DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN AFILIADA A COOMEVA EPS PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2010 Indice 1. Introducción............................................................................................................ 13 2.Estado de salud mundial. América latina y colombia........................................... 16 2.1Mundial..................................................................................................................... 16 2.2 Sector y mercado..................................................................................................... 17 2.2.1 Afiliados totales del sistema, Coomeva EPS......................................................... 21 2.2.2 Crecimiento de Coomeva EPS. ............................................................................ 22 2.2.3.1 Comportamiento de la estructura de costos por niveles de atención en Coomeva....... 23 2.2.3.2 Servicios pos con desviaciones significativas empresa Coomeva EPS.............................24 3.Empresa Coomeva EPS......................................................................................... ...26 3.1 Perfil demográfico.................................................................................................... 26 3.1.1 Pirámide poblacional nacional distribución poblacional por grupos quinquenales de edad (números absolutos).......................................................... 30 3.2 Características demográficas................................................................................... 32 3.2.1 Densidad salarial................................................................................................... 32 3.2.2 Densidad familiar y relación beneficiario / cotizante.............................................. 32 3.2.3 Rangos salariales ................................................................................................ 33 3.2.4 Estructura de los afiliados..................................................................................... 34 3.2.5 Fecundidad y natalidad Planeación de la red........................................................ 40 4.Planeación de la Red................................................................................................. 40 4.1 Cobertura................................................................................................................. 41 4.1.1Participación de Coomeva por departamento y municipios a nivel nacional .... 41 4.2 IPS primarias........................................................................................................... 42 4.2.1 Características del modelo operativo de las IPS Primarias:................................. 42 4.3 Distribución de la red de atención por regionales ................................................... 43 Distribución de la sala sip por regional.................................................................... 44 4.4 IPS complementarias por regional........................................................................... 47 4.4.1Infraestructura de camas habilitadas..................................................................... 47 4.4.2Número de camas habilitadas por regional ........................................................... 48 4.5 Planeación de la red por regionales......................................................................... 51 4.5.1Regional Suroccidente ........................................................................................ 51 4.5.1.1 Oferta de servicios Coomeva regional suroccidente............................................................51 4.5.1.2 IPS complementarias..............................................................................................................52 Conclusiones y recomendaciones de planeación de la red de la regional suroccidente ..................................................................................................... 54 4.5.2Regional Caribe.................................................................................................... 55 4.5.2.1 Oferta de servicios Coomeva regional Caribe.....................................................................55 4.5.2.2 IPS primarias.........................................................................................................................55 4.5.2.3 IPS complementarias.............................................................................................................56 Conclusiones y recomendaciones de la regional caribe ................................................ 57 4.5.3Regional Noroccidente........................................................................................ 58 4.5.3.1 Oferta de servicios Coomeva regional Noroccidente........................................ 58 4.5.3.2 IPS primarias ...........................................................................................................................58 4.5.3.3 IPS complementarias.............................................................................................................59 Conclusiones y recomendaciones regional noroccidente .............................................. 61 4.5.4 Regional Eje Cafetero......................................................................................... 62 4.5.4.1 Oferta de servicios Coomeva regional Eje Cafetero........................................................62 4.5.4.2 IPS primarias .........................................................................................................................62 4.5.4.3 IPS complementarias ............................................................................................................63 Conclusiones y recomendaciones regional Eje Cafetero................................................ 64 4.5.5 Regional Centroriente ........................................................................................ 65 4.5.5.1 Oferta de servicios Coomeva regional Centroriente...........................................................65 4.5.5.3 IPS complementarias............................................................................................................66 4.5.5.2 IPS primarias .........................................................................................................................66 IPS complementarias.................................................................................................... 67 4.5.6 Regional nororiente IPS primarias ....................................................................... 68 Conclusiones y recomendaciones regional nororiente ........................................... 70 4.6 Oportunidad citas médicas....................................................................................... 71 4.7 Red de atención para el manejo de pacientes de alto costo .................................. 71 Perfil epidemiológico.................................................................................................... 73 5.1 Morbilidad................................................................................................................. 73 5.1.1 Egresos hospitalarios............................................................................................ 74 5.1.1.1 Tasas de uso por regional ....................................................................................................74 5.1.1.2 Tasas de uso por oficinas......................................................................................................75 5.1.1.3 Tasas de uso por grupo quinquenal y género ....................................................................78 5.1.1.4 Promedio día de estancia por género..................................................................................79 5.1.1.5 Promedio día de estancia por grupo quinquenal y Género...............................................79 5.1.1.6 Promedio día de estancia por regional.................................................................................81 5.1.1.7 Promedio días de estancia por oficinas...............................................................................84 5.1.1.8 Promedio día de estancia por departamento ....................................................................85 5.1.1.9 Número de egresos hospitalarios y promedio días de estancia por grupo de patologías ........................................................................................................86 5.1.2 Urgencias.............................................................................................................. 89 5.1.3 Consulta externa................................................................................................... 92 5.2 Características de la morbilidad en la población afiliada Coomeva EPS................. 97 5.2.1 Densidad y frecuencia de uso............................................................................... 97 5.2.2 Por ciclo vital........................................................................................................ 98 5.2.2.1 Menores de un año............................................................................................. 98 5.2.2.2 De uno a cuatro años (1 – 4 años)................................................................... 102 5.2.2.3 De cinco a nueve años (5 – 9 años)................................................................. 105 5.2.2.4 Hombres de 10 a 19 años................................................................................ 108 5.2.2.5 Mujeres de 10 a 19 años ................................................................................. 111 5.2.2.6 Hombres de 20 a 44 años............................................................................... 114 5.2.2.7 Mujeres de 20 a 44 años.................................................................................. 118 5.2.2.8 Hombres de 45 a 59 años................................................................................ 122 5.2.2.9 Mujeres de 45 a 59 años................................................................................. 125 5.2.2.10 Hombres mayores de 60 años....................................................................... 127 5.2.2.11 Mujeres mayores de 60 años Promoción y Prevención................................. 134 6.1 Indicadores de cumplimiento................................................................................. 135 6.2 Indicadores centinela de calidad............................................................................ 136 6.3 Análisis de cumplimiento por departamento.......................................................... 136 6.4 Programa ampliado de inmunizaciones................................................................. 136 6.5 Atención preventiva en salud oral.......................................................................... 138 6.6 Detección temprana de alteraciones del embarazo............................................... 139 6.7 Consulta médica prenatal por médico general....................................................... 139 6.8 Detección temprana de sífilis congénita................................................................ 140 6.9 Atención del parto y detección temprana de las Alteraciones del recién nacido............................................................................... 140 6.10Atención institucional del parto.............................................................................. 141 6.11Aplicación de la vacuna triple viral a mujeres post parto y post aborto................. 141 6.12 Detección temprana de las alteraciones del recién nacido y exámen tsh neonatal............................................................................. 142 6.13Salud sexual y reproductiva.................................................................................. 144 6.14Bajo peso al nacer................................................................................................. 145 6.15Salud infantil.......................................................................................................... 146 6.16Seguimiento al cumplimiento de metas de las actividades de protección específica y detección temprana ........................................................ 147 6.17 Evaluación del programa de salud materno perinatal año 2010.......................... 148 6.17.1Inicio de control prenatal (cpn)........................................................................... 148 6.17.2Gestantes adolescentes..................................................................................... 149 6.17.3Gestantes mayores de 35 años......................................................................... 150 6.17.4Gestantes clasificadas como de alto riesgo....................................................... 150 6.17.5Morbilidad de las gestantes................................................................................ 150 6.17.6Hospitalizaciones de las gestantes.................................................................... 151 6.18 Seguimiento del programa de HTA y DM 7. Análisis de Sivigila................................................................................................. 153 7.1 Análisis por eventos............................................................................................... 154 7.2 Análisis por regional............................................................................................... 162 7.3 Análisis por departamento..................................................................................... 162 7.4 Análisis por género................................................................................................ 162 7.5 Análisis por grupo etáreo....................................................................................... 164 8.Atenciones de cuarto nivel Coomeva EPS........................................................... 167 8.1 Comportamiento de las tasas de enfermedades catastróficas año 2010.............. 167 8.1.1Porcentaje de incidencia de las coberturas para en................................................... fermedades catastróficas por 100.000 Afiliados.................................................. 169 8.1.2 Porcentaje de prevalencia de las coberturas de enfermedades catastróficas por 1000 afiliados en el 2010......................................................... 170 8.1.3 Comparativo de tasas anuales en Coomeva EPS de VIH, IRC y Cancer .......... 171 8.1.4 Casos esperados de eventos catastróficos para el 2011medicina laboral prestaciones económicas y morbilidad por incapacidad temporal y licencias .... 176 9.1 Por especialidad..................................................................................................... 182 9.2 Por diagnósticos..................................................................................................... 183 9.3 Medicina laboral – medicina del trabajo. Morbilidad y seguimiento a casos.......... 185 9.4 Morbilidad por riesgo profesional mortalidad Coomeva EPS................................. 195 10.1Mortalidad general................................................................................................. 196 10.2Por regionales....................................................................................................... 196 10.3Mortalidad específica............................................................................................. 198 10.4 Causas de mortalidad ................................................................................. 199 10.4.1Mortalidad en menores de 1 año........................................................................ 200 10.4.2Mortalidad en niños de 1 a 4 años..................................................................... 201 10.4.3Mortalidad en niños de 5 a 9.............................................................................. 202 10.4.4Mortalidad en adolescentes 10 a 19 años.......................................................... 202 10.4.5Mortalidad en mujeres entre 20 y 59 años......................................................... 203 10.4.6Mortalidad materna............................................................................................ 205 10.4.6.1 Regional......................................................................................................... 205 10.4.7 Mortalidad en hombres entre 20 y 59 años...................................................... 206 10.4.8 Causas de mortalidad en mayores de 60 años................................................ 207 Características de la morbilidad en salud oral......................................................... 208 11.1 Población consultante.......................................................................................... 210 Programa nacional de farmacovigilancia - 2010...................................................... 212 Conclusiones y recomendaciones............................................................................ 216 Indice tablas Tabla 1. Total población asegurada en colombia......................................................... 17 Tabla 2. Participación de Coomeva EPS en el regimen contributivo por departamento 2010........................................................................................ 19 Tabla 3. Participación de los afiliados por departamento del total de la población afiliada a Coomeva EPS................................................................ 20 Tabla 4. Siniestralidad por niveles de complejidad...................................................... 23 Tabla 5. Siniestralidad por tipo de servicios................................................................. 24 Tabla 6. Siniestralidad por tipo de servicios de niveles i-ii-iii........................................ 25 Tabla 7. Índice de masculinidad por grupos quinquenales.......................................... 28 Tabla 8. Índice de masculinidad por departamento...................................................... 29 Tabla 9. ....................................................................................................................... 30 Tabla 10. Distribución de la población afiliada por rangos salariales 2007 – 2010........ 34 Tabla 11. Estructura por tipo de afiliado 2007 – 2010.................................................... 34 Tabla 12. Distribución de los nacimientos según edad de las madres en grupos quinquenales ..................................................................................... 35 Tabla 13. Tasas de fecundidad Coomeva EPS 2001 - 2010......................................... 37 Tabla 14. Tasa específica por edad Coomeva EPS 2001 -2010................................... 38 Tabla 15. Distribución de la red de atención por regionales.......................................... 42 Tabla 16. Participación de población por regionales Coomeva EPS 2010.................... 43 Tabla 17. Número de sala sip - nacional........................................................................ 44 Tabla 18. Número de sala sip - regional Centroriente.................................................... 45 Tabla 19. Número de sala sip - regional Caribe............................................................. 45 Tabla 20. Número de sala sip - regional Noroccidente.................................................. 46 Tabla 21. Número de sala sip - regional Nororiente....................................................... 46 Tabla 22. Número de sala sip - regional Eje Cafetro...................................................... 46 Tabla 23. Número de sala sip - regional Suroccidente................................................... 47 Tabla 24. Base hospitalización nacional - 2010............................................................. 48 Tabla 25. Habilitación de camas en hospitalización - piso............................................ 48 Tabla 26. Habilitación de camas en unidad de cuidados intensivos - UCI..................... 49 Tabla 27. Habilitación de camas en unidad de cuidados intermedios - UCIN................ 49 Tabla 28. Número de camas habilitadas por regional.................................................... 50 Tabla 29. Habilitación salas y camas de psiquiatría....................................................... 50 Tabla 30. Población regional Suroccidente por departamento....................................... 51 Tabla 31. IPS primarias regional Suroccidente............................................................. 52 Tabla 32. IPS complementarias regional Suroccidente................................................. 53 Tabla 33. Red de atención complementaria - Suroccidente........................................... 53 Tabla 34. Población regional Caribe por departamento................................................ 55 Tabla 35. IPS primarias regional Caribe 2010................................................................ 56 Tabla 36. IPS complementarias regional Caribe............................................................ 56 Tabla 37. Red de atención complementaria regional Caribe 2010................................ 57 Tabla 38. Población regional Noroccidente por departamento...................................... 58 Tabla 39. IPS primarias regional Noroccidente.............................................................. 59 Tabla 40. IPS complementarias regional noroccidente.................................................. 60 Tabla 41. Red de IPS complementarias por cada una de las oficinas.......................... 60 Tabla 42. Población regional Eje Cafetro por departamento.......................................... 62 Tabla 43. IPS primarias regional Eje Cafetro 2010........................................................ 62 Tabla 44. IPS complementarias regional Eje Cafetro..................................................... 63 Tabla 45. Red de atención complementaria regional Eje Cafetro 2010......................... 64 Tabla 46. Población regional Centroriente por departamento........................................ 65 Tabla 47. IPS complementarias regional Centroriente................................................... 66 Tabla 48. IPS primarias regional Centroriente 2010...................................................... 66 Tabla 50. Población regional Nororiente por departamento........................................... 68 Tabla 51. Oferta de servicios Coomeva regional Nororiente.......................................... 68 Tabla 52. IPS complementarias regional Nororiente...................................................... 69 Tabla 53. Red de atención complementaria regional Nororiente 2010.......................... 69 Tabla 54. Consolidado nacional..................................................................................... 70 Tabla 55. Resultado por indicador 2009 - 2010 EPS..................................................... 71 Tabla 56. Utilización de los servicios de consulta externa, hospitalización y urgencias 2007 - 2010.................................................................................................... 74 Tabla 57. Tasa de uso por oficinas 2007 - 2010............................................................ 77 Tabla 58. Promedio día de estancia por grupo etáreo y género 2010........................... 79 Tabla 59. Promedio días estancia por grupo quinquenal y género................................ 80 Tabla 60. Promedio día de estancia por grupo quinquenal, género y regional 2010..... 84 Tabla 61. Promedio días de estancia por grupo de patología........................................ 87 Tabla 62. Promedio días de estancia por 20 primeras causas de egreso..................... 88 Tabla 63. Veinte primeras causas de consulta por urgencias por género..................... 90 Tabla 64. Porcentaje de participación por tipo de consulta............................................ 92 Tabla 65. Frecuencia de uso por género 2010............................................................... 93 Tabla 66. 20 Primeras causas de consulta externa por género..................................... 96 Tabla 67. Frecuencia de uso y densidad de uso por regional 2006 – 2010................... 97 Tabla 68. Veinte (20) primeras causas de consulta médica “menor de 1 año” año 2010........................................................................... 99 Tabla 69. Veinte (20) primeras causas de urgencias “menor de 1 año” año 2010...... 100 Tabla 70. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios “menor de 1 año” año 2010......................................................................... 101 Tabla 71. Veinte (20) primeras causas de consulta médica de 01 a 04 años año 2010.............................................................................................. 102 Tabla 72. Veinte (20) primeras causas de urgencias de 01 a 04 años año 2010.............................................................................................. 103 Tabla 73. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios de 01 a 04 años - año 2010............................................................................................ 104 Tabla 74. Veinte (20) primeras causas de consulta médica de 05 a 09 años año 2010.............................................................................................. 105 Tabla 75. Veinte (20) primeras causas de urgencias de 05 a 09 años año 2010........ 106 Tabla 76. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios de 05 a 09 años - año 2010............................................................................................ 107 Tabla 77. Veinte (20) primeras causas de consulta médica de hombres de 10 a 19 años - año 2010............................................................................... 109 Tabla 78. Veinte (20) primeras causas de urgencias de hombres de 10 a 19 años - año 2010............................................................................................ 110 Tabla 79. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios de hombres de 10 a 19 años - año 2010.......................................................................... 111 Tabla 80. Veinte (20) primeras causas de consulta médica de mujeres de 10 a 19 años - año 2010............................................................................... 112 Tabla 81. Veinte (20) primeras causas de urgencias de mujeres de 10 a 19 años - año 2010............................................................................................ 113 Tabla 82. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios de mujeres de 10 a 19 años - año 2010.......................................................................... 114 Tabla 83. Veinte (20) primeras causas de consulta médica hombres de 20 a 44 años - año 2010............................................................................... 115 Tabla 84. Veinte (20) primeras causas de urgencias de hombres de 20 a 44 años - año 2010............................................................................... 116 Tabla 85. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios de hombres de 20 a 44 años - año 2010.......................................................................... 117 Tabla 86. Veinte (20) primeras causas de consulta médica mujeres de 20 a 44 años - año 2010............................................................................... 119 Tabla 87. Veinte (20) primeras causas de urgencias de mujeres de 20 a 44 años - año 2010............................................................................... 120 Tabla 88. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios de mujeres de 20 a 44 años - año 2010.......................................................................... 121 Tabla 89. Veinte (20) primeras causas de consulta médica hombres de 45 a 59 años - año 2010............................................................................... 122 Tabla 90. Veinte (20) primeras causas de urgencias de hombres de 45 a 59 años - año 2010............................................................................... 123 Tabla 91. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios de hombres de 45 a 59 años - año 2010........................................................... 124 Tabla 92. Veinte (20) primeras causas de consulta médica mujeres de 45 a 59 años - año 2010............................................................................... 125 Tabla 93. Veinte (20) primeras causas de urgencias de mujeres de 45 a 59 años - año 2010............................................................................... 126 Tabla 94. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios de mujeres de 45 a 59 años - año 2010.......................................................................... 127 Tabla 95. Veinte (20) primeras causas de consulta médica hombres mayores de 60 años - año 2010................................................................................. 128 Tabla 96. Veinte (20) primeras causas de urgencias de hombres mayores de 60 años - año 2010................................................................................. 129 Tabla 97. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios de hombres mayores de 60 años - año 2010.................................................... 130 Tabla 98. Veinte (20) primeras causas de consulta médica mujeres mayores de 60 años - año 2010.................................................................. 131 Tabla 99. Veinte (20) primeras causas de urgencias de mujeres mayores de 60 años - año 2010.................................................................................. 132 Tabla 100.Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios de mujeres mayores de 60 años - año 2010..................................................... 133 Tabla 101.Parámetros de comparación en función de la meta esperada..................... 135 Tabla 102.Grado de cumplimiento de la gestión de P y P............................................ 136 Tabla 103.Porcentajes de cumplimiento aplicaciones de sellantes.............................. 139 Tabla 104.Detección temprana de sífilis congénita....................................................... 140 Tabla 105.Atención institucional del parto..................................................................... 141 Tabla 106.Aplicación triple viral postparto y postaborto................................................ 142 Tabla 107.Examen de tsh en recién nacido.................................................................. 143 Tabla 108.Consulta médica de control del recién nacido a las 72 horas...................... 144 Tabla 109.Proporción de bajo peso al nacer Coomeva EPS........................................ 146 Tabla 110. Número de gestantes inscritas por regional al programa CPN................... 148 Tabla 111.Distribución porcentual del inicio de control prenatal en el primer trimestre según regionales Coomeva EPS periodo 2002-2010.................................. 149 Tabla 112. Seguimiento al programa de hta por regionales 2010............................... 152 Tabla 113. Seguimiento del programa de dm por regionales 2010.............................. 152 Tabla 114. Comparativo anual por eventos reportados................................................ 154 Tabla 115. Frecuencia por regional de eventos de vigilancia epidemiológica.............. 155 Tabla 116.Frecuencia de los diez eventos más reportados por departamento............ 156 Tabla 117.Clasificación de eventos epidemiológicos por frecuencia y porcentaje....... 158 Tabla 118.Eventos de vijilancia epidemiológica 2010................................................... 159 Tabla 119.Participación regional por número de casos reportados.............................. 162 Tabla 120.Clasificación de evento por genero.............................................................. 163 Tabla 121.Clasificación de eventos por grupo etáreo................................................... 165 Tabla 122.Tasas de incidencia de las coberturas para enfermedades catastróficas por 100.000 Afiliados en el 2010............................................. 167 Tabla 123.Tasa de incidencia de las coberturas para enfermedades catastróficas por 100.000 Afiliados en 2010..................................................................... 168 Tabla 124.Prevalencia anual por patología en el 2010 por 100.000 Afiliados.............. 170 Tabla 125.Tasas por patologías de las coberturas de alto costo por 100.000 Afiliados 2004 - 2010.................................................................................... 173 Tabla 126.Proyección de pacientes alto costo esperados en 2011............................. 174 Tabla 127.Frecuencia solicitudes de incapacidad por enfermedad general, accidente de trabajo,enfermedad profesional y licencias de ....................... 178 maternidad 2010............................................................................................178 Tabla 128.Distribución por regional días hombre trabajados afiliados Coomeva EPS año 2010.............................................................................. 179 Tabla 129.Distribución solicitud incapacidad temporal enfermedad general Coomeva 2010............................................................................................. 180 Tabla 130.Tasa absentismo hombre y días afiliados cotizantes Coomeva 2010......... 180 Tabla 131.Frecuencia severidad absentismo eg usuario cotizante Coomeva 2010 .... 181 Tabla 133.Incapacidad eg nacional clasificado por especialidad según número de eventos año 2010....................................................................... 182 Tabla 132.Siniestralidad del costo por incapacidades discriminadas por regional ...... 182 Tabla 134.Incapacidad eg nacional clasificado por especialidad según costo año 2010............................................................................................. 183 Tabla 135.Incapacidad eg nacional clasificado por grupo diagnóstico según costo año 2010............................................................................................. 184 Tabla 136.Incapacidad enfermedad general nacional clasificado por grupo diagnóstico según número de eventos año 2010......................................... 185 Tabla 137.Seguimimento a eventos de salud, por concepto, en trabajadores afiliados a Coomeva EPS Con corte a diciembre 31 de 2010...................... 186 Tabla 138.Seguimimento a eventos de salud, por regional, en trabajadores afiliados a Coomeva EPS con corte a diciembre 31 de 2010...................... 186 Tabla 139Seguimiento de eventos de salud, según motivos, en trabajadores afiliados a Coomeva EPS con corte a diciembre 31 de 2010...................... 187 Tabla 140.Seguimiento de eventos de salud, según días continúos de incapacidad en, trabajadores afiliados a Coomeva EPS corte diciembre 31 de 2010........... 187 Tabla 141.Cumplimiento concepto de rehabilitación según año realización................. 188 Tabla 142.Comparativo tasa enfermedad profesional.................................................. 189 Tabla 143.Tasa calificación primera oportunidad ........................................................ 190 Tabla 144.Enfermedad profesional / 100.000 Colombia tasa enfermedad profesional 2000 - 2010 (100.000)............................................................... 190 Tabla 145.Segumiento reporte instancias calificación origen enfermedad según fecha recepción................................................................................. 191 Tabla 146. Enfermedades profesionales clasificadas por subgrupo............................. 192 Tabla 147. Diagnóstico según número de casos años 2007 - 2010 enfermedad profesional. Tasa año esperada: 100/100.000......................... 192 Tabla 148. Colombia tasa accidente de trabajo 2000 - 2010 (%) ................................ 193 Tabla 149.Tasa reporte accidente trabajo según fecha recepción Coomeva EPS....... 193 Tabla 150.Accidente de trabajo. Tasa año esperada 4/100.......................................... 194 Tabla 151.Tasa bruta de mortalidad por regionales...................................................... 197 Tabla 152.Tasas de mortalidad por género y por grupo etáreo.................................... 198 Tabla 153. Mortalidad menores de 1 año...................................................................... 200 Tabla 154.Mortalidad menores de 1a 4 años............................................................... 201 Tabla 155. Mortalidad menores de 5 a 9 años.............................................................. 202 Tabla 156.Mortalidad menores de 10 a 19 años........................................................... 203 Tabla 157.Mortalidad mujeres de 20 a 59 años............................................................ 204 Tabla 158.Razón de mortalidad materna Coomeva EPS 2008 - 2010......................... 205 Tabla 159.Mortalidad hombres de 20 a 59 años........................................................... 206 Tabla 160.Mortalidad mayores de 60 años................................................................... 207 Tabla 161.Total actividades pyp en salud oral de 2010................................................ 210 Tabla 162.Programa farmacovigilancia - 2010 - clasificación de casos según analisis de comité.............................................................................. 214 Tabla 163...................................................................................................................... 214 Tabla 164.Programa farmacovigilancia 2010 pareto de grupo terapeútico de medicamentos objeto de reporte............................................................. 215 Indice graficos Grafico 1. A filiados al régimen contributivo, años 2001 al 2010.................................... 18 Gráfico 2. Número de upc compensados régimen contributivo año 2010...................... 21 Gráfico 3.Comportamiento del crecimiento poblacional en Coomeva EPS 2001-2010.............................................................................................. 22 Gráfico 4.Participación porcentual del crecimiento de los afiliados por regional 2001 - 2010...................................................................................... 26 Gráfico 5.Comportamiento del crecimiento poblacional por grupo etareo y género nacional 2004 - 2010....................................................................... 27 Gráfico 6.Pirámide poblacional Coomeva EPS 2010..................................................... 30 Gráfico 7.Distribución cotizantes - beneficiarios por regional 2005 - 2010.................... 33 Gráfico 8.Tasas específicas de fecundidad por edad Coomevea EPS 2001 -2010...... 39 Gráfico 9.Participación de la población por regionales.................................................. 44 Gráfico 10.Pacientes de alto costo en el territorio nacional........................................ 72 Gráfico 11.Tasa de hospitalización por regionales (*1000 afiliados).............................. 75 Gráfico 12.Comportamiento de las tasas de hospitalización (*1000 Afiliados) por oficina 2007 - 2010................................................................................. 76 Gráfico 13.Tasa de hospitalización por grupo quinquenal y género (*1000 afiliados vigentes) 2007 - 2010........................................................... 78 Gráfico 14.Promedio días estancia por grupo quinquenal y género............................... 80 Gráfico 15.Promedio días estancia por regional 2010.................................................... 81 Gráfico 16.Promedio días estancia por regional 2007 - 2010........................................ 82 Gráfico 17.Promedio día de estancia por grupo quinquenal, género y regional 2010................................................................................... 83 Gráfico 18.Promedio días estancia por oficina 2010...................................................... 85 Gráfico 19. Promedio Días Estancia por departamento 2010........................................ 86 Gráfico 20.Tasa de utilizaciones del servicio de urgencias 2006 - 2010........................ 89 Gráfico 21.Tasa de urgencias por grupo quinquenal y género (*mil afiliados vigentes) año 2009 - 2010...................................................... 91 Gráfico 22.Comportamiento de la frecuencia de uso por grupo quinquenal período 2008 - 2010.................................................................... 94 Gráfico 23.Frecuencia de uso de la consulta externa por grupo quinquenal y género año 2008 - 2010.............................................................................. 95 Gráfico 24. Porcentaje de cumplimiento dósis antihepatitis B ..................................... 137 Gráfico 25. Porcentaje de cumplimiento dósis DPT..................................................... 137 Gráfico 26. Porcentajes de control de placa bacteriana .............................................. 138 Gráfico 27. Porcentajes de cumplimiento aplicaciones de sellantes............................ 138 Gráfico 28. Cumplimiento de metas de coberturas de las actividades de P y P nacional........................................................................................ 147 Gráfico 29. Perfil de morbilidad de la gestante año 2010 porcentaje Gráfico 30. Dengue clásico en 10 departamentos para el 2010................................... 157 Gráfico 31. Tendencias del dengue para afiliados de Coomeva EPS en el 2010........ 160 Gráfico 32. Malnutrción por edad quinquenal en el 2010............................................. 161 Gráfico 33. Varicela individual en el 2010.................................................................... 161 Gráfico 34. Casos reportados de VIH por grupo etáreo............................................... 166 Gráfico 35. Tendencia mensual de tasas de insidencia de las tres patologias crónicas de alto costo en el período julio de 2007 a diciembre de 2010................................................................................... 169 Gráfico 36. Comparativo de tasas x 100.000 De prevalencia por patologías según regionales....................................................................................... 171 Gráfico 37. Tendencia del 2009 al 2010 de la prevalencia x 100.000 Afiliados con vih según regionales............................................................................ 172 Gráfico 38. Tasa bruta de mortalidad por regional 2010.............................................. 197 Gráfico 39. Tasa de mortalidad por edad y género Coomeva 2010............................. 199 Gráfico 40. Razón de mortalidad materna Coomeva EPS 2008 - 2010....................... 205 Grafico 41. Distrubución de las activiidades odontologicas periodo enero- dic 2010.......................................................................................... 209 Grafico 42. Distribución de población según cotizante o beneficiario periodo enero-dic 2010 ............................................................................. 210 Grafico 43. Distribución porcentual de los consultantes por grupo etario al servicio odontológico periodo ................................................................... 211 Grafico 44. Enero diciembre 2010 distribución de consulta odontológica por sexo periodo enero-dic de 2010.......................................................... 211 Grafico 45. Programa farmaco vigilancia nacional - 2010 - distribución de reportes por edad y género de los pacientes............................................ 213 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 1. Introducción Para el 2010, el sector de las EPS del país continúo a la espera de las reformas estructurales del Sistema, que durante el año no se dieron, pero que empezaron a mostrar avances en cuanto a la definición de lineamientos relacionados con la atención primaria en salud, fortalecimiento y articulación integral de los programas de Promoción y Prevención, estructuración del Plan Decenal de Salud Pública, manejo de medicamentos, tecnología y servicios No POS entre otros. Esta preocupación creciente del Gobierno Nacional porque el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), tenga un enfoque hacia la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, pone en evidencia la importancia de tener sistemas de monitoreo confiables, que permitan hacer valoraciones acertadas del estado de salud pública de la población colombiana. En ese sentido, este documento apunta hacia ese objetivo y busca que el lector conozca la situación de salud de la población afiliada a Coomeva EPS durante el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2010, expresándola en datos estadísticos, que permiten caracterizar su situación de morbimortalidad, con el fin, de formular los programas que involucran factores protectores de la salud para lograr adherencia en el autocuidado; además de establecer hitos comparativos con las tendencias de la población colombiana afiliada al SGSSS. De esta manera, el perfil epidemiológico de Coomeva EPS, que es uno de los sistemas de información en salud más importantes de la institución, ya que se convierte en una herramienta clave para la toma de decisiones de la organización y permite estructurar planes de acción, intervenciones colectivas y actividades de vigilancia epidemiológica, que hacen posible el monitoreo de los servicios y programas de salud de la entidad. Cabe recalcar que este documento también cobra importancia, dado los elementos de análisis que entrega a los entes gubernamentales, pues caracteriza el estado de salud de de la segunda EPS del país, por número de afiliados. 13 Definiciones • Perfil epidemiológico: es el estudio de la morbilidad, la mortalidad y los factores de riesgo, teniendo en cuenta las características geográficas, la población y el tiempo. • Perfil demográfico: El perfil constituye la base informativa más importante para el diagnóstico de la realidad de la población en estudio y facilita, entre otras, el diseño, seguimiento y evaluación de planes y programas de salud orientados a mejorar los niveles de vida de la población. • Demografía: estudia las características de una población y su desarrollo a través del tiempo, dando a conocer particularidades de ella en cuanto a edad, sexo y otros determinantes económicos y sociales. El cúmulo y conocimiento de estas características conforman un perfil demográfico. • Epidemiología: Es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en la prevención y control de los problemas de salud. • Indicador en Salud: es una noción de la vigilancia en salud pública que define una medida en este tema (por ejemplo, la ocurrencia de una enfermedad o de otro evento relacionado con la salud) o de un factor asociado (por ejemplo, el estado de salud u otro factor de riesgo) en una población especifica. Representan medidas-resumen que capturan información relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño del Sistema y que, vistos en conjunto, intentan reflejar la situación sanitaria de una población y sirven para vigilarla. • Proporciones: Establecen relación entre dos eventos en los que numerador y denominador se encuentran relacionados. • Razones: Establecen relación entre dos eventos en los que no existe relación entre numerador y denominador (ej: razón de masculinidad). • Tasas: Son compuestas por un numerador, un denominador y un amplificador que se utilizan para mejorar la interpretación y comprensión del indicador, tanto generales (ej: tasa de mortalidad 14 general), o específicas por edad, sexo, patología, lugar de residencia, etc. (ej: tasa de morbilidad en gestantes). • Índices: Expresan magnitud de exceso de riesgo o de protección y se utilizan para relacionar tasas. Carecen de unidades de medida. • Fecundidad: Se mide por el número de hijos que ha tenido una mujer durante su edad reproductiva y corresponde a la realización de ese potencial. • Tasa Bruta de Natalidad (TBN): Indica el número de nacimientos vivos en un año dado, por 1000 habitantes que residen en un área. • Tasa de Fecundidad General (TFG): es el número de nacimientos vivos por cada 1000 mujeres de 15 a 49 años de edad en un tiempo y lugar determinado. • Tasa Total de Fecundidad (TTF): corresponde al número de hijos que en promedio tendría cada mujer si estuviera expuesta a las mismas tasas de fecundidad por edad, durante toda su vida reproductiva. • Morbilidad: se refiere a los efectos de una enfermedad en una población en el sentido de la proporción de personas que la padecen en un sitio y tiempo determinado. En el marco de la epidemiología, se puede ampliar al estudio y cuantificación de la presencia y efectos de una enfermedad en una población. • Densidad de uso: Las actividades que se le realiza a un usuario por consulta externa en un período de 1 año. Total de actividades de odontología (todas: se incluye la CE y los procedimientos)/ Número de consultantes de 1ª vez). • Frecuencia de uso: es el número promedio de servicios recibidos por cada usuario o número de actividades realizadas sobre cada sujeto o consultante en un período de tiempo, ejemplo: número de consulta por número de Consultantes atendidos por primera vez. También es conocido por Intensidad de uso o concentración. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 • Extensión de uso: es la proporción de la población que usa un servicio determinado en un período de tiempo; ejemplo: razón entre número de personas atendidas y la población de referencia. En la atención ambulatoria, es importante destacar que no se registra el número de consultas sino el número de personas que consultan dividido por la población. Dado que no es fácil la obtención del dato sobre los consultantes que lo hacen por primera vez, se usa el número de consultas hechas por persona por año, es decir es una combinación de intensidad y extensión del uso del servicio. • Mortalidad: es un indicador indirecto de las condiciones de salud de una población. • Tasa de Mortalidad General: relaciona el número de defunciones ocurridas en un área con el total de personas que viven en esa misma área en un tiempo determinado. • Tasa de Mortalidad Infantil: expresa el número de defunciones ocurridas en menores de un año por cada mil nacidos vivos. • Mortalidad Materna: mide la probabilidad de que una mujer fallezca por complicaciones del embarazo, parto o puerperio, en un período dado en relación con el número de nacidos vivos, muertes fetales e interrupciones provocadas del embarazo en el mismo período. Se considera un indicador de calidad de la atención en salud. • Proporción de bajo peso al nacer: expresa el porcentaje de nacidos vivos con un peso inferior a 2.500 gramos, al nacer. 15 Entorno 2. ESTADO DE SALUD MUNDIAL. AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA 2.1MUNDIAL El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presenta en su informe de “Estado de la Población mundial 2010, titulado “Desde Conflictos y crisis hacia la renovación: generaciones de cambio” la manera como los conflictos y las prolongadas emergencias humanitarias afectan el estado y condiciones de salud de la población, así como a los derechos humanos. En ese sentido, según el estudio realizado por el Centro de Investigación sobre la Epidemiología de las Catástrofes (CRED) y la Organización de Naciones Unidas sobre la Estrategia Internacional de Prevención de Catástrofes (SIPC), en el año 2010 más de 296.800 personas murieron en 373 desastres. Se catalogaron como los peores desastres mundiales el terremoto de Haití, con 222.500 víctimas mortales y la ola de calor en Rusia, que causó la muerte de 56.000 personas. Quizá por ese motivo, organismos multilaterales vienen adelantando estrategias de reducción de desastres, basados en una mejor planificación urbana. Ciudades preparadas, estructural y logísticamente, para los desastres naturales. Por otra parte, según el Informe de la Situación Mundial de las Enfermedades no Transmisibles del 2010, siguen siendo este tipo de enfermedades la principal causa de mortalidad en el mundo, correspondiéndoles las dos terceras partes de las casi 57 millones de defunciones que se presentaron en el mundo en 2008. Siguen prevaleciendo en el mundo las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas. En este mismo informe se destaca la necesidad de continuar trabajando en la Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles, que fue aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2000, en la que se destacan los siguientes puntos, que vienen siendo los pilares para contrarrestar las ENT. La adopción del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) por la Asamblea Mundial de la Salud en 2003 (http://www.who.int/tobacco/framework/final_text/en). La Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2004 (http://www.who. int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_ english_web-pdf). El Plan de Acción 2008-2013 de la Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de las Enferme- 16 dades No Transmisibles, aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en 2008 (http://www.who.int/ nmh/publications/9789241597418/en/index.html) • La Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol, adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2010 (http://www.who.int/substance_abuse/activities/msbalcstrategyes.pdf) • La resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, aprobada en 2010. En ese sentido, es evidente que las acciones de los diferentes gobiernos del mundo, especialmente en los países con mayor grado de desarrollo, continúan siendo fundamentales para el control de estas enfermedades a futuro; dado que buena parte de ellas están relacionadas estrechamente con hábitos de vida propios de la sociedad industrializada. América Latina Para caracterizar la situación de salud en América Latina es preciso revisar el informe “Perfil Epidemiológico de América Latina y el Caribe”, realizado por la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), donde se evidencia que en esta parte del mundo se vive un “modelo de salud polarizado prolongado”, en donde contrastan las cifras: por un lado países como Cuba, Chile, Costa Rica y Uruguay, en donde los índices de defunción por Enfermedades No Transmisibles son menores al 10% y por otro lado, países como Perú, Bolivia y Haití, con cifras superiores al 54% de defunciones por este tipo de enfermedades. Según este mismo informe, “Entre las primeras causas de muerte para la región de América Latina y el Caribe seencuentran las enfermedades isquémicas del corazón (10,9% del total de defunciones), las enfermedades cerebro vasculares (8,2%) y las condiciones perinatales y diabetes mellitus (5% cada una)”, lo que de alguna manera muestra una tendencia similar, en este tipo de enfermedades, a las que se presentan en los países industrializados. Por otro lado, también es importante asumir la importancia que tiene para el continente, adelantar acciones y estrategias encaminadas a contrarrestar la propagación de enfermedades “modernas” como el VIH- SIDA o el de accidentes automovilístivos que ya aparecen dentro de las 10 principales causas de muerte en la región. En esencia, el panorama presentado para el perfil epidemiológico del 2009, se conservan la situación en la región. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 2.2 SECTOR Y MERCADO En Colombia para el año 2010, el Régimen Contributivo tenía 18. 624.375 afiliados, una diferencia de 817.280 afiliados en comparación con el año inmediatamente anterior donde había 17.807.095, como lo indica el gráfico 1. De igual forma se observa de la Tabla 1 que para el 2010, alrededor de 5.232.310 personas todavía no se encuentran cubiertos por ningún régimen de aseguramiento. TOTAL POBLACIÓN ASEGURADA EN COLOMBIA TABLA 1. Número PERSONAS COBERTURA POBLACIONAL RéGiMEN SUBSIDIADO 21.652.899 47,6% RéGIMEN CONTRIBUTIVO 18.624.375 40,9% NúMERO DE PERSONAS NO AFILIADAS AL SGSSS 5.232.310 11,5% RéGIMEN DE AFILIACiÓN POBLACIóN TOTAL 45.509.584 Fuente: Base de Datos BDUA a diciembre 31 de 2010. Los datos de población fueron extraídos de la tabla de PROYECCIONES MUNICIPALES DE POBLACIÓN 2005-2011 SEXO Y GRUPOS DE EDAD* *WWW.DANE.GOV.CO/FILES/INVESTIGACIONES/POBLACION/PROYEPOBLA06_20/EDADES_SIMPLES_1985-2020.XLS Evaluado el promedio anual de afiliados compensados para el año 2010 frente al mismo comportamiento del año anterior (gráfico 1), se encuentra que los afiliados compensados en este régimen, incrementaron en un 4.4% pasando de 17.807.095 a 18.624.375. El comportamiento histórico de afiliados al régimen es el siguiente: 17 grafico 1 AFILIADOS AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO, Afiliados al Regimen Contributivo, años 2001 alAÑOS 2010 2001 AL 2010 19.000.000 18.624.375 17.807.095 17.000.000 17.006.391 17.234.265 16.029.505 15.570.827 15.000.000 14.857.250 13.805.201 13.335.932 13.000.000 2001 2002 13.165.463 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente; Indicadores Básicos Colombia 2010. Ministerio de la Protección Social. La participación de Coomeva EPS en el mercado de la salud en el Régimen Contributivo es del 16,04%, como lo muestra la Tabla 2. La participación por departamento, con respecto al Régimen Contributivo está de la siguiente manera: La Guajira 48.6% en 2010, 51.59% para 2009 y 55.38% en 2008. Chocó con un 47,94% en 2010, 52,47% en 2009 y 45,37% en 2008. Para el resto de los departamentos, la participación oscila entre el 0.07% (San. Andrés) y 35,46% para el Cesar y 38,43% para el Putumayo. Sin embargo, la presencia de Coomeva EPS en los principales departamentos continúa siendo representativa: por ejemplo, en Antioquia participa con el 22,47%, Atlántico con el 29,56%, Norte de Santander con el 25,54 %, Santander con el 21,63%, Magdalena bajó al 23,90%, Sucre bajó a 25,88% y el Valle del Cauca con el 23,75%. Es importante señalar que en los departamentos de Antioquia, Valle, y Atlántico se atiende el 50,76% de los afiliados de Coomeva EPS para el año 2010 y se constituyen entre los de mayor participación para Coomeva. Para el cierre del 2010, Coomeva EPS es la segunda EPS a nivel nacional según número de afiliados. 18 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 PARTICIPACIÓN DE COOMEVA EPS EN EL REGIMEN CONTRIBUTIVO POR DEPARTAMENTO 2010 TABLA 2. COLOMBIA DEPTOS PBN COOMEVA PBN AFIL. RC % PART. DE AFILIADOS AL RC POR DPTO EN COLOMBIA PBN COOMEVA % PART. AFILIADA % PART. DE AFILIADOS AL RC POR DPTO COOMEVA Amazonas 71.190 10.406 15% 25 0,00% 0,24% Antioquia 5.988.984 2.903.729 48% 652.362 22,85% 22,47% Arauca 244.507 30.694 13% 31 0,00% 0,10% Atlántico 2.284.840 996.541 44% 294.601 10,32% 29,56% Bogotá D.C. 7.259.597 4.804.158 66% 127.721 4,47% 2,66% Bolívar 1.958.224 557.692 28% 165.723 5,80% 29,72% Boyacá 1.265.517 358.962 28% 32.321 1,13% 9,00% Caldas 976.438 361.605 37% 55.987 1,96% 15,48% Caquetá 442.033 63.022 14% 27.095 0,95% 42,99% Casanare 319.502 90.509 28% 8.105 0,28% 8,95% Cauca 1.308.090 237.333 18% 51.237 1,79% 21,59% Cesar 953.827 264.156 28% 93.678 3,28% 35,46% CHOCÓ 471.601 39.192 8% 18.790 0,66% 47,94% Córdoba 1.558.267 285.182 18% 57.004 2,00% 19,99% Cundinamarca 2.437.151 873.998 36% 69.390 2,43% 7,94% Guainía 37.705 3.081 8% 3 0,00% 0,10% Guaviare 101.794 10.541 10% 8 0,00% 0,08% 1.068.820 255.225 24% 19.653 0,69% 7,70% 791.027 137.420 17% 66.047 2,31% 48,06% 1.190.585 336.152 28% 80.331 2,81% 23,90% 853.115 313.199 37% 18.230 0,64% 5,82% Huila La Guajira Magdalena Meta Nariño 1.619.464 228.796 14% 35.927 1,26% 15,70% Norte de Santander 1.286.728 399.664 31% 102.058 3,57% 25,54% Putumayo 322.681 34.911 11% 13.415 0,47% 38,43% Quindío 546.566 202.492 37% 39.364 1,38% 19,44% Risaralda 919.653 432.652 47% 67.933 2,38% 15,70% San Andrés 72.735 28.512 39% 20 0,00% 0,07% Santander 2.000.045 877.713 44% 189.879 6,65% 21,63% Sucre 802.733 142.783 18% 36.952 1,29% 25,88% Tolima 1.383.323 405.780 29% 29.290 1,03% 7,22% Valle 4.337.909 2.114.755 49% 502.198 17,59% 23,75% Vaupés 41.094 2.124 5% 3 0,00% 0,14% Vichada 62.013 4.116 7% 3 0,00% 0,07% 44.977.758 17.807.095 40% 2.855.384 100,00% 16,04% Total Fuente: Base de Datos BDUA a diciembre 31 de 2010. Ministerio de La Protección Social. 19 Tabla 3. REGIONAL PARTICIPACIÓN DE LOS AFILIADOS POR DEPARTAMENTO DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN AFILIADA A COOMEVA EPS DEPTO ATLÁNTICO BOLÍVAR CESAR LA GUAJIRA CARIBE MAGDALENA SAN ANDRÉS SUCRE SUBTOTAL AMAZONAS ARAUCA BOGOTÁ D.C. BOYACÁ CAQUETÁ CASANARE CUNDINAMARCA CENTRORIENTE GUAINÍA GUAVIARE HUILA META TOLIMA VAUPÉS VICHADA SUBTOTAL CALDAS QUINDÍO EJE CAFETERO RISARALDA SUBTOTAL ANTIOQUIA CHOCÓ NOROCCIDENTE CÓRDOBA SUBTOTAL NORTE SANTANDER NORORIENTE SANTANDER SUBTOTAL CAUCA NARIñO SUROCCIDENTE PUTUMAYO VALLE SUBTOTAL TOTAL PBN COOMEVA 2007 % PART. 2007 PBN COOMEVA 2008 % PART. 2008 288.059 157.407 82.863 54.398 74.609 10 32.502 689.848 18 56 116.117 30.035 28.854 5.817 71.045 10,55% 5,77% 3,04% 1,99% 2,73% 0,00% 1,19% 25% 0,00% 0,00% 4,25% 1,10% 1,06% 0,21% 2,60% 290.757 162.256 87.868 59.573 76.168 12 33.091 709.725 33 41 121.512 30.881 27.950 6.554 70.662 10,49% 5,85% 3,17% 2,15% 2,75% 0,00% 1,19% 26% 0,00% 0,00% 4,38% 1,11% 1,01% 0,24% 2,55% PBN COOMEVA 2009 290.436 165.890 92.294 64.774 80.174 14 35.637 729.219 30 32 125.882 30.539 26.762 7.606 69.691 16 2 17.483 18.545 31.470 0 3 17.952 18.980 30.067 7 319.465 53.826 37.952 67.986 159.764 630.567 16.484 49.994 697.045 96.023 0,00% 0,00% 0,64% 0,68% 1,15% 0,00% 0,00% 12% 1,97% 1,39% 2,49% 6% 23,10% 0,60% 1,83% 26% 3,52% 6 324.650 54.680 39.204 66.591 160.475 638.694 16.848 51.788 707.330 96.948 0,00% 0,00% 0,65% 0,68% 1,08% 0,00% 0,00% 12% 1,97% 1,41% 2,40% 6% 23,04% 0,61% 1,87% 26% 3,50% 176.139 272.162 50.682 32.039 10.303 498.050 591.074 2.729.358 6,45% 10% 1,86% 1,17% 0,38% 18,25% 22% 100% 181.816 278.764 49.854 33.118 11.542 497.150 591.664 14 6,56% 10% 1,80% 1,19% 0,42% 17,93% 21% 100% % PART. 2009 PBN COOMEVA 2010 % PART. 2010 10,29% 5,88% 3,27% 2,30% 2,84% 0,00% 1,26% 26% 0,00% 0,00% 4,46% 1,08% 0,95% 0,27% 2,47% 294.601 165.723 93.678 66.047 80.331 20 36.952 737.352 25 31 127.721 32.321 27.095 8.105 69.390 10,32% 5,80% 3,28% 2,31% 2,81% 0,00% 1,29% 25,82% 0,00% 0,00% 4,47% 1,13% 0,95% 0,28% 2,43% 13 4 18.626 17.867 29.286 1 4 326.343 54.910 39.027 67.441 161.378 644.265 17.224 55.746 717.235 99.899 0,00% 0,00% 0,66% 0,63% 1,04% 0,00% 0,00% 12% 1,95% 1,38% 2,39% 6% 22,84% 0,61% 1,98% 25% 3,54% 3 8 19.653 18.230 29.290 3 3 331.878 55.987 39.364 67.933 163.284 652.362 18.790 57.004 728.156 102.058 0,00% 0,00% 0,69% 0,64% 1,03% 0,00% 0,00% 11,62% 1,96% 1,38% 2,38% 6% 22,85% 0,66% 2,00% 26% 3,57% 186.629 286.528 50.987 35.113 12.974 501.375 600.449 2.821.152 6,62% 10% 1,81% 1,24% 0,46% 17,77% 21% 100% 189.879 291.937 51.237 35.927 13.415 502.198 602.777 2.855.384 6,65% 10% 1,79% 1,26% 0,47% 17,59% 21% 100% Fuente: COOEPS 2007 – 2008 - 2009. En la tabla 3 se observa que entre los departamentos de Antioquia, Valle y Atlántico se tuvo asignada una población de 1.449.161; para el año 2010 esta población se incrementó en un 0.9% de los afiliados con respecto al año 2008 (1.436.076 afiliados). Estos tres departamentos representan el 50.75% del total de los afiliados para Coomeva EPS. 20 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 2.2.1 AFILIADOS TOTALES DEL SISTEMA, COOMEVA EPS. Coomeva continúa siendo la segunda EPS con mayor población compensada, según información recopilada por FOSYGA en su sistema (gráfico 2), representando el 15.66% del total de número de UPC compensadas al Régimen Contributivo. Gráfico 2. Número de upc compensados régimen contributivo año 2010 AFILIADOS COMPENSADOS REGIMEN CONTRIBUTIVO AÑO 2010 Multimédicas salud con calidad EPS S.A. ISS EPS** GOLDEN GROUP S.A. EPS EPS Salud Colombia Salud vida S.A. EPS Red Salud Atención Humana EPS S.A. Serv. Médicos Colpatria S.A. EPS Solsalud EPS S.A.(Bucaramanga) Humana Vivir S.A. EPS Comfenalco Valle EPS EPS Comfenalco Antioquia Colmédica (antes Salud Colmena) EPS S.A. Cruz Blanca EPS S.A. Compensar EPS Cafesalud EPS S.A. EPS SOS S.A. (Cali) EPS Sánitas S.A. Susalud EPS (Medellín) EPS Famisanar Ltda. Salud Total S.A. EPS Nueva Empresa promotora de Salud - Nueva EPS Coomeva EPS S.A. EPS Saludcoop 17.823 30.048 31.358 36.221 60.917 63.584 69.091 184.767 218.428 290.528 345.216 349.185 593.107 691.902 753.758 759.660 896.247 1.273.267 1.340.737 1.622.874 2.390.243 2.935.720 3.788.842 0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 Fuente; Indicadores Básicos Colombia 2010. Ministerio de la Protección Social. 21 En el gráfico anterior se muestra la compensación con corte al 31 de diciembre de 2010 y en el cual Coomeva compensó con 2.935.720 unidades de UPC ante el FOSYGA (no necesariamente son afiliados, pues uno de ellos pudo compensar más de una unidad en el mes). 2.2.2 CRECIMIENTO DE COOMEVA EPS. La población afiliada expuesta al servicio continúa aumentando, pasando de 2.777.856 usuarios en el 2008, a 2.821.152 en el 2009 y a corte de 31 de diciembre de 2010, fue de 2.855.384, lo cual muestra un crecimiento final por año de 1,2% para el 2010. En 2009 fue del 1,75% y de 1,56% para el año 2008. (gráfico 3). Como se observa en la gráfico 3, al cierre de cada año, la población afiliada a la EPS, es siempre mayor comparado con el año anterior, sin embargo, este crecimiento ha tenido periodos de una mayor velocidad de crecimiento o aceleración que en otros, aunque al final siempre crece. Por ejemplo, el crecimiento de la población en Coomeva entre los años del 2001 al 2006, se duplicó pasando de 1.335.203 en el 2001 a 2.612.276 afiliados en el 2006. Este aumento en la población afiliada daría en promedio, un crecimiento anual del 20% más cada año, sin embargo después del 2006, aunque hay crecimiento, éste es menos acelerado o con menor velocidad que en el periodo anterior, encontrándose un crecimiento neto de 9,3%, entre el 2006 a 2010, con un promedio año de 2%, pasando de 2.612.276 a 2.855.384 afiliados, lo cual evidencia las situaciones complejas del mercado y los mayores esfuerzos de las organizaciones para continuar el crecimiento y el mantenimiento de la población afiliada. Gráfico 3. comportamiento del crecimiento poblacional en coomeva eps 2001-2010 3500000 3000000 2500000 2000000 1500000 1000000 AÑO 1 2001 2 2002 3 2003 4 2004 5 2005 6 2006 7 2007 8 2008 9 2009 10 2010 POBLACIÓN 1.335.203 1.506.048 1.789.023 2.065.489 2.390.143 2.612.276 2.729.358 2.772.608 2.821.152 2.855.384 Fuente: COOEPS. COOMEVA EPS. 2001 - 2010 22 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 2.2.3 COSTOS DE LOS SERVICIOS Otro elemento a tener en cuenta, es el comportamiento de los costos según estructuras por niveles de complejidad y tipos de servicios. Tabla 4. SINIESTRALIDAD POR NIVELES DE COMPLEJIDAD SINIESTRALIDAD NIVEL IV COSTOS POS /ING POS NIVEL II Y III NIVEL I 2006 2007 2008 2009 2010 13,53% 13,15% 12,86% 11,40% 11,42% 41,18% 45,02% 47,11% 47,66% 34,28% 30,81% 27,62% 28,30% 3,87% 3,25% 3,56% 0,01% 76,43% COSTOS NO POS PAGADO CON UPC GASTOS/ING POS 13,02% 12,52% 11,84% 12,17% 11,75% UTILIDADES/ING POS 0,10% 1,00% 0,49% 0,43% -0,00% Fuente: PyG organizacional 2.2.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS POR NIVELES DE ATENCIÓN EN COOMEVA La tabla 4 muestra la evolución de la estructura de costos y gastos de Coomeva EPS S.A. en el período 2006-2010. • Un ajuste en los costos esperados para las patologías de IV nivel, más por intervención del costo promedio por evento vía tarifa, que un impacto en la prevalencia la cual sigue siendo creciente por: envejecimiento de la población, mayor sobrevida de los pacientes con estas enfermedades y fenómenos de selección de riesgo en la afiliación como en el caso de Sida, Enfermedad Renal Crónica y cáncer. • Un costo creciente en los niveles II-III a expensas de los costos hospitalarios afectados por el aumento del costo de insumos y medicamentos hospitalarios que representan el 45% del costo hospitalario. • Una participación en el costo decreciente en el nivel básico en buena parte por la presión de la demanda en los niveles superiores restando recursos importantes para la atención primaria en salud. • Un valor estimado de servicios NO POS de más del 3% de ingresos por UPC, que terminan siendo asumidos con cargo a los ingresos provenientes de la UPC originados en servicios no reconocidos por el Fosyga por diferentes conceptos. Lo anterior ha desplazado, en recursos, a la atención primaria y atención básica siendo estos servicios precisamente los de mayor impacto en los indicadores de nivel de salud como son: expectativa de vida al nacer, mortalidad materna, mortalidad infantil y mortalidad por inmunoprevenibles. 23 • Continúa la mejoría del gasto sin llegar aún al nivel esperado para el Sector Salud Coomeva. De igual forma, un tema delicado es la concentración del costo asistencial en una pequeña fracción de la población: el 1.35% de la población que demanda servicios consume el 26% del total de los recursos económicos, generando una grave inequidad como lo refleja el coeficiente de Gini en el modelo de Coomeva (0,49) comparado con el propuesto en el modelo médico ideal (0,81). 2.2.3.2 SERVICIOS POS CON DESVIACIONES SIGNIFICATIVAS Entrando a detallar cada uno de los niveles o categorías de costo establecidas en la tabla 5 se encuentra en el análisis desagregado la siguiente situación: Nivel IV: Enfermedades de Alto costo o Catastróficas En el Nivel IV se observa como las neoplasias (cáncer) son los servicios de mayor tendencia incremental en el periodo analizado y se espera que conserve esta tendencia, dados los cambios en expectativa de vida, perfil epidemiológico y desarrollo tecnológico en esta área de la medicina: de cien medicamentos hoy en fase I de investigación, el 50% son medicamentos oncológicos. Tabla 5. SINIESTRALIDAD POR TIPO DE SERVICIOS SINIESTRALIDAD COSTOS IV NIVEL/ ING POS 2006 2007 2008 2009 2010 2010-2006 UCI 5,89% 6,15% 5,88% 5,18% 5,55% -0,34% DIALISIS 2,17% 1,81% 1,96% 1,68% 2,08% -0,10% SIDA 1,78% 1,17% 0,94% 0,91% 1,05% -0,73% NEOPLASIAS 2,24% 1,96% 2,47% 2,41% 3,18% 0,93% CIRUGíAS ALTO COSTO 1,44% 2,05% 1,60% 1,22% 0,69% -0,75% Fuente: PyG organizacional 24 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 6. SINIESTRALIDAD POR TIPO DE SERVICIOS DE NIVELES I-II-III SINIESTRALIDAD 2006 2007 2008 2009 2010 20102006 OTROS 2,84% 3,52% 3,63% 3,49% 2,76% -0,07% HOSPITALIZACIONES I,II Y III 18,33% 17,38% 17,82% 18,22% 19,41% 1,09% CIRUGIAS NIVeLES I,II Y III 8,52% 12,27% 13,92% 12,74% 12,30% 3,78% 0,29% 0,19% 1,52% 1,83% 4,29% 3,71% 2,25% 2,51% MEDICAMENTOS POS EVENTOS 4,01% COSTOS NIVELES I,II,III MEDICAMENTOS POS 0,33% AYUDAS DIAGNóSTICAS 5,64% 7,23% 7,93% 8,42% 8,25% 2,61% CONSULTA AMBULATORIA 8,94% 7,93% 8,60% 8,88% 8,81% -0,12% URGENCIAS 3,92% 5,99% 5,79% 6,57% 7,11% 3,19% GASTOS administrativos UBA 1,81% 2,61% 2,90% 4,17% 4,60% 2,79% CAPITACIONES 22,44% 13,95% 11,33% 8,46% 8,37% -14,06% Fuente: PyG organizacional • El desagregado de los servicios de I-II-III nivel, muestra que comparado con el 2006 donde el nivel II y III correspondía a un 53,95% de los ingresos por UPC, el cambio de contratación en la cápita, a solo servicios de nivel I de complejidad, disminuyó en 4,52% de los ingresos, el costo de los anteriores niveles. Muy probablemente debido al mayor poder de negociación (economías de escala) que tiene una aseguradora con la cantidad de afiliados de Coomeva, comparada con las negociaciones que realizaba por separado cada IPS en 2006. • Los servicios intrahospitalarios en general (cirugías, urgencias, ayudas diagnósticas) presentan una tendencia creciente en el costo, facilitada por el desbalance entre la oferta y la alta demanda de servicios hospitalarios en especial el recurso de cama hospitalaria. 25 Empresa Coomeva EPS 3.1 PERFIL DEMOGRÁFICO gráfico 4. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL CRECIMIENTO DE LOS AFILIADOS POR REGIONAL 2001 - 2010 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% CARIBE 2001 19% 2002 19% 2003 22% 2004 23% 2005 24% 2006 24% 2007 25% 2008 26% 2009 26% 2010 26% NOROCCIDENTE 29% 29% 28% 27% 26% 25% 26% 26% 25% 26% SUROCCIDENTE 27% 26% 24% 23% 21% 21% 20% 21% 21% 21% CENTRORIENTE 10% 11% 11% 11% 11% 11% 12% 12% 12% 12% NORORIENTE 8% 9% 9% 10% 10% 11% 11% 10% 10% 10% EJE CAFETERO 7% 7% 7% 7% 8% 8% 7% 6% 6% 6% Fuente COOEPS. COOMEVA E.P.S. 2001 – 2010. La población afiliada a Coomeva EPS para el 31 de diciembre del 2010 fue de 2.855.384, lo que representó un incremento neto de la población del 1.2% frente al 2009. La distribución porcentual regional para el año 2010, como se observa en el gráfico 4 fue: Noroccidente 26%, Caribe 26%, Suroccidente 21%, Centroriente 12%, Nororiente 10% y Eje Cafetero 6%. Para el año 2010 comparado con el 2009 se mantiene el porcentaje de participación de la población afiliada para todas las regionales en el total, comportamiento que no ha tenido variaciones en los últimos tres años (2008-2010). El cumplimiento de crecimiento poblacional de las regionales frente al presupuesto estuvo entre el 98.98% y 95.09%, siendo Caribe y Suroccidente las de mayor cumplimiento y, continúan siendo Centroriente y Eje Cafetero las de menor cumplimiento. 26 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 gráfico 5. comportamiento del crecimiento poblacional por grupo etareo y género nacional 2004 - 2010 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 2004 Hombre Mujer Menor de 1 Año 15.640 14.828 Hombre Mujer De 1 a 4 Años 67.691 63.960 Hombre Mujer De 5 a 14 Años 200.070 192.878 Hombre Mujer De 15 a 44 Años 488.905 556.825 Hombre Mujer De 45 a 59 Años 138.216 161.660 Hombre Mujer De 60 y Mas Años 72.636 92.180 2005 18.622 17.523 75.119 71.499 225.991 217.442 567.818 647.471 163.945 190.133 85.960 108.620 2006 20.483 19.394 80.526 76.856 237.316 228.580 624.779 706.528 184.368 213.694 97.400 122.352 2007 20.797 19.587 92.872 88.679 243.135 232.953 652.088 730.071 193.981 224.384 102.539 128.272 2008 20.924 19.689 93.214 88.399 241.387 232.091 657.518 733.636 204.107 235.484 109.520 136.640 2009 21.122 20.084 94.065 89.411 244.101 234.317 673.050 748.829 209.653 242.389 108.322 135.809 2010 21.063 20.236 94.103 89.637 244.740 234.323 682.543 755.918 214.904 247.236 111.170 139.511 Fuente COOEPS.COOMEVA EPS 2004 – 2010. El 47.93% de la población está compuesta por el género masculino y el 52.07% por el género femenino, conservándose esta distribución similar en relación con los años 2008 y 2009. Por grupos de edad se observa una proporción más baja de niños menores de 5 años (7.88%) en comparación con Colombia (10.4%). Es probable que este diferencial sea el resultado de niveles de fecundidad diferentes en donde la población de la EPS tiene una fecundidad menor. El porcentaje de menores de 15 años es significativamente más bajo en la EPS (24.66%) que en la población general colombiana (30.1%). Nuevamente se observa el efecto probable producido por una fecundidad baja en la EPS. Por género, para este grupo de edad, se identifica mayor proporción de hombres; sin embargo, después de los 15 años y a través de todas las edades la proporción de mujeres es siempre mayor que la proporción de hombres. Llama la atención ver como el porcentaje de mujeres en edad fértil es mucho mayor (50.84%) en la EPS que en la población general colombiana (26.7%). En este diferencial juega un papel muy importante el aseguramiento en el Régimen Contributivo para las mujeres que están expuestas a la concepción, embarazo, y parto. La población general colombiana muestra un porcentaje relativamente mayor (9.1%) de personas de 60 años y más comparativamente con la EPS (8.78%). Sin embargo, cuando se observa el porcentaje de personas mayores de 80 años, el diferencial es mayor en la EPS. Nuevamente el aseguramiento tiene un impacto sobre la selección en la afiliación para la prestación de servicios de salud para las personas en edades más avanzadas. 27 tabla 7. GRUPOS EDAD índice de masculinidad por grupos quinquenales INDICE DE MASCULINIDAD 2005 2006 2007 2008 2009 2010 <1 106 95 105 105 107 104 1-4 106 95 105 105 105 105 5-9 104 105 105 105 105 105 10 - 14 103 103 103 104 103 104 15 - 19 98 98 97 97 96 97 20 - 24 81 82 82 82 82 84 25 - 29 83 84 85 86 85 86 30 - 34 88 88 89 90 90 92 35 - 39 90 91 92 93 93 93 40 - 44 90 91 91 91 92 92 45 - 49 88 88 88 89 88 89 50 - 54 85 84 85 85 85 85 55 - 59 86 86 86 85 85 85 60 - 64 86 87 88 88 88 87 65 - 69 83 84 84 85 85 86 70 - 74 75 75 75 74 73 76 75 y mas 72 71 71 70 70 68 Total 91,0 90,4 91,7 91,8 91,6 92,0 Fuente COOEPS.COOMEVA EPS 2005 – 2010. El índice de masculinidad (relación hombres/ mujeres por 100) en Colombia, continúa siendo del 97%, según los Indicadores Básicos 2008 (Ministerio de la Protección Social), siendo que por cada 100 mujeres existen 97 hombres. En Coomeva EPS en el año 2010 fue de 92, sin embargo éste tiene diferencias entre los grupos de edad. Para menores de un año es de 104 varones por cada 100 niñas, lo que corrobora el indicador normal esperado en casi todas las poblaciones en el ámbito mundial. Este índice disminuye en la medida en que avanza la edad, por el efecto producido por una mayor mortalidad masculina. El Índice de Masculinidad se equilibra hacia los 15 años en la población afiliada y a partir de esta edad se muestra siempre por debajo del número de balance entre los géneros que es 100. La afiliación o el aseguramiento en la EPS, tienden a favorecer a las mujeres para la prestación de servicios de salud.Tabla 7 Al revisar este comportamiento por departamento se observa que Santander, Huila, Cundinamarca, Córdoba, Chocó, Cesar, Cauca y Boyacá, son los que presentan un Índice de Masculinidad por encima del promedio de Coomeva a nivel nacional. A su vez, hay otros seis departamentos con el índice por encima de 100, lo que significa el predominio del género masculino en esas regiones. Tabla 8 28 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 8. DEPARTAMENTO índice de masculinidad por departamento 2007 INDICE DE MASCULINIDAD 2008 2009 2010 AMAZONAS 38 57 50 79 ANTIOQUIA 91 91 91 91 ARAUCA 81 86 86 72 ATLÁNTICO 91 91 90 91 BOGOTÁ D.C. 90 89 89 89 BOLÍVAR 91 92 91 92 BOYACÁ 98 97 96 99 CALDAS 89 91 90 90 CAQUETÁ 100 105 105 104 CASANARE 103 108 112 116 CAUCA 91 92 92 94 CESAR 95 96 96 96 CHOCÓ 95 94 93 94 CóRDOBA 94 93 92 93 CUNDINAMARCA 94 95 94 95 GUAINÍA 100 29 30 50 GUAVIARE 0 0 33 33 HUILA 93 93 95 99 LA GUAJIRA 101 100 99 100 MAGDALENA 89 89 90 91 META 95 98 100 104 NARIñO 92 92 92 92 NORTE DE SANTANDER 91 91 91 91 PUTUMAYO 102 104 107 113 QUINDÍO 86 85 86 86 RISARALDA 90 89 89 90 SAN ANDRÉS 67 100 71 122 SANTANDER 93 94 93 94 SUCRE 87 86 87 88 TOLIMA 88 90 91 92 VALLE 92 91 91 91 VAUPÉS 0 0 200 50 VICHADA 133 200 400 TOTAL 92 92 92 92 Fuente COOEPS COOMEVA EPS 2007 – 2010. 29 3.1.1 PIRÁMIDE POBLACIONAL NACIONAL. DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD (NÚMEROS ABSOLUTOS). La representación gráfica de la distribución de la población por sexo y grupos de edad se realiza en una pirámide poblacional. Para Coomeva EPS en la población acumulada correspondiente a 2010, se resume en una pirámide cuya forma tiende a ser un poco constrictiva en la base, con proporciones bajas de personas menores de 10 años como resultado de una fecundidad y mortalidad muy bajas tanto en la población afiliada como en la población general colombiana. El 7.88% de los afiliados son menores de 5 años, muy por debajo del porcentaje observado para Colombia, que es de 10.4%. Este grupo de edad muestra una disminución en el tiempo ya que en el año 2008 fue de 8.13% y en el 2009 de 7.99%. La población de menores de 15 años para el país representa el 29.6%, disminuyendo en relación con el año 2008 que fue de 30.1% y en Coomeva EPS también presenta este comportamiento de descenso, pasando de 25.43% en el 2008 al 24.92% en el 2009 y finalmente al 24.66% en el 2010. gráfico 6. pirámide poblacional coomeva eps 2010 HOMBRES MUJERES 75 Y MAS 65 A 69 55 A 59 45 A 49 35 A 39 25 A 29 15 A 19 05 A 09 <1 150000 100000 50000 MASCULINO 0 50000 100000 150000 200000 FEMENINO Fuente COOEPS COOMEVA EPS 2010 tabla 9. INDICES VALOR EDAD MEDIA 31 EDAD MEDIANA 30 Fuente COOEPS COOMEVA EPS 2007 – 2010. La edad promedio de la población afiliada a Coomeva es de 31 años, y la mitad de la población tiene 30 años o menos. 30 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 El grupo de 15 a 19 años, presenta un porcentaje de 7.7% similar al 2009 y con un leve aumento con respecto al año 2008 que fue de 7.61%, no obstante, sigue estando por debajo del 9.8%, que fue el dato calculado para Colombia en el año 2008. Como era de esperarse para el Régimen Contributivo, la población adulta en edad productiva, entre 20 y 59 años, amplía la pirámide con el 58.85%. Además, esta población continúa con una mayor representación en la afiliación femenina en todos los grupos de edades (60% frente al 40% en los hombres), sin embargo para los años 2009 y 2010 se observa un descenso en esta representación con una distribución de mujeres del 52.1% y hombres del 48.9%. Finalmente se sigue observando en los mayores de 60 años un leve aumento pasando del 8.58% en el 2008 al 8.65% en el 2009 y en el 2010 alcanzando el 8.78%. En el 2008, Coomeva mostraba una proporción relativamente similar a la calculada para Colombia en ese mismo año, que fue de 9.5%, teniendo como referencia que este indicador presentó un aumento para el país con respecto al año 2007, ya que se encontraba en el 9,1%. Estos resultados en personas mayores de 60 años, comparando Coomeva EPS con el país, muestran comportamientos similares, tanto en el crecimiento anual de este grupo etario, como en el peso poblacional, que aunque se encuentran cercanas, están por debajo de las cifras país. Esta situación es muy importante dados los riesgos de enfermar y uso de servicios de salud que presenta esta población, debido al proceso natural de envejecimiento, lo que permite intuir que Coomeva EPS tendrá un comportamiento similar al promedio del país, en el proceso de atención en salud a esta población. Es así como se puede decir que la población de Coomeva al igual que la del País, se está envejeciendo, sin embargo, es importante señalar el comportamiento diferencial en dos grupos etarios: los mayores de 60 años, donde Coomeva tiene un porcentaje menor que el del país, y el caso de los mayores de 80 años, en el que Coomeva EPS tiene un porcentaje levemente mayor que el país (1,2% y 1,% respectivamente). La población de afiliados de 100 años y más presentó una disminución del 23%. En resumen se observa una población trabajadora con poblaciones importantes en la base infantil, en la niñez y adolescentes, cuyas características de salud deben conocerse para la prestación de servicios de salud y el diseño de portafolios de Promoción y Prevención. La mayor participación femenina, en general en todas las edades, determina la programación de actividades relacionadas con la planificación familiar, salud sexual y reproductiva, embarazo, parto, resultados de la concepción y cuidados del recién nacido. Los adultos del sexo masculino, cotizantes, son trabajadores expuestos a riesgos ocupacionales importantes de determinar y gestionar. Para la población de adultos mayores hombres y mujeres, es necesario caracterizarlos en el nivel local para poder gestionar sus riesgos y manejar las enfermedades crónicas y degenerativas propias de la edad y el género. 31 3.2 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 3.2.1 DENSIDAD SALARIAL En cuanto a la densidad salarial, el Ingreso Base de Cotización promedio del Régimen Contributivo para el año 2009 fue de $467.078, estando un 26% por debajo con respecto al 2008 que fue de $635.077, equivalente a una Densidad Salarial (DS) de 1,95 salarios mínimos mensuales legales vigentes por cotizante. Para COOMEVA EPS, el promedio IBC del año 2008 fue de $635.077, equivalente a 1.38 salarios mínimos mensuales legales vigentes; y para el año 2010 fue de $720.908, equivalente a 1.40 salarios mínimos mensuales legales vigentes. 3.2.2 DENSIDAD FAMILIAR Y RELACIÓN BENEFICIARIO / COTIZANTE La densidad familiar es interpretada como el promedio mensual de personas por familia, que con el tiempo ha ido aumentando en el Régimen Contributivo. En Coomeva EPS el comportamiento de la densidad familiar para los años 2008, 2009 y 2010 ha conservado una estabilidad con un valor de 2.2. 32 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 DISTRIBUCIÓN COTIZANTES - BENEFICIARIOS POR REGIONAL 2005 - 2010 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% COTIZANTES 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2010 2009 2008 2007 2006 0,00% 2005 % PARTICIPACIÓN gráfico 7. BENEFICIARIOS Eje Cafetero COTIZANTES BENEFICIARIOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2005 2006 2007 2008 2009 2010 3,33% 3,37% 2,85% 2,90% 2,71% 9,18% 4,21% 4,15% 3,27% 3,25% 3,03% 10,68% Nororiente 4,26% 4,35% 4,42% 4,62% 4,42% 4,84% 6,22% 6,17% 6,00% 6,06% 5,78% 6,13% Centroriente 4,97% 5,26% 5,79% 5,98% 5,63% 11,91% Suroccidente 9,20% 9,27% 10,11% 10,24% 9,63% 3,30% Caribe 9,18% 9,65% 10,56% 11,00% 10,43% 5,69% Noroccidente 11,49% 11,49% 12,25% 12,53% 11,68% 10,30% 6,21% 6,13% 6,42% 6,45% 6,04% 13,59% 12,01% 11,62% 12,48% 12,41% 11,65% 3,74% 14,58% 14,71% 15,85% 16,17% 15,32% 5,91% 14,34% 13,82% 14,44% 14,55% 13,69% 14,73% Fuente COOEPS COOMEVA EPS (2005 - 2010). Para el año 2010, la población cotizante de la EPS fue del 45,21% de la población total afiliada, mostrando un aumento en comparación con el año 2009 donde fue de 44%. En relación al número de cotizantes, presentó un aumento de 4,04% para el año 2010 comparado con el 2009 (1.290.942 y 1.240.755 respectivamente) y del 0,5% para el 2009 en relación con el año 2008 (1.240.755 y 1.234.224 respectivamente). En cuanto a la población beneficiaría en el 2010 fue de 54,79% de la población total afiliada, mostrando un descenso frente al 2009, donde se ubicó en el 56%. Por otra parte, el número de beneficiarios presentó un aumento del 1,07% en el 2010 comparado con el 2009 (1.564.442 y 1.547.882 respectivamente) y del 0,6% en relación con el año 2008 (1.547.882 y 1.538.385 respectivamente), La relación cotizante beneficiario se mantuvo muy similar para los años 2010 y 2009, a razón de 1,2 beneficiarios por cada cotizante (1,21 en el 2010 y 1,24 para el 2009). 3.2.3 RANGOS SALARIALES Los rangos salariales se establecen de acuerdo a los Salarios Mínimos Legales Vigentes, así: • RANGO I: corresponde al rango salarial menor a 2 S.M.L.V. • RANGO II: corresponde al rango salarial desde 2 S.M.L.V. hasta 5 S.M.L.V. • RANGO III: corresponde al rango salarial mayor a 5 S.M.L.V. 33 En Coomeva EPS desde el 2007 hasta el año 2009, la población afiliada del Rango I estuvo entre el 80% y el 81%, en el año 2010 se presentó una disminución a un 77% aumentando el rango II que venía en el 14% a un 17% y pasando el rango III del 5% al 6%. Tabla 10. tabla 10. RANGOS Distribución de la población afiliada por rangos salariales 2007 – 2010 2007 % 2008 % 2009 % 2010 % RANGO I 2.216.635 81% 2.228.807 80% 2.256.057 81% 2.207.411 77% RANGO II 381.501 14% 408.322 15% 401.085 14% 483.417 17% RANGO III 131.222 5% 135.480 5% 131.495 5% 164.556 6% 2.729.358 100% 2.772.609 100% 2.788.637 100% 2.855.384 100% TOTAL Fuente COOEPS.COOMEVA E.P.S. 2007 – 2010. 3.2.4 ESTRUCTURA DE LOS AFILIADOS Por tipo de afiliados, en Coomeva EPS en el año 2010, los dependientes presentaron un comportamiento de 64.4%, similar al 2009 (64.5%) y al 2008 (65.8%). Este comportamiento se observa paralelo al aumento de los afiliados independientes pasando del 22.5% (2008) al 24% (2009) y quedando en 23.8% para el 2010; el resto de los afiliados están por pensión, jubilación, y madre comunitaria, los cuales presenron un comportamiento entre 10.2% y 11.8% en el mismo periodo. Tabla 11. tabla 11. ESTRUCTURA POR TIPO DE AFILIADO DEPENDIENTE 2007 % 2008 % 2009 % 2010 % 1.874.446 68,7% 1.823.721 65,8% 1.797.941 64,5% 1.838.649 64,4% INDEPENDIENTE 575.523 21,1% 625.164 22,5% 669.052 24,0% 678.687 23,8% TRABAJADOR COOPERATIVA/TRABAJO SOCIAL 126.726 4,6% 157.633 5,7% 146.881 5,3% 149.829 5,2% PENSIONADO POR VEJEZ 80.114 2,9% 89.466 3,2% 94.722 3,4% 101.984 3,6% PENSIONADO POR SUSTITIUCIóN 23.751 0,9% 28.251 1,0% 30.694 1,1% 34.181 1,2% JUBILADO 16.418 0,6% 17.162 0,6% 16.460 0,6% 16.077 0,6% EMPLEADA DE FAMILIA Y/O TAXISTA 15.091 0,6% 10.913 0,4% 11.495 0,4% 12.420 0,4% MADRE COMUNITARIA CON COBERTURA 11.392 0,4% 14.461 0,5% 1.959 0,1% 16.822 0,6% PENSIONADO POR INVALIDEZ 3.218 0,1% 3.738 0,1% 3.925 0,1% 5.084 0,2% MADRE COMUNITARIA SIN COBERTURA 2.679 0,1% 2.100 0,1% 1.959 0,1% 1.651 0,1% 2.855.384 100% TOTAL Tabla #11.Fuente: COOEPS 2007, 2008 y 2010. 34 ESTRUCTURA POR TIPO DE AFILIADO 2007 – 2010 2.729.358 100% 2.772.609 100% 2.788.637 100% PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 3.2.5 FECUNDIDAD Y NATALIDAD Durante el año 2010, se registraron 43.853 nacimientos, lo que representa una disminución del 3.64% con respecto al año 2009 donde se registraron 45.510 nacimientos, y el total de Mujeres en Edad Fértil (MEF) de 15 a 49 años afiliadas para ese mismo año fue de 849.284, incrementándose en un 0.01% con respecto al 2009 que fue de 849.175. Sin embargo, para el 2010 se tuvo en cuenta el grupo de mayores de 50 años, ya que este grupo presentó 201 nacimientos, que equivalen al 0.1% del total de nacimientos, eventos susceptibles a actividades de Promoción y Prevención. Tabla 12. tabla 12. Distribución de los nacimientos según edad de las madres en grupos quinquenales COOMEVA EPS 2010 (Mujeres en edad fertil 15 a 49 años) EDAD NACIMIENTOS % MEF 15 - 19 4.347 9,9% 110.663 20 - 24 10.734 24,5% 121.611 25 - 29 15.847 36,1% 150.733 30 - 34 8.475 19,3% 140.537 35 - 39 3.207 7,3% 114.242 40 - 44 821 1,9% 109.268 45 - 49 221 0,5% 102.230 mayores de 50 201 0,5% 84.199 Total 43.853 100% 849.284 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010 La Natalidad en Coomeva EPS continúa baja comparada con los indicadores nacionales reportados por otras organizaciones como el DANE y PROFAMLIA. Los cálculos en Coomeva muestran como la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) se sitúa en 15,36 nacidos vivos ocurridos por cada 1000 personas afiliadas a la EPS durante el 2010; la cual disminuyó con respecto al 2009 que fue 16.28 por cada 1000 personas afiliadas a la EPS; y a su vez ésta última también disminuyó con respecto al 2008 que fue de 17,8 por cada 1000 personas afiliadas, pero sigue estando por encima de la tasa del 2007 que fue de 15,2 nacidos vivos por cada 1000 afiliados, y se igualó con la presentada en el 2006 que fue de 16,24 por cada 1000 personas afiliadas a la empresa. Al analizar la tendencia de este valor en el período 2001-2010 se observa un descenso sostenido de la tasa que va desde 21,7 en el 2001 hasta 15,36 para el 2010 . El Ministerio de la Protección Social reporta en los Indicadores Básicos 2008, una Tasa Bruta de Natalidad (TBN) estimada de 19,86. Por su parte, el DANE para el 2003 publicó una tasa Bruta de Natalidad de 21,4 nacimientos por cada 1000 personas en la población y en la última Encuesta de Demografía y Salud, realizada por PROFAMILIA, el nivel calculado para el 2004 en todo el país fue de 20,4 nacimientos por cada 1000 personas en los hogares entrevistados. 35 El comportamiento descendente de la natalidad en Coomeva EPS se sustenta igualmente en la Tasa Total de Fecundidad (TTF) , que es una buena medida de resumen de la natalidad en una población. Esta cifra representa el promedio de hijos que el grupo de mujeres en edad fértil (afiliadas en el 2010) tendrían al final de su periodo reproductivo si los niños nacieran de acuerdo con el patrón de fecundidad calculado en las TTF (gráfico 8). En Coomeva EPS, el promedio de hijos por mujer en el 2001 fue de 2,17, para el 2007 se presentó un descenso significativo a 1,55, sin embargo, en el 2008 aumenta a 1,83 y en el 2009 vuelve a presentar un comportamiento de disminución con el 1,74 que continuó para el 2010 con 1,65. La TTF también conocida como “Tasa Global de Fecundidad” para Colombia es de 2,45 hijos, en promedio por mujer en edad fértil. Aquí si se puede concluir que la fecundidad en Coomeva EPS es significativamente más baja que en la población de mujeres en edad fértil del país (2005-2010). Este diferencial se infiere con el cálculo de la Tasa General de Fecundidad TGF que para el 2010 en Coomeva EPS, fue de 51,4, estando por debajo con respecto al 2009 que fue de 54,1 que a su vez sigue por debajo con respecto al 2008 que fue de 59,1 nacidos vivos por cada 1000 mujeres entre 15 y 49 años, más baja que la estimada para Colombia que es de 76,0 nacidos por 1000 mujeres en edad fértil. Los niveles y tendencias de la fecundidad en Coomeva EPS se muestran en tabla 13. 36 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 13. tasas de fecundidad coomeva eps 2001 - 2010 AÑOS NACIMIENTOS TBN TTF TGF 2001 29.046 21,7 2,17 70,2 2002 30.763 20,65 2,11 67,1 2003 31.146 19,44 1,99 63,1 2004 35.729 18,65 1,95 61,4 2005 38.891 17,28 1,79 56,9 2006 40.523 16,24 1,66 53,1 2007 41.002 15,2 1,5 50,1 2008 49.461 17,8 1,83 59,1 2009 45.915 16,28 1,74 54.1 2010 43.853 15,36 1,65 51,4 TBN= Tasa Bruta de Natalidad TTF= Tasa Total de Fecundidad TGF= Tasa General de Fecundidad Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2001-2010 El comportamiento de las Tasas Específicas de Fecundidad por Edad (TEFE) que en la tabla 13 están expresadas en tasas por mujer se visualiza en el gráfico 8. Las TEFE siguen un patrón similar en todas las poblaciones: son muy bajas, cercanas a cero, en las mujeres más jóvenes, luego aumentan en los siguientes grupos de edades para alcanzar un pico en alguna edad que varía según la sociedad, y comienza a disminuir hasta nuevamente llegar a cero, alrededor de los 50 años. En Coomeva EPS el pico más alto de fecundidad por edad, continúa siendo el grupo de edad de 25 a 29 años con un valor de 105 nacidos vivos por cada 1000 mujeres en el 2010, valor superior al de 2009 que fue de 89 nacidos vivos por cada 1000 mujeres. Sin embargo, sigue por debajo del valor del 2008 que presentó 136 nacidos vivos por cada 1000 mujeres. Se observa el patrón esperado con tasas muy bajas entre los adolescentes de 15 a 19 años y después de los 35 años. Este comportamiento en Coomeva EPS indica que la planificación familiar tendría grandes efectos esperados entre las mujeres de 25 años y menos. 37 tabla 14. tasa específica por edad coomeva eps 2001 -2010 EDAD 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 15-19 36,1 35,4 34,0 33,0 29,6 26,8 24,4 30,5 22,6 39,3 20-24 122,6 120,3 115,3 112,1 101,2 91,9 84,1 104,1 92,3 88,3 25-29 152,3 149,6 143,8 141,5 134,0 127,6 122,2 136,0 89,4 105,1 30-34 81,8 79,4 74,4 72,5 66,3 61,1 56,6 68,8 79,9 60,3 35-39 31,1 29,3 25,4 24,7 22,1 20,0 18,1 22,8 42,6 28,1 40-44 9,0 8,1 6,2 6,0 5,4 4,8 4,3 5,5 15,3 7,5 45-49 1,2 1,1 0,9 9,0 0,8 0,7 0,6 0,8 6,6 2,2 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2001 – 2010. La visualización de los niveles y diferenciales en las Tasas Específicas de Fecundidad por edad, se facilita en la representación gráfica de estos valores como puede verse en el gráfico 8. Las variaciones han ocurrido en todos los grupos de edad que siguen el comportamiento esperado en el cual se observan menores tasas en las edades tempranas con una cúspide tardía, entre las mujeres de 25 a 29 años. Hipotéticamente se lograría un gran impacto en la fecundidad de la población al obtener una cúspide que se desplace hacia el grupo de mujeres en las edades de 20 a 24 años, en donde existe la mejor disposición para la reproducción y en donde se encuentra las menores probabilidades de riesgo reproductivo. 38 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 gráfico 8. tasas específicas de fecundidad por edad coomevea eps 2001 -2010 0,16 TASA POR MUJER 0,14 0,12 0,1 0,08 0,06 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 0,04 0,02 0 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Fuente : COOEPS, CIKLOS, RIPS 2001 - 2010 1 1 NIVELES Y TENDENCIAS DE LA FECUNDIDAD EN COOMEVA EPS 2001-2006 Jesús Rico Velasco, Ph.D. SociólogoDemógrafo Investigador COOMEVA. 2008 39 Planeación de la Red Dentro del aseguramiento, Coomeva EPS actúa como garante de los servicios de salud para sus afiliados y para ello, concibe la atención en salud como un proceso único constituido por la sinergia entre prestador y administrador y no como un producto generado por el prestador que se compra a este mediante un contrato. Los prestadores son actores dentro del proceso de atención en salud y ese rol es requerido dentro de la estructura de la planeación de la red y de manera sinérgica con el modelo de atención de Coomeva EPS La planeación y adecuación de la red de servicios, hace posible que la EPS ejerza su misión, ya que solo a través de este proceso tangibiliza los elementos que comercializa (el POS) de la forma como definió entregarlos, con los valores que ha elegido como directrices y pone de manifiesto las características que la diferencian de otras empresas. La planeación de la red está cuidadosamente diseñada y obedece al objetivo principal de Coomeva EPS de lograr buenos resultados en la salud de sus afiliados, es decir, la definición de sus componentes y sus interrelaciones, descritos en el modelo de salud como son: oportunidad de acceso, pertinencia, suficiencia y alta resolutividad de cada contacto y adherencia a los programas. La planeación del Sistema de Red pretende entonces, diseñar e implementar la estructura fundamental de la red de servicios de Coomeva EPS, definiendo criterios de adscripción y/o validación de permanencia, de los prestadores para operar como un sistema de red coordinado por objetivos comunes. En este ejercicio anual se realiza una síntesis de la información relativa de la red asistencial, en ella se determina la oferta observada, utilizando como fuente de información la planeación realizada en cada una de las regionales de Coomeva EPS. Es de anotar que el análisis funcional de la red de servicios constituye un elemento básico para adecuar la entrega de servicios a las necesidades de salud de la población afiliada a Coomeva EPS, para lo cual se hace prioritario que las fuentes primarias que son las regionales actualicen la contratación vigente y permita depurar la oferta real con la que cuenta la aseguradora. El sistema de red de servicios está compuesto por IPS que se organizan en niveles de complejidad de acuerdo al modelo de atención propuesto por la organización que debe ir de la mano de la caracterización del riesgo expresado en el perfil epidemiológico de la población afiliada vigente, en coherencia con la proyección de crecimiento que la EPS tenga definido en las regionales. Se ha definido como IPS primaria, a la puerta de entrada (servicios de salud básicos) del Sistema General de Seguridad Social en Salud que debe cumplir con una alta resolutividad y que desde la EPS se le asigna población teniendo en cuenta los siguientes criterios: 40 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 • • • • Oferta de servicios en la región Capacidad instalada Penetración de mercado Cumplimiento en normas de habilitación 4.1COBERTURA Con el fin de garantizar una red suficiente e idónea, que permita brindar a los afiliados oportunidad y calidad en la ruta de atención; la planeación de la red para el año 2010 se realizó con el concurso de cada una de las regionales en donde participaron los siguientes cargos: Director Médico, Jefe de Acceso y Beneficios, Auditoria Médica Regional y Auditoria de Contratación Regional, teniendo en cuenta las necesidades de salud de los usuarios y la relación oferta – demanda del entorno. El ejercicio de planeación de la red se planteó teniendo en cuenta los siguientes componentes: • • • • • • • Solicitud de ampliación/ modificación de la red de prestadores Consolidado de quejas Perfil epidemiológico y del riesgo Matricial de costos y gastos Evaluación del desempeño del prestador Portafolio de Servicios Guía de Prestadores de Servicios de Salud Teniendo en cuenta los anteriores componentes, se diseña y se implementan las modalidades de contratación de servicios de salud. Adicionalmente en el proceso de negociación y selección de la red de servicios, Coomeva EPS ha estandarizado el proceso y para tal fin, ha definido los siguientes instrumentos: • • • • Manual de contratación Manual de atribuciones para contratar Antecedentes históricos de contratación Políticas y anexos de contratación Este proceso de negociación y selección se encuentra articulado con el proceso de auditoria médica y garantía de la calidad, quien realiza auditoria previsiva antes de cerrar la contratación verificando en terreno que la habilitación de la IPS vs. la oferta entregada a Coomeva EPS sea coherente con lo ofertado, esta misma unidad realiza seguimiento al desempeño en la ejecución del contrato acordado entre las partes, teniendo en cuenta la normatividad y los estándares de calidad definidos por la EPS. 4.1.1 PARTICIPACIÓN DE COOMEVA POR DEPARTAMENTO Y MUNI CIPIOS A NIVEL NACIONAL El Decreto 1770 de 1994 en su Artículo 26, define la red de servicios “Como un sistema que organiza la totalidad de los servicios de salud existentes, en el ente territorial, de tal manera que garantice su funcionamiento dinámico y fluido con el único propósito de brindar una atención oportuna, integral y humanizada al conjunto de los habitantes del Ente Territorial”. Por lo anterior podemos definir la red de servicios de Coomeva “como el conjunto organizado de Instituciones de salud de distintos niveles de complejidad contratadas por la empresa para la prestación de los servicios de salud POS a sus afiliados, en forma humanizada e integral con características de oportunidad, accesibilidad y suficiencia respondiendo así a sus necesidades de salud. 41 4.2 IPS PRIMARIAS 4.2.1 CARACTERÍSTICAS DEL MODELO OPERATIVO DE LAS IPS PRIMARIAS: • La moderación de los riesgos es el punto de beneficio común para el afiliado, prestador y asegurador. • Las relaciones de confianza son el mecanismo clave necesario para llegar a las soluciones de problemas críticos ya que la gestión en salud es un solo ciclo que integra prestador y asegurador. • El mejoramiento de los procesos de atención en salud es la vía para lograr resultados exitosos. • La información en salud y el análisis actuarial son elementos claves para orientar decisiones. • Los estándares de calidad y los mecanismos de gestión de calidad referenciados con las mejores prácticas del sector nos plantean el deber ser para orientar el desarrollo de nuestros procesos. Coomeva EPS se hizo presente con servicios básicos en 1087 municipios y 31 departamentos del país, atendiendo una población total de 2’821.150 usuarios a través de 514 IPS primarias distribuidos así: 83 UBA propias, 8 en alianza y 423 adscritas. • Observándose que el 82.92% de los usuarios activos (2.339.298) están concentrados en 140 IPS primarias. De esta manera, Coomeva EPS se hace presente con una cobertura nacional conforme al cuadro adjunto tabla 15. DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS DISTRIBUCIÓN DE LA RED DE ATENCIÓN POR REGIONALES COLOMBIA COOMEVA EPS % CUBRIMIENTO 32 31 97% 1.107 1.087 98% Fuente: Jefatura Nacional de Planeación de la Red 2010 42 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 • En la red que presta el servicio de nivel básico se ha realizado el ejercicio de suficiencia de red con la población que ha elegido cada IPS primaria para la prestación del servicio: esta condición se puede prestar bajo las modalidades de contratación de capitación y evento. Se estimó el crecimiento poblacional para la vigencia del 2010 con los datos proporcionados por estadística nacional el indicador se calcula conforme al estándar de prestación propuesto por Coomeva EPS -2.500 usuario por 8 horas de medicina general, es decir tener en cuenta la totalidad de las horas de medicina general diarias. • En las siguientes tablas se detalla la suficiencia de la red por cada una de las regionales la cual es evaluada por las mismas y se toman los correctivos que permiten garantizar la oportunidad y la optimización de los recursos actuales. 4.3 DISTRIBUCIÓN DE LA RED DE ATENCIÓN POR REGIONALES Participación de Población por regionales Coomeva EPS 2010 tabla 16. SUCURSALES POBLACIÓN A FEB. 2010 REGIONAL SUROCCIDENTE 565.429 REGIONAL EJE CAFETERO 198.035 REGIONAL CENTRORIENTE 324.493 REGIONAL CARIBE 709.987 REGIONAL nORORIENTE 306.360 REGIONAL NOROCCIDENTE 716.849 TOTAL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 2.821.153 Fuente: Estadística Nacional Coomeva EPS 43 gráfico 9. participación de la población por regionales 20% 25% 11% REGIONAL SUROCCIDENTE 7% REGIONAL EJE CAFETERO 12% REGIONAL CENTRORIENTE REGIONAL CARIBE 25% REGIONAL NORORIENTE REGIONAL NOROCCIDENTE DISTRIBUCIÓN DE LA SALA SIP POR REGIONAL tabla 17. REGIONAL número de sala sip - nacional OFICINA PRINCIPAL CIUDAD/MUNICIPIO No. SALA SIP BARRANQUILLA 18 33 CENTRORIENTE BOGOTÁ 17 30 EJE CAFETERO PEREIRA 13 20 MEDELLÍN 29 44 BUCARAMANGA 16 20 CALI 19 33 112 180 CARIBE NOROCCIDENTE nORORIENTE SUROCCIDENTE TOTAL Fuente: Planeación de la Red 2010 44 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 18. OFICINA número de sala sip - regional caribe CIUDAD/MUNICIPIO No. SALA SIP BARRANQUILLA 2 12 CARTAGENA 2 5 GUAJIRA 5 5 SANTA MARTA 3 4 SINCELEJO 3 3 VALLEDUPAR 3 4 TOTAL 18 33 Fuente: Planeación de la Red 2010 tabla 19. OFICINA número de sala sip - regional centroriente CIUDAD/MUNICIPIO No. SALA SIP BOGOTÁ 4 12 FLORENCIA 1 2 FUSAGASUGÁ 3 3 IBAGUÉ 1 3 NEIVA 2 2 SOGAMOSO 4 5 VILLAVICENCIO 2 3 TOTAL 17 30 Fuente: Planeación de la Red 2010 45 tabla 20. OFICINA número de sala sip - regional eje cafetero CIUDAD/MUNICIPIO No. SALA SIP PEREIRA 4 7 ARMENIA 3 5 MANIZALES 5 6 CARTAGO 1 2 TOTAL 13 20 Fuente: Planeación de la Red 2010 tabla 21. OFICINA número de sala sip - regional noroccidente CIUDAD/MUNICIPIO No. SALA SIP APARTADÓ 1 3 MEDELLÍN 19 25 MONTERÍA 1 8 ORIENTE ANTIOQUEÑO 7 7 QUIBDÓ 1 1 TOTAL 29 44 Fuente: Planeación de la Red 2010 tabla 22. OFICINA CIUDAD/MUNICIPIO No. SALA SIP BARRANCABERMEJA 4 5 BUCARAMANGA 10 12 CUCUTÁ 2 3 TOTAL 16 20 Fuente: Planeación de la Red 2010 46 número de sala sip - regional nororiente PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 23. número de sala sip - regional suroccidente OFICINA CIUDAD/MUNICIPIO No. SALA SIP BUENAVENTURA 1 2 BUGA 1 1 CALI 6 14 TULUÁ 3 4 PALMIRA 5 9 POPAYÁN 1 1 PASTO 2 2 TOTAL 19 33 Fuente: Planeación de la Red 2010 4.4 IPS COMPLEMENTARIAS POR REGIONAL Las IPS complementarias son definidas como instituciones que complementan los servicios de salud básicos en los diferentes niveles de atención, garantizando la eficiencia del sistema de referencia y contra referencia. La información obtenida sirve para identificar los recursos con los cuales cuenta la red, que tiene un comportamiento dinámico 4.4.1 INFRAESTRUCTURA DE CAMAS HABILITADAS El área de Planeación de la Red realizó revisión sistemática de la suficiencia de su red básica y levantamiento del número de la infraestructura de las camas habilitadas de la red a nivel nacional para la vigencia 2010. 47 tabla 24. base hospitalización nacional - 2010 POBLACIÓN ASIGNADA EGRESOS HOSPITALARIOS MES % USUARIOS ATENDIDOS MES/POBLACIÓN TOTAL CAMAS HABILITAS DÍA (COMPARTIDAS CON OTROS ASEGURADORES) UTILIZACIÓN CAMAS (DÍA) DEMANDA DE CAMAS HABILITADAS CARIBE 709.987 4.348 0.61% 2.767 587 21.2% CENTRORIENTE 324.493 1.975 0.61% 5.123 267 5.2% EJE CAFETERO 198.035 1.297 0.65% 618 176 28.5% NOROCCIDENTE 716.846 3.597 0.50% 4.279 598 14.0% NORORIENTE 306.360 1.178 0.38% 1.342 189 14.0% SUROCCIDENTE 565.429 2.571 0.45% 3.184 348 10.9% 2.821.150 14.967 0.53% 17.313 2.164 12.5% REGIONALES TOTAL Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 En la tabla 24 se observa que el promedio de utilización de camas habilitadas versus la demanda por regional se comporta de la siguiente manera: Eje cafetero (28,5%) , Caribe (21,2%) de utilización de camas habilitadas, el porcentaje más bajo se observa en Centroriente (5,2%) . 4.4.2 NÚMERO DE CAMAS HABILITADAS POR REGIONAL Se identifica de cada regional las camas habilitadas en hospitalización piso de adulto, obstetricia y pediatría, definiendo el porcentaje de utilización de camas habilitadas vs la demanda por regional. habilitación de camas en hospitalización - piso tabla 25. CAMAS HOSPITALIZACiÓN (DÍA) REGIONALES ADULTO OBSTÉTRICO PEDIÁTRICO TOTAL DEMANDA DE CAMAS HABILITADAS CARIBE 1.484 275 288 2.047 24.5% CENTRORIENTE 3.033 431 650 4.114 5.5% 270 85 75 430 35.4% 2.540 456 524 3.520 15.1% 796 93 132 1.021 16.0% SUROCCIDENTE 1.519 449 521 2.489 11.1% TOTAL 9.642 1.789 2.190 13.621 14% EJE CAFETERO NOROCCIDENTE NORORIENTE Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 48 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 De igual manera se realiza levantamiento de la línea de base de camas habilitadas por regional caracterizadas por Unidad de Cuidados Intensivos Intermedios, adulto, neonatal y pediatría. habilitación de camas en unidad de cuidados intensivos - uci tabla 26. CAMAS UCI REGIONALES ADULTO NEONATAL PEDIÁTRICO TOTAL CARIBE 214 208 36 458 DEMANDA DE CAMAS HABILITADAS 9.6% CENTRORIENTE 328 228 79 635 4.0% EJE CAFETERO 61 39 15 115 9.2% NOROCCIDENTE 286 97 49 432 7.8% NORORIENTE 104 94 43 241 6.0% SUROCCIDENTE 255 129 48 432 8.3% 1.248 795 270 2.313 7% TOTAL Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 habilitación de camas en unidad de cuidados intermedios - ucin tabla 27. CAMAS CUIDADO INTERMEDIO REGIONALES ADULTO NEONATAL PEDIÁTRICO TOTAL CARIBE 95 131 36 262 DEMANDA DE CAMAS HABILITADAS 16.3% CENTRORIENTE 147 194 33 374 4.3% EJE CAFETERO 34 30 9 73 18.3% NOROCCIDENTE 154 151 22 327 9.8% NORORIENTE 27 40 13 80 13.4% SUROCCIDENTE 184 70 9 263 13.9% TOTAL 641 616 122 1.379 11% Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 49 Adicionalmente por cada regional se identifica el número de quirófanos, salas de partos, y camas de psiquiatría habilitadas. tabla 28. REGIONALES habilitación salas y camas de psiquiatría NÚMERO DE SALAS CAMAS PSIQUIATRíA QUIRóFANOS PARTOS CARIBE 98 43 86 CENTRORIENTE 151 61 95 EJE CAFETERO 31 11 0 NOROCCIDENTE 123 45 105 NORORIENTE 55 22 0 SUROCCIDENTE 145 65 714 TOTAL 603 247 1000 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 Cabe aclarar que el número de camas habilitadas es compartido con otras aseguradoras puesto que las IPS ofertan igual portafolio a todos los regímenes, tanto Contributivo, como Subsidiado y particulares. Para ello Coomeva EPS ha implementado la estrategia de contratación de pabellones hospitalarios (camas fijas) que están preferiblemente ubicados en instituciones de II-III nivel garantizando una ocupación de estos pabellones de al menos un 90%. La tabla 29 detalla el número de camas contratadas por modalidad de pabellón por cada una de las regionales, garantizando oportunidad en la prestación del servicio de hospitalización y generando un relacionamiento positivo con los prestadores de servicios de salud de la red contratada. tabla 29. número de camas habilitadas por regional REGIONAL - OFICINA CARIBE 337 CENTRORIENTE 25 EJE CAFETERO no aplica NOROCCIDENTE 45 NORORIENTE 56 SUROCCIDENTE 178 TOTAL 641 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 50 pabellones hospitalarios coomeva eps nÚmero total de camas habilitadas PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 4.5 PLANEACIÓN DE LA RED POR REGIONALES 4.5.1 REGIONAL SUROCCIDENTE La Regional Suroccidente se hizo presente en 60 municipios y 4 departamentos de esta región del país, atendiendo un total de 565,429 usuarios afiliados. tabla 30. Población Regional Suroccidente por departamento departamentos que conformaN la regional suroccidente número de municipios cubiertos por departamento población de coomeva en el departamento % de municipios cubiertos valle 27 481.953 46 cauca 22 36.011 37 nariño 6 34.510 10 putumayo 5 12.955 8 TOTAL 60 565.429 100 Fuente: Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010. Fuente: COOEPS Ver 2 Tabla Fiducar - RyC Compensación. 4.5.1.1 OFERTA DE SERVICIOS COOMEVA REGIONAL SUROCCIDENTE • Coomeva EPS en la Regional Suroccidente cuenta con la oferta de 121 IPS Primarias para la atención de usuarios de EPS, distribuidas geográficamente según el número existente de usuarios en cada departamento. Están concentrados de la siguiente manera en orden descendente: Valle (481.953), Cauca (36.011), Nariño (34.510) y Putumayo (12.955). 51 tabla 31. Oficinas de la Regional IPS PRIMARIAS REGIONAL SUROCCIDENTE IPS Propias IPS en Alianza IPS Adscritas UPreC Hospitales locales Evento TOTAL REGIONAL Cali 5 20 1 3 28 Buga 1 5 1 1 8 Buenaventura 0 4 1 0 5 Palmira 7 3 1 2 13 Pasto 0 10 0 6 16 Popayán 1 20 1 6 28 Putumayo 1 7 0 3 11 Tuluá 3 4 1 3 11 TOTAL 18 73 6 24 121 0 Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 Así mismo, de la tabla 31 se deduce que el 34 % del total de usuarios afiliados están concentrados en las UBA propias y la población restante, equivalente al 66% en IPS adscritas. En algunos municipios y corregimientos pequeños, la atención básica de servicios se realiza a través de la contratación por evento de los servicios básicos a través de los hospitales, locales, centros y puestos de salud. 4.5.1.2 IPS COMPLEMENTARIAS Corresponde aquellas instituciones que complementan la prestación del servicio básico. La red de atención hospitalaria de la Regional Suroccidente está conformada por 61 centros hospitalarios, que tienen pabellones hospitalarios ubicados en las oficinas de Cali y Tuluá, además de 7 puntos Coomeva, tal como lo describe la tabla 32. 52 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 32. IPS complementarias REGIONAL SUROCCIDENTe red de hospitalización número de puntos de atención número de camas contratadas por modelo pabellon buenaventura 2 1 0 buga 4 1 0 cali 11 2 119 palmira 10 1 0 TULUÁ 8 1 17 Pasto 9 0 0 Popayán 4 1 0 Putumayo 13 0 0 TOTAL 61 7 136 Oficinas que conforman la regional suroccidente Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 En la Tabla 33 se detalla el número total de IPS por oficinas. tabla 33. tipo de prestador RED DE ATENCIÓN COMPLEMENTARIA - SUROCCIDENTE cali buga buenaventura palmira pasto popayán putumayo tuluá total ips 28 7 5 11 12 27 11 12 113 laboratorio 5 2 1 2 6 3 10 2 28 ayudas diagnósticas (imágenes) 3 1 1 4 4 7 7 3 30 otras ayudas diagnósticas 5 5 2 6 2 6 2 5 33 droguerías 17 2 3 3 8 3 10 9 55 ips 11 4 2 10 9 4 13 8 62 total 67 21 14 36 41 50 53 39 321 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 53 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE PLANEACIÓN DE LA RED DE LA REGIONAL SUROCCIDENTE Al realizar un comparativo de la vigencia 2010 la Regional Suroccidente con respecto a la vigencia de 2009, se observa que la red en IPS primarias ha tenido un decrecimiento no significativo. Solo una IPS entregó la población asignada en la ciudad de Cali. En las oficinas Buenaventura y Buga se mejorará la capacidad instalada de las UBA, con el desarrollo del proyecto de infraestructura propia. Respecto a las IPS complementarias de la vigencia 2010, la red se ha mantenido estable, concentrando las patologías de alto costo en centros de excelencia que permitan controlar el riesgo técnico. Ante una evidencia de que la red de urgencias se observa amplia en algunas oficinas, Coomeva EPS decidió disminuir la oferta de servicio en algunas clínicas de las oficinas así: para Tuluá, Clínica Alvernia, para Buga, Clínica La Merced, para Popayán, los hospitales Susana López y Universitario San José, para Pasto, los hospitales San Pedro y Departamental. Las demás oficinas conservan su red actual de urgencias. En cuanto a pabellones se debe fortalecer la ocupación del pabellón ubicado en la Clínica Farallones que es del 75% y el valor de la cama, tanto por modelo pabellón como evento, es el mismo, lo cual va en contra de la política nacional de contratación de pabellones donde el valor debe ser menor al menos en un 10% respecto a la cama de evento. Se plantea terminar con este contrato puesto que se han hecho varios acercamientos con directivos de la entidad y no se ha logrado llegar a un acuerdo. En cuanto a la red de cirugías se ha mejorado la respuesta de Clínica Farallones en la programación de cirugías. El 90% de ellas se programa en un lapso de15 días. 54 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 4.5.2 Regional Caribe Coomeva EPS en la Regional Caribe está presente en 6 departamentos y 153 municipios, para un 93 % de participación en municipios. Y en departamentos como Atlántico, Guajira y Sucre, existen afiliados en todos sus municipios. Sin embargo de los 153 municipios donde se encuentra población afiliada a la EPS, existe presencia con Unidades de Atención Básica solo en 28 municipios, lo que corresponde al 18,3% de cobertura. tabla 34. departamentos que conforma la regional suroccidente Población Regional caribe por departamento número de municipios cubiertos por departamento población de coomeva en el departamento % de municipios cubiertos atlántico 23 289.764 8.7 BOLÍVAR 40 160.944 5 cesar 22 75.542 22.7 guajira 15 64.337 66.7 magdalena 27 80.408 14.8 sucre 26 38.992 19.2 TOTAL 153 709.987 137.1 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 4.5.2.1 OFERTA DE SERVICIOS COOMEVA REGIONAL CARIBE 4.5.2.2 IPS PRIMARIAS Coomeva EPS Regional Caribe cuenta con una oferta de 45 IPS primarias para la atención de usuarios distribuidas geográficamente, como lo indica la tabla 34 55 ips PRIMARIAS REGIONAL caribe 2010 tabla 35. Oficinas de la Regional UBA Propias IPS en Alianza IPS Adscritas Capitadas UPREC Hospitales locales Evento TOTAL ATLÁNTICO 10 0 1 2 0 13 BOLÍVAR 5 0 0 1 0 6 MAGDALENA 5 0 0 0 0 5 SUCRE 5 0 0 0 0 5 CESAR 4 0 0 0 2 6 GUAJIRA 6 0 0 0 4 10 TOTAL 35 0 1 3 6 45 Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 Se puede observar que el 96% del total de usuarios activos están concentrados en las UBA Propias y la restante en IPS adscritas. En algunos municipios y corregimientos pequeños, la atención básica de servicios se realiza a través de la contratación por evento de los servicios básicos a través de los hospitales locales, centros y puestos de salud, para un total de 6 IPS contratadas bajo esta modalidad. 4.5.2.3 IPS COMPLEMENTARIAS La red de atención hospitalaria de la Regional Caribe está conformada por 48 centros hospitalarios, que tienen en total 18 pabellones hospitalarios y 8 puntos Coomeva. tabla 36. Oficinas que conforman la regional caribe IPS complementarias REGIONAL caribe red de hospitalización número de puntos de atención número de camas contratadas por modelo pabellón barranquilla 13 3 138 cartagena 14 2 80 santa marta 8 3 27 sincelejo 4 0 28 valledupar 3 0 48 guajira 6 0 16 TOTAL 48 8 337 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 56 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 37. tipo de prestador Red de Atención Complementaria Regional Caribe 2010 b/quilla cartagena santa marta sincelejo valledupar guajira total ips AMBULATORIA 59 24 17 16 21 9 146 laboratorio CLÍNICO 8 2 4 2 2 4 22 ayudas diagnósticas 15 7 6 3 3 2 36 droguerías 16 9 5 2 5 5 42 ips HOSPITALARIAS 22 14 8 6 5 13 68 LENTES 1 1 2 2 3 2 11 OTROS 22 2 0 0 2 0 25 total 143 59 42 31 41 35 350 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA REGIONAL CARIBE Al realizar un comparativo de la vigencia 2010 de Regional Caribe con respecto a la de 2009, se encuentra como dato importante que la red en IPS primarias, ha aumentado en un 11%. (Se incrementaron específicamente en Guajira y Sucre) 57 4.5.3 REGIONAL NOROCCIDENTE A nivel regional, está presente en 183 Municipios y 3 departamentos de Colombia, atendiendo un total de 716.849 usuarios afiliados. Para un 55% de la participación en municipios de esta región. La Regional Noroccidente representa la primera con población afiliada en relación con el total de la población afiliada a nivel nacional, ya que concentra el 25.45% de la población. tabla 38. departamentos que conforma la regional suroccidente Población Regional NOROCCIDENTE por departamento POBLACIÓN DE COOMEVA EN EL DEPARTAMENTO MUNICIPIOS CUBIERTOS POR DEPARTAMENTO % de municipios cubiertos ANTIOQUIA 542.905 125 66% CÓRDOBA 158.446 28 54% CHOCÓ 15.498 30 10% TOTAL 716.849 183 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 4.5.3.1 OFERTA DE SERVICIOS COOMEVA REGIONAL NOROCCIDENTE 4.5.3.2 IPS PRIMARIAS Coomeva EPS Regional Noroccidente cuenta con la oferta de 132 IPS primarias para la atención de usuarios de la EPS, distribuidas geográficamente así: 58 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 39. Oficinas de la Regional IPS PRIMARIAS REGIONAL nOROCCIDENTE UBA Propias IPS en Alianza IPS Adscritas Capitadas UPREC Hospitales locales Evento TOTAL 6 7 Apartadó 1 Montería 2 1 15 18 2 1 2 27 1 65 80 3 88 132 Quibdó Rionegro Medellín. Total 8 8 3 3 prado, integrados, clínica medellín. todas tienen a su vez contrato bajo el modelo de capitación. Portal de la Salud, ESE Hospital San Juan de Dios Santa rosa de Osos y Promedan. 8 3 Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 Se observa que el 24% del total de usuarios activos 716.849 están concentrados en las UBA Propias y la restante en IPS adscritas. En algunos municipios y corregimientos pequeños, la atención básica de servicios se realiza a través de la contratación por evento de los servicios básicos a través de los hospitales locales, centros y puestos de salud, para un total de 88 IPS contratadas bajo esa modalidad. 4.5.3.3 IPS COMPLEMENTARIAS La red de atención hospitalaria de la Regional Noroccidente está conformada por 38 centros hospitalarios, que tienen 4 puntos Coomeva y una unidad de urgencias, como se describe en la tabla 40: 59 IPS complementarias REGIONAL noroccidente tabla 40. Oficinas que conforman la regional NOROCCIDENTE red de hospitalización APARTADÓ 15 MONTERÍA 2 QUIBDÓ 2 RIONEGRO 5 MEDELLÍN TOTAL puntos de atención camas contratadas por modelo pabellón 8 1 24 14 3 61 38 4 93 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 tabla 41. RED DE IPS COMPLEMENTARIAS POR CADA UNA DE LAS OFICINAS Tipo Prestador Oficina Medellín Oficinas ApartadÓ Oficinas Montería Oficinas Rionegro Oficinas Quibdó TOTAL IPS Ambulatoria 37 5 2 3 3 50 Laboratorio Clínico 7 2 2 1 2 14 Ayudas DIAGNÓSTICAS 4 6 5 1 1 17 Droguerías 1 1 1 1 2 7 IPS Hospitalarias 14 15 2 5 2 38 Lentes 1 1 3 2 1 7 Otros 9 3 2 3 1 18 TOTAL 73 33 17 16 12 151 Fuente: Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 60 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REGIONAL NOROCCIDENTE Al realizar un comparativo de la vigencia 2010 de Regional Noroccidente con respecto a la vigencia de 2009, se encuentra como dato importante que la red en IPS primarias en su totalidad ha decrecido en un 8,8%, debido a que no se tomó para este año como IPS de atención básica las unidades de atención de Medicina Prepagada de Premium Plaza y Américas, pues solo prestan servicios de vacunación, toma de muestras y consulta especializada. En las UBA propias crecimos un 50% pasando de 4 a 6 UBA, siendo una de ellas el reemplazo de la UBA Conquistadores que era bajo el modelo de Alianza. En cuanto a la oficina Quibdó se logró abrir una nueva IPS primaria con el fin de prestar un mejor servicio a los usuarios afiliados. La red hospitalaria disminuyó en un 26%, lo que facilita el control del costo y concentración de la atención hospitalaria. En IPS de cirugía ambulatoria y ayudas diagnósticas continuamos en igual volumen con respecto al año anterior, sin dejar de reconocer que se tiene definido el direccionamiento de acuerdo a criterios de calidad implementados por Coomeva EPS. 61 4.5.4 REGIONAL EJE CAFETERO Coomeva EPS en la Regional Eje Cafetero tiene una población concentrada básicamente en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y en el Norte del Valle en los municipios de Alcalá, Cairo, Dovio, Águila, Cartago, Unión, Toro, Victoria, Argelia, Ulloa, Sevilla, Caicedonia, Obando y Versalles. Esta regional, con un 7%, representa la menor regional con población afiliada, en relación con el total de la población afiliada a nivel nacional. tabla 42. Población Regional eje cafetero por departamento departamentos que conforman la regional EJE CAFETERO POBLACIÓN DE COOMEVA EN EL DEPARTAMENTO MUNICIPIOS CUBIERTOS POR DEPARTAMENTO % de municipios cubiertos QUINDÍO 44.998 12 83% CALDAS 46.668 42 36% RISARALDA 75.844 26 62% NORTE DEL VALLE 30.525 14 100% TOTAL 198.035 94 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 4.5.4.1 OFERTA DE SERVICIOS COOMEVA REGIONAL EJE CAFETERO 4.5.4.2 IPS PRIMARIAS ips PRIMARIAS REGIONAL eje cafetero 2010 tabla 43. Oficinas de la Regional IPS UBA IPS en Adscritas Propias Alianza Capitadas Hospitales locales Evento TOTAL ARMENIA 2 0 9 1 7 19 CARTAGO 1 0 3 1 9 14 MANIZALES 2 0 11 1 0 14 PEREIRA 4 0 6 1 13 24 TOTAL 9 0 29 4 29 71 Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 62 UPREC PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 De las 71 IPS primarias con que cuenta la regional Eje Cafetero, 9 de ellas son unidades propias, 4 Unidades de Prevención Clínica UPREC. Cabe aclarar que en Pereira no existe unidad propia del nivel básico, ya que las unidades existentes están ubicadas en municipios circunvecinos y la unidades propias solo cubren el 30% de la población. En algunos municipios y corregimientos pequeños, la atención básica de servicios se realiza a través de la contratación por evento de los servicios básicos a través de los hospitales locales, centros y puestos de salud, para un total de 29 IPS bajo esta modalidad en el Eje Cafetero. 4.5.4.3 IPS COMPLEMENTARIAS En la Regional Eje Cafetero se da una escasa oferta existente, por lo que se ha implementado estrategias de relacionamiento con las clínicas de Pereira y Cartago. tabla 44. Oficinas que conforman la regional EJE CAFETERO IPS complementarias REGIONAL eje cafetero red de hospitalización puntos de atención camas contratadas por modelo pabellón ARMENIA 3 0 0 CARTAGO 3 0 0 MANIZALES 4 0 0 PEREIRA 6 0 0 TOTAL 16 0 0 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 63 tabla 45. Tipo Prestador RED DE ATENCIÓN COMPLEMENTARIA REGIONAL EJE CAFETERO 2010 ARMENIA CARTAGO MANIZALES PEREIRA TOTAL IPS 19 14 14 24 71 Laboratorio 1 Ayudas DiagnÓsticas 7 4 5 8 21 Droguerías 2 1 2 2 7 IPS 3 3 4 6 16 Lentes 1 1 1 1 4 Otros 28 14 28 63 133 TOTAL 61 37 54 104 256 1 Fuente: Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REGIONAL EJE CAFETERO Al realizar un comparativo de la vigencia 2010 de esta regional, con respecto a la vigencia de 2009, se encuentra como dato importante que la red en IPS primarias, presenta un comportamiento estable. En cuanto a IPS complementarias solo se han modificado las entidades, más no su número, buscando mejorar la calidad del servicio a usuarios. Se recomienda que en la planeación de la red del Eje Cafetero se logre materializar el proyecto para la Unidad Propia en Pereira, la cual, incluyendo a la UPREC, nivelaría las debilidades de suficiencia en IPS primarias. 64 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 4.5.5 REGIONAL CENTRORIENTE Coomeva EPS Regional Centroriente, está presente en 343 municipios y 6 departamentos de Colombia, atendiendo un total de 324.493 usuarios afiliados, los cuales se encuentran concentrados básicamente en los departamentos de: Cundinamarca, Caquetá, Tolima, Huila, Meta, Boyacá y Casanare, cuyos datos están contenidos en las cifras del Meta. tabla 46. Población Regional centroriente por departamento departamentos que conforma la regional CENTRORIENTE POBLACIÓN DE COOMEVA EN EL DEPARTAMENTO MUNICIPIOS CUBIERTOS POR DEPARTAMENTO % de municipios cubiertos CUNDINAMARCA 195.631 116 44 CAQUETÁ 26.810 17 16 META 25.910 27 12 BOYACÁ 30.713 120 16 HUILA 18.456 29 7 TOLIMA 26.973 34 10 TOTAL 324.493 343 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 4.5.5.1 OFERTA DE SERVICIOS COOMEVA REGIONAL CENTRORIENTE Esta regional cuenta con 83 IPS primarias distribuidas en sus 7 oficinas. Cuenta además con 1 UPREC localizada en Bogotá, que brinda apoyo a toda la regional. Se puede observar que en algunas oficinas pequeñas en afiliados, el número de IPS podría considerarse alto; esto debido al número de municipios por departamento y a la distancia entre ellos. 65 4.5.5.2 IPS PRIMARIAS tabla 47. ips PRIMARIAS REGIONAL centroriente 2010 IPS Oficinas de UBAS IPS en Adscritas UPREC la Regional Propias Alianza Capitadas Hospitales locales Evento TOTAL BOGOTÁ 8 8 4 1 11 32 FUSAGASUGÁ 2 1 0 0 2 5 IBAGUÉ 1 2 0 0 5 9 NEIVA 1 4 0 0 2 7 VILLAVICENCIO 1 4 0 0 6 11 FLORENCIA 0 4 1 0 4 9 SOGAMOSO 1 3 0 0 7 11 TOTAL 14 26 5 1 37 83 Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 4.5.5.3 IPS COMPLEMENTARIAS tabla 48. Oficinas que conforman la regional centroriente bogotá FUSAGASUGÁ neiva IBAGUÉ sogamoso villavicencio florencia TOTAL IPS complementarias REGIONAL centroriente red de hospitalización puntos de atención camas contratadas por modelo pabellón 14 7 5 5 8 4 10 53 2 0 1 1 0 0 1 5 28 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 66 10 38 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 IPS COMPLEMENTARIAS En la red de atención de la Regional Centroriente, se puede observar que del total de prestadores, la oficina de Bogotá tiene la mayor participación con un 41%, esto debido al número de afiliados y a la localización geográfica de éstos, lo que hace tener una red dispersa geográficamente. La oficina de Fusagasugá tiene la menor participación con un 6.6%, esto se asocia al número de usuarios de cada oficina y a una población más concentrada que en Bogotá. RED DE ATENCIÓN COMPLEMENTARIA REGIONAL centroriente 2010 tabla 49. Tipo Prestador BOGOTÁ FUSAGASUGÁ NEIVA IBAGUÉ SOGAMOSO VILLAVICENCIO FLORENCIA TOTAL IPS AMBULATORIA 16 3 7 3 4 7 3 43 Laboratorio CLÍNICO 3 2 6 2 3 1 2 19 Ayudas DiagnÓsticas 7 5 7 4 5 5 1 34 Droguerías 38 7 5 4 4 12 8 78 IPS HOSPITALARIAS 14 7 5 5 8 4 10 53 Lentes 2 3 1 1 1 1 1 10 Otros 71 1 3 13 12 28 5 133 TOTAL 151 28 34 32 37 58 30 370 Fuente: Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REGIONAL CENTRORIENTE Al realizar un comparativo de la vigencia 2010 de Regional Centroriente, con respecto a la vigencia de 2009, se encuentra como dato importante, la necesidad de disminuir la dispersión de la red para un manejo más adecuado del costo. Para cumplir esto, se hizo necesario cerrar dos IPS en Bogotá, contratar un pabellón de 27 camas en la IPS Mederi. La red en IPS primarias ha aumentado en un 5%, con IPS nuevas adscritas en Chocontá, Cajicá y todos los municipios de Casanare y Tolima, con el fin de tener IPS en los sitios de residencia de los usuarios. En IPS complementarias de la vigencia 2010 con respecto a la vigencia del 2009 la red ha decrecido en un 1%. Se concentró la red en la ciudad de Bogotá. 67 4.5.6 REGIONAL NORORIENTE Coomeva EPS en la Regional Nororiente está presente en 4 departamentos: Santander, Norte de Santander, Cesar y Bolívar y en 29 municipios. Con participación del 14,29% en municipios, en los 4 departamentos. Es preciso aclarar que existen municipios de Cesar y Bolívar, departamentos de la Regional Caribe, que se incluyen dentro de la Regional Nororiente. Población Regional nororiente por departamento tabla 50. departamentos que conformaN la regional nororiente POBLACIÓN DE COOMEVA EN EL DEPARTAMENTO MUNICIPIOS CUBIERTOS POR DEPARTAMENTO % de municipios cubiertos santander 199.657 87 25.29 % norte de santander 88.743 46 6.52 % cesar 17.388 25 12 % 572 45 2.22 % BOLÍVAR TOTAL 306.360 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 IPS PRIMARIAS Cuenta con la oferta de 36 IPS de atención primaria, 4 de ellas propias y 23 adscritas distribuidas geográficamente según el número existente de usuarios en cada departamento, a nivel regional. tabla 51. Oficinas de la Regional OFERTA DE SERVICIOS COOMEVA REGIONAL NORORIENTE IPS en Alianza BUCARAMANGA 2 0 18 1 5 26 BARRANCABERMEJA 1 0 3 1 1 6 CÚCUTA 1 0 2 1 0 4 TOTAL 4 0 23 3 6 36 Fuente: Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 68 IPS Hospitales Adscritas UPREC locales por Capitadas Evento UBA TOTAL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 IPS complementarias REGIONAL nororiente tabla 52. Oficinas que conforman la regional nororiente red de hospitalización puntos de atención camas contratadas por modelo pabellón BUCARAMANGA 25 1 30 BARRANCABERMEJA 7 1 21 CÚCUTA 7 0 0 TOTAL 39 2 51 Fuente: Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 RED DE ATENCIÓN COMPLEMENTARIA REGIONAL NORORIENTE 2010 tabla 53. Tipo Prestador bucaramanga cÚcuta barrancabermeja TOTAL IPS AMBULATORIA 24 4 6 34 Laboratorio CLÍNICO 1 2 2 5 Ayudas DIAGNÓSTICAS 9 8 1 18 Droguerías 31 2 5 38 IPS HOSPITALARIAS 15 9 6 28 Lentes 6 2 1 3 Otros 32 23 4 59 TOTAL 118 60 25 203 Fuente: Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 69 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REGIONAL NORORIENTE OFICINA BUCARAMANGA Se requiere la implementación de un Punto Coomeva hacia el sur de la ciudad de Bucaramanga, se planea proyecto de una UBA para retoma de población adscrita también en el sur, además, se proyecta ampliación de la UPREC en capacidad instalada. Se planea Pabellón y Punto de Urgencias en área Meseta de la ciudad. A mediano plazo se plantea proyecto de Central de Urgencias en el Hospital Comuneros y a su vez, una central de especialistas. Con respecto al año anterior se reduce la red hospitalaria en una IPS de tercer nivel. OFICINA CÚCUTA Dada la posición dominante de la red local se requiere una Central de Urgencias a corto plazo, con IPS hospitalaria de tercer nivel, que incluya central de especialistas. Se plantea contratar con IPS de segundo nivel para atención de urgencias y hospitalización, dada la salida de la Red de la Clínica San José y el desarrollo del proyecto Materno Infantil en Cúcuta. OFICINA BARRANCABERMEJA Se proyectó la retoma de población (una IPS adscrita) del área urbana del municipio Barrancabermeja con un proyecto de UBA-UPREC-Consultorio VIP para Medicina Prepagada. La red de clínicas de Barrancabermeja se reduce a una institución. tabla 54. consolidado nacional Tipo Ayudas DiagnÓsticas 205 Droguerías 203 especialistas 1.348 ips ambulatoriaS 611 IPS HOSPITALARIAS 456 laboratorio 111 Lentes 71 Otros 428 TOTAL 3.433 Fuente: Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 70 TOTAL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 4.6 OPORTUNIDAD CITAS MÉDICAS RESULTADO POR INDICADOR 2009 - 2010 EPS tabla 55. INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 OPORTUNIDAD EN CITAS DE MED GRAL OPORTUNIDAD EN CITAS DE MED INT OPORTUNIDAD EN CITAS DE GINECOLOGIA OPORTUNIDAD EN CITAS DE PEDIATRIA OPORTUNIDAD EN CITAS DE CX GRAL OPORTUNIDAD EN CITAS DE OBSTETRICIA OPORTUNIDAD EN CITAS DE ODONTOLOGIA OPORTUNIDAD EN IMÁGENES DE RX SIMPLE OPORTUNIDAD EN IMÁGENES DE TAC OPORTUNIDAD EN LABORATORIO BASICO OPORTUNIDAD EN REALIZACION DE CX PROGRAMADA PORCENTAJE DE INFECCION NOSOCOMIAL OPORTUNIDAD EN URGENCIAS TRIAGE II MORTALIDAD MATERNA (X 100.000) MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS (X 100.000) MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO (X 1.000) 1er Trimestre 2009 2do 3er Trimestre Trimestre 4to Trimestre 1er Trimestre 2010 2do 3er Trimestre Trimestre 4to Trimestre MEDICIÓN 2,5 2,7 2,4 2,0 2,6 2,7 2,6 2,3 DIAS 11,1 10,2 10,3 8,2 9,9 12,6 11,9 7,9 DIAS 8,7 8,8 7,7 7,3 6,2 9,0 8,4 6,4 DIAS 5,4 7,5 8,5 7,1 7,1 7,8 8,4 7,9 DIAS 7,2 6,9 6,4 5,6 6,1 8,1 3,9 6,5 DIAS 4,5 4,4 3,3 3,6 5,3 6,2 1,6 4,1 DIAS 5,2 5,6 5,5 4,2 4,0 3,5 3,7 3,1 DIAS 1,8 2,0 2,0 1,6 1,3 2,5 1,2 1,5 DIAS 1,9 2,0 3,2 2,1 2,3 2,9 4,9 4,5 DIAS 0,4 0,4 0,7 0,4 0,7 0,6 0,5 0,8 DIAS 7,9 9,0 6,6 4,3 6,5 6,2 8,5 8,9 DIAS 0,5% 0,6% 0,6% 0,6% 0,0 0,4% 0,2% 0,2% % 26,5 25,1 16,8 19,4 31,3 35,4 31,5 23,0 MINUTOS 35,7 16,6 57,1 10,9 47,1 34,5 54,7 33,8 TASA 14,9 23,5 19,9 25,9 25,3 21,2 18,3 27,2 TASA 2,1 3,5 3,3 5,2 5,2 4,6 3,3 4,6 TASA Fuente: Matriz Planeación de la Red Coomeva EPS 2010 4.7 RED DE ATENCIÓN PARA EL MANEJO DE PACIENTES DE ALTO COSTO Las empresas de Coomeva Sector Salud han focalizado su estrategia de atención para pacientes hemofílicos , patología de depósito lisosomal, VIH y terapia dialítica, en centros de excelencia que son grupos de práctica clínica, que han avanzado rápidamente en su curva de aprendizaje para lograr excelentes resultados en salud, incluyendo bajo índice de complicaciones y altas tasas de eficiencia, es decir, son grupos de prestadores altamente competitivos en su manejo clínico permitiendo la trazabilidad de la información. Coomeva en hemofilia tiene diagnosticados 140 pacientes de los cuales 61 están bajo tratamiento, de igual manera se tiene establecido el programa integral para el manejo de pacientes con depósito lisosomal que corresponde a 15 pacientes en tratamiento. En cuanto a pacientes con VIH-SIDA y pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, se presentan a nivel nacional 2.033 pacientes en tratamiento (ATR) y 1.120 en terapia dialítica respectivamente. A continuación se grafica la ubicación de pacientes de alto costo en el territorio nacional. 71 gráfico 10. pacientes de alto costo en el territorio nacional. CARIBE 16 HEMOFILICOS, 4 EDL, 402 VIH , 201 TERAPIA DIALITICA NOROCCIDENTE 15 HEMOFILICOS 3 EDL , 469 VIH , 267 TERAPIA DIALITICA NORORIENTE 5 HEMOFILICOS, 1 EDL, 168 VIH, 134 TERAPIA DIALITICA SUROCCIDENTE 10 HEMOFILICOS 6 EDL, 610 VIH, 288 TERAPIA DIALITICA CENTROORIENTE 5 HEMOFILICOS 0 EDL, 234 VIH, 114 TERAPIA DIALITICA Fuente de la información AUDITORIA ALTO COSTO NACIONAL 72 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Perfil Epidemiológico 5.1Morbilidad Corrida la primera década del Siglo XXI el mundo, a pesar de muchos avances en materia de salud, continúa presentando cifras preocupantes a causa de diferentes factores como las tragedias naturales, caso Haití, conflictos internos prolongados, como se presenta en muchos países africanos y del Medio Oriente, además de la poca efectividad de los gobiernos en la erradicación de la pobreza extrema. A continuación, algunos de los datos de morbilidad mundial más relevantes presentados para el 2010 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). • A nivel mundial la tasa de defunción de niños menores de 5 años sigue descendiendo: para el 2008 fue de 65 por cada 1000 nacidos. • Las últimas estimaciones indican que la tasa de incidencia de Tuberculosis (TB) ha seguido descendiendo lentamente y se calcula que llegó a ser de 140 por cada 100.000 habitantes. • El número de nuevas infecciones por VIH se redujo en un 16% a nivel mundial entre los años 2000 y 2008, debido en parte, al éxito de las medidas de prevención de la infección. • En cuanto a la cobertura de inmunización, la diferencia sigue siendo marcada entre los países de ingresos medianos y los de ingresos bajos: con una cobertura de 95% y 96% para los primeros y de 81% para los segundos. 2 OMS. Estado de la salud en el mundo: nuevo estudio sobre la carga mundial de morbilidad. Génova. Octubre 2008. 73 tabla 56. UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA, HOSPITALIZACIÓN Y URGENCIAS 2007 - 2010 SERVICIOS 2007 TASA x 1000 AFIL. 2007 2008 TASA x 1000 AFIL. 2008 HOSPITALIZACIÓNES 179.422 65,74 210.408 75,89 286.201 102,63 271.931 95,23 URGENCIAS 147.692 54,11 196.112 70,73 321.100 115,15 358.069 125,40 CONSULTA MÉDICA Y ODONTOLÓGICA* 8.150.496 4,4 8.852.922 4,8 8.973.933 4,5 13.118.165 5,8 POBLACIÓN 2.729.358 2.772.609 2009 TASA x 1000 AFIL. 2009 2010 TASA x 1000 AFIL. 2010 2.788.637 2.855.384 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2007 - 2010 *Para todas las consultas (incluye MD, Odontología, C. Enfermería., Especializadas, Psicológicas, Otras) el indicador se trat de una razón que no tiene ningún factor expansivo (frecuencia de uso). 5.1.1 Egresos Hospitalarios En el 2010, se presentaron 271.931 egresos hospitalarios representando un descenso del 5% con respecto al 2009 (286.201) y continúa el promedio días de estancia de 4 días. El número de egresos por cada mil afiliados fue de 102, lo cual significa que 102 de cada 1000 afiliados ingresaron a un hospital para tratamiento médico o quirúrgico a nivel nacional. Este comportamiento fue igual al del 2009. 5.1.1.1 Tasas de uso por regional En el 2010 la tasa de hospitalización por cada 1000 afiliados a nivel nacional pasó del 102.6 al 95.2 x mil, reflejando una disminución de 7 afiliados x mil. Aunque la disminución de la tasa en el 2010 fue para casi todas la regionales, la Regional Caribe fue la única que presentó una tasa equivalente a la del 2009 con un valor de 99.7 x mil, el Eje Cafetero sigue siendo la que presenta el valor más alto con 117.4%, aunque disminuyó en un 6% frente al 2009 (124.5%). Por su parte, Centroriente presentó una tasa de 101.8% con un 0,7% menos que el 2009, Suroccidente presentó un 2% menos con 97.4%, Noroccidente disminuyó 11% presentando un valor de 88.3% y Nororiente con un 7% menos, estuvo con 76.1%. Gráfico 11. Los diferenciales en las tasas de hospitalización son el resultado de las variaciones que se presentan en la prevalencias e incidencias de enfermedades y accidentes más frecuentes en el nivel local y que requieren de atención hospitalaria según la distribución por edades y género en la población. 74 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 gráfico 11. tasa de hospitalización por regionales (*1000 afiliados) 140,0 Tasa por Mil afiliados. 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 TASA 2007 EJE CAFETERO 63,6 CENTRORIENTE 62,9 CARIBE 80,6 SUROCCIDENTE 62,4 NOROCCIDENTE 64,0 NORORIENTE 53,7 NACIONAL 66,5 TASA 2008 88,3 85,2 87,3 68,9 74,8 66,3 78,0 TASA 2009 124,5 122,1 99,6 99,0 98,7 90,4 102,6 TASA 2010 117,4 101,8 99,7 97,4 88,3 76,1 95,2 Fuente: COOEPS, RIPS, CIKLOS 2007 - 2010. 5.1.1.2 Tasas de uso por oficinas Analizando el comportamiento de la tasa de hospitalización por mil usuarios para las oficinas, se observó que en el 2010, Pereira fue la oficina que presentó mayor tasa de hospitalización (195.0 * 1000), en segundo lugar se ubica la oficina Cali que presentó un incremento del 5% con respecto al 2009, pasando de una tasa de 153.2 a 160.2 para el 2010. La oficina Barranquilla pasa al tercer lugar con un incremento del 11% respecto al año 2009, pasando de 131.0 a 145.7 * 1000 afiliados. La oficina con menor tasa de hospitalización fue Barrancabermeja, la cual en el 2009 luego de un descenso del 70% estuvo en un 36%, se mantuvo en un 28.1 * 1000 afiliados para el 2010. Las oficinas principales como Barranquilla, Medellín, y Bucaramanga ocupan los puestos tercero, sexto y séptimo respectivamente. Las cuales en el 2008 y 2007 no se observaban dentro de las primeras 10 oficinas. Gráfico 12. 75 gráfico 12. comportamiento de las tasas de hospitalización (*1000 afiliados) por oficina 2007 - 2010 VILLAVICENCIO VALLEDUPAR TULUA´ SOGAMOSO SINCELEJO SANTA MARTA RIONEGRO QUIBDO´ ´ PUERTO ASIS POPAYAN PEREIRA PASTO PALMIRA NEIVA ´ MONTERIA ´ MEDELLIN MANIZALES LA MINA (MUSHAISA) IBAGUE´ FUSAGASUGA FLORENCIA ´ CUCUTA CARTAGO CARTAGENA CALI BUGA BUENAVENTURA BUCARAMANGA BOGOTA´ BARRANQUILLA BARRANCABERMEJA ARMENIA ´ APARTADO 0 100 200 2007 Fuente: COOEPS, RIPS, CIKLOS 2007 – 2010. 76 300 2008 2009 400 2010 500 600 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 57. tasa de uso por oficinas 2007 - 2010 tasa OFICINAS 2007 2008 2009 2010 APARTADÓ 62,3 87,6 50,2 32,5 ARMENIA 78,1 94,1 65,1 67,4 BARRANCABERMEJA 66,6 119,5 36,2 28,1 BARRANQUILLA 72,2 74,4 131,0 145,7 BOGOTÁ 80,6 88,0 141,1 122,7 BUCARAMANGA 54,0 64,0 105,2 101,5 BUENAVENTURA 65,3 68,6 50,8 54,0 BUGA 65,1 71,0 70,2 59,4 CALI 64,9 79,5 153,2 160,2 CARTAGENA 63,5 67,2 66,3 51,6 CARTAGO 90,7 97,5 87,4 70,0 CÚCUTA 48,5 51,4 87,8 51,8 FLORENCIA 62,9 85,7 61,6 50,7 FUSAGASUGÁ 51,4 55,4 108,3 83,4 IBAGUÉ 7,9 73,0 89,8 83,5 LA MINA (MUSHAISA) 103,8 91,9 60,7 82,4 MANIZALES 37,2 80,8 83,4 71,9 MEDELLÍN 62,3 69,5 114,9 106,9 MONTERÍA 90,0 95,9 75,4 55,0 NEIVA 38,7 104,1 81,6 75,0 PALMIRA 54,8 44,6 49,3 33,5 PASTO 51,9 61,7 50,5 55,5 PEREIRA 59,9 85,7 200,2 195,0 POPAYÁN 59,2 66,9 44,0 38,6 PUERTO ASÍS 35,7 59,5 61,4 72,3 QUIBDÓ 16,9 38,8 67,2 81,6 RIONEGRO 96,9 86,2 73,2 61,8 SANTA MARTA 261,1 92,5 70,6 57,3 SINCELEJO 97,5 207,7 133,2 120,2 SOGAMOSO 73,2 88,9 138,2 73,7 TULUÁ 72,5 67,2 53,9 39,2 VALLEDUPAR 222,4 113,2 95,4 77,1 VILLAVICENCIO 28,6 79,8 105,6 94,2 Total 69,2 78,0 102,6 101,9 Fuente: COOEPS, RIPS, CIKLOS 2007 – 2010. 77 5.1.1.3 TASAS DE USO POR GRUPO QUINQUENAL Y GÉNERO Las tasas de hospitalización por grupos de edad y género están asociadas a las probabilidades de enfermarse y morir. En las edades tempranas son los menores de un año y los niños de 1 a 4 años, los que presentan la mayor probabilidad de enfermarse y ser hospitalizados en función del diagnóstico médico para salvar o mantener la vida. Estas probabilidades disminuyen en la medida en que aumenta la edad más o menos hasta los 15 años cuando se abre un diferencial por género muy importante que resulta de la exposición femenina a los riesgos del embarazo, parto, y puerperio y otras asociadas a la reproducción humana. Este diferencial en las tasas de hospitalización es significativo como puede observarse en el gráfico 13 en la medida en que aumenta la edad. Entre los adultos y adultos mayores de ambos sexos las tasas de hospitalización crecen de tal manera que uno de cada 4 personas mayores de 75 años (o 250 de cada 1000 afiliados) requiere ser hospitalizada durante el año. Sin embargo observando el comportamiento en el tiempo, en el 2010 se presentó un descenso en la tasa de hospitalización por mil usuarios en la mayoría de los grupos de edad, viéndose principalmente afectado el grupo de mujeres de 20 a 24 años que presentó un descenso del 15% con respecto al 2009. En hombres el grupo de edad que presentó un mayor descenso fue el de 55 a 59 años con un 9% menos con respecto al 2009. gráfico 13. tasa de hospitalización por grupo quinquenal y género (*1000 afiliados vigentes) 2007 - 2010 450 400 TASA POR MIL AFILIADOS 350 300 250 200 150 100 50 0 FEMENINO 2008 MENOR 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 29 30 A 34 35 A 39 40 A 44 45 A 49 50 A 54 55 A 59 60 A 64 65 A 69 70 A 74 DE 1 93 26 19 81 189 189 144 100 73 67 78 83 98 134 213 364 MASCULINO 2008 111 33 24 20 21 26 30 32 33 37 46 62 88 114 129 184 237 FEMENINO 2009 243 129 35 29 103 198 207 173 120 85 79 90 102 123 160 216 366 MASCULINO 2009 291 145 40 32 31 35 42 44 46 53 60 75 102 143 176 242 390 FEMENINO 2010 228 133 36 28 95 168 185 162 111 82 76 84 93 113 144 196 362 MASCULINO 2010 276 142 39 32 33 33 40 43 44 50 55 71 93 133 167 242 380 Fuente: COOEPS, RIPS, CIKLOS 2008 – 2010. 78 75 Y MAS 172 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 5.1.1.4 Promedio día de estancia por género El promedio día de estancia a nivel nacional en el 2010 continúa siendo de 4 días, manteniéndose igual con respecto al 2009. Con predominio para el género masculino con 5 días mientras que para el género femenino fue 3.8. El 65% de las hospitalizaciones se derivaron de la población de género femenino. El 35% restante correspondió al género masculino. Tabla 58. PROMEDIO DÍA DE ESTANCIA POR GRUPO ETáREO Y GÉNERO 2010 TABLA 58. Femenino Edad Masculino Total Casos Días de Estancia Promedio Estancia Casos Días de Promedio Casos Estancia Estancia Dias de Estancia Promedio Estancia DE 00 A 14 24.042 104.172 4,3 27.826 123.065 4,4 51.868 227.237 4,4 DE 15 A 49 112.303 350.760 3,1 32.599 143.089 4,4 144.902 493.849 3,4 DE 50 Y MAS 41.075 210.413 5,1 34.086 193.036 5,7 75.161 403.449 5,4 Total 177.420 665.345 3,8 94.511 459.190 4,9 271.931 1.124.535 4,1 Fuente: COOEPS, RIPS, CIKLOS 2010. 5.1.1.5 Promedio día de estancia por grupo quinquenal y género En las hospitalizaciones el promedio general de días de estancia para el 2010, fue de 4.1 días, manteniéndose igual que el 2009. El género marca una diferencia cercana a un punto, se presentó un promedio día estancia de 3.8 para las mujeres y 4.9 para los hombres. Los días de estancia son diferenciales por edad y género. Entre los menores de 14 años, que comprende la población infantil en la niñez y parte de los adolescentes más jóvenes, el promedio para el 2008 fue de 4.5, sin embargo, en el 2009 disminuye hasta alcanzar los 4 días conservándose igual para el 2010. En los adultos entre 15 y 49 años el promedio global disminuye a 3.4 días, con respecto al 2009 que fue de 3.7. Para el 2008 fue de 3.2 días. En este grupo se observa un diferencial significativo por género: en el 2008, 2.9 días para las mujeres y 4.5 para los hombres; en el 2009, 2.8 días para las mujeres y 4.6 para los hombres. En el 2010 se presentó un leve aumento para ambos con 3.75 días para las mujeres y 4.86 para los hombres. En los adultos mayores de 50 años, el promedio general es de 5.4 con una ligera diferencia entre los sexos: 5.1 para las mujeres y 5.8 para los hombres en el 2008, 5.3 para las mujeres y 5.9 para los hombres en el 2009 y para el año 2010 se presentó una leve disminución 5.1 días para las mujeres y 5.7 para los hombres. Ver gráfico 14 y tabla 58. 79 gráfico 14. promedio días estancia por grupo quinquenal y género Promedio de días de estancia por Grupo Quinquenal y Genero Hombres Mujeres 6,0 DE 75 Y MAS 5,4 DE 70 A 74 DE 65 A 69 5,2 DE 60 A 64 5,7 4,9 DE 55 A 59 5,4 4,6 DE 50 A 54 5,1 4,2 DE 45 A 49 4,8 3,7 DE 40 A 44 4,5 3,5 DE 35 A 39 4,4 3,3 DE 30 A 34 4,2 3,0 DE 25 A 29 4,2 3,0 DE 20 A 24 4,2 3,0 DE 15 A 19 4,4 3,1 DE 10 A 14 3,5 3,6 3,7 DE 05 A 09 DE 01 A 04 MENOR DE 1 5,8 5,7 5,8 3,9 4,2 4,1 6,1 6,1 Fuente: COOEPS, RIPS, CIKLOS 2007 – 2010. promedio días estancia por grupo quinquenal y género TABLA 59. grupo etáreo menor de 1 DE 01 A 04 DE 05 A 09 DE 10 a 14 de 15 a 19 de 20 a 24 de 25 a 29 de 30 a 34 de 35 a 39 de 40 a 44 de 45 a 49 de 50 a 54 de 55 a 59 de 60 a 64 de 65 a 69 de 70 a 74 de 75 y mas Total femenino 6 4 4 4 3 3 3 3 3 3 4 4 5 5 5 5 6 4 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010. 80 promedio estancia masculino 6 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 5 total 6 4 4 4 3 3 3 3 4 4 4 5 5 5 5 6 6 4 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 5.1.1.6 PROMEDIO DÍA DE ESTANCIA POR REGIONAL El promedio días estancia más alto lo presenta la regional Nororiente con 4.3 días, seguida por las otras regionales así: Caribe 4.2 días, Centroriente 4.2 días, Noroccidente 4.1 días, Suroccidente y Eje Cafetero están por debajo del promedio nacional con 4.0 y 3.9 días respectivamente. Gráfico 15. En general estos promedios disminuyeron con respecto al año 2008, que se presentaron así: Centroriente con 6 días, al igual que Eje Cafetero. Las regionales Caribe, Nororiente, Noroccidente y Suroccidente, presentaron un promedio de estancia de 5 días. Todas con una moda de 1 día. Gráfico 16. gráfico 15. 4,30 4,20 promedio días estancia por regional 2010 4,27 4,21 4,20 4,14 4,10 4,03 4,00 3,90 3,90 3,80 3,70 Caribe Centroriente Nororiente Eje Cafetero Suroccidente Noroccidente Promedio Dias Estancia Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010. 81 gráfico 16. promedio días estancia por regional 2007 - 2010 PROMEDIO ESTANCIA 5 4 3 2 1 0 PROMEDIO 2008 3,9 PROMEDIO 2009 3,7 PROMEDIO 2010 4,2 4,2 4,0 4,2 4 4,0 4,3 NOROCCIDENTE 3,9 4,2 3,9 NORORIENTE 3,7 4,0 4,0 SUROCCIDENTE 4,3 4,1 4,1 CARIBE CENTRORIENTE EJE CAFETERO Fuente: : COOEPS, CIKLOS, RIPS.2007- 2008 - 2010 En SPSS (Statistics Program Sciencies Social), se graficó el promedio días de estancia por grupo quinquenal, género y regional, gráfico 17 y tabla 59. Los días de estancia son diferenciales por edad y género. Por regionales se encontró que en el 2010 en Nororiente el grupo de 65 a 69 años, presentó el mayor promedio días estancia con predominio del género masculino con 6.6 días; en segundo lugar el grupo de menores de 1 año que en Centroriente, Noroccidente y Caribe presentó un promedio días estancia de 6.4, 6.3 y 6.1 respectivamente, con predominio del género masculino en la primera regional y predominio del género femenino en las otras dos regionales. En los mayores de 60 años, se observa mayor promedio día de estancia en las regionales Nororiente y Centroriente, predominando en el género masculino. Entre los 20 y 60 años, las regionales Caribe y Centroriente son las que presentan mayor promedio días de estancia en el género masculino; el comportamiento es similar en los menores de 20 años. 82 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 gráfico 17. Promedio Día de Estancia por Grupo Quinquenal, Género y Regional 2010 DE 55 A 59 DE 60 A 64 DE 65 A 69 DE 70 A 74 DE 75 y MAS F M DE 50 A 54 DE 20 A 24 F M DE 45 A 49 DE 15 A 19 F M DE 40 A 44 DE 10 A 14 F M DE 35 A 39 DE 05 A 09 F M DE 30 A 34 DE 01 A 04 F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M DE 25 A 29 MENOR DE 1 Grupo quinquenal CARIBE 6,004,002,00,00- CENTRORIENTE NOROCCIDENTE 6,004,002,00,006,004,002,00,00- NORORIENTE 6,004,002,00,00- REGIONAL EjE CAFETERO MEDIA PROM_ESTAN 6,004,002,00,00- SUROCCIDENTE 6,004,002,00,00- SEXO Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS.2010 83 tabla 60. PROMEDIO DÍA DE ESTANCIA POR GRUPO QUINQUENAL, GÉNERO Y REGIONAL 2010 Grupo quinquenal CARIBE CENTROORIENTE EJE CAFETERO NOROCCIDENTE NORORIENTE SUROCCIDENTE COOMEVA F M Total F M Total F M Total F M Total F M Total F M Total Total MENOR DE 1 6,2 6,4 6,3 6,0 6,4 6,2 4,9 5,6 5,3 6,5 5,8 6,1 5,8 5,5 11,3 5,8 5,6 5,7 5,9 DE 01 A 04 4,3 4,4 4,4 4,2 4,3 4,3 3,5 3,4 3,4 4,1 4,2 4,1 4,0 3,9 7,9 3,8 4,1 3,9 4,0 DE 05 A 09 4,0 3,8 3,9 3,8 3,5 3,7 2,9 3,0 3,0 3,6 3,6 3,6 3,9 3,4 7,2 3,7 3,7 3,6 3,6 DE 10 A 14 3,5 4,1 3,8 4,2 3,9 4,1 3,6 3,5 3,5 3,4 3,5 3,5 3,3 3,8 7,1 3,4 4,1 3,5 3,7 DE 15 A 19 3,1 4,2 3,6 3,3 4,0 3,7 3,1 4,4 3,7 2,9 4,4 3,6 3,1 5,0 8,0 3,1 4,4 4,0 3,7 DE 20 A 24 3,0 3,9 3,4 3,3 4,4 3,9 2,8 5,5 4,1 2,9 4,2 3,6 2,9 3,9 6,8 2,9 4,0 3,4 3,6 DE 25 A 29 3,1 4,3 3,7 3,1 4,9 4,0 2,6 4,2 3,4 3,0 4,3 3,7 3,1 4,1 7,1 2,9 3,7 3,6 3,6 DE 30 A 34 3,1 4,1 3,6 3,1 4,2 3,6 2,8 4,3 3,5 3,0 4,2 3,6 3,2 4,7 7,9 2,9 4,1 4,0 3,6 DE 35 A 39 3,5 4,6 4,1 3,3 4,2 3,7 2,7 4,3 3,5 3,2 4,5 3,8 3,3 4,6 7,9 3,3 4,1 4,0 3,8 DE 40 A 44 3,9 4,7 4,3 3,5 4,7 4,1 2,9 3,9 3,4 3,3 4,6 4,0 3,6 4,9 8,5 3,5 4,4 4,3 4,0 DE 45 A 49 3,8 4,9 4,4 3,8 4,9 4,3 3,8 4,6 4,2 3,6 4,8 4,2 3,6 5,0 8,6 3,8 4,4 4,3 4,3 DE 50 A 54 4,5 5,4 4,9 4,2 4,5 4,4 3,9 4,6 4,2 4,1 4,9 4,5 4,2 5,7 9,8 4,3 5,2 4,9 4,6 DE 55 A 59 5,2 5,5 5,3 4,7 5,2 5,0 4,2 5,2 4,7 4,4 5,5 4,9 4,8 5,7 10,5 4,5 5,4 5,3 5,0 DE 60 A 64 4,9 6,2 5,5 4,8 5,9 5,3 4,8 5,2 5,0 5,1 5,5 5,3 4,9 6,3 11,2 4,7 5,4 5,6 5,3 DE 65 A 69 5,6 6,1 5,9 5,0 5,8 5,4 4,8 4,7 4,8 5,3 6,0 5,6 5,6 6,6 12,2 4,8 5,7 6,1 5,5 DE 70 A 74 5,7 6,0 5,8 6,0 5,8 5,9 4,7 5,4 5,0 5,2 5,6 5,4 6,1 6,0 12,1 5,2 5,6 6,1 5,6 DE 75 Y MAS 6,0 6,4 6,2 6,1 6,3 6,2 5,2 5,5 5,3 5,9 6,1 6,0 6,0 6,3 12,3 5,5 5,5 6,1 5,9 Total general 4,3 5,0 4,7 4,2 4,9 4,6 3,7 4,5 4,1 4,1 4,8 4,4 4,2 5,0 4,6 4,0 4,7 4,6 4,5 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS.2010 5.1.1.7 Promedio días de Estancia Por Oficinas En 2010, la oficina Sincelejo fue donde se presentó el mayor promedio días estancia con 6,4 días, seguida de las oficinas Cartagena, Neiva, Cúcuta y Armenia con 4.5 días cada una de ellas. En el año 2009 Chía, fue la oficina que presentó el mayor promedio día de estancia con 6,4 días, seguida por las oficinas de Armenia con 5 días, Neiva 4,8, con 4,7 Manizales y Quibdó. En el año 2008 fueron Popayán (5.1 días), seguida de Armenia (4.9 días), Cali (4.8 días), en 4.5 días se ubicaron Bogotá y Manizales, y en 4.4 días, Quibdó y Barranquilla. Las de menor promedio días estancia fueron Cartago con 3.2 días, y Quibdó, Tuluá y Mushaisa con 3.5 días. Para 2009 las de menor promedio días de estancia fueron Sogamoso con 2,7 días, Barrancabermeja con 3,1 y Apartadó con 3,3. En el año 2008 Cartago y Mushaisa fueron las de menor promedio día de estancia 2.7 y 2.9 respectivamente. Ver gráfico 18. 84 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 gráfico 18. Promedio Días Estancia por oficina 2010 RIONEGRO 4,41 ´ MONTERIA 3,48 APARTADO´ 3,61 3,49 3,73 ´ PUERTO ASIS PASTO 3,71 3,88 CALI BUENAVENTURA MANIZALES 3,24 ARMENIA VILLAVICENCIO 3,85 NEIVA FUSAGASUGA´ 3,58 SINCELEJO 3,54 BARRANQUILLA 0,00 1,00 4,47 4,48 4,23 4,17 4,26 4,53 4,37 3,81 3,85 LA MINA (MUSHAISA) 4,28 4,22 4,09 3,58 3,78 3,76 4,42 BUCARAMANGA BOGOTA´ 4,17 4,26 4,04 2,00 3,00 4,00 6,39 4,17 4,54 5,00 6,00 7,00 Promedio Dias Estancia Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS.2010. 5.1.1.8 PROMEDIO DÍA DE ESTANCIA POR DEPARTAMENTO En el año 2010 por departamento, Sucre presentó el mayor promedio días estancia con 6.2 días, seguido por Cundinamarca con 5.0 días, Casanare con 4.6 días, Santander con 4.4 días, Meta y Huila con 4.3 días, Antioquia, Bogotá, Bolívar, Quindío y Caldas con 4.2 días, Norte de Santander y Tolima con 4.1 días, Valle y Atlántico con 4.0 días; los demás departamentos presentaron un promedio días estancia inferior a 4.0. Amazonas que en el año 2009 presentó un promedio días estancia de 1.9, continúa en aumento y para el año 2010 presentó 3.0 días y Vaupés fue el departamento que presentó menor promedio de días estancia con un valor de 1 día. En el 2009 Casanare presentó el mayor promedio día de estancia con 6.6 días, le siguió Huila con 4.8 días, Cundinamarca con 4.6 días, Quindío con 4.5 días, y con 4.3 días Chocó y Bogotá D.C. Amazonas continúa siendo el departamento con menor promedio día de estancia, 1.9 días, aunque aumentó con respecto al año 2008 que presentó 1.3 días. Gráfico 19. 85 Gráfico 19. ´ VAUPES AMAZONAS ´ GUAINIA ´ CHOCO GUAJIRA ´ CAQUETA NARIÑO ´ CORDOBA CESAR ´ BOYACA PUTUMAYO RISARALDA CAUCA MAGDALENA ATLANTICO VALLE TOLIMA NORTE SANTANDER CALDAS QUINDIO ´ BOLIVAR ´ BOGOTA ´ ANTIOQUIA HUILA META SANTANDER CASANARE CUNDINAMARCA SUCRE Promedio Días Estancia por departamento 2010 1 3 3,17 3,23 3,32 3,46 3,49 3,49 3,65 3,7 3,71 3,88 3,9 3,94 3,98 4,01 4,14 4,14 4,16 4,2 4,2 4,23 4,24 4,26 4,27 4,41 4,64 4,95 6,24 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS.2010 5.1.1.9 NÚmero de Egresos Hospitalarios y Promedio Días De Estancia por Grupo de Patologías La evidencia encontrada parece indicar que los días de permanencia en hospitalización están asociados a la incapacidad y severidad producida por la patología con diferencias importantes por edad y género como se mencionó anteriormente. Al revisar el comportamiento por grupos de patologías y promedios días de estancia, se observa que continúa predominando las patologías de origen mental, las del período perinatal, malformaciones congénitas y enfermedades del sistema nervioso y los tumores. Sin embargo, en el promedio días de estancia presentaron una disminución en los días de aproximadamente 1 día por el grupo de patología de origen mental, los otros grupos de causas presentan un comportamiento similar. Tabla 61. 86 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 61. PROMEDIO DÍAS DE ESTANCIA POR GRUPO DE PATOLOGÍA GRUPO Casos CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO ENF DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTáNEO ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMAPOYETICOS ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y METABóLICAS ENFERMEDADES SISTEMA GENITOURINARIO FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD MALFORMACIONES CONGéNITAS SÍNTOMAS Y SIGNOS TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO TRAUMAS ENVENENAMIENTOS CONSEUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS TUMORES Total PROMEDIO DíAS DE ESTANCIA POR GRUPO DE PATOLOGÍA Femenino Masculino Total Días Promedio Casos Días Promedio Días Casos estancia Estancia estancia Estancia estancia Promedio Estancia 1.408 6.224 4,4 944 4.880 5,2 2.352 11.104 4,7 2.937 19.569 6,7 2.796 19.671 7,0 5.733 39.240 6,8 8.185 36.620 4,5 8.668 40.266 4,6 16.853 76.886 4,6 58.356 167.703 2,9 0 0 0,0 58.356 167.703 2,9 4.947 23.828 4,8 5.599 26.347 4,7 10.546 50.175 4,8 1.288 5.896 4,6 828 4.776 5,8 2.116 10.672 5,0 682 2.786 4,1 495 2.070 4,2 1.177 4.856 4,1 216 898 4,2 186 928 5,0 402 1.826 4,5 9.178 49.086 5,3 9.863 57.323 5,8 19.041 106.409 5,6 13.770 48.184 3,5 11.224 40.986 3,7 24.994 89.170 3,6 2.359 11.903 5,0 1.719 10.430 6,1 4.078 22.333 5,5 4.027 18.223 4,5 3.319 17.628 5,3 7.346 35.851 4,9 15.240 77.985 5,1 15.798 80.197 5,1 31.038 158.182 5,1 3.225 12.674 3,9 2.197 11.282 5,1 5.422 23.956 4,4 16.914 62.275 3,7 8.813 38.014 4,3 25.727 100.289 3,9 6.851 11.198 1,6 1.070 3.148 2,9 7.921 14.346 1,8 974 5.502 5,6 765 4.900 6,4 1.739 10.402 6,0 11.351 28.511 2,5 7.991 22.042 2,8 19.342 50.553 2,6 1.887 13.665 7,2 1.307 10.834 8,3 3.194 24.499 7,7 5.297 24.956 4,7 7.238 35.109 4,9 12.535 60.065 4,8 8.331 37.668 4,5 3.688 28.350 7,7 12.019 66.018 5,5 177.423 665.354 3,8 94.508 459.181 4,9 271.931 1.124.535 4,1 Fuente: Rips de Hospitalizacion Sistema Cooeps 2010. 87 tabla 62. CAUSAS DE EGRESO PROMEDIO DÍAS DE ESTANCIA POR 20 PRIMERAS CAUSAS DE EGRESO. FEMENINO TOTAL CASOS DÍAS PROMEDIO CASOS DÍAS DÍAS PROMEDIO PARTO ÚNICO POR CESÁREA 20,492 59,040 2,9 0 0 0 20,492 59,040 2,9 PARTO ÚNICO ESPONTÁNEO 14,073 41,971 3 0 0 0 14,073 41,971 3,0 URINARIO 8,427 34,849 4,1 2,916 15,017 5,1 11,343 49,866 4,4 NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO 5,242 24,970 4,8 5,723 26,599 4,6 10,965 51,589 4,7 APENDICITIS AGUDA 3,446 8,138 2,4 3,463 8,61 2,5 6,909 16,748 2,4 CELULITIS 2,699 12,392 4,6 3,388 15,519 4,6 6,087 27,911 4,6 DOLOR ABDOMINAL Y PÉLVICO 3,931 9,399 2,4 1,861 4,685 2,5 5,792 14,084 2,4 ORIGEN INFECCIOSO 2,573 9,872 3,8 2,560 9,277 3,6 5,133 19,149 3,7 COLEALITIS 3,419 10,542 3,1 1,387 4,857 3,5 4,806 15,399 3,2 FALSO TRABAJO DE PARTO 4,765 12,322 2,6 0 0 0 4,765 12,322 2,6 FIEBRE DE DENGUE (DENGUE CLÁSICO) 2,149 7,045 3,3 2,278 7,365 3,2 4,427 14,410 3,3 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 2,157 6,038 2,8 2,232 6,667 3,0 4,389 12,705 2,9 OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS 1,803 11,032 6,1 1,650 10,191 6,2 3,453 21,223 6,1 OTRA PARTE 1,501 8,890 5,9 1,560 9,892 6,3 3,061 18,782 6,1 EXAMEN Y PRUEBA DE EMBARAZO 3,035 3,085 1 0 0 0,0 3,035 3,085 1,0 CÁLCULO DEL RIÑÓN Y DEL URETER 1,124 3,332 3 1,857 4,914 2,6 2,981 8,246 2,8 LEOMIOMA DEL ÚTERO 2,822 4,833 1,7 0 0 0,0 2,822 4,833 1,7 CARBUNCO 1,328 6,070 4,6 1,477 6,688 4,5 2,805 12,758 4,5 ANGINA DE PECHO 1,125 4,353 3,9 1,337 5,832 4,4 2,462 10,185 4,1 BRONQUITIS AGUDA 1,306 4,420 4,3 1,409 6,451 4,6 2,445 10,871 4,4 SUBTOTAL 20 CAUSAS 87,147 282,593 3,2 35,098 142,564 4,1 122,245 425,157 3,5 RESTO DE CAUSAS 90,276 382,761 4,2 59,410 316,617 5,3 149,686 699,378 4,7 177,423 665,354 3,8 94,508 459,181 4,9 271,931 1.124.535 4,1 TOTAL Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010 88 MASCULINO PROMEDIO CASOS PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 5.1.2URGENCIAS Durante el año 2010 se presentó un incremento en las atenciones de urgencias de 12% con un total de 358.069 atenciones con una tasa de utilización de 152 eventos por cada 1.000 afiliados a nivel nacional. Para el año 2009 se había presentado un incremento en el registro de las atenciones de urgencias en un 64%, con un total 321.100 atenciones (tasa de utilización de 115 eventos por cada 1.000 afiliados) a nivel nacional. Para el 2008 se presentaron 196.112 atenciones (tasa de utilización de 72 eventos por cada 1.000 afiliados), lo que representa un incremento de 48.442 atenciones con respecto al año 2007(147.692 atenciones, tasa de utilización de 54 eventos por cada 1.000 afiliados). La regional Nororiente fue la que presentó un mayor incremento de los eventos de urgencias en un 44%, seguido por Caribe en un 33%; diferente a este comportamiento Noroccidente disminuyó las urgencias en un 48%. Gráfico 20. gráfico 20. TASA DE UTILIZACIONES DEL SERVICIO DE URGENCIAS 2006 - 2010. 200 180 TASA *MIL AFILIADOS 160 140 120 100 80 60 40 20 0 CARIBE CENTRORIENTE NORORIENTE EJE CAFETERO SUROCCIDENTE NOROCCIDENTE 48,9 64,1 34,8 50,9 TOTAL NACIONAL 52,4 2006 61,9 62,7 2007 28,7 98,3 59,1 104,6 35,4 2008 63,0 54,7 54,7 127,9 56,9 106,4 62,1 62,3 2009 72,7 116,5 187,8 149,0 123,2 98,2 77,2 115,1 2010 152,1 168,2 90,9 141,0 114,8 98,6 125,4 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS.2005 - 2010 89 Al analizar las veinte primeras causas de consulta se observa el mismo comportamiento de los años anteriores, teniendo como primera causa de consulta en el género femenino y masculino el dolor abdominal y pélvico, seguida de “fiebre de origen desconocido”, y cuadro “infeccioso”. Entre las mujeres se puede resaltar la demanda a los servicios de urgencias por causas relacionadas con el embarazo como son: examen y prueba de embarazo y hemorragia precoz del embarazo. Las veinte primeras causas de consultas por urgencias y por género se presentan en la tabla 63. tabla 63. VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE CONSULTA POR URGENCIAS POR GéNERO Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Masculino Total Código CIE X Casos Dist % Casos Dist % Casos Dist % 1 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 19.270 9,1% 9.170 6,2% 28.440 7,9% 2 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 11.906 5,6% 12.924 8,8% 24.830 6,9% 3 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 10.477 5,0% 9.764 6,6% 20.241 5,7% 4 J45 ASMA 7.083 3,4% 5.912 4,0% 12.995 3,6% 5 R51 CEFALEA 8.820 4,2% 3.881 2,6% 12.701 3,5% 6 M54 DORSALGIA 4.792 2,3% 4.529 3,1% 9.321 2,6% 7 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 6.491 3,1% 1.764 1,2% 8.255 2,3% 8 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 4.122 2,0% 3.714 2,5% 7.836 2,2% 9 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 4.321 2,0% 3.326 2,3% 7.647 2,1% 10 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMúN] 3.953 1,9% 3.499 2,4% 7.452 2,1% 11 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 4.464 2,1% 2.078 1,4% 6.542 1,8% 12 R11 NáUSEA Y VóMITO 3.536 1,7% 2.535 1,7% 6.071 1,7% 13 J03 AMIGDALITIS AGUDA 2.969 1,4% 2.928 2,0% 5.897 1,6% 14 B34 INFECCIóN VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO 2.904 1,4% 2.740 1,9% 5.644 1,6% 15 Z32 EXAMEN Y PRUEBA DEL EMBARAZO 5.470 2,6% 0 0,0% 5.470 1,5% 16 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 3.257 1,5% 2.212 1,5% 5.469 1,5% 17 G43 MIGRAñA 4.236 2,0% 1.052 0,7% 5.288 1,5% 18 I10 HIPERTENSIóN ESENCIAL (PRIMARIA) 3.091 1,5% 1.960 1,3% 5.051 1,4% 19 J20 BRONQUITIS AGUDA 2.529 1,2% 2.036 1,4% 4.565 1,3% O20 HEMORRAGIA PRECOZ DEL EMBARAZO 3.745 1,8% 0 0,0% 3.745 1,0% SUB TOTAL CAUSAS 117.436 55,6% 76.024 51,8% 193.460 54,0% RESTO DE CAUSAS 93.743 44,4% 70.866 48,2% 164.609 46,0% TOTAL 211.179 100,0% 146.890 100,0% 358.069 100,0% 20 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010 90 Femenino No. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Al graficar las tasas de urgencias por grupos quinquenales de edad y por género (gráfico 21) se observa como la demanda de estos servicios está también asociada a las probabilidades de enfermar y morir. Las mayores tasas de demanda de servicios de urgencias se presentan entre los niños menores de un año y los adultos de 75 y más años principalmente por causas relacionadas con patologías de tipo infectocontagioso, como son la fiebre de origen desconocido, EDA, IRA, rinofaringitis, amigdalitis, y bronquiolitis entre otras. Las tasas de utilización de los servicios de urgencias asciende a su máximo hasta los menores de 5 años, y empieza a descender en el grupo de 5 a 9 años pero, toma el mínimo entre los 10 a 14 años y continua con una “baja” utilización, comparativamente con los otros grupos de edad, en las edades de 15 a 19 años. A partir de los 20 años se abre un diferencial importante por género para aumentar significativamente entre las mujeres como resultado de patologías o procesos relacionados con embarazo. En las edades más avanzadas el diferencial por género va disminuyendo en la medida en que avanza la edad. En estos grupos de edades de adultos mayores predominan las causas relacionadas con la hipertensión arterial, dolor abdominal, EDA, gastritis y otros síntomas generales. Es importante señalar la correlación que existe entre la demanda de los servicios de urgencias por grupos edad, género y las tasas de hospitalización. TASA DE urgencias por grupo quinquenal y género (*mil afiliados vigentes) año 2009 - 2010 gráfico 21. 300 TASA POR MIL AFILIADOS 250 200 150 100 50 0 MENOR DE 01 A DE 05 A DE 10 A DE 15 A DE 20 A DE 25 A DE 30 A DE 35 A DE 40 A DE 45 A DE 50 A DE 55 A DE 60 A DE 65 A DE 70 A DE 75 Y DE 1 04 09 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 MAS FEM 2009 116 198 44 52 98 195 200 166 129 104 102 112 110 112 131 152 MASC 2009 133 223 51 54 51 91 110 102 90 84 80 84 88 101 113 134 203 FEM 2010 138 234 66 58 109 193 205 181 138 116 106 122 117 124 135 165 233 MASC 2010 155 258 77 60 62 100 115 113 97 94 87 89 95 111 124 155 223 213 Fuente COOEPS, CIKLOS, RIPS.2008 – 2010. 91 5.1.3 CONSULTA EXTERNA Durante el 2010 se realizaron 13.118.165 consultas, un 46% más que en el 2009 cuando se realizaron 8.973.933, que a su vez fue un 1.37% más de la realizadas en el 2008. Ver tabla 64. tabla 64. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN POR TIPO DE CONSULTA 2008 % Part. 2009 % Part. 2010 % Part. Consulta Medicina General 6.252.192 71% 6.124.852 68% 7.151.867 55% Consulta Medicina Especializada 1.611.860 18% 1.862.762 21% 3.035.813 23% Consulta por Enfermería 482.721 5% 466.090 5% 476.909 4% Consulta Odontología General 188.251 2% 148.594 2% 1.702.063 13% Actividades de Rehabilitación 223.541 3% 245.903 3% 550.611 4% Consultas por Sicología 91.573 1% 121.758 1% 174.233 1% Consultas Odontología Especializada 2.784 0% 3.974 0% 26.669 0% 8.852.922 100% 8.973.933 100% 13.118.165 100% Tipos de Consultas TOTAL Fuente: CIKLOS, RIPS 2008, 2009 Y 2010 Para el año 2007 se tuvo un promedio de 4.4 atenciones de consulta médica y odontológica por usuario consultante (frecuencia de uso), pero dicha cifra subió en el 2008 y 2009 a 4.8 y 4.5 respectivamente, y continuo en su escalada para el 2010 en donde se obtiene un promedio de 5.8 consultas por usuario, Ver tabla 64. Las mujeres demandaron más servicios de atención en salud que los hombres, con un promedio de 5.5 consultas al año, el 34.5% más que los hombres quienes tuvieron un promedio de 3.6 consultas por año; la tabla 65 permite ver la distribución de las consultas por género y grupo de edad. 92 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 65. FRECUENCIA DE USO POR GÉNERO 2010 GéNERO FEMENINO EDAD MASCULINO PB a Número Extensión Frecuencia PB a Consultantes diciembre Consultas de uso de Uso diciembre Número Extensión Frecuencia Consultantes Consultas de uso de Uso <1 20.236 88.951 18.058 89,2% 4,9 21.063 98.255 19.155 90,9% 5,1 01 A 04 89.637 524.599 87.871 98,0% 6,0 94.103 585.179 93.450 99,3% 6,3 05 A 09 115.883 370.104 86.984 75,1% 4,3 121.787 401.010 92.360 75,8% 4,3 10 A 14 118.440 294.343 77.846 65,7% 3,8 122.953 289.836 78.324 63,7% 3,7 15 A 19 111.856 394.050 84.672 75,7% 4,7 108.459 213.658 62.099 57,3% 3,4 20 A 24 126.159 690.958 111.891 88,7% 6,2 105.876 245.577 65.909 62,3% 3,7 25 A 29 153.957 951.100 144.639 93,9% 6,6 132.110 371.077 93.447 70,7% 4,0 30 A 34 139.246 821.282 127.189 91,3% 6,5 127.594 373.343 89.148 69,9% 4,2 35 A 39 114.705 599.842 97.999 85,4% 6,1 107.014 314.371 71.239 66,6% 4,4 40 A 44 109.995 572.456 91.873 83,5% 6,2 101.490 323.836 67.441 66,5% 4,8 45 A 49 101.868 588.663 87.248 85,6% 6,7 91.129 324.030 61.513 67,5% 5,3 50 A 54 82.334 553.885 72.785 88,4% 7,6 70.265 291.179 49.419 70,3% 5,9 55 A 59 63.034 463.882 55.926 88,7% 8,3 53.510 261.980 38.912 72,7% 6,7 60 A 64 45.284 369.795 40.364 89,1% 9,2 39.623 241.148 31.254 78,9% 7,7 65 A 69 31.022 264.095 27.476 88,6% 9,6 26.723 181.403 21.374 80,0% 8,5 70 A 74 24.953 231.774 22.343 89,5% 10,4 18.862 153.883 16.189 85,8% 9,5 75 Y MAS 38.252 416.920 35.436 92,6% 11,8 25.962 251.701 22.581 87,0% 11,1 1.486.861 8.196.699 1.270.600 85,5% 6,5 1.368.523 4.921.466 973.814 71,2% 5,1 TOTAL Fuente: CIKLOS, RIPS 2010 En el gráfico 22 se observa un comportamiento similar de las utilizaciones de consulta externa por grupos quinquenales en el período 2008 – 2009, sin embargo, en el último año el 2010 se presentó un aumento en las utilizaciones para todos los grupos de edad y una relación inversa en la utilización en los 2 grupos extremos. 93 comportamiento de la frecuencia de uso por grupo quinquenal período 2008 - 2010 gráfico 22. 14,0 12,0 FRECUENCIA DE USO 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 <1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 29 30 A 34 35 A 39 40 A 44 45 A 49 50 A 54 55 A 59 60 A 64 65 A 69 70 A 74 75 Y Totale MA s 2008 5,0 3,0 2,7 3,2 4,4 4,5 4,4 4,2 4,4 4,9 5,7 6,4 7,2 7,9 8,4 8,9 4,3 4,6 2009 4,9 2,6 2,7 3,1 4,2 4,3 4,2 4,1 4,3 4,8 5,5 6,3 7,1 7,8 8,4 8,6 4,4 4,5 2010 5,0 6,1 4,3 3,7 4,1 5,3 5,6 5,5 5,4 5,6 6,1 6,9 7,7 8,5 9,1 10,0 11,5 5,8 Fuente: CIKLOS, RIPS 2007 – 2010 La distribución de las frecuencias de consulta según grupos quinquenales y sexo sigue mostrando la asociación epidemiológica esperada entre las probabilidades de enfermar, la edad y el sexo (gráfico 23). Las mujeres demandan más servicios de salud que los hombres especialmente a partir de los 15 años por razones relacionadas al género. En las edades tempranas de la vida los niños menores de un año y los de 1 a 4 años presentan las mayores tasas de utilización en la atención médica de consulta externa. Las principales causas de consulta en estos grupos de edad se deben a: rinofaringitis aguda, fiebre de origen desconocido, enfermedades del Sistema Digestivo (trastornos del intestino, dolor abdominal, y diarreas), control de la rutina del niño, enfermedades del Sistema Respiratorio (otitis media, rinitis, neumonía, asma, rinofaringitis y bronquiolitis). Las tasas de utilización descienden hasta el grupo de 15 a 19 donde se abre un diferencial en ascenso constante por género con énfasis en las mujeres principalmente por causas relacionadas con el embarazo y otras relacionadas con la naturaleza femenina y se mantiene la mayor demanda en todas las edades. 94 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 gráfico 23. frecuencia de uso de la consulta externa por grupo quinquenal y género año 2008 - 2010 12,0 10,0 FRECUENCIA DE USO 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 FEM 2008 MENOR DE 01 A DE 05 A DE 10 A DE 15 A DE 20 A DE 25 A DE 30 A DE 35 A DE 40 A DE 45 A DE 50 A DE 55 A DE 60 A DE 65 A DE 70 A DE 75 Y DE 1 04 09 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 MAS 4,2 4,0 1,9 1,5 2,5 4,4 4,7 4,2 3,7 3,7 4,2 5,0 5,5 6,0 6,6 7,0 6,6 MASC 2008 4,5 4,2 1,9 1,4 1,1 1,6 1,9 1,8 1,9 2,0 2,3 2,7 3,4 4,2 4,8 5,4 5,5 FEM 2009 3,8 4,3 1,9 1,6 2,5 4,1 4,5 4,1 3,6 3,5 4,1 4,8 5,4 6,0 6,5 7,1 7,1 MASC 2009 4,0 4,5 1,9 1,4 1,1 1,4 1,7 1,7 1,7 2,0 2,3 2,7 3,3 4,2 4,9 5,7 6,2 FEM 2010 4,4 5,9 3,2 2,5 3,5 5,5 6,2 5,9 5,2 5,2 5,8 6,7 7,4 8,2 8,5 9,3 10,9 MASC 2010 4,7 6,2 3,3 2,4 2,0 2,3 2,8 2,9 2,9 3,2 3,6 4,1 4,9 6,1 6,8 8,2 9,7 Fuente: CIKLOS, RIPS 2007 – 2010 Las primeras veinte causas de consulta médica explican el 44.03% de la morbilidad atendida durante el año con una estructura de demanda de baja complejidad pero que puede tener consecuencias graves para la vida y altos costos si no se resuelven con oportunidad y calidad. Los diagnósticos, examen general e investigación de personas sin quejas o sin diagnóstico informado, personas en contacto con los servicios de salud por otras circunstancias, causas de morbilidad desconocidas y no especificadas, personas en contacto con los servicios de salud por otras consultas y consejos médicos no clasificados, están entre las primeras causas de consulta representando entre las tres el mayor valor 10%, lo cual no representa una atención por morbilidad sino una utilización a libre demanda de los servicios. En general las primeras causas de consulta presentaron tendencias a la disminución. Es así como la hipertensión esencial (primaria) aparece en el primer lugar con 7,91%, en el 2009 fue 10.41% aunque presentó disminución sigue siendo una señal de alarma ya que ella es un factor de riesgo para sufrir: accidente cerebro vascular, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y muerte prematura. La dorsalgia pasó de 2.44% en el 2009 a 1,95% en el 2010; el resfriado común pasó de 2.35% en el 2009 a un 1.46% en el 2010; el dolor abdominal y pélvico pasó de 2.08% a 1,89%. Ver tabla 66. 95 tabla 66. 20 PRIMERAS CAUSAS DE CONSULTA EXTERNA POR GÉNERO Causas de Consulta No. CÓDIGO CIE X (Categoría de tres dígitos) 1 I10 2 Z00 3 Z76 4 K02 5 R69 6 7 M54 R10 8 K00 9 K08 10 Z35 11 K05 12 J00 13 Z71 14 R50 15 E11 16 Z30 17 N39 18 A09 19 Z34 20 E66 HIPERTENSIóN ESENCIAL (PRIMARIA) EXAMEN GENERAL E INVESTIGACIóN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CIRCUNSTANCIAS CARIES DENTAL CAUSAS DE MORBILIDAD dESCONOCIDAS Y NO ESPECIFICADAS DORSALGIA DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DE LA ERUPCIóN DE LOS DIENTES OTROS TRASTORNOS DE LOS DIENTES Y DE SUS ESTRUCTURAS DE SOSTEN SUPERVISIÓN DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMúN] PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MÉDICOS NO CLASIFICAD FIEBRE DE ORíGEN DESCONOCIDO DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE ATENCIóN PARA LA ANTICONCEPCIóN OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO SUPERVISIÓN DE EMBARAZO NORMAL OBESIDAD Total % de Participación 385.821 1.037.984 7,91% 414.468 325.188 739.656 5,64% 403.713 316.429 720.142 5,49% 261.541 194.326 455.867 3,48% 195.941 140.533 336.474 2,56% 145.712 174.880 109.807 72.629 255.519 247.509 1,95% 1,89% 136.037 110.832 246.869 1,88% 125.508 80.705 206.213 1,57% 202.768 1,55% Género Femenino GÉNERO Masculino 652.163 202.768 115.363 84.516 199.879 1,52% 103.170 88.651 191.821 1,46% 126.136 63.897 190.033 1,45% 92.596 95.535 188.131 1,43% 95.411 79.844 175.255 1,34% 164.343 4.805 169.148 1,29% 129.603 37.867 167.470 1,28% 81.468 78.406 159.874 1,22% 155.378 1,18% 155.378 108.611 45.866 154.477 1,18% SUB TOTAL CAUSAS 3.884.810 2.315.657 6.200.467 47,27% RESTO DE CAUSAS 4.311.889 2.605.809 6.917.698 52,73% TOTAL 8.196.699 4.921.466 13.118.165 100,00% Fuente: CIKLOS, RIPS 2008 96 SEXO PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 La relación de las gráficas sobre consultas, urgencias y hospitalizaciones corroboran el gradiente salud – enfermedad. Teóricamente en una población no todas las personas están expuestas a los mismos riesgos de enfermar y morir. La morbilidad y la mortalidad por su misma naturaleza presentan diferenciales de acuerdo con la edad y el sexo. En una población una proporción importante de personas que tienen o perciben una enfermedad o han tenido un accidente o problema dental, demanda los servicios de salud de acuerdo con sus características de edad y género. De esta población algunos acuden a los servicios de urgencias como resultado de la incapacidad y severidad producidas por la patología que sufren y algunos son hospitalizados. Las capacidades resolutivas de los servicios y las características socio demográficas de las personas determinan las probabilidades de mantenerse vivo o morir. 5.2 CARACTERÍSTICAS DE LA MORBILIDAD EN LA POBLACIÓN AFILIADA COOMEVA EPS 5.2.1 DENSIDAD Y FRECUENCIA DE USO Definida la densidad de uso como todas las actividades que se le realiza a un usuario por consulta externa en un período de un año, y la frecuencia de uso las veces en que un usuario asiste al servicio de consulta externa; se analizaron estos parámetros en el periodo 2006 – 2010, observándose a nivel nacional que las dos variables habían quebrado la tendencia para el año 2009 y para el año 2010 tuvieron aumentos significativos, es así como la densidad de uso pasó de 11.1 en el 2009 a 16.2 en el 2010 y la frecuencia de uso pasó de 4.3 en el 2009 a 6.0 en el 2010. Tabla 67. tabla 67. REGIONAL FRECUENCIA DE USO Y DENSIDAD DE USO POR REGIONAL 2006 – 2010 FRECUENCIA DE USO DENSIDAD DE USO 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 EJE CAFETERO 3,6 4,8 5,0 4,9 6,5 8,4 12,2 22,4 16,8 13,4 CENTRoRIENTE 3,8 4,5 4,5 4,0 6,0 8,8 10,8 24,9 11,7 16,2 NORoCCIDENTE 4,1 4,2 4,3 4,1 5,6 10,2 11,1 19,8 12,1 17,1 NORORIENTE 3,7 4,6 5,3 5,3 6,8 8,6 12,1 18,9 13,8 18,6 CARIBE 4,4 4,6 4,6 4,1 5,6 6,3 6,4 21,2 8,0 17,2 SUROCCIDENTE 3,5 4,1 4,7 4,2 6,4 5 8 14,5 10,3 16,8 NACIONAL 3,9 4,4 4,8 4,5 5,8 7,9 9,3 16,7 11,1 16,2 Fuente: CIKLOS, RIPS 2006- 2010 97 5.2.2 POR CICLO VITAL La morbilidad por ciclos vitales según los resultados diagnósticos de la consulta externa, la atención en los servicios de urgencias y las hospitalizaciones son elementos importantes para la planificación, evaluación y gestión de los procesos para reducir o modificar las causas de los problemas en el nivel local en donde se realiza la atención, además de ayudar a mantener los buenos resultados y apuntarle al mejoramiento continuo para garantizar poblaciones saludables. Los principales resultados encontrados a nivel nacional son: 5.2.2.1 MENORES DE UN AÑO En los menores de un año, la frecuencia de uso en el año 2010 muestra una disminución en las utilizaciones en el servicio de consulta externa; para el caso de urgencias y hospitalización mantuvieron un comportamiento similar al año 2009. El perfil de morbilidad en los tres servicios, continúa presentando el siguiente comportamiento; se sostienen entre las primeras causas las patologías relacionadas con el sistema respiratorio (Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores de sitios múltiples o no especificados – bronquiolitis) con predominio en el género masculino. También se observan las patologías gastrointestinales, del tipo EDA de origen infeccioso, enfermedad del reflujo gastroesofágico y otros trastornos funcionales del intestino, se presentan en los tres servicios. Tablas 68, 69 y 70. 98 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 68. No. CÓDIGO CIE X 1 Z00 2 Z76 3 J00 4 R50 5 R69 6 P07 7 J21 8 K21 9 A09 10 J30 11 K59 12 R68 13 Q65 14 J06 15 H10 16 L20 17 Z71 18 R52 19 Z01 20 B34 Veinte (20) primeras causas de consulta médica “menor de 1 año” año 2010 Causas de Consulta (Categoría de tres dígitos) EXAMEN GENERAL E INVESTIGACIóN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CIRCUNSTANCIAS RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMúN] FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO ESPECIFICADAS TRASTORNOS RELACIONADOS CON DURACIóN CORTA DE LA GESTACIóN Y CON BAJO PESO AL NACER NO CLASIFICADOS BRONQUIOLITIS AGUDA ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTROESOFáGICO DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO RINITIS ALÉRGICA Y VASOMOTORA OTROS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL INTESTINO OTROS SíNTOMAS Y SIGNOS GENERALES DEFORMIDADES CONGéNITAS DE LA CADERA INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES DE SITIOS MúLTIPLES O NO ESPECIFICADOS GÉNERO FemeniMasculino no Total % de Participación 24.611 25.855 50.466 27,1% 12.957 13.589 26.546 14,3% 6.280 6.813 13.093 7,0% 2.426 2.833 5.259 2,8% 2.232 2.687 4.919 2,6% 2.210 2.050 4.260 2,3% 1.771 2.488 4.259 2,3% 1.777 1.980 3.757 2,0% 1.762 1.990 3.752 2,0% 1.177 1.360 2.537 1,4% 1.228 1.261 2.489 1,3% 1.045 1.163 2.208 1,2% 1.342 680 2.022 1,1% 919 1.029 1.948 1,0% CONJUNTIVITIS 917 962 1.879 1,0% DERMATITIS ATóPICA 900 938 1.838 1,0% 843 836 1.679 0,9% 748 770 1.518 0,8% 704 735 1.439 0,8% 621 723 1.344 0,7% 66.470 21.939 88.409 70.742 26.859 97.601 137.212 48.798 186.010 73,8% 26,2% 100,0% PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MéDICOS NO CLASIFICADos DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE OTROS EXáMENES ESPECIALES E INVESTIGACIÓNES EN PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO INFECCION VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO SUB TOTAL CAUSAS RESTO DE CAUSAS TOTAL Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 99 tabla 69. Veinte (20) primeras causas de urgencias “menor de 1 año” año 2010 No. Código 1 R50 2 3 Nombre de la Causa % de TOTAL Participación MASCULINO FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 411 508 919 15,2% J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMúN] 304 293 597 9,9% J21 BRONQUIOLITIS AGUDA 226 299 525 8,7% 4 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 193 231 424 7,0% 5 J45 ASMA 106 147 253 4,2% 6 J06 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES DE SITIOS MúLTIPLES O NO ESPECIFICADOS 88 102 190 3,1% 7 B34 INFECCION VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO 91 78 169 2,8% 8 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 85 84 169 2,8% 9 J20 BRONQUITIS AGUDA 59 93 152 2,5% 10 R11 NáUSEA Y VóMITO 74 74 148 2,4% 11 J18 NEUMONíA ORGANISMO NO ESPECIFICADO 61 82 143 2,4% 12 J22 INFECCIóN AGUDA NO ESPECIFICADA DE LAS VíAS RESPIRATORIAS INFERIORES 58 74 132 2,2% 13 K59 OTROS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL INTESTINO 60 68 128 2,1% 14 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 51 76 127 2,1% 15 R68 OTROS SíNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 53 56 109 1,8% 16 P59 ICTERICIA NEONATAL POR OTRAS CAUSAS Y POR LAS NO ESPECIFICADAS 51 53 104 1,7% 17 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 50 44 94 1,6% 18 P22 DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIéN NACIDO 32 42 74 1,2% 19 Z00 EXAMEN GENERAL E INVESTIGACIÓN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 18 43 61 1,0% 20 J46 ESTADO ASMáTICO 19 40 59 1,0% SUB TOTAL CAUSAS 2.090 2.487 4.577 75,6% RESTO DE CAUSAS 700 781 1.481 24,4% TOTAL 2.790 3.268 6.058 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 100 GéNERO FEMENINO PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 70. VEINTE (20) PRIMERAS CAUSAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS “MENOR DE 1 AÑO” AÑO 2010 GÉNERO TOTAL % de Participación 685 1.173 11,3% 461 678 1.139 10,9% ICTERICIA NEONATAL POR OTRAS CAUSAS Y POR LAS NO ESPECIFICADAS 460 520 980 9,4% J18 NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO 337 506 843 8,1% P36 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIÉN NACIDO 364 451 815 7,8% 6 P07 TRASTORNOS RELACIONADOS CON DURACIóN CORTA DE LA GESTACIÓN Y CON BAJO PESO AL NACER NO CLASIFICADOS 269 314 583 5,6% 7 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 235 213 448 4,3% 8 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 137 174 311 3,0% 9 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 127 158 285 2,7% 10 J15 NEUMONÍA BACTERIANA NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 68 101 169 1,6% 11 P70 TRASTORNOS TRANSITORIOS DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS ESPECÍFICOS DEL FETO Y DEL RECIéN NACIDO 83 74 157 1,5% 12 J20 BRONQUITIS AGUDA 61 80 141 1,4% 13 P28 OTROS PROBLEMAS RESPIRATORIOS DEL RECIéN NACIDO ORIGINADOS EN EL PERIODO PERINATAL 47 61 108 1,0% 14 P55 ENFERMEDAD HEMOLíTICA DEL FETO Y DEL RECIéN NACIDO 60 43 103 1,0% 15 P21 ASFIXIA DEL NACIMIENTO 46 53 99 0,9% 16 P01 FETO Y RECIéN NACIDO AFECTADOS POR COMPLICACIONES MATERNAS DEL EMBARAZO 46 49 95 0,9% 17 P05 RETARDO DEL CRECIMIENTO FETAL Y DESNUTRICIÓN FETAL 47 46 93 0,9% 18 J22 INFECCIÓN AGUDA NO ESPECIFICADA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES 43 49 92 0,9% 19 K21 ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTROESOFáGICO 31 59 90 0,9% 20 L02 ABSCESO CUTáNEO FURÚNCULO Y CARBUNCO 39 41 80 0,8% SUB TOTAL CAUSAS 3.449 4.355 7.804 74,9% RESTO DE CAUSAS 1.164 1.455 2.619 25,1% TOTAL 4.613 5.810 10.423 100,0% No. CÓDIGO 1 P22 2 Nombre de la Causa FEMENINO MASCULINO DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIéN NACIDO 488 J21 BRONQUIOLITIS AGUDA 3 P59 4 5 Tabla #70. Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 101 5.2.2.2 DE UNO A CUATRO AÑOS (1 – 4 AÑOS) En consulta externa el diagnóstico examen general e investigación de personas sin quejas o sin diagnóstico informado se situó en el primer lugar, situación que pudo ser debida a mala codificación. Las patologías de las vías respiratorias al igual que el año 2009, fueron las principales causas de atención en los tres servicios. Por otro lado se presentan las patologías gastrointestinales, dentro de la cual están las diarreas y parasitósis. En el servicio de urgencias, en los primeros lugares se encuentran el dolor abdominal y pélvico y otitis media. En el servicio de hospitalización se presentan casos además de los descritos anteriormente, dengue y trastornos del Sistema Urinario. Tablas 71, 72 y 73. Veinte (20) primeras causas de consulta médica DE 01 A 04 AÑOs año 2010 tabla 71. No. CÓDIGO CIE X 1 Z00 2 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Total % de Participación 103.181 199.057 19,1% 31.203 33.287 64.490 6,2% RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMúN] 29.404 31.352 60.756 5,8% R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 27.503 30.341 57.844 5,5% 5 R69 CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO ESPECIFICADAS 17.089 20.695 37.784 3,6% 6 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 17.121 20.308 37.429 3,6% 7 J45 ASMA 9.785 13.458 23.243 2,2% 8 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 8.719 10.486 19.205 1,8% 9 J06 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VíAS RESPIRATORIAS SUPERIORES DE SITIOS MúLTIPLES O NO ESPECIFICADOS 7.768 8.694 16.462 1,6% 10 B82 PARASITOSIS INTESTINALES SIN OTRA ESPECIFICACIÓN 7.835 7.716 15.551 1,5% 11 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 10.116 4.368 14.484 1,4% 12 J30 RINITIS ALÉRGICA Y VASOMOTORA 6.464 7.861 14.325 1,4% 13 J03 AMIGDALITIS AGUDA 6.181 7.514 13.695 1,3% 14 J20 BRONQUITIS AGUDA 6.202 7.396 13.598 1,3% 15 Z71 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MÉDICOS NO CLASIFICADOS 6.317 6.918 13.235 1,3% 16 B34 INFECCION VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO 5.911 6.514 12.425 1,2% 17 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 5.439 6.696 12.135 1,2% 18 R11 NáUSEA Y VóMITO 5.310 5.506 10.816 1,0% 19 L20 DERMATITIS ATóPICA 4.566 4.711 9.277 0,9% 20 J02 FARINGITIS AGUDA 4.235 4.940 9.175 0,9% SUB TOTAL CAUSAS 313.044 341.942 654.986 62,7% RESTO DE CAUSAS 180.808 208.966 389.774 37,3% TOTAL 493.852 550.908 1.044.760 100,0% Masculino EXAMEN GENERAL E INVESTIGACIÓN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 95.876 Z76 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CIRCUNSTANCIAS 3 J00 4 Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 102 GÉNERO Femenino PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 72. Veinte (20) primeras causas de urgencias DE 01 A 04 AÑOs año 2010 No. CÓDIGO CIE X 1 R50 2 A09 3 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) GÉNERO Total % de Participación Femenino Masculino FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 4.207 4.600 8.807 19,4% DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 2.145 2.575 4.720 10,4% J45 ASMA 1.156 1.662 2.818 6,2% 4 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMúN] 1.161 1.272 2.433 5,4% 5 R11 NáUSEA Y VóMITO 1.130 1.112 2.242 4,9% 6 J03 AMIGDALITIS AGUDA 618 742 1.360 3,0% 7 J20 BRONQUITIS AGUDA 600 712 1.312 2,9% 8 B34 INFECCION VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO 583 650 1.233 2,7% 9 J06 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES DE SITIOS MÚLTIPLES O NO ESPECIFICADOS 546 620 1.166 2,6% 10 J18 NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO 486 597 1.083 2,4% 11 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 394 423 817 1,8% 12 J21 BRONQUIOLITIS AGUDA 364 441 805 1,8% 13 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 528 218 746 1,6% 14 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 337 398 735 1,6% 15 S01 HERIDA DE LA CABEZA 238 492 730 1,6% 16 J22 INFECCIÓN AGUDA NO ESPECIFICADA DE LAS víAS RESPIRATORIAS INFERIORES 297 386 683 1,5% 17 J02 FARINGITIS AGUDA 289 328 617 1,4% 18 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 252 327 579 1,3% 19 H66 OTITIS MEDIA SUPURATIVA Y LA NO ESPECIFICADA 241 289 530 1,2% 20 H65 OTITIS MEDIA NO SUPURATIVA 190 237 427 0,9% SUB TOTAL CAUSAS 15.762 18.081 33.843 74,7% RESTO DE CAUSAS 5.243 6.239 11.482 25,3% TOTAL 21.005 24.320 45.325 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010. 103 tabla 73. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios DE 01 A 04 AÑOs - año 2010 No. CÓDIGO CIE X 1 J18 2 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Total % de Participación Femenino Masculino NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO 2.432 2.929 5.361 21,2% A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1.069 1.321 2.390 9,4% 3 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 1.421 510 1.931 7,6% 4 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 827 874 1.701 6,7% 5 J21 BRONQUIOLITIS AGUDA 512 689 1.201 4,7% 6 J15 NEUMONÍA BACTERIANA NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 439 533 972 3,8% 7 J45 ASMA 332 443 775 3,1% 8 L03 CELULITIS 321 382 703 2,8% 9 J20 BRONQUITIS AGUDA 306 391 697 2,8% 10 A90 FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE CLáSICO] 271 294 565 2,2% 11 L02 ABSCESO CUTáNEO FURÚNCULO Y CARBUNCO 195 231 426 1,7% 12 J22 INFECCIÓN AGUDA NO ESPECIFICADA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES 163 198 361 1,4% 13 R11 NáUSEA Y VóMITO 154 167 321 1,3% 14 R56 CONVULSIONES NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE 141 176 317 1,3% 15 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMúN] 96 127 223 0,9% 16 J01 SINUSITIS AGUDA 89 126 215 0,8% 17 J46 ESTADO ASMáTICO 76 128 204 0,8% 18 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 103 99 202 0,8% 19 A91 FIEBRE DEL DENGUE HEMORRáGICO 90 98 188 0,7% 20 J03 AMIGDALITIS AGUDA 55 92 147 0,6% SUB TOTAL CAUSAS 9.092 9.808 18.900 74,6% RESTO DE CAUSAS 2.871 3.567 6.438 25,4% TOTAL 11.963 13.375 25.338 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 104 GÉNERO PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 5.2.2.3 DE CINCO A NUEVE AÑOS (5 – 9 AÑOS) Para los niños de cinco a nueve años la primera causa de consulta externa continua siendo el “examen general” al igual que los grupos anteriores. Las enfermedades del Sistema Respiratorio al igual que las de origen gastrointestinal como son el dolor abdominal, y las diarreas de presunto origen infeccioso y parasitario estuvieron entre las primeras causas de utilización de los tres servicios adicionalmente se encontraron diagnósticos tales como: rinofaringitis, parasitósis intestinal, sin otra especificación”, “fiebre”, “asma” y la “rinitis alérgica”. Tablas 74,75 y 76. tabla 74. Veinte (20) primeras causas de consulta médica DE 05 A 09 AÑOs año 2010 No. CÓDIGO CIE X 1 Z00 2 Z76 3 R50 4 J00 5 R69 6 B82 7 8 9 J45 J30 R10 10 H52 11 A09 12 J03 13 N39 14 R68 15 Z71 16 B34 17 R52 18 K00 19 R51 20 J35 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) EXAMEN GENERAL E INVESTIGACIÓN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CIRCUNSTANCIAS FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMÚN] CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO ESPECIFICADAS PARASITÓSIS INTESTINALES SIN OTRA ESPECIFICACIÓN ASMA RINITIS ALÉRGICA Y VASOMOTORA DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO TRASTORNOS DE LA ACOMODACIÓN Y DE LA REFRACCIÓN DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO AMIGDALITIS AGUDA OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MÉDICOS NO CLASIFICADOS INFECCION VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DE LA ERUPCIÓN DE LOS DIENTES CEFALEA ENFERMEDADES CRÓNICAS DE LAS AMIGDALAS Y DE LAS ADENOIDES GÉNERO Femenino Masculino Total % de Participación 42.843 45.556 88.399 14,6% 14.110 14.683 28.793 4,8% 11.163 12.445 23.608 3,9% 10.797 10.809 21.606 3,6% 8.604 9.957 18.561 3,1% 9.249 9.255 18.504 3,1% 6.602 5.026 6.654 9.190 7.033 5.365 15.792 12.059 12.019 2,6% 2,0% 2,0% 5.092 4.741 9.833 1,6% 4.357 4.964 9.321 1,5% 4.509 4.675 9.184 1,5% 6.721 2.288 9.009 1,5% 3.840 4.807 8.647 1,4% 4.084 4.080 8.164 1,3% 3.877 3.987 7.864 1,3% 3.338 4.017 7.355 1,2% 3.622 3.630 7.252 1,2% 3.396 3.025 6.421 1,1% 2.704 3.385 6.089 1,0% SUB TOTAL CAUSAS 160.588 167.892 328.480 54,2% RESTO DE CAUSAS TOTAL 129.373 289.961 147.723 315.615 277.096 605.576 45,8% 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 105 tabla 75. Veinte (20) primeras causas de urgencias DE 05 A 09 AÑOs año 2010 No. CÓDIGO CIE X Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) 1 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 2 J45 3 Total % de Participación Femenino Masculino 1.397 1.624 3.021 17,8% ASMA 477 611 1.088 6,4% A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 461 583 1.044 6,1% 4 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 486 488 974 5,7% 5 R11 NáUSEA Y VóMITO 372 394 766 4,5% 6 J03 AMIGDALITIS AGUDA 307 364 671 4,0% 7 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 264 308 572 3,4% 8 S01 HERIDA DE LA CABEZA 153 341 494 2,9% 9 B34 INFECCIÓN VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO 187 220 407 2,4% 10 J20 BRONQUITIS AGUDA 130 177 307 1,8% 11 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 207 92 299 1,8% 12 R51 CEFALEA 129 143 272 1,6% 13 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 87 161 248 1,5% 14 J06 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES DE SITIOS MULTIPLES O NO ESPECIFICADOS 109 128 237 1,4% 15 J02 FARINGITIS AGUDA 92 145 237 1,4% 16 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 101 122 223 1,3% 17 L50 URTICARIA 103 94 197 1,2% 18 H66 OTITIS MEDIA SUPURATIVA Y LA NO ESPECIFICADA 94 95 189 1,1% 19 T14 TRAUMATISMO DE REGIONES NO ESPECIFICADAS DEL CUERPO 79 110 189 1,1% 20 A90 FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE CLáSICO] 95 85 180 1,1% SUB TOTAL CAUSAS 5.330 6.285 11.615 68,4% RESTO DE CAUSAS 2.262 3.102 5.364 31,6% TOTAL 7.592 9.387 16.979 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 106 GÉNERO PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios DE 05 A 09 AÑOs - año 2010 tabla 76. No. CÓDIGO CIE X 1 J18 2 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) GÉNERO Total % de Participación Femenino Masculino NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO 450 450 900 10,2% N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 492 134 626 7,1% 3 A90 FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE CLáSICO] 290 287 577 6,5% 4 J45 ASMA 223 295 518 5,8% 5 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 239 255 494 5,6% 6 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 188 264 452 5,1% 7 L03 CELULITIS 140 228 368 4,2% 8 K35 APENDICITIS AGUDA 153 197 350 4,0% 9 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 120 144 264 3,0% 10 A91 FIEBRE DEL DENGUE HEMORRáGICO 126 91 217 2,4% 11 J15 NEUMONÍA BACTERIANA NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 88 110 198 2,2% 12 L02 ABSCESO CUTáNEO FURÚNCULO Y CARBUNCO 59 115 174 2,0% 13 J46 ESTADO ASMáTICO 69 84 153 1,7% 14 J20 BRONQUITIS AGUDA 70 62 132 1,5% 15 C91 LEUCEMIA LINFOIDE 59 51 110 1,2% 16 S42 FRACTURA DEL HOMBRO Y DEL BRAZO 23 71 94 1,1% 17 R11 NáUSEA Y VóMITO 45 41 86 1,0% 18 S52 FRACTURA DEL ANTEBRAZO 17 66 83 0,9% 19 K37 APENDICITIS NO ESPECIFICADA 27 55 82 0,9% 20 R56 CONVULSIONES NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE 33 38 71 0,8% SUB TOTAL CAUSAS 2.911 3.038 5.949 67,2% RESTO DE CAUSAS 1.250 1.659 2.909 32,8% TOTAL 4.161 4.697 8.858 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010. 107 5.2.2.4 HOMBRES DE 10 A 19 AÑOS A diferencia del los años anteriores en el año 2010 aumentó en un (1) punto la frecuencia de uso de este grupo de edad. En cuanto al perfil de morbilidad se presentan patologías relacionadas con el sistema gastrointestinal (dolor abdominal, parasitósis, gastritis, diarrea y apendicitis). En la consulta externa, además de las causas descritas anteriormente, se presentan los trastornos oftalmológicos (trastornos de la acomodación y de la refracción, conjuntivitis). Además continúa el predominio de las patologías de vías respiratorias superiores e inferiores, del tipo faringitis, amigdalitis, rinitis y rinofaringitis. En el servicio de urgencias, sigue como primera causa la fiebre de origen desconocido, seguido del dolor abdominal, adicionalmente se encuentran entre las primeras causas los traumatismos, especialmente en cabeza y miembros superiores. Sin embargo se observa preocupante la utilización de este servicio para otros signos y síntomas generales, pues es una causa de consulta generalmente en la consulta externa. En las utilizaciones del servicio de hospitalización la apendicitis fue la primera causa, siendo esta en un porcentaje alto (12.4%), y en segundo lugar con un 8.8% estuvo la fiebre del dengue (dengue clásico), se observa también las patologías respiratorias (asma, neumonía), las fiebres de origen desconocido, las hospitalizaciones debidas a traumas y continuan apareciendo las leucemias linfoides. Tablas 77,78 y 79. 108 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 77. Veinte (20) primeras causas de consulta médica DE HOMBRES DE 10 A 19 AÑOS - año 2010 No. CÓDIGO CIE X Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) N° % de Participación 1 Z00 EXÁMEN GENERAL E INVESTIGACIÓN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 37.713 9,7% 2 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 8.754 2,2% 3 R69 CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO ESPECIFICADAS 10.552 2,7% 4 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 12.100 3,1% 5 Z35 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO 0 0,0% 6 Z30 ATENCIÓN PARA LA ANTICONCEPCIÓN 320 0,1% 7 R51 CEFALEA 7.158 1,8% 8 H52 TRASTORNOS DE LA ACOMODACIÓN Y DE LA REFRACCIÓN 7.619 2,0% 9 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMÚN] 8.329 2,1% 10 Z71 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MÉDICOS NO CLASIFICADOS 6.534 1,7% 11 B82 PARASITÓSIS INTESTINALES SIN OTRA ESPECIFICACIÓN 8.682 2,2% 12 Z76 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CIRCUNSTANCIAS 7.824 2,0% 13 J30 RINITIS ALÉRGICA Y VASOMOTORA 7.569 1,9% 14 L70 ACNÉ 7.192 1,8% 15 Z34 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO NORMAL 0 0,0% 16 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 5.619 1,4% 17 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 3.547 0,9% 18 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 5.645 1,4% 19 Z01 OTROS EXáMENES ESPECIALES E INVESTIGACIONES EN PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 4.825 1,2% 20 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 5.722 1,5% SUB TOTAL CAUSAS 155.704 39,9% RESTO DE CAUSAS 234.712 60,1% TOTAL 390.416 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 109 tabla 78. Veinte (20) primeras causas de urgencias DE HOMBRES DE 10 A 19 AÑOS - año 2010 N° % de Participación FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 1.620 11,5% R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 1.170 8,3% 3 J45 ASMA 745 5,3% 4 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 714 5,1% 5 R51 CEFALEA 443 3,1% 6 J03 AMIGDALITIS AGUDA 399 2,8% 7 B34 INFECCIÓN VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO 356 2,5% 8 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 315 2,2% 9 A90 FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE CLáSICO] 295 2,1% 10 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMÚN] 281 2,0% 11 S01 HERIDA DE LA CABEZA 267 1,9% 12 R11 NáUSEA Y VÓMITO 258 1,8% 13 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 207 1,5% 14 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 205 1,5% 15 T14 TRAUMATISMO DE REGIONES NO ESPECIFICADAS DEL CUERPO 205 1,5% 16 S52 FRACTURA DEL ANTEBRAZO 176 1,2% 17 S61 HERIDA DE LA MUñECA Y DE LA MANO 165 1,2% 18 S60 TRAUMATISMO SUPERFICIAL DE LA MUñECA Y DE LA MANO 150 1,1% 19 J02 FARINGITIS AGUDA 147 1,0% 20 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 147 1,0% SUB TOTAL CAUSAS 8.265 58,5% RESTO DE CAUSAS 5.866 41,5% TOTAL 14.131 100,0% No. CÓDIGO CIE X 1 R50 2 Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 110 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios DE HOMBRES DE 10 A 19 AÑOS - año 2010 tabla 79. No. CÓDIGO CIE X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 K35 A90 L03 A91 R10 R50 J18 S52 K37 L02 11 A09 12 13 J45 N39 14 J15 15 16 17 18 G40 C91 M86 S42 19 R56 20 S82 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) APENDICITIS AGUDA FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE CLáSICO] CELULITIS FIEBRE DEL DENGUE HEMORRáGICO DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO FRACTURA DEL ANTEBRAZO APENDICITIS NO ESPECIFICADA ABSCESO CUTáNEO FURÚNCULO Y CARBUNCO DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO ASMA OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO NEUMONÍA BACTERIANA NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE EPILEPSIA LEUCEMIA LINFOIDE OSTEOMIELITIS FRACTURA DEL HOMBRO Y DEL BRAZO CONVULSIONES NO CLASIFICADAS EN OTRA PARTE FRACTURA DE LA PIERNA INCLUSIVE EL TOBILLO SUB TOTAL CAUSAS RESTO DE CAUSAS TOTAL N° % de Participación 935 666 329 291 254 231 220 192 188 181 12,4% 8,8% 4,3% 3,8% 3,4% 3,1% 2,9% 2,5% 2,5% 2,4% 140 1,9% 124 101 1,6% 1,3% 94 1,2% 80 69 62 59 1,1% 0,9% 0,8% 0,8% 52 0,7% 51 4.319 3.246 7.565 0,7% 57,1% 42,9% 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 5.2.2.5 Mujeres de 10 A 19 Años El perfil de morbilidad, de este grupo de edad y género, continúa mostrando el peso relacionado con el embarazo, siendo este rango de alto riesgo para esta condición femenina. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del año 2005, la edad promedio de inicio de relaciones sexuales en Colombia fue de 18.3, la fecundidad de las adolescentes aumentó en la década de 1986 a 1995, cuando pasó de 70 a 89 por mil; en 2005 la tasa era de 90 por mil. La proporción de adolescentes alguna vez embarazadas pasó de 19 a 21% en los 5 últimos años. Este mismo fenómeno se está reflejando en la población de Coomeva EPS, observándose que el 25% de las causas de hospitalización se deben a atención de parto normal o por cesárea. En el año 2010 al igual que en años anteriores se observó entre las primeras causas la supervisión del embarazo de alto riesgo y la supervisión del embarazo normal. En el servicio de urgencias, también aparecen las causas relacionadas con el embarazo, como son: falso trabajo de parto, exámen y la prueba de embarazo, y hemorragia precoz del embarazo. En hospitalización, las primeras dos causas corresponden a la atención del parto espontáneo (13.7%) y por cesárea (11.3%), en una relación 2:1. También se presenta el falso trabajo de parto, exámen prueba de embarazo, aborto espontáneo como causa veinte, hemorragia precoz del embarazo, la cual se relacionan con todo el proceso de la gestación. Tablas 80,81 y 82. 111 tabla 80. Veinte (20) primeras causas de consulta médica DE mujeres DE 10 A 19 AÑOS - año 2010 No. CÓDIGO CIE X Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) N° % de Participación 1 Z00 EXÁMEN GENERAL E INVESTIGACIÓN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 37.713 9,7% 2 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 8.754 2,2% 3 R69 CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO ESPECIFICADAS 10.552 2,7% 4 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 12.100 3,1% 5 Z35 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO 0 0,0% 6 Z30 ATENCIÓN PARA LA ANTICONCEPCIÓN 320 0,1% 7 R51 CEFALEA 7.158 1,8% 8 H52 TRASTORNOS DE LA ACOMODACIÓN Y DE LA REFRACCIÓN 7.619 2,0% 9 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMÚN] 8.329 2,1% 10 Z71 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MÉDICOS NO CLASIFICADOS 6.534 1,7% 11 B82 PARASITÓSIS INTESTINALES SIN OTRA ESPECIFICACIÓN 8.682 2,2% 12 Z76 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CIRCUNSTANCIAS 7.824 2,0% 13 J30 RINITIS ALÉRGICA Y VASOMOTORA 7.569 1,9% 14 L70 ACNÉ 7.192 1,8% 15 Z34 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO NORMAL 0 0,0% 16 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 5.619 1,4% 17 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 3.547 0,9% 18 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 5.645 1,4% 19 Z01 OTROS EXáMENES ESPECIALES E INVESTIGACIONES EN PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 4.825 1,2% 20 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 5.722 1,5% SUB TOTAL CAUSAS 155.704 39,9% RESTO DE CAUSAS 234.712 60,1% TOTAL 390.416 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 112 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Veinte (20) primeras causas de urgencias DE mujereS DE 10 A 19 AÑOS - año 2010 tabla 81. No. Codigo CIE X 1 R10 2 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) N° % de Participación DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 2.459 12,9% R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 1.401 7,3% 3 R51 CEFALEA 826 4,3% 4 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 794 4,2% 5 J45 ASMA 766 4,0% 6 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 584 3,1% 7 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 540 2,8% 8 Z32 EXÁMEN Y PRUEBA DEL EMBARAZO 517 2,7% 9 J03 AMIGDALITIS AGUDA 412 2,2% 10 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 370 1,9% 11 R11 NáUSEA Y VÓMITO 361 1,9% 12 G43 MIGRAñA 353 1,8% 13 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMÚN] 352 1,8% 14 B34 INFECCIÓN VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO 337 1,8% 15 O47 FALSO TRABAJO DE PARTO 316 1,7% 16 Z34 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO NORMAL 294 1,5% 17 O20 HEMORRAGIA PRECOZ DEL EMBARAZO 290 1,5% 18 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 287 1,5% 19 A90 FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE CLáSICO] 207 1,1% 20 L50 URTICARIA 207 1,1% SUB TOTAL CAUSAS 11.673 61,1% RESTO DE CAUSAS 7.440 38,9% TOTAL 19.113 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 113 tabla 82. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios DE mujereS DE 10 A 19 AÑOS - año 2010 No. Codigo CIE X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 O80 O82 K35 O47 A90 N39 R10 O83 Z32 A91 11 O23 12 13 14 15 R50 K37 L03 J18 16 A09 17 18 19 20 J45 L02 O20 O03 Causas de Consulta (Categoría de tres dígitos) PARTO ÚNICO ESPONTáNEO PARTO ÚNICO POR CESáREA APENDICITIS AGUDA FALSO TRABAJO DE PARTO FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE CLáSICO] OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO OTROS PARTOS úNICOS ASISTIDOS EXÁMEN Y PRUEBA DEL EMBARAZO FIEBRE DEL DENGUE HEMORRáGICO INFECCIÓN DE LAS VIAS GENITOURINARIAS EN EL EMBARAZO FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO APENDICITIS NO ESPECIFICADA CELULITIS NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO ASMA ABSCESO CUTáNEO FURÚNCULO Y CARBUNCO HEMORRAGIA PRECOZ DEL EMBARAZO ABORTO ESPONTANEO SUB TOTAL CAUSAS RESTO DE CAUSAS TOTAL N° % de Participación 1.903 1.577 898 682 547 487 464 294 278 261 13,7% 11,3% 6,5% 4,9% 3,9% 3,5% 3,3% 2,1% 2,0% 1,9% 231 1,7% 189 187 176 166 1,4% 1,3% 1,3% 1,2% 158 1,1% 116 114 114 110 8.952 4.967 13.919 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 64,3% 35,7% 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 5.2.2.6 HOMBRES DE 20 A 44 AÑOS El perfil de este grupo de hombres entre 20 y 44 años muestra su relación con problemas de origen laboral, pues la dorsalgia, continúa apareciendo en los primeros lugares en el servicio de consulta externa (4.8%). Por otro lado, la hipertensión también se empieza a aparecer en este grupo poblacional, ubicándose en los primeros lugares de la consulta externa (3.5%), también aparecen entre otras las diarreas de presunto origen infeccioso (2.6%). Las consultas de urgencias se presentan principalmente relacionados con problemas de origen abdominal, como son: dolor abdominal (7.7%) y diarreas (7.0%). Además se presentan los problemas relacionados con el sistema urinario como: cólico renal no especificado (207%) y cálculo del riñón y del uréter (1.8%). Las hospitalizaciones continúan presentando un comportamiento similar al del servicio de urgencias, en donde la apendicitis (7.7%), la Urolitiásis (5.2%) y el dolor abdominal (3.2%) se presentan como primeras causas de hospitalización. Aparecen las fracturas y traumas en este servicio, y los problemas relacionados con fiebres de origen desconocido y debidas a dengue. Tablas 83, 84 y 85. 114 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 83. Veinte (20) primeras causas de consulta médica HOMBRES DE 20 A 44 AÑOS - año 2010 No. Codigo CIE X Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) N° % de Participación 1 Z00 EXÁMEN GENERAL E INVESTIGACIÓN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 61.847 4,8% 2 Z35 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO 0 0,0% 3 Z30 ATENCIÓN PARA LA ANTICONCEPCIÓN 3.793 0,3% 4 Z34 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO NORMAL 0 0,0% 5 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 34.159 2,6% 6 M54 DORSALGIA 61.839 4,8% 7 R69 CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO ESPECIFICADAS 37.113 2,9% 8 I10 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 45.215 3,5% 9 Z71 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MÉDICOS NO CLASIFICADOS 22.893 1,8% 10 R51 CEFALEA 22.699 1,7% 11 Z32 EXÁMEN Y PRUEBA DEL EMBARAZO 0 0,0% 12 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 13.429 1,0% 13 E66 OBESIDAD 21.548 1,7% 14 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 34.287 2,6% 15 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 22.410 1,7% 16 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 22.510 1,7% 17 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMÚN] 22.777 1,8% 18 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 27.006 2,1% 19 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 18.725 1,4% 20 G43 MIGRAñA 8.065 0,6% SUB TOTAL CAUSAS 480.315 36,9% RESTO DE CAUSAS 820.041 63,1% TOTAL 1.300.356 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 115 tabla 84. Veinte (20) primeras causas de urgencias DE HOMBRES DE 20 A 44 AÑOS - año 2010 N° % de Participación DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 4.621 7,7% A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 4.198 7,0% 3 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 3.439 5,7% 4 M54 DORSALGIA 3.019 5,0% 5 R51 CEFALEA 2.293 3,8% 6 J45 ASMA 1.906 3,2% 7 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 1.854 3,1% 8 N23 CÓLICO RENAL NO ESPECIFICADO 1.606 2,7% 9 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 1.439 2,4% 10 J03 AMIGDALITIS AGUDA 1.244 2,1% 11 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 1.234 2,1% 12 B34 INFECCIÓN VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO 1.110 1,8% 13 N20 CáLCULO DEL RIñON Y DEL URéTER 1.068 1,8% 14 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMÚN] 1.016 1,7% 15 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 872 1,5% 16 S61 HERIDA DE LA MUñECA Y DE LA MANO 802 1,3% 17 T14 TRAUMATISMO DE REGIONES NO ESPECIFICADAS DEL CUERPO 749 1,2% 18 G43 MIGRAñA 734 1,2% 19 S01 HERIDA DE LA CABEZA 727 1,2% 20 L02 ABSCESO CUTáNEO FURÚNCULO Y CARBUNCO 628 1,0% SUB TOTAL CAUSAS 34.559 57,5% RESTO DE CAUSAS 25.511 42,5% TOTAL 60.070 100,0% No. Codigo CIE X 1 R10 2 Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 116 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios DE HOMBRES DE 20 A 44 AÑOS - año 2010 tabla 85. N° % de Participación APENDICITIS AGUDA 1.848 7,7% N20 CáLCULO DEL RIñóN Y DEL URéTER 1.252 5,2% 3 L03 CELULITIS 1.158 4,8% 4 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 762 3,2% 5 A90 FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE CLáSICO] 685 2,9% 6 L02 ABSCESO CUTáNEO FURÚNCULO Y CARBUNCO 578 2,4% 7 K80 COLELITIASIS 512 2,1% 8 M54 DORSALGIA 470 2,0% 9 J18 NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO 457 1,9% 10 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 411 1,7% 11 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 400 1,7% 12 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 361 1,5% 13 K37 APENDICITIS NO ESPECIFICADA 358 1,5% 14 N23 CÓLICO RENAL NO ESPECIFICADO 325 1,4% 15 A91 FIEBRE DEL DENGUE HEMORRáGICO 301 1,3% 16 S82 FRACTURA DE LA PIERNA INCLUSIVE EL TOBILLO 260 1,1% 17 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 233 1,0% 18 K92 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 220 0,9% 19 J15 NEUMONÍA BACTERIANA NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 194 0,8% 20 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 176 0,7% SUB TOTAL CAUSAS 10.961 45,7% RESTO DE CAUSAS 13.012 54,3% TOTAL 23.973 100,0% No. Codigo CIE X 1 K35 2 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010. 117 5.2.2.7 MUJERES DE 20 A 44 AÑOS La edad mediana de las mujeres de 25 a 49 años al primer nacimiento es de 22 años, siendo 2 años mayor en la zona urbana en comparación con la rural, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del año 2005. De esta manera se observa el comportamiento en Coomeva EPS, la utilización de los servicios principalmente por patologías que provienen del período de fertilidad de este grupo de edad; encontrándose como primera causa de consulta externa, la supervisión del embarazo de alto riesgo (6.2%), y luego la supervisión del embarazo normal (5.8%), invirtiéndose este comportamiento con respecto a los años anteriores. Llama la atención la disminución de las consultas para la anticoncepción en este grupo poblacional donde el comportamiento estaba en asenso con 4.72% en el 2006, 5.0% en el 2007, 5.4% en el 2008 y 5.6% en el 2009 y presentando una ruptura en la tendencia para el 2010. En este servicio continúa apareciendo la dorsalgia (2.2%), dolor abdominal (3.3%), la hipertensión (1.8%), trastornos del sistema urinario (1.9%), gastritis y duodenitis (1.4%). En el servicio de urgencias también predominan las atenciones relacionadas con el embarazo, exámen y prueba de embarazo, falso trabajo de parto, hemorragia precoz del embarazo y supervisión del embarazo, siendo esta última una causa propia del servicio de consulta externa. Las hospitalizaciones, se deben en un 33% al parto, dentro del cual el 20.1% es debido al parto por cesárea y el 12.9% al parto natural, invirtiéndose el orden también en este año. Continúan apareciendo las complicaciones debidas al embarazo, como son: infección urinaria en el embarazo, embarazo ectópico, aborto espontáneo, falso trabajo de parto y hemorragia precoz del embarazo; y las relacionadas con el sistema reproductor femenino, como es el Leiomioma de útero y la EPI. Ver tablas # 86, 87 y 88. 118 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 86. Veinte (20) primeras causas de consulta médica mujeres DE 20 A 44 AÑOS - año 2010 No. Codigo CIE X Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Nª % de Participación 1 Z00 EXÁMEN GENERAL E INVESTIGACIÓN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 123.916 4,0% 2 Z35 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO 179.607 5,8% 3 Z30 ATENCIÓN PARA LA ANTICONCEPCIÓN 140.493 4,5% 4 Z34 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO NORMAL 141.856 4,5% 5 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 103.691 3,3% 6 M54 DORSALGIA 70.185 2,2% 7 R69 CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO ESPECIFICADAS 74.477 2,4% 8 I10 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 56.309 1,8% 9 Z71 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MÉDICOS NO CLASIFICADOS 66.781 2,1% 10 R51 CEFALEA 58.092 1,9% 11 Z32 EXÁMEN Y PRUEBA DEL EMBARAZO 78.306 2,5% 12 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 60.855 1,9% 13 E66 OBESIDAD 51.754 1,7% 14 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 36.272 1,2% 15 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 43.346 1,4% 16 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 35.675 1,1% 17 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMÚN] 32.197 1,0% 18 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 27.818 0,9% 19 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 32.138 1,0% 20 G43 MIGRAñA 40.621 1,3% SUB TOTAL CAUSAS 1.454.389 46,6% RESTO DE CAUSAS 1.667.207 53,4% TOTAL 3.121.596 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 119 tabla 87. Veinte (20) primeras causas de urgencias DE mujeres DE 20 A 44 AÑOS - año 2010 Nombre de la Causa Código 1 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 12.133 11,1% 2 R51 CEFALEA 5.671 5,2% 3 Z32 EXÁMEN Y PRUEBA DEL EMBARAZO 4.919 4,5% 4 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 4.630 4,2% 5 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 3.624 3,3% 6 O20 HEMORRAGIA PRECOZ DEL EMBARAZO 3.439 3,1% 7 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 3.194 2,9% 8 J45 ASMA 3.109 2,8% 9 G43 MIGRAñA 3.104 2,8% 10 M54 DORSALGIA 2.754 2,5% 11 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 2.616 2,4% 12 O47 FALSO TRABAJO DE PARTO 2.610 2,4% 13 Z34 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO NORMAL 2.449 2,2% 14 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 2.230 2,0% 15 O82 PARTO ÚNICO POR CESáREA 1.820 1,7% 16 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 1.742 1,6% 17 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 1.625 1,5% 18 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMÚN] 1.386 1,3% 19 N93 OTRAS HEMORRAGIAS UTERINAS O VAGINALES ANORMALES 1.365 1,2% 20 J03 AMIGDALITIS AGUDA 1.287 1,2% SUB TOTAL CAUSAS 65.707 59,9% RESTO DE CAUSAS 43.950 40,1% TOTAL 109.657 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 120 No % de Registros Participación No. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 88. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios DE mujeres DE 20 A 44 AÑOS - año 2010 No Registros % de Participación PARTO ÚNICO POR CESáREA 18.854 20,1% PARTO ÚNICO ESPONTáNEO 12.137 12,9% O47 FALSO TRABAJO DE PARTO 4.073 4,3% 4 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 2.821 3,0% 5 Z32 EXÁMEN Y PRUEBA DEL EMBARAZO 2.748 2,9% 6 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 2.240 2,4% 7 O83 OTROS PARTOS úNICOS ASISTIDOS 2.063 2,2% 8 K35 APENDICITIS AGUDA 1.858 2,0% 9 K80 COLELITIASIS 1.751 1,9% 10 D25 LEIOMIOMA DEL UTERO 1.497 1,6% 11 O23 INFECCIÓN DE LAS VIAS GENITOURINARIAS EN EL EMBARAZO 1.423 1,5% 12 O20 HEMORRAGIA PRECOZ DEL EMBARAZO 1.220 1,3% 13 O00 EMBARAZO ECTÓPICO 931 1,0% 14 O03 ABORTO ESPONTANEO 928 1,0% 15 O13 HIPERTENSIÓN GESTACIONAL [INDUCIDA POR EL EMBARAZO] SIN PROTEINURIA SIGNIFICATIVA 901 1,0% 16 Z34 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO NORMAL 819 0,9% 17 O34 ATENCIÓN MATERNA POR ANORMALIDADES CONOCIDAS O PRESUNTAS DE LOS ORGANOS PELVIANOS DE LA MADRE 803 0,9% 18 O14 HIPERTENSIÓN GESTACIONAL [INDUCIDA POR EL EMBARAZO] CON PROTEINURIA SIGNIFICATIVA 764 0,8% No. Código 1 O82 2 O80 3 Nombre de la Causa 19 L03 CELULITIS 735 0,8% 20 N20 CáLCULO DEL RIñóN Y DEL URéTER 722 0,8% SUB TOTAL CAUSAS 59.288 63,1% RESTO DE CAUSAS 34.710 36,9% TOTAL 93.998 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 121 5.2.2.8 HOMBRES DE 45 A 59 AÑOS Los hombres entre los 45 y 59 años presentan un perfil de morbilidad en donde predominan los riesgos cardiovasculares se ubica en los primeros lugares la hipertensión arterial, dislipidemias y diabetes mellitus; los problemas gastrointestinales tipo gastritis y dolores de espalda son los que siguen. En la consulta externa, la hipertensión se ubica en el primer lugar con el 17.1% , en segundo lugar la diabetes mellitus no insulinodependiente con el 4.2% y en tercer lugar la dorsalgia con el 3.9% y le siguen y los trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y otras lipidemias con el 3.0%. En el servicio de urgencias, en primer lugar aparece el dolor abdominal con 7.3%, y relacionada con esta causa, también siguen apareciendo las diarreas, gastritis y duodenitis, además de los problemas traumáticos como traumas en regiones no especificas del cuerpo y heridas. Por otro lado los problemas relacionados con cólicos renales continúan predominando. En las hospitalizaciones la celulitis (4.1% - 614) aparece en primer lugar desplazando a la angina de pecho (3.3% - 486), y al resto de las patologías cardiovasculares, en sexto lugar el infarto agudo de miocardio (2.5%, 381), y la insuficiencia cardíaca en el puesto 19; entre las primeras causas aparecen otras patologías relacionadas con el sistema digestivo como: colelitiasis (2.9% - 427), apendicitis (2.1% - 321). Empieza a aparecer las patologías relacionadas con la próstata, como es la hiperplasia. Tablas 89, 90 y 91. tabla 89. Veinte (20) primeras causas de consulta médica HOMBRES DE 45 A 59 AÑOS - año 2010 No. Codigo CIE X Nª % de Participación 1 I10 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 128.731 17,1% 2 M54 DORSALGIA 29.492 3,9% 3 Z00 EXÁMEN GENERAL E INVESTIGACIÓN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 26.546 3,5% 4 E11 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE 31.535 4,2% E78 TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS Y OTRAS LIPIDEMIAS 22.700 3,0% 6 E66 OBESIDAD 11.598 1,5% 7 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 11.390 1,5% 8 H52 TRASTORNOS DE LA ACOMODACIÓN Y DE LA REFRACCIÓN 12.603 1,7% Z71 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MÉDICOS NO CLASIFICADOS 12.204 1,6% 5 9 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) 10 R69 CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO ESPECIFICADAS 13.255 1,8% 11 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 9.825 1,3% 12 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 6.408 0,9% 13 E03 OTROS HIPOTIROIDISMOS 2.619 0,3% 14 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 9.766 1,3% 15 M25 OTROS TRASTORNOS ARTICULARES NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 7.699 1,0% 16 R51 CEFALEA 6.427 0,9% 17 M79 OTROS TRASTORNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 6.407 0,9% 18 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 8.488 1,1% 19 Z01 OTROS EXáMENES ESPECIALES E INVESTIGACIONES EN PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 6.043 0,8% 20 Z12 EXÁMEN DE PESQUISA ESPECIAL PARA TUMORES Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 122 1.516 0,2% SUB TOTAL CAUSAS 365.252 48,5% RESTO DE CAUSAS 387.721 51,5% TOTAL 752.973 100,0% PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 90. Veinte (20) primeras causas de urgencias DE HOMBRES DE 45 A 59 AÑOS - año 2010 No. Codigo CIE X Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Nª % de Participación 1 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 1.403 7,3% 2 M54 DORSALGIA 980 5,1% 3 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 942 4,9% 4 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 941 4,9% 5 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 672 3,5% 6 I10 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 597 3,1% 7 R51 CEFALEA 554 2,9% 8 J45 ASMA 538 2,8% 9 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 527 2,7% 10 N23 CÓLICO RENAL NO ESPECIFICADO 457 2,4% 11 N20 CáLCULO DEL RIñÓN Y DEL URéTER 375 1,9% 12 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 364 1,9% 13 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 300 1,6% 14 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 257 1,3% 15 S61 HERIDA DE LA MUñECA Y DE LA MANO 257 1,3% 16 L03 CELULITIS 224 1,2% 17 B34 INFECCIÓN VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO 215 1,1% 18 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMÚN] 213 1,1% 19 S01 HERIDA DE LA CABEZA 204 1,1% 20 T14 TRAUMATISMO DE REGIONES NO ESPECIFICADAS DEL CUERPO 193 1,0% SUB TOTAL CAUSAS 10.213 52,9% RESTO DE CAUSAS 9.078 47,1% TOTAL 19.291 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 123 tabla 91. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios DE HOMBRES DE 45 A 59 AÑOS - año 2010 No. Codigo CIE X 1 L03 2 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Nª % de Participación CELULITIS 614 4,1% I20 ANGINA DE PECHO 486 3,3% 3 N20 CáLCULO DEL RIñÓN Y DEL URéTER 484 3,2% 4 K80 COLELITIASIS 427 2,9% 5 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 410 2,7% 6 I21 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO 381 2,5% 7 I25 ENFERMEDAD ISQUéMICA CRONICA DEL CORAZÓN 336 2,2% 8 K35 APENDICITIS AGUDA 321 2,1% 9 J18 NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO 294 2,0% 10 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 280 1,9% 11 M54 DORSALGIA 228 1,5% 12 I10 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 218 1,5% 13 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 210 1,4% 14 K92 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 206 1,4% 15 N40 HIPERPLASIA DE LA PRÓSTATA 206 1,4% 16 L02 ABSCESO CUTáNEO FURÚNCULO Y CARBUNCO 192 1,3% 17 A90 FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE CLáSICO] 189 1,3% 18 J44 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS 158 1,1% 19 I50 INSUFICIENCIA CARDÍACA 156 1,0% 20 J15 NEUMONÍA BACTERIANA NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 153 1,0% SUB TOTAL CAUSAS 5.949 39,8% RESTO DE CAUSAS 9.001 60,2% TOTAL 14.950 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 124 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 5.2.2.9 MUJERES DE 45 A 59 AÑOS Para este grupo de edad y género se presenta un cambio en las utilizaciones de los servicios de consulta externa, la cual corresponde al 67% del total de las consultas al grupo del género femenino; y al servicio de hospitalización corresponde el 57% del total de los egresos al género femenino. Para este grupo se mantiene el predominio de las patologías de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, dislipidemias y diabetes mellitus). Para el servicio de consulta externa se ubica como primera causa de consulta la hipertensión (16.7% 237.694), la dorsalgia en segundo lugar (3.3% - 46.590) entre los primeros lugares también está la diabetes mellitus no insulinodependiente (2.5% - 35.456) y los trastornos del metabolismo de las lipoproteínas y lipidemias (2.3% - 32.987), también los problemas de origen gastrointestinal tipo gastritis y duodenitis y trastornos del sistema urinario. En la consulta de urgencias, aparecen en los primeros lugares los debidos a patología abdominal, cefalea, dolor en el pecho, dorsalgia, y los relacionados con hemorragias uterinas anormales. Las principales causas de hospitalización se relacionan con el período menopáusico, encontrándose como principal causa el Leiomioma de útero (6.1% - 1.245), los prolapsos genitales (2.1% - 435) y las hemorragias uterinas y vaginales anormales (2.1% - 438). También se ubican otras causas como: colelitiasis y trastornos del sistema urinario. Tablas 92, 93 y 94. tabla 92. No. Veinte (20) primeras causas de consulta médica mujeres DE 45 A 59 AÑOS - año 2010 Código CIE X Causas de Consulta (Categoría de tres dígitos) Nª % de Participación 1 I10 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 237.694 16,7% 2 M54 DORSALGIA 46.590 3,3% 3 Z00 EXÁMEN GENERAL E INVESTIGACIÓN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 44.904 3,1% 4 E11 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE 35.456 2,5% 5 E78 TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS Y OTRAS LIPIDEMIAS 32.987 2,3% 6 E66 OBESIDAD 34.865 2,4% 7 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 26.489 1,9% 8 H52 TRASTORNOS DE LA ACOMODACIÓN Y DE LA REFRACCIÓN 21.733 1,5% 9 Z71 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MÉDICOS NO CLASIFICADos 21.186 1,5% 10 R69 CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO ESPECIFICADAS 20.043 1,4% 11 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 21.631 1,5% 12 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 23.328 1,6% 13 E03 OTROS HIPOTIROIDISMOS 25.311 1,8% 14 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 16.583 1,2% 15 M25 OTROS TRASTORNOS ARTICULARES NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 18.640 1,3% 16 R51 CEFALEA 18.122 1,3% 17 M79 OTROS TRASTORNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 16.738 1,2% 18 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 11.636 0,8% 19 Z01 OTROS EXáMENES ESPECIALES E INVESTIGACIONES EN PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 12.432 0,9% 20 Z12 EXÁMEN DE PESQUISA ESPECIAL PARA TUMORES SUB TOTAL CAUSAS 15.700 1,1% 702.068 49,2% RESTO DE CAUSAS 723.555 50,8% TOTAL 1.425.623 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 125 tabla 93. Veinte (20) primeras causas de urgencias DE mujeres DE 45 A 59 AÑOS - año 2010 No. Codigo CIE X 1 R10 2 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Nª % de Participación DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 2.314 8,2% R51 CEFALEA 1.451 5,1% 3 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 1.313 4,7% 4 M54 DORSALGIA 1.273 4,5% 5 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1.253 4,4% 6 I10 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 1.113 4,0% 7 J45 ASMA 954 3,4% 8 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 785 2,8% 9 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 763 2,7% 10 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 727 2,6% 11 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 685 2,4% 12 G43 MIGRAñA 653 2,3% 13 H81 TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN VESTIBULAR 403 1,4% 14 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 387 1,4% 15 J20 BRONQUITIS AGUDA 370 1,3% 16 N93 OTRAS HEMORRAGIAS UTERINAS O VAGINALES ANORMALES 330 1,2% 17 M79 OTROS TRASTORNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 318 1,1% 18 B34 INFECCIÓN VIRAL DE SITIO NO ESPECIFICADO 306 1,1% 19 J00 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMÚN] 298 1,1% 20 G44 OTROS SÍNDROMES DE CEFALEA 264 0,9% SUB TOTAL CAUSAS 15.960 56,6% RESTO DE CAUSAS 12.215 43,4% TOTAL 28.175 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 126 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 94. No. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios DE mujeres DE 45 A 59 AÑOS - año 2010 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Codigo CIE X Nª % de Participación 6,1% 1 D25 LEIOMIOMA DEL UTERO 1.245 2 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 1.057 5,2% 3 K80 COLELITIASIS 917 4,5% 4 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 520 2,5% 5 L03 CELULITIS 512 2,5% 6 N93 OTRAS HEMORRAGIAS UTERINAS O VAGINALES ANORMALES 438 2,1% 2,1% 7 N81 PROLAPSO GENITAL FEMENINO 435 8 J18 NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO 347 1,7% 9 K35 APENDICITIS AGUDA 346 1,7% 10 I20 ANGINA DE PECHO 335 1,6% 11 I10 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 298 1,5% 12 N20 CáLCULO DEL RIñÓN Y DEL URéTER 294 1,4% 13 M54 DORSALGIA 277 1,4% 14 C50 TUMOR MALIGNO DE LA MAMA 275 1,3% 15 E66 OBESIDAD 251 1,2% 16 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 248 1,2% 17 K81 COLECISTITIS 225 1,1% 18 L02 ABSCESO CUTáNEO FURÚNCULO Y CARBUNCO 222 1,1% 19 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 214 1,0% 20 A90 213 1,0% SUB TOTAL CAUSAS FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE CLáSICO] 8.669 42,4% RESTO DE CAUSAS 11.774 57,6% TOTAL 20.443 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 5.2.2.10 HOMBRES MAYORES DE 60 AÑOS En este grupo de hombres mayores de 60 años se conserva el riesgo debido a problemas cardiovasculares (hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardíaca hipertensiva y dislipidemias), problemas respiratorios crónicos, problemas de la próstata y problemas relacionados con la refracción. En la consulta externa la primera y segunda causa respectivamente son: la hipertensión (27.2% 210.954) y diabetes mellitus no insulinodependiente (4.8% - 37.593). La dorsalgia (1.8% - 13.619) continúa en los primeros lugares seguido de la hiperplasia de próstata (2% - 15.788). En el servicio de urgencias, predominan los problemas gastrointestinales como dolor abdominal (6% 981), como primera causa, seguidos de la hipertensión esencial (5% - 829) y las patología respiratorias crónicas como el EPOC (3.3% - 542), y las diarreas (3.2% - 522). Aparece en este grupo la fiebre de origen desconocido y los trastornos del sistema urinario. La principal causa de hospitalización, es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC – 6.0% 1.451), le siguen los trastornos del sistema urinario (4.8% - 1.148) y las neumonías (3.6% - 867), y continúan las complicaciones cardiovasculares como, angina de pecho (2.8% - 687), insuficiencia cardíaca (3.1% - 751), e hipertensión arterial (1.9% - 459). Tablas 95,96 y 97. 127 Veinte (20) primeras causas de consulta médica hombres mayores de 60 años - año 2010 tabla 95. Nª % de Participación HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 210.954 27,2% E11 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE 37.593 4,8% 3 Z00 EXÁMEN GENERAL E INVESTIGACIÓN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 19.547 2,5% 4 J44 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS 21.609 2,8% 5 R69 CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO ESPECIFICADAS 16.728 2,2% 6 M54 DORSALGIA 13.619 1,8% 7 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 8.102 1,0% E78 TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS Y OTRAS LIPIDEMIAS 9.806 1,3% 9 Z71 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MÉDICOS NO CLASIFICADOS 9.251 1,2% 10 I69 SECUELAS DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR 10.727 1,4% 11 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 8.146 1,0% 12 I67 OTRAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 8.152 1,1% 13 I25 ENFERMEDAD ISQUéMICA CRÓNICA DEL CORAZÓN 11.698 1,5% 14 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 7.003 0,9% 15 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 6.089 0,8% 16 E10 DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE 7.572 1,0% 17 H52 TRASTORNOS DE LA ACOMODACIÓN Y DE LA REFRACCIÓN 7.136 0,9% 18 E03 OTROS HIPOTIROIDISMOS 2.677 0,3% 19 E66 OBESIDAD 4.037 0,5% 20 N40 HIPERPLASIA DE LA PRÓSTATA 15.788 2,0% SUB TOTAL CAUSAS 436.234 56,2% RESTO DE CAUSAS 339.729 43,8% TOTAL 775.963 100,0% No. Codigo CIE X 1 I10 2 8 Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 128 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Veinte (20) primeras causas de urgencias de hombres mayores de 60 años - año 2010 tabla 96. No. Codigo CIE X 1 R10 2 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Nª % de Participación DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 981 6,0% I10 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 829 5,0% 3 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 732 4,5% 4 J44 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS 542 3,3% 5 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 522 3,2% 6 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 481 2,9% 7 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 461 2,8% 8 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 421 2,6% 9 M54 DORSALGIA 405 2,5% 10 J45 ASMA 303 1,8% 11 R33 RETENCIÓN DE ORINA 299 1,8% 12 R51 CEFALEA 281 1,7% 13 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 259 1,6% 14 H81 TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN VESTIBULAR 226 1,4% 15 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 197 1,2% 16 K92 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 190 1,2% 17 Z71 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MÉDICOS NO CLASIFICADOS 188 1,1% 18 I50 INSUFICIENCIA CARDÍACA 180 1,1% 19 L03 CELULITIS 177 1,1% 20 R42 MAREO Y DESVANECIMIENTO 176 1,1% SUB TOTAL CAUSAS 7.850 47,8% RESTO DE CAUSAS 8.573 52,2% TOTAL 16.423 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 129 tabla 97. Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios DE hombres mayores de 60 años - año 2010 No. Codigo CIE X 1 J44 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 N39 J18 N40 I50 I20 L03 I25 I21 K92 I67 I10 K80 14 J15 15 16 17 18 19 20 N18 R10 A41 R07 E10 E11 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO HIPERPLASIA DE LA PRÓSTATA INSUFICIENCIA CARDÍACA ANGINA DE PECHO CELULITIS ENFERMEDAD ISQUéMICA CRONICA DEL CORAZÓN INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO OTRAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) COLELITIASIS NEUMONÍA BACTERIANA NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO OTRAS SEPTICEMIAS DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE SUB TOTAL CAUSAS RESTO DE CAUSAS TOTAL Nª % de Participación 1.451 6,0% 1.148 867 782 751 687 642 609 563 515 477 459 414 4,8% 3,6% 3,2% 3,1% 2,8% 2,7% 2,5% 2,3% 2,1% 2,0% 1,9% 1,7% 375 1,6% 329 310 288 284 281 245 11.477 12.662 24.139 1,4% 1,3% 1,2% 1,2% 1,2% 1,0% 47,5% 52,5% 100,0% Fuente: RIPS, CIKLOS Año 2010 5.2.2.11 MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS Las mujeres mayores de 60 años se ven afectadas por riesgos cardiovasculares (hipertensión arterial, diabetes mellitus e hiperlipidemias) problemas gastrointestinales tipo gastritis, trastornos de refracción y problemas relacionados con el sistema urinario. En la consulta ambulatoria se observa el mismo comportamiento que en el género masculino estando como primera y segunda causa la hipertensión arterial pero en mayor proporción (29.1% - 357.262) y la diabetes (4.2% - 51.734). En el servicio de urgencias predominan, la hipertensión esencial (6.3% - 1.440), el dolor abdominal y pélvico (6.1% - 1.399) y los problemas gastrointestinales como las diarreas y gastroenteritis (4.4% - 1.001) entre otros. Las hospitalizaciones presentan una mayor frecuencia en los eventos de origen urinario (6.8% - 1.914), luego las de origen pulmonar como el EPOC (5.7% - 1.617) y la neumonía (3.7% - 1.060), adicionalmente también entre las primeras causas aparecen las patologías cardiovasculares tales como angina de pecho (2.5% - 709), insuficiencia cardíaca (2.3% - 642) e hipertensión esencial ( 2.2% - 628). Tablas 98, 99 y 100. 130 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 98. Veinte (20) primeras causas de consulta médica mujeres mayores de 60 años - año 2010 Nª % de Participación HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 357.262 29,1% E11 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE 51.734 4,2% 3 Z00 EXÁMEN GENERAL E INVESTIGACIÓN DE PERSONAS SIN QUEJAS O SIN DIAGNÓSTICO INFORMADO 28.147 2,3% 4 J44 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS 25.805 2,1% 5 R69 CAUSAS DE MORBILIDAD DESCONOCIDAS Y NO ESPECIFICADAS 24.973 2,0% 6 M54 DORSALGIA 22.081 1,8% 7 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 19.162 1,6% 8 E78 TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS Y OTRAS LIPIDEMIAS 17.141 1,4% 9 Z71 PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR OTRAS CONSULTAS Y CONSEJOS MÉDICOS NO CLASIFICADOS 14.231 1,2% 10 I69 SECUELAS DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR 11.733 1,0% 11 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 11.913 1,0% 12 I67 OTRAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 11.457 0,9% 13 I25 ENFERMEDAD ISQUéMICA CRÓNICA DEL CORAZÓN 7.869 0,6% 14 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 12.512 1,0% 15 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 12.698 1,0% 16 E10 DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE 11.034 0,9% 17 H52 TRASTORNOS DE LA ACOMODACIÓN Y DE LA REFRACCIÓN 10.758 0,9% 18 E03 OTROS HIPOTIROIDISMOS 14.881 1,2% 19 E66 OBESIDAD 12.871 1,0% 20 N40 HIPERPLASIA DE LA PRÓSTATA 0 0,0% SUB TOTAL CAUSAS 678.262 55,3% RESTO DE CAUSAS 548.670 44,7% TOTAL 1.226.932 100,0% No. Codigo CIE X 1 I10 2 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Fuente Estadística Nacional 131 tabla 99. Veinte (20) primeras causas de urgencias de mujeres mayores de 60 años - año 2010 Nª % de Participación HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 1.440 6,3% R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 1.399 6,1% 3 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1.001 4,4% 4 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 955 4,2% 5 N39 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 757 3,3% 6 J44 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS 632 2,8% 7 R52 DOLOR NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 604 2,6% 8 R51 CEFALEA 582 2,5% 9 M54 DORSALGIA 554 2,4% 10 R50 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO 533 2,3% 11 J45 ASMA 515 2,3% 12 K29 GASTRITIS Y DUODENITIS 480 2,1% 13 H81 TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN VESTIBULAR 440 1,9% 14 J20 BRONQUITIS AGUDA 355 1,6% 15 R68 OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 350 1,5% 16 R42 MAREO Y DESVANECIMIENTO 280 1,2% 17 L03 CELULITIS 229 1,0% 18 E11 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE 227 1,0% 19 J18 NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO 222 1,0% 20 M79 OTROS TRASTORNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 213 0,9% SUB TOTAL CAUSAS 11.768 51,5% RESTO DE CAUSAS 11.079 48,5% TOTAL 22.847 100,0% No. Codigo CIE X 1 I10 2 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Fuente Estadística Nacional Año 2010. 132 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 100. No. Codigo CIE X 1 N39 2 Veinte (20) primeras causas de egresos hospitalarios DE mujeres mayores de 60 años - año 2010 Causas de Consulta (Categoria de tres dígitos) Nª % de Participación OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 1.914 6,8% J44 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS 1.617 5,7% 3 J18 NEUMONÍA ORGANISMO NO ESPECIFICADO 1.060 3,7% 4 L03 CELULITIS 777 2,7% 5 I20 ANGINA DE PECHO 709 2,5% 6 K80 COLELITIASIS 647 2,3% 7 I50 INSUFICIENCIA CARDÍACA 642 2,3% 8 I10 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 628 2,2% 9 S72 FRACTURA DEL FéMUR 566 2,0% 10 J15 NEUMONÍA BACTERIANA NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE 515 1,8% 11 I67 OTRAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 494 1,7% 12 R10 DOLOR ABDOMINAL Y PéLVICO 473 1,7% 13 K92 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 462 1,6% 14 I21 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO 419 1,5% 15 N81 PROLAPSO GENITAL FEMENINO 409 1,4% 16 I25 ENFERMEDAD ISQUéMICA CRÓNICA DEL CORAZÓN 408 1,4% 17 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 329 1,2% 18 E11 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE 328 1,2% 19 R07 DOLOR DE GARGANTA Y EN EL PECHO 315 1,1% 20 E10 DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE 299 1,1% SUB TOTAL CAUSAS 13.011 45,9% RESTO DE CAUSAS 15.314 54,1% TOTAL 28.325 100,0% Fuente Estadística Nacional Año 2010 133 Promoción y Prevención 134 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 6.1 INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Estos indicadores se caracterizan por expresar el número de actividades realizadas durante un periodo de tiempo establecido, en relación con el número de actividades programadas en el mismo periodo. Los numeradores de los indicadores en cuestión, se refieren al número de actividades efectivamente realizadas por la entidad, en cada territorio y en los servicios evaluados para el periodo de interés. Las entidades responsables del reporte de ejecución deben garantizar la óptima captura de información de los eventos, evitando el riesgo de ser asociados con otras actividades similares que no correspondan a las descritas en las normas técnicas. El denominador de estos indicadores corresponde a la estimación del número de actividades a ser desarrolladas en un periodo de tiempo determinado. El resultado obtenido de la relación numerador – denominador (ejecución / programación), se analiza de acuerdo con las metas de cumplimiento establecidas, para cada uno de forma específica. El porcentaje obtenido para cada indicador trazador es contrastado con la meta de cumplimiento establecida para cada uno y los parámetros de comparación normados en cada caso en particular, calificando el logro de gestión como muy deficiente, deficiente, aceptable y óptimo, incluyendo todas las posibilidades entre 0% y 100%. En el esquema siguiente se ilustra la organización de los parámetros de comparación en función de la meta esperada. tabla 101. parámetros de comparación en función de la meta esperada. PARÁMETROS DE COMPARACIÓN >100% MAYOR QUE 100 ÓPTIMO LÍMITE SUPERIOR ACEPTABLE - 100% ACEPTABLE META +/- 5% DEFICIENTE LÍMITE INFERIOR DE ACEPTABLE HASTA 50% DE LA META MUY DEFICIENTE MENOS DEL 50% DE LA META Fuente Informe de Gestión Promoción y Prevención (PyP) año 2007 135 6.2 INDICADORES CENTINELA DE CALIDAD Los indicadores centinela de la calidad corresponden a condiciones o padecimientos cuya ocurrencia o presencia sirve de alarma y refleja la necesidad de mejorar la calidad de la atención. Se comportan como índices negativos de la misma y parten del supuesto de que si el sistema de atención hubiera funcionado satisfactoriamente podrían haberse evitado o controlado. Muestran tres tipos de condiciones básicas: enfermedad innecesaria, incapacidad innecesaria y muerte prematura. Los indicadores centinelas analizados son los siguientes: • • • • • • • Bajo peso al nacer. Otitis media supurativa. Hospitalizaciones por neumonía en niños de 3 a 5 años. Hospitalizaciones por EDA en niños de 3 a 5 años. Muerte materna. Muerte por malaria. Muerte por dengue. 6.3 ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO POR DEPARTAMENTO Con el propósito de analizar y comparar de manera global el comportamiento de las EPS ente si, respecto al cumplimiento de los 25 indicadores del sistema de fortalecimiento de la gestión, se otorgó el puntaje propuesto el Ministerio de la Protección Social. tabla 102. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN DE P Y P GRADO DE CUMPLIMIENTO PUNTAJE MAYOR QUE 100 4 ÓPTIMO 4 ACEPTABLE 3 DEFICIENTE 2 MUY DEFICIENTE 1 Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2007. 6.4 PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES El cumplimiento de esta norma técnica se encuentra por encima del 100% en todos los años que son objeto de análisis (gráficos 25 y 26). La matriz de programación R-01 tiene dificultades con los denominadores, la matriz de programación para el biológico DPT no cuantifica la dósis correspondiente para el refuerzo a los 18 meses y a los cinco años y por eso las coberturas superan el 100% de cumplimiento de las metas. 136 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 GRÁFICO 24. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DÓSIS ANTIHEPATITIS B 300% 259% 250% 202% 200% 150% 170% 174% 152% 173% 191% 182% 178% 117% 100% 50% 0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Informe de Gestión P y P. Año 2001 - 2010. GRÁFICO 25. PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DÓSIS DPT 285% 300% 234% 250% 204% 200% 175% 138% 150% 100% 104% 101% 120% 118% 78% 50% 0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Informe de Gestión P y P. Año 2001 - 2010. 137 6.5 ATENCIÓN PREVENTIVA EN SALUD ORAL La aplicación de la norma durante estos años ha obtenido un cumplimiento óptimo por encima del 20% que es la meta establecida para esta norma, para el número de controles de la placa bacteriana y la aplicación de sellantes como lo muestran las gráficas del porcentaje de cumplimiento. GRÁFICO 26. PORCENTAJE DE CONTROL DE LA PLACA BACTERIANA 50% 46% 45% 41% 40% 31% 30% 31% 2002 2003 2004 30% 25% 36% 35% 35% 35% 32% 23% 20% 15% 10% 5% 0% 2001 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Informe de Gestión P y P. Año 2001 - 2010. GRÁFICO 27. PORCENTAJES DE CUMPLIMIENTO APLICACIONES DE SELLANTES 120% 109% 100% 93% 80% 71% 60% 40% 84% 38% 43% 43% 43% 2002 2003 2004 59% 51% 20% 0% 2001 Fuente: Informe de Gestión P y P. Año 2001 - 2010. 138 2005 2006 2007 2008 2009 2010 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 6.6 DETECCIÓN TEMPRANA DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO Para el monitoreo de la calidad de la atención prenatal, el sistema de fortalecimiento evalúa 4 indicadores de cumplimiento y uno de calidad, a saber: • • • • • Consulta médica prenatal de primera vez. Consulta médica prenatal de control. Consulta prenatal de control por enfermería. Detección temprana de sífilis congénita. Bajo peso al nacer BPN. 6.7 CONSULTA MÉDICA PRENATAL POR MÉDICO GENERAL La consulta médica en todos los años analizados, presentó una ejecución superior al 100%, con respecto a la programación. La implementación, desde el 2001, del Programa de Salud Materno Perinatal en Coomeva EPS ha venido trabajando el modelo biosicosocial, la identificación y clasificación de los criterios de alto riesgo de las madres gestantes desde su ingreso, privilegiando los controles prenatales por médico general, consulta con especialista durante toda la gestación. Además, articulando la estrategia de centinelas de la calidad, realizando la capacitación y entrenamiento de los médicos de las UBA y la concentración de la red de atención del parto en centros de excelencia. En el modelo de atención materno perinatal de Coomeva EPS, la consulta por enfermería se realiza con un enfoque educativo de conocimiento de factores de riesgo, signos y síntomas de factores de alarma, auto cuidado, derechos, deberes, vigilancia y seguimiento a los riesgos. PORCENTAJES DE CUMPLIMIENTO APLICACIONES DE SELLANTES TABLA 103. CONSULTA MEDICA PRENATAL AÑOS PROGRAMADO EJECUTADO PONDERADO 2001 23.848 21.732 91% 2002 26.689 27.485 103% 2003 27.585 31.265 113% 2004 37.462 35.290 94% 2005 41.613 44.309 106% 2006 35.637 50.263 141% 2007 42.826 53.619 125% 2008 45.277 57.803 128% 2009 47.098 54.181 115% 2010 49.554 51.217 103% Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2001 - 2010. 139 6.8 DETECCIÓN TEMPRANA DE SÍFILIS CONGÉNITA Se considera la toma de serología durante el primer trimestre y en el post parto. El cumplimiento fue deficiente durante los años 2002 y 2003, pese evidenciarse un incremento en 4.018 realizaciones (8%) para este periodo. En el año 2005 se mejoró el cumplimiento de la ejecución de esta actividad, con un total de 19.638 serologías lo que representó un incremento del 29.6% y en el año 2006 se realizarón 97.863 serologías con un incremento del 13,8% con respecto al año 2005. Para el año 2007 se efectuarón 106.198 serologías, lo que significó un incremento con respecto al año anterior de 8.335 serologías lo que representó un aumento del 8,5 %; para el año 2008 se alcanzarón108.138 serologías lo que representó un incremento del 1,8% con respecto al año anterior y para el año 2009 se hicierón 108.358 serologías en las mujeres inscritas al programa de salud materno perinatal y en el año 2010 se logro el 105% de ejecución con respecto a lo programado. DETECCIÓN TEMPRANA DE SÍFILIS CONGÉNITA tabla 104. Periodo Programado Ejecutado Ponderación 2001 68,075 21,767 32% 2002 65,555 49,884 76% 2003 70,201 53,467 76% 2004 75,294 66,301 88% 2005 83,97 85,939 102% 2006 70,371 97,863 139% 2007 86.081 106.198 123% 2008 46.153 108.138 234% 2009 95.142 108.358 113% 2010 100.087 105.488 105,4% Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2001 – 2010. 6.9 ATENCIÓN DEL PARTO Y DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL RECIÉN NACIDO Para el monitoreo de la calidad de la atención del parto y del recién nacido, el sistema de fortalecimiento de la gestión analiza 4 indicadores de cumplimiento y 1 centinela de la calidad: • • • • • 140 Atención institucional del parto Aplicación de vacuna de triple viral a mujeres post parto y post aborto Exámen de TSH a recién nacidos Consulta médica de control del recién nacido a las 72 horas de vida Número de muertes maternas. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 6.10 ATENCIÓN INSTITUCIONAL DEL PARTO Del 2003 al 2004, se presentó un incremento en el número de partos en 6,135, lo cual representa un (22,5%); del 2004 al 2005, el aumento fue de 4.826 lo cual representa un 14.0%; para el año 2006 el número de partos creció en 6,4% con respecto al año 2005 con 2.440 partos y para el año 2007 se incrementó en 1.261 partos que representó un aumento del 3,1%, en el año 2008 se incrementó en el 5,4% (2.283) y para el año 2009 se presentó una disminución del número de partos de 521 lo que evidencia una baja del 1% comparado con el año anterior y en el año 2010 se ejecutaron 1.034 partos menos con respecto al año anterior lo que significó el 16% menos con respecto al número de partos programados. tabla 105. ATENCIÓN INSTITUCIONAL DEL PARTO Periodo Programado Ejecutado Ponderación 2001 28,848 18,695 65% 2002 28,861 28,073 97% 2003 27,828 27,153 98% 2004 37,78 33,288 88% 2005 42,083 38,114 91% 2006 37,304 40,554 109% 2007 43,225 41,815 97% 2008 46.153 44.098 96% 2009 48.044 43.577 91% 2010 50.533 42.543 84,2% Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2001 - 2010. 6.11 APLICACIÓN DE LA VACUNA TRIPLE VIRAL A MUJERES POST PARTO Y POST ABORTO Este es el indicador más crítico en cuanto a cumplimiento. La ejecución de acuerdo a la programación ha permanecido en cumplimiento deficiente. Solamente en el año 2005, obtuvo resultados que lo ubicarón en la categoría de aceptable y en el año 2006, logró un cumplimiento óptimo con un incremento del 6,2%. 141 APLICACIÓN TRIPLE VIRAL POSTPARTO Y POSTABORTO tabla 106. Periodo Programado Ejecutado Ponderación 2001 28.848 1.275 44% 2002 28,861 18.074 63% 2003 27.828 21.865 79% 2004 37.832 26.795 71% 2005 42.083 36.113 86% 2006 37.304 38.357 103% 2007 43.225 35.226 81% 2008 46.153 26.327 57% 2009 68.910 13.222 19.2% 2010 1.615 11.874 100% Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2001 - 2010 Del 2002 al 2003 se logró un incremento del 20% con 3.791 dósis adicionales y en el 2004 con 4.930 dósis más que en el año anterior, se generó un incremento respecto al 2003 del 22%. En año 2006 se aplicaron 2244 dósis más que en 2005 con un cumplimiento óptimo. En los años 2007 y 2008 se disminuyó en la aplicación de acuerdo a la programación, y para el año 2009 la gestión fue muy deficiente con un 19.2% ejecutado con respecto a lo programado. Sin embargo, en el 2010 con los ajustes de la programación se llegó a un cumplimiento del 100% con respecto al programado 6.12 DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL RECIÉN NACIDO Y EXÁMEN TSH NEONATAL Estos son unos de los indicadores más críticos en cuanto a cumplimiento. En los años 2002 y 2004 no alcanzó el nivel esperado. En los años 2003 y 2005 el nivel fue aceptable y en los años 2006, 2007 y 2008 la meta de cumplimiento fue óptima y adecuada. Para el año 2009 el porcentaje estuvo por debajo de lo programado, pero con respecto al número de nacimientos atendidos durante el año 2009, este porcentaje de ejecución fue del 97%. En el transcurso del año 2010 se realizaron 740 exámenes menos de TSH con respecto al año anterior, lo que representó menos del 2% con relación al año 2009. Con respecto al número de partos no se registra el exámen de TSH en 1.056 niños, lo que representa el 2% de los niños sin cobertura. Una de las razones que explica este comportamiento, es que se trata de actividades que se realizan en diferentes niveles de complejidad de la atención lo que dificulta la trazabilidad de la información, lo cual demanda como reto un mayor seguimiento y monitoreo por parte de la aseguradora y continuar en los procesos de mejoramiento continuo de los sistemas de información. 142 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 tabla 107. EXaMEN DE TSH EN RECIÉN NACIDO Periodo Programado Ejecutado Ponderación 2001 28,848 10,753 37% 2002 28,86 20,422 71% 2003 27,828 24,753 89% 2004 37,832 29,917 79% 2005 42,083 37,19 88% 2006 35,363 39,583 112% 2007 43.255 41.283 95% 2008 46.153 43.631 95% 2009 48.044 42.220 88% 2010 50.533 41.487 82% Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2001 - 2010 El indicador de la consulta de control a las 72 horas, durante todos los años ha sido deficiente. En 2006 tiene un cumplimiento óptimo y en 2007 se realizaron 40.299 consultas de recién nacido obteniendo la misma calificación. En 2008 se incrementó en un 2%; en 2009 se efectuarón 41.735 consultas de control a los recién nacidos que representa el 1% más con respecto al 2008 . En 2010 bajó en un 6% en relación con el año anterior. En cuanto al número de partos reportados durante el año 2010, hay un déficit de 3.443 consultas que no se registran lo que representa un 8% Esta es una de las actividades que requiere seguimiento y estrategias de mejoramiento para lo cual se genera un alto compromiso de todas las regionales. 143 tabla 108. CONSULTA MÉDICA DE CONTROL DEL Recién Nacido A LAS 72 HORAS Periodo Programado Ejecutado Ponderación 2001 28,848 16,473 57% 2002 28,86 21,892 76% 2003 27,828 23,234 83% 2004 37,832 27,701 73% 2005 42,083 35,39 84% 2006 35,587 37,33 105% 2007 43.255 40.299 93% 2008 46.153 41.307 90% 2009 48.044 41.735 87% 2010 50533 39100 77.4% Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2001 - 2010 6.13 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Las mujeres en edad fértil (15-49 años) en Coomeva EPS para el año 2007 eran 821.348 y como estrategia se definió concentrar en este grupo los programas de planificación familiar debido a que sus intervenciones disminuyen considerablemente los embarazos de alto riesgo, la mortalidad materna e indirectamente la morbimortalidad infantil. Entre el primero de enero a diciembre 31 de 2007 se esterilizarón a 14.793 mujeres y 6.376 hombres. Se realizaron 90.306 consultas de primera vez y 138.641 consultas de control a población afiliada. En el 2008 se realizaron 96.615 consultas de primera vez a mujeres y 141.653 consultas de control. Se practicaron 14.236 esterilizaciones femeninas y 4.535 vasectomías; se registraron 7.644 consultas de primera vez a los hombres y 4.857 consultas de control. 144 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Para el 2009 la cifra de mujeres en edad fértil fue 743.077, con 82.313 consultas de primera vez a mujeres en edad fértil, la práctica del procedimiento de esterilización a 13.773 mujeres, la realización de 3.991 vasectomías a hombres y se la colocación de jadell a 12.374 mujeres en edad fértil a través del convenio con Profamilia. Para el 2010 las mujeres en edad fértil estaba conformado por 857.786 mujeres con 78.629 consultas de primera vez, 180.285 consultas de control, 12.855 esterilizaciones en mujeres y 3.665 esterilizaciones en hombres; se pusieron 6.767 jadell obteniendo coberturas óptimas con respecto a la programación de las actividades de planificación familiar. Durante el 2009 en el programa de detección temprana de cáncer de cerviz se realizó tamizaje a 427.918 mujeres de las cuales 60.486 se tomaron la citología por primera vez en la vida, lo que representó el 14% del total de citologías, El 89% de los resultado de la citología fue negativo y el 11% fueron objeto de estudios y seguimiento que confirmó 1.344 mujeres con cáncer de cerviz de los cuales el 50%, equivalentes a 677, fueron in situ. En 2010 se realizó tamizaje a 435.807 mujeres de las cuales 43.696 se tomaron la citología por primera vez, lo que corresponde al 10% de todas las citologías, se diagnosticaron 1.265 casos de cáncer de cérvix de los cuales el 65%, equivalentes a 816, fueron in situ. Durante el 2009 en el marco de la detección temprana de cáncer de mama, se les practicó la mamografía a 54.639 mujeres de las cuales fueron estudiadas 2.946 y de éstas se confirmó el diagnóstico de cáncer de mama a 164 mujeres afiliadas. En 2010 se practicaron 51.702 mamografías. 6.14 BAJO PESO AL NACER Wilcox define el bajo peso al nacer como una patología previsible, ya que si éste es causado por cualquier desarrollo pre término o retardo del crecimiento fetal, entonces es presumiblemente prevenible por completo; de esta manera se convierte en un objetivo de prevención que debe ir explícito en las políticas de salud pública para disminuir la mortalidad infantil y mejorar los resultados de salud de ese recién nacido. Determinar los casos de bajo peso al nacer, permite revisar continuamente el proceso de atención de las mujeres durante la gestación identificando factores de riesgo intervenibles relacionados con esta patología, pudiéndose perfeccionar la prestación del servicio en función de lograr el mejoramiento continuo de la calidad de la atención. El peso al nacer es un predictor extremadamente poderoso de la supervivencia de un recién nacido, y está asociado con resultados de salud durante el transcurso de la vida, así lo describe Allen Wilcox en su publicación “Sobre la importancia, y la falta de importancia del peso al nacer”1 . El bajo peso al nacer, en Coomeva EPS se observa con una tendencia al aumento entre el 2001 y el 2009, el cual se describe en la tabla 109. Se está buscando otro tipo de evidencia para determinar la tendencia en dicho incremento, pero las indagaciones preliminares apuntan a que se trata de una mejora en el registro de este tipo de evento en los sistemas de información de Coomeva. 1 Wilcox A. On the importance, and unimportance, of birthweight. International Journal of Epidemiology, 2001, 30; 1233 - 1241. 145 tabla 109. PROPORCIóN DE BAJO PESO AL NACER COOMEVA EPS AÑO N°. PARTOS N°. CASOS BAJO PESO AL NACER % 2001 18.965 122 0.6% 2002 28.073 213 0.8% 2003 27.153 296 1.1% 2004 33.288 381 1.2% 2005 38.114 509 1.3% 2006 40.286 1.143 2.8% 2007 41.815 1.558 3,7% 2008 44.098 2.001 4.5% 2009 43577 2.461 5.6% 2010 42.543 2.383 6% Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2001- 2010. 6.15 SALUD INFANTIL En el transcurso del 2009 la población de niños menores de 10 años fue de 464.623. Para este grupo se realizaron: 99.108 consultas de primera vez y 288. 757consultas de control; el total inscritos en el programa correspondió a 227.198 del cuales el 21% eran niños menores de un año, 46% entre 1 y 4 años y el 34% a niños de 5 a 9 años. En este programa se continúa con el fortalecimiento de las actividades de demanda inducida para que todos los niños se beneficien de las diversas actividades de Promoción y Prevención contempladas en el Programa de Salud Infantil. En el 2010 la población menor de 10 años ascendía a 462.709 de los cuales el 49% está integrado por niños menores de 5 años, entre los que se realizaron 90.093 consultas de primera vez del programa de salud infantil, y 297.316 consultas de control. 146 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 6.16 SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE METAS DE LAS ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA El cumplimiento de las metas de cobertura de las actividades de Promoción y Prevención muestra unos resultados con tendencia positiva, debido al aumento progresivo desde el 2001, de tal forma que para el 2004 el porcentaje de cumplimiento fue de 89%, para 2005 de 92 % para 2006 de 100 % , para el 2007 de 95 % y para el 2008, 2009 y 2010 de 93%, logrando una sostenibilidad en los procedimientos de demanda inducida y de la ejecución de las actividades en las IPS propias , adscritas y en las Empresas Sociales del Estado (ESE), donde se tiene población programada. Los programas son objeto de procesos de mejoramiento continuo para lograr mejorar la cobertura y fortalecer la adherencia de los mismos. gráfico 28. CUMPLIMIENTO DE METAS DE COBERTURAS DE LAS ACTIVIDADES DE PYP NACIONAL 100% 100% 89% 90% 60% 95% 93% 93% 93% 2007 2008 2009 2010 77% 80% 70% 92% 59% 66% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2001 - 2010 147 6.17 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL AÑO 2010 En el transcurso de 2010 las regionales de Coomeva EPS reportaron 69.772 gestantes inscritas al programa de Salud Materno Perinatal el 82% ingresaron durante el transcurso de este año. Del 2009, venían 12.662 equivalentes al 22%. De las gestantes que ingresaron nuevas el 63%, lo hicieron durante el primer trimestre, un 10% más que en 2009 y el 11% en el tercer trimestre. Esta información es recolectada mes a mes por las coordinadoras de Promoción y Prevención de las IPS propias y adscritas, y es evaluada y consolidada con una periodicidad trimestral. 6.17.1 INICIO DE Control Prenatal (CPN) Tabla 110. Procedimiento número de gestantes inscritas por regional al programa CPN CentrOriente SurOccidente Caribe Eje Cafetero NorOccidente NorOriente Total 5.1 Total de Gestantes Inscritas en Programa Salud Materno Perinatal 11.529 9.742 22.625 4.628 9.938 11.310 69.772 5.2 Gestantes Inscritas Nuevas en Programa Salud Materno Perinatal en el Mes 6.600 8.631 21.338 2.832 9.830 7.879 57.110 5.5 Gestantes Inscritas Nuevas que Ingresan en el Primer Trimestre de Gestación 4.358 6.039 12.055 2.078 6.568 4.624 35.722 5.6 Gestantes Inscritas Nuevas que Ingresan en el Tercer Trimestre de Gestación 537 737 2.826 210 1.315 820 6.445 5.17 Total de Gestantes Inscritas en el Programa Salud Materno Perinatal que Han Sido Hospitalizadas por Complicaciones del Embarazo en el Mes 596 1.240 2.729 292 1.342 819 7.018 5.18 Total de Gestantes NO Inscritas en el Programa Salud Materno Perinatal que Han Sido Hospitalizadas por Complicaciones del Embarazo en el Mes 86 130 281 27 119 75 718 5.19 Total de Mujeres Hospitalizadas en UCI por Causas Relacionadas con la Gestacion, Parto, Postparto y Puerperio (Morbilidad Materna Extrema) 27 39 153 9 38 8 274 5.20 Total de Abortos (Antes de las 22 Semanas ó un Peso Menor a 500 Gramos) 421 454 1.049 180 584 420 3.108 6.888 9.801 21.594 3.022 9.855 7.863 59.023 5.23 Número de Casos Cerrados Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2001 - 2010 148 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 En Coomeva EPS en el periodo de enero a diciembre seis de cada diez gestantes ingresaron al control prenatal durante el primer trimestre, lo que representó el 63%, con una variabilidad de este indicador que oscila entre 59 % y 73%, siendo el Eje Cafetero, Suroccidente y Noroccidente, las regionales con la mayor proporción de ingresos en el primer trimestre y Nororiente y Caribe las de menor proporción con el 59% y 56% respectivamente. De acuerdo con la tendencia observada en la EPS para este indicador en el periodo 2002 al 2010, se evidencia una inclinación positiva para ésta, presentando todas las regionales una mejora considerable de este indicador en las regionales Suroccidente, Eje Cafetero y Nororiente mejorando el indicador nacional con respecto al año anterior en un 10%. Es necesario fortalecer las estrategias de demanda inducida y el trabajo articulado con afiliaciones, destacando que durante 2010 se registraron 6.445 inscripciones en el tercer trimestre lo que representó el 11% de todas las gestantes nuevas. Aunque ha venido en descenso es un indicador que hay que trabajar con afiliaciones , aún existe una proporción significativa de mujeres que se afilian para la atención del parto perdiendo la oportunidad de las intervenciones del programa de Salud Materno Perinatal. Tabla 111. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL INICIO DE CONTROL PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE SEGÚN REGIONALES COOMEVA EPS PERIODO 2002-2010 Gestantes Inscritas Regional 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Suroccidente 68% 61% 70% 57% 79% 87% 79% 62% 70% Caribe 68% 65% 59% 40% 66% 93% 68% 55% 56% Eje Cafetero 43% 55% 78% 42% 70% 53% 77% 71% 73% Noroccidente 62% 31% 66% 42% 76% 47% 55% 67% 67% Nororiente 40% 76% 65% 35% 64% 63% 67% 30% 59% Centroriente 52% 61% 70 39% 65% 71% 57% 68% 66% Total EPS 61% 60% 66% 41% 71% 77% 66% 53% 63% Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2010. 6.17.2 GESTANTES ADOLESCENTES EL 3% de todas las gestantes que ingresaron al programa de Salud Materno Perinatal son adolescentes menores de 16 años; esta cifra disminuyó un punto porcentual con respecto al año pasado. Este indicador viene mejorando con respecto a los años 2008 y 2009, donde de 6,18% y de 4%, las regionales que representan el indicador más alto son Noroccidente y el Eje Cafetero con el 5% y el mejor indicador lo presenta la Regional Caribe con el 2%. 149 En los programas de Salud Sexual Reproductiva se viene trabando con énfasis en la población joven y se viene mejorando considerablemente con respecto al año 2005 que la proporción de gestaciones en adolescentes representó el 10,6% de todas las gestaciones y para el 2006 el 5,15% del total de las gestaciones y presenta una tendencia a la baja Con las intervenciones realizadas con el convenio con Profamilia y las estrategias de demanda inducida se espera continuar mejorando en el impacto de la salud sexual y reproductiva de este grupo poblacional. 6.17.3 GESTANTES MAYORES DE 35 AÑOS En el transcurso de 2010 se registraron 5.178 gestantes mayores de 35 años, 594 gestantes menos que en 2009. Esto representó el 9% del total de las gestantes que ingresaron durante el año 2010, dos puntos porcentuales menos que en el año 2009, en las regionales este indicador osciló entre el 7% y el 11%, la regional que presenta el mejor indicador es Caribe con el 7% y la regional que requiere esforzarse más para mejorar este indicador es Nororiente con el 11%. Desde el 2010 se viene trabajando para fortalecer las estrategias de demanda inducida en este grupo etáreo y un trabajo conjunto con afiliaciones para fortalecer las intervenciones en planificación familiar, esperamos tener un impacto mayor en la disminución de gestaciones en este grupo poblacional. 6.17.4 GESTANTES CLASIFICADAS COMO DE ALTO RIESGO El 36% del total de las gestantes que ingresaron al programa de Salud Materno Perinatal fueron clasificadas como de alto riesgo, un punto porcentual mayor que en el 2009 lo que representan 20.751 gestantes intervenidas en la UPREC por el equipo especializado en el proceso de atención de alto riesgo materno perinatal. Este indicador oscila entre el 27% y el 63%. Las regionales con la proporción menor de alto riesgo son Nororiente, Noroccidente y Eje Cafetero con el 27% y 28% respectivamente y la regional que presenta la mayor proporción de alto riesgo fue Suroccidente con el 63%. 6.17.5 MORBILIDAD DE LAS GESTANTES gráfico 29. PERFIL DE MORBILIDAD DE LA GESTANTE AÑO 2010 PORCENTAJE PERFIL DE MORBILIDAD DE LA GESTANTE AÑO 2010 PORCENTAJE Diabetes Gestacional 4% Gestantes con HTA Inducida por Embarazo 51% 8% Gestantes con HTA Crónica Gestantes con Infeccion Urinaria 7% Dx Confirmado de VIH Gestantescon consifilis sifilis gestantes 7% 15% Ruptura Prematura de Membranas 5% Amenaza de Parto Prematuro 1% Hemorragia en el Primer Trimestre 0% 2% Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2001 - 2010 150 Hemorragia en el Tercer Trimestre PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Para el análisis de morbilidad se consideraron las patologías trazadoras, así: diabetes gestacional, hipertensión arterial inducida por el embarazo, hipertensión arterial crónica, infección urinaria, VIH, Sífilis, amenaza de parto prematuro y las hemorragias. En el transcurso de 2010 se realizaron 19.579 diagnósticos de estos la prevalencia más alta se presentó por las infecciones urinaria el 51% (10.046) las regionales con las prevalencias más altas son Caribe, Centroriente y Eje Cafetero con 59%, 52% y 51% respectivamente, muy similar a lo presentado en los años anteriores 11.160 diagnósticos de infección urinaria que representó una prevalencia del 30% que aumentó en un 10% comparado con 2008. Las Regionales que presentarón las mayores prevalencias de Infección Urinaria fueron Nororiente y Eje Cafetero con 34% y 32% respectivamente; esta prevalencia es muy alta comparada con la población general de embarazadas y esto impacta para preeclampsia, parto prematuro y bajo peso al nacer, lo que obliga a la EPS fortalecer y realizar el seguimiento a la implementación de los protocolos. La amenaza del parto prematuro es la segunda causa de morbilidad en gestantes atendidas por la red de prestación, durante el año 2010 tuvo una prevalencia del 15% de acuerdo con el comportamiento de esta patología, las regionales Suroccidente y Noroccidente tienen la prevalencia más alta de 23% y 20% respectivamente. La tercera causa de morbilidad de las gestantes reportada en los informes de gestión de Promoción y Prevención durante al año 2010 es la hipertensión inducida por el embarazo con la prevalencia del 8% , las regionales con las prevalencias más altas son: Centrooriente 12%; Eje Cafetero y Nororiente con el 10% respectivamente. La cuarta causa fue generada por la diabetes gestacional y la hemorragia en el primer trimestre, con una prevalencia del 7%, para diabetes gestacional las regionales con las prevalencias más altas son Nororiente y Noroccidente con el 10% y el 9% respectivamente; para hemorragia en el primer trimestre las regionales con las prevalencias más altas son Noroccidente con el 10% y Nororiente con el 9%. La quinta causa está generada por ruptura prematura de membranas con el 5% de prevalencia, la sexta causa está dada hipertensión crónica con el 3% y la septima causa por la sífilis con el 2% y la hemorragia en el tercer trimestre con el 1%. Las estrategias adelantadas en Coomeva EPS apuntan a hacer una detección temprana de estas patologías trazadoras para la intervención oportuna y un estricto seguimiento que permitan disminuir las morbimortalidad materno perinatal, fortalecer la vigilancia de la morbilidad materno perinatal y la capacitación a los profesionales en el manejo de los protocolos. 6.17.6 HOSPITALIZACIONES DE LAS GESTANTES Durante el 2010 se registro 7.736 hospitalizaciones de las cuales el 90% correspondieron a gestantes inscritas en programas. 6.18 SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE HTA Y DM En Colombia la enfermedad hipertensiva es uno de los mayores riesgos para la presencia de accidentes cerebro vasculares (ACV) y problemas del corazón. La “hipertensión esencial” es uno de los principales componentes de las enfermedades hipertensivas con unas tasas de prevalencia encontradas según la Encuesta Nacional de Salud para el Régimen Contributivo de 22.8%. En el transcurso del 2010 las regionales de Coomeva EPS reportaron en los informes de gestión 157.590 afiliados inscritos al programa de control de la hipertensión y 41.098 afiliados inscritos al programa de control de diabetes de las IPS adscritas y propias. Este programa tiene por objetivo realizar una detección temprana de las alteraciones del adulto como hipertensión, diabetes, dislipidemias y obesidad para realizar un tratamiento y control oportuno para la prevención de enfermedades cardiocerebrovasculares. 151 Tabla 112. Variables SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE HTA POR REGIONALES 2010 Centroriente SurOccidente Caribe Eje Cafetero NorOccidente NorOriente Total Poblacion Mayor de 45 años 70.695 141.126 155.270 59.017 178.244 67931 671.743 Poblacion Estimada con HTA 33.863 67.599 74.374 28.269 85.379 32.280 321.765 Inscritos Totales en el Programa de HTA 14.919 34.495 44.905 15.626 34.858 12786 157.590 Prevalencia 21% 24% 29% 26% 20% 19% 23% Cobertura 44% 51% 60% 55% 41% 40% 49% Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2010 La cobertura del programa para el control de la hipertensión para Coomeva EPS durante el año 2010 fue de 49%. Es de anotar que la población calculada estimada para el programa de hipertensión es la población mayor de 45 años; de acuerdo a las prevalencias de la Encuesta nacional de Salud se espera para la población de afiliados a Coomeva EPS una prevalencia 47,9%. Las regionales que presentan las mejores coberturas en este programa son: Caribe y Eje Cafetero. En el transcurso del 2010 la cobertura del programa fue de 64%, las regionales con las mejores coberturas son: Caribe, Eje Cafetero Y Suroccidente respectivamente, la prevalencia esperada para Coomeva EPS es de 4,7% y presenta una prevalencia de 3% en la mayoría de las regionales. Tabla 113. Variables SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE DM POR REGIONALES 2010 Centroriente Suroccidente Caribe Eje Cafetero Noroccidente Nooriente Total Población mayor de 30 años 151.973 281.958 319.817 106.000 351.453 142.017 671.743 Población estimada con diabetes tipo 2 7.143 13.252 15.031 4.982 16.518 6.675 321.765 Total de inscritos en el programa 3.624 9212 11.192 3.597 9283 4.190 157.590 Prevalencia 2% 3% 3% 3% 3% 3% 23% Cobertura 51% 70% 73% 72% 56% 63% 49% Fuente Informe de Gestión P y P. Año 2010 152 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Análisis de Sivigila En el marco de la Ley 100/93, a la cual pertenece Coomeva EPS, como entidad aseguradora en la prestación de los servicios de salud, se adopta a lo considerado como vigilancia epidemiológica, la cual es una herramienta de utilidad de salud pública y de los planes de beneficio, ya que permite: conocer el comportamiento de los eventos que se relacionan con el proceso salud – enfermedad, caracterizar la población beneficiaria de los planes de seguridad social en salud, para desarrollar intervenciones orientadas a la promoción, prevención y control de la salud y la enfermedad. El SIVIGILA, controlado a través del Instituto Nacional de Salud, es una estrategia de salud pública al Plan de Atención Básica, sirviendo de apoyo a las autoridades sanitarias y la sociedad en general para el cumplimiento de las funciones públicas y deberes sociales de garantizar la salud de las colectividades. Con lo anterior, SIVIGILA responde a los principios de: 1.Anticiparse a las posibles condiciones de riesgo/protección para la población, y así detectar tempranamente los eventos de salud que conduzcan al deterioro de la salud grupal. 2.Operación permanente del sistema, para la valoración continúa del comportamiento de los eventos bajo vigilancia. 3.Posibilitar la integración funcional de los diferentes niveles administrativos, para articular las intervenciones en salud. 4.Aplicación racional de los recursos, para garantizar los buenos resultados del sistema. Teniendo en cuenta lo mencionado, el Instituto Nacional de Salud, envió las bases de datos de los eventos reportados en el año 2010, por las Instituciones que prestan servicios a los usuarios de Coomeva EPS a nivel nacional, encontrando lo siguiente: se recibió una base de datos, en donde se filtró la información encontrando 26.116 registros de eventos notificados por la red, notándose un mejor registro paulatinamente en los últimos años pues para el 2010 se lograron18.918. Para el 2010 no se hacen los ajustes necesarios para cerrar los casos de vigilancia ya identificados como deficientes en el 2009 al compararse a los obtenido en el 2008. En el 2010 los eventos clasificados como “probables” aumentan en catorce puntos porcentuales con respecto al 2009 y como era de esperarse, hay menos eventos confirmados (59%) con respecto al conseguido en el 2009 (65%) y en el 2008 (78%). 153 Tabla 114. comparativo anual por eventos reportados 2008 2009 2010 TIPO DE CASO FRECUENCIA % % PARTICIPACION FRECUENCIA PARTICIPACION FRECUENCIA % PARTICIPACION SOSPECHOSOS 217 1,6 1205 6,4 282 1,1 PROBABLES 2208 15,8 4550 24,1 10.038 38,4 CONF. LABORATORIO 2712 19,4 3298 17,4 4.616 17,6 CONF. CLÍNICA 7851 56,1 8718 46,1 10.645 40,7 CONF. NEXO EPIDEMIOLOGICO 273 2 278 1,5 261 1,0 DESCARTADO 403 2,9 532 2,8 164 0,6 7 0,1 21 0,1 15 0,1 13996 100 18918 100 26.166 100 OTROS AJUSTES SUBTOTAL Consolidado Reportes SIVIGILA. Año 2010. 7.1 ANÁLISIS POR EVENTOS Al realizar un análisis de los casos notificados al Instituto Nacional de Salud, se presenta entre los once primeros casos de notificación: dengue clásico, varicela individual, malnutrición, exposición rábica, dengue grave, enfermedad parecida a la influenza, enfermedad transmitida por alimentos o por agua (eta), VIH/SIDA, tuberculosis pulmonar, parotiditis, y intoxicación por fármacos. sale del “top once” del 2009 la “hepatitis A” y “mortalidad perinatal” e ingresa al nuevo “top once” del 2010 “malnutrición“, y “intoxicación por fármacos”. para malnutrición, en el análisis de los eventos de SIVIGILA para el 2010 llama la atención el evento “malnutrición” con 2,627 casos y que se ubica en tercer puesto. La mayoría de estos eventos pertenecen a la regional Caribe. Hay que recordar que en el año 2009 solo se reportaron 17 casos. Dentro de estos solo 100 son menores de 1 año y 29 son infantes de 10 años. 154 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 frecuencia por regional de eventos de vigilancia epidemiológica Tabla 115. Regional CARIBE Frecuencia 2.384 NORORIENTE 120 NOROCCIDENTE 107 CENTRORIENTE 11 SUROCCIDENTE 3 EJE CAFETERO 1 No clasificado 1 Total general 2627 Consolidado Reportes SIVIGILA. Año 2010. A partir del año 2010, en la Regional Caribe, especialmente en Barranquilla y el departamento del Atlántico, las Secretarias de Salud Distrital y Departamental, solicitaron la notificación de los casos de sobrepeso y obesidad, ya que solo se notificaba desnutrición. De ahí la diferencia con lo notificado con respecto al 2009, cuando solo se notificaba desnutrición. El orden de los otros once eventos, excluyendo los anotados anteriormente, casi que se mantiene al registrado en el 2009, y hay solo algunos pequeños cambios en el orden en donde el dengue clásico se ubica como el principal y desplaza a la Varicela individual al segundo puesto. Estos casos se presentaron en las diferentes regiones del país, encontrándose un predominio sobre el departamento de Antioquia en casi todos los eventos; son quienes reportan el mayor porcentaje de casos de dengue clásico (23.1%), varicela (24.4%), malnutrición (3%), se sabe que el departamento piloto para hacer seguimiento a este evento fue Atlantico (19%). El departamento del Valle es el segundo con mayor porcentaje de dengue clásico (20%) y Santander con el 17%. Ver tabla 116.En cuanto a la varicela Bogotá ocupa el segundo lugar con el 16.4% del total nacional y el departamento de Santander y el Valle el tercer lugar con el 9.3% y el 9.1% respectivamente. 155 Tabla 116. FRECUENCIA DE LOS DIEZ EVENTOS MÁS REPORTADOS POR DEPARTAMENTO Dengue Clásico Varicela Individual ANTIOQUIA 2.660 926 VALLE 2.256 SANTANDER 1.953 Departamento BARRANQUILLA D.C. QUINDÍO NORTE SANTANDER BOGOTÁ RISARALDA Malnutrición Exposición Rábica Enfermedad Similar a la Influenza (vigilancia centinela) Enfermedad transmitida por alimentos o agua (ETA) (Individual) VIH/SIDA/ Mortalidad por SIDA Tuberculosis Pulmonar 101 232 88 99 116 4.695 Total Parotiditis general 87 327 59 347 1 574 165 69 61 84 75 22 3.654 354 23 181 251 211 44 26 22 20 3.085 1.258 108 4 17 24 30 25 20 1.997 16 2 21 18 5 11 1 1.210 82 78 11 3 12 14 12 1.085 319 192 1.047 89 528 248 1 624 28 1 73 30 40 15 100 912 693 35 81 31 14 1 2 12 4 873 815 97 CESAR 280 36 455 12 19 12 20 16 10 ATLÁNTICO 155 89 502 14 1 8 9 14 16 7 860 CUNDINAMARCA 203 278 1 154 11 35 11 5 3 14 715 TOLIMA 252 33 3 52 5 14 6 2 2 7 376 CARTAGENA 154 40 104 13 7 9 10 25 11 1 374 SUCRE 62 91 51 35 17 28 8 2 9 303 CALDAS 94 78 80 1 HUILA 161 59 29 22 9 25 5 3 1 296 13 1 2 1 288 CAUCA 85 21 3 104 10 4 8 4 4 8 251 CÓRDOBA 34 101 20 41 6 3 13 7 4 3 232 3 1 169 3 3 1 148 4 11 128 META 102 27 1 18 3 12 2 GUAJIRA 63 13 1 23 17 1 23 PUTUMAYO 105 6 6 8 2 3 3 BOLÍVAR 39 25 9 23 1 2 12 6 4 STA MARTA D.E. 82 3 1 19 BOYACÁ 13 41 5 30 7 6 1 4 9 CASANARE 68 18 CAQUETÁ 41 11 NARIÑO 8 12 MAGDALENA 16 2 3 EXTERIOR 13 1 1 ARAUCA 3 16 137 2 5 4 6 11 4 3 1 10 118 3 1 2 2 107 1 1 1 15 5 4 29 2 1 2 1 2 2 1 1 3 126 84 1 5 78 29 20 1 1 8 san andrés 3 Otros 5 0 0 1 1 1 1 0 0 0 9 11.498 3.800 2.627 2.083 726 692 618 400 378 373 23.187 Total general Consolidado Reportes SIVIGILA. Año 2010. 156 Dengue Grave 1 5 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Distribución del número de casos de Dengue Clásico de los 20 departamentos con mayor número de casos reportados en el 2010 05 ANTIOQUIA 76 VALLE 68 SANTANDER 63 QUINDIO 66 RISARALDA 54 NORTE SANTANDER 09 BARRANQUILLA D.C. 20 CESAR 73 DENGUE CLÁSICO EN 10 DEPARTAMENTOS PARA EL 2010 TOLIMA 25 Gráfico 30. CUNDINAMARCA ´ 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 Consolidado Reportes SIVIGILA. Año 2010. En el cuadro siguiente se observa el comportamiento de cada uno de los eventos y su participación según el total de los casos,ver tabla 117. 157 Tabla 117. Clasificación de eventos epidemiológicos por frecuencia y porcentaje Orden cod_eve 1 210 Evento Dengue Clásico Porcentaje 11.515 44,0 2 831 Varicela Individual 3.801 14,5 3 498 Malnutrición 2.627 10,0 2.085 8,0 727 2,8 693 2,6 619 2,4 400 1,5 4 300 Exposición Rábica 5 220 Dengue Grave 6 345 7 355 8 850 Enfermedad Similar a la Influenza (vigilancia centinela) Enfermedad transmitida por alimentos o agua (ETA) (Individual) VIH/SIDA/Mortalidad por SIDA 9 820 Tuberculosis Pulmonar 383 1,5 10 620 Parotiditis 373 1,4 11 370 314 1,2 12 410 300 1,1 13 330 Intoxicación por Fármacos Intoxicación por otras sustancias químicas Hepatitis A 265 1,0 14 560 Mortalidad Perinatal 262 1,0 15 360 Intoxicación por Plaguicidas 230 0,9 16 490 Malaria Vivax 172 0,7 17 750 Sífilis Gestacional 150 0,6 18 810 Tuberculosis Extra Pulmonar 141 0,5 19 420 Leishmaniasis Cutánea 116 0,4 20 455 Leptospirosis 107 0,4 21 340 Hepatitis B 101 0,4 22 100 79 0,3 23 414 53 0,2 24 470 Accidente ofidico Intoxicacion por sustnacias Psicoactivas Malaria Falciparum 52 0,2 25 740 Sífilis Congénita 49 0,2 26 346 Influenza Humana de Origen Aviar 42 0,2 27 458 42 0,2 28 298 34 0,1 29 320 Lesiones por pólvora Evento adverso seguido a la vacunación Fiebre Tifoidea y Paratifoidea 32 0,1 30 800 Tos ferina 32 0,1 31 735 Anomalias congenitas 26 0,1 32 400 Intoxicación por solventes 24 0,1 33 495 Malaria Complicada 24 0,1 Subtotal primeros 33 eventos 25.870 98,9 Subtotal resto de eventos (45) 296 1,1 Total general 26.166 100 Consolidado Reportes SIVIGILA. Año 2010. 158 Frecuencia PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Los casos sospechosos, se mantienen casi en su totalidad en algunas patologías inmunoprevenibles como son la rubéola (93%) , sarampión (89% de los reportados), Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG (61%), evento adverso seguido a la vacunación (24%). Para los casos notificados como probables se observa que los casos de dengue clásico solo se confirman por laboratorio o por nexo epidemiológico el 24%, y de dengue grave 25%. Llama la atención y que puede deberse a que se realizó un buen proceso de vigilancia, lo que estaría opuesto a los otros primeros eventos descritos anteriormente, y es el caso para los eventos de malaria (Vivax y Falciparum) de los cuales casi la totalidad (75% y 89% respectivamente) de los eventos reportados en el 2010 aparecen finalmente como “Descartados”. Tabla 118 cod_eve Evento 210 Dengue Clásico 831 Varicela Individual 498 Malnutrición 300 Exposición Rábica 220 Dengue Grave 345 355 850 820 Enfermedad Similar a la Influenza (vigilancia centinela) Enfermedad transmitida por alimentos o agua (ETA) - (Individual) VIH/SIDA/Mortalidad por SIDA eventos de vijilancia epidemiológica 2010 Sospechosos Conf. Conf. Probables Laboratorio Clínica 8.762 2.621 1 21 2 196 Conf. Nexo Epidemiologico Mortalidad 1 130 1 3.767 33 Descartado Otros ajustes 11.515 3.801 2.606 2.627 2.083 545 173 405 88 152 70 2.085 9 727 2 2 693 387 10 619 311 66 6 383 400 Tuberculosis Pulmonar Total general 400 620 Parotiditis 370 Intoxicación por Fármacos 25 287 373 2 314 410 Intoxicación por otras sustancias químicas 23 271 6 300 166 98 1 330 Hepatitis A 560 Mortalidad Perinatal 360 Intoxicación por Plaguicidas 490 Malaria Vivax 44 750 Sífilis Gestacional 150 810 Tuberculosis Extra Pulmonar 94 122 16 420 Leishmaniasis Cutánea 455 Leptospirosis 340 Hepatitis B 100 Accidente ofidico 414 Intoxicacion por sustnacias Psicoactivas 8 6 470 Malaria Falciparum 740 Sífilis Congénita 346 Influenza Humana de Origen Aviar 458 Lesiones por pólvora 298 Evento adverso seguido a la vacunación 373 211 265 140 262 3 230 117 11 150 42 5 141 116 68 38 116 1 107 101 101 79 79 45 53 42 4 49 20 20 52 49 2 42 42 17 172 42 1 15 1 34 Subtotal primeros 28 eventos 235 9.953 4.474 10.498 257 141 159 15 Subtotal resto de eventos (45) 47 85 142 147 11 4 5 0 25.732 436 Total general 282 10.038 4.616 10.645 261 145 164 14 26.166 Consolidado Reportes SIVIGILA. Año 2010. 159 En los gráficos siguientes se aprecia la tendencia de casos para los tres eventos con mayor frecuencia de notificación, y aunque ya se dijo que para el caso del dengue clásico la mayoría corresponde a casos “probables” es oportuno analizarlo debido a que se espera que mucho de estos realmente debieron haber aparecido como “confirmados” según las estadísticas nacionales para el 2010 en donde se alcanza a determinar como una “epidemia”. Para el dengue (clásico y hemorrágico) entre la semana 6 y la semana 24, mediados de febrero y mediados de junio, hay un incremento superior a los 300 casos mensuales, pasando de un promedio de 200 casos por mes, a 345 casos nuevos por mes en promedio en este rango. Lo mismo sucede con el dengue grave que pasa de 25 casos en promedio por mes (el primer semestre) a tener una incidencia promedio de 5 casos mensuales el segundo semestre. Gráfico 31. TENDENCIAS DEL DENGUE PARA AFILIADOS DE COOMEVA EPS EN EL 2010 400 350 300 Número de casos 250 200 150 100 50 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 Dengue Clásico Consolidado Reportes SIVIGILA. Año 2010. 160 23 25 27 29 31 33 Dengue Grave 35 37 39 41 43 45 47 49 51 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Gráfico 32. VARICELA INDIVIDUAL EN EL 2010 140 120 100 80 60 40 20 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Varicela Individual según semana epidemiológica del 2010 Gráfico 33. MALNUTRCIÓN POR EDAD QUINQUENAL EN EL 2010 350 300 250 200 150 100 50 0 MENOR DE 1 DE 05 A 09 DE 15 A 19 DE 25 A 29 DE 35 A 39 DE 45 A 49 DE 55 A 59 DE 65 A 69 DE 75 A 79 Representación por grupo quinquenal para Malnutrición. 161 Para el caso de varicela, todos menos un caso estuvieron confirmados, se tiene una tendencia creciente a través de todo el año. En “malnutrición” la mayoría de los casos se presenta entre los 25 y 34 años con 609 casos (23% del total), seguido de un grupo entre los 35 y 49 años con el 25% acumulado para los tres grupos quinquenales. El problema, más que de desnutrición, es un problema de obesidad. 7.2 ANÁLISIS POR REGIONAL Realizando una consolidación de los casos notificados por las regionales, se observa que la Regional Noroccidente continúa siendo líder en notificación en el 2010 con el 22.1% del total notificado por las UPGD que atendieron casos para afiliados de Coomeva corroborando el auge que tuvo en el 2008, año en el cual invierte el papel de ser la de peor notificación a ser la mejor; Caribe para el 2010 con una quinta parte de notificación con respecto al total pasa de ser el cuarto a llegar a ser el segundo puesto, Nororiente pasa al tercer puesto este año con un 17.4% y para el cuarto puesto Suroccidente con el 15%. Tabla 119. REGIONAL participación regional por número de casos reportados Nro. De casos % participacion NOROCCIDENTE 5.793 22,1% CARIBE 5.252 20,1% NORORIENTE 4.552 17,4% SUROCCIDENTE 3.976 15,2% EJE CAFETERO 3.398 13,0% CENTRORIENTE 3.157 12,1% Desconocido 38 0,1% 26.166 100,0% Total general Consolidado Reportes SIVIGILA. Año 2010. 7.3 ANÁLISIS POR DEPARTAMENTO El departamento que presenta una mayor notificación de casos es Antioquia con un 20.8%, le sigue Valle del Cauca con el 15.7%, Santander con el 12.4% y Barranquilla (8.1%). 7.4 ANÁLISIS POR GÉNERO Teniendo en cuenta el género, se observa un predominio de los casos en el género masculino (51.8% del total de los casos) sobre el femenino (48.2% del total de los casos). 162 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Tabla 120. clasificación de evento por genero Evento Dengue Clásico F % M % Total 5669 49,2 5846 50,8 11.515 Varicela Individual 1928 50,7 1873 49,3 3.801 Malnutrición 1711 65,1 916 34,9 2.627 Exposición Rábica 937 44,9 1148 55,1 2.085 Dengue Grave 382 52,5 345 47,5 727 Enfermedad Similar a la Influenza (vigilancia centinela) 361 52,1 332 47,9 693 Enfermedad transmitida por alimentos o agua (ETA) - (Individual) 313 50,6 306 49,4 619 VIH/SIDA/Mortalidad por SIDA 90 22,5 310 77,5 400 Tuberculósis Pulmonar 203 53 180 47 383 Parotiditis 170 45,6 203 54,4 373 Intoxicación por Fármacos 211 67,2 103 32,8 314 Intoxicación por otras sustancias químicas 117 39 183 61 300 Hepatitis A 116 43,8 149 56,2 265 Mortalidad Perinatal 168 64,1 94 35,9 262 Intoxicación por Plaguicidas 112 48,7 118 51,3 230 125 72,7 172 0 150 56,7 141 Malaria Vivax 47 27,3 Sífilis Gestacional 150 100 Tuberculosis Extra Pulmonar 61 43,3 80 Leishmaniasis Cutánea 35 30,2 81 69,8 116 Leptospirosis 35 32,7 72 67,3 107 Hepatitis B 46 45,5 55 54,5 101 Accidente ofídico 17 21,5 62 78,5 79 Intoxicación por sustancias Psicoactivas 13 24,5 40 75,5 53 Malaria Falciparum 14 26,9 38 73,1 52 Sífilis Congénita 22 44,9 27 55,1 49 Influenza Humana de Origen Aviar 26 61,9 16 38,1 42 Lesiones por pólvora 6 14,3 36 85,7 42 Evento adverso seguido a la vacunación 26 76,5 8 23,5 34 Fiebre Tifoidea y Paratifoidea 11 34,4 21 65,6 32 Tos ferina 16 50 16 50 32 Anomalías congenitas 13 50 13 50 26 Intoxicación por solventes 15 62,5 9 37,5 24 Malaria Complicada 4 16,7 20 83,3 24 13.045 50,4 12.825 49,6 25.870 157 53 139 47 296 13.202 101,8 12.964 100 12.964 Subtotal primeros 33 eventos Subtotal resto de eventos (45) Total general Consolidado Reportes SIVIGILA. Año 2010. 163 Cuando se realiza la clasificación por género según el tipo de evento, las diferencias por número de casos no son muy significativas. Por otro lado se observa las mejoras en el registro, pues para el año 2010 aparecen todos los casos de sífilis gestacional para el género femenino, y se reporta la totalidad de las 15 muertes maternas del 2010, y según el sistema de vigilancia implementado en Coomeva EPS a través del convenio con el grupo CEMIYA, en el año 2010 se presentaron 15 casos. No obstante, hay que reconocer que el sistema para este tipo de reporte de mortalidad mejoró ostensiblemente y al parecer se tuvieron en cuenta algunas sugerencias realizadas por Coomeva. 7.5 ANÁLISIS POR GRUPO ETÁREO El grupo etáreo con mayor número de casos es el correspondiente al de 15 a 44 años (12.037 casos), seguido por el grupo de 5 a 14 con 5.885 casos. Sin embargo al análisis anterior, el grupo con mayor riesgo para la notificación de eventos de vigilancia epidemiológica es el de “menores de un año” que por cada 100.000 niños notifican 2.852 casos al año. 164 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Tabla 121. clasificación de eventos por grupo etáreo MENOR DE 1 DE 01 A 04 DE 05 A 14 DE 15 A 44 DE 45 A 59 DE 60 Y MAS Sin dato Total general Dengue Clásico 528 660 2.852 5.353 1.337 781 4 11.515 Varicela Individual 310 579 1.282 1.541 67 20 2 3.801 Malnutrición 185 124 254 1.337 544 183 2.627 Exposición Rábica 53 151 605 815 293 168 2.085 Dengue Grave 77 55 281 239 42 33 727 Enfermedad Similar a la Influenza (vigilancia centinela) 265 104 40 181 43 60 693 6 37 148 349 57 22 619 VIH/SIDA/Mortalidad por SIDA 2 2 5 329 53 9 400 Tuberculosis Pulmonar 10 6 10 208 70 79 383 Parotiditis 11 43 104 177 27 11 373 Intoxicación por Fármacos 9 28 26 221 21 9 314 Intoxicación por otras sustancias químicas 24 16 25 196 30 9 300 2 22 102 128 7 4 16 57 0 0 Evento Enfermedad transmitida por alimentos o agua (ETA) - (Individual) Hepatitis A 265 Mortalidad Perinatal 145 Intoxicación por Plaguicidas 11 8 15 154 32 10 230 Malaria Vivax 2 6 26 100 32 6 172 1 149 0 0 150 4 92 32 12 141 4 17 61 18 16 116 4 13 62 11 14 107 0 77 14 9 101 2 12 44 12 8 79 5 41 5 2 53 5 34 11 1 52 0 0 0 0 4 18 6 3 42 14 22 4 1 42 Sífilis Gestacional Tuberculósis Extra Pulmonar 1 Leishmaniasis Cutánea Leptospirósis 3 Hepatitis B 1 Accidente ofídico 1 Intoxicacion por sustancias Psicoactivas Malaria Falciparum 1 44 Sífilis Congénita 48 Influenza Humana de Orígen Aviar 4 Lesiones por pólvora 1 Evento adverso seguido a la vacunación 15 4 8 7 0 0 34 Fiebre Tifoidea y Paratifoidea 1 2 4 19 4 2 32 Tos ferina 28 2 0 1 1 0 32 Anomalias congénitas 26 0 0 0 0 26 Intoxicación por solventes 4 4 4 10 2 0 24 1 3 15 5 0 1.773 1.872 5.885 12.037 2.780 1.472 Malaria Complicada Subtotal primeros 28 eventos Subtotal resto de eventos (45) Total general 7 50 27 1.823 1.899 37 5.922 110 42 12.147 2.822 1 262 24 51 30 1.502 49 0 51 25.870 296 26.166 Consolidado Reportes SIVIGILA. Año 2010. 165 Para el caso específico de incidencia de casos de VIH/SIDA Coomeva presenta una tasa de 14 casos nuevos por cada 100.000 afiliados al año, cifra que supera a la tasa de incidencia de la población Colombiana que para el 2008 era de 9,14 x 100.000 habitantes, según los indicadores básicos del 2008 publicado en la cartilla de “Situación de Salud en Colombia” por el Ministerio de la Protección Social. El mayor número de pacientes nuevos diagnosticados con el virus del VIH para el 2010 está en el grupo de 15 a 44 años con un tasa de 22.9 x 100.000 afiliados. gráfico 34. casos reportados de vih por grupo etáreo 25,00 22,87 20,00 15,00 11,47 10,00 5,00 4,84 3,59 1,09 0,00 MENOR DE 1 DE 01 A 04 Consolidado Reportes SIVIGILA. Año 2010. 166 1,04 DE 05 A 14 DE 15 A 44 DE 45 A 59 DE 60 Y MAS PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Atenciones de Cuarto Nivel Coomeva eps 8.1 COMPORTAMIENTO DE LAS TASAS DE ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS AÑO 2010. Tabla 122. Tasas de incidencia de las coberturas para enfermedades catastróficas por 100.000 afiliados en el 2010. CARIBE COBERTURA/ PATOLOGIA CENTRORIENTE EJE CAFETERO Total COOMEVA Pacientes Tasa x 100.000 afil Pacientes Tasa x 100.000 afil Pacientes CANCER 824 115 389 117 313 156 3613 127 IRC 214 30 62 19 66 33 722 25 VIH-SIDA 137 19 112 34 36 18 620 22 CIRUGíA CARDÍACA 130 18 91 27 180 90 1130 40 CIRUGíA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 216 30 108 33 108 54 1028 36 ELECTROFISIOLOGIA 7 1 2 1 12 6 118 4 0 1 0 8 0 GRAN QUEMADO POST-TRANSPLANTE REEMPLAZOS ARTICULARES TRANSPLANTE CARDÍACO TRANSPLANTE DE CÓRNEA TRANSPLANTE DE HÍGADO TRANSPLANTE DE MÉDULA óSEA 0 Tasa x Tasa x 100.000 Pacientes 100.000 afil afil 11 2 16 5 5 2 188 7 157 22 70 21 120 60 1103 39 1 0 2 1 1 0 13 0 6 1 0 14 0 8 1 6 2 3 1 45 2 5 1 4 1 1 0 49 2 0 TRANSPLANTE RENAL 18 3 16 5 4 2 118 4 TRATAMIENTO QUIRúRGICO DE ENFERMEDADES CONGéNITAS 102 14 68 21 54 27 742 26 TRAUMA MAYOR 17 2 23 7 53 26 236 8 UCI ADULTO 829 116 454 137 327 163 3969 139 UCI CORONARIA 33 5 78 24 14 7 228 8 UCI NEONATAL 471 66 162 49 33 16 1186 42 UCI PEDIáTRICA 200 28 246 74 72 36 894 31 3386 474 1909 576 1403 698 16024 561 TOTAL GENERAL POBLACIÓN A JUNIO 714.730 331.147 200.934 2.855.384 Fuente: CIKLOS (avisos de siniestros, enero a diciembre de 2010) 167 Tabla 123. tasa de incidencia de las coberturas para enfermedaDES CATASTRóFICAS por 100.000 afiliados en 2010 NOROCCIDENTE COBERTURA/ PATOLOGIA NORORIENTE Total COOMEVA Pacientes Tasa x 100.000 afil Pacientes Tasa x 100.000 afil Pacientes CÁNCER 1024 141 352 112 711 125 3613 127 IRC 153 21 93 30 134 24 722 25 VIH-SIDA 143 20 50 16 142 25 620 22 CIRUGÍA CARDíACA 462 63 83 26 184 32 1130 40 CIRUGÍA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 337 46 105 34 154 27 1028 36 ELECTROFISIOLOGÍA 69 9 2 1 26 5 118 4 GRAN QUEMADO 4 1 2 1 1 0 8 0 POST-TRANSPLANTE 21 3 5 2 130 23 188 7 394 54 101 32 261 46 1103 39 7 1 0 2 0 13 0 1 0 3 1 4 1 14 0 7 1 2 1 19 3 45 2 15 2 3 1 21 4 49 2 TRANSPLANTE RENAL 28 4 9 3 43 8 118 4 TRATAMIENTO QUIRURGICO DE ENFERMEDADES CONGENITAS 250 34 53 17 215 38 742 26 REEMPLAZOS ARTICULARES TRANSPLANTE CARDÍACO TRANSPLANTE DE CÓRNEA TRANSPLANTE DE HÍGADO TRANSPLANTE DE MÉDULA ÓSEA Tasa x Tasa x 100.000 Pacientes 100.000 afil afil TRAUMA MAYOR 71 10 9 3 63 11 236 8 UCI ADULTO 904 124 311 99 1144 202 3969 139 UCI CORONARIA 77 11 6 2 20 4 228 8 UCI NEONATAL 244 34 82 26 194 34 1186 42 UCI PEDIATRICA 138 19 96 31 142 25 894 31 4349 597 1367 436 3610 637 16024 561 Total general Población a junio 728.108 313.342 Fuente: CIKLOS (avisos de siniestros, enero a diciembre de 2010) 168 SUROCCIDENTE 567.123 2.855.384 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 8.1.1 Porcentaje de Incidencia de las Coberturas para En fermedades Catastróficas por 100.000 Afiliados Gráfico 35. TENDENCIA MENSUAL DE TASAS DE INSIDENCIA DE LAS TRES PATOLOGIAS CRÓNICAS DE ALTO COSTO EN EL PERÍODO JULIO DE 2007 A DICIEMBRE DE 2010 18 16 14 Cáncer 12 10 ERC 8 6 VIH 4 2 0 Años 2007 a 2010 Fuente: CIKLOS (avisos de siniestros, enero a diciembre de 2010) La tasa de incidencia acumulada en el 2010 de eventos de Alto Costo fue de 561 por 100.000 afiliados, es decir por cada 100.000 afiliados que tiene la EPS se atienden 561 nuevos casos en coberturas de alto costo. Por regional la mayor tasa de incidencia se presentó en el Eje Cafetero (698 x 100.000), seguido por Suroccidente (637 x 100.000), Noroccidente (597 x 100.000); Centroriente (576 x 100.000), el top tres de las regionales con mayores tasas de incidencia. Por grupos de causas de utilizaciones de alto costo se presenta, la UCI adulto (139 x 100.00), cáncer (127 x 100.00), la UCI Neonatal (42 x100.00), y la cirugía cardíaca (40 x100.00) como las de mayor utilización a nivel nacional pero es en las Regionales Suroccidente (202), Eje Cafetero (163) y Centrooriente (137) en donde se encuentran la mayores tasas de UCI Adulto, para UCI Neonatal las de mayor tasa se encuentran en: Caribe (66) y Centroriente (49 x 100.000), para la cirugía cardíaca es el Eje Cafetero quien obtiene la mayor tasa de 90. 169 8.1.2 PORCENTAJE DE PREVALENCIA DE LAS COBERTURAS DE ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS POR 1000 AFILIADOS EN EL 2010 Tabla 124. Prevalencia anual por patología en el 2010 por 100.000 afiliados CARIBE COBERTURA/ PATOLOGIA CENTRO ORIENTE EJE CAFETERO NOROCCIDENTE NORORIENTE SUROCCIDENTE Total COOMEVA Pacientes Tasa x 100.000 afil Pacientes Tasa x 100.000 afil Pacientes Tasa x 100.000 afil Pacientes Tasa x 100.000 afil Pacientes Tasa x 100.000 afil Pacientes Tasa x 100.000 afil Pacientes Tasa x 100.000 afil Cáncer 1749 244 678 202 542 265 1791 242 762 238 1688 296 7.210 249,6 IRC 374 52 133 40 144 70 372 50 197 62 373 65 1.593 55,2 VIH-SIDA 518 72 329 98 183 89 665 90 220 69 782 137 2.697 93,4 2.641 368 1.140 339 869 424 2.828 382 1.179 369 2.843 499 11.500 398,1 Total pacientes de alto costo Población afiliada vigente del mes 717640 336102 204748 740275 319689 569956 2.888.410 Fuente: CIKLOS (avisos de siniestros, enero a diciembre de 2010) Las coberturas denominadas “prevalentes”, se refieren al número de personas diferentes que se encontró por ciclos de tratamiento al 31 de diciembre. Para cáncer es cada cinco meses, en promedio, en diálisis y en VIH-Sida es mensual. Coomeva sigue creciendo en las patologías crónicas (VIH, ERC, Cáncer) que hacen parte de la prevalencia general de alto costo. El crecimiento neto en el 2010 juntando estas tres patologías fue de 65 por cada cien mil afiliados. 170 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 8.1.3 COMPARATIVO DE TASAS ANUALES EN COOMEVA EPS DE VIH, IRC Y CANCER La tasa de prevalencia puntual al 31 diciembre del 2010 fue de 398.1 por 100.000 afiliados, superior en 65 x 100.000 al comparar con la tasa del 2009. Gráfico 36. comparativo de tasas x 100.000 de prevalencia COMPARATIVO DE TASAS X 100.000 DE PREVALENCIA PATOLOGIAS por patologíasPOR según regionales SEGUN REGIONALES 300 Proporción de prevalencia x 100.000 250 200 150 100 50 0 COOMEVA CARIBE CENTRO ORIENTE EJE CAFETERO NOROCCIDENTE CANCER COOMEVA 252,526933 CARIBE 246,8330849 CENTRO ORIENTE 204,1406222 ERC 55,79409213 52,78191754 40,04528429 71,22471893 50,77992227 62,69532617 65,96247743 VIH 94,46118423 73,10436707 99,05938746 90,51474698 90,77593632 70,01508507 138,2913066 EJE CAFETERO NOROCCIDENTE 268,0819282 244,4807548 NORORIENTE NORORIENTE 242,5067946 SUROCCIDENTE SUROCCIDENTE 298,5111579 Fuente: CIKLOS (avisos de siniestros, enero a diciembre de 2010) En cáncer, la Regional Suroccidente es quien tiene la mayor carga de la enfermedad con una tasa de 296 x 100.00 afiliados al mes de diciembre, junto con Eje Cafetero (268 x 100000) y Caribe (246 x 100.000) se constituyen en las regionales que tienen una tasa de prevalencia por encima del promedio nacional. Para esta patología se dificulta el seguimiento global de las tasas e incluso la comparación entre regionales es inapropiada debido al tipo de contrato por capitación al que estuvieron dos regionales, Noroccidente y Caribe, que modifica estructuralmente el registro del ordenamiento de pacientes por coberturas de alto costo en nuestros sistemas. Sin embargo, entre las regionales que continúan con prestación de servicios de oncología por evento se puede hacer seguimiento dentro de ellas. En Enfermedad Renal Crónica (ERC), pasa de una tasa de prevalencia anual de 58.6 registrada en diciembre del 2009 a 55.2 x 100.000 en el mes de diciembre del 2010. 171 De acuerdo con la información reportada a la CAC en el 2009 , en Colombia hay cerca de 20.000 personas con falla renal crónica, cubiertas por las diferentes aseguradoras y recibiendo las diferentes alternativas de terapia de reemplazo renal (TRR) y que constituye una tasa puntual al 31 de diciembre de 2009 del 45 x 100.000 afiliados a los dos regímenes de salud en Colombia. Gráfico 37. tendencia del 2009 al 2010 de la prevalencia x 100.000 afiliados con vih según regionales TENDENCIA DEL 2009 AL 2010 DE LA PREVALENCIA X 100.000 PACIENTES CON VIH SEGUN REGIONALES 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero CARIBE CENTRO ORIENTE EJE CAFETERO NORORIENTE SUROCCIDENTE COOMEVA Marzo Mayo Julio Septiembre NOROCCIDENTE Tendencias mensuales de prevalencia de pacientes VIH-SIDA con tratamiento antirretroviral entre el 2009 y el 2010. La prevalencia para pacientes VIH/Sida con Tratamientos Antirretroviricos (TAR) en Coomeva para el mes de diciembre de 2010 es de 93.4 x 100.000 afiliados con un incremento respecto al 2009 de 3.9 x 100.000 afiliados en los pacientes que utilizan TAR. Suroccidente es la regional con la mayor tasa con 137 x 100.000 afiliados muy distante de la segunda que es Centroriente (98) y Noroccidente con 90 x100.000 que a su vez tiene una tasa similar al del promedio nacional de Coomeva que es de 93.4 x 100.000 afiliados. 172 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Tabla 125. tasas por patologías de las coberturas de alto costo por 100.000 afiliados 2004 - 2010 Tasas x 100.000 afiliados por tipo de coberturas según sean de: Año Prevalencia de periodo Incidencia acumulada 2004 163 373,1 2005 172,8 368,3 2006 253,6 454,8 2007 256,2 457,2 2008 315 473 2009 333,1 569 2010 398,1 560,5 Informes Fuente: Alcoomeva (2004 y 2005), CIKLOS (avisos de siniestros 2006 a 2010) En términos generales se observa un crecimiento paulatino de las tasas de alto costo en patologías crónicas y con un diferencial del riesgo en Enfermedad Renal Crónica hacia las regionales de Suroccidente y el Eje Cafetero como se puede apreciar en el gráfico de arriba de comparativo de tasas de prevalencia por regional. 173 8.1.4 CASOS ESPERADOS DE EVENTOS CATASTRÓFICOS PARA EL 2011. proyección de pacientes alto costo esperados en 2011 Tabla 126. INCIDENCIA ACUMULADA Año Tasa x Pacientes 100.000 afil Crecimiento NETO mes CáNCER 3.699 126,66 8.907 305,02 142 IRC VIH-SIDA CIRUGÍA CARDÍACA CIRUGÍA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ELECTROFISIOLOGíA GRAN QUEMADO POST-TRANSPLANTE REEMPLAZOS ARTICULARES TRANSPLANTE CARDÍACO TRANSPLANTE DE CÓRNEA TRANSPLANTE DE HÍGADO TRANSPLANTE DE MÉDULA ÓSEA TRANSPLANTE RENAL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS TRAUMA MAYOR UCI ADULTO UCI CORONARIA UCI NEONATAL UCI PEDÍATRICA Total afiliados Vigentes a Junio 739 635 1.157 25,31 21,74 39,62 1.564 2.856 53,57 97,82 -3 14 97 1.052 36,04 88 121 8 192 4,14 0,28 6,59 11 1 16 1.129 38,67 95 13 0,46 2 14 0,49 2 46 1,58 4 14 0,49 2 121 4,14 11 760 26,01 64 242 4.063 233 1.214 915 8,27 139,15 7,99 41,58 31,34 21 339 20 102 77 Fuente: CIKLOS 2009 y 2010 174 PREVALENCIA ESPERADA AL 31 DIC Tasa x Pacientes 100.000 afil 2.920.000 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 En la tabla anterior se presenta la proyección de pacientes esperados en alto costo y de prevalencia puntual para el 31 de diciembre de 2010 (se proyecta para los afiliados vigentes esperados) de acuerdo al comportamiento histórico de avisos de siniestros registrado en la herramienta CIKLOS registrado como avisos de siniestros en el 2009 y 2010. Para el 2011 se espera un incremento neto, con respecto al 2010, del 23.5% en pacientes con cáncer, disminución del 1.8% en pacientes con ERC y un crecimiento del 5.9% en pacientes con VIH/Sida. Los mayores incrementos se obtendrán en la regionales de Noroccidente (27%), Caribe (14%) y Suroccidente (8%). Para el 2011 Centroriente será la de menor crecimiento esperado gracias a que en el 2010 logró invertir lo proyectado para dicho año y en realidad obtuvo al final unas cifras por debajo de lo esperado sobre todo en pacientes ERC (-10%). Se ha venido organizando una serie de reuniones con los proveedores de medicamentos antirretrovirales para hacer conocer la estructura de base datos con la que se haría recolección de la información de los pacientes VIH-SIDA con corte a septiembre del 2011. 175 Medicina Laboral, Prestaciones Económicas y Morbilidad por Incapacidad Temporal y Licencias 176 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 El modelo de atención en el trabajador cotizante afiliado a Coomeva EPS tiene dentro de sus objetivos moderar el riesgo cuando en el acto médico se define incapacidad temporal física o mental, por pérdida temporal de la capacidad laboral para realizar la actividad cotidiana; además garantizar por intermedio de la red de prestadores al empleador y trabajador que estas solicitudes tengan una pertinencia clínica, se ajusten en su duración al contexto clínico, ocupacional, mediante intervención integral del evento de salud, asegurando curación, estructuración de las secuelas, rehabilitación, reintegro laboral tempranos; permitiendo así el reconocimiento del subsidio económico que garantiza la estabilidad social y financiera del trabajador y su grupo familiar, según la contingencia origen del evento (accidente de trabajo, enfermedad profesional, enfermedad general) a cargo de las entidades del sistema (ARP,AFP,EPS). Para cumplir con lo anterior se asegura en la red prestadora los conocimientos técnico, administrativo y médico a fin que de acuerdo a los criterios: diagnóstico clínico, estado clínico y ocupación, además de la calificación origen de los eventos de salud, se brinde pertinencia, oportunidad continuidad, y subsidio de acuerdo al origen generador del riesgo de la incapacidad temporal. Al ser la incapacidad temporal de origen médico uno de los componentes fundamentales del absentismo de la empresa, el enfoque descrito permite una adecuada distribución de los casos de acuerdo a la relación o no, del evento con el trabajo, la asignación de días de incapacidad individualizando en cada paciente la pertinencia clínico-ocupacional. De igual forma, desde el punto de vista financiero garantiza al empleador el reembolso de los costos asumidos por el inicialmente al pagar a su trabajador el subsidio económico con la periodicidad de la nómina, de acuerdo al origen y días acumulados a cargo de las distintas entidades aseguradoras del sistema (ARP,EPS,AFP), además permite conocer la morbilidad y generar las acciones para intervenir sus causas con un enfoque moderador del riesgo. Durante el año 2010 se radicaron en Coomeva EPS un total de 867.827, solicitudes de incapacidad temporal y licencias, de ellas el 90,1% fueron por enfermedad general, 4,9% por accidente de trabajo y enfermedad profesional (ATEP), 3,5% por licencias de maternidad y paternidad y el 1,5% orden administrativa y/o tutela. (tabla 127). Las solicitudes fueron generadas por un total de 593.654 eventos de salud de incapacidad o licencias, el 90,9% fueron por enfermedad general, 3,3% por ATEP, 4,5% por licencias de maternidad y paternidad y el 1,2% Orden administrativa y/o tutela. (tabla 127). Se autorizaron 6.789.102 días de los cuales se reconoció a cargo de la EPS subsidio económico a 3.347.810 días (49%), de estos por enfermedad general 1.741.820 (52%), costo de 44.807.595 pesos (50,7%); por AT-EP se autoriza 417.445 días (6,1%), costo de subsidio asumido por las Administradoras de Riesgos Profesionales; por licencias de maternidad y paternidad se autoriza 1.160.916 días (34,7%), costo de 34.555.423 pesos (39%); por Orden administrativa y/o tutela 445.033 días (13,3%), por un valor de 9.147.102 (10,3%); (tabla 127). 177 Tabla 127. FRECUENCIA SOLICITUDES DE INCAPACIDAD POR ENFERMEDAD GENERAL, ACCIDENTE DE TRABAJO, ENFERMEDAD PROFESIONAL Y LICENCIAS DE MATERNIDAD 2010 Número de Solicitudes Incapacidad % Número Eventos Incapacidad % Citas Autorizados % Valor Autorizado (000) % ENFERMEDAD GENERAL 783.788 90,1% 593.654 90,9% 4.248.917 62,6% 44.807.595 50,7% ACCIDENTE DE TRABAJO 38.218 4,5% 20.530 3,2% 366.479 5,4% 24.016 0,0% ENFERMEDAD PROFESIONAL 3.486 0,4% 949 0,1% 50.966 0,8% 5.929 0,0% SUBTOTAL AT EP 41.778 4,9% 21.678 8,8% 417.446 8,1% 28.848 0,0% 33 0,0% 33 0,0% 2.772 0,0% 155.753 0,2% LICENCIA MATERNIDAD 19.396 2,3% 19.396 3,0% 1.566.645 23,1% 32.094.339 36,3% LICENCIA PATERNIDAD 10.161 1,2% 10.161 1,6% 80.727 1,2% 2.195.331 2,5% SUBTOTAL LICENCIAS 29.590 8,6% 28.680 4,6% 1.860.144 24,8% 84.446.428 88,0% ADTIVA JURIDICA 12.671 1,5% 7.509 1,2% 466.659 6,9% 9.147.102 10,3% SUBTOTAL ADTIVA JURIDICA 12.671 1,6% 7.808 1,2% 488.868 8,8% 8.147.102 10,8% TOTAL 867.827 100 747.030 95,4% 7.015.275 124,5% 137.430.064 159,5% Contingencia Origen ADOPCIÓN Fuente: Base datos COOEPS. 2010 La población cotizante afiliada a Coomeva EPS a mitad periodo 2010 fue 1.193.876 usuarios, de los cuales 853.749 son trabajadores dependientes (74,2%), trabajadores independientes 207.485 (25,76%). Para el cálculo de tasas e índices de absentismo generado por la contingencia enfermedad general en la EPS, se estimó los días hombre trabajados sobre la jornada laboral legal tomando como parámetro año 2400 horas laboradas, que a 8 horas jornada diaria arroja 300 días año, con este supuesto se estimó 358.162.800 días laborados para el año 2010. (tabla 128). 178 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 DISTRIBUCIÓN POR REGIONAL DÍAS HOMBRE TRABAJADOS AFILIADOS COOMEVA EPS AÑO 2010 Tabla 128. DIAS HOMBRE TRABAJADOS ACUMULADO COTIZANTES REGIONAL DEP INDEP TOTAL DEP INDEP TOTAL SUROCCIDENTE 182.895 57.409 240.304 54.868.500 17.222.700 72.091.200 EJE CAFETERO 56.542 28.723 85.265 16.962.600 8.616.900 25.579.500 CENTRORIENTE 111.298 40.550 151.848 33.389.400 12.165.000 45.554.400 CARIBE 200.714 74.637 275.351 60.214.200 22.391.100 82.605.300 NORORIENTE 91.781 39.031 130.812 27.534.300 11.709.300 39.243.600 NOROCCIDENTE 243.161 67.135 310.296 72.948.300 20.140.500 93.088.800 TOTAL 886.391 307.485 1.193.876 265.917.300 92.245.500 358.162.800 Fuente: estadistica nacional Coomeva EPS En el 2010 por contingencia origen enfermedad general (EG), la tasa de absentismo por hombre afiliados como indicador de frecuencia en Coomeva EPS fue de 30,17% (2009=30.06%), mayor en dependiente 36,50% (2009=36.43%) que en independiente 11,94% (2009=11.82%), lo que muestra leve tendencia de aumento; fue mayor en las tres regionales con mayor población cotizante afiliada Noroccidente (35,73%), Caribe (32,26%), Suroccidente (29,57%) en su orden. La tasa de absentismo días nacional, indicador de severidad fue 1.23% (2009=1,23%), siendo mayor en dependientes 1,35% (2009=1.37%) que en independientes 0,86% (2009=0.85%), se mantiene tendencia, fue mayor en las tres regionales con mayor población cotizante afiliada, en su orden Suroccidente (1,47%), Noroccidente (1,36%), Caribe 1,24%. (tabla 128). 179 TASA ABSENTISMO HOMBRE Y DÍAS AFILIADOS COTIZANTES COOMEVA 2010 Tabla 129. REGIONAL SUROCCIDENTE EJE CAFETERO CENTRORIENTE CARIBE NORORIENTE NOROCCIDENTE TOTAL TASA ABSENTISMO TRABAJADOR AÑO DEP INDEP TOTAL 34,98% 12,33% 29,57% 32,69% 11,25% 25,47% 27,59% 10,95% 23,15% 39,86% 11,81% 32,26% 30,93% 10,83% 24,93% 41,93% 13,27% 35,73% 36,50% 11,94% 30,17% TASA ABSENTISMO DIAS AÑO DEP 1,54% 1,20% 1,04% 1,40% 0,98% 1,49% 1,35% INDEP 1,22% 0,79% 0,63% 0,81% 0,67% 0,91% 0,86% TOTAL 1,47% 1,06% 0,93% 1,24% 0,89% 1,36% 1,23% Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas COOEPS, de 2010 A la población cotizante descrita se le generaron 777.236 solicitudes, en 597.497 eventos de salud, a 360.231 usuarios cotizantes y 4.436.749 días solicitados. (tabla 130). Tabla 130. DISTRIBUCIÓN SOLICITUD INCAPACIDAD TEMPORAL Enfermedad General COOMEVA 2010 Número de solicitudes incapacidad Número eventos incapacidad Número de usuarios incapacitados Días solicitados 156.701 113.941 71.056 1.067.958 TOTAL ZONA EJE CAFETERO 45.683 34.645 21.716 275.418 TOTAL REGIONAL CENTRORIENTE 69.006 53.719 35.151 426.404 190.286 148.697 88.817 1.034.666 62.190 49.162 32.614 352.981 TOTAL REGIONAL NOROCCIDENTE 253.370 197.333 110.877 1.279.322 Total Nacional 777.236 597.497 360.231 4.436.749 OFICINAS Y REGIONALES TOTAL REGIONAL SUROCCIDENTE TOTAL REGIONAL CARIBE TOTAL ZONA NORORIENTE Fuente de Información: Base de datos Prestaciones Económicas COOEPS, 2010 180 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 El análisis de frecuencia de solicitudes y eventos de incapacidad contingencia EG 2010 mostró un promedio nacional de solicitud por evento de 1,30 (2000=1.28), por usuario de 2,16 (2009=2.13): la severidad en días por evento de 7,43 (2009=7,47), días por usuario de 12,32 (2009=12.44), define leve aumento de frecuencia y declinación de severidad; se define en Suroccidente existe una problemática de severidad y frecuencia, a diferencia de las otras regionales con desviación donde se evidencia mayor frecuencia Caribe y Noroccidente o severidad en Eje Cafetero. (Tabla 131). Tabla 131. OFICINAS Y REGIONALES Frecuencia severidad absentismo EG usuario cotizante coomeva 2010 Número Días Número solicitud solicitados solicitidudes por evento por evento por usuario Días solicitados por usuario TOTAL REGIONAL SUROCCIDENTE 1,38 9,37 2,21 15,03 TOTAL ZONA EJE CAFETERO 1,32 7,95 2,10 12,68 TOTAL REGIONAL CENTRORIENTE 1,28 7,94 1,96 12,13 TOTAL REGIONAL CARIBE 1,28 6,96 2,14 11,65 TOTAL ZONA NORORIENTE 1,27 7,18 1,91 10,82 TOTAL REGIONAL NOROCCIENTE 1,28 6,48 2,29 11,54 1,30 7,43 2,16 12,32 Total Nacional Fuente de Información: Base de datos Prestaciones Económicas COOEPS. 2010 El subsidio entregado por enfermedad general se financia con una provisión entregada por FOSYGA a la EPS, calculada por el 0.25% de los salarios base de cotización de los cotizantes afilados, para el año 2010 el Fondo se constituye con 37.661 millones de pesos, se autoriza reconocimiento subsidio por incapacidad un valor de 47.393 millones de pesos, lo que dio como resultado una siniestralidad del fondo del 126% (año 2009=132%), siniestralidad fue mayor en los independientes 180% (2009=184%) que en los dependientes 118% (2009=124%), describe una disminución de 6 puntos porcentuales en costo; las regionales con mayor siniestralidad en su orden Suroccidente (146%), Caribe (139%) y Noroccidente (131%). (Tabla 132). 181 Tabla 132. siniestralidad del costo por incapacidades discriminadas por regional VALOR AUTORIZADO REGIONAL DEP INDEP SINIESTRALIDAD COSTO VALOR FONDO TOTAL 2.166.288.049 11.148.309.173 DEP INDEP TOTAL DEP INDEP TOTAL 6.756.603.516 886.969.050 7.643.572.566 133% 244% 146% SUROCCIDENTE 8.982.021.124 EJE CAFETERO 1.993.294.669 750.391.204 2.743.685.873 1.965.011.123 443.770.350 2.408.781.473 101% 169% 114% CENTRORIENTE 3.929.754.093 816.816.642 4.746.570.735 4.751.125.663 626.497.500 5.377.623.163 83% 130% 88% CARIBE 10.010.924.727 1.940.958.805 11.951.883.532 7.444.226.609 1.153.141.650 8.597.368.259 134% 168% 139% NORORIENTE 2.573.495.773 3.450.699.084 2.870.685.312 603.028.950 3.473.714.262 90% 145% 99% NOROCCIDENTE 11.351.250.442 2.000.506.204 13.351.756.646 9.123.096.180 1.037.235.750 10.160.331.930 124% 193% 131% TOTAL 38.840.740.828 8.552.174.215 47.392.905.043 32.910.748.403 4.750.643.250 37.661.391.653 118% 180% 126% 877.213.311 Fuente: Base datos COOEPS. 2010 9.1 POR ESPECIALIDAD Según la variable eventos que se radicó en Coomeva en el 2010, que determina la frecuencia por especialidad médica, se generaron solicitudes por medicina general 73.5%, medicina de urgencia y domiciliara 9,46%, ginecología y obstetricia 3,25%, Ortopedia y traumatología 3,12%, Cirugía General 2.63%, Odontología Integral del Adulto 1,96%, Oftalmología 1.20%, Urología, Medicina Interna 0,61%, Otorrinolaringología 0,50%, para un total en estas 10 especialidades del 97.02% de los certificados radicados por incapacidad temporal. (Tabla 133). Tabla 133. ESPECIALIDAD MEDICINA GENERAL MEDICINA DE URGENCIAS Y DOMICILIARIA GINECOLOGíA Y OBSTETRICiA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGíA CIRUGÍA GENERAL ODONTOLOGíA INTEGRAL DEL ADULTO OFTALMOLOGíA UROLOGíA MEDICINA INTERNA OTORRINOLARINGOLOGíA incapacidad eg nacional clasificado por especialidad según número de eventos año 2010 NÚMERO DE DÍAS EVENTOS INCAPACIDADES SOLICITADOS 527.034 438.656 1.472.782 VALOR INCAPACIDAD 331.236 % EVENTOS PARETO GT 73,42% 73,42% 70.625 56.530 225.792 222.031 59.213 9,46% 82,88% 31.655 40.593 20.398 19.448 18.664 15.739 343.189 871.261 277.222 332.976 866.235 275.960 193.956 547.142 153.934 3,25% 3,12% 2,63% 86,13% 89,26% 91,89% 13.458 11.685 28.377 28.291 2.787 1,96% 93,85% 9.171 7.001 6.936 3.953 7.159 5.210 3.632 2.975 99.929 73.234 102.502 43.569 99.522 72.866 101.255 43.394 54.510 40.684 56.038 25.785 1,20% 0,87% 0,61% 0,50% 95,04% 95,92% 96,52% 97,02% Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas. 182 DÍAS AUTORIZADOS 1.456.548 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Según la variable costo incapacidad, que determina severidad por especialidad las primeras diez son: Ortopedia y Traumatología 29,38%, Medicina General 15,92%, Ginecología y obstetricia 10,71%, Cirugía General 8,45%, Neurocirugía 3,17%, Oftalmología 3,03%, Medicina de Urgencias y Domiciliaria 2,98%, Medicina Interna 2.89%, Urología 2,68%, Psiquiatría 2,52%, sumando el 81,72% del total del costo de subsidio por incapacidad general, reconocido por la EPS. (Tabla 134). Tabla 134. ESPECIALIDAD incapacidad eg nacional clasificado por especialidad según costo año 2010 NÚMERO DE INCAPACIDADES EVENTOS DÍAS SOLICITADOS DÍAS AUTORIZADOS DÍAS RECONOCIDOS VALOR INCAPACIDAD % COSTO G/T PARETO ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGíA 40.593 18.664 871.261 866.235 547.142 13.924.704.842 29,38% 29,38% MEDICINA GENERAL 527.034 438.656 1.472.782 1.456.548 331.236 7.544.717.870 15,92% 45,30% GINECOLOGíA Y OBSTETRICIA 31.655 19.448 343.189 332.976 193.956 5.074.356.966 10,71% 56,01% CIRUGÍA GENERAL 20.398 15.739 277.222 275.960 156.934 4.003.428.728 8,45% 64,46% NEUROCIRUGÍA 4.661 1.418 106.165 105.345 58.999 1.502.935.514 3,17% 67,63% OFTALMOLOGíA 9.171 7.159 99.929 99.522 54.510 1.437.993.547 3,03% 70,66% MEDICINA DE URGENCIAS Y DOMICILIARIA 70.625 56.530 225.792 222.031 59.213 1.410.075.728 2,98% 73,64% MEDICINA INTERNA 6.936 3.632 102.502 101.255 56.038 1.371.270.750 2,89% 76,53% UROLOGíA 7.001 5.210 73.234 72.866 40.684 1.268.190.634 2,68% 79,21% PSIQUIATRIA 4.022 1.608 75.765 75.246 38.600 1.193.565.052 2,52% 81,72% Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas. 9.2 POR DIAGNÓSTICOS En referencia al diagnóstico clínico, el Código Internacional de Enfermedades (CIE10) permite la agrupación de los diagnósticos por grupos, subgrupos y diagnósticos, para evaluar severidad del absentismo se toma por grupos diagnósticos y ordena por costo, es así como se encuentra en el año 2010 por enfermedad general agrupados en: traumatismos y envenenamiento 24.91%, enfermedades del tejido osteomuscular 16.68%, tumores 7.61%, enfermedades del Sistema Digestivo 6.38%, embarazo parto y puerperio 5,9%,enfermedades del Sistema Genitourinario 5.28%, Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud 5,22%, enfermedades del sistema circulatorio 4.66%, Factores influyen en los contactos con los servicios de salud 3.82%, enfermedades del Sistema respiratorio 3.47%, enfermedades infecciosas y parasitarias 3,17%, se encuentra el pareto del costo de la incapacidad temporal en estos diez grupos, especial interés en los grupos traumatismos y envenenamiento, enfermedades del tejido osteomuscular, que juntos suman el 40.59%. (Tabla 135). 183 Tabla 135. incapacidad eg nacional clasificado por grupo diagnóstico según costo año 2010 NÚMERO DE INCAPACIDADES EVENTOS DÍAS SOLICITADOS DÍAS AUTORIZADOS DÍAS RECONOCIDOS VALOR INCAPACIDAD % COSTO G/T PARETO TRAUMATISMOS, ENVENENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS 79.392 50.362 916.430 908.255 500.223 11.807.753.873 24,91% 24,91% ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 104.793 73.021 649.543 644.539 281.024 7.431.103.057 15,68% 40,59% TUMORES [NEOPLASIAS] 13.168 6.164 260.288 257.973 138.628 3.605.650.349 7,61% 48,20% ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 57.398 48.805 278.432 276.154 113.442 3.024.551.124 6,38% 54,58% EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 27.432 14.954 214.389 206.192 112.518 2.796.011.837 5,90% 60,48% ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 40.664 32.134 225.161 223.384 94.738 2.504.233.323 5,28% 65,77% FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD 17.035 10.824 179.397 175.275 98.089 2.472.393.617 5,22% 70,98% GRUPO DIAGNÓSTICO ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 15.479 9.553 185.456 183.166 84.706 2.210.607.075 4,66% 75,65% ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 128.276 111.965 338.102 336.980 57.564 1.646.615.191 3,47% 79,12% CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 115.939 100.071 315.768 313.894 62.052 1.502.379.764 3,17% 82,29% TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 7.779 4.003 105.947 105.268 46.788 1.423.074.144 3,00% 85,30% ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 24.368 17.740 151.108 149.354 59.023 1.347.728.075 2,84% 88,14% ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 19.051 15.673 118.868 118.353 50.989 1.326.120.357 2,80% 90,94% SÍNTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 69.419 58.487 189.113 187.234 44.588 1.124.278.280 2,37% 93,31% CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE MORTALIDAD 5.634 4.227 67.069 66.319 37.305 1.003.219.528 2,12% 95,43% ENEFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 29.798 22.818 117.795 116.920 38.649 870.348.339 1,84% 97,26% ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y METABOLICAS 4.346 3.187 41.729 41.061 18.793 506.153.410 1,07% 98,33% ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 14.075 11.510 43.491 43.319 11.391 325.042.269 0,69% 99,02% MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 1.576 992 24.291 24.173 13.548 301.038.542 0,64% 99,65% ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYETICOS,Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMO DE LA INMUNIDAD 1.198 722 10.421 10.327 4.986 114.260.257 0,24% 99,89% 100,00% CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL TOTAL 416 285 3.951 3.693 1.978 50.342.632 0,11% 777.236 597.497 4.436.749 4.391.833 1.871.022 47.392.905.043 100,00% Fuente: Base de datos Prestaciones Económicas. Se evalúa frecuencia tomando grupos diagnósticos y ordenando por numero de eventos, se encuentra en el año 2010 por enfermedad general: enfermedades del sistema respiratorio 18,74%, enfermedades infecciosas y parasitarias 16,75%, enfermedades del tejido osteomuscular 12.22%, síntomas y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte 9.79%, traumatismos y envenenamiento 8.42%, enfermedades del Sistema Digestivo 8.17%, enfermedades del Sistema Genitourinario 5.38%, encontrando el pareto de eventos en estos siete grupos. 184 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Tabla 136. incapacidad enfermedad general nacional clasificado por grupo diagnóstico según número de eventos año 2010 NÚMERO DE INCAPACIDADES EVENTOS DÍAS SOLICITADOS DÍAS AUTORIZADOS DÍAS RECONOCIDOS VALOR INCAPACIDAD % EVENTOS G/T PARETO ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 128.276 111.965 338.102 336.980 57.564 1.646.615.191 18,74% 18,74% CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 115.939 100.071 315.768 313.894 62.052 1.502.379.764 16,75% 35,49% ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 104.793 73.021 649.543 644.539 281.024 7.431.103.057 12,22% 47,71% SÍNTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 69.419 58.487 189.113 187.234 44.588 1.124.278.280 9,79% 57,50% TRAUMATISMOS, ENVENENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS 79.392 50.362 916.430 908.255 500.223 11.807.753.873 8,43% 65,93% ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 57.398 48.805 278.432 276.154 113.442 3.024.551.124 8,17% 74,09% ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 40.664 32.134 225.161 223.384 94.738 2.504.233.323 5,38% 79,47% ENEFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 29.798 22.818 117.795 116.920 38.649 870.348.339 3,82% 83,29% ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 24.368 17.740 151.108 149.354 59.023 1.347.728.075 2,97% 86,26% ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 19.051 15.673 118.868 118.353 50.989 1.326.120.357 2,62% 88,88% EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 27.432 14.954 214.389 206.192 112.518 2.796.011.837 2,50% 91,39% ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APOFISIS MASTOIDES 14.075 11.510 43.491 43.319 11.391 325.042.269 1,93% 93,31% FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD 17.035 10.824 179.397 175.275 98.089 2.472.393.617 1,81% 95,12% ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 15.479 9.553 185.456 183.166 84.706 2.210.607.075 1,60% 96,72% TUMORES [NEOPLASIAS] 13.168 6.164 260.288 257.973 138.628 3.605.650.349 1,03% 97,75% CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE MORTALIDAD 5.634 4.227 67.069 66.319 37.305 1.003.219.528 0,71% 98,46% TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 7.779 4.003 105.947 105.268 46.788 1.423.074.144 0,67% 99,13% ENFERMEDADES ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y METABOLICAS 4.346 3.187 41.729 41.061 18.793 506.153.410 0,53% 99,67% MALFORMACIONES CONGENITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSOMICAS 1.576 992 24.291 24.173 13.548 301.038.542 0,17% 99,83% ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYETICOS,Y CIERTOS TRASTORNOS QUE AFECTAN EL MECANISMO DE LA INMUNIDAD 1.198 722 10.421 10.327 4.986 114.260.257 0,12% 99,95% CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 416 285 3.951 3.693 1.978 50.342.632 0,05% 100,00% 777.236 597.497 4.436.749 4.391.833 1.871.022 47.392.905.043 100,00% GRUPO DIAGNÓSTICO TOTAL Fuente de Información: Base de datos Prestaciones Económicas. 9.3 MEDICINA LABORAL – MEDICINA DEL TRABAJO. MORBILIDAD Y SEGUIMIENTO A CASOS En el año 2010 el denominado programa de seguimiento de eventos de salud crónicos en trabajadores, ejecutado por el área de Medicina Laboral hace seguimiento a trabajadores con incapacidad continua prolongada (primer consulta a los 60 días), este programa que además de asegurar a Coomeva EPS el cumplimiento de la normatividad del artículo 23 del decreto 2463 de 2001, en referencia al acompañamiento, asesoría al trabajador, emisión de concepto rehabilitación, se convierte en moderador del riesgo. En la consulta de Medicina del Trabajo, se asegura la intervención del evento de salud mediante el seguimiento estricto al paciente y la gestión coordinada y administrada de su plan de manejo clínico, dentro del modelo de gerenciamiento de caso. La condición para ingresar al mencionado programa es presentar un evento de salud con incapacidad en forma continua por 60 días. A diciembre de 2010, se encontraban prevalentes en seguimiento 6.031 pacientes, con una tasa de 5,05 por mil, la mayor prevalencia de casos se encuentra en la regional Suroccidente (7.78 por mil), Noroccidente (5.59 por mil). (Tabla 137). 185 Tabla 137. Seguimimento a eventos de salud, por regional, en trabajadores afiliados a Coomeva EPS con corte a diciembre 31 de 2010. COTIZANTES REGIONAL NÚMERO CASOS TASA X 1000 DEP INDEP TOTAL DEP INDEP TOTAL DEP INDEP TOTAL SUROCCIDENTE 182.895 57.409 240.304 1.434 436 1.870 7,84% 7,59% 7,78% EJE CAFETERO 56.542 28.723 85.265 260 102 362 4,60% 3,55% 4,25% CENTRORIENTE 111.298 40.550 151.848 506 138 644 4,55% 340,00% 4,24% CARIBE 200.714 74.637 275.351 762 174 936 3,80% 2,33% 3,40% NORORIENTE 91.781 39.031 130.812 389 95 484 4,24% 2,43% 3,70% NOROCCIDENTE 243.161 67.135 310.296 1.452 283 1.735 5,97% 4,22% 5,59% TOTAL 307.485 1.193.876 4.803 1.228 6.031 31% 360% 29% 886.391 Fuente de Información: Base de datos Seguimiento a Crónicos Medicina laboral En histórico de seguimiento se han ingresado al programa 22.234 pacientes, de los se han cerrado 16.203 (72.87% del total); se citaron 11.303 en el año 2010 y se han cerrado 5.930. El motivo de cierre del total de casos: reintegro laboral 11.377 (51.17%), retiro EPS 1.821 (8,19%), pensión invalidez 1.162 (5.23%), muerte 217 (0.98%), en seguimiento 6.031 pacientes ( 27,13% del total). (Tabla 138). Tabla 138. CONCEPTO Seguimimento a eventos de salud, por concepto, en trabajadores afiliados a Coomeva EPS con corte a diciembre 31 de 2010. <=2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL % PENSIÓN 67 29 48 86 292 420 220 1.162 5,23% RETIRO 57 29 47 69 293 728 598 1.821 8,19% REINTEGRO 62 33 78 174 1.888 5.469 3.673 11.377 51,17% MUERTE 7 5 6 17 45 87 50 217 0,98% PERDIDA 0 0 0 4 17 216 1.389 1.626 7,31% TOTAL CASOS CERRADOS 193 96 179 350 2.535 6.920 5.930 16.203 72,87% TOTAL EN SEGUIMIENTO 6 3 6 13 115 515 5.373 6.031 27,13% TOTAL CASOS 199 99 185 363 2.650 7.435 11.303 22.234 100,00% Fuente: Base de datos Seguimiento a Crónicos Medicina laboral 186 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Al cierre del periodo en diciembre de 2010 siguen abiertos y en seguimiento 6.031 casos, según la clasificación el motivo de seguimiento es: incapacidad prolongada 4.452 (73.82%), enfermedad invalidante 842 (13.96%), híper-frecuentador 398 (6,6%), incapacidad permanente parcial 339 (5,62%). (Tabla 139). Tabla 139 CONCEPTO INCAPACIDAD PROLONGADA ENFERMEDAD INVALIDANTE HIPERFRECUENTADOR INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL SOMATOMORFOS TOTAL Seguimiento de eventos de salud, según motivos, en trabajadores afiliados a Coomeva EPS con corte a diciembre 31 de 2010 <=2004 2005 2006 2007 2008 2009 MOTIVO CASOS EN SEGUIMIENTO 2010 TOTAL % 0 1 0 3 19 216 4213 4452 73,82% 5 2 6 9 77 281 462 842 13,96% 0 0 0 0 2 7 389 398 6,60% 1 0 0 1 17 11 309 339 5,62% 0 6 0 3 0 6 0 13 0 115 0 515 0 5373 0 6031 0,00% 100,00% Fuente de Información: Base de datos Seguimiento a Crónicos Medicina laboral Se realiza seguimiento a corte diciembre de 2010, a 6.031 eventos según el número días continuos de incapacidad se distribuyen los eventos: sin incapacidad 708 (11,74%), con menos de 60 días de incapacidad 776 casos (12.87%), de 61-90 días, 1.107 casos (18,76%), 91-120 días, 621 casos (10,30%), 121-150 días, 440 casos (7,3%), 151-180 días, 401 casos (6,65%), 181-360 días, 1085 casos (17,99%), 361-540 días, 446 casos (7,4%11.66%) y mayor de 540 días, 447 casos (7,41%).(Tabla 140). Tabla 140. Seguimiento de eventos de salud, según días continúos de incapacidad en, trabajadores afiliados a Coomeva EPS corte diciembre 31 de <=2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL % 2010 CONCEPTO CASOS SEGUIMIENTO SEGÚN DIAS CONTINUOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL SIN INCAPACIDAD TEMPORAL 0 0 0 1 2 3 702 708 11,74% MENOR O IGUAL A 60 0 0 0 0 3 26 747 776 12,87% 61 - 90 0 0 0 0 0 6 1101 1107 18,36% 91 - 120 0 0 0 0 0 5 616 621 10,30% 121 - 150 0 0 0 0 0 3 437 440 7,30% 151 - 180 0 0 0 0 0 11 390 401 6,65% 181 - 360 0 0 0 0 5 55 1025 1085 17,99% 361 - 540 2 0 0 0 4 189 251 446 7,40% MAYOR 540 4 3 6 12 101 217 104 447 7,41% TOTAL 6 3 6 13 115 515 5373 6.031 100,00% Fuente de Información: Base de datos Seguimiento a Crónicos Medicina laboral 187 Dentro del seguimiento, cumpliendo con el decreto 2463 de 2001 artículo 23, se emite concepto de rehabilitación como una precalificación de pérdida de capacidad laboral, a los pacientes que superan los 150 días de incapacidad continua, utilizando los conceptos técnicos del manual de calificación de pérdida en forma cualitativa, el análisis de los realizados a diciembre de 2010, a la población trabajadora en seguimiento 8.249, con oportunidad antes del día 150 en 4277, lo que permite establecer índice de oportunidad del 52%. (Tabla 141). Tabla 141. cumplimiento concepto de rehabilitación según año realización <=2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL 174 111 162 300 1.148 2.706 3.648 8.249 PRIMER CONCEPTO ANTES DIA 150 4 6 11 75 598 1.346 2.237 4.277 OPORTUNIDAD PRIMER CONCEPTO 2% 5% 7% 25% 52% 50% 61% 52% CASOS PRIMER CONCEPTO Fuente: Base de datos Seguimiento a Crónicos Medicina laboral 9.4 MORBILIDAD POR RIESGO PROFESIONAL Para el Sistema General de Seguridad Social la calificación del evento de salud originado por factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo, bajo las contingencias, accidentes de trabajo o enfermedad profesional, es importante para que se definan las prioridades de intervención por parte de los programas de salud ocupacional de las empresas y las políticas estatales, sectoriales de seguimiento y control de la morbilidad y mortalidad generada. Es fundamental para el empleador y trabajador cuando se califica el origen de los eventos de salud como profesional, no solamente por el concepto preventivo enunciado previamente, sino por el prestacional del sistema, dentro del modelo de aseguramiento ya que el empleador ha protegido a su empresa y trabajadores mediante la afiliación y pago de aportes al Sistema General de Riesgos Profesionales; en los eventos de origen profesional las prestaciones económicas y asistenciales son asumidas por las Administradoras de Riesgos Profesionales, el plan de beneficios no está limitado, las prestaciones económicas son superiores y no existen periodos de carencia, copagos, cuotas moderadoras como condiciones de aseguramiento, los periodos de cobertura persisten aun después del retiro de la empresa o trabajador de la ARP. (Decreto 1295 de 1994 articulo 5, ley 776 de 2002 articulo 1 a 3). Para el equilibrio financiero del Sistema dado que la atención de los eventos de salud del trabajador cuando se trata de evento con contingencia origen Riesgo Profesional, se realiza en alto porcentaje por red de IPS adscritas a la EPS donde se encuentra afiliado el trabajador (Decreto 1295 de 1994 artículos 5 y 6), asumiendo inicialmente el costo de la asistencia clínica el Sistema General de Seguridad Social en Salud, este costo debe ser trasladado al Sistema General de Riesgos Profesionales mediante el proceso de reembolso de la ARP a la EPS, reglamentado por el estado en la normatividad (Resolución 1771 de 1994), 188 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 para esto es indispensable se surta el proceso de calificación de origen de los eventos atendidos, si bien la normatividad permite lo realicen las entidades del Sistema en primera oportunidad (ARP, AFP, EPS), a la que le interesa hacerlo es a la EPS, pues esta se convierte en soporte de recobro para el mencionado mecanismo de reembolso. Según la OIT y la OMS los Factores de Riesgo presentes en el trabajo, causan 250 millones de accidentes y 160 millones de enfermedad profesional cada año, cuya probabilidad de ocurrencia es 10 a 20 veces mayor en países en desarrollo, establece la OMS que en América Latina solo se reportan entre el 1% y el 4% de todas las enfermedades ocupacionales y el costo humano y económico se ha estimado en 10% PIB de estos países. Coomeva EPS ha estableciendo en la red de prestadores adscrita el proceso de atención de eventos AT-EP y calificación del origen del evento de salud, con indicio de accidente de trabajo o enfermedad profesional, mediante la implementación de dependencias técnicas en cada regional y la consulta de Medicina del Trabajo en oficinas, médicos notificadores en IPS propias, capacitación a médicos de consulta, en conceptos técnicos, normativos, administrativos, de proceso de atención y protocolos de calificación de origen. Si se compara la tasa histórica de enfermedad profesional en el Régimen Contributivo en Colombia, en EPS privadas, con la existente en algunos países europeos, se encuentra que es notoriamente inferior, a pesar del aumento de la calificación en el periodo 2000 - 2010 pasando de 520 eventos a 9.411, la tasa del 24.9 al 136.4 por cien mil, según información de FASECOLDA. (Tabla 142). Tabla 142. comparativo tasa enfermedad profesional pais año tasa / 100.000 alemania 1993 249 bélgica 1993 922 dinamarca 1993 600 suecia 1994 852 Fuente: Estudio Ministerio de la Protección Social año 2005. 189 colombia tasa enfermedad profesional 2000 - 2010 (100.000) Tabla 143. AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009* 2010* NÚMERO 520 630 754 1.028 959 1.453 2.831 3.351 5.373 6.891 9.411 TASA 24.9 25.7 27.8 35.7 31.9 45.1 73.2 79.6 127.9 102.7 136.4 Fuente: ctrp-fasecolda, encuesta sistema de informacion gremial, calculos ctrpfasecolda * la información correspondiante a los años 2000 a 2008 no incluyen a la arp del seguro social (iss) * la información a partir del año 2009 incluye a todas las arp de sistema de riesgos profesionales colombiano En Coomeva EPS la calificación de la enfermedad profesional periodo al año 2006-2010 ha tenido un comportamiento de incremento pasando en calificación en primera oportunidad del 68 al 153 por cien mil, y en casos cerrados en firme del 58 al 124 por cien mil (a 2009, casos 2010 aún pendientes cierre), superando la de Colombia pero lejana de las tasas internacionales. (Tabla 144). Tabla 144. tasa calificación primera oportunidad enfermedad profesional / 100.000 CONCEPTO <=2005 2006 2007 2008 2009 2010 POBLACIÓN COTIZANTE 797.126 850.227 876.305 882.577 853.749 886.391 CASOS CALIFICADO EP 1a. 1.030 582 752 1.269 1.302 987 OPORTUNIDAD TASA ENFERMEDAD 129 68 86 144 153 111 PROFESIONAL/100.000 TASA ENFERMEDAD PROFESIONAL EN FIRME CASOS CERRADOS/100.000 ENFERMEDAD PROFESIONAL 808 489 610 1.095 1.014 769 CERRADO FIRME POBLACIÓN COTIZANTE 797.126 850.227 876.305 882.577 853.749 886.391 TASA ENFERMEDAD 101 58 70 124 119 87 PROFESIONAL/100.000 Fuente: Base datos seguimiento calificación origen Coomeva EPS. 190 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Entendiendo como Eficacia la calificación Enfermedad Profesional (EP), la relación de casos cerrados en firme al término del proceso de calificación de origen, con contingencia origen EP vs los casos totales calificados en primera oportunidad por Medicina Laboral de Coomeva EPS, se ha mantenido en resultados de 76 a 71%, de 2004 al 2010, buen indicador para los casos estudiados por Medicina Laboral de la EPS (2010, aún pendientes por cierre casos). (Tabla 145). Tabla 145. CONCEPTO segumiento reporte instancias calificación origen enfermedad según fecha recepción <=2005 2006 2007 2008 2009 2010 CASOS CALIFICADO Enfermedad Profesional 1a. OPORTUNIDAD 1030 582 752 1269 1302 987 ENFERMEDAD PROFESIONAL EPS 787 476 584 1024 954 701 EFICACIA DE CALIFICACIÓN EP 76% 82% 78% 81% 73% 71% Fuente: Base datos seguimiento calificación origen Coomeva EPS. La morbilidad de la enfermedad profesional diagnosticada y calificada en su origen, mantiene la tendencia del 2007, se agrupa en subgrupos CIE 10, el resultado no dista mucho de la referencia bibliográfica mundial y nacional actual, donde los desordenes osteomusculares ocupan los primeros lugares, los casos cerrados con fecha de inicio estudio en el 2010, calificados origen EP: trastornos de los nervios, de las raíces de los plexos nerviosos 105 casos (29,75%), otros trastornos de los tejidos blandos 109 casos (30.88%), otras dorsopatias 54 casos (15.30%), trastornos de los tendones y de la sinovia 36 casos (10.2%), otros trastornos del oído 10 casos (2.83%), dermatitis y eczema 10 casos (2.83%), trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos 5 casos (1.42%), enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 1 caso (0.0,28%) (Tabla 146). 191 Tabla 146. enfermedades profesionales clasificadas por subgrupo diagnóstico según número de casos años 2007 - 2010 SUBGRUPO DIAGNÓSTICO TRASTORNOS DE LOS NERVIOS, DE LAS RAICES DE LOS PLEXOS NERVIOSOS OTROS TRASTORNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS OTRAS DORSOPATIAS TRASTORNOS DE LOS TENDONES Y DE LA SINOVIA OTROS TRASTORNOS DEL OIDO DERMATITIS Y ECZEMA TRASTORNOS NEUROTICOS, TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ESTRES Y TRASTORNOS SOMATOMORFOS ENFERMEDADES CRÓNICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES ARTROSIS PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD PARA PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Y CUIDADOS DE SALUD SUBTOTAL PRIMEROS 10 SUBGRUPOS DIAGNÓSTICOS SUBTOTAL OTROS SUBGRUPOS DIAGNÓSTICOS TOTAL 2007 % 2008 % 2009 % 2010 % CONSOLIDADO AÑOS 2007 - 2010 % 252 41,72% 392 36,43% 343 35,36% 105 29,75% 1.092 36,36% 159 26,32% 314 29,18% 281 28,97% 109 30,88% 863 28,74% 12,55% 64 10,60% 118 10,97% 141 14,54% 54 15,30% 377 41 6,79% 86 7,99% 80 8,25% 36 10,20% 243 8,09% 22 8 3,64% 1,32% 26 19 2,42% 1,77% 27 19 2,78% 1,96% 10 10 2,83% 2,83% 85 56 2,83% 1,86% 3 0,50% 8 0,74% 15 1,55% 5 1,42% 31 1,03% 6 0,99% 12 1,12% 1 0,10% 1 0,28% 20 0,67% 3 0,50% 8 0,74% 6 0,62% 1 0,28% 18 0,60% 1 0,17% 9 0,84% 2 0,21% 1 0,28% 13 0,43% 559 92,55% 992 92,19% 915 94,33% 332 94,05% 2.798 93,17% 45 7,45% 84 7,81% 55 5,67% 21 5,95% 205 6,83% 604 100,00% 1.076 100,00% 970 100,00% 353 100,00% 3.003 100,00% Fuente: base de datos enfermedad profesional diciembre 31 de 2010 La identificación y calificación de casos de enfermedad profesional por regional según la meta de tasa propuesta para el año 2010(100/100.000), tiene un componente diferencial cuando se revisa por regionales y agrupa por fecha de calificación, siendo nacional del 120/100.000 (cumplimiento 120%), las regionales con mejor tasa y cumplimiento fueron Centroriente 296/100.000 (296%), Nororiente 165/100.000 (165%), bajo en Eje Cafetero 42/100.000 (42%) y Noroccidente 46/100.000 (46%). Tabla 147. Tabla 147. enfermedad profesional. tasa año esperada: 100/100.000 REGIONAL POBLACIÓN ESPERADO AÑO TOTAL SUROCCIDENTE EJE CAFETERO CENTRORIENTE CARIBE NORORIENTE NOROCCIDENTE COOMEVA EPS TOTAL 182.895 56.542 111.298 200.714 91.781 243.161 886.391 183 57 111 201 92 243 886 274 24 329 172 151 111 1.061 FUENTE: Informe cierre ciclo mensual Medicina Laboral 192 TOTAL P.E. 2010 274 24 329 172 151 111 1.061 CUMPLIMIENTO TASA AÑO 150% 42% 296% 86% 165% 46% 120% 149,81 42,45 295,60 85,69 164,52 45,65 119,70 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 En referencia a la tasa de accidentes de trabajo según estadísticas Cámara Técnica Riesgos Profesionales de FASECOLDA, información gremial de las ARP privadas, la accidentalidad del país desde el año 2000 ha tenido un comportamiento sin tendencia absoluta con descenso del 2000 al 2002, aumento del 2003 al 2008 y nueva tendencia a descenso hacia el 2010, se mantiene en niveles de 6,1 a 8,3 . (Tabla 148). Tabla 148. AÑO NÚMERO TASA 2000 159.241 7,6 colombia tasa accidente de trabajo 2000 - 2010 (%) 2001 2002 2003 153.919 173.491 192.694 6,3 6,4 Fuente: ctrp-fasecolda, encuesta sistema de informacion gremial, calculos ctrp-fasecolda 2004 2005 2006 223.631 248.264 292.109 7,4 7,7 7,6 6,7 * la información correspondiante a los años 2000 a 2008 no incluyen a la arp del seguro social (iss) 2007 2008 315.392 347.074 7,5 8,3 2009* 2010* 410.410 442.898 6,1 6,4 * la información a partir del año 2009 incluye a todas las arp de sistema de riesgos profesionales colombiano FUENTE: Informe cierre ciclo mensual Medicina Laboral En Coomeva EPS, el histórico ha tenido tasas muy inferiores a las reportadas por las ARP, pasando del 0.81% en el 2007 a 2.31% en el 2010, la implementación del proceso de atención al evento accidente de trabajo, de acuerdo a la normatividad vigente, sin condicionar ésta a la presentación del reporte patronal de accidente de trabajo (IPAT), el asegurar por parte de la IPS el soporte del origen en lo consignado por el médico en la historia clínica, la implementación de modelo de notificación hacia Medicina Laboral, permitió la notificación de 20.441 eventos en 2010, con tasa nacional del 2,31%. (Tabla 149). tasa reporte accidente trabajo según fecha recepción coomeva eps Tabla 149. CONCEPTO ACCIDENTE DE TRABAJO EPS (HC o VL) ACCIDENTE DE TRABAJO REPORTE EMPRESA AFP-ARP-JRCI ACCIDENTE DE TRABAJO POBLACIÓN COTIZANTE TASA ACCIDENTE DE TRABAJO POR 100 2007 2008 2009 2010 1 296 537 603 7.171 13.692 20.014 19.838 7.172 882.577 13.988 853.749 20.551 853.749 20.441 886.391 0,81% 1,64% 2,41% 2,31% Fuente: Base datos seguimiento calificación origen Nacional. 193 La identificación y calificación de casos accidente de trabajo por regional según la meta de tasa propuesta para el año 2010 (4/100), tiene un componente diferencial cuando se revisa por regionales y agrupa por fecha de calificación, siendo nacional del 2,37% (cumplimiento 52%). Las regionales con mejor tasa y cumplimiento fueron Eje Cafetero 3,84% (96%), Nororiente 91%, bajó en Caribe 1,51% (38%) y Centroriente 1,3% (45%). Tabla 150. accidente de trabajo. tasa año esperada 4/100 Tabla 150. 182.895 56.542 111.298 200.714 91.781 243.161 ESPERADO AÑO 7.316 2.262 4.452 8.029 3.671 9.726 TOTAL P.E. 2010 3.945 2.172 2.001 3.028 3.332 6.493 886.391 35.456 20.971 REGIONAL POBLACIÓN SUROCCIDENTE EJE CAFETERO CENTRORIENTE CARIBE NORORIENTE NOROCCIDENTE COOMEVA EPS TOTAL Fuente: Base datos seguimiento calificación origen Nacional. 194 CUMPLIMIENTO TASA AÑO 54% 96% 45% 38% 91% 67% 2,16 3,84 1,80 1,51 3,63 2,67 59% 2,37 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Mortalidad Coomeva EPS 195 Se presenta un análisis descriptivo del comportamiento de la mortalidad en Coomeva EPS durante al año 2010. Los datos provienen de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud que aparecen en la base de datos denominada “RIPS Fallecidos” , en los cuales las Instituciones Prestadoras de los Servicios (IPS) reportan las defunciones ocurridas en los servicios de urgencias y de hospitalización, y de los datos que provienen de la información reportada en CIKLOS a través del módulo de Gestión Hospitalaria, la cual registra la información de los usuarios que utilizan el servicio de hospitalización y el área de auditoría concurrente reporta el estado del caso y el estado de la salida del usuario, por otro lado se adicionaron los registros del COOEPS en lo que se relaciona en las novedades de desafiliación por concepto de muerte, y así se complementó la información. Es importante señalar que existen otros eventos de mortalidad en la población de afiliados cuyo lugar de ocurrencia está por fuera de los servicios de salud y que se dan de baja del sistema con el “Certificado de Defunción”. Por consiguiente la base de datos utilizada para el análisis no es el conjunto total de las defunciones ocurridas en la población global de afiliados a la EPS. 10.1 MORTALIDAD GENERAL Durante el año 2010, se registraron 3.691 defunciones, presentando un incremento en el número de casos del 11% con respecto al año 2009 (3.333 defunciones), por lo tanto la tasa bruta de mortalidad para el año 2010 aumentó a 13 defunciones por cada 10.000 afiliados, siendo para el 2009, 12 por cada 10.000. En el año 2008 se reportaron 2.632 defunciones indicando una tasa de 9 defunciones por cada 10.000. Estos registros ocurrieron en los servicios de urgencias, hospitalización, o fueron dadas de bajas del sistema de seguridad por muerte así no se hubiesen detectado en alguno de los servicios de atención. De las defunciones del año 2010, 1.905 ocurrieron en mujeres dando como resultado una tasa de 13 muertes por cada 10.000 afiliadas mujeres, en el año 2009, 1.699 ocurrieron e mujeres dando como resultado una tasa de 11.7 muertes por cada 10.000 afiliadas mujeres. En la población masculina se presentaron en el año 2010, 1.786 defunciones, presentándose una tasa de 13 muertes por cada 10.000 afiliados hombres. En el año 2009, 1.634 defunciones, lo que representó una tasa de 12 muertes por cada 10.000 usuarios hombres. Es difícil comparar el nivel de la mortalidad en una población de afiliados en el Régimen Contributivo con el nivel calculado para la población colombiana. La tasa bruta de mortalidad por 1,000 habitantes para Colombia (2005-2010) es de 5.81 que sería casi 5 veces más alta que las registradas en la población de la EPS. 10.2 POR REGIONALES En la tabla 58 se observa la distribución porcentual de las defunciones por regionales y las correspondientes tasas por 10.000 afiliados, donde se observa un porcentaje de defunciones acorde a la cantidad de usuarios por regional, es decir el mayor número de defunciones se presentó en las regionales más grandes Caribe (962 – 26%) y Noroccidente (875 – 24%). 196 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Tabla 151. TASA BRUTA DE MORTALIDAD POR REGIONALES (Tasas x 10.000 Afiliados) COOMEVA EPS 2010 REGIONAL DEFUNCIONES AFILIADOS TBM X 10.000 EJE CAFETERO 371 163.284 22,72 CARIBE 962 737.352 13,05 SUROCCIDENTE 709 602.777 11,76 NORORIENTE 432 291.937 14,80 CENTRORIENTE 342 331.878 10,30 NOROCCIDENTE 875 728.156 12,02 TOTAL 3691 2.855.384 12,93 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010 gráfico 38. TASA BRUTA DE MORTALIDAD POR REGIONAL 2010 25,00 20,00 Tasa por 10 Mil 15,00 10,00 5,00 0,00 EJE CAFETERO TBM X 10.000 CARIBE EJE CAFETERO 22,72 CARIBE 13,05 SUROCCIDENTE SUROCCIDENTE 11,76 NORORIENTE NORORIENTE 14,80 CENTRO ORIENTE CENTRO ORIENTE 10,30 NOROCCIDENTE NOROCCIDENTE 12,02 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010 La tasa bruta de mortalidad en el Eje Cafetero continúa siendo significativamente mayor 22.72 x 10.000 afiliados, superando la del 2009 16.6 x 10.000 afiliados. Este comportamiento de la tasa está directamente relacionado con la estructura poblacional ya que el Eje Cafetero tiene una mayor proporción de adulto mayor, anciano y centenario, condiciones propicias para tal comportamiento de la tasa de mortalidad. La segunda regional con mayor tasa de mortalidad fue Nororiente con 14.80 x 10.000 afiliados, ésta regional ha venido en aumento empezando en el 2008 con 8.04 x 10.000, 2009 con 11.76 x 10.000 afiliados y ubi 197 cándose en el año 2010 con 14.80. La Regional Caribe viene con un comportamiento similar, es así como en el 2008 presentó una tasa de 11 x 10.000 afiliados, en el 2009 12.8 x 10.000 afiliados y para el 2010 presentó 13.05 por 10.000 afiliados. En general todas las regionales presentaron un aumento de casi 2 puntos con respecto al año 2009. Ver gráfico 38. 10.3 MORTALIDAD ESPECÍFICA El diferencial en las tasas de mortalidad por género se puede inferir a través del índice de masculinidad. En las primeras etapas de la vida se aprecia una sobre mortalidad masculina sobre todo entre los niños menores de un año en donde la probabilidad de morirse es más alta entre los varones que entre las niñas. Esta sobre mortalidad masculina se traslada aproximadamente hasta finales de la adolescencia. Como las estructuras poblacionales de la afiliación en Coomeva EPS favorecen de manera significativa a las mujeres especialmente en las edades de mayor fertilidad la exposición a los riesgos de la reproducción humana aumentan considerablemente los riesgos de enfermarse y morir. En la medida en que se avanza en los ciclos vitales especialmente después de los 50 años se mueren proporcionalmente más hombres que mujeres. Este efecto de sobre mortalidad masculina produce un efecto en la población de viejos y ancianos mayores de 75 años en donde los número absolutos de hombres se reduce y van quedando las mujeres por supervivencia casi natural de tal manera que necesariamente por relación de números al final de la vida mueren más mujeres que hombres. En la Tabla No. 152 se puede observar el comportamiento de la mortalidad que aumenta con la edad y muestra el diferencial esperado entre los sexos. En las edades tempranas se observan bajas proporciones de mortalidad, las cuales se aceleran en los grupos de edades que se encuentran por encima de los 60 años, y como era de esperarse, las probabilidades de morir son mayores para los hombres que para las mujeres. Tabla 152. GRUPO EDAD MENOR DE 1 DE 01 A 04 DE 05 A 09 DE 10 A 14 DE 15 A 19 DE 20 A 24 DE 25 A 29 DE 30 A 34 DE 35 A 39 DE 40 A 44 DE 45 A 49 DE 50 A 54 DE 55 A 59 DE 60 A 64 DE 65 A 69 DE 70 A 74 DE 75 Y MAS Total DEF. 59 42 7 8 15 34 32 39 50 59 58 87 116 125 142 169 863 1.905 tasas de mortalidad por género y por grupo etáreo FEMENINO PBN. 20.236 89.637 115.883 118.440 111.856 126.159 153.957 139.246 114.705 109.995 101.868 82.334 63.034 45.284 31.022 24.953 38.252 1.486.861 TASA 29,16 4,69 0,60 0,68 1,34 2,70 2,08 2,80 4,36 5,36 5,69 10,57 18,40 27,60 45,77 67,73 225,61 12,81 DEF. 67 37 6 11 20 28 32 41 37 55 76 75 121 151 160 184 685 1.786 MASCULINO PBN. 21.063 94.103 121.787 122.953 108.459 105.876 132.110 127.594 107.014 101.490 91.129 70.265 53.510 39.623 26.723 18.862 25.962 1.368.523 TASA 31,81 3,93 0,49 0,89 1,84 2,64 2,42 3,21 3,46 5,42 8,34 10,67 22,61 38,11 59,87 97,55 263,85 13,05 DEF. 126 79 13 19 35 62 64 80 87 114 134 162 237 276 302 353 1548 3691 TOTAL PBN. 41.299 183.740 237.670 241.393 220.315 232.035 286.067 266.840 221.719 211.485 192.997 152.599 116.544 84.907 57.745 43.815 64.214 2.855.384 TASA 30,51 4,30 0,55 0,79 1,59 2,67 2,24 3,00 3,92 5,39 6,94 10,62 20,34 32,51 52,30 80,57 241,07 12,93 INDICE MASC. 104 105 105 104 97 84 86 92 93 92 89 85 85 87 86 76 68 92,0 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010. Este comportamiento del diferencial por género se puede apreciar en el cálculo del índice de masculinidad y en las tasas de mortalidad por grupos de edad y sexo que aparecen en el gráfico 39. Se debe tener en cuenta que en el año 2007 el análisis de la mortalidad se limitó hasta el grupo de mayores de 75 años, sin embargo ante el aumento de los afiliados adultos mayores, los cuales representan un 2.2% de la población afiliada (fenómeno que va apareciendo en la medida en que pasa el tiempo), se decide ampliar el análisis a estos grupos de edad, los cuales siguen presentando el porcentaje más alto durante los años 2008 – 2010. 198 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 gráfico 39. TASA DE MORTALIDAD POR edad y género coomeva 2010 300,00 TASA POR 10.000 250,00 200,00 150,00 100,00 50,00 0,00 FEMENINO MEN DE 75 DE 01 DE 05 DE 10 DE 15 DE 20 DE 25 DE 30 DE 35 DE 40 DE 45 DE 50 DE 55 DE 60 DE 65 DE 70 OR Y A 04 A 09 A 14 A 19 A 24 A 29 A 34 A 39 A 44 A 49 A 54 A 59 A 64 A 69 A 74 DE 1 MAS 29,16 4,69 0,60 0,68 1,34 2,70 2,08 2,80 4,36 5,36 5,69 10,57 18,40 27,60 45,77 67,73 225,61 MASCULINO 31,81 3,93 GENERAL 30,51 4,30 0,49 0,89 1,84 2,64 2,42 3,21 3,46 5,42 8,34 10,67 22,61 38,11 59,87 97,55 263,85 0,55 0,79 1,59 2,67 2,24 3,00 3,92 5,39 6,94 10,62 20,34 32,51 52,30 80,57 241,07 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010. La mortalidad infantil tiene una gran importancia como indicador indirecto del nivel de salud y calidad de servicios. En su cálculo se relacionan el número de defunciones de los menores de un año ocurridos en un periodo con los nacidos vivos en el mismo periodo. Para la población afiliada a Coomeva EPS, en el año 2010 la TMI global fue de 3.1 x 1.000 nacidos vivos, y en el año 2009 la TMI global fue de 3.7 x 1000 nacidos vivos. Es difícil comparar este nivel con el valor presentado en la población general colombiana que es de 19.9 por 1000 nacidos vivos (2007) porque las estructuras poblacionales y los niveles de fecundidad son diferentes. 10.4 CAUSAS DE MORTALIDAD Uno de los principios fundamentales de la Epidemiología y la Demografía para el análisis de la etiología de la mortalidad es la existencia de un diferencial universal que aparece en función de la edad y en algunos grupos el género. Se espera que en las edades tempranas de la vida, en los grupos de población infantil y en la niñez, las probabilidades de enfermar y morir son mayores y sus valores deberían disminuir casi a cero entre los escolares y adolescentes para empezar progresivamente a aumentar en la medida en que avanza la edad con un incremento considerable entre los adultos mayores después de los 60 años. El género tiene una especial importancia entre los adolescentes y para los adultos entre los 20 y 59 años por efectos relacionados con la presencia de los riesgos para las mujeres asociados con la reproducción humana. 199 En este capitulo se hace un breve análisis de la etiología de las defunciones ocurridas en los servicios de urgencia y hospitalización considerando los ciclos vitales más importantes de: defunciones de menores de un año, de 1 a 4 años, de 5 a 9 años, los adolescentes de 10 a 19 años, las mujeres entre 20 y 59 años, los hombres entre 20 y 59 años, y las causas de defunción entre los mayores de 60 años. 10.4.1 MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO En la base de datos RIPS de urgencias y hospitalizaciones aparecen 126 niños menores de un año fallecidos durante el año 2010, presentando una disminución del 22.22% con respecto al año 2009 (162 niños). La verdad sigue siendo un número bajo comparado con los valores que se esperarían en una población de más de 40.000 nacimientos anuales ocurridos en Coomeva EPS durante los años 2007 - 2010. Suponiendo que en Coomeva EPS la mortalidad fuera igual al 50% del valor reportado para el país (50% de 22 por mil nacidos vivos sería igual 11 defunciones por cada mil) el número esperado de casos sería de 410, que sería un número de muertes muy alto para la protección que brinda el sistema de aseguramiento. Suponiendo una proporción cercana o igual al 1 por 1000 el número de casos más probable sería de 41 niños fallecidos entre los nacidos vivos en el sistema. Esto significa que los servicios de salud disponibles brindan una adecuada protección a los nacidos vivos o que necesariamente existe un subregistro de defunciones en la base de datos del sistema. La etiología de la mortalidad infantil en Coomeva EPS 2009 muestra como 5 causas explican el 96% de las defunciones (100 muertes de menores de un año). El 46% de las defunciones de menores de un año están relacionadas con la afecciones del periodo perinatal, el 21% con malformaciones congénitas, el 12% con enfermedades del Sistema Circulatorio, el 10% con Enfermedades infecciosas y parasitarias y el 7% con enfermedades del Sistema Respiratorio. Las otras frecuencias en los grupos de causas son relativamente bajas. Es importante señalar que al mirar detenidamente la etiología de la mortalidad infantil es muy difícil determinar que alguna de estas muertes se hubiera podido evitar. De la misma manera es poco probable inferir que la muerte haya ocurrido por deficiencias en la calidad de los servicios de salud. Cada una de las muertes es sometida al exámen riguroso de un comité de mortalidad para dictaminar sobre la evitabilidad de la defunción. Un detalle de las causas de defunción en los menores de un año se muestra en tabla 153. Tabla 153. GRUPO CIE10 OTRAS AFECCIONES DEL PERIODO PERINATAL MALFORMACIONES CONGÈNITAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO SÍNTOMAS SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES TOTAL Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010. 200 mortalidad menores de 1 año F 29 8 6 8 4 1 2 1 59 M 29 19 9 4 5 1 0 0 67 TOTAL 58 27 15 12 9 2 2 1 126 % 46% 21% 12% 10% 7% 2% 2% 1% 1 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 10.4.2 MORTALIDAD EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS En las bases datos aparecen 79 casos de niños fallecidos en los servicios de urgencias y hospitalización durante el año de 2010, 46 casos más con respecto al 2009 (33 casos). Este número indicaría que las probabilidades de morir en los servicios de urgencias y hospitalización son bajas, de tal manera que existiría un efecto protector producido por la accesibilidad y disponibilidad de servicios para este grupo de edad. En una población de 183.740 niños de 1 a 4 años afiliados a Coomeva EPS la proporción de mortalidad calculada es de 4.3 por cada 10.000 niños. Comparativamente la tasa de mortalidad para el país en este grupo es de 3 por mil personas, si se aplica una tasa equivalente al 0.5 por mil en Coomeva EPS se esperarían 89 defunciones entre los afiliados de estas edades y sucedieron 79 casos, valor que sigue siendo inferior al parámetro nacional. Los dos primeros grupos de causas explican el 39% de la mortalidad en la niñez. La mediana de edad al morirse en este grupo es de 1 año con una desviación estándar de 1 año. Las Enfermedades del Sistema Respiratorio son en primer lugar las causantes de las defunciones de los niños de 1 a 4 años, entre ellas figuran principalmente las neumonías, las cuales explican el 37% de las muertes debidas a esta causa. En segundo lugar están las enfermedades infecciosas y parasitarias con un 19%, en tercer lugar las malformaciones congénitas con 15%, en cuarto lugar aparecen los síntomas signos y hallazgos anormales con un 13%, en quinto lugar aparecen las enfermedades del Sistema Circulatorio con un 9% y las demás causas tienen frecuencias cada vez más bajas. Ver Tabla 154. mortalidad menores de 1a 4 años Tabla 154. COD CIE10 J A -B Q R I P G E C-D S -T K M GRUPO CIE10 ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MALFORMACIONES CONGÈNITAS SÍNTOMAS SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO OTRAS AFECCIONES DEL PERIODO PERINATAL ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES TUMORES Y ENFERMEDADES DE LA SANGRE TRAUMAS Y ENVENENAMIENTOS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR TOTAL F M TOTAL % 9 9 5 5 4 3 3 2 1 1 0 0 42 7 6 7 5 3 3 1 1 1 1 1 1 37 16 15 12 10 7 6 4 3 2 2 1 1 79 20% 19% 15% 13% 9% 8% 5% 4% 3% 3% 1% 1% 100% Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010. 201 10.4.3 MORTALIDAD EN NIÑOS DE 5 A 9. Durante el año 2010 se presentaron 13 muertes en niños entre los 5 y los 9 años en urgencias y hospitalización valor inferior al 2009 en un 48% cuando se presentaron 25 muertes. La principal causa de mortalidad en niños de 5 a 9 años se relaciona con la presencia de tumores tales como: leucemia, linfomas, y tumores malignos en segundo lugar están las enfermedades del Sistema Circulatorio y en porcentajes más reducidos con la frecuencia de un caso se presentan causas tales como: traumas y envenenamientos, enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades del Sistema Respiratorio, enfermedades del Sistema Digestivo y síntomas signos y hallazgos anormales. Ver tabla 155. Tabla 155. COD CIE10 C-D I S -T A-B J K R mortalidad menores de 5 a 9 años GRUPO CIE10 TUMORES Y ENFERMEDADES DE LA SANGRE ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO TRAUMAS Y ENVENENAMIENTOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO SÍNTOMAS SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES TOTAL F M TOTAL % 4 1 1 1 2 5 2 2 1 1 1 1 13 38% 15% 15% 8% 8% 8% 8% 100% 1 1 1 1 7 6 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010 10.4.4 MORTALIDAD EN ADOLESCENTES 10 A 19 AÑOS En el año 2010 hubo 54 muertes en adolecentes con edad entre los 10 y los 19 años un 10 % menos que en el año 2009 cuando se presentaron 60 muertes. El análisis de la etiología mostró que no era necesario abrir el grupo por género debido a que no apareció una frecuencia significativa de causas asociadas a problemas de la reproducción humana que normalmente son esperados en estas poblaciones femeninas por las complicaciones del embarazo, parto y puerperio y de abortos provocados. El 28% de las defunciones ocurridas entre adolescentes se explican por la presencia de tumores y enfermedades de la sangre, el 17% por enfermedades infecciosas y parasitarias, el 13% por enfermedades del Sistema Respiratorio e igualmente con un 13% por los Traumas y Envenenamientos. Con porcentajes menores aparecen causas como síntomas signos y hallazgos anormales, enfermedades del Sistema Nervioso, Digestivo, Circulatorio, Endocrino y Genitourinario entre otros. En la tabla 156 se muestran las causas de defunción en adolescentes por grandes grupos. 202 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Tabla 156. COD CIE10 C-D A-B J S -T R G K E I N Q mortalidad menores de 10 a 19 años GRUPO CIE10 TUMORES Y ENFERMEDADES DE LA SANGRE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO TRAUMAS Y ENVENENAMIENTOS SÍNTOMAS SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO MALFORMACIONES CONGÈNITAS Total general F M TOTAL % 4 5 4 2 1 1 2 1 2 1 11 4 3 5 3 2 1 1 15 9 7 7 4 3 3 2 2 1 1 54 28% 17% 13% 13% 7% 6% 6% 4% 4% 2% 2% 100% 23 1 31 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010. 10.4.5 MORTALIDAD EN MUJERES ENTRE 20 Y 59 AÑOS Entre los adultos es necesario abrir las causas de defunción en relación con el género. La presencia de las enfermedades asociadas a la reproducción humana y propias del género femenino establecen un diferencial muy importante con el sexo masculino. En los registros de urgencias y hospitalizaciones en el año 2010, se reportaron 475 muertes, correspondiendo a un incremento del 48% con respecto al año 2009 (427 muertes). Las principales causas de letalidad están asociadas a los tumores, enfermedades de los Sistemas Circulatorios, Respiratorios e infecciosos y parasitarios. Los primeros cinco grupos de causas explican el 76% de toda la mortalidad en el grupo de mujeres de 20 a 59 años. El grupo de causas más común entre las mujeres de 20 a 59 años se concentra en los tumores con el 30%, siguiendo en su orden los grupos de las enfermedades de Sistema Circulatorio, enfermedades infecciosas y parasitarais, enfermedades de los Sistemas Respiratorio (neumonía organismo no especificado, insuficiencia respiratoria, síndrome de dificultad respiratoria, edema pulmonar, derrame pleural, EPOC y otras enfermedades pulmonares), Digestivo, Genitourinario, Nervioso y las afecciones del periodo perinatal entre otros. En este grupo se reportaron 13 muertes maternas las cuales por su importancia como indicador centinela de la calidad se analizan aparte. Ver detalle en tabla 157. 203 Tabla 157. COD CIE10 mortalidad mujeres de 20 a 59 años FEMENINO % TUMORES Y ENFERMEDADES DE LA SANGRE 144 30% I ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 79 17% A-B ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 50 11% J ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 46 10% R SÍNTOMAS SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES 40 8% K ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 22 5% N ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 19 4% O EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO 16 3% M ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR 13 3% P OTRAS AFECCIONES DEL PERIODO PERINATAL 13 3% G ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 12 3% S -T TRAUMAS Y ENVENENAMIENTOS 10 2% Q MALFORMACIONES CONGÈNITAS 4 1% F TRASTORNOS MENTALES 3 1% CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD 2 0% FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD 2 0% 475 1 C-D V -Y Z GRUPO CIE10 TOTAL Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010. 204 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 10.4.6 MORTALIDAD MATERNA En el año 2010 ocurrieron 15 casos de muerte materna, lo que representó una razón de mortalidad materna para Coomeva EPS de 34.2 por cien mil nacidos vivos. gráfico 40. RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA COOMEVA EPS 2008 - 2010 RAZÓN DE MM * 100.000 NV. 180,0 160,0 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 CARIBE 2008 47,2 2009 43,5 2010 49,2 CENTRO ORIENTE 18,9 36,5 36,2 EJE CAFETERO 0,0 87,9 158,5 NOR OCCIDENTE 40,7 28,6 11,1 NOR ORIENTE 0,0 0,0 39,1 SUR OCCIDENTE 41,0 12,7 12,4 TOTAL 32,7 30,7 36,5 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010. 10.4.6.1REGIONAL La razón de mortalidad materna más alta se presentó en la regional Eje Cafetero y la más baja en la regional Noroccidente. En números absolutos el mayor número de muertes maternas se presentó en las regionales Caribe (7) y Eje Cafetero (3). Tabla 158. regional caribe centroriente eje cafetero noroccidente nororiente suroccidente total RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA COOMEVA EPS 2008 - 2010 n° 6 1 0 4 0 3 14 2008 razón 47.2 18.9 0 40.7 0 41 32.7 n° 6 2 2 3 0 1 30.7 2009 razón 43.5 36.5 87.9 28.6 0.0 12.7 30.7 n° 7 2 3 1 2 1 16 2010 razón 49.2 36.2 158.5 11.1 39.1 12.4 36.5 205 Las regionales Caribe, Eje Cafetero y Nororiente, en su orden, presentaron razones de mortalidad materna superiores a la razón de mortalidad materna observada en la población total de gestantes atendidas en Coomeva EPS en el año 2009. La regional Suroccidente conservó la razón de Mortalidad obtenida para el año 2009 con una mínima variación pasando de 12.7 en el 2009 a 12.4 en el 2010 y la Regional Noroccidente siguió con la reducción desde el 2007 pasando de 28.6 en el 2009 a 11.1 en el 2010. COMPARACIÓN CON LA RAZÓN NACIONAL La razón de mortalidad materna en Coomeva EPS para el año 2010 es inferior a la reportada para Colombia en el año 2005 por las estadísticas vitales del DANE (67 por cien mil nacidos vivos), no obstante en la Regional Eje Cafetero se presentó una razón de mortalidad alta con 158.5 por 100.000 nacidos vivos. La razón de mortalidad materna de Coomeva EPS es una de las más bajas reportadas en el país por las EPS del SGSSS, pero sigue siendo superior a la esperada en poblaciones con una caracterización comparable a la de las gestantes atendidas en Coomeva EPS (10-15 por cien mil nacidos vivos). 10.4.7 MORTALIDAD EN HOMBRES ENTRE 20 Y 59 AÑOS En los sistemas de información aparecen en el año 2010, 465 defunciones para este grupo de edad y género, representando un incremento del 0.65% con respecto al año 2009 cuando se presentaron 462 defunciones. Los cinco primeros grandes grupos de causas explican el 75% de toda la mortalidad masculina en las edades entre 20 y 59 años. El primer grupo está integrado por las enfermedades del sistema circulatorio con un 19% que comprende las patologías relacionadas con problemas cardiocerebrovasculares; entre las más importantes se presentaron hipertensión esencial, insuficiencia cardíaca congestiva e infarto agudo de miocardio. El grupo de tumores representa el 19% de las causas, las más representativas de dicho grupos son entre otras: tumor maligno del estomago, tumor maligno del colon y leucemia linfoblástica. Las enfermedades infecciosas y parasitarias representan el 14% de las defunciones entre las causas especificas están: septicemia y VIH enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana. Las defunciones por patologías del Sistema Respiratorio representaron el 10% entre ellas se presentaron principalmente; insuficiencia respiratoria aguda, neumonía y neumonía bacteriana. El grupo de traumas y envenenamientos representó un 8%, entre ellas se encontró: traumatismos intracraneales y hemorragia subdural traumatica. Los otros grandes grupos de causas representan el 25% restante de las defunciones ocurridas a hombres entre los 20 y los 59 años. Ver tabla 159. Tabla 159. COD CIE10 I C-D A-B R J S -T K G N V -Y E Q Z F GRUPO CIE10 ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO TUMORES Y ENFERMEDADES DE LA SANGRE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS SÍNTOMAS SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO TRAUMAS Y ENVENENAMIENTOS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES MALFORMACIONES CONGÈNITAS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD TRASTORNOS MENTALES TOTAL Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010 206 MORTALIDAD HOMBRES DE 20 A 59 AÑOS MASCULINO 89 88 64 60 48 35 22 15 14 14 4 4 5 3 465 % 19% 19% 14% 13% 10% 8% 5% 3% 3% 3% 1% 1% 1% 1% 1 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 10.4.8 CAUSAS DE MORTALIDAD EN MAYORES DE 60 AÑOS. Como resultado de la estructura poblacional (constrictiva) con un porcentaje importante de población afiliada de adultos mayores, ancianos y centenarios el promedio de edad al morirse es de 62.5 años y la mediana de edad es de 69.0 (es decir, más de la mitad de las defunciones ocurrieron en personas mayores de 69 años). En otros términos se puede concluir que dos de cada tres muertes (65%) en la EPS ocurrieron en personas mayores de 60 años. Los cinco primeros grupos de causas explican el 82% de las defunciones. Estas causas se relacionan principalmente con la presencia de las enfermedades crónicas y degenerativas propias de la edad. Las causas asociadas al Sistema Circulatorio representan el 28% de todas las causas, entre las más frecuentes se mencionan: infarto agudo del miocardio, insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedades cerebrovasculares e hipertensión esencial. Las causas asociadas al Sistema Respiratorio representan el 19%, las causas específicas más importantes son: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, insuficiencia respiratoria, neumonía bacteriana, edema pulmonar, síndrome de dificultad respiratoria del adulto, y otras respiratorias crónicas. Las enfermedades infecciosas y parasitarias representan el 1%, apareciendo las de origen bacteriano, e infecciones intestinales. Los tumores representan también el 13%, las más representativas son: tumor maligno de bronquio y pulmón, de hígado, estomago, leucemia mieloide, mieloma múltiple, carcinoma in situ de órganos genitales, linfoma, próstata, entre otros. El grupo de causas de signos y síntomas representan el 11%. Las causas específicas de defunción son indeterminadas. En los RIPS de fallecidos en urgencias y hospitalizaciones se reportaron 2.480 personas, presentando un incremento del 15% con respecto a al año 2009 (2.164 muertes). Se presentaron más muertes en las mujeres que en los hombres (52% mujeres y 48% hombres). Las causas están asociadas con la presencia de las enfermedades degenerativas propias de la edad y el resultado final de las complicaciones de las enfermedades crónicas. Un detalle de las causas por grupos se presenta en la tabla 160. Tabla 160. COD CIE10 I J C-D A-B R K N S-T G E L Z V-Y F M Q P H MORTALIDAD MAYORES DE 60 AÑOS GRUPO CIE10 ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO TUMORES Y ENFERMEDADES DE LA SANGRE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS SÍNTOMAS SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO TRAUMAS Y ENVENENAMIENTOS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES ENFERMEDADES DE LA PIEL FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD TRASTORNOS MENTALES ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR MALFORMACIONES CONGÈNITAS OTRAS AFECCIONES DEL PERIODO PERINATAL ENFERMEDADES DEL OJO TOTAL FEMENINO MASCULINO TOTAL % 367 254 159 149 131 75 48 40 28 16 13 4 3 5 3 3 1 320 227 166 131 135 76 55 23 13 13 2 6 5 2 3 1 2 1 1181 687 481 325 280 266 151 103 63 41 29 15 10 8 7 6 4 3 1 2480 28% 19% 13% 11% 11% 6% 4% 3% 2% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 1299 Fuente: COOEPS, CIKLOS, RIPS 2010. 207 Características de la Morbilidad en Salud Oral 208 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Para la obtención de los datos de Salud Oral, Coomeva EPS, cuenta con un sistema de información denominado SIO “Sistema de Información Odontológica” la cual corresponde a un aplicativo del sistema de historia clínica odontologica Sistematizada en CIKLOS , En el año 2010 la información se recolectó con base al reporte de 153 IPS a nivel nacional que cuentan con el aplicativo historia clínica odontologica. De la información captada en el periodo enero - diciembre se evidencia un total de 3.702.043 actividades odontológicas realizadas durante el periodo, las cuales se distribuyeron porcentualmente de la siguiente manera (ver grafico 41) GRAFICO 41. DISTRUBUCIóN DE LAs ACTIVIIDADES ODONTOLOGICAs PERIODO ENERO- DIC 2010 20,0% 18,0% 16,0% 14,0% 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% ENDODONCIA EN TEMP. UNI. ENDODONCIA EN TEMP. MULTI ENDODONCIA BIRADICULARES EXODONCIA INCLUIDO SUPERFICIES ADIC. EN IONOMERO EXODONCIA QUIRURGICA UNI. EXODONCIA POSICION ECTOPICA EXODONCIA UNIRADICULARES ENDODONCIA MUTIRADICULARES EXODONCIA QUIRURGICA MULTI. ENDODONCIA UNIRADICULARES RADIOGRAFIAS OCLUSALES EXODONCIA EN TEMP UNI. EXODONCIA MUTIRADICULARES RADIOGRAFIAS PERIAPICALES EXODONCIA EN TEMP MULTI SUPERFICIES OBT. EN IONOMERO SUPERFICIES ADIC. EN RESINA SUPERFICIES ADIC. EN AMALGAMA DETARTRAJES COMPLETOS CONTROL PLACA NÚMERO DE SELLANTES SUPERFICIES OBT. EN RESINA HISTORIA CLINICA SUPERFICIES OBT. EN AMALGAMA 0,0% APLICACIÓN FLUOR 2,0% Fuente: SIO SISTEMA CIKLOS. 209 Estos datos permiten concluir que las actividades de Promoción y Prevención tienen un adecuado cumplimiento con lo establecido en la norma técnica expresa en la Res 412 (ver tabla 161) y el mejoramiento en las actividades de impresión diagnóstica al incrementarse el desarrollo e implementación de historia clínica odontológica sistematizada, además al establecerse que el mayor número de actividades restaurativas corresponden a las obturaciones de dientes sin importar el material utilizado, esto es congruente con los estudios de morbilidad oral que indican que la caries dental es la patología de mayor presencia. Tabla 161. TOTAL ACTIVIDADES PYP EN SALUD ORAL DE 2010 PROGRaMACIóN AÑO EJECUCIóN ANUAL Aplicación de fluor tópico 841.112 210.407 25,00% óptima Aplicación de sellantes 373.264 314.020 84,10% óptima 2.561.382 828.121 32,30% óptima 370.121 468.105 126,50% óptima PROCEDIMIENTO Control de placa bacteriana Detartraje supragingival PROPORCIóN GESTIóN Fuente: Ejecución de actividades de PyP 2010 11.1 POBLACIÓN CONSULTANTE En cuanto refiere a la composición de la población consultante esta estuvo constituida de la siguiente manera: cotizantes que asistieron a la consulta corresponde 49% mientras que los beneficiaros fueron del 51%,(Ver grafico 42) Grafico 42. Distribución de población según cotizante o beneficiario periodo enero-dic 2010 51% 49% TOT_COTIZANTES TOT_BENEFICIARIOS Fuente: sistema CIKLOS 210 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 En este mismo orden de ideas en cuanto refiere al género se muestran los siguientes valores para mujeres fue del 56.3% y 43.7% para los hombres, (ver grafico 43) Grafico 43. Distribución de consulta odontológica por sexo periodo enero-dic de 2010 56,3% 43,7% TOT_HOMBRES TOT_MUJERES Fuente: sistema CIKLOS. Ya en el consolidado por grupos etéreos, se observa la siguiente distribución en cuanto a la composición porcentual de la población consultante por grupo etareo. El grupo de edad que más consulta es el de 15 a 44 años , y se debe implementar acciones para inducción de la demanda en los menores de 5 años en especial a los programas de Promoción y Prevención. Grafico 44. Distribución porcentual de los consultantes por grupo etario al servicio odontológico periodo enero diciembre 2010 60,0% 55,2% 50,0% 40,0% 30,0% 19,6% 20,0% 10,0% 0,1% 15,9% 5,2% 4,1% 0,0% TOT_MENORES_1 TOT_1_A_4 TOT_5_A_14 TOT_15_A_44 TOT_45_A_59 TOT_MAYORES_59 Fuente: CIKLOS 211 Programa Nacional de Farmacovigilancia - 2010 212 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Durante el año 2010 Coomeva mantuvo el sistema de notificación espontánea de sospecha de evento adverso asociado a medicamento – dispositivo médico, con un volumen de reporte cercano al año anterior, resultando un total de 386 reportes provenientes de las distintas regionales. Los reportes enviados al programa fueron diligenciados por médicos, o en menor proporción por enfermeras, tanto de red propia como de red adscrita, ambulatoria. Grafico 45. PROGRAMA FARMACO VIGILANCIA NACIONAL - 2010 DISTRIBUCIÓN DE REPORTES POR EDAD Y GÉNERO DE LOS PACIENTES Mayor de 80 años 76 - 80 años 71 - 75 años 66 - 70 años 61 - 65 años 56 - 60 años 51 - 55 años 46 - 50 años 41 - 45 años 36 - 40 años 30 - 35 años 26 - 30 años 21 - 25 años 16 - 20 años 11 - 15 años 6 - 10 años 1 - 5 años Menor de 1 año -20 -10 MASCULINO 0 10 20 30 FEMENINO 213 Las edades de los pacientes sobre quienes se reportó sospecha de incidentes o eventos adversos asociados a medicamentos, se encuentran dispersas desde los 21 años en adelante, observándose un 73% de reportes asociados a pacientes del género femenino, vs 27% del género masculino. Se identificaron Resultados Negativos de la Medicación (RNM) únicamente en el 39% de los reportes analizados, y situaciones tipo error prevenible, denominadas Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRUM) sólo en el 23%, aunque un 32% de los reportes no aportaron suficiente información para identificar o descartar la posible presencia de un PRUM. La mayor proporción de RNM (58%) se asoció a problemas de seguridad no cuantitativa, como eventos adversos derivados de la farmacodinamia propia de los fármacos involucrados o casos de reacciones de hipersensibilidad frente al medicamento. En segundo lugar se identificaron RNM de seguridad asociados a la dósis (33%), dentro de las que se incluyen principalmente reacciones adversas sufridas por errores en el escalonamiento de dósis y fallos en la adherencia a lo prescrito. Los PRUM más frecuentemente identificados fueron los relacionados en la tabla 163. Tabla 162. PROGRAMA FARMACOVIGILANCIA - 2010 - CLASIFICACIÓN DE CASOS SEGÚN ANALISIS DE COMITé RNM % respecto a los reportes en los que se identificó RNM Seguridad no cuantitativa 58% Seguridad cuantitativa 33% Necesidad -medicamento no prescrito 4% Eficacia no cuantitativa 4% Tabla 163. PRUM 214 % respecto a los reportes en los que se identificó PRUM Prescripción 81% Uso 12% Administración 6% Disponibilidad 1% PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 Con la Prescripción (81%), por manejo inadecuado de RNM de seguridad como por ejemplo la prescripción rutinaria innecesaria de esteroides y antihistamínicos en reacciones de hipersensibilidad, o el tratamiento a eventos adversos que deberían manejarse sustituyendo la terapia de base; pero también escalonamientos errados o no realizados en las dósis para inicio de tratamientos, falencias en manejo de interacciones entre medicamentos prescritos, y prescripción de formas de liberación controlada en pacientes que no lo requieren. La automedicación y la falta de adherencia a tratamientos, como PRUM de uso, son el segundo problema prevenible que debe generar planes de acción para su solución (12%). Los medicamentos más frecuentemente involucrados en el reporte de sospecha de eventos adversos, están dentro de los grupos terapéuticos para uso en Sistema Nervioso (26%), y el Sistema Cardiovascular(23%), con una distribución variable de motivos de reporte. Los comunicados y alertas emitidos por INVIMA, relacionados con la seguridad de los medicamentos, son enviados a través de correo interno hacia las auditorías médicas, y direcciones de unidad para su divulgación hacia el personal asistencial y demás interesados, en todas las regionales, desde la coordinación del Programa Nacional de Farmacovigilancia en Coomeva. La proporción de casos que se reportaron por evento asociado a dispositivo médico, con respecto a los que llegaron por asociación del evento a medicamento, fue de 1.190, limitándose casi exclusivamente a reportes por fallos en el uso del DIU. Se proyecta fortalecer el tema de tecnovigilancia durante el 2011. Tabla 164. PROGRAMA FArMaCOVIGILANCIA 2010 PARETO DE GRUPO TERAPEúTICO DE MEDICAMENTOS OBJETO DE REPORTE Grupo terapeutico % SISTEMA NERVIOSO 26% SISTEMA CARDIOVASCULAR 23% AGENTES ANTINEOPLÁSICOS E IMUNOMODULADORES 9% ANTIINFECCIOSOS EN GENERAL PARA USO SISTÉMICO 8% SANGRE Y ÓRGANOS HEMATOPOYÉTICOS 7% SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO 5% 215 Conclusiones y Recomendaciones 216 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 1. La participación de Coomeva EPS en el mercado de la salud en el Régimen Contributivo es del 15,28% y además es diferencial en los departamentos Colombianos. Con un crecimiento neto para el último año de 1,5% con respecto al año anterior. 2. La concentración del costo asistencial está en una pequeña fracción de la población (el 1.35% de la población) que demanda servicios consume el 26% del total de los recursos económicos generando una grave inequidad como lo refleja el coeficiente de Gini en el modelo de Coomeva (0,49) comparado con el propuesto en el modelo médico ideal (0,81) 3. Coomeva EPS se hizo presente con servicios básicos en 1.087 municipios y 31 departamentos del país atendiendo una población total de 2.821.150 usuarios a través de 514 IPS primarias. 4. En este año se logró incrementar ligeramente la participación del nivel uno de complejidad en el total del costo lo cual implicó mayores recursos para actividades de Promoción y Prevención por fuera de lo establecido por Ley. 5. En alto costo continúa el incremento de los gastos en el manejo de pacientes con neoplasias, relacionados con el envejecimiento poblacional, la mayor sobrevida de estos pacientes, y el avance tecnológico principalmente dado en medicamentos. 6. En los niveles intermedio, los gastos incurridos en hospitalizaciones continúan creciendo pese a mejores tarifas de negociación en estancias, por lo que es por materiales e insumos que sucede este fenómeno. 7. Para Coomeva EPS en la población acumulada en el 2010 se resume en una pirámide cuya forma tiende a ser un poco constrictiva en la base con proporciones bajas en personas en menores de 15 años que ha venido teniendo un comportamiento de descenso en los últimos años pero muy similar al presentado para Colombia, llegando a ser para Coomeva el 24.7% en el 2010, con un descenso de 0.7% con respecto al 2008. La mayor concentración de afiliados se encuentra en el grupo de 25 a 34 años tanto para hombres como para mujeres pero con un mayor peso poblacional en las mujeres. 8. La edad media de los afiliados de Coomeva es de 30 años, y el promedio de 31 años. 9. La Tasa General de Fecundidad (TGF) para el año 2010 en Coomeva EPS fue de 51.4 x 1000 MEF, estando por debajo con respecto al de Colombia que reporta 77 x 1000 MEF (según estimación de la fecundidad 1985 - 2005. DANE mayo - septiembre 2007). Para el país el grupo con mayor TGF está entre los de 20 a 24 años, mientras que para Coomeva el grupo de mayor TFG esta corrido en un quinquenio 25 a 29 años) a lo que podría llamarse “Fecundidad tardía para la gestación”. 10. El número de egresos hospitalarios por cada mil afiliados fue de 102. El promedio día de estancia fue de 4 días con predominio para el género masculino con 5 días mientras que para el género femenino fue 3.8; y por grupo de edad se presenta mayor estancia en los grupos extremos, en menores de 10 años es de 6 días, lo mismo para los mayores de 70 años. 11. En el 2010 la tasa de hospitalización por cada 1000 afiliados fue de 102.6, bajando en 7 x 1000 afiliados con respecto al año anterior. El 65% de las hospitalizaciones se derivaron de la población de género femenino. 12. La tasa de utilización en urgencias fue de 115 eventos por cada 1.000 afiliados a nivel nacional, presentando un incremento en las atenciones de urgencias del 12% con respecto al 2009. 217 13. Las mayores tasas de demanda de servicios de urgencias se presentan entre los niños menores de un año y los adultos de 75 y más años principalmente por causas relacionadas con patologías de tipo infectocontagioso, como son la fiebre de origen desconocido, EDA, IRA, rinofaringitis, amigdalitis, y bronquiolitis entre otras. 14. El promedio de consulta médica general es de 2,5 por usuario en el 2010, cifra que se ha mantenido desde el 2007 en el que el promedio conjunto ha sido de 3. El promedio de consulta considerando todos los tipos de consulta fue de 4,6 atenciones de consulta por usuario en el 2010. Las mujeres demandaron más servicios de atención en salud que los hombres con un promedio de 5.5 consultas al año, el 34.5% más que los hombres quienes tuvieron un promedio de 3.6 consultas por año. 15. El comportamiento general de los datos en el nivel global de la EPS se ajusta a la validez teórica esperada, en la cual se postula que las probabilidades de enfermar y morir son mayores en las edades tempranas de la vida (población infantil y en la niñez) para descender significativamente entre los escolares y adolescentes, y comenzar a subir progresivamente en la medida en que aumenta la edad. De la misma manera, el comportamiento en función del sexo muestra que los hombres presentan de manera consistente mayores tasas de mortalidad. 16. En los menores de un año, el perfil de morbilidad en los tres servicios continúan entre las primeras causas las patologías relacionadas con el Sistema Respiratorio (infecciones agudas de las vías respiratorias superiores de sitios múltiples o no especificados – bronquiolitis) con predominio en el género masculino. También se observan las patologías gastrointestinales, del tipo EDA de origen infeccioso, enfermedad del reflujo gastroesofagico y otros trastornos funcionales del intestino, se presentan en los tres servicios. 17. Para las mujeres de 20 a 44 años, la utilización de los servicios se centran principalmente por patologías que provienen del período de fertilidad; encontrándose como primera causa de consulta externa, la supervisión del embarazo de alto riesgo (6.2%), y luego la supervisión del embarazo normal (5.8%), invirtiéndose este comportamiento con respecto a los años anteriores. Se disminuye las consultas para la anticoncepción con respecto al presentado en el 2009 y los años anteriores que venía en ascenso. 18. En el adulto mayor (mayores de 60 años), en los hombres se conserva el riesgo debido a problemas cardiovasculares (hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardíaca hipertensiva y dislipidemias), problemas respiratorios crónicos, problemas de la próstata y problemas relacionados con la refracción. Las mujeres se ven afectadas por riesgos cardiovasculares (hipertensión arterial, diabetes mellitus e hiperlipidemias) problemas gastrointestinales tipo gastritis, trastornos de refracción y problemas relacionados con el sistema urinario. 19. El indicador de gestión global de actividades de PyP, evaluado sobre 25 actividades, fue de 97 puntos manteniéndose igual en los tres últimos años. 20. El bajo peso al nacer es del 6%, cifra muy parecida a países desarrollados lo que podría estar mostrando un subregistro de los casos para Coomeva. 21. El programa de Medicina del Trabajo prestaciones económicas ha incrementado la identificación de pacientes crónicos con incapacidad prolongada a 60 días; detectando un riesgo de perpetuación de estas por causas inherentes al modelo de atención, al trabajador mismo, al entorno laboral, al entorno psicosocial del trabajador. Estos hallazgos son coherentes con la literatura internacional. 22. Dentro del programa de Medicina del Trabajo proceso de calificación de origen, se mantiene la línea ascendente de los indicado confirmando que aún no se detectan los casos esperados para Accidente de Trabajo (AT) y ha sido superado para Enfermedad Profesional (EP) usando como referencia las tasas nacionales. 218 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO COOMEVA EPS 2010 23. El costo integral (jurídico, administrativo, financiero) por la no intervención de casos de ausentismo laboral, atención de eventos AT y EP es alto pero, la intervención de los programas ha generado un ahorro importante para la EPS especialmente en el rubro financiero. 24. Se observan grandes dificultades en el registro de la información, la cual no se presenta de manera unificada en RIPS, SIVIGILA y CEMIYA, lo que requiere que la organización fortalezca la cultura de la calidad del dato. 25. Es preciso señalar la importancia de mejorar el sistema de información. De la misma manera como se lleva un registro relativamente adecuado de la población afiliada y la contabilidad en el sistema financiero, se debería implementar un sistema de contabilidad poblacional que permita conocer en cualquier momento el número y las características de las personas que nacen, fallecen y se retiran. 26. Se debe crear conciencia en los prestadores de la importancia de la vigilancia en salud pública, para así generar políticas encaminadas a la creación de condiciones sociales que permitan la protección y la promoción de la salud de los afiliados. 27. Se debe contratar una red de prestadores para la atención del parto, recién nacido, puerperio y de la morbilidad materna extrema con los estándares de garantía de la calidad. 28. Se debe seguir trabajando en la divulgación, capacitación y evolución de los protocolos de manejo de la morbilidad materna y neonatal, los cuales se realizaron en un ambiente web de fácil acceso al médico consultante. También se debe tratar de mantener este tipo de esquema para las demás guías que se van a desarrollar basadas en las primeras causas de consulta y hospitalización a nivel nacional. 29. Fortalecer la vigilancia epidemiológica de los eventos de mortalidad materna, morbilidad materna extremadamente grave, mortalidad perinatal, morbilidad neonatal, morbilidad cardiovascular, morbilidad pulmonar y de las patologías de alto costo, además de las definidas por el Ministerio de la Protección Social. 30. En cuanto al tema de gerenciamiento del riesgo, se espera implementar programas tendientes a la valoración del riesgo desde la afiliación, el cual incluye la valoración pre-concepcional, involucrando otros especialistas en la detección y remisión al obstetra-ginecólogo, hasta la detección oportuna de patologías crónicas para la inducción a la demanda a programas de Promoción y Prevención a nivel nacional. 31. Desarrollar estrategias de información, comunicación y educación sobre deberes y derechos en salud, y signos y síntomas de alarma, para así promover la aplicación de los criterios de alto riesgo para la identificación e intervención oportuna de los mismos. 32. Es indispensable coordinar con la oficina de riesgos profesionales de cada regional la capacitación de médicos notificadores de casos de enfermedad profesional y accidentes de trabajo, para así crear cultura de notificación de este tipo de eventos. 219 220 Elaborado por el Área de Comunicaciones Sector Salud Coomeva EPS noviembre 2011 versión 1