1 Métodos de Investigación Margarita Lili Navarro Hernández

Anuncio
Métodos de Investigación
Margarita Lili Navarro Hernández
1
2
INDICE
PAGINA
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
RESUMEN
MÉTODO INVESTIGACIÓN
MÉTODO HERMENÉUTICO
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
MÉTODO CUALITATIVO
MÉTODO CUANTITATIVO
MÉTODO CRÍTICO, CLÍNICO
MÉTODO ACCIÓN
MÉTODO ACCIÓN PARTICIPATIVA
MÉTODO ETNOGRÁFICO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
CUESTIONARIO
4
5
7
15
22
55
61
76
96
104
113
122
133
136
139
3
INTRODUCCIÓN
Para conducir el Método de Investigación se debe considerar que como no hay una sola
manera de conducir la investigación, el método apropiado que se usa en la
investigación dependerá de la aplicación que se le dará a un proyecto y de la naturaleza
de las preguntas que se formularan.
Los métodos cambian cuando se genera una nueva información, cada pregunta en la
investigación general presenta múltiples nuevas preguntas y así es como se desarrolla
el proceso de investigación. Generalmente la conclusión del mismo es la elaboración
de un trabajo escrito, sin embargo, la obra escrita es el resultado de un largo proceso
de trabajo racional y lógico que eslabona cada uno de los pasos de un proceso natural
hacia una conclusión lógica, pero aún tratando con imparcialidad el problema, se
presentan factores circunstanciales, personales que hacen que el investigador tome por
decirlo así "partido" o consideraciones particulares.
Por tanto la aportación a la investigación y a su método de las circunstancias
personales, al ámbito de conocimiento y social hará de cada investigación y de su
método algo "único", y por tanto susceptible de modificaciones que demanden mayor
exactitud y precisión en la investigación.
La parte subjetiva es muy delicada en la investigación, que surge desde el tema
escogido, preguntas, inquietudes, por supuesto los materiales empleados, la selección
y ordenación de la información, la manera de analizarla, su método y el modo de hacer
deducciones según su capacidad y su cultura, con un significado especial en el
momento que el investigador elabora la misma, que también será un momento único
Los trabajos de investigación deben ser precisos y partir de la estructura de la tarea que
tiene tres partes importantes, a.- aproximación al tema y el planteamiento del problema
general, de la manera como surgen las preguntas e inquietudes en el investigador. b.- la
exposición critica del material, documental o bibliográfico y los criterios del investigador
basados en la experiencia y características del propio investigador., c.- la síntesis y la
conclusión que sobre el problema planteado que se obtiene después de analizar el
material.
Sin embargo y retomando a Roberto Hernández Sampieri que afirma que toda
investigación surge de una idea, y que todavía no hay substituto para una "buena idea",
debemos reconocer que pueden surgir vagamente y se debe dar un enfoque y
planteamiento más estructurado, el mismo autor señala que: las buenas ideas intriga,
alienta al investigador, no son necesariamente nuevas pero sí novedosas, y pueden
elaborar teorías y solución de problemas. El desarrollo del método y su configuración
dependerán de los anteriores factores tanto subjetivos, del investigador mismo, como
de la índole de la investigación. Una aproximación multi-metódica, una que busque las
respuestas y utilice varias metodologías de investigación y medidas, es la mejor
herramienta., para llevar a cabo una buena investigación en mi opinión no se deben
asumir las aplicaciones a un sólo método, se deba considerar las anteriores
experiencias y recomendaciones, se requiere por tanto una revisión actualizada de las
metodologías de la investigación, en este trabajo este capítulo tiene la mayor extensión,
considerando que un método es un procedimiento general orientado hacia un fin.
4
OBJETIVOS
El objetivo de este trabajo es de una manera modesta es auxiliar a los alumnos que se
enfrentan a la estructuración de un método de investigación, principalmente a perder el
miedo a enfrentarse a lo que se considera árido, y no como una perspectiva de logro,
de abrir horizontes, sin seguir reglas rígidas, que quizás no muestren un sentido
especial, al aplicarlas mecánicamente, como el seguir una receta o un manual, al
aplicarlas mecánicamente, sino despertar como despertó en mi al revisar la
bibliografía…. el por qué? y el… para qué?, y el encontrar por si mismo el… como? es
decir el método, así poder lograr el objetivo de la investigación.
Se debe considerar que no se pueden dar un número o más bien un solo tipo de
respuestas, y que para obtener esa respuesta es necesario el planteamiento inicial de
una buena pregunta……quizás sea esta al final el único satisfactor verdadero del
investigador, al seguir un conjunto de pasos en la investigación, es decir el "método",
que independientemente de toda discusión epistemológica y filosófica, es limitado en
sus posibilidades, pero no inútil o falso, dado que son muchas las tareas del
investigador, este aspecto es el inicio de su trabajo.
Dentro de la administración múltiples actividades que se desarrollan dentro de un
proceso de investigación, ya sea en el ejercicio de trabajo individual para la resolución
de problemas de sus clientes si es que el profesional trabaja de manera independiente
dentro de la administración, o bien dentro de una organización en donde se presentan
preguntas, enigmas, problemas, casos por resolver , es por tanto donde los métodos de
investigación pueden resultar útiles y aportar soluciones válidas a los planteamientos
que surgen en el campo de acción de la administración.
Por supuesto como se verá más tarde la planeación y la ordenación de las labores con
método, deberán ser específicas para cada situación con el afán de lograr la
optimización del mismo, adecuando las técnicas, las recomendaciones y la
experimentación al problema específico por resolver.
En el presente trabajo se dividieron los siguientes subtemas:
1.- Método de investigación en los que se esbozaran las definiciones y aproximaciones
de diversos autores a los términos Método, Investigación e Investigación Científica
2.- Método hermenéutico en donde se presenta el pensamiento de sus principales
representantes
3.- Metodología de investigación que tomo como fuente primaria la revisión del libro
"Metodología de Investigación" Bernal Torres, César Augusto, Metodología de la
investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales; 2a ed
México, Pearson Educación, 2006 la revisión corresponde a cada uno de los capítulos
del autor,
4.- Proyecto de investigación se considero el planteamiento de la elaboración de una
tesina
5.- Método cualitativo en el se presentan el concepto, los principios, enfoques y
características, el proceso cualitativo, marco teórico, registro, muestreas, recolección y
análisis de los datos, los periodos de observación, la recolección de datos, la teoría
fundamentada, el reporte de resultados y la estructura del reporte
5
6.- Método cuantitativo presentando el planteamiento del problema, el marco teórico, la
información, teoría, formulación de hipótesis, el diseño de muestreo, recolección de los
datos y los elementos de un reporte de investigación
7.- Método clínico, crítico se mencionan la aplicación de este método de investigación a
las ciencias sociales y a las empresas
8.- Método acción señalando el proceso y la aplicación tanto a la educación como a las
empresas
9.- Método acción participativa considerando la estructuración de la IAP, y sus
aplicaciones
10.- Método etnográfico mencionando los conceptos de diversos autores, las
modalidades, el método etnográfico, la exploración etnográfica, la guía para las historias
de vida, y el esquema de recopilación de testimonios orales
6
RESUMEN
MÉTODO INVESTIGACIÓN
MÉTODO
El método (del griego: - = hacia, a lo largo- 
-; camino hacia el
conocimiento) presenta diversas definiciones por la complejidad de exactitud en su
concepto: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de
alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables", "Secuencia para
formular y responder a una pregunta", "pauta que permite a los investigadores ir desde
el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido". Así el
método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el
conocimiento. (Tomado de Wikipedia)
En su sentido más amplio significa el camino más adecuado para lograr un fin. Desde el
punto de vista científico, el método es un proceso lógico a través del cual se obtiene el
conocimiento. El método es el medio para alcanzar un objetivo. Método científico es la
explicación, descripción y predicción de fenómenos, y su esencia es obtener con mayor
facilidad el conocimiento científico
Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que
sí evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos
indica como no plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo de nuestros
prejuicios. Como señala Rojas Soriano Raul el método independiente del objeto al que
se aplique, tiene como objetivo solucionar problemas y señala “el objetivo de estudio
tiene diversas características (teoría) y por lo tanto debemos abordarlo de determinada
manera.
Pocas palabras se utilizan de una forma tan diversa y generalizada como 'método' y
'técnica', porque se emplean en todas las artes y todas las ciencias, y porque suelen
adjudicárseles significados diferentes. Suelen ser además vocablos que se utilizan sin
ser definidos explícitamente, puede resultar importante especificar sus respectivos
significados cuando:
a) se utilicen ambos términos para describir procedimientos en el contexto de la
actividad científica
b) se utilicen ambos términos con sentidos diferentes
c) cuando sea necesario diferenciarlos si con ello se clarifican aquellos procedimientos.
Método es el orden que se sigue en las ciencias para investigar y enseñar la verdad"
podría entenderse como el procedimiento concreto que se emplea, de acuerdo con los
fines de la investigación para organizar los pasos de ésta y propiciar resultado
coherente, Lo anterior ayuda a establecer conclusiones objetivas y permite no sólo
alcanzar adecuadamente el conocimiento de los hechos, sino también generalizar y
resolver problemas semejantes en el futuro. El uso de un métodos no es algo arbitrario,
su validez están en relación directa con su adaptación al objeto al cual se aplica y al fin
que se persigue, por eso aún cuando hay algunos métodos usados con mayor
frecuencia no se puede hablar de la existencia de un número limitado, sino en
ocasiones el objeto de estudio lleva a la creación de nuevos métodos, en ocasiones
7
este punto resulta tan importante que el reconocimiento de la investigación se puede
deber al método seleccionado y la innovación del mismo lleva a nuevas investigaciones.
“En ciencias, como las sociales al conocer el proceso social se aprende más que de los
resultados de la investigación del método de implementación”. Tomado de Alejandra
Moreno Toscano, Charlas del colegio de México septiembre 1973
El método debe ser congruente con el contenido de la investigación, existiendo
métodos que no sólo proponen sus postulados teóricos sino que proponen su propia
terminología, la cual es parte esencial de los mismos.
En ocasiones es necesario emplear diversos métodos en un mismo trabajo
Un método es un procedimiento general orientado hacia un fin, mientras que las
técnicas son diferentes maneras de aplicar el método, por lo tanto, es un procedimiento
más específico que un método.
Una técnica inadecuada puede arruinar un buen método, y, alternativamente, un mal
método puede echar a perder una buena técnica que debe ser congruente con el fin del
método dentro de la cual se utiliza. Esta última cuestión tiene relación con la eficiencia y
la eficacia de la técnica.
El impacto de las computadoras ha sido determinante en la investigación y los métodos
para llevarla a cabo, independientemente de la rapidez, lo compacto de su manejo y la
capacidad de contener información, se han convertido en un equipo actualmente
indispensable en cualquier método de investigación no solo para la captación de
información, sino para el manejo de los datos, el diseño de los procedimientos, su
registro organización análisis y en algunos casos en la simulación de una investigación,
Bunge sigue la misma orientación para distinguir método de técnica, cuando señala que
"la ciencia es metodológicamente una a pesar de la pluralidad de sus objetos y de las
técnicas correspondientes" o que "la diversidad de las ciencias está de manifiesto en
cuanto atendemos a sus objetos y sus técnicas; y se disipa en cuanto se llega al
método general que subyace a aquellas técnicas" Distingue métodos generales y
métodos especiales y da el carácter de especificidad a la técnica en relación al
método.
El autor Ario Garza Mercado afirma que no existe consenso en la definición ni en el uso
de la palabra método, con frecuencia se describe metafóricamente, con base a sus
raíces griegas. En la práctica es difícil y con frecuencia innecesario, establecer la
frontera entre métodos y técnicas. Es conveniente recordar, que el método nos ayuda a
pensar las cosas, mientras que la técnica nos ayuda a hacerlas,
Afirma Bunge: La diferencia es tan elusiva como la que separa, en teoría, al trabajo
intelectual de las labores manuales. Cuando se supone la aplicación del método
dialéctico, tan solo se emplea como técnica de redacción, la división tradicional de tesis,
antitesis y síntesis.
INVESTIGAR
Viene de la voz latina sustantiva vestigio, "seguir huellas" sus sinónimos es indagar,
inquirir, buscar dando un rodeo, rastrear, hacer diligencias para descubrir una cosa,
averiguar
Cabe distinguir los dos tipos de investigación vulgar.- cualquier tipo de diligencia para
descubrir una cosa, diligencia que es hecha por cualquier persona, y generalmente solo
es de su interés y científica.- es una búsqueda planificada y sistemática de
8
conocimientos o confirmación dentro del campo de la ciencia, o que reviste importancia
para todos quienes utilizan o hacen ciencia en el campo específico de la misma.
La investigación es una fase especializada de la metodología científica, es el proceso
por el que se lleva a cabo el método científico de análisis, utilizando como técnica la
observación
“Un objeto de investigación, por más parcial y parcelario que sea, no puede ser definido
y construido sino en función de una problemática teórica que permita someter a un
sistemático examen todos los aspectos de la realidad puestos en relación por los
problemas que le son planteados” Por eso es importante no perder de vista que lo real
no tiene nunca la iniciativa puesto que sólo puede responder si se lo interroga.
Bachelard y Piaget ya postularon que el vector epistemológico va de lo racional a lo real
y no a la inversa, de ahí que se constituya en axioma que la investigación científica
parte de un cuerpo de conocimiento científico existente lo señala Kuhn,T.S.
Pero el conocimiento no es nunca un estado, sino un proceso influido por las etapas
precedentes de desarrollo. Tampoco se trata de un desarrollo del conocimiento lineal,
donde cada etapa reemplaza a la precedente y que conservaría algún vínculo con esta
última, pero sin ninguna relación con las primeras. Las etapas del saber no se suceden
simplemente en un orden lineal, sino que, por el contrario, cada estadio o período
comienza por una reorganización de lo que heredó de los precedentes estadios o
períodos como afirma Piaget
Toda investigación científica es un proceso causal compuesto por una serie de etapas,
un proceso pero no existe una “fórmula” o un procedimiento rígido para la obtención de
los conocimientos científicos señala Nestor Godofredo T "Ningún proceso de
investigación puede concebirse de manera lineal o mecánica, tienen que adecuarse
heurísticamente a las características del objeto de estudio y a la realidad que se
investiga".
La investigación básica llama fundamental o pura tiene como objetivo primario el
adelanto del conocimiento y la comprensión teórica de las relaciones entre variables, Es
exploratoria y conducida a menudo por la curiosidad, el interés y la intuición del
investigador. Se conduce sin ningún sentido práctico, aunque los resultados si lo
pueden ser, a través de la generación de la teoría, proporcionan las bases de una
investigación adicional aplicada, es considerada como antecedente de posteriores
investigaciones.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener
información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento
La postura epistemológica de García Roldán José Luis es construccionista y afirma que
“ningún sistema global está dado en el punto de partida de la investigación. El sistema
no está definido, pero es definible. Una definición adecuada sólo puede surgir en cada
caso particular en el transcurso de la propia investigación” (esta afirmación antiempirista
niega que las características del sistema estén dadas y sean accesibles a la experiencia
directa de cualquier “observador neutro”.
El empirismo es una teoría según la cual hay observables que: a) constituyen el punto
de partida de todo conocimiento, b) se dan directamente en la percepción; c) son
“neutros”, es decir, los mismos para todos los individuos y comunes a todas las
9
disciplinas. La crítica a dicha posición gira en torno a los términos “observables” y
“hechos”, tomadas en sentido literal.
Conocer significa establecer relaciones entre sujeto cognoscente y objeto cognoscible,
en una materia prima que provee la experiencia, pero cuya organización depende del
sujeto. Lo anterior excluye que el conocimiento de la realidad se genere por
observaciones y por generalizaciones inductivas a partir de aquéllas.
Los observables son datos de la experiencia (elementos de información) ya
interpretados. Los hechos son relaciones entre observables. De ahí resulta que cuando
un investigador registra hechos, no es ni puede ser un observador neutro. Sus registros
tendrán dos componentes: serán representativos de una “realidad objetiva”, pero
corresponderá a sus propios esquemas interpretativos. Teniendo tres momentos
distintos: a) en la búsqueda y selección de los datos; b) en interpretación de esos datos,
es decir, en aquellos que registre como observables; c) en las relaciones que
establezca entre dichos observables, para señalarlos como hechos.
El proceso y los componentes de la investigación científica según Néstor Godofredo
Tapie señala que cuando un investigador se aboca al estudio de un problema, no parte
de cero sino que pone en juego un conjunto de teorías, que constituyen el cuerpo de
conocimiento a partir del cual abordará dicho problema. La identificación y la selección
de datos, que proveerá el soporte empírico de su estudio, estarán determinadas por dos
elementos: a) cómo define los objetivos de su investigación orientados fundamentalmente por el tipo de preguntas a las cuales intenta responder el investigador; b) cómo
delimita el campo empírico, es decir, aquellos datos de la experiencia que serán
privilegiados o puestos de relieve, en virtud de su relación con el paradigma del
investigador.
Rolando García denomina marco epistémico al cuerpo del conocimiento ayuda a la
identificación del papel que desempeñan las teorías con relación a los observables y los
hechos. Su función consiste en tornar legibles los hechos, organizarlos, jerarquizarlos y
explicarlos; implica necesariamente establecer relaciones causales aparecen, en
perspectiva entre ellos, dominio empírico a la identificación y selección de datos, las
relaciones causales, como una atribución a la realidad empírica, desde el punto de vista
de necesidad lógica y de coherencia en el seno de la teoría.
Para Garza Mercado Ario, las divisiones y clasificación de la investigación son de
carácter convencional, pueden ser incompletas, imprecisas, obsoletas o superficiales
No sirven para distinguir propósitos, funciones, niveles, procedimientos y resultados que
ilustran el sentido de las definiciones iniciales y la variedad del universo que éstas
cubre.
Investigación Pura
Se califica como teórica, fundamental, pura, básica o desinteresada cuando el
investigador se propone extender, corregir o verificar el conocimiento, sin preocuparse
por la aplicación directa o inmediata de los resultados, tradicionalmente se identifica con
la investigación en humanidades, ciencias formales, lógica o matemática y ciencias
naturales.
Investigación practica, aplicada, o tecnológica cuando el investigador se propone aplicar
el conocimiento para resolver problemas de cuya solución depende el beneficio de
individuos o comunidades, se le asocia con las ciencias sociales y las tecnologías. Se
define como desarrollo, en el contexto industrial, cuando está orientada a la producción
de materiales, instrumentos, sistemas método procedimiento y modelos
10
Ambos tipos de investigación tienen defensores, y se puede encontrar frutos totalmente
utilitarios, como salvar vidas por contribuciones teórica
Los defensores de la investigación aplicada arguyen que ésta tiene probabilidades de
producir rendimientos más altos y más rápidos. Peter Drucker considera que la
investigación pura carece generalmente de impacto, aunque admite la intensidad que
se obtiene cuando es notoriamente exitosa
Un trabajo de CONACYT 1976 destaca que la tecnología proporciona a la ciencia,
además, los instrumentos necesarios para sus observaciones y experimentos.
Los propósitos de la investigación no necesariamente coinciden con los resultados de
ella. Es posible además que un trabajo que se inicia como investigación pura concluya
como investigación aplicada o viceversa. Por otra parte, la expresión de investigación y
desarrollo ha tenido que acuñarse para englobar las actividades, que especialmente en
el medio industrial, combinan desde la investigación mas pura hasta la mas claramente
aplicada En tanto la división de la investigación dependa de la intención que se atribuye
a la actividad, no se justifica la identificación de las clases con las disciplinas con las
que se asocia. Por ejemplo la investigación pura se ejercerá en las ciencias sociales
cada vez que el investigador tenga más interés en el desarrollo conceptual de teoría
que en el mejoramiento de las condiciones de vida.
Adicionalmente se señala que pueden existir diversas clasificaciones como:
Investigación exploratoria.- sirve de base y tiene por objeto familiarizar con el problema,
seleccionar, adecuar o perfeccionar, los recursos y procedimientos disponibles para una
investigación posterior
Investigación descriptiva.- tiene por objeto exponer las características de los
fenómenos, tiene carácter diagnóstico cuando se propone establecer relaciones
causales entre distingos fenómenos. Son de carácter predictivo, o correctivo.
Investigación experimental. -el experimento tiene por objeto manipular variables con el
propósito de comprobar o rechazar una hipótesis que expresa una relación causal
entre ellas. En este contexto cualquier fenómeno se denomina variable independiente si
se considera como causa de otro. La relación causal implica una relación constante
entre dos variables, pero una relación constante no implica necesariamente una
relación causal. Cualquier tipo de experimento supone la manipulación de variables y el
control de las condiciones que afectan a un fenómeno.
Investigación analítica y sintética, el autor Mario Bunge distingue entre ciencias
formales y factuales, las primeras lógica y matemática, emplean fórmulas analíticas que
pueden convalidarse mediante el análisis racional, las segundas naturales y culturales
utilizan fórmulas sintéticas que tiene que convalidarse también en su contrastación
frente a la realidad.
Por analogía se distingue entre analítica.- utiliza fundamentalmente el método
deductivo, que consiste en establecer proposiciones particulares a partir de
proposiciones generales y sintética.- utiliza los métodos deductivo e inductivo, este
último consiste en establecer proposiciones generales a partir de o particular,
En una misma disciplina, los procedimientos de análisis y síntesis pueden cobrar mayor
o menor importancia relativa para el estudio de diferentes aspectos del mismo objeto de
conocimiento
Investigación documental.- se caracteriza por el empleo predominante de registros
gráficos y sonoros como fuentes de información, se identifica mensajes manuscrito,
11
impresos, pero no se asocia a archivistita y bibliográfica, el concepto de documento es
más amplio.
Depende fundamentalmente de la información que se recoge o consulta en
documentos, entendiéndose este término en sentido amplio con todo material de índole
permanente es decir al que se tiene acceso como fuente o referencia en cualquier
omento o lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información o
rinda cuentas de una realidad o acontecimientos. Las fuentes pueden ser muy diversas
Trabajo de campo.- es aquella en que le mismo objeto de estudio sirve como fuente de
información para el investigador, consiste en la observación, directa en vivo, de cosas,
comportamiento de personas, circunstancias en que ocurren ciertos hechos, por ese
motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos. Las
técnicas usadas son encuestas, entrevistas, fotografías, del acuerdo al tipo de trabajo
que se realice se apoya en documentos de trabajo y la interpretación de la información
por otros medios
La investigación experimental.- es la que se basa en la observación de fenómenos
provocados mediante la deliberada combinación de ciertos elementos en circunstancias
muy particulares los datos que se obtienen en un momento o lugar dado representan
situaciones efímeras, irrepetibles cuyos resultados sólo tendrán valides en la medida en
que el fenómeno pueda nuevamente instrumentarse para que produzca resultados
similares o iguales
El conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla; la
ciencia da cuenta de los hechos no inventariándolos sino explicándolos por medio de la
hipótesis (en particular, enunciados de leyes) y sistemas de hipótesis (teorías).
Este trascender la experiencia inmediata, este salto del nivel observacional al teórico, le
permite a la ciencia mirar con desconfianza los enunciados sugeridos por meras
coincidencias; le permite presidir la existencia real de las cosas y procesos ocultos a
primera vista, pero que instrumentos (materiales o conceptuales) más potentes puedes
descubrir. Las discrepancias entre las previsiones teóricas y los hallazgos empíricos
figuran entre los estímulos más fuertes para edificar teorías nuevas y diseñas nuevos
experimentos. No son hechos por sí mismos sino su elaboración teórica y la
comparación de las consecuencias de las teorías con los datos observacionales, la
principal fuente del descubrimiento de nuevos hechos.
La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno
a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos La investigación comienza
descomponiendo sus objetivos al fin de descubrir el “mecanismo” interno responsable
de los fenómenos observados.
Todo avance tecnológico plantea problemas científicos, cuya solución puede consistir
en la invención de nuevas teorías o de nuevas prácticas de investigación que
conduzcan a un conocimiento más adecuado a un mejor dominio del asunto. La ciencia
y la tecnología constituyen un círculo se sistemas interactuantes que se alimentan el
uno al otro. El científico torna inteligible lo que hace el técnico y este provee a la ciencia
de instrumentos y de comprobaciones; y lo que es igualmente importante, el técnico no
cesa de formular preguntas al científico,
Pero la ciencia es útil en más de una manera. Además de construir el fundamento de la
tecnología la ciencia es útil en la medida en que se emplea en al edificación de
conceptos del mundo que concuerdan con los hechos y en la medida en que crea el
hábito de adoptar una actitud de libre y valiente examen, en que acostumbra a la gente
12
a poner a prueba sus afirmaciones y a argumentar correctamente. No menor es la
utilidad que presta la ciencia como fuente de apasionantes rompecabezas filosóficos, y
como modelo de la investigación filosófica.
En resumen, la ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y
remodelar la sociedad; es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del
mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra
mente.
No hay avenidas hechas en ciencia, pero hay en cambio una brújula mediante la cual a
menudo es posible estimar si se está sobre una huella promisoria. Esta brújula es el
método científico, que no produce automáticamente el saber, pero que nos evita
perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica
cómo no plantear los problemas y como no sucumbir al embrujo de nuestros prejuicios
predilectos.
La investigación no es errática sino metódica: sólo que no hay una sola manera de
sugerir la hipótesis, sino muchas maneras: las hipótesis no se nos imponen por la
fuerza de los hechos, sino que son inventadas para dar cuenta de los hechos. Es
verdad que la invención no es ilegal, sino que sigue ciertas pautas; pero éstas son
psicológicas antes que lógicas, son peculiares de los diversos tipos de intelectuales, y
por añadidura las conocemos poco porque apenas se las investiga. Hay, ciertamente,
reglas que facilitan la investigación científica, y en especial la formulación de hipótesis;
entre ellas figuran las siguientes: el sistemático reordenamiento de los datos, la
supresión imaginaria de factores con el fin de descubrir las variables relevantes, el
obstinado cambio de representación en busca de analogías fructíferas. Sin embargo las
reglas que favorecen o entorpecen el trabajo científico no son de oro sino plásticas; más
aún, el investigador tiene conciencia del camino que ha tomado para formular sus
hipótesis. Por esto la investigación científica puede planearse a grandes líneas y no en
detalle, y aún menos puede ser regimentada.
Algunas hipótesis se formulan por vía inductiva, esto es, como generalizaciones sobre
la base de la observación de un puñado de casos particulares. Pero la inducción dista
de ser la única o siquiera la principal de las vías que conducen a formular enunciados
generales verificables
Para Bunge la ciencia es:
Conocimiento verificable, requiere Veracidad y verificabilidad Las proposiciones
generales verificables: Hipótesis verificables se concuerda en que se debiera llamarse
“hipótesis” no solo a las conjeturas de ensayo, sino también a las suposiciones
razonablemente confirmadas o establecidas, pues probablemente no hay enunciados
fácticos generales perfectos. La experiencia ha sugerido adoptar a este sentido la
palabra “hipótesis”.
Para el método científico no hay reglas infalibles que garanticen por anticipado el
descubrimiento de nuevos hechos y la invención de nuevas teorías asegurando así la
fecundidad de la investigación científica: la certidumbre debe buscarse tan solo en las
ciencias formales.
El método científico, es una técnica de planteo y comprobación.
La experimentación involucra la modificación: deliberada de algunos factores, es decir,.
la sujeción. del objeto de experimentación a estímulos controlados. Pero lo que
habitualmente se; llama "método experimental" no en vuelve necesariamente.
experimentos en el sentido estricto del término, y puede aplicarse fuera del laboratorio.
13
No es fácil decidir si una hipótesis concuerda con los hechos. En primer lugar, la
verificación empírica rara vez puede determinar cuál de los componentes de una teoría
dada ha sido confirmado o disconfirmado; hábilmente se prueban los sistemas de
proposiciones antes que enunciados aislados. Pero la principal dificultad proviene de la
generalidad de las hipótesis científicas.
Toda ciencia fáctica especial elabora sus propias técnicas de verificación; entre ellas,
las técnicas de medición son típicas de la ciencia moderna. Pero en todos los casos
estas técnicas, por diferentes que sean, no constituyen fines en sí mismos: todas ellas
sirven para contrastar ciertas ideas con ciertos hechos por la vía de la experiencia. O, si
se prefiere, el objetivo de las técnicas de verificación es probar enunciados referentes a
la experiencia (y, en particular, al experimento).
Las hipótesis científicas están incorporadas en teorías o tienden a incorporarse en ellas;
y las teorías están relacionadas entre si, constituyendo la totalidad de ellas la cultura
intelectual.
La variedad de habilidades y de información que exige el tratamiento científico de los
problemas ayuda a explicar la extremada división del trabajo prevaleciente en la ciencia
contemporánea, en la que encuentra lugar toda capacidad natural y toda habilidad
adquirida. Es posible apreciar esta variedad exponiendo la pauta general de la
investigación científica (Mario Bunge)
El método científico se aplica en todas áreas, los científicos experimentan la realidad a
fin de ir más allá de las apariencias; rechazan el grueso de los hechos percibidos,
seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan los hechos y, en lo
posible, los reproducen. Incluso producen cosas nuevas no consideran su propia
experiencia individual; se fundan, en cambio, en la experiencia colectiva y en la teoría
La investigación comienza descomponiendo sus objetivos al fin de descubrir el
mecanismo interno responsable de los fenómenos observados pero no se detiene ahí,
usa los métodos científicos basados en un paradigma científico estudia una porción de
la realidad, descubre y analiza con orden y coherencia los elementos que la constituye,
aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en
elemento trata de entender toda situación total en términos de sus componentes; intenta
descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que
explican su integración.
En resumen, el método científico no es ni más ni menos que la manera de hacer buena
ciencia, natural o social, pura o aplicada, formal o fáctica. Y está manera puede
adoptarse en campos que antes no eran científicos pero que se caracterizan, al igual
que la ciencia, ponla búsqueda de pautas generales.
Para terminar: puesto que el método científico es la manera de conducir investigaciones
científicas, no puede aprenderse separadamente de éstas. Se va dominando el método
y acaso también modificándolo a medida que se va haciendo investigación original. Este
análisis del método científico es una parte importante de la filosofía de la ciencia o
epistemología. La mejor manera de efectuarlo es sobre la base de casos particulares
tomados en la actualidad, de la ciencia contemporánea.
14
MÉTODO HERMENÉUTICO
La hermenéutica viene del griego hermeneutiké tejne, proviene del
verbo griego  que significa declarar, anunciar, esclarecer. Significa
cuando una cosa se vuelve comprensible, “arte de explicar, traducir, interpretar” sobre
todo textos, es la ciencia y arte de la interpretación para determinar el significado exacto
de las palabras mediante las cuales se expresa un pensamiento. Se considera que el
término deriva del dios griego el mensajero, a los que se atribuía el origen del
lenguaje y de la escritura dios de la comunicación y entendimiento humano. Desde sus
orígenes la hermenéutica se transformo en la base de la intelectualidad cristiana, para
el análisis de textos bíblicos. La primera escuela fue la de Alejandría (filosófico) y la
segunda la de Antioquia (gramatical).La hermenéutica fue considerada como base para
el desarrollo teológico, mas tarde se utiliza para las ciencias sociales. La hermenéutica
filología surge históricamente en Alejandría para establecer el sentido auténtico de los
textos antiguos, poemas de Homero. La hermenéutica bíblica para la interpretación
correcta de la Biblia se da en los siglos XVII y XVIII. La hermenéutica filosófica es
independiente de la lingüística y busca determinar las condiciones trascendentales de
toda interpretación. La necesidad de un método hermenéutico está dada por la
complejidad del lenguaje, que puede llevar a conclusiones diferentes e incluso
contrapuestas por el significado del texto, Por ello es conveniente usar los medios para
una mejor comprensión. La hermenéutica es una herramienta magnifica del intelecto, es
exégesis de la razón misma, sólo que, ligada irremisiblemente a la razón y por ello a la
palabra, conoce el limite en el símbolo. La idea, trasciende la razón. La vía
hermenéutica es una vía que defienden teóricos e historiadores alemanes. La
hermenéutica parte de la interpretación científica y documentada. Defiende el pluralismo
metodológico que consiste en generar sus propios métodos de interpretación. Cada
disciplina debe construir sus propios métodos.
Sócrates planteó un método dialéctico que consiste en efectuar un análisis racional
riguroso, metodología de la crítica por excelencia tratando de descubrir una estructura
de argumentación.
Kant expresa una máxima de que la experiencia sin teoría es ciega, pero la teoría sin la
experiencia es un juego intelectual,. Hay un rechazo al monismo metodológico, al afán
por la causalidad, contra la idea del conocimiento instrumental.
Explicación
y
comprensión.El objeto de estudio de la Hermenéutica son las acciones sociales motivadas por el
individuo (necesitan un sujeto que los ejecute). Estas acciones son subjetivas. Se
necesita a alguien que entienda estas acciones. La explicación es la obtención de las
causas de la comprensión es comprender el por qué se hace una cosa y no otra, la
intencionalidad de las cosas.
El debate entre explicar y comprender comienza en el siglo XIX. Shutz da más
importancia a la comprensión que a la explicación. Es un tema estrella también en el
siglo XX donde entran Popper, Giddens.
En este debate se dice que la explicación es una búsqueda cuantitativa y la
comprensión es una búsqueda cualitativa. Esto es falso, ya que detrás de la
15
explicación y la comprensión no sólo hay técnicas de investigación dependiendo de si
es una investigación cualitativa o cuantitativa. Hay más cosas: una actitud del
investigador,
una
forma
de
cómo
es
el
objeto
de
investigación.
Johann Gustav Droysen: dice que la explicación y la comprensión son dos vías para
conocer:
erklarën = explicación
werstehen = comprensión
Este debate está protagonizado por un lado por los alemanes (vía hermenéutica) que
defienden la comprensión y por otro los pensadores más conservadores (vía empirista).
Droysen dice que el sentido humano no se puede observar pero se puede reconocer a
partir de manifestaciones externas (gestos...) de los individuos. A partir de aquí se
puede reconocer la existencia del mundo social. Toda expresión humana es el reflejo de
la interioridad significativa.
Karl Jaspers.- Para él la explicación tiene como objetivo determinar las causas de los
fenómenos. Orientar una investigación a las causas. Así es como operan las Ciencias
Naturales, es un método de las Ciencias Naturales. El investigador debe establecer
relaciones de causalidad y este procedimiento consiste en hacer asociaciones de ideas.
Se
trata
de
conectar
hechos
sociales.
La comprensión es la captación de las relaciones internas de un fenómeno respetando
la
indivisibilidad,
manteniéndolo
como
un
todo.
La interpretación de los sentidos es lo que se ha de estudiar para llegar a la
comprensión. Pone una situación de irreductibilidad (son dos vías diferentes de llegar al
conocimiento,
no
se
pueden
establecer
puentes
entre
ambos).
Max Weber.- Propone la fusión entre ambos procedimientos. Sólo puedo explicar de
forma satisfactoria si la comprendo. La única forma de obtener conocimiento de un
fenómeno social es a partir de la comprensión de las causas
MÉTODO HERMENÉUTICO.
La hermenéutica sugiere antes de toda consideración, un posicionamiento distinto con
respecto a la realidad: aquel de las significaciones. Se trata de adoptar una actitud
distinta, de empatía profunda con el texto, con lo que allí se ha expresado a través del
lenguaje. No se trata de suprimir o de intentar inhibir su propia subjetividad sino de
asimilar, La búsqueda de sentido en los documentos sometidos a análisis se ve
afectada por un doble coeficiente de incertidumbre: la interpretación es relativa al
investigador, así como al autor de los textos en cuestión Baeza
“En los decenios pasados se dio una hegemonía del marxismo (50s), del
estructuralismo (60s) y hoy si hubiera un idioma común dentro de la filosofía y de la
cultura, éste habría de localizarse en la hermenéutica Vattimo 1991
Nos hallamos ante uno de los problemas más debatidos en la disputa entre las ciencias
naturales y las ciencias del espíritu. Cada una ha acuñado un término que define su
método científico: la explicación causal o Erkleren frente a la comprensión del
significado, los valores o la intencionalidad del autor de la acción (Verstehen).
El concepto Verstehen tiene una historia bastante azarosa: sufrió variaciones en la
evolución del pensamiento de Dilthey y es entendido en la hermenéutica
gadameriana, desde el círculo del todo y las partes. La tradición empírico-analítica le ha
tergiversado frecuentemente, un índice para fenomenólogos, hermeneutas y
dialécticos de su incapacidad para revisar sus presupuestos. Un representante
actual de esta tradición, W. Stegmüller ofrece su idea del método Verstehen reduciéndolo
a un procedimiento heurístico, pre-científico, que exige naturalmente, el Erklären.
16
Los autores precursores en el pensamiento hermenéutico y por tanto del método son:
Schleiermacher (1768-1834)
Debe ser el arte del entendimiento a partir del diálogo, el punto de partida es la
pregunta ¿Cómo una expresión, escrita o hablada es entendida? El entendimiento
tiene una relación dialogal, donde alguien habla (construye una frase para dar sentido)
y en donde alguien escucha.
Schleiermacher define hermenéutica como “reconstrucción histórica ya adivinatoria,
objetiva y subjetiva de un discurso dado” La experiencia es elemento inicial del proceso
hermenéutico, incorpora dimensión temporal y reconocimiento histórico, fundamental a
los elementos socioculturales. Para Schleiermacher la hermenéutica no es un saber
teórico sino práctico, esto es, la praxis o la técnica de la buena interpretación de un
texto hablado o escrito. Tratase ahí de la comprensión, que se volvió desde antaño un
concepto fundamental y finalidad de toda cuestión hermenéutica. define la
hermenéutica como "reconstrucción histórica y adivinatoria, objetiva y subjetiva, de un
discurso dado".Trató de integrar diferentes técnicas de la hermenéutica, considerada
como el arte de interpretar en un campo general unificado y propuso una serie de
principios básicos o cánones (contextuales y psicológicos, refiere a la hermenéutica por
principio en el sistema de las ciencias a la dialéctica.
Esta perspectiva influirá en la aparición del Historicismo diltheiano ambos aplican
sistemáticamente el postulado hermenéutico que afirma que los detalles de un texto, de
un comportamiento, como de cualquier realidad psicológica, social, pueden entenderse
des el conjunto y éste solo desde aquellos.
W. Dilthey (1883 - 1911):
El conocimiento de la realidad histórico-social
De aquí nace la diferencia entre nuestra relación con la sociedad y con la naturaleza. Las
situaciones en la sociedad nos son comprensibles desde dentro; podemos reproducirlas,
hasta cierto punto, en virtud de la percepción de nuestros propios estados, y acompañamos
con amor, odio, con alegría, con todo el juego de nuestros afectos, la contemplación de la
imagen del mundo histórico. La naturaleza es muda para nosotros. Solo el poder de la
imaginación vierte sobre ella vislumbre de vida e intimidad. Pues somos una sola cosa con
su sistema de elementos corporales en interacción, ninguna conciencia acompaña una acción
recíproca. La naturaleza nos es ajena para nosotros es algo externo, no interior. La sociedad
es nuestro mundo. Presenciamos con toda la energía y tenemos que dominar la imagen de su
estado mediante juicios de valor transformarlo, al menos en idea, mediante una acción
incesante de la voluntad.
Todo esto imprime al estudio de la sociedad ciertos caracteres que lo distinguen
radicalmente del de la naturaleza. Las regularidades que se pueden establecer en la
esfera de la sociedad son muy inferiores en número, importancia y precisión formal a las
leyes que han podido formularse acerca de la naturaleza. Las ciencias de la sociedad no
pueden permitir tal satisfacción del entendimiento, las dificultades del conocimiento de una
unidad psíquica aislada se multiplican por la gran diversidad.
Y sin embargo, todo esto queda más que compensado por el hecho de que yo mismo
soy un elemento de ese cuerpo social, y de que los demás elementos son análogos a mí y por
17
consiguiente, igualmente comprensibles para mí en su interioridad. Yo comprendo la vida de
la sociedad.
La facultad de comprensión que actúa en las ciencias del espíritu es el hombre entero; los
grandes resultados en ellas no proceden de la mera fuerza de la inteligencia, sino de
una potencia de la vida personal, por lo singular y efectivo en ese mundo espiritual, y con la
comprensión está ligada para ella la tendencia práctica en juicios, ideales,
normas.Considera que no solo los textos escritos sino los acontecimientos de la
naturaleza deben ser explicados al igual que la cultura y los valores. Con dos métodos
opuestos, la Explicación propia de las ciencias naturales y la comprensión propia del las
ciencias humanas. Este autor es el primero en formula la dualidad entre las "ciencias de
la naturaleza" y las "ciencias del espíritu", que se distinguen respectivamente por el uso
de un método analítico esclarecedor una y el uso de un procedimiento de compresión
descriptiva la otra.
Para Dilthey imaginar es interpretar comprensivamente y comprender es el mecanismo
para percibir la intención ajena”: en este sentido, para poder interpretar
comprensivamente se requiere el esfuerzo por reconstruir todo lo que rodea al sujeto
(imposible) , lo que supone reconocer que es el interprete y el contexto el que
condiciona el sentido y utilidad del texto producido por otro.
Considera que toda manifestación espiritual humana, y no sólo los textos escrito,
tienden a ser comprendidos dentro del contexto histórico de su época, si los
acontecimientos de la naturaleza deben ser explicados, los acontecimientos históricos,
los valores y la cultura deben ser comprendidos.
Según Dilthey, estos dos métodos serán opuestos entre sí: explicación que es propia de
las ciencias naturales y la comprensión que es propia de las ciencias del espíritu o
ciencias humanas
Centra su obra fundamentalmente en un esfuerzo reflexivo de construir una crítica de la
razón histórica, tratando de fundamentar la validez de las ciencias del espíritu.
Su afán historicista lleva a Dilthey a proponer una hermenéutica como interpretación
que se basa en un previo conocimiento de los datos de la realidad que se intenta
comprender, sean estos históricos o filológicos.
que incluyen derecho, religión, arte e historia) deberían centrarse en una “realidad
histórica-social-humana”. Afirmaba que el estudio de las ciencias humanas supone la
interacción de la experiencia personal, el entendimiento reflexivo de la experiencia y
una expresión del espíritu en los gestos, palabras y arte.
El círculo hermenéutico de Dilthey, es decir, el proceso interpretativo, el movimiento del
todo a las partes y de las partes al todo tratando de darle sentido es una espiral,
escalera de caracol, que va cambiando de dirección a cada paso y de dirección en cada
paso volviendo siempre a la misma posición, pero elevándose de nivel, en cada vuelta
aumenta la riqueza de la descripción El proceso consiste en una alternancia de análisis
y de síntesis sin observaciones significativas no hay generalización y sin conocimiento
de generalización no hay observaciones significativas
Gadamer Hans-Goerg 1900-2002
Seguidor de Heidegger, (1889-1976) enfatiza el aspecto ontológico “el ser del hombre
reside en comprender” requiere el reconocimiento de un sujeto conciente con capacidad
de reconocer su historicidad. “el sentido del texto le pertenece al autor, pero además a
quien procura comprenderlo”. Elabora un modo de pensar “una noción enteramente
diferente del conocimiento y de la verdad”.
18
En el ámbito de la experiencia total humana, existe esta experiencia de verdad, una
vivencia con certeza inmediata, como la de la filosofía, arte e historia (son formas de
experiencia en las que se expresa una verdad que no puede ser verificada con los
medios de que dispone la metodología científica, ya que usa un etiquetado verbal
(hemisferio izquierdo), mientras que la experiencia total requiere de proceso gestálicos
(hemisferio derecho.
Comprender implica reconocer nuestras pre-opiniones El utilizar la hermenéutica
deberá procurar comprender los textos a partir del ejercicio interpretativo, intencional
Como punto de partida Gadamer considera que el conocimiento es fundamental para la
existencia humana, cada conocimiento es una constante interpretación y conocimiento
de sí mismo.
Afirma el modo de comprender es típicamente interpretativo, realizando la comprensión
constructiva que traduce de una realidad captada a la propia realidad comprendida,
todo conocimiento es a su vez interpretación que implica el reconocimiento de la
realidad que comprende. El objeto de la hermenéutica será la comprensión y la
interpretación en la que se admite el concepto de círculo hermenéutico, subrayando que
para la comprensión del todo es necesario comprender las partes, y viceversa, con ello
rechaza tanto el subjetivismo como el objetivismo racionalista y positivista
Quien interpreta tiene su horizonte, tiene su propio pasado y vive una situación concreta
en el momento que interpreta. Su acción interpretadora no se separa de su realidad
vivida, de lo que es, y con ese horizonte aborda el texto.
Existen prejuicios, precomprensiones de parte del intérprete, sobre la obra que analiza.
Existen expectativas sobre lo que se quiere lograr y arrojar con ese análisis, no se
separa de su realidad vivida, de lo que es, y con ese horizonte aborda el texto.
Su pensamiento contribuye a fundamentar la nueva ontología que subyace a la
epistemología, libro Verdad y método, Sígueme, Salamanca, 1977 (original 1960)
considerado como una de las mejores obras de filosofía hermenéutica después de la última
guerra. Es el. padre del actual movimiento neo-hermenéutico,
La vivencia de diálogo entre preguntas y respuestas es la estrecha relación y da a la
hermenéutica su dimensión
El círculo hermenéutico es para Gadamer un límite entre cualquier intento de
comprensión totalitaria y una liberación del conceptualismo abstracto
Todo entendimiento auténtico exige interpretación y toda interpretación quiere decir
propiamente interpretación de un lenguaje. Por esta vía, deduce Gadamer la mediación
universal, necesaria y suficiente, de todo entendimiento e interpretación. Interpretación que será
concebida como transposición (traducción) de un lenguaje (texto) a nuestro lenguaje.
La regla hermenéutica de que el todo se debe entender a partir de lo particular y lo
particular a partir del todo, procede de la antigua retórica y ha sido transmitida por la
hermenéutica moderna del arte de hablar al arte de comprender. Aquí como allí, se presenta
una relación circular. (el círculo del Verstehen)
La anticipación, del sentido en el que todo es captado, viene a través de la comprensión
explícita de que las partes que son determinadas desde el todo, a su vez también determinar
el todo. Claro está que debe corregirse dicha expectativa si el texto lo exige. Esto
quiere decir que la expectativa es cambiada y que el texto es reagrupado bajo otra
expectativa de sentido para la unidad de su significado.
Gadamer reconoce una vivencia con “experiencia” de verdad con un etiquetado, que
permanece toda la vida, y esta presente siempre, esta relacionada a las
19
precomprensiones que se encuentran mediadas por el lenguaje Señala lo
inconmensurable del ser, y del pensamiento, que posteriormente retoma Popper La vía
hermenéutica defiende la interpretación comprensiva y la vía empírica defiende la
interpretación explicativa. La escuela de Francfurt son los herederos de la vía
hermenéutica, Popper es un ejemplo claro.
Karl Popper desarrolla su trabajo en los años 30 pero hasta los años 50 no adquiere
popularidad entre las comunidades científicas. Recibió bastantes críticas: señalándolo
como el culpable del irracionalismo que existe ahora (poner todo en cuestión, dudar de
todo).Enfrentó a los relativistas y la escuela de Francfurt
Popper también reconstruyó el conocimiento científico utilizando ejemplos conocidos de
la historia de la ciencia, aunque no se le puede considerar un historiador científico. Con
una profunda crítica al Positivismo Lógico que tiene dos fundamentos:1.La ciencia no
empieza en la observación directa sino en las teorías. La observación servirá para
comprobar cosas. 2.La observación de la realidad no sirve para verificar leyes o teorías
para convertirlas en verdaderas. Piensa que la verdad es imposible de conseguir.
Convierte las teorías, los conceptos, las conjeturas o hipótesis en el centro del
conocimiento científico para los inductivistas eran los enunciados singulares.
Del segundo punto deriva su teoría falsacionista: "las observaciones no sirven para
verificar teorías sino para negar, falsar teorías". El trabajo del científico se desarrolla
con la crítica, no con la observación. Primero se aplica el principio de inducción, se
acumulan enunciados singulares y, en el momento que aparezca un enunciado que
contradiga al resto de enunciados ya no se puede formular la teoría universal.
Hay que formular hipótesis nuevas que desplacen a las viejas a través de la
falsación. El hecho de que se pueda falsar es lo que hace que un hecho sea científico.
Popper dice que la ciencia siempre está cerca de la realidad pero que nunca llegan a
juntarse, haciendo absurda la verificación de la ciencia. No se ha de verificar, lo que
debemos hacer es formular nuevas teorías cada vez más perfectas.
La idea de Popper sobre el proceso científico se puede resumir:
Problema--->Conjetura (hipótesis)------->Falsación negación--------->Nuevo problema
Dice que no hay que salir a buscar indiscriminadamente sino primero deducir y pensar
donde pueden encontrarse los hechos que nos ayudarán a llegar a la teoría y luego los
iremos a buscar pero nunca saldremos a buscar sin haber pensado previamente.
Las cuatro estructuras como elementos esenciales de la hermenéutica son Horizonte
(holístico) Circular (apertura hacia nuevos horizontes) Diálogo (voluntad de apertura del
sujeto cognoscente ) y Mediación (elementos propios del contexto)
En las Ciencias Sociales existe una lucha entre dos paradigmas, el explicativo y el
interpretativo, algunos autores consideran este conflicto es sólo aparente, dado que
toma el texto y va a una interpretación a partir del análisis de apertura
El proceso hermenéutico del análisis de textos supone: dirigir o depositar nuestra
conciencia hacia aquellos elementos que configuran las estructuras profundas del autor,
considerando que se pasa del pensamiento a la escritura (nivel de complejidad para el
quehacer hermenéutico.
Paul Ricoeur (1913–2005) es altamente reconocido como uno de los filósofos más
brillantes de nuestros tiempos. Ricoeur
en 1998 afirma tenemos más ideas que
palabras para expresarlas, la interpretación metafórica presupone una interpretación
literal
que
se
autodestruye
en
una
contradicción
significativa.
http://plato.stanford.edu/entries/ricoeur/
20
Para Paul Ricoeur la hermenéutica es una "filosofía reflexiva" que ha de dar cuenta del
conflicto entre las diferentes interpretaciones de los símbolos del lenguaje.
Reclama también una hermenéutica dedicada a restaurar el verdadero sentido que
contienen los símbolos, búsqueda que explicaría el progreso de la conciencia.
Vattino afirma la interpretación es un evento de dialogo en la medida de un horizonte
tercero, Requiere generar procesos, transparentación y reconocer el sentido ético.
En el área epistemológica, el apriorismo idealista y el aposteriorismo positivista no se
deben ignorar sino complementa, el conocimiento verdadero y auténtico es el resultado
de la interacción de la razón y la experiencia.
El modelo axiomático es lineal y unidireccional y u formalismo o simplificación
matemática reducen las realidades físicas, La lógica dialéctica en cambio, utiliza e
integra un modelo diferente del conocimiento, cada una de las orientaciones falsifica
con sus contribuciones clave para la mejor comprensión de las realidades complejas, el
realismo nos da la certeza de la existencia de un mundo externo y la posibilidad de
representarlo o configurarlo de alguna manera,
El racionalismo nos demuestra que esas imágenes mentales son solo simbólicas, no
fotografías de la realidad y que la lógica y la matemática son disciplinas a priori.
Empirismo nos ayuda a ligar lo más posibles esas construcciones mentales a la
experiencia, que vivimos en el mundo cotidiano
El enfoque hermenéutico-dialéctico como el más natural y con la dinámica heurística
espontánea que se da en el cerebro humano armoniza las contribuciones e
interacciones de los dos hemisferios cerebrales y del sistema límbico en lo que se
conoce como una sola estructura cognitivo- emotiva, superando el modelo axiomático
que se considera como excesivamente irreal, especialmente cuando se trata de
representar complejas realidades y proceso que estudian las ciencias humanas.
Conclusiones
La vía hermenéutica es una vía que defienden teóricos e historiadores alemanes. La
hermenéutica parte de la interpretación científica y documentada. Defiende el pluralismo
metodológico que consiste en generar sus propios métodos de interpretación. Cada
disciplina debe construir sus propios métodos. Hay un rechazo al monismo
metodológico, al afán por la causalidad, contra la idea del conocimiento instrumental. La
hermenéutica dirigirá su preocupación fundamente hacia el entendimiento desde la
totalidad,
La hermenéutica persigue romper con elementos simbólicos contenidos en la cultura,
romper con las interpretaciones del mundo que hemos construido (heredado).
La vigencia de la hermenéutica lejos de estar ignorando el rigor metodológico de la
ciencia moderna y su ethos más estricto, es un mayor rigor y fidelidad a la complejidad
de las realidades que nos rodean, especialmente en las ciencias humanas. La
importancia de los procesos que pone en juego la dialéctica del dialogo, no solo el
hegeliano, es un monologo del pensar individual, donde la tesis, la antítesis y la síntesis
son producidas por el mismo sujeto que intenta producir por adelantado de lo que poco
a poco iría madurando en una conversación auténtica, es decir un verdadero dialogo
entre dos o mas personas, como sucede en la dialéctica socrática, donde ninguna
pretende quedarse con la última palabra El método hermenéutico surgió como una
alternativa para las ciencias. No pretende explicar los hechos humanos desde un
análisis causal, sino que su finalidad consiste en comprender o interpretar los hechos
humanos. Se trata de interpretar los hechos basándonos en conocimientos previos.
21
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
César Augusto Bernal, Pearson Educación de México2006
1.- IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
1.1 La educación en la actual sociedad del conocimiento
Existe una profunda contradicción entre conocimiento y sabiduría, entre desarrollo
científico-tecnológico y bienestar social (Broveto J 1998)
Un factor esencial para el sistema educativo es investigar y educar, requiriendo de
personas capacitadas para la generación de conocimiento.
En Colombia en el año 2003, señalan como una función critica en la construcción de la
nación como un reto al futuro “la construcción de de sociedad civil en la formación y
conocimiento” Amaya P.
Para Zubiria Samper Julian en su libro De la escuela nueva al constructivismo,
Magisterio Aula Abierta Colombia 2001
La propuesta para el desarrollo de la sociedad en base a una educación de desarrollo
en capacidades individuales se basa en:
 Desarrollo del proceso de pensamiento
 Promoción de comprensión del mundo
 Estimular a formar instituciones e individuos flexibles, con interés en el
conocimiento
 Capacitar para la autonomía
 Promover sentido de responsabilidad, solidaridad e individualidad
En mi opinión añadiría en base a mi experiencia como docente, un autodominio e
integración del individuo a su sociedad para posteriormente llevarlo al conocimiento e
interés autentico hacia la investigación.
En nuestros países con un a desigualdad tan grande no solo en riqueza sino de medios
para acceder al conocimiento, la responsabilidad social y compromiso de los que
pueden acceder al mismo es imperiosa. Los índices de inversión en ciencia y tecnología
son relativamente bajos
El autor considera que la falta de competitividad en los sectores productivos se debe a
la falta de una cultura de la investigación con renovación en los sistemas
gubernamentales y para el autor Bernal C. E. en su libro Innovación y cultura de
organizaciones, “las sociedades deben aprender a formular preguntas, observar
analizar, desarrollar el habito de lectura, reflexionar, sintetizar, y obtener conclusiones
todo lo anterior base del método científico.”
Las diferencias en el % de científicos en Latinoamérica es de 240 por cada millón y en
Japón 4,200 y Estados Unidos 3,600 por millón de habitantes.
El autor menciona textualmente “La investigación, la educación son estrategias
fundamentales, las cuales basadas en el aprovechamiento del talento y potencia de la
gente son estrategias competitivas para las sociedades”
En México según una publicación del siglo de Torreón en 1997.
El boletín del sistema nacional de investigadores Info-SNI del portal www.conacyt.mx/
menciona que el número de investigadores evaluados y vigentes a partir de 1 enero
2006 es de 12,096 pertenecientes al sistema nacional de investigadores.
22
El autor menciona que las funciones de la universidad son tres: docencia, proyección
social y la investigación, sin embargo menciona que expertos en el tema consideran
esta última como fundamental.
El autor menciona que la Conferencia Mundial de Educación Superior en 1998, se
afirmo que “ promover, generar y difundir el conocimiento por medio de la investigación
debe ser parte de los servicios que la universidad debe de prestar a la comunidad, para
proporcionar las competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y
económico de las sociedades, fomentando y desarrollando la investigación científica y
tecnológica, a la par que la investigación en el campo de las ciencias sociales, las
humanidades y las artes creativas”
2.- CIENCIA, PROGRESO, CALIDAD DE VIDA
2.1 El ser humano actual ante la ciencia
En el desarrollo científico tanto en la investigación tecnológica, científica, no deben
perder el sentido humanístico al enfocar los propósitos fundamentales de la misma al
ser humano, que frente a la actualidad, tiene un doble sentimiento de grandeza y de
impotencia ante un avance tan rápido y contundente.
Las empresas cuyo principal objetivo es la producción y el beneficio económico, no
siempre comprenden este criterio de valor y dignidad de la persona. Para el autor al
igual que para mi el requisito primordial en cualquier tipo de investigación es el respeto
a la persona.
2.2 Ciencia, cultura y progreso
Las revisiones al respecto del análisis de ciencia, cultura y progreso indican que
desafortunadamente el hombre se ha convertido en objeto, a la luz de la ciencia
moderna y de la tecnología.
El autor cita a Jaky S. en su libro La ciencia, fe y cultura “se necesita superar el
reduccionismo consistente en afirmar que el conocimiento científico es el único válido, y
causa principal de la pobreza cultura, ninguna forma de conocimiento puede hacer
justicia a toda la experiencia humana”, su debate es una reacción contra el cientificismo
(liberación de todos sus problemas).
La investigación científica es tan humana como la filosofía y la literatura.
2.3 La ética de la ciencia
Debe existir una ética de la ciencia, es decir, una ciencia con conciencia, la utilización
de manera humana.
Actualmente surgen innumerables debates en el avance en determinadas áreas de
investigación médica, biomédica, química, como la clonación, el manejo del ADN,
nacimientos en probeta, genética.
Mi opinión es que adicionalmente al desarrollo de la investigación debería de existir un
a conciencia ética, no sólo para la generación actual sino para futuras generaciones.
3.- EPISTEMOLOGÍA, O FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
En el saber científico, previo al procedimiento metodológico, se debe conocer el campo
del saber científico se requiere de conocer el concepto de epistemología como estudio
del origen, naturaleza, validez, métodos y límites del conocimiento humano. Estudia la
naturaleza y del mismo ha sido llamada Teoría del conocimiento (términos más
comúnmente usados y difundido por los alemanes e italianos), o gnoseología (utilizado
frecuentemente por los franceses). En las últimas décadas también es conocida como
filosofía de la ciencia
23
El propósito es distinguir ciencia auténtica de la pseudos-ciencias, la investigación
profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad, y debe ser capaz de criticar
métodos y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques.
El problema fundamental es el de la relación sujeto-objeto, se le llama "sujeto" al ser
cognoscente y "objeto" a todo fenómeno sobre el cual el sujeto desarrolla su actividad
cognitiva. De este modo, el problema se presenta en la relación de quien conoce y lo
que es cognoscible. En esencia, se trata del carácter y las propiedades específicas de
la relación cognoscitiva, así como de las particularidades de los elementos que
intervienen en esta relación.
Para Piaget las ramas más importantes del saber son: La lógica.- estudio de las
condiciones formales de la verdad en el campo de las ciencias. La metodología.- teoría
de los procedimientos generales de investigación que describen las características del
proceso del conocimiento científico y las etapas (producción y condiciones, y La teoría
del conocimiento.- El conocimiento como aquello que capta la mente humana de los
fenómenos que lo circundan son las ramas más importantes del saber científico, con
tres elementos básicos: sujeto, objeto y la relación entre ambos.
Y la clasificación que hace de la epistemología es en tres categorías: “metafísicas”,
“para-científicas”, “científicas”
Otros autores la clasifican en el campo del conocimiento por ejemplo de la sociológica,
economía etc.
3.4 Problemas que competen a la epistemología
El día de hoy se estudia el sistema, historia, desarrollo, organización, condiciones,
efectos y funciones de la ciencia, y las relaciones de reciprocidad con otras cuestiones
de tendencia y posibilidades de planificación y conducción de la ciencia.
El autor menciona que Bunge aborda la epistemología en su relación con la lógica, la
semántica, la ontología, la axiología, la estética y los intereses que mueven a la ciencia.
Menciona que la epistemología es un llamado a reflexionar sobre la ciencia en general y
sobre las disciplinas particulares, con un espíritu de opinar críticamente, y sobre la
argumentación racional y la actitud científica, que las opiniones deben ser
argumentadas, en el ámbito de la ciencia y no simples especulaciones, y de reflexionen
en una realidad cambiante.
Mi opinión en mi labor docente es que este punto debe ser enfatizado por el profesor
para crear este espíritu de reflexión y de capacidad crítica en cualquier disciplina del
conocimiento.
El autor cita como ejemplo de aplicación la epistemología regional aplicada al campo de
la administración y economía, relacionando ambas disciplinas para lograr el aspecto de
dependencia científica y tecnológica en la sociedad actual,
Y de las empresas de tal manera que cumplan con los objetivos planteados por las
mismas.
A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo y
sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de
pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la relación entre el acto de percibir
algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa que se puede decir que se
conoce como resultado de la propia percepción. Los autores fenomenológicos afirmaron
que los objetos de conocimiento son los mismos que los objetos percibidos. Los neorealistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos físicos o partes
de los objetos físicos en vez de los estados mentales personales de cada uno. Los
24
realistas críticos adoptaron una posición intermedia, manteniendo que aunque se
perciben sólo datos sensoriales, como los colores, sabores y los sonidos, éstos
representan objetos físicos sobre los cuales aportan conocimiento.
Estos puntos me parecen que en el siglo XXI resultaran relevantes a causa de la
comprobación en el ámbito sensorial simplemente como respuestas neurológicas a la
percepción sensorial.
4 SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
El capitulo señala el autor manifiesta la diversidad de criterios y posturas respecto del
concepto de ciencia y las implicaciones filosóficas, sociales y humanas.
Cada investigador podrá elegir el enfoque o concepto de ciencia según el tipo de
investigaciones que se planteen y los problemas que las mismas presenten, el
investigador por tanto determinarán las teorías a construir, la naturaleza de sus
contribuciones.
Como en ninguna otra área las ciencias sociales tienen su fundamento en el hombre, y
la investigación debe conceptualizarle en función de él.
El autor plantea la polémica sobre el concepto de ciencia social desde el siglo XVIII
hasta nuestros días y lo resume de la siguiente manera:
Los Positivistas que señalan que toda ciencia, para ser considerada como tal, debe
acomodarse al paradigma de las ciencias naturales: monismo, metodológico, físicomatemático, predicción de resultados y generación de leyes, sus representantes son:
Bacon, James, Mill
Hermeneutas que señalan autonomía de las ciencias sociales respecto a las naturales.
Enfatizan la ínter subjetividad en oposición a la objetividad, comprensión en oposición a
la explicación, sus representantes son: Dilthey, Droysen, Weber, Windelband, Rickert,
Croce y Collingwood.
En la sección anterior "Método Hermenéutico", completo la mayoría de los enfoques de
autores, señalados en el capítulo
Positivismo Lógico, Círculo de Viena señalan que en ciencia todo conocimiento debe
someterse a verificación lógica y experimental. El lenguaje de la ciencia debe ser
universal. Sus principales representantes son: Carnal, Schick, Wittgentein
Racionalismo Crítico propone la falsación y no la verificación para dar validez a la
ciencia, la ciencia se construye mediante el método deductivo y se valida con la crítica,
la ciencia es conocimiento hipotético-conjetural. Su representante es K Popper.
Teoría Crítica para ellos la ciencia debe estar al servicio de la sociedad y no de un
sistema. El conocimiento debe ser emancipador y no razón instrumental. Sus
representantes son: Horkeirner, Adorno, Habermas y Apel
Epistemología recientes:
La revolución científica de Kuhn. Énfasis en los paradigmas científicos
La metodología de programas de investigación competencias entre programas de
investigación Imre Lakats
La anarquía del método. Para crear conocimiento, no hay método único en la ciencia.
Paul Feyerabend
El pensamiento complejo y la integración del conocimiento. Se propone pensar la
realidad como una entidad compleja y pluri-dimensional. El conocimiento científico es
una forma de conocer la realidad, pero no la única. Edgar Morin.
25
5 COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD DE LA CIENCIA.
La ciencia contemporánea esta sujeta a la complejidad (integración del conocimiento
científico con otro tipo de conocimiento por ejemplo filosófico) e interdisciplinariedad
(integración de disciplinas), sin que ello implique un conocimiento definitivo de la
realidad o del objeto de estudio, existiendo limitaciones derivadas de esa complejidad.
5.1 Necesidad de un pensamiento complejo en la ciencia
Para diversos autores el fundamento del fundamento del pensamiento científico
moderno de la objetividad “distancia entre lo subjetivo y lo objetivo”, la causalidad lineal,
neutralidad la formulación de leyes, la especialización del conocimiento es el
cuestionamiento principal de la modernidad, y de los múltiples paradigmas actuales
Finales del siglo XX siendo la etapa de pluralismo, diversidad, cambio, globalización
afecta no solo la cotidianidad sino todos los cambios, el autor menciona que para el
autor Virgilio Niño, presenta este nuevo paradigma.
Adicionalmente con tres enfoques: la complejidad como método.- pensamiento
complejo, cosmovisión.- postulado de la Bateson (Palo Alto EUA) y como ciencia
postulado por Maturana, Varela
Complejidad nueva cosmovisión Contraria a
Caos
Orden
incertidumbre
Determinismo
inestabilidad
Estabilidad
Azar
Causalidad
incertidumbre
previsibilidad
Con este nuevo enfoque no se admite la idea de realidad como algo dado, la
probabilidad da paso a la posibilidad, y el determinismo a futuros posible, con la
capacidad de creatividad del humano.
El autor menciona que con este paradigma de complejidad pueden concebirse las
oposiciones de manera simultánea.
En su libro Mardones menciona el paradigma de la complejidad como:
Rasgo general de toda realidad, desde lo animado hasta lo viviente, desde lo humano
hasta lo social
La ciencia es un punto de vista de la complejidad
La visión de la complejidad implica percibir todo el sistema, lo singular, lo temporal y lo
local. Implica la apertura metodológica, pues no tiene un método propio.- Se opone al
mecanismo metodológica y afirma el conocimiento de las ciencias sociales, frente al
reduccionismo positivista
La complejidad exige conjugar la visión totalizadora y la contextual
Privilegia visión general y bosquejo explicativo
Integra observador con lo observado
Acepta constancia y cambio, ínter disciplina y meta-conocimiento
Comprende totalidades concretas
Conjuga explicación causal con la hermenéutica
Reconoce el carácter evolutivo de la realidad y del conocimiento científico, comprensión
del desorden, error, contradicción e incertidumbre
El autor señala que la visión de la complejidad según lo señalado por el profesor Ruiz,
invita a escuchar a los demás, superando visiones unilaterales.
5.2 Interdisciplinariedad e integración del conocimiento
26
Filosofía y marco metodológico que puede caracterizar la práctica científica. Consiste
en la búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en
general, fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas, a partir de una
concepción multidimensional de los fenómenos, y del reconocimiento del carácter
relativo de los enfoques científicos por separado.
Es una apuesta por la pluralidad de perspectivas en la base de la investigación. Puede
afirmarse que tiene entre sus representantes más importantes a Roheim y a Devereux
delinea una serie de principios teóricos y metodológicos, a los que llama
complementarismo, que constituyen una verdadera sistematización inicial de lo que
podría denominarse paradigma interdisciplinario.
Según Tamayo y Tamayo (2004) la interdisciplinariedad es definida como un conjunto
de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, a fin de que sus actividades
no se produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada. También es un proceso
dinámico que busca proyectarse, con base en la integración de varias disciplinas, para
la búsqueda de soluciones a problemas de investigación, por lo cual, excluye la
verticalidad de las investigaciones como proceso investigativo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Interdisciplinariedad
El autor señala que representa una alternativa para los problemas teóricos y prácticos
para el progreso de la ciencia. El concepto de unidad interna de las ramas del saber es
importante para el progreso científico. En el campo de la ciencia es una razón de unidad
y relaciones recíprocas entre las disciplinas científicas, en cuanto al objeto, el método y
el lenguaje.
Intercambio de diversas disciplinas dando lugar a una nueva de este intercambio
Concordismo, criterio tendiente a identificar concordancia entre verdad científica y
religiosa, buscar puntos comunes, este modelo “concordista”: supone que los datos
científicos pueden servir directamente a las teologías. Conceptos de los dos ámbitos
pueden corresponder –concordar– por pares. Así, entre el Big Bang y la Creación hay
una interacción fructífera. Pero este modelo plantea numerosos interrogantes.
Lo anterior basado en una conferencia efectuada en Bélgica por la UNESCO en mi
opinión puede ser ampliamente debatida
http://www.unesco.org/courier/2001_05/sp/doss23.htm
Transdiciplinariedad El crecimiento sin precedente de los saberes en nuestra época
vuelve legítima la cuestión de la adaptación de las mentalidades a los mismos.
La Transdiciplinariedad concierne, como lo indica el prefijo "trans", a lo que
simultáneamente es entre las disciplinas. Su finalidad es la comprensión del mundo
presente, uno de cuyos imperativos es la unidad del conocimiento.
Para la Transdiciplinariedad el pensamiento clásico no es absurdo pero su campo
de aplicación es considerado restringido.
La Transdiciplinariedad, no siendo una nueva disciplina o una nueva hiperdisciplina se
nutre de la investigación disciplinaria y no son antagónicas, son complementarias.
Los tres pilares de la transdiciplinariedad -los niveles de Realidad, la
lógica del tercero incluido y la complejidad- determinan la metodología de la
investigación
transdisciplinaria.
Existe
un
paralelo
sorprendente
entre
los
tres
pilares
de
la
Transdiciplinariedad
y
los
tres
postulados
de
la
ciencia
moderna.
International
Center
for
Transdisciplinary
Research
http://perso.club-internet.fr/nicol/ciret/ - 25 Août, 1999
27
Es decir un conocimiento que rebase los límites de las disciplinas objeto de la
integración
El autor concluye el capítulo con la aseveración del desafío en el campo de la
epistemología de la integración del conocimiento entendido como una categoría más
amplia de la ciencia. Es necesario grupos interdisciplinarios y el apoyo de diversas
disciplinas para el desarrollo del conocimiento.
6 METODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Método.- Etimológicamente la palabra viene de methodus que significa…el cambio
hacia algo. En sentido general se considera camino, ruta, norma, regla
Procedimiento regular y siempre repetible, formulado explícitamente, en orden a la
consecución de algo, a saber, conocimiento científico. Estrategia que se lleva a cabo en
la labor de investigación científica
Metodología.- Cuerpo de conocimientos que describe y analiza los métodos, indicando
sus limitaciones y recursos, clarificando supuestos, consecuencias y potencialidades
para los avances de una investigación.
El autor señala que actualmente que se presentan problemas al respecto de la
metodología dado la cantidad de métodos, técnicas, posturas y paradigmas.
Menciona al profesor Hugo Cerda considera que la metodología tiene dos perspectivas
a.- como parte de la lógica que se ocupa del estudio de los métodos, es el estudio
(descripción, explicación y justificación de los métodos de investigación y no los
métodos en sí. b.- conjunto de aspectos operativos del proceso de investigativo, que es
la concepción más conocida en el ambiente académico.
Para el mismo autor método científico esta basado en tres métodos científicos básicos
a.- baconiaco que postula el desarrollo de la inducción b.- galileano que postula la
experimentación, c.- cartesiano que postula la duda fundamentada en el análisis y
síntesis de problemas.
Para el autor una actualización de la clasificación de Métodos es:
Inductivo.- Se utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos
particulares aceptados como validos para llegar a conclusiones de aplicación de
carácter general. Se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan
conclusiones universales que postulan leyes, principios o fundamentos de una teoría.
Deductivo.- Consiste en tomar conclusiones generales para explicaciones particulares,
se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios de aplicación
universal y de comprobada validez para aplicarlo a soluciones particulares.
Inductivo-Deductivo.- De inferencia basado en la lógica y relacionando con el estudio de
hechos particulares, aunque es deductivo en un sentido pues parte de lo general a lo
particular, e inductivo en sentido contrario va de lo particular a lo general
Hipotético- Deductivo.- Procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de
hipótesis y busca refutar o falsear telas hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que
deben confrontarse con los hechos.
Analítico.- Es un proceso cognoscitivo, que consiste en descomponer un objeto de
estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma individual.
Sintético.- Consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio para
estudiarlos en su totalidad
Analítico-Sintético.- Estudia los hechos partiendo de la descomposición del objeto de
estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis), y
luego integrar dichas partes para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis)
28
Método histórico-comparativo.- Procedimiento de investigación y esclarecimiento de los
fenómenos culturales que consiste en establecer semejanza de dichos fenómenos,
infiriendo una conclusión acerca de su parentesco genético, es decir de su origen
común.
Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y
CUALITATIVO
ENFOQUES
DE
INVESTIGACIÓN
Investigación
Cuantitativa
LA
Investigación
Mixta
Mide fenómenos
Utiliza estadísticas
Emplea experimentación
Análisis causa-efecto
Investigación
Cualitativa
No busca réplica
En ambientes naturales
Significados de datos
No estadística
Combinación
Ambos enfoques
Proceso
Secuencial
Deductivo
Probatorio
Analiza realidad objetiva
Proceso
Inductivo
Recurrente
Analiza realidad Subjetiva
No tiene secuencia circular
Bondades
Bondades
Generalización de resultados
Profundidad de datos
Precisión
Amplitud
Control sobre fenómenos
Riqueza interpretativa
Réplica
Contextualiza el fenómeno
Predicción
En términos generales, los dos enfoques son paradigmas de la investigación científica,
pues ambos emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo
por generar conocimiento y utilizan en general, cinco fases similares y relacionadas que
son:
o Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos
o Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación realizadas
o Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento
29
o Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis
o Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones o ideas o incluso para generar ideas.
El enfoque cuantitativo, usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en
la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar ideas.
En el enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y delimitados
desde el inicio de un estudio. Además, las hipótesis se establecen previamente, esto es,
antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se fundamente en
la medición y el análisis estadístico.
La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible, evitando que afecten las
tendencias del investigador u otras personas. Los estudios cuantitativos siguen un
patrón predecible y estructurado (el proceso). En la investigación cuantitativa se
pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor.
La meta principal de los estudios cuantitativos es la construcción y la demostración de
teorías. Utiliza la lógica o razonamiento deductivo.
La búsqueda ocurre en la realidad externa al individuo. Hay dos realidades la primera
consiste en las creencias, presuposiciones y experiencias subjetivas, la segunda
realidad es objetiva e independiente de las creencias que se tenga de ella, cuando las
segundas son diversas a las primeras, deben modificar o adaptarse.
El enfoque cualitativo, utiliza la recolección de datos sin medición numérica para
descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación
El enfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista, fenomenológica,
interpretativa o etnográfica, es una especie de “paraguas”, en el cual se incluye una
variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos. Se utiliza en
primer lugar para descubrir y refinar preguntas de investigación. Señala Hernández
Sampieri Roberto
Se fundamenta en la medición de las características de los fenómenos sociales, lo cual
supone derivar un marco conceptual pertinente al problema analizado una serie de
postulados que expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva,
el métodos tiende a generalizar y normalizar resultados, El método según Bonilla Castro
Más alla del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogota
Norma 2000. Se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. Su
preocupación no es medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de
rasgos determinante, percibidos por los elementos mismos que están dentro de la
situación estudiada.
La búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego voltear al
mundo empírico para confirmar si la teoría es apoyada por los hechos, el investigador
comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría con lo
que observa a veces se llama teoría fundamentada
Las hipótesis se generan durante el proceso y van generándose, el enfoque se basa en
recolección de los datos no estandarizados, su recolección es para obtener las
perspectivas y puntos de vista de los participantes. El proceso es flexible se mueve
entre los eventos y su interpretación (no estadística), entre las respuestas y el
desarrollo de la teoría. El propósito es reconstruir la realidad y anotar como la observan
los actores de un sistema social definido. A menudo se llama holístico (considera el
todo sin reducir sus partes). Busca dispersión o expansión, proporciona profundidad a
30
los datos, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y
experiencias. Tiene un punto de vista fresco, natural, completo de los fenómenos, se
usa en disciplinas humanísticas.
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al
estudio de un fenómeno
.Esta definición valida para el enfoque cuantitativo y cualitativo, los dos enfoques
constituyen un proceso, integrado de varios procesos. El cuantitativo es secuencia y
probatorio, cada etapa precede a la siguiente y no se puede eludir pasos (pero se
puede redefinir alguna fase). El cualitativo es en espiral y circular, las etapas interactúan
entre sí y no siguen una secuencia rigurosa.
6.2 La investigación Acción Participativa IAP
La investigación Acción Participativa es un enfoque diferente del método tradicional, y
que conceptual a las personas como sujetos partícipes, en interacción con los
investigadores en los proyectos. Rompe la dicotomía sujeto-objeto de la investigación,
son una interpretación y transformación recíproca de la concepción del mundo, del ser
humano y de la realidad. (Validez del conocimiento para transformar al grupo). Para
algunos autores se realiza como comunicación y retroalimentación para resolver
problemas, que transforman al grupo como un reconocimiento de sus posibilidades y
potencialidades.
Es cada vez más utilizada para las ciencias sociales en países en vías de desarrollo, en
tareas de educación, medicina y desarrollo comunitario.
Diseño Metodológico.
Los autores coinciden que es un proceso complejo para cada estudio, que no puede
estandarizarse, sin embargo coinciden en las siguientes fases
Fase inicial o de contacto con la comunidad.
Sujetos de la investigación: grupo que debe ser motivado
para dar solución, o satisfacer una necesidad que debe
ser identificada por el grupo (define el problema de la
investigación.
Fase intermedia o elaboración del plan de acción.
Define responsabilidades del grupo, los objetivos, el
procedimiento, las técnicas y herramientas para la
obtención de la información, el análisis y solución. Se
pueden utilizar reuniones, registros, diarios de campo,
dinámicas de grupo.
Fase de ejecución, y evaluación del estudio.
Participación de la comunidad en base a la
retroalimentación, y termina con una solución concreta
del problema, y el cambio debe ser percibido por el
grupo. Los documentos se elaboran con acción
participativa y cumpliendo la premisa de transformar para
mejorar
31
6.3 Investigación Etnográfica
Significa descripción del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir
juntas, en la sociedad moderna cualquier grupo de personas puede ser objeto del
estudio.
Se utiliza para dar una imagen de la vida, quehacer y acciones de la cultura de grupos
en escenarios específicos y contextualizados, incluyendo la interpretación de los
fenómenos para llegar a teorizaciones de los mismos.
Conectan hipótesis de estados subjetivos con significados de acción social
En estudios de sociología, educación y cultura organizacional.
http://cidimar.fundacite.arg.gov.ve/gov.ve./doc/paradigma 96/doc2htm
6.3.1 Diseño metodológico de la investigación etnográfica.
Es flexible y no existe un esquema rígido, el investigador se plantea interrogantes, y
plantea reconstrucciones teóricas entre interpretaciones y realidad. El investigador
comparte con los objetivos del estudio e interviene con una doble responsabilidad,
actuar de forma natural e interpretar rasgos.
El informe es descriptivo con poco contenido cuantitativo.
6.4 Método general del proceso de investigación científica- Carlos Muñoz Como
elaborar y asesorar una investigación de tesis México Prentice Hall 1998, basado en
Bunge.
Método de Investigación de Mario Bunge
1. Planteo del problema
1.1 Reconocimiento de los hechos: examen del grupo de hechos, clasificación
preliminar y selección de los que probablemente sean relevantes en algún respecto.
1.2 Descubrimiento del problema: hallazgo de la laguna, o de la incoherencia en el
cuerpo del saber.
1.3 Formulación del problema: planteo de una pregunta que tiene probabilidad de ser la
correcta; esto es, reducción del problema a su núcleo significativo, probablemente
soluble y probablemente fructífero, con ayuda del conocimiento disponible.
2. Construcción de un modelo teórico
2.1 Selección de los factores pertinentes: invención de suposiciones plausibles relativas
a las variables que probablemente son pertinentes.
2.2 Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares: propuesta de
un con junto de suposiciones concernientes a los nexos entre las variables pertinentes;
p. ej., formulación de enunciados de ley que se espera puedan amoldarse a los hechos
observados
2.3 Traducción matemática: cuando sea posible traducción de las hipótesis, o de parte
de ellas, a alguno de los lenguajes matemáticos.
3. Deducción de consecuencias particulares
3.1 Búsqueda de soportes racionales: deducción de consecuencias particulares que
pueden haber sido verificadas en el mismo campo o en campos contiguos
3.2 Búsqueda de soportes empíricos: elaboración de predicciones, sobre la base del
modelo teórico y de los datos empíricos, teniendo en vista técnicas de verificaciones
disponibles o concebibles.
4. Prueba de las hipótesis
32
4.1. Diseño de la prueba: planteamiento de los medios para poner a prueba las
predicciones; diseño de observaciones, mediciones, experimentos y demás operaciones
instrumentales.
4.2. Ejecución de la prueba: realización de las operaciones y recolección de datos.
4.3. Elaboración de los datos: clasificación, análisis, evaluación, reducción, etcétera, de
los datos empíricos.
4.4. Inferencia de la conclusión: interpretación de datos elaborados a la luz del modelo
teórico.
Introducción de las conclusiones en la teoría
5.1. Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste de los resultados
de la prueba con las consecuencias del modelo teórico, precisando en qué medida éste
puede considerarse confirmando o disconfirmando (inferencia probable).
5.2. Reajusté del modelo: eventual corrección o aun reemplazo del modelo.
5.3. Sugerencias acerca del trabajo ulterior: búsqueda de lagunas o errores de la teoría
y/o los procedimientos empíricos, si el modelo ha sido disconfimado; si ha sido
confirmado, examen de posibles, extensiones y de posibles consecuencias en otros
departamentos del saber.
Modelos de investigación de Arias Galicia
Primera Etapa.- Planteamiento del Problema.
¿Qué se necesita saber?- Toda investigación se inicia cuando no sabemos algo
respecto a las posibles causas de algún fenómeno que nos interesa cambian, predecir o
explicar. El autor señala que en el caso de administración se puede recurrir a la
elaboración de una gráfica de esqueleto de pescado para encontrar los componentes
del problema.
Así mismo señala la necesidad de definir los términos para formular el problema.
Una vez formulado el problema se pueden seleccionar hechos relevantes que darán
lugar a la formulación de la hipótesis, que constituye una interpretación interrogativa de
la naturaleza y forma parte de la investigación misma representando su fase inicial, en
este punto es necesario establecer las variables por estudiar y sus relaciones
Segunda Etapa.- Planeación. ¿Qué recursos se requieren?, ¿Qué actividades deben
desarrollarse?
Esta etapa en ocasiones requiere de más tiempo que las otras fases, resulta útil el uso
de diagramas de las actividades, en ellos se indican el proceso y la ordenación de
pasos para llevar a cabo el proyecto, detallar si las actividades son secuenciales
Se requiere adicionalmente un listado detallado de los recursos que se requerirán en
función de dinero, personal, tiempo, la necesidad de equipos de trabajo etc.
Tercera Etapa.- Recopilación de la Información ¿Cómo se obtienen los datos?, ¿Con
qué?
Se debe en lo posible disminuir la subjetividad para dar mayor calidad a la información
para tomar decisiones.
Los instrumentos de medición están formados por tres elementos principales:
Aspectos materiales, Procedimientos (para hacer útiles los instrumentos. Conocimientos
en este punto se deben tomar en cuenta: confiabilidad o sea una garantía de error de la
medición mantenida al mínimo, Validez se refiere a la obtención der mediciones
respecto al asunto de interés, eliminando otras posibles variables, estandarización es
decir tomar un patrón para evaluar los resultados.
33
La entrevista es un instrumento indispensable, en ciencias administrativas y de
comportamiento consiste en obtención de información oral de parte del entrevistado y
recabada por el entrevistador, pueden ser libres, dirigidas o estandarizados. Este
instrumento tiene varias limitaciones, conducta del entrevistador, introspección del
entrevistado, cooperación, costo y validez de la misma.
Los cuestionarios son otros instrumentos de evaluación formas impresas en las que se
vierte la información los mismos son de respuesta abierta, de elección forzosa,
dicotómicos, tricotómicos, comparación por pares, opciones múltiples, respuesta
ponderada, gradación de Linkert, tendencia equivoca. Las limitaciones son falta de
profundidad, la muestras su validez, carencia del anonimato, confianza de los datos,
por lo anterior deben tomarse precauciones en la redacción de los mismos y los
términos que se usan.
Al igual que los instrumentos de medición en la entrevista y el cuestionario se debe
considerar la validez (contenido, predictiva, concurrente, de construcción, convergente,
aparente) Confiabilidad (consistencia interna, equivalencia, estabilidad)
Cuarta Etapa.- Procesamiento de Datos
Después de recopilar los datos es necesario, recopilarlos, procesarlos e interpretarlos.
En la investigación surgen diferencias entre los eventos observados y los números
obtenidos pueden ser usados de cuatro maneras distintas: Como rótulos, Como signo:
para indicar la posición relativa de un grado dentro de una serie (escala ordinal), para
indicar las diferencias entre dos o mas instancias en una escala (intervalos), para
indicar proporciones entre dos o mas instancias en una escala (proporción o razón).
La medición como asignación de un número para representar atributos puede hacer uso
de escalas: nominales, conjugación de escalas.
Confiabilidad de las medidas pueden darnos márgenes de error y deben ser válidas:
deben proporcionar una apreciación cuantitativa del arbitrio en cuestión, con exclusión
de otros, las reglas para cuantificar son: la definición, el objetivo, la unidad y la
tolerancia.
Como no basta con recolectar datos sino cuantificarlos adecuadamente se puede hacer
uso de la estadística tanto descriptiva como analítica o inductiva
Quinta Etapa: Explicación e Interpretación.
Las investigaciones descriptivas solo presentan los datos recabados, sin intentar darles
una explicación, sin embargo las disciplinas científicas compuestas por elementos
dinámicos que aparecen y se engranan en teorías compuestas por hipótesis, hechos,
conceptos, leyes. Se requieren de principios explicativos que permitan la conexión
entre, la explicación científica se basa en el establecimiento de relaciones
fundamentales entre hechos. La teoría brinda los principios explicativos.
Sexta Etapa. Comunicación de Resultados y solución de un Problema.
La comunicación dentro de la ciencia cubre diversas necesidades impuestas por la
misma. Solamente son ella pueden cubrirse algunos requerimientos lógicos y prácticos,
para poder analizar y conformar los resultados, constituye un eslabón dentro del
proceso de investigación.
La comunicación científica debe cubrir una serie de requisitos:
Estilo, Ordenamiento se debe facilitar la secuencia lógica por lo cual generalmente se
divide en secciones, cada una toca un tema: Titulo, Resumen, Palabras clave, Marco
teórico, Hipótesis, Método, Resultados, Discusión, interpretación o comentarios.
Conclusiones, Referencias.
34
Método científico de Roberto Hernández, Carlos Fernandez y Pilar Bautista
Paso 1.- Concebir la idea de investigación
El paso inicial para el proceso de investigación es sin duda la generación de una idea, o
ideas potenciales para investigar desde una perspectiva científica cuantitativa,
cualitativa o mixta. Se deben conocer las fuentes que pueden inspirar investigaciones
científicas desde cualquier enfoque.
Las ideas constituyen el primer acercamiento con la realidad objetiva (cuantitativa), o
bien subjetiva (cualitativa)
Las ideas de investigación representan el primer acercamiento a la realidad que se
investigará a los fenómenos, a los eventos, a los ambientes por estudiar. Las ideas de
investigación, surgen de como materiales escritos y audiovisuales, teorías,
conversaciones, creencias.
La estructuración de las ideas de investigación consiste en esbozar con mayor claridad
y formalidad lo que se desea investigar.
Los temas de investigación pueden ser: Temas ya investigados, estructurados y
formalizados, Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, Temas
poco investigados pero estructurados, Temas no investigados.
Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar
problemas y generar nuevos interrogantes y cuestionamientos
Paso 2.- Plantear el problema de Investigación
El planteamiento del problema y sus elementos son muy importantes porque proveen
las directrices y componentes fundamentales de la investigación, resultando claves para
entender los resultados. La primera conclusión de un estudio es evaluar que ocurrió con
el planteamiento.
a.- Establecer objetivos de investigación.- Objetivos de la investigación tiene como
finalidad señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad,
pues son las guías del estudio y deben tenerse presentes durante todo el desarrollo de
la investigación. Los objetivos deben ser realista, cuantificables, claros y de manera
ideal alcanzables.
b.- Desarrollar las preguntas de investigación
Las preguntas de la investigación orientan hacia las respuestas que se buscan con la
investigación, no pueden utilizarse términos ambiguos ni abstractos, lo ideal es que
resuman la investigación y delimitarse para esbozar el área-problema y sugerir
actividades pertinentes para la investigación.
Las preguntas pueden ser generales, pero en la mayoría de los casos es mejor que
sean precisas como unidades de observación.
c.- Justificar la investigación y su vialidad.
Justificación de la investigación, indica el porque de la investigación exponiendo sus
razones, y por medio de ella se debe demostrar que el estudio es necesario e
importante.
Responderá a las preguntas “¿para qué, o por qué?”
Las investigaciones se efectúan con un propósito definido, que debe ser
suficientemente significativo para que se justifique su realización y signifiquen un
beneficio o utilidad.
35
Paso 3.- Elaborar el Marco Teórico
El marco teórico es el compendio escrito de artículo, libros y otros documentos que
describen el estado paso y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos
ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente.
El marco teórico consiste en sustentar teóricamente el estudio, implica exponer y
analizar las teorías. Proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento
propuesto dentro de un campo de conocimiento.
Las etapas que comprende la elaboración del Marco Teórico son:
a.- Revisión de la literatura que consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y
otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila
información relevante y necesaria para el problema de investigación.
b.- Detectar la literatura, que debe ser selectiva se requiere seleccionar sólo los más
importantes y recientes y vinculados con nuestro planteamientos del problema de
investigación.
c.- Obtener la literatura de: Fuentes primarias, directas.- Proporcionan datos de primera
mano, libros, antología artículos de publicaciones periódicas, tesis, documentos
oficiales, testimonios de expertos, videocintas foros y páginas de Internet, Publicaciones
periódicas, trabajos presentados en conferencias o seminarios. Fuentes secundarias.Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas,
reprocesan la información de primera mano colectan y comentan brevemente artículos,
libros, tesis, disertaciones, en algunos casos en referencia a publicaciones en otros
idiomas, la posibilidad de acceder vía electrónica al resumen. Fuente terciaria Un
directorio, con datos de empresas industriales de un país, o directorios de medios
escritos, catálogo de revistas.
d.- Consultar la literatura La recopilación de la información depende de cada persona,
pero lo importante es que se extraigan los datos y las ideas necesarias para la
elaboración del marco teórico.
e.- Extraer y recopilar la información de interés elaborando una ficha bibliográfica, en la
que resulta conveniente anotar, cita o datos bibliográficos, problema de investigación,
sujetos (muestra), procedimientos, resultados y conclusiones.
f.- Construir el marco teórico una vez que ya se ha planteado el problema, se han
establecido los objetivos y preguntas de la investigación, y se ha evaluado su relevancia
y factibilidad. Es un punto de referencia, para las siguientes etapas de la investigación.
Paso 4.- Definir el tipo de investigación
Exploratoria.- se realiza cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco
estudiado, según lo revela la revisión de literatura, solo existen guía no investigadas e
ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien si deseamos indagar
sobre temas o áreas desde nuevas perspectivas
Descriptiva.- Mide y recoge información de manera independiente su objetivo no es
indicar cómo se relacionan las variables, pero puede definir, o al menos visualizar, que
se medirá (conceptos, variables, componentes), y sobre qué o quiénes se recolectarán
los datos (personas, grupos objetos hechos). Se basa en la medición de uno o más
atributos del fenómeno de interés.
Correlacional o explicativa.- asocia variables mediante un patrón predecible para un
grupo o población, tiene como propósito conocer la relación que existe entre dos o más
conceptos, mide el grado de asociación entre ellos
36
Paso 5.- Establecer la hipótesis
La hipótesis es explicación tentativa del fenómeno investigado que se formula como
proposición, indica lo que tratamos de probar y se define como explicación tentativa del
fenómeno investigado, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación,
son el centro, el eje del método deductivo cuantitativo
a.- detectar las variables es de primordial importancia, pues la evaluación de los
resultados obtenidos dependerá del planteamiento correcto de las variables y por tanto
de la hipótesis
b.- definir conceptualmente las variables deben ser definidas constituyen la adecuación
de la definición a los requerimientos prácticos.
c.- Definir operacionalmente las variables que nos indicará como vamos a medir a la
variable.
Paso 6.- Seleccionar el diseño apropiado a la investigación un plan o estrategia que se
desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación.
a.- diseño experimental
b.- diseño pre-experimental.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
En opinión de Walter Wallace La lógica de la ciencia en la sociología Alianza Editorial
1980 pag 22 el desarrollo de la investigación científica es un proceso circular, no linear,
en el que contribuyen tanto componentes de la información, como controles
metodológicos, y transformaciones de la información.
Los componentes de la información en un círculo son: Teoría, Hipótesis, Decisiones
para aceptar o rechazar hipótesis, Observaciones, Generalización empírica,
Los controles metodológicos son Deducción logística, Interpretación, escala y muestreo,
Medición, resumen y estimación de parámetros, Formación de conceptos y
proposiciones y ordenamiento de las mismas, Contrastación de las hipótesis, inferencia
lógica.
Por otra parte Hugo Cerda Los elementos de la investigación Los elementos de la
investigación 1998 considera que los elementos que conforman el proceso de
investigación son: Selección del tema, Problema de la investigación, Los objetivos
generales y específicos, Marco teórico, Recursos humanos, técnicos, económicos.
Caracterización y delimitación de la población, Selección de los métodos, técnicas e
instrumentos, Fuente de datos, Trabajo de campo y de gabinete, Tabulación, análisis e
interpretación de datos.
SELECCIÓN DEL TEMA
La investigación empieza al despertarse un interés por un tema en especial. Siendo
este una idea general del campo del conocimiento, de una disciplina en la cual hay
interés para realizar una investigación.
Los temas surgen de diversas formas en la administración pueden ser a través de a.una lectura reflexiva y crítica, b.- participación activa a conferencias, congresos, mesas
redondas, c.- experiencia individual en el campo de una disciplina particular d.- en la
práctica profesional e.- en los centros y organismos de investigación, e.- en el aula de
clase (desde mi practica profesional como docente considero que este espacio debería
propiciar en el alumno una actitud de reflexión y de planteamiento de interrogantes
sobre los temas de estudio.
37
Para Münch Lourdes Métodos y Técnicas de Investigación las características que debe
reunir el tema de investigación son:
Factibilidad en función de tiempos y recursos, grado de dificultad, financiamiento:
Novedad y originalidad, que persiga nuevos conocimientos
Importancia en la actualidad y aplicación de la resolución propuesta
Interés debiendo representar un reto para el investigador
Precisión debe ser concreta, específica.
El autor añade la necesidad en un ámbito determinado, y que el tema pueda contrastar
resultado anteriores y enfatiza si el problema ayuda a resolver un problema específico.
Para Roberto Hernández los temas de investigación pueden ser:
Temas ya investigados, estructurados y formalizados
Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados
Temas poco investigados pero estructurados
Temas no investigados.
La lista es innumerable dependiendo de los autores y de la disciplina a la que
pertenecen
El titulo del tema a investigarse, es necesario condensarlo, debe ser general, debe
demostrar y reflejar el proceso y puede modificarse en el transcurso de la investigación.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
El problema de investigación es un hecho, un fenómeno o situación que incita a la
reflexión, los aspectos del problema son descripción y formulación y su importancia es
la dimensión al estado actual de la situación o del espacio Bernal
Hugo Cerda advierte que “reducir el planteamiento y la formulación de un problema a
un simple acto de preguntar y responder es un acto irresponsable y anticientífico, ya
que una tarea tan importante como ésta no puede quedar sólo al arbitrio de la intuición,
del ingenio y de la inteligencia del investigador” (1993: 147). El problema bien planteado
es la mitad de su solución Bunge, 1994; la fase del planteamiento y la formulación
posibilita al investigador hacer numerosas interrogantes, precisar y revisar toda la
información conocida sobre el tema que se investiga, ponderar las dificultades y
analizar todos los vínculos y las relaciones que existen entre las teorías propuestas, los
métodos y las técnicas de investigación que se proponen como base para formular el
problema definitivo (Cerda, 1993: 148).
Plantear el problema significa: a.- enunciar el problema y b.- formular el problema El
problema debe plantearse y formularse de una forma también científica y debe
someterse creativa y flexiblemente a las reglas, procedimientos y técnicas propias del
método científico. Plantear y formular no son lo mismo. Aunque el primero incluya al
segundo. “Plantear es exponer o proponer temas, problemas, dificultades o aspectos
que pueden ayudar a la solución de un problema”. Cuando realizo un “planteamiento”
estoy exponiendo y desarrollando un conjunto o un orden de ideas con el propósito de
describir, señalar o analizar todas las instancias que deben atenderse o se necesitan en
el proceso que nos conducirá a la formulación del problema. En cambio cuando
“formulo”, expreso o enuncio en forma precisa y concreta los elementos o contenidos
del problema. La formulación hace parte del proceso del planteamiento).
El problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de
pronóstico sobre la situación problema, en lugar de hacer con afirmación lo hace con
preguntas orientadas a dar respuesta al problema
38
En todo problema aparecen cuatro ideas básicas: el presupuesto, el fondo, el generador
y la solución (Bunge 1994)
El presupuesto es el rostro conocido del problema.
El fondo es el contexto [marco epistémico preexistente].
El generador es una función de propuesta al cual se le aplica la interrogante. Para otros
es la contradicción surgida entre lo conocido y lo desconocido, entre fuerzas positivas
que buscan alcanzar un fin o un propósito, y las fuerzas negativas que dificultan este
proceso. La incógnita precisamente representa al valor desconocido del problema.
La solución, cuando se injerta en el generador, se convierte en un conjunto de fórmulas
y enunciados que buscan respuestas a todas las preguntas que se realizan sobre cada
uno de los aspectos del problema.
Para Hugo Cerda, en Los elementos de la investigación,1993 señala que el problema
es el conocimiento sobre lo desconocido, sobre lo imperfecto y lo incoherente, que
puede expresarse como una variedad de preguntas cuya respuesta no está contenida
en los conocimientos acumulados y, por esta razón, exige acciones determinadas
encaminadas hacia la obtención de nuevos conocimientos.
Para Bunge, en La investigación científica, el problema es el primer eslabón de la
cadena = problema, investigación y solución, con la precisión de que se genera en un
cuerpo de conocimiento existente y desemboca en un nuevo cuerpo de conocimiento
El contexto del problema son todos los datos, contenidos, valores y elementos que lo
rodean y lo enmarcan.
La identificación y definición de la situación problemática permite constatar si el
problema seleccionado inicialmente tiene algún tipo de validez e importancia en el
conjunto de los problemas que se relacionan con el tema seleccionado, y de esta
manera estar en condiciones de justificar la vigencia de este problema como objeto de
estudio y como objetivo de investigación.
De la situación problemática se elige el problema. Esta elección está determinada por
varios factores tales como el interés intrínseco del problema según lo determinan el
estado del conocimiento, la tendencia profesional de los investigadores afectados, la
posibilidad de aplicaciones, las facilidades instrumentales y del financiamiento. La
primera consideración debe ser el interés del problema mismo. Y la segunda
consideración debe ser la posibilidad de resolver el problema contando con los medios
disponibles.
Enunciar es el acto de expresar el conjunto de ideas y datos que componen un
problema.
“No hay técnicas para elaborar problemas que sean a la vez profundos, fecundos y
resolubles con medios prescritos. Pero pueden ser útiles los siguientes consejos: i)
Criticar soluciones conocidas, esto es, buscar puntos débiles en ellas: tienen que tener
alguno, aunque no se hayan descubierto hasta el momento. ii) Aplicar soluciones
conocidas a situaciones nuevas y examinar si siguen valiendo para éstas: si valen, se
habrá ampliado el dominio de esas soluciones; sino valen, se habrá tal vez descubierto
todo un nuevo sistema de problemas. iii) Generalizar viejos problemas: probar con
nuevas variables y/o nuevos dominios para las mismas. iv) Buscar relaciones con
problemas pertenecientes a otros campos: así, al estudiar la inferencia deductiva como
proceso psicológico, preguntarse cómo puede ser su sustrato neurofisiológico” (Bunge,
1994: 192-193).
39
Los elementos del problema son un conjunto de datos, situaciones, ideas, hechos y
aspectos diferentes que hacen parte de un todo que, por razones metodológicas, se
deben discriminar y desglosar con el propósito de que se les identifique y se les
conozca como una dimensión del problema enunciado.
Los elementos constituirán el punto de partida de un posterior trabajo bibliográfico, en
donde se entrará a conocer y profundizar aspectos ignorados del problema. El manejo,
la profundización y el conocimiento de estos elementos son el punto de partida en el
proceso de elaboración del marco teórico o del planteamiento teórico
Además de la descripción de los elementos del problema, debemos relacionarlos entre
sí, compararlos, cotejarlos, para finalmente sintetizarlos e integrarlos en un todo, de tal
forma que nos permita tener una visión más precisa del problema y de su solución, y
comprender mejor todos los elementos que participan
El éxito en el planteamiento del problema va a depender de la habilidad analítica del
investigador, del acervo de conocimientos que tenga sobre los elementos.
El análisis exige estudiar y examinar el problema separando sus partes del todo, o sea,
los elementos del problema. La síntesis integra estas partes del todo, con el propósito
de crear unidades más generales y complejas, quizá más significativa que los
elementos aislados del problema, y sacar conclusiones con el propósito de tener una
unidad teórica y operativa
El planteamiento de un problema siempre toma en cuenta los conocimientos adquiridos
con anterioridad. En general, estos “antecedentes” no son otra cosa que el conjunto de
ideas, hechos, teorías, datos y circunstancias que precedieron o predeterminaron la
formulación del problema, muchas de las cuales son claves necesarias para
comprenderlo.
Las siguientes preguntas pueden ayudar a justificar el problema:
Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación?
Relevancia social: ¿Qué proyección social tiene?
Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
Valor teórico: ¿Se logrará llenar algún vacío de conocimiento? ¿Puede sugerir ideas,
recomendaciones o hipótesis a futuras investigaciones?
Utilidad metodológica: ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o
analizar datos? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
(Hernández 1995).
La viabilidad o factibilidad toma en cuenta: La disponibilidad de recursos financieros,
humanos y materiales que determinan en última instancia los alcances de la
investigación. Es decir: ¿Puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿Cuánto tiempo
tomará realizarla? (Hernández 1995).
La formulación del problema es el objetivo final del planteamiento y constituye en la
enunciación de una pregunta de investigación. Sin embargo, no todo problema es
científico. “Los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean
sobre un trasfondo científico y se estudia con medios científicos y con el objetivo
primario de incrementar nuestro conocimiento. Si el objetivo de la investigación es
práctico más que teórico, pero el trasfondo y los instrumentos son científicos, entonces
el problema lo es de ciencia aplicada o tecnología y no de ciencia pura” (Bunge, 1994:
208).
“La mera selección de problemas está ya determinada por el estado del conocimiento particularmente, por sus lagunas-, por nuestros fines y por nuestras posibilidades
40
metodológicas. Cuando el conocimiento que hace de trasfondo es escaso, los
problemas importantes no pueden formularse sino vagamente y, por tanto, es difícil que
se resuelvan” (Bunge, 1994: 212).
Estas son las condiciones, necesarias y suficientes, para que un problema pueda
considerarse como un problema científico bien formulado:
i) Tiene que ser accesible a un cuerpo de conocimiento científico (datos, teorías,
técnicas) en el cual pueda insertarse el problema, de tal modo que sea
posible tratarlo: los problemas enteramente sueltos no son científicos;
ii) Tiene que estar bien concebido como pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en
qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona...
con... ?, etc.;
iii) Tiene que estar bien concebido en el sentido que su trasfondo (contexto que
actúa e influye en el problema) y, en particular, sus supuestos (el rostro
conocido del problema), no sean ni falsos ni por decidir;
iv) Tiene que estar delimitado: un planteamiento que no sea progresivo, paso a
paso, no es científico;
v) Hay que hallar las condiciones de existencia y unicidad de la solución;
vi) Hay que formular anticipadamente estipulaciones acerca del tipo de solución y el
tipo de comprobación de la misma que resultarían aceptables. El respeto de
estas condiciones no garantiza el éxito, pero sí ahorra pérdidas de tiempo
(Bunge, 1994: 214).
“A diferencia de los no científicos, los problemas científicos son miembros de sistemas
problemáticos, o sea, constituyen conjuntos de problemas lógicamente
interrelacionados. Un sistema problemático es un conjunto parcialmente ordenado de
problemas, esto es, una secuencia ramificada de problemas dispuestos en orden de
prioridad lógica. El descubrimiento y la modificación de esa ordenación parcial de los
problemas es una parte de la estrategia de la investigación, y hay que esbozarla,
aunque sea esquemáticamente, para que la investigación no sea casual, lo que la haría
estéril o casi estéril” (Bunge, 1994: 217-218).
Para que la investigación científica sea fecunda, hay que añadir una condición muy
importante de orden psicológico, a saber, que el problema sea interesante para alguien
que esté bien equipado para estudiarlo” (Bunge, 1994: 214).
El planteamiento del problema de investigación no debe plantear juicios morales y
estéticos.
Como resumen podemos decir que el Planteamiento del problema implica afinar ideas
Los elementos que contiene son: Objetivos=guía de estudio, Preguntas de
Investigación=el ¿qué? del estudio, Justificación del estudio=el ¿por qué y para qué?,
Viabilidad= disponibilidad de recursos, alcances y consecuencias del estudio,
Deficiencias en el conocimiento del problema= estado y nuevas perspectivas.
Los criterios son: Delimitar el problema, relación entre variables, formular como
pregunta, tratar un problema medible y observable.
Hernández
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Un aspecto definido de todo proceso de investigación es la definición de los objetivos o
del rumbo que debe tomar la investigación que va a realizarse, son los propósitos del
estudio, expresan el fin que pretende alcanzarse.
41
Implica la acción que se desea lograr, por tanto los verbos deben estar en infinitivo,
Vergara (1983) (explicar, analizar, estudiar, descubrir, etc.)..
El objetivo general debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea
expresada en el titulo
Los objetivos específico se desprenden del general y orientados al logro del general, es
decir deben de cubrir un aspecto es decir son los pasos para la obtención del general.
Considero que la formulación del problema da lugar al enunciado de los objetivos de
investigación, de tal forma que se establezca qué pretende la investigación y para qué.
Los objetivos son resultados que se prevén o se desean alcanzar en un plazo
determinado (Huertas, 1983). Hugo Cerda es de alguna manera bastante explícito en
señalar las condiciones de un objetivo:
El qué y para qué caracterizan sustancialmente a los objetivos de la investigación. En
cambio, José Huertas (1983) sostiene que los objetivos enuncian el qué, el cómo y el
por qué.
Los objetivos son el comienzo del proceso de operación, se convierten enlos
indicadores operativos de todo un conjunto de preguntas y supuestos teóricos. Designa
aquello hacia lo cual se dirige un acto intencionado, es la brújula
Son expresados como resultados finales no como tarea o actividad (explicado,
analizado, estudiado, descubierto, etc.), deben ser revisados en cada etapa de la
investigación.
La evaluación de la investigación se ejecuta en función a los objetivos.
Un objetivo puede ser: una meta: un fin hacia el cual se dirige el acto, un propósito: es
una intención, un punto central de referencia, un producto: resultado de una actividad,
un logro: el conseguir algo, un fin: un objeto bien definido y perseguido
intencionalmente.
Una regla general: evitar incluir en un solo enunciado muchos objetivos.
EL MARCO TEÓRICO
El marco teórico implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos,
investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto
encuadre del estudio. El marco teórico tiene seis funciones principales:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en
su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio
(Hernández, 1995).
Ubica la investigación dentro de una teoría, un enfoque, una escuela.
“El marco teórico, constituye el concepto de diversos niveles de abstracción articulados
entre si que orientan la forma de aprehender la realidad, incluye supuestos de carácter
general y la teoría sustantiva o concepto específico sobre el tema que se pretende
analizar” Sautu Ruth Manual de Metodología construcción del marco teórico, Clacso
libros 2005.
42
Los niveles de abstracción en el marco teórico de la investigación Social van de niveles
de abstracción mayor a menor: Supuestos paradigmáticos, teorías, generales, teorías
sustantivas, proposiciones teóricas, regularidades empíricas, concepto observables.
El marco de referencia es el marco general de la fundamentación que puede ser: teórica
y antropológica en la cual se realiza el estudio, se refiere a la importancia de las
suposiciones, y orientada en pro del ser humano; marco teórico corresponde a la
función de orientas y crear las bases teóricas de la investigación científica; marco
conceptual es definir los términos relacionados con un tema.
Para construir el Marco Teórico se requiere revisar la literatura, el hacerlo revela el
grado en el desarrollo del conocimiento encontrado que puede ser:
Existe una teoría completamente desarrollada (evidencia empírica) y aplicable a nuestro
problema, existen varias teorías, hay trozos o piezas de teoría con apoyo empírico
moderado, existen descubrimiento interesantes pero parciales, sólo existen guías aún
no estudiadas.
Teoría.- conjunto de constructor (conceptos interrelacionados, definiciones y
proposiciones que presenta una visión sistemática de los fenómenos al especificar las
relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos. (
Hernández)
Otros investigadores consideran la teoría como explicación final o conocimiento que
ayuda a entender situaciones, eventos y contextos, conjunto de proposiciones
interrelacionadas, capaces de explicar por qué y como ocurre un fenómeno.
El Marco teórico orientará el rumbo de las siguientes etapas.
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
La hipótesis es explicación tentativa del fenómeno investigado que se formula como
proposición. Son la guía para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que
tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno
investigado, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación, son el
centro, el eje del método deductivo cuantitativo. Hernández
Sin embargo no todas las investigaciones cuantitativas formulan una hipótesis, depende
del alcance inicial del estudio, en una investigación podemos tener una o mas hipótesis.
Si el alcance es exploratorio no se formula hipótesis, si es descriptivo, solo se formulan
cuando se pronostica un hecho o datos, en el correlacional o explicativo se formulan las
hipótesis que corresponden al estudio.
Las hipótesis no son necesariamente verdaderas, pueden o no serlo y pueden o no
comprobarse con datos, son explicaciones tentativas, no los hechos en sí
Al formularlas no se está totalmente seguro de que vayan a comprobarse.
La hipótesis es un proposición respecto a algunos elementos empíricos y otros
conceptuales y sus relaciones mutuas, que emergen más allá de los hechos y las
experiencias conocidas con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los
mismos Arias
“El centro de la actividad cognoscitiva de los seres humanos son las hipótesis y no los
datos, los datos se acumulan para utilizarlos como evidencias a favor o en contra de las
hipótesis, la mera recolección de datos presupone un núcleo de hipótesis” Bunge
Zorrilla en su libro Introducción a la Metodología de la Investigación
Señala las diferentes maneras de expresas lo que se entiende por hipótesis científica:
43
“Proposiciones referentes a hechos no sometidos, apoyados en el conocimiento
científico, susceptibles de ser confrontados con los datos y corregidas por los nuevos
conocimientos, Jorge Martinez
“Una hipótesis es una anticipación en el sentido de que propone ciertos hechos o
relaciones que pueden existir, pero que todavía no conocemos y no hemos comprobado
que existan” Arias Fernando
“Hipótesis es una proposición enunciada para responder tentativamente a un problema”
Según Rojas S. R es aquella formulación que se apoya en un sistema de conocimientos
organizados y sistematizados y que establece una relación entre dos o mas variables
para explicar y, si es posible, predecir probabilísticamente los fenómenos que le
interesan en caso de que se compruebe la relación establecida”. el proceso de
investigación
Clases de hipótesis: Descriptivas con una sola variable, Descriptivas con dos o más
variables en forma de asociación o covarianza, Que se relacionan dos o más variables
en términos de dependencia.
En el ámbito de la investigación científica son afirmaciones tentativas acerca de
relaciones entre variables y se apoyan en conocimientos previos organizados.
Muchas veces la no comprobación de una hipótesis inicial corresponde a un avance de
la ciencia, al tratar de “explicar”, los sucesos ocurridos, como ejemplo tenemos el
descubrimiento de la penicilina, al encontrar que un hongo evitaba el crecimiento
bacteriano.
Las hipótesis pueden ser más o menos generales y precisa, e involucrar a dos o más
variables están sujetas a comprobación empírica y a verificación en la realidad.
Anteriormente hablamos de involucrar variables, resulta conveniente definirla, como
propiedad que tiene una variación que puede medir u observarse
Tienen valor para la investigación cuando llegan a relacionarse, es decir forman parte
de una hipótesis o teoría, deben ser precisas, concretas, su correlación debe ser clara,
verosímil y medible.
Los requisitos de las hipótesis son: Se refieran a la realidad, que los términos sean
comprensibles, preciso y concretos, Que la relación entre variables sea clara y lógica,
Que los términos o variables puedan ser obsérvales y medibles, Que estén
relacionadas con técnicas disponibles para probarse. (Hernández)
Para José Luis López Cano, las condiciones generales para formular correctamente las
hipótesis, como conjunto de principios lógicos, de observaciones para realizar una
buena hipótesis, en el sentido cartesiano, sería el exponer las reglas ciertas y fáciles
que lleven a enunciar verdades fáctica de gran extensión, que no encuentren
contradicción con datos de la ciencia, que sea eficaz para dar una explicación,
Pueden formularse una o varias hipótesis, a fin de cumplir con requisitos lógicos:
Establecer las variables por estudiar, establecer relaciones entre variables, mantener la
consistencia entre hechos e hipótesis, necesitar un mínimo de supuestos.
Las funciones de las hipótesis son de: explicación inicial,
estímulos para la
investigación, fuentes de metodología,
criterios para valorar las técnicas de
investigación, principios organizadores, elementos para tomar decisiones (Arias).
“La elaboración de hipótesis... es un proceso que comienza prácticamente desde que
inicia el planteamiento del problema, ya que en este se encuentran los elementos que
permitirán estructurar las hipótesis que guíen el desarrollo del trabajo” (Rojas)
44
En el planteamiento del problema, además del fondo y generador, se incluye la
“solución” (Bunge, 1994) que en realidad es un primer nivel de hipótesis aproximativa o
de “trabajo”. Sin embargo, la elaboración del marco teórico o el planteamiento teórico,
ampliando y profundizando a nuestro marco epistémico
De ahí que exista una correlación causal entre el problema, objetivo e hipótesis de
investigación:
La hipótesis es una proposición (oración) enunciada para responder tentativamente a
un problema. Esta respuesta, apoyándose en conocimientos organizados y
sistematizados (Hernández 1995) mediante el marco teórico o el planteamiento teórico,
origina la idea que será el eje de un nuevo sistema de conocimiento. A la construcción
de un sistema de problemas se debe responder con un sistema de hipótesis.
“Una formula es una hipótesis factual... sólo si (i) se refiere... a hechos no sujetos hasta
ahora a experiencia o, en general, no sometibles a la misma, y (ii) es corregible a la
vista del nuevo conocimiento” (Bunge, 1994: 249).
En el sentido lógico de la palabra, la hipótesis es el supuesto, premisa o punto de
partida de una argumentación. En efecto, a veces el carácter hipotético de una
proposición se pone de manifiesto por su forma lógica” (Bunge, 1994).
Raúl Rojas (1995b) señala que son tres los elementos de toda hipótesis: Las unidades
de análisis: individuos, grupos. Las variables: las características o propiedades
cualitativas o cuantitativas que presentan las unidades de análisis. Los elementos
lógicos que relacionan las unidades de análisis con las variables y éstas entre sí.
En la ciencia se imponen tres requisitos principales a la formulación de las hipótesis:
(1) La hipótesis tiene que ser bien-formada (formalmente correcta) y significativa (no
vacía semánticamente);
(2) La hipótesis tiene que estar fundada en alguna medida en un conocimiento
previo; y si es completamente nueva tiene que ser compatible con el cuerpo del
conocimiento científico;
(3) La hipótesis tiene que ser empíricamente contrastable mediante los
procedimientos objetivos de la ciencia, o sea, mediante su comparación con los
datos empíricos controlados a su vez por técnicas y teorías científicas” (Bunge,
1994: 255).
El autor señala que usualmente se hablan de dos clases de hipótesis: la de trabajo.- Se
originan sobre la base de un número mayor de datos efectivos y teóricos, con vista a
convertirse en teoría. Estas se crean para explicar fenómenos, sus relaciones con el
mundo objetivo (cómo y con qué plenitud refleja los fenómenos). Cumplen una finalidad
auxiliar muy específica: deben ayudar al investigador en la acumulación de los datos y a
su conocimiento previo. Esta hipótesis es una de las primeras suposiciones que se
hacen al principio de la investigación científica y se convierte en hipótesis real después
que se haya precisado, y sirve para explicar todos los hechos compilados de la realidad,
hechos que pretende demostrar.
Y las hipótesis reales.- pueden convertirse en hipótesis de trabajo cuando se
descubren hechos que la contradicen, cuando se desecha y se sustituye por otra. Es
bueno saber que el concepto “hipótesis de trabajo” tiene varias connotaciones: hipótesis
inicial (primera respuesta al problema planteado, no argumentado, por lo cual no se
puede llamar realmente hipótesis científica); también se le llama así a aquellas
suposiciones iniciales que, en la indagación del objeto, desempeñan un papel auxiliar:
facilitan y orientan hacia un fin determinado la acumulación y reunión de datos.
45
Raúl Rojas (1995) señala que las: Hipótesis descriptivas que involucran una sola
variable son simples afirmaciones sujetas a comprobación y no permiten explicar los
hechos o fenómenos en cuestión. El único valor de estas hipótesis es probar la
existencia de una característica o cualidad en un grupo social y abrir el camino para
sugerir otras hipótesis que expliquen la presencia de los fenómenos. Las formas de
probar estas hipótesis son simples: porcentajes, tasas o mediante la observación
directa del fenómeno.
Hipótesis de Investigación.- Proposiciones tentativas sobre la o las posibles relaciones
entre dos o más variables.
Las hipótesis de investigación pueden ser:
Descriptivas
Correlacionales
Correlacionales
De un dato o valor
Relación entre variables bivariadas o multivariadas
Establecen como es la relación entre variables
(direccionales) bivariadas o multivariadas
De la diferencia Establecen diferencias entre los grupos a comparar
de grupo
De la diferencia Especifican a favor de qué grupo es la diferencia
de grupo
Causales
Bivariadas
Causales
Multivariadas con varias variables independientes y
una dependiente
Causales
Multivariadas con varias variables independientes y
varias dependientes
Causales
Multivariadas
con
diversas
variables
tanto
independientes como dependientes
Causales
Multivariadas con presencia de variables intervinientes
Causales
Multivariadas altamente complejas
Las hipótesis nulas proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables son el
reverso de las de investigación, por tanto existen tantas como las de investigación.
Las hipótesis alternativas son posibilidades diferentes o “alternas” ante las hipótesis de
investigación y nula ofrecen otra explicación distinta se simbolizan como Ha y solo
pueden formularse cuando efectivamente hay otra posibilidades, constituyen otras
adicionales a las de investigación original.
En el desarrollo de la investigación pueden surgir estas hipótesis alternativas, quizás
desechando las iniciales, siendo reemplazadas por unas nuevas, pudiendo tomar
algunas variables de la original.
Se puede partir de conocimientos fragmentarios o menos profundos, y conforme avanza
la investigación se puede llegar a algunos más profundo que enriquezcan las hipótesis
planteadas.
Las hipótesis estadísticas representan la transformación de las hipótesis de
investigación nula y alternativa en símbolos estadísticos
Son privativas del enfoque cuantitativo, o si se tiene un componente considerable de
éste. Son de tres tipos:
46
De estimación: corresponden a las descriptivas de un dato que se pronostica, sirven
para evaluar la suposición de un valor de alguna característica, se fundamentan en una
información previa, pueden incluir cualquier estadística, promedio, media etc.
De correlación tiene por objeto traducir en términos estadísticas una correlación de
variables. El símbolo de correlación entre dos variables es “r” y entre más variables es
“R”. La correlación entre dos variables puede ser cero, si no están correlacionadas.
Ho:rxy =0. Si es valor diferente a cero existan asociadas.
De diferencia de medias u otros valores, se compara entre dos o mas. La hipótesis nula
es cero por ejemplo cuando no hay diferencia entre los promedio de dos grupos.
En una investigación puede formularse una o varias hipótesis de distintos tipos, la
calidad de la investigación no esta relacionada con el número de hipótesis, lo
importante es que tenga el número necesario para guiar el estudio.
Las hipótesis estadísticas proporcionan un valor numérico que permitirá al investigador
una apreciación fría, al compararla con los resultados finales de la investigación.
Las variables son los factores que influyen en el problema bajo estudio. Se define como
un término que puede tomar valores diferenciados o variante. Los valores se pueden
diferenciar según sea el objeto o se les pueda variar según sea la persona,
Los tipos de variables que pueden influir en el problema son:
Variable dependiente o variable de criterio.- es el factor principal que se encuentra en el
mismo problema, se puede cuantificar y medir
Variable independiente o variable de predicción, predictora.- es aquella que influye
sobre la variable dependiente y se relaciona explicando la varianza de la variable
dependiente, para explicar las relaciones causales la variable independiente explica la
varianza que puede tener la variable dependiente.
Variable moderadora es aquella que tiene una fuerte influencia y un efecto eventual
sobre la variable independiente en su relación con la variable dependiente., por tanto
solamente cuando esta variable moderadora se encuentra presente o no, es cuando se
efectúa la relación entre independiente y dependiente (Eyssautier).
En general la prueba de hipótesis puede sintetizarse en los siguientes pasos:
a.- formular la hipótesis.- plantear la hipótesis nula y la hipótesis alterna o de trabajo
b.- elegir la prueba estadística adecuada, según las características del tema
c.- definir el nivel de significación, el nivel de confianza dentro del cual se aceptará o
rechazará la hipótesis. Valores usuales, son 0-01, 0.05, 0.10
d.- recolectar los datos de una muestra representativa, .- obtener la información de la
población o muestra objeto del estudio
e.- estimar la desviación estándar de la distribución muestral de la media
f.-transformar la media de la muestra en valores z o t
g.- tomar la decisión estadística.- comparar los valores obtener en el anterior paso y
compara con las tablas según el nivel de significación
h.- conclusión rechazo o aceptación de la hipótesis del objeto del estudio
adicional al método estadístico, son la simulación, la experimentación de campo, la
investigación de campo que se realiza de la encuesta y la observación
DEFINIR EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
La definición de un diseño de investigación esta determinada por el tipo de
investigación que va a realizarse y por la hipótesis que va a probarse
El diseño es un plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se
requiere en una investigación. Si el diseño está concebido cuidadosamente, el producto
47
final de un estudio o sea sus resultados estarán con mayores posibilidades de éxito
para generar conocimiento, la precisión, amplitud o profundidad de la información
obtenida varía en función del diseño elegido.
En el caso del proceso cuantitativo, el investigador utiliza su diseño para analizar con
certeza las hipótesis formuladas en un contexto específico o para aportar evidencia
respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis)
En un estudio llegan a plantearse o tener cabida uno o mas diseños
Generalmente en la investigación cuantitativa, se reconocen dos tipos de diseños:
La investigación experimental, para ello debemos tomar en cuenta la definición de
Experimento.- Situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una
o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal
manipulación sobre una o más variables dependientes (efectos).
Los diseños experimentales se subdividen en:
Experimentos puros, o verdaderos para ello se requiere que exista una manipulación
intencional de una o mas variables, que se realice asignación aleatoria y se ejerza un
riguroso control de las variables de medición (especificas) para cada caso. Estos
experimentos tienen como propósito analizar si las variables independientes afectas las
dependientes.
El experimento puro es aquel que logra el control y la validez interna al reunir dos
requisitos: grupos de comparación y equivalencia de los grupos. Constituyen estudios
explicativos.
Cuasi experimentales se diferencian de los primeros porque en estos el investigador
ejerce poco o ningún control sobre las variables extrañas. Se utiliza para grupos
constituidos como grupo con medición antes y después, comparación de equivalentes y
con series de tiempos interrumpidos
Pre-experimentos son aquellos en los que el investigador no ejerce ningún control sobre
las variables extrañas, no hay asignación aleatoria de los sujetos participantes algunos
por ejemplo un caso único, un grupo de prueba previa y comparación con un grupo
estático.
El preexperimento, es el diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo,
generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de investigación de la
realidad
La investigación no experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente las
variables independientes, se basa en categorías, conceptos variables, sucesos,
comunidades o contextos que ya ocurrieron al investigador. Se le conoce como
investigación expost-facto se dividen en
Los diseños no experimentales se subdividen por el número de veces que recolectan
datos no transaccionales y longitudinales.
Transeccionales realizan una observación en un momento único en el tiempo y y
pueden ser: Exploratorios: cuando recolectan datos sobre una nueva área sin días
prefijadas y con la apertura. Descriptivos: cuando recolectan datos sobre cada una de
las categorías (conceptos, variables etc)
Correlacionales-causales: cuando estableces procesos de causalidad
Longitudinales, efectúan observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo
pueden ser: De tendencia: sí analizan una población (trend) De análisis evolutivo de
grupo: si analiza (cohort) Panel: si estudian los mismos sujetos
Variables.- Debemos considerar también la relación entre las variables.
48
La covariación se refiere a las variaciones en los niveles de la variable dependiente
deben coincidir sistemáticamente con los cambios en la variable independiente.
La variación se realiza a propósito por el experimentador (no es casual): tiene control
directo sobre la manipulación y crea las condiciones para proveer el tipo de variación
deseada.
Esto tiene una significación muy clara en experimentos físico-químicos, por ejemplo la
variación de temperatura en los resultados de viscosidad de determinados productos
La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la
manipulación de la variable tiene sobre ella.
La manipulación o variación de una variable independiente puede realizarse en dos o
más grados. El nivel mínimo de manipulación es de dos grados: presencia- ausencia de
la variable independiente. Cada nivel o grado de manipulación involucre un grupo en el
experimento.
Este nivel o grado implica que un grupo se expone a la presencia de la variable
independiente y el otro no, se compara posteriormente entre sí. Al primero se le
denomina experimental y el otro se denomina control también se le denomina testigo.
En otras ocasiones se manipula la variable independiente en cantidades o grados.
Manipular la variable independiente en varios niveles tiene la ventaja de que no sólo se
puede determinar si la presencia de la variable independiente o tratamiento
experimental tiene un efecto sino también si los distintos niveles de la variable producen
diferentes efectos.
No hay una respuesta exacta de cuantos niveles de variación se deben incluir esto
depende del experimento y de los recursos.
Cada nivel o modalidad implica al menos un grupo. Es necesario al manipular una
variable independiente especificar qué se a va entender por esa variable en el
experimento (definición operacional experimental), es decir, el concepto teórico llevarlo
a operación práctica, en ocasiones esto resulta difícil, por lo que se puede recomendar:
Consultar experimentos antecedentes para conocer si se logro, manipular la variable
independiente con éxito.
Evaluar la manipulación antes de conducir el experimento pues de lo contrario se
podrían obtener resultados que no interesa saber o concluir erróneamente
Incluir verificaciones para la manipulación, pueden realizarse si el experimento es por
ejemplo en conductas humanas, realizar encuestas.
Posteriormente es necesario medir el efecto que la variable independiente tiene en la
variable independiente, sino podemos asegurar que se midió de manera adecuada, los
resultados no servirán y el experimento será una pérdida de tiempo.
Se requiere por tanto una recolección de datos precisa, y métodos de medición precisos
y exactos
CONTROL O VALIDEZ
Un aspecto fundamental en el diseño es la validez de los resultados que se obtengan
de estos.
En un diseño experimental, cualquier variable extraña que interfiera con la capacidad de
efectuar inferencias causales se considera como amenaza para la validez de sus
resultados
La validez puede ser Interna.- Grado de confianza que se tiene de que los resultados
del experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay
control)
49
Es decir saber que lo que esta ocurriendo en realidad es relación entre las variables.
En su acepción más general, un experimento consiste en aplicar un estimulo a un
individuo o grupo de individuos y ver el efecto de ese estímulo en alguna (s) variable (s).
Esta observación se puede realizar en condiciones de mayor o menor control. El
máximo control se alcanza en experimentos “puros”.
Deducimos que un estímulo afectó cuando observamos diferencias (en las variables
que supuestamente serían afectadas) entre un grupo al que se le administró dicho
estimulo y un grupo al que no, siendo iguales en todo.
La variable independiente es la causa y la dependiente el efecto.
Las principales fuentes que pueden invalidar un experimento son: historia, maduración,
inestabilidad, administración de pruebas, instrumentación (variación de los mismos,
selección sesgada, regresión estadística, selección mortalidad experimental, interacción
entre selección y maduración, difusión de tratamientos experimentales, actuaciones
anormales del grupo de control, el experimentador.
Los experimentos que hacen equivalentes a los grupos y que mantienen esta
equivalencia durante el desarrollo de aquéllos, controlan las fuentes de invalidación
interna.
La equivalencia inicial implica que los grupos son similares entre sí al momento de
iniciarse el experimento.
Validez Externa.- a diferencia de la interna que indica si la variable independiente o
acción realizada por un sujeto experimental influyo en las mediciones observadas, esta
se centra en la posibilidad de que los resultados se generalicen a personas, medios y
tiempos en el medio real.
Es necesario identificar y controlar dichas amenazas las principales son:
Interferencia de múltiples tratamientos, cuando se manejan simultáneamente diversos
tratamientos.
Grado de representatividad de la muestra o población, es necesario sistematizarla
existen diversos métodos uno de ellos es la asignación aleatoria o al azar. es una
técnica de control muy difundida.
Efectos del experimentador al adoptar determinados comportamientos ya sea afectivo o
apático
Efecto Hawthorne esto es cambio de comportamiento de los participantes ante la
presencia del experimentador
Efecto por la novedad y las interrupciones cotidianas, al convertirse la experimentación
en un espacio de novedad, que permite salir de la rutina a los participantes.
Efecto por sensibilización de pretest o postest, al aplicar pruebas previas o posteriores
al experimento mismo
Lograr la validez interna es el objetivo metodológico y principal de todo experimento,
Una vez que se consigue, es ideal alcanzar la validez externa (posibilidad de
generalizar los resultados a la población, otros experimentos y situaciones no
experimentales)
Control de variables
Bernal pag154 cita a McGuigan que indica que “que el experimentador tiene poder
sobre las condiciones de un experimento al manejar de manera sistemática las
diferentes variables”
Control de la variable independiente de manera intencional, conocida y específica, el
control de la variable extraña debe ser controlable en el desarrollo del experimento
50
(pueden ser edad, estado civil etc.), algunos métodos son la igualación, la constancia
de las condiciones, la eliminación y la presencia de grupos de control.
OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
De la obtención de la información depende la confiabilidad y la validez del estudio.
La recolección de datos implica medir variables o conceptos, requiere elaborar un plan
detallado de procedimientos que conduzcan a reunir datos con un propósito
especificado. En el plan se usaran diversos elementos: variables, conceptos o atributos
a medir (están contenidas en el planteamiento e hipótesis), las definiciones
operacionales crucial para determinar el método de medición, la muestra, y los recursos
disponibles.
Con la finalidad de recolectar datos se dispone de gran variedad de instrumentos o
técnicas, tanto cualitativas como cuantitativas.
La medición es el proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos
y Los instrumentos de medición son el recurso que utiliza el investigador para registrar
información o datos sobre las variables que tiene en mente
Los requisitos que debe cubrir un instrumento de medición son (Hernández)
Confiabilidad.- grado en que un instrumento produce resultados consistentes y
coherentes. Se determina mediante diversas técnicas.
Validez.- Grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que se busca
medir.Es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia,
relacionada con el contenido, con el criterio o relacionada con el constructo.
La validez del contenido se refiere al grado en que el instrumento refleja un dominio
específico de contenido de lo que se mide.
Validez de criterio se establece al validar un instrumento de medición al compararlo con
algún criterio externo que pretende medir lo mismo.
Validez de constructo debe explicar el modelo teórico-empírico que subyace a la
variable de interés. Es el más importante desde una perspectiva científica y se refiere a
que tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto teórico. Incluye
tres etapas a.- establece y especifica la relación teórica entre los conceptos, b.correlaciona los conceptos y se analiza la correlación, c.- interpreta la evidencia
empírica de acuerdo con el nivel en el que clarifica la validad de constructo de una
medición.
La validez total es la suma de todas las anteriores
Un instrumento de medición puede ser confiable, pero no necesariamente valido. La
validez y la confiabilidad no se asumen se prueban.
Algunos autores denominan exactitud y reproducibilidad (preciso) la primera
significando la cercanía con la realidad, y el segundo la capacidad de repetición.
Los factores que afectan la confiabilidad y validez son:
Improvisación, falta de validación (por ejemplo instrumentos comprados en el
extranjero), falta de empatía con las personas que lo van a usar, cuestiones vinculadas
con los estilos de los sujetos participantes, condiciones en los que se aplica el
instrumentos, falta de estandarización, aspectos mecánicos.
Yo agregaría la falta de patrones de comparación, para estandarizar los instrumentos,
ya sean mecánicos o factores escritos, se requiere revisión de literatura y criterios de
comparación quizás con instrumentos similares.
51
La objetividad del instrumento se refiere al grado en que el instrumento es permeable a
la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran,
califican e interpretan.
Es difícil de lograr, particularmente en el caso de las ciencias sociales, en ciertas
ocasiones se alcanza mediante el consenso.
La objetividad aumenta al reducirse la incertidumbre, desde luego no existe en ciencias
físicas.
Fuentes de recolección de la información.
Usualmente se habla de dos fuentes de información primarias son aquellas que se
obtienen de información directa, es decir en donde se origina la información,
observándolo directamente los hechos, y secundarias son aquellas que ofrecen
información pero no de la fuente original, libros, revistas, documentos
El autor resume las fuentes y técnicas de información
Fuentes
Primarias
hechos, personas
Secundarias
material impreso
Técnicas principales
Encuesta
cuestionario
Entrevista
Personal, telefónica, correo, Internet
Observación
Personal directa, con medios electrónicos
Internet
Pasos
Claridad en los objetivos, selección de la
población o muestra
Diseño y utilización de las técnicas de
recolección
Recoger la información
PROCESAR LA INFORMACIÓN
De los datos dispersos, desordenados, individuales obtenidos de la población objeto de
de estudio, se requiere generar resultados agrupados y ordenados, y a partir de estos
se realizará el análisis según los objetivos, y preguntas de la investigación
El procesamiento se puede hacer con herramientas estadísticas, con las herramientas
de calculadoras, computadoras software etc.,
Los pasos para el procesamiento de datos son: Obtener la información. Definir las
variables o criterios. Definir las herramientas estadísticas o programas de cómputo.
Introducir los datos. Imprimir los datos
Las herramientas estadísticas para el procesamiento de datos que generalmente se
usan son: Análisis de Pareto. Diagrama de Causa-efecto. Gráficas de control.
Distribución de frecuencias y representaciones gráficas.
Medidas de tendencia central y dispersión. t student. Prueba Z. Análisis de varianza.
Análisis de covarianza. Chi cuadrada. Análisis de regresión, múltiple.
Correlación. Factores Multivariado de Varianza Manova
ANALIZAR Y DISCUTIR LOS RESULTADOS
Los resultados obtenidos deben ser analizados.- relacionar los hallazgos con el
problema los objetivos, las hipótesis, y teoriza o preguntas formuladas, con la finalidad
de conocer las implicaciones futuras, interpretados y discutidos.
52
De no encontrar respaldo debe dar lugar a nuevas preguntas de investigación, y por
otra parte la evaluación del informe final considera de manera primordial este punto.
En el anteproyecto se menciona como se presupone se hará el análisis y discusión de
resultados y en el informe final se contrastan los resultados con la información
presentada en el marco teórico.
REDACTAR Y ENTREGAR EL INFORME
Para la redacción del informe final se deben seguir las normas, los criterios, protocolos
de la institución a la que debe entregarse el informe
8 INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE MEDICIÓN
Concepto de Medición.- Es el proceso de asignar número o marcadores a objetos,
personas, estados o hechos, según reglas específicas para representar la cantidad o
cualidad de un atributo
Los niveles básicos de medición son:
Nominal.- se dividen los datos en categorías mutuamente excluyentes, Ordinal.- tiene
como propósito dar orden, prioridades a los datos de orden ascendente o descendente
se emplean para calcular media, media y desviación
De intervalos.- son escalas que agrupan las mediciones por intervalos o rangos, donde
los puntos de escala son iguales y de proporción se emplean para calcular la media
aritmética, las desviaciones Standard, y el coeficiente de correlación.
De razón.- es una escala con cero absoluto u origen, se utilizan con variables como
ingresos, volumen de producción, rentabilidad.
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA MEDICIÓN
Los instrumentos de recolección de datos deben tener dos requisitos que con
confiabilidad y validez
Confiabilidad.- son aquellas evidencias tendientes a determinar la consistencia de la
prueba, el grado de aproximación con el cual se mide, sin verse contaminados por
errores de muestreo, APA American Psychological Association establece tres índices
de consistencia:
Interna.- este coeficiente se refiere a una medición basada en el análisis interior de
datos obtenidos en una ocasión en el cual se aplica un test a un grupo de personas
Equivalencia.- puede construirse formas paralelas de la prueba, con objeto de aplicar
diversas en diversas ocasiones
Estabilidad.- Cuando se aplica un test y se deja correr tiempo y vuelve aplicar sobre los
mismos sujetos.
La pregunta clave es si se miden fenómenos o eventos varias veces con el mismo
instrumento los resultados son similares.
Validez.- El instrumentos es válido cuando mide aquello para lo cual está destinado, “
es el grado en el cual un test mide o aprecia aquello que pretende apreciar” (Arias)
Puede examinarse bajo diferentes perspectivas:
Validez general.- se relaciona con el juicio que se hace respecto del grado en que el
instrumento de medición mide lo que debe medir, se debe considerar la variable que
desea medirse.
Validez de contenido.- grado en que el instrumento representa la variables objeto de
medición representación del universo objeto
Validez relacionada con el criterio, la capacidad del instrumento para predecir la
variable objeto de la medición
53
Validez relacionada con el constructo.- grado en que una medición se relaciona
consistentemente con otras mediciones sobre conceptos que están midiéndose.
Los factores que afectan al confiabilidad y validez de los instrumentos de medición son:
la improvisación, utilizar instrumentos desarrollados en otros países y por tanto no son
adecuados a la personas a las que se aplica, las instrucciones son deficiente, no se
genera empatía.
Fuentes de error en el instrumento de medición pueden ser error muestral, de
respuesta, por falta de respuesta por aplicación en los instrumentos.
Las formas de aplicación del instrumento de medición puede ser:
Aplicación directa-personal (cara a cara) es la más usual
Encuesta por correo, telefónica, directa por computadora, por internet
Cuestionario
Es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para
alcanzar los objetivos del proyecto de investigación. Es un plan formal de recabar
información de la unidad de análisis y objeto de estudio y centro del problema de
investigación
Es una serie de preguntas respecto de una o varias variables que se van a medir.
Permite estandarizar y uniformar el proceso de recopilación de datos
Los criterios que se deben considerar para el diseño son:
Naturaleza de la información que se busca (cantidad, complejidad, accesibilidad)
Medios a través de los cuales se aplicará el instrumento (entrevista, encuesta)
Naturaleza de los sujetos que aportarán la información (características)
Guía para la elaboración de un cuestionario.- Tener claridad respecto de problema,
objetivos e hipótesis de la investigación.
Conocer las características de la población objeto de estudio
Indagar sobre la existencia de cuestionario previo sobre el tema de estudio
Determinar el tipo de preguntas que se van a formular estas pueden ser:
De tipo abierto, le permiten al encuestado contestar con sus propias palabras, es decir
el investigador no limita las opciones de respuesta, ofrecen ventajas ya que indicaran
reacciones generales la desventaja es la edición y codificación de las mismas, en una
categoría de clasificación
De tipo cerrado son preguntas en una serie de lista de opciones, la ventaja es que
eliminan el sesgo, se dividen en dicotómica.- pueden ser si – no
De opción múltiple proporcionan información limitada y se le pide indique la alternativa
de opinión
Con respuesta a escala o de grado, una de las más usadas es la de Likert
54
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE TESINA
DIFERENCIAS ENTRE LA ELABORACIÓN DE TESIS, TESINA Y TESIS TEÓRICA
Tesina
Es el trabajo escrito que resulta de una revisión bibliográfica crítica sobre algún tema
propio de la disciplina del sustentante, en la que debe presentar el enfoque particular
de quien la presenta, trascendiendo la mera acumulación de datos
Tesis teórica
Es el trabajo escrito que resulta de utilizar otros métodos diferentes del empírico, por
ejemplo la hermenéutica, Además, deberá presentar una excelente síntesis e
interpretación del pensamiento de los distintos autores, con un enfoque apropiado y
unitario. La redacción deberá ser particularmente correcta, fluida y elegante, con dominio de
las reglas gramaticales y sintácticas y con un estilo actualizado. Este tipo de trabajo se
recomienda para la obtención de grado doctoral
La tesis teórica deberá contener algunos de los siguientes elementos en forma
sustancial: Análisis de conceptos, análisis filológico, un trabajo hermenéutico o de
interpretación.
Deberá incluir hipótesis conceptuales y una metodología adecuada al marco teórico.
Deberá ser un trabajo original y creativo.
El director del proyecto deberá hacer por escrito la propuesta de tesis teórica a la comisión
revisora, argumentando las razones que justifiquen esta alternativa de opción terminal,
para que no haya confusión con las tesinas.
La tesis teórica es la más difícil de realizar debido a que se requiere de un exhaustivo
dominio teórico del tema a tratar, en donde como conclusión se postule una nueva teoría
perfectamente sustentada
Tesis experimental
Es un trabajo escrito de investigación eminentemente experimental realizado con
rigor metodológico y diversidad de fuentes, planteando claramente el problema que se
analiza, la hipótesis propuesta y las conclusiones obtenidas.
Podrá ser individual o colectiva, con aprobación de la Comisión de Tesis
Expresión escrita que resulta de alguna experiencia profesional significativa, relacionada
con la disciplina en que el sustentante aspira a titularse Es un trabajo individual en que se
demuestre el logro e integración de los aprendizajes generales del plan de estudios de su
programa, no concretándose a ser una mera descripción de hechos. El egresado deberá
preferentemente haberse desempeñado laboralmente en el área de conocimientos
Para cualquiera de los casos de presentación de los trabajos antes descritos se deberán tener en
cuenta los criterios de validación de la ciencia, descritos en el capitulo de Investigación científica
pag (
Tomando lo escrito por Martínez (1989) quién propone seis criterios de validación de la
ciencia:
1. No podemos empezar a pensar desde cero, ya que otros han pensado antes que yo, y
yo soy llevado por su pensamiento. Pueden existir varias hipótesis, teorías
2. Es posible superar los conceptos de "objetividad" y "subjetividad" con uno más amplio y
racional
55
3. El concepto de enfoque nos lleva otro sumamente rico, el de complementariedad.
4. Es necesario revalorizar en nuestros medios académicos la intuición y más
concretamente el llamado conocimiento tácito.
5. En la mayoría de los diseños de investigación de corte clásico se utiliza la lógica
analítica (derivada de los principios aristotélicos, unida a una visión determinista derivada
de los empiristas ingleses Hume y Mill),
6. La verdad tiene sólo un carácter provisional. Nuestros conocimientos actuales no se
pueden verificar; en el sentido estricto lo más que podemos hacer es confirmarlos con
pruebas o contrastes concluyentes
Por otra parte los problemas de investigación tienen que relacionar conceptos
Al igual que en la definición de conceptos, en el establecimiento de sus relaciones, es
necesario actualizar al día esta información. Para esto generalmente se revisa
igualmente la literatura periódica, es decir los artículos de revistas acerca del
tema. Es así como el investigador se ubica a sí mismo en el proceso temporal de
la investigación científica, y se evita que se desperdicien los esfuerzos de estudios
Aislados.
Planteamiento de objetivos en la investigación
Una parte importante que debe realizarse con especial cuidado dentro de los trabajos de
investigación, es el planteamiento de objetivos. Rojas-Soriano (1987) refiere que el
establecimiento de los objetivos es una parte fundamental en cualquier estudio, ya que son
los puntos de referencia o señalamientos que guían el desarrollo de una investigación a cuyo
logro se dirigen todos los esfuerzos.
Si el planteamiento de los objetivos es claro, el camino y la dirección a seguir serán
fácilmente identificables. Para ello, es importante saber con precisión qué es lo que
quiere lograr y conocerlo al detalle Objetivos precisos y claros hacen más fácil el
seguimiento de la investigación.
Por otro lado, hay algunas preguntas básicas que según Benjamín Bloom (1975), habrían de
hacerse acerca de los objetivos a plantear.
1. ¿Qué cantidad de información debe recopilarse?
2. ¿Qué precisión debe alcanzarse en la información?
3. ¿Cuál es la mejor forma de organizar la información?
4. ¿En qué medida será significativa la información recopilada?
Los objetivos se definen para un tiempo preestablecido
Un proceso es un conjunto de acciones ordenadas en el tiempo; se pueden identificar etapas
en las que se espera llegar a ciertas metas.
Los objetivos se refieren a un campo determinado de conocimientos
Una de las principales funciones de los objetivos es delimitar la amplitud y profundidad con
que ha de ser abordado un campo de conocimientos.
Los objetivos son expresiones claras y precisas
Que tengan solo la información suficiente para guiar el proceso Asimismo, deben estar
redactados en un lenguaje sencillo, claro y accesible
Los elementos principales que debe tener un objetivo son: a) sujeto b) conducta c) contenido
d) condiciones
¿Para qué sirven los objetivos? Se puede decir que sirven en tres etapas del proceso de
investigación:
En la planeación de la investigación. Al definir con claridad las metas que se persiguen, los
objetivos permiten organizar un programa de investigación. A partir de ellos es posible,
56
Identificar y seleccionar los contenidos más importantes y organizarlos, estimar el tiempo
En la conducción de la investigación. Los objetivos permiten: conocer los aspectos más
importantes, organizar las actividades, distribuir el tiempo utilizar recursos
En la evaluación de la investigación. Los objetivos sirven como identificar cuál es el nivel
logrado de resultados. si el proceso se está realizando en el sentido previsto. Una forma de
retroalimentar al investigador (Robredo, 1991).
Dominio congnoscitivo
En este dominio, los objetivos se clasifican en seis niveles de complejidad, según el tipo de
operaciones intelectuales que estén involucradas en la tarea especificada. Los seis niveles,
según Bloom (1975) son: Conocimiento, Comprensión. Aplicación Análisis. Síntesis.
Evaluación.
Frecuentemente sucede que se establecen los objetivos en términos de actividades; es decir,
se especifica un objetivo cuando en realidad se está describiendo algún medio para lograrlo
(Robredo, 1991). La actividad es el medio que conduce a la parte final de algo que se tiene
que lograr o dominar (objetivo).
Objetivos conductuales
Este es el tipo de objetivos que se pueden considerar "clásicos". Sus fundamentos descansan
en la corriente psicológica denominada análisis experimental de la conducta (o conductismo,
como se le llama comúnmente). En este tipo de objetivos se toma en cuenta la conducta
manifiesta de los sujetos (Bloom, 1975).
Describir siempre la conducta Indicar una sola conducta que presentarán los sujetos
durante la investigación o al finalizar ésta. Expresar esta conducta en términos observables
Presentar también un contenido único y bien delimitado, es necesario evitar
ambigüedades. Fijar los criterios mínimos de ejecución que los sujetos habrán de cumplir
En síntesis, los objetivos conductuales pretenden ser unívocos, sólo deben tener un
significado, no deben prestarse a distintas interpretaciones.
Justificación
Este apartado busca responder a las siguientes preguntas:
¿Existe alguna necesidad que justifique la investigación?
Razones que el investigador posee en la realización de una investigación. Este apartado
sería inútil sin conocimientos teórico-prácticos anteriores al desarrollo del tema de
investigación. El realizar lecturas especificas sobre el tema y entender la magnitud e
implicaciones del estudio permiten reforzar este apartado. Se recomienda utilizar cifras,
porcentajes, datos, posturas teóricas, etc., que permitan vislumbrar la trascendencia del tema
de investigación propuesto.
La selección y justificación de un tema de investigación resultan particularmente difíciles para
el principiante. En ocasiones al elegir un tema de interés personal no justifica
necesariamente las expectativas sociales, educativas, clínicas de la comunidad científica
internacional.
Limitaciones del estudio
Es muy difícil que una investigación dé la respuesta última y contundente a la pregunta
de la que parte. Todo estudio tiene sus limitaciones. La mayor parte de ellas son impuestas
por los recursos con los que cuenta el investigador. Es importante que quien lleva a cabo la
investigación, sea perfectamente consciente de cada una de estas limitaciones
Existen limitaciones teóricas y metodológicas por ejemplo Error de composición, de
división, de accidente, de universalidad, de selección, contextual y en ocasiones
históricas.
57
Pueden en ocasiones presentar preguntas falsas o múltiples, o bien argumentos
especulativos, o estimar una teoría como verdadera siendo falsa, el presentar
ejemplos que no constituyen una demostración por sí solos una teoría contiene una verdad
importante, toda otra teoría es falsa.
Pueden existir también limitaciones teóricas que son errores de razonamiento, como la
subjetividad, el autoritarismo, manejar estereotipos
Los límites reducen los alcances científicos del estudio pero no anulan su valor, deben
existir una deseo sincero de un aporte, con la sinceridad del reconocimiento de las
limitaciones del estudio.
Redacción del marco teórico
Después de conocer la función de la teoría dentro del proceso e investigación, se procede a
la redacción del marco teórico. Se trata de aclarar cuál es la pregunta teórica a la que el
investigador intenta dar respuesta por medio de investigación, y cuál es la respuesta que el
investigador propone y piensa comprobar experimentalmente. Es decir cuáles son aquellos
conceptos que el investigador piensa que están relacionados., su naturaleza.
Se debe proporcionar la la información necesaria para seguir en alguna manera la ruta de
razonamiento que llevó al investigador a la conjetura que pretende probar.
Se debe incluir aquella información relevante a la relación entre conceptos que la
investigación pretende establecer.
La parte principal del marco teórico es establecer de manera clara y explícitamente la
relación entre conceptos que se busca, es de suma importancia que al elaborar la teoría,
se tenga muy clara la estructura y arroje los resultados esperados, y que esta estructura se
exprese claramente al redactar el marco teórico.
En la revisión del contenido teórico, debe existir una lectura sistemática con análisis de
los fundamentos y los hallazgos del tema
Recopilar información tanto de fuentes primarias como secundarias, el autor señala que "Para
poder encontrar hay que saber" actualmente debe buscarse en bancos electrónicos de
información que cada vez son más accesibles, usar fichas de resumen de cita o
metodológicas.
Recopilación del material
La primera regla para poder recolectar adecuadamente el material de nuestra investigación,
es: tener siempre presente el problema a investigar, para interesamos únicamente en
aquellos capítulos, fragmentos o inclusive frases, relacionados únicamente con la
relación conceptual que pretendemos hacer.
Después, hay que tener acceso a la bibliografía necesaria (consultar bibliotecas públicas y
privadas, librerías y hemerotecas) y elaborar las fichas bibliográficas De resumen. El
propósito es no olvidar las ideas importantes e integrar de manera efectiva la información
para elaborar el marco teórico. Es recomendable escribir alguna crítica o comentario en la
misma tarjeta, ya que toda esta información es exclusivamente para nuestro uso y tenemos
que sacarle el mayor provecho posible. Si posteriormente queremos ampliar la
información o la ficha quedó inconclusa tenemos la referencia de la fuente original y así
fácilmente recuperamos la información necesaria.
De citas. Son de gran utilidad, ya que exponen de una manera breve y clara lo que se desea
explicar. Se debe poner la cita entre comillas y una nota al final del capítulo o de la tesina que
contenga los datos necesarios según la APA, para remitirnos a la fuente original.
Metodológicas. Se refieren a aquellos puntos obtenidos de la lectura concretamente
relacionados con notas metodológicas; es decir cuáles fueron los criterios de selección de los
58
sujetos, las hipótesis planteadas, instrumentos utilizados, diseños empleados, pruebas
estadísticas, etc. Es decir con cuestiones operativas de la investigación propuesta.
Es fundamental que en toda investigación el autor incorpore sus propias ideas, críticas y
conclusiones con respecto tanto al problema como al material recopilado.
Una vez seleccionados los artículos que se van a leer, se procede a realizar fichas.
Bancos de datos por computadora
Una vez delimitado el problema de investigación, se procede a realizar la búsqueda de la
literatura que se consultará.
El material escrito -artículos de revista, libros y otras publicaciones- en los cuales los científicos
describen los hallazgos de sus investigaciones, son los medios básicos para la transmisión
de los conocimientos científicos en el tiempo y en el espacio.
La búsqueda de información se hace preferentemente en publicaciones periódicas, ya que las
múltiples operaciones involucradas en la producción de libros impresos requieren una gran
cantidad de tiempo, éste es uno de los más serios inconvenientes de los libros como medios
de difusión de la información científica.
En México existe desde 1976 un servicio integral de información documental denominado
SECOBI (Servicio de Consulta de Bancos de Información), creado con el propósito de apoyar a
la comunidad científica y tecnológica en sus labores de investigación. SECOBI nos comunica
con el mundo de la teleinformática, mediante el acceso a computadoras en donde se
encuentran almacenados los datos bibliográficos, estadísticos y periodísticos más
relevantes publicados en diferentes partes del mundo y que son fácilmente
recuperables a través de unidades terminales. Proporciona acceso a los principales sistemas
internacionales de información, en donde más de 600 bancos y bases de datos pueden ser
consultados para obtener un acervo aproximado de 300 millones de referencias.
Actualmente SECOBI tiene contratados los servicios de los más amplios y especializados
sistemas de información, internacionales y nacionales
El costo de una consulta depende del sistema del banco elegido y de la cantidad de
información recuperada.
El autor propone el siguiente cuadro con el objeto de que el estudiante elabore un perfil
de búsqueda, seleccionando las palabras clave, así como el sistema y el banco
adecuados; primero en forma personal y posteriormente conectándose a los bancos de
datos. Los pasos para la búsqueda de información en publicaciones periódicas son los
siguientes: Especificación del tema sobre el que se requiere información. Determinación de los
descriptores usados en el thesaurus (es un lenguaje artificial utilizado por los sistemas de
comunicación, almacenamiento y recuperación de datos) para el tema de interés.
Publicaciones.- Búsqueda en índices o publicaciones periódicas, extractos. Localización,
por medio del uso de índices de materias de autores y/o en extractos, de artículo o sobre el
tema de interés. Catálogos. Búsqueda en catálogos de las bibliotecas en las que se encuentra
el artículo localizado. Consultar el Banco de Información (CONACYT-SECOBI), para
obtener las citas o artículos en la computadora.
Libros
Los elementos de una referencia para la entrada de un libro son: autores o editores, fecha de
publicación, título del libro e información de la publicación. Ejemplo: Kerlinger, F.N. (1983).
Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología. México, D.F.: Interamericana.
Autores o editores del libro
Las reglas para consignar a los autores de un libro son las mismas que las utilizadas para
autores de publicaciones periódicas. En caso de no existir autores, pero sí editores,
59
estos últimos ocupan la posición del autor y la abreviatura "Ed. o Eds."se encierra entre
paréntesis después del último editor.
Título del libro
Se escribe con mayúscula sólo la primera palabra del título y del subtítulo, así como
cualquier nombre propio.
La información adicional necesaria para la identificación y recuperación se encierra entre
paréntesis. Se usan números arábigos y no romanos a menos que éstos formen parte del título.
Información de la publicación
El nombre de la casa editorial se anota en forma breve
PROTOCOLO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TESINA SEGÚN EL AUTOR
ANTONIO TENA ES:
1.- Titulo tentativo del trabajo
2.- Resumen
3.- Introducción al tema
4.- Objetivos
5.- Justificación
6.- Limitaciones del estudio
7.- Marco Teórico
a.- Definición de términos
b.- Antecedentes de la investigación propuesta
c.- Problema de investigación propuesta
d.- Problema de investigación. Relación entre conceptos.
8.- Metodología
a.- Hipótesis
b.- Tipo de estudio
c.- Procedimiento/técnica
9.- Resultados esperados
10.- Capitulado probable
11.- Referencias bibliográficas
12.- Bibliografía
13.- Anexos
Como ultima consideración me gustaría agregar que el consultar con expertos en el área
sobre lo que se va a elaborar la tesina pueden dar una orientación que puede ir desde
concretar el problema ir delimitando los conceptos de estudio que permitan aclarar con
exactitud el problema a investigar, la correlación con otros datos de información, ir de lo
general a lo específico en las lecturas, y tener en cuenta las consideraciones prácticas
respecto a tiempo dinero y accesibilidad a las fuentes tanto primarias como secundarias de
la investigación documental, por supuesto que el establecer una ruta crítica realista, puede
permitir el cumplir con el plan establecido, pues de lo contrario puede resultar frustrante y
desalentador sino se lleva a cabo, como se prevé en el inicio.
60
METODO CUALITATIVO
El enfoque cualitativo, utiliza la recolección de datos sin medición numérica para
descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación
El enfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista, fenomenológica,
interpretativa o etnográfica, se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas
y estudios no cuantitativos. Se utiliza en primer lugar para descubrir y refinar preguntas
de investigación. Hernández Sampieri Roberto
Se fundamenta en la medición de las características de los fenómenos sociales, lo cual
supone derivar un marco conceptual pertinente al problema analizado una serie de
postulados que expresen relaciones entre las variables estudiadas de forma deductiva,
el métodos tiende a generalizar y normalizar resultados, El método según Bonilla Castro
Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales.. "Se orienta a
profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es medir, sino
cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinante, percibidos por
los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada".
La búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego voltear al
mundo empírico para confirmar si la teoría es apoyada por los hechos, el investigador
comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría con lo
que observa a veces se llama teoría fundamentada
Las hipótesis se generan durante el proceso y van generándose, el enfoque se basa en
recolección de los datos no estandarizados, su recolección es para obtener las
perspectivas y puntos de vista de los participantes. El proceso es flexible se mueve
entre los eventos y su interpretación (no estadística), entre las respuestas y el
desarrollo de la teoría. El propósito es reconstruir la realidad y anotar como la observan
los actores de un sistema social definido. A menudo se llama holístico (considera el
todo sin reducir sus partes). Busca dispersión o expansión, proporciona profundidad a
los datos, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y
experiencias. Tiene un punto de vista fresco, natural, completo de los fenómenos, se
usa en disciplinas humanísticas.
CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
A lo largo de la historia y de su concepción, la metodología cualitativa ha tenido
diversos usos y significados haciendo difícil dar una definición de la misma; su objetivo,
el contexto del estudio, sus enfoques, características, las técnicas para la recogida de
datos, la relación entre el investigador y los que están siendo estudiados, los tipos de
evidencias aducidas en apoyo de las afirmaciones realizadas, así como los métodos y
la importancia del análisis utilizado nos ayudará a dar una definición de esta
metodología.
Desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días han ido surgiendo toda una serie de
formas de investigar en educación contrapuestas a otras formas más cercanas al
enfoque positivista y esa nueva forma es la metodología cualitativa. Esta metodología
se orienta a describir e interpretar los fenómenos sociales y educativos, interesándose
por el estudio de los significados e intenciones de las acciones humanas desde la
perspectiva de los propios agentes sociales. Se sirve de las palabras, de las acciones y de
los documentos orales y escritos para estudiar las situaciones sociales tal y como son
61
construidas por los participantes. Los datos se recogen de forma natural
preguntando, visitando, mirando, escuchando y no en el laboratorio u otros lugares
controlados. El investigador se sitúa en el lugar natural donde ocurre el suceso. El
contacto directo con los participantes y la interacción cara a cara es un rasgo distintivo
predominante en este tipo de investigación sea cual sea el problema de estudio que se
plantee.
A continuación presentaremos algunas definiciones siguiendo a distintos autores.
Pérez Serrano (1994) «La investigación cualitativa se considera como un proceso
activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida en el cual se toman decisiones
sobre lo investigable en tanto está en el campo de estudio. El foco de atención de los
investigadores está en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas,
interacciones y comportamientos que son observables incorporando la voz de los
participantes, sus experiencias, actitudes, creencias y reflexiones tal como son
esperadas por ellos mismos».
Strauss y Corbin (1990) «Cualquier tipo de investigación que produce resultados a los
que nos ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación. Puede
referirse a investigaciones acerca de la vida de las personas, historias,
comportamientos y también al funcionamiento organizativo, movimientos sociales o
relaciones e interacciones. Algunos de los datos pueden ser cuantificados, pero el
análisis en sí mismo es cualitativo».
Denzin y Lincoln (1994) «Un campo interdisciplinario, transdisciplinar y en ocasiones
contradisciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas. La
investigación cualitativa es muchas cosas al mismo tiempo. Es multiparadigmática en su
enfoque. Las personas que las practican son sensibles al valor de un enfoque
multimétodo. Están comprometidas con una perspectiva naturalista y una comprensión
interpretativa de la experiencia humana. Al mismo tiempo, el campo de la
investigación cualitativa es inherentemente político y se perfila a través de múltiples
posiciones éticas y políticas. La investigación cualitativa abarca dos tensiones. Por
un lado, supone una amplia sensibilidad interpretativa, posmoderna, feminista y
crítica. Por otro, recoge una estrecha definición de las concepciones positivista,
pospositivista, humanística y naturalística de la experiencia humana y su análisis»
Para Sandín Esteban (2003), «Es una actividad sistemática orientada a la comprensión
en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y
escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y
desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos>>Las perspectivas teóricas y
epistemológicas son múltiples, pero hay algunos rasgos comunes en todas las
definiciones como es el carácter interpretativo constructivista y naturalista que
caracteriza a la investigación cualitativa.
No busca réplica, se desarrolla en ambientes naturales, los datos tienen significado,
no se maneja estadística
PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Los principios o axiomas de la investigación cualitativa hacen referencia a aquellas
características que habitualmente se someten a crítica desde las coordenadas de las
ciencias del comportamiento. Textualmente, como axiomas o principios inspiradores de
la metodología cualitativa:
62

Concepción múltiple de la realidad. Existen muchas realidades que no pueden ser
consideradas de forma unitaria, por lo que cabe una diversificación en la
interpretación de dicha realidad. Son diversas las facetas que se pueden estar
considerando.

El principal objetivo científico será la comprensión de los fenómenos. Se pretende
llegar a captar las relaciones internas existentes indagando en la intencionalidad de las
acciones sin permanecer únicamente en la capa externa a la que parece propicia la
descripción de los fenómenos.

El investigador y el objeto de la investigación se interrelacionan de forma tal que
se influyen mutuamente.

Se pretende un conocimiento de carácter ideográfico, de descripción de casos
individuales. La investigación cualitativa no pretende llegar a abstracciones
universales, y de ahí que abogue por el estudio de casos en profundidad, que luego se
compararán con otros, con el fin de hallar regularidades y generar redes. Se pretende
averiguar lo que es único y específico en un contexto determinado y lo que es
generalizable a otras situaciones.

La simultaneidad de los fenómenos e interacciones mutuas hace imposible
distinguir las causas de los efectos.

Los valores están implícitos en la investigación, reflejándose en las preferencias
por un paradigma, elección de una teoría.
ENFOQUES Y CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Es difícil establecer unas características generales de la investigación cualitativa, ya
que resulta difícil y polémico sintetizar tanta pluralidad en una tipología básica. No
obstante, siguiendo las aportaciones de Guba y Lincoln (1994), destacan que existe una
serie de niveles de análisis que permite establecer unas características comunes de esta
diversidad de enfoques y tendencias. Estos niveles son los siguientes: Ontológico,
Epistemológico, Metodológico, Técnico-instrumental y contenido. Según cada nivel,
se pueden señalar unas características básicas o generales.
Nivel ontológico aquel en el que se especifica cuál es la forma y la naturaleza de la
realidad social y natural. Desde este nivel, la investigación cualitativa se define por
considerar la realidad como dinámica, global y construida en un proceso de interacción
con la misma.
El nivel epistemológico hace referencia al establecimiento de los criterios a través de los
cuales se determinan la validez y bondad del conocimiento. Así, desde esta
perspectiva, la investigación cualitativa asume una vía inductiva. Parte de una
realidad concreta y los datos que ésta le aporta para llegar a una teoría posterior.
En el nivel metodológico se sitúan las cuestiones referidas a las distintas vías o formas de
investigación en tomo a la realidad. Desde este nivel, los diseños de investigación
seguidos en la investigación cualitativa tendrán un carácter emergente,
construyéndose a medida que se avanza en un proceso de investigación a través del
cual se puedan recabar las distintas versiones y perspectivas de los participantes.
El nivel técnico-instrumental es el que se ocupa de las técnicas, instrumentos y
estrategias de recogida de información. La investigación cualitativa se caracteriza por la
utilización de técnicas que permiten recabar datos que informan de la particularidad de
63
las situaciones, permitiendo una descripción exhaustiva y densa de la realidad concreta
objeto de investigación.
Desde el nivel de contenido, la investigación cualitativa cruza todas las ciencias y
disciplinas, de tal forma que se desarrolla y aplica en educación, sociología, psicología,
economía, medicina.
En definitiva, no existe <una investigación cualitativa>, sino múltiples enfoques cuyas
diferencias fundamentales vienen marcadas por las opciones que se tomen en
cada uno de estos niveles. La adopción de una u otra alternativa, de todas las
posibles que se presentan en cada nivel, determinarán el tipo de estudio cualitativo que
se realice. Las características generales de la investigación cualitativa adoptan una
especificación particular cuando nos adentramos en cada uno de los métodos de
investigación concretos, puesto que cada tradición se ha originado de manera particular en
el seno de una disciplina, otorgándole ciertos rasgos diferenciales.
Veamos algunas características, según distintos autores.
Latorre-Rincón-Amal, 1996
1.- El foco de la investigación tiene carácter exploratorio y descriptivo.
2.- El diseño es emergente, se elabora sobre la información recogida.
3.- El muestreo es intencional, se apoya en criterios internos, no pretende generalizar
los resultados.
4.- La recogida de datos tiene lugar en situaciones naturales no controladas.
5.- Enfatiza el papel del investigador como instrumento principal de la investigación.
6.- Los métodos de recogida de la información son cualitativos, es decir, de
naturaleza interactiva.
7.- El análisis de datos es inductivo: categorías y patrones emergentes se construyen
sobre la base de la información obtenida.
8.- El informe de investigación sigue el modelo del estudio de casos.
Taylor y Bogda (1986) señalan las siguientes características:

Es inductiva. Porque las categorías, patrones e interpretaciones se construyen a
partir de la información obtenida y no a partir de teorías o hipótesis previas.

Perspectiva holística. En el sentido de que estudia la realidad desde un enfoque
global sin fragmentarla ni seccionarla en variables.

Sensibilidad hacia los posibles efectos debido a la presencia del investigador.

Comprensión de las personas dentro de su propio marco de referencia.

Suspensión del propio juicio.

Valoración de todas las perspectivas.

Métodos humanistas.

Énfasis en la validez.

Todos los escenarios y personas son dignos de estudio.
Anguera 1998

La fuente principal y directa son las situaciones naturales. Ningún fenómeno
puede ser entendido fuera de sus referencias espacio-temporales y de su contexto.

El investigador se convierte en el principal instrumento de recogida de datos. Esto
permite registrar información simultánea sobre múltiples factores y varios niveles, así
como la posibilidad de explorar respuestas atípicas e idiosincrásicas, las cuales son
difíciles de captar por los medíos ordinarios y tienen una enorme relevancia para
lograr una más óptima comprensión.
64

Incorporación del conocimiento tácito, es decir, el correspondiente a intuiciones,
aprehensiones o sentimientos que no se expresan de forma lingüística, pero que se
refieren a aspectos conocidos de algún modo.

Aplicación de técnicas de recogida de datos abiertas por adaptarse mejor a las
influencias mutuas y ser más sensibles para detectar patrones de comportamiento.

Muestreo intencional. La selección de la muestra no pretende representar a una
población con el objeto de generalizar los resultados, sino que se propone ampliar el
abanico y rango de los datos tanto como sea posible a fin de obtener la máxima
información de las múltiples realidades que pueden ser descubiertas.

Análisis inductivo de los datos. Esto implica una primera descripción de las
situaciones de cada uno de los casos o eventos estudiados con el fin de detectar
progresivamente la existencia de regularidades entre ellos que constituyan la base o
germen de una futura teoría adecuada a las condiciones y valores locales.

La teoría se genera a partir de los datos de una realidad concreta, no partiendo de
generalizaciones a priori.

El diseño de la investigación es emergente y en cascada, ya que se elabora a
medida que avanza la investigación.

La metodología cualitativa se plantea criterios de validez específicos utilizando
técnicas propias que garantizan la credibilidad de los resultados.
Carácter ideográfico, porque se orienta a comprender e interpretar lo singular de los
fenómenos sociales dejando las explicaciones de las leyes generales a las ciencias
nomotéticas.
Sherman "Podemos resumir todas las características de la investigación cualitativa y
señalar que el término cualitativo implica una preocupación directa por la experiencia tal y
como es vivida, sentida o experimentada".
Existe el rigor científico de la investigación cualitativa, ya que a pesar de que la
investigación cualitativa tiene una historia en el seno de las disciplinas de las ciencias
sociales, en las dos últimas décadas tiene espacios de indagación y reflexión que abrieran
formas de acercamiento a la realidad, y también por el reconocimiento de su
legitimidad y calidad científica.
En la actualidad, los discursos explícitos sobre cuestiones epistemológicas y
metodológicas relacionadas con la investigación están alejados de la defensa de la
primacía positivista y discurren por vías de reconocimiento, reconciliación e
integración de métodos; sin embargo, la cuestión de la credibilidad de los métodos
cualitativos no está resuelta. La investigación cualitativa en el postmodernismo afronta
una doble crisis: de representación y de legitimación. La primera hace referencia a la
imposibilidad de aprehender directamente de la realidad, y la segunda, supone una
mirada crítica hacia la utilidad de los tradicionales criterios de rigor científico en el
contexto de la investigación cualitativa.
Cuando hablamos de legitimidad, calidad de un estudio, solemos referirnos a su rigor
científico, fiabilidad, veracidad, confiabilidad, plausibilidad, adecuación metodo lógica,
credibilidad, congruencia, etc. Pero quizá el término más utilizado sea el de «validez».
La validez ha constituido siempre una preocupación por ejemplo en la
investigación educativa, desde diversas perspectivas, se ha mantenido como
elemento fundamental para la valoración de la calidad o rigor científico de los estudios en
las ciencias sociales a pesar de que algunos autores cuestionan su protagonismo en los
65
estudios cualitativos La validez como sinónimo de verdad se convierte en la línea
divisoria, el criterio límite que establece la legitimidad, aceptación o confiabilidad de los
trabajos de investigación
"En el ámbito de la investigación cualitativa, el significado tradicional del concepto de
validez ha sido reformulado tradicionalmente en términos de construcción social del
conocimiento, otorgando un nuevo énfasis a la interpretación. Los investigadores
cualitativos abordan fundamentalmente cuestiones relacionadas con acciones y no con
actos, siendo el foco de la investigación social y educativa la interpretación de
acciones humanas y sociales" Sandín Esteban, 2003.
La validez semántica se estudia a través de la representatividad, relevancia y
plausibilidad de los datos. Este requisito implica identificar las diversas perspectivas
de significación, proceder a una correcta contextualización y constatar con objetividad los
sucesos, eventos o conductas que se presentan. Esto requiere:

Ampliar al máximo el contexto de análisis de manera que puedan incorporarse a la
situación analizada todas las variables, sujetos o elementos que puedan aportar un papel
clarificador respecto al ámbito estudiado. Para esto se recomienda la triangulación o uso
complementario de ambas, al menos tres modalidades distintas de recogida de datos, lo
cual minimizará las carencias de alguna de ellas al complementarse con las virtudes de
otras.

Describir el propio proceso seguido en la obtención y análisis de la información.
La investigación cualitativa no tiene una única forma de proceder, no hay una uniformidad
en los procesos a seguir; por este motivo, el investigador cualitativo debe dar cuenta de qué
pasos seguirá en su investigación de manera que ésta pueda ser valorada.

A lo largo de la investigación se va presentando una serie de dilemas y cuestiones
que resolver de forma que continuamente se han de ir tomando decisiones; esto hace
que se deba configurar la investigación como un proceso de búsqueda de deliberación.
Validez hermenéutica de la investigación, es decir, la fundamentación teórica de la
investigación y de los análisis e interpretaciones que incluye. Anteriormente, hemos
señalado la importancia que tiene la interpretación dentro de la metodología cualitativa,
ya que ésta se basa o fundamenta en interpretaciones para analizar y dar sentido a los
datos. La dialéctica entre inductivismo y deductivismo adquiere un especial sentido en
metodología cualitativa entendiendo que no se puede comprender sin un bagaje previo
de preconcepciones ni tampoco al margen del equipamiento interpretativo del que actúa
de intérprete. Este marco general de significaciones previas se trata de un conjunto de
componentes cognitivos que van alterando sus contenidos o filtros atendiendo a la
interacción con cada nuevo proceso de conocimiento e interpretación.
Validez pragmática a través de la dinámica de la investigación. En este apartado se
incluyen cuestiones relativas a condiciones metodológicas, optimización dedos procesos
que se estudian y salvaguardar los derechos de las personas que participan en la
investigación. Para ello, es importante

Indicar a los participantes el objetivo del trabajo.

Acudir a audiencias con los colectivos o personas relacionadas con la cuestión que
interesa.
A pesar de que, como hemos dicho, la validez es un punto en el que todos los autores
inciden a la hora de dotar de ese valor o rigor científico a la investigación cualitativa,
autores como Latorre-Rincón-Arnal, señalan otros criterios de rigor muy importantes a
66
tener en cuenta en una investigación cualitativa. Esos criterios son: valor de verdadcredibilidad,
aplicabilidad-transferibilidad,
consistencia-dependencia,
neutralidadconfirmación estos criterios son válidos tanto para la investigación cualitativa como para
la cuantitativa.
Entendemos por valor de verdad el isomorfismo entre los datos recogidos y la realidad. En
la metodología cuantitativa se le llamaría validez interna y en la cualitativa se identifica
como criterio de credibilidad. Tiene por objetivo demostrar que la investigación se ha
realizado de forma pertinente garantizando que el tema fue identificado y descrito con
exactitud. Para conseguir esto se utilizan técnicas como:

La observación persistente, que hace referencia al hecho de que el investigador
permanezca de forma prolongada en el campo donde se realiza la investigación,
permitiendo esto un enfoque más directo e intenso de los aspectos relevantes o
característicos.

La triangulación. Esta técnica permite garantizar la independencia de los datos
respecto del investigador. Consiste en recoger datos, información, relatos de una situación
desde distintos ángulos o perspectivas para después compararlos y contrastarlos. Existen
distintos tipos de triangulación, de tiempo, de espacio, de teorías, de investigadores, de
métodos, múltiple. El uso de cada una de ellas es eficaz para el control de la credibilidad
de la investigación.

Se entiende por triangulación de tiempo aquella que consiste en recoger los datos
en distintos momentos para comprobar su estabilidad. De espacio: será aquella en la
que se examinen los datos de distintos países, culturas, lugares y circunstancias con el
objetivo de comprobar las hipótesis en esos países y culturas. De teorías: esta
triangulación nos permitirá estudiar los datos desde distintas teorías alternativas o
competitivas obteniendo así una mayor perspectiva del fenómeno. De investigadores:
dado que es el investigador el que observa y anota los datos, es importante y necesario
que sea más de uno el que haga este trabajo, de forma que se puedan contrastar los
datos para detectar coincidencias y divergencias de los mismos. Metodológica: se
deben utilizar varios métodos para contrastar los resultados. De disciplina: utilizando
distintas disciplinas para informar la investigación. De datos: utilizando una gran
variedad de fuentes de datos en un estudio.

Juicio crítico de colegas. Consiste en someter a juicio de otros colegas las
interpretaciones o conocimientos que se obtienen.

Recogida de material de adecuación referencia). Consiste, como su nombre indica,
en recoger un material de referencia que permita contrastar los resultados e
interpretaciones con la realidad, materiales como vídeos, grabaciones, audio,
fotografías, etc.

Comprobaciones con los participantes. Se trata de un contraste continuo de datos
e interpretaciones con los participantes y miembros de distintas audiencias a
quienes se solicitan los datos.
El criterio de aplicabilidad hace referencia a la posibilidad de aplicar los descubrimientos
a otros contextos. En la investigación cuantitativa, es lo que conocemos como validez
externa, y en la investigación cualitativa, se le denomina criterio de transferibilidad.
La investigación cualitativa evita las generalizaciones, ya que los fenómenos sociales
dependen del contexto dado. No obstante, y con el fin de poder comparar lo que es
67
común y específico y comprobar qué es lo que hace que sus hipótesis se cumplan
en unos escenarios sí y en otros no, utiliza lo que se llama:

Muestreo teórico. Este muestreo no pretende ser representativo ni típico, sino
recoger la mayor información posible para iluminar los fenómenos o situaciones a la
hora de comparar escenarios. Para ello, hace descripciones exhaustivas y densas del
contexto a la vez que hace acopio de datos mediante la recogida abundante de
información de modo que permitan comparar el contexto de la investigación con
otros posibles.
El criterio de consistencia seria el grado en que se repetirían los resultados de volver a
repetir la investigación. En la investigación cuantitativa, sería la fiabilidad, y en la cualitativa, se le denomina criterio de dependencia. Para garantizar esto, la investigación
cualitativa utiliza estrategias como:

Establecer pistas de revisión que permitan el examen de los procesos seguidos por
el investigador tanto en la elaboración de los conceptos como en la explicación de los
métodos y análisis.

Auditoria de dependencia, según la cual el proceso seguido por el investigador es
examinado por investigadores externos.

Réplica paso a paso, donde se da una revisión de los procedimientos seguidos con
las circunstancias que rodearon el contexto y/o fenómeno estudiado.

Métodos solapados, consistente en recoger información sobre un sujeto, objeto,
evento e interpretarla desde diferentes perspectivas con el fin de compensar sus
deficiencias y ventajas favoreciendo la complementariedad.
Por último, la neutralidad o seguridad de que los resultados no están sesgados, lo
que en la investigación cuantitativa es la objetividad en la cualitativa se le denomina
criterio de confirmación. Este criterio consiste en confirmar la información, la
interpretación de los significados y la generalización de las conclusiones. Para ello,
a través de un auditor externo, se controla la correspondencia entre los datos y las
inferencias e interpretaciones que el investigador ha extraído, dando lugar a lo que
se llama:

Auditoria de conformidad.

Descriptores de baja inferencia. Es decir, registros lo más precisos posible del fenómeno, como transcripciones textuales, citas directas, etc.

Ejercicio de reflexión, manifestando a la audiencia los supuestos epistemológicos
que llevan al investigador a plantear y orientar la investigación de una manera
determinada.
PROCESO CUALITATIVO
Los planteamientos del problema, en la investigación cualitativa, son:
o
Abiertos
o
Expansivos, que paulatinamente se van enfocando en conceptos relevantes de
acuerdo con la evolución del estudio.
o
No diseccionados en su inicio
o
Fundamentados en la experiencia e intuición
o
Se aplican a un menor número de datos que en el cuantitativo
o
El entendimiento del fenómeno es en todas sus dimensiones, internas y
externas, pasadas y presentes.
68
o
Se orientan a aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos,
valorar procesos y generar teorías fundamentadas en las perspectivas de los
participantes.
La decisión de si se revisa literatura tiene tres posiciones una radical (no revisar),
intermedia e integradora. Estas dos últimas permiten construir un planteamiento de una
manera más integral ya que permite valorar otros puntos de vista, sin perder el aspecto
intuitivo.
La investigación cualitativa se basa ante todo, en el proceso mismo de recolección y
análisis, el planteamiento se va enfocando en ciertos temas de acuerdo con la
información recabada.
Un planteamiento inicial es entender la experiencia que se quiere tratar, en algunos
casos resulta conveniente tratarla a manera de mapa mental representando el
fenómeno principal por estudiar, las preguntas de la investigación, las justificaciones y
la viabilidad.
Los planteamientos cualitativos son una especie de plan de exploración (entendimiento
emergente) y resultan apropiados cuando el investigador se interesa por el significado
de las experiencias y valores humanos, el punto de vista interno e individual de las
personas y el ambiente natural en que ocurre el fenómeno estudiado, así como cuando
buscamos una perspectiva cercana.
En los estudios cualitativos la literatura se revisa y se mantiene conceptualmente
distante al empezar a recolectar datos.
La extensión y el uso de la literatura en la investigación cualitativa, difiere de la usada
en la cuantitativa.
En la investigación cualitativa, la cantidad de literatura citada al comienzo del estudio es
mínima, normalmente no se discute extensivamente la literatura para facilitar que los
datos o información emerjan de los participantes, sin limitarnos a la visión de otros
estudios.
La utilización o funciones de la literatura al inicio del estudio, justifican y documentan la
necesidad de realizar el estudio.
La utilización de la literatura al final del estudio, sirve para apoyar o modificar los
resultados existentes documentados en la literatura.
MARCO TEÓRICO
El marco teórico en estudios cualitativos, no prefigura con exactitud el planteamiento del
problema.
Las hipótesis en los estudios cualitativos, se van generando como resultados del
estudio, se pueden modificar sobre la base de los razonamientos de los
investigados, y no se prueban estadísticamente, son pues, emergentes, flexibles y
contextuales, se adaptan a los datos del curso de la investigación.
Una vez hecho el planteamiento inicial se elige un ambiente, contexto o lugar
apropiado, el contexto puede implicar una definición geográfica, posteriormente se
ingresará al ambiente (campo), visitarlo, evaluarlo “explorar el contexto”.
En algunos casos es necesaria la negociación para poder acceder a ese campo..
Algunas recomendaciones para acceder al ambiente:
o
Apoyarnos en alguna necesidad que tengan (obsequios)
o
Detectar informantes clave.
o
Elaborar una historia sobre la investigación (honestamente)
69
o
Plantear el ingreso al ambiente o contexto, se debe estar preparado para
contingencias.
o
Ser receptivo para opiniones de los participantes.
REGISTRO
Posteriormente debe hacerse una inmersión completa en el ambiente es indispensable
llevar un registro y anotaciones durante los eventos o sucesos vinculados al
planteamiento, se puede hacer uso de bitácoras escritas, fotografías, grabadoras etc.
Las anotaciones pueden ser observaciones directas o bien interpretativas.
La bitácora o diario de campo constituyen una especie de diario personal, en el que
pueden anexarse mapas, diagramas listados y aspectos sobresalientes del curso de la
investigación.
MUESTRA
La muestra en el proceso cualitativo, es un grupo de personas, eventos, sucesos,
comunidades, etcétera, sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que sea
necesariamente representativo del universo o población que se estudia.
No hay parámetros definidos para el tamaño de muestra (sería contra la misma
naturaleza de la investigación cualitativa), sin embargo algunos autores señalan para
diversos tipos de estudio:
o
Etnográfico, entrevistas, observaciones de 30 a 50 casos
o
Historia de vida familiar, todos los miembros
o
Biografía, sujeto del estudio, y el mayor número de personas vinculadas
o
Estudio de casos de profundidad 6 a 10 casos
o
Grupos de enfoque 7 a 10 casos por grupo.
Las muestras no probabilísticas o dirigidas son de gran valor, pues logran obtener los
caos que interesan y que ofrecen riqueza para la recolección y análisis de los datos.
La selección depende de las razones relacionadas con las características de la
investigación, suponen un procedimiento de selección informal.
Existen varias clases de muestras dirigidas
o
Muestras de participantes voluntarios.- son frecuentes en ciencias sociales y de
la conducta, generalmente llegan de manera casual
o
Muestras de expertos.- sirven para generar hipótesis mas precisas
o
Muestras de casos –tipo.- el objetivo es la riqueza, profundidad, y calidad de la
información.
o
Muestras por cuotas.- se utiliza mucho en estudios de opinión y de marketing
o
Muestras de orientación hacia la investigación cualitativa entre ellas se
encuentras las muestras diversas.- son utilizadas cuando se busca mostrar distintas
perspectivas y representar la complejidad del fenómeno estudiado y las muestras
homogéneas las unidad a seleccionar poseen un mismo perfil o características
o
Muestras en cadena por redes (bola de nieve).- se identifican participantes clave
y se agregan a la muestra, recomiendan otros
o
Muestras de casos extremos.- útiles cuando nos interesa evaluar características,
situaciones o fenómenos especiales alejados de la normalidad.
o
Muestras por oportunidad.- casos que de manera fortuita se presentan al
investigador.
70
o
Muestras teóricas o conceptuales.- cuando el investigador necesita entender un
concepto
o
Muestras confirmativas.- adicionar nuevos casos
o
Muestras por conveniencia.- casos disponibles.
Las muestras dirigidas son válidas para un diseño de investigación, no son
generalizables ni interesa la extrapolación.
RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS
El proceso cualitativo no es lineal, ni lleva una secuencia como el cuantitativo, por tanto
las etapas constituyen acciones que se efectúan para cumplir con los objetivos de la
investigación y responderá a las preguntas del estudio.
Muestreo, recolección y análisis son casi paralelos. Se recoge los datos en la muestra
inicial de una unidad de análisis y se puede continuara con las siguientes.
La recolección de datos por tanto resulta fundamental sólo que no lleva a cabo
inferencias, por tratar seres humanos los datos que interesan son conceptos,
percepciones.
Adicionalmente se pueden incluir varias unidades de análisis que van de lo individual a
lo social y estas pueden ser: significados, prácticas, episodios, encuentros, papeles
desempeñados, relaciones, grupos, organizaciones comunidades, subcultura, estilos de
vida.
El papel del investigador debe ser de amigo para impactar de la mejor manera a los
participantes, ya que en algunos casos, sus relatos, serán creencias o experiencias de
vida, se valoran sin emitir juicios.
Los datos se recolectan por medio de métodos que pueden cambiar en el transcurso de
la investigación..
Los buenos observadores necesitan utilizas sus sentidos para captar ambiente y actor,
ya que todo puede resultar relevante, debe poner atención en los detalles, poseer
habilidades para descifra y comprender conductas no verbales, ser reflexivo,
disciplinado para escribir anotaciones, y flexible para cambiar el centro de atención.
Los propósitos esenciales de la observación son:
o
Explorar ambientes, contextos y aspectos de la vida social
o
Describir comunidades, actividades que se desarrollar y sus significados
o
Comprender procesos, vinculaciones y sus situaciones o circunstancias, en el
tiempo y patrones
o
Identificar problemas y generar hipótesis para futuros estudios.
Los elementos potenciales a observar son: ambiente físico, social.
La observación se enfoca hasta llegar a las unidades vinculadas al planteamiento del
problema
PERIODOS DE OBSERVACIÓN
Los periodos de observación son abiertos, al igual que las notas tomadas
Las entrevistas son herramientas para recolectar datos cualitativos se emplean cuando
el problema de estudio no se puede observar o es muy difícil hacerlo
(Ética y complejidad).
Las entrevistas se dividen en:
o
Estructuradas.- El entrevistador realiza su labor basándose en una guía de
preguntas específicas a las que se sujeta exclusivamente. El instrumento describe loa
71
ítems que se preguntarán y no sólo eso sino el orden en que deberán presentarse, este
último punto es importante para no sesgar la guía, pues en algunos casos puede
condicionarse la siguiente respuesta.
o
Simiestructuradas, se basan en una guía de asuntos o preguntas y el
entrevistador, tiene la libertad de introducir otras adicionales para precisar concepto u
obtener mayor información sobre los temas deseados, es decir no existe ni preguntas ni
orden predeterminado.
o
Abiertas, se fundamentan en una guía general de contenido existiendo la
flexibilidad en su manejo. Regularmente las primeras entrevistas son abiertas y de tipo
piloto, posteriormente se pueden ir estructurando
Pueden efectuarse en varias etapas, las preguntas y el orden se adecuan a los
participantes, son anecdóticas, el ritmo los llevan ambos, el contexto social es
fundamentan, tienen un carácter amistoso.
El tipo de preguntas en una entrevista pueden ser: Generales, Para ejemplificar,
Estructurales, De contraste, De opinión, De expresión de sentimientos, De
conocimientos, De antecedentes, De simulación, sensitivasCada entrevista es una experiencia de diálogo única y no hay estandarizaciones.
RECOLECCIÓN DE DATOS
Un método de recolección de datos son los grupos de enfoque que consisten en
reuniones de grupos pequeños o medianos (10 personas), en las cuales los
participantes conversan en torno a uno o varios temas en un ambiente relajado e
informal, bajo la conducción de un especialista.
Estos grupos de enfoque son positivos cuando todos los miembros intervienen y se
evita que uno de ellos guié la discusión.
Una fuente muy valiosa de datos cualitativos son los documentos, materiales y
artefactos diversos, pues nos pueden ayudara a entender el fenómeno central de
estudio.
Las biografías o historias de vida en una forma de recolectar datos muy usada en la
investigación cualitativa, pueden ser individuales o colectivas, son narraciones de los
participantes sobre hechos del pasado y sus experiencias.
Siempre que sea posible es importante tener varias fuentes de información y métodos
para recolectar datos, a este hecho se le denomina triangulación de datos.
Los datos cualitativos son muy variados, en el proceso cualitativo el investigador debe
reflexionar constantemente sobre los datos que va obteniendo, sobre su validez, y
sobre la aportación que los mismos dan a la investigación.
Actualmente existen diversos programas de computo para este fin, por ejemplo
Decision Explorer.
El diseño de cada estudio cualitativo es un diseño de investigación, ya que no hay dos
investigaciones iguales o equivalentes, no son estandarizados.
Existen diversos tipos de diseño
TEORÍA FUNDAMENTADA
En la teoría fundamentada es común usar códigos en vivo, y tiene como rasgo
fundamental que los datos se categorizar con codificación abierta, luego organiza las
resultante en modelo de interrelación Codificación axial , que representa la teoría
emergente y explica el proceso o fenómeno de estudio.
72
Diseños Etnográficos, pretenden describir y analizar ideas, creencias, significados
conocimientos y prácticas de grupos, cultura y comunidades, el propósito es describir y
analizar lo que las personas de un sitio hacen
Diseños Narrativos.- Se recolectan datos sobre las historias de vida y experiencias de
ciertas personas para describirlas y analizarlas, se usa cuando el objetivo es evaluar
una sucesión de acontecimientos, provee un cuadro micro analítico.
Investigación- Acción.- Su finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos y
mejorar prácticas concretas, aportan información para toma de decisiones.
REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
La comunicación de los resultados dependerá primero de las razones por las que se
origino la investigación, los usuarios del estudio, y el contexto en el que se presenta.
Los objetivos del reporte son
o
Describir el estudio.- su planteamiento
o
Señalar las estrategias.- que se usaron para abordarlo
o
Fundamentar el análisis.- como fueron recolectados
o
Comunicar los resultados.- como fueron interpretados
Los reportes cualitativos son más flexibles que los cuantitativos, y no existe una sola
manera de presentarlo, aunque se desarrollan mediante una forma y esquema
narrativos, las descripciones utilizan un lenguaje vivido, fresco natural, el estilo es más
personal, El reporte no debe ser en ningún punto discriminatorio.
Los tres elementos para la presentación de los resultados por medio del reporte son:
Descripción narrativa, soporte de categorías, y elementos gráficos.
Usuario
De la misma institución
Académico
Tesis , disertaciones
Informes
Presentación
audiovisual
Libros
Editores , revisores de Artículos
revistas científicas
Revisores de ponencias, Ponencias,
póster,
instituciones externas
presentación audiovisual
Elaboradores
de Resumen
ejecutivo,
políticas,
ejecutivos, informes
técnicos,
funcionarios
presentación audiovisual
Profesionistas,
Resumen
ejecutivo,
practicantes del campo
informes
técnicos,
presentación audiovisual
Libros
Opinión
pública
no
especializada
73
No académico
Resumen
ejecutivo,
informes
técnicos,
presentación audiovisual
Resumen
ejecutivo,
informes
técnicos,
presentación audiovisual
Libros
Artículo periodístico, o
reportaje en cualquier
medio
Libros
ESTRUCTURA DEL REPORTE CUALITATIVO,
El reporte cualitativo tiene los elementos siguientes de manera común:
o
Portada.- comprende titulo, nombre de autor, organización, fecha y lugar
o
Indice del reporte o tabla de contenidos.- Incluye títulos, apartados y subapartados numerados, tablas figuras etc.
o
Resumen.- constituye de manera breve el contenido, planteamiento, método
resultados y principales conclusiones
o
Cuerpo del documento debe incluir.
a.
Introducción.- antecedente, objetivos y preguntas, contexto, categorías y temas.
b.
Método.-describe como se llevo a cabo la investigación e incluye
1.
Contexto.- ambiente, escenario, lugar, sitio, tiempo
2.
Muestra o participante.- tipo, procedencia, edades, etc.
3.
Diseño y abordaje.- teoría fundamentada, estudio
4.
Procedimiento.- resumen de cada paso en el desarrollo, inmersión,
codificación
Análisis y Resultados.- Unidades de análisis
a.
Unidades, categorías, temas patrones
b.
Descripciones significados
c.
Anotaciones, bitácoras
d.
Evidencias de confiabilidad
o
Discusión.- conclusiones, recomendaciones e implicaciones.
La descripción del ambiente debe ser completa y detallada
Normalmente no se plantea con amplitud la literatura al comienzo del estudio.
Se tomará en cuenta tres aspectos para la presentación del reporte
La narrativa, el soporte de las categorías citando ejemplos de todas las unidades de
todos los grupos o actores y lo ideal es que las categorías queden soportadas por
diversas fuentes, y los elementos gráficos que pueden ser diversos.
Es muy importante que los participantes revisen el informe, validen los resultados y
conclusiones, dado que ellos son los principales autores del mismo
Actualmente existen publicaciones para elaborar un buen reporte de investigación
cualitativa entre estas guía se encuentran: Manual de estilo de American Psychological
Association APA, y el manual de de estilo de la Universidad de Chicago.
Método Cualitativo
La consideración de que tanto el enfoque cualititativo como el cuantitativo no sólo no se
excluyen ni se sustituyen, sino que utilizados en conjunto enriquecen la investigación.
La metodología cualitativa plantea una especial sensibilidad por su carácter de
complementariedad, de tal forma que para la solución de muchos trabajos de
investigación y de muchos estudios concretos ha sido y es necesario acudir a alguna de
las formas específicas de recogida de datos o bien basarse en planteamientos que
atenúen las restricciones de una metodología cuantitativa.
Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo construyen diferentes
aproximaciones al estudio de un fenómeno sirviendo cada uno a una función específica
para conocer un fenómeno y para conducimos a la solución de los diversos problemas y
cuestionamientos. La controversia entre las dos visiones ha sido innecesaria, ya que la
postura del investigador debe ser metodológicamente plural y guiarse por el contexto, la
situación, los recursos de que dispone, sus objetivos y el problema de estudio.
74
Las diferencias entre el cualitativo y el cuantitativo no se limitan a una divergencia
técnica, instrumental o de perspectiva de análisis, se trata de concepciones de
investigación radicalmente diferentes, de verdaderos paradigmas investigativos, una
para apoyarse en la otra. Las fronteras entre lo cuantitativo y lo cualitativo se pueden
definir desde la epistemología o filosofía de las ciencias, pero en el mundo de la
investigación, con más frecuencia de lo aceptado, lo que se presenta es una especie de
mezcla entre ambos recursos estratégicos. Entre los investigadores actuales existe la
tendencia a utilizar indiscriminadamente los métodos y técnicas que les sean útiles en el
estudio de la realidad.
75
METODO CUANTITATIVO
El Método Cuantitativo, usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar ideas.
En el enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y delimitados
desde el inicio de un estudio. Además, las hipótesis se establecen previamente, esto es,
antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se fundamente en
la medición y el análisis estadístico.
La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible, evitando que afecten las
tendencias del investigador u otras personas. Los estudios cuantitativos siguen un
patrón predecible y estructurado (el proceso). En la investigación cuantitativa se
pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor.
La meta principal de los estudios cuantitativos es la construcción y la demostración de
teorías. Utiliza la lógica o razonamiento deductivo.
La búsqueda ocurre en la realidad externa al individuo. Hay dos realidades la primera
consiste en las creencias, presuposiciones y experiencias subjetivas, la segunda
realidad es objetiva e independiente de las creencias que se tenga de ella, cuando las
segundas son diversas a las primeras, deben modificar o adaptarse.
Historia.
Los fundamentos de la metodología cuantitativa podemos encontrarlos en el
positivismo que surge en el primer tercio del siglo XIX como una reacción ante el
empirismo que se dedicaba a recoger datos sin introducir los conocimientos más allá
del campo de la observación. Alguno de los científicos de esta época dedicados a
temas relacionados con las ciencias de la salud son Pasteur y Claude Bernard, siendo
este último el que propuso la experimentación en medicina. A principios del siglo XX,
surge el neopositivismo o positivismo lógico siendo una de las aportaciones más
importantes la inducción probabilística. La clave del positivismo lógico consiste en
contrastar hipótesis probabilísticamente y en caso de ser aceptadas y demostradas en
circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales. La estadística
dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar estas hipótesis y poder aceptarlas
o rechazarlas con una seguridad determinada. Por tanto el método científico, tras una
observación, genera una hipótesis que contrasta y emite posteriormente unas
conclusiones derivadas de dicho contraste de hipótesis. El contrastar una hipótesis
repetidamente verificada no da absoluta garantía de su generalización ya que, como
señala Karl Popper, no se dispone de ningún método capaz de garantizar que la
generalización de una hipótesis sea válida. En el momento actual no hay ningún método
que garantice que la generalización de una hipótesis sea válida, pero sí se puede
rebatir una hipótesis con una sola evidencia en contra de ella. Es por ello que la
ciencia, como señala K. Popper "busca explicaciones cada vez mejores.
A lo largo de la Historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento,
tales como el Empirismo, el Materialismo dialéctico, el Positivismo, la Fenomenología...,
las cuales han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento; sin embargo,
y debido a las diferentes premisas que lo sustentan, desde la segunda mitad del siglo
XX tales corrientes se han polarizado en dos enfoques principales: el enfoque
cuantitativo mide fenómenos, utiliza estadística emplea experimentación, análisis
76
causa-efecto, el proceso es secuencial deductivo probatorio, analiza realidad objetiva,
generaliza resultados, busca precisión, predicción.
Para generar el conocimiento, el enfoque cuantitativo se fundamenta en el método
hipotético-deductivo. Delinea teorías y de ellas se derivan hipótesis; las hipótesis se
someten a prueba utilizando los diseños de investigación apropiados; si los resultados
corroboran las hipótesis o son consistentes con éstas, se aporta evidencia en su favor;
si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones e hipótesis.
Cuando los resultados de diversas investigaciones aportan evidencia a favor de las
hipótesis, se genera confianza en la teoría que las sustenta o apoya. Si no es así, se
descartan las hipótesis y eventualmente la teoría.
La investigación cuantitativa es un método de investigación basado en los principios
metodológicos de positivismo y neopositivismo y que adhiere al desarrollo de
estándares de diseño estrictos antes de iniciar la investigación. El objetivo de este tipo
de investigación es el estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus
relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la
teoría existente. La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos,
teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales.
El enfoque cuantitativo, o también llamada metodología cuantitativa, positivista,
científica, toma los métodos de las ciencias físico-naturales considerados como el modelo del conocimiento científico. Según esta perspectiva, el objetivo de la investigación
es explicar, predecir y controlar los fenómenos. Se establece una serie de hipótesis que
suelen ser suposiciones de la realidad y se diseña un plan para someterlas a prueba, se
miden los conceptos incluidos en las hipótesis y se transforman las mediciones en valores numéricos.
Utiliza la recolección y el análisis de los datos de acuerdo con ciertas reglas lógicas,
confía en la medición numérica, el conteo y se transforman las mediciones en valores
numéricos cuantificables para analizarse posteriormente con técnicas frecuentemente
estadísticas y extraer los resultados a un universo más amplio.
Los estudios llevan a cuantificar y aportar evidencia a una teoría que se tiene para
explicar algo; la teoría se mantiene hasta que se refute o se alcance una mejor
explicación (Hernández Sampieri y otros, 2003).
Ésta ha sido la perspectiva que ha predominado en las ciencias sociales hasta la década de los setenta dictando los principios y criterios por los que la investigación educativa se ha regido. Participa de los supuestos del positivismo lógico y tiene los siguientes rasgos:
 Busca los hechos o causas de los fenómenos prestando escasa atención a los
estados subjetivos de los individuos.
 Utiliza la medición controlada con instrumentos validados y fiables:
cuestionarios, test, escalas de medida.
 Objetividad. De tal forma que todos los procedimientos de la investigación
deben ser públicos replicables e independientes del investigador.
 Al margen de los datos.
 No fundamentada en la realidad. Los problemas que investiga surgen en la
mayoría de los casos de teorías y postulados. Se orienta a contrastar teorías.
Tiene una orientación eminentemente teórica contemplando menos las
necesidades de los individuos.
77

Mantiene una visión objetiva y positivista de la realidad educativa identificándola con el mundo de los fenómenos naturales como algo externo al sujeto y
como tal algo repetitivo, predecible e invariable.
 Orientada a la comprobación, contraste o falsación de hipótesis.
 La evidencia empírica sustituye a las fuentes de autoridad, sentido común o razonamiento especulativo.
 Reduccionista. Se la considera así por ignorar aspectos importantes como la individualidad, la libertad, capacidad para elegir.
 Utiliza el proceso hipotético deductivo.
 Orientada al resultado.
 Fiable.
 Utiliza datos sólidos y repetibles.
 Generalizable a partir de muestras de población representativa.
 Se reduce a los fenómenos observables que sean susceptibles de medición,
análisis estadístico y control experimental.
 La metodología está libre de valores. El método es garantía de neutralidad.
 Sometida a contraste y réplica. Las conclusiones pueden ser refutadas o
replicables con la finalidad de ir construyendo conocimiento.
Desde esta perspectiva cuantitativa o empírico-analítica, la investigación educativa se
propone el estudio de relaciones y regularidades con el fin de descubrir las leyes universales que explican y rigen la realidad educativa. Esta metodología hace referencia al
conjunto de métodos cuya lógica de justificación se apoya en los principios de objetividad, enfatizando la evidencia empírica y la cuantificación.
Pero al igual que otros procesos de investigación y otras metodologías, la metodología
cuantitativa no está exenta de críticas. Latorre (1996) señalan cómo en las últimas
décadas, desde diferentes sectores educativos, investigadores, académicos, prácticos,
etc., se vienen produciendo continuas críticas que cuestionan la aplicabilidad y utilidad
de esta metodología para las ciencias de la educación dada la complejidad de la
realidad social y las exigencias de rigor y control que exigen los diseños experimentales.
Se la considera insuficiente para explicar la complejidad de la realidad educativa
comparada con el orden y regularidad del mundo natural, al igual que las que se le
hacen a la metodología cualitativa
Métodos cuantitativos
Propensión a "servirse de" los sujetos
del estudio
Se limita a responder
Investigación cuantitativa
Basada
en
la
inducción
probabilística del positivismo lógico
Medición penetrante y controlada
Objetiva
Son débiles en términos de validez Inferencias más allá de los datos
interna -casi nunca sabemos si miden
lo que quieren medir-, pero son
fuertes en validez externa, lo que
encuentran es generalizable a la
población
78
Preguntan a los cualitativos: ¿Son Confirmatoria,
inferencial,
generalizables tus hallazgos?
deductiva
La investigación cuantitativa es Orientada al resultado
aquella en la que se recogen y Datos
"sólidos
y
repetibles"
analizan datos cuantitativos sobre Generalizable y realidad estática.
variables.
Los tipos de la investigación Cuantitativa pueden ser:
Investigación descriptiva
Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado
de las observaciones de las conductas, características, y factores, los procedimientos y
otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación no tiene hipótesis
explicada.
Investigación analítica
Es un procesamiento más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que
consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de
estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan
naturalmente en los grupos Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el
investigador trata de probar o negar.
Investigación experimental
Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado,
son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control y son analizados con
respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar
http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
La investigación social cuantitativa
El término investigación que, en general, significa indagar o buscar, toma la connotación
específica de crear conocimientos sobre la realidad social, es decir, sobre su estructura,
las relaciones entre sus componentes, su funcionamiento, los cambios que experimenta
el sistema en su totalidad o en esos componentes. Los conocimientos generados por
una investigación en particular se unen a otros conocimientos ya existentes,
acumulados durante mucho tiempo por otros investigadores, sea en la forma de un
aporte original o como confirmación o refutación de hallazgos ya existentes. Cualquiera
que sea la situación que se enfrente, la investigación es siempre la búsqueda de la
solución a algún problema de conocimiento. Esa solución constituye un nuevo
conocimiento que se mantiene mientras no haya otras propuestas mejor fundamentadas
de acuerdo con criterios teóricos y metodológicos y sean aceptadas por la comunidad
de científicos pertenecientes a la misma área de indagación.
La investigación social, como práctica científica, implica un camino largo y de
dificultad según los problemas que se pretenden resolver. En todo caso, el punto de
partida de tal camino comienza con la socialización del investigador en los primeros
antecedentes de un determinado paradigma que luego se explicita en una o más
teorías centrales, un sistema metodológico de reglas y de técnicas de investigación que
la persona que ha elegido el camino de la investigación debe conocer y saber en qué
momentos aplicarlas.
La investigación social cuantitativa está directamente basada en el paradigma
explicativo, utiliza preferentemente información cuantitativa o cuantificable para describir
o tratar de explicar los fenómenos que estudia. Surge de planteamientos específicos y
delimitados desde el inicio de su estudio, principia con ideas
79
IDEAS
Las ideas constituyen el primer acercamiento con la realidad objetiva (cuantitativa)
Las ideas de investigación representan el primer acercamiento a la realidad que se
investigará a los fenómenos, a los eventos, a los ambientes por estudiar.
Las fuentes generadoras de ideas de investigación son la instancias de dónde surgen
las ideas de investigación, como materiales escritos y audiovisuales, teorías,
conversaciones, creencias.
La estructuración de las ideas de investigación consiste en esbozar con mayor claridad
y formalidad lo que se desea investigar.
Una buena idea debe ser novedosa, o bien abordar el tema bajo otro punto de vista. En
el enfoque cualitativo puede ser que el propósito no cuente con una idea estructurada
de manera total pero sí una visión que conduzca a un punto de partida.
Los temas de investigación pueden ser:
o Temas ya investigados, estructurados y formalizados
o Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados
o Temas poco investigados pero estructurados
o Temas no investigados.
Según el autor Danhke existen diversos criterios para generar ideas de investigación
productivas
o Las buenas ideas intriga, alientan al investigador, la idea debe ser atractiva y
motivar para comprometer con el estudio
o Las ideas de investigación no necesariamente deben ser nuevas pero si
novedosas.
o Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y
solucionar problemas
o Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y
cuestionamientos.
Como siguiente paso una vez aclarado la idea u profundizado el tema y elegido el
enfoque cuantitativo, se debe plantear el problema que consiste en afinar y estructurar
formalmente la idea de la investigación.
PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El planteamiento del problema provee las directrices y componentes fundamentales de
la investigación, resultando claves para entender los resultados
Se requiere formalizar el problema en términos concretos y explícitos de manera que
sea susceptible de investigarse con procedimiento científicos, delimitar es la esencia de
los planteamiento cuantitativos.
Los criterios para plantear un problema de investigación según Lee:
o El problema debe expresar una relación entre dos o mas variables
o El problema debe ser formulado como pregunta, sin ambigüedad
o El problema y su planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una
prueba empírica enfoque cuantitativo
Objetivos de la investigación tiene como finalidad señalar a lo que se aspira en la
investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.
Las preguntas de la investigación orientan hacia las respuestas que se buscan con la
investigación, no pueden utilizarse términos ambiguos ni abstractos.
80
Ferman afirma:”las preguntas generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el
área-problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación".
Las preguntas pueden ser generales, pero en la mayoría de los casos es mejor que
sean precisas, sobre todo cuando los investigadores se inician.
Rojas sugiere establecer los límites temporales y espaciales del estudio (época y lugar)
y esbozar un perfil de unidades de observación, aunque tentativo resulta útil a la
investigación.
Se considera que al igual que los objetivos las preguntas pueden modificarse en el
desarrollo de la investigación.
León y Montero señalan los requisitos de las preguntas de la investigación: Que no se
conozcan las respuestas, Que puedan responderse con evidencia empírica (datos
observables o medibles) Que la respuesta contenga conocimiento substancial (al
campo de estudio)
Justificación de la investigación, indica el porque de la investigación exponiendo sus
razones, y por medio de ella se debe demostrar que el estudio es necesario e
importante.
Responderá a las preguntas “para qué, o por qué?”
En la mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, que debe
ser suficientemente significativo para que se justifique su realización. Explicando los
beneficios que se derivarán de ella,
Los criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación pueden resultar
convenientes para un grupo o una persona: investigación de un problema social, la
generación de una investigación en la ciencia, pero diferir en la opinión de otras
personas.
Es necesario considerar otro aspecto como es la viabilidad o factibilidad en cuanto a
recursos disponibles, en relación al contexto en donde se realizará la investigación.
Y por último se debe considerar las Consecuencias de la investigación, las
repercusiones positivas o negativas que el estudio implica en los ámbitos ético y
estético.
El planteamiento del problema de un problema de investigación no debe plantear juicios
morales y estéticos.
El Planteamiento del problema implica afinar ideas
Los elementos que contiene son: Objetivos=guía de estudio, Preguntas de
Investigación=el ¿qué? del estudio, Justificación del estudio=el ¿por qué y para qué?,
Viabilidad= disponibilidad de recursos, alcances y consecuencias del estudio,
Deficiencias en el conocimiento del problema= estado y nuevas perspectivas.
Los criterios son: Delimitar el problema, relación entre variables, formular como
pregunta, tratar un problema medible y observable.
MARCO TEÓRICO
El marco teórico es el compendio escrito de artículo, libros y otros documentos que
describen el estado paso y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos
ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente.
Algunos autores lo denominan simplemente como la revisión de la literatura en el que
existe un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible y
generalmente tiene vinculación con el planteamiento del problema, y un producto que
es el reporte de investigación.
81
El marco teórico consiste en sustentar teóricamente el estudio, implica exponer y
analizar las teorías, los conceptos, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los
antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre “marco”
del estudio. Proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto
dentro del campo de conocimiento en el cual nos moveremos
Las funciones del Marco Teórico son:
o Previene errores cometidos en otros estudios
o Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio, nos orienta sobre lo que
queremos del estudio
o Amplia el horizonte del estudio o guía a centrar y evitar desviaciones del
planteamiento original.
o Documenta la necesidad del estudio
o Conduce al establecimiento de la hipótesis
o Inspira nuevas líneas
o Es el punto de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Las etapas que comprende la elaboración del Marco Teórico son:
Revisión de la literatura que consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y
otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila
información relevante y necesaria para el problema de investigación.
Debe ser selectiva se requiere seleccionar sólo las más importantes y recientes y
vinculadas con nuestro planteamiento del problema de investigación.
INFORMACIÓN
Se distinguen tres tipos de información:
o Fuentes primarias, directas.- Proporcionan datos de primera mano, libros,
antología artículos de publicaciones periódicas, tesis, documentos oficiales,
testimonios de expertos, videocintas foros y páginas de Internet
Publicaciones periódicas, trabajos presentados en conferencias o seminarios.
Fuentes secundarias.- Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes
primarias publicadas, en diferentes idiomas, la posibilidad de acceder vía electrónica al
resumen, no es gratuita.
o Fuente terciaria.- Un directorio, con datos de empresas industriales de un país, o
directorios de medios escritos, catálogo de revistas.
El ideal es empezar por la bibliografía primaria, pero en muchos casos la consulta de
expertos y el acudir a bibliotecas completas no resulta fácil por tanto puede acudirse a
bibliografía secundaria, se puede ir a bancos de datos, y ahora resulta accesible, acudir
a buscadores en Internet, Yahoo, Google, o con el sistema booleano, de ahí podemos
seguir a refinar nuestra bibliografía.
Es importante anotar la referencia completa de donde se extrajo la información, títulos
de libros, autores, edición y capítulos de donde se extrajo, la información al igual de
revistas, periódicos, en donde fecha es fundamental. En documentos que no se han
publicado, lugar y fecha del documento y lugar donde se encuentra disponible.
En el caso de sitios web o revista electrónica, la fecha de la consulta, y los datos de
autor, es fundamental el nombre del sitio, la dirección electrónica completa entre
paréntesis.
82
Para elaborar la ficha bibliografía, resulta conveniente anotar, cita o datos bibliográficos,
problema de investigación, sujetos (muestra), procedimientos, resultados y
conclusiones.
Para construir el Marco Teórico se requiere que la literatura revisa, revela el grado en el
desarrollo del conocimiento encontrado que puede ser
o Existe una teoría completamente desarrollada (evidencia empírica) y aplicable a
nuestro problema
o Existen varias teorías
o Hay trozos o piezas de teoría con apoyo empírico moderado
o Existen descubrimiento interesantes pero parciales
o Sólo existen guías aún no estudiadas.
TEORÍA
El concepto de Teoría.- conjunto de conceptos interrelacionados, definiciones y
proposiciones que presenta una visión sistemática de los fenómenos al especificar las
relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos.
Otros investigadores consideran la teoría como explicación final o conocimiento que
ayuda a entender situaciones, eventos y contextos, conjunto de proposiciones
interrelacionadas, capaces de explicar por qué y como ocurre un fenómeno.
Las funciones de la Teoría son:
o Decir porque, cómo y cuando ocurre el fenómeno
o Sistematizar dar orden al conocimiento sobre un fenómeno
o Predecir, señalar interferencias
Todas las teorías pueden ser valiosas si tienen: capacidad de descripción, consistencia
lógica, perspectiva, innovación inventiva (heurística), sencillez (parsimonia).
El Marco teórico orientará el rumbo de las siguientes etapas:
Una vez efectuada la revisión de la literatura y afinado el planteamiento del problema,
se debe considerar que alcancen tanto inicial como final tendrá la investigación es decir
¿hasta donde en términos de conocimiento, es posible que llegue nuestro estudio?
Es necesario realizar los estudios exploratorios para familiarizarnos con fenómenos
relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo
una investigación más completa respecto de un contexto particular, encontrar nuevos
problemas, identificar conceptos o variables y establecer prioridades para
investigaciones futuras.
No constituyen un fin en si mismos, generalmente determinan tendencias, identifican
áreas, ambiente, contextos y situaciones de estudio, relacionan potencialidades entre
variables. Son flexibles en su método, implican un mayor riesgo, requieren de paciencia,
serenidad y receptividad.
Los Estudios Descriptivos buscan especificar propiedades, características y rasgos
importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o
población, es decir miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos
(variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Se
selecciona una serie de cuestiones y se mide y recolecta información sobre cada una
de ellas. Miden y recogen información de manera independiente o conjunta sobre los
conceptos y los variables, su objetivo no es indicar cómo se relacionan las variables.
Son útiles para “mostrar” con precisión dimensiones de unos fenómenos, sucesos,
comunidades, contextos o situaciones. En esta clase de estudios el investigador debe
83
ser capaz de definir, o al menos visualizar, que se medirá (conceptos, variables,
componentes), y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos
objetos hechos), La descripción puede ser más o menos profunda, aunque en
cualquier caso se basa en la medición de uno o más atributos del fenómenos de interés
y ofrecen la posibilidad de hacer predicciones aunque sean incipientes
Los Estudios Correlacionales, asocian variables mediante un patrón predecible para un
grupo o población.
Tienen como propósito conocer la relación que existe entre dos o más conceptos,
categorías o variables en un contexto en particular, generalmente son dos pero pueden
ser tres o múltiples variables. Miden el grado de asociación entre ellas (cuantifican
relaciones, miden cada variable presuntamente relacionada y después mide y analizan
la correlaciones, estas sustentan la hipótesis sometida a pruebas.
La principal utilidad de los estudios es saber como se puede comportar un concepto o
una variable al conocer el comportamiento de otras variables relacionadas, intentan
predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una variable
a partir del valor que poseen en la o las variables relacionadas.
La correlación puede ser positiva o negativa, si es positiva significa que los sujetes con
valores altos en una variable tenderán también a mostrar valores elevados en la otra
variable.
Si hay correlación entre las variables, ello nos indica que éstas fluctúan sin seguir un
patrón sistemático entre sí, además si se conoce la magnitud de la asociación, se tienen
las bases para predecir, con mayor o menor exactitud, el valor aproximado que tendrá
un grupo en una variable, al saber que valor tiene en la otra, evalúan el grado de
vinculación.
Tiene un valor explicativo aunque parcial, pues existen otros factores vinculados.
Cuantos más conceptos se observen con profundidad, se agreguen al análisis y se
asocien, habrá un mejor sentido de entendimiento del fenómeno estudiado.
Los estudios explicativos pretenden establecer las causas de los eventos, sucesos o
fenómenos que se estudian
Van mas allá de la descripción de conceptos o del establecimiento de relaciones entre
conceptos, están dirigidos a responder por las causas, su interés se centra en explicar
por qué ocurren fenómenos y en qué condiciones se manifiesta o porque se relaciona
sus variables
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los otros estudios y por
tanto los alcancen implican los propósitos de los anteriores estudios, proporcionan un
sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.
Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar
siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa, dependiendo de los objetivos del
investigador.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
La hipótesis es explicación tentativa del fenómeno investigado que se formula como
proposición
Son la guía para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de
probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, son
respuestas provisionales a las preguntas de investigación, son el centro, el eje del
84
método deductivo cuantitativo. Hipótesis es una forma de traducir una teoría de tal
manera que pueda ser sometida a prueba, a través de la generación de la hipótesis.
La utilidad de las hipótesis para la investigación:
Son las guías de la investigación en el enfoque cuantitativo, tienen una función
descriptiva y explicativa, es deductiva al probar teorías.
Deben definirse las variables al formularse la hipótesis, asegurándose que se les dé el
significado preciso, que puedan ser medidas, que puedan confrontarse con otras
investigaciones, que se evalúen.
Sin embargo no todas las investigaciones cuantitativas formulan una hipótesis, depende
del alcance inicial del estudio, en una investigación podemos tener una o mas hipótesis.
Si el alcance es exploratorio no se formula hipótesis, si es descriptivo, solo se formulan
cuando se pronostica un hecho o datos, en el correlacional o explicativo se formulan las
hipótesis que corresponden al estudio.
Las hipótesis no son necesariamente verdaderas, pueden o no serlo y pueden o no
comprobarse con datos, son explicaciones tentativitas, no los hecho en sí
Al formularlas no se está totalmente seguro de que vayan a comprobarse.
Las hipótesis pueden ser más o menos generales y precisa, e involucrar a dos o más
variables están sujetas a comprobación empírica y a verificación en la realidad.
Resulta conveniente definirla, como propiedad que tiene una variación que puede medir
u observarse
Tienen valor para la investigación cuando llegan a relacionarse, es decir forman parte
de una hipótesis o teoría.
Las variables contenidas deben ser precisas, concretas, su correlación debe ser clara,
verosímil y medible.
Los requisitos de las hipótesis son:
o Que se refieran a la realidad
o Que los términos sean comprensibles, preciso y concretos
o Que la relación entre variables sea clara y lógica
o Que los términos o variables puedan ser obsérvales y medibles
o Que estén relacionadas con técnicas disponibles para probarse.
Hipótesis de Investigación.- Proposiciones tentativas sobre la o las posibles relaciones
entre dos o más variables.
Las hipótesis de investigación pueden ser:
Descriptivas
De un dato o valor
Correlacionales
Relación entre variables bivariadas o multivariadas
Correlacionales
Establecen como es la relación entre variables
(direccionales) bivariadas o multivariadas
De la diferencia de Establecen diferencias entre los grupos a comparar
grupo
De la diferencia de Especifican a favor de qué grupo es la diferencia
grupo
Causales
Bivariadas
Causales
Multivariadas con varias variables independientes y una
dependiente
Causales
Multivariadas con varias variables independientes y
varias dependientes
85
Causales
Causales
Causales
Multivariadas con diversas variables tanto independientes
como dependientes
Multivariadas con presencia de variables intervinientes
Multivariadas altamente complejas
Las Hipótesis Nulas proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables son
el reverso de las de investigación, por tanto existen tantas como las de investigación.
Las Hipótesis Alternativas son posibilidades diferentes o “alternas” ante las hipótesis de
investigación y nula ofrecen otra explicación distinta se simbolizan como Ha y solo
pueden formularse cuando efectivamente hay otra posibilidades, constituyen otras
adicionales a las de investigación original.
Las Hipótesis Estadísticas representan la transformación de las hipótesis de
investigación nula y alternativa en símbolos estadísticos
Son privativas del enfoque cuantitativo, o si se tiene un componente considerable de
éste. Son de tres tipos:
o De estimación: corresponden a las descriptivas de un dato que se pronostica,
sirven para evaluar la suposición de un valor de alguna característica, se
fundamentan en una información previa, pueden incluir cualquier estadística,
promedio, media etc.
o De correlación tiene por objeto traducir en términos estadísticas una correlación
de variables. El símbolo de correlación entre dos variables es “r” y entre más
variables es “R”. La correlación entre dos variables puede ser cero, si no están
correlacionadas. Ho:rxy =0. Si es valor diferente a cero existan asociadas.
o De diferencia de medias u otros valores, se compara entre dos o mas. La
hipótesis nula es cero por ejemplo cuando no hay diferencia entre los promedio
de dos grupos.
En una investigación puede formularse una o varias hipótesis de distintos tipos, la
calidad de la investigación no esta relacionada con el número de hipótesis, lo
importante es que tenga el número necesario para guiar el estudio.
Hay investigaciones en las que no se puede formular hipótesis porque el fenómeno a
estudiar es desconocido o se carece de información para establecerla, pero ello sólo
ocurre en estudios exploratorios y quizás en algunos descriptivos.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
El diseño es un plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se
requiere en una investigación. Si el diseño está concebido cuidadosamente, el producto
final de un estudio o sea sus resultados estarán con mayores posibilidades de éxito
para generar conocimiento, la precisión, amplitud o profundidad de la información
obtenida varía en función del diseño elegido.
En el caso del proceso cuantitativo, el investigador utiliza su diseño para analizar con
certeza las hipótesis formuladas en un contexto específico o para aportar evidencia
respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis)
En un estudio llegan a plantearse o tener cabida uno o mas diseños
Generalmente en la investigación cuantitativa, se reconocen dos tipos de diseños:
La investigación experimental, para ello debemos tomar en cuenta la definición de
Experimento.- Situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una
86
o mas variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal
manipulación sobre una o más variables dependientes (efectos).
Los diseños experimentales se subdividen en experimentos puros, casi experimentos y
preexperimentos.
Los diseños no experimentales se subdividen por el número de veces que recolectan
datos no transaccionales y longitudinales.
Debemos considerar también la relación entre las variables La covariación se refiere a
las variaciones en los niveles de la variable dependiente deben coincidir
sistemáticamente con los cambios en la variable independiente.
La variación se realiza a propósito por el experimentador (no es casual): tiene control
directo sobre la manipulación y crea las condiciones para proveer el tipo de variación
deseada.
La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la
manipulación de la variable tiene sobre ella.
La manipulación o variación de una variable independiente puede realizarse en dos o
más grados. El nivel mínimo de manipulación es de dos grados: presencia- ausencia de
la variable independiente. Cada nivel o grado de manipulación involucre un grupo en el
experimento.
Este nivel o grado implica que un grupo se expone a la presencia de la variable
independiente y el otro no, se compara posteriormente entre sí. Al primero se le
denomina experimental y el otro se denomina control también se le denomina testigo.
En otras ocasiones se manipula la variable independiente en cantidades o grados.
Manipular la variable independiente en varios niveles tiene la ventaja de que no sólo se
puede determinar si la presencia de la variable independiente o tratamiento
experimental tiene un efecto sino también si los distintos niveles de la variable producen
diferentes efectos. No hay una respuesta exacta de cuantos niveles de variación se
deben incluir esto depende del experimento y de los recursos.
Cada nivel o modalidad implica al menos un grupo. Es necesario al manipular una
variable independiente especificar qué se a va entender por esa variable en el
experimento (definición operacional experimental), es decir, el concepto teórico llevarlo
a operación práctica, en ocasiones esto resulta difícil, por lo que se puede recomendar:
o Consultar experimentos antecedentes para conocer si se logro, manipular la
variable independiente con éxito.
o Evaluar la manipulación antes de conducir el experimento pues de lo contrario se
podrían obtener resultados que no interesa saber o concluir erróneamente
o Incluir verificaciones para la manipulación, pueden realizarse si el experimento es
por ejemplo en conductas humanas, realizar encuestas.
Posteriormente es necesario medir el efecto que la variable independiente tiene en la
variable independiente, sino podemos asegurar que se midió de manera adecuada, los
resultados no servirán y el experimento será una pérdida de tiempo.
Otro requisito que debe cumplir el experimento es el control o Validez Interna.- Grado
de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten
adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay control)
Es decir saber que lo que esta ocurriendo en realidad es relación entre las variables.
En su acepción más general, un experimento consiste en aplicar un estimulo a un
individuo o grupo de individuos y ver el efecto de ese estímulo en alguna variable. Esta
87
observación se puede realizar en condiciones de mayor o menor control. El máximo
control se alcanza en experimentos “puros”.
Deducimos que un estímulo afectó cuando observamos diferencias (en las variables
que supuestamente serían afectadas) entre un grupo al que se le administró dicho
estimulo y un grupo al que no, siendo iguales en todo.
La variable independiente es la causa y la dependiente el efecto.
Las principales fuentes que pueden invalidar un experimento son: historia, maduración,
inestabilidad, administración de pruebas, instrumentación, regresión estadística,
selección mortalidad experimental, interacción entre selección y maduración, difusión de
tratamientos experimentales, actuaciones anormales del grupo de control, el
experimentador.
Los experimentos que hacen equivalentes a los grupos y que mantienen esta
equivalencia durante el desarrollo de aquéllos, controlan las fuentes de invalidación
interna.
La equivalencia inicial implica que los grupos son similares entre sí al momento de
iniciarse el experimento.
Para lograr la equivalencia inicial existen diversos métodos uno de ellos es la
asignación aleatoria o al azar.- es una técnica de control muy difundida para
asegurar la equivalencia inicial al ser asignados aleatoriamente los sujetos a los grupos
del experimento.
Otro método es el de apareo o e .- igual a los grupo en relación con alguna variable
específica, que puede influir de modo decisivo en la variable dependiente.
La topología es: R= asignación al azar, G= grupo de sujetos, X=tratamiento, estímulo o
condición experimental, O= medición de los sujetos de un grupo.
Lograr la validez interna es el objetivo metodológico y principal de todo experimento,
Una vez que se consigue, es ideal alcanzar la validez externa (posibilidad de
generalizar los resultados a la población, otros experimentos y situaciones no
experimentales)
El preexperimento, es el diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo,
generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de investigación de la
realidad
El experimento puro es aquel que logra el control y la validez interna al reunir dos
requisitos: grupos de comparación y equivalencia de los grupos. Constituyen estudios
explicativos.
Las variables deben ser definidas de forma conceptual, es como la definición de
diccionario trata a la variable en otros términos, constituyen la adecuación de la
definición a los requerimientos prácticos. Sin embargo se debe ir más allá para definir
las variables que se utilizan en la investigación se usará entonces la definición
operacional constituyen el conjunto de procedimiento que describe las actividades de
un observador debe realizar para recibir las impresiones, los criterios para evaluar la
definición operacional son cuatro, adecuación al contexto, capacidad para captar los
componentes de la variable de interés, confiabilidad y validez, en algunos casos no se
requiere porque en el reporte la variables es obvia y compartida.
La definición operacional nos indica como vamos a medir a la variable.
La investigación no experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente las
variables independientes, se basa en categorías, conceptos variables, sucesos,
comunidades o contextos que ya ocurrieron al investigador. Se dividen en
88
Transeccionales realizan una observación en un momento único en el tiempo y y
pueden ser:
Exploratorios: cuando recolectan datos sobre una nueva área sin días prefijadas y con
la apertura.
Descriptivos: cuando recolectan datos sobre cada una de las categorías (conceptos,
variables etc)
Correlacionales-causales: cuando estableces procesos de causalidad
Longitudinales, efectúan observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo
pueden ser:
De tendencia: sí analizan una población (trend)
De análisis evolutivo de grupo: si analiza (cohort)
Panel: si estudian los mismos sujetos
Las principales fuentes de invalidación externa son: efecto reactivo o de interacción de
las pruebas, efecto de interacción entre los errores de selección y el tratamiento
experimental, interferencia de tratamiento múltiples, imposibilidad de replicar los
tratamientos, descripciones insuficientes del tratamiento experimental, efectos de
novedad e interrupción, el experimentador, interacción entre la historia o el lugar, los
efectos del tratamiento experimental, mediciones de la variable dependiente.
El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por el enfoque seleccionado, el
problema a investigar, el contexto que rodea la investigación, los alcances del estudio y
las hipótesis formuladas.
MUESTREO
Muestra.- Subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser
representativo de dicha población.
La muestra generalmente se utiliza en función de economía de tiempo y recursos, sirve
igualmente para definir la unidad de análisis.- se les denomina también casos o
elementos. Solo en el caso que se desee realizar un censo se incluirá en el estudio
todos los sujetos o casos.
La pretensión de la investigación sin embargo es que los resultados encontrados en la
muestra logren generalizarse o extrapolarse a la población.
Por tanto una vez que se ha definido la unidad de análisis, se procede a delimitar la
población, o universo.- conjunto de todos los casos que concuerden con determinadas
especificaciones.
El objetivo del muestreo cuantitativo es seleccionar casos representativos para la
generalizar características, hipótesis, con la finalidad de construir o probar teorías que
expliquen a la población o fenómeno, mediante una técnica adecuada.
Para delimitar la población el investigador debe establecer de manera previa y
específica cuales son los criterios que debe cumplir la población utilizada en el estudio.
Básicamente se distinguen dos grandes ramas:
Las muestras no probabilísticas o dirigidas.- subgrupo de la población en la que la
elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de
la investigación. El procedimiento no es mecánico, ni con base en fórmulas de
probabilidad, depende del proceso de toma de decisiones de una persona o grupo, y
obedece a los criterios de investigación.
Las muestras probabilísticas.- subgrupo de la población en el que todos los elementos
de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegidos
89
Se realiza por medio de una selección aleatoria.
En el enfoque cuantitativo las muestras probabilísticas son esenciales en diseños de
investigación por encuestas, donde se pretende generalizar los resultados de una
población, los elementos muestrales tendrán valores muy aproximados a los valores de
la población, ya que las mediciones del subconjuntos serán estimaciones muy precisas
del conjunto mayor.
Tal precisión depende del error del muestreo (error Standard), diferencia entre un valor
estadístico de muestra y su parámetro de población correspondiente.
Para una muestra probabilística necesitamos dos elementos determinar el tamaño de la
muestra.- Si una población es N, necesito conformar una muestra (n) que me asegure
un determinado nivel de error estandar 1, digamos menor a 0.01, en el caso de una
determinada varianza (V) de Y tenemos:
n
n= 1 + n/N
Las muestras probabilísticas son: simples.-muestra seleccionada de manera que cada
integrante en la población tenga la misma probabilidad de quedar incluido.
Estratificadas.- subgrupo en el que la población se divide en segmentos y se selecciona
una muestra para cada segmento aumenta la precisión de la muestra e implica el uso
deliberados de sub-muestras para cada estrato o categoría que sea relevante en la
población y por racimos.- o conglomerados implica diferencias entre la unidad de
análisis y la unidad muestral, en este tipo de muestreo hay una selección en dos
etapas, ambas con procedimiento probabilísticas, en la primera se seleccionan los
racimos, subgrupo en el que las unidades de análisis se encuentran encapsuladas en
determinados lugares físicos y en la segunda dentro de los racimos, a los participantes
que va a ser medidos.
Los elementos muestrales de una muestra probabilística siempre se eligen
aletoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma probabilidad de
ser seleccionado.
Se usan tres procedimientos de selección: tómbola, cuadro de número aleatorios,
selección sistemática.
Todo procedimiento de selección depende de listados o bases de datos, ya sea
existentes o construidas adhoc o usando computadora
El muestreo no probabilística o dirigido, selecciona los participantes o casos típicos, no
depende de la probabilidad sino de las características de la investigación.
En general lo óptimo de una muestra depende de cuánto se aproxima su distribución a
la distribución de las características de la población. Esta aproximación mejora al
incrementarse el tamaño de la muestra.
Es importante elegir a los informantes del tipo de muestreo como son tablas por
variables o por atributos Military Standards, reconocidas internacionalmente.
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
El cálculo de la confiabilidad puede ser:
Método
#
veces
el #
de #
de
instrumento es versiones
participantes
administrado
Estabilidad
Dos veces en Una versión Cada
uno
test-retest
tiempos
responde dos
90
Pregunta que
responde
Responden
de
manera
distintos
Formas
Dos veces al Dos
alternas
mismo tiempo, o versiones,
en periodo corto equivalentes
pero
equivalentes
Formas
Dos veces en Dos
alternas
y tiempos
versiones
post-prueba
distintos
diferentes
pero
equivalentes
Medidas
Una vez
Una
partidas
fragmentada
en
dos
partes
equivalentes
Medidas de Una vez
Una versión
consistencia
interna (alfa y
KR-20 y 21)
veces
Cada
uno
responde
a
cada versión
Cada
uno
responde
a
cada versión
Cada
uno
responde a la
única versión
similar
Hay
divergencia o
convergencia
en
las
respuestas
Hay
divergencia o
convergencia
a
ambas
versiones
Son similares
la puntuación
en las dos
mitades
Cada
uno Respuesta a
responde a la cada
punto
única versión son
coherentes
La Validez se sustenta en la evidencia que tienen relacionada con:
El contenido.- se obtiene al contrastar el universo de ítems frente a los presentes en el
instrumento de medición
El criterio.- se obtiene al comparar los resultados de aplicación del instrumento de
medición frente a los resultados de un criterio externo.
El constructo.- se puede determinar mediante el análisis de factores y al verificar la
teoría subyacente.
La validez total que es la suma de todas las anteriores.
Proceso para construir un instrumento de medición:
o Redefiniciones fundamentales.- propósitos, definiciones operacionales y
participantes.
o Revisar literatura
o Identificar el conjunto de conceptos o variables e indicadores
o Decisiones sobre el tipo formato, adaptar
o Construir uno nuevo
o Aplicar prueba piloto
o Construir prueba definitiva
o Entrenar al personal para administrarlo
o Autorizaciones para aplicarlo ( si aplica)
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
Una vez codificados los datos, transferidos a una matriz, guardado en un archivo
(eliminando los errores), se procede a analizarlos.
Los pasos más importantes en el análisis de los datos son:
91
1.- Seleccionar un programa de análisis.- Existen diversos programa para analizar los
datos su funcionamiento es similar incluyen dos parte o segmentos.
En la matriz las columnas son variables o ítems y filas o renglones casos y celdas
intersección entre columna y renglón.
Actualmente los programas de análisis están contenidos en programas
computacionales como ejemplo tenemos:
SPSS, Statistical Package for the Social Sciences, existen versiones para Windows,
Macintosh y Unix, estas se actualizan constantemente y en la página se puede
descargar una demostración del programa. Los análisis estadísticos básicos que
presenta el programa son: resumen, tablas de frecuencia, medias, t, anova
correlaciones bi y multivariada, regresión línea, clasificación de conglomerados, análisis
de factores, escalas, ecuaciones estructurales.
Minitab es un paquete con un costo relativamente bajo, tiene su sitio
http://www.minitab.com Permite las estadísticas básicas de manera elemental, anova,
doe, tablas, series de tiempos.
SAS, sistema de análisis desarrollado por la universidad de Carolina del Norte, es un
paquete muy completo para computadoras personales.
En Internet existen diversos programas gratuitos.
Software sencillo STATS, con los análisis divariados más elementales.
Lind Estadística para Administración y Economía Alfa omega 11 edición. Contiene un
CD, con manejo de Excel, Minitab, y programa Mega stat.
2.- Explorar los datos.- Si se ha llevado a cabo la investigación correctamente, esta
etapa es sencilla: por ejemplo en el programa SPSS se solicitan variables de l matriz,
informes de la matriz, se procede a estadística descriptiva, tablas, se establecen
relaciones causales, tablas de contingencia se generan razones, se transforman se
agrupan en las variables del estudio.
Las variables de la matriz son columnas y las variables de la investigación son las
propiedades medidas que forman parte de la hipótesis, cuando las variables de la
investigación está integrada por diversas variables de la matriz o items se denomina
variable compuesta.
El análisis de los datos depende de tres factores: Nivel de medición de las variables,
manera como se hayan formulado las hipótesis y el interés del investigador.
Estadística descriptiva para cada variable, puede hacerse por medio de una distribución
de frecuencias.- conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías,
pueden completarse agregando porcentaje de caos en cada categoría, el porcentaje
acumulado constituye lo que aumenta en cada categoría de manera porcentual y
progresivo, el porcentaje válido son iguales a totales si no existen valores perdidos.
Las distribuciones de frecuencias, sobre todo cuando se utilizan porcentajes, pueden
presentarse en forma de histogramas o gráficas de otro tipo, polígonos de frecuencia
calcular las medidas de tendencia central.- valores medios o centrales de una
distribución que sirven para ubicarla dentro de la escala de medición, las principales son
la moda.-categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia, la media.promedio aritmético de una distribución y es la medida de tendencia central más
utilizada.
Las medidas de variabilidad, son los intervalos que indican la dispersión de los datos en
la escala de medición. Las medidas más utilizadas son:
92
Rango.- indica la extensión total de los datos en la escala, y Desviación Standard.promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media que se expresa en
las unidades originales de medición de la distribución.
Los polígonos de frecuencia pueden representarse como curvas para que puedan
analizarse en términos de probabilidad y visualizar su grado de dispersión.
En las curvas conocer.
La Asimetría.- estadística que se usa para conocer cuánto se parece una distribución a
la distribución teórica llamada curva normal y que constituye un indicador del lado de la
curva en el que las frecuencias se agrupan más.
La Curtosis.- indicador de lo plana o picuda que es una curva.
En una investigación se obtendrán las distribuciones de frecuencia y se deberán
calcular las estadísticas descriptivas para cada variable, de acuerdo a los propósitos de
la misma y los niveles de medición.
La puntuación z es la medida que indica la dirección y el grado en que un valor
individual se aleja de la media, en una escala de unidades de desviación Standard.
El criterio de valor de z generalmente es la consideración de que el universo esta
encerrado en X media +- 3 desviación Standard
3.- Evaluar la confiabilidad y validez lograda por el instrumento de medición.
Se calcula mediante diversos métodos:
Estabilidad.- confiabilidad por test-retest y se analiza el coeficiente de correlación.
Formas alternativas y paralelas. De mitades partidas
Medidas de coherencia interna.- coeficientes de confiabilidad alfa y coeficientes KR-20 y
KR-21. Todos estos coeficientes oscilan de 0 significa nula confiabilidad y 1
confiabilidad total.
Validez.- La evidencia se obtiene mediante las opiniones de expertos para asegurarse
que las dimensiones medidas por el instrumento sean representativas. Factores.método estadístico multivariado que sirve para determinar el número y la naturaleza de
un grupo de constructo subyacentes en un conjunto de mediciones.
4.- Analizar e interpretar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas.Análisis estadístico inferencial.- De la muestra a la población.
La estadística inferencial se utiliza para probar hipótesis y estimar parámetros.
Se basa en el concepto de Distribución Muestral es un conjunto de valores sobre una
estadística calcula de todas las muestra posibles de determinado tamaño de una
población.
En la curva normal, los valores alrededor de la media son + - 1 desviación Standard =
68% + - 2 desviaciones = 95% y + - 3 desviaciones = 99%
Nivel de Significancia como un nivel de probabilidad de equivocarse y que fija de
manera a priori el investigador. Si es por ejemplo 0.05 significa que el investigador tiene
la seguridad para generalizar.
Pruebas estadísticas paramétricas y el tipo de Hipótesis:
Correlacional= Pearson, Correlaciona/casual= regresión lineal, Diferencia de grupos=
prueba t y contraste de la diferencia de proporciones, Diferencia de grupos/causal=
ANOVA, Correlación/causal= ANCOVA.
Las variables están medidas en un nivel por intervalos o razón
Pruebas estadísticas no paramétricas y el tipo de Hipótesis:
93
Diferencias de grupos para establecer correlación=Chi cuadrada, Correlacional=
Coeficiente de correlación, phi, pearson, V de cramer, lambda, gamma, Somers,
Correlacional=Coeficiente eta para relaciones no lineales.
Se utilizan variables nominales u ordinales.
Reporte de resultados del proceso cuantitativo.
Para comunicar los resultados obtenidos de la investigación es necesario elaborar un
reporte, por lo tanto se tiene que decidir el tipo de reporte según el usuario.- persona
que toma decisiones con base en los resultados de la investigación, la presentación
debe adaptarse a sus necesidades
Los contextos comunes pueden ser académicos.- como por ejemplo tesis, editores,
revisores de ponencias, los estándares que se aplican deben regular un manual, o bien
pueden ser no académicos.- como por ejemplo profesionistas u opinión pública, se
deberán aplicar lineamiento lógicos y centrados en la sencillez y claridad.
siguiente cuadro
ELEMENTOS DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Los elementos de un Reporte Académico son:
o Portada.- incluye titulo de la investigación, nombre de autores e instituciones.
o Índice.- incluye capítulos, apartados, índices de tablas anexos
o Resumen.- contiene brevemente el contenido esencial del reporte
o Cuerpo del documento que a su vez tiene:
a. Introducción -antecedentes, planteamiento del problema, contexto,
variables términos y definiciones.
b. Marco teórico.- marco de referencia o revisión de la literatura, se pueden
incluir comentarios de las teorías que se manejan.
c. Método.- enfoque cuali-cuanti-mixto, contexto, casos, diseño,
procedimientos, descripción de los procesos de recolección de datos
d. Resultados.- productos del análisis de datos. Compendian el tratamiento
estadístico que se le dio a los datos, pueden llevar graficas, diagramas,
tablas etc.
e. Conclusiones, recomendaciones e implicaciones o discusión. La
adecuación de las conclusiones respecto de la generalización de los
resultados deberá evaluarse en términos de aplicabilidad a diferentes
muestras y poblaciones.
o Referencias y Bibliografía.- fuentes primarias y secundarias
o Apéndices resultan útiles porque pueden describir ciertos materiales usados.
Los elementos que contiene un reporte de investigación no académico son.- Portada,
índice, resumen ejecutivo con los resultados más relevantes y de manera ideal
presentados de manera gráfica, método, resultados, conclusiones y apéndices.
Método cuantitativo
Es valioso el método igual que las la metodología cualitativa, ambos enfoques, el
cuantitativo y el cualitativo, resultan muy valiosos y han realizado notables aportaciones
al avance del conocimiento, de tal forma que la incorporación conjunta de técnicas
cuantitativas y cualitativas en una misma investigación parece ser la tendencia
investigadora más aceptada buscando más su complementariedad que su contraposición. Ninguno de los dos enfoques es intrínsecamente mejor que el otro, sólo consti94
tuyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno. La mezcla de los dos modelos potencian el desarrollo del conocimiento y la resolución de problemas, ambos
recogen datos del fenómeno que estudian, tanto uno como otro requieren seriedad, profesionalismo y dedicación.
Los datos cuantitativos se han usado en ciencias como la Física, la Química y la
Biología, siendo los más apropiados para las ciencias llamadas "exactas"; por su parte,
los cualitativos se han empleado en disciplinas humanísticas, como la Antropología, la
Etnografía, la Psicología social, la Educación, etc. No obstante, ambos estudios son de
utilidad para todos los campos; por ejemplo, un profesor que necesita saber cuál es el
mejor método de lectura para mejorar la velocidad y comprensión lectora de sus alumnos puede utilizar métodos cuantitativos para medir el número de palabras por minuto,
pero también puede utilizar técnicas cualitativas sobre la motivación de cada método a
través de entrevistas y charlas con los alumnos. Un analista de la opinión pública, al investigar sobre factores sociales, utilizaría por un lado grupos de enfoque con discusión
abierta, propio del enfoque cualitativo, con encuestas por muestreo propio del enfoque
cuantitativo. En definitiva, es la complementariedad de ambos enfoques lo que sin duda
enriquece la investigación y la búsqueda del conocimiento.
95
METODO CLINICO, CRÍTICO
El término de método clínico fue ideado y utilizado inicialmente por el psicólogo
norteamericano L. Winter, discípulo de Wilhelm Wundt, y entre otros, Sigmund Freud,
Carl Rogers y Jean Piaget. El método clínico es, pues, originalmente un procedimiento
empleado por la psicología y se encuentra vinculado, indudablemente, con la obra
psicológica general de Jean Piaget.
El método clínico se considera clásico en sicopatología y también en psiquiatría, pues,
como su nombre lo indica, se trata de un “método que define una psicología clínica, es
decir, esencialmente individual, casuística, cualesquiera que fueren, por otra parte, las
generalizaciones que decidiéramos hacer a partir de los “casos” analizados.
La originalidad de Piaget consiste en haber adaptado este método a una investigación
de carácter experimental. Ya en 1926, en la introducción de su libro La representation
du monde chez l’enfant, señalaba expresamente que el método clínico permite “superar
el método de pura observación y, sin caer en los inconvenientes del test, alcanzar las
principales ventajas de la experimentación”.
Mas tarde, Piaget iba a preferir la expresión “Método Crítico".
El método clínico recurre, fundamentalmente, al uso de técnicas como la observación,
la entrevista, y la aplicación de tests.
Su enfoque es ideográfico, porque aborda el análisis individualizado del sujeto,
estudiándolo a profundidad, con la intención de descubrir sus particularidades y
enmarcarlas, posteriormente, en un contexto global.
En el campo de las ciencias sociales también se ha recurrido al empleo del método
clínico para el estudio individualizado de diferentes fenómenos y acontecimientos,
basándose y considerando de manera prioritaria, sus características de único e
irrepetible.
Por lo anterior, su enfoque resulta diametralmente opuesto al llamado enfoque
nomotético, pues éste considera básicamente a la regularidad y a la repetibilidad de
determinados acontecimientos, para establecer leyes que luego hace extensivas y
aplicables a todos esos hechos.
Se debe recordar que el objetivo “clínico” fue elegido para destacar la oposición con el
método de los tests, considerado como el método objetivo por excelencia para el
estudio de la inteligencia. Clínico, por tanto, el método lo era en la medida en que se
negaba a restringirse a la presentación de problemas estandarizados, y prefería, por el
contrario, a partir de precisas ideas rectoras, adaptar las expresiones y, en caso
necesario, las situaciones, las respuestas, a las actitudes y hasta al vocabulario del
sujeto.”.
En 1947, en el prólogo a la tercera edición de Le jugement et le raisonnement chez
l’enfant (Delachaux y Niestlé), Piaget vuelve a insistir en el hecho de que “el método
crítico siempre consiste en conversar libremente con el sujeto, en lugar de limitarse a
preguntas fijas y estandarizadas, y conserva las ventajas de una charla adaptada a
cada niño y permitirle el máximo posible de toma de conciencia y de formulación de sus
propias actitudes mentales.
Desde hace cuarenta y cinco años, por consiguiente, se viene practicando en Ginebra,
de manera regular, un método acorde con esos principios generales. Los problemas
sucesivamente encarados, los resultados obtenidos y, sin duda, diversas circunstancias
96
históricas han hecho evolucionar, no obstante las técnicas sin renunciar a la orientación
esencial de las investigaciones y de las interrogaciones propiamente dichas.
Las principales etapas en cuyo transcurso el método clínico se ha afinado o
especificado son cuando Piaget emprende sus primeras investigaciones en psicología,
será durante mucho tiempo el único que se citará y se recordará, aunque es uno de los
menos representativos del método y la teoría piagetianos explícitamente presentado
como el primer volumen de esos Estudios, que abarcarán, en rigor, toda la obra del
autor
Desde luego, Piaget procuró captar la lógica del niño sólo a través del pensamiento
verbal, para luego superar esta aproximación y hasta criticar su carácter limitativo. Pero
aquella visión provisional afianzaba en gran medida el recurso de los métodos de libre
conversación, sin embargo, el método clínico propiamente dicho no se emplea todavía
más que de una manera ocasional.
Piaget y sus colaboradores utilizan como investigación la observación pura.
En un estudio durante un mes observan las charlas espontáneas de dos niños de seis
años en el curso de las clases matutinas de escuela de párvulos y de aquellas dos mil
novecientas observaciones ponen aparte las respuestas dadas a preguntas formuladas
por la maestra a los compañeros, a fin de calcular un coeficiente de egocentrismo y sus
fluctuaciones. Anotan y clasifican, de igual modo, todas las manifestaciones verbales
de unos veinte niños de 4 a 7 años cuando se hallan en un aula a la que siempre tienen
libre acceso.
Para responder a las objeciones de D. y R. Katz contra la noción de egocentrismo,
subraya los caracteres estadísticos (es decir, los cuadros numéricos y, a la vez, el
procedimiento de muestreo del método empleado). Otro tanto ocurre con respecto al
estudio recaído sobre las 1,125 preguntas espontáneas formuladas por el niño de entre
6 y 7 años, a una observadora en el curso de charlas diarias de dos horas.
Para el estudio del juicio y del razonamiento, el “material” lo constituyen, sobre todo,
pruebas verbales tomadas de los tests de Claparéde o construidas de igual manera
crítica de “frases absurdas”, seriaciones verbales, inclusiones o multiplicaciones lógicas.
En ocasión de estas pruebas, no obstante, ya se establecen los diálogos a la vez libres
e indagadores, que conforman la índole del método clínico, y acerca de los cuales
Claparède diría en 1923: “La novedad, en este caso, estriba en no limitarse a registrar
la respuesta que da el niño a la pregunta que se la ha formulado, sino en dejar que
converse"
El método de Piaget procura advertir lo que se encuentra tras las primeras apariencias,
es una persecución y una auscultación mentales, no abandona la partida cuando el niño
da una respuesta incomprensible o contradictoria.
Posee un talento singular para hacer que los materiales hablen, mejor dicho, para oírlos
hablar.
Cuarenta años más tarde, aquellas observaciones conservarían toda su actualidad.
Para “oír hablar” se deberá seguir siendo fiel a los métodos clínicos
Pero a fin de ver claro debemos tener el cuidado de no ir hacia los hechos sin “ninguna
idea preconcebida” Claude Bernard “tanto vale la hipótesis, como la experiencia”.
En el anterior punto los autores dan validez de investigación a la observación de los
hechos, y al método.
En posteriores libros publicados por Piaget “El examen clínico participa de la
experiencia, en el sentido de que el clínico se plantea problemas, formula hipótesis,
97
hace variar las condiciones en juego y, por último, controla cada una de sus hipótesis
en contacto con las reacciones provocadas por la conversación".
Pero el examen clínico también participa de la observación directa, en el sentido de que
todo buen clínico se deja dirigir mientras dirige y toma en cuenta todo el contexto mental
en lugar de ser víctima de “errores sistemáticos” como suele ocurrirle al investigador
puro”. Cierto es que en 1922 Piaget les pedía a los niños que dibujaran bicicletas para
explicarles el funcionamiento de éstas, busca un método apto para alcanzar las
estructuras del pensamiento infantil a través de sus aspectos verbo-conceptuales, las
grandes opciones metodológicas ya han sido adoptadas.
El siguiente periodo que va de (1930-1940) se dedica al estudio de las primeras
manifestaciones de la inteligencia, desde los esquemas sensomotores hasta las formas
elementales de la representación, de la imitación y del pensamiento simbólico.
Las observaciones relativas a la primera edad realzan el método clínico crítico recién
definido, y vemos en ellas, conjugados, la agilidad de la observación abierta y el rigor
del control experimental. Lo que se comenta no es su inventario; es todo un legajo de
argumentos factuales sistemáticamente clasificados y producidos para demostrar un
cuerpo de hipótesis, aunque no aparezca la estadística, no falta investigación
metódica de los contra-ejemplos ni la suma de los casos desfavorables. Y si las “ideas
centrales” ocupan un “restringido número de páginas”, en cambio todo lo demás se
atribuye no sólo a una documentación anecdótica, sino también a la demostración por el
razonamiento experimental.
El método no se ha transformado la investigación va más de la lógica “formal”,
completamente verbal descubierta hasta ese momento hacia los 11-12 años, y ha
impuesto en razón de la nueva problemática. Pero los principios fundamentales de la
interrogación clínica han permanecido intactos; tanto que en adelante el empleo del
material mismo se hará “clínico” o “crítico”, y no será ya la mera conversación oral. El
período 1940-1955 señala el apogeo del método crítico,
Ahora podemos precisar el sentido del calificativo “crítico” que, a pesar de la
popularidad de las pruebas y de las obras que detallan éstas, no siempre ha sido bien
comprendido. Pero el interés principal no estriba tanto en advertir si el niño responde
si o no. Y para “sacar a la luz el enigma de su estructura (de pensamiento)”, según la
expresión de Claparède, tampoco bastará con pedir un argumento.
Aquí es donde el método crítico va adquirir su verdadero sentido heurístico y
experimental.
En cuanto a las sugestiones o contra-sugestiones verbales, no se las extraerá de la
lógica del adulto, sino de las inferencias y expresiones en niños de una misma edad o
edades muy próximas. Crítico, pues, este método lo es por la sistemática controversia
de las afirmaciones del sujeto, no para medir la solidez de sus convicciones, sino para
captar su actividad lógica profunda.
En adelante, efectivamente, las hipótesis que la interrogación crítica pondrá a prueba y
no serán el producto de intuiciones o de hábiles especulaciones, será un modelo que
permite dar a los hechos un sentido no contingente. (Método de investigación)
Mas tarde la colaboración al método clínico de M. Lambercier- las investigaciones
acerca del desarrollo de las percepciones, respecto a los problemas de la inteligencia
gracias a la confrontación de los modelos aplicables a los procesos cognitivos se basan
en un método crítico.
98
Dos acontecimientos, contribuyen al método crítico en los diez últimos años. Son de
muy distinta índole y no hay duda de que no se relacionan entre sí.
Estudios de Epistemología Genética, de los que han aparecido veinte volúmenes desde
1957, pudo reunir de manera regular en Ginebra un equipo interdisciplinario en el que
lógicos, matemáticos, físicos, biólogos y psicólogos han venido confrontando a diario,
además de sus opiniones, sus problemas y sus métodos de pensamiento y han
contribuido en gran medida a ampliar el auditorio de la psicología genética, a
profundizar sus métodos y su reflexión.
Los investigadores ginebrinos han implementado el uso del método de investigación
crítico.
Pablo Rico Gallegos señala que se puede esbozar la perspectiva futura en defensa del
metodo crítico que los controles deben venir en una segunda fase, en un estadio más
avanzado de la investigación, y la metodología todavía está, por definirse. "Sería
peligroso que sin más ni más tomásemos del arsenal clásico unas cuantas técnicas
metrológicas, sobre todo cuando se pretende invalidar o confirmar a Piaget traduciendo
sus interpretaciones con hipótesis operacionales ceñidamente asignadas o tal o cual
prueba. Desde luego el carácter propio de toda teoría es refutable. Pero la
refutabilidad exige que se elaboren los instrumentos apropiados de la refutación".
Las investigaciones que desde hace unos diez años se conducen a contrastar las
pruebas operatorias para la práctica psico-escolar o médica nos han puesto la
necesidad de nuevos problemas metodológicos
Considerar que la aproximación cualitativa y la cuantitativa constituyen dos niveles de la
medición, que pueden aplicarse al mismo tiempo de investigación crítica.
Los métodos clásicos, sobre todo en psicología del niño, son una parte de medidas muy
ricas y proponen que a cada fenómeno psicológico debe corresponder un rendimiento, y
a cada rendimiento un número que mida su frecuencia, o su intensidad.
Rico Gallegos considera que primero se debe estudiar los datos en su estructura de
conjunto, partiendo de relaciones de equivalencia, de orden, etc., lo bastante simples,
para pasar de modo progresivo a un nivel de medición más rico y preciso.
y no una provisión a priori para más tarde usar las curvas de Gauss.
La estructura misma de los cuestionarios merece particular atención.
Entre el “test” en sentido corriente y la charla temática no dirigida da lugar sin duda,
para interrogatorios “programados”, de los que se debería poder fijar el gráfico lógico y
hasta el proceso de recopilación de datos. La psicología del niño podrá entonces llegar
a enriquecerse merced al empleo de las técnicas de simulación.
Los resultados empíricos deben aplicarse a analizar detalladamente el contenido de las
respuestas, a agrupar éstas en categorías y jerarquizarlas, a deslindar sus
interconexiones. Los psico-sociólogos han hecho de los modelos algebraicos un uso
que no carece de interés.
El interés de esas tentativas estribará no sólo en controlar o precisar las
interpretaciones y los resultados por la escuela piagetiana, sino además, en suscitar
nuevos problemas, por ejemplo los problemas del aprendizaje operatorio y, de una
manera más general, de las relaciones entre la evolución de las conductas y las
adquisiciones dirigidas.
El autor Rico en los estudios de epistemología propone el esquema para solución de
problemas, y deslinda el valor de aproximaciones cualitativa y cuantitativa.
99
METODO DE INVESTIGACIÓN CRÍTICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES.
Metodo de investigación crítico respecto al enfoque del método de investigación en la
emergencia de las ciencias sociales está ligada a la constitución de una red de
tecnologías, conocimientos, prácticas y discursos para regular y gobernar la sociedad;
desarrollando formas de control en el que las ciencias sociales juegan un papel central.
La actual sociedad del conocimiento gestiona la producción de conocimiento científico
que maximiza las aportaciones coherentes con el pensamiento hegemónico y dificulta el
desarrollo de perspectivas críticas
Las disciplinas críticas están en una paradoja similar a las del sujeto moderno al intentar
la transformación y crítica de formas actuales de gobernabilidad a la vez que
constituidas por esas mismas formas de gobierno.
El método se apoya en el "Paradigma Crítico Reflexivo", partiendo del hecho de que la
vida social es dialéctica por lo que su estudio debe abordarse desde la dinámica del
cambio social, como manifestación de un proceso anterior que le dio origen y el cual es
necesario conocer. La aproximación a los hechos sociales parte de sus contradicciones
y desigualdades sociales, en la búsqueda de la esencia del problema.
Con base en lo anterior, los criterios metodológicos se insertan en lo activo y/o
participativo propiamente dicho. Debido a ello, busca promover la participación activa de
la comunidad, tanto en el estudio y la comprensión de sus problemas, como en la
planeación de propuestas de acción, su ejecución, la evaluación de los resultados, la
reflexión y la sistematización del proceso seguido.
El proceso en espiral y continuo, de modo que se basa en la acción- reflexión – acción y
vuelta a la acción, profundizando cada vez más en los niveles de reflexión hasta lograr
un grado de concientización y de acción para la transformación.
La metodología propuesta tiene como finalidad generar transformaciones en las
situaciones abordadas, partiendo de su comprensión, conocimiento y compromiso para
la acción de los sujetos inmersos en ella, pero siguiendo un procedimiento metodológico
sistemático, insertado en una estrategia de acción definida y con un enfoque
investigativo donde los sujetos de la investigación producen conocimientos dirigidos a
transformar su realidad social.
Las fases del método son flexibles ya que permiten abordar los hechos sociales como
dinámicos y cambiantes, por lo tanto están sujetas a los cambios que el mismo proceso
genere.
Es crítico por tanto reflexivo, puesto que parte de entender a los participantes como
sujetos de la acción, con criterios para reflexionar sobre lo que se hace, cómo se hace,
por qué se hace y las consecuencias de la acción.
Como metodología, hace referencia a procesos específicos y sistemáticos, debiendo
asumirse con la rigurosidad necesaria para la construcción de un nuevo conocimiento
fundamentado en la relación dialéctica teoría-práctica.
El investigador, cuando se incorpora a la acción, lleva una serie de preconceptos,
teorías y conocimientos que servirán de base o sustentación para realizar un análisis
reflexivo sobre la realidad y los elementos que confluyen en ella; esta reflexión sobre la
práctica generara modificaciones en la estructura cognoscitiva que trae el investigador y
permitirá producir nuevos conocimientos, a través de la comprensión y análisis de la
interrelación de factores involucrados en los procesos comunitarios, entre los que
pueden mencionarse los procesos organizativos y educativos, la participación activa, la
dinámica interior en cuanto la unidad de intereses y la fuerza de los vínculos, la
100
cohesión, la consistencia interna, el reconocimiento de su propia existencia y de sus
potencialidades y el sentido de pertenencia que puedan poseer como grupo y como
colectivo.
La teoría servirá de base para la acción y tenemos que tener unos supuestos teóricos
que permitirán la reflexión, análisis, comprensión y explicación de sus manifestaciones,
la teoría también surgirá de la reflexión de las consecuencias de las transformaciones
originadas en la práctica y el proceso para que se produzcan.
El método contempla el uso de recursos y técnicas que permiten registrar la información
recopilada conforme al análisis de la información y dinámica de los procesos. No están
descartadas las técnicas cuantitativas siempre y cuando en su diseño y elaboración
exista participación activa de los sujetos de la investigación.
La forma de producción post-fordista se está estableciendo en las sociedades
capitalistas occidentales como el mecanismo de gestión de poblaciones que combina
los procesos disciplinares y de control.
El hecho de que las ciencias sociales formen parte intrínseca en la producción de
gobernabilidad y que la producción actual de conocimientos sea adaptada por las
formas post-fordistas de producción reducen notablemente su capacidad de producción
de conocimiento crítico.
El concepto de “conocimiento situado” (Haraway, 1991) nos permite distanciarnos tanto
de la objetividad y neutralidad de las posturas realistas como de la imposibilidad de
acción del relativismo. Se trata de considerar que el carácter “objetivo” de nuestro punto
de vista localizado nos permite ciertas formas de conocer y actuar a la vez que su
misma localización implica una limitación y parcialidad que necesita de conexión con
otras posiciones y objetividades.
En resumen, "la propuesta de "investigación crítica" supone una actividad corporeizada
y semiótico-material que, a partir del reconocimiento de la propia posición de poder,
busca identificar y actuar frente a las formas de dominación y procesos de
hegemonización presentes en las sociedades actuales".
METODO DE INVESTIGACIÓN CRÍTICO EN LAS EMPRESAS
Respecto al enfoque del método de investigación aplicado a las empresas, el modelo de
Investigación Crítica tiene sus orígenes en las prácticas Marxistas donde la idea
subyacente guarda un paralelo con el enfoque dialéctico de cambio organizacional.
Hay un continuo cuestionamiento de lo que es o no es el método marxista de
investigación. Es innegable que la revisión que hace el “marxismo crítico” al “clásico u
ortodoxo” tiene fundamento. Aquí se toma como punto de partida una postura filosófica
antagónica; epistemología versus ontología. Para comenzar, el debate del método
desde lo epistemológico es uno “a priori” esto significa, que el método es planteado con
anterioridad y a espaldas del objeto. La epistemología es un campo de la filosofía que;
“estudia los fundamentos, y métodos del conocimiento, no extrae tales fundamentos y
métodos de las características y determinaciones del objeto; por el contrario, el debate
epistemológico se procesa con independencia del objeto” Montaño, 2000
En una clara contraposición, a lo anterior, se encuentra frontalmente la propuesta de
investigación científica del marxismo, y su fortaleza, el proceso ontológico de
investigación científica. La ontología es el campo de la filosofía que;
“estudia el ser, su estructura, fundamentos y movimientos. Así, en el abordaje
ontológico del ser social que desarrolla Marx (y recupera Lukcás) sí aparecen
101
preocupaciones metodológicas, pero estas son determinadas necesariamente a
posteriori y a partir del objeto concreto estudiado” como lo señala el mismo autor.
La propuesta del método que propone el mismo autor. Marx sugiere que hay una
diferencia abismal entre el método de exposición y el de investigación;
“Claro esta que el método de exposición debe distinguirse formalmente del método de
investigación. La investigación ha de tener a asimilarse en detalle la materia
investigada, analizar sus diversas formas de desarrollo y a descubrir sus nexos
internos. Sólo después de coronada esta labor, puede el investigador proceder a
exponer adecuadamente el movimiento real. Y si sabe hacerlo y consigue reflejar
idealmente en la exposición la vida de la materia, cabe siempre la posibilidad de que se
tenga la impresión de estar ante una construcción a priori”.
El modelo de Investigación Crítica presupone que toda organización tiene una ideología
imperante que de alguna manera es aquello que provee una justificación a la forma de
operar de la organización y a su misma forma de existir.
Para algunos autores D. Lang: “Organizacional Culture and Commitment”; Human
Resource Development Quarterly, 1992, la ideología está por encima de la cultura ya
que ésta última es una manifestación de la ideología prevaleciente, con lo que le da
vida a la ideología.
El modelo de Investigación Crítica incluye dentro de sí mismo “un cierto nivel de
insatisfacción” dentro del sistema vigente, cierta tensión entre lo que está sucediendo y
lo que debería suceder, siendo una de las principales funciones del modelo identificar
éstas discrepancias. A través de la Investigación Crítica se puede llegar a dramatizar
las diferencias entre las visiones y perspectivas de los diferentes componentes de la
dirección superior de la empresa como asimismo las relaciones conflictivas y de
confrontación entre distintos grupos, unidades de negocio y áreas de la empresa.
Explorando el conflicto entre la ideología vigente y las prácticas operativas la
Investigación Crítica sugiere el desarrollo de mecanismos de auto- apreciación y
análisis que posibilitan el posterior cambio y desarrollo organizacional. Se sugieren los
siguientes pasos a seguir bajo el modelo de Investigación Crítica:
1.- Describa la ideología imperante = Cómo los participantes organizacionales creen
que la organización o el grupo bajo análisis debe estar funcionando
2.- Identifique situaciones, eventos, o condiciones que entran en conflicto con la
ideología vigente =Qué es lo que realmente está sucediendo dentro de la empresa.
3.- Identifique a aquellas personas o grupos de personas que están interesados en
desarrollar un cambio progresivo = Quiénes son los que desean desafiar la ideología
y/o aquellas situaciones que pueden generar un ímpetu hacia el cambio constante.
4.- Confronte a los distintos participantes respecto de la ideología en cuanto a
Situaciones, Eventos o Condiciones Conflictivas.
5.- Desarrolle una nueva ideología o pasos de acción a implementar para corregir las
inconsistencias e incongruencias
Por último ayude al Cliente a establecer un programa de cambio en el Tiempo
Implemente el Cambio.
Solicite al Cliente que realice un monitoreo del cambio, identificando oportunidades para
la mejora continua.
102
El método clínico critico como vemos tiene los enfoques hacia la psicología, la
sociología y actualmente el desarrollo empresarial, pero en todos los casos, la idea
imperante, es la participación activa entre el investigador y el sujeto de investigación
103
MÉTODO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN
Concepto
Existen muchas definiciones que reflejan la diversidad teórica y práctica de la relación
entre investigación y acción, una de ellas está relacionada con la finalidad a la que se
refieren podemos encontrar también definiciones que reconocen finalidades de
investigación, acción y colaboración; otras, insisten en el cambio o acción social; otras,
relacionadas con funciones de control de lo real en la investigación; otras, responden a
la metodología difícil de codificar en cánones precisos que permitan con rigor acotar su
conceptualización. La investigación acción se caracteriza por su naturaleza ambigua y
heterogénea, admite variedad de usos e interpretaciones y carece de criterios claves y
concretos para delimitar la gran variedad de orientaciones metodológicas que reclaman
para sí. El concepto de investigación acción ha ido cambiando con el tiempo y
especialmente su significado, aparece vinculado al contexto sociocultural que envuelve
al investigador.
“Las definiciones de investigación acción constituyen un amplio espectro que va desde
los que la consideran como un tipo de investigación aplicada hasta los que quieren
atribuirle el rango de paradigma singular y alternativo al método tradicional.
En definitiva, no existe una única visión de lo que se entiende por investigación acción”.
Albert María José
Comey: el proceso por el cual los prácticos intentan estudiar sus problemas
científicamente con el fin de guiar, corregir y evaluar sistemáticamente sus decisiones y
sus acciones.
Kemmis: Es una forma de indagación autorreflexiva que emprenden los participantes en
situaciones sociales en orden a mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias
prácticas, su entendimiento de las mismas y las situaciones dentro de las cuales ellas
tienen lugar
Ebbutt, La investigación acción es un estudio sistemático orientado a mejorar la práctica
educativa por grupos de sujetos implicados a través de sus propias acciones prácticas,
y de reflexión sobre los efectos de tales acciones
Elliott: el estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción
misma. Su objetivo consiste en proporcionar elementos que sirvan para facilitar el juicio
práctico en situaciones concretas y la validez de las teorías e hipótesis que genera no
dependen tanto de las pruebas "científicas" de verdad, sino de su utilidad para ayudar a
las personas a actuar de modo más inteligente y acertado. En la investigación acción,
las teorías no se validan de forma independiente para aplicarlas luego a la práctica, sino
a través de la práctica
Albert Gómez: como investigación, se concibe desde una perspectiva alternativa a la
concepción positivista, defendiendo la unión de investigador-investigado, forjando un
nuevo modelo de investigador que realiza su trabajo de forma sistemática a través de
un método flexible, ecológico y orientado a los valores.
La investigación acción implica un talante democrático en el modo de hacer
En ingles no se habla de investigación- acción sino de acción-investigación o de a
"action-reseacrh. Carl Rogers demuestra la importancia decisiva de la participación de
grupos e individuos para la rentabilidad de terapias y cambios psicológicos y sociales,
otros autores Carol H Weiss explica en la "investigación evaluativa" (Evaluating
104
research), que la situación más común es una desconfiada coexistencia entre evaluador
y evaluados.
Se habla de la dificultad de la triangulación entre observador, profesor y alumnos en la
acción investigación para el desarrollo del personal educativo y la gestión institucional.
En francés la "recherche-action" tiene sus exponentes en A Meister, y H Desroche,
señalan una limitación y es que no tiene cabida en áreas donde la acción humana no
pesa sobre las leyes que la investigación y quiere descubrir o llevar solo a determinadas
circunstancias.
Señalan la investigación de tres categorías: Explicación trata de entender mas y mejor a
los actores y a su Acción, (sobre la acción y sus actores), y de Aplicación investigar
para utilizar los datos descubiertos a fin de mejorar la acción (para la acción y sus
actores), y de Implicación usar la investigación como medio de movilización social (por
la acción de sus actores)
Puede aplicarse a una persona, institución a una comarca /tema global, va de lo micro a
lo macro y se consideran tres sujetos.
Pero auténticamente el l término investigación acción fue propuesto por primera vez en
1946 por el autor Kurt Lewin los investigadores en las ciencias sociales lo consideran
constructor de esta línea de investigación. Reconocido como el fundador de la
psicología social moderna, y contribuyendo a la psicología de la Gestalt. Sus trabajos
sobre las relaciones humanas y sus estudios acerca del cambio de actitudes en relación
con los prejuicios lo llevaron a generar la primera investigación-acción; a solicitud del
gobierno estadounidense Lewin realizó una investigación que permitiera modificar las
costumbres alimenticias de la población.
Defendió la investigación Acción considerándola básica pero resaltando la aplicación
práctica, describió el proceso de action-research, indicando que algunas de sus
características esenciales eran el análisis y recopilación de datos y la conceptualización
acerca de los problemas; loa programas para planificar la acción, ejecución y de nuevo
recopilación de datos para evaluarla, y, por último, la repetición de este amplio círculo
de actividades y por último la repetición de actividades considera la investigación, una
perspectiva comunitaria. No se puede realizar de forma aislada, es necesaria la
implicación grupal. Se considera fundamental llevar a cabo la toma de decisiones de
forma conjunta orientada hacia la creación de comunidades autocríticas con el objetivo
de transformar el medio social.
Modalidades
Existen distintas modalidades o corrientes que inspiran los procesos de investigación y
que generan distintos modelos de investigación acción. Bartolomé (1997) presenta los
siguientes:
 Investigación participativa.
 Investigación acción crítica.
 Investigación acción cooperativa y colaborativa.
Latorre y otros (1996) consideran dos grandes líneas: una basada en el modelo
lewiniano y otra en la escuela inglesa.
El modelo lewiniano se basa en los objetivos de la investigación y señala cuatro
modalidades de investigación acción:
 Diagnóstica. Se recogen datos y se realiza un diagnóstico de la situación.
 Participativa. Todos los miembros de la comunidad están implicados.
105


Empírica. Estudia un problema social mediante una acción que supone un
cambio y valora los efectos producidos de una manera sistemática.
Experimental. Lo mismo que la anterior, pero con un diseño experimental o
cuasi experimental.
La escuela inglesa señala las siguientes:
 Técnica. Su propósito es hacer más eficaz la práctica educativa y el
perfeccionamiento del profesor mediante la participación en programas
diseñados por un equipo de expertos
 Práctica. Confiere un protagonismo activo y autónomo a los profesores,
siendo éstos quienes seleccionan los problemas de investigación y llevan el
control del proyecto.
 Crítica. Incorpora las ideas de la teoría crítica. Se centra en la praxis
educativa y trata de vincular su acción a las coordenadas socioculturales en
las que se desenvuelve.
PROCESO
El proceso de investigación acción se puede concebir de diversas formas, pero la más
característica es la de entender dicho proceso como una espiral sucesiva de distintos
ciclos constituidos por diversos pasos y momentos. El proceso de investigación acción
se caracteriza por su carácter cíclico, flexible e interactividad en todas las etapas o
pasos del ciclo.
El modelo establecido por Lewin fue uno de los primeros en desarrollarse como proceso
paralelo con las otras disciplinas científicas, implica una espiral de ciclos. El proceso se
inicia con una idea general sobre las necesidades de mejorar o cambiar algún aspecto
problemático de la práctica; acto seguido, se planifican los pasos y las estrategias que
hay que hacer para llevar a cabo la acción, se acaba el ciclo con la evaluación, de los
efectos de dicha acción para volver a replantear el ciclo. Este proceso, como hemos
dicho, se caracteriza por una espiral dialéctica entre la acción (praxis)) y reflexión
(teoría) de manera que ambos momentos se complementan.
Este modelo de espiral de Lewin (Elliot, 1986, en Pérez Serrano, 1990 consta de cuatro
etapas:
1. Clarificar y diagnosticar una situación problemática para la práctica.
2. Formular estrategias de acción para resolver el problema.
3. Poner en práctica y evaluar las estrategias de acción
4. El resultado conduce a una nueva aclaración y diagnóstico de la situación
problemática, iniciándose así la siguiente espiral de reflexión y acción.
Lewin denominó a este proceso peldaños en espiral, que consistía en que cada ciclo
estaba formado por cuatro pasos fundamentales: planificación, acción, observación y
reflexión.
En el primer ciclo se elabora un plan de acción, que se lleva a la práctica recogiendo
todos los datos posibles sobre sus efectos. El análisis y las conclusiones de los
resultados sirven de base para iniciar el segundo ciclo en el que se adapta el plan inicial
o se elabora uno nuevo, se vuelve a poner en práctica y así sucesivamente.
106
Este autor resalta que las variaciones individuales de comportamiento humano tiene
una relación a la norma y son condicionados por la tensión entre las percepciones que
el individuo tiene de sí mismo y del ambiente en el que se sitúa es decir su espacio vital
Concluyendo que es imposible conocer el comportamiento y conocimiento humano
fuera de su entorno, de su ambiente. La conducta se considera una cantidad de
variables independientes, las cuales formarán el campo dinámico.
Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la
ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales
principales. Mediante esta investigación se pretende tratar de forma simultánea
conocimiento y cambios sociales, de manera que se una la teoría y la práctica.
Collier, en 1945, partió del término de action research y consideró que los legos y
administradores pueden lograr hallazgos de investigación, participar creativamente en la
investigación y criticar su proceso de investigación a partir de su propia experiencia.
En la década de 1950, diferentes investigadores de las ciencias sociales, plantearon
una postura en la que los propios trabajadores o prácticos pueden estudiar
científicamente sus problemas y llegar a solucionarlos, con un orden sistemático
brindado por la ciencia, en un proceso que les permita guiar, corregir y evaluar sus
acciones y decisiones.
Durante esa década, Corey se planteó justificar los pasos que permitan generalizar los
resultados de las investigaciones, de tal forma que los logros de una comunidad se
puedan extender a otros contextos similares o parecidos. Taba y Noel, en 1957, se
refirieron a cuatro elementos básicos de la investigación-acción, aplicados a la
educación, a saber:
a. Problemas que conciernen a los maestros y a los que elaboran el currículum.
b. Que se entienda como una empresa cooperativa en que prácticos y técnicos de la
investigación se plantean conjuntamente qué estudiar y cómo hacerlo.
c. Las tareas de la investigación pueden ser prácticas, sin necesidad de requerir
complicados estudios para que proporcionen respuestas.
d. Este tipo de procesos contribuye a producir la evidencia necesaria para resolver
problemas prácticos y lograr una perspectiva adecuada para visualizar los problemas.
Dichos autores centran su interés en un proceso interactivo que permita realizar un
diagnóstico de la situación, describir las dimensiones esenciales de un problema y
resolver por técnicas tanto cualitativas como cuantitativas.
En el contexto de Estados Unidos y Europa, durante la década de 1960, la
investigación-acción se dejó de lado; posteriormente en la de 1970, por el impulso de
grupos y movimientos sociales, fue recuperada y surgió una gran cantidad de trabajos y
procesos prácticos. En esa época en Norteamérica, por múltiples instituciones y
organismos sociales, se impulsó lo que se denomina investigación y desarrollo (R and
D), orientado a producir la innovación y el cambio en los logros de la investigación.
En el mundo se han desarrollado diversas corrientes, por ejemplo: en Francia se han
aplicado con mucho éxito a la educación no formal, en campos como la educación de
adultos, la educación permanente, la animación sociocultural y para el adecuado uso
del tiempo libre.
Los planteamientos de la investigación-acción han sido recuperados por la psicoterapia,
la psicología, la pedagogía y el socio-análisis, por ejemplo: la pedagogía institucional de
Lobrot y la psicología institucional de Georges Mendel recuperan el grupo de
107
diagnóstico de Lewin y opera mediante la formación de sus miembros en el lugar de
trabajo, desde una perspectiva psicoanalítica.
El socio análisis institucional se realiza por medio del análisis institucional en
situaciones de intervención y recupera visiones autogestionarias y marxistas.
En el caso de las corrientes inglesas es notoria la aportación de Stenhouse, influido por
investigadores sociales relacionados con Lewin y que en el Instituto de Cambridge lleva
a cabo sus trabajos y desarrolla la línea de trabajo del maestro investigador, la cual
recupera Elliott. La metodología de la investigación-acción que se plantean es
cualitativa y su forma de validación es la triangulación (los puntos de vista de
profesores, alumnos y del observador se cruzan)
En un principio se centró este tipo de investigaciones en la imagen del profesor,
después se trasladó al currículum y hoy día se ha extendido a las condiciones
institucionales.
Desde la óptica estadounidense, la investigación-acción aplicada a la educación se
fundamentó en los planteamientos de Dewey y en la escuela nueva; posteriormente,
con los trabajos de Lewin y su visión psicosocial, orientó la investigación hacia la
investigación-intervención para modificar la sociedad. Posteriormente, se le da un
sentido de investigación operativa original de la estrategia militar y se le implementa a
los negocios y los asuntos públicos.
En la década de 1950, Corey realiza desde la Universidad de Columbia la difusión de la
investigación-acción hacia América Latina, que es incorporada por los grupos sociales a
sus luchas.
Pérez Serrano 1990 señala las siguientes características de la Investigación-Acción
 La investigación propone un cambio, transformación y mejora de la realidad
social.
 Se orienta a la mejora de la acción educativa y del propio investigador.
 Se desarrolla siguiendo una espiral introspectiva, una espiral de ciclos de
planificación acción, observación sistemática, reflexión y luego una
replanificación que dé paso a nuevas observaciones y reflexiones.
 Es un proceso sistemático de aprendizaje continuo en el que las personas
actúan conscientemente.
 Se orienta a la creación de grupos de reflexión y autocríticos de personas que
se implican en un proceso de transformación.
 Es participativa.
 Desde un punto de vista metodológico, se concibe como un modo amplio y
flexible.
 Aporta un nuevo tipo de investigador. Investigador que desde su propia
realidad intenta contribuir a la resolución de problemas, cambiar y mejorar la
práctica educativa.
 Como su propio nombre indica, parte de la práctica.
 Pretende un determinado rigor metodológico distinto de la investigación
básica.
Sandín Esteban 2003 señala los siguientes rasgos distintivos de la investigación acción:
 Implica la transformación y mejora de una realidad educativa y/o social.
 Parte de la práctica de problemas prácticos.
 Es una investigación que implica la colaboración de las personas.
108



Implica una reflexión sistemática en la acción.
Se realiza por las personas implicadas en la práctica que se investiga.
El elemento de "formación" es esencial y fundamental en el proceso de
investigación acción.
 El proceso de investigación acción se define o caracteriza como una espiral
de cambio.
 El foco principal de estudio es la práctica educativa para mejorarla y
cambiarla.
 Predomina la práctica sobre la teoría.
 Los investigadores trabajan en un ambiente de participación, colaboración y
democracia.
 Se suelen usar las estrategias de corte etnográfico-cualitativo, diarios,
entrevistas, observación participante, notas de campo.
 Se adscribe a los postulados de la investigación interpretativa y crítica y se
separa del positivismo lógico.
Consiste en una espiral de ciclos organizados en base a acciones planificadas y
reflexiones críticas sobre las mismas
METODO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN LAS EMPRESAS
La investigación de acción se presta al uso en situaciones del trabajo o de la
comunidad. Los médicos, la gente que trabaja como agentes del cambio, pueden
utilizarlo como parte de sus actividades normales. Los paradigmas de corriente de la
investigación en algunas situaciones del campo pueden ser más difíciles de utilizar.
Hay evidencia, por ejemplo de Barlow, Hayes y Nelson (1984), que la mayoría de los
médicos de los E.E.U.U. hacen la investigación muy pequeña,. Martin (1989) presenta
la evidencia similar para los psicólogos australianos e ingleses.
Los Estados Unidos y los australianos se centraron en psicólogos clínicos. La discusión
se puede hacer probablemente más fuertemente para los psicólogos que trabajan como
agentes de organización o de la comunidad del cambio. Aquí la necesidad de la
flexibilidad es incluso mayor, yo piensa. Y la flexibilidad es el enemigo de la buena
investigación convencional
Se están ejerciendo presión sobre a los médicos dentro de ajustes académicos para
publicar más. Ésos que he hablado para divulgar que la investigación es una carga
adicional pesada: casi un trabajo adicional. La investigación de acción ofrece a tal
gente una ocasión de hacer más uso de su práctica como oportunidad de la
investigación.
Si ha generado algunos resultados de mérito para el cliente (Hay otras metodologías de
la investigación, incluyendo algunas formas convencionales, que también ofrecen esta
ventaja.)
"La investigación de acción es generalmente participativa. Esto implica una sociedad
entre usted y sus clientes. Usted puede encontrar esta más ético satisfacción. Para
algunos propósitos puede también ser más ocupacional relevante es una variedad de
acercamientos
a
la
investigación"
http://www.scu.edu.au/schools/gcm/ar/art/arthesis.html#a_art_contents
Dentro del paradigma hay varias metodologías establecidas. Algunos ejemplos son
1990) acercamientos de Patton (a 1981) análisis de la evaluación, de los sistemas de
109
Checkland investigación, acciones crítica suaves de Argyris' (1985) ciencias de la
acción, y Kemmis.
Cada una de estas metodologías dibuja en un número de métodos para la colección y
la interpretación, análisis de la información por ejemplo el entrevistarse con y del
contenido.
Éstas son opciones que se pueden hacer -- Paradigma, Metodología, Métodos. Cada
opción tiene que ser justificada en su tesis eventual. El éxito reside en la opción es
alcanzar para alcanzar resultados de la acción y de la investigación de una manera tal
que cada uno enriquezca la otra. Eso es un punto importante. Lawler en algunas de
sus ediciones trata en la opción de presentar claramente en el papel introductoria ya
que de ahí se desprende la investigación que es útil para la teoría y la práctica.
La investigación de acción es investigación o investigación en el contexto de esfuerzos
enfocados de mejorar la calidad de una organización en el ámbito empresarial y de su
funcionamiento.
Adicionalmente es diseñado y conducido típicamente por los médicos que analizan los
datos para mejorar su propia práctica. La investigación de acción se puede hacer por
los individuos o por los equipos de colegas. El acercamiento del equipo se llama
investigación de colaboración
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA EDUCACIÓN
En el ámbito de la educación la investigación de acción tiene el potencial de generar
mejoras genuinas y sostenidas en escuelas. Da a educadores nuevas oportunidades de
reflejar encendido y de determinar su enseñanza; para explorar y probar nuevos ideas,
métodos, y materiales; para determinar cómo es eficaz y lo eran los nuevos
acercamientos; para compartir la regeneración con los miembros del equipo del
compañeros; y para tomar las decisiones sobre las cuales nuevos acercamientos para
incluir en el plan de estudios del equipo, la instrucción, y los planes del gravamen
La “investigación de acción es el proceso con el cual los profesores colaboran en la
evaluación de su práctica en común; conocimiento del aumento de su teoría personal;
articule un concepto compartido de valores; pruebe las nuevas estrategias para rendir
los valores expresados en su práctica más constante con los valores educativos;
registre su trabajo en una forma a la cual sea fácilmente disponible y comprensible por
otros profesores; y desarrolle así una teoría compartida de la enseñanza investigando
de manera práctica. “- Juan Elliott
La investigación-acción parte de la teoría de la personalidad y de la teoría de campo, en
una relación teórica práctica que conduce a la acción social sobre determinados
hechos, interesa analizar la situación presente, los problemas urgentes y lo que debe
hacerse.
Los pasos que se sugieren son: insatisfacción del estado actual de cosa, identificación
del área problema, determinación del problema especifico a ser resuelto mediante la
acción, formulación de hipótesis varias, selección de la mejor, diseño de la acción para
comprobar la hipótesis, evaluación de los efectos de la acción y conclusiones.
Mientras que puede haber diversos términos para describir los pasos en la investigación
de acción, el concepto básico es igual. Los educadores están trabajando en su propio
ambiente, con sus propios estudiantes, en los problemas que los afectan directamente.
Están en el lugar en donde la investigación y la práctica se intersecan y el cambio
verdadero puede ocurrir. Los resultados de sus acciones se pueden considerar de
110
primera mano, y pueden construir en esta información. Hay muchas aplicaciones para la
investigación de acción. Se utiliza en el desarrollo del plan de estudios, como estrategia
para el desarrollo profesional, como parte de programas del pre-servicio y, y en los
sistemas que planean para las escuelas.
La participación activa de profesores y de otros es parte de qué hace esto una
herramienta viable y útil. La inversión del tiempo y de la energía de los participantes
proporciona un sentido de la propiedad y de la conexión al proceso y a los resultados.
Las actividades de la investigación de acción implicada en el proceso se convierten en
una parte integral del repertorio profesional de muchos educadores.
Mientras los profesionales ven el valor de su trabajo mientras que progresan en los
pasos y el tiempo de la reflexión que se utiliza para discutir estrategias y métodos,
encuentran que las ventajas van más allá del logro del estudiante. En otro campo
profesional los profesionales que utilizan el método de acción desarrollan habilidades
en analizar sus propios métodos de enseñanza y comienzan inconcientemente a utilizar
los principios de la investigación de acción en su vida profesional. Adicionalmente a los
logros en la investigación constituye una "verdadera" auto evaluación a su trabajo
docente.
La investigación acción no provee todas las respuestas al problema educativo, ni los
educadores conocerán como los estudiantes estudian, como aprenden pero si
constituye una herramienta muy útil y actual para mejorar los sistemas educativos, la
ventaja de esta investigación es que ocurre "en el lugar donde se presentan los
cuestionamiento, y adicionalmente permiten una acción inmediata al proceso educativo.
http://www.alliance.brown.edu/pubs/themes_ed/act_research.pdf
La investigación acción puede ser una búsqueda de mérito para los educadores por un
número de razones. Primero entre éstos es el deseo a saber simplemente más. “Los
buenos profesores son, después de todo, ellos mismos los estudiantes, y buscan a
menudo maneras de ampliarse sobre su conocimiento existente, de manera automática
existe una convicción al estudio como consecuencia de su propia enseñanza y
aprendizaje y este método permitirá mejorar sus prácticas y permitirá nuevos
descubrimiento en su enseñanza” Corey
A menudo en círculos educativos de hoy, apenas se conoce qué significa Si usted pide
que tres personas definan la investigación de acción, usted puede encontrarse con tres
diversas respuestas. Típicamente, la investigación de acción se emprende en un ajuste
de la escuela. Es un proceso reflexivo que permite la investigación y la discusión como
los componentes de la “investigación.” A menudo, la investigación de acción es una
actividad de colaboración entre los colegas que buscan para soluciones a los problemas
diarios, verdaderos experimentados en escuelas, o buscando maneras de mejorar el
logro del estudiante de la instrucción y del aumento.
Adicional al tratamiento teórico la investigación de acción permite por ejemplo que los
investigadores son responsables de tomar cada vez más decisiones en el
funcionamiento de las escuelas, y están responsables de resultados del logro del
estudiante. El proceso de la investigación de acción asiste a educadores en la
determinación de necesidades, la documentación de los pasos de la investigación,
analizar datos, y tomar las decisiones informadas que pueden conducir a los resultados
deseados.
Típicamente, la investigación de acción se emprende en unos ámbitos de la escuela. Es
un proceso reflexivo que permite la investigación y la discusión como los componentes
111
de la “investigación.” A menudo, la investigación de acción es una actividad de
colaboración entre colegas que buscan para soluciones a los problemas diarios,
verdaderos experimentados en escuelas, o buscando maneras de mejorar el logro del
estudiante de la instrucción
La investigación de acción es un proceso en el cual los participantes examinan su
propia práctica educativa sistemáticamente y cuidadosamente, con las técnicas de la
investigación. Se basa en las premisas siguientes:
• Profesores y trabajo de los principales lo más mejor posible en problemas que han
identificado para sí mismos
• Los profesores y los directores se ayudan trabajando en colaboración
Esta investigación se lleva a cabo en el contexto educacional en el que los estudiantes,
la institución, el ámbito de trabajo presentan el cuestionamiento de materia educativa y
docente Watts
Implícitamente el termino de investigación-acción, de una idea de cuestionamiento y
reflexión y decisiones en el curso de la acción. Cuando estas decisiones dañan el
ambiente docente y en diferentes circunstancias y problemas, requieren una nueva
mirada. De hecho, muchos proyectos de investigación de acción se comienzan con un
problema particular para solucionar, que solución conduce en otros campos de estudio.
Mientras que un profesor puede trabajar solamente en estos estudios, es también
campo común para que un número de profesores colaboren en un problema, y pueden
prestar la ayuda a la dirección de administradores, y eruditos de la universidad.
Ocasionalmente, las instituciones pueden decidir a abordar un estudio
En América Latina, en la década de 1960, la difusión del método de investigación
acción tiene tal difusión y es recuperada por los luchadores sociales y los movimientos
liberadores, que le dan un sentido participativo de investigación y de resolución de sus
problemas por parte de los marginados.
La difusión máxima se logró en el simposio mundial sobre el tema de esta metodología
que se realizó en Cartagena, Colombia, en 1977, luego se llevaron a cabo reuniones en
Filipinas, India, Bangladesh, Tanzania, Perú, Canadá, Venezuela, México, Suecia,
Yugoslavia y Nicaragua, que extendió y desarrolló los planteamientos de trabajo e
investigación alrededor de esta metodología. En nuestro continente hubo grandes
desarrollos, aplicándola a educación popular, al trabajo social y a los trabajos con
grupos marginados social y culturalmente.
112
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
La investigación-acción-participativa se configura como una propuesta metodológicatécnica que se caracteriza por su enfoque de intervención e investigación social. La
meta fundamental de este tipo de investigación es mejorar la realidad en que viven,
trabajan o actúan socialmente las personas que realizan la investigación; a diferencia
de otras técnicas, su operatividad estriba en la capacidad de transformación y cambio
de la realidad física, social o cultural.
Existen muchas denominaciones para nombrar este tipo de investigación, por ejemplo:
investigación colaborativa, investigación participativa, investigación en el aula,
investigación del profesor, investigación en la acción, investigación crítica, etcétera. Las
distintas denominaciones son producto de que cada autor resalta un enfoque o rasgo
que valora de la amplia posibilidad que brinda la investigación-acción; por ello, de
acuerdo con el sesgo o visión, se podrían diferenciar las líneas de trabajo; lo cierto es
que son mucho más los puntos en que coinciden que en los que discrepan. Su común
denominador es la investigación, la acción y que es participativa. Por esta razón, hemos
preferido hablar de investigación-acción-participativa.
La definición de Kemmis y McTaggart permite encontrar los rasgos que la identifican,
delimitan y clarifican su razón de ser, al decir de estos autores: "La investigación-acción
es una forma de indagación auto reflexiva, emprendida por participantes en situaciones
sociales con objeto de mejorar la racionalidad y justicia de sus prácticas sociales o
educativas, así como una comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que
tienen lugar."
En términos generales, se podría considerar que en una primera clasificación cabe
hablar de dos formas generales de la investigación-acción:
a. La investigación-acción participativa es aquella que el grupo de personas que desean
llevarla a cabo, se involucra en toda la investigación desde el planteamiento de los
objetivos, diseño, aplicación, etcétera, hasta el informe final o conclusión de la
investigación.
b. La investigación-acción-colaborativa consistiría en que uno o varios investigadores la
implementarían y, por tanto, requerirían un grupo de personas de la comunidad
(trabajadores de la institución o docentes de la escuela, etcétera) para poner en práctica
el proceso de investigación.
De cualquier forma, las diferentes denominaciones cuentan con matices o enfoques que
en lo general coinciden en sus rasgos básicos, de los cuales Boris Yopo P, especialista
en educación y desarrollo plantea que los más relevantes de la investigación-acciónparticipativa son:
a. Visualiza la realidad como una totalidad en la que se interrelacionan múltiples
procesos y se remarca la relevancia del conocimiento científico como generador de una
conciencia crítica de la realidad.
b. Mantiene un énfasis en preservar el carácter de la totalidad concreta de la realidad y
sus rasgos más dinámicos, cualquiera que sea la dimensión analítica desde donde se le
trate.
c. Asegura la unidad esencial de la teoría y la práctica en el proceso de generación de
un conocimiento transformador, enriqueciendo el proceso metodológico.
113
d. Mediante un proceso de conocimiento crítico de la realidad, pretende su
transformación social.
e. Supera, dentro de una concepción dinámica de su quehacer científico, la dicotomía
sujeto-objeto, es decir, la relación sometedor-sometido.
f. Supera la dicotomía técnicas cuantitativas-técnicas cualitativas para la indagación de
la realidad social.
g. Capta los elementos fundamentales dispersos y presentes en la realidad y cultura
popular, así como en la evolución sistemática de aquéllos para operar como
instrumento de conocimiento crítico y transformación social.
h. Visualiza la investigación y la educación como momentos de un mismo proceso; vale
decir, la investigación social se transforma en un quehacer de aprendizaje colectivo.
i. El investigador y el educador intervienen en la comunidad vivencialmente para,
conjuntamente con ella, ejercer los momentos investigativos y de proyección
sociocultural y económica en un momento histórico determinado.
j. La actividad investigativa no culmina en una respuesta de orden teórico sino en la
generación de propuestas de acción expresadas en una perspectiva de cambio social.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Por las situaciones políticas, sociales y culturales que se viven en la actualidad, este
tipo de investigaciones se han realizado con mucha fuerza y rapidez, ya que permiten la
transformación social de los grupos discriminados y marginados; en el campo educativo
facilitan innovar y son una ruptura con las formas tradicionales de trabajo; ante la nueva
conciencia ecológica existente en el mundo favorece organizarse y trabajar por la
mejora del medio ambiente; en las situaciones laborales permite la mejora de las
condiciones del trabajador, y en las situaciones comunitarias los grupos sociales en
función de un problema común pueden organizarse para enfrentarlo, superarlo y lograr
su propio desarrollo.
Los investigadores en las ciencias sociales consideran al psicólogo social Kurt Lewin el
constructor de esta línea de investigación
De acuerdo con lo expuesto, la investigación-acción-participativa es considerada una
actividad que enlaza la investigación social, la formación de los que participan y la
acción transformadora. Por ser investigación, es un proceso sistemático, controlado,
crítico y, desde luego, reflexivo para estudiar algún aspecto problemático de la realidad.
En lo que respecta a la acción, significa que la investigación no se queda en la
contemplación y reflexión teórica del problema, sino que su forma de investigar es por
medio de intervenir activamente en la situación problemática y transformando esta
situación. Por último, es participativa por cuanto involucra a la misma comunidad o
personas que viven el problema, además de los investigadores. Esta integración genera
un proceso de concientización y compromiso de la gente involucrada en el proceso de
investigación.
En general, cuando los autores hablan del diseño de la investigación-acción en relación
con los procesos temporales, plantean tres o cuatro grandes etapas integradas con una
serie de operaciones; por ejemplo, Pedro Demo comenta: "Le Boterf visualiza la
investigación participante como ligada a cierto proceso experimental que se desarrolla
como sigue: formulación de la problemática provisoria (conceptos, objetivos, hipótesis);
elección de las variables a observar y de los instrumentos de investigación; observación
114
de las variables; análisis y síntesis de los datos, y elaboración (depuración,
transformación) de una nueva problemática'."
Dicho autor utiliza tal desarrollo para considerar que la investigación participativa utiliza
estos pasos y por tanto, se compone de tres fases:
Primera fase
Exploración general de la comunidad
Fijación de objetivos
Selección de las variables y de los instrumentos de investigación
Realización de la investigación
Síntesis
Segunda fase
Identificación de las necesidades básicas
Establecimiento de los problemas de investigación
Nueva selección de las variables y de los instrumentos
Realización
Análisis y síntesis
Tercera fase
Elaboración de una estrategia educativa
Elaboración de estrategias hipotéticas
Elaboración del dispositivo de comprobación
Discusión con la población
La comunicad asume la estrategia
Ejecución
En cada fase, al finalizar debe existir retroalimentación.
En la investigación-acción existen muchas formas de realizarla; en este caso, es notorio
que el diseño está apegado al método científico; pero, una investigación-acción no tiene
que regirse necesariamente por el método experimental ni incluir por fuerza hipótesis;
todo esto depende del enfoque epistemológico y de las características de la
investigación. Nos inclinamos más bien por diseños como los siguientes: la
investigación-acción-participativa puede surgir por diferentes razones y, por tanto, de
distintas maneras. Aquí podríamos hablar de una etapa previa a su desarrollo y,
posteriormente, considerar cuatro etapas fundamentales:
a. En la etapa previa se debe conformar el equipo de trabajo, que habría de definir los
objetivos, y las líneas muy generales de sus planteamientos epistemológicos, teóricos y
metodológicos.
b. Segunda etapa: se deben determinar los objetivos de la investigación, realizar el
diseño teórico y metodológico, reconocimiento del lugar, entrevistas con personas de la
comunidad, selección de comunidades y elección de los instrumentos metodo-lógicos.
c. Tercera etapa: desarrollo de la investigación, trabajo de campo, observación,
planificación, acción, reflexión y retroalimentación.
d. Elaboración de las conclusiones y realización del informe final.
En la IAP las poblaciones implicadas son las que deciden los tres niveles. Sin embargo,
al revés que en una empresa, es mayor su decisión al más profundo que al más
periférico. Ellas son las que determinan lo que quieren investigar y la acción o acciones
que desean emprender y para las cuales requieren esa investigación. "Los animadores"
pueden intervenir en las condiciones de la acción (cuestionario o entrevista.
Dado que la educación es la principal finalidad de la IAP
115
Vamos a considerar el «desarrollo horizontal o puntual», el «desarrollo balístico» y el
«desarrollo galáctico»( Derroche),
El desarrollo puntual es prácticamente equivalente a dejar que una comunidad se
desarrolle por sí misma, paso a paso, de manera endógena. Algunos antropólogos
consideren que eso es lo mejor, pero en la sociedad en que vivimos dejar a un pueblo
aislado en su montaña sólo sirve para distanciar aún más a los distintos sectores de la
población.
El desarrollo balístico consiste en inyectar a una comunidad muchos recursos extraños
que ella no asimila. Se inyecta dinero, se pone personal, se dedica tiempo y esfuerzo a
una campaña de educación o sanitaria, o en un proyecto determinado; cuando se da
por concluido ese proyecto, se retiran todos los recursos. Entonces la comunidad
regresa a la situación anterior
Se debe tratar de que asimile las aportaciones exógenas y controle su propio desarrollo.
El desarrollo que promueve la IAP es el «galáctico». Para ello investiga a la vez:
 Los condicionamientos objetivos: hay dinero o no lo hay, hay una carretera que
lleva al pueblo o éste está aislado, etc.
Las percepciones subjetivas: cómo percibe e interpreta la comunidad esta situación
Una IAP toma en cuenta la situación objetiva a niveles micro (local) y macro.
No se puede actuar si se desconocen la situación y los nuevos acuerdos. Es
indispensable saber además cómo ve la población su situación y lo que desea hacer. La
IAP la ayuda a aclararse y a descubrir nuevos aspectos, tanto de los condicionamientos
objetivos que viven como de sus raíces y de sus proyectos.
Roger Bastide fue un gran especialista de la memoria colectiva y Henri Desroche lo es
de la imaginación colectiva. El término que les une es el de la conciencia colectiva. El
desarrollo galáctico perseguido por la IAP trata de despertar la memoria colectiva de
avivar la conciencia y desarrollar métodos creativos.
Hay que tener mucha memoria para tener un poco de imaginación». Un pueblo ha
hecho miles de cosas de las que puede sentirse orgulloso. Si las recuerda con fuerza. Y
toma conciencia de ellas, su imaginación se pone en movimiento hacia un futuro mejor.
Es muy importante que afloren los recuerdos, se pongan en orden, se reconstruyan.
Para los individuos, existe el psicoanálisis. Para los grupos, hay una especie de socio
análisis, que ayuda a tomar conciencia de sus raíces y de su situación actual, así como
de sus potencialidades El animador de una IAP sirve para apasionarse por una historia
colectiva, tomar conciencia de la identidad propia e imaginar desarrollos acordes con
ellas.
Participación y educación (aprendizajes activos).
Características
Escolar tradicional
Aprendizaje participativo
Finalidad
Trasmitir una organización Transformar situaciones
social
Valor
Autoridad del modelo
Creatividad productiva
Enseñanza centrada
Áreas
generales
del Necesidades concretas
conocimiento
Habilidades desarrolladas cognoscitivas
De proceso
Modo de enseñanza
Pre-fabricada
Inductivo parte del grupo y
sus problemas
Modo de aprendizaje
memorización
Acción analizada
116
Relaciones docentes
Relaciones docentes
Peligros
Maestro-sujeto
Maestro piensa, sabe ,
ordena,
alumno
es
pensado, ignora, obedece
Intercambio memorizado,
desvinculación
de
situaciones
reales,
alineación, inutilidad
Intercambio
Dos
sujetos
que
intercambian método y
conocimientos
Desfase entre desarrollo
de
individuos
y
organización
Paulo Freire le puso nombre a las relaciones docentes que había vivido y la experiencia
de ambos tipos de educación
En la educación tradicional resulta lógico que se nos desarrollasen los conocimientos
generales, los programas estuviesen prefabricados teniendo que memorizar
informaciones, como sucede cuando alguien etiqueta con nombres
La importancia de los grupos de investigación-acción.
Los resultados de la IAP dependen más de la calidad de la acción y de la investigación
de los, grupos que de las cualidades de los animadores. Uno o más grupos pueden
desarrollar una investigación-acción participativa sin animadores permanentes; los
animadores no pueden hacerlo sin grupos.
Las principales características de la IAP, se basan precisamente en los grupos:
 La IAP se encarna en grupos. El trabajar «con toda la población» equivale a que
los investigadores toda la iniciativa, y el trabajar solo con los líderes queda
excluido, por las razones que cité.
 La participación significa que los animadores participan como «apoyo
metodológico» (técnico-conceptual) en la investigación de los grupos, en vez de
hacer que la población participe en la investigación de la que son dueños
exclusivos los expertos.
 Las hipótesis de investigación son a la vez «hipótesis de acción» para los grupos
que impulsan un desarrollo.
 Tanto los resultados de la investigación como la acción que implican se presentan
a toda la población, utilizando su «código cultural» El acuerdo es gratuito para
ambas partes. El objetivo del acuerdo es organizar un intercambio entre las
investigaciones y los proyectos de acción; aunque el resultado de la investigación
de cada grupo le pertenece, lo aporta para la síntesis final, quedando entendido
que esta última respetará todos los análisis, por divergentes entre sí que puedan
resultar. El acuerdo se da porque está claro que grupos y animadores aportan su
trabajo y que las dos partes salen ganando, lo cual es la base de relaciones
sanas y equilibradas.
 En este intercambio los grupos aportan: Conocimiento del medio, compromiso,
acción, investigación, capacidad de contactos. Ganan: Información para su
acción, método de investigación, cohesión a través del trabajo, ocasión de
contactos, alcanzar resultados de acción, código para el proceso de
concientización
 Los animadores aportan: Análisis del medio, formación profesional (sociólogos,
psicólogos), su análisis y síntesis, experiencia y conocimiento en IAP. Ganan:
conocimiento interno del medio, confianza de la población aumento de
117
capacidades de inserción, cohesión del equipo, verificación y enriquecimiento de
los instrumentos metodológicos y simplificación coherente de los mismos.
Las etapas de la IAP, pueden señalarse como:
0.- Previa o básica: conocimiento del medio
1.- Estructuración de la investigación-acción
2.- Elaboración de instrumentos
3.- Aplicación de los instrumentos
4.- Totalización y análisis
5.- Codificación y difusión de los resultados, estrategias de acción.
En la IAP se decide en equipo, basándose en propuestas hechas por alguno de los
miembros. Si los animadores propusieran y decidieran siempre, serían los dueños de la
investigación, y de la consiguiente acción. Si los grupos lo hicieran solos, a veces
amontonarían en vez de construir ciencia. Los animadores ayudan a que se organicen.
Por eso puede ser útil distinguir dos tipos de decisiones: las referentes a las finalidades
y las que conciernen a los métodos, pues los métodos no son neutros: las finalidades
son correlativas a éstos. Sin embargo, esta distinción permite equilibrar mejor las
relaciones de poder en una investigación participativa, vigilando que los grupos guarden
un papel directivo cuando se trata de las finalidades, para que sigan siendo «sujeto» de
la IAP. El nivel de los métodos, incumbe, principalmente, a los animadores.
Las decisiones sobre finalidades se toman particularmente en las etapas 1 y 6. Las
decisiones metodológicas, en las etapas 0, 3, 4 y5
ESTRUCTURACIÓN DE CADA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
Acción.- Finalidad que se desea alcanzar
Hay que determinar muy claramente desde el principio cuál es el resultado principal
para cuya obtención se requiere la investigación.
El determinar lo que un grupo quiere hacer es un proceso lento y laborioso. Los
animadores tienen que tener cuidado de ayudar a precisar la acción, sin decidir en lugar
del grupo.
Pregunta.- Incógnita fundamental que hay que resolver para conseguir la acción
deseada
Se trata del «problema» de la investigación en el sentido matemático: incógnita que se
trata de dilucidar, la X ó Y que hay que identificar. La pregunta está ligada al objetivo de
la encuesta: lo que se busca depende de la razón por la que se quiere encontrar, y
viceversa. Se debe poner atención al seleccionar las preguntas: que sean precisas y
fundamentales.
En efecto, muchas encuestas son inútiles porque proponen preguntas demasiado vagas
para poderles encontrar una respuesta adecuada
Es ideal, clarificar las interrogaciones que contiene y asegurarse de que se trata de
datos observables.
Hipótesis.- Intenta dar respuesta a la presunta, es decir es una suposición de un dato
no probado, y se basa en un razonamiento, la elaboración de hipótesis, es decir, pistas
de investigación o tentativas de explicación de ciertos hechos o situaciones. Es
menester formularlas porque nunca se busca «en general». Habitualmente, se tienen
varias hipótesis como punto de partida y otras surgen o se precisan en el transcurso de
la investigación.
Para elaborar las hipótesis, se procede por etapas:
118
1. Como el grupo tiene ya una información sobre el tema, puede organizarse una lluvia
de ideas para que vaya enumerando hipótesis. Los animadores las apuntan y no
intervienen.
2. Cuando el grupo ha terminado, los animadores le ayudan a decantar lo expresado.
En este método, la hipótesis se subdivide en variables de investigación-acción (tan
hipotéticas, como la hipótesis).
Variables.- Factores que hacen cambiar la respuesta a la pregunta, y en IAP se
subdividen en investigación- acción.
Estas variables son de investigación porque hay que verificarlas; y de acción, porque el
actuar sobre ellas permite conseguir el objetivo deseado: Como las variables son parte
de la hipótesis, aún` no se ha probado nada. Hay que verificar los resultados aplicando
los mismos indicadores a las dos listas de categorías.
Indicadores.- Datos que hay que verificar para invalidad o confirmar la hipótesis y
responder así a la pregunta o incógnita. El trabajo de los animadores consiste en que
formulen indicadores observables y, si fuera posible, medibles. Según los indicadores
fijados, los medios teóricos y prácticos requeridos para estudiarlos/medirlos serán
diferentes.
Pueden ser necesario también muestreos, estudios demográficos, estadísticas
variadas, etc. En esta etapa, los animadores son más directivos
Instrumentación.- Medios teóricos y prácticos para estudiar y medir los indicadores.
Teoría.- Organización de los conceptos de base (ideología), orientación de la
investigación y su introducción en la determinación de la acción, y la elección de los
indicadores. La teoría es esencial, aunque aparezca al final de la estructuración de la
investigación en vez de hacerlo al principio.
El trabajo exigido por este esquema, hace emerger poco a poco la teoría del grupo
sobre su propio rol. La acción que persigue, la pregunta que plantea y las pistas de
investigación que propone, dependen de sus teorías e ideología. Los indicadores son
todavía más reveladores en este campo
Rara vez se explicitan totalmente las teorías o ideologías de un grupo. Es más, cuando
el animador dice al grupo que el conjunto de los indicadores seleccionados demuestra
que la motivación, la participación, lo que el éxito cooperativista significa para ellos. El
rol del animador es entonces el hacer ver que el cambiar la formulación de la ideología
o teoría del grupo no cambia nada: lo que hay que cambiar son los indicadores. Se
trata, por tanto, de un proceso de clarificación y de ajuste. Se revela la ideología
subyacente (que suele ser distinta a la proclamada) y se determinan con mayor
precisión la línea de investigación y las posibilidades reales de acción.
Las técnicas informativas comprenden:
 técnicas para recoger información
 técnicas para elaborar información
 técnicas para devolver y comunicar información
Documentación.-Para elaborar el tema de la investigación-acción-participativa hay que
estructurarlo y desarrollarlo, es necesario recoger información escrita, oral y cartográfica
en contacto directo con los lugares donde se trabaja. Tradicionalmente, se dividen las
fuentes de información en dos categorías: primarias y secundarias.
119
APLICACIONES DE LA IAP
La IAP puede aplicarse a una persona, institución a una comarca /tema global, va de lo
micro a lo macro
El investigador juega un papel importante en el sentido de poner a su disposición
diferentes técnicas de recogida, producción y análisis de información; de transmitir
herramientas de trabajo operativas de manera que resulten asequibles y fácilmente
manejables por los miembros de la comunidad. Es necesario entonces llevar a cabo un
entrenamiento en cuanto a la elaboración de cuestionarios, instrumentos, habilidades
de quienes recogerán la información, etc.
Asimismo, las técnicas a emplear también van a venir definidas por el tipo de análisis
que vayamos a realizar. Son válidas todas las que incluyan al sujeto y que no se
escapen, de los recursos técnicos y materiales No se eliminan técnicas siempre que
esta pueda ser útil, y lo son especialmente todas las que facilitan la relación, el
intercambio, el diálogo, la participación, en definitiva la comunicación entre iguales. Se
hace énfasis en las que faciliten la aparición de los aspectos ínter subjetivos de la
relación entre entrevistado y entrevistador. Hay que observar que no se utilicen técnicas
que requieran análisis estadísticos muy complejos entonces se necesita expertos
externos, generándose resultados difícilmente comprensibles por todos. Aún habiendo
algún experto en el grupo, esto conllevaría una especialización y una división del
trabajo que podría crear situaciones de dependencia y poder. En palabras de Park
(1992:156): "este aspecto de la IAP sirve para desmitificar la metodología de la
investigación, y ponerla en manos de la gente para que la usen como instrumento de
adquisición de poder. Si obtiene éxito, la capacidad de investigar científicamente los
problemas de la comunidad se convierte en una característica permanente de la misma
que puede volver a ser usada una y otra vez sin necesidad de contar con expertos".
En la IAP contrariamente a lo que sucede en las investigaciones convencionales, el
asunto de la validez depende de la empatía de los sujetos con el fin de la investigación
comprendiendo plenamente la intención de las preguntas y queriendo dar la información
necesaria de la mejor forma posible.
Poner en marcha las técnicas tiene una doble finalidad: por un lado facilitar información
para otros sobre hechos concretos, por otro, producir conocimientos interpersonales y
auto-conocimiento Park. Para que verdaderamente se pueda dar la participación es
necesario que la información este constantemente distribuida y en todas las
direcciones.
El análisis de los resultados de este proceso nos ayudarán a comprender mejor la
naturaleza de los problemas, produciendo por sí mismos acción, y generando temas
para la reflexión colectiva (uso colectivo de los resultados o vuelta de la información a la
comunidad), ligando la investigación a la acción, el conocimiento y la práctica.
En cualquier caso, a pesar de los intentos de sistematización o de captura que
queramos hacer proponiendo formulas, todo este camino se debe dibujar como algo
mucho mas artesanal que tecnológico.
La investigación Acción Participativa es un enfoque diferente del método tradicional, y
que conceptúa a las personas como sujetos partícipes, en interacción con los
investigadores en los proyectos. Rompe la dicotomía sujeto-objeto de la investigación,
son una interpretación y transformación recíproca de la concepción del mundo, del ser
humano y de la realidad. (Validez del conocimiento para transformar al grupo). Para
algunos autores se realiza como comunicación y retroalimentación para resolver
120
problemas, que transforman al grupo como un reconocimiento de sus posibilidades y
potencialidades.
Es cada vez más utilizada para las ciencias sociales en países en vías de desarrollo, en
tareas de educación, medicina y desarrollo comunitario.
121
EL MÉTODO ETNOGRÁFICO.
Concepto de Etnografía

Descripción de un modo de vida, de una raza o grupo de individuos (Woods, 1987).

Descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales intactos
(Goetz-LeCompte, 1988:28).

El arte y la ciencia de describir un grupo o una cultura (Fettennan, 1989:11).

La etnografía es el estudio descriptivo de una cultura, una comunidad o de algunos
de sus aspectos fundamentales bajo la perspectiva de comprensión global de la misma
(Aguirre, 1995a:3).
En un sentido literal, etnografía proviene del griego , pueblo, y ,
descripción; significa descripción de un modo de vida de una raza o grupo de individuos
(Woods, 1987:12).
Desde el enfoque de la investigación, entendemos la etnografía como una modalidad de
investigación de las ciencias sociales que surge de la antropología cultural y de la
sociología cualitativa y se inscribe en la familia de la metodología cualitativa. Se
habla de investigación etnográfica o simplemente de etnografía para aludir tanto al
proceso de investigación por el que se aprende el modo de vida de algún grupo como el
producto de esa investigación. Sus inicios como investigación social se enmarcan a finales
del siglo XIX y principios del XX en el seno de la antropología cultural y su posterior
evolución y desarrollo a través de la antropología y sociología educativas (Sandín Esteban,
2003).
La investigación etnográfica es una descripción de los eventos que tienen lugar en la vida
del grupo con esencial consideración de las estructuras sociales y la conducta de los
sujetos como miembros del grupo, así como sus interpretaciones y significados de la
cultura a la que pertenece. A través de la etnografía, se persigue la descripción o
reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura, formas de vida y
estructura social del grupo investigado. El enfoque etnográfico intenta describir un grupo
social en profundidad y en su ámbito natural y comprenderlo desde el punto de vista de
quienes están implicados. Es un modo de investigar naturalista basado en la observación, es descriptivo, contextual y abierto en profundidad.
Con la etnografía es posible observar la realidad para reflexionar sobre ella y
comprenderla. A partir de la reflexión, el investigador asigna significaciones a lo que ve y
escucha, a lo que hace y construye e interpreta la realidad sin anteponer su sistema de
valores. El investigador trata de comprender el sentido de la acción humana en la misma
perspectiva y visión de los sujetos que participan en los procesos investigativos, intenta
ver lo que ellos ven, conocer lo que ellos conocen y pensar en la lógica del
pensamiento de ellos, contextualizar la información y analizar los patrones de
comportamiento para entender por qué las personas actúan tal y como lo hacen y a qué
significados obedecen.
La etnografía se puede aplicar a cualquier grupo poblacional que constituya una
entidad cuyas relaciones estén reguladas por la costumbre o por ciertos derechos y
obligaciones recíprocas. Así, una familia, una institución educativa, un aula de clase, un
gremio obrero, etc. También son unidades sociales que pueden ser estudiadas
etnográficamente, así como aquellos grupos sociales que, aunque no estén asociados o
integrados, comparten o se guían por formas de vida y situaciones que los hacen
122
semejantes, como pueden ser los alcohólicos, drogadictos, mendigos, etc. (Martínez,
1991
La etnografía aplicada al estudio de una realidad social educativa se le denomina
etnografía educativa, siendo una descripción detallada de las áreas de la vida social de la
escuela. Desde este punto de vista, entendemos la etnografía como un método de
investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta. Así,
una familia, una escuela, son algunos ejemplos de unidades sociales educativas que
pueden describirse etnográficamente.
La etnografía educativa ha ido generando un cuerpo de conocimientos y unos
procedimientos para el estudio de contextos educativos y sociales y emerge como un
área propia de indagación a través de una descripción detallada de la vida social en la
escuela, ofrece un estilo de investigación alternativo para comprender e interpretar los
fenómenos educativos que tienen lugar en dicho contexto a partir de diversas
perspectivas (profesorado, alumnado, dirección, familias, etc.). El objeto de la etnografía
educativa es aportar valiosos datos descriptivos de los contextos, actividades y creencias
de los participantes en los escenarios educativos (Sandín Esteban, 2003).
Esta modalidad de investigación cualitativa se encuentra en los momentos actuales en un
lugar preferente por distintos factores: por un lado, dada la extraordinaria movilidad social
que se produce en el mundo a diario (emigración, inmigración), se ha hecho posible por el
desarrollo de los medios de comunicación de masas y la «aldea global» que en general se
caracteriza por ser un complejo social de índole multicultural; por otro, el hecho de que el
futuro de la educación debe contemplar la organización del sistema educativo desde esta
perspectiva de la diversidad de los grupos étnicos. Cualquier forma de vida o modelo
particular de cultura debe encontrar un reconocimiento solidario con objeto de facilitar una
convivencia pacífica
La investigación etnográfica, características y requisitos
Existe una gran controversia en torno a cuáles son las características distintivas de la
etnografía. Para Spradley (1979), lo fundamental es el registro del conocimiento cultural;
Gumperz (1981) entiende que lo básico es la investigación detallada de patrones de
interacción social; para Lutz (1981), es el análisis holístico de las sociedades. En
ocasiones, se define la etnografía como descriptiva, otras veces como una forma de
registrar narrativas orales Cada autor centra las características en distintas posiciones
teóricas.

La etnografía es un método de investigación por el que se aprende un modo de
vida de una unidad social concreta.

Se persigue con ella la descripción o reconstrucción analítica de carácter
interpretativo de la cultura, formas de vida y estructura social del grupo investigado.

Un fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza de un fenómeno social
concreto antes que ponerse a comprobar hipótesis sobre el mismo.

Una tendencia a trabajar con datos no estructurados, es decir, datos que no han
sido codificados hasta el punto de recoger datos a partir de un conjunto cerrado de
categorías analíticas.

El análisis de los datos implica la interpretación de los significados y funciones de las
actuaciones humanas expresándolo a través de descripciones y explicaciones verbales,
adquiriendo el análisis estadístico un plano secundario.
123

Un carácter holístico. Describe los fenómenos de manera global en sus contextos
naturales.
Latorre 1996 señala:

Condición naturalista. Se estudia a las personas en su hábitat natural.

Usa la vía inductiva. Se apoya en las evidencias para sus concepciones y teorías y
en la empatía y habilidad general del investigador para estudiar sus culturas.

Tiene un carácter fenomenológico. Los significados se estudian desde el punto de
vista de los agentes sociales.

Los datos aparecen contextualizados. Las observaciones se sitúan dentro de una
perspectiva más amplia.

Libre de juicios de valor. El etnógrafo evita emitir juicios de valor sobre las
observaciones.

Carácter reflexivo. El investigador forma parte del mundo que estudia y es afectado
por él.
Atkison y Hammersley (1994) señalan las siguientes:

Fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza de los fenómenos sociales frente a
la comprobación de hipótesis.

Tendencia a trabajar fundamentalmente con datos no estructurados, es decir, datos
que no han sido codificados en términos de un sistema cerrado de categorías analíticas.

Se centra en un número reducido de casos, en ocasiones único en detalle.

El análisis de datos implica interpretaciones de los significados y funciones de las
acciones humanas cuyo producto toma la forma de descripciones y explicaciones
verbales en el que la cuantificación y análisis estadístico desempeña en todo caso un
papel subordinado.
Como requisitos para una buena etnografía, Spindler y Spindler 1992 señalan los
siguientes:

La observación ha de ser directa. La primera obligación del etnógrafo es
permanecer donde la acción tiene lugar y de tal forma que su presencia modifique lo
menos posible tal acción.

El etnógrafo debe pasar el tiempo suficiente en el escenario. Lo importante en este
apartado es la validez de la observación etnográfica, que se consigue permaneciendo
durante el tiempo que permita al etnógrafo ver lo que sucede en repetidas ocasiones de
forma que se debe permanecer en el escenario el tiempo necesario mientras se siga
aprendiendo.

Es necesario contar con un buen volumen de datos registrados. El etnógrafo ha de ir
recogiendo todo tipo de información a través de artefactos, productos, documentos,
etc.

La investigación ha de tener un carácter evolutivo. En un principio, el etnógrafo debe
introducirse en el campo con un marco de referencia lo suficientemente amplio que
permita abarcar con gran amplitud el fenómeno objeto de estudio.

Utilización de distintos instrumentos para la recogida de datos, como los
cuestionarios elaborados in situ para un escenario concreto como resultado de la
observación y la indagación etnográfica.

La cuantificación ha de utilizarse cuando se necesite. Hemos de recordar que ésta, al
igual que los instrumentos, está para reforzar ciertos tipos de datos o interpretaciones.
124

Holismo selectivo y contextualización. El holismo es un ideal deseable siempre y
cuando lo reduzcamos operativamente al entorno inmediato donde se centra nuestra
investigación. Las observaciones, por su parte, han de ser contextualizadas tanto en el
lugar inmediato en el que la conducta es observada como en otros contextos relevantes.
Latorre 1996: señala los aspectos que debe tener en cuenta el investigador en una
investigación etnográfica:

Ser descriptivo al tomar notas de campo.

Hacer acopio de gran variedad de información procedente de distintas perspectivas.

Triangular y efectuar validaciones cruzadas recogiendo diferentes tipos de datos a
través de observaciones, entrevistas, documentos, archivos y fotografías.

Utilizar citas y relatos literales en el lenguaje empleado por los participantes.

Seleccionar con cuidado los informantes clave y tener en cuenta que sus
perspectivas son limitadas.

Ser consciente de las diferentes etapas del trabajo:
Ganarse la confianza y buscar el cuestionario en la fase de acceso.
Estar alerta y disciplinado durante la fase rutinaria intermedia.
Centrarse en la elaboración de una síntesis útil a medida que se acerca el fin del
trabajo de campo.

Ser disciplinado y concienzudo durante la toma de notas de campo durante todas
las fases de la investigación.

Implicarse tanto como sea posible en la realidad educativa a evaluar mientras se
mantiene una perspectiva analítica basada en el propósito del trabajo de campo:
evaluar.

Diferenciar con claridad descripciones, interpretaciones (propias y ajenas) y juicios
de valor (propios y ajenos).

Aportar un feedback formativo como una parte del proceso de verificación del trabajo
de campo. Regular el feedback cuidadosamente. Observar su impacto.

En las notas de campo y en el informe de la evaluación incluir experiencias,
pensamientos e impresiones propias.
MODALIDADES
El objeto de la etnografía es la descripción de los significados que las personas utilizan para
comprender su mundo. Por su parte, las distintas nociones de descripción dan lugar a
distintos enfoques que hacen heterogéneo el campo de la etnografía; así, Sandín 2003
presenta seis modalidades etnográficas:
Etnografía antropológica. Se centra en aspectos de cómo las personas actúan y viven en
sus ambientes, así como sus creencias y costumbres sobre el mundo. Pretende mostrar
los aspectos comunes y diferenciales de las vidas humanas.
Etnografía clásica. Su objetivo es realizar descripciones comprensivas de las
elaboraciones culturales que realizan las personas desde su posición. Se seleccionan una
o varias personas de un determinado grupo para realizar entrevistas en profundidad y
obtener amplias y significativas descripciones.
Etnografía sistemática. El eje central de esta corriente es definir la estructura de la
cultura dejando en un segundo plano a las personas y su interacción social. Aporta
125
esquemas de las formas y características sobre las que la gente organiza su
conocimiento.
Etnografía interpretativa. Esta modalidad provee amplias descripciones de las
conductas humanas y conduce al lector, a través del análisis, a conjuntos de inferencias e
implicaciones de conductas incrustadas-ocultas en su contexto cultural. Pretende sacar
a la luz los significados implícitos antes que descripciones detalladas.
Etnografía crítica. Los defensores de esta corriente están en desacuerdo con los enfoques
anteriores, que consideran la cultura como algo que está ahí fuera, esperando ser
descubierta. Puesto que la etnografía tiene un carácter interpretativo a partir de los
mismos datos, es posible realizar tantas interpretaciones como etnógrafos existan. La
etnografía crítica considera inevitable la participación del investigador y su influencia a
través de sus textos y sus construcciones.
Etnografía de la comunicación. Se desarrolla desde la sociolingüística, la antropología y
la sociología. Se interesa por los procesos de interacción cara a cara y en la
comprensión de cómo esos micro-procesos se relacionan con cuestiones macro de cultura
y organización social. Su propósito es identificar los principios fundamentales de la
organización social e identificar los patrones culturales de las organizaciones de acuerdo
a como la gente interacciona.
Por su parte, Spradley 1980 presenta dos tipos de modalidades etnográficas:
Etnografía comprensiva. Pretende descubrir la cultura global, el estilo de vida completo
de un colectivo de un grupo o una comunidad e interpretar la experiencia.
Etnografía con una orientación temática. Reduce el ámbito de investigación a un aspecto
o más de una cultura.
MÉTODO ETNOGRÁFICO
El método etnográfico como proceso de investigación, considera los siguientes pasos:
monografía, exploración etnográfica e historias de vida. Es decir, de las fuentes
indirectas a las directas.
1.- La monografía. En ella se busca obtener un perfil general del espacio territorial
(estado, ciudad, barrio, localidad, etc.) en la monografía se trabaja con fuentes
indirectas: archivos, bibliotecas, bancos de información.
2.- La exploración etnográfica constituye la primera etapa del trabajo de campo:
_ se entra en contacto con el territorio y sus habitantes;
_ se elaboran mapas;
_ se describe la composición de la familia y sus rutinas;
_ se arma un cuadro de la vida cotidiana en todos sus detalles;
_se tiene un contacto objetivo e ínter subjetivo;
_se registran los elementos objetivos de la composición social; se conversa con los
actores sociales para averiguar su punto de vista sobre sus condiciones de vida.
3.- La etapa de las historias de vida es la entrada y profundización en la composición
subjetiva de los actores sociales.
-se analiza la historia individual;
_se arma el patrón de composición de la vida y de la historia individual y colectiva;
_se pretenden definir los aspectos generacionales y regionales y, considerando siempre
la relación tiempo-espacio, llegar al centro de la vida individual y social, al perfil de
objetivos de vida y a la definición de las situaciones vitales.
126
Sobre los diversos materiales obtenidos se aplican técnicas de análisis diversas
(análisis del discurso, la construcción tipológica, etc.)
Lógica de la investigación:
1.- es un proceso de trabajo y un proceso de promoción cultural.
2.-la promoción de la identidad cultural es mediante la reconstrucción histórica por la
memoria particular y colectiva.
3.- eso se da porque la investigación está montada sobre una lógica que va de la
relación sujeto-objeto a una relación sujeto-sujeto.
4- la investigación es entonces un proceso múltiple: propicia la promoción cultural,
forma investigadores en un sentido especializado, obtiene información que puede ser
difundida posteriormente, integra elementos de información con elementos de
comunicación social, afecta la organización social, afecta a la conciencia de la
organización y de la historia.
5.- la investigación va cambiando los roles del investigador y del informante. Ambos
forman parte de la red del otro a través de su comunicación constante.
Guía general de información para la monografía:
1.- el perfil poblacional: el censo es una buena base para su construcción.
2.- mercado de trabajo: descripción de la economía regional y local.
3.- producción-circulación-consumo: información sobre la relación industrial-agrícola,
precios-salarios, inversión-ganancia, y otros.
4.- composición espacial urbana: relación urbano-rural, crecimiento de las vías de
comunicación, distribución y estratificación social de la población, etc.
5.- gobierno y sociedad: condiciones de vida urbana, gasto público, administración
pública y gobierno local (salud, educación, etc.).
6.- grupos políticos y sociedad civil: inventario de grupos políticos, los datos electorales,
etc.
7.- composición ideológica: medios de comunicación, educación pública y privada,
iglesia y religiones, los grupos culturales y asociaciones, etc.
La monografía incluye dos niveles de trabajo: uno monográfico-descriptivo y otro
analítico-interpretativo.
EXPLORACIÓN ETNOGRÁFICA
La exploración etnográfica se compone de tres partes:
1.- exploración de la composición social pública: recorrido por el territorio y elaboración
del mapa con todo lo observado.
2.- exploración de la composición social privada: se entra a las casas seleccionadas y
se registra la información a través de guías de observación y de la entrevista.
3.- exploración de la ruta de vida: contacto con la memoria y la conciencia histórica del
actor social.
Guía para elaborar etnografías.
La exploración etnográfica es la primera aproximación directa a los sectores sociales
con los cuales se trabajará sobre la historia y cultura regional. Se compone de tres
partes:
Composición social pública, Exploración etnográfica, Composición social privada y ruta
de vida.
Exploración de la composición social pública: incluye el recorrido por el lugar para
seleccionar los lugares de trabajo intensivo y la descripción en mapa de todo lo que se
127
observe elaborar un mapa real a partir de algún mapa ya existente del lugar y del
recorrido por el mismo.
Establecer un formato de trabajo en equipos con un determinado número de
integrantes, debe nombrarse un coordinador general del trabajo a quien todos deben
reportar sus resultados.
Dividir el lugar en áreas o zonas de trabajo para cada equipo.
Recoger los siguientes datos: extensión de la recoger los siguientes datos: extensión de
la zona recorrida, número de manzanas, condiciones materiales generales
infraestructura, equipamiento, distancia del centro a la periferia-, uso del suelo vivienda,
comercio, industria, recreación, escuelas, iglesias, etc.-ubicación en una escala general
de estratificación social –clase alta, media y baja, composición mixta-.contrastar dichos
datos con los obtenidos por la exploración demográfico-espacial del trabajo monográfico
de fuentes indirectas. Seleccionar las zonas donde se trabajará la investigación, así
como el parámetro base para la comparación de datos, etc. Por último se hará otro
recorrido por la zona particular de exploración intensiva; se hace un mapa de registro
más detallado de las condiciones materiales de la zona: pavimento, banquetas, árboles,
infraestructura urbana (agua, drenaje, luz, etc.)
Exploración de la composición social privada: entrar a las casas y hacer la descripción
etnográfica de la unidad doméstica y de los lugares con los que tiene contacto el actor
social, de acuerdo a una guía de observación y de entrevista.
Se debe: definir qué unidades domésticas que entran en el estudio. Los criterios son: el
geográfico (con referencia a las vías de tránsito interno y externo) y el de redes sociales
(parentesco-vecindad-amistad).hacer contacto con la familia. La madre se convierte en
el informante principal. La información se anota en cédulas previamente elaboradas. El
número de sesiones puede variar por unidad doméstica.
Describir en la cédula la composición familiar según el perfil de cada integrante y sus
relaciones básicas (padres, hijos, abuelos, tíos y otros familiares, compadres y otros
asociados). Así como la antigüedad del asentamiento presente y la antigüedad de la
relación familiar fundamental.
Registrar en la cédula de composición de la unidad doméstica los siguientes datos:
actores sociales, tipo de acción, objetos de acción, escenarios y tiempos el objetivo es
conocer la vida cotidiana de la familia.
Reconstruir la relación de cada actor familiar con su entorno. se registran los datos en la
cédula de relación entre unidad doméstica y entorno anotando tipo de acción que da
nombre a la situación, objeto u objetos que motivan la situación, escenario particular
donde se verifica la acción, el tiempo en que se lleva a cabo (día, hora, época,
frecuencia).
Elaborar un mapa específico por cada unidad doméstica (habitaciones, dimensiones,
objetos).
Elaborar un mapa donde se trace el trayecto de los informantes desde la unidad
doméstica hasta los lugares de relación con el entorno.
Grabar información complementaría donde se describa cada lugar y se narren
anécdotas relacionadas con cada uno.
Exploración de la ruta de vida: entrar en contacto con la memoria y la conciencia
histórica del actor social. El objetivo es obtener un primer patrón de situaciones claves
en la vida del informante, así como sus objetivos de vida.
128
Se debe:
Aplicar una entrevista (empezando por la madre) para obtener un primer patrón de
situaciones claves en la vida del informante (nombres de actores, escenarios, tiempos,
etc. ordenados cronológica y espacialmente) y sus objetos de vida más
importantes...servirá para hacer el trabajo tipológico y seleccionar a los informantes
para las historias de vida.
Poner énfasis en los objetos que han guiado esa lista de situaciones (deseos, sueños,
necesidades y sus referentes materiales concretos), que han conducido la acción de los
actores sociales.
Elaborar las secuencias de situaciones clave y su correspondiente secuencia de objetos
guía de acción.
Construir una tipología de actores y familias para trabajar en la segunda fase de trabajo
de campo.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LAS HISTORIAS DE VIDA.
Exploración de la historia de vida: se elabora la primera versión en base al registro
espontáneo de la visión primaria y general de la propia historia de vida de los sujetos
entrevistados.
Descripción de la historia de vida: registro a detalle de los elementos de contexto y
circunstancia que precisan las situaciones centrales descubiertas en el primer registro.
Análisis de fondo de la historia de vida: se seleccionan los elementos básicos de ambos
registros y se ordenan por temas. El informante es un analista de sí mismo, comenta,
critica, enjuicia, con ayuda del investigador.
Procedimiento en cada etapa: en la exploración de la historia de vida:
Desarrollar el contacto ínter subjetivo, obtener un registro espontáneo de la historia de
vida del actor social.
El informante presenta su primera versión sobre su vida: vida privada-vida pública, vida
doméstica-vida urbana, ciclo de vida, historia personal e historia familiar, historia de
casa e historia del vecindario, perspectiva de los cambios sufridos por el área, vida
urbana hoy y ayer, vida urbana y vida rural, relación sobre el pasado, el presente y el
futuro, visión de las instituciones sociales, participación en organizaciones civiles o
políticas, historia laboral y de asentamiento doméstico.
Módulos temáticos guía: historia personal, historia familiar, historia del lugar, relación
con organizaciones formales e informales.
Elementos básicos: el recuerdo y la vivencia presente. se busca la creación de
expectativas y el control pragmático de la entrevista.
La creación de expectativas consiste en propiciar un ambiente favorable a la situación
de entrevista y al objeto historia de vida.
El control pragmático se basa en el protocolo de información (entrevista).
Terminada esta fase se procede al procesamiento de la información, para establecer el
patrón de las situaciones y objetos vitales. con ello se pasa a la siguiente etapa: la
descripción de las situaciones vitales.
En la descripción de la historia de vida: En el segundo registro a partir de la primera
versión. El informante participa en el ordenamiento de los temas de conversación en
este caso el uso de la grabadora es un apoyo técnico muy útil. Se debe decidir si la
lectura del analista es justa o no, el analista decide el rol de trabajo y finalmente se lleva
a cabo la entrevista y se profundiza en la información.
129
En el análisis de fondo de la historia de vida: se ordena el material según el criterio
general de situaciones y objetos vitales. El analista elabora una batería de hipótesis
sobre los ejes de la vida del informante. La lectura analítica es presentada al informante
para su comentario y ajuste. El analista establece las coordenadas centrales de la
historia de vida del informante, se elabora una tercera guía de entrevista, según tales
coordenadas, los intereses y opciones temáticas del informante se señalan los puntos
de acuerdo, en este caso el informante es un analista de su propia vida.
LA HISTORIA ORAL Y DE VIDA
Método de investigación que conjuga actitudes, principios y técnicas específicas de
indagación sobre un tema o problema objeto de conocimiento.
Se constituye por un conjunto amplio y heterogéneo de relatos de vida.
La historia de vida: es un proyecto de investigación acotado en torno a un solo
individuo, donde importa la experiencia y trayectoria de vida del sujeto en su conjunto.
Las unidades de narración que organizan su contenido son los relatos de vida
Su materia prima son: los relatos, testimonios, narraciones, recuerdos, memorias,
olvidos, vivencias, etc. Se presentan presentan problemas de los controles sobre la
validez y representatividad de la información oral, así como de la relación entre el
investigador y el informante.
Este método es algo más que: una decisión técnica o procedimiento, una técnica
precisa de la entrevista grabada, el proceso de formación de una fuente histórica, un
detallado sistema de archivo y trascripción de cintas, un proceso de acumulación de
fuentes orales para el análisis del futuro.
Es un espacio de confluencia inter-disciplinaria que tiene el propósito de lograr
aproximaciones cualitativas de los procesos y fenómenos sociales e individuales,
Destacar y centrar su análisis en la visión y versión que desde dentro y lo más profundo
de la experiencia, expresan los sujetos sociales considerados centralmente en el ámbito
de la historia social-local-oral, es importante la revaloración de las fuentes orales por los
investigadores.
El procedimiento para la historia oral y de vida: tiene un planteamiento de un problema
central, un proceso de investigación (metodología), el establecimiento de los esquemas
y procesos de crítica de las fuentes y el establecimiento del proceso del
análisis/síntesis, un enfoque más hermenéutico.
ESQUEMA PARA LA RECOPILACIÓN DE TESTIMONIOS ORALES
1.- El plan de investigación y recolección.
Decisión sobre los métodos y técnicas de investigación.
Determinar quiénes serán los recopiladores e investigadores.
Proyectos de investigación y vías de acción: directa (trabajo en el terreno y participación
comunitaria); indirecta (archivos orales y convocatorias).
Primer paso: el proyecto de investigación.
Las etapas del trabajo. Etapa de planeación y preparación: preparación y elaboración
de los instrumentos técnicos de investigación (la guía temática, ficha etnográfica, diario,
libreta, grabadora y otros medios audiovisuales, etc.). el plan de actividades (recursos,
calendario y fases).
130
2.- La acción: el trabajo de campo. Fase de exploración en el campo, pruebas de
campo. Técnicas de investigación, formación del directorio de informantes, localización
y selección de informantes (calendario).
Fase de recopilación directa y a profundidad: a) la entrevista en el campo; b)
tratamiento de la entrevista; y c) reflexión sobre el proceso de recopilación.
3.- el análisis: la formación del archivo oral.
Ordenación, rotulación y clasificación del material recopilado.
Elaboración de índices de contenido.
Clasificación y análisis del material.
El proceso de trascripción de las cintas.
Alternativas y opciones de análisis.
Utilización y difusión del archivo oral.
Sistematización de las entrevistas:
i: ficha técnica.
ii. índices.
iii. cuerpo de la entrevista.
iv. reflexión crítica.
Requisitos para una buena etnografía
La observación ha de ser directa. La primera obligación del etnógrafo es permanecer
donde la acción tiene lugar y de tal forma que su presencia modifique lo menos posible
tal acción.
El etnógrafo debe pasar el tiempo suficiente en el escenario. Lo importante en este
apartado es la validez de la observación etnográfica, que se consigue permaneciendo
durante el tiempo que permita al etnógrafo ver lo que sucede en repetidas ocasiones de
forma que se debe permanecer en el escenario el tiempo necesario mientras se siga
aprendiendo.
Es necesario contar con un buen volumen de datos registrados. El etnógrafo ha de ir
recogiendo todo tipo de información a través de artefactos, productos, documentos,
etc.
La investigación ha de tener un carácter evolutivo. En un principio, el etnógrafo debe
introducirse en el campo con un marco de referencia lo suficientemente amplio que
permita abarcar con gran amplitud el fenómeno objeto de estudio.
Utilización de distintos instrumentos para la recogida de datos, como los cuestionarios
elaborados in situ para un escenario concreto como resultado de la observación y la
indagación etnográfica.
La cuantificación ha de utilizarse cuando se necesite. Hemos de recordar que ésta, al igual
que los instrumentos, está para reforzar ciertos tipos de datos o interpretaciones.
Holismo selectivo y contextualización. El holismo es un ideal deseable siempre y cuando lo
reduzcamos operativamente al entorno inmediato donde se centra nuestra
investigación. Las observaciones, por su parte, han de ser contextualizadas tanto en el
lugar inmediato en el que la conducta es observada como en otros contextos relevantes.
Aspectos que debe tener en cuenta el investigador en una investigación etnográfica:
Ser descriptivo al tomar notas de campo.
Hacer acopio de gran variedad de información procedente de distintas perspectivas.
Triangular y efectuar validaciones cruzadas recogiendo diferentes tipos de datos a través
de observaciones, entrevistas, documentos, archivos y fotografías.
Utilizar citas y relatos literales en el lenguaje empleado por los participantes.
131
Seleccionar con cuidado los informantes clave y tener en cuenta que sus perspectivas
son limitadas.
Ser consciente de las diferentes etapas del trabajo:
Ganarse la confianza y buscar el cuestionario en la fase de acceso.
Estar alerta y disciplinado durante la fase rutinaria intermedia.
Centrarse en la elaboración de una síntesis útil a medida que se acerca el fin del trabajo
de campo.
Ser disciplinado y concienzudo durante la toma de notas de campo durante todas las
fases de la investigación.
Implicarse tanto como sea posible en la realidad educativa a evaluar mientras se
mantiene una perspectiva analítica basada en el propósito del trabajo de campo:
evaluar.
Diferenciar con claridad descripciones, interpretaciones (propias y ajenas) y juicios de
valor (propios y ajenos).Aportar un feedback formativo como una parte del proceso de
verificación del trabajo de campo. En las notas de campo y en el informe de la evaluación
incluir experiencias, pensamientos e impresiones propias, para aportar de manera activa
las impresiones propias a la investigación.
132
CONCLUSIONES
Retomando las definiciones de muy diversos autores acerca de la definición de método
como una
búsqueda cuidadosa o diligente, una reexaminación estudiosa, la
consideración a la investigación o la experimentación teniendo como objetivo el
descubrimiento y la interpretación de hechos, la revisión de teorías o los leyes
aceptados teniendo en cuenta otros nuevos y su uso práctico
Si consideramos la investigación es una actividad humana basada en el investigación
intelectual y el descubrir dirigido, al buscar información ---- "es un proceso de
preguntas", combinando empirismo y principios racionales.
La investigación empieza con una idea general y se refina al presentarse el problema y
diferentes limitaciones los métodos han cambiado en base a los cambios de las
preguntas que se formulan, y cada respuesta plantea a su vez diversas nuevas
preguntas
Los méritos de los métodos de investigación pueden resumirse en una riqueza de
información, un valor metodológico y una innovación conceptual.
Sin embargo la forma y organización del proyecto es algo personal, de la institución, del
investigador, del país etc., es cuestión de gusto, la forma deberá ser elegida teniendo
en cuenta que los lectores de proyectos y a quienes aunque sea de manera modesta
pudiera servir de base para nuevas investigaciones. Se buscarán constantemente
respuestas claras a las preguntas: ¿Qué es lo que se va a aprender como resultado de
este proyecto?, ¿Por qué es importante?, ¿Cómo sabremos que sus conclusiones son
válidas?
Se debe considerar que en algunos casos los modelos de los diseños pueden ser
impuestos por instituciones que financian la investigación en diversos campos y temas
de interés
Sin embargo las recomendaciones de los autores especialistas en el tema de la
metodología de la investigación, que se citan en la bibliografía pueden servir de guía,
pero mi opinión personal es que cada investigación, cada pregunta, cada investigador
deberá diseñar su propio método adaptándolo a las circunstancias de su investigación.
Sin embargo considero un mínimo de puntos a cubrir los siguientes
Objetivos: Enunciar los objetivos generales y específicos del proyecto.
Presentación del problema: describir brevemente el problema o necesidad que el
proyecto presentado busca resolver o satisfacer.
Proposiciones centrales: Enunciar las hipótesis de trabajo con las que se inicia el
proyecto.
Pertinencia: Explicar brevemente la importancia del proyecto desde el punto de vista de
su aporte a la comunidad., esta responsabilidad en nuestros países debe ser tomada
primordialmente en cuenta
Metodología: Explicar el método de trabajo que se empleará y los resultados que se
espera alcanzar.
Actividades: Detallar las actividades necesarias para llevar adelante el proyecto.
Cronograma: Establecer un calendario tentativo con la fecha de inicio y fin del proyecto,
así como las de cada una de las actividades propuestas y su presupuesto
Por último a manera de conclusión me gustaría citar párrafos de diversas publicaciones
en periódicos de nuestro país que delimitan la problemática en de la investigación:
133
El Universal - 12 de abr de 2007 Tomado del siglo de torreón.com. mx
MEXICO, DF.- El sector de investigadores en México enfrenta actualmente una
realidad: el envejecimiento de su planta de especialistas, cuyo promedio de edad es de
53 años. Octavio Paredes, ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC),
subraya que es preocupante el referido fenómeno, pues la mayoría oscila entre los 60 y
70 años edad. Para Drucker Colín, “los investigadores son una especie en peligro de
extinción”.Señala que "ese sector interesa cada vez menos a los jóvenes, quienes no
ven en éste una actividad exitosa, porque actualmente se carece de una política federal
y no se toma en cuenta el trabajo multidisciplinario de investigadores".
Mauricio Terrones, de 37 años de edad, es un caso de un joven que al no encontrar
oportunidad de un desarrollo en el mundo científico del país, se fue a Inglaterra donde
hizo su doctorado en Londres y su posdoctorado en Cambridge en donde se desarrolló
como científico especializado en física de materiales. “Si no se les puede dar a los
jóvenes científicos una alterativa, entonces no se les puede impedir que salgan al
extranjero, por ello, hay que buscar una solución a la ‘fuga de cerebros’ porque hay
gente que ya no piensa regresar”. Recuerda que fue repatriado a través del programa
en la materia de Conacyt y en su caso no tuvo dificultades para regresar e incorporarse
a la UNAM y enseguida, desde 2000, dirige el Departamento de Materiales Avanzados
del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT).
El Financiero- Negocios 31 de octubre (Mujeres Exitosas)
Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de Octubre 2007.
Iliana Ernestina Medina Ramírez. Realizo una investigación para la NASA, cuando
curso el doctorado en Química en la Universidad de Talane, Nueva Orleáns, presento
un desarrollo para compuestos órgano metálicos que servirán para generar materiales
utilizables como celdas solares. Su trabajo fue publicado en revistas internacionales, los
resultados están siendo evaluados por la NASA, quién los patrocino. Junto con su
esposo, decidieron repatriarse e incorporarse a la Universidad Autónoma de
Aguascalientes en donde actualmente trabaja en investigaciones con dióxido de titanio,
que sirve para purificar aire, superficies y agua.
Reforma - Negocios 31 de Octubre 2007
Monterrey. Debido a la fuga de capital humano que se va al extranjero. México ha
estado perdiendo anualmente 100 mil millones de dólares en los últimas dos décadas.
Declaró, Mike Milkens presidente del Instituo Milkens dedicado a las investigaciones
socioeconómicas en todo el mundo, dijo que esa estimación se obtiene de multiplicar
500 mil personas que abandonan el país cada año por 200 mil dólares que aportarían,
como lo hacen otras economías. Muchos estudiantes que se van a Estados Unidos,
terminan su carrera y se quedan allá, porque México no tiene capacidad de regresarlos
como esta sucediendo en la India " se deben retener a los más inteligentes o se irán
perdiendo en otras partes del mundo.
Reforma- Cultura 32 de octubre 2007
Becan a Mujeres en la Ciencia.
Por primera vez en el pais, la empresa L'Oreal, junto con UNESCO y la Academia
Mexicana de Ciencias AMC otorgaron 5 becas para investigación posdoctoral a jóvenes
científicas mexicanas, durante el evento La presidente del jurado que otorgo las becas
recordó que "Si se quiere una mejoría del desarrollo científico y tecnológico del país,
134
una parte importante consiste en tomar medidas para enfrentar el desequilibrio entre
sexos en el ámbito de la investigación" Rosaura Díaz.
Por su parte El Secretario General de la Comisión Mexicana de Cooperación con la
UNESCO afirmó" las áreas de investigación relacionadas con la convocatoria, las
mujeres representan: el 16,1% de las investigadoras en el sistema nacional de
investigadores SIN" Carlos Garcia de Alba
El lema del premio era "El mundo necesita de la ciencia… y la ciencia necesita de las
mujeres".
Considero que las anteriores publicaciones resumen la problemática del país y la
necesidad imperiosa de fomentar la investigación, en los jóvenes, que se resuelvan a
presentar propuestas, a sembrar inquietudes a cuestionarse continuamente en
cualquier ámbito de sus profesiones, y tener la resolución de encontrar respuestas, sin
temor a equivocarse ya que ahí se podrían presentar nuevas interrogantes y por tanto
nuevas investigaciones por resolver.
La realización de este trabajo, me despertó nuevas inquietudes y deseos, de fomentar
como docente, el deseo en mis alumnos de realizar "investigación".
135
BIBLIOGRAFIA
Albert Gómez, María José, La investigación educativa, Madrid McGrawHill 2007
Anderson, Mike, The research-ready classroom: differentiating instruction across
content areas Portsmouth, N.H. : Heinemann, 2006.
Arias Galicia Fernando, Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de
la administración y del comportamiento, Trillas 5 ed, 1994
Arias Galicia, Fernando, Introducción a la metodología de investigación en ciencias de
la administración y del comportamiento 6a ed., 1a reimpresión, México Trillas 2004.
Baena Paz, Guillermina., Manual para elaborar trabajos de investigación documental,
2a ed México: UNAM, 1975
Bernal Torres, César Augusto, Metodología de la investigación para administración,
economía, humanidades y ciencias sociales; 2a ed México, Pearson Educación, 2006
Boris Yopo, Metodología de la investigación participativa, México Crefal, 1989
Bunge, Mario Augusto. La Ciencia: su método y su filosofía, Buenos Aires
Veinte, 1980
Siglo
Bunge, Mario Augusto, La investigación científica / su estrategia y su filosofía /; tr. por
Manuel Sacristán, Barcelona: Ariel, 1983
Bunge, Mario Augusto Epistemología México Siglo XXI 1997
Filosofía de las ciencias humanas y sociales México Ediciones Coyoacan 1993
Comboni Sonia, Introducción a las técnicas de investigación, México Trillas UAM 1999
Claparéde Edoudard, Psicología del niño y psicología experimental, tr. de la 8a ed.
francesa , México CECSA, 1960
Corey Gerald, Teachers can make a difference, Columbus Charles E Merrill 1973
Creswell, John, Research design: qualitative and quantitative approaches.
Oaks, Calif, Sage Publications, 1994.
136
Thousand
Eyssautier de la Mora, Maurice., Metodología de la investigación, desarrollo de la
inteligencia, 4a ed. México: Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales;
Thomson Learning, 2002.
Gadamer, Hans Georg, Elogio de la teoría: discursos y artículos
trad de Anna Poca. Barcelona: Península, 2000.
Gadamer, Hans Georg, Verdad y método. 6a ed. Salamanca, España: Sígueme, 1996.
Garza Mercado, Ario. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencia
sociales 3a. ed. México: El Colegio de México, 1981
Garcia Roldan José Luis, Como elaborar un proyecto de investigación Universidad de
Alicante 2004
Graziano, Anthony M., Research methods: a process of inquiry 5th ed.
Boston :Pearson/Allyn and Bacon, 2004.
Gutiérrez Aranzeta, Carlos., Introducción a la metodología experimental 2a. ed.
México: Limusa/Noriega, 1999.
Hammersley, Martyn, Etnografía: métodos de investigación, Barcelona Paidos, 1999
Hernández Sampieri Roberto, Metodología de la investigación, Mc Graw Hill 1ed. 1991
Hernández Sampieri Roberto, Metodología de la investigación, Mc Graw Hill 4ed. 2006
Icarte I Ma Teresa, Elaboración y presentación de un proyecto de tesina Ediciones
Univers Barcelona , 2004
Kemmis Stephen, Como planificar la investigación-acción, Barcelona Alertes, 1988
Kuhn,T.S. La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica,
Breviarios Nº 213, México, 1995.
Latorre Antonio, La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa,
Barcelona Grao, 2003
Lewin Kurt, La teoría del campo en la ciencia social, Buenos Aires Paidos, 1978
López de Ceballos Paloma, Un método para la investigación-acción participativa,
Madrid Popular 2003
López Cano José Luis
Método e Hipótesis Científicos Temas básicos Área Metodología de la ciencia
Asociación Nacional de universidades e Institutos de Enseñanza Superior
Trillas 2006.
137
Maykut Pamela, Beginning qualitative research: a philosophic and practical guide.
London Falmer, 1994
Marshall Catherine, Designing qualitative research, Thousands Oaks, Calif, Sage 2006
Múnch Lourdes, Métodos y Técnicas de Investigación Trillas 2 ed. 2005
Nestor Godofredo Tapie El proceso y los componentes de la investigación científica
Escuela de Post grado Universidad de Guamanga www monografías.com
Piaget Jean, De la pedagogía, Buenos Aires Paidos,
Rojas Soriano Raúl, El proceso de investigación científica Trillas1998
Rojas Soriano Raúl, Guía para realizar investigaciones sociales, Plaza y Valdés, México, 1995.
Sandín Esteban María Paz, Investigación cualitativa en educación: fundamentos y
tradiciones, Madrid McGrawHill, 2003
Sanmartin A Ricardo, Observar, escuchar, comparar, escribir: la practica de la
investigación cualitativa, Barcelona Editorial Ariel 2003
Sartori Giovanni, La comparación en las ciencias sociales, Madrid Alianza 1994
Silverman David, Interpreting Qualitative Data. Sage Publications 2005
Shaughnessy John
Interamericana 2007
J,
Métodos
de
investigación
en
psicología,
McGraw-Hill
Salkind, Neil J. Métodos de investigación; trad Roberto L.Escalona. México : Pearson
Educación, 1998
Tena Suck Antonio, Manual de Investigación Documental, Plaza y Valdez, 1 ed 2007
Walter Wallace La lógica de la ciencia en la sociología Alianza Editorial 1980
Weiss Carol,: Investigación evaluativa, métodos para determinar la eficacia de los
programas de acción, México Trillas 1978
Yuni, José Alberto, Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
investigación, Claudio Ariel Urbano Argentina : Brujas, 2003.
Zorrilla Arena, Santiago, Introducción a la metodología de la investigación: casos
aplicados a la administración, 12a ed. México: Aguilar, León y Cal, 1994
138
CUESTIONARIO
1.- Los métodos en la investigación cambian considerando
a.- que al generar una nueva información, cada pregunta en la investigación general
presenta innumerables nuevas preguntas
b.- cada institución forma sus propios métodos
c.- la investigación es estática, pero pueden intercalarse nuevas ideas
d.- las preguntas son las mismas pero así se desarrolla el proceso de investigación
2. -¿Cuál es el concepto generalizado de la investigación?
La investigación es una fase especializada de la metodología científica, es el proceso
por el que se lleva a cabo el método científico de análisis, utilizando como técnica la
observación
3.- El método científico:
a).- afecta a todo el ciclo completo de investigación
b):- no puede utilizar técnicas diferentes dentro del mismo
c):- se concibe de manera lineal
d.- sólo es válido al final de la experimentación
4.- Cuando el investigador se aboca al estudio de un problema
a.-, parte de cero
b.- toma en cuenta las opiniones de otros investigadores y sus hallazgos
c.- establece únicamente sus propios criterios
d.- se basa solo en su propia intuición hacia el problema
5.- Para el autor Mario Bunge la ciencia es
a.- incierta
b.- verificable
c.- no comprobable
d.- incongruente
6.- ¿Cuál es el problema fundamental de la relación cognoscitiva?
Sujeto-objeto, se le llama "sujeto" al ser cognoscente y "objeto" a todo fenómeno sobre
el cual el sujeto desarrolla su actividad cognitiva.
7.- Señale los contrarios a la idea de complejidad cosmo visión
Caos
Orden
Incertidumbre
Determinismo
Inestabilidad
Estabilidad
Azar
Causalidad
Incertidumbre
Previsibilidad
8.- Defina Interdisciplinidad según Tamayo y Tamayo
Conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, a fin de que sus
actividades no se produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada.
9.- Etimológicamente método significa.
a.- modo de hacer una cosa
b.- camino hacia
c.- criterio de uniformidad
d.- ninguno de los anteriores
139
10.- El enfoque cuantitativo de la investigación.
a).- referido como investigación naturalista
b).- utiliza la recolección de datos sin medición numérica
c).- usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica
d.- nunca usa la estadística
11.- ¿Para el autor Roberto Hernández los métodos de investigación pueden
ser?:Temas ya investigados, estructurados y formalizados, temas ya investigados pero
menos estructurados y formalizados, temas poco investigados pero estructurados,
temas no investigados.
12.- ¿Cuáles son según el autor Mario Bunge las cuatro ideas básicas que deben
aparecen en todo problema? El presupuesto, el fondo, el generador y la solución
13.- El planteamiento del problema de investigación
a.- debe plantear juicios morales y estéticos.
b.- no debe plantear juicios morales y estéticos
c.- considera únicamente su apreciación subjetiva
d.- todas las anteriores
14.- El marco teórico tiene como función:
a).- establecer el presupuesto, en función de recursos materiales
b).- conducir a establecer las hipótesis, afirmaciones que se someten a prueba
c).- se desarrolla al final de la investigación
d.- situarse independientemente de la situación etnográfica
15.- Las Hipótesis son
a.- únicamente de investigación o nulas
b.- necesariamente verdaderas, al formularlas se está totalmente seguro de que vayan
a comprobarse.
c.- nunca orientan el uso de métodos y técnicas de obtención de información
d.- afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto al problema de
investigación
16.- ¿Cuál es el Significado de la palabra Hermenéutica
Declarar, anunciar, esclarecer. Cuando una cosa se vuelve comprensible, traducir,
interpretar” sobre todo textos, para determinar el significado exacto de las palabras
mediante las cuales se expresa un pensamiento.
17 ¿Existe diferencias en el estudio se puede efectuar con la sociedad a diferencia del de la
naturaleza?
a.- solo en ocasiones cuando se señalan de antemano
b.- en todos los casos por el sentido mismo de la investigación
c.- queda a criterio del investigador su diferenciación
d.- los criterios del estudio establecen dicha diferencia
18.-Relacione columnas
Droysen G: dice que existen dos vías para conocer son
a.- comprensión y explicación
b.-erklarën y werstehen
c.- a y b
d.- ninguna de la anteriores
140
19.-El primer autor relacionado con la Hermenéutica es:
a.- Coreth E
b.-Schleiermacher
c.- Dilthey W
d.- Ricoeur P
20.-Los términos 'método' y 'técnica':
a.- son sinónimos en todos los casos en artes y ciencias
b.- es importante describir en el contexto en que son usados
c.- todos los autores coinciden en sus significados
d.- son antagónicos
21.- Explique el uso de los métodos y su validez.
El uso de los métodos no es algo arbitrario, su validez están en relación directa con su
adaptación a la investigación al cual se aplica, sino en ocasiones el objeto de estudio
lleva a la creación de nuevos métodos
22.- Defina Tesis Experimental
a.- trabajo escrito que resulta de una revisión bibliográfica
b.- trabajo escrito que resulta de utilizar otros métodos diferentes del empírico
c.- trabajo escrito de investigación eminentemente experimental
d.- exposición oral de un experimento
23.-Enuncie los seis niveles del dominio cognoscitivo de Bloom
Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis, Evaluación.
24.- Justifique la necesidad de que exista un apartado de "Justificación" en el trabajo
de tesina. En este apartado se anotan las razones que el investigador posee en la
realización de una investigación, base de conocimientos teórico-prácticos anteriores al
desarrollo del tema de investigación.
25.- Enuncie al menos cinco herramientas estadísticas para el manejo de los datos
numéricos Análisis de Pareto, Diagrama de Causa-efecto, Distribución de frecuencias y
representaciones gráficas, t student, Análisis de varianza ANOVA, Correlación
26.-¿La investigación experimental que efecto estudia?
Analiza el efecto producido por la acción manipulación de una o más variables
independientes sobre una o varias dependientes
27.- Defina el método inductivo-deductivo
De inferencia basado en la lógica y relacionando con el estudio de hechos particulares,
aunque es deductivo en un sentido pues parte de lo general a lo particular, e inductivo
en sentido contrario va de lo particular a lo general
28.-Investigación cuantitativa
a.- proceso inductivo, recurrente, analiza la realidad subjetivo, no secuencia circular.
b.- proceso secuencial, deductivo, probatorio, analiza realidad objetiva
c.- incluye investigación etnográfica
d.- ninguna de las anteriores
29.-¿Qué significa Investigación Etnográfica?
Descripción del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas,
cualquier grupo de personas puede ser objeto del estudio.
30.- Enuncia las fuentes de ideas para la investigación
Lectura reflexiva y crítica del material impreso, experiencia y práctica profesional, el
pertenecer a un centro de investigación, revisión de bibliografía, sugestiones de los
institutos, universidad, empresa.
141
31.- Enuncie las etapas de la investigación según Fernando Arias Galicia.
Son seis: Planteamiento del problema, Planeación, Recopilación de datos,
Procesamiento de datos, Interpretación, Comunicación y solución.
32.- Señale para el autor César Augusto Bernal cuales son las funciones de la
universidad y por tanto de relevancia para el tema
Docencia, proyección social y la investigación por tanto debe promoverse dentro la
misma esta última.
33.- ¿En que siglo los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo con sutiles
matices de diferencia y empezaron a dividir a las distintas escuelas de pensamiento
rivales?
Principios del siglo XX
34.- ¿Qué autor del Racionalismo Crítico propone la falsación y no la verificación para
dar validez a la ciencia? K Popper.
35.- ¿Cuáles son las diferencias entre plantear y formular un problema de investigación
Plantear es exponer o proponer temas, problemas, dificultades o aspectos que pueden
ayudar a la solución de un problema”. estoy exponiendo y desarrollando un conjunto o
un orden de ideas con el propósito de describir, señalar o analizar todas las instancias
que deben atenderse o se necesitan en el proceso que nos conducirá a la formulación
del problema. En cambio cuando “formulo”, expreso o enuncio en forma precisa y
concreta los elementos o contenidos del problema
36.- Defina Hipótesis.- Explicación tentativa del fenómeno investigado que se formula
como proposición, guía para una investigación o estudio. Indican lo que tratamos de
probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, son
respuestas provisionales a las preguntas
37.-¿Qué son las variables de una investigación?
Pueden definirse como propiedad que tiene una variación que se puede medir u
observar y que tienen valor para la investigación cuando llegan a relacionarse, es decir
forman parte de una hipótesis o teoría.
38.- ¿Es posible superar los conceptos de "objetividad" y "subjetividad" en la
investigación? Si por conceptos amplios y razonables que permiten una apreciación más
cercana a la realidad y a los resultados obtenidos en la misma.
39.- ¿La construcción del conocimiento científico tiene sus principios en una metodología
de la investigación?
Si los principios de la metodología de investigación permiten desarrollar habilidades,
destrezas, reflexión y quizás una vocación hacia la ciencia, que llevará al progreso de
instituciones, y sociedad.
40.- ¿Los métodos de Investigación deben seguir principios éticos? Si, como en ninguna
otra actividad la honestidad en los hallazgos, la veracidad de los mismos, son
fundamentales en el investigador.
41.- La metodología cualitativa se orienta a:
a.- describir e interpretar los fenómenos sociales y educativos
b.- presentar los datos numéricamente
c.- estudios en ciencias físicas
42.- Los planteamientos del problema en la investigación cualitativa deben ser:
Abiertos, Expansivos, Fundamentados en la experiencia e intuición, Se aplican a un
menor número de datos que en el cuantitativo, El entendimiento del fenómeno es en
142
todas sus dimensiones, Se orientan a aprender de experiencias y puntos de vista de los
individuos
43.- Las muestras direccionadas en la metodología cualitativa pueden ser:
a.- de participantes voluntarios
b.- de expertos
c.- por cuotas
d.- todas las anteriores
44.- Características del método de investigación cuantitativo
Usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y
el análisis estadístico. Establece patrones de comportamiento. Los planteamientos a
investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un estudio. Las hipótesis se
establecen previamente. La investigación cuantitativa debe ser objetiva posible,
evitando que afecten las tendencias del investigador u otras personas.
45.- Los métodos de la investigación cuantitativa pueden ser:
a.- Investigación descriptiva
b.-Investigación analítica
c.-Investigación experimental
d.- todas las anteriores
46.- El método clínico fue orientado inicialmente a
a.- fenómenos sociales
b.- psicología
c.- problemas políticos
d.- ninguno de los anteriores
47.- Mencione tres autores que aplicaron el método crítico o clínico como método de
investigación.
Piaget, Claparède, Lambercier
48.- El método de investigación crítico puede ser aplicado a
La psicología, la sociología y actualmente el desarrollo empresarial, con la participación
activa entre el investigador y el sujeto de investigación
49.- El modelo de Lewis se basa en los objetivos de la investigación, señala cuatro
modalidades de investigación acción que son: Diagnóstica, Participativa. Empírica.
Experimental
50.- Señale algunas aplicaciones de IAP en educación:
Desarrollo del plan de estudios.
La participación activa de profesores y de investigadores hace una herramienta viable y
útil de auto evaluación
Las actividades de la investigación de acción parte integral del repertorio profesional de
muchos educadores.
51.- Diferencias entre las dos formas generales de la investigación-acción:
a. La investigación-acción participativa y b. La investigación-acción-colaborativa
En la primera el grupo de personas, se involucra en toda la investigación desde el
planteamiento de los objetivos, diseño, aplicación, hasta el informe final o conclusión de
la investigación. Y en la segunda uno o varios investigadores la implementan y
requerirían un grupo de personas de la comunidad (trabajadores de la institución o
docentes de la escuela, etcétera) para poner en práctica el proceso de investigación.
143
52.- ¿Por qué el desarrollo que promueve la IAP es el galáctico?
Porque investiga condicionamientos objetivos: hay dinero o no lo hay, hay una
carretera que lleva al pueblo o éste está aislado, etc.
Las percepciones subjetivas: cómo percibe e interpreta la comunidad esta situación
Toma en cuenta la situación objetiva a niveles micro (local) y macro.
53.- Los animadores en la investigación IAP
Aportan Análisis del medio, formación profesional (sociólogos, psicólogos), su análisis y
síntesis, experiencia y conocimiento en IAP.
Ganan: conocimiento interno del medio, confianza de la población aumento de
capacidades de inserción, cohesión del equipo, verificación y enriquecimiento de los
instrumentos metodológicos y simplificación coherente de los mismos.
54.- El método etnográfico puede:
a.- aplicarse a las empresas
b.- describir un modo de vida, de una raza o grupo de individuos
c.- aplicarse a solo un grupo, discriminando otros no homogeneos
55.- La exploración de la historia de vida
a.- debe ser inducida en su inicio
b.- se elabora la primera versión en base al registro espontáneo
c.- no lleva registro del contexto
56.- ¿Por qué la investigación cualitativa y cuantitativa pueden ser complementarias?
La investigación, presenta es una especie de mezcla entre ambos recursos
estratégicos. Entre los investigadores actuales existe la tendencia a utilizar
indiscriminadamente los métodos y técnicas que les sean útiles en el estudio de la
realidad.
57.- Mencione recursos estadísticos para la investigación cuantitativa
Distribuciones de frecuencias, medidas de centralización y dispersión, análisis de las
curvas (asimetría, curtosis), análisis estadístico inferencial, significancia, Anova, chi
cuadrada, coeficiente eta, regresión.
58.- En el enfoque cualitativo los temas de investigación pueden ser:
a.- Temas poco investigados pero estructurados
b.- Temas no investigados.
c.- Tema nuevo
d.- Todos los anteriores
59.- El planteamiento del problema en un tema de investigación
a.- debe plantear juicios morales y estéticos.
b.- implica afinar ideas
c.- no debe formular preguntas
60.- El método de investigación puede resolver problemas sociales fundamentado en
Un proceso de conocimiento crítico de la realidad, y así pretender su transformación
social.
144
145
Descargar