28 octubre-diciembre 2008 0,24 -8730,30 0,31 0,31 -5762,50 0,21 -6594,70 -8572,90 Tipo de Cambio (FIX) (Pesos por Dólar)*** Saldo de la Cuenta Corriente (CC) 11,31 3,40 10,84 Desempleo (%)* 22943208,10 6,81 16682475,40 6,24 16730,11 13650,17 9,19 21829581,60 20283,58 0,26 -7638,00 0,17 -5206,60 10,87 3,58 3,99 14458,61 3,12 2005 FUENTE: Las variables (*) son de la fuente INEGI y SHCP, mientras que las variables (**) son de la BMV y (***) provienen del Banco de México. (a) Datos trimestrales de 2008; (b) Cifra anualizada Dólares)*** Tasa de interés de los Cetes a 28 Días (%)*** Remesas (Millones de Dólares)*** Inversión Extranjera Directa (Miles de (Millones de Dólares)* Déficit Respecto al PIB (%)* (Millones de Dólares)* Déficit en CC respecto al PIB (%)* Saldo de la Balanza Comercial (BC) 4,69 4,55 3,92 10677,26 7186,92 Cierre** Inflación (%)*** (b) 2004 3,99 2003 1,36 Crecimiento Económico (%)* Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV al ANEXO 1. Principales Indicadores Económicos de México, 2003-2008. 7,19 19331392,00 23742,16 0,20 -6247,50 0,07 -2230,70 10,90 3,58 3,63 21074,75 4,92 2006 7,19 25019300,30 23969,52 0,31 -10096,00 0,18 -5812,70 10,93 3,70 3,97 29713,72 3,19 2007 7,42 4131467,40 5319,66 0,27 -2281,20 0,18 -1490,10 10,73 3,71 3,89 29541,72 2,60 2008/01 (a) 7,48 6405187,90 6281,11 0,17 -1463,90 0,23 -2017,60 10,38 3,75 4,92 30550,79 2,80 2008/02 (a) 7,93 - - - -1026,40 - - 10,04 3,82 5,39 27501,02 - Julio 2008 8,18 - - - - - - 10,28 3,84 5,57 26290,99 - Agosto 2008 Indicadores de coyuntura (a) Datos trimestrales de 2008; (b) Cifra actualizada FUENTE: Departamento del Tesoro de E.U. (2001-2008) y Economagic. Tasa de Interés de los bonos del Tesoro (%) Desempleo (%) Inflación (%) (b) Crecimiento Económico (%) Producto Interno Bruto (Miles de Millones de Dólares) 2,66 5,54 1,37 2,28 5,99 1,01 3,15 3,68 10467,00 10796,40 2004 2003 3,15 5,07 3,39 2,68 11086,10 2005 ANEXO 2. Principales Indicadores Económicos de Estados Unidos de Norteamérica, 2003-2008. 4,73 4,61 3,23 2,44 11356,40 2006 4,35 4,64 2,85 1,47 11523,90 2007 2,04 4,93 4,10 1,06 11646,00 2008/01 (a) 1,63 5,33 4,38 0,81 11740,30 2008/02 (b) 1,63 5,70 5,60 - - Julio 2008 1,72 6,10 5,37 - - Agosto 2008 Indicadores de coyuntura 29 octubre-diciembre 2008 Índice 4 Presentación 5 Ciclo económico estadounidense y producción manufacturera de México Pablo Mejía Reyes y Perla A. Fierros Villanueva 9 Los saldos de 2008. Un pronóstico de la tasa de desempleo Leobardo de Jesús y Yolanda Carbajal 12 Tendencia de la inversión extranjera directa en México 2005–2008 Sara Quiroz Cuenca 15 Desafíos en la industria de la construcción en México María Esther Morales Fajardo 18 Estructura ocupacional y bono demográfico en el Estado de México Vera Sollova Manenova 21 Menor crecimiento en la producción mundial de leche estimula el alza en los precios de la leche en 2008. Sergio Miranda González y María del Carmen Salgado Vega Sección especial 24 Política monetaria e inflación Reyna Vergara González y Miguel Ángel Díaz Carreño 28 Indicadores de Coyuntura Economía Actual, es una revista trimestral de análisis de la coyuntura económica nacional, regional e internacional de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México.Aparece la primera semana de enero, abril, julio y octubre. El contenido es responsabilidad exclusiva de sus autores. Se autoriza la reproducción y/o utilización de los materiales haciendo mención de la fuente. Reserva de derechos del uso exclusivo del título y contenido: en trámite. Para colaboraciones contactar a: Dr. Miguel Ángel Díaz Carreño, edificio de Posgrado, Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec, S/N. Ciudad Universitaria. Toluca, México. Teléfonos (01722) 213 13 74 y 214 94 11, ext. 159 y correo electrónico [email protected] y [email protected] Todos los artículos incluidos en la revista Economía Actual son aprobados para su publicación de acuerdo con los lineamientos establecidos y una vez revisados en el Taller de Análisis de Coyuntura Económica en el que participan: Leobarbo de Jesús Almonte, Ma. del Carmen Salgado Vega, Ma. Esther Morales Fajardo, Miguel Ángel Díaz Carreño, Pablo Mejía Reyes, Reyna Vergara González, Sara Quiroz Cuenca,Vera Sollova Manenova y Yolanda Carbajal Suárez. REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA Los saldos de 2008. Un pronóstico de la tasa de desempleo Leobardo de Jesús Almonte* y Yolanda Carbajal Suárez** Colecciono pronósticos anuncios y matices y signos y sospechas y señales... Mario Benedetti (del poema Todo lo contrario) Introducción Recién se acaba de presentar el segundo informe de gobierno de la actual administración. Los resultados macroeconómicos son modestos pero los saldos en materia laboral quedan muy lejos de lo planteado al inicio del gobierno de Felipe Calderón. El “presidente del empleo” no ha logrado cumplir las promesas en materia laboral. Los datos que reporta el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al segundo trimestre de este año no son halagadores, además de que en los últimos meses la actividad económica ha visto restringido su crecimiento. El objetivo de las siguientes líneas es presentar un pronóstico trimestral de la tasa de desempleo al cierre de 2008. 1. Algunos datos de empleo Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) evidencian que en 2007 se crearon 529 mil 271 empleos, mientras que en el primer semestre del 2008 fueron 372 mil 855. Más aún, a casi dos años de que se puso en marcha el Programa Primer Empleo, los resultados han sido limitados en el sentido de que sólo ha logrado registrar a 28 mil 835 trabajadores de 15 mil 660 empresas dadas de alta en el IMSS. Este dato sólo representa el 3% del empleo que se requiere para la población joven desempleada de entre 20 y 24 años y que en promedio asciende a un millón 58 mil personas. Entre las razones que los empresarios argumentan está el largo tiempo de espera para obtener el subsidio del gobierno federal. La tasa de desempleo abierto ha superado por primera vez, en casi tres años, el 4%. En julio de este año alcanzó 4.15% casi similar al dato de julio de 2005 (4.12%) (ver gráfica 1). Este resultado, sin duda es parte de los saldos de los problemas que el sector formal de la economía está enfrentando y de la escasa actividad de la economía norteamericana en estos meses. Los resultados de la ENOE al segundo trimestre de 2008, reportan que 43.9 millones de personas se encontraban ocupadas, 960 mil más que el mismo trimestre del año anterior. Aunque este dato indica un incremento en la generación de empleos, no es suficiente para absorber el crecimiento de casi un millón de personas de la PEA en un año (al segundo trimestre de este año la PEA se ubicaba en 45.5 millones de personas cuando hace un año era de 44.5). De los datos de ocupación se debe poner atención en su estructura por sector de actividad. Es evidente que la economía está transitando hacia su terciarización productiva; en los últimos tres años la población ocupada en este sector creció en 1.7 millones de personas aproximadamente mientras el sector secundario sólo en 540 mil, cuando debería ser el sector con mayor generación de empleos. El sector primario es un punto de atención porque cada vez * Profesor de Macroeconomía dinámica, Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: [email protected] ** Profesora de tiempo completo, Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico:[email protected] octubre-diciembre 2008 9 ECONOMÍA ACTUAL Cuadro 1. México: población ocupada por sector, 2005-2007 (en miles). Año Primario Secundario Terciario 2005 6156.5 10620.0 24791.8 2006 6042.9 11020.4 25481.5 2007 5969.5 11160.6 26511.7 Fuente: Tuirán (2008). Gráfica 1. México: tasa de desempleo, 2000-2008 (datos mensuales). Fuente: INEGI (2008). 10 ocupa a menos población, entre 2005 y 2007 la población ocupada cayó en 187 mil personas (ver cuadro 1), lo que evidencia un notable rezago en su actividad productiva. La pérdida de empleos es notable en el sector primario y según los datos recientes de la ENOE, a junio de 2008 la población ocupada en el sector era de 5.8 millones de personas, mientras en el sector secundario 11.2 millones y en el terciario 26.6 millones. Tuirán (2008) argumenta que una de las razones principales de la transformación del sector agropecuario se relaciona con su estructura productiva, pues el impacto de la globalización y el modelo económico con énfasis hacia el sector externo ha generado desigualdad en el sector por razones de productividad: beneficios para los grandes productores vinculados a las actividades de exportación y efectos adversos para los pequeños produc- 4. Para el pronóstico se usó el modelo de primeras diferencias de Okun (1962) y se estimó a partir de un modelo de vectores autorregresivos. El modelo de Okun se especifica de la siguiente forma: ΔUt = β1+ β2 yt+εt , donde Ut= tasa de desempleo, yt= tasa de crecimiento del producto. octubre-diciembre 2008 tores o para los que no están vinculados a las fases de comercialización. Esta información nos da un panorama general de la situación estructural del empleo, y por el interés que tiene la generación de información a partir de escenarios posibles de las variables macroeconómicas, a continuación presentamos un ejercicio de pronóstico para los 2 trimestres que restan del año, con lo que tendremos la estimación de la tasa de desempleo para 2008. 2. El pronóstico. En la encuesta de septiembre del Banco de México, los pronósticos de los analistas referentes al crecimiento económico en 2008 y 2009 se ajustaron ligeramente a la baja, en este escenario se basa nuestro ejercicio de pronóstico. El supuesto base es que al tercer trimestre el crecimiento del PIB real será de 1.9% y de 2.0% para el cuarto, para cerrar el año con un crecimiento anualizado de 2.3% (Banxico, 2008). Para el escenario alternativo, suponemos un crecimiento menor, de 1.2.0% para el tercer trimestre y de 2.3 para el cuarto.4 Bajo estos supuestos, los resultados de pronóstico indican que la tasa de desempleo promedio para 2008 es de 3.76, apenas 0.9 por arriba del nivel de 2007. Este resultado es producto de que en el tercero y cuarto trimestre tendremos tasas desempleo de 3.99 y 3.70. Bajo el supuesto alternativo evidencia una tasa promedio para 2008 de 3.86, por tasas de desempleo más altas de 4.17 y 3.90 para el tercer y cuarto trimestres (ver cuadro 2 y gráfica 2). Conclusión Las condiciones en las que se está desarrollando la actividad económica, cuyo crecimiento se está ajustando a la baja para lo que queda del año y del próximo, tiene su principal saldo en el crecimiento de la tasa de desempleo, el costo del lento crecimiento. En ese sentido, podemos decir que además del bajo crecimiento hay otros factores que presionan al mercado de trabajo: la disminución en el ingreso de la población, que entre otras cosas genera una permanente expulsión de población con vocación agrícola hacia la búsqueda de trabajo en otros mercados, además de que cada vez más miembros de las familias se integran al mercado de trabajo buscando un empleo para apoyar en el ingreso familiar, sin olvidar la presión natural del crecimiento demográfico. Estas condiciones continuarán presionando al mercado de trabajo y sin duda la ocupación en el sector informal continuará creciendo (de acuerdo con la ENOE, REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA Cuadro 2. México: Pronóstico trimestral, tasa de desempleo, 2008. Trimestre Escenario base Escenario Alternativo III 3.99 4.17 IV 3.70 3.90 3.76 3.86 Promedio anual Gráfica 2. México: tasa de desempleo Pronóstico al cierre de 2008. 12.1 millones de personas labora en el sector informal 421 mil personas más que en 2007) por lo que no debe perderse de vista que las políticas deben atender y tratar de dar alternativas al problema del desempleo. Bibliografía Banxico (2008). Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 200”. Banco de México. Agosto. <http://www.banxico.org.mx/ documents> INEGI (2008a). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. abriljunio 2008. Instituto Nacional de Estadística e Informática. http://www.inegi.gob.mx/ ______ (2008b). Banco de Información Económica. Instituto Nacional de Estadística e Informática.http://dgcnesyp.inegi. gob.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/Consultar 22 de febrero de 2008. Okun, A. (1962). “Potential GNP: Its Measurement and Significance”, reimpreso en J. Pechman (ed.) (1983), Economics for Policymaking. MIT Press, Cambridge, MA. Tuirán Gutiérrez, A. (2008). “La oferta de trabajo y las políticas de empleo”, Este País. Tendencias y opiniones. No. 209. Desarrollo de Opinión Pública, S.A. de C.V. México. 11 octubre-diciembre 2008 REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA Desafíos en la Industria de la Construcción en México María Esther Morales Fajardo* Introducción La economía mexicana empleó como una palanca importante para su crecimiento la vinculación al Programa Nacional de Infraestructura (pni) diseñado desde el 2007 por el gobierno federal. Actualmente, el crecimiento económico nacional y la industria de la construcción, pieza clave en el pni, atraviesan por un fuerte desafío debido al incremento en los precios internacionales de algunas materias primas utilizadas en este sector. El objetivo de este documento es señalar los problemas que enfrenta la industria de la construcción en México, en el marco del pni, a partir de un menor ritmo de crecimiento registrado en este sector, como consecuencia del incremento en los precios internacionales de las materias primas y el encarecimiento de los proyectos de infraestructura nacional. 1. Programa Nacional de Infraestructura y la Industria de la Construcción en México El pni es un proyecto diseñado por el gobierno federal para el periodo 2007-2012 que tiene por objetivo aumentar la cobertura, calidad y competitividad de la economía nacional a través de la modernización y creación de infraestructura carretera, aeroportuaria, energética e hidráulica del país. Para realizar los planes de infraestructura, el gobierno federal estima destinar una inversión total de más de $2,500 mil millones de pesos, de los cuales el sector más beneficiado son los hidrocarburos (47%), seguido del sector de las comunicaciones y transportes (30%), electricidad (15%) y agua potable y saneamiento (8%). Tanto los hidrocarburos como el sector de comunicaciones y transportes se espera que reciban una inversión anual de alrededor de $325 mil millones de pesos. En el primero se estarían invirtiendo $200 mil millones de pesos anuales para la producción de hidrocarburos, la refinación, gas y petroquímica; mientras que el segundo está proyectado que reciba $125 mil millones de pesos anuales para el periodo 2007-2012 y así poder realizar los diferentes proyectos en cuanto a construcción de carreteras y modernización de ferrocarriles, puertos, aeropuertos y comunicaciones (http://www.infraestructura.gob.mx).1 Sin embargo, el gobierno federal, los gobiernos locales (estatales y municipales), así como el sector empresarial que pueden participar en este pni (a través de las licitaciones públicas), enfrentan con dificultades los problemas derivados del alza en el precio de las materias primas a nivel internacional, así como en los insumos utilizados en el industria de la construcción en el ámbito nacional. En el segundo trimestre del presente año, Banco de México mencionó que se había registrado una débil expansión2 en este sector como consecuencia en las alzas registradas en el cemento y el concreto; y por ende, la menor demanda de estos productos por parte del mercado. La gráfica 1 muestra este retroceso en la actividad industrial total y su comparativo con respecto a la industria de la construcción en el país. De hecho, ambos indicadores registran una disminución en su ritmo de crecimiento a partir de marzo de 2006, para la industria de la construcción este menor crecimiento es coincidente con el significativo aumento de los precios de los insumos utilizados en este sector (véase gráfica 2). El alza de los insumos ha propiciado el encarecimiento de los proyectos públicos, como es el caso de los planes carreteros que se han encarecido un 8%, lo cual ha traído por consecuencia que, por un lado, los gobiernos federales, estatales y municipales registren una menor actividad y declaren desiertas las licitaciones públicas para la construcción de las diferentes obras ante los costos presentados en las propuestas de los concursantes; sin embargo, este tiempo prorrogado por el sector público ha permitido * Profesora-investigadora de la Facultad de Economía. Correo electrónico: [email protected] 1. El gobierno contempla tres escenarios para la obtención de los recurso para llevar a cabo el pni: el primero es contar con recursos adicionales derivados de una reforma hacendaria y que permitirán obtener 1% del pib para la inversión, el segundo es no contar con recursos adicionales sin reforma hacendaria, y el tercero es que a partir de un conjunto de reformas estructurales se acelera el crecimiento del país. 2. En el mes de junio de 2008, la variación porcentual anual de la construcción con respecto al mismo mes del año anterior fue de 0.8%, después de haber sido negativa en el mes de mayo de 2008 (inegi, Sistema de Cuentas Nacionales). octubre-diciembre 2008 15 ECONOMÍA ACTUAL Gráfica 1. Indicador de la Actividad Industrial Total y de la Construcción en México (Variación porcentual anual, enero 2006-junio 2008). tal es el caso de la presa de la Yesca y la Terminal de gas Licuado, la primera en los límites de Jalisco y Nayarit y la segunda en Baja California. El sector privado no solo se ve afectado por la detención de las licitaciones públicas de los proyectos nacionales. La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda ha calculado el encarecimiento de la construcción de casas en un 2.5% en promedio, lo cual ha frenado la construcción de las viviendas y ello se ha reflejado en una menor demanda de los insumos en este sector. Sin embargo, también se corre el riesgo de construir casas de menor tamaño y con menor calidad. Nota: Cifras preliminares a partir de enero de 2007, cifras oportunas 2. Precios de las materias primas en junio de 2008. Fuente: INEGI, 2008. replantear los proyectos de acuerdo al encarecimiento de los mismos. Comisión Federal de Electricidad ha declarado vacía en dos ocasiones la licitación para la construcción de la Central de Petalco, proyecto que prevé la generación de energía por medio de paneles solares y carbón. Por su parte pemex también ha detenido la ampliación de una planta de etileno debido a su encarecimiento en más del 30%. Por otro lado, existen obras de infraestructura en proceso que corren el riesgo de sufrir un retroceso en su finalización, En los últimos años la elevada cotización del petróleo por arriba de los $115 dólares del barril referencial West Texas ha propiciado el incremento en el precio de otras materias primas, particularmente el coque y el hierro, además de los energéticos utilizados dentro de los procesos industriales. Tan solo el coque, elemento derivado del petróleo, entre enero y mayo del presente año aumentó en más del 50%, mientras que el hierro ha llegado a cotizarse hasta en $180 dólares la tonelada, lo que representó para este insumo un incremento a nivel internacional entre el 40% y 50% en el primer semestre de 2008. Ambas son materias Gráfica 2. Precios nacionales de la construcción. Periodo Diciembre 2003-Julio 2008. 16 Fuente: INEGI con datos del Banco de México, 2008. octubre-diciembre 2008 REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA primas esenciales para la industria de la construcción: el primero necesario para la elaboración del cemento y el segundo para la fabricación del acero. El aumento en estos precios internacionales está vinculado al encarecimiento de los energéticos y a la fuerte demanda ejercida por el crecimiento de las economías china e india, ante lo cual el sector de la construcción en diversos países ha enfrentado algunas dificultades. En México desde hace cuatro años se observa una tendencia ascendente de los precios en los insumos de la construcción. En la gráfica 2 se aprecia que desde el primer trimestre de 2004 se registró un incremento en los insumos de la construcción, posteriormente a partir de marzo de 2006 se presentó una nueva tendencia significativa a la alza en los precios de los materiales de construcción. En este año se verifican elevados incrementos por arriba del 50% para los derivados del acero. Los reportes del Banco de México señalan que, entre diciembre de 2007 y julio de 2008, algunos insumos como el alambre y alambrón registran un incremento en sus precios de más del 70%, la malla de acero ha tenido un aumento en su precio del 67% y la varilla y las estructuras metálicas un encarecimiento del 63% y 48.5% respectivamente. A principios del mes de julio, la mayor empresa cementera de México y tercera a nivel mundial, Cemex, anunció un aumento del 5% en sus precios, lo cual ubica el precio del saco de cemento de 50 kg. en $100 pesos en promedio a nivel nacional. La empresa regiomontana adjudicó esta nueva cotización como consecuencia de los elevados precios en el coque del petróleo y la energía eléctrica, lo cual ha presionado sus costos de producción.Apasco, la segunda empresa productora de cemento en México, siguió el camino de Cemex y dio a conocer un incremento en sus precios entre el 5% y 7% (López, 2008; Reforma, 2008). A pesar de las tendencias alcistas de las materias primas a nivel internacional y su impacto en la inflación nacional, el gobierno federal ha decidido seguir adelante con sus proyectos de infraestructura. 3 Ante las expectativas internacionales de inflación y problemas de crecimiento económico para el vecino país del norte, las autoridades han apostado en los recursos obtenidos del buen desempeño fiscal del año 2007, así como en las ganancias derivadas de la venta del petróleo para ir realizando los proyectos del pni, lo cual ha sido calificado como “políticas anticíclicas” que podrían aminorar el impacto de la crisis estadounidense en la economía mexicana (El financiero, 2008). El éxito de estas políticas gubernamentales podrá extenderse a las grandes constructoras que participen en los proyectos de infraestructura. No obstante, el panorama para las pequeñas constructoras y particulares de la construcción será complicado, al carecer de la maquinaria y mecanismos con los que cuenta el Estado. Bibliografía Cruz, Lilián, “Arranca Calderón Megaobra” en Reforma, 29 de agosto de 2008. El Financiero, “Permitirá Plan de Infraestructura a México encarar la crisis: Cepal”, 11 de junio de 2008. López, Gabriel, “Cemex subirá 5 por ciento precios cemento” en Reforma, 4 de julio de 2008. Presidencia de la República, Programa Nacional de Infraestructura, http://www.infraestructura.gob.mx (26 de agosto de 2008). Reforma, “Apasco sigue a Cemex y aumentó sus precios” en Reforma, 9 de julio de 2008. inegi, Sistema de Cuentas Nacionales, http://www.inegi.org,mx (8 de septiembre de 2008). Conclusiones El gobierno federal ha utilizado como estrategia de reactivación del mercado interno a la construcción de infraestructura, a mediano y largo plazo, en diversos puntos geográficos del territorio nacional dentro de los proyectos establecidos en el pni. Los planes en infraestructura se han vuelto más importantes para el país en la medida que se observa un menor y lento ritmo de crecimiento económico de los Estados Unidos. 17 3. El pasado 28 de agosto comenzó el proceso para construir una de los ejes del pni, el puerto multimodal de Punta Conet en Baja California, el cual supondrá una inversión destinada de $5 mil millones de dólares y se espera su conclusión para 2012, aunque iniciará operaciones ocho años antes (Cruz, 2008). octubre-diciembre 2008 REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA Ciclo económico estadounidense y producción manufacturera de México Pablo Mejía Reyes* y Perla A. Fierros Villanueva** “Cuando Estados Unidos estornuda, a México le da pulmonía”. Dicho popular Introducción Una de las consecuencias más importantes de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en enero de 1994 ha sido la mayor integración de México a la economía de los Estados Unidos (EEUU). El aumento explosivo de la inversión extranjera directa y, principalmente, del comercio exterior realizado con el vecino del norte a partir de esa fecha es la manifestación más elocuente de este proceso. La integración ha llegado a tal punto que actualmente alrededor del 82% de las exportaciones mexicanas se dirigen hacia ese mercado.1 Consecuentemente, las fluctuaciones en la actividad productiva y en la demanda externa de bienes y servicios de los EEUU afecta significativamente la dinámica exportadora y productiva de nuestro país. En este contexto, el objetivo del presente documento es analizar el efecto del ciclo estadounidense sobre el crecimiento de la producción manufacturera mexicana bajo diferentes escenarios. Específicamente, se utilizan los dos enfoques más populares del ciclo para caracterizar al de los EEUU: los ciclos clásicos y los ciclos de crecimiento. 2 En el resto de este documento analizamos el comportamiento del crecimiento de la producción manufacturera y de sus 9 divisiones, así como de las exportaciones desagregadas de la misma forma.3 Finalmente se establecen algunas conclusiones. de ingreso al mercado más grande del mundo y, obviamente, una gran oportunidad para México en términos de crecimiento de sus exportaciones. Adicionalmente, las ventas de México al exterior se vieron favorecidas porque esto ocurría en el marco de una prolongada y vigorosa expansión de la economía de los EEUU. Sin embargo, la entrada de China a la OMC, ocurrida en 2001, y el acceso al mercado estadounidense que eso implicó, afectó negativamente a nuestro país. La competencia en productos basados en mano de obra barata (principalmente textiles) * Profesor e Investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: [email protected]. Este documento se escribió durante el XVIII Verano de la Investigación Científica que la segunda autora pasó en la UAEM. ** Alumna de la Licenciatura en Economía, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe, respectivamente. Correo electrónico: [email protected]. 1. Dato obtenido del Banco de México, http://www.banxico.org.mx /publicaciones/JSP/b_balanzapagos.jsp 2. Véase Mejía-Reyes (2003) para un análisis más profundo de estos dos enfoques. 3. Las divisiones de la producción manufacturera son: 1. Productos alimenticios, bebidas y tabaco, 2. Textiles, prendas de vestir e industria del cuero, 3. Industria de la madera y productos de madera, 4. Papel, productos de papel, imprentas y editoriales, 5. Sustancias químicas, de- 1. El escenario internacional rivados del petróleo, productos de caucho y plástico, 6. Productos de minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo y carbón, 7. La eliminación trilateral de restricciones al comercio derivada de la entrada en vigor del TLCAN significó facilidades Industrias metálicas básicas, 8. Productos metálicos, maquinaria y equipo, y 9. Otras industrias manufactureras. octubre-diciembre 2008 5 ECONOMÍA ACTUAL Cuadro 1. México: Producción manufacturera y exportaciones durante el ciclo de EEUU (Tasas anualizadas de crecimiento). Producción manufacturera En expansión de Estados Unidos Periodo YMAN Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 Y8 Y9 1994:01 - 2001:02 5.54 3.54 4.91 2.73 3.41 3.99 2.71 6.91 10.12 5.91 2001:12 - 2008:06 1.50 2.28 -3.10 -1.35 1.20 1.43 3.02 2.73 1.90 -0.83 Promedio 3.60 2.94 1.10 0.79 4.63 2.77 2.86 4.92 6.21 2.71 -4.35 2.41 -9.61 -7.20 -4.61 -4.04 -1.64 -6.38 -8.14 -1.02 En recesión de Estados Unidos 2001:03 - 2001:11 Exportaciones En expansión de Estados Unidos Periodo XMAN X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 1994:01 - 2001:02 20.11 18.17 26.00 10.71 13.00 16.03 14.37 15.21 21.47 13.05 2001:12 - 2008:06 7.98 12.79 -4.69 -2.78 7.35 9.42 6.73 21.54 7.92 13.49 Promedio 14.19 15.54 11.03 4.13 10.24 12.80 10.64 18.30 14.86 13.26 -3.06 4.55 -11.52 -23.08 -4.81 -0.75 0.12 -10.92 -2.08 3.50 En recesión de Estados Unidos 2001:03 - 2001:11 YMAN y XMAN denotan la producción y las exportaciones manufactureras totales, respectivamente, en tanto que Yi y Xi representan la producción y las exportaciones de la i-ésima división. Fuente: Cálculos propios con base en datos del INEGI para México y de la Bureau of Economic Análisis para los EEUU. 6 favoreció a los chinos y pronto México fue desplazado al tercer lugar como abastecedor de los EEUU, detrás de Canadá y la misma China. Más aun, estas transformaciones de fondo en la competencia por el mercado norteamericano iniciaban en un contexto de recesión inicial y posterior debilitamiento de la economía estadounidense hasta llegar a su estado de desaceleración actual. Por otro lado, habrá que agregar que por entonces ya se hablaba de la pérdida de competitividad de la economía mexicana en el concierto mundial y del agotamiento de las ventajas que le habían dado las reformas de los años noventa. Como consecuencia, las exportaciones y la producción manufactureras crecieron a un menor ritmo a partir de 2001. 2. Efecto asimétrico de las expansiones versus las recesiones de Estados Unidos El enfoque de los ciclos clásicos distingue entre expansiones y recesiones definidas como un aumento soste4. El crecimiento potencial se calculó como el promedio de la tasa anualizada de crecimiento durante el periodo de estudio, el cual corresponde a la tasa de crecimiento promedio de una tendencia lineal. Los periodos de crecimiento mayor y menor que el potencial corresponden a aquellos en los que la diferencia entre la tasa anualizada de crecimiento de cada periodo y ese promedio fue positiva y negativa, respectivamente. octubre-diciembre 2008 nido y una caída sostenida en el nivel de la actividad productiva total, respectivamente. En esta sección se analizan los datos de las exportaciones y de la producción manufacturera de México en relación con la fase del ciclo (expansión versus recesión) en la q ue se encuentra la economía de EEUU. Con base en la información de la National Bureau of Economic Research se identifican dos periodos de expansión, 1994:01– 2001:02 y 2001:12–2008:06, y uno de recesión, 2001:03 - 2001:11. En el Cuadro 1 se presenta el crecimiento de las variables mexicanas de interés para cada uno de estos periodos y el promedio por fase del ciclo. Si comparamos el crecimiento promedio de las exportaciones y de la producción durante las expansiones con el de la única recesión en la muestra, nos damos cuenta de que el primero es mayor que el segundo en todos los casos, tal como sugiere la hipótesis de la sincronización de los ciclos económicos. Llama la atención, sin embargo, una gran diferencia en la reacción de estas dos variables a las distintas fases del ciclo estadounidense. En primer lugar, a nivel agregado y en las divisiones 2, 3, 5, 7 y 8 de la producción manufacturera el crecimiento promedio durante las expansiones es menor en valor absoluto que el que se da durante las recesiones, lo que sugiere un efecto asimétrico de la economía estadounidense sobre la mexicana en estas actividades. Es decir, los efectos negativos son de mayor magnitud en REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA Cuadro 3. México: Producción manufacturera y de las exportaciones (Tasa anualizada de crecimiento). Producción Periodo YMAN Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Y6 Y7 Y8 Y9 1994:01-2000:10 5.63 3.61 5.07 2.71 3.57 4.18 2.83 7.25 10.14 6.05 2000:11-2004:11 -0.42 2.21 -4.47 -2.56 -1.07 -0.01 1.33 0.99 -1.83 -0.15 2004:12-2005:08 1.47 3.48 -2.46 -1.95 0.55 1.54 4.04 2.34 0.63 -1.65 2005:09-2008:06 2.89 1.95 -2.91 -0.60 3.14 1.77 3.76 2.30 5.98 -1.68 Exportación Periodo XMAN X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 1994:01-2000:10 20.28 18.21 26.69 11.04 13.39 16.13 14.98 15.89 21.57 13.37 2000:11-2004:11 3.01 8.54 -3.68 -8.00 1.34 6.14 2.92 9.30 3.14 6.78 2004:12-2005:08 7.60 18.61 1.43 8.44 27.29 14.33 17.12 24.46 4.95 32.31 2005:09-2008:06 12.75 15.49 -9.58 -3.62 6.90 10.32 6.69 28.01 13.68 14.77 Fuente: Cálculos propios con base en datos del INEGI para México y de la Bureau of Economic Análisis para los EEUU. estos casos, lo que puede resultar de restricciones en la capacidad instalada o de desconfianza ante las buenas perspectivas de la economía del norte y de certeza ante las malas noticias (aversión al riesgo). Por su parte, una reacción como ésta sólo ocurre con las exportaciones de la división 3; en los demás casos, las exportaciones crecen durante las expansiones y decrecen en las recesiones, un resultado esperado dada la alta dependencia de la economía mexicana con respecto al mercado estadounidense ya mencionada. Llama la atención, sin embargo, que el crecimiento promedio de las variables mexicanas durante la segunda expansión estadounidense es menor que el de la primera, excepto en los casos de la producción de la división 6 y de las exportaciones de la 7. En ese sentido, destacan las divisiones 2 y 3 como las del más pobre desempeño. Este comportamiento puede considerarse como evidencia del efecto negativo que sobre la economía mexicana ha tenido el ingreso de los productos chinos al mercado estadounidense. Más aun, refleja que los efectos positivos de esta economía sobre la mexicana podrían ser cada vez menores. 3. Aceleración versus desaceleración en el crecimiento de Estados Unidos El enfoque de los ciclos de crecimiento considera los periodos durante los cuales la producción crece a una tasa superior (inferior) a su promedio de mediano plazo (que puede clasificarse como crecimiento potencial). De acuerdo a este enfoque una desaceleración económica se puede definir como una situación en la que la economía sigue creciendo a tasas positivas, pero decrecientes (es decir, a diferencia de las recesiones no presenta tasas negativas). En esta sección se analiza la respuesta de las variables mexicanas a movimientos por encima y por debajo del crecimiento de mediano plazo del crecimiento estadounidense. En función de eso se identifican cuatro periodos, en dos de los cuales la producción está por encima de su crecimiento potencial (1994:01-2000:10 y 2004:12-2005:08) y otros dos en los que está por debajo (2000:11-20004:11 y 2005:09-2008:06).4 Los resultados se presentan en el Cuadro 2. Se puede apreciar nuevamente un comportamiento claramente diferenciado entre la producción y las exportaciones. En el caso de la primera, su crecimiento promedio fue mayor durante el primer periodo que durante el tercero (excepto en la división 6), en tanto que para las segundas eso ocurrió en la mitad de los casos. Con respecto a los periodos de desaceleración estadounidense, la producción y las exportaciones muestran un mejor desempeño en el pasado reciente, lo que se puede explicar por el hecho de que el primer periodo de desaceleración, 2000:11-2004:11, incluye una recesión durante la cual la demanda cayó significativamente. Por el contrario, el periodo 2005:09-2008:06 corresponde a uno de bajo crecimiento de los EEUU. Nótese que también en esta periodización se manifiesta la debilidad de la producción de textiles, prendas de vestir e industria del cuero y de la industria de la madera y productos de la madera: son las únicas divisiones cuyas exportaciones muestran tasas de crecimiento promedio negativas en los episodios de desaceleración y cuya producción no se ha recuperado desde la recesión estadounidense de 2001. Llama la atención también que octubre-diciembre 2008 7 ECONOMÍA ACTUAL a nivel agregado las exportaciones y la producción manufacturera de México hayan crecido más que durante la reciente desaceleración que en el lapso de crecimiento superior al potencial que la antecedió, lo que puede estar explicado por el favorable desempeño de actividades de la división 8. Conclusiones En este artículo se analiza el comportamiento de la producción y de las exportaciones de la industria manufacturera de México, tanto a nivel agregado como de sus 9 divisiones. Los resultados muestran que la economía estadounidense influye de una forma significativa a través de las exportaciones en la dinámica de la mayoría de las divisiones de la industria manufacturera de México. En particular, se encuentra que el menor crecimiento manufacturero doméstico a partir del 2001 está asociado a un menor ritmo de expansión de la economía de EEUU, a los cambios estructurales vinculados al ingreso de China a los mercados mundiales y a la pérdida de competitividad de la economía nacional. En segundo lugar, se encuentra que las recesiones de EEUU afectan de manera más profunda a la manufactura mexicana que sus expansiones. Finalmente, la reciente desaceleración estadounidense ha afectado de manera importante prácticamente a todas las actividades manufactureras mexicanas, las cuales también han desacelerado su crecimiento. Las actividades que han resentido la menor expansión de la demanda son las de las divisiones 2 y 3. En resumen, se puede concluir que el crecimiento o estancamiento de la producción de la industria manufacturera está relacionado estrechamente con la evolución de la economía estadounidense. Bibliografía 8 Mejía-Reyes, P. (2003). No linealidades y ciclos económicos en América Latina. El Colegio Mexiquense-Universidad Autónoma del Estado de México, Zinacantepec. Mejía-Reyes, P., et al. (2006). “Los claroscuros de la sincronización internacional de los ciclos económicos: evidencia sobre la manufactura de México”, Ciencia Ergo Sum, Vol. 13, Núm. 2, UAEM. pp. 133-142. octubre-diciembre 2008 REVISTA DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA AÑO 1 NÚM. 3 OCTUBRE-DICIEMBRE 2008 Ciclo económico estadounidense y producción manufacturera de México Los saldos de 2008. Un pronóstico de la tasa de desempleo Tendencia de la inversión extranjera directa en México 2005–2008 Política monetaria e inflación Presentación A nte la compleja realidad económica mundial que se ha planteado a lo largo de 2008, las expectativas de crecimiento económico y generación de empleo han tenido que ajustarse gradualmente a la baja. De hecho el entorno macroeconómico que se vive hoy en día aunado a la crisis económica y financiera de los Estados Unidos (EU) apuntan a que en breve la economía mundial entrará en una prolongada recesión económica con todos los costos que esto implica para la población en su conjunto. Los Estados Unidos que por muchos años no registraban niveles inflacionarios considerables, en 2008 muestran una tasa al respecto por arriba de los 6 puntos porcentuales acompañada de un elevado desempleo de igual porcentaje y lo cual ha impactado severamente en una reducción del consumo de esa población con los efectos negativos que esto representa para el propio país, así como para las economías que dependemos ampliamente de aquél mercado. Luego de ser aprobada la ley a través de la cual se realizará el rescate del sector financiero de los Estados Unidos en la primera semana de octubre, la incertidumbre sobre los mercados financieros del mundo se mantiene. Sin embargo, lo más delicado continúan siendo las expectativas de una inevitable recesión económica tanto en los EU como en el resto del mundo toda vez que se espera una reducción sensible en los niveles de consumo, del crédito bancario así como una mayor tasa de desempleo. De hecho, las economía más dinámicas del mundo actualmente, como son la China y la India han mostrado signos de debilitamiento, pues aunque mantendrán niveles de crecimiento económico importantes, se anticipa que éstos serán menores en relación a años previos. México, que no es ajeno a esta tendencia, ha mostrado un comportamiento similar al descrito con anterioridad. Al inicio de este año se esperaba que el PIB creciera a una tasa de 3.7%, en tanto que la inflación se ubicara entre un 3 y 4%; sin embargo, a tres meses de que concluya 2008 se anticipa que el crecimiento económico no será superior a 2.4% y que los precios se incrementarán en un nivel cercano a 6%, de acuerdo con estimaciones del Banco de México. Dicho escenario resulta sumamente preocupante debido a que el menor crecimiento se refleja a cada día en una menor creación de fuentes de trabajo. Al respecto, recordemos que el gobierno federal anunciaba que la creación de empleo para este año superaría las 700 mil nuevas plazas; no obstante al trascurrir éste, diversas autoridades y organismos no gubernamentales afirman que sólo será posible crear aproximadamente la mitad de los empleos comprometidos, lo cual, agrava sin duda los problemas tan delicados que ya tenemos en el país; a decir, los mayores niveles de desempleo desafortunadamente generan las condiciones para una mayor migración de los trabajadores mexicanos hacia los EU, un aumento de la informalidad y el subempleo, incremento de la criminalidad, menores ingresos para la población, además de la enorme pérdida que representa para el país en su conjunto la menor actividad económica por el periodo que así ocurra. La desaceleración en EU en particular ha tenido efectos muy negativos sobre la economía mexicana, la cual mantiene una elevada dependencia de ese mercado, recordemos que aproximadamente el 80% de nuestras ventas al exterior tiene ese destino y más del 50% de nuestras importaciones provienen de ese país. Uno de los sectores que más ha resentido el bajo crecimiento de los EU es el industrial que durante varios meses de este año ha mostrado un comportamiento negativo según información de Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). En este mismo sentido, la industria manufacturera ha presentado una tendencia decreciente en cuanto su actividad productiva y de generación de empleo; en términos anualizados, en junio el personal ocupado en dicha industria se contrajo en un 2% de acuerdo con cifras de INEGI. En este entorno económico mundial la Revista Economía Actual de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México presenta en este tercer número los siguientes temas: Ciclo económico estadounidense y producción manufacturera de México; Los saldos de 2008. Un pronóstico de la tasa de desempleo;Tendencia de la inversión extranjera directa en México 2005–2008; Desafíos en la industria de la construcción en México; Estructura ocupacional y bono demográfico en el Estado de México y Menor crecimiento en la producción mundial de leche que estimula el alza de sus precios en 2008. Además, en la sección especial se aborda el tema de la política monetaria e inflación en México y el mundo. Miguel Ángel Díaz Carreño Octubre de 2008 Política Monetaria e Inflación Reyna Vergara González y Miguel Ángel Díaz Carreño* Introducción A pesar de las medidas implementadas por el banco central, la inflación se mantiene por arriba de su objetivo y será hasta 2010 cuando, según el Banco de México, se logre la convergencia a 3%. Mientras tanto, el incremento en las tasas de interés es posible que afecte el crecimiento y el empleo y por ende la dinámica económica del país. Los objetivos de este documento son describir los principales aspectos relacionados con la política monetaria, su objetivo, las decisiones de política y sus resultados; comparando la experiencia de México con la de otros países. La idea principal es observar que, dependiendo del objetivo de política monetaria asignado, los bancos centrales definen su estrategia y toman las medidas necesarias para cumplir con este fin. 1. Definición y objetivo de la Política Monetaria 24 La política monetaria se define como la influencia que ejerce el banco central sobre la tasa de interés, con el propósito de alcanzar un objetivo final. Este objetivo puede ser la tasa de inflación, el crecimiento económico, el empleo, el tipo de cambio, la estabilidad financiera o el saldo de la balanza de pagos, en resumen lograr la estabilización de la economía. No siempre el objetivo ha sido el mismo, éste ha ido cambiando a lo largo del tiempo. La inestabilidad económica y el deterioro del poder adquisitivo debido a los altos niveles de inflación alcanzados en el pasado reciente, tanto en países desarrollados como en América Latina, modificaron la forma de conducir la política mone- * Profesores e investigadores de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correos electrónicos: reyna_vg@ yahoo.com y [email protected] 1. La producción de leche en miles de toneladas para 2008 a nivel mundial es de 437,050 y los principales productores son: Estados Unidos de Norteamérica 86,410; India 42,890; China 38,000; Rusia 32,750; Brasil 28,890; Alemania 27,900; Francia 23,750 y N. Zelanda 15,830. octubre-diciembre 2008 taria y comprometieron a gran parte de los bancos centrales a mantener, por ley, la estabilidad de precios. El Banco de España define a la estabilidad de precios como una situación en la cual, en promedio y a medio plazo, los precios no varían de modo significativo; por lo que no afectan las decisiones de los agentes económicos. Para el Banco Central Europeo (BCE) este concepto significa un incremento interanual del Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) inferior al 2% para el conjunto de la zona del euro, para la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) el cambio en el nivel de precios debe estar entre 0 y 3%; en tanto que, para el Banco de México representa una variación anual de 3% +/- 1%. Para determinar si existe estabilidad de precios en una economía, es necesario definir un indicador que aproxime el precio medio de todos los bienes y servicios de dicha economía. El indicador comúnmente aceptado es el Índice de Precios al Consumo, a partir del cual se mide la evolución de los precios y su variación (la inflación). En una encuesta realizada por el Banco de Inglaterra a 94 bancos centrales, tanto de países industrializados como en desarrollo y en transición, se encontró una creciente popularidad por la estabilidad de precios y el anuncio de objetivos explícitos para la inflación. De acuerdo con los datos de la encuesta, el 48% de los bancos contestó que la inflación es su principal objetivo, mientras que para el 52% se trata un objetivo importante pero no el único. (Fry, M. et al. 2000 p.4). Entre los bancos cuyo objetivo prioritario es la estabilidad de precios se encuentran, el Banco de Inglaterra, el Banco Central de Chile, el Banco de México, así como el Banco Central Europeo (BCE)1 en cambio, la Ley de la Reserva Federal del año 2000, establece que las acciones de esta institución deben promover además de la estabilidad de precios, el crecimiento económico, así como un alto nivel de empleo. Si bien, la estabilidad de precios es el elemento central en las decisiones de política monetaria de gran parte de los bancos centrales; para algunos analistas (Bernanke y Mishkin, 1997) la estrategia monetaria actual, no implica simplemente alcanzar un determinado valor para la inflación, ésta engloba los procedimientos e instrumentos ECONOMÍA ACTUAL disponibles para conseguir su objetivo e involucra otras variables como el nivel de producción. Cuadro 1. Precios al Consumidor Crecimiento promedio anual (%). 2. ¿Por qué un objetivo para la inflación? La preocupación por el incremento generalizado de precios surge por los costos económicos y sociales que genera y por la incertidumbre que produce. La inflación es un indicador clave en cualquier país del mundo toda vez que refleja el comportamiento promedio del crecimiento de los precios de la economía y a partir del cual otras variables macroeconómicas ven afectado su nivel, tales como el tipo de cambio, las tasas de interés, los salarios, entre otras. Por esto mismo, regularmente la inflación también es la referencia más inmediata en la toma de decisiones de los distintos agentes de la economía, desde consumidores hasta grandes inversionistas. De hecho, es sabido que cuando un país padece de elevados niveles inflacionarios, sus principales indicadores macroeconómicos regularmente presentan comportamientos adversos en perjuicio de la población en su conjunto. Un entorno estable y de baja inflación proporciona condiciones más favorables para promover el bienestar económico. 3. Evolución de la inflación Luego de los altos niveles de inflación registrados desde los años setenta y hasta principios de los noventa, los países desarrollados y en particular los países de América Latina, lograron reducir de manera importante el crecimiento de los precios. El progreso en la estabilización de la inflación es evidente, no sólo se logró disminuir el nivel de inflación, sino también su volatilidad. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), en los países desarrollados, la inflación que alcanzó en promedio un 12% entre 1979 y 1982, se ha situado cerca de 2% desde mediados de los noventa. En América Latina el crecimiento de los precios ha disminuido de niveles de dos y tres dígitos a menos de 10% (cuadro 1); en 2006 el incremento de los precios fue de 6.7%, el valor más bajo en más de cuarenta años. En México en este mismo año se alcanzó un 3.7%, la menor inflación en décadas. La supervisión del Fondo Monetario Internacional a las reformas económicas emprendidas en los países de América Latina, desde finales de los años setenta en México, Chile y Argentina hasta el Plan Real de Brasil a mediados de la década de los noventa, a través de la implementación de programas de ajuste estructural fue un factor esencial para tratar de incrementar la confianza del público hacia las políticas del gobierno, y alcanzar sus objetivos. Sin embargo, los esfuerzos de estabilización no siempre lograron su objetivo. *Estimaciones Banamex, 1) Cifras de Estados Unidos; 2) Datos de Estados Unidos, BCE y Japón. Fuente: IMF-IFS, Barro (1997, p. 177) y Banamex. Las reformas institucionales (fiscal, financiera y la autonomía de los bancos centrales), la comunicación oportuna con el público, y el compromiso explícito por alcanzar un objetivo de estabilidad de precios, en un entorno mundial relativamente estable, reflejo de una competencia mundial más intensa (que implica precios más bajos), lograron reducir la inflación en muchas economías, especialmente de América Latina. 4. Decisiones de Política Monetaria Sin embargo, las presiones inflacionarias a nivel mundial derivadas del incremento en los precios del petróleo y las materias primas junto con la desaceleración económica de Estados Unidos, derivada de la crisis hipotecaria, han complicado el escenario para los bancos centrales. Por un lado las presiones inflacionarias aconsejan aumentar las tasas de interés2, por otro la debilidad económica sugiere bajarlas con el fin de estimular el crecimiento y el empleo. Sin embargo, estas presiones inflacionarias son resultado de perturbaciones externas que están fuera del control del banco central. Como se observa en la gráfica 1 el incremento en nivel de precios se aceleró en todos los países desde mediados del año pasado. De acuerdo con el último dato que corresponde a agosto de 2008, en la zona Euro este aumento 2. Las presiones inflacionarias que surgen por el lado de la oferta son de REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA carácter transitorio por lo que lo mejor que puede hacer la política monetaria es no hacer nada, es decir mantener las tasas de interés estables. octubre-diciembre 2008 25 Gráfica 1. Precios al Consumidor variación porcentual anual, (%). Este ambiente económico ha llevado a los bancos centrales, cuyo objetivo es la estabilidad de precios, a aumentar sus tasas de interés con el fin contrarrestar las presiones inflacionarias (gráfica 3). El Banco Central de Chile ha incrementado esta tasa en 300 puntos base (de 5.25 a 8.25%) en el último año; el Banco de México, que recientemente sustituyó el “corto” por un objetivo de tasas de interés como instrumento monetario, lleva un incremento acumulado en los últimos cuatro meses de 75 puntos base (7.50 a 8.25%), mientras que el BCE registró un aumento moderado para su tasa de interés de referencia de 4.00 a 4.25% en julio 2008, manteniéndola sin cambio en los últimos dos meses. Aplicando una política totalmente opuesta, la FED ha recortado en poco más de un año sus tasas de interés en Fuente: Elaboración propia con información de la página web de cada Banco Central. Gráfica 3. Decisiones de Política Monetaria: Tasa de interés de referencia (%). alcanzó un valor anual de 4% (el doble de su objetivo), en Estados Unidos la variación fue superior al 5% al igual que en México (5.4%), mientras que Chile registró el mayor incremento con 9.5%, muy por arriba de su objetivo de 3%. Por otra parte, el comportamiento del PIB muestra una desaceleración moderada en Estados Unidos al igual que en México (gráfica 2). Sólo en la zona Euro se observa un descenso en el nivel de la producción de 0.8% en el tercer trimestre de 2008. Gráfica 2. Producto Interno Bruto variación trimestral, (%). Fuente: Elaboración propia con información de la página web de cada Banco Central. siete ocasiones (de 5.25 a 2.00%) con el fin de mitigar los efectos de la desaceleración económica y cumplir con sus objetivos de crecimiento y estabilidad de precios. 26 5. Expectativas de crecimiento e inflación Fuente: Elaboración propia con información de la página web de cada Banco Central. 3. BID (2008) 4. Para México las expectativas para el 2008 han aumentado de 3.8 en febrero a 4.8 en julio. 5. Aunque se mantendrán en valores altos en comparación con sus niveles históricos. octubre-diciembre 2008 A pesar de la restricción monetaria, las expectativas de inflación reportadas por los bancos centrales de América Latina3, para el cierre de 2008 han ido en aumento de 7.0 en enero a 9.4% para agosto, la misma tendencia se observa para 2009 al pasar de 7.4 en abril a 8.4% en agosto4. Respecto a la Zona Euro la inflación esperada en 2008 y 2009 se mantiene por arriba del objetivo de 2%. Precisamente dado el rezago con el que opera la política monetaria las decisiones de los bancos centrales buscan evitar que las expectativas se alejen de su objetivo de largo plazo. ECONOMÍA ACTUAL REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA Aunque el desempeño alcanzado por la economía estadounidense en el segundo trimestre del año fue positivo, derivado de las políticas fiscales y monetarias implementadas, la crisis financiera parece agravarse y los temores de una recesión están latentes. Tanto el FMI como la OCDE bajaron recientemente sus expectativas de crecimiento para el 2008 y el 2009. Según estimaciones de estos organismos y de la Organización de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) el crecimiento mundial esperado para el 2008 será de 3.0% (menor al de 2007 en 1.1%), mientras que para el 2009 éste será de 1.5%. Conclusiones Después de los episodios de alta inflación, el compromiso con objetivos de inflación explícitos o implícitos y una mayor competencia global llevaron a un periodo de estabilidad. Sin embargo, por un lado, factores externos fuera del control de las autoridades monetarias comprometieron este objetivo y por otro, el deterioro en los mercados financieros afectó el dinamismo de las economías industrializadas. Dependiendo del objetivo asignado los bancos centrales aplicaron una política restrictiva para mantener las expectativas de inflación de mediano plazo cerca de su objetivo, o como en el caso de la FED bajaron las tasas de interés con el fin de evitar una recesión. Para algunos analistas los resultados en el control de la inflación muestran que los bancos centrales, en particular el Banco de México, además de no estar cumpliendo con su cometido, de alcanzar una inflación baja y estable, están afectando el comportamiento de la actividad económica y sugieren adicionar a la estabilidad de precios el objetivo de lograr un determinado crecimiento económico (Martínez, 2008, pp.6-11). Actualmente frente a la posibilidad de que los precios internacionales de las materias primas y los energéticos desciendan de sus máximos recientes5 junto con una expectativa de menor crecimiento mundial, los bancos centrales, con excepción del chileno, han decido mantener las tasas de interés sin cambio, dejando abierta la posibilidad de realizar ajustes adicionales en caso de un aumento en las presiones inflacionarias. Sin embargo tomará tiempo que las expectativas a mediano y largo plazo se acerquen a su objetivo. Sin duda el reto más importante no será alcanzar el objetivo de inflación, sino que éste sea sostenible con bajos costos en términos de producción y empleo en un entorno económico cada vez más complicado. Bibliografía Banco de México (2008). “informe sobre la inflación abril- junio http://www.banxico.org.mx/publicaciones/JSP/infin2008, flaresumen.jsp. Banamex, “Examen de la Situación Económica de México”, Junio 2008, vol. LXXXIV Bernanke and Mishkin (1997). “Inflation targeting: A new framework for monetary policy, Journal of Economic Perspectives, Spring 97, vol. 11 Issue 2. p97 Fry, M, D. Julius, L. Mahadeva, S. Roger and G. Sterne (2000). “Part I, Key issues in the choice of monetary policy framework”, in Monetary policy frameworks in a global context, Bank of England, Mahadeva and Sterne (eds). Martínez, T. (2008). “Se disparan los precios: Guillermo Ortiz no hace su tarea” Revista Vértigo, Año VIII, No. 385, 3 de agosto de 2008, www.revistavertigo.com. pp.6-11. Banco Interamericano de Desarrollo (2008). “Revelación de Expectativas en América Latina”, RES-IDB, http://www.iadb.org/ res/publications/pubfiles/ (24 de septiembre de 2008) 27 octubre-diciembre 2008 ECONOMÍA ACTUAL Tendencia de la inversión extranjera directa en México 2005–2008 Sara Quiroz Cuenca* Introducción El crecimiento y desarrollo de los países está vinculado a diferentes elementos y circunstancias relacionados con el desempeño de variables específicas; entre ellas se puede considerar a la inversión extranjera directa (IED), por la influencia en los sectores en que participa y las regiones a donde se dirige. El presente artículo pretende mostrar la orientación que ha seguido el capital extranjero en nuestro país, por la importancia que se le otorga como fuente de financiamiento externo para apoyar el crecimiento económico. 1. Inversión extranjera en América Latina 12 En la década de los noventa América Latina atrajo más de 93 mil millones de dólares, representando el 6% de los flujos globales de IED. Su participación con relación al total de la inversión extranjera directa dirigida a los países en desarrollo fue del 37% (CEPAL 2000:39), resultado de las políticas macroeconómicas implementadas en la reestructuración productiva y empresarial de la región. La evolución en la presente década muestra un comportamiento diferente al recibir un total de 42 mil millones de dólares en 2003 y 105,900 millones de dólares en 2007; destacando Brasil, México, Chile y Colombia como principales receptores (CEPAL 2007:12). El principal sector de destino ha sido la siderurgia en Argentina, Brasil y * Profesora-investigadora de la Facultad de Economía. Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: saraqc07@yahoo. com.mx 1. El principal cambio está en el artículo 4º, que permite a la IE “… participar en cualquier proporción en el capital social de sociedades mexicanas, abrir y operar establecimientos, tan sólo con las excepciones o limitantes que la propia Ley contempla”. octubre-diciembre 2008 México así como los hidrocarburos, debido a los intereses en la obtención de recursos naturales. Un área que no ha declinado es la relacionada con la búsqueda de mercados, principalmente en las industrias automotriz, petróleo, gas y construcción; en los servicios dentro del comercio, bancarios y electricidad. En 2007 no aparecen signos evidentes de los efectos de la desaceleración económica de Estados Unidos en la región que, en caso de darse, podrán observarse hasta el tercer trimestre de 2008, por la diferencia en tiempos en las decisiones de inversión y su realización. El reto para la zona es fortalecer los factores de atracción de la inversión, que permitan diversificarla y reforzar los flujos interregionales. En este entorno México ha sido uno de los principales destinos y su situación también se ha vuelto variable. 2. Inversión extranjera directa en México 2005–2008 México ha mejorado sus perspectivas de atracción de capital externo en función de las expectativas creadas por el gobierno actual: mayor privatización y comportamiento estable de la economía en inflación, tipo de cambio, etc. La economía nacional dio un giro total hacia el sector exportador y la política de atracción de capitales con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la nueva ley de Inversión Extranjera (1993), buscando su inserción, de manera más eficiente y competitiva al mercado mundial. A catorce años de transitar por ese camino, los resultados aún no son claros. Los cambios y adecuaciones realizados a esta ley entre 1995 y 2001, así como a su reglamento, han propiciado que su participación alcance entre un 85 y 90% de sectores económicos donde puede ingresar sin restricciones (Quiroz, 2007); es decir, sólo un 10% estaría reservado al Estado o a los nacionales1. A la fecha está pendiente la apertura al sector petrolero y energético, lo que ampliará la posibilidad de su inserción en sectores estratégicos del país y sus efectos indefinidos en el largo plazo. REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA 2.1. Origen del capital El socio número uno de nuestro país es Estados Unidos de América, con una participación del 47.3% para 2007. Le sigue la Unión Europea, con tasas que oscilan entre el 15% y 4%, representando en conjunto 41% del total. Los países con mayor interés por invertir en territorio mexicano son: Holanda con una aportación del 15%, seguido de España (9.6%) y Francia (7.2%). Canadá se ubica en el quinto lugar a pesar de formar parte del tratado de libre comercio más importante firmado por México. La diversificación de capitales esperada por la apertura no se ha dado, de 33 países que mantienen inversiones representativas en nuestro país, sólo Estados Unidos cubre más del 40%. En cuanto a su crecimiento, su mejor desempeño se ubica en el año 2005 para el grupo de otros países, en tanto el bloque de América del Norte y la Unión Europea se perciben estables. Es evidente la falta de interés del resto del mundo, como puede apreciarse en la gráfica 2, con participaciones negativas. Gráfica 1. Origen de la Inversión Extranjera directa en México 2005-2008*. * Acumulado con cifras a Junio 30, 2008 Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía. Julio 2008. Gráfica 2. Crecimiento de la inversión extranjera directa en México 2005-2008. Fuente: : Elaboración propia con datos de Secretaría de Economía. Julio 2008. 2.2. Destino sectorial El capital extranjero ingresa al país vía empresas transnacionales e incorporación a capitales nacionales, ubicándose en las ramas más dinámicas de la economía (sector secundario y terciario), evolucionando al ritmo de crecimiento del producto interno bruto e inflación, por lo que en situaciones de incertidumbre decrece, reapareciendo cuando se han estabilizado las condiciones de los mercados y las expectativas de los agentes económicos. De 2006 a 2007 la tendencia a insertarse en la industria manufacturera y el sector servicios se ha incrementado, obteniendo un 49.7% y 33.2% respectivamente. Destacan los sectores servicios financieros con 24.3% y comercio con 5.3%. Un sector que ha vuelto a ser atractivo para los inversionistas es el extractivo, obteniendo 5.8% del total recibido en 2007 (19,729.2 millones de dólares), resultado de la búsqueda de recursos naturales (gráfica 3). 2.3. Destino por entidad federativa La existencia de ventajas como infraestructura, economías de escala, amplio mercado de mano de obra e insumos diversos, influye en el destino geográfico del ca- pital extranjero, de tal forma que propicia crecimiento económico desigual por la concentración de actividad económica en las zonas más densamente pobladas, con la mayor concentración de actividades económicas de tipo industrial y comercial: D. F. y Estado de México con alrededor del 40% del valor de la producción total industrial, seguidas de Monterrey, N. L.; Guadalajara, Jalisco; la zona fronteriza de estados como Chihuahua, Baja California Norte, Sonora y Tamaulipas donde se ubica una gran cantidad de empresas maquiladoras. El sesgo exportador que ha tomado la economía mexicana hace pensar que, en un futuro próximo, los flujos de capital se dirijan en mayor medida hacia la zona fronteriza y las costas, considerando la infraestructura que al respecto se pueda llegar a instalar. Conclusiones La dependencia de nuestro país respecto a Estados Unidos como principal inversionista y en segundo lugar a tres países de la Unión Europea, vuelve vulnerable la economía del país. Las estrategias de diversificación al respecto siguen siendo un aspecto pendiente. octubre-diciembre 2008 13 ECONOMÍA ACTUAL Gráfica 3. Inversión extranjera directa por sector económico 2005-2008 (Millones de dólares). Fuente: : Elaboración propia con datos de Secretaría de Economía. Julio 2008. 14 El destino inicial de la IED es el sector industrial (en especial el manufacturero) y el terciario, incrementado su participación en los últimos cinco años, incorporándose prioritariamente en el área financiera, seguida de transporte y comunicaciones, así como comercio; a consecuencia de los cambios a la ley y la mayor apertura. El capital externo y las políticas gubernamentales que se han seguido para lograr el crecimiento de la economía nacional, se han vinculado a las actividades económicas más importantes, involucrándolas con el sector externo, sujeto al riesgo y volatilidad del mercado mundial; unido a la reorientación económica o la reubicación física del mismo. Esta nueva orientación hace vislumbrar que los capitales que lleguen a nuestro país en los próximos años se ubicarán en aquellos subsectores y ramas del sector terciario que ofrezcan mayor rentabilidad, siendo éstos los relacionados con las grandes zonas urbanas al requerir de servicios bancarios, financieros, de abasto y entretenimiento; provocando mayor presión en la creación de infraestructura de las ciudades. octubre-diciembre 2008 Bibliografía Comisión Económica para América Latina (2005). La inversión extranjera en Amvérica Latina y el Caribe. Naciones Unidas. http:/eclac.org/publicaciones <11 de Julio de 2008> Comisión Económica para América Latina (2006). La inversión extranjera en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. http:/eclac.org/publicaciones <15 de febrero de 2008> Comisión Económica para América Latina (2007). La inversión extranjera en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. http:/eclac.org/publicaciones <11 de Julio de 2008> INEGI Banco de información estadística. http//www.inegi.gob.mx <11 de Julio de 2008> Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (1993). Ley de Inversión Extranjera. México Secretaría de Economía Julio 2008 http//www.economia.gob.mx <11 de Julio de 2008> Quiroz, S. (2007). Inversión extranjera directa y apertura comercial en México 1970-2006. Tesis doctoral. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. México REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA Menor crecimiento en la producción mundial de leche estimula el alza en los precios de la leche en 2008 Sergio Miranda González y María del Carmen Salgado Vega* Introducción De acuerdo a la situación de escasez de leche que actualmente domina el mercado internacional de este producto, se estima que este fenómeno se acentuará aún más en lo que resta de 2008, debido a que la producción mundial de lácteos está creciendo a un ritmo muy inferior al que registra la demanda, situación que se ha traducido en presiones continuas al alza en el precio de este producto y sus derivados dentro de las economías nacionales. El objetivo de este reporte es hacer un análisis del comportamiento que ha tenido la producción y el precio de la leche a nivel nacional y para el Estado de México, a partir de un contexto internacional. 1. Situación Internacional En lo que va del 2008 las cotizaciones internacionales del precio de la leche, en los principales mercados, han continuado registrando incrementos, aunque menos pronunciados en comparación a los últimos años. Sin embargo, todo parece indicar que esto podría terminar pronto debido a que se estaría asistiendo a una nueva fase de incrementos en los precios de la leche. Las principales razones son: el nivel de inventarios internacionales continúa descendiendo; aumento en los niveles de consumo de naciones como India y China y la expectativa de que Australia y Nueva Zelanda (dos de los principales productores) verán reducida su producción para este año debido a las prolongadas sequías que están padeciendo recientemente. Los precios de la leche en 2007 registraron sus mayores incrementos observados en los últimos años y dentro de este proceso destacaron los elevados precios pagados a los ganaderos de Estados Unidos y Nueva Zelanda, que fueron los más altos en la última década.(ver cuadro1) En 2006 y 2007 la producción internacional de leche se elevó en 1.5%, el menor observado en la última década. En 2008, aproximadamente la mitad de la producción total de leche se concentra en 8 países1 , siendo la participación de Estados Unidos del 15.0% y está posicionado en el primer lugar. México está en el lugar número 16 tan sólo con 1.9% de participación. A pesar de que la Unión Europea recientemente aprobó un incremento en las cuotas de producción entre sus miembros, se prevé que la producción de la zona euro se desempeñará por abajo del aumento de las cuotas. El motivo de este comportamiento es que para la mayoría de los productores de esta zona las expectativas son inciertas en cuanto a la realización de nuevas inversiones en el corto y mediano plazo, debido a que los marcados incrementos en los precios de los alimentos balanceados para el ganado continúan afectando sus estrechos beneficios, producto de la desenfrenada demanda de bienes agrícolas para la fabricación de sustitutos de la gasolina que están causando enormes desequilibrios en los precios agrícolas. En base a esto los inventarios podrían llegar a caer al nivel de 58 mil toneladas en este año, cuando ya en 2007 eran bajos (100 mil toneladas). También se ha confirmado que la producción de leche en polvo de Nueva Zelanda y Australia ha registrado una caída debido a las sequías que padecen. Rusia es un reciente e importante jugador en el mercado de la leche. Recientemente se ha convertido en el segundo importador de leche (después de Estados Unidos). Sus compras al exterior en este producto ascienden a 2.7 millones de toneladas. * Profesores e investigadores de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correos electrónicos: [email protected] y [email protected] 1. La producción de leche en miles de toneladas para 2008 a nivel mundial es de 437,050 y los principales productores son: Estados Unidos de Norteamérica 86,410; India 42,890; China 38,000; Rusia 32,750; Brasil 28,890; Alemania 27,900; Francia 23,750 y N. Zelanda 15,830. octubre-diciembre 2008 21 ECONOMÍA ACTUAL Cuadro 1. Precios internacionales de la leche (Dólares por tonelada métrica, abril 2008). Leche* Para 2008 (estimado) Marzo 07 Marzo 08 EUA 3,021.53 2,646.55 2,867.56 Oceanía 4,033.33 3,400.00 3,800.00 Europa Occ. 3,662.50 3,712.50 3,462.50 * Precio de leche descremada en polvo. Fuente: Boletín del Mercado Internacional Agropecuario SAGARPA, abril 2008. 22 puede observar en el cuadro 2, donde el precio de la leche se ha venido incrementando desde el año 2004, alcanzando en el último año un aumento del 18%. Tan sólo en junio de este año se registró un incremento de 5 % en el precio de la leche. Las causas básicamente fueron dos: la subida en el precio del maíz en 60% y un aumento de hasta 150% en el precio de la tonelada de leche en polvo importada, que pasó de 2 mil a 5 mil pesos la tonelada. La producción nacional diaria en 2008 es, en promedio, de 26 millones de litros de leche, mientras el consumo interno se eleva a 32 millones de litros. El significativo déficit y la dependencia externa para satisfacerlo indican que es prioritario impulsar la producción interna. Las cifras recientes de importaciones de leche en polvo, leche en polvo sin azúcar y leche sin concentrar sin azúcar indican que éstas seguirán incrementándose de manera significativa. Al cierre de 2007 estos conceptos registraron un incremento anual de 86.8%, 46% y 128.8% respectivamente. En cuanto al desarrollo de los precios en el mercado internacional destaca la Unión Europea en donde estos han tenido, en los primeros meses de 2008 un comportamiento mixto. El caso de Estados Unidos presenta una particularidad, que no comparte con el resto de los productores de leche más importantes en el mundo, la severa depreciación que ha registrado el dólar frente a otras divisas, pero en particular Cuadro 2. Precios nacionales de la leche al consumidor. Precios por litro. contra el euro lo ha convertido en un 2004 2005 2006 2007 2 008 importante competidor en el mercado Le che p asteuriz ada cor rient es 7,44 8,99 8,96 10 ,42 11 ,26 mundial de lácteos. El 2007 fue el priLe che p asteurizada co ns tan te s 6,89 8,51 8,31 9,35 11 ,03 mer año (desde 1993) en que el saldo Fuente: SIAP. Boletín de leche. Enero-Marzo de 2000, Banco de México. Índice de Precios. de su balanza comercial le ha sido favorable en este producto. La evolución creciente de los precios entre los productores Por el lado de las exportaciones tan sólo se realizaron estadounidenses ha llevado rápidamente a que se incremenventas equivalentes a 44.1 millones de dólares de leche ten sus poblaciones productoras de leche. Los últimos datos concentrada con azúcar, que en comparación con 2006 indican que tan sólo en el mes de enero se incrementaron fueron ligeramente inferiores y marginales (comparadas 120 mil cabezas productoras de leche en comparación a las con las compras externas realizadas por un valor de 675.5 que se tenían en el mismo mes de 2007. De acuerdo al Demillones de dólares en 2007). partamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por su Los cinco principales estados productores de leche a nivel siglas en inglés) existe la previsión de que la producción de nacional son, por orden de importancias: Jalisco, Coahuila, leche este año se incremente en 2.7% en relación a 2007, lo Durango, Chihuahua y Veracruz los cuales aportan el 55% que significaría una producción de 86.5 millones de toneladas del total nacional. El Estado de México ocupa el octavo lugar para este año, Sin embargo, al igual de lo que sucede con los en la producción nacional de leche, aportando 476.23 miles productores europeos, se espera que comience a declinar la de litros al mes de junio de 2008. De acuerdo a algunos esproducción a finales de este año, debido al aumento en los tudios (el más reciente “Reporte trimestral del comportaprecios de los piensos para ganado. miento de la leche” realizado por el Fideicomisos Instituidos El panorama para los próximos meses es incierto, pues en Relación con la Agricultura) que se han realizado para el los datos disponibles para los primeros seis meses de 2008 sector productor de leche, las tecnologías de producción indican que el precio de la leche en polvo y la mantequilla son muy heterogéneas, lo que también se refleja de manera han puesto fin al ligero descenso observado durante los dos diferenciada en los costos de producción. primeros meses de este año y han repuntado nuevamente. El grupo de productores que menores costos registran Las razones de este comportamiento es que la demanda son aquellos que tienen cadenas de producción automatizasigue moviéndose mucho más rápido que la oferta. Además das y con hatos lecheros de alta productividad (número de de que también ha contribuido la eliminación de inventarios cabezas por volumen de leche producido). Para el caso de de leche en polvo y de suero en polvo en Estados Unidos. México, 50% de la producción está fuera del sistema tecnificado lo que implica que para poder mejorar la oferta en 2. El Mercado Mexicano de la Leche este sector habrá que promover la transformación de los sistemas de bajo rendimiento, pues de no ser así las comTodo indica que la presión sobre el precio doméstico de la pras externas tendrán, cada vez más, un peso mayor en el leche se seguirá acentuando a lo largo de 2008, como se consumo interno. octubre-diciembre 2008 REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA 3. Situación del Estado de México A nivel del Estado de México la producción de leche está muy atomizada. De acuerdo a la información proporcionada por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, de los 131 municipios que reportan producción de leche, sólo 9 (ver Cuadro 3) aportan el 40.6% de la producción total en el Estado. El Estado de México se caracteriza por tener un segmento de su producción basada en el llamado sistema especializado en donde se tiene ganado de las razas Holstein, Suizo y Jersey que tiene la condición de producir altos niveles de leche. La tecnología de la cadena de producción es de última generación pues la ordeña es mecánica, se tienen tanques enfriadores y ganado entubado. Todo parece indicar que en los 9 municipios identificados en el Cuadro 3 domina este sistema de producción. En el resto del Estado existe un segmento que produce leche con ganado Holstein y Suizo aunque de más bajo rendimiento. Los niveles de producción son muy inferiores al segmento anterior, son empresas pequeñas ubicadas en reducidas superficies, la ordeña es manual y no se tienen equipos de refrigeración. Por último, se tiene el sistema familiar o de traspatio. En éste el ganado que prevalece es Holstein, Suizo y cruzas de buena calidad, las cabezas de ganado son reducidas y las formas de explotación son rudimentarias donde la ordeña es manual y es ganado de pastoreo. La comercialización se lleva a cabo de manera directa en poblaciones aledañas o el producto se utiliza para el autoconsumo. Cuadro 3. Producción de Leche de Bovino en el Estado de México. Miles de litros al 30 de junio de 2008. Fuente: Servicio de Información Agro alimenticia y Pesquera (SIAP). Bibliografía: SAGARPA (2008). Boletín del Mercado Internacional Agropecuario. Abril. Dairy World Markets and Trade FAS/USDA. FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura). (2008). Reporte Trimestral del Comportamiento de la Leche. Marzo. SIAP (Servicio de Información Agroalimenticia y Pesquera). (2008). Boletín Leche. Enero-Marzo. 4. Conclusiones Si la tendencia mundial en la producción de leche está orientada a elevar la cantidad de leche con el menor número de ganado, ésta será la estrategia que tendrá que seguir la producción nacional y en particular el Estado de México si busca que el sector lechero mejore su participación en dicho mercado. Por otra parte, en las condiciones actuales los segmentos de productores con sistemas semiespecializados o familiares o de traspatio están seriamente amenazados de desaparecer al ser los más vulnerables con el incremento en los costos de producción de la leche. La boyante situación del mercado lechero mundial podría ser un estímulo para los productores nacionales, aunque esto estará condicionado a los apoyos y transformaciones productivas que puedan hacerse en los sistemas de bajo nivel de especialización. El pronóstico en cuanto al comportamiento de los precios de la leche, tanto a nivel internacional como nacional, en los meses que restan de este año es que seguirán incrementándose, prueba de ello son las manifestaciones de los productores nacionales el día 22 de Septiembre, exigiendo un alza al precio de la leche. 23 octubre-diciembre 2008 ECONOMÍA ACTUAL Estructura ocupacional y bono demográfico en el Estado de México Vera Sollova Manenova* Introducción 18 El objetivo del presente artículo es Cuadro 1. Evolución de la Población y Población Económicamente Activa, mostrar las características del creciEstado de México, 1970-2008. miento y la estructura demográficas en el Estado de México y sus implicaciones para el mercado laboral. Debido a la dinámica poblacional que se ha presentado en las últimas cuatro décadas, la entidad ha mostrado relevantes transformaciones en su estructura por edad. En términos generales, el Estado de México se enFuente: INEGI. IX, XI y XII Censos de Población y Vivienda, y Encuesta Nacional de Ocupación cuentra en la fase final de la transición y Empleo; segundo trimestre 2005 y 2008. 1 demográfica que se caracteriza por un proceso de envejecimiento poblacional. La disminución de la proporción del grupo de año 2030. Además, junto con la cada vez mayor esperanza niños y el acelerado crecimiento de la población en edad de vida, una importante proporción de las personas del de trabajar (15-64 años) han formado el llamado bono degrupo de la tercera edad aspirará a participar activamente mográfico que podría aportar beneficios en el terreno del en el mercado laboral. El Instituto Nacional de Geografía y desarrollo económico. Desde el punto de vista de la partiEstadística (INEGI) estima que en el Estado de México la cipación de la Población Económicamente Activa (PEA), el población total ascendió a 14, 613,453 individuos para el bono demográfico representa una oportunidad única que trimestre abril-junio de 2008, lo que significa que aumentó se mostrará aproximadamente durante los siguientes 25 en casi 11 millones entre 1970 y 2008 y en 626,551 entre años. No obstante, la favorable condición demográfica se los años 2005 y 2008 (ver Cuadro 1). muestra en un momento de bajo crecimiento económico A partir de la década de los años setenta se observó un que impide su pleno aprovechamiento. notable descenso de la tasa de crecimiento demográfico. A pesar de ello, la población sigue aumentando en térmi1. Tamaño y crecimiento de la población nos absolutos (ver gráfica 1). No obstante de la caída en las tasas de fecundidad, en el Estado de México persiste Según las proyecciones del Consejo Nacional de Poblael crecimiento total de la población, debido en parte a la ción (Partida, 2008), el incremento relativo y absoluto de llegada de nuevos migrantes. la población en edad de trabajar continuará más allá del 2. Bono demográfico y estructura de la * Profesora-Investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad Población Económicamente Activa Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: [email protected] 1. A partir de la década de los setenta se registró una fuerte caída de las tasas de fecundidad aunada a la disminución de la mortalidad que se inició desde la conclusión de la etapa revolucionaria. Los efectos de estas transformaciones han provocado cambios en la estructura y dinámica de la población y han acelerado el proceso de la transición demográfica. octubre-diciembre 2008 Al considerar los datos del Cuadro 1, se estima que la PEA total estatal de 1970 representa un 16.21% del monto de la PEA del segundo trimestre de 2008. La PEA masculina constituye 21% y la femenina 7.87 % respectivamente. Según los datos de la Encuesta nacional del Empleo y Ocupación (ENOE, 2008), la PEA total ascendía en el segundo REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA Gráfica 1. Población y Tasas de Crecimiento demográfico en el Estado de México (Población en millones y tasas en porcentajes). caso de las mujeres económicamente activas se observó el aumento de los grupos entre 14 y 19 años y 30 y 39 años. También crece la PEA femenina entre los 55 y 64 años. Para el caso de la Población masculina se mostró un importante crecimiento entre 35 y 39 años y una significativa participación entre 55 y 64 años. Para ambos sexos se nota el crecimiento de la población activa de los más jóvenes y de los adultos mayores, que se acelerará en las próximas tres décadas. 3. Población Económicamente Activa y tasas de desocupación Fuente: Elaboración propia con datos de http://www.inegi.gob.mx/ trimestre del 2008 a 6, 117,065 personas, de las cuales 3, 869,187 eran hombres y 2, 247,878 mujeres, lo que significó un aumento de 7.53 % entre el segundo trimestre de 2005 y el mismo periodo de 2008. La cantidad de los hombres económicamente activos ha crecido en el mismo periodo 5.20 %, mientras que el crecimiento de la PEA femenina era de 11.8 %. En la gráfica 2 se puede apreciar la evolución de la PEA por sexo a partir de la década de los setenta, según las estimaciones del INEGI. Mientras que el bono demográfico representa el aumento en la oferta de mano de obra, la capacidad del mercado laboral para absorber la oferta de los trabajadores es cada vez menor. Además, no todos los grupos de edad de la población influyen en el crecimiento de la PEA. En la gráfica 3 se puede ver la tendencia de los cambios en el Estado de México durante los últimos tres años (Sollova, 2008). En el Gráfica 2. Evolución de la Población Económicamente Activa por sexo, Estado de México (1970-2008). En la gráfica 4 se muestra el comportamiento de la tasa de desocupación entre los segundos trimestres de 2005 y 2008. Durante el lapso abril-junio de 2008 los desocupados sumaron 265,502 personas, 163,634 hombres y 101,868 mujeres, lo que se tradujo en una tasa de desocupación de 4.34% del total de la PEA, 4.23% de la PEA masGráfica 3. Población Económicamente Activa por grupos quinquenales de edad, Estado de México, 2008. Fuente: ENOE, 2008, segundo trimestre. culina y 4.53% de la PEA femenina. Se aprecia que la tasa de desocupación ha bajado a partir de 2007. Al observar las diferencias por sexo, la desocupación femenina resulta ser mayor durante el periodo 2005-2008. Conclusiones Fuente: INEGI. IX, XI y XII Censos de Población y Vivienda 1970, 1980 y 2000, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; segundo trimestre 2005 y 2008. El aumento absoluto y relativo de la población en edad de trabajar en el Estado de México que continuará durante las próximas tres décadas, es un importante reto para la política económica. El llamado bono demográfico puede contribuir al desarrollo, siempre y cuando se ampliará la planta productiva en la entidad y se obtengan nuevas oportunidades laborales, especialmente para la población joven que a pesar de su relativa disminución sigue siendo un fuerte demandante del empleo. Al mismo tiempo se necesitarán puestos de trabajo para el creciente grupo de octubre-diciembre 2008 19 ECONOMÍA ACTUAL la población mayor de 60 años. Si esto no ocurre, el crecimiento demográfico y la nueva estructura poblacional se convertirán en un problema social. Gráfica 4. Tasas de Desocupación por sexo, Estado de México 2005-2008. Bibliografía INEGI (2008). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), http://www.inegi.gob.mx/, (25 de agosto de 2008). INEGI (2008). Estadísticas Sociodemográficas, http://www.inegi. gob.mx/, (25 de agosto de 2008). INEGI, IX, XI y XII Censos Generales de Población y Vivienda, INEGI, México. Partida, V. (2008). Proyecciones de la población de México, de las entidades federativas, de los municipios y localidades, 20002050 (Documento Metodológico), CONAPO, México. Sollova, V. (2008). Economía Actual. Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Número 2, abriljunio de 2008 20 octubre-diciembre 2008 Fuente: INEGI. Indicadores Estratégicos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; segundo trimestre 2005-2008.