sindico presenta informe art.35 lcq – adjunta legajos.

Anuncio
SINDICO PRESENTA INFORME ART.35 L.C.Q. – ADJUNTA
LEGAJOS.Señor Juez:
Miguel Adolfo Kupchik, Contador Público, inscripto al Tomo 204,
Folio 48, con domicilio constituido en la calle Adolfo Alsina Nº 1360, piso 1º,
oficina 101, de esta Capital Federal, síndico concursal, en autos caratulados:
“LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA” Exp. Nº 83.854, a Vuestra Señoría, dice:
Que, vengo por el presente, a presentar el informe individual de los
acreedores que en forma tempestiva se han presentado a insinuar sus acreencias
por ante el suscripto en la forma prevista por el art. 35 de la Ley 24.522.Quisiera V.S. tener por presentado en tiempo y forma el informe
previsto en el art. 35 de la citada norma, lo que se acompaña como Anexo I, II, III,
IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, IXX, XX, XXI, XXII,
XXIII, XXIV, XXV, XXVI, XXVII, de esta presentación, solicitando asimismo que
previo traslado de ley se verifiquen los créditos en la forma aconsejada.Asimismo, se acompaña las copias correspondientes de los legajos
de aquellos acreedores que se han presentado por ante el suscripto, a saber:
ANEXO I
ORGANIZACIÓN NOBLE
ANEXO II
DANIEL LOREZO
ANEXO III
TRAVE S.A.
ANEXO IV
BERTINI HUGO
ANEXO V
GUSTAVO DANIEL MOTTA
ANEXO VI
ANTONIO CASTRO
ANEXO VII
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
ANEXO VIII
JORGE A. GURBANOV
ANEXO IX
CARLOS DANIEL GURBANOV
ANEXO X
CARLOS DANIEL GURBANOV
ANEXO XI
JORGE ADRIAN GURBANOV
ANEXO XII
SARA ISABEL SCORTELE
ANEXO XIII
JUAN CARLOS MONEDERO
ANEXO XIV
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RENTAS DEL MINISTERIO DE ECONOMIA DE LA
PCIA. BS.AS.
ANEXO XV
GABRIELA C. GUGLIELMO – DANIEL A. ROSEMBERG
ANEXO XVI
ROSA DE LUCA
ANEXO XVII
ROSA DE LUCA
ANEXO XVIII
EDUARDO LUIS DEL RIO
ANEXO XIX
ROSA BRITTI
ANEXO XX
PICCIANI HECTOR OMAR
ANEXO XXI
GUILLERMO MARCELO FERNÁNDEZ
ANEXO XXII
JORGE E. BELOQUI Y MELINA VICTORIO QUIROGA
ANEXO XXIII
MAURO VICENTE BUFI
ANEXO XXIV
RICARDO A. BANCALARI SOLÁ Y ELIZABETH GUIDI
ANEXO XXV
MARCELA MELO
ANEXO XXVI
AXO S.A.
ANEXO XXVII BANCO SOCIETE GENERALE S.A.
Se adjunta además, la presentación del informe en disquete de 3.5 p. y se informa que se ha
enviado por correo electrónico el Informe Individual del ART. 35 de la L.C.Q., según el Art. 108 del
Reglamento par la Justicia Comercial.
Proveer de conformidad, que
SERÁ JUSTICIA
ANEXO I
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Organización Noble S.R.L.
2. DOMICILIO REAL:
- Blanco Encalada 1441 Piso 4° “E”
Ciudad Autónoma de Bs.As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
- Esmeralda 351 7° Piso B
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- María Julia Gigaglia
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Representante Legal
4.3. ACREDITACIÓN:
- Escritura N° 170
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 31.735,69.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Sentencia dictada en los autos caratulados “Organización Noble S.R.L.
c/La Rosa Azul S.A. s/Ordinario”, Expte. N° 83325/2002; Secretaría N°
22 del Juzgado en lo Comercial N° 11.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 31.735,99.-
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Escritura N° 170. Fotocopia sentencia judicial. Comprobante de CUIT
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, con la documental acompañada, se
prueba la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que se aconseja
Verificar el presente crédito, por la suma de $ 31.735,69.- (pesos Treinta y un mil
setecientos treinta y cinco con 69/100) con carácter de quirografario , con más la
suma de $ 50 (pesos cincuenta.-) en concepto de gastos según Art. 32 L.C.Q.
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO II
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Daniel Lorenzo
2. DOMICILIO REAL:
- Pizarro 6257
Ciudad Autónoma de Bs.As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
- Av. De Mayo 1370 Piso 4° Of.73/4
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Daniel Lorenzo
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de escrituración.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia de DNI, Constancia de Inscripción, Boleto de Compraventa,
anexo A y D. Fotocopia de carta documento del 06/02/04 y 09/02/04.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la presente
insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por parte de la
fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha petición no se
encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se establece que se
deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado, careciendo la
presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a peticionar el
reconocimiento de un derecho.-
Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Camara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO III
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Trave S.A.
2. DOMICILIO REAL:
-
Lavalle 1425 1° Piso
Ciudad Autónoma de Bs.As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Lavalle 1425 1° Piso
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Pablo Javier Braslavsky
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Representante Legal
4.3. ACREDITACIÓN:
- Escritura N° 49
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $
13.728,04.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Facturas impagas en concepto de materiales de construcción.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 13.728,04.10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Escritura N° 49. Constancia de Inscripción. Fotocopia certificadas de
Folio 140/141. Certificación de las fechas de mora de las facturas
adeudadas. Actualización de importes.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, con la documental acompañada, se
prueba la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que se aconseja
Verificar el presente crédito, por la suma de $ 13.728,04.-
(pesos trece mil
setecientos veintiocho 04/100) con carácter de quirografario, con más la suma de
$ 50 (pesos cincuenta.-) en concepto de gastos según Art. 32 L.C.Q.
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO IV
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Bertini Hugo
2. DOMICILIO REAL:
-
Santa Fe 2441 Piso 5° Dpto. B
Ciudad Autónoma de Bs.As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Uruguay 390 Piso 11 “A”
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Bertini Hugo
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- U$S 66.927,14.6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de construcción de la vivienda.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 62.994,24.10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia DNI y comprobante de CUIL. Boleto de Compraventa y
compromiso de transferencia, anexo A y D. Escritura N° 191. Recibo
provisorio por $ 3932.88. Reserva de compra. Cláusula Adicional del
boleto de Compraventa y compromiso de transferencia de título
accionario. Cupón de cuota 1° a 12°, cupón concepto Ref.1° s/1.
Fotocopia cartas documento N° 412318715 AR, N° 415835855 AR, N°
415835841 AR, N° 220834843 AR, N° 220834830 AR.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
Que del análisis efectuado a la documentación acompañada, en
opinión de la sindicatura, se prueba la causa y legitimidad del crédito invocado, no
así el monto solicitado, toda vez; habrá de detraerse del monto solicitado el
importe de U$S 3.932.90, en concepto de comisión, por no haber sido cobrado
por la fallida, debiendo solicitar su devolución a quien corresponda, en caso de
corresponder.
Que, atento lo manifestado ut-supra, en opinión de la sindicatura, se
aconseja verificar el presente crédito, por la suma de $ 62.994,24 (pesos
sesenta y dos mil novecientos noventa y cuarto con 24/00), como quirografario,
con mas la suma de $ 50 (pesos cincuenta) en concepto de gastos (art. 32
L.C.Q.)
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO V
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Gustavo Daniel Motta
2. DOMICILIO REAL:
República de Siria.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Av. De Mayo 1370 Piso 4° Of. 73/74
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Néstor Daniel Motta
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Representante Legal
4.3. ACREDITACIÓN:
- Escritura N° 113
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de escrituración.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Escritura N° 113 .Fotocopia Libreta de Enrolamiento y Constancia de
inscripción. Boleto de compraventa y compromiso de transferencia de
título accionario. Anexo A y D , escritura N° 191. Fotocopia de Carta
Documento N° 2273055/3056, del 06 y 05/02/2004
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la
presente insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por
parte de la fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha
petición no se encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se
establece que se deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado,
careciendo la presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a
peticionar el reconocimiento de un derecho.-
Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Camara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO VI
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Antonio Bernardo Castro y Sandra Betina Romero de Castro.
2. DOMICILIO REAL:
-
Lote 1 Luis Cresmani 8902 Ruta Pcial. 58
Barrio Privado Campo Azul.
E. Echeverría – Canning – Pcia. Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Ramón L. Falcón 1627 3° Piso Dpto. A
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
-
Antonio C. Castro
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
-
Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
-
Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
5.2. QUIROGRAFARIO:
-
$ 3.006,62.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de pago de gastos en concepto de expensas.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 3.006,62.10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia Cédula y Constancia de CUIT. Escritura N° 430. Acta de
Posesión. Acta de Directorio N° 55. Recibos provisorio en concepto de
expensas
períodos
:
07,08,09,10,11,12/03;
01
al
12/04;
01,02,03,04,05/2005. Nota del 16/11/2001. Factura N° 1139. Noticias
Junio 2003. Fotocopia de Convenio. Egresos fondos 3er y 4to,.
Trimestre 2003; 1er., 2do, 3er, 4to. Trimestre 2004; 1er. Cuatrimestre
2005. Liquidación de expensas período 07 a 12/2003, año 2004; 01 a
04/2005.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, con la documental acompañada, se
prueba la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que se aconseja
Verificar el presente crédito, por la suma de $ 3.006,62.- (pesos tres mil seis con
62/100)
con carácter de quirografario , con más la suma de $ 50 (pesos
cincuenta.-) en concepto de gastos según Art. 32 L.C.Q.
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO VII
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Administración Federal de Ingresos Públicos.
2. DOMICILIO REAL:
-
Carlos Pellegrini 53 Piso 1°
Ciudad Autónoma de Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Carlos Pellegrini 53 Piso 1°
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Enrique H. Rebasti
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Representante Legal
4.3. ACREDITACIÓN:
- Decreto 309/04
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $ 136.084,30.5.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 62.925,60.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
-
Falta de ingreso de los anticipos correspondientes al Impuesto a la
Ganancia Mínima Presunta por los periodos 1 a 11 de 2000, 1 a 11 de
2001 y 1 a 10 de 2002.
-
Falta de pago de la DDJJ del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta
por el periodo 1999.
-
Falta de presentación del Impuesto sobre los Bienes Personales-Acc.y
Participaciones Societarias, año 2002 y 2003; falta de presentación del
la DDJJ del año 2002 del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
-
Hugo Bertini.
7.2. CAUSA:
-
La insinuante incumple con las formalidades normativamente previstas
por el art. 32 LCQ. Desconoce expresamente las pruebas y los
instrumentos que se han adjuntado en la insinuación de verificación.
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
$ 0,00 .-
-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Decreto 500/98. Deuda en Gestión Administrativa. Boleta de deuda
GMP $ 48.733,20, liquidación de intereses resarcitorios anticipo 1 a
11/2000, 1 a 12/2001, 1 a 10/2002. Consulta de cuenta corriente, de
DDJJ, del vector fiscal. Boleta de deuda N° 010/40439/2003,
010/40081/2004, liquidación de intereses punitorios de boleta 40439 y
40081. Boleta de deuda 010/40439/01/2003. Fotocopia f°12. Boleta de
deuda
N°
010/40081/01/2004,
010/40081/02/2004
.Liquidación
intereses punitorios impuesto rentas diversas. Citación de la AFIP del
9/11/2001, segunda Citación del 20/06/02. Requerimiento del 20/06/02
y 21/06/02. Sumario de la AFIP del 29/8/02, requerimiento del
3,4/09/02. Sumario N° V/122/050/2002, requerimiento del 18 y
19/11/2002.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
La causa que se está insinuando proviene de las obligaciones
fiscales que la fallida quedara adeudando al Fisco Nacional, con relación al
siguiente detalle:
a-
Anticipos 1 a 11 correspondientes al Impuesto a la Ganancia Mínima
Presunta del año 2002 por la suma de $ 34.612,30 , y la suma de
$4.853,80 en concepto de intereses.
Intereses resarcitorios por los anticipos 1 al 11 del año 2000 por $
3.318,85.
Intereses resarcitorios por los anticipos 1 al 11 del año 2001 por $
5.948,25.
b-
Intereses Punitorios sobre saldo de DDJJ del Impuesto a la Ganancia
Mínima Presunta por el año 1999, $ 9.856,50.-
c-
Intereses Punitorios sobre saldo de DDJJ del Impuesto a la Ganancia
Mínima Presunta por el año 2000, $ 17.877,01.-
d-
Intereses Punitorios sobre saldo de DDJJ del Impuesto a la Ganancia
Mínima Presunta por el año 2001, $ 20.226,62.-
e-
Saldo DDJJ del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta por el año
1999, $ 29.103,21.-
f-
Saldo DDJJ del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta por el año
2000, $ 40.412,67.-
g-
Saldo DDJJ del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta por el año
2001, $ 31.956,12.-
h-
Multa Rentas Diversas por $ 625,00 más intereses por $ 219,57.-
i-
Arancel verificatorio por la suma de $50,00.
El presente crédito ha sido objeto de observación por la concursada
en la que sostiene:
1- La insinuante incumple con la normativa prevista por el Art. 32 L.C.Q.,
en cuanto al contenido de la solicitud de verificación, al no hacerse
mención concreta a la causa origen del crédito insinuado.
2- Del análisis de la documentación acompañada surgen anomalías.
3- Que la concursada, debió adjuntar los correspondientes expedientes
administrativos en los que se han dictado los actos y efectuado
determinación de impuestos, aplicación de sanciones , etc. Ello a tal fin
de sustentar con otros elementos instrumentales la acusa de la
acreencia insinuada.
4- Que los intereses pretendidos por la AFIP,
al estar capitalizados,
violarían una norma expresa del orden público, Art. 623 del código Civil.
5- Que las boletas de deuda no reúnen la calidad de instrumento público,
atento las deficiencias y la carencia de los requisitos que de
conformidad con el art. 979 y cc. del Código Civil deben reunir.
6- Que se afecta el principio concursal “pars conditio creditorum” en la
pretendida aplicación de las tasas de interés previstas por Resoluciones
propias del Organismo, en desmedro del resto de la masa de
acreedores.
Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas
por el peticionante y a compulsar las mismas con la documentación,
antecedentes y legajo aportado por la concursada.
Asimismo se ha procedido a analizar la impugnación deducida por
la concursada en el marco del art. 34 LC
1- Respecto de las Boletas de Deuda, La presunción de legitimidad de los
actos administrativos no libera a la AFIP de la carga de la prueba, pues
como dice Gordillo
"La carga de la prueba recae sobre la
administración. ..No podrá invocarse, para variar dicha regla de la carga
de la prueba, el principio del art. 12 de la ley 19.549, presunción de la
legitimidad del acto administrativo, pues, como ya lo han señalado con
acierto Treves y Micheli entre otros, dicha presunción importa una
relevatio ad onore agendi, y no una relevatio ad onori probandi, esto es,
faculta a la administración en ciertos casos para actuar directamente en
ejecución de su acto, como si fuera ejecutivo, sin una previa
intervención judicial, pero no faculta en modo alguno a prescindir de
'aportar las pruebas que sustenten esa acción... " En palabras de
Micheli, entonces: "la presunción de legitimidad del acto administrativo
no invierte, pues, la carga de la prueba, o sea, que dicha carga no
recae sobre el particular afectado sigo que sigue pesando sobre el
particular afectado sino que sigue pesando sobre la administración que
ha dictado el acto ".
La insinuante en ninguno de los casos presentados ha adjuntado copia
certificada de las declaración jurada es decir la falta de acreditación de
la causa de la obligación no puede ser subsanada mediante
estimaciones o cálculos realizados por la Sindicatura.
Los únicos títulos idóneos que permiten acreditar la causa de la
obligación tributaria son la declaración suscripta por el contribuyente o
la resolución emanada de un proceso de determinación de deuda,
notificado al interesado y firme. Por todo lo expuesto esta Sindicatura
reconocerá los créditos en los que haya mediado presentación de las
declaraciones juradas suscriptas por el contribuyente.
2- Conforme lo indicado supra, la documentación aportada por la
insinuante
adolece
de
deficiencias
y/o
carencias
sustanciales,
careciendo prima facie de la calidad necesaria que merecen como
instrumento público, que permitan su ejecutoriedad en forma autónoma,
de conformidad con la norma citada en la observación.
3- Respecto de los intereses esta sindicatura considera que debido a que
la obligación principal será aconsejada inadmisible, los intereses,
accesorios del capital también se consideran inadmisibles hasta tanto
se resuelva la cuestión de fondo.
La insuficiencia en el procedimiento por parte del acreedor
verificante y la negación de la exigibilidad de la deuda por parte de la
concursada, nos lleva a concluir que nos encontramos frente a un hecho
litigioso.
El carácter de litigioso del reclamo y el limitado marco cognoscitivo
de esta instancia verificatoria impiden formar suficiente convicción acerca del
derecho del acreedor por lo que se aconsejará declarar inadmisible en esta
instancia el pedido del acreedor insinuante conforme la jurisprudencia de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa HILANDERIAS LUJAN
S.A., MARROQUIN S.A.S/QUIEBRA, como así también el Excmo. Tribunal
Fiscal de la Nación hizo propia esta jurisprudencia en la vigencia de la ley
24.522 en la causa ZANELLA HNOS S.A. 18/5/00, teniendo el acreedor la
posibilidad de ejercer su derecho en oportunidad del art. 37 LC
Por lo expuesto precedentemente en opinión de la sindicatura, con
la documental acompañada, no se prueba la causa y legitimidad del crédito
invocado, por lo que se aconseja a V.S. rechazar el presente crédito.
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO VII
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Administración Federal de Ingresos Públicos.
2. DOMICILIO REAL:
-
Carlos Pellegrini 53 Piso 1°
Ciudad Autónoma de Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Carlos Pellegrini 53 Piso 1°
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Enrique H. Rebasti
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Representante Legal
4.3. ACREDITACIÓN:
- Decreto 309/04
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $ 136.084,30.5.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 62.925,60.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
-
Falta de ingreso de los anticipos correspondientes al Impuesto a la
Ganancia Mínima Presunta por los periodos 1 a 11 de 2000, 1 a 11 de
2001 y 1 a 10 de 2002.
-
Falta de pago de la DDJJ del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta
por el periodo 1999.
-
Falta de presentación del Impuesto sobre los Bienes Personales-Acc.y
Participaciones Societarias, año 2002 y 2003; falta de presentación del
la DDJJ del año 2002 del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
-
Hugo Bertini.
7.2. CAUSA:
-
La insinuante incumple con las formalidades normativamente previstas
por el art. 32 LCQ. Desconoce expresamente las pruebas y los
instrumentos que se han adjuntado en la insinuación de verificación.
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Decreto 500/98. Deuda en Gestión Administrativa. Boleta de deuda
GMP $ 48.733,20, liquidación de intereses resarcitorios anticipo 1 a
11/2000, 1 a 12/2001, 1 a 10/2002. Consulta de cuenta corriente, de
DDJJ, del vector fiscal. Boleta de deuda N° 010/40439/2003,
010/40081/2004, liquidación de intereses punitorios de boleta 40439 y
40081. Boleta de deuda 010/40439/01/2003. Fotocopia f°12. Boleta de
deuda
N°
010/40081/01/2004,
010/40081/02/2004
.Liquidación
intereses punitorios impuesto rentas diversas. Citación de la AFIP del
9/11/2001, segunda Citación del 20/06/02. Requerimiento del 20/06/02
y 21/06/02. Sumario de la AFIP del 29/8/02, requerimiento del
3,4/09/02. Sumario N° V/122/050/2002, requerimiento del 18 y
19/11/2002.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
La causa que se está insinuando proviene de las obligaciones
fiscales que la fallida quedara adeudando al Fisco Nacional, con relación al
siguiente detalle:
j-
Anticipos 1 a 11 correspondientes al Impuesto a la Ganancia Mínima
Presunta del año 2002 por la suma de $ 34.612,30 , y la suma de
$4.853,80 en concepto de intereses.
Intereses resarcitorios por los anticipos 1 al 11 del año 2000 por $
3.318,85.
Intereses resarcitorios por los anticipos 1 al 11 del año 2001 por $
5.948,25.
k-
Intereses Punitorios sobre saldo de DDJJ del Impuesto a la Ganancia
Mínima Presunta por el año 1999, $ 9.856,50.-
l-
Intereses Punitorios sobre saldo de DDJJ del Impuesto a la Ganancia
Mínima Presunta por el año 2000, $ 17.877,01.-
m-
Intereses Punitorios sobre saldo de DDJJ del Impuesto a la Ganancia
Mínima Presunta por el año 2001, $ 20.226,62.-
n-
Saldo DDJJ del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta por el año
1999, $ 29.103,21.-
o-
Saldo DDJJ del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta por el año
2000, $ 40.412,67.-
p-
Saldo DDJJ del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta por el año
2001, $ 31.956,12.-
q-
Multa Rentas Diversas por $ 625,00 más intereses por $ 219,57.-
r-
Arancel verificatorio por la suma de $50,00.
El presente crédito ha sido objeto de observación por la concursada
en la que sostiene:
7- La insinuante incumple con la normativa prevista por el Art. 32 L.C.Q.,
en cuanto al contenido de la solicitud de verificación, al no hacerse
mención concreta a la causa origen del crédito insinuado.
8- Del análisis de la documentación acompañada surgen anomalías.
9- Que la concursada, debió adjuntar los correspondientes expedientes
administrativos en los que se han dictado los actos y efectuado
determinación de impuestos, aplicación de sanciones , etc. Ello a tal fin
de sustentar con otros elementos instrumentales la acusa de la
acreencia insinuada.
10- Que los intereses pretendidos por la AFIP,
al estar capitalizados,
violarían una norma expresa del orden público, Art. 623 del código Civil.
11- Que las boletas de deuda no reúnen la calidad de instrumento público,
atento las deficiencias y la carencia de los requisitos que de
conformidad con el art. 979 y cc. del Código Civil deben reunir.
12- Que se afecta el principio concursal “pars conditio creditorum” en la
pretendida aplicación de las tasas de interés previstas por Resoluciones
propias del Organismo, en desmedro del resto de la masa de
acreedores.
Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas
por el peticionante y a compulsar las mismas con la documentación,
antecedentes y legajo aportado por la concursada.
Asimismo se ha procedido a analizar la impugnación deducida por
la concursada en el marco del art. 34 LC
4- Respecto de las Boletas de Deuda, La presunción de legitimidad de los
actos administrativos no libera a la AFIP de la carga de la prueba, pues
como dice Gordillo
"La carga de la prueba recae sobre la
administración. ..No podrá invocarse, para variar dicha regla de la carga
de la prueba, el principio del art. 12 de la ley 19.549, presunción de la
legitimidad del acto administrativo, pues, como ya lo han señalado con
acierto Treves y Micheli entre otros, dicha presunción importa una
relevatio ad onore agendi, y no una relevatio ad onori probandi, esto es,
faculta a la administración en ciertos casos para actuar directamente en
ejecución de su acto, como si fuera ejecutivo, sin una previa
intervención judicial, pero no faculta en modo alguno a prescindir de
'aportar las pruebas que sustenten esa acción... " En palabras de
Micheli, entonces: "la presunción de legitimidad del acto administrativo
no invierte, pues, la carga de la prueba, o sea, que dicha carga no
recae sobre el particular afectado sigo que sigue pesando sobre el
particular afectado sino que sigue pesando sobre la administración que
ha dictado el acto ".
La insinuante en ninguno de los casos presentados ha adjuntado copia
certificada de las declaración jurada es decir la falta de acreditación de
la causa de la obligación no puede ser subsanada mediante
estimaciones o cálculos realizados por la Sindicatura.
Los únicos títulos idóneos que permiten acreditar la causa de la
obligación tributaria son la declaración suscripta por el contribuyente o
la resolución emanada de un proceso de determinación de deuda,
notificado al interesado y firme. Por todo lo expuesto esta Sindicatura
reconocerá los créditos en los que haya mediado presentación de las
declaraciones juradas suscriptas por el contribuyente.
5- Conforme lo indicado supra, la documentación aportada por la
insinuante
adolece
de
deficiencias
y/o
carencias
sustanciales,
careciendo prima facie de la calidad necesaria que merecen como
instrumento público, que permitan su ejecutoriedad en forma autónoma,
de conformidad con la norma citada en la observación.
6- Respecto de los intereses esta sindicatura considera que debido a que
la obligación principal será aconsejada inadmisible, los intereses,
accesorios del capital también se consideran inadmisibles hasta tanto
se resuelva la cuestión de fondo.
La insuficiencia en el procedimiento por parte del acreedor
verificante y la negación de la exigibilidad de la deuda por parte de la
concursada, nos lleva a concluir que nos encontramos frente a un hecho
litigioso.
El carácter de litigioso del reclamo y el limitado marco cognoscitivo
de esta instancia verificatoria impiden formar suficiente convicción acerca del
derecho del acreedor por lo que se aconsejará declarar inadmisible en esta
instancia el pedido del acreedor insinuante conforme la jurisprudencia de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa HILANDERIAS LUJAN
S.A., MARROQUIN S.A.S/QUIEBRA, como así también el Excmo. Tribunal
Fiscal de la Nación hizo propia esta jurisprudencia en la vigencia de la ley
24.522 en la causa ZANELLA HNOS S.A. 18/5/00, teniendo el acreedor la
posibilidad de ejercer su derecho en oportunidad del art. 37 LC
Por lo expuesto precedentemente en opinión de la sindicatura, con
la documental acompañada, no se prueba la causa y legitimidad del crédito
invocado, por lo que se aconseja a V.S. rechazar el presente crédito.
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO VIII
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Jorge Adrián Gurbanov.
2. DOMICILIO REAL:
-
Lote 28 Campo Azul – Ruta Pcial. 58 km. 8
E. Echeverría – Canning – Pcia. Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Viamonte 1546 Piso 5° Of. 501
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Jorge Adrián Gurbanov
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de escrituración y transferencia de derechos sobre alícuota de
parte común del emprendimiento .
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Boleto de Compraventa y compromiso de transferencia de título
accionario Lote 29,73,74,78,134,39. Escritura N° 191. Anexo A y D.
Prórroga plazo cláusula tercera inc.B del boleto de compraventa
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la
presente insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por
parte de la fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha
petición no se encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se
establece que se deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado,
careciendo la presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a
peticionar el reconocimiento de un derecho.-
Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Camara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO IX
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Carlos Daniel Gurbanov.
2. DOMICILIO REAL:
-
Rio de Janeiro 1056 Piso 4° D
Ciudad Autónoma de Bs.As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Viamonte 1546 Piso 5° Of. 501
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Carlos Daniel Gurbanov
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de escrituración y transferencia de derechos sobre alícuota de
parte común del emprendimiento .
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Escritura
N°
155.
Boleto
de
Compraventa
y
compromiso
de
transferencia de título accionario Lote 99,111,113 y 115.. Acta de
Asamblea N° 7 y 4
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la
presente insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por
parte de la fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha
petición no se encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se
establece que se deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado,
careciendo la presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a
peticionar el reconocimiento de un derecho.-
Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Camara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO X
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Carlos Daniel Gurbanov.
2. DOMICILIO REAL:
-
Rio de Janeiro 1056 Piso 4° D
Ciudad Autónoma de Bs.As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Viamonte 1546 Piso 5° Of. 501
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Carlos Daniel Gurbanov
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de escrituración y transferencia de derechos sobre alícuota de
parte común del emprendimiento .
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Escritura
N°
155.
Boleto
de
Compraventa
y
compromiso
de
transferencia de título accionario Lote 94. Acta de Asamblea N° 7 y 4
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la presente
insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por parte de la
fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha petición no se
encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se establece que se
deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado, careciendo la
presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a peticionar el
reconocimiento de un derecho.-
Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Camara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XI
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Jorge Adrián Gurbanov.
2. DOMICILIO REAL:
-
Lote 28 Campo Azul – Ruta Pcial. 58 km. 8
E. Echeverría – Canning – Pcia. Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Viamonte 1546 Piso 5° Of. 501
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Jorge Adrián Gurbanov
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de escrituración y transferencia de derechos sobre alícuota de
parte común del emprendimiento .
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia Libreta de Enrolamiento. Boleto de Compraventa y
compromiso de transferencia de título accionario Lote 28. Anexo A y D.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la
presente insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por
parte de la fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha
petición no se encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se
establece que se deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado,
careciendo la presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a
peticionar el reconocimiento de un derecho.-
Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Camara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XII
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Sara Isabel Escortell
2. DOMICILIO REAL:
-
Formosa 147
San Isidro – Pcia. Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Av. De Mayo 1370 Piso 4° Of. 73/74
Ciudad Autónoma de Bs. As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
-
Sara Isabel Escortell
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
-
Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
-
Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de escrituración.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia DNI. Boleto de Compraventa de inmueble y compromiso de
transferencia de titulo accionario Lote 132, 133. Anexo A y D, escritura
N° 191. Fotocopia de Carta Documento del 05,06/02/04, N°
2273054/2273052/2273057.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la
presente insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por
parte de la fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha
petición no se encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se
establece que se deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado,
careciendo la presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a
peticionar el reconocimiento de un derecho.-
Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Cámara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XIII
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Monedero Juan Carlos
2. DOMICILIO REAL:
-
Lavalle 1454 Piso 5° Of. 14
Ciudad Autonoma de Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Lavalle 1454 Piso 5° Of. 14
Ciudad Autónoma de Bs. As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Juan Carlos Monedero
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 16.000,00.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de pago de honorarios.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
- Hugo Bertini.
7.2. CAUSA:
- Ausencia de contrato entre la fallida y el Dr. Monedero.
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia
Libreta Enrolamiento. Constancia Monotributo. Fotocopia
Recibo N°0000-00000297/300/304/306.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
Que, habida cuenta el análisis efectuado
al presente pedido verificatorio, y habida cuenta la observación efectuada por el
Sr. Hugo Bertini, desconociendo los instrumentos adjuntados a la insinuación, por
no encontrarse acreditado el contrato, al cual se hace mención en los recibos Nº
00000297, 300, 3045 y 306.
Que,
atento
el
estrecho
margen
cognoscitivo del presente estadio, el cual imposibilita la averiguación tanto de la
pretensión invocada como los conceptos y valores comprometidos, en opinión de
la sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo
que se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XIV
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Rentas de la Provincia de Buenos Aires.
2. DOMICILIO REAL:
-
Calle 7 e/45 y 46 Of. 279
La Plata – Pcia. Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Lavalle 1570 Piso 6 Of. M y N
Ciudad Autónoma de Bs. As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Silvana V. Funcia
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Representante Legal
4.3. ACREDITACIÓN:
- Dcto. 1170/02 N° 641/99 y N° 168/05
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 511.974,62-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de pago de ingresos brutos e impuesto inmobiliario.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
- Hugo Bertini.
7.2. CAUSA:
- Insuficiencia de aporte documental.
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $ 87.265,20.9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Resolución 1170/02,641/99 y 168/05. Constancia de inscripción.
Liquidación de deuda expte. 2306-65 227/05. Titulo ejecutivo N°
2456/2447/2448/2469.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
Que del análisis efectuado a la documentación acompañada, en
opinión de la sindicatura, se prueba la causa y legitimidad del crédito invocado, en
lo que respecta a la acreencia verificada correspondiente al Impuesto Inmobiliario,
no así a lo referente al Impuesto sobre los ingresos brutos, estadio del análisis en
que se dará crédito a la observación impetrada por el Sr. Bertini.
Esta Sindicatura ha procedido a realizar el siguiente análisis: la presunción
de legitimidad de los actos administrativos no libera al Fisco Provincial de la
carga de la prueba, pues como dice Gordillo "La carga de la prueba recae
sobre la administración. No podrá invocarse, para variar dicha regla de la
carga de la prueba, el principio del art. 12 de la ley 19.549, presunción de la
legitimidad del acto administrativo, pues, como ya lo han señalado con acierto
Treves y Micheli entre otros, dicha presunción importa una relevatio ad onore
agendi, y no una relevatio ad onori probandi, esto es, faculta a la
administración en ciertos casos para actuar directamente en ejecución de su
acto, como si fuera ejecutivo, sin una previa intervención judicial, pero no
faculta en modo alguno a prescindir de 'aportar las pruebas que sustenten esa
acción... " En palabras de Micheli, entonces: "la presunción de legitimidad del
acto administrativo no invierte, pues, la carga de la prueba, o sea, que dicha
carga no recae sobre el particular afectado sino que sigue pesando sobre la
administración que ha dictado el acto".
La insinuante en ninguno de los casos presentados ha adjuntado copia
certificada de las declaración jurada es decir la falta de acreditación de la
causa de la obligación no puede ser subsanada mediante estimaciones o
cálculos realizados por la Sindicatura.
Respecto de los intereses esta sindicatura considera que debido a
que la obligación principal será aconsejada inadmisible, los intereses, accesorios
del capital también se consideran inadmisibles hasta tanto se resuelva la cuestión
de fondo, idéntica situación para los intereses accesorios del capital verificado y
declarado admisible, para los cuales esta sindicatura se pone a disposición de
V.S. en caso de que considere oportuno realizar el cálculo de los mismos.
La insuficiencia en el procedimiento por parte del acreedor verificante y la
negación de la exigibilidad de la deuda por parte de la concursada, nos lleva a
concluir que nos encontramos frente a un hecho litigioso.
El carácter de litigioso del reclamo y el limitado marco cognoscitivo
de esta instancia verificatoria impiden formar suficiente convicción acerca del
derecho del acreedor por lo que se aconsejará declarar inadmisible en esta
instancia el pedido del acreedor insinuante en lo que respecta a el Impuesto
sobre los Ingresos Brutos y a todos los intereses solicitados verificar, conforme la
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa
HILANDERIAS LUJAN S.A., MARROQUIN S.A.S/QUIEBRA, como así también el
Excmo. Tribunal Fiscal de la Nación hizo propia esta jurisprudencia en la vigencia
de la ley 24.522 en la causa ZANELLA HNOS S.A. 18/5/00, teniendo el acreedor
la posibilidad de ejercer su derecho en oportunidad del art. 37 LC
Por lo tanto y atento a lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura se aconseja verificar el presente crédito por la suma de $ 87.265,20
(pesos ochenta y siete mil doscientos sesenta y cinco con 20/100) con privilegio
especial y general (art. 241:3 y 246:4 L.C.Q.), con más la suma de $ 50 (pesos
cincuenta) en concepto de gastos (art. 32 L.C.Q.) y rechazar todo lo demás
pedido, ello sin perjuicio del derecho que pudiera asistirle a las partes, ante una
eventual demanda revisionista.
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XV
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Gabriela C. Guglielmo – Daniel A. Rosenberg.
2. DOMICILIO REAL:
-
Lote 62 – L.Cresmani 8902 Ruta Pcial. 58 – B. Privado Campo Azul
Canning – Esteban Echeverria – Pcia. Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Lote 62 – L.Cresmani 8902 Ruta Pcial. 58 – B. Privado Campo Azul
Canning – Esteban Echeverria – Pcia. Bs. As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Daniel A. Rosenberg.
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 2.804,00.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de pago de gastos efectuados en concepto de expensas.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 2.804,00.10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia DNI. Constancia de CUIL. Anexo detalle del monto que se
solicita verificar. Escritura N° 1677. Recibos provisorios en concepto de
expensas periodo 01 a 10/04, 12/04; 01,02/05 04 a 06/2005.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, con la documental acompañada, se
prueba la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que se aconseja
Verificar el presente crédito, por la suma de $ 2.804,00.-
(pesos dos mil
ochocientos 04/100) con carácter de quirografario , con más la suma de $ 50
(pesos cincuenta.-) en concepto de gastos según Art. 32 L.C.Q.
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XVI
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Rosa Haydee de Luca.
2. DOMICILIO REAL:
-
Cosquín 1673
Ciudad Autónoma de Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Av. Córdoba 1439 P. 4
Ciudad Autónoma de Bs. As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Rosa Haydee de Luca
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- U$S 50.000.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de cumplimiento del acuerdo de mediación.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 50.000.10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia DNI. Constancia de CUIL. Acuerdo de Mediación.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, con la documental acompañada, se
prueba la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que se aconseja
Verificar el presente crédito, por la suma de $ 50.000.- (pesos cincuenta mil)
con carácter de quirografario , con más la suma de $ 50 (pesos cincuenta.-) en
concepto de gastos según Art. 32 L.C.Q.
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XVII
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Rosa Haydee de Luca.
2. DOMICILIO REAL:
-
Cosquín 1673
Ciudad Autónoma de Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Av. Córdoba 1439 P. 4
Ciudad Autónoma de Bs. As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Rosa Haydee de Luca
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 290.000.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de escrituración e incumplimiento de acuerdo de mediación.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia DNI. Constancia de CUIL. Boleto de Compraventa de
Inmueble y compromiso de transferencia de Titulo accionario lote
126,127. Anexo A y D. Escritura N° 191. Convenio Modificatorio del
boleto de compraventa de inmueble y compromiso de transferencia de
titulo accionario del 29/08/01
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la presente
insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por parte de la
fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha petición no se
encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se establece que se
deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado, careciendo la
presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a peticionar el
reconocimiento de un derecho.-
Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Camara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XVIII
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Eduardo Luis Del Río
2. DOMICILIO REAL:
-
Formosa 232 Piso 4° B
Ciudad Autónoma de Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Av. De Mayo 1370 Piso 4° Of. 73/74
Ciudad Autónoma de Bs. As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Eduardo Luis Del Rio.
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de escrituración
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia DNI. Constancia de inscripción. Boleto de Compraventa de
inmueble y compromiso de transferencia de titulo accionario. Anexo D.
Escritura N° 191. Fotocopia carta documento del 06/02/04
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la presente
insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por parte de la
fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha petición no se
encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se establece que se
deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado, careciendo la
presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a peticionar el
reconocimiento de un derecho.Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Camara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XIX
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Rosa Britti
2. DOMICILIO REAL:
-
Virrey Arredondo 3320
Ciudad Autónoma de Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Carlos Pellegrini 125 Piso 11° “B”
Ciudad Autónoma de Bs. As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Catalina Alejandra Liotti
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Representante Legal
4.3. ACREDITACIÓN:
- Escritura N° 352
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de escrituración
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia DNI. Escritura N° 352. Cesión de Boleto de Compraventa.
Convenio modificatorio del Boleto de Compraventa de Inmueble y
Compromiso de Transferencia de Titulo Accionario del 30/11/1999.
Boleto de Compraventa de inmueble y compromiso de transferencia de
titulo accionario. Anexo A y D. Escritura N° 191
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la
presente insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por
parte de la fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha
petición no se encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se
establece que se deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado,
careciendo la presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a
peticionar el reconocimiento de un derecho.-
Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Camara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XX
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Picciani Héctor Omar
2. DOMICILIO REAL:
-
Mariano Acosta 117 Piso 2° “B”
Avellaneda – Pcia. Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Av. Corrientes 1312 1° Piso Of. 39
Ciudad Autónoma de Bs. As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Picciani Héctor Omar
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
- U$S 29.023,09.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Incumplimiento contractual del Boleto de Compraventa y Compromiso
de transferencia.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia DNI. Constancia de CUIL. Formulario tasa judicial Bco.
Ciudad
N° 2118773. Boleto de Compraventa de Inmueble y
Compromiso de transferencia de titulo accionario. Anexo A, B, C y D.
Escritura N° 191. Cláusula Adicional Rectificatoria del Boleto de
Compraventa de inmueble y compromiso de transferencia de titulo
accionario suscripto el 24/08/1999. Ticket N° 162367 del Correo
Argentino. Fotocopia Carta Documento del 25/11/02. Anexo IV.
Comprobante de cuota N° 1 a N° 6. Recibo provisorio del 29/05/03.
Cupón depóstio Bco. Nación del 27/05/03. Formulario de iniciación de
juicio. Formulario de Audiencia del 11/06/03. Escrito Demanda por
Cobro Pesos del 10/12/03.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la presente
insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por parte de la
fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha petición no se
encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se establece que se
deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado, careciendo la
presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a peticionar el
reconocimiento de un derecho.Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Camara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XXI
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Guillermo Marcelo Fernandez
2. DOMICILIO REAL:
-
Salta 38 Piso 5º
Ciudad Autónoma de Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Carlos Pellegrini 125 Piso 11° “B”
Ciudad Autónoma de Bs. As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Guillermo Marcelo Fernandez
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $
5.2. QUIROGRAFARIO:
-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de escrituración.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia DNI. Constancia de CUIL. Formulario de audiencia N° 1, 2,4.
Fotocopia carta documento N° 1041079, 1041277,carta del 10/01/03,
06/03/04,
06/02/04,
15/04/04,
20/04/04,
27/04/04.
Convenio
modificatorio del Boleto de Compraventa de inmueble y compromiso de
transferencia de titulo accionario del 24/08/1999. Cláusula adicional
rectificatoria del boleto de compraventa de inmueble y compromiso de
transferencia de titulo accionario del 24/08/99 de conformidad 10/8/01,
20/07/01, 06/01/01, 30/03/2000. Anexo A, B, C, D. Boleto de
compraventa de inmueble y compromiso de transferencia de titulo
accionario
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la presente
insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por parte de la
fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha petición no se
encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se establece que se
deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado, careciendo la
presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a peticionar el
reconocimiento de un derecho.-
Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Camara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XXII
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Jorge E. Beloqui y Melina Victorio Quiroga.
2. DOMICILIO REAL:
-
Lote 52 – Luis Cresmani 8902 Ruta Pcial. 58
Barrio Privado Campo Azul – Canning.
Esteban Echeverría – Pcia. Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Lote 52 – Luis Cresmani 8902 Ruta Pcial. 58
Barrio Privado Campo Azul – Canning.
Esteban Echeverría – Pcia. Bs. As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE:
- Jorge E. Beloqui
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
- Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
-
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 2.844,00.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Gastos efectuados en concepto de expensas.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 2.844,00.10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia DNI. Detalle del monto que solicita verificar. Escritura N° 140.
Comprobantes de expensas de fecha 30/8/03, 30/12/03, 20/02-05/04
del 2004. Expensas periodos marzo a diciembre 2004, enero a abril
2005. Detalle de Movimiento de fondos enero/julio 2004, julio/dic. 2003,
movimientos de fondos al 31/12/03, 31/07/04 .
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, con la documental acompañada, se
prueba la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que se aconseja
Verificar el presente crédito, por la suma de $ 2.844,00.- (pesos dos mil
ochocientos cuarenta y cuatro) con carácter de quirografario , con más la suma
de $ 50 (pesos cincuenta.-) en concepto de gastos según Art. 32 L.C.Q.
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XXIII
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Mauro Vicente Bufi.
2. DOMICILIO REAL:
-
Lote 58 –Ruta Pcial. 58 Barrio Privado Campo Azul – Canning.
Esteban Echeverría – Pcia. Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Av. Diaz Velez 4193
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE: :
-
Mauro Vicente Bufi
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
-
Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
-
Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
5.2. QUIROGRAFARIO:
-
$ 3.614,00.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Gastos efectuados en concepto de expensas.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 3.614,00.10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia Cédula de Identidad, constancia de CUIL. Detalle del monto
que solicita verificar. Escritura N° 141 Constitución de Servidumbre.
Acta de posesión. Escritura N° 376 Reglamento Interno. Reglamento de
construcción. Comprobante pago expensas desde Enero 2003 a Abril
2005. Noticias Junio 2003. Convenio del 29/07/03. Ingresos de fondos
al 30/4/05, 31/12/04, 31/12/03. Denuncia N° 3691-DDC-02 en la
Dirección de Defensa del Consumidor. Folleto Campo Azul. Fotocopia
Carta Documento del 30/06/03, 4/03/02. Copia de Asiento Registral.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, con la documental acompañada, se
prueba la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que se aconseja
Verificar el presente crédito, por la suma de $ 3.614,00.-
(pesos tres mil
seiscientos catorce) con carácter de quirografario , con más la suma de $ 50
(pesos cincuenta.-) en concepto de gastos según Art. 32 L.C.Q.
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XXIV
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Ricardo A. Bancalari Solá y Elizabeth Guidi.
2. DOMICILIO REAL:
-
Lote 17 – Luis Cresmani 8902 Ruta Pcial. 58
Barrio Privado Campo Azul – Canning.
Esteban Echeverría – Pcia. Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Emilio Castro 1510
Lanús – Pcia. Bs. As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE: :
-
Ricardo A. Bancalari Solá
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
-
Acreedor
4.3. ACREDITACIÓN:
-
Per Se
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
5.2. QUIROGRAFARIO:
-
$ 3.130,00.-
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Gastos efectuados en concepto de expensas.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 3.130,00.10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia DNI, constancia de CUIL. Detalle del monto que solicita
verificar. Escritura N° 10 Constitución de Servidumbre. Egreso de
fondos 3er. y 4to. Trimestre 2003; 1er, 2do, 3ro. 4to. Trimestre 2004;
1er. cuatrimestre 2005. Liquidación expensas vencimiento
15/7/03,
15/08/03, 15/09/03, 15/10/03, 15/11/03, 15/12/03, 15/01/04, 15/02/04,
15/03/04, 15/04/04, 15/05/04, 15/06/04, 15/07/04, 15/08/04, 15/09/04,
15/10/04, 15/11/04, 15/12/04, 15/01/05, 15/02/05, 15/03/05, 15/04/05.
Recibos de expensas desde Julio 2003 a Abril 2005.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, con la documental acompañada, se
prueba la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que se aconseja
Verificar el presente crédito, por la suma de $ 3.130,00.- (pesos tres mil ciento
treinta)
con carácter de quirografario , con más la suma de $ 50 (pesos
cincuenta.-) en concepto de gastos según Art. 32 L.C.Q.
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XXV
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Marcela Alejandra Melo.
2. DOMICILIO REAL:
-
Lote 88 –Ruta Pcial. 58
Barrio Privado Campo Azul – Canning.
Esteban Echeverría – Pcia. Bs. As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Carlos Pellegrini 125 Piso 11° Of. B
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE: :
- Oscar Carlos Silva
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Representante Legal
4.3. ACREDITACIÓN: :
- Escritura N° 73
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
5.2. QUIROGRAFARIO:
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de Escrituración.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
-
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
-
Fotocopia DNI, constancia de CUIT. Boleto de Compraventa de
Inmueble y compromiso de transferencia de título accionario. Anexo A y
D. Escritura N° 191. Acta de posesión. Escritura N° 73. Escrito
Promueve Incidente de Escrituración. Del expediente F° 148 a 152,
Sentencia.
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, habida cuenta que la presente
insinuación persigue el reconocimiento de una obligación de hacer por parte de la
fallida, la cual seria el otorgamiento de la escritura solicitada, dicha petición no se
encuadra en lo normado por el art. 32 de la L.Q.C, en el cual se establece que se
deberá indicar el monto, causa y privilegio del crédito insinuado, careciendo la
presente verificación de dichos requisitos, limitándose solamente a peticionar el
reconocimiento de un derecho.-
Asimismo, toda vez que en el tramite de liquidación universal
de los bienes juegan reglas especificas que se encuadran íntimamente vinculados
a la naturaleza de la quiebra y que son consecuencia por un lado, del
desapoderamiento de los bienes que la declaración de falencia produce y por el
otro, el régimen de clasificación de los acreedores, no resultan oponibles a al
quiebra los derechos derivados de un reglamento de copropiedad a favor de la
sociedad que integran los propietarios de lotes de cierto club de campo, pues si
bien los podrán hacer valer en las transacciones que voluntariamente se celebren
entre uno de los propietarios y un tercer adquirente, no es así cuando la
enajenación se produce en la quiebra. (Sei s/ Quiebra s/ inc. de venta de
inmueble del San Diego Country Club – Camara Comercial: Sala A, Miguez –
Jarazo Veiras – Peirano 15/09/99).
Que, atento lo manifestado ut supra, en opinión de la
sindicatura, no se probaría la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que
se aconseja rechazar el mismo, sin perjuicio del derecho que le asiste al
peticionante ante una eventual demanda revisionista.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XXVI
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Axo Sociedad Anónima
2. DOMICILIO REAL:
-
Santa Fé piso 6° Dpto. D
Ciudad Autónoma de Bs.As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Santa Fé piso 6° Dpto. D
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE: :
- Rafael J.C. Sorrentino
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Representante Legal
4.3. ACREDITACIÓN: :
- Escritura N° 73
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
5.2. QUIROGRAFARIO:
- $ 766.799.6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de pago de facturas en concepto de construcción de viviendas.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
- Hugo Bertini.
7.2. CAUSA:
- Desconoce expresamente las pruebas y cálculos realizados.
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
$ 0,00 .-
-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
Fotocopia F.460J. Anexo A se adjuntan los siguientes Certificados: 3 del
lote 2-4-5-6-45-62-88-138, tipo del lote 3, 2 del lote 2-3-4-5-6 65-57-58-88138, 4 del lote 2-3-4-5-6-45-57-58-62-65-88-138, 1 del lote 2-88-3-4-5-645-57-58-63-64-65-138, 5 del lote 2-3-4-5-6-45-57-58-65-88-138, 7 del lote
2-3-4-5-6-45-57-58-62-65-88-138, 6 del lote 2-3-4-5-6-57-58-62-65-88, 2
del lote 45, 8 del lote 3-4-5-6-45-57-58-65-138, 9 del lote 2-3-4-5-45-57-5888-138, 10 del lote 2-3-45-88-138, 11 del lote 3-4-5-57-88, 12 del lote 3-45-57-88, 13 del lote 4-5-57-88, 14 del lote 4-5-57-88, 15 del lote 88.
Adicionales del lote 1, 2, 3, 4, 5, 6, 45, 56, 57, 58, 62, 65, 88, 120, 138.
Resumen de obras de infraestructura en ejecución al 31/10/00. Resumen
de casa en construcción al 31/10/00. Anexo B Factura N° 0001-25/27 a la
43; 0001-45 a 50. Anexo C fotocopia pagaré por U$S 42.100.-; 2 pagaré
por U$S 50.000.- cada uno; U$S 24.078.-; U$S 50.000.-; U$S 45.550.- .
Anexo D
orden de servicio N° 3 y N° 7. Fotocopia factura N°0001
-
24646,24224,23687,22126,22313,22202,205592
comprobante
N°
52908/52986/52023/49014/49220/44676/34842/35908/34924/35442/25456
. Recibo provisorio N° 141. Factura N° 0001-00007639, recibo N° 73241/
N° 5877. Planilla I Cálculo de deuda . Factura emitidas por Axo con pagos
parciales. Acta de directorio N° 13
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, con la documental acompañada y ante
la ausencia de registro contables de la fallida, no se prueba la causa ni legitimidad
del crédito insinuado, por no haberse podido verificar la existencia de la deuda
reclamada.Conforme lo expuesto y ante la existencia de hechos controvertidos
que se manifiestan en el pedido verificatorio y lo expuesto por el Sr. Bertini -en la
observación efectuada en cuanto a la falta de personería y ausencia del contrato
de realización de obra-, son propios de un juicio de conocimiento, ajeno al actual
proceso verificatorio y dado el estrechó marco cognoscitivo en el que el mismo se
desarrolla, el crédito invocado no podrá ser admitido en la presente etapa.Ello sin perjuicio del derecho que pudiera asistirle a las partes, ante
una eventual demanda revisionista.
Atento lo dicho se aconseja Rechazar el presente crédito.-
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
ANEXO XXVII
LA ROSA AZUL S.A. S/QUIEBRA
1. NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL ACREEDOR:
-
Banco Societe Generale S.A.
2. DOMICILIO REAL:
-
Reconquista 330
Ciudad Autónoma de Bs.As.
3. DOMICILIO CONSTITUÍDO:
-
Viamonte 1470 Piso 4°
Ciudad Autónoma de Bs.As.
4. PERSONERÍA:
4.1. PRESENTANTE: :
- Jorge Hernán Carreras
4.2. CARÁCTER INVOCADO:
- Representante Legal
4.3. ACREDITACIÓN: :
- Escritura N° 263
5. PEDIDO DE VERIFICACIÓN:
5.1. PRIVILEGIO:
- $ 2.182.028,17.5.2. QUIROGRAFARIO:
6. CAUSA DEL CRÉDITO:
- Falta de pago de contrato de mutuo hipotecario.
7. OBSERVACIONES AL CRÉDITO:
7.1. PRESENTANTE:
7.2. CAUSA:
8. CONSTANCIAS DEL CONCURSADO.
8.1. MONTO DENUNCIADO:
-
$ 0,00 .-
8.2 SEGÚN REGISTROS:
-
$ 0,00 .-
9. ACONSEJADO POR LA SINDICATURA:
9.1. PRIVILEGIO:
- $ 2.182.028,17
9.2. QUIROGRAFARIO:
- $
10. RESEÑA DE LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA:
Anexo 1 fotocopia escritura N° 263. Anexo 2 Escritura N° 117.
Anexo 3 Resumen de la cta.corriente en dólares N° 12783/8-05 desde el
01/03/99 al 31/12/99, resumen año 2000, 2001, y desde 01/01/02 al
30/04/02. Resumen de la cta. Corriente en pesos N° 12702/9-05 año 1999,
2000, 2001, y desde 01/01/2002 al 30/06/2002. Resumen mes de Julio
2001 de la cta. Corriente en pesos N° 13661/4-05. Anexo 4 Detalle de
deuda de U$S 400.000.- sistema francés de amortización. Anexo 5:
Convenio de Forma de Pago. Escritura N° 134. Anexo 6: F° 158 a F° 159.
F° 196 a F° 199. Certificación de las copias del expediente. Anexo 7:
Detalle de deuda de préstamo Sistema Frances por U$S 230.000.- Anexo
8: Detalle de deuda por U$S 1.000.000.-
11. OPINIÓN FUNDADA DEL SÍNDICO:
En opinión de la sindicatura, con la documental acompañada, se
prueba la causa y legitimidad del crédito invocado, por lo que se aconseja
Verificar el presente crédito, por la suma de $ 2.182.028,17 (pesos Dos millones
ciento ochenta y dos mil veintiocho con
17/100)
con carácter de privilegio
general , con más la suma de $ 50 (pesos cincuenta.-) en concepto de gastos
según Art. 32 L.C.Q.
Miguel A. Kupchik
Síndico Judicial
Descargar