ABS TRACT The Maxwell relations are very used in the thermodynamics course for chemical engineers formation. There are fourth relation and these are derivates for application the Euler Law or exactly principle. The Maxwell relations are ∂T ∂P = − ∂V S ∂S V ∂T = ∂V ∂P S ∂S P ∂S = ∂P ∂V T ∂T V ∂S = − ∂V ∂P T ∂T P In this work, the autor gives several examples of aplications - 1- RES UMEN El propósito del presente trabajo de investigación fue la elaboración de un texto universitario que sirva de complemento en la enseñanza y formación que se brinda en el aula a los alumnos de ciencias e ingeniería. La metodología utilizada para la elaboración del trabajo “Relaciones de Maxwell y s u aplicació n en la Te rmo dinámica” se sustenta en la revisión bibliográfica y en la experiencia del autor como profesor del curso por varias décadas. La didáctica empleada por el autor se basa en un conocimiento mejorado a través del tiempo, incorporando cada vez conocimientos actualizados sobre la materia y haciendo uso de la recopilación de datos y d resueltos de todos los ciclos. - 2- los exámenes CAPITULO I INTRODUCCIÓN La termodinámica estudia la relación entre las diferentes formas en que se presenta la energía y la equivalencia entre el calor trabajo. Todas las formas de energía pueden intercambiarse, pero todas apuntan a convertirse en calor que es la forma más degradada en que se presenta la energía. Por otro lado, el calor puede convertirse en trabajo a través de una sustancia de trabajo. Los fundamentos de la termodinámica pertenecen tanto al campo de la física como al de la matemática y en su estudio se aplican ampliamente las leyes de la física y los conocimientos de matemáticas, como en ste caso las derivadas parciales. 1.1 Definiciones mate mátic as Si z = f ( x, y ) Una ecuación diferencial total para z es: ∂z ∂z dz = dx + dy ∂x y ∂y x Las derivadas - 3- (1.1) ∂z ∂x y , ∂z ∂y x (1.2) Son denominadas derivadas parciales ¿Cómo saber si dz es una diferencial exacta? La respuesta la da el teorema de Euler o prueba de la exactitud En la ec. (1) debe cumplirse, ∂ ∂z ∂ ∂z = ∂y ∂x y ∂x ∂y x x y (1. 3) Este es el teorema de Euler o prueba de la exactitud. La ecuación (3) le denominaremos en adelante, las derivadas cruzadas. 1.2 La derivada parcial Al empezar el estudio de la termodinámica es importante entender el significado preciso de los términos termodinámicos que se emplearán, así como entender el significado preciso de lo que es na derivada y en especial, una derivada parcial. Por ejemplo, el concepto de cantidad molar parcial se efine por: − ∂X X = ∂ni T , P, n j Se tendrá un significado físico de esta expresión mate 1.3 ca? Diferenciales exactas e inexac tas Una diferencial exacta al ser integrada da una diferencia finita - 4- 2 ∫dX = X 2 − X 1 = ∆X 1 Esta diferencia finita es independiente de la trayectoria de integración. La integración de una diferencial inexacta da como resultado una cantidad total ∫ 2 1 dQ = Q Esta cantidad total depende de la trayectoria de integración. Por otro lado, la integral cíclica de una diferencial es cero para cualquier ciclo. La integral cíclica de una diferencial inexacta es por lo general diferente de cero. Obsérvese que el simbolismo ?Q no tiene significado. Si ?Q significara algo, este significado sería Q2 – Q1 ; pero el sistema ya sea en el estado inicial o en el final, no tiene ningún calor Q1 o Q2 . El calor aparece durante un cambio de estado; no es propiedad d estado, sino de la trayectoria. 1.4 Una ecuació n de es tado El volumen de un sistema termodinámico, por lo general se expresa en función de la temperatura y presión. Una ecuación diferencial propuesta es: ∂V dT + ∂V dP dV = ∂T P ∂P T Para sustancias puras se definen los siguientes parámetros. El coeficiente de expansividad isobárica - 5- a= 1 ∂V V ∂T P (1,4) El coeficiente de compresibilidad isotérmica b =− 1 ∂V V ∂P T (1,5) Estos dos parámetros en la ecuación diferencial del volumen: dV = a VdT − b VdP dV = a dT − b dP V A temperaturas y presiones bajas a y ß se asumen función es débiles de estas variables, integrando: ∫ V2 V1 T P dV = a ∫ dT − b ∫ dP T P V 2 1 Ln 2 1 V2 = a (T2 − T1 ) − b ( P2 − P1 ) V1 Como la densidad y el volumen están en relación inversa Ln r1 = a (T2 − T1 ) − b ( P2 − P1 ) r2 Las fases condensadas no dependen de la presión a valores pequeños, luego Ln r2 = −a (T2 − T1 ) r1 Así, para el agua a 20 oC, a = 2,1x10-4 K-1, ? = 0,9972 g/ mL - 6- (1,6) r 2 = r 1 exp[− a (T2 − T1 )] Para una temperatura de 30 oC por ejemplo [ r 2 = 0,9972 exp − 2,1x10−4 K −1 (30 − 20)K ] ? = 0,9951 g/ mL De esta forma se puede calcular la densidad del agua, dentro del rango de constancia de ? 1.5 La derivació n cíclica Si: Z=f (x,y) Entonces aplicando la derivación cíclica tenemos ∂Z ∂X ∂Y = −1 ∂x y ∂Y z ∂Z x 1.6 (1,7) La propie dad conmutativa en la de rivació n La capacidad calorífica molar a presión constante se d ine como ∂H Cp = ∂T P - 7- (1,8) Por ejemplo se trata de encontrar el valor de ∂C p ∂P T Entonces derivando la expresión (1,8) ∂C p ∂ ∂H = ∂P T ∂P ∂T P T Aplicando la propiedad conmutativa de la derivación ∂C p ∂ ∂H = ∂P T ∂T ∂P T P - 8- CAPITULO II MARCO TEORICO 2.0 DEFINICIONES TERMODINÁMICAS 2.1 El pro ces o reve rs ible Los estudios clásicos de termodinámica han dirigido su atención hacia los procesos reversibles, procesos ideales de un tratamiento matemático relativamente sencillo. Los procesos reversibles son aquellos que una vez realizados no dejan ningún efecto en el universo (sistema + alrededores). Estos procesos se realizan con una lentitud enorme, de manera que el sistema está siempre en equilibrio con los alrededores; constituyen verdaderos criterios de conducta para comp el comportamiento de los sistemas reales. Los procesos irreversibles son aquellos que se dan en n tiempo finito, son rápidos y constituyen los procesos naturales. 2.2 Funciones de es tado Son aquellas variables del sistema que no dependen de a trayectoria seguida por el sistema, dependiendo sólo d valor actual inicial y del valor actual final del mismo. Las propiedades de estado de un sistema o funciones de estado dan diferenciales exactas. Las diferenciales de las propiedades de - 9- la trayectoria como Q y W son inexactas y por lo tanto no son funciones de estado. La temperatura, presión, volumen, energía interna U, etc., son funciones de estado y por lo tanto dan diferenciales exactas. 2.3 Energ ía Interna Es la energía asociada con la estructura de la materi y con los diversos tipos de energía que podemos imaginar con los átomos, moléculas y sus interacciones. U = ∑ energias i Las diversas formas de energía i, asociadas con la materia son energía de traslación, de rotación, de vibración, interacciones atómicas y moleculares, contribuciones nucleares y ele ónicas. La energía interna es una función de estado y suele ex resarse en función de la temperatura y el volumen U= f(T,V ) Una ecuación diferencial aplicable a la energía intern es: ∂U ∂U dU = dT + dV ∂T V ∂V T (2,1) La capacidad calorífica molar a volumen constante se define como: ∂U Cv = ∂T V - 10 - (2,2) En la expresión (2,1) ∂U dU = CV dT + dV ∂V T (2,3) Para un proceso a volumen constante, la ecuación anter or se reduce al primer término del segundo miembro. Para un proceso que involucra a gases ideales, el ∂U coeficiente =0 ∂V T Mediante una relación de Maxwell se demuestra que: ∂P ∂U = T − P ∂V T ∂T V (2,4) En ecuación (2.3.3) ∂P dU = C V dT + T − P dV ∂T V T 2.4 (2,5) La Entalpía La entalpía se define como: H = U + PV (2,6) La entalpía suele expresarse por lo general en función de l temperatura y de la presión H = f (T, P) Una ecuación diferencial total para la entalpía es, ∂H ∂H dH = dT + dP ∂T P ∂P T - 11 - (2,7) La capacidad calorífica molar a presión constante se d fine como: ∂H C p = ∂T P (2,8) En la expresión (7) ∂H dH = C p dT + dP ∂P T (2,9) Mediante una relación de Maxwell se demuestra que: ∂H ∂V ∂P = −T ∂T + V T P (2,10) En la ecuación (9) ∂V dH = C p dT + V − T dP ∂T P T (2,11) 2.5 Trabajo Se realiza trabajo para vencer resistencias y fuerzas exteriores. Cuando realizamos trabajo sobre un sistema, su energía crece, su capacidad para realizar trabajo se incrementa. El trabajo aparece en la frontera del sistema durante un cambio de estado y es algebraica W = +, se realiza trabajo sobre el sistema W = - , el sistema realiza trabajo sobre los alrededores El trabajo no es una función de estado En su forma diferencial, el trabajo se define como dW = - FdX - 12 - a cantidad Expresión equivalente a dW = − F AdX A dW = −PdV (2,13) El trabajo total está dado por 2 W = − ∫ PdV (2,14) 1 Esta es la expresión para calcular el trabajo en todo oceso de expansión o compresión. El trabajo de expansión realizado por una sustancia dentro de un cilindro, sirve para vencer la presión atmosférica externa, la fricción entre el embolo y la superficie interna del cilindro y el peso del embolo. En todo proceso de expansión, la presión interna dentr del cilindro está dada por: Pint = Presión atmosférica + fricción + peso del embolo 2.5.1 Trabajo revers ible Un proceso reversible supone la ausencia de fricción, peso del embolo despreciable y recorre una sucesión de estados de equilibrio. Entonces en todo proceso reversible, el trabajo sirve sólo para vencer la presión externa - 13 - Presión interna = Presión externa 2 W = − ∫ PdV 1 2.5.2 Trabajo irrevers ible. Está dado por el trabajo realizado por el sistema cont una presión opositora constante. W = - P opos (V2 – V1 ) 2.6 (2,15) Primera le y de la termodinámica Para un sistema cerrado Q + W = ?U Donde Q es el calor intercambiado por el sistema y los alrededores W es el trabajo realizado por o sobre el sistema, ?U es el cambio de energía interna del sistema. La expresión anterior aplicada a un cambio diferencial también se puede escribir como dQ + dW = dU Proble ma . Demostrar que el calor no es una función de estado Por la primera ley dQ = dU - dW - 14 - Reemplazando las expresiones (1) y (12) ∂U ∂U dQ = dT + dV + PdV ∂T V ∂V T ∂U ∂U dQ = dT + + P dV ∂T V ∂V T Para que el calor sea una función de estado, debe cump irse el teorema de Euler: ∂ ∂V ∂U ∂ ∂U ∂T = ∂T ∂V + P V T T V Lo cual da: ∂ 2 U ∂ 2U ∂P ∂V∂T = ∂T ∂V + ∂T V Como no se cumple el teorema de Euler, entonces Q no es una diferencial exacta, en consecuencia Q no es una función de estado. 2.7 La s egunda le y de la termodinámica La segunda ley de la termodinámica es la más universal de todas las leyes físicas; en su forma más simple nos dice que la energía de todos los sistemas se degrada a través del tiempo. Los cambios naturales espontáneos, son simplemente man festaciones de la tendencia natural del universo hacia el caos. Todos los sistemas tienden a acercarse a un estado de equilibrio caracterizado por ser un estado de mínima energía. - 15 - Los cambios espontáneos están siempre acompañados por na reducción en la “calidad” de la energía en el sentido de que esta es degradada a una forma más caótica y dispersa. Para medir el grado de degradación de la energía, los íficos han inventado una magnitud termodinámica a la que le han d do el nombre de ENTROPIA y que es la responsable de la direccionabilidad de los cambios naturales, pues al cambiar los sistemas naturales lo hacen siempre hacia estados de desorden mayores, es decir qu mismo sistema, un estado desordenado es posterior a ot para un de menor desorden. La entropía es una propiedad del sistema que define mu bien a la segunda ley de la termodinámica y en su concepción más amplia nos recuerda que la energía del universo está siempre degr dándose y que los fenómenos naturales tienen siempre un solo sentido. Para un proceso reversible, un cambio en la entropía se define como dS = 2 ∫ 1 dQrev T 2 dS = dQ T ∫ 1 (2,16) re v La entropía S es una función de estado por lo tanto da derivadas exactas 2 S 2 − S1 = ∫ 1 - 16 - dQ re v T Para un proceso reversible e isotérmico ∆S = Qrev T En un proceso reversible ∆Ssistema + ∆Salrededores = 0 (2,17) En un proceso irreversible (natural) ∆S sistema + ∆S alrededore s ≥ 0 (2,18) El incremento de entropía que tiene lugar en un ciclo irreversible, es el resultado de la conversión de trabajo en calor. Al finalizar el ciclo, la sustancia que realiza el trabajo al regresar a su estado inicial erimenta cambio de ninguna naturaleza. El depósito sin embargo ha perdido una cantidad de cal Q y ganado otra Qr con un balance neto Qr + Q. El trabajo sobre la sustancia fue Wm , mientras que el realizado por la sustancia fue W. Wm – W, es la convertida en calor ganado por el depósito y originó el aumento de entropía . 2.8 Primera y s eg unda leye s de la termodinámica unificadas De la ecuación (16), se deduce: De la expresión (15) se tiene: dW = -P dV - 17 - En la expresión (15) TdS – PdV = dU (2,19) Esta es la ecuación fundamental de la termodinámica. 2.9 Entropía, te mperatura y volumen Una ecuación diferencial para la entropía es: ∂S ∂S dS = dT + dV ∂T V ∂V T (2,20) Con ayuda de las relaciones de Maxwell se demostrará que: C 1 ∂U ∂S = = V T ∂T V T ∂T V ∂S ∂P = ∂V T ∂T V (2,21) (2,22) En la ecuación (18) dS = 2.10 CV ∂P dT + dV T ∂T V (2,23) Entropía, te mperatura y pres ió n Una ecuación diferencial para la entropía es: ∂S ∂S dS = dT + dP ∂T P ∂P T - 18 - (2,24) Con ayuda de las relaciones de Maxwell se demostrará que: CP 1 ∂H ∂S = = ∂T P T ∂T P T (2,25) ∂S ∂V = − ∂P T ∂T P (2,26) En la ecuación (22) dS = 2.11 CP ∂V dT − dP T ∂T P (2,27) Energía libre de Helmholtz La energía libre de Helmholtz A, se define por: A = U – TS (2,28) Energía libre es aquella energía que al desprenderse d un sistema bajo ciertas condiciones puede realizar un trabajo útil en los alrededores. Energía libre o útil es sinónimo de calidad alta, energía localizada; calidad baja significa energía degradada, caóticamente distribuida en niveles energéticos bajos y en todas direcciones. Cuando la energía está localizada puede producir un “trabajo útil” en el medio exterior, pero la energía pierde su potencialidad de producir cambios cuando se ha dispersado. La degradación de la calidad de la energía es dispersión caótica. - 19 - 2.12 Energía libre de Gibbs La energía libre de Gibbs G, se define como: G = H – TS La energía libre de Gibbs es una función de estado ∆G = G 2 − G1 ∆G = (H 2 − T 2 S 2 )− (H 1 − T1 S1 ) ∆G = (H 2 − H 1 )− (T 2 S 2 − T1 S1 ) Si la temperatura permanece constante ∆G = ∆H − T (S 2 − S1 ) ∆G = ∆H − T ∆S - 20 - (2,29) CAPITULO III RELACIONES TERMODINÁMICAS 3 .1 Re lac ió n e ntre las c apac idade s c alorífic as ∂H ∂U C p − Cv = − ∂T P ∂V T (3,1) De la definición de entalpía H = U + PV Derivando esta expresión con respecto a la temperatura a presión constante ∂H ∂U ∂V ∂T = ∂T + P ∂T P P P Sustituyendo este resultado en la ecuación (9) ∂U ∂V ∂U C p − Cv = + P − ∂T P ∂T P ∂V T (3,2) De la ecuación (3.1.1) ∂U ∂U dU = dT + dV ∂T V ∂V T Dividiendo esta ecuación por dT e imponiendo la condición de presión constante - 21 - ∂U ∂U ∂U ∂V ∂T = ∂T + ∂V ∂T P V T P (3,3) Resultado (11) en ecuación (10) ∂U ∂U ∂V ∂V ∂U C p − Cv = + + P − ∂T V ∂V T ∂T P ∂T P ∂T V Lo que en definitiva queda ∂U ∂V ∂V C p − Cv = + P ∂V T ∂T P ∂T P (3,4) La ecuación (12) es completamente general para cualquier sustancia, sea esta un gas, un líquido o un sólido En forma particular, para un gas ideal ∂U ∂V = 0 T Entonces ∂V C p − Cv = P ∂T P V = Derivando RT P R ∂V ∂T = P P C p − Cv = R - 22 - 3.2 LAS FUNCIONES DE ES TADO Y LAS VARIABLES DE ES TADO. 3. 2.1 ENERGIA INTERNA Y SU DEPENDENCIA CON LA TEMPERATURA Y VOLUMEN. La energía interna U y la capacidad calorífica molar a volumen constante Cv se expresan por lo general en función de T y V. ∂U ∂U dU = dT + dV ∂T V ∂V T ∂U dU = CV dT + dV ∂V T La derivada parcial ∂U ∂P ∂V = T ∂T − P T V (3,5) (3,6) (3,7) Expresión que se demostrará con ayuda de la segunda ley de la Termodinámica. Reemplazando expresión (20) en ec. (5) resulta: ∂P dU = CV dT + T − P dV ∂T V - 23 - (3,8) El c o e fic ie nte de Euke n ∂T z = ∂V U El coeficiente de Euken nos da la variación de la temp (3,9) ura por cambios en el volumen a energía interna constante U = f (T, V) Aplicando la derivación cíclica ∂U ∂T ∂V = −1 ∂T V ∂V U ∂U T ∂U CV z = − ∂V T 1. Problema. Demostrar que ∂2P ∂CV = T 2 ∂V T ∂T V De la definición de capacidad calorífica ∂U CV = ∂T V Derivando con respecto al volumen ∂ ∂U ∂ CV = ∂V T ∂V ∂T V T - 24 - (3,10) Aplicando la ley conmutativa de la derivación ∂ ∂U ∂C V = ∂V T ∂T ∂V T V Por la expresión (3,3) ∂U ∂P ∂V = T ∂T − P T V ∂ ∂P ∂C V = T − P ∂V T ∂T ∂T V V Entonces ∂ 2 P ∂ CV ∂P ∂P = T 2 + − ∂V T ∂T V ∂T V ∂T V ∂ 2P ∂ CV = T 2 ∂V T ∂ T V 3.2.2 ENTALPIA Y S U DEPENDENCIA DE LA TEMPERATURA Y LA PRES ION. ∂H dH = C p dT + dP ∂P T (3,11) Considerando que ∂H ∂V ∂P = V − T ∂T T P (3,12) Resultado por demostrar, al igual que ec (20) Ec (3,11) en ec.(3,12) ∂V dH = C p dT + V − T dP ∂T P - 25 - (3,13) El c o e ficie nte de Jo ule – Thom s o n El coeficiente de Joule-Thomson se define como: ∂T mJT = ∂P H (3,14) Como puede verse, este coeficiente nos da la variación de la temperatura por cambios en la presión a entalpía constante. El coeficiente de Joule-Thomson tiene mucha importancia en la licuación de los gases: H = f (T, P) Aplicando la derivación cíclica: ∂H ∂T ∂P = −1 ∂T P ∂P H ∂H T ∂H C p mJT = − ∂P T (3,15) 2. Problema. Calcular la temperatura final después de una expansión Joule-Thomson desde 300K y1000 bar hasta 1 bar. Para el gas: C p = 29Jmol−1K −1 Asumir también que el gas obedece la ecuación de estado Vm = RT + BT 2 P Donde B= 10-4 - 26 - ∂H ∂V ∂P = V − T ∂T T P V= nRT P + nBT 2 Derivando nR ∂V + 2nBT = ∂T P P ∂H ∂V 2 ∂P = V − T ∂T = −nBT T P En la ec. ( ) CP mJT = nBT2 nBT 2 ∂T = Cp ∂P H Reordenando e integrando T2 P dT nB 2 = ∫ T 2 C p P∫ dP T1 1 1 nB − = ( P2 − P1 ) T1 T2 C p Para n = 1 mol 1 1 10−4 cm3mol −1K −2 − = (1 − 1000)bar 300 T2 29Jmol −1K −1 Resolviendo, teniendo cuidado con las unidades T = 271,90 K 3. Problema . Demostrar que, ∂ 2V ∂C P = −T 2 ∂P T ∂T - 27 - P De la definición de capacidad calorífica ∂H CP = ∂T P Derivando ∂ ∂H ∂C P = ∂P T ∂P ∂T P T Aplicando la propiedad conmutativa ∂ ∂H ∂C P = ∂P T ∂T ∂P T P Reemplazando el resultado ( ) ∂H ∂V ∂P = V − T ∂T T P ∂ ∂C P ∂V = V − T ∂T P P ∂P T ∂T ∂ 2V ∂C P ∂V 2 = − T ∂P T ∂T P ∂T ∂ 2V = −T 2 ∂T ∂V − P ∂T P P 3.2.3 Entro pía, tempe ratura, vo lum en ∂S ∂S dS = dT + dV ∂T V ∂V T (3,16) Una forma de enlazar la primera y segunda ley de la termodinámica es: dU = TdS − PdV - 28 - (3,17) Una ecuación diferencial para la energía interna es: ∂U ∂U dU = dT + dV ∂T V ∂V T ∂U ∂U ∂T dT + ∂V dV = TdS − PdV V T dS = 1 ∂U 1 ∂U dT + + P dV T ∂T V T ∂V T (3,18) Se obtienen las derivadas parciales siguientes: C 1 ∂U ∂S = = V T ∂T V T ∂T V (3,19) 1 ∂U ∂S = + P ∂V T T ∂V T (3,20) Reordenando esta última expresión resulta: ∂U ∂S = T −P ∂V T ∂V T (3,21) Que por diferenciación con respecto a T a V constante: ∂ 2S ∂ 2U = T ∂T ∂V ∂T ∂V ∂S ∂P + − ∂V T ∂T V De la ec. (3,13) ∂U ∂S =T ∂T V ∂T V - 29 - (3,22) Que por diferenciación respecto a V a T constante nos da: ∂2S ∂ 2U = T ∂V∂T ∂V∂T (3,23) Como no importa el orden de diferenciación e igualando ec (3,18) con ec (3,19) ∂S ∂P = ∂V T ∂T V (3,24) Resultados (3,15) y (3,20) en ec. (3,12) dS = CV ∂P dT + dV T ∂T V (3,25) 3.2.4 Entro pía, tem peratura y pre s ión ∂S ∂S dS = dT + dP ∂T P ∂P T (3,26) H = U + PV Diferenciando dH = dU + PdV + VdP Pero dU = TdS- PdV dH = TdS + V dP (3,27) (3,28) Pero ∂H dH = C p dT + dP ∂P T - 30 - (3,29) ∂H C p dT + dP = TdS + VdP ∂P T dS = CP 1 ∂H dT + − V dP T T ∂P T (3,30) De ec. (3,30) se obtienen las derivadas parciales siguientes CP 1 ∂H ∂S = = ∂T P T ∂T P T (3,31a) 1 ∂H ∂S = −V ∂P T T ∂P T (3,31b) Reordenando esta última ecuación resulta: ∂H ∂S = T +V ∂P T ∂P T (3,32) Derivando esta ecuación respecto a T a P constante nos da ∂ 2 S ∂S ∂2H ∂V + + = T ∂T ∂P ∂T ∂P ∂P T ∂T P (3,33) Una ordenación y diferenciación de la ec. (3,24a) respecto a P a T constante nos da ∂2S ∂2 H = T ∂P∂T ∂P∂T (3,34) Combinando la ec (3,27) con la ec. (3,28) resulta ∂S ∂V = − ∂P T ∂T P Resultados (3, 25a) y (3,29) en ec. (3, 22) resulta - 31 - (3,35) dS = CP ∂V dT − dP T ∂T P (3,36) Las ec. (3,21) y (3,30) son totalmente generales y se aplican tanto a sólidos, líquidos y gases puros. Sustituyendo el resultado (3,20) en ec. (3,17) resulta ∂U ∂P = T − P ∂V T ∂T V (3,37) Así mismo, la sustitución de ec (3,29) en ec. (3,26) resulta: ∂H ∂V = −T + V ∂P T ∂T P (3,38) Todas estas expresiones son aplicables a sustancias puras Por la ecuación (3,11) ∂H CP mJT = − ∂P T Por la expresión (3,22) ∂V C P mJT = T −V ∂T P (3,39) 3.2.5 Cambios de entropía en los gas es ideale s La ecuación diferencial para la entropía en función de la temperatura y el volumen es: - 32 - dS = CV ∂P dT + dV T ∂T V En gases ideales: R ∂P = ∂T V V dS = CV R dT + dV T V Que al ser integrada: T2 V 2 C dV ∆S = ∫ V dT + R ∫ T V T1 V1 Si asumimos Cv , constante se tiene: ∆S = C V Ln T2 T1 + RLn V2 V1 Si tratamos con n moles: ∆S = nCV Ln T2 T1 + nRLn V2 V1 Una ecuación diferencial para la entropía en función d la temperatura y el volumen es dS = CP ∂V dT − dP T ∂T P Para un gas ideal: R ∂V = ∂T P P dS = - 33 - CP R dT − dP T P Que al ser integrada, asumiendo Cp constante ∆S = C p Ln T2 T1 − RLn P2 P1 Para n moles de gas ideal ∆S = nC p Ln 4. T2 P − nRLn 2 T1 P1 Problema Cierta cantidad de gas ideal en un sistema aislado se ande isotérmica-mente a 400 K desde V1 hasta V2 . Durante la expansión el gas absorbe 200 J del depósito térmico que se encuentra en contacto con él . Si la expansión se realiza en forma reversible , calcular : a ) El cambio de entropía del gas , b) el cambio de entropía del recipiente térmico , c) el cambio de entropía de ambos juntos. Si la expansión se realiza contra una presión opositora constante desde V1 hasta V2 a 400 K , calcular : a) El cambio de entropía del gas , b) el cambio de entropía del recipiente térmico , c) el camb o de entropía de ambos juntos. Para un proceso reversible: ∆S = C V Ln T2 V + RLn 2 T1 V1 Como el proceso es isotérmico ∆S = RLn V2 V1 El cambio de entropía del gas es - 34 - ∆S g a s = RLn V2 V1 El cambio de entropía del recipiente es ∆S r = − ∆S r = − Qrev T 200 J = −0,50 JK −1 400 K La suma de ambos ∆Ssistema + ∆S alrededores = 0 ∆S gas = 0,50 JK −1 Si la expansión es irreversible ∆S g a s = RLn V2 V1 = 0,50 JK −1 Igual que para un proceso reversible. Sin embargo el cambio de entropía del recipiente es: ∆S r = − Por calorimetría Q 400K Qgas + Qrecipiente = 0 − Qrecipiente = Qgas ∆S r = Por la primera ley Q gas 400 K Q + W = ∆U Q = −W ∆S r = Popos (V 2 − V1 ) −W = 400K 400K - 35 - ∆SU = 0,50 + Popos (V2 − V1 ) 400K 3.2.6 Cambio de entro pía e n las reac ciones químicas Sea la reacción hipotética aA + bB +… à mM + nN + … El cambio de entropía está dado por ∆S = (mS M + nS N + ...)− (aS A + bS B + ...) (3,40) La forma en que el cambio de entropía de una reacción epende de la temperatura a presión constante se deduce derivando la ecuación (1) ∂S M ∂S N ∂(∆S ) ∂T = m ∂T + n ∂T + ... − P P P ∂S ∂S − a A + b B + ... − ∂T P ∂T P Pero de acuerdo con la ecuación (37a) C ∂S = P ∂T P T (mC p,M + nC p, N + ...) ( aC p, A + bC p ,B + ...) ∂( ∆S ) − ∂T = T T P = ∆C p T Integrando esta última ecuación: 2 T2 1 T1 ∫ d (∆S ) = ∫ ∆C p - 36 - T dT ∆ST = ∆S1 + T2 ∫ ∆C p T T1 dT Si asumimos ?S1 como el estado estándar referencial, entonces: ∆S o T = ∆S o 298 + T ∫ 298 ∆C p o T dT Problema. Calcular el cambio de entropía estándar a 1000K de la reacción: ½ N2(g) + 3/2 H2 (g) à NH3(g) T ∆C p o ∆S o T = ∆S o 298 + ∫ dT 298 T Para el sistema: ∆S298 K o = −99,375Jmol−1K −1 ∆C p = −25,46 + 18,325 x10 −3 T − o 2,05 x10 5 2 T (−25,46 + 18,325 x10− 3 T − 2,05 x10 5 T − 2 ) dT T 298 1000 ∆S o1000 K = −99,375 + ∫ ∆S o1000K = −99,375 − 25,46Ln 1000 + 18,325x10−3 (1000 − 298) 298 1 1 + 1,025x105 2 − 2 1000 298 ∆S o1000 K = −118,386JK −1 - 37 - CAPITULO IV LA ENERGIA LIBRE La energía libre, es la energía que al desprenderse li remente de un sistema bajo ciertas condiciones, puede realizar un trabajo en el medio exterior. 4.1 LA ENERGIA LIBRE DE HELMHOLTZ La energía libre de Helmholtz A, se define como: A = U – TS (4,1) La energía libre de Helmholtz es una función de estado, por lo tanto ?A = A2 – A1 Se demuestra que para un proceso isotérmico ?A = Wmax Suele expresarse la energía libre de Helmholtz en función de T y V Una ecuación diferencial para A es: ∂A ∂A dA = dT + dV ∂T V ∂V T Diferenciando la ecuación (6,1) dA = dU − TdS − SdT dA = dU − dQrev − SdT Por la primera ley dA = dWmax − SdT dA = − PdV − SdT - 38 - (4,2) Se obtienen las siguientes derivadas parciales: ∂A = − S ∂T V 4.2 ∂A = − P ∂V T (4,3) CAMBIO DE ENERGIA LIBRE EN LAS REACCIONES QUIMICAS Sea la reacción hipotética A A + bB+.. à cC + dD +.. ?A = ( cAC + dAD +..) – ( aAA + bAB +..) Derivando con respecto a la temperatura ∂AC ∂( ∆A) ∂AD ∂T = c ∂T + d ∂T + .. − V V V ∂A ∂A − a A + b B + .. ∂T V ∂T V = (−cSC − dS D − ..) − ( −aS A − bSB − ..) ∂(∆A) = −∆S ∂T V 4 .3 (4,4) ENERGIA LIBRE DE GIBBS La energía libre de Gibbs G, se define como: G = H – TS (4,5) La energía libre de Gibbs es una función de estado, por lo tanto: ?G = G2 – G1 ?G = ( H2 – T2S2 ) - ( H1 – T1S1 ) = ( H2 – H1 ) - ( T2S2 – T1S1 ) - 39 - (4,6) = ?H - (T2 S2 – T1S1) Si la temperatura permanece constante = ?H - T( S2 – S1 ) ? G = ?H - T? S (4,7) Por definición de entalpía: H = U + PV En la ecuación (6,5): G = U + PV - TS G = A +PV (4,8) Resultado (6, 8) en ec (6, 6) ?G = (A2 +P2V2 ) – (A1+P1V1 ) ?G = (A2 –A1) + (P2V2 - P1V1) ?G = ?A + (P2V2 - P1V1) Si la presión permanece constante: ?G = ?A + P (V2 - V1) ?G = ?A + P ?V (4,9) Para un sistema que acciona a T y P constantes ?G = ?H - T?S ?G = ?U +P ?V - T?S Para un proceso reversible ?G = ?U +P ?V – Q rev Por la primera ley ?G = W max ?G = W util - 40 - + P ?V (4,10) Siendo el trabajo útil W 4 .4 util =W max + P ?V Depe ndencia de la energía libre c on la te mperatura y p es ió n Una ecuación diferencial entre G, T y P es: ∂G ∂G dG = dT + dP ∂T P ∂P T (4,11) dG = dH – TdS – SdT (4,12) Diferenciando la ec (6, 5) De la definición de H = U + PV dH = dU +PdV + VdP En la ecuación (6,12) dG = dU + PdV + VdP – TdS – SdT dG = dQ + VdP – dQ - SdT dG = - SdT + VdP (4,13) Se obtienen dos derivadas parciales: ∂G = − S ∂T P 4.5 ∂G = V ∂P T (4,14) Cambio de energía libre en las reacciones químicas Para la reacción hipotética: aA + bB + … à m M + nN + .. - 41 - (4,15) ∆G = ( mGM + nGN + ..) − ( aGA + bGB + ..) (4,16) También es válida la expresión: ∆G = [H P − H R ]− T [S P − SR ] Escribiendo una ecuación diferencial total: ∂( ∆G) ∂ (∆G) d (∆G) = dT + dP ∂T P ∂P T (4,17) Derivando ec (6,7) ∂( ∆G) ∂ (∆H ) ∂( ∆S ) ∂T = ∂T − T ∂T − ∆S P P P Pero por ecuación de Kirchhof ∂( ∆H ) = ∆C y p ∂T P ∂(∆G) ∂T = ∆C p − T P ∂ (∆S ) = ∆C p ∂T T P ∆C p − ∆S T ∂( ∆G) ∂T = − ∆S P Derivando ec (6, 15) ∂GM ∂(∆G) ∂GN ∂P = m ∂P + n ∂P + .. − T T T ∂G ∂G − a A + b B + .. ∂P T ∂P T Por resultado (6,14) ∂G =V ∂P T ∂ (∆G) ∂P = (mVM + nVN + ..) − (aV A + bVB + ..) T - 42 - (4,18) ∂(∆G) = ∆V ∂P T (4,19) En termodinámica es muy útil el empleo del cociente ∆G ∂ T ∂ T P Empleando la derivación de un cociente se obtiene ∆G ∂(∆G ) ∂ T T ∂T − ∆G = P 2 ∂ T T P Por resultado (6,18) ∆G ∂ T = − T ∆S − ∆G = − T ∆S + ∆G ∂ T T2 T2 P Por resultado (6,7) ∆G ∂ T = − ∆H ∂ T T2 P (4,20) 5. Problema. Obtener una expresión para el cambio de energía libre estándar en función de la temperatura para el pr 1 3 N 2( g ) + H 2 ( g ) → NH 3( g ) 2 2 T ∆H o (T ) = ∆H o 298 + ∫ ∆C o p dT 298 De tablas ∆H o 298 = −46,11kJ ∆C o p = −25,46 + 18,37 x10−3 T − 2,05 x105 T −2 - 43 - eso Insertando este valor en la integral y reagrupando términos numéricos se obtiene: ∆H o (T ) = −40013 − 25,46T + 9,185 x10−3 T 2 + 2,05x105 T ∆G 5 ∂ T = 40013 + 25 ,46 − 9,185 x10 − 3 − 2 ,05 x10 T2 T T3 ∂T P Integrando se obtiene ∆Go 40013 =− + 25,46LnT − 9,185x10−3T + 1,025x105T −2 + I T T ∆G o = −40013 + 25,46TLnT − 9,185 x10 −3 T 2 + 1,025 x105 T −1 + IT Evaluando la constante de integrac ón: ∆Go 298 = −16,45kJ Para T = 298 K − 16450 = −40013 + 25,46( 298) Ln298 − 9,185x10−3 ( 298)2 + 1,025x105 + 298I 298 Operando I = -64,39 La expresión solicitada es: ∆G o = −40013 + 25,46TLnT − 9,185 x10 −3T 2 + 1,025 x105 T −1 − 64,39T - 44 - CAPITULO V 5.1 TRATAMIENTO MATEMATICO TERMODINAMICAS . DE LAS RELACIONES Para una sustancia pura en una sola fase dU = TdS – PdV ∂U =T ∂S V ∂U = −P ∂V S (5,1) (5,2) 5.1.1 La entalpía H = U + PV Diferenciando dH = dU +PdV + VdP Por ec (1) dH = TdS + VdP ∂H =T ∂S P ∂H =V ∂P S (5,3) (5,4) 5.1.2 La energía libre de Helmholtz A = U – TS dA = dU – TdS – SdT Por ecuación (1) dA = - SdT – PdV ∂A = −S ∂T V (5,5) ∂A = −P ∂V T 5.1.3 La energía libre de Gibbs G = H - TS dG = dH – TdS – SdT - 45 - (5,6) Reemplazando el valor de ec (7,3) dG = - SdT + VdP 5.2 (5,7) RELACIONES DE MAXWELL dU = TdS – PdV (5,8) Aplicando el teorema de Euler ∂T ∂P = − ∂V S ∂S V dH = Td + VdP (5,9) (5,10) Aplicando el teorema de Euler ∂T ∂V = ∂P S ∂S P (5,11) dA = - SdT – PdV (5,12) ∂S ∂P = ∂V T ∂T V (5,13) dG = - SdT + VdP (5,14) ∂S = − ∂V ∂P T ∂T P (5,15) Las ecuaciones (5,9), (5, 11), (5,13) y (5,15) reciben el nombre de relaciones de Maxwell y son: ∂T = − ∂P ∂V S ∂S V ∂T = ∂V ∂P S ∂S P ∂S = ∂P ∂V T ∂T V ∂S = − ∂V ∂P T ∂T P - 46 - Ahora apliquemos estas relaciones con ejemplos prácticos y didácticos: dU = TdS – PdV ∂U = T ∂S − P ∂V T ∂V T Reemplazando la relación de Maxwell conveniente: ∂U = T ∂P − P ∂V T ∂T V En la ecuación: ∂U dV dU = CV dT + ∂V T ∂P dU = CV dT + T − P dV ∂T V dH = TdS + VdP ∂H ∂S = T +V ∂P T ∂P T Reemplazando la relación de Maxwell pertinente: ∂H ∂V = −T +V ∂P T ∂T P En la ecuación: ∂H dH = C P dT + dP ∂P T ∂V dH = C p dT + V − T dP ∂T P - 47 - En la ecuación: ∂S ∂S dV dS = dT + ∂T V ∂V T En la ecuación: dU = TdS – PdV ∂U ∂S = T ∂T V ∂T V C ∂S = V T ∂T V Este resultado y la relación de Maxwell apropiada en la ecuación diferencial: dS = 5.3 CV ∂P dT + dV T ∂T V (5,16) LA ENTROPÍA COMO FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA Y LA PRES IÓN. ∂S ∂S dS = dT + dP ∂T P ∂P T De la ecuación: dH = TdS + VdP ∂H ∂S = T ∂T P ∂T P ∂S C p = T ∂T P Este resultado y resultado ( ) en la ecuación diferencial: dS = ∂V dT − dP T ∂T P Cp - 48 - (5,17) 5.4 ECUACIONES DE ES TADO PARA FAS ES CONDENS ADAS Las ecuaciones de estado referidas a sustancias conden expresan en función de los parámetros a y ß ∂P dU = CV dT + T − P dV ∂T V a= 1 ∂V V ∂T P 1 ∂V b =− V ∂P T Aplicando la derivación cíclica V ( T, P ) ∂V ∂T ∂P = −1 ∂T P ∂P V ∂V T ∂T ∂V a V = − ∂P V ∂P T ∂T a V = bV ∂P V a ∂P = ∂T V b a dU = CV dT + T − P dV b ∂V dH = C p dT + V − T dP ∂T P dH = Cp dT + (V − Ta V )dP dH = C p dT + V (1 − Ta )dP - 49 - das puras, se En la ecuación dS = CV ∂P dT + dV T ∂T V dS = CV a dT + dV T b En la ecuación ∂V dT − dP T ∂T P C dS = p dT − a VdP T dS = Cp 6. Pro blema . El comportamiento de cierto gas está dado con bastante precisión por la relación: Vm = RT P +b− a RT Donde a y b son constantes. Calcular: ?H por la compresión isotérmica entre las presiones P1 y P2 , b) ?S , c) Qrev , d) W , e) ?U En la expresión: ∂H ∂V = V − T ∂P T ∂T P dP De la ecuación de estado para n moles se escribe: V = nRT an + bn − P RT nR an ∂V + = 2 ∂T P P RT nRT an nRT an ∂H + bn − − − = P RT P RT ∂P T 2an ∂H = bn − RT ∂P T - 50 - 2an ∫1 dH = ∫1 bn − RT dP 2 2 2an ∆H = bn − (P2 − P1 ) RT b). En la expresión dS = ∂V dT − dP T ∂T P Cp ∂S ∂V = − dP ∂P T ∂T P 2 ∫ dS = 1 P2 nR + an dP P RT 2 ∫ − P1 ∆S = −nRLn P2 an − (P2 − P1 ) P1 RT 2 Qrev = T ∆S P an Qrev = −nRTLn 2 − (P2 − P1 ) P1 RT 2 W = − ∫ PdV 1 De la ecuación de estado: dV = − 2 W =∫ 1 nRT dP P2 nRT dP P W = nRTLn P2 P1 ∆U = Q + W Reemplazando el valor de Q y W ∆U = − an (P2 − P1 ) RT - 51 - ∂U 7. Problema. Evaluar para un gas que cumple con la ∂V T ecuación de estado PVm = RT + BP Donde B = B(T) ∂U ∂P = T − P ∂V T ∂T V De la ecuación de estado: P= ∂P = ∂T V = RT Vm − B (V m − B )R − RT − ∂B ∂T V (V m − B )2 R RT + (V m − B) (Vm − B )2 ∂B ∂T V En la expresión: RT RT 2 ∂P =T − P = + V m − B (V m − B )2 ∂ T V RT 2 ∂U = 2 ∂V T (V m − B ) RT ∂B − ∂ T V −B V m ∂B ∂T V 8. Proble ma. Empleando el Jacobiano resolver el siguiente producto ∂P ∂T ∂S ∂V T ∂P S ∂T P J ( P, T ) J (T , S ) J ( S , P) J (V , T ) J ( P, S ) J (T , P) J ( P, T ) J (T , S ) J (S , P) J (T , S ) = J (V , T ) − J ( S , P) − J ( P, T ) J (V , T ) − J (T , S ) ∂S = − J (T , V ) ∂V T - 52 - Por una de las relaciones de Maxwell: ∂S ∂P = ∂V T ∂T V Entonces la expresión inicial: ∂P ∂T ∂S ∂S = − ∂V T ∂P S ∂T P ∂V T ∂P ∂T ∂S ∂P = − ∂V T ∂P S ∂T P ∂T V 9. Pro blema Se comprime reversible e isotérmicamente a 298 K, un kg de cobre sólido desde 1 atm hasta 100 atm. Calcular: a) El trabajo realizado, b) El calor intercambiado, c) El ?S del benceno, d) ?U ,e) ?A , f) ?G 2 W = − ∫ PdV 1 Una ecuación diferencial para el volumen es: ∂V ∂V dV = dT + dP ∂T P ∂P T Que por ser compresión isotérmica se reduce a: ∂V dV = dP ∂P T dV = − b VdP En la ecuación del trabajo 2 W = ∫ P (b VdP ) 1 Que al ser integrada - 53 - W = bV 2 2 ( P2 − P1 ) 2 W = b 2 2 ( P2 − P1 ) 2r Para el cobre a 25 oC a = 5,01 x10-5 K-1 , W = ß = 7,35x10-7 atm -1 , ? = 8,933 g/cm 3 7,35 x10 −7 atm−1 (100 2 − 12 )atm2 kg 2 x8933 3 m W = 4,11x10 −7 W = 4,11x10 − 7 m3 atm kg m3 atm Nm −2 x101325 kg atm W = 0,042Jkg −1 dS = Cp ∂V dT − dP T ∂T P Que por ser un proceso isotérmico dS = −a VdP Que al ser integrada ∆S = −a V ( P2 − P1 ) ∆S = − 5,01x10−5 K −1 (100 − 1) atm 8933kgm−3 ∆S = −5,6 x10 −7 ∆S = −1,3965x10−4 m 3 atm kg.K m3 atm Nm−2 x101325 kg.K atm ∆S = −0,057 Jkg −1 K −1 - 54 - Qrev = T ∆S Qrev = 298K (−0,057Jkg−1 K −1 ) Qrev = −16,98Jkg −1 ∆U = Q + W ∆U = −16,98 + 0,042 ∆U = −16,94kJkg−1 ∆A = Wm ∆A = 0,042 J ∆G = ∆A + ∆( PV ) ∆G = ∆A + v∆P ∆G = ∆A + ∆G = ∆A + ∆P r 99atm Nm −2 x 101325 8933kgm−3 atm ∆G = ∆A + 1123 J kg ∆G = 0,042 + 1123 = 1123 J = 1,12kJ 10. Proble ma. ∂U Calcular y 50 atm para 02 supuesto gas de van der waals ∂V 300 K ∂U ∂P = T − P ∂V T ∂T V P= RT a − 2 V m − b Vm R ∂P = ∂T V V m − b - 55 - RT ∂U −P = ∂V T Vm − b a ∂U = 2 ∂ V T Vm Cálculo de Vm V m − (b + 3 V m − (0,03183 + 3 RT a ab 2 )V m + Vm − =0 P P P 0,082 x 300 1,39 1,39 x 0,0318 2 )V m + Vm − =0 50 50 50 V m − 0,5238V m + 0,0278V m − 8,85 x10 −4 = 0 3 2 Resolviendo por el metodo de Newton-Raphson Vm,= 0,4694 dm3 mol-1 1,39 ∂U = = 6,3085atm 2 ∂V 300 K 0,4694 dm 3 J ∂U = 6,3085atmx 3 x101,325 dm atmdm3 ∂V 300 K J ∂U = 640 3 dm ∂V 300 11. Proble ma Calcular la presión mínima necesaria para convertir a 25 o C, carbono grafito en carbono diamante. Las densidades del grafito y del diamante a 25 oC son 2,27 y 3,52 g cm -3 , respectivamente. Grafito ® ¬ - 56 - Diamante La presión mínima se obtiene en una condición de equilibrio en donde la energía libre molar del grafito y del diamante son igu s µ grafito = µ diamante Por otro lado la dependencia del potencial químico con la presión se expresa mediante la ecuación diferencial ∂m =v ∂P T En donde v es el volumen molar La integración entre límites convenientes es: G ∫ P ∫ d m = vdP Go 1 Tratándose de una fase condensada, asumiremos volumen stante m = mo + v( P − 1) [m + v(P − 1)] o grafito [ ] = mo + v(P −1) diamante 12,011 12,011 0 + 2,27 ( P − 1) = 2900 + 3,52 ( P − 1) 12,011 12,011 −1 2,27 ( P − 1) − 3,52 (P − 1) = 2900Jmol 1,8789735 1,8789735x10−6 cm3 ( P − 1)atm = 2900Jmol−1 mol m3 101325Pa ( P − 1)atmx = 2900Jmol−1 mol atm Resolviendo P = 15233 atm - 57 - CAPITULO VI 6.1 Termo dinám ic a de s is tem as de c ompo s ició n variable Para una sustancia pura dG = - SdT + VdP (6,1) El potencial químico para una sustancia pura se define como: m= G n (6,2) Por lo tanto: S V G d = − dT + dP n n n dm = − sdT + vdP Donde s y v es la entropía y el volumen molar de la su (6,3) cia pura. En un sistema de composición variable, si M es una cantidad extensiva del sistema, se demuestra que, − M = ∑ ni M i (6,4) i − Donde M i se denomina cantidad molar parcial del componente i en la mezcla y se define como − ∂G M i = ∂ n i T , P , n j − En el caso de la energía libre, por ecuación (4) G = ∑ ni mi i - 58 - (6.5) Donde µi es el potencial químico del componente i en la mezcla, coincidente con la definición de energía libre molar parcial del componente i, − ∂G mi = = Gi ∂ni T , P, n (6,6) j ∂m ∂G = ∑ ni i ∂T P,ni i ∂T P,ni Derivando ec. (6,5) (6,7) El primer miembro de esta ecuación es igual a: ∂G ∂T = −S P,ni (6,8) Derivando ec. (6,6) con respecto a la temperatura y con las condiciones que se especifican: ∂ ∂G ∂mi = ∂T P,ni ∂T ∂ni T ,P ,n j P,n i Aplicando la propiedad conmutativa de la derivación: ∂ ∂mi = ∂T P,ni ∂ni ∂G ∂T P,ni T ,P,n j Reemplazando ec. (6,6) en esta última ∂S ∂mi = − ∂T P,ni ∂ni T , P,n j La entropía molar parcial se define por − ∂S Si = ∂ ni T , P,n j − ∂mi = − S i ∂T P ,ni - 59 - (6,9) Resultados (6,8) y (6,9) en ecuación (6,7) − S = ∑ ni S i i 6.2 El volume n m olar parcial El volumen molar parcial se define por − ∂V Vi = ∂ ni T , P, n j − De igual manera se demuestra que para el volumen de la mezcla − V = ∑ ni V i i − Donde V i es el volumen molar parcial del componente i 12. Problema Qué volumen de metanol puro y de agua pura a 25 oC se deben mezclar para obtener 2 litros de mezcla cuya composición sea 30 % mol en metanol? − V = ∑ ni V i i − − V = ∑x V i i i − V = 0,30 − − V met +0,70V agua Para x met = 0.30, los volúmenes molares son, − V met =38,632cm mol 3 − V = 0,30 −1 − 3 −1 V agua =17,765cm mol (38,632)+0,70(17,765) - 60 - − V = 24,025cm3mol −1 Vt = n − V =2000cm 3 El número total de moles de mezcla es: n= 2000 = 83,246 24,025 nmet = 0,3(83,246 ) = 24,974 mol nagua = 58,272mol Los volúmenes específicos de las sustancias puras a 25o C son vmet = 40,727cm3mol −1 vagua = 18,068cm3mol −1 El volumen solicitado de cada especie pura es Vmet = 24,974(40,727) = 1017cm3 Vagua = 58, 272(18,068) = 1053cm3 - 61 - CAPITULO VII MATERIALES Y MÉTODOS 7.1 7.2 MATERIALES • Materiales de consulta ( Textos universitarios ) • Materiales de oficina • Materiales de cómputo e impresión MÉTODO La elaboración del texto, propósito de la investigació ha demandado al autor el ordenamiento de la información compilada durante su labor como docente. Más aún durante el desempeño del autor como profesor del curso, se ha ido desarrollando una metodología par una buena labor de enseñanza-aprendizaje, procurando un mejor entendimiento de la materia. La experiencia adquirida durante mi labor como docente ha contribuido a lograr un texto con las características didácticas que se presentan. - 62 - VIII. RES ULTADOS El resultado de la presente investigación es el trabajo “Texto: Relaciones de Maxwell y s u aplicació n en la Termo dinámica“ . El texto contiene aspectos teóricos básicos y fundamen les para entender los principios de la termodinámica aplicada a ingenieros q ímicos y está redactado en 08 capítulos que contienen una teoría clara, proble as resueltos y problemas propuestos para los alumnos que quieren compl ar sus conocimientos y aumentar su destreza en la resolución de problemas. Algunos problemas sin respuesta tienen la ventaja que dan seguridad al alumno, el cual al no tener un valor referencial hace que el alumno se sienta seguro - 63 - IX. DIS CUS ION • Se ha ordenado en forma sencilla y de fácil comprensión los principales temas que caracterizan a la fisicoquímica moderna, procurando hacer entendible tanto la teoría como el problema resuelto en lo mejor posible. • Siendo la termodinámica un curso de formación profesional para la carrera de ingeniería química, se hace necesario que l estudiante no sólo aprenda a resolver mecánicamente un problema , si o a entenderlo concienzudamente para una posterior aplicación. • Cada capítulo contiene un fundamento matemático con algunas aplicaciones y problemas resueltos para complementar l objetivo del presente trabajo. • Se brinda también una bibliografía para consulta y ahondamiento de los temas aquí vertidos. - 64 - X. REFERENCIALES 1. Atkins P.W: Físico Química, Addison – Wesley- Iberoamericana. Tercera edición 2. Castellan Gilbert: Físico Química, Addison- wesley- Longman. Segunda edición 3. Laidler Keith: Físico Química, editorial Continental S.A. Primera edición, México 1 997 4. Levine N. Ira :Físico Química, editorial Mc Graw Hill, 1 981 5. Alberty y Daniel : Físico Química, Sistema SI , 1 984 6. Maron y Lando : Fundamentos de Físico Química, editorial Limusa 1978 7. Garritz, Costas, Gazquez : Problemas resueltos de físicoquímica, fondo Educativo interamericano S.A , 1981 8. Gastón Pons muzzo: Tratado de Química Física, A.F.A. Editores Importados S.A. 2000 9. J.M. Smith : Ingeniería de la cinética química , Ed.Ce a, México, 1990 - 65 - XI. APENDICE 11.1 S ILABO DEL CURSO: FÍS ICO QUÍMICA I I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura : FIS ICOQUÍMICA I 1.2. Código : QU 301 1.3. Créditos : 5 1.4. Prerrequisitos : QU 204. 1.5. Volumen Horario : Teoría : 4 horas semanales Laboratorio : 3 horas semanales 1.6. Semestre Académico : 2010 – B Profes or : Ing. Es tanis lao Bellodas Arbole da II. OBJETIVOS GENERALES Proporcionar al alumno los fundamentos teóricos y bases experimentales conducentes a una mejor interpretación, análisis y predicción de los fenómenos fisicoquímicos, estudiados dentro de los sistemas cerrados y aislados. III. OBJETIVOS DES EADOS DE APRENDIZAJE IV. NATURALEZA DE LA AS IGNATURA La Físico Química es una asignatura de formación básic de obligatoriedad dentro de las carreras científicas e in eniería. Es una - 66 - asignatura enmarcada dentro de las ciencias frac tuales y por lo tanto se basa en la investigación experimental. V. S UMILLA Transformaciones físicas de la materia. Transformacion químicas de la materia .. Mezclas de gases ideales. Mezclas de gases reales. La teoría cinética de los gases: Distribución de las velocidades moleculares. Principio de estados correspondientes. La isoterma crítica. Los fluidos supercríticos. Leyes de la termodinámica. Primera ley y Segunda ley. tropía y tercera ley de la termodinámica. La energía libre de Helmhotz y e Gibbs. Relaciones termodinámicas entre las propiedades de un sistema. Transformaciones físicas de las sustancias puras, ecua ión de Clapeyron- Clausius. VI. METODOLOGÍA DE ENS EÑANZA a) Desarrollo del contenido del curso en base a exposiciones por parte del profesor con estímulo a la participación. b) Paralelamente al avance del curso se han programado 12 sesiones de laboratorio de tal manera de lograr los objetivos p opuestos del curso. c) Equipos y materiales de enseñanza a) Materiales de pizarra. b) Manual de guía de prácticas c) Materiales, reactivos y equipos de laboratorio. d) Separatas, tablas, diagramas, etc. - 67 - VIII. EVALUACIÓN Examen Parcial (N1 ), Examen Final (N2), Promedio Final de Laboratorio (N3). El promedio se obtendrá de la siguiente forma: NotaFinal = N1 + N 2 + N 3 3 Para aprobar el curso es necesario que la suma de estas tres notas dé como mínimo 32 puntos. El trabajo de laboratorio será evaluado por el profesor de prácticas, cuyo promedio constituirá 1/3 de la nota final. En caso de no obtener nota aprobatoria, el alumno podrá rendir un examen sustitut o, el cual abarcará el ÍNTEGRO DEL CURS O y cuya nota sustituirá a la nota más baja en teoría. IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS P. W. ATKINS: Fisicoquímica. Addison - Wesley Iberoamericana. Tercera Edición. GILBERT CASTELLAN: Fisicoquímica. Addison – Wesley- Longman. Segunda Edición. México, 1997. KEITH LAIDLER: Físico Química. Editorial Continental S A. Primera Edición 1978 LEVINE N. IRA: Fisicoquímica. Editorial Mc Graw Hill, 1981. ALBERTY Y DANIELS: Fisicoquímica. Sistema SI, 1984. MARON Y LANDO: Fundamentos de Fisicoquímica. Editorial Limusa CLYDE R. METZ: Fisicoquímica. Problemas Resueltos. Editorial Schaum, 1977. - 68 - GARRITZ, COSTA, GASQUEZ: Físico Química, Problemas Resueltos de Castellan. IX. PROGRAMA ANALITICO Primera S emana El sistema Internacional de medidas. Fuerza, presión, energía y temperatura. Estructuras de la materia. Transformaciones físicas de la materia. Transformaciones químicas de la materia. S eg unda s e mana Ecuación de estado del gas ideal. La ecuación barométrica Mezclas de gases ideales. Gases húmedos Te rcera s emana Gases Reales. El efecto de las fuerzas atractivas Ecuación de estado de Van der Waals. Otras ecuaciones de estado del gas real. Fenómenos críticos. Ley de los estados correspondientes. Licuación de los gases. Separación del aire en 02 , N2 y Ar Cuarta s emana Primera Ley de la termodinámica. Calor, trabajo y energía interna. Trabajo en los procesos reversibles. El trabajo irreve sible. El ciclo de Carnot. Energía interna de un sistema. Formulación de U en fun ión de T y V Entalpía de un sistema. Ecuación de estado de H en fun ión de T y P Quinta s e mana - 69 - Termoquímica. La entalpía estándar de reacción Entalpía estándar de combustión. Entalpía estándar de mación Mediciones calorimétricas de ? U y ?H. S exta s emana Dependencia de la entalpía de reacción con la temperatura. Ecuación de Kirchhoff. Ecuaciones de la capacidad calorífica en función de la temperatura} La temperatura adiabática S éptima S e mana Segunda ley de la termodinámica. Termodinámica de un sistema aisl do La entropía. Cambio de entropía en los procesos reversibles. Cambio de entropía en los procesos irreversibles. Octava s emana: Exa men Parcial Nove na s emana Dependencia de la entropía de las variables de estado Entropía, temperatura y volumen. Entropía, temperatura y presión. Déc ima s e mana Tercera ley de la termodinámica. La entropía absoluta y su estimación Cambios de entropía en procesos irreversibles Déc ima prime ra s e mana La energía libre. Energía libre de Helmhotz, energía libre de Gibbs Dependencia de la energía libre con la temperatura Dependencia de la energía libre con la presión - 70 - Déc ima s egunda s e mana Relaciones termodinámicas. Relaciones de Maxwell. Sist mas acoplados. Relaciones de Maxwell y sus aplicaciones Déc ima tercera s emana El potencial químico de un gas ideal puro. El potencia químico de un gas en una mezcla de gases ideales El potencial químico de un gas real . La fugacidad Déc ima cuarta s e mana Equilibrios entre fases. Estabilidad de las fases. Ecuación de Clapeyron Déc ima Quinta s e mana Ecuación de Clausius- Clapeyron Ecuación de Poynting Déc ima S exta s e mana Examen Final Déc ima S éptima s e mana Examen sustitutorio PRÁCTICAS DE LABORATORIO 1) Determinación de la masa molecular de un líquido volátil: método de Dumas. 2) Picnometría: Determinación de la densidad de un líq ido. 3) Determinación de la tensión superficial de un líqui o. 4) Determinación de la viscosidad de un líquido: métod 5) Refractometría. 6) Calor de neutralización: 7) Calor integral de solución. - 71 - e Ostwald. 8) Calor Integral de solución: Método de la solubilidad Ing. Es tanis lao Bellodas arboleda Profes or de Fís ico Química 10. Bibliografía 1. tkins P.W: Físico Química, Addison – Wesley- Iberoamericana. Tercera edición 2. Castellan Gilbert: Físico Química, Addison- wesley- Longman. Segunda edición 3. Laidler Keith: Físico Química, editorial Continental S.A. Primera edición, México 1 997 4. Levine N. Ira :Físico Química , editorial Mc Graw Hill 981 5. Alberty y Daniel: Físico Química, Sistema SI , 1 984 6. Maron y Lando: Fundamentos de Físico Química, editorial Limusa 1978 7. Garritz , Costas, Gazquez: Problemas resueltos de físi uímica, fondo Educativo interamericano S.A , 1981 8. Gastón Pons muzzo : Tratado de Química Física , A.F.A. Editores Importados S.A. 2000 9. J.M. Smith : Ingeniería de la cinética química , Ed.Ce - 72 - xico , 1990 ANEXOS - 73 - 1.1 Entalpías de fus ión y vaporizac ió n a la temperatura de Trans ició n. ?Hom ,kJmol-1 Tf,K 660,37 271,44 1234 321,11 1084,5 600,55 903,65 273,15 Fus ió n Al Bi Ag Cd Cu Pb Sb H2 0 Tb , K 2247 1579 2436 767 2582 Vaporizació n 5,10 20,08 6,008 373,15 8,33 10,59 194,6 353,2 40,656 44,016 a T* 25,23(s ) 30,8 C0 2 C6 H6 217,0 278,6 10,88 11,30 6,07 250,6 Fue nte : P.W.Atkins , terc era e dic ión, pag 959 . Addis o n-we s le y Iberoameric ana 1.2 Expans ividade s is o báric as y c ompre s ibilidade s is o té rmic as a 20 o C Líquidos Agua CCl4 Benceno Etanol Mercurio Sólidos Plomo 7Cobre Diamante Hierro a , K-1 ß , atm-1 2,1N4 1,24N3 1,24N3 1,12N3 1,82N4 4,96N5 9,05N5 9,21N5 7,68N5 3,87N5 8,61N5 5,01N5 3,0N6 3,54N5 2,21N6 7,35N7 1,87N7 5,97N7 Fue nte : P.W.Atkins , terc era e dic ión, pag 953 . Addis o n-we s le y Iberoameric ana 1.3 Re lac io ne s de Maxwe ll ∂T = − ∂P ∂V S ∂S V ∂T = ∂V ∂P S ∂S P ∂S ∂P = ∂V T ∂T V ∂S ∂V = − ∂P T ∂T P Fuente: Estanislao Bellodas Arboleda (trabajo) - 74 - 1.4 Co ns tante s de Io nizació n de alg uno s ác ido s y bas e s dé bile s a 25° C ACIDO BAS E Ki pK Acido sulfúrico K2 1,20N2 1,92 Acido carbónico K1 K2 4,26N7 5,62N11 6,37 10,25 Acido sulfhídrico, H2S K1 K2 K3 8,91N8 1,2N13 7,05 12,92 Acido fosfórico, H3PO4 K1 K2 K3 7,58N3 6,16N8 4,36N13 2,12 7,21 12,36 Acido Cianhídrico, HCN 4,90N10 9,31 Acido acético, CH3COOH 1,77N5 4,75 Acido benzoico, C6H5 COOH 6,16N5 4,21 Acido butírico, CH3 (CH2 )2 COOH 1,5N5 4,82 Acido fórmico, HCOOH 1,78N4 3,75 Acido láctico, CH3 CHOHCOOH 1,38N4 3,86 Acido Propionico, CH3CH2COOH 1,44N5 4,87 Acido Oxálico, (COOH)2 5,88N2 6,45N5 1,23 4,19 Fenol, C6 H5OH 1,0N10 10,00 Amoniaco, NH3 1,75N5 4,75 K1 K2 Fuente: Ing. EST ANISLAO BELLODAS ARBOLEDA - 75 - GRÁFICO N° 1 MAGNITUDES MORALES PARCIALES Los volúmenes molares parciales de agua y etanol a 25° bsérvese que las escalas son diferentes (agua a la izquierda, etanol a la derecha) Fuente: Libro de Físico Química. P.W. Atkins – Tercera Edición. (Pág. N° 184) - 76 -