BOLETÍN DE Año XX.—Tercer trimestre* L A SOCIEDAD ESPAÑOL» DE EXCUBSIQHES Jirie x arqueología $ H i s t o r i a M A D R I D . —1.° AÑO (4 S e p t i e m b r e 1912. NÚMEROS), 12 PESETAS Director del B O L E T Í N : D. Enrique Serrano Fatigan, Presidente de la Sociedad, Pozas, - Administradores: Sres. Hattser y Menet, Ballesta, 30. ORFEBRERÍA ( En 77. - GALLEGA Continuación.) m i j u i c i o , debió influir en t a l acuerdo, entre otras donaciones de g r a n i m p o r t a n c i a , l a que en ese mismo a ñ o de 1393, en que se red a c t ó l a escritura de l a obra que acabo de mencionar, hizo e l f r a n c é s s e ñ o r de C o u c y y diocesano de L a o n , E n g u e r r a n d V I I , á l a C a t e d r a l compostelana. C o n s i s t í a e l donativo en u n a i m a g e n de p l a t a d e l A p ó s t o l , de 116 marcos, de peso de cuatro onzas cada m a r c o (dos arrobas y tercia). N a d a dicen los documentos de s i t a l i m a g e n e r a fundida ó repujada; pero fuese como quisiera su t a m a ñ o , d e b í a a l c a n zar grandes proporciones. E s t a imagen se deshizo en 1639, y su materia se a p l i c ó á l a Custodia que entonces l a b r a b a Antonio de A r f e . He apuntado lo del regalo del s e ñ o r de C o u c y , porque pienso que las obras extranjeras de a r g e n t e r í a , como m á s a r r i b a i n d i c o , y especialmente las francesas, las cuales a l finalizar el siglo X I V se esti- maban en toda E u r o p a por su elegancia y sabia t é c n i c a , d e b í a n obligar á los plateros de Santiago á un estudio detenido de los rumbos que s e g u í a e l arte, a s í desde e l punto de v i s t a e s t é t i c o , como desde e l de los procedimientos. Cierto que l a fluctuación de los artífices (como la de los mismos artistas pintores y escultores) es probable que fuese grande, pues s i de l a influencia g a l a puede creerse que pesara sobre ellos, no menos d e b í a pesar l a de los p a í s e s del N o r t e , sobre todo de Flandes y A l e m a n i a , con los cuales v e n í a sosteniendo no t a n orfebrería 154 gallega. sólo Santiago, sino G a l i c i a , Asturias y l a r e g i ó n leonesa, esto es, l a G a l i c i a antigua, relaciones de todo g é n e r o , como lo prueban, á falta de documentos escritos (algunos existen, aun cuando muy pocos y concisos), bastantes pinturas, por ejemplo, las tablas leonesas de l a v i d a y muerte de San F r o i l á n ; las murales de m á s de veinte iglesias de las cuatro provincias de l a r e g i ó n ; esculturas y retablos cual el de la c a p i l l a de San Pedro y San Pablo de l a parroquial de Santiago de Betanzos, y obras de a r g e n t e r í a que luego e s t u d i a r é . E n toda esta obra citada se advierte, bien l a influencia de las principales es- cuelas flamencas y alemanas, bien una v a c i l a c i ó n que merece l a pena de estudiarse (1). Agreguemos á esta influencia directa y permanente indirecta, l a de los artistas y artífices extranjeros que, a t r a í d o s por l a importancia del mercado de l a ciudad a p o s t ó l i c a , e s t a b l e c í a n en ella sus talleres. Así vemos que varios de tales a r t í fices ocupaban los lugares predilectos s e ñ a l a d o s p a r a l a venta de alhajas. E n l a calle d'o Portal d'os oulives v i v í a el platero f r a n c é s Pedro, á quien en 2 de Enero de 1444 le p r o r r o g ó el Cabildo el arriendo de aqueta casa el tenda que está no portal dos oulives: casa que le afora- ron en 1452 a l dicho Pedro y á su mujer C a t a l i n a ; J u a n de Meaes (Meaux?), f r a n c é s , á quien le a r r e n d ó t a m b i é n el Cabildo, en 1.° de E n e r o del citado a ñ o de 1444, toda aqueta casa soldó et sobrado con ua tenda que está cerqua da Platería dos oulioes ena quál reysa Oonsalez do Portal; V i c e n t e Framengo, suya mourar Ta- vecino de Santiago, á quien en 16 de Mayo del referido a ñ o (1444) se le a r r e n d ó por diez, aqueta nosa casa et tenda que está eno portal dos oulives (2). A estos plateros hay que a ñ a d i r los nombres de otros del p a í s , como F e r n á n R o d r í g u e z , á quien se le aforó una casa en 16 de Julio de 1447; Gonzalo Afonso de Miñaes, t a m b i é n forero en ese mismo a ñ o . Debido a l auge del comercio de alhajas, vasos sagrados, mobiliarios religioso y profano, medallas y relicarios p a r a l a e x p o r t a c i ó n , el Colegio de plateros era cada día m á s numeroso en Santiago, así como (1) Es este estudio uno de los que mayor interés ofrecen desde el doble punto de vista histórico y arqueológico, pero hasta el presente puede darse como inédito, á pesar de la buena voluntad de algunos arqueólogos regionales que lo han intentado. (2) Tumbo D de la Catedral de Santiago.-Cópialo en su obra López Ferreiro, tomo VII, págs. 78-79. BOL. DE L A SOC. ESP. DE EXCURSIONES TOMO X X P o r t a p a z de p l a t a b l a n c a y s o b r e d o r a d a , f u n d i d o y c i n c e l a d o . E s c u e l a c o m p o s t e l a n a . E l r e l i e v e es de a z a b a c h e t a m b i é n c o m p o s t e l a n o y a l g o a n t e r i o r a l resto de l a a l h a j a . P r o p i e d a d de los P P . F r a n c i s c a n o s de S a n t i a g o (SIGLO XV) Rafael Balsa de la Vega. 155 el de azabacheros, cuyas obras cuasi han desaparecido totalmente. E n los últimos años del siglo X I V y comienzos del siglo X V , s e g ú n hemos visto m á s a r r i b a , producen los talleres compostelanos numerosas estatuas a r g é n t e a s que s e ñ a l a n una fase interesante é importante de l a escuela, y de las cuales subsisten algunas t o d a v í a , a d e m á s de l a c i tada V i r g e n con el Niño Dios. De F r a n c i a v e n í a n á enriquecer el Tesoro de l a Catedral otras estatuas, t a m b i é n de plata, como l a que en 1430 ofrendó ante el altar del Apóstol un f r a n c é s llamado J u a n , en nombre de los nobles señores Juan de Roucel y su esposa J u a n a . Representa esta estatuita, bellamente trabajada, á Santiago, que viste t ú n i c a y s o b r e t ú n i c a m á s corta, sombrero con conchas y levantada el ala, burjuleta muy abultada, e m p u ñ a el b o r d ó n con l a diestra y en l a otra tiene un libro cerrado. L a peana es e x á g o n a , y por ella corre, en tres l í n e a s y en letra alemana, l a i n s c r i p c i ó n que dice l a oferta y los oferentes y su procedencia. De esta misma é p o c a es un lindísimo relicario, que t a m b i é n se guarda en l a C a p i l l a de las R e l i quias, llamado de l a Santa Espina. Tiene el p u n z ó n de Z a r a g o z a . Por fallecimiento del Arzobispo D . Lope de Mendoza (3 de Enero de 1445), el Expolio que c o r r e s p o n d í a á l a C á m a r a Apostólica fué valuado en 2 250 ducados de oro. D . Lope de Barrientos, que en un principio estuvo propuesto para l a Sede Compostelana, a d e l a n t ó aquella cantidad, pero a l renunciar á l a m i t r a de Santiago, r e c i b i ó de D . A l v a r o de Isorna, que ocupó l a S i l l a , gran parte de los dichos 2.250 ducados, por c u y a r a z ó n transfirió á éste todo el derecho que t e n í a sobre los bienes de D . Lope de Mendoza. Entre los dichos bienes, cont á b a n s e ocho i m á g e n e s de plata, doradas, esmaltadas et ben labradas, de peso en junto de ciento trece marcos, cinco onzas y seis reales, con las que t e n í a el de Mendoza adornada y enriquecida su c a p i l l a . L a s i m á g e n e s eran: Santa Magdalena (desaparecida), Santo Domingo ó Santo T o m á s , San J u a n Bautista, San A n d r é s , San Antonio (desaparecido), dos á n g e l e s (?) y una Cruz muy ben obrada (1). Como se viese el Arzobispo Isorna necesitado de dinero p a r a concluir de pagar á Barrientos y acudir á otros menesteres, r e s o l v i ó v e n der las i m á g e n e s . Enterado el Cabildo, le suplicó que á nadie las v e n diese m á s que á su iglesia para solempnizar et ornar a dita sua iglesia (1) López Ferreiro: Historia de la S. I. C. de Santiago, tomo VII, pág. 177. Orfebrería 156 gallega. et para o altar maor do dito santo Apostollo (1). P a g ó e l Cabildo por las i m á g e n e s 100.000 m a r a v e d í s de moeda branca contando duas brancas vellas en tres novas por maravedí; da a Razón de quinentos maravedís en 120 mareos de prata quebra- de moeda vella por cada marco. C r e e el historiador S r . L ó p e z F e r r e i r o , de quien copio estos datos, que no fuesen las ocho i m á g e n e s citadas las ú n i c a s que adornasen l a c a p i l l a de D . L o p e de Mendoza, pues d e b í a n pertenecerle t a m b i é n (y y o a s í lo creo, por lo que m á s adelante d i r é a l estudiarlas) las de San P e dro, San J u a n y San F r a n c i s c o , que se g u a r d a n en l a C a p i l l a de l a s Reliquias. Todas estas e s t a t u í t a s , cuyo t a m a ñ o oscila entre 0'55 y 0'60 cent í m e t r o s , son notables, y e s t á n finamente doradas y esmaltadas. A l gunas ostentan l i n d í s i m a s aureolas ojivales (las p r i m i t i v a s ) y no menos lindas peanas. E n t r e las que yo considero mejor ejecutadas, cuéntanse las de S a n J u a n B a u t i s t a , S a n A n d r é s y Santo T o m á s ó Santo D o m i n g o , pues no e s t á muy claro este p a r t i c u l a r . San J u a n viste l a r g a t ú n i c a de pieles severamente plegada, y sobre ella un manto m u y bien dispuesto y de no menos bien entendidos pliegues, que le c r u z a e l pecho, pendiendo de los brazos los extremos, en tan sencilla como a r t í s t i c a disposición. E x c e p t o los pies, que no tienen modelado alguno y que asoman por debajo de l a t ú n i c a , las manos, en c u y a siniestra tiene un l i b r o con e l cordero en p l a t a b l a n c a , mientras que con e l í n d i c e de l a derecha s e ñ a l a a l a n i m a l s i m b ó l i c o , y e l rostro delicadamente esmaltado como los citados e x tremos, e l resto de l a estatua e s t á sobredorada. E n e l nimbo, que no es e l p r i m i t i v o , se lee, escrito c o n caracteres alemanes en r e l i e v e , Ioham Bautilta, y en e l pedestal, l a siguiente i n s c r i p c i ó n , t a m b i é n e n caracteres alemanes: Agne Dei, miserere mei, qui crimina tolis. Mide esta imagen exactamente, con aureola y pedestal, 0'56 c e n t í m e t r o s . No menos bien dispuesto y q u i z á con m á s n a t u r a l i d a d y sencillez t o d a v í a , e s t á e l plegado del manto y de l a t ú n i c a de l a estatuita que representa á San A n d r é s A p ó s t o l . L a actitud del santo es n a t u r a l . Tiene u n libro abierto en l a mano i z q u i e r d a y a p o y a l a derecha en una de las aspas de l a c r u z en que p a d e c i ó e l m a r t i r i o . Como l a a n terior, esta efigie ostenta esmaltados e l rostro, los pies y las manos. (I) a Nota 1. de Ja pág. 181. BOL. D E L A SOC. ESP. D E EXCURSIONES TOMO X X San J u a n Bautista, estatua a r g é n t e a sobredorada y esmaltada. P e r t e n e c e a l tesoro de l a e a t e d r a l de S a n t i a g o (SIGLO XV) BOL. D E L A 50C. E5F. DE EXCURSIONES TOttO X X S a n A n d r é s A p ó s t o l , estatua a r g é n t e a d o r a d a y esmaltada. P e r t e n e c e a l tesoro de l a c a t e d r a l de S a n t i a g o (SIGLO xv) Rafael Balsa de la Vega. 157 Respecto á i a ejecución, me parece superior l a de esta estatua, y obra de distinto artista, muy h á b i l en el modelar, pues así l a boca como l a frente, ojos y cabellos e s t á n m á s blandamente relevados y dibujados. A d e m á s el rostro tiene m á s v i d a que el de San Juan, y su e x p r e s i ó n es altamente espiritual y noble. L a aureola l a considero una j o y a del estilo ojivo y muy parecida, si no i g u a l , á l a que ostenta otra estatua de Santiago peregrino, de que he de ocuparme muy pronto, y á l a de San F r a n c i s c o de Asís No menos bello es el pedestal, que luce las armas de D . Lope de Mendoza. Respecto de l a imagen de Santo Domingo (algunos creen que es la de Santo T o m á s de Aquino) tengo dudas acerca de su procedencia. No l a creo producto de los talleres compostelanos, como las anteriores. Ofrece detalles muy bellos, como, por ejemplo, el templo o j i v a l , de pura t r a z a francesa, que sostiene en l a mano i z q u i e r d a . C a l z a zapatos puntiagudos; tiene bien dibujadas todas las facciones y su rostro es bastante inexpresivo; detalles que, unidos a l de l a cortedad del t a m a ñ o , me l l e v a n á creer en l a procedencia transpirenaica de esta imagen, por otra parte bien modelada. E n m i juicio, existe g r a n parentesco entre esta estatuita, l a de Santiago, regalada por Coquerel, y y a mencionada, y otra t a m b i é n de Santiago peregrino, que, como he dicho, ostenta r i c a aureola ojival de p e d r e r í a , y en el e x á g o n o pedestal de exquisita traza, en donde y a se advierte el gusto del Renacimiento, el escudo con las lises de los Maldonados, á c u y a Casa p e r t e n e c í a el Arzobispo D . A l v a r o de Isorna (1). Cierto que existen notables diferencias de m é r i t o en l a l a bor, pero no a s í de estilo y c a r á c t e r . L a m á s bella, esbelta y p r o p o r cionada de estas tres estatuas, es l a m á s antigua, l a ofrecida por Goufrido ó Godofredo Coquerel ó Coqueresce, s e g ú n se cree « t e s o r e r o del Rey en Tolosa hacia el a ñ o 1301»; estatuita que declara l a m a e s t r í a que los orfebres parisienses h a b í a n logrado a l comenzar el siglo X I V ; pero si las de Santo Domingo y esta otra de Santiago peregrino, no alcanzan a l m é r i t o a r t í s t i c o de la dicha de Coquerel, ofrecen, sin embargo, caracteres m a r c a d í s i m o s , así desde el punto de v i s t a de l a t é c n i c a , como de l a indumentaria, como de los tipos, de su proceden(1) Son tres las estatuas argénteas de Santiago Apóstol que se guardan en la Capilla de las Reliquias de la Catedral de Santiago, y las tres le representan en traje de peregrino. Orfebrería 158 gallega. c i a francesa y de pertenecer á escuela t a m b i é n del siglo X I V . Basta con examinar el plegado s i s t e m á t i c o , dentro de cierta naturalidad, de las ropas; l a posición de los pies, calzados en las tres estatuas con zapatos puntiagudos y de traza exactamente igual; el modelado y dibujo de las manos, cuyos redondos dedos, pero de bastante buen dibujo, en nada se parece a l de las estatuitas de San J u a n , San Pedro y San A n d r é s , de indudable procedencia compostelana; y , por ú l t i m o , los tipos, bien claramente extranjeros. S e g ú n pienso, el pedestal y aun l a aureola del Santiago peregrino, que ostenta las armas del Arzobispo Isorna,son posteriores á l a figura, a s í como l a aureola de Santo Domingo, que es del X V I I . L a estatuita de San Francisco de Asís acusa otra tendencia estética en las estatuas procedentes de los talleres santiagueses; en ella creo ver el influjo de las escuelas a r t í s t i c a s de Flandes, q u i z á de l a de Brujas, especialmente en l a disposición de los pliegues y en el movimiento general de l a figura. L a peana que l a sustenta es e x á g o n a , con follajes serpeantes cincelados. Asimismo, m u é s t r a s e de un modo claro l a influencia flamenca en l a estatuita de San Pedro, sobre todo en el plegado de l a t ú n i c a , cuyos revueltos p a ñ o s acusan l a manera e y k i a n a , ó mejor a ú n , l a de Van-der W e y d e n . Respecto del rostro de esta figura, es de notar su buen dibujo y modelado, así como el de l a mano izquierda, l a cual contrasta grandemente con l a derecha, que, apenas indicada, sostiene un libro (en l a izquierda ostenta las llaves). E l movimiento de esta imagen es idéntico a l de l a anterior y ambas me parecen de una misma mano y de una misma é p o c a , probablemente de los últimos días del siglo X I V ó primeros del X V . Mide con aureola y pedestal, en el que lucen las armas del Arzobispo Mendoza, 0'60 c e n t í m e t r o s . No existen datos seguros para atribuir tan n o t a b i l í s i m a s obras de a r g e n t e r í a á los distintos orfebres que por entonces h a b í a en Santiago; sin embargo, debemos tener en cuenta, que el platero de D . Lope de Mendoza era F r a n c i s c o Marino, y que Diego Eans y Pedro M a r t í n e z v i v í a n a l comenzar el siglo X V ; a d e m á s , h a c i a mediados de esa misma centuria trabajaba como titular del Cabildo el famoso J u a n da V i ñ a . V e n í a siendo p r e o c u p a c i ó n constante del Cabildo, l a r e p a r a c i ó n ó l a s u b s t i t u c i ó n del c é l e b r e baldaquino que regalara D . Diego Grelmírez y que y a se hallaba muy deteriorado. E n 13 de Octubre de 1449 se Rafael Balsa de la Vega. 159 h a b í a mandado pagar á G i l Martíz l a obra de l a t ó n que h a b í a hecho en el citado baldaquino. Por fin, en 1468 (10 de Junio) se comisionó al Cardenal D . Gómez F e r n á n d e z y a l Canónigo D . J u a n P a r í s para que se entendiesen con Juan da Viña plateiro para que labrase a plata para o ciborio, enformandose de outros píatenos do que razonablemente Tía de aver que labrar eta (1). Durante largos a ñ o s se h a b í a ido acumulando materiales de oro y plata para esta obra, y asimismo gruesas sumas. E l P a p a Clemente V concedió indulgencias á cuantas perso- nas contribuyesen á t a l objeto. E l baldaquino de J u a n da V i ñ a , que se deshizo en el siglo XVII, lo c o m p o n í a n cuatro columnas de plata que soportaban una g r a n p i r á m i d e con c ú p u l a ; «todo labrado c u r i o s í s i m a m e n t e y adornado con muchas figuras de los misterios de nuestro remedio é i m á g e n e s de santos que todo ello representa, y es un r i q u í s i m o retablo. De modo que las columnas y p i r á m i d e s i r v e n al altar de c a p i l l a , cuyo cimborrio ó cielo es un v i v o retrato del n a t u r a l y estrellado s e g ú n l a l i n deza y hermosura de sus l a b o r e s » . (P. Oxea: Historia del glorioso Apóstol Santiago.) De esta é p o c a , poco m á s ó menos, es el relicario de los Santos F é l i x , F e l i c i a n o y N a t a l i a , que recuerdo haber visto, hace a ñ o s , labrado en cobre a l estilo ojival y de muy bella t r a z a . S e g u í a n honrando l a t r a d i c i ó n de l a buena escuela de dinanderia, a l mediar el siglo X V , G i l M a r t i z (mencionado), Pedro T o l a n , Juan Marino y Pedro Alfonso. Probablemente á dichos artífices se deben, a d e m á s del relicario c i tado, algunas hermosas cruces esmaltadas, como l a procesional que se guarda en l a C a p i l l a de las Reliquias; tiene los remates flordeli- sados y l a manzana ostenta exquisitos relieves y esmaltes. Durante el Pontificado de D . Alonso I V de Fonseca, se hicieron muchas obras de p l a t e r í a , no tan sólo para l a C a t e d r a l , sino t a m b i é n para parroquias rurales. Como detalle que demuestra l a abundancia de objetos de plata y oro, que sin cesar s a l í a n de los talleres de los ourives de Compostela, a p u n t a r é que, entre las docenas de l á m p a r a s a r g é n t e a s que d í a y noche l u c í a n dentro y fuera en derredor de l a c a p i l l a del Apóstol, las h a b í a cual l a mandada construir por el citado Arzobispo en fines del siglo X V , cuyo coste ascendiera á 40.000 ma(l) Archivo de la Catedral de Santiago. — Tambo G, folio 25 vuelto. Lo cita Ferreiro en el tomo VII, pág. 321 de su Historia de la S. I. C. de Santiago. 160 Orfebrería gallega. r a v e d í s . T a l l á m p a r a estaba exornada con figuras de g r a n relieve y de todo bulto, a d e m á s de otros motivos ornamentales. P o r entonces, algunas v i l l a s tan p e q u e ñ a s como l a de Cée y en la iglesia de Santa M a r í a de J u n q u e i r a , h a b í a verdaderos tesoros en mobiliario l i t ú r g i c o y vasos sagrados. P o r u n inventario de comienzos del siglo X V I , se sabe que en l a dicha iglesia h a b í a una m a g n í f i c a Custodia de plata dorada, con figuras; seis c á l i c e s , de algunos de los cuales se conserva d e s c r i p c i ó n minuciosa por así merecerlo su m é r i t o ; una g r a n C r u z procesional de plata, con Crucifijo y figuras en los extremos de los brazos; un incensario que representaba una fortaleza, y otros objetos m á s . Asimismo en l a v i l l a de F i n i s t e r r e , pueblo de pescadores metido entre las b r a v u r a s de l a terrible costa a t l á n t i c a en los confines de G a l i c i a , contaba l a p a r r o q u i a l otro no menos interesante y valioso tesoro religioso. A l g u n a de las alhajas que lo c o m p o n í a n han llegado hasta nuestros d í a s . Muestras admirables de l a o r f e b r e r í a compostelana de los ú l t i m o s a ñ o s del siglo X V y comienzos del X V I son, l a C r u z procesional de l a p a r r o q u i a de San F é l i x de Solovio, de l a c i u d a d de Santiago, y , entre otros, el c á l i z de Santa M a r í a la Grande, de P o n t e v e d r a . L a cruz de Solovio es de plata sobredorada, de c e r c a de un metro de alto. Tiene ílordelisados los brazos y el nudo representa una c i u d a d torreada. E n el encaje de los brazos y por el reverso se m i r a , bellamente repujada, l a imagen de l a V i r g e n , sedente, con el n i ñ o Dios en los brazos. E l Crucifijo, así como ciertos detalles de escasa i m p o r t a n c i a , son posteriores á l a alhaja, y , en mi juicio, restauraciones del siglo XVII. A d e m á s de las i m á g e n e s dichas, ostenta esta c r u z las de Santa S a l o m é , San F r a n c i s c o de Asís (1), S a n A n t o n i o , un santo Obispo, l a resur r e c c i ó n de L á z a r o y á n g e l e s turiferarios. E l fondo de los brazos e s t á exquisitamente repujado, con exorno de follajes. E l c á l i z de Santa M a r í a la Grande, de Pontevedra, es t a m b i é n de plata sobredorada y tiene copa semiovoidea, por l a que c o r r e e n caracteres tortis l a s i - guiente i n s c r i p c i ó n : Este cales e de Santa Maña a Grande Gómez Fernandez percurador. E l pie lo forma una estrella de seis puntas, con lóbulos; el tallo es exagonal, y el nudo de anillo con facetas.romboidales que conservan restos de esmalte. No menos digno de s e ñ a l a r s e (1) S e g ú n he podido saber esta preciosa cruz perteneció á los Padres Franciscanos de Santiago, quienes la vendieron en el siglo XVII. Rafael Balsa de la Vega. es e l c á l i z o j i v a l de l a C a t e d r a l de T á y : tiene pie semejante 161 a l que acabo de describir, y lo mismo l a copa ó bebedero, e l c u a l carece de i n s c r i p c i ó n . Diferenciase en el nudo, que es a r q u i t e c t ó n i c o . A m b a s piezas me parecen de una m i s m a mano, a s í por l a o r n a m e n t a c i ó n repujada á m a r t i l l o , como por l a t r a z a y l a m a n e r a de estar trabajados. Pero no tan sólo ocupaban á los artífices compostelanos las obras de c a r á c t e r religioso; e l lujo de l a b u r g u e s í a era grande en Santiago, y si de ese lujo no se conservan m á s que m u y pocas muestras (de a l gunas de las cuales he logrado obtener reproducciones f o t o g r á f i c a s ) , en cambio, existen documentos a u t é n t i c o s que certifican de l a abund a n c i a de joyas y v a j i l l a de c a r á c t e r c i v i l . P o r ellos sabemos que e x i s t í a n en l a v a j i l l a del P a l a c i o A r z o b i s p a l , y a en tiempos de G e l m í r e z , ricos aguamaniles; copas de Y r a c engarzadas en oro y otros objetos no menos ricos, entre los que se contaba « u n a mesa redonda l l a m a d a vulgarmente intremissa (aparato con ruedas que c i r c u l a b a por l a mesa p a r a s e r v i r algunos manjares delicados), que era de o r o » ; por cierto, que t a l alhaja nada t e n í a de l a escuela compostelana, pues h a b í a sido del R e y de Z a r a g o z a , A l m o s t a i n (1). P o r su parte, el A r z o bispo D . J u a n G a r c í a M a n r i q u e p o s e í a t a l n ú m e r o de joyas, que en cierta ocasión r e g a l ó a l Tesoro de l a C a t e d r a l t r e i n t a anillos de oro y plata con piedras preciosas. D e uno de tales anillos es l a siguiente d e s c r i p c i ó n que se hace en el Tumbo II del A r c h i v o de l a B a s í l i c a : «It: hua c o r n e l i n a p e q u e ñ a et hun gastón de ouro chao et ena yedra ten hua fegura de home asentado a mao aberta et antel hua fegura de cabros os geoullos fincados». S e r í a prolijo enumerar y mucho m á s describir l a r i q u e z a que en alhajas atesoraban Prelados, C a n ó n i g o s y altas clases de los s i - glos X I V y X V , no solamente santiagueses, sino de las otras Sedes y ciudades gallegas; pero creo necesario insistir sobre este punto s i hemos de formarnos una idea, siquiera sea s o m e r í s i m a , de l a importancia de l a o r f e b r e r í a en G a l i c i a , y especialmente en Compostela. A u n cuando y a bastante conocido por haberlo publicado los s e ñ o r e s L ó p e z F e r r e i r o y V i l l a a m i l y Castro en v a r i a s ocasiones (2), doy a q u í el i n v e n t a r i o de las alhajas que p o s e í a un modesto b u r g u é s de San(1) Ferreiro: Historia de la S. I. C. de Santiago, tomo I. (2) Ferreiro: Galicia en el siglo XV, tomo II, pág. 333. Idem Galicia ca. Idem Historia de la S. I. C de Santiago, tomo VIL BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EXCURSIONES Históri- Orfebrería 162 gallega. tiago, llamado F r a n c i s c o T r e v i ñ o , que falleció el a ñ o 1511. D i c e a s í el referido inventario: «PRIMERAMENTE U n plato de plata todo llano grande que puede pesar siete marcos poco m á s ó menos. U n copete de plata enchesado que p e s a r á u n marco y medio poco m á s ó menos. U n a cinta de plata con su texillo de brocatel con cabo e flbilla e v n c h a t ó n dorado. Otra cinta de u n texillo colorado con su cabo e flbilla e trastanes dorada. U n texillo de filo de oro con quatro tachoncicos. U n a flbilla e cabo de oro de v n a c i n t a . U n contero grande de abellanas de ponzon que son ciento diez. Otro contero de abellanas m á s menudas déla misma manera que puede tener dozientas e vinte abellanas poco m á s ó menos. Otro contero de abellanas m á s grandes de ponzon que son ciento e qatorce. Iten un contero de abellanas con sus estremas de corales que es v n Rosario entero. Iten v n collar de alxofar con sus estremas de azebacha y a b e l l a nas doradas. V n collar de abellanas doradas con u n tao que s e r á vinte e cinquo piegas por todo poco m á s ó menos. Iten diez botones grandes de g r a n d ' a m o r a y otra hechura. Iten otra abotonadura de diez e seys botones grandes e seys peq u e ñ o s , y v n anus dey dorado con v n crucifixo en él pegado. Iten m á s v n a cadena dorada con v n a tableta que tiene v n Santiago de v n a parte e d é l a otra parte el descendimiento déla c r u z . Iten m á s otra abotonadura de honce botones de g r a n d'amora y otra hechura. Iten m á s otra abotonadura de gran d'amora dorada que son trinta botones. Iten otros ocho botones de g r a n de amora (1). (1) Este gran d'amora se hacía con filigrana de Compostela, que difiere de lft filigrana padronesa en que es más gruesa. BOL. D E L A S O C .E S P . D E EXCURSIONES Fotografía del Sr. Balsa de la Vega. TOÍAO X X Fototipia de Hauser y Menet.-Madrid P l a t o de p l a t a r e p u j a d o . E s c u e l a c o m p o s t e l a n a . P r o p i e d a d de D . R i c a r d o B l a n c o C i c e r ó n (SIGLO xv) BOL. DE L A SOC.ESP. DE EXCURSIONES TOMO X X P l a t o de p l a t a r e p u j a d o . E s c u e l a compostelana. P r o p i e d a d de D . R i c a r d o B l a n c o (SIGLO xv) Cicerón Rafael Balsa de la Vega, 163 Iten m á s v n collar de almendrillas que son trece con sus estremas de plata t a m b i é n . Iten mas otro collar de plata dorado con v n joyel en medio, que son diecinueve piezas con el joyel. Iten un filio de plata con v n a cruz e v n tao e dos sortijas. Iten un contero de jaspes. Iten mas ocho abellanas doradas con v n tao y v n a cornellina y otras cositas de anbar. Iten siete calcedonias grandes e diez p e q u e ñ a s e vnos corales con ellos que e s t á n todos juntos. Iten v n a bulia p e q u e ñ a con cierto coral dentro. Iten mas v n a tableta de oro que tiene de v n a parte el Nacimiento de Nuestro Señor y déla otra l a Resurrección de Nuestro Señor esmaltada. Iten tres brincos dorados, dos de gran d'amora y otro de coral.» Complétase este ligerísimo cuadro con otra nota, t a m b i é n i m p o r tante para el conocimiento del lujo de l a época. Como el Cabildo de Santiago no hubiese pagado l a Cuarta concedida á Carlos V por el Papa Clemente V I I , con motivo de l a guerra con los turcos, los C a nónigos e m p e ñ a r o n alhajas de su propiedad para satisfacer los atrasos del tal subsidio ó c o n t r i b u c i ó n . E l Canónigo Rebellón p r e s e n t ó un jarro de plata de tres marcos menos doce reales; otro jarro de dos marcos menos seis reales; una taza de plata dorada de hechura de cuchara, unas blancas y otras doradas (?) que tiene en el fondo un pinero (pino) y un león y unas fallas a l e m á n i c a s ; un salero de plata dorada, etc. E l Canónigo Vasco Prego presentó un jarro de plata de dos marcos, una taza dorada de hechura de adargas con un esmalte en el fondo que tiene una luna de dos marcos y medio..., y á este tenor los demás Canónigos. Contó l a escuela de plateros de Santiago, en los años que median del de 1470 a l de 1506, entre otros individuos, los siguientes: Martín Ares, Juan da Viña (mencionado), Ruy Gómez, Juan Rodríguez, Gómez de Onteiro, A l v a r González, R u y de Mourazos, J á c o m o A l fonso, Ruy de Figueroa, Esteban Rodríguez, Pedro Martínez, Pedro González, J á c o m e de V i t e , Ruy F e r n á n d e z de Lugo, G a r c í a Oanes, G i l G a r c í a , Gómez González de Requeixo, Rodrigo Acedo, Juan F a - Orfebrería 164 gallega. r i ñ a , A n t o n i o F a x a r d o , J u a n G r o l o , el Viejo; J u a n G r o l o , el Mozo; Pedro de M e l l i d y L o p e M u n i o . D e muchos de estos orfebres puede afirmarse, que las escuelas flamencas y alemanas e j e r c í a n en ellos l a influencia que e j e r c i e r a l a francesa en l a m a y o r í a , desde mediados del siglo X I V a l p r i m e r tercio del X V . E n algunas "de las estatuitas que he estudiado en las pasadas p á g i n a s , hemos visto patente esa i n fluencia del N o r t e , y en las cruces y c á l i c e s que en dichas p á g i n a s cito, se atisba t a m b i é n el gusto flamenco, c o n ligeros alboreos d e l estilo del R e n a c i m i e n t o . N o menos sensible e r a en l a s nobles A r t e s esa d i r e c c i ó n e s t é t i c a , p r o v i n i e n t e de los citados p a í s e s , con los cuales, y por efecto de u n c a m b i o de o r i e n t a c i ó n p o l í t i c a y c o m e r c i a l , s o s t e n í a m o s a c t i v a i n t e l i g e n c i a , á p a r t i r , sobre todo, de los R e y e s Católicos. TERCERA ÉPOCA V A l m e d i a r e l p r i m e r tercio d e l siglo X V I sucedieron á los orfebres, c u y a n ó m i n a doy m á s a r r i b a , otros m u c h o s , que, como R u y F e r n á n dez, el Mozo (uno de los dos titulares de l a C a t e d r a l ) , J o r g e C e d e i r a y Alonso F e r n á n d e z , pueden contarse entre los m á s notables de entonces. E n 1525 hizo R u y F e r n á n d e z dos portapazes p a r a l a C a t e d r a l , y en e l siguiente a ñ o , seis cetros y tres á n f o r a s p a r a los óleos (1). E n 12 de A b r i l de 1527 e n t r e g ó las á n f o r a s y , a d e m á s , seis v a r a s de p l a t a p a r a el p a l i o . T o d a v í a , y por u n f e n ó m e n o digno de estudio, se trabajaba l a p l a t a por ese tiempo en Santiago (y en toda G a l i c i a ) dentro de u n a modal i d a d a r t í s t i c a y e s t é t i c a que t a m b i é n p e r s i s t i ó , a u n cuando con c a r á c t e r distinto por ser m á s s e c u l a r , en l a A r q u i t e c t u r a . Así como e l (1) En el acta capitular de 20 de Abril de 1526 se lee lo siguiente: «En este cabildo los ditos señores dixeron que por quanto la Iltma. señora Madama Renela hija del xpiitianisimo rey de Francia (Luis XII, casado con Ana de Bretaña) oferesció á esta dita Santa Iglesia vnna ymajen e bulto e fegura de plata de peso de corenta y dos marcos e cinco honzae, la cual estaba delante del Sagrario de la dita santa iglesia y queriendo convertir la dicha ymajen (?) e bulto en mayor servicio de Dios nuestro señor e del glorioso señor Santiago y en utilidad y provecho de la dita santa iglesia y en una perpetua memoria de la dicha lima, princesa por ende hordenaron e mandaron que de la santa imajen e bulto se hagan seis cetros y se espoDgaa y escurpan las armas de la casa de Francia a onor e memoria de la dicha señora Madama Renela » Rafael Balsa de la Vega. 165 r o m á n i c o alcanzaba, en pleno siglo X V I , á influir t o d a v í a de un modo bastante directo en l a o r n a m e n t a c i ó n y aun en ciertas formas en templos, c u a l el notabilísimo de Santa M a r í a la Grande, de Pontev e d r a , así t a m b i é n l a escuela llamada de Masonería seguía inspirando á los orfebres regionales. Por. otra parte, el escollo de los plateros compostelanos (como con g r a n sagacidad advierte L ó p e z Ferreiro) h a b í a sido siempre l a figura humana. Cierto es esto en cuanto se refiere al conocimiento del dibujo del desnudo; pues en lo tocante á l a i n t e r p r e t a c i ó n de los ropajes, proporciones, e x p r e s i ó n de los rostros y aun dibujo y modelado de é s t o s , p a r é c e n m e los ourives de Compostela maestros quizá un poco rudos, pero e n é r g i c o s y originales. Y de tal modo lo creo a s í , que pienso que no sea fácil l a confusión de las obras de este g é n e r o trabajadas en Santiago, con las a n á l o g a s de las restantes escuelas de o r f e b r e r í a nacionales. Todo esto debió ser tenido en cuenta por el Cabildo C a t e d r a l , cuando a l proponerse l a c o n s t r u c c i ó n de una g r a n Custodia, se l a enc a r g ó á R u y F e r n á n d e z , el Mozo, no llegando á realizarse l a obra, porque no en vano marchaba el gusto artístico por derroteros completamente opuestos á l a t r a d i c i ó n dominante entre los ourives santiagueses. Así, pues, el Cabildo se puso a l habla con Antonio de A r f e , á l a s a z ó n en Orense, en donde se h a l l a b a trabajando q u i z á l a famosa cruz de aquella Catedral, y se firmó l a escritura de contrato de l a dicha Custodia en A b r i l de 1539, habiendo sido testigos los vecinos (¿plateros?) de Orense L u i s A g u i a r , Alonso V i t a l y M a r t í n López de Ballesteros. E n esta Custodia, como es sabido, c o m e n z ó Antonio de Arfe á usar l a manera plateresca, s e g ú n manifiesta su propio hijo en el libro de Varia Commensuradon. E n fuerza de apremios, y d e s p u é s de no p e q u e ñ a serie de incidentes, e n t r e g ó el famoso artífice l a Custodia. Quince años empleó Arfe en t a l obra, con no ser é s t a de las mayores que construyera y que a ú n h a b í a de construir. O b r a exquisita, debió ejercer t a l Custodia influencia grande entre los orfebres compostelanos, brutalmente tratados por el c é l e b r e l e o n é s , quien hubo de rechazarlos por ignorantes, cuando el Cabildo escogió como perito á uno de ellos, para que en unión del elegido por A r f e , tasaran l a obra. Justo es confesar que, ante Antonio de A r f e , su hijo y su nieto, solamente, y q u i z á con ventaja en cierto sentido, p o d í a n entonces oponerse los Becerriles, sobre 166 Orfebrería gallega. todo F r a n c i s c o ; pero si es cierto que los orfebres compostelanos no alcanzaban á igualarse con los citados, t a m b i é n es muy cierto que se p o d í a n codear, incluso con los m á s afamados de sus colegas de B a r celona, Toledo, S a l a m a n c a , Burgos, S e v i l l a , Z a r a g o z a , etc. A l a l a r g a debió A r f e modificar su criterio, pues en 1558 ó 1560 a c e p t ó el formar t r i n c a con Antonio R o d r í g u e z , platero s a n t i a g u é s , y G u i llermo de Gante, t a m b i é n platero y vecino de Santiago, p a r a dictaminar acerca de las obras del retablo del altar mayor de l a C a t e d r a l , descrito por Morales en su Viaje, y fundido en el siglo X V I I . E l relicario busto de Santa P a u l i n a , que se custodia en l a C a p i l l a de las Reliquias, pone de manifiesto c u á n t o h a b í a variado el rumbo de l a p l a t e r í a compostelana en pocos a ñ o s y l a m a e s t r í a de aquellos ourives. S i t o d a v í a e l rostro de este busto acusa cierta inocencia en el dibujo, en cambio y a las facciones ofrecen gran regularidad; pero en donde Jorge Cedeira (el Viejo) (1), autor de esta pieza, demuestra su gran v a l í a , es en el cincelado y repujado del busto, en el de l a peana, en los cabellos de l a Santa y en l a l i n d a corona que le ciñe las sienes. T e r m i n ó s e este busto relicario en 1552. N o menos bello, dentro de su sencillez, es el brazo de plata que contiene uno de San Cristóbal (1577). L a mano es un hermoso estudio realista, así como l a manga bien plegada y lindamente cincelada. D e este relicario habla t a m b i é n Morales en su citado Viaje, p á g i n a 125. Otro busto-relicario notabilísimo se debe á Jorge Cedeira, el Mozo. R e v é l a s e su autor en t a l obra como uno de los m á s artistas y mejores artífices de su é p o c a . Representa dicho busto á cierta c o m p a ñ e r a de Santa P a u l i n a , y como el anterior, se conserva en l a Catedral compostelana. E l rostro bien modelado (ambos bustos tienen rostro y cuello esmaltados) acusa un adelanto casi definitivo en el estudio del natural, así como el bu3to. E l cincelado y repujado de l a corona, de los sueltos cabellos, del justillo, mangas y g o r g u e r í n del corpino, son de una ejecución admirable, y en el justillo hace alarde el artífice de un exquisito buen gusto, en el motivo decorativo, de pura cepa p l a teresca, que le exorna. E l pedestal, m á s sencillo que el de Santa P a u l i n a , se mira cincelado con finura sin igual y trazado con verdadera elegancia. Se le p a g ó l a hechura á r a z ó n de sesenta reales l a onza (1) Son admirables y afamadas algunas de las alhajas que trabajó este platero, y principalmente las cruces, en las que sobresalía por la delicadeza de los repujados. Rafael Balsa de la Vega. 167 en 1.° de Julio de 1594. T o d a v í a hubo otros tres Cedeiras, notables plateros, hijos y nietos de los que acabo de citar, llamados Luis, Jorge el Mozo y Duarte. De este último h a b l a r é m á s adelante. L a obra en que y a demuestran los orfebres compostelanos completo dominio de l a figura humana, es l a hermosa estatua de San Clemente, Papa, que se guarda en l a Capilla de las Reliquias de l a Catedral de Santiago. A ese mismo tiempo, quizá un poco anterior, pertenece un vaso, de propiedad particular, que tiene admirablemente modeladas y cinceladas en el pie dos figuras de s á t i r o s tenantes. T a l vaso, que en un principio me pareció trabajo f r a n c é s , examinado con m á s detenimiento, lo creo compostelano por el c a r á c t e r de ciertos detalles y el de l a ejecución. Es joya digna de contarse entre las mejores que produjo l a orfebrería española del siglo X V I . Descollaban entonces los plateros Francisco P é r e z , Rodrigo Pardifias y Antonio Morales; de este último es l a mencionada estatua de San Clemente, de plata sobredorada, cincelada y modelada de un modo exquisito. Según todas las probabilidades, l a ejecución de tal efigie debió ser por el año de 1594. Como nota curiosa c i t a r é aquí la recogida en l a colección de Papeles sueltos, n ú m . 169 del A r c h i v o de l a Catedral (1). E n 1564 el platero Juan de Reixas e n c a r g ó á su c o m p a ñ e r o de profesión Diego F e r n á n d e z un portapaz y dos vinajeras como las que Alonso F e r n á n d e z (hermano del que r e c i b í a el encargo) h a b í a hecho para el Convento de Antealtares: En la Capilla Mayor de la portapaz á de llebar tres figuras: la vna la Trenidad y en la mano derecha de la Trenidad San Sebastián y en la esquerda San Vertolamé apóstol y en la Capilla de arriba Dios padre, y todas tres las dichas figuras an de estar echas de cicel. L a s alhajas figuradas eran tantas cuantas se encargaban. Y a en los últimos a ñ o s del siglo X V , como he indicado en su lugar debido, se c u b r í a n de figuras las piezas del mobiliario religioso, con profusión verdaderamente grande, como lo prueban l a citada cruz de San F é l i x de Solovio y l a notabilísima de l a parroquial de Rus, partido judicial de Carballo, provincia de L a Coruña. E n el primer tercio del siglo X V I , t a l d e c o r a c i ó n adquiere mucha importancia, pues las figuras se hacen mayores y de m á s relieve. Por entonces l a b r ó Jorge (1) También la cita López Ferreiro en su Historia de la S. 1. C. de Santiago, tomo VIII, pág. 367. 168 Orfebrería gallega. Cedeira, el Viejo, una m a g n í f i c a cruz p a r a l a iglesia de S a l o m é (no existe), á juzgar por lo que se lee en l a escritura de encargo de otra, p a r a l a p a r r o q u i a l de Santa E u l a l i a de C a m b a : A de estar hecha al modo ¡ahaspa y Crucifijo, según e déla manera e con los mismos labores y rrórnanos y avangelistas que higo y esta hecha la Cruz de Santa María Salomé desta dicha ciudad. D e mediados de este mismo siglo X V I es e l magnífico portapaz que figuró en l a e x p o s i c i ó n retrospectiva de 1892 celebrada en M a d r i d , y que p e r t e n e c i ó a l Arzobispo S r . V e l á z quez (1587). Paso p o r alto una serie de notas referentes á obras ejecutadas durante e l siglo decimosexto y comienzos d e l siguiente por los ourives de Compostela, p a r a no apuntar m á s que algunos nombres (1): son estos: F r a n c i s c o P é r e z (1571), B e r n a l M a d e r a y E n r i q u e L ó pez (1584), F r a n c i s c o P é r e z , el Mozo (1570), G u i l l e r m o de Cante, famoso orífice establecido en Santiago h a c i a e l a ñ o 1569, autor de v a rias n o t a b i l í s i m a s cruces y otras alhajas y vasos sagrados de m é r i t o excepcional. Creo que l a cruz de S a n A d r i a n o de L o r e n z a n a es obra s u y a . S e b a s t i á n F e l i p e (de este apellido hubo en Santiago varios pintores) (1581), v i v í a t o d a v í a en 1624; Rodrigo F e r n á n dez (1545), de l a d i n a s t í a formada por Diego y A l o n s o , a r r i b a c i t a dos, y de los que siguen: Marcos F e r n á n d e z (1565), Antonio F e r n á n dez (1568) y Diego F e r n á n d e z (1567); Antonio de Ozon y M a n u e l de Araujo (1564), Juan de Goutriz (1537), E n r i q u e L ó p e z (1584), en 1610 trabajaba u n a cruz p a r a l a p a r r o q u i a de S a n M a r t í n de C a l l o b r e , B e r n a l M a d e r a , el Mozo (1590), F r a n c i s c o P a r d i ñ a s (1583 mencionado), M i g u e l P é r e z (1593), en 1605 hizo u n r e l i c a r i o de plata p a r a colocar u n a r e l i q u i a de S a n Rosendo c o n destino á l a C a t e d r a l de Santiago. D i c h o r e l i c a r i o , que es m u y sencillo, existe t o d a v í a . J á c o m e de V a r g a s (1552), Pedro V á r e l a (1567), Jorge L ó p e z , este platero ejecutó e l r e l i c a r i o llamado de San Jenaro, que se guarda en l a C a t e d r a l . E s pieza m u y bella y en m i juicio se advierte en t a l o b r a l a influencia del renacimiento a l e m á n (1612). A u n cuando no toca sino de soslayo á l a p l a t e r í a compostelana l a historia de los hermosos pulpitos de bronce de l a B a s í l i c a , ejecuta(1) L a mayoría de estos nombres están inéditos, y los ha recogido en el Archivo del Ayuntamiento de Santiago mi querido amigo D. Pablo P. Costanti, archivero de dicho Ayuntamiento. Rafael Balsa de la Vega. 16 9 dos por J u a n B a u t i s t a C e l m a (1), quien y a r e s i d í a en Santiago en 1570 y s e g u í a viviendo en l a misma ciudad en 1607, quiero apuntar a q u í , que los relieves ó historias del pulpito de l a E p í s t o l a , los cuales re- presentan pasajes de l a v i d a del A p ó s t o l , e s t á n trabajados en cobre á martillo y son obra digna de competir con los mejores que se h a y a n repujado en E s p a ñ a en todo el siglo X V I . Estos relieves son de mano del platero D u a r t e Cedeira, s e g ú n consta en una escritura de concordia fechada en Septiembre de 1584. E n 1616 se h i c i e r o n « o t r a s andas n u e v a s » p a r a conducir las reliquias en las procesiones. D e estas andas formaba (y forma) parte un baldaquino t a m b i é n de p l a t a , restaurado en siglos posteriores, pero que conserva t o d a v í a las columnas p r i m i t i v a s l a b r a d a s a l repujado y m u y finamente por cierto. A d e m á s se c o n s t r u y ó una curiosa custo- dia con su beril (?). E n 1610, D o n F e l i p e III r e g a l ó unos blandones ó mecheros de plata b l a n c a de dos varas y tercia de alto, ejecutados en M a d r i d . A d e m á s hizo t a m b i é n d o n a c i ó n de u n r e l i c a r i o (que existe) de p l a t a sobredorada con esmaltes, que contiene u n hueso de Santa M a r g a r i t a . T a l r e l i c a r i o recuerda fuertemente l a m a n e r a y estilo de J á c o m e T r e z z o . A ñ o s m á s tarde (28 de J u l i o de 1635) p r e s e n t ó el cap e l l á n de honor de D o n F e l i p e I V , L i c e n c i a d o Serrano de l a S i e r r a , y en nombre de l a R e i n a D o ñ a Isabel de B o r b ó n , y ^ o r la deuocion grande que S. M. tiene al glorioso Apóstol Santiago, reconociéndole por Patrón único destos reinos y defensor desta Monarchia; y para que las armas del Rey Nuestro Señor en las ocasiones presentes se alien favorecidas con la protección del Santo Apóstol, abia querido recurrir á su favor enviarle a visitar con una rica ofrenda hes a saver una cama de plata con colgadura de de terliz tafetán. ( E n esta c a m a h a b í a dado á luz l a R e i n a a l P r í n c i p e B a l t a s a r Carlos en 17 de Octubre de 1629.) N o fué el siglo X V I I siglo de fortuna p a r a l a A r q u e o l o g í a y l a H i s t o r i a del arte. Importantes, m á s que importantes, singulares obras de l a p l a t e r í a r o m á n i c a y o j i v a l , y a citadas en estas p á g i n a s , se fundieron p a r a construir e l a c t u a l retablo y baldaquino de l a c a p i l l a m a y o r frontal y e l baldaquino de J u a n tabula retro altaris de l a B a s í l i c a . P e r e c i e r o n entonces el la que r e g a l a r a G e l m í r e z , y d a V i ñ a , c o n otras no menos i n t e r e s a n t í s i m a s piezas, ú n i c a s q u i z á en orificería y p l a t e r í a (1) De este notable artista poseo curiosas noticias inéditas, recogidas por mi amigo D. Pablo P. Costanti y el que suscribe. 170 Orfebrería gallega. nacional. Pero si es deplorable l a d e s a p a r i c i ó n de semejantes obras y el gusto de las que h a b í a n de substituirlas, en cambio asombra el n ú mero, v a l o r ó i m p o r t a n c i a de las construidas á p a r t i r d é l a segunda m i t a d de l a citada c e n t u r i a y durante l a d é e i m a o c t a v a : é p o c a b r i l l a n t e de l a escuela de p l a t e r í a compostelana, que parece h a l l a r en el estilo entonces dominante,.la turquesa a p r o p i a d a en que moldear su genio. E n t r e las obras dignas de r e c o r d a c i ó n de esa é p o c a , se cuentan algunas que a ú n subsisten. U n a de ellas es l a u r n a de Santa Susana, que firmó el platero M a t í a s Vieites en 1684, y que costeó el C a n ó n i go D . A n d r é s L o a y s a . Es l a t a l urna una hermosa p i e z a de r í a , repujada bellamente á m a r t i l l o , de a m p l i a y elegante argenteornamen- t a c i ó n de hojas. P o r esos mismos a ñ o s se hizo otra u r n a casi i g u a l p a r a depósito del cuerpo de S a n C á n d i d o y que, como l a anterior, se guarda en l a C a p i l l a de las R e l i q u i a s . E j e c u t ó d i c h a p i e z a , por m a n dato del A r z o b i s p o S r . M o n r o y , el platero m i l a n é s , vecino de Santiago, J o s é Clemente. C o m p e t í a n con este artífice en e l trabajo á m a r t i llo ó repujado, los santiagueses A n t o n i o de Montaos, e l c u a l estaba labrando a l repujado, en 1694, las gradas de p l a t a del nuevo altar m a y o r , J o s é Morales y J u a n Posse. E n 1673 a c o r d ó e l Cabildo const r u i r l a peana, l a rosa ó aureola que ostenta el busto del Alfeo y el r e l i c a r i o llamado de Santa Rosa de L i m a . F u é e l Arzobispo Monroy uno de los m á s ricos y e s p l é n d i d o s P r e lados que r i g i e r o n l a S i l l a compostelana. A él d é b e n s e magníficas muestras del arte de l a p l a t e r í a de su tiempo, desaparecidas gran parte de ellas durante l a g u e r r a de l a Independencia. U n a de las alhajas de verdadero v a l o r a r t í s t i c o que, regaladas por el citado A r zobispo, se conservan, es el frontal de p l a t a construido p a r a l a mesa altar del A p ó s t o l . Todo él e s t á repujado á m a r t i l l o y decorado con o r n a m e n t a c i ó n que recuerda el buen gusto plateresco; á trechos se h a l l a dorado. E n el centro ostenta las armas del donante. T a l alhaja l a r e g a l ó M o n r o y el '27 de Octubre de 1695, y en 23 de D i c i e m b r e de 1697 terminaba el mismo platero Montaos las gradas que p a r a e l altar m a y o r ofrecía el magnífico A r z o b i s p o . D i c h a s gradas lucen tamb i é n el escudo p r e l a c i a l . P o r su parte, el Cabildo e n c a r g ó a l mismo orífice e l labrado de las restantes gradas. E n 1693 h a b í a encomendado a l m i l a n é s Clemente l a obra de una e s c l a v i n a a r g é n t e a p a r a l a efigie del A p ó s t o l . Rafael Balsa de la Vega. Í7Í Por acuerdo del Cabildo Catedral de 30 de Octubre de 1687, se m a n d ó que con las sortijas y pectorales que h a b í a en el Tesoro se h i ciese un beril de oro con piedras preciosas. Por buscar piedras preciosas se defirió l a obra hasta el a ñ o 1701. Esta alhaja, desaparecida en 1808, pesaba noventa onzas de oro, y a l artífice (cuyo nombre se ignora) se le dieron un copón de oro antiguo, varios pectorales, una b a r r a de oro y el de una m i t r a , cinco jacintos, 21 zafiros, 11 esmeraldas grandes, una sortija de oro con una esmeralda, 14 diamantes gran- des, otra sortija con un zafiro, otra con una esmeralda, 181 diamantes m á s y cinco esmeraldas p e q u e ñ a s . U n a de las manifestaciones m á s brillantes de l a escuela compostelana, y en l a que h a b í a venido descollando desde sus primeros tiempos, era el trabajo en filigrana. Empleaban esta manera en muchas piezas del mobiliario religioso, como cajas de óleos y de Sagradas Formas, relicarios, coronas de i m á g e n e s , etc., pero, sobre todo, en la traza y adorno de dijes y alhajas de que gustaban no tan sólo l a dama y el noble, sino t a m b i é n el simple menestral (1). L a gente campesina h a c í a y siguió haciendo g r a n consumo de joyas de filigrana hasta ha pocos a ñ o s , en que l a b i s u t e r í a tudesca y francesa, con sus pastas y vidrios relumbrones imitando piedras finas, dio a l traste con aquella rama tan lucida y a r t í s t i c a de l a p l a t e r í a . P o r otra parte, las medallas fabricadas á m á q u i n a ó simplemente por el procedimiento de l a galvanoplastia, han substituido, con desventaja del buen gusto, aquellas medallas, conchas d'os concheiros y santiaguillos, que y a con la efigie del santo esmaltada, y a simplemente fundida y retocada á buril, pero orlada con preciosa orla de filigrana, se m i r a n en nues- tros días como objetos a r q u e o l ó g i c o s . S o b r e s a l í a n , y a ú n sobresalen, los plateros padroneses en este g é nero de trabajo. L a delicadeza de los hilos, perlitas, cordoncillos, florecillas y d e m á s elementos de d e c o r a c i ó n de las alhajas de filigra- na, difiere en l a santiaguesa de l a padronesa. E s é s t a m á s fina y sutil, y las formas mismas de los objetos son m á s delicadas que las que salen de los talleres compostelanos, si bien P a d r ó n y Santiago pueden considerarse como formando una misma escuela. Cuando estudie (si tengo mimbres y tiempo) l a o r f e b r e r í a gallega, en general, y a apun(1) De filigrana eran muchas de las preseas pertenecientes al inventario que en las anteriores páginas copio. Orfebrería 172 gallega. t a r é algunos datos y observaciones respecto de las diferencias esenciales que se atisban entre los distintos centros de p r o d u c c i ó n de este arte. H e mencionado ahora l a filigrana porque, precisamente en el siglo X V I I I , produjeron los plateros de P a d r ó n y Santiago m i l l a r e s de p e q u e ñ o s r e l i c a r i o s , medallas orladas, santiaguillos, cajas para óleos y Santas F o r m a s , coronas y marcos p a r a i m á g e n e s , pendientes y aderezos ( b e l l í s i m a s joyas de las que m u y pronto no q u e d a r á n ejemplares), botones y otros objetos de uso corriente. Recuerdo que en l a p a r r o q u i a l de M e l l i d ( p r o v i n c i a de C o r u ñ a ) se c o n s e r v a n dos cajas p a r a g u a r d a r F o r m a s , de e x q u i s i t a labor de filigrana, y en m i juicio procedentes de los talleres de P a d r ó n , y por l a t r a z a , l a b r a das en l a p r i m e r a mitad del siglo X V I E I . A s i m i s m o , en l a tantas veces citada C a p i l l a de las R e l i q u i a s , existen algunos objetos de filigrana; pero esta es santiaguesa, y en poder de v a r i o s p a r t i c u l a r e s y aficionados, diminutos relicarios, aderezos y pendientes, trabajados du- rante e l siglo X V I I I y principios del X I X . T a l era l a labor que ocupó buena parte de los plateros de Compostela, y que en el p r i m e r tercio d e l siglo X V I I s i r v i ó de contrapeso á l a crisis que hubo de atravesar l a p l a t e r í a en toda G a l i c i a , pues de ese tiempo no se encuentran apenas obras notables. M a s , á pesar de dicha crisis, s e g u í a n siendo numerosos los ourives en l a ciudad del A p ó s t o l , descollando de entre ellos B a r t o l o m é de l a I g l e s i a , h a b i l í s i mo en el trabajo de las cruces. A l emprenderse, en l a segunda m i t a d de l a c i t a d a centuria, las grandes obras de a r g e n t e r í a s e ñ a l a d a s m á s a r r i b a , v u e l v e l a escuela santiaguesa á recobrar todo su esplendor y sus maestros á mostrar su p e r i c i a . A las apuntadas, h a y que a ñ a d i r los cubos de p l a t a b l a n c a , de puro gusto barroco, que p a r a sostener los ciriales hizo Morales en 1635; las verjas de p l a t a que á uno y otro lado d e l a l t a r m a y o r c i e r r a n el paso a l trasaltar; un c o p ó n de o r o , t a m b i é n de gusto b a rroco y muy bello, ciertamente, que a c r e d i t a como maestro a d m i r a ble á J u a n Posse (últimos a ñ o s del siglo X V I I ) , y otras alhajas no menos importantes. E l magnífico S a g r a r i o de p l a t a que ostenta el a l t a r mayor de l a B a s í l i c a es obra del platero y v e c i n o de S a l a m a n c a J u a n de F i g u e r o a , que lo e n t r e g ó en Santiago en J u l i o de 1701. Cito a l autor de esta soberbia muestra del arte de l a p l a t e r í a , y Rafael Balsa de la Vega. 173 he citado varias veces á Morales, porque ambos orfebres hicieron sentir l a influencia de su manera y buen gusto, dentro del barroco nacional, á l a totalidad de los artífices de l a p l a t e r í a gallega. H a b í a n transcurrido dos siglos, durante los cuales, los plateros compostelanos si produjeron obras dignas de g r a n encomio, sin embargo, é s t a s no rebasaban en m é r i t o de lo corriente, y a ú n quedaban obscurecidas por las de otras escuelas del resto de l a P e n í n s u l a . E l arte r o m á nico t u v i e r a en los ourives de l a ciudad del A p ó s t o l , á juzgar por las descripciones y por las p e q u e ñ a s muestras que de las obras por a q u é llos producidas en tales siglos, han llegado hasta nosotros, i n t é r p r e tes no superados por los de n i n g ú n taller monacal n i laico de E u r o p a , si exceptuamos los puramente bizantinos. D e l estilo o j i v a l , si y a en descenso l a escuela, t o d a v í a hemos podido examinar en estas p á g i nas bellas muestras de una originalidad indiscutible; pero preciso es reconocer que y a t a l estilo, y , sobre todo, el que le sucede, no encajan por completo en el sentimiento a r t í s t i c o de l a r e g i ó n , como lo prueba, entre las d e m á s artes, l a A r q u i t e c t ó n i c a , no dejando apenas muestras notables de l a existencia de los dichos estilos. E n vano busc a r á n el viajero, el artista, e l a r q u e ó l o g o , templos ojivales y platerescos en G a l i c i a . De ambas evoluciones, lo que existe es h í b r i d o , y lo que no es h í b r i d o , es de escasa importancia. Exceptuando l a parte del gran conjunto de edificaciones de l a C a t e d r a l de Santiago, llamada el Tesoro, c u y a magna y bella fachada se debe á G i l de H o n t a ñ ó n , dos de los cuatro patios del Hospital de los Reyes Católicos y l a portada del Colegio de Fonseca, lo restante de estos edificios y los varios que hacen de Compostela una de las ciudades m á s interesantes de Esp a ñ a , ofrecen influencias retrospectivas c u r i o s í s i m a s , m u y bellas y dignas de estudio detenido, pero que atestiguan l a persistencia i n d i cada y a en estas p á g i n a s , de un arte desaparecido en plena E d a d Media. R A F A E L B A L S A DE L A V E G A . (Concluirá.) Los grandes retratistas en España. ni D E L GRECO Á V E L Á Z Q U E Z Visto queda cómo el estilo formulado por Moro en los retratos produjo, á fines del siglo X V I principalmente, una r a m a lozana cultivada por sobresalientes pintores e s p a ñ o l e s , disciplinados a l rigor de su perfección t é c n i c a , si bien fueran degenerando de unos en otros. L a perfección del detalle a c a b ó por amanerar y empequeñecer aquellas obras, a l igual que las d e m á s de pintura producidas en Esp a ñ a pasado el gran hervor del Renacimiento, incurriendo en el vicio en que han caído siempre las Artes, cuando se extingue ó adormece el impulso genial que las eleva á los mayores efectos. Moriría el A r t e si a l llegar á estos estados no se estuvieran preparando entre tanto reacciones h a c i a lo s i n t é t i c o y grandioso, que dier a n lugar á períodos presididos por otra idea y con nuevas fuerzas de v i d a . E n su é p o c a , el detalle de Moro v e n c i ó a l toque magistral y s i n t é t i c o de las concepciones del Tiziano; q u i z á faltaron á nuestros pintores fuerzas y medios p a r a seguirlas, sobre todo en el retrato, cuyas exigencias son tan imperiosas, pero no por eso dejó de haber quien lo reconociera y hasta acreditara entre nosotros, n a t u r a l i z á n dolo definitivamente en el A r t e hispano. Y a hemos notado cómo vino á parar á l a Catedral de Toledo el admirable retrato de Paulo III, del T i z i a n o . E l Greco, a l llegar á l a i m p e r i a l ciudad, e n c o n t r ó s e con tan compendiosa obra, que hubo de sorprenderle y comprenderla mejor que otros, a l v e n i r de l a propia escuela que l a produjo. Su v e n e r a c i ó n debió ser tan profunda como constante, pues aquellas tonalidades las imitó en numerosas obras y aquella factura l a a c a t ó en muchas ocasiones. E l Greco fué entre nosotros el verdadero aclimatador de los retra- N. Sentenach, 175 tos á l a manera tizianesca; de él a r r a n c a l a nueva s a v i a que ha de nutrirlos en adelante substituyendo a l estilo antiguo; á él se d e b e r á l a mayor realidad v i t a l y psicología en los retratados, prescindiendo para ello de tanto detalle en l a indumentaria, que m á s s e r v í a para distraer que p a r a dar importancia a l personaje. He a q u í , pues, a l Greco en el cumplimiento de l a m a y o r misión que t e n í a que ejercer entre nosotros: sin duda l a m á s sobresaliente, l a m á s completa, pues en otros g é n e r o s nunca descuella á tanta altura. L a personalidad del Greco, reconocida como eminente por sus c o n t e m p o r á n e o s y resucitada por l a c r í t i c a moderna, ha sido tan discutida que bien merece l a d e s e n t r a ñ e m o s con a l g ú n cuidado. H a y que reconocer en este pintor un temperamento excepcional para su A r t e , pero algo malogrado por deficiencias de sus medios expresivos; hay que admitir en él una ofstalmia que alteraba en gran parte su visión externa, tanto en el color como en l a línea. Esta imperfección de su aparato v i s u a l e s t á hoy por l a ciencia perfectamente definida con el nombre de astigmatismo miópico, unido á cierta retinitis pigmentaria, muy frecuente en los miopes, que, conservando la visión central, disminuyen notablemente el campo v i s u a l , impi- diéndoles ver los conjuntos de las cosas (1). Por ello, cuando pintaba un cuadro p e q u e ñ o , una cabeza sola, entraba perfectamente dentro de su cono óptico y l a obra resultaba de una perfección m a r a v i l l o s a , sin aberraciones n i desentonos; pero cuando trataba de unir estos detalles parciales en un extenso conjunto, f a l t á b a l e campo de visión y toda a r m o n í a escapaba á l a u n i dad que debiera prevalecer en ello. Así todos los cuadros del Greco, en cuanto adquieren ciertas proporciones de t a m a ñ o , hay que admirarlos en sus detalles, pero no en su conjunto. Quizá ayudaba á esto cierta predisposición ideal y é t n i c a que en sí l l e v a b a ; mas por esto mismo resultaba intolerable para los d e m á s lo que para él s e r í a sin duda a r m ó n i c o y correcto. E l Greco era un artista oriental, venimos diciendo hace mucho tiempo. E r a un pintor de cuadros de G r e c i a , de composiciones h i e r á ticas, s e g ú n el canon de las del monte Athos, rehabilitado por su (1) Tal es el parecer del eminente Doctor J . García del Mazo, del Instituto Oftálmico de Madrid, á cuya amabilidad debemos este diagnóstico. Los grandes retratistas en España. 176 perfeccionamiento veneciano. Sus tipos, sus petrificadas expresiones, sus aglomeramientos, delatan siempre este recuerdo o r i g i n a r i o . N o tenia nada de h e l é n i c o n i latino; e r a casi u n semita; y a que no p o d í a poner á sus cuadros fondos de oro, los l l e n a b a de resplandores i n v e rosímiles, sin gradaciones n i t é r m i n o s . L a i n d i v i d u a l i d a d abstracta del Oriente, s i n r e l a c i ó n social n i p a n t e í s t a , en é l se i m p o n í a ; p o r eso e l retrato t e n í a que s a l i r de sus manos m á s triunfante que todo otro g é n e r o de p i n t u r a , concentrando en e l rostro todo e l i n t e r é s y prescindiendo de cuanto p u d i é r a m o s l l a m a r c o n v i v i e n t e con l a humanidad del modelo. H a s t a tuvo que desistir de aquel esplendor y lujo veneciano en los indumentos y exornos, pues l a severidad exterior de los personajes e s p a ñ o l e s no le p e r m i t í a l u c i r tales contrastes, ayudando t a m b i é n á esta severidad, r a y a n a c o n l a tristeza, l a suya propia a l encontrarse decepcionado en Toledo, adonde h a b í a acudido creyendo llegar á u n a Corte esplendorosa, h a l l á n d o l a , en cambio, como m u e r t a repentinamente por los implacables desdenes del M o n a r c a , de un Mon a r c a m á s severo que amable y con e l que n u n c a l o g r a r í a entenderse. L l e g a b a e l Greco de V e n e c i a y R o m a , dejando toda aquella pomp a y grandeza por acudir á l a Corte de l a n a c i ó n que l a P r o v i d e n c i a p a r e c í a destinar para ser l a nueva r e i n a de los mares, y e n c o n t r ó s e con una estrecha c i u d a d , t r a d i c i o n a l y r i q u í s i m a en A r t e , pero sin v i d a n i movimiento y s i n m á s autorizada entidad que l a del Arzobispo y su Cabildo, c u y a iglesia, que N a v a g i e r o h a b í a calificado de La piu rica della Ghristiandat, p o d í a ser su ú n i c o asilo, como a s í lo fué ciertamente. No está a ú n determinado e l motivo y fecha exacta de l a llegada del artista á Toledo, n i é l lo quiso declarar n u n c a ; pero si r e t r a t ó á D . Diego de C o v a r r u b i a s , de edad de sesenta y dos a ñ o s , como especifica e l lienzo que de é l existe, esto nos l l e v a á a d m i t i r l a fecha de 1574 como l a m á s probable de su llegada á E s p a ñ a , y sin duda d e b e r í a especiales atenciones y gratitud á t a n importante personaje, cuando fué su retrato e l p r i m e r o q u i z á que p i n t ó entre nosotros. E s t a p r e d i l e c c i ó n por los hermanos C o v a r r u b i a s , á los que vemos figurar en otras obras capitales d e l G r e c o , nos sugiere l a idea de l a decidida p r o t e c c i ó n que debieron otorgarle. Q u i z á D . Diego le cono- N- Sentenach. ^71 ció en Roma cuando le.recomendaba el Cardenal Farnesio, y por mediación de su hermano D . Antonio, Canónigo de Toledo, debió entrar en relación con el Cabildo, y por ello con el Deán, D . Diego de Castilla, que le encargó los retablos de Santo Domingo el Real, valiéndole á seguida, por parte del Cabildo Catedral, el del lienzo de El Espolio, tan discutido, pero a l cabo aceptado. A D . Diego de Covarrubias, insigne personaje eclesiástico, Obispo que fué de Plasencia, llegando hasta ejercer el conspicuo cargo de Presidente del Consejo de Castilla, retrató varias veces, con roquete blanco y cruz a l cuello, y del otro hermano, D . Antonio, poseemos igualmente varias semblanzas, debiéndose de haber pintado estos lienzos todo lo más por los años de 1574 a l 1600. No serían éstos tan sólo los que hubo de ejecutar en sus primeros tiempos de estancia en Toledo. No tenemos que seguir a l Greco en toda su labor pictórica; por lo que limitándonos á los retratos, debemos partir para su mayor fama desde El Entierro del Conde de Orgaz, por el que l a adquirió y a ñ r m ó con títulos sobrados. Encargo piadoso de los testamentarios de aquel señor, parece fué empezado y terminado en el año 1586, resultando como el compendio de todo lo obtenido en el momento estético m á s culminante de su autor y respondiendo perfectamente á sus precedentes de escuela. Dispuesto á la manera de las pinturas de Grecia, el lienzo fué dividido en dos partes: una superior, de gloria, y otra inferior, de personajes terrenos con las cabezas en fila. E n la gloria colocó a l Salvador, la Virgen y los santos, que recibían el alma, aquí corpórea, del Conde cristiano; en l a tierra sus amigos, sus deudos, que presenciaban el prodigio de la aparición de los santos Agustín y Esteban, llegados á enterrar el cadáver del Conde D. Gonzalo Ruiz de Toledo, revestido con su armadura. E n l a gloria, no muy luminosa, aparecen los bienaventurados ostentando parciales bellezas, aunque sin lograr producir un maravilloso conjunto; en la parte baja impera la imitación del natural, faltándole tan sólo la perspectiva aérea para que el efecto sea completo. Pero cada una de aquellas cabezas constituye el m á s acabado modelo á que puede llegar el pincel en su interpretación y expresión de la v i d a . BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EXCURSIONES 178 Los grandes retratistas en España. Todos ellos p a r t i c i p a n , sin embargo, de una palidez un tanto v i liosa que les da aspecto a s c é t i c o ; los trajes negros que visten les convienen tanto por e l luto como por l a inquisitorial familia á que pertenecen; sólo los personajes eclesiásticos deslumhran por sus indumentos, e x t r a í d o s para e l caso del vestuario del Cabildo C a t e d r a l , entre los que aun hoy pueden reconocerse. Difícil es determinar q u i é n e s fueran los modelos allí t a n admirablemente retratados; l a i n d a g a c i ó n h i s t ó r i c a sólo ha llegado á identificar á algunos de ellos: entre éstos se supone fuese e l p á r r o c o de Santo T o m é , D . A n d r é s Núfiez de M a d r i d , el sacerdote con capa p l u v i a l que oficia en el sepelio, y el mayordomo D . Juan L ó p e z el que en primer t é r m i n o , con sobrepelliz b l a n c a , se a d m i r a del prodigio. E n el a c o m p a ñ a m i e n t o d i s t i n g ü e s e t a m b i é n l a cabeza de D . A n tonio Covarrubias, que tanta amistad profesó a l artista, dispuesto éste siempre á mostrarle su agradecimiento, y t a m b i é n se estima como el hijo del Greco, el niño J o r g e , el que arrodillado tras San Esteban l l e v a un cirio en l a mano. S o s p é c h a s e que el propio Domenico debió retratarse en t a n i m portante obra, discrepando por esto los autores; pues mientras unos estiman como t a l a l que de frente aparece entre las cabezas del p á rroco y del mayordomo, fisonomía que se repite en éste y otros cuadros suyos, como en el San Mauricio de E l E s c o r i a l , otros creen reconocer a l autor en l a e x p r e s i v a cabeza que m i r a a l cielo, por de lante de D . A n d r é s N ú ñ e z . G r a n efecto causó aquella obra en sus d í a s , a l reconocer tan fielmente representados á todos aquellos personajes, a c r e d i t á n d o s e por tantos m é r i t o s como insuperable retratista (1). Encargado en 1590 de l a d i r e c c i ó n de las obras del Convento de D o ñ a M a r í a de A r a g ó n , en M a d r i d , p r o p o r c i o n ó l e su permanencia en l a Corte ocasión de ejecutar algunos otros retratos, comenzando por el del g r a n Pompeyo L e o n i , que r e p r e s e n t ó esculpiendo un busto del Rey Felipe II. Por entonces debió pintar l a m a y o r parte de los que figuran en el Museo del Prado ( n ú m e r o s 806 a l 813), de personajes desconocidos (1) Para el conocimiento de muchas curiosas particularidades de este cuadro, véase la tan documentada obra del Sr. San Román, El Greco en Toledo, página 34 y siguientes. BOL. DE L A SOC. ESF. DE TOMO EXCURSIONES RETRATO DE UN MÉDICO por E l Greco MUSEO DEL PRADO XX N. Sentenach. 179 casi todos, pero que d e b e r í a n ser muy apreciados en l a Corte cuando merecieron e l ser conservados en el sitio r e a l llamado Quinta del Duque del A r c o , en E l Pardo, donde los vio Ponz y de donde debieron pasar a l Museo (1). E l llamado de un médico ( n ú m . 801), que reproducimos, figuró, no obstante, siempre en el regio A l - cázar. L á s t i m a grande que sólo podamos reconocer entre ellos a l antip á t i c o juez en l a causa de Antonio P é r e z , D . Rodrigo V á z q u e z , P r e sidente de Castilla ( n ú m . 808); pues entre los otros q u i z á exista el de a l g ú n personaje de primera línea en su tiempo, tales como aquel caballero de la espada, verdadero Cruzado de su Dios y su honor, y aquel m e l a n c ó l i c o hidalgo ( n ú m . 806), que tan poco le falta p a r a desvane- cerse a l calor de sus idealismos, prodigio de c o n c l u s i ó n y expresivo carácter. Pero de todos los que ejecutó en M a d r i d ninguno m á s suntuoso n i notable que el de su gran amigo y defensor F . F é l i x H o i tensio P a l a v i c i n o , prodigioso humanista v i v i e n t e , que á los siete a ñ o s de edad t r a d u c í a el l a t í n y el griego, poeta y orador sagrado e l o c u e n t í s i m o , pero tan ampuloso y un tanto mundano que toda su persona respiraba suntuosidad y elegancia. G-ran amigo y favorecedor del Greco p r e m i ó con sonetos y diti- rambos l a esmerada labor de su retrato, que Palomino estimaba como el m á s eminente de su autor, siendo, en efecto, de los que lo elevan á mayor a l t u r a (2). A ú n C e á n consigna que en el Palacio del Buen Retiro t e n í a en las g a l e r í a s varios retratos de Reyes y personajes, sin duda alguno de ellos el de E l L o u v r e , que m á s parece actor de comedia con corona que M o n a r c a antiguo, aunque como pintura sea maravilloso. De vuelta en Toledo, p a r a no salir de ella en el resto de sus d í a s , c o n s a g r ó los pinceles á ilustrar sus templos y c u m p l i r los encargos que principalmente r e c i b í a de personajes e c l e s i á s t i c o s . Por estos a ñ o s , en 1594, m u r i ó el Arzobispo Quiroga, del que h a b í a hecho el retrato que se g u a r d ó en El Refugio, por él instituido, y h a c i a el de 1598 debió ejecutar el del Cardenal Niño de G u e v a r a , amante (1) V. Ponz, Viaje por España, tomo VI, pág. 163: existía también allí la Barbuda de Segovia, por Moro. (2) Véase Cossío: El Greco, pág. 439. Los grandes retratistas en España. 180 de l a P i n t u r a y g r a n admirador suyo, el m á s suntuoso, sin duda, que salió de sus manos (1). F o r m a d a l a génesis entre nosotros de estos retratos de P r í n c i p e s de l a Iglesia, bien podemos decir que del de Paulo I I I , del T i z i a n o , en Toledo, debemos pasar a l del Cardenal Niño de G u e v a r a del Greco, p a r a concluir con el de Inocencio X de V e l á z q u e z , entre los que se nota un verdadero parentesco y una competencia de m é r i t o s en trinidad tan eminente. . E l retrato de P a l a v i c i n o y el del Niño de G u e v a r a son, sin duda, los m á s sobresalientes del Greco; en este ú l t i m o las galas de su pincel lucen en forma vibrante é insuperable. Desgraciadamente, de ambos hemos sido expoliados, acreditando hoy los m é r i t o s de su autor muy lejos de nosotros. Guardemos el pudor de los nombres de l a codicia que los entregaron y castiguemos con el silencio l a vanidad de sus poseedores. E l último de sus retratos en Toledo parece fué el del Obispo Tav e r a , fundador del Hospital de San J u a n de A f u e r a , de aquel humilde Prelado que nunca se p r e s t ó á lo que consideraba v a n i d a d mundana, pero del que Berruguete debió sacar su m a s c a r i l l a p a r a colocarlo como dormido sobre su tumba, dando a l m á r m o l toda apariencia de realidad a l esculpir t a m b i é n en él su testamento a r t í s t i c o . E l Greco, i m p r e s i o n á n d o s e en estos motivos, lo ofreció redivivo sobre el lienzo admirable que a ú n hoy figura en el presbiterio del templo, y que por l a falta de l a presencia del modelo a d q u i r i ó el c a r á c ter de a p a r i c i ó n evocada por el genio. I g n ó r a s e c u á n d o y dónde ejecutara el tan vibrante del pintor, que hoy figura en el Museo de S e v i l l a , procedente de l a g a l e r í a del Duque de Montpensier, y c u y a personalidad no queda a ú n completamente identificada. Quién lo ha creído el hijo del artista, el arquitecto y pintor Diego; q u i é n el propio Domenico, sin aducir ninguno fundamento decisivo para ello. A nadie hemos oído emitir una opinión que ofrecemos t a m b i é n gratuitamente, pero que nos l a sugiere el examen de l a v i d a del maestro. ¿ S e r á el de «aquel muchacho de toda su s a t i s f a c c i ó n » , educado en su taller, de aquel T r i s t á n que recomendaba á los J e r ó n i m o s de (1) Véase Cossío, p á g . 420. BOL. DE L A SOC. ESP. DE Fotografió, de EXCURSIONES Lóeoste. TOMO X X Fototipia de Han ser y Menet.-Madrid RETRATO DE UN PINTOR por E l Greco MUSEO DE SEVILLA N. Sentenach. 181 l a Sisla p a r a que ejecutara los encargos que él y a se excusaba de cumplir, y á quien después r e p r e n d í a por lo poco en que estimaba su propio trabajo? Pues, aunque no sea muy muchacho el retratado, bien podía considerarlo como t a l el viejo Domenico, cuando lo recomendaba para que le substituyera, demostrando por esto su g r a n aprecio, expresado t a m b i é n a l hacerle su retrato. Otros muchos pintó el Greco, contando el S r . Cossío cincuenta en total, en su notable obra sobre tan interesante autor; pero desde entonces a c á h a aumentado el n ú m e r o de los conocidos; casi todos de hombres, pues los encantos femeninos no fueron los mejor interpretados por tan reconcentrado artista. Pasa, sin embargo, como suyo el precioso é i n t e r e s a n t í s i m o de La dama del armiño, que parece representar á su toledana amiga (1), pero no habiendo podido hacer el examen de tan e x t r a ñ o cuadro no nos atrevemos á emitir opinión alguna sobre el mismo. Otros familiares en que figuran mujeres no presentan en verdad atractivas bellezas. T a m b i é n han aparecido en estos últimos tiempos algunos en m i n i a t u r a , de g r a n perfección, como era natural, dada l a m i o p í a que afectaba á su v i s t a . T a n original y sobresaliente artista t e n í a que ocupar por derecho propio un lugar preeminente en e l estudio que hacemos, pero no debe envanecerse l a e r u d i c i ó n moderna de haber reconocido primeramente sus m é r i t o s . E l Greco fué e s t i m a d í s i m o en su tiempo, si bien su permanencia en Toledo le p r i v a r a de figurar entre los m á s halagados en sus días. Su amargado c a r á c t e r lo retrajo de l a Corte, pero cuantos lo c o n o c í a n lo estimaban en sumo grado. Tratadistas de su tiempo, tan rigorosos como Pacheco y Carducho, se rinden ante el efecto de sus cuadros, entonces, sin duda, m á s i n tenso, debiendo sintetizar su c r í t i c a con aquellas palabras epigráficas del P . S i g ü e n z a , a l decir que «á cambio de ciertas extravagancias hizo cosas e x c e l e n t e s » . E l estilo del Greco i m p r e s i o n ó á varios pintores españolea, que más ó menos conscientemente trataron de imitarlo, c o n s i d e r á n d o s e por ello como sus inmediatos discípulos á T r i s t á n y á Mayho. D e l primero sólo se consigna el retrato del C a r d e n a l de Toledo, (1) Véase San Román: El Greco en Toledo, pág. 15. 182 Los grandes retratistas en España. D . Bernardo de Sandoval, entre los d e m á s de Arzobispos de l a Sala Capitular en l a Catedral P r i m a d a , y a l segundo se viene atribuyendo el que posee e l señor M a r q u é s de Cerralbo, que reproducimos, y en el que se nota gran acatamiento á las m á x i m a s del maestro, aunque sea m á s equilibrado que los suyos, careciendo a d e m á s de aquellos exóticos acentos que se patentizan siempre en los del cretense. P o r ello lo presentamos como castizo ejemplar de retrato e s p a ñ o l antig u o / A s i m i s m o lució Mayno sus condiciones de excelente en e l cuadro de l a Alegoría fisonomista de la recuperación del Brasil por D. Fadri- que de Toledo, n ú m . 885 del Museo del Prado. A alguno de estos autores p u d i é r a m o s aplicar el retrato identificado como de D . Antonio de A c u ñ a , Conde de U c e d a , que figura en las salas de los Condes de Valencia de D o n J u a n , en el Museo Arqueológico N a c i o n a l , pues por su estilo entra perfectamente en el grupo y momento a r t í s t i c o de los retratos e s p a ñ o l e s que ahora nos ocupan, E l retrato seguía tomando incremento en el arte hispano, tanto aislado como formando composiciones de c a r á c t e r conmemorativo ó r e p r e s e n t a c i ó n de hechos y personajes verdaderamente históricos. E n ; este mismo sentido iconográfico debemos considerar como de m é r i t o sobresaliente aquella notable obra p i c t ó r i c a , que hoy y a podemos v o l v e r á contemplar entre nosotros, debida a l pincel d e l insigne Antonio de Pereda, pues t a l calificativo merece este artista que .floreció con gran prestigio en l a corte, y por el que sentimos una predilección marcada. Oriundo de V a l l a d o l i d , vino á M a d r i d muy joven, cuando fué trasladada a q u í de nuevo l a Corte por F e l i p e I I I , y favorecido muy especialmente por el M a r q u é s de l a Torre, arquitecto mayor de P a l a c i o , á él debió sin duda que el Conde-Duque le encargara el cuadro d e l Socorro á la ciudad de Genova por el segundo Marqués de Santa Cruz, en 1625, que figuró en el gran Salón del Buen Retiro, a l lado de los Lanzas y los d e m á s de los mejores pintores de su tiempo. T a n notable cuadro, del que hacen r e l a c i ó n cuantos se ocuparon del artista y de los que decoraban el Salón, fué llevado á F r a n c i a BOL. D E L A SOC. E5F. D E EXCURSIONES TOMO X X FR. J U A N B. MAINO Retrato de personaje desconocido (COLECCIÓN D E L MARQUÉS DE CERRALBO) Ñ.Sentenach. ]$$ por e l G e n e r a l Sebaatiani, permaneciendo d e s p u é s mucho tiempo en paradero ignorado. H o y , gracias a l desprendimiento de su último comprador, e l S r . Nemes, de Budapest, podemos contemplarlo de nuevo entre nosotros y reconocer sus grandes m é r i t o s . Asombra considerar que esta obra puede ser de un autor novel, pues ofrece tales excelencias de pincel, t a l seguridad y m a e s t r í a en su c o n c e p c i ó n y ejecución y tales alardes de paleta en sus detalles, que bien se comprende l a sorpresa con que fué r e c i b i d a en su tiempo. L a escena que Pereda quiso representar fué l a que se ofreció á las puertas de G e n o v a cuando en aquella guerra, l l a m a d a de l a V a l telina, cercada por los franceses a l mando del Duque de S a b o y a , a p a r e c i ó el segundo M a r q u é s de Santa Cruz, D . A l v a r o de B a z á n , de igual nombre y valor que su padre, mandando una escuadra de noventa velas, é hizo que los contrarios levantasen e l cerco y dejaran libre á l a ciudad i t a l i a n a ; episodio de l a triste historia de aquella n a c i ó n que a ú n p a d e c í a su falta de unidad p o l í t i c a , tan c a r a p a r a ella durante tantos siglos. E l Dogo de G e n o v a , que conservaba una sombra de su autoridad antigua en l a R e p ú b l i c a , recibió á su libertador y aliado en forma parecida á como lo r e p r e s e n t ó Pereda, ejecutando éste con t a l motivo tan magistral obra, interesante no sólo por sus grandes m é r i t o s artísticos cuanto por su iconografía, por l a propiedad h i s t ó r i c a de los trajes y armas, t a n fielmente representadas, que a ú n se pueden reconocer en las que hoy se conservan (1). Poco importa que en e l fondo no t r a z a r a el panorama exacto de l a ciudad que d e s c o n o c í a . No es fácil determinar q u i é n e s sean los personajes que acompañ a n á los protagonistas, pues Céspedes, t a n puntualizador en su Historia de Felipe IV de los que i n t e r v e n í a n en las empresas, sólo nombra en é s t a , á m á s del M a r q u é s de Santa Cruz, á D . G a b r i e l de Salazar, c a p i t á n de u n tercio a u x i l i a r , que bien pudiera ser e l que de perfil aparece. Palomino sólo dice que son retratos de personas conocidas. Encargado Pereda con otros pintores de formar l a g a l e r í a icono(1) La armadura que lleva del Marqués de Santa Cruz existe en la Armería Real. Según la autorizada opinión del Sr. Florit, es la de Felipe II, con la que le vistió Moro, en el retrato de El Escorial citado, conforme andaba en San Quintín, 184 Los grandes retratistas en España, gráfica de los Reyes de E s p a ñ a en el Palacio R e a l , de l a que daremos á su tiempo debida cuenta, ejecutó el del R e y godo A g i l a , de cuerpo entero, y que h a venido á parar a l Museo de L é r i d a , donde hoy figur a , a l que h a b r á que a ñ a d i r otros dos m á s c o m p a ñ e r o s que, s e g ú n noticias, existen en l a U n i v e r s i d a d de G r a n a d a ; pero estos retratos, como otros muchos de varias g a l e r í a s , fueron puramente convencionales. A Eugenio C a x é s (1577-1642) h a y que reconocer especial talento p a r a ello a l ejecutar el hermoso cuadro de l a Defensa de Cádiz, atacada por los ingleses, por D. Fernando Girón, n ú m . 656 del Museo del Prado. E n este g r a n lienzo, e l i n t e r é s iconográfico predomina sobre el histórico. Es m á s bien una apoteosis de aquellos heroicos personajes, que una r e p r e s e n t a c i ó n del hecho conmemorado. D . Fernando G i r ó n , impedido y enfermo, es conducido a l lugar del combate, y desde su silla lo dirige, rechazando á los ingleses, gracias á sus acertadas disposiciones. D . Diego R u i z , Teniente de Maestre de Campo, recibe de pie sus ó r d e n e s , y d e t r á s de é s t e , e l Corregidor de Jerez, L u i s Portocarrero, conversa y delibera con el Duque de F e r n a n d i n a , con el de C a p r a n i y con Roque Centeno. E l caballero que e s t á d e t r á s de D . Fernando G i r ó n , es reputado gene- ralmente como representando a l Duque de Medinasidonia, gran auxil i a r de l a empresa. Este cuadro, con otros semejantes, tales como el perdido del Marqués de Cadereta mandando una flota, del propio autor, formaban l a d e c o r a c i ó n del Salón de Reinos en el Palacio del Buen Retiro (1). E n este mismo sentido iconográfico h a y que considerar los d e m á s cuadros de asuntos históricos que llegaron á decorar el p r i n c i p a l salón del Palacio del Buen Retiro, y entre los que figuraban, á m á s de los C a x é s consignados, los dos de J o s é Leonardo, el Marqués de Spínola recibiendo las llaves de la plaza de Breda, que después h a b r í a de tratar el g r a n V e l á z q u e z de manera m u y distinta, pero en el que tuvo que retratar a l protagonista y a l M a r q u é s de L e g a n é s , este último con singular c a r á c t e r , y el de l a Toma de Acqui por el Duque de Feria, c u y a fisonomía nos inspira g r a n confianza en su parecido. (1) Véanse artículos del Sr. Tormo en el BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA D E EXCURSIONES, año de 1911. Át. Sentenach 185 T a m b i é n Vicencio Carducho d e m o s t r ó sus condiciones como retratista del Duque de F e r i a en los dos grandes cuadros en que le repres e n t ó , de l a Expugnación de Rheinfeld y el Socorro á la plaza de Cons- tanza, y en e l de l a batalla de Fleurus, donde r e p r e s e n t ó con e n é r g i c o pincel á D . Gonzalo de Córdoba, bisnieto del g r a n C a p i t á n , diri- g i é n d o l a , teniendo que conceder iguales m é r i t o s á F é l i x Castelo respecto á D . F a d r i q u e de Toledo en su Desembarco en la bahía de San Salvador y en el de D. Juan de Haro rechazando á los holandeses en Puerto Rico. P r e s é n t a s e n o s asimismo por esta é p o c a , como consumado retratista, F r . J u a n R i z i (1595 1675), hermano de F r a n c i s c o , del que es sobresaliente e l de D . Tiburcio de Redin y C r u z a t , aquel apuesto Maestre de Campo de l a i n f a n t e r í a e s p a ñ o l a , que efecto de sinsabores producidos por su dependencia del v i r r e y de P a m p l o n a , profesó de capuchino por e l a ñ o de 1637, pasando d e s p u é s misionero á A m é r i ca, donde m u r i ó en 1650; t a l consta por l a i n s c r i p c i ó n que l l e v a a l pie t a n g a l l a r d a imagen, por lo que nos queda perfectamente identificada y biografiada l a persona que representa. L o único que no dice l a i n s c r i p c i ó n es precisamente lo m á s i n t e resante; e l nombre del autor del cuadro, lo que h a dado lugar á diferentes opiniones, habiendo sido atribuido en los C a t á l o g o s del Museo á J . B . del Mazo; pero que hoy, con m á s depurado criterio, se aplica á F r . J . R i z i , r e s o l v i é n d o s e a s í e l cálculo de l a edad en que pudo ejecutarlo su autor, no habiendo por ello dificultad en admitirlo como copia directa del n a t u r a l , siendo el e p í g r a f e lo que pudo p o n é r s e l e d e s p u é s . Debiendo de haber sido pintado este cuadro en C a t a l u ñ a h a c i a el a ñ o 1635, se llega á reconocer en é l , por l a c o m p a r a c i ó n con otras conocidas obras de F r . J u a n R i z i , aquel estilo abreviado que notaba C e á n en las obras de este pintor; y aunque por su edad resulta u n c o n t e m p o r á n e o de V e l á z q u e z , m á s que discípulo de é s t e , pudiéramos estimarlo, por sus tendencias manifestadas desde sus primeras obras, q u i z á sugeridas por su maestro M a y n o , discípulo á su vez éste del Greco, como un precursor, un adivinador de aquella manera vel a z q u e ñ a de interpretar l a visión del natural. N a d a , s i n embargo, sabemos de l a procedencia de este cuadro (1). (1) Véase Beruete: The Schoal of Madrid, pág. 159. i Los grandes retratistas en 86 España. Injusto s e r í a omitir los nombres de otros ilustres retratistas este tiempo, cuyas obras, si p u d i e r a n descubrirse, f o r m a r í a n de la pa- tente m á s gloriosa de su fama. A ú n se conservan memorias, pero no obras, de u n pintor llamado Pedro V i d a l A n t o n i o , el que, s e g ú n documentos que obran en P a l a c i o , no solamente r e t r a t ó a l R e y F e l i p e III, obra que le v a l i ó l a cantidad de m i l y quinientos reales de p l a t a , sino t a m b i é n a l P r í n c i p e h e r e dero, d e s p u é s F e l i p e I V , poco antes de subir a l T r o n o , en 1617, así como a l P r í n c i p e V i c t o r i o de S a b o y a (1). A F r . A g u s t í n L e o n a r d o , que algunos confunden con Jusepe, dedicó D . G a b r i e l B o c á n g e l , cronista del R e y F e l i p e , u n soneto a l retrato que le h a b í a hecho, en el que lo equiparaba con su v i v a person a , pues ante él se h a r í a difícil determinar «cuál el pintado es ó c u á l el v i v o » . Otro modesto artista, F r . J u a n de l a M i s e r i a , se ejercitó t a m b i é n entonces con m á s piedad que acierto, s e g ú n parece, en l a representación de l a figura humana; napolitano de origen, peregrino á Compostela, eremita en Hornaehuelos de C ó r d o b a , discípulo de S á n c h e z Coello y profeso c a r m e l i t a , r e l a c i o n ó s e con conspicuas s e ñ o r a s de l a Cora te, entre ellas con D . Leonor M a s c a r e ñ a s , en c u y a casa hizo el retrato de Santa Teresa, y aunque P a l o m i n o dice con e n f ó n i c a frase que l a santa lo p e r m i t i ó por obediencia á su confesor, no parece quedara muy satisfecha de l a o b r a , s e g ú n aguda frase que se le a t r i b u y e . E n la provincia de C ó r d o b a , en B u j a l a n c e , floreció t a m b i é n u n eminente retratista, Antonio Contreras, d i s c í p u l o de Pablo de C é s p e des, tan excelente p a r a los retratos, que algunos s e ñ o r e s cordobeses h a c í a n el viaje á l a v i l l a de su domicilio p a r a ser por él retratados. E n C ó r d o b a hemos visto algunos excelentes que p u d i e r a n ser de su mano. B i e n podemos c e r r a r este p e r í o d o de retratistas citando á J u a n V a n d e r h a m e n , elogiado por Lope de V e g a , aunque p a r a los c r í t i c o s de su tiempo adoleciera de cierta sequedad de colorido, como en efecto se nota en los retratos que de él conocemos. Pero el que realmente formó el lazo de u n i ó n entre los castizos retratos e s p a ñ o l e s y los que h a b í a de r e a l i z a r el coloso del g é n e r o , e l g r a n V e l á z q u e z , fué el propio Pedro P . Rubens, que cuando (1) Véase Madrazo: Viaje Artístico, pág. 81. estuvo N. Sentenach. i87 por segunda vez en E s p a ñ a , r e t r a t ó repetidas veces a l Monarca y personas reales, de los que a ú n algunos lienzos se conservan. E l principal de ellos fué uno ecuestre del R e y Felipe I V , que lució en el Salón de los Espejos del A l c á z a r , a l lado del de Felipe I I , del Tiziano, de l a Expulsión de los Moriscos, de V e l á z q u e z , y tantos otros escogidos entre los mejores. Este lienzo p e r e c i ó en el incendio del A l c á z a r en 1734, con otros c u y a p é r d i d a a ú n es llorada. De los otros m á s p e q u e ñ o s , hechos entre nosotros, recordamos el Felipe I V , de medio cuerpo, de l a Pinacoteca de Munich, contando a d e m á s , en l a nuestra, con e l incomparable de M a r í a de Médicis ( n ú m . 1.685), sin duda e l m á s sobresaliente de cuantos salieron de sus manos, aunque este ú l t i m o no lo ejecutara entre nosotros, n i se tenga noticia de donde vino. Rubens se aisló del trato de los pintores e s p a ñ o l e s , admitiendo sólo l a amistad con V e l á z q u e z ; é s t e , joven a ú n , sacó g r a n provecho de los consejos del maestro; por él m a r c h ó á I t a l i a ; por él se inició en muchos secretos del color que h a b í a n de serle tan provechosos, pero su m é r i t o obscureció a l de todos, y a l encontrarnos y a con su nombre, h a y que poner punto para tratarlo en capítulo aparte. Antes de terminar éste nos parece oportuno dar cuenta d é l a aplic a c i ó n que tuvieron los pinceles de ciertos artistas distinguidos en el retrato, aunque bajo un aspecto el menos á propósito p a r a demostrar sus aptitudes, por lo que hubieron de resultar sus obras bastantes deficientes. E n aquellos días f o r m á r o n s e en M a d r i d varias g a l e r í a s i c o n o g r á ficas. L a p r i n c i p a l de ellas fué l a de los Reyes de E s p a ñ a en el P a l a cio de los mismos, p a r a l a que se ejercitaron los pinceles de varios artistas, si no de primer orden, de aquellos que comenzaban á a d quirir alguna fama, por encargo del Conde-Duque de Olivares, unos en el A l c á z a r y otros en el Palacio del Buen Retiro. Vicencio Carducho ejecutó e l del primer rey visigodo Ataúlfo, siendo, d e s p u é s de los de Pereda, encomendados los restantes de aquel l a M o n a r q u í a á Diego Polo, pintor b u r g a l é s , discípulo de P a t r i c i o 188 Los grandes retratistas en España. C a x é s , a l que debió s i u duda este encargo. S u hijo, del mismo nombre, ejecutó los de R a m i r o I I y O r d o ñ o I I ; dice de é l C e á n que algunos de sus cuadros fueron celebrados por V e l á z q u e z , y que á no haber muerto t a n joven hubiera sido uno de los mejores pintores de l a Corte. F r a n c i s c o F e r n á n d e z , u n discípulo de V i c e n c i o Carducho, fué asimismo escogido para ejecutar algunos de estos retratos h o y desaparecidos, muriendo joven a ú n en r i ñ a contra su amigo F r a n c i s c o V a ras, maestro de primeras letras. T a m b i é n F r a n c i s c o Camilo a y u d ó á completar esta g a l e r í a r e g i a , pintando, á l a edad de v e i n t i c i n c o a ñ o s , algunos lienzos a l óleo de los que P a l o m i n o cita; los de D o n Alonso V I y su nieto e l V I I d e l mismo nombre; e l de D o n J u a n I I y D o n E n r i q u e I V , y en l a alcoba del R e y , D o n Silo y D o ñ a A d o s i n d a , y en otro l i e n z o , D o n F r u e l a y su mujer, l a R e i n a D o ñ a M u n i a , todos é s t os en e l P a l a c i o d e l B u e n Retiro. A r i a s F e r n á n d e z r e p r e s e n t ó , s e g ú n Palomino, á Alfonso V I y D o ñ a U r r a c a , y a d e m á s los de Carlos V y F e l i p e I I . ¿De c u á l de estos autores s e r á n los que aparecen en nuestro M u seo d e l Prado con los n ú m s . 632 y 633 modernos? D i f í c i l m e n t e p o d r í a determinarse. Atribuidos generalmente á Alonso Cano, no acabamos de v e r en ellos los caracteres de su t a n delicado como valiente p i n c e l , n i l a nobleza que s a b í a i m p r i m i r á sus personajes. A A r i a s de M i r a n da, antes de amanerarse, pudieran atribuirse, observando l a «diest r a y l a r g a manera de pintor de g r a n fuerza» que en ellos se nota; pero sean de quien quiera, s i todos eran como los que vamos conociendo, poco sintieron nuestros pintores l a majestad de l a r e a l e z a . I n t e r é s especial i n s p i r a t a m b i é n l a c o l e c c i ó n i c o n o g r á f i c a formada por D . Ambrosio de S p í n o l a , de sus Generales y Maestres de Campo, hoy l a m a y o r parte en el Senado, constituida por 34 grandes lienzos, de los que entre los ecuestres sólo se h a n identificado los d e l p r i m e r M a r q u é s de Balbases, ó sea e l propio S p í n o l a ; e l de su hijo F e l i p e , p r i m e r Duque de Sexto, y e l de D . Diego de Lassevere (1), apareciendo entre los de figura sola los m á s famosos capitanes de aquel tiempo. T a m b i é n debieron constituir g a l e r í a i c o n o g r á f i c a de especial inte(1) Véase «Catálogo de la Exposición de retratos de 1902», números 337 y 499. N. Sentenach. 189 res los de l a colección del Consejo de Indias, pero éstos sólo en busto, de los que creemos ver un resto de ellos en el de Colón, el de Her­ n á n Cortés, P i z a r r o y otros que figuran hoy en varios Centros. A h o r a , pues, s i en el siglo propiamente del Renacimiento los nom­ bres de un T i z i a n o y un Moro compendiaban entre nosotros las dos tendencias que en el g é n e r o del retrato se desarrollan, en el X V I I en­ cuentran a ú n representantes que con opuesto efecto las c u l t i v a n ; pues mientras l a de Moro se v a debilitando con sus imitadores, l a del T i z i a n o , gracias a l Greco principalmente, se acrecienta y fortalece de conformidad con el sentido realista que en todas las manifestacio­ nes a r t í s t i c a s se i b a suponiendo, efecto de aquella a m p l i a visión sin­ t é t i c a e x c l u s i v a de l a mente europea, capaz sola de elevarse por l a propia o b s e r v a c i ó n y l a experiencia á los m á s altos conceptos del antropomorfismo. T a l es el cuadro que ofrecía l a pintura de retratos entre nosotros cuando v i n o á s u b l i m a r l a con los mayores m é r i t o s el g r a n genio que en ellos no ha sido superado, pero preciso era que existiese tanto ejemplo de o b s e r v a c i ó n y tanteo para que é s t e sobre tan sólida base pudiera darnos l a f ó r m u l a definitiva de lo que debe ser l a imagen exacta del ser v i v i e n t e , interpretada en su mayor c o m p e n e t r a c i ó n posible con el medio en que v i v e y l a naturaleza de que forma parte. (Continuará.) N. SENTENACH,