DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD PROGRAMA A DISTANCIA DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA ESTADÍSTICA CORPORACION U N IVERSITARIA DEL CARIBE.CECAR DMISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA MODULO ESTAoÍSTICA pRocRAMA A DtsrANCtA DE ADMtNISTRncIórrl PUBLICA SINCELEJO _ SUCRE CORPORACIÓN U N IVERSITARIA DEL CARIBE.CECAR DMSIÓN DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA ffimffiew l:i. MÓDULO 7 ESTADISTICA ERICH ALVAREZ POMAR Compilador PROGRAMA A DISTANCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA SINCELEJO - SUCRE GLOSARIO PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVO 49 GENERAL OBJETIVOS so ESPECÍFICOS REOTTISITOS PREYIOS 50 .50 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL DISPERSIÓN Y OTRAS 2. 1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Nleo¡e An¡r¡uÉrlce MEOIE EN UNA DTTRINUCIÓN UE FRSCTJ:ENCI¡S ACRUPEPE ALGITNAS PRopmoenrs rMpoRT¿.Nrds DE LA Mnnn ARrrn¡Érrc¿ MEDIANA LA MODA 2.2 MEDTDAS DE DISPERSIÓN RANGo CueRrllrs y Dec¡les R,rxco lxrencu¡.Rrtl DESV|ACIÓI.{ ¡anun V¡rRm,WZe Dosvrrrcló¡l Tiprc.l o EsrÁ¡ruen Coencrnxrf, DE Vennclóiv AUTOEVALUACIÓNT 2.3 OTRA MEDIDAS sesco CURTOSIS 5t 51 s7 55 59 63 68 68 69 7l 73 /) '78 8i 84 87 89 YJ N DE PRB LA U¡{IDAD OBJETIVO GENERAL 702 OBJETIVOS ESPECIFICOS 102 REOTISITOS PRE\'IOS 102 TEORÍA DE LA PROBABILIDAD 103 Munsrn¡,1 3.1 Especro 3.2 f,VENTOS 3.3 PROBABILIDAD DE UN EVENTO 3. 4 DISTRIBUCIONSS DE PROBABILIDAD . DISCRETAS CONTINUAS 3.5 ESPERANZA MATEi}IÁTICA 3.6 RELACION ENTR.E POBLACIÓN. DTf,DIA ilTUESTRA.L Y VARIANZA 3.7 ANÁLISN COMBII{ATORIO PRllclpro FUNDAIITENTAL. F,tcroRte¡- DE N 103 107 1r7 l17 117 118 121 122 123 123 124 CovrslN¿cIoNES t24 t25 Recus SÍui.rplICATIVAs 126 Rec¡-r on Bevns IJJ PSRMUTaCIONES f aa GLOSARIO 1.10 REST]MEN l,1l PRESENT'ACION 144 OITJETIVO GEhIERAL 145 OB.TETIVOS ESPECÍP'ICOS t15 REOTiTSITOS PItE\/IOS t.f 5 VARIABLES ALEATORTAS Y DISTRIBUCION{ES DE PROBABILIDAD AlneroRra DnCnnre : +.f CorVcnrro Df, VARL{BLE !"rnrenlpAtt¿roRH : VeRnnTr ALEAToRII CoxTnruI 4.2 Dnrni¡ucroNrs Drscn¡res nu pRoneBrLrDaD Drcrnmucrox Bn¡orurer PRoc¿so nE BenNouru Drsrnrnuclóx on porssox DrsrRrnuclóN HrpnnceoiuÉrnrc,l 4.3 DISTRIBUCIO}I-ES CONTINUAS DE PROBABILIDAD DrsrnrnuclóN Noniu¡L 146 151 r52 154 154 l)) 162 168 177 177 ATTTOEVALLTACIÓN DISTRIBUCIÓN EXPONENCIAL Drsrnrnuclón Nonuel D lsrnl suctów Expolr¡ENcIA L ANEXO I uuuocnanÍn 185 191 192 ]e4 1q< f INTRODUGCION La importancia de la Estadística ha crecido enormemente en los últimos años y hoy figura en casi todos los campos, como la Física, la Química, la Biología, la Medicina, la. Sicología,.la Ciencia Política y todas las ramas de la lngenieria. El conocimiento de la Estadística es necesario para todos nosotros, sin importar a cual actividad nos dediquemos; ya que desde los años infantes y sin darse cuenta usted apliüaba la Estadística intuitivamente. Es decir, en' juegos que reunieran a varias personas, al escoger a sus compañeros de equipo trataba de escoger a los que tuvieran mayores probabilidades de triunfos; al realizar pequeños juegos de azar se involucraba en la Estadística. Para que el estudio de la Estadística le resulte agradable y de fácil entendimiento, es necesario que en la mayor parte de sus actividades acostumbre su mente pensamiento estadístico y trate de entender las soluciones a al ciertos problemas cotidianos desde el punto de vista de esta ciencia. Así, es común que en muchos comerciales se califique un producto como "el mejor"; pregúntese entre cuántos productos de iguales características, ó Oa¡o que condiciones probatorias se realiza tal distinción. S¡ usted se enseña a manejar un contexto estadístico en los temas cotidianos, tendrá una visión científica y diferente de aquellas personas que no lo realizan. En un principio, la Estadístiaa era usada únicamente'en actividades de Estadoi es decir, el Gobierno era quien utilizaba .estas iécnicas en algunos de sus campos, pero no se. ni era utilizada en ninguna otra ciencia'de. había desarrollado en otrasdiferenies '"amas la época. Ya con el tiempo,'se fue masrtic¿ndo en áreas científicas y es poreSo queét conocimiento se fue expandjendo, I hoy por hoy, en la mayoría de las áreas del sabár, es una de las herramientas indispensables con que cuent'a lá humanidad p.ara tratar de ' dar ciertas exilicaciones ! hecnos QUe ocur.r.ef1. con el tiempo, se introducen nuevos'conocimientos que irrumpen en ef campo de Estadística y nacen disciplinas ge.rnelas que complementan algunos la conocimientos de ésta, tales como la probabilidad, la cual tuvo sus inicios a comienzos del siglo XVll, como resultado de investigaciones de diversos juegos de azar. Desde entonces, han contribuido a su desarrollo y perfeccionamiento muchos científicos y matemáticos de reconocidas capacidades; pero a pesar de su larga y activa historia, el conocimiento probabilístico solo se axiomatizó durante los años treintas y cuarentas del siglo anterior' Este avance axiomático, precisó los conceptos de probabilidad y los colocó sobre excelentes bases matemáticas, llamándola Teoría Moderna de la probabilidad. Este texto se ha programado para gue usted aprenda a utilizar los aspectos elementales y de mas frecuente aplicación en la Estadística. Los pasos a seguir para poder avanzar en el curso están cuidadosamente preparadoS, de modo que no debe pasar de una unidad a otra sin estar seguro de los conocimientos, habilidades y destrezas que ha adquirido, y de su objetivo. 4 J Fundamentos Básicos de Estadística .a w {-, ¡ I ¡-\tf I lvrl-¡ñ -l ,l L'I IILTqLI I ri PRESENTAC6N DE LA I'NIDAD. En esta unidad se compilan los temas mas relevantes que se necesitan conocer para ' profundizar en los capítulos siguientes, lo que 1a hace una de las más importantes de este texto; ya que si los conocimientos adquiridos no se encuentran bien afianzados, es muy probable que se presenten serias falencias en los capítulos continuos. Los temas a lratar son bastante sencillos y de fácil entendimiento. se inicia con una definición de Estadística y los campos en los cuales es posible y útil su aplicación. Posteriormente, se tratarán temas de distribuciones y de datos, en los cuáles el estudiante debe esforzarse por desarrollar los ejercicios que más pueda. En la parte final de esta unidad, se explicarán algunos gráficos y pictogramas de gran importancia. OBJETIVO GENERAL .a Dar a conocer las bases más importantes que se requieren a nivel estadístico; con el ánimo de garantizar y facilitar el posterior entendimiento en los temas siguientes. . I fi OBJETTVOS ESPECíFICOS Explicar algunos conceptos básicos. tdentificar los campos de aplicación de la Estadísiica. E Manejar y utilizar las técnicas de agrupación de frecuencias. D Desarrollar las náU¡l¡OaOes necesarias para la realización de tablas de distribución de frecuencias, histogramas, polígonos de frecuencia y ojivas. E Desarrollar destrezas para calcular frecuencias relativas, percentil y rango 'percentil. Requisitos Previos Para la perfecta comprensión y iotal entendimiento de esta unidad, el estudiante debe tener buenas bases de matemáticas, Estad ística prgviamente. v. y no es necesario .haber realizado cu¡'sos de FPNDAMENTOS BÁSICOS DE ESTAOíSTICN 1.1 Definición de Estadística La Estadística estudia ros métodos científicos para organizar, resumir y anafizar datos, recoger, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis. Pero, para comprender su estado actual actividades, necesitamos conocer argo y su campo de de su Godofredo Achenwail (1719-1772), profesor alemán, quien es considerado y historia. economista er fundador de ra Estadística, ejerciendo la docencia en ra universidad de Leip zig reafizó unos apuntes acerca de una nueva ciencia a ra que ilamó Estadística, [a cuaf ra definió como er conocimiento profundo de la situación respectiva y comparativa de cada esfado. Estadística se deriva de ra parabra sfaaf que significa gobierno. Godofredo Achenwall Er trabajo de Achenwa, y sus coraboradores se basó investigar, medir y.comparar las riquezas de una nación con respectivas en las riquezas de otras naclones; aunque esto no quiere (71e'1772), y economis.la Alemán, . quren el es considerado rundador de . ra ' Estadística. . '7 proresor decir que anteriormente no se realizara, ya.que'hay indicios qure de 2000 a 2500 años antes de Cristo la cultuá china y la egipcia realizaran inventarios.sencillos o censo's por oiden de sus soberanos. 'Hoy en día, la Estadística puede definirse como un'método científico de operar con los datos é interpretarlos. Usted alguna vez ha utilizado las expres¡on". promedio y es decir, pudo uniforme, . haber calculado el peso promedio de sus compañeros de clase y haber dicho que su peso es uniforme debido a las pequeñaq diferencias de peso entre unos y otros, o, en térmirios estadísticos, que su dispersión puede haber pensado en o variación de peso es pequeña. También la correlación que puede existir entre dos cualidades (variables). Por ejemplo, si'el peso de una persona influye en su rapidez para correr; y en alguna otra ocasión habrá realizado predicciones o pronósticos sobre hechos inciertos 1.2 Campos de Aplicación Las primeras aplicaciones de la Estadística fueron los asuntos de gobierno y luego las utilizaron las compañías de seguros y los empresarios de juego y azar, a las anteriores siguieron los comerciantes, los industriales, los educadores, etc. Hoy en día resulta difícil decir en qué profesión nó se utiliza la Estadística ó El estudio y aplicaoión de los métodos .estaoiético, .on necesarios en todos los campos del saber, aplican o y, ,""n de nivel técnico o científico. Es obvio.que en cada campo se desarrollan procedimientos específicos, como aplicaciones partÍculares o variantes de la teoría general. En este texto se utilizan los métodos estadísticos mas difundidos y de mayor aplicación y, por lo tanto, los de mayor uso en las áreas técnicas y científicas. 1.3 Estadística Descriptiva - Estadística Inferencial El método estadístico se divide en dos usos: ,,Estadística Descriptiva o Deductiva" y " Estadística lnTerencial o Inductiva,,. Al recoger datos relativos a las características de un grupo de individuos u objetos, cofegio ,"rn ánrras y pesos de estudiantes de un o tornillos con defectos que se produzcan en una determinada factoría, suele ser imposible o nada práctico observar todo el grupo, en especiar si es muy grande. En rugar de examinar el grupo ente.ro, ilamado pobración examina una pequeña parte del $rupo, llamada o universo,, se muestra. El mérodo esradístico se divide Una población puede ser finita o infinita. por ejemplo, la población consistente en todas las tuercas producidas por fábrica un cierto día.es mientras que ra determinada una . por en dos usos: "Estadística Descriptiva o Deduciiva,, y "Estadística Inferenciato Inducti.va''. ' de sucesivas tiradas de una moneda' es todos fos. posibles resultadoS (ca'ras, cruces) infinita. si es posibre inferir importantes una muestra es representativa de' una pobración, .a muestra. La parte de la sobre ra pobración partir der anárisis de ra concrusiones Estadística que es válida trata con ras condiciones bajo ras cuares tar diferencia se er cua[ es er método y conjunto de rlama Estadística rnductiva o rnferencia Estadística, los límites áe tos que se utilizan para obtener conclusiones que sobrepasan técnicas En otras parabras, busca obtener información conocimientos aportados por ros datos. procedimiento de ros daios de una muestra sobre un corectivo meáiante un metódico tomada de él de analizar y describir un grupo dado' sin La parte Ob ta Estadística que solo se ocupa se tama Estadística Descriptiva o Deductiva; sacar concrusiones sobre un grupo mayor, de datos' conclusiones sobre los el cual es el método para obtener, de un conjunto mismosyquenosobrepasane|conjuntodeconocimientosqueproporcionanesos de corectar, presentar, anarizar e interpretar datos. su estudio incruye er de ras técnicas los datos. 1.4 Conceptos y Definiciones Básicas para recoger, organizar' Estadística.- Estudia los métodos científicos 'resumir y váJidas y tomar decisiones razonables analizar datos, asÍ como pára sacar conclusiones 1^ {\J .basadas en tal análisis. Población ó uni,verso cqrectivo.- Es er conjunto de todos ros erementos,. medidas. individuos u objetos que tienen una caracierística común. Dafos'- Son medidas, valores o características susceptibles de ser observados y contados' Por Ejemplo: el Déficit Fiscal de algunos países Latinoamericanos respecto a su PIB (Producto lnterno Bruto). Colombia, 2.5o/ol Venezuela,3.So/o; perú, 2.go/oi Chile, 1.5o/o; Costa Rica, 2.0%. Variable.- Es una caracter(,stica que puede tener diferentes valores en los. distintos elementos o individuos de un conjunto; se clasifican en variables discretas y variables continuas' Si la varíable puede tomar cualesquiera de todos los valores, teóricamente posibles, entre dos valores dados, se dice que la variable es cóntinua; por Ejemplo, la altura a la que vuela un avión, o la temperatura ambiente en una ciudad. En caso de que pueda tomar sólo valores enteros se dice que la variable es discrefa. por Ejemplo el número de tetevisores vendido en una tienda por departamentos, personas que pagan el impuesto de renta. 11 o el número de AUTOEVALUACIÓN Ejercicios l' Exprese con sus propia, explicaciones ' prt"nr". y luego compárelas con las definiciones del módulo. (a) Estadística, (b) Estadística Descriptiva, (c) Estadística Inductiva, (d) datos, (e) variable. ll' De las siguientes variables cuáles son continuas y cuáles son discretas: ' . . . Estatura de las personas. El peso de las personas. Número de soldados de cada pelotón en un batallón. Edad de las p"rron"r, en años que hayan cumplido. Actividades ' f' Reallce 'n "n'"r,s de comerciales'de tefevisión o de radío, haga un ensayo y pida a su Tutor que los evalúe. ll' . consulte.dlgún tipo de Estadística que lreve una organizacióngubernamental (Banco de ra Repúbrica, Gobernación, etc.), con er fin de qpricar ros conocimientos anter¡ormente vistos y ver qué utilidad nos pueden arrojar esas Estadísticas consultádas lll , ' si usted na reioo v :";;r""aido : bien ros iemas,. esra en capaóidad de idenrificar: y La Estadístiga. Los campos de aplicación de la Estadistica. .Variable.. Variable discreta y continua. Muestra. Población. Dato. Estadística Descriptiva. Estad ística I nferencial. lV' Antes de completar las siguientes frases debió haber respondido los anteriores puntos. Con los conocimientos aprendidos de los anteriores temas, complete: . A través de una investigación se recolectan los . La_o es el conjunto de todos los,elementos, medidas, individuos u objetos que tienen una igual o común característica. ' La Estadística que sobrepasa los límites del conocimiento aportado por los datos es la . Los hechos que toman diferentes valores se llaman tomar cualquier valor son sr oueoen , por ejempfo, el tiempo; si no pueden tomar valores inter:medios son por ejempto, el número de alumnos de cada curso en uri colegio. 1'¿. 1.5 Distribuciones de frecuencias cuando los datos estadísticos son nurnerosos, es muy difícil obtener. alguna conclusión si no se les organiza y clasifica, es decir, se res arregra de acuerdo con algún método existente' En los s,iguientes temas se expricará er método estadístico.que se aplica en el manejo de datos no clasificados, para formar una distribución de rrecuencias que permita er estudio der comportamiento de esos datos. Al resumir grandes colecciones de datos, es útil distribuirios en c/ases o cafego rías , y determinar el número de individüos que pertenecen a cada crase, ilamado rrecuenc¡a de c/ase' una disposición taburar de ros datos por crases junto con conespondientes frecuencias de clase, se llama distiibución de ras frecuencias o tabla de frecuencias' La siiuiente tabla es una distribución de frecuencias del peso en Kg.(con precisión de 1 Kg') de 100 personas que participan en una campaña de nutrición que realiza la Alcaldía de Sinceleio. "n fn, "":^o 70 _72 73-75 to- t6 79-81 82-84 Número de personas I 27 42 18 J TÓTAL 100 Tabra 1'5'J' pesó de 100 pérlonás en una campaña de nutrición. La pri¡nera ciase (o categoría), porejemplo, consta delos pesos entre 7a.-72Kg indica por el rango 70 - es 8. frecuencia de clase 7.2. Como hay.8 personas en esta clase, la correspondiente La frecuencia relativa de una clase todas las clases yr" es su frecuencia dividida por la frecuencia total de y se expresa generalmente frecuencia relativa de la clase 82 como un porcentaje. por ejemplo, la - 84 de la tabla 1.5.1. es 5 / 100 = SoA.La suma de las frecuencias relativas de todas las clases da obviamente 1, o sea, es 100 por cien. Si ge sustituyen las frecuencias de la tabla 1.5.1. por las correspondientes frecuencias relativas, la tablá resultante se llama una distribución de frecuencias relativas. distribución de porcentajes o tablas de frecuencias relativas. La representación gráfrca de distribuciones de frecuencias relativas se puede obtener del histograma o del polígono de frecuencias (Ver página 33), sin más que camb iar la escala vertical de frecuencias a frecuencias relativas, manteniendo exactamente el mismo diagrama. Los gráficos resultantes se denomina relativas (o histogramas de porcentaje) y pot¡gonos n histogramas de frecuencia de relativas frecuencia (o potígonos de porcenfa1'e), respectivamente. Los datos así organizados en clases, como en la anterior distribución de frecuencias (Tabla J 5 1) se llaman ¿a¿os agrupados. Aunque el proceso de agrupamiento desJruye 15 en general detalles de los datos iniciales, es muy ventajosa la visión nítida obtenida y las relaciones evidentes que ,ra" , la luz. 1.6 Filas de Datos una fila de datos consiste en valores recogidos que no han sido organizados numéricamente, ordenados por ejempro, er prB per úpita de países centroamericanos por índice alfabético. Bélice, USg2725; Costa Rica, US$3g40; El salvador, us$ 2157; Guatemara, us$1 747; Honduras us$928; Nicaragua us$560: y Panamá, US$3621. 1.7 Ordenaciones una ordenación es un conjunto de datos'numéricos en orden creciente o decreciente. aa La diferencia entre el mayor y el menor se llama rangode ese conjunto de datos. Así, si la mayor altura de entre los. 100 estudiantes era de 1g0 cm y la menor altura de 150 cm, el rango es 190 - 1S0 = 40 cm. Para comprender con claridad ef estudio de fa distribución de frecuencias y dominar sus aplicaciones, primero es necesario discutir ef alcance de ciertos conceptos y aprender a manejarlos con suficiente claridad. !' ".t.un'segmento de recta AB marcamos un punto . dos partes:.así, en rá figura i.l.l "tpunto c c, Tte punto divíde el sógmento en ro divide en dos partes: io... AC y cB. Figura 1.7.1 División de un Segmento en dos partes Si el punto se encuentra exactamente en la mitad, recibe el nombre de mediana. En la figura 1'7.2- los puntos C y D díviden el segmento AB en tres partes: AC, CD, y DB' En general cierto número de puntos divide un segmentos en un número de partes igual al número de puntos mas uno; es decir, 8 puntos dividen en g partes, 15 puntos dividen en 16 partes. Figura 1.7.2. División de un Segmento en tres partes 1.8 Intervalos de Clase y Límite de Clase Ef símbolo que define una clase, como el 70 interualo - 72 en la tabfa 1.5.1, se denomina de clase. Los núineros extremos 70 - 72, se llaman tímite infer¡or de clase (7o) y límite superior de clase (72). Con frecuencia se intercambian los términos c/ase e interualo de c/ase que, al menos en teoría, carece de límite superior o inferior indicado, y se llama intervalo de clase abierta. Por ejemplo, refiriéndonos a edades de personas, la clas'e 79 años o mas, es un intervalo abierto.. 17 38 39 40 41 42 c A D E B Figura 1.8.2. Ambigüedad en los Límites de Clase lntervalo de. clase AC = 32 - 35 (crase de ros varores 32 a 35 incruidos). Intervalo de clase cD = 36 - 37 (ctase de los valores 36 a 37 incluidos). lntervalo'de clase DE = 3g - 40 (crase de ros varores 3g a 40 incruidos). fntervalo de clase EB = 41 - 42 (clase de los valores 41 a 2incluidos). 1.9 Frontera de Clase o Límites Reales Ahora no existe ninguna confusión, pero los valores intermedios como 35 a 36, 37 a 3g y 40 a 41, que en el gráfico 1.8.2 corresponden a las letras C, D y E, se han dejado por fuera de las clases. Esto nos lleva al concepto de límites reales de clase, que corresponden al punto medio entre el límite superior de una clase y el límite inferior de la clase siguiente, (Ver figura j .9. A 32 1. ). 33 34 35C36 37D38 39 35,5 40841 42 B 37,5 Fiqura 1.9.1. Límit", n""¡"" de Ctase 19 Por uniformidad se ha fijado en 31.5 el límite real lnierior de la clase inicial y en 42.5 el límite real superior de la clase final. Si la variable no toma ninguno de estos valores intermedios, el problema está resuelto y nuestras clases expresadas . 31,5 - 35,5 35,5 - simbólicamente por sus límites reales son: 37,5 37,5 -.40,5 40,5 - 42,5 Si no se estuviese seguro acerca de que la variable pueda tomar un valor igual a alguno de los límites reales, es posible utilizar la expresió.n menor que, la cual signiflca que podemos acerc¿ynos a un valor tantas veces - queramos, pero sin alcanzar al valor fijado; para el caso de los límites reales de nuestro ejemplo se puede decir: menor que 35,5, menor que 37,5, menor que 40,5. Otro recurso que se puede utilizar es agregando decimales'que no estén entre los posibles valores de la vlriable; es decir, para las ctases de nuestro ejemplo se tenorian las siguientes expresiones: ,5 - 35,49 35,5 - 37,49 ?7,5 - 40,5 - 42,49 31 40,49 Para concluir, se puede afiimar que se cuenta con los re.cursos suficientes para eliminar las ambigüedades que se présenten en los límites reales de los intervalos y lograr que las clases sean mutuamente excluyentes. 1.10 Tamaño o Anchura de un rntervato de crase El tamaño o anchura de un intervalo de clase es la diferencia entre las fronteras de clase superior e inferior. si todos los intervalos de clase de una distribución de frecuencias tienen la misma anchura, la denotaremos por C. En taf caso, C es igual a la diferencia entre dos límites inferiores (o superiores) de clases sucesivas de la tabla = 72.5 - 1.5- . paralos datos 1 (peso de personas), por ejemplo, la anchura del intervalo de clase es C 69 5 = 75.5 -72.5 = 3. 1.11 Marca de Clase La marca de clase es el punto medio del intervalo de clase y se obtiene promediando los límites inferior y superior de clase. Así que la r.narca de clase del interva lo 70 - T2 es (70 + 72) I 2 = 71. La marca de clase es también denominada punto medio c/ase. Veamos un ejemplo con los intervalos de las gráficas. 21 de ta Ejemplo 1.11.1. Clase Límite inferior Límite su nor Anchura Marca de clase AC=31.5-35.5 31.5 ?64 35.5-31.5=4 (3't.5+35 Sy2=33.5 CD=35.5 -37.5 35.5 37.5 37.5-35.5=2 (35.5+37 5)/2=36.5 DE=37.5 - 40.5 Jt.5 40.5 40.5-37.5=3 (37S+40.5)/2=39 EB=40.5 - 42.5 40.5 42,5 42.5 -40.5=2 (4O 5+42.5)t2=41.5 TABLA 1.11.1.lntervalos de la Figura 1.9.1 1.12 Reglas Generafes para formar Distribuciones de Frecuencia 1. Halle el rango (diferencia entre el mayor y menor de los datos). 2. Después seleccione el número de intervalos de clase. Recuerde que la cantidad de intervalos de clase no debe ser menor de 5 ni mayor de 1g. Los intervalos de clase aa tienen por lo general el mismo ancho, de modo que, fijado el número de clases. el intervalo se obtiene por una simple operación aritmética, así Anchura de la clase = rango . / {número de clases). Si el resultado de la división no es un entero, es conveniente que se redondee al.entero superior; obviamenle, esio altera el valor del rango, lo qr" oOfiga a efectuar un ajuste clsl. nuevo rango = lintervalo) * {¡úmerb de clases} Porejemplosi Xmax=41 y ,Xmin=20, entónces: rango-41 -20=21 si seleccionamos 6 clases y designamos por ,,i,, el ancho de la clase, tenemos: Anchura de la clase = i= 21 t6 = 3.s Redondeando i = 4 nuevo rango El exceso de tres = 4X6=24 que tenemos en este caso se distribuye entre el límite superior y el límite inferior; de este modo, podemos agregar 2 al límite superior y restar 1 al límite inferior: X'"*= 41 +2=43', superior y quitar 2 al límite inferior X."*=41 Xm¡n =20-1= 19; opodemos agregar : +1 =42, y En ambos casos el.nuevo rango es 24. X m¡n =20 - 2= 18. 1 al limite Para la selección del número de clases, no. pueden darse reglas invariables; ei número se selecciona aten¿iendo a diversos factores, tales como el rango, variabilidad de los datos, cantidad de datos e incluso finalidad del estudio estadístíco. En muchas oportunidades se selecciona el intervalo de clase y, como consecuencia, resulta el número.de clases, a condición de que no sean menos de 5 ni mas de 1g. Incluso, es posible que después de seleccionado un número de intervalos de clases sea necesario cambiarlo por diversas razones. 3. Forme los intervalos de clase agregando i - 1 al límite inferior de cada clase, comenzando por el límite inferior del rango. El límite inferior de la clase siguiente será el valor consecutivo al máximo de la clase anterior y así sucesivamente. 4' Fije los límites reales de cada clase, teñiendo siempre en cuenta que los intervalos de clase son mutuamente excluyentes y que, por lo tanto, no debe de existir ambigüedades en los límites. 5. Determine las frecuencias de clase contando con el número de observaciones que cae dentro de cada intervalo de.clase. o' Ejemplo 1.12.1. .Un.in.struct.ordeconduccióndearnbu|anciasde|ministeriodesa|udtiene108a|umnos : de cada uno' de los hospitales. regibnales, puestos de salud 'y cent¡os. médicos del ' departamento'de Bolivar; con el fin de analizqr su comportanliento en'la.s carreteras mide su velocidad tope redondeándolas al kilómetro más próxirno y los anota.en su libreta de apuntes. Con los datgs de su-libreta elabora un primer cuadro en el.que aparécen todas las velocidades tope sin ningún ord.en. A este primer cuadro le llama velocidades sin ordenar. Luego, procede a ordenar los datos y elabora una tabla en la que aparecen los topes máximos de velocidad de menor a mayor. Seguidamente . coloca al valor correspondiente el número de alumnos que obtuvieron la misma velocidad' A esta tabla le coloca como nombre datos ordenados de velocidades. es el siguiente: Velocidad / frecuencia 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 Velocidad / Frecuencia I 0 0 0 0 0 2 2 0 238 239 24d 3 o 3 241 2 5 242 243 244 245 246 8 7 8 o n 4 4 0 1 5 5 3 TABLA 1.12.1. Datos ordenados de Velocidad / Frecuencia 251 252 253 2s4 255 256 257 258 259 260 261 262 4 .o 4 5 2 0 3 4 3 I .0 I 108 Este cuadro. realizado por el instructor de conducción del ministerio de salud es un conjunto de datos no agrupados y muestra la distribución de frecuéncias de /os datos. Al estudiar este cuadro de frecuencias de datos no agrupados, se acivierte que hay 25 y valores.que figuran con rnás frecuencia que otros; también, de vafores que tienen las mismas frecuencias y aun frecuencias cero, es decir, que entre los datos no los hay de esos valores. Pero, ¿qué nos muestra la tabla y que se puede concluir? podríamos decir que no hay alumnos con velocidades de 226, 227, 229, 22g, 230, 233,234, 23s, 256, y 261Km por hora, ni con velocidades inferiores a los 225Km, ni mayores de 262km', se puede aseverar que ocho alcanzan los 243km y otros ocho alcanzan 245Km, y así podríamos los seguir diciendo cosas sin lograr una visión integral del comportamiento de los datos. Para poner en evidencia el comportamiento de los datos, se recurre al método estadístico de agrupar valores en intervalos de clase, el cual es llamado distribución de frecuencias agrupadas o simplemente distribución de frecuencias. Por ejemplo, para el anterior djercicio del instructor de conducción de ambulancias veamos: a .1. 2. Rango = 262 - 225 = 37 Seleccionemos 8 como número de clases (mayor que 5 menor que 18). Para anchura del intervalo de clase tenemos: . 37 l8=4.6 5 debido al.redondeo Ef nueyo fango sería entonces {S) (B) = 4O la El exceso del nuevo .rango sobre el antiguo es 3, y lo distribuimos quitando 1 al límite inferior y agregando 2 al límite superior : Xm¡n=225-1=224 X'", =262+2=264 observe que al fijar los límites reales se correrán ambos límites en 3. Conformamos los intervalos de clase, agregando i- 0.5. 1, es decir, S inferior de cada clase comenzando por la primera: 224 - . 1 = 4 al límite * 4 = 2i,g, 229+4=233, y así sucesivamente. 4. Encontramos los límites reales, o sea la mediana o punto medio entre el límite superior de una clase y el inferior de la siguiente. Límites reales 233.5, ...... 263.5; luego miramos si existe ambigüedad : 223.5, 22g.5, o no en los límites; para nuestro ejemplo no la hay, ya que las medidas están redondeadas al kilómetro más cercano, utilizando la regla del redondeo y, de este modo, los datos registrados vienen siendo números enteros. ': 't7 LI 5. Contamos las frecuencias que caen "n ""0" interv'alo de clase y elaboramos el siguiente cuadro. Intervalos de clase (vefocidad kilómbtros Frecuencias (af umnos) 'lI 223.5 - 228.5 228.5 - 233.5 4 o 233.5 - 238.5 238.5 - 243.5 24 243.5 - 248.5 29 248.5 - 253.5 22 253.5 - 258.5 14 258.5 - 263.5 5 TOTAL : N=108 TABLA 1-12.2. Distribución de Frecuencias Agrupadas. Agrupár los datos en intervalos de clase nos permite apreciar de una manera fácil los valores de la variable y saltan a la vista relaciones entre ellos. Es decir, si nos fijamos detafladamente en la tabla 1.12.2 vemos que en el intervalo 243.5 tendencia central de agrupación. . 28. - 248.5 se ve la AUTOEVALUACóN 1. El administrador de una concesión vial desea dividir un tramo de carretera de100 metros en 4 partes, halle. (a) ¿Cuántos puntos debe marcar?; (b) Si se pide que las partes sean iguales, indique los valores en que debe colocar los puntos; (c) Si el primer punto se coloca a 28 metros del extremo inicial separando una primera parte ' y se indica que las otras tres partes deben ser iguales, halle los valores en que debe colocar los puntos. 2. El administradod de la red vial de la troncal del magdalena, Oesea instalar dos casetas de peajes en un tramo de 100Km(100%o) se instala una primera caseta en toda fa mitad y luego otra en el punto medio de la mitad superior, halle: (a) ¿En cuántas partes se dividieron los 1O0Km? (b) ¿Cuántos kilómetros hay hasta la primera caseta instalada? (c) ¿Cuántos kilómetros hay hasta el segundo punto de recaudo de peaje? (d) ¿Qué tanto por ciento expresa el segundo punto de recaudo? (e) ¿Qué parte de 100 es la distancia entre la segunda caseta instalada y el final del tramo? Se tienen los siguientes intervalos de clase: 42 - 46. 47 - 51, 52 - 56; hallar. (a) Los límites reales de los intervalos de clase (b) Las marcas de cada clase (c) La anchura de clases. 4. En la empresa de licores de la Costa qlredan como sobrante unas cintas de metal ' que miden entre 2A y ü centimetros; para venile¡las como desecho industrial, un '29 obreio las mide aproximando at centímetro rnás cercano y las agrupa en Oos ctases.. clase A de 20 a 40 centímetros, clase B de 41 a 61 centímetros. (a) Halle los límites reales de cada clase (b) Si ocasionalmente aparecen láminas menores de 20 centímetros, el obrero las incluye en la clase A; indique qué clase de límite es el lÍmite real inferior de la clase A (c) Halle la marca de cada clase. 5. Un examen de selección para ingresar a la contraloría de Valledupar se califico de a 1 100. Si se deben agrupar las calificaciónes en 5 intervalos de clase del mismo ancho, halle: (a) El ancho de cadá clase (b) Los límites de cada clase (c) Los limites reales de cada clase (d) La marca de cada clase. 6. Dado los números 20, 27, 13, 18, 2s, 22 y 16, ordénelos y halle el rango. 7. En el cuadro de frecuencias agrupadas de la Tabla 1.12.2 elaborado en este texto, . halle las marcas de clase. 8. El primdr paso para el agrupamiento de datos es determiñar el , que es igual a la diferencia entre 9. El ancho de un intervalo es la 10. La marca de clase es igual a 11. Los especialistas en Estadística recomiendan que al trabajar con frecuencias ..agrupadaselnúmerodeintervalosdec|asenoSeamenorque-nimayor que .1.13 cRÁFtcos y ptcrocRAMAS HISTOGRAMAS Son una forma de representación gráfica de las frecuencias de clase, y consiste en representar las frecuencias por medio de áreas de rectángulo (barras). Los histogramas son díferentes de los diagramas de barras; en un diagrama de barras, Ias alturas de éstas miden el tamaño de la variable y usualmente se grafican separadas, es decir. dejando espacios entre sí. En un histograma, las frecueñcias quedan representadas por el área de sus rectángulos mas no por sus alturas y las barras necesariamente se dibujan sin dejar espacios entre ellas. El concepto de densidad de frecuencia es un concepto relativo, puesto que refaciona el volumen de un cuerpo con su masa. En Estadística un concepto similar es la densidad de frecuencia, que para este caso se relaciona con las barras del histograma, de modo que multiplicando el área por la densidad de frecuencia se obtiene la frecuencia absoluta o número de casos que caen dentro del intervalo de clase. El eje vertical en los histogramas mide la densidad de frecuencia y el eje horizontal es la línea del intervalo de clase. Por e.jemplo, en ?l la figura 1.13.1 corresponde a intervalos de clase de diferente anchura, el rectángulo uno corresponde af interv alo 1i-12 y el dos al intervalo 12-16. 6 5 Área rectángulo | = (1) (5) = S 4 Área rectángulo ll = (4) (2) = e 3 2 1 t0 11 12 '13 14 15 16 FfGURA 1.13.1. Histograma El rectángulo uno representa 5 unidades de frecuencia y el rectángulo dos representa g unidades de frecuencia. Observe que si la base del rectángulo es la unidád, entonces su altura corresponde a la frecuencia. En muchos histogramas, cuando los intervalos de clase tienen la misma anchura, es común escoger como unidad de base de los rectángulos la misma anchura del intervalo y eso nos lleva a que las alturas de las barras midan la frecuencia. Se aconseja manejar muy bien este concepto ot¡' siempre la frecuencia como expresión del área de los rectángulos. y tratar . . . Con Or ¡n o" off generatioad a la impresión visual que brinda un histogirama, los estadísticos recomiend p"r^ la elebción de.la longitud de los ejes, utilizar la regta oe ^n, los tres cuartos, que no es otra cosa.que el ele vertical debe ser los tres cuartos de la. longitud del eje horizontal. El eje de las abscisas se escoge de acuerdo con las condiciónes del problema y luego se fija el eje vertical en lostres cuartos de la longitud del eje horizontal. POLIGONOS DE FRECUENCIA Un polígono de frecuencia se obtiene uniendo con segmentos de recta los extremos de las ordenadas (altura de los rectángulos) correspondientes a marcas de clases vecinas. Hay que tenér cuidado que cuando los intervalos de clase son del mismo ancho, el área bajo la poligonal equivale a la suma de las áreas de los rectángulos que la deflnen. (Ver figura 1.13.2.) La poligonal culmiha con el eje X añadiendo un intervalo de clase "ñt", del inicio y otro a continuación del último; así se obtuvo en la figura 1.13.2¡a poligonal ABCDEF. X. FfGURA 1.13.2. Polígono de. Frecuencia 33 En la anterior figura, preste especial atención a las parejas de triángulos con líneas. horizontales y verticales, ya que son iguales entre sí, es. decir, uno de ellos quita área al rectángulo y el otro le añade, obteniendo de este modo que el área bajo la poligonal es igual o equivalente a la suma de las áreas de los rectángulos del histograma. En caso de que los intervalos de clase no sean iguales, entonces el área bajo la poligonal es muy aproximadaala suma de las áreas de los rectángulos; entre más ieducido sea el ancho de los iñtervalos de clase, es más aproximado este cálculo. Ejer¡plo 1.13.1. Utilizando la Tabla 1.12.'l de datos ordenados de velocidades, realizar un cuadro de distribución de frecuencias agrupadas con 3 unidades como anchura del intervalo de clase. Rango = 37. Entonces, 37 I 3 = 12.3 o sea 13 Clases Niuevb rango:(3) (t3) =39 Para los límites reales agregamos 0.5 al límite inferior y 1.5 al límite superior. Parala realización del histograma se adoptó como unidad para el eje X el ancho del intervalo de clase; de este modo, resultó la altüra de lo's rectángulos igual a la frecuencia medida en el eje Y. En el eje X se anotaron sólo las marcas de clase. : lntervalo de clase velocidades - 224.s . Frecuencias lumnos 227.5 - 230.5 227 230.5 - 233.5 233.5 - 236.5 236.5 - 239.5 14 239.5 - 242.5 10 242.5 - 245.5 23 245.5 - 248.5 14 248.5 -251.5 12 251.5 - 15 254.5 - 257.5 5 257.5 - 260.s I 260.5 - 263.5 1 4 . 1 254.5 TOTAL N=108 TABLA 1.13.1 DistriOuc 35 24 22 20 t l8 it i: I 16 14 12 l;i t: 10 t .:r tti 8 t 6 4 2 0 226 229 232 235 238 241 Figura 1.13.3. Polígono de Frecuencia 24 247 250 253 256 259 262 AUTOEVALUACóN. Ejercicios. 1' El consumo en metros cúbicos de agua de 16 hogares seleccionados al ".rr ro, el jefe operativo de Aguas de la Sabana corresponde a la siguiente distribución de frecuencias; Dibuje el histograma y el polígono de frecuencias. ' 2. Frecuencia 27.5 32.5 37.5 47.5 - 32.5 37.5 47.5 62.5 Los jornales por hora de los operarios de Electrocosta redondeados a ta unidad son: 62 58 57 46 45 46 44 50 49 43 51 47 42 43 41 37 40 54 39 30 43 38 52 4q 37 41 42 54 38 53 32 52 36 46 42 52 37 30 37 52 36 40 42 47 43 49 .45 50 +.) 58 46 64 47 46 50 4A 44 45 45 .57 51 (a) Elabore un cuadro de datos ordenados (b) Seleccione un tamaño de clase conveniente y elabore un cuadro de frecuencias agrupadas. (c) Halle los límites reales. (d) Halle las marcas de clase. (e) Dibuje el histograma correspondiente (0 Dibuje también el polígono de frecuencias. 3. Si usted aprendió en estos temas responda: . ¿Qué es histograma? . . ¿Qué es densidad de frecuencia? . Defina polígono de frecuencias . Área bajo el polígono de frecuencias. . En un histograma, el ancho de cada intervalo en una distr:ibución de frecuencias está aa representado por. . de cada rectángulo. En un histograma, la frecuencia de un intervalo de clase está representada POt'_ . En los histogramas el eje "Y" mide total en una distribución está repreientada oor. ," suma de de los que .equivale. al área ' balo las el l ojivas y Distribuciones de Frecuencias Acumuradas : La frecuencia total de todos los valoies menores que la frontera de clase superior de un intérvalo de'clase dado se llama freeuencia acumuiada. nasia ese intervalo de clase' inclusive. Por ejemplo, la frecuencia acumulada hasta el intervalo de clase 37.5 - 47.s en el ejercicio 1 de la anterior zona de repaso es 2+5+6 13. = una tabla que presente tales frecuencias acumuladas se llama úna distribución de frecuencias acumuladas, tabla de frecttencias acumuladas distribución acumulada .veamos un ejemplo con la siguiente tabla: Edades Menor que 49.5 Menor que 52.5 Menor que 55.5 23 Menor que 58.5 65 Menor que 61.5 92 Menor 100 64.5 ?o o brevemente una Un gráfico que recoja las frecuencias ácumuladas, por debajo de cualquiera.de las fronteras de clase superiores respecto de dicha' frontera, se llama un polígono de frecuencias acumuladas u ojiva, y se ilustra en la Fígura 1.13.4. FIGURA 1.13.4 Ojiva A ciertos efectos, es.deseable considerar una distribución de frecuencias acumuladas de todos los valores mayores o iguales que la frontera de clase inferior de cada intervalo de clase. Como eso hace considerar edades de 4g.5 años o mas, de 52.5 años o más. Etc, se le suele llamar una distribución acumulada o "más', mientras, que la antes'consider'ada es una OistriOuc¡ón acumulada "menór otra. Las correspondientes ojivaé se conocen con los. qr.". É. fácil deducir una de mismos apodds. GRAFICOS DE BARRAS Los gráficos de barras proporcionan bueha información y permiten una .apreciación estadística más rigurosa. Aunque no existen normas específicas para la distribución de gráficos de barras, miremos estas recomendaciones que serán de gran utilidad en este campo: Verificar que el gráfico quede bien balanceado, evitando que las barras resulten muy anchas o demasiado altas. Hay que dejar siempre un espacio prudenciar entre ras barras, que no sea inferior a la mitad del ancho de ellas. Se deben de realizar, pero esto es a gusto de quien las hace, líneas de fondo en la gráfica; ellas facilitan la lectura de los valores. No recargar las barras tratando de éxpresar demasiados productos en ellas. Confiar en nuestra buena apreciación visual y buen sentido. Veamos et siguiente ejemplo. (Ejempto 1.13.2). MAYORES DEUDORES EN EL SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL 1992 Argentina Venezuela Brasil Méiico 0 .. 20%.PtB 40% PtB FIGURA 1.13.5. Mayores Deudores en el Sistema Bancario Internaiiona 41 60% PtB | 1gg2. GRAFICOS CIRCULARES Estos gráficos o diagramas circulares o diagramas de pastel, son muy utilizados para representaciones gráficas de distribuciones porcentuales. Si se les quiere utilizar en secuencias cronológicas, es necesario utilizar círculos de rgual radio, uno por cada año, mostrando en cada círculo la correspondiente distríbución porcentual. Veamos el siguiente ejemplo: Ejemplo 1.13.3. ';;;'d;;';;*-] de Europa en 'Latinoam Venezuela érica 25olo M Arqentina L.__ _...,.__-- , I éxico B 25o/o 157o rasil 35% FIGURA 1.13.6 Porcentaje de Ventas de Eu¡opa en Latinoamérica' El circ¡.¡lo completo tiene un área qle : equivale al 100%; un sector representa un tgnto por ciento equivalente a la raeón entr.e el ángulo que brman loq radlos que limitan el . 'sector y 360 que son el total de grados de la circunÉrencia. 'Asi, en la figura anterior serÍa: 25% 54/360 = 0,15 o sea t5% 90/360 = 0,25 o sea 43 90/360 = 0,2S o sea 25% 126/960 = 0,3S o sea 3 AUTOEVALUACIÓN. . ¡ . . ' ¿Qué es una ojiva? Defina frecuencia acumulada. La gráfica de frecuencias acumuladas se denomina Elabore un gráfico circular en el que figuren los tres. países americanos con mayor índice de desempleo, colombia 1so/o, Venezuera 14o/o, Argentina 17%. r ¿Qué es un diagrama circular? . Los gráficos de pastel son útiles para expresar . Represente un gráfico de barras con el PIB per cápita de los siguientes países centroamericanos (continentales): Bélice, USg2725; Costa Rica, US$3S40; El Salvador, US$ 2157; Guatemala, US$1747', Honduras US$928; Nicaragua USg560; ' y Panamá, US$3621. 44,' RESUMEN La Estadística es la encargeda organizar, resumir y de estudiar los métodos científicos para 'recoger, analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis; la parte de la Estadística que se ocupa de describir y analizar un grupo dado, sin sacar conclusiones sobre un grupo mayor se denomina Estadística Descriptiva; la Estadística Inductiva es la parte de la Estadística que se ocupa de inferir importantes conclusiones sobre la población a partir del análisis de la muestra. Las distribuciones de frecuencia se refieren a la manera como se organizan, agrupan y clasifican datos estadísticos de acuerdo con algún método. Una vez se hallan organizado estoi datos, es posible elegir cierto tipo de gráfico para uisr" lizarlo y tratar de comprenderlos mejor. Algunos tipos de gráficos mas comunes son las barras, las cuáles nos proporcionan más información y permiten una apreciación estadística más rigurosa; los gráficos circulares o diagramas de pastel son mas usados en representaciones gráficas de distribuciones porcentuales; los.histogramas son una forma de representación gráfica de las frecuencias de clase, que consiste en representar las frecuencias por medio de áreas de rectángulos (barras). En tanto que los polígonos de frecuencias se construyen uniendo con segmentos de recta los extremos de la ordenadas (altura de los rectángulos), correspondientes de afrr" vecinas. 45 a marcas GLOSARIO Datos.- Medidas; vafores o caractgrísticas susceptibles de ser observados y contados. Estadística.- Es la encargada de estudiar los métodos científicos para recoger, organtzar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis. - Parte de la Estadística que se ocupa de describir y analizar un grupo dado, sin sacar conclusiones sobre un grupo mayor. stica.- Parte de la Estadística que se ocupa de inferir importantes conclusiones sobre la población, a partir del análisis de la muestra. Filas de Datos.- Datos recogidos que no han sido organizados numéricamente. Frecuencia Acumulada.- Es la frecuencia total de todos los valores menores que frontera de clase superior de un interyalo de clase dado. la .: Fronteras de Clase.- Es el promedio del límite superior de una clase con el inferior de la siguiente. Histoqrama.- Conjunto de rectángulos con (a) bases en el eje x u horizontal., centros ¡t¡' en las marcas de clase y (b) áreas proporcionales a las frecuencias de clase. Intervalo de Clase.-' Símbolo qle define un, .1"r". Ej: (60 - a^ 46. 62). . Limite Inferior de ,Clase.- i, .r número extrémo de menor valor de un intervalo de "trr".. Límite guperior de Clase.- Es el número extremo de mayor valor. de un intervalo de cfase. Marca de clase.- Es er punto medio der intervaro de crase. Muestra.- Pequeña parte de la población o universo. oi¡va'- Es un gráfico que recoge las frecuencias acumuladas por debajo de cualquiera de las fronteras de clase superior respecto de dicha frontera. Ordenación.- Conjunto de datos numéricos en orden creciente o decreciente - Conjunto de todos los elenrentos, medidas, individuos u objetos que tienen una característica común. - Es la diferencia entre las fronteras de clase suoerior e inferior. Variabfe.- Es una característica gue puede tener diferentes valores en los distintos elementos o individuos de un conjunto. 47 Medidas de Tendencia Gentral, Dispersión y otras medldas PRESENTACIÓN DE LA I.JNIDAD En la unidad anterior se estud¡ó algo acerca de la información estadística que brindan los histogramas y polígonos de frecuencia, y se evidenció un marcado comportamiento de los datos en cuanto a la asiduidad con que se muestran. En ciertas ocasiones estos valores se presentan con más periodicidad que los demás. Por otra parte, se puso en evidencia una clara tendencia de agrupación en el área de los valores mas frecuentes, y, de.este modo, las curvas mas representativas tendrían forma de campana. En la mayoría de los casos, la mayor densidad de frecuencia se encuentra en la parte central de las gráficas, y, por eso, se les denomina medidas de tendencia central, las cuáles son las que se estudiarán a continuación. Estas medidas describen el comportamiento de los datos en una distribución de frecuencia, pero los datos e información que dichas medidas arrojan son limitadas y no nos dicen nada sobre la forma en que se encuentran dispersos los datos con relación a la tendencia central; por otro lado, poco nos dicen sobre un dato cualquiera con relación a los otros de la distribución. Esta es la razón principal que hace que se complementen los temas de tendencia central con las rnedidas de dispersiÓn con el fin de aplicar los más apropiados en determinados casos. OBJETIVO GENERAL lnterpretar y emplear las medidas de tendencia centraf junto con las medidas de dispersión, para comprender sus respectivos usos y, de.este modo, comparar los diferentes tipos de medídas, seleccionando la más útil para una determinada aplicación. OBJETIVOS ESPECíFICOS fl Interpretar lo relacionado con las medidas de tendencia.central para comprender su campo de aplicación. E Desarrollar destrezas y habilidades para efectuar los cálculos de las medidas tendencia E central. de ' . Realizar un análisis comparativo de las distintas medidas de tendencia central con el ánimo de seleccionar ra más útír según ras circunstancias. E Desarrollar destrezas para calcular las meo¡oas de dispersión. E comparar las medidas de dispersión y seleccionar ra mejor para una determinada aplicación . Requisitos previos ' Es neeesario tener Óonocimientos básicos .de Estadística como distribuciones de frecuencia, 9ráficos, y'algunos conocimibntos de Matemáticas, como.promedio y ' sumaioria. : MEDIDAS DE TENDENC{A CET{TRAL, DISPERSIÓN Y OTRAS MEDIDAS 2. 1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Media Aritmética La media aritmética de cierto número de cantidades es la suma de sus u"ior", dividido dicho número. Designado por: lV = número de observaciones X¡ = 7= Yalor de cada observación media aritmética, media, t simptemente, X barra. N EX¡ Se tiene: X i=l = ------N Ejemplo 2.1.1. El precio de la onza de oro en dólares registrado en una semana fue $450, 460, 470, 470, 480,480, hallar el valor promedio o media aritmética 51 v- 450 + 460 + 470 + 470 + 480 + 490 ' 6 Ejemplo 2.1.2. . El salario promedio de 30 trabajadores de frjgorífico de la Sabana es de $6.435 quincenales; hallar el monto de la nómina de la quincena. Valor de la nómina = 30 (6.435) = $193.050. Media en una Distribución de Frecuencias Agrupada ' En aritmética, el concepto de media aritmétieá ponderada se aplic a para calcular el valor promedio de cantidades a cada una de las cuales está asociado un número o peso que la pondera' Así, por ejemplo, si un comerciante compra tres partidas de un cereal a $8'60, $7.50y Sg.go el kilogramo, para calcular el precio promeolo por kilogramo es necesario conocer el peso de cada partida; si estos pesos son 230, g00 y 140 kilogramos respectivamente, entonces: Precio promedio por kilogramo = 8.60(230) + 7.50(800) + 8.30(140) = $7.81 230+800+1¿O a En general si Xr, xz, ...xn son las cantidades ponderaciones, entonces la media ponderada X es: . 52.'t . y mr , ñ2, ...mn las respectivas La media aritmética ponderada de un conjunto de cantidades Xr , X2,..., Xn ponderadas por los pesos t'ni, rr't2,..., ffin, queda expresada por el coc¡ente entre la suma de los productos de las cant¡dades por sus respectivas ponderaciones (pesos) y la suma de las oonderaciones. Ejemplo 2.1.3. En el examen de admisión a una universidad un asp¡rante obtuvo las siguientes calificaciones: Matemáticas, 7; Redacción, 6.5; Física, 7.6, ldiomas, 8.4', hallar el promedio si las ponderaciones son: Matemáticas, 5; Redacción, 3; Física, 4; e ldiomas, 2. 7(5) + 6.s(3) + 7.6(a) + 8.a?l 5+3+4+2 = 7.3 En una distribución de frecuencias agrupadas, todos los valores que caen dentro de un intervalo de clase se consideran de un mismo valor igual a la marca de clase; entonces las frecuencias son las ponderaciones de los valores quq corresponden con las marcas 53 de clase' Es decir, en una distribución de frecuencias agjrupadas, las ponderaciones son las frecuencias y las marcas de c/ase son n r i=l los valores que se ponderan. n ,3f' =frl f,X¡ yreernplazando n ¡=rI f¡ X¡ po, If l'n ' i=lIf' I fX Setiene: X -------- N En el siguiente ejemplo, se muestra la forma de operar con frecuencias agrupadas para el cálculo de la media. Ejemplo 2.1.4. lntervalos 26-30 3l -35 36-40 41 -45 ¿16 - 50 51-55 56-60 Tabla 2.í1 Forma O" Cálc.ulo de la Media Marca x 28 33 38 43 48 53 58 Frecuencia f 4 14 20 28 18 12 2 N=98 FX 112 462 760 na4 q64 636 116 fX=41 Ifx 4154' 98 = 42.39 Al calcular ta me¿¡a aritmética con frecuencias agrupadrr, . ., valor bastante al valor obtenido con datos no clasificados. El valor de suficientemente aproximado si la distribución de frecuencias ," ,pro*i mará la media no será agrupadas es muy irregular, demasiado asimétrica o presenta imperfecciones. En general, la aproximación a la media obtenida con frecuencias agrupadas es suficiente para trabajos estadísticos. En los ejercicios que se proponen, usted advertirá estas aproximaciones de la media aritmética. Al entregar la información con datos agrupados, se información primaria y no queda otro recurso que pierd.e parte de la trabajar con marcas de clases en. lugar de los datos oríginales. Algunas Propiedades importantes de la Media Aritmética La media aritmética es la única de las medidas de tendencia central que puede intervenir en operaciones algebraicas. De las varias propiedades matemáticas que posee la media, en este texto de Estadística Básica sólo nos referimos a dos de sus más importantes propiedades: 1. En toda distribución la suma de las desviaciones de sus variables respecto a la media es cero. Si X es una de las variables, su desviación respecto La suma de estas diferencias es 0. Iñ-,f) a x es la diferencia X -X . =o 2.' La suma de los cuadrados de las desviaciones' respecto a Ia media es siempre . menor que la suma de los cuadrados de.las desviáciones con respecto a cualquier .otro valor 55 Esta propiedad indica que la media aritniética es la medida de tendencia central que hace mínima la suma de los cuadrados de las desviaciones en torno de ella. Esta importante propiedad es el origen del llamado método de mínimos cuadrados para la búsqueda de la media, y es importante en Estadística por su aplicación al ajuste de curvas. Por el nivel y orientación de este texto de Estadística Básica, en lo posible hemos eliminado los procesos algebraicos; sin embargo, y por su simplicidad, incluimos la demostración de la Propiedad 1. I(X-x¡=g I(X -F) IX = IX - IF = o; por definición N bomo F =IXy = N X setienelX-IX =NF -NF =0 . En la siguiente Tabla presentamos aplicaciones de las propiedades 1 y 2 o 7 I -4 -J -2 n 11 2 12. e 5 '4 v 0 .4 I 4 1 1 9 16 IJ 4 16 25 | 63 0 58 65 AttLA 2.1.2 Aplicaciones de las ropiedades 1 Y 2 rorAl ra 425 1 0 . 41 16 25 3ée 86 16 g. 1 4' 20.25 12.25 6.25 0.25 2.25 6.25 2. 65 59.75 Donde *=, IX=63 X=9 57 AUTO EVALUACION 1. Halle la media aritmética de los datos ordenados de la Tabla 1.12.1. 2' Halle la media aritmética de los datos del cuadro de frecuencias agrupadas de la Tabla 1.12.2. 3' Los siguientes valores son los salarios por hora en dólares de los secretarios planeación de diferentes alcaldías de países latinoamericanos. halle X y elabore un cuadro (x - x )', 4' (X - 14.9)2, Pruebe su conocimiento (X - X: 1A,12,15,1g,20 que tenga ras siguientes corumnas: x, x -v 14.s )2 y (X _ 1s.l.z y defina: parámetro, medida de tendencia central, media ' aritmética. 5' Para encontrar la de media ' de un grupo de puntuaciones, debo sumar las y dividir por N que es a _ I La media aritmética es una medida 7- La media aritmética de frecuencias agrupadas es una media que las frecuencias son las 8. Una característica.cuantificable de una población es un en .MEDIANA .Se define como el valor que divide una distribucion de datos ordenados en dos mitades, o sea aquel que deja por arriba igual número de términos que por debajo de é1. En otras palabras, la mediana es el valor del término del medio. Para el cálculo de la media aritmética no interesa que los valores estén o no ordenados; en cambio la mediana implica.que el conjunto sea un conjunto de valores ordenados de menor a mayor. El concepto de término del medio es correcto si se tiene un número .impar de términos ordenados; así, por ejemplo, si tenemos los siguientes salarios por hora en dólares $10, $12, $18, $19 y $21; E18 es el valordel medio, o sea la mediana, puesto que deja dos valores por debajo y dos valores por encima. Pero si se tiene un número par de términos entonces nb nay término del medio, en estos msos la mediana es el valor equidistante de los dos valores centrales y no coinciden con ninguno de los términos; así, por ejemplo, en la serie de valores $10, $12, $18, $19, $21 y $22. Hay dos valores centrales que son $18 y $19, el valor equidistante entre ellos es la media aritmética de ellos, o sea, 18+19 = 18.5 2 y en este caso la mediaha es $18.5 y satisface su definición puesto que háy tres valores por debajo de $18.5 y tres uálores por encima. 59 La Mediana partiendo de Datos Agrupados Para determinár el valor de la mediana de una distribución de frecuencias. se calcula primero N/2 y después se averigua, contando de cualquiera de los extremos, la clase en la que está la mediana, y luego se calcula la mediana por el método de interpolación lineal. Así por ejemplo, calculemos la mediana de la siguiente distribución de ingre.sos anuales de una muestra de 58 ejecutivos de rango medio pertenecientes a empresas industriales y comerciales del estado. lntervalo 19.5 - 24.5 24.5 - 29.5 2g.s - s¿.s 34.5 - 39.5 39.5 - 44.5 Frecuencia 15 20 11 5 N=58 TOTAL Tabla 2.1.3 Cálculo de la Mediana N/2= 5812=29. Para este caso, la clase de la mediana es (29.5 debajo del valor 29.5; las 7 - 3a.5); 22'observaciones están por que faltan para la mediana se interpolan en el ancho de la clase de la mediana que en este caso es 5. . 20 corresponde a 5 . 1 coriespondea 5t2O , . 7 correspondena 5(7)/20=1.8 Respuesta: mbdiana j 31.3. .60 . Si las puntuacionei son discretas, se aproxima a u.na de las'puntuacibnes y se cuentan las observaciones; si resuftan dos vaiores centrales, se expresa la mediana haciendo ' uso de la expresión "menor que". FIGURA 2.1.1La Mediana por el Método Gráfico La mediana por el m¿toOo gráfico es posible hallarla a través de la ojiva porcentuat Oe la distribución, donde la mediana es la abscisa correspondiente al punto de la ojiva cuya ordenada es el 50%. En la Figura 2.1.1 se muestra la forma de encontrar el punto 'M" que es la abscisa correspondiente a la mediana. Si los datos son suministrados en un histograma, siempre es posible hallar la mediana; primero, se cuentan las frecuencias que son las áreas de los rectángulos cuando las bases son iguales, se halla el rectángulo correspondiente después se divide el a la clase de la mediana y áreade este rectángulo mediante una perpendicular al eje "X", de tal manera que queden áreas iguales a ambos lados de la perpendicúla.r. En la Figura 61 2.1.2 el área total del histograma. es de 50 unidades; contando las áreas encontramos que el rectángulo correspondiente a la clase de la mediana es el que tiene como. marca 41 y área 9; a la izquierda de él hay 2 + 5 +15=22 unidades, es decir, que se necesitan separar 3 unidades del rectángulo de la mediana para completar 25 que es la mitad del área total; esto se realiza dividiendo la base en 3 PQrtes iguales y levantando la perpendicular en el primer tercio. En la figura, la perpendicular "AM' divide el rectángulo en dos áreas de 3 unidades y 6 unidades respectivamente, de este modo, "AM" divide el área total en dos mitades, luego "M" es el punto correspondiente a la mediana. Los límites de la clase de la mediana son: límiie real inferior = 24 + 31 12 =27 .5 y el límite real superior = 31 + 38 12 =34.5; la amplitud de la clase es'34.5 - 27.5 = 7; la tercera parte de la amplitud de la clase es 7/3= 2.3 de donde la mediana = 27.5 + 2.3 = 29.8. 2 -to i-I !^ '!, ij , 14i t *i :i 'i. a.r tz aa .^ lu i: +.i A T :t i 8T I i: I I i¿ ¡9 ,. ¡* oi I I t+ 'L !. 7; 'r ¿:; 4 36 t. 5 15 rM tt 7 li 8 2. i :: '1 l:: ''" ''i | ¿ ,. i i 10 17 24' 31 38 45 t!Jr';:¿.i"t!r't¡|r.+,!.+!..1+ ! .r,n ;: :¡ ta. I :i{f .{¡..,;:r+,tr#.n +. *,+i?+t+}!,J ,..r4r.:. 4 I jj 52 de ve la r! Mediana bon el Histoglama -w'*"'¿v 2.1'.2Cálúlo GRÁFrcO -' r.L vqrvvrv at ' 'Ejercicíos 1. Halle la mediana por el método gráfico utilizando el histograma de la Figura 1.13.3 2. Defina mediana. LA MODA En una distribución de frecuencias, la moda es el valor que ocurre con mayor frecuencia. Así, por ejemplo, en la serie de valores: 1,3,5,5,7,7,9,9,9, 10,11, el número 9 es la moda por ser el valor que tiene mayor frecuencia. La moda se puede considerar como el valor más representativo o típico de una serie de valores, en el sentido de que ocurre más comúnmente. En una distripución de datos agrupados; la moda es la marca dpl intervalo de clase que contiene la mayor frecuencia. En el caso de frecuencias agrupadas, la moda varía según la forma de agrupar. Veamos en la siguiente distribución de ingresos anuales en millones de pesos, de un grupo de 43 jefes de sección de gobernaciones del país. j:.".:J 1..',¡1.!'!'-J"!..! :.:: .i ."..".'. -' .....'"..-'".""":i i l lntervalos Frecuencias : 23.5 - 26.5 2 i i 26.5 - 29.5 I i ' 29.5 - 32.5 13 i I , 32.5 - 35.5 9 , 35.5 - 38.5 i i 38.s - 41.5 .1 :;. 43 : TOTAL ¡: :: .i ii ' TÁBlÁ t.1.¿'rrácueniiái Ági¡óaüis "n 6 ctases. "' '-' a . lntervalos 22.5 26.5 30.5 34.5 39.5 Freéuencias -26.5 -30.5 -34.5 -38.5 -42.5 : 2 13 ; 16 11 I ' ,1, .' 43 TOTAL : Teér-Á'á.r.5'rieéüánc¡as Ágrüpááás en s clases. XF ,24 '25 0 ,26 '27 2 '28 3 .294 30 4, 31 4 ,32 5 ,33 4 ,34 3 ,35 2 364 373 382 390 '4A 0 .'41 1 1 1 Tabla 2.1.6 Datos s.in AgruPar. .a . En los datos agrupados.en 6 clases ci Tabla Z.l.q, la moda es 31, que es la marca clase 29.5 - de' 32:5,lacual es la mayor frecuencia ioOr"*" que en ésta agrupación no se respeté la regle de la coincidencia de las marcas de clase con el valor de las observaciones) En los datos ordenados en 5 clases, es decir la Tabla 2.1.5,la moda es 32.5, que es la marca de clase 30.5 -.34.5, la cual es la mayor frecuencia. Aq vv AUTO EVALUACION I. El jefe de comercialización de frigorífico de la Sabana presenta las cantidades de cabezas de ganado sacrificado por día en la semana anterior, y le pide el favor de Hallar la media aritmética. El número de animales sacrificados son: 84, 91, 78, 95, 92, 90. 2. Las calificaciones sobre un máximo de ' 100 puntos obtenidas por un grupo de 12 alumnos de la especialización en gerencia hos¡iitalaria fueron: En Matemáticas: 60, 40, 70, 30, 80, 40, 70,20,30, 40, 50, 60. Estadístic a: 40,60, 80, 40, 50, 6ó, so, 70, 60, 50, 40, 40, Halle; (a) et promedio en Matemáticas (b) el promedio en Estadística (c) el promedio ' 3. general en ambas materias. Halle la Media Aritmétiia a partir de los datos de frecuencias agrupadas de la Tabla 1.13.1 a" 4. Para los. valores de X : 9, 1 1, 14, 17, 19 que representan el consumo'de agua en . metros cúbicos de 5 familias pe biferentes estratos halle X y elabore un cuadro iguál que el de la .Tabla 2..1.2. 7. La Media Aritmética de frecuencias agrupadas es una media en que las frecuencias son las 8. X se lee Aritmética son Media y sinónimos. 9 Halle la Moda de la Distribución.de Frecuencias de la Tabla 1.13.1. 10. Defina e identifique, Mediana, Moda y Moda de Datos Agrupados. 11. Ser la persona del medio es 12. qu'e ser una persona promedio. Al cambiar la amplitud del intervalo de clase en una Distribución de Frecuencias agrupadas cambia la localización de la 13. La Mediana es aquel valor que divide una Distribución en 14. En un núrnero impar de datos ordenados, la puntuación de en medio es 15. En un número par de datos, la Mediana es el valor 'a la 2.2 MEDIDAS DE DISPERSION En los temas anteriores se estudiaron las medidas de tendencia central, las cuáles describen el comportamiento de los datos en una distribución de frecuencia. Pero las informaciones y datos que arrojan esa clase de medidas son un poco limitadas y no nos dicen mucho acerca de la forma en que los datos se encuentran dispersos o diseminados con relación a la tendencia central.. Por otro lado, nos dicen muy poco sobre la relación de un dato respecto a otro u otros de la distribución. para una correcta interpretación dé cierto tipo de datos, es necesario conocer información que nos permita conocer la dispersión de los valores alrededor de la que medida de tendencia central. En los siguientes temas se estudiará la información debe acompañar dispersión de los " t, *"0¡¿a de tendencia central para tenerse ,n" ,"f"r"ncia datos. sijbre la ' Rango entre Es una medida de dispersión de tos datos, la cual es el resultado de la diferencia el límite superíor e inferior. esta medida de dispersión es la más fácil de obtener. Sin . embargo, casi no se utiliza debido a las inconsistgncias .que que presenta, como por ejemplo o' que es muy influenciante por la pr"a"nai, de valores extremos'de poca frecuencia, general se cree'que hacen lleva.r a los analistas a coñclusiones erróneas, ya que por lo de los datos. la .cua¡to mayor.es el rango mayor es dispersión 68 . : Cuartiles y Deciles Se utilizan para conocer los intervalos dentro de los cuales quedan .proporcionalmente repartidos los términos de la distribución. Si se divide la distribución de frecuencias en 4 partes iguales, cada una contendrá el mismo número de observaciones, es decir, el 25% del total; los puntos de separación de los valores X son los cuartiles. El cuartil .primero es el valor que corresponde al25o/o y se designa por Qr; el segundo cuartil, Qz, que es el valor que separa el 50% obviamente coincide con la mediana; el.tercer cuartil, es, es el valor que separa el75o/o de las observaciones que quedan por debajo de é1. Si en lugar de dividir la distribución en 4 partes iguales se decide dividirla en 10 partes iguales, se tienen 9 puntos de división, correspondiendo a cada punto un valor que es un decil; es decir, el segundo valor corresponde al valor por debajo del cual está el20% de las observaciones; para el tercer decil, el 30% y así sucesivamente. Veamos un ejemplo de cálculo de cuartiles, tomado de la Tabla 1'12'2' Ejemplo 2.2.1. . . Tomamos el total N de las frecuencias y las dividimos por 4, para obtener el número de observaciones que caen en el primer cuartil, N / en la clase 228.5 - 4= 108 | 4 = 27i el primer cuartil cae 243.5; las tres primeras clases contienen 14 alumnos, y para los trece que faltan s.e calcula por interpolación lineal así: 'a 69 24 corresponden a SKm/h 1 corresponde a 5124 13 corresponden a (5t24 ) (13) = 2-7 Km/h 238.5 + 2.7 = 241.2 Km/h ' primer cuartil, et= Z41.2km/h, es decir, que el 25o/o de los alumnos de conducción desarrolla una velocidad máxim a de 241' .2kmlh o menos' El segundo cuartil, Qz,corresponde a la mediana. N/2 = 1'0812 =54. ;: por En este caso la clase de la mediana es (243.5 -248.5); 3s observaciones están de debajo del valor 243.5',las 16 que faltan para la mediana se interpolan en el ancho la clase'de la mediana que en este caso es 5. 29 corresponde ' a5 1 corresponde a 5129 16 co¡responden a (5129) (1S¡ = 2'7U 243..5 + 2.75 = 246i.5 qr" "é la mediana o'segundo. cuartil' Pará el tercér cuartil, Qs, se tiene'(3)(N t 4) = (3) (1 O8l4) ='81, Las cinco primeras cfases contienen 67 alumnos. Int'erpolando linealmente se tiene: (5') (14122) = 3.2km/h Valor que corresponde a Q3 = 251.7Km1h, es decir, que el 75o/o de los estudiantes tiene una velocidad de 251 .7Kmlh o menos. ' Rango Intercuartil Cuando vimos el rango, observamos que éra muy influenciable por los valores extremos; para eliminar esta influencia de los extremos, en Estadística se suele analizar la situación del intermedio de la distribución y a esto es que se refiere el rango intercuartil, que es la diferencia entre el tercer cuartil, Ql y el primero Qr. Rango intercuartil = Q = Q3 El rango semi - intercuañítico o - Q1 desviación cuartit Es la mitad del rango intercuartílico; designándolo por Qo se tiene: \¿u - (Qg 71 - Qt) l2 aunque como El rango intercuartil y la desviación cuartil, presentan varias desventajas' que el rango' Veamos medidas de propiedades de las propiedades son más adecuadas algunas desventajas. . y puede ocurrir que los No toma en consideración todos los valores de la distribución o muy dispersos' y' valores inferiores a Qr o superiores a Qs estén muy compactados el valor de q sería el mismo' . precisa.de una observación No es posible conociendo sólo a Q, hacer la ubicación dentro de la distribución' . no tienen propiedades que les. Ar iguar que ra mediana, que es er segundo cuartir, permitaninterveniren|asre|acionesmatemáticas.queuti|iza|aEstadística. Veamos el siguiente ejemPlo' Ejemplo 2.2.2. de ra distribución de la Tabla Halrar er rango intercuartir y ra desviación cuartir 1 '12'2 los en la parte anterior de este tema' valores correspondientes a Qr V Q¡ S€ calCularon Ql -- 241 2'Q: = 251'7 Kilómetros 'Q Q= 251 .? =' Q¡ -.Qr -zll.2 = 1o.SKm/h ' Desviación cuarti¡ = (Q3 - Q1l I 2 Qo = 10.5/2 Qo = 5.25Km/h Esto significa que es de esperar que más o menos la mitad de los alumnos de la distribución 1.1 2.2 desanollen velocidades comprendidas entre 241.2 y 251'7Kmlh o que tienen una desviación ion respecto a la Mediana de más o menos 5.25Km7h. DESVIACION MEDIA Al estudiar las Or*,"OrOu. de ia media aritmética, encontramos que en toda la media es cero; distribución la suma de las desviaciones de sus variables respecto a lo que 'significa que la suma de las desviaciones (X -7 i Oe las variables mayores que de las variables la media es igual y de signo contrario a la suma de las desviaciones se utilicen los menores que la media. De aquí que, para obtener la desviación media, el valor absoluto de X y valores absolutos de las desviaciones. El símbolo I X I expresa que este valor corresponde al valor positivo de X no importando X 0. negativo; porejemp|o,|2|= 2'1.2! = 2 si X = 0 entonces |X| = "La desviación media es la medía aritmética de los valores absolutos de las desviaciones. tas variabtes re7;e;,!o." ," media 73 sea positivo o Desviación media Fl.r - xl DM=T cuánto mayor La desviación media es üna medida de la dispersión bastante objetiva: no proporciona una sea Su valor, mayor es la dispersión de los datos; sin embargo' posición de una dato dentro de la reración matemática precisa entre su magnitud y ra mide la desviación de una distrih¡ción. por otra parte, al tomar los valores absolutos de la media observación sin mostrar si está por encima o por debajo aritmética' : Ejemplos 2.2.3númei'o de operarios Los siguientes valores: 10,8,6,4,9,1'1. corresponden a el d" l' der país. Hailar ra desviación sección.de envasado de 6 diferentes indusirias ricoreras media T. 7=L'" - l0+8 +6+4+9+ll 6 M =8 Veamos otro ejemplo 2.2.4. La siguiente distribución de frecuencias agrupadas representa el presupuesto de salud en millones de pesos de 88 municipios de Colombia. Hallar la desviación media FlWunicipios) X(rnillanes de.,$) Marca 37-39 40-42 43-45 46- 48 49 -51 52-54 55-57 ,') 38 41 15 44 47 50 53 56 ,33 15 8 :, Fy tx - ,xl ftx-xl 76 451 660 Y ió 3 oo 45 155-1 0 0 750 424 224 J 6 45 48 36 6, ,'9 258 V_ DIJ = \trv N_ 4136 88 fnix-il =47 zs1 ^A. N88 Varianza para calcular la desviación media, fue necesario presóindir de los signos negativos media aritmética' Si tomando los valores absolutos de las desviaciones respecto a la que todas las elevamos ál cuadrado las desviaciones, logramos con.esta' operación las desviaciones y desviaciones den resúltados positivos, sumando los cuadrados de dividiendo por N se obtiene ei estadístico llafna ,'' 7q do varianza que sirve de base .para calculaf la desviación estándar que es la más importante de todas las medidas de dispersión que vamos a estudiar. a La varianza es la media aritmética de /os cuadrados de las desviaciones respecto . Ia media aritmética / Para datos no agruPados = IF -\a N / tPara datos agruPados _XT - -\1xf a2=-Lr\x ,) N- Veamos los siguientes ejemplol de aplicación: EjemPlo 2.2.5. empreadas en la realización La siguiente serie de dafos representa er número de horas de 6 alcaldías diferentes; del presupuesto de educación por diferentes sécretarios 5, 15, 12,3,9. hallar lavarianza - l0+5+15+12+3+9 r_ ,t- ñ =Y o : t(x'-F)' -, Aplicandbtafórmula.Paradátosnoagrupadoss'=T 10' Tenemos: Nota. Para hallar la varianza se debe de trabajar en valores absolutos' Veamos otro ejemplo utilizando la distribución de frecuencias agrupadas del ejemPlo la anterior (Tabla 2.2.1), agregando las columnas necesarias para el cálculo de varianza. Ejemplo 2.2.6. __:6_8,,f6_*) : : : 38 ', ii:'t, ió s6 i ,i¡z-ig io-+z t 41 11 ',451 18 66 | 3_6 45 . s i. o : o : tÁ-+s, 44 ts,660 3 :¿s'-1E',47 33,1551 o 45 , 9' : i 49'51 i 50 15.750 3 ', si-s¿ 53 I , 424 6 e i;;-;t i áé '4t2zq ' 88'i 4136 i TorALEs . TABLA 2.2.2Cátculo'áé iá váiiánia en x I* ZS8 : 4736 88 =47 " t rlx-xf d¿ \ 4- ,¡V .-r 1440 a,^/ '.\'-=--lO.JO 88 77 16? ??9 135 o 135 48 , ?6 ?91 36 81 : 324 uñáóili¡¡üión -2:-¡/ 81 i :r 14-4Q-"-'i' de Frecuencias Agrupadas Desviación Típica o Estándar La varianza que estudiamos anteriormente como una medida del grado de variabilidad de las distribuciones, tiene la desventaja unidades distintas de expresar la dispersión de una variable en a la que mide la variable; de este modo, si analizamos las grupo, el vaior velocidades máximas de ciertos cómpetidoies respecto a la media de su X-X en mide la desviación en kilómetros, en tanto que la varianza mide la dispersión medida de kilómetros cuadrados. Al extra er la raíz cuadrada se regresa a la unidad de Recordemos que la las variables, de la cual nos resulta la desviación típica o estándar. desvíación típica o estándar es la raíz cuadrada de la varianza' Desviación típica o estándar ,r-varianza =! ,F Desviación estándar = S =v S De donde pai'a datos no agruPados: Desviación estándar Tenemos, =s r (x-i ) $= .78 Existe otra fórmula modifrcada para calcular la varianza y es: Ix -T - (Ixiru¡ Para frecuencias agrupadas contamos con las siguientes fórmulaS. a HaciendoX-V = x Y modificadas A b= - (ZFx/N) 79 resulta Veamos.algunos ejemplos de aplipación: Ejemplo 2.2.7. 2'25 Hallar la desviación estándar de la serie de números 10,5,15,12,3,9 del ejemplo y obtuvo un del tema de varianza. En el ejemplo se calculó su respectiva varianza se resultado de 10.8. Entonces la desviación estándar. S = 4.04 = Ejemplo 2.2.8. de la Tabla 2.2.2', en el Hallar la desviación estándar de las dist¡:ibuciones agrupadas ejempl'o, se calculó la varianza por el método de los cuadrados de las desviaciones, obteniendo, un valor de 16.36' Desviación estándar = s= Si quisiéramos calcular S = 4.04 utilizando la fórmula modificada, entonces: Fx/N) ''8b Tendríamos que organizar.el cuadro de la siguiente manera: : .Y :',''.''.'. . 37-39 , 40'42 i +s-q,s : , | . 46 ''48 49 -51 52 ,- 54' 55-57 Cs f, ')' 41 11 44 47 50 53 56 15 Marca ' -z F* ,-TX . 2888 1444', 76 451 1681 18491 660 1936 29040 33 1551 22A9' 15 8 4, 424 28A9' 224 3r3ó' 750 ,2500 ¡: : TOTALES 4136 88 '',.,'','''':' 195832 N 88 72897 37500 22472 12544 195832 =2225.36 lT n)' _[qr¡o)' =220e | /-Jr l-l IN I ) [88/ S= 4.04 Coeficiente de Variación que hemos estudiado También llamada dispeisión relativa; todas las medidas y se expresan en 'las mtsmas anteriormente son medidas de dispersión abso.luta . 'caso es.necesario comparar dos o rrar \,,ó c6 rnir{a la variable' Si en algún'' unidad.es con las que se mide a1 9l más series de obseryación, por lo general no es posible la comparación utilizando la dispersión absoluta. Dos son los casos pósibles: el primero que las unidades de medida de las observaciones sean iguales, y el segundo es que sean diferentes; en el primer caso, las dos series pueden tener medias aritméticas diferentes; por estar expresadas en las mismas unidades las desviaciones estándar son comparables, pero no aportan una correcta apreciación sobre las series que se comparan. En el caso segundo, que las unidades de medida sean diferentes, no es posible la comparación por medio de dispersión absoluta. Por ejemplo, unas serie de precios en que tienen euros co¡ una serie de precios en pesos, o tratar de comparar calificaciones diferentes rangos. para realizar comparaciones entre series de observaciones, en Estadística se emplea la o dispersión relativa,la cual es adimensional' Dispersiónrelativa= W Si|adispersiónabsolutaes|adesviaciónestándar S, la dispersión relativa recibe el nombre de coeficiefte de variaciÓn de.Variación Coeficiente.,Y' ,\. = L' =:i ' Veamos el siguiente ejemPlo: Ejemplo 2.2.9. La media aritmética de los salarios en una empresa europea es desviación estándar es de 40 de 1500 euros y su euros. En una empresa similar.ecuatoriana la media aritmética de los salarios es de 140 dólares con una desviación estándar de 20 dólares. Compare las dos series y verifique cual de ellas tiene mayor desviación de salarios . . ' q lndustria Europea= V fndustriaEcuatoriana= =L X V=! X = 40 = | 1500 = 0.026 (2.6Yo) 20t140= 0. 14|a%o) Respuesfa: la industria ecuatoriana tiene mayor variación en salarios. AUTOEVALUACION '1. ldentifique y describa desviación típica o estándar, coeficiente de variación, varianza y rango. 2. S¡ conozco la 3. varianza, para calcular desviación estándar debo para calcular la desviación estándar a partir de los valores de las observaciones de sus valores Y originales, debo sumar los : a este valor debo restar el cuadrado dividir por de 4. la y finalmente observaciones, debo Si debo de comparar el grado de variabilidad de dos series de que se obtienen dividiendo la utilizar disPersiones por la . 5. para si mido el PIB y el precio del dólar de una serie de países latinoamericanos' mayor grado de variación' debo determinar cuál de las dos series de valores tiene utilizar medidas de 6. que representan el precid del Hatte el rango de las siguientes serles de valores (a). 250' 270, 240, 320, 280 dó|ar en México y Argentina respectivamente. 7;, El rango de la 6anda cambiaria (precio del dótar) en la ' . Repúblicá Bolivariana de ' Venezuela es de 3O Bolívares; si'el Techo de la banda (valor mas alto del dólar) es . de 1900 bolívares, halle el precio del piso carnbiario (valor mas bajo del.dólar). 8. Halle la desviación media de los valores del ejercicio 6, (a) (b). 9. Halle la desviación media de la mediana de los valores del ejercic¡o 6 (b). 10. Las calificaciones obtenidas sobre 100 puntos por 16 aspirantes a ocupar vacantes en Tolcemento fueron: 30 ¿ 40 ¿ 50 z 60 I ,7o 3 II eo 90 (d) el Halle: (a) la desviación media (b) la desviación mediana (c) el rango intercuartil rango semi intercuartil o desviación cuartil. 85 l .I 11. Lás siguientes series de valores: (a) 6,5,3,8,4,1,5,4 (b) 3,2,1,0,1,4,3,2 representan la inflación de países Europeos antes de la in[egración económica y después de integración económica, respectivamente. halle la varianza y desviación antes y desPués de la integración. 12. Halle el coeficiente de variación de los ejercicios anteriores. la estándar 2.3 OTÍTA MEDTDAS En esta sección se brindarán algunas nociones acerca de curvas asimétricas,. aunque eS necesario aclarar que el ".rrd,o O" "rto. temas'corresponde a textos de Estadística mucho más avanzados. Sin la más remota intención de tocar más a fondo, en esta materia se han seleccionado algunos apuntes básicos que nos servirán para poner en evidencia ciertos aspectos de las curvas de distribución de frecuencias- Momentos Llámese momentos a los promedios de las series de potencias de la variable. Si Xr , X2, .... Xn Sor't los N valores y de x, entonces. para datos no agrupados. para datos agruPados \. rv, / I /r N Los momentos se pueden definir respecto a cualquier punto. En este caso, se toman las potencias de la diferencia (X - a), donde Véamos el siguiqnte ejemPlo: 87 a es la ordenada del punto de trabajo. Ejemplo 2.3.1. El consumo de agua en metros cúbicos de una familia de estrato 1 es: 5, 1 , 3 , 6 hallar los momentos: (a) de orden 0 (b) primero (c) segundo (d) tercero. lál 50+10+30+60 1+l+i+l lr ;-=-;-31 --o 4 444 l5 ...; 5+l+3+6---J./) 44 lbl,\= . . *2 52 +12 +32 I w t1\ +62 25+l+9 +36 444 .,.;.r = (r/i,t - 5r+lr+3r+ór = 4 125+l+27 7l - +216 = 4 - l t.tJ 369 4 =)l.t) Dados los números del problema 2.3.1, hallar los momentos respecto a la media, de orden: (a) primero (b) segundo (c) tercero. Los momentos respecto aritmética se simboliZán oor ,. \.-- f- 7, \ci)itt,=Vt-,I)= (b)m, = (,^' -2 X) rT'rr. . 6 -3.75)+(l- 3.75)+(3-3.75)+(6-3.75) ¡ (5-3 = 75)r +(l*3 75)2 -n . +(3-3 4 75)r +(6-3.75)? _1Ao = ).o> a la media En general Y para datos agrupados L&,-xl *r=8. m- 'N N irw,-i)' t=l Sesgo En las distribuciones asimétricas la media se corre en el sentido del alargamiento o sesgo por efecto de las frecuencias y de.los valores de la variable; la mediana se corre menos: ya que en ella sólo influyen las frecuencias, en tanto que la moda no es influenciada. ni por las frecuencias ni por los valores extremos. La distribución es asimétrica positiva y presenta un alargamiento hacia la derecha o sesgo positivo , ver figura 2.3.1 si la media (M) es mayor que la mediana (Me) y ésta a su vez es mayor que la moda (Mo) (M> Me > Mo). M MeMo GRAFICO 2.3.2 Sesgo Negativo. La distribución es asimétrica negativa y presenta una alargamiento hacia la lzquierda o sesgo negativo,ver Figura 2.3.2 si M < Me < Mo. Las asimetrías positivas son las más frecuentes y se encuentran en los consumos de servicios públicos, en los jornaleE y en ' las calificaciones de pruebas; estas últimas' son ligeramente asimétricas y t¡enen tendencia a la simetría. Medidas de lg Asimetría. Kad Pearson investigó la asimetría y a él se debe la relación empírica de que en las distribuciones moderadamente asimétricas la mediana queda aproximadamente a 213 partes de la distancia de la moda a la media. ' Coefióiente de Pearson La asimetría. en función'de la mebia y la moda es: , .{.f i .\' -- - lvlo' a\ ' Rbmplazandó la moda por la relación empírica Mo = 3Me función de la'mediay la - 2M se tiene la asimetría en . mediana. ' ' -v Me\' As-3(X U El Coeficiente de Pearson varía entre + 3 o menos - 3 y su distribución normal es cero. La medida cuartil de asimetría o Medida de Bowley, es una distribución simétrica Qr y Qg a ambos lados e igual distancia de la mediana, si la distribución es asimétrica hacia ' la derecha, Qg queda más lejos de la mediana que Qr izquierda, Qr queda más lejos de la mediana que Q3; la y si es asimétrica hacia la mediana es siempre Medida de Bowley basada en los cuartiles es: As= Q,+Qt-zQ, Q'- La medida de Bowley varía entre . +1 o - Q, 1 y es cero la distribución normal. Veamos los siguientes ejemplos: q1 Qz. La Eiemplo 2.3.2. Los siguientes datos representán el promedio, moda y mediana del consumo mehsual en Kwh de una familia de estrato alto. Hallar el Coeficiente de Pearson de Asimetría T = 246.3: moda =246; mediana =246.3; , 3(X' - Ivle) s=7.37 3(246.3 .s' - 246.3) '' 7.37 Este resultado nos informa que la distribución es normal . Ejemplo 2.3.3. Hallar la medida cuartílica o Medida de Bowley de asimetría para la Tabla 1.12.2. En tema de cuartiles y deciles se desarrolló este ejercicio obteniendo los resuftados. Qr = 241.2, Qs =251 .7, Qz = Me = , Q,+Qr-2Q= Qr -Q, 246.3 241.2+251.7-2(246.3) 2s1.7 -241 el sigúientes - ' A ! Esto quiere decir que la distribución es normal si trabajamos sin decimales, pero trabajando con decimales se obtiene un muy ligero sesgo positivo. . Ejercicio. 1. Halle la Medida de ASimetria de Bowley para la distribuqión del Ejeriicio' (anterioi). 2.3.2. i ' : CURTOSIS L-as curvas de distribución, comparadas .con la curva de distribución norm.al, pueden presentar diferentes grados de apuntamiento o de altura de la cima de la curva. Según su apuntamiento, las curvas reciben diferentes nombres así: la curya normal se denomina mesocúrtica (Figura 2.3.4), leptocúrtica la de mayor apuntamiento que. la normal. (Figura 2.3.3), y platicúrtica la de menor apuntamiento que la normal ver Figura (2 3.5) GRÁFrCO 2.3.3 GRÁF|CO 2.3.4 Leptocúrtica Mesocúrtica GRÁF|CO 2.3.5 Platicúrtica Una medida de curtosis es útil para apreciar el grado en que una curya de distribución de frecuencias es más alta o más achatada que la curva normal de distribución. Una de las medidas de curtosis se basa en el cuarto momento. Coeficiente de curtosis = a, = 1 Parala curya normal el coeficiente á+ = 3. < 3, la curva es platicúrtiba. YJ +J ñ{ Si ?¿ > 3, la curva es leptocúrtica y si ?t .AUTOEVALUACIÓN 1. Defina : momento, sesgo positivo y negativo, Coeficiente de Pearson, Medida de Bowley, curtosis, curyas de leptocúrticas, mesocúrticas y platicúrticas. 2. Si una curva de frecuencias presenta un alargamiento hacia la izquierda, se dice que ; si lo hace a la tiene 3. El Coeficiente de curtosis a¿ tiene el valor derecha, entonces es oara la curva normal. si a+ < 3 ysi a+>3lacuryaes la curva es 4. Las Medidas de Curtosis de lag curvas de miden el frecuencia con relación ala curva 5. Para la curva normal el Coeficiente de Pearson toma una valor de valor de este co'eficiente varía 6. entre . En la curya normal la medida cuartil de simetría o medida de yel ' vale ; el valor de esta medida varía entre 7. En Estadística un nombre de orden es el orden . de la variable. 94 de las potencias de a' . RESUMEN Mapa contextual de la Unidad Media a) Medldas de Tendencia c"nu^{ lvl"o¡rn, \ Moda Desviación Media Rango Varianza b) Medidas de Dispersión Desviación Típica Coeficiente de Variación Asimetría Curtosis c) Otra medidas Las medidas de tendencia centralson utilizadas, junto con otras medidas, para describir y establecer comparaciones cuantitativas entre distribuciones de frecuencia; por oq lo general, la mayor densidad de frecuencia está en la parte central de las gráficas, y de aquí se dériva su nombre. La Media Aritmética de cierto número de cantidades es la suma de sus valores dividido por dicho número. Designadg por: N = número de observaciones X = valor de cada observación F= Media Aritmética, Media, o simplemente, X barra. N IX¡ :-l Se tiene ta t//l- Meá¡ana se define como el valor que divide una distri'bución de datos ordenados en dos mitades, o sea aquel que deja por arriba igual número de términos que por debajo de.é1. En otras palabras, la Mediana es el valor del térfnino del medio y se calcula de la siguiente manera: ejemplo: dado 10,12,18,19,21,28. La mediana es el valor del medio, como en está caso tiehe un número par de términos, se calcrla un valbr equidistante de los dos valores centrales entonces: (18 + 19)12 = 18.5 que esla mediana: ' Para tá UeOiana de datos agrupados, se caliula prim'ero N/2 y luego se averigua, 'contando de cüalquiera dó los efremos, la clase en la que está la medianai y luego se calcula la mediana por el método de interpolación lineal. ' ' La Moda es el valor que ocurre con mayor frecuencia. Por ejemplo, dado 1,2,3,3,5,7,6,3 la moda es 3 por ser el valor de mayor frecuencia. Las medidas de dispersión son medidas que se utilizan. para conocer la dispersión de los valores alrededor de la medida de tendencia central. En esta unidad estudiamos las siguientes: el rango, que és la diferencia entre el límite superior y el inferior de una serie de valore s; el cuariil, que se utiliza para conocer los intervalos dentro de los cuáles quedan--proporcionalmente repartidos los términos de la distribución- Y se calcula y contendrá igual dividiendo la o¡str¡oución de frecuencias en 4 partes iguales, cada una número de observaciones, valores son ros cuartires. objetiva o sea el 25% del total; los puntos de separación de los La Desviación Media es una medida de dispersión bastante y se define como la Media Aritmética de ios valores abso/ufos de /as Aritmética", desviaciones de las variables respecfo a ta Media DesviaciónMedia =DM= tlx- tl N 97 La Varianza es la Media Aritmética dé los cuadrados de las desviaciones respecto a la Media Aritmética Paá datos no agrupados 52 = Para datos agiupados IK _VY ¡¡ s,=z!v:ü ¡/ La Desviación Típica se define como la raíz cuadrada de la Varianza y el Coeficiente de Variacion es una medida de dispersión que se utiliza para efectuar comparaciones ántre' series de observaciones. Se calcula dividiendo la d¡spers¡ón absoluta sobre la Media. . En cuanto a las otras medidas, se habló'de lq Asrmetría, la cual es un tipo de medida que se encarga de observar si la distribución presenta alargamiento a la derecha o a la , izquierda y la medida de Curtosis que es útil para apreciar el grado en que una curya distribución. Una de las medidas de Curtosis se basa en el cuarto momento. Coeficiente de Curtbsis= lTl 't - --J-" ' GLOSARIO CuÉosis: Es una medida que sirve para apreciar el grado en que una curva distribución de frecuencias es más alta o de más achatada que la curva normal de dlstribución. Desviación Estándar: Se define como la raíz cuadrada de la varianza. . Estadístico: Son los valores o resultados obtenidos de operar con los datos resultantes de una muestra. Media Aritmética: La Media Aritmética de cierto número de cahtidades es la suma de sus valores dividido por su número. Media Aritmética Ponde[ada: En aritmética, el concepto de Media Aritmética ponderada se aplica para calcular el valor promedio de cantidades a cada una de las cuáles está asociado un número o peso que la pondera. Mediana: Se define como el valor que divide una distribución de datos ordenados en dos mitades, o sea aquel que deja por arriba igual número de términos que por debajo . de é1. En otras palabras, la mediana es el valor del término del medio. Moda: Es el valor que ocurre con mayor frecuenciaParámetro: Es cualquier característica cuantificable de una población y usualmente se designan por letra griegas. Ranqo: Diferencia entre el límite supgrior y el inferior. Varianza: Es la Media Aritmética de los cuadrados de las desviaciones respecto a media aritmética la .'o Teoría de la Probabilidad )'i;!4"-:r.\ a' PRESENTACIÓN DE tÁ UNIDAD La Teoría. de la Probabilidad se remonta a comienzos del siglo XVll, debido a estudios e investigaciones empíricas acerca de los juegos de azar de la época, y que hoy en día aun están vigentes. Desde entonces, muchos investigadores y matemáticos, como también científic'os de importancia reconocida, contribuyeron paralelamente .con la a que Se desarrollara y Estadística, llegando Se perfeccionara a ser un complemento y una parte importante de esta rama de la ciencia. A pesar de haberse comenzado a investigar tanto tiempo atrás, sus desarrollos más relevantes y su fundamentación matemática sólo se consolidó durante los años treintas y cuarentas del siglo XX; a partir de esta etapa, se le denominó Teoría Moderna de la probabilidad, en la que se precisaron conceptos de gran importancia y se colocó sobre una firme base matemática. ' ' La siguiente unidad se presta fácilmente para estudiar por cuenta propia y presenta de temas de gran relevancia, los cuáles son fundamentales para introducirnos al mundo la probabilidad; y únicamente exige un conocimierito previo de Álgebra de secundaria. OBJETIVO GENERAL Desarrollar destrezas y habilidades necesarias para maneiar aplicaciones de los conceptos de Probabilidad en la gestión pública. OBJETIVOS ESPECIFICOS E ldentificar algunos conceptos básicos de Probabilidad, como eventos y espacio muestral. E Conocer cuándo una distribución de Probabilidad es discreta y cuándo es continua. B Adquirir el conocimiento necesario para realizar análisis combinatorio. Requisitos Previos , Debido a Qu€ básicamente se desarrollarán temas que introducen probabilidad, ' secunoana .a lo único que se requiere es un al mundo de conocimiento previo a, , de Algebra la de TEORíA DE LA PROBABILIDAD 3;l Espacio Muestral En el estudio de la Estadística tratamos básicamente con la presentación interpretación e de resultados fortuitos qu? ocurren en un estudio planeado o investigación científica. Por ejemplo, podemos registrar el número de accidentes que ocurren mensualmente en la intersección del Monumento a las Vacas en la ciudad de Sincelejo, con el deseo de justificar la. instalación de un semáforo; podemos clasificar los ártículos que salen de una línea de montaje como i'defectuosos" o "no defectuosos"; o nos podemos interesar en el volumen de gas que se libera en una reacción química cuando se hace variar lá concentración de un ácido. Por ello, el estadísticb a menudo trata con datos experimentales, conteos o mediciones representativos, o quizá con datos categóricos que se pueden clasificar de acuerdo con algún criterio. Nos referiremos a cualquier registro de información, ya sea numérico o categórico, como una observación. Así, los números 2, O, 1 y 2, que representan el número de accidentes que ocurrieron en cada mes de enero a abril durante el año pasado en la intersección Monumento a las Vacas en la ciudad de Sincelejo, constituyen un conjunto de observaciones. De forrna similar, los datos categóricos N, D, N, N y D, que representan los a¡tículos defectuosos o no defectuosos cuando se inspeccionan cinco artículos, se registran como observaciones. 103 - Los estadísticos utilizan la palabra experimento para describir cualquier proceso que genere un conjunto de datos. Un ejemplo simple de experimento estadístico es el lanzamiento al aire de una moneda. En este experimento sólo hay dos resultados posibles: cara o cruz. Otro experimento puede ser ef lanzamiento de un misil y la observación de su velocidad en tiempos específicos. Las opiniones de los votantes con respecto aun nuevo impuesto sobre ventas también se pueden considerar como observaciones de un experimento. Estamos particularmente interesados observaciones que se obtienen por varias veces. En dependerá t en las la repetición del-experimento mayor parte de los casos, los resultados n del azar y, por tantO, no Se pueden S¡ un químico realiza un análisis u"fi", predeCir COn cuando se lanza al aire una moneda de forma repetida, no podemos tener - la za de que un lanzamiento dado tendrá como resultado una el conjunto completo posibilidades para cáda lanzarniento. cara. sin embargo, .ono..rnos varias veces DaJo las veces bajo las mismas obtendrá diferentes probabilidad en el procedim¡ento experimental. lncluso, certe L¡n análisis .-u¡' certeza. mismas'óondiciones, condic¡onea, out"norá diferentes med¡das, que indican un elem"nto - siun químico reaiiza de : medidas' que. indican un elemento de probabitidad en el procedimiento experimental' ¡' El conjunto de.todos los resultados posibles de un experimento estadísticb se llama espacio muestral y se representa con el símbolo S. Cada resultado en un espacio múestral se llama elemento o miembro del espacio muestral, o simplemente punto muestral. Si el espacio muestral tiene un número finito de elementos, podemos listar los miembros separados por comas y encerrarloq en paréntesis. De esta forma, el espacio muestral S, de los resultados posibles cuando se lanza al aire una moneda, se puede escribir S= {H, T}, Donde H y T corresponden a "caras" y "cruces", respectivamente. Ejemplo 3.1.1 Considere el experimento de lanzar un dado. Si nor interesamos en el número que muestra en la cara superior, el espacio muestral sería 51 = {1 ,2,3,4, 5, 6}. Si nos interesamos sólo en si el número es par o impar, el espacio muestral es simplemente 52 = {par, Jmpar}. El ejemplo ilustra el hecho de que se puede usar más de un espacio muestral para describir los resultados de un experimento. En este caso, Sr proporciona más información que Sz. Si sabemos cuál elemento en Sr tiene lugar, podemos. decir cuál resultado ocurre en Sz; no obstante, el cbnocimiento 0." lo que pasa en Sz no'es de ayuda en la determinación de cuál elemento en Sr ocurr€.'En general, se desea utilizar 195 un espac¡o muestral que dé .la mayoi información acerca de los resultados del experimento. En algunos experimentos es útil listar los elementos del espacio muestral de forma sistemática mediante.un diagrama de árbol. Veamos el ejemplo 3.1.2. Un experimento consiste en lanzar una moneda y después lanzarla una segunda vez s¡ saie cara. Si sale cruz en el primer lanzamiento, entonces se lanza un dado una vez. Para listar los elementos del espacio muestral que proporcione la mayor información, construimos el diagrama de árbol de la siguiente figura. Primer resultado Segundo resultado punto de La muestra H HH HT T <: .l T1 I T2 T3 T4 T5 T6 Ahora bien, las diversas trayecioriás a lo lárgo de las rarnas del árbol dan los distintds i.!' puntos de. la muestra. Al comenzareon la rama.superior rzquierda y movernos a la'. . ' derecha a lo largo de'la primera tralectoria,'obtenemos el punto rnuestral .HH, que' indica la posibilidad de que ocurran caras en dos lanzamientos suiesivos de la moneda. Asimisr¡ro, el punto muestral T3 indica la posibilidad de que la rnoneda muestre una cruz seguida por un 3 en el lanzamiento del dado. Al seguir a lo largo de todas las trayectorias, vemos que el espacio muestral es s - {HH, HT, T1, T2, T3, T4, T5, T6}. 3.2 EVENTOS Para cualquier experimento dado podemos estar interesados en la ocurrencia de ciertos eventos más que en el resultado de un elemento especÍfico en el espacio muestral. Por .a ejemplo, podemos estar interesados en el evento A en el que el resultado cuando se lanza un dado sea divisible entre 3. Éste ocurrirá si el resultado es un elemento del subconjunto A = i3,6) del espacio muestral Sr del ejemplo 3.1. Un evento es un subconjunto de un espacio muestral. Ejemplo 3.2.1. Dado el espacio muestral. S = {t / t > 0}, donde t es la vida en años de . cierto componente electrónico, entonces el evento A dá que el componente falle antes .de que finalice el quinto año es el subconjgnto A ;.it/O< t. < 5) 107 Es concebible que un evento pueda sér un subconjunto que incluya todo el espacio muestral S, o un subconjunto de S que se denomina conjunto vacío y se denota mediante el símbolo A Q,qu" no contiene elemento alguno. Por ejemplo, si hacemos que sea .el evento de detectar un organismo microscópico experimento biológico, entonces A = Z. También, a simple vista en un sí = {xlx es un factor par de 7}, Entonces B debe ser el conjunto vacío, pues los únicos factores posibles de 7 son los números nones 1y 7. Considere un experimento donde se registran los hábitos de fumar de los empleados de una empresa industrial. Un posible espacio muestral podría clasificar a un'individuo como no fumador, fumador ligero, fumaOor moderado o fumador empedernido. Sea el subconjunto. de los fumadores un evento. Entonces la totalidad de los no fumadores corresponde a uñ evento diferente, también subconjunto de S, que se denomina complemento del conjunto de fumadores. El complemento de un evento A con respecto a S es el subconjunto de todos elementos de S .que no están en símbolo A'. A. Denotamos el complemento. de A mediante el Ejemplo 3.2.3 Considere el espacio muestral 5 = {libro, catalizador, cigarrillo, precipitado, ingeniero, remache}. Sea A = {catalizador, remache, libro, cigarrillo}. Entonces A' - {precipitado, ingeniero} Consideremos ahora ciertas operaciones con eventos'que tendrán como resultado la formación de nuevos eventos. Estos eventos nuevos serán ,rb"onjrntos del mismo espacio muestral como los eventos dados. Suponga que A y B son dos eventos asociados con un experimento. En otras palabras, A y B son subconjuntos del mismo espacio muestral S. Por ejemplo, en el lanzamiento de un dado podemos hacer que A sea el evento de que ocurra un número par y B el evento de que aparezca un'número mayor que 3. Entonces, los subconjuntos A = {2, 4, 6} y B = {4, 5, 6} son subconjuntos del mismo espacio muestral S = {1 ,2,3,4, 5, Nótese que 6}. ,l A y B ocurrirán ambos .en un lanzamiento dado si el resultado es un elemento del subconjunto {4,6}, que es precisamente la intersección de A y B. La intersección de dos eventos. A y.B, denotada mediante el símbofo A evento que contiene a todos lo.s eleme.ntos que son comunes a A y a B n B, es ef . Ejemplo.3. 2. 4. Sea P el evento de que una persona seleccionada al azar mientras cena en un .restaurante de moda sea un contribuyente, y sea Q el evento de que la persona tenga más de 65 años de edad. Entonces el evento PnQ es el conjunto de todos los contribuyentes en el restaurante que tienen más de 65 años de edad. Ejemplo 3.2.5. Sean M={a, e, i, o, u}y N = {r, s, t}; entoncessesiguequeMnN=O. Es decir, M y N no tienen elementos en común y, por tanto, no pueden ocurrir ambos de forma simultánea. Para ciertos experimentos estadísticos no es nada extraño definir dos eventos, A y B, que no pueden ocurrir de forma simultánea. Se dice entonces que los eventos A y B son mutuamente excluyentes. Expresado de manera más formal, ténemos la definición a. siguiente: Dos eventos A y B son mutuamente excluyentes o disjuntos si A n B = O; es decir si A y B no tienen elementos en común Ejemplo 3.2.6. Una .compañía de televisión por cable ofrece prográmas en ocho diferentes canales,'tres de los cuales están afiliados con ABC, dos cón NBC, y uno con CBS. Los otros dos son .una ,n "rn"l eOucat¡vo y el canal de deportes ESPN. Suponga que persona se suscribe.a este servióio enciende un televisor sin seleccionar de anteman.o e[canal. Sea A el evento de que el programa pertenezca a la r'ed NBC y B.el de que.pertgnezca'7la red CBS. .evehto .a:to 110 un ilrogramS d3 teevisión'no puede' Por los A menudo, nos interesamos en la ocurrencia de al menos uno de dos eventos asociados con un experimento. Así, en el experimento de lanzamiento de un dado, si A = {2,4, 6i y B = {4, 5, 6}, Podemos interesarnos.en que ocurra A o B, o que ocurran A y B. Tal evento, que se llama la unión de A y B, ocurrirá si el resultado es un elemento del subconjunlo {2, 4, 5, 6). ' La unión de dos evenios A y B, que se denota mediante el símbolo A u,r B, es el evento que contiene todos los elementos que pertenecen a A o a B o a ambos. Ejemplo 3.2.7. Sea A = {a, b, c} y B = {b, c, d, A "}; entonces u B 1{a, b, c, d, e}. Ejemplo 3.2.8. Sea P el evento de que un empleado seleccionado al azar de una compañía petrolera fume cigarros. Sea Q el evento de que el empleado seleccionado ingiera bebidas alcohólicas. Entonces el evento P u Q es el conjunto de todos los empleados que beben o fuman, o que hacen ambas cosas. 111 3.3 PROBABILIDAD DE UN EVENTO Quizá fue la sed insaciable del hornbre por el juego la que condujo al desarrollo temprano de la Teoría de la Probabilidad. En un esfuerzo por aumentar sus ganancias pidieron a los matemáticos que les proporcionaran las estrategias óptimas para varios juegos de azar. Algunos de los matemáticos que proporcionaron estas estrategias fueron Pascal, Leibniz, Fermat desarrollo de predicciones y James Bernoulli. Como resultado de este primer la Teoría de la Probabilidad, la inferencia estadística, con todas y generalizaciones, se extiende más allá de los juegos de azar sus para abarcar muchos otros campos asob¡ados con los eventos aleatorios, como la políticá, los negocios, la predicción del clima y la investigación científica. Para que estas predicbiones y generalizaciones sean razonablementé precisas, es comprensión de ta estructura del experimento, para tener algún grado esencial,; una d" .onRrn za en la validez de la afirmación. En el resto de este capítulo consideramos sólo aquellos experimentos para los que el espacio muestral contiene un número finito de elementos. La probabilidad de la ocurrencia de un evento que resulta de tal experimento estadístico, se evalúa por medio dé un conjunto de números reales denominados pe5os o probabilidades que van de 0 a 1. ' ParatoOo prnto en el espacio muestral, asignamos ,n" Orob"bilidad t"f qu" la suma de todas las probabilidades es 1. Si tenemos razón para creer que es bástante ocurra cierto punto muesiral cuqndq se lleva a iabo el experimento, la . p.robable.que ' probabilidad qu'e se le asigne debe ser cércana.a 1 Pot otro lddo, una probabilidad ' c€rcana á cero se asigna a un punto muestral que no ds probable que ocurra.. En mu.chos experimentrcs, com'o lanzar una moneda. o un dado, .todos los' puntos muestrales tiene la .misma oportunidad de ocurrencia.y se les asignan probabilidades iguales. Para puntos fuera del espacio muestral, es decir, para eventos simples que no es posible que ocurran, asignamos una probabilidad de cero. Para encontrar la probabilidad de un evento A, sumamos todas las probabilidades que se asignan a los puntos muestrales en A. Esta suma se denomina probabilidad de A y denota con P(A). La probabilidad de un evento A es la suma de los pesos de todos los puntos muestrales en A. Por tanto, 0 < P(A) < Ejemplo 1, P(A) = 0, y 3.3.1 Se lanza dos veces una moneda. P(S) = ¿Cuál 1. es la probabilidad de que ocurra al menos una cara? Solución El espacio muestral para este experimento es : {HH, HT, TH, TT} Si la moneda esta balanceada; cada uno de estos ¡esultados tendrá la misma S probabilidad de ocgrrencia. Por tanto, asignamos una probabilidad de. w a cada uno de ' los puntos muestraler. fnton.e, 4y = 1l o w = /o. Si A representa el evento de que ocurrá al menos una cara. entonces 4={HH,HT,TH} y P(A)=%+%+/n=/o. Ejemplo 3.3.2 Se carga un dado de forma que sea dos veces más probable que salga un número par que uno non. Si E es el evento de que ocurra un número menor que 4 en un solo lanzamiento del dado, encuentre P(E) Solución El espacio muestral es'S = número non . y {1,2,3, 4,5, 6}. Asignamos una probabilidadde w a cada una probabilidad de 2w probabilidades debe probabiliáades de 119 a cada número par. Como la suma de las ser 1, tenemos 9w.= 1 o w y 219 = 1lg. Por ello se asignan a cada número non y par, respeótivamente. Por tanto, y E = i1 ,2,31 P(E) = 119 + 219 + 119 = 419. ,t Si el espacio muestral para un experimento contiene N elementos, los cuales tienen la isma probabilidad de ocurrencia, asignamos una probabilidad igual a 1/N a cada uno . de los N puntos. La probabilidad de puntos muestrales es entonces cualquier.evento A que contenga n de estos N la razón del número de elementos en A al número. de elementos en S. . Si' un experimento puede teher comó resultado cualquiera de N diferentes re'sultados igualmente probaOleS, y si exactrrent" n O" ertos resultado, *rr"rponden al evenüo :' A, entonces la probabilidad'del evento A es P(n¡ = ¡7¡ .a 1 14' ' Ejemplo 3.3.2 choco,lates. Un. surtido de dulces contiene seis mentas, cuatrp chicles y tres Si una persona hace una. selección selección aleatória de uno de los dulces. encuentre la probpbilídad de sacar a) una menta o b) un chicle o un ghocolate. Solución M, T y C representan los eventos de que la persona seleccione, respectivamente, una menta, un chicle o un chocolate. El número total de dulces es 13, los cuales tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. (a) Como seis de los 13 dulces son mentas, la probabilidad del evento M, seleccionar unarnenta al azar, es P(M) = 6713. (b) Como siete de los 13 dulces son chicles o chocolates, se sigue que P(TuC)=71t3 Si.los resultados de un experimento no tienen igual probabilidad de ocurrencia, las probabilidades se deben asignar sobre la base de un conocimiento previo o de evidencia experimental. Por ejemplo, si una moneda no está balanceada, podemos estimar las probabilidades de caras y cruces al lanzar la moneda un número elevado de veces y registrai los resultados. De acuerdo con la definición de frécuencia relativa de ' .'la probabilidad, las probabilidades verdaderds ser.ían las fracciones de caras y cruces .que ocurren a largo plazo. : . " Para encontrar un valor nu.mérico que représente de manera adecuada la probabilidad de ganar en el tenis, debemos depender de nuestro rendimiento pasado en el juego así como también del de nuestro oponente y, hasta cierio punto, en nuestra creencia de ser capaces de.ganar. De manera similar, para encontrar la probabilidad de que un caballo gane una carrera, debemos llegar a una probabilidad que se base en las marcas anteriores de todos los caballos que participan en la carrera, así como de records de los jockeys que montan en los caballos. La intuición, sin duda, también juega una parte en la determinación del monto de la apuesta que estemos dispuestos a jugar. El uso de la intuiciÓn, 'las creencias personales y otra información' indirecta para llegar a probabilidades se denomina como la definición subjetiva de probabilidad. En la mayor parte de las aplicaciones de probabilidad de este de frecuencia relativa de probabilidad es la texto la interpretación que opera. Su fundamento es el experimento estadístico en lugar de la subjetividad. Se le considera mas bien como frecuencia relativa limitante. Como resuttado, muchas aplicaciones de probabilidad en la ciencia y ia ingeniería se deben basar en experimentos que se puedan repetir. Nociones menos objetivas de probabilidad se encuentran cuando asignamos probabilidades que se basan en información y opiniones pr"uirr. Como elempio, ".hay una buena oportunidad de que de que el cortuluá pierua el campeonato Nacional de Fútbol".'Cuando la opiniones y la informacion ¡irevia difierán de.individuo a individuo, la probabilidad subjetiva se'vuelve el recurso rélevante. ¡to h U P(a.X<b)= i f(x) dx P(X) X b Figura 3.4.1 Probabilidad que X tome un valor entre a o b 3,5 ESPERANZA MATEMATICA Sí p es la propabilidad de que una persona reciba una cantidad S de dinero. la esperanza matemática (o simplemente esperanza) se define como ps. Ejemplo 3.5.1. Si la probabilidad de que un supervisorde Electrocosta gane un ascenso de $10 es 1/5, su esperanza rnatemática es 1/5($10) = $2. 121 El concepto de esperanza matemática se extiende fácilmente. Si X denota una variable aleatoria discreta que puede tomar los valores Xr, X2, ..., ..., pk, donde p1 + pz +...+ Xr cofl probabilidades pr, pz, pr = 1, la esperanza matemática de X (o simplemente esperanza de X), denotada E(X), y se define como k E(X) = pr Xr + gzXz + ... +p¡X* = ,?,n' \ .= IpX Si las probabilidades p; en esa expresión se sustituyen por las frecuencias relativas ¡y'N, donde N = Zf¡, la esperanza matemática se reduce a (I/X)/N, que es la media aritmética X de una muestra de tamaño N en la que X1 , Xz, ..., X¡ ?p?recen con estas frecuencias relativas. Al crecer N más y más, las frecuencias relativas se acercan a las probabilidades p¡. Así que nos vemos abocados a interpretar E(X) como la media de la población cuyo muestreo aa podemos denotar se consideiaba. Si llamamos m a la media la media muestral. poblacional por la correspondiente letra griega pr (miu). Puede definirse, asimismo, la esperanza matemática para variables aleatorias continuas, pero requiere el cálculo. 3.6 RELACION ENTRE POBLACIÓN, MEDIA MUESTRAL Y VARIANzA . Si seleccionaniob una muestra de tamaño N al azar de.una' poblacion (o sea, suponemos Qu.e todas'las posibles muestras son igualmente probables), entonces es posible mostrar que el'valor esperado de la media muestral m es la rfedia poblacional ' It No se deduce, sin embargo, que el valor esperado de cualquier cantidad calculada sobre una muestra sea la cantidad correspondiente de la población. Así, el valor esperado de la varianza muestral, como población, sino (N - la hemos definido, no es la varianza de la 1)/N veces dicha varianza. Por eso algunos estadísticos prefieren definir lavartanza como nuestra varianza multiplicada por Nl(N - 1). t 3.7 ANALISIS COMBINATORIO Al hallar probabilidades de sucesos complicados, suele resultar difícil y tediosa una enumeración de los casos. El análisis combinatorio facilita mucho esa tarea. Principio fundamental. Si un suceso puede ocurrir de nr maneras, y si cuando éste ha ocurrido otro suceso puede ocurrir de n2 maneras, entonces el número de maneras en que ambos pueden ocurrir en el orden específicado es n1n2. Ejemplo 3.7.1. Si hay 3 candidatos para gobernador y pueden ocuparse de 'a 3" 5 = 15 formas. 123 5 para alcalde, los dos cargos Factorial de n La factorial de n, denotada por n!, se defne como n! =n(n-1Xn-2)... Así, 5l = 5 *4 * 3 *.2" 1 1 =120,y 4!3! = (4 * g* 2" 1X3 . 2" l) = 144. Conviene definir 0l=1. Permutaciones Una permutación de n bbjetos tomados de r en r es una relación ordenada de r objetos de entre n. El número de permutaciones de n objetos tomados de r en r se denota por nP,, P(n, r), o Pn,, y viene dado por: En particular, el número de permutaciones de n objetos tomados de n en n es: llP = n(n - l)(n; 2)...1= ttt lt'a Ejemplo'3.7.2. El.número de permutaciones qL¡e se puecJén dar de lás letras a, b y c tomadas de dos en dos eS gPz = 3 * 2'= 6. Son ab. ba, ac, ca, bc, cb. o' a' l0l 313[!2!11 Porque nay i eses, 3 tes, 1 a, 2ies y 1 c. Combinaciones . Una cornbinación de'n objetos tomados de importar , r en r es una selección de r de ellos, sin el orden de los r escogidos. El número de combinaciones de n objetos, tomados_de r en r se denota por ( "J y viene dado por: '¡ T -'l lnl LrJ n(n 1)...(n rl r+1) nl rt(n - r)l Ejemplo 3.7.4. El número de combinaciones de las letras a, b y c tomadas de dos en dos es: F t-3l ?* ) | .t =-=J l2l 2l ll- Que son ab, ac y bc. Nótese que ab es la misma combinacién que ba, pero no la misma oermutación. Reglas Mu ltiplicativas Teorema S¡ en un experimento pueden ocurrir los eventos A y B, entonces P(An B) = P (A) P (B/A) Así la probabilidad de que ocurran A y B es igual a la probabilidad de que ocurra A multiplicada.por la probabilidad de que ocurra B, dado que ocurre A. Como los eventos A n ByB n A son equivalentes, se sigue del teorema anterior que también podemos escribir: P (A n B) = P (BnA) =P(B)P(A/B), En otras pat"Oras, no importa cuál evento se considera como A y cuál como B. Ejemplo ' . 3.7.5. Un jefe de almacén de Electrocosta tiene una caja de fusibles que contierie 20 unid"O"r, de las cuales cinco están defectuosos. Si se seleccionan dos fusibles alazar.y se separan de lacaja uno después del otro sin reemplazárel primero, ¿cuál es la probabilidad de que ambos fusible's estén defectuosos? . : SOLUCION Sean A el evenüo de qu" : "f ptimer fusibl'e esté defectuoso segundo esté defectuoso; entonces interpretamos A nB y B el evento de Que el como el evento de que ocurra A, y entonces B ocurre después de que ocurre A. La probabilidad de separar primero un fusible defectuoso es yt, entonces la probabilidad de separar un segundo fusible defectuoso de los restantes 4 es 4119. Por ello. P(A n B) = (1/a)(41191= 1119 . Ejemplo. 3.7.6. Un Supervisor de Electrocosta tiene una caja que contiene cuatro l' fusibles blancos y tres negros, y una segunda caja que contiene tres blancos y cinco negros. Se saca un fusible de la primera cala y se coloca sin verlo en la segunda. ¿Cuál es la probabilidad de que ahora se saque un fusible negro de la segunda caja? SOLUCIÓN Sean Br, 82, y W1 respectivamente, la extracción de un fusible negro de la cala 1, uno negro de la cala 2 y un blanco de la caja 1. Nos interesa la unión de los mutuamente excluyenteS B1n Bz eventos y W1nB2. Las diversas posibilidades y probabilidades se ilustran en la siguiente figura. 127 Entonces, . sus P[(B1n 82) o (W1n B2)] = P(Brn Bz) + P(Wrn = P(Br ) P( B2l81 ) Bz) t P(W1) P (82/ W1) =(3t7)(6ts) + (4/7)(5ie) = (38/63). P(81 W2)= (3/7)(3/9) P(W1 n B'2)=(17)(519) P(W1 '\ W2) = (17)(419) Si, en el primer Ejemplo .(3.7:5), el pr¡ñler ft¡sible sp reacbmodan . .o 82)= (3/7) (6/9) n P(81 ' n reemplaza y los fusiblés por completo antes de que s'e extr'aiga el segundo, entonces se la a' pro'babilida.j q" un fusible defectuoso en fa segunda selecóión aún es Toi es dscir, P(B/A) = P(B) y los eventos A y B son independientes. Cuando esto eb cierto, poáemos sustituir P(B) por P(B/A) en el.teorema anterior para obtener la siguiente regla especial de multiplicación. Teorema Dos eventos A y B son independientes si y sólo si P(A n B) = P(A) P(B). Por tanto, para obtener la probabilidad de que ocurran dos eventos independientes, simplemente calculamos el producto de sus probabilidades individuales. Ejemplo 3.7.7. Una pequeña ciudad tiene un carro de bomberos y una ambulancia disponibles para emergencias. La probabilidad de que el carro de bomberos esté disponible cuando se necesite es 0.98 y la probabilidad de que la ambulancia esté disponible cuando se le requiera es 0.92. en el caso de que resulte un herido de un edificio en llamas, encuentre la probabilidad de que la ambulancia y el carro de bomberos estén disponibles. Solución Sean A y.B los respectivos eventos de que estén disponibles el carro de bomberos y'la ambulancia.' Entonces, 129 P(A Ejemplo n B) = P (A) P(B) = (0.e8) (0.s2) = 0.9016. 3.7.8 Se lanza dos veces un.par de dados. ¿Cuál es la probabilidad de obtener totales de siete y once? Solución Sean Ar, Az, Br y Bz los eventos independientes respectivos de que ocurra un siete en la primera tirada, ocurra un siete en el selgundo lanzamiento, un once en el primero y un once en el segundo. Nos interesa la probabilidad de la unión de los eventos mutuamente excluyentes 41 n BzY 81n 42. Por tanto, P[(Ar¡ Bz)Y(BrnAz)] =P(ArnBz) +P(BrnAz) . = p (Ar )p( Bz) + P(Br )P(Az) =(1/6)(1/1 8) + (1/1 8X1/6) = 1154. Los teoremas anieriores se pueden generalizar para cubrir. cualquier número eventes, como sb establece en el teorema siguiente. ''' ta^ IJU tvv . de ieorera Si, en un exper:imenio, pueden ocurrir los eventos Ar, Az, Aj, ..., AK, entonces, .a P(A1 n.A2nA3n"'nA¡)= P (Ar )P(A2IA1 )P(A¡/Ar n Az) "' P(AK/A1 n Az n ." n Ax-r ). Si los eventos.Al, A2, A3, ..., AK son independientes, entonces, P(Ar Ejemplo nA2 nA3rr "'^Ar) = P(Ar ) P(A2 )P(As) ' ' P(Ad. 3.7.9 Se sacan tres cartas una tras otra, sin reemplazo, de una baraja ordinaria. Encuentre la probabilidad de que ocurra el evento A1 n A,2 ñ 43, donde A1 eS el evento de que la primera carta sea un as rojo, A2 el evento de que la segunda carta sea un 10 o una sota y ,A3, €l evento de que la tercera carta sea mayor que tres pero menor que siete. Solución Primero definimos los eventos Ar: Az. . As: ' la segunda carta es un 10 o una sota, la tercera carta es mayor que tres pero menor que siete. Entences,. ' 'a la primera carta es un as rojo, P(Ar) = 2152, 131 Y de aquí, por el último teorema, P(A1 n Az .\ A¡ ) = P(A1 )P(A2IA1 )P(A$ /A1 =(21s2)(815 1 X 1 n A2 ) 2/50) = 8/5525. Ejemplo. 3.7.1O. Se carga una.moneda de modo que la cara tenga una posibilidad de ocurrir dos veces mayor que la cruz. Si se lanza tres veces la moneda, ¿cuál es la probabilidad de obtener dos cruces y una cara? Solución El espacio muestral para el exi:erimento consiste en los ocho elementos, . S = {HHH, HHT, HTH, THH, HTT, THT, TTH, TTT}. Sin embargo, con una moneda no balanceada ya no es posible asignar probabilidades " iguales a. cada punto de.la muestra. Para encontrar las probabilidades, considérese primero el espacio muestral 51 = {H, T}, que representa los resultados cuando se lanza una vez la moneda. Si se asignan probabilidades de w y 2w para obtener un cruz y una cara,'réspectivamente,tenemos3w=1ow=li3.PortantoP(H) =2l3yP(l)=1/3.Sea ahora A el evento de obtener dos crucps y una cara en los tres lanzamientos de la moneda. Entonces, ¡ = {TTH, THT, HTT}, Y como lds resultados en.cada uno'de los.tres lanzamientbs son independientes,.se' sigue del último teorema que o .' . t¡ IJ¿ tv4 ' piruH) = p(r n T n H) = p(r)p(r)p(H) = (1/3) 1tn) = 2tz7 ;zz¡ De manera similar P(THT) = P(HTT) = 2127 y por ello P(A) = 2127 + 2127 + 2127 = 219. Regla de Bayes Supongamos que los eventos ,A1, A2, ..., n" forman una partición de un espacio muestral S; esto e.s, que los eventoS A¡ son mutuamente exclusivos y su unión es S. Ahora sea B otro evento. Entonces. B=S n B = (Ar r-r Az =(ArnB) v(A2nB) 144 .r 9v u ... u An) n B u "t,(A^nB) Donde las Ai n B son eventos ¡nutuamente excluyentes. En consecuencia P(B) = P (A1 n B) + P(Rzn B) + "'+ P(A"n B) Luego por el teorerna de la multiplicación P(B) = P(A1)P(B/Ar) + P(Az)P(BiAz) + "' + P(A,')P(B/A") Por otra parte, para cualquier i, la probabilidad condicional de A¡ dado B se define por P(A/B) =P(AinB) /P(B) En esta ecuación usamos (l) para remplazar P(B) V usamos P(Ai para remplazar P(A¡ ñ B), obteniendo así el Teorema de n B) = P(A¡)P(B/A¡) Bayes, . Supóngase que A1, A2, "', An es una parlición de S y que B es cualquier evento. Entonces, para cualquier P(Ai)P(B/Ai) P(Ai/B) = ----------------------:---P(Ai)P(B/A¡) + P(A2)P(B/A2) i, +."' + P(AilP(B/4") :: . Ejemplo 3.7.11 Tres máluinas A, B y C prod.ucen respectivamente 50o/o,3OVo y 20e/o del . númeró total de artícuios de una fábrica. Los porcentajes de.desperfectosde.prod.uccion a' P(X) = P(A)P()UA) + P(B)p(xB).+ p(C)p()UC) =(p.s0)(0.03) + (0.30X0.04) + (0.20X0.05) =0.037 D A B K N D N E N Osérvese que también podemos considerar este problema como un proceso estocástico que tiene el diagrama de árbol adjunto. Ejemplo. 3.7.12 Considérese la fábrica del ejemplo anterior. Supóngase que se selecciona un artículo al azar y resulta ser defectuoso. Hallar la probabilidad de que el artículo fue producido.por la máquina A, esto es, hallar P(A/X). Por el Teorema de Bayes, 135 P(A)P(x/A) P(A/X) = P(A)P(){/A) + P(B)P(xB) + P(c)P(xc) (0.50x0.03) (0 50X0.03) + (0 30)(Q.0+¡ + (0 20)(0 0s) 0.015 0.015+0.012+0.010 0.015 15 0.037 37 En otras palabras, dividimos la probabilidad de la trayectoria pedida por la probabilidad del espacio m.uestral reducido, o sea, aquellas trayectorias que conducen a un artículo defectuoso. . . 1. Defina AUTOEVALUACIÓN espacio muestral, experimento y evento. 2. La unión de dos elementos A y B se denota mediante el símbolo 3. La intersección de 2 eventos A y B se denota mediante el símbolo A evento que contiene a todos los elementos que son 4. El enfoque que utiliza las creencias personales, n B, es el _aAyB. la intuición y otra información a indirecta para probabilidades se denomina 5. Defina el enfoque de frecuencia relativa. 6. Considere el espacio muestral y defina A'. 5 = {libro, camión, cigarrillo, odontólogo, árbol} Sea A = {libro, camión, árbol} 7. Sea A=[a,b,d,c,e] y B=[x,y,z,a,e] ldentifique. AUB AnB 8. Se lanza una moneda 2 veces. ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra al menos una cruz?. 9 Se carga un dado de forma qué sea 2 veces más probáble que salga un número impar que úno par. Si E es el evento de que ocurra un número menor que 3 en un solo lanzamiento del dado, encuentre P(E). 137 10. U¡a nevera térmica contiene un surtido de helados compuesto por seis de vainilla, cuatro.de arequipe y 3'de chocolate. Si un cliente realiza una selección aleatoria de . uno de los helados, encuentre la probabilidad de sacar: a) uno de vainilla, b) uno de arequipe c)uno de chocolate. . 11. En una mano de poker que consiste en S.cartas, ¿cuál es la probabilidad de tener 1 Joker y 2 sotas?. 12. Laprobabilidad de que J.P. Montoya gane el gran premio de Malasia, el cual otorga U$ 1'000.000, es 1/5. ¿Cuál es su esperanza matemática? 13. En un negocio aventurado, una señora puede ganar $300 con probabilidad 0.6 o ' perder $ 100 con probabilidad de 0.4. Hdllar su esperanza matemática. 14. Un boleto de una rifa ofrece dos premios, uno de $5000 y otro de $2000, con probabilidades 0.001 y 0.003. ¿Cuál sería el precio justo a pagar por él? 15. ¿De cuántas maneras re pueOen poner en fila 5 fichas de colores O¡st¡ntosZ (permutación) 16. ¿De cuántas maneras se pueden sentar 10 personas en un banco, si hay 4 sitios disponibles? (permutación) 17. Hay que colocar a 5 hombres y 4 mujeres en una fila de modo que las mujeres ocupen los lugareS pares. ¿De cuántas maneras puede hacerse? (permutación) '18. ¿De cuántas formas se pueden repartir 10 objetos.en dos grupos de 4 y 6 objetos, o' respectivamente? (combinación) 19. ¿De cuántas maneras s'e puede formar. con ' 9 personas una comisión de 5 miembros? (combinación) 20. De entre 5 adm.inistradores y T.ingenieres, .hay.que constituin una cdmisión de'2 ' administradores y 3 ingenieros ¿De óuánta3 formas podrá hacerse si: a) todos son .. . tvv élegÍbles, b) un ingeniero particular há de "riar en esa y c) dos comisión' administtadores con'cretos tienen prohibido pertenecer a la óomisión? .21.Tres ensambladorm de automóviles ubicadas en Argentina, Brasll y Colombia producen respectivamente el 60%, 25o/o \ 15o/o del número total de vehículos en esta marca en Latinoamérica. Los porcentajes de desperfectos de producción de estas ensambladoras son 4%, 5% y 6% respectivamente. Si se selecciona al azar un vehículo, hallar la probab.ilidad de que el automotor sea defectuoso y realice un árbol. 22. En el ejemplo anterior, supongamos que se selecciona un vehículo al azar y resulta defectuoso. Hallar'la probabilidad de que el automóvil fue producido en la ensambladora de Colombia. 23. En cierta planta de montaje, tres máquinas, H-1, 82 y 83, montan 30o/o,45o/oy 25o/o .f de los productos, respectivamente. Se sabe de la experiencia pasada que 2o/o de los 2o/o, 3% y productos ensamblados por cada máquina, respectivamente, tienen defectos. Ahora, suponga que se selecciona de forma aleatoria un terminado. ¿Cuál es la probabilidad de que esté defectuoso? 139 producto GLOSARIO Complemento: El complemento de un evento A con respecto a S es el subconjunto de todos los elementos de S que no están en A. Denotamos el complemento de A mediante el símbolo A'. Efemento o Miembro del Espacio Muestral. o Punto Muestral: Es cada resultado en un espacio muestral. 'otra Enfoque Subietivo: Es el u'so de la intuición, las creencias personales y información indirecta para llegar a probabilidades Espacio Muestral: Es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento estadístico U r" ,"Or"senta con el símbolo S. Evento: Es un subconjunto de un espacio muestral Experimento: Cualquier proceso que genere un conjunto de datos. Frecuencia Relativa de Probabilidad: Su fundamento es el experimento estadístico en lugar de la subjetividad, con el fin de llegar a probabilidades lnterseciión: La intersección de dos eventos A y B, denotada mediante el símbolo A n B, es el evento que contiene a todos los elementos que'son comunes a A y a B. ¡' Unión: La unión de dos eventos A y B, que se denota mediante el símbolo A r-¡ B, es el eventg qug contiene todos lbs elementos que penenecen a A o a B o a ambos RESUMEN . . El espacio muestral se define como el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento estadístico y cada resultado de un espacio muestral se denomina punto muestral. Un evento es un subconjunto de un espacio muestral. La unión de dos eventos A y B, que se denota mediante et símbolo A U B, es el evento que contienp todos los elementos que pertenecen a A o a B qa los dos. Se definen dos eventos A y B mutuamente! excluyentes, si la intersección de los dos es vacíá; es decir, si no tienen elementos en común. La intersección de dos eventos A y B se denota mediante el símbolo A n B; es el evento que contiene a todos los elementos que son comunes a A y a B. Probabilidad: Quizás la sed insaciable del hombre por el juego fue lo que condujo a desarrollar tempranamente la teoría de probabilidades, definiéndose la probabilidad de uneventoAcomo|asumade|ospeSoSdetodos|ospuntosmuestra|esenA.Paratodo punto en el espacio muestral, asignamos una probabilidad tal que la suma de todas las probabilidades es igual a 1. Si tenemos razón para creer que es 'bastante probable que ocurra cierto punto muestral se lleva a cabo el experimento, la probabilidaO qr" "r"n¿o se le asigne debe ser cercan a a 1.' Por otro lado, una probabilidad cercana a cero asigna a un punto muestral que no es probable que ocurra. 5e Existen dos enfoques para definir probabilidades, un enfoque subjetivo el cual usa la intuición, las creencias personales y otra información indirecta; y un enfoque de frecuencia relativa, el cual es más científico y tiene bases matemáticas y numéricas para estimar las prob.abilidades. Permutaciones Una permutación de n objetos tomados de r en r es una relación ordenada de r objetos de entre n. El número de permutaciones de n objetos tomados de r en r se denota por nP,, P(n, r), o Pn,, y viene dado por nP, = n(n - 1Xn - 2)...(n - r + 1) = nl/(n - r)l Comblinac,ones Una combinación de n objetos tomados de rmportar tomados r en r es una selección de r de ellos, sin el orden de los r escogidos. El número de combinaciones de n /\ de r en r se dónota por f " I t viene dado por \rl f,l n(n-l)...(n- r +1) ll= ' Lrl rl rl(n- r)! objetos, :VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUC]ONES DE PROBABILIDAD I PRESENTACION En esta última unidad es necesario dominar con gran certeza eada uno de los temas vistos con anterioridad, ya que éstos se encuentran compilados en esta Cuarta Unidad .y. requieren la total atención por parte del estudiante, al igual que una dedicación especial de tiempo para asegurar un total éxito en su entendimiento. Los temas a tratar son las variables aleatorias y las distribuciones de probabilidades más importantes, las cuáles son un gran complemento y una herramienta vital en la toma de decisiones de cualquier profesional universitario. El Administrador, ya sea ' Público o de Negocios, debe conocer las generalidades de estos temas con el ánimo de saber cuál se debe aplicar en una situación dáda y cuál es el más idóneo para lograr la respuesta más adecuada al problema tratado. .a . OBJETIVO GENERAL Brindar las técnicas, conceptos y elementos necesarios que permitan al estudiante desarrollar sus habilidades en lo referente a variables aleatorias y distribuciones de probabilidad, con ef fin de lograr una buena fundamentación en el proceso de toma de decisiones OBJETIVOS ESPECÍFICOS E ldentificar cuándo una variable aleatoria es discreta y cuándo es continua. E Desarrollar las habilidades necesarias para saber cuándo aplicar, la distribución binomial, de Poisson o hipergeométricas. E Desarrollar las habilidades y destrezas para saber cuándo aplicar la distribución normal y exponencial. E Dar a conocer las técnicas de aplicación de cada una de las diferentes distribuciones. REQUISITOS PREVIOS Es necesario tener conocimientos de algunos conceptos de probabilidades, también algún'dominio de Algebra de secr-rndaria. coino VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD 4.1 Concepto de Variable Aleatoria La estadística se ocupa de realizar inferencias acerca de poblaciones y sus características. Se llevan a cabo experimentos cuyos r:esultados se encuentran sujetos al azar. La prueba de un número de componentes electrónicas es un ejemplo de un experimento estadístico, término que se útiliza para describir cualquier proceso mediante el cual se generan varias observaciones al azar. A menudo, es importante asignar una descripción numérica al resultado. Por ejemplo, el espacio muestral que da oa una descripción detallada de cada posible resultado cuando se prueban tres componentes electrónicos se puede escribir como: s= i t¡t¡trl, NND, NDN,DNN,NDD, DND,DDN,DDDI, Donde N denota "no defectuoso" y D denota "defectuoso". Naturalménte, estamos interesados en el número de defectuosos que ocurren. De esta forma a cada punto en a'a' el espacio muestral se le asignará un valor numérico de 0,1,2 o 3. Estos valores son, por supuesto, cantidades aleaJorias determinadas.por el resultado del experimenfo. Se pul¿"n u."i pomo uatores que toma la variable aLatoria. X,. el númeró de artículos defeótuosos cL¡ando'se prueban tres cómponentes electrónicos' , .t . . 1AA tTv a' ' Defiriición Una variable aleatoria es una función que asocia un número real con cada elemento del espacio muestral. Se utilizará una letra mayúscula, por ejemplo X, para denotar una variable aleatoria y su correspondiente minúscula, x gn este caso, para uno de sus valores. En el e.[emplo anterior de prueba de componentes electrónicos, notamos que la variable aleatoria X toma el valor de 2 para todos los elementos en el subconjunto. E = J OOH, DND, NDD I Del espació muestral S. Es decir, cada valor posible de X representa un evento que es un subconjunto del espacio muestral para el experimento dado. Veamos el siguiente Ejemplo4 l.1. Un jefe de sección de Electrocosta saca dos cables de manera sucesiva sin reemplazo, de una caja que contiene 4 cables rojos y 3 cables negros. Los posibles resultados y los valores "y' de la variable aleatoria Y, donde Y es el número de cables rojos , son: 147 Espacio muestral :DD.2 : | \l \ ,; RN ;i iiitlN0::NR , y i '1i '1i Ejemplo 4.1.2. El empleado de un almacén regresa 3 cascos de seguridad al azar a un taller siderúrgico que ya los habían probado. Si Samuel, Juan y 3 empleados de Bernardo, en ese orden, reciben uno de los tres cascos, liste los puntos muestrales para los posibles órdenes de regreso de los cascos y eñcuentre el valor m de la variable aleatoria M que reoresenta el número de ocasiones correctas. Solución S¡ S, J, y B representan los cascos de Samuel. Juan y Bernardo, respectivamente, entonces los posjbles arreglos en los que pueden regresar los cascos y el número de asociaciones correctas son: ii"'- "'- ..- -. : ' EsPacio muestral m -qlR vve 3 FIQI ¡J!J\, N v RIS BJS'- 4 'r :: ''SBJ1' ,. JSB1" .'JBS0 ' ri '.':. ' :. l , En cada uno de Jos dos ejemplos'anteriorés, el espacio muestral contiene un núméro finito de elementos. Por otro lado, cuando ," ,"na un dado fiasta que ocurre un tres, obtenemos un espacio muestral con una secuencia interminable de elementos, S= i T, NT, NNT, NNNT, ....I Donde T y N reprqsentan respectivamente, la ocurrencia y no ocurrqncia de un 3. Pero incluso en este experimento el número de elementos puede ser igual a todos los números enteros de modo que hay un primer elemento, un segundo elemento, un tercero y así'sucesivamente, y en este sentido se pueden contal. Definición Si un espacio muestral contiene un número infinito de posibilidades o una serie interminable con tantos elementos como números enteros existen, se llama espacio muestral discreto. Los resultados de ciertos experimentos estadísticos no pueden ser ni flnitos ni contables. Tal es el caso, por ejemplo, cuando se lleva a cabo una investigación para medir las distancias que corre cierta marca de automóvil en una ruta de prueba preestableqida con 5 litros de gasolina. Supongamos que la. distancia es una variable que se mide con algún grbdo de precisjón,.entonces claramente tenemos un número infinito de posibles distancias en el espacio.mr:¡estral que no se pueden igualar a todos. |osnúmerosenteros.Tambiénsiseregiqtrarae|tiemporequ.eridoparaquetenga|ugar 149 una reacción química, una vez mas los posibles intervalos de tiempo que forman nuesrro espaqo muestral son infinitos en números e incóntables. Vemos ahora que no todos los espacios muestral.es necesitan ser discretos. Definición Si un espacio muestral contiene un número infinito de posibilidades igual al número puntos en un segmento de línea, se llama espacio muestral continuo. Una variable aleatoria se llama variable aleatoria discreta si se puede contar su conjunto de resultados posibles. Como los posibles valores de Y en el ejbmplo de las cables son: 0,1,2. y los valores posibles de M en el ejemplo de los cascos son 0,1, y 3, se sigue que Y y M son variables aleatorias'discretas. Cuando una variable aleatoria aO puede tomar valores en una escala continua, se le denomina variable aleatoria ',i continua. Con frecuencia, los posibles resultados de una variable aleatoria continua son,precisamente los mismos valoreS que contiene el espacio muestral continuo. Tal es el caso cuando la variable aleatoria representa la medición de la distancia que cierta marca de automóvil recorre en una pista de prueba con 5 litros de gasolina. En la mayoría de los problemas prácticos, las variables aleatorias continuas a' representan datos medidos, como son todos los'posibles pesos, alturas, temperaturas, distancias' o perioOos de vida, rnientras qye las variábles aleatorias . discretas representan datos contados, óomo el número de artíóulos defectuosos en una muestra de k'artículos.o el número.de' ,..,dun,*, de carretéra por año. en un dete¡minado departamento. Nótese que fas variables aleátorias Y y M de los ejemplós de lbs cables . 150'' lJv y los cascos,.representan datos contados, Y el número.de bolas rojas y M el número de asignaciones correctas de los cascos. Variable Aleatoria Discreta Ahora supóngase que X es una variable aleatoria de S con un conjunto de imagen infinito contable; o sea, X(S) = | xl, x2, .....1 tales variables aleatorias junto con aquella de conjuntos imagen finitos se denominan variables aleatorias discretas. Como en el caso finito, construimos X (S) en un espacio de probabilidad definiendo la probabitidad de xr como f (xr) = P(X= x1) y llamamos f la distribución de x 1,, .X.!......:....x?......,. i f(x! El vafor esperado E(X) y ' .X-3 ... f(I?) , ffx.) .: :.,, ,,, la varianzai*l ." definen por: @ E(X)=xrf(xr) +xzf(xz) +.... = Ix¡f(x¡) i-1 ó var (X) - (xr - ¡)2 f(x) + (xz - p)2 fiu<2) .... = I :-4 t-l (xi- ¡-¿)2 f(x¡) Cuando las series pertinentes convergen absolutamente. Es posible demostrar que var (X) existe si y solo si ¡t= -p E(X) V E(X)' existen ambos y que en este caso la fórmula 2 151 Es válida justamente como en él caso f¡niio. Cuando var(X) existe, la desviación estándar 6 se define como en el caso finito por: ox= \frfr¡Las nociones de distribución conjunta, variables aleatorias independientes se extienden directamente al caso general. Se puede demostrar que si X y Y están definidas en el mismo espacio muestral S y si var (X) y var (Y) existen, entonces las series, cov (X, Y) = I (*¡ - /*) (v i- py) nt"¡, v;l Convergen absolutamente y la relación, cov(X,Y) = Ix'yj h(xi,yj) -lh$y= E(XY)-ltPv se cumple justamente como en el caso finito. . Variable Aleatoria . Continua , . ' Supóngasb que.X es uná variable aleatoria cuyo'conjunto iriragen X(S) es un conjunto :: continuo de números tales'como un intervalo. recalcamos de la ' aleatorias. q ue el conjun,o t. **,.,Un dd variables. :., probabilidadp( á< X <b)estábiendefinida.Suponemosque'ex¡steunafunción I al áreabajo la curva de f entre x = a yx = b (como se muestra en la figura 4.1.1). ura 4.1.1 Variable 'P(a <X < b) = área de la parte a rayas Una variable que puede tomar cualquier valor entre dos valores dados se dice que es una variable continua. Los datos que admiten descripción mediante una variable continua se denominan datos continuos; por ejemplo, las alturas de 100 universitarios es un ejempio de datos continuos. En general, las mediciones dan continuos, y las enumeraciones o lugar: a datos recuentos, a datos discretos. Una variable aleatoria continua tiene una probabilidad cero de tomar exactamente cualquiera de sus valores. En corisecuencia su distribucióh de probabilidad no se puede dar en fornna iabular^. 153 ' . 4.2 Distribupiones Discretas de Probabilidad En la unidad anterior vimos este tema, por lo cual en esta sección vamos a ver únicamente las distribuciones discretas más importantes, entre ellas la binomial, la Poisson y la Hipergeométrica Distribución Binomial Un experimento a menudo consiste en pruebas repetidas, cada una con dos posibles resultados que se pueden etiquetar como éxito o fracaso. La aplicación mas obvia tiene que ver con la prueba de artículos a medida que salen de una línea de montaje, donde cada prueba o'experimento puede indicar si un artículo está defectuoso o no. Podemos elegir definir cualquiera Oe los resultados como éxito. Se puede considerar la extracción sucesiva de cartas de una bar$a ordinaria y qada prueba se etiqueta como éxito o fracaso; dependiendo d.e si la carta es de corazones o no. Si cada carJa se reemplaza y el paquete se baraja antes de la siguiente'extracción, los dos experimentos recién descritos tienen propiedades similares, pues los ensayos que se repiten son independientes y la probab¡tiOaC de éxito permanece constante entre cada uno de ellos. El proceso se d'enomina Proceso de Bernoulli. Cada ensayo se llama Experimento de Bernoullí. Observe en el ejemplo de extracción de las cartas qué las probabilidades de éxito p.ara.los ensayos que'se repiten cambian si las cartag reert pláran. Es ,Xecir, la. piobabiliOad de seleccionar una carta de corazsHes ng:" en la primera ekiracción e.s/n,'pero eñ la segunda es'una probabitiOaO eondiciortal que tiene , tr,A ' un valor. de 13/51 o 12151,.1o cual depende de si apárece una de corazon€s en la .primera erfracción; estd entonces, ya no se.considerará como un óonjunto de Experimentos de Bernoulli. Proceso de Bernoulli S¡ se habla con exactitud, el Proceso de Bernoulli debe tener las siguientes propiedades. . . . . El experimento consiste en n pruebas que se repiten. Cada prueba produce t'¡n resultado que se puede clasificar como éxito o ffacaso. La probabilidad de un éxito, se denota con p, permanece constante en cada prueba. Las'pruebas que se repiten son independientes. Veamos a continuación este ejemplo, Elemplo 4.2.1 Se seleccionan tres artículos al azar de un proceso de ensamblaje, se inspeccionan y se clasifican como defectuosos y no defectuosos. Un artículo defectuoso se designa como un éxito. El número de éxitos es una variable aleatoria X que toma valores integrales de cero a 3. Los ocho resultados posibles y los valores correspondientes de X son. 155 , , Resultado X i :NDN:li .NND1I : O¡.lt¡ ii lr¡oo ', 2 DND 2 i i i i oi NNN 1 DDN 2 DDD .3i i . Como los artículos se seleccionan de forma independiente de un proceso que supondremos produce 25o/o de artículos defectuosos, P(NDN) = P (N) P(D)i (N) = (3t4) (1t4) (3t4) = e¡64. Cálculos Similares dan las probabilidades para los demáS resultados posibles. La distribución de probaU¡fidaO de X es por tanto El número X de éxitos en n experimentos de Bernoulli se denomina variable aleatoria binomial. La distribución de probabilidad de esta variable aleatoria discreta se llama distribución binornial , y sus valores se denotarán como b(x;n,p), pues dependen del ' número de pruebas y de la probabilidad de éxito en una prueba dada. De esta forma, . para la distribucion de probabilidad de X, el número de defectuosos es, . - ,9 ' .. P{X ., t 2) =T{2) = bt2; '3' %l ='9'rc¿' ' ' : : Generalicemos ahora la anterior ilustración, para obtener una fórmula para b(x;n,p). Es decir, deseamos encontrar una fórmula que de la probabilidad de x éxitos en n pruebas para un experimento binomial. Primero, considere la probabilidad de x éxitos y n -x fracasos en un orden específico. Como fas pruebas son independientes, podemos multiplicar todas las probabilidades que corresponden a los diferentes resultados. Cada éxitoocurrecon probabilidad pycadafracasocon probabilidadq= 1.-p.portanto, la probabilidad para el orden específico es p'qn -t. Debemos determinar ahora el número total de puntos muestrales en el experimento que tiene x éxitos y n - x fracasos. Este número es iglLral al número de particiones de n resultados en dos grupos con x en un T1 grupo y- n - x en el otro. Y se escribe l" I tjri como estas particiones son mutuamente 'excluyentes, sumamos las probabilidades de {odas las diferentes parliciones para n ^-' por fn' obtener la fórmula general o simplemente multiplicamos p'qn I I LJJ Distribución Binomíal Un experimento de Bernoulli puede tener como resultado un éxito con probabilidad p y un fracaso con probabilidad Q = 1 - p. Entonces la distribución de probabilidad de la variable aleatoria binomial X, el número de éxitos en n pruebas independientes, es l'1 p'qn-",X= 0,1,2,....n. ' =|"l b(x; n,p) . i.i:i '157 Nótese que cuahdo n = 3 y p= lo , la distribución de probabildad'de X, el número de defectuosos, se puede escribir como; ,['i',i]= [;][i]'[;]" ,x =0,1,2,3 en lugar de la forma anterior. Veamos el siguiente ejemplo: Ejemplo 4.2.2 La probabilidad de que cierta clase de componente sobreviva a una prueba de,choque dada es 3/4. Encuentre la probabilidad de que sobrevivan exactamente 2 de los :.4, siguientes 4 componentes que se prueben. a(2,q.1) = [*]-il'l-1-l' L2)L1JL4J \' 4) 32 2t2t 44 4t ',27 128 Veamos un ejemplo más: Ejemplo 4.2.3'. Se lanza una rnoneda 6 veces; llamamos éxito a una cara. Por consiguiente n'= 6y P=.Yz Calcúlemos la probabilidad de que sucedan dos caras exactamente (es decir, x = 2). b(x; n,p) =ll pt qn-t Donde x=2 n = 6 o número de veces que se tira la moneda p= eS la probabilidad de éxito, que para este caso es la misma de fracaso (o sea e) = Tr. b (2; 6, tol¡a (1t2)' (112)- = 15 | 64 /,) = l:l | /l L-t Veamos ahora la posibilidad de conseguir por lo menos 4 caras( o sea x= 4,5 o 6) b(4;6, %) + b (5; 6, %) + b (6;6, %) que sería igual a: 15164 + 6 164 + 1 | 64 = 11 | 32 Recordemos que esta diitribució.n se conoce también como Distribución Bárnoulli,.y las . pruebas inctependientes "on doS resultados se llaman Pruebas de Bernoulli- Las propiedades.de esta distr¡bución son: .. 159 Propiedades Distribución Binomial F=np o 2= npq Varianza \r'* Desviación estándar Veamos un ejemplo para poner en práctica estas propiedades: Ejemplo 4.2.4 Lanzamos un dado 180 veces. El número esperado de seises eS It= lp = 180 " 1/6 = 30 La desviación estándar es: 180" 1/6 " 5/6 - ' 'tu: : a' a' . AUTO.EVALUACION 1. Presente el esquema de las propiedades de la distribución binomial. 2. Diga las propiedades de la distribución Bernoulli. 3. Se lanza un dado 100 veces, calcule el número esperado de cincos, calcule su desviación estándar. 4. Un dado corriente se lanza 7 veces; llamamos a un lanzamiento un éxito si sale . un 5 o un . 6. Tome esto como ayuda n=7, p=.P(5,6) = 113 y q = 1-p =213. Calcule la probabilidad de que un 5 o 6 salga 3 veces exactamente (o sea x -3) . . La probabilidad de que un 5 o 6 no salga (o sea todos los fracasos). La probabilidad de que un 5 o un 6 salga una vez por lo menos. 161 Distribución de Poisson Se denominan Experimentos de Poisson a todos aquellos experimentos que dan valores ¡uméricos de una variable aleatoria X, como tamQién, al número de resultados que ocurren durante un intervalo dado o una región específica. El intervalo dado puede ser de tiempo, como un minuto, un día, una semana, un mes o incluso un año. Por ello, un Experimento de Poisson puede generar observaciones para la variable aleatoria X que representa el número de llamadas telefónicas por hora que recibe una oficina, númeró de días que la escuela permanece cerrada débido el a la lluvia en época de invierno o el número de juegos suspendidos debido a la lluvia durante la temporada de béisbol. La región específica podría ser un segmento de línea, un área o quizá una pieza de material. En tales casos, X pueOl representar el número de ratas de campo por hectárea, el número de bacterias en un cultivo dado o el número de errores mecanográficos por página. Un Experimento de Poisson se deriva del Proceso de Poisson y posee las siguientes propiedades: . El número de resultados que ocurren en un intervalo o región específica . independiente.del número que ocurre en cualquier otro intervalo o región del espacio disjunto. De esta forma, vemos que el '' es plce"o O" po¡rron no tiene memoria. La pro.babilidad de que ocurra.un solo resultado, durante un intervalo muy 9o.+g o .1 una región pequeña, es proporcional a la longitud del intervalo o al tamaño de la región, y. no depende del número de resultados que ocurrei:l füera de.este intervalo o' . La probabilidad de que'ocurra más de un resultado en tal inteñalo corto ó que caiga . en tal región pequeña es . Media = l.F . Varianza = c2 = 7 . Desviación estándar = o insignificante. ' ' i =\ )" A pesar de que la Distribución Poisson tiene interés independiente, proporciona una aproximación notable establecido que p sea pequeño y )'= a la distribución también nos binomial para un x pequeño, np. Donde 2 es el número promedio de resultados por unidad de tiempo o región. El número X de resultados que ocurren durante un Experimento de Poisson se llama variable aleatoria de Poisson y su distribución de probabilidad se llama distribución de Poisson. El número medio de resultados se calcula de región "rp".in", p = Lt, donde f es el tiempo o de interés Como sus probabilidades dependen de l,la. tasa de ocurrencia de los resultados, la denotaremos con el símbolo P(x; ,Lt). La derívacién de la fórmula para .está. basqda en las tres propiedades de un Proceso anleriorrnehte y.no se explicará en este texto. A2 tvv ,t t 'de. (x; '1t), la cual Poisson que se listaron La distribución de probabilidad de la variable aleatoria de Poisson'X, que repiesenta el número de resultados que ocurren en un intervalo dado o región específica que se denota con f, es -lt " ^ r I'(x;).t) =e W)'' ,.r = 0,1,2..... Jrt donde 2 es el número promedio de resultados por unidad de tiempo 2.71828 o región y e= La síguiente tabla le será útil para fa realización de los ejercicios de la autoevaluación, los cuáles serán similares a los de los ejemplos. Esta tabla proporciona los valores de "' 'u""*os, ,e- :' r 0,819 0,741 0,670 0,607 0,549 0,497 0,449 7 s 6 8 . g : 2 ' 3 : 4 1,000 0,905 , 1 ,.t , , e't 0,368 0,135 0,0498 , O,OtA¡ 0,00674 : O,OOZqe O,OO091 0,00033s 0,000123 Tabla 4.2.1 Yalores de e- tzi,i ^ Realicemos el siguiente ejemplo: 0,407 ' 10 ' 0,000045 ' r e-1'3 = = (e-1).(e'03) 4.2.1 su resultado debajo entonces, pará un valor de )= 1, buscamos en la tabla' de su respectiva ubicación, es deciien un'valor de'0,368. El mismo procedirniento lo hacembs para i e,- ¿y obtenemos = 0.3 cuyo resultado es 0,741. sumamos estos dos valores y nos da un resultado de 0,273. o ¿'2'5 = (e-2) (e-o's, = (0,135) (0,607) = 0,0g1g Veamos otro ejemplo para poner en práctica. Ejemplo 4.2.6 Por la distribución de Poisson ' p(.r;2 ü=e-^'(Y)' JI Hallar Para p(2;1) = p(2;1) y p(2;0,7) entonces, reemplazo en la fórmula donde x =2 y . y para .i 't 165 a' .Lt = 1. Y quedaría: Ejemplo 4.2.7 El jefe de edición de una editorial encuentra que 300 erratas están distribuida s al azar a lo largo de un libro de 500 páginas. Hallar la probabilidad P de que una página dada contenga: 2 erratas exactamente, y 2 o mas erratas. Solución Consideremos el número de erratas de una página como el número de éxitos en una sucesión de pruebas Bernoulli. Aquí n = 300 puesto que hay 300 erratas, y p = 1/500, que es la probabilidad de que aparezca una errata en la página dada. Puesto que p es pequeño, usamos la aproximáción de Poisson a la distribución binomial 'con ¡, = np = 0,6. Veamos entonces cual es la probabilidad para 2 erratas exactamente: p = p(2;0.6 or,,,.0.6). _ (0.549X0.j6) = 0.09gg = O. I Ahora, para 2 erratas o mas, procederemos a calcular la de cero erratas y la de una errata y luego restamos 1 menos los dos anteriores cálculos. Veamos: p(cero)= p(0;0.6) = e]'!?'01" '0! = c,i)6 = 0.549 -0t\, n ¿., . p(tttut) = p(1.0.6).= 1-F3] = (0 óX0 549) = 0 329 *,:j *. ..j:-:.:a*rf: AUTOEVAL.UACION 1. Defina las propiedades de la Distribución de Poisson. 2. Defina que es una Distribución de Poisson. 3. El jefe.de la sección de calidad de Tolcemento encuentra que el 2o/o del cemento producido en su planta es defectuoso. Hallar la probabilidad P de que haya tres bultos defectuosos en una muestra de 100. 4. Éaltar; a) e-1'6 5. el ?) administrador "-t'' de un laboratorio, farmacéutico encuentra que Durante un experimento de laboratorio pasan ' el número promedio de partículas radioactivas que a través de un contador en un milisegundo es cuatro. ¿Cuál es probabilidad de que seis partículas entren al contador en un milisegundo dado? .: . . / a lo/. la :. Distribución Hipergeométrica La manera más simple de ver la diferencia entre la distribución binomial y la distribución hipergeométrica está en la forma en que se realiza el muestreo. Los tipos de aplicaciones de la distribución hipergeométrica son muy similares a los de la binomial. Nos interesamos en el cálculo de probabilidades para el número de observaciones que caen en una catego.ría particular. Pero, en el caso de la binomial. se requiere la independencia entre las pruebas. Como resultado, si se aplica la binomial a, digamos, tomar muestras de un lote de artículos. (barajas, lotes de artículos producidos), el muestreo se debe efectuar con reemplazo de cada artículo después de que se observe. Por otro lado, la distribución hipergeométrica no requiere independencia y se basa en el muestreo que sé realiza sin reemplazo. Las aplicaciones de la distribución hipergeométrica se encuentran en muchas áreas, con gran uso en muestreo de aceptación, pruebas electrónicas y garantía de calidad. Obviamente, para muchos de estos campos el muestreo artículo. que se .prueba. Es decir, se el artículo se destruye y realiza por. a expensas ello del no se puede reemplazar en la muestra. Así, el muestreo sin reemplazo es necesario. Utilicemos un ejeniplo simple con barajas para ilustración. ' : 4.2.8' Ejemplo Si deseamos encontrur la probabilidad de bbservar 3 cartas rojas en 5 eldraccion'es de una baraja ordinaria de 52 cartas, la distribución binomial no se aplica a menos que cada carta se reemplace y que el paquete se baraje antes de que se extraiga la siguiente carta. Para resolver el problema de muestrear s¡n reemplazo, replanteamos el problema. Si se sacan 5 cartas al azar, nos interesamos en la probabilidad de ar 3 . seleccion carlas rojas de las 26 posibles y 2.negras de las 26 cartas negras de que se dispone la baraja. Hay f ts1 llljl I formas de seleccionar 3 cartas rojas una de éstas formas podemos elegir dos c'artas negras ', y para cada ,: [tt.l maneras. por tanto el t-l número total de formas de seleccionar 3 cartas rojasy 2 negras en 5 extracciones es el producto lzollzel . ll ^ L3)12) del | El número total de formas de seleccionar cualesquiera 5 cartas de las 52 disponibles Isrl es | ; I t)l ,""n'rú, Por ello, la probabilidad de seleccionar 5 cartas sin reemplazo de las cuáles 3 v 2 negras está dada por: 26-l[26.j 3JL2.l I zer lffill \JlzJll\ zer ) )[ ;*;, tlt']l) lsrt\ t--l \5t41t 169 ) = 0.3251 En general nos intere.sa la probabilidad considerados como éxito y n- de seleccionar x éxitos de los K x fracasos' de los N - k artículos artículos que se consideran fracasos cuando se selecciona una muestra aleatoria de tamaño n de N artículos. Esto se conoce como experimento hipergeométrico, es decir, uno que posee siguientes las I propiedades: Se selecciona sin reemplazo una muestra aleatoria de tamaño n de N artículos. K de los lV artículos se pueden clasificar como éxitos y N - k se clasifican como fracasos. EI número X de éxitos de un experimento hipergeométrico se denomina variable aleatoria hipergeométrica En consecuencia, la distribución de probabilidad'de la variable hipergeométrica se llama distribución hipergeométrica , y sus valores se denotan como.h (x; N, n, k), debido a que dependen del número de éxitos k en el conjunto N del.que seleccionamos n artículos. Veamos el siguiente ejemplo: Ejemplo 4.2.9 El director administrativo de la industria militar selecciona al azar un comité de 5 personas entre 3 químicos y 5 fisicos. Encuentre la distribución de prqbabilidad para el número de químicos en el comité. Solución Sea la variablg aleatoria X el ntimero de químicos.en el comité. Se satisfacen las propiedades de un experimento hipergeométrico Por elloi ,t7n a 2 LL' 'Blnurr-o} el eluprpéu acalqelsa es peptltqeqoJd sp ugtcnqtJlstp 99/9t 99/01. . 99/0t gg/L el ; (c's'g:x) H ',x :, '.'';'.'.''..'' ,0 e7 9V .an6rs ouloo sa eculgrloeo.radrq ugt3nqtJlstp elJelnqel ep eu¡Joj Icl Igg LSI t r.\ r -c-c^<-\tt_= r,.c (c _ = = (g'g'3ig)z¡ = r)¿ ol [mJ | . till I lt | ^ ^ LIILL] ' [q-l gs _ Ltl _ra<r.a._\ = = ({9'8'¿)t/ = (7 = x)¿ t- or | m t-I-| LSJLTJ Icl t-l gg Lgl (E's'8ll)ry / _(-(_(_\ = = = (1= r)¿ ll 9l ltfrl till t - lt -l LSJLtJ lrl es lsl . ' ' _ =-$-=(g'g'glg)z¡=(g=r)¿ lsll 0l r t_il _l LgJLEI l' 'I el 7ti ' a' o ' vLv . 0 ep .seul ueuatluoo ou ls salqeldace ueuruouep .as oun gp.ec sa¡uauoduroc ' 0v ap setol pepr¡ec ep 'ecr¡rpd'eluernbls ej 'elaueur elsooorlcalf ep rop'aanord'u¡ 0t :o¡durete e¡uarnOrs Lt""'z'r'o= i: Z V o¡druet3 le sou.rea¡ -t'=--L\ I - = e7'u' ¡¡ lx)t¡ l.r-¿1 ll.rl l, -'llol :sa 'oseoeU 4 - t/ r{ o¡txg ueutu.Jouap as ¿ anb sol ap solmJpe A/ ep euon3ales'as anb u ogeuel ap euoleale erlsanr! Bun ue sollxq ep olarlnu la X ectJiguroe6ledrLl euoleale elqeue^ el ep peptltqeqoid ap ugtcnquislp 'ugrcru!]ep aluern6rs el souaue¡ '1nbe aO 'sBuJroJ sor.uapod seurroJ selse ap Bun epec ap fx-u1 I iod n ,",o,r"oi; I ;:: ua soseceJ]- x el - u lt6e¡e ep souxe x reuo,,ceras lul ^ñheuodn" Áe¡1 'pepr¡rqeqo.rd ¡enbr uauerl serlsenuJ selse anb seurol |[".l "t Lrl L ;¡J| Se solnOJUB N ap ua6r¡a as enb u ogeulel eted ap seJlsanu ep lelol oJarünu ¡3 '(¡'u'¡ lx)q elntuJoj Bun JeJluocua e.¡ed '(socrutnb se.r¡) ror.re¡ue o¡duefe ¡a souteslleJeueg' tsl tltl f'a'l'} = f = =-l+-= = (g'c'gir)ry | ll L 9 JLEI '-' 'l ' .t-.^, \brr+ul sol ep le) rouelue oldurel-e lep euolpale alqare^ el ap ezueue\ el Á Plpey! el eiluensu=l :tL'¿'v oldLueff :uos (>{ 'u 'N lx)q ecu¡9uoe6.redr¡1 uglcnqu}sr6¡ el ap ezueue1 e¡ ,{ etpa6¡ e-¡ :e¡uernOrs ol souJepJo3eu Isl tl I IoE o = -ry= = (t's'ov:r),l Ir ll rl L¿CLEJ . SotüeJiuooY" i =xr{e- :se osonlsolap un Jeuelqo ep peplllqeqold e¡ anb '0? = N '9 = U UOC eCulALUOeoledtq uglcnqlJlslp el sorlezlllin ls u9rcnlos ¿elol le opo] ue sosonlcelap g Áeq ts Bllsanuj pl ua osoni3elep r:¡n eluelr]B]cexa aJ]uanouo es anb ep pepillqBqold e¡ sa ¡9n3? 'osonloolap e¡ueuodrüoc un. eJluancue es.lS elol la g ap ugtoceps el sa alol la JeeJlsanul . eled -.-i .a Jezeqca ft .te.ze le seluguodt¡oc o1uá¡t"U.¡paco.td _ -'- lf 'sosonlcalap .a .a ot, )lot), -,1 6t. ) =,oD3utilrEA ^-_..-.,.^, r €rrE0=[;-tJ[ ( ,lt)[ñJ :sotuaual 'opueze¡duae.r = ^ Á I A ,g = u '01 = N uoo oculguroe6ladrq -. -,^ sLt0= 8 0t .'.-.. ^... t= m=nntpaut se¡nuJg¡ seiouolue sel opuecr¡de 'secuolue 'e o¡ueu¡uedxe un anl Joueiue o¡durele le ouJoC u9lcnlos ?LL. .. .sp saropeilsrulurpv 0 L Á smrlqnd seloper¡srulurpv g arluo leluoweuraqn6 ese¡dule esolOllsa.ld eun ua refeqer¡ e JeJlua ered seuosted g I Jeuotcgales e uen aS 'g 'rouelue o¡duefe lap erJoleale elqeue^ el ap ezueuB^ el Á erpau.r el aJluencu3 'V ¿alol la opol ua sosonloelsp aJluenoua as enb ap peptltqeqord as rs elol la JBzeqoeJ A t e1 ÁeLl rs ei¡senu el ua osonl3a¡ap un eiueu,relcexs sa lgnC ? ' eson¡calep peptun eun6¡e eJluancua rcze le sapeprun ¿ ep ugrccolas el sa elol le JeeJlsonur e¡ed oluetutpacold ¡3 'sosonlcalep t ap seu auarluoo ou rs e¡qe¡dace eururouep es oun epec Á 'sepeprun 0g ap selol ecnpold sorct¡uotltle so¡cnpold sp lelelse Bcuqg¡ eun 'g ¿oclrlguroab.rad¡q o¡ueutuadxa lap sepepardo.td sop sel uos sa¡gnc? 'Z ( ' ' !x) q ouJoc uelouep as seJole^ euell 'as mul?uJoa6tadtq alqeue^ el ep snsÁ' pepr¡qeqord ep ugtonqtJlstp el ' etcuencasuoc u3 ' eurulouep es ooulgtüoe6ledtq oluauttledxa un ep sollx? ap X olaulnu lf 'L :e¡e¡duo3 . N913Vn-IVASOrnV ¿uallej sop s9tll ol e anb ap peplllqBqord Bl se lgnc? '¿u3]oldxe oJlBnc sol onb ap peplllqBqoJd el se lgnS? 'ugrBloldxe ou enb soqonlcejap sellsll.u sorl aueriuo3 elol la ls'uBzuel as Á )eze le t ueuolcceles as'sellsltlj 0L ep alol un ¿uedtlnl ep anb ap peptltqeqold e¡ se VnC enb etBc eun ep Jeze p I '8 ,{ oslcJeu ap soqlnq oJ}ene e}ueld ? 'oslsreu ep I ,{ ugdt¡n1 ep soqlnq 0 t sopeuolccales soqlnq eo euer}uoc Z) eqe¡d efuelb eun ap oganp lf 'L ?ltg,loc la ue soclp?ur ap oJarrlrlu le elubseJdal enb X elJoleale 'sBJar.lJrelua alqeue^ el ap peptltqeqoJd ep uorcnqplslp el ered elnuJol eun equosS Sop Á Soctpgul t ap Jlped E seuosJed E ep gllLl'roo un )eze P euolseales eS '9 glluJoc la ue sosllqld seJopeJlslull'J.rpv 'ep oJeri¡Du le BJBd peplllqeqoJd ap ugnnqiJlslp el eJluencuf 'sesaldur3 LLL :ouroc peprltqeqoJd elsa auuep as 'peprlum etlstuj el op spptlodeJ ssuot3tpeuJ ue soloJJa ep orpnlse un ap JruEd e uglcence ns g^uep uatqujel ualnb '(ggg L euttüouap - LLL|) ssnee qcuperrl pe>.| sp Jouotl ua 'euelssneg ug!3nqutslp as opnueu e lPurJou ugrcnqrJlsrp el 'e^rlcnpul Bcllsrpelse el ep ejJoel el e.p aued uer6 elueulepunj es anb El eJqos aseq eun euorcJodoJd 'leurrou erun3 ap ectlgtualeuj uotsence el glloJresep eJ^rorJJec lleqeJqv 'e0¿ el t u:l 'leuJou ugl3nqlJ]slp eun aluelpaul uelq eluotuepeujsJlxa ueurxoJde os segrljluars sau.olclpeu sel ua seJoJJa sol 'sgtuepv 'leulou ugrsnqrJlsrp eun uoc eluauBpBncape anb seu.l ueclldxa as opnuaul e 'sepe3uqeJ soued ap sauorJpatrj r{ ernn¡¡ ap solpnlse 'soclooloJoe}aul solueuuádxe so¡ ouloc seeJg ua secrs;, ssuotclpauJ se-l 'ugloeOt¡senut el Á eulsnpul el 'ezeleJnleu el ua ueJJnco arib souaugual soqcnuJ aqlJcsap lenc el 'euedr¡ec eun sa ¡teuJou pruno eururouap as anb 'xJIJVJO nS eclls¡pels3 sp p¡lJoJ uoc ecUgJO el ep le opoi ue oiuepodtur sgr"u peprlrqeqotd ep enutiuoc ugl3nqulslp el odr-¡¡eo . sf teu¡roN uglsnqulslo ovot'ilgvgoud 30 svnN[No3 ssNolsnglurslo t"v 'O = z ep o¡cedseJ eruno el ep e1Jler,r ri opuesn sepeuapJooc ep .a red opo¡ eJlue'eaJg la Jrcnpep epand es elqel ese ap. ' z ap onr¡rsod role^ rernbJenc ,{ 0 = z sepeuapJo sel iod sepe¡ooe eruno elsa ofeq seaJg sel eJlsanur L oxeuv lap elqel el '¡. sa anb 'lelol eeJg pg o/ot L'60 ,{ %g?'go 'o/olZ'gg B 'aluourenr¡cadsar 'se¡en6t uos t, +'Át- Á '¿+ A¿- - z 'L+ t{L-: z oJ}uo se L't'? e.¡n6tJ seprpue.rduloc seejg sel enb el¡seny\l'B3tuguec eulJoJ ap ocgg.r6 uh el '! ezueuet A g erpeu uoc eprnqulsrp oluaullBtüJou glso z enb sou,lcep osBO lel u3 1/z l\ /-\ ,'lil- Q- I - tr 'euuguec ewJo] ppeLuell e¡lod epeze¡duaoJ se lerrlJou uglcnqulslp el ep uotcence El '[ o ¡(tl - X) = z ] lepug¡sa sepeprun ueXolqetre^ e¡ eseldxa as opuenC ' ?lseXanb ap peptltqeqord I q>X>e I l¿rodelouapaspeplllqBqo-rde1s3'q^e e¡ e¡uese.lda.¡ ariua 'q > e uoo'g =X A2 =X sJlua erunc e¡ ofeq BeJg lo 'oluel tod i¡. se y afa ¡a ,{ loue}ue erunc o JotJo}ue uglsenoa e¡ lod epe}lull le}o} eeJg le 828 lL'T =e A "" og rv|t = t! '.ectd¡1 uglcB¡^sop - o 'Elpe['u =/ epuo6 6LL : :sóseo sa¡uern6rs sol ap oun epeo ua leuJJou Erunq el'o[eq eéJg le JelleH . '.r't, v o¡duet3 '¡ e ¡en6i se leluozrroLi o[o lo arqos ¡{ erunc e¡ ofeq le]o] eerg lf . 'ugrcoeJrp rarnb¡enc uo Brpeul e¡ ep soure[a¡e sou auJroluoc 'eorlglurse eJaueu ap leluozrJotl efe le eu¡txo.¡de as letlJou eruno el . 'oiund oilo lernb¡enc uo equJe etopq enecuoc se Á :o T tl - x uo uorxegu! ep so¡und sns auetl erun3 el . 'tl elpau el sp sgneJl e lmtpe^ efe un ep ropapoJle eoulguls se erunc Bl . 'rl - x uo aJJnoo 'orrltxgrll un Se eruno el apuop leluoztJoq efe ¡e aJqos o¡und la Sa enb epotl e1 . :uos leruJou ugtcnqtJlslp el ep sapepetdotd seunb¡y 'E3lugue3 EuloJ letuloN uglsnqUls!Ct ¡'g'7 e.ln6¡g .- 9t'95------> <--z'es+ ,V'r- - '¡,0>z > gg'0-!rd epelouop eaJg la se '6?gt'0 opeilnser lj ap eprarnbz¡ el '(¿'l>Z>d e A'gO'Z = Z op erloaJop el V (q op peplllqeqold e¡.e¡uaseldal r{ eptped '0 epecJeuJ eurunloo el e eqcerep el e soueze¡dsep sou 'secuolua i¿'y epe4ua el Je^ elseq z epeuew eurrJnlos Bl ue sotljBJltrj I oxaue la ? L =z ^Ci - .: ul. z eliu3 (e ,gL 'z le alncles'r¿98'¿ so z ap epr€rnbzt el e eeJg 9 JOle^ oJlo sa 9t'L- = z'eUlAUilS .¡Od lf (p L'LT = z enb ol uoc 'z eP uglsnlos :gL'L = z se oprpodz ¡a'sand ofeq r{ L'L epecreur elu el ap Pqcersp el e 9lss 0LLe'0 JolB^ o JSB :9 euuJnlm Pl eperluo el L oxauP le u3 uorsnlos z le olnsles'aLLt'o se z Á0 1960'0 6t06'0 : a- z eJlue.Barg) = - lf (c = L= . ,97,V',0 861?'O GAZ - arlua Barg t= (A=z AVV'V - = Z oJluo eery) - lelgl zQrQ = epel¡grlos earv : ugrontos ¿81 . t' . 00e ap anb ol or.tJllln se '00t 6X gg | O¿i arlue u€sad.an'b so.reu.ra] ep.oraurnu la.enb.rrcep erernb ^ ap opellnsaj un efoJre 'sou 'ggg else Jeitldlilnur M - 0009'0 roep se sou '00g Jod ciprue¡qo'ro¡án 0009 0 ap opellnseJ un ep sou se.rolb^ sop solsa ep errrns B-l 'eerg epunoes elered 6LrL'o Aearc.lauud el eied L7,8vo ep rolB^.un soueuelqo a (f. oxauy .ra¡) leurou .uor3nqrrlsrp'eied elqsl el ap souopu?rle¡ 'e.rnbg a¡uatnbrs pl JeA uorsue.ldutoc.loÁeu eJBd '0t'0=z A g-z eJlue eptpualdu.too eeJq la'Seu 0=z f' gy'¿-=z eJlua eptpueJdlrioc eoJg la JelnclsJ Soueqap Soguo]ua 'olla eJBd 'Q['Q=z Á Ol'Z-=z:eJlua ep¡pualduioc eaJg le len6r ras'e e^ sorauJe] op epuenba.l ugtc.todold e1 ., 0t'0 = sLl(iSL- 9 99¡) '6ys'ss I = repuglse sapeprun ua 0r'z- = 9L/(t9t- 9'61L) '6xg'oL = repuelsa sepepfun ue L I '6)l ep uotslca.rd uoo sopeloue opls ueq aJlua Jole^ lernb¡enc Jouol oluauleal uepand '6)SS VA ls 6y g SgL B I6!L oZL aJlua sopeloue sosed so1 u9rcnlos ¿solll 99 t ,{ 0¿ L eJlue uesad soJeurel so¡ugnc? 'JBlleLl isop¡nq¡4s¡p elueurleu,tJou ueliuanou€ 3S sosed so¡ enb opuatuodnS 6X eI ^'6y¡g¡. se I L ap sa ec¡d¡¡ ugloel^sap eueqes el ap soct¡t.to6t.t¡'ep soJeurel 0Og ap olpeur osad ¡3 (a '60'L - z oluel :e ¡en6t se z Á 0 eJlue eelg 13 ont¡rsod JeS aqep o¡ lod lzgt'O = 9'0 - z '9'0 enb lo,{eu t¿98'0 Se eaJq la oruoC ugnnlÓ5 ' .a 'aselc el ep o]lÉ seul %0¡ ¡"p plou el (c r{ o{eq seu o/ogL lap errtrxgul e}ou e¡ "r'r,, .(q'so¡und g onn¡ enb Seluelpnlsa ap afe¡uecrod ¡a (e :reurur.ra]ap 'seprnqu]srp o]uollleuJJou ueJernn]sa se]ou se¡ enb opueruodns ¿'¡ ecrd¡l ugroer^sap el A f'genj BrpauJ elou el 'se¡unba.rd ap sBlceJJoo selsandser ep oJouJtlu ¡a un6es 'so¡und 0 L ' ' 0! sel eiiue 'Z 'L ep uele ect¡qnd ugtoeJlstutulpe ap saluerpnise ep e¡uouooo ep uau.rexa un ua souorcanlund.se-1 L qlq¿L (q 'ql8z I ap souelrl (e :uesad ' eue¡qord ousrll lep so.reuJol 00g sol ep solugno JeutulJela6 'g ql gBl ap éeul uesed soreural solugno rellerl (a o¡duefe) solau.re¡ sol ep sosad sol ap o¡dt-uata '9'0- (a 'lO' V =z ¡ e¡ e (e LB'¡- =zeJlua (c gO'Z =zopeLlcarap el :Sosec sa¡uetnbts sol ap oun epeo B (q la u3 I = z ap epJalnbzt e¡ e '8¿'L- -z apeLlserep ue leu.,lJou erunc e¡ o[eq eaJe le JelleH 'V eurujouap as opnuau,J e leujJou ugl3nq¡Jlslp e-l '0 'lpruJou Brunc el eugap anb ugtcenoa el Bqu3s3 '¿ 'lpurJou ugronqulstp el ep sapepetdotd se¡ Ngrsvn-Iv^3o¿nv ereulnus ', ' 981 uosslod ap osa3oJd le . anb JepJoceJ eued el ale^ 'uosstod ap'osecoJd; lo ectlde es opuop seuotoenlts uos letcueuodxo ugronqrJlslp ql ap'saluepodul sguJ sauorcectlde se1 ,d= f :.rod epep ^ I = tl glsa lercueuodxe uoicnqu¡srp el ep ezue¡et e¡ Á erpar.r-r e1 0<d epuop 'oseo o.r¡o rarnb¡eno ue 0<x' tI¡-o : rod epep glsa peptsuep ap ugtounj ns '¡ercuauodxa ugronqulsrp eun auarl X enuriuoc erJoleole elqeuen El rs 'fl ol¡augled uoc '¡ercueuodxe ugtonqulstp r{ el aiuptpeu sopelapoul ualq uepenb opnueu e 'socul3gla seualsts se¡uauoduloc 'seped ap el¡e¡ ep soduler¡ Á orcrruas op seuot3ele}sut sodLuetl sol ue sepÉ6e¡¡ aJ}ue 'peptltqeguoc ep seualqord ,( seloc ap eJroal el ue a¡uepodul ,{nul ¡eded un e6an[ ugtcnqu]stp B]sf 'a]ueuJecrufi lercuauodxa e¡ ue soueso]ue e souen oseo elsa ua oJad 'pu,¡ute6 ugrcnqtJlsrp el ap ¡ercedsa osec un se ¡etcueuodxa uglcnqulslp . el v¡cN3NOdX3 Ngl3nslursle . x epe3xe olue^a Jeurud la elseq odruar¡ lap uoroe.rnp e¡ enb ep peptlrqeqold ' ep oiua^3 .reur.rd le ered odurarl le ees y'anb rac"q " Á e1 uossio¿ roue¡ue ol Jezr¡in eJoqe sorJ.repod i0 n-2=fñ7=(rY'o)'t :.rod epep gls? ¡ odurerl la elseL{ opoued la ue 'oiuana u¡6¡e eJJn3o ou enb ap peplllqeqold e¡ enb soueJluooua 'uosstod ep uotcnqulst6 el ep osn le uo3 'oluene.¡aulud ls eJJnoo enb eJed ala¡nba¡ as enb odtue¡l ¡a lod eluosep euoJeeP elqelJeA Bl 'pJoqe'esoJgptsuo3',pdwa¡,, Ap pequn la otuoc leield.re¡ur epand as 1 apuop ' y rcd SOIUAAA or¡autgred olos Ap olpaul ap OJaulfiu un ap ugtcnqulslp eun orloc uosstod ap ugtcnqulstc Bl glloJJesep es 'seJoualue so¡n¡rdeo ua uosslod ep ugl3nqllslg el ep glqeq es oprün3 e¡durs eluelseq sa uosslod ep osasoJd la ,{ ¡ercueuodxo eutuJouop es enrleOeu opnueu e lercuauodxe uotcnqulslp el aJlue uglgeleJ Bl 'uosstod ap olue^f le eluesaJdal epebell eun 'apuel6 pgpntc Bun ua ocrd eJoL{ Bun a}ueJnp ppeuor}sabuoc ugtcoasJe}ut eun aJlue I od¡uer¡ ¡e .rb¡apour ue JeseJelur apend Jod 'BtJolpalg olqeugn el se orcedse 'lelncrped otcedsa ep o es leulsnpul o.letue6ut e sepeba¡¡ un 'o¡dtue|.e odu¡etl ap peptlum el o oduuet¡ ¡e 'sauotcect¡de opoyad un elueJnp ,,Soluene;, op soc4lcadsa Seqcnu uf SorauJnu ap peplllqeqord e¡ lelncleo eled ezt¡r¡n es uosslod ap uglcnqlJlslg el anb esaplgncd¡ 'uosstod ep uotonqulsl6 eperuell eleloslp uorcnqu¡stp Bl ap osn le a¡rulad L8' Jod Á 'ltossto¿ ap osaooJ¿ ¡a uanbrs odrnbe ep sern¡soduoc'sap seqcny.! selleJ aJlua otpau odurat¡ eiue¡¡ es ¿/ 'uosstod ep opouad eiso e elsnfe es opnueru e odrnbe ep elle¡ el apuop 'p"p,¡,q"groc op e¡Joel ! o4ewgrcd ecr¡dr.nr enb lI u:l 'solue^e ailua orper! odr.uer¡ ¡" ." aluepodr¡l 'saluorpuadepur uos sonrsaons sopoued o¡ 'euouleu¡ ue sBtoueJJn3o eua¡l ou uossrod ep ugronqplslq e¡ anb aolp anb reproceJ aqep eluerpnlsa as sel enb erouonce4 uoc lf 'uossrod ep ugrcnqplslg el ue orlaruered ¡ap oco.rdlce.r p'g or¡eurgred le sa lercueuodx3 ugronqulsrg el ap erperrl ,f "nO eselgN 'uosstod ep soluenf ap seu:e¡qo.rd e.red oduarl o .epe6e¡¡ ep oduratl" lo ue ¡ercuauodxa uotcnqulstp el ep ugrcecr¡de e¡ ered saseq sel uoJeuorc.¡odo.¡d es 'eluauJJoueiue opeuotcueu ol 'dll = y uoc ¡ercueuodxe ugtonqulslp el n -oY = uf ep peplsuap ap ugtcun] el ss enb (x)] :Peplsuap €P uolcunj . el Jsuelqo eled loue¡ue epelnunoe ugrcnqrJlslp ep ugrounj el retcuaJe¡rp souepod '¡ercueuodxe uotonqulstp el ep eroueserd e¡ souleczouoce.l enb'ep uU e 'uelq eJoqv '"r-e- L-(x>X>o)d :rod epep glsa 'X eled epe¡nurnce ugtcnqulstp op uqlcunJ el ' x1-e = (x< Y)¿ :anb.soueuel opellnseJ orloC olsf 'x ua lsv 'xy _e Jod gpep glso 'olsendns lod 'outt¡¡qt uosstod op olue^3 u¡6¡e e.¡¡nco ou anb ep peplllqeqo¡d e¡ anb eusltll el se ;. .a A'A I UUI .seJopelnduoc ep elsendsoJ ap odu¡arl Á socrpgruotq solualrtuedxe ue elcuenlneJqos ep sodr.L¡atl uer{n¡cúr souolceotlde ser¡g ¡etcueuodx3 uolcnqu}sl6 É¡ ect¡de es olle jt"l\ ' =o : Jepuglso ugt3et^s6c i : bdu =, o PzUelJeA du=rl . i elpaw leruoulguglcnqulslosapepaldold 't)""'¿'t 'o =X ' ,-ub,d t;l = (d'u rx)q LJ :sa 'saluarpuadepur sPqanJd u ue souxg ap oJeuJnu le 'x lertuourq BrJoleale elqerJe^ el.ap peplilqeqord ep ug|3nqrJlsrp el 'secuoluS 'd - t: b peplllqeqord uo3 osesBrl un ,( d pepr¡rqeqoJd uoc oirxg un opellnsal ouloo reuel apand rllnouJeg ap oluaurJadxe un lelwoulg u?pnqulsto leJlsanur otcedse lap oluoujela epes uo3 lBaJ oJeur:ru un ersose enb uorcunl Bun so euoleele alqeue^ Bun NSWflS:|U o ' T 4 -etpen¡ r. 'e¡uecgru6rsur se eganbád uorba.¡ lel.uo : e6rec anp o ouoc oleruelur lel ua opellnser un ep sgur eJJneo anb sp peprlrqeqord ,q,0", . .a e1 . o oleruelur elsa ep eJeh¡ ueJinoo anb sopellnseJ ap oJor,ufru ¡ep epuedop'ou Á ugr6a.r el ep ogeue] le o olprualur lap pnlr6uo¡ el e leuorcrodo.rd sa eganbad ugr6ar eun o ouos ,{nur o¡erueiur un elueJnp ope}lnser olos un eJJnso anb ap peplllqeqold e-1 . 'BrJouJouI auarl ou uossrod ep osecbr¿ ¡a anb souJon 'etuJo] else eCI 'o¡unfsrp orcedsa ¡ap ugr6al o olerualur oJlo lernb¡enc uo aJJnco anb orer-u¡, ,"0 arr"rpuadepur so ec4rcadse uotOet o olBrueiut un Ue ueJlnco anb sope]lnseJ ap oJaunu lf . :sapeperdord saluetnbts sel euetl uoss¡od ep uoicnqulsl6 Pl '8Z8LL',¿ . =o ¡{ uorba-l o odu.rerl ap peprun lod sope¡lnsal ap otpeuold oJerlttu le se "" ¿'l'0 = r' J# *u= f apuop (lY|x)¿ se '¡ uoc elouap as anb m4J3edsa ugr6el o opep oleruolur un uo uaJJnso anb sope¡lnsoJ ep oJerrJflu la pluesaJda.l anb 'X uosstod ep erJoleale elqetJe^ el ap peptltqaqold ep uglsnqulslp El uoss/od ep ugícnquJsto ' L6t :ucs leuJou ugrcnqtJislp e¡ ap sapepaidotd seun6¡y ug¡ceO¡¡sa^ur el ,{ eu¡snpur el 'ezeleJnleu ap eur:o¡ uoc el ua ue¡.¡nco anb s3UeJO souauJous¡ soqonul eqtJcsep leno eun sa '¡eur.rou eruno eutuousp es enb 'ec4g.r6 el 'euedu¡ec nS mtls¡pelsj el ap odu.¡ec la opol ue eluepodur sgr.n peptllqeqord ep enurluoe ugrcnqllslp el s3 leu¡roN u9r3nqulsro 'peprlm ap eJlueJeb Á secrugJlcele seqen.rd 'ugrce¡dace ep oarlsenur ua osn ue.r6 uoc 'seeJg seqcnul ua ueJluancuo os eoJlguoebredrq ugronqulsrp el ep sauoroeorlde se1 u""'z'r'o= t:l = (t¡'u' l'-'ll"l r'.-14{ L.Y ¡¡'.x)t¡ -.^1_lL7J sa'ose3e4 4 -u Á o¡¡x9 ueutulouap es ry enb sol sp solnsjue N ep euor3sales ás anb u ogeulel ap etJoleale eJlsenu eun ue soilxe sp oJer,¡Jnu la X eculgtuoe6redtq euoleele olqeue^ el ep peptltqeqotd ap ugtonqtJlstp el ecrJlgt¡¡oabladt¡1 YA J o =Jepuplsa ugl3el^saQ T ,O = eZUetJeA a . 'uossrod ep ose3oJd mrldB os le apuop sauoroenlrs uos lerouauodxa ugronquislp el ap saiueuodr¡r serrr sauorcecr¡de se1 'pBpflrqeuuoc ap serlolqo.rd ¡{ seJoc op e¡Joe} Bl ue a¡uepodrur Anu ¡aded un qbent ugronqu}slp etsf 'euueb ug¡cnqulsrp el ep iercadse osBO un sa ¡ercueuodx3 ugrcnqrrlstg áf ¡ercuauodxj ugronqlJtslCI 'L e len6r se leluoztroq e[e Io eJqos ¡{ erunc e¡ o[eq le]o] earg 13 . 'ugrcceJrp retnb¡enc ua etpaul e¡ ep sourefa¡e sou euJoiuoc ectlglutse eJauBLu ep leluozrJoLl afa ¡e eullxo.lde es leulJou Brunc e] . o¡und o.t¡o latnb¡enc Ue eguJe et3eq e^eougo 'd elper.¡.¡ Bl sa A fr + rl = x ue uolxeuu! ep solund Sns eual] eruno Bl ep sg^BJl e lectpa^ afe un ep JopepaJle mu]?ulls se Bruno 't'l o el . =x ueaJJnco 'ourx?ul un sa e^Jno el epuop ¡e¡uozpoq bfe lú arqos o¡und ¡a sá anb epou-r e1 . e6L 'enurluoc euoleale elqetJB^ eutujouap al es 'enutluoc elecsa eun ueSeJole^Je[r¡o}spandBuo}eelBo|qeue^eunopuenc: . 'salqrsod sopellnsal ap olunÍuo3 ns Jeluoc eppnd es ls P}oJ3Slpeuo}eeleolqeue^eule||aSe|Jo}Be|Pa|qelle^eun: 'Jeze le seugroeruosqo seue^ ueJeuao os lens le aluelpaul oSa3oJdJelnb|encJlqü3SapeJedez|||}neSenbou|u]Jaf: 'oseserl o ollxg ouJos Jelonbfle uepend as enb sopellnsal salqlsod sop uo9eunBpec.sep|}adeJSeqenJdUee}S|Suo3opnueuleo}ueuJIJedxeu¡:ó@[ oruvsol0 i.0009_:0q09;.0009: ,0009 i 0009 iQOOS i000.9,0009:0009;oqOS; tooAf |qoqtj 9.qqrI€99r-j]66ti_6eqtTqq6i i' 666r, i 666il_.qq6!. ijg_6j]_gqqP,r q¿l_99q4_99_o¿ €9.6_?__j_i_Qg?_l _Qggr i vL6V' v96V' ¿96V' t,L6V 996? 6L6V' zL6V z96V 6L6V tL6V t96t 6V6V 8?6t f96? gL6V' LL6V 696t 096?' 696t' 9t6? 9V6V 0L6V LL6V' 99LV tg9?' 929i', 9L9t 9ZLV' 7.8tV' 0Ltv' 90tt 6Lz,V L?rv' ,t,Lv' 9rjv ¿66t' 086t' ¿96e 0g8s' 0 t8t 06¿t' OLLT,' t¿gt' 669t LLgt' t'999' 68gt' 99gg 0rce I te0' r90t' 80 Le' 90 LE 8¿0t ¿987,', tzg¿ ?6Lz,', v9LZ' 6V9Z' 8LgZ' 99vz' v9vz' vz¿z 06rz' L9LZ' tzrz LLgL' zt,Lv ,Lgr' v99V' 999t' v6tv z9tv t' ¿LLL' 08tL' evvI 90tt ,ü€r' 8t,LV' 819v', z89V' vSvv' 6 6¿8 L' vvLv' 169?' 90vv 267,V', egLv' 96VV 67,VV' ttt 88LV' 909? tvvv' LLIV' t6LV 669t 9g9r' 9¿9V' 8LVV', 8e8t vtSv L9? 9V9V 808 tvw I L 6rLi' 6t 6V9V ,v9v 8'L t99t' v99V tgvr' z9vv gvtV' ¿tt?' LI z6lv' zt0v' v'L LgZV' 9t7,V' zg0v ¿06e 888t' 698e' 6?89' 80¿t 989e' Lgtg' 9rLV' 98tt' 107,V', 6V0V' 999e' 80?e tt9g' E tt0' 8t¿g' zrzt' 98 te' 69 tt 68¿e' vgzt, r8g4 9200. 9662' L96Z', 6t6Z' ot6z ,089¿' veLz' ,0Lz' tLg¿', ¿v9¿' ztgz' zzvz,' 68t¿' L9tZ' v¿tz' ,62¿' 89ZZ' 8802', 9T,LL' v9az' 00/ L 610¿' 986 | 096 t99t 169 t 89e t ¿860 Lee t' t6z,L ezgL 99ZL L¿80 :t t oxauv v 0 t60. ¿ 190 0zr0 t 8LV}' 0800' 7 9'Z 9'¿ ZLLV' t,, Lv 660t vr6t' 9Z6t' 6VLt' 6¿Le' L09e' 809r' 99ZV' 8t60' e0tL' v90r' 9¿01 vrL0' 9¿90' 9e90' 9690' ¿990 69e0' 6Lt0 6L¿O 6gz0' 66t0 09 r0 o t LgV' 968t', vLvv' LgtV zz¿v' 990?' v9LA', o 6¿ 8¿ L¿ t'z 0z 8LgV ¿v8F', 86LV 09LV' 989? 809?' I ,86' z'z 098t 808t e69? L't 0'g t98t 9LgV t9LV 066t L86V ,z8v f88?, gVgV', 669t ss ¿'t, 9Z8V SLLV' v88V L9LV 90LV i. ?98V', 068t' e08t' t66t' vz 868t 898t 0t8t, Llev' ztSv r- t'¿ zz6v L06V LLSV vggn' _slqt t68t 92,6V L98V', I _9sl j- vel L66v:', vE i Ljql e96t 8e6t' o¿6v' I t6?' 9L6V 996t L96r' 996?' 996t ev6v' tv6v 0v6v ze6v' LggV', 866? 896r' L96r' 9t6t' vt6, 9t6t' il6t Lt6t' 6Z6V LZ6V' ,r6v' 606?' 906t' ?06v r. vL6V 996?' 916V', L t. Lz,L ¿t80 8et0 0t00 v i l_ _s'ó, 666? L__ _{gl É66? i qqq! l_999!_j_e-$01_.1_gqqt_t_q9ü_l_L09?__ 869?.t 866t r.¿66r jltibv 866t L66v j:¿99L ¿66? i¿66r. rcg!_:_!gg! L6üv i¿66_r Ii L66v i L66V | L66V .999l__l_¿j9¡ i 166v. Ii u59l_ j-¡oot j ¿66r I e66r_19991_L9q6l i9qzj_9q6¿_l_gqql 966t 966r'| S0or,'l soor, i r0sr i vaav i v}av'l r,00r vañ 066t g66t t66t 266? z66t? z66V 266h, L66V' |,66t' L66t 066t' 066t 686t 686? 686?' 886t' 886t, L86V L86? 986? 986t 986t' 986?' ,86V v86? t86t ¿86V', zg6v t86t' 086? oe 9L 9't E't ¿'l ,, 0t 6'0 8'0 L'0 9'0 9L6L' Y t99 t' 6Lrr' v'0 t6¿0' 86t0' z'0 0000' 00 z 0 L.' e'0 L'0 @ @ ' e,lv lelJolrpS 'sÁlopu¡¡y1ercd W W 0c-l6b=@mñ o-5Tdm@m ¡.96¿'e6eug ssds uo" e?nslpels3 'uenr 'sSlvsou oHSvylvS '0002 'epBH lelrolrp:l 'elwouoJS tt 'O1OZ, 'acfluerd leuoypf ugne4s¡ulupv ercd ec¡¡s¡pe¡s3 'upllllM 'NOSN3A3IS 'eluouory e¡ Á so¡coFa¡y so¡ ercd ec¡¡slpp¡sg 'ploq/v\aN 'd 'loo¿ 'sero¡pf llrH erc 3w 'e?ryslpe¡s3 ^ 'ZyOZ 'sepuv sol op ppprsra^ru . ! 'seroirpf pepillqeclold¡ 'loorc eplH 'sluuoy! n'e?!F!peql ap sayndy 'g661 'VSO3C lqpollp3 'elurouoog ¿66 A 'ouey1 'H OllllSVO rf sorco}e¡¡ ercd ernslpeq1 relqoy 'ZNll¡¡ llrH MerC cW'e?!F!pe1sy A e"Bsllgeqo.rd 'so^eue3 '3CUO3 5r 666t 'VSC33 lerrolrpf 'exnslpeqf Á pep¡¡¡qego4 lse¡6no6 'C ' L66,'sarolrp;¡ llrH Mei g'c¡¡¡' e ¡4a u.a uol J't¡elefn U1OCINOU1 ,{ uer¡¡r¡¡ ^Uf '966 L'uorlecnp3 uosread 3e";!ls!pels1 Á g' M Sf NIH UVO Oy\lVO ecqs¡¡qeqatd'siaÁyl¡'SlOdlVM nnu, 'soJoirpS lfrH /v\eJO 'ctru 'e?!F!pe¡s' ap oJll7?rd oslnJ'uepul^oO snuod 'NV O3Nll '(OOOt-) 'saroltp:l lllH /nerC 'oy1 'ulneqos ouas 'e?4s!pels7 '¡e6atdg 'U 'VIUUny! VHVUCot-lglg i4tr:.. kii,,'; 'a?:.' ;_,a -,+,...: i5t j:i:.'a, l. . l $'" .-i':.;:, .:' :'j.ll f.. $,, l::'a ' " , DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD PROGRAMA A DISTANCIA DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA ESTADÍSTICA Carretera Troncal de Occidente - Vía Corozal - Sincelejo (Sucre) Teléfonos: 2804017 - 2804018 - 2804032, Ext. 126, 122 y 123 Mercadeo: 2806665 Celular: (314) 524 88 16 E- Mail: [email protected]