TROYA ABRASADA.

Anuncio
TROYA ABRASADA.
TRAGI-COMEDIA EN TRES ACTOS.
1so
REPRESENTADA POR LA COMPAÑIA DE RIBERA
EN ESTE PRESENTE AÑO DE 1791.
os
PERSONAGES. ACTORES.
Pdris, Merino.
Vicente
Rector
Garcia.
l
Manue
Priamo ca uin de Luna.
Calandra Sra. Andrea Luna.
La
tP
Elena La Sra. Juana Garcia.
Tímenla t La Sra. Polonia Rocha.
Sinon... Rafael Ramos.
il
p
Aquiles
Felix de Cubas.
Menelao
Manuel de la Torre.
Sombra La Sra. Joaquina Arteaga l
Agamenon ..... .... Josef Vallés.
Viznaga Mariano Querol.
Un criado. Soldados Griegos. Soidodos Troyanos. Música.
s.
ACTO PRIMERO,
efecto
Sale Rector y un criado por un lado, y por otro Pdris y Viznaga.
Par. ¿
Coxr,
ene
rio:
asilde
:erro,
i ce de
I padre te dixo á tí
11'2 que me llames?
Vizn. Sí señor.
Hect. ¿Mi padre me llama?
Criad. Sí.
Par. ¿Sabes lo que quiere?
Vizn. No.
Par. Mi Hector.
Hect. Mi Paris.
Par. Mi amigo
y hermano.
Hect. Tu hermano soy,
y quien serlo no quisiera,
que es tanta la inclinacion
que hay en mí para que te ame,
que me holgara , vive Dios,
que no siéndolo se viera
en mi fé, como en mi amor,
que el q uererte es por estrella,
y no por obligacion.
Par. Antes no siendo mi hermano
no consiguiéramos hoy
ser firmes amigos.
Hect. Como.
Par. Nunca hubo confrontacion
de igual amistad adonde
no hubo igual sangre entre dos.
Hect. ¡Ay París! ¡Y quién tuviera
libre tanto el corazon
que en tu amistad le lograra
mas que mi ciega pasion!
Sabe , Páris , que vencido
del ciego amor:::
Par. Si es amor,
dexa que el amor te venza
sin resistir tú su ardor,
porque so lamente es
cobarde á quien no venció:
¿mas no sabré yo el sugeto
que amas?
IP
2
Troya abrasada.
6•
1%1
p ^ ixs
S
graves
ara
: colcuidado;
Aunque sea error
mi
justa
obediencia
viene.
fiar lo secretos míos Priam. Tu madre , que el Cielo tiene,
`á los riesgos de una voz,
soñó:::- pero ya lo sabes.
ya te acuerdas que mi padre,
Par.
Y sé que en cierta ocasion
habrá
-un
mes
que
me
mandó
h
de
mí
soñó que hospedaba
que fuese á Atenas, Provincia
un
incendio
que abrasaba
la Grecia.
dé
todo
el
Troyano
¿Quién
no
vió
per Clion:
Par.
pero el sueño , por quien lloras
á Ansiona nuestra hermana que
con ansia tan repetida,
llevaste en esta ocasion, es un ladron de la vida
y que con el Rey de Atenas
que nos usurpa las horas:
casó por su intercesion? ca
del sueño no has de creerte;
Hect. Tambien sabes que á Casandra,
¿no es cierto que ha de pintar
su sobrina , hermoso sol
s
la muerte aquel que ha de estar
Macedonia
,
heredera
de
representando la muerte?
de Thelemonio ,Señor
d
Hect. Luego tú te contradices
y gran Rey de Macedonia,
en lo que piensas tambien:
por concierto de los dos, Páris ha dicho muy bien,
á que se case contigo Dixo bien si tú lo dices.
Priam.
la traje á Troya.
Par. Dexa, pues, los sentimientos,
ap Par. ¡Oh temor
Y á qué me llamaste dí.
cobarde!
Hect.
¿Y yo á qué he venido aquí?
es la que quieres
¿y
Priam. Estadme los dos atentos:
Casandra?
ya sabeis en la ocasion
Eso dices. No: Hect
H
que llevaste tú en persona
ví una hermosura en la playa á que casase Ansiona
de Esparta:::- ¡mas ay temor!
con el Rey Agamenon.
Par. ¿Qué tienes?
Casada quedó con él:
Hect.
padre
viene.
Van. Tu
lazo
fue el suyo dichoso.
Hect. ¡A qué mal tiempo llegó!
Pues sabe que el Rey su esposo
Priam.
mas luego decirte So
tirano , como cruel,
todo mi mal porque muera. vuestra hermana ha repudiado,
Sale Priam y acompáñamiento. y mi hija, y por mas afrenta
Quedaos
todos
ahá
fuera:
Priam.
volverla á mi Reyno intenta
¿aquí estabais? Hector miu, deçpues de su amor logrado:
dame lo: brazos.
ella me lo escribe , y tanto
Hect. Mejor
esta desdicha me alcanza,
será arrojarme á tus pies. que al Cielo pide venganza
es
Priam. A Elector quiero mas porque
la justicia de mi llanto.
de mis mijos el mejor.
Hector
, hijo, dime luego
Hect. Mi hermano te quiere hablar: ap.
(pues todo el dolor lo yerra)
aun mirarle no ha querido.
¿qué hemos de hacer?
Priam. Páris?
Hect.
Hacer guerra
Par. A verte he venido á Grecia á sangre y á fuego.
como me embiaste á llamar:
Priam. ¿Tú qué dices?
mas si no vengo á ocasion:::-
Par. Mas se gana
verte
Priam. Hijo , no sé qué es que al
en que sepas que ocasion
estoy llorando mi muerte, mi ruina y mi perdicion. ha tenido Agamenon
de
dE
É
la
Hect
qu
Par.
pa
Hect
qt
Pi
nc
P ar.
ro
es
Heci
Par,
qt
Hec
Par
Priú
y
A
y
TE
SE
\Par
P
Hec
Prü
Par
Prü
S
h
q
P
it
1¿
y
11
e
q
c
s
c
Troya abrasada. 3
A París mando que parta
de repudiar á mi hermana.
á la Provincia de Esparta,
D tiene,
Él te responda primero;
donde es Menelao hermano
la guerra entra bien despues. del Rey de Micena s , Rey,
Hect. Tú dices mal , mejor es
y
á quien con indignacion
que lo pregunte el acero.. contarás que Agamenon
Par. Bien puede haber ocasion
ley
contra
disculp
p
ad
a
r
a
mi
y
amor,
la
debe
á
as
se
le
importa si está agravi
agraviaada
Hect. ¿Qué esté
d()
repudiarla intenta en vano,
que haya tenido razon? que procure con su hermano
Pide el agravio castigo, ser un cuerdo mediador
no pide satisfacciones.
antes que infeste sus mares
Par. No en todas las ocasiones Hector , y antes que en Atenas
ar
romper con el enemigo arruine sus almenas
star
es cordura.
y profane sus altares.
Hect. La templanza
Esta es la resolucion
¿quándo á le venganza ayuda? por donde lograr congo
Par. Y dime , ¿sobre la duda
la paz; y á cada uno guío
guando cae bien la venganza? conforme su inclinacion:
Hect. Darle guerra es conveniente, igualmente á entrambos precia
tíos,
Par. Evitarla buen efecto. mi carifio, vive Dios,
Priam. Este habla como discreto, y así reparto á los dos
y este habla como valiente. quí?
á dos Provincias de Grecia:
s;
A lo que tú me propones, de suerte que en los dos dexo
lo que á tí te se ofrece,
y
mi satisfaccion librada,
respondo que me parece si no valiere tu espada
seguir las dos opiniones. ha de valer tu consejo.
Par. Paz y guerra, cómo fuera, Hect. Injusto premio me das.
posible lograrla , di? Par. Tu eleccion pienso que yerra.
Hect. ¿Todo á un mismo tiempo? Hect. No mas de para la guerra:::Priam. Sí.
esposo
:
Par. No mas de para la paz:::Par. Di como.
Hect. Al que te imita obediente.
Priam. De esta manera.
do,
Par. Al que en todo te ha servido.
a Surtidas quarenta naves hay del mar en nuestra orilla, Priam. ¿Tan poco es ser entendido?
¿es tan poco ser valiente?
que de la Gavia á la Quilla
Ea , hijos, á surcar
parecen ligeras aves.
los piélagos de Neptuno:
Paz y guerra de una vez ea , tome cada uno
intento en esta ocasion; su derrota para el mar,
las treinta para Hector son, mal quien pierde una ocasion
y para Paris las diez.
A tí, Hector, mando que apenas podrá el t riunfo prometerse,
que suele un Reyno perderse
intentes desembarcar i
por sola una dilas ion:
prospero si ayuda el mar
o.
de los dos ninguno ose
en la playa de Micenas, guando la guerra pregona replicarme, porque haré:::valor é indignacion,
Par.
c
¿Y he de embarcarme antes que
on
si ya no es que Agamenon
con Casandra me de,pose?
vuelve á admitir á Ansiona Priam. ¿Cómo una ciega pacion
dede cobarde mas que humano.
os para? Por qué os inclina?
A 2
ir.o
,ves
4
Troya abrasada.
¿no es de Menelao sobrina ¿y Priamo el Rey , m¡ padre,
y del Rey Agamenon ? sin que este á aquel c orresponda
¿De Telemonio no es quiere que yo no le anude
hija , hermano de los dos?
solo porque aquel le corta?
Par. Sí señor.
pues sepa de mi Casandra:::Priam. Pues cómo vos Sale Casandra.
intertais:::-
Cas. Señor.
Par. Corno es despues Par. Casandra.
aquella injuria que fue
Cas. ¿Tú ahora
mi amor.
de Palacio en esta sala
Priam. No tener amor:
hablando contigo á solas?
decid, Páris , ¿no es mejor Par. ¡Ay malograda hermosura,
que sepan que hemos sentido
primero dulce lisonja
tanto la injuria y baldon, de los ojos y del alma,
que satisfacer podemos
imagen que el llanto borra!
que por Casandra queremos Cas. Páris,^ esposo
dices?
• ¿qué dices.
que empiece la dilacion? Par. ¡Oh plui,uiera á mi congoja
mas adelante no pase que te dixeran mis veces
vuestra intencion, esto os pido. lo que mi llanto te informa!
Par. Corno á Troya la has traido Cas. Si sientes que sepa el mal
para que conmigo case
no es grande el mal que tu lloras,
me incliné.
pues guando sientes decirle
Priam. ¡Bien por mi vida! es decirme que me adoras:
¿y ha de ser, porque os agrada, dime el mal.
Ansiona la despreciada, Par. Agamenon
y Casandrat la admitida? ha r epudiado á Ansiona
Con vos no se ha de casar mi hermana.
siepdo con el gusto mio
Cas. A mí de ese agravio
sin que Agamenon , su tío,
el sentimiento me toca.
el nudo vuelva á ajustar: Par. Flector parte á la venganza.
¿vos sois el prudente, el sabio Cas. A mí , Páris, ¿qué me importa
y el modesto? No lo creo:, que Hectur trayga de la Grecia
¿un tibio, un facil deseo uno y otro Rey á Troya?
Par. Yo voy al Reyno de Esparta,
anteponeis á un agravio?
¿vos con Casandra? ¿estais ciego
y es porque mi padre::•Cas. Ahora
siendo de vuestro enemigo?
flector.
si ,que es mayor la desdicha
Lct. Sefior.
que previno la congoja:
Priam. Ven conmigo: sin haberte desposado
Liante,
Páris, á embarcaras luego.
conmigo, ¿cómo te arrojas
Par. ¡Ah política cruel
á que mi ofensa , mi agravio
confíe de tu memoria?
de los nobles! ¡Quántas cosas Par. No ha permitido mi padre
haces sin que importe alguna que contigo por ahora
porque parece que importa! leyes
las
non
me despose, porque intenta::Rompe Agame
Cas. Troyano ingrato , ya sobran
de la paz y la concordia por no permitir un lazo tus palabras guando veo
que le aflige y no le ahoga,
que son hijas de tus obras:
¿Han-
¿
Pa
Ca
Pa
C
P
C
P
S
T;, -;:ya
nda
I
¿llanto me das? ¿Eso es darme
consuelo?
Par. Casandra , esposa::Cas. Ya á la que morir desea
no es alivio la lisonja:
¿me dexas?
Par. Yo no te dexo,
que tus quejas me ocasionan obedecerte mas que á un padre que las ignora:
no me voy ; por ti aventuro vida y fama , y aun la honra
del vulgo varío tambien; porque á la opinion dudosa no
embarace , aunque el Rey::Cas. Eso no , París , que ahora
que veo que no hay alguna dificultad que no rompas por mi amor , yo tarnbien quiero mirar por tí , que me importas.
El vulgo , tu hermano, y quantos
son hijos de está corona, es preciso ( si ven que hoy te quedas porque me adoras) que murmuren, que tu amor
antepones á tu honra:
no es bien en tiempo de lides
(siendo Príncipe de Troya) que esté tu espada en la vayna
guando se desnudan otras. Primero ha de ser conmigo aquella opinion que cobras,
que mi amor ; que él será mas siendo mayores tus obras: y ahora por si las sientes, estas lágrimas perdona,
que aun esta ausencia tirana aflige y me acongoja
que
la admito como debida, la siento como forzosa.
Par-Pues Casa adra, en paz te queda. Cas. Pero agradeceme ahora la confianza.
Par. Solo puedo
pagarla con la memoria. SaleHect. Hermano, dame los brazos, que para nuestra derrota ya por el mar christalino me
ras,
ta
t,
lan-
me
d
.yy
%f =Sl^L161•
J
favorable viento sopla,
A Esparta vas , , quien contigo::pero mis pasiones locas
entre mis obligaciones
no es justo que se interpongan:
¡ay hermano! ¡Quanto siento
no ir contigo! Vos , Señora,
os valed de la cordura
para el llanto.
Cas. Ella es poca,
y son las lágrimas muchas.
Par. Haz que el valor las recoja;
y pues viertes las que bastan,
no malogres las que sobran.
Cas. ¡Ay Páris mio! Que temo
que en Grecia:::Hect. Páris te adora.
Cas. ¡Ay Rector! Que es la ausencia::Par. El crisol que perfecciona
las finezas.
Cas. Pues esposo,
á embarcar.
Par. Mas , bella Diosa,
de qu-antas Júpiter pudo
darme accion para que escoja,
vuélvame el Cielo á tus brazos.
Car. Tarde será.
Hect. A Dios Señora.
Par. Déte el Cielo, hermano mio,
la fortuna mas dichosa
que la mia.
abrazante.
Hect. Trocarémos,
si Júpiter la mejora.
Par. Dame los brazos.
Cas. Los Dioses,
que sobre esos astros moran,
de otra estrella nos mejoren.
Par. Si con la que gozo ahora
te amo , no quierootra estrella.
Cat. El Cielo te de victoria.
Hect. ,Quién con Páris fuera á Esparta!
Par. ¡Quién no saliera de Troya!
Cas. Los Cielos den á los dos,
dicha á tí , y á tí victoria.
vante.
Salen Elena, Ismenia, acompañamiento
y /!ú rica , fardin y Marina.
Elen. En esta playa fria
que el mar Mediterraneo cada dia
0
Troya abrasada.
con cristalinos aunque azules lazos, que la pena pronunció:
la da dos veces liquidos abrazos, y ahora... ¿ Mas qué clarín
esa letra ajustad al instrumento herido del soplo ha hecho
que escribió mi tristeza por el viento..
levantar azul espuma
Mus. Si los claros Cielos,
de las ondas del mar Griego?
la aurora risueña, ¿Qué es esto, Aquiles?
si el viento que corre, Sale Aquil. Señor,
si la hermosa tierra, ¿que han llegado á nuestros puertos
todos me afligen
diez naves , y se presume
aunque lisongean; que en él entran con intento
¿para qué es el Cielo
de abrasar las que en el muelle,
la aurora risueña,
sin uso , ni marineros
para qué es eI viento,
y sin Soldados , al ocio
para qué la tierra?
(venido
las dexó la paz y el tiempo.
Elen.¡Qué bien dices!¡Qué iguales han. Men.¿Sabes de qué Reyna son?
vuestras suaves voces con mi oido!
Aquil. Ir á saberlo deseo:
que si el Cielo se precia de piedades
y dame en tanto licencia
(digno adorno debido á las Deidades))
que en los baluartes nuestros
antes aumento mas mis desconsuelos:
en señal de guerra , Aquiles
proseguid otra vez:(iay de mí Cielos!)
arbole el pendon primero.
Ism. Grande tristeza tiene.
Men. Parte pues.
Men. A la orilla llegad.
Sale Sin. Aquiles tente.
Ism. Tu esposo viene.
Men. Sinon amigo ¿qué es esto?
Men. ¡O Elena! ¿Todo llorar?
Sin. Señor, las naves que miras
¿Todo siempre malograr
Pasan naves.
tu hermosura en tu desvelo?
dar las ancoras al suelo,
¿Voite á mirar como Cielo y dar por señas de paz
y pagaste de ser mar?
blancas vanderas al viento,
Respondeme al repetir
Troyanos son, ó han mentido,
los lazos que has de admitir,
en la vista ó en el miedo,
Dí , ¿guando el dia ha de ser
la redondez de sus vasos,
en que yo llegue á entender la proporcion de sus leños.
En Troya nací : mi patria
In que no sepas decir?
No con desdenes y enojos fue Dardania : en aquel tiemp®
Priamo su Rey logró
( ¡ay ojos!) deis por despojos
á mi experiencia preceptos:
un silencio que habla sabio; de su Ciudad desterrado
Iloradme algo por el labio, sin causa alguna , me oyeron
y no me hableis por los ojos. enternecidas las peñas,
Elen. Pues segun eso , Señor, aunque ellas son hijas de ellos.
supones llanto mayor
Naturalizado estoy
en las palabras veloces.
en Esparta , tú me has hecho
Men. Lágrimas serán las voces
lado en tu gran Monarquía:
si las pronuncia el dolor.
y es tanto lo que te debo,
Elen. Y dí , ¿estas que lloro yo que parece que yo soy
no serán lágrimas?
todo el brazo de tu acero:
Men. No ,
aunque de paz á tus muros
que aunque no he entendido tanto, lleguen , no creas el ruego
palabra es tambien el llanto
de
d^
tra
ve
lo
iQ
de
y
l e:
Men
qt
qt
Ism.
á
tr
Ele:
qt
d^
Sin.
N
Elea
q
AqU
Sin.
Sal,
Me:
Viz
Mes
Viz
Me
Viz
Sin
t
Me
Vi s
El,
T/
ií
El
vi
.M
Vi
Troya abrasada. 3p2
puertos
o
,elle,
2
)s
es
2
as
lo,
np•
on
os.
de
7
Estando su madre en cinta
de sus palabras , que acaso
soñó que tenia dentro
traidores y lisonjeros
de sus entrañas un Etna
vendrán á que pagues tú
que iba abrasando su Reyno.
lo que Agamenon ha hecho.
Nació Páris , y le echaron
¿Q uiere s que fingiendo que huyo
á una Aldea desde luego,
de esta Ciudad salga á verlos,
diciendo su madre sea
y que desde estas falúas
cazador ; (que es darle á perros)
les pegue á sus naves fuego?
Júpiter (Dios de los Reyes)
Men. Yo , Sinon , saber me importa
mirando desde su Cielo
que es lo que quieren primero
que en este mundillo baso
que rompa la paz. va pasando la favale mas quien sabe menos,
llúa.
Ism. Y ahora
muchacho (le dixo un dia
á la orilla seis remeros
traen ligera una falúa.
Júpiter ) yo te prometo
que traigo un pleyto entre manos
Elen. Y un soldado viene dentro,
que desde ella hace señal
que me ha quitado mil sueños.
de paz á los muros nuestros.
Doña Juno y Doña Palas,
y esa raposa de Venus,
Sir,. Llega, soldado, que el Rey
Menelao te llama.
me han olido la manzana
de oro , aunque no me la vieron:
Elen. Pienso
que llega á tu voz.
dar de las tres á la una
esta manzana deseo:
Aquil. ¿Qué aguardas?
mas por mi poder te juro
Sin. ¿Cómo no llegas?
que no me han tomado un dedo:
Sale Vizn. Laus Deo.
yo no sé qual de las tres
Men. ¿Quién eres?
es mas hermosa , en ofecto:
Vizn. Soy un Troyano.
dasela tú (dixo el Dios)
Men. Di á lo que vienes.
y él en fin se la dió á Venus.
Vizn. Dirélo.
Ahora que Agamenon,
Men. ¿Cómo te llamas?
tu hermano y Rey , han dispuesto
Vizn. Viznaga.
quedarse sin su muger
Sin. ¿Quién son los Viznagas?
y darnos con ella luego,
Vizn. ¡Bueno!
Son los Víznagas tan limpios
á la venganza dispone
que por limpiar quedan puercos aque vaya su hijo Rector,
y que Páris venga ã Esparta,
Men. Dinos, ¿quién te envia?
para que tú como, cuerdo
Vizn. Páris»
procures que de Ansiona
Elen, iY quién es Páris?
haga el lazo mas estrecho,
Vizn. Sabre¡slo,
con condícion...
ó le harán volver con ella,
Elen. ¿Dí qual es ?
E
launque no esté para ello.
Vizn. Que me escuchéis tanto tiempo
Venus, pues, agradecida,
como el que ha que preguntais.
(como Diosa) no sabiendo
Men. Habla pues.
con que pagarle ., le dixo,
M
1izn. Estadme atentos.
hito Páris, por tu obsequio
De Ecuba y Priamo es hijo
Diosa soy de,lps Amores,
Páris , segun dice el pueblo:
yo te haré felice en ellos.
de ella , yo lu juraré;
Este es Páris , este el juicio
de él, ella sabrá lo cierto. fue de las Diosas: á esto
v ie -
i
Troya abrasarla.
viene á Esparta; este es tambien con vuestro agradecimiento?
de Venus su Diosa , el premio: Men. Yo me iba á embarcar ahora,
Rey eres, tu favor pide, que mi hermano, con intento
piedad tienes , oye el ruego, (repudiada ya Ansiona)
para que Troya y Esparta
de volverla á Troya luego
uniendo corona y cetro
para que yo la llevase
una sea luz de. los Astros,
me envió á llamar; y quiero,
y otra aplauso de los tiempos.
sin dilatar la jornada,
Men.Ea, á recibir salgamos,desembarca. primero trocar efectos
Griegos mios , el galan de un Rey mal aconsejados
j oven , que en Grecia y Esparta en los de un Monarca cuerdo.
están alabando á un tiempo,
yo haré que vuelva á admitir
en voces toda la fama,
á tu hermana , y para hacerlo
y todo ese monte en ecos.
aventuraré á perder
ïizn. El que ya ha desembarcado patria , vida , fama y Reyno:
en tus orillas , primero
y ahora , Páris mi amigo,
quiere llegar á tus plantas. en tanto que á Esparta vuelvo,
Men. Vete , Elena , que no quiero quiero en los Palacios mios
que en tu semblante ninguno substituirte mi cetro;
lea tu aborrecimiento:
y que siendo otro yo , mandes
y por si me ausento ahora,
mi Monarquia, cediendo
dame tus brazos.
á tu arbitrio aquellas leyes
Elen. En ellos
que mis Griegos impusieron.
¡qué poco alivio ha de helar Ea , Aquiles , á embarcarnos:
mi dolor! Guardete el Cielo. vare.
ea , Sinon , á tí te dexo,
Men. Voy á recibir á Páris.
para que hospedando á Páris
Sale Par. Páris , el amigo vuestro, hagas que mi ausencia á un tiempo
Menelao , con estos brazos
su nido, su vista , su olfato
los quiere hacer mas estrechos. y gusto gocen sin riesgo
Men. Páris , ya sé á lo que vienes
de esta amenidad la vista;
á Esparta ; y así primero
de tanto aroma sabeo,
que intente lograr mi oido
el olfato ; goce el gusto
la vanidad de tu ruego,
de tantos manjares nuevos;
quiero que conozcas tú
y el oido de las voces
que esta obediencia que empleo, que concierta el instrumento;
en mí obligacion será,
útiles fragrancias sirvan
primero que en tí , precepto:
para el ocio : y ahora intento
tu padre el Rey es mi amigo.
darme á la vela , antes que
Par. Goce coronas y cetros ó la mudanza del tiempo,
quien en la ocasion se acuerda
ó de los vientos la calma,
de un amigo verdadero,
hagan (si esto no aprovecho)
Bien. (bando Agamenon mi hermano
que no cumplamos tú y yo,
y Telemonio quisieron los dos estando en mi Reyno,
(muerto tni padre) quitarme' ni tú con lo que me ordenas,
por fuerza de armas el Reyno, ni yo con lo que te debo.
tu padre me ayudó entonces.
Sin. Advierte , Señor...
Par. Luego quereis , segun eso, Men. Ninguno me replique.
lucir una obligacion
ílquil.Que hay gran riesgo...
En
Sin
Me
Si n
Me
Pa
Me
Pa
•
Me
Pa
N.' e
Pa
Mt
ro,
de
El
Pa
El
Ei
I
Ei
El
Pc
Ei
P,
E,
ito?
ahora,
ito
ro,
is
Tclo,
tir
rJo
lo:
ielvo,
ides
n.
os:
is
tiempo
lo;
t
En—
Troya abras,ada.
de Venus , Palas y Juno,
Sin. En deltas ahora á Páris.
y á ser quien llevara el premio?
Men. Ya estais cansado.
Que si yo te hubiera visto
Mar.ha de caxa.
Sin. Obedezco. nunca eligi .Jra á Venus.
Ea,
Paris,
aquí
me
aguarda.
Men.
Elen. ¿Quién eres tu, que ignorando
Par. Menda ° , aquí te espero. .
tu propio merecimiento,
Men. Yo haré que admita á tu hermana
antes que Venus lograra
Agamenen:
de Adonis abrazos tiernos
Par. Mas aprecio
no le contara á tus ojos
que mi propia conveniencia
tu mérito á tu respeto?
la verdad de tu deseo:
Que Venus no amara á Adonis
voyte á acomparisr.
si ella te viera primero.
embarcaciones.
ALIZ. De aquí
Par. Yo soy Páris.
no has de pasar.
Elen. Y yo Elena:
Par. Mucho debo
¿tú no eres el heredero
á tu amor.
del Rey Priamo , con quien
¿Sarás pagarle?
Par. De ser tu amigo me precio: tratado está el casamiento
de Casandra hija del Rey
amigo y agradecido
Telemonio?
Marcha de violines.
me hallarás.
Men. Quiéralo el Cielo. vare. Par. No lo niego:
¿tú no eres de Menelao
Tocan caxas , y sale Elena por detras
esposa?
de Pár;s,y ¡os dos representan sin verse.
El en.Y a el Rey se ernbarca.tocan cazas. Elen. Tarde lo siento.
Par. Pues yo me voy , que no es juste
Par. Ya el Rey,
siendo él á quien tanto deba,
dándole velas al viento,
que lleguen los ojos mios,
hace que vire sus proas
atrevidamente ciegos,
hácia Atenas.
adonde no es permitido
Elen. Ya rompiendo
que lleguen los pensamientos.
las naves "la espuma , burlan.
Elen. Pues voy me, que no es razon
el mar que las tiene en peso.
siendo Casandra tu ducho,
Par. Neptuno, aplaca tus mares.
siendo yo del Rey 'esposa,
El en. Eolo , irrita tus vientos.
tú su amigo , y él tu afecto,
Par. Todos los Dioses te amparen,
que no pudiendo ser tuya
y te den felice puerto
por uno y otro respeto,
en tierra.
ame yo como muger,
Elen. Dente esas ondas
de las que sabiendo el riesgo
cristalino monumento.
hacen del mismo imposible
Par Quien contra...
mas fáciles los deseos.
Elen. Quien en favor...
Par. Pues guárdete el Cielo, Elena
Par. Del Rey...
Elen. Guardete , Páris , el Cielo.
Elen. De mi esposo..
Hacen que se van ,y vuelve»,
Par. ¡Cielos!
¿Qué he visto?
Par. Pero aguarda.
Elen. Pero espera.
Elen. ¿Qué miro? ¡Dioses!
Que voy á hablar, y no acierto.
Par. Dime , porque.—
Par. ¿Quién eres tú, mepu Diosa
Elen. Di á que efecto...
-de guarras esos luceros
Par. Quieres que el Maditerranet,
huellan? ¿Cómo no baxastes
4 dé sepulcro sangriento.
á competir en el duelo
tíos,
10
Troya abrasada.
Elen. ¿Quieres, que pr6spero el mar
que el vario corriente solo
los guie á L'ice puerto?
logró en cristales envueltos
Par. Es grande mi obligacion.
mas cadáveres que espumas
El en. Pues mi pasion... mas no quiero
la playa del mar Tirreno.
que le pierda la voz mia
Los Principes de la Grecia
á mi decoro el respeto,
(Como poderosos ) viendo
que el corazon y los ojos
que era mas siempre la ira,
querrán imitarle luego.
no siendo el estrago menos,
Par. ¿No merezco que me fies
entre mis hermanos dos
tu cuidado ?
y Menelao dispusieron
Elen. Para hacerlo
una paz , sola segura,
me falta saber si tienes
dificil con solo un medio.
valor tanto , y tanto pecho,
Que yo me case disponen
que sepas si te lo fio.
con Menelao , y él luego
Par. ¿Di , qué?
vino diligente á verme:
Elen. Guardarme secreto.
parejle bien : ¡qué presto
Par. Soy noble.
hubieron de convenirse
Elen. No es buena sefia
sus ojos con sus deseos!
de guardarle.
hago del odio recato;
Par. Yo no tengo
y valiéndome del ruego,
am i go á quien yo le fie
Con lágrimas dar procuro
tu secreto.
mas plazos á mi tormento:
Elen. Pero eso,
ruega amante ; yo le escucho,
que es serial que tiene muchos,
por ver si mi oido atento
el que no tiene uno estrecho.
halla mas en su; palabras
Par. Mi palabra...
que hallar mis ojos pudieron.
Traxome en fin á su Corte,
Eten. ¿Tu palabra?
eres hombre : no lo creo.
y en mis sienes puso luego
Par. Pues hago pleyto homenage
la real corona de Esparta,
á tus ojos
quitándosela él : mas creo
El zn. Pues si á ellos
que no fue grande fineza,
lo debes cumplir, escucha.
que aunque romo amante tierno
me.'la puso como gala,
Par. O ayrados...
se la quitó como peso:
Elen. Ya sobra eso.
y viendo que las finezas
Par. Pues empieza , hermosa Griega.
no me obligan ha propuesto
Ven. Galan Troyano, oye atento.
ir con el trato ablandando
Ya habrás oido decir
lo que no pudo amor ciego:
que Castor y Polux fueron
al tiempo libra esperanzas;
mis hermanos : ya sabrás
pero como le aborrezco
que porque tenia derecho
sin mas ocasion que haber
Menelao á la gran Isla
empezado á aborrecerlo;
Citeréa , donde está el Templo
que fabricaron los Dioses,
la mesa , el lecho , la gala,
música...
amor y apl uso de Venus,
1 Par. plquí de los Cielos!
que era de mi hermano Polux;
en dos navales encuentros
Socorro , Deidades bellas,
de Griegos suyos se vió
que una Griega es quien me ha muerVete Elena, de mis ojos,
(to.
- el estrago tan sangriento,
bué
E
E
E
E
E
E
ja
E
ja
E
E
1
1
1
t
Troya abrasada.
IDO
muer(to.
¿qué quieres de mí, imán bello,
que como yerro del alma me atraes los pensamientos? Ya la amenaza de Palas
se ha cumplido, porque dentro de mi corazon batalla
con mi muerte mi respeto.
Elen.De Venus ya la promesa
( ¡ay Dioses!) cumplida veo; pues en vano doy ahora
mas resistencia á mas fuego:
dexame , Troyano.
Par. Ya,
hermosa Griega , te dexo.
Elen. Que es primero mi constancia.
Par. Que es la obligacion primero
que debo á un Rey y á un amigo.
Elen. Que no es razon...
Par. Que no debo...
Elen. Ser desleal...
Par. Ser traidor...
Elen. A mi egtado...
Par. A mi respeto...
Elen. Pues á Dios.
Par. A Dios.
Elen. ¿Qué aguardas?
Par. Con el camino no acierto:
mi muerte aguardo: ¿mas tá
qué esperas?
Elen. Mi muerte espero.
Par. Por si á la primera vista...
Eien. Porque si al lance primero...
Par. La vida postras...
Elen. El alma
arrebatas...
Par. Será cierto...
Elen. Será sin duda.,
Par. Que el trato...
Elen. Que la asistencia... mas este
el tiempo lo ha de decir.
Par. ¡Pues dexemoslo al tiempo.
Elen. ¡Qué con fusion!
Par. ¡Qué desdicha!
Elen. ¡Qué pena!
Par. ¡Qué sentimiento!
Elen. Mucho te temo,¡ay amor!
Par. ¡Ay amor! ¡Mucho te temo!
Se despiden , y despcies de estor en he
cortina vuelven lo: do: velozmente á la
punta del tablado, y luego que se ven
se vuelven.
ACTO SEGUNDO.
Medio salon , y prevencion de gavinete:
tocan caxas , y salen IVlenelao, Sinon,
Aquiles y accmpulumiento.
Men.
radias les doy á Ics Cielos
k y de que ya la tierra piso
de mi patria, de mi Corte,
y de mi palacio mismo,
en donde podré alvergar
á mi hermano , y á mi amigo
Agamenon , Rey de Athenas
que hasta á mi Reyno ha querido
acompafiarme , y á quien
cuidadoso no permito
que de los vageles salga
hasta que esté apercibido
el mayor recibimiento
que los mortales han visto.
Feliz soy , pues llego ya
al apacible dominio
de mis leales vasallos,
y de mi esposa al carifio...
Sin. Triste de tí guando sepas
vate.
el mal que te ha sucedido. Agua. ¡Ah infeliz alma, que aguardas
vate.
de tanto golpe los filos!
Men. A los ojo; de mi Elena,
donde el sol y yo vivirnos,
yo como esposo y amante,
él como ademo esquisito,
*no me direis como tarda...
pero qué es esto que miro?
Solo me han dexado, y ya
cierto temor mal nacido,
entrándoseme en el pecho,
tiranamente adivino
de alguna gran desventura,
de algun dolor enemigo.
¡Cielos! ¿Qué puede ser esto?
Pero lo que mas admiro
es que habiendo yo pisado
de este palacio que habito
B2
las
1, 2
Troya abrasada.
las salas, á recibirrde
no haya mi esposa salido!
¿Si será muerta? Mas no,
porque el luto era preciso
en todos, que no pudiera
hacerlos algun designio
faltar á una obligacion
tan guardada de los siglos.
¡Tampoco á mi huesped , Páris,
en esta ocasion he visto!
Mientras mas discurro , menos
aciertos debo á mi juicio.
Salgamos de confusiones
de una vez , corazon mio.
Vivamos la vida toda,
sin dar á los parasismos
de este temor tanta parte;
ó muramos de atrevidos
quanto hay que morir, si es cierta
la desdicha que imagino,
Ola,¿no hoy quien me responda?
Sole Sinon.
Sin. Si sefíor ; ¡duro conflicto!
Meo. Dónde está. .pero qué intento?
Vive Dios que estoy corrido
de tener tanto valor,
que es de poco amor indicio.
Dexadme.
Sin. Ya te obedezco.
¡Qué infeliz fue tu destino!
Me% Volved acá ; yo estoy loco!
Decid, ¿cómo no ha salido
á recibirme la Reyna?
Sin. A ninguna voz me aplico
para empezar.
M'en. Ya se turba.
Sin. Par is, Señor–.
en. ¡Mal principio!
¿Por Páris empieza? Estoy
( vive el Cielo ) por no oirio.
Páris , el Troyano huesped
que recibiste festivo,
que hospedaste con grandeza
y aconsejaste benigno,
violando del hosiedage
el siempre sagrado rito;
cautelosamente aleve,
indigno Rey , talso amigo.
robó á tu esposa, y quebr6
aquesos salados vidrios
con las quillas de su armada,
peces de madera y lino.
Si fue, Se flor , con su gusto
ni lo niego ni lo afirmo;
pero de su resistencia
no dexó ningun indicio.
Hace que se va.
Fíen. Sinon, Sinon, no me dexes:
¿qué me has dicho ? ¿Qué me has di–
dilo otra vez, porque yo (cho?
no lo entendí divertido;
ó no se atreve á creerlo
"el alma por no sentirlo.
Sin. ¿De un aspid, Sefior, dos veces
escuchar quieres los suyos?
MJn. ¿Qué importa, si en un cadaver
no hace el veneno su oficio?
Sin. Pues si ti atenderme puedes,
yo no puedo repetirlo. vise.
¿Mal que para dicho es grande,
quál será para sentirlo?
¿Qué es esto, Cielos? ¿Qué es esto?
Qué fracaso, qué prodigio
.es ( ¡ay de mí )el que en mi honra
y en mi amor ha sucedido!
Muger que me dió la mano,
con quien yo partí el dominio
invicto de mi-corona
y mi sacro solio altivo,
pudo....( y aqui la voz me falta )
dexar con desde al esquivo
la mitad de ini corona
y de mi lecho vacíos!
¡Ah infiel! -¿Cómo a,tropellastea
mi poder y mi cariño?
--¡Mas qué mucho, eres muger,
que está su gusto en su arbitrio!
El que á mi esposa me lleva
(cómo este nombre repito ?),
es el mismo de quien yo
la fié poco advertido?
¡Ah mal haya , amen, el hombre
que aun de su mayor amigo
fia un animal que es
hermoso y antojadizo!
Pero cómo yo me atrevo
á ere
ser 1
Mier
y mit
Sin d
de e:
ya
Elent
no te
de tIrl
todo
de ra
enea
bien
y bie
á la!
que
ciare
que
un
dicle
dad r
¿Mal
Pues.
y ur
Ah!
( ¡fu
Mas
de a
no t
pue
tu r
y vi
de i
pue
retr
la c
No
su
pue
las
ma!
yn
acti
por
qut
te
per
Troya abrasada.
as di(cho?
.es
ver
vale.
ide,
sto?
)nra
á creer qué haya podido ser Elena desleal? Miente el labio que lo disco, y miento si lo creo. Sin duda que en los retiros
de este retrete me aguarda; ya buscarla determino:
Elena , mi bien , esposa,
no te escondas , que el abismo
de mis ansias ha de hallarte:
todo ha de quedar movido
de mi cuidado hasta que
encuentre el bien á que aspiro:
bien dixe yo , duerío hermoso,
y bien mi amor contradixo
á las infames razones
que formó el labio atrevido:
claro está que era imposible que hubieses tú cometido
un delito tan enorme: dichoso yo que te he visto:
dadme, Señora, los brazos... ¿Mas qué es esto? ¡Yo deliro!
Pues lo que abrazo es un lienzo, y una sombra la que sigo.
Ah! ¡qué delibero creen! ¡fuerte dolor ! ) los sentidos.
Mas tú , simulacro errado, de aquella enemiga bella,
no te pareces á ella, pues tambien no me has dexadcn tu pincel poco acertado
y valiente fue en la accion
de imitar su perfeccion,
pues no pudo su altivez
retratarle de una vez
la cara y la condicion.
No espere gloriosa palma
su artífice : en la pintura,
'pues, no infundió en'eu hermosura
las fealdades de tu alma; '
mas ya imagen vivo en calma,
y no pretendo al pincel acusar de poco fiel
por la razon que me mueve; que quizá si hay quie.: te lleve
te irás gustosa con él:
peto porque así no seas
i3
aqueste acero que cifío
te ha de hacer dos mil pedazos.
Va á darle, y salen deteniéndole Sirion)
Agamenon y Aquiles.
tQué
es esto, hermano?
,Agam.
Sin. El castigo,
Señor , no ha de ser asá.
Aquil. En un retrato es indigno.
lijen. Pues en mí bien empleado
será por haber nacido.
Agam. Meren el heroico brazo,
grande Menelao invicto,
que para mayor empresa
le ha menester el destino:
vamos , sobre Troya, vamos,
y la sangre de tus hijos
rebose por las almenas,
y anegue los edificios:
ten valor, Rey infeliz,
y no desmaye tu brío,
'que tambien irá á tu lado
el Cielo,que es compasivo.
:Sin. Señor , aunque soy Troyano,
me tiene tan ofendido
mi patria , y tu brazo heroico
tan lleno de beneficios,
que por ambas cautas debo
hacer mucho en tu servicio.
Ye me tengo de ir á Troya,
y con desvelos altivos,
'seré cautelosamente
espía de sus designios.
Mi industria ya la conoces,
mi amor no se ha escondida;
'fia de mí tu venganza,
<que yo de uno y otro fío,
que tiene Troya de verse
en cenizas por mi arbitrio.
.culi. Aquiles soy, Menelao;
y guando tantos motivos
•nto hubiera para ayudarte
en este duro .conflicto,
el ansia de ver si flector
tan valiente es como han dicho,
.á esta guerra me llevara
<con orgullo y regocijo.
'Men. Agamenon, dulce hermano;,
Sinon, verdadero amigo;
Ãqui-
14
Troya abrasada.
Aquiles , joven valiente,
mientras al Rey hablo.
con quien mi sangre divido: riza. Sí.
V) qué dulces esperanzas
Par. Pues no lo dilates: esta
le dais á los incentivos
es la llave del jardín,
del enojo en que me abraso,
que cae de mi quarto al mar.
en la injuria. en que me irrito!
Vizn. Voy á obedecerte.
Vate.
mi vida está ya en vosotros,
Par. Di.
vuestro es mi honor, ya no es mio;
á Elena, que aun este instante
tratadmele como vuestro;
vivir sin ella es morir.
porque con eso yo afirmo Sale. ¿Padre y señor? vuestra mana
que tiene de verme Troya
que bese me permitid,
mas vengado que ofendido. si digno de tanta dicha
Agarra. Pues hermano á la venganza, esta vez me parecí.
Sin. Pues Señor al sacrificio.
Priam. Seais , hijo, bien venido,
Agua. Pues al desagravio aprisa, que ya os sale á recibir
Men. Brillen los aceros limpios
en e-tos brazos el alma:
contra Páris.
venturoso yo que os ví.
Agarn. Contra Elena.
Cas. Esposo , seais bien venido.
A l uil. Contra Hector,
Par. Casandra hermosa, ( ay de mí )
Men. Y si tibios
¡qué mal quien sabe adorar
en esto nos viere el Cielo, ahora sabrá fingir!
él nos niegue su rocio.
Cas. Aunque no me deis los brazos
Sin. El sol esconda sus rayos.
( mal que no me prometí )
Ag, arn. La tierra el fruto preciso. os quiero abrazar á vos,
Apil. El fuego no nos caliente,..
y mi contento aplaudid;
Sin. Vuelvanse arena los rios,
porque es la de los desdenes,
Meo. Bien hayan, amen, las voces
correspondencia civil.
que así alegran mis oidos.
Par. Guárdete el Cielo, Casandra,
Todos. Vamos; porque mi venganza
Cas.Y á tí te guarde de mí,
eterna sea á los siglos.
transe,
falso amante , si no sabes
Tocan caxess , salen por un lado Casan-
con tu obligacion cumplir.
dra,y por otro Priamo mirando adentro, Priori. ¿Qué hay de Menelao?
Was. Albricias, alma,que con gozo cierto Par. Partió
la armada de mi esposo entra en el á Athenas, Seriar, de mí
puerto.
informado en tus intentos,
Priam. Albricias corazon, del regocijo;
con ánimo de impedir
que va entrando en el puerto ya mi hijo. el repudio de Ansiona
Car.Los instrumentos alternando el gozo
con su hermano haciendo mil
truecan uno con otro su alborozo,
finezas de amigo tuyo;
Priam.Alson de las trompetas y clarines
( mal se las agradecí, t
danzando entran delante los delfines,
mas discúlpeme el amor )
Cas. 11)y ha de ser el tálamo dichoso
mi armada en el puerto en fia
á Páris , de Casandra siendo esposo.
sus respuestas esperaba,
Priam.Hoy deçcansa en mi hijo mi coro-
guando esa playa Turquí
y tendré dulces nuevasde Ansiona.(na.
alterada de los vientos,
Tocan caxas , y Jalen Páris y Viznoga
montaña fue que subir
al palo.
intentó al Cielo á apagar
-Par. Ya sabes lo que has de hacer la luz del azul viril.
Mal
Mal
( pry
los
mir1
salic
por
me
mas
que
la cc
de 'I
toml
la c
amo
Cas.
será
¿Q1
que
Priarn
¿mi
hac
Sale 1
Prian
de
Hect
Cas,'
mi
Hect
la
Par.
Hect
Cas.
y
1A
91
ja
Hec
la
el
Pri
e
1
Troya abrasada.
ar.
t'Uf.
ante
mana
ido,
().
de mí
razos
idra.
Mal
Mal seguro yo en el muelle
( porque embistiéndome allí
los golpes del mar dos naves
miré en las perias abrir )
saliendo al campo del mar
por escaparlas así,
me dexé correr fortuna;
mas fortuna tan feliz,
que al serenar la tormenta
la costa reconocí
de Troya , donde á tus pies
tomo puerto ( esto es fingir
la causa que me ha traido:
amor duelete de mí. )
Cas. Vengas tú con bien, que todo
será nada con vivir.
_ ¿Q ué mudanza es esta, Cielos,
que en su semblante advertí?
Aun no me mira: ¡Ay ausencia!
¡Bien tus efectos temí!
Priam. Ven, Pári q , donde descanses...
¿mas de qué el dulce clarin
hace serial á los vientos?
Sale Hect. Serior, de que estoy aquí.
PriaM. !lector, hijo de mis ojos;
decidme, ¿cómo venus?
Hect. Muy bueno, á vuestro servicio.
Cas. Ya os salen á recibir
mis brazos , Hector valiente.
Hect. Y yo á vuestros pies rendis
la vida.
Par. ¿Hermano y Señor?
Hect Esclavo podeis decir.
Cas. ¿Agrado para su hermano,
y extrañeza para mí?
¡Ay amor! ¡Quanto tenemos
que llorar y que sentir!
Priam. ¿Qué hay de Ansiona?
Hect. Ya murió;
con que tienen triste fin
las discordias: á esta causa
dexé á ese campo Turquí,
en que fueron muros vagos
los baxeles que regí
viendo inutil la venganza.
Priam. La nueva mas infeliz
es que yo pude tener;
las lágrimas reprimir
.*
rw, puedo, que era mi hija.
No
os
deis
al
dolor
así;
Par.
valeos hoy de vos mismo,
vos con vos os reprimid,
que el entendimiento enseña
á sentir y no sentir.
Decis bien, ¿pero qué importa
conocer lo que decís?
Dexadme.
Hect. Señor...
Par. Señor...
Priam. ¡O qué avarienta (¡ay de iaat!)
es la condicion humana;
pues en el dia que vi
cobrados los hijos , no
me bastan á resistir
la pérdida de una hija!
Venid conmigo , venid,
Hector y Páris , que quiero
mis cuidados repartir
vare.
con los dos...
sentirlos
Hect.
pu
Para fiados de mí.
Par. De mí no , porque no puedovase.
ninguna cosa sentir,
sino la ausencia de Elena:
Vais.
si estára ya en el járdin.
vá!
¡Aun
sin
mirarme
se
Cas.
Cielos , ¿esto permitis?
¿Hados, esto disponeis?
¿Desdicha , aquesto sufris?
¡Ay conciencia! ¡Qué bien dixo
quien dixo , que era civil
muerte el amor! ¿Como (¡A.y Cielos!)
quien se despidió de mí
tan rendido, tan amante,
vuelve ( ¡ah fortuna infeliz! )
tan extrangero á mis brazos,
que en correspondencia vil
le obliga la cortesia
á abrazar y no sentir?
¿Mas de quién me quejo yo?
¿De que afable no le vi
conmiao? No puede ser
que estando su padre aquí
no quisiese hacer extremos,
por no darle á presumir
que no siente las ofensas
que
111
Troya a3rasada.
1G
que le hizo mi sangre? Sí;
por su gusto me ces&
bien puede , bien puede ser.
no fui su esposa, pues yo
Y puesto que no sea así
forzada le di la mano:
hasta matarme mi oido,
esta razon me disculpa;
¿por qué tengo de morir
y si esta parece error,
yo á manos de una sospeche
acogereme al amor,
que apenas la conocí?
que es mas segura disculpa,
Llave tengo de su guano;
y mas guando el mundo vea
entraré por el jardin
que conmigo se casó
que cae al mar, y pues fue
Páris , que no dudo yo
del daño que cometí
que Reyna de Troya sea.
el instrumento, ha de serio
Van. Que te lo ha ofrecido así,
del desengaño infeliz.
testigo es, Señora • el Cielo.
Sospechas , no me deseis
Elen. Volviendo yo á e;e consuelo,
¿temores, para qué huis?
vuelve tú á buscarle, y di
Pues si l'Uds es traidor,
que ya en su jardin estoy;
¡ay de tí Troya! ¡Ay de tí!
vase.
que efi él amante le espero,
Salen Ismenia riznage; y Elena.
y que de su ausencia muero.
Pian. Por esta puerta que al mar
Vizn. Al punto á servirte voy.
sale del jardin mandó
Banquete enramado ,y se recuesta.
Páris que traiga yo
Elen. Yo en tanto sobre estas flores
á su quarto , para lograr
veré si puedo aliviar
sécreto y recato así:
las fatigas que del mar
pues entrando de esta suerte
•han sacado mis temores.
hin. Oyes , Viznaga.
nadie pudo conocerte,
Pian. ¡Ay muger
ni aun verte pudo.
de trato tan enfadoso!
Elen. ¡Ay de mi!
hm. ¿Por qué estás tan desdeñoso?
Ism. ¿Ahora lágrimas, Señora?
Pian. Porque no té puedo ver.
Elen. ¿Pues qué te puede admirar?
lsrn. ¿Hay desvergüenza, hay exceso
/srn. Ser tarde para llorar.
como el que escucha mi amor?
Elen. Para llorar siempre es hora.
¿Quando te adoro, traidor,
Ism. Sí la alegria contemplo
di , tú no me puedes ver?
cola que de Esparta saliste,
Van. Hueso.
cómo ahora estás tan triste.
Ifm. ¿Es posible que mi fe
Elen. Responda por mí un exemploa
, no te ocasiona desvelos?
El que recibe una herida,
Vizn. No.
luego , Ismenia , no lo siente;
Ism. Pues yo te daré actos.
porque el dolor se desmiente
Pian. Entonces te adoraré.
con el calor de la vida.
Isrn, ¿Pues para qué fue empeñarte
Yo así herida del Arpon
en robarme á mi pesar?
de amor , tan fuera de mí
Vizn. Yo lo hice por robar
quedé, que no lo sentí,
mucho mas que por robarte.
hasta que mi confusion
Ism. Jifias, aquesto sufrís?
me enseña el daño qual es.
Pian. ¿Uñas dixo? arranco.
Con que en penas semejantes
Ism. Epera.
no sintiendo el dolor antes
Pian. No solo á Páris me fuera,
le vengo á llorar despues:
van se.
pero me fuera á París.
con Menelao, mi hermano
Pa
Sale e
tan z
que
la a
Pres
de d
Quit
hoy
y ya
de
¡es fl
del
obgc
en n
que
De
y en
tan 1
presi
¡Mas
lo ro
¡Ella
y yo
Pues
bella
porq
E len.
da ro
¿C‹
Eten. ¡i
Cas. ¡C
E len.
¿Qui
y qu
sabe]
Cas.
de p
pues
será
en s,
quie
Pero
de ni
Elen. ;I
Cas. D
á lo
yo
es la
S
Troya abrasada.
'erra.
lores
so?
xceso
r?
van re.
Pa
Sale ('as. ¡Para qué desconfianzas
tan aprisa me matais,
que atropelladas no dais
lugar á las esperanzas!
Presto saldrán mis rezelos
hermosas fiares!
de dudas ;
Quien ayer Os dixo amores
hoy viene á pediros zelos;
y ya con mas ocasion
de la que yo presumí.
¿Qué es lo que miro? (¡ay de mí!)
¡es fantasma ó ilusion
del alma este Celestial
obgeto! No he visto cosa
en mi vida tan hermosa,
_ que me parezca tan mal.
De Páris en e/ jardin,
y en sus mismos quadros, ¡Cielos,
tan bella muger! ¡Ah idos,
presto llegasteis al fin!
¡Mas para qué esty dudando
lo mismo que ya estoy viendo!
¡Ella es la que está durmiendo
y yo 13 que estoy soñando!
Pues no ha de ser : dexa el suefio,
bella extrangera mager,
porque tengo de saber...
Elen. Mi bien , mi Señor , mi dueño,
dame los brazos...
Cas. ¿Qué escucho?
Elen. ;Mas hs y infelis! ¿Qué veo?
Cas. ¡Con qué de dudas peleo!
Elen. ¡Con que de temores lucho!
¿Quién sois, quien , Señora , vos,
y qué haceis aquí queda
saber ?
(‚as. Eso es lo que habia
de preguntaros yo á vos,
pues mas razon (dama bella)
será quien os llega á ver
en su casa , á vos , saber
quien sois y qué haceis en ella:
Pero va que habeis ganado
de mano...
Elen. ¡Confusa quedo!
Cas. Datos la respuesta puedo
á lo que habeis pregunt •d o:
yo soy Casandra ; y aquí
es la causa porque estoy
17
que esposa de Páris soy,
¿Habeisme entendido?
Fíen. Sí.
Cas. Pues decidme ahora vos
quien sois , y vuestra fortuna.
Elen. Aunque la pregunta es una
las respu,:stas serán dos,
pues con otro estilo yo
digo que no sé de mi,
ni quien soy , ni que hago aquí.
¿Habeisme entendido?
Cas. No,
y si á ese jardin acaso
por esa puerta del mar,
os entraistes á espaciar,
volved , volved á ella el paso,
y agradecedme que Os doy
disculpa que vos debeis:
y ved que si os deteneis,
tan loca , tan ciega estoy,
que podrá (sin que mi vana
altivez su ira os advierta)
que si no acertais la puerta,
salgais por una ventana.
Elen. Gran venganza me Ilevais
en esta lid de las dos,
pues sé con quien hablo , y vos
no sabeis con quien ha blais.
Y aunque desairada quedo,
de no responderos gusto,
que corno áaquien sois no es justo,
y como, á quien soy no puedo,
y así cumpliendo las dos
obligaciones , yo al fin
me iré , mas no del jardin,
ni del quarto: guardeos Dios. vate.
Cas. Esperad , oid.
Sale Vizn. y Par. Aquí
la dexé.
Par. raquí está. ¿Cómo
te sientes fuera del mar,
mi bien y mi dut fía hermoso?
('as. Aunque no soy bien ni duefío,
como dueño y •bien respondo,
que muy mal ; porque en la tierra
mayores tormentas corro
que quanta; pudiera darme
el menos seguro golfo.
Par. ¿Qué es›esto, Viznaga?
Van,
)9
Troya abrasa del.
Pian. Esto es
Par. Eso no , espera.
el dar al traste con todo.
Pian. ¡Ah! ¡Qué rato
para un miron tan gustoso!
Par. ¿Casa ndra , tú aquí?
Aunque como son Princesas
Cas. Sabiendo
no habrá aquello de los moños. var.
que estos jardines vistosos
Elen. ¿Qué me detienes, si soy
Deidades albergan , quise
de Hoctor? No me hagas estorbo,
ver y admirar los adornos.
dexarne buscar mi dueño.
Par. No te entiendo por quien dices
Cas. Si he de creer lo que oigo,
en sentidos misteriosos
no la detengas.
aqueso de /as Deidades.
Par. No es posible.
Cas. ¿No me entiendes? Engañoso,
Elen. Dexame.
traidor , falso , aleve , ingrato.
Par. Es dificultoso,
¿Tan poco debes , tan poco
que amor bien puede en ausencia
á mis finezas , que traigas
con un daño enmendar otro;
á mi casa y á mis ojos
mas cara á cara no puede:
una extrangera hermosura
y aunque se aventure todo,
que yo en tus jardines noto?
no ha de quedar el amor
Par. Ella vió á Elena, ¿qué haré?
mal desaytado del odio:
Pian. Desenojarla es forzoso,
perdona este desengaño,
para que no lo publique.
Casandra , porque estoy loco
Par. No se si sabré : el enojo
de amor ; y así...
suspende , Casandra , en tanto
Elen. No prosigas,
que de esa Dama te informo.
que aunque á hablar vas en mi abono,
Sabrás quien es, y sabrás...
no ha de ser , que mas te quiero
oigo,
Páris
Pues
la
voz
de
n'en.
Cortesano que anwro.e;
salir quiero.
porque es necia la que funda
Cas. ¿Qué sabré?
aplausos vanagloriosos
Par. Que no te ofendo y te adoro,
en los desay res de otra;
Elen. ¡A traidor!
y veudrá á servirme solo
Ca;. ¿Cómo es posible
de que aprendas el camino
lo que veo ser dudoso?
de hacer conmigo lo propio.
Par. Como lo que ven los zelos
Que el desempeño me ofreces,
Cas.
son sombras que atraen los ojos,
Paris , yo te lo perdono;
esa dama es de mi hermano
pero el haberlo intentado
Hector,, yo por él la escondo e
tan
necio , tan rigoroso
satisfaccion
Sale Elen. Y si la
delante de otra, no puedo:
ha menester en su abono
y así á los Cielos invoco
por ventura el voto mio,
en mi favor : ¡cómo, Dioses,
yo desde aquí se lo otorgo.
si
sois justos y piadosos,
Hemos
hecho
buena
hacienda.
Vizn.
no
arrojais rayos , que den
Par. ;Qué he de hacer? Estoy absorto.
venganza
al mundo y asombro!
riza; Dar ahora con un engaño,
arma,guerra,guerra.
Dos
voces.
Arma,
luego con un desenojo,
Par.
¿Qué
es
esto?
En gemidos roncos
que á mi mas de dos mil veces
el
viento
responde.
me ha sucedido lo propio.
Elen. Cielos
E/en. Y para mas desengaño
suspended vuestros enojos.
de que yo á Páris no importo;
La primer vez es que ví
'Vizn.
me ausentaré , ahora que
los Dioses prontos. va r.
responder
SUS satisfacciones oigo.
Priarn.
Pria
la
a(
Par
Ele
Ca;
Par
Sal
rr
Sal
sin
q
e
á
Pr
Sic
Pr
Su
Pc
Si;
r.9
Troya abrasada.
,o!
sas
nofios. vas.
soy
estorbo,
igo,
ausencia
tro;
do,
loco
a mi abono,
quiero
nda
io
1 ¡o.
)freces,
o:
es,
mbro!
rra,guerra.
dos roncos
s.
ví
tos.
va r.
Priam .
no parezca milagroso,
Priam. ¿Qué es esto?;No hay quien me para
avisarte , Señor,
(diga
la causa de este alboroto? de que Menelao quejoso,
¿flector , Páris, hijos mios, ofendido y agraviado
adonde estais?
de aquel detestable robo
La voz oigo
Par.
que de su esposa hizo Páris...
de mi padre.
d
Priam. Espera; ¿qué es lo que oigo
Elen. Por si viene,
¿Qué dices?
vas.
hacia estaarte me escondo. ¡Valgame el Cielo !
Par.
Cas. D: qué
y q servirá si yo
¡E
qué de dudas me ahogo!
¡En
diré tu traicion á todos. Llegó el fin de mis desdichas.
Elen.
Par. ;Señor, qué es esto?
De
mis venganzas el logro.
Cas.
Sale Priam. No sé,
No
te entiendo: ¿qué es equesto,
Priam.
mas á lo que reconozco,
Páris?
las atalayas del mar Par. La razon ignoro
con mil fuegos luminosos
de Menelao.
han hecho señal de guerra. Yo no:
Cas.
os
podré
informar
de
todo.
Sale flect.Yo
y así yo por él respondo.
Sin. La mas poderosa armada
sacara.
Esta, Señor , es Elena.
que han sustentado en sus obros Turbada
á
tus
pies
me
arrojo,
Elen.
los imperios de Neptuno, donde...
es la que hoy en nuestros golfos
¡Ay infeliz!
Priam.
tan faliz navega , que Elen. Si los suspiros que formo,
sin que nadie la haga estorbo si las acciones que muevo,
cubre sus campos de gentes si
las lágrimas que lloro,
que son de su vientre aborto;
han de merecer contigo
á correr salí la playa, algun afecto piadoso,
en cuyas orillas topo solo sea suplicarte
este soldado que dice me entregues al riguroso
que sin descubrirle el rostro cuchillo de mi enemigo,
á tu presencia le traiga,
para que en mí quiebren todos
que él te informará de todo.
sus rigores, sus venganzas,
Priam. Dime , soldado, ¿quién eres? sus iras , y sus enojos.
Sin. Primero, Señor heroyco,
Muera yo, pues fui la causa.
me has de pagar las finezas Priam. Cayeron sobre mis hombros
con que 1 tus plantas me postro,
montes de dificultades.
asegurando nmi vida.
¡Ay mal entendido mozo!
Priam. Prosigue, que yo la otorgo. ¡Ay mal lograda hermosura!
Sin. Ahora diré quien soy. se descubre.
Quitaos , quitaos, de mis ojos.
;Sinon?
Priam.
Los dos, Señor...
Sin. Segunda vez pongo
Priam. No me digais nada.
mi boca, invicto Señor,
Hect. Señor,los pechos heroicos
hoy á tus pies generosos;
antes de venir el daño
y porque veas que siempre
procuran ponerle estorbo,
he conçervado animoso
despues de venido , medios:
en mi pecho aquel amor
mi hermano lo erró, es notorio
que á su patria deben todos,
¿pero porque él lo haya errado
salgo con secreta fuga
hemos de errarlo nosotros?
de Grecia , no con tan pocos
prosigue , prosigue tú.
riesgos , que llegar aquí
Ca
«e-
i
dÓ
Troya abrasada.
S in.Menelao en fin quejoso,
que á tu lado seré asombro
valiéndose de su hermano de valor.
vate.
Agarnenon , que ya propio
("as. Yo de venganzas.
este baldon intitula,
y en tí á empezarlas dispongo:
y del grande Telemonio,
falso Troyano ¿así pagas
hermano de ambos , á quien
á Menelao , Rey piadoso,
tuvo los avisos prontos,
las finezas que le debes?
¿Quando de tu centro propio
j untando gentes diversas
y exércitos numerosos,
desterrado él te recibe,
por tierra , y mar vienen ya
y con títulos honrosos
á desagraviar su solio:
se sirve de tí, le vendes?,
tres hermanos y tres Reyes,
Pero sois Troyanos todos.
á Troya amagan destrozos,
Sin. Casandra , mucho te estimo
y todos tres agraviados/
esos baldones y enojos;
y todos tres poderosos.
pues tú con verdad los dices,
La disposicion que traen
y yo sin culpa los oigo:
es , (fiados en el ocio
¿podré hablar claro?
que Troya goza) embestir
Cas. Bien puedes.
y entrar en ella de abordo
Sin. Pues este ardid cauteloso
primero que se prevenga,
es de mi ingenio : á saber
¿Ay tan gran flema? ¿estais sordos?
vengo designios y modos
¿no escuchais ya mas vecinos
de Troya , para que así
esos instrumentos roncos? hoy menos dificultoso
Priana. Ea hijos , pues no es tiempo sea su castigo.
de consejos , ni de enojos,
Cas. Ahora
juntos al muro acudamos;
si que los brazos te otorgo:
muramos, muramos todos;
París , ese ttaidor huesped
que reprehenderos es uno,
mi amor y mi honor quejosos
'tiene.
y desampararos otro.
vate.
-Sin. Mi patria ofendido
Hect. Defendamonos ahora
me tiene á mí.
de aqueste primer enojo,
Cas. Pues furiosos...
que puertas á Troya quedan,
Sin. Pues osados...
por donde salga animoso
Ca s. Los dos demos._
yo con gentes que destruya
Sin. Causemos los dos...
la osadía de esos locos.
("as. Asombros...
¿Viene Aquiles?
Sin..E cáridalos Sin. Sí sefior.
Cas. Iras_
Hect. ¡Ahora estoy mas gustoso!
Sin. Muertes.
Páris , tu hermano, y tu amigo
VatiSC.
Sale líen. Ea , Griegos valerosos,
so
y , tu verás como pongo
arrimad esas escalas,
mi vida en defensa tuya,
y entremos en Troya todos.
y de ese divino asombro.
Aquil. Al foso.
El. n. Elector, por tnuger me ampara.
Agatn. Al muro.
Hect. Con los brazos te respondo.
Men.A1 asalto.
¡Ay Elena de mi vida!
Hect. Subid, que todos sois pocos. .
Pero ya en vano te adoro
('as. Ya embisten todos los Griegos.
siendo esposa de mi hermano. Par. Por tí siento esos enojos.
Sin. Ya de adentro valerosos
Ele. Pues no /os sientas por mí,
se defienden.
Cas.
Cas. Ve
no nt
el fat
Sin. Di
Mural!
Men. C
vale
Pare
de s
corr
mas
á çu
zelo
dan
algt
y es
que
qui
yá
han
Apl.!
Men.
un
da
Agarz
Men.
esto
mi
Hectc
sal
Hect,
ac
Sale
Sale
Aqui
Aot
Par.
an
Mera.
al
Par.
1/cc
Mero
Viz,
lo:
I
)
,
VariSC.
s,
s.
gos.
Cas.
21
.n oya abrasada.
A
Menelao
le
decid,
Elen.
('as. Ven conmigo, Griegos, que Elena es escollo
no nos haga sospechosos en la muralla, que rayos
el fattar de la ocasion. vibra ea el acero hermoso.
vanse.
Sin. Dices bien.
Muralla :y Ciudad , y sale 'tíznela', he- Nen. Menelao es quien lo escucha,
traidores , ¿cómo no arrojo
rijo cayendo de la parte de adentro. el corazon allá dentro,
Cielos
piadosos,
Men.
porque los abrase á todos?
valedme , ¡ay infeliz!
Tarnbien le direis á Aquiles...Hect.
Parece que nado un golfo
Atril!. Yo soy , dí , que ya te oigo.
de sangre griega , y la mia
Hect.QueElector le ha de dar la muerte.
corre líquidos arroyos; .
Aquil. Aun está el hado dudoso.
mas empezar yo la guerra
Par. Y á Agamenon le direis
á que he venid.) agraviado que no haga el agravio propio,
zeloso y desesperado,
que es ageno , ó que su sangre
dando la sangre á la tierra, val.
será tambien mi despojo.
algun gran misterio encierra,
Agjdrn. Ya se lo diré Troyano.
y es sin duda en mi favor, Pilen. R.aviando estoy del enojo.
que el Cielo mi valedor Aqui.'. Vamos , Señor á tu tienda.
quiere que aquí me desangre,
Mm. Vamonos, porque es forzoso,
y á este campo de :ni sangre
mas , Troyanos enemigos,
1/amarle campo de honor. yo triunfaré de vosotros.
Aquil. ¿Menelao?
Men. Allí mi nombre
ACTO TERCERO.
un acento lastimoso
da á los ayres.
Por la puerta del muro salen Hector
Agarn. Menelao.
armado , y Páris y Viznaga. Ciudad,
Men. Ya en otra parte le oigo;
muro y selva, escotillon.
esto es andarme buscando
Hect. Nadie salga conmigo
mis vasallos cuidadosos.
hasta que reconozca al enemigo.
Hector y los Troyanos en la muralla, y
Par. Mira...
salen por dos puertas Aquiles y
á obscuras.
Hect. ¿Qué he de mirar?
Agamenon.
Que
no
conviene
Par.
Por
aqueta
parte
vuelven,
Hect.
( pues riesgo grande-tiene)
acudamos al socorro.
ir tú , que no es cordura
Sale Aquil. ¿Señor?
la de aquel General que se aventura
¿Hermano?
Sale Agam.
sin gran necesidad.
Aquil. ¿Qué es esto?
El ver no es poca
Hect.
Agarn. ¿Vos herido?
esto de si me toca ó no me toca;
Par. Como absortos
que si los Generales
andan por allí los Griegos.
y Cabos principales
Men. Herido, mas tan brioso,
todo lo oyeran , y lo vieran todo,
que quiero volver al muro,
la milicia estuviera de otro modo:
al asalto y al destrozo.
gran cuidado;y á Dios hasta que vuelPar. Muy poco os duró el valor,
(va
por la gente.
iegos, para estar zelosos.
Par. ¿Qué á esto se resuelve
Agam. De la muralla nos hablan.
tu valor?
Hect. Da 1 otro asalto, visorios.
escotillon prevenido.
Hect. Si.
Illen. Con baldones nos injurian.
Par. ¡Qué grave
Vizn. Buena la habeis hecho, bobos.
ley
a
11
22
Troya abrasada.
ley la de la obediencia! Pues no cabe vuelve á avisar corriendo
en mi amistad,que habiéndome fiado que no hagan ruido,
la Ciudad le acompañe.
porque si está durmiendo el enemigo.
Hect. El buen soldado
Hect. Aguarda , esta surtida
mil dias que pelee , no merece
de la Ciudad es principal salida,
tanto como un instante que obedece.
y no hay postas en ella.
Par. Oyeme , pues.
Vizn. Pues , Señor , si no hay postas,
Hect. ¿Qué quieres?
no corrella:
Par. Avisarte,
echa por otro lado.
que tampoco no es bien que en qual- Hect. ¿Ves allí un bulto?
quier parte Vizn. Y grande , mi cuidado
un soldado no tengas
(gas.
en que hoy te sirva fiel no dificulto.
con quien dar los avisos que preven- Hect. ¿ Donde vas?
Hect. Has dicho bien : Viznaga ven
Pian. A avisar de que hay un bulto.
conmigo.
Hect. Aquella es centinela
Van. ¿Con quién hablas?
que cuidadosa vela:
H3et. Contigo.
si á prenderla llegara,
Pian. ¿No hallaste otro peor?
la victoria con ella asegurara.
Hect. No.
Pian. ¿Tanto te importaria?
Yizn. Dios te guarde,
Hcct. Sí.
que tú siempre me honras.
Van. Pues hoy has de ver mi valentia,
Hect. El cobarde
yo he de traerla.
solo para esto es bueno,
Hect. ¿Cómo has de traella?
pues de temores lleno
Vizn. Avisando que vaya otro por ella.
volverá con el orden mas seguro,
Hect. ¿No es mejor, pues estamos
habiendo el orden de venir al muro. empeñados los dos,que los dos vamos;
Pian. Siaquesosoy,buena eleccion hi- Vizn. No, ni aun tan bueno.
(ciste. Hect. Advierte
Hect. ¿El nombre?
Par.Amor,jama. quedé tan triste. vate,
de que suerte ha de ser.
Hect. Afrenta es del valor que dentro Pian. Dí, ¿de qué suerte?
41 ir á hablar canta dentro Ansiona ,7
encierra
Troya,que Grecia á hacernos venga
sale venido de negro , venda en el
rostro , ,y suspende.
guerra,
Cant.Anr. Ardiéndose estaba Troya
y que estemos seguros en el recinto solo de los muros.
torres , cimientos y almenas,
que el fuego de amor á veces
¿Vienes , Viznaga?
(do.
abrasa tambi:n las piernas.
Yr:n. Y con grande miedo, que ser Viznaga hoy in utroque pue- Vizn. ¿Oyes aquello , Señor?
Hect. Las postas tienen licencia
Hect. En el silencio de la noche fria, de valerse contra el sueño
tumba funesta de la luz del dia, de todas las diligencias
el enemigo campo quieto yace. posibles , y así cantando
Van. Pues , Señor , vade in pace. no es mucho que se divierta.
He:t. ¿Adónde vas? Detente. Yizn.¿Ttí no dixiste que tan solamente Van. Sí ; pero decir que Troya
se abrasa::para avisar venia yo de todo?
Hect. Siempre el Poeta,
Hect. Sí.
como acontecido, pinta
6'izn. Pues de aqueste modo
lo que quiere queacontezca.parean..
hoy la obediencia mia
Cardt. Aar. Tan altas suben las llamas
con zelosa porfia
qua
q
c
Hen
Yi 2
Ca
l
HF
Vi
vi
H
H
Y
h
Troya abrasada. enemigo.
alida,
y pos ta S,
dificulto.
bulto.
valentia.
,or ella.
-nos
,s vamos?
siona ,y
; en el
['roya
s,
es
a
ra
rateanl.
llamas
qua
23
Hect. Para que me entregue
que compiten sus pavesas la gente Páris ; y vuelva
con el número , y las sombras
Vizn.Eso
haré yo de muy mala.
con la noche y las estrellas. A
desmentir
las sospechas
Hect.
Hect. ¡Mal haya el autor infame de que puedo yo temer
de la voz , el tono y letra! Music.
fantásticas apariencias
rizn. Voy á avisar , que esta es
y porque no entre pavor
grandísima desvergüenza. en algunos , considera
Cant. Ant.Pero ¿qué mucho que Troya
que has de callar lo que has visto.
sea ruina de si mesma,
Vizn.
Callaré mas que una bestia,
muerto el valeroso Hector, ¿Há del muro?
Hect.
que fue su mayor defensa?
Sale Par. ¿Quién vá?
¿Qué
escucho?
¿muerto
Hector?
Hect.
Hect. Amigos.
Vizta. Blen que de mi no se acuerda.
Par. Haga alto , y el nombre venga.
Hect. Dos veces , dos veces ya
Hect. Amor.
me importa ir::- Par.Pase : ¿Hector , hermano?
Vizn. A mí doscientas. con bien á mis brazos vuelvas.
Hect. A prender digo esta posta.
¿Qué hay del campo del contrario?
Van. Yo digo que á no prenderla. Que no parece que cerca
Hect.
Hect. Quita, cobarde , que yo
Ciudad adonde Hector lidia,
que me sienta ó no me sienta,
ni á donde Páris gobierna,
que toque, ó no toque al arma, segun está descuidado.
he de abrazarme con ella.
Vizn. Tanto que sus centinelas,
Yo
no,
que
no
abrazo
bien
Vizn.
aunque cantan como vivas,
sin cariño.
no saben mas que unas muertas.
Hect.V oz funesta,
Calla ,villano : y así
Hect.
que oráculo de mi muerte
la gente , Páris , me entrega
me pronuncia la sentencia,
que me ha de seguir.
hay has de morir:- ¿qué es esto? .
Aquí
Par.
que abriendo boca la tierra prevenida
está y dispuesta.
me la oculta. Tente, aguarda.
¿Para
qué
quieres
que
vuelva?
Vizn.
Van saliendo Soldados armados con rodedesala ir, que harta merced
la: , Sinon , Casandr a ‚y Livio
nos hace.
y tocan caxas.
Hect. Todas aquestas
Pues
á Dios.
Hect.
son magicas de los Griegos.
vate.
Par.
A
Dios.
Vizn. Mas parece de la s Griegas,
Vosotros
Hect.
que guando yo era chiquito
e s cuchad de que manera
me las contaba mi abuela
habeis de portaros : ¿Libio?
porque no pidiera pan.
Sefior,
Lib,
Hect. No te acobardes, ni temas:
Casas , y trompetas
Hect.
que antes á mi mas valor
te sigan por esa parte ;
me ha dado ; pues quien intenta
y con ardid y cautela
valerse de los encantos
en llegando á descubrir
poco fia de las fuerzas.
las primeras centinelas,
Ven conmigo.
una arma toca tan viva
rizn. ¿Dónde?
que
obligue acudir á ella
Hect. Al muro.
con
todo el grueso al contrario;
buena
Van. Eso haré yo de muy
de
suerte
que entonces pueda
gana.
2 4
Troya abrasada.
yo ( que emboscado he de estar Hect. ¿Pues qué aguardas?
en esta inculta maleza ‘,
Aquil. ¿Pues qué esperas?
cargarle en la retaguardia. Unos. Viva Grecia.
Lib. Tu verás mi diligencia.
Otros Viva Troya.
clase la batalla.
Hect. Vosotros aquí conmigo
Sin. Casandra , no te detengas,
esperad todos alerta.
ven conmigo.
Sin.Pues has querido, Casandra,
Uts. Ya te sigo.
disfrazada y encubierta Dent. voc.Arma, arma, guerra, guerra.
dexando á Troya esta noche
Dent.Troyanos á retirar,
pasarte al campo de Grecia, porque con toda su fuerza
en tocando al arma , sigue
carga el enemigo.
mis pasos , que yo á la tienda
Salen Aquiles. y otros retiranjo á 'leede Menelao te guiaré.
tor, que viene herido.
-Cas. A ser rayo voy dispuesta
Sal. Hect. Infames ,¿qué es retirar?
de Troya , pues no me toca dquil.¿Pwes qué intentas
menos parte de la ofensa. si ves que toda tu gente
¡Ah! Páris = traidor dos veces,
solo y herido te dexan?
Tocando caxas. Hect. Daros la muerte yo solo
Dent. Voc. Arma, arma,guerra ,guerra. mas ¡ay de mi! que las fuerzas,
Hcct. Ya al arma tocan, ninguno tocan,
al corazon no obedecen,
embista , has-ta que orden tenga.
pues él sobra , y faltan ellas.
Salen Menelao y Aquiles.
Hit.
i n
deme la espada .
Men. ¿De dónde, Aquiles, el arma Hect.
viene tocada?
morir puedo á violencia
Aquil. De aquella
del hado , mas no rendirla :
pa rte,
llegad , llegad , porque muera
que es de Agamenon
matando : mas es forzoso
quartel.
que ya el decreto obedezca
Men. Pues á socorrerla
de los Dioses : ay de tí
al punto el reten acuda :
Troya ; pues ya no te quedan
y en tanto que voy yo á ella,
esperanzas de no verte
tú , Aquiles, cubre ese puesto
en tus cenizas envuelta í cae
con la gente que gobiernas, Aquil. Ya murió: valgame el Cielo,
no sea falsa aquella arma,
I.7,29. ¿ De qué lloras?
y por otra parte vengan.
vate. .dquil. De que sea
.élqui ! . Ve seguro , que este paso tan infeliz que me falta
conmigo, Señor, le queda. loc. caxas.
contrario de tantas prendas.
Hect. Ya allí se van em' penando.
Sale Ag.trnenon ,y Menelao.
Dent. Voc. Arma, arma, guerra, gerra. Agarn.iCon quanto pavor el Alva.
Unos. Viva Troya.
esta mañana despierta!
Otros. Viva Grecia.
Men. ¡Qué mucho , si sale solo
Hect.;Cómo ha de vivir si Hector
á vér lástimas , y penas!
abrasada ruina vuestra
Agutn. Gran daño han hecho en los
os embiste? nuestros los Troyanos.
tiquil. Siendo Aquiles
Aquil. Y aun no quedan
quien le sale á la defensa.
ventajosos ; pues en sola
Hect. Mucho me huelgo que tú
una vida que les cuesta
cabo de este puesto seas, la salida , pierden mas
Alud. Y yo de que ti me embistas.
que nosotros en la inmensa
i 19
mut
y tt
Men.
que
Men. I
las d
lleva
poni,
al cc
Caza
al pi
de 'I
los 1
aun
Sal. Si
Men. ¡I
con
exce
Gen
Sin. 11/1
á qu
1VIen.
Sin. A
ji/len.
Cts. A
Cas,
para
de 1
tom
á ca
Men.
de
que
de
Sin. /N
si t
lo
yo
cas
Men.
ho3
arr
de
Sin.]
si t
em
ác
Troya abrasada.
batalla.
guerra.
á Rec..
ira r?
zas,
ra
a
e
:lo,
los
multitud de los heridos
y muertos.
Men. ¿De qué manera?
Aquil. Muriendo Flector á mis manos, que fue su mayar defensa,
Men. De la lástima á la ira
las dos pasiones me cercan: llevadle , y sobre un pavés poniendo en él una cuerda
al compás de destempladas
caras y roncas trompetas,
al pie de los altos muros
de Troya le mostrad , vean
los Troyanos que mi saña
aun con los muertos se venga.
Sal. Sin. y é'as. Dame, gran Señor , tus
Men. ¡Oh, Sinon, amigo! vengas (pies.
con bien , que tú solo eres
excepcion de aquesta regla,
General de los Troyanos.
Sin. Mas lo seré guando sepas á quien de Troya he traido. Men. ¿A quién?
Sin. A Casandra bella.
Men. ¡Qué es lo que miro! Casandra.
Agam. Señora.
Car. A las plantas vuestras
Casandra infelice yace,
para que en la heroyca empresa de la destruccion de Troya
tome otro honor por su cuenta
á casar con Páris::-
Men. Calla,
de enojo el pecho revienta, que no pierdo la esperanza
de vengarme.
Sin. No la pierdas,
si no fia de la industria
lo que le falta á la fuerza:
yo daré un medio::- ¿m'ss qué
cazas y trompas son estas?
Men. Las que quiero que celebren
hoy de Hector las exéquias,
arrastrándole á la vista
de Troya.
Sin. De esa sentencia,
si es que de mí has de ñame,
empezarán mis cautelas
á ocasionar sus motivos.
as
d?en. Para todo doy licencia
en orden á mi venganza.
Sin. Pues el primer paso sea
que á una fábrica que yo
trazaré asistan y atiendan
los artífices que pida:
luego aunque amotinar veas
tu exército contra ti,
ni te receles, ni temas:
ni tú aunque veas llamarte
su Rey no te desvanezcas.
Men. Toma este anillo , y con él
di que todos te obedezcan.
Sin. Pues por aquí han de empezae
los engaños y cautelas
de la astucia de Sinon
vare.
á ser en el mundo eternas.
Agam. No sé si en fiarte tanto,
Señor , de un Troyano aciertas.
frien. Ya como perdidas obran
mis esperanzas.
Cas. Cubiertas
de varias gentes se ven
de Troya torres y almenas
atendiendo al ronco son
de caxas y de trompetas.
Entran y salen, y en lo alto Párir,
Priamo, Elena y Solda los.
frien. Llegad conmigo , que quiero
hablarles desde mas cerca:
ha del muro.
Priarn. Quién nos llama.
Men. Quien avisaron intenta
con una accion que ninguno
espere que buena guerra
le he de hacer: aqueste es Flector,
Tocan s..rdinas, y sacan á Rector, y
dan vuelta al tablado, y se entran.
vuestro Príncipe, aun la tierra
no ha de servirle de mas
que de arrastrarle por ella.
Priarn. ¡Ay hijo del alma mia!
Par. ¡Qué es lo que miro!
Elen. ¡Qué pena!
Priarn. Bárbaro, fiero, tirano,
si de valiente te precias,
¿cómo de cruel blasonas,
y en un cadaver te vengas?
Men. Como cadaver que tuvo
D
`" tti
26
Troya abrasada.
tu sangre de esta manera
se ha de tratar.
Par. Poco debo
á mi valor si no me echo
del muro á venear su muerte. Elen. Páris. Señor::-
Ríen. No le tengas,
in;rats , que esos abrazos me han repetido mi afrenta, y irle E.bligarás á que
antes que él aquí descienda
intente subir al muro.
Sale T7iznaga é Ismenia.
Īsm. Dexa locuras y hablemos
en cosas mas singulares,
Zmerécente mis extremos
que me des tantos pesares?
Vizn. Ismenia , en cuentas entramos:
yo con toda aquesa gala
nueve ó diez mozas sospecho
que amo, qual buena , qual mala,
lo mas que por mi han hecho
es mandarme noramala;
y así de todas en tí
es bien que vengarme espere,
11gam. Señor, mira::-
porque la que me quisiere
Aquil. Considera::-
quiero que me sufra á mí
ll•Ten. Dexadme todos.
lo que yo á esotras sufriere.
Aquil. No es bien
Ism. ¿Y es esa buena razon?
llegar del muro mas cerca.
Vizn. No es muy mala si me vale.
Priam. Hijo , tente , no permitas
Ion. Es engaño , y es traicion.
que á los dos en un día pierda.
Vizn. Calla , porque Páris sale
Par. Elena , señor , desadme::--
á aumentar mi ,confusion.
Raen. Yo sabré romper sus piedras
Sale Páris como asombrado , y Elena
con las manos, con los dientes, deteniéndole.
guando otras armas no tenga.
Par. Que me arroje porque el mundo:: . Par. No me sigas, sombra fria.
Elen. Señor::. igam. Obligarás que por fuerza Par. Pálido trofeoxte retiremos.
Elen. Mi bien::.
Priora. Llevadle.
Par. Ciega fantasia:;e
M 'en. ¡Ah traidor! que no me dexan. Elen. PárisuPar. ¡Ah traidor! que me detienen. Par. Loco devaneo::
Cas. Bien puedes dexarle , Elena, Elen. Mi duena::porque para que no salga
Par. Noche del día°:hoy quien anoche á las puertas
Elen. Mi bien , mi dueño, Señor,
se
quedó de la Cíudad si de mi justa tristeza
no es menester diligencia. tiene la culpa miamor,
De
muger
aborrecida
El en;
no la tiene mi fineza;
de quien es arma la lengua, á tus pies estoy postrada,
¿qué importa? y mas guando vemos
puedan mis athagos mas
que fugitiva te vengas.
que una a prehension.
Si
yo
,
Elena
,
me
he
pasado
Cas.
Par.
¡Ay ,amada
al exército de Grecia, Elena!
que no podrán;:-
clarín,
á mi patria me he venido,
pero ¿ qué es esto?
no me he venido á la agena Vizn. Llamada
en los brazos de otro dueño. del enemigo es.
que
te
precias
Elen. Esta accion Par. Sin duda
aborrecida la has hecho,
que hay alguna novedad.
no sabemos lo que hicieras ¿Que será? cobarde y muda
Elen.
vale.
querida.
tocan.
estoy.
Car. Yo os lo diré
vate. 1swi, Ya de la Ciudad
alguna vez de mas cerca.
res-
Par
Sa,
Pr,
Sa
P,
Si
Troya abrasada. 3.
OS
tramos:
10
l mala,
ho
ere,
vale.
le
y Elena
a.
:flor,
darin.
sida
t.
res
responden.
Par. Fuerza es que acuda á ver de esto la ocasion.
Sal. Priam. Yo lo diré; Agamenon,
ya Rey de Grecia este día, una embaxada me envía,
y es quien la trae Sinon.
Par. ¿Qué has respondido? Priam. Que entre
como Kmbaxador, supuesto que el piral enemigo
siempre fue prudente acuerdo. Sal. Sin. Dime, gran Señor, tus plantas,
que aunque huy á tu vista llego como Embaxador, y no como vasallo , no quiero
gozar de la inmunidad,
pues mi mayor lucimiento
es ser por sangre Troyano aunque por costumbre Griego. Pria>n. Sinon , ¿qué venida es esta? Sin. y sedé anoche prisioneso de Grecia , y A atnenon d
hoy su N ashaxados me ha hechos
esta de creencia es s
e
la carta , escuchame atento, y sab ás lag novedades ma y ores que ha visto el Cielo, ^Q ocia. , con el dolor de su agravio y de sus zelos, (bien que el d loe no disculpa
crueldades fuera de tiempo) ho y , por vengarse de tu sangre, mandó que arrastrasen á Rectas
á la vista de tus muros; (perd ona si te enternezco, que es forzoso repetirlo, pues no es facil no saherlo.l El exército que va
Con obediencia y despecha cansado está de sufrir la guerra de tanto tiempo, tomando por ocasion
espectáculo tan ciego, contra Menelao su Rey todo se amotinó , y luego de las armas entregó á Agamenon el gobierno. Aceptó el cargo, y apena.'
se vió en 4l , qguando al momento
cargaron sobre sus hombros
sus quexas , sus desconsuelos,
representándole
hallan pobress y enfermos,
desterrados de su patria
patri
aterrad
os
s
de
y
que diese fin á la guerra
de una vez , que aunque resueltos
estaban á no volver
sin honor , sentitian menos
morir esc.land o el muro
que no sustentando el cerco.
De icemos en esta parte
su razon y su ardimiento,
y vamos á Menelao,
que ofendido del exceso
dexando el bastan les hizo
un público parlamento.
Asenso en él que jamas
fue Elena su esposa , puesto
que forzada de su hermano
(por conveniencias del Reyno
de Cuerea bella ,que es
Isla consagrada á Venus)
casó con él , p que así
no pudo el sacro himeneo
sin voluntad enlazar
el -yugo del casamiento.
Y si habia pretendido
vengarse con tanto estruendo,
solo habia sido por dar
de tan público des precio
pública satisfac.ion.
Pero que ya conociendo,
para con él , suspethosos
sus Soldados , ácia ti Cielo
protesta que desistia
de su venganza ; atendiendo
Agamenon que , u hermano
se daba por satistteho
de que Elena como Duma
pudo oferaier su rtspcto,
pero como esposa no,
y que t a todos los medios
de aquesta guerra penden
de solo su arbitrio ; atstito
las I intimas de todos,
todos al remedio,
de
y
D a.
ate_
23
Tro,y a abrasada.
me mandó venir á darte
aviso ; y dice en efecto
que quiere de los Troyanos
atender á los lamentos,
y de los Griegos tambien
quiere atender al destierro;
sien-do el fin la general
paz de Troyanos y Griegos,
que él de su parte pondria
voluntad y rendimiento:
con cuya fé dará á Palas
por su fiadora , ofreciendo
al ilion de e;os muros,
donde está su antiguo Templo,
un fabricado caballo
que estaba su gente haciendo
para consagrar á Marte,
Geroglifico perfecto
de la guerra': y así á Palas
le ofrecerán, adquiriendo
nombre da Paladion
por su nombre ; y en efecto
que te jurará en sus aras
eterna alianza y feudo,
para que con esto cesen
tantos rigores sangrientos,
tantas repetidas sañas,
tantos mortales encuentros,
hambres, pestes , mortandades,
homicidios y adulterios,
robos y delitos como
trae la guerra , monstruo fiero,
que vidas de hombres y brutos
son su mejor alimento.
Priain. Dile á Agamenon que yo
estimando sus deseos,
una y mil veces admito
de su razon los preceptos.
Que al Templo de Palas venga;
que traiga el don opulento
de ese caballo que labra,
donde los dos nos veremos
comprometiendo en su altar
Con solemne juramento
la paz, y que en tanto haya
suTension de armas , haciendo
banquetes , fiestas y holguras
entre Troyanos y Griegos.
Sin. Con esa respuesta ó quanto
ufano y gustoso vuelvo. Tate
Priam. Guardete el Cielo.
Par. No sé
si haces bien en creer tan presto
la embaxada de Sinon.
Priam. ¿Pues por qué?
Par. Porque le tengo
por poco seguro.
Quando
lo fuera él , ¿pudiera serlo
Agamenon? Par. ¿Por qué no?
priam. Porque es Rey, y no sabemos
los Reyes mentir.
Vizn. Se entiende.
Par. Yo ni dudo, ni lo apruebo,
mas míralo mas despacio.
Elen. Poco hay que mirar en eso,
que tan bien como á nosotros
/es está la paz á ellos.
Priam. Tú dices bien : hijos mios,
amigos, vasallos, deudos,
ya cesa 10 guerra, ya
de paz se trata , muy presto
saldreis de la esclavitud
en que os ha tenido el cerco. !
Dent. tod. Viva nuestro gran Rey, viva.
Priarn. Qué gozosos, qué contentos
la paz abrazan : no ya
con bélicos instrumentos
afiixais al ayre , sean
dulces voces , blandos ecos
las que en e/ muro se digan::—
Dent. t9d. Viva Priamo, Rey nuestro.
Priam. ¡Ay Rector del alma mia,
si llegaras tú á ver esto!
vate .
Pian. /smenia , á Dios.
Inn. ¿Dónde vas?
Pian. A ver si entre estos festejos
no te veo, y bebo yo
o
un polo de vino greco. vanseld7r
El en. ¿De qué tan triste has quedado?
Par. No sé.
Elen. Mira quán contentos
unos y Otros se abrazan,
y por las calles corriendo
previenen unos y otros
músicas , bayles y juegos.
Par. ¿Ves•toda aquesa aiegria?
pues para mí es sentimiento.
Den.
Elen. ¿.1
Par. N
peto
Sale
fríen. á
Sin. Sí
y co
toda
quan
que
toro
pres
porq
de 1
el
no 1
Agaln•
¡Y/en. ¿
Sin. L
que
á 1(
SU 1
de 1
con
aCU
lo
la fi
pue
pel
esu
su
líen.
e
su
Y
qu
pie
hai
Agan
en
Pa
sol
Sin.
pu
de
su
qn
re
Aga
„aten
Troya abrasada.
yate
Iste
abemos
:so,
as,
r, viva.
nos
restro.
,ase.
¡os
(dos.
se los
lado?
Sal. Ca s . La gente que persuadida
Elen. ¿Por qué?
pazque se trata
á que la p^
Par. No sé la razon,
ninguna intencton recata,
vanse,j,.
pero bien sé que la tengo. alegre y entretenida
Sale Agamenon, Sinon y Menelao. coxt músicas y con fiesteas
Al en. ¿Eso ha respondido? tanto al muro se ha acercado
S. Sí,
que del muro han escuchado
yt con tan grande alegria dulces festivas respuestas.
toda la Ciudad salla
¡Quién , Dioses piadosos, quién
Men.
guando por ella salí, creerá
que su alegria
que aunque Priamo quisiera en
ningun
tiempo podria
torcer sus designios ya, sonar
á
mi
agravio bien!
presumo que no podrá,
A mi tienda , hermano , voy,
porque queda de manera porque ninguno me vea
de las paces persuadido
hablando contigo , y crea
el pueblo que si intentara
que doble contigo estoy.
no haberlas se amotinara.
Dices bien; y yo á entender
Agalla.
Agarra. Bien hasta aquí ha sucedido. daré
sus
fiestas atento
Men. ¿Y ahora qué hemos de hacer?
que como es ese mi intento
Lo
primero
es
conveniente
Sin.
me alegro de su placer.
que tambien dé nuestra gente
Yo asistiendo á los sutiles
Sin.
á los de Troya á entender
artífices
les daré
su gusto , y sobre el seguro Ya no hay para que::Aquil.
prisa.
de la t regua de este dia
Men. ¿Cómo , valeroso Aquiles?
con música y alegria
Aquil. Como tal el zelo ha sido
acudan á los del muro:
con queda estatua han labrado,
lo `rgundo es abreviar
que antes de haberla empezado
la fábrica del caballo,
acabarla ha parecido,
pues solo en el tiempo hallo
y
para ver si es tal qual
peligro , que el dilatar
la
pidió vuestro deseo,
estas cosas suele ser aquí
os la conduce Epeo,
su mayor inconveniente.
su artífice principal.
él
labra
tanta
gente,
Men. En
Al son de marcha de orquesta sale Epeo,
y con tal ansia de ver
y
detrás de él los Griegos, sacando sobre
su gran fábrica acabada,
tabladillo con ruedas el gran caballo.
un
que si está el efecto en esto
Epeo. Ya, Agamenon poderoso,
pienso que podrá muy presto ya , Menelao valiente,
hacerse en Troya la entrada. ya , Sinon , teneis presente
Yo
con
la
gente
estaré
4gam.
este soberbio coloso,
la
campaña
advertido,
en
no lo pudo mi destreza
para que en sintiendo ruido mas,presto finalizar.
socorro á tus armas dé.
Parece que va á escalar
Cas.
Facil
te
será
el
entrar,
Sin.
las
nubes con la cabeza.
pues encima de la puerta Agam. ¿Y quánto el número es
dexará un brecha abierta
de los Soldados que dentro
su estatua singular::-
podrá ocultar de su centro?
quiera el Cielo que el suceso Solo caben veinte y tres.
Epeo.
responda á la prevencion.
A
tan pocos reducidos.
Men.
voces.
aquellas
son?
;Qué
Agam..
mis esperanzas contristan.
Mcn. Casandra hermosa, ¿qué es esto?
Epeo.
Troya
3 0
Epco. Para pegar fuego bastan, porque han de ser e s cogidos:
el postrero yo he de ser, pues á él mí genio le labra,
que entre en él, se cieioe y abra, y baxl luego á prender. - Cas. ¿Y guando vuestra crueldad
principio dará al empeño? Sin. Quando esté-ya toda al sueno
entregada la Ciudad;
y pues ya no hay que esperemos, ¿en qué está la deteneion?
Menda°, Agarraenon,
mirad que el tiempo perdemos. Mm. Pues si ya no hay que esperar,
Sinon , parte á prevenir:
Agamenon á fineir,
Aquiles á señalar
s la gente: á vengar tu suerte,
Casandra ; y yo mi crueldad, Celebrad , pues , celebrad
exequias de vuestra maerte. vantz.
Salen Isrnenia y Elena.
Elen. No quise, Ismenia, salir
de estos jardines en tanto
que las ceremonias duran
y los festejos y aplausos
de este cha , que no fuera
jato°, que haoiendo causado
yo la guerra , embarazara
la paz si al yerme mi hermano despertara con la vista la memoria de su agravio, Y así quiero retirada
pasar la tarde gozando
las lisonjas de estas fuentes,
la hermosura de estos qoadros.
/oro Ya; por estarme contigo tambien de ver he doxado la fiesta rey sabe mi Dios si lo siento ; porque guando considero corno está,
Sefiora , todotse campo de varias gentes cubierto,
b aylando allí , allí cantando .,
aquí juegos , allí luchas, cerriendo aquí , allí saltando,
aquí vcces , allí grita, y aquí y allí merendando,
abrasada:
pierdo aquí el entendimiento
de ver que alla no me hallo.
Eién. L3 pintura te agradezco:
y aunque le habia mandado
á Viznaga que vio/era
en viéndoio él á contarlo,
ya me haS quitado el deseo
de saberlo.
Sale Vizn. Pues el paso
torceré siaá tan mal tiempo
oigo mi nombre en tus labios.
Elen. No te vaa. as , que de tí
saberlo tambien aguardo.
rizo. Elacesme mucha merced,
que reventará callando.
Priarno y Agamenon,
deapues de darse los brazos,
al Templo fueron ; adonde
sobre las Aras juraron
eterna amistad: dexemos
aquí á los Reyes , y varatos
á la ofrenda que á la Diosa,
los Griegos han consagrado.
¿Viste, Señora, tal vez
sobre los', espejos claros
de rnAr un vagei rompiendo
sus espumas de alabastro?
pues tal engoifo de flores,
sobre las hondas del,campo
pa recia navegar
la eminencia de un caballo;
bien que sin viento , porque
en calma el noto y el auto
solamente se rnovia
al remolque de los brazos.
Llegó á la puerta , y no cupos
de suerte que derribaron
para que pudiese entrar
de la muralla un pedazo:
con que queda encarecida
su estatura , cuyo espacio
capaz fuera...
n Calla , calla,
EV.
no me lo encarezcas tanto,
que de imaginarlo solo
me da horror : Dioses sagrada%
no reviente , no reviente
el bolcan que amenazando
mi vida. está, que ya suba
SU
Sale
iqi
Elen
en
qu
te]
co
Par.
de
de
de
¿e
ni
tí
Ele
rr
Par
si
la
ja
Ele
Pa?
á
3
EL
Troya abrasada. lento
lo.
co:
lo
ti
31,
bios,
tí
ed„
os,
in
lo.
do
,po
to
su fuego, pues ya me abraso.
Sale Par. Elena, Señora mia,
¿qué es esto?
Elen. ¡Un delirio, un pasmo!
entre estas ramas jurara.
que habia visto á Menelao,
teñido el acero duro
Con sangre mia.
Par. ¿Pues guando
de haber el efecto visto
de la paz , asegurado
de mi sobresalto estoy,
¿estás tú con sobresalto?
no temas ; y pues yo vengo
gustoso, puedes estarlo
tú , Elena.
Elen. Estando contigo
mayor ventura no aguardo.
Par. Viznaga, pues que la noche
tan apacible ha mostrado
su tranquilidad , y el viento
hiere en sus flores manso;
dí que en aquel cenador
las mesas pongan: y en tanto
porque Elena se divierta
de aquel susto imaginado,
llama á los músicos tú,
diviértannos cantando.
Elen. ¿En fin estás tan seguro
de la paz?
Par. Estoyip tanto,
que nuevamente la vida
á tu nermosora consagro
como prenda que hoy adquie,o;
porque.hasta :aquí mi cuidado
Como ,agena te tenia;
ya .como propia.
Elen. Eso-aes, falso;
porque- nadie. propiedad
adquiere en agenos brazos,
sino solamente quien
vive en 'ellos ; que el tirano
no es dueño : ¿viste á Casandra?
Par.Potque no hables de ella 6 quanto
me fu g o que cae:instrumento
suene : tono y letra oigamos.
Dentro música.
»M'e. En el regazo de Venus
yace Adonis descansando
á las fatigas del bosque
3t
en las delicias del prado.
Par. Qué á propósito la letra
viene, pues yo te idolatro
como á Venus.
Eleva. Y yo á tí
como á mi Adonis te amo.
Mark. Quando Marte que zeloso
estaba viendo su agravio
en las entrañas de un bruto
pasó el fuego de sus rayos.
Par. Ya no viene bien la letra,
pues ya no hay M3.rte.agraviado.
Elen. Ni bruto cuyas entrañas
'puede tener fuego tanto.
Musie. At alma tocan los zelos
diciendo en suspiros a/tosen:be. Arma , arma , guerra , guerra.
1113n. Mueran todos los Troyanos.,
P3r. ¿Qué es esto?,
Elenei -Ay de mí infeliz!
Dent., , voc.'Traicion, traicion.
Ejem Cielos Santos,
¿qué confu,ion es aquesta?
Par. Espera , : que a verlo salgo
Líen. ,Espsi• , o has de ir sin mí.
Par. g iaelta
iena•
Elen. IN 111;5 t tazos
no has de fa!rar.
Par. ¿Cómo no?
_ si aquese griego caballo
que metió Sirvan en Troya
es bolean de hombres armados.
Ven. Como el defenderme á mí.
es tu obligacion.
Par. No salga
de ella. Por eso. Prion. ¡Infeliz
de mí ! matórne nii engaño.
Par. ¡Voz de mi.,padre es aquella!
¿cómo en socorrerlo tardo ?
Par. En fin, París, ¿qué me dexas
en poder de mis contrarios?
Par. Ay Elena de mi vida,
siempre he de estar á tu lado.
Dent. voc. Arma, arma, guerra, guerra.
Par. Mal haré si á esto no salgo.
D:7nt. Priam. ¿Hijo?
Par. ¿Cómo allí no vóy?
Ekn. ¿Páris.
Como
Troya abrasada:, 32
de aquí faltó?
Par. ¿Cómo
Cas.
¿Ahora es tiempo de amor?
¡ah, Cielos! y quien pudiera
111en. No es aquest e amor; la mant}
dividirse en tres pedazos.
me tiembla.
Mas ven, Elena, cón migo,
Cas. ¿Temor?
muramos juntos.
Nen. Tampoco;
Elen. Muramos.
poder es mas soberano;
Dent. voc. Mueran todos,
pues quien no temió venciendo,
fuego , fuego.
teme á una muger llorando.
Sale Ism. Viznaga, de tí me valgo.
Caí. Tu honor ofendiá.
Van. ¿Y de quién me valdré yo?
Men. Bien dices;
Dent. Men. Pegadle fuego al Palacio;
mas sus lágrimas::anda tambien , y no quede
Cas. Tu agravio::en él el mas breve espacio
/Ven. Sus sentimientos::por padron de mi deshonra.
Cas. Tus ze/os::Vizn. ¿Por qué han de morir quemados? Men. Zelos dixistes ¿qué aguardo?
¿el de Elena por ventura
Elen. ¡Válgame el Cielo!
era pecado nefando?
Bien. Ay Elena,
Dent. ¡Que me muero!
con quánto dolor te mato?
Os> o. ¡Que me ahogo!
Tocan caxas, r Salen Agamenon y Sold.
Otro. ¡Que me quemo!
Agarn. ¿fflenelao?
Otro. ¡Que me abraso!
'gen. ¿Agamenon?
Viznaga, has tú lo que Eneas„,
Agarra ¿Y Páris, y Elena?
* que á su padre lleva en brazos,
'líen. Entrambos
á Julio Ascanio su hijo
están ya á mis manos muertos.
entre el fuego de la mano.
Agarn. Ya en la Ciudad no ha quedado
Vizn. Que Eneas se escape, vaya;
parte alguna que no abrase
mi furia.
y Anquises tambien , lo paso;
¡mas que quemándose todos
Aquil. Ya los mas altos
haya de librarse Ascanio. v ante.
edificios ruinas son.
Sin. A la campaña salgamos,
Dent. Guerra, arma, guerra, guerra.
verás desde su eminencia
Salen Páris y Elena huyendo, y IVIenelao,dquides, y Soldados, acuchiilándose.
el mas sangriento teatro.
Men. Ah traidor, que por tí solo
Par. Ah traidor, que te has vengado
hoy han perecido tantos!
con traicion. Bien. ¿Ahora sabes
Sin. ¿Ese pago á mis finezas das?
que- no hay traicion sobre agravios?
1VIen. Sí, que aqueste es el pago
Par. Huye, Elena, de mi vida,
de un traidor ; porque conmigo
mientras muriendo te amparo.
no haga despues otro tanto.
Elen. Huyendo iré.
Cas. V uelve'loS ojos á ver
Sale Cas. ¿Dónde has de ir
aquesta,ruina.
si yo estoy, ingrata, al paso?
Meo. O tú raro
Elen. ¡Valedme Cielos!
pad ron de fuego, á los Cielos
Men. Los Cielos
cuéntales mi desagravio.
no podrán conmigo tanto
Todos. Para que Troya abrasada
como puede tu hermosura;
logre perdon , sino aplauso.
ella me detiene el brazo.
FIN.
Dolí
Do
Do
D,
Dril
Do,
Cla
Do,
Cre
Cric
Cal
Descargar