Presentación de PowerPoint

Anuncio
Junio 2013
Lima Perú
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA- Dra. Cristina Mier
(Asesora Ministra de Salud)
Junio 2013
Lima Perú

Breve descripción país.

Datos socioeconómicos relevantes.

El sistema antes de la reforma.

Estrategia de la reforma.

Logros y Desafíos

Rumbo de la Reforma
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Junio 2013
Lima Perú
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Población:
Superficie:
Capital
3:286.314 habitantes
176.215 km2
: Montevideo (reside el 40% de la población)
Idioma Oficial: Español
Tipo de Gobierno: Republicano- Democrático con sistema
presidencial y división de Poderes: Ejecutivo , Legislativo y Judicial)
Densidad Poblacional: 19 hab/Km2
Mujeres :
Menores de 5 años:
Mayores de 60 años :
Junio 2013
Lima Perú
52 % población
7%
19%
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Junio 2013
Lima Perú
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
TAMAÑO : es el país más pequeño del MERCOSUR (en población y territorio)
TASA CRECIMIENTO ANUAL :
baja 1,9 %
DENSIDAD POBLACIONAL:
baja 19 hab/Km2
EXPECTATIVA DE VIDA:
alta 76, 1 (años de vida al nacer)
TASA BRUTA DE MORTALIDAD: 9,39 o/oo
TASA BRUTA NATALIDAD :
14,42 o/oo
POBLACION MAYOR DE 65 años: 14,1% censo 2011
ALFABETIZACION:
Junio 2013
Lima Perú
98%
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Distribución porcentual de la población censada por sexo y grupos quinquenales
de edad. Censo 2004- Fase I y Censo 2011
Junio 2013
Lima Perú
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
URUGUAY: POBLACION POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES
DE EDADES (al 30/6/2025)
URUGUAY: POBLACION POR SEXO Y GRUPOS
QUINQUENALES DE EDADES (al 30/6/2005)
HOMBRES
150.000
100.000
Junio 2013
Lima Perú
HOMBRES
MUJERES
50.000
0
50.000
100.000
150.000
150.000
100.000
MUJERES
50.000
0
Población de 65 años y más
14,1 %
Tasa de Natalidad
14,6 %o
Esperanza de Vida para ambos sexos
76.1
50.000
100.000
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
150.000
Evolución de los indices 2004- 2010
2004
2010
Indigencia
4.7%
1.1%
Pobreza
39,7%
18%
Desigualdad Índice de GINI
0,452
0,421
Junio 2013
Lima Perú
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Junio 2013
Lima Perú
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Junio 2013
Lima Perú
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Junio 2013
Lima Perú
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Gasto Social 2004- 2010
Junio 2013
Lima Perú
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Incidencia de pobreza según
grupos de edades. Uruguay ,
2011 (%)
Niños < 6 años en hogares
pobres por Municipio.
Montevideo, 2011
Junio 2013
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Junio 2013
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
categoría biológica y social en unidad dialéctica con la enfermedad;
resultado de la interrelación armónica y dinámica entre el individuo y
su medio, por tanto de carácter multicausal; que se expresa en
valores mensurables de normalidad física, psicológica y social; que
permite al individuo el cumplimiento de su rol social y está
condicionada al modo de producción y a cada momento histórico del
desarrollo de la sociedad….
Junio 2013
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Política Social Integral = Plan de Equidad
 Reforma del Estado
 Reforma Tributaria
 Reforma de la Salud
 Reforma de la Educación
 Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos
 Uruguay Productivo
Junio 2013
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
“No existen esquemas preestablecidos para el
diseño de servicios de salud. No son exportables.
Un servicio de salud es el resultado de la ciencia y la
tecnología - con la cultura - , la tradición y los hechos
históricos que son inherentes al patrimonio de cada país y con
un proceso de cambio político y social que facilita su
desarrollo”
Brotherston, JH. 1982.
El Sistema de Salud antes de la Reforma
Punto de partida
Cierre de empresas.
 Trabajadores despedidos.
 Usuarios sin atención.

La atención de la Salud en Uruguay se basaba en
múltiples servicios de salud centrados en la atención de
la enfermedad no articulados entre si. Con marcada
inequidad en la asignación de los recursos financieros,
materiales y humanos ,
Resultando
Modelo
Hegemónico
Individualista
Medicalizado
Consecuencias
Asistencialista
Superespecialización
Hospital como Eje
Medicina Reparadora
Inequidad
Baja accesibilidad
Escasas medidas de promoción
Escasas medidas de prevención
Altos costos con bajos beneficios
Bajo impacto sobre la calidad de vida
FRAGMENTACION DE LOS SERVICIOS SEGÚN TIPO DE COBERTURA
Población
Población de bajos ingresos
o desocupados
Cobertura de Salud
Servicios Públicos
Población que pagaban las
cuotas mutuales y
beneficiarios del Sistema de
la Seguridad Social con
dificultad para afrontar el
pago de las tasas
moderadoras por su elevado
costo.
Población con capacidad de
pagos del prestador integral
IAMC y a otros Servicios
Parciales
Población con alta capacidad
de pago
Instituciones de Asistencia
Médica Colectiva (IAMC)
Instituciones de Asistencia
Médica Colectiva (IAMC)
prestador integral y
Unidad de Emergencia Móvil
Seguros Privados
Situación
Un Sistema Publico debilitado
por Inequidad en la asignación de
recursos
Población con cobertura de su
salud que no podía ser usuaria
de los Servicios
Falta de optimización de los
recursos, duplicación de gastos
para la atención de la salud
Respuestas muy diferentes para
situaciones de salud similares,
aumento de la inequidad

Existían importantes diferencias entre el gasto de los
proveedores públicos y los privados, y en particular el
gasto por usuario de las IAMC es dos veces y media
superior al de ASSE.

Esta inequidad era aún más grave si tenemos en cuenta
que las necesidades de salud de la población beneficiaria
de ASSE son mayores.

Las diferencias de calidad también implican inequidades
en el acceso.
• Ley de negociación Colectiva y otras leyes laborales
• Reforma de Salud
• Reforma Tributaria
• Reforma Educativa
• Reforma en el sistema de Protección Social
• Presupuesto quinquenal nueva concepción
Fuente de datos: presentación subsecretario MSP Dr J. Venegas- Jornada Observatorio MERCOSUR
• La Reforma como proceso.
• La Reforma como reorientación de los subsistemas, las
instituciones y recursos actuales.
• La implementación de la Reforma como construcción colectiva
entre actores del sistema de salud.
La Reforma de la Salud no es proceso automático, que sólo
con la aprobación de las leyes transformamos mágicamente
las realidades.
La transformación del Sistema de Salud es un proceso
complejo, que implica: Estudios, Acuerdos, Conflictos y
Negociaciones.

Elaboración programático-partidaria de la Propuesta de Reforma. (IV Congreso del FA2003).

Articulación con acumulaciones de la sociedad civil. (SMU, Convenciones Médicas Nacionales,
PIT-CNT-FUS).

Fuerte apoyo presidencial y del Gabinete de Gobierno. (Gabinete Social, Plan de Equidad ).

Consenso social sobre los objetivos y los tiempos de implementación. (Consejo
Consultivo)

Equipo tecno-político con perfiles adecuados para conducir el proceso (visión integral
socioeconómica y política, DES ).

Recursos fiscales adicionales suficientes para la factibilidad de la propuesta.

Sólido apoyo de mayorías parlamentarias.
Ley 17930- Art.264-265
Diciembre 2005
Presupuesto Nacional- Bases Políticos - Programáticas del
futuro SNIS y SNS
Ley 18131
Febrero 2007
Creación del Fondo Nacional de Salud- FONASA
Ley 18161
Agosto 2007
Descentralización de la Administración de los Servicios de Salud
del Estado (ASSE)
Ley 18211
Diciembre 2007
Creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y el
Seguro Nacional de Salud (SNS)
Ley 18335
Agosto 2008
Derechos y obligaciones de usuario/as y pacientes de Servicios
de Salud
Decreto 464/08
Octubre 2008
Contratos de Gestión entre la Junta Nacional de Salud (JUNASA)
y los prestadores integrales de salud
Ley 18731
Enero 2011
Cronograma para la incorporación gradual de nuevos
beneficiarios del FONASA: jubilados, pensionistas y cónyuges y
concubinos de jubilados y pensionistas
Ley 18922
Julio 2012
Cronograma de incorporación de colectivos al FONASA
Dec 392/12
Se reglamenta la conformación de la Red Integrada de Efectores
La meta que nos proponemos, es que todos los uruguayos y
Uruguayas puedan recibir una Atención Integral en salud, mediante
un Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), mixto , público y
privado , financiado por un Seguro Nacional de Salud
Dr. Tabaré Vazquez
Presidente de la República Oriental del Uruguay
25 de Setiembre 2006
Junio 2013
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SNIS - LEY 18211
“Su objetivo fundamental es asegurar el acceso universal a servicios
integrales de salud, orientados por principios de equidad, continuidad,
oportunidad, calidad según normas, interdisciplinariedad y trabajo en
equipo, centralización normativa y descentralización en la ejecución,
eficiencia social y económica, atención humanitaria, gestión
democrática, participación social y derecho del usuario a la decisión
informada sobre su situación.”
Constitución de la República Art. 44 (1966)
“El Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e
higiene públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de
todos los habitantes del país. Todos los habitantes tienen el DEBER de cuidar
su salud, así como el de asistirse en caso de enfermedad. El Estado
proporcionará gratuitamente los medios de prevención y de asistencia tan sólo
a los indigentes o carentes de recursos suficientes”
Ley 18211 (SNIS) Art.1ero (2007)
“La presente ley reglamenta el DERECHO a la protección de la salud que
tienen todos los habitantes residentes en el país y establece las
modalidades para su acceso a servicios integrales de salud. Sus
disposiciones son de orden público e interés social.”
SU ESTRATEGIA
Cambio en el modelo
de financiamiento
Sistema Nacional Integrado de
Salud -SNIS
Cambio en el
modelo de gestión
Cambio en el
modelo de atención
Seguro Nacional de
Salud
Fortalecimiento de la Regulación a través de la
articulación de tres ejes estratégicos:



Junta Nacional de Salud, (JUNASA) como articulador del Sistema de Salud (relación
con prestadores, usuarios y trabajadores)
Dirección General de Salud (DIGESA) como Policía Sanitaria, ligado a la vigilancia
epidemiológica a las normas del sistema y a los aspectos de fiscalización integral.
Direccion General del Sistema Nacional Integrado de Salud (DIGESNIS) como
regulador de los servicios de salud y con un fuerte énfasis en la generación y
publicación de información para la toma de decisiones
 Se privilegia el financiamiento público
 Se amplía el Seguro Social de Salud, financiado por un Fondo Único y Obligatorio
 Se fortalece el financiamiento presupuestal de ASSE



Se privilegia el financiamiento público
Se amplía el Seguro Social de Salud financiado por un Fondo
único y obligatorio
Se fortalece el financiamiento presupuestal de ASSE
APORTES DE LOS USUARIOS
AL FONASA
3%
Beneficiarios con
ingresos que no superan
2,5BPC ($6.043).
4,5%
Beneficiarios con
ingresos que superan
2,5BPC ($6.043)
6%
Beneficiarios con ingresos
que superan 2,5BPC y que
extienden el amparo a los
menores a cargo y
mayores discapacitados
+2%
F
O
N
A
S
A
Cónyuges o
concubinos
Fuente :Directora DIGESNIS- MSP
APORTES: Estado,
Hogares y Empresas
CONTRATOS DE
GESTIÓN
PAGO POR:
 CÁPITA SEGÚN SEXO Y EDAD
FONDO
NACIONAL
DE SALUD
 METAS PRESTACIONALES
PRESTADORES
INTEGRALES
ASSE
IAMC (39)
SEGUROS PRIVADOS (6)
ATENCIÓN INTEGRAL
(PIAS)
APORTE SEGÚN
INGRESO
USUARIOS
Fortalecimiento de los aspectos preventivos sobre los curativos, con énfasis en el
Primer Nivel de Atención con una estrategia de Atención Primaria de Salud, con
un enfoque de cercanía y desarrollo.
Promover la educación y promoción de salud con un abordaje interdisciplinario e
intersectorial que permita actuar sobre los factores determinantes de la calidad de vida
de las personas (sociales, económicos, culturales y ambientales)
Prevención de las enfermedades prevalentes, actuando sobre los hábitos de vida
inadecuados, adelantándose a su presentación con activas políticas de educación,
Inmunización y detección oportuna
CAMBIO MODELO ATENCIÓN
Un Modelo que sea eficaz y eficiente, de cobertura
universal, equitativo y solidario. Que permita el logro de una
mejor calidad de vida para la población
Junio 2013
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
SALUD DEL NIÑO hasta los 14 meses
Promoción de la Salud.
Lactancia Materna.
Control de crecimiento y desarrollo.
SALUD DE LA MUJER
Promoción de la salud.
Captación y control adecuado del embarazo.
Salud sexual y reproductiva.
Prevención del cáncer.
Abordaje de la Violencia Doméstica
CAPACITACION EQUIPO DE SALUD
MEDICO DE REFERENCIA.
PAGO POR CÁPITAS Y METAS PRESTACIONALES
A cada quien según sus necesidades en salud
Por cada beneficiario del Seguro Nacional de Salud el Fondo Nacional de Salud paga
una CUOTA SALUD con dos componentes:
DISSE
CUOTA
Prestadores
Privados
ANTES
FONASA
AHORA
CÁPITA
Pago por riesgo
Prestadores
Públicos y
Privados
META
Pago por
desempeño
Fuente :Directora DIGESNIS- MSP

Satisfacción del usuario.

Aumento de la resolutividad.

Reorganización de la base territorial.

Seguimiento en base a programas priorizados.

Participación de la comunidad organizada.
Ejes estratégicos para el cambio de
modelo en el Primer Nivel





Reorganización de la base territorial.
Diseño de Programas Priorizados
Política de Recursos Humanos.
Participación de la comunidad organizada.
Coordinación intersectorial.





Niñez e Infancia
Adolescencia
Salud de la Mujer y Salud Sexual y Reproductiva
Salud en el medio rural
Salud mental
Implementación con enfoques y transversalidad en
• Derechos Humanos
• Perspectiva de Genero
• Estrategia de disminución de riesgo y daños
• Bioética y valores de profesionales y equipos de salud
PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN DE LA SALUD (PIAS)
INTEGRALIDAD de las Prestaciones
“La reglamentación de la presente ley definirá taxativamente las prestaciones incluidas, que
serán descriptas en términos de sus componentes y contarán con indicadores de calidad de los
procesos y resultados, conforme a los cuales la Junta Nacional de Salud auditará la atención
brindada a los efectos de autorizar el pago de cuota salud a los prestadores.
Extracto Artículo 45 de la Ley 18.211 de Creación del Sistema Nacional Integrado de Salud
Incluye:
 DEFINICIÓN DE PROGRAMAS PRIORITARIOS
 CATALOGO EXPLÍCITO DE PRESTACIONES
• Modalidades de Atención según complejidad
• Especialidades Medicas y técnicas para el control y recuperación de
la Salud
• Procedimientos diagnósticos
• Procedimientos a terapéuticos y de recuperación
• Salud Bucal
• Formulario terapéutico y de vacunas
• Transporte Sanitario
• Papel rector del MSP
• Colocar en posición de liderazgo al equipo de Salud del Sector Público
• Diseñar : Normas, Pautas, Indicadores y Controles para todos los
efectores , que nos conduzcan al Nuevo Modelo
 Contribuir al desarrollo y transformación de los RRHH, interactuando
con la UDELAR
• Implementar políticas de descentralización, fortaleciendo las
respuestas a las realidades territoriales

Política de medicamentos
Acceso.
 Uso racional.
 Compras públicas.
 Medicamentos huérfanos.
 Medicamentos de alto costo

•
Evaluación sanitaria
–
–
–
Incorporación de nuevas tecnologías/
Medicamentos
Alimentos
Diferencias del Sistema anterior con el SNIS (I)
Diferencias del Sistema anterior con el SNIS (II)
Junio 2013
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Junio 2013
Lima Perú
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Ampliación cobertura
Hacia la UNIVERSALIDAD
Punto de Partida
1º Marzo de 2005
- Trabajadores con cobertura en BPS (Privados, Maestros y
Judiciales).
- Pasivos de menores ingresos.
1ª Etapa
Agosto de
2007
- Trabajadores Públicos sin cobertura
2ª Etapa
2º Semestre de
2007
- Trabajadores Públicos con cobertura
3ª Etapa
1º Enero de 2008
- Hijos menores de 18 años y discapacitados a cargo de
Trabajadores asegurados
- Nuevos jubilados y pasivos
586.000
Personas
736.000
Personas
780.000
Personas
1.500.000
Personas
Ampliación cobertura
Hacia la UNIVERSALIDAD
2011 entran 27.000
2012 entran 46.000
2013 entran 58.000
2014 entran 93.000
TOTAL: Entran 224.000 cónyuges
COBERTURA
Universalizar el SNS: el aumento aseguramiento
Junio 2013
Lima Perú
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Hacia la UNIVERSALIDAD en el Aseguramiento...
2.350.000
(71%)
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
690.000
(21%)
Total FONASA
COBERTURA
Cantidad de personas afiliadas al FONASA
2007
2008
2009
2010
2011
2012
671.781
741.691
791.108
829.555
955.824
954.879
Bancarios
0
7.69
14.935
24.599
18.874
19.432
Notarial
0
0
0
0
6.085
6.056
24.48
120.61
130.22
133.246
138.086
141.906
52.561
72.088
89.064
112.379
146.586
319.53
Menores
0
435.664
469.108
491.49
567.162
593.926
Conyugues o concuvinos
0
0
0
629
31.484
73.007
Trabajadores privados
Trabajadores públicos
Pasivos
Total
748.821 1.377.743 1.494.435 1.591.898 1.864.101 2.108.736
Fuente: Elaboración propia en base a información del BPS
 Rebaja de 40% de Ticket de medicamentos
 Gratuidad de acceso para la población diabética
 Gratuidad de control de embarazo para adolescentes
 Gratuidad de exámenes de preventivos para mujeres: mamografía papanicolau.
 Ticket de medicamentos para hipertensos a $ 75 (valor 2013)
 Set de ticket gratuitos para jubilados que ingresan por el FONASA. (2
órdenes mensuales, 2 rutinas básicas anuales, 1radiografía anual, etc.)
 Gratuidad total para los 9 controles del niño hasta 14 meses.
 Consulta de medicina general y pediatría a $ 68 (valor 2013)
Fuente :Directora DIGESNIS- MSP
 Mejor acceso a atención en los diabéticos: exoneración de
reguladores de glicemia, entrega de tirillas reactivas para control de
glicemia.
 Mejor control de embarazo: estudios de rutina gratuitos
 Diagnóstico precoz patología oncológica prevalente en mujeres:
PAP y mamografía gratuitas según pauta
 Internación Psiquiátrica sin límites para todos los usuarios fonasa
 Atención a drogodependientes menores de 18 años y apoyo a
familiares para usuarios FONASA
 Carné de Salud Gratuito si es con el médico de referencia y los
estudios tienen menos de 12 meses de realizados.
 Afiliación Prenatal que incluye 3 meses de cobertura del recién
nacido.
Fuente :Directora DIGESNIS- MSP
 Asimilar el precio de la consulta de Ginecología a los de Medicina
General y Pediatría.



Ordenamiento y homogeneización de los conceptos por los cuales
se pueden cobrar tasas de Estudios y tratamientos, para alcanzar una
imagen objetivo con un número definido de conceptos a ser
cobrados potencialmente por todas las instituciones.
Regular “cuántos estudios o sesiones” se incluyen en cada orden. (ej:
cuántos análisis de laboratorio, cuántas sesiones de fisioterapia)
Regular la validez en el tiempo de la receta y presentaciones de los
medicamentos: “cantidad” de cada medicamento que debe
entregarse por cada ticket
Desarrollo de acciones para mejorar la calidad de vida
• Aumento de la cobertura en salud
• Aumento de la accesibilidad de la atención y oportunidad (implementación de
Guías y Protocolos para la atención y reglamentación de los tiempos de espera.
Actualmente Fortalecido con el Plan de Salud Rural
• Reducción de tickets de medicamentos para enfermedades crónicas
• Mamografía y PAP sin tickets para la población de riesgo
• Incorporación de la mamografía y PAP obligatorio en el carné de salud de la mujer
• Desarrollo de políticas territoriales para implementación de la Estrategia Nacional
de Promoción de Salud, con el propósito de disminuir las ECNT – a modo de ejemplo
Ministerio de Deportes - Programa PRO MOVETE. Disminución de los Accidentes de
tránsito trabajo en conjunto con UNASEV , UDESEV y las Unidades Locales.
Desarrollo de acciones para mejorar la calidad de vida
• Diseño e implementación de políticas de lucha contra el consumo de tabaco y el
uso abusivo de otras sustancias
• Implementación de Comités de Mortalidad Maternas y menores de 15 años
• Implementación del carné del niño/a y adolescentes
• Aumento de la cobertura del Plan Aduana para la atención de los niños hasta 3años
• Implementación de la atención de la salud sexual y reproductiva en los prestadores
del SNIS
• Accesibilidad a los métodos anticonceptivos y esterilizaciones definitivas (ligadura
tubaria y vasectomía en los prestadores integrales del SNIS (Públicos y Privados)
SALUD PERINATAL
URUGUAY
ESTADO DE SITUACION
Principales problemas
Tasas de morbimortalidad perinatal e infantil que muestran
diferencias en su distribución geográfica y asimetrías entre los
diferentes estratos sociales.
Tasa mortalidad neonatal que supera la mortalidad
postneonatal, siendo su principal causa las afecciones
vinculadas a la prematurez y los defectos congénitos.
• Tasa de Mortalidad post neonatal : cerca del 50% fallecen
en domicilio ( 60% causa explicable).
Evolución histórica de la TMI
Evolución de la TMI en Uruguay
Período 2005-2011
Mortalidad Materna
Situación de Salud de las Américas. Indicadores Básicos de Salud 2012. OPS/OMS
Tasa de Mortalidad Postneonatal
URUGUAY 1960-2011
35
30
SOB
REVI
VEN
25
1250
MAS
POR
AÑO
20
15
10
0
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
5
En los últimos 50 años esta tasa de mortalidad postneonatal se redujo de valores próximos a 30 por mil al entorno de 5 por mil.
La velocidad de descenso inicial fue mayor al inicio pero continua.
El desarrollo social y los servicios de atencion infantil evitan anualmente la perdida de 1250 nacidos vivos que con los recursos
disponibles en la decada de 1960 hubieran fallecido.
35
Tasa de Mortalidad Neonatal
URUGUAY 1960-2011
30
SOB
REVI
VEN
25
1
2
MAS
POR
5
AÑO
0
20
1000
15
S
O
B
R
E
V
I
V
E
N
10
5
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
0
En los últimos 50 años la tasa de mortalidad neonatal se redujo de mas de 25 por mil nacidos vivos a valores próximos a 5 por mil.
La velocidad de descenso inicial fue mayor al inicio pero continua.
El desarrollo social y los servicios de atención perinatal evitan anualmente la pérdida mas de 1000 nacidos vivos que con los recursos
disponibles en la década de 1960 hubieran fallecido.
Las variaciones anuales registradas en Uruguay (linea azul) son debidas a contingencias que no alteran el constante descenso como se
aprecia graficamente cuando se presentan los valores de los promedios moviles de 3 años consecutivos ( linea roja)
EN TOTAL
SOBREVIVEN
2250 MAS
POR AÑO
En conjunto, la mortalidad infantil en el primer año se redujo sustantivamente durante los últimos 50 años. La tasa de casi 60 por mil
nacidos vivos es ahora menor a 10 por mil.
La velocidad de descenso ha sido constante.
El desarrollo social y los servicios de atención evitan anualmente la pérdida de mas de 2250 nacidos vivos que con los recursos
disponibles en la década de 1960 hubieran fallecido.
Implementación del Plan
• Plan Perinatológico Nacional
• Programa Uruguay Crece Contigo
Componentes / Líneas de acción /Actividades.
1
Promover el acceso universal a los servicios de salud sexual
y reproductiva
80% de las instituciones con servicios de SS y R instalados, incluyendo 4
componentes
1.
Asesoramiento preconcepcional.
2.
Provisión de Métodos Anticonceptivos: anticonceptivos orales, DIU, ligadura tubaria
3.
Asesoramiento en casos de embarazo no deseado/no aceptado. (Ley y
normativa aprobadas)
4.
Diagnóstico y tratamiento de alteraciones de la fertilidad.
•
•
•
•
•
Evaluación y asesoramiento nutricional, salud mental, genética.
Relevamiento de recursos humanos para su implentación.
Capacitación de recursos humanos en estas disciplinas.
Desarrollo guías y recomendaciones.
Participación social con campañas informativas.
y vasectomía.
Componentes / Líneas de acción
2
Mejorar la atención obstétrica y neonatal incluyendo 5
componentes:
1.
 % de mujeres que controlan su embarazo antes de las 14
semanas.
2.
 % de mujeres con 6 o más controles del embarazo al
termino.
3.
 % de mujeres con las 2 rutinas obstétricas informadas y
registradas en la HC Perinatal.
4.
 incidencia de sífilis congénita a 0.5/1000 nacidos vivos y la
trasmisión materno-infantil de VIH a 2%.
5.
Mejorar los resultados materno- neonatales en situaciones
de emergencia obstétrica.
Componentes / Líneas de acción
3
Regionalizar la atención perinatal
(7 componentes)
1.
Evaluar la calidad del proceso asistencial en c/depto. en sus 3
niveles.
2.
Actualizar normas de habilitación de maternidades y unidades
neonatales.
3.
Habilitar maternidades y unidades neonatales según criterios
de necesidad (numero de nacimientos, georreferencia, población).
4.
Desarrollar un sistema de Acreditación de Maternidades y
Unidades Neonatales.
5.
Acreditar Maternidades y Unidades Neonatales.
6.
Desarrollar un sistema de traslados de la mujer embarazada y
del niño.
7.
Promover en la población el conocimiento de los signos de
Componentes / Líneas de acción/ Actividades
3
Regionalizar la atención perinatal
(1ª fase Región Este)
ACTIVIDADES:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Relevamiento del proceso de atención de embarazo, parto y recién
nacido en todo el territorio nacional (DIGESA- DPES Plan piloto región
Este).
Actualización de las normas de habilitación de servicios en base a
necesidad; niveles de complejidad obstétrica y neonatal; recursos
humanos, recursos materiales (Documento en proceso).
Promover la descentralización la formación de recursos humanos
calificados en el interior del país (convenios ASSE-Facultad de
Medicina, MSP – Infamilia Mides).
Comisión técnica asesora para actualizar y difundir normas Nacionales
de Atención perinatal.
Implementación de la estrategia AIEPI neonatal y para padres
(Apoyo OPS – Facultad de Enfermería, Fac. de Medicina, Escuela de
Parteras). ( documento publicado)
Confeccionar materiales para padres (folletos con signos de alarma y
manual de consulta)
Componentes / Líneas de acción.
4
Programa Nacional de Atención Integral a la
población con DC con sus 3 componentes
en marcha al 2014.
1.
Registro en el 80% de las maternidades.
2.
Actualización de normativa y organización de la pesquisa
neonatal
( acceso universal. Sistema nacional de pesquisa)
3.
Organización de la asistencia y definición de las
prestaciones.
Componentes / Líneas de acción/ Actividades
5
Al 2014 el 95% de los niños < 36 meses tienen acceso al control de
crecimiento y desarrollo en sus 5 componentes
ACTIVIDADES
Visita domiciliaria
1.Conformación de equipo técnico (MSP- PNUD).
2.Elaboración y discusión con prestadores de borrador
3.Documento definitivo-meta prestacional. Decreto vigente
4.Capacitación del equipo de salud
Control del niño < 36 meses
5.Revisión y actualización de las recomendaciones.
6.Elaboración de materiales para padres.
Vigilancia nutricional < 2 años
7.Actividades en objetivo 6
Desarrollo < 5 años
8.Difusion Guía Nacional para la vigilancia del desarrollo
9.Capacitacion los equipos de salud en su aplicación.
10.Planificar y ejecutar estudio para el diagnostico de situación.
11.Establecer red de servicios para niños con alteraciones del desarrollo.
Sistema de cuidados
12. Integración al Grupo Técnico MIDES – MSP
Componentes / Líneas de acción/ Actividades
6
ACTIVIDADES
Bancos y centros de recolección.
Identificar referentes territoriales
Capacitar
Crear nuevos centros de recolección,
Generar un BLH en región este,
Normatizar y regionalizar el transporte
Información nutricional
Encuesta de lactancia y anemia (0-24meses)
Consultoría para vigilancia nutricional de embarazadas a través del SIP
Encuesta de estado nutricional a embarazadas (MSP- Infamilia MIDES)
Seguimiento nutricional a través del Programa Aduana (MSP-ASSE)
Consulta nutricional
Definir los componentes de la consulta nutricional
Relevamiento de RRHH, capacitación
Análisis de factibilidad
Meta prestacional
Análisis de factibilidad (JUNASA, Economía de la Salud)
Guías nacionales
Comisión técnica para la elaboración(Fac.de Medicina, Esc. Nutrición)
Actores claves
Articulación de acciones
MSP
Externos
• DIGESA
• MIDES – Infamilia
-Unidad de descentralización
• ASSE
-Vigilancia Epidemiologica
• CAIF
-Normas y habilitaciones
• BPS
-Fiscalización
• FNR
• JUNASA
• OPS
-Metas
• CLAP
-Economía de la Salud
• PNUD
• Dirección del SNIS
• UNICEF
• UNFPA
• UDELAR (Medicina, Enfermería,
Nutrición, Parteras).
Experiencias positivas
• ENIA
establece acuerdos políticos que priorizan salud perinatal y de la primera
infancia
SUSTENTABILIDAD
• Programa Uruguay Crece Contigo
como espacio de articulación y fortalecimiento del trabajo
interinstitucional
• Avances en Salud Sexual y Reproductiva
Uruguay reconoce
Problemas críticos
1. Patrones diferenciales en cuanto a las conductas reproductivas de la
población, con dos modelos reproductivos diferenciados según el estrato
social de pertenencia . Al respecto, “las mujeres pobres, presentan un nivel
de fecundidad medio-alto… y se encuentran cursando la primera transición,
mientras que las no pobres experimentan una fecundidad baja (por debajo
del reemplazo poblacional), con niveles propios de la segunda transición
demográfica”.
2. Estas asimetrías en la tasa de fertilidad secundarias a determinantes
sociales explican en parte las diferencias en los resultados maternoperinatales.
3. Las muertes maternas e infantiles, no se dan por casualidad, sino que
resultan de la culminación de varios factores interrelacionados, ante los
cuales las mujeres pobres en particular están vulnerables, y que incluyen:
baja condición social de las mujeres, alta fertilidad, servicios de salud poco
accesibles o de calidad inadecuada.
Desafios
 Visualizar la Salud Perinatal como una prioridad política
 Sustentabilidad del Plan :
1. ACUERDOS
2. COORDINACION INSECTORIAL-INTERINSTITUCIONAL
3. PRESUPUESTO
4. SISTEMA DE INFORMACION/ MONITOREO INDICADORES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - Prestaciones

Consulta a ginecólogo a $ 68 (valor 2013)

13 vales anuales para anticonceptivos.. $45 c/u

3 órdenes anuales para anticoncepción de emergencia. $45 c/u

12 vales anuales con 15 condones masculinos cada una (180 en total). $ 27 c/u

Ligadura de trompas y vasectomía gratuitas

Colocación del DIU gratuita. En los casos en que el dispositivo sea el suministrado a las
instituciones por el MSP, el mismo también es gratuito.

INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO: todas las consultas, estudios
necesarios y métodos son gratuitos.Fuente :Directora DIGESNIS- MSP
SALUD MENTAL - Prestaciones




Modo 1. Atención Grupal (GRATIS).
Modo 2. Atención Psicoterapéutica individual, de pareja, familiar o
grupal. 205$ (IVA incluido)
Modo 3. Comité de Recepción y Entrevista con Coordinador. 66$ (IVA
incluido)
Exoneración de medicamentos Haloperidol Decanoato (inyectable) y
Pipotiazina.
Fuente :Directora DIGESNIS- MSP
CONTROLES DEL ADULTO
-
•
•
•
Los adultos entre 45 y 64 años tienen Derecho a un control preventivo
cada dos años. El control incluye, en el caso de que no estén vigentes,
estudios de glicemia, colesterolemia y fecatest sin costo de ticket.
- Los adultos mayores a partir de los 65 años tienen Derecho a recibir
el Carné del Adulto Mayor.
- Los adultos mayores entre 65 y 74 años tienen Derecho a realizarse
un control anual gratuito.
- Los adultos mayores de 75 años tienen Derecho a realizarse dos
controles preventivos anuales gratuitos.
Fuente :Directora DIGESNIS- MSP
NUTRICION- Políticas Públicas - Alimentos
NUTRICION- Publicaciones desde el MSP
Nuevas Incorporaciones a la
Canasta de Prestaciones
• Salud Sexual y Reproductiva
• Salud Mental
• Proyecto de Salud Rural
Democratización del SNIS
• JUNASA y los Consejos Asesores Honorarios Departamentales
de Salud. Se completaron todos los consejos en el interior. En
2013 será Montevideo.
• Consejos Consultivos y Asesores en los prestadores del SNIS,
que ejercen contralor y propuestas de mejora institucional.
• Foro Nacional de Salud: Planificación participativa con los
actores, permitirá establecer planes departamentales de Salud
en áreas priorizadas.
Política de RRHH para el SNIS
•
Creación en DIGESNIS de una División especializada en RRHH del SNIS (2010). Creación del
Observatorio RRHH: impulsado y conducido por el MSP. Integrantes: OPS, ASSE, UdelaR, FUS,
SMU, FEMI gremial, entre otros.
•
Creación y desarrollo del Nodo Uruguay del Campus Virtual de Salud Pública: OPS – BPS – Área
Salud de la UdelaR – MSP
•
Elaboración de diversos estudios sobre situación y necesidades de personal de salud en el
Uruguay, disponibles en la web del MSP.
•
Laudo común para el sector salud. Negociación Colectiva Sector Privado. Negociación Colectiva
del Sector Público: conformación de un grupo especial de trabajo sector salud público MTSSMSP-ASSE
•
Creación de Unidades Docente Asistenciales en red de ASSE
•
Elaboración de proyecto de Ley sobre Regulación del Ejercicio de la Enfermería.
•
Proyecto de ley de Residencias Médicas para el SNIS, a estudio del parlamento.
Construcción del SNISEl Servicio Público -ASSE
• ASSE y su plan de Desarrollo: modernización, regionalización, red de primer
nivel modelo
• La mejora presupuestal. Su desempeño en el marco de las políticas sociales
y en el SNS-SNIS.
• Avances en la implementación de la Red Integrada de Efectores Públicos de
Salud (RIEPS).
• La Política de Complementación Asistencial Público-Privado
Construcción del SNISConstrucción de la Red Integrada de
Servicios de Salud-RISS
• La Política de Complementación Asistencial Público-
Privado impulsada por la JUNASA
• El proyecto de red de Maternidades
• El proyecto de Traslados Médicos
Acción Intersectorial
• Política de control de los efectos nocivos del Tabaco.
• Campañas de prevención y promoción en Salud: DENGUE, GRIPE,
Estrategia Nacional ECNT (PPENT).
• Gabinete Social como marco intersectorial de la formulación de las
políticas sociales, Mesas Interinstitucionales de coordinación
departamental.
• Comisiones de Trabajo Gabinete Social: i) Sistema Nacional de
Cuidados; ii) Comité Estratégico de Infancia y Adolescencia de la
ENIA; iii) Participación en el SIIAS (Sistema información integrado
área social); Programa URUGUAY CRECE CONTIGO (OPP-MSPASSE); iv) Personas en Situación de Calle (MSP-ASSE-MI-MIDES),
entre otros.
Rectoría del MSP
• Proyecto de ley Presupuesto 2010-2015 creó, Unidad Territorial
de Descentralización y fortalecimiento de las Direcciones
Departamentales.
• Departamento de Programación Estratégica en Salud (DPES).
• Dirección General del SNIS (DIGESNIS).
• Proyecto de reestructura ministerial
• Piloto de Fortalecimiento Institucional con MSP-OPP-ONSC. El
objetivo es crear una estructura moderna, con un personal
calificado y comprometido.
Calidad de Atención y Seguridad
del Paciente
•
•
•
Ley Derechos y Obligaciones de los Usuarios del Sistema
de Salud (Ley CID)
La acción de los Comité de Bioética y Comités de
Infecciones
Comités de Seguridad del Paciente (COSEPA)
El rumbo de la reforma
La continuidad de la Reforma de la Salud tendrá
como ejes abordar inequidades:

Estructurales

Sociales
Inequidades Estructurales

Abordar inequidad entre Montevideo y el Interior: aquí cobran
fundamental importancia los proyectos del área de Descentralización,
Salud Rural y Residencias Médicas.

Abordar inequidad entre prestadores: continuar el fortalecimiento de
ASSE y autorizar generando sustentabilidad a los IMAEs públicos.

Abordar inequidades entre los equipos de salud: laudo único y
estatuto IAMPP.

Abordar inequidades en referencia a la accesibilidad: disminuir el costo
de los copagos.
Inequidades Sociales

Plan de salud perinatal y 1ª infancia- aún el tercio de los niños nacen
por debajo de la línea de pobreza y el 60% de las muertes en esta franja
etérea son evitables.

Inequidades de género- además de los programas de la Mujer, hay que
resolver la situación de salud de la población LBTG.

Inequidades en adolescentes

Inequidades en adultos mayores: Hogares de Ancianos

Aspectos de salud y calidad de vida de poblaciones con capacidades
diferentes.
Inequidades Sociales

Plan de salud perinatal y 1ª infancia- aún el tercio de los niños nacen
por debajo de la línea de pobreza y el 60% de las muertes en esta franja
etérea son evitables.

Inequidades de género- además de los programas de la Mujer, hay que
resolver la situación de salud de la población LBTG.

Inequidades en adolescentes

Inequidades en adultos mayores: Hogares de Ancianos

Aspectos de salud y calidad de vida de poblaciones con capacidades
diferentes.
DRA. CRISTINA MIER
JUNIO 2013
LIMA - PERU
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA- URUGUAY
Descargar