los factores presentes en el embarazo precoz en la educación básica

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INTEGRAL
LOS FACTORES PRESENTES EN EL EMBARAZO PRECOZ
EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Autora: Carmen Adela Palencia
Tutora: Yanira León
Santa Ana de Coro, Diciembre de 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADEMICO
AREA EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL
Aceptación del Tutor
Quien suscribe, Yanira León, Cédula de Identidad N° 9.925.108 acepto
ser Tutor del trabajo de Grado titulado: Los Factores presentes en el
embarazo precoz en la Educación Básica presentado por la estudiante:
Adela Palencia, y para ello regirme por la normativa vigente en la
Universidad Nacional Abierta.
Firma: __________________________
Fecha: __________________________
ii
INDICE GENERAL
pp.
LISTA DE TABLA ..................................................................................
LISTA DE GRÁFICO .............................................................................
RESUMEN .............................................................................................
V
VI
VII
INTRODUCCIÓN ...................................................................................
1
3
CAPÍTULO
I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema ....................................................
Justificación de la Investigación...............................................
Objetivos de la Investigación ...................................................
Objetivo General ................................................................
Objetivos Específicos .........................................................
3
3
9
11
11
11
II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación...........................................
Bases Teóricas .....................................................................
Factores presentes en el embarazo precoz......................
El entorno familiar.............................................................
Causas del embarazo precoz...........................................
Consecuencias del embarazo precoz...............................
Sistema de variables .............................................................
12
12
14
15
16
28
29
31
III MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación...............................................................
Diseño de la Investigación ......................................................
Población .................................................................................
Técnicas de recolección de los datos......................................
Validación..............................................................................
Confiabilidad...........................................................................
Procedimiento .......................................................................
Análisis de los datos ..............................................................
32
32
32
33
33
34
34
35
35
IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
36
Datos Obtenidos de la observaciones .....................................
Análisis de las observaciones .................................................
Cuestionario aplicada a las jóvenes en estudio.......................
iii
36
37
43
Análisis de los resultados del cuestionario de opinión...........
Triangulación de la información ..............................................
55
57
CONCLUSIONES
Conclusiones ............................................................................
Recomendaciones ....................................................................
59
59
62
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
63
ANEXO
52
iv
LISTA DE TABLAS
N°
pp.
1
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
43
2
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
44
3
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
45
4
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
45
5
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
46
6
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
47
7
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
48
8
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
48
9
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
49
10
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
50
11
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
51
12
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
51
13
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
52
14
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
53
15
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
54
16
Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
54
v
LISTA DE GRÁFICOS
pp.
Gráfico Nº 1
43
Gráfico Nº 2
44
Gráfico Nº 3
45
Gráfico Nº 4
46
Gráfico Nº 5
46
Gráfico Nº 6
47
Gráfico Nº 7
48
Gráfico Nº 8
49
Gráfico Nº 9
49
Gráfico Nº 10
50
Gráfico Nº 11
51
Gráfico Nº 12
52
Gráfico Nº 13
52
Gráfico Nº 14
53
Gráfico Nº 15
54
Gráfico Nº 16
55
vi
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INTEGRAL
FACTORES PRESENTES EN EL EMBARAZO PRECOZ EN
EDUCACIÓN BÁSICA
Autora: Carmen Adela Palencia
Tutora: Yanira León
Fecha: 2002
RESUMEN
El propósito de la presente investigación fue determinar cuales son los
factores socioeconómicos asociados al embarazo precoz en el escolar en la
escuela Básica “El Ramonal”, Municipio Petit del Estado Falcón.
Teóricamente se sustento con los aportes del Ministerio de la Familia (1997)
con la adolescencia y sexualidad y Consecuencias del embarazo precoz de
Fiore (2002) y Vielma (2000). Metodológicamente se estructuró de la
siguiente manera el tipo de investigación utilizada es la descriptiva, el diseño
seleccionado fue el de campo, la población estuvo conformada por 11
jóvenes embarazadas y para
la recolección de datos se utilizó la
observación participante y el cuestionario de opinión. Las conclusiones a las
que se llegó fueron las siguientes: En el aspecto social, se puede decir que la
familia juega un papel importante, pues generalmente el embarazo precoz
ocurre en hijos cuyo padre está ausente y la joven tiene una relación intensa
con su madre, falta de orientación en el tema, la mayoría de jóvenes en
estudio no continuaron sus estudio después de haber tenido el embarazo
precoz. En cuanto a la condición económica que presentan estas jóvenes
tienen una situación precaria, ya que la mayoría no trabaja y, por lo general,
dependen económicamente de la madres.
Palabras Claves: Adolescencia – Relaciones sexuales – valores –
socioeconómicos – cultura.
vii
Capitulo I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En los últimos tres años en los niveles de la II y III etapa de Educación Básica,
como inevitable consecuencia las niñas o jóvenes desertan del sistema escolar. Para
dedicarse a la crianza.
Las jóvenes embarazadas manifestaron hacerlo por que querían, no sabían por qué,
no tienen conocimiento de los métodos y riesgos para su salud….mantienen relaciones
sexuales por curiosidad.
• Tiene relaciones sexuales para dar prueba de amor.
• La mayoría de estos embarazos no son planeados ni deseados; por lo que
desencadenan una gran problemática tanto en el ámbito escolar como en el familiar
con el cual se agudiza la pobreza critica.
• La joven y su familia carecen de recursos económicos.
Objetivo General:
Determinar cuáles son los factores socioeconómicos asociados al embarazo precoz
en el sector escolar en la Escuela Básica “El Ramonal”, Municipio Petit del Estado Falcón.
Objetivos Específicos:
Describir las condiciones económicas que presentan las jóvenes embarazadas de la
Escuela Básica “El Ramonal, Municipio Petit del Estado Falcón.
Determinar los factores sociales que están presentes en el embarazo precoz de las
alumnas de la Escuela Básica “El Ramonal”, Municipio Petit del Estado Falcón.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
A continuación se describen los antecedentes de la investigación:
Pérez (2000) realizó un estudio titulado “Factores sociales
asociados al embarazo precoz en el área de salud "; Se realizó un
estudio analítico y observacional, de tipo caso-control, basado en 61
adolescentes embarazadas y 122 no embarazadas para determinar
los factores sociales asociados a la gestación precoz en el área de
salud "28 de septiembre" de Santiago de Cuba, durante 1999. Para el
análisis estadístico se aplicó la prueba de Chi cuadrado y se
calcularon la razón de productos cruzados, el intervalo de confianza,
y el RAe %, de donde se derivó que entre los factores sociales que
más repercutieron en la ocurrencia del embarazo a destiempo,
figuraron: la inestabilidad familiar, la no convivencia con los padres y
la educación sexual deficiente.
Ochoa (2002) realizó un estudio que tuvo como objetivo
determinar la incidencia del embarazo en la adolescencia. La
población
estuvo
constituida
por
un
grupo
de
adolescentes
correspondientes a los consultorios médicos No. 5 y 7 del policlínico
"Raúl Gómez García", de Lima Perú; de los cuales se tomó una
muestra por el método aleatorio sistemático, quedando conformada
por un grupo comprendido entre los 15 y 20 años; 40 encuestadas del
sexo femenino. Para conocer los criterios sobre estas cuestiones de
la muestra estudiada, se realizó una investigación descriptiva
12
aplicando un cuestionario dirigido a obtener información al respecto.
Los conclusiones a las que llegó fueron que el grupo etáreo
comprendido entre 15-17 años de edad es donde mayor incidencia
hay en el embarazo. En la utilización de los métodos anticonceptivos
incide mas el Dispositivo Intrauterino (DIU), seguido de las tabletas;
lo que demostró que es el sexo femenino el que se preocupa por
prevenir los embarazos. Y entre 15-17 años de edad se constató que
se inician las relaciones sexuales, en este grupo es donde se debe
enfatizar el conocimiento sobre la sexualidad (uso correcto de
métodos anticonceptivos).
Rodríguez (2000), realizaron una investigación titulada “La
percepción del embarazo precoz desde la perspectiva de género en
un grupo de adolescentes”. Su fundamentó teóricamente con los
factores de riesgo con el embarazo precoz. El objetivo principal fue
estudiar
la
percepción
consecuencias,
además,
del
embarazo
diferenciar
precoz,
cuando
sus
son
causas
producto
y
de
relaciones sexuales con o sin efecto. La metodología se basó en una
investigación de tipo exploratorio. La población objeto de estudio fue
de 150 jóvenes de ambos sexos en una edad entre 11 y 16 años,
utilizó el cuestionario como instrumento para recabar la información.
Las conclusiones aportadas por esta investigación son las siguientes:
se pudo detectar la variación por grupo y por género y las diferencias
de sus elementos. De acuerdo con este estudio se puede decir que el
embarazo precoz es visto de diferentes maneras por los jóvenes de
acuerdo con su edad.
13
Bases Teóricas
Adolescencia y Sexualidad.
La adolescencia de acuerdo con el Ministerio de la Familia
(1997) “es el momento en nuestras vidas en el cual hacemos el
entrenamiento preliminar, para entrar en el juego de la adultez” (p. 8),
además expone que generalmente se habla de adolescencia para
todas aquellas personas cuyas edades están comprendidas entre 10
y un día antes de cumplir los 20 años. Es decir, que durante la
adolescencia es cuando se preparan para ser adultos y esto incluye
una serie de cambios tanto corporal o biológicos como psicosociales.
En
cuanto
a
los
cambios
biológicos
que
ocurren
en
la
adolescencia, tienen que ver principalmente con aumento de peso y
estatura (crecimiento – muy parecido al que tendremos finalmente
como adultos) y maduración del aparato productor (pubertad). Quiere
decir que durante la adolescencia el ser humano crece en talla y
aumenta en peso de forma acelerada, hasta alcanzar niveles muy
cercanos a los de su adultez; y además adquiere la capacidad de
reproducirse y preservar la especie gracias al desarrollo puberal.
A fin de entender mejor el crecimiento que ocurre durante la
adolescencia, se señalarán las modificaciones expuestas por el
Ministerio de la Familia (1997):
− Para los adolescentes el momento donde crecen más ocurre
alrededor de los 13 años y 6 meses, pudiendo alcanzar un
crecimiento promedio de 9,5 cm en un año, contando a partir de ese
momento. En las adolescentes esto ocurre aproximadamente a los 11
y 6 meses, pudiendo llegar a crecer un promedio de 8,6 cm en ese
14
año ( se puede ver que las adolescentes en general crecen un poco
menos que los adolescentes).
− Sin embargo, las adolescentes comienzan a crecer entre 18 a
24 meses más temprano que los adolescentes.
− Durante la adolescencia se gana la mitad del peso que se
tendrá como adultos.
Además de las diferentes modificaciones que se manifiestan
durante el paso a la adolescencia,
se presenta principalmente el
desarrollo sexual y /o maduración del aparato genital. En este
sentido, se tiene que el desarrollo sexual está determinado por una
serie de cambios que ocurren en los genitales externos (testículos,
pene, mamas, etc.); por lo cual los padres y la escuela deben orientar
a los adolescentes sobre este aspecto, ya que según Vielma (1995):
“Los adolescentes entre 13 y 16 años son especialmente vulnerables
al impulso sexual...por lo general, se caracterizan por negar las
consecuencias del inicio de su actividad sexual” (p. 22). De allí que al
joven se le debe dar una orientación para una sexualidad sana, que
le permita a éste tomar las decisiones sobre el ejercicio sexual y
conocer los riesgos y consecuencias de la sexualidad a temprana
edad.
Factores presentes en el embarazo precoz.
De acuerdo con el Ministerio de la Familia (1997), los factores
que pudieran estar presentes en el embarazo precoz son: biológicos,
psicosociales y socioculturales. Todo depende de los autores o
instituciones; sin embargo, para este estudio se tomaron en cuenta
los siguientes:
15
El entorno familiar:
En la actualidad, se habla con frecuencia de la pérdida de
valores éticos y morales que agobian a la sociedad; en este sentido,
la familia toma importancia significativa como célula del desarrollo
social que debe seguir la conducta social. Dentro de este contexto, a
la familia se le debe ayudar, educar y fortalecer para que sea lo que
debe ser y haga lo que corresponde hacer, en cuanto al problema del
embarazo precoz. Ya que según Chacín (1999):
La familia es la base de la estructura social, la primera
escuela, el centro de comunicación de principios y valores
que orientan la existencia de las personas y de la sociedad;
por todo ello, es indispensable la ayuda que incluya el
mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y la
lucha contra la pobreza, para recuperar la integración
familiar para disminuir problemas de embarazo precoz,
delincuencia... (p.58).
De lo antes dicho, los familiares deben prestar atención a la
información y enseñanza que les proporcionan a sus hijos, ya que
estos, en la adolescencias están expuestos a la distorsión de los
valores y tradiciones, al presentárseles modelos a seguir en el
comportamiento sexual inadecuado, la vida familiar y la distorsión de
la imagen de la mujer opaca los esfuerzos educativos de la familia y
de la escuela.
En este orden de ideas, Fishbein (1975) en su modelo teórico
para analizar el comportamiento a través de las creencias, actitudes,
intenciones y conducta, manifiesta que el hombre es un ser pensante,
ya que construye ideas y toma decisiones para actuar en función de
la información que obtiene de su medio ambiente, lo cual le permite
16
asumir determinada posición frente a cualquier objeto de opinión y
relacionarse con acontecimientos, individuos y comportamientos. Es
a través de estas experiencias que identifica atributos (cualidades
positivas o negativas) en los objetos, hechos o individuos que se
constituirán en conocimientos, creencias que el individuo tendrá
sobre esos objetos, así la creencia de salir embarazada en una
adolescente puede tener para ella, según el autor mencionado,
significados positivos como: “me voy de mi casa, tengo más
amistades, disfruto mis hijos joven” (p. 89). O también significados
negativos como: “me echan de mi casa, no tengo como criar a mi
hijo” (p. 89), dependiendo por supuesto de la creencia que tiene
como consecuencia de su entorno familiar.
En esta misma línea de ideas, Sing (1990), plantea la existencia
de una audiencia imaginaria y del pensamiento mágico de muchos
jóvenes al pensar “no me ocurrirá a mí”. Este aspecto contribuye a la
decisión de los adolescentes de participar en la actividad sexual sin
protección. De la cual se infiere que esta actitud es producto de la
falta de conocimientos de los adolescentes en cuanto al tema de la
sexualidad temprana y el embarazo precoz. En este aspecto, los
padres o familiares deben estar atentos de esta situación para
orientarlos con información apropiada, para que los jóvenes no
cometan errores por la falta de preocupación de los padres, por las
trabas o tabúes que representa para muchos padres hablar con su
hijo del sexo; sin tomar en cuenta que a la larga las consecuencias
son más lamentables, para los jóvenes que pasan por esta situación,
que tienen que dejar sus estudios, casarse o
sobrellevar o responsabilizarse de tal situación.
17
trabajar, para
Dentro de este contexto, se tiene que el desarrollo del
razonamiento moral se asocia con el hecho que el adolescente
interioriza y abraza los valores; ya que los valores constituyen una
guía para la acción; lo planteado es que las creencias y costumbres
obtenidas de la familia, amigos, escuela o iglesia, a través del
modelaje
de
los
grupos
antes
mencionados
serán
quienes
establezcan en buena parte las decisiones del adolescente, como el
hecho de salir o no embarazada a temprana edad, el contraer
matrimonio a cierta edad, la profesión que debe estudiar y, en
general, la posición que desea alcanzar en la sociedad.
En tal sentido, Skinner (1975) expresa que, la conducta social
surge de antecedentes sociales, este planteamiento confirma que el
embarazo en adolescentes se da en mayoría de los casos por el
hecho en que su familia hay muchos antecedentes de embarazo
precoz, lo que llevará a una imitación o trasmisión a los futuros
miembros de la familia. Y también es posible que el pensamiento del
adolescente hace que la realidad sea secundaria a la posibilidad y la
posibilidad va unida a la realidad, lo que quiere decir que una
adolescente
puede
tener
relaciones
sexuales
pensando
en
la
posibilidad de no salir embarazada o salir embarazada creyendo
poder mejorar su vida económica o social.
Por otra parte, el rechazo de los padres y del entorno social, la
exclusión
o
rechazo
físico
y
embarazada,
conlleva
muchas
emocional
veces
a
de
la
una
adolescente
disminución
de
su
autoestima y confianza de sí misma, factor que dificulta la aceptación
de este nuevo rol. Asimismo, el Ministerio de la Familia (1997) señala
18
que la vergüenza que se siente por lo que prefiere retirarse del
sistema escolar, limitando sus posibilidades de desarrollo personal y
profesional. Lo otro que sucede es que cuando la joven descubre que
esta embarazada es la invasión de una serie de sentimientos, el
miedo, la confusión, el enojo y la tristeza; tales sentimientos pueden
hacerla tomar decisiones equivocadas como práctica del aborto y el
suicidio.
Además, de lo antes expuesto Fiore (2000) destaca que en el
factor familiar están presentes:
− Inestabilidad familiar: la desarticulación, incongruencia ó
ausencia de roles (mujer, hombre, padre, madre, hijo, hermano,
hermana), abandono de las figuras significantes (padre, madre, tío,
abuelo u otros familiares importantes para el adolescente).
− Promiscuidad por hacinamiento (Incesto, violación): ocurre
cuando por vivir en condiciones infrahumanas (ranchos) con poco
espacio, los adolescentes y adultos no tienen privacidad, porque
tienen que vestirse, bañarse y dormir todos en una misma área.
− Presencia de uno o varios casos de embarazo precoz en la
familia: (madre, hermana), como modelaje que propicia cambios en la
dinámica familiar.
− Falta de comunicación: hablar de sexualidad es un tema
prohibido a la mayoría de las familias le es incómodo analizar y
comunicar sentimientos referentes a la sexualidad, por lo que los
adolescentes no reciben orientación adecuada de sus padres.
19
Todos los elementos antes mencionados, no están presentes en
cada caso de embarazo precoz; ya que cada joven experimenta
situaciones diferentes, pero que existen factores en común en las
situaciones de embarazo precoz.
Factores Psicosociales
El sentido que una sociedad da a la sexualidad tiene que ver con
las normas y valores predominantes en ella, tiene que ver con el tipo
de sociedad, por lo tanto existen variaciones entre las sociedades e
incluso entre las clases sociales en la manera de ver practicar la
sexualidad.
En este orden de ideas, tradicionalmente en las sociedades
latinoamericanas,
se
ha
reducido
el
término
sexualidad
a
la
genitalidad, es decir, como si la expresión sexual fuera sinónimo y
estuviese circunscrita únicamente a la función genital. Al hacerlo se
esta reprimiendo, parcelando al ser humano negándole áreas de su
cuerpo que son naturales e importantes y se les esta proveyendo de
información equivocada.
De igual manera, Gracia (2000) señala que socialmente “se
repiten las expresiones de conductas que busquen el placer en el
área sexual. Según las normas sociales, el placer sexual debe ser
sentido sólo cuando la sociedad lo considere pertinente; cuando sea
grande, cuando me case” (p. 80). De lo cual se puede decir que esta
concepción del sexo como expresión de placer puramente genital
hace evidente una interpretación parcial de la conducta sexual del
ser humano, así como también evidencia el proceso temprano de
formación de juicios y actitudes negativas relacionadas con la
20
experiencias sexuales. De esta manera, surgirán una serie de
contradicciones entre la naturaleza y las actitudes sexuales.
En este sentido, estas contradicciones sexuales son también
vivenciadas por el grupo de jóvenes adolescentes que en el proceso
de socialización deben aprender los valores culturales y promover las
normas sociales en vigencia. De este modo, aún cuando en
esa
etapa de la vida se vivencia un incremento en el interés sexual que
se potencia con la divulgación, se les expone simultáneamente a un
proceso
de
libertad-represión
sociocultural;
exigiéndoles
comportamientos adultos en el área sexual, pero que no pueden sino
ser inmaduros por su proceso de crecimiento y desarrollo personal,
aún temprano.
Esta
ambivalencia
comportamiento
insatisfacciones
psicológicas
y
puede
sexual
y
a
desencadenar
condicionando
conductas
sociales
no
al
sexuales
deseables
problemas
el
adolescente
con
como
en
por
a
consecuencias
ejemplo:
La
prostitución, la inestabilidad de pareja, el embarazo precoz, y otros.
A nivel psicosocial, existen otros factores que propician el inicio
temprano de las relaciones sexuales, concebidas como conductas da
alto riesgo que expone a los adolescentes a un embarazo, según el
Ministerio de la Familia (1997) son:
− La curiosidad: se requiere saber cómo es, qué se siente, etc.
− Por accidente: sin estar planteado, el juego sexual puede
concluir en una relación completa.
21
− Presiones de grupo: tanto los varones como las muchachas,
pueden verse preciados a tener relaciones sexuales, para no sentirse
excluidos de su grupo de pares.
− Presión de los padres: en esta cultura el varón recibe muchas
presiones de sus padres, en especial del papá, quien se angustia si
su hijo no da muestra de haberse iniciado sexualmente y lo
compromete a demostrar “cuan hombre es”.
− Necesidad de reconfirmación de sí mismo: en la búsqueda de
su propia identidad necesita probarse y despejar dudas en cuanto a
su capacidad de responder y provocar sexualmente.
− Fantasía de alcanzar la madurez y la adultez: muchos
jóvenes tienen creencia de que el tener relaciones sexuales implica
inmediatamente ser adulto y, que por ende, se logra el respeto de los
demás, ganando libertad e independencia.
− Necesidad de afecto: la idea de que sexo y afecto siempre
van juntos, provoca en el adolescente la ilusión de obtener afecto a
través del ejercicio de la sexualidad.
− Sentimiento de soledad y baja autoestima: el deseo de
satisfacer necesidades de reconocimiento y aceptación grupal puede
llevar a los adolescentes a iniciarse sexualmente, demostrando poco
aprecio hacia sí mismo (baja autoestima) y poca capacidad para
tomar decisiones.
− Como medio de agresión a los padres: el “meter la pata”
puede ser una forma de dañar y castigar a los padres.
22
− Como medio de agresión hacia sí mismo: muchos jóvenes, en
forma inconsciente, realizan actos que pueden ser lesivos para sí
mismos, es decir, que pueden perjudicarles; así, el ejercicio de la
sexualidad puede convertirse en uno de ellos.
− Conductas
y
actitudes
propias
del
adolescente:
los
sentimientos de omnipotencia: “puedo hacerlo porque eso no me va a
pasar a mí”, el rechazo o cuestionamiento a normas y valores
establecidos, impulsividad y la preocupación por “el aquí y el ahora”,
dejando de lado las futuras consecuencias de sus acciones.
Los
factores
psicosociales
son
los
relacionados
con
la
conformación de la psiquis, las relaciones afectivas y con las
conductas propias de la edad.
Otros factores psicosociales, según la Coordinación de Atención
a la Familia (1999) son:
− Interrupción de las actividades propias del adolescente: el
estudiar, jugar, dividirse, hacer deporte, son actividades que ahora
se ven limitadas o suspendidas ante la responsabilidad de asumir el
cuidado y la crianza de un hijo. La adolescente, por lo general, se ve
más afectada que el varón a nivel emocional y social, ya que
frecuentemente culmina como madre soltera.
− Deserción del sistema escolar: obedece a presiones ejercidas
por la institución, la familia o por decisión propia, principalmente de
la mujer (sentimiento de vergüenza), limitando sus posibilidades de
desarrollo personal y profesional. El ministerio antes señalado,
expone que “En 1993, el 13% de las mujeres entre 15 a 24 años
23
habían desertado del sistema educativo a causa de un embarazo” (p.
93)
− Rechazo de los padres y del entorno social: la exclusión o
rechazo físico y emocional de la joven, por parte de padres y amigos
en un primer momento, conlleva muchas veces a la disminución de su
autoestima y confianza de sí mismo, factor que dificulta la asunción
de su nuevo rol (la responsabilidad de ser madre”).
− Multiparidad y embarazos sucesivos: se ha encontrado que
existe una relación directa entre las relaciones sexuales tempranas,
el número de hijos y el espaciamiento de los embarazos. Embarazos
a mas temprana edad conlleva, en gran número de casos, a mayor
número de hijos y mas seguidos. El 80% de las madres adolescentes
tiene hijos sucesivos antes de cumplir 2 años de su primer embarazo.
− Vinculación con parejas sucesivas: las relaciones entre
adolescentes tienden a ser transitorias, sin un compromiso real con la
pareja. En el caso del varón adolescente, por lo general, no asume
su responsabilidad y la joven madre en la búsqueda de satisfacer
necesidades socio-afectivas y económicas, la lleva a buscar apoyo
en otra pareja con la cual tampoco logra la estabilidad familiar. Estas
uniones inestables dificultan la crianza de los hijos.
− Matrimonio Precoz: ante el problema del embarazo precoz a
esta edad, surge como solución, exigida, en la mayoría de los casos,
por la familia de la joven. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que
durante esta etapa de la vida el adolescente se encuentra en un
proceso de cambio y búsqueda de sí mismo y por ende, las
relaciones
amorosas
suelen
ser
24
efímeras
e
inestables.
En
consecuencia, el matrimonio en estas condiciones no resulta la mejor
solución.
Factores Socioculturales
Los factores socioculturales que señala la Coordinación de
Atención a la Familia (1999) son:
− Idealización
o
alta
valorización
de
la
maternidad:
en
sociedades como la nuestra, la maternidad en considerada como una
forma de realización personal, principalmente en algunos sectores
sociales y regiones del país. La adolescente ve cifradas sus
expectativas de idea en tener hijos, pues proporciona estatus dentro
de su comunidad. Ello está íntimamente relacionado con la fantasía
de alcanzar la madurez y la adultez.
− La prostitución: ante la poca preparación de la joven para
enfrentar la vida y la frecuente salida del hogar, ésta se presenta
como una de las alternativas o soluciones inmediatas, para la
manutención de ambos (madre e hijo).
− Maltrato, abandono y delincuencia infanto-juvenil: son otros
de los problemas de gran impacto social, asociados a la procreación
de hijos no deseados.
− Refuerzo del circuito de la pobreza: Este aspecto ésta
relacionado con el aumento de la población con necesidades básicas
insatisfechas. Las madres adolescentes y sus hijos constituyen una
población creciente. Dentro de este contexto, el Ministerio de la
Familia (1997) afirma que el Estado venezolano no ésta en capacidad
de dar respuestas a las necesidades de las jóvenes, sobre todo si se
25
encuentra en las zonas o sectores con pocos recursos económicos,
formativos y personales que les permitan gestar su progreso y
desarrollo individual y familiar.
− Idealización
o
alta
valorización
de
la
maternidad:
en
sociedades como la venezolana, la maternidad es considerada como
una forma de realización personal, principalmente en algunos
sectores sociales y regiones del país. La adolescente ve cifradas sus
expectativas de idea en tener hijos, pues proporciona estatus dentro
de algunas comunidades. Ello está íntimamente relacionado con la
fantasía de alcanzar la madurez y la adultez.
− Familias
disfuncionales
en
su
estructura
y
dinámica:
situaciones de inestabilidad en el hogar, pueden limitar el pleno
equilibrio, seguridad y desarrollo del adolescente, sometiéndolo a un
mayor riesgo de relaciones sexuales tempranas o a un embarazo. Se
pueden mencionar como las más significativas:
•
Desarticulación, incongruencia o ausencia de roles (mujer,
hombre, padre, madre, hijo, hermano).
•
Abandono de las figuras significantes (padre, madre, tío,
abuelo u otros familiares importantes para el adolescente).
•
Promiscuidad por hacinamiento (incesto, violación).
•
Presencia de un caso de embarazo precoz dentro del hogar
(madre, hermana), como modelaje o factor que propicia cambios
en la dinámica familiar.
− Inadecuada comunicación entre los adolescentes y sus
adultos significantes (padre, maestros y todo aquel adulto que tenga
26
ascendencia
directa
sobre
ellos):
lo
que
propicia
relaciones
conflictivas y sentimientos de soledad que pueden impulsar al
adolescente a refugiarse en su pareja o amigos.
− El impacto de los mensajes transmitidos a través de los
medios de difusión masiva (cine, radio, prensa, T.V); películas
propagandas, programas de variedades y otros productos culturales,
se comercializan a través de mensajes visuales y auditivos que
distorsionan
y
reducen
la
expresión
de
la
sexualidad
a
manifestaciones cargadas de erotismo, genitalidad y violencia. Se
propician
actitudes,
conductas
y
estilos
de
vida
donde
la
responsabilidad, respeto, libertad y amor pierden su real valor en el
contexto de las relaciones humanas.
− Escasa o distorsionada información y orientación en el área
de la sexualidad: la existencia de prejuicios en nuestra cultura,
propicia la negación de la sexualidad como una expresión natural del
ser humano. Esta condición limita a muchos adultos a suministrar
información adecuada y a tiempo a los jóvenes. En muchas
ocasiones, ello propicia en los adolescentes, la satisfacción de esta
necesidad a través de otras vías que pueden ser poco sanas o
inadecuadas, proporcionándoles una visión restringida de su propia
sexualidad y de las relaciones de pareja.
− Desconocimiento del uso de los métodos anticonceptivos:
este aspecto esta muy relacionado con lo anterior, debido a que los
jóvenes que han comenzado a tener relaciones sexuales poco saben
cuáles métodos son los más apropiados para cada persona, cómo se
utilizan y cuál es su margen de efectividad. A ello se suman algunos
27
mitos que se esfuerzan en sus grupos de pares, si no disponen de
una fuente fidedigna de información.
− Necesidad
básica
insatisfechas:
debido
a
presiones
económicas la adolescente puede verse impulsada a tener relaciones
sexuales o a quedar embarazada, basando en la pareja la resolución
o superación de su precaria situación económica. Existen casos
donde ésta es estimulada por la familia a buscar pareja incluso de
edad considerablemente mayor.
− Insuficientes servicios de atención integral al adolescente: los
centros existentes en nuestro país pertenecen casi en su totalidad al
sector privado y se encuentran en el área metropolitana, siendo casi
inaccesible a gran parte de la población. Ello limita la posibilidad del
adolescente a ser informado, orientado y atendido por especialistas
en el área, tanto a nivel primario como secundario.
− Desarticulación y poca coherencia de políticas y programas y
programas sociales dirigidos a la atención integral y salud del
adolescente:
existen
organismos
gubernamentales
y
no
gubernamentales que ejecutan acciones coherentes y efectivas en
esta
área,
pero,
la
poca
integración
entre
ellos
conlleva
al
desaprovechamiento de los recursos, poca cobertura de la población
adolescente y disminución de su impacto en la resolución o
prevención de los problemas que puedan presentarse en el grupo
etáreo.
Causas del embarazo precoz
La principal causa del embarazo precoz es el inicio temprano del
coito y la desinformación, hacen pensar a la pareja que el riesgo de
28
la fecundación no esta para ellos sino para los demás. Ello indica el
nivel
de
irrealidad
con
que
se
empieza
a
practicar
la
heterosexualidad apoyo a programar población.
Otra de las causas más frecuentes de embarazo precoz, señala
Fiore (2000), durante la adolescencia es de orden psicológico:
confirmar su identidad sexual, curiosidad y emocional, falta de
comunicación con la familia, miedo a la soledad, carencia de efecto,
búsqueda de independencia, inmadurez, necesidad de atenciones;
pero también causas de orden social: presiones del grupo de amigos,
chantaje sentimental de parejas.
Consecuencias del embarazo precoz
Si
las
causas
del
embarazo
precoz
son
numerosas,
las
consecuencias también lo son, a continuación se señalan algunas, de
acuerdo Vielma (1995):
Psicosociales:
Esta se manifiesta cuando la joven es repudiada por el coautor
del embarazo, por la familia, y por la escuela, se ve obligada a
suspender muchas de sus actividades, para ingresar prematuramente
a la tarea de supervivencia o incrementa su dependencia de su
familia original, de manera que su autonomía se torna muy lejana. Es
común que si la familia no le da apoyo tenga que juntarse con otro
varón sin amor o afecto, para cumplir un rol intermedio entre ser
mujer y sirvienta. También, se produce el matrimonio forzado, una
salida al problema. En estos casos, opina Singh (1996), se piensa
que “el ceremonial de la boda va a limpiar el “pecado” teniendo como
29
resultado de esta situación relaciones muy frágiles los cuales
terminan con un divorcio” (p. 36).
Salud:
En cuanto a este punto, destaca los riesgos de salud en un
embarazo precoz como: mortalidad materna e infantil, es decir, puede
morir la madre o el hijo ambos, bajo peso del niño al nacer, mayor
riesgo de problemas preclansia, anemias, infecciones urinarias,
desproporción
encefálica,
hemorragias,
toxemia,
y
tendencia
desarrollar cáncer de cuello cervico-uterino en la edad adulta ya que
las relaciones sexuales precoces como el embarazo constituyen
factores potenciales a esta grave enfermedad.
Además, los riesgos de salud en el embarazo precoz tienen
otras consecuencias como el hecho de que la joven pudiera ver
truncado sus estudios, más aún cuando las condiciones económicas
de la familia son difíciles, teniendo que asumir el rol de madre y
padre, ante la paternidad irresponsable.
En otro orden de ideas, Stern (1997) afirma que el embarazo
precoz constituye un problema público “por su contribución al
crecimiento acelerado de la población, porque el embarazo temprano
tiende a llevar a la joven a propiciar un mayor número de hijos” (p.
17). Contribuyendo esta situación, al crecimiento desmesurado de la
población, que puede constituirse en un factor negativo para el
bienestar de la sociedad.
30
Sistemas de Variables.
Cuadro N° 1. Operacionalización de las Variables.
Variable
El
embarazo
precoz en
el escolar
Def.
Operacional
Dimensión
Es aquel
Familiar
embarazo
que ocurre
en las
adolescentes
entre los 10 a
19 años de
edad.
Socioeconómica
Elaborado por: La Autora (2002).
31
Indicadores
Comunicación
Orientación
Apoyo
Estructura
familiar
Técnicas e
Instrumentos
Cuestionario
de opinión
Observación
Condición
económica
Entorno
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS.
Para la presentación de los datos obtenidos y el análisis de los
mismos, se presentan las entrevistas realizadas a las niñas y a los
representantes en estudio así como las observaciones realizadas
durante las visitas.
Datos obtenidos de las observaciones
De las observaciones realizadas durante las diferentes visitas
realizadas a las familias de las jóvenes participantes (véase anexo
A) se encontró lo siguiente:
ƒ
Casi la totalidad de las casas tipo vivienda.
ƒ
El techo de zinc
ƒ
Piso de cemento.
ƒ
En algunas familias los niños duermen con sus padres o en
la sala.
ƒ
Carecen de comodidades en los hogares al punto de que son
escasas
las
familias
que
poseen
neveras;
muebles,
artefactos eléctricos y suficientes utensilios de cocina.
ƒ
Estas familias viven de sus cosechas, los cuales son para
consumo familiar.
ƒ
La mayoría de los padres no han culminado la primaria.
ƒ
Muchos niños viven con familias (abuela, tío, etc.) porque
sus padres (generalmente la madre) tienen que salir a
trabajar a otras ciudades.
40
Análisis de las observaciones.
En cuanto a las familias en estudio no se observó en el hogar
ningún tipo de comodidad, por ser las viviendas muy pequeñas, por
no poseer neveras, algunas no poseen televisor, escasos muebles,
de 1 a 2 habitaciones y además de todo, cada una de estas familias
están conformadas entre 5 a 8 niños. A pesar de lo anterior, estas
viviendas poseen mucho espacio en el frente y el patio de sus casas;
la mayoría tienen muchas plantas frutales y matas de flores.
Ofreciendo, un espacio para la recreación y el juego de los niños.
No se observó un espacio físico destinado para el estudio, o
sea, una mesa con una silla o un sitio de la casa para el estudio,
libros y materiales. Esta condición denota la falta de ambientación
que invite al estudio y por supuesto, la falta de preocupación de los
adultos en cuanto al aprendizaje de estos niños. En tal caso, el
estudio se torna un poco difícil y se podría decir
que hasta
fastidioso, ya que no cuenta ni con un aporte significativo de los
padres,
porque
estos
no
poseen
un
nivel
académico
medio
(Bachiller).
De las observaciones realizadas se puede decir que las
viviendas de las familias estudiadas presentan condiciones precarias
en
cuanto
a
las
mínimas
comodidades
que
se
les
pudieran
proporcionar a los niños para convivir y estudiar.
Datos obtenidos de las entrevistas realizadas a las jóvenes
embarazadas.
Datos obtenidos en las entrevistas realizadas a los jóvenes con
problemas de embarazo precoz (anexo A):
41
De las entrevistas realizadas se tiene que las edades en las que
se embarazaron estas jóvenes fueron:
14 años (estudiaba 6to grado);
13 años (6to grado); 14 años
(6to grado); 17 años (4to año); 15 años ( 6to grado); 14 años (5to
grado); 17 años (estudiaba 7mo grado).
En cuanto a la conformación familiar expusieron que: “ tengo mi
mamá y mi papá; pero, vivo con mi mamá “ “nada más con mi
mamá..y mi papá viene de vez en cuando “ “vivo con mis padres“;
“viven los dos”.
En cuanto a la opinión que tiene de sus padres dijeron que: “ ella
se ha sacrificado mucho por nosotros “; “mi mamá es la que me
ayuda”; “mis padres me querían mucho“ ; “no me dejaban salir “; “ se
las llevan bien”; “me gustaría que fueran más cariñosos, sobre todo
mi papá”.
A los jóvenes se les preguntó, sobre las necesidades que tenían,
respondiendo: “apoyo de mi papá“; “zapatos, uniformes, cuadernos”.
Las razones que manifestaron para tener relaciones sexuales
fueron: “ por una prueba de amor “; “ me enamoré”; “ tuve relaciones
varias veces”; “él quería tener un hijo“; “me propuso que me iba a
hacer una casa”; “me fui con mi novio”; “quería salir embarazada”.
En cuanto al conocimiento de los métodos anticonceptivos
expusieron: “ sí, pero no me cuidé, porque yo nunca pensé que
podría quedar embarazada”; “ sí los conozco, pero quería salir
embarazada” .
En relación con la responsabilidad paterna, manifestaron: “ no
se quiso casar y dijo que iba a correr con los gastos”; “me dijo que lo
abortara“; “ me dijo que ese hijo no era de él”; “ al principio dudó que
42
el hijo fuera de él”; “ el me dijo que me iba a cuidar”; “ yo estaba
confiada”; “nuestros padres nos casaron “.
Cuando se les preguntó en que había cambiado su vida: “ en
todo”; “ en mi salud”, “ no comparto con mis amigos”; “ no pude
terminar mis estudios”, “ soy una carga”, “ tuve que dejar de estudiar
por un tiempo”.
En relación con el abandono de la escuela dijeron: “ me da
pena“; “los muchachos me iban a criticar“, “por flojera”, “por el
nacimiento de mi bebe”; “ me sentía apenada“.
En cuanto a la reacción de la familia manifestaron: “ mi papá se
puso bravo y me pegó”; “ mi papá no me trata”; “ toda mi familia me
apoyó”;
“ mi papá se puso bravo y se peleó con mi mamá”, “
me
regañaron”; “ a mi hermana mayor le pasó lo mismo” .
En cuanto a sí habían recibido orientaciones sexuales de parte
de los padres dijeron: “no”; “ ellos de eso no le hablan a uno”; “los
dos me han hablado”; “en clases” ; “nadie“.
De igual forma, se les preguntó sí habían recibido orientaciones
de la escuela
opinando “no“; “nunca ninguno de mis maestros me
habla de esto”.
La
mayoría
manifestó
que
creían
que
no
iban
a
salir
embarazadas y se sintieron angustiadas cuando se enteraron de que
estaban embarazadas.
Una de las entrevistadas opinó “ tener un hijo no es malo, todo
lo contrario son la esperanza de una”.
Análisis de los datos obtenidos mediante las entrevistas
Durante las entrevistas realizadas a las jóvenes con embarazo
precoz se conoció que la mayoría vivían sólo con su mamá cuando
43
salieron embarazadas; a pesar de ello, en tres de los casos el padre
de estas jóvenes, las maltrataron verbal y físicamente, por el error
cometido. Sólo una de las entrevistadas vivían con su papá y mamá.
A pesar del disgusto e incomodidad de los padres, después de
pasados pocos meses, la actitud de los padres volvió a ser igual;
claro que el apoyo de la madre fue inmediato en cuanto a la
aceptación del hecho en sí.
En cuanto a la realización familiar se pudo conocer que sólo en
uno de los casos, la relación joven en estudio-hermanos era
inadecuada; ya que si la joven en estudio manifestó que existía
envidia, falta de amor, peleas, golpes entre los hermanos. De resto,
las demás entrevistadas aparentan situaciones que se pueden
considerar normales entre los hermanos, como son discusiones en
ocasiones, juegos, cariños, etc.
En cuanto a la relación hija-padres se nota mayor apoyo social y
económico de la madre; ya que es la que ayuda a mantener a los
hijos de los jóvenes, porque la mayoría de las entrevistadas no
trabajan sino que se dedican a los oficios del hogar y a cuidar a su
hijo y hermanos menores.
Se pudo conocer que las madres trabajan en casas de familia,
bedel, etc. Lo que significa que el sueldo es poco, en algunos casos,
inferior al sueldo mínimo. Lo que ocasiona que la situación de estas
familias sea aún más precaria de la que ya tenían; por el hecho de
tener que mantener a un miembro más y que la hija que estudiaba,
que es la esperanza de muchos de estas madres, no lo está
haciendo por haber salido embarazada soltera, menor de edad, lo
que además se convierte para estas familiar en una vergüenza social
44
y desmejoramiento de la calidad de vida para los miembros de la
familia afectada.
Por esta razón, las entrevistadas, consideran que sus madres se
sacrifican mucho por ellos. A pesar de ello les gustaría que fueran
más cariñosas con ellas.
Las entrevistadas, expusieron que tenían muchas necesidades
desde comida hasta zapatos. Sin embargo, expusieron que las
razones para tener relaciones sexuales a temprana edad fueron: para
dar una prueba de amor, hecho que es frecuente en estas zonas en
donde
el género masculino le exige a las niñas jóvenes que le
demuestren su amor, mediante las relaciones sexuales; otra de las
razones son la promesa que les hacen a estas jóvenes, como por
ejemplo, que se van a casar con ellas, que le van a comprar una
casa, etc. Las demás fueron por desconocimiento, confianza y falsas
creencias.
Lo antes dicho se refiere a que muchas de estas jóvenes no
obtuvieron orientación de los padres sobre las consecuencias de la
sexualidad temprana, métodos, anticonceptivos, actitud que debían
asumir antes ciertas situaciones, etc. Aunado a esta situación, en la
escuela no existen programas familiares de cualquier índole que
informe a estas jóvenes sobre el embarazo precoz y las relaciones
sexuales tempranas. Sólo dos jóvenes expusieron que mediante la
escuela (Charla, profesor) obtuvieron ciertas informaciones sobre el
tema en estudio.
En cuanto a la confianza, se puede decir que estas jóvenes
mantuvieron muchas relaciones antes de salir embarazadas, hasta
años; esa situación los hizo seguir en estas actividades sexuales a la
par de falsas creencias como la de creer que la pareja las cuidaría,
45
que eso no les pasará a ellas y que los anticonceptivos son
peligrosos.
En algunos casos mantienen relaciones sexuales, sin ni siquiera
pensar en el embarazo como consecuencia normal sin protección con
anticonceptivos. En cuanto a esto último, la mayoría de las jóvenes
tenían conocimientos sobre los anticonceptivos.
En la mayoría de los casos, ya existían antecedentes familiares,
de embarazo precoz; es decir, la hermana, la prima ya habían salido
embarazadas precozmente; a pesar de ello no se aprovechó de estos
casos para orientar, sino que las jóvenes manifestaron que por qué
las regañan a ellas si las hermanas también lo hicieron.
En relación con el ámbito escolar, esas jóvenes abandonaron los
estudios por pena a que las vean embarazadas y para que sus
compañeros no las criticaran se
burlaran de ellas. Además, sus
padres al salir embarazadas, las obligan a abandonar sus estudios,
para que se responsabilicen de las actuaciones y consecuencias de
estas. Ya que las parejas de las entrevistadas por lo general no se
responsabilizan por estas jóvenes y sus hijos; por dudar de la
paternidad, no poderla mantener, por seguir estudiando, por falta de
amor y hasta por ser menores de edad, lo que ocasiona otros
problemas
sociales
como
abandono
paterno,
hogares
mal
estructurados, niños abandonados, más pobreza y madres que tienen
que
convivir
con
otros
hombres
para
que
las
mantenga,
se
prostituyan o se conviertan en inadaptadas sociales, por no estar
preparadas para asumir el rol de madres con edades de 10 a 19 años
cuando
se
esta
en
plena
formación
biológica,
psicológica,
sociocultural y educativa. Lo que hace que la niña no pueda culminar
sus estudios, que es uno de los medios que le van a permitir lograr
mejorar sus condiciones sociales, culturales y económicos.
46
Cuestionario Aplicado a las jóvenes en estudio.
A continuación se exponen los resultados obtenido mediante el
cuestionario de opinión aplicado a las jóvenes que tuvieron embarazo
precoz:
Tabla N° 1. Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
82 2
18 11 100
1. A tu edad, ya es común 9
(+-)
(+-)
que algunas jóvenes de tu
familia
salgan
embarazadas.
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N° 1.
18,18%
Sí
No
81,82%
Del gráfico anterior se tiene que el 81,82% de las jóvenes
entrevistas manifestó que el embarazo es común a temprana edad,
en su entorno familiar; sólo el 18,18% expuso lo contrario. En tal
sentido, está es una situación que se presenta en muchas familias de
este sector.
47
Tabla N° 2. Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
54 5
45 11 100
2. Puedes afrontar la 6
(+-)
(+-)
crianza de tu hijo sin
ningún problema.
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N° 2.
45,45%
Sí
No
54,55%
Al igual que en el item N° 1, el 54,55% de las jóvenes
entrevistas manifestó que si puede afrontar la crianza de su hijo sin
problema; más, sin embargo, el 45,45% manifestó que si reviste
problemas.
Tabla N° 3. Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
3. Tienes un embarazo 7
64 4
36 11 100
normal y sin contratiempo
(+-)
(+-)
Elaborado por: La autora (2002)
48
Gráfico N° 3.
36,36%
Sí
No
63,64%
El 63,64% de las jóvenes entrevistadas manifestaron que el
desarrollo de su embarazo fue normal; sin embargo, el 36,6% si
presentaron problemas durante el embarazo.
Tabla N° 4. Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
4.
Tienes
una
dieta 4
45 4
54 11 100
balanceada, acorde a tu
(+-)
(+-)
estado,
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N° 4
45,45%
Sí
No
54,55%
49
El 54,55% admitió no consumir una dieta balanceada, pero el
45,45% manifestó que sí. Ello demuestra y corrobora, junto con el
ítem anterior, que son jóvenes saludables a pesar de la pobreza.
Tabla N° 5 . Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
72 3
27 11 100
5. El embarazo te ha 8
(+-)
(+-)
causado algún trastorno o
incomodidad física
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N° 5
27,27%
Sí
No
72,73%
El 72,73% de las jóvenes encuestadas opinaron que si se
manifiestan
algunos
trastornos
e
incomodidades
durante
embarazo; en contraste con un 27, 27% que expuso lo contrario.
Tabla N° 6 . Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
6. Controlas tu embarazo 9
81 2
18 11 100
periódicamente con algún
(+-)
27
médico.
(+-)
50
el
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N° 6
18,18%
Sí
No
81,82%
D el gráfico anterior se aprecia que el 81,82% de las jóvenes
encuestadas
respondieron
que
si
se
controlan
el
embarazo
periódicamente con algún médico. Solamente el 18,18% no lo hace.
Tabla N° 7. Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
7. Tu estado de ingravidez 4
36 7
64 11 100
te ha ocasionado cambios
(+-)
27
de carácter.
(+-)
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N° 7
51
36,36%
Sí
No
,64%
De los resultados antes expuesto se puede decir que el 63,64%
de las jóvenes encuestadas consideran que su estado de ingravidez
no les ocasionado cambios de carácter. El 36,36% manifestó si haber
experimentado cambios en su carácter.
Tabla N° 8 . Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
8. Sientes que el embarazo 10 90 1
09 11 100
te ha quitado libertad y no
(+-)
(+-)
puedes compartir con tus
amigos, igual que antes.
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N° 8
9,09%
Sí
No
90,91%
52
De acuerdo con el gráfico anterior se tiene que el 90,91%
expuso que el embarazo le ha quitado libertad y no puedes compartir
con tus amigos, igual que antes. Sólo el 9,09% manifestó lo contrario.
Tabla N° 9 . Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
9. Te sientes triste y 5
66 6
33 11 100
deprimida con tu embarazo
(+-)
(+-)
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N° 9
33,33%
Sí
No
66,67%
El 66,66% de las jóvenes encuestadas expusieron que se
sentían tristes y deprimidas con tu embarazo. No obstante, el 33,33%
dijo que el embarazo precoz no la había deprimido.
Tabla N° 10 . Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
10.
Tus
padres
te 2
18 9
81 11 100
orientaron acerca de lo que
(+-)
(+-)
53
son
las
relaciones
sexuales
y
sus
consecuencias, tales como
el embarazo precoz.
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N°10
18,18%
Sí
No
81,82%
Del gráfico anterior se tiene que el 81,82% de las jóvenes
manifestaron que sus padres no las orientaron acerca de lo que son
las relaciones sexuales y sus consecuencias tales como el embarazo
precoz; al 18,18% de las jóvenes sus padres si la orientaron sobre el
tema antes dicho.
Tabla N° 11 . Datos obtenidos mediante el cuestionario de
opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
36 7
63 11 100
11. En la escuela te 4
(+-)
(+-)
orientaron
sobre
sexualidad,
embarazo
precoz
y
métodos
anticonceptivos
54
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N° 11
36,36%
Sí
No
63,64%
En cuanto a la orientación de la escuela sobre sexualidad,
embarazo precoz y métodos anticonceptivos, el 63,54% dijo que no
había sido orientada y el 36,36% dijo que sí.
Tabla N° 12. Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
12.Te ayuda el padre de tu 9
25 2
75 11 100
hijo en a crianza del mismo
(+-)
(+-)
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N°12
55
25,00%
Sí
No
75,00%
El
75%
de
jóvenes
que
tuvieron
su
hijo
precozmente
expusieron que el padre de su hijo no la ayuda en la crianza del
mismo. Sólo un 25% declaró que sí la ayuda en la crianza.
Tabla N° 13 . Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
SI
NO
TOTAL
Item
Fr %
Fr. %
Fr. %
13. Te ves obligada a 9
81 2
18 11 100
convivir con tu familia por
(+-)
(+-)
falta de vivienda propia.
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N°13
18,18%
Sí
No
81,82%
56
El 81,82% de las jóvenes se ve obligada a convivir con sus
familias por falta de vivienda propia. Sólo el 18,18% no convive con
sus padres.
Tabla N° 14. Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
Item
14.La vivienda que ocupas
actualmente
posee
suficientes
habitaciones
para
evitar
el
hacinamiento.
SI
Fr
4
NO
TOTAL
% Fr. % Fr.
%
36
7
63 11 100
(+-)
(+-)
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N°14
36,36%
Sí
No
63,64%
El 63,64% de las encuestadas dijo que la vivienda que ocupa
actualmente
no
posee
suficientes
habitaciones
hacinamiento. El 36,36% manifestó lo contrario.
57
para
evitar
el
Tabla N° 15 . Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
Item
15. Has logrado alcanzar el
nivel de Educación Básica
SI
Fr
4
NO
TOTAL
% Fr. % Fr.
%
27
7
72 11 100
(+-)
(+-)
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N°15
27,27%
Sí
No
72,73%
El 72,73% de las jóvenes encuestadas no han logrado alcanzar
el nivel de Educación Básica. el 27,27% si ha culminado la educación
Básica.
Tabla N° 16 . Datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión
Alternativa
Item
SI
Fr
3
16.
NO
TOTAL
% Fr. % Fr.
%
27
8
72 11 100
(+-)
(+-)
Elaborado por: La autora (2002)
Gráfico N°16
58
27,27%
Sí
No
72,73%
De las jóvenes entrevistas trabaja el 7,27%; el resto, 27,27%
no trabaja.
Análisis de los resultados del cuestionario de opinión.
De los datos antes expuesto se puede decir que embarazo
precoz, se ha presentado antes en las familias de estas jóvenes; lo
que ha justificado que se de esta situación, creyendo que sí le ha
pasado a otras porqué a ellas no se les pueden aceptar el hecho de
un embarazo a temprana edad; esto se relaciona con el aspecto
sociocultural, ya que interactúan creencias y puntos de vista sobre el
embarazo precoz. Además que estas jóvenes consideran que ellas
están en capacidad de criar, mantener y cuidad a sus hijos.
Por otra parte, se encuentra el hecho que la mayoría de estas
jóvenes no tienen apoyo de los padres de sus hijos, lo que le
acrecienta los problemas económicos, ya que tienen que convivir
con los padres y dejar de estudiar para trabajar o dedicarse a la
crianza de sus hijos.
En el cado de estudio la mayoría no trabaja, porque la mamá. Quien
es la que está presente, es la que tiene que ayudar a mantener a los
59
hijos de estas jóvenes, aumentando de este modo los problemas en
el seno familiar, ya que la joven tiene que convivir con los padres lo
que añade un miembro más al que hay que cuidar y mantener.
Lo antes expuesto, ocasiona que la joven tenga que dejar de
estudiar, obstaculizándose su formación y desarrollo intelectual y
profesional, que no es que no lo pueda lograr, pero que le costará
mucho. Aunado a esto está el hecho de que no han alcanzado una
madurez biológica, psicológica y socioeconómica como para afrontar
esta situación; ya que son jóvenes que se encuentran en pleno
proceso de cambios normales de la adolescencia, y tiene que
cambiar sus intereses, metas, necesidades e inquietudes propias de
su edad para afrontar la responsabilidad de educar a sus hijos.
60
CONCLUSIONES
− En el aspecto social, se puede decir que la familia juega un
papel importante, pues generalmente el embarazo precoz ocurre en
hijos cuyo padre está ausente y la joven tiene una relación intensa
con su madre; bien en la que estando el progenitor presente, este
constituyente el vínculo afectivo primordial, mientras la madre se
mantiene distante. Por otra parte, existe la ausencia del padre, falta
de orientación en el tema; lo que conlleva a que muchas de estás
jóvenes tengan relaciones sexuales a temprana edad por curiosidad
(cómo es, qué se siente, etc), por información distorsionada, por
tener falsa creencias (“puedo hacerlo”, “no me pasará a mí”, “por
impulsos”, etc.)
− De los datos obtenidos se tiene que el embarazo precoz se
ha presentado en ocasiones anteriores en las familias estudiadas; es
decir,
siguen
manteniendo
ciertos
patrones
culturales
y/o
desconocimiento sobre la sexualidad precoz. En tal sentido, se
conoció que estas jóvenes no obtuvieron orientación de sus padres.
− La mayoría de jóvenes en estudio no continuaron sus estudio
después de haber tenido el embarazo precoz, opinan que el
embarazo les ha quitado libertad para compartir con sus amigos.
− En cuanto a la condición económica que presentan estas
jóvenes es precaria, ya que la mayoría no trabaja y, por lo general,
dependen económicamente de la madres.
− Es
de
resaltar
que
la
escuela
no
ha
proporcionado
información suficiente sobre el tema, lo que indica un alejamiento de
30
la escuela con su realidad y entorno; es decir, que el plantel
educativo no está proporcionado una formación integral al educando.
Cuando la educación sexual es descuidada o abandonada a la
casualidad,
ocasionada
diversos
problemas,
y
conflictos
que
trascienden el placer de lo individual y se evidencian de una u otra
forma en lo social, de manera que se impone la necesidad de educar
sexualmente no sólo a niños y adolescentes, sino también a los
padres para que estén en mejores condiciones de orientar a sus
descendientes y evitar las desagradables consecuencias de un
embarazo a destiempo; por tanto, si lográramos reducir a valores
mínimos algunos de esos factores, disminuiríamos la incidencia del
embarazo precoz en la población expuesta a ello del área de salud.
− La familia, tiene una función decisiva en la educación de los
hijos, incluyendo la sexual, de modo que la separación entre padres e
hijos trae como resultado numerosos trastornos; tales como actitudes
de rebeldía, irrespeto a las normas; ocasionadas muchas veces por
la falta de afecto, falta de autoestima y el manejo de una información
adecuadas, la cual se logra mediante una buena orientación familiar.
− No es suficiente decir
a los adolescentes que no tengan
relaciones íntimas, hay que convencerlos de que éstas no son
necesarias
en
edades
tempranas
y
que
pueden
traer
serias
complicaciones a su vida ya que el impacto que ejerce el embarazo
en
el
adolescente
sobre
el
desarrollo
social
es
extremo,
considerándose como impacto psicosocial que se traduce en la
deserción escolar en la frustración de los jóvenes.
31
− Se ha observado un crecimiento ascendente del comienzo
sexual precoz, del embarazo en la adolescencia, lo cual indica que
los
adolescentes
están
actuando
con
poco
sentido
de
la
responsabilidad y sin la capacidad suficiente para tomar decisiones
inteligentes.
El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito
bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explican sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos características de cualquiera
de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo (p. 5).
Este tipo de investigación va más a la búsqueda de aquellos
aspectos que se desean conocer y de los que se pretende obtener
respuesta por lo que consiste en describir y analizar una situación ya
sucedida o existente de una realidad que presentan unos individuos o
comunidades.
En este sentido, esta investigación se enfoca desde un método
cuali-cuantitativo, Cerda (1998) manifiesta que toda realidad contiene
aspecto, tanto cualitativo como cuantitativo, por lo que propone una
investigación que llama total mediante la cual es posible realizar el
problema del método utilizando técnicas tanto cuánticas como
naturalista.
En este caso se realizó el estudio en dos fases: cuantitativa y
cualitativa. En el caso de la cualitativa se estudió el problema y sus
actores mediante la interacción sujeto-objeto, ya que el escenario
32
investigativo es visto desde una perspectiva holística real, lo que
permitió una percepción comprensiva e interpretativa de la realidad.
Población
La población objeto de estudio estuvo conformada por los 11
jóvenes embarazadas de la Escuela Básica “El Ramonal” en el
Municipio Petit Estado Falcón. En la fase cualitativa se seleccionaron
informantes claves, a criterio de la autora; mientras que para la
cuantitativa no se determinó la población ya que se consideró que la
misma es finita y accesible, por lo que el estudio tuvo carácter
censal.
Técnicas de Recolección de datos.
Para la fase cualitativa: se utilizó la técnica de observación
participativa, a fin de describir las condiciones socioeconómicas de
las jóvenes en estudio. Y se realizaron entrevistas con informantes a
las mismas para conocer algunos puntos de vista sobre el embarazo
precoz.
Para la fase cuantitativa: se diseñó un cuestionario dirigido a las
jóvenes embarazadas, el cual contiene 16 ítems fraseados en escala:
“Si”, “No” (ver anexo B).
Validación.
Tomando en consideración la opinión de Kerlinger (1993) quién
expresa que” un instrumento puede ser validado por un juicio de
expertos “ (p. 322). El instrumento aplicado a las jóvenes en estudio
se validó mediante el juicio de tres expertos en el tema. (Véase
Anexo C).
Confiabilidad.
33
La
confiabilidad
del
instrumento
se verificó a través del
cuestionario que se le aplicó a cinco (5) docentes que no participaron
en la muestra, pero con las mismas características. Para los cálculos
de la confiabilidad se aplicó el coeficiente de Cronbach, por ser un
instrumento de tres alternativas. Obteniéndose como resultado r =
0,88. (Véase Anexo D).
Procedimiento.
En
la
presente
investigación
se
realizaron
las
siguientes
actividades:
− Investigación inicial de problema objeto de estudio.
− Investigación documental.
− Establecimiento de las bases teóricas
− Definición de tipo de metodología a seguir.
− Definición del tipo y nivel de investigación
− Definición de la población objeto de estudio
I Fase: Análisis Cualitativa.
− Entrevistas abiertas
− Análisis de la entrevista
− Observación participante
II Fase: Cuantitativa
− Diseño del cuestionario de opinión
− Determinación de la confiabilidad del cuestionario de opinión
− Aplicación del cuestionario de opinión
34
− Análisis del cuestionario de opinión
− Triangulación de la información cualitativa y cuantitativa
− Planteamiento de las conclusiones y recomendaciones
Análisis de los datos.
Los datos se analizaron de manera descriptiva; debido a que se
presentaron los datos obtenidos durante el estudio y luego se
analizaron de manera cualitativa y cuantitativa.
04146820819 –2516319
35
Descargar