Universidad de Costa Rica Facultad de Ingenierı́a Escuela de Ingenierı́a Eléctrica Programación del modelo genérico de generadores eólicos con convertidor completo Por: José Pablo Fernández Porras Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, Costa Rica Julio de 2013 Programación del modelo genérico de generadores eólicos con convertidor completo Por: José Pablo Fernández Porras IE-0499 Proyecto eléctrico Aprobado por el Tribunal: Dr. Gustavo Valverde Mora Profesor guı́a Ing. Mauricio Espinoza Bolaños Profesor lector Ing. Juan Carlos Montero Quirós Profesor lector Resumen Este proyecto consistió en la programación, en Fortran, de un modelo genérico del generador eólico con convertidor completo o conocido como generador tipo WT4, para ello se analizó el modelo del generador eólico tipo WT3 (doblemente alimentado) y se identificaron las diferencias entre ambos. A partir de esto se generaron las lı́neas de código donde se definı́an las ecuaciones diferenciales que describı́an el comportamiento dinámico del generador. Concluido el código fuente, se incluyó en los archivos del simulador de sistemas de potencia Ramses, donde se realizaron distintas pruebas, tanto en condiciones normales como sujeto a perturbaciones, de donde se pudo verificar, entre otras cosas, que el modelo programado efectivamente se comportó de acuerdo a lo que la teorı́a del modelo describı́a, los resultados obtenidos mostraron el comportamiento de los distintos modos de operación del generador: control de tensión, control de factor de potencia y control de potencia reactiva, los cuales cumplieron su función de manera satisfactoria. Se hizo una comparación de las respuestas del generador tipo WT4 con las respuestas del generador tipo WT3, donde se concluyó que tienen un comportamiento muy similar, en condiciones normales de operación, a pesar de las diferencias que los modelos presentan, sin embargo, en condiciones de falla, el generador con convertidor completo mostró una respuesta más estable en variables como la velocidad de la turbina y el par mecánico. Si bien, la cantidad de pruebas que se aplicaron en este proyecto fueron suficientes para lograr determinar que lo programado efectivamente permitı́a simular el comportamiento del modelo del generador eólico con convertidor completo de forma adecuada, se pueden aplicar un mayor número de pruebas en virtud del potencial que tiene el programa, lo que permita conocer más a fondo la respuesta del generador. v Índice general Índice de figuras viii Índice de cuadros ix Nomenclatura xi 1 Introducción 1.1 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Metodologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 2 2 Marco Referencial 2.1 Modelo del generador ası́ncrono doblemente alimentado . . . . 2.2 Modelo del generador con convertidor completo . . . . . . . . . 5 5 10 3 Desarrollo 3.1 Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 Respuesta del generador tipo WT4 ante perturbaciones grandes 3.4 Comparación de respuestas entre el generador WT3 y WT4 . . 13 13 34 46 48 4 Conclusiones y recomendaciones 55 Bibliografı́a 57 vii Índice de figuras 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 Modelo del generador y del convertidor del WT3 Control de la potencia reactiva . . . . . . . . . . Control eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modelo de la turbina . . . . . . . . . . . . . . . . Modelo dedos masas de la turbina . . . . . . . . Modelo del generador y del convertidor del WT4 Resistencia de frenado dinámico . . . . . . . . . Convertidor de corriente lı́mite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 7 7 8 9 10 11 12 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 3.14 3.15 3.16 3.17 3.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 3.25 3.26 Manipulación de los bloques . . . . . . . . . . . . Control de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . Bloque 1 consigna de velocidad . . . . . . . . . . Control de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . Bloque 1 control de velocidad . . . . . . . . . . . Bloque 2 control de velocidad . . . . . . . . . . . Control del ángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . Bloque 1 control del ángulo . . . . . . . . . . . . Bloque 2 control del ángulo . . . . . . . . . . . . Bloque 3 control del ángulo . . . . . . . . . . . . Control de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . Convertidor de corriente lı́mite . . . . . . . . . . Modos de operación . . . . . . . . . . . . . . . . Bloque 1 modos de operación . . . . . . . . . . . Control de potencia reactiva . . . . . . . . . . . . Bloque 1 control de potencia reactiva . . . . . . . Modelo del generador y del convertidor del WT4 Resistencia de frenado dinámico . . . . . . . . . Sistema de potencia utilizado . . . . . . . . . . . Velocidad del viento y velocidad de la turbina . . Tensión en la barra en modos 1, 2 y 3 . . . . . . Potencia activa en modos 1, 2 y 3 . . . . . . . . . Potencia reactiva en modos 1, 2 y 3 . . . . . . . Velocidad del viento y velocidad de la turbina . . Posición de las aspas . . . . . . . . . . . . . . . . Potencia activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 17 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 27 28 29 30 31 34 35 36 37 38 39 40 41 viii 3.27 3.28 3.29 3.30 3.31 3.32 3.33 3.34 3.35 3.36 3.37 3.38 3.39 3.40 3.41 3.42 3.43 3.44 Seguimiento de Vref en modo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Potencia reactiva y potencia reactiva referencia, modo 1 . . . . . . Tensión en terminales en modo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Potencia reactiva en modo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguimiento de Qref en modo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tensión en terminales en modo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tensión en la barra 1118 ante falla 3φ . . . . . . . . . . . . . . . . Comportamiento de P, Pdbr y Peq ante falla 3φ . . . . . . . . . . Velocidad de la turbina ante falla 3φ . . . . . . . . . . . . . . . . . Tensión en la barra operando en modos 1, 2 y 3 para WT4 y WT3 Potencia activa operando en modos 1, 2 y 3 para WT4 y WT3 . . Potencia reactiva operando en modos 1, 2 y 3 para WT4 y WT3 . Seguimiento de V a Vref para WT4 y WT3 . . . . . . . . . . . . . Potencia activa y reactiva en modo 1 para WT4 y WT3 . . . . . . Potencia activa y reactiva en modo 2 para WT4 y WT3 . . . . . . Tensión y potencia reactiva en modo 3 para WT4 y WT3 . . . . . Comparación de P ante falla para WT4 y WT3 . . . . . . . . . . . Velocidad de la turbina ante falla para WT4 y WT3 . . . . . . . . 41 42 43 44 44 45 46 47 47 48 49 49 50 51 51 52 53 53 Índice de cuadros 3.1 Comprobación de potencias obtenidas . . . . . . . . . . . . . . . . ix 36 Nomenclatura A Área del rotor (m2 ) Cp Coeficiente de potencia aerodinámica DF IG Generador de inducción doblemente alimentado (siglas en inglés) Dtg Constante de amortiguamiento Eqcmd Comando de tensión EW EA Asociación Europea de Energı́a Eólica (siglas en inglés) GW EC Consejo Global de Energı́a Eólica (siglas en inglés) H Constante de inercia (s) Hg Constante de inercia del generador (s) Ht Constante de inercia del turbina (s) IEEE Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (siglas en inglés) Ktg Constante de rigidez p Número de polos P Potencia eléctrica Pdbr Potencia de frenado dinámico Peq Potencia equivalente Pord Potencia activa ordenada Q Potencia reactiva Qord Potencia reactiva ordenada Qref Potencia reactiva de referencia Te Par eléctrico xi Tm Par mecánico V Tensión en terminales del generador Vw Velocidad del viento (m/s) WT3 Generadores eólicos tipo doblemente alimentados WT4 Generadores eólicos tipo convertidor completo Xeq Reactancia equivalente del generador β Posición angular de las aspas ρ Densidad del aire (kg/m3 ) ωb Frecuencia angular base (rad/s) xii 1 Introducción Según estadı́sticas del Consejo Global de Energı́a Eólica (GWEC, siglas en inglés), la capacidad instalada de energı́a eólica en 2012 terminó cercana a los 300000 MW y anticipa que la capacidad mundial instalada a finales de 2015 haya crecido a unos 450000 MW. Esto prevé un rápido crecimiento de este tipo de energı́a, el cual se ha visto altamente beneficiado debido a los grandes avances en la tecnologı́a. Durante los últimos años, la tendencia ha sido el uso de los generadores tipo WT3 (doblemente alimentado) y WT4 (con convertidor completo), los cuales según Tsourakis et al. (2009) poseen turbinas con velocidad variable por lo que presentan ciertas ventajas como: el estrés mecánico es reducido, las oscilaciones no son transmitidas a la red y por debajo de la velocidad nominal del viento, la velocidad del rotor es controlada para lograr una máxima eficiencia aerodinámica. Adicionalmente, estas turbinas de viento de velocidad variable pueden proporcionar potencia reactiva y una buena regulación de tensión. Debido a esto, el incremento en el mercado de estos tipos de generadores ha aumentado, según Pourbeik (2007), los generadores eólicos de tipo convertidor completo han tenido una cuota de 15 % en el mercado europeo, y según datos de la Asociación Europea de Energı́a Eólica (EWEA, siglas en inglés), los de tipo doblemente alimentados, una cuota en el mercado europeo del 45 %. La energı́a eólica hace que muchos paı́ses opten, en lugar de la generación tradicional con plantas nucleares y térmicas, por la generación con este tipo de energı́a, la cual colabora con las nuevas iniciativas de protección del ambiente a nivel mundial. Por estas razones, es de suma importancia tener mejores modelos que permitan realizar simulaciones dinámicas, con el fin de observar las distintas respuestas de estos tipos de generadores y ası́ tener mejores aproximaciones de los comportamientos de los sistemas de potencia en la vida real. En este proyecto, se programó en Fortran el modelo del generador eólico tipo WT4 y se incluyó en los archivos del simulador de sistemas de potencia Ramses. Una vez implementado, se realizaron simulaciones para validar el modelo del generador en condiciones normales y sujeto a perturbaciones. El Capı́tulo 1 muestra los objetivos y la metodologı́a utilizada en este proyec1 2 1 Introducción to, el Capı́tulo 2 presenta los principales conceptos teóricos que sirvieron de base para la realización del mismo, el Capitulo 3 muestra el desarrollo de la programación del modelo, junto con las simulaciones dinámicas y comparaciones realizadas al generador tipo WT4 y por último, el Capı́tulo 4 muestra las conclusiones y recomendaciones obtenidas. 1.1 Objetivos Objetivo general Programar un modelo genérico de generador eólico con convertidor completo en Fortran. Objetivos especı́ficos Para el desarrollo de este proyecto se establecieron los siguientes objetivos: • Describir el principio de funcionamiento del generador eólico con convertidor completo. • Programar en Fortran e incluir el modelo del generador eólico tipo WT4 (con convertidor completo) en los archivos del simulador Ramses. • Realizar simulaciones dinámicas con el generador eólico tipo WT4 en un sistema de potencia representativo. • Comparar la respuesta dinámica del WT4 con la del WT3 (generador de inducción doblemente alimentado). 1.2 Metodologı́a En este caso se tiene una investigación aplicada, o también llamada: investigación práctica o empı́rica. Esta buscó programar un modelo genérico de generadores eólicos con convertidor completo, la cual tuvo un enfoque cualitativo, debido a que: • No prueba ninguna teorı́a o hipótesis, sino que a partir del modelo del generador tipo WT4 realizado por Clark et al. (2009) se generó las lı́neas de código necesarias para simularlo en software. • No hace análisis estadı́sticos. • Se consideró el fenómeno como un todo. En este caso se programó el modelo existente completo y no solo una parte de este. 1.2. Metodologı́a 3 • Es un estudio a pequeña escala. Se tomó como base el reporte Modeling of GE Wind Turbine-Generators for Grid Studies de la General Electric International, Inc.(Clark et al., 2009). • Se interactúa con el objeto de estudio. Se aplicaron las simulaciones necesarias y razonables para evaluar lo adecuado del comportamiento del modelo. El desarrollo del trabajo incluyó los siguientes pasos y procedimientos, listados en secuencia: 1. Comprensión del funcionamiento del generador eólico doblemente alimentado. 2. Revisión y análisis de la programación en Fortran del modelo del generador eólico doblemente alimentado. 3. Entendimiento del funcionamiento del generador eólico con convertidor completo. 4. Programación en Fortran del modelo del generador eólico con convertidor completo. 5. Inclusión del modelo implementado en los archivos del simulador de potencia Ramses. 6. Pruebas dinámicas con el generador eólico tipo WT4 en un sistema de potencia representativo. 7. Comparación de la respuesta dinámica de la investigación realizada con los respuesta del generador tipo WT3. 8. Documentación en un informe final de los resultados obtenidos. 2 Marco Referencial En este capı́tulo se realizó un recorrido por los principales conceptos teóricos que sirvieron de base para la realización de este proyecto. Dentro de los temas a abordar se encuentran: el modelo del generador tipo WT3 y el modelo del generador tipo WT4. 2.1 Modelo del generador ası́ncrono doblemente alimentado El modelo elaborado por Clark et al. (2009), desarrolla el modelo del generador tipo WT3 tomando en cuenta los siguientes supuestos: es para secuencia positiva, asume que el análisis es principalmente enfocado en cómo las turbinas eólicas reaccionan ante perturbaciones en la red y además, provee el efecto de la fluctuación de la velocidad del viento en la salida del generador. Este consta de 3 partes: • Modelo del generador y del convertidor. • Modelo del control eléctrico. • Modelo de la turbina y del control de la turbina. Modelo del generador y del convertidor Este modelo muestra la interfaz entre el generador y la red. A diferencia con los modelos de generadores convencionales, este no contiene variables de estado mecánicas en el rotor, pues son incluidas en el modelo de la turbina. Además, para este modelo, todas las dinámicas de flujo han sido eliminadas, para reflejar la rápida respuesta del convertidor ante los comandos provenientes de los controles eléctricos. El resultado neto es una fuente de corriente controlada que calcula la corriente requerida en la red en respuesta a los comandos 00 de corriente activa y tensión, Ipcmd y Eqcmd , respectivamente. La figura 2.1 muestra lo descrito anteriormente. Donde V es la tensión en terminales del generador, Pord es la potencia activa ordenada, Kpll corresponde a una ganancia, ωb es la frecuencia angular base, Xeq es una reactancia equivalente del generador y Tcon es una constante de tiempo. 5 6 2 Marco Referencial 00 −1 Xeq 1 1+sTcon Eqcmd 0 Ipcmd Pord xy 0 d q0 xy . θmax V V̄ d q0 1 1+sTcon Kpll ωb . θmin ix , iy ωb s jXeq Figura 2.1: Modelo del generador y del convertidor del WT3 Cabe destacar que los filtros son aproximaciones al complejo sistema electrónico de control que este tipo de generador posee, por esta razón las constantes de tiempo dan pequeños retardos, que son representaciones razonables en el marco de tiempo de interés. Modelo del control eléctrico Este modelo dicta la potencia activa y reactiva que debe ser entregada al sistema basado en la entradas provenientes del modelo de la turbina y del controlador de potencia reactiva. Este modelo cuenta con las siguientes funciones: un emulador de control del viento, un regulador del factor de potencia y controlador eléctrico. Control de la potencia reactiva Este se puede ver en la figura 2.2, donde el diagrama superior corresponde al emulador de control de tensión, el cual compara una tensión especı́fica en la barra, Vreg , con una tensión de referencia, Vref . Luego, cuenta con un controlador, el cual busca proveer un buen rendimiento de tensión ante fluctuanciones en el viento o en la red. Los filtros reflejan los retardos de comunicación de los aerogeneradores y los retardos de medición. Además, Qord es la orden de potencia reativa, Kpv , Kiv son ganancias, Tr , Tv , Tc , Tpc son constantes de tiempo, P es la potencia eléctrica y Qref corresponde a la potencia reactiva de referencia. En cuanto al diagrama inferior de la figura 2.2, muestra los tres modos de operación con que cuenta este tipo de generador: control de la tensión en 7 2.1. Modelo del generador ası́ncrono doblemente alimentado terminales del generador (1), control del factor de potencia (2) o control de potencia reactiva (3). Kpv 1+sTv Vref 1 1+sTr Vreg Qmax + 1 1+sTc + - Qord Qmin Kiv s tan(φref ) (1) Qord 1 1+sTpc P x (2) Qref Qmax modo Qcmd Qmin (3) Figura 2.2: Control de la potencia reactiva Control eléctrico La figura 2.3 muestra el control eléctrico, donde se supervisa la salida de potencia reactiva y la tensión en terminales, con el fin de calcular el comando de tensión requerido. Este comando es comparado con la potencia reactiva generada por el convertidor, y el error entre ellos es integrado para obtener una tensión de referencia, Vref . Luego de esto, Vref es comparado con la tensión actual en terminales, V . La diferencia entre estas tensiones es multiplicada 00 por una ganancia e integrada para calcular el comando de tensión, Eqcmd , para determinar la corriente reactiva. El comando de corriente activa, Ipcmd , es desarrollado a partir del modelo de la turbina y tensión en terminales. Vmax Qcmd + KQp + KQi s XIQmax Vref + KV i s 00 Eqcmd - Q Vmin V XIQmin Figura 2.3: Control eléctrico Donde Q es la potencia reactiva, KQp , KQi , KV i son ganancias. 8 2 Marco Referencial Modelo de la turbina El modelo de la turbina provee una representación simplificada del complejo sistema electromecánico. La función del control de la turbina es extraer tanta potencia como le sea posible sin exceder los lı́mites de los equipos. Este se compone a su vez de varios modelos que se describen a continuación. Modelo del control de la turbina El control de la turbina, como lo muestra la figura 2.4, se realiza mediante el control del ángulo de las aspas. Cuando la potencia disponible en el viento está por encima de la capacidad de los equipos, las aspas se acomodan para limitar la potencia mecánica entregada al rotor. Mientras la potencia disponible en el viento sea menor a la máxima permisible, las aspas se colocan de manera tal que se maximice la potencia mecánica, cuando β = 0o . . βmax , βmax βmax ωerr Kpp + + Kip s 1 1+sTpc β + βmin Pord + - . βmax Kpc + . βmin , βmin Kic s Pmax βmin Pmin Pref Figura 2.4: Modelo de la turbina Donde β es la posición de las aspas en grados. Las constantes Kpp , Kip , Kpc y Kic , corresponden a ganancias del control del ángulo de la turbina. La velocidad de error, ωerr , se obtiene de la diferencia de la velocidad de la turbina y una velocidad referencia, ωref , esta última se obtiene de la siguiente forma: ωref = −0, 75P 2 + 1, 59P + 0, 63. (2.1) Esta referencia de velocidad maximiza la potencia extraı́da del viento de acuerdo a la velocidad de este. Las constantes en (2.1) pueden variar dependiendo del fabricante. 2.1. Modelo del generador ası́ncrono doblemente alimentado 9 Modelo mecánico de la turbina Para este modelo se utilizó un modelo de dos masas, este se observa en la figura 2.5. Este recibe tanto la potencia mécanica proveniente del modelo de potencia eólica, como la potencia eléctrica proveniente del modelo del generador y el convertidor. + Tm + + 1 2Ht s Dtg Te - - + 2ωb ps Ktg 1 2Hg s - Figura 2.5: Modelo dedos masas de la turbina Donde Ht corresponde a la constante de inercia de la turbina reflejada en el eje de baja velocidad, Hg es la constante de inercia del generador reflejada en el eje de alta velocidad, p es el número de polos, Dtg es la constante del eje de amortiguación y Ktg la constante de rigidez. La ecuación que describe la potencia mecánica es: 1 Pm = ρAVw3 Cp . 2 (2.2) Donde A corresponde al área del rotor, ρ es la densidad del aire, Cp es el coeficiente de potencia aerodinámica y Vw es la velocidad del viento. Donde Cp se define según Kayikci y Milanovic (2008) como: Cp (λi , β) = 0, 73( −18,4 151 − 0, 58β − 0, 002β 2,14 − 13, 2)e λi . λi (2.3) Donde λi y λ se calculan de la siguiente manera: λi = ( 1 −0, 003 −1 − 3 ) , λ − 0,02β β +1 λ= ωt ωbase R . ( p2 )rVw (2.4) (2.5) 10 2 Marco Referencial 2.2 Modelo del generador con convertidor completo Según Clark et al. (2009) el modelo del generador tipo WT4 presenta grandes similitudes al modelo del WT3, por esta razón a continuación se describirán únicamente las modificaciones hechas por estos mismo autores al generador doblemente alimentado para representar este otro tipo de generador, pues el resto permanece igual. Modelo del generador y del convertidor Para el caso del modelo del generador y del convertidor del WT4 a diferencia del WT3, este es representado por un comando de corriente activa y otro de corriente reactiva, Ipcmd y Iqcmd , respectivamente, tal y como se muestra en la figura 2.6. 1 1+sTcon Iqcmd −1 Ipmx Ipcmd Pord . θmax V xy V̄ 0 d q0 0 1 1+sTcon Kpll ωb . θmin d q0 xy ix , iy ωb s Figura 2.6: Modelo del generador y del convertidor del WT4 Modelo del control eléctrico En este modelo se da la inclusión de una resistencia de frenado dinámica y un convertidor de corriente lı́mite. El objetivo de la resistencia de frenado dinámico es minimizar la respuesta del generador ante grandes perturbaciones en el sistema, como es el caso de perı́odos de muy baja tensión. Esto se logra entregando energı́a a la resistencia de frenado cuando el orden de potencia es mayor que la potencia entregada a la red. El orden de potencia es comparado con la potencia eléctrica actual para determinar la potencia que debe ser absorbida por la resistencia, Pdbr . Esta potencia es integrada para determinar la energı́a que debe ser absorbida. Mientras este nivel de energı́a no exceda un 11 2.2. Modelo del generador con convertidor completo umbral, EBST , no ocurre ninguna acción. En el momento que este umbral es excedido, la señal de error es mayor a cero y la cantidad de potencia absorbida por la resistencia se ve reducida. Esto asegura que la capacidad de energı́a que puede disipar la resistencia sea respetada, esto se muestra en la figura 2.7. P Pord - + 1 Pdbr + - 0 + Eerr Kdbr 0 - 1 s EBST Figura 2.7: Resistencia de frenado dinámico En el caso del convertidor de corriente lı́mite, el cual se muestra en la figura 2.8, tiene como objetivo prevenir la combinación de la corriente real y reactiva, esto con el fin de no exceder las capacidades del convertidor. Puede operar en dos modos distintos, prioridad de potencia activa o de potencia reactiva, dependiendo de la escogencia del usuario, sin embargo, esto también depende de las caracterı́sticas de los equipos. 12 2 Marco Referencial P rioridadP, Q V Iqmn Iqmx Q -1 Iqmx Iqmxv 1,6 qmx 1 Iqhl V P Iqmn -1 Iqmxv Minimo Minimo Minimo ImaxT D IQcmd q q 2 2 ImaxT D − IP cmd IP cmd 2 2 ImaxT D − IQcmd Iphl Minimo Minimo Ipmx Ipmx Figura 2.8: Convertidor de corriente lı́mite Modelo mecánico de la turbina Para el caso del modelo del WT4 se recomienda utilizar un modelo de masa simple, el cual según Slootweg et al. (2003) se modela como se muestra a continuación dωm 1 = (Tm − Te ). (2.6) dt 2H Donde ωm es la velocidad del rotor, H corresponde a la constante de inercia de la masa giratoria y Tm , Te corresponden al par mecánico y al par eléctrico, respectivamente. Además en este modelo se da una variación debido a la inclusión del bloque de la resistencia de frenado dinámico, pues la velocidad referencia, ωref , se calcula como: ωref = −0, 75Peq 2 + 1, 59Peq + 0, 63. (2.7) Donde la potencia equivalente corresponde a: Peq = P + Pdbr (2.8) 3 Desarrollo En este capı́tulo se presenta la explicación de los pasos para desarrollar este proyecto, este está constituido de tres partes: la programación en Fortran del modelo del generador eólico tipo WT4 , las pruebas dinámicas realizadas en el simulador Ramses y por último, la comparación de la respuestas del generador tipo WT4 y WT3. 3.1 Programación Para la programación del modelo genérico de generadores eólicos tipo WT4, se programaron varias subrutinas, entre ellas se encuentran: • Subroutine def eq inj wt4 • Subroutine def obs inj wt4 • Subroutine ini stat inj wt4 • Subroutine eval f inj wt4 • Subroutine upd z inj wt4 • Subroutine eval obs inj wt4 Cabe destacar que las subrutinas, se presentan tal como se observan en el código fuente, sin embargo, no obedece al orden lógico de ejecución del mismo. A continuación se presenta una explicación detallada de cada una de ellas. Subroutine def eq inj wt4 En esta subrutina se definieron el número de parámetros que almacenan la información de los datos ingresados por el usuario (nbdata), el número de variables discretas (nbzvar) y el número de estados (nbxvar) presentes en el código. Además, se definieron otro tipo de parámetros (parname), que son valores de referencia, los cuales pueden ser cambiados de manera dinámica posteriormente en el simulador de potencia Ramses. A continuación se presenta el código elaborado a partir de lo descrito anteriormente. 13 14 3 Desarrollo nbxvar =24 nbzvar =21 nbdata =53 nbaddpar =6 parname (54)= ’ Pini ’ parname (55)= ’ Pref ’ parname (56)= ’ Qref ’ parname (57)= ’ Vref ’ parname (58)= ’ Vw ’ parname (59)= ’ tanphi ’ Subroutine def obs inj wt4 En esta subrutina se definieron todos los observables, es decir, todas las variables de interés que podrán ser vistas de manera gráfica en el simulador de potencia Ramses. El código ejemplo que se muestra a continuación, presenta la forma de definir estos observables. nbobs =14 obsname (1)= ’P ’ . . . obsname (14)= ’ Vw ’ Subroutine ini stat inj wt4 En esta subrutina se inicializaron los estados, sus derivadas y las variables discretas. Además, se definieron los parámetros utilizados. Estos últimos, se establecieron a través de la declaración associate de Fortran, la cual establece una asociación entre cada identificador y, o bien, una variable o el valor de una expresión, como lo muestra la siguiente fracción de código: associate ( SNOM = > prm (1) , ... , mode = > prm (53)) Cabe destacar que esta asociación de parámetros se colocó al inicio de cada una de las subrutinas donde estos fueron utilizados, pues al ser establecidos dentro las mismas, estos tomaban un carácter local, por lo que se hacı́a necesario colocarlos varias veces en el código. Para inicializar los estados, primeramente se determinaron los valores iniciales 3.1. Programación 15 de potencia activa, reactiva y tensión (p0, q0, V0) los cuales provienen de la solución de un flujo de potencia, además, se inicializaron los parámetros tipo parname. Posteriormente, se incializaron los estados, tomando en cuenta que corresponden a los valores iniciales de las variables a las cuales estos representan, es decir, muchos de los estados representan velocidades, potencias (tanto activas como reactivas), corrientes, pares mecánicos y posiciones angulares, por tanto, de acuerdo a esto fueron asignados estos valores. Para el caso en que el valor inicial de un estado es igual a 0, es debido a que, corresponde a una señal de error, por tanto inicialmente es 0, o bien, corresponde a algún estado que incialmente no interfiere en el funcionamiento del modelo. A continuación se muestra el código de la inicialización de estados. x (3)= wg0 x (4)= p0 / wg0 x (5)= p0 x (6)= beta0 x (7)=0 x (8)= beta0 x (9)= Vref x (10)=0 x (11)= q0 x (12)= q0 x (13)= p0 x (14)= V0 x (15)= q0 / V0 x (16)= q0 / V0 x (17)= p0 / V0 x (18)= p0 / V0 x (19)=0 x (20)=0 x (21)= datan ( vy / vx ) x (22)= p0 / wg0 x (23)= p0 / wg0 x (24)= wg0 Para incluir el modelo en Ramses, es necesario identificar si las ecuaciones son diferenciales o algebraı́cas. Para los casos en que fueran algebraı́cas, estas fueron igualadas a cero, mientras que si eran diferenciales, se igualaron al número de estado al que estaban asociadas. La palabra eqtyp fue utilizada para la inicialización de las derivadas de los estados, tal y como lo muestra la 16 3 Desarrollo siguiente fracción de código. eqtyp (1)=0 eqtyp (2)=0 eqtyp (3)=3 . . . eqtyp (21)=21 eqtyp (22)=0 eqtyp (23)=0 Por último, se determinó en qué caso se encontraba cada variable discreta y de acuerdo a esto, se asignó un valor, ya sea 0, −1 ó 1, que corresponden a la operación normal, el lı́mite inferior o el lı́mte superior, respectivamente, como muestra la siguiente fracción de código. z (2)=0 z (3)=0 z (4)=0 z (5)=0 . . . z (18)=1 Z (19)= -1 z (20)=0 z (21)=0 Subroutine eval f inj wt4 Para esta subrutina, se determinaron las ecuaciones diferenciales que describen el comportamiento dinámico del sistema, a partir de los estados ya definidos anteriormente. Para ello, se manipularon los diagramas de bloques, los cuales se ampliaron, de manera que se observaran todos los puntos de suma y los lazos de realimentación, tal y como lo muestra la figura 3.1. De este modo, se dejaron los bloques integrantes de forma independiente y a su salida se colocaron los diferentes estados (x(n), donde n corresponde al número de estado), y se obtuvo, en todos los diagramas, la ecuación que describe la derivada de cada estado (f(n)). 17 3.1. Programación G1 + + G 1 + G2 G2 + - 1 1+G1 G2 1 G1 1 G2 Figura 3.1: Manipulación de los bloques Conociendo esto, se tomó el diagrama que modela la consigna de velocidad y se le asignó un estado y una selección de casos, pues cuenta con un bloque integrante y un limitador, esto se observa en la figura 3.2, y se procedió a realizar lo descrito anteriormente. ωg ωmax Peq 2 y1 = −0,97Peq + 1,7Peq + 0,47 y1 1 1+sTw ωmin bloque 1 bloque 2 - x3 + ωerr ωref z1 Figura 3.2: Control de velocidad Para el bloque 1, correspondiente a la consigna de velocidad, la se describe por la ecuación y1 , para efectos de la programación, se ingresó al código tal y como aparece en la figura 3.2. Posterior a esto, se tomó el bloque 2 de la figura 3.2 y se amplió, por lo que se obtuvo lo que muestra la figura 3.3. y1 + . 1 Tw x3 1 s x3 - Figura 3.3: Bloque 1 consigna de velocidad De donde se obtuvo, de manera muy sencilla, la siguiente ecuación: 18 3 Desarrollo f (3) = y1 − x(3) . Tw (3.1) Para el limitador, se hizo una selección de casos, donde el caso 0 siempre corresponde la condición normal, el caso −1, el lı́mite inferior y el caso 1, el lı́mite superior, como se muestra a continuación: select case ( z (1)) case (0) wref = x (3) case ( -1) wref = wmin case (1) wref = wmax end select Posteriormente, continuando en la figura 3.2, donde se encuentra un punto de suma, se pudo obtener la siguiente ecuación: ωerr = ωg − ωref . (3.2) Para el control de velocidad, se asignaron dos estados, x4 y x5 , debido a que hay dos bloques integrantes. Además, se realizaron cuatro selecciones de casos, donde se describen los limitadores presentes tanto en el bloque 1 como en el bloque 2 de la figura 3.4. En el bloque 1, el limitador se aplica a un bloque que posee un punto de suma, por lo tanto este debe colocarse en el bloque integrante y en su salida, mientras que, si el limitador es aplicado a un bloque que corresponde a un lazo de realimentación, como lo es el bloque 2, este solo debe aplicarse al bloque integrador. bloque 1 bloque 2 . ωg Pmax , P max Tmax ωerr Kptrq + Kitrq s y17 x y2 1 1+sTpc Pord x5 Tmin x4 , z2 , z17 z3 , z4 . Pmin , P min Figura 3.4: Control de velocidad 19 3.1. Programación Al ampliar el primer bloque de la figura 3.4, tomando en cuenta las cosideraciones de los limitadores descritas con anterioridad, se obtuvo lo que muestra la figura 3.5. Kptrq Tmax + y17 Tmax ωerr . Kitrq x4 x4 1 s Tmin + z17 Tmin z2 Figura 3.5: Bloque 1 control de velocidad De donde se determinaron los casos del bloque integrante y la salida del sistema, z2 y z17 , respectivamente. Se puede observar que el caso z2 , difiere tanto al caso z1 como al caso z17 , pues el limitador se encuentra en un bloque integrante, por tanto, en los casos donde se encuentra en un lı́mite, por ejemplo, en el lı́mite inferior, el estado corresponde a una constante, en este caso: x(4) = Tmin , (3.3) Igualando (3.3) a cero, se obtiene: 0 = x(4) − Tmin . (3.4) Es decir, (3.4) corresponde a la ecuación que describe a f(4), pues ya que al ser su estado una constante, su derivada es igual a cero, por lo que realmente se tiene que: f (4) = x(4) − Tmin . (3.5) Por tanto, a partir de esto se pudieron definir los casos como se muestra a continuación: 20 3 Desarrollo select case ( z (2)) case (0) f (4)= werr * Kitrq case ( -1) f (4)= x (4) - Pmin case (1) f (4)= x (4) - Pmax end select select case ( z (17)) case (0) y17 = x (4)+ werr * Kitrq case ( -1) y17 = Pmin case (1) y17 = Pmax end select Posterior a este bloque, se encuentra un punto de multiplicación, de donde se puede obtener que: y2 = y17 · ωg . (3.6) Para el caso del segundo bloque de la figura 3.4, se amplió y se obtuvo lo que muestra la figura 3.6. . Pmax Pmax z3 P . + x5 1 Tp c x5 1 s z4 . Pmin Pmin Figura 3.6: Bloque 2 control de velocidad De donde se pueden obtener los casos z4 y z3 . Se puede observar que, dentro del caso 0 de z4 , se encuentra una selección de casos, esto debido a que como se mencionó anteriormente, hay un limitador en la derivada del estado, 21 3.1. Programación lo que produce que la entrada del bloque integrador tenga lı́mites, este caso se muestra continuación: select case ( z (4)) case (0) select case ( z (3)) case (0) f (5)=( y2 - x (5))/ Tpc case ( -1) f (5)= x (5) - Pdotmin case (1) f (5)= x (5) - Pdotmax end select case ( -1) f (5)= x (5) - Pmin case (1) f (5)= x (5) - Pmax end select Para el caso del control del ángulo, se asignaron tres estados y siete selección de casos, como lo muestra la figura 3.7. . βmax , βmax βmax bloque 1 ωerr Kpp + + y3 Kip s 1 1+sTpc + x6 , z 5 , z 6 y4 βmin βmax + Kpc + - Pmax Pmin z18 β z ,z 9 10 . βmin , βmin bloque 2 Pord x8 bloque 3 Kic s x7 , z 7 , z 8 βmin Pref Figura 3.7: Control del ángulo Al ampliar el primer bloque de la figura 3.7, se obtiene la figura 3.8. De esta, se pueden obtener los casos z5 , z6 , lo cuales se obtuvieron de manera similar al primer bloque del control de velocidad, descrito anteriormente. 22 3 Desarrollo Kpp βmax + y3 βmax ωerr z6 . Kip x6 x6 1 s + βmin z5 βmin Figura 3.8: Bloque 1 control del ángulo Estos casos se muestran en los siguientes recuadros. select case ( z (5)) case (0) f (6)= werr * Kip case ( -1) f (6)= x (6) - betamin case (1) f (6)= x (6) - betamax end select select case ( z (6)) case (0) y3 = x (6)+ werr * Kpp case ( -1) y3 = betamin case (1) y3 = betamax end select En la figura 3.7, se observa que hay un limitador sencillo en la entrada de Pref , por tanto es necesario considerar una selección de casos, z18 . Esta se describe a continuación. 23 3.1. Programación select case ( z (18)) case (0) Pref = prm (55) case ( -1) Pref = Pmin case (1) Pref = Pnom * nturb / SNOM end select Al ampliar el segundo bloque, el cual corresponde a un bloque de suma con un limitador, se obtiene la figura 3.9. Kpc βmax + x(5) − Pref y4 βmax z8 . Kic x7 1 s x7 + βmin z7 βmin Figura 3.9: Bloque 2 control del ángulo De esta, como en casos anteriores, se pudo determinar la ecuación que describe la derivada del estado, la cual varı́a dependiendo la posición del limitador, por esta razón se tiene la selección de casos z7 . El limitador en la salida, produjo otra selección de casos, la que se describe en z8 . select case ( z (7)) case (0) f (7)=( x (5) - Pref )* Kic case ( -1) f (7)= x (7) - betamin case (1) f (7)= x (7) - betamax end select 24 3 Desarrollo select case ( z (8)) case (0) y4 = x (7)+( x (5) - Pref )* Kpc case ( -1) y4 = betamin case (1) y4 = betamax end select Al ampliar el bloque 3 se obtiene la figura 3.10. . βmax βmax z9 + z10 . x8 1 Tpc 1 s x8 . βmin βmin Figura 3.10: Bloque 3 control del ángulo De donde se puede obtener la siguiente selección de casos: select case ( z (10)) case (0) select case ( z (9)) case (0) f (8)=( y3 + y4 - x (8))/ Tp case ( -1) f (8)= betadotmin case (1) f (8)= betadotmax end select case ( -1) f (8)= x (8) - betamin case (1) f (8)= x (8) - betamax end select 25 3.1. Programación Para el diagrama de control de tensión, asignando cuatro estados, correspondientes a los cuatro bloques integrantes y una selección de casos, se obtiene la figura 3.11. bloque 1 Vreg 1 1+sTr Vref − + Kpv 1+sTv bloque 2 bloque 3 x10 Qmax y5 + x9 x11 Kiv s 1 1+sTc Qmin Qord x12 z11 Figura 3.11: Control de tensión Realizando el procedimiento que se muestra en la figura 3.1, se ampliaron los primeros dos bloques correspondientes a lazos de realimentación, junto con la ecuación del bloque integrante simple y se obtuvieron las siguientes ecuaciones: f (9) = (Vreg − x(9))/Tr , (3.7) f (10) = (Verr · Kpv − x(10))/Tv , (3.8) f (11) = Kiv · Verr . (3.9) Para el caso del limitador presente después del punto de suma, se procedió a realizar una selección de casos, de donde se obtuvo el siguiente código: select case ( z (11)) case (0) y5 = x (10)+ x (11) case ( -1) y5 = Qmin case (1) y5 = Qmax end select Por último, se amplió el bloque 3 de la figura 3.11 , el cual corresponde a un lazo de realimentación y se obtuvo que: f (12) = (y5 − x(12))/Tc , (3.10) 26 3 Desarrollo Para el caso del diagrama de la figura 3.12, se procedió a elaborar un código que permitiera cumplir sus especificaciones, tomando en cuenta los dos modos de operación de este. P rioridadP, Q pqflag V Iqmn Iqmx Q -1 Iqmx Iqmxv 1,6 qmx 1 Iqhl V P Iqmn -1 Iqmxv Minimo Minimo Minimo ImaxT D IQcmd q q 2 2 ImaxT D − IP cmd IP cmd 2 2 ImaxT D − IQcmd Iphl Minimo Ipmx Minimo Ipmx Figura 3.12: Convertidor de corriente lı́mite De esta forma, se obtiene el siguiente código: if ( pqflag ==1) then Ipmx = min ( Iphl , Imaxtd ) Isqp = sqrt ( Imaxtd **2 - x (17)**2) Iqmx = min ( Iqhm , Isqp ) Iqmn = - Iqmx elseif ( pqflag ==0) then Iqmx = min ( Iqhm , Imaxtd ) Iqmn = - Iqmx Isqq = sqrt ( Imaxtd **2 - x (15)**2) Ipmx = min ( Iqhm , Isqq ) endif La figura 3.13, corresponde al control de potencia reactiva considerando la asignación del estado x13 . 27 3.1. Programación tan(φref ) (1) Qord 1 1+sTpc P x x13 Qmax modo (2) Qcmd Qmin Qref (3) z12 Figura 3.13: Modos de operación Al ampliar el lazo de realimentación se obtuvo la figura 3.14. P . + 1 Tpc x13 1 s x13 - Figura 3.14: Bloque 1 modos de operación De esta, se obtuvo que: f (13) = (P − x(13))/Tpc , (3.11) Ahora, del limitador de la figura 3.13, considerando los modos de operación del generador, se tiene: 28 3 Desarrollo select case ( z (12)) case (0) if ( mode ==1) then Qcmd = Qord endif if ( mode ==2) then Qcmd = prm (59)* x (13) f (12)=0 endif if ( mode ==3) then Qcmd = prm (56) f (12)=0 endif case ( -1) Qcmd = Qmin case (1) Qcmd = Qmax end select Asignandos los estados y la selección de casos al control de potencia reactiva, se obtuvo el diagrama de la figura 3.15. Vmax bloque 1 Qcmd + bloque 2 KQp + KQi s y6 + KV i s - Q x14 , z13 , z14 Vmin V Iqmx Iqcmd x15 , z15 Iqmn Figura 3.15: Control de potencia reactiva Por tanto, ampliando el primer bloque de la figura 3.15, se obtuvo la figura 3.16, donde se muestra un bloque de suma con limitador, por esta razón, como se explicó anteriormente, el limitador se aplica al integrador y a la salida. 29 3.1. Programación KQp Vmax + y6 Vmax z14 . KQi x14 1 s x14 + Vmin z13 Vmin Figura 3.16: Bloque 1 control de potencia reactiva A partir de la figura 3.16, se puede observar con mayor claridad el estado x14 y su derivada, además de los limitadores, por tanto al elaborar el código que describe la figura de interés, se obtuvo: select case ( z (13)) case (0) f (14)=( Qcmd - Q )* KQi case ( -1) f (14)= x (14) - Vmin case (1) f (14)= x (14) - Vmax end select select case ( z (14)) case (0) y6 = x (14)+( Qcmd - Q )* KQp case ( -1) y6 = Vmin case (1) y6 = Vmax end select Por último, del bloque integrante sencillo de la figura 3.15, se obtuvo la siguiente selección de casos. 30 3 Desarrollo select case ( z (15)) case (0) f (15)=( y6 - V )* KVi case ( -1) f (15)= x (15) - Iqmn case (1) f (15)= x (15) - Iqmx end select El modelo del generador de la figura 3.17, muestra la asignación del estado x16 y la selección de los casos z16 y z21 . Iq = x16 1 1+sTcon Iqcmd −1 0 id Ipmx Ipcmd Pord V xy V̄ 0 d q0 z16 0 1 1+sTcon d q0 0 iq xy . θmax Kpll ωb . θmin ix , iy ωb s θpll = x21 z21 Figura 3.17: Modelo del generador y del convertidor del WT4 Además, de esta se pudo determinar la siguiente ecuación: f (16) = x(15) − x(16)/Tcon . En cuanto a la selección de casos, se elaboró el siguiente código. (3.12) 31 3.1. Programación select case ( z (16)) case (0) f (17)= x (17) - x (5)/ V case (1) f (17)= x (17) - Ipmx end select select case ( z (21)) case (0) f (21)= vd * Kpll case ( -1) f (21)= wnom * thetadotmin case (1) f (21)= wnom * thetadotmax end select Además, se pudo obtener la ecuación: f (18) = x(17) − x(18)/Tcon . (3.13) El diagrama de la figura 3.18 muestra la resistencia de frenado dinámico incluyendo los estados y la selección de casos. Pord P - + 1 Pdbr Pdlt + z20 - x19 0 Eerr Kdbr + Yerr 0 z19 - x20 1 s EBST Figura 3.18: Resistencia de frenado dinámico De esta, se pudieron determinar las siguientes ecuaciones: Pdlt = x(5) − P, (3.14) 32 3 Desarrollo Yerr = x(20) − Ebst . (3.15) Además, se determinó la selección de casos z19 y z20 , como muestra el siguiente código: select case ( z (19)) case (0) Eerr = Yerr case ( -1) Eerr =0 end select select case ( z (20)) case (0) f (19)= x (19) - Pdif case ( -1) f (19)= x (19) -0 case (1) f (19)= x (19) -1 end select Por último, para el caso de la masa mecánica simple se obtuvo el siguiente código: f (22)= x (22) - Pm / x (24) f (23)= x (23) - Peq / x (24) f (24)=1. d0 /(2. d0 * Ht )*( x (22) - x (23)) Subroutine upd z inj wt4 En esta subrutina se actualizaron los diferentes casos desarrollados en Subroutine ini stat inj wt4. Para ello, se hizo un análisis de los posibles escenarios, si se estaba en el caso 0 y la variable disminuı́a por debajo del lı́mite inferior, entonces el caso pasaba a ser −1 y si la variable aumentaba por encima del lı́mite superior, entonces el caso pasaba a ser 1. Por otro lado, si se estaba en los casos −1 o 1 y la variable no se superaba ninguno de los lı́mites, entonces el caso volvı́a a ser 0. A continuación se muestra un ejemplo de lo descrito anteriormente. 3.1. Programación 33 if ( z (1)==0) then if ( y1 < wmin ) then z (1)= -1 elseif ( y1 > wmax ) then z (1)=1 endif elseif ( z (1)== -1 . and . y1 > wmin ) then z (1)=0 elseif ( z (1)==1 . and . y1 < wmax ) then z (1)=0 endif Subroutine eval obs inj wt4 En esta subrutina se asignaron los observables a los estados, o bien, a los parámetros a los cuales ellos corresponden, como muestra el código a continuación. obs (1)=( vx * x (2)+ vy * x (1))* sbase obs (2)=( vy * x (2) - vx * x (1))* sbase obs (3)= x (24) obs (4)= x (22) . . . obs (13)= prm (57) obs (14)= prm (58) 34 3.2 3 Desarrollo Pruebas En esta sección se realizaron las pruebas necesarias en el simulador de potencia Ramses para comprobar el funcionamiento del modelo del generador eólico WT4 programado. Para ello, se utilizó el sistema mostrado en la figura 3.19, según Valverde y Van Cutsem (2013), este es un sistema de distribución radial de 11 kV que cuenta con 75 barras y 22 generadores, además este está conectado a una red externa a través de un transformador de 33/11 kV con cambiador de derivación bajo carga. La topologı́a de la red se compone de ocho alimentadores todos conectados directamente al transformador principal y alimentan 38 cargas estáticas y 15 cargas dinámicas modeladas como motores de inducción. 1114 Red Externa G 1112 1106 G 1113 1109 G 1000 1111 1108 1105 1107 1110 1104 1100 1151 1137 G G 1126 1138 G 1139 1102 1115 1153 1127 1167 1116 1154 1148 1143 1141 G 1135 1131 1118 G 1169 1134 1124 1120 1157 1121 G 1149 1132 1144 1123 G 1119 1156 1142 G G 1155 1168 1130 G 1122 1117 1128 1129 G 1103 G 1133 1147 G 1140 1101 1152 G 1146 G 1145 G 1158 1170 1125 G 1159 1136 1150 1160 1171 1161 Barras sin carga G 1162 1172 1163 1173 Barras con carga G Generadores 1164 1165 1174 1166 G 1175 Figura 3.19: Sistema de potencia utilizado 35 3.2. Pruebas Este sistema se encuentra incluido en la biblioteca del simulador Ramses, un simulador dinámico de sistemas de potencia desarrollado en la Universidad de Liège (Fabozzi, 2012). Debido a esto, únicamente se procedió a cambiar los generadores eólicos ya existentes por generadores tipo WT4. En la barra 1129 se colocó un generador en modo 1, en la barra 1119 en modo 2 y en la barra 1118 en modo 3, con lo que se dio inicio a las pruebas. Tomando en cuenta que el modo 1 corresponde al control de tensión, el modo 2 al control de factor de potencia y el modo 3 al control de potencia reactiva. Como primera prueba, se hizo un leve aumento en la velocidad del viento, cambio que aumentó a su vez el par mecánico, lo que se reflejó en la velocidad de la turbina, como muestra la figura 3.20, la cual corresponde a la respuesta del generador operando en modo 1 de la barra 1129, sin embargo, sin importar el modo de operación en el que se encontraba el generador, la respuesta fue exactamente la misma, por esta razón el comportamiento de estas variables en los modos 2 y 3 fue omitida. 1.13 10.1 1.125 Velocidad de la turbina (pu) Velocidad del viento (m/s) 10 9.9 9.8 9.7 9.6 9.5 1.12 1.115 1.11 1.105 1.1 9.4 1.095 9.3 9.2 0 20 40 60 80 100 Tiempo(s) 120 140 160 180 1.09 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.20: Velocidad del viento y velocidad de la turbina Ante esta variación de la velocidad del viento, la tensión en terminales, operando bajo los tres modos distintos, se comportó como se observa en la figura 3.21, donde se puede observar como para el modo 1, aunque se hayan dado cambios en la velocidad del viento, momentáneamente la tensión aumenta, pero al estar en modo de control de tensión, esta vuelve a su valor inicial, mientras que para los otros dos modos, la tensión aumenta y permanece en un nuevo valor, pues su prioridad no es mantener la tensión constante. 36 3 Desarrollo 1.0184 Modo 1 1.0182 Tensión (pu) 1.018 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1.024 Modo 2 1.022 1.02 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1.019 Modo 3 1.0185 1.018 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.21: Tensión en la barra en modos 1, 2 y 3 Los cambios en la potencia activa, debido al incremento de la velocidad del viento se muestran en la figura 3.22. En esta se puede observar como tienen, sin importar el modo de operación, el mismo comportamiento, el cual está directamente relacionado con la variación realizada, pues al incrementar la velocidad del viento, se obtiene una mayor generación de potencia activa. Para corroborar los resultados de potencia obtenidos ante este aumento, se utilizaron (3.1), (2.4), y (2.5), de donde se obtuvo el cuadro 3.1, lo cual coincide con las gráficas obtenidas. Cuadro 3.1: Comprobación de potencias obtenidas Modo 1 2 3 Vw (m/s) Potencia (m/s) inicial final inicial final 9,3592 9,3592 9,3592 9,85923 9,85923 9,85923 1,7281 1,7281 1,7281 1,7693 1,7693 1,7693 37 3.2. Pruebas 1.9 Modo 1 Potencia activa (MW) 1.8 1.7 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1.9 Modo 2 1.8 1.7 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1.9 Modo 3 1.8 1.7 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.22: Potencia activa en modos 1, 2 y 3 La respuesta de la potencia reactiva, en los distintos modos de operación, se observa en la figura 3.23. En esta se puede observar como en el modo 3, a pesar de que se dio un cambio en la tensión terminal, la potencia reactiva permanece casi constante, esto debido a que se encuentra en el modo de regulación de potencia reactiva, mientras que en el modo 1, Q disminuyó para contrarrestar el efecto del aumento en P y ası́ lograr mantener la tensión constante, mientras que en el modo 2, Q aumentó para lograr mantener el factor de potencia contante, pues como se vió anteriormente la potencia activa habı́a aumentado. 38 3 Desarrollo 1 Modo 1 Potencia reactiva (MVAR) 0.9 0.8 0.7 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 0.9 Modo 2 0.85 0.8 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 0.85 0.8 0.75 Modo 3 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.23: Potencia reactiva en modos 1, 2 y 3 Por último, de manera general se observó el comportamiento del generador ante un gran aumento, durante un tiempo de 50 s, en la velocidad del viento, como muestra la figura 3.24. En esta se observa el aumento en la velocidad de la turbina como consecuencia del incremento de la velocidad del viento. 39 3.2. Pruebas 17 1.18 1.17 Velocidad de la turbina (pu) Velocidad del viento (m/s) 16 15 14 13 12 11 10 9 1.16 1.15 1.14 1.13 1.12 1.11 1.1 0 20 40 60 80 100 120 Tiempo(s) 140 160 180 1.09 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo (s) Figura 3.24: Velocidad del viento y velocidad de la turbina La figura 3.25 muestra como el control de la posición de las aspas actúa para no sobrepasar el lı́mite de velocidad del generador. Cabe destacar que la respuesta mostrada corresponde al generador operando en modo 3, sin embargo, en los otros dos modos de operación la respuesta de estas variables fue la misma. 40 3 Desarrollo 18 Posición aspas (grados) 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo (s) Figura 3.25: Posición de las aspas La potencia activa, ante este gran aumento en la velocidad del viento, se comportó como muestra la figura 3.26. Esta muestra como ante el cambio aplicado la potencia aumenta pero se limita debido al nuevo posicionamiento de las aspas. 41 3.2. Pruebas 2.2 2.15 Potencia activa (MW) 2.1 2.05 2 1.95 1.9 1.85 1.8 1.75 1.7 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo (s) Figura 3.26: Potencia activa Posteriormente, se procedió a verificar la operación especı́fica del generador en los distintos modos de operación, ante cambios tanto de Vref , Qref y el factor de potencia. Para el modo 1, es decir, en control de la tensión terminal, se realizó un cambio en el valor de tensión de referencia y se observó la respuesta en la barra donde estaba conectado el generador, de donde se obtuvo la figura 3.27. En ella se puede ver como la tensión terminal efectivamente hace un seguimiento de la tensión referencia. 1.019 Vref V 1.018 Tensión (pu) 1.017 1.016 1.015 1.014 1.013 1.012 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.27: Seguimiento de Vref en modo 1 Ante este mismo cambio en la referencia de tensión, la potencia reactiva se 42 3 Desarrollo comportó como muestra la figura 3.28, en ella se puede observar que aunque la referencia de potencia reactiva no cambia, la potencia reactiva entregada sı́ lo hace, esto debido a que está en modo 1 su objetivo es seguir correctamente la tensión de referencia, sin importar los otros valores de consigna de las otras variables. 0.9 Potencia reactiva (MVAR) 0.8 0.7 Qref 0.6 Q 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 −0.1 0 50 100 150 Tiempo(s) Figura 3.28: Potencia reactiva y potencia reactiva referencia, modo 1 Operando en modo 2, es decir, en control del factor de potencia, se efectuó un incremento en la referencia de esta variable y se observó el comportamiento de la tensión, donde se obtuvo la figura 3.29, esta muestra como la tensión terminal incrementa ante un aumento en el valor deseado de tan(φref ). 43 3.2. Pruebas 1.0216 1.0215 Tensión (pu) 1.0214 1.0213 1.0212 1.0211 1.021 1.0209 1.0208 1.0207 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.29: Tensión en terminales en modo 2 La potencia reactiva, en modo 2, ante este cambio en el factor de potencia deseado, se comportó como muestra la figura 3.30, en ella se puede observar como se da un aumento en Q para satisfacer la nueva consigna, esto debido a que la potencia activa no tiene ningún incremento pues no hay ningún cambio mecánico, por tanto, el nuevo valor del factor de potencia es asumido solamente por Q, el incremento de esta variable produce el aumento en la tensión comentado anteriormente. 44 3 Desarrollo Potencia reactiva (MVAR) 1.05 1 0.95 0.9 0.85 0.8 0 50 100 150 Tiempo(s) Figura 3.30: Potencia reactiva en modo 2 Por último, operando en modo 3, es decir, en control de potencia reactiva, se realizó un cambio en el valor deseado de Q y se obtuvo la figura 3.31, esta muestra como se siguió correctamenta el valor de referencia. Potencia reactiva (MVAR) 1.05 Qref Q 1 0.95 0.9 0.85 0.8 0 50 100 150 Tiempo(s) Figura 3.31: Seguimiento de Qref en modo 3 45 3.2. Pruebas Para el caso de la tensión, se puede observar la figura 3.32, en esta se observa el comportamiento de la tensión en terminales del generador, y como era de esperar, la tensión aumentó debido a que la potencia reactiva también lo hizo. 1.0189 1.0188 Tensión (pu) 1.0187 1.0186 1.0185 1.0184 1.0183 1.0182 1.0181 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Tiempo(s) Figura 3.32: Tensión en terminales en modo 3 180 46 3.3 3 Desarrollo Respuesta del generador tipo WT4 ante perturbaciones grandes En esta sección se efectuó un corto circuito trifásico de manera momentánea que provocó una caı́da en la tensión de la barra muy cercana a cero por un pequeño instante, tal y como se muestra en la figura 3.33. 1.1 1 0.9 Tensión (pu) 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 2 4 6 8 10 Tiempo(s) Figura 3.33: Tensión en la barra 1118 ante falla 3φ Ante este tipo de fallas, la resistencia de frenado dinámico debe actuar con el fin de ayudar a minimizar la respuesta del generador. Por esta razón se observaron tanto la potencia activa, la potencia de la resistencia de frenado dinámico y la potencia equivalente, como muestra la figura 3.34. En esta se puede ver como se mantiene la potencia equivalente constante. 3.3. Respuesta del generador tipo WT4 ante perturbaciones grandes P (MW) 2 1 0 −1 0 0.5 1 1.5 2 0 0.5 1 1.5 2 0 0.5 1 1.5 2 3 2 1 0 −1 Peq (MW) Pdbr (MW) 47 3 2 1 Tiempo(s) Figura 3.34: Comportamiento de P, Pdbr y Peq ante falla 3φ En esta figura se puede ver como en el momento de la falla, la potencia activa tiene una caı́da abrupta, sin embargo en ese mismo momento la resistencia de frenado dinámico actúa y se crea un cambio igual pero contrario, que permite que la potencia equivalente, Peq , permanezca constante. Por esta razón la velocidad de la turbina permanece casi constante, como muestra la figura 3.35, pues esta depende de Peq . 1.095 1.094 Velocidad (pu) 1.093 1.092 1.091 1.09 1.089 1.088 1.087 0 50 100 150 Tiempo(s) Figura 3.35: Velocidad de la turbina ante falla 3φ 48 3 Desarrollo 3.4 Comparación de respuestas entre el generador WT3 y WT4 En esta sección se procedió a comparar las respuestas obtenidas para el generador tipo WT4 con las respuestas del generador tipo WT3, bajo las mismas condiciones iniciales de potencia activa, reactiva y tensión (p0, q0, V0). Para ello, al igual que en la parte anterior se compararon los distintos modos de operación de los generadores ante cambios en los diferentes valores de referencia. Primero se comparó la respuesta obtenida en la tensión en terminales, bajo los distintos modos al aumentar la velocidad del viento, de donde se obtuvo la figura 3.36. En ella se puede ver que, ante una variación de este tipo, la tensión en ambos casos se comporta de manera muy similar, en modo 1, la tensión a pesar de que sufre un ligero aumento logra volver a su estado inicial, pues su función en ambos modelos es controlar el nivel de tensión. 1.0225 1.0225 Modo 1 WT4 Modo 2 WT4 Modo 3 WT4 1.0215 1.0215 1.021 1.021 1.0205 1.02 1.0205 1.02 1.0195 1.0195 1.019 1.019 1.0185 1.0185 1.018 0 20 40 60 80 100 Tiempo(s) 120 140 160 180 Modo 1 WT3 Modo 2 WT3 Modo 3 WT3 1.022 Tensión (pu) Tensión (pu) 1.022 1.018 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.36: Tensión en la barra operando en modos 1, 2 y 3 para WT4 y WT3 Al comparar la potencia activa, ante cambios en el viento, se obtuvo las respuestas mostradas en la figura 3.37. En esta, se puede observar como al aumentar la velocidad del viento y por ende la velocidad de la turbina, la potencia mecánica aumenta, lo que permite una mayor extracción de potencia activa, sin importar el tipo de generador eólico. 49 3.4. Comparación de respuestas entre el generador WT3 y WT4 1.77 1.77 Modo 1 WT4 Modo 2 WT4 Modo 3 WT4 1.76 1.76 1.755 1.755 1.75 1.745 1.74 1.75 1.745 1.74 1.735 1.735 1.73 1.73 1.725 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Modo 1 WT3 Modo 2 WT3 Modo 3 WT3 1.765 Potencia activa (MW) Potencia activa (MW) 1.765 180 1.725 0 20 40 60 Tiempo(s) 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.37: Potencia activa operando en modos 1, 2 y 3 para WT4 y WT3 Ante este mismo cambio, al comparar la potencia reactiva de ambos tipos de generadores, se obtuvo la figura 3.38. En esta se observa que la respuesta de ambos generadores, al igual que para el caso anterior, sigue un mismo comportamiento. Para el modo 1 la potencia reactiva disminuyó, para contrarrestar el aumento de la tensión debido al aumento de la potencia activa, en el caso 2 se aumentó Q para mantener el factor de potencia constante y en la caso 3, Q se mantuvo constante, pues este está en control de Q. 0.9 0.9 0.88 0.88 Modo 1 WT4 Modo 2 WT4 Modo 3 WT4 0.84 0.82 0.8 0.78 0.76 0.84 0.82 0.8 0.78 0.76 0.74 0.74 0.72 0.72 0.7 0 20 40 60 80 100 Tiempo(s) 120 140 160 Modo 1 WT3 Modo 2 WT3 Modo 3 WT3 0.86 Potencia reactiva (MVAR) Potencia reactiva (MVAR) 0.86 180 0.7 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.38: Potencia reactiva operando en modos 1, 2 y 3 para WT4 y WT3 50 3 Desarrollo Posteriormente, se compararon los modos especı́ficos de operación de los generadores WT4 y WT3. En el modo 1, al hacer una cambio en el valor de deseado de tensión, se obtuvo la figura 3.39, esta muestra como ante un cambio escalón en la consigna de tensión, la tensión en terminales logra un correcto seguimiento de la misma, aunque con una respuesta un poco más lenta, debido a todos los cambios tanto eléctricos como mecánicos para poder hacer esta acción. 1.019 1.019 V WT3 Vref WT3 1.018 1.018 1.017 1.017 Tensión (pu) Tensión (pu) V WT4 Vref WT4 1.016 1.015 1.016 1.015 1.014 1.014 1.013 1.013 1.012 0 20 40 60 80 100 Tiempo(s) 120 140 160 180 1.012 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.39: Seguimiento de V a Vref para WT4 y WT3 Al comparar, en modo 1, la potencia activa y reactiva, tanto del generador tipo WT4 y WT3 ante un cambio en la tensión de referencia, se obtuvo lo que muestra la figura 3.40, en ella se puede ver que al bajar el nivel de tensión en la barra, se ve reducida la potencia reactiva para seguir la consigna de tensión mientras que la potencia activa muestra un pequeño transitorio pero finalmente regresa a su condición inicial. 51 3.4. Comparación de respuestas entre el generador WT3 y WT4 1.7296 P WT4 Potencia activa (MW) Potencia activa (MW) 1.7296 1.7295 1.7294 1.7293 1.7292 1.7291 1.729 0 20 40 60 80 100 120 140 160 P WT3 1.7295 1.7294 1.7293 1.7292 1.7291 1.729 180 0 20 40 60 Tiempo(s) Q WT4 Potencia reactiva (MVAR) Potencia reactiva (MVAR) 100 120 140 160 180 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 −0.2 80 Tiempo(s) 1.2 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Q WT3 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 −0.2 180 0 20 40 60 Tiempo(s) 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.40: Potencia activa y reactiva en modo 1 para WT4 y WT3 En modo 2, es decir, en control del factor de potencia, tanto en el generador tipo WT4 como en el WT3 se obtuvo la respuesta de P y Q que muestra la figura 3.41. En este modo lo que se aplicó fue un aumento en tan(φref ), por esta razón la potencia activa permaneció casi constante y la potencia reactiva aumentó para lograr el seguimiento del nuevo valor. 1.7301 P WT4 Potencia activa (MW) Potencia activa (MW) 1.7299 1.7299 1.7299 1.7299 1.7299 1.7298 1.7298 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 P WT3 1.7301 1.73 1.73 1.7299 1.7299 1.7298 1.7298 1.7297 0 20 40 60 Tiempo(s) Q WT4 Potencia reactiva (MVAR) Potencia reactiva (MVAR) 100 120 140 160 180 1.05 1 0.95 0.9 0.85 0.8 80 Tiempo(s) 1.05 0 20 40 60 80 100 Tiempo(s) 120 140 160 180 Q WT3 1 0.95 0.9 0.85 0.8 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.41: Potencia activa y reactiva en modo 2 para WT4 y WT3 En modo 3, al hacer un cambio el valor deseado de potencia reactiva, se observó tanto la tensión en terminales como la potencia reactiva, para ambos generadores y se obtuvo la figura 3.42. En esta podemos observar como no sólo, en ambos casos, hay un correcto seguimiento de la consigna del valor 52 3 Desarrollo de potencia reactiva, sino que también el nivel de tensión está directamente ligado a Q, pues al aumentar esta variable la tensión también lo hace. 1.0189 1.0189 V WT4 1.0186 1.0185 1.0184 1.0183 1.0187 1.0186 1.0185 1.0184 1.0183 1.0182 1.0181 V WT3 1.0188 1.0187 Tensión (pu) Tensión (pu) 1.0188 1.0182 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1.0181 0 20 40 60 Tiempo(s) 100 120 140 160 180 1.05 Potencia reactiva (MVAR) Potencia reactiva (MVAR) 1.05 1 0.95 Q WT4 Qref WT4 0.9 0.85 0.8 80 Tiempo(s) 0 20 40 60 80 100 Tiempo(s) 120 140 160 180 1 0.95 Q WT3 Qref WT3 0.9 0.85 0.8 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tiempo(s) Figura 3.42: Tensión y potencia reactiva en modo 3 para WT4 y WT3 Por último, se comparó la respuesta del generador tipo WT4 y WT3 ante un corto circuito trifásico, con el fin de encontrar alguna diferencia entre los generadores. Al observar el comportamiento de la potencia activa, en ambos generadores se obtuvo lo que muestra la figura 3.43. En esta se puede observar como la respuesta del generador tipo WT3 presenta más oscilaciones que la respuesta del generador tipo WT4. 53 3.4. Comparación de respuestas entre el generador WT3 y WT4 2 4.5 P WT4 P WT3 4 1.5 Potencia activa (MW) Potencia activa (MW) 3.5 1 0.5 3 2.5 2 1.5 0 1 −0.5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0.5 10 0 1 2 3 Tiempo(s) 4 5 6 7 8 9 10 Tiempo(s) Figura 3.43: Comparación de P ante falla para WT4 y WT3 Posteriormente, al observar la velocidad de la turbina, para el WT4 esta se mantuvo su valor inicial, pero por otro lado, en el WT3, la velocidad sufrió un transitorio y no logró recuperar la velocidad que tenı́a inicialmente, tal y como lo muestra la figura 3.44, esto debido a las contribuciones de la resistencia de frenado dinámico con que cuenta el generador con convertidor completo. 1.093 1.093 wt WT3 1.092 1.092 1.091 1.091 Velocidad turbina (pu) Velocidad turbina (pu) wt WT4 1.09 1.089 1.088 1.087 1.09 1.089 1.088 1.087 1.086 1.086 1.085 1.085 1.084 0 5 10 15 20 Tiempo(s) 25 30 35 40 1.084 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Tiempo(s) Figura 3.44: Velocidad de la turbina ante falla para WT4 y WT3 4 Conclusiones y recomendaciones En este capı́tulo se muestran las principales conclusiones y recomendaciones obtenidas después de la realización de este trabajo. Conclusiones 1. A partir de los resultados obtenidos en las pruebas realizadas se puede concluir que el modelo programado, en Fortran, logró simular el comportamiento del modelo del generador eólico con convertidor completo. 2. La interacción que admite el código fuente permite simulaciones dinámicas dado que en un tiempo establecido el usuario puede variar los parámetros para ası́ observar los diferentes comportamientos del generador producto de estos cambios, lo que hace muy versátil el modelo y utilizable en diferentes contextos. 3. El poder comparar la respuesta dinámica del generador tipo WT4 con la del tipo WT3, permite brindar soluciones efectivas ante eventos que se puedan presentar en los sistemas de potencias, que tengan que ver con los distintos modos de operación de estos tipos de generadores. Lo anterior producto de la capacidad que tiene el programa de observar el comportamiento del generador ante un cambio en alguno de los parámetros del mismo. 4. En condiciones de falla, el generador con convertidor completo posee una respuesta con menos oscilaciones en variables como la velocidad de la turbina y el par mecánico, en comparación con las respuestas del generador tipo WT3. 5. Se concluyó que el generador eólico con convertidor completo y el generador eólico doblemente alimentado, en condiciones normales de operación, tienen un comportamiento muy similar a pesar de las diferencias que los modelos presentan. 6. La descripción del principio de funcionamiento del modelo del generador eólico con convertidor completo que se realizó en este trabajo, permitió identificar los elementos base que deberı́an contemplarse en el código fuente para lograr implementar de manera exitosa la programación del modelo del generador tipo WT4. 55 56 4 Conclusiones y recomendaciones Recomendaciones 1. Considerar otros entornos para las simulaciones. Las simulaciones del presente trabajo se realizaron para un sistema de potencial radial, considerando que el sistema eléctrico nacional tiene una configuración diferente (en anillo), se recomienda realizar las simulaciones en este contexto, de forma que se logren aprovechar estas herramientas para fortalecer los controles y lograr tomas de decisiones más efectivas y menos riesgosas. 2. Ampliar el número de pruebas. Si bien la cantidad de pruebas que se aplicaron fueron suficientes para lograr determinar que lo programado efectivamente permitı́a simular el comportamiento del modelo del generador eólico con convertidor completo de forma adecuada, el potencial que tiene el programa para simular no fue totalmente explorado, por lo que se recomienda continuar con el proceso de aplicación de pruebas considerando un margen más amplio de valores que permitan conocer más a fondo la respuesta del generador. 3. Aprovechar el modelo con fines didácticos. Se recomienda utilizar este programa de simulación en los laboratorios de las universidades donde se imparten cursos tales como de Sistemas de potencia o Máquinas, de forma que el estudiante pueda ejecutar simulaciones donde observe de una manera práctica la materia impartida teóricamente y se refuerce el conocimiento adquirido. 4. Realizar estudios de estabilidad de sistemas de potencia, utilizando el modelo desarrollado. Para efectos de estabilidad transitoria, de pequeña señal, frecuencia y tensión. Bibliografı́a Clark, K., Miller, N., y Sanchez, J. (2009). Modeling of ge wind tubinegenerators for grid studies. Reporte técnico, General Electric International, Inc. Fabozzi, D. (2012). Decomposition, localization and time-averaging approaches in large-scale power system dynamic simulation. Ph.D. dissertation, University of Liège. Kayikci, M. y Milanovic, J. (2008). Assessing transient response of dfig-based wind plants-the influence of model simplifications and parameters. IEEE Transactions on Power Systems, 23:545–554. Pourbeik, P. (2007). Modeling and dynamic behavior of wind generation as it relates to power system control and dynamic performance. Reporte técnico, CIGRE. Slootweg, J., de Haan, W., Polinder, H., y Kling, W. (2003). General model for representing variable speed wind turbines in power system dynamics simulations. IEEE Transactions on Power Systems, 18. Tsourakis, G., Nomikos, B., y Vournas, C. (2009). Effect of wind parks with doubly fed asynchronous generators on small-signal stability. ELSEVIER, páginas 190–200. Valverde, G. y Van Cutsem, T. (2013). Model predictive control of voltages in active distribution network. IEEE Transactions on Power Systems. 57