PEI DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA

Anuncio
PEI DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA DE
ARAUCA. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO Y
CURRICULAR MEDIANTE EL SUBDESARROLLO DE UN SUBPROYECTO
TRANSVERSAL DE LECTURA, ESCRITURA Y COMUNICACION
MARTHA CECILIA DURAN DIAZ.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE EDUCACION
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA
TERCER SEMESTRE.
ARAUCA ABRIL 10 2001.
1
PEI DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA DE
ARAUCA. PROPUESTA DE MJORAMIENTO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR
MEDIANTE EL DESARROLLO DE UN SUBPROYECTO TRANSVERSAL DE
LECTURA, ESCRITURA COMUNICACIÓN.
MARTHA CECILIA DURAN DIAZ
Asesora:
Dra. MARIA TERESA BARCO
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE EDUCACION
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA
ARAUCA ABRIL 10 –2001
2
DEDICATORIA.
Dedico este trabajo a la Comunidad Educativa de la Escuela Normal Superior María
Inmaculada de Arauca, por el deseo que han manifestado de ser una comunidad de
calidad, porque resueltamente se han dado a la bella misión de convertir esta institución
educativa en un centro de educación superior, renovando el currículo, las metodologías y
realizando un trabajo integral. Porque demuestran deseos de renovar la educación y
convertir a la persona del educando, en un ser dinámico, capaz de construirse y ayudar en
la construcción de la sociedad.
3
AGRADECIMIENTOS
Expreso mi gratitud a Dios, autor de la vida, fuente de sabiduría y amor que ha iluminado
mi mente ,ha fortalecido mi voluntad y me ha impulsado en la búsqueda de la verdad.
Agradecimientos a mi querida familia, porque fue en ese rincón de amor, donde aprendí a
leer, a escribir, a comunicarme con mis semejantes y a amar la vida.
Agradecimientos también, a mi Comunidad, las Hijas de la Caridad, a todas y cada una de
las hermanas que fueron apoyo fraterno y solidario en muchos momentos de fatiga y
trabajo.
Gracias también a mis amigos y demás personas puestas por Dios en mi camino, ellos
también han dado grandes impulsos a mi vida y a mi trabajo.
4
DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
RECTOR: Dr. Álvaro Mendoza Ramírez
VICERRECTORA ACADEMICA: Dra. Liliana Ospina de Guerrero
SECRETARIO GENERAL: Dr. Javier Mojica Sánchez
DIRECTORA DE REGISTRO ACADEMICO: Dra. Luz Ángela Vanegas S.
DECANA FACULTAD DE DUCACION: Dra. Julia Galofre Cano.
DIRECTOR ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA: Dr. Crisanto
Quiroga Otálora.
5
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
10
CARACTERIZACION DEL PLANTEL
1. HORIZONTE INSTITUCIONAL
11
1. 1. MISIÓN
12
1. 2. VISION
12
1.3. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
13
1.3.1. PRINCIPIOS FILOSOFICOS
14
1.3.2. PRINCIPIOS LEGALES
15
1.3.3.PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
18
1.3.4. PRINCIPIOS SOCIOLÓGICOS
20
1.3.5. PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS
23
1.3.6. PRINCIPIOS CUTURALES
25
1.3.7. PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS
27
1.3.8. PRINCIPIOS CIENTÍFICO-TECNOLOGICOS
27
1.3.9. PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES
28
1.4. PERFIL DE LOS AGENTES EDUCATIVOS
30
1.4.1 PERFIL DE LOS ESTUDIANTES
30
1.4.2. PERFIL DE LOS DOCENTES
30
1.4.3. PEFIL DE LAS DIRECTIVAS
30
1.4.
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES
31
6
1.5.1. ESCUDO
31
1.5.2. BANDERA
33
1.5.3. HIMNO
34
2. OBJETIVOS INSTITUCIONALES
36
2.1. OBJETIVO GENERAL
36
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
36
3. ANÁLISIS INSTITUCIONAL
37
3.1. ANTECEDENTES HISTORICOS
37
3.2. ANTECEDENTES LEGALES
42
3.3. ANTECEDENTES ANTROPLOGICOS
43
3.4. MARCO REFERENCIAL
44
3.4.1. UBICACIÓN
44
3.5.
45
ANÁLISIS SITUACIONAL INTERNO Y EXTERNO
4. COMPONENETE ADMINISTRATIVO
47
4.1. ORGANIGRAMA
50
4.1.1. GOBIERNO ESCOLAR
51
4.1.2. MANUAL DE CONVIVENCIA
53
4.1.3. PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
54
4.1.4.
55
CALENDARIO ESCOLAR
5. COMPONENTE DE PROYECCIÓN SOCIAL
58
5.1. RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
58
5.1.1. CONVENIOS
60
7
5.1.2. PROYECTO DE EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD
62
6. COMPONENTE PEDAGÓGICO Y CURRICULAR
68
6.1. PLAN DE ESTUDIOS (Anexo).
70
6.1.1. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
70
6.1.2. EJEMPLOS DE PROYECTOS ESPECIALES DE LA ESCUELA NORMAL 71
7. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
76
7.1. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL POR COMPONENTES
82
7.2. SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL POR COMPONENTES 90
CONCLUSIONES
95
8.
96
PROPUESTA PEDAGÓGICA
1. PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO Y CURICULAR
96
2. INTRODUCCIÓN
96
3. DISGNOSTICO ESPECIFICO
98
4. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
100
5. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
113
6. OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA
120
7. OBJETIVO ESPECIFICO DE LA PROPUESTA
120
8. ESTRUCTURA GENERAL DE LA PROPUESTA
124
8.1 TRANSVERSALIDAD DE LA PROPUESTA EN NIVELES Y
PROYECTOS
127
9. IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA
128
10.1. DESARRLLO DE LA PROPUESTA EN EL NIVEL DE PREESCOLAR
133
8
9.2. DESARROLLO DE A PROPUESTA EN EL NIVEL DE BASICA
PRIMARIA
135
9.3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA EN EL NIVEL DE BASICA
SECUNDARIA
9.4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA EN EL NIVEL MEDIA
138
141
9.5. DESARROLLO DE L PROPUESTA EN EL NIVEL DE CICLO
COMPLEMENTARIO
144
11. ESTRATEGIAS PARA DESAROLLAR LA PROPUESTA
148
12. PLAN OPERATIVO DE LA PROPUESTA
149
12.1. VISUALIZACION DEL PLAN OPERATIVO
154
BIBLIOGRAFÍA
159
ANEXOS
161
9
INTRODUCCIÓN
Para dar cumplimiento a los Lineamientos trazados por el Ministerio de Educación
Nacional, en relación con la reestructuración de las Escuelas Normales, el mejoramiento de
la calidad de la Educación y la dignificación de la carrera docente; la Escuela Normal
Superior María Inmaculada de Arauca, asume el reto que le compete como Institución
formadora de maestros y como única en el Departamento, con el compromiso de brindar a
la comunidad, maestros idóneos y con alta calidad científica, ética y pedagógica.
identificados con su región, con características de pertenencia y pertinencia social, cultural
e intelectual y pedagógica. Siendo la Escuela Normal Superior María Inmaculada, la
institución de más amplia trayectoria en el Departamento, materializa su Misión y su
Visión, en acciones conducentes a la formación de un maestro que llene las expectativas de
la sociedad Araucana y Colombiana, al igual que las exigencias de la época actual.
Enmarca su tarea educativa y pedagógica bajo unos objetivos, principios y fundamentos
que le dan el soporte pedagógico, sociológico, antropológico, cultural, psicológico y
organizacional, para el desarrollo de su labor educativa.
Dentro de la misma idea, la Escuela Normal opta por presentar una propuesta innovadora,
contemplada en el plan de estudios, en la práctica pedagógica y en la actividad
Investigativa y de Evaluación; propiciando los cambios que posibilitan la cualificación del
maestro actual y del futuro maestro y con ello el mejoramiento de la calidad de la
educación.
Es así como la Escuela Normal da su aporte a la educación colombiana, desarrollando las
competencias de los estudiantes, haciendo de ellos, hombres y mujeres dignos y dignas de
ejercer la profesión docente.
10
CARACTERIZACIÒN DEL PLANTEL
La Escuela Normal Superior María Inmaculada, es una institución oficial, ubicada en el
centro de Arauca, capital del departamento de Arauca. Fue fundada en el año de 1957 y
aprobada según Decreto 3388 del 6 de julio de 1960. Durante los años de funcionamiento,
ha tenido algunos cambios en su modalidad y niveles; empezó prestando el servicio en el
nivel de básica primaria, luego asumió la tarea de Educación secundaria con énfasis en
Pedagogía, ofreciendo en primera instancia el título de maestro, luego bachiller pedagógico
y en la actualidad, bachiller con énfasis en Educación para quienes terminan en el grado
undécimo, y Normalista Superior para quienes terminan los 4 Semestres del Ciclo
Complementario. Obtuvo la acreditación previa mediante Resolución No 3473 del 24 de
Diciembre de 1.999 y en la actualidad está implementando la propuesta, con el fin de
recibir en 2 años la aprobación de calidad, convirtiéndose así, en una Institución de carácter
superior, única en el departamento con la misión de ser formadora de maestros.
11
1. HORIZONTE INSTITUCIONAL
1.1.MISION
Formación de maestros cualificados e idóneos para el desempeño profesional en el nivel de
preescolar y básica primaria.
Maestros investigadores de los problemas socioculturales de su entorno; maestros
reflexivos, críticos, competentes; idóneos en su desempeño profesional, creador de saberes,
con capacidad de liderazgo y de asumir con valentía la defensa y el respeto por la vida y los
derechos humanos.
12
1.2.
VISIÓN
A partir de la cualificación del recurso humano y de la consecución del recurso financiero,
hacer de la Escuela Normal Superior María Inmaculada, un centro de investigación, donde
se produzcan pensamientos Educativos y Pedagógicos, convirtiéndose así en un oasis, para
la Educación del Departamento de Arauca.
13
1.3.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
1.3.1. PRINCIPIOS FILOSOFICOS
La Filosofía de la Escuela Normal Superior María Inmaculada, se centra en una concepción
de hombre, como criatura imagen y semejanza de Dios, dotado de grandes capacidades
intelectuales, espirituales, sociales, etc. Como un ser con dignidad, con sentimientos, con
un noble sentido de la alteridad hacia los demás; con la sublime misión de hacer de su vida
una obra cada vez más perfecta a través del trabajo continuo, de la búsqueda incansable de
la verdad, de las realizaciones que va logrando en su cotidianidad y con una cimiente del
bien, que lo mueve a la solidaridad con sus hermanos. Animada la Institución por el
espíritu del carisma Vicentino de Amor afectivo y efectivo, de servicio cordial y cálido con
los pobres, busca educar a este tipo de persona en su integridad, sin menguar de ninguna
manera los dones que Dios ha puesto en cada niño y en cada joven, sino ayudándole,
ofreciéndole los medios necesarios, para que logre desarrollarse como persona única,
irrepetible, inteligente y pueda aportar a la riqueza de su entorno, de su cultura, de su
pueblo, de su familia y de su nación.
14
1.3.2. PRINCIPIOS LEGALES
La Escuela Normal Superior, tiene como bases legales, las normas que la constituyen como
tal y le dan las pautas para su organización y funcionamiento; por lo tanto, asume sus
criterios y principios, de acuerdo con las siguientes normas:
− Constitución Política de Colombia. En su Artículo 67 dice: “La educación es un
derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, con ella se
busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores
de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos
humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico y tecnológico y para la protección del Medio
Ambiente”.
Artículo 68: “La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida
idoneidad, ética y pedagógica. La Ley garantiza la profesionalización y dignificación
de la actividad docente”.
− Ley 60 Agosto 12 de 1993. “Se dictan normas orgánicas sobre la distribución de
competencias de conformidad con los artículos 151 y 288. Mediante esta Ley, la
Normal tiene la posibilidad de presentar proyectos para la solución de algunas
necesidades.
15
− Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Señala las normas generales para regular el servicio
público de la educación formal, organizada en 3 niveles: Preescolar, Básica (Ciclo de
Primaria y Secundaria) y Media. Fundamentada en el Artículo 67 de la Constitución
Política, señala los fines de la educación, los objetivos generales de la educación y los
específicos de cada nivel.
Establece áreas obligatorias y fundamentales y demás
aspectos que debe establecer en el Proyecto Educativo Institucional.
− Decreto 1860/94. Reglamenta parcialmente la Ley 115/94 en los aspectos pedagógicos
y organizativos generales, teniendo en cuenta el ejercicio de la autonomía escolar.
− Decreto 1743 de Agosto 3/94. Establece las normas generales para el funcionamiento
de los Fondos de Servicios Docentes.
− Ley 107 de Enero 7/94. Reglamenta el Artículo 41 de la Constitución Nacional,
estableciendo que para obtener el título de Bachiller, en cualquier modalidad, todo
estudiante deberá haber cursado 50 horas de estudios constitucionales.
− Resolución 01600 de Marzo 8/94.
Establece el Proyecto Educativo para la
Democracia, en todos los niveles de Educación Formal.
16
− Resolución 2151 de Marzo 29/94. Fija criterios generales para la evaluación del
rendimiento escolar, teniendo en cuenta la Ley 115/94.
Fija pautas para la
determinación de criterios evaluativos.
− Resolución 2343 de Junio 5/96. Adopta el diseño de lineamientos generales de los
procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de
logros curriculares para la educación formal.
− Decreto 0921 de Abril/94. Suprimir el registro de Bachiller en la Secretaría de
Educación.
− Ley 133 de Abril 23/94. Referida al derecho a la libertad religiosa de cultos.
− Decreto 2903 Diciembre 31/94. Establece los procedimientos y condiciones para la
reestructuración de las Escuelas Normales.
− Decreto 968 de Junio 9/95. Modifica el decreto 2903/94. Se fijan pautas para el
funcionamiento de la Educación Media, la creación del Ciclo Complementario y los
convenios con las facultades de educación.
17
− Resolución 3084 Julio 15/96. Aprueba la Reestructuración de la Escuela Normal de
Arauca. Ordena la realización de ajustes pedagógicos y financieros y en consecuencia,
la adecuación del P.E.I.
− Resolución 2343/94. Lineamientos de Logros e Indicadores de Logros.
− Decreto 3012 Diciembre 19/97.
Se adoptan disposiciones para la organización y
funcionamiento de las Escuelas Normales Superiores.
− Decreto 272 Febrero 11/98. Se establecen requisitos de creación y funcionamiento de
los programas académicos en la Educación Superior. Articulación de las Universidades
con las Escuelas Normales.
− 1.3.3. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
El Maestro, tanto en formación como en ejercicio, ha de conocer racionalmente unos
saberes pedagógicos, asumidos como Fundamentación conceptual que le permita asumir
más concepciones curriculares pertinentes en la sociedad y proceso educativo de los cuales
hace parte. Así, en la Escuela Normal Superior de Arauca, se prevé la formación de
Maestros con fundamento crítico de la sociedad, inspirados en una Pedagogía construida
18
como modelo propio, ajustada a las condiciones socio-culturales y económicas de la región,
reivindicando la sabiduría y las experiencias particulares y sociales del individuo.
Se plantea como principio pedagógico de privilegio la Fundamentación y vivencia de los
valores humanos, éticos y estéticos, científicos y culturales que definan un espíritu creativo,
transformador y comprometido con el cambio social. De ello se desprende que el Maestro
en formación asumirá la educación y su práctica pedagógica, como escenario y ambiente
excepcional para construir sociedad; es decir, que la educación como hecho pedagógico y
social, estará fundamentando y será vivenciada como parte esencial en el proceso de
sociabilidad.
En este sentido, ha de superarse la ausencia de una tradición critica en el ámbito
pedagógico de la Normal, buscando aproximarse a la definición de un saber propio que le
permita al Maestro, asumir nuevas prácticas y buscar nuevas formas de sociabilidad
propias.
La formación de un Maestro, demanda la necesidad de reflexionar constantemente en su
quehacer cotidiano con categorías pedagógicas como elementos garantes de la producción
intelectual y fundamentación crítica de las prácticas pedagógicas, buscando entre otras
cosas, dar coherencia y solvencia a los distintos componentes del acto pedagógico,
especialmente en los requerimientos que la sociedad le plantea a la educación hoy.
19
Pensar los campos de la pedagogía, la posibilidad de un saber pedagógico, la historia de las
prácticas pedagógicas y el objeto mismo de la pedagogía, serán
los problemas a
fundamentar y discutir en la formación del Maestro. En consecuencia, la Normal Superior
propenderá por una formación continuada, prohijada e iluminada desde la investigación
social y pedagógica plasmada en los distintos núcleos problemáticos y campos del saber
que se asuman en el Proyecto Educativo.
1.3.4.
PRINCIPIOS SOCIOLÓGICOS
A la educación compete un escenario extraordinario y de privilegio, en los procesos de
sociabilidad, entendida ésta, como un cuadro de interacciones, de complementariedades,
de solidaridades, de afinidades y oposiciones, de vida interactuada con lazos manifiestos
y encubiertos de integración. Históricamente, en la medida en que se formó la sociedad,
el individuo fue paulatinamente dependiendo de un grupo, se fueron desarrollando los
lazos que iban atando al individuo a la vida social.... De allí puede observarse la
sociabilidad, como un conjunto de redes, de interrelaciones, de vínculos que configuran
una gama de puntos que se superponen. La sociabilidad es una forma compleja de
1
interrelación que supone la existencia de lazos de interdependencia .
Empero, ¿Cómo interpretar y explicar comprensivamente, esos lazos de interdependencia
e interrelación individuo-sociedad, que se dan en los procesos de sociabilidad? ¿Cómo
1
BOTERO URIBE, Darío. Teoría Social del Derecho. Santafé de Bogotá. Universidad Nacional de
Colombia, 1997. Pág. 104.
20
construir unas caracterizaciones sociales y culturales de una comunidad, en pos de
racionalizar mejor el hecho educativo o las prácticas Pedagógicas, como hechos sociales
por excelencia?. Pues bien, a la hora de interrogar las condiciones y relaciones que
desde la educación, han de favorecer la construcción de subjetividad, puede pensarse en
la presencia de una perspectiva teórica, como fundamentadora de la Acción Social
misma. Los discernimientos teóricos, fundamentan al hombre para una responsabilidad
absoluta, especialmente si su carácter comunicativo intersubjetivo, es posible en la
emancipación del sujeto como una identidad de su ser inmutable.
Por otro lado, la
hermenéutica y sus reglas, permiten hallar el sentido de las proposiciones y enunciados,
en las llamadas Ciencias del Espíritu o Ciencias Histórico – Hermenéuticas; de donde la
investigación hermenéutica de una realidad social dada, posibilita la ampliación y
conservación de la subjetividad en la comprensión de las acciones sociales, ese será su
mayor interés. Y, este sentido o significación de la realidad, se estructura y valida en el
consenso de aquellos que obran en el contexto de una auto comprensión de la tradición o
experiencia social2
.
Pensar la sociedad, la estructura social, sus mecanismos de control, sus regulaciones y
autorregulaciones, será una tarea insoslayable a la luz de las prácticas pedagógicas y la
integridad del hecho educativo en sí. De allí han de surgir proposiciones críticas, basadas
fundamentalmente en la autorreflexión, determinada ésta, por un interés de conocimiento
emancipatorio.
2
HABERMAS, Jürgen. Conocimiento e Interés (Traducción de Guillermo Hoyos Vázquez) en: Ideas y
Valores. Universidad Nacional, No. 42-45 (1993-1995). Págs. 61-76
21
En términos sociales, el interés de conocer la realidad, está unido a las funciones de un
YO que mediante procesos de aprendizaje, se adapta a las condiciones de vida y entra
en el contexto comunicativo de la cotidianidad social, así como de un YO que construye
su identidad en medio del conflicto entre pretensiones instintivas y presiones sociales.
Así, “Los intereses orientadores del conocimiento, se conforman con el médium de
Trabajo, Lenguaje y Poder”3.
Ha de proponerse entonces, la formación y fundamentación de competencias en el
Maestro, para leer la realidad social en la cual está o ha de ser inserto. Para ello, la
crítica en Adorno y Habermas, proporciona indicaciones para ir más allá de una ciencia
social orientada a la descripción de procesos, sino que permite explicaciones teóricas con
sentido cierto en la acción social, con sentido en la historia. Es una teoría de la Evolución
Social, entendida como una teoría de los sistemas sociales y de su transición, basada en
la determinación de las leyes que regulan la combinación de los elementos constitutivos
de los diversos sistemas. Es una teoría de la crisis de las formaciones sociales, basadas
en las contradicciones generadas por sus propios principios organizativos, que no pueden
ser reducidas en un sentido socio-tecnológico.
En ello es indispensable entender
procesos como la formación o constitución de las identidades individual y social, y la
autorreflexión como vía reivindicadora del sujeto, de su emancipación; y en este mismo
sentido, el reconocimiento de la “Unidimensionalidad” del ser humano y de la misma
sociedad, para lograr una adecuada comprensión de su racionalidad, de donde las
3
Ibídem. Pág. 72
22
ciencias crítico-sociales expliciten el interés emancipatorio que las orienta a producir
verdaderos efectos a nivel de crítica de las instituciones y de la dominación general4
La educación en su carácter emancipador de servir para poner en marcha aquellos
procesos de socialización, aprendizaje y pensamiento que contribuyen a la “Liberación de
los sujetos...” de condiciones que le limiten su racionalidad y vinculación social afectiva.
Se trata de favorecer en forma cierta, el tránsito vital del joven a su mayoría de edad, a su
autoliberación, autoconciencia y autodefinición; pues la minoría de edad es una prisión
impuesta históricamente por la sociedad, por las religiones, por los dogmas y por la
misma familia. En este sentido, la educación ha de liderar procesos de emancipación,
entendida ésta última, como autoliberación política y social del discente que le permita
distanciarse de formas autoritarias irracionales, permitiéndole ensayar nuevos modelos
sociales que respondan a sus necesidades y de su colectivo.
Lo anterior trae por
supuesto, unas consecuencias para la práctica educativa, entre las que se pueden anotar:
la posibilidad de discutir las reglas establecidas, su legitimidad y su pertinencia y
necesidad de cambio. La posibilidad de discutir teórica y filosóficamente las normas y el
Derecho, entendiendo su esencia profunda en la estructura jurídica de la sociedad y sus
relaciones con el poder, es decir, hacer una teoría social del derecho y la normatividad.
1.3.5 . PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS
4
GÓMEZ M., Miguel. Teoría Crítica y Educación. En: Argumentos: Cientifismo, Modernidad y Educación.
No. 24-25 26-27. Bogotá 1990. Págs. 105-150.
23
Los principios antropológicos, refieren necesariamente la naturaleza humana definida ésta
como el sustrato común que permanece a través de todos los cambios que ocurren a través
del tiempo y de la geografía, de la raza y de la cultura. La naturaleza humana es algo
relativamente indeterminado, necesita entonces ser formado; sin embargo es un ser ya
hecho porque tiene desde su concepción, realizada en sí la racionalidad y la libertad propia
de todo humano, aunque a veces las circunstancias pueden impedir su pleno desarrollo.
El hombre por naturaleza es un ser educable y reclama la educación como un derecho
inalienable; este mismo hombre, sujeto de naturaleza racional tiene capaz de darse a los
demás; es como una fuente continua de necesidades, por tanto necesita de los demás para
subsanarlas; ésta persona es también el término del proceso educativo; es un ser de
aspiraciones porque siempre puede lograr mayores grados de perfeccionamiento porque
tiene habilitadas las facultades que posee por naturaleza.
En la antigüedad, los griegos llegan a un profundo conocimiento antropológico y muestra
claramente las metas del ser humano y de la educación como proceso para alcanzar esas
metas. Esta persona por ser individuo y naturaleza es educable y por eso tiene la capacidad
de dirigir por sí misma y con ayuda de los demás su propio proceso educativo, esto lo hace
por el ámbito de indeterminación de la naturaleza humana, porque aunque racional y libre,
cada hombre actualiza su racionalidad y su libertad de un modo no determinado.
La perspectiva antropológica y/o concepción de lo humano, se ha de fundamentar en su
multidimensionalidad, es decir, en su más amplia percepción de su racionalidad animal y
espiritual, especialmente como un ser constructor y destructor de significados. Un ser
extremadamente especial y complejo, constituido en una unidad subjetiva, cuyo origen y
24
fin, lo relaciona con unos procesos históricos y de sociabilidad, fundados en la tradición y
experiencia que le depara su devenir. Así, como la educación y el acto Pedagógico en sí,
son fundamentalmente de interacción simbólica y comunicativa, los sistemas son la
verdadera sustancia de la antropología cultural, interesada básicamente en intentar
determinar el significado de lo que está haciendo tal o cual comunidad; es un proceso
inherente a su trabajo disciplinar, incluso desde sus modos más universales como el
evolucionista, difusionista, estructuralista y estructural-funcionalista o sociobiológico.
La
tarea de la antropología, especialmente la cultural, ha de ser la de encausar reflexiones y
elementos de interpretación que favorezcan el ejercicio crítico de la sociedad, la
sistematización del estatuto Epistemológico del sentido común, el poder clasificador del
arte, la construcción simbólica de la autoridad, la ruidosa diversidad de la vida intelectual
moderna, así como la relación entre lo que la gente tomó como un hecho y lo que
considera justa la interacción moral de mentalidades opuestas, las dificultades para
observar las cosas tal como otros las observan, entre otros problemas de lo cultural y
simbólico.
25
1.3.6.
PRINCIPIOS CULTURALES
El Proyecto Educativo de la Normal Superior, encarnará como principio cultural
fundamental el reconocimiento, respeto y Valoración de la diversidad étnica y cultural de
la región y la nación colombiana. En sus escenarios se verá un ambiente de respeto y
protección de las riquezas naturales del territorio araucano y llanero, asumiendo por
ejemplo, como la enseñanza de la lengua española no ha de afectar o desplazar la cultura
y dialectos de naciones indígenas. Así mismo, se fundamentarán actitudes y acciones a
favor del rescate y promoción de la cultura como un derecho fundamental, prohijando y/o
favoreciendo el acceso indiscriminado de todos a la Educación, la Ciencia y la misma
cultura en igualdad de oportunidades. La cultura en sus diversas manifestaciones, es
fundamento de la Nacionalidad, de la Territorialidad e Insumo para forjar una identidad y
sentido de pertenencia, reconociendo en cada particularidad cultural su dignidad e
igualdad, al tiempo que la comunidad Normalista, promoverá la investigación y difusión de
todos los valores culturales, presentes en su ámbito. Estos serán principios en el Maestro
Normalista.
Entiéndase como idea fundamental de cultura, el conjunto de símbolos y significados que
un pueblo o colectivo social, crea o construye y deconstruye en sus relaciones y vivencias
diarias. La tradición o construcción de significados a través del tiempo, fundamentan su
historicidad misma, que conocida y debidamente valorada, estructura el ethos e identidad
colectiva manifestándose como perspectiva cultural que viabiliza el reconocimiento propio
y su validación frente al otro. En este sentido, la educación se constituirá en un escenario
26
en el cual se encuentren, fluyan, recreen y fortalezcan todas las manifestaciones
culturales que estructuran la sociabilidad e integridad colectiva, tanto de la región y
nación, como del mundo
1.3.7. PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS
La dimensión psicológica del ser humano, ha planteado a las ciencias y en especial a la
Psicología y a la educación, unas exigencias cada vez más evidentes y urgentes; y con
respecto al conocimiento y comprensión del comportamiento y desarrollo del ser humano.
Se considera que para los educandos y maestros en formación, es ineludible apropiarse
de estos elementos que fundamentan sus relaciones a nivel de personas, métodos,
autoformación, actitudes y ambiente institucional y familiar, que inciden directamente en la
estructuración de sus proyectos hacia la realización personal y social como procesos
básicos de la acción educativa.
1.3.8. PRINCIPIOS CIENTÍFICOS – TECNOLÓGICOS
El conocimiento se ha convertido en la principal fuente de equidad y de ventaja
competitiva, sostenible a lo largo para las personas, como para los pueblos y naciones. El
conocimiento que solo puede ser empleado a través de la habilidad de las personas, plantea
un significado de la producción humana, entendiéndola como una actitud que exige
esfuerzos para alcanzar el hábito de mejorar permanentemente mediante la práctica
27
La aceptación de esta situación real y actual, ha conducido mundialmente a renovar la
comprensión sobre el papel que desempeña la educación en la sociedad, planteándole
nuevas exigencias y depositando en ellas las esperanzas crecientes respecto de un mejor
porvenir para la humanidad. Conocimiento y personas adecuadamente formados, son
factores indispensables para lograr la existencia de organizaciones inteligentes,
comprensivas, reflexivas y críticas; es decir, de organizaciones que aprendan y
continuamente expandan su capacidad para crear y sostener un futuro mejor,
organizaciones que avancen con seguridad y solidez hacia la conformación de
sociedades de producción de conocimientos y tecnología, conducente al mejoramiento y
desarrollo de los pueblos en todas sus dimensiones y en todos los sectores sociales de
los mismos.
1.3.9.
PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES
Los principios Organizacionales de la Escuela Normal Superior María Inmaculada de
Arauca, se fundamentan en:
•
Las normas propuestas por el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de
Educación Departamental y Municipal y el gobierno escolar y la autonomía de que
gozan las instituciones.
•
Autoridad:
Compartida mediante la delegación de funciones y vocación de
servicio.
•
Optimización de los recursos humanos, técnicos y logísticos.
•
Toma de decisiones: Basadas en la participación democrática y la concertación.
28
•
Participación de toda la comunidad educativa en las diferentes actividades
pedagógicas de la Institución.
•
El trabajo en equipo como instrumento formativo y constructor de solidaridad y de
eficiencia.
29
1.4.
+PERFIL DE LOS AGENTES EDUCATIVOS
1.4.1. PARA LOS ESTUDIANTES:
Jóvenes con criterios sólidos sobre el respeto a la persona humana y a la vida en todas sus
manifestaciones; con sólidas vivencias de la ética y la moral y con competencias para
desenvolverse en cualquier campo de su profesión, en especial en la profesión docente
como la misión de la Escuela Normal.
1.4.2. PARA LOS DOCENTES:
Docentes comprometidos, con sentido de pertenencia por su Institución; con conciencia
clara de su labor formativa, capaces de vivenciar la ética propuesta por la Institución y de
formar a los jóvenes en su integridad de personas, para responder a los desafíos que les
presenta el mundo. Idóneos y calificados en sus competencias profesionales.
1.4.3. PARA LAS DIECTIVAS:
Profesionales competentes, calificados, con capacidad para dirigir, gerenciar y diligenciar
en pro de la Institución; con habilidades para comunicarse con los demás, que valore a
todas las personas y delegue responsabilidades; flexible y abierto al cambio. Verdadero
formador con sus palabras y su ejemplo de vida.
30
1.5. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES:
La Escuela Normal Superior María Inmaculada, tiene símbolos que la caracterizan e
identifican, teniendo en cuenta su Misión y su Visión
1.5.1. EL ESCUDO
31
El fondo del escudo de la Escuela Normal Superior, es de cuatro esmaltes partidos a la cruz
o cuartelado. En el cuartel superior izquierdo, está representado el sol naciente rodeado de
rayos, mostrando su esplendor, que significa el esplendor de la juventud y la luz de la
sabiduría.
En el cuartel superior derecho, se encuentran unas manos entrelazadas que
significan la interrelación que existe entre el Maestro y el estudiante; a la vez, la
afectividad, el apoyo, la comprensión y ayuda que debe ofrecer el maestro mediante la
orientación constante.
En el cuartel inferior izquierdo, aparece una antorcha encendida,
símbolo del deporte que deben practicar los estudiantes, como parte de su formación
integral.
En el cuartel inferior derecho, hay un libro abierto, significando los saberes
científicos, pedagógicos, técnico, humanísticos y tecnológicos que debe poseer todo
Maestro.
Los cuarteles se encuentran enmarcados horizontal y verticalmente por líneas paralelas,
formando una cruz de color verde que significa la inmensidad de la llanura y la esperanza
de los jóvenes, para la construcción del proyecto de vida. La divisa colocada sobre la
cimera, contiene tres palabras: CIENCIA, VIRTUD, HONOR; palabras que encierran el
tipo de educación que brinda la institución.
ESCUELA
NORMAL
SUPERIOR
En la base del escudo, aparece el nombre
MARÍA
INMACULADA,
identificándola
y
distinguiéndola de las demás instituciones.
32
LA BANDERA
Compuesta por dos franjas iguales: Una verde y Una Blanca.
El verde significa la
inmensidad del color de la llanura, el vigor y esperanza de la niñez y de la juventud, la
energía del joven normalista para la búsqueda de nuevos horizontes traducidos en su
crecimiento personal y profesional. El blanco significa la honorabilidad que debe distinguir
al educador, como constructor de la sociedad.
33
1.5.2. EL HIMNO
CORO:
Sacro templo que al alma le ofreces
A raudales amor y virtud
A tu sombra benéfica crece
La más noble y leal juventud (Bis)
Golondrinas viajeras queremos
Nuestro nido en tu alero formar
El amor de tu techo nos brinda
Pan de ciencia y abrigo de paz. (Bis)
Autor: Pbro. Ernesto Tamayo Henao
(Javeriano)
La letra y música de este himno, fueron compuestas por el Sacerdote Javeriano, Ernesto
Tamayo Henao (de procedencia antioqueña), en el año de 1957. Fue entonado por primera
vez, en el mismo año por la primera promoción de Normalistas.
En el año de 1999 el joven estudiante del grado undécimo, Ángel Alfonso Rivera Raquero,
realizó los arreglos contenidos en el score.
34
2. OBJETIVOS INSTITUCIONALES
2.1.OBJETIVO GENERAL
Formar Maestros en el Quehacer Pedagógico y Proyección Social, basados en los valores
universales, que lo habiliten para su desempeño eficiente en la escuela y en la sociedad,
presentando alternativas de solución a los problemas socioeconómicos que se presenten en
la región y en la frontera.
2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
! Formar integralmente al estudiante mediante la aplicación de procedimientos que le
permitan la adquisición e internalización de valores éticos, sociales, intelectuales,
culturales y espirituales.
! Fomentar una actitud crítica, autoreflexiva e investigativa que contribuya a la
producción de conocimientos, comprensión y solución de problemas en el aspecto
social educativo y pedagógico.
35
! Propender por el desarrollo de programas de extensión a la comunidad, mediante la
práctica sistematizada de proyectos, para contribuir al mejoramiento del nivel de vida
de la sociedad araucana.
! Aprovechar la tecnología, abriendo espacios de intercomunicación a nivel nacional e
internacional, que permitan el enriquecimiento de la comunidad educativa.
! Cualificar las práctica pedagógica de los maestros, mediante la realización de talleres,
seminarios, debates teóricos, análisis críticos, encuentros regionales, centros de
estudios, acceso a las redes que permitan socializar los avances y resultados obtenidos
de la práctica pedagógica.
! Articular los diferentes niveles educativos existente en la Escuela Normal, mediante la
realización de planes, programas y proyectos comunes que aseguren la unidad en la
diversidad.
! Posicionar la Escuela Normal María Inmaculada y ofrecerla como soporte del proyecto
de Educación Superior del Departamento.
36
3. ANÁLISIS INSTITUCIONAL
3.1.ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En el año de 1916, llegó a Arauca la comunidad de los padres Lazaristas (Vicentinos),
representada en Monseñor Emilio Larquere de origen francés.
En 1917 llegaron las
primeras hermanas vicentinas: Sor Margarita Desplast, Sor María de Urbal, Sor Emilia
López, Sor Josefina Duque y Sor Vicenta González; quienes fundaron una escuela de
carácter mixto, con doce (12) estudiantes. Las primeras clases se llevaron a cabo en la
sacristía de la Iglesia Santa Bárbara, con grandes incomodidades; carecían de los más
elementales recursos materiales para cumplir con la labor educativa, un tiempo después, el
Doctor Julio Latorre (presidente del Concejo Municipal) donó parte de un terreno de su
propiedad para construir la escuela y la vivienda de las hermanas. La planta física fue
edificada en bahareque de estilo colonial; la institución se llamó “SAN EMILIO”, en
memoria de su asiduo benefactor Emilio Larquere. Con auxilios parlamentarios y dineros
dados por la Intendencia, años más tarde, se remodeló y amplió la planta física.
En la década de 1920, Sor Inés Aguirre, inició su labor de formadora de los jóvenes de la
sociedad araucana. Diez años más tarde, Sor Josefa Zapata Hoyos, se une al trabajo de sus
compañeras.
Las Hermanas tuvieron un internado femenino, con más de 50 jóvenes
37
procedentes de Venezuela y distintas partes de Colombia. Este internado se cerró en 1979;
inicialmente el Plan de Estudios se desarrolló así:
! Sección Infantil: Comprendía los estudios primarios
! Sección Juvenil: (Primero y Segundo) Comprendía estudios más avanzados sin llegar a
ser bachillerato.
En el año de 1952, el colegio, viendo la necesidad de preparar a los jóvenes para que
prestaran su servicio a la comunidad araucana, optó por ofrecer la modalidad de Comercio.
Esta modalidad duró solamente un año. Las estudiantes fueron muy bien preparadas.
En 1954, 1955 y 1956, se trabajó solamente con Primaria.
En 1957, Monseñor Luis Eduardo García, Prefecto Apostólico de Arauca; el Padre Manuel
José Agudelo Mejía y Sor Blanca Gómez Serna; preocupados por la continuación de la
formación de las alumnas que egresaban del grado 5º de Primaria, teniendo en cuenta las
condiciones de los padres de familia y conscientes de la necesidad de preparar Maestros
para el servicio de la comunidad araucana, solicitaron al Ministerio de Educación Nacional,
la licencia de funcionamiento para la creación de una Normal con el nombre de NORMAL
MARÍA INMACULADA. En el año de 1960 se obtuvo la aprobación, mediante el Decreto
No. 3388 de Julio 6. La primera promoción de maestras se dio en el año de 1960. En 1963
se graduaron las últimas estudiantes con el plan de estudios de dicha época.
38
En los años siguientes, continúa la formación de maestros con el nuevo plan de estudios,
dado por el Ministerio de Educación Nacional, con 6 años de Normal. En 1960 se graduó
la primera promoción.
En 1967, la falta de presupuesto, de personal docente y discente, obligaron a las directivas
del plantel, cerrar los grados 5º y 6º, trasladando 9 alumnas a la Normal Sagrado Corazón
de Chita (Boyacá).
Se reinicia la Normal Superior a partir de 1970, con planes de estudios semestralizados;
adquiere la aprobación en 1971 mediante Resolución No. 5771.
En 1979, Sor Saturia Collazos Ortiz (Rectora de la Normal) y los profesores del área de
pedagógicas, en la unidad de proyección a la comunidad, fundaron una escuela en el barrio
miramar, viendo la necesidad de enseñar a leer a los niños que se encontraban en edad
escolar y que no estaban matriculados en ningún centro educativo.
La junta de acción
comunal del barrió, adjudicó el terreno para tal fin; el ICCE, construyó la escuela, siendo
gerente de esta seccional, el Ingeniero Alfonso Aguirre.
A comienzos de la década de 1980, surgió la necesidad de ampliar los campos de práctica,
por lo cual se consiguió la afiliciación de las Escuelas Juan Francisco Lara y Cristo Rey,
para la realización de la experiencia docente.
En 1984, mediante el Decreto 080, se establece el bachillerato pedagógico que otorga el
título de bachiller pedagógico.
39
En 1989, el Alcalde Julio Acosta Bernal, cedió en comodato a la Escuela Normal, una
planta física construida en el barrio Los Fundadores para el funcionamiento de la escuela
anexa. La escuela fue ocupada por los grados Sexto y Séptimo. En el año de 1995 la
Escuela Normal, comienza el proceso de reestructuración, atendiendo los lineamientos del
Ministerio de Educación Nacional.
La Escuela Normal María Inmaculada, ha sido el centro de profesionalización de los
maestros del departamento y de otras zonas territoriales, con un total de 1.284 egresados y
en sus Ciclos regulares tiene un total de 700 graduados, de los cuales la gran mayoría, son
Licenciados en Educación y se encuentran desempeñando la docencia. Con el Decreto 080
de 1974, algunos exalumnos eligieron carreras diferentes a la docencia, tales como:
Medicina, Ingenierías, Contaduría, Laboratorio Clínico, Administración de Empresas, etc.,
manifestando que la Escuela Normal les dio las herramientas necesarias para el
desenvolvimiento en la universidad y en su desempeño profesional.
En 1993 la Escuela Normal María Inmaculada, participó en el movimiento nacional por la
Defensa de las Escuelas Normales, afiliándose a la Asociación Nacional de Escuelas
Normales (ASONEN), dándose los primeros avances hacia el Proyecto de Reestructuración
con el beneplácito de la comunidad educativa y las autoridades de la región.
En 1999, la Escuela Normal presentó el Proyecto de Reestructuración al Ministerio de
Educación Nacional, requisito indispensable para adquirir la acreditación previa. El 24 de
40
Diciembre de 1999, fue acreditada por el CAENS (Consejo de Acreditación de Escuelas
Normales Superiores), mediante Resolución No. 3473; desde este momento, la Escuela
Normal Superior María Inmaculada de Arauca, asume en serio el compromiso en la
formación de formadores y el reto para entrar al proceso de acreditación de calidad,
compromiso que espera cumplir con el concurso de toda la comunidad araucana.
3.2.ANTECEDENTES LEGALES
La Escuela Normal Superior, tiene como bases legales, las normas que la constituyen como
tal y le dan las pautas para su organización y funcionamiento; por lo tanto, asume sus
criterios y principios, de acuerdo con las siguientes normas:
! Constitución Política de Colombia. En su Artículo 67 dice: “La educación es un
derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, con ella se
busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores
de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos
humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico y tecnológico y para la protección del Medio
Ambiente”.
Artículo 68: “La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida
idoneidad, ética y pedagógica. La Ley garantiza la profesionalización y dignificación
de la actividad docente”.
41
3.3.ANTECEDENTES ANTROPOLÓGICOS
Desde sus comienzos, la Escuela Normal ha tenido una concepción del hombre, como ser
creado a imagen y semejanza de Dios, llamado a la perfección mediante el desarrollo
equilibrado de todas sus potencialidades de las cuales ha sido dotado.
Por esto, la
educación siempre ha buscado ofrecer una formación integral que lo potencialice para vivir
con dignidad y ayudar socialmente con su aporte personal, al enriquecimiento de su entorno
cultural, con un espíritu de ayuda, servicio y solidaridad; descubriendo en el otro, a un
hermano, a su prójimo, a su semejante.
El mismo sistema educativo vigente, ha hecho que durante muchos años, este ser capaz de
educarse por sí mismo, de una manera activa y creativa, se haya anquilosado, volviéndose
una criatura dependiente, pasiva, sin voz y con un limitado dinamismo en su propio
proyecto de construcción personal. Ante los cambios rápidos sucedidos en estos últimos
tiempos, la educación en todos sus procesos está retada, a cambiar su forma de concebir a
ese ser que está en formación y concebirlo como un ser dinámico, abierto, con un potencial
exquisito, extraordinario, que le permite en el orden de los humanos, alcanzar lo que se
propone, sobre todo lograr sus metas de felicidad y realización. Esta es la pretensión de los
nuevos enfoques
educativos, hacer que la educación sea impulsora de los seres en
formación, que les ofrezca posibilidades de poder desarrollar toda la riqueza personal
gracias a su pluridimensionalidad, aspecto que no posee ningún otro ser de la naturaleza.
42
3.4.MARCO REFERENCIAL
3.4.1.
Ubicación
El municipio de Arauca se encuentra ubicado en el Nordeste del Departamento de Arauca,
frontera con Venezuela, con un clima tropical de sabana y selva; con una temperatura
promedio de 37º centígrados.
Su población es de aproximadamente 70.000 habitantes; la
extensión total de su territorio es de 5.808 Km. el 24% de la superficie del Departamento es
plana (llanura).
43
2.1.ANÁLISIS SITUACIONAL INTERNO Y EXTERNO
CONTEXTO EXTERNO
CONTEXTO INTERNO
! Decaimiento de los ingresos en Arauca, La mayoría son hijos de padres que devengan
por
la
baja
presentándose
del
petrolero, salario mínimo, o hijos de madres cabeza de
boom
migración
hacia
el familia o padres desempleados.
Casanare .
! Desempleo
La Escuela Normal María Inmaculada en la
! La investigación educativa es incipiente investigación es incipiente; está elaborando
y
no
ha
generado
una
propuesta propuesta de investigación a partir del año
curricular acorde con las necesidades de 2000.
la región.
! Con relación a los ambientes escolares y Se está dotando la biblioteca, aún faltan fuentes
dotación a las instituciones educativas bibliográficas propias de la modalidad.
persisten las insuficiencias en la dotación Un gran número de padres y madres de familia,
de textos, libros y material didáctico.
sólo poseen una instrucción básica.
! No existen museos, escuelas de arte,
teatro o cine.
! Se presenta un déficit de cobertura de Inasistencia
de
los
estudiantes
por
agua potable y alcantarillado, lo cual enfermedades propias de la región, de salud
acarrea la contaminación de ríos y aguas oral, laringitis, amigdalitis.
subterráneas, por manejo, recolección y
procesamiento de desechos sólidos.
! Se presentan enfermedades propias de
clima tropical, como fiebres, Dengue,
enfermedades
respiratorias,
malaria, gastroenteritis.
TBC,
CONTEXTO EXTERNO
CONTEXTO INTERNO
! Malos Hábitos alimenticios.
Frecuentemente, se presenta anemia, dolores de
! Anemia.
cabeza y gastritis.
! Violencia
Intra
familiar,
asesinatos, Agresividad y rebeldía por parte del estudiante.
extorsión, desaparecidos, secuestros.
Maltrato verbal y físico por parte de los padres.
! Se presenta mucha inseguridad para el Algunos de los estudiantes han sufrido el
maestro que trabaja en la zona rural y de desplazamiento por causa de la violencia.
las poblaciones pequeñas, debido al alto
índice de violencia que se vive en la Se encuentra también entre los estudiantes
región y en el país.
mucha pereza para estudiar; jóvenes muy
desorientados, dado que las familias no asumen
! Gran número de maestros desplazados de con seriedad su papel de educadoras. Mucho
sus sitios de trabajo, debido a las joven
amenazas y al conflicto que se vive.
experimentando en la droga, la
Prostitución,
en grupos satánicos; jóvenes
consumidores de licor desde temprana edad.
! Fumigación con plaguicidas, explotación El papel de las familias frente a los hijos es
petrolera, voladura de oleoductos, lo cual débil, han perdido mucha autoridad frente a sus
acarrea la contaminación de las fuentes hijos, por eso el trabajo es doble para las
hídricas, esteros, sabanas, selva, cultivos instituciones educativas, ya que tienen que
y extermina la fauna
suplir el papel de los padres.
COMPONENTE ADMINISTRATIVO
La administración Educativa, inmersa en una encrucijada de cambio, “implica liderazgo por
parte de los directivos, necesita procesos pasa que se de, planificación, organización,
dirección, acompañamiento, seguimiento y control, pero fundamentalmente, autoridad
epistemológica que se da en el ser, el saber hacer, por parte del directivo que asume los
cambios”.
Lafrancesco G.
Con este sentido de administración, el directivo docente, lidera, delega tareas y
responsabilidades a los docentes y demás personal de la Institución según sus capacidades
de liderazgo y de gestión. Así todos se sienten en un mayor nivel de pertenencia y sentido
de colaboración, porque se sienten importantes, capaces de ayudar en el proceso general,
desenvolvimiento y buena marcha del Centro Educativo. Por consiguiente la estructura
organizativa del centro educativo Normal Superior María Inmaculada de Arauca, está
constituida por un conjunto de miembros activos, que sienten como propios los problemas
y avances de la institución y mediante la comunicación y la participación, colaboran en la
toma de decisiones, proponen y ejecutan acciones, en pos del cumplimiento de la misión –
visión de la Institución.
Toda empresa requiere de una administración eficiente, que conduzca con seguridad al
logro de los fines por los cuales fue creada. Una buena gerencia es imprescindible para la
existencia, supervivencia y éxito de la organización. En todas las organizaciones deseosas
de tener éxito, debe estar presente la organización, cumpliendo una función humana para
conducir al progreso institucional, desarrollo, crecimiento y mejoramiento de la calidad de
vida de las instituciones y de las personas.
Es así como la Escuela Normal Superior María Inmaculada de Arauca, como institución
educativa, requiere de una gerencia que satisfaga las expectativas de la comunidad
educativa.
En su quehacer organizacional, la Escuela Normal Superior María Inmaculada, ha venido
desarrollando acciones tendientes al mejoramiento de la calidad educativa, como aporte a la
educación y a la juventud de ésta parte del territorio Nacional y fronterizo.
El modelo de administración asumido por dicha Institución, se enmarca dentro del proceso
de gerencia estratégica, en cuanto ésta permite utilizar efectivamente las fortalezas y
aprovechar al máximo las oportunidades externas e internas y reducir al máximo las
debilidades y amenazas, convirtiendo así la gerencia, en un proceso dinámico y continuo en
pos de la materialización de la Misión y la Visión.
Por consiguiente, la Escuela Normal Superior, asume como modelo administrativo el
enfoque dado por la filosofía de la calidad total; filosofía que parte de los valores y de la
cultura organizacional como fundamentos que garantizan su efectividad.
Entre los
principios de la Calidad Total, tenemos:
1. Producir o suministrar productos y/o servicios que satisfagan las necesidades del
cliente o usuario.
2. Garantizar la supervivencia de la Empresa, a través de la ganancia continua, que se
adquiere por el dominio de la calidad.
3. Identificar el problema más crítico y solucionarlo, dándole prioridad absoluta.
4. Hablar, razonar y decir, usando datos y basándose en hechos concretos
5. Gerenciar la empresa a lo largo del proceso y no, según los resultados; es decir, un
gerenciamiento preventivo.
6. Reducir la dispersión metódicamente, aislando sus causas fundamentales.
7. El cliente es el Rey, por lo tanto no se debe permitir la venta de productos
defectuosos.
8. Tratar de prevenir el nacimiento de los problemas, cada vez más próximo de sus
fuentes.
9. No permitir nunca que el mismo problema se repita por la misma causa.
10. Respetar a los empleados como seres humanos independientes.
11. Definir y garantizar la ejecución de la Visión y estrategias de alta dirección en la
empresa.
Para llevar a cabo la práctica de esta propuesta, la Escuela Normal asume una actitud de
liderazgo y compromiso gerencial, mediante el compromiso de directivas, docentes, padres
de familia, estudiantes y comunidad en general. Propone además, algunas estrategias tales
como:
La organización de la Comunidad Académica, los Círculos de Mejoramiento
Continuo; en los cuales se comparte y se crea conocimiento pedagógico, a partir del análisis
de realidades de la Institución y del contexto social, con el fin de mejorar progresivamente
la calidad del servicio.
2.1.ORGANIGRAMA
2.1.1. GOBIERNO ESCOLAR
Según lo dispuesto en el Artículo 6º de la Ley 115/94, la comunidad educativa está
constituida por las personas que tienen responsabilidades directas en la organización,
desarrollo y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
El Artículo 142 de la Ley General de Educación, en su artículo 19 expresa la obligatoriedad
del Gobierno Escolar así: “Todos los establecimientos educativos, deberán organizar un
Gobierno escolar para la participación democrática de todos los estamentos de la
comunidad educativa.
En la Escuela Normal Superior, el Gobierno Escolar está constituido por:
-
El Consejo Directivo: como el máximo organizador de la Institución
-
El Consejo Académico:
integrado por docentes y con funciones
específicas, según la Ley General y las necesidades de la Institución.
-
El Consejo Estudiantil: subsistema que permite la participación de los
jóvenes, en la toma de decisiones.
-
Asociación de Padres de Familia: Con sus funciones propias. Son los
encargados de velar por el factor económico de la Institución, a ellos
corresponde junto con la Rectora el deber de gestionar y conseguir recursos
y bienes, para facilitar el desarrollo de los procesos educativos, en ambientes
físicos propios y con el material apropiado.
-
Consejo de Padres de Familia: integrado por padres de familia de la
Institución, también con sus respectivas funciones, delegados por la misma.
-
Comisiones de Evaluación y Promoción: Organizada por un grupo de
docentes encargados también de estudiar los casos especiales de los
estudiantes y retenerlos en un grado o darles la posibilidad de la promoción
según sus avances.
Cada uno de estos estamentos, cumple las funciones asignadas por la Ley y además, las
determinadas en la Institución según las necesidades de la misma.
2.1.2. MANUAL DE CONVIVENCIA
En la elaboración del Manual de Convivencia participó la comunidad educativa,
representante de los estudiantes, padres de familia, docentes y directivas. Los principios
del Manual de Convivencia se fundamentan en:
-
La participación, la convivencia, la tolerancia y la concertación democrática.
-
La formación del carácter y fortalecimiento de la voluntad, que contribuye a
la estructuración de la personalidad.
-
Formación para la libertad y la responsabilidad.
-
Propiciar el diálogo, orientado a la solución de conflictos.
-
Estimular a estudiantes y docentes que por su vivencia coherente, se hagan
acreedores a ellos.
-
Aplicar correctivos permanentes, para evitar que los problemas se agudicen.
La Escuela Normal Superior María Inmaculada, tiene en cuenta de manera especial, el
personal que allí trabaja, partiendo de un buen trato, de crear relaciones de amistad, de
cordialidad, de respeto y consideración según las individualidades, en esto se fundamenta el
éxito del trabajo para sacar adelante la empresa.
2.1.3. PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
La Escuela Normal tiene entre sus tareas la promoción, capacitación y actualización del
personal docente, como factor fundamental de calidad; por eso se promueve la formación a
través de talleres, seminarios, encuentros, etc.; la autoformación, según intereses de los
docentes y necesidades de la institución. La mayoría de docentes se han preocupado por
estudiar, con la finalidad de maximizar sus saberes específicos, científicos y pedagógicos
que garanticen la Calidad de la educación.
También hay preocupación por la formación de los Padres de Familia, como los grandes y
primeros educadores de sus hijos; esto se hace a través de la escuela de Padres, las
orientaciones y diálogos personales, la posibilidad de asistir a encuentros y talleres, que les
aporten elementos para mejorar su participación en el proceso de la institución.
2.1.4. CALENDARIO ESCOLAR
Para determinar el Calendario Académico de la Escuela Normal Superior María
Inmaculada, es necesario tener en cuenta la normatividad emanada del Ministerio de
Educación Nacional y la Resolución emitida por la Secretaría de Educación Departamental
de Arauca; sin embargo la Escuela Normal Superior, atendiendo a la autonomía que le
confiere el Artículo 77 de la Ley General de Educación, sin interferir con la reglamentación
de la Secretaría de Educación, traza el Calendario Académico considerando que el trabajo
se realiza mediante la interdisciplinaridad; y para ello, se requiere de innovaciones en la
temporalidad y espacialidad, con el fin de dar respuesta al desarrollo eficiente y eficaz de
los procesos educativos.
El Ciclo Complementario desarrolla sus actividades académicas y pedagógicas, por
semestres y cada uno de ellos, consta de 16 semanas.
La práctica pedagógica se iniciará desde el primer semestre, atendiendo: a la orientación del
proceso Enseñanza - Aprendizaje; a poblaciones con limitaciones auditivas; a población
rural y campesina; a las comunidades marginales y madres comunitarias, desarrollando
talleres de orientación.
La jornada de trabajo se enmarca en el tiempo de 8 horas diarias (mañana y tarde), para un
total de 40 horas semanales de las cuales, 10 son destinadas a la investigación.
Desde el Preescolar, las actividades se desarrollan en el Calendario A, el cual comprende
dos períodos semestrales. El primer período semestral lectivo consta de 20 semanas, desde
el primer lunes de Febrero, hasta la segunda semana de Junio; El segundo período semestral
lectivo consta de 20 semanas, que comprende desde la segunda semana del mes de Julio,
hasta la última semana del mes de Noviembre. Terminado el período semestral lectivo, se
da comienzo a las actividades de finalización, que comprenden actividades de recuperación,
evaluación institucional, entrega de informes finales, etc.
Las Vacaciones Docentes
comprenden 4 semanas y las Vacaciones de Docentes Directivos, comprenden 4 semanas.
HORARIOS
PREESCOLAR
HORAS
7:00 - 7:30
7:30 - 7:45
7:45 - 9:45
9:45 - 10:30
10:30 - 11:00
Total de Horas
Semanales: 20
DESCANSO
SALIDA
11:00
CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
HORAS
7:00 - 7:50
7:50 - 8:40
8:40 - 9:30
9:30 - 10:00
10:00 - 10:50
10:50 - 11:40
11:40
3:00 - 3:50
3:50 - 4:40
DESCANSO
Total de Horas
Semanales: 35
SALIDA
CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL:
HORAS
7:00 - 7:50
7:50 - 8:40
8:40 - 9:30
9:30 - 10:00
10:00 - 10:50
10:50 - 11:40
11:40 - 12:30
3:00 - 3:50
3:50 - 4:40
DESCANSO
Total de Horas
Semanales: 40
CICLO COMPLEMENTARIO
El tiempo para el Ciclo Complementario se distribuye de la siguiente manera:
-
8 horas diarias de 60 minutos, dedicadas a talleres, exposiciones, conferencias,
ponencias y todo encaminado al fortalecimiento de los campos de formación.
-
30 horas, dedicadas al desarrollo de los saberes pedagógicos.
-
10 horas para la investigación y construcción de discurso y crítica pedagógica.
3. COMPONENTE DE PROYECCIÓN SOCIAL
Las directivas, docentes, padres de familia y estudiantes de la Escuela Normal superior
María Inmaculada, tenemos plena conciencia, que toda organización que no se abre a los
demás, está llamada a perecer por la imposibilidad de vivir como islas; esto ha motivado a
incluir como aspectos esenciales dentro del currículo, este componente de proyección
e
intercambio, que le permite a la Institución oxigenarse, aspirar nuevos vientos de
renovación, sólo así tiene razón de ser, sobre todo cuando se tiene la particularidad de estar
al servicio de la formación de maestros, llamados éstos a desenvolverse con valía y
liderazgo dentro del propio contexto sociocultural.
Es así como se han establecido
relaciones con otras Instituciones Educativas y de servicio social, con el ánimo de aportar
desde los procesos pedagógicos que se están innovando y a la vez recibir ayuda, apoyo,
asesoría, de tal suerte que el enriquecimiento sea mutuo
y así la educación en el
Departamento se fortalezca-
3.1. RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
INSTITUCIÓN
ESCUELAS AFILIADAS
EXPERIEMENTALES
TIPO DE RELACIÓN
Son las Escuelas afiliadas donde los
estudiantes de los grados 10º, 11º y Ciclo
Complementario,
realizan
su
Práctica
Pedagógica, aportando a ellas las novedades
pedagógicas y recibiendo la acogida, ayuda
y orientación en el ejercicio docente.
INSTITUCIÓN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL
MUNICIPIO, EL DEPARTAMENTO Y
DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA
TIPO DE RELACIÓN
Establecen relaciones de intercambio de
actividades
culturales,
deportivas
y
pedagógicas.
La
Escuela
innovaciones
Normal
le
pedagógicas
ofrece
que
se
las
van
implementando en ella.
Relaciones de mutua ayuda en los procesos
de
ESCUELAS NORMALES
(Pares)
Reestructuración
y
acreditación.
Intercambio de experiencias y ayuda.
Con la Escuela Normal Superior María
Auxiliadora de Cúcuta (N. De Santander), se
intercambian
experiencias
en
la
reestructuración.
Con esta institución la Escuela Normal
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL
Superior, ha establecido convenio para
recibir la asesoría pedagógica necesaria en la
reelaboración curricular y pedagógica, con el
fin de darle a la Normal, el carácter legal de
institución de Educación Superior.
Estas entidades, como entes superiores
inmediatos, orientan, supervisan, informan
SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN
MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL
acerca de cambios o novedades educativas; a
la
vez
algunas
que
colaboran
veces,
proporcionando
elementos
útiles
o
gestionando los recursos que corresponden a
la institución.
INSTITUCIÓN
TIPO DE RELACIÓN
Entidad que agrupa a todas las Escuelas
Normales del país, se han establecido
ASONEN
relaciones de asesoría, de formación a
directivos y docentes; y de orientación frente
a los procesos de reestructuración por los
que atraviesan las Escuelas Normales.
A
estas
entidades
corresponde
gubernamentales,
directamente
asumir
los
compromisos de ayuda económica para el
ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN
mantenimiento y normal funcionamiento de
las instituciones educativas; como también
les corresponde conocer el desempeño,
impacto y funcionamiento de éstas en el
departamento y el municipio.
Servir de campo de Práctica Pedagógica a
los estudiantes del Ciclo Complementario.
Los
INSTITUCIONES DE EDUCACION
ESPECIAL
estudiantes
psicopedagógicos,
ofrecen
sus
sus
servicios
metodologías
y
estrategias para educar niños con problemas
(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) de aprendizaje, por sus deficiencias mentales
o auditivas, motrices o lentitud en el ritmo
de aprendizaje.
Capacitar a las Madres Comunitarias
3.1.1. CONVENIOS
Asumiendo el Proyecto de Reestructuración, la Escuela Normal, por ser única en el
departamento de Arauca, no tiene cerca otra Normal para intercambiar sus ideas y procesos.
Dada esta realidad, desde que inició su procesos de reestructuración en 1995 acudió a la
Institución Superior más cercana, para realizar el Convenio de Orientación y Asesoría; esta
fue la Universidad Francisco de Paula Santander, de la ciudad de Cúcuta, quienes han
asesorado acerca de los lineamientos para la creación del Ciclo Complementario; han
asesorado la elaboración del Plan de Estudios y la parte investigativa de la institución. El
trabajo se ha desarrollado mediante talleres, seminarios, observación y análisis de videos,
trabajo práctico de los docentes de estas dos instituciones.
Hasta el 2000, se mantuvo en convenio con la Universidad de Cúcuta; luego después de
valorar el tipo de asesoría dada durante estos años y encontrar debilidades en el aspecto
pedagógico, la directora de la Normal en acuerdo con los docentes y la Comunidad
educativa, gestionó
convenio con la Universidad Pedagógica Nacional, convenio que
comenzó a funcionar a partir de Febrero del presente año, ofreciendo asesoría para
elaborar el plan de desarrollo de la Institución y luego dando la orientación pedagógica
necesaria para implementar los proyectos de la Institución.
Además de la Universidad, hay otros convenios de ayuda mutua:
-
Con Bienestar Familiar
-
Con las Academias de Historia y Cultura
-
Con las Escuelas Asociadas para la Práctica Docente y se avizora, realizar convenios
con instituciones educativas de la región fronteriza.
3.1.2. PROYECTOS DE EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD
Atendiendo a la filosofía institucional, en su carácter de Centro Educativo Católico –
Vicentino, la Escuela Normal Superior María Inmaculada, asume como propio el servicio
evangelizador en la comunidad circundante, a través de algunas acciones concretas, en las
cuales están comprometidos las directivas, los docentes, los estudiantes y los padres de
familia.
En proceso de reestructuración que le da el sentido de Institución Superior, la Escuela
Normal ha renovado decididamente su opción, por ser un Centro Educativo, con un
verdadero impacto social, tanto en el municipio de Arauca, como en todo el Departamento,
conciente del gran compromiso que tiene, por ser la única Institución formadora de
Maestros que existe en el Departamento y por tanto debe ser conocedora de la realidad
social, cultural, política, económica, religiosa, etc., de donde vienen los jóvenes con el
deseo de prepararse para esta misión, como también por ser ese el espacio social donde se
desempeñan y en el cual, será evaluado al centro educativo formador, según la calidad de
las personas egresadas y del servicio que allí se preste, en el sector educativo y en la
promoción de las comunidades.
Entre las acciones que evidencian la interacción de la Escuela a la comunidad tenemos:
1.
La práctica pedagógica, donde los estudiantes de los grados 11 y ciclo
complementario, prestan su servicio y a la vez se inician en su desempeño docente; esto
generalmente lo hacen en las escuelas primarias, de los sectores más alejados de la
población, Allí los jóvenes hacen alfabetización, lideran proyectos sociales con la
comunidad, brindan alguna orientación a sus problemas y a la vez se sensibilizan de las
situaciones por las que pasa la gente y adquieren compromisos más serios en pos del
trabajo con la comunidades.
2.
Organización de grupos juveniles y apostólicos. Este ha sido un compromiso de la
comunidad Vicentina, pero se han involucrado también a los docentes y estudiantes. Se
motivan a los jóvenes para que hagan parte del VOLJUVI o Voluntariado Juvenil
Vicentino; de infancia y juventud misionera; de Juventudes Marianas, estos
especialmente y con ellos se realizan planes de crecimiento personal, grupal y
apostólico, planes que se ejecutan durante el año; en su desarrollo los jóvenes lideran
acciones dentro de la Institución, como jornadas de solidaridad en las cuales participan
todos los estudiantes y docentes, regalando víveres, ropas, útiles de aseo, etc., para
luego visitar a las familias más pobres y aportarles el fruto del esfuerzo de todos.
Realizar también catequesis en los barrios marginados, allí, prestan su servicio
evangelizador y presacramental a los niños, visitan y catequizan a las familias; realizan
celebraciones juveniles motivando y dando participación a muchos jóvenes que lo
deseen hacer; colaboran también con el cuidado de los ancianos y la visita a los
enfermos y se ayudan mutuamente en su crecimiento personal, espiritual y apostólico.
3.
La Escuela Normal, también propone y participa en actividades Educativas y
culturales interinstitucionales , en el aspecto cultural, deportivo y educativo; aspecto
éste que enriquece a las instituciones y a la comunidad circundante, en cuanto ayuda a
la integración de todos, a fomentar la unidad, el interés al gusto por la cultura y la sana
recreación.
4.
también está liderando desde hace 7 años, un congreso filosófico, que inició a nivel
institucional, luego a nivel interinstitucional y ya está irradiado a todo el departamento,
en un encuentro de jóvenes representantes de todos los colegios del Departamento, en
esta jornada la cita es para discutir, reflexionar, debatir y proponer sus ideas en torno a
un tema filosófico.
Este evento ha sido de gran importancia, porque es un oasis, un espacio para el
protagonismo juvenil, donde ellos se concientizan de su ser y que hacer como agentes
activos y miembros de la localidad, a la vez que ha ayudado a la integración de los
diferentes municipios y colegios, en torno a un deseo de mejorar la calidad de la
educación y hacerla más significativa, por el hecho de partir de las realidades sociales
que afectan a los jóvenes y su entorno socialcultural.
5.
Se ha proyectado también la Escuela Normal con la Educación Superior
Universitaria, a través de convenios y asesorías que se reciben para los estudiantes y
maestros en pos, de hacer de la normal un centro de cultura pedagógica, que revive los
procesos educativos en muchas Escuelas del Departamento.
6.
En las áreas de sociología y antropología, también hay grandes espacios para la
proyección; los jóvenes se desplazan hasta los lugares que merecen especial atención y
estudio; aunque ya se forman para ser sociólogos, si deben conocer la realidad de la
gente, descubrir los vacíos sociales y desde ellos aprender, reforzar su formación,
concientes de todo lo que deben aportar, en su proceso de dignificación y promoción.
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVO
ACTIVIDADES
-
el
Proyectar
Carisma
APOSTOLADO CON
Vicentino
GRUPOS JUVENILES
Evangelización asumido por -
servicio
humana,
espiritual y de liderazgo
FORMACIÓN Y
de
Formación
juvenil.
y
Visitas a familias pobres y
VOLJUVI (Voluntariado la Normal, a las comunidades
a enfermos
Juvenil Vicentino)
más pobres de la población, -
Catequesis presacramental
-
Juventud Misionera
mediante acciones solidarias
a niños.
-
Juventudes Marianas
y formativas.
-
-
-
Servicio Solidario a las
familias más necesitadas
de los barrios marginados.
Práctica Pedagógica de
alfabetización por parte de
SERVICIOS DE
ALFABETIZACIÓN Y
FORMACIÓN
CIUDADANA
los estudiantes del grado
Reafirmar la labor educativa
de
la
mediante
Escuela
Normal,
un
trabajo
11º.
-
a
los
sectores
marginados y charlas con
sistemático de alfabetización
y formación ciudadana.
Visitas
las familias.
-
Charlas de formación ética
y en valores para las
familias de la Normal.
Buscar espacios de encuentro -
Programación
con
Congreso Filosófico, por
estudiantes
de
los
del
CONGRESO
colegios del Departamento,
las fiestas de la Normal.
FILOSÓFICO
donde
Invitación a los jóvenes de
los
jóvenes -
INSTITUCIONAL
reflexionen, expongan sus
los grados 10º y 11º de los
(Encuentro Pedagógico)
ideas y propongan acciones
distintos colegios.
que les corresponden como -
Asumir la responsabilidad
nueva
de la temática y hacerse
generación
de
NOMBRE DEL
PROYECTO
OBJETIVO
ACTIVIDADES
ciudadanos.
ayudar con los padres de
familia en la acogida a los
participantes de los demás
municipios.
-
Realización
Proyecto,
de
un
con
la
participación de Padres de
Familia y con base a un
ESCUELA DE PADRES
Comprometer y concientizar
diagnóstico.
a los padres de familia, en su -
Encuentros
Misión
mensuales.
de
primeros
formativos
educadores de sus hijos, a -
Encuentros de Padres e
través de charlas formativas,
hijos, por grados.
del diálogo y el encuentro.
-
Diálogo frecuente con los
padres de familia
-
Participación activa en las
actividades
de
la
institución.
-
Estudio
de
estrategias
teóricas, para saber como
PROYECTO DE
COMUNIDAD
Dinamizar desde la misma
llegar a una comunidad.
experiencia,
Visita a los barrios y
el
área
de -
Sociología, a través de las
escuelas más pobres.
visitas a comunidades más -
Investigación
pobres y necesitadas de la
problemas y necesidades.
población
Ejecución de acciones a
y
a
comunidades indígenas.
las -
de
los problemas encontrados
contando con la capacidad
del grupo investigador.
NOMBRE DEL
PROYECTO
EDUCACIÓN
INFORMAL
(Programa CAFAM)
OBJETIVO
Ofrecer
posibilidades
ACTIVIDADES
de
-
Hacer un diagnóstico.
-
Elaborar un proyecto
-
Nombrar un equipo de
trabajo,
con
su
Coordinador.
-
Elección del sector (con
preferencia
donde
la
Escuela Normal tiene su
segunda
sede),
para
ayudar en la promoción de
estos barrios.
educación primaria a jóvenes
y adultos que no pueden
asistir a la educación formal.
COMPONENTE PEDAGÓGICO Y CURRICULAR
Se entiende el currículo, como un proceso integrador, intencional y consensualmente
construido , que permite la relación y construcción de pensamiento en la interacción con el
medio.
El Currículo de la Escuela Normal Superior María Inmaculada, se fundamenta en el
componente filosófico, donde busca respuestas a las preguntas tales como: ¿Cómo se
concibe a la persona?, ¿Qué tipo de persona se quiere formar?, ¿Qué tipo de persona
necesita la sociedad?, ¿Qué tipo de maestro necesita Arauca y Colombia?.
Tiene en cuenta también el componente epistemológico, basado en los saberes de las
diferentes disciplinas y acordes con los avances actuales de la cultura, la ciencia y la
tecnología. También considera de gran importancia el componente sociológico, dado que
el nuevo maestro y ciudadano, debe asumir competencias que le permitan ser eficaz y
pertinente en medio del contexto donde realiza si misión educativa. Y no puede faltar el
componente pedagógico que comprende un conocimiento profundo del objeto de la
pedagogía, entendiendo la educación como un hecho social y con profundas incidencias en
este campo.
Es determinante el componente axiológico por los valores que debe fomentar en el docente,
enfatizando en el sentido de pertenencia y vocacionalidad; igualmente, se ha tenido en
cuenta para el diseño del currículo, el contexto local, regional, nacional y fronterizo,
involucrando la realidad política, cultural, religiosa, económica y los intereses de la
comunidad, expresados en el diagnóstico.
A esto se une también la flexibilización para poder dar paso a las innovaciones educativas,
como el cambio de metodologías por otras más dinámicas; el desmonte de horarios; el
cambio de asignaturismo, por una formación más integral a través de los campos del saber
pedagógico, los contenidos significativos, el trabajo en equipo, todo esto, buscando el ideal
propuesto que es la Calidad en la prestación del servicio educativo y como medio de influir
en el mejoramiento de la calidad de vida de la población beneficiada.
La autonomía también permite crear espacios de construcción propios, de acuerdo con la
Misión y la Visión y tener un mayor compromiso con los cambios que el contexto reclama.
La investigación ha sido asumida como un factor que permea todo el proceso educativo y
que permite, tanto a docentes como a estudiantes, una búsqueda constante del saber. Como
se ve, todo el currículo apunta a una finalidad concreta, que es la formación integral de los
jóvenes, como los nuevos protagonistas de la sociedad.
2.1.
PLAN DE ESTUDIOS
6.1.1.Estructura del Plan de Estudios:
La Estructura del Plan de estudios está fundamentada en el Artículo 79 de la Ley
115/94. Para la educación Media y Ciclo Complementario, el Plan de Estudios
está estructurado en cinco campos de formación:
1) Social Humanístico y Ético.
2) Pedagógico
3) Estético y Lúdico
4) Ciencia y Tecnología
5) Énfasis Humanidades (Lengua Castellana)
−
Es una institución de educación formal, organizada en nivel de Preescolar,
Básica Primaria y Secundaria, Media y Ciclo Complementario. (ver anexo)
−
El campo de formación del ciclo Complementario, está destinado al desarrollo
de saberes y competencias en la formación del maestro, allí convergen
objetivos comunes. Esta organización corresponde al Ciclo Complementario,
con la proyección hacia los otros niveles precedentes.
−
Objetivos generales de la educación y específicos para cada nivel, grado y
área, adoptados al contexto.
−
Organización y estructuración a partir de los campos de formación.
−
Las diversas metodologías y técnicas específicas para cada campo,
indicadores de logro.
−
Los logros e indicadores de logros curriculares, por niveles, áreas y grados.
−
Los proyectos transversales, los lúdicos y actividades en general.
1.1.2.
Ejemplos de proyectos especiales de la escuela normal:
PROYECTO TRANSVERSAL DE EDUCACION
ETICA Y EN VALORES
OBJETIVO: Resignificar los valores de la escuela Normal
Superior María Inmaculada, mediante la implementación de
acciones formativas permanentes que lleven a vivenciar la
paz y los derechos humanos.
Actividades
Talleres con
estudiantes
Talleres con
docentes
Talleres con padres de
familia
Convivencias,
conferencias con
especialistas en el
tema
Formación en la
práctica docente
cotidiana.
Vivencia de valores
humanos y relaciones
humanas en los
encuentros diarios.
Celebraciones de
fiestas especiales.
Respeto permanente
por cada persona
Escritura pedagógica
sobre ética y valores
del llanero
Dirigido a Directivos, Docentes, estudiantes, padres de familia,
administrativos y comunidad educativa de la escuela normal
superior María Inmaculada de Arauca.
PROYECTO DE PAZ Y DEMOCRACIA
Proyecto Transversal dirigido a la comunidad
educativa de la Escuela Normal Superior María
inmaculada de Arauca.
OBJETIVO:
Fomentar los
valores de la
paz y la
democracia
enla escuela
normal, a
través de
acciones
conjuntas entre
docentes y
estudiantes,
que hagan
eficaz la
vivencia de
estos valores.
Actividades
En todas las actividades
educativas se favorece la
participación de estudiantes.
Jornadas de paz y convivencia
con todos los estudiantes y
docentes.
Práctica permanente de
estos dos valores, creando
ambientes de paz y
actitudes de paz.
Encuentros reflexivos y
dialógicos, sobre la carencia
de paz en Colombia.
Charlas de los estudiantes
del ciclo, con los de la
media y la básica.
Convivencias con los
estudiantes; encuentros con
docentes y padres de familia.
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL
ACTIVIDADES
OBJETIVO:
Ofrecer formación
a los jóvenes y a
los docentes de la
escuela normal, en
los valores de la
autoestima, del
respeto, de la
valoración
personal, para que
logren descubrir
su sexualidad
como un don, una
dimensión del ser
humano, que lo
ennoblece, lo
engrandece y lo
dignifica, además
que le da su propia
identidad.
Talleres con docentes y estudiantes,
sobre sexualidad humana.
Orientación permanente a jóvenes y
padres de familia.
Atención a los casos especiales de los
estudiantes ,las familias o docentes.
Encuentros de reflexión y meditación
sobre la dignidad del ser humano.
Conferencias con especialistas en el
tema de la sexualidad.
PROYECTO DE SERVICIO A LA
COMUNIDAD.
OBJETIVO: Dinamizar y proyectar la acción
educativa de la Institución, a los sectores más
necesitados de la población, del municipio y del
Departamento.
ACTIVIDADES
Visita a los barrios marginados aledaños a la sede
B de la escuela normal, para conocer las
principales necesidades.
Ayudar en la organización de la comunidad.
Trabajo con las familias que les ayude en la
formación y educación de sus hijos.
Alfabetización a niños y adultos, que no tengan
acceso al sistema formal.
Formación ciudadana y en valores.
Catequesis presacramental.
Jornadas recreativas y culturales con los niños y
los padres de familia.
Ayudar a gestionar recursos y acciones en
beneficio de la comunidad
Profesionalización a los docentes del Municipio y
de la Región.
Congresos con estudiantes del municipio y del
departamento.
EDUCACION PARA EL MEDIO AMBIENTE
OBJETIVO: Fomentar la conciencia sobre el cuidado y
conservación del medio ambiente, como fuente de salud y de vida.
Actividades.
Toma de conciencia
Contar experiencias de la vida
permanente, en el área de
en la sabana y la necesidad de
ciencias y demás áreas del
cuidar los recursos naturales.
conocimiento.
Campañas ecológicas en
acuerdo con el municipio y
otras instituciones.
Jornadas de aseo y limpieza
dentro de la institución y sus
alrededores.
Disciplina y cuidado
permanente, para no
contaminar el ambiente
educativo.
Campañas radiales, realizadas
por los mismos estudiantes,
sobre el cuidado de los recursos
de flora y fauna.
Es un proyecto transversal, que lleva a la toma de conciencia de la
comunidad, sobre el cuidado que se debe tener con el medio, evitando
las quemas, las basuras, el ruido estruendoso de la música, los
vendedores ambulantes, las vallas, los perifoneos persistentes en zonas
escolares etc.
UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE
OBJETIVO: Ofrecer herramientas a los
estudiantes para que sepan aprovechar
adecuadamente el tempo libre.
Actividades deportivas: Básquetbol, futbol,
natación, atletismo.
Actividades lúdicas artísticas: Danzas, música,
teatro.
Grupos apostólicos de ayuda, servicio y
solidaridad con los más pobres que proyectan
el Carisma Vicentino.
1. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
La Ley 115/94 y los Decretos Reglamentarios, establecen las directrices generales y
específicas que favorecen las posibilidades de acción pedagógica, curricular, evaluativa y
administrativa, para mejorar la calidad del servicio educativo en el país.
La evaluación permite la confirmación del cumplimiento de las actividades programadas, la
verificación de la ejecución de los proyectos, etc. Esto exige la creación de instrumentos
confiables, de los canales de comunicación directa y mediada, que suministren la
información oportuna, completa y precisa y configuren los niveles de responsabilidad.
Aunque la Evaluación Institucional debe ser un proceso permanente, se hace con mayor
intensidad al finalizar el año. La evaluación es entendida como el conjunto de actividades o
la acción del gerente educativo o del docente que conduce, a emitir un juicio, hacer una
valoración o medir algo.
Es un proceso de análisis y valoración crítica de las actividades realizadas o programadas
para aprobar o desaprobar los procesos alcanzados en un Plan propuesto y adelantar las
modificaciones necesarias para planes futuros.
Evaluar es medir los objetivos propuestos. Es un proceso que está relacionado con una
acción, porque algo debe ser evaluado con algún propósito. Se evalúa cómo se desarrolla el
proceso integral de la educación; se valoran las técnicas de enseñanza, los recursos y
materiales humanos, se califica el proceso de la enseñanza – aprendizaje.
La evaluación Institucional parte de unos criterios como son:
! Entender la evaluación como un proceso continuo y permanente de
superación, de alcance de logros y metas, en forma particular y comunitaria.
! Participación comunitaria, que permite la inclusión de todos los miembros de
la Comunidad Educativa.
! Objetividad y verdad: Despojados de subjetividades, tener en cuenta y
valorar la realidad, los procesos, los avances, etc., y la propuesta de
estrategias para la superación de las debilidades encontradas.
! Fijación de criterios para el mejoramiento profesional, personal y
comunitario.
! Identificar los avances y logros obtenidos a nivel personal y grupal, como
también las situaciones de retroceso o de mayor dificultad para prestar
especial atención.
! La comunicación, el diálogo y la concertación, como estrategias que ayudan
en la búsqueda de soluciones, en las cuales todos proponen y participan.
! Reconocer los errores, las debilidades; pero también reconocimiento de los
aciertos y de las fortalezas existentes.
El modelo más usual de evaluación institucional es el modelo DOFA, porque permite
detectar tanto la situación externa como la interna y sus incidencias en el aspecto Educativo
de la Institución. Es también muy provechoso y conveniente realizar la autoevaluación, la
coevaluación y la Heteroevaluación, para obtener mayores variables de verdad y precisión
en los juicios evaluativos.
Se han trazado algunas estrategias de evaluación en forma holística y particular; cada
actividad curricular que se realiza, termina con una acción evaluativa, donde se tiene en
cuenta la importancia de la actividad como complemento educativo, la responsabilidad de
los promotores, la colaboración del personal de la Comunidad
Educativa, el
desenvolvimiento de los estudiantes, etc. Este tipo de evaluación tiene la periodicidad que
tienen los planes de las actividades. En forma holística se hace generalmente al terminar en
año lectivo, donde se dedica una buena parte del tiempo, puede ser una o dos semanas y
con la participación de la Comunidad Educativa, se evalúa todo el ser y quehacer de la
Institución durante ese año.
¿Qué se evalúa?
# Desempeño profesional de:
o Directivos docentes
o Personal administrativo
o Docentes
o Servicios Generales
o Estudiantes
o Comisiones especiales
o Comisión de Evaluación
o Comisión de Promoción
o Consejo Directivo
o Consejo Académico
o Consejo de Estudiantes, etc.
Según las funciones concertadas y plasmadas en el Manual de Convivencia; que son
también de carácter legal y ético – profesional. Además del desempeño profesional,
se evalúa las relaciones sociales, el trato, los valores que hacen de esa persona un
verdadero educador.
# Recurso Físico: como la valoración que se hace de la planta física de la Institución y
todo el conjunto de materiales que son indispensables para el buen funcionamiento y
desarrollo de los procesos pedagógicos.
Se evalúa el estado de los recursos existentes, su funcionalidad para el servicio, y la
cantidad en proporción a la demanda. De aquí, surgen las necesidades, las carencias y la
propuestas de gestión que debe hacer la Institución, para mejorar en la consecución de
los recursos faltantes y buen uso a los existentes.
o Recursos Financieros
Es el estado contable de la institución expresado a través del presupuesto anual y de
las proyecciones que a largo plazo se realiza. Muestra el origen o fuente de donde
proceden los recursos con que la institución desarrolla su trabajo. Su control está
dado por la aprobación autorizada del presupuesto a través del Consejo Directivo y
por el respetuoso desarrollo del plan de inversión mensual. Es necesario prever para
el año siguiente pasivos por insignificantes que parezcan; participan en la
evaluación los padres de familia, los estudiantes y todo el personal comprometido
con la institución La buena. administración se interpreta por el logro de un superávit
por pequeño que sea. La institución no puede por ningún motivo sobrepasar su
capacidad de endeudamiento, por ende debe ceñirse a la cantidad determinada por
los rubros.
o Recurso Técnico Y Tecnológico
Es el capital de inversión adquirido por la institución en respuesta a los adelantos
científicos de la época. Esta expresado en los laboratorios especializados de que se
dispone y de otras adquisiciones que aumentan el patrimonio institucional y que
posicionan a la Normal en un alto nivel de desarrollo. La evaluación manifiesta el
grado de aprovechamiento que de dicha inversión se está haciendo, para ello son
necesarios los controles de utilización que son fichas sencillas donde se registran los
usuarios y la frecuencia del beneficio.
# Proyectos Educativos: Es donde se valora la pertinencia y desarrollo de estos
proyectos, como actividades curriculares. Se tiene en cuenta la planeación , las
estrategias, la participación y el desarrollo efectivo de dicho proyecto, además los
niveles de aporte que ofreció el proceso educativo. Estos proyectos son: Educación
ambiental, Educación sexual, uso del tiempo libre, proyecto filosófico: ética y valores,
proyecto de Paz y democracia, etc.
# Plan Curricular: Avances obtenidos en la integración de comunidad académica, o
por el contrario el individualismo, el asignaturismo y el desempeño particular, sin
tener en cuenta el trabajo integrado y participativo
. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL POR COMPONENTES. AÑO 2000
COMPONENTE ADMINISTRATIVO:
Indicadores
Fortalezas
Debilidades
PLANEACION
Se dispone de tiempo
para hacer la respectiva
planeación.
Hay flexibilidad en la
planeación
de
las
actividades.
Se tiene conciencia de la
importancia de planear.
Participan
docentes,
directivas
y
representación de padres
de familia y estudiantes.
A veces no se aprovecha
debidamente el tiempo y
quedan
de
lado
actividades importantes
de la planeación.
Falta mayor participación
de
la
comunidad
educativa
en
estas
actividades
ORGANIZACIÓN
Existe
buena
organización en
la
institución; se aprovechan
bien
los
recursos
humanos y se delegan
responsabilidades
y
compromisos acordes a
los
gustos
y
las
capacidades.
Existe un estilo de
dirección
horizontal,
democrática,
participativa.
En general
existe un
ambiente
de
buenas
relaciones
entre los
miembros
de
la
comunidad educativa.
Existen
también
diferentes canales de
comunicación, que hacen
que ésta
cumpla sus
funciones.
EJECUCIÓN
De parte de las directivas
hay
permanente
preocupación, porque lo
planeado se lleve a cabo y
haya participación de los
En
ocasiones
hay
pequeñas fallas en la
comunicación.
Hay grupos cerrados que
a veces obstaculizan el
buen funcionamiento de
la institución.
Hay superficialidad en
las relaciones de docentes
con padres de familia.
Malas relaciones entre
algunos administrativos,
docentes y estudiantes.
Algunas actividades no se
logran llevar a cabo a
veces por
falta de
recursos, o también por
falta de interés de los
responsables.
Estrategias de
de mejoramiento
Establecer prioridades en
la
planeación
para
abordar lo de mayor
importancia.
Dar más participación a
los padres de familia y
estudiantes
en
estas
actividades iniciales de
planeación.
Revisión permanente para
corregir las fallas que se
vayan presentando.
Hacer buen uso de los
recursos que se tienen
para
el mejoramiento
organizacional.
Convivencias formativas,
de
reflexión
y
espiritualidad.
Dedicar más espacios
para dialogar con los
padres de familia y los
estudiantes.
Organizar los colectivos
docentes
para
el
desarrollo
de
los
objetivos propuestos en
la Institución.
Seguir gestionando los
recursos necesarios, que
permitan el desarrollo
eficaz de todas las
actividades.
responsables de cada
actividad.
Se
mantiene
una
constante motivación al
personal, para
lograr
cumplir al máximo con
las
actividades
educativas.
EVALUACIÓN
CONTROL
Y
Se hace realidad un
proceso
evaluativo
permanente.
La
evaluación
institucional, tiene gran
importancia.
Se tienen en cuenta todos
los aspectos del sistema
para evaluarlos.
Reinciden a veces los Tener en cuenta los
aspectos negativos y
mismos
problemas, buscar estrategias para
corregirlos.
porque los correctivos no
siempre
indicados.
son
los
más
COMPONENTE CONCEPTUAL:
Indicadores
Fortalezas
Debilidades
FILOSOFIA
La institución cuenta
con una filosofía
acorde con la misión
que desarrolla: Tiene
en
cuenta
la
formación integral de
la persona, el carisma
Vicentino y un tipo
de educación que
contribuya
al
desarrollo social.
Algunos
docentes
aún no se han
apropiado
de
la
filosofía
de
la
Institución.
MISIÓN
VISION
FINES
OBJETIVOS
Estrategias
de
mejoramiento
Jornadas
pedagógicas
que
ayuden
a
la
sensibilización
del
personal
docente,
acerca
del
compromiso con la
institución.
compromiso
Hay concreción
y Falta
claridad en la misión por parte de algunos
docentes.
que se desempeña.
Falta convicción del
sentido que tiene el
rol del maestro y
pertenencia a
la
misión que se tiene.
Seguir motivando y
sensibilizando
al
personal
docente,
sobre el sentido ético
de
su
profesión
educativa.
La Institución tiene
metas claras que
encauzan
la labor
educativa .
Contempla
claramente el perfil
de
docente
normalista
y
el
maestro que se quiere
formar
Falta
un
mayor
compromiso de parte
de algunos docentes,
para hacer posible las
metas que persigue la
institución.
Sensibilización
y
delegación
de
responsabilidades,
para
afianzar
el
compromiso de todos
los docentes.
Están acordes con la
ley
de educación,
Y con la filosofía, la
misión y la visión de
la escuela normal.
Contempla todos los
aspectos
que
se
Hacerlos
más
operativos, en cada
uno de los proyectos
de la institución.
Partir de estos fines y
objetivos generales,
para la elaboración
de planes y proyectos
especiales.
deben tener en cuenta
en la formación del
normalista y del
maestro.
COMPONENTE PEDAGÓGICO Y CURRICULAR.
Indicadores
MODELO
PEDAGÓGICO
Fortalezas
Debilidades
Materializa
la
filosofía, la misión y
la visión de la
escuela normal.
Tiene en cuenta a la
persona como ser
integral único e
irrepetible.
Se apoya en teorías
pedagógicas que dan
las bases a los
educadores para
asumir la pedagogía
como disciplina
fundante.
Tiene su propia
originalidad porque
se elaboró a partir de
las necesidades del
contexto.
El énfasis de la
institución en
humanidades,
responde a las
necesidades
existentes, en cuanto
se descubren
falencias en las
habilidades de
lectura, escritura y
comunicación.
Hace falta darlo a
conocer
a
los
estudiantes y padres
de familia.
Aún hay docentes
que no se identifican
con
el
modelo
pedagógico de la
institución.
Estrategias
de
mejoramiento
Hacerle revisión y
ajustes
periódicamente.
Socializarlo con los
estudiantes y padres
de familia.
Estudio analítico con
los docentes para
darle la importancia
de éste, dentro del
desempeño educativo
de la institución.
Elaboración
y
ejecución
de un
proyecto en lectura,
escritura
y
comunicación,
en
sentido transversal,
que
permita
la
articulación de los
niveles, integre en el
trabajo al personal
docente, dinamice el
currículo y mejore
las deficiencias en el
aprendizaje.
Este permea toda la
actividad educativa.
Se construyó
teniendo en cuenta
DE las necesidades de los
estudiantes y del
contexto local y
regional..
Su diseño responde a
las normas del
Ministerio de
educación y a la
autonomía de la
institución.
Tiene en cuenta la
filosofía, la misión y
la visión de la
escuela normal.
Tiene como centro a
la persona del
estudiante.
Tiene en cuenta las
innovaciones
educativas tales
como: El desarrollo
de las actividades
académicas y
formativas a través
de campos de
formación; la
interdisciplinariedad,
la transversalidad y
la investigación con
la finalidad de
mejorar el nivel
académico de los
estudiantes
Se busca que el
aprendizaje sea
significativo para los
estudiantes.
La forma de trabajo
permite fomentar las
buenas relaciones
entre el colectivo
CURRICULO Y
PLAN
ESTUDIOS
Aún no se ha logrado
implementar
la
interdisciplinariedad,
en todos los niveles,
debido al cuidado
con que se debe
abordar
esta
innovación,
su
adopción ha sido
lenta.
Elaborar
los
proyectos en forma
transversal, de tal
manera que se logre
la articulación entre
los diferentes niveles.
Implementar
la
interdisciplinariedad
y la investigación
educativa en todos
Se
nota
cierta los grados y niveles
resistencia
de de escolaridad.
algunos
pocos
docentes, para asumir
la propuesta de la Mejorar la calidad
la
educación
interdisciplinariedad. de
implementando
estrategias
que
ayuden a integrar los
saberes
y
enriquecerlos desde
todas las áreas del
conocimiento
docente.
Los proyectos
pedagógicos se
desarrollan en forma
transversal.
Estas nuevas formas
de trabajo, favorecen
los ambientes
educativos, el
bienestar y
rendimiento de los
estudiantes.
Se han cambiado
paradigmas en el
personal docente,
directivo y
administrativo,
también entre los
mismos estudiantes.
COMPONENTE DE INTERACCION COMUNITARIA
Indicadores
CONGRESO
FILOSOFICO
CONGRESO
PEDAGÓGICO
GRUPOS
JUVENILES
APOSTÓLICOS.
Fortalezas
Debilidades
Busca espacios de
Y encuentro y reflexión
entre los jóvenes de
las
diferentes
instituciones
educativas
del
Municipio y del
Departamento.
La
institución
proyecta su acción
educativa.
Ayuda a los jóvenes
a
desarrollar
su
capacidad crítica y
analítica y a buscar
juntos soluciones a
los
problemas
sociales.
La participación es
limitada, dados los
escasos recursos con
que se cuenta, y los
reducidos
espacios
físicos .
Proyectan el carisma
Vicentino, a través de
acciones pastorales.
Desarrollan valores
personales
de
solidaridad,
liderazgo, sentido de
servicio y ayuda a los
más pobres.
Ayudan a dinamizar
el servicio social de
la institución.
No
cuenta
con
recursos, para la
realización de las
actividades, en los
barrios marginados
de la población.
Estrategias
de
mejoramiento
Realizar este tipo de
actividades
por
instituciones, luego
enviar
algunos
representantes a los
congresos
departamentales.
Continuar integrando
actividades
interinstitucionales,
para que los jóvenes
unifiquen sus ideas y
se comprometan con
el
cambio
que
necesita
el
departamento
de
Arauca.
La
mayoría
de
jóvenes son de bajos
recursos, lo que les
impide a veces el
desplazamiento
permanente a su
labor pastoral.
Continuar elaborando
proyectos,
para
buscar ayuda de la
administración
municipal.
Realizar
algunas
actividades
que
permitan
la
consecución
de
recursos
para
cumplir con
los
programas.
7.2. SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL . AÑO 2000
En la Evaluación realizada en la Escuela Normal Superior María Inmaculada, en el mes de
Noviembre del año 2000, se encuestaron 163 personas (entre estudiantes , padres de
familia y docentes), obteniéndose los siguientes resultados:
♣ EN EL COMPONENTE ADMINISTRATIVO SE DESTACARON AVANCES
TALES COMO:
-
Buena participación que ofrece la Escuela Normal
-
La creación de comités de participación entre ellos: el Consejo Directivo, la
Asociación de Padres de Familia, el Consejo de Estudiantes, el Personero de los
estudiantes, el Consejo Académico, las Comisiones de Evaluación y Promoción y
los Comités de Áreas; y de cada uno de estos, se destaca el buen desempeño de sus
funciones.
-
Existe buena gestión de proyectos, para atender las necesidades presentes y futuras.
-
Las Coordinaciones de Disciplina y Académicas funcionan bien; cumplen sus
deberes con acierto.
-
El personal administrativo y de servicios generales, cumplen bien la función que les
corresponde, con algunas debilidades por falta de relaciones humanas.
-
La mayoría de los estudiantes
sienten que han participado activamente en las
diferentes actividades planeadas por la institución; han dado sugerencias y
propuestas y éstas han sido escuchadas.
COMPONENTE PEDAGÓGICO Y CURICULAR:
-
los estudiantes en general han recibido formación en valores en todas las áreas. Los
valores que más han sobresalido son: Tolerancia, Respeto, Diálogo, Solidaridad,
Creatividad, Criticidad, Espiritualidad, Autoestima, Comprensión, Responsabilidad,
Honestidad, Puntualidad, Convivencia, Veracidad, Justicia y Confianza.
-
Se han dado cambios en las metodologías educativas.
-
Se nota que la Institución está renovando y actualizando su plan de estudios.
-
Se tiene la Filosofía, misión y visión que dan horizonte a la Institución.
-
La mayoría de estudiantes y docentes encuestados, han participado en las
actividades programadas por la institución.
-
Ha habido excelente participación en el desarrollo de proyectos tales como:
Democracia, Educación Sexual, Educación Ambiental y Lúdicas.
COMPONENTE DE INTERACCION COMUNITARIA:
La Normal está desarrollando proyectos con la Comundad circundante.
Se han realizado actividades que se han proyectado al Municipio, al Departmento y a la
Frontera Venezolana.
Hay acciones concretas con los barrios periféricos y comunidad más pobre de Auca.
Falta seguir impulsando acciones de promoción social y de salud.
♣ Entre las sugerencias están:
-
Que se procure elegir buenos candidatos para representación en el Gobierno Escolar
y exigirle responsabilidad al Personero.
-
Realizar los proyectos con más frecuencia y buscar especialistas para charlas con los
jóvenes. Darle más importancia a los proyectos lúdicos.
-
La Escuela Normal debe proyectarse más a la comunidad, a través de proyectos de
integración con otros colegios, de eventos culturales y deportivos a nivel regional y
fronterizo.
Un número reducido de estudiantes perdió el año (la mayoría, de los primeros grados de
bachillerato).
♣ Un buen número se quedó con actividades de recuperación.
♣ Los resultados de las pruebas del ICFES, fueron en general muy bajas, dado que los
estudiantes tienen bajos niveles de lectura y comprensión, y ante las nuevas
metodologías, se quedan cortos para leer, comprender y contestar en el tiempo
oportuno.
♣ Los docentes se quejan por el bajo rendimiento de los estudiantes, en la mayoría de las
áreas.
CONCLUSIONES
1. El P.E.I. es una herramienta fundamental, que ayuda a construir, buscar y tener un
horizonte claro para lograr las metas y fines de una comunidad educativa.
Su
elaboración exige un trabajo sistemático y cuidadoso, al igual que participativo, de
todos los estamentos que conforman esta comunidad educativa.
2. La elaboración de este trabajo, me ha permitido tener una visión clara, ponderada y
amplia, de lo que debe hacer un Gerente Educativo; empezando por la revisión,
elaboración y ejecución de estos proyectos globales, hasta detenerse en acciones muy
particulares de todos los estamentos pertinentes a la institución, tanto interna como
externamente.
3. La ética personal y profesional del gerente se manifiesta en el hecho mismo de tener
conciencia de la comunidad educativa que está dirigiendo; del interés por conocerla
más, por conocer el contexto con sus riquezas y debilidades; por saber con qué cuenta
dentro de la institución en cuanto a recursos materiales y humanos. Si se cuenta con
este presupuesto, motiva la participación y compromete a todos sus colaboradores en
trabajos como éstos, permitiéndose así, lanzar la institución hacia un futuro deseable y
evitando que la organización tenga como plataforma, proyectos ficticios o fruto de su
único esfuerzo personal, fatigante y limitado.
4. He comprobado también, que en la elaboración de estos trabajos hay un despliegue de
las verdaderas habilidades que debe poseer un gerente, tanto para proponer, producir y
aportar ideas, como para incentivar, permitir y lograr la participación activa d
estudiantes, docentes y padres de familia, en la elaboración de propuestas, en la toma de
decisiones, en aceptar nuevas iniciativas aprovechando todo, como recursos de gran
valor para enriquecer el Proyecto Institucional y mejorar la Práctica y la Gestión
Educativa.
8. PROPUESTA PADAGOGICA.
1. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR MEDIANTE
EL DESARROLLO DE UN SUBPPROYECTO TRANSVERSAL DE LECTURA,
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN.
2. INTRODUCCIÓN: Una de las megatendencias que desafían la educación de hoy, es
la del poder del conocimiento. Las sociedades desarrolladas, ya no concentran su energía
en la lucha por el poder, sino por el conocimiento, sabiendo que éste también es generador
de poder y capaz de producir riqueza económica en una Sociedad poseedora de este bien
social. Nuestra Educación Colombiana, también está dándose cuenta, de la necesidad de
dar los primeros pasos en la aprehensión de esta riqueza intelectual, negada durante
muchos años, por la mediocridad de los procesos de enseñanza, por las pocas posibilidades
ofrecidas para que los jóvenes tengan acceso seguro y herramientas previas para ser
competentes en esta búsqueda.
La Escuela Normal Superior María Inmaculada
en su proceso de reestructuración,
conociendo las principales falencias educativas de los egresados y las competencias que
deben adquirir, quienes se preparan para asumir la profesión de maestros, ha tomado como
énfasis la Lectoescritura y la comunicación, como los ejes fundamentales que mueven y
sostienen el currículo Institucional. Pero a pesar de tener un énfasis en el área de
lectoescritura, aún no se ha contado con una propuesta clara de cómo hacerla palpable y
posible dentro de todo el proceso pedagógico-formativo que se realiza cotidianamente.
Con el ánimo de darle plasticidad, se propone entonces asumirla como un proyecto
transversal, que permee todas las áreas del conocimiento, todos los proyectos y acciones
que ejecuta la Institución para responder a los intereses de los niños, los jóvenes y la
comunidad de Padres de familia.
La propuesta no es otra, que motivar, convencer y comprometer al personal docente, en la
adopción de unos criterios comunes, que tienen como finalidad, mejorar los procesos
educativos, acceder a niveles superiores de conocimiento, adquirir ciertas competencias,
para que se cumpla lo que tanto se pregona, que la Educación sea generadora del cambio
social y que nuestro País pueda competir con otras culturas porque cuenta con gente
capacitada, gente pensante que
es capaz de recrear el conocimiento
y de producir
novedades a partir de lo ya existente.
Se parte del hecho de que los individuos
potencialidades; si se encuentran los factores
todos, estamos dotados de
grandes
exteriores apropiados, los estímulos
necesarios para que la persona explote al máximo su riqueza , se tendrán genios que nos
impactarán, por lo que son capaces de hacer y de aportar a la sociedad. Pero a estos niveles
no se llega, con un tipo de Educación como la que se está ofreciendo, con bases débiles y
construcciones poco confiables. La propuesta de reforzar la Lectura, la Escritura y la
Comunicación en el currículo, es con miras a darle cimientos sólidos a los procesos que
sigue el niño. Bien sabemos que no se logra conocimiento o aprendizaje alguno, sino es a
través de la lectura, la escritura y la comunicación. Si se adopta como propia y necesaria
esta propuesta además de importante, todos los maestros seremos orientadores de estas
tres competencias, de donde se espera que tanto el estudiante como el docente asciendan en
sus niveles cognitivos, perfeccionen sus saberes, produzcan conocimiento y a la vez lo
escriban, como la muestra más segura de información a otras generaciones; por lo cual se
hace urgente, pasar de una etapa del puro discurso, de la palabra hablada, a la escritura bien
pensada y contextualizada, esto le dará su verdadera significación en años venideros, y
cuando otros se acerquen puedan leernos, interpretarnos, comprendernos y
comprender el pasado, para seguir construyendo el futuro.
a la vez
3. DIAGNOSTICO ESPECIFICO.
La mala calidad de la Educación, es uno de los problemas serios de Colombia y de cada
Institución en particular. Es el caso de la Escuela Normal María Inmaculada; las altas tasas
de repitencia, la cantidad de jóvenes en actividades de recuperación, el bajo rendimiento
académico, son las constantes debilidades que aparecen en las evaluaciones que se
realizan en la Institución, igualmente la queja de los padres de familia, de los docentes,
unido esto a las deficiencias de los estudiantes en las pruebas del ICFES y el poco manejo
que demuestran de los contenidos; al buscarle causas a este problema, generalmente
resaltan las siguientes:
*Los jóvenes no saben leer adecuadamente.
*Los estudiantes no entienden lo que leen.
*No saben interpretar una lectura, demuestran grandes deficiencias en la interpretación.
*Los estudiantes no son capaces de sustentar un trabajo en público
*Los estudiantes de los grados superiores, no toman apuntes, les da pereza, justifican su
actitud en el uso del computador, como lo mejor para subsanar esta deficiencia.
*Los estudiantes no analizan un ejercicio matemático; les cuesta seguir un orden lógico en
la resolución de un problema.
*Demuestran bajos niveles de comprensión.
*No tienen la cultura de la lectura. No abordan artículos culturales, formativos, científicos,
educativos, se quedan leyendo cuentos, revistas de farándula, de pornografía, literatura
barata, no están motivados para lo demás.
*Ante una actividad de la Institución, no se encuentran estudiantes para que la lideren, la
motiven, la animen, les da miedo; están acostumbrados que lo haga el maestro.
*A muchos estudiantes les va mal en sus prácticas pedagógicas, porque no saben expresarse
frente a los niños, se les dificulta transmitirles el saber, entrar en contacto con ellos,
hacerse entender.
*En el hogar la comunicación del joven con los padres de familia es muy limitada, no
saben dialogar, comunicar, por esto a veces surgen problemas familiares que repercuten
en el joven negativamente.
*No manejan contenidos con propiedad y precisión. Son muy superficiales.
*Manejan niveles bajos de conocimientos y de cultura general.
*En una actividad de tertulias, no tienen la habilidad de proponer un tema y sostener una
conversación en torno a él.
*Los maestros de primaria, no les enseñan a los niños a leer y escribir, por eso pasan al
bachillerato sin saber nada.
Estas expresiones
se manejan en un colectivo de 47 docentes aproximadamente que
ejercen su profesión docente en la escuela Normal. De ahí se deduce cuáles pueden ser los
vacíos formativos que van quedando desde los primeros años de básica primaria, y van
pasando desapercibidos hasta que se manifiestan, en el bajo rendimiento de los niños y de
los jóvenes; en la dificultad para aprender sobre todo en áreas que exigen el despliegue de
habilidades cognitivas, como leer, comprender, analizar, sustentar un tema determinado,
seguir un orden sistemático y coherente. De ahí que el coco sea para los estudiantes, las
matemáticas, las ciencias sociales, la misma lengua castellana ,las ciencias naturales,
porque todas ellas exigen
un buen nivel de lectura, de escritura, de comprensión,
interpretación y de habilidad para sustentar o comunicar con claridad y espontaneidad un
tema determinado.
Además de lo anterior, la Escuela Normal no cuenta con un banco de datos escritos, porque
como ya se dijo, la cultura de la escritura ha sido pobre empezando por el personal
docente, que planea muchas cosas, trabaja, programa, ejecuta ,lee, propone, discute etc,
pero todo se lo lleva el viento, porque nadie escribe; y la meta de la Escuela Normal para
lograr la aprobación de calidad es entre otras cosas, convertirse en un centro promotor de
cultura pedagógica para el Departamento de Arauca y esta meta se logra si la Normal
empieza a investigar, a proponer y a plasmar por escrito; es una tarea que la deben
comenzar los docentes
e irradiarla a los estudiantes desde los primeros grados de
formación hasta quienes se alistan para ser docentes. Creemos que si se fomentan estas
competencias en los estudiantes y docentes de la Escuela Normal, se da respuesta a
muchos problemas educativos, sociales, éticos, familiares, se mejora la calidad de la
educación, los egresados son más competentes, se justifica el énfasis de la Institución , se
mantiene el
liderazgo en el departamento y sobre todo se sale al paso de algunas
deficiencias educativas del momento.
4 .FUNDAMENTACION CONCEPTUAL.
El lenguaje oral y escrito como todo hecho histórico y humano ha respondido a procesos de
evolución y a momentos específicos de desarrollo, donde cada circunstancia es única. El
lenguaje oral predominó durante siglos, las personas guardaban en la mente lo que sabían.
Así se afirma que la sociedad humana se formó primero con la ayuda del lenguaje oral y la
expresión oral casi siempre ha existido sin ninguna escritura, empero nunca ha habido
escritura sin oralidad.
La oralidad se entiende como el poder de la palabra, como un medio de acción; en la
palabra han tenido el poder los grandes hombres de la historia, en ella se cimenta el poder
del Sacerdote, del político, del jefe, del poeta; así como el poder del labriego que siembra
la tierra y del artesano que moldea un objeto y que pronuncia las palabras que fecundan
sus actos.
Por encima de la función informativa, en la palabra oral se manifiesta la función expresiva
del lenguaje; “cada persona que habla pone algo de sí misma en las palabras, de cierta
manera por ellas circula la sangre, las emociones, las inquietudes y los sueños de quien las
emite. Por esto la palabra articulada acerca a lo familiar, a lo afectivo, porque la presencia y
la voz del otro acompaña, consuela, da seguridad” 1.
Todo discurso oral está habitado enteramente por los sujetos, por eso hay una voz que
habla, pero sobre todo un cuerpo que habla, porque cuando alguien habla su cuerpo se
convierte en un espacio sonoro, donde no solamente están hablando la coherencia y el
contenido de sus palabras, sino también el tono de su voz, sus silencios, la actitud frente a
sus oyentes etc. La voz es como una avanzada del cuerpo en el mundo; la presencia del
1
MERLEAU – PONTY, Maurice. La Prosa del Mundo. Citado por G. Jean en senderos de la Imaginación
Infantil.
cuerpo en la lengua crea una situación existencial que le otorga a lo oral, una vitalidad y
una energía capaces de suscitar grandes sentimientos y reacciones. En cualquier tipo de
cultura ya sea oral o escrita, el lenguaje es fundamental para entrar en una relación de
alteridad.
En las culturas orales el conocimiento está enraizado en las experiencias cotidianas; la
palabra oral involucra al público presente, aprovecha todo el contexto (espacio, tiempo) y
se vincula a las diferentes prácticas de la colectividad: subsistencia, trabajo, política,
religión. No hay separación entre la lúdica y las actividades diarias, ni entre la expresión
artística y la vida, no existe un tiempo para el trabajo y otro para el juego, sino que
incorporan la búsqueda del placer en la realización del trabajo mismo y todo porque para
ellos la vida es una integridad, una vivencia total en cada momento. En un instante de
existencia muchas cosas se permiten hacer, comunicar, decir etc. Pero en todo está presente
la palabra oral u escrita.
La aventura de la oralidad, es una aventura colectiva, se hace en compañía de los otros, de
la comunidad, aunque un relato haya salido de alguien si es acogido por la colectividad, se
convierte en la voz de todos, porque la palabra oral circula horizontalmente, de modo que
basta tan solo con saber escuchar para tener acceso al conocimiento y a la sabiduría
acumulada a través de la historia.
La palabra oral es andadura, nomadismo, búsqueda, libertad, riesgo; con la palabra se
rompen los códigos sintácticos, se recurre a los sobreentendidos, se incluyen risas, gritos,
silencios, expresiones emotivas de afecto, gestos. En suma en la tradición oral el lenguaje
es subversivo frente a la escritura formal. El lenguaje oral es envolvente, ubica al oyente en
una especie de sensación y existencia, lo relaciona con su interioridad; tal vez por ello voz
y poesía hayan estado tan ligadas siempre. “Cuando escucho... el discurso se habla en mí,
me interpela y yo resueno, me envuelve y me habita hasta tal punto que yo no se lo que es
mío, ni lo que es de él”2
La oralidad tiene sus funciones muy particulares:
El lenguaje clasifica y ordena el cosmos y así abre al hombre la posibilidad de controlarlo.
El hombre es un ser de lenguaje y de sentido como la señal de lo humano, por eso el
hombre necesita entender y entenderse, atribuirle una causa concreta a todo lo inexplicado,
es decir necesita darle sentido al mundo y darse sentido así mismo. Con las palabras el
hombre construye el universo, toma conciencia de sí y se constituye como sujeto. Hablar
también es voluntad de existencia para llegar al otro, para entrar en su campo, para situarse
conscientemente junto a él con el propósito de realizar una actividad de cambio continuo;
hablar es existir para el otro. El hecho oral, en tanto que presente del encuentro, supone la
inmediata inclusión del otro: Su voz, su punto de vista, su sistema de valores, su ideología.
Los seres humanos traducen e interpretan su experiencia con
palabras y para ellos
reconstruyen, recrean, colocando los acontecimientos en un horizonte amplio de
posibilidades.
La palabra oral es un elemento unificante, pues de su uso no se excluye a nadie, convoca,
reúne entorno suyo a una serie de personas como oyentes interesados pueden intercambiar
sus puntos de vista. Por la palabra oral, se construye un lenguaje común, un idioma, con
sentidos precisos y acuerdos sociales. La palabra también sirve al rito, a la espiritualidad;
sermones, rezos, alabanzas, canciones son transmitidas por el poder de la palabra. Ayuda
además en la transmisión y conservación de la cultura; es por la palabra que se conoce la
cultura de los antepasados, lo que un pueblo ha sido y su razón de ser. La oralidad tiene la
virtud de introducir vivencialmente a sus oyentes en su propia cultura y darles unos signos
2
BERNAL ARROYABE, Guillermo. Tradición Oral, Escuela y Modernidad. La Palabra Encantada.
de identidad. Es por el lenguaje familiar que el niño se empieza a identificar como miembro
de esa pequeña sociedad y es por este mismo como se identifican los habitantes de una
región o de un país, de una u otra cultura. La oralidad ayuda a ubicar a la gente
contextualmente, informándole lo que ha sucedido en una u otra parte del mundo.
Paul Zumthor, reclama la necesidad de una ciencia de la voz, una especie de semiótica del
encantamiento, que abarcara la historia, la antropología, la lingüística de ese lugar de
encuentro entre el universo y la inteligencia que es el sonido. Uno de los vacíos más
notorios en el campo del lenguaje es la falta de reflexión respecto a lo oral y la incidencia
tan grande que esta posee en todo el desenvolvimiento social, educativo y cultural de los
pueblos.
Cómo rastrear la tradición oral? En las Instituciones Educativas es el espacio propicio
para animar a estudiantes y docentes a recopilar muestras de la tradición oral en el seno de
la familia, en el barrio, en el lugar de trabajo, en las excursiones , en los viajes. El valor de
este tipo de trabajo es múltiple porque:
•
Permite abrir las puertas de la escuela a ese mundo que bulle fuera, así como poner
a los estudiantes en contacto con su entorno.
•
El aprendizaje es más activo y el papel de los estudiantes adquiere un mayor
protagonismo y además el material encontrado, tiene el valor de ser hallazgo propio.
•
Posibilita identificar los fenómenos propios del lenguaje, con base en la experiencia
hablada y en la comunicación.
•
Fomenta el trabajo individual y en equipo, con énfasis en los valores de
responsabilidad, solidaridad, colaboración, capacidad expresiva y de escucha.
•
Se consigue valorar la cultura; los ancianos como fuentes de sabiduría que nos
ayudan a comprender cómo ha evolucionado la sociedad.
•
Despierta el aprecio por los valores culturales comunitarios.
•
Promueve el acercamiento social.
•
Ayuda en la renovación de los procesos pedagógicos, superando ciertas prácticas y
esquemas muy enraizados en la escuela, pero de resultados cuestionables, como la
memorización, la rigidez en los horarios y en el currículo, el aislamiento de la
escuela y la falta de relación de lo que se aprende con la vida.
La expresión oral tiene sus ventajas sobre la escrita, ya que se aprende primero a hablar que
a escribir, además la expresión es viva, expresa sentimientos, emociones, actitudes, estados
de ánimo etc.
Los avances de la ciencia, la tecnología, el cambio de paradigmas culturales, exigen hoy
que se tenga otra concepción de la Lectoescritura y la comunicación; debe darse en el
desarrollo de otras competencias que tienen que ver con el pensamiento crítico, el
desarrollo de la creatividad y la imaginación, la concertación y la solución de problemas,
para lo cual se requiere el reconocimiento del otro como ser diferente y desde luego con la
capacidad de ser y comunicarse con propiedad.
De nada valdrían los medios tecnológicos si no hay en la persona un interés por conocer.
Así el internet tiene sentido para quien curiosea, investiga y se complace en la escritura, la
lectura y la comunicación; una tele conferencia recrea a quien tiene interés por el saber, a
quien ha logrado una disciplina académica y ha educado su atención. Por tanto el lenguaje
escrito no ha perdido actualidad, es necesario retomarlo, hacer de él, algo placentero,
colocar al libro en espacios privilegiados donde el niño, el joven y el adulto tengan acceso.
Si se trata de desarrollar la comunicación y hacer buen uso del lenguaje oral y escrito, la
escuela es el lugar privilegiado; es allí donde se tejen estas habilidades permanentemente en
todos los tiempos y espacios de los niños y los jóvenes. En la clase de inglés, de
matemáticas, en el patio de recreo, en el consejo directivo, en el consejo al joven, en la
atención al padre de familia y en general en todos los espacios donde se manifiesta el
ejercicio educativo y ciudadano, donde se realizan las propuestas culturales, ahí está
presente la comunicación, la oralidad y la escritura.
Todo esto lleva a considerar dentro del proyecto Institucional, el lenguaje en todas sus
dimensiones y en relación con las personas que comparten el espacio escolar, visto el
lenguaje no solo como un objeto de estudio con normas y reglas, sino como la forma más
eficaz de comunicación , de aprendizaje y de crear relaciones entre humanos.
Se debe revisar la concepción que la escuela tiene frente a la forma como los sujetos se
acercan y construyen la lengua escrita .Los aportes de E Ferreiro, A Taberosky y D Lerner
precursores y creadores de una corriente que en América Latina ha buscado superar la
concepción de la lectura como decodificación de textos con buena entonación y la escritura
como la transcripción de lo hablado o la copia de lo ya escrito. En este sentido la escuela
debe ir más allá y formar lectores y escritores autónomos lo que indica
construir
competencias en este aspecto, no solo con sentido y eficiencia sino también con placer, en
una perspectiva a largo plazo, que vaya más allá de la obligación escolar inmediata para
considerarla como una necesidad social.
Es pobre la apreciación de ver la escritura, la lectura y la comunicación, sólo como
instrumentos presentes en situaciones de aprendizaje, se debe ver en su totalidad, recrear la
amplitud del papel que juega en el desarrollo intelectual, emocional, ético, estético y
social de las personas. Según Vigotsky, “ el lenguaje es ante todo un hecho social y
cultural”3, de aquí que uno de los desafíos que debe plantearse la educación es ofrecer
herramientas a los niños, las niñas y los jóvenes, para que sean productores de textos y
grandes expertos en comunicación; la escuela debe articular el lenguaje a la formación de
los ciudadanos ofreciéndoles capacidad de liderar procesos de transformación social. La
ley General de Educación al contemplar los proyectos educativos institucionales, abre
posibilidades de acercarse de manera distinta al conocimiento y a la cultura gracias a las
habilidades de comunicación, de lectura y escritura aprendidas en la misma escuela.
La escuela orientada hacia la construcción de una cultura democrática ve en el lenguaje un
elemento vital para la formación de estudiantes y maestros. Esto implica la capacidad de
reflexionar de manera individual y colectiva, participar activamente en la vida escolar y
ciudadana , interesarse por el conocimiento, hacer propuestas, argumentarlas en forma oral
y escrita a la vez que estar en disposición de tomar decisiones, de dialogar y buscar
soluciones inteligentes a los conflictos.
Si la comunicación oral reviste
un alto grado de importancia, no lo es menos la
comunicación escrita. Y. Walter J. Ong confirma:
“ Sin la escritura el pensamiento
escolarizado no pensaría, ni podría pensar como lo hace, no sólo cuando está ocupado en
escribir, sino normalmente cuando articula sus pensamientos de manera oral”4
Es la escritura la que ha transformado la conciencia humana. En la comunicación escrita,
juega un papel fundamental los signos; la función de éstos es comunicar ideas por medio
de mensajes, pero para que sean comprendidos por todos, debe existir
un acuerdo
convencional entre las personas, de ahí surge el signo lingüístico como elemento esencial.
3
4
BERNAL ARROYAVE, Guillermo. Tradición Oral, Escuela y modernidad. La Palabra Encantada.
BERNAL ARROYABE, Guillermo. Tradición Oral, Escuela y Modernidad. La Palabra Encantada.
Por eso el hombre puede emitir sonidos articulados que combinados forman las palabras; el
signo lingüístico consta de el significante o expresión y el significado o contenido,
concepto o idea
representación
que da como resultado la escritura, considerada ésta como la
del hablar, es dar una realidad física más concreta y visible a los
significantes de los signos hablados. En el lenguaje escrito el significante se presenta con
caracteres físicos visibles, por eso el signo escrito tiene presencia y permanencia. Los
signos en la escritura mantienen un orden social
que caracteriza
al hombre de las
diferentes épocas históricas. Así es como en el siglo XV, la imprenta logra mecanizar la
escritura y ha jugado un papel destacado en la vida del hombre.
La escritura es comunicativa de ideas, sentimientos y significados y es interactivo ya que
se produce en un contexto social para lograr un efecto. Todo texto escrito debe articular
fondo y forma, de manera organizada y lógica, con dos elementos primordiales: cohesión y
coherencia; cohesión para que de unidad al contenido, incluye manejo de reglas, de signos
y coherencia por la relación de los elementos del texto y su organización interna, así se da
la articulación integral en un escrito.
En la adopción de signos lingüísticos cada área del conocimiento tiene los propios, de ahí
que también cada área tenga su propio lenguaje, sus propias expresiones escritas, su
manera particular de comunicar lo que pretende como su finalidad. Así las matemáticas se
consideran como un lenguaje
en virtud de que sus conocimientos se han
venido
expresando mediante un conjunto de símbolos entre los cuales se establecen relaciones y
operaciones que le dan significado. De esta manera aprender matemáticas, es aprender a
pensar, hablar y escribir en lenguaje matemático.
Los tres grandes elementos que conforman la estructura de las matemáticas son:
•
El contexto
•
Los procesos generales
•
Los conocimientos básicos
Las matemáticas son una construcción de la mente humana basada en hechos. Están
constituidos por un conjunto de conocimientos mediante los cuales los seres humanos
interpretamos aspectos de la realidad y resolvemos problemas que se nos presentan en la
vida
cotidiana; las matemáticas han contribuido al desarrollo
de los seres humanos
especialmente al desarrollo tecnológico y científico.
Las ciencias sociales basadas en los ejes de espacio y tiempo, también tienen su propio
lenguaje que es narrativo, descriptivo y de símbolos; intervienen por tanto la lectura, la
escritura y la comunicación con sus peculiaridades propias. Si se trata de escribir en
ciencias naturales, las expresiones, las palabras, los signos, varían en relación con las
demás áreas. Cada dimensión del conocimiento hace que la oralidad, la escritura y la
comunicación tengan su forma propia de expresarse, pero en todas se incluyen estas tres
habilidades comunicativas
Tampoco es lo mismo la escritura en los diferentes niveles de escolaridad, el niño no
escribe ni como el adolescente, ni como el joven menos aún como el adulto y viceversa. La
escritura del niño de preescolar es el garabateo, las letras yuxtapuestas, los monosilábicos,
el dibujo, las representaciones de las cosas. A medida que avanza en los niveles de
escolaridad, su oralidad y habilidad para escribir va mejorando, se va articulando y va
dando coherencia simbólica a lo que quiere comunicar. Escribir no es solamente unir
signos, es todo un arte donde se involucra la capacidad de la mente y la motricidad, para ir
plasmando a través de los signos, significados completos.
Tanto la lectura como la escritura
son procesos que sólo se suceden a través de la
comunicación; pero qué es la comunicación? , es una necesidad que tenemos todos los
humanos, desde que somos hombres y nos valemos de los otros, surge por necesidad la
interrelación, la búsqueda del semejante y esto lo hacemos por medio de signos, de
palabras, hasta formar todo un sistema variado de comunicación. Así es como en todas las
actividades, en todas las disciplinas, profesiones y sitios de trabajo manifestamos nuestra
habilidad para comunicarnos. Los retos que nos plantea el siglo XXI requiere que en
todas las profesiones científicas y técnicas, las personas que sean capaces de:
•
Expresar ideas hablando, escribiendo, demostrando y describiendo visualmente de
diferentes formas.
•
Comprender, interpretar y evaluar ideas que son presentadas oralmente por escrito y
en forma visual.
•
Construir, interpretar y ligar varias representaciones de ideas y relaciones.
•
Hacer observaciones y conjeturas, formular preguntas, reunir y evaluar información.
•
Producir y presentar argumentos persuasivos y convincentes.
Muchas de estas habilidades se dan diariamente en la interacción de los estudiantes en las
clases de todas las áreas del conocimiento. La comunicación es uno de los factores más
importantes
para acceder al conocimiento, para entender el contexto, para resolver
problemas; cumple una función clave para que los estudiantes hagan conexiones entre las
representaciones
físicas, pictóricas, éticas,
simbólicas, verbales, mentales, sociales,
culturales; cuando se logra que los estudiantes
relacionen
y encuentren
que el
conocimiento tiene aplicabilidad, el aprendizaje se hace efectivo, rápido y placentero.
La propuesta curricular para la Escuela Normal Superior incluye que los estudiantes, en
todas las áreas del conocimiento, hablen, se expresen con acierto, comuniquen, lean,
busquen información, describan, narren, funden amplias y buenas relaciones con el mundo,
con los otros, aprovechando todas estas
prácticas como medios de aprendizaje, de
socialización, de enriquecimiento cultural, personal y social. Una buena comunicación es
la esencia de la enseñanza, del aprendizaje, de la interrelación y de la vida misma de una
organización.
Para que los estudiantes adquieren el hábito de una comunicación natural, espontánea, el
ambiente escolar debe permitirle:
* Que el estudiante adquiera seguridad para hacer conjeturas, para preguntar por qué, para
explicar sus razonamientos, para argumentar y para resolver problemas de la vida.
*Que el estudiante se motive a hacer preguntas y a expresar aquello con lo que no está de
acuerdo.
•
Que el estudiante lea, interprete, discuta, escuche , complemente, dude, exponga y
con otros confronte sus inquietudes.
•
Que los estudiantes escriban en todas las áreas, elaboren sus diarios personales,
hagan ensayos, artículos, los confronten, los sustenten, de tal suerte que la cultura
de la comunicación y la escritura sean un hecho, desde el aula de clase y desde los
demás escenarios educativos.
•
Que los estudiantes hagan informes orales, en los cuales comunican a través de
gráficas, de mapas conceptuales, tablas, abstract, de escritos y representaciones, la
esencia misma del conocimiento.
•
Que integren el lenguaje de la vida, con el de las áreas del conocimiento, la ciencia
y la tecnología.
De lo anterior se deduce que hay necesidad de rescatar
la lectura, la escritura y la
comunicación en la Educación, porque como dice Santos Alonso“son las únicas tanto hoy,
como a lo largo de la historia capaces de salvar a la humanidad de calamidades tan
peligrosas como el irracionalismo, el fanatismo, la esclavitud de todo tipo o el materialismo
brutal”5. Esto implica una decisión, una dura lucha contra muchas circunstancias, valores
y creencias, lucha que no debemos abandonar quienes todavía confiamos en un futuro para
la humanidad.
5
MONTEALEGRE A. Armando y MONCADA María Amparo. Comunicación y Técnicas Docentes.
Desarrollo de Competencias Comunicativas.
5.JUSTIFICACIÓN
Los retos actuales que afronta la Educación y las tendencias que se avecinan, claman
por un currículo renovado, abierto, pertinente, articulador de los saberes
dinamismo permanente que oxigene desde dentro
y con un
la labor educativa partiendo del
desempeño mismo del docente y el estudiante. La Escuela Normal Superior María
Inmaculada, como institución educativa formadora de maestros, no puede ser indiferente
a la misión que tiene, al compromiso que ha adquirido con la región y con la Nación, ante
la confianza que en ella se ha depositado; por eso está en búsqueda afanosa para
implementar desde ya, una nueva visión del currículo, de tal manera que forme a los
estudiantes con las competencias fundamentales sobre las cuales se edificará más
fácilmente el gran edificio del saber.
Consciente también del problema que se viene presentando durante varios años, que se ha
vuelto una queja reiterativa y demostrada en las debilidades cognitivas y formativas de los
jóvenes y los niños, causadas por el hecho de no saber leer, escribir y comunicarse con un
buen nivel de empoderamiento, la Normal busca con esta propuesta transversal abordar el
problema desde su misma raíz, pues la solución no es solamente cambiar las metodologías,
utilizar nuevos recursos, hacer lúdico el aprendizaje, ser más flexibles en los niveles de
exigencia; se necesita y con mucha importancia ofrecer unos presupuestos básicos que
garanticen que todos los demás esfuerzos realizados tiene razón de ser. No se podrá
acceder a un aprendizaje óptimo mientras hayan falencias en los niños y los jóvenes, en lo
que respecta a las habilidades de lectura, escritura y comunicación éstas son la puerta
grande por la cual todos los demás aprendizajes tienen cabida.
Durante muchos años el sistema educativo en Colombia y con él, las instituciones
educativas
y los agentes de la educación han realizado su labor defendiendo el
asignaturismo, convencidos de enfatizar
cada uno en su especialidad, de donde ha
resultado una educación sesgada, en la que los docentes se reparten los retazos y al unirlos
todos resulta un bachiller, que ha trabajado todas las áreas porque cada maestro ha hecho
lo que le correspondía hacer, según lo demuestra el programa desarrollado. También en esta
institución hemos sido impulsores y culpables de este error; así el docente que trabajaba las
matemáticas sólo se entendía con los números, los problemas, las ecuaciones fría y
calculadoramente; el docente de química también entretenido en lo propio de su área; así
cada uno marcaba su territorio con un programa fijo que se buscaba cumplir a pesar de
todo, porque eso era lo importante; al docente que trabajaba el área de español, era a quien
debía enseñar a leer bien, a escribir bien, a que el estudiante se expresara a través del
cuento, la poesía, la narración etc, los demás docentes sólo esperaban resultados para
exigirlos en sus áreas respectivas. El resultado de esta práctica ha sido un aprendizaje
momentáneo, desencarnado de la realidad, nada significativo para el estudiante, la
formación en valores ha sido desconocida o igual el responsable de ésta, era la hermana
que trabajaba el área de educación religiosa y ética; todo este fracaso educativo partía del
mismo hecho de no tener un proyecto institucional articulado, de la carencia de una
filosofía clara como horizonte del quehacer diario del docente.
Hoy que nos vemos retados por otros paradigmas mundiales como la globalización, la
marcada influencia de la informática, cuando hemos tomado conciencia que la institución
educativa no es la única que enseña; ahora que sabemos que la avalancha de conocimiento
y de información que el niño y el joven reciben desbordan los límites de la escuela y aún el
mismo conocimiento del docente y que además los escenarios educativos son múltiples,
como también lo son, los que no educan; a la educación le corresponde hacer
planteamientos propios, empezar
sus
con resignificar la concepción de hombre como ser
integral, como una unidad que no se puede dividir, tampoco se le debe restar lo que como a
tal, le corresponde: recibir una formación integral que aborde todas sus dimensiones, la
espiritual, la afectiva, la psicomotora, la social-comunicativa, la fisiológica, la cognitiva y
que además le de herramientas sólidas para saber vivir dentro de la sociedad, como persona
en medio de otras personas semejantes a ella.
La concepción de maestro, también se ve retada, aunque tenga una especialidad que lo
habilita para un determinado desempeño, lo que lo debe caracterizar, es que es formador,
no de su área sino de la persona del niño y del joven que está en sus manos y como
formador de ese ser, le corresponde ayudarle, orientarle su proceso formativo con gran
cuidado, delicadeza, y verdad, en lo que el estudiante necesite y en el momento oportuno,
porque la educación no da espera, lo que no se hace en el momento es posible que después
sea tarde. Ya no, es posible seguir siendo maestro de la escuela normal, pero con un
paradigma fijo en mi área; la nueva metodología que se está implementando y que hasta
ahora ha dado resultados satisfactorios, nos exige salir de las casillas, abrirnos, ampliar e
integrar los conocimientos, planear con los otros, aceptar que debo trabajar contenidos que
no vienen en el programa del área pero que corresponden a la formación..
Contar con un cambio de mentalidad y de actitud de los docentes es un primer paso, para
implementar la propuesta transversal; que el docente de matemáticas este convencido, que
las deficiencias que los estudiantes presentan en su área no es culpa del docente del grado
anterior, lo mismo en las demás áreas; simplemente que busque estrategias, que le ayude
al estudiante a saber leer y comprender un problema; que le de herramientas para que éste
logra plantear, resolver, inventarse otros, que le de oportunidades de crear, de buscar
caminos diferentes para resolverlos, lejos de fijarle métodos rígidos; que el niño logre y el
joven logren integrar el lenguaje matemático a su vida y no que
perciban unos
conocimientos incomprensibles, fastidiosos e innecesarios para la vida. Igual que las
matemáticas todas las demás áreas han de saber que si se mejoran los niveles y las
habilidades comunicativas, la enseñanza será más placentera y el aprendizaje se logrará con
niveles más sólidos, con menos fatiga y en menos tiempo.
Por eso se ha dicho que la propuesta no es un enredo más, sino una estrategia cuidadosa,
que permite en toda área y en todo proyecto, dinamizar las prácticas docentes, que tiene sí
sus grados de exigencia:
! Mayor creatividad del docente para preparar la manera como presenta y enseña el
conocimiento, a la vez que forma al educando y lo proyecta a la vida.
! Consecución de recursos: carteles, fotocopias, videos, lecturas formativas, cassettes,
textos, para darle participación a todos los estudiantes y afianzar el conocimiento.
! Que el docente entienda que tanta palabrería cansa al estudiante y no asegura niveles de
aprendizaje.
! Planear con tiempo, saber lo que va a hacer para desarrollar un determinado tema y
hacerse ayudar, o delegar responsabilidades a los estudiantes.
! Trabajar en equipo con otros docentes, proponer sus puntos de vista y aceptar el de los
otros, con el ánimo de enriquecer el proceso formativo.
! Ayudar a que todos los estudiantes participen, construyan, pregunten, hagan y así
desarrollen todos sus habilidades.
! Orientar a los estudiantes en el momento oportuno, en el contenido que ellos necesiten .
! Corregirle su expresión oral y escrita, no interesa que esté trabajando en matemáticas,
en ética, educación religiosa etc, el momento educativo es ese.
! Dinamizar el trabajo pedagógico a través de talleres, actividades grupales, consultas,
preguntas reflexivas, escritos, cuentos, narraciones, descripciones, debates, mesa
redonda, diálogos, tertulias, centros literarios, escritura pedagógica, ponencias etc. Así
el docente se ve ayudado, los estudiantes participan más y se les ofrece la oportunidad
para que desarrollen todas sus habilidades y capacidades.
! Preocupación del docente por mantenerse actualizado en sus conocimientos, por
conocer y manejar los medios tecnológicos e informativos como recursos valiosos para
mejores aprendizajes.
! El docente no puede seguir manteniéndose al margen de las otras áreas porque no son
de su competencia, en cuanto le sea posible debe ampliar los horizontes de su cognición
y formación, rescatar su ser de maestro.
! Invertir en textos, en recursos, en materiales que le ayuden a desarrollar con más
eficiencia y calidad su misión.
! Sentirse maestro dela Institución, educador de niños y jóvenes para la sociedad, ser
ejemplo para ellos dentro y fuera del plantel no sólo por lo que dice, sino por lo que
hace.
Otra falencia educativa que es preciso corregir, es la desarticulación que se ha dado entre
los niveles de formación. Siendo una sola institución, con una misma filosofía y con unos
mismos objetivos, sin embargo el docente de preescolar planea, programa y desarrolla sus
actividades sin hacer una correlación con los docentes del nivel de básica primaria y aún
más, entre los mismos docentes de un mismo nivel no hay acuerdos que garanticen la
articulación de los programas y proyectos, igual se puede dar en todos los niveles. La
tendencia fuerte en la reestructuración de la escuela normal es : Primero que todo que los
maestros se sientan que lo son no de un nivel determinado, del que no pueden salir nunca,
hasta su pensión, sino que se sientan maestros de la escuela normal , así su desempeño sea
en un nivel determinado, pero que tenga la posibilidad y la calidad profesional, para en un
momento determinado colaborar en otro de los niveles educativos. Que se tenga conciencia
que se trabaja con un proyecto educativo institucional único, que se tienen unos proyectos
transversales, que son los hilos conductores que unen a todos los niveles en unas metas
comunes, aunque las estrategias y procedimientos sean diferentes.
Todo cambio significativo exige de tiempo, de paciencia, de ensayos, de resistencias, de
desajustes y desacuerdos, hasta que se logra dar pista a lo que se quiere; todos los
intentos realizados han avanzado lentamente, pero las conciencias se han ido
despertando y ya la mayoría de docentes advierten la necesidad de los cambios, así el
compromiso se va suscitando, los errores se deben ir corrigiendo y los resultados
benéficos tienen que convencernos , que trabajar con humanos y para humanos como es
trabajar en educación, es no conseguir seguridades, ni instalaciones para quedarnos
serenos toda la vida, sino es una búsqueda permanente, un ni siquiera parar tranquilo en
un punto, sin estar mirando hacia adelante para avizorar lo que viene y alistarse a
recibirlo con sentido crítico y sabio discernimiento.
El proyecto transversal de lectura, escritura y comunicación, igual que otros proyectos
transversales, asegura la continuidad en los procesos, favorece la articulación entre los
niveles, fortalece la consecución de los objetivos y fines de la educación normalista,
fomenta la integración del personal docente en equipos de trabajo, de estudio, de
programación, en el mismo desarrollo de las actividades pedagógicas y sobre todo le da a
la educación su propia significación a través de la dinámica curricular.
6. OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA
Integrar en el currículo Normalista, la lectura, la escritura y la comunicación, como eje
transversal mediante el desarrollo de proyectos integrados a los núcleos temáticos y
problemáticos, buscando de esta manera mejorar la calidad del aprendizaje y por ende
de la educación.
7 . OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Fomentar en la Escuela Normal una cultura de la comunicación, que permita a los
estudiantes un mayor dominio de la palabra y de la oratoria , asumiendo sin miedo su
papel de líderes sociales.
Incentivar al estudiante a
producir y escribir textos de su experiencia educativa y
pedagógica, como medio de información de su quehacer , que ayude a fomentar la cultura
en el departamento.
Dinamizar los procesos mentales y cognitivos en los estudiantes, mediante una lectura
permanente de la realidad, de los signos, de los hechos, de las situaciones, despertando el
sentido crítico, el análisis, el razonamiento que lo lleven a acceder a niveles rápidos y
profundos del conocimiento.
Hacer del currículo institucional, una fuente de conocimiento utilizando en el desarrollo
de todos los procesos, la lectura, la escritura y la comunicación, como garantía de
apropiación y empoderamiento de los saberes.
Comprometer al personal docente
en el desarrollo de la propuesta de lectura, escritura y
comunicación, a través de la interdisciplinariedad donde también ellos se conviertan en
productores de textos y de conocimiento pedagógico.
8. ESTRUCTURA GENERAL DE LA PROPUESTA:
OBJETIVO GENERAL:
Integrar en el Currículo Normalista, la lectura, la escritura y la comunicación como eje transversal, mediante el desarrollo
de proyectos integrados a los núcleos temáticos y problemáticos, buscando mejorar la calidad del aprendizaje y por ende
de la educación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MISIÓN
Fomentar en la Escuela Normal una
cultura de la comunicación, que permita
a los estudiantes un mayor dominio de
la palabra y de la oratoria asumiendo
sin miedo su papel de líderes sociales.
Incentivar al estudiante a
producir y
escribir textos de su experiencia educativa
y pedagógica, como medio de información
de su quehacer , que ayude a fomentar la
cultura en el departamento.
Formación
de
maestros
cualificados e idóneos para el
desempeño profesional en el
nivel de preescolar y básica
primaria.
Maestros
investigadores
de
los
problemas socioculturales de
su
entorno;
maestros
reflexivos,
críticos,
competentes; idóneos en su
desempeño
profesional,
creador de saberes, con
capacidad de liderazgo y de
A partir de la cualificación del
recurso humano y de la
consecución
del
recurso
financiero, hacer de la Escuela
Normal
Superior
María
Inmaculada,
un
centro
de
investigación, donde se produzcan
Educativos
y
pensamientos
Pedagógicos, convirtiéndose así
en un oasis, para la Educación del
Departamento de Arauca
VISION
Hacer del currículo institucional, una fuente
de conocimiento utilizando en el desarrollo
de todos los procesos, la lectura, la escritura
y la comunicación, como garantía de
apropiación y empoderamiento
de los
saberes.
Lectura, Escritura
y Comunicación en
el Currículo
Normalista
ESTRATEGIAS
♣
♣
Dinamizar los procesos mentales y
cognitivos en los estudiantes, mediante una
lectura permanente de la realidad, de los
signos, de los hechos, de las situaciones,
despertando el sentido crítico, el análisis, el
razonamiento que lo lleven a acceder a
niveles
rápidos
y
profundos
del
conocimiento.
♣
♣
♣
♣
Motivación, concientización y
acogida de la Propuesta por
parte del personal docente.
Adopción
de
nuevas
metodologías para trabajar los
contenidos
fundamentales:
Mesa
redonda,
Debate,
Conferencias,
Ponencias,
Preguntas, Trabajos en Grupo,
Conversatorios,
Ensayos,
Narraciones,
Descripciones,
Comparaciones,
Informes
escritos, etc.
Escritura pedagógica
Practica pedagógica
Actividades de liderazgo
Boletín Normalista
La propuesta transversal e interdisciplinaria
de lectura, escritura y comunicación dentro
del currículo de la Escuela Normal Superior María Inmaculada, no es un trabajo más para el
personal docente, tampoco es una actividad extra, menos aún un problema más en su labor
educativa, es simplemente una invitación, una oportunidad para despertar la creatividad,
para saber utilizar estas tres habilidades como herramientas fundamentales para mejorar
los niveles de conocimiento de los estudiantes. Sólo requiere abrir un poco la mentalidad
abandonar también la idea de que el maestro es el que habla, sólo así puede enseñar y los
otros le pueden aprender. Se necesita tomar conciencia que entre todos se construye el
conocimiento, con la orientación del docente y se construye a través de la conversación, del
diálogo, de la pregunta, del escrito, de la gráfica, de la motivación constante, de la lectura,
del manejo de los medios de información etc. Por esto para que la propuesta se haga una
realidad y surta efectos positivos, se requiere del compromiso de todos; así orientará
lectoescritura y comunicación el maestro de educación física, el de matemáticas, el de
física, el de química, los que enseñan ciencias naturales, ciencias sociales, filosofía
educación ética, educación física; se perfeccionará en los proyectos lúdicos, en los patios
de recreo, en las reuniones de estudiantes, en fin todos los escenarios educativos serán
propicios para leer, escribir y comunicarse, igualmente en todos los niveles de escolaridad,
desde el docente que trabaja en preescolar, básica primaria, básica secundaria, media y
ciclo complementario. Así se lograrán los fines que ésta persigue, para que en un lapso de 3
años, se tenga un nivel alto de calidad en Educación y pueda la Normal sin pena y con
honor mostrarse como Institución de carácter superior para el Departamento de Arauca.
La estructura general se representa en el siguiente gráfico:
9 .TRANSVERSALIDAD DE LA PROPUESTA DE LECTURA, ESCRITURA Y
COMUNICACIÓN, EN NIVELES Y PROYECTOS.
BASICA
BASICA
MEDIA
CICLO
PRIMARIA
SECUNDARIA
VOCACIONAL
COMPLEMENTARIO
PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
PROYECTOS
DE ETICA Y
OBLIGATORIOS
NIVEL DE
PREESCOLAR
PROYECTO
PAZ Y
DEMOCRACIA
EDUCACION PEDAGOGICO
SEXUAL
VALORES
9.1. EXPLICACIÓN DEL DESARROLLO DEL CUADRO:
El cuadro
representa
la propuesta transversal, atravesando todos los niveles de
educación y los proyectos generales que se desarrollan, también en forma transversal; la
diferencia se da en las estrategias de aplicación, puesto que cada nivel la adaptará
según las capacidades de los niños, las áreas del conocimiento que se estén trabajando,
pero en una continuidad, que permita la articulación entre los niveles y así se pueda
constatar, el progreso que va adquiriendo a la vez que cada docente debe conocer los
procesos que se van logrando y se pueda de esta manera
seguir un hilo conductor
hasta lograr las metas y objetivos que se persiguen en el proyecto educativo Institucional
10 . COMO IMPLEMENTAR LA PROPUESTA EN CADA UNO DE LOS NIVELES DE
ESCOLARIDAD
10 .1. NIVEL DE PREESCOLAR. Corresponde a los padres de familia , a los docentes
y personas cercanas estar al tanto de su proceso de evolución, saber quién es un niño o la
niña que ingresa a este nivel, comprender las dimensiones de su desarrollo, desde su
individualidad, el medio cultural y social donde se desenvuelve el niño, esto ayuda a
comprender al niño desde su integralidad, destacando lo que para el niño tiene importancia
y que a la vez le sirve para su desarrollo y es lo que él, construye a través de la
experimentación, interacción con el medio físico y social etc; todo lo que el niño comparte ,
disfruta y actúa le favorece en la construcción del aprendizaje. En esta línea se define el
desarrollo de la integralidad de conocimientos, de maneras de ser, de sentir, de actuar, que
se suscitan al interactuar con su familia, con sus amigos, con los maestros y con los objetos
que posee, como fruto de su experiencia.
Como ser humano el niño se desarrolla como totalidad, tanto su organismo biológicamente
organizado, como sus potencialidades de aprendizaje y desenvolvimiento, funcionan en un
sistema compuesto de múltiples dimensiones: Socio-afectiva, corporal, cognitiva,
comunicativa, ética, espiritual y estética. Desde el punto de vista integral, la evolución del
niño se realiza en varias dimensiones y procesos a la vez, éstos desarrollos son
complementarios, así lo demuestran los cuadros siguientes:
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
DIMENSION CORPORAL
La socialización y la afectividad tienen una Esta dimensión le permite al niño un sano
gran importancia en el desarrollo del niño en desarrollo físico. En la expresividad del
sus primeros años de vida. Esta dimensión movimiento se articula toda su afectividad,
juega un papel muy importante en el
afianzamiento de la personalidad del niño,
de
su
autoimagen,
autoconcepto
sus
deseos
posibilidades
sus
representaciones,
sus
de comunicación y de
y
conceptualización La dimensión corporal no
autonomía.
El
niño
pone
emoción
y
se puede mirar sólo desde el componente
sentimiento en todo lo que hace, a través de
esta emotividad el niño va logrando
su
desarrollo. Por eso una buena relación con
biológico
funcional y neuromuscular, en
busca de un movimiento y su coordinación,
el niño, es estimulante y eficaz, para sino incluir también las otras dimensiones,
sentirse que es importante, que es valioso y teniendo en cuenta que el niño actúa como
tiene posibilidades para afrontar la vida con un todo, poniendo en juego su ser integral.
todas sus implicaciones.
Desde la dimensión corporal, se posibilita la
Un niño que se siente querido, estimulado, construcción misma de la persona, la
que se le tiene en cuenta, es mucho más listo constitución de una identidad, la posibilidad
para
desenvolverse
y
acceder a los de preservar la vida, el camino de expresión
aprendizajes del conocimiento.
de la conciencia y la oportunidad de
relacionarse con el mundo.
DIMENSIÓN COGNOSCITIVA
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
Es de vital importancia saber cómo el niño Es a través de la cual el niño expresa
empieza
a
conocer,
cuáles
son
sus conocimientos
e ideas sobre las cosas,
mecanismos mentales, y cómo logra un acontecimientos
mejor y útil conocimiento.
El niño apoyado en las experiencias que le
y
fenómenos
a
construir
de
la
realidad;
Aprende
posibles,
a establecer relaciones para
satisfacer necesidades formar
mundos
vínculos
proporciona su contexto cultural, en el cual
afectivos,
expresar
emociones
y
la familia juega un papel vital, desarrolla su
sentimientos.
capacidad simbólica que inicia con la
representación de los objetos del mundo real
para pasar luego a la actividad mental que se
manifiesta en la capacidad de realizar
acciones en ausencia del modelo, realizar
gestos y movimientos que vio en otros y
pasar a jugar con las representaciones que
tiene de esos modelos.
herramienta esencial en la construcción de
las representaciones, la oralidad se convierte
instrumento
de
con las personas, el niño
encuentra la
posibilidad de comunicar, si encuentra
quienes dinamicen sus discusiones; de ahí el
papel tan importante del docente, de la
familia, de los amigos, ellos son quienes
estimulan estos procesos comunicativos en
el niño.
En esta etapa, el lenguaje se convierte en una
en
En su relación con las cosas, con los objetos,
formación
de
representaciones y relaciones y por tanto de
pensamiento; los símbolos son los vínculos
principales de la relación social.
La capacidad del docente y el estímulo de la
familia, para ofrecer oportunidades, asumir
retos, permitirá que el niño desde muy
pequeño reciba una atención apropiada para
El lenguaje oral, es el vehículo más
importante para que el niño exprese su
pensamiento y según las posibilidades que
él tenga de comunicar, ayudarán a potenciar
más su cognición. Entre más variadas y ricas
son sus interacciones con aquellos que le
rodean y con las producciones de la cultura,
más fácil transforma sus maneras de
comunicarse,
enriquece
su
lenguaje
y
expresividad y diversifica los medios para
hacerlo. De una comunicación por contacto
DIMENSION ESTETICA
DIMENSION ESPIRITUAL
Esta juega un papel fundamental en el niño, ya Esta
dimensión si bien es cierto, es tarea
que le brinda la posibilidad de construir la fundamental de la familia y posteriormente de la
capacidad profundamente humana de sentir, institución educativa, al mantener viva la posibilidad
conmoverse, expresar, valorar y transformar las de trascender, como propio de los humanos. En esta
percepciones con respecto así mismo y al entorno, dimensión el reto es grande, el de orientar la vida
desplegando todas sus posibilidades de acción.
con el ser trascendente y la manera de establecer
La sensibilidad se ubica en el campo de las relaciones con los semejantes, y la capacidad que se
actitudes, la auto expresión, el placer y la va adquiriendo para aprender a vivir.
creatividad. El niño adquiere confianza en sí El objetivo de esta dimensión es el desarrollo de la
mismo para amarse y amar a los demás, favorece autonomía, la construcción de criterios morales que
el desarrollo de actitudes de pertenencia
satisfacción al lograr lo que se ha propuesto.
y le permitan al niño conocer lo correcto, lo
incorrecto y establecer la diferencia, construcción
Es un tipo de expresión espontánea que le da que se logra a través de la interacción social; es el
seguridad y confianza que las expresa a través del padre de familia y el maestro con su actuar quienes
pensamiento mágico-simbólico
utilizando sus van construyendo
la autonomía, intercambiando
propios esquemas de pensamiento, relaciones de puntos de vista, creando un ambiente agradable en
semejanza,
diferencias,
simbolizaciones, la escuela, en el hogar, permitiéndole al niño que
analogías, metáforas, alegorías, paráfrasis, de sea él mismo, que tome sus propias decisiones, que
acuerdo al nivel de desarrollo y a su contexto.
exprese
sus
puntos
de
vista,
hasta
sus
En esta dimensión es donde el niño mejor aprende contradicciones; en este ambiente, el niño irá
y se recrea a la vez, con el color, el tamaño, la adquiriendo principios de eticidad para su vida y el
manipulación de las cosas, la construcción de las trato con los demás.
mismas, las comparaciones etc, es también el El niño percibe igualmente, que él es diferente a los
ambiente propicio para la comunicación.
demás seres creados, a los animales y a las plantas;
que tiene grados mayores de superioridad que es lo
que lo hace importante y digno de ser educado, de
perfeccionarse a través de sus acciones bien hechas
por pequeñas que sean.
10.1.1. DESARROLLO DE LA PROPUESTA EN EL NIVEL DE PREESCOLAR
DIMENSION
DIMENSIÓN DIMENSION
DIMENSION DIMENSION DIMENSION
COMUNICATIVA COGNITIVA PSICOMOTRIZ ESTETICA
ETICA Y
SOCIOAFECTIVA
ESPIRITUAL
cantos
rondas
cuentos
descripciones
narraciones
fábulas
Diálogo
Memorización
Poesías
Observación
Trabajos en grupo.
Videos
Programas de
televisión.
*Observar.
Comparar.
Relacionar
Seleccionar
Memorizar.
Analizar.
Contar.
Construir
Reflexionar
Buscar.
Todos los
contenidos de las
áreas los trabaja
de manera
global.
*correr
saltar.
Coordinar
movimientos
Manejo de espacios.
Danzas.
Educación física.
Rondas.
recortar.
*Uso correcto de
los útiles escolares.
Moldear
Dibujar
Colorear
Representar
cosas a través
del dibujo.
Juegos
Teatro
Canto
Danza
poesía
Gimnasia.
Títeres
Dramatizaciones
Celebraciones.
Oración
Actitudes y
valores de:
Respeto
Delicadeza
Buen trato
Limpieza.
Orden y aseo
Escuchar.
Dialogar.
Evitar peleas.
Utilizar palabras
adecuadas.
*Ofrecerle un
ambiente familiar y
escolar rico en afecto,
en buen trato, buenas
relaciones, para lograr
en el niño un estímulo
a sus potencialidades de
aprendizaje.
*Hacer sentir que cada
niño es muy importante
y todo lo que hace
merece especial
atención y estímulo.
*Crear un ambiente
agradable, de relaciones
humanas cálidas y
fraternas.
*Evitar las
preferencias entre los
niños.
*Delegarles pequeñas
responsabilidades, para
que se sientan
importantes.
En el niño de preescolar todo el plan pedagógico se trabaja en forma global, no hay
división en el trabajo, ni en las dimensiones; cada jornada del niño es un aprendizaje
general, pero en todo este trabajo se teje una intencionalidad y esta es la formación y
desarrollo de sus habilidades comunicativas, entendidas éstas en el sentido amplio de
todas las manifestaciones del niño, ya sea jugando, pintando, observando, contando,
narrando, descubriendo, explicando, moldeando con plastilina, garabateando, armando
figuras, rompecabezas, seleccionando, comparando, haciendo deporte;
todas estas
actividades que le permiten al niño ejecutar su proceso de aprendizaje, están
debidamente orientadas por el docente, buscando que
ellos
se
expresen
con
espontaneidad, sientan gusto de aprender en forma lúdica y desarrollen sus habilidades
comunicativas. Si los niños en este nivel, se ven estimulados por el maestro y si se les
da la oportunidad de hacer derroche de su creatividad, desplegarán sus capacidades de
manera extraordinaria
y el proceso de lectura y escritura será para ellos fácil y
placentero.
10.1.2 . DESARROLLO DE LA PROPUESTA EN EL NIVEL DE BASICA
PRIMARIA
El desarrollo de la lectura, la escritura y la comunicación, se logra respetando al niño
como un lector en potencia, teniendo claro que la construcción de la lengua escrita es un
proceso que pasa por diferentes momentos siempre y cuando la situación sea favorable y
significativa, asumiendo que los niños llegan leyendo a la básica primaria, aunque no lo
hagan como los adultos.
Queda claro que la oralidad, escritura y comunicación, no son áreas para trabajarlas
aisladas de los demás contenidos, sino que es una integración total, pues el niño habla,
escribe y se comunica, cuando está sumando, restando, dividiendo, cuando está orando,
cuando pregunta, cuando observa lo que le rodea y se ubica en un espacio y tiempo
determinado. Si el docente goza de creatividad y es listo en su profesión hace de todos
estos momentos y oportunidades, espacios ricos para fomentar las habilidades en el
niño, sus capacidades y lo incita a ser escritor desde los primeros años de su primaria, a
tener un manejo oral del lenguaje cada vez más fluido y rico y saber expresarlo de una
manera coherente y clara frente a los pequeños públicos que son los estudiantes de su
mismo grado, frente al profesor, de tal manera que se vaya convirtiendo
en un ser
espontáneo, con un manejo usual y correcto de sus habilidades comunicativas, como
garantía de un buen aprendizaje, en todas las demás áreas del conocimiento.
Es en la básica primaria, donde se sientan las raíces del conocimiento; es tarea entonces
para el docente de básica primaria, dejar sus anquilosamientos, sus estructuras rígidas e
impermeables y convertirse en un docente lector, escritor y buen comunicador, donde los
niños puedan apreciar su producción y sea ésta la primera motivación, para ellos también
entusiasmarse a producir textos acordes a sus niveles de desarrollo.
CIENCIAS
CIENCIAS
EDUCACIÓN EDUCACIÓN
LENGUA
MATEMÁTICAS NATURALES
SOCIALES
ARTÍSTICA
RELIGIOSA
PROYECTO
PROYECTO
DE
DE
CASTELLANA
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
PROYECTO DE
PROYECTOS
ÉTICA Y EN
FÍSICA
LECTOESCRITURA
EDUCACIÓN EDUCACIÓN
LÚDICOS
VALORES
Y COMUNICACIÓN
SEXUAL
ARTÍSTICA.
En el nivel de básica primaria, aún no se ha logrado implementar el trabajo por campos de
formación, pero cada docente trabaja las áreas en forma global; no hay un marcado límite
entre las horas que se trabajan con matemáticas, las horas de ciencias, las de sociales, las de
educación física, educación artística etc; sino que resalta la integralidad en la ejecución de
la práctica pedagógica cotidiana, aspecto que favorece la presencia de un mismo docente
en todo el trabajo del grado; tal vez ya se ha hecho parte de este trabajo en la práctica, sino
que en los programas aparece fraccionado, por la misma razón que no se han puesto en
ejecución los núcleos formativos.
En el desarrollo de los
comunicativas en
proyectos también se puede implementar las habilidades
los niños, si
se desarrollan a través de talleres, de actividades
grupales, si se fomenta en los estudiantes
la capacidad de dialogar, compartir y
relacionarse con los demás; a través de la expresión corporal, la danza, el drama, la
música, la gimnasia, el teatro, el deporte, la participación en la banda marcial de la
normal. Este nivel de básica primaria es una etapa propicia para incentivar al máximo la
participación de los niños, aprovechando su disponibilidad, la avidez que mantienen por
hacer, por pertenecer, el gusto que sienten cuando se les responsabiliza de algo, así sea
de ayudarle a un compañero, de explicarle una tarea etc, son manifestaciones de los
niños que bien canalizadas por el docente, logran despertar un cúmulo de competencias,
que van a ayudar en toda la dinámica curricular, no sólo de este nivel, sino de los niveles
siguientes.
10.1.3. EXPLICACIÓN DE LA PROPUESTA EN EL NIVEL DE BASICA
SECUNDARIA
En el nivel de básica secundaria
también se está implementando el trabajo
interdisciplinario, por núcleos temáticos y problemáticos, con el fin de
derrotar el
asignaturismo y favorecer la integralidad en los procesos educativos. En este nivel la
tranversalidad del proyecto de lectoescritura se representa así:
MATEMÁTICAS
CIENCIAS
CIENCIAS
INFORMATICA
SOCIALES
NATURALES
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
HUMANIDADES PROYECTOS
RELIGIOSA.
FÍSICA
ESPAÑOL
INGLES
ETICA
Y
VALORES
PROYECTO
PROYECTO
OBLIGATORIOS DE ETICA Y ARTÍSTICO.
VALORES
Como en los niveles anteriores, en éste, también la propuesta atraviesa toda la práctica
pedagógica, siguiendo una secuencia lógica que viene desde los niveles anteriores, con la
diferencia en los grados de profundidad, en las estrategias, sabiendo que el camino que
recorre es progresivo y por tanto debe demostrar los alcances que se han logrado en esta
etapa.
Este es un nivel
importante para el afianzamiento de las habilidades básicas
comunicativas y para el ascenso en habilidades superiores, es una etapa de
perfeccionamiento de la lectura, donde la expresión verbal es rica, la coherencia y la
coordinación de ideas se hace mucho más manifiesta que en los niveles anteriores; aquí
la escritura también se va puliendo, cobra importancia la ortografía, la composición de
escritos, de artículos, la capacidad de critica, de análisis, de relacionar contenidos de las
áreas.
La propuesta envuelve todo el quehacer pedagógico diario, se privilegia el trabajo en
equipo, las consultas e investigaciones, las entrevistas, las exposiciones, actividades todas
que favorecen el desarrollo y la solidez en la formación de líderes que motivan, se
expresan y mueven al público con sus buenas y convincentes disertaciones. En este nivel
ya hay capacidad para recrear la información y procesarla con un sentido analítico,
reflexivo y crítico, es entonces cuando se hace más fuerte la formación ética para conocer
y utilizar los medios de comunicación social con sentido educativo, sabiendo valorar y
desechar lo que conviene o no para el proceso formativo.
10.1.4 EXPLICACION DE LA PROPUESTA EN EL NIVEL DE LA MEDIA
VOCACIONAL.
PENSAMIENTO HUMANISTICO HUMANIDADES CIENTÍFICO Y ESTETICOY CRITICA
SOCIAL ETICO
Y ENFASIS
TECNOLOGICO
LUDICO
PEDAGOGICA
*Física.
*Educación
artística.
*Sicología
*Filosofía.
*Química.
general.
*Español
*Educación
*Ética y valores
*Matemáticas.
física.
*Fundamentos humanos.
*Inglés
generales de
*Tecnología.
*Recreación y
pedagogía.
*Educación
deportes.
Religiosa.
*Informática.
*Observación y
práctica
*Ciencias
pedagógica.
políticas.
*Psicología del
desarrollo.
* Sociología
*Didácticas.
PROYECTO PROYECTO DE PAZ Y
PEDAGOGICO DUCACION
DEMOCRACIA
ETICA Y EN
VALORES.
EDUCACION
AMBIENTAL
EDUCACION
SEXUAL
En la media vocacional ya se ha implementado el desarrollo curricular a través de los
campos de formación y en cada campo específico, un colectivo de docentes trabajando
las áreas afines que pueden agruparse para formar los llamados núcleos; en cada uno
de estos núcleos, ya sea el humanístico-social-ético,
el de ciencia y tecnología,
o
cualquiera otro están implementando la propuesta a la vez que se hace un especial
énfasis en humanidades, por haber sido escogido por la institución, dadas las carencias
encontradas.
La propuesta como lo demuestra el gráfico, cobija todos y cada uno de los núcleos, a la vez
que cada uno de los proyectos que se ejecutan, ya sean obligatorios, como el educación
sexual, el de paz y democracia, uso del tiempo libre, educación para el medio ambiente, u
otros elegidos por la institución, con un carácter también transversal como el de educación
ética y en valores y el proyecto pedagógico propio de la modalidad de la escuela normal.
Como continuidad de los niveles anteriores se continúa la realización de la propuesta,
definiendo de manera explícita, las formas propias y las estrategias para implementarla en
este nivel, donde ya los jóvenes deben demostrar su grado de competencias en habilidades
comunicativas, a través de
la práctica pedagógica que ejecutan en algunas escuelas
primarias; esto por ser normalistas, así no tengan la intención de ser docentes.
El joven que está en estos niveles se apresta para sustentar unas pruebas de estado, que de
alguna manera le van a ayudar para un trabajo laboral, o para el ingreso a la universidad,
por tanto en necesario reforzar aquí las actividades que lo lleven a afianzarse en sus
capacidades lectoescritoras y comunicativas; afianzamiento que se puede lograr a través de
la construcción libre o dirigida de escritos de calidad, como artículos , escritura pedagógica
cuidadosa y bien elaborada, material didáctico para los niños etc. Los docentes que trabajan
el énfasis, en colaboración con los demás docentes, elaboran el plan de actividades
comunes que van a reforzar las habilidades para leer, comprender, analizar, interpretar, y
hacer juicios valorativos sobre la misma lectura; escribir con coherencia, buena ortografía,
hacer ensayos de diversa índole, escritura pedagógica que incluye las diferentes
experiencias que tiene el estudiante en sus prácticas y que quiere aportarla a la institución,
como información cultural y experiencial;
habilidad del joven para comunicarse con
seguridad frente a un público, de hablar, expresarse adecuadamente, de liderar acciones, de
convocar y ser capaz de colaborar en la dinámica educativa de la institución.. El ideal es
que el joven normalista, se gradúe con un meritorio desempeño en saberes, en actitudes y
comportamientos fruto de su convicción bien pensada, reflexionada y escrita, sobre lo que
le corresponde hacer en la sociedad como ciudadano, como exalumno de una institución
que quiso ofrecerle lo mejor, para que él también aporte lo mejor a su comunidad, a su
región y a su país. Que sea competente socialmente en su desempeño, que por él, se valore
la institución que lo formó, sin que sus maestros sientan dolor, vergüenza o desencanto, de
haberle quedado debiendo, parte de su formación. Los estudiantes por esto necesitan
también sensibilización frente a la propuesta porque los primeros que deben estar abiertos
a ésta han de ser ellos mismos para que la acción del docente no se desvanezca en la
resistencia de los estudiantes, sino que en una disposición mutua, las actividades se vayan
ejecutando y los resultados se
vayan manifestando en aprendizajes de calidad y en
competencias para el desenvolvimiento social.
10.1.5 NIVEL DEL CICLO COMPLEMENTARIO
PENSAMIENTO HUMANISTICO ESTETICO CIENTÍFICO
HUMANIDADES:
Y CRITICA
SOCIAL ETICO LUDICO
TECNOLOGICO LENGUA
PEDAGOGICA
MATERNA
* Sicología
* Pensamiento
*Ayudas
* Tecnología Y
* Práctica
Filosófico
educativas y Educación.
pedagógica
Latinoamericano. creatividad.
* Proyecto
* Filosofía de la
* Educación conocimiento.
Educativo
Educación.
artística.
* Currículo
* Ética
*Recreación Educativa
* Administración
profesional
y deportes.
y legislación
* Antropología
educativa.
* Sociología
* Teoría del
*Psicosociolingüistica
* Teoría literaria.
* Literatura infantil.
* Lectoescritura
* Informática
* Proyecto de
Comunidad.
PROYECTOS
OBLIGATORIOS
PROYECTO
PEDAGOGICO
PROYECTO PROYECTO DE
DE ETICA EDUCACION
Y
SEXUAL
VALORES
PROYECTO DE
COMUNIDAD
.
En el ciclo complementario es el grado donde la propuesta se tiene que implementar
incluso con un mayor grado de exigencia, dado que es ahí donde se plasma el énfasis
de la Escuela Normal , al formar a estos maestros, para desempeñarse en el nivel de
preescolar y básica primaria. Es por esto que la propuesta se va ampliando y en este
último nivel los estudiantes trabajan varias áreas relacionadas con la lengua materna. Se
busca reforzar en el estudiante la habilidad para trabajar con los niños, conociendo
adecuadamente cómo orientar al niño de preescolar
en sus destrezas
de oralidad,
escritura y comunicación a la vez que desarrolla cada una de las dimensiones, en una
forma equilibrada con un trasfondo creativo en lengua materna y todas sus formas de
expresión.
El proyecto de grado de los estudiantes del Ciclo Complementario tendrá también como
línea de investigación
la lectoescritura con la finalidad de que éste adquiera las
herramientas necesarias para realizar un trabajo creativo, dinámico y productivo con los
niños de preescolar y básica primaria, en cualquier ambiente donde desempeñe su tarea
docente y a la vez para que adquiera competencias y sea un verdadero profesional en
cualquier otro oficio que ejerza socialmente.
Este joven que cursa los grados 12 y 13 o cuatro niveles de educación superior, ya tiene
una opción clara y es la de ser maestro. Este deseo le exige responder en todo su trabajo
pedagógico en estos cuatro semestres especialmente, por adquirir un perfil definido por
la institución y es específicamente, ser un maestro
capaz de producir conocimiento
pedagógico y educativo a través de la escritura pedagógica, comprendida ésta como la
elaboración de artículos, de ensayos, de cuentos, de historietas, diarios pedagógicos, de
experiencias de vida etc. Este maestro está llamado a moverse en los niveles que le
corresponden como estudiante de educación superior, a la vez que conocer las formas
como aprende el niño, lo que aprende y lo que es preciso enseñarle; por eso otra de sus
grandes acciones, es trabajar a fondo la literatura infantil en todas sus manifestaciones.
Ahí tiene praxis el énfasis de la Institución; con la finalidad también que este nuevo
maestro que logra renovar sus prácticas pedagógicas cotidianas, impulse luego desde el
preescolar, nuevas propuestas que ayuden a mejorar la calidad de la educación, a
oxigenarla y darle nuevos horizontes, desde los primeros grados de escolaridad.
Estos nuevos maestros además son en la institución los grandes colaboradores para
impulsar esta propuesta en las escuelas primarias, donde ellos desarrollan la práctica
educativa, así con todas estas estrategias, el radio de acción se va ampliando y la
educación en el departamento, se tiene que empezar a repensar y a dar cambios que
favorezcan a la niñez, a la juventud y a la sociedad en general donde las nuevas
generaciones aportarán su desempeño, su trabajo y su compromiso.
11. ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA PROPUESTA CURRICULAR EN LOS
DIFERENTES NIVELES DE ESCOLARIDAD
Preescolar.
*cuentos.
*poesías.
*rondas.
*Juegos.
*Historietas.
*Diálogos.
*tertulias.
*Garabateo.
*Dibujo.
*Representacio
nes.
PROPUESTA
DE
LECTURA,
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN,
PARA
EL Básica CURRICUMedia
LO
Básica
vocacional
primaria
NORMALISTA.secundaria.
*Cuentos.
*Poesías.
*Rondas.
*Escritura
*Dibujo.
*Dramatizacio
nes.
*Cantos.
*Diálogos.
*Lectura.
*Historietas.
*Descripciones
.
Lectura literaria.
*Técnica de
trabajos escritos.
*Ensayos.
*Resumen.
* Comentarios.
*Lectura
periodística.
*Plenaria.
*Debate.
*Foro.
*Exposición.
*Expresión
verbal
*Ensayos.
*Pregunta
reflexiva.
*Comentarios.
*Reseña.
* Protocolo.
*Lectura
periodística.
*Diálogos.
*Conferencias.
*Debates.
*Mesa redonda.
*Panel.
*Exposición.
*Ponencias.
*Lluvia de
ideas.
*Disertaciones.
*Mesa redonda.
*Foros
Ciclo
complementario.
*Ensayos.
*Conferencias.
*Escritura
pedagógica.
*Protocolo.
*Escritos de
literatura infantil.
*Pregunta
reflexiva.
*Lectura técnica
o científica.
*Mapas
conceptuales.
*Reuniones con
padres de familia.
*Tertulias.
*Discusiones.
*Ponencias.
*Debates
1. PLAN OPERATIVO DE LA PROPUESTA DE ORALIDAD ESCRITURA Y
COMUNICACIÓN.
FASE NUMERO 1. DE MOTIVACIÓN Y ENSAYO
Dada la importancia y trascendencia de esta propuesta, para el currículo de la Escuela
Normal, se hace necesario planearla por fases, para ir adquiriendo niveles de
profundización; habrá entonces una primera fase que es la base fundamental para darle
horizonte y consistencia a la propuesta, una segunda fase de avance y una tercera fase
de profundidad y despliegue de las acciones propias
de las
tres habilidades
comunicativas. El plan aquí presentado, es para la primera fase, por un tiempo de dos
años, en la medida que se va avanzando, se pasa a la segunda y tercera fase, donde ya
los resultados son los esperados, para valorar la pertinencia del énfasis de la Institución.
Es importante sopesar el impacto y la trascendencia de esta propuesta dentro de la
dinámica del currículo institucional, por
tanto no es prudente iniciarla sin una suficiente
motivación, considerada ésta como el proceso que provoca cierto comportamiento, que
mantiene la actividad o la modifica; motivar es predisponer a alguien para algo. Los
propósitos fundamentales de la motivación consisten en despertar el interés, estimular el
deseo para ejecutar una acción y dirigir los esfuerzos para alcanzar metas definidas.
La motivación es factor decisivo para la realización de las actividades, es ella la que
mueve al ser, lo impulsa a la acción, le da razón de ser al trabajo que ejecuta; es una
condición interna mezcla de impulsos, propósitos, necesidades, estímulos, intereses que
activan a la persona y desencadenan en ella actitudes y comportamientos.
A pesar de la sensibilización global que se ha hecho con el personal docente, para la
ejecución del proyecto educativo, como compromiso con la institución para hacernos
acreedores a la acreditación de la escuela normal, como institución superior, no es
suficiente; se trata de implementar una propuesta de gran magnitud, una propuesta que
nos compromete a todos, es una responsabilidad, una decisión que se debe tomar en
acuerdo, con un buen nivel de discernimiento y de juicio crítico, para de esta manera
asegurar también la efectividad de la misma.
Esta primera etapa de motivación y ensayo, se ha propuesto que requiere un tiempo de
dos años. En este año 2001, se han desarrollado y
se deben desarrollar acciones
concretas, como el inicio de su implementación.:
! El punto de partida es la revisión de las evaluaciones institucionales desde el año
1.999.
! Elaboración del diagnóstico y análisis del mismo por un equipo de docentes del área
de humanidades.
! Descubierta la necesidad se empieza a pensar y bosquejar la propuesta.
! Elaboración
cuidadosa del bosquejo
de la propuesta
para
visualizar
cómo
plantearla, para respuesta a las debilidades descubiertas en el diagnóstico.
! Encuentro con las directivas para dar a conocer y discutir la propuesta.
! Encuentro con los docentes responsables del área de humanidades en todos los
niveles, para darle consistencia a la propuesta.
! Elaborar el material necesario para socializar la propuesta con todo el personal
docente de la Institución.
! Fijar
una
fecha determinada para socializar la propuesta, analizando los
compromisos que ésta exige y las ventajas que puede traer para la oxigenación del
currículo. A la vez que se reciben
ideas, aportes, sugerencias para
ajustar la
propuesta.
! Organización de equipos de docentes ,para trabajar en la propuesta, realizando el
plan operativo para el año 2001.
! Planear actividades institucionales que ayuden a que la propuesta tenga un buen
inicio y una buena acogida por parte de los estudiantes y padres de familia.
! Socialización de la propuesta
con los estudiantes, recibiendo también aportes y
sugerencias de ellos.
! Aprovechar la reunión con los padres de familia, para darles a conocer lo que se
pretende con la propuesta y la necesidad del compromiso de ellos para apoyarla en
beneficio de toda la comunidad educativa.
Se llama a esta primera fase de motivación y ensayo, porque la motivación debe llevar a
probar , a experimentar y descubrir las posibilidades reales para su implementación.
Después de contar con el personal docente motivado, la creatividad de éstos será una
realidad, las estrategias pedagógicas serán parte importante en cada actividad que se
realice; tampoco se podrá esperar que todos los docentes entren a la vez, en la ejecución
de la propuesta, pero al iniciar con un equipo de maestros, de los que tienen alto grado
de aceptación y liderazgo, se tiene que contagiar el entusiasmo, los estudiantes mismos
reclamarán innovaciones en las metodologías de clases, entonces el ambiente se va
creando propicio y el deseo en el personal docente no se puede hacer esperar; es más al
trabajar por campos de formación, todos los maestros se ven involucrados en la puesta
en marcha de la propuesta, ya sea directa o indirectamente.
Las primeras estrategias que se deben implementar con urgencia, en todos los campos,
es el trabajo activo y participativo de los estudiantes en todos los niveles; el niño de
preescolar necesita la orientación cercana de su maestro, pero también es capaz de ir
construyendo, descubriendo y progresando en la aprehensión de los conocimientos y
habilidades; las actividades lúdicas programadas y ejecutadas intencionalmente y en un
ambiente de libertad y responsabilidad le ayudan a desarrollar y perfeccionar las
potencialidades que posee. Con mayor razón los niños del nivel de básica primaria que
están más avanzados en
el desarrollo de sus
capacidades, es responsabilidad del
maestro seguir ampliando el horizonte de posibilidades de desarrollo que tiene el niño;
antes que limitarlo al cuaderno y al lápiz, el docente ha de ofrecerle un cúmulo de
estrategias que le permitan aprender gozosamente, sentirse viviendo plenamente su
etapa infantil y adquirir las habilidades necesarias en todas las dimensiones de su ser; el
niño es capaz de dar lo que el maestro sea capaz de orientarle y de exigirle; esto para
decir que el niño de básica primaria, es capaz de ejecutar grandes acciones si el docente
tiene el cuidado de orientarlo y darle la oportunidad de hacerlo; es así como demuestra
que es capaz de hablar frente aun público con cierta fluidez y seguridad, construye
escritos, hace consultas y las sustenta, lee, comprende y hace sus propios juicios.
El estudiante que pasa al nivel de educación básica secundaria, continúa el proceso
empezado en el nivel anterior; es una etapa excelente para reforzar, perfeccionar y
apropiarse de los contenidos de todas las áreas, con un mayor grado de conciencia y es
a la vez capaz de traducir el conocimiento a las actitudes de la vida. Es el momento para
que el estudiante desarrolle
su liderazgo y lo ejerza
en su ambiente escolar,
promoviendo y ejecutando actividades en beneficio de los estudiantes y de la institución,
todo esto lo logra hacer si posee un buen desarrollo de las habilidades comunicativas,
tan importantes para ejercer una gestión eficaz. Los conocimientos adquiridos en este
nivel, han de prepararlo
para trabajar áreas diferentes en los grados 10 y 11 y
desarrollarlas sin traumatismo ni dificultades, por el contrario, considerándolas como un
aporte nuevo y rico a su dimensión cognitiva, formativa y demás dimensiones que
integran su unidad personal.
Las estrategias en la educación media, pueden ser igual que en los niveles anteriores,
pero con un grado mayor de profundidad; este joven ya está a las puertas de la educación
superior, por tanto el docente debe buscar estrategias para que el estudiante,
perfecciones sus habilidades para saber consultar, sintetizar el conocimiento sin restarle
esencia, presentar un contenido en un mapa conceptual, saber hacer uso de los medios
técnicos y pedagógicos para exponer y dar a conocer un tema determinado. Tener
coherencia en lo que habla y escribe, conocerlas técnicas de un trabajo escrito etc.
A los estudiantes del ciclo complementario que ya han tomado la opción de ser maestros
y se preparan para ello, deben
desarrollar con mayor perfección sus habilidades para
trabajar con los niños, por tanto las estrategias que deben tener son múltiples y han de ir
desde valorar un garabateo de un niño de preescolar, hasta construir un artículo de
cualquier índole, de hacer escritura pedagógica seria y responsable, sabiendo que a
través de ella, está aportando pensamiento pedagógico y educativo, que reposará en los
bancos de la escuela normal, para consulta de los interesados.
Que se logre en estos dos primeros años, que
necesidades en los estudiantes
los docentes descubran estas
y les vayan dando rienda a su creatividad para
desarrollar sus competencias, se podrá decir que ya se tiene la base, para luego ejecutar
la siguiente fase que ya será de profundización; mientras tanto se aspira a contar con
mayores recursos, con bibliobancos, con circuitos cerrados de televisión, con suficientes
textos de consulta para que ya sean los estudiantes mismos quienes construyen su
aprendizaje con la orientación del docente. No se trata de crear una ruptura entre una y
otra fase, al terminar el año 2001, la evaluación que se realice a la propuesta dará la
pauta para reforzar el plan operativo de la segunda etapa de la fase que corresponde al
año 2002, donde ya se espera que ésta tome consistencia, se
viva
y se perciban sus
logros en los buenos resultados de los estudiantes y de los mismos docentes.
12.1 VISUALIZACION DEL PLAN OPERATIVO DE LA PROPUESTA:
OBJETIVO ACTIVIDAD
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESPONSABLES TIEMPO
1.Concientizar 1.
a la comunidad
Educativa,
acerca
del
problema de
aprendizaje de
los estudiantes
por no contar
con
buenas
bases
en
Lectoescritura
y
comunicación-
Concientización
a padres de
familia,
docentes
y
estudiantes
acerca de las
deficiencias en
lectura,
escritura
y
comunicación
encontradas en
los estudiantes
de la Escuela
Normal.
Aprovechando
las reuniones, la
planeación;
haciendo llegar
un
boletín,
revisando
la
evaluación
de
años anteriores,
desde
1998
hasta el 2000
Diálogo.
Revisar
formatos
de
evaluación
desde 1998.
Boletín.
Revisando
resultados
pruebas ICFE
Rectora.
Docentes del área
de Humanidades.
Sor
Martha
Durán.
2. En Todas las
actividades que se
realicen
en
la
Normal, se tendrá
como
fondo
permanente
estas
tres habilidades .
En el desarrollo
de cada una de
las actividades
de las diferentes
asignaturas.
En
los
momentos
de
recreo,
de
formación
general, en el
contacto con los
docentes y con
los compañeros.
Textos.
Todos
Guías
docentes.
Oportunidades
reales de una
participación
activa de los
estudiantes en
el desarrollo
de las clases.
Delegarles la
formación
y
las
informaciones
a
los
compañeros.
2.Implementar
en todo el
currículo
las
habilidades de
lectura,
escritura
y
comunicación,
como
bases
fundamentales
para mejorar el
aprendizaje
En el diálogo .
3. Recrear la 3. Buena y
labor
permanente
pedagógica
comunicación.
con una buena
y
clara
comunicación.
Los temas en las
diferentes áreas
se desarrollarán
a través de:
Exposición,
debate, diálogo,
conferencia,
conversación,
plenaria,
pregunta
reflexiva, mesa
redonda,
disertación,
lluvia de ideas,
panel y manejo
de grupo
Micrófonos.
Conferencias.
Copias.
Y los espacios
necesarios
para que los
estudiantes
derrochen
toda
su
creatividad
comunicativa,
y a la vez
logren
altos
niveles
de
aprendizaje
Durante el
primer
semestre del
año 2001.
los Todos
los
días,
en
todos
los
escenarios
educativos:
Salón
de
clase, patio
de recreo,
Tienda
escolar,
Desarrollo
de
actividades.
Directivas.
Coordinadoras.
Docentes de todas
las áreas.
Año 2001.
En todo el
quehacer
pedagógico
cotidiano y
con marcado
acento, en las
celebraciones
especiales de
la
Institución.
Marzo 15.
Mayo 15
Sept. 7, 8 y
27
Oct 31
Abril 19
OBJETIVO ACTIVIDAD
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESPONSABLES FECHA
4. Afianzar el
gusto y el
deseo por leer
y ampliar los
conocimientos
adquiridos en
las áreas.
*Motivación a la
lectura, por el
testimonio
lector del
docente.
*Sugerencias
bibliográficas.
* Selección de
libros
interesantes.
* Buscar que los
libros sean
complemento
del contenido de
las áreas.
*Organizar la
tarde de la
lectura por
niveles.
Proporcionarles
a los
estudiantes
revistas,
escritos de los
compañeros, de
los docentes.
Liderado por los
docentes de
humanidades.
Motivación a
estudiantes y
docentes.
Emisora.
Distribución de
grupos, para la
elaboración de
artículos.
Nombrar un
equipo
coordinador,
integrado por
docentes y
estudiantes.
Elaboración de
artículos
culturales,
científicos,
deportivos etc.
Publicidad al
mismo periódico
Papel y demás Colaboración de
útiles
todos los docentes.
necesarios para
este trabajo.
Grupo de
estudiantes por
grados.
4.
Lectura
mensual
de un
libro.
5. Impulsar a 5.Elaboración del
los estudiantes periódico
a una
Normalista.
participación
más activa en
la elaboración
del periódico
Normalista y
en la
producción de
artículos para
el mismo.
6. Fomentar y
perfeccionar
la
Comunicación
verbal, a
través de la
participación
en programas
radiales.
6.
Programa Motivación a los
informati estudiantes.
vo radial. Pedir un espacio
en las Emisoras
locales.
Nombrar un
equipo
coordinador
entre docentes y
Libros.
Durante el año
2001,
Cada mes leer un
libro.
Será compromiso
de todos los
docentes en todas
las áreas del
conocimiento.
Juegos que
ayuden a
desarrollar esta
habilidad.
Cuentos.
Computadores.
Emisora.
Escritos
previamente
elaborados y
corregidos.
Coordinan los
docentes del área
de humanidades.
Docentes del área
de humanidades.
Docentes de todas
las áreas del
conocimiento.
Directivas de la
Institución.
Trimestralmente.
En los meses de
Marzo, agosto y
Septiembre.
Una vez por
semana., los días
martes.
estudiantes.
Distribuir la
participación de
los estudiantes.
Orientarles la
información que
elaboren.
7. Fomentar
en la
Comunidad
Normalista la
capacidad
creadora, a
través de la
elaboración
del cuento.
7.Elaboración del
cuento.
Estudiantes de
todos los grados
que tengan gusto
por el periodismo
y les guste
ejercerlo.
Motivación a
estudiantes,
docentes y
padres de
familia.
Papel.
En las fechas
especiales de la
Normal,
invitarlos a
participar en la
elaboración de
cuentos.
Tijeras.
Pinturas
Colores.
Y demás útiles
necesarios para
su elaboración
Responsables de
cada una de las
actividades: Día
del idioma, fiesta
de Santa Luisa,
fiesta de la
Normal, día del
estudiante; día del
niño.
Motivación a los
estudiantes y
docentes.
Elaboración de
escritos,
ensayos, páginas
de opinión,
mapas
conceptuales,
informes,
artículos,
escritura que
narre
experiencias,
situaciones
significativas;
narración de
hechos
pedagógicos.
Día del idioma.
Fiesta de la
Normal.
Fiesta de los
Santos Patronos.
Etc.
Marzo 15.
Mayo 23
Abril 19
Septiembre 27
Septiembre 9.
Pedir con
anterioridad los
materiales
necesarios.
Hacer
concursos,
exposiciones y
aprovechar esta
información
como escritura
pedagógica de la
Institución.
8. Fomentar el 8. Escritura
gusto, el deseo pedagógica
y la habilidad Normalista.
para hacer
escritura
pedagógica
En las
celebraciones
especiales de la
Escuela Normal.
Textos.
Ensayos
modelo.
Papel.
Carpetas.
Diarios
pedagógicos.
Docentes
coordinadores de
todas las áreas.
Todos los
docentes.
Estudiantes
monitores.
Todos los
estudiantes.
En el desarrollo
de las áreas del
conocimiento o
de los núcleos
temáticos y
`problemáticos.
Siempre habrá
motivos para
escribir, como
siempre hay
motivos para
aprender. Se
implementará a
partir del año
2001.
BIBLIOGRAFÍA
MONTENEGRO, Ignacio Abdón . Evaluemos competencias matemáticas 7, 8 y 9.
LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL MINISTERIO DE DUCACION NACIONAL,
1998.
MARCOS GENERALES DE LOS PROGRAMAS CURRICULARES.
MONTENEGRO, Armando y MONCADA, Amparo. Comunicación y técnicas
docentes; desarrollo de competencias comunicativas. 1998.
BERNAL ARROYAVE, Guillermo, tradición oral, escuela y modernidad. La palabra
encantada.
GRUPO DE LENGUAJE, Comunicación pedagógica. Formación de maestros en
lenguaje.
6.1.
PLAN DE ESTUDIOS
6.1.1.Estructura del Plan de Estudios:
La Estructura del Plan de estudios está fundamentada en el Artículo 79 de la Ley
115/94. Para la educación Media y Ciclo Complementario, el Plan de Estudios
está estructurado en cinco campos de formación:
1) Social Humanístico y Ético.
2) Pedagógico
3) Estético y Lúdico
4) Ciencia y Tecnología
5) Énfasis Humanidades (Lengua Castellana)
−
Es una institución de educación formal, organizada en nivel de Preescolar,
Básica Primaria y Secundaria, Media y Ciclo Complementario. (ver anexo)
−
El campo de formación del ciclo Complementario, está destinado al desarrollo
de saberes y competencias en la formación del maestro, allí convergen
objetivos comunes. Esta organización corresponde al Ciclo Complementario,
con la proyección hacia los otros niveles precedentes.
−
Objetivos generales de la educación y específicos para cada nivel, grado y
área, adoptados al contexto.
−
Organización y estructuración a partir de los campos de formación.
−
Las diversas metodologías y técnicas específicas para cada campo,
indicadores de logro.
−
Los logros e indicadores de logros curriculares, por niveles, áreas y grados.
− Los proyectos transversales, los lúdicos y actividades en general.
Ejemplos de la organización del plan de estudios por niveles:
NIVEL DE BÁSICA PRIMARIA:
Auto
Acertividad
disciplin
Responsabilidad
.
Excelencia.
Auto
deducció
Pensamiento
lógico.
LA CIENCIA SE
EXPERIMENTA
SE DESCUBRE Y
SE AMA.
INDUCCIÓN
INFORMACIÓN
Análisis
Sistemático.
Reconociendo
Profundizando.
Solucionando.
DIAGNOSTICO
Proyectando.
Trasformando.
Reconociendo.
Recreación
en acción
Jugando con
los números
Hábitos en
acción.
Profundizando.
Transformando.
Descubrimiento
ecológico.
Tour
científico.
Proyectando .
Solucionando.
Proyecto
recreación
mental.
Jugando
con los
números.
Curiosidad
Pasión por la
lectura y la
composición.
Desarrollo
prospectivo.
Solución
de
problemas
Investigación.
LA EXCELENCIA LO TIERNO Y LO
BUENO SE COMPARTEN.
ROMPIENDO RECORS EN
PROSPECTIVA.
Soy persona
creada por
DIOS.
Inquietud del
conocimiento.
EL HOMBRE CONSTRUYE MAS
NO DESTRUYE.
Caminos del
conocimiento.
COMUNICACIÓN.
RECONCIENDO.
PROFUNDOZANDO.
TRANSFORMANDO.
PROYECTANDO.
SOLUCIONANDO.
Reconocimiento de la
evolución de la ciencia.
SOLIDARIDAD.
LA DINAMICA DE LOS
VALORES.
El valor del
hombre.
Una sana
convivencia.
LO CONOCIDO Y
DESCONOCIDO EN
COMPETENCIA.
EL MUNDO ES DE
TODOS
CUIDÉMOSLO.
LA EXCELENCIA LO
TIERNI Y LO BUENO
SE COMPARTEN.
EL HOMBRE
CONSTRUYE MAS
NO DESTRUYE.
NÚCLEOS
TEMATICOS
SI CADA QUIEN
OCUPA SU PUESTO
TODO SERA MEJOR.
LA CIENCIA SE
DESCUBRE SE
EXPERIMENTA Y SE
AMA.
TODOS LOS
ACONTECIMIENTOS
DE LA VIDA SE
CELEBRAN.
L A NATURALEZA
FORMA CONJUNTOS.
CADA SER ES
ÙNICO EN EL
UNIVERSO.
LA NATURALEZA
ENSEÑA.
USO ADECUADO
DEL SUELO.
COMUNIDADE S Y
POBLACIONES
EQUILIBRIO
ECOLÓGICO.
LA FAMILIA, LA
TERNURA Y LA
EXCELENCIA.
LA CREACIÓN DEL
SOL Y LA LUNA.
LOS AVANCES
CIENTÍFICOS ESTAN DE
MODA.
LA TERNURA EN
COMUNIDAD.
LA CELEBRACIÓN UN
HECHO SIGNIFICATIVO
EN LA VIDA DE LOS
PUEBLOS.
LA EXACTITUD DE LOS
NUMEROS NATURALES
Y SUS OPERACIONES
LA MUSICA EL ARTE DE
AMR
LA MAGIA DE LA
COMUNICACIÓN.
LA INDUSTRIA Y
CONTAMINACION.
EN LA
INSTITUCICION SE
FOMENTA LA
TERNURA.
CONOZCAMOS
NUESTRO PAIS.
LAS
GRANDEZAS
DEL AMOR
LA REPARTICIÓN
DEBE SER IGUAL.
IMITEMOS LA
REALIDAD.
AVANCES
CIENTÍFICOS.
CONOCE TU
FRACCIONARIOS.
REGION.
¿Qué celebran los
cristianos el
Domingo?
¿Qué características
tiene las regiones?
¿Cómo se
desarrollan las
operaciones con
denominador 10?
¿Qué es el área
del triangulo?
¿Còmo son las
unidades de peso y
capacidad?
¿Qué importancia
tiene la lectura?
¿Qué son los
sinónimos y los
antónimos?
¿Qué importancia
tiene la Eucaristía
para los católicos?
¿Qué implicaciones
tiene la celebración
de la Eucaristía?
¿Qué importancia
tienen los
Sacramentos?
¿Qué es
perímetro?
¿Qué es el
volumen?
¿Cómo se mide el
tiempo?
¿Qué bien ha che
la ciencia a al
sociedad?
¿Qué importancia
tiene la
confianza?
El Espíritu Santo
crea la unidad
Eclesial.
¿Qué es una
fuerza?
¿cómo se suma y
se restan los
fraccionarios con
denominador 100?
Que es reposo y
movimiento de
los cuerpos?
¿Qué científicos tiene
Colombia?
¿Qué implicaciones
tiene el trabajo en
equipo?
¿Qué es el
comercio?
¿Por qué la
historia?
bailes típicos de los
llanos
¿Qué es la acción
y reacción?
¿Qué son las
maquinas?
EL H O M B RE
CONSTRUYE
MAS NO
D E S T R U Y E.
¿Cuáles son los
¿Cómo se multiplica,
se dividen
fraccionarios?
¿Cómo se debe
leer un número
decimal?
¿Cómo se suma y
restan números
decimales?
¿Qué son las
medidas de
longitud?
¿Qué importancia
tiene las medidas?
¿ Qué importancia
tiene las palabras?
¿Dónde se localizan
las grandes
industrias?
¿ Qué valor tiene el
kilómetro, metro y
cómo se mide el
calculo de perímetro?
¿Qué importancia tiene
la excelencia?
¿La sociedad cambio
la agricultura cambio
la sociedad por qué?
¿Quién fue el
pueblo Semita y el
Tairota?
¿Qué formas de
comunicación
conoce?
¿A qué se le llama medios de
comunicación oral y escrita?
¿Qué elementos utilizamos
para la comunicación?
¿Qué es el
calendario?
¿De dónde son
originarias las
palabras?
¿Qué implica la
responsabilidad?
¿Qué es la
ubicación espacial
¿Cómo se mide el
tiempo?
Clases se música.
Historia de la música
¿Qué formas de
diálogo conoces?
¿Qué se entiende por
cuerpos geométricos?
DESARROLLO DE
CAPACIDADES FÍSICAS E
INTELECTUALES.
¿Qué son las figuras
geométricas?
¿Qué se entiende por
frecuencia absoluta?
¿Por qué hace calor más
que antes?
¿Qué se entiende por
tabla?
¿Qué prejuicios a traído
el avance de la ciencia?
A qué se llamo grito de la
independencia?
¿Qué cantantes
Colombianos son famosos
hoy?
¿Qué fue la revolución
industrial?
¿Cómo se dividieron el territorio los
españoles?
¿Cómo fue la conquista
de Colombia?
DIME COMO SON.
CUENTAME TUS
RECUERDOS.
EL FUTURO PRESENTE
Y PASADO DE LA
CIENCIA
QUE HABLEN LOS
ANIMALES Y LAS COSAS.
LA CELEBRACIÓN EN LA
VIDA DE JESUS.
LAS PALBRAS Y LA
COMUNICACIÓN.
LA AMISTAD DE DIIOS
CRECE EN LA IGLESIA.
CUENTAME TUS
RECUERDOS
AMERICA SE INDEP
ENDIZA DE ESPAÑA.
APRENDAMOS DE NUESTROS
INDÍGENAS.
INDUSTRIA Y
CONTAMINACIÓN.
RECONOCIENDO.
PROFUNDIZANDO.
TRASFORMANDO.
PROYECTANDO.
SOLUCIONANDO.
Lo que se ama
se cuida.
Auto
disciplina.
EL TIEMPO Y EL
ESPACIO EN EL
MUNDO.
Esta es mi
patria.
Buscando solución a
un problema.
Prospectiva.
Lo más
interesante.
SI CADA QUIEN
OCUPA SU
PESTO TODO
SERÀ MEJOR.
UNA VISIÓN
PROSPECTIVA.
Pensando en un
bien común.
Acciones
ecológicas.
DESARROLLO DE
CAPACIDADES FÍSICAS.
DEFINIENDO
CLARAMENTE LA
EXCELENCIA.
LO CONOCIDO Y
DESCONOCIDO EN
COMPETENCIA.
Lecto escritura..
MUESTRA DE
EXCELENCIA.
LA VIVENCIA DE
LOS VALORES
VALORES CAMINO
DE LA ESPERANZA.
Acciones
ecológicas.
Reconocimiento.
Proyectos en
acción.
¿Dónde se localizan
Conozcamos
realidad
La repartición
ser igual.
¿Qué implicaciones
tiene el amor?
¿Quiénes aman
de verdad?
debe
¿Qué debemos hacer
para mejorar dichos
problemas?
¿Cuál es e problema
más grave que vive
Colombia hoy?
¿Qué requiriere la v
verdadera amistada?
¿Cuáles son las
megatendencias del
mundo?
¿Qué implica
la verdadera
amistad?
¿ Qué son las fracciones
equivalentes?
las industrias?
la
¿Qué tipos de amor
podemos encontrar?
¿Cuáles son
las fracciones
comunes?
¿Qué se
entiende por
fuerza?
¿Qué es un
movimiento?
¿Qué es la masa de
un cuerpo?
SI CADA QUIEN OCUPA SU
PUESTO TODO SERA MEJOR.
¿Cómo ubicamos los
números en la recta
numérica?
COMOZCAMOS
NUESTRO PAIS.
Llego el tiempo
de reciclar las
basuras?
¿Qué es el
comercio?
LAS GRANDEZAS
DEL AMOR.
¿La dramatización se puede
expresar los sentimientos?
EL MUNDO MARAVILLOSO DE
LA VIDA
¿Qué acciones se
necesitan hacer para ser
un gran escritor?
TODOS FORMAMOS PARTE
DE UNA FAMILIA.
¿Qué formas de
hablar y folclor r tiene
nuestro país?
¿Cuáles son las
industrias
Colombinas?
EL COLEGIO ME ACOGE CON
CARIÑO.
VALORO LA CULTURA DE LOS
PUEBLOS.
Acepto mi cuerpo.
La familia.
Acepto las personas
de mi colegio.
Me identifico con la
cultura del pueblo.
Me siento como en
casa.
La familia es
genial.
Esta es la cultura de
un pueblo.
El pueblo donde vivo
espacio de
convivencia
La normas de mi
colegio me ayudan a
ser más personas.
Así se apoya la
familia.
Quiénes acogen.
La formación.
Mi familia no es la
única.
Vitaminas para una
familia feliz.
Apoyando la familia.
Me siento como en
casa.
La organización y
normas del colegio
son más importantes.
La sana convivencia.
La cultura engrandece
la hombre.
Esta es la cultura del
pueblo.
Acepto las personas en
comunidad.
Cada pueblo tiene su
propia cultura.
EL MEJOR TESORO “ LA FAMILIA”
LA BELLEZA DE LA
PERSONA
LA FAMILIA ES BELLA
LA BELLEZA DEL
La convivencia es
diferente en cada
pueblo.
COLEGIO
La belleza física
e interior.
Construyo la belleza de
la familia con el diálogo.
Belleza física.
Cualidades de una
familia bella.
Que hermoso es el
colegio.
Consecuencias de la
falta de diálogo.
El colegio se ,mantiene
bello.
Aspectos para
reconocer la
belleza física
Respeto el cuerpo
porque es bello.
La belleza.
Como cuidar la
belleza física.
Aportes de la familia
El ambiente del
Colegio.
La familia colabora en le
bienestar del colegio.
Admiro y cultivo
la belleza interior.
BERLLEZA ADMIRACIÓN Y
SOLIDADRIDAD
Todo lo que merodea
es bello.
La naturaleza es bella
por que cada cosas
tiene su lugar
La naturaleza se debe
cuidar.
Belleza interior.
LOS CAMINOS DEL AMOR.
La familia y la ternura
Las grandezas del amor.
Mandamiento del amor.
Tipos de amor.
Una mirada de
cinco lados.
Dar.
Actitudes que niegan
la ternura en familia.
Tipos de familia.
Consecuencia que trae la
falta de ternura.
Lo que es hoy una
familia.
Las lagunas sin llenar por
falta de ternura.
Importancia de la ternura
La lluvia del
amor.
Pasos para llegar a la
ternura.
La amistad.
Ser padre o madre
implica.
Lo indispensable de la
ternura.
La confianza
Lo que se debe dar.
Las caricias.
Condicione para vivir en
comunidad.
Lo bueno que es vivir en
comunidad.
Consecuencias que trae un
problema.
Mirando los problemas
desde diferentes puntos de
vista.
Actitudes contrarias a la
ternura.
Todo tiene valor.
Actitudes que
causan admiración.
La amistad en F.M.
Quién confía en quién.
La confianza se
pierde o se gana.
Actitudes que niegan la
ternura en familia.
Tipos de comunidad.
El faro de la amistad.
Si doy amor
recibo amor.
El reto de la
confianza.
Que significa
perdonar de corazón.
¿Qué problemas
debemos solucionar.
¿Quiénes dan
amor?
¿Cuándo debemos
sumar, restar
multiplicar y dividir?
¿Qué es un
algoritmo en
la división.?
¿Qué significa
amar de
verdad?
¿Qué importancia
tiene las lluvias en
Colombia?
¿Qué es el
mínimo común
múltiplo y el
máximo divisor.
¿Qué importancia
tiene los ríos?
¿Qué podemos contar?
¿Què tenemos que
hacer para ahorrar
el agua?
LA EXCELENCIA Y LO BUENO SE
COMPARTEN.
¿De quién se habla y que
se dice?
La comunidad cristiana
celebra fiesta en honor
a María?
¿Por qué es
importante dar
amor?
¿ Por qué
cambia la
temperatura?
¿Qué celebran
los pueblos?
En la pascua qué
celebra el pueblo de
Israel?
¿Qué son los medios de
comunicación?
¿Qué es la
narración?
¿Qué es la lírica
y la actuación?
¿Qué esta
pasando en
nuestro.
LA CIENCIA SE
DESCUBRE SE
EXPERIMENTA Y SE
AMA.
Es verdad que
cada ser humano es
único e irrepetible?
¿ Qué nos
enseña la
naturaleza?
¿Qué son las
comunidades y
poblaciones.
Todos los
acontecimientos de
la vida se celebran.
La familia y la
excelencia de la
ternura.
La creación del sol y
la luna ambiente y
comunidad.
La naturaleza
forma conjuntos.
EL MUNDO DE LOS
CONJUNTOS.
¿ Cómo leer los mapas?
¿Cuándo hacemos una fiesta?
¿Qué operaciones se
pueden desarrollar?
¿La tierra es fuente de vida?
COMUNIDADES Y
POBLACONES BIOLOGIOCAS.
¿ A quién se le debe hacer el bien?
TODOS LOS ACONTECIMIENTOS
DE LA VIDA SE CELEBRAN.
¿Qué sabes de la creación.?
CADA SER ES ÚNICO
EN EL UNIVERSO.
¿Cómo se debe
solucionar un problema?
CUIDEMOS NUESTRO
PLANETA
¿Qué es la potenciación,
radicación y logaritmaciòn?
¿Qué es la ternura?
¿La familia puede ser
un conjunto?
¿Qué nos da la tierra?
¿Qué son los números naturales?
8.8.1.3 Proyectos que tejen el plan de Estudios:
¿Los valores pueden
formar conjuntos?
¿Qué son los sistemas lógicos?
¿Qué son los conjuntos?
¿Cómo debe ser una familia
tierna y excelente?
¿Quiénes forman la
familia?
¿Qué significa la
familia hoy?
EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS
DE ÉTICA, NIVEL
DE
BÁSICA SECUNDARIA:
PROGRAMA DE AREA EDUCACION ETICA Y EN VALORES GRADO 7.
Objetivo general: Reconocer los valores personales, familiares y sociales, que hacen
posible la convivencia y dan armonía y equilibrio a la vida.
♣ Aporto mis ideas y actitudes para mejorar la convivencia dentro y fuera dela
institución educativa.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
♣
♣
♣
♣
Videos.
Afiches con mensajes.
Escritura de experiencias éticas significativas.
Dibujos. Dramatizaciones.
PRIMERA UNIDAD:
Objetivo: Establecer relaciones sociales con el grupo más cercano, a través del diálogo,
de la aceptación de las diferencias y del respeto.
♣ Me comunico con los demás con verdad y confianza.
♣ Mis valores y los valores de mis compañeros.
♣ Soy un ser social, un ser con los otros; sentido de la comunitariedad.
♣ Pertenezco a grupos.
♣ Valores que hacen posible vivir con los otros y crear ambientes de paz.
SEGUNDA UNIDAD:
Objetivo: Reconocer la importancia de vivir en familia, de tener buenos amigos y saberse
relacionar en un clima de amistad, de respeto y ayuda.
♣ Pertenezco a una familia.
♣ Soy miembro de un barrio, de un sector determinado de mi pueblo.
♣ Me relaciono a diario con muchas personas.
♣ Qué bueno es tener amigos y amigas.
♣ Qué es la amistad? Cómo cultivar las buenas amistades?
♣ Valoro, respeto y estimo lo que soy y lo aporto en bien del grupo.
TERCERA UNIDAD:
Objetivo: Analizar la importancia de ser una persona activa y participativa dentro de un
grupo, para ayudarle a crecer, a través del apoyo individual.
♣ Participo y colaboro en mi grupo.
♣ La importancia de la solidaridad.
♣ Soy una persona activa dentro de mi comunidad.
♣ Conozco y respeto mis derechos y los de los demás.
♣ Cómo la ética me ayuda a vivir mejor en comunidad?.
♣ Soy tolerante y respetuoso ante las diferencias de los demás.
CUARTA UNIDAD:
Objetivo:
Demostrar sentido de pertenencia por la Institución que le brinda
educación, a través de expresiones de valoración, respeto por los valores que se
imparten y vivencia de las normas de la institución.
♣ Valoro la comunidad educativa a la cual pertenezco.
♣ Actores de mi comunidad educativa.
♣ Importancia de mi participación en la comunidad educativa.
♣ Proyecto, sueño así mi comunidad educativa, con mi aporte personal.
♣ Sentido de pertenencia y respeto por la filosofía de mi institución educativa.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
♣
♣
♣
♣
Conferencias.
Acogida de los valores propuestos en el proyecto de ética de la Normal.
Convivencias.
Encuentros de reflexión y autoevaluación, para valorar el grado de
vivencia de los principios éticos conocidos.
Coevaluación y verificación de logros. Cada estudiante valora a sus compañeros según
haya sido su aporte para construir comunidad.
EJEMPLO DE LA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS MEDIA
VOCACIONAL: DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA INMACULADA DE
ARAUCA.
PROGRAMA ACADEMICO DE FILOSOFIA GRADO 11. ESCUELA NORMAL
SUPERIOR MARIA INMACULADA ARAUCA.
TITULAR.: Sor Martha Cecilia Durán Díaz.
JUSTIFICACIÓN: El
área de Filosofía es de vital importancia en el desarrollo del
pensamiento lógico, analítico, estructurado y reflexivo del joven. Filosofar, es ser capaz
de mirar el mundo, de mirar las situaciones con admiración, con encanto, con una
intención de descubrir lo novedoso, lo grande, lo que está más allá
y que por tanto no es
visible a primera vista. Tampoco es un camino por descubrir totalmente; partiendo de
una senda ya comenzada por grandes pensadores que dejaron huella en la historia,
continuar la marcha, aprendiendo de ellos y consultando cada día nuestro saber, a partir
de la misma realidad que tenemos que afrontar cada día ,leer el contenido que en ella se
esconde, analizarlo, darle cimientos
históricos
para no repetir los errores
y luchar
incansable e inteligentemente por una real transformación.
La Filosofía como amor, como búsqueda de la sabiduría ,mantiene al ser expectante y
atento. Y es que buscar la sabiduría es una tarea de nunca acabar, sobre todo si se trata de
consultar la realidad como el conjunto de sucesos cambiantes, complejos, particulares y
novedosos de cada día; así cuando se termina de resolver un problema, aparece otro y así
en una sucesión de hechos sobre los cuales el individuo no puede permanecer en largo
estado de reposo.
La Filosofía también es definida por los Filósofos Latinoamericanos como “Una actitud
frente a la vida”.De ahí que le permite a cada ser estarse
pensando continuamente,
mantener una actitud vigilante frente así mismo , su Ser y Quehacer en el mundo como
persona racional, inacabada
y siempre abierta a las novedades, a los cambios, a las
Transformaciones, unas veces como sujeto y otras como objeto. Por estas y muchas otras
razones, se hace pertinente el área de Filosofía en el currículo de la Institución.
PROPÓSITO GENERAL :Incentivar A los estudiantes a la reflexión, al deseo personal
de
elevar sus niveles de conocimiento, a través de la lectura de escritos históricos,
filosóficos ,De la lectura e interpretación de la realidad y de la reflexión de su Ser y
Quehacer en la cotidianidad.
OBJETIVO GENERAL:
Conocer y analizar con sentido crítico, las diferentes
concepciones Filosóficas que se dieron en la historia, desde la edad media, hasta la
postmodernidad y las incidencias que tienen en la actualidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Conocer la historia de la Filosofía y pensar filosóficamente la historia.
2. Reflexionar acerca de las causas que llevaron a los pensadores medievales a
establecerse en la Teología como centro de la reflexión filosófica y analizar su
propuesta.
3. Analizar los acontecimientos que dieron lugar al renacimiento y aparición de la
filosofía moderna, como una nueva propuesta filosófica.
4. Comparar críticamente, las diferentes formas de pensamiento que surgieron en la
modernidad, sus representantes y sus propuestas filosóficas.
5. Analizar
el pensamiento filosófico de los humanistas ateos, y sus principales
representantes.
6. Conocer los planteamientos filosóficos de los existencialistas y los aportes que
dieron a la sociedad.
7. Conocer y analizar la propuesta de los filósofos Latinoamericanos.
8. Analizar la situación de Colombia frente así misma y a las mega tendencias del
mundo.
FILOSOFIA GRADO 11
Filosofía
moderna
Renacimiento
y espíritu
humanista
Galileo, Bacon y
Filosofía
contemporánea
Humanismo
Positivismo
Filosofía
Filosofía
Latinoamericana
postmoderna
Representantes
Filosofía de la
Postulados
Representantes
Colombia frente a
las Mega
tendencias
Globalización
Conocimiento
alteridad.
al nueva ciencia.
Desafíos
Materialismo
Racionalismo
Empirismo
Ingles
Filosofía de la
liberación
Información
Pensamiento
Latino Americano
PROSPECTIVA
Vitalismo
Existencialismo
Idealismo
Alemán
FILOSOFIA MEDIEVAL : PENSAMIENTO CRISTIANO.
REFLEXIONEMOS:
1.Por qué el hombre a través de la historia ha acudido siempre en busca de un ser superior?
2. Es posible establecer una relación lógica entre filosofía y teología?
3 .Es posible hacer una reflexión Filosófica acerca de Dios?
ANALICEMOS:
Filosofía medieval:
Pensamiento
Cristiano.
SAN AGUSTIN
Patrística
Escolástica
SAN ALBERTO MAGNO
SANTO TOMAS DE
AQUINO.
CONCLUYAMOS:
LA FILOSOFIA MEDIEVAL: EL PENSAMIENTO CRISTIANO.
Sus principales representantes: San Alberto Magno, San Agustín, Santo Tomás de
Aquino, San Buenaventura.
El centro de este nuevo pensamiento es el Cristianismo como la nueva doctrina,
novedosa para el hombre, por la persona de Jesucristo verdadero Salvador.
Surge la contraposición entre la razón y la fe arguyendo que éstas eran totalmente
incompatibles.
La Filosofía gira en torno a un Teocentrismo, única razón de la vida del hombre.
La cultura de este tiempo está en manos de la Iglesia, es en los conventos donde se
posee el conocimiento sobre las artes y las letras.
El hombre es desplazado, por lo teocéntrico, la única preocupación para el hombre
antes que aspirar a los bienes terrenales, es la Salvación de su alma.
UNIDAD 2: FILOSOFIA MODERNA: RENACIMIENTO Y ESPIRITU HUMANISTA
.REFLEXIONEMOS:
1. Conoce según la historia algunos hechos importantes que hayan sido la génesis
del período Renacentista?
2. Qué puesto ha ocupado el hombre a través de la Historia? Siempre se ha
proclamado como el fin, no como el medio?
3. Cuál es la actitud del hombre ante los cambios que se generan en la cultura?
ANALICEMOS:
PENSAMIENTO MODERNO
Renacimiento y espíritu
Humanista
Galileo, Bacón y la nueva ciencia
RACIONALISMO
Idealismo
Alemán
Kant
Hegel
Spinoza
Descartes
Leibniz
Empirismo
Inglés
Humne
Locke
CONCLUYAMOS:
PENSAMIENTO RENACENTISTA.
!
Nace de unas corrientes que pretendían instaurar una nueva manera de enfocar
la reflexión filosófica.
!
La reflexión moderna provoca una ruptura con lo que había sido el
pensamiento dela antigüedad y de la edad media.
!
Se busca afanosamente la Interpretación del mundo mediada por la
observación y la aplicación de un método científico.
!
En este nuevo período ya no se trata de argumentar y de convencer, sino de
buscar la forma más adecuada de poner al servicio del hombre la naturaleza,
dominándola, buscando la relación causal de sus fenómenos. Se buscaba entonces
eliminar todos los prejuicios, ídolos, que se habían apoderado de la mente del
hombre y que le impedían observar los hechos, interpretarlos, sin teorías
preconcebidas.
!
La reflexión moderna está animada por un deseo extraordinario de libertad, así
surge la pluralidad del sistema filosófico, de posiciones frente a lo que había sido
La pretensión de una filosofía Universal. Todo esto implicaba en el fondo la
necesidad de cambiar los criterios de objetividad; la autoridad es reemplazada por la
experiencia y el examen crítico, lo cual permitirá que la Filosofía se convierta en
reflexión antropocéntrica y que esté más en contacto con la ciencia que con la
teología
Suceden grandes acontecimientos Divorcio entre la razón y el dogma, el cambio del
método, el cuestionamiento de la universalidad del pensar, la libertad de opinión, los
descubrimientos científicos, la crisis religiosa, los nuevos enfoques políticos.
Se da un marcado predominio de la razón, de donde se desprende el acento subjetivista
y el descuido de la experiencia en la elaboración de las grandes corrientes
racionalistas.
UNIDAD 3:
PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO.
REFLEXIONEMOS
1. Qué razones ha tenido el hombre para prescindir de Dios?
2. Se vive humanamente bien, sin tener ninguna referencia al Ser superior, que da sentido a
la trascendencia?
4. De qué manera se puede hacer Filosofía a partir de la existencia misma?, por qué
5. ésta ha sido una gran preocupación de los humanos?
ANALICEMOS:
FILOSOFÍA
CONTEMPORANEA
Positivismo
.
Comnte
Humanismo Ateo
Nietzsch.e F
Vitalismo
Marx
J.P.Sartre
Feuerbach
Existencialismo
Kierkegaard
Marcel
Materialismo
Heidegger
CONCLUYAMOS:
PENSAMIENTO CONTEMPOPRANEO: HUMANISMO ATEO Y EXISTENCIALISMO.
El humanismo ateo, centra su preocupación en el hombre, pero como un Ser sin
referencia a la trascendencia; un ser que está arrojado en el mundo, libre,
independiente responsable de su destino.
El existencialismo ha sido uno de los movimientos más representativos de la
cultura
contemporánea.
Su
rasgo
fundamental
consiste
en
investigar
conceptualmente los principales problemas que se le presentan al hombre durante
su existencia concreta.
Los
representantes
de
pensamiento abstracto
este
pensamiento
rechazan
los
mecanismos
y metafísico, tomando como preocupación básica
del
la
existencia humana.
L existencia humana es el momento presente, la actualidad, la realización de unas
posibilidades que revelan las cualidades del hombre. Consideran que la existencia
precede a la esencia, que el hombre cuando nace no es nada y que solamente
existe cuando va decidiendo libremente lo que Es y lo que será. Considera también
la existencia como algo específicamente humana, sólo el hombre existe, las demás
cosas son. La existencia es una forma de Ser conciente, libre y activa que se define
más por su realidad que por su posibilidad. Acepta al hombre como un compuesto
de razón y sentimientos y dado que la razón carece de respuesta para todos los
problemas, el hombre debe comprometerse .Las cuestiones que no
pueden
resolverse objetivamente han de plantearse subjetivamente .El hombre ha de
utilizar su libertad para afirmarse frente al mundo.
Representantes más importantes:
Soren Kierkegaard, Martin Heidegger, Jean Paul Sartre, Albert Camus.
UNIDAD 4: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
REFLEXIONEMOS:
6. Cuáles hechos de gran importancia han marcado la historia de los pueblos
Latinoamericanos?
7. Será que los latinoamericanos podemos pensar como piensan los Europeos o los
Americanos?
8. Se piensa mejor a partir de hechos abstractos o de hechos concretos? Por qué
ANALICEMOS:
FILOSOFÍA
LATINOAMERICANA
Representantes
Filosofía de
la liberación.
Pensamiento
Filosófico.
Metafísica de
la alteridad
Quesada,Bondy
A. Roig
E. Dussel
Filosofar
Americano
Leopoldo Zea
1. El movimiento filosófico Latinoamericano de la liberación comienza a tomar fuerza a
fines de la década del sesenta. Preocupados por Interpretar y transformar de algún
modo
la realidad Latinoamericana, buscan romper
los lazos
de los pensadores
Europeos y se centran en lo propio de nuestra Filosofía, basados en elementos
fundamentales de las corrientes de pensamiento existente.
2. El empeño de estos filósofos es revalorizar la cultura latinoamericana para enfrentar
la dominación ideológica imperialista, buscando de ésta fuera original y auténtica.
3. Reflexionar desde la
realidad de estos pueblos sometidos desde la conquista
y
descubrir en ellos los valores propios, sus mitos, sus tradiciones y sus razones para
proponer una filosofía de la liberación.
UNIDAD 5: PENSAMIENTO DE LA POSTMODERNIDAD
REFLEXIONEMOS.
1. Qué hechos hacen que las épocas vayan cambiando?
2. Es igual la situación que vivimos ahora a la que vivieron nuestros antepasados?
En qué nos damos cuenta?
3. Encontramos algunas diferencias entre el pasado y el presente? Cuáles?
ANALICEMOS:
Pensamiento
Postmoderno
Postulados
Crisis de
sujeto
Neoindividualismo
Falta de
utopía
Permisividad
Representantes
J.F. Lyotard, Habermas, Marcuse,
Foucault
Pensamiento
débil
CONCLUYAMOS:
PENSAMIENTO DE LA POSTMODERNIDAD.
La postmodernidad parte de las contradicciones de la racionalidad moderna, las exaspera
y las convierte en tesis, afirmando la imposibilidad de toda razón objetiva. Predomina el
sinsentido, la ausencia de fundamento, la nada oculta en todo acto aparentemente de
razón.
La postmodernidad predica una triple crítica fundamental a la modernidad:
1. Crítica a la razón como instrumental que atiende no a la apertura hacia la verdad,
sino a la prepotencia, al dominio sobre la naturaleza y la historia.
2. .Crítica ala ausencia de felicidad en el mundo dela técnica y del trabajo, dominado
por el ansia de producir y poseer.
3. Crítica a la ausencia de compromiso y a la relativización de todo, al pragmatismo
como ley fundamental.
4. La era postmoderna toma conciencia de los fracasos y límites dela modernidad, pero
no propone alternativas sino pequeñas tareas.
5. La postmodernidad tiene unos supuestos y postulados:
. Crisis del sujeto que desaparece en la máquina de representación social.
. Disolución de la semiótica, búsqueda de significados, afirmación de la fuerza, en la
convicción de que es imposible toda idea de verdad.
. Negación de todos los relatos , legitimadores de fe o sociedades.
.Renuncia a toda posible utopía de unidad o reconciliación universal.
. Irreconciliable pluralismo en todas las formas de vida.
. Crítica de la razón total, como identificadora y justificadora de la realidad.
CARACTERÍSTICAS DE LA POSTMODERNIDAD:
1.El individualismo.
2.Falta de utopía,
3. Permisividad
4.Pensamiento débil.
UNIDAD 6: COLOMBIA FRENTE A SÍ MISMA Y A LAS MEGATENDENCIAS
DEL MUNDO POSTMODERNO
REFLEXIONEMOS:
1. En qué País vivimos? Qué nos agrada de nuestra Patria?
2. Qué cambios estamos experimentando los Colombianos, en cuanto a lo social, lo
político, lo económico, lo cultural y lo religioso?
3. Cómo vemos a Colombia frente a los demás Países del mundo?
4. Cómo irá a ser el siglo XXI, y cuáles serán los factores que lo harán distinto del que
estamos viviendo?
5. Cómo Podrá responder Colombia a los cambios sociales que aceleradamente se
vienen dando?
ANALICEMOS:
Situación Social.
Situación
económica
Globalización
Conocimiento
Información
Escenarios de Colombia para el año 2020.
Situación política
Situación Internacional
CONCLUYAMOS:
El mundo globalizado es tal vez la realidad más tangible y la regla de juego más impactante .La
globalización se ha difundido con la rapidez del gas en el espacio y ha dado lugar a un fenómeno
de concientización global. Es un hecho incontrovertible que va más allá de las asociaciones
geográficas y los pactos económicos. Se espera que en el futuro todo el planeta sea un mercado
abierto de oferentes y demandantes sin ninguna restricción.
El próximo siglo será el del predominio de la ciencia y la tecnología, el mayor valor agregado ya
no lo tendrá la producción manufacturera, sino un producto intangible, cual es el conocimiento.
El proceder de esta nueva sociedad lo podemos verificar con el comportamiento de las economías
El plan de estudios se ve enriquecido también por los proyectos en ejecución que se
tienen, unos de carácter transversal, tales como: Proyecto de ética y valores humanos,
que se proyecta desde el nivel de preescolar, hasta el ciclo complementario, incluyendo a
todo el personal docente y padres de familia; el proyecto de paz y democracia, que se
complementa con el de ética y valores, en la formación de los nuevos ciudadanos y en
este sector de Colombia donde se hace un especial énfasis por la Paz.
Otro proyecto transversal es el de lúdicas o artísticas, que también atraviesa todos los
niveles y grados de escolaridad, junto con el proyecto de Educación sexual y el proyecto
de lectura, escritura y comunicación.
fundamentales
Estos
4 proyectos transversales son
dentro del plan de estudios, porque en ellos se sustenta las líneas
comunes de formación que se tienen para el estudiante
y para la Comunidad educativa
Normalista en general.
Unidos a estos anteriores está el proyecto del medio ambiente, uso del tiempo libre, y un
número considerable de subproyectos, que permiten la dinámica del trabajo curricular y
acercan a los jóvenes a la realidad del contexto, a través de investigación y estudio
juicioso de los diferentes fenómenos propios de las sociedades modernas y de la región
de los llanos, con toda la encrucijada de problemas y oportunidades de superación.
MAPA DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA.
Descargar
Colecciones de estudio