Manual de Gestión de la Calidad: SETEC establece que su

Anuncio
LISTADO DE
EQUIPAMIENTO
REQUERIDO POR LA
RAAC PARTE 121
EMPRESA:
AERONAVE:
NÚMERO DE SERIE:
SECCION
121.213 (a)
121.215(b)
121.215(c)
121.215(d)
121.215(e)
121.217
121.219
121.221
121.225
121.227
121.229
121.231
121.233
MATRÍCULA:
DESCRIPCION
APLIC.
REQUERIMIENTOS ESPECIALES DE AERONAVEGABILIDAD –
AVIONES CERTIFICADOS SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL
AERO BULLETIN 7A O DE LA PARTE 4 DE LAS CAR VIGENTES
HASTA 1º - NOV – 1946.
INTERIORES DE CABINA
OBSERVACIONES/FORMA DE
CUMPLIMIENTO
SECCIONES 121.215 A
121.283 APLICABLE
UNICAMENTE A AERONAVES
SEGÚN RAAC 121.213 (a)
Recubrimiento de pared, techo y cubiertas umbrales, pisos y
equipamiento resistentes a la combustión lenta (flame resistant).
Ceniceros removibles y/o placas de prohibido fumar.
Cada receptáculo de toallas usadas, papeles y desperdicios debe ser
de material resistente al fuego y debe tener una cubierta para
contener posibles fuegos.
Medios adecuados para cerrar el flujo de aire de los ventiletes de las
puertas internas.
Medios adecuados para que la tripulación pueda cortar el flujo de
aire a través de las divisiones.
Protección contra incendio de acuerdo con lo detallado en esta
Sección.
Fluido descongelante de hélice (según lo descrito en la Sección
121.255).
Distribución de las líneas de presión del sistema de alimentación
cruzada (cross-feed).
Ubicación de los tanques de combustible (según lo descrito en la
Sección 121.255).
Conexiones y líneas del sistema de combustible.
Líneas y conexión de combustible en zonas con riesgo de fuego
deben cumplir con lo establecido en la Sección 121.259.
VÁLVULAS DE COMBUSTIBLE
Cumplir con la Sección 121.257
121.235(b)
Tener topes físicos o indicadores en las posiciones “ON” y “OFF”.
121.237
INST.
Materiales resistentes a la combustión súbita (flash resistant).
121.235(a)
121.235(c)
LV-
Estar sujetas de forma tal que las cargas que resulten de sus
operaciones o de condiciones por aceleración en vuelo no se
transmitan a las líneas conectadas a la/s válvula/s.
Líneas y conexiones de aceite en zonas con riesgo de fuego deben
cumplir con la Sección 121.259.
VÁLVULAS DE ACEITE
121.239(a)(1) Cumplir con la Sección 121.257.
Tener topes físicos o indicadores en las posiciones “ON” y “OFF”.
121.239(a)(2)
Estar sujetas de forma tal que las cargas que resulten de sus
121.239(a)(3) operaciones o de condiciones por aceleración en vuelo no se
transmitan a las líneas conectadas a la/s válvula/s.
Certifico que la información arriba detallada es exacta y refleja la configuración actual de la aeronave.
Lugar
Fecha
dd-mm-aa
…………………………..
PROFESIONAL ACTUANTE / REPRESENTANTE TÉCNICO
Página 1 de 8
Elaborado según RAAC 121, AMDT N.º2 (Res 980-2010) y Resoluciones Complementarias al 7/Dic/2012
LER121-Rev01
LISTADO DE
EQUIPAMIENTO
REQUERIDO POR LA
RAAC PARTE 121
EMPRESA:
AERONAVE:
NÚMERO DE SERIE:
SECCION
MATRÍCULA:
DESCRIPCION
APLIC.
121.241
El cerrado de una válvula “shutoff” de aceite significa que no debe
impedir la puesta en bandera de la hélice.
Drenajes del sistema de aceite.
121.243
Líneas de venteo de los motores.
121.245
Parallamas.
121.247
Construcción del parallamas.
121.249
Capots.
121.239(b)
121.255
Tabique de la sección de accesorios del motor que cumpla con la
Sección 121.247.
Protección contra fuego de la Planta de Poder deben cumplir con las
Secciones 121.255 a 121.261.
Fluidos inflamables.
121.257
Medios de corte del suministro de fluidos.
121.259
Líneas y conexiones deberán ser de material resistente al fuego.
121.261
Líneas de venteo y drenaje deberán cumplir con la Sección 121.259.
121.263
Sistemas extintores de fuego.
121.265
Agentes extintores de fuego.
121.267
Alivio de presión de los contenedores de agentes extintores.
121.251
121.253
121.271
Temperatura de los compartimientos en que se encuentran los
contenedores de agentes extintores.
Materiales de sistema extintores de incendios.
121.273
Sistemas detectores de fuego.
121.275
Detectores de fuego.
121.277
Protección contra el fuego de otros componentes de avión.
121.279
Control de la rotación de motor.
121.281
Independencia del sistema de combustible.
121.283
Prevención de hielo en el sistema de admisión de aire.
121.285
Transporte de carga en compartamientos de pasajeros.
121.287
Transporte de carga en los compartamientos de carga.
121.289
Tren de aterrizaje. Dispositivo de aviso auditivo.
121.269
LVINST.
OBSERVACIONES/FORMA DE
CUMPLIMIENTO
REQUERIMIENTOS DE EQUIPAMIENTOS E INSTRUMENTOS.
121.303
Equipamientos e instrumentos del avión.
EQUIPAMIENTOS DE NAVEGACION Y VUELO.
121.305(a)
121.305(b)
Un sistema indicador de velocidad de aire con tubo pitot
calefaccionado.
Un altímetro sensitivo.
Certifico que la información arriba detallada es exacta y refleja la configuración actual de la aeronave.
Lugar
Fecha
dd-mm-aa
…………………………..
PROFESIONAL ACTUANTE / REPRESENTANTE TÉCNICO
Página 2 de 8
Elaborado según RAAC 121, AMDT N.º2 (Res 980-2010) y Resoluciones Complementarias al 7/Dic/2012
LER121-Rev01
LISTADO DE
EQUIPAMIENTO
REQUERIDO POR LA
RAAC PARTE 121
EMPRESA:
AERONAVE:
NÚMERO DE SERIE:
SECCION
MATRÍCULA:
DESCRIPCION
APLIC.
121.305(c)
Un reloj con segundero (o equivalente aprobado).
121.305(d)
Un indicador de temperatura de aire exterior.
121.305(e)
Un indicador giroscópico de rolido y cabeceo (horizonte artificial).
121.305(h)
Un Indicador giroscópico de velocidad de giro combinado con
indicador integral de giro y ladeo.
Un indicador giroscópico de dirección (giro direccional o
equivalente).
Un compás magnético.
121.305(i)
Un indicador de velocidad vertical (variómetro).
121.305(j)(1)
Un tercer horizonte artificial (Avión potenciado a turbina).
121.305(f)
121.305(g)
121.305(j)(2)
121.305(k)
121.307(a)
121.307(b)
121.307(c)
121.307(f)
Un indicador de presión de admisión para cada motor.
121.307(g)
Un indicador de presión de aceite para cada motor.
121.307(i)
Un indicador de cantidad de aceite para cada tanque de aceite
cuando se usa una fuente de transferencia o suministro de aceite de
reserva separado.
Un indicador de temperatura de aceite de cada motor.
121.307(j)
Un tacómetro para cada motor.
121.307(k)
121.307(l)
OBSERVACIONES/FORMA DE
CUMPLIMIENTO
Un indicador de temperatura de aire del carburador para cada
motor.
Un indicador de temperatura de cabeza de cilindro para cada motor
refrigerado por aire.
Un indicador de presión de combustible para cada motor.
121.307(e)
121.307(h)
INST.
Un tercer horizonte artificial (Avión propulsado por turbohélice con
más de 30 asientos de pasajeros, o carga útil de más de 3400 kg.
El tercer indicador debe estar: 1) Energizado desde una fuente
independiente, 2) Continuar operando 30 minutos después de falla
total de energía eléctrica, 3) Operar independientemente, 4) Estar
operativo sin ser activado manualmente, 4) Ubicado en panel de
instrumentos y 5) Estar iluminado.
INSTRUMENTOS DEL MOTOR
Un flujómetro o indicador de relación de mezcla de combustible para
cada motor no equipado con un control automático de relación de
mezcla según la altura.
Un medio para indicar la cantidad de combustible en cada tanque.
121.307(d)
LV-
Un dispositivo de alerta de presión de combustible para cada
motor o alerta maestro para todos los motores.
Un dispositivo para cada hélice reversible, para indicar cuando la
hélice esta en reversa, i) Pueda ser accionado en cualquier punto del
ciclo y ii) La fuente de indicación deba ser accionada por el ángulo
de pala de la hélice o responder directamente a éste.
Certifico que la información arriba detallada es exacta y refleja la configuración actual de la aeronave.
Lugar
Fecha
dd-mm-aa
…………………………..
PROFESIONAL ACTUANTE / REPRESENTANTE TÉCNICO
Página 3 de 8
Elaborado según RAAC 121, AMDT N.º2 (Res 980-2010) y Resoluciones Complementarias al 7/Dic/2012
LER121-Rev01
LISTADO DE
EQUIPAMIENTO
REQUERIDO POR LA
RAAC PARTE 121
EMPRESA:
AERONAVE:
NÚMERO DE SERIE:
SECCION
MATRÍCULA:
DESCRIPCION
LV-
APLIC.
INST.
OBSERVACIONES/FORMA DE
CUMPLIMIENTO
PROTECCIÓN DE FUEGO PARA LAVATORIOS.
121.308(a)
121.308(b)
121.309(a)
121.309(b)
121.309(c)
121.309(d)
121.309(e)
121.309(f)
121.310(a)
121.310(b)
Un sistema detector de humo en lavatorios, que provea una luz de
alarma en el puesto de pilotaje o una luz de alarma y/o una alarma
auditiva en cabina de pasajeros para ser detectada por los TPC.
Un extintor automático de fuego incorporado para cada receptáculo
de residuos, toallas, papeles localizados dentro del lavatorio.
EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIA
Equipamiento de emergencia listado en ésta Sección y en la Sección
121.310.
Cada ítem del equipamiento de emergencia y de flotación listado en
esta Sección y en las Secciones 121.310, 121.339 y 121.340 debe 1)
Ser inspeccionado, 2) Ser fácilmente accesible, 3) Claramente
identificado e indicado su método de operación en idioma español y
4) Cuando se trasporte en un compartimiento o contenedor debe
indicar su contenido en español y la fecha de la última inspección.
Extintores de fuego manuales aprobados 1)Tipo y cantidad, 2)
Compartimiento de carga clase E, al menos un extintor, 3) Comprartimiento Galley al menos un extintor, 4) Compartimiento de la tripulación de vuelo al menos un extintor, 5) Compartimiento de pasaje ros extintores de acuerdo con lo indicado respecto a la capacidad de
pasajeros, 6) Cuando el galley esta ubicado en el compartimiento de
pasajeros debe colocarse en el mismo por lo menos un extintor y 7)
Por lo menos dos extintores de mano requeridos deben ser de Halon
1211 o equivalente y al menos uno de éstos en el compartimiento de
pasajeros.
Equipo de primeros auxilios y equipo médico de emergencia (de
acuerdo con lo detallado en el Apéndice A de ésta Parte)
Un hacha.
Megáfono portátil energizado por baterías. Cantidad de acuerdo con
capacidad de pasajeros.
EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIA ADICIONAL
Medios de evacuación de emergencia (avión terrestre que transporta
pasajeros) Un medio aprobado para ayudar a los ocupantes para des
cender a tierra, para una salida de emergencia a nivel del piso deben
ser toboganes del tipo autónomo 1) que se desplieguen y armen
automáticamente y 2) se puedan armar dentro de los 10 segundos.
Marcas interiores de la salida de emergencia.
121.310(d)
Un sistema de iluminación de emergencia independiente del sistema
de iluminación principal.
Operación de luces de emergencia.
121.310(e)
Operación de las manijas de salida de emergencia.
121.310(f)
Accesos a las salidas de emergencia.
121.310(g)
Marcas exteriores de salida.
121.310(c)
Certifico que la información arriba detallada es exacta y refleja la configuración actual de la aeronave.
Lugar
Fecha
dd-mm-aa
…………………………..
PROFESIONAL ACTUANTE / REPRESENTANTE TÉCNICO
Página 4 de 8
Elaborado según RAAC 121, AMDT N.º2 (Res 980-2010) y Resoluciones Complementarias al 7/Dic/2012
LER121-Rev01
LISTADO DE
EQUIPAMIENTO
REQUERIDO POR LA
RAAC PARTE 121
EMPRESA:
AERONAVE:
NÚMERO DE SERIE:
SECCION
MATRÍCULA:
DESCRIPCION
APLIC.
121.310(h)
Iluminación de emergencia exterior y sendas de escape.
121.310(i)
Salidas a nivel del piso.
121.310(j)
Salidas de emergencia adicionales.
121.310(k)
Salida ventral y salida de cono de cola.
121.310(l)
Luces portátiles.
121.310(m)
Distancia entre salidas de emergencia de pasajeros.
121.311
Asientos, cinturones de seguridad y arnés de hombro.
121.312
121.313(a)
121.315
Un procedimiento de chequeo de cabina de vuelo aprobado.
121.313(d)
121.313(e)
121.313(f)
121.313(g)
121.313(h)
121.313(i)
121.318
Tanques de combustible con tapas de acceso (aviones categoría
transporte potenciado a turbina operado después del 30 de octubre
de 1991).
Información a los pasajeros que cumplan con los requisitos de la
Sección 25.791 de la Parte 25.
Sistema de comunicación con el pasajero.
121.319
Sistema de intercomunicación de la tripulación.
121.316
121.317
OBSERVACIONES/FORMA DE
CUMPLIMIENTO
Fusibles de repuesto, de corresponder.
121.314
121.313(c)
INST.
Materiales para los interiores de los compartimientos (cumplir con los
requerimientos de la Sección 25.853 de la Parte 25).
EQUIPAMIENTO DIVERSO
Un limpia parabrisas o sistema equivalente para cada puesto de
piloto.
Un sistema de distribución y suministro de energía que sea capaz de
producir y distribuir la carga para los equipamientos e instrumentos
requeridos con el uso de una fuente de energía externa, en caso de
que alguna de las fuentes de energía o componentes del sistema de
distribución de energía falle.
Un medio para indicar que la energía suministrada a los
instrumentos de vuelo sea la adecuada.
Dos sistemas de presión estática independientes con toma de
presión atmosférica externa.
Una puerta entre los compartimiento de pasajeros y pilotos con un
medio interno de traba (Puerta de cabina de vuelo).
Una llave para cada puerta que separe un compartimiento de
pasajeros de otro que tenga salidas de emergencia.
Una placa en cada puerta que sea un medio de acceso a una salida
de emergencia de pasajeros que indique que debe estar abierta
durante el despegue y aterrizaje.
Medios para que la tripulación en una emergencia pueda destrabar
toda puerta que conduzca a un compartimiento que es normalmente
accesible a los pasajeros, y que pueda ser trabada por ellos.
Compartimientos de carga y equipaje.
121.313(b)
LV-
Certifico que la información arriba detallada es exacta y refleja la configuración actual de la aeronave.
Lugar
Fecha
dd-mm-aa
…………………………..
PROFESIONAL ACTUANTE / REPRESENTANTE TÉCNICO
Página 5 de 8
Elaborado según RAAC 121, AMDT N.º2 (Res 980-2010) y Resoluciones Complementarias al 7/Dic/2012
LER121-Rev01
LISTADO DE
EQUIPAMIENTO
REQUERIDO POR LA
RAAC PARTE 121
EMPRESA:
AERONAVE:
NÚMERO DE SERIE:
SECCION
MATRÍCULA:
DESCRIPCION
APLIC.
121.323(a)
INSTRUMENTOS Y EQUIPAMIENTOS PARA OPERACIONES
NOCTURNAS
Instrumentos y equipamiento requerido en esta Sección, además de
los requeridos por las Secciones 121.305 a 121.319 y la Sección
121.803.
Luces de posición aprobadas.
121.323(b)
Una luz anticolisión.
121.323(c)
Dos luces de aterrizaje.
121.323(d)
Luces de instrumentos.
121.323
121.323(e)
121.323(f)
LVINST.
OBSERVACIONES/FORMA DE
CUMPLIMIENTO
Un sistema indicador de velocidad relativa del aire con tubo pitot
calefaccionado.
Dos baroaltímetros de precisión
EQUIPAMIENTOS PARA OPERACIONES BAJO IFR.
121.325
121.327
121.329
121.331
121.333
Instrumento y equipamiento que establece la Sección 121.323(d),
(e) y (f), además de aquellos requeridos por las Secciones 121.305
a 121.319 y 121.803.
OXIGENO SUPLEMENTARIO
Oxigeno suplementario (Aviones propulsados por motor alternativo).
Oxigeno suplementario para subsistencia (Aviones potenciados a
turbina).
Oxigeno suplementario (Aviones con cabina presurizada y
propulsados por motor alternativo).
Oxigeno suplementario para descensos de emergencia y primeros
auxilios (Aviones potenciados a turbina con cabina presurizada).
121.335
Equipamiento estándar “suministro de oxígeno”.
121.337
Equipamiento de protección para la respiración (PBE).
EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIA PARA OPERACIONES
PROLONGADAS SOBRE ESPEJOS DE AGUA.
Un salvavidas aprobado, equipado con luz localizadora de
121.339(a)(1)
supervivencia aprobada para cada ocupante de la aeronave.
Suficientes balsas salvavidas con capacidad y flotabilidad para
121.339(a)(2) acomodar a todos los ocupantes del avión. (Cada una equipada con
una luz aprobada para la localización).
121.339(a)(3) Un dispositivo de señalización pirotécnica para cada balsa salvavidas.
Un ELT del tipo de supervivencia que cumpla los requisitos de las
121.339(a)(4)
OTE-C91a y OTE-C126.
Las balsas, salvavidas y los ELT del tipo supervivencia deben ser de
121.339(b)
fácil acceso en caso de acuatizaje forzoso.
Un kit de supervivencia apropiado para las rutas a ser voladas (en
121.339(c)
cada balsa salvavidas).
Medios de flotación de emergencia.
121.340
Certifico que la información arriba detallada es exacta y refleja la configuración actual de la aeronave.
Lugar
Fecha
dd-mm-aa
…………………………..
PROFESIONAL ACTUANTE / REPRESENTANTE TÉCNICO
Página 6 de 8
Elaborado según RAAC 121, AMDT N.º2 (Res 980-2010) y Resoluciones Complementarias al 7/Dic/2012
LER121-Rev01
LISTADO DE
EQUIPAMIENTO
REQUERIDO POR LA
RAAC PARTE 121
EMPRESA:
AERONAVE:
NÚMERO DE SERIE:
SECCION
121.341
121.342
121.343
MATRÍCULA:
DESCRIPCION
LV-
APLIC.
INST.
OBSERVACIONES/FORMA DE
CUMPLIMIENTO
Equipamiento para operaciones en condiciones de formación de
hielo.
Un sistema indicador de calefacción de tubo pitot que: (1) Tenga
Una luz Ámbar (2) Alerte a la tripulación: (i) Si el sistema se
encuentre apagado, (ii) Si se encuentra encendido y algún elemento
de calefacción del sistema este inoperativo (Avión categoría
Transporte).
Grabadores de datos de vuelo (FDR).
EQUIPAMIENTO DE RADIO.
121.345(a)
121.345(b)
121.345.c
Equipamiento de radio requerido para la clase de operación a ser
llevada a cabo.
Cuando se requieran dos sistemas de radio independientes
(separados y completos) según las Secciones 121.347 y 121.349,
debe tener una instalación de antena independiente.
Un ATC transponder que cumpla con lo requerido por la OTE-C122
(Modo S).
EQUIPAMIENTO DE RADIO PARA OPERAR BAJO VFR.
Comunicación en ambos sentidos con al menos una estación de
tierra desde cualquier punto de la ruta.
121.347(a)(2) Comunicación con el control de tráfico correspondiente.
Poder recibir información meteorológica desde cualquier punto de la
121.347(a)(3)
ruta por cualquiera de los dos sistemas independientes.
121.347(a)(1)
EQUIPAMIENTO DE RADIO PARA OPERAR BAJO IFR.
121.349(a)
121.349(b)
121.349(c)
Equipo de radio necesario para recibir satisfactoriamente por alguno
de los dos sistemas independientes, señales de radionavegación para
la ruta y la aproximación. Receptor de radiobaliza que provea
señales visuales y auditivas y un receptor de ILS.
Un equipo de radio de baja frecuencia o ADF si el avión está
equipado con dos equipos de VOR (operaciones en rutas basadas en
señales de baja frecuencia).
Al menos un equipo de medición de distancia aprobado (DME).
121.349(f)
Para vuelos MNPS disponer de equipo de navegación que: 1)
Proporcione indicaciones continuas a la tripulación sobre la derrota
hasta el grado requerido de precisión y 2) Haya sido autorizado por
la Autoridad Aeronáutica para las operaciones MNPS.
121.350
Un equipamiento que permita medir e indicar continuamente:(1) La
dosis total de radiación cósmica y (2) La dosis acumulativa en cada
vuelo. Debe ser fácilmente visible para la tripulación de vuelo,
Calibrarse por la Autoridad competente. Los registros deben
conservarse 12 meses. (Aeronaves que operen por encima de los
49.000 pies).
Certifico que la información arriba detallada es exacta y refleja la configuración actual de la aeronave.
Lugar
Fecha
dd-mm-aa
…………………………..
PROFESIONAL ACTUANTE / REPRESENTANTE TÉCNICO
Página 7 de 8
Elaborado según RAAC 121, AMDT N.º2 (Res 980-2010) y Resoluciones Complementarias al 7/Dic/2012
LER121-Rev01
LISTADO DE
EQUIPAMIENTO
REQUERIDO POR LA
RAAC PARTE 121
EMPRESA:
AERONAVE:
NÚMERO DE SERIE:
SECCION
121.352
121.353
121.354
121.355
121.356
121.357
MATRÍCULA:
DESCRIPCION
APLIC.
INST.
OBSERVACIONES/FORMA DE
CUMPLIMIENTO
OPERACIONES DE SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO
SANITARIO (STAS).
Estar aprobada por la D.A. para realizar operaciones STAS y poseer
el equipamiento de abordo detallado desde (1) a (13) aprobados por
la autoridad competente en la materia.
Equipamiento de emergencia para operaciones sobre áreas
desiertas, internacionales y suplementarias.
Equipamiento de advertencia y de aviso de proximidad de terreno
(TAWS) aprobado Clase A según lo establecido en OTE-C151. El
avión deberá tener una pantalla de alarma situacional. El manual de
vuelo deberá contener procedimientos para: (1) El uso del equipamiento y (2) La reacción apropiada de la tripulación en respuestas a
alarmas visuales y sonoras del sistema. (Avión potenciado a turbina).
EQUIPAMIENTO PARA OPERACIONES EN LAS CUALES SE
USAN MEDIOS DE NAVEGACIÓN ESPECIALIZADOS.
Equipamiento para operaciones en las cuáles se usan medios de
navegación especializados.
Un sistema anticolisión de a bordo del tipo ACAS II/TCAS II (versión
7 o superior) aprobado que cumpla con los requerimientos de la
OTE-C119 (Aviones potenciados a turbina, peso máximo de
despegue superior a 15.000 Kg. o una configuración de más de 30
asientos de pasajeros.
Un equipamiento de radar meteorológico de abordo.
121.359
Requerimiento de equipamiento del sistema de alarma de cortantes
de vientos a baja altitud.
Grabadores de voces de cabina (CVR).
121.360
Sistema de advertencia de proximidad del terreno (GPWS).
121.803
Equipamiento para emergencias sanitarias (De acuerdo con lo
descrito en el Apéndice A).
121.358
LV-
Certifico que la información arriba detallada es exacta y refleja la configuración actual de la aeronave.
Lugar
Fecha
dd-mm-aa
…………………………..
PROFESIONAL ACTUANTE / REPRESENTANTE TÉCNICO
Página 8 de 8
Elaborado según RAAC 121, AMDT N.º2 (Res 980-2010) y Resoluciones Complementarias al 7/Dic/2012
LER121-Rev01
Descargar