8 - Colegios Arquidiocesanos

Anuncio
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS
DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS
GUÍA TALLER – GRADO OCTAVO
Año lectivo: ___________
ÁREA: LENGUA CASTELLANA.
PERÍODO: I
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 1
PRESENTACIÓN
COLEGIO:
DOCENTE (S):
GRADO: 8
ÁREA:
Lengua Castellana
TIEMPO
PREVISTO: HORAS: 12 semanas.
Un período.
PROPÓSITOS DE PERÍODO:
AFECTIVO:
Que valoremos el reconocimiento de la literatura Latinoamericana, para que la
asumamos como parte de su identidad cultural.
COGNITIVO:
Reconozcamos textos de la literatura Latinoamericana atendiendo a las características
propias de esta y tengamos claridad cognitiva acerca de los contextos en que se
desarrolla.
EXPRESIVO:
Que analicemos textos de la literatura Latinoamericana reconociendo sus
características propias.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Interpreto acertadamente textos argumentales a partir de escritos propios de la
literatura latinoamericana.
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
¾ Identifico los recursos del lenguaje empleados por autores latinoamericanos de
diferentes épocas y los comparo con los empleados por autores de otros
contextos temporales y espaciales, cuando sea pertinente.
ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES) (Tomadas del plan de estudio)
x
x
x
x
x
x
x
Redactar
Radicar
Puntuar
Definir
Contextualizar
Relievar
Operaciones argumentales.
EJES TEMÁTICOS:
¾ Lectura comprehensiva en los niveles literal, inferencial y crítico.
¾ Literatura latinoamericana:
¾ Géneros y subgéneros. Características, elementos, finalidades. Función de los recursos
estilísticos en los textos analizados. Tipos de narrador. Perspectiva del autor. Posición del
lector.
¾ Ubicación de textos y autores en épocas y escuelas literarias. Relación sociedad – literatura.
DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:
Funcionales, textuales, constructivista, anti constructivista.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 2
PRUEBA DIAGNÓSTICA.
Lea el texto con atención y subraye las ideas más importantes:
EL ECLIPSE
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo.
La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su
ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí,
sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante,
particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera
una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su
labor redentora.
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se
disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que Bartolomé le pareció como el lecho en
que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas.
Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura
universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se
esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel
conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.
-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos.
Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.
Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre
vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol
eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin
prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares,
que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices
sin la valiosa ayuda de Aristóteles.
Augusto Monterroso. Cuentos breves Latinoamericanos, Buenos Aires.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. ¿Quién es el protagonista del relato?
a)
b)
c)
d)
Fray Bartolomé de las casas.
Fray Bartolomé Arrazola.
Los Mayas.
Los indígenas Guatemaltecos.
2. La introducción de “ El eclipse” relata:
a)
b)
c)
d)
La captura del fraile en manos de los indígenas.
El sacrificio.
La pérdida del fraile en la selva.
Los momentos posteriores al sacrificio.
3. En la expresión “indígenas de rostro impasible” la palabra en cursiva hace
referencia a:
a)
b)
c)
d)
Nervioso.
Sensible.
Perturbable.
Indiferente.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 3
4. ¿cómo reaccionan los indígenas frente a la idea del eclipse?
a)
b)
c)
d)
Con sorpresa.
Con inteligencia.
Con incredulidad.
Con ignorancia.
5. Cuando en el texto se afirma que la selva lo había apresado “ Implacable”
se hace referencia a:
a)
b)
c)
d)
La imposibilidad de escapar de ella.
Su crueldad.
Su dureza.
Su actitud despiadada.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
6. En el relato, la frase: “ La selva poderosa de Guatemala lo había apresado
implacable y definitiva”, es una personificación porque:
a)
b)
c)
d)
Se le atribuye a la selva una acción propia del ser humano.
Se compara la selva con el hombre.
Utiliza la asociación entre selva y hombre para producir emociones.
Traslada el sentido de la palabra hombre a la palabra selva.
7. Del texto se puede concluir que:
a)
b)
c)
d)
Valerse del engaño hacia el otro no soluciona los problemas.
El engaño es buen concejero.
Los conocimientos de Aristóteles eran falsos.
Los conocimientos de los Mayas eran superiores a los de Aristóteles.
8. Una de las razones que tuvo el fraile para pensar que los indígenas podían
creerle fue:
a) La confianza en los conocimientos de Aristóteles y la validez universal de sus
planteamientos.
b) La creencia en la superioridad de su cultura occidental y católica.
c) La creencia en la ignorancia del indígena, producto de su estado incivilizado y
salvaje.
d) La superioridad del saber europeo frente al saber Maya.
9. El cuento de Monterroso tiene un carácter :
a) Informativo, porque informa sobre datos de la conquista y el modo de vida de los
pueblos prehispánicos.
b) Histórico, porque remite a un periodo de la historia de América, los años de la
conquista y la evangelización.
c) Religioso, porque remite a las enseñanzas de los padres y mojes jesuitas,
durante la evangelización.
d) Geográfico, porque aporta datos sobre las especies vegetales de Guatemala.
10. Del texto se infiere que:
a) Las culturas prehispánicas tenían conocimientos avanzados de astronomía.
b) Las culturas prehispánicas poseían conocimientos avanzados de astrología.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 4
c) Las culturas prehispánicas poseían conocimientos avanzados de matemáticas y
cálculo.
d) Las culturas prehispánicas poseían adelantos técnicos y científicos de avanzada.
COMPETENCIA PROPOSITIVA.
11. Escoge una situación real de la conquista de América se encuentres
semejante con el relato:
a)
b)
c)
d)
La muerte de Moctezuma en manos de los españoles.
El engaño de los españoles al intercambiar espejitos de colores por oro.
El temor infundido con el ruido de los caballos a los Aztecas.
La destrucción de los templos Aztecas.
12. Si tuvieras que escoger el tema que más se ajuste al relato, para una
exposición, sería:
a)
b)
c)
d)
La incredulidad de los indígenas.
La sabiduría maya.
La insensibilidad del indígena.
La opresión española.
13. Si fueras un indígena Maya y tuvieras que darle una enseñanza al fraile,
cuál de estas escogerías:
a)
b)
c)
d)
Lo encerrarías en una cárcel y lo obligarías a leer los códices Mayas.
Lo pondrías a observar el eclipse hasta enceguecer.
Lo azotarías hasta que pidiera perdón.
Le mostrarías los códices con los saberes de la tribu para lograr un intercambio
cultural.
14. Si tuvieras que comparar el enfrentamiento cultural y religioso que
produjo el descubrimiento de América con uno de la actualidad, cuál te
parecería más adecuado:
a)
b)
c)
d)
El enfrentamiento entre paramilitares y guerrilla.
El enfrentamiento entre cuba y estados Unidos.
El enfrentamiento entre estados Unidos y Rusia durante la guerra fría.
El enfrentamiento árabe- Israel.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
c
c
c
c
c
c
c
c
c
c
c
c
c
c
d
d
d
d
d
d
d
d
d
d
d
d
d
d
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 5
GUÍA -TALLER # 1 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Literatura Prehispánica.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ____ Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Tiene como finalidad acercarnos a aquellos elementos
cosmovisión de las culturas latinoamericanas.
que constituyen la
1. Organizo un grupo de 5 personas, y tomo una ficha en donde aparece un
símbolo representativo de las culturas prehispánicas de Latinoamérica (El maíz,
la luna, el sol, el tigre, las flores, las plumas de las aves, la muerte, el agua, el
fuego, las aves, la tierra.)
2. Explicó la relación que existen entre estos iconos con la vida de los indígenas.
3. Tu docente tomará nota de estas intervenciones y finalizará con una explicación
acerca de la importancia de estos símbolos en la literatura prehispánica.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo relacione el contexto histórico del siglo XV con la literatura que se
desarrolló en esta época.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
¾ Interpreto acertadamente textos argumentales a partir de escritos propios de la
literatura latinoamericana.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA.
Definición de literatura Prehispánica:
Pre: Prefijo del latín que significa: que antecede: predicción, prejuicio.
Hispánica: La etimología de la palabra “hispano” proviene de la palabra latina
Hispania, adjetivo usado para personas que residían en la Península Ibérica.
Prehispánico: De la América anterior a la conquista y colonización españolas y de sus
pueblos, lenguas y civilizaciones.
VAMOS A INDAGAR:
a) Cuáles fueron y dónde se ubicaron las tres culturas que existieron en el período
prehispánico y cuáles fueron sus aportes a la literatura Latinoamericana.
b) Cómo fue la organización social, política, económica y religiosa de cada una de
estas culturas.
c) En un mapa de América, ubica las tres culturas prehispánicas.
Literatura prehispánica:
Es el conjunto de manifestaciones literarias de las grandes culturas que existieron
en nuestro continente antes de la llegada de los españoles.
Características generales:
x Es por lo general, una literatura anónima. Los autores no firmaban
sus obras porque no les interesaba dejar constancia de sí mismos. Tampoco
pretendían expresar sus sentimientos individuales, sino los de toda la comunidad
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 6
•
x
x
x
x
Es una literatura estrechamente ligada al tema de la tierra y al trabajo agrícola.
Por eso, la naturaleza (el paisaje, los animales y la cosecha) está casi siempre
presente en las manifestaciones literarias.
Es una literatura oral. Se transmitía de padres a hijos a través de las
generaciones y así se conservaba en la memoria de los pueblos. Aún hoy es
posible encontrar leyendas en boca de pobladores de las regiones más alejadas.
Es una
literatura colectiva.
Las expresiones artísticas eran comunitarias y no individuales.
Es una literatura panteísta. En las obras se nota una relación muy directa
con los elementos de la naturaleza (el Sol, la Luna, las montañas, la lluvia, las
serpientes, etc.), los cuales aparecían con características de seres animados.
GÉNEROS:
x La épica. Narra los grandes momentos que viven los imperios. Fueron
recogidos y a veces modificados por los cronistas durante la Conquista.
x
Los mitos y leyendas aparecen con el fin de explicar el origen de los
pueblos, de los imperios, la aparición de los primeros seres y el vínculo con la
naturaleza.
x
La lírica. Nace y se desarrolla con la música. Al comienzo, los poemas
son solo un acompañamiento para la música. Después, van adquiriendo
independencia. La lírica se caracteriza especialmente por la presencia de
elementos de la naturaleza que sirven para expresar los sentimientos del
poeta.
x
El teatro. Fue un género cultivado por los mayas y por los incas. Según
explica el Inca Garcilaso de la Vega, los quechuas produjeron valiosas piezas
teatrales, entre ellas comedias y tragedias, al estilo del teatro occidental
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD # 1.
MODELACIÓN- SIMULACIÓN.
A partir de la anterior lectura desarrolla las siguientes preguntas:
1.
2.
3.
4.
Según la lectura cómo se transmitía la literatura prehispánica?
A qué hace alusión el término literatura colectiva.
Básicamente con qué se relacionaba la literatura de esta época.
Defina el término panteísmo según el texto.
ACTIVIDAD # 2
Ahora vamos a escribir
Aportes culturales indígenas
Es imprescindible establecer desde el principio que no habría aportes indígenas sin el
intermediario castellano, y hasta cierto punto, en cuanto a aportes africanos, sin el
francés y el inglés, en el sentido puramente lingüístico, ya que ninguna de las grandes
culturas indígenas tenía un alfabeto. Los códices pictográficos de los aztecas,
zapotecas, mayas, etc., hermosísimos, eran incapaces de contar fábulas, "novelas", o
de redactar poemas, dramas, canciones; a lo sumo servían de aide-memoires y
representaban acontecimientos históricos, actos de las deidades, fechas. Si lo afirmado
más arriba es cierto con respecto a la "literatura" indígena, lo es aún más en lo que se
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 7
refiere al aporte de África, como veremos más adelante.
Afortunadamente, en el caso de la cultura indígena, sobre todo la azteca y la mayaquiché, la historia, la mitología, cantos, poemas y creencias religiosas fueron escritos,
en náhuatl, quiché, etc., gracias en gran parte a los esfuerzos de sacerdotes, entre los
que descolló el padre Bernardino de
Sahagún. El método consistió en enseñar el
alfabeto latino a intelectuales indígenas y dejarlos escribir en su propio idioma lo que
sabían de su historia y cultura. Una gran parte de estos escritos han sido traducidos por
eruditos al castellano y a otros idiomas, y así tenemos un acopio muy considerable de
toda clase de material en colecciones; tales como El códice Florentino, El códice
Matritense, de la Real Academia de la Historia, Cantares en idioma mexicano, etc. Muchos de
los originales se encuentran en bibliotecas europeas y norteamericanas.
Los textos en la región andina son mucho más escasos, pero varios escritores
mestizos, cuyos parientes conocían y recordaban al estado de cosas antes de la
Conquista, se consagraron a la tarea de contar la historia y describir las creencias y las
costumbres Tawantisuyo, o imperio incaico. Más tarde, etnólogos que eran al mismo
tiempo buenos literatos, como José María Arguedas en el Perú y Jesús Lara en Bolivia,
recogieron cuentos y canciones, dando ellos versiones de alto valor literario.
Del texto anterior:
1. Encuentro el significado de las palabras subrayadas.
2. Redacto con mis propias palabras la idea principal de cada párrafo.
EJERCITACIÓN
NAHUELBUTA
A veces en las azules noches del sur
a mi puerta llega el agónico canto vegetal
del Nahuelbuta.
No sé si es cuando agita sus ramas
protestando porque le han arrancado
los ojos o en el momento en que desangra
sus ríos por el mutilamiento
De sus brazos.
Se rompe mi alma en angustiado canto de
araucaria y voces antiguas acuden a mi
puerta, pero sólo yo entiendo sus lenguas,
que frías de miedo surcan la selva para
morir en ella.
d. En la selva mueren muchas
personas.
2. La expresiones: “ le han
arrancado los ojos” y “ el
mutilamiento de sus brazos”
significa:
a.
b.
c.
d.
El nacimiento de la vida.
La muerte de Nahuelbuta.
Los muertos que escoge la selva.
La violencia en Colombia.
Mientras en mis ojos se pierden las últimas
estrellas.
Graciela Huinao (indígena Mapuche-Chile)
1. La figura literaria: “ El agónico
canto vegetal”, da a entender
que:
a. La selva no sabe cantar.
b. Los árboles cantan.
c. La selva expresa con su ruido su
exterminio.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 8
3. La expresión: “ porque”, en el verso 7. Según el poema de Graciela Huinao,
9, cumple la función de establecer
podemos inferir que el Nahuelbuta
una relación de:
es el nombre de:
a.
b.
c.
d.
Causalidad.
Ampliación.
Ejemplificación.
Comparación.
a.
b.
c.
d.
Una tribu.
un dios.
La selva
Una ciudad.
4. La expresión: “se rompe mi alma en 8. Graciela Huinao expresa dolor en su
angustiado canto de araucaria”
poema porque:
significa que:
a. Exterminaron su tribu.
a. El poeta ya no tiene alma para amar
b. La selva está siendo destruida.
la tierra.
c. Las catástrofes están terminando
b. El poeta está triste por el dolor que
con su tierra.
siente la selva.
d. La selva sufre por la violencia.
c. El sonido de la araucaria deja triste
al que la escuche.
9. En los últimos tres versos, el poeta
d. El alma es muy débil ante el dolor.
expresa que no puede hacer nada
porque:
5. El poema trata de:
a. Es indolente ante la tragedia de la
a. Las noches azules del sur.
selva.
b. La tristeza de la poeta por la
b. Las estrellas no quieren ayudarlo
destrucción de la selva.
c. Los de su tribu ha muerto.
c. La selva Nahuelbuta.
d. El poder del hombre para destruir la
d. La desilusión que siente la poeta por
naturaleza es muy fuerte
el amor que tiene a la selva.
10. Del poema podemos inferir que:
6. Si se reemplazan las palabras
subrayadas en los versos:
a. la vida es dolor.
b. La muerte es dolor
Mientras en mis ojos
c. La naturaleza es un ciclo de vida o
Se pierden
muerte
Las últimas estrellas
d. La naturaleza no es cuidada ni
respetada.
Por sus sinónimos en forma poética,
éstos quedarían así:
11. El texto literario lleva a concluir:
a. Mientras en mis vistas se pierden los
últimos asteroides.
b. Mientras en mis orificios se pierden
los últimos cometas
c. Mientras en mis pupilas se pierden
los últimos luceros.
a. El hombre no se entiende con la
naturaleza.
b. El indígena no entiende las
necesidades de la civilización.
c. La naturaleza es un recurso natural
que hay que explotar a pesar de los
mitos indígenas.
d. El indígena respeta y cuida la tierra.
d. Mientras en mis retinas se pierden 12. En el texto anterior se plantea una
los últimos meteoros con luz propia.
reflexión en torno a:
a.
b.
c.
d.
La muerte de Nahuelbuta
La belleza de la selva.
Las expresiones indígenas.
El daño producido en el planeta.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 9
GUÍA -TALLER # 2
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Literatura Prehispánica.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___de _____al ___ de ______
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
No llores, América
No llores, América, no llores
por la sangre vertida en las
esquinas
del Sur, no llores por los hijos
de tus mercenarios, no llores
por tus bombas, tus cohetes,
tu napalm,
tus viajes a la luna, tus calles
de navaja,
tus dólares amargos, tus negros
de precinto
con sus bastones relucientes como
krugers
golpeando a sus hermanos de
algodón,
no llores por los amos de Wall
Street,
su polvo del mejor, sus trajes bien
cortados,
sus tiradores de pelo de gacela,
no llores América, no llores,
tu atronadora voz es la más bella
entre los tules del sol,
no llores, dueña del mundo,
amada América, no llores,
irás al cielo cuando mueras,
tienes los ojos azules como Dios.
Qué me sugiere el poema con respecto a la historia de Latinoamérica.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo intérprete textos representativos de la literatura Prehispánica.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA:
LITERATURA DE LA CONQUISTA.
- Realidad y fantasía.
- Descripción de seres humanos
extraños,
animales
fabulosos,
regiones
exóticas
y
extraños
fenómenos de la naturaleza.
- Fijaron su atención en el carácter y
costumbres de sus habitantes.
R l
l
ifi
GENEROS
LITERARIOS.
• Los diarios, las cartas, el poema
épico, las crónicas de indias.
PRINCIPALES AUTORES:
• Hernán Cortez: Cartas de relación de
la conquista de México.
• Bernal días del castillo: La historia
verdadera de la conquista de la
nueva granada.
•
•
Bartolomé de las casas: historia de la
destrucción de las indias.
Inca Garcilaso de la vega: la florida
del inca
RECURSOS LITERARIOS
• Topografía, Prosopografía, etopeya,
Retrato, alegoría, hipérbole
LITERATURA DE LA COLONIA.
TEMAS
- Exaltación de la belleza natural.
- La búsqueda de la identidad.
- La descripción del paisaje.
- Las reflexiones de tipo religioso.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 10
PRINCIPALES AUTORES
• Sor Juana Inés de la Cruz:
respuesta a Sor Filotea.
RECURSOS LITERARIOS
• Metáfora, Hipérbaton, Elipsis.
EL BARROCO.
Fue un periodo de la historia en la
cultura occidental que produjo obras en
el campo de la literatura, la escultura, la
pintura, la arquitectura, la danza y la
música, y que abarca desde el año 1600
hasta el año 1750 aproximadamente
(siglos XVII – XVIII).
Proviene de la palabra portuguesa
"barroco" (en español sería "barrueco"),
que significa "perla de forma irregular", o
"joya falsa". El término expresa el
concepto de artificio confuso e impuro,
de engaño, de capricho de la naturaleza,
de extravagancia del pensamiento.
El término "barroco" fue después usado
con un sentido despectivo, para
subrayar el exceso de énfasis y
abundancia de ornamentación, a
diferencia de la racionalidad más clara y
sobria de la Ilustración (siglo XVIII).
FASE EXPRESIVA:
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
Leo el siguiente texto:
Proemio
Aunque ha habido españoles curiosos que han escrito las repúblicas del Nuevo Mundo, como
la de México y la del Perú y las de los otros reinos que aquella gentilidad, no ha sido con la
relación entera que de ella se pudiera dar, que lo he notado particularmente en las cosas que
del Perú he visto escritas, de las cuales, como natural de la ciudad del Cuzco, que fue otra
Roma en aquel Imperio, tengo más larga y clara noticia que la que hasta ahora los escritores
han dado. Verdad es que tocan muchas cosas de las muy grandes que aquella república tuvo.
Por lo cual, forzado del amor natural de la patria, me ofrecí al trabajo de escribir estos
Comentarios, donde clara y distintamente se verán las cosas que en aquella república había
antes de los españoles, así en los ritos de su vana religión como en el gobierno que en paz y en
guerra sus Reyes tuvieron, y todo lo demás que de aquellos indios se puede decir (. . .).
El origen de los incas reyes del Perú.
Viviendo o muriendo aquellas gentes de la manera que hemos visto, permitió Dios Nuestro
Señor que de ellos mismos saliese un lucero del alba que en aquellas oscurísimas tinieblas les
diese alguna noticia de la ley natural y de la urbanidad y respetos que los hombres debían
tenerse unos a otros, y que los descendientes de aquel, procediendo de bien en mejor
cultivasen aquellas fieras y las convirtiesen en hombres, haciéndoles capaces de razón y de
cualquier buena doctrina, para que cuando ese mismo Dios, sol de justicia, tuviese por bien de
enviar la luz de sus divinos rayos a aquellos idólatras, los hallase, no tan salvajes, sino más
dóciles para recibir la fe católica y la enseñanza y doctrina de nuestra Santa Madre Iglesia
Romana, como después acá lo han recibido, según se verá lo uno y lo otro en el discurso de
esta historia; que por experiencia muy clara se ha notado cuánto más prontos y ágiles estaban
para recibir el Evangelio los indios que los reyes Incas sujetaron, gobernaron y enseñaron, que
no las demás naciones comarcanas donde aún no había llegado la enseñanza de los Incas,
muchas de las cuales se están hoy tan bárbaras y brutas como antes se estaban, con haber
setenta y un años que los españolé entraron en el Perú. Y pues estamos a la puerta de este
gran laberinto, será bien pasemos a adelante a dar noticia de lo que en él había. Después de
haber tomado muchos caminos para entrar a dar cuenta del origen y principio de los Incas
Reyes naturales que fueron del Perú, me pareció que el camino más fácil y llano era contar lo
que en mis niñeces oí muchas veces a mi madre y a sus hermanos y tíos a otros sus mayores
acerca de este origen y principio (.)
Es así que, residiendo mi madre en el Cuzco, su patria, venían a visitarla casi cada semana los
pocos parientes y parientas que de las crueldades y las tiranías de Atahualpa (como en su vida
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 11
contaremos) escaparon, en las cuales visitas siempre sus más ordinarias pláticas eran tratar del
origen de sus Reyes, de la majestad de ellos, de la grandeza de su Imperio de sus conquistas y
hazañas, del gobierno que en paz y en guerra tenían, de las leyes que tan en provecho y favor
de sus vasallos ordenaban. En suma, no dejaban cosa de las prósperas que entre ellos hubiese
acaecido que no la trajesen a cuenta. De las grandezas y prosperidades pasadas venían a las
cosas presentes, lloraban sus Reyes muertos, enajenado su Imperio y acabada su república,
etc. Esta y otras semejantes pláticas tenían los Incas PalIas en sus visitas, y con la memoria del
bien perdido siempre acababan su conversación en lágrimas y llanto, diciendo: "Trocósenos el
reinar en vasallaje... “etcétera. En estas pláticas yo, como muchacho, entraba y salía muchas
veces donde ellos estaban, y me holgaba de las oír, como huelga los tales de oír fábulas.
Pasando pues días, meses y años, siendo ya yo de diez y seis o diez y siete años, acaeció que,
estando mis parientes un día en esta su conversación hablando de sus Reyes y antiguallas, al
más anciano de ellos, que era el que daba cuenta de ellas! le dije: -Inca, tío! pues no hay
escritura entre vosotros, qué es lo que guarda la memoria de las cosas pasadas, ¿qué noticia
tenéis del origen y principio de nuestros Reyes? Porque allá los españoles y las otras naciones,
sus comarcanas, como tienen historias divinas y humanas, saben por ellas cuándo empezaron
a reinar sus Reyes y los ajenos y al trocarse unos imperios en otros, hasta saber cuántos mil
años ha que Dios crió el cielo y la tierra, que todo esto y mucho más saben por sus libros.
Empero vosotros, que carecéis de ellos, ¿qué memoria tenéis de nuestras antiguallas?, ¿quién
fue primero de nuestros Incas?, ¿cómo se Ilamó, ¿qué origen tuvo su linaje?, ¿de qué manera
empezó a reinar", ¿con qué gente y armas conquistó este gran Imperio", ¿qué origen tuvieron
nuestras hazañas? El Inca, corno holgándose de haber oído las preguntas, por el gusto que
recibía de dar cuenta de ellas, se volvió a mí y me dijo: -Sobrino, yo te las diré de muy buena
gana; a ti te conviene oírlas y guardarlas en el corazón (es frase de ellos por decir en la
memoria). En los siglos antiguos toda esta región de tierra que ves eran unos grandes montes y
breñales, y las gentes vivían como fieras y animales brutos, sin religión ni policía, sin pueblo ni
casa, sin cultivar ni sembrar la tierra, sin vestir ni cubrir sus carnes, porque no sabían labrar
algodón ni lana para hacer de vestir; vivían de dos en dos y de tres en tres, corno acertaban a
juntarse en las cuevas y resquicios de peñas y cavernas de la tierra. Comían, como bestias,
yerbas del campo, raíces de árboles y la fruta inculta que ellos daban de suyo y carne humana.
Cubrían sus carnes con hojas y cortezas de árboles y pieles de animales; otros andaban en
cueros. En suma, vivían corno venados y salvajinas, y aun en las mujeres se habían como los
brutos, porque no supieron tenerlas propias y conocidas. Adviértase, porque no enfade el repetir
tantas veces estas palabras: "Nuestro Padre el Sol", que era lenguaje de los Incas y manera de
veneración y acata- miento decirlas siempre que nombraban al Sol, porque se preciaban y
descender de él, y al que no era Inca no le era lícito tomarlas en la boca, que fuera blasfemia y
lo apedrearan. Dijo el Inca: -Nuestro Padre el Sol, viendo los hombres tales como te he dicho,
se apiadó y hubo lástima de ellos y envió del cielo a la tierra un hijo y una hija de los suyos para
que los doctrinas en el conocimiento de Nuestro Padre el Sol, para que lo adorasen y tuviesen
por su Dios y para que le diesen preceptos y leyes en que viviesen como hombres en razón y
urbanidad, para que habitasen en casas y pueblos poblados, supiesen labrar las tierras, cultivar
las plantas y mieses, criar los ganados y gozar de ellos y de los frutos de la tierra corno
hombres racionales y no como bestias. Con esta orden y mandato puso Nuestro Padre el Sol
estos dos hijos suyos en la laguna Titicaca, que está ochenta leguas de aquí, y les dijo que
fuesen por do quisiesen y, doquiera que parasen a comer o a dormir, procurasen hincar en el
suelo una barrilla de oro de media vara en largo y dos dedos en grueso que les dio para señal y
muestra, que, donde aquella barra se les hundiese con solo un golpe que con ella diesen en
tierra, allí quería el Sol Nuestro Padre que parasen e hiciesen su asiento y corte.
Libro 1, Capítulo Xv, Inca Garcilaso de la Vega
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 12
1. Escribo un sinónimo frente a cada palabra:
a. Plática.
b. Vasallo.
c. Holgar.
d. Blasfemia.
2. Explico el significado de las expresiones destacadas en los siguientes
enunciados:
a. De las grandezas y prosperidades pasadas venían a las cosas presentes,
lloraban sus reyes muertos, enajenado su imperio y acabada su republica etc.
b. (…) que mi intención no es contradecirle, sino servirle de comento y glosa y de
intérprete de muchos vocablos indios.
3. Según la respuesta del “tío” Inca- sobrino, yo te las diré de muy buena
gana, a ti te conviene oírlas y guardarlas en el corazón: (es frase de ellos por
decir en la memoria) podemos inferir que:
a. El corazón es una metáfora de la memoria.
b. Las cosas queridas se graban en la memoria y en el corazón.
c. Los recuerdos de los Incas, son nostálgicos y tristes.
d. Garcilaso obedeció a su tío.
4. Podemos afirmar que una de las causas por las cuales Garcilaso de la vega
escribió esta obra fue:
a. Satisfacer sus necesidades como escritor.
b. Mostrar las relaciones de los Incas con otros grupos.
c. Como Inca, contar la verdad sobre su pueblo.
d. Ayudar a los historiadores españoles.
5. Las fuentes de información que utilizó Garcilaso como historiador fueron:
a. Los libros.
b. Los códices.
c. La tradición oral.
d. Los evangelizadores.
Ahora vamos a escribir
-
A partir de la lectura reflexiono y argumento las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué crees que Garcilaso de la Vega consideraba que él era el más
autorizado para contar la verdadera historia del imperio Inca?
2. Explica la forma como se determinó el lugar donde los Incas levantarían su
imperio.
VAMOS A INDAGAR.
SOBRE EL BARROCO:
• Consulto las diferencias entre el conceptismo y el culteranismo.
• Sus principales representantes.
• Recursos literarios o estilísticos.
VIDA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.
•
•
•
•
•
Donde nació y quienes fueron sus padres. Cuáles fueron sus estudios y dónde los
realiza. A qué se enfrenta durante esa época, cuál fue su primera obra?
Que acontecimientos relevantes suceden durante su vida en el aspecto social?
Cuando y cuál fue la causa de su muerte.
Menciona sus obras.
Menciona los Sonetos más conocidos.
Para el próximo taller no olvido traer hojas de block, marcadores, colores,
imágenes alusivas a la autora, papel bond, tijeras, ega.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 13
GUÍA -TALLER #3
conquista.
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Literatura de colonia y
TIEMPO PREVISTO: semana número ______de _____ al _____ de______
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Yo no estimo tesoros ni riquezas;
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi pensamiento
que no mi pensamiento en las riquezas.
-
Cómo interpreto esta estrofa.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo conozca e intérprete textos literarios representativos de la colonia
y la conquista.
EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
FASE EXPRESIVA:
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
ACTIVIDAD #1
En este momento del taller retoma la actividad de indagación del taller # 2 sobre
Sor Juana Inés de la Cruz, para realizar la siguiente actividad.
1. Organizo un grupo de 5 personas.
2. El docente me asignara a cada grupo un aspecto relacionado con la autora.
3. Los grupos socializan la actividad de indagación entre ellos, la organizan de
acuerdo al tema asignado y utilizan para la socialización los materiales
requeridos en la clase anterior.
4. Elijo un representante por grupo para que socialice la actividad.
5. El representante de cada grupo realiza la exposición.
ACTIVIDAD # 2: Lee el siguiente texto:
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:
si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 14
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.
Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.
¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo,
y siente que no esté claro?
Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.
¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?
Opinión, ninguna gana;
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.
Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.
¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata, ofende,
y la que es fácil, enfada?
¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga,
o el que paga por pecar?
Pues ¿para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.
Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.
Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.
Más, entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
A partir de la lectura del poema, realiza el siguiente ejercicio de análisis:
1. A qué tipo de hombre hace alusión el poema.
2. La autora expone dos elementos opuestos que dejan ver la mirada del hombre
sobre la mujer, toma versos del poema que de ejemplo de lo anterior.
3. En la estrofa 5 del poema menciona dos mujeres reconocidas históricamente
busca su significado.
4. Un recurso estilístico utilizado en el poema es la antítesis, busca el concepto de
este recurso y del poema, un verso o estrofa que lo ejemplifique.
5. ¿La palabra Espejo es una metáfora utilizada para referirse a?
6. Indaga sobre el concepto de aliteración (Figura retórica) y extrae un verso o
estrofa del poema que exponga esta figura.
7. ¿Cuál es la crítica que plantea la autora en su poema?
Ahora vamos a escribir
Ten en cuenta que la unidad trabajada ha destacado una mujer que fue reconocida en
el mundo de las letras. A partir de todo lo indagado sobre ella, escribe un texto en
donde plasmes cuál fue la situación real de la mujer en la época colonial (barroco) y
compara su situación con la actual.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 15
EJERCITACIÓN.
RESPONDE LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
SONETO.
Mientras que por competir con tu cabello,
oro bruñido el sol relumbra en vano;
mientras que con menos precio en medio el llano,
mira tu blanca frente el lilo bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
de luciente cristal tu gentil cuello,
goza cuello, cabello, labio, frente
antes de lo que fue en tu edad dorada,
oro, lilo, clavel, cristal luciente,
no solo en plata o viola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Tomado de: Góngora, Luis. Antología poética, Bogotá: La Oveja Negra, 1984.
1. En los versos “goza cuello, labio, frente/ antes de lo que fue en tu edad dorada,/oro, lilo, clavel,
cristal luciente,/no solo en plata o viola troncada/ se vuelva, mas tú y ello juntamente/ en tierra,
en humo, en polvo, en sombra, en nada” , el poeta se refiere a que
a. Hay que aprovechar la juventud y la belleza antes de que sea demasiado tarde.
b. Los elementos de la naturaleza no pueden igualar a la belleza de la mujer.
c. La naturaleza siente envidia de la mujer y compite por ser la más bella.
d. La juventud y la belleza son dones que van juntos hasta después de la muerte.
2. En los versos “se vuelva, mas tú y ello juntamente / en tierra, en humo, en polvo, en
sombra, en nada”, del soneto de Góngora, se hace alusión a uno de los pensamientos de
la fe cristiana, el cual dice que
a. ”Los seres nacen, crecen, se reproducen y mueren”.
b. ”Quien mal anda, mal termina”.
c. ”Todo lo que sube baja”.
d. ”De polvo eres y en polvo te convertirás”.
3. En el soneto de Góngora se hace visible una de las tendencias temáticas de la poesía lírica
renacentista y barroca, la cual tiene que ver con la idea de que
a. Los hombres y las cosas materiales están sometidas a la ley del tiempo; todo pasa, todo
perece.
b. El mundo en sí mismo no es malo ni bueno; mala o buena es la conducta del hombre.
c. La existencia terrenal sólo debe ser un medio para alcanzar la vida en el más allá.
d. El hombre merece la gloria mundana, cuya manifestación es la fama que deja al morir.
4. En el soneto se expresa la angustia del poeta por:
a. La condición humana.
b. La pérdida del amor.
c. La existencia mística.
d. La dolorosa muerte.
5. El soneto de Góngora se organiza en:
a. Un cuarteto y dos tercetos.
b. Tres cuartetos y un terceto.
c. Dos cuartetos y dos tercetos.
d. Un cuarteto y tres tercetos.
6. Formalmente, el soneto de Góngora se puede definir como una combinación de
a.
b.
c.
d.
Catorce versos endecasílabos.
Once versos endecasílabos.
Cuatro versos endecasílabos.
Ocho versos endecasílabos.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 16
GUÍA -TALLER # 4
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El neoclasicismo.
TIEMPO PREVISTO: semana número de ___ Al___ de ___ Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Leamos:
"Es verdaderamente libre aquel que desea solamente lo que es capaz de realizar y que
hace lo que le agrada."
J. J. Rousseau
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo relacione los contextos histórico y literario en que se desarrolló el
Neoclasicismo.
EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien
lo produce y las características del contexto en el que se produce.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA.
RECUERDA.
NUESTRO PRIMER LIBERTADOR TÚPAC AMARU.
Desde el mismo inicio de la Conquista
de América hubo movimientos de
resistencia contra los conquistadores.
En el Caribe, en Venezuela, en Perú, en
Tucumán y en Chile, se sucedían las
rebeliones
indígenas
contra
los
invasores. El uso de armas de fuego y el
caballo, inexistentes en América, fueron
vitales para el triunfo de los recién
llegados.
Una de las rebeliones más importantes
fue la liderada por Túpac Amaru. José
Gabriel Condorcanqui, quien tomará el
nombre de Túpac Amaru, en homenaje
al último Inca que en 1571 se rebeló
contra los españoles. Fue un cacique
peruano que encabezó en 1780 la
rebelión indígena más importante.
Túpac llegó a formar un ejército rebelde
de 150.000 indígenas distribuidos desde
el Norte argentino hasta el Ecuador.
Los objetivos de los rebeldes eran
terminar con los abusos de los
españoles que obligaban a los indios a
trabajar en las minas, obrajes y
plantaciones y a pagar tributos. Esta
situación se había visto agravada desde
que las reformas borbónicas, con su
afán
centralizador
y
recaudador,
significaron un aumento de la opresión
de los indígenas.
La rebelión obtuvo sus primeros triunfos
y Túpac Amaru comenzó a aplicar un
programa revolucionario: devolución de
las tierras usurpadas a sus legítimos
dueños, anulación de la esclavitud y los
servicios personales.
Asustados por la magnitud y el alcance
de la rebelión de Túpac Amaru y su
ejército libertador, la Iglesia, el estado,
los criollos y los europeos cerraron filas
para enfrentar el peligro.
Tras heroicos combates en los que
murieron unos 100.000 indígenas, el
primer grito de libertad americano fue
acallado y su líder detenido. Cuando se
lo interrogó sobre los responsables,
Túpac Amaru respondió al Visitador
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 17
español: "Nosotros dos somos los
únicos conspiradores; Vuestra merced
por haber agobiado al país con
exacciones insoportables y yo por haber
querido libertar al pueblo de semejante
tiranía. (...) Aquí estoy para que me
castiguen solo, al fin de que otros
queden con vida y yo solo en el castigo".
El 18 de mayo de 1781, tras asesinar a
casi toda su familia, las autoridades
españolas sometieron a Túpac Amaru al
suplicio del descuartizamiento. Cuatro
caballos tiraron de sus extremidades
pero no pudieron con su fuerza.
Indignados,
ordenaron
que
se
suspendiera la "ceremonia" y que un
verdugo completara la feroz tarea a
hachazos.
Ante la invasión de Napoleón y el
reemplazo del rey de España (Fernando
VII) por José Bonaparte, para resistir la
Ahora retomemos lo leído:
invasión, el pueblo español formó Juntas
de Gobierno en todo el territorio de la
península. Estas juntas representaban
para los americanos el último rastro del
poder español. Cuando la última de ellas
cayó en manos de los franceses, a
principios de 1810, la situación
americana cambiaría por completo. En
todas las ciudades de América Latina
comenzaron las discusiones sobre qué
actitud tomar frente a la "Madre Patria".
En muchas ciudades como Buenos
Aires, Santiago, México, Quito y
Caracas se formaron juntas como en
España con la declarada idea de
preservar estas tierras para el rey
cautivo Fernando VII. Pero en realidad
muchos
latinoamericanos
estaban
hartos de la dominación española y
comenzaban
a
pensar
en
la
independencia. Pero el camino no sería
nada fácil.
1. Escribo en años el equivalente al siglo XVIII________________
2. Escribo 5 palabras claves que encuentro en la lectura y busco un sinónimo a
estas palabras.
-
3. Escribo sobre la línea el sinónimo de la palabra que está entre paréntesis.
Las nociones de libertad y nacionalismo___________________ en América Latina,
para fines del siglo XVIII.
(surgieron)
-
El ________________nacionalismo contribuyó, pues, a cuestionar el orden
(Incipiente)
Colonial prevaleciente.
- las autoridades españolas sometieron a Túpac Amaru al________________del
descuartizamiento.
(suplicio).
- Devolución de las tierras__________________ a sus legítimos dueños, la anulación
( Usurpadas)
de la Esclavitud y los servicios personales.
4. La expresión clave del segundo párrafo:
a. La aparición de figuras heroicas que dejaron huella en la nueva identidad
nacional que se construía.
b. El respaldo de los criollos hacia los mestizos e indígenas.
c. El reto mayor era la integración de los nuevos estados.
d. La ilustración influyó en los procesos de independencia.
5. Cuál de los cuatro enunciados es una oración.
a. El uso de armas de fuego y el caballo, inexistentes en América.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 18
b. Ante la invasión de Napoleón y el reemplazo del rey de España (Fernando VII) por José
Bonaparte
c. Los objetivos de los rebeldes eran terminar con los abusos de los españoles que
obligaban a los indios a trabajar en las minas, obrajes y plantaciones y a pagar tributos.
d. para fines del siglo XVIII.
6.
-
Escribo falso o verdadero:
Los más dotados de armamentos para la rebelión eran los indígenas (
).
José Gabriel Condorcanqui fue el primer Inca que se le rebeló contra los españoles (
).
Las reformas Borbónicas generaron más abuso en los indígenas (
)
Según Túpac Amaru el también fue culpable de la conspiración contra los
españoles (
).
ACTIVIDAD # 2 lee el siguiente texto:
EL PERIQUILLO SARNIENTO
Por iguales razones expongo a su vista y a su consideración vicios y virtudes de
diferentes personas con quienes he tratado, debiendo persuadirse a que casi todos
cuantos pasajes refiero son ciertos, y nada tienen de disimulado y fingido, sino los
nombres, que los he procurado disfrazar por respeto a las familias que hoy viven.
Pero no por eso juzgue ninguno que yo lo retrato; hagan cuenta en hora buena que no
ha pasado nada de cuanto digo, y que todo es ficción de mi fantasía; yo les perdonaré
de buena gana el que duden de mi verdad, con tal que no me calumnien de un satírico
mordaz. Si se halla en mi obrita alguna satírica picante, no es mi intención zaherir con
ella más que al vicio, dejando inmunes a las personas
(…).
Así, pues, no hay que pensar que cuanto hablo de algún vicio retrato a persona alguna,
ni aun con el pensamiento, porque el único que tengo es que deteste el tal vicio la
persona que lo tenga, sea cual fuere, y hasta aquí nada le hallo a esta práctica ni a este
deseo de reprensible. Mucho menos que no escribo para todos, sino sólo para mis
hijos, que son los que más me interesan, y a quienes tengo obligación de
enseñar.
Pero aun cuando todo el mundo lea mi obra, nadie tiene que mosquearse cuando vea
pintado el vicio que comete, ni atribuir entonces a malicia mía lo que en la realidad es
perversidad suya,
(…).
En fin, tengo un consuelo, y es que mis escritos precisamente agradarán a mis hijos,
para quienes, en primer lugar, los trabajé, si a los demás no les acomodare, sentiré que
la obra no corresponda a mis deseos, pudiendo decir a cada uno de mis lectores lo que
Ovidio a su amigo Pisón: “Si mis escritos no merecen tu alabanza, a lo menos yo quise
que fueran dignos de ella. De esta buena intención me lisonjeo, que no de mi obra”.
Cuando escribo mi vida, es sólo con la sana intención de que mis hijos se instruyan en
las materias que les hablo.
No quisiera que salieran estos cuadernos de sus manos, y así se los encargo; pero
como no sé si me obedecerán, ni se les antojará andar prestándolos a éste y al otro, me
veo precisado (para que no anden royendo mis podridos huesos, ni levantándome
falsos testimonios) a hacer yo mismo, y sin fiarme de nadie, una especie de Prólogo;
porque los prólogos son tapaboca de los necios y maliciosos, y al mismo tiempo son,
como dijo no sé quién, unos remedios anticipados de libros, y en virtud de esto digo:
que esta obrita no es para los sabios, porque éstos no necesitan de mis pobres
lecciones; pero sí puede ser útil para algunos muchachos que carezcan, tal vez, de
mejores obras en que aprender. O también para algunos jóvenes (o no jóvenes) que
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 19
sean amigos de leer novelitas y comedias; y como pueden faltarles o no tenerlas a
mano algún día, no dejarán de entretenerse y pasar el rato con la lectura de mi vida
descarriada.
En ella presento a mis hijos de los escollos en donde más frecuentemente se estrella la
mocedad cuando no se sabe dirigir o desprecia los avisos de los pilotos
experimentados.
Si les manifiesto mis vicios no es por lisonjearme de haberles contraído, sino por
enseñarles a que los huyan pintándoles su deformidad; y del mismo modo, cuando les
refiero tal o cual acción buena que he practicado, no es por granjearme su aplauso sino
por enamorarlos
de la virtud.
1.-Para el autor del texto Prólogo es:
a) Una herramienta útil en las obras
escritas.
b) Una forma de aprendizaje.
c) Un tapaboca de los libros.
d) Unos remedios anticipados de los libros.
e) El prólogo de los necios.
2.- De acuerdo con el prólogo la obra
trata de:
a) Una reflexión de vida.
b) Un manifiesto para sus hijos.
c) La educación moral.
d) La enseñanza
de la virtud.
e) La manifestación de los vicios y el amor
por la virtud.
3. El diminutivo de Periquillo se deriva
de un:
a) Hipocorístico
b) Seudónimo
c) Mote
d) Sinónimo
e) Defecto
4.- La frase: “Si mis escritos no merecen
tu alabanza, a lo menos yo quise que
fueran dignos de ella. De esta buena
intención me lisonjeo, que no de mi
obra”. Se
refiere
a:
a) Un reconocimiento por el valor de lo
escrito
b) Un reclamo del autor por las críticas.
c) Un deseo de ser homenajeado.
d) Un lisonjeo por el autor.
e) Una alabanza en el autor.
5.- La frase: “Nadie tiene que
mosquearse cuando vea pintado el vicio
que comete”.
Se refiere a:
a) Que a veces nos sentimos culpables.
b) No debemos perder la calma o si
sentimos
criticados.
c) Que nadie debe sentirse una mosca en
la sopa.
d) Que algunas personas se sienten mal
por
ser
criticadas.
e) Que las personas son viciosas en
general.
6.- En la frase: “En ella presento a mis hijos
muchos de los escollos en donde más
frecuentemente se estrella la mocedad
cuando no se sabe dirigir o despreciar los
avisos de los pilotos experimentados”. Los
antónimos de las palabras en negritas son:
a) Obstáculos-juventud
b) Pericias-madurez
c) Huecos-destreza
d) Problemas-senectud
e) Tropiezos-pubertad
Antes de involucrarte en el aspecto
literario acerca del Neoclasicismo
indago:
1. Dónde y cuándo aparece la Ilustración.
2. Desarrolla el concepto de este
movimiento.
SOBRE EL NEOCLASICISMO.
1. Significado de la palabra Neoclasicismo.
2. Características del movimiento.
3. Temas y autores representativos.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 20
GUÍA -TALLER # 5 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Sobre el Romanticismo.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ___ del ___ al ____ de _sept. Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Analizo la imagen y realizo una breve descripción del lugar y del personaje
agregándole un posible sentimiento a la escena descrita.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo comprehenda e intérprete los contextos histórico y literario en que se
desarrolló el romanticismo en Latinoamérica.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO.
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
¾ Interpreto acertadamente textos argumentales a partir de escritos propios de la
literatura latinoamericana.
FASE COGNITIVA:
CLARIDAD COGNITIVA.
Contexto histórico:
Las guerras de Independencia comenzaron en las colonias españolas en 1810 y terminaron hacia
1825. Brasil, sin grandes luchas, se hizo independiente en 1822. En todos los países, los
periódicos o folletines recién fundados sirvieron como medios para divulgar el pensamiento
ilustrado y para promover las ideas de libertad. De hecho, fue en este medio en donde se forjó la
prosa de los escritores de ese momento.
La revuelta emancipadora no trajo la tan esperada felicidad. Los pueblos de la América hispánica
habían terminado arruinados y con su población diezmada. Al liberarse del yugo español, en cada
provincia se desataron el despotismo o la guerra civil. Las únicas dos excepciones fueron Brasil,
que se convirtió en una monarquía (el gobierno de Portugal trasladó su sede a Río de Janeiro), y
Chile, que se convirtió en una república aristocrática.
El intento de monarquía fracasó en México con Itúrbide (1822) y luego, más estruendosamente,
con Maximiliano de Habsburgo (1864-1867). En cada país surgió algún tirano que fue derribado
con el tiempo. En Argentina, Rosas, el tirano, fue derrocado. La única excepción fue Paraguay,
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 21
donde el doctor Gaspar Francia se mantuvo en el poder hasta su muerte. La estabilidad fue
afirmándose lentamente.
Entre 1820 y 1870 se dieron cambios y luchas titánicas para cambiar la estructura de la sociedad.
Se abolieron la esclavitud y la condición de servidumbre de los indios. Se alteró el sistema
económico debido a la introducción de 10_ principios del liberalismo (abriendo las fronteras a la
libre exportación y permitiendo la llegada de productos extranjeros). Pero, sobre todo, se intentó y
llevó a cabo una amplia reforma educativa.
FASE EXPRESIVA
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
Lectura #1
A partir de la anterior lectura realiza el siguiente ejercicio de interpretación:
1. En la primera oración del párrafo el verbo sobre el cual recae la principal
acción es:
a. Terminaron.
b. Comenzaron.
c. Colonias.
d. Sirvieron.
2. Teniendo en cuenta el contexto, explica el significado de la siguiente
expresión: “la revuelta emancipadora no trajo la tan esperada felicidad”.
3. “Los pueblos de la América hispánica habían terminado arruinados y con su
población diezmada”. El anterior enunciado reescríbelo, pero reemplazando el
termino subrayado por un sinónimo.
4. Señala cual de las siguientes afirmaciones son falsas:
a. Latinoamérica se libera del yugo español y logra su libertad.
b. Las guerras de independencia fueron el producto de pensamientos ilustrados.
c. Fueron negativos los cambios porque estos sólo instauraron nuevas estructuras
sociales.
5. Extraiga de cada párrafo la ideal principal y retómalas en un texto escrito utilizando
conectores.
Lectura # 2
MARCO HISTÓRICO POLÍTICO.
En el siglo XIX, las guerras de Independencia se aplacaron y las naciones de
Hispanoamérica comenzaron a buscar su propia identidad. Los ánimos revolucionarios se
calmaron y los escritores, cansados de la literatura ilustrada y racionalista tomaron
rumbos diferentes. El ROMANTICISMO llegó a Latinoamérica a través de la influencia de
los románticos europeos.
A los temas autóctonos se les agregaron el sentimiento y la fantasía europea. Los
escritores hispanoamericanos escogieron temas como el paisaje natural, la raza, las
formas de vida de acuerdo con las variadas circunstancias sociales, etc.
El Romanticismo fue un fenómeno cultural, no solamente literario, sino que se impuso en
el arte y en la vida como un modo de ser. El Romanticismo, que proclamaba la libertad de
inspiración y la excitación de la fantasía y el sentimiento, abandonó la noción de "arte
moralizador" que defendía la etapa anterior: el Neoclasicismo.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 22
En Argentina surgió un grupo de escritores románticos, que enfrentaron con sus ideas y
su estética al gobierno del dictador Rosas. El exilio y la persecución fue el destino de
estos escritores, que fueron por Hispanoamérica difundiendo su forma de pensar.
Expresar las emociones suscitadas por el paisaje americano y valorar lo auténticamente
nacional fue su consigna. Los más importantes escritores de este grupo son: Esteban
Echeverría (1805–1851), José Mármol (1817–1871) y Domingo Faustino Sarmiento
(1811–1888).
Esteban Echeverría y su tiempo.
Quizás para describir mejor el tiempo histórico-político en el que se encuadra la obra "El
Matadero" de Esteban Echeverría, sería adecuado hablar del gobierno de Juan Manuel
de Rosas.
Rosas nace en 1793 en Buenos Aires y muere en Swathing-Inglaterra. Militar y político,
fue encargado del Partido Federal a la muerte de Dorrego, apoyó las tropas de Estanislao
López contra Lavalle. Elegido gobernador de Buenos Aires (1829-1832), se alió con el
caudillo riojano Facundo Quiroga, para vencer al general unitario Paz.
Su gobierno personalista suscitó grandes recelos, motivo por el cual abandonó la
gobernación y emprendió una campaña contra los indios del sur. Reelegido en 1835,
asumió una abierta dictadura hasta 1852, año en el que fue derrotado en la batalla de
Caseros por Justo José de Urquiza, huyendo poco después a Inglaterra en donde
permanecerá hasta el día de su muerte.
A partir de 1830, Esteban Echeverría encabeza, junto con otros jóvenes intelectuales de
la época, una nueva generación que intenta abrir caminos hacia la libertad y el progreso
en franca oposición a lo que sustentaba la ideología propiciada por los federales y que se
apoyaba en la ignorancia y en el sometimiento de las masas populares.
A poco andar, el romántico poeta iba a iniciar el camino del exilio hacia 1840 y
Montevideo sería su refugio y posteriormente el lugar de su muerte.
En el caso particular de "El Matadero", Echeverría esboza sus ideas estéticas en torno a
la función social del arte y a la literatura como expresión nacional de un pueblo. En esta
obra plantea de lleno la situación del país por aquellos años en los que reinaba la tiranía
y el autoritarismo emanados del poder centralizado y federal de Juan Manuel de Rosas.
El país era un "matadero" regido por leyes durísimas e intransigentes y, quienes no las
cumplían, eran castigados por "la mazorca", especie de organización terrorista al servicio
del gobierno.
La tortura que le propinan al unitario (hombre distinguido y culto) y su posterior muerte no
hacen más que confirmar la visión de Echeverría acerca de los abusos y de los excesos
de los federales ("chusmas, brutales e indecentes"), capaces de cometer los más
horribles crímenes en nombre de la Santa Federación y del Restaurador de las Leyes.
EJERCITACIÓN
A partir de la anterior lectura realice la siguiente actividad:
1. La primera oración del párrafo # 1 del texto, es una oración compuesta por:
a. Se compone de un verbo y un solo sujeto.
b. Encontramos dos oraciones unidas por un nexo.
c. Las acciones principales recaen en un solo sujeto.
d. Están unidos por un nexo subordinante.
2. De acuerdo a las lectura de los anteriores texto podemos inferir que la idea que
se expone es:
a. El romanticismo fue un movimiento de cambios políticos y sociales que
buscaba la identidad de los pueblos latinoamericanos.
b. Las bases del romanticismo fueron netamente estéticas.
c. El romanticismo difiere del neoclasicismo.
d. Esteban Echevarría fue el principal exponente del romanticismo.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 23
3. Los términos huyendo, reelegido, permanecerá hacen referencia a:
a. Justo José de Urquiza.
b. El gobierno de Rosas.
c. Juan Manuel rosas.
d. Facundo Quiroga.
4. La obra “El matadero” representa fielmente a:
a.
b.
c.
d.
El movimiento romántico desarrollado en Argentina.
Las consecuencias de la dictadura de Rosas en Argentina.
El autoritarismo de Rosas.
La forma como se ejercía el poder político en la época.
5. En la siguiente lista subraye las características que definen a los hombres del
Romanticismo que integraban la generación de Esteban Echeverría:
- Apoyo a la política rosista.
- Crítica a la forma de vida europea.
- Análisis de la realidad del país en su época.
- Búsqueda y exaltación de modelos nacionales y populares.
- Crítica al poder del rosismo.
6. Es clara la relación del romanticismo con los aspectos sociales de la época.
Escribe un texto de un párrafo exponiendo cuál es la relación que existió entre
la literatura y la política.
VAMOS A INDAGAR.
1. Trataremos de reconstruir el CONTEXTO HISTÓRICO POLÍTICO en el que se
sitúa una de las obras más representativas del romanticismo.
Investigo y completo el siguiente cuadro comparativo. (Este debe desarrollarse en
el cuaderno).
PROGRAMA POLÍTICO
UNITARIOS
FEDERALES.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 24
GUÍA -TALLER # 6 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Literatura del romanticismo.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ___ del ____ __ al ____ de ____
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.
A la anterior imagen le coloco un título y pienso en una situación agradable que
involucre aspectos del romanticismo ya vistos en clase.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾
Que yo intérprete textos representativos del romanticismo.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO.
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
¾ Interpreto acertadamente textos argumentales a partir de escritos propios de la
literatura latinoamericana.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA.
Organiza en un mentefacto conceptual la siguiente información:
El romanticismo es un movimiento cultural que se desarrolla durante la primera mitad del
siglo XIX por Europa y América. Los románticos manifiestan una profunda insatisfacción
ante los valores de la sociedad en la que les ha tocado vivir. Consideran que el mayor
bien del hombre es la libertad. Exaltan en sus obras los sentimientos personales y
rechazan en nombre de la libertad creadora las reglas del Racionalismo Ilustrado.
CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO LITERARIO:
x Individualismo: el romántico se rebela contra todo lo que se opone a su yo personal.
Luchan contra una realidad que limita sus aspiraciones amorosas, de aquí deriva la
subjetividad.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 25
x Rechazo de la realidad: los límites que les impone el mundo les causa frustración y
buscan la evasión (imaginan mundos exóticos y fantásticos). Se rebelan contra el orden
establecido. Tratan temas de rebeldía política y marginación social.
x Defensa de la libertad: la libertad es la base del pensamiento romántico, se rechazan
las reglas neoclásicas porque se oponen a la libertad creadora. Expresan el sentimiento,
la pasión, lo irracional...
x La naturaleza: la descripción del paisaje se adapta a los estados de ánimo de los
románticos. Paisajes como noches, tormentas, cementerios...
x Nacionalismo: defienden los rasgos peculiares de su país. Se revaloriza la historia y la
lengua del país.
Se destacan dos vertientes literarias en el romanticismo:
La novela costumbrista: El mayor interés de la novela costumbrista era retratar la
sociedad decimonónica colombiana en sus costumbres. Los costumbristas se ocuparon
de señalar los rasgos generales de un pueblo a través de los personajes de sus relatos.
En muchos casos, se asumió una postura crítica frente a la sociedad, pues constituye el
retrato de los males de una sociedad por culpa del gamonalismo y las guerras civiles. El
costumbrismo no se puede separar completamente del romanticismo, ya que
encontramos novelas con tramas románticas con toques naturalistas.
La novela histórica es un subgénero narrativo propio de romanticismo en el siglo XIX,
pero con una gran vitalidad aún durante el siglo XX. Según György Lukács, toma por
propósito principal ofrecer una visión verosímil de una época histórica preferiblemente
lejana, de forma que aparezca una cosmovisión realista e incluso costumbrista de su
sistema de valores y creencias. En este tipo de novelas han de utilizarse hechos
verídicos aunque los personajes principales sean inventados.
FASE EXPRESIVA:
MODELACIÓN- SIMULACIÓN
LEE LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS
El Periquillo Sarniento
(Fragmento #1).
Los que hacen bailes, y más si son de la clase de éste (que pocos hay que no le sean),
son unos alcahuetes y solapadores de mil indecencias escandalosas. Tal vez no lo
presumirán, no lo querrán y aun se disgustarán con ellas; pero todo esto no los salva de
que sean los consentidores y los motores principales de estas lubricas desenvolturas;
pues en buena filosofía se sabe que lo que es causa de la causa, es causa de lo
causado; y así, los que hacen un baile deben tener consideración de muchas cosas para
evitar estos desenfrenados escandalosos, porque si no, pasarán a la plaza de
alcahuetes, declarados a los ojo del mundo, y a los de Dios serán reos de cuantos
pecados se cometan en sus casas.
AMALIA
(Fragmento# 2)
Un grito horrible, como si en él se arrancasen las fibras del corazón, salió del pecho de la
pobre Amalia, y desprendiéndose de las manos casi heladas de Pedro, y de los débiles
brazos de su tierna Luisa, corrió a escudar con su cuerpo el cuerpo de su Eduardo,
mientras Daniel tomó el sable de Pedro ya expirando, y corrió también al gabinete.
Pero junto a él, los asesinos entraron. Y cuando Eduardo oprimía contra su corazón a su
Amalia para hacerla con su cuerpo una última muralla, todos estaban ya confundidos;
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 26
Daniel recibía una cuchillada en su brazo izquierdo; y una puñalada por la espalda
atravesaba el pecho de Eduardo, a quien un esfuerzo sobrenatural debía mantener en pie
por algunos segundos, porque ya estaba herido mortalmente. Y en ese momento, en que
era sostenido apenas en un ángulo del gabinete por los brazos de su Amalia, mientras
que su diestra se levantaba todavía por los impulsos de la sangre, y amedrentaba a sus
asesinos...
A partir de las anteriores lecturas realiza la siguiente actividad:
1. La palabra Lubricas se puede relacionar con los siguientes sinónimos:
a.
b.
c.
d.
Lujuria- libidinosa
Atrevida- sagaz.
Parca- sobria.
Fría-obstinada
2. El tema que se desarrolla en el primer párrafo es:
a.
b.
c.
d.
Las costumbres de un pueblo.
Los desenfrenos de un pueblo
Las personas que hacen bailes indecentes.
La mirada de Dios sobre los alcahuetes del pueblo.
3. De la lectura del primer párrafo podemos inferir que:
a.
b.
c.
d.
El narrador censura los bailes de una sociedad alcahueta
Hay una censura a los que organizan los bailes y se consideran alcahuetes.
Los bailes obscenos que harán de las personas reos de los pecados.
Habrá un castigo para los alcahuetes generadores de los bailes.
4. Del texto # 2 la palabra expirar tiene como sinónimos:
a.
b.
c.
d.
Morir- fenecer.
Respirar- suspirar.
Vivir-renacer.
Terminar- olvidar.
5. Según el texto # 2 Amalia resulta ser en la obra:
a.
b.
c.
d.
Una mujer fuerte y valiente que soporta una dura situación de violencia
Una mujer frágil.
Una mujer que sobresale de las demás personas que se encuentran en el lugar.
El personaje menos importante.
6. De acuerdo al contexto social e histórico en que se dio la obra Amalia se
puede afirmar que los hombres que se encontraban en el gabinete eran:
a.
b.
c.
d.
Los de la mazorca.
Los unitarios.
Los ciudadanos
Enemigos de la justicia.
7. El afán de libertada en contra de las formas opresivas de gobierno, el culto a lo
irracional, lo instintivo, lo pasional y el mundo de los sueños son características del
Romanticismo. Identifica algunas de estas características en los fragmentos
# 1 y 2.
8. Completa las siguientes afirmaciones:
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 27
x
El tema del fragmento de Amalia es___________________________________ y
pertenece al Romanticismo porque _____________________________________.
EJERCITACIÓN
1. Teniendo en cuenta el concepto desarrollado del Neoclasicismo y del
romanticismo, identifica a cuál período corresponde cada una de las siguientes
características. Marca con color rojo las relacionadas con el romanticismo y de
color azul las relacionadas con el Neoclasicismo.
Predominio del sentimiento sobre la razón.
Exalta los héroes y la libertad.
El mundo exterior predomina sobre el mundo interior
Asimila lo bello a lo verdadero
Asimila lo bello y lo útil
Retorno a los autores clásicos.
2. Uno de los héroes más cantados durante el Romanticismo fue Simón Bolívar.
José Joaquín de Olmedo en la victoria de Junín, lo muestra así:
“Quién es el que ya desciende
Pronto y apercibido a la pelea
Preñada en tempestades le rodea
Nube tremenda: el brillo de su espada
Es el vivo reflejo de la gloria:
Su voz un trueno, su mirada un rayo.
-
Según el texto, ¿qué rasgos sobrehumanos caracteriza a Bolívar?
AHORA VAMOS A ESCRIBIR
Teniendo en cuenta lo desarrollado en clase sobre el romanticismo (contexto histórico y
literario) realiza un texto de 3 párrafos recogiendo aspectos importantes del
romanticismo.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 28
GUÍA -TALLER # 7 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La literatura y la
modernidad.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ___ del ______ al ____ de ___________
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Analizo y redacto una interpretación de la imagen que evalué aspectos sociales y
estéticos de la época.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo identifique las características propias de la edad moderna en
Latinoamérica.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
¾ Interpreto acertadamente textos.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA:
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
Realizo la siguiente lectura del texto #1:
A partir del siglo XIX, la expansión de los medios de transporte y de los intercambios
comerciales modificó notablemente las economías Latinoamericanas y sus vínculos con
el exterior. El sistema mundial se caracteriza por la libre y rápida circulación de
productos, capitales y personas de un continente a otro. En este marco, las economías
latinoamericanas encontraron su lugar como proveedoras de materias primas y como
receptoras de productos y capitales. Cada economía se orientó hacia la especialización
en algún tipo de producto posible de ser vendido en el exterior.
Latinoamérica, al igual que ahora, vivía diferencias abismales con Europa y Estados
Unidos, respecto al desarrollo tecnológico, científico e industrial. Los pueblos
Latinoamericanos se convirtieron en productores de materia prima, en forma
rudimentaria, que exportaban a precios irrisorios, y luego, ya procesada esta materia
prima, la compraban a precios muy altos, lo que significó el comienzo del desastre
económico de las naciones latinoamericanas.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 29
Modelación-simulación.
1. Uno las palabras de acuerdo al contexto :
a.
b.
c.
d.
e.
Abismal
Proveedor
Irrisorio
Rudimentario
Receptor
_____ Compradores
_____Elemental
_____Bajos
_____Profundas
_____vendedores
2. El anterior texto plantea la posición que asume Latinoamérica dentro de la
economía mundial, se puede decir que esta economía :
a. Estaba en ventaja con la economía mundial porque exportaban materia prima a
países que pagaban bien la adquisición de esta.
b. Estaba en desventaja con la economía mundial porque vivía diferencias notables
respecto al desarrollo tecnológico, científico e industrial
c. Favorecía el crecimiento de los países por las personas que circulaban de un
continente a otro.
d. Estaba en desventaja porque su papel en la economía se remitió a ser exportador
de materias primas a costos bajos.
3. Según el texto en el siglo XIX el desarrollo de Latinoamérica en todos sus
aspectos, fue en condiciones de retraso porque:
a. Latinoamérica no dejo de ser visto como un continente subdesarrollo por sus
procesos mal estructurados.
b. La tecnología llegó tarde a las fábricas productoras de materia prima.
c. Eran receptora de productos de altos costos.
d. La economía se especializo en un solo tipo de producción.
4. De la siguiente expresión: “Latinoamérica, al igual que ahora, vivía
diferencias abismales con Europa y Estados Unidos, respecto al desarrollo
tecnológico, científico e industrial” de lo anterior podemos inferir que:
a.
b.
c.
d.
Latinoamérica aún vive en desventaja con respecto a la economía mundial.
La economía mundial afecta el desarrollo del progreso latinoamericano.
La tecnología determina el progreso de un país.
Aún Latinoamérica es un continente dominado por países potencias.
5. Completo el siguiente texto:
-La economía latinoamericana fue___________________ y ___________________.
- _____________________________modificó______________________________.
- la materia prima tenía dos procesos:_____________________________________
EJERCITACIÓN
Leo el siguiente texto # 2:
Si por la recreación arqueológica o la fabulación quimérica los modernistas se liberan de
la pacata realidad circundante, son a la vez los primeros en registrar una actualidad que
los enfervoriza: los logros del maquinismo, las aceleradas transformaciones de la era
industrial, la vida multitudinaria de las ciudades tecnificadas. En concordancia con el
nombre adoptado por el movimiento, los modernistas son los primeros adeptos a la
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 30
modernolatría futurista. Darío y Lugones hacen el ditirambo del arquetipo de la
omnipotencia mecánica: la locomotora.
Loan el vértigo de la velocidad, extasiados ante los nuevos medios de locomoción: el
automóvil, el paquebote, el tren expreso. Porosos se dejan penetrar por el culto al cambio
que la aceleración de la era tecnológica provoca, se impregnan de ese historicismo que la
religión del progreso propugna.
1. A partir de la indagación realizada estructuro el mentefacto conceptual sobre
el modernismo
2. Teniendo en cuenta la raíz de términos escribo su significado:
-
Modernolatría:_____________________________________________________
Omnipotencia :_____________________________________________________
3. Escribo al frente de cada palabra un antónimo:
-
Pacata ___________________
Vértigo ___________________
Culto _____________________
4. De la frase: Darío y Lugones hacen el ditirambo del arquetipo de la
omnipotencia mecánica: la locomotora, se puede inferir que la locomotora
es:
a. Un elemento que, por su fuerza y poder, simbolizó para la época una ruptura con
el pasado.
b. Un artefacto que significó fuerza y poder.
c. Una exageración de la fuerza y el poder de la mecánica.
d. Un modelo a seguir de modernidad.
5. Marco cuáles aspectos representan la modernidad:
Recato.
Cambio
Velocidad.
Vértigo
Tradición.
6. Tomo tres palabras subrayadas del texto y reescribo la oración en donde se
encuentra con su sinónimo.
7. Escribo un texto de un párrafo que exponga claramente la idea desarrollada en el
texto # 1 y 2
Texto # 3
La influencia francesa fue posible, primero, gracias al prestigio cultural que había
alcanzado la cultura francesa y al cosmopolitismo de la época, que permitió el acceso de
los hispanoamericanos a los movimientos surgidos a fines del siglo XIX en Francia: el
Parnasianismo y el Simbolismo en América se comenzó a leer autores como Baudelaire,
Leconte de Liste, Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. Sin embargo, es importante destacar las
palabras de Octavio Paz: “Los Modernistas no querían ser franceses, querían ser
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 31
modernos” el cosmopolitismo fue entonces el resultado de un vehemente deseo de
actualización en lo universal y una manera de encontrar la propia identidad.
Los modernistas eran, por lo general, personas cosmopolitas, es decir, conocían muchas
personas y costumbres. Por eso, tomaron distancia de la tradición española y se
interesaron por nuevas culturas, ya fueran estas de Oriente o de Occidente.
Además, los modernistas se rebelaron contra todo lo anterior; contra la influencia cultural
española; contra la injusticia social; contra el realismo, al que consideraban un
movimiento artístico sin imaginación; hasta se rebelaron contra el idioma español. Por
eso, se preocuparon por innovar el vocabulario e incorporaron a nuestra lengua muchas
palabras de otros idiomas, sobre todo del francés.
París era, en ese momento, el símbolo de la ciudad cosmopolita y el centro de la vida
cultural del mundo.
1. Retomo el primer párrafo del texto #3, en el hacen falta dos puntos
seguidos, identifica en cuáles oraciones se deben usar y asígnalos
adecuadamente.
2. Según el texto la palabra cosmopolita tiene como antónimo a:
a. Modernos.
b. Tradición española.
c. Realismo
d. Identidad.
3. La palabra cosmopolita alude directamente a la universalización de la
cultura. Es decir romper las fronteras del nacionalismo y conocer más allá
de lo posible. En este sentido es antítesis de esta afirmación:
a. Construir identidad desde lo tradicional.
b. Mostrar lo que es ser hispanoamericano pero reconociendo las diferencia con las
otras culturas.
c. Imaginar mundos posibles.
d. Acceder a nuevos aires de transformación cultural y social.
4. Los modernistas consideraban la necesidad de ser cosmopolitas, este deseo
apuntaba realmente a:
a. Imitar a los franceses.
b. Tomar las costumbres de los países orientales
c. Crear su propia identidad.
d. Tomar distancia de la influencia española.
5. El movimiento al cual perteneció el realismo fue:
a. El romanticismo.
b. El vanguardismo.
c. El parnasianismo.
d. El modernismo
6. Retoma los tres textos trabajados en esta unidad y a partir de ellos construye un
texto en donde se exponga las ideas principales desarrolladas.
HORA DE INDAGAR
Investigo acerca del modernismo los siguientes aspectos:
- Escritores que lideraron el modernismo en Latinoamérica.
- Géneros representativos.
- Características propias del modernismo.
- Característica y creadores de los movimientos literarios: Parnasianismo y
simbolismo.
- Sobre José Martí y Rubén Darío.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 32
GUÍA -TALLER # 8 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La literatura y el
modernismo.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _______ al ____ de _____. Horas de
trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Retomando las tres lecturas de los textos anteriores, relaciona esta imagen con el
modernismo.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo intérprete textos literarios representativos del modernismo de
Latinoamérica.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
¾ Interpreto acertadamente textos.
FASE COGNITIVA
Estructuro en un mentefacto conceptual la actividad de indagación propuesta en la guía
anterior.
FASE EXPRESIVA.
1. A partir de la anterior indagación respondo y socializo las siguientes preguntas:
x ¿Qué diferencia se pueden establecer entre el romanticismo y el modernismo?
x ¿Qué relación se establece entre las condiciones histórico-sociales y políticas
que se daban en Latinoamérica y las ideas que se expresaron en el
modernismo?
2. Explico las siguientes afirmaciones y socializo con mis compañeros:
x “Más que un movimiento literario, el modernismo fue una actitud ante la vida”.
x “El modernismo significa la incorporación de América Latina a la literatura universal
y el logro de su independencia”.
Organizo en el siguiente cuadro la información acerca de los dos movimientos que se
dieron en el modernismo.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 33
MOVIMIENTO
POSTULADOS
CREADORES
Simbolismo
Parnasianismo
MODELACIÓN- SIMULACIÓN
Realizo la lectura del siguiente texto:
NUESTRA AMÉRICA
Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le
mortifica que al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno
el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden
poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el Cielo, que van por el aire dormidos
engullendo mundos. Lo que quede de aldea en América ha de despertar. Estos tiempos no son
para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada, como los
varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas
valen más que trincheras de piedra.
No hay proa que taje una nube de ideas. Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo
para, como la bandera mística del juicio final, a un escuadrón de acorazados. Los pueblos que no
se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos.
Los que se enseñan los puños, como hermanos celosos, que quieren los dos la misma tierra, o el
de casa chica, que le tiene envidia al de casa mejor, han de encajar, de modo que sean una, las
dos manos. Los que, al amparo de una tradición criminal, cercenaron, con el sable tinto en la
sangre de sus mismas venas, la tierra del hermano vencido, del hermano castigado más allá de
sus culpas, si no quieren que les llame el pueblo ladrón - devuélvanle sus tierras al hermano. Las
deudas del honor no las cobra el honrado en dinero, a tanto por - bofetada. Ya no podemos ser el
pueblo de las hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallar do o zumbando,
según la acaricie el capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades; ¡los árboles han de
poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la
marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes. [
... ]
José Martí.
1. Señalo el sinónimo de la palabra que está en el recuadro.
ENGULLIR
CERCENAR
ACORAZADOS
x Tragar
x Ingerir.
x Tomar.
x
x
x
x
x
x
Cortar.
Doblar.
Reducir
Protegidos.
Cuidados.
Embarcados
2. Marco con una X. En el primer párrafo de Nuestra América, se describe a un
aldeano:
a. Egoísta
b. Conformista
c. Rencoroso
d. Perezoso.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 34
3. Explico el significado de cada expresión:
x
x
x
Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras.
No hay proa que taje una nube de ideas.
Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza.
4. Marco con una x la idea que José Martí expresa en el último párrafo:
a.
b.
c.
d.
La necesidad de saber quiénes son los americanos
La manera como los americanos deben enfrentar su futuro.
La necesidad de la unidad del pueblo americano
La exigencia de la justicia social para el pueblo americano.
5. Según el texto el gigante de las siete leguas es una imagen figurada de:
a.
b.
c.
d.
Un imperio que domina los pueblos que no conocen del mundo.
Un ejército.
Hombres grandes que dominan por su fuerza.
Un hombre mitológico que habla que está en el imaginario del pueblo
latinoamericano.
6. El texto anterior es una invitación a los pueblos Latinoamericanos a la unión y la
creación de su propia identidad. Extraigo del texto expresiones que expongan esta
idea.
EJERCITACIÓN
Teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo acerca del modernismo analizo
algunos verso del poema Sonatina del poeta Rubén Darío,
La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso olvidada se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,
en el que ha detenido su carroza argentina
Para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,
en el que es soberano de los claros diamantes,
o en dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
aludar a los lirios con los versos de mayo,
perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
Ay! La pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar,
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 35
1. La princesa del poema sonatina alude a:
a.
b.
c.
d.
El alma prisionera del autor.
la imagen de la mujer de los castillos encantados.
La angustia del autor por su existencia.
La búsqueda de la libertad.
2. Cuáles imágenes utiliza el autor para expresar su anhelo por conocer el mundo
que circunda su palacio encantado:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. Marco con una x los sentimientos del autor reflejados en el poema:
_____ Ausencia de amor.
_____Hastió.
_____Conformidad.
_____Necesidad de trascender.
_____Ausencia de dolor.
4. Extraigo del poema los versos que construyan el estado del alma de quien
escribe el poema.
5. De acuerdo a la interpretación del poema explico el significado de la siguiente
expresión: Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el
bufón escarlata….
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
6. Teniendo en cuenta la importancia que tuvo para el modernismo la magia de los
lugares desconocidos y lo exótico que en ellos había para alimentar la poesía de
nuevas formas, colores etc. Del texto extraigo aquellas versos que hace alusión a
esto:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
7. En los versos: “los suspiros se escapan de su boca de fresa” la figura literaria
utilizada es:________________________
x
Extraigo del texto otro verso que utilice la misma figura del verso anterior.
8. En el poema se hace alusión al estado emocional y psicológico de la princesa, de
cada estrofa extraigo palabras que exponga este estado.
x
x
x
x
x
x
Estrofa # 1:_________________
Estrofa # 2:_________________
Estrofa # 3:_________________
Estrofa # 4:_________________
Estrofa # 5:_________________
Estrofa # 6:_________________
2. ACTIVIDAD: Nombro cada uno de los aspectos que se dieron en Latinoamérica
a principios del siglo XX. (PRÓXIMA CLASE)
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 36
GUÍA –TALLER # 9 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La literatura de la
Vanguardia.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ___ del _____ al ____ de ____ Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Leo el siguiente caligrama y escribo los versos que se encuentran escritos.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo relacione la literatura de Vanguardia con los hechos históricos dados en
Latinoamérica en el siglo XX.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
¾ Interpreto acertadamente textos.
FASE COGNITIVA
El mercantilismo feudal
Ya a finales del siglo XIX fue notorio en América Latina un incremento de exportaciones y su
correspondiente expansión económica. Este período, duró las dos primeras décadas del siglo, se
suele identificar con el inicio de industrialización orientada a la exportación. Vinculado a este
ligero auge económico, se dio un aumento de la inmigración europea y la creación de obras de
infraestructura para la explotación y el transporte de productos primarios. Al llegar la Primera
Guerra Mundial (1914-1918), Estados Unidos asumió el papel como primera potencia mundial y
desplazó, por primera vez, al capital inglés del mercado de importaciones y exportaciones en
Latinoamérica. En menos de 20 años el capital norteamericano se quintuplicó en el
subcontinente: apareció la United Fruit Company (y las llamadas Repúblicas Bananeras), se
construyó el Canal de Panamá (1904-1914) y se hicieron grandes inversiones en la exploración
petrolera en México. Sin embargo, los grandes inventos comienzan a expandirse por todo el
continente: los barcos a vapor, los frigoríficos, las plantas eléctricas, el comercio de maquinarias
y los teléfonos. Gracias a los frigoríficos, Argentina se convirtió en el primer exportador mundial
de carne. Junto con las primeras clases urbanas de trabajadores, surgieron los primeros
sindicatos y los partidos laboristas. Los primeros en lograr jornadas de ocho horas fueron los
trabajados portuarios y ferroviarios. Dos acontecimientos estimularon el nacimiento - los partidos
socialista y comunista de la región: la Revolución mexicana (1910 y la Revolución rusa (1917).
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 37
FASE EXPRESIVA
3. Nombro cada uno de los aspectos que se dieron en Latinoamérica a principios
del siglo XX.
¾ Contextualicemos el panorama histórico de las vanguardias en el mundo:
1. La primera guerra mundial fue un conflicto dado entre_____________________ a
causa de_____________________________
2. Estados unidos fue un elemento importante en la primera guerra mundial
porque:_________________________________________________________
3. El comunismo tenía como principio político_____________________________
________________________________________________________________
4. El termino vanguardia es definido como:_______________________________
__________________________________________________________________
5. Quién fue Emiliano zapata y pancho villa:_______________________________
__________________________________________________________________
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
La formación de la novela Latinoamericana
Quienes fundan la novela latinoamericana, echando mano de los recursos del naturalismo y del
esteticismo finisecular, han de ser los realistas de comienzos del siglo XX. Aunque se ha hecho
costumbre arremeter contra ellos (Alejo Carpentier y Carlos Fuentes), no se puede ignorar que en
la segunda década del XX una serie de libros configuró la novelística de América Latina: La
maestra normal de Manuel Gálvez, Los de debajo de Mariano Azuela, Reinaldo Solar de Rómulo
Gallegos, Un perdido de Eduardo Barrios (todos los anteriores a 1920) hasta El inglés de los huesos
de Benito Lynch y La vorágine de José Eustasio Rivera (ambos de 1924) revelan un período
excepcional de la creatividad narrativa, sin igual hasta entonces, que coincide en la fijación de un
modelo narrativo peculiar, emparentable desde luego con el regionalismo europeo que se da en
las mismas fechas, aunque no es la fuente de esta producción, pero capaz de transmutar una
coyuntura específica de la cultura latinoamericana. Si fuera necesaria otra corroboración se la
encontraría en el éxito que acompañó estas publicaciones: no sólo registraba la existencia de un
público con el cual se entablaba el diálogo del escritor, sino una cosmovisión básica de donde
surge un proyecto cultural, opuesto a los valores establecidos.
Ángel Rama, la novela en Latinoamérica
Bogotá, procultura, 1982.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 38
1. A partir de la lectura anterior señala cuáles son fueron los aspectos importantes de
la novela que surgió en Latinoamérica a principios del siglo XX:
Creatividad
Peculiaridad
Tradición
Innovación
Objetividad
2. De la expresión “ Si fuera necesaria otra corroboración” se infiere que:
a. Lo mencionado anteriormente es prueba del éxito y la aceptación obtenida por la
novela.
b. Lo mencionado anteriormente no es suficiente para afianzar la credibilidad que
obtuvo la novela
c. A pesar de todo faltan argumentos para demostrar la importancia de la novela a
principios del siglo XX.
d. un argumento más que el autor expuso en el texto.
3. La palabra “ Regionalismo” se puede relacionar con:
a. Nacionalismo b. Costumbrismo. c. extranjerismos.
d. Cosmopolitismo.
4. Según el texto el texto a partir de la novela nueva de principios del siglo XX
surge un proyecto cultural opuestos a los valores establecidos, se infiere
que:
a. La novela propone una nueva forma de plantear el mundo.
b. Propone proyectos a través de la narrativa.
c. Va en contra de lo establecido por la sociedad.
d. Hay proyectos viables que hacen aporten a su cultura.
5. Nombro cada una de las novelas y autores que configuraron la novela en
Latinoamérica.
6. En el texto se menciona dos movimientos literarios: NaturalismoEsteticismo, relaciono estos dos términos con alguno de los siguientes
significados:
a. Movimiento que reproduce la realidad subjetivamente----- Movimiento que
representa la realidad desde el desarrollo de conceptos.
b. Movimiento que reproduce la realidad objetivamente-----Movimiento que concede
importancia a la belleza.
c. Movimiento que representa la realidad a través de símbolos--- Movimiento que
minimaliza la realidad.
d. Movimientos que busca recrear en las palabras sólo ambientes estéticos.
Vamos a indagar:
Busco la biografía de los siguientes autores:
- Jorge Luis Borges.
- Vicente Huidobro
- Mariano azuela.
- Pablo Neruda
- Jorge Luis Borges.
EJERCITACIÓN
EL AMENAZADO
Es el amor. Tendré que ocultarme o que huir.
Crecen los muros de su cárcel, como en un sueño atroz. La hermosa máscara ha cambiado, pero
como siempre es la única. ¿De qué me servirán mis talismanes: el ejercicio de las letras, la vaga
erudición, el aprendizaje de las palabras que usó el áspero Norte para cantar sus mares y sus
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 39
espadas, la serena amistad, las galerías de la biblioteca, las cosas comunes, los hábitos, el joven
amor de mi madre, la sombra militar de mis muertos, la noche intemporal, el sabor del sueño?
Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo.
Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se levanta a la voz del ave, ya se han
oscurecido los que miran por las ventanas, pero la sombra no ha traído la paz.
Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la memoria, el horror de
vivir en sucesivo.
Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles.
Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar.
Ya los ejércitos me cercan, las hordas.
(Esta habitación es irreal; ella no la ha visto.)
El nombre de una mujer me delata.
Me duele una mujer en todo el cuerpo.
Borges, Jorge Luis, El oro de los tigres
En Obras completas,.
Emecé, Buenos
Aires, 1974
1.
a.
b.
c.
d.
Se infiere del título del poema que en él se trata se habla de un hombre:
Cobarde.
Que siente que se está enamorando
Vive el amor intensamente.
Se ha enamorado sin solución.
2.
a.
b.
c.
d.
El hombre del poema:
Ve en el amor un peligro desconocido
Se alegra de la llegada del amor.
Reconoce a un viejo enemigo
Nunca antes se había enamorado.
3.
a.
b.
c.
d.
La hermosa máscara se refiere a:
Ella.
Él.
El amor.
El sueño.
4. Relaciona cada uno de los talismanes del enamorado con su más posible
connotación simbólica:
TALISMANES DEL ENAMORADO
CONNOTACIÓN SIMBÓLICA
a. Ejercicio de las letras.
1-_____Los libros, las lecturas.
b. Las palabras del áspero norte.
2-_____La oscuridad y la sombra.
c. Cantar sus mares.
3-_____Leyendas de viajes y conquistas
d. Cantar sus guerras.
4-_____Normandos, vikingos, alemanes.
e. Las galerías de la biblioteca.
5-_____La escritura y la lectura
f. El joven amor de mi madre.
6-_____la irrealidad.
g. La sombra militar de mis muertos.
7-_____Los ancestros.
h. La noche intemporal.
8-_____La infancia
i. El sabor del sueño.
9-_____Los cantos heroicos
5.
a.
b.
c.
d.
Este hombre duda de sus talismanes, es decir, de sus:
Conocimientos.
Poderes.
Trampas
Evasiones.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 40
GUÍA -TALLER # 10 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La literatura de la
vanguardia.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _____ __ al ____ de _____. Horas de
trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
ESPEJO DE AGUA
Que el verso sea una llave
Que abra mil puertas (…)
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata (…)
Por qué cantáis la rosa ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema;
Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el sol.
El poeta es un pequeño Dios.
Vicente Huidobro, en historia de la literatura Latinoamericana.
x
Comento con mis compañeros cuál es la intención o propuesta que expone el
poeta en la anterior estrofa.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo comprehenda e intérprete los contextos histórico y literario en que se
desarrolló la vanguardia en Latinoamérica.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
¾ Interpreto acertadamente textos.
FASE COGNITIVA
Leamos acerca del vanguardismo.
El Vanguardismo fue un conjunto de movimientos artísticos que nacieron en Europa en la
posguerra, en la segunda década del siglo XX. Surgió como una violenta reacción contra
todo el arte pasado, al que consideró aburrido por tradicional y convencional. Por eso, los
vanguardistas lo atacaron con violencia y propusieron otras formas de expresión nueva e
insólita. Privilegiaron, por ello, la originalidad inventiva.
Esta tendencia se expresó no solo en la literatura, sino también en las artes plásticas y
tuvo diferentes manifestaciones en diferentes países de Europa y América. En Europa se
destacaron el Expresionismo, al Fauvismo, el Dadaísmo, el Cubismo y el Futurismo;
mientras que en América los movimientos más representativos fueron el Minorismo
cubano, el Muralismo mexicano, el Creacionismo chileno, el Concretismo argentino, el
Arte Cinético venezolano y los movimientos de Antropofagia y Neoconcretismo brasileros.
La palabra vanguardia proviene del término militar avant garde, que significa “posición de
avanzada”, y que determinó la posición privilegiada y renovadora desde la cual los
vanguardistas miraban la historia y el arte. El Vanguardismo se caracterizó por rechazar
los valores artísticos tradicionales y se manifestó con un espíritu de innovación total,
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 41
mediante ismos o movimientos que rompieron con la tradición cultural anterior e
instauraron nuevos principios.
INDAGO ACERCA DE:
-
Características de la vanguardia.
Temas de las corrientes vanguardistas.
Principales géneros de la literatura vanguardista.
Representantes latinoamericanos del movimiento.
FASE EXPRESIVA
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
LEAMOS A CESAR VALLEJO
PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA
BLANCA
Me moriré en París con aguacero
Un día del cual tengo ya el recuerdo
Me moriré en París- y no me corroTal vez un jueves, como es hoy, de otoño.
Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
Estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo
Cesar Vallejo ha muerto, le pegaban
Todos sin que él les haga nada;
Le daban duro con un palo y duro
También con una soga; son testigos
Los días jueves y los huesos húmeros,
La soledad, la lluvia, los caminos
Los heraldos NEGROS
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como el odio de Dios; como si ante ellos,
La resaca de todo lo sufrido
Se empozara en el alma… ¡yo no sé!
Son pocos; pero son…Abren zanjas oscuras
En el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma
De alguna fe adorable que el destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
De algún pan que en la puerta del horno se nos quema
Y el hombre… ¡Pobre…pobre! Vuelve los ojos, como
Cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
Vuelve los ojos locos y todo lo vivido
Se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!
SOBRE LOS HERALDOS NEGROS:
1. En el verso: y el hombre… ¡Pobre…pobre!,
Los signos de admiración tienen la intención de:
a. Destacar el adjetivo al que se hace alusión.
b. Dar a conocer un estado de ánimo.
c. Reflejar dolor y desengaña
d. Indagar por una condición humana
2. Escribo qué concepción tiene el poeta de:
¾ La vida:___________________________________________
¾ El hombre:________________________________________
3. En el poema se perciben sentimientos de:
a.
b.
c.
d.
Dolor y derrota.
Dulzura y rencor.
Dolor y esperanza.
Fatiga y desconsuelo.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 42
4. Explico por qué el poeta en piedra negra sobre una piedra blanca, se identifica con
una piedra negra.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. Identifico las contradicciones que aparecen en el poema Piedra negra sobre una
piedra blanca, luego, explico sus significados.
6. El estado de ánimo del poeta en Piedra negra sobre una piedra blanca es de:
a. Conformismo.
b. Desesperanza
c. Nostalgia
d. Soledad.
Ahora leamos a Vicente Huidobro.
Éramos los elegidos del sol
y no nos dimos cuenta
fuimos los elegidos de la más alta estrella
y no supimos responder a su regalo
Angustia de impotencia
el agua nos amaba
las selvas eran nuestras
el éxtasis era nuestro espacio propio
tu mirada era el universo frente a frente
tu belleza era el sonido del amanecer
la primavera amada por los árboles
Ahora somos una tristeza contagiosa
una muerte antes de tiempo
el alma que no sabe en qué sitio se encuentra
el invierno en los huesos sin un relámpago
y todo esto porque tú no supiste lo que es la eternidad
ni comprendiste el alma de mi alma en su barco de tinieblas
en su trono de águila herida de infinito.
7. El poema Éramos los elegidos del sol está dividido en tres partes: pasado, presente
y conclusión. Identifico cada una de estas partes y las escribo a continuación.
- Pasado:________________________________________________________________
_____________________________________________________________
- Presente:______________________________________________________________
______________________________________________________________
- Conclusión:____________________________________________________________
______________________________________________________________
8. El poema hace alusión a:
a.
b.
c.
d.
La perdida de lo que un día fue el hombre.
La pérdida de los recursos naturales.
Los sentimientos de frustración ante la desesperanza del hombre.
El invierno como metáfora de la soledad.
EJERCITACIÓN
Leo el siguiente texto:
LA DEFENSA DE LA VIDA
Yo no puedo consentir que la Sinfonía Pastoral valga más que mi pequeño sobrino de 5 años llamado
Helí. Yo no puedo tolerar que Los hermanos Karamazov valgan más que el portero de mi casa, viejo,
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 43
pobre y bruto. Yo no puedo tolerar que los arlequines de Picasso valgan más que el dedo meñique del
más malvado de los criminales de la tierra. Antes que el arte, la vida. Esto debe repetirse hoy mejor que
jamás, hoy que los escritores, músicos y pintores se las arreglan para evadir la vida a todo trance.
Conozco a más de un poeta moderno que suele encerrarse en su gabinete y sacar de allí versos
desconcertantes de ingeniosidad, ritmos habilísimos, frases, en que la fantasía llega a espasmos
formidables. ¿Su vida? La vida de este poeta se reduce a dormir hasta las dos de la tarde; levantarse,
sin la menor preocupación, o, a lo más, bostezando de tranquilidad y aburrimiento y ponerse a almorzar
con buenos cigarros hasta las 4 de la tarde; leer luego los periódicos y volver a su cuarto a forjar sus
versos ultramodernos, hasta que vuelve a tener hambre a las 8 de la noche. A las 10 de la noche está
en un café de artistas, comentando regocijadamente los dichos y hechos de los amigos y colegas y a la
una de la mañana torna a su cuarto, a forjar nuevos versos asombrosos, hasta las 6 de la mañana, en
que se queda dormido. De una existencia tal sale, como
he dicho, una obra plena de imaginación, rebosante de técnica, deslumbrante de metáforas e imágenes.
Pero, de esa misma suerte de existencia no sale más; de allí no puede salir más que una gran técnica
en el verso y una suma y sutil habilidad de composición. En cuanto a contenido vital, nada.
En estos poetas burgueses, que viven a sueldo de gobierno o con pensión de familia, sobrevive la tara
lacaya y sensual de los peores tiempos cortesanos. Ni un adarme de inquietud humana, fuera de su
preocupación malabarística. Ni un átomo de zozobra sincera, de miedo a las disyuntivas eternas de las
cosas o al hambre y al infortunio personal siquiera. Con dinero suficiente para subsistir mediocremente,
carecen hasta de ansias circunstanciales, como las de comer y beber mejor. Estos artistas andan por el
medio de las cosas, como diría Giraudoux. No van por la acera derecha por pereza de buscarse un
contrapeso –instinto ideal– para la acera izquierda. Y viceversa. Espíritus tranquilos, completos,
equilibrados, prudentes, cobardemente dichosos. Ni se rompen un brazo en un tren, ni almuerzan
demasiado nunca. No deben ni dan prestado. No sudan ni lloran. No se embriagan de alcohol ni pasan
un insomnio. Orgánicamente ecuánimes, constituyen la imagen más pura de la muerte.
Su vocación artística es más bien esclavitud y servidumbre. Un día le dijeron a uno de ellos lo siguiente:
En un incendio se presenta un dilema: cortar la mano a un bombero para salvar un Greco o dejar intacta
esa mano y perder esa tela entre las llamas, ¿qué prefiere usted, la mano del hombre o la obra del
hombre?...
— ¡Que le corten la mano al bombero en buena hora y sálvese el cuadro! —respondió sordamente el
artista imaginativo, el maravilloso hacedor de imágenes, el técnico perfecto.
Estos artistas pretenden estafar a la vida. No lo
lograrán
César Vallejo,
Artículos y crónicas completos.
A partir de la anterior lectura responde:
1. ¿A qué se refiere el autor cuando sentencia: “Antes que el arte, la vida”?
2. En este artículo, Vallejo hace crítica literaria. ¿Qué tipo de poesía rechaza el autor? ¿Por
qué?
3. Según Vallejo, ¿qué les hace falta a los poetas para que sus producciones posean
“contenido vital”?
4. ¿Cómo es el tono del texto? Encierra (puede ser más de una alternativa) y sustenta tu
elección con ejemplos del texto.
• Enérgico • crítico • conciliador • impasible
5. Revisa tus apuntes teóricos y responde. ¿Qué característica de la obra de Vallejo se
evidencia en este texto? Explica.
6. ¿Qué opinas de la tesis que defiende el autor? ¿Coincides con él o no? Da tus razones.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 44
GUÍA -TALLER # 11 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El Boom latinoamericano
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del ___ al ____ de _____. Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
-
¿ A cuáles situaciones te remiten las anteriores imágenes?, comparto con mis
compañeros mi opinión
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo conozca aspectos importantes del contexto histórico en que surgió el
Boom en Latinoamérica.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO.
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.
¾ Interpreto acertadamente textos.
FASE COGNITIVA.
CLARIDAD COGNITIVA.
PANORAMA HISTÓRICO Y CULTURAL DEL BOOM LATINOAMERICANO
Por sus consecuencias sociales y políticas en la vida de Hispanoamérica, dos
acontecimientos deben ser tenidos en cuenta: la Segunda Guerra Mundial y la revolución
cubana.
Es necesario destacar que más que la Segunda Guerra en sí, todos aquellos hechos
aterradores y sangrientos dejaron una secuela en la sociedad, que trascendió hasta
nuestro continente e incidió en el desarrolló; sus ideas y de su literatura a corto y largo
plazo. Entre estas están: La división radical del mundo en dos grandes corrientes
económicas e ideológicas: la capitalista y la comunista. Como consecuencia de lo
anterior, se dieron los tenebrosos años de la denominada Guerra Fría entre las dos
grandes potencias del mundo: Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS).
El afianzamiento del poderío económico estadounidense tras su triunfo y el de los aliados
en la Segunda Guerra Mundial. Ahora bien, ¿por qué estas consecuencias fueron las que
repercutieron directamente en el desarrollo histórico de América Latina? En primer lugar,
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 45
porque la división entre capitalismo y comunismo desencadenó en una serie de
oposiciones en algunos gobiernos latinoamericanos: estas oposiciones estuvieron
representadas por la guerrilla y los intelectuales de izquierda. En segundo lugar, porque
la revolución cubana pudo afianzarse gracias al apoyo económico de la Unión Soviética.
Y en tercer lugar, porque el poderío económico de Estados Unidos llevó a que casi todos
los países latinoamericanos se endeudaron en busca de un mejor desarrollo económico.
Después de la victoria de la revolución de Cuba, en 1959, buena parte de los escritores e
intelectuales de los demás países latinoamericanos vislumbraron la idea de que el Boom
literario fuera el medio por el cual más personas adquirieran conciencia de su cultura y de
la identidad de sus países. Escritores como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez o
Carlos Fuentes, consideraron esa posibilidad. Hacia 1972, Cortázar hizo la siguiente
afirmación: “¿Qué es el Boom sino la más extraordinaria toma de conciencia por parte del
pueblo latinoamericano de una parte de su propia identidad?".
FASE EXPRESIVA.
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
1. Las palabras trascender- Incidir,
según el texto se pueden
reemplazar por:
a.
b.
c.
d.
Extender- incurrir.
Reducir- pasar.
Difundirse- ganar
Expandir- perpetrar.
2. En la expresión: El afianzamiento
del
poderío
económico
estadounidense tras su triunfo…
la palabra subrayada se puede
reemplazar por:
a. Consolidación. b. Debilitamiento.
c. Estructuración. d. Fijación.
3. Según la lectura se puede inferir
que Latinoamérica:
a. Se vio afectada por los cambios
políticos que acontecían en el
mundo.
b. Aprovechó la coyuntura política
para afianzar sus tendencias
políticas.
c. Desarrolló su economía y afianzó
su progreso.
d. Tomó partido de la división política
que se dio en entre estados
unidos y la unión soviética.
4. Para reemplazar la palabra vislumbrar escojo una de los siguientes términos
y reescribo la frase en donde se encuentra la palabra.
x Percibir.
Escribe la frase con el nuevo término:
x Adivinar.
x Observar
x Entender.
5. La afirmación hecha por Cortázar en relación con el Boom expone que:
a. La literatura que se escribió en ese momento hace parte de la construcción de
identidad cultural, social, política y religiosa de Latinoamérica.
b. El pueblo toma conciencia de su identidad a raíz de la nueva literatura.
c. El Boom es la identidad hecha literatura.
d. Latinoamérica hace del Boom un artífice de su identidad.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 46
ACERCA DEL BOOM LATINOAMERICANO:
Verdaderamente, el Boom, no fue sino el reconocimiento mundial del interés y la pujanza
de la literatura latinoamericana, favorecida por la presencia de un deslumbrante grupo de
escritores.
El Boom latinoamericano tuvo una gran riqueza y diversidad en sus obras y escritores
que los conformaron, es por ello que caracterizarlo resulta imposible, sin embargo vale la
pena destacar que de este movimiento aspectos importantes como:
x
x
x
x
x
Es una narrativa urbana, es decir recrea sus ambientes en la ciudad y no en el
campo como lo hacían los escritores en la vanguardia.
Abandona el tema regional, característica propia del vanguardismo,
para
adentrarse en temas más universales del ser humano, es decir, se da importancia
aquellos asuntos que pueden interesar a cualquier persona más allá del lugar en
donde vive.
La moral no está asignada a los buenos o malos, lo negativo ocurre sin que ningún
ser perverso lo ocasione.
Las obras plantean nuevas formas de presentar los personajes, estos son lejanos
de los arquetipos de las narraciones anteriores.
Las obras renovaron totalmente el lenguaje.
Los temas desarrollados en el Boom fueron:
x
x
x
x
El realismo mágico: que consistió en ver lo maravilloso como una de las
condiciones y expresiones de la realidad, de lo cotidiano. Esto se logra mediante la
narración de hechos extraordinarios como parte de lo normal de la vida
latinoamericana.
La historia de América Latina: De manera persistente y con el afán de conocer
nuestros orígenes y posibilidades para el futuro, la narrativa del Boom busca los
hechos fundacionales de nuestra historia y de nuestra raza.
La vida en la ciudad es una expresión interesante de ese hombre latinoamericano,
en parte campesino, en parte urbano, que ve en la ciudad un nuevo espacio para
vivir.
Lo propio de la cultura latinoamericana: A través de sucesos y personajes esta
narrativa busca reflexionar y caracterizar lo latinoamericano: la vitalidad, la
soledad, la imaginación, la pobreza, las guerras civiles, la muerte, la violencia.
EJERCITACIÓN
Del anterior texto respondo:
1.
Una posible supraordinada del
concepto elaborado en el anterior
texto es:
a. Literatura colombiana.
b. Literatura latinoamericana.
c. Literatura de vanguardia.
d. Género narrativo.
2.
Una isoordinada del concepto
abordado en el anterior texto:
a. Planteamiento de nuevas formas
de presentar los personajes.
b. Aborda la narrativa desde el
regionalismo.
c. Recrea ambientes naturales y
bucólicos.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 47
d. Indagación sobre la muerte y la
violencia.
a. Aborda temas regionalistas y
recrea ambientes bucólicos.
b. Recrea ambientes urbanos y
habla del ser sin pensar en un
lugar en particular.
c. Renovación
del
lenguaje
y
estructura de los personajes.
d. Exploración de subconsciente de
los personajes.
3. Una infraordinada del concepto
es:
a. Renovación del lenguaje.
b. El realismo mágico.
c. El regionalismo de las obras.
d. Cuestionamiento moral.
4. La exclusora del concepto tiene
como características:
5.
Estructuro el anterior texto en un mentefacto conceptual.
LA NOVELA DETRÁS DE LA NOVELA
Gabo revela los secretos del manuscrito de Cien Años de Soledad que va a ser
subastado en Barcelona por más de medio millón de dólares.
A principios de agosto de 1966 Mercedes y yo fuimos a la oficina de correos de San
Ángel, en la Ciudad de México, para enviar a Buenos Aires los originales de Cien Años
de Soledad. Era un paquete de quinientas noventa cuartillas escritas en máquina a doble
espacio y en papel ordinario, y dirigido al director literario de la editorial Sudamericana,
Francisco (Paco) Porrúa. El empleado del correo puso el paquete en la balanza, hizo sus
cálculos mentales, y dijo: Son ochenta y dos pesos. Mercedes contó los billetes y las
monedas sueltas que llevaba en la cartera, y me enfrentó a la realidad: Sólo tenemos
cincuenta y tres.
Tan acostumbrados estábamos a esos tropiezos cotidianos después de más de un año
de penurias, que no pensamos demasiado la solución. Abrimos el paquete, lo dividimos
en dos partes iguales y mandamos a Buenos Aires sólo la mitad, sin preguntarnos
siquiera cómo íbamos a conseguir la plata para mandar el resto. Eran las seis de la tarde
del viernes y hasta el lunes no volvían a abrir el correo, así que teníamos todo el fin de
semana para pensar.
Ya quedaban pocos amigos para exprimir y nuestras propiedades mejores dormían el
sueño de los justos en el Monte de Piedad. Teníamos, por supuesto, la máquina portátil
con que había escrito la novela en más de un año de seis horas diarias pero no podíamos
empeñarla porque nos haría falta para comer. Después de un repaso profundo de la casa
encontramos otras dos cosas apenas empeñables: el calentador de mi estudio que ya
debía valer muy poco, y una batidora que Soledad Mendoza nos había regalado en
Caracas cuando nos casamos. Teníamos también los anillos matrimoniales que sólo
usamos para la boda, y que nunca nos habíamos atrevido a empeñar porque se creía de
mal agüero. Esta vez, Mercedes decidió llevarlos de todos modos como reserva de
emergencia.
El lunes a primera hora fuimos al Monte de Piedad más cercano, donde ya éramos
clientes conocidos, y nos prestaron sin los anillos un poco más de lo que nos faltaba.
Sólo cuando empacábamos en el correo el resto de la novela caímos en la cuenta de que
la habíamos mandado al revés: las páginas finales antes que las del principio.
Pero a Mercedes no le hizo gracia porque siempre ha desconfiado del destino.
Lo único que falta ahora -dijo - es que la novela sea mala.
La frase fue la culminación perfecta de los dieciocho meses que llevábamos batallando
juntos para terminar el libro en que fundaba todas mis esperanzas. Hasta entonces había
publicado cuatro en siete años, por los cuales había percibido muy poco más que nada.
Salvo por La Mala Hora, que obtuvo el premio de tres mil dólares en el concurso de la
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 48
Esso Colombiana, y me alcanzaron para el nacimiento de Gonzalo, nuestro segundo hijo,
y para comprar nuestro primer automóvil.
1.
Subraya las ideas que no se
puedan extraer de la lectura:
a.
La mala hora es el éxito
económico más significativo de
García Márquez después de
Cien años de soledad.
García Márquez había escrito
media docena antes de Cien
años de soledad.
García Márquez es el escritor
latinoamericano más exitoso de
todos los tiempos.
Francisco Porrúa recibió los
manuscritos y la novela fue un
éxito editorial.
b.
c.
d.
2.
a.
b.
c.
d.
3.
a.
b.
c.
d.
El título para el segundo y
tercer párrafo podría ser:
El paquete incompleto
Cien años de soledad
El envío
Mercedes y yo en el correo.
El título más adecuado para el
párrafo final es:
La esperanza
¿Y si la novela era mala?
La injusticia con el genio.
Esperando lo peor.
Elaboro un escrito donde establezco una comparación entre la realidad del relato y la
situación económica de muchas familias en Colombia. Cita ejemplos del texto.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 49
GUÍA -TALLER # 12 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El Boom latinoamericano
TIEMPO PREVISTO: (semana número ___ del ______ __ al ____ de ____. Horas de
trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Leo las siguientes estrofas de la canción: Macondo de Oscar Chávez.
Los cien años de macondo sueñan,
Sueñan en el aire,
y los años de Gabriel Trompetas,
Trompetas lo anuncian,
Encadenado a macondo sueña,
Don José Arcadio,
y aunque él la vida pasa haciendo,
Remolino de recuerdos.
Las tristezas de Aureliano, el cuatro,
La belleza de Remedios, violines,
Las pasiones de Amaranta, guitarras,
El embrujo de Melquiades, oboes,
Ursula cien años, soledad macondo,
Ursula cien años, soledad macondo
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo intérprete textos literarios representativos del Boom Latinoamericano.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien
lo produce y las características del contexto en el que se produce.
¾ Interpreto acertadamente textos.
FASE EXPRESIVA:
LEAMOS
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
RAYUELA
Desde la infancia apenas se me cae algo al suelo tengo que levantarlo, sea lo que sea, porque si
no lo hago va a ocurrir una desgracia, no a mí, sino a alguien a quien amo y cuyo nombre
empieza con la inicial del objeto caído. peor es que nada puede contenerme cuando algo se me
cae al suelo, ni tampoco vale que lo levante otro porque el maleficio obraría igual. He pasado
muchas veces por loco a causa de esto y la verdad es que estoy loco cuando lo hago, cuando me
precipito a juntar un lápiz o un trocito de papel que se me han ido de la mano, como la noche del
terrón de azúcar en el restaurante de la rue Scribe, un restaurante bacán con montones de
gerentes, putas de zorros plateados y matrimonios bien organizados.
Estábamos con Ronald y Etienne, y a mí se me cayó un terrón de azúcar que fue a parar bajo de
una mesa bastante lejos de la nuestra. Lo primero que me llamó la atención fue la forma en que
el terrón se había alejado, porque en general los terrones de azúcar se plantan apenas tocan el
suelo por razones paralelepípedas evidentes. Pero éste se conducía como si fuera una bola de
naftalina, lo cual aumentó mi aprensión, y llegué a creer que realmente me lo habían arrancado de
la mano. Ronald, que me conoce, miró hacia donde había ido a parar el terrón y se empezó a reír.
Eso me dio todavía más miedo, mezclado con rabia. Un mozo se acercó pensando que se me
había caído algo precioso, una Párker o una dentadura postiza, y en realidad lo único que hacía
era molestarme, entonces sin pedir permiso me tiré al suelo y empecé a buscar el terrón entre los
zapatos de la gente que estaba llena de curiosidad creyendo (y con razón) que se trataba de algo
importante. En la mesa había una gorda pelirroja, otra menos gorda pero igualmente putona, y
dos gerentes o algo así. Lo primero que hice fue darme cuenta de que el terrón no estaba a la
vista y eso que lo había visto saltar hasta los zapatos (que se movían inquietos como gallinas).
Para peor el piso tenía alfombra, y aunque estaba asquerosa de usada el terrón se había
escondido entre los pelos y no podía encontrado. El mozo se tiró del otro lado de la mesa, y ya
éramos dos cuadrúpedos moviéndonos entre los zapatos-gallina que allá arriba empezaban a
cacarear como locas. El mozo seguía convencido de la Párker o el Luis de oro, y cuando
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 50
estábamos bien metidos debajo de la mesa, en una especie de gran intimidad y penumbra y él
me preguntó y yo le dije, puso una cara que era como para pulverizada con un fijador, pero yo no
tenía ganas de reír, el miedo me hacía una doble llave en la boca del estómago y al final me dio
una verdadera desesperación (el mozo se había levantado furioso) y empecé a agarrar los
zapatos de las mujeres y a mirar si debajo del arco de la suela no estaría agazapado el azúcar, y
las gallinas cacareaban, los gallos gerentes me picoteaban el lomo, oía las carcajadas de Ronald
y de Etienne mientras me movía de una mesa a otra hasta encontrar el azúcar escondido detrás
de una pata Segundo Imperio. Y todo el mundo enfurecido, hasta yo con el azúcar apretado en la
palma de la mano y sintiendo cómo se mezclaba con el sudor de la piel, cómo asquerosamente
se deshacía en una especie de venganza pegajosa, esa clase de episodios todos los días.
Cortázar, Julio, Rayuela, Alfaguara, Madrid, 1996. Fragmento.
1. Se infiere que los zorros plateados son:
a.
b.
c.
d.
animales exóticos e importantes de bosques europeos.
Personajes de una leyenda japonesa
Pieles usadas como prendas de lujo.
Comerciantes muy astutos y refinados.
2. Al parecer Oliveira, el protagonista de esta historia, experimenta hacia los
matrimonios bien organizados:
a.
b.
c.
d.
Una gran simpatía.
Una especie de nostalgia
Respeto y admiración.
Una fuerte repulsión.
3. Un Luis de oro es:
a.
b.
c.
d.
Una moneda antigua de gran valor
Un tipo de esfero.
Un cuadro histórico original
Un tipo de mueble.
4. Las razones paralelepípedas de las que habla oliviera se refiere a:
a.
b.
c.
d.
La forma de la alfombra.
La forma de las seis caras.
La forma de las mesas.
La distancia a la que se cayó el terrón.
5. Relaciono con líneas las causas anotadas a la izquierda con las consecuencias
dadas a la derecha:
CAUSAS
ffffffffdd
a. Le dice al mozo que se ha caído un terrón.
b. No encuentra al terrón por ningún lado.
c. Toma los zapatos de las mujeres.
d. Oliviera se arroja al piso a buscar pedacitos
de papel.
e. El terrón se cae extraordinariamente lejos.
f. El azúcar se deshace en la mano.
1.
2.
3.
4.
5.
CONSECUENCIAS
Oliviera siente que estos episodios se
repetirán siempre.
Se llena de miedo, le duele el estómago, se
desespera.
El mozo pone cara de asombro indescriptible.
Ha sido juzgado muchas veces de loco.
Aumenta su terror a que se cumpla la
desgracia.
6. Marco F o V, según sean falsas o verdaderas las siguientes frases, teniendo en cuenta
el texto leído:
a. ______Ronald y Etienne se burlan de oliviera.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 51
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
______El mozo entiende la preocupación de oliviera.
______ Oliviera es consciente de lo ridículo de su situación.
______Oliviera se siente muy cómodo en los restaurantes elegantes.
______Este tipo de episodios le acontecen recientemente a Oliviera.
______Oliviera censura la hipócrita sociedad elegante.
______Oliviera es indiferente ante este tipo de acontecimientos.
______Para Oliviera todo lo serio es digno de respeto
TEXTO # 2
EJERCITACIÓN
“LOS BROCHAZOS OBSCENOS”
Reproducimos a continuación la carta que el escritor colombiano Cabriel García Márquez,
Premio Nobel de Literatura 1982, dirigió al padre Félix Restrepo, S.J., presidente de la
Academia Colombiana de la Lengua, con fecha 22 de mayo de 1962, para referirse a unos
comentarios del padre Félix a la novela La mala hora, galardonada por ese entonces con el
Premio Nacional de Novela patrocinado por la firma" Esso Colombiana".
"México, D.F., mayo 22 de 1962
Rvdo. Padre Félix Restrepo, S.J.
Academia Colombiana de la Lengua
Bogotá, Colombia
Estimado padre Félix:
Muchas gracias por las reiteradas felicitaciones que me hizo llegar con motivo del Premio nacional
de Novela, y por el interés con que leyó los originales.
Perdóneme que no haya contestado antes a sus cartas, pero he necesitado de un cierto tiempo
para meditar sobre los comentarios que usted hacía a mi novela, y en particular sobre la
conveniencia de eliminar de ella "unos pocos brochazos obscenos".
Mi primera reacción fue de sorpresa: tanto por mi formación como por mis gustos literarios soy
intransigente con la obscenidad, y me inquietaba la sola idea de haber incurrido en ella
involuntariamente.
Sin embargo, una nueva lectura a fondo de los originales no me ha permitido encontrar los trazos a
que usted se refiere. He encontrado, eso sí, algunos brochazos particularmente crudos, que
considero como simples y cautelosas aproximaciones de carácter técnico a una inquietante realidad
social que he conocido de primera mano en algunos pueblos de Colombia.
Mi novela revela, primordialmente, una preocupación: la existencia y predominio de una falsa moral
religiosa, familiar, política, económica y social, en lugares que se suponen civilizados y cultos. Para
plantear esa preocupación en términos convincentes era preciso tratar de descuartizar sin piedad la
realidad aparente, y descender al subsuelo de los instintos, con graves riesgos de comprometer la
dignidad literaria de la novela.
En ese nivel social, unos pocos brochazos ásperos, con propósitos más bien técnicos, no me
parecieron alarmantes. Y menos aún si se tiene en cuenta que desde el punto de vista moral es
más importante y apreciable la voluntad definida, y evidente en toda la novela, de no ceder a la
crudeza que en todo momento reclamaban la naturaleza del drama y la propia
conducta de sus protagonistas.
Queda por establecer, desde luego, mi capacidad para hacer apreciaciones justas en cuestiones de
moral. Pero ya eso resultaría extenuante. En realidad, en este terreno no dispongo de otros
elementos que el corazón de buen cristiano con que trato de comprender a mis personajes.
Y eso es todo por hoy, padre. Créame que de ordinario, y en especial personalmente, no soy tan
pedante como lo parezco en esta carta. Lo que pasa es que no estoy acostumbrado a hablar de mí
mismo, y el pudor de explicar ciertas cosas que considero inexplicables me vuelve discursivo y
acartonado.
Espero, pues, que no esté lejana la oportunidad de conocerlo personalmente, y de hablar de estas
y de otras cosas en términos más informales.
Le ruego recibir mi saludo más cordial.
Gabriel García Márquez".
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 52
1. En la expresión Muchas gracias por las reiteradas felicitaciones que me hizo llegar
con motivo del Premio Nacional de Novela, la palabra subrayada hace referencia a:
a. Reafirmar.
b. Ratificar
c. Repetir
2. Señalo en cada enunciado el sinónimo que corresponda a la palabra destacada según el
contexto:
x Los comentarios que usted hacía a mi novela, y en particular sobre la conveniencia de
eliminar de ella unos pocos brochazos obscenos.
Pornográficos
x
Lascivos.
En ese nivel social, unos pocos brochazos ásperos, con propósito más bien técnicos,
no me parecieron alarmantes.
Amargos
x
Inmorales
Bruscos
Duros.
No soy tan pedante como lo parezco en esta carta:
Pretencioso
Enfático
Artificioso.
3. Reemplazo los términos destacados por los referentes que se mencionan en el texto:
x Y en particular sobre la conveniencia de eliminar de ella “ unos “pocos” brochazos…”.
x Y me inquietaba la sola idea de haber incurrido en ella involuntariamente:
x Y de hablar de estas y de otras cosas en términos más informales.
4. Cuando Gabriel García Márquez afirma ser intransigente con la obscenidad, quiere decir
que:
a. Es tolerante con la obscenidad
b. Le gusta la obscenidad.
c. No soporta la obscenidad.
5. De acuerdo con la oración En ese nivel social, unos pocos brochazos ásperos, con propósitos
más bien técnicos, no me parecieron alarmantes, se puede afirmar que:
a. El autor hizo su propia interpretación de la realidad.
b. Gabriel García Márquez discrimina a los protagonistas de la novela La mala hora.
c. EL autor se compromete con la obra y entiende a sus protagonistas y lo que se derive de
ellos.
6. Se puede decir que cuando el autor afirma, resultaría extenuante establecer su capacidad
sobre sus apreciaciones en cuestiones de moral, quiere decir que:
a. No estaría dispuesto a ser cuestionado en asuntos de moral.
b. Estaba cansado y resultaría difícil tratar este tema tan extenso en la carta.
c. Considera que cuenta con pocos elementos para discutir sobre cuestiones de moral.
7. Al relacionar el título del texto “ Brochazos obscenos” con el contenido, podemos inferir
que:
a. El padre Félix Restrepo estaba preocupado por las denuncias sociales que aparecen en la
novela de García Márquez.
b. La relación que existía entre el padre Félix Restrepo y el premio Nóbel era cercana y cordial.
c. El padre Restrepo, haciendo uso de su autoridad moral y académica, crítica la obra de
Gabriel García Márquez.
VAMOS A INDAGAR: Busca la biografía de Gabriel García Márquez y menciona tres de sus
obras
más
importantes.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 53
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS
DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS
GUÍA TALLER – GRADO OCTAVO
Año lectivo: ___________
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
PERÍODO: II
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 54
PRESENTACIÓN
COLEGIO:
DOCENTE (S):
GRADO: 8
ÁREA:
Lengua Castellana
TIEMPO
PREVISTO: HORAS: 60h Período.
Un período.
PROPÓSITOS DE PERÍODO:
AFECTIVO:
Que nos interesemos por los procesos dados en la lectura y escritura de los
diversos textos que existen.
COGNITIVO:
Que conozcamos los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso de
las relaciones semánticas y sintácticas entre los párrafos, entre las oraciones o
entre las expresiones de un texto.
EXPRESIVO:
Que evidenciemos en nuestras producciones textuales el conocimiento de los
diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso de las relaciones
semánticas y sintácticas entre los párrafos, entre las oraciones o entre las
expresiones de un texto.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
x Comprehendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.
x Produzco apropiadamente textos con carácter crítico argumental, haciendo énfasis
en la construcción de argumentos.
x Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de
un texto.
ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES) (Tomadas del plan de estudio)
x
x
x
x
x
x
x
x
Redactar
Radicar
Puntuar
Definir
Contextualizar
Relievar
Argumentar
Inferir.
EJES TEMÁTICOS:
¾ Lectura comprehensiva en los niveles literal, inferencial y crítico.
¾ El ensayo.
¾ El párrafo.
¾ Tipología textual
¾ Cohesión y coherencia.
¾ Conectores
¾ La caricatura.
DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:
Funcionales, textuales, constructivista, anti constructivista.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 55
GUÍA- TALLER # 13 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El ensayo.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del ___ al ____ de _____. Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
¿Y la paz de nuestro país?
Planteo cuatro ideas alrededor de la anterior pregunta:
1__________________________________________________________________________
2__________________________________________________________________________
3__________________________________________________________________________
4__________________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo identifique los elementos que estructuran un ensayo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Produzco apropiadamente textos con carácter crítico argumental, haciendo énfasis
en la construcción de argumentos.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
¿Cuál es el origen del ensayo?:
El género que hoy se conoce con el nombre de ensayo es una modalidad literaria
realizada en prosa a medio camino entre la producción artística y el tratado científico.El
término procede de la obra de Montaigne Essais de Messire Michel, seigneur de
Montaigne, publicada en 1580. Con el término “Essais” quería decir que su libro exponía
experiencias. Eran, efectivamente, 94 capítulos en que el autor trataba de sí mismo, de
sus puntos de vista personales ante temas variadísimos: la amistad, los libros, la
naturaleza humana.
¿Qué es el ensayo?
Se trata de un género híbrido en el que se desarrolla el análisis de datos, hechos e
informaciones objetivas tratados de un modo personal desde una perspectiva subjetiva.
La combinación de objetivismo y subjetivismo es una de las características más
destacadas. El ensayista expone y argumenta de un modo personal. En el ensayo,
por cuanto no se dirige a lectores especializados, emplea un lenguaje animado de
imágenes y recursos. Quienes lo cultivan suelen prestar una especial atención a
la forma. Muchas veces el ensayista sacrifica el rigor científico y la exhaustividad para
dar al texto un aire más ameno y dinámico y promover así su difusión.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 56
El ensayo se apoya básicamente en dos modos de discurso: la argumentación y la
exposición. De todas formas no renuncia a otras formas expresivas como el diálogo, la
descripción o la narración.
RECUERDA QUE EL ENSAYO TIENE:
x
x
x
x
x
Un titulo: Que ayuda a orientar el tema central del ensayo.
Exposición: presentación del tema que vas a tratar.
Una tesis: Que es la posición personal acerca de un tema que será desarrollada y defendida
en la escritura del ensayo.
Desarrollo argumentativo: presenta los argumentos que te permiten sustentar tu posición
frente al tema. En esta parte puedes citar fuentes consultadas para dar más credibilidad a tus
planteamientos.
Conclusión: Sintetiza las ideas que han expuesto a lo largo del texto; puedes dejar
interrogantes abiertos al tema que inviten a reflexionar al lector.
MODELACIÓN- SIMULACIÓN
Analizo el siguiente ensayo:
La televisión, ¿cultura o droga?
Todos sabemos que la televisión es un gran invento. Transmite programas
informativos y culturales que merecen ser vistos. Pero hay personas que nada
más llegar a casa, encienden la tele sólo por tener ruido aunque no la vean;
para estas personas la televisión es como una droga.
Desde nuestro punto de vista la televisión, vulgarmente llamada la caja tonta,
ha extendido la cultura entre los telespectadores. Gracias a ella el 90% de las
personas se enteran de las noticias ocurridas en todo el mundo.
También, los medios informativos, en general, se usan con un fin específico.
La audiencia selecciona el medio y los contenidos según sus necesidades y
mientras hay quienes prefieren informarse, otros ven series, porque les gusta
identificarse con la realidad que en ellas se representa. Así, las personas de
nivel cultural alto suelen ver programas de actualidad, informativos, deportes
y concursos; mientras que los que presentan un nivel de educación bajo, ven,
sobre todo, series, películas y programas infantiles. En cambio, las personas
de la tercera edad ven todo tipo de programas, y junto con las personas de
menor nivel intelectual, son los que más tiempo dedican a ver la televisión,
ya que es su forma de entretenimiento y su medio preferido de ocio.
Pero, no importa la clase social a la que se pertenezca ni la educación
recibida ya que, al fin y al cabo, todos estamos enganchados de alguna
manera a este artefacto y algunas veces, hasta tal punto que si se nos
estropeara un día, es como si nos faltara algo esencial. ¿Tienen razón los
que dicen que la televisión es la caja tonta o es posible vivir sin ella?
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 57
Llegados a este punto únicamente queremos dejar claro que en buena parte
la televisión informa, enseña, ayuda y entretiene, pero que el exceso de horas
que le dedicamos puede llegar a convertirla en imprescindible y transformarse
en una especie de droga incontrolable que acabará en unas ocasiones por
aislarnos aún más y en el peor de los casos convirtiéndonos en idiota.
1. Según el texto anterior la tesis planteada es:
a. La televisión deja der ser un medio informativo y educativo para
convertirse en una adicción.
b. la televisión es una caja tonta.
c. La televisión ofrece muchas alternativas de entretenimiento.
2. El autor del texto concluye:
a.
b.
c.
d.
Invitando a los lectores para que vean televisión de manera consciente.
Se debe aprender a ver televisión aprovechando su fin.
Controlar la televisión nos hace menos incultos.
Dejar claro que la televisión ayuda.
3. El argumento a favor de la televisión como fuente de cultura es:
a. Personas con buen nivel cultural suelen escoger programas formativos.
b. Las personas de bajos recursos económicos suelen ver programas
educativos.
c. Los concursos y programas formativos suelen tener audiencia entre los
adultos mayores.
d. La televisión solo forma a quienes deciden ver sus programas
culturales.
EJERCITACIÓN
EL ACTO SOLIDARIO DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS
Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún
persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su
superación es la clave para aumentar el número de los dadores solidarios que
hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión
de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de
índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación.
En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos, o en
la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien
podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También
está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el
momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es
cuando se les requiere que dispongan la entrega de los órganos para
prolongarle la vida a otro ser humano.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 58
Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la
complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen
varios equipos médicos altamente especializados, torna muy improbable la
existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad
entre donante y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones que
pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más
compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado
expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el
momento en que aquélla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un
momento crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas,
máxime si tienen que llevar a la toma de una decisión rápida. Cuando esté
vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que sólo
deba manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos
problemas se evitarán.
Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza
de los procedimientos técnicos, para disipar fantasmas. Pero, esencialmente,
deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida.
Porque para decidirlo en un momento límite es menester que la idea se haya
considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie está
exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido. Por
eso debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una
donación a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho. ‘‘(Clarín. Opinión.
Viernes 26 de julio de 2002)
1. Identifico cual es la situación argumentativa que se plantea.
2. En el texto aparecen argumentos o puntos de vista en contra de la
afirmación principal, enumero cuáles son.
3. ¿Cuáles son las estrategias que desarrolla el periodista para convencer a
los lectores?
4. ¿Cuál es la conclusión de todas las argumentaciones? ¿En qué lugar del
texto está?
5. Señalo en el margen las partes en que se divide este texto (hecho,
demostración, conclusión)
6. En las secuencias argumentativas hay conectores característicos que
indican el avance en la enunciación de las ideas. Señalo cuáles emplea el
escritor, identifico qué tipo de conector es y fundamento su empleo en cada
caso.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 59
GUÍA -TALLER # 14 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El ensayo.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ___ del ___ al ____ de ______.
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
A partir de estas 4 oraciones crea una posible tesis
Los ríos son contaminados por desechos tóxicos
Las montañas están devastadas por las quemas forestales
La tala de árboles disminuye el hábitat de diferentes especies
de animales
La pesca indiscriminada acaba con los recursos marinos
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo produzca ensayos utilizando adecuadamente los recursos
argumentativos.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Pproduzco apropiadamente textos con carácter crítico argumental,
haciendo énfasis en la construcción de argumentos
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
RECUERDA QUE:
Los argumentos pueden ser:
CAUSA- EFECTO: Parte de la información funciona como causa, y otra como efecto de la
anterior.
COMPARACIÓN: Son aquellos argumentos que organizan la información a partir de semejanzas
y diferencias para apoyar la tesis.
AUTORIDAD: Son aquellos argumentos que utilizan el nombre de una autoridad o de una
institución de prestigio para apoyar una tesis.
DEFINICIONES: Son aquellos argumentos que utilizan una definición con el fin de apoyar la tesis.
DESCRIPCIONES: Son aquellos argumentos que, para apoyar la tesis, utilizan una descripción.
Se usa cuando la enumeración de las características de lo que estamos defendiendo entregan un
aporte a la hora de convencer al receptor.
¾ AHORA IDENTIFICO QUE TIPO DE ARGUMENTO ES EL SIGUIENTE
EJEMPLO:
“No es que dispongamos de poco tiempo; es que perdemos mucho. Bastante
larga es la vida y aun sobrada para llevar a cabo las mayores empresas; pero
cuando se desliza entre el lujo y la ociosidad, cuando no se destina a nada
bueno, solo al vernos, por fin, obligados a cumplir nuestro último deber,
sentimos que ha pasado aquella vida cuya marcha no percibíamos. Así es:
la vida que hemos recibido no es corta, pero nosotros la hacemos tal; no somos
pobres de tiempo, sino pródigos. […] nuestra vida es harto suficiente para quién
Séneca.
sabiamente la dispone.”
________________________________________________________________
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 60
FASE EXPRESIVA
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
TECNOLOGÍA O ESCLAVITUD
Una nueva adicción está invadiendo al mundo: La tecnología que se desarrolla
para alivianar a la humanidad de muchas cargas se está convirtiendo en su amo y
señor.
En un día normal de trabajo una ejecutiva debe contestar en su correo electrónico
más de 50 mensajes y borrar más de 20, responder un promedio de 25 llamadas
telefónicas, confirmar más de cinco invitaciones a almuerzos, desfiles, lanzamientos,
cocteles, comidas para no hablar del volumen del correo físico que llega diariamente a
una oficina y que hay que revisar. Solamente ponerse al día con esto ocupa tanto
tiempo que apenas quedan unas pocas horas para el trabajo real. Es una situación
que supera a cualquiera y que puede acabar con los nervios del más equilibrado.
El mundo de hoy es lo más parecido a una carrera de carros que no permite parar un
segundo en los pits para cambiar llantas, porque se pierde la competencia.
Esta es una herencia de los ochenta, cuando la economía estaba en un boom y había
dinero de sobra. En esos años se impuso una cultura en la cual el éxito estaba
medido por la hiperactividad y la tecnología.
La pregunta es: ¿cómo se puede detener todo este agite para volver a lo fundamental
sin que se desbarate la infraestructura de la economía mundial? En realidad, es sólo un
asunto de prioridades y lentamente la gente está cayendo en la cuenta de que es hora
de tomar decisiones de vida. Se necesita volver a la simplicidad, a lo básico y, sobre
todo, recobrar la privacidad que ha sido invadida por la tecnología, no hace falta sino
mirar alrededor en un restaurante para ver cómo dos de cada tres personas están
pegadas al teléfono sin importarles que 105 convidados estén mirando al techo tratando
de no oír la conversación, Ya no existe un lugar donde este bichito no suene
continuamente, no importa si es en la alcoba cuando la pareja está haciendo el amor o
en una corrida de toros. Siempre hay un vecino obsesionado con las comunicaciones,
a quien le suena el celular en el momento más inoportuno. Nos volvimos"
celudependiente" y pensar que no estemos disponibles puede generar pánico.
Ya es hora de que se prohíba su uso en lugares como restaurantes, discotecas, en el
cine, en las plazas de toros, y, obviamente, en la alcoba, Es simplemente un asunto
de buena educación y casi que de salud mental.
Hace 20 años se hablaba de que al llegar el siglo XXI la semana de trabajo iba a ser
de tres días, y el resto del tiempo se podría disponer simplemente para disfrutar, Se
hablaba de viajes, deportes, actividades culturales, en pocas palabras: tiempo de
goce. Los futurólogos escribieron muchos libros al respecto, para no hablar de las
películas que se hicieron con ese tema.
Finalmente, lo que sucedió fue que el tiempo libre se desapareció en manos del
computador, la palm pilot, el celular y el resto de inventos, ahora el sinónimo de lujo
no es el dinero, sino las horas libres. '
La tecnología se inventó para liberar de la carga de trabajo a los seres humanos, pero
se ha convertido-en una nueva esclavitud. ¿No será hora de volver a las libretas de
cuero y a las cartas escritas a mano y en papeles finos?
A partir de la anterior lectura realizo la siguiente actividad:
1. Consulto en un diccionario el significado del término infraestructura. Luego, escribo una
oración con cada una de las acepciones de este término:
_____________________________________________________________________________
2. En el texto la palabra boom se refiere a una época:
Difícil en la economía.
Fructífera económicamente
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
De gran auge cultural
Página 61
3. Escribo el significado del término adicción, que se utilizó en el texto
______________________________________________________________________
4. Selecciono el conector del recuadro que une correctamente cada expresión:
También
Aunque
sin embargo
¾ la tecnología puede resolver problemas______________ ocasiona otros.
¾ La llegada de la tecnología cambió la vida de las personas_________________
mejoró su productividad laboral.
¾ _________________ el correo electrónico acortó distancias, contribuyó a que las
relaciones fueran impersonales.
5. En el enunciado Solamente ponerse al día con esto ocupa tanto tiempo ... , el
término subrayado se puede remplazar por:
a. Asistir a los eventos sociales.
b. Revisar el correo físico.
c. Atender las actividades de la oficina.
d. asistir a los eventos sociales y revisar el correo.
6. Escribo V, si la afirmación es verdadera y F, si es falsa de acuerdo con el
texto.
En la época de los ochenta, el éxito de una persona se medía por la capacidad
intelectual de las personas.
La tecnología invadió la vida privada de las personas.
La gente no es consciente del daño que produce la tecnología en la vida
personal.
Hace algunos años se creía que cuando llegara el siglo XXI la vida sería aún
más agitada
7. En la palabra Hiperactividad el prefijo Hiper significa Mucho. Haz una lista de
palabras con este mismo prefijo y escribe su significado:
x
x
x
x
Hiperactivo: ___________________________________________________
Hiper_________________________________________________________
Hiper_________________________________________________________
Hiper_________________________________________________________
8. En el segundo párrafo, el autor utiliza un argumento de:
Causa- Efecto
Contraste
Comparación
secuencia.
9. Argumento las afirmaciones que aparecen a continuación.
x El uso del celular se debe prohibir en ciertos lugares porque___________________
______________________________________________________________________
¾ Los celulares son inoportunos porque_____________________________________
______________________________________________________________________
¾ El uso del celular se convirtió en un problema de educación porque_____________
______________________________________________________________________
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 62
10. La expresión El mundo de hoyes lo más parecido a una carrera de carros que
no permite parar un segundo en los pits para cambiar de llantas, porque se pierde la
competencia hace referencia a que en la actualidad:
Sólo triunfa la persona hiperactiva que usa la tecnología.
El mundo gira únicamente alrededor del dinero y de la tecnología.
El que pierde tiempo, pierde dinero oportunidades.
11. La secuencia más adecuada para la información que aparece en el
último párrafo es:
Manejo del tiempo libre - uso de la tecnología - autorreflexión.
Uso de la tecnología - autorreflexión -manejo del tiempo libre.
Autorreflexión - uso de la tecnología -manejo del tiempo libre.
12.
Del anterior escrito se puede inferir que:
La tecnología es necesaria para el desarrollo de las naciones.
Se requiere de un esfuerzo general para encontrar el equilibrio en el uso de la
tecnología.
Si se usa la tecnología se alivian los cargos laborales.
13.
la intención del autor de este texto es:
a. persuadir al público, en general, para que no use la tecnología.
b. Alertar sobre las consecuencias que acarrea utilizar la tecnología de manera
indiscriminada.
c. Hacer una compensación de la vida antes de la tecnología y después de la
tecnología.
14.
Selecciono los temas que creas definen las características del mundo
tecnológico:
Individualismo
Correo electrónico
Teléfono
Guerra
Tiempo
Economía.
Fax.
Comida.
15.
Redacto un párrafo en el cuál expreses tu opinión acerca de la proliferación de
los medios de comunicación. Para ello utilizo las palabras anteriores.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 63
GUÍA -TALLER # 15 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: lectura literal de textos.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de _____.
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
¿Qué significan las dos flechas?_________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo analice textos de manera literal.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO.
¾ Interpreto textos a partir de la lectura literal.
FASE COGNITIVA:
CLARIDAD COGNITIVA.
Comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente planteada en el texto y se
la reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis;
Lectura literal en un nivel primario (nivel 1)
¾ Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por
reconocimiento o evocación de hechos. El reconocimiento puede ser:
¾ De detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato;
¾ De ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato;
¾ De secuencias: identifica el orden de las acciones;
¾ Por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos;
¾ De causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.
¾ Realizamos entonces una lectura elemental: seguimos paso a paso el texto, lo situamos
en determinada época, lugar, identificamos (en el caso de un cuento o una novela)
personajes principales y secundarios; nos detenemos en el vocabulario, las expresiones
metafóricas.. El alumno tiene que adiestrarse en el significado de los vocablos y cuál es
la acepción correcta de las que figuran en el diccionario de acuerdo al significado total
de la frase en el cual se halla inserta.
Lectura literal en profundidad (nivel 2) Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en
la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando
cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 64
FASE EXPRESIVA:
MODELACIÓN-SIMULACIÓN.
La tumba del hombre-cosa
La masificación suprime los deseos individuales, porque el Superestado necesita hombrescosas intercambiables, como repuestos de una maquinaria. y, en el mejor de los casos,
permitirá los deseos colectivizados, la masificación de los instintos: construirá gigantescos
estadios y hará volcar semanalmente los instintos de la masa en un solo haz, con sincrónica
regularidad. Mediante el periodismo, la radio, el cine y los deportes colectivos, el pueblo
embotado por la rutina podrá dar salida a una suerte de panonirismo, a la realización colectiva
de un Gran Sueño. De modo que al huir de las fábricas en que son esclavos de la máquina,
entrarán en el reino ilusorio creado por otras máquinas: por rotativas, radios y proyectores.
He ahí el fin del hombre renacentista. La máquina y la ciencia que había lanzado sobre el
mundo exterior, para dominarlo y conquistarlo, ahora se vuelven contra él, dominándolo y
conquistándolo como a un objeto más. Ciencia y máquina se fueron alejando hacia un Olimpo
matemático, dejando solo y desamparado al hombre que les había dado vida. Triángulos y
acero, logaritmos y electricidad, sinusoides y energía atómica, unidos a las formas más
misteriosas y demoníacas del dinero, constituyeron finalmente el Gran Engranaje, del que los
seres humanos acabaron por ser oscuras e impotentes piezas.
Hasta que estalla la guerra, que el hombre-cosa espera con ansiedad, porque imagina la gran
liberación de la rutina. Pero una vez más serán juguetes de una horrenda paradoja, porque la
guerra moderna es otra empresa mecanizada. De la fábrica en que ejecuta un movimiento-tipo,
o desde su anónimo puesto de burócrata en que maneja expedientes, o desde el fondo de un
laboratorio en que como modesto empleado kafkiano pasa la vida midiendo placas
espectrográficas y apilando millares de números indiferentes, el hombre-cosa es incorporado
con un número a un escuadrón, a una compañía, un regimiento, una división y un ejército
también numerados. Y en el que un Estado Mayor, tan invisible como el Tribunal del proceso
kafkiano, mueve las piezas de un monstruoso ajedrez, mediante la ayuda de mapas
matemáticos, telémetros y relieves aerofotogramétricos.
Guiado por teléfonos y radios, el hombre-cosa avanzará hacia posiciones marcadas con letras y
números. Y cuando muere por obra de una bala anónima es enterrado en un cementerio
geométrico. Uno de entre todos es llevado a una tumba simbólica que recibe el significativo
nombre de Tumba del Soldado Desconocido.
Que es como decir: Tumba del Hombre-Cosa.
Hombres que habitan en "máquinas de vivir", construidas en ciudades dominadas por los tubos
electrónicos, han inventado esa extraña ciencia que se llama cibernética, que rige la fisiología
de los "cerebros electrónicos" Y que, en días próximos, servirá para controlar los ejércitos de
robots. En ese país no sólo se ha llegado a medir los colores y olores sino los sentimientos y
emociones. Y esas medidas, convenientemente tabuladas, han sido puestas al servicio de las
empresas mercantiles. En un libro titulado, Anunciar para vender, de W. B.
Digert, aparece una tabla que clasifica entre 0 y 10 el poder de atracción de los anuncios,
según los sentimientos que utilizan:
Hambre: 9.2
Amor a los hijos: 9.1
Atracción sexual: 8.9
Afecto a los padres: 8.9
Respeto a Dios: 7.1
Cordialidad: 6.5
Temor: 6.2
Los medios se transforman en fines. El reloj, que surgió para ayudar al hombre, se ha
convertido hoy en instrumento para torturarlo. Antes, cuando se sentía hambre, se echaba una
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 65
mirada al reloj para ver qué hora era; ahora se lo consulta para saber si tenemos hambre.
La velocidad de nuestras comunicaciones ha valorizado hasta las fracciones de minuto y ha
convertido al hombre en un enloquecido muñeco que depende de la marcha del segundero.
Sábato, Ernesto, Hombres y engranajes,
Emecé, Buenos Aires, 1951
SOBRE LAS PALABRAS:
MODELACIÓN- SIMULACIÓN.
1. Señalo el sinónimo más pertinente para cada palabra atendiendo a uso que
se le ha dado en el primer párrafo:
EMBOTADO
VOLCAR
ILUSORIO
SINCRÓNICA
Aturdido
verter
Irreal
Simultánea
Entorpecido
Derramar
utópico
Coordinada
Afilado.
Desbordar
Inexistente
organizada.
2. En la expresión unidos a las formas más misteriosas y demoniacas del
dinero la palabra demoniaca alude a:
a. Malignas
b. Satánicas
c. Malas.
d. Arbitrarias.
3. Escribo el significado más próximo a las siguientes expresiones:
4.
a.
b.
c.
d.
¾ Ciencia y máquina se fueron alejando hacia un Olimpo matemático.
¾ Los medios se transforman en fines.
¾ El reloj, que surgió para ayudar al hombre, se ha convertido hoy en
instrumento para ayudar al hombre.
Relaciono la columna de la izquierda con su antónimo en la columna de la
derecha:
Paradoja
____Conocido.
Desamparado
____Lógica
Impotente
____Cuidado
Anónimo
____Vigoroso
LAS IDEAS PRINCIPALES
EJERCITACIÓN
1. Reescribo la idea principal del primer párrafo usando las siguientes
palabras:
Hombre
Masificación
Maquinarias
Superestado
Deseos
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Anoto cuatro ejemplos de la idea principal del primer párrafo:
a. Deportes:________________________________________________________
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 66
b.
c.
d.
3.
Periodismo:______________________________________________________
Radio:___________________________________________________________
Cine:____________________________________________________________
Escribe F o V según sean falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones
de acuerdo con la idea principal del segundo párrafo:
a. _____ Los hombres han terminado siendo piezas importantes de una gran
engranaje.
b. _____El hombre renacentista ha llegado a su plenitud.
c. _____La máquina y la ciencia no han atentando nunca contra la
humanidad.
d. _____ El hombre moderno ha quedado cada vez más desamparado.
e. _____El gran engranaje es una máquina simple.
4. Subrayo en el siguiente conjunto cuatro palabras claves de la idea
principal del tercer párrafo:
GUERRA
BURÓCRATA
LIBERACIÓN
RUTINA
REGIMIENTO
PARADOJA
HOMBRE-COSA
NÚMERO
ESCUADRÓN
COMPAÑÍA
EMPRESA
MONSTRUOSO
AJEDREZ
RUTINA
EMPLEADO
REGIMIENTO
MECANIZADA
5. Redacto con tus propias palabras que señalaste en el punto anterior, la
idea principal del tercer párrafo:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
6. De acuerdo con la idea principal de los diferentes párrafos, señalo la
palabra clave que por su significación encierra a las demás:
Primer Párrafo
Masificación
Hombre-Cosa
Deseo
Colectividad
Regularidad
sincrónica
Rutina
Segundo
Párrafo
Tercer
párrafo
Cuarto
Párrafo
Quinto
párrafo
Triángulos
Invisible
Anónimo
Tubos
Acero
Monstruoso
Ajedrez.
Cementerio
Geométrico
Colores y
olores
Mapas
Matemáticos
Tumbas
simbólicas
Sentimientos
Logaritmos
Gran
engranaje
Electricidad
Cibernética
Estado mayor
Empresa
mecanizada
Soldado
desconocido
Clasificación.
Letras y números.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 67
GUÍA -TALLER # 16 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: lectura inferencial de
textos.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ____.
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Interpreto las siguientes expresiones:
En boca cerrada, no entran moscas_______________________________________
En el país de los ciegos, el tuerto es el rey_________________________________
En casa de herrero, cuchillo de palo_______________________________________
Ojos que no ven, corazón que no siente____________________________________
Muerto el perro, se acaba la rabia_________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo analice textos desde la lectura inferencial.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Interpreto textos a partir de la lectura inferencial.
FASE COGNITIVA:
CLARIDAD COGNITIVA.
Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más
ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído
con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel
inferencial será la elaboración de conclusiones.
La inferencia trata de un proceso natural que sirve para deducir la información implícita
de un texto. Para operar con inferencias, es vital que el lector establezca esquemas de
interpretación y cuente con información suficiente. Al hacerlo, puede establecer una
relación en términos de premisas y conclusión.
Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:
¾ Inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse
incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente;
¾ Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente;
¾ Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera
terminado de otras manera;
¾ Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o
caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas
sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras,
caracterizaciones, acciones;
¾ Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa,
deliberadamente o no.
¾ Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.
FASE EXPRESIVA
SEQUÍA MORTAL
Las pasadas dos semanas, más de 20 kenianos han desfallecido de inanición tras una
intensa sequía en el distrito de Wajir. Dos millones de personas sufren hambrunas y
miles de animales han muerto por la devastadora temporada que lleva más de tres
meses.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 68
Según los campesinos, ya han caído 10.000 cabezas de ganado, 25.000 camellos y
20.000 cabras. La sequía es especialmente dura en las regiones del norte del país.
Revista Cambia, No. 352, 20 de marzo de 200 1, pág. 75.
1. De acuerdo con el título: “Sequía mortal” , podemos decir:
a. Guarda relación con el contenido, porque nos informa de una gran cantidad de animales
que han muerto.
b. Guarda relación con el contenido, porque nos informa lo devastador que ha sido el calor
con los animales.
c. Guarda relación con el contenido, porque la sequía ha asolado el distrito de Wajir.
2. Según la lectura, podemos inferir que los desastres ocurridos se deben a:
a. Los gobiernos de Kenia, que no han asumido unas políticas de prevención a favor de los
pobladores.
b. La mediocridad y la pereza de los Kenianos.
c. La influencia de los cambios climáticos, debido a la contaminación ambiental.
d. La pobreza extrema, las epidemias, la sequía y la falta de agua potable.
3. Según la lectura, podemos inferir que las personas que viven en Kenia, en
especial en la región norte son:
a. Subdesarrolladas económicamente, porque no poseen los recursos para prever este tipo
de tragedias
b. Atrasadas tecnológicamente, porque no poseen las técnicas para prevenir situaciones
de riesgo.
c. Pobres espiritualmente, porque se han alejado de sus tradiciones y creencias.
d. Conformistas, porque ni las sequías, ni lo terremotos ni cualquier tragedia los hace
reaccionar y por eso la naturaleza los arremete de tal manera, quitándoles el agua.
4.
a.
b.
c.
d.
La información que promueve el escrito posiblemente va dirigida a:
Las personas adultas interesadas en el campo de la política.
Los niños que se preocupan por el problema de la paz.
Un determinado grupo de personas sensibles a los problemas sociales y ambientales.
Un determinado grupo de individuos que les preocupa las noticias trágicas y
desgraciadas.
5. En la lectura anterior se evidencia cuatro oraciones gramaticales separadas por
un punto. ¿Cuál de las cuatro habla de un contexto espacial, es decir, del lugar
donde ocurren los hechos?
a. La primera oración gramatical.
b. La segunda y tercera oración gramatical.
c. La cuarta oración gramatical.
d. La tercera división.
LA ROBÓTICA
La palabra robot proviene del checo robota, que significa labor monótona o trabajos
forzados. Fue utilizada por primera vez en 1917 por el escritor checo Karel Capek en su
cuento Opilec y su uso se popularizó a partir de su famosa obra RUR tRosum's Universal
Robots), publicada en 1920. Mucha literatura se escribió al respecto; sin embargo, la
historia de los robots verdaderos se inició en 1954 cuando se registró la patente de un
artefacto llamado Programmed Article Transfer.
El primer robot industrial fue fabricado en 1962. Un robot industrial es un equipo
manipulador programable de funciones múltiples, con dispositivos o herramientas para
el desempeño de gran diversidad de tareas, tales como soldar, cortar, mover materiales
o ensamblar partes. Se entiende por manipulación la actividad de sujetar un objeto y
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 69
cambiarlo de ubicación u orientación en el espacio.
Un robot requiere tanto percepción externa como interna para conocer el desarrollo de
las tareas específicas, la ubicación de sus componentes en el espacio, la rotación o
inclinación sobre un plano, etcétera. Estos requerimientos pueden incluir visión,
medición de fuerzas, distancias y ángulos.
Además de efectuar control de la posición, en muchos casos es necesario controlar
también la velocidad y la aceleración de los movimientos. El programa que especifica el
orden de los eventos y el valor requerido de las variables físicas en cada evento,
determina la tarea que realiza el robot.
La programación puede ser manual, fijando con medios físicos los puntos extremos de
cada grado de libertad; por enseñanza, guiando al efector final a lo largo de la
trayectoria deseada, o fuera de línea, método que no requiere disponer del robot y
puede hacerse de forma masiva mediante la transferencia de los programas y archivos
magnéticos. En la programación fuera de línea se utiliza un lenguaje robot para la
descripción simbólica de todas las operaciones requeridas.
El uso de robots en la industria tiene grandes ventajas puesto que los robots,
comparados con los seres humanos, son más fuertes, no se cansan, pueden trabajar
veinticuatro horas diarias y siete días a la semana, son consistentes (una vez
programados se comportan siempre de la misma forma) y resistentes a diversidad de
ambientes.
Las razones principales para utilizar robots en la industria, a pesar del desplazamiento
de mano de obra que ocasionan son: aumentar la productividad; reducir costos de
fabricación; elevar la calidad de los productos; facilitar el control de la producción;
mejorar las condiciones de trabajo de los obreros.
Las aplicaciones más comunes son: soldadura por puntos, moldeo por inyección,
soldadura de arco, recubrimiento de superficies, servicio a máquinas, herramientas y
ensamble. Los países que en la actualidad utilizan más robots son: Japón, Estados
Unidos, Alemania, Francia, Suecia, Italia e Inglaterra.
Brújula: Enciclopedia Temática,
Grupo Editorial Norma, Bogotá, 1998.
1. Se infiere del primer párrafo que:
a. Los robots fueron conocidos primero como personajes literarios.
b. Los robots fueron posibles gracias al ingenio checo.
c. El mundo no supo de los robots sino hasta 1962.
2. De acuerdo con el origen de la palabra robots, estos aparatos:
a. Tomaban decisiones.
b. Creaban sus propias herramientas.
c. Desarrollaban procesos originales.
d. Repetían tareas mecánicas.
3. De acuerdo con el segundo párrafo un robot industrial:
a. Revisa el proceso.
b. Analiza detalles.
c. Realiza una serie de movimientos.
d. No puede ser programado para ejecutar nuevas tareas.
4. De lo dicho en los primeros párrafos, se podría inferir que los robots reales:
a. Parecen seres humanos fabricados con engranajes.
b. Son más parecidos a máquinas que a seres humanos.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 70
c. Tienen un gran parecido con los mostrados en el cine.
d. Son tal como los pintó Capec en su novela.
5. Completo el siguiente cuadro teniendo en cuenta las diferencias entre el robot
y el hombre. Completo la conclusión de la parte de abajo.
ROBOTS
Seres humanos
No se cansan.
Los hombres en cambio:_____________
Trabajan las 24 horas 7 días a la semana.
___________________________________
Pueden ser programadas.
___________________________________
Son resistentes a diversidad de ambientes.
___________________________________
Pueden ser programadas
trabajos de alta precisión.
para
realizar ___________________________________
___________________________________
Pero los hombres a diferencia de los robots:
6. Asigno un posible titulo a la actividad anterior:
____ Una máquina sensible.
____ Educando una máquina
____Variable de control
____Los robots de la vida real.
____Industrializados equivale a robotizados.
____Un obrero perfecto.
____Motivos de peso.
____De la literatura a la realidad.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 71
GUÍA -TALLER # 17 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: lectura crítica de textos.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ___ del _ __ al ____ de _
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Escribo la siguiente expresión de manera distinta utilizando la metáfora:
El rocío son unas finas gotas que al
amanecer cubren las plantas. Esta
es una de las distintas
manifestaciones relacionadas con la
condensación del vapor de agua
acumulada en el aire.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo comprehenda los distintos niveles de lectura que se realizan en el
análisis de un texto.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Interpreto textos a partir de la lectura crítica.
FASE COGNITIVA:
CLARIDAD COGNITIVA.
Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La
lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y
conocimientos de lo leído.
Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios
pueden ser:
1. De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con los
relatos o lecturas.
2. De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información;
3. De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo;
4. De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.
La formación de seres críticos es hoy una necesidad vital para la escuela y solo puede
desarrollarse en un clima cordial y de libre expresión, en el cual los alumnos puedan
argumentar sus opiniones con tranquilidad y respetando a su vez la de sus pares.
FASE EXPRESIVA
ACTIVIDAD #1.
REALIZA LA SIGUIENTE LECTURA
LA GRAN PARADOJA
La humanidad de nuestro tiempo vive bajo una gran paradoja. Hoy se repudia la tortura, pero la
pena de muerte no sólo es tolerada, sino ampliamente justificada por dirigentes políticos y
religiosos.
Desde el siglo XVIII surgió en el mundo occidental un gran movimiento contra la tortura, que ha
logrado por lo menos- excluir de la mayoría de los ordenamientos penales la práctica de
ocasionar graves sufrimientos con finalidades indagatorias o punitivas. En la actualidad la
tortura está prohibida de modo expreso por varios instrumentos internacionales, aunque su
empleo ilegal y clandestino siga dándose aquí y allá. En lo que se refiere a Occidente, no hay
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 72
ahora un solo Estado que mantenga leyes en virtud de las cuales sea permitido torturar.
No sucede lo mismo con la pena capital. Las ejecuciones se realizan sin secretos o negativas.
Incluso ellas son anunciadas por los medios de comunicación. Hay países en los cuales todavía
la muerte judicialmente impuesta es un acto público, que atrae un numeroso concurso de
personas. En los demás Estados retencionistas los códigos disponen que el reo sea ejecutado
en presencia de testigos u observadores. Mientras el torturador del siglo XX actúa en forma
oculta y por fuera de la ley, el verdugo continúa siendo un empleado oficial, con derecho a
sueldo y a pensión jubilatoria. ¿Cuál es la causa de tal contradicción? ¿Cómo se explica el
hecho de que algunas personas justifiquen la pena de muerte y -al mismo tiempo- consideren la
tortura, aún la punitiva, como algo ilícito, inmoral y criminoso?.
1. En el texto se relaciona la tortura con la pena de muerte porque ambas violan un
derecho humano fundamental, ¿Cuál es?
a. EL derecho a la libre expresión.
b. El derecho a un trabajo digno
c. El derecho a la vivienda.
d. El derecho a la vida y la integridad física.
2. Si fueras un condenado a pena de muerte exigirías:
a.
b.
c.
d.
Que te respetaran la vida.
Morir sin sufrimiento.
Un sacerdote.
La presencia de tus padres.
3. Si reemplazaras la conclusión en forma de pregunta, con la cual termina el texto,
por una afirmación, cuál escogerías?
a.
b.
c.
d.
Tanto la pena de muerte como la tortura son justificables.
La pena de muerte es un delito.
La pena de muerte es una forma de sembrar terror.
Tanto la pena de muerte como la tortura son injustificables.
4. Si tuvieras que hacer un anuncio en contra de la pena en televisión, ¿Qué imagen
sería la más apropiada para connotar su representación?
a. Una persona amarrada para ser ejecutada con la inyección letal.
b. La pantalla en negro.
c. Mostrar un instrumento para su ejecución, como la silla eléctrica o la horca.
d. La pantalla en rojo sangre.
5. Si tuvieras que representar icónicamente a un verdugo actual, ¿Cómo lo
mostrarías?
a. Encapuchado y con un hacha en la mano.
b. Muy acuerpado, con el torso desnudo y con una hoz.
c. Como un empleado del Estado, vestido con un uniforme azul o gris y operando la silla
eléctrica.
d. Como un soldado uniformado y con un fusil en la mano.
AHORA APLIQUEMOS LAS TRES LECTURAS EN EL SIGUIENTE TEXTO:
PUBLICIDAD MACHISTA O DEMOLEDORA REALIDAD
¿Son más machistas las mujeres que los hombres, donde la exuberancia de la mujer latina es el
tema recurrente?
Preguntamos a una mujer común y corriente, trabajadora, ama de casa, mamá,
intelectualmente inquieta pero también amante de lo intrascendente: ¿Es machista la publicidad
en nuestros países?: "Sí, definitivamente lo es, porque está hecha exclusivamente para los
hombres y a las mujeres, que somos también consumidoras de esa publicidad, no nos
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 73
representa.
Cualquiera diría que aquí, en los países latinoamericanos, la mujer se cambia de ropa interior
cada media hora, tal es la reiteración constante de sus atributos físicos. Hay por ahí también
una cuña de radio en la que un hombre dice que le tocará salir con su novia después de que no
encontró a nadie más con quién salir; ¿es una posición machista?".
El tema tiene mucho de ancho y no tanto de ajeno, porque si algo le sugiere a los hombres la
publicidad, es que esas mujeres exuberantes que ofrecen desde cerveza hasta jabones, son de
su propiedad. Así analizan este fenómeno los expertos:
Germán Yances, periodista, analista de medios, dice: "Sí, es machista, más como producto de
una tradición. Mientras la sociedad latinoamericana ha cambiado, y cada vez es menos
machista, la publicidad se quedó siéndolo. El origen de esto es, aunque suene machista, la
mujer objeto. Para colmo de males, las mujeres han tomado venganza y utilizan al hombre
como objeto dentro de la publicidad, en un planteamiento equivocado. El mensaje de la
publicidad debe estar acorde con el tipo de producto que se quiere vender, y aquí se ha caído
en la banalidad de anunciar cualquier producto con los senos y el trasero de una mujer:
cerveza, automóviles, gaseosas y otros. Esto se extiende a los noticieros de televisión, en los
que el cierre está a cargo de una muchacha linda y provocadora que no importa qué diga
-y sólo dice pendejadas- sino qué muestre. Los publicistas son quienes reproducen este
modelo, seguramente por falta de imaginación y porque piensan en un público ramplón, que es
el que exige ese tipo de mensajes; y no en un tipo de público más evolucionado". Christian
Schrader, decano de Publicidad de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, preguntó a
los estudiantes de su facultad: "¿Ustedes creen que para vender cerveza Cristal Oro tienen que
mostrar a Natalia París en tanga?". Una de las muchachas presentes le contestó: "Sí, porque la
estrategia está basada en que el cuerpo de la cerveza es el cuerpo de la mujer, además se
habla de color y de cuerpo, y el cuerpo de la modelo es dorado, como la cerveza". A modo de
información, este veterano publicista les contó a alumnos que la cerveza que más se vende en
Estados Unidos es la Budweiser, y que la anuncian con comerciales en los que el principal
motivo son animales, por ejemplo.
Sin embargo, Schrader no llamaría "machismo" a la tendencia de la publicidad a mostrar la
forma femenina como gancho de venta de toda clase de productos "Es un problema de tipo
cultural. Todas las niñas colombianas quieren ser top models, reinas y posar para la revista
SoHo. El publicista utiliza símbolos culturales para crear mensajes en torno a ellos, y es
evidente que algunas mujeres latinoamericanas les encanta mostrar la tanga. Los publicistas no
se inventan el fenómeno cultura sino que lo reflejan. Si la publicidad es aceptada es que gusta,
de lo contrario sería rechazada.
LECTURA LITERAL
1. En el enunciado la exuberancia de la mujer latina es el tema recurrente, la palabra
subrayada significa:
a.
b.
c.
d.
Plenitud.
Despierta
Activa
Interesada.
2. En el enunciado el origen de esto es, la palabra esto se refiere a:
a. La sociedad latinoamericana.
b. La publicidad machista.
c. La mujer objeto.
d. La tradición.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 74
3. Explica el significado con el que la palabra gancho se utiliza en el texto:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. Clasifico las opiniones de Yances y las de Schrader sobre los publicistas.
Tengo en cuenta la clave:
Yances: Y
Siguen una tradición
Schrander: S
Tienen poca imaginación.
Caen en la banalidad.
Utilizan símbolos culturales para crear mensajes publicitarios.
Reflejan los fenómenos culturales.
Privilegian al público ramplón.
Le ofrecen al público lo que este quiere ver.
Utilizan la mujer como objeto.
LECTURA INFERENCIAL.
5. El título del artículo se refiere a:
a. las opiniones encontradas de quienes piensan que la publicidad es machista o
que es un reflejo de un fenómeno cultural.
b. Las opciones que tienen los publicistas para crear campañas publicitarias.
c. Las visiones contrapuestas de aquellos que se dedican a la publicidad.
d. La publicidad que prefiere al público ramplón y la que prefiere al público
evolucionado.
6. Explico el sentido de la expresión subrayada en el siguiente enunciado:
El tema tiene mucho de ancho y no tanto de ajeno.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
7. Completo la expresión ingeniería para disfrutar_____________________________
______________________________________________________________________
8. Escribo algunas características que permitan definir a una mujer y a un hombre
como machistas:
Hombre machista:______________________________________________________
______________________________________________________________________
Mujer machista:________________________________________________________
______________________________________________________________________
9. ¿Estoy de acuerdo con la opinión generalizada de Schrader sobre las mujeres
colombianas y latinoamericanas? Justifico mi respuesta.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 75
GUÍA -TALLER # 18 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La estructura del párrafo.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ___.
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Organizo un párrafo con las siguientes ideas:
- Colombia es después de Canadá
Brasil y Rusia,
- Por lo menos eso es lo que piensan
los expertos en hidrología.
- La producción de agua dulce por
habitante es de 67.000 metros cúbicos,
- el cuarto país con mayor riqueza en
recursos hídricos del planeta.
- Lo cual contrastan con los informes
de las naciones unidas.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo produzca textos utilizando adecuadamente la estructura del párrafo.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO.
¾ Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción
de un texto.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA.
RECUERDA QUE:
UN PÁRRAFO es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de
una idea. Un párrafo generalmente tiene tres partes: la oración principal, las oraciones
argumentativas y la oración concluyente; todas ellas contienen la misma palabra clave o
idea clave que controla la información en el resto del párrafo.
TIPOS DE PÁRRAFOS: párrafos de narración - párrafos de descripción párrafos de
ejemplos- párrafos de clasificación y división- párrafos de comparación y contrastepárrafos de proceso- párrafos de causa y efecto- párrafos de definición- párrafos de
argumentación y persuasión- Párrafo de Autoridad
FASE EXPRESIVA
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 76
1. Identifico que tipo de párrafos están desarrollados:
“No es que dispongamos de poco tiempo; es que perdemos mucho. Bastante larga es
la vida y aun sobrada para llevar a cabo las mayores empresas; pero cuando se
desliza entre el lujo y la ociosidad, cuando no se destina a nada bueno, solo al vernos,
por fin, obligados a cumplir nuestro último deber, sentimos que ha pasado aquella
vida cuya marcha no percibíamos. Así es: la vida que hemos recibido no es corta,
pero nosotros la hacemos tal; no somos pobres de tiempo, sino pródigos. […] nuestra
vida es harto suficiente para quién sabiamente la dispone.”
Séneca
¾ ______________________________________________________________
“En primer lugar ved con qué providencia la naturaleza, madre y creadora del género
humano, cuida de que en nada falte el aderezo de la locura. En efecto, según los
definidores estoicos, la sabiduría no es más que el gobierno de la razón; la locura,
por el contrario, consiste en dejarse llevar por las pasiones, pero para que la vida de
los hombres no fuera triste y amarga, ¿cuánto mayor lugar dio Júpiter a las pasiones
que a la razón? Por eso relegó la razón a un pequeño ángulo de la cabeza, y
abandonó el resto del cuerpo a todas las pasiones.”
Erasmo de Rotterdam
¾ ______________________________________________________________
2. Enumero el tema y los subtemas fundamentales de este texto.
LAS CADENAS ALIMENTARIAS EN LOS ECOSISTEMAS
En todos los ecosistemas se establecen muchas cadenas alimentarias. Esto se debe a que un
mismo ser vivo puede servir de alimento a varios diferentes, y alimentarse de otros muchos.
Todas las cadenas alimentarias de un ecosistema forman la red trófica de ese ecosistema.
La red trófica representa todas las relaciones de alimentación que hay en un ecosistema
determinado.
Un ejemplo de red trófica es el de la sabana africana. En esta red podemos observar que un ser
vivo que de formar parte de muchas cadenas. Así, la cebra se alimenta de hierba y puede a su
vez servir de alimento a las hienas, los chacales y los buitres.
Cuanto más compleja sea la red trófica de un ecosistema, más estable es, puesto que, aunque
desaparezca una especie, las que quedan tienen muchas posibilidades de alimentarse de
otras. En cambio, cuanto más simple es la red trófica de un ecosistema, más inestable es el
ecosistema; por ejemplo, la desaparición de los bosques en los que crece el bambú hace que
el panda gigante, que sólo se alimenta de esta planta, se encuentre en peligro de extinción.
3. Ahora extraigo la idea principal de cada párrafo. Escribo.
Párrafo 1:______________________________________________________________
Párrafo 2:______________________________________________________________
Párrafo 3:______________________________________________________________
Párrafo 4:______________________________________________________________
4. Subrayo en el texto con rojo las ideas principales y, con azul, las
secundarias.
Leo de nuevo otros ejemplos de párrafos:
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 77
“Los cambios efectuados por la digestión incluyen la transformación de moléculas
grandes y relativamente complejas en otras simples, junto con la toma de agua, proceso
llamado hidrólisis. Por ejemplo: las grasas se forman por la combinación de glicerol y
ácidos grasos, con pérdida de agua. En la digestión de las grasas se invierte este
proceso, es decir, hay toma de agua y la grasa se hidroliza en glicerol y ácidos grasos.
Sin embargo, esta reacción tiene lugar únicamente si la enzima específica está
presente. De la misma manera, enzimas específicas hacen que los carbohidratos
complejos se dividan en azúcares y las proteínas se vuelven aminoácidos. De lo
anterior se deduce que los alimentos pueden ser utilizados por los organismos vivientes
únicamente cuando son convertidos en sustancias solubles, o sea, cuando pasan de
una condición no difusible
a otra difusible’.
(Anónimo)
5. ¿Cuál es el TEMA de párrafo anterior?
a. Utilidad de las enzimas.
b. Digestión de las grasas.
c. Cambios efectuados por la digestión.
d. Utilización de los alimentos.
6. En los espacios en blanco, coloco el número de la oración que me ayuden a
completar el mensaje del párrafo.
________. Nos enseñó algunas de sus canciones y otras de sus cantantes
favoritos. Se parecían mucho en el estilo y en las letras, pero cada una nos dejaba
entrar en él.
______Luego esperamos a Juan Carlos para irnos todos juntos al cine y después
a la casa de Rafa. ______ Tuvimos que quedarnos platicando y comiendo algo
mientras esperábamos la hora de entrada.
1. Podían ser tristes, melancólicas o extrañas, pero no dejaban de tener una ironía o
una parte más divertida.
2. Saldremos a comer con Isabel, Kevin y Mariana.
3. Porque amar es el inicio de la palabra amargura.
4. Jacinto odia la música andina, la caribeña y la clásica.
5. El sábado fuimos a la casa de Miguel.
6. Nos tardamos mucho, así que ya no habían entradas para ninguna función
Eran las cinco y media y ya tenía que haberse puesto en camino, porque no le
gustaba conducir de noche. _____. Como un amante que no hubiera tenido
tiempo de decirle todo lo que habría querido, el paisaje le impedía
marcharse.____. Ante ella, un grupo de montañas pintaba el paisaje. _____.
Respiró la frescura de la mañana y avanzó hacia la majestuosidad que, poco
antes, la había deslumbrado.
1. Las mujeres no manejan bien por la noche
2. Entonces decidió bajar del coche
3. Ella vestía de un verde florido que hacía juego con el entorno
4. Pero no era capaz de decidirse a girar la llave de contacto
5. Lo bello del lugar la hizo que decidiera quedarse.
6. En las montañas la vida era saludable por muchas razones
7. Pensó mucho en lo que tenía que hacer, y se decidió por fin.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 78
EJERCITACIÓN.
Leo el texto:
Un eco sistema en equilibrio aprovecha al máximo los recursos del medio: el agua, el
suelo, el aire y el clima. Por eso las condiciones ambientales influyen en el tipo de
ecosistema que puede haber en un lugar.
Si las condiciones del ambiente de un lugar son buenas, puede haber ecosistemas
complejos, como los bosques.
En estos ecosistemas, vive gran cantidad de seres diferentes y hay una red trófica
muy compleja.
Si, por el contrario, las condiciones son menos favorables, se instalará una pradera o un
matorral. Esto sucede, por ejemplo, en zonas muy frías, como la cumbre de las
montañas, o en lugares donde el agua es escasa.
Cuando se rompe el equilibrio de un ecosistema, éste puede desaparecer y ser utilizado
por otro. Por ejemplo, si en un bosque hay un de incendio, el bosque se puede
transformar en matorral. Pero, al cabo de los años, puede instalarse de nuevo un
bosque en esa zona.
x Determino cuáles de estas ideas del texto son ideas principales y cuáles
secundarias. Escribo IP o IS.
O Las condiciones ambientales influyen en el tipo de ecosistema que puede
haber en un lugar determinado.
O Si las condiciones del ambiente de un lugar son buenas, en ese lugar puede
haber ecosistemas complejos como los bosques.
O Si las condiciones ambientales de un lugar son menos favorables, surgirá una
pradera o un matorral.
O Cuando se rompe el equilibrio de un ecosistema, éste puede
desaparecer y ser sustituido por otro.
AHORA VAMOS A ESCRIBIR
Leo el siguiente planteamiento: “Cuidar nuestro medio ambiente es cuidar el
futuro de nuestras generaciones próximas”.
Ahora escribo la primera oración de un argumento a favor:
1._____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Ahora completo con la segunda oración la idea desarrollada:
2._____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Es importante desarrollar otra idea en torno a la idea planteada en la oración 1.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. Concluyo el argumento que demuestre la solidez del planteamiento.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Reescribo todas las ideas formando un párrafo y no olvido utilizar los signos de
puntuación adecuados y la estructura de la oración.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 79
GUÍA -TALLER # 19 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La Descripción.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del ___ al ____ de ______
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
¾ ¿Qué descubro en la anterior imagen?
¾ ¿Cómo se relaciona con el uso de la descripción?
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo reconozca las características propias de los textos descriptivos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprehendo el sentido global de textos académicos.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
RECUERDA QUE:
LA DESCRIPCIÓN: El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de un objeto, persona,
paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras.
Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo
en palabras, una especie de “pintura verbal”.
Es muy importante diferenciar dos tipos de descripción: la técnica y la literaria. Entre ambos hay muchas
diferencias.
DESCRIPCIÓN
- Tendencia a
la objetividad
- Lenguaje
denotativo
- Ordenación
lógica: Definir,
incitar, explicar,
incitar.
-lenguaje
Connotativo.
- uso
adjetivos
calificativos
-Abundancia
de figuras
retóricas
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA
DESCRIPCIÓN
LITERARIA
Según su función
Muestra
procedimient
os para
realizar una
investigación
o un
experimento
Descripción
Técnica Científica
Muestran
datos sobre el
comportamient
o de las
personas e
instituciones.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Descripción
Técnica - Social
Página 80
DENOTACIÓN se llama al tipo de significado de
una palabra que es objetivo. Es el significado
universal, el que una palabra tiene para todos los
conocedores de una lengua.
NO OLVIDES QUE:
LA CONNOTACIÓN caracteriza habitualmente el
lenguaje literario y en especial el lenguaje del más
personal de todos los géneros literarios, la
poesía lírica; el poeta emplea palabras con sentidos
subjetivamente adheridos.
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
Leo los siguientes textos e indico a qué tipo de descripción obedece:
1. La molécula de ADN, que contiene el sistema de memoria de la célula, no se lee de un tirón de
un extremo a otro. Al igual que un libro consta de capítulos distintos, la información hereditaria
consta de segmentos diferenciados, cada uno encargado de controlar la síntesis de una proteína
distinta. Esos segmentos reciben el nombre de genes; un gen es, pues, el trozo de ADN que lleva
la información para cierta proteína.
¾ _______________________________________________________________________
2. RECETA PARA UN PASTEL DE CIRUELA
Ingredientes:
x ciruelas pasa, 3/4 kilo
x azúcar, 2 cucharadas
x harina, 150 gramos
x leche, l vaso
x huevos, 3 unidades
x manteca
x sal a gusto
Preparación
1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azúcar en un recipiente
2. Batir todo bien.
3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas.
4. Untar una fuente de horno con manteca.
5. Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente.
6. Añadir el azúcar y poner al horno, lo más fuerte posible, durante 4 o 5 minutos.
7. Servir templado en la misma fuente.
¾ _______________________________________________________________________
3. Comparo y comento el diferente empleo del lenguaje –discursivo y expresivo,
respectivamente- en estas dos descripciones de una pita; la primera, tomada del
DRAE; la segunda, de Federico García Lorca.
Descripción tomada del DRAE.
Pita: planta vivaz, oriunda de Méjico, de la familia de las amarilidáceas, con hojas o
pencas radicales, carnosas, en pirámide triangular, con espinas en el margen y en la
punta, color verde calor, de 15 a 20 centímetros de anchura en la base y de 12 a 14
decímetros de largo; flores amarillentas, en ramilletes, sobre un bohordo central que no
se desarrolla hasta que la planta tiene 20 ó 30 años, pero entonces se eleva en pocos
días a la altura de seis o siete metros. Es muy útil para hacer setos vivos en terrenos
secos y cálidos; se ha naturalizado en las costas del Mediterráneo; de las hojas se saca
buena hilaza, y una variedad de esta planta produce, por incisiones en su tronco, un
líquido azucarado, de que se hace el pulque.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 81
Descripción de Federico García Lorca.
Pita
Pulpo petrificado.
Pones cinchas cenicientas
al vientre de los montes,
y muelas formidables
a los desfiladeros
Pulpo petrificado.
GARCÍA LORCA, Poema del cante jondo.
4. Realizo un dibujo –que responda más a una interpretación científica que
estética- de un animal doméstico con el que pueda estarse familiarizado; y,
seguidamente, efectuó dos tipos de descripciones de dicho animal.
ƒ
ƒ
En la primera descripción, se hará uso de un lenguaje denotativo, en el que no
tengan cabida las metáforas y ambigüedades propias de la lengua literaria; antes
por el contrario, las palabras –algunas de ellas técnicas- se emplearán con la
debida exactitud. Los elementos que configuran la descripción han de
presentarse ordenados de manera rigurosa.
En la segunda descripción predominará el lenguaje connotativo, con el que, más
que precisar y definir, se evocará y sugerirá, buscando provocar en el lector
determinados sentimientos y sensaciones, y produciendo la impresión de belleza
a través de un uso expresivo del lenguaje.
LENGUAJE DENNOTATIVO:
LENGUAJE CONNOTATIVO
5. Observo estas dos propagandas y decido cuál de ellas utiliza un lenguaje connotativo
y cuál uno denotativo. ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 82
Leo el siguiente texto:
EJERCITACIÓN
ENERGÍA OSCURA
Desde 1998 se sabe que existe una forma de energía en el universo de una naturaleza
completamente desconocida. Y, por si eso no bastara, hace apenas tres años se descubrió que
esa energía oscura es el 75% de todo lo que contiene el universo. En otras palabras, el principal
ingrediente del universo es algo que no conocemos en absoluto, y encima nos acabamos de
enterar.
Lo que se ha encontrado es que el universo está formado por un 75% de energía oscura; un
5% de materia bariónica, que es materia normal, de la que estamos hechos nosotros, y un 20%
de materia oscura.
La materia oscura es menos novedad. Es un tipo de materia que no se ve con ningún
telescopio, no brilla de ninguna manera, pero sí ejerce una atracción gravitatoria. La energía
oscura, en cambio, es una sorpresa de hace ocho años. En 1998 dos grupos se dedicaban a
observar supernovas para tratar de medir el ritmo de expansión del universo y descubrieron que
se está acelerando: el cosmos aumenta de tamaño cada vez más rápido.
Era un giro inesperado. Igual que la onda expansiva de una explosión se desvanece con el
tiempo, los astrónomos suponían que la expansión iría frenándose poco a poco, contrarrestada
por la fuerza de atracción gravitatoria entre la materia. Pero no, lo que se vio fue lo contrario.
Significaba que debía de haber una especie de fuerza que contrarrestara la de la gravedad.
Debía de haber una energía oscura de sentido contrario a la gravedad.
A partir del anterior texto:
1. Busco que significa:
- materia bariónica
- atracción gravitatoria
- onda expansiva.
2. De acuerdo a los diversos tipos de textos estudiados, el anterior se clasifica
cómo:__________________________________________________
3. De cada párrafo extraigo su idea principal:
¾
¾
¾
¾
Párrafo I____________________________________________________________
Párrafo II____________________________________________________________
Párrafo III___________________________________________________________
Párrafo IV___________________________________________________________
4. Ahora reescribo el texto partiendo de las oraciones principales inferidas del texto.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 83
GUÍA -TALLER # 20 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La Descripción.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ____.
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
¿Quién es la mujer de la imagen?, caracterizo aspecto físicos y de su
personalidad.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que identifique las características propias de los textos descriptivos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprehendo el sentido global de textos académicos.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA.
RECUERDA QUE:
LA DESCRIPCIÓN LITERARIA: En ella predomina la FUNCIÓN ESTÉTICA. La
descripción literaria no necesita ser veraz, sino verosímil, es decir, creíble dentro del
contexto lingüístico en que se incluye. Se caracteriza por usar: Lenguaje connotativo,
uso de adjetivos explicativos y abundantes figuras retóricas.
TIPOS:
RETRATO: Atiende a la caracterización de personajes por sus rasgos físicos y psíquicos.
ETOPEYA: Se centra únicamente en el carácter, el pensamiento y los aspectos
psíquicos.
PROSOPOGRAFÍA: La descripción se limita a la fisonomía, constitución corporal e
indumentaria.
CARICATURA: Descripción en la que se deforman los rasgos con una intención crítica o
humorística.
TOPOGRAFÍA: Descripción de paisajes o de ambientes.
Nota: Teniendo en cuenta el mentefacto de la guía número 19 y la información
anterior dada, construyo el mentefacto conceptual apropiado para desarrollar el
concepto trabajado en esta guía.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 84
FASE EXPRESIVA
MODELACIÓN- SIMULACIÓN
3 Leo los siguientes ejemplos y de acuerdo a las definiciones dadas, identifico
que tipo de descripción se hace:
¾ Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya
inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando
muchedumbres, libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de
pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad
y del ingenio...
_______________________________________________________________
¾ Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a
la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras
pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. En pocos años Macondo fue la
aldea más ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta entonces por
sus tres cientos habitantes. Era de verdad una aldea feliz, donde nadie era mayor de
treinta años y donde nadie había muerto."
_______________________________________________________________
3 Leo el siguiente texto:
SLIM, EL CARRETERO
Un hombre alto se detuvo en el umbral. Sujetaba un sombrero Stetson aplastado bajo
el brazo mientras se peinaba para atrás su cabello, negro, largo, mojado. Como los
demás vestía pantalón tejano y chaqueta corta de sarga. Cuando terminó de peinarse,
entró en el dormitorio andando con una majestad que sólo alcanzaba la realeza y los
maestros artesanos. Era un carretero de primera, el príncipe del rancho, capaz de
conducir diez, dieciséis, incluso veinte mulas con una sola soga hasta el animal de
cabeza. Podía matar una mosca en el anca de una mula sin rozar al animal. Había una
gravedad en su ademán, un sosiego tan profundo, que toda conversación se detenía
cuando hablaba él. Era tan grande su autoridad que todos aceptaban su opinión sobre
el tema que fuera, ya se tratara de política o de amor. Ése era Slim, el carretero. Su
cara afilada era intemporal: igual podía tener treinta que cincuenta. Su oído captaba
más de lo que se le decía, y su habla lenta contenía matices no de pensamiento, sino
de una perspicacia que estaba más allá del pensamiento. Sus manos, delgadas y
grandes, se movían con la misma delicadeza que las bailarinas de un templo.
STEINBECK John. De ratones y hombres. Barcelona, 2006. Ed. Vicens Vives. (pp.35-35)
Ahora realizo el siguiente análisis:
rasgos físicos
valoración de los rasgos
físicos
rasgos de la
personalidad
valoración de los rasgos de
la personalidad
3 Leo la siguiente descripción:
“Contempló las mangas remangadas de Athy y sus manos de gruesos nudillos y
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 85
manchadas de tinta. Se había recogido las mangas para remedar cómo se las
remangaría míster Gleeson. Pero míster Glesson tenía los puños de la camisa blancos
y brillantes, y unas muñecas limpias y blancas, y unas manos blancas y gordezuelas,
[...] las manos blancas y gordezuelas eran benignas...
James Joyce, Retrato de un artista adolescente.
Alianza Editorial. Madrid, 1995. (Página 50)
a. Haz una lista de los adjetivos que aparecen y relaciónalos con los sustantivos a los
que acompañan. ¿En qué se diferencian las manos de Athy de las de míster Gleeson?
¿Qué imagen sugieren en ambos casos?
b. Explica qué quiere decir “manos benignas”, ¿qué valoración hace el autor de las
manos de míster Gleeson?
c. Escribe la descripción de las manos de una persona que conozcas.
EJERCITACIÓN
Don Emiliano llevaba un trajecillo negro verdoso, cuello duro y pulcro, corbata y puños
salientes. Un sombrero de fieltro marrón, cepillado, botines y guantes de lana. Siempre
con bastón. Emiliano tenía el rostro pálido y los ojos diminutos y negros. “El abuelo” iba
con un viejo abrigo rozado, una hermosa bufanda y una boina negra. Llevaba los pies
bien enfundados en dos pares de calcetines de lana y embutidos en zapatillas a
cuadros. Cuando nevaba, no salía, y desde la ventana del piso, sobre la tienda,
contemplaba al audaz, al duro, al implacable Emiliano Ruiz, que le miraba
despectivamente y le saludaba de lejos. Emiliano nunca llevaba abrigo. “A esos jóvenes
estúpidos quiero yo ver a cuerpo, como yo.” Todo el mundo sabía que la jubilación la
llevaba don Emiliano clavada en el alma, y odiaba a los estudiantes. “El abuelo”, por el
contrario, vivía contento, según decía, dejando la tienda en manos de su yerno. “Ahora
vivo con mis hijos, satisfecho, disfrutando el ganado descanso a mis muchas fatigas.
Eso por haber tenido hijos y nietos, que me cuidan y me quieren. Los que dicen lo
contrario, envidia y solo envidia.”
1. La lectura anterior hace una descripción de dos hombres, ésta obedece a:
a. Un retrato
b. Una prosopografía.
c. Una caricatura
d. Una cronografía.
2. La palabras subrayadas tienen como sinónimos:
- Desdeñosamente.
- Cubiertos
- Inflexible
- Esquivamente.
- Enrollados.
- Flexible.
- Helado.
- Templado.
- Guardado.
3. Según el texto se describo el carácter de dos hombres, en los siguientes
recuadros caracterizo la personalidad de cada uno de ellos.
EL ABUELO
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
EMILIANO
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
4. Extraigo del texto los adjetivos que califican a cada uno de los personajes de la
historia.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 86
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. Situó en un espacio y en un tiempo, para ello utilizo la topografía. Toma el
siguiente texto como ejemplo: "Entre las lomas hervorosas y laderas pobladas de
cafetales, en torno a una iglesia pequeñita levantada sobre un altozano de humildes
muros de bahareque enlucido, espadaña a su costado y atrio de ladrillos musgosos,
está acurrucado el pueblecito: unos cuantos ranchos, unas tantas casas, una sola calle
de pronto vuelve a convertirse en camino y se va serpenteando por lomas y laderas,
entre setos de pomarrosas..." Rómulo Gallegos.
6. A partir de las características dadas de los personajes de la historia, escribo a
quien corresponde cada imagen.
_____________________
_________________________
7. En el siguiente texto han desaparecido los adjetivos, me fijo bien en el texto y
los incluyo.
Llegó un alumno____________ a nuestra clase. Tenía el pelo_____________ como
las alas de un cuervo, los ojos verde claro, los dientes inmaculadamente ___________
y un cuerpo ____________ en cierto sentido como si fuera de alambre. Comparado
con cualquier otro chico de su edad, también era demasiado __________________.
8. Realizo la descripción de la siguiente imagen:
a.
b.
c.
d.
Planteo una visión general del lugar.
Nombro cada uno de los elementos que conforman la imagen.
Utilizo palabras que indican ubicación.
Describo la impresión que produce el lugar.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 87
TALLER # 21 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: la acentuación (Pronombres
personales y el hiato).
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ____.
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Armo tres palabras de las siguientes sílabas, pero tengo en cuenta la sílaba del
ovalo.
____________
____________
____________
c
ti
s
co
ao
L
ba
Ca
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que utilice adecuadamente elementos gramaticales como los pronombres
personales y el Hiato.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción
de un texto.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA.
RECUERDA QUE:
Según la posición de la sílaba tónica dentro de la palabra, se distinguen cuatro
posibilidades de acentuación. Lo natural es que las palabras del castellano se acentúen
en la última o penúltima sílaba de acuerdo a su terminación y por ello las reglas de uso
del acento gráfico o tilde están establecidas para aquellas palabras que no cumplen con
esto.
DENTRO DE LOS TIPOS DE ACENTO ENCONTRAMOS:
Acento diacrítico:
Consiste en, mediante una tilde, diferenciar palabras que se escriben y pronuncian
igual, pero tienen distinto significado. Utilizamos acento diacrítico en los pronombres
personales.
Acentuación de Hiatos:
Cuando dos vocales aparecen juntas en la misma palabra y no forman un diptongo, sino
que pertenecen a dos sílabas distintas forman un HIATO.
Dos vocales abiertas: Aeropuerto.
Una vocal cerrada y una vocal abierta. En este caso, la vocal cerrada lleva la tilde:
Cantaría.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 88
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
Para realizar el siguiente ejercicio debes buscar en el diccionario el significado de
cada una de las palabras utilizadas.
1. Escojo la opción correcta.
¾ La raqueta que traes es para______
a. Mi.
b. Mí.
¾ Me acercaré a comprar ____periódico.
a. Él.
b. El.
¾ Dijo que llegaría a la fiesta con_____ primo.
a. Tú.
b. Tu.
¾ Mi hermano no quiere que le ____ consejos.
a. Dé.
b. De.
¾ Eso no____ va bien.
a. Té.
b. Te.
2.
Escribo dé (verbo dar) o de (preposición), según corresponda.
¾ En el coche
mi tío los ceniceros están siempre llenos
¾ Oblígalo a que te
una explicación.
¾ No te marches sin que te
¾ Es raro que Carlos
¾ Háblame
¾ El valle
papeles.
el libro
tu madre.
una limosna.
lo que quieras.
Arán está en los Pirineos.
¾ Pídele a la vecina un poco
¾ Dile a la vecina que te
azúcar.
un poco de sal.
3. Escribo tú (pronombre personal) o tu (determinante posesivo), según
corresponda.
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
_____ sabes que yo no tengo_____ bolígrafo.
Haz _____ lo que te he pedido.
En el viaje de fin de estudios _____ maleta se perdió.
______ juegas muy bien al fútbol.
______ permaneciste toda la noche encerrado en ____ habitación.
El único que aprobó fuiste_____
______ consejo me ayudó mucho.
Dime_____ por qué _____ padre se enfadó conmigo.
4. Escribo sé (verbo saber o ser) o se (pronombre), según corresponda.
¾ No____ qué____ trae entre manos.
¾ _______ amable con tus amigos.
¾ No hay que hacer caso de lo que______ rumorea.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 89
¾
¾
¾
¾
Es mucho lo que______ habla sobre este asunto.
Es mucho lo que yo______ sobre este tema.
_______ que esta novela____ lee con facilidad.
La profesora ______ asombró de lo que_______ sobre historia de España.
VAMOS A INDAGAR:
Busco todos los casos de tilde diacrítica que se utilizan en la ortografía de las palabras.
Sobre el Hiato:
1. En las siguientes palabras con hiato, pongo la tilde cuando le corresponda
según las normas descritas.
- raiz
- poesia
- feisimo
- tuberia
- geografo
- camaleon
- Raul
- caído
- seísmo
- roer
- ganzua
- leal
- leona
- neofito
- libreria
- marea
- aorta
- ahito
- ahorra
- baul
- rehen
- reir
- sonreia
- oia
10.
Subrayo las palabras con hiato:
a. Los enfrentamientos entre sunitas y la minoría chiitas fueron muy graves.
b. Se inscribió en el casino mercantil de Morón de la frontera como socio
transeúnte.
c. Las cacatúas comparten su pico curvo y su pie cigodáctilo con los loros.
d. Los efectos adversos del tabaquismo se acentúan en los embarazos gemelares.
e. El esquí acuático es un deporte que combina el surf y el esquí.
f. ¿por qué los lobos aúllan en las noches de luna llena?.
g. el dueño del vehículo condujo el coche por una carretera nacional.
h. Se le formó un coágulo en una arteria y tienen que operarla.
i. Durante las ferias del pueblo se lanzaron varios cohetes.
11. Subrayo en el texto con color verde las palabras que contengan hiato.
Recortadas una sobre otras, las cresterías de la cordillera barajan sus naipes pétreos
donde la mirada de Rubén Olmos puede alcanzar cumbres altísimas, azules
hondonadas, contrafuertes dentados, enhiestas puntillas van surgiendo ante su vista
siempre cambiante, cada vez más difíciles al paso a medida que asciende. Antes de
iniciar un viaje demasiado fatigoso, el viajero decide conceder un descanso a su
cabalgadura, que resopla ya como un fuelle. Y cuando se ha detenido, cruza su pierna
izquierda por encima de la montura y despeña su mirada hacia el valle.
EJERCITACIÓN
1. Coloco la tilde donde corresponda.
a. Te confesaré que adoro el te de la India.
b. Se por que se dice que el es extranjero.
c. El dice que este libro es el tuyo.
d. Tu estás confundido: nadie entiende tu idea.
e. Si, tienes razón: si necesitamos mas espacio, te llamaremos.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 90
f. Mi corazón solamente me pertenece a mi, mas si tu me correspondes, lo compartire
contigo.
g. Ella le pidió al bodeguero que me las de.
2. Reescribo el texto y coloco la tilde en los monosílabos que deban llevarla.
Ahora si que se me acabó la paciencia. Mi perro, Popy, rompió una de las macetas. Si
lo agarro, no se que le hago. ¡Hoy si le daré una tunda porque no es la primera vez que
hace esto!
3. Copio estos versos y coloco la tilde en caso de que sea necesaria.
yo se que tu estás esperándome
/detrás de la lluvia
Y eres mas que tu delantal y tu libro de letras
eres una sorpresa perenne […]
Carlos Oquendo de Amat
4. Explico por qué llevan tilde las palabras destacadas en cada una de las
siguientes oraciones:
• Él trae el libro de inglés.
• Sé que aprobaré el examen.
• Sí, ese es mi trabajo.
• El té tiene buen sabor.
Ahora, escribo un ejemplo más de cada caso anterior.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 91
GUÍA-TALLER # 22 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La Homonimia.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ al ____ de ____.
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Leo la siguiente estrofa. ¿Hay palabras iguales? ¿Qué significan?
Salido el sol por oriente
de rayos acompañado,
me dan un huevo pasado
por agua, blando y caliente,
con dos tragos del que suelo
llamar yo néctar divino,
y a quien otros llaman vino
porque nos vino del cielo.
[Baltasar de Alcázar (1530-1606)]
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo diferencie las palabras homónimas según su significado y su estructura.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción
de un texto.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
RECUERDA QUE:
La Homonimia se trata de un fenómeno por el cual, una misma palabra, con
etimologías diferentes, se escribe y suena de la misma forma.
En las homonimias existen dos tipos de palabras: las homógrafas y
las homófonas.
x
Las palabras homógrafas son homónimas y se escriben de la misma manera, por
ejemplo, vino
x
Las palabras homófonas son las que se pronuncian igual pero se escriben de
distinta manera, por ejemplo, vaca (animal), baca (portaequipajes)
FASE EXPRESIVA.
Actividad #1.
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
Para realizar los
siguientes ejercicio
debes tener
diccionario.
SOBRE LAS PALABRAS HOMÓFONAS
1. Determino la alternativa que corresponda al homófono de las palabras
resaltadas en las siguientes oraciones:
Al caer la tarde, siego el trigo con mucho entusiasmo
a) Los agricultores siegan entonando cánticos andinos
b) Preparó su hoz para segar la maleza
c) Los ciegos se organizaron para reclamar sus derechos
d) Un destello de luz cegó la vista del campesino
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 92
e) Quedó ciego después del accidente
La sabia expuso su nueva teoría ante la comunidad científica.
a) El sabio es un hombre disciplinado
b) Ella sabía la lección de anatomía humana
c) La sabia y el sabio investigan constantemente
d) Yo no sabía que la sabia llegó
e) La savia fue extraída y guardada en pomos.
El poeta con mucha discreción reveló algunas incógnitas de su existencia.
a) La joven se rebeló con decisión contra la opresión de sus padres.
b) Por revelar asuntos de Estado fue despedido
c) Al revelar los secretos de su pasado fue rechazada
d) El revelado de esa película muestra serias deficiencias.
e) El fotógrafo reveló los negativos en diez minutos,
2. En las siguientes oraciones utilizo la palabra correcta para completar la oración
incompleta:
- Cegar
- Segar
La máquina de…………… corta hierbas
- Ojeando
- Hojeando
Pasé toda la tarde……………… periódicos
- Encauzar
- Encausar
Su padre le pidió…………………. Su vida
- Encobar
- Encovar
Aquella ave al fin se puso a…………………….
SOBRE LAS PALABRAS HOMOGRAFAS
3. Señalo la alternativa que contenga el homógrafo de la palabra resaltada en la
oración matriz:
Si quieres triunfar tienes que mantener la disciplina en todos los actos de tu vida.
a) El deporte fomenta la disciplina
b) La estética es una disciplina filosófica
c) Es un buen discípulo
d) No seas indisciplinado
e) Existe displicencia en los partidos político.
Marco los límites de la frontera
a) Tus actos marcan tu imagen
b) Marco los días de la semana
c) Me costó cincuenta marcos
d) Mañana llegará Marco
e) Mario es un buen jugador
Era un personaje culto, pues conocía todas las teorías científicas
contemporáneas.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 93
a) A pesar de su cultura, no puede comprender las razones del cambio
b) El pueblo católico cuzqueño rendirá culto al “Señor de los temblores”
c) Un pueblo culto respeta los derechos de los niños
d) Los periodistas debe ser personas cultas
e) Los cultos a dioses paganos están vetados por la iglesia católica.
4. Determino la oración que contiene palabras homógrafas:
a) Tuvo que cambiar las instalaciones para que el agua desemboque en un tubo nuevo
y más ancho.
b) Hemos invertido los roles de los trabajadores para recuperar el capital invertido
c) Las empresas exitosas cuentan con la diligencia de sus trabajadores. La negligencia
no tiene cabida en ellas.
d) Algunos acontecimientos casuales en la vida de las personas pueden ser causales
de éxito o fracaso.
e) Tu pasado es un presente pesado en tus relaciones de familia.
EJERCITACIÓN.
1. Escribo una oración con cada una de estas palabras, presentadas en parejas
de homófonas, en las que se pueda apreciar su diferente significado.
Basto/ vasto
¾ _________________________________________________________________
¾ _________________________________________________________________
Honda/onda
¾ _________________________________________________________________
¾ _________________________________________________________________
Hola/ola
¾ _________________________________________________________________
¾ _________________________________________________________________
Ahí/hay/ay/
¾ _________________________________________________________________
¾ _________________________________________________________________
¾ _________________________________________________________________
Halla/haya/hayas/
¾ _________________________________________________________________
¾ _________________________________________________________________
¾ _________________________________________________________________
Cayó/calló/
¾ _________________________________________________________________
¾ _________________________________________________________________
x
x
x
x
x
x
2. Completo con la palabra adecuada.
A / HA
Voy ___ coger un trozo más de carne.
Todo el día ____ hecho sol y ahora llueve.
Se marchó ___ Madrid en tren
¡___ que no me pillas! Le dijo el niño
El profesor ___ decidido poner un examen.
Me gusta estar ___ su lado.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 94
x
x
x
x
x
x
x
A VER / HABER
Voy ____________ qué hacen por la tele.
El verbo___________ se escribe con h.
¡____________ si te portas un poco mejor!
Tiene 3200 ptas. en su _________
¿Te han suspendido? ¡__________ estudiado más!
¿___________? ¡Qué bonito!
Le gustaría ___________ podido ir al concierto.
3. Escribo dos oraciones con las misma palabra pero con significación diferente:
Cara
¾ ________________________________________________________________
¾ ________________________________________________________________
Vino
¾ _________________________________________________________________
¾ _________________________________________________________________
Vela
¾ _________________________________________________________________
¾ _________________________________________________________________
Lista
¾ _________________________________________________________________
¾ _________________________________________________________________
4. Completo la oración con una palabra teniendo en cuenta el significado de ésta.
Ejercito/Ejército
¾ El ____________ cumple con su deber civil de cuidar el país.
¾ _______________la mente con la lectura de un buen libro.
Lastima/Lástima
¾ Ella siente_________________ de su compañero.
¾ Si él se_________________la herida nunca mejorará.
Revolver/Revólver.
¾ Debe_____________ los ingredientes antes de cocinarlo.
¾ El ________________fue decomisado por la policía.
Máquina /Maquina
¾ La empresa de botellas tiene una_______________ que hace todo el proceso de
limpieza.
¾ El amigo de Luisa_______________como darle una fiesta de cumpleaños.
5. Subrayo las palabras homónimas del siguiente texto y explico sus significados.
Un sinfín de problemas
Genaro: ¿Qué vaya hacer? Esto de estudiar es una pesadilla sin fin. Hoy tengo un examen de
lengua castellana y no me sé la lección. Mañana tengo un examen de matemáticas, y tampoco
me he aprendido las cinco operaciones que el profesor asignó. Estudiar representa para mí un
sinfín de problemas.
Carolina: Analízate y comprenderás por qué te preocupas. El porqué es muy simple: te has
pasado todo el tiempo oyendo música y jugando con tu Nintendo, y ahora presientes que te irá
mal, porque no has aprendido nada. Si no hubieras perdido tu tiempo, otro gallo cantaría. Tu
sino, pues, es estudiar y sacrificarte.
Adolfo Gómez
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 95
GUÍA-TALLER # 23 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Cohesión y Coherencia de
textos.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _____ __ al ____ de ____.
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Fusiono de manera coherente las proposiciones que hay en los siguientes
recuadros:
Estilo segmentado
Se sintió mal. No fue al colegio
Escuchó un extraño ruido y se
asomó a la ventana
Estilo con cohesión
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo identifique y utilice correctamente los conectores discursivos en un texto.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción
de un texto.
FASE COGNITIVA
CLARIDAD COGNITIVA
La COHERENCIA de un texto se
logra a través de la correcta
organización de la información
sobre un determinado tema.
La COHESIÓN es la relación de
dependencia
entre
dos
elementos de un texto que
pertenecen a distintas oraciones.
FASE EXPRESIVA:
PARA RECORDAR
La referencia: Este mecanismo de cohesión establece una relación entre un elemento
del texto y otro u otros que están presentes en el mismo texto o en el contexto
situacional. La identificación de los referentes es un aspecto muy importante en la
comprensión de los textos, ya que incide en forma directa en el procesamiento de la
información.
MODELACIÓN-SIMULACIÓN.
Leo el siguiente texto:
Hay tres tipos de trabajo intelectual humano cuya comprensión abre el camino a
cualquier estudio de metodología. Ellos son: descripción, explicación y predicción de
las conductas y fenómenos .A la descripción no puede llamársele investigación porque
su labor no constituye el verdadero sentido del trabajo científico. Ella es un punto de
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 96
partida para verdaderas investigaciones. Unos investigadores finalizan aquí su labor;
otros la toman como etapa inicial de sus trabajos y no es menos útil que aquellos que
explican o predicen fenómenos, pues ella también aporta datos para la búsqueda de
conocimientos nuevos
1.
Extraigo del anterior texto las palabras en negrilla y determino qué clase de
palabra es:
Pronombres: ______________________________________________________
Artículos: _________________________________________________________
2. Relaciono el texto de la columna 1 con los elementos cohesivos de la columna 2
COLUMNA 1
COLUMNA 2
Algunos años después, la existencia de la soñolienta
Aracataca se vio sacudida por “la fiebre del banano”;
______ llegó______ desde la cuenca del río Magdalena,
lugar en que desde el comienzo del siglo gobernaba la
United Fruit Company. Millares de buscadores de fortuna
colmaron la ciudad. Relegados al segundo plano, los
habitantes oriundos______ mantenían apartados de los
forasteros, marcándo______ con el despreciativo apodo de
“hojarasca”. Por eso, cuando uno de los forasteros,
____ telegrafista Gabriel García, se enamoró de la hija del
coronel Márquez, y _____ ___correspondió, los padres
hicieron todo____ posible por evitar _______matrimonio.
Su
Ésta
Lo
Aquí
Los
Se
El
Le
-ba
ella
3. Identifico la palabra a la que se refiere el elemento subrayado:
x Mi amiga tenía una colección de estampillas que era muy valiosa.
Amiga -colección – estampillas.
•
Los investigadores realizan experimentos; algunos no temen arriesgar sus vida para
obtener los logros deseados.
Investigadores - experimentos – logros.
• Este lugar es muy agradable; aquí estoy bien.
Agradable - este - estoy –lugar
OTRO ELEMENTO IMPORTANTE DE LA COHESIÓN.
PARA RECORDAR
Sustitución: La sustitución de un elemento léxico por otro (o por una expresión), es un
mecanismo que nos indica que se ha establecido dentro del texto una relación
semántica entre el término sustituido y el sustituto. Se busca así evitar la repetición
de un mismo elemento.
Existe dos formas de sustituir términos en un texto: Sustitución sinonímica y
sustitución por medio de proformas
Observo el ejemplo de sustitución sinonímica
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 97
La cohesión es la propiedad del texto escrito que sirve para conectar las distintas
oraciones entre sí. Un buen escritor debe unir todos los elementos de la composición
para que el receptor pueda interpretar el significado global que el autor quiere
expresar. Sin formas de cohesión, el sujeto interpretante debería interrelacionar las
oraciones por sí sólo, con un elevado margen de error en la obtención del significado.
Escribo las palabras que se sustituyen y las palabras utilizadas para esta
sustitución:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Reemplazo el término resaltado por uno que está dentro del paréntesis:
x
x
x
x
He leído un fragmento de “La Vorágine”; esa ____________ (división,
parte, fracción) se destaca por la belleza de sus descripciones.
•
El trabajo de la composición requiere mucha paciencia, la_________________
(conformidad, tolerancia, perseverancia) nos llevará a expresar muy bien
nuestras ideas.
•
Es raro que Juan no haya venido; su retraso me parece_______________
(singular, original, extraño)
El trabaja muy fuerte porque debe sostener una familia muy numerosa;
para___________ (amparar, mantener, proteger) tanta gente se necesitan muy
buenos ingresos.
Para recordar:
Es el remplazo de una palabra o de una oración por un elemento lingüístico cuya función es la
de servir de sustituto a un elemento léxico en el mismo texto. En español existen algunas
proformas tales como: persona, objeto, el verbo hacer o los pronombres neutros eso, esto,
aquello, ello, etc.
Observo el ejemplo de sustitución por medio de proformas:
E l director técnico de nuestro equipo es una persona muy reflexiva; él piensa que el
computador es muy útil y que este objeto es indispensable en la vida moderna; pero
también, cree que la máquina está al servicio del hombre y no al contrario, nosotros
hacemos lo mismo. Por tal razón, al construir nuestros textos tenemos en cuenta la
planeación de su estructura semántica y su expresión adecuada, haciendo correcto uso
de la concordancia, la cohesión, los signos de puntuación y el orden sintáctico. Todo
esto no lo puede decidir el computador, lo decide la mente humana.
5. Escribo la proforma necesaria para sustituir el elemento que está resaltada:
x
x
x
x
Mi madre es una ____________ que brinda mucha ternura.
La rueda ha sido el ___________ más importante de los que ha creado el
hombre.
Mi hermano practica ciclismo todos los domingos y yo _________ lo mismo.
La violencia nunca dejará de atormentar a los novelistas colombianos;
_____ ha producido mucha “literatura de violencia”.
Para recordar:
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 98
La elipsis: Esta forma de cohesión consiste en suprimir la información que está
sobreentendida, y que, por lo tanto, el lector puede inferir sin ningún inconveniente.
Observo el ejemplo de cohesión por elipsis.
x
x
(Nosotros) trabajamos con mucho esmero.
Unos pensaban en el descanso; otros, en el éxito.
6. Cuál es la información que se suprime en los anteriores ejemplos:__________
_____________________________________________________________________
7. Escribo tres expresiones utilizando la elipsis.
Para recordar:
Repetición: Es la recurrencia en el texto de un elemento léxico aparecido
anteriormente con el objetivo de dar énfasis. Los mecanismos de repetición tienen como
función primordial garantizar los niveles de redundancia exigidos a la hora de facilitar
una correcta interpretación textual.
Observo el ejemplo de cohesión por repetición.
El papel de la comunicación es múltiple y de gran importancia. Debe contribuir al
intercambio de ideas y experiencias entre instituciones. Debe cooperar al mayor éxito
de reuniones técnicas. Debe capacitar líderes. Debe colaborar para la actualización de
los profesionales.
8. Reescribo en anterior texto omitiendo los términos no sean necesarios.
9. Suprimo los elementos que no sean necesarios en el siguiente texto:
Ellos estaban preocupados con las declaraciones que había dado el Presidente;
algunos comentaban acerca del aumento de la inflación y otros sobre la deuda externa.
Nosotros observábamos cuidadosamente y nos preguntábamos: ¿El país podrá salir de
la crisis? Sí, puede salir de la crisis y todo será mucho mejor.
Para recordar:
Conjunción: Otra de las formas de cohesión más frecuente para expresar la relación
lógica que existe entre las oraciones de un texto, es la conjunción. Esta se realiza por
medio de elementos lingüísticos que sirven para enlazar palabras, oraciones o párrafos.
Observo el siguiente texto
Hacer una tesis significa divertirse y, además, realizar un aporte a la ciencia. A
continuación, haremos algunas reflexiones sobre esta importante actividad; pero no
podemos conformarnos con planteamientos teóricos: es necesario investigar y plasmar
por escrito los resultados obtenidos. Por eso, aprendemos a hacer una tesis
investigando, es decir, realizando un proceso mediante el cual damos respuesta a unas
hipótesis planteadas. Seguidamente, nos detendremos en las etapas necesarias para
elaborar una tesis; de igual modo, nos ocuparemos de la composición escrita porque
una tesis es un texto escrito de carácter científico con el cual se hace un aporte a la
ciencia.
10. Extraigo del anterior texto 7 palabras que identifico como conector.
______________
________________
_______________
______________
________________
_______________
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 99
GUÍA -TALLER # 24 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El uso de los conectores
en un texto.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de _____.
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.
Construye una oración pero agrega la palabra que hace falta
____________
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo utilice adecuadamente los conectivos textuales en la escritura.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de
un texto.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA.
LOS CONECTORES DISCURSIVOS.
La gramática moderna llama enlaces, nexos, marcadores textuales, conectivos o conectores a
todas aquellas palabras o frases que unen, enlazan o relacionan conceptualmente las palabras,
frases u oraciones ligadas por el sentido en un mismo texto o discurso. Así, con la
denominación genérica de conectores se
Agrupan las preposiciones, las conjunciones,
ciertos adverbios y diversas frases o locuciones de carácter preposicional, conjuntivo o
adverbial, especialmente cuando ligan oraciones o frases con infinitivos.
Es de gran importancia conocer el valor de cada conector, es decir, el sentido del enlace
conceptual que representa. Dado que existen diversos tipos de relación entre los conceptos,
también existen varias clases de conectores discursivos. Veamos la siguiente lista:
ADICIÓN
y, también, además, más, aún, adicional a lo anterior, por otra parte, otro aspecto, asimismo,
por añadidura, igualmente, incluso.
CONTRASTE
pero, sin embargo, por el contrario, no obstante, aunque, a pesar de, inversamente, en
cambio, por el contrario, tampoco, ahora bien
porque, por consiguiente, así pues, por tanto, por lo tanto, por esta razón, puesto que, ya
que, en consecuencia, de ahí que, así, por este motivo, pues, por eso, de modo que, según
CAUSA- EFECTO
TEMPORALES
COMPARACIÓN
ÉNFASIS
después, luego, más tarde, antes, seguidamente, a continuación, entre tanto,
posteriormente, ahora, ya, enseguida, inmediatamente, cuando, en el momento, tiempo
después, finalmente
así como, tal como, tanto como, del mismo modo, de la misma manera, asimismo,
igualmente
sobre todo, ciertamente, lo que es más, lo que es peor, repetimos, en otras palabras, como si
fuera poco, lo que es más importante, especialmente
Por ejemplo, en otras palabras, es decir, tal como, verbigracia, como es el caso de, de esta
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 100
ILUSTRACIÓN
AMPLIACIÓN
ORDEN
O
primero, segundo, siguiente, luego, después, a continuación, finalmente, antes, desde
entonces, en primer lugar, por último, al final, al principio, inicialmente, enseguida
CAMBIO
DE
PERSPECTIVA
CONDICIÓN
RESUMEN
CONCLUSIÓN
manera, así, así como.
O
por otra parte, de otra manera, en otro sentido, por el contrario, en contraste con
si, con tal que, supongamos, puesto que, siempre que, ya que, en caso de
para terminar, resumiendo, por último, finalmente, en conclusión en suma,
como conclusión, en resumen
en síntesis,
MODELACIÓN-SIMULACIÓN.
1. Elijo los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y
Completo.
• Estoy enfermo, no puedo salir de casa y hoy se cumple el plazo de entrega,
___________________ tendrá que ir mi padre en mi lugar.
• ¿Qué
opina
usted
_______________
comportamiento
__________________, cómo califica la actuación de ese público?
del
público,
• Hoy trataremos el concepto de texto. _______________________ hablaré de su
Definición. ___________________ explicaré cómo se elabora. ________________
pondré algunos modelos de textos bien redactados.
x No me he traído el material de pintura, __________________ hoy no podemos pintar
el cuadro.
x Se le dan muy bien las ciencias. __________________ para las letras es un poco
lento.
x No puedo ir a la excursión ___________________ tengo que trabajar ese día.
x Este nuevo trabajo requiere madrugar y tú eres un
__________________ aplícate y procura acostarte más temprano.
poco
dormilón,
x ________________ del Día de los Derechos Humanos, os proyectaremos un
documental sobre la situación de éstos en algunos países.
x Todo el mundo tiene derecho a una vivienda. ___________________ esto parece
que en la práctica no es así, _____________ hay personas que viven en la calle y
sufren, en mi opinión.
x Hay gente que es feliz __________________ su mala situación._____________ , mi
vecina. La ha dejado el marido, está buscando trabajo y ________________ tiene una
enfermedad incurable. ____________________ siempre está de buen humor y es
valiente ante la vida. ____________ dice que los obstáculos sirven para mejorar y
aprender.
x Me llovió encima, se me mojó el trabajo ___________________ pillé una pulmonía.
__________________, el día fue desastroso.
x Todavía no he acabado el trabajo ____________________ hoy no puedo ir al cine.
x Pienso, _____________ existo.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 101
2. Busco un conector sinónimo de los conectores que aparecen subrayados.
a) María barre la casa cada día; incluso, la friega.
b) No sé cómo hacer este ejercicio, pero ya me espabilaré.
c) A pesar de que éramos amigos, Juan me traicionó.
d) No quiero saber nada más de ti. Por lo tanto, borra mi teléfono de tu memoria.
e) Los dialectos son variantes geográficas de un idioma, es decir, variantes de una
misma lengua, que cambian según el lugar donde se utilicen.
f) Abandonó la dieta porque no perdía ningún kilo.
g) Al principio, Dios creó a Adán...
h) Con respecto al código de circulación, hay que saber qué significa cada señal de
tráfico...
l) Si Marta tuviera dinero, sería inaguantable.
m) Ya sabemos el día del examen, de manera que ya podéis preparar los papeles
para la preinscripción.
o) No tenía ni un real. Sin embargo, era una persona feliz.
p) Los enfermeros le dieron un calmante cuando lo consideraron oportuno.
q) Me ha insultado y, además, me ha amenazado.
EJERCITACIÓN
1. Localizo los conectores textuales en el siguiente texto e indico qué tipo de
Información me da.
Los esclavos tenían el derecho legal de casarse, pero los que deseaban hacerlo
afrontaban algunos obstáculos, entre otros motivos porque los esclavos superaban
con creces el número de esclavas. Según la ley, una tercera parte de los esclavos
enviados por barco a América habían de ser mujeres, pero en la práctica se
importaron muchos más hombres que mujeres. Así, por ejemplo, solo el 25.5 por 100
de los esclavos llegados a Lima entre 1560 y 1650 fueron mujeres. El esclavo negro
que deseara casarse afrontaba numerosas dificultades para encontrar una esposa de
su propia raza, pues en América había por lo menos tres o cuatro veces más
negros varones que mujeres. Muchas de las esclavas terminaban en las casas de
las ciudades mientras que en el campo quedaban más hombre que mujeres. Como
consecuencia de esto, muchos negros constituyeron alianzas personales con mujeres
amerindias.
2. Indico a qué clase de conectores corresponde cada una de los siguientes
ejemplos y completo con el conector adecuado:
•
•
•
•
•
•
•
El profesor explica mal la lección ___ los alumnos fingen estar atentos.
Estoy cansado; _________, estoy exhausto y tengo muchas ganas de dormir.
Mi computador es portátil; _______ lo es el tuyo.
__________ es un pésimo docente, ______________un mal compañero.
Vinieron todos sus parientes, ________ los que no viven en la ciudad.
No leí el libro ____ hice el trabajo escrito.
No salimos a visitar a nuestros amigos. Ellos ________ vinieron a visitarnos.
Qué clase conectores se utilizan_________________________________________
•
•
Aquel estudiante es muy inteligente, ________ muy poco aplicado.
El médico es bastante flaco, ____________ la enfermera es más bien gorda.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 102
•
•
•
•
No tengo ganas de comer ______ de beber.
Nos gusta mucho ir al cine;____________ , no podemos hacerlo con frecuencia.
Yo sé leer el francés. Mi hermana, __________ , sabe hablar el inglés.
Nos dijeron que era una película excelente. ____________ , al verla, casi nos
quedamos dormidos
Qué clase de conectores se utilizan:_______________________________________
•
•
•
•
•
No entenderemos nada ________ el profesor no explica más claramente.
___________ el profesor explicara más claramente, entenderíamos todo.
__________ no traigas el dinero que le debes, vas a sufrir las consecuencias.
____________ emergencia, rompa el vidrio.
____________ cambie de actitud, no podrá sacar provecho del curso.
Qué clase de conectores se utilizan:_______________________________________
3- El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: ____ cubre las
tres cuartas partes de nuestro planeta ___ sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
a) De hecho - y,
b) El cual - ya que
c) Ya que - y
d) Por eso - puesto que
4- La internet ha demostrado ser una excelente herramienta educativa, ___ hay
que tratar de sacarle el máximo de provecho.
a) Es decir,
b) Por eso
c) Porque
d) Pero
5- La vida de Manuel fue muy libertina, ___ fue un hombre honrado y un buen
amigo.
a) En efecto
b) Sin embargo,
c) Por esto
d) En cambio,
6- Camilo se saca excelentes notas, ___ no estudia mucho.
a) Pero
b) Porque
c) Por eso
d) Aunque
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 103
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Textos en cuya macroestructura
se actualiza o utiliza la
estructura o elementos de la
argumentación.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Texto cuya
macroestructura posee
la superestructura de la
exposición de
información.
TEXTO
EXPOSITIVO
Según su estructura
y su intención.
Artículos de Opinión.
x
x
x
x
x
Argumentación de opiniones,
sentimientos y posiciones
personales.
Los argumentos y derivadas
son emotivos y
sentimentales.
Depende de la actualidad y
para un público muy
determinada.
La veracidad se fundamenta
en el prestigio del autor.
El tratamiento de la temática
es impactante.
Reportes investigativos
(Artículo de investigación
científica, tesis,
monografía).
Ensayo.
x
x
x
x
x
La argumentación se
soporta en estadísticas,
cifras, imágenes, datos.
Los argumentos y
derivadas son de lógica
– racional.
Es independiente de la
actualidad y se dirige a
todo público.
La veracidad se
fundamenta en lo lógico
de sus razonamientos y
argumentos.
El tratamiento de la
temática es profunda,
analítica y critica.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
x
x
x
x
x
Argumentación obtenida a partir de la
observación y experimentación.
Los argumentos y derivadas es de lógica –
racional cognitiva.
Es independiente del espacio y tiempo,
publico muy selecto.
El tratamiento de la temática es de
conocer.
La veracidad se fundamenta en los
resultados de las observaciones y
experimentaciones.
Página 104
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS
DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS
GUÍA TALLER – GRADO OCTAVO
Año lectivo: ___________
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
PERÍODO: III
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 105
PRESENTACIÓN
COLEGIO:
DOCENTE (S):
GRADO: 8
ÁREA:
Lengua Castellana
TIEMPO
PREVISTO: HORAS: 60h Período.
Un período.
PROPÓSITOS DE PERÍODO:
AFECTIVO:
¾ Que nos interesemos por reconocer en un texto las reglas sintácticas y
semánticas que lo componen.
¾ Que mostremos interés por las expresiones de un texto no verbal.
COGNITIVO:
¾ Que reconozcamos en un texto las reglas sintácticas y semánticas que lo
componen.
¾ Que identifiquemos las características propias de los textos no verbales.
EXPRESIVO:
¾ Que escribamos textos teniendo en cuenta los elementos necesarios para su
comprensión.
¾ Que interpretemos textos no verbales.
EVALUACIÓN: INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Identifico rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones de
lenguaje no verbal: música, pinturas, caricaturas, publicidad.
¾ Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprehensión
y la producción de textos.
ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)
x
x
x
x
x
x
x
x
Redactar
Radicar
Puntuar
Definir
Contextualizar
Relievar
Argumentar
Inferir.
EJES TEMÁTICOS:
¾ Categorías gramaticales.
¾ Signos de puntuación.
¾ Tipos de narrador.
¾ Intencionalidad y voces del texto.
¾ El comic
¾ La pintura.
¾ La intertextualidad.
¾ La oración compuesta
DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:
Funcionales, textuales, constructivista, anti constructivista.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 106
GUÍA-TALLER # 25 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Uso de las
conjunciones.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ___. Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
-
Completo la oración utilizando un enlace: El niño Jesús nació en un pesebre______________
________________________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾
Que yo utilice las conjunciones adecuadas en mis producciones textuales.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprehensión y
la producción de textos.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
P1 las conjunciones, que son palabras vacías pero de contenido significativo, sirven para unir
o enlazar palabras, sintagmas u oraciones.
Que son palabras vacías pero
de contenido significativo
Palabras
Sintagmas
Conjunciones
UNIR
Oraciones
P2 las conjunciones se clasifican en coordinantes que enlazan unidades del mismo nivel
sintáctico, y las subordinantes que enlazan unidades de distinto nivel sintáctico.
Enlazan unidades del
mismo nivel sintáctico.
Coordinantes
Conjunciones
Clasificar
Enlazan unidades de
distinto nivel sintáctico.
Subordinantes
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 107
CONJUNCIONES COORDINADAS
Copulativas
Y, e, ni, que.
Disyuntivas
O, u ora, bien
Adversativas
Pero, sin embargo, aunque,
sino que, más bien, no
obstante.
Distributivas
Ya, bien, aquí,
allá
Explicativas
Es decir, esto es,
es más
CONJUNCIONES SUBORDINADAS
De tiempo: cuando, apenas, tan pronto como, en cuanto, en el instante en que, antes (de) que,
primero que, mientras, según, mientras tanto, mientras que, etc...
De lugar: donde
De modo: como, según, según que.
Comparativas: tal... cual; tanto... como; tan... como; igual... que; como... si; más... que; más.... de;
menos... que; etc.
Finales: a que, para que, para, con el fin de que, con el objeto de que, con la intención de que, etc...
Causales que, porque, puesto que, pues, supuesto que, ya que, a fuerza de, en vista de que, visto
que, como quiera que, por razón de que
Cconsecutivas luego, conque, así es que, por consiguiente, por lo tanto, así, de tal manera que, de
tal suerte que, etc.
Concesivas: aunque, a pesar de que, a pesar que, aun cuando, si bien, aun si, así, por más que, mal
que,
Condicionales si, como, cuando, en el caso de que, a condición de que, a menos que, en el supuesto
de que.
AHORA VAMOS APLICAR TODO LO APRENDIDO.
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
1. Distingo en las siguientes oraciones las conjunciones coordinantes y las
subordinantes. Digo de qué clase es cada una de ellas:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Tiene quince años, es decir, la edad de las ilusiones.
Trajimos pollos e hicieron una comida estupenda.
Sales o entras?
No es mi tía, sino mi hermana.
¿Prefieres té o café?
Unas veces viene contento y otras triste
2. Subrayo las conjunciones que encuentro en las oraciones. Digo a qué clase
pertenecen.
a. Al pan, pan; y al vino, vino.
b. Lo dijo porque le obligaron.
c. Iré a la playa o a la montaña.
d. ¿Qué deseas, limonada o café?
e. Busqué la pelota, pero no la encontré.
f. Llevaba un sombrero, mas no era de su agrado.
g. No quise estropearlo, sino arreglarlo.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 108
4.
observo las siguientes tiras cómicas y manifiesto que clase de
conjunciones se aplican.
# 1__________________________
#2_________________________
EJERCITACIÓN
1. Distingo en las siguientes oraciones qué conjunción se adecua mejor al
sentido de la frase. Digo de qué clase es cada una de ellas:
¾ Mi mamá me quiere (pero, sino, sino que) está enojada conmigo ahora.
¾ Aquí vienen Pablo (y, e) Hilario. No sólo vinieron tarde (pero, sino, sino que)
me insultaron.
¾ Mi familia no es rica (pero, sino, sino que) pobre.
¾ Yo tengo siete (o, u) ocho cosas que hacer hoy.
¾ No me gusta el laboratorio de lenguas (pero, sino, sino que) es útil.
¾ Yo compré no sólo la carne (pero, sino, sino que) también legumbres.
¾ Había tanta nieve (y, e) hielo que no quería salir
¾ Felipe no es inteligente (pero, sino, sino que) Susana sí lo es.
¾ Yo hablé con María (o, u) Irene--no estoy seguro con cuál.
2. Completo las frases utilizando las conjunciones que considere las más
adecuada para cada una de entre las siguientes: Aunque, así que, porque,
como, o, en cuanto, ni, a que.
¾
¾
¾
¾
¾
Tengo que ir al médico______________me duele el estomago.
No voy a usar el coche esta tarde____________ puedes cogerlo tú.
¿Quieres venir con nosotros__________prefieres quedarte en casa?.
Está tan cansado que no podrá dormir___________tenga muchísimo sueño.
Te lo digo____________ me lo contaron a mí.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 109
3. Relaciono las expresiones de la izquierda con expresiones de la derecha a
través de una conjunción.
Era un libro caro
Los estudiantes
estudiaron mucho
Ni come
Ganaron el examen
Pero
Es decir.
Ni
Lo compré.
Hace ejercicio.
4. En el siguiente texto localizo las conjunciones y clasifícalas:
Terminada la parte teórica de la lección, colocó el profesor sobre su mesa una silla
invitándoles a dibujarla. A Irene Gal, lo de la perspectiva y el punto de vista no le
parecía muy claro. En realidad, Irene Gal no había entendido una palabra, tal vez
porque el esfuerzo fuera superior para su falta de preparación, o bien, esto es más
seguro, porque, como le ocurría con frecuencia, estaba distraída. Así, se limitó a
dibujar la silla como la veía, sin atenerse a ninguna regla y sin molestarse por nada
más.
AHORA VAMOS A ESCRIBIR.
5. Ordeno las siguientes oraciones y construyo un párrafo cohesivo. Agrego
las conjunciones que necesites.
¾ La mayor parte de las veces terminan arrumados en depósitos
¾ Estos equipos pueden prestarle un gran servicio al futuro del país y convertirse
en herramientas muy útiles.
¾ ¿Qué hacer con un computador obsoleto y devaluado que tanto estorba en la
oficina y que resulta imposible de actualizar o vender?
¾ Se creó computadores para educar, un programa de la presidencia de la
nación con el apoyo del ministerio de Educación y Comunicaciones, Telecom,
el sena y el gobierno de Canadá.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 110
GUÍA-TALLER # 26 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Los signos de
Puntuación.
TIEMPO PREVISTO: (semana número ___ del _ __ al ____ de ___. Horas de
trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.
ENCUENTRA EL MENSAJE
Continuo la flecha y armo la frase con sus respectivos signos de puntuación.
La
algo
nunca
tiene
es
En
negativo
algo
cambio
positivo
definitiva
la
tiene
nunca
jamás
es
derrota
definitiva
victoria
..,,
Utilizo estos signos de puntuación.__________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO.
¾ Que yo conozca y utilice adecuadamente los signos de puntuación en la
producción escrita.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprehensión y la
producción de textos.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
P1 los signos de puntuación, que delimitan las frases, los párrafos y establecen
jerarquías sintáctica entre proposiciones, consigue estructurar y jerarquizar ideas.
Que delimitan frases, párrafos y establece
jerarquías entre proposiciones.
Estructurar
Signos de
puntuación
Jerarquizar
Ideas
P2 El lenguaje escrito utiliza los siguientes signos de puntuación: El punto, la coma,
el punto y coma, los dos puntos, y los puntos suspensivos.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 111
Recuerda que:
La coma: Es una pausa breve que se hace al hablar o al leer. Hay varios tipos de
comas:
¾ Enumerativa: Es una chica, formal, estudiosa y con buen expediente.
¾ Para separar entre sí, proposiciones, oraciones o sintagmas con el mismo valor
gramatical: ve al colegio, recoge los chicos, cómprales algo en el
supermercado y llévalos al cine.
¾ Los sustantivos que funcionan como vocativos: Jacinto, ven aquí // Ven aquí
Jacinto.
¾ Para interrumpir en una oración y hacerse un inciso o aclaración: Cuando
llegó Marta, la hija de Juan, todo se aclaró.
¾ Se escribe entre comas los enlaces que actúan introduciendo explicaciones en
las expresiones: ayer, al parecer, por ejemplo, sin embargo.
¾ Se utiliza coma para indicar la elipsis u omisión de un verbo: A mi me gustan
los carros de carreras; también, las motos.
¾ Después de las expresiones que sirven como enlaces de párrafos y de
oraciones: posiblemente, finalmente, quizás, efectivamente.
¾ Antes de: Pero, mas, aunque, sino que, así que.
MODELACIÓN- SIMULACIÓN
1. Teniendo en cuenta los anteriores ejemplos sobre el uso de la coma, marco
el signo de puntuación en donde sea necesario y escribo a que caso
corresponde.
Primer caso_________________________
¾ Pagó el balón la camiseta el llavero y los zapatos.
¾ Tengo perros canarios tortugas y gatos.
¾ Acudió toda la directiva: Presidente secretario tesorero….
¾ En la pescadería había bacalao boquerones pijotas y mero.
Segundo caso: ______________________
¾
¾
¾
¾
Inés ha nacido en Bogotá; Ana en Medellín.
A unos les gusta jugar; a otros leer.
Unos iban bailando; otros cantando.
Felipe es simpático; Andrés amargado.
Tercer caso:________________________
¾
¾
¾
¾
No has terminado sin embargo puedes marcharte.
He aprobado todo es decir tengo las vacaciones aseguradas.
Al bautizo fueron por lo menos cincuenta invitados.
Tu cabello desde luego tiene aspecto agradable.
2. Leo el siguiente párrafo y explico el uso de la coma en dichas expresiones:
El príncipe, cada vez más aterrorizado, buscó a su hijo por todas partes. En ninguna
lo pudo encontrar, pero sí señales de un terrible combate. Al final se convenció de
que el perro había destrozado a su hijo, y gritándole a Gellert: "Monstruo, has
devorado a mi hijo", sacó su espada y la hundió en el costado del perro, que cayó
con un penetrante aullido. El llanto de un niño respondió de debajo de la cuna,
y allí encontró a su hijo, ileso y recién despertado. Pero justo a su lado el cuerpo de
un gran lobo hecho pedazos y cubierto de sangre. Demasiado tarde, Llewelyn
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 112
descubrió que su perro había salvado la vida del niño. Así que lo enterró fuera de las
murallas del castillo, a la vista de la gran montaña de Snowdon, donde todo
transeúnte pudiera ver su sepultura.
Beth Gellert (Cuento de hadas céltico)
EJERCITACIÓN
1. Relaciono las columnas para formar oraciones. Luego, escribo y marco las
comas necesarias.
No se disculpó.
Sino que
Sal del agua
Eres libre
Aunque
Todas picadas por los pájaros
Puedes irte
Pero
Así que
Cogieron muchas cerezas.
Ya has nadado bastante
Mas
Echó a otros la culpa
Las cadenas están en el corazón
no tardes
2. Escribo de nuevo cada oración y marco las comas necesarias.
x Armando el marido de mi hermana llegó tarde_________________________
_____________________________________________________________
x Júpiter rey de los dioses gobernaba el Olimpo_________________________
_____________________________________________________________
x Este caballo según dicen es el mejor________________________________
_____________________________________________________________
x Cuando salía de la biblioteca sin querer empujé a una señora_____________
______________________________________________________________
3. Relaciono los elementos dados para formar oraciones. Luego, completo y
escribo cada oración.
Llegas tarde
Esto es
_____________________________________
Visitamos
En fin
_____________________________________
Todos los amigos
Es decir
Iremos bien equipados
Por consiguiente
No trabaja el lunes
Por último
Tales incidentes
Finalmente
Devuélvelo
En tal caso
Llegaron
Afortunadamente
No hubo heridos
Sin embargo
_____________________________________
____________________________________
___________________________________
___________________________________
_______________________________
_______________________________
_________________________________
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 113
4. Reescribo cada oración de manera que un verbo se remplace por una coma:
Ten en cuenta el siguiente ejemplo:
x El fútbol es un espectáculo de masas.
x El fútbol, un espectáculo de masas.
x La mejor estufa es el sol
______________________________________________________________
x Al mal tiempo darle buena cara
______________________________________________________________
x Las sondas espaciales son nuestros ojos en el espacio
______________________________________________________________
5. Marco las comas en cada oración. Explico por qué las uso en cada caso.
x Te ruego Luis que no te demores en volver a casa________________________
x No entiendo porque dices eso Manuel__________________________________
x Felicitaciones Héctor te merecías lo mejor________________________________
x Julián no golpees la puerta al salir______________________________________
x Mírame José cuando te esté hablando___________________________________
6. Coloco las comas necesarias en estas oraciones.
x
Desde el rincón podía ver a hombres a mujeres niños niñas y ancianos en
animada conversación.
x
Visitamos el museo de juguetes y nos admiraron los caballitos de cartón las
muñecas de porcelana los soldaditos de plomo y los trenes de madera.
x
Viví muchas aventuras estuve a punto de naufragar subí al monte más alto y
recogí las más bellas flores para ti.
7. Altero el orden de los siguientes enunciados y escribo coma
cuando corresponda.
1) Mira con el silencio de la rosa; besa con el perfume que ella emana.
2) Josefina continuaba durmiendo cuando le pusieron el perrito sobre la
cama.
3) Te bajaré a la tierra humilde y soleada del nicho helado en que los
hombres te pusieron.
4) Se veía el arpa silenciosa y cubierta de polvo en el ángulo oscuro del
salón.
5) El autor dice, en el prólogo de su obra, que no pretende influir en los
lectores.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 114
GUÍA-TALLER # 27 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Signos de puntuación,
el uso del punto seguido, punto aparte y dos puntos.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ___. Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.
A partir de la imagen construyo una oración y utilizo un punto seguido y
punto aparte.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo utilice adecuadamente los signos de puntuación en mi producción
escrita.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprehensión y
la producción de textos.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
El punto es un signo ortográfico que se utiliza para señalar una pausa muy larga,
que marca el final de una frase u oración. Se conocen el punto seguido que sirve
para separar enunciados dentro del mismo párrafo, el punto aparte que separa dos
párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una misma unidad
de texto y el punto final que señala el final de un texto.
Los dos puntos es un signo ortográfico que se usa después de las palabras de
saludo con que se inician las cartas, antes de una enumeración.
• En una redacción no se pueden poner dos puntos entre el verbo y los
complementos. Por ejemplo: Las ciencias sociales son: la economía, la demografía,
la antropología, la etnología, la sociología, etc.
• Sin embargo, los colocamos detrás de una palabra que introduce una enumeración.
Por ejemplo: Las ciencias sociales son las siguientes: la economía, la demografía, la
antropología, la etnología, la sociología, etc.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 115
• En cambio, si se trata de hacer un esquema, los podemos poner:
Las ciencias sociales son:
a) la economía
b) la demografía
c) la antropología
3. Antes de una cita textual.
4. Para introducir explicaciones: pruebas, conclusiones, ejemplos, etc.
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
Leo el siguiente texto:
EL CENTENARIO DEL ABUELO
El pasado lunes celebramos el centésimo cumpleaños de mi abuelo. El timbre
empezó a sonar a las dos. Por la puerta desfilaron parientes y amigos. El abuelo
saludaba a todos apoyado en su bastón.
Durante la comida, todos charlábamos alegres, pero al llegada torta guardamos
silencio. El abuelo aspiró y apagó de cinco soplos las cien velas. Todos aplaudimos.
La sobremesa se prolongó horas y horas. Al anochecer, los invitados empezaron a
despedirse. Unos y otros decían que siempre recordarían esta entrañable
celebración.
1. Encierro, en color diferente, los puntos que aparecen en el texto:
2. Transcribo el texto transformando las comas en puntos donde sea
conveniente o necesario, sustituyendo la minúscula por mayúscula tras cada
punto, no olvido aplicar la regla que regula la utilización del punto.
¾ Anduvo el hermano unos pocos pasos guiados por aquel soniquete cuando vio
algo así como un bulto de ropa que se movía, se acercó; de allí salían los
ruidillos, que no eran otros que los producidos por el llanto de un niño recién
nacido que alguien había abandonado hacía unas horas, recogió el buen
hermano a la criatura y se la entró con él al convento.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. Coloco los dos puntos en donde sea conveniente, reescribo de nuevo estas
oraciones con las normas de puntuación adecuadas.
¾ Una molécula de agua se compone de dos elementos hidrogeno y oxigeno.
¾ La película obtuvo cinco nominaciones mejor tema de la película, mejor actor
de reparto, mejor actor y mejor actriz de reparto.
¾ Los puntos cardinales son cuatro norte, sur, oeste y este.
¾ Habían cinco personas dos mujeres, un niño, y dos hombres.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 116
EJERCITACIÓN
1. Construyo un párrafo con las siguientes oraciones. Escribo los puntos y las
mayúsculas necesarias.
x posteriormente, los seres humanos inventaron la agricultura y la ganadería, lo
que les permitió vivir sin depender continuamente del medio
x inventaron las armas para cazar estos animales y las herramientas para
quitarles la piel y repartir la carne
x pero pronto tuvieron que enfrentarse al problema de cazar animales grandes
para alimentar a muchas personas
x los primeros seres humanos se alimentaban de raíces, semillas, frutos y
pequeños animales que encontraban en su entorno
2. En el siguiente texto hay un error: uno de los puntos debe ser un punto y
aparte. Descube cuál e, indico y explico la razón de mi elección.
Corría el año 1919. Era la época de la post-guerra y aquellos aviones, arma mortífera
durante la Primera Guerra Mundial, comenzaban ahora a demostrar su utilidad en el
transporte de pasajeros Y carga. En Colombia, hombres tenaces y visionarios,
conocedores de la importancia de la aviación, luchaban contra la topografía y el
clima, para establecer el transporte aéreo en el país. Sin embargo, esta misión
demandaría grandes inversiones de capital y un esfuerzo no sólo del gobierno sino
de la empresa privada.
3. En su novela San Camilo 1936, Camilo José Cela usa comas en vez de
puntos para marcar el final de cada oración. Teniendo en cuenta esto, marco
con un punto (.) las diferentes oraciones que se encuentran en el siguiente
fragmento.
El dirigible Graf Zeppelin a su regreso de América pasa sobre Sevilla arrojando
correspondencia con un paracaídas, el dirigible Hindenburg con cincuenta pasajeros
a bordo sale de Alemania con destino a los Estados Unidos, una comisión de
comunistas y sindicalistas visita al gobernador civil de Guipúcoa y se queja de la
mala calidad del rancho que se sirve a los presos de la cárcel de Ondarreta, se teme
que los japoneses pretendan colocar al emperador Kan Te del Manchukuo en el
trono de sus mayores en Peking, se concede licencia para el establecimiento de dos
casquerías, una en la calle de Diego de León número 16 y otra en el mercado de
Diego de León.
4. Copio las siguientes oraciones colocando los dos puntos donde
corresponda. Escribo también las comas que faltan.
a. Trabajan con diferentes materiales lana seda nailon cañamazo y yute.
b. Asistirán todos sus parientes la cuñada la nuera y la suegra.
c. Ahí se come mucha carne de vaca cuadril lomo y corazón.
d. Los dibujantes necesitan contar con muchos instrumentos lápiz estilógrafos
escuadra y regla.
5. Transformo en mi cuaderno, las oraciones según el modelo.
El policía dijo que la grúa estaba en camino.
El policía dijo: “La grúa está en camino”.
• El monitor les advirtió que por el bosque vagaba gente extraña.
• Laura dijo que no se sentía cómoda en aquel asiento.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 117
• La profesora afirmó que la novela era una obra maestra.
• El entrenador manifestó que el árbitro era injusto.
• La alcaldesa declaró que el incendio había sido provocado.
6. Escribo cartas breves con los siguientes mensajes.
Ejemplo
Querido Hugo:
Te escribo para desearte una feliz Navidad.
Que todo sea paz y felicidad. Un abrazo,
Isa
x Las escribe a Hugo para desearle feliz Navidad.
x Iris le pide a Flor que le preste su vestido de i esta.
x Raúl les escribe a sus tíos para contarles que acaba de tener su primera hija.
x Don Pepe cuenta a sus hijas que irá a visitarlas en enero.
7. Redacto esquelas que contengan los siguientes mensajes:
• Anita invita a Jorge a su cumpleaños.
• Zoila le dice a su mamá que fue a estudiar a la casa de su amigo Diego.
• Celia le pide a su hija que le compre algunos medicamentos en la farmacia.
• Daniel le pide a Liliana que le preste el cuaderno de inglés.
8. Teniendo en cuenta la información anterior, indico donde tendrían que ir
los dos puntos en el siguiente texto:
Los europeos hablan una gran variedad de idiomas. Las principales familias
lingüísticas están formadas por las lenguas eslavas el ruso, el bielorruso, el checo, el
eslovaco, el búlgaro, el polaco las lenguas germánicas el inglés, el alemán el danés,
el noruego, el sueco, el irlandés las lenguas románticas, el italiano, el francés, el
español, el catalán, el gallego, el portugués y el rumano. Estos idiomas tienen
básicamente los mismos orígenes y se clasifican dentro de las lenguas
indoeuropeas, que también comprenden el griego, el albanés y lenguas celtas como
el gaélico, el galés y el bretón (...) en Europa hay una gran tradición cultural reflejada
en la calidad de su literatura, pintura, escultura (...) También hay excelentes sistemas
de enseñanza y la tasa de alfabetización es alta en la mayoría de las ciudades.
Enciclopedia Microsoft Encarta 98 (adaptación)
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 118
GUÍA-TALLER # 28 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Análisis de pinturas.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ___. Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
¿Qué me sugiere la anterior imagen?
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo reconozca en los textos visuales características de su composición.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Identifico rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones de lenguaje
no verbal: música, pinturas, caricaturas, publicidad.
FASE COGNITIVA
Interpretar una pintura es encontrar las palabras que la describen. Podemos hacer esta
interpretación desde dos perspectivas: según su grado de realidad y según su composición.
Según su grado de realidad se puede observar en la pintura los objetos, las personas y la
naturaleza, tal y como se percibe. Se destaca puede destacar la técnica aplicada, el color,
los matices, y los desarrollos técnicos alcanzados por los artistas.
Según su composición se puede reconocer la manera como el artista ha utilizado las
formas y los colores.
MODELACIÓN- SIMULACIÓN
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 119
Respondo:
1. ¿Qué me logra transmitir emocionalmente esta imagen?
2. ¿Qué puedo interpretar de las miradas en distintas direcciones?
3. Hay dos planos expuestos en la pintura ¿Cuáles son?
5. Las formas en que se presentan las figuras corporales de la madre y su hijo, ¿qué
información nos dan acerca de cada uno de ellos?
VAMOS A INDAGAR.
1. ¿Qué es el cubismo?
2. ¿Quién fue pablo Picasso?
3. ¿Cuáles fueron sus principales obras?
4. Busca comentarios sobre el ataque a la ciudad de Guernica. Debes informarte lo
más que puedas sobre de este acontecimiento.
EJERCITACIÓN
Observo la siguiente imagen:
Realizo una descripción de la obra:
¾ A la derecha:______________________________________________
¾ A la izquierda:_____________________________________________
1. En la anterior imagen encuentro 9 figuras, las nombro:
¾ ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_
2. Sobre que formas están pintadas las imágenes: ________________________
___________________________________________________________________
3. Recuerdo los términos denotación y connotación. Es hora de retomarlos en
el análisis de “El Guernica”.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 120
Según lo indagado:
¾ Una descripción Denotativa de la obra sería:________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
¾ Una descripción connotativa de la obra sería:________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
4. Un cuadro en blanco y negro...Estos colores simbolizan:
-l
● Los animales: El caballo y el toro se oponen porque simbolizan:
- El caballo:
E
- El toro:
L
● El soldado (el miliciano) muerto simboliza
-A
-A
-A
Observo las tres imágenes
#1
#2
#3
5. Busco por distintos medios de información el significado y los mayores
representantes de los siguientes movimientos artísticos:
¾ Realismo _____________________________________________________
______________________________________________________________
¾ Surrealismo:____________________________________________________
______________________________________________________________
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 121
¾ Abstracto: ___________________________________________________
______________________________________________________________
6. Si
a.
b.
c.
interpreto la imagen # 2 podría decir que es una representación de:
Los sueños del artista.
La realidad de la clase obrera de una determinada región.
Un paisaje que recrea un cultivo de espigas.
7. Marco la opción que hace una relación adecuada entre las pinturas y los
movimientos artísticos.
a. Imagen 1 surrealismo-Imagen 2 Realismo- Imagen 3 Abstracto.
b. Imagen 1 Abstracto-Imagen 2 Realismo- Imagen 3 Surrealismo.
c. Imagen 1 Realismo- Imagen 2 Surrealismo-Imagen 3 Realismo.
8. Cuál de las tres imágenes expone un concepto definido:__________________
____________________________________________________________________
Explico por qué: ____________________________________________________
9. En la Imagen #2 las espigadoras (recogedoras de espigas) están como:
a. Protagonista y en segundo plano.
b. Protagonistas y en primer plano.
c. Personajes secundario y en primer plano.
10. Cuál de las anteriores imágenes no presenta un objeto real______________
______________________________.
11. Creo mi propia pintura utilizando las siguientes características:
¾ Representa la siguiente expresión: Sin ser esclavo tampoco se está en
libertad.
¾ Que sea expresado con características propias de dos de los movimientos
indagados en el desarrollo del taller.
¾ El concepto debe ser representado en un plano principal, pero en contraste
con otros objetos.
¡AHORA, MANOS A TU OBRA¡
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 122
GUÍA-TALLER # 29 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Lenguaje no verbal: La
publicidad.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ___. Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Lo fashion cobra más víctimas de lo que tu crees.
¾ Relaciono la imagen con el enunciado y comparte con tus compañeros tu
opinión al respecto.
PROPÓSITO EXPRESIVO.
¾ Que yo identifique elementos que componen el mensaje publicitario.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Identifico rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones de lenguaje
no verbal: música, pinturas, caricaturas, publicidad.
FASE COGNITIVA.
La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el
consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.
Todo anuncio publicitario consta de dos partes: Imagen y texto, también
denominado eslogan. La imagen se complementa con el slogan y viceversa, porque
ambos recursos refuerzan el mensaje que el publicista desea trasmitir.
El slogan suele ser una frase corta, sencilla y muy impactante. La forma, el color, los
personajes, paisajes etc.
La publicidad es un reflejo de nuestra sociedad consumista, materialista y hedonista. Crea
necesidades para luego vender productos que supongan la solución al problema. El alma de
todo anuncio es una promesa de felicidad, éxito, belleza, juventud, libertad, poder,
seguridad... Así generalmente transmiten valores como: Felicidad, Competitividad, éxito,
juventud, Erotismo, Modernidad, Higiene, Consumismo.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 123
RECUERDA QUE
Existen dos formas de analizar un mensaje publicitario:
El ANÁLISIS OBJETIVO proporcionará una descripción detallada del audiovisual.
Actuará sobre aspectos denotativos. Se tratará de responder a la pregunta: ¿Qué
vemos?
El ANÁLISIS SUBJETIVO del audiovisual presentará nuestra interpretación del
material y dependerá de factores ajenos a la propia imagen (condición social, edad,
conflictos internos... que tenga el individuo). Actuará sobre aspectos connotativos. Se
pueden usar campos semánticos. Tratará de responder a la pregunta: ¿Qué nos
sugiere la imagen?
FASE EXPRESIVA.
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
Observa la siguiente imagen y completa el cuadro:
TIPO DE
ANUNCIO
Producto:
Marca:
DESCRIPCIÓN Texto:
Imagen:
METODO DE
VENTA
Tema:
Impresión creada:
VALORACIÓN
CRÍTICA
¿QUÉ NO SE
VE EN EL
ANUNCIO?
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 124
EJERCITACIÓN
Observo el siguiente mensaje publicitario:
1. En la expresión: los corredores de seguros, que aparece en el slogan, la
palabra subrayada evidencia:
a. Un error ortográfico y de impresión.
b. La importancia que se le quiere dar a la empresa.
c. El sentido de singularidad que desea transmitir.
d. El énfasis en la pluralidad de servicios que ofrece la empresa.
2. Reescribo el siguiente enunciado cambiando cada palabra destacada por un
sinónimo.
Proteger la naturaleza es proteger la vida._________________________________
__________________________________________________________________
3. Escribo dos sinónimos de la palabra Salvaje:
____________________________
____________________________
4. El signo de admiración en la palabra ¡salvaje¡ Expresa:
a. Admiración.
b. Miedo.
c. Duda
d. Terror
5. Con la pregunta, ¡Salvaje! ¿Quién? se espera que el receptor del mensaje
reflexione acerca de:
a. El peligro que representan los animales salvajes.
b. La manera como el hombre ha modificado de forma negativa el hábitat natural.
c. El desequilibrio que se ha producido entre la naturaleza y las industrias.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 125
d. El avance en la industrialización de la sociedad.
6. La empresa DELIMA busca con este aviso publicitario:
____Informar al público sobre la calidad de sus productos.
____Concientizar al público sobre la importancia de proteger la naturaleza y la vida.
____Posicionarse en el mercado como una empresa consciente de la necesidad de
cuidar el medio ambiente.
____ Vender un seguro que proteja la naturaleza.
____Vender seguros de vida.
Justifico mi respuesta___________________________________________________
____________________________________________________________________
7. ¿A qué tipo de público creo que se dirige el aviso?
a. A los defensores de animales.
b. A los dueños de las fábricas.
c. Al público en general.
d. A los ecologistas.
8. Recuerdo que un aviso publicitario impreso está formado por la siguiente
serie de elementos: Ilustración, Título, Logotipo, Eslogan.
A partir de la imagen anterior, especifico de ella cada elemento.
Ilustración______________________
Título __________________________
Logotipo _______________________
Eslogan________________________
AHORA VAMOS A ESCRIBIR
9. Leo el siguiente fragmento:
La publicidad parece más empeñada que nunca en construir un modelo de belleza
único. Un modelo de belleza que está ligado a lo irreal, lo artificial, lo digital. Este
modelo publicitario se ha impuesto como un canon universal de belleza, que tratan
de imitar muchos de los hombres y mujeres de los diferentes países industrializados
del mundo.
Para escribir mi texto, debo tener en cuenta los siguientes pasos:
¾ Indaga a cerca del tema de la publicidad y la influencia en el comportamiento de los
seres humanos.
¾ Contextualiza el tema en una problemática de tu barrio, tu colegio o tu comunidad.
¾ Redacta tu opinión sobre la problemática que afecta a tu comunidad.
¾ Inventa un título sugestivo.
¾ Redacta las ideas principales que vas a desarrollar en cada párrafo.
¾ No olvides que deben ser argumentos orientados a defender tu opinión.
¾ Completa las ideas principales con ejemplos, descripciones y citas textuales.
¾ No olvides en la redacción del texto incluir las ideas que redactaste.
¾ Concluye el texto con un consejo, una pregunta abierta o una síntesis del texto.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 126
GUÍA-TALLER # 30 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La intertextualidad
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ___. Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Escribo una breve historia sobre EL cuervo
Incluye elementos de la imagen.
PROPÓSITO EXPRESIVO.
¾ Que yo comprenda las interacciones que se establecen entre un texto
literario con otro tipo de textos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprehendo el sentido global de textos académicos.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
La intertextualidad es el conjunto de relaciones que un texto literario puede mantener
con otros te tos literarios o no literarios, con los demás artes: cine, escultura, pintura,
música, etc. y con las Tics.
Todo texto literario es el resultado de muchas combinaciones de referencias, y
temáticas formales, ya sean implícitas o explícitas, consciente o
Inconscientemente dispuestas. La intertextualidad defiende la idea de que todos los
textos se atraviesan, en este sentido se puede hablar de las polifonías y los
polisistemas. A partir de ella, podemos hacer múltiples relaciones no jerárquicas
sino distintivas, válidas a partir del trabajo del lector, siempre que es te siga las
marcas y llene los vacíos o indeterminaciones dejadas por el texto literario.
TIPOS DE I NTERTEXTUALIDAD:
- La cita (con comillas, con o sin referencia precisa)
- El plagio, que es una copia no declarada pero literal.
- La alusión, es decir, un enunciado c u ya plena comprensión supone la percepción
de su relación con otro enunciado al que remite necesariamente tal o cual de sus
inflexiones, no perceptible de otro modo
CLASES DE I NTERTEXTUALIDAD:
- Intratextualidad: Es la relación entre textos del mismo autor.
- Entratextualidad: Es la relación entre textos de diferentes autores
- Metatextualidad: Es la relación critica que tiene un texto con otro.
- Paratextualidad: Es la relación de un texto con otros tex tos de su periferia textual.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 127
MODELACIÓN-SIMULACIÓN
Texto 1.
Como dice Todorov, " no hay ningún enunciado que no se relacione con otros
enunciados, y eso es esencial" .Esta lección es una pieza clave par a entender no
sólo la literatura y el arte moderno, sino universales. La intertextualidad, tal como la
entiende la teoría literaria hoy en día, consiste en el hecho de la presencia en un
determinado texto de expresiones, temas y características estructurales, estilísticas,
etc. Procedentes de otros textos, y que han sido incorporados a una obra en forma
de citas, alusiones, imitaciones, recreaciones paródicas, etc.
http://www.um.es /tonos digital/znum4/es tudios /c yhinter .htm
1. Según el texto leído, la intertextualidad consiste en:
a. La relación que se establece entre los enunciados.
b. Un método que permite entender la literatura y el arte universal.
c. Un diálogo entre textos pertenecientes a la misma cultura.
d. La incorporación en un texto de elementos pertenecientes a otros textos
Texto 2.
La intertextualidad no sólo se reduce a la esfera de la cultura más letrada sino que
incorpora elementos del texto social como el cine, la historia, la crónica, etc. Y
también es un concepto que se ha manifestado en otras artes como las variaciones
de un pintor sobre una pintura anterior etc. Muchos autor es han sabido incorporar
elementos de la cultura popular en sus obras renovando los esquemas culturales
tradicionales, como por ejemplo Nicanor Parra, And y Warhol y Manuel Puig.
www.educar chile. c l/medios /artic les - 80048
2. Según el texto, la intertextualidad se produce en relación con:
a. La cultura más letrada y la cultura popular.
b. Los llamados " textos sociales”.
c. Cualquier obra de carácter artístico.
Texto 3.
La noción moderna de intertextualidad es diferente de la noción de influencia. La
influencia generalmente se ha referido a elementos generales externos que tienen
importancia en la formación y en la producción artística de un autor, y, en mucha
menor medida, a una relación interna efectiva entre las obras y la obra global de un
autor.
www.educar chile. c l/r medios /articles - 80048
3. En el texto se plantea que:
a. Los conceptos de influencia e intertextualidad no son coincidentes.
b. La influencia se refiere a elementos generales externos; en tanto la
intertextualidad se refiere a una relación interna efectiva.
c. La diferencia entre influencia e intertextualidad radica en la mayor o menor
conciencia con que se imita otro texto.
VAMOS A INDAGAR
¾ Realizo la lectura del cuento la Cenicienta.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 128
A partir de la lectura del cuento La cenicienta y la anterior imagen publicitaria,
realizo las siguientes actividades:
1. El elemento crucial que relaciona el cuento leído y la imagen es:
______ La Lámpara
______ EL zapato de cristal
______ El reloj.
2. El eslogan Al diablo con el zapato de cristal, los jean si encajan tiene un mensaje
entre líneas, este lo puedo interpretar como:
a. El jean tiene el mismo valor estético y cultural que la tradicional zapatilla en
las mujeres, por ello si no hay zapatilla no importa. Los jean están ahí para
cualquier momento y cualquier mujer, rompiendo con la tradición.
b.
El jean es una prenda más fácil de vestir.
c. No hay que buscar otro tipo de jean como se buscaba en antaño la dueña de
la zapatillas, con el que se muestra es suficiente.
3. Nombro otros elementos que componen la imagen y son del cuento “La
Cenicienta”. ________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. leo los siguientes textos:
Sobre Penélope la esposa de Odiseo, el gran héroe
¿Qué ha ocurrido en Ítaca durante estos veinte años? Penélope esperó el
regreso de su marido mientras duraba la guerra. Comienza a preocuparse
cuando ve que todos han regresado y Ulises no. Corre el rumor de que ha
muerto. Ahí comienzan los problemas.
Son muchos los que quieren asentarse en el trono de Ítaca, y la mejor
forma es casarse con Penélope. Uno tras otro se presentan en la hacienda
de Ulises y allí se quedan, esperando a que Penélope se decida por uno de
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 129
ellos. Penélope no puede echarlos y Telémaco es un niño. Ha de soportar
que se coman sus cosechas y sus animales y que se acuesten en el patio
con sus criadas.
Les pone todo tipo de excusas para no elegir. Al final les dice que elegirá al
candidato cuando termine de tejer un sudario para Laertes, el padre de
Ulises, que es ya un anciano. Por el día teje y por la noche deshace el
trabajo. Los ha mantenido engañados dos años. Pero una criada la
traiciona y es descubierta.
Mientras, Telémaco crece y tiene que forjarse un nombre. Atenea le
aconseja que no se quede quieto en Ítaca sino que busque información
sobre su padre. Telémaco viaja y visita Menelao y a Néstor, pero nada
saben de Ulises. Regresa y con la ayuda de Atenea, burla la trampa que los
pretendientes le habían preparado para matarle.
Letra de la canción de Diego Torres: Penélope
Penélope,
con su bolso de piel marrón
y sus zapatos de tacón,
y su vestido de domingo.
Penélope,
se sienta en un banco en el andén
y espera que llegue el primer tren
meneando el abanico.
Dicen en el pueblo que un caminante paró
su reloj una tarde de primavera.
Adiós, amor mío, no me llores, volveré
antes que de los sauces caigan las
hojas…
Piensa en mí, volveré por ti…
pobre infeliz,
se paró tu reloj infantil
una tarde plomiza de abril,
cuando se fue tu amante.
Se marchitó
en tu huerto hasta la última flor,
no hay un sauce en la calle mayor
para Penélope.
¾
¾
¾
¾
Penélope,
tristes a fuerza de esperar,
sus ojos parecen brillar
si un tren silba a lo lejos.
Penélope,
uno tras otro los ve pasar,
mira sus caras, les oye hablar,
para ella son muñecos.
Dicen en el pueblo que el caminante
volvió,
la encontró en su banco de pino verde.
la llamó: “Penélope, mi amante fiel, mi paz,
deja ya de tejer sueños en tu mente…
mírame, soy tu amor, regresé…”
Le sonrió
con los ojos llenitos de ayer,
no era así su cara ni su piel:
“tú no eres quien yo espero…”
Y se quedó
con su bolso de piel marrón
y sus zapatitos de tacón
sentada en la estación
¿Qué elementos encuentro en los dos textos que se relacionen?
Describo los contextos en que se dan las dos historias.
¿Cómo se manifiesta la presencia del hombre en estos textos?
Extraigo un estribillo de la canción y hago su interpretación.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 130
GUÍA-TALLER # 31 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Tipos de Narrador.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ___. Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.
Leo el siguiente mini cuento
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Augusto Monterroso.
Ahora narro la historia agregando dos situaciones más a la narración, pero en
primera persona y sin que pierda el sentido inicial.
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo identifique en un texto narrativo la voz de quien narra y la intención
del autor.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de
quien lo produce y las características del contexto en el que se produce
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA.
Voz narrativa.
El narrador es la instancia productora del discurso narrativo, y de la relación de
ambos nace la narración. El narrador es una figura autónoma que cuenta con
características y rasgos específicos, y que no necesariamente se mantiene idéntica e
invariable a lo largo de una misma obra narrativa, razones por las que todo análisis
narrativo debe asumir el estudio de esas características, modificaciones o
permanencias.
La clasificación del narrador se basa en dos aspectos:
• La persona gramatical en que aparece el narrador
• Lo que el narrador sabe sobre los personajes y sus acciones
Persona gramatical
1° participa en la acción que cuenta
3° no participa en la acción que cuenta
Grupo de conocimiento
Narrador personaje: Narra los hechos desde su propia experiencia
Narrador testigo: Se limita a contar lo que ve y oye
Narrador omnisciente: Cuenta no sólo lo que ve u oye, sino también pensamientos
y sentimientos. Además, en algunos casos, puede hacer predicciones sobre el futuro
de los personajes.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 131
FASE EXPRESIVA
MODELACIÓN- SIMULACIÓN
1. identifico en los siguientes fragmentos el tipo de narrador que cuenta la
historia:
“lo vi. Desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se
dejó ir corriendo abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo,
después rebalso la orilla y puso sus trapos a secar, lo vi. Que temblaba de frío, hacía
aire y estaba nublado”.
___________________________________
“por aquella época él vivía en la colonia linduvista, pero al cabo de unos meses sus
padres se cambiaron de casa y se fueron a vivir a la colonia, Nápoles. Me hice su
amiga los primeros días, mientras reunían valor para hablarle, lo miraba jugar fútbol
en el patio, le encantaba jugar, y yo lo miraba desde las escaleras y me parecía el
muchacho más hermoso que jamás había visto. En la preparatoria, el pelo largo
estaba prohibido, pero él tenía el pelo largo y cuando jug a b a f ú t b o l s e s a c a b a
l a c a m i s a y j u g a b a c o n e l t o r s o desnudo”.
___________________________________________
“Esto es el fin, pensó el sacerdote, con una especie de escalofríos interior. Como
independientes de él- dos palomas-, sus manos revolotearon en el aire limpio de la
mañana y fueron a juntarse sobre el misal. Había en ellas una suerte de nimbo
blanco: EL reverbero del sol recién amanecido, bajo cuyo toque se tornaban difusos
los contornos, produciendo un eco de luz que traía a la memoria la imagen del
espíritu santo, pero el sacerdote no pensaba en el espíritu santo, ni en palomas: no
tengo escapatoria.
_______________________________________
2. A qué tipo de narrador pertenece:
1) Desde aquel día nuestros momentos amorosos fueron más alejados”.
Narrador_______________
2) “La primavera es la estación del año más romántica y peligrosa a la vez, pensó la
jovencita antes de escribir en su diario.”
Narrador_______________
3) “ En el camino polvoriento, lleno de animales sueltos y alocados, corrían unos deportistas
para encontrar el tesoro escondido”
Narrador________________
4) “Antes del amanecer, el señor se levantó y salió a trotar como de costumbre, luego sintió
una molestia en su lado izquierdo, su médico le advirtió que no podía ejercitarse”
Narrador________________
5) “En medio del patio estaban todos los estudiantes, vestidos de gala, con hermosos
peinados las niñas y elegantes corbatas los varones”.
Narrador________________
6) “Estábamos todos juntos cuando repentinamente Armando salió a buscar algo
indeterminado, volvió de madrugada, feliz sin decir nada”.
Narrador________________
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 132
7) “La lluvia fría caía sobre mi cabello, me molestó en un principio, luego me sentí
regocijada”.
Narrador__________________
8) “Los computadores del establecimiento educacional, se encuentran en perfectas
condiciones, a pesar de que algunos estudiantes pretenden romperlos.”
Narrador___________________
VAMOS A INDAGAR:
Acerca de:
¾ El escritor José Saramago.
¾ Comentarios o reseñas de la obra: Ensayo sobre la Ceguera.
Socializo en clase con mis compañeros.
EJERCITACIÓN
2. Leo los siguientes fragmentos de la novela Ensayo sobre la Ceguera del
autor José Saramago.
Fragmento # 1.
“Está sentada ahora en la cama del marido, habla con él, muy bajito, como de
costumbre, se ve que es gente de educación, y tienen siempre algo que decirse el
uno al otro, no son como el otro matrimonio, el primer ciego y su mujer, después de
aquellas conmovedoras efusiones del reencuentro casi no han conversado, y es que,
en ellos, probablemente, ha podido más la tristeza de ahora que el amor de antes,
con el tiempo se acostumbrarán. Quien no se cansa de repetir que tiene hambre es
el niño estrábico, pese a que la chica de las gafas oscuras se quita prácticamente la
comida de la boca para dársela a él. Hace muchas horas que el mozalbete no
pregunta por su madre, pero seguro que volverá a echarla de menos después de
haber comido, cuando el cuerpo se encuentre liberado de servidumbres brutales y
egoístas que resultan de la simple, pero imperiosa, necesidad de mantenerse”
Fragmento # 2
“Si los soldados tuvieran que dar cuenta del uso de las balas que disparan, éstos
podrían jurar sobre la bandera que actuaron en legítima defensa, y por añadidura en
defensa también de sus compañeros desarmados que iban en misión humanitaria y
de repente se vieron amenazados por un grupo de ciegos numéricamente superior.
Retrocedieron corriendo desatinadamente hacia el portón, cubiertos por los fusiles
que los otros soldado del piquete, trémulos, apuntaban entre la reja, como si los
ciegos que quedaban vivos estuvieran a punto de hacer una salida vengadora.
Lívido, uno de los que habían disparado decía Yo no vuelvo ahí dentro ni aunque me
maten, y, realmente, no volvió. Bruscamente, aquel mismo día, caída ya la tarde, a la
hora de arriar bandera, pasó a ser un ciego más entre los ciegos, y de algo le valió
ser de la tropa, porque si no habría tenido que quedarse allí, haciendo compañía a
los ciegos paisanos, colegas de aquellos a los que había acribillado, y Dios sabe
cómo lo recibirían. El sargento dijo, Mejor sería dejarlos morir de hambre, muerto el
perro se acabó la rabia. Como sabemos, no falta por ahí quien haya dicho y pensado
esto muchas veces, afortunadamente un resto precioso de sentido humanitario le
hizo decir a éste, A partir de hoy dejamos las cajas a medio camino….”
1. El tipo de narrador que relata la historia es:
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 133
a. Un narrador omnisciente, pues conoce a fondo los personajes y los
acontecimientos más imperceptibles de la historia.
b. Un narrador personaje, pues hace apreciaciones que sólo podría hacer
alguien que vive la historia.
c. Un narrador testigo, pues está observando y narrando lo que acontece.
2. En el primer fragmento la palabra mozalbete la utiliza para referirse a:
a. El niño estrábico
b. El primer ciego
c. El esposo de la mujer que está sentada en la cama.
3. Indico de quién se habla en cada uno de las siguientes expresiones:
¾ Estos podrían jurar sobre la bandera…._________________________
¾ Pasó a ser un ciego…_______________________________
¾ Un sentido humanitario le hizo decir a esté________________________
¾ A partir de hoy dejamos las cajas a medio camino___________________
4. En el primer fragmento el narrador hace un juicio sobre las dos parejas de
esposos que se encuentran en el lugar, esta apreciación nos indica que:
a. La historia cuenta con un narrador crítico y de mucha sabiduría.
b. El autor utiliza el narrador para inferir sus pensamientos a través de la historia
narrada.
c. El narrador toma partido de la historia y asume posturas morales frente a los
personajes.
5. En el fragmento uno el narrador dice cuando el cuerpo se encuentre liberado de
servidumbres brutales y egoístas se refiere a:
a. La necesidad de alimentarse sin pensar en la condición emocional que
embarga a quienes están ahí.
b. La dependencia del cuerpo sobre las necesidades básicas.
c. La satisfacción de las necesidades básicas.
6. La expresión: muerto el perro se acabó la rabia se refiere a:
a. Muerto los ciegos se acabaría la ceguera que se contagia.
b. Asesinando los ciegos ya no tendrían contacto con ellos.
c. Librarse del mal de la ceguera por falta de comida.
7. En los fragmentos leídos hay varios personajes de quienes se puede inferir
su perfil psicológico o forma de ser por la forma de narrar del narrador.
Extraigo del texto expresiones que indiquen esta inferencia:
¾ Los esposos que hablan bajito:____________________________________
______________________________________________________________
¾ La chica de las gafas oscuras:
______________________________________________________________
¾ El primer ciego y su esposa:______________________________________
______________________________________________________________
¾ El niño estrábico:_______________________________________________
______________________________________________________________
¾ Los soldados:__________________________________________________
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 134
GUÍA-TALLER # 32 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Análisis del Comic.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ___. Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.
De acuerdo a las expresiones de los rostros escribo una frase en la viñeta.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo analice y comprehenda el mensaje emitido por las diferentes formas
de expresión que utiliza el lenguaje no verbal.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Identifico rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones de lenguaje
no verbal: música, pinturas, caricaturas, publicidad.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
P1 El comic, narra historias a través de una sucesión de ilustraciones
complementadas con un texto escrito.
NARRAR
Comic
Historias
A través de una sucesión de ilustraciones
complementadas con un texto escrito.
Hablan varios Un personaje
Personajes
está hablando
Un personaje
piensa
Alguien habla
en voz baja
Alguien grita
Escribe el
narrador.
Características
¾ La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden con gran celeridad; las descripciones
se hacen a través de la imagen.
Se reproduce el lenguaje coloquial con:
x Titubeos (¡ca... caramba!).
x Frases cortas,
x Reproducción de sonidos,
exclamaciones, interrogaciones... ruidos, golpes... (¡Guau! ¡Boom!
x Alargamientos de palabras
(¡Tengo hambre!).
¡Buaaa!).
(cuidadooo!).
x Expresiones populares
x Sustitución de las palabras
x Frases interrumpidas (y, de
(¡Córcholis! ¡Hola, chato!).
por signos (?, !!, *).
pronto...).
Se utilizan recursos humorísticos:
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 135
x
x
x
x
x
x
x
x
Nombres humorísticos (Rompeplatos, Carpanta, Pantuflín).
Imágenes (Es un lince).
Comparaciones (Es fuerte como un león).
Situaciones contradictorias (Toma guapo, aquí tengo una porra de recambio).
Ironías (Con estos chicos irá usted lejos...).
Hipérboles (De ahí no saldrán hasta que canten los melones).
Equivocaciones (¡Suelta, "Toby", que no es un ladrón...!).
Afirmaciones en son de burla (¡Le felicito, Pórrez! Esto es trabajar con tesón y esfuerzo).
VAMOS A INDAGAR
Sobre:
¾ Vida y obra de Art Spiegelman y sus principales obras.
¾ El holocausto Nazi.
¾ Socializa con tus compañeros.
MODELACIÓN-SIMULACIÓN.
Leo el siguiente artículo:
Art Spiegelman: 'Maus es una lucha por comprender mi relación con mi padre'
Uno diría que Art Spiegelman está contento con “Maus”. Pero bastan unos minutos con él
para percibir que mantiene una relación muy compleja con su criatura. La obra ganó un
Pulitzer y alcanzó reconocimiento mundial. Pero despertó sus demonios más íntimos y
eclipsó el trabajo de un dibujante que nunca volvió a crear un libro tan popular.
Spiegelman (Estocolmo, 1948) se asoma ahora a las entrañas de “Maus” en un libro que ha
bautizado como “Metamaus” y que explica minuciosamente la intrahistoria de la obra. Se
trata de satisfacer la curiosidad de los fans pero también de retratar lo que Spiegelman
define con sorna como “Mein Kampf”. Su lucha por sobrevivir a su libro sobre el Holocausto.
“Metamaus” no habría visto la luz si no fuera por Hillary Chute, una académica a la que el
autor dejó bucear entre sus papeles y que lo presenta con él esta noche en un centro judío
del Upper East Side. Spiegelman conserva el humor negro que exudaban sus dibujos
“underground” y se dirige al público con una voz cálida y distendida. Responde con
naturalidad a las preguntas difíciles y se permite el lujo de salir a fumar.
“Metamaus” es un volumen inclasificable. Incluye una larga conversación con Spiegelman.
Pero también historietas inéditas, bocetos de sus viñetas y algunas imágenes de su
álbum familiar. Es una edición de coleccionista e incluye un DVD interactivo y transcripción
de los testimonios del padre del autor.
Al fin y al cabo, “Maus” es el relato de cómo los padres de Spiegelman se las arreglaron para
sobrevivir en Auschwitz. Pero es también la historia de la difícil relación entre padre e hijo,
destrozada por el suicidio de la madre y reconstruida en torno a los recuerdos del
Holocausto. “Nunca pensé en hacer un texto sobre el Holocausto”, explica el autor a su
interlocutora, “el libro era sobre mi lucha por comprender mi relación con mi padre. En
ese contexto intenté contar la historia sin caer en los dos extremos que habrían hecho
descarrilar el proyecto: contar con cinismo algo de una enormidad genuina o hacer algo
demasiado sentimental. Encontrar el tono adecuado fue una de las tareas fundamentales del
proyecto”.
A Spiegelman le gusta decir que el libro está escrito con “ambigüedad cristalina”. Es una
forma de denigrar el simplismo de las obras de Spielberg o Roberto Benigni. Pero también de
explicar que escribió su libro sometido a una presión especial. Una de las viñetas de
“Metamaus” es un autorretrato del autor dibujando sobre una montaña de cadáveres
famélicos. En otras aparece perseguido por un ratón gigante o retrata su rostro como una
calavera debajo de la máscara de un roedor.
El embrión de “Maus” fue una larga conversación con su padre en 1972. Por entonces
Spiegelman ya era un dibujante profesional y pensó que un cómic le ayudaría a recordar.
“Hacerme dibujante fue una forma de encontrar una zona que estuviera lejos del alcance de
mis padres”, reconoce, “fue mi forma de integrarme en la cultura americana que les estaba
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 136
vedada a ellos. Contar la historia de “Maus” en un cómic me ayudó porque sabía que
mi padre no lo leería”.
Lo cierto es que su padre murió en 1982. Unos años antes de que se publicaran los dos
volúmenes de “Maus” en 1986 y 1991. Spiegelman reconoce la influencia de los grabados de
Goya y de los dibujos de los prisioneros. Pero cita también a Mieczyslaw Koscielniak, un
dibujante polaco que retrataba de día a los oficiales de las SS y dibujaba de noche las
vicisitudes de sus prisioneros.
Eduardo Suárez (corresponsal) | Nueva York
1. los siguientes términos relaciónalos con su referente:
¾ Criatura:___________________
¾ Pero despertó sus demonios_____________________
¾ Pero es también la historia_______________________
2. Reemplazo las palabras subrayadas de las siguientes expresiones, por
sinónimos:
¾ Pero despertó sus demonios más íntimos y eclipsó el trabajo de un dibujante….
¾ Una académica a la que el autor dejó bucear entre sus papeles…
¾ Spiegelman conserva el humor negro que exudaban sus dibujos “underground”
¾ “Nunca pensé en hacer un texto sobre el Holocausto”
3. Coloco el número del párrafo al cual pertenecen las siguientes ideas:
¾ ______ La relación que estableció Art Spiegelman con su obra fue compleja
¾ ______ La obra “Maus” fue la manera como Spiegelman exorcizó los recuerdos
que tenía de su familia y la experiencia del Holocausto.
¾ ______La influencia de otros artistas en la creación de “Maus”.
4. Un acontecimiento que influyó de manera determinante en la obra del autor
de “Maus” fue:
a. El holocausto nazi.
b. La primera guerra mundial
c. El suicidio de su madre.
d. La muerte de su padre
5. Es claro que “Maus” fue una obra que planteó abiertamente:
a.
b.
c.
d.
La vida del autor con acontecimientos personales.
La experiencia como dibujante que tenía hasta el momento el autor.
El nacimiento de cada una de sus historias.
Las consecuencias del holocausto nazi en la vida del autor.
OBSERVO LA SIGUIENTE HISTORIETA EXTRAÍDA DEL LIBRO “MAUS”:
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 137
¾ Analiza cada una de los diálogos del comic anterior y redacta un párrafo
sobre la idea desarrollada en el. Ten en cuenta su estructura, los signos
de puntuación y el uso de los conectores.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
___________________________________________________________
EJERCITACIÓN
OBSERVO CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
1. Antes de completar la historieta, realizo el diálogo en forma de guion y
posteriormente escribo en las viñetas. No olvido colocar un título.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 138
GUÍA-TALLER # 33 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Formas no personales
del verbo.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ___.
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.
¡ug!
Ustedes Mentir ¡pero!
Si la princesa Tigre Lirio no
volver al ponerse el sol, rostros
pálidos no ver la salida del sol!
¿Qué hay de particular en el anterior enunciado? ¿Quién crees que habla?
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo identifique en un texto las formas no personales del verbo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprehensión y
la producción de textos.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
Las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio. Se
denominan no personales porque carecen de desinencias personales. Estas se
caracterizan porque pueden funcionar como verbo o sustantivo (infinitivo), como un
adverbio (gerundio) o bien como adjetivo (participio).
Uso del infinitivo:
¾ Suele acompañar un verbo en forma personal Deseo estudiar medicina.
¾ Como sujeto de una oración (sustantivo): Ella siempre promete pagar.
¾ En algunos casos, el infinitivo se puede usar con valores de mandato,
precedido de una preposición: ¡A callar!.
¾ En instrucciones y órdenes escritas dirigidas a un interlocutor no determinado:
No arrojar basura en este lugar.
¾ Atributo: Querer es poder
Uso del gerundio:
¾ En el español tiene una forma simple (trabajando), que expresa una acción en
su transcurso, una acción no acabada anterior o simultánea a la del verbo
principal; y una forma compuesta
Uso del participio:
¾ Es la forma no personal del verbo que se asimila a un adjetivo, por eso,
puede variar de género y de número, excepto cuando intervienen en la
formación de los tiempos compuesto de los verbos: Preferido, sufrido,
acabado, cocinado, ofendido, comido.
¾ Hay participios irregulares: abrir-abierto, cubrir-cubierto.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 139
¾ Se forma con el verbo haber:
- He viajado por muchos países.
- Lamento no haber llegado a la hora.
MODELACIÓN- SIMULACIÓN
Leo el siguiente fragmento:
Ayer fui asaltado en plena calle por un grupo de resentidos. Cerrándome el paso en todas
direcciones, me pidieron a gritos el principio del cuento. Muchas gentes que pasaban
distraídas también se detuvieron, sin saber que iban a tomar parte en un crimen.
Conquistadas sin dudas por mi aspecto de charlatán comprometido, prestaron de buena
gana su concurso. Pronto me hallé rodeado por la masa compacta.
Abrumado y sin salida, haciendo un total acopio de energía, me propuse acabar con mi
prestigio de narrador. Y he aquí el resultado. Con una voz falseada por la emoción, trepado
en un banquillo de agente de tránsito que alguien me puso debajo de los pies comienzo a
declamar las palabras de siempre, con los ademanes de costumbre: “En medio de
terremotos y explosiones, con grandiosas señales de dolor, desarraigando los árboles y
desgajando las rocas, se aproxima un gigante advenimiento. ¿Va a nacer un volcán? ¿Un río
de fuego?¿se alzará en el horizonte una nueva y sumergida estrella? Señoras y señores: ¡
las montañas están de parto!.
Juan José Arreola (México)”Parturient montes”
De Confabulario Personal.
1. Extraigo del texto ejemplos de infinitivo, gerundio, participio:__________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. Busco los infinitivos de los siguientes sustantivos:
- Perdón: Perdonar.
– Hecho: hacer.
Escritura: escribir.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
dicho:___________
muerte:_________
puesto:__________
predicción:________
maldición:_________
imposición:_________
herida:____________
8. instrucción:_________
9. persecución:________
10. reclusión:__________
11. reducción:_________
12. desaliento:_________
13. desolación:_________
14. embestida:_________
3. Busco los sustantivos de los siguientes infinitivos:
- Abnegar: Abnegación.
1.
2.
3.
4.
5.
– Pertenecer: Pertenencia.
Abstenerse:_________
Acontecer:__________
Almorzar:___________
Bendecir:___________
Caer:___________
– Sufrir: Sufrimiento
6. Cerrar:_________
7. Comenzar:________
8. Competir:_________
9. Concluir:__________
10. Conducir:_________
4. Sustituyo el sustantivo en cursiva por un infinito y cambio la frase si es
necesario, pero respetando su significado:
Ejemplo: Los viajes siempre me entusiasman.
Viajar siempre me entusiasma.
¾ El desayuno en España no tiene tanta importancia como en otros países de
Europa.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 140
5. Transformo las frases que le damos a continuación en otras en las que
aparezca un gerundio:
Ejemplo: Hago los ejercicios y aprendo español.
Haciendo los ejercicios y aprendo español.
¾ Aunque insistas, no va a salir contigo
¾ ________________________________________________
¾ Aunque sabía que no iban a concederle el préstamo, se marchó al banco.
¾ ________________________________________________
¾ Mi madre canta mientras plancha.
¾ ________________________________________________
¾ Me ducho y al mismo tiempo bailo.
¾ ________________________________________________
6. Completo las siguientes frases con un participio de los verbos que le
damos en el recuadro. Recuerdo que el participio puede funcionar como
adjetivo y que concuerda con el sustantivo al que complementa en género y
número.
- ___________________(pasar) una hora tenía_______________(resolver) todos
los ejercicios.
Pasada una hora, tenía resueltos todos los ejercicios.
Lavar
Cerrar
Abrir
Pintar
romper
poner
planchar
descalzar
peinar
7. Las tiendas están_____________ a las 10 de la mañana, pero los bancos están
_______________a las 8 de la mañana.
- Los cristales _____________se clavaron en los pies de Verónica que solía caminar
________________por la casa.
- Con el pelo recién _______________ y muy___________________
EJERCITACIÓN
1. leo las oraciones y agrego un infinitivo al verbo conjugado:
¾
¾
¾
¾
Ana maría quiso________________ el rompecabezas de 200 piezas.
El investigador deseaba___________ publicado su trabajo en esa revista.
Los jóvenes deben ____________ su tiempo libre.
El pianista pudo______________muy bien aquella melodía.
2. Corrijo las oraciones en las cuales el uso del infinitivo es incorrecto o
inapropiado:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Contar ahora mismo lo que ha pasado.
En primer lugar, desearles éxitos en sus labores.
Expresar tus opiniones sin temor.
Después de todo, felicitarlo por el triunfo obtenido.
Me gustaría mucho aprobar el curso.
Sólo manifestarles mi descontento por lo ocurrido ayer.
3. Completo la siguiente lista.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 141
Infinitivo
simple
Escribir
Infinitivo
compuesto
Haber escrito
Gerundio
simple
Escribiendo
Gerundio
Participio
compuesto
Habiendo
escrito
Escrito
Poner
Haber sentido
Traducir
Rompiendo
Vuelto
Ver
Leer
4. Expreso con cláusulas de Infinitivo, gerundio y participio lo mismo que dicen las
siguientes oraciones (las tres posibilidades en cada una).
Ejemplo:
-
Cuando concluyó la tarea, se marchó sin despedirse.
Al concluir la tarea, se marchó sin despedirse.
Concluyendo la tarea, se marchó sin despedirse.
Concluida la tarea, se marchó sin despedirse.
- Cuando detuvieron al verdadero culpable, ya era demasiado tarde.
¾ _________________________________________________________
¾ _________________________________________________________
¾ _________________________________________________________
- Aunque el hombre pisó la luna, mi abuelo no se lo creyó.
¾ __________________________________________________________
¾ __________________________________________________________
¾ __________________________________________________________
- Cuando llevé el dinero al banco, me encontré con un viejo amigo.
¾ __________________________________________________________
¾ __________________________________________________________
¾ __________________________________________________________
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 142
GUÍA-TALLER # 34 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Oraciones
Compuestas.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ___
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.
Uno dos frases con sentido, no olvides utilizar los conectores.
Bogotá es la capital de Colombia
Quieres bailar
Los niños subían las montañas.
Los adolescentes son entusiastas
Bogotá es la ciudad más importante de Colombia
Quieres jugar
Las niñas jugaban en el parque
Los adolescentes piensan en el futuro.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo identifique en las oraciones compuestas su estructura.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la
producción de un texto.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
Recuerda:
La oración simple es aquella que tiene un solo verbo conjugado ya sea que esté en
forma verbal simple o compuesta.
El ser humano ha cambiado su concepción de vida
Entonces
La oración compuesta es aquella que tiene dos o más verbos conjugados. Cada verbo
conjugado es el núcleo de una proposición. La proposición es un grupo de palabras con
forma oracional, es decir, que consta de sujeto y predicado y que adquiere sentido dentro
de la oración.
Y
Todos queremos vivir bien
eso es más que natural.
Verbo
Verbo
Las oraciones compuestas están clasificadas en: Coordinadas, subordinadas y
yuxtapuestas.
Oraciones Coordinadas se forman cuando dos proposiciones sintácticamente independientes se unen
por medio de una conjunción coordinante. Estas pueden ser de tres clases:
Copulativas: Son aquellas que llevan como enlaces las conjunciones coordinantes como y, e, ni, que.
Los jóvenes comparten pupitre e interactúan con los mayores.
Adversativas: Son aquellas que llevan como enlace las conjunciones coordinantes pero o sino que.
Los jóvenes aprenden rápidos pero son menos sistemáticos
Disyuntivas: son aquellas que llevan como enlace las conjunciones coordinantes o, u.
¿Te inscribirás a la universidad o seguirás trabajando?
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 143
Oraciones compuestas por Yuxtaposición se forman cuando dos o más de sus proposiciones
sintácticamente equivalentes se unen de manera directa sin ningún enlace. Estas de dos o más
palabras o grupos de palabras que desempeñan la misma función sintáctica sin que entre ellos medie
ningún enlace. Estas proposiciones van separadas por una coma, por un punto y coma o por dos
puntos. Por ejemplo:
La lluvia ácida destruye grandes superficies de bosque
los vientos transportan las nubes
contaminadas.
Oraciones compuestas Subordinadas se forman cuando
una proposición, a la que llamamos
;
proposición subordinada, se incluye dentro del sujeto o del predicado de otra, a la que llamamos
proposición principal. Por ejemplo:
Los hongos afectan la piel de los anfibios que
x
x
los hongos afectan la piel de los anfibios.
La piel les sirven como órgano respiratorio.
les sirve como órgano respiratorio.
Se utilizan conjunciones y locuciones conjuntivas subordinantes: que, cuando, donde, cómo, más,
que, para que, puesto que, aunque, si.
Relativos: que, quien, cual, cuyo, donde. Por ejemplo: los estudios se realizaron en México donde habita
el axalote.
MODELACIÓN- SIMULACIÓN
1. Encierro los verbos de cada oración y las clasifico como simples o
compuestas.
¾
¾
¾
¾
Estuvimos en el colegio todo el día.
Tienes que hacer la investigación.
La humanidad no sólo ha contemplado el mundo, lo ha transformado.
Me agrada que nos hayas invitado.
2. Agrego a las siguientes oraciones simples una proposición para formar
oraciones compuestas:
¾ Está optimista_________________________________________
¾ Ayer fue su cumpleaños__________________________________
¾ Mi equipo favorito juega esta tarde__________________________
3. Añado a las siguientes expresiones una palabra o grupos de palabras para
formar oraciones coordinada. Sigue el ejemplo.
Estudiamos las propuestas. Estudiamos las propuestas y tomamos la decisión.
¾ ¿Estudiará derecho?_________________________
¾ Los cursos comienzan el lunes_________________
¾ Es una carrera productiva_____________________
4. Escribo una conjunción del tipo que se indica.
Adversativas
¾ Leí dos veces_____________ no entendí el manual de uso.
¾ No estudia _____________trabaja.
Copulativa
¾ Yo preparo el material ______tú lo cortas.
¾ No entregaron los documentos _______tramitaron las
devoluciones.
Disyuntiva
¾ ¿Quieres ver la película____________ prefieres ir al partido?
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 144
¾ ¿Vendieron los productos ___________los donaron?
5. Encierro entre paréntesis la proposición subordinada u subraya el enlace
subordinante:
¾
¾
¾
¾
Llamé a mi amigo cuyos padres están en Medellín.
El portero me preguntó cuál era mi nombre.
Nadie quería que la fiesta terminara.
El entrenador ordenó que nos quedáramos.
6. Escribo oraciones compuestas cuyas proposiciones subordinadas sean las
siguientes:
¾ Cuyos datos conoces.
¾ que va a ver un programa musical.
¾ Si había llegado a tiempo.
¾ que juegan en ese parque.
7. Escribo los relativos para enlazar las siguientes proposiciones. Recuerda
que algunos relativos pueden ir precedido de un artículo o de una preposición.
¾ Los periodistas entrevistaron a nuestro cantante favorito.
¾ Nuestro cantante favorito llegó ayer.
proposición
Relativo
Proposición 2
Los periodista entrevistaron a
nuestro cantante favorito
quien
Llegó ayer.
8. Utilizo los relativos adecuados en las siguientes oraciones:
¾ Estas especies habitan en lugares_________ las condiciones ya no son
favorables.
¾ El axolote está en peligro de extinción _________no desarrolla respiración
branquial.
¾ Cambiemos nuestras actitudes_______ conservemos la naturaleza.
9. Escribo tres oraciones compuestas por yuxtaposición a partir de las
siguientes oraciones simples, no olvides utilizar los nexos.
¾ María quería una chaqueta de lana_________________________________.
¾ Apúrate _________________________________________
EJERCITACIÓN
1. Señalo la proposición subordinada en cada una de las siguientes oraciones:
¾ Conviene que vayas temprano.
¾ Le preguntaron si continuaba enfermo.
¾ Mañana te contaré lo que vimos el domingo.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 145
2. Encierro entre paréntesis las proposiciones de cada oración compuesta.
Luego, subrayo el enlace coordinante.
a. Tu hermana es muy irresponsable y no logrará nada.
b. El noticiero informó sobre el hecho aunque no dio detalles.
c. El entrenador me miró con calma, sin embargo, me sacó del equipo.
d. No deseo ir al cine sino prefiero quedarme en casa.
e. Leí todo, pero luego no recordaba nada
3. Convierto estas oraciones compuestas por yuxtaposición en oraciones compuestas
por coordinación.
a. Galileo formuló la actual teoría del Sistema Solar, en su época fue acusado de hereje.
b. Teresa ha concluido sus estudios de Administración Hotelera; dedica la mayor parte de su
tiempo a animar i estas infantiles.
c. Los empresarios no expusieron sus proyectos; invitaron a los profesionales a compartir
sus experiencias.
d. Los acuanautas inspeccionan una embarcación hundida, los buzos exploran unas cuevas
submarinas.
e. Me desaprobaron en el examen: todas las preguntas eran difíciles.
f. Nos habíamos visto muchas veces; nunca habíamos cruzado palabras.
4. Uno las proposiciones de la columna A con las de la columna B utilizando las
conjunciones del recuadro. Copia las oraciones resultantes en tu cuaderno.
Y o ni pero
A
x Se acercó a la ventana.
x No ha venido
x Le ofrecieron una silla
x ¿Deseas un jugo?
x Fuimos a la playa
x ¿Jugamos al fútbol?
x Se levantó temprano
x Este teléfono no funciona
B
Prefirió sentarse en el
suelo.
Prefieres una gaseosa?
Ha llamado por teléfono.
Descorrió las cortinas.
No llegó a tiempo.
Devuelve la moneda.
Nadamos mucho.
¿Regresamos a casa?
5. Construyo oraciones compuestas cuyas proposiciones subordinadas sean las siguientes:
a. porque estoy muy apurado
b. que juegan en ese parque
c. que va a leer el periódico
d. cuyos datos desconoces
e. si había llegado a tiempo
6. Indico cuál es la proposición principal y cuál la subordinada en cada una de las siguientes
oraciones:
a. Tus amigas desean que vayas a la i esta.
b. Esa señora es la que encontró mis lentes.
c. El auto que te compraste es deportivo.
d. Préstame ese disco compacto que me gusta.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 146
GUÍA-TALLER # 35 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La etimología.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ___.
Horas de trabajo:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.
Escribe 3 palabras que tengan la siguiente raíz
SUB
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo comprenda el significado de las palabras a partir de su raíz.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la
producción de un texto.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
RECUERDA:
LA ETIMOLOGÍA es una parte de la lingüística que estudia el origen de las palabras y la
evolución de su significado. Por ello el significado etimológico de una palabra es aquel que nos
permite reconocer de dónde procede y cuáles han sido los cambios que ha tenido tanto su
forma como su significado.
Los elementos etimológicos son los afijos, es decir, partículas que se unen a la raíz
de una palabra y que toman los nombres de prefijos y sufijos, según si están antes o
después de esa raíz.
x Los prefijos se anteponen a la raíz. En español, muchos de ellos se han
tomado del latín y del griego.
x Los sufijos son partículas que aparecen después de la raíz y que alteran o
modifican su significación. Los sufijos tienen por sí mismos una significación
que da un nuevo sentido a una palabra resultante de unir una raíz con ese
sufijo.
Raíz
Significado
Palabra relacionada
o palabra de origen
Auto
De sí mismo
Autobiografía.
Geo
Tierra
Geografía
Hidro
Agua
Hidrografía
Filos
amor por, por amor
Filosofía
super
por encima de
Supermercado
Agri
Campo
Agrícola
Acua
Agua
Acuario
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 147
Grafo-Grafía
Escritura
telegrafía
Tele
Distancia
Teléfono, televisión
Bio
Vida
Anfibio, biodegradable
anfi
Doble; de una parte a otra
Anfibio, anfiteatro
Biblio
Libro
Biblioteca
Endo
Dentro
Endocardio.
MODELACIÓN- SIMULACIÓN
1. Busco en el texto anterior, palabras que contengan los siguientes prefijos o
sufijos y escribo el significado que tiene cada palabra.
PIROTÉCNICA
Fuegos artificiales, sino también de una batería de dispositivos que utilizan Los secretos que se
esconden tras los deslumbrantes fuegos artificiales no escapan a la curiosidad científica. Principios
similares se utilizan en dispositivos tan diferentes como las cerillas y la plataforma lanza-cohetes.
Tras un estallido distante y sordo, se forma en el cielo nocturno una estela de chispas de color
amarrillo anaranjado, que culminan en una explosión de brillantes de luces azules y verdes. Otra
explosión crea un arco rasgado de guirnaldas rojas, seguidas por una carcasa de chispas blancas y
doradas. Una tercera carcasa produce una cortina de destellos muy brillantes de luz blanca y un ruido
ensordecedor.
Todos estos efectos son habituales en las grandes celebraciones desde hace siglos. Durante la mayor
parte de este tiempo, el diseño y la composición de los fuegos artificiales ha sido una técnica artesanal
no una ciencia. Solo durante los últimos decenios los investigadores han comenzado a descubrir los
procesos físicos que gobiernan la producción de los brillantes colores y los efectos especiales que los
caracterizan. Como resultado de estas investigaciones, ha surgido la verdadera disciplina de la
pirotecnia, “La ciencia del fuego”. La moderna se ocupa no solo de los materiales semejantes, entre
los que se incluyen cohetes de señales, las cerillas corrientes e incluso los productos empleados como
combustibles solido en la lanzadera especial.
Uno de los compuestos pirotécnicos más antiguos, la pólvora negra, sirve de propulsor y explosivos en
las carcasas de los fuegos artificiales modernos. La pólvora negra (o antigua pólvora de artillería) fue
inventada por los chinos mas de hace mil años y usada en la fabricación de toscos cohetes y
petardos.
Este invento llego al mundo occidental durante la Edad Media.
Los compuestos pirotécnicos emiten luz a tres procesos fundamentales: incandescencia, emisión
atómica y emisión molecular.
El combustible de los destellos de luz blanca es un metal reactivo (como el magnesio). La partículas
de oxido metálico solido, formadas en la oxidación del combustible, se calientan hasta por encima de
los 3.000 grados Celsius; a estas temperaturas su color incandescentes corresponden al rojo vivo.
Una mezcla de perclorato potásico y polvo fino de aluminio o de magnesio produce una potente
explosión y una llamarada de luz blanca. Estas mezclas de “flash fotográfico “o de luz “luz y sonido”
tiene muchas aplicaciones, desde la fabricación de artículos pirotécnicos hasta la producción de
efectos especiales en conciertos de rock o de fogonazos luminosos en fotografía nocturna.
prefijos
Sufijos
Palabra
Significado
Com(o)
-tecnia
-fonía
-logía
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 148
-igni
2. Escribo cinco oraciones con palabras que contengan algunos de los afijos
que aparecen en el cuadro anterior.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. Escribo dos palabras que tengan los siguientes prefijos. Observo los
ejemplos:
Orto-Ortodoncia
Geo- Geología.
Antro -Antropología.
_____________
_____________
_________________
_____________
_____________
_________________
VAMOS A INDAGAR
¾ Consulto el origen de 10 palabras de la lengua castellana y escribe sus
respectivos derivados.
¾ Busco nuevos ejemplos de palabras que tengan las siguientes etimologías y
consulto su significado: able- demo- ante-bis- áceo- ad- a.
EJERCITACIÓN
1. Con las palabras consultadas escribo 10 oraciones.
PLANETA EN PELIGRO.
Según un informe de la organización ecologista mundial Greenpeace, con solo quemar un
cuarto de las reservas de combustibles fósiles conocidas hasta 1997, el clima quedaría
definitivamente desestabilizado. por tanto, no tiene sentido buscar nuevos yacimientos
petrolíferos que destrócense nuevos terrenos salvajes y vírgenes. Es preferible dedicar
mayores esfuerzos de la creación de fuentes de energía limpias como la energía solar o
eólica.
Miles de litros de nafta se consumen innecesariamente cuando los automovilistas, al ver que
el semáforo esta en rojo, aceleran para luego frenar al llegar a él.
La presencia de hidrocarburos gasoil, nafta o petróleo en el mar es muy perjudicial para las
especies marinas. Muchos animales mueren por envenenamiento y otro transporta el veneno
hasta otros animales, incluidos los humanos además, reducen la entrada de la luz solar en el
agua, lo que implica que las plantas y el fitoplancton no puede desarrollarse completamente
ya que no logran realizar, de manera adecuada, el proceso de la fotosíntesis. Estas plantas
no son cobijo y alimento de multitud de especies, sino que además aportan oxigeno al
ecosistema marino.
Solo el 12% de los hidrocarburos presentes en el mar son culpa de las mareas negras
provocadas por accidentes de barcos petroleros. El resto procede de los desechos que
vierten las refinerías e industrias y de la limpieza rutinaria de los tanques de los grandes
petroleros y buques submarinos. Como prueba, basta mirar el agua de cualquier puerto
marítimo para ver que está cubierta de una capa de hidrocarburos que reflejen la luz
imitando los colores del arcoíris.
2. A partir del texto anterior y teniendo en cuenta el ejemplo, formo palabras que
empiecen por:
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 149
Auto
_________________
_________________
Sub________________
________________
Hidro
Geo
_________________
_________________
Mar
_________________
_________________
_________________
_________________
2. Algunos prefijos significan negación y sirven, por tanto, para formar
antónimos:
A
Normal
DES
Contento
DIS
Conforme
Construyo los antónimos de estas palabras, a partir de los prefijos anteriores.
¾ Leal_________________
¾ Rítmico______________
¾ Perceptible___________
¾ Continuo ____________
¾ Culpar______________
¾ Verosímil____________
¾ Mortal ______________
¾ Sexual______________
¾ Simétrico____________
¾ Repetible____________
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 150
GUÍA-TALLER # 36 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La caricatura.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___ del _ __ al ____ de ___.
Horas de trabajo: 5 horas.
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.
¿QUIÉN ES ÉL?
Cuento a mis compañeros que se de este personaje.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
¾ Que yo interprete la intención comunicativa de las caricaturas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
¾ Identifico rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones de
lenguaje no verbal: música, pinturas, caricaturas, publicidad.
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA
QUÉ ES UNA CARICATURA?
-
Una caricatura es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una
persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un
parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico.
La técnica usual de la caricatura se basa en recoger los rasgos más marcados de una
persona y exagerarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a
través de la deformación de los rasgos.
La caricatura política es desde entonces un sistema de lucha dirigido con virulencia
contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus
errores.
La caricatura también se usa abundantemente en la historieta, pero sin limitarse a un
género concreto.
CONOCE LAS DIFERENTES CARICATURAS QUE EXISTEN
La caricatura política: Es aquella cuyo tema gira en relación a cuestiones estrictamente políticas, desde un nivel
local o internacional; en la que no sólo se representan a diversos personajes contemporáneos, sino que además
también se representan por medio de imágenes conceptuales, decisiones u opiniones sobre política en general
La caricatura social: Es aquel tipo de
caricatura en la que se refleja a una determinada sociedad sea en plan de crítica, burla o chanza, y tiende a
representar a una serie de personajes en situaciones de la vida contemporánea.
La caricatura costumbrista: Sería una escena de costumbres en la que aparece una excesiva carga de crítica o
sátira que la convierte en una caricatura dando así lugar a una observación irónica de la realidad.
La caricatura simbólica: Este tipo de caricatura representa a un objeto determinado que dentro de un contexto
especial adquiere una fuerte carga política o social.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 151
MODELACIÓN- SIMULACIÓN
Observo la siguiente caricatura:
1. Subrayo la acepción que la palabra pícaro tiene en el texto.
Pícaro-a: (pers) 1. Astuta y sin escrupulosa que vive engañando a los demás.
2. Malicioso 3. Ligeramente erótico u obsceno.
2. En la expresión, bajo aquel eucalipto…, se utilizan los puntos suspensivos
para:
a.
b.
c.
d.
Crear suspenso
Indicar que al personaje se le ha olvidado lo que iba a decir.
Indicar que el personaje está recordando el suceso al que se ha hecho referencia.
Permitir que el autor imagine la situación que recuerda el personaje.
3. La intención de los padres en la primera viñeta es:
a. Traer a la mente un suceso cómico
b. Reflexionar sobre el paso del tiempo
c. Recordar un hecho significativo para los dos
d. Alegrarse con los recuerdos de su juventud
4. El titulo más apropiado para la caricatura es:
a. El regaño
b. El desengaño
c. Los recuerdos
d. Mala crianza
5. Señalo la palabra del recuadro que sintetiza la última viñeta. Explico por
qué:
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 152
a.
b.
c.
d.
Desilusión
Reflexión
Ilusión
Resignación
EJERCITACIÓN
1. La ironía es una burla fina o disimulada, es dar a entender lo contrario de lo
que se dice o se cree. El texto es irónico porque:
a.
b.
c.
d.
Los padres recuerdan sus picardías
Los hijos regañan a los padres
Los viejos realizan actos prohibidos
Recordar un hecho desagradable provoca desilusión
2. ¿Crees que los padres de la caricatura se equivocaron en la crianza de su
hijo? Justifica tu respuesta.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. Elaboro una viñeta en la que tú y tus padres sean los protagonistas de la
caricatura y estén presentando una situación similar a la de la segunda viñeta.
¾ Establece similitudes y diferencias entre las dos situaciones
AHORA TU OPINIÓN.
5. ¿Considero que los reclamos que hace el hijo a sus padres son justos?
¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. El propósito de la caricatura es:
a. Cuestionar las implicaciones de ser padre o madre
b. Degradar la condición de los padres
c. Hacer evidente la necesidad de criar bien a los hijos.
d. Persuadir al lector para que no tenga hijos
5. Si estuvieras en el lugar de los padres de la caricatura ¿Qué le responderías
al hijo? Escribo dentro de cada globo.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 153
6. Escribo dos razones para cada situación:
¾ ¿Por qué la mamá no planchó el vestido de Dorita?
¾ ¿Por qué el papá va al baño frecuentemente?
¾ ¿Por qué Dorita se molesta que su suegro vaya al baño frecuentemente?
¾ ¿Por qué Dorita no plancha sus vestidos?
Justifico mi respuesta
7. completa las siguientes oraciones:
¾ El hijo tiene ______________años.
¾ El hijo se casó hace_____________ años
8. El doble signo de admiración en la expresión, ¡¡ Qué imbéciles!! , se utiliza
para: _____________________________________________________________
9. ¿Considero que los reclamos que hace el hijo a sus padres son justos?
¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
10. Observo la siguiente caricatura:
VAMOS A ESCRIBIR:
A partir de la interpretación que hagas del anterior texto gráfico, desarrollo una idea
que puedas argumentar. No olvido los elementos de cohesión necesarios para una
buena redacción.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 154
Comunicación verbal
Es el que utiliza los tipos de
lenguajes a la vez (verbal y visual)
Es el lenguaje que no
utiliza palabras.
Lenguaje verbo-visual
Lenguaje No
verbal
Según su intención
comunicativa
Historieta
-
Ilustraciones
yuxtapuestas y otras
imágenes en secuencia
deliberada con el
propósito de transmitir
información u obtener
una respuesta estética
del lector.
Infografía
Caricatura
-
Retrato que exagera o distorsiona la
apariencia física de una persona o
varias.
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Es una representación más visual que la propia de
los textos, en la que intervienen descripciones,
narraciones o interpretaciones.
Página 155
BIBLIOGRAFÍA
9 Aportes culturales indígenas Nuevo portal del idioma 9 Página 6-7 Talleres de
análisis literarios Editorial Norma Bogotá 2005.
9 Contextos del lenguaje 9 Literatura de la conquista. Bogotá: Editorial
Santillana, 2004.
9 Contextos del lenguaje 9. Taller aplicativo a la lectura del proemio. Bogotá:
Editorial Santillana, 2004.
9 Nuevo portal del idioma 9. Contexto histórico Sobre romanticismo. Bogotá:
Editorial Norma, 2003.
9 Talleres de análisis literarios 9. El periquillo Sarniento y Amalia Bogotá:
editorial Norma, 2005.
9 Contextos del idioma 9. Texto # 1. Bogotá: Editorial Santillana, 2004.
9 Talleres de análisis literarios 9. Texto 2. Bogotá: editorial Norma, 2005.
9 Competencias lectoras K. Taller sobre la lectura del Amenazado Bogotá:
Editorial Norma, 2002.
9 Textos y contextos I. Taller sobre la lectura Brochazos Obscenos. Bogotá:
Editorial Santillana, 2005.
9 Competencia lectora H. La tumba del hombre cosa. Popayán: Editorial
Norma, 202.
9 Competencias lectoras, señales 9. Texto y taller de sequía mortal. Popayán:
Editorial Norma, 2002.
9 Competencias lectoras, Señales 8. Texto y taller la gran paradoja. Bogotá:
Editorial Norma, 2001.
CIBERGRAFÍA
http://www.poemasde.net/no-llores-america-julio-llinas/
http://www.google.com.co/imgres?q=el+romanticismo
http://www.google.com.co/imgres?q=la+segunda+guerra
Imagen # 2 http://www.google.com.co/imgres?q=Revolución+cubana
Cuál es el origen del ensayo:
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/argumentacion/ensayo.htm
Lourdes Domenech y Ana Romeo
Texto y taller La televisión ¿Cultura o droga?
http://www.blogger.com/feeds/4637675024918862077/posts/default
EQUIPO ACADÉMICO-PEDAGÓGICO LENGUA CASTELLANA GRADO 8°
Página 156
Descargar