Psicodiagnóstico en niños y niñas de 0 a 12 años. –María Josefa Martín Pellejero – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © PSICODIAGNÓSTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 12 AÑOS María Josefa Martín Pellejero Diploma en magisterio en Educación Primaria [email protected] 1.- INTRODUCCIÓN La psicopatología infantil interesa tanto a docentes, padres, cuidadores/as, personal sanitario… En todos estos ámbitos es posible encontrarnos problemas relacionados con la salud mental del niño/a, por lo que intervenir precozmente puede evitar, prevenir o incluso minimizar una patología adulta. En todo este proceso el papel del docente es clave porque acompaña al niño/a durante su desarrollo tanto social como emocional y no solo a nivel educativo. La relación del docente con el niño está condicionada por la madurez emocional, la salud mental del docente, esto va a condicionar mucho la entrada del niño en la escuela. Cuando el niño entra en el colegio supone el ―choque‖ con una masa de compañero, tiene que adaptarse a que no es el único y que el docente tiene que atender a muchos más, se encuentran con normas. 2.- LO NORMAL Y LO PATOLÓGICO EN EL NIÑO A la hora de decidir que es normal o patológico en el comportamiento del niño surgen miles de complicaciones, la formación, la timidez y la permisividad, son algunas formas en que los adultos se basan para saber si es o no normal. Pero si hay dos cosas objetivas que nos oriente a la hora de saber si una conducta es normal o anormal son: los criterios básicos con los cuales se comparar la manifestación de los niños, es decir, comparar lo que hace el niño con los demás niños de su edad; y la cronología de los umbrales que son las conductas que se mantienen durante una edad que ya tenía que haber desaparecido como por ejemplo chuparse el dedo. Así bien vamos a pasar a enumerar una serie de criterios para saber lo que es normal y no normal. Criterios de estadística: nos permite ver una frecuencia de una determinada conducta. 124 Psicodiagnóstico en niños y niñas de 0 a 12 años. –María Josefa Martín Pellejero – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © Criterios sociales: lo que es socialmente bien o no visto. Influye el factor cultural y depende del modelo de la sociedad del momento. Criterios de adaptación: que es el resumen de los dos anteriores. Estos tres criterios son posibles pero según Ross, la conducta perturbada sería la que realiza un niño que se desvía de las normas sociales y ocurre con una intensidad y frecuencia que los adultos que rodean al niño considera excesivo o insuficiente. 3.- CLASIFICACIÓN DE PSICOPATOLOGÍAS Neurosis: este término se usa para referirse a trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social, familiar y laboral adecuado de las personas. Dentro de la neurosis nos podemos encontrar con 6 tipos diferentes: Obsesiva-compulsiva Fóbica Angustiosa Histérica Depresiva Hipocondríaca Psicosis: es una enfermedad en la que el sujeto tiene alteradas sus funciones metales y no pueden cuidar de sí mismo, a veces es bastante difícil la convivencia con ellos. Pueden autolesionarse, tener problemas con horarios de sueños y comidas, abandono de higiene… La psicosis se divide en: Orgánica: que tiene una patología cerebral. Funcionales: que a su vez se divide en: Esquizofrenia Psicosis maniaco-depresiva o bipolar. 4.- TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS Las funciones biológicas, su regularidad, hacen posible la vida. Hay momentos que esta regularidad se interrumpe, por causas físicas o médicas, pero cuando hay una regularización sin causa orgánica algo pasa. Por lo que nos podemos encontrar con diferentes tipos de trastornos relacionados con estas funciones. Trastornos del sueño: hay ocasiones que los niños pasan días o épocas de mucha excitación, pasan miedos o están intranquilos y pueden tener problemas para dormir. Las consecuencias suelen ser cansancio, dolor de cabeza, cambios de humor, falta de atención, desorientación y repercute en la alimentación. Para que esto no ocurra, en muchas ocasiones, se les suele dejar la luz encendida, leer un cuento, regular los horarios con firmeza…en ningún caso llevar al niño a la cama de los padres. Trastornos de la alimentación: es un problema social y cultural, son trastornos psicológicos que conlleva grandes alteraciones en el comportamiento de la ingesta. Dentro de este tipo de trastornos nos encontramos con la anorexia, la bulimia, la obesidad y el trastorno por atracón. 125 Psicodiagnóstico en niños y niñas de 0 a 12 años. –María Josefa Martín Pellejero – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © Perturbación de hábitos motores: dentro del cual diferenciamos: Los ticks nerviosos: movimientos involuntarios, repetitivos, que aparecen en la infancia. Empieza normalmente por la cabeza, concretamente en la ceja, el cuello, y puede pasarse a las demás partes del cuerpo. Para que se considere ticks nervioso debe de producirse durante un año sin que haya 4 meses sin descanso y pueden ser tanto verbales como motores. Las esterotipias: pueden ser el balanceo, aleteo y movimiento de mano. La anicofobia: comerse las uñas. Se debe principalmente a la ansiedad, a la tensión. Chuparse el dedo: el niño suele usarlo para calmarse. Es una conducta poco regresiva (de llamar la atención) Sindrome de Tourette: son movimientos involuntarios que aparecen en la infancia, pero se van extendiéndose y son muy escandalosos. Aumenta con el estrés y disminuye con la calma. Fobia escolar: hay dos tipos de ausencia escolar, las que tienen una fobia real a ir al colegio y los que simplemente no quieren ir porque no les apetece. Pueden ser de varios tipos: Fobia tipo I: se pone malo con tan solo pensar que tiene que ir al colegio. Lo pasa igual de mal si va como si se queda en casa. Fobia tipo II: el niño prefiere estar en la calle antes que en el colegio. Aparece de forma más tardía que la de tipo I. A la larga si no se les corrige pueden llevarlos a problemas con la violencia o la delincuencia. 5.- LA HIPERACTIVIDAD El niño hiperactivo es aquel que por diferentes causas presenta una conducta despistada, la cual se manifiesta principalmente en una excesiva actividad motora, la incapacidad para mantener la atención de forma sostenida en situaciones correctas y la falta de control de sus impulsos, lo que le produce una serie de dificultades asociadas de carácter emocional, física, social y pedagógica. Pueden ser diferentes tipos: Predominio de déficit de atención. Predominio de hiperactividad impulsivo: TDAH/H-I Tipo combinado: TDAH/C ¿Qué características podrán presentar los niños con este trastorno? Déficit de atención Impulsividad Hiperactividad Algunas de las causas son: las lesiones cerebrales, también debido a alteraciones en el embarazo, características de la herencia. 126 Psicodiagnóstico en niños y niñas de 0 a 12 años. –María Josefa Martín Pellejero – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © Tratamiento: Tratamiento ajustado a las necesidades del niño. Combinación de métodos tácticos. Tratamiento multimodal: Educación a los padres y al niño Técnicas específicas del manejo de conducta Medicamento Programas académicos y de apoyo apropiado Entrenamiento con relajación. Ejercicio físico y entrenamiento en reducción de la tensión. Entrenamiento en inhibición perceptivo-muscular. Entrenamiento en atención y concentración. 6.- ENURESIS La enuresis consiste en una descarga involuntaria y persistente de la orina durante el día, noche o ambos momentos después de los 4-5 años de edad y cuando existen indicios de una patología orgánica identificable. La enuresis nocturna parece ser el resultado de la actuación e interacción de varios factores que pueden operar de manera diferente en el niño. Entre ellos destacan factores fisiológicos, genéticos, madurativos de aprendizajes. Pueden ser regular y esporádica, primaria-secundaria o diurna-nocturna, dependiendo de la frecuencia con la que les ocurre. Es más frecuente la nocturna que la diurna y pueden presentarse conjuntamente. Pueden darse de dos tipos: Primaria: cuando no ha existido control voluntario de la micción desde el nacimiento, después de la edad en la que ya debería haberlo hecho. Secundaria: cuando controla a los 3-4 años y vuelve a partir de una edad. 7.- CROQUESIS Croquesis es la enfermedad psicosomática en la que el cuerpo se enferma por alguna alteración en la mente o en el psiquismo de la persona. Los trastornos psicosomáticos en la infancia se caracterizan por una desorganización somática, pasajera o permanente, cuya génesis o desarrollo compartiría un determinismo de orden psicológico, de carácter actual o regresivo, que podría en evidencia organizaciones psicobiológicas precoces. Se trata de manifestaciones corporales de carácter funcional, reversibles, con cierta tendencia a repetirse, de duración variable en la que se reconocen las tensiones psíquicas y factores emocionales como factores que disminuyen las defensas del organismo, predisponiendo al sujeto a la enfermedad y con un yo que manifiesta fuertes defensas. 127 Psicodiagnóstico en niños y niñas de 0 a 12 años. –María Josefa Martín Pellejero – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © 8.- FACTORES DESARROLLO QUE INTERVIENEN EN EL DESENCADENAMIENTO Y Relaciones afectivas precoces alteradas: la separación real o percibida del objeto de apego o la carencia de satisfacción de las necesidades individuales, pueden precipitar los trastornos psicosomáticos. Relaciones entre madre-hijo: la interacción madre-hijo puede presentar un modelo de hipoestimulación o de sobrecarga estimulante: Hiperestimulación: cuando existe un comportamiento entrometido de la madre en el desarrollo infantil promovido por el afán de controlar, no permitiendo desarrollar los principales mecanismos autorreguladores del propio bebé. Hipoestimulación: de la madre impide la captación y mantenimiento de la atención por parde del niño. La situación anímica de la madres es una de las causas que provoca esto, que esté cansada, o por temores de limitaciones de la madre, el imperamento infantil del niño también es importante. 9.- DISLEXIA La dislexia se trata de un desorden que se manifiesta en la dificultad de aprender a leer a pesar de una escolarización normal, de una inteligencia adecuada y de unas buenas condiciones socioculturales. Este desorden es consecuencia de ciertas deficiencias cognitivas fundamentales que tienen un origen constitucional. Algunas de las consecuencias de la dislexia son: Teniendo en cuenta la importancia del lenguaje escrito en nuestra cultura, la dislexia conlleva casi siempre reacciones negativas frente a la escuela, o sea, un sentimiento personal de desvalorización. La dislexia, considerada a menudo un ―handicap‖ menor, puede tener consecuencias serias tanto a corto o a medio plazo como a largo plazo. En la escuela primaria, se sabe el lugar primordial que ocupan la lectura, la escritura y la ortografía. Algunos autores insisten en el papel de la dislexia en la génesis de los trastornos del comportamiento. Afirma que los trastornos léxicos representan la causa más común del fracaso escolar. Todas estas observaciones nos invitan a considerar la dislexia como un ―handicap‖ mayor desde le punto de vista de la adaptación del individuo de la vida social. Sería importante que se detecte pronto y que el niño tenga bien definida la lateralidad. 128 Psicodiagnóstico en niños y niñas de 0 a 12 años. –María Josefa Martín Pellejero – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © 10.- NIÑO LÍMITE Según la Organización Social de la Salud son niños que tiene un coeficiente intelectual entre el 70-80%, no se encuentra ni en lo normal ni en el retraso mundial. Estos niños no disponen de habilidades cognitivas personales y sociales para enfrentarse al mundo, a las relaciones sociales. Necesita de una ayuda específica. A nivel escolar no suelen terminar el curso de Primaria ni menos Secundaria. La familia no sabe lo que les pasa y lo pasan bastante mal, son niños con necesidad de educación especial. A nivel de ocio es donde tienen más problemas. BIBLIOGRAFÍA Moreno Rosset, Carmen (ed.) (2005). Evaluación psicológica. Madrid: Sanz y Torres. Pelechado, Vicente (1988). Del psicodiagnóstico clásico al análisis ecopsicológico. Valencia: Alfaplus. "Psicomotricidad". Queralt Domingo. Seco Olea. Madrid Cervera,M., y Feliu, H. (1983): Asesoramiento familiar en educación infantil. Guía práctica. Madrid. Ed. Visor. Vallet, R. (1980): Niños hiperactivos. Madrid. Cincel-Kapeluzs. 129