3. Cualitativo, hechos sociales.Cuantitatvo

Anuncio
Mientras que la cultura humanista es una cultura general, la cultura
científica es de especial i zaciones. Mientras es más fácil acceder a los conocimientos de la cultura humanista, no lo será tanto el acceso a los
conocimientos de la cultura científica. Mientras que el crecimiento
de los saberes que comprende la cultura humanista fue muy lento, lo
que caracterizará a la cultura científica es el rápido crecimiento de los
conocimientos, que irán a encerrarse en adelante en las disciplinas y a
expresarse en lenguajes formalizados difíciles de comprender para quien
no esté familiarizado con estos saberes científicos.
La investigación cualitativa y los hechos sociales/la
investigación cuantitativa y la realidad física
14. A lo largo de este texto se pueden vislumbrar diferentes significados e implicaciones del término investigación cualitativa. Según Strauss y
Corbin se puede entender la investigación cualitativa como "cualquier tipo
de investigación que produce hallazgos a los que no se llega por medio
de procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación. Puede
tratarse de investigaciones sobre la vida de la gente, las experiencias
vividas, los comportamientos, emociones y sentimientos, así como al
funcionamiento organizacional, los movimientos sociales, los fenómenos
culturales y la interacción entre las naciones. Algunos de los datos pueden
cuantificarse, por ejemplo con censos o información sobre los antecedentes de las personas u objetos estudiados, pero el grueso del análisis es
interpretativo" (Strauss y Corbin, 2002: 11-12).
Al hablar sobre análisis y procesamiento de la información en sentido
cualitativo, se hace referencia no a la cuantificación de los datos cualitativos sino al proceso no matemático de interpretación, realizado con
el propósito de descubrir conceptos y relaciones en los datos brutos y
luego organizados en un esquema explicativo teórico. Cuando se quiere
vincular la investigación cualitativa a la investigación cuantitativa, esta
relación no se alcanza traduciendo los conceptos y hallazgos cualitativos
a procedimientos y conceptos matemáticos o estadísticos sino más bien
que lo cualitativo también puede tener una comprensión cuantitativa.
Según Strauss y Corbin "básicamente, existen tres componentes
principales en la investigación cualitativa. Primero, están los datos,
62
que pueden provenir de fuentes diferentes, tales como entrevistas,
observaciones, documentos, registros y películas. Segundo, están los
procedimientos, que los investigadores pueden usar para interpretar y
organizar los datos. Entre estos se encuentran: conceptualizar y reducir los
datos, elaborar categorías en términos de sus propiedades y dimensiones,
y relacionarlos, por medio de una serie de oraciones proposicionales. Al
hecho de conceptual izar, reducir, elaborar y relacionar los datos se lo suele
denominar codificar. [...] Otros procedimientos, entre los que se incluye
el muestreo no estadístico: escribir memorandos y diagramar son parte del
proceso analítico. Los informes escritos y verbales conforman el tercer
componente y pueden presentarse como artículos en revistas científicas,
en charlas (por ejemplo en congresos), o como libros. Existen muchos
enfoques o métodos diferentes para hacer investigación cualitativa [...]"
(13). Uno de tantos métodos posibles es el de la Teoría fundamentada, y
aquí se presenta bajo la versión enseñada por Strauss.
15. En la sociedad se originan hechos (hechos sociales) y se da una cierta
facticidad (objetival) que es interpretada por sus miembros en significados
subjetivos. Es justamente el carácter dual de lo social, en términos de
facticidad objetiva y significado subjetivo, lo que constituye su realidad
sui géneris.
La realidad fáctica puede ser abordada con alguna validez con métodos similares a los de las ciencias naturales, mientras que esto no es
fácilmente viable con los significados subjetivos, e incluso puede no serlo
del todo. La realidad social fáctica objetiva es cuantificable, mientras que
el significado social debe ser cualificable por su propia naturaleza.
Dada la influencia de los presupuestos y los métodos de las ciencias
naturales, el énfasis desde la perspectiva del conocimiento científico se
ha centrado tradicionalmente en la comprensión de la realidad objetiva,
desconociendo la dimensión subjetiva de la realidad social e incluso a
costa de perder, de manera esencial, la capacidad de explicar el por qué
de la facticidad social objetiva.
Algunos investigadores cualitativos llegaron a sostener que los presupuestos y métodos de los investigadores cuantitativos no servían para
valorar o juzgar el mérito de los cualitativos. La mayor parte de los investigadores cualitativos probablemente llegaron a creer que estos cánones
particulares de la investigación cuantitativa debían modificarse para
adecuarse o ajustarse a las condiciones de la investigación cualitativa.
63
Particularmente el conocimiento científico ha pretendido ser riguroso, y la historia de las ciencias muestra cómo ha aumentado de manera
exponencial. Ha sido una actividad que cada vez implica búsquedas más
rigurosas con implicaciones en la sociedad.
La ciencia siempre ha buscado utilizar conceptos precisos, es el
tema de la objetividadde la ciencia, pues intenta obtener un conocimiento
que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal
cual es, que cumpla el proceso de vertficabilidad. La racionalidad ha sido
otra característica de importancia para definir la actividad científica. La
ciencia busca la sistematiddad organizada en sus búsquedas y resultados.
La generalidad o replicabilidad significa que la ciencia no se interesa tanto
por ahondar y completar el conocimiento de un solo objeto individual,
como por lograr que cada conocimiento parcial sirva para alcanzar una
comprensión de mayor alcance, por ejemplo a través de la formulación
de leyes. Esto, de ordinario, significa que el estudio se puede replicar
por medio del uso de procesos investigativos iguales o alternos. La capacidad de reproducirlos otorga credibilidad a los hallazgos originales.
Sin embargo, reproducir los fenómenos sociales puede ser difícil porque
es casi imposible replicar las condiciones originales bajo las cuales se
recolectaron los datos y controlar todas las variables que pueden estar
afectando los hallazgos. Esta es la diferencia entre hacer investigación
en un laboratorio, donde hasta cierto punto se pueden controlar las variables, y conducirlas afuera, al mundo real, donde los acontecimientos
y sucesos siguen un curso natural.
No obstante, hay formas de repensar la replicabilidad para extender
su significado. La siguiente es otra manera de considerarla: dada la misma
perspectiva teórica del investigador original, y si se siguen las mismas
reglas generales en la recolección y análisis de datos, y suponiendo que
haya un conjunto de condiciones similares, otros investigadores deben
poder producir explicaciones teóricas iguales o muy parecidas sobre el
fenómeno investigado. Los mismos problemas y asuntos deben surgir
independientemente de si se conceptual izan e integran de manera un
poco diferente.
Consideremos el canon de la posibilidad de generalización. El propósito de usar una metodología para construir teoría es construir una teoría.
Así, hablamos más el lenguaje del poder explicativo que el de la genera-
lización. Poder explicativo significa capacidadpredicativa, o sea capacidad
de explicar qué puede suceder en situaciones dadas.
16. Si bien el conocimiento científico tiene orígenes antiguos y diversos,
sólo se constituye verdaderamente en la Europa Occidental en el curso
del siglo xvii. Sus condiciones socio históricas de gestación son las formidables transformaciones que realizan el paso del mundo feudal al mundo
moderno, permitiendo el florecimiento del Renacimiento. Los desarrollos
económicos y técnicos nuevos crecen considerablemente y provocan el
auge del capitalismo y la burguesía.
A partir de la Reforma protestante se rompe la unidad de Occidente
con un profundo cambio de cosmo-antropovisión. La originalidad de la
nueva cultura consiste en que se realiza en una dialógica entre el pensamiento, la técnica y las artes. El evento nuevo es el desarrollo de la ciencia
moderna y la aparición de los estados-naciones de Inglaterra, Francia y
España.
En el curso de este proceso, desde la conquista de América hasta
la revolución copernicana, surgió un nuevo mundo, un nuevo orden. La
tierra, por fin redonda, se cierra sobre una humanidad plural en la que el
cristianismo pierde su lugar hegemónico y casi inmediatamente desaparece su lugar central con la permutación tierra/sol.
En particulares condiciones socioculturales se da el nacimiento de
la ciencia: en una cultura moderna, con desarrollos sociales, políticos,
técnicos y un pluralismo cultural. En la nueva pluralidad y en el interior
de un pensamiento profano se constituye sobre todo un nuevo medio
intelectual, fuera del dominio de lo teológico/clerical. En el curso de
toda esta época en la que aparece el Elogio de la locura (1511), las Tesis de
Wittenberg (1517), la Revolución copernicana, la hipótesis heliocéntrica, que
fue emitida en 1511 - 1513, el De Rivo/utionibus Orbium Celestium que fue
publicado en 1543, surge el antagonismo fe/razón.
El nuevo conocimiento formula sus reglas de juego en esta vasta y
profunda reordenación (Galileo, 1/Saggiatore, 1623; Bacon, Novum Organum,
1620; Descartes, Discurso del método, 1637). Su regla primera libera el saber
de cualquier juicio de valor y lo consagra a la sola finalidad del conocer.
Su saber se constituye sobre la base de una dialógica empírico-racional.
Se aparta de las verdades triviales para buscar las verdades ocultas tras
los fenómenos. Establece sus exigencias de precisión y exactitud y, en
ese sentido, se matematiza y formaliza cada vez más. Al hacer esto, el
65
conocimiento científico realizó el mayor esfuerzo que se haya hecho nunca
para liberarse de las normas y presiones sociales.
El conocimiento científico creció de manera fecunda y eficaz. Los
éxitos rápidos del nuevo conocimiento del mundo físico trajeron consigo
la proliferación de trabajos científicos y, en ese movimiento de ideas, la
ciencia se autonomizó e institucionalizó. Las sociedades científicas se
multiplicaron y, después, en el siglo xix, la ciencia se instaló en la universidad. Se establece una estrecha vinculación entre ideas filosóficas y
teorías científicas.
Hacia 1840 aparece en Inglaterra el término scientist y la ciencia se
profesionaliza. Se implantará en el centro de las empresas industriales y
después en el aparato de Estado. En este mismo siglo XIX se dará la crisis de
las ciencias dando lugar a enormes progresos y desarrollos. Las disciplinas
matemáticas se someten a un proceso de aumento de rigor y reducción.
Tal proceso culminará hacia 1900 con el descubrimiento de las antinomias
que amenazan el edificio del saber matemático. Al mismo tiempo nacen
las geometrías no euclidianas, contribuyendo a lo que será la propuesta
del "Programa de Hilbert". Tales avances en la geometría truncan de raíz
una de las ideas filosóficas más arraigadas en Occidente, la idea según
la cual los axiomas de la geometría euclidiana son verdades evidentes,
autoevidentes, incontrovertibles; verdades más allá de toda discusión.
Las geometrías no euclidianas muestran que lo que se consideraba como
principios no eran más que comienzos y que algunas proposiciones que
eran vistas como algo eterno se reducen a meras convenciones. Todo esto
da lugar a un cambio en la teoría del conocimiento, afectando la idea del
hombre y algunas cuestiones filosóficas, empezando por las de carácter
ético, político y religioso.
Además, la física decimonónica llevó a su apogeo la imagen mecanicista del universo. El mecanicismo físico, entrelazado con las teorías
químicas y fisiológicas (cuyo desarrollo se mostró muy impetuoso a lo
largo del siglo xix) acentuó la controversia entre mecanicismo y vitalismo.
La biología del siglo XIX, además, planteó a la antropología filosófica y al
pensamiento religioso algunos de los más difíciles problemas. Darwin, a
partir de la teoría evolucionista de las especies biológicas, puso en crisis
la noción de hombre que había dominado durante muchos siglos, cuestionando la explicación fijista y creacionista.
La ciencia se autonomizó institucionalizándose, pero tal autonomía
creciente es al mismo tiempo dependencia creciente: se integraba, pues,
al Estado, a la industria, al ejército. El conocimiento científico dominaba cada vez más el desarrollo social, económico y técnico, integrándose
además política y administrativamente.
17. Todos, de alguna manera, somos atormentados por la estadística, querámoslo o no; cualquiera que lea un periódico, escuche la radio, vea la
televisión, o quien hable con sus colegas, amigos o vecinos está expuesto a
las estadísticas. En un día cualquiera, al levantarnos por la mañana, escuchamos al periodista en la radio que nos dice que el precio de la gasolina
se incrementó en un tanto por ciento, debido a que subió el precio del
barril de petróleo, o porque el dólar está más caro que hace unos meses
atrás; que el cigarrillo produce cáncer, que los cupos escolares en una determinada región se vieron disminuidos en 50.000 para el año escolar que
se inicia. Estos u otros rasgos de tipo estadístico, o imaginarios colectivos,
llenan los espacios de los periódicos, revistas y, en general, los noticieros
de radio y televisión diariamente.
Aunque los orígenes de la estadística se remontan a estudios realizados
sobre los juegos de azar durante el siglo xvin, fue a mediados del siglo XIX
cuando se empezaron a desarrollar las aplicaciones de las herramientas y
procedimientos estadísticos en muchos de los campos de la ciencia social,
comportamental y física. Las primeras aplicaciones de la estadística consistieron principalmente en la presentación de datos en forma de tablas y
gráficas, segmento de la estadística que se desarrolló con rapidez, al punto
de incluir una buena cantidad y diversidad de métodos para organizar,
condensar, resumir y exponer en alguna forma las características para un
conjunto de hechos y datos.
El campo de la estadística puede comprenderse mejor como un lenguaje especial; y como cualquier lenguaje permite discurrir sobre temas
y comunicar nuestros pensamientos a otros individuos; no es un lenguaje
especial en el sentido que nos permita pensar o hablar de cosas distintas
de lo que corrientemente hacemos en nuestra conversación; sin embargo, en otro sentido, sí lo es, ya que anima a expresarse en una forma más
precisa que con cualquier otro lenguaje. Este énfasis en la precisión es la
fortaleza de la estadística, el objetivo es pensar con rigor y comunicar los
pensamientos de forma concreta. Por eso, en muchos casos, la estadística
debe ser nuestro lenguaje.
Como otros lenguajes, la estadística posee palabras y reglas gramaticales. La estadística, no obstante, es un lenguaje limitado pues sólo
permite hablar de las características de las cosas que pueden observarse
y para poder contestar con técnicas estadísticas a preguntas propuestas,
debe primero disponerse de datos, es decir, el material de observación.
De aquí que la comprensión de una situación problema en fórmulas de
carácter numérico viene designada, generalmente, bajo el enunciado
de modelo matemático, destacando que esta representación del mundo
real en una forma particular ofrece ciertas ventajas para la solución del
problema.
La preeminencia del lenguaje matemático, dentro del cual reside el
enfoque estadístico para el análisis de la información cuantitativa, radica
en la riqueza de los métodos, procedimientos y herramientas empleados
por esta disciplina y el consiguiente incremento de las posibilidades para
obtener soluciones apropiadas. Hoy estas técnicas cubren lo que es sin
duda la más notable aplicación de la estadística: el acopio de información cuantitativa que se recopila y se publica todos los días en nuestra
sociedad.
Si los aportes de una variable son de interés para la investigación,
entonces debe ser descrita en función de las operaciones esenciales para
registrar los distintos valores; esto es, una variable debe reseñar las características por observar y al mismo tiempo, especificar las categorías en las
que van a registrarse las variaciones existentes. Esta forma de comprender
la importancia de las variables en la investigación lleva a poder considerar
la estadística como la ramificación de la ciencia, que se hace cargo del
diseño y aplicación de métodos para recolectar, organizar y analizar los
datos y, a partir de ellos, llegar a deducir algo.
La estadística, además de mostrar las bondades de la información
cuantificable, también brinda, por medio del análisis de frecuencias, del
muestreo y las pruebas de hipótesis, de las predicciones y análisis de correlación, métodos que proporcionan una base importante para el análisis,
no sólo en las ciencias sociales y del comportamiento, donde la gestión
de las personas no puede ser descrita con la precisión que se consigue en
las ciencias exactas; sino que además es de gran utilidad para describir
un sinnúmero de sucesos y acontecimientos en casi todas las disciplinas.
Del mismo modo que los indicadores de productividad, el desempleo, las
exportaciones y el índice de precios al consumidor son elementos útiles
para la toma de decisiones en la gerencia pública o privada, también lo son
las escalas de satisfacción e insatisfacción y las aptitudes y destrezas en
el momento en que surge el interés por ampliar los conocimientos sobre
las motivaciones y fortalecimiento de las personas.
Para el análisis de la información la estadística se divide en descriptiva
e ¡nferencial. En la medida en que la primera busca describir y resumir
experiencias, la segunda, a partir de la experimentación, generaliza los
conocimientos. En muchos instantes de la vida cotidiana y, en particular,
en las prácticas de la administración, cada uno de nosotros toma decisiones apoyadas en la generalización de relaciones observadas en el pasado;
cuando salimos de casa por la mañana podemos mirar el firmamento y
decidir si llevar o no un paraguas, pues sabemos que un atributo del
tiempo lo determina el que esté o no nublado, que en el pasado ha estado
relacionado con otro atributo (que llueva o no) y suponemos que esta
relación seguirá siendo válida. Por tanto, no es arbitraria nuestra decisión
de tomar o dejar el paraguas, para hacerlo no se lanza una moneda al aire
y dependiendo de su resultado decidimos; por el contrario, juzgamos en
función de la generalización de observaciones remotas sobre la relación
existente entre un firmamento cubierto y lluvia.
De forma análoga, la decisión de estudiar en la universidad puede
estar fundada en un conocimiento previo de la relación entre nivel de
educación e ingresos, aplicada a otras personas y adoptamos como criterio
que la misma regla será aplicada a nuestro caso. Y el esquivar el curso de
estadística puede provenir del conocimiento matemático requerido, que
con fundamento o sin cimentación, está íntimamente relacionado con el
grado de dificultad de la misma.
De manera general el análisis descriptivo constituye el primer nivel
de estudio para las variables, y una de sus aplicaciones está relacionada con
precisar la forma como se distribuyen los datos en condiciones universales.
Para la investigación cuantitativa, el análisis descriptivo cumple la función
de caracterizar un universo (población) con una serie de patrones, expresiones o términos relacionados con la variable objeto de estudio, así, por
ejemplo, la antigüedad promedio para la clase trabajadora del sector textil
es una característica que para un investigador puede tener significado por
sí sola o al mismo tiempo puede ser comparada con los promedios para
otros sectores productivos.
69
El análisis de la información relacionada con la población o universo
consiste en especificar, mediante técnicas escadísdcas, la forma, influencias y relaciones que sedan en los datos, las cuales se examinan de acuerdo
con los objetivos propuestos en la investigación; en otras palabras, los
objetivos deben indicarnos lo que debemos buscaren los datos, además
de establecer el norte para la formulación de indicadores.
En resumen, la estadística descriptiva se encarga de describir, resumir
y analizar la información que se obtiene a partir de un conjunto de datos,
denominado muestra, que cumple con la condición de ser estadísticamente representativa del universo o población, y para la que, de acuerdo
con el objetivo propuesto en la investigación, se recolecta la información,
se evalúa y grafica. En algunos casos, se resume la masa de datos en una
distribución de frecuencia o en una medida de tendencia central y en
una de dispersión o variación.
Con la información obtenida en una muestra estadísticamente representativa se realiza el análisis de la estadística descriptiva, con sus
resultados se procede a la estimación o inferencia como una generalización
al universo o población. Es evidente, que algunas de las estimaciones
se mantienen después de posteriores observaciones, mientras otras no,
razón por la que se debe evitar la generalización basándose en un número pequeño de observaciones, es así como el investigador se pregunta:
¿Cuál es el número de experimentos o de observaciones apropiado para
lograr unos buenos resultados?, ¿cómo poder afirmar si las observaciones
realizadas son casos realmente típicos?, etc.
Nuevamente resultan útiles los métodos estadísticos para el análisis
de la información en la investigación cuantitativa, entre ellos se cuentan
las inferencias, diseñadas en cierto modo para suministrar respuesta a las
anteriores preguntas. El sentido común nos dice que cuanto mayor sea el
número de observaciones, más probable será nuestra generalización y, de
hecho, una mejor acción será la seleccionada; las inferencias estadísticas
manifiestan el grado de seguridad, de acuerdo con el número de casos
analizados; de nuevo, la precisión es la recompensa que utiliza la estadística como una herramienta de análisis para la investigación.
Algunas de las herramientas utilizadas para el análisis descriptivo y
para la estimación o inferencias de los parámetros pueden encontrarse
en el siguiente esquema que muestra de forma resumida el desempeño
de la estadística:
70
C u a d r o 1. Análisis d e s c r i p t i v o
d
n »
á c
1
l
s
¡
P
t
s
'
Tabular los datos
(iráñcos o diagramas
Histograma
Líneas
Barras
Círculo
Puntos
Media aritmética
Mediana
Media geométrica
Moda
Medidas de variación o
dispersión
Rango
Varianza
Desviación estándar
Medidas de ubicación o
posición
Cuantiles
Medid:» de tendencia
central
Cricerios para resumir
los datos
Tablas de contingencia
l a b i a s de frecuencias
labias de dohlc entrada
Cuartiles
Pcrcentilcs
Decikí
Ciencias sociales y humanas/ciencias naturales
18. La problemática más común en torno a las ciencias es su división. Son
muchas las clasificaciones que hasta el presente se han realizado. Lo más
clásico es comprender dicha división en términos de ciencias naturales
(ciencias fácticas) y ciencias humanas (ciencias sociales).
La relevancia empírica, la experimentación y los procedimientos precisos son los supuestos fundamentales inherentes a cualquier conocimiento
científico (ciencias naturales). Por su parte, para comprender la realidad,
las diferentes perspectivas de las ciencias sociales han desarrollado sus
propios cuerpos conceptuales, sus propias maneras de investigación.
Los conceptos son ideas abstractas, que corresponden a formas diferentes de interpretar el mundo y por tanto orientan y delimitan la dirección
que tome la investigación. La formulación conceptual de una realidad
social puede ser punto de partida, como en los métodos cualitativos.
En lo cuantitativo, los conceptos devienen en variables clasificatorias,
identificables de manera excluyente y susceptibles de medición. Cuando
un investigador selecciona un tema de investigación, lo formula conceptualmente en un problema de investigación y señala las variables que debe
examinar, confrontando de manera inmediata la pregunta sobre cómo
serán medidas. Aunque esas variables se expresen en forma cuantitativa
o de categoría y su medición no constituya un problema, el investigador
deberá desarrollar un conjunto de conjeturas antes de poder confrontar
empíricamente la pregunta de la investigación.
Desde la perspectiva cualitativa se puede partir o se puede llegar a los
conceptos. Puede ser queel investigador comience por el trabajo de cam-
71
po, yendo a La realidad, que es el contexto social, o partir de lo conceptual
para ir a la realidad social. Lo que pretende la investigación cualitativa es
construir teoría y los conceptos pueden ayudar en esa construcción.
En los métodos cuantitativos, el problema metodológico central se
relaciona con la medición de los conceptos que orientan teóricamente el
proceso de conocimiento. En los métodos cualitativos se explora el contexto estudiado para lograr las descripciones más detalladas y completas
posibles de la situación, con el fin de explicar/interpretar la realidad que
subyace a la acción de los miembros de la sociedad.
En suma, la realidad natural y la realidad social son dos entidades
que se distinguen pero que no se separan. Los problemas de validez,
confiabilidad y objetividad tan importantes en la investigación en ciencias
naturales, deben serlo también en las ciencias sociales, pero con un significado diferente. Es decir, no aceptar de manera acrítica una equivalencia
total entre la realidad natural con sus leyes naturales y la realidad social
con sus leyes sociales. Esta semejanza no es demostrable empíricamente
y, por tanto, los métodos de conocimiento de cada realidad pueden ser
referentes para los procesos de indagación, pero no son necesariamente
equivalentes.
19. Por fortuna, con el paso de los años, los investigadores han aprendido
que un estado de objetividad completa es imposible y que en cualquier
investigación -cualitativa o cuantitativa- existe un elemento de subjetividad. En la investigación cualitativa, por ejemplo, ser objetivos no significa
controlar las variables sino ser abiertos, tener la voluntad de escuchar y
de darle la voz a los entrevistados.
Otra forma de la objetividad es mantener una actitud de escepticismo.
'Iodas las explicaciones teóricas, las categorías, las hipótesis y las preguntas
sobre los datos a las que se llegan por medio del análisis deben considerarse provisionales y ser validadas con los datos por medio de entrevistas
u observaciones posteriores.
La realidad natural privilegia la dimensión de la objetividad, si bien
la realidad objetiva también tiene que contar con la subjetividad, al menos la que tiene que ver con el investigador. Para el investigador de las
ciencias naturales los procesos de cambio se pueden predecir mediante
el conocimiento de las leyes que rigen los fenómenos de la naturaleza. De
hecho, un propósito central de la investigación es el descubrimiento de la
72
interrelación entre los distintos fenómenos, en la búsqueda de las leyes
que rigen su interacción y sus transformaciones en el tiempo. En este
contexto, es pertinente ubicar los conceptos de causalidad, generalidad,
replicabilidad, ley, etc., tan frecuentemente utilizados como punto de
referencia por la investigación social cuantitativa.
Por su parte, la realidad social valora la dimensión subjetiva, aunque
tiene que contar también con la dimensión de objetividad. Existen aspectos de la realidad social que pueden examinarse con los criterios científicos
de las ciencias naturales. Sin embargo, la dimensión subjetiva puede ser
ignorada o manipulada en su propia naturaleza cuando la realidad social
sólo se examina con métodos cuantitativos. Por tanto, el problema no
debe estribar en establecer qué método de conocimiento es mejor sino
cuál es el más pertinente para explicar la realidad social. Incluso el reto
del investigador social debería ser el desarrollo de su capacidad analítica
y de sus conocimientos para emplear los métodos de manera integrada
que le posibiliten comprender la realidad social en sus dos dimensiones
esenciales, a saber: la cuantitativa y la cualitativa. De hecho, los estudios
mixtos permiten abordar las situaciones de una manera mucho más amplia
dado que toman lo necesario de lo científico, de lo humano y lo social
para tratar de comprender y explicar un hecho, considerando el contexto
en el que sucede.
Si bien en el caso de las ciencias naturales/fácticas el investigador es
un observador externo a los problemas que analiza, en las ciencias sociales/
humanas el investigador es parte y producto de los problemas que estudia.
Esta situación plantea interrogantes epistemológicos, metodológicos y
técnicos que frecuentemente son ignorados en los procesos de producción
de conocimiento.
20. Fundamentalmente se llama la atención a los investigadores sociales,
que aceptan como parámetros de conocimiento los de las ciencias naturales, para que evalúen críticamente estos marcos de referencia, no sólo
en términos de las propuestas conceptuales, cognoscitivas y de método
sino también en términos de los productos de la práctica científica.
Una de las mayores falacias en la formación de los investigadores es
la creencia de que el método reemplaza la formación integral y la capacidad de pensar, de comprender y de interpretar. El aprendizaje de reglas,
técnicas estadísticas y sistemas informáticos sofisticados no puede ir en
71
desmedro de una formación integral del investigador que le permita reflexionar sobre la sociedad, teniendo en cuenta sus dimensiones históricas
y las contradicciones entre los intereses de los distintos grupos sociales.
La mecanización de los procesos de investigación en las ciencias
sociales ha llevado a que los marcos teóricos de los cuales se deducen las
hipótesis o preguntas de investigación sean aceptados también de manera
acrítica y ahistórica. Frecuentemente se parte de revisiones de literatura
en las que preocupa más detectar las tendencias conceptuales de moda que la
pertinencia y necesidad sobre el problema social que se estudia, y este
desconocimiento del contexto hace que en muchos casos se llegue a
conclusiones cuando menos, imprecisas.
El método científico no puede verse simplemente como la aplicación
de un recetario de reglas inviolables y disecadas. Por tanto, se requiere
que los supuestos que fundamentan el cuerpo conceptual del que se derivan las hipótesis o preguntas de investigación deban hacerse explícitos.
Esto porque los asuntos del conocimiento y del método son inseparables,
cuestión fundamental, porque el cuerpo de conocimiento utilizado como
marco de referencia influye en la percepción que logre el investigador del
problema que indaga, dado que determina las preguntas que se formula y
las respuestas que busca. Lo anterior exige que el investigador explicite
sus supuestos, las limitaciones y su capacidad de generar conocimiento.
21. Infortunadamente, el punto central que se pierde de vista en la
gran mayoría de manuales de metodología, cuando se reduce o limita la
metodología de la investigación a seguir ciertos pasos o a la utilización de
algunas técnicas e instrumentos, es no comprender que captar la realidad
social implica mucho más, ya que ésta es compleja y que ningún método
garantiza que las relaciones sociales sean adecuadamente percibidas, a
menos que el investigador tenga una formación integral que le permita
pensar e interpretar la realidad a partir de sus parámetros históricos y
culturales. El empleo del método científico, o cualquier otro método, no
sustituye la formación que debe tener el investigador.
La solución de los problemas que se presentan en el proceso de investigación requiere que no se desarticule la relación entre la concepción
del mundo del investigador y el conocimiento, y el método que sigue. De
lo contrario, la investigación se reduce a cuestiones de metodología y se
propicia una formación ingenua, acrítica y fundamentalmente replicado-
ra, como si se obedeciera a un manual de instrucciones que funciona de
manera estándar para todos los casos o grupos sociales.
La investigación cuantitativa deriva el grueso de su inspiración intelectual de las ciencias naturales y de ciertas tendencias del positivismo en
particular. Aunque corrientemente se considera la investigación cuantitativa como positivista, no es el positivismo en abstracto lo que ha llevado
a algunos investigadores de las ciencias sociales a optar por el camino de
la investigación cualitativa sino su tendencia más general a tomar como
punto de referencia metodológica los métodos de investigación de las
ciencias naturales.
22. La investigación cuantitativa en su forma ideal parte de los marcos
teóricos aceptados por la comunidad científica, los cuales permiten formular hipótesis o preguntas sobre relaciones esperadas entre las variables
que hacen parte del problema estudiado. Continúa con el proceso de
recolección de información con base en conceptos empíricos mensurables, derivados de los conceptos teóricos con los que se construyen las
hipótesis conceptuales. Concluida esta etapa se procede a analizar los
datos, presentar los resultados y determinar el grado de significación
de las relaciones estipuladas entre los datos. Este proceso hipotéticodeductivo se inicia, como su nombre lo indica, con una fase de deducción
de las hipótesis conceptuales y continúa con la operacionalización de las
variables, la recolección y el procesamiento de los datos, la interpretación
y la inducción, que busca contrastar los resultados empíricos con el marco
conceptual que fundamenta el proceso deductivo.
La investigación cualitativa, por el contrario, se deriva y ha sido
estimulada por escuelas que son considerablemente diferentes a las que
propugnan por la orientación cuantitativa. La principal característica de
la investigación cualitativa es su interés por captar la realidad social a
través de las personas que están siendo estudiadas, es decir, a partir de la
percepción que tiene el sujeto de su propio contexto.
El método cualitativo, como se dijo, busca construir teoría, conceptuar
sobre la realidad con base en el comportamiento, los conocimientos, las
actividades y los valores que guían las acciones de los sujetos. El proceso
de investigación cualitativa explora de manera sistemática los conocimientos y valores que comparten los individuos en un determinado contexto
espacial y temporal.
75
23. Los métodos cualitativos^investigación cualitativa y los métodos
cuantitativos/investigación cuantitativa pueden contrastarse teniendo en
cuenta aspectos como los siguientes: el compromiso del investigador. El
investigador cuantitativo tiende a confiar exageradamente en el método,
porque lo considera como un recurso (herramienta) que garantiza el estudio objetivo de la realidad. El investigador cualitativo, por el contrario,
reconoce que el método no lo es todo y que, como miembro de una sociedad, tiene compromisos que no necesariamente coinciden con los de
los individuos que estudia.
Los investigadores cualitativos usan los métodos para captar el conocimiento, el significado y las interpretaciones que comparten los individuos
sobre la realidad social que se estudia, definida como un producto histórico, es decir, validada y transformada por los mismos sujetos. Sus análisis
se centran en grupos pequeños o en casos que se seleccionan, cuidando
que no sean excepcionales sino representativos de las tendencias de
comportamiento que organizan la vida social en el contexto analizado. La
selección sólo es posible después de lograr la aceptación y el compromiso
de la comunidad estudiada.
Es fundamental comprender la relación entre'el investigador y et1 sujeto que
se investiga. Los métodos cuantitativos no exigen contacto directo con la
población que se estudia. Incluso se recomienda mantener una distancia
entre los dos para facilitar la neutralidad y la objetividad. Dado que por lo
general se seleccionan grandes muestras de poblaciones, los instrumentos
para recoger información son aplicados por grupos de encuestadores o
entrevistadores entrenados por el equipo responsable de la investigación.
El investigador incluso puede proceder al análisis e interpretación de los
datos sin haber tenido necesariamente ningún contacto directo con la
situación. Los investigadores cualitativos, en cambio, tienen que desarrollar una comunicación directa permanente con los sujetos investigados,
porque su interés implica de hecho comprender el conocimiento que ellos
tienen de su situación y de sus condiciones de vida.
En el diálogo del investigador cualitativo con el investigado, este
primero no debe despojarse del conocimiento y de las habilidades que
se derivan de su formación académica. Con frecuencia se supone, erróneamente, que en la investigación cualitativa el investigador opera como
una tabula rasa, cuando por el contrario, los procesos cualitativos son altamente exigentes en formación académica y experiencia que permitan
una comprensión creativa pero sistemática de la lógica y la racionalidad
social que organiza y orienta el comportamiento de los sujetos.
Se requiere entender la relación entre la teoría/concepto y ¡a investigación.
Los investigadores más experimentados utilizan implícita o explícitamente la inducción y la deducción de manera simultánea, pasando de
la observación de la realidad o de la reflexión teórica, según el caso, a
formular preguntas conceptuales o empíricas que guían la exploración
de lo concreto o el análisis crítico de los cuerpos teóricos.
Respecto a las estrategias de la investigación. La investigación cuantitativa
requiere que los conceptos sean definidos y que se establezcan relaciones
entre las variables que determinen la forma como se construyen los instrumentos para la investigación. Los estudios basados en encuestas son
estructurados, seleccionan la población mediante muestras estadísticamente representativas y definen las observaciones que se van a registrar
antes de comenzar el trabajo de campo.
Los métodos cualitativos son más abiertos y flexibles y consideran
todas las observaciones anotadas como datos potenciales que se deben
decantar en forma sistemática. El enfoque cualitativo guía de manera
flexible la investigación, por lo cual el investigador puede perderse en un
volumen cuantioso y desordenado de datos. Esto exige que los organice,
los examine, los contraste y los evalúe continuamente con informantes
confiables y que esté dispuesto a reorientar la dirección de la investigación
cuando las observaciones ya ponderadas así se lo indiquen.
Los investigadores cualitativos deben aprender a ser flexibles y abiertos a lo que la realidad les informe. "La flexibilidad y apertura están ligadas
a haber aprendido a soportar una buena dosis de ambigüedad", por esta
razón, "la urgencia de evitar la incertidumbre y de llegar rápidamente a
la conclusión de la propia investigación, se atempera con la comprensión
de que los fenómenos son complejos y sus significados no se vislumbran
con facilidad o que simplemente se dan por sentados (6).
Frente al alcance de los resultados, por lo general, se señala que un aspecto
que diferencia los métodos cualitativos de los cuantitativos es la posibilidad de generalizar los resultados. El método cuantitativo busca establecer
resultados generales, tipo ley, que se presentan siempre y cuando se
construyan indicadores que operacionalicen fielmente los conceptos y se
cumpla con los requisitos de medición que exigen condiciones establecidas
de representatividad y de rigurosidad en la recolección e interpretación de
77
los datos. El objetivo de la investigación cualitativa es profundizar en el
fenómeno, comprenderlo o interpretarlo, y no necesariamente generalizar,
lo cual de hecho es complicado debido a lo heterogéneo de los contextos
y a lo imprevisible de la conducta humana.
En relación con la imagen de la realidad social, desde el enfoque cuantitativo, ésta es definida como si fuera exterior al individuo, visualizada
como un orden social similar al orden natural. Desde el enfoque cualitativo la realidad social es el resultado de un proceso interactivo en el
que participan los miembros de un grupo para negociar y renegociar la
construcción de esa realidad. La complejidad de los procesos de comunicación e interacción entre sujetos, inherentes a las relaciones sociales y
sus repercusiones, puede ser comprendida desde las diferentes escuelas
del conocimiento que aportan conceptos, o con el empleo de ciertos
métodos cualitativos, tales como la etnometodología y el interaccionismo
simbólico.
Acerca de la naturaleza de los datos, los cuantitativos son frecuentemente visualizados como duros, rigurosos y confiables, mientras que los
cualitativos son caracterizados como blandos, imprecisos y no generalizables. Muy a menudo se piensa que los datos cuantitativos captan aspectos
superficiales pero no permiten algún nivel de generalización, en tanto
que los cualitativos hacen referencia a la esencia de los fenómenos sin
importar su frecuencia.
En pocas palabras, las diferencias entre los métodos cuantitativos y
cualitativos se cimientan en distintas concepciones de la realidad social
y en el modo de conocerla rigurosamente, así como en las metodologías
que se emplean para abordarla. El debate sobre la división de las ciencias,
y por tanto de las metodologías, que ha copado durante un largo período
la atención y los esfuerzos de los investigadores, no puede resolverse
exclusivamente con reflexiones intelectuales, sino con una ponderación
crítica de los aportes concretos imputables a cada ciencia y metodología
para producir conocimiento social válido.
24. Cada vez se insiste más en que ninguna de las metodologías tiene
validez universal para resolver satisfactoriamente los problemas de la
investigación. Se considera que son las propiedades o características del
problema de investigación las que deben determinar la perspectiva más
conveniente, pues no es sólo una decisión arbitraria del investigador.
78
En este debate, los defensores de cada metodología se sustentan en
las debilidades de la otra y no en las posibilidades que cada una tiene o en
las posibles fortalezas de aquella que defienden. Consideran, de manera
subjetiva, que el método de conocimiento que utilizan es mejor sin preocuparse por demostrar en qué basan sus argumentos. Todo esto también
ha conducido a que en ciertas épocas se haya privilegiado mucho más el
trabajo de las ciencias naturales por encima de las ciencias sociales.
Las discusiones sobre el dilema dan más importancia al método para
generar conocimiento, que al problema mismo de conocer la realidad
social, que por sus propiedades es al mismo tiempo objetiva, subjetiva,
compleja y dinámica.
El método cuantitativo ha quedado bastante limitado por los alcances
de la medición estadística, que es su principal herramienta de trabajo. El
método cualitativo busca la medición de los fenómenos sociales, lo cual
supone derivar de un marco conceptual, pertinente al problema analizado, una serie de preguntas que expresan relaciones esperadas entre las
variables formuladas en forma deductiva. Estas relaciones conceptuales
se examinan y ponen a prueba mediante el análisis de la interacción entre
indicadores que operan como referentes empíricos de los conceptos. La
manipulación de la realidad que esto supone es controlada con técnicas
de validación y confiabilidad, desarrolladas para tal fin.
En el enfoque cuantitativo el paso de lo conceptual a lo empírico
puede darse sin que haya una relación estricta entre la teoría y la realidad. La preocupación por la validez, la confiabilidad y la consistencia
interna de la medida ha devenido en un ritual que practican casi todos
los investigadores cuantitativos, pero los resultados de este ejercicio son
estériles si en el proceso previo de operacionalizar un concepto no tienen
en cuenta las dimensiones históricas del fenómeno que se estudia.
Infortunadamente esto sucede con gran frecuencia. La definición de
los conceptos se simplifica para facilitar su medición, pasando de ser un
instrumento para convertirse en un fin en sí misma. Con mucha frecuencia
el poder analítico del investigador social cuantitativo se limita a probar
o rechazar hipótesis, examinando la relación entre indicadores que no
tienen respaldo conceptual.
La preocupación por interpretar y explicar los resultados de la investigación cuantitativa es muy limitada por la forma como se usan los
métodos respectivos, porque los datos se manejan de manera escueta en
79
expresiones predominantemente numéricas y descontextualizadas de
las condiciones históricas, sociales y económicas que les otorgan sentido
cognitivo. Esta distorsión ha sido agudizada por el afán de aplicar métodos
de análisis estadístico, que cada vez son más exigentes en términos del
manejo exclusivamente numérico del dato.
Sin embargo, el problema no es la estadística en sí, que como herramienta de análisis puede facilitar el proceso de conocimiento, sino la
manera como se manipulan los indicadores numéricos. Del mismo modo
la inteligencia artificial, por desarrollada que se encuentre, no reemplaza
la inteligencia humana que es la única capaz de conocer, a la vez que
interpretar y comprender, la realidad social construida por el hombre.
Sustituir la capacidad analítica del investigador por los instrumentos
que el hombre mismo ha creado para comprender la realidad social es
tergiversar el proceso mismo del conocimiento.
No se pretende negar la capacidad de las técnicas estadísticas para
organizar, manejar y relacionar grandes cantidades de datos. Lo que se
desea es alertar sobre el peligro de usarlas como sustituto de la capacidad
cognoscitiva del investigador. También se advierte sobre el peligro que
tiene el investigador cualitativo al no tener en cuenta los procedimientos
que pueden derivarse de la utilización de estas técnicas y de todas las
posibilidades de análisis que ofrecen los métodos cuantitativos.
Los investigadores que usan el método cualitativo buscan entender
una situación social como un todo, teniendo en cuenta sus propiedades
y su dinámica. Proponen un proceso inductivo que trate de dar sentido
a la situación según la interpretación de los informantes, intentando no
imponer preconceptos al problema analizado. Su punto de partida son
observaciones específicas, con base en las cuales rastrear patrones generales de comportamiento.
El método cualitativo se orienta a profundizar en algunos casos específicos y no a generalizar con base en grandes volúmenes de datos. Su
preocupación no es prioritariamente medir, sino describir textualmente
y analizar el fenómeno social a partir de sus rasgos determinantes, según
sean percibidos por los miembros de la situación estudiada.
Sin embargo, los investigadores que usan este enfoque no son corrientemente sistemáticos y organizados y tampoco tienen un sentido
ponderado del nivel de detalles que requieren las descripciones. Este
HO
)
t
W
Y
\I
hecho se deriva de la ausencia de regias del conocimiento científico que
sistematicen el proceso, por lo cual se procede sin una propuesta metodológica que guíe la investigación y sin un diseño básico que facilite la
exploración abierta pero metódica de lo real.
Aunque existe preocupación creciente por implantar delineamientos
metodológicos básicos, el proceso de investigación cualitativa es generalmente disperso y desordenado, por lo cual se dificulta el establecimiento
de las relaciones entre unas propiedades de la realidad con otras y se
concluyen resultados bastante casuísticos que no buscan explicar el andamiaje social. Frecuentemente se presentan como resultados del análisis
descripciones no procesadas, por lo cual el dato es muy poco depurado
e incluso puede mantenerse intangible, aunque paradójicamente por su
riqueza debería facilitar una interpretación de alta fidelidad de la realidad
social.
Los defensores de la investigación cuantitativa han centrado sus
esfuerzos en el refinamiento de la medición y han perdido de vista de
manera preocupante las propiedades de la realidad que abordan y la lógica
del conocimiento que utilizan. Los investigadores cualitativos, por otro
lado, han querido dar prelación a la realidad según es percibida por sus
actores, pero pecan al proceder de manera ingenua, sin considerar las
posibilidades que ofrecen las metodologías cuantitativas para comprender
mejor la realidad social y a los sujetos que en ella actúan.
El método mismo parece haber devenido en el problema. En la
perspectiva cuantitativa, convencionalmente se ha ido imponiendo una
gran rigidez que limita en forma considerable la capacidad creativa e
interpretativa del investigador, con reglas sobre cómo conocer, que muy
a menudo no dan prioridad a las propiedades de la realidad social. En la
perspectiva cualitativa la laxitud del método ha restado la posibilidad de
comprender el engranaje normativo que sustenta lo social, porque a pesar
de su propuesta de una comprensión totalizante profundiza en los casos
pero carece de las herramientas que permiten encontrar y evidenciar las
relaciones sociales que conectan dichos casos y los hacen representativos
de una totalidad.
El reto de los investigadores no estriba en ahondar en las diferencias
lógicas formales de cada metodología, sino en explorar y determinar las
posibilidades reales que cada forma de investigación ofrece para conocer
81
lo social. Eri lo tocante con las técnicas y los métodos de análisis, la complementariedad de los métodos no sólo es posible sino muy enriquecedora para afinar de forma más incisiva la capacidad de comprensión del
investigador.
82
Descargar