
investigación aportará información valiosa para el proceso de investigación y
además permitirá tener una visión de Cali y de las formas en que se relacionaban los
habitantes con la ciudad en dos periodos históricos distintos.
Los sujetos participantes en el proceso de investigación también podrán recrear
momentos de su vida que fueron importantes para su crecimiento personal y social.
Del mismo modo, este trabajo de grado es importante para el campo de la
Comunicación, ya que coloca al periodismo como un insumo significativo en la
construcción de memoria colectiva.
Para el plan de estudios de Comunicación de la Universidad Javeriana la realización
de este trabajo puede mostrar una vez más al periodismo como un elemento
importante en el proyecto formativo de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
16
8. ANTECEDENTES
8.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
La memoria colectiva se ha utilizado en las ciencias sociales para recopilar
información relevante de determinados periodos históricos y se ha acudido a ella
sobre todo para analizar los
procesos de violencia que han afectado en forma
recurrente a varios países. A continuación se mencionan algunos de estos estudios.
8.1.1. Construcción de la Memoria Colectiva a partir de historias de vida
En el trabajo “Reconstruyendo historias, proyecto de recuperación y puesta en valor
de la memoria colectiva”, realizado por Mariana Rodríguez, Patricia Altamirano y
Raúl Gómez (2011), se señala que esta experiencia hace parte de un proyecto más
amplio que busca recuperar y poner en valor la memoria colectiva que lleva adelante
el Museo de la Facultad de Psicología y la cátedra de Escuelas, Corrientes y
Sistemas de la Psicología de la UNC.
Esta iniciativa, busca constituir un espacio de producción transversal e
intergeneracional que promueva la reactualización de la memoria colectiva, a
partir de la reconstrucción de historias de vida de estudiantes y egresados
desaparecidos durante el proceso de la última dictadura militar Argentina.
Estrategias y prácticas que buscaban amedrentar a las víctimas tales como la
violación sistemática a los derechos humanos, la desaparición forzosa de
personas, el miedo como estrategia política de disciplinamiento y control
social, contribuyeron tanto a la disolución de lazos identitarios, como a la
ruptura en la transmisión de la memoria colectiva, expresándose en la
actualidad en las juventudes académicas (Rodríguez et. al, 2011).
Este trabajo constituye un importante punto de partida para la realización de la
presente investigación pues permite reconocer cómo a partir de las historias de vida
de grupos de personas de edades diferentes se recupera la memoria colectiva que
es lo que se buscó al hablar con algunas personas mayores de edad y con otro
17
grupo de jóvenes residentes en la ciudad de Cali que estuvieron presentes en los
dos eventos deportivos tema de este trabajo.
8.1.2. La reconstrucción de historias de vida y su aporte terapéutico
En su estudio “Reconstrucción en historias de vida. Efectos psicosociales y
terapéuticos” Molina (2010), menciona la importancia que tiene el proceso de
construcción de la memoria para las personas que han sido víctimas de alguna
situación de violencia. Además describe la metodología que se utilizó a lo largo de
este proceso.
La memoria constituye una mirada de los pueblos, es una forma de
construir un legado que otorga la posibilidad de recrear el pasado y
concebir el presente como una transformación continua en búsqueda de
estrategias que fortalezcan los intereses colectivos. Así, conocer el
conflicto colombiano desde otra perspectiva diferente a la narrada por los
medios de comunicación, la historia o el Estado enriquece el espacio
simbólico gracias a nuevos relatos y significados, a la vez que permite que
otras versiones sean contadas y posicionadas (Molina, 2010).
En el trabajo citado se hace referencia a la recuperación de memoria colectiva en
relación con episodios de violencia, se parte de la importancia que tienen esta serie
de relatos contados por las víctimas como herramienta fundamental en su proceso
terapéutico, se señala que aunque en los medios masivos se publica información
relacionada con estos hechos no tiene la misma relevancia que al ser contada por
las personas que los vivieron. En este aspecto radica la importancia de este trabajo
para la presente investigación pues aunque se tendrán en cuenta las noticias
relacionadas con los dos eventos deportivos, es a partir de los testimonios de las
personas que se construirá la crónica periodística.
18
8.1.3. Emoción y memoria Colectiva
En el resumen del artículo “Emoción y Memoria Colectiva, el recuerdo de
acontecimientos públicos” escrito por G.Bellelli, G. Leone y A.Curci (1999) de la
Universidad de Bari Italia, señalan:
El objetivo de este artículo es analizar cómo los individuos, los grupos y
las comunidades construyen unas imágenes de su pasado. En particular,
se pretende explorar por qué algunos acontecimientos del continuo de
sucesos que caracterizan la vida pública de una sociedad o grupo se
seleccionan cómo los más importantes (Bellelli et al, 1999).
En este artículo se menciona que las emociones juegan un papel fundamental en la
construcción de la memoria colectiva ya que se tiende a recordar los momentos
felices o aquellos que fueron dolorosos, es decir, los momentos que marcan de
alguna forma a la persona se recuerdan durante más tiempo que los aparentemente
intrascendentes.
Este artículo se considera muy importante pues en él se señala cómo las personas
al momento de reconstruir la memoria colectiva de algún acontecimiento recuerdan
los hechos que han generado en ellos emociones perdurables; tanto los juegos
panamericanos de 1972 como los World Games de 2013, representaron para los
caleños acontecimientos trascendentales y es por esto que las personas que
estuvieron presentes en estos eventos deportivos los recuerdan gratamente gracias
a las emociones que en ellas despertaron cada uno de estos eventos.
8.2. ANTECEDENTES NACIONALES
8.2.1. Construcción de la memoria colectiva desde la escuela
Molano (2008) en su artículo “Reconstruir las historias de vida, de comunidad, de
barrio...” destaca la importancia que tiene motivar a los estudiantes desde su etapa
de formación escolar para que sean historiadores y recopilen la memoria colectiva
en torno al desarrollo y a la vida al interior de su comunidad.
19
Al emprender la recuperación de la historia colectiva desde el aula, con la
distancia que permite el tiempo, se puede observar la historia como un
cuadro impresionista: que cuando se mira de cerca se ven solo
manchones, y en la medida en que nos alejamos encontramos sus
formas. Observamos que sucedían simultáneamente muchas cosas
trascendentales y que, en ese contexto, progresivamente se va dando un
cambio en nuestra mirada hacia el mundo y hacia los hechos que están
sucediendo (Molano, 2008).
Según el autor es fundamental despertar el interés en los niños por conocer su
entorno e ir construyendo la historia de su comunidad a partir de su propia mirada,
para lograrlo es fundamental tener en cuenta las opiniones de otras personas pues
así pueden ir formándose como investigadores además de que obtiene
conocimientos y saberes relacionados con la historia de su familia y de su entorno,
información que les hace sentirse más unidos a su comunidad. Añade Molano que:
En tal sentido, recuperar la historia popular y local obliga al investigador,
en este caso estudiantes y profesores, a ampliar el abanico de fuentes,
como las orales que se convierten en informaciones de primer orden para
la investigación, a la vez que recurrir a los recuerdos familiares:
documentos, material audiovisual, fuentes iconográficas etc. Es decir,
acudir a todos los mecanismos que activen la memoria. Así, llevar la
historia oral a la práctica docente abre un panorama más amplio, más
cercano y más sugestivo para los estudiantes (Molano, 2008).
El uso de todas estas fuentes documentales y de materiales testimoniales contribuye
a ampliar la visión de mundo tanto de estudiantes como de profesores, pues se dan
cuenta de que cualquier objeto por mínimo que sea puede servir de referente a una
persona para recordar algún episodio de su vida y relatarlo con todos sus detalles.
La construcción de memoria colectiva es un ejercicio muy importante al interior de
las comunidades pues permite que tanto niños como adultos conozcan de dónde
20
vienen y los aspectos relevantes de la historia tanto de su familia como de su
comunidad; teniendo en cuenta la importancia de este ejercicio se considera que en
relación con hechos tan importantes como los dos eventos deportivos que se
realizaron en Cali y que son tema de este trabajo es fundamental recuperar las
historias y anécdotas que puedan contar las personas que asistieron a estos
eventos.
8.2.2. Memoria Colectiva y Conflicto Armado
González Carrizosa (2007) escribió un artículo relacionado con la construcción de
“El laboratorio de la Memoria: Una pedagogía social para la construcción de la
memoria histórica en Colombia”. Señalan los gestores de esta iniciativa que así
como se han creado espacios para la reflexión en países que han padecido
opresión, dictaduras y años de violencia; en Colombia ha surgido el interés de crear
un lugar igual a los museos de la memoria que hoy funcionan en Argentina y en
Chile, en donde elementos como el grafiti se convirtieron en un instrumento de
denuncia y reivindicación.
El objetivo según Claudia Girón la líder de esta propuesta es:
[…] La creación de estrategias para posicionar el testimonio de las víctimas
de la violencia estatal en el espacio público, con el fin de difundir las versiones
no oficiales de los acontecimientos enmarcados en el conflicto sociopolítico,
para que las colombianos dispongan de los elementos necesarios para
entender, valorar, y sobre todo, actualizar críticamente el pasado histórico a la
luz del presente, entendiendo cuáles son las causas y efectos estructurales
de la violencia en el país (González Carrizosa, 2007).
Iniciativas como esta son muy valiosas porque permiten la participación de todas las
personas que se interesen por conocer más detalles sobre los episodios de violencia
que han marcado en forma negativa la historia de Colombia y además a partir de los
elementos allí exhibidos los visitantes pueden reconstruir la memoria de algunas
situaciones que afectaron en forma dramática la vida de muchas personas.
21
Así como se busca preservar la memoria de personas y comunidades en relación
con hechos de violencia, se considera que es también importante adelantar acciones
para preservar la memoria colectiva de hechos que han sido importantes para el
desarrollo de la ciudad y que contribuyeron a generar en los caleños el espíritu
cívico y que aún son recordados por muchos ciudadanos como es el caso de los
Juegos Panamericanos de 1971 y de los World Games de 2013.
22
9. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO
9.1. MARCO CONCEPTUAL
El presente trabajo se desarrolla alrededor de varios ejes temáticos, a continuación
se definirán los conceptos que hacen parte de estos ejes temáticos.
El presente trabajo se desarrolla alrededor de varios ejes temáticos. A continuación
se definirán los conceptos que hacen parte de estos ejes temáticos.
9.1.1. Noticia
Moreno (2000) afirma que “es noticia todo aquello que ocurrió o que va a ocurrir y
que, a juicio del periodista, tendrá gran repercusión social”.
Según Mar Fontcuberta (1993, p. 69), etimológicamente noticia procede de la
palabra nova que significa cosas nuevas, su propósito consiste en informar de un
acontecimiento noticioso oportunamente.
Uno de los autores más clásicos del periodismo, Emil Dovifat, (1959) afirma que la
noticia constituye una
Comunicación sobre los hechos surgidos en la lucha por la existencia del
individuo y de la sociedad” y considera que deberá ser:
De utilidad y valor para el receptor.
Nueva, es decir, recién transmitida.
Ser comunicada a través de un tercero y, por consiguiente, expuesta a la
influencia subjetiva de éste. Esta influencia, que abarca desde el error
inconsciente hasta la orientación consciente de la misma, está destinada
a provocar en el receptor una determinada decisión (Dovifat, 1959).
9.1.2. Crónica
Para Moreno (2000) señala el género crónica surge de un vocablo acuñado por los
antiguos griegos y romanos, quienes en su literatura contaban las guerra y las
batallas con la voz de sus protagonistas y con una línea temporal característica.
Explica la misma autora que el tiempo es la primera dimensión que encierra el
concepto de crónica, cuya expresión formal procede del término griego cronos, que
significa tiempo.
23
Hasta el nacimiento del periodismo tal y como hoy lo entendemos, la
crónica era propiedad exclusiva del mundo de la literatura y de la historia.
En ellos se manifestaba como un relato rico en recursos expresivos y
valoraciones personales cuyo resultado último se hallaba en muchos casos
más cercano al mundo de la ficción que al de la realidad (Moreno, 2000).
El periodismo aprovechó las grandes posibilidades que ofrecía la crónica ya que al
hacer uso de varios géneros en la narración de un hecho permitía tratar diferentes
temas despertando el interés de los lectores, fue así como se convirtió en uno de
los géneros preferidos por los periodistas. En esta investigación no sólo se tomará
en cuenta el concepto de crónica aportado por Moreno, sino también el aporte de la
autora en cuanto a su estructura, la cual incluye una entrada o presentación, lo que
comúnmente es conocido en el periodismo como lead; el relato, o el grueso de texto
que permite que el lector se traslade a lo que le están contando o lo viva; y por
último una conclusión que no tiene juicios de valor, sino que le da simplemente un
final a la historia, un cierre.
9.1.3. Memoria colectiva
M. Halbwachs, en 1925 otorgó a la memoria colectiva una serie de funciones que
son importantes en las sociedades, pues permiten una agrupación y cierta cohesión
de los individuos que la componen, lo que en otras palabras sería crear comunidad
gracias a lo que se tiene en común y lo que no, permitiendo así establecer reglas de
convivencia y funcionamiento. La memoria colectiva además, es un generador de
identidad, el individuo siente que hace parte de un grupo, se identifica con él. No
habrá de encontrarse un grupo que no comparta valores
–de calificación y de
norma-, reglas de comportamiento o acontecimientos que puestos en común hagan
que los individuos compartan y se unan. De este modo, “la memoria colectiva es la
memoria de los miembros de un grupo que reconstruyen el pasado a partir de sus
intereses y del marco de referencias presentes. Esta memoria colectiva asegura la
identidad, la naturaleza y el valor de un grupo” (Halbwachs, 1925).
24
9.2. MARCO TEÓRICO
9.2.1. Periodismo y memoria colectiva
La memoria colectiva es un insumo fundamental en la labor del periodista, pues es a
partir de las vivencias, las anécdotas, los relatos de los protagonistas de los hechos
que se puede construir la historia de un grupo o de una comunidad. Ortiz-Leiva,
2013 señala que:
Los recuerdos y el pasado, contrario a lo que se pueda considerar, marcan
la naturaleza del quehacer periodístico y el sentido moral del oficio de
reporteros y editores que cotidianamente se abocan a construir un mensaje
con la sola idea de darle sentido social al presente en torno a las realidades
humanas en cualquiera de sus dimensiones. Siendo el presente la pauta
que rige su labor, se entiende el reto que afronta la prensa constantemente
en cualquier lugar del mundo y la importancia de replantear los métodos y
formas de trabajo en ese sentido, para la selección y disposición de
información en la construcción de sus relatos (Ortiz-Leiva 2013).
En este sentido la información que producen los periodistas a diario queda
documentada, y además de documentada queda en la memoria de cada lector,
que hace parte de un grupo, que lo comenta con sus cercanos e incluso con los
extraños si tenemos en cuenta la viralidad e interacción en las redes sociales.
Así, las palabras e imágenes producidas por el periodista y el medio desde el
que escribe, construyen una idea de la realidad y una narración de los
acontecimientos. Se debe tener en cuenta que las palabras que el periodista
escoja están presentando una versión del relato, una versión de lo que aconteció
y por ello, sólo representan una parte, aunque se incluyan variadas perspectivas
de un hecho. Como todo ser humano el periodista realiza un filtro de la
información que a él llega, pero ese filtro tiene además un componente ético,
pues no sólo informa, crea imaginarios, divulga ideologías –muy a pesar de que
25
asuma una posición neutral-, y es allí donde recae la mayor parte de
responsabilidad para con su lector.
En el caso de esta investigación, a través de las publicaciones en la prensa no
sólo se puede observar cómo los medios informaron la ejecución de dos eventos
deportivos, sino también de cómo contribuyeron a que una u otra información
quedaran en la memoria de los ciudadanos y de cómo ese relato construye una
idea de ciudad: una capital deportiva, una ciudad cívica.
9. 2.2. La memoria colectiva frente a hechos noticiosos de la época
Según Hoyos (2003), referirse a la memoria colectiva implica el reconocimiento de
aspectos básicos como la temporalidad y la espacialidad, los objetos, las relaciones
y los significados que emergen entre los actores, es decir, comprenderla como un
proceso de construcción social.
Se trata de un proceso que involucra todos los mecanismos propios de la
memoria como los recuerdos, el olvido, la selección de acontecimientos y la
construcción de versiones acerca de aquellos acontecimientos que son
objeto de la memorización; una memorización compartida y que no emerge
necesariamente en el mismo espacio ni en el mismo momento. Estas son
las características que la hacen interesante y dinámica. (Hoyos, 2003)
Para Eduardo Rodríguez la memoria no es un acto que emerja del proceso
mental de un solo individuo, pues está relacionada con las relaciones de ese
sujeto en su entorno, esto es, el corpus social. Mediante el ejercicio de
construcción de memoria, los seres humanos modifican sus relaciones y la forma
como estructuran la realidad, pues la construcción de memoria pasa por un
proceso de selección en el que el sujeto se adhiere o se aleja de determinadas
ideas, comportamientos, convicciones, reglas, etc, que son producto de un
constructor social y que por ende contienen historia, la cual por supuesto no
debe confundirse con la memoria. En esa adhesión o separación, el hombre
26
encuentra a otros semejantes y convive en comunidad, en torno a los relatos
que la hacen posible. Rodríguez citando a Félix Vásquez (2001) señala que:
La memoria son construcciones eminentemente sociales llenas de
significados que no se pueden juzgar ni mirar como una paradoja ni como
una reflexión mental interior, en este sentido, se concibe el estudio de la
memoria como un proceso de construcción social donde la memoria no se
encuentra en la persona si no en la superficie relacional situada entre las
personas (...) Cuando las personas hacemos memoria, mediante nuestro
discurso
sostenemos,
reproducimos,
extendemos,
engendramos,
alteramos y transformamos nuestras relaciones. Es decir, la memoria de
cada persona cambia en la relación y cambia también las relaciones
(Vásquez, citado por Eduardo Rodríguez, 2001).
Es indispensable subrayar que la memoria colectiva va más allá de fechas,
acontecimientos específicos y datos históricos, pues es un constructor social.
Halbwachs (1925) argumenta que en torno a estos elementos se traza la
diferencia que hay entre memoria e historia, pues la historia busca datos y el
registro del acontecimiento; construyendo un relato para narrar, más no para
comunicar, que es poner común, mediar, construir espacios y generar una
relación dialógica con los acontecimientos:
El pasado vivido es diferente a la historia, puesto que a través del primero
se busca asegurar la permanencia del tiempo y la homogeneidad de la
vida, como un intento por demostrar que así como el pasado permanece
de igual forma la identidad del grupo y sus proyectos también lo hacen.
Halbwachs (1925).
27
10. METODOLOGÍA
10.1. PROPUESTA METODOLÓGICA
Este estudio se enmarca dentro de un enfoque hermenéutico cualitativo, pues como
lo señala (Sandoval, 2012) los estudios cualitativos “le apuntan a un esfuerzo por
comprender la realidad social como fruto de un proceso histórico de construcción
visto a partir de la lógica y el sentir de sus protagonistas, por ende, desde sus
aspectos particulares y con una óptica interna”.
Esta investigación se centrará en la relación con dos grupos de personas. Con estas
personas se compartirán diversos momentos y se pretende en esta interacción
obtener información que posee cada una de estas personas relacionada con la
memoria que conservan de los dos encuentros deportivos tema de este trabajo.
A través del diálogo y conocimiento de estas personas y de su realidad social se
logrará una aproximación a su realidad subjetiva e intersubjetiva, pues cada persona
es un
ser individual con sus propias características pero esta mediado por las
demás personas.
10.2. TIPO DE ESTUDIO
El tipo de estudio que se empleará para la realización de este trabajo es cualitativo,
ya que este tipo de proceso se utiliza cuando el propósito del investigador es
emplear métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito
de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan
sus participantes, con el fin de ir construyendo la memoria colectiva.
El presente trabajo partirá de la revisión de prensa pues inicialmente se deberá
recopilar el corpus noticioso, se hará una revisión del archivo del Periódico El País y
se seleccionarán diez noticias publicadas en la época en que se realizaron los
Juegos Panamericanos y diez noticias de la época de los Juegos Mundiales.
28
Los objetivos propuestos para este trabajo de grado se cumplirán por medio del
procedimiento metodológico que se describe a continuación.
10.3. RUTA METODOLÓGICA
Esta ruta fue pensada con el fin de lograr los objetivos propuestos y para el proceso
de la elaboración del producto periodístico.
10.3.1. Selección de las personas con las cuales se realizará la memoria colectiva,
revisión de prensa y selección del corpus.
Criterios de selección de las personas:
-Ciudadanos caleños residentes.
-Ciudadanos caleños que hayan vivido la experiencia de los Juegos Panamericanos.
-Ciudadanos caleños que hayan vivido la experiencia de los Juegos Mundiales.
-Personas de ambos géneros.
-Edad: Personas que se encuentren entre los 18 y 25 años de edad y otro grupo de
personas entre los 55 y 65 años.
10.3.2. Construcción de la memoria colectiva: esta etapa se divide en dos fases.
10.3.2.1. Fase1:
Se hará la selección del corpus de prensa como recurso para activar los recuerdos
de los ciudadanos, con los cuales se construirá la memoria colectiva. En esa fase se
utilizaran noticias de los eventos para facilitar tal recordación.
Criterios de selección de corpus:
-Periódico El País
29
-Periódico El País, que cubrió los dos eventos.
-Definir categorías
Teniendo en cuenta que el trabajo que se realiza se basa en el proceso de
recuperación de la memoria colectiva, para explicar las cuatro categorías de análisis
se considera necesario mencionar
lo que plantea Germán Ortiz
documento “Memoria y presente en el relato periodístico”,
Leiva en su
“La memoria de la que
aquí se habla es aquella que nos permite seleccionar, rescatar o abandonar sucesos
del pasado que se requieren al tratar de hacer inteligible todo aquello que nos rodea
al momento de su acontecer en el presente”.
Debido a la relación existente entre los dos acontecimientos deportivos que se
realizaron en la ciudad que tuvieron resonancia mundial, se ha podido deducir que
los entes del gobierno y la ciudadanía en general tuvieron un cambio de actitud
positivo, un despertar de la conciencia ciudadana, se revivió el civismo y se
invirtieron eficientemente los recursos para dotar a la ciudad de escenarios
deportivos y de obras de infraestructura que aún permanecen; el hecho de motivar a
la gente a hablar de lo que vivió la ciudad en 1971 y lo que ocurrió en 2013 y la
influencia que tuvieron estos eventos en la vida de los caleños constituye un medio
de enlazar el pasado con el presente y percibir las situaciones que se repiten y las
transformaciones que se han dado con el paso de los años.
Referencia de sitios y transformación
Ortiz Leiva (2013), destaca los elementos que son fundamentales en la labor del
periodista y en su quehacer diario, uno de estos es el tiempo
Que es una de las dimensiones fundamentales para comprender lo que
hace el periodista, se relaciona con la forma como se percibe el tiempo al
interior de su práctica de informar de manera diaria. El periodismo da
cuenta de los hechos que acaecen, muchas veces sin ver su relación
estrecha con los eventos que antecedieron al suceso mismo. En un
30
estado ideal, su labor se debería compenetrar aún más con la historia, ya
que muchos sucesos –objeto de las noticias– no pueden ser
comprendidos sin entender de manera adecuada los procesos que les
dieron origen (Ortiz-Leiva, 2013).
Teniendo en cuenta esta posición respecto a la importancia de conocer los hechos
del pasado para entender y poder explicar los hechos presentes, se considera que
es necesario analizar cómo se dio el proceso de desarrollo urbanístico en Cali a
partir de 1971 y determinar que transformaciones se dieron en la ciudad para la
celebración de los World
Games en 2013, pues al analizar detenidamente
el
pasado se podrá comprender los cambios que se han generado en la ciudad en los
últimos años sobre todo los que se dieron en el marco de los World Games.
Los dos eventos deportivos tuvieron lugar en escenarios que se convirtieron en
referentes urbanos para los habitantes de la ciudad de Cali y para los visitantes. La
construcción de la Villa Panamericana marcó el desarrollo de la ciudad hacia la
zona sur y constituyó un notable avance arquitectónico y deportivo el diseño y la
construcción de este complejo que aún hoy en día sigue congregando
a los
practicantes y a los amantes del deporte.
Pero además se remodeló el Estadio Pascual Guerrero y se adecúo la pista atlética.
Los escenarios deportivos fueron el punto de partida para que la ciudad fuera
catalogada como la capital deportiva de América lo que contribuyó a aumentar el
orgullo de los caleños quienes se sentían felices al poder disfrutar de estos eventos.
Pero para llegar a la Villa Panamericana había que adecuar las vías de acceso fue
así como se construyeron la Autopista sur, la Avenida Guadalupe y la Avenida Paso
ancho que se convirtieron con el paso de los años en
vías importantes que
comunican el norte con el sur y el occidente con el oriente de la ciudad.
31
Para la realización de los World Games de 2013 se arreglaron completamente los
coliseos
del Pueblo y el Evangelista Mora,
se mejoró el aspecto del Estadio
Pascual Guerrero, se construyeron otros escenarios necesarios para la realización
de competencias en deportes que no son practicados por los caleños pero que se
espera se empiecen a practicar. Además se adecuaron y modernizaron diferentes
vías de acceso a la ciudad y
a los escenarios deportivos contribuyendo a la
movilidad de los caleños.
Actores sociales:
La ciudad siempre ha contado con personajes representativos ya sea por sus logros
deportivos, por su manera de vestir, por su comportamiento, en la época en la que
se realizaron los Juegos Panamericanos era más fácil conocer y tener en cuenta
estos personajes debido a que la ciudad era pequeña, había más familiaridad entre
las personas y se generaba más confianza. Estos personajes son gratamente
recordados por las personas que los conocieron y por esto se considera importante
reseñarlos.
Cambio cultural y cívico:
Una cualidad que caracterizó a los caleños durante muchos años fue su espíritu
cívico, los juegos panamericanos constituyeron una oportunidad para hacer gala de
este espíritu, los caleños salieron en masa y asistieron a todos los eventos
deportivos,
acogieron a visitantes nacionales y extranjeros, los alojaron en sus
casas, les sirvieron de guías, brindaban información y ayuda a quien lo necesitara.
El espíritu cívico perduró con los años pero se fue minando poco a poco hasta se
llegó a pensar que se había perdido completamente como lo señala una nota de
prensa del periódico El País de Cali, titulada “Caleños atropellan el civismo y la
cultura ciudadana”, según opinión del señor Jesús Ramírez Moncaleano (2010),
asesor cultural del municipio:
32
En Cali se vive la cultura que nos dejó el narcotráfico, la del dinero fácil o
de resolver las cosas de manera violenta u obtener el mayor beneficio con
el menor costo, nos ha lastimado bastante. Un reflejo de eso es que la
gente no quiere hacer fila o quiere pasar primero que el otro (Redacción
El País. Octubre 26 de 2010)
Aunque se pensaba que el espíritu cívico no se iba a volver a recuperar, en el 2013
la realización de los World Games permitió comprobar que este espíritu solo estaba
dormido pues volvió a despertar, de nuevo los caleños de todas las edades
inundaron las calles y los escenarios deportivos, acompañaron a los deportistas,
estaban dispuestos a colaborar con los visitantes;
la ciudad lució en todo
esplendor durante los días que duraron los encuentros,
caleños fue permanente y
su
la cooperación de los
se preocuparon por mantener la ciudad limpia y
ordenada.
Papel de los medios:
Los diferentes medios de comunicación cumplieron un papel fundamental pues
cubrieron todos los encuentros deportivos, informaron al público sobre la
programación de cada uno de los encuentros deportivos, motivaron a los ciudadanos
a acompañar a los deportistas y los periodistas se preocuparon por prepararse
adecuadamente para poder cubrir todos los encuentros. Los medios brindaron
información completa y objetiva sobre los diferentes temas que cubrieron.
Los periodistas con su trabajo a través del uso de la palabra contribuyeron
a
fomentar la cultura ciudadana, a crear lazos sólidos de identidad entre los caleños
respecto a su ciudad. En relación con la importancia que tiene la palabra en la
construcción de sociedad (Restrepo, 2004) menciona como en los momentos
determinantes de la historia ha estado presente la palabra.
La constituyente francesa al aprobar su artículo, introdujo en el mundo un
instrumento constructor de sociedad democrática: la palabra libre. Ya la
33
habían conocido los griegos en el ágora, y sobre la palabra libre habían
levantado los muros de una democracia sólida, bajo la convicción de que
una ciudad es obra de todos los ciudadanos y que, así como las piedras
de las murallas se convierten en bastiones fuertes cuando están unidas y
compactadas por la mezcla de arena y cemento, los ciudadanos forman
unidad cuando los ha convocado y unido la palabra, en el propósito
común de hacer ciudad (Restrepo, 2004. p. 3).
A través de los diferentes programas y ediciones de prensa escrita los periodistas
seguían haciendo sentir orgullosos a los caleños y se desarrolló un espíritu de
unidad, de responsabilidad, de compromiso y de interés por hacer sentir bien a los
visitantes y por estar presentes en todos los eventos deportivos.
Los periodistas básicamente publicaban noticias pero un aspecto que caracteriza a
las noticias es su inmediatez y que los temas de los que se tratan son fácilmente
reemplazados por otros y solo interesan al público por breves periodos de tiempo; al
respecto (Ortiz - Leiva, 2013) señala que: “la información periodística no se ha
diseñado para perdurar en el tiempo que requiere el adecuado conocimiento social
de los hechos complejos, precisamente, porque dejaría de ser noticia”.
Afortunadamente existen otros géneros que permiten tratar las situaciones y las
historias, dejando que el periodista se tome su tiempo, investigue en profundidad,
se remita a hechos del pasado y los relacione con hechos presentes sin que el
resultado final deje de tener interés, como resultado de este trabajo se presentará un
producto que permita referenciar hechos del pasado, relacionarlos con hechos
recientes y despertar el interés de las personas deseosas de conocer aspectos
relevantes de estos dos acontecimientos deportivos que marcaron la historia de la
ciudad.
34
Revisión de prensa
Por medio de esta ficha que sirve como herramienta para describir la noticia y
facilitar su búsqueda, se hizo el registro de las veinte (20) noticias elegidas para
realizar el grupo de discusión.
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Comunicación y Lenguaje
Grupo de Investigación en Procesos y Medios de Comunicación
2010
Ficha para recolección de datos de prensa
Investigador:
Monitor de investigación:
IDENTIFICACIÓN DE FICHA Y DATO
Ficha No.
165 PAI
Ubicación del archivo:
Periódico El País, Cali
Fecha de
recolección:
D
13
M
07
A
2007
Periódico:
Edición #:
Suplemento:
X
Año:
Mes:
Día:
L
M
MI J
V
S
D
1971
Febrero
14
X
¿Foto? SíX
No
Numeración de la(s) foto(s):165-PUBLICIDAD
Título (artículo/imagen):
Colaborador:
__________________________________________________________________
35
Pág.
2
DEMARCACIÓN DE LA INFORMACIÓN
En cada caso use una de estas convenciones sobre el origen de la información: Local / Suroccidente / Nacional / Internacional
Economía
Política
Noticia
TELEVISIÓN
RADIO
PRENSA
CINE
REVISTA
CONTEXTO HISTÓRICO
Arte y Ciencia
Social
Infraestructura
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Opinión
Publicidad
Sección
especializada
Otro
Programación /
Contenidos
Otro
N
DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Palabras clave:
Descripción o resumen:
COMENTARIOS
Tabla 1 – Ficha para recolección de datos de prensa (Ver anexos)
10.3.2.2.Fase 2:
En esta fase se asumirá la técnica cualitativa de grupo de discusión propuesta por
Jesús Ibáñez, en su libro “Cómo se realiza una investigación mediante grupos de
discusión”. La propuesta de Ibáñez (1979) es asumir el grupo de discusión como una
reunión de personas con ciertas características que mediante el diálogo estructuran
y le dan sentido a un discurso. La selección de los participantes se hace según las
recomendaciones del autor, mediante la organización y definición de una muestra
estructural. Así, lo que se persigue es recoger las experiencias, relatos y vivencias
de unas personas con características similares, sin dejar de lado por supuesto, las
diferencias, pues estas construyen matices y enriquecen la discusión.
Los informantes tienen derecho a hablar, participan a través de su punto
de vista que, frente a otros sujetos, se da en una conversación. Lo que
conseguimos con relaciones simétricas entre los participantes es que se
36
acoplen las hablas y se favorezca la reproducción social del discurso.
(Ibáñez, 1979 p. 283).
Ibañez aclara que el grupo de discusión no es un grupo natural, esto es porque está
conformado a propósito y se han establecido unas reglas de juego controladas por
un moderador. El grupo además, se disuelve terminada la actividad, no funciona
como otro tipo de reunión de individuos, pues cumplida la finalidad, las relaciones de
habla en su mayoría se disipan porque al estar construidas para el momento
específico son temporales. Hay casos en los que los participantes logran construir y
mantener otro tipo de relaciones al estar en contacto con el grupo, pero esta acción
es ajena a la actividad del grupo y sus propósitos.
Una aclaración frente a los grupos de discusión, es que según el autor suelen
confundirse, por su método, pero sus objetivos son distintos, por lo que se debe
tener cuidado en lo que se quiere construir y analizar: “Muchas veces en la literatura
se encuentran como sinónimos el grupo de discusión y el grupo focal. […] En el
grupo de discusión se analiza de forma grupal. En cambio en el grupo focal, de
origen anglosajón, interesa más el punto de vista individual. Se escucha en grupo
pero se habla como entrevistado singular y aislado” (Ibáñez, 1979. P. 290). De esta
forma, a través del grupo de discusión se construye un discurso colectivo que da
sentido a un acontecimiento compartido por grupos o comunidades.
10.3.2.3. Grupos de discusión
Grupo de Discusión N° 1
NOMBRE
EDAD
OCUPACIÓN
OLGA DE ORTÍZ
59
COCINERA
ELSY OBANDO
58
AMA DE CASA
MARLEN VOGUEL
65
COSTURERA
37
MERCEDES OBANDO
53
ADMINISTRADORA DE
EMPRESAS
Tabla 2 – Grupo de discusión N° 1 (ver anexos)
Temas del grupo de discusión:
1.
Identificar recuerdos asociados a Los Juegos Panamericanos y World Games.
2.
Identificar referencias de sitios que hayan repercutido en las trasformación de
ciudad.
3.
Reconocer los personajes destacados que se vieron en la ciudad durante la
realización de estos eventos deportivos.
4.
Registrar los cambios cívicos y culturales que hay en la ciudad cuando se realizan
estos eventos deportivos.
5. Conocer
el papel que desarrollaron los medios de comunicación en la realización
de estos dos eventos deportivos.
Observaciones:
En este primer grupo de discusión se encontraban cuatro mujeres entre los 55 y 65
años de edad, con distintas ocupaciones. Al principio estaban tensas porque vieron
cámaras pero serví un chocolate con pan y me senté a conversar con ellas sin
grabarlas. Noté que sabían del tema pero que realmente no era el deporte su mayor
recordación, si no los cambios cívicos, culturales y de infraestructura que se llevaron
a cabo en la ciudad para ese entonces. Cuando las empecé a grabar
inmediatamente la información que me daban fue más concisa y menos fluida pero
igualmente se logró el cometido.
Fecha Diciembre 14/ 2014Lugar: CRA 98ª #45-51 Lili, Cali.
Grupo de Discusión N° 2
NOMBRE
CATALINA GUEVARA
ANDREA ORTÍZ
ANDRES
FELIPE
EDAD
24
26
25
38
OCUPACIÓN
ESTUDIANTE
SICOLOGIA PUJ
PUBLICISTA UAO
ESTILISTA
DE
DUARTE
LAURA ORTÍZ
INDEPENDIENTE
COMUNICADORA PUJ
23
Tabla 3 – Grupo de Discusión N° 2 (ver anexos)
Temas del grupo de discusión:
1. Identificar recuerdos asociados a Los Juegos Panamericanos y World Games.
2. Identificar referencias de sitios que hayan repercutido en las trasformación de
ciudad.
3. Reconocer los personajes destacados que se vieron en la ciudad durante la
realización de estos eventos deportivos.
4 .Registrar los cambios cívicos y culturales que hay en la ciudad cuando se realizan
estos eventos deportivos.
5. Conocer el papel que desarrollaron los medios de comunicación en la realización
de estos dos eventos deportivos.
Observaciones:
El segundo grupo de discusión se hizo con cuatro jóvenes cada uno tiene diferentes
ocupaciones, uno de ellos hizo parte del protocolo el día de la inauguración del
evento deportivo World Games.
Además viven en barrios aledaños a las obras que se adecuaron para los jugadores
y sus distintos deportes. Siempre tuvieron una actitud muy fresca, se sirvió un
compartir de chocolate con queso y pan en una tarde que fue bastante lluviosa.
39
Los jóvenes comentaron cosas negativas como la falta de los medios de
comunicación en el cubrimiento de este evento, el cual consideran importante para
el país. Se sintieron orgullosos de los halagos de los extranjeros a Cali, se vivió un
ambiente de deporte y mucho sentido de pertenencia en la ciudad, dicen estos
jóvenes.
40
11. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Se seleccionaron 10 noticias relacionadas con los Juegos Panamericanos que
recogen los siguientes acontecimientos que se consideran
significativos para el
ejercicio de reconstrucción de memoria colectiva, así mismo se seleccionaron 10
noticias de los Wolrd Games para construir con la ayuda de las personas los
aspectos culturales, sociales, de infraestructura entre otros que se han dado antes,
durante y después de estos eventos deportivos.
11. 1. FICHA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Acontecimiento
Género informativo
Ubicación (pág) y
despliegue
Aseo en la Villa
Noticia
Pag #19
Media página
6 párrafos
Turistas en el Valle
del Cauca
Noticia
Pag #23
2 párrafos.
Aseo en la ciudad
Noticia
Pag #13
Inauguran
deportivas
obras
Noticia
Pag #1
16 párrafos, media
página.
Construcción
del
Hotel Intercontinental
Noticia
Pag # 7
41
Observaciones
EMSIRVA es una
empresa que tiene
publicidad en varias
páginas del periódico
y es consecutivo en
la semana.
No sólo la ciudad de
Cali sino también los
municipios aledaños
tuvieron
buena
acogida por parte de
los turistas.
El
sentido
de
pertenencia de los
ciudadanos, los llevó
a
movilizarse
socialmente
para
poner
lindas
las
fachadas
de
las
casas y las calles de
la ciudad.
El ex presidente
Pastrana
Borrero
visitó
Cali
para
inaugurar las obras
urbanísticas
y
deportivas que se
adecuaron en la
ciudad para los VI
Juegos
Panamericanos.
Una inversión de
$100 millones fue
utilizada
en
la
construcción
del
Hotel Intercontinental
Construcción
escenarios
de
Previos
Juegos
los
de
Noticia
Pag #9
6 párrafos,
página.
media
Noticia
Pag #1
Primera plana.
Llegada de la llama
Olímpica
Noticia
Pag #6
Media página.
Cambia el plano de
la ciudad
Noticia
Pag #10
5
párrafos
una
imagen en toda la
página.
Deportista destacado
Noticia
Pag #14
4 párrafos
42
de Cali. Fue una
inauguración de lujo
que le cambio la cara
a la ciudad.
El
delegado
de
Volibol de República
Dominicana
Cesar
Patrón dice que la
juventud caleña va
agradecer de por
vida, los escenarios
deportivos que se
construyeron
con
motivos
de
los
Panamericanos.
Todo listo para el
máximo
evento
deportivo un día
antes
de
su
inauguración,
el
presidente Pastrana
viajará
a
la
ceremonia
de
apertura. En Palmira,
las bastoneras hacen
calle de Honor a la
entrada de la llama
Olímpica.
Reglamentación del
tránsito
intermunicipal entre
Palmira y Cali se
decretó con el motivo
de la llegada de la
llama Olímpica a la
ciudad para facilitar
el flujo durante este
acontecimiento.
Instituto Geográfico
Agustin
Codazzi,
entregó el nuevo
plano de Cali en una
sobria ceremonia en
la Alcaldía.
El entrenador oficial
del
seleccionado
colombiano de pista
para
el
evento
deportivo
fue
el
señor
Claudio
Acosta,
quien
comentó
las
posibilidades de que
Colombia se levara
el título en los VI
Juegos
Panamericanos.
JUEGOS MUNDIALES 2013
Inauguración de los
Juegos Mundiales
Noticia
Pag #1
Primera plana.
Escenarios
deportivos
Noticia
Pag #8
Una columna
Turistas en Cali
Noticia
Pag #6
3 párrafos
Bailódromo
Noticia
Pag #1
Primera plana
Todas las miradas
puestas en Cali
Noticia
Pag #9
Página completa.
Coliseo de Hockey
Noticia
Cultura
Noticia
Pag #10
Dos
imágenes
panorámicas de los
escenarios
deportivos.
Pag #3
Página completa.
43
Fue un espectáculo
inolvidable para los
caleños la ceremonia
inaugural
de
los
Juegos Mundiales.
Con el desfile de las
delegaciones
deportivas, cantos y
bailes Cali dejó su
nombre en alto.
A pocos días de la
inauguración de los
Juegos, terminan de
adecuar
los
escenarios para que
todo esté listo en el
momento
de
la
llegada
de
los
deportistas
seleccionados.
Cali fue la ciudad
más felicitada del
planeta, en días de
Juegos Mundiales.
Se construirá un
escenario donde se
le haga honor a la
salsa
y
sus
representantes en la
ciudad.
El Alcalde Rodrigo
Guerrero habla en
una entrevista para
el periódico El País.
Definitivamente
estos escenarios le
cambiaron la cara a
Cali.
Descripción
o
resumen:
En
la
plazoleta
Jairo
Varela ofreció un
sendero
cultural
donde las personas
pudieron
conocer
sobre la historia y
gastronomía de la
ciudad.
Civismo en el MIO
Economía
Ganador del trono
Noticia
Pag #3
Media Página.
Fueron varias las
medidas culturales
que se promovieron
momentos previos a
los Juegos.
Noticia
Pag #1
Los Juegos le dieron
Primera plana
un
importante
impulso
a
la
economía
caleña.
Solo en boletería se
vendieron
$4500
millones.
Noticia
Pag #6
Rusia,
tercera
4 párrafos.
delegación
más
grande después de
la
anfitriona
y
Francia.
Tabla N° 3 – Ficha de Recolección de Información
11.2. ANÁLISIS DE NOTICIAS DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS
ACONTECIMIENTO
NOTICIA
Aseo en la Villa
Emsriva
colabora
en
aseo de la
Villa
Panamericana
Turistas en el Valle
del Cauca
Miles de
turistas han
visitado las
ciudades de
Cartago y
Buga
Aseo en la ciudad
Los caleños
asearon la
ciudad
OBSERVACIONES
DEL GRUPO DE
DISCUSION
Las
personas
hablaron del aseo
que se hizo en la
ciudad momentos
previos
a
la
inauguración de los
Juegos
Panamericanos del
71, en especial se
habla
de
una
empresa
de
servicios
especiales
Emsirva, quien se
encargó de liderar
este proceso.
Las
personas
cuentan que veían
muchos extranjeros
en
la
ciudad,
especialmente en
el
barrio
San
Fernando.
CATEGORIAS
DE MEMORIA
COLECTIVA
Cambio
cultural y
cívico
Las señoras dicen
que las autoridades
hicieron un llamado
a la ciudadanía
para que asearan
las calles de la
Cambio
cultural y
cívico
44
Actores
sociales
COMENTARIOS
Este es un tema
que
recuerdan
mucho y lo hacen
con agrado.
Dicen que en ese
entonces
los
países
que
participaron
tenían
delegaciones muy
grandes y por eso
se veían tantos
extranjeros.
Cuentan
estas
personas que la
operación
se
llamó “operación
lavado
y
maquillaje
de
Inauguran obras
deportivas
Pastrana
inaugura
obras
deportivas y
urbanísticas
Construcción del
Hotel
Intercontinental
Un hotel a la
altura
del
compromiso
Panamericano
Construcción de
escenarios
Los caleños
van agradecer
la
construcción
de escenarios
Previos de los
Juegos
Panamericanos
Cita
Panamericana
en Cali. Todo
listo para
máximo
evento
deportivo
Llegada de la llama
Olímpica
Reglamentan
el tránsito
para llegada
de llama
Olímpica
Cambia el plano de
la ciudad
Nuevo plano
de la ciudad
ciudad y en cada
barrio se realizó
una jornada de
aseo por parte de
la comunidad.
El presidente viaja
a Cali para hacer
oficial
la
inauguración de los
escenarios
deportivos que se
prepararon para los
Juegos
Panamericanos.
Se
hizo
una
inversión de 100
millones de pesos
para
la
construcción de un
hotel que la cambio
la cara a la ciudad.
Después de los
Juegos
Panamericanos la
juventud caleña va
agradecer de por
vida la
construcción de los
escenarios
deportivos.
Momentos
antes
de la inauguración
se vivía en Cali un
ambiente
de
ansiedad,
todos
esperaban
la
llegada de la llama
Olímpica
y
la
visitas
del
presidente
Pastrana para la
inauguración de los
Juegos.
El tránsito de Cali
reglamentó ese día
especial para la
llegada de la llama
Olímpica en la vía
Cali Palmira a las 4
de la tarde.
Después de este
evento la ciudad
cambio, y el
45
Cali”.
Actores
sociales
Referencias
de sitios y
trasformación
Referencias
de sitios y
trasformación
Cambio
cultural y
cívico
Referencias
de sitios y
trasformación
Dicen
con
emoción que en
ese entonces fue
de
gran
importancia este
evento y no solo
Cali sino el país
entero giró en
torno a las noticas
de este evento
deportivo.
Recuerdan los
trancones en el
oeste de la ciudad
debido a las obras
en construcción.
Quedaron para la
ciudad escenarios
deportivos que
además de
embellecer a Cali
le va dar mejores
condiciones de
entreno a los
jóvenes.
Recuerdan que la
llama olímpica se
apago durante su
desfile.
Cambio
cultural y
cívico
Cerraron varias
partes de la
ciudad porque
habían muchos
espectadores.
Referencias
de sitios y
trasformación
Cali se transforma
cuando realizan
eventos de
Deportista
destacado
Alcalde Carlos
importancia.
Holguín convocó
una rueda de
prensa para
mostrar el nuevo
plano de la ciudad
elaborado por el
Instituto Geográfico
Agustín Codazzi.
Cochise
Cochise fue un
Actores
Cochise es el
podría lograr
corredor que llevó
sociales
deportista que
4-48 en la
el nombre de
más recuerdan.
persecución
Colombia en alto
en el desarrollo de
este evento.
Tabla 4 – Análisis de Noticias Juegos Panamericanos
11.3. ANÁLISIS DE NOTICIAS DE LOS WORLD GAMES
ACONTECIMIENTO
NOTICIA
Inauguración de los
Juegos Mundiales
¡Se sobró
Cali!
OBSERVACIONES
DEL GRUPO DE
DISCUSION
Los
ciudadanos
caleños no podían
creer
la
inauguración de los
Juegos Mundiales.
Fue
un
acto
hermoso
con
bailes,
desfiles,
cantos y fuegos
pirotécnicos.
CATEGORIAS
DE MEMORIA
COLECTIVA
Cambio
cultural
y
cívico
Actores
sociales
Escenarios
deportivos
Escenarios se
visten de lujo
Las personas están
felices de la cara
que le quedó a la
ciudad después de
los
Juegos
Mundiales.
Referencias
de sitios y
trasformación
Turistas en Cali
La ciudad ha
tratado a los
extranjeros
que participan
en los Juegos
Mundiales
como amigos,
familia.
Los habitantes de
la
ciudad
no
pararon de alardear
a los dirigentes
deportivos de cada
delegación
mientras
caminaban por la
calle novena.
El alcalde de Cali,
Rodrigo Guerreo,
anuncio que hará
un concurso para
Cambio
cultural
cívico
Bailódromo
Bailódromo
será “hito de
arquitectura”
de la ciudad.
46
y
Actores
sociales
Referencias
de sitios y
trasformación
COMENTARIOS
Las
personas
recuerdan
con
mucha emoción
ese día, ya que
reconocen
que
fue un evento
mundial.
Con la realización
de los Juegos
quedaron para la
ciudad
Infraestructuras
modernas
y
adecuadas para
el deporte.
La imagen de
Colombia ante el
mundo
está
siendo
transformada.
Se
hizo
un
concurso desde la
alcaldía
para
elegir
el
Todas las miradas
puestas en Cali
A Cali se le
subió
la
autoestima.
escoger
al
diseñador
del
escenario.
Con el inicio de los
Juego Mundiales y
una inauguración
que superó las
expectativas,
el
Mandatario
local
dice que la ciudad
va
“como
un
cohete”.
Fue un orgullo que
expertos
extranjeros
certificaran que el
Coliseo Mundialista
cumple con las
exigencias
internacionales.
diseñador de ese
escenario.
Cambio
cultural
cívico
y
Actores
sociales
Coliseo de Hockey
Cali, con la
mejor
infraestructura
del país.
Cultura
La
cultura
tendrá
su
lugar
de
honor.
Se realizó una ruta
cultural para los
ciudadanos
y
extranjeros.
Cambio
cultural
cívico
y
Premiarán
usuarios
cívicos en el
MIO.
Durante los Juegos
Mundiales
Metrocali
regalo
600 tarjetas como
premio para los
usuarios cívicos.
Cambio
cultural
cívico
y
Los Juegos le
dejaron sólo
ganancias a
Cali.
En el periódico
anunciaban
que
solo en boletería se
vendieron
$4500
millones.
Medios
de
comunicación
Rusia
no
quiere ceder
el trono
Rusia fue la tercera
delegación
de
deportistas
más
grande,
llegaron
Actores
sociales
Civismo en el MIO
Economía
Ganador del trono
47
Referencias
de sitios y
trasformación
En la realización
de estos Juegos
la gente destaca
el
buen
comportamiento
de
los
ciudadanos.
Los Caleños se
sienten orgullosos
de tener este tipo
de escenarios en
su
ciudad,
además
dicen
que adorna las
calles que le da
un aire distinto a
Cali.
En la ruta se
encontraba salsa,
gastronomía del
Valle y carnavales
para destacar lo
mejor
de
la
cultura caleña.
Una
de
las
conductas
que
más
premiaban
era acceder a las
estaciones
cruzando
la
cebra.
No
solo
la
boletería,
las
personas
que
tienen
sus
negocios
aledaños a los
escenarios
deportivos, la ruta
cultural,
los
hoteles,
los
taxistas
entre
muchas
otras
oportunidades de
trabajo que se
generaron.
Los
caleños
queríamos
que
quedara
en
Colombia ya que
dispuestos
a
llevarse el trono
consecutivo.
Tabla 5 – Análisis Noticias de los World Games
era la primera vez
que se hacían en
América del Sur.
11.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LOS DOS GRUPOS DE DISCUSIÓN.
Con el primer grupo de discusión se realizaron dos jornadas de trabajo. En este
participaron cuatro mujeres entre los 55 y 65 años de edad, con distintas
ocupaciones. Las cuatro estuvieron presentes en diversos momentos de los Juegos
Panamericanos, las dos señoras mayores recuerdan haber asistido
a la
inauguración y a la clausura y además hablaron del proceso de transformación que
vivió la ciudad durante los años anteriores a la realización de los juegos.
Las otras dos participantes no asistieron a los juegos pero recuerdan que sus
hermanos y sus padres estuvieron presentes en varios de los encuentros deportivos
y durante mucho tiempo hablaron de lo que vieron; sus padres comentaban acerca
de las obras que se estaban realizando y que se inauguraron poco antes de la fecha
de inicio de los juegos. El interés de las cuatro mujeres no se centró en las
competencias deportivas sino que se refirieron a los cambios cívicos, culturales y de
infraestructura que se llevaron a cabo en la ciudad para ese entonces.
Hicieron especial énfasis en el papel que jugaron los medios de comunicación antes
y durante la realización de los Juegos Panamericanos, las diferentes cadenas
radiales cubrían cada evento, cada partido, cada encuentro deportivo al igual que los
periódicos cuyas noticias e informes especiales eran comentados por todos.
En el segundo grupo de discusión participaron cuatro jóvenes, tres mujeres y un
hombre con edades comprendidas entre los 23 y los 26 años. Los cuatro estuvieron
presentes tanto en el acto de inauguración como en varios de los encuentros
deportivos, además que durante el tiempo que duraron los World Games tuvieron
oportunidad de disfrutar de la compañía de algunos visitantes extranjeros.
48
Los cuatro jóvenes se refirieron a lo importante que fue para la ciudad y para sus
habitantes la realización de estos juegos, pues se construyeron nuevos escenarios
deportivos y se adecuaron otros que ya existían; además los caleños pudieron
disfrutar de deportes que hasta el momento eran desconocidos para ellos.
La presencia de miles de deportistas y de visitantes procedentes de otras regiones
del país y de otros países fue un motivo de constante admiración para los jóvenes
participantes pues para ellos fue muy gratificante darse cuenta que los visitantes
estaban encantados con la ciudad y con la amabilidad de los caleños y expresaron
su agrado con todo lo que veían y experimentaban.
Un aspecto que destacaron los jóvenes fue que los caleños recuperaron su espíritu
cívico que se manifestó en la colaboración a los turistas, en la asistencia masiva a
los encuentros deportivos, en el respeto por los demás y en el buen comportamiento
de que hicieron gala las personas de todas las edades en los diferentes escenarios
deportivos.
El papel de los medios de comunicación fue muy criticado por los jóvenes pues fue
evidente el desinterés por parte de las cadenas nacionales por cubrir los Juegos.
Estos fueron transmitidos por el canal regional Telepacífico y por el canal
institucional Señal Colombia.
Los grupos de discusión cumplieron con las condiciones enunciadas por J. Ibáñez
(1979) pues se organizaron con dos grupos de personas con edades similares pero
con diferentes profesiones e intereses. En las reuniones que se llevaron a cabo se
recogieron las vivencias y experiencias de estas personas antes y durante la
realización de los Juegos. Entre los participantes no existen lazos de amistad ni
ningún otro tipo de relación, fueron reunidos de acuerdo con los intereses de la
investigadora y las reuniones duraron mientras se cumplió con el objetivo propuesto.
49
11.5. ELABORACIÓN DE LA CRÓNICA
La crónica es un género periodístico cuya importancia va más allá de ser
informativo, lo trascendental es su función interpretativa, ya que la crónica es un
texto que narra los hechos en un medio informativo con una valoración de su
autor (Martín, 1998, 123). Se puede definir como una noticia interpretada,
valorada, comentada y enjuiciada (Vilamor, 2000. p. 341), es decir, un género
híbrido entre los interpretativos y los informativos (Hernando, 2000, 21) o que se
encuentra en el límite entre los informativos y los de opinión (Gutiérrez, 1984,
114).
En la crónica destaca su estilo creativo. No es la simple interpretación de un
acontecimiento, sino la narración valorada de lo sucedido recientemente contado
de forma amena. Según Manuel Graña, lo que distingue la verdadera crónica es
precisamente el sello personal que se advierte, porque va firmada, y su autor,
además de enjuiciar, prioriza los hechos a su manera (Martín Vivaldi, 1998:
139). El cronista es un testigo presencial que da fe de lo que ocurre, y lo hace
con su particular forma de expresarse.
Teniendo en cuenta la riqueza y las posibilidades que la crónica ofrece como
género periodístico
se redactó una
crónica para abordar los dos eventos
deportivos que han marcado la historia de la ciudad, y mostrarle a los lectores
con un estilo propio algunos apartes de lo que la gente recuerda desde su
cotidianidad de cada uno de los eventos.
La crónica tratará de informar y a su vez recordar de manera narrativa hechos
que traen a colación una ciudad vista desde el ámbito deportivo y cultural, que
dejaron una excelente imagen y comentarios positivos de los caleños.
50
11.6. CRÓNICA SOBRE LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y LOS WORLD
GAMES
DOS ENCUENTROS DEPORTIVOS QUE TRANSFORMARON A CALI
Cae la tarde en Cali. La inconfundible brisa de esta hora llega desde los farallones
después de un día soleado. Son las cuatro de la tarde y asisto a una cita con un
grupo de personas que se desconocen entre sí, pero tienen mucho en común: las
impresiones y recuerdos grabados en su memoria… Imágenes de una ciudad que se
ha transformado en buena parte gracias al deporte.
El grupo está compuesto por mujeres próximas a la sexta década. Todas llevan
encima la historia de la ciudad en la última mitad del Siglo XX. Sin embargo,
conservan ese aire que inspiró canciones que hablan de flores, vestidos llenos de
color, y movimiento de caderas. Entre unas buenas tazas de chocolate, como es la
costumbre en el país, porque aquí siempre se habla compartiendo un café o un
chocolate, comencé la discusión que más que discusión es la reconstrucción de un
recuerdo. Sus labios comenzaron a moverse sin que yo pudiera siquiera seguirlos.
En medio de la confusión, comprendí que eso era una característica del recuerdo de
los Juegos Panamericanos de 1971, unos juegos que marcaron la juventud de estas
mujeres que hoy tienen la edad de mis abuelas.
Aquel 30 de agosto de 1971, día de la inauguración de los Juegos Panamericanos,
la ciudad estuvo de fiesta, me dicen. Cientos caminaban por las calles, llenándolas
de murmullo y alegría. ¡Nadie se quería perder los Juegos! ¡Ay, por Dios, la
inauguración!, recuerdan exaltadas. No es para menos. El evento fue tan grande y
prometía tal impacto, que las entradas se agotaron quince días antes. Los espacios
estaban reservados para recibir a asistentes de todas las edades, estratos y
ocupaciones. Era casi una obligación obtener un pase para asistir a las justas
porque era asistir a la modernización de la ciudad, era hacer parte de un proceso de
expansión que dejó un legado de infraestructura, valores y civismo.
51
Días antes, entre agendas cruzadas logré conversar con Luis Fidel Moreno Rumié,
presidente de capítulo Valle de Acord, quien me dijo con orgullo: “En los años
setenta Cali era un pueblo en el que habitaban 600.000 personas. No tenía vías
pavimentadas. El perímetro urbano llegaba hasta la plaza de toros y no contaba con
escenarios deportivos. Todo esto cambió cuando la ciudad se empezó a enlucir para
la realización de los Juegos Panamericanos”.
A este cambio radical que tuvo Cali se refirió una de las asistentes a la reunión, la
señora Olga de Ortiz, quien residía en el barrio San Fernando. “La calle quinta era
una vía estrecha sin pavimentar y de un momento a otro se llenó de materiales y de
personas que trabajaban de día y de noche. Eso ocurrió también en otros sectores.
En pocos años, la ciudad a la que estábamos acostumbrados dio paso a otra con
nuevas calles por las que era delicioso pasear y unos escenarios deportivos y
parques que nada tenían que envidiar a los de otros países”.
Muchas de las construcciones que hoy se consideran emblemáticas fueron
levantadas para la época de los Juegos Panamericanos con el fin de recibir, con
buena cara, a los competidores nacionales y extranjeros. El aeropuerto Alfonso
Bonilla Aragón; la Villa Panamericana de la Calle 9, las piscinas Alberto Galindo, el
coliseo de El Pueblo, el estadio Panamericano, el Polígono de Tiro,
toda la
infraestructura tiene un lugar en la memoria de mis compañeras de conversación.
Entre todas las cosas que se hicieron bien fue “meterle mano a estadio Pascual
Guerrero”, que era conocido como el estadio de San Fernando, por su ubicación
dentro de este tradicional sector donde aún viven algunas de las familias fundadoras
de un proyecto de ciudad. En medio de la algarabía, ninguna de las mujeres acierta
a contar cuáles fueron los arreglos hechos al lugar en ese entonces. Entonces
Marlen Voguen grita agitando el recorte de una noticia del periódico El País: ¡Le
pusieron una pista de tartán!
52
A la reunión traje conmigo diez recortes de las noticias publicadas por el diario El
País con motivo de los Juegos del 71, que no ahorró elogios a la creación de las
vías que se construyeron para facilitar el acceso a los escenarios deportivos: la
Autopista Sur, la Avenida Guadalupe y la Avenida Pasoancho. Los recursos para
realizar estas obras, informa el diario, se obtuvieron del impuesto de valorización
municipal.
Muchos de los que me cuentan sus experiencias vieron marcada su niñez o juventud
por el evento. Alirio Figueroa, que en esa época era un niño de escasos diez años,
me dice: “Los adultos no hacían sino quejarse por el desorden y el caos que reinaba
en casi toda la ciudad; los niños y jóvenes esperábamos ansiosos que empezarán
los juegos pues queríamos estar en los escenarios y no perdernos ningún detalle de
lo que ocurriera en las canchas y fuera de ellas”. Y es que lo importante era, según
dicen, no tanto entender el deporte al que se asistía, sino en disfrutar de las
competencias, entusiasmarse y sufrir junto a los competidores, como si la carrera la
hiciera uno mismo”.
Por su parte, doña Marlen Voguel, quien le lleva algunos años de ventaja a Alirio,
era una adolescente en ese momento. Recuerda que los Juegos estaban en boca de
todo el mundo y no era para menos; boletas agotadas, centenares de extranjeros
maravillados con la ciudad, deportes desconocidos, y una alegría colectiva, eran las
características del panorama que le había dado una nueva cara a la ciudad y había
traído una promesa de modernidad que tal vez sólo tenía un antecedente: la
inauguración del Ferrocarril del Pacífico, décadas atrás. “Los juegos eran el tema
obligado de todas las conversaciones, conjeturábamos si sería muy difícil conseguir
boletas, hablábamos de los deportistas y de los posibles resultados de las
competencias; varias familias amigas se inscribieron para hospedar en sus casas a
los deportistas y para servirles de guías; además todos los caleños queríamos
poner nuestro granito de arena en el embellecimiento de la ciudad y arreglamos las
fachadas y pintamos el frente de nuestras casas”.
53
Para facilitar el acceso de los ciudadanos a los escenarios deportivos, el gobierno
municipal dio al servicio el “Tren Panamericano”, me cuenta Mercedes Obando con
emoción. La enorme máquina era un tren de carga que no tenía asientos pero que
de forma gratuita recogía a las personas que no disponían de ningún otro medio de
transporte y las llevaba hasta inmediaciones de la Villa Panamericana. El tren se
convirtió en el favorito de niños y jóvenes, quienes no perdían oportunidad de
trasladarse en este vehículo.
Mis compañeras de discusión recuerdan con orgullo y emoción que el día de la
inauguración, el estadio Pascual Guerrero estaba a reventar. Colombianos y
extranjeros llenaban las graderías, emocionados y atentos a cada uno de los
momentos de la ceremonia. Todos vieron desfilar a las delegaciones de los
diferentes países y observaron a los estudiantes escogidos de varios municipios
quienes presentaron una revista de gimnasia. Emocionado el pueblo caleño vio
como emprendían el vuelo una gran cantidad de palomas y apoyaron a sus
deportistas favoritos en las competencias de atletismo que se realizaron ese día.
Olga de Ortiz, quien se encuentra a lado de Marlen, interrumpe los buenos
recuerdos y con nostalgia en su rostro comenta que los Juegos fueron criticados por
algunos sectores de opinión que los consideraban una especie de “cortina de humo”
para esconder los problemas sociales y económicos que afectaban a la ciudad;
además, argumentaban que sólo se había invertido en embellecer las áreas urbanas
por donde circularían los extranjeros sin tener en cuenta a las personas que vivían
en condiciones precarias. Cierto o no, el espectáculo fue un éxito y posicionó a la
ciudad como la Capital Deportiva de América.
No sé cuánto chocolate consumimos. La tarde fue larga y el atardecer cayó sobre
nuestras cabezas. El recuerdo del entusiasmo y la crítica emocionó a mis
compañeros de tertulia al punto que a veces parecía que la imagen de aquellos días
del 71 volvía a presentarse frente a sus ojos. Todos están de acuerdo que a pesar
54
de las dificultades, Cali “dio la talla”, como debía. Los extranjeros se fueron sí, pero
se llevaron una parte de Cali que les marcaría por siempre sus vidas.
42 años después, volvió el entusiasmo
Cuarenta y dos años después de los Panamericanos la fiesta volvió a Cali. La ciudad
fuese escogida como sede de los World Games, una competencia que en espacio
de dos semanas se convirtió en una máquina del tiempo que recordaba las épocas
de bonanza y progreso. Ciento ocho países se dieron cita en la capital del Valle del
Cauca en 2013.
Sin embargo, el despliegue informativo no llegó como se esperaba. Los Juegos
escasamente aparecían en la televisión nacional. Sólo Telepacífico, el canal local y
Señal Colombia transmitieron al país el entusiasmo de los caleños. Me he sentado
con un nuevo grupo a recordar este evento más reciente. La emoción de mis
invitados no es la misma que ví en el rostro de Marlen, Alirio y Olga.
Catalina Guevara es una estudiante de Psicología. Indignada me dice que “los
medios de comunicación fueron muy lejanos con su participación en este evento y
no se le dio la importancia que requería”. Para ella, como para muchos en la ciudad,
la despreocupación por el cubrimiento fue la muestra de la envidia que otras
capitales del país sentían por Cali. No es extraño que las personas me digan esto. El
regionalismo es una sombra que divide al país hace mucho tiempo, pero que se ha
acrecentado con los años.
Pero la decepción no paró allí. La ausencia del primer mandatario de la nación
durante el acto inaugural de los juegos fue tomada como un grave desaire por los
caleños, que entre rechiflas y arengas protestaron en el Estadio Pascual Guerrero
en una noche de gala, en la que centenares de fuegos artificiales encendían el cielo,
dejando claro que Cali es su sucursal. Aunque molestos, los asistentes hicieron a
55
un lado el mal trago, y disfrutaron de una noche espectacular, como no se había
visto otra, recuerda Catalina.
Como en el pasado la boletería se agotó. Los deportes de invierno y el patinaje
fueron los primeros en quedarse sin asientos disponibles. Los caleños querían ver
algo nuevo y a la vez disfrutar con orgullo un deporte que le ha traído
reconocimiento a la ciudad, ese que se practica sobre unos zapatos con ruedas
sobre los que los vallecaucanos tienen un poder casi sobrenatural, dejándolos por
buena ventaja frente a otros países, como los mejores del mundo.
En la ciudad, los valores que parecían haberse ido con el tiempo y los problemas
sociales que atraviesan punzantes el corazón de Cali, retornaron. Los extranjeros
fueron acogidos nuevamente como cercanos, como familia. El espíritu cívico que
hasta hace algunos años caracterizó a los caleños se apoderaba de todos para
ayudar a los extranjeros, mostrarles la ciudad con orgullo y enseñarles a sacudir el
cuerpo con la salsa. Margarita Núñez, una joven proveniente de la tierra del tango
me confiesa: “Estando en la capital mundial de la salsa no puedo regresar a mi país
sin aprender a bailar”.
Como en el 71, la ciudad preparó escenarios deportivos, construyó nuevos, adecuó
los viejos y hoy cuenta con la mayor infraestructura deportiva del país. Alejandra
Guzmán, quien también estudia Psicología reconoce que “Cali quedó dotada de
escenarios idóneos para la práctica de diferentes deportes, pues se construyó el
coliseo de hockey, el diamante de softbol, el coliseo de bolos y billar. Algo que
impulsa el deporte y le cambia la cara a la ciudad”.
En medio de un paseo por los escenarios, Paula Andrea Ortiz, otra joven que ha
querido contarme su experiencia me muestra una sonrisa mientras saborea un
helado y me dice “aunque sea por unos días la ciudad cambia, todo se ve ordenado,
hasta los policías visten bonito sus uniformes (entre risas), ojala siempre se vieran
así.”
56
La alegría, aunque a veces parezca pasajera, volvió y renovó en Cali el esfuerzo de
todos por acercarse a esa ciudad que a veces creen perdida. Los abrazos y las fotos
con la mascota de los juegos, los recuerdos de los deportes, un tanto extraños, el
entusiasmo que reinó nuevamente en la ciudad, quedaron en la memoria de los
ciudadanos que recordaron que otrora el civismo era su marca, la misma que le dejó
una segunda oportunidad de ser reconocida como la Capital Deportiva de América.
57
12. CONCLUSIONES
El análisis de las noticias durante las sesiones grupales de discusión dejaron claro el
papel que se le exige a la prensa en la generación y divulgación de una idea de
ciudad, más si esta es construida en conjunto en torno a grandes eventos que
requieren la ejecución de enormes obras de infraestructura y el compromiso de los
ciudadanos. Para estos, los medios tienen la obligación de presentar una imagen
positiva y de conectar a la ciudad con otros espacios, así sea dentro del territorio
nacional, pues consideran que los Juegos Panamericanos de 1971 como los World
Games, son benéficos para Cali, pero también para la nación. Esto puede
evidenciarse claramente en el reconocimiento al cubrimiento de las competencias
décadas atrás y las críticas a los medios nacionales durante la realización de los
World Games.
La prensa escrita, por lo general, tiene una buena aceptación entre los ciudadanos
respecto al contenido que publica referente a este tipo de eventos. El retrato del día
a día de los preparativos y la realización de los juegos y su abordaje desde
diferentes secciones contribuyen a que el lector se conecte con otros ciudadanos y
participe de algo que considera un sello de identidad para la ciudad.
Para los ciudadanos, un referente identitario y de gran recordación son las
transformaciones urbanas que traen este tipo de acontecimientos. A pesar de las
críticas que pueden rodear la ejecución de las obras, hoy los caleños sienten
apropiación por los espacios deportivos recién construidos y aquellos que fueron
renovados. Hay una especie de aura histórica que hace parte de cada tramo de la
infraestructura, y el escenario deja de ser un espacio físico para convertirse en un
escenario social.
Aparentemente, los valores de civismo, cultura ciudadana y amor por la ciudad
pueden revivirse a través de la presentación de situaciones similares y los recuerdos
58
anclados en la memoria colectiva impulsan acciones colectivas. En el caso de Cali, a
pesar del tiempo, de las diferencias en la magnitud de los eventos y el contexto
social, el recuerdo de la gloria, de las buenas épocas y del orgullo común, fácilmente
rescatan el sentido de lo compartido, de lo que une a la comunidad.
El arribo de extranjeros es un factor común en la memoria colectiva, al igual que el
trato que el caleño da a los foráneos, lo que construye un perfil característico del
habitante de Cali: amable, colaborador, cívico, acogedor, guía y sujeto alegre.
La memoria colectiva, tal como se esperaba en el planteamiento del trabajo, crea
identidad y sensación de pertenencia. La creación, renovación y rescate de los
valores están ligados a acciones grupales. Muchos ciudadanos recuerdan los
efectos de las buenas épocas y expresan su deseo de trabajar en grupo para
revivirlas y aplicarlas en su entorno inmediato. La recuperación de la memoria
colectiva fácilmente hace que el individuo acepte y retome normas que
probablemente en ausencia de eventos que interesan a la comunidad en general, no
está dispuesto a aceptar.
59
13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Belleli G. y Curci Leone-A. “Emoción y Memoria Colectiva, el recuerdo de
acontecimientos públicos” Universidad de Bari Italia. Psicología Política, Nº 18,
Mayo 1999, 101-124. Recuperado de
<http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N18-6.pdf>
CharaudeauP. (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo
social. Barcelona: Editorial Gedisa.
Dovifat Emil. Periodismo. Tomo I: Fundamentos teóricos y jurídicos, noticia y
opinión, lenguaje y forma de expresión. Editorial Hispano Americana, México,
1959.
EdelmanLucila. “Apuntes sobre la Memoria Individual y la Memoria Colectiva”.
Recuperado de
<http://redsaludddhh.org/libros/ibropaisajesdeldolor/Apuntes%20sobre%20la%2
0memoria.PDF
Fontcuberta, Mar. “La noticia, pistas para percibir el mundo”. Editorial Paidós,
Barcelona, 1993, Pág. 69.Recuperado de
http://www.fcpolit.unr.edu.ar/programa/2008/03/11/concepto-y-estructurade-la-noticia-mar-de-fontcuberta/
60
García Márquez, Gabriel: “Sofismas de distracción”. Sala de prensa. Web para
profesionales de la comunicación iberoamericanos. Marzo, 2001.
García Núñez, Fernando: Cómo escribir para la prensa. Ibérico Europea de
Ediciones, Madrid, 1985.
González Carrizosa Antonio. “El Laboratorio de la Memoria: Una pedagogía
social para la construcción de la memoria histórica en Colombia”.Bogotá.
Marzo de 2007. Recuperado de http://centromemoria.gov.co/el-laboratoriode-la-memoria-una-pedagogia-social-para-la-construccion-de-la-memoriahistorica-en-colombia/
Gutiérrez Palacio, Juan: Periodismo de opinión. Editorial Paraninfo, Madrid,
1984.
Hernández, R. (1999). Metodología de la investigación. México, D.F.: Editorial
Nomos S.A.)
Herrera,
Martha Cecilia. Construcción Social de Memoria y Medios de
Comunicación. Recuperado de
<http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/seminarios/syllabus/
20111/construccion_social_de_memoria_y_medios_de_comunicacion.pdf >
61
Juegos Panamericanos. Recuperado de
http://www.ecured.cu/index.php/Juegos_Panamericanos
Halbwachs, Maurice. La Memoria colectiva y el tiempo. 1925. Recuperado de
http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/vhuici/mc.htm#
Hoyos J. J. (2003). Escribiendo historias. El arte y el oficio de narrar en el
periodismo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Ibáñez, J. Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. Madrid:
Siglo XXI; 1979.
Libreros, Lucy Lorena. Recuerdos de Cali como Sede de los Juegos Panamericanos
de 1971. Periódico El País. Cali. Agosto 1 de 2011. Recuperado de
http://www.elpais.com.co/elpais/cali/recuerdos-cali-en-juegos-panamericanos1971
Los
Juegos
Mundiales
2013
en
Cali.
Recuperado
http://www.comfandi.com.co/corporativo/noticias/55-los-juegos-mundiales2013-cali.html
Martín Vivaldi, Gonzalo. Géneros periodísticos. Reportaje, crónica, artículo.
Análisis diferencial,Paraninfo, Madrid, 1998.
62
de
Molano,
Pedro. “Reconstruir las historias de vida, de comunidad, de barrio...”
Revista Digital Al Tablero. N° 46, Julio – Septiembre de 2008. Ministerio de
Educación Nacional de Colombia. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-167621.html
Molina Valencia, Nelson. “Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos
políticos y terapéuticos”. Revista de Estudios Sociales. Agosto de 2010.
Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales.
Recuperado
dehttp://res.uniandes.edu.co/view.php/650/view.php
Moreno Espinosa, Pastora (2000).
actualidad
internacional
Los géneros periodísticos informativos en la
Profesora
Titular
de
Redacción
Periodística.
Universidad de Sevilla. Recuperado de:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/ambitos/5/35moreno.htm#
Ortiz Leiva, G. (2013). Memoria y presente en el relato periodístico. Palabra Clave,
16(1), 69-100
Periódico El País. “Caleños atropellan el civismo y la cultura ciudadana”. Octubre 26
de 2010. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/calenosatropellan-civismo-y-cultura-ciudadana
63
Periódico El País “Tras Juegos Mundiales, Cali aspira a ser sede de los
Centroamericanos
de
2018”.
Agosto
5
de
2013.
Recuperado
de:
http://www.elpais.com.co/elpais/deportes/noticias/juegos-mundiales-2013dejaron-balance-muy-positivo-para-cali
Restrepo, Javier Darío (2004). “La Prensa Tejedora de Sociedad”. Medellín Julio 1º
de 2004.
Rodríguez Eduardo. Vázquez, Félix (2001) La memoria como acción social,
Barcelona: Paidos. 2001. Athenea Digital. Número 0 – Abril de 2001.
Recuperado de:
http://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n0/15788946n0a9.htm
Rodríguez Mariana et al. “Reconstruyendo historias, proyecto de recuperación y
puesta en valor de la memoria colectiva.” Facultad de Psicología. Universidad
Nacional
de
Córdoba.
Argentina.
Recuperado
http//www.publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/7encuentro article ...
de
0
1.pdf
Ronderos, M.T et al (2002), Cómo hacer periodismo. Bogotá, Aguilar.
Sandoval
CasilimasCarlos
“La
Investigación
Cualitativa”.
Programa
de
Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social.
64
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. ICFES.
Bogotá. Diciembre de 2012. Páginas 11, 15.
Vilamor, José R. (2000). Redacción periodística para la generación digital. Editorial
Universitas, Madrid.
Universidad de La Plata. Invitación al Curso:
“Mass media y construcción de la
memoria colectiva” Marzo de 2013. Recuperado de
https://docs.google.com/forms/d/1rQhkNvGLW24jV43_rjS79D0zNEkVfGrMZoN
GSl-lFE/viewform?pli=1
Uribe, L. (2013). De héroe a villano: reportaje narrativo entre el acontecimiento, el
interés humano y la memoria colectiva del caso Sigifredo López. Pontificia
Universidad Javeriana, Cali.
65
ANEXOS
66
Descargar