111111 1111 111 111IL

Anuncio
.-----'
-
--
111111 1111 111 11 1IL- 0000082
- - .. ~
--....
--=--
SEMINARIO
Erosión, cultivos y recuperación
de suelos
Maipú, Santiago
Septiembre 6 de 1994.
M. Espinosa, H. Knockaert y J. MiUán (Editores).
ORGANIZACION
.Facultad de Ciencias Forestales
Universidad de Concepción
.CORMA
Corporación Chilena de la Madera
PATROCINIO
.Instituto Forestal
.Universidad Austral de Chile
.Ministerio de Agricultura
BI3LIOTECA
INS"¡ ¡lUTO ¡:O, 'CSTi~L
TABLA DE CONTENIDOS
AGRADECIMIENTOS
PROLOGO
..................................................................................
DISCURSO INAUGURAL
.................................................................................. 111
11
TRABAJOS PRESENTADOS
Marco legal de la erosión, cultivos y recuperación de suelos
Enrique Gallardo
l
Erosión, cultivos y recuperación de suelos: una visión técnica
Dr. Jorge Toro Vergara
8
Análisis histórico de sitios de establecimiento de las plantaciones forestales en Chile ....... 13
Alfredo Unda
Flavia Ravera
Efecto comparativo sobre la fertilidad del suelo de las plantaciones forestales y los
cultivos agrícolas
Dr. Juan Schlatter
23
Evaluación de pérdidas de suelos por erosión hídrica bajo uso agrícola y forestal
Pedro Carrasco Peña
29
Conclusiones
33
AGRADECIMIENTOS
Deseamos expresar nuestra gratitud a los siguientes organismos que actuaron como
patrocinadores de este seminario: Instituto Forestal (lNFOR), Universidad Austral
de Chile (UACH) y al Ministerio de Agricultura.
Agredecemos a las personas que asistieron a este Seminario, a los que cooperaron en
su organización y especialmente a los relatores Sres. Enrique Gallardo G. (Consultor
CONAMA), Jorge Toro V. (Bioforest), Alfredo Unda P. y Sra. Flavia Ravera P.
(Instituto Forestal), Pedro Carrasco P. (Universidad de Concepción), Juan Schlatter
V. (Universidad Austral). Especial gratitud para la Sra Marta Gavilánez L. por las
muchas horas de procesamiento de palabras que significaron este escrito y para el Sr.
Luis Rosales C. por su valiosa ayuda dispensada en la compilación, revisión y
diagramación del texto final.
Li~jLI()TECf\
li<S j ¡f uro
FU, .cSTAL
DISCURSO TNAUGURACION SIMPOSIO
"EROSION, CULTIVO y RECUPERACION DE TIERRAS"
Dr. Jaime Millán Herrera"
El ser humano ha ido conquistando durante milenios su habitat en un medio ambiente,
las más de las veces, adverso y pleno de riesgos. Ha debido, por tanto, transformar
su entorno natural, adaptándolo a sus necesidades. Lo ha explotado, ha intensificado
los procesos de obtención de alimentos y de materias primas, pero ha comprobado,
al mismo tiempo, que el desarrollo incontrolado, empleando los medio de la primera
revolución tecnológica, tiene sus limitaciones. Ha visto que la naturaleza, convertida
en espacio imprescindible para su descanso y recreación, revela daños causados por
estas intervenciones. Así, el hombre toma conciencia, cada vez más, de que aquello
que ha conquistado y transformado ha de ser protegido y cuidado.
El uso de la tierra está sujeto a decisiones que adoptan los individuos y la sociedad
con la intención de dar satisfacción a sus necesidades y deseos. En la medida en que,
en la asignación de los usos, se tengan en cuenta las características ambientales se
podrá llegar a asegurar que ello no pondrá en peligro el derecho que las generaciones
futuras también tienen.
El problema se circunscribe, entonces, a asegurar que los usos sean compatibles con
la aptitud de la tierra y que su manejo utilice técnicas que mantengan y ojalá mejoren
su productividad. Cuando ello no ocurre, los recursos son subutilizados o
sobreexplotados y se generan, por consiguiente, problemas económicos, sociales y
ambientales, tales como erosión, sobretalajeo, destrucción de bosques, mala calidad
de aguas, migración rural y baja calidad de vida. En las situaciones descritas, el
desarrollo no es sustentable en el tiempo y conlleva la destrucción o deterioro de los
recursos.
En la historia del uso del suelo en Chile se pueden distinguir tres etapas. La primera,
cuando el bosque es arrasado para encontrarle espacios a la agricultura. La segunda,
cuando esos suelos deteriorados y abandonados por los cultivos extensivos vuelven
a ser cubiertos por bosques, ahora plantados por el hombre. La tercera etapa, hoy en
su inicio, muestra como la forestación se extiende a suelos que, pese a tener una
vocación agrícola, por razones económicas pasan a tener un destino forestal. Se da
así en nuestro país una tendencia inversa a la que se observa en el resto del mundo.
Mientras lo usual es que se destruyan bosques para habílitar espacios para la
agricultura o ganadería, en Chile los bosques están reconquistando aquellos terrenos
que les fueron propios y extendiéndose incluso mas allá de ellos.
Oecano Facul tad de Ci enci as Fores ta 1es. Un i vers 1 dad de Concepei ón Vi ctori a 631. Cas i 11 a 154·
C Correo 3 Concepción. Fax (411246004
Hoy, el cultivo que cubre mayor superficie es el de pino radiata, duplicando la
cultivada con trigo y superando levemente a la del conjunto de todos los cultivos
agrícolas. En esta situación, representa un desafío para el futuro el asegurarse que las
acciones de manejo que se realizan en los suelos permitan un desarrollo sustentable
en el largo plazo.
La erosión de los suelos es, sin duda, la forma mas extendida y grave de deterioro
ambiental. Ya en 1959, Ciren/Corfo informaba sobre los millones de hectáreas
afectadas en la Cordillera de la Costa entre Valparaiso y Cautín. Pese a ello, las
acciones remediales han sido escasas y no existe una conciencia nacional acerca de
los efectos que la destrucción de los suelos pueda tener sobre la sustentabilidad de
nuestro desarrollo silvoagropecuario.
Saber como proteger el suelo presupone conocer con suficiente exactitud qué es el
medio ambiente, de qué debe ser protegido y cómo se deteriora Dar respuesta a estas
preguntas es una de las tareas mas complejas que enfrenta el hombre de hoy.
Conforme va creciendo la experiencia recogida sobre el medio ambiente, sobre las
agresiones que éste sufre y sobre lo que ello impl ica, más patentemente se revela todo
aquello que aún se desconoce.
En torno a este tema existen opiniones, dictámenes cientificos, pronunciamientos de
corte politico y argumentos económicos. Surgen informes contradictorios sobre la
situación actual y propuestas encontradas en lo que a la protección del medio
ambiente se refiere. Sin embargo, todo ello no conduce a una mejor imagen global
de la situación. Las distintas figuras deberian formar el cuadro. Los aspectos a partir
de los cuales se deberia analizar y las consecuencia que estos análisis portan consigo
son numerosos y conforman una confusa madeja de mutuas relaciones entre sí.
Forman un laberinto, por lo que tenemos que dejar de buscar el camino a tientas o
experimentando por ensayo y error. Hemos de esforzarnos en buscarlo y encontrarlo
de una manera sistemática. Pero sin una imagen clara del medio ambiente, su
protección resulta imposible y, sin la protección del medio ambiente, la humanidad
pone en peligro su espacio vital original. Esto nos muestra que la búsqueda de nuevos
conocimientos es una tarea nacional que debe incentivarnos a enfrentarla de manera
eficiente y eficaz.
Este Seminario permite que en torno al tema de la erosión, los cultivos y la
recuperacion de tierras contluyan las acciones de varios sectores: el académico, el
estatal y el privado, los que desde su propia perspectiva han buscado expl icación y
remedio al problema.
En este punto siento la obligación de manifestar que percibo la existencia de un
déficit en la investigación científica y tecnológica respecto del agro. La inversión es
muy baja e incompatible con las metas de desarrollo que nos hemos fijado. Aumentar
los recursos destinados a investigación es, por tanto, un imperativo. Pero creo que
ello no basta. Pienso que es también indispensable aumentar a corto plazo el numero
de especialistas en materias como las que nos preocupan yen muchas otras que darán
fundamelllo sólido al desarrollo sectorial. El esfuerzo, entonces, debe efectuarse
también en la formación de postgrado, y ojalá dentro del país.
Otra condición fundamelllal para que lo anterior conduzca a un real progreso en
nuevo conocimiento es, en mi opinión, el establecimiento de un mecanismo para
promover el permanente encuentro de los especialistas donde muestren resultados,
reciban la opinión de sus pares y sostengan una relación abierta y de cooperación
desde donde surjan lluevas ideas, orientaciones y proyectos concretos.
Ojalá que este encuentro nos oriellle para adoptar adecuadas decisiones sobre el uso
de las tierras, de tal manera que éstas sean las más beneficiosas para el hombre,
perm itiéndole, a la vez, conservarlas productivas para el futuro.
MARCO LEGAL DE LA EROSfON, CULTIVOS y RECUPERACION DE SUELOS
Enrique Gallardo·
Corresponde
en esta parte de este seminario referirse al marco legal relativo a la erosiún,
cultivos y recuperación de suelos, tema que dice relación, en general, con su protección como
recurso natural renovable, y en especial, con su conservación, uso y aprovechamiento.
Mi vinculación al tema encuentra su explicación en mI experiencia como abogado de la
Corporación Nacional Forestal yen mi modesta contribución, desde la perspectiva Jurídica, al
establecimiento de la gestión ambiental en el pais. En esta calidad, el año pasado efectué un
Diagnóstico de los Aspectos Jurídicos relacionados con la Conservación de los Suelos Rurales,
el que junto a otros diagnósticos, como el de Problemas Ambientales que afectan al Recurso y
el del Estado de Deterioro de los Suelos, sirvieron para la formulación de una Propuesta de Plan
Nacional de Conservación de Suelos, dirigida y coordinada por la Comisión Nacional del Medio
Ambiente y el Ministerio de Agricultura.
En este Diagnóstico Juridico, que LOmaré como base de esta exposición, se identificaron 6U
textos legales y reglamentarios involucrados, los temas abordados y la institucionalidad
relacionada.
Una primera conclusión de este diagnóstico fue que nuestro pais no cuenta ni ha contado nunca
con una ley general de protección de suelos y que la legislación identificada con el tema, en su
gran mayoria, se caracteriza por su anacronismo u obsolescencia, por haber sido dictada en
diferentes épocas para resolver problemas puntuales, lo que hace que en la actualidad no tenga
aplicación alguna. Además que, en general, no responde al carácter sistémico y global con que
hoy debe ser enfrentado el manejo de los recursos.
•
Abogado de Conaf y consultor de CONAMA
La erosión, a su vez, es producto principalmente, entre otras causas, de la deforestación, de los
incendios de bosques y pastizales, de las prácticas agrícolas inadecuadas y del pastoreo abusivo
o sobrepastoreo.
Estas dos últimas causas, las prácticas agrícolas inadecuadas y el sobrepastoreo, carecen de toda
regulación legal o reglamentaria, quedando al margen de la ley toda actividad agrícola
susceptible de causar erosión a los suelos, como por ejemplo, el barbecho descubierto, el regadío
defectuoso, los monocultivos intensivos, la salinización y alcalinización o el talajeo por encima
de la capacidad de carga del suelo. Es más, una persona puede arar sus suelos en la dirección
de la pendiente, sin que nada ni nadie se lo impida. Es así que el dueño de la tierra puede actuar
a estos respectos con la más amplia libertad y en el marco de la más completa impunidad, lo
que repugna no sólo a la conciencia ambiental, sino también el más elemental sentido de
responsabilidad sociar·.
No obstante lo anterior, pese a la ausencia de una ley general de protección de suelos y los
vacíos legales señalados, existe legislación claramente referida a la prevención y combate de la
erosión propiamente tal. En efecto, existe desde 1962 la facultad legal del Presidente de la
República para que, por decreto expedido a través del Ministerio de Agricultura, pueda crear
en los predios agrícolas ubicados en áreas erosionadas o en inminente riesgo de erosión. los
llamados "Distritos de Conservación de Suelos, Bosques y Aguas" y dictar normas técnicas y
programas de conservación obligatorias para los dueños, poseedores o tenedores de predios
erosionados o expuestos a un inminente riesgo de erosión, cuya inobservancia o contravención
está sancionada con multa de I a 50 unidades tributarias mensuales.
Lamentablemente, el hecho es que durante los 32 últimos años de vigencia de estas normas de
conservación de suelos, no se ha creado ningún Distrito de Conservación de Suelos, Bosques
y Aguas, ni tampoco se ha dictado norma técnica ni programa alguno de conservación de suelos.
como dispone la ley N° 18.378, absolutamente vigente,
••
Rafael Valenzuela F. profesor de Derecho Ambienta 1. IJniversidad (¿¡tól ica de Chi 10. Mrlrro legal AiIloipn r. ] I
en eh; le CO"por'aC1ÓI1 Llbertas 1990
2
En efecto, de todos los componentes de los ecosistemas naturales del país, el suelo es el que ha
recibido menos protección de nuestro ordenamiento jurídico ambiental, no obstante que, por una
parte, constituye la base del ciclo orgánico que sustenta y favorece la vida del hombre, lo que
lo califica como el recurso básico por excelencia; y por otra parte, ha sido objeto de una
devastación ilimitada que hace que su pérdida y degradación sea uno de los más graves
problemas ambientales que sufre el país.
La explicación de esta situación habría que encontrarla en la concepción del derecho de
propiedad, garantizado por la Constitución Política y definido por el Código Civil como aquel
que faculta a su titular para usar, gozar y disponer del bien sobre que recae "arbitrariamente",
no siendo contra ley o contra derecho ajeno. La ley, única forma de limítar o restringir este
derecho respecto del suelo, ha sido la autoridad la que no ha tenido la voluntad política de
aplicarla, como veremos más adelante. Recordemos, por ahora, que la misma Constitución
Política establece que, por razones de conservación del patrimonio ambiental - una de las
fomlas en que se manifiesta la función social de la propiedad - la ley puede limitar o restringir
el derecho de dominio.
Para revisar la legislación aplicable al tema que nos preocupa, digamos previamente, que el
proceso de pérdida y degradación de suelos obedece a múltiples causas, algunas que inciden
próxima y directamente, y otras que inducen o favorecen indirecta y más o menos remotamente
la existencia y operación de las primeras. Es el caso de los factores de índole social o
económico, entre los cuales la pobreza es el más importante, toda vez que ésta es causa y efecto
de la degradación ambiental, en general.
Ahora bien, sólo para efectos de esta exposición, digamos que nuestros suelos pierden o se
degradan debido, principalmente, a la erosión, a la contaminación y a la expansión urbana.
De estos 3 factores, la erosión tiene la mayor relevancia comparativa desde el punto de vista
ambiental y probablemente en términos socio-económicos, siendo sin duda el problema de
mayor relevancia en el sector silvoagropecuario, ya que afecta en forma generalizada a
prácticamente todo el país, alcanzando ribetes alarmantes en determinadas zonas geográficas.
iJiBLIOTECA
1;'~3 ri luTO ¡=O!iEST¡.. L
3
En materia de contaminación de suelos rurales - otra de las causas de su degradación - es
posible destacar en nuestra legislación la consagración constitucional del derecho a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación y la posibilidad de recurrir de protección ante la Corte
de Apelaciones respectiva, para que ésta adopte de inmediato las providencias necesarias para
establecer el imperio de este derecho. Las aguas de riego,por otra parte, están protegidas desde
1916, fecha desde la cual la ley N° 1.133 prohibe contaminar las aguas, exigiendo previamente
su neutralización y depuración. Posteriormente, el Decreto Ley N° 3.557, de 1980, sobre
protección agrícola, facultó al Presidente de la República para que en casos calificados de
contaminación, disponga la paralización, IOtal o parcial, de aquellas actividades que alteren las
condiciones agrícolas de los suelos. En esta materia, cabe también destacar las normas del
Decreto Supremo N° 185, de 1991, del Ministerio de Minería, relativas al funcionamiento de
establecimientos emisores de anhídrido sulfuroso, material particulado y arsénico, que consagra
normas y zonas de calidad del aire, requisitos de emisión, planes de descontaminación y nom1aS
sobre fiscalización.
Desde el punto de vista institucional, la competencia sobre la conservación de suelos rurales está
legalmente concentrada en el Ministerio de Agricultura y sus servicios u organismos
dependientes o relacionados: el Servicio Agricola y Ganadero, El Instituto de Desarrollo
Agropecuario, el Instituto Nacional de Investigaciones Agricolas y la Corporación Nacional
Forestal. Después de 10 años en que la Ley N° 18.348, que crea la Corporación Nacional
Forestal y de Recursos Naturales Renovables, ley de 1984 que aún no entra en vigencia, una
reciente modificación a la ley Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero le restituyó su
competencia para velar por la protección de los recursos naturales renovables del ámbito
agropecuario y, especialmente, reitera su facultad para establecer normas técnicas para la
confección de la carta nacional de suelos, aplicar y fiscalizar las normas sobre protección de
suelos y lo obliga a promover las medidas tendientes a asegurar la conservación de suelos y
aguas para evitar la erosión de éstos y mejorar su fertilidad. Interesante es la norma que lo
faculta para regular y administrar la provisión de incentivos que faciliten la incorporación de
prácticas de conservación en el uso de los suelos.
4
A la luz de esl<! ley, podemos sostener que el desafío que plantea la conservación de suelos en
nuestro país está comenzando, porque nunca es demasiado tarde para corregir nuestra irracional
conducta anterior. De esta manera, esperamos que el diagnóstico jurídico efectuado permita
elaborar, junto a otros esfuerzos, una estrategia legal que permita que el derecho haga el aporte
que se reqUIere para
lograr los objetivos que una política sobre conservación de suelos
determine.
Por ahora importantes proyectos de ley ya se encuentran en plena tramitación parlamentaria,
como el de Recuperación del Bosques Nativos y Fomento Forestal, cuyo futuro depende de los
ajustes, mejoras y consensos que lo hagan viable. También desde hace 2 aJ10s y medio se
encuentra en tramitación en el Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica el D.L.N°
3.516 de 1980, sobre subdivisión de predios agrícolas, el que tiene más importancia por las
normas que establece sobre cambio de uso de suelos rurales, que por el aumento de media a 3
,
hectáreas t"isicas de superficie mínima de los lotes a dividir. En efecto, su importancia radica
en el hecho que recoge e incorpora en la legislación una nueva política de defensa del suelo
agrícola, que persigue salvaguardarlo del desborde urbano y evitar el daño que se causa al
mismo con la extracción de áridos, materia que no se encuentra regulada. Parece interesante y
apunta en la dirección, al parecer, correcta: la conservación de los suelos rurales, la
incorporación en nuestra legislación de otra categoría de manejo de áreas protegidas, las
llamadas áreas de desarrollo agrícola exclusivo que este proyecto contempla referidos a los
terrenos de las clases 1, 11 Y III de capacidad de uso y el establecimiento de porcentajes máximos
para la ocupación de dicho suelo con viviendas, entre otras mejoras.
Finalmente, a la hora de mejorar nuestra legislación, no cabe sino reconocer que el suelo, base
de la mayor parte de las cadenas alimentarias que sustentan nuestra existencia, pertenece, en
última instancia, a la humanidad, lo que nos hace pensar que, a pesar del derecho de propiedad
que la ley pueda reconocernos sobre él, en el fondo no somos más que sus administradores y
depositarios temporales. Como lo señalara ya en 1980 la Estrategia Mundial de Conservación
propuesta por la Unión Mundial de la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos, mCN,
"el suelo no lo recibimos en herencia de nuestros padres, sino que en préstamo de nuestros
hijos" .
5
Un campo en que la legislación sí ha contribuido decididamente a la prevención y combate de
otras causas de deterioro o degradación del suelo y que merece destacarse, es el de la legislación
forestal.
En efecto, respecto de las dos primeras causas de erosión señaladas, la deforestación y los
incendios de bosques y pastizales, es destacable la regulación legal y reglamentaria que existe.
Desde fines del siglo pasado, desde el reglamento General de Corta de 1873, precedente legal
de la actual ley de Bosques - aún vigente desde 1925, aunque muchísimas veces modificada se consultan disposiciones tendientes a prevenir la eliminación de la cobertura vegetal en áreas
declaradas parques nacionales o reservas forestales, por una parte; y por otra, en las zonas
montañosas y de nacimientos y cursos de agua, prohibiendo en este último caso, la corta o
explotación de árboles o arbustos nativos en un radio determinado y en pendientes superiores
al 45%. La infracción o contravención a esta prohibición está sancionada con penas privativas
de libertad, que pueden ir de 61 días a 3 años, más multa. Esta prohibición, sin embargo, ha
sido pública e impunemente desacatada, a mi juicio, por simple desconocimiento, no sólo de
quienes deben obedecerlas, sino que también, y esto es más grave, por quienes deben hacerla
cumplir.
En materia de incendios forestales y de pastizales, el uso del fuego como método de explotación
agrícola se encuentra prohibido, de modo general, por la misma Ley de Bosques, aunque se
,
permite, de manera excepcional, bajo la forma de quema controlada, en épocas y conforme a
procedimientos especialmente reglamentados.
El otro paso importante en la materia, se dio con el Decreto ley 70 1, de 1974, sobre Fomento
Forestal, el que para promover la forestación y su manejo efectuado en terrenos calificados de
aptitud preferentemente forestal, otorga beneficios tributarios y una bonificación por forestación
y manejo, disposición legal que ha permitido mantener tasas de forestación de 80 a 100.000 ha.
de promedio anual, una de las más altas del mundo porcentualmente hablando. Asimismo,
contribuyendo también a la prevención y combate de la erosión, esta misma norma de fomento
forestal, para cumplir con su objetivo de preservar los bosques existentes, exige aprobación o
registro previo de un plan de manejo para cortar o explotar bosque nativo o plantaciones,
respectivamente, y éstas últimas en terrenos de aptitud preferentemente forestal.
6
En esta última materia, relativa a incentivos, el diagnóstico legal, además de la nueva norma
señalada, identificó sólo las nom1as de fomento, ya dichas sobre fomento forestal y las
recientemente prorrogadas normas de fomento a la inversión privada en obras de riego y
drenaje, normas que parecen indicar el camino correcto, realista y que ha demostrado ser más
efectivo que otros instrumentos.
Finalmente, en esta oportunidad cabe resaltar el importante paso dado en materia de legislación
ambiental, con la aprobación de la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente,
que fija un marco de principios y normas para el desarrollo de la moderna gestión ambiental
y manejo de los recursos naturales. Esta Ley, que desarrolla las normas constitucionales del
derecho ambiental y el deber del Estado de tutelar la preservación de la naturaleza y la
conservación del patrimonio ambiental, constituye el umbralo punto de partida ideal para la
revisión de la legislación vigente y para la dictación de una nueva legislación ambiental que
reconozca el carácter sistémico y global del ambiente y la necesaria interacción e interrelación
que debe existir entre sus componentes básicO!i, entre los cuales se encuentra el suelo. La ley
contempla norn1as generalmente aplicables a la conservación de suelos, como sus definiciones,
los instrumentos de gestión ambiental, la educación, el sistema de evaluación ambiental, las
nom1as sobre responsabilidad y la institucionalidad ambiental. Más directamente, le son
aplicables las normas de calidad ambiental, de preservación de la naturaleza y de conservación
del patrimonio ambiental. Especial relevancia tiene su artículo 39, disposición que aunque
meramente declarativa, dispone que "la ley velará porque el uso del suelo se haga en forma
racional, a fin de evitar su pérdida y degradación".
Igual y especialmente importante son las normas sobre planes de manejo de los recursos
narurales renovables que obl igan que su uso y aprovechamiento se efectúe asegurando su
capacidad de regeneración y la diversidad biológica asociada a ellos, como también la norma
que obliga a considerar en los planes de manejo - susceptibles de ser exigidos por la autoridad
competente entre otras consideraciones ambientales - la conservación de suelos.
7
EROSION, CULTIVOS Y RECUPERACION DE
SUELOS: UNA VISION TECNICA.
Dr. Jorge Toro Yergara'
INTRODUCCION
La erosión, como proceso natural, es un fenómeno que se ha desarrollado en el planeta Tierra
hace muchos miles de millones de años; esta erosión geológica ha contribuido a modelar los
paisajes y a rebajar el relieve continental, enlazando diversos ciclos geológicos.
Es necesario distinguirla de la erosión ocasionada por la actividad humana, la cual se desarrolla
a tasas elevadas, y en pocas décadas ha sido capaz de producir un efecto devastador causando
un severísimo impacto ambiental que influye significativamente, no sólo en la calidad de vida
de los habitantes de las áreas sometidas a la erosión, sino que tiene un efecto multiplicador
sobre la población mundial.
La erosión antrópica, como es también conocida, afectó muchas áreas de Europa hace más de
mil años y luego se extendió a otros continentes en la medida que avanzaban los procesos de
colonización y aumento de la población.
En Chile, la erosión acelerada comenzó a afectar diversas partes del territorio desde comienzos
de la Colonia. Más adelante, los procesos de inmigración que se realizaron principalmente en
la zona centro - sur y la actividad salitrera en el norte del país, favorecieron diversas formas
de erosión al habilitar terrenos forestales para la agricultura y ganadería, y al utilizar las
especies arbóreas y arbustivas, como fuentes energéticas.
Debe añadirse, que el recurso vegetal se consideraba como inagotable, y que no existian
restricciones para la limpia de terrenos. El fuego, como herramienta para limpiar terrenos. fue
utilizado masivamente.
D1V1S1ón Productividad de Sitios. Bioforest S A
8
Ha sido la actividad humana, en la búsqueda de satisfacer sus necesidades y obtener un
nivel de vida mejor, la que ha promovido un fenómeno que se ha alzado en contra de la
humanidad, ocasionando pobreza, y reduciendo la calidad de vida
de muchos de sus
componentes.
EFECTOS DE LA EROSION ANTROPICA.
En 1960, Elizalde señalaba que, en Chile, a lo menos 19 millones de hectáreas se encontraban
afectadas por la erosión. Peralta, en 1975, indicó que esa cifra había sido superada y señaló que
sobre 30 millones de ha. estaban erosionadas con distinto grado de severidad.
Gran parte de la Cordillera de la Costa, entre la V y la IX Región, estaba en esa época muy
erosionada, como asimismo la precordillera andina. El impacto ambiental era ya severo.
EL SUELO COMO RECURSO NATURAL NO RENOVABLE.
La formación de un sólo centímetro de suelo demora, en algunos casos, más de 500 años. En
la escala humana de tiempo, el suelo pasa entonces a constituir un recurso no renovable. La
remoción del suelo, en muchas áreas del país, como resultado de la erosión antrópica, ha
significado botar al mar una decena de años, lo que la naturaleza ha demorado miles de años
en formar.
EL SUELO COMO BASE DE OTROS RECURSOS NATURALES RENOVABLES.
Sobre un suelo de características físicas, químicas y biológicas apropiadas, puede sustentarse una
actividad agrícola, ganadera o forestal que proporcione muchos de los bienes y servicios que
requiere la sociedad. Estas actividades, si se desarrollan en forma correcta, pueden realizarse
en forma ilimitada a través del tiempo.
Esto no ocurrirá si, a través de un manejo inapropiado, el suelo se deteriora y comienza a
perder su capacidad productiva.
9
El suelo no sólo proporciona el apoyo físico para que crezcan los cultivos, se movilicen los
animales o estén erguidos los bosques. Juega el suelo un papel importante en el aporte de agua
y nutrientes, para que estos
recursos renovables se desarrollen en forma adecuada. Sirve
también de manto y filtro para que las aguas lluvias percolen, desciendan hacia el interior del
suelo y se purifiquen. Participa activamente en la conservación del recurso hídrico y contribuye
a regular el ciclo hidrológico, evitando las crecidas e inundaciones.
Al erosionarse el suelo, los otros recursos no pueden desarrollarse adecuadamente y, en forma
acelerada, los rendimientos empiezan a disminuir. Esto afecta no sólo la economía, sino que
también la calidad de vida de los habitantes de las áreas erosionadas.
TECNICAS PARA DETENER LA EROS ION
Cubrir el suelo con vegetación es una de las formas más apropiadas para detener y controlar
la erosión. Las especies que se empleen deben estar en armonía con el medio. El clima
predominante y el grado de deterioro del suelo, colocarán el marco inicial para seleccionar las
especies. Otras consideraciones de tipo social, económico y político, contribuirán a darle el
énfasis al trabajo de controlar la erosión.
A modo de ejemplo, puede serialarse que el control de dunas litorales fue un trabajo intenso que
se realizó hasta fines de la década del sesenta, siendo muy exitoso.
En el Norte Chico, a comienzos de los ochenta, la forestación con Atriplex repanda,
Nummularia, Acacia cianophyIla y Eucalyptus. realizada por CONAF, Instituto Forestal y
propietarios particulares, ha entregado resultados muy satisfactorios, no sólo para sustentar una
actividad ganadera y forestal, sino que ha contribuido a combatir el fenómeno de desertización
que afecta a la 111, IV, V Y Región Metropolitana.
Las técnícas existen y falta solamente colocar énfasis necesario para extender masivamente las
actividades que permitan controlar la erosión y elevar la capacidad productiva de los suelos.
lO
EL ROL QUE HA JUGADO EL P. RADIATA
Ya en 1990, Federico Albert consideraba que P. radiata era una especie forestal que podía
controlar eficazmente la erosión. Sectores de la VII y VIII Regíón pronto fueron forestadas con
esta especie. En la década del sesenta, el P.radiata había sobrepasado todas las expectativas.
Esta especie demostró que podía ser utilizada para múltiples propósitos: i) Controlando la
erosión, ii) Mejorando los suelos sobre los cuales crecía, iii) Creando ecosistemas más
complejos que los que se pensaba, iv) Apoyando objetivos de producción y v) Contribuyendo
a construir y consolidar parte de la economía chilena.
Un gran porcentaje de los suelos erosionados de la Cordillera de la Costa, hoy cubiertos con
P.radiata, constituyen una prueba fehaciente de lo positivo que ha sido forestar con esta
especie.
RECUPERACION DE SUELOS Y EL TERCER BOSQUE
Validado el hecho de que P. radiata contribuye a recuperar suelos erosionados. es posible
emplear el concepto que Campbell propuso a comienzos de la década del ochenta: "Es necesario
que los bosques creados por el hombre, constituidos por especies de rápido crecimiento, alta
productividad y cortas rotaciones, satisfagan la demanda creciente de más de 6 mil millones de
habitantes" .
La superficie forestada es cada vez menor, puesto que se destina para otros propósitos como lo
son centros poblados, carreteras, agricultura, ganadería, recreación, etc.
Esto requiere que los terrenos de aptitud forestal, cada vez más reducidos en extensión, deben
ser capaces de producir mucho más por unidad de superficie, para compensar la disminución
territorial y satisfacer, al mismo tiempo, la demanda creciente de una población en permanente
crecimiento.
1I
La capacidad técnica del sector forestal chileno está demostrando que el desafío planteado ha
sido asumido, y hoy se encuentran los profesionales inmersos, buscando las respuestas
apropiadas para hacer que el recurso forestal sea sustentable en el tiempo y en armonía con el
medio ambiente.
Afortunadamente, el proceso de erosión de los suelos forestales está en una avanzada etapa de
control; se han encontrado los cultivos apropiados para realizar la fase de rehabilitación y
recuperación de suelos y se ha llegado a una etapa más avanzada, que es aumentar la
capacidad productiva de suelos anteriormente muy erosionados.
12
ANALlSIS HISTORICO DE SITIOS DE ESTABLECIMIENTO DE LAS
PLANTACIONES FORESTALES EN CHILE
Alfredo Unda'
Flavia Ravera"
I
INTRODUCCION
Este documento es un resumen de un estudio, más detallado, solicitado por la Corporación
Chilena de la Madera (CORMA) a la Unidad de Medio Ambiente del Instituto Forestal, en el
que se analiza la situación de los sitios de establecimiento de las plantaciones forestales en
Chile. En una primera etapa se presenta una sinópsis histórica de su desarrollo para luego
analizar su situación actual y sus perspectivas. considerando los aspectos ambientales que han
sido de interés público en los últimos años. Los debates respecto del uso de los recursos
forestales revelan un aumento del interés público en aspectos del manejo forestal, lo que implica
efectuar cambios que mejoren la forma en que los bosques son percibidos y manejados.
Este informe representa una síntesis de la información disponible sobre la materia y puede servir
de base para una discusión más informada de los aspectos biofísicos y socioeconómicos de las
plantaciones forestales.
"
SITIOS DE PLANTACION
El estudio de la problemática ambiental actual de las plantaciones forestales se efect6ó' entre las
regiones Sexta y Décima, analizando los sitios ocupados según los tipos de suelos, sus
capacidades de uso, sus usos antes de ser plantados y los suelos erosionados existentes.
Ingeniero Forestal Jefe Unidad de Medio Ambiente. Institulo Foreslal. Santiago. ChIle
Ingeniero Forestal Unidad de 11e1io Aml,;enle. Instituto rorestal. Santiago. Chile.
13
Los resultados obtenidos son los siguientes:
El 32,3% de las plantaciones se ubica en suelos metamórficos, 20,6% en suelos
graníticos y 12,2% en suelos de cenizas volcánicas.
El 80% de las plantaciones se encuentra sobre suelos de capacidad de uso forestal, los
cuales, en algunos casos, fueron empleados anteriormente para la agricultura (Gráfico
1, Tablas 1, 2 Y 3).
El 43% de las plantaciones cubre suelos que antes tenían erosión grave y muy grave, y
el 44% cubre suelos que al momento de ser plantados presentaban niveles de erosión
moderada. Por ello se estima que las plantaciones han cumplido un rol importante al
detener la erosión acelerada, en especial en aquellas plantaciones que no han sido
intervenidas (Tabla 4).
MILES DE HECTAREA
1200 ,...:==-------------------~
1000
800
800
400
200
o
FORESTAL
GANADERO
AORICOLA
NO RECONOCIOO
CAPACIDAD DE USO
Gráfico l.
Capacidades de uso que cubren
las plantaciones forestales
desde la VI a la X Región.
14
ltJltA
IIRRINO~ n~
J
101/\1
Rl(ilOO
or
f;APN;IIWJ DI U'iO
r~rS"Il.
OCUPN(}S
(O~
PLANTACI()I[S.
lfRRI t1K GltI r.!JlA(Irl.'J1 OC lISO rOOESTAl •
!(RRENOS OE C.!II'ACllW> lJ)U fOOlSl/\l.. t:üN PIANfllr.ICJNES
(hit)
I
(nil)
fktava
603
SOl)
7
~3
0100
494 178
228.380
138 613
~ 8"/1
901.IlQ
4
"Z?
8UO
1.010 117
I ~50 800
I 046 300
5ept llld
Novena
Se,ld
D'"",
I 777 700
Toldl
31.9
71,8
11,1
,,
?7, '}
9 1
ClREN, 1989
HRRIIfli (¡:ti c.-\PAr.HJ.'i1 Ol IKO Af.ll.ICfI" OC\lP.\l'OS rr1'l PlANTA(1
IUlN Ol. 11 RRI M"f. Ca- UIPAC HWI IX 1M IGilm t\ •
RlGICli
'j,
T[RREICS ('( CAflAC1MO U50
(hil)
~ICa.A
COti PLAHII.t.IOOI.S
I
(ha)
fA.tdvd
'iept U:lil
"',,''''
Il« ,...
'}!)Y2011
971 500
42 181
71 J17
I 168 900
7/'10
900
1.778
181
O,?
3SJ 100
4 173 200
68.302
1.1
~J9
~ ...td
lotol
1, .•1
7.7
D,?
O.;'
f.IRfN, 19A1I
T[RRFN05 COti CAPACIDAD fl( USO
1l1fllA 1
REGION
GANAlJ[RO
lOlAl. OC TERRENOS C'.Oti CAí'AClllNJ IX liSO
oruPAl'()S U)I 1'1 "N1A[]{IH~!>
(~""j..\1ll
(hil)
~!l3,/OU
Dct,Jva
/k)velld
Se~td
[1('(IM41
01;.'1 HOO
1<1! nun
~;.'7 601l
1 093.6OU
lulill
7 IbJ./nn
$<,plll'ld
IERRI NOS COh'
nl~r
O:tdva
S~pt IIIIil
Grd',;e
25.669
01.9
101 620
13
173 "13<\
6.3
197 731
13 159
115 065
5S1 242
lfiG
r..oo
"""""
\le( '"'
Se~lil
32 102
lotal
973&1
<1·12_621
7 ,
)S.)
D
, J
loldl
JJ2 2":11
?8 8%
66 1~1
I 614
J 125
6S 7112
32 S89
2 ,135
"
Na recor.oc 1(10
leve
Ho<\t.!rdlld
32 381
53 570
1:' 835
27 879
1
17.01
"
Nlvcl('s lK' ('IO!>IÓIl (hdl
14 737
,
101.184
23 883
1 -176
INHf. 11lV1.11 ') Of I RO'\ION OCIIPNXK P()l PI ANTACIONES
1I1Gl00
f'!UY qrdvt·
,
11 RRI tll', Ilr CAPAf.I!WJ USO GANNlERQ (00 flt!<NTAC!()I[S
RO •
(hal
O
D6.721
10.9
D
15
71 JJ9
639 865
1.589
670
O
6/0
Jl)
Z":1J .f91
Ill":1.":JCl!t
111 1"
h.l 08&
267
1
2_'
G18 Lr
¡~-;S r¡lUTO
7~3 7]~
100.0
CTECA
,- Y-'C--T' I
r ...
11 1 -::,
ll\l.-
III
PERTURBACIONES ECOLOGICAS
3.\
Sustitución del bosque nativo por plantaciones y otras causas de destrucción.
Respecto de las perturbaciones ecológicas en los sitios con plantaciones forestales se observa
que, si bien han existido causas económicas, ha habido otras como la aplicación de técnicas
inadecuadas de manejo forestal, que no han considerado la mantención de la calidad del sitio,
en especial la conservación del suelo y del agua.
También se estima que el establecimiento de plantaciones en gran escala y de una industria
forestal desarrollada, ha significado disminuir la presión sobre el bosque nativo. Pero en la
práctica, como resultado del establecimiento de plantaciones con valor percibido como más alto
y que genera más ganancias, el bosque nativo ha perdido valor frente a otros usos más rentables
del suelo.
La pérdida de valor del bosque nativo facilitó el reemplazo de éste por plantaciones de especies
exóticas, así como su deterioro. En este estudio se detemúnó que la sustitución del bosque
nativo por plantaciones ha correspondido a 131.767,4 ha. en la zona comprendida entre la
Séptima y la Décima Región en los últimos 30 años. La zona más afectada fue la Cordillera de
Nahuelbuta, donde las comunas de Curanilahue y Arauco presentan un total de 23.633,5 ha.
sustituidas.
La cifra total de sustitución en las regiones indicadas representa una cantidad bastante menor
que la sustitución y deterioro del bosque nativo causada por la expansión del uso agrícola y
ganadero del suelo, el consumo de leña, malas prácticas de manejo forestal, incendios, grandes
proyectos, etc. Por ejemplo, la superficie total sustituida por plantaciones se estima equivalente
sólo a 3,5 años de pérdida de bosque nativo por leña.
16
Una fonna de sustitución del bosque nativo que ha significado disminuir la superficie del mismo
en 65.267,2 ha. entre 1975 y 1993, desde la región Sexta a la Décima, es el procedimiento legal
que pennite la transfonnación de superficies boscosas para ser habilitadas como terreno de uso
agrícola o ganadero con la aprobación de CONAF. Parte de esta superficie ha sido ocupada
posterionnente con plantaciones forestales.
Es deseable devolverle al bosque nativo un alto valor financiero a través de un manejo forestal
moderno y así prevenir la completa conversión de él. Se requieren más estudios que completen
la documentación sobre el deterioro del bosque nativo, así como esfuerzos que eviten su
sustitución. Por ello es notable el interés que personas e instituciones están tomando en la
conservación y manejo adecuado de los recursos forestales nativos.
3.2
Fertilidad del suelo y usos anteriores con plantaciones.
La fertilidad del suelo ocupado por las plantaciones depende, en gran parte, de los usos
anteriores de esos terrenos. El deterioro histórico que sufrió la mayor parte de los suelos que
hoy están ocupados por plantaciones se produjo por prácticas agrícolas inadecuadas. En muchos
sitios. la vegetación original fue totalmente alterada y los suelos sometidos al cultivo continuo
de cereales desde el siglo pasado, con la consiguiente disminución de su rendimiento. El
establecimiento de plantaciones forestales era altamente recomendable para protegerlos de la
erosión hídrica acelerada y hacerlos nuevamente productivos, en la mayoría de los casos la única
solución eficiente.
3.3
Efectos de las rotaciones de plantaciones forestales en el suelo.
Los efectos negativos que pueden existir en segundas rotaciones de plantaciones dependen del
tipo de plantación y del manejo que se aplique. Prácticas como selección de la especie adecuada
al sitio, aplicación de fertilizantes y evitar la quema de residuos, penniten mantener la fertilidad
del suelo; además la no utilización de maquinaria pesada evita la compactación del suelo y su
deterioro.
17
3.4
Restricciones del monocultivo en cuanto a biodiversidad.
La biodiversidad de las plantaciones es discutida desde varios puntos que se resumen como
sigue:
Uso anterior del sitio. Las plantaciones establecidas en terrenos desforestados y
deteriorados por la actividad agrícola previa, contribuyen a mejorar la biodiversidad de
esos sitios.
Tipo de Manejo. El tipo de manejo que se practica en ellas influye en la biodiversidad
que presentan. Así, por ejemplo, plantaciones raleadas presentan un mayor número de
especies en el sotobosque que las que mantienen una cobertura cerrada.
Diversidad. La diversidad de las comunidades vegetales debe ser mantenida mediante
el conocimiento de la calidad y el grado de evolución de las formaciones vegetales de
la región a intervenir y debe permitir la definición de un criterio flexible que la
promueva.
Es importante promover la Diversidad espacial y, en el largo plazo, de las plantaciones
de eucalipto. La silvicultura debe realizar plantaciones de distintas especies en manchas
alternadas y además rotar distintas especies en la misma superficie para evitar los
ataques de insectos y plagas en gran escala.
Oferta de Bienes y Servicios. Se deben considerar los diferentes bienes y servicios que
puedan proveer las plantaciones y el bosque natural al momento de establecer
plantaciones en una región.
Por lo tanto, se requiere de investigación y planificación territorial donde se establezcan grandes
superficies plantadas y los cambios en diversidad biológica que se pueden producir.
18
IV
Cambios socioeconómicos en las zonas de plantación.
4.1
Migración y empobrecimiento de los pequeños campesinos.
El proceso de migración y empobrecimiento de los pequeños campesinos en las zonas de
plantación, producido en parte por el cambio de uso del suelo hacia la actividad forestal,
coincide con la existencia previa en dichas zonas de una pequeña agricultura de subsistencia,
en muchos casos terminal. La situación de abandono en que se encontraban muchos pequeños
agricultores, al momento de desarrollarse las plantaciones en forma extensiva, no ofrecía
alternativa eficiente de otro uso del suelo. Es un aspecto que debe estudiarse detalladamente.
4.2
Generación de empleo aportado por la actividad forestal.
La generación de empleo en el sector forestal. si bien es importante, no alcanza los niveles de
otros sectores de la economía nacional. Los cambios registrados en el tiempo, por el desarrollo
de la silvicultura de plantaciones, tienden a reducir la cantidad de mano de obra ocupada en el
bosque. que sólo parece ser compensada, en parte, por el desarrollo de la diversificación
industrial forestal. Paralelo a ésto, la población local que trabaja en el sector prefiere justamente
no depender sólo del trabajo en las plantaciones, sino tener más oportunidades de capacitación
para mejorar tanto la calidad de su trabajo como sus posibilidades de empleo permanente.
La evaluación del empleo generado por plantaciones e industria forestal requiere de estudios
más detallados, así como también se necesita evaluar la calidad de los distintos trabajos que se
realizan y sus condiciones, considerando que las actividades forestales están entre las más duras
y peligrosas.
19
4.3
Ocupación reciente de suelos de uso agrícola por plantaciones forestales industriales.
La disminución de la superficie ocupada por cultivos agrícolas en regiones como la Octava y
la Novena, en los últimos 5 años, ha dejado tierras productivas excedentes, en las cuales el
establecimiento de las plantaciones forestales constituye una alternativa de inversión. La
ocupación de terrenos de uso agrícola con plantaciones es reciente y no ha sido medida
exactamente. Al parecer se trata, principalmente, de suelos agrícolas marginales. Se estima que
en la Octava Región se han traspasado de 60.000 a 100.000 ha. Este es un aspecto que necesita
documentarse más (Gráfico 2).
MILES DE HECTAREA
350 - , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ,
300
250
200
150
100
50
o
1985
1986
1987
1966
1989
1990
1991
1992
Al'lo
Gráfico 2.
Superficie
con
cultivos
anuales según año agrícola.
VII 1 Región.
20
Desde el punto de vista de conservación de suelos, el traspaso de uso agrícola a uso forestal del
suelo no constituye un problema, ya que todas las clases de capacidad de uso, de la Primera a
la Séptima, pueden ser forestales. Si se trata
de la protección del suelo, todos los suelos
alcanzan su mejor conservación con una cubierta arbórea.
El problema del traspaso de uso agrícola del suelo a uso forestal es más bien un problema de
carencia de política agrícola y forestal global del país, que permita definir los sectores
susceptibles para plantaciones forestales, delimitando los suelos de uso agrícola indispensables
para el país.
4.4
Contribución de los bosques y plantaciones al balance del carbono atmosférico
(efecto invernadero).
Se considera que en Chile hay todavía una vasta extensión de terreno descubierto, gran parte
del cual presenta problemas de erosión y deterioro. El establecimiento de plantaciones y bosques
en dichos terrenos puede contribuir, en cierto grado, al almacenaje de carbono. Las plantaciones
forestales tienen un efecto temporal, ya que mientras más rápido crecen, más rápido almacenan
carbono, pero también más rápido alcanzan un punto de
equilibrio, ya que la superficie
forestada no puede crecer indefinidamente. Es necesario completar estudios como el de la
producción nacional de
CO~
para conocer el porcentaje de almacenamiento de carbono por parte
de las plantaciones.
V. Conclusiones.
Se requiere más y mejor documentación sobre los temas discutidos en el informe, ya que aún
generan controversia. Hay que detallar con precisión en qué sitios se encuentran las
plantaciones, y la información relativa al uso pasado y actual del suelo. De acuerdo a la
creciente preocupación que ha causado la sustitución de terrenos agricolas por cultivos
forestales, podrían determinarse las superficies exactas y las condiciones actuales de sus suelos,
para conocer la magnitud del fenómeno.
21
Para optimizar el rol de las plantaciones, éstas deben establecerse sólo en el contexto del uso
más apropiado del suelo, considerando las implicaciones sociales, políticas, ambientales y
económicas locales más aceptables, y donde exista una demanda prevista. Se trata de localizar
las zonas más propicias para repoblar y los usos más adecuados de cada sitio de plantación
(producción de madera, astillas, recreación, vida silvestre, etc.). Así se obtendrá el mejor
aprovechamiento posible del terreno, que a su vez se ajuste a los planes de desarrollo y a los
objetivos de la comunidad local. Además, al privilegiar la idea del uso múltiple en la superficie
a ser reforestada, se puede compatibilizar varios usos y así maximizar sus beneficios.
22
EFECTO COMPARATIVO SOBRE LA FERTILIDAD DEL SUELO DE LAS
PLANTACIONES FORESTALES Y LOS CULTIVOS AGRICOLAS
Dr. Juan SchlaUer'
En ChiJe es actualmente materia de discusión tanto la conversión de suelos forestales al uso
agrícola, como también de suelos habilitados para la agricultura al uso forestal. Entre los
factores afectados en este proceso destaca la fertilidad del suelo, tema sobre el cual tratará esta
charla.
Con fines de precisión se utilizará como concepto de fertilidad del suelo "la capacidad de éste
de servir como lugar al desarrollo de las plantas y de producir un rendimiento". Es decir,
mientras más fértil es un suelo, cualquier vegetal se adaptará mejor al sitio y presentará un
mejor rendimiento. Pero, junto a esta definición, es importante indicar de qué factores depende
la fertilidad. Estos son los siguientes:
-
El espacio de arraigamiento
Los regímenes de agua y aire
El régimen de calor
El régimen de elementos nutritivos
Esta forma conceptual, integrada por los factores indicados, es necesaria para lograr un mejor
entendimiento del problema. Todos los factores señalados son de importancia para la fertilidad;
sin embargo, su ponderación en la elección de un suelo es distinta de acuerdo al tipo de uso.
El sector forestal requiere de una mayor ponderación, en la elección de un suelo, de los
factores: espacio de arraigamiento (= profundidad) y regímenes de agua y aire. En cambio, en
el sector agrícola, el énfasis se encuentra en el régimen de elementos nutritivos.
•
Profesor Titular de Suelos y Nutrición Forestal. Instituto de Silvicultura. Fac. Cs. Forest . Universidad
Austral de Chile
23
Lo anterior se infiere de la hipótesis que el régimen nutritivo es, en general, secundario para
la producción forestal. La excepción se da en casos umbrales o en cultivos de alta exigencia,
como son los eucaliptos manejados en rotaciones cortas. Lo contrario sucede en el sector
agrícola, cuya demanda nutritiva es alta, pero cuyos regímenes de agua y aire son manipulados,
a través del riego y del labrado del suelo. Esto queda esquematizado en la tabla l.
TABLA l.
EXPORTACION DE ELEMENTOS NUTRITIVOS EN DIFERENTES CUUIVOS.
[lEHENIO HUTR!
CULTIvO
PlnU~
radIata (rotaC1Ó/1 de JO anos)
N
p
4·8
O ~ 1.5
Cereill es (70 qq/ha só 1o (jrano 1
30 50
\ 15
I'apas (160 QQ/hd sólo tLbérculos)
50 6n
IIJ·
Recoolachd <<100 QQ/ha sólo faices)
Praclcra natural"
¡~
r¡va
(1;. ¡ha)
K
Ca
""
\ 10
4 8
I ]
; 15
n'd.S
?-J
60·90
1·9
4.6
60 80
12·1/
100-[1l0
7U·30
10-15
;O
9
54
38
8
Hlll
?\
190
40
1\
(25(10 I:.g/ha llIdtcrld SC<d)
Prddcrd ,lrllfiClilr
(8000
knihil IIIolterlil seca)
• Cordillera eJe la (ostil U.lIelos rOJOS arcIllosos. La prooocclór! puede dupl1Cdrse en el Valle Cenlral)
En esta tabla se consideró sólo los frutos (granos, tubérculos, raíces) en cereales, papas y
remolacha, y no su biomasa vegetal completa. Si en ellos se considera una mayor proporción
de biomasa, las cifras anteriores deben aumentarse.
En el caso de Pinus radiata, se exporta alrededor de una décima parte de los cultivos agrícolas
en los elementos nitrógeno y potasio. En potasio y magnesio es similar a los cereales, a quienes
sobrepasa en calcio. Pero en comparación a los demás
cultivos, el pino exporta
considerablemente menos.
Hoy día existen investigaciones que entregan información cuantitativa, con la cual se puede
estimar la capacidad natural de un sitio para recuperar las pérdidas nutritivas causadas por las
cosechas. Una síntesis correspondiente entrega la tabla 2.
24
fABlA 2
flUJOS CI..V\HI 11"1 IVOS
QJ(
IIKCRP{F.J\.N HAIURALtlNIE rLOf:HTOS NlJIRlTIVOS Al SISTEMA SUHO-f'U.NIA.
ll[H[NrO NUTRIfIYO (Ka/ha)
ruJJO
,Agua
(]e
"
7
IluvII! {VdldlVldl
HIT1C,'allldcIOn de Illlnerdles «ldylon.1979l
JoUl InrJrf!'~O
•
Cootd ore:nedlo de' eq,ortdCIÓf\ anual P.rad1ata (eqre..ol
8-2'<1
"
2
, '2
8d1<tfICe
p
S
<O S
,
>,
I 1.5
.
,
Nd
J.6
>S
'·2
74
>30
Cd
6
""
12
.,
6
>10
>20
>10
!J-14
·1·10
1-20
. .
'2
I
,
.
no se consIdera el !lUJo de Ingreso por COl'kepto de' fiJaCIón tllolóqlld
Puede deducirse de las tablas l y 2 que una plantación de Pinus radiata, al cosechar solamente
el fuste comercial, es decir madera y corteza, las pérdidas nutritivas por exportación
prácticamente son cubiertas por los flujos nutritivos naturales del sitio. Esto explica por qué para
el sector forestal es más importante seleccionar suelos por los factores: profundidad arraigable,
capacidad de agua y aire y drenaje, ya que en general ellos presentan reservas minerales
suficientes.
En el sector agrícola, el régimen de elementos nutritivos es de mayor ponderación. Los suelos
no requieren de una profundidad del suelo muy alta. Por ello aceptan también un nivel freático
más elevado que el sector forestal.
El sector agrícola se ve enfrentado a otra limitante: la pendiente del terreno. Existe gran peligro
de erosión por el manejo del suelo con cobertura parcial y/o temporal. Según Bennet (1955) y
Troeh, Hobbs y Donaue (1980), la erosión en suelos barbechados es muy alta sobre un 15% de
pendiente, constituyendo éste un umbral, sobre el cual el riesgo es demasiado elevado. El
Servicio Agrícola y Ganadero propuso este limite como criterio para diferenciar suelos arables
de no arables, (Munita, 1974).
La erosión depende de la erosividad del medio, de la cobertura vegetal y de la estabilidad del
suelo. El uso del suelo afecta la cobertura vegetal y la estabilidad del suelo. Esto puede
deducirse de la tabla 3.
25
TABLA 3.
EFECTOS DE LA EROSIOO BAJO OI$llN1Q5 USOS AliRICClAS (SWJN HIHI$IERIO Of: flGR1CUULRA y BOSOJES. JAPON 197<1). EN UNA LAUERA Di 9; lit.
PENDIENTE. CON SUELOS AA[OOSOS DERIVAOOS DE CENIZAS VOlCANlCAS. Oí BAJO CON1[NIOO DE W.rTRIA mGNHCA El SUllO SE G\MClLRllA Pffi UN.'
PREC!PITACIOÑ AtlW. DE AlREOEDOO. [)€ 1000 nrn
uso
I
AGuA ESmtR1DA
( l/acre)
Control - Bilrh€'Cho
2
Cultivo de <iOYil en ,>entltJO de' Id DCndienlf>
3
CUltIVO de '>aY,l
en
(Ul"vd de nivel
<1.- Praderd (sIn pastoreo)
SOf.lO Ul{bIONN.XJ
(kq/ha)
9 :154
I 650
6 OJO
350
l.620
89
349
O
Las cantidades erosionadas, a pesar de las claras diferencias entre los distintos usos, no son muy
altas gracias a las características texturales del suelo, es decir, su alta estabilidad natural.
Cantidades erosionadas mucho más elevadas indica la literatura para suelos más finos,
especialmente limosos.
TABLA 4
ELEMENTOS NUTRITIVOS PERDIDOS POR DIFERENTES FLUJOS DE SALIDA DE UN SI liD. SUELOS DI ORIGIN
GRANlTICO .
N (total)
K*
Erosión 10 cm suelo
1990
126
835
2. - Madera comercial
(cosecha final en pino)
141
14
144
417
14
i44
4B5
56
344
800
200
200
2540
384
2612
1.
3
2 + Quema por desechos de
cosecha y (volatilización) mantillo
4
3 + lixivjación y/o erosión
(consecuencia de la quema)
Cosecha agrico1a - cereales**
5
6- Cultivo agrícola rotación***
*
p*
**
***
reserva suministrable en el suelo. extracto de Hel al 3%
periodo de 20 años: no considera otras pérdidas que los productos de cosecha.
papas - cereales - pradera artificial. en proporción 1'1:3. para un período de 20 años.
La tabla 4 sintetiza una comparación cuantitativa de lo que significa la erosión de 10 cm de
suelo, en relación a la exportación nutritiva por cosecha en los sectores forestal y agrícola.
La tabla es clara en indicar que la erosión y la extracción por cosechas de cultivos agrícolas son
los principales flujos de pérdida nutritiva de los suelos. Sin embargo, en el caso de la erosión,
ésta tiene efectos adicionales: pérdida de volumen de suelo o espacio arraigable y deterioro de
la estructura del suelo, lo que resulta en una disminuida capacidad de agua útil para las plantas.
Por ejemplo, la pérdida de 60 cm de suelo, común entre la V y la VIII Región, significa
disminuir la capacidad de agua del suelo en un equivalente a I - 2 meses de crecimiento. Un
suelo afectado así retiene en total menos agua y pierde capacidad de regulación de este
elemento.
26
Además, la tahla 4 nos indica que la quema de desechos de cosecha tiene un efecto directo y
pronunciado en la pérdida de nitrógeno, e indirecto a través de la erosión y/o lixiviación de los
demás elementos nutritivos. Efectivamente, según Troeh et al. (1980), la quema de desechos o
los incendios de bosques significan un muy alto peligro de erosión, cuantitativamente mucho
mayor al indicado en la tabla. Esto es, especialmente, el caso para Chile, cuyas precipitaciones
se concentran en el período invernal. Es decir, el sector forestal arriesga, en el período entre
cosecha y la próxima cubierta forestal, una alta pérdida de la fertilidad del suelo. Por lo tanto,
debe evitarse la erosión a través de un manejo adecuado de los desechos y el suelo en el período
de post-cosecha.
El sector agrícola, por otra parte, por concentrar su énfasis de manejo en el aspecto nutritivo
vía fertilización. tiende a despreocupar el aspecto físico del suelo. Ese sector debiera ponderar
en mejor fomla el manejo del suelo, de tal manera que permita el control de la erosión y el
deterioro estructural del suelo y evite los daños causados en Chile desde la segunda mitad del
siglo pasado hasta nuestros días.
El sector forestal tampoco pondera adecuadamente el aspecto estructural del suelo. Por
necesidad de obtener abastecimiento regular transita, en terrenos de suelos finos, con maquinaria
pesada en épocas inconvenientes. En efecto, entre mitades de otoño y primavera, la mayoría de
los suelos no arenosos presentan un contenido de agua que los hace susceptihles a la
compactación. El deterioro estructural del suelo tiene serios efectos en la capacidad de
arraigamiento del suelo y en los regímenes de agua y aire. Al respecto, la literatura internacional
es clara y precisa. Además. el sector forestal conoce las sumas que significan recuperar suelos
de estructura compactada, al tener que invertir en terrenos heredados del sector agrícola. Es
decir, más temprano que tarde debiera incidir este factor en la planificación del uso del suelo.
27
B1BLIOGRAFIA
Bennet, H. H. 1955. Elements of Soil Conservation. 2da. Ed. Mc.Graw-Hill.
Clayton, J.L. 1979. Nutrient Supply to Soil by Rock Weathering. In: Proceedings on Impact of
Intensive Harvesting on Forest Nutrient Cycling, School of Forestry, College of Environmental
Science and Forestry, State University of New York, Syracuse, New York, U.S.A.
MINISTERIO DE ARICULTURA Y BOSQUES. 1964. Yolcanic Ash Soils in Japan. Japenese
Govemement, Sakarai-Kosaido Printing Ko.Lld., Tokyo. Japan.
Munita, J.e. 1974. Pauta para determinar clases, subclases y unidades de capacidad de uso de
los suelos chilenos.
Boletín Agrícola 1(1): 1-6.
Troeh, F.R.; J. A. Hobbs and R. L. Donahue. 1980. Soil and Water Conservation for
Productivity and Environmental Protection. Prentice-Hall, Inc., New Yersey, U.S.A.
28
EVALUACION DE PERDIDAS DE SUELOS POR EROSION HIDRlCA BAJO USO
AGRlCOLA y FORESTAL
Pedro Carrasco Peña'
1
INTRODUCCION
La erosión hídrica de los suelos es, en la actualidad, el factor degradante más importante que
afecta a este recurso. Se observa en la casi totalidad de las tierras con topografía de lomajes y
cerros en las que se ha eliminado la vegetación nativa y se ha cultivado preferentemente con
cereales o cultivos escardados. La superficie afectada, según el Proyecto Aerofotogramétrico
Chile OEA-BID, es del orden de las 19.000.000 de hectáreas.
Un estudio reciente de la Cuenca del río Bío-Bío, realizado por el PROYECTO EULAUNIVERSIDAD DE CONCEPCION (1992), demostró que de una superficie de 2.402.900 de
ha. que tiene la hoya hidrográfica, está erosionado el 48% (1.153.031 ha.).
A pesar de la magnitud del problema señalado, la investigación que se ha realizado sobre este
tema es escasa y la mayoría de las experiencias se han hecho en suelos de uso agrícola. La
realizada en los de aptitud forestal es mínima.
Por las consideraciones expuestas, se estimó que era necesario profundizar sobre este problema,
en el sentido de evaluar las pérdidas de suelo por erosión hídrica bajo manejo agrícola y forestal
para obtener información básica sobre esta materia. Por esta razón, se elaboró un proyecto que
fue financiado por FONDECYT (N" 91/0355), el Proyecto EULA-UNIVERSIDAD DE
CONCEPCION y LA EMPRESA FORESTAL MININCO S.A.
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
,
'
l.'
llrr)
'- . ~
,
I
t.:.
29
f\
'\
c .. Jl¡:¡:::.::rAl
r'
\'_ .
11
MATERIALES Y METODOS
En los ensayos se utilizó un diseño experimental al azar con tres tratamientos y dos repeticiones.
Las parcelas se delimitaron con tablones para evitar el ingreso del agua de sectores adyacentes:
su tamaño fue de 22 x S m. Las muestras de la escorrentía se colectaron con una rueda
Coschocton que tenía álabes y un muestreador, el que captaba la centésima parte del flujo, que
se desviaba hacia un estanque metálico con una capacidad de 0,2 mJ •
En todos los lugares, se midió la pluviometría y la intensidad de la lluvia con estaciones
meteorológicas.
111
DETERMINACIONES DE EROSION EN PREDIOS CON USO FORESTAL
Predio El Retiro, ubicado a 10 km, por el camino al Parque Nahuelbuta, con una altitud de 72S
m s.n.m. Suelo metamórfico perteneciente a la Serie Nahuelbuta, con un 12% de pendiente. Los
resultados obtenidos en el año 1992 fueron los siguientes:
¡ARIA 1
PfROIOA..'i 01 Sllln llOO/IIh/A1Ú'
EN UN BOSQJ[ O[ PJt(J RADIAl" CON DISTINTO HANfJO nr RfSIOlfK nJlro;¡¡,'US
[ROSIQN [N Il)VllA/b.t()
lRAIlIHllHIOS
1 ) CcKccha (on sI: IdQer y quemil
12 COSCdld COII
~"'dder
1
(Jp re~ 1(100
e,
045
y IliInteocitin de resH:luo
008
, 1 Bosaue SI" cllleroJr
Predio San Luis ubicado en la comuna de Mulchén, 8 km al Sur de la ciudad del mismo
nombre. Suelo de la serie Collipulli, tierra de textura arcillosa, muy susceptible a la erosión, con
un 8% de pendiente.
Los resultados obtenídos de las experiencias de los años consecutivos, se observan en la
Tabla 2.
30
PlRDIllAS ni SUllU (IOO/tIA/OO) OrT[RHINMAS EN LA COSEOO oc UN BOS()l ~ PINO RADIATA CON OIFERENll HhHLm fJl lOS OESWOS F(RfSTAi.ES.
lf1BU'2
TRMAHIENTOS
Pen]H!d\ lon/hafdi\O
1'l97
Cosecl1ol C(lJl Sl:.ldder
de desechos
1'l93
3.IZ
096
Cosed1a COl sI:. Hlder IlliInle01 endo n.>.rlE" del desecho
084
o 16
Bos~
0.1"1
0.00
v no..--.
SIn allerar
Predio San Antonio, ubicado en la comuna de Mulchén, a 40 km. de esta ciudad. Suelo Santa
Bárbara, con una pendiente de un ¡ 8% (Tabla 3).
m(f.,IÓN [N JON/IWIIÑU {)(1rlU1ltWltI (N IIN BOSLlJl or PINO RADIAIA r:~ DlrrRrNTF W>.NCJO DC OCSWfJS F(RESTN..ES
'Al:ILA 3
TAA1N11[NIOS
P~rdit1(l\
IOfl/ha/ill'\o
1'l93
1992
Cosecna con sl:.ldder ~ nrArl.ll Inteosa resHics
7.16
0.85
Cosecha
0.91
O. SS
O.SJ
O.ZI
con
se -aolH~ne
IV
skldder
e-I
y nuer.lil
oeserno
aceleraGil resIdUOS
Sin dlterar
DETERMINACIONES DE EROSION EN PREDIOS CON USO AGRICOLA.
Predio Cuatro Hermanos Serie Collipulli. Pendiente 8%.
Cultivos: trigo y raps. Los resultados de las experiencias realizadas se observan en el Tabla 4.
TA8l..A
PElUll~
<l
DE SUELO EN lON/HA/AMJ EN EL SUELO ClJ..lH'UlLl
f(>TlIHli1s I.m/hil/aflO
lAAT:J'lllNlos.
latlrdola
o <1
COOvenLlOfHI
lonfha de resIduo' lanrdold en contorll(!
0.8 (Qtlfhd de
r('''H~JOS
•
labrítfllil
C'l COtllOlIlO
1"97
1'l93
""
1253
5.'
6 el
3.5
4.93
Predio Montpellier, Serie Santa Bárbara, trumao con una pendiente de 8%. Cultivo: raps y
avena. La erosión cuantificada se presenta en la Tabla.5.
fABLA S.
PERDIDAS DE SUfl.O {TUNlllA/t,ÑO}. rN UN IRI)HAO (ON (Ull\'o'05 NlJAlES
Ppl'cll cta\ 1oll/hillano
lRf,lAHIENlQS
().ola
rdslro'o labf"ilnla ...
t . .""..... ('fI
<'("fIll(to de la lICfIdlet1lf'
RaslrOJO enlerrado y O 8 lonelddas ,r~duo
tabraolil v Slemra en s.enll(lo de la
lenle_
cero labrdllla
1997
1993
27 40
15 JJ
1230
560
1.30
1.16
31
V
DISCUSION.
Las diferencias en las pérdidas de suelo en una misma serie y con la misma pendiente en las
tierras de uso agrícola y forestal es notable. Este fenómeno se debe, fundamentalmente, a que
los residuos que quedan sobre el suelo después de las cosechas del pino radiata son muy
superiores en peso y volumen a los que dejan los cultivos anuales, como los cereales o el raps.
Los residuos sobre la superficie del suelo son determinantes en la protección que le
proporcionan contra la erosión hídrica, la que está directamente relacionada con la cantidad que
quede sobre ésta.
En las faenas forestales, aun cuando se queme parte o la casi totalidad de los desechos, siempre
se observó una erosión mucho menor que la ocurrida en los de uso agrícola.
De acuerdo con las experiencias realizadas y con los resultados de otros ensayos de pérdidas
de suelo, se confirma que la clave del control de la erosión radica en la cantidad de residuos
orgánicos que queden sobre la superficie del suelo. Por lo tanto, las prácticas de manejo
tendientes a evitar la degradación de este recurso deben considerar este factor como un elemento
básico para preservar la calidad de los sitios agrícolas y forestales.
VI
CONCLUSIONES.
1.-
Existen notables diferencias en las pérdidas de suelo en las parcelas cultivadas con
cultivos agrícolas y forestales, aun cuando en las últimas se haya quemado el residuo.
2.-
En el manejo de los residuos orgánicos generados por las cosechas está la clave del
control de la erosión en el sector agrícola y forestal.
3.-
Cuando se esparcen cantidades tan pequeñas como es la de 400 kg/ha de paja en un
suelo cultivado, la erosión disminuye sensiblememe respecto al de la superficie desnuda.
4.-
En los suelos forestales, cuando se pican los residuos generados por la cosecha del
bosque y se mantienen en la superficie, la erosión es mínima en el primer año y nula a
contar del segundo año.
32
CONCLUSIONES.
En el marco de la Exposición Agrícola, EXPOAGRO 94, el 6 de Septiembre de 1994, la
Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción y la Corporación Chilena de
la Madera (CORMA), organizaron un Seminario para tratar el tema "Erosión, Cultivos y
Recuperación de Tierras".
Las exposiciones presentadas por los señores Enrique Gallardo G., abogado, y los investigadores
Dr. Jorge Toro V. y Dr. Juan Schlatter; Ingenieros Forestales Alfredo Unda y Flavia Ravera;
el Ingeniero Agrónomo Pedro Carrasco y el intercambio de opiniones con los asistentes,
permitieron arribar a las siguientes conclusiones:
1.-
Se reconoce en la erosión de suelos un problema de gran intensidad y extensión
territorial que pone en peligro el desarrollo sustentable del sector silvoagropecuario.
2.-
La erosión causada por la actividad humana ocurre a tasas elevadas y en cortos períodos
de tiempo, causando un severo impacto ambiental.
3.-
Considerando que la formación de I cm de suelo demora en algunos casos más de 500
años, en la escala humana del tiempo el suelo pasa a constituir un recurso no renovable.
4. -
Sobre un suelo se podrá sustentar una actividad agrícola, ganadera o forestal, sólo si
estas se desarrollan en forma cOrrecta, lo que permitiría su realización en forma ilimitada
a través del tiempo.
5.-
El proceso de erosión afecta principalmente a suelos agrícolas inadecuadamente
cultivados y se ve agravado cuando hay quema de residuos.
6.-
En el manejo de los residuos se encuentra la clave del control de la erosión.
33
7.-
En los suelos forestales con plantaciones de pino radiata debe prestarse especial atención
al método de cosecha y al tratamiento de residuos.
8.-
El factor nutritivo de los suelos es, en general, secundario para la producción forestal,
salvo casos límites o de cultivos de alta exigencia (rotaciones cortas). Lo contrario
sucede en los cultivos agrícolas, cuya demanda nutritiva es alta.
9.-
La erosión y la extracción por cosechas agrícolas son los principales flujos de pérdida
nutritiva de los suelos. Sin embargo, la erosión tiene efectos adicionales: pérdida de
volumen de suelo o espacio arraigable y deterioro de la estructura del suelo.
10.-
Las plantaciones de pmo radiata, que cubren ya 1,4 millones de hectáreas, han
demostrado su capacidad para múltiples propósitos:
- Controlar la erosión
- Mejorar los suelos en sus condiciones físicas y químicas.
- Crear ecosistemas nuevos como consecuencia de un manejo con menores densidades
iniciales y cortas intermedias (raleos, podas) fuertes y tempranas.
- Contribuir a desarrollar y consolidar las economías regionales y nacionales.
11.-
El 87% de las plantaciones de pino radiata se han establecido sobre suelos que, al ser
plantados, presentaban erosión moderada a muy grave.
12.-
Las plantaciones de pino radiata han sustituido, en los últimos 30 años, a 131.000
hectáreas de bosque nativo.
\3.-
El desafío futuro requiere que se produzca más por unidad de superficie, pues los
terrenos forestales son limitados en su extensión.
14.-
Los antecedentes disponibles en la actualidad permiten dar sustento técnico a prácticas
que deben contar con un adecuado marco legal.
34
15.-
Nuestro país no cuenta ni ha contado nunca con una ley general de protección de suelos;
también la legislación, identificada con el tema, se caracteriza en su gran mayoría por
su anacronismo u obsolescencia por haber sido dictada en diferentes épocas para resolver
problemas puntuales, lo que hace que en la actualidad no tenga aplicación alguna.
Además que, en general, no responde al carácter sistemático y global con que hoy debe
ser enfrentado el manejo de los recursos naturales.
16.-
Las prácticas agrícolas inadecuadas y el sobrepastoreo carecen de toda regulación legal
o reglamentaria, quedando al margen de la ley, como por ejemplo, el barbecho
descubierto, el regadío defectuoso, los monocultivos intensivos, la salinización y
alcalinización o el talajeo por encima de la capacidad de carga del suelo.
17. -
Pese a la ausencia de una ley general de protección de suelos y los vacíos legales
señalados, existe legislación claramente referida a la prevención y combate de la erosión
propiamente tal. En efecto, existe desde 1962, la facultad legal del Presidente de la
República para que, por decreto expedido a través del Ministerio de Agricultura, pueda
crear en los predios agrícolas ubicados en áreas erosionadas o en inminente riesgo de
erosión, los llamados" Distritos de Conservación de Suelos, Bosques y Aguas" y dictar
normas técnicas y programas de conservación obligatorias para los dueños, poseedores
o tenedores de predios erosionados o expuestos a un inminente riesgo de erosión.
18.-
Lamentablemente, el hecho es que durante los 32 últimos años de vigencia de estas
normas de conservación de suelos, no se ha creado ningún Distrito de Conservación de
Suelos, como dispone la ley N° 18.378, absolutamente vigente.
19.-
Un campo en que la legislación sí ha contribuido decididamente a la prevención y
combate de otras causas de deterioro o degradación del suelo, y que merece destacarse,
es el de la legislación forestal.
BIBLIOTECA
I~ JSTITJTO FOríbTAL
35
20.-
Cabe resaltar el importante paso dado en materia de legislación ambiental, con la
aprobación de la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, que fija un
marco de principios y normas para el desarrollo de la moderna gestión ambiental y
manejo de los recursos naturales.
21.-
Se recomienda efectuar estudios que permitan aclarar el efecto de las plantaciones de
pino radiata y eucalipto sobre el rendimiento hídrico de las cuencas.
22.-
Se recomienda que los estudios sobre técnicas de manejo de suelos incluyan una
evaluación económica.
23.-
Se recomienda analizar la factibilidad de establecer subsidios a prácticas innovadoras que
favorezcan la conservación de los suelos.
36
Descargar