la locura de don quijote

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
PLANTEL IZTAPALAPA
LETRAS HISPÁNICAS
LA LOCURA DE DON QUIJOTE
PRESENTADA POR IVÁN GARCÍA GUZMÁN
ASESORA: MARÍA JOSÉ RODILLA LEÓN
LECTORA: ALMA MEJÍA GONZÁLEZ
LECTORA: LAURA CÁZARES HERNÁNDEZ
DICIEMBRE 2002
LA LOCURA DE DON QUIJOTE
INTRODUCCIÓN.
..
.3
1. FUENTES DE LA LOCURA LITERARIA
..6
1.1. ELOGIO DE LA LOCURA
7
1.1.1. EL TEMA DEL BUFÓN
10
1.1.2. CORDURA LOCURA EN ERASMO
16
1.2. EXAMEN DE INGENIOS
27
2. TEMAS
.37
2.1. ATAQUE A LA LITERATURA CABALLERESCA
..
2.2. FANTASÍA REALIDAD
.38
55
2.3. DESDOBLAMIENTO DE DON QUIJOTE, EL DISFRAZ Y EL ENGAÑO
.63
3. PERSONAJES.................................................................................................................69
3.1. DON QUIJOTE SANCHO
.70
3.2. DON QUIJOTE FRENTE A LOS DEMÁS PERSONAJES
...
.78
3.3. LA CORDURA EN DON QUIJOTE
...
.85
CONCLUSIÓN
...
.91
BIBLIOGRAFÍA
..
2
.94
INTRODUCCIÓN
Don Quijote es un ser sumamente complejo, y su locura es un tema recurrente en los
trabajos de los críticos cervantistas al momento de analizar una obra como lo es El
ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha;1 esta tesis no pretende expresar todo lo que
los demás han mencionado anteriormente, y es que en este trabajo me enfoco en la locura
de don Quijote a través de un análisis, primero de la influencia literaria absorbida por
Cervantes para la concepción de su personaje; también a través de una serie de temas que
servirán para desentrañar la mentalidad y las actitudes del hidalgo y el por qué de su locura;
por último, la actitud de los personajes que interactúan con don Quijote, sirviendo como
testigos y a la vez como críticos de su personalidad y de sus claras transformaciones de loco
a cuerdo y viceversa.
Iniciando el análisis, presento las que me parecen las dos mayores influencias de
Cervantes para la concepción de su personaje principal, como lo son el Elogio de la locura
de Erasmo de Rotterdam y el Examen de ingenios para las ciencias de Huarte de San Juan.
En la primera obra la influencia se enfoca en el aspecto temático, en el del discurso y en el
de los personajes, y particularmente en la estrecha relación existente entre don Quijote y el
personaje del Elogio, la Locura. En el caso de la obra de Huarte, la influencia se enfoca en
el tipo de fisiología que provoca la correcta utilización del ingenio , e incluso existe en el
Examen de ingenios una especie de relatos que sirven para ejemplificar ciertos tópicos que
toca Huarte, y que tienen cierto vínculo con la historia del hidalgo y particularmente con su
transformación de loco a cuerdo y las consecuencias para él y para los demás.
1
A partir de este momento utilizo la edición de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha I y II, 5ª ed.,
Edición, introducción y notas de Luis Andrés Murillo, Castalia, Madrid, 1991. Sólo anotaré entre paréntesis:
la parte, el capítulo y la página al final de cada cita.
3
En el aspecto temático analizaré el ataque a la literatura caballeresca por parte de
Cervantes, que es el objetivo inicial por parte del autor a lograr con su obra, además de la
dualidad fantasía-realidad que acompaña la visión y la mentalidad del hidalgo, desde el
inicio de sus aventuras hasta el final de su vida; esta falsa percepción de la realidad creará
situaciones en donde el hidalgo se verá estafado por los demás, ya sea a base de historias
inventadas para conseguir algo de él, ya sea a través de los disfraces que servirán para
igualmente engañarlo, e incluso don Quijote se engañará a sí mismo al adoptar diversas
personalidades a imitación de los héroes de la literatura caballeresca y acorde con sus
características idealizadoras, provocando que por este tipo de actitudes sea tachado como
un loco.
Es importante analizar la correspondencia del hidalgo con los demás personajes. Un caso
aislado es la relación entre don Quijote y Sancho, que ayudará enormemente a este análisis
para mostrar de mejor manera la drástica transformación del hidalgo, y es que el escudero
se convierte en el personaje que más convive con él, lo acompaña en sus aventuras, observa
la realidad como es, mientras don Quijote la transforma en ficción, critica la idealización de
su entorno, etc., pero esta forma de actuar del escudero frente a su amo no será siempre la
misma, y en su momento se notará. Después de este análisis particular vendrá la relación de
don Quijote con los demás personajes que crucen por su camino, y es que cada uno es
provocado a actuar de diferente manera: algunos se burlan, otros sienten lástima, varios se
aprovechan de la locura del hidalgo para obtener algo, y otros más se contagian de alegría
al convivir con un ser único como lo es el loco de don Quijote. Por último, el análisis con
base en los momentos de cordura que aparecen en nuestro personaje cervantino, al inicio de
forma esporádica, pero conforme avanza la obra hasta llegar al final, lentamente el hidalgo
4
se vuelve un personaje cuerdo, hasta el momento en que desaparece definitivamente don
Quijote para que aparezca en su lugar Alonso Quijano.
5
1. FUENTES DE LA LOCURA LITERARIA EN DON QUIJOTE
Existen dos fuentes que son fundamentales para comprender mejor el carácter de una
obra como El Quijote y el proceso de locura en su personaje principal: don Quijote de la
Mancha. Una de ellas es el Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam, escrita en 1509; la
otra es Examen de ingenios para las ciencias de Juan Huarte de San Juan, de 1575.
El erasmismo fue un fenómeno importante en España a partir del siglo XVI, e
indudablemente el pensamiento del humanista holandés se vio reflejado rápidamente en
Cervantes. Para Menéndez Pelayo, los escritores españoles de la época adoptaron en sus
obras una crítica de las costumbres de su tiempo, además de la sátira hacia los monjes y de
la vida religiosa, particularmente su santidad fingida, y se mostraban contra la superstición
encubierta bajo una apariencia piadosa (Citado por Vilanova, p. 8). Particularmente, el
Elogio de la locura es la mayor influencia para Cervantes en el momento de crear a su
personaje principal, no solamente por las características que menciona Menéndez Pelayo,
sino particularmente por la concepción del personaje de la Locura que aparece en la obra
de Erasmo y que sirve para caracterizar a don Quijote. La influencia de Erasmo que se
muestra en la obra de Cervantes es en cuanto a los personajes, en los temas, los discursos,
etc.
El Examen de ingenios del doctor Juan Huarte de San Juan fue publicado en 1575; su
influencia está más enfocada al aspecto fisio-psicológico
de don Quijote, ya que
originalmente la obra de Huarte fue concebida con el propósito de mejorar la República
mediante la utilización racional del ingenio de los súbditos, y para lograrlo, Huarte muestra
6
en su libro las características que cada persona debe tener para alcanzar este ingenio; un
ejemplo de su teoría es lo siguiente:
Porque considerando cuán corto y limitado es el ingenio del hombre para una cosa y no más,
tuve siempre entendido que ninguno podía saber dos artes con perfección sin que en la una
faltase. Y, porque no errase en elegir la que a su natural estaba mejor, había de haber diputados
en la república, hombres de gran prudencia y saber, que en la tierna edad descubriesen a cada
uno su ingenio, haciéndole estudiar por fuerza la ciencia que le convenía, y no dejarlo a su
elección. De lo cual resultaría en vuestros estados y señoríos haber los mayores artífices del
mundo y las obras de mayor perfección, no más de por juntar el arte con naturaleza. (Huarte,
pp. 150-151)
En el caso de Cervantes, el término ingenioso que aparece en el título completo de su
obra muestra una primera influencia, además es importante la relación de la definición que
Huarte de San Juan hace del término ingenioso con la fisonomía del hidalgo, e incluso
existen relatos dentro de la obra de Huarte que son retomados por Cervantes y que en su
momento se analizarán.
1.1. ELOGIO DE LA LOCURA
Un punto importante es conocer si realmente Cervantes tuvo oportunidad de leer el
Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam, la versión en latín, en italiano o en castellano,
porque se nota una influencia en cuanto a su visión humanista, la religión, y la locura ideal
de don Quijote. Dámaso Alonso, uno de los mayores críticos de la obra cervantina, afirma
que Cervantes sí la llegó a leer (Bataillon, p. 348). Antonio Vilanova considera a Cervantes
7
como un perfecto conocedor de la obra erasmista: Creo poder afirmar de manera precisa
que la verdadera inspiración del Quijote de Cervantes procede del Elogio de la locura, y
que la génesis de la novela cervantina adquiere su verdadera intención y sentido si se tiene
en cuenta que Cervantes se propuso desarrollar en forma novelesca la sátira erasmista en
elogio de la locura humana (Vilanova, p 19). En cambio, Marcel Bataillon prescinde del
Elogio de la locura como fuente del erasmismo español, ya que lo que que se pudiera llegar
a asimilar del erasmismo era de forma indirecta, a causa de las prohibiciones por parte de
la Inquisición, de los Índices de 1559 y 1583 (Bataillon, p. 348). Incluso llega a criticar a
Vilanova porque su tesis no está plenamente justificada, y la ha comprometido con un
argumento poco convincente (Bataillon, p. 343).
En el Elogio, la Locura aparece como el único personaje que, a través de su discurso y a
partir de su visión mordaz de lo que ocurre a su alrededor, critica a todos los estratos de la
sociedad de su tiempo, además de afirmar que todos tenemos una parte de locura, que es la
base de la felicidad. La obra presenta:
el mundo como un escenario de la locura universal, y la locura como un elemento
indispensable para hacer posible la vida humana, Erasmo proyecta toda la agudeza de su
ingenio mordaz y todo el veneno de su implacable ironía, contra la necedad [ ] Este amargo
retablo de la locura humana se nos presenta como una peroración de la propia Locura, que
entona un panegírico de sí misma ante el regocijado auditorio de la comedia humana [ ] la
locura encierra en sí todo cuanto es vitalidad y energía de la vida, pues el cuerdo, por
vergüenza o por miedo, no emprende nada en circunstancias en que los locos animosamente se
ponen a obrar [ ] Es por esto que la verdadera felicidad estriba en la locura, pues el loco vive
inmerso en el engaño y en la ficción, de donde procede su ventura (Vilanova, p. 17).
8
En la cita anterior parece que el loco al que se refiere Erasmo puede ser el mismo don
Quijote sin ningún problema, por la forma que tiene este personaje de ver el mundo, e
incluso la misma obra puede ser vista también como retablo de la locura humana , porque
don Quijote no es el único loco en el mundo del Quijote, existen más, al igual que hay
infinidad de cuerdos. La característica del cuerdo o sabio , como lo llama Erasmo, es ser:
sordo a todos los sentimientos de la naturaleza; de un hombre sin pasión alguna, a quien ni el
amor ni la misericordia le hacen más mella que si fuese de pedernal o de roca de mármol [ ]
de un hombre que no convive con los amigos, porque no tiene ninguno; de un hombre, en fin,
que no repararía en mandar ahorcar a los mismos dioses, y que todo cuanto ve hacer a los demás
lo condena como extravagante, y se ríe de ello. Tal es el bicho raro que los estoicos consideran
como el prototipo del sabio (Erasmo, p. 73).
El sabio es quien nunca gozó de la vida, y poco le importa la muerte. Don Quijote, por
lo tanto, es un personaje alejado de tal sabiduría o de la cordura de los demás, es un
personaje más cercano a una dulce ilusión llena de deleites ; por eso es que al final, al
recuperar la cordura -o usando el término de Erasmo, la sabiduría- lo único que le queda a
Alonso Quijano es morir, porque la vida ya no le causa diversión, la idealización del
mundo, forjada en su mente a lo largo de la obra, va desapareciendo hasta llegar a su
muerte de manera cuerda. Don Quijote desaparece lentamente para que viva Alonso
Quijano, o en otras palabras, la locura termina siendo derrotada por la cordura en una pelea
por el cuerpo y la mente de Alonso Quijano, pero al renacer, éste no dura mucho tiempo,
finaliza la batalla principal con la muerte del hidalgo y con la cordura pagando un grave
precio.
Hay varios capítulos, o incluso temas en El Quijote, que parecen haber sido tomados de
la obra erasmista, por la forma en que la locura es vista. Uno de ellos es la clase de locura
9
de nuestro personaje. En el Elogio de la locura, se presentan dos clases de locura: la que
emana de los infiernos en forma de guerra, parricidio, incesto, muertes, depravación, etc.; la
otra, que es característica en don Quijote: Manifiéstase por cierto alegre extravío de la
razón, que a un mismo tiempo libra al alma de angustiosos cuidados y la sumerge en un
mar de delicias (Erasmo, p. 95).
Don Quijote no es parte de la primera clase de locura, ya que no es un ser agresivo; los
ataques que comete hacia los demás no los realiza como actos de violencia injustificada,
sino como actos de justicia. Por ejemplo, los frailes vestidos de negro que aparecen en el
capítulo XVIII son para don Quijote encantadores y debemos tomarlos como tales; en su
locura, don Quijote es feliz porque puede cumplir su sueño de transformarse en un
caballero, al igual que los personajes que aparecen en las novelas que tanto lee; dentro de
su locura protege a los indefensos y ataca a los más poderosos: encantadores, gigantes, etc.
1. 1. 1. EL TEMA DEL BUFÓN
Un momento, en especial, resulta interesante en la obra cervantina para notar la
influencia ejercida por Erasmo: el que inicia a partir del capítulo XXX de la segunda parte,
cuando don Quijote conoce y convive con los duques; esta serie de capítulos abarca hasta el
LVII, que es el momento en que el hidalgo se despide de los duques; es muy importante
notar que en El Quijote, los nobles ya saben de la locura del hidalgo, porque leyeron la
primera parte de la Historia del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha (II, XXX,
10
p. 270), por lo tanto aprovechan este conocimiento para poder burlarse frecuentemente del
hidalgo y también de su escudero. En la obra de Erasmo, la Locura menciona las
características de los reyes y príncipes, lo cual me remite claramente a los duques que
aparecen en la obra de Cervantes:
Figuraos ahora un hombre como lo son a veces los reyes: ignorantes de las leyes; enemigo, o
poco menos, del provecho del pueblo; preocupado solamente de su personal actividad [ ];
entregado a los placeres; que odie el saber, la libertad y la verdad; que piense en todo, menos
en la prosperidad de su Estado, y que no tiene más regla de conducta que sus liviandades y sus
conveniencias (Erasmo, p. 164).
Esta cita tiene mucha relación con la crítica de Sancho hacia los reyes cazadores, crítica
que inicia en el momento de discutir con los duques las razones por las que los
gobernadores se dedican a cazar, y que provoca el siguiente diálogo entre el duque y
Sancho:
-[ ] el ejercicio de la caza de monte es el más conveniente y necesario para los reyes y
príncipes que otro alguno. La caza es una imagen de la guerra: hay en ella estratagemas,
astucias, insidias para vencer a su salvo al enemigo; padécense en ella fríos grandísimos y
calores intolerables; menoscábase el ocio y el sueño, corrobóranse las fuerzas, agilítanse los
miembros del que la usa, y, en resolución, es ejercicio que se puede hacer sin perjuicio de nadie
y con gusto de muchos [
] Así que ¡oh Sancho!, mudad de opinión, y cuando seáis
gobernador, ocupaos en la caza y veréis cómo os vale un pan por ciento.
-Eso no respondió Sancho-: el buen gobernador, la pierna quebrada y en casa. ¡Bueno sería
que viniesen los negociantes a buscarle fatigados, y él estuviese en el monte holgándose! ¡Así
enhoramala andaría el gobierno! Mía fe, señor, la caza y los pasatiempos más han de ser para
los holgazanes que para los gobernadores. En lo que yo pienso entretenerme es en jugar al
triunfo envinado las pascuas, y a los bolos los domingos y fiestas; que esas cazas ni cazos no
dicen con mi condición, ni hacen con mi conciencia.
-Plega a Dios, Sancho, que así sea; porque del dicho al hecho hay gran trecho (II, XXXIV,
p.307).
11
Sancho critica la holgazanería de los gobernadores, e implícitamente también a los mismos
duques, que se dedican más a su divertimento que al manejo de su Estado. Por lo que él,
cuando sea gobernador, le dará mayor importancia a la gente que gobierne que a los
placeres personales, e incluso el personaje sirve como ejemplo, ya que Sancho realmente se
dedica a destrabar los problemas que sus gobernados le plantean al momento de gobernar
su Ínsula , y que no le permiten dormir o comer, por lo que el mismo Cervantes critica la
forma de gobernar de los duques, y ejemplifica en Sancho la mejor forma de gobierno de
un Estado, es decir, preocupado de la felicidad de su gente; incluso obliga al escudero a ser
recordado por éstos, ya que en muy poco tiempo llegó a hacer mejoras en el pueblo. En
cambio los duques parecen ser más recordados por lo que han dejado de hacer hacia sus
ciudadanos.
Los duques en su participación dentro de la novela no muestran interés hacia su pueblo,
Sus acciones se enfocan más a divertirse con la llegada de don Quijote; esta forma de actuar
tiene relación con lo que ocurre en los banquetes que los reyes y príncipes organizan, y
cuyo principal divertimento es la presencia de un bufón para alegrar la comida:
Discutan otros si un banquete sin mujeres puede tener algún encanto; pero lo que puede
afirmarse, desde luego, es que ninguno será agradable sin la salsa de la Necedad, hasta tal
punto, que si en él no se encuentra por lo menos uno que con Necedad natural o simulada haga
reír a los demás, se pagará algún bufón o se invitará a algún ridículo parásito que a fuerza de
patochadas [ ] sepa ahuyentar de la fiesta el silencio y la tristeza (Erasmo, p. 43).
Es claro que con la llegada de don Quijote al castillo, o casa de placer de los duques, él
será quien haga reír a los que en el lugar se encuentran, y particularmente durante la cena
12
que parece haber sido organizada especialmente para el escudero y el amo a su llegada al
castillo, pero una cosa es que ambos crean ser invitados especiales a la mesa del ducado, y
otra es que solamente sirvan de entretenimiento durante el banquete, a través de sus
diálogos que a más de uno lo llevan a la risa; entonces de invitados se convierten en
bufones. Este papel inicia por parte del hidalgo con la discusión que tiene con el clérigo del
duque a raíz de la primera parte que se escribió sobre las andanzas de don Quijote y
Sancho; el clérigo que ignora el engaño y la burla que los duques traman sobre los dos
invitados- no puede creer que el hidalgo no dude de la existencia de gigantes, de
malandrines, del encantamiento de la tal Dulcinea, o de las tonterías que aparecen en los
libros de caballerías. Don Quijote le responde, mostrando su postura sobre tales libros, por
lo que el clérigo - provocando la risa del duque-, después de una breve discusión con
Sancho, se enoja y se va, no sin antes decir lo siguiente:
-Por el hábito que tengo, que estoy por decir que es tan sandio vuestra excelencia como estos
pecadores. ¡Mirad si no han de ser ellos locos, pues los cuerdos canonizan sus locuras!
Quédese vuestra excelencia con ellos; que en tanto que estuvieren en casa, me estaré yo en la
mía, y me escusaré de reprehender lo que no puedo remediar.
Y sin decir más ni comer más, se fue, sin que fuesen parte a detenerle los ruegos de los duques;
aunque el duque no lo dijo mucho, impedido de la risa que su impertinente cólera le había
causado (II, XXXII, p. 284).
En este pasaje se puede comparar al clérigo con un sabio según la definición de Erasmo,
ya que el duque prefiere más la compañía de quien lo haga reír, por eso no le importa que el
clérigo se retire enojado, y es que en el Elogio, la Locura comenta lo siguiente: ¿Y qué os
parece si os digo que los más grandes reyes gustan tanto de mis protegidos, que algunos no
pueden ni comer, ni pasear, ni pasar una hora entera sin sus bufones, y a menudo prefieren
13
estos tontos a los austeros sabios, qué sólo por vanidad sustentan a veces en sus casas?
(Erasmo, p. 89). Incluso la comparación entre el clérigo y el prototipo de sabio que maneja
Erasmo es indiscutible al nombrar Cervantes las severas características del clérigo:
La duquesa y el duque salieron a la puerta de la sala a recebirle, y con ellos un grave
eclesiástico destos que gobiernan las casas de los príncipes; destos que, como no nacen
príncipes, no aciertan a enseñar cómo lo han de ser los que lo son; destos que quieren que la
grandeza de los grandes se mida con la estrechez de los ánimos; destos que, queriendo mostrar a
los que ellos gobiernan a ser limitados, les hacen ser miserables; destos tales, digo, que debía de
ser el grave religioso que con los duques salió a recebir a don Quijote (II, XXXI, p. 278).
Después de la cena, las doncellas idean una ceremonia donde limpian con jabón las
barbas de don Quijote, pero las burbujas no lo dejan ver y en ese momento inventan que se
les acabó el agua, por lo que dejan al hidalgo en la más extraña posición jamás vista en un
caballero andante, la cual provoca las risas de los presentes, incluyendo a los duques que
ignoraban el suceso:
Mirábanle todos los que presentes, que eran muchos, y como le veían con media vara de cuellos,
más que medianamente moreno, los ojos cerrados y las barbas llenas de jabón, fue gran
maravilla y mucha discreción poder disimular la risa; las doncellas de la burla tenían los ojos
bajos, sin osar mirar a sus señores; a ellos les retozaba la cólera y la risa en el cuerpo, y no
sabían a qué acudir: o a castigar el atrevimiento de las muchachas, o darles premio por el gusto
que recibían de ver a don Quijote de aquella suerte (II, XXXII, p. 287).
En los acontecimientos anteriores, ya no solamente los duques se burlan de don Quijote,
sino también sus empleados, con lo cual nuestro personaje cae en una gran inferioridad
respecto a los demás; ya no es sólo la diversión de los duques, sino también de la
servidumbre.
14
Otro ejemplo de la burla que sufre don Quijote de parte de los demás está en el capítulo
XLV de la primera parte, y que sirve de introducción al tema del bufón que aparece
representado en la aventura con los duques arriba mencionada. Se trata del momento en que
aparece el dueño de la bacía -que resulta ser otro barbero- que para don Quijote era el
Yelmo de Mambrino; ambos discuten, hasta que toma la palabra el barbero vecino del
hidalgo-, quien, queriéndose reír de la locura y de los pensamientos de don Quijote y
además hacer que los demás se burlen también, le da la razón al hidalgo y comienza a
discutir con el verdadero dueño del yelmo : Señor barbero, o quien sois, sabed que yo
también soy de vuestro oficio, y tengo más ha de veinte años carta de examen, y conozco
muy bien de todos los instrumentos de la barbería [
] digo [ ] que esta pieza que está
aquí adelante [ ] no sólo no es bacía de barbero, también digo que éste, aunque es yelmo,
no es yelmo entero (I, XLV, p. 540-541). A lo que responden afirmativamente los que
estaban presentes que las palabras de don Quijote y de su vecino el barbero eran ciertas, por
lo que el dueño de la bacía solo puede responder: ¡Válame Dios! [
] ¿Qué es posible que
tanta gente honrada diga que ésta no es bacía, sino yelmo? Cosa parece ésta que puede
poner en admiración a toda una Universidad, por discreta que sea. Basta: si es que esta
bacía es yelmo, también debe de ser esta albarda jaez de caballo, como este señor ha dicho
(I, XLV, p. 541). Es interesante mencionar que existen puntos en coincidencia entre este
episodio y el de la cena con los duques, ya que en ambos el que sirve como objeto de burla
es don Quijote. El barbero de este episodio ocuparía el mismo lugar que los duques del
segundo tomo, pues a través de don Quijote tratan de reírse un poco, mientras que el dueño
de la bacía ocuparía el mismo lugar que el clérigo de los duques. Ambos son los que
discuten con el hidalgo, y también los que no comprenden por qué los demás definden y
dan la razón a las visiones y locuras que don Quijote piensa y hace.
15
1.1.2 CORDURA - LOCURA EN ERASMO
Un elemento importante en la obra de Cervantes es la fina línea que separa la cordura de
la locura del personaje principal. La cordura frente a la locura es un tema que plantea una
preocupación, no solamente en el caso de Cervantes, sino también en otros escritores del
Siglo de Oro español, que llegan a plasmar en sus obras dicha relación. Dos tradiciones,
con raíces clásicas y bíblicas, son influencia importante en las obras satíricas que trataban
la locura entre los siglos XVI y XVII: Según la primera, todo el mundo está loco, una idea
que siempre se resumía con el dicho bíblico: El número de los locos es infinito
(Eclesiastés, I: 15). La segunda es el concepto de loco cuerdo, el que parece ser loco, pero
se aprovecha de su inocencia aparente para ridiculizar a los que se creen cuerdos (Heiple,
p. 17). Ambas tradiciones tienen antecedentes en el pensamiento antiguo y llegaron a
sobrevivir, por influencia directa o por formar parte importante del pensamiento humano.
Por un lado, se encuentra la concepción de los estoicos de que los valores del mundo
forman parte de una locura, y por otro lado, la alabanza de la cordura del loco, la idea de
que la locura era un don de los dioses, resumida en la locura mística de los platónicos y
transformada más tarde en el loco santo (Heiple, p. 17). El Elogio de la locura es el
ejemplo perfecto de la obra donde convergen ambas tradiciones, y que a su vez es la mayor
influencia en obras posteriores que trataron este tema: Hay un catálogo de locos y una
alabanza del loco santo, y lo original, una apreciación de la necesidad de la locura en los
asuntos del mundo. El concepto del loco cuerdo era muy importante en el siglo XVI, sobre
todo con la difusión del pensamiento neoplatónico florentino (Heiple, p. 17).
16
En el Elogio de la locura se menciona, por ejemplo: Acordaos sin embargo, al mismo
tiempo, de aquel proverbio griego que dice: Muchas veces el necio habla con cordura , a
menos que creáis que esto no reza con las mujeres (Erasmo, p. 214). En el caso de don
Quijote, es claro que aparecen lapsos de locura al escuchar sobre los libros caballerescos,
pero mientras no se les mencione, se comporta como un personaje totalmente cuerdo. La
que me parece la mayor influencia del Elogio de la locura sobre El Quijote es la utilización
de un loco como personaje principal, con el objeto de poder manifestar libremente
cualquier crítica. En la obra de Erasmo la misma Locura es la que critica a la sociedad de su
tiempo; la obra está estructurada de manera que no aparezca por ningún lado la opinión
personal de Erasmo, por el peligro que corría frente a la Inquisición, por lo tanto, lo único
que puede hacer es darle el derecho a la Locura para decir todo lo que piensa; rara vez
había hecho nadie uso de este sagrado derecho de los locos, del que Erasmo hace uso en
esta sátira, que al propio tiempo representa la obra primera y más osada de su generación, y
también la más artística (Sweig citado por Olmeda, p. 243).
El artificio de esta obra consiste en su general disfraz. Erasmo no habla por sí mismo
para decir todas las amargas verdades que dirige a los poderosos de la tierra, sino que en
lugar suyo hace que la Stultitiae, la Locura, suba a la cátedra para cantar sus propias
alabanzas:
Digan lo que quieran las gentes acerca de mí [ ], sola, yo soy, no obstante, la que tiene virtud
para distraer a los dioses y a los hombres. Si queréis una prueba de ello, fijaos en que apenas me
he presentado en medio de esta numerosa asamblea para dirigiros la palabra, en todos los rostros
ha brillado de repente una alegría nueva y extraordinaria[ ] Vosotros, pues, vais a oír también
un elogio; pero no va ser el de Hércules ni el de Solón, sino el mío propio, el de la Necedad [ ]
No vayáis a creer que con mis palabras me propongo lucir mi ingenio, como es costumbre de
casi todos los oradores de estos tiempos [
] A mí siempre me ha causado gran placer decir de
17
repente cuanto se me viniera a la boca, y, por tanto, nadie espere de mí que [ ] proceda por una
definición de mí misma [
] Porque yo soy, como podéis ver, aquella dispensadora de bienes
llamada por los latinos Stultitiae, y por los griegos, Moria (Erasmo, pp. 3-10).
Una de las características de don Quijote es su locura, que consiste en la alucinación de
la fantasía y en el engaño a que le induce su ilusión caballeresca, y la ironía de Cervantes
no se basa en la ridiculización de su héroe, sino en la burla del engaño a que le lleva su
locura (Vilanova, p. 33). Pero para Erasmo, y particularmente para la Locura, no es más
mortificado ser engañado con la adulación, sino que es más deplorable el no engañarse: Se
equivocan quienes creen que la felicidad humana depende de las cosas en sí. Lo cierto es
que depende de la opinión que se tiene de ellas. Es tan grande la variedad y complejidad de
las cosas humanas que nadie las puede conocer claramente [ ] el espíritu humano está
formado de tal manera que le es más grata la ficción que la verdad (Erasmo, p. 116).
Es decir que para Erasmo la locura forma parte de un engaño a través de la mente, y
dicha ignorancia conlleva a la felicidad humana. Este engaño de los sentidos que basa la
felicidad en la opinión que nos formamos de ella y no en la realidad de las cosas, es el rasgo
más característico de don Quijote. Antonio Vilanova menciona:
Don Quijote se mueve perpetuamente en el mundo de la apariencia errónea: los molinos de
viento le parecen gigantes, los rebaños de ovejas le parecen ejércitos, una bacía de barbero se
convierte en el mismísimo yelmo de Mambrino. Casi todas las aventuras de la primera parte del
Quijote están basadas en este juego de la ilusión o de la apariencia errónea, provocada por un
engaño de los sentidos. Y no sólo esta idea del engaño a los ojos provocado por un error de la
mente es puramente erasmista, sino que Cervantes extrae del Elogio de la locura, la inspiración y
el ejemplo directo de las primeras aventuras de su héroe (Vilanova p. 38).
18
En la obra de Erasmo, la locura está fuertemente relacionada con la edad de las personas.
Los niños, al igual que los jóvenes, son los que más disfrutan su edad, ya que son los que
menos se enojan, además de conmover al más fuerte, por su inocencia y ternura, su
felicidad forma parte de la locura que provoca su edad; ya al llegar a la madurez y a la
vejez, el ser humano empieza a perder
su hermosura, a languidecer su gallardía, a enfriarse su donaire y a disminuir su vigor. Cuanto
más se aparta de mí, menos va viviendo cada día, hasta que al fin, llega a la refunfuñadora
vejez, edad tan molesta, no sólo para los demás, sino también para sí mismo, que ningún mortal
podría soportarla si yo, compadecida nuevamente de sus trabajos, no le echase la mano
(Erasmo, p.28).
Dicha característica puede ser fácilmente atribuida a lo que le ocurre a don Alonso Quijano:
hombre de cincuenta años, soltero, sin hijos, dedicado a la caza, etc., en fin, a una vida
monótona, inclusive aburrida; la única afición se concentra en los libros de caballerías, tipo
de lectura que despierta su mente y lo lleva a imaginarse como parte importante de las
historias; su locura se manifiesta cuando se convierte en el protagonista de su realidad, no
sólo como lector, sino cabalgando y buscando él mismo sus aventuras, inventándolas
donde no existen. Esta transformación de su entorno es el motor de su vida, no desea
convertirse en un viejo como el que se describe en el Elogio de la locura, sino que desea
seguir siendo un niño, si no de cuerpo, al menos sí de mente, por eso se dedica a la
caballería andante, por la simple razón de sentirse y seguir vivo; la locura provoca su
felicidad, y para ser feliz en todos los aspectos busca el amor, un amor que en la vida real
no consigue, por eso es que se enamora de una mujer a la que apenas conoce y con la que
19
nunca había llegado a entablar palabra alguna; dicen que enamorarse es de locos, y es lo
que le ocurre a don Quijote.
Otro tema común entre ambas obras es el relacionado con los discursos sobre la Edad de
Oro. En cuanto al Elogio, la Locura proclama las virtudes de esa época de la siguiente
manera: ¡Oh, qué sencillas eran aquellas gentes de la edad de oro, que desprovistas de toda
especie de ciencia, vivían sin más guía que las inspiraciones de la Naturaleza y la fuerza del
instinto!... ¿Para qué recurrir a la Jurisprudencia, si estaban apartados de las malas
costumbres, que han sido, sin duda alguna, el origen de las buenas leyes? (Erasmo, p.80).
En el capítulo XI del primer tomo del Quijote, y ya en su segunda salida, el hidalgo parece
continuar el discurso iniciado por la Locura sobre el tema de la edad dorada, recordando
aquellos siglos frente a varios cabreros que lo escuchan atentamente, sin llegarle a entender
las palabras que salían de su boca: Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los
antiguos pusieron nombre de dorados [ ] Todo era paz, todo amistad, todo concordia [ ]
La ley del encaje aún no se había sentado en el entendimiento del juez, porque entonces, no
había que juzgar, ni quien fuese juzgado (I, XI, pp. 155-157).
Dentro del capítulo sobre las clases de locura se menciona lo siguiente:
] Con esto no quiero afirmar que sea lícito dar el nombre de locura a toda aberración de los
sentidos o del espíritu, ni que pueda, por ejemplo, considerarse como loco a aquel que, por
tener telarañas en los ojos, confunda un mulo con un pollino, o aquel otro que del mismo modo
admire como perfecta una poesía ramplona. Pero si al error de los sentidos se añade el de
juicio, entonces sí puede afirmarse que tal hombre no está lejos de la locura (Erasmo, p. 96).
20
En este caso es claro ejemplificar a don Quijote, que varias veces dentro de sus aventuras
confunde gigantes con molinos o castillos con ventas, además de que el narrador muchas
veces le recuerda al lector que el personaje es hombre falto de juicio , o que por la
excesiva lectura de libros de caballerías vino a perder el juicio , por lo tanto don Quijote
es una persona que, a raíz de su locura, sufre de transformaciones de su realidad. La Locura
continúa: Sin embargo, cuando este género de locura es inclinado al deleite, como ocurre
con frecuencia, reporta no menos regocijo a los que la tienen que a los que la presencian
(Erasmo, p. 97). En la obra, muchos personajes que llegan a conocer a don Quijote
disfrutan burlándose del hidalgo para regocijo propio, como ocurre con los duques, el
ventero que hospeda a don Quijote en la primera salida, el bachiller Carrasco, etc., hecho
que en un capítulo aparte comentaré ampliamente.
La cueva de Montesinos, que aparece en la segunda parte del Quijote, tiene cierta
reminiscencia de la caverna que la Locura menciona en su discurso: ¿Acaso encontráis
alguna diferencia entre los que en la caverna de Platón se dejaban fascinar por las sombras
e imágenes de las cosas, sin desear nada y sin estar satisfechos de sí mismos, y aquel sabio,
que habiendo salido de la cueva ve las cosas en su verdadera realidad? (Erasmo, p. 118).
El episodio de la cueva de Montesinos en El Quijote es de suma importancia, porque en
el momento en que don Quijote entra a dicha cueva, éste sigue formando parte del mundo
idealizado que él mismo ha creado, pero la diferencia estriba en que, al aparecer
Montesinos en su historia, en don Quijote dicha idealización parece desaparecer. Al salir el
hidalgo de la cueva de Montesinos se produce una confusión en el personaje sobre si lo que
ocurrió en ese lugar fue realidad o sólo producto de su imaginación; es inevitable afirmar
que la cita anterior de Erasmo parece coincidir con esta aventura porque a su salida de la
cueva, don Quijote no será el mismo. El propio Cide Hamete Benengeli empieza a dudar de
21
la locura de don Quijote al no dar crédito a la explicación del hidalgo, aunque la última
palabra la deja al lector, sobre si creerle o no a don Quijote lo acontecido en la cueva. Un
punto trascendente en este debate entre realidad o sueño del hidalgo en la cueva de
Montesinos, ocurre en un episodio posterior donde Sancho Panza y don Quijote
supuestamente viajan por los aires sobre el lomo del caballo Clavileño para rescatar a la
princesa Antonomasia del gigante Malambruno. Al terminar la representación ideada por
los duques -aunque para el hidalgo y su escudero es otra aventura-, Sancho describe su
experiencia sobre el caballo Clavileño, pero el mismo don Quijote, al escucharlo, lo único
que puede sentir es duda de las palabras de su escudero; no cree tal experiencia, y al final,
lo único que puede decir el hidalgo a Sancho es: Sancho, pues vos queréis que se os crea
lo que habéis visto en el cielo, yo quiero que vos me creáis a mí lo que vi en la cueva de
Montesinos. Y no os digo más (II, XLII, p. 355). En las líneas anteriores el hidalgo
compara la experiencia de Sancho con la suya en la cueva de Montesinos, por lo tanto,
según dichas palabras, es inverosímil que ambos episodios hayan ocurrido en realidad, y es
factible que hayan sido, o imaginadas la aventura del hidalgo- o inventadas la historia de
Sancho-, por lo tanto, el hidalgo duda ya no sólo de la historia de Sancho, sino también
duda de su experiencia en la cueva, porque no está seguro si fue verdad o fantasía su plática
con Montesinos. Su aventura en la cueva es trascendente, ya que es el momento en que se
empieza a gestar la lenta y dolorosa transformación de don Quijote en Alonso Quijano, y
porque va a desencadenar los siguientes capítulos en los que hay que desencantar a
Dulcinea. Es importante mencionar que en el episodio de la cueva de Montesinos se le
puede llegar a tachar a don Quijote de mentiroso, al inventar su aventura dentro de la cueva,
estando plenamente consciente de este engaño, y no atribuírselo a los magos o
encantadores; de cierta forma le miente a los demás porque sabe que él mismo no está
22
seguro de su historia, pero también es importante recalcar que se miente a sí mismo, ya que
trata de dar al evento una explicación que siga alimentando una idealización que se muestra
tambaleante; y al fin de cuentas no lo logra, el problema es que sigue actuando como si
hubiera logrado encontrar una explicación a sus dudas y es en este momento en el que la
realidad de las cosas se apodera de la mente del hidalgo. La misma Locura en su discurso
menciona lo siguiente:
Se me dirá que es más mortificante ser engañado con la adulación, mas yo replico que más
deplorable aún es el no engañarse. Se equivocan quienes creen que la felicidad humana
depende de las cosas en sí. Lo cierto es que depende de la opinión que se tiene de ellas [ ] En
la medida en que llegamos a saber algo, nuestra alegría de vivir se reduce, pues el espíritu
humano está formado de tal manera que le es más grata la ficción que la verdad (Erasmo, pp.
116-117).
Lo anterior le ocurre a don Quijote. Su felicidad personal ha dependido a lo largo de la obra
de la opinión que tiene de las cosas, y no de los objetos en sí. Siempre los demás personajes
tratan de convencer al hidalgo de que su visión de las cosas está completamente trastocada,
que no es verdadera, no es real, pero esta misma visión ha conseguido que don Quijote
emprenda aventuras en vez de quedarse en su casa dedicándose a la caza; ha conseguido
que por primera vez el personaje viva una vida plena al emprender viajes, conocer gente,
ayudar a los demás, en vez de encontrarse en su casa aislado, viviendo de manera monótona
y aburrida; el grave problema que se le plantea a don Quijote en el momento de salir de la
cueva de Montesinos es que su propia experiencia también le crea dudas, y varias veces a
partir de ese episodio se pregunta si lo que ocurrió dentro de la cueva fue real, o sólo fue
producto de su imaginación. Desde este momento aparece un conocimiento racional de su
23
persona, deja a un lado su visión particular de las cosas, y cuanto mayor conocimiento real
tiene de su entorno, menor es su felicidad; su alegría de vivir se reduce, y como menciona
la Locura, para el espíritu humano es mayor la alegría que proporciona la ficción que la de
la verdad. A partir de ahora, don Quijote tiene un solo móvil: desencantar a Dulcinea; las
aventuras empiezan a quedarse en un segundo término, el grave problema para el hidalgo es
que nunca logra su cometido, sencillamente porque Dulcinea no existe. Al final, parece
haberse dado cuenta de esto, y lo único que puede hacer es rendirse ante ese intento, y al
mismo tiempo dejarse morir.
Recordando una cita anterior, es claro que don Quijote en la segunda parte se empieza a
alejar lentamente del modelo erasmista de la Locura:
] la locura encierra en sí todo
cuanto es vitalidad y energía de la vida, pues el cuerdo, por vergüenza o por miedo, no
emprende nada en circunstancias en que los locos animosamente se ponen a obrar
(Vilanova, p. 17). Hay que recordar que existen aventuras donde el hidalgo se muestra
cometiendo las mayores torpezas propias de un loco, como el episodio en que reta a un león
a atacarlo; pero en varios capítulos de la segunda parte don Quijote empieza a sentir
vergüenza y miedo; como ejemplo se encuentra el capítulo LXVIII de la segunda parte, en
el episodio en donde una manada de toros arrolla al hidalgo, éste se levanta y se aleja
avergonzado de los cuidadores de toros, sin despedirse siquiera. Es decir, así como
Cervantes caracteriza a don Quijote a semejanza de la Locura de Erasmo, lentamente el
personaje se aleja del modelo erasmista y se independiza, ya que el hidalgo empieza a
preocuparse por lo que piensen los demás de él.
Recapitulando, existen demasiadas semejanzas entre ambos autores como para pensar
que Cervantes no tuvo como influencia a la Locura de Erasmo para concebir a don Quijote:
por ejemplo, es clara la semejanza entre don Quijote y la Locura, y es que el hidalgo es un
24
personaje que se divierte, y no solamente él, sino que divierte a los demás, tal como la
Locura proclama en su discurso:
] fijaos en que apenas me he presentado en medio de
esta numerosa asamblea para dirigiros la palabra, en todos los rostros ha brillado de repente
una alegría nueva y extraordinaria [
(Erasmo, p.3); el discurso de la edad de oro es el
mejor ejemplo para notar el estilo en común entre ambos personajes, aunque como ya se
dijo, este tipo de semejanza empieza a desvanecerse, ya que lentamente el personaje va
recobrando la cordura. Aquí se puede relacionar la cueva de Montesinos con la caverna de
Platón en donde, tanto el hidalgo como el que entra en la caverna empiezan a ver las cosas
como realmente son, e inician su transformación. La descripción de los reyes en el Elogio
de la locura está claramente relacionada con la de los duques del Quijote, al igual que el
sabio descrito en la obra de Erasmo tiene afinidad con varios personajes en la obra de
Cervantes, como lo es el clérigo de los duques, o el mismo Alonso Quijano, que de no ser
por don Quijote, sería un personaje aburrido, fácilmente olvidable, falto de importancia, y
de quien nadie hubiera escrito razón alguna. Y es que don Quijote no solamente es feliz,
sino que provoca que los demás sean igual que él, y hay que recordar las palabras que don
Antonio Moreno le dedica particularmente a Sansón Carrasco, e implícitamente a todos
aquellos que se atrevieron a querer cambiar a don Quijote, lo que al final lograron hacer,
provocando su muerte:
¡Oh señor , Dios os perdone el agravio que habéis hecho a todo el mundo en querer volver
cuerdo al más gracioso loco que hay en él! ¿No veis, señor, que no podrá llegar el provecho que
cause la cordura de don Quijote a lo que llega el gusto que da con sus desvaríos? Pero yo
imagino que toda la industria del señor bachiller no ha de ser parte para volver cuerdo a un
hombre tan rematadamente loco; y si no fuese contra caridad, diría que nunca sane don Quijote,
porque con su salud, no solamente perdemos sus gracias, sino las de Sancho Panza su escudero,
que cualquiera dellas puede volver a alegrar a la misma melancolía (II, LXV, pp. 536-537).
25
Estas líneas pueden ser fácilmente atribuidas: a Sancho, quien desea que a través de su
locura se aleje cualquier pizca de melancolía que acomete a su amo; a todos aquellos a
quien el hidalgo divirtió a lo largo de sus aventuras, incluso al mismo Cervantes, quien
parece negar el ser causante de la cordura del hidalgo, atribuyéndole la culpabilidad de tal
atropello a los familiares y amigos de Alonso Quijano, ya que en don Quijote la locura es
sinónimo de vida, y es que
¿quién era Alonso Quijano antes de transformarse en don
Quijote?: parece que nadie importante según el narrador, y por lo tanto no se interesa
demasiado en su pasado, ya que al inicio menciona algunos datos; a Alonso Quijano
solamente lo llegamos a conocer mejor hasta el final de la obra, aunque ya es demasiado
tarde porque se encuentra moribundo; es decir, que al autor no le interesa demasiado la
historia del señor Quijano, parece que le aburre, y por lo tanto prefiere enfocarse en alguien
que divierta: no sólo a él como escritor, sino a los personajes de su novela, y también a
quienes leemos su novela, por eso es que crea a don Quijote; como lectores nos hace
partícipes de su historia, reímos con las locuras de don Quijote, y en contraparte lloramos
con las tristezas de Alonso Quijano, y aún más con su muerte, al igual que sus familiares y
Sancho Panza. Cervantes prefiere más a don Quijote que a Alonso Quijano, porque aparece
más en la novela, porque divierte a los demás, o simplemente porque en el título de la obra
aparece su nombre, mientras que Alonso Quijano hace acto de presencia para entristecer a
quienes lo rodean y morir finalmente.
Así como el narrador deja la última palabra al lector para que decida si lo que le ocurrió
al hidalgo dentro de la cueva de Montesinos fue cierto o no, el narrador deja a este mismo
lector la decisión en cuanto al modelo que se amolde mejor al concepto de felicidad
humana, con base en la forma de vida de don Quijote o en la de Alonso Quijano.
26
En el Elogio, la Locura señala las características de una persona loca y una cuerda o
sabia, para al final dejar la última opinión a los que escuchan su discurso sobre la forma en
que se debe de vivir la vida; lo mismo hace Cervantes, sólo que no llama loco o cuerdo a
su personaje, sino que les da nombre personal a cada uno de ellos: don Quijote-Alonso
Quijano, por lo que a lo largo de su gran discurso que forma toda la novela, parece dejarle
la última decisión al lector sobre su forma de vivir la vida al igual que lo hace Erasmo en su
obra; es decir, no solamente existe la relación anteriormente mencionada entre el personaje
de Erasmo y don Quijote, sino que el mismo Cervantes parece ocupar el lugar de la Locura
y tomar partido, y es claro que a quien prefiere es a don Quijote.
1.2. EXAMEN DE INGENIOS
La obra llamada Examen de ingenios para las ciencias, del doctor Juan Huarte de San
Juan, fue publicada en 1575 en Baeza, España. El objetivo general de la obra es la mejora
de la república mediante el ingenio; por lo tanto se caracterizan las condiciones fisiológicas
de los individuos.
Huarte de San Juan define ingenio como: engendrar dentro de sí una figura entera y
verdadera que represente al vivo la naturaleza del sujeto cuya es la ciencia que se aprende
(Huarte, pp. 193-194). Para Huarte, la palabra ingenio tiene raíces latinas (gigno, ingigno,
ingenero), la cual trata de que el hombre tiene dos potencias degenerativas: una común
con los brutos animales y plantas, y otra participante con las sustancias espirituales, Dios y
27
los ángeles (Huarte, p. 187). Según la teoría aristotélica, existen tres clases de ingenio, que
son la memoria, la imaginativa y el entendimiento:
La memoria, para ser buena y firme [ ] pide humidad y que el celebro sea de gruesa sustancia;
por lo contrario, el entendimiento, que el celebro sea seco y compuesto de partes sutiles y muy
delicadas [ ] la memoria, forzosamente ha de bajar el entendimiento [
] Lo mesmo pasa en la
imaginativa cuando sube de punto: que en las obras que son de su jurisdicción, engendra
conceptos espantosos, cuales fueron aquellos que admiraron a Platón, y cuando el hombre viene
a obrar con el entendimiento, lo pueden atar (Huarte, p. 207).
Mauro Olmeda afirma que Miguel de Cervantes nunca llegó a mencionar a Huarte de San
Juan ni a su obra como influencia de la suya, pero que conocía, y no de pasada ni tampoco
por incidencia, el Examen de ingenios, y que tal vez la hubiera escuchado o leído, aunque
fuera por la curiosidad o sólo por el interés de conocerla, y más por el título completo de la
obra de San Juan que es: Examen de ingenios para las Ciencias, donde se muestra la
diferencia de habilidades que hay en los hombres, y el género de las letras que a cada uno
corresponde en particular (Olmeda, p. 247). Rafael Salillas encuentra en la obra de Huarte
la fuente en cuanto al patrón psicológico de su creación imaginativa (Citado por Mauro
Olmeda, p. 246).
En el primer capítulo del Examen de ingenios existe un ejemplo que utiliza Huarte y que
parece posible haya servido de gran influencia a Cervantes en la creación del Quijote:
Y, así, Galeno tiene por hombres prudentísimos a los templados, porque sapiunt ad sobrietatem
[saben con moderación]. Demócrito Abderita fue uno de los mayores filósofos naturales y
morales que hubo en su tiempo, aunque Platón dice que supo más de lo natural que de lo divino;
el cual vino a tanta pujanza de entendimiento allá en la vejez, que se le perdió la imaginativa,
por la cual razón comenzó a hacer y decir dichos y sentencias tan fuera de términos, que toda la
28
ciudad de Abderas le tuvo por loco. Para cuyo remedio despacharon apriesa un correo a la isla
de Coy, donde Hipócrates habitaba, pidiéndole con gran instancia, y ofreciéronle muchos dones,
viniese con gran brevedad a curar a Demócrito, que había perdido el juicio. Lo cual hizo
Hipócrates de muy buena gana, porque tenía deseo de ver y comunicar un hombre de cuya
sabiduría tantas grandezas se contaban. Y así, se partió luego; y llegando al lugar donde
habitaba, que era un yermo debajo de un plátano, comenzó a razonar con él. Y haciéndole las
preguntas que convenían para descubrir la falta que tenía en la parte racional, halló que era el
hombre más sabio que había en el mundo.
Y así, dijo a los que lo habían traído que ellos eran los locos y desatinados, pues a tal juicio
habían hecho de un hombre tan prudente. Y fue la ventura de Demócrito que todo cuanto razonó
con Hipócrates en aquel breve tiempo fueron discursos del entendimiento y no de la
imaginativa, donde tenía la lesión (Huarte, pp. 207-209).
Es interesante notar del relato anterior las similitudes que aparecen en El Quijote:
Demócrito y don Quijote son viejos, además ambos empezaron a decir y actuar tan
desvariadamente que todas las personas que los llegaron a conocer empezaron a tacharlos
de locos; pero al momento en que platicaban con ellos, aparecía en los locos su lado
racional, se encontraban con los hombres más cuerdos e ilustres que podía haber. Hay que
recordar un pasaje en El Quijote, que es el discurso de las armas y las letras hecho por el
hidalgo, el cual deja sorprendido a los que lo conocen, especialmente por las experiencias
adquiridas frente a su locura al momento de tocar temas de la caballería andante,
provocando sus desvaríos. Es importante mencionar que en este tipo de discursos o
instantes cuerdos
se llega a dudar de la locura en el hidalgo. Para Mauro Olmeda, y
siguiendo la doctrina huartiana, el hidalgo es una figura de gran entendimiento, de gran
imaginación y con temperamento colérico:
] pero si bien antes hemos afirmado que Cervantes nunca habló seriamente de la locura de su
héroe, y si adujimos como prueba significativa la mención de los títulos puestos por él a la
primera y a la segunda parte del Quijote, lo cierto es que, en todo caso, su referencia a la
29
pérdida de juicio del hidalgo, que aparece junto a la mención de su sequedad cerebral,
consecuencia de sus lecturas continuadas, no admite otra interpretación literal que la de su
equivalencia a la locura de nuestro importante personaje; y puesto que de la locura de don
Quijote hablan casi todos los personajes que encuentra en su camino aventurero, nos
encontramos en todo caso, ante la imperiosa necesidad de resolver la contradicción que
Cervantes nos presenta en su obra, encarnada en un hombre de gran entendimiento que llegó a
perder el juicio a causa del exceso de las mismas lecturas que le secaron el cerebro, situación
ésta que en la doctrina de Huarte produce la destemplanza que da origen a un gran vigor
cerebral (Olmeda, p. 253).
En cuanto al adjetivo ingenioso del título completo del Quijote, Luis Andrés Murillo
menciona que en algunas narraciones cervantinas el adjetivo del título describe el rasgo
esencial del personaje, y el rasgo esencial de su verdad poética: Ingenioso describe la
índole de ánimo vivaz y ansioso del hidalgo que, inclinándose a singulares y sutiles
ocurrencias, había que provocar su transformación imaginativa. La locura de don Quijote,
como aberración psíquica, tiene su correspondencia en el temperamento y complexión
física del hidalgo (Murillo, en Cervantes, El Quijote, I, nota 1, p. 69).
Por lo tanto, y según lo anterior, hay que caracterizar a don Quijote física y
mentalmente, y eso ocurre en el primer capítulo de la novela: Frisaba la edad de nuestro
hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro
(I, I, p. 71). Las líneas anteriores tienen relación con otras posteriores que son las
siguientes: En resolución, él se enfrascó tanto en su letura, que se le pasaban las noches
leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho
leer se le secó el celebro, de manera que vino a perder el juicio (I, I, p. 73). Lo anterior
recuerda alguno de los conceptos huartianos, y particularmente lo que aparece en el
capítulo V, que puede ser la mayor influencia en El Quijote: Donde se prueba que de solas
tres calidades, calor, humidad y sequedad, salen todas las diferencias de ingenios que hay
30
en el hombre (Huarte, p. 321). En cuanto a la sequedad del cerebro, en la obra huartiana
se menciona que: Finalmente, todos convienen en que la sequedad hace al hombre muy
sabio [ ] Y es cosa fácil de probar otra vez, porque si la tristeza y aflicción deseca y
consuma las carnes, por lo tanto, esta razón adquiere en el hombre el mayor
entendimiento[
(Huarte, pp. 332-333). En don Quijote se puede notar que:
[
] los
viejos tienen mucho entendimiento porque tienen mucha sequedad, y son faltos de memoria
porque tienen mucha humidad; por lo cual se endurece la sustancia del celebro y así no
puede recebir la comprensión de las figuras, como la cera dura admite con dificultad la
figura del sello y la blanda con facilidad (Huarte, p. 338). Un capítulo interesante en
El Quijote y que tiene relación con las teorías de Huarte es el episodio del requesón que
inicia en el capítulo XVII de la segunda parte. Sancho compra requesón a unos pastores, en
ese momento le llama don Quijote, pero por la prisa, el único lugar donde puede guardar el
requesón es en la celada de su amo; éste se la pide, y a la hora de ponérsela el requesón se
exprime en su cabeza, provocando el siguiente diálogo del hidalgo: ¿Qué será esto,
Sancho, que parece que se me ablandan los cascos, o se me derriten los sesos, o que sudo
de los pies a la cabeza? Y si es que sudo, en verdad que no es de miedo; sin duda creo que
es terrible la aventura que agora quiere sucederme. Dame, si tienes, con que me limpie; que
el copioso sudor me ciega los ojos (II, XVII, p.158). La relación queso-locura forma parte
de la tradición medieval, ya que al enajenado solía ponérsele un queso en la caperuza,
seguramente como medio de asegurar su subsistencia. El queso en el capillo y la porra
colgada del cuello, que se le entregaba para su defensa, venían a constituir así las insignias
de la especie de muerte civil que en aquellos siglos representaba la locura (Márquez, 1975,
p. 186). La imagen que muestra Cervantes es muy interesante, al presentar a don Quijote
con los sesos derretidos probablemente a causa de su locura. Incluso hay que recordar lo
31
que menciona el caballero que acompaña a don Quijote y a Sancho en este episodio: Dado
ha señal de quién es nuestro caballero: los requesones sin duda, le han ablandado los cascos
y madurado los sesos (II, XVII, p. 160). El derretimiento y la subsiguiente falta de
sesos se puede deber al exceso de calor en el momento de su salida de la Mancha, y cuya
consecuencia es la característica imaginación del hidalgo, y es más fuerte si recordamos lo
que menciona el narrador en la primera parte de la obra: Con éstos iba ensartando otros
disparates, todos al modo de los que sus libros le habían enseñado, imitando en cuanto
podía su lenguaje. Con esto, caminaba tan despacio, y el sol entraba tan apriesa y con tanto
ardor, que fuera bastante a derretirle los sesos, si algunos tuviera (I, II, p. 81).
En cuanto al sueño, requerido por cada persona, Huarte comenta:
Estar la memoria más fácil a la mañana que a la tarde, no se puede negar; pero no acontece por
la razón que trae Aristóteles, sino que el sueño de la noche pasada ha humedecido y fortificado
el celebro y la vigilia de todo el día lo ha desecado y endurecido [ ] Porque el sueño
humedece las carnes y fortifica todas las facultades que gobiernan al hombre, y que haga este
efecto el sueño, el mesmo Aristóteles lo confiesa (Huarte, p. 339).
Pero el caso de don Quijote es diferente, porque él no duerme por pasarse las horas leyendo
novelas de caballería, por lo que, según la teoría de Huarte mencionada arriba, la falta de
sueño provoca que el cerebro no se encuentre humedecido y que llegue a secarse y
endurecerse al mismo tiempo, y de ahí el gran entendimiento y la falta de memoria de
nuestro personaje cervantino. Conforme avanza la novela, el hidalgo comienza a perder la
imaginativa y a mostrarse mucho más cuerdo, el
ingenio
comienza a desaparecer
lentamente mientras se acerca más a su muerte, empieza a dormir más y, por lo tanto,
desvaría menos: Rogó don Quijote que le dejasen solo, porque quería dormir un poco.
Hiciéronlo así, y durmió de un tirón, como dicen, más de seis horas; tanto que pensaron el
32
ama y la sobrina que se había de quedar en el sueño (II, LXXIV, p. 586). Hay que recordar
que durante sus salidas, el hidalgo permanecía muy poco tiempo dormido, haciendo guardia
a quienes sí lo hacían, por lo que el momento anterior es uno de sus sueños más largos, y
particularmente es el último para don Quijote, ya que el que despierta a la mañana siguiente
es Alonso Quijano; este personaje ya no es el ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha , es solamente un personaje común y corriente, sin ingenio ni imaginativa.
Además, y recordando la cita anterior, tiene mucho sentido el momento en que Huarte
exclama: Y es que si el hombre cae en alguna enfermedad por la cual el celebro de repente
muda su temperatura (como es la manía, melancolía y frenesía) en un momento acontece
perder, si es prudente, cuanto sabe, y dice mil disparates; y si es nescio, adquiere más
ingenio y habilidad que antes tenía (Huarte, pp. 304-305). Esta cita tiene mucha relación
con los capítulos finales del Quijote, donde éste se encuentra moribundo:
Como las cosas humanas no sean eternas, yendo siempre en declinación de sus principios hasta
llegar a su último fin, especialmente las vidas de los hombres, y como la de don Quijote no
tuviese privilegio del cielo para detener el curso de la suya, llegó su fin y acabamiento cuando él
menos lo pensaba; porque, o ya fuese de la melancolía que le causaba el verse vencido, o ya por
la disposición del cielo, que así lo ordenaba, se le arraigó una calentura, que le tuvo seis días en
la cama [ ] (II, LXXIV, p.586).
La melancolía es la enfermedad que lo ataca y que acaba con el ingenio de don Quijote
primero y con Alonso Quijano después; es la que lo atrapa en el mundo real del que tantas
veces había escapado con ayuda de la idealización forjada en su mente. La melancolía o
depresión hace que la alegría que lo movía a través de todas sus aventuras se vea opacada
por la tristeza con la que el personaje terminará los pocos días que le quedan.
33
Existen muchos ejemplos dentro del Examen de ingenios que parecen haber sido
tomados como modelo por Cervantes para la construcción de un personaje como don
Quijote; en uno de estos se cuenta la historia de un paje: el cual era tenido en sanidad por
mozo de poco ingenio; pero caído en la enfermedad, eran tantas las gracias que decía, los
apodos, las respuestas que daba a lo que le preguntaba [
(Huarte, p. 308). Este paje,
después de un tiempo es curado por un médico, pero en vez de escuchar palabras de
agradecimiento, sólo escucha enojos:
Yo os doy mi palabra, señor doctor, que de ningún mal suceso he recebido jamás tanta pena,
como de ver a este paje sano; porque tan avisada locura no era razón trocarla por un juicio tan
torpe como a éste le queda en sanidad. Paréceme que de cuerdo y avisado lo habéis tornado
necio, que es la mayor miseria que a un hombre puede acontecer (Huarte, p. 308).
El paje sólo puede decir:
Señor doctor, yo os beso las manos por tan gran merced, como me habéis hecho en haberme
vuelto mi juicio; pero yo os doy mi palabra, a fe de quien soy, que en alguna manera me pesa de
haber sanado, porque estando en mi locura vivía en las más altas consideraciones del mundo, y
me fingía tan gran señor que no había rey en la tierra que no fuese mi feudatario. Y que fuese
burla y mentira ¿qué importaba?, pues gustaba tanto de ello como si fuera verdad. ¡Harto peor
es ahora, que me hallo de veras que soy un pobre paje y que mañana tengo que comenzar a
servir a quien, estando en mi enfermedad, no le recibiera por mi lacayo! (Huarte, pp. 308-309).
En ambos, el paje y don Quijote, mientras se encontraban cuerdos, eran personas comunes
y corrientes, de poco ingenio; pero cuando se encontraban fuera de todo juicio eran felices
y divertían a los demás, eran ingeniosos ; el paje se llegó a sentir un gran señor, mientras
que don Quijote será recordado a través de la publicación de su primer libro; pero en ambos
34
pesonajes la cordura es inducida hacia ellos por alguien más: un médico al paje, los
familiares y amigos a don Quijote quienes lo desean cuerdo. Por lo que al final, ninguno de
los dos termina siendo feliz, ya que el paje acaba como empezó, con su mismo puesto por
él aborrecido, mientras que en don Quijote el desenlace es aún peor, porque la melancolía
provoca su muerte.
Otra característica importante a la que ya había aludido antes es cuando Huarte
menciona que del calor nace la imaginativa:
Aliende [sic] que las ciencias que pertenecen a la imaginativa son las que dicen los delirantes en
la enfermedad, y no de las que pertenecen al entendimiento ni memoria; y siendo la frenesía,
manía y melancolía pasiones calientes del celebro, es grande argumento para probar que la
imaginativa consiste en calor [ ]Por la misma razón la buena imaginativa no se puede juntar con
mucha memoria, porque el calor excesivo resuelve la humidad del celebro y le deja duro y seco,
por donde no puede recebir fácilmente las figuras (Huarte, pp. 340-341).
En cuanto a lo anterior, una de las características importantes en El Quijote son las salidas
al campo de Montiel por parte de don Quijote, y que cada una de las tres se efectúa en
verano, cuando más calor hace en el año; en la primera se menciona lo siguiente: Y así,
sin dar parte alguna de su intención, y sin que nadie le viese, una mañana, antes del día, que
era uno de los calurosos del mes de julio, se armó de todas sus armas [ ] (I, II, p. 79). Es
decir, por el momento en el que ocurren las salidas, el calor provoca primero el
derretimiento de los sesos, y para notar lo anterior se encuentra la imagen del requesón que
es bastante clara; aunque también se menciona que los demás personajes achacan esta
sequedad a la lectura de libros caballerescos que provoca su locura; o si no, se puede
analizar acudiendo directamente a la teoría Huartiana sobre la sequedad del cerebro.
35
En cuanto a la comparación entre la obra de Huarte de San Juan y la de Cervantes, es
claro observar que la relación se enfoca más en el aspecto fisiológico del hidalgo. Primero
por su complexión física, después por sus características mentales; aunque también son
importantes las condiciones climatológicas en las tres salidas del hidalgo, donde el gran
calor provoca su gran imaginativa, la cual es ejemplificada por las aventuras que suceden a
lo largo de su viaje; además se encuentran los ejemplos que menciona Huarte de San Juan y
que parece fueron copiados al pie de la letra por Cervantes como ayuda para la
construcción de su personaje principal; y por último, el llamar ingenioso a don Quijote de
la Mancha es el elemento final que sirve para que esta comparación sea confirmada. A
diferencia de lo que ocurría con el Elogio de la locura, la obra de Huarte de San Juan es la
que más influyó en la obra de Cervantes, sobre todo en los relatos de Huarte que tendrán su
copia fiel en el modelo creado por Cervantes llamado don Quijote; y aunque Cervantes en
su obra no mencione el modelo en que se basa para la creación del hidalgo, es demasiado
claro; además, los críticos que han tratado la influencia en El Quijote, tanto del Elogio de la
locura como del Examen de ingenios, no dudan tanto de la obra de Huarte como de la de
Erasmo.
36
2. TEMAS
Existen tres temas que abordo en este trabajo y que sirven para mostrar mejor el carácter
del hidalgo, y el porqué es considerado como loco. El primer tema a tratar se llama el
ataque a la literatura caballeresca , en el que presento primero las etapas del género
caballeresco, para continuar con la manera en que Cervantes critica, a través de su obra,
este tipo de literatura y, para lograrlo, crea a un personaje llamado don Quijote, que por su
gusto a los libros caballerescos se vuelve loco, ya que trata de vivir en su realidad lo que
aparece en tales libros; y es claro que desde el prólogo Cervantes tiene claro el propósito de
su obra: Cuanto más que, si bien caigo en la cuenta, este vuestro libro no tiene necesidad
de ninguna cosa de aquellas que vos decís que le falta, porque todo él es una invectiva
contra los libros de caballerías [
Fantasía
(I, prólogo, p. 57). Otro tema importante es el llamado
realidad , y es que desde el inicio de la obra se plantea esta dualidad en el
personaje y tiene que ver con las transformaciones que hace el hidalgo de su alrededor, ya
sean objetos, lugares o personas, El último tema se llama Desdoblamiento de don Quijote,
el disfraz y el engaño ; en este inciso
se muestra a don Quijote imitando a varios
personajes que aparecen en los libros caballerescos y que cumplen con algunos requisitos
acordes con la personalidad del hidalgo; además, este personaje es manipulado gracias a la
falsa percepción que tiene de los objetos y de las personas que cruzan por su camino, por lo
tanto el uso del disfraz por parte de otros personajes sirve para que el hidalgo sea
fácilmente engañado y se pueda cumplir con algún objetivo, como atraerlo a su hogar o
simplemente burlarse de él.
37
2.1. ATAQUE A LA LITERATURA CABALLERESCA
Un elemento importante para entender al personaje don Quijote de la Mancha es analizar
la literatura caballeresca como parte importante y motor de su locura, ya que rápidamente
en la imaginación de don Quijote cualquier persona o lugar que cruza por su camino, se ve
transformado acorde con lo que aparece en los libros de caballerías que atesora en su
biblioteca, lo que provoca el escrutinio por parte del cura y del barbero en el capítulo VI de
la primera parte. Pero el autor es el primero que nos advierte, a través del prólogo, del
peligro que ocasiona dicha lectura, por lo que su cometido a lo largo de la obra es derribar
la máquina mal fundada destos caballerescos libros (I, prólogo, p. 58).
Antes de iniciar particularmente con el ataque a la literatura de caballería que se hace en
El Quijote, me remonto al origen de este género en España y sus características más
importantes: Las novelas de caballerías proyectaban imágenes del héroe épico en el
caballero andante que salía en busca de aventuras para realizar hazañas y dedicárselas a su
amada. Brindaban espejismos de una vida heroica para un público burgués (González, J.
E., p. 24). La imaginación del hombre del Renacimiento estaba centrada en los combates
entre los guerreros de la Edad Media, particularmente las luchas entre caballeros, donde
afloraba lo maravilloso, entre otros eventos del agrado de sus lectores; todo esto lo alejaba
de la cotidianidad del mundo urbano en el que vivía, aunque al mismo tiempo servía para
rememorar épocas pasadas y hacer aflorar la nostalgia en los lectores. Las mujeres eran un
público importante para los escritores de las novelas caballerescas, además de las disputas
entre caballeros, o la presencia de lo maravilloso en este tipo de obras que deleitaban a los
38
hombres, eran imprescindibles los momentos amorosos entre el caballero y su dama para el
gusto de las mujeres. De ahí que su lectura provocara gran beneplácito en quienes las leían,
particularmente por la gran variedad de temas, enfocados a todo tipo de gustos.
Una transformación en la mentalidad de los lectores ocurre a partir del Renacimiento, ya
que los sentimientos habían cambiado en comparación con lo que ocurre en la Edad Media,
en que el amor era una actividad al servicio de Dios, y al mismo tiempo se vinculaba con el
matrimonio, por lo que si el amor era consagrado a ambas reglas, se consideraba un pecado;
en cambio, a partir de los siglos XV y XVI, el amor idealizado de los siglos anteriores se
transforma en un sentimiento carnal, incluso en pinturas de Botticelli, Rafael o en
Castiglione se muestra el cuerpo femenino desnudo, como muestra del amor sensual
(Pipkin, pp. 62-64).
Para Francisco Curto Herrero, los libros de caballerías españoles en el siglo XVI se
pueden agrupar en tres etapas: la fundacional, la etapa constituyente y la fase de expansión
y evolución.
En la etapa fundacional se encuentra la primera obra de caballerías en la España del XVI,
el Amadís de Gaula, publicada en 1508. Este libro es el resultado del proceso sintetizador
del modelo narrativo del ciclo bretón, basado en una caballería mundana orientada a la
personal consecución de la fama, con la tradición caballeresca del ciclo troyano (Curto,
p. 286). Además
] adapta y nacionaliza la materia caballeresca, porque crea un
caballero símbolo del más noble ideal de enamorado y porque utiliza una estructura
narrativa desde la que puede explicarse la organización de materiales de un buen número de
libros de caballerías posteriores (Curto, p. 286). En El Quijote, el Amadís de Gaula es uno
de los libros que forman parte del escrutinio de la biblioteca de don Quijote, y de los pocos
39
que se llegan a salvar por el gusto que tiene particularmente el barbero de su lectura, lo que
evita que el cura lo condene a la hoguera:
-Parece cosa de misterio ésta; porque, según he oído decir, este libro fue el primero de
caballerías que se imprimió en España, y todos los demás han tomado principio y origen deste;
y así, me parece que, como a dogmatizador de una secta tan mala, le debemos, sin escusa
alguna, condenar al fuego.
-No, señor dijo el barbero-; que también he oído decir que es el mejor de todos los libros que
de este género se han compuesto; y así, como a único en su arte, se debe perdonar.
-Así es verdad dijo el cura-, y por esa razón se le otorga la vida por ahora [
] (I, VI, pp. 110-
111)-
En la etapa constituyente, a partir de 1510 y 1512, aparecen obras tan variadas como
Las Sergas de Esplandián, hijo ilegítimo de Amadís de Gaula , según dice el barbero antes
de ser arrojada al fuego porque no le ha de valer al hijo la bondad del padre (I, VI, p.
112); también se encuentra el Florisando (1510), el Primaleón (1512) y el Palmerín de
Oliva (1511), del cual el licenciado menciona: Esa oliva se haga luego rajas y se queme,
que aun no queden della las cenizas [ ] (I, VI, p. 115). Con las obras anteriores, el género
caballeresco adquiere una fisonomía abierta y múltiple, ya que se desarrollan varias
tendencias y direcciones: la combinación del estilo artúrico y antiartúrico del género galés,
y una orientación específicamente peninsular, propia de nuestros libros de caballerías
(Curto, p. 288).
Los libros de caballerías en España evolucionan a partir de 1514:
Las nuevas obras que van apareciendo aceptan el material básico de la base fundacional y
constituyente, combinan las direcciones aparecidas, transforman temas y elementos
constructivos e incorporan materiales de otros géneros literarios, como el pastoril, al tiempo
que se desarrolla la crítica y la burla de la misma caballería que, poco a poco, encauza el
género hacia el desprestigio y la propia destrucción (Curto, p. 289).
40
En la etapa de expansión y evolución del género aparecen las continuaciones de los
Amadises y Palmerines. Entre las obras caballerescas de esta etapa se encuentran: Crónica
de don Florisel de Niquea (1532-1535), Caballero del Febo (1555) y el Amadís de Grecia,
obra que el barbero presenta en El Quijote:
-Ese que viene [ ] es Amadís de Grecia; y aun todos los deste lado, a lo que creo, son del
mismo linaje de Amadís.
-Pues vayan todos al corral dijo el cura-; que a trueco de quemar a la reina Pintiquiniestra, y al
pastor Derinel, y a sus églogas, y a las endiabladas y revueltas razones de su autor, quemaré con
ellos al padre que me engendró, si anduviera en figura de caballero andante (I, VI, p. 112).
Es importante conocer las razones que tiene Cervantes para desprestigiar el género de la
novela caballeresca. Francisco Ayala menciona que en el siglo XVII, al momento de
escribirse El Quijote, las novelas de caballerías que tuvieron gran auge el siglo anterior
habían decaído, y que Cervantes,
] buen gustador él mismo de esa literatura que tantas huellas dejara en todas sus obras, y no
solo en el Quijote, reacciona hastiado, contra ellas, y coloca sí de lleno este libro en el plano de
la más densa actividad intelectual del momento, como pieza de combate en el campo de los
problemas estético-literarios debatidos entonces, y cuya discusión, reanudada de varias
maneras, será uno de los motivos que de modo permanente se reiteran a lo largo de la primera y
de la segunda parte (Ayala, p. 177).
Por lo que en su novela, y particularmente en el prólogo del Quijote, Cervantes se muestra
como una persona en contra de este tipo de literatura:
Cuanto más que, si bien caigo en la cuenta, este vuestro libro no tiene necesidad de ninguna
cosa de aquella que vos decís que le falta, porque todo él es una invectiva contra los libros de
caballerías [ ] En efecto, llevad la mira puesta a derribar la máquina mal fundada destos
caballerescos libros, aborrecidos de tantos y alabados de muchos más; que si esto alcanzásedes,
no habríades alcanzado poco (I, Prólogo, pp. 57-58).
41
Es claro que parte de su crítica está dada al momento en que escoge como personaje
principal a Alonso Quijano, tipo común y corriente, que a partir de la excesiva afición a
dicho tipo de lectura se vuelve loco, y ya convertido en don Quijote de la Mancha, empieza
a buscar aventuras a imitación de los caballeros que aparecen en las novelas.
La idea central en Miguel de Cervantes es su visión contra la lectura caballeresca. El
grave problema de don Quijote es que no sabe distinguir la realidad de la fantasía, todo lo
que lee en sus libros de caballerías piensa que es cierto, y el mundo idealizado que ha
llegado a leer lo quiere trasladar a su mundo, a la realidad: Su imitación de los héroes
caballerescos aspira a ser tan completa que se transforma en una tentativa de vivir la
literatura. No se siente impulsado por una vaga especie de emulación, ni su intención le
lleva sólo a remedar los hábitos, modales e indumentaria de los caballeros andantes (Riley,
p. 668). Lo que critica Cervantes sobre este tipo de literatura es que quien la consume
imagine un mundo idealizado olvidándose completamente del entorno que lo rodea, de su
realidad. Don Quijote se empeña en que nada menos que la totalidad de ese mundo
fabuloso, compuesto de caballeros, princesas, encantadores y todo lo demás, tenga que ser
parte de su experiencia. Tan pronto como cree que él es realmente un caballero andante, y
cree en su mundo de ficción, desciende desde la cumbre de la emulación idealista que los
héroes le inspiran hasta la locura (Riley, p. 668).
Para Edward Riley, la crítica que se hace de la literatura caballeresca se logra de dos
maneras:
Mediante juicios más o menos directos dentro de la ficción, y también mediante la ficción
misma. Estas críticas en forma de ficción son casi siempre parodias, y el Quijote es hasta cierto
42
punto una parodia [
] Las novelas de caballerías existen en el libro de la misma manera que
existen Rocinante o la bacía del barbero. Tan palpablemente se hallan presentes, que algunas de
ellas pueden ser quemadas. La originalidad de Cervantes no reside en ser él mismo quien las
parodie (ni en parodiarlas de manera incidental), sino en hacer que el hidalgo loco las parodie
involuntariamente en sus esfuerzos por darles vida, imitando sus hazañas (Riley, p. 667).
La visión que llega a tener don Quijote sobre el mundo idealizado que se mostraba en las
obras de caballería es demasiado fuerte como para poder sacársela de la cabeza tan
fácilmente: la demencia de don Quijote tiene su origen en dos claros errores: primero, una
creencia pasiva en la absoluta verdad histórica de los libros de caballerías, y, en segundo
lugar, como resultado de este primer ataque de locura, aparece un deseo activo de imitar el
ejemplo de sus héroes en el mundo real (Williamson, p. 137). Todo esto provoca la burla
de quienes lo conocen, porque los tiempos en los que la caballería reinaba ya no son
posibles, sólo se pueden recordar a través de los libros, por lo que la serie de imitaciones a
las que reiteradamente se somete don Quijote están históricamente descontextualizadas. A
lo largo de la obra, don Quijote trata de emular un tipo de caballería literariamente
idealizada: Pero el afán del hidalgo no aspira a restaurar la supremacía social de los
caballeros en la realidad, sino la manera de vivir y el comportamiento de los caballeros, su
ética, la imitación renovada de sus valores y virtudes, es decir, sus ideales, y ello
justamente tal como estaban representados en los libros (Endress, p. 16).
En el primer capítulo, después de la descripción física, le toca el turno a la mención de
los gustos del hidalgo, y el más importante es su afición por los libros de caballerías:
Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso que eran los más
del año- se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo
punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su
curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar
43
libros de caballerías en que leer, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos [ ] con
estas razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas y desentrañarles
el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mesmo Aristóteles, si resucitara para sólo ello
(I, I, pp. 71-72).
Un punto importante sobre las líneas anteriores es que no solamente afectaron los libros
de caballerías su cerebro, sino también económicamente, aunque para él no es tan
importante la cuestión monetaria porque el hidalgo no es un hombre pobre, parece que
antes de empezar su locura tenía una posición acomodada, incluso llega a heredar a su
sobrina; pero lo que también se tiene en mente al momento de criticar es que no todas las
personas que leen y se dejan llevar por su imaginación, como le ocurre a don Quijote, se
encuentran en la misma posición económica del hidalgo. El problema de este tipo de
literatura no es solamente el contenido, sino que el gusto hacia las obras caballerescas y sus
continuaciones obligaban a desembolsar dinero para comprarlas, y no todos los que
apreciaban este tipo de literatura eran personas acomodadas económicamente, como los
venteros, campesinos, etc. Sabemos que don Quijote tuvo que vender hanegas de tierra de
sembradura para poder comprarse sus libros.
Más adelante aparecen, además de las del inicio del capítulo, las líneas cervantinas más
conocidas, y particularmente para los analistas de la literatura caballeresca en el siglo XVI,
que son las siguientes: En resolución, él se enfrascó tanto en su letura, que se le pasaban
las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y
del mucho leer se le secó el celebro, de manera que vino a perder el juicio (I, I, p. 73).
Aquí se aprecia que don Quijote pierde el juicio a causa del exceso de lectura de literatura
caballeresca, aunado a la falta de sueño que ya comenté, lo cual ocasiona su locura.
44
La locura de don Quijote se pone de manifiesto sobre todo porque no se percata de lo
excesivo, absurdo y extravagante de los libros de caballerías y cree como un niño en la
autenticidad de los estereotipos y de las fantásticas aventuras de los caballeros en su trato con
gigantes, enanos, encantadores y hadas sobrenaturales. La intención de Cervantes de parodiar
los libros de caballerías tuvo aquí su primer arranque, antes de que poco a poco la obra fuera
creciendo hasta exceder con mucho este aspecto y la locura de don Quijote fuera cada vez
más sólo parcial (Endress, pp. 17-18).
Después de su primera salida, cuyo resultado es una paliza por parte de un mozo en el
capítulo IV de la primera parte, regresa el hidalgo golpeado a su hogar, aunque momentos
antes el ama de llaves, que sigue esperando el regreso de Alonso Quijano, profiere una gran
crítica hacia los libros mientras se dirige al cura:
-¿Qué le parece a vuestra merced [ ] de la desgracia de mi señor? Tres días ha que no parecen
él, ni el rocín, ni la adarga, ni la lanza, ni las armas. ¡Desventurada de mí!, que me doy a
entender, y así es ello la verdad como nací para morir, que estos malditos libros de caballerías
que él tiene y suele leer tan de ordinario le han vuelto el juicio; que ahora me acuerdo haberle
oído decir muchas veces, hablando entre sí, que quería hacerse caballero andante, e irse a
buscar las aventuras por esos mundos. Encomendados sean a Satanás y a Barrabás tales libros,
que así han echado a perder el más delicado entendimiento que había en toda la Mancha (I, V,
p. 107).
Por lo que la sobrina responde:
[ ] muchas veces le aconteció a mi señor tío estarse leyendo en estos desalmados libros de
desventuras dos días con sus noches, a los cuales arrojaba el libro de las manos, y ponía mano
a la espada, y andaba a cuchilladas con las paredes [ ] Mas yo me tengo la culpa de todo, que
no avisé a vuestras mercedes de los disparates de mi señor tío, para que remediaran antes de
45
llegar a lo que ha llegado, y quemaran todos estos descomulgados libros, que tiene muchos,
que bien merecen ser abrasados, como si fuesen de herejes (I, V, pp. 107-108).
Después de ambos discursos aparece malherido don Quijote y el ama de llaves termina
contestando: ¡Malditos, digo, sean otra vez y otras ciento estos libros de caballerías, que
tal han parado a vuestra merced! (I, V, p. 108). Después de estos acontecimientos se llega
al escrutinio de la biblioteca de don Quijote, cuya finalidad es deshacerse de los libros que
tanto daño han hecho al hidalgo.
En el capítulo VI, llamado Del donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero
hicieron en la librería de nuestro ingenioso hidalgo , la importancia estriba en que el cura y
Cervantes, a través de su pluma, critican uno por uno los libros que aparecen en la
biblioteca del hidalgo, que son los de mayor influencia y peso en este tipo de literatura, y
que sirven de base para sus continuaciones; algunos de estos libros son perdonados por el
cura y por el barbero, ya que forman parte de un tipo de literatura ideal del gusto de todo
lector, y cuya influencia no provoca peligro en quien lo leyere; además el mismo Cervantes
llega a criticar su propia obra, aunque al final, lógicamente, acaba perdonándola de ir a la
hoguera.
Edwin Williamson comenta sobre los primeros capítulos de la obra:
Los objetivos inmediatos de la parodia literaria de Cervantes se dejan claros en las primeras
páginas del libro: está atacando el estilo rimbombante de la prosa de escritores tales como
Feliciano de Silva, las improbabilidades del género caballeresco tipificadas en el exagerado
número de heridas recibidas por don Belanís de Grecia, y las desligadas narraciones
caballerescas que parecían invitar segundas partes y continuaciones. Pero, sobre todo, la locura
del caballero deja en ridículo los viejos subterfugios empleados por los escritores para justificar
sus torpes historias (Williamson, 137).
46
Ya avanzada la historia, se conoce una de las mayores críticas hacia la novela
caballeresca, la cual es vertida por un canónigo a partir del capítulo XLVII, que trata sobre
el origen de la locura de don Quijote:
Verdaderamente señor cura, yo hallo por mi cuenta que son perjudiciales en la república estos
que se llaman libros de caballerías; y aunque he leído, llevado de un ocioso y falso gusto, casi el
principio de todos los más que hay impresos, jamás me he podido acomodar a leer ninguno del
principio al cabo, porque me parece que, cuál más, cuál menos, todos ellos son una mesma cosa,
y no tiene más éste que aquél, ni estroto que el otro [
] Y puesto que el principal intento de
semejantes libros sea el deleitar, no sé yo cómo puedan conseguirle, yendo llenos de tantos y
desaforados disparates [
] (I, XLVII, p. 564).
Para Luis Andrés Murillo, la crítica que hace el canónigo sobre la literatura caballeresca se
puede explicar por razones históricas, ya que fueron los eclesiásticos los que con mayor
empeño censuraron este tipo de libros a través del siglo XVI (Murillo, en Cervantes, El
Quijote, I, nota 17, p. 564).
Lo interesante del tema sobre el género es que no todos los personajes condenan los
libros de caballerías, un ejemplo sería lo que menciona el ventero en el capítulo XXXII,
cuando el cura exclama que la locura de don Quijote es producida por ese tipo de lectura, a
lo que el primero responde:
-No sé yo cómo puede ser eso; que en verdad que, a lo que yo entiendo, no hay mejor letrado en
el mundo, y que tengo ahí dos o tres dellos, con otros papeles, que verdaderamente me han dado
la vida, no sólo a mí, sino a otros muchos. Porque cuando es tiempo de la siega, se recogen aquí,
las fiestas, muchos segadores, y siempre hay algunos que saben leer, el cual coge uno destos
libros en las manos, y rodeámonos dél más de treinta, y estámosle escuchando con tanto gusto,
que nos quita mil canas [ ]
47
-Así es verdad dijo Maritornes-; y a buena fue que yo también gusto mucho de oír aquellas
cosas, que son muy lindas [
] (I, XXXII, p. 393).
En cuanto a la hija del ventero, ésta contesta sobre su afición a este tipo de libros: también
yo los escucho, y en verdad que aunque no los entiendo, que recibo gusto en oíllo; pero no
gusto de los golpes de que mi padre gusta, sino de las lamentaciones que los caballeros
hacen cuando están ausentes de sus señoras; que en verdad que algunas veces me hacen
llorar, de compasión que les tengo (I, XXXII, p. 394). Por este tipo de respuestas en
cuanto al gusto de la familia por los libros de caballerías, el cura trata de hacer otro
escrutinio a los libros que el ventero tiene, particularmente Don Cirongilio y Felixmarte,
argumentando que
estos dos libros son mentirosos y están llenos de disparates y
devaneos (I, XXXII, p. 395). Es tanta la defensa que hace de sus libros el ventero, que
Dorotea le comenta a Cardenio que Poco le falta a nuestro huésped para hacer la segunda
parte de don Quijote (I, XXXII, p. 396). El ventero responde más adelante que no se le
puede comparar con don Quijote: no seré yo tan loco que me haga caballero andante; que
bien veo que ahora no se usa lo que usaba en aquel tiempo, cuando se dice que andaban por
el mundo estos famosos caballeros (I, XXXII, p. 398). Es claro que el ventero nunca hará
las mismas locuras que efectúa don Quijote a lo largo del libro, que causan la burla en unas
personas, y en otras, preocupaciones por lo que pueda hacer don Quijote o las golpizas que
le propinen por deshacer agravios .
Siguiendo la línea de los personajes que tienen cierta afición por la lectura de la literatura
caballeresca, el mismo canónigo llega a mencionar que tiene gusto por este tipo de lectura,
pero alejándola de los modelos que prefiere don Quijote, por eso tiene mayor predilección
por personajes y eventos reales:
48
Y siendo esto hecho con apacibilidad de estilo y con ingeniosa invención, que tire lo más que
fuere posible a la verdad, sin duda compondrá una tela de varios y hermosos lazos tejida, que
después de acabada, tal perfección y hermosura muestre, que consiga el fin mejor que se
pretende en los escritos, que es enseñar y deleitar juntamente, como ya lo tengo dicho. Porque la
escritura desatada destos libros da lugar a que el autor pueda mostrarse épico, lírico, trágico,
cómico, con todas aquellas partes que encierran en sí las dulcísimos y agradables ciencias de la
poesía y de la oratoria [ ] (I, XLVIII, p. 567).
Incluso es interesante notar que en el principio de la novela se menciona que el cura y el
barbero llegan a discutir con el hidalgo, pero no sobre la locura que acarrea la lectura de los
libros y que es un elemento que se repite a lo largo de todo El Quijote, sino sobre cuál es
mejor caballero de los que aparecían en la literatura caballeresca:
mucha competencia con el cura de su lugar [
[don Quijote] Tuvo
]: Palmerín de Ingalaterra o Amadís de
Gaula; mas maese Nicolás, barbero del mismo pueblo, decía que ninguno llegaba al
Caballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar era don Galaor, hermano de
Amadís de Gaula (I, I, p. 73). Lo importante es que ambos personajes son los que
capítulos después quemarán varios libros de don Quijote con el conocimiento de las
materias tratadas en estas obras, aunque las dos primeras -y que además forman parte de la
biblioteca-, se salvan de la hoguera.
El mismo don Quijote, como es lógico, se dedica a defender este tipo de lectura frente al
canónigo:
Paréceme [ ] que la plática de vuestra merced se ha encaminado a querer darme a entender que
no ha habido caballeros andantes en el mundo, y que todos los libros de caballerías son falsos,
mentirosos, dañadores e inútiles para la república, y que yo he hecho mal en leerlos, y peor en
creerlos, y más mal en imitarlos, habiéndome puesto a seguir la durísima profesión de la
caballería andante, que ellos enseñan, negándome que no ha habido en el mundo Amadises, ni
de Gaula ni de Grecia, ni todos los otros caballeros de que las escrituras están llenas [ ]
Añadió también vuestra merced, diciendo que me habían hecho mucho daño tales libros, pues
49
me habían vuelto el juicio y puéstome en una jaula, y que me sería mejor hacer la enmienda y
mudar de letura, leyendo otros más verdaderos y que mejor deleitan y enseñan (I, XLIX,
p. 579).
En este diálogo del hidalgo, se muestran las razones por las que el canónigo llega a
criticar esta literatura, y la importancia estriba en que están en boca de don Quijote, por lo
tanto, se llega a producir un auto-juicio sobre el daño que ocasiona su lectura; pero él
mismo responde al canónigo más adelante, haciendo la defensa del género:
Pues yo [ ] hallo por mi cuenta que el sin juicio y el encantado es vuestra merced, pues se ha
puesto a decir tantas blasfemias contra una cosa tan recebida en el mundo, y tenida por tan
verdadera, que el que la negase, como vuestra merced la niega, merecía la mesma pena que
vuestra merced dice que da a los libros cuando los lee y le enfadan. Porque querer dar a
entender a nadie que Amadís no fue en el mundo, ni todos los otros caballeros aventureros de
que están colmadas las historias, será querer persuadir que el sol no alumbra, ni el yelo enfría, ni
la tierra sustenta [
] (I, XLIX, p. 579-580).
Lo importante del discurso anterior a cargo de don Quijote acerca de sus libros, es que llega
a defender la existencia de los personajes principales que aparecen en las obras, tanto
Amadís como Orlando; incluso nunca llega a dudar de la existencia real de personajes de la
literatura clásica, como lo son Héctor y Aquiles, o en personajes de leyenda como el Rey
Arturo, que aunque existió históricamente, según el hidalgo se encuentra convertido en
cuervo esperando regresar a su reino, es decir, cree inclusive en la metamorfosis que llega a
sufrir este Rey, y no duda de que algún día vuelva a regresar a la Monarquía de Gales; por
lo cual, sus argumentos carecen de autenticidad, desacredita mucho más la lectura que él
hace de los libros caballerescos, y por lo tanto los personajes que aparecen en El Quijote, y
que lo escuchan hablar, lo único que pueden pensar es que están tratando con un loco.
50
Joseph Bickerman menciona que:
El caballero de la Mancha maneja muy bien las armas de la lógica y de sus pensamientos, no
tratándose de sus propias locuras; pero tan pronto como toca su tema favorito, fracasan lo
mismo su lógica que su fe viva. [ ] Don Quijote mismo se ideó su Dulcinea, como para
completar con toda perfección su estado y profesión de la alta y noble caballería. Ideándose un
dios se podría demostrar de la misma manera y por idéntico procedimiento su existencia y
perfección (Bickerman, p. 157).
El grave problema sugerido desde el principio de la obra es que, a través de la lectura de
los libros, don Quijote decide convertirse en caballero andante para aumentar su honra al
igual que los protagonistas de sus libros de caballerías, y por ende, todo lo que pensaba,
veía o imaginaba (I, II, p. 82) ocurría del mismo modo que aparecía en sus lecturas, por
eso es que confunde una venta con castillos o los molinos de viento con gigantes, por citar
sólo dos ejemplos. El punto criticable de este tipo de literatura es el poder que tiene en
algunas personas, como el caso de Alonso Quijano, que llegan a creer realmente todo lo
que en ella se dice, pensando además en los personajes como figuras históricamente reales,
y que por tal grandeza formaron parte de una obra cuyo fin era el recordar las
características y los hechos que los llevaron a convertirse en héroes, primero para su pueblo
y después para los que lleguen a conocer su vida y logros a través de los libros, por lo tanto,
quienes leen las obras tratan de emular las aventuras escritas para alcanzar tal grandeza. El
canónigo, quien alguna vez en su vida trató de escribir una obra de tal tipo, lo que aborrece
de éstas es lo maravilloso, que provoca el alejamiento del ideal caballeresco, por lo que él
desea un tipo de literatura con personajes reales además de virtuosos, y que es para él el
modelo de literatura caballeresca que debe de escribirse y leerse; ya que, si aparecen
elementos maravillosos en las obras, las personas pueden pensar que éstos pueden ser
51
ciertos, como le ocurre al hidalgo con la existencia de gigantes o los encantamientos, y lo
peligroso es que el lector de los libros quiera vivir en un mundo ideal a semejanza del
espacio que aparece en los libros, y no en el mundo real en donde se encuentra instalado.
Como se ha podido notar, no sólo don Quijote es el único lector de novelas caballerescas
a lo largo de la obra; ya se ha visto que el cura, el barbero, el canónigo, algún ventero, los
duques, etc., también son lectores del género, y cada uno tiene predilección por su lectura,
ya sea por alguna historia que en tales libros aparezca, ya sea porque se identifican con
algún personaje o episodio favorito, ya sea porque pueden estar a la altura de don Quijote
en cuanto al conocimiento de temas que en ellos se tratan. En ese aspecto, parece que
Cervantes no tuvo ningún problema, porque utiliza como lectores a gente de todas clases,
desde la nobleza hasta personas que no saben leer y que conocen las historias porque las
escucharon a través de la lectura en voz alta de los que sí saben; ellos son conscientes y
diferencian la realidad de la fantasía sin ningún problema; saben que las aventuras escritas
no pueden ocurrir en el mundo real; el peligro que encierra esta lectura, y como ejemplo
está Alonso Quijano, es que provoca un distanciamiento entre el lector y el exterior; la idea
del hombre como ser racional desaparece, predomina el estatismo y esto es lo que ataca
Cervantes; si en vez de utilizar a la literatura caballeresca como causa de la locura de
Alonso Quijano, hubiera utilizado a la novela pastoril u otro género de novela, el ataque
sería el mismo, no tanto a un género en específico, sino a los lectores que enfocan su vida a
su lectura y se olvidan del exterior, de su familia, de comer, de dormir, etc., o por el solo
hecho de no diferenciar la ficción de la realidad.
En el caso particular del hidalgo, el golpe que puede sufrir al darse cuenta de que su
mundo idealizado desaparece y se transforma en un mundo real puede ser muy traumático,
52
incluso eso ocurre, y la única consecuencia existente al descubrir la verdad es dejarse morir.
Como una visión general,
Don Quijote [
] viviendo en el mundo de la realidad, está
resuelto a vivir en el de los libros, va cayendo cada vez en simas más profundas y en más
lamentables errores y mentiras (Bickerman, p. 158); esta terquedad nace del temor que
siente don Quijote de verse desengañado: Y es que cerrar los ojos para no tener que ver
resulta más agradable y menos peligroso para vivir en el mundo ficticio y andante del
Caballero (Bickerman, p.159).
El momento significativo ocurre ya en el segundo tomo del Quijote, porque empieza
gradualmente a cambiar su forma de pensar sobre los libros, para terminar la historia y su
vida despotricando sobre ellos:
Yo tengo juicio ya, libre y claro, sin las sombras caliginosas de la ignorancia, que sobre él me
pusieron mi amarga y continua leyenda de los detestables libros de caballerías. Ya conozco sus
disparates y sus embelecos, y no me pesa sino que este desengaño ha llegado tan tarde, que no
me deja tiempo para hacer alguna recompensa, leyendo otros que sean luz del alma. [
] Ya
soy enemigo del Amadís de Gaula y de toda la infinita caterva de su linaje; ya me son odiosas
todas las historias profanas del andante caballería; ya conozco mi necedad y el peligro en que
me pusieron haberlas leído; ya, por misericordia de Dios, escarmentando en cabeza propia, las
abomino (II, LXXIV, p.587-588).
Incluso en su testamento, que aún le da tiempo de leer, se menciona que en caso de que su
sobrina se case, no deberá ser el marido aficionado a tal lectura, porque si no, ella perderá
su herencia:
] es mi voluntad que si Antonia Quijana, mi sobrina, quisiere casarse, se case con un
hombre de quien primero se haya hecho información que no sabe qué cosas sean libros de
caballerías; y en caso que se averiguare que lo sabe, y, con todo eso, mi sobrina quisiere
casarse con él, y se casare, pierda todo lo que le he mandado, lo cual puedan mis albaceas
distribuir en obras pías, a su voluntad (II, LXXIV, p. 590).
53
Es tanto el odio que tiene a este tipo de literatura que incluso puede dejar sin herencia a su
única familia, aunque parece más una forma de cuidarla de caer en manos de otro loco,
como él alguna vez lo fue.
Antonio Vilanova comenta que don Quijote siempre se está moviendo en un plano real,
pero por culpa de su locura empieza a soñar despierto, lo cual implica una aproximación
cada vez más rápida a su estrepitoso fracaso final. La locura de don Quijote consiste en la
alucinación de la fantasía y en el engaño a que le induce su ilusión caballeresca, y la ironía
de Cervantes no se basa en la ridiculización de su héroe, sino en la burla del engaño a que
le lleva su locura (Vilanova, p. 33).
Al final de la obra, el narrador y ciertamente la voz de Cervantes termina como
empezó diciendo:
] pues no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los
hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías, que por las de mi
verdadero don Quijote van ya tropezando, y han de caer del todo, sin duda alguna. Vale
(II, LXXIV, p. 593). Al final de cuentas, la obra inicia con la crítica hacia la literatura
caballeresca y finaliza de la misma manera; el círculo que formó El Quijote se cierra diez
años después, aunque es interesante mencionar que la obra concebida primeramente como
rechazo a la literatura caballeresca, al final, por su importancia, se llega a convertir en la
máxima obra de dicho género.
54
2.2. FANTASÍA - REALIDAD
Es muy común en El Quijote, que el hidalgo transforme no sólo a las personas, sino
también a los objetos, como por ejemplo las ventas en castillos o los molinos en gigantes,
como ocurre en la primera parte de la obra; lo importante es que a partir de la segunda
parte, en el momento de la transformación gradual que se ha gestado a lo largo de la obra
en cuanto a locura-cordura o fantasía-realidad, don Quijote ya no confunde los objetos o los
lugares, es decir, el mundo idealizado que llegó a imaginarse lentamente se esfuma de su
mente y vista y en su lugar reaparece el mundo real conocido por Alonso Quijano.
Diógenes Fajardo analiza esta dualidad importante en la obra de Cervantes, y menciona que
la estructura del Quijote se encuentra entre estos dos ejes:
El idealismo representado por don Quijote y el realismo representado por Sancho Panza. Este
neoplatonismo se manifiesta en el Quijote particularmente por medio del continuo contraste
entre apariencia y realidad [ ] Este problema de la realidad aparece reiteradamente en
Cervantes. Las cosas pueden ser percibidas por los sentidos del sujeto en forma muy diferente.
La variada percepción de las cosas depende del ángulo de visión que adopte el sujeto. Según
Cervantes, es falso creer que hay una sola posibilidad verdadera de percepción de las cosas pues
considera que hay tantas cuantas perspectivas diferentes puedan darse (Fajardo, p. 609-610).
Los títulos de algunos de los capítulos son muy importantes, porque muestran la
condición mental del hidalgo, ya que el título nos menciona alguna característica en
especial de los lugares donde la aventura iniciará, y el hidalgo, con hechos, transforma todo
acorde con su imaginación; por ejemplo, a lo largo de la obra, don Quijote empieza a
imaginar lugares, objetos o demonios, como lo son los castillos o gigantes, que en realidad
55
son ventas, molinos de viento o cueros de vino; el título forma parte de la realidad literaria
y pone en evidencia las transformaciones que don Quijote hace de su entorno, y como
lectores ya estamos avisados, a través de tales títulos, de las mutaciones que el hidalgo hace
de los objetos que lo rodean.
La primera transformación que hace don Quijote ocurre en la primera salida del hidalgo a
partir del capítulo II, ya que al momento de llegar a la primera venta, la confunde con un
castillo, y a dos mujerzuelas que se encuentran afuera, con doncellas:
] y como a
nuestro aventurero todo cuanto pensaba, veía o imaginaba le parecía ser hecho y pasar al
modo de lo que había leído, luego que vio la venta se le representó que era un castillo con
sus cuatro torres y chapiteles de luciente plata, sin faltarle su puente levadiza y honda cava,
con todos aquellos adherentes que semejantes castillos se pintan (I, II. p. 82). En esta
primera salida, el hidalgo se encuentra solo, y ya en la segunda, que inicia a partir del
capítulo XV, se hace acompañar por Sancho; entonces el escudero defiende su idea de que
el lugar es venta, mientras don Quijote lo contradice: Sancho [ ] descubrió una venta
que, a pesar suyo y gusto de don Quijote había de ser castillo. Porfiaba Sancho que era
venta, y su amo que no, sino castillo (I, XV, p. 197). Lo interesante es que esto ocurre al
final del capítulo XVI, que tiene por título De lo que le sucedió al ingenioso hidalgo en la
venta que él imaginaba ser castillo ; este título da la razón a Sancho, y configura al
escudero como el poseedor de la visión realista, y por lo tanto, don Quijote es quien está
imaginando un castillo. Es este el primer momento en que la mirada imaginativa de don
Quijote se enfrenta a la realidad vista por Sancho, dando pie a una lucha entre la visión
fantástica y la real, enfrentamiento que provoca lentamente un cambio en el hidalgo. En la
segunda parte viaja ya con dinero y provisiones, además de pagar en las ventas en las que
se hospeda, o ve las cosas como realmente son; es decir, deja de transformar las cosas que
56
lo rodean, lo cual lo acerca paulatinamente a volver a ser Alonso Quijano el Bueno, y el
racional, mientras que Sancho se ve contagiado del quijotismo de su amo, y termina el
idealismo superando al raciocinio inicial del escudero.
] las primeras aventuras que Cervantes recoge en su novela, las que constituyen la primera
salida del singular protagonista, claramente reflejan el paulatino proceso de intensificación
transformadora que sirve de verosímil puente entre las transformaciones iniciales, nominativas,
y el tipo de transformación, sobre el mundo físico y palpable, que vendrá a caracterizar la
peculiar locura de don Quijote. Ello consistirá, en la paulatina reducción cervantina de los
elementos mitigantes que empleará, como narrador, para fijar la aventura concreta. Es decir, en
la graduada reducción de aquellos elementos del mundo físico en vías de cambio quijotesco que
parecen secundar o apoyar la transformación misma (Rodríguez, 1990, p. 16).
Uno de los capítulos más conocidos del Quijote es el llamado Del buen suceso que el
valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginaria aventura de los molinos de
viento, con otros sucesos dignos de felice recordación . Es en este momento cuando el
hidalgo se imagina unos gigantes en vez molinos de vientos, y pasa de la simple palabrería
que acompañaba su visión, a la acción, a los hechos, a atacar a los que él se imagina son
gigantes; en tanto Sancho sólo ve unos molinos e incluso el narrador nos hace partícipes de
esta realidad al mencionar lo siguiente al iniciar el capítulo En esto, descubrieron treinta o
cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo [
; Sancho quiere sacarlo de su
error pero don Quijote no hace caso: Bien parece respondió don Quijote- que no estás
cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y
ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla (I,
VIII, p. 129). Éste es el primer momento en que las palabras de don Quijote se convierten
en hechos, y si existía alguna duda en el lector en cuanto a la locura del hidalgo, estas
dudas desaparecen; a partir de estas primeras aventuras don Quijote se encontrará
57
totalmente solo, debido a su
visión particular de los objetos, personas, lugares, etc.;
mientras que en esta aventura, Sancho, el narrador y el mismo lector serán quienes se
opongan a esta visión del mundo que crea don Quijote; y así será hasta el final de la obra,
cuando el hidalgo recupere lenta y dolorosamente su cordura.
Hay otros momentos en que don Quijote imagina cosas que en realidad no son, como
ocurre en el capítulo XVIII en el que don Quijote confunde con ejércitos los rebaños de
ovejas, debido a la polvareda que éstas ocasionan en su paso por el campo; Sancho trata
de hacerlo entender que su mente lo engaña y que no existe lo que el hidalgo se imagina:
¡Vuélvase vuestra merced, señor don Quijote, que voto a Dios que son carneros y ovejas
las que va a embestir! ¡Vuélvase desdichado del padre que me engendró! ¿Qué locura es
ésta? Mire que no hay gigante ni caballero alguno, ni gatos, ni armas, ni escudos partidos ni
enteros, ni veros azules ni endiablados. ¿Qué es lo que hace? (I, XVIII, p. 223).
En el capítulo XX, amo y escudero se encuentran en el campo y lo que llegan a escuchar
en la oscuridad son los golpes de los batanes que golpean el agua; don Quijote quiere luchar
contra lo que hace ruido y que provoca el miedo en el escudero, Sancho lo convence de
quedarse hasta el amanecer, y al no lograr su cometido, amarra de las patas a Rocinante
provocando que el hidalgo piense que hay un encantamiento; al día siguiente van a revisar
lo que hacía ruido y se encuentran que solamente eran los batanes antes mencionados, al
saber la verdad, Sancho se burla de su amo por el engaño, a lo cual contesta don Quijote:
¿Pareceos a vos que, si como éstos fueron mazos de batán, fueran otra peligrosa aventura,
no había yo mostrado el ánimo que convenía para emprendella y acaballa? ¿Estoy yo
obligado, a dicha, siendo, como soy, caballero, a conocer y distinguir los sones, y saber
cuáles son de batán y cuáles no? (I, XX, p. 249). Aquí don Quijote se da cuenta del error
58
que cometió al creer que los golpes provocados por los batanes eran otra cosa relacionada
con los libros de caballerías, pero lo que le molesta es la burla de su escudero, ya que lo
hacer quedar mal parado, primero como caballero andante y después como amo de Sancho,
además de que es una de las primeras equivocaciones que comete el hidalgo en la que se da
cuenta de su error.
Otra aventura es la del yelmo de Mambrino, en el capítulo XXI, donde el hidalgo en su
travesía se encuentra a un hombre que trae en su cabeza una cosa que relumbraba como si
fuera de oro , que para el hidalgo tenía la forma del yelmo de Mambrino, aunque en
realidad se trata simplemente de una bacía de barbero. Esto nos lo hace saber Sancho,
aunque para el hidalgo no hay tal bacía, ya que todas las cosas que veía con mucha
facilidad las acomodaba a sus desvariadas caballerías y malandantes pensamientos
(I, XXI, p. 253-254). Aquí el hidalgo sufre un claro error de percepción, influido solamente
por el relumbre de los rayos del sol sobre la bacía, que parece lo remiten a los objetos
preciosos que aparecen en los libros de caballerías.
En la aventura de los cueros de vino del capítulo XXXVI, en su alucinación, don Quijote
confunde dichos cueros con gigantes que quieren atacarlo, y el vino que cae al suelo lo
imagina como sangre de estos enemigos, por lo que provoca el enojo del ventero al notar
que sus cueros de vino fueron destruidos y el líquido regado por el suelo. En este episodio
la fantasía del hidalgo se alimenta de la historia anterior contada por la supuesta reina
Micomicona, por lo que este relato inventado por Dorotea se convierte en realidad para don
Quijote, aunque esta realidad siga siendo falsa.
Ya en la segunda parte, don Quijote lucha contra los títeres en una representación,
creyendo que son verdaderos moros atacando a los cristianos, pero lo importante es que al
final el hidalgo se da cuenta del grave error que ha cometido y termina pagando por los
59
títeres arruinados. En este último incidente, don Quijote ha sufrido una transformación, ya
que puede razonar y al final medita el error que sufrió al confundir los muñecos con moros,
aunque sigue aduciendo que tales confusiones se deben a los encantadores y no a sus
errores de confusión realidad-fantasía.
Otro momento en que don Quijote sufre un engaño en los sentidos a partir de su afición
a los libros de caballerías, y por su gusto de imitar lo que ahí acontece, es cuando los
duques lo engañan y lo hacen subir a un caballo de madera llamado Clavileño el Alígero,
para que pueda llegar al reino de Candaya y así logre desencantar a la princesa
Antonomasia de manos del gigante Malambruno. Para eso debe de vendarse los ojos,
porque la alteza y sublimidad del camino no les cause váguidos, se han de cubrir los ojos
hasta que el caballo relinche, que será señal de haber dado fin a su viaje (II, XXVIII,
p. 345). Esto hacen el hidalgo y su escudero para risa de los duques y de los demás
espectadores, ya que los criados son los que mueven el caballo, utilizan cohetes y lanzan
ráfagas de viento a ambos locos. El uso de los caballos voladores es muy común en la
literatura caballeresca, como ejemplo se encuentra el caballo Hipogrifo, que aparece en el
Orlando Furioso y que es cabalgado por Astolfo, cuya misión es recobrar la cordura de
Orlando. Astolfo utiliza al caballo alado para llegar a la Luna, donde se encuentra la
cordura de todos los habitantes de la tierra. En esta aventura don Quijote ya no tiene que
transformar su entorno conforme a su idealización, simplemente porque no está viendo lo
que ocurre, sólo se deja llevar conforme a lo que su imaginación le dicta y, sobre todo,
según como él mismo se imaginaba este tipo de historias dentro de los libros caballerescos;
además intervienen factores externos, ya que los duques utilizan recursos para crear aire y
con la ayuda de cohetes, lograr una mejor representación, por lo tanto, el hidalgo piensa
que está volando por los aires.
60
En este tipo de metamorfosis que ocurren en su mente, don Quijote revela una completa
ignorancia de la condición objetiva de la realidad actual; esta realidad es transformada por
la del ensueño, la de los caballeros andantes: La verdadera realidad con la que se topa sólo
ha adquirido en su opinión una calidad moral ostensiblemente inferior que mediante su
arrojado esfuerzo habrá de ser eliminada (Endress, p. 19). En el caso de no poder
conseguirlo, la culpa ya no cae en él, sino en el encantamiento de la realidad: El tema del
encantamiento, que en los libros de caballerías forma realmente parte del contenido, ejerce
aquí, pues, la función de causa aclaratoria subjetiva. (Endress, p. 19).
Una característica esencial en la segunda parte de la novela es que don Quijote ve la
realidad como es, pero son los demás quienes tratan de engañarlo con ficciones. Esta
realidad creada por don Quijote ya no es solamente una transformación de los sentidos,
sino que los demás participan para engañarlo; él ya no se engaña solo, ahora son los demás
quienes lo estafan. Por ejemplo, en el capítulo X de la segunda parte, cuando el hidalgo
quiere ver a Dulcinea, Sancho lo engaña y le dice que su amada ha sido encantada, y más
adelante aparecen tres labradoras subidas en sus burros, Sancho y don Quijote ven lo
mismo, pero el escudero las transforma en doncellas menesterosas y convence al hidalgo
de que una de ellas es Dulcinea del Toboso, aunque no de muy buen rostro , porque según
Sancho, esto se debe al encantamiento que sufre:
] salieron de la selva y descubrieron cerca a las tres aldeanas. Tendió don Quijote los ojos
por todo el camino del Toboso, y como no vio sino a las tres labradoras, turbóse todo, y
preguntó Sancho si las había dejado fuera de la ciudad.
-¿Cómo fuera de la ciudad?
respondió- ¿Por ventura tiene vuesa merced los ojos en el
colodrillo, que no vee que son éstas, las que aquí vienen, resplandecientes como el mismo sol a
mediodía?
61
-Yo no veo, Sancho dijo don Quijote-, sino a tres labradoras sobre tres borricos[ ] que es tan
verdad que son borricos, o borricas, como yo soy don Quijote y tú Sancho Panza; a lo menos, a
mí tales me parecen (II, X, pp. 108-109).
Serafín González piensa que para poder llegar a entender el porqué ambos mundos,
como lo son la ficción y la realidad, confunden sus límites, hay que recordar que don
Quijote no es un vulgar loco lleno de vanas pretensiones, de ilusiones y ambiciones
frívolas, sino que don Quijote es un loco cuerdo, un loco lleno de momentos lúcidos, un
loco poseedor de un verdadero ideal de vida y de una gran cultura , por lo tanto, su locura
está presentada con un carácter especial, en virtud de que hunde sus raíces en toda una
serie de formas congruentes de ver la vida, y no en el capricho arrebatado . Por lo cual, la
locura del hidalgo nos presenta una profunda aunque anacrónica- visión de la vida y del
mundo que lo rodea (González, S., p. 283).
En los primeros capítulos de la obra, don Quijote se dedica a fantasear transformando
lugares, objetos o personas, y para lograr esto se ayuda del conocimiento que ha absorbido
en torno a algo que disfruta mucho y, por lo tanto, siente el deseo de imitar la literatura
caballeresca; pero su nivel de fantasía no es el mismo a lo largo del Quijote, ya que
principalmente en la primera parte él es el único dueño de sus actos y no necesita que nadie
lo engañe para poder fantasear; el grave problema para él y para su locura consiste en que,
en la segunda parte, es mucho más frecuente que los demás personajes sean quienes desean
obligarlo a seguir idealizando su entorno, para divertirse con él o para engañarlo con objeto
de regresarlo a casa, pero don Quijote ya no necesita que lo hagan porque él se ha dado
cuenta de la verdad, y esto ocurre simplemente porque empieza a observar las cosas como
son en realidad. El hidalgo regresa a su hogar, golpeado, humillado, derrotado; lo peor es
que él mismo se da cuenta de esto, y para lograrlo forzosamente necesita estar cuerdo y
62
consciente de la realidad. Éstas son las graves consecuencias de vivir en un mundo real y
no en uno de fantasía, en donde los golpes recibidos eran fácilmente achacados a los
encantadores y no a errores propios cometidos por el hidalgo.
2. 3. DESDOBLAMIENTO DE DON QUIJOTE, EL DISFRAZ Y EL ENGAÑO
Es importante mencionar que a lo largo de la obra y dentro de su locura, don Quijote se
desdobla en varios personajes que aparecen en los libros de caballerías; además, en su
proceso de locura confunde a sus vecinos con personajes de los libros, o si no, es fácilmente
engañado por los demás, a través de disfraces.
Después de la aventura de don Quijote con los mercaderes toledanos, cuyo premio es
una golpiza a manos de un mozo, el capítulo V inicia con las siguientes palabras: Viendo,
pues, que, en efeto, no podía menearse, acordó de acogerse a su ordinario remedio, que era
pensar en algún paso de sus libros, y trújole su locura a la memoria aquel de Valdovinos y
del marqués de Mantua, cuando Carlota le dejó herido en la montiña [ ] Ésta, pues, le
pareció a él que le venía de molde para el paso en que se hallaba[
(I, V, pp. 102-103).
Por lo tanto, al estar golpeado, se imagina siendo Valdovinos herido, y es ayudado por un
labrador que resulta ser vecino suyo, pero el hidalgo lo confunde con el marqués de
Mantua, tío de Valdovinos. Más adelante se transforma en el moro Abindarráez, personaje
que aparece en El Abencerraje, y a su vecino quien se da cuenta de la locura del hidalgolo confunde con don Rodrigo de Narváez. Ya para el capítulo VII se desdobla como otro
personaje: Mas no me llamaría yo Reinaldos de Montalbán si, en levantándome deste
lecho, no me lo pagare, a pesar de todos sus encantamientos (I, VII, p. 123).
63
En la aventura de Sierra Morena, el objetivo es imitar a algún personaje caballeresco que
cumpliera penitencia para demostrarle su amor a la mujer deseada, y para eso toma de
modelo sentimental al Amadís de Gaula, alejándose completamente del modelo de la locura
de Orlando. Según René Girard: Don Quijote no está loco simplemente por querer imitar a
Amadís, sino porque la fascinación que éste ejerce sobre él es tal que le arrebata por
completo la libertad de juicio en todo lo que aun remotamente pueda sugerir la presencia
del héroe (Citado por Bandera, p. 74). Don Quijote sabe que el Amadís es un modelo
perfecto para su imitación, y no sólo le fascina a él, sino que Los cuatro libros de Amadís
de Gaula es el primer libro que el cura salva de la hoguera por ser el mejor del género,
opinión que el hidalgo comparte también con Sancho:
] quiero [
] Sancho, que sepas que el famoso Amadís de Gaula fue uno de los más
perfectos caballeros andantes. No he dicho bien fue uno: fue el solo, el primero, el único, el
señor de todos cuantos hubo en su tiempo en el mundo [ ] Amadís fue el norte, el lucero, el
sol de los valientes y enamorados caballeros, a quien debemos de imitar todos aquellos que
debajo de la bandera de amor y de la caballería militamos [ ] quiero imitar a Amadís,
haciendo aquí del desesperado, del sandio y del furioso [ ] Y puesto que yo no pienso imitar
a Roldán, o Orlando o Rotulando [ ] parte por parte en todas las locuras que hizo, dijo y
pensó, haré el bosquejo, como mejor pudiere, en las que me pareciere ser más esenciales. Y
podrá ser que viniese a contentarme con sola la imitación de Amadís, que sin hacer locuras de
daño, sino de lloros y sentimientos, alcanzó tanta fama como el que más (I, XXV, p. 305).
En cuanto al modelo de Orlando: La locura de Orlando es, al mismo tiempo, algo muy
distinto. Lo que en su origen eran elementos de orden ornamental, como la enemiga de los
villanos o el abandono de las armas y el vestido, son proyectados por Ariosto a un nivel de
la mayor altura épica, donde adquieren validez per se, con independencia de toda
consideración de oportunidad, verosimilitud o validez psicológica . (Márquez, 1995, p. 47)
Es imposible para don Quijote tomar de modelo a Orlando porque en su locura, este
64
personaje:
] arrancó los árboles, enturbió las aguas de las claras fuentes, mató pastores,
destruyó ganados, abrasó chozas, derribó casas, arrastró yeguas y hizo otras cien mil
insolencias.
(I, XXV, p. 305); por lo que físicamente no pueden darse estas
demostraciones de locura por desamor, aunque al final la verdadera influencia del modelo
de Orlando furioso se produce en el otro loco que aparece en el capítulo de Sierra Morena,
que es Cardenio. El natural imaginativo y la fantasía calenturienta del buen hidalgo
manchego, no le llevó a un furioso extravío de la razón, como en el caso de Orlando, sino
que degenera en una locura maníaca obsesiva ocasionada por la necia credulidad que otorga
a los libros de caballerías (Vilanova, p. 47). Don Quijote está plenamente consciente de
que él no puede hacer lo mismo que Orlando, a lo único que puede llegar en su locura es
a ponerse boca abajo y dar dos pataletas al aire, por lo que prefiere la imitación de Amadís,
penitencia que se encuentra más cercana a sus posibilidades. El caballero enloquecido por
desdenes de amor que se retira a la soledad de los bosques y yermos es el tópico frecuente
en los relatos de las leyendas artúricas, y manifiesta cierta semejanza con situaciones
narradas de santos y anacoretas de la temprana Edad Media (Murillo, en Cervantes, El
Quijote, I, nota 21, p. 304). En cuanto a este desdoblamiento de don Quijote hacia otras
locuras literarias, Alfred Rodríguez explica lo siguiente: Es posible ver la implementación
de una locura dentro de otra como uno más de los muchos instrumentos estéticos
empleados por el novelista para crear esa ambigüedad que es aspecto nuclear de la realidad
literaria que elabora
(Rodríguez, 1995, p. 208). Por lo tanto, en don Quijote este
desdoblamiento de personalidad frente a ciertos modelos a imitar debe reunir algunas
características afines a su modo de ser y de vivir sus aventuras, por lo que lo llevan a actuar
como los personajes lo hacían en los libros provocando la imitación por parte del hidalgo,
65
no sólo en la cuestión de las aventuras, sino también en lo que se refiere al carácter de los
personajes caballerescos y al momento en que se encuentre el hidalgo.
En cuanto a los demás personajes, éstos aprovechan la locura de don Quijote para
engañarlo a través de disfraces e interpretando algún personaje, ya sea para divertirse a sus
expensas o simplemente para hacerlo regresar a su casa. Como ejemplos se encuentran la
transformación del cura y del barbero para tratar de convencer a don Quijote de dar por
finalizada su penitencia en Sierra Morena:
] y fue que dijo al barbero que lo que había
pensado era que él procurase ponerse lo mejor que pudiese como escudero, y que así irían
adonde don Quijote estaba, fingiendo ser ella una doncella afligida y menesterosa, y le
pediría un don, el cual él no podría dejársele de otorgar, como valeroso caballero andante
(I, XXVI, p. 326). Aunque al final estos personajes no participan en el engaño porque
aparece Dorotea, cuya actuación de la princesa Micomicona será mejor interpretada porque
no necesita disfraz, ya que don Quijote no la conoce, y por lo tanto, el engaño logrará llegar
a buen fin, como ocurre tiempo después. En la segunda parte son más los engaños visuales
que sufre don Quijote, un ejemplo lo tenemos cuando se encuentra con una compañía
teatral en el capítulo X; el problema es que los actores están disfrazados, como la muerte,
el ángel, un caballero y un emperador, hecho que provoca el engaño visual, pero se le
convence de que son actores y don Quijote acepta la explicación: Por la fe de caballero
andante [ ], que así como vi este carro imaginé que alguna grande aventura se me ofrecía;
y ahora digo que es menester tocar las apariencias con la mano para dar lugar al desengaño.
Andad con Dios, buena gente, y haced vuestra fiesta, y mirad si mandáis algo en que pueda
seros de provecho [
(II, XI, p. 117). Esta aventura es muy importante para ejemplificar
los momentos en que la locura parece decaer y el personaje se muestra más próximo a la
cordura; aunque en un primer momento llega a confundir a los actores con personajes de su
66
imaginación, escucha con atención las razones de los actores y al final se da cuenta de su
error; don Quijote empieza entonces a transformarse lentamente en Alonso Quijano.
Otro personaje importante, que además usa disfraz para no ser descubierto por don
Quijote y por quienes quieren detenerlo por sus problemas con la ley, es Ginés de
Pasamontes, quien se hace pasar por un titiritero después de la aventura de los galeotes,
cuando Ginés se escapa y decide dedicarse a dicha profesión. Un personaje que cobra gran
importancia en esta segunda parte es el bachiller Sansón Carrasco, pues a base de disfraces
reta a don Quijote a luchar, apostándole al hidalgo que, si llega a perder, se debe regresar a
su pueblo y dejar por un periodo de tiempo la caballería andante. La primera confrontación
ocurre en el capítulo XIV, donde Sansón se transforma en el Caballero de los Espejos; en el
capítulo LXIV, transformado en el Caballero de la Blanca Luna, derrota a don Quijote y
conforme al acuerdo, el hidalgo debe regresar a casa por un espacio de un año. Lo
importante es que Sansón Carrasco, después de la primera disputa en la que sale perdiendo,
no sólo tiene como único objetivo hacer que el hidalgo vuelva a su hogar, sino que está
buscando venganza; se transforma en un loco vengativo porque no puede aceptar el haber
perdido la primera vez con un hidalgo loco y viejo, cuando su juventud y fuerzas deberían
ser el arma letal contra éste, pero ya que lo derrota, el orgullo aflora en él y regresa a su
cordura inicial, que sólo se vio opacada por su deseo de revancha.
Para quienes tienen como propósito engañar a don Quijote, la empresa se muestra
verdaderamente fácil, ya que como consecuencia de la locura, el hidalgo puede transformar
no solamente los objetos sino también a las personas, y si éstas utilizan algún disfraz, la
manipulación de la visión del hidalgo se vuelve cada vez menos problemática. El grave
problema para el hidalgo es cuando Sansón Carrasco le confiesa la verdad y, por lo tanto,
67
sabe que ha sido engañado a los largo de sus aventuras con el propósito de hacerlo regresar
a su hogar.
68
3.- PERSONAJES
La relación de don Quijote con otros personajes es importante, porque se muestra la
forma en que los demás interactúan con el hidalgo, y su forma de tratar a este loco. Estos
personajes deambulan en toda la obra y van desde los venteros, las prostitutas, los duques,
los clérigos, hasta el cura, el barbero, Sancho Panza e incluso el mismo Alonso Quijano;
éstos son algunos personajes que de alguna manera se enfrentan a don Quijote y le
muestran sus errores por vivir su vida como un loco, pero se crea la duda ya que es difícil
saber si el hidalgo es un ser falto de juicio o son los demás los verdaderamente locos.
Al principio se encuentra la relación Don Quijote
Sancho , pues el escudero es el
mejor testigo para notar claramente los cambios de personalidad y las transformaciones de
su amo. Ésta no es relación sencilla, porque ambos personajes no terminan siendo los
mismos. En Don Quijote frente a los demás personajes , se muestra cómo los personajes
que conviven con el hidalgo también tienen su propia visión de los cambios que sufre don
Quijote, pues no todos lo tratan de igual manera, hay quienes se burlan de él, quienes le
tienen lástima y otros que tratan de cambiar su mentalidad y obligarlo a regresar a su
cordura inicial. El último tema de este capítulo es el llamado La cordura de don Quijote ,
donde se muestran los momentos en que la locura del hidalgo desaparece para que aparezca
Alonso Quijano y su cordura. Al inicio de la novela estos momentos cuerdos se
muestran pocas veces, pero conforme avanza la obra y llega a su fin, quien parece
desaparecer es don Quijote dejando en su lugar a Alonso Quijano, pero esto tiene graves
consecuencias para ambos.
69
3.1. DON QUIJOTE SANCHO
La relación entre Sancho y el hidalgo es crucial para conocer los cambios
trascendentales que sufre don Quijote, ya que el escudero es el crítico más importante, el
personaje que conoce mejor a su amo y quien más convive con él. Sus transformaciones
provocan en el escudero distintas reacciones, desde admiración, risa, cariño, lástima, hasta
dolor por el lento proceso que culmina en la muerte, primero de don Quijote y después de
Alonso Quijano.
Sancho Panza aparece por primera vez en la novela a partir del capítulo VII; en cuanto a
su persona se menciona que es labrador, [ ] hombre de bien, [ ] pero de muy poca sal
en la mollera . (I, VII, p. 125). Esta falta de mollera o de inteligencia es el elemento
principal para que Sancho Panza sea más ingenuo e ignorante en cuanto a las locuras y
transformaciones que se gestan en la mente del hidalgo, las que llevan al escudero a
seguirlo en su travesía en busca de aventuras, aunque también tiene mucho que ver el
cariño y la lealtad que siente por su amo; pero a raíz de la convivencia, el escudero llega a
conocerlo mejor, y a partir de la segunda parte, Sancho se vuelve menos crédulo de las
locuras de don Quijote, situación que lo lleva algunas veces a burlarse o incluso a engañarlo
para salvar el pellejo.
En la aventura de los molinos de viento, Sancho está seguro de que dichos molinos no
son gigantes como su amo declara, y así se lo hace saber cuando el hidalgo acaba en el
suelo luego de haber atacado a uno de ellos: ¡Válame Dios! dijo Sancho-. ¿No le dije ya a
vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo
podía ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza? (I, VIII, p. 130).
70
En la siguiente aventura, cuando se encuentran con unos frailes que para don Quijote son
encantadores que secuestraron a alguna princesa, Sancho le advierte a su amo: Peor será
esto que los molinos de viento
Mire señor, que aquellos son frailes de San Benito, y el
coche debe de ser de alguna gente pasajera. Mire que digo que mire bien lo que hace, no
sea el diablo que le engañe (I, VIII, p. 133).
En estas dos primeras aventuras, Sancho Panza no ve lo mismo que el hidalgo, los
engaños visuales que sufre su amo no son compartidos por él, quien sólo se interesa por el
pago de sus servicios con la ínsula. La característica de Sancho a lo largo de toda la obra es
que su credulidad no reside en lo que ve, sino en lo que no puede ver, por ejemplo, en el
momento en que su amo saca el bálsamo de Fierabás, que supuestamente cura cualquier
herida, por más grave que ésta sea, el escudero renuncia al único interés que tiene y que lo
ha movido a seguir a su amo, la ínsula, a cambio de la receta de dicho bálsamo. La
ingenuidad de Sancho lo lleva a aceptar, en estos primeros momentos, que las virtudes
curativas del bálsamo sean ciertas, pero no acepta que los molinos sean gigantes, o los
frailes sean encantadores, sencillamente porque su mente no traiciona lo que sus ojos ven.
Incluso cuando llegan por primera vez a la venta, mientras don Quijote piensa que es un
castillo, Sancho está seguro de que es venta, incluso se alegra en la segunda parte de la obra
de que su amo ya no cometa este error de apreciación: Y en esto, llegaron a la venta, a
tiempo que anochecía, y no sin gusto de Sancho, por ver que su señor la juzgó por
verdadera venta, y no por castillo, como solía (II, XXIV, p. 229).
En el capítulo XIII, Sancho y don Quijote se encuentran con algunos pastores; después
de presentarse y de convivir, el hidalgo inicia una conversación sobre su condición de
caballero andante y su relación con Dulcinea, palabras que provocan a quienes lo escuchan
que lo tachen de loco; y en el caso de Sancho, él duda de la existencia de Dulcinea del
71
Toboso porque no la conoce y nunca la ha visto, pero no duda de don Quijote en cuanto a
su persona, pues al hidalgo sí lo conoce, ya que son vecinos:
Con gran atención iban escuchando todos los demás la plática de los dos, y aun hasta los
mesmos cabreros y pastores conocieron la demasiada falta de juicio de nuestro don Quijote.
Sólo Sancho Panza pensaba que cuanto su amo decía era verdad, sabiendo él quién era y
habiéndole conocido desde su nacimiento; y en lo que dudaba algo era en creer aquello de la
linda Dulcinea del Toboso, porque tal nombre ni tal princesa había llegado jamás a su noticia,
aunque vivía tan cerca del Toboso (I, XIII, p. 177).
En el capítulo XVIII, la desesperación es mayor en Sancho al confundir su amo a unos
carneros con ejércitos, provocando que los dueños de los animales apedreen al hidalgo:
Estábase todo este tiempo Sancho sobre la cuesta, mirando las locuras que su amo hacía, y
arrancábase las barbas, maldiciendo la hora y el punto en que la fortuna se le había dado a
conocer. (I, XVIII, p. 224). Ya en el suelo don Quijote, Sancho llega junto a él, le
recrimina al hidalgo y no le llama amo o vuestra merced , sino solamente señor don
Quijote , tal vez por sus locuras le pierde un poco el respeto al hidalgo: ¿No le decía,
señor don Quijote, que se volviese, que los que iba a acometer no eran ejércitos, sino
manadas de carneros? (I, XVIII, p. 224).
En la segunda parte del Quijote, Sancho es mucho más crítico en cuanto a su amo, e
incluso se burla y se aprovecha de su locura. Lo que resume perfectamente la relación
existente entre Sancho y don Quijote es el soliloquio que el primero hace:
Este mi amo, por mil señales, he visto que es un loco de atar. Y aun también yo no le quedo en
zaga, pues soy más mentecato que él, pues le sigo y sirvo, si es verdadero el refrán que dice:
Dime con quién andas, decirte he quién eres , y el otro de No con quien naces, sino con quien
paces . Siendo, pues, loco, como lo es, y de locura que las más veces toma unas cosas por otras,
72
y juzga lo blanco por lo negro y lo negro por blanco, como se pareció cuando dijo que los
molinos de viento eran gigantes, y las mulas de los religiosos dromedarios, y las manadas de
carneros ejércitos de enemigos, y otras muchas cosas a este tono, no será muy difícil hacerle
creer que una labradora, la primera que me topare por aquí, es la señora Dulcinea; y cuando él
no lo crea juraré yo; y si él jurare, tornaré yo a jurar; y si porfiare, porfiaré yo más, y de manera
que tengo de tener la mía siempre sobre el hito, venga lo que viniere. Quizá con esta porfía
acabaré con él que no me envíe otra vez a semejantes mensajerías, viendo cuan mal recado le
traigo dellas, o quizá pensará, como yo imagino, que algún mal encantador de estos que él dice
que le quieren mal la habrá mudado la figura por hacerle mal y daño (II, X, p. 106-107).
En las líneas anteriores se nota a un Sancho diferente, conocedor y aprovechado de la
locura de su amo, ingenioso a la hora de pensar la forma de engañarlo al hacerle creer que
Dulcinea está encantada y no decirle que él nunca la ha visto, ni siquiera en aquella ocasión
en que supuestamente le entregó la carta que el hidalgo le escribió mientras cumplía su
penitencia. Por esto es que en el momento de aparecer las tres labradoras, es fácil para
Sancho hacerle creer a su amo que una de ellas es Dulcinea, pero se encuentra encantada,
ya que la elegida está fea y huele mal; por lo tanto grita lo siguiente:
¡Oh canalla ! ¡Oh encantadores aciagos y mal intencionados, y quién os viera a todos
ensartados por las agallas, como sardinas en lercha! Mucho sabéis, mucho podéis y mucho más
hacéis. Bastaros debiera, bellacos, haber mudado las perlas de los ojos de mi señora en agallas
alcornoqueñas, y sus cabellos de oro purísimo en cerdas de cola de buey bermejo y, finalmente
todas sus facciones de buenas en malas, sin que le tocárades en el olor; que por él siquiera
sacáramos lo que estaba encubierto debajo de aquella fea corteza; aunque, para decir verdad,
nunca yo vi su fealdad, sino su hermosura, a la cual subía de punto y quilates un lunar que tenía
sobre el lado derecho, a manera de bigote, con siete u ocho cabellos rubios como hebras de oro
y largos de más de un palmo (II, XI, p. 112).
Sancho le pierde el respeto a su amo y se atreve a engañarlo y, además, a burlarse de él:
Harto tenía que hacer el socarrón de Sancho en disimular la risa, oyendo las sandeces de
73
su amo, tan delicadamente engañado (II, XI, p.113). En este punto, la diferencia entre
Sancho y otros personajes, particularmente Sansón Carrasco y los duques, es que Sansón
engaña y se burla del hidalgo para hacerlo regresar a su casa, los duques para divertirse con
él, y el escudero para salvarse de una buena tunda por parte de su amo.
En el capítulo XI, frente al escudero del Caballero del Bosque, Sancho describe a su
amo:
] y el rato que en esto pienso se me hacen fáciles y llevaderos cuantos trabajos
padezco con este mentecato de mi amo, de quien sé que tiene más de loco que de caballero
(II, XIII, p. 130); pero aunque sigue pensando esto, no lo abandona.
En el capítulo XVII, donde se trata el episodio de los requesones, Sancho le hace creer a
su amo que los encantadores son los responsables de haberlos colocado dentro de la celada:
Pero cómalos el diablo, que debió de ser el que ahí los puso. ¿Yo había de tener atrevimiento de
ensuciar el yelmo de vuesa merced? ¡Hallado le habéis el atrevido! A la, señor, a lo que Dios me
da a entender también debo yo de tener encantadores que me persiguen como a hechura y
miembro de vuesa merced, y habrán puesto ahí esa inmundicia para mover a cólera su paciencia
y hacer que me muela, como suele, las costillas (II, XVII, p. 159).
Ya en el capítulo XXIII, después de la aventura en la cueva de Montesinos, don Quijote
relata la plática que tuvo con Montesinos y menciona que dentro de la cueva aparecieron
las tres labradoras que anteriormente habían visto, por lo que le pregunta a Montesinos si
las conocía, éste responde que no, pero que lo más seguro es que se encuentren encantadas,
y por esto han llegado a dicho lugar. La reacción del escudero no se hace esperar: Cuando
Sancho Panza oyó decir esto a su amo, pensó perder el juicio, o morirse de risa; que como
él sabía la verdad del fingido encanto de Dulcinea, de quien él había sido el encantador y el
levantador de tal testimonio, acabó de conocer indubitadamente que su señor estaba fuera
de juicio y loco de todo punto [
(II, XXIII, p. 220); el escudero termina diciendo lo
74
siguiente: ¡Oh santo Dios!... ¿Es posible que tal hay en el mundo, y que tengan en él tanta
fuerza los encantadores y encantamientos, que hayan trocado el buen juicio de mi señor en
una tan disparatada locura? (II, XXIV, p. 222-223).
Cabe destacar que Sancho es también uno de los personajes que se dan cuenta de la
dualidad cordura-locura en la personalidad de don Quijote. El hidalgo, en el capítulo XXIV,
se encuentra a un joven paje que desea ser soldado, por lo que pronuncia un discurso sobre
las virtudes del ejercicio de las armas; Sancho, al escucharlo, se asombra de la forma de
hablar de su amo: ¡Válate Dios por señor! Y ¿es posible que hombre que sabe decir tales,
tantas y tan buenas cosas como aquí ha dicho, diga que ha visto los disparates imposibles
que cuenta de la cueva de Montesinos? (II, XXIV, p. 229). En este punto a Sancho lo
asalta la duda, el mismo sentimiento que sufren todos quienes llegan a escuchar algunos de
los discursos pronunciados por don Quijote, como el de la edad de oro o el de las armas y
las letras, porque no pueden creer que una persona pronuncie tales discursos y sufra de
locura al mismo tiempo.
El escudero y su amo se encuentran con los duques a partir del capítulo XXX, y en el
XXXIII Sancho disipa ciertas dudas que éstos tienen sobre las aventuras que el escudero y
su amo anteriormente enfrentaron, y que aparecen impresas en la primera parte que ambos
duques leyeron:
] Y lo primero que digo es que yo tengo a mi señor don Quijote por loco rematado, puesto
que algunas veces dice cosas que, a mi parecer, y aun de todos aquellos que le escuchan, son tan
discretas y por tan buen carril encaminadas, que el mesmo Satanás no las podría decir mejores;
pero, con todo esto, verdaderamente y sin escrúpulo, a mí se me ha asentado que es un
mentecato. Pues como yo tengo esto en el magín, me atrevo a hacerle creer lo que no lleva pies
ni cabeza, como fue aquello de la respuesta de la carta, y lo de habrá seis o ocho días, que aún
75
no está en historia, conviene a saber: lo del encanto de mi señora doña Dulcinea, que le he dado
a entender que está encantada, no siendo más verdad que por los cerros de Úbeda (II, XXXIII,
p. 297-298).
En las palabras anteriores, así como a lo largo de toda la obra y particularmente en la
segunda parte, se repite en la mente de Sancho la idea de cordura-locura de don Quijote, y
como menciona, son varias las personas que piensan igual que él. El problema estriba en
que las personas que consideran a don Quijote como loco, piensan que su escudero es
demasiado ingenuo, e incluso mentecato, como el mismo Sancho caracteriza a su amo, por
lo que el escudero no puede estar al mismo nivel que los demás críticos de don Quijote,
porque éstos son cuerdos frente al loco de don Quijote, mientras que Sancho es el loco
criticando a otro loco, como le ocurrió a su amo frente a Cardenio.
En el capítulo LIX acontece un episodio trascendental para amo y criado, porque inicia
la transformación final en el hidalgo. En este capítulo un tropel de toros embiste a don
Quijote dejándolo en el suelo, no sólo física, sino también moralmente. Ya en este
momento don Quijote no es el mismo de la primera parte, se encuentra desilusionado
porque el mundo idealizado que creó por tanto tiempo en su mente se está esfumando
lentamente, y por lo tanto, se está dejando morir: Come, Sancho amigo
sustenta la vida,
que más que a mí te importa, y déjame morir a mí a manos de mis pensamientos y a fuerzas
de mis desgracias. Yo, Sancho, nací para vivir muriendo, y tú para morir comiendo [
(II, LIX, p. 482); Sancho trata de darle ánimos a su amo:
] y sepa, señor, que no hay
mayor locura que la que toca en querer desesperarse como vuestra merced, y créame, y
después de comido, échese a dormir un poco sobre los colchones verdes destas yerbas, y
verá como cuando despierte se halla algo más aliviado (II, LIX, p. 483). Sancho ya no lo
76
considera loco por los desvaríos cometidos a través de sus viajes, sino por dejarse morir. En
Sancho ya no existe la burla hacia su amo, el escudero sabe que ya no es el mismo y le
demuestra cariño, ternura y, a la vez, preocupación por el abandono que el hidalgo ha
cometido sobre su persona, dejándose lentamente morir. Sabe que la locura ha mantenido
vivo tanto tiempo a don Quijote y le ha dado fuerza para continuar con sus aventuras, pero
dicha falta de juicio se está acabando y en su lugar se encuentra otro tipo de locura: la
melancolía.
Después de su derrota frente al Caballero de la Blanca Luna, don Quijote y Sancho
regresan a su tierra, y ya recobrada su cordura, Alonso Quijano se deja morir, cosa que a
Sancho no le gusta, por eso en su último diálogo con su amo ruega:
-¡Ay! respondió Sancho llorando-. No se muera vuestra merced señor mío, sino tome mi
consejo, y viva muchos años; porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida
es dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben que las de la
melancolía. Mire no sea perezoso, sino levántese desa cama, y vámonos al campo vestidos de
pastores, como tenemos concertado: quizá tras de alguna mata hallaremos a la señora Dulcinea
desencantada, que no haya más que ver. Si es que se muere de pesar de verse vencido, écheme a
mí la culpa, diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le derribaron; cuanto más que
vuestra merced habrá visto en sus libros de caballerías ser cosa ordinaria derribarse unos
caballeros a otros, y el que es vencido hoy ser vencedor mañana (II, LXXIV, p. 589-590).
Don Quijote y la locura desaparecen para dejarle el lugar a Alonso Quijano y su cordura,
mientras Sancho Panza trata de convencerlo de no dejarse morir, aunque ya es demasiado
tarde para ambos. Es notorio que al igual que don Quijote, Sancho sufre grandes cambios a
lo largo de la obra por influencia de su amo, pero por el acercamiento y la relación que
mantuvo con don Quijote, el escudero se vuelve el mejor testigo de las transformaciones
del hidalgo.
77
3.2. DON QUIJOTE FRENTE A LOS DEMÁS PERSONAJES
En todas las aventuras que emprenden don Quijote y Sancho, hay personajes a su
alrededor que rápidamente se dan cuenta de su locura. Los primeros, por vivir en el mismo
hogar, son el ama de llaves y la sobrina, que le echan la culpa a los libros de caballerías por
provocar la locura de Alonso Quijano y transformarlo en un tal don Quijote:
[...] muchas veces le aconteció a mi señor tío estarse leyendo en estos desalmados libros de
desventuras dos días con sus noches, al cabo de los cuales arrojaba el libro de las manos, y
ponía mano a la espada
Mas yo me tengo la culpa de todo, que no avisé a vuestras mercedes
de los disparates de mi señor tío, para que lo remediaran antes de llegar a lo que ha llegado, y
quemaran todos estos descomulgados libros, que tiene muchos, que merecen ser abrasados,
como si fuesen de herejes (I, V, p. 107-108).
Otros grandes críticos de la personalidad de don Quijote son el cura y el barbero, quienes,
por la forma de actuar y hablar, notan que algo muy extraño le ocurre al hidalgo, pero su
única conclusión es que se ha vuelto loco. En sus tres salidas, don Quijote se encuentra con
otros personajes que rápidamente se dan cuenta de lo que le ocurre y se lo cuentan a los
demás para que estén advertidos de sus locuras. Por ejemplo, el ventero de la primera venta
a la que asiste don Quijote para velar sus armas, nota la locura de éste: El ventero, que,
como está dicho, era un poco socarrón y ya tenía algunos barruntos de la falta de juicio de
su huésped [
(I, III, p. 88); y más adelante continúa la narración:
Contó el ventero a todos cuanto estaban en la venta la locura de su huésped, la vela de las armas
y la armazón de caballería que esperaba. Admirándose de tan estraño género de locura y
fuéronselo a mirar desde lejos, y vieron que, con sosegado ademán, unas veces se paseaba;
78
otras, arrimado a su lanza, ponía los ojos en las armas, sin quitarlos por un buen espacio dellas.
(I, III, p. 90).
Otro ventero que aparece en la segunda parte piensa lo mismo: El ventero, que no conocía
a don Quijote, tan admirado le tenían sus locuras como su liberalidad (II, XXVII, p. 249).
Un ejemplo más ocurre en el capítulo XIII, cuando los cabreros escuchan discurrir sobre
la profesión de la caballería a don Quijote: Apenas le oyeron esto, cuando todos le
tuvieron por loco [ ] Por estas razones que dijo acabaron de enterarse los caminantes que
era don Quijote falto de juicio, y del género de locura que lo señoreaba, de lo cual
recibieron la mesma admiración que recibían todos aquellos que de nuevo venían en
conocimiento della (I, XIII, pp. 169,173). En el capítulo XVII el cuadrillero de la venta,
después de la golpiza dada a Sancho y a don Quijote, y al escuchar a este último pedirle
cosas para preparar su famoso brebaje que cura todas las heridas, lo único que pudo pensar
es que se trataba de un hombre falto de seso (I, XVII, p. 209).
Incluso las burlas contra el hidalgo a raíz de su locura no se encuentran exentas de sufrir
por parte de éste alguna afrenta, como ocurre en el capítulo LII: En estas razones, cayeron
todos los que las oyeron que don Quijote debía de ser algún hombre loco, y tomárosle a reír
muy de gana; cuya risa fue poner pólvora a la cólera de don Quijote, porque sin decir más
palabra, sacando la espada, arremetió a las andas (I, LII, p. 600). Hay que recordar
además, los golpes que le propina a Sancho después de la aventura de los batanes, al saber
qué era lo que hacía ruido, y que provoca la risa del escudero.
Un momento importante en la obra El Quijote es cuando el hidalgo se encuentra a otro
hombre en su penitencia en Sierra Morena, con un personaje poco común y corriente, ya
que se trata nada menos que de Cardenio, el otro loco que aparece en la historia, y cuyo
enfrentamiento con el hidalgo resulta interesante. Ambos personajes tienen sus momentos
79
de cordura y de locura: hay que recordar cuando el hidalgo y Sancho se lo encuentran por
primera vez y éste les cuenta la historia de su vida y aclara la forma en que se vuelve loco,
pero al ser interrumpido por el hidalgo, renace su locura, los golpea y se esconde en el
bosque. Como ya he comentado, en el caso del hidalgo, su locura aparece al mencionar
algún tema de la caballería andante, mientras que sus momentos cuerdos ocurren al
discurrir sobre los discursos acerca de las armas y las letras, o de la Edad de Oro, por citar
dos ejemplos. Ambos personajes tienen en común que enloquecen por amor; en el caso de
Cardenio, por el casamiento de su amada Luscinda; en don Quijote, la penitencia en Sierra
Morena es por los desamores de su amada Dulcinea del Toboso ; aunque es importante
recordar que mientras la locura de Cardenio es real, en el hidalgo y particularmente en su
penitencia- es ficticia, ya que Dulcinea del Toboso no ha desairado a don Quijote porque
obviamente ella no existe, e incluso en su locura, el hidalgo nunca menciona ese desamor
por parte de ella, por lo que, además de haber creado a su amada, inventa que ella no lo
ama. En esta aventura se puede mencionar que en don Quijote se muestra el caso de un loco
que pretende volverse loco, a imitación de las penitencias que aparecen en los libros
caballerescos, como le ocurre a Amadís o a Orlando. El modelo a imitar en don Quijote es
el Amadís de Gaula; mientras que a través de sus reacciones y comportamiento, Orlando
parece ser el que más se apega a las características de la locura en Cardenio: El ritual que
propone don Quijote es un simulacro que diluye la tragedia y permite una mirada trágica a
los males y desventuras de este mundo. Por ello, Don Quijote renuncia a copiar todas las
furiosas hazañas de Orlando (Bartra, p. 185). Incluso el mismo hidalgo enjuicia a Cardenio
por su locura, ya que al momento de oír en boca de un cabrero una parte de la historia de
Cardenio, lo único que quería era conocer al desdichado loco, y propuso en sí lo mesmo
que ya tenía pensado: de buscalle por toda la montaña, sin dejar rastro ni cueva en ella que
80
no mirase, hasta hallarle (I, XXIII, p. 289). Esto ya es un aspecto importante porque
aparece un loco juzgando a otro loco. La locura en la materia de Bretaña es un tema
frecuente, de acuerdo con el carácter de una literatura dominada por el vuelo de la
imaginación hasta un grado enfermizo. Los héroes de este tipo de literatura enloquecen
debido a falta de alimentación, maleficios, muertes de amigos y, sobre todo, por desgracias
de amor y devastadoras crisis de celos, como le ocurre al hidalgo en Sierra Morena.
(Márquez, 1995, p. 46).
En la segunda parte del Quijote es inevitable que más gente conozca a don Quijote por
la simple razón de la publicación de su primera parte, por lo tanto, la mayoría de los
lectores-personajes de dicho libro están prevenidos de la falta de juicio del hidalgo, razón
que propicia en algunos el divertimento al conocer los puntos débiles de don Quijote para
poder burlarse sobremanera a sus expensas. También hay personajes que por primera vez
conviven con don Quijote y no tienen como antecedente la lectura del primer tomo por lo
que su actitud los sorprende al no saber si se encuentran con una persona normal o con un
loco. Esto le ocurre a don Diego Miranda, conocido como el Caballero del Verde Gabán, al
escucharlo: Admirado quedó el del verde gabán del razonamiento de don Quijote, y tanto,
que fue perdiendo de la opinión que con él tenía, de ser mentecato (II, XVI, p. 157). Al
igual le ocurre en el episodio de los requesones:
En todo este tiempo no había hablado palabra don Diego de Miranda, todo atento a mirar y a
notar los hechos y palabras de don Quijote, pareciéndole que era un cuerdo loco y un loco que
tiraba a cuerdo. No había aún llegado a su noticia la primera parte de su historia; que si la
hubiera leído, cesara la admiración en que lo ponían sus hechos y sus palabras, pues ya supiera
el género de su locura; pero como no la sabía, ya le tenía, ya le tenía por cuerdo y ya por loco,
81
porque lo que hablaba era concertado, elegante y bien dicho, y lo que hacía, disparatado,
temerario y tonto (II, XVII, p. 166).
Mientras que el hijo de don Diego, Lorenzo, lo analiza mejor al sostener con él una plática,
información que comparte con su padre: No le sacará del borrador de su locura cuantos
médicos y buenos escribanos tiene en el mundo: él es un entreverado loco, lleno de lúcidos
intervalos (II, XVIII, p. 172-173). Por lo tanto, con el poco trato que tienen ambos
personajes, ya conocen la doble personalidad del hidalgo: De nuevo se admiraron padre e
hijo de las entremetidas razones de don Quijote, ya discretas y ya disparatadas, y del tema y
tesón que llevaba de acudir de todo en todo a la búsqueda de sus desventuradas aventuras,
que las tenía por fin y blanco con sus deseos (II, XIX, p. 177).
Los duques que aparecen a partir del capítulo XXX de la segunda parte ya han leído la
primera parte de la historia del hidalgo, y por lo tanto saben que al tocar temas de
caballerías el hidalgo pierde la cabeza y la cordura con ella, por lo tanto su estancia en el
castillo sirve para la diversión de los duques, particularmente la creación de la aventura con
el caballo Clavileño, ideada por lo duques para burlarse del hidalgo y, de paso, también de
su escudero: En resolución, éste fue el fin de la aventura de la dueña Dolorida, que dio que
reír a los duques, no sólo aquel tiempo, sino el de toda su vida [
(II, XLII, p. 354). En
el capítulo LIX se encuentran a dos caballeros llamados don Juan y don Jerónimo que
escuchan al hidalgo: Sumo fue el contento que los dos caballeros recibieron de oír contar a
don Quijote los estraños sucesos de su historia, y así quedaron admirados de sus disparates
como del elegante modo con que los contaba. Aquí le tenían por discreto, y allí se les
deslizaba por mentecato, sin saber determinarse qué grado le darían entre la discreción y la
locura (II, LIX, p. 488). Ambos también conocen la primera parte de la historia del
hidalgo, por lo que saben de los lapsos de cordura-locura que transforman a Alonso
82
Quijano en don Quijote, lo cual provoca que ambos caballeros estén adveridos de sus
transformaciones:
] se despidieron, y don Quijote y Sancho se retiraron a su aposento,
dejando a don Juan y a don Jerónimo admirados de ver la mezcla que había hecho de su
discreción y de su locura, y verdaderamente creyeron que éstos eran los verdaderos don
Quijote y Sancho, y no los que describía su autor aragonés (II, LIX, p. 490). Más adelante
se encuentran a Roque Guinart, una especie de Robin Hood español quien no ha leído la
primera parte, pero ha llegado a escuchar sobre don Quijote y sus aventuras:
Luego Roque Ginart conoció que la enfermedad de don Quijote tocaba más en locura que en
valentía y aunque algunas veces le había oído nombrar, nunca tuvo por verdad sus hechos, ni se
pudo persuadir a que semejante humor reinase en corazón de hombre; y holgóse en extremo de
haberle encontrado, para tocar de cerca lo que de lejos dél había oído [
] (II, LX, pp. 495-
496).
Aunque al principio Roque duda sobre las historias que se cuentan en torno al hidalgo, a
partir de la convivencia se llega a dar cuenta que lo que se ha escrito sobre don Quijote es
verdad y por lo tanto piensa que es un loco con momentos cuerdos.
La llegada de don Quijote y Sancho a Barcelona y sus aventuras dentro de la ciudad son
los episodios en los que el hidalgo sufre las mayores burlas y es cruelmente degradado,
como caballero y también como persona al ser derrotado por el Caballero de la Blanca
Luna. Su anfitrión, llamado don Antonio, ya conoce las características del hidalgo, y al
igual que ocurre con los duques, las aprovecha para divertirse a expensas del hidalgo. Éste
desfila por el pueblo con un letrero donde aparece su nombre, por lo que los ciudadanos lo
repiten, haciendo sentir al hidalgo que es conocido por todos los que ahí moran. También es
engañado con la cabeza encantada, de la que presume don Antonio responde a todas las
83
preguntas que se le lleguen a plantear. Un punto importante es que no solamente don
Quijote es engañado con este falso busto encantado, sino que a otros personajes les ocurre
igual, ya que don Antonio no le revela su estafa a todos, sino sólo a algunos cuantos; por lo
tanto, resultan burlados, y si don Quijote se muestra loco al creer tal engaño, los demás
pecan de ignorantes y se ponen al mismo nivel de Sancho como aparecía particularmente en
la primera parte, pues su ignorancia provocaba que creyera en las palabras del hidalgo.
Avanzada la historia en Barcelona, el Caballero de la Blanca Luna o Sansón Carrasco le
comenta lo siguiente a don Antonio: Soy del mesmo lugar de don Quijote de la Mancha,
cuya locura y sandez mueve a que le tengamos lástima todos cuantos le conocemos [
(II, LXV, p. 536).
Al final de tantas aventuras, el hidalgo regresa a su casa esperando volverse pastor, pero
mientras más se acerca a su muerte, reaparece Alonso Quijano, quien enfáticamente declara
aborrecer la literatura caballeresca, provocando que el barbero, el bachiller Carrasco y el
cura no den crédito a sus palabras: cuando esto le oyeron decir los tres, creyeron, sin duda,
que alguna nueva locura le había tomado (II, LXXIV, p. 588). Pero cuando realmente
estos personajes creen en las palabras del ahora Alonso Quijano el Bueno es demasiado
tarde, porque poco tiempo después muere.
Como se puede notar, existen tres tipos de personas que se cruzan con don Quijote en las
dos partes de la obra, los primeros son los que conocen al cuerdo Alonso Quijano y
posteriormente al loco de don Quijote, y desean que, a base de engaños, el hidalgo regrese a
su casa, como el cura, el barbero, Sansón Carrasco, el ama de llaves y la sobrina, entre
otros; los segundos son los que no lo habían conocido anteriormente, pero por sus actitudes
dudan de su cordura, como el Caballero del Verde Gabán, los dueños de las ventas en las
que se hospeda el hidalgo, etc.; este tipo de personajes son los que más deambulan en
84
El Quijote, porque la mayoría de ellos aparece en la primera parte y todavía no está
impresa la novela, porque son analfabetos, o simplemente no han leído o no ha llegado a
sus oídos la historia de don Quijote; el tercer tipo de personas son los que nunca habían
estado frente al hidalgo pero conocían su locura a través de la primera parte de su historia,
por lo que tienen un antecedente de su personalidad, conocimiento que les sirve en la
mayoría de los casos para burlarse y divertirse con don Quijote, como ocurre con los
duques y, en general, con la gente culta y letrada.
La primera característica que los personajes que conocen a don Quijote toman en cuenta
para caracterizarlo como loco o diferente a ellos es, primero, la vestimenta, ya que en ese
momento era obsoleto ver a alguien vestido como él. La segunda y mayor causa para dudar
de su cordura son sus palabras, pues cuando se tocan temas de caballerías el hidalgo pierde
la poca cordura que pueda existir en su persona y se vuelve loco. Por lo tanto, don Quijote
es un personaje que difícilmente puede pasar desapercibido, por sus palabras o por sus
acciones, y es esto lo que lo diferencia del resto de los personajes, provocando que sea
burlado, engañado e incluso golpeado por la sola condición de ser único y diferente a los
demás.
3.3. LA CORDURA EN DON QUIJOTE
Varios personajes en El Quijote piensan que el hidalgo es un loco con intervalos lúcidos
o un cuerdo con momentos de locura, particularmente cuando se habla en su presencia
sobre temas caballerescos, como lo resumen perfectamente el cura y Cardenio en Sierra
Morena:
85
-[
] Pero ¿no es cosa estraña ver con cuánta facilidad cree este desventurado hidalgo todas
estas invenciones y mentiras, sólo porque llevan el estilo y modo de las necedades de sus
libros?
-Sí es dijo Cardenio-, y tan rara y nunca vista, que yo no sé si queriendo inventarla y fabricarla
mentirosamente, hubiera tan agudo ingenio que pudiera dar con ella.
-Pues otra cosa hay en ello dijo el cura-: que fuera de las simplicidades que este buen hidalgo
dice tocantes a su locura, si le tratan de otras cosas, discurre con bonísimas razones y muestra
tener un entendimiento claro y apacible en todo; de manera que, como no le toquen en sus
caballerías, no habrá nadie que le juzgue sino por de muy buen entendimiento (I, XXX, pp.
380-381).
La verdad es que don Quijote siempre ha estado loco, piensa, habla y actúa como tal; los
momentos cuerdos no son de él, sino de Alonso Quijano, quien parece esconderse dentro de
la mente del personaje para salir en momentos específicos dentro de sus aventuras, y lo
mismo pasa con Alonso Quijano que después vuelve a dormir y ocupa su lugar don Quijote
para seguir con sus acciones y su palabrería que provoca en los demás la crítica.
Al iniciar la novela, aparece un personaje que domina la escena y del que sólo sabemos
que es un hidalgo, el mismo narrador duda de su apellido: Quijada o Quesada ; tiempo
después el personaje inventa un nombre y se hace llamar don Quijote, nombre que lo
acompañará hasta el final de sus días, momento en que por su propia voz conocemos el
verdadero nombre del hidalgo: Alonso Quijano. Aunque el hidalgo siempre se hace llamar
don Quijote y los demás hacen lo mismo, hay ciertos rasgos que sirven para comprobar la
presencia de Alonso Quijano en las andanzas del personaje, aunque nunca se le llegue a
nombrar, porque como anteriormente se había mencionado, el personaje es un loco-cuerdo,
rasgo distintivo de don Quijote-Alonso Quijano, respectivamente, por lo que ambas
personalidades pelean por ocupar un lugar en la mente, las palabras y las acciones del
personaje, creando con esto confusión en las personas que cruzan por su camino, aun entre
86
su misma familia y amigos, e incluso confusión para él mismo, quien en algún momento de
la historia ya no sabe cómo actuar frente a situaciones que anteriormente eran fáciles de
resolver según la personalidad que ocupara su mente.
Los momentos en que los demás personajes dudan de la locura del hidalgo son varios,
por ejemplo: a partir del capítulo XXXVII de la primera parte, y particularmente en el
capítulo siguiente
Que trata del discurso que hizo don Quijote de las armas y las letras ,
es cuando verdaderamente se duda de la locura del hidalgo, o si no, se refuerza la teoría del
cura, expuesta anteriormente. Después de encontrarse a la mora Zoraida, don Quijote inicia
un discurso general sobre el guerrero y el letrado; al final de este primer discurso los demás
quedan asombrados de sus palabras: De tal manera y por tan buenos términos iba
prosiguiendo en su plática don Quijote, que obligó a que, por entonces, ninguno de los que
escuchándole estaban le tuviese por loco; antes, como todos los más caballeros, a quien son
ajenas las armas, le escuchaban de buena gana (I, XXXVII, p. 466). En el capítulo
siguiente, don Quijote habla de las características del soldado, mientras los demás lo
escuchan atentamente:
Todo este largo preámbulo dijo don Quijote en tanto que los demás cenaban, olvidándose de
llevar bocado a la boca, puesto que algunas veces le había dicho Sancho Panza que cenase; que
después habría lugar para decir todo lo que quisiese. En los que escuchado le habían
sobrevenido nueva lástima de ver que hombre que, al parecer, tenía buen entendimiento y buen
discurso en todas las cosas que trataba, le hubiese perdido tan rematadamente en tratándole de
su negra y pizmienta caballería. El cura le dijo que tenía mucha razón en todo cuanto había
dicho a favor de las armas, y que él, aunque letrado y graduado, estaba de su mesmo parecer
(I, XXXVIII, p.471).
87
El mismo canónigo que empieza a criticar a los libros de caballerías en el capítulo
XLVIII, llega a escuchar atentamente a don Quijote en sus momentos de cordura:
Mirábalo el canónigo, y admirábase de ver la estrañeza de su grande locura, y de que en
cuanto hablaba y respondía mostraba tener bonísimo entendimiento; solamente venía a
perder los estribos, como otras veces se ha dicho, en tratándole de caballería (I, XLIX,
p.577).
Ya en la continuación de 1615 ocurre una transformación gradual en el hidalgo, hasta
llegar a la cordura total; don Quijote en algún momento del relato parece haber perdido el
lugar preponderante en la mente del personaje, lugar que ocupó en la primera parte, para
darle espacio a Alonso Quijano, quien no lo soltará y logrará al final morir cuerdo.
En el capítulo XVI, después de encontrarse al Caballero del Verde Gabán y conocer el
gusto del hijo de éste por las letras, don Quijote hace otro discurso defendiendo los placeres
que causa la poesía, y particularmente los poetas clásicos, lo que deja asombrado a su
oidor: Admirado quedó el del verde gabán del razonamiento de don Quijote, y tanto, que
fue perdiendo de la opinión que con él tenía, de ser mentecato (II, XVII, p. 157).
Don Quijote, en el capítulo XXIV, discute sobre la virtud que da el oficio, las armas y el
servicio de los buenos soldados; después de su discurso, el mismo Sancho queda
asombrado de las palabras de su amo. En sus discursos, la personalidad del loco don
Quijote es nulificada, y en cambio se muestra
Alonso Quijano como hombre culto,
conocedor y con las palabras perfectas para el momento adecuado. Incluso Cervantes debe
ser tomado en cuenta como parte de la personalidad de Alonso Quijano, ya que a través de
este personaje vierte su opinión sobre varios oficios, especialmente aquellos con los que
tuvo relación en su vida personal, como por ejemplo las letras, con el que más
satisfacciones obtuvo y que le sirve para escribir esta obra, y también el de las armas, con
88
las que tuvo relación en su juventud y
le dejaron una huella imborrable, no sólo
mentalmente, sino también físicamente, como lo fue la pérdida de su brazo.
En la segunda parte existen episodios en que don Quijote o Alonso Quijano- ve las
cosas como realmente son, ya no existen transformaciones en su mente, pero los demás lo
inducen a creerlas; en este momento es cuando el personaje se encuentra totalmente
desubicado entre lo que ve y lo que los demás le quieren hacer ver, don Quijote está
ubicado en un punto medio entre su locura inicial y la cordura con la que finalizará su vida,
ya que claramente puede observar la realidad de las cosas pero fácilmente es convencido de
lo contrario, por lo que sigue con sus transformaciones, aunque no por mucho tiempo, pues
los encantamientos ya no son creados por él mismo, sino por los demás.
Durante mucho tiempo las personas que conocieron al hidalgo estuvieron en contra de
su visión idealizadora, del hecho de imaginar cosas que no existían en la realidad, pero
cuando ocurría esto, el propio hidalgo era el primero en defender su visión y sus ideales, y
muchas veces con éxito, como le ocurrió en su discusión con el clérigo del duque; pero
llega un momento en su larga andadura en que los demás empiezan a estar de acuerdo con
él, y para don Quijote esto ya no es lo normal, parece serle extraña esta posición de las
personas que tanto lo cuestionaron y que ahora comparten su visión. Parece que después de
su última derrota realizada por el Caballero de la Blanca Luna, empieza a mostrarse
consciente de las burlas, los engaños y las humillaciones sufridas, por lo que al final don
Quijote muere para que viva Alonso Quijano, provocando que éste sea igual que las demás
personas. No lo dejaron que fuera diferente, único, y lo obligaron a cambiar, pero por
desgracia el personaje se enferma y muere; loco hubiera durado más tiempo por el simple
hecho de crear un ideal y de tratar de cumplirlo, mientras que estando cuerdo, las cosas que
lo entretenían, como la lectura de sus libros de caballerías, sus aventuras para deshacer
89
agravios, ayudar a menesterosos o simplemente conseguir el amor de Dulcinea del Toboso,
dejan de ser sus móviles para vivir y sobreviene su depresión. La locura, que provocaba su
felicidad y sus ganas de vivir, desaparece.
Al final, parece que Cervantes desea dar a entender al lector que don Quijote no es un
personaje que está equivocado en cuanto a su idealización, y por lo tanto su locura no es
perjudicial, sino todo lo contrario, es benéfica, ya que a sus cincuenta años el hidalgo
comenzó a vivir por primera vez en su vida de manera plena, con metas, ideales, sin
importarle lo que llegaran a pensar de él. Los demás son los que estuvieron mal desde el
principio, son los verdaderos locos, al querer cambiar a una persona totalmente sana y feliz;
los culpables son que lo desearon cuerdo y que después de mucho batallar consiguieron su
cometido; mientras que Sancho, al principio quiere mostrarle el error en que se encuentra,
pero al final lo único que desea es que su amo siga loco para que permanezca vivo, pero no
lo logra.
90
CONCLUSIÓN
Es claro notar que en el personaje principal de la obra de Cervantes fluyen dos
personalidades diferentes: una es la de don Quijote junto a su característica locura; la otra
es la de Alonso Quijano y su cordura. Cervantes se muestra influido notablemente por dos
obras: el Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam y el Examen de ingenios de Huarte
de San Juan para crear las características físicas y mentales de su personaje principal. De la
obra de Erasmo, extrae el concepto central de su tesis: que la locura es la causante de la
felicidad humana, por eso se basa Cervantes en el personaje erasmiano, llamado la Locura,
para la creación del carácter del hidalgo, por lo tanto, don Quijote es planteado como un
personaje feliz al imaginarse un mundo idealizado a través de la invención de aventuras y
de modelos a seguir, que provocan en él las ganas de vivir, las cuales se van perdiendo
conforme dicha idealización desaparece, hasta llegar al momento de su muerte, en donde no
quedan rastros de locura, solamente aparece en el hidalgo la cordura o, como lo llama
Erasmo en su obra, la sabiduría. En el caso de la influencia del Examen de ingenios,
Cervantes plasma en don Quijote la fisonomía propia de un ser
ingenioso , de su
temperamento y complexión física, su falta de juicio, etc.; pero también la de un ser
melancólico que, sin su ingenio característico y único, deja de ser especial y se vuelve
igual a los demás.
En cuanto a la literatura caballeresca, desde el prólogo de la primera parte hasta la
muerte de Alonso Quijano en la segunda, Cervantes desacredita este tipo de género, pero lo
interesante es que este objetivo, sostenido en toda la obra, parece haber cambiado conforme
avanzaba la misma, pues el hidalgo no es el único lector de este género, sino que existen
91
varios más aficionados a éste, como el cura, el barbero, los duques, algunos venteros, etc., y
ellos no sufren los mismos desvaríos que don Quijote; lo importante es que la muerte del
hidalgo ya no es solamente debido a su gusto por el género caballeresco y a su imitación en
la vida real, sino a las personas que tratan de cambiarlo, como ya se ha notado a lo largo de
este trabajo. Tal vez Cervantes simplemente trató de mostrarnos en su obra que el camino
para llegar a la felicidad humana no radica en la literatura de ficción, sino que existen otros
modos para alcanzar tal fin.
A partir de la segunda parte de la obra, el hidalgo sufre un cambio drástico, ya que
empieza a dudar de la idealización que ha creado de su entorno, e incluso su mente deja de
transformar situaciones que anteriormente hubieran engañado fácilmente la percepción que
tenía sobre los objetos y las personas. En la continuación de 1615, la fantasía que nublaba
su mente de pronto empieza a esfumarse con lentitud, y él se convierte con más frecuencia
en un ser racional; los disfraces que utilizan las personas que protagonizan una obra teatral
en el capítulo XI, como el del diablo, el del ángel, etc., dejan de tener otro sentido fuera del
real. A partir del episodio en la cueva de Montesinos, no sólo Cide Hamete Benengeli ya no
cree en la veracidad de esta aventura y del relato del hidalgo, sino también como lectores,
nosotros dudamos de esto, e incluso no sabemos a ciencia cierta si realmente el hidalgo está
loco o se hace el loco. Lo importante en este caso es que el propio don Quijote se encuentra
en el mismo dilema, por lo que resulta claro que este personaje de pronto se encuentra
confundido y ya no sabe en qué creer.
La participación de los personajes que acompañan a don Quijote a lo largo de sus
aventuras es muy importante, pues el hidalgo cada vez menos se deja engañar por sus
juicios y ahora son los demás quienes lo tratan de estafar, con varios propósitos: divertirse,
burlarse o simplemente hacerlo regresar a casa. A partir de estos engaños y de las
92
consecuencias sufridas, el hidalgo empieza a volverse cuerdo, a raíz de las burlas y golpes.
Sancho es el mejor ejemplo para medir el estado de ánimo del hidalgo, incluso el mismo
escudero quiso transformarlo pero se dio cuenta del grave error que cometería y lo dejó en
paz, pero no contaba con los demás personajes, especialmente sus amigos y su familia,
como el cura, el barbero, el bachiller, el ama de llaves y la sobrina, que en vez de hacerle
un favor al sacarlo de su locura, lo perjudicaron. Sancho es el único personaje que parece
conocer las consecuencias de tal cambio, por eso le pide que no se deje morir, que esa sería
la mayor locura que pudiera cometer, pero al final no logra convencerlo y don Quijote se
deja vencer.
Don Quijote, antes de desaparecer definitivamente, fue un ser feliz, a semejanza de la
Locura en la obra de Erasmo; en cambio las veces que conocimos a Alonso Quijano lo
notamos enfermo y definitivamente infeliz; don Quijote tenía ideales, Alonso no los tuvo;
mientras don Quijote tenía ganas de vivir, Alonso Quijano se aburría en la ociosidad de la
vida de un hidalgo. Ambos personajes mueren, es decir, tienen el mismo fin, pero incluso
en ese momento no puede haber punto de comparación, porque mientras a don Quijote lo
hacen desaparecer los demás, Alonso Quijano simplemente se deja morir, mientras los
demás desean que viva. Don Quijote ya no es el mismo personaje que apareció en la
primera parte de la obra; en la segunda parte sufre grandes cambios, al igual que el mismo
Cervantes que esperó diez años para publicar la continuación del Quijote. La locura de su
personaje no era en su detrimento, es más, era beneficiosa; los demás son los verdaderos
locos al quererlo cambiar, y lo peor es que al final lo logran sin haberse dado cuenta del
error que cometieron, porque no solamente se deshicieron de don Quijote y su locura, sino
también del mismo Alonso Quijano.
93
BIBLIOGRAFÍA
Avalle-Arce, Juan Bautista. Locura e ingenio en don Quijote en Historia y crítica de la literatura
española, Grijalbo, Barcelona, 1980, pp. 686-693 (No. II: Siglos de Oro: Renacimiento; a cargo
de Francisco López Estrada).
Ayala, Francisco. La invención del Quijote en El Quijote de Cervantes, ed. de George Haley,
Taurus, Madrid, 1980, pp. 177-203.
Bandera, Cesareo. El deseo metafísico y la locura quijotesca en Mimesis conflictiva. Ficción
literaria y violencia en Cervantes y Calderón, Gredos, Madrid, 1975, pp. 71-80.
Bartra, Roger. El salvaje en el espejo, Era, México, 1992.
Bataillon, Marcel. Un problema de influencia de Erasmo en España. El Elogio de la locura en
Erasmo y el erasmismo, Grijalbo, Barcelona, 1977, pp. 327-359.
Bickerman, Joseph. Fe y locura en D.Q. y Fausto. Los héroes y las obras., Casa Editorial
Araluce, Barcelona, 1932, pp. 147-161.
Cervantes Saavedra, Miguel de. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha I y II, 5ª ed.,
edición, introducción y notas de Luis Andrés Murillo, Castalia, Madrid, 1991.
Curto Herrera, Francisco. Los libros de caballerías en el siglo XVI en Historia y crítica de la
literatura española, Grijalbo, Barcelona, 1980, pp. 286-290 (No. II: Siglos de Oro:
Renacimiento; a cargo de Francisco López Estrada).
Endress, Heinz-Peter. La disposición básica, el ideal, la locura y la historia en Los ideales de don
Quijote en el cambio de valores desde la Edad Media hasta el Barroco: la utopía restaurativa de la
Edad de Oro, Traducción y adaptación de Mercedes Figueras, Universidad de Navarra, Pamplona,
2000, pp. 15-21.
Erasmo. Elogio de la locura, 2ª. ed., Panamericana, Colombia, 1994.
Fajardo, Diógenes. Erasmo y don Quijote de la Mancha , Thesavrus, Tomo XL: No. 3,
Septiembre - diciembre 1985, pp. 604-619.
García, Manuel. Don Quijote de la Mancha en Cervantes y la comedia española en el siglo XVII,
Universidad de Salamanca, Salamanca, 1980, pp. 19-56.
González, José Emilio. El primer capítulo de don Quijote en De aventura con don Quijote,
Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico, 1993, pp. 3-52.
94
González, Serafín. Dos temas del Quijote: ficción y realidad , Anuario de Letras, Vol. XXII: 1984,
pp. 273-284.
Heiple, Daniel. El licenciado Vidriera y el humor tradicional del loco , Hispania, Vol. LXVI:
No. 1, marzo 1983, pp. 17-20.
Hidalgo Serna, Emilio. Representación ingeniosa de la locura metafísica. Función de la ironía
cervantina en el Quijote , Revista Chilena de Literatura, No. 39, abril 1992, pp. 5-22.
Huarte de San Juan, Examen de ingenios, edición de Guillermo Serés, Cátedra, Madrid, 1989.
Márquez Villanueva, Francisco. El caballero del verde gabán y su reino de paradoja en Personajes
y temas del Quijote, Taurus, Madrid, 1975, pp. 147-227.
-------------------------------------- La locura emblemática en la segunda parte del Quijote en
Trabajos y días cervantinos, Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 1995, pp. 23-57.
Olmeda, Mauro. El ingenio de Cervantes y la locura del Quijote en El ingenio de Cervantes y la
locura del Quijote, Atlante, México, 1950, pp. 242-261.
Pipkin, Diana. Claves históricas para leer a Maquiavelo en Fortuna y virtud en la República
Democrática. Ensayos sobre Maquiavelo, CLACSO, Buenos Aires, 2000, pp. 53-67.
Riley, Edward. Literatura y vida en el Quijote en Historia y crítica de la literatura
española, Grijalbo, Barcelona, 1980, pp. 667-673 (No. II: Siglos de Oro: Renacimiento; a cargo
de Francisco López Estrada).
Rodríguez, Alfred. Perfilando la locura quijotesca: las aventuras de la primera salida ,
Hispania, Vol. LXXIII: No. 1, marzo 1990, pp. 16-21.
Rodríguez, Alfred, y Paul Herron. La locura como tema barroco en el Quijote , Letras de
Deusto, Vol. XXV: No. 65, julio-septiembre 1995, pp. 207-213.
Serrano Plaja, Arturo. Don Quijote visto desde Tom Sawyer y El Idiota en Realismo mágico en
Cervantes, Gredos, Madrid, 1967, pp. 23-40.
Vilanova, Antonio. Erasmo y Cervantes, Lumen, Barcelona, 1989.
Williamson, Edwin. La naturaleza de la locura de don Quijote en El Quijote y los libros de
caballerías, Taurus, Madrid, 1991, pp. 133-173.
95
Descargar