Literatura Hispánica II.

Anuncio
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.LiteraturaHispánicaII.
Literatura Hispánica II.
Datos del curso:
Nivel:
Duración:
Horario:
Créditos:
Clave de la materia:
Área Curricular:
Tipo de materia:
Tercer semestre, exclusiva del programa.
64 horas, 16 semanas.
Dos sesiones de 1:30 horas de teoría más una hora de
práctica por semana.
7
H0301lit
Literatura.
Obligatoria.
Objetivos del curso:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
• Comprender el desarrollo de la Literatura Española en los contextos culturales del
Renacimiento, Barroco, Romanticismo y Realismo; así como las circunstancias
históricas en las cuales cada proceso tuvo lugar.
• Comprender los diferentes momentos por los que transita la literatura española.
• Profundizar en el estudio del teatro como disciplina importante en la sociedad
española, desde el Renacimiento hasta finales del siglo XIX.
• Estudiar las obras y los autores más relevantes de cada época y tendencia.
• Aproximar diálogos intertextuales entre las obrar referenciales por el curso y obras
posteriores.
Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:
•
•
•
•
•
Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos
después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el
acceso hasta el eventual receso.
No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación
durante las clases.
No ingerir alimentos en el salón de clases.
Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en
la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los
documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado
por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.
Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se
aceptarán para su evaluación.
Temario y principales actividades:
Introducción y unidad 1. Renacimiento español. (4H)
Introducción al semestre. (4H)
Subtemas:
• Lectura y discusión del programa.
1
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.LiteraturaHispánicaII.
• Introducción a los rasgos más importantes de la literatura española.
Lecturas obligatorias:
• López Estrada, Francisco, Siglos de oro: Renacimiento en Francisco Rico (Ed.).
Historia y crítica de la literatura española (vols. 4 y Suplemento), Barcelona, Critica,
2001
Lecturas complementarias:
• García de la Concha, Víctor (dir.) Historia de la literatura española. (Siglo XIX (1))
Madrid, Espasa Calpe, 1997.
• Valbuena Prat, Ángel. Historia de la literatura española: Siglo XVII, Barcelona, Ed.
Gilí, 1984.
Actividades:
• Lectura y análisis del periodo a estudiar.
Unidad 1. El renacimiento español. (10H) .
1.1 Poesía renacentista. (2H)
Subtemas:
• Escuela salmantina.
• Escuela sevillana.
• Poesía religiosa.
Lecturas obligatorias:
• Jauralde Pou Pablo, "Introducción" en Antología de la poesía española del siglo de
oro, siglos XVI-XVJI. Madrid, Espasa Calpe, 1999.
Lecturas complementarias:
• Garcilaso de la Vega. Obra completa. España: Editorial EDAF García de la Concha,
Víctor (dir.) Historia de la literatura española. Madrid, Espasa Calpe, 1997.
• Deyermond, A. "Edad Medía" en Francisco Rico (ed.). Historia y crítica de la
literatura española. Barcelona, Crítica, 2001.
Actividades:
• Lectura y Participación del estudiante.
1.2 Poesía renacentista. (4H)
Subtemas:
• Novela pastoril.
• Prosa didáctica.
• La novela picaresca.
Lecturas obligatorias:
• Lazarillo de Tormes. Barcelona, Planeta-De Agostini, 2001.
Lecturas complementarias:
• Bataillon, Marcel. Novedad y fecundidad del "Lazarillo de Tormes", Salamanca,
Anaya, 1968.
• Carreter, Fernando. Lazarillo de Tormes en la picaresca, Barcelona, Crítica, 1983.
Actividades:
• Lectura y Participación del estudiante.
1.3 M iguel de Cervantes y su obra. (4H)
Subtemas:
• Cervantes y su época.
• Obra general de Cervantes.
Lecturas obligatorias:
• Miguel de Cervantes Saavedra, Novelas ejemplares. Madrid, Castalia, 1992.
Lecturas complementarias:
• Osterc, Ludovik, La verdad sobre las Novelas Ejemplares. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 1995.
2 ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.LiteraturaHispánicaII.
Actividades:
• Lectura y Participación del estudiante.
Unidad 2. El barroco español. (12H)
2.1 La poesía barroca. (6H)
Subtemas:
• Características generales del barroco.
• Culteranismo y conceptismo: Góngora y Quevedo.
Lecturas obligatorias:
• Góngora, Luis de. Antología poética. Madrid, Castilla Quevedo, Francisco de. El
Buscón. Madrid, Castalia, 2001.
Lecturas complementarias:
• Chevalier, Máxime. Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal. Barcelona, Crítica,
1992.
• Collard, Andrea M. Nueva poesía.
Conceptismo, culteranismo en la crítica
española. Madrid, Castalia, 1976.
• Quevedo, Francisco de. Poesía varía. Madrid, Cátedra, 1985.
Actividades:
• Lectura y participación del estudiante.
2.2 El teatro barroco. (6H)
Subtemas:
• EL teatro como género.
Lecturas obligatorias:
• Calderón de la Barca, Pedro. La vida es sueño. México, Porrúa. 1991.
• Lope de Vega y Carpió, Félix. Fuenteovejuna. Peribáñez y el Comendador de
Ocaña. México, Porrúa. 1987
Lecturas complementarias:
• Calderón de la Barca, Pedro. Autos sacramentales. México: Porrúa, 1991.
• Lara Garrido, José (ed.). El mundo como teatro: estudios sobre Calderón de la
Barca. Malaga, Universidad de Malaga, 2003.
• Leo de Belrnont, Laura Ana. El concepto de la vida en el teatro de Lope de Vega,
William Shakespeare, Calderón de la Barca.
Actividades:
• Lectura y análisis de La vida es sueño de Calderón de la Barca.
• Lectura y participación del estudiante.
Unidad 3. Ilustración. (8H)
3.1 La academia española. (8H)
Subtemas:
• El academicismo español.
• Eruditos e historiadores.
Lecturas obligatorias:
• Feijoo, Benito. Teatro Critico Un/Versa/.Madrid, Castalia, 1991.
• Jovellanos, Melchor de. "El delincuente honrado", en Poesía, Teatro. Prosa literaria.
Madrid, Taurus, 1994.
Lecturas complementarias:
• Flecha Andrés Francisco. Antropología y educación en el pensamiento y la obra de
Jovellanos, León, Universidad de León, 1990.
Actividades:
• Lectura y participación del estudiante.
3
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.LiteraturaHispánicaII.
Unidad 4. Literatura romántica en España. (4H)
4.1 El romanticismo y sus tendencias. (8H)
Subtemas:
• El pre-romanticismo.
• La novela histórica.
Lecturas obligatorias:
• 'Bécquer, Gustavo A. Rimas y leyendas. Madrid, EDAF, 2000.
• Zorrilla, José. El burlador de Sevilla. Tirso de Molina. Don Juan Tenorio. México,
Punto de Lectura, 2005.
Lecturas complementarias:
• Buendía, Felicidad (ed.). Antología de la novela histórica española 1830-1844.
Madrid, Aguilar, 1993.
• Zavala. Iris. "Romanticismo y realismo" en Francisco Rico ;(ed.), Historia y crítica de
la literatura española (vol. 5}. Barcelona, Critica, 2001
Actividades:
• Lectura y participación del estudiante.
Unidad 5. El realismo en España. (12H)
5.1 Realismo y naturalismo. (4H)
Subtemas:
• Naturalismo y costumbrismo.
• La poesía.
Lecturas obligatorias:
• Nuñez de Arce, Gaspar. Poesías completas. México, Porrúa 1982.
Lecturas complementarias:
• Zavala, Iris. "Romanticismo y realismo" en Francisco Rio (ed.). Historia y crítica
la literatura española (vol 5) Barcelona, Crítica, 2001.
Actividades:
• Lectura y participación del estudiante.
de
5.2 La novela: principales autores. (8H)
Subtemas:
• Benito Pérez Galdós.
• Leopoldo Alas (Clarín).
Lecturas obligatorias:
• Alas, Leopoldo. La regenta. Madrid, Espasa, 2001. Pérez Galdós, Benito. Fortunata
y Jacinta. Madrid, Cátedra 1997.
Lecturas complementarias:
• Shaw, D. L. Historia de la literatura española. El siglo XIX. Barcelona, Ariel, 1986
Actividades:
• Lectura y participación del estudiante.
5.3 Teatro realista.
Subtemas:
• El teatro popular.
Lecturas obligatorias:
• Echegaray, José. El gran Galeoto. Madrid, Castalia, 2002.
Lecturas complementarias:
• Martínez, Augusto. Anecdotario del siglo XIX. Memorias de un a afrancesado. José
Echegaray, su vida, su obra, su ambiente. Madrid, Aguilar, 1977.
Actividades:
• Lectura y participación del estudiante.
4 ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.LiteraturaHispánicaII.
Unidad 6. La generación del 98. (10H)
6.1 La generación del 98. (10H)
Subtemas:
• Un momento en la literatura española.
Lecturas obligatorias:
• Ortega y Gasset, José. "Ensayos" en obras Completas. Madrid,
Revista de
Occidente, 1983.
• Unamuno, Miguel de. Niebla. Santiago, Universitaria, 1990
• Valera, Juan. Pepita Jiménez, Madrid, Castalia, 1990 Valle Inclan, R.
Tirano
Banderas. Novela de tierra caliente. Madrid, Espasa-Calpe, 1961
Lecturas complementarias:
• Mainer, José Carlos. Modernismo y 98 en Francisco Rido (ed.), Historia y crítica de
la literatura española (vol. 6), Barcelona, Crítica, 2001.
Actividades:
• Lectura y participación del estudiante.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje:
Presentación concisa de los temas relevantes a través de exposiciones orales; interacción
con los estudiantes a través de cuestionamientos para alentar la participación del grupo.
Acreditación:
Para acreditar el curso será necesario haber asistido regularmente a las sesiones, haber
participado activamente en ellas, haber entregado a tiempo la totalidad de los resúmenes
de lectura debidamente redactados, haber realizado tres exámenes parciales. Las
actividades que se tomarán en cuenta para la acreditación y las calificaciones
correspondientes son las siguientes:
Para tener derecho a calificación o a presentar los exámenes parciales u ordinarios, acorde
con los criterios del profesor, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia,
haber realizado las actividades académicas requeridas por la asignatura, según el
programa correspondiente y acreditar una asistencia no menor de las dos terceras partes
del periodo que comprende el examen. De acuerdo al Reglamento de exámenes de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se exige que el alumno tenga un mínimo de
asistencia de dos tercios del total de las sesiones para tener derecho a la evaluación y
acreditación de la materia. En otras palabras, se requiere del 66% de asistencia para ser
elegible a la evaluación. Las ausencias por trabajo de campo/archivo se deberán justificar
anticipadamente y deberán contar con la autorización del director de tesis y/o uno de los
asesores.
Las actividades que se tomarán en cuenta para la acreditación y las calificaciones
correspondientes son:
Elaboración y /o presentación de:
Puntos
Exposición oral.
Exámenes parciales (3, que corresponden a las unidades
desarrolladas).
TOTAL
30%
70%
100%
Las calificaciones se asentaran en una escala de 0 a 10; la calificación mínima aprobatoria
es de 6 a 10. Las calificaciones de 6 a 10 se asientan en número entero o punto medio
(6.0 ó 6.5): las calificaciones reprobatorias se pueden asentar con cualquier décima (5.0 ó
5.3)
5
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.LiteraturaHispánicaII.
Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:
•
•
•
•
•
Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación
mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán
aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La
calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.
Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los
alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las
actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia
mínima de 66%.
Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener
un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.
En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya
que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos
de la FCSyH.
La bibliografía, los recursos y links de consulta estarán sujetos a una permanente
actualización por parte de la academia correspondiente.
Bibliografía.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
6 Bataillon, Marcel. Novedad y fecundidad del “Lazarillo de Tormes”, Salamanca,
Anaya, 1968.
Bécquer, Gustavo A. Rimas y leyendas. Madrid, EDAF, 2000.
Buendía, Felicidad (ed.). Antología de la novela histórica española 1830-1844.
Madrid, Aguilar, 1993.
Calderón de la Barca, Pedro. La vida es sueño. México, Porrúa. 1991.
Calderón de la Barca, Pedro. Autos sacramentales. México: Porrúa, 1991
Carreter, Fernando. Lazarillo de Tormes en la picaresca, Barcelona, Crítica, 1983
Cervantes Saavedra, Miguel de. Novelas ejemplares. Madrid, Castalia, 1992
Collard, Andree M. Nueva poesía. Conceptismo, culteranismo en la crítica
española. Madrid, Castalia, 1976
Chevalier, Maxime. Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal. Barcelona, Crítica,
1992
Echegaray, José. El gran Galeoto. Madrid, Castalia, 2002
Feijoo, Benito. Teatro Crítico Universal. Madrid, Castalia, 1991.
Flecha Andrés Francisco. Antropología y educación en el pensamiento y la obra de
Jovellanos, León, Universidad de León, 1990
García de la Concha, Víctor (dir.) Historia de la literatura española. (Siglo XIX (1))
Madrid, Espasa Calpe, 1997
Garcilaso de la Vega. Obra completa. Madrid, Editorial EDAF, 1990.
Góngora, Luis de. Antología poética. Madrid, Castilla
Gullon, G. La novela moderna en España (1885-1902), Madrid, Taurus,1992.
Jauralde Pou Pablo, Antología de la poesía española del siglo de oro, siglos XVIXVII. Madrid, Espasa Calpe, 1999
Jovellanos, Melchor de. Poesía, Teatro. Prosa literaria. Madrid, Taurus, 1994.
Lara Garrido, José (ed.). El mundo como teatro: estudios sobre Calderón de la
Barca. Málaga, Universidad de Málaga, 2003
Leo de Belmont, Laura Ana. El concepto de la vida en el teatro de Lope de Vega,
William Shakespeare, Calderón de la Barca. Mendoza, Universidad Nacional de
Cuyo, 1984
Lope de Vega y Carpio, Félix. Fuenteovejuna. Peribáñez y el Comendador de
Ocaña. México, Porrúa. 1987
Martínez, Augusto. Anecdotario del siglo XIX. Memorias de un afrancesado. José
Echegaray, su vida, su obra, su ambiente. Madrid, Aguilar, 1977
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.LiteraturaHispánicaII.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Martínez Cachero, J. M. La novela española entre 1936 y el fin de siglo, Madrid,
Castalia, 1997
Ortega y Gasset, José. Obras Completas. Madrid, Revista de Occidente, 1983.
Osterc, Ludovik, La verdad sobre las Novelas Ejemplares. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 1995
Quevedo, Francisco de. El Buscón. Madrid, Castalia, 2001
Quevedo, Francisco de. Poesía varía. Madrid, Cátedra, 1985
Rico, Francisco (Ed.). Historia y crítica de la literatura española (vols. 4 y
Suplemento), Barcelona, Crítica, 2001
Sánchez Blecua, José Manuel. Poesía de la Edad de Oro, Barroco. Madrid, Castalia,
1993.
Shaw, D. L. Historia de la literatura española. El siglo XIX. Barcelona, Ariel, 1986
Unamuno, Miguel de. Niebla. Santiago, Universitaria, 1990
Valbuena Prat, Ángel. Historia de la literatura española : Siglo XVII, Barcelona, Ed.
Gili, 1984.
Valera, Juan. Pepita Jiménez, Madrid, Castalia, 1990
Valle Inclán, R. Tirano Banderas. Novela de tierra caliente. Madrid, Espasa-Calpe,
1961
7
Descargar