1 LA EVOLUCIÓN DEL CLASICISMO EN ROMA. EL ARTE EN LA

Anuncio
LA EVOLUCIÓN DEL CLASICISMO EN ROMA. EL ARTE EN LA HISPANIA ROMANA
1. Introducción. Características generales de la arquitectura romana.
2. La ciudad romana, principales modelos de edificios.
3. El retrato y el relieve histórico
…………………………………….
1. Introducción.
Se considera, que el arte romano es el resultado final de la fusión entre formas procedentes de
Grecia y otras aportadas por el pueblo etrusco. Pero la historia de Roma, sus instituciones, su
expansión y su carácter de primer gran imperio mediterráneo sugieren un arte más complejo y original.
Según la leyenda, la fundación de Roma sucede en el siglo VIII a. de C. en concreto en el año 753.El
protagonismo recae en el héroe troyano Eneas y/o en los hermanos gemelos Rómulo y Remo.
A diferencia de la fragmentación política de Grecia, Roma se constituye enseguida en un
Estado centralizado que, desde la ciudad, lleva a cabo una política de conquistas. Así, en poco tiempo,
y mediante un ejército perfectamente adiestrado, controlará un gran Imperio que sabe mantener
durante siglos gracias a una excelente organización administrativa y de gobierno. La creación de unas
extraordinarias vías de comunicación, tanto terrestres como marítimas, la difusión de las estructuras
políticas romanas, el desarrollo del comercio, de su lengua, permitieron un proceso de romanización
que se extiende a través de las ciudades del Imperio. Roma crea una civilización urbana en la que la
ciudad, centro comercial y administrativo, se embellece no sólo con finalidad estética, sino también
propagandística. El Estado romano hizo de las grandes obras de ingeniería, de los edificios públicos, o
de la escultura monumental, un medio de propaganda política con el que mostrar su superioridad. Los
romanos, eminentemente pragmáticos, se despreocupan de crear un arte propio, y los artistas, serán
esclavos o extranjeros en un primer momento.
Sus primeras creaciones, durante la República, serán fusión de las de otros pueblos: de los
etruscos toman el arco, la bóveda, la columna toscana y rasgos básicos del templo, de los griegos,
adoptan los órdenes clásicos, el lujo de la época helenística, la tradición y la técnica. Con el Imperio
Roma logra la madurez, y sus creaciones artísticas son ya típicamente romanas.
El arte romano ofrece al mundo occidental, un legado de formas que aún permanecen y que
definen algo tan recurrente en el arte europeo como el clasicismo. La huella clásica que pervive en las
artes medievales (románico y gótico), la que domina el mundo italiano e italianizante del
Renacimiento y Barroco, la que sobrevive en el verdadero neoclasicismo y la manipulada por los
regímenes dictatoriales del siglo XX, es básicamente de filiación romana.
En el plano arquitectónico, Roma aporta, un amplio desarrollo urbanístico, una mayor tipología
constructiva, nuevos materiales y elementos estructurales, una concepción del espacio interior
inexistente hasta entonces y un carácter pragmático, monumental y publico capaz de dar respuesta a la
demanda sin dejar de lado los cuidados estilísticos y el adorno.
Características generales de la arquitectura.
La arquitectura es la manifestación artística más importante, a la que en parte se supeditan
escultura y pintura. Sus rasgos más destacados son:
 El romano a diferencia del griego, valoraba mas el espacio interior y le gustaba sentirse inmerso
en él y concibe el espacio arquitectónico como algo interior, para habitarlo, frente a la valoración
exterior que de él hacen los griegos, para contemplarlo. El característico sentido práctico de los
romanos hará de estos espacios cerrados algo verdaderamente adecuado al hombre.
 Utilizan nuevos materiales, además de la piedra de variado tamaño y aparejo (mampostería, sillar
liso o almohadillado), emplean el ladrillo y, sobre todo, el hormigón. Este último, aunque con
precedentes, resulta totalmente innovador tal y como lo usaron; sus ventajas son resistencia, bajo
1



costo y rapidez en la construcción, su inconveniente la apariencia pobre del muro que les obliga a
recubrirlo de mármoles, bronces, pinturas... ( Coliseo romano).
Sus importantes innovaciones técnicas hacen a los romanos más ingenieros que artistas. Utilizan
como soporte el muro, grueso y resistente que aguanta la mayor parte de las presiones, y el pilar y
la columna en los que se emplean los órdenes clásicos griegos, más el toscano y compuesto, con
gran libertad y valor decorativo. Utilizan el sistema adintelado, pero, sobre todo, el abovedado
donde alcanzan grandes avances: emplean el arco de medio punto, la bóveda de cañón, de arista,
anular, de cuarto de esfera. Por último, utilizan la cúpula para cubrir espacios circulares en templos
( el Panteón) y termas.
La decoración, que embellece y da riqueza a la obra, utiliza elementos arquitectónicos,
escultóricos y pictóricos. Como arquitectónicos destacan los órdenes que aparecen en ocasiones
superpuestos, la superposición de arco y dintel, el uso frecuente de hornacinas... La escultura si
bien pierde protagonismo en los templos, cuyos tímpanos y frisos son lisos o utilizan inscripciones,
sigue teniéndolo en arcos de triunfo, columnas conmemorativas, o altares ( Ara Pacis). Los
pictóricos cubren los muros interiores dejando la decoración de mosaicos para los suelos. La
temática es variada, mitológica, histórica, de guirnaldas, bucráneos, amorcillos, roleos... Conforme
avance el Imperio la decoración experimenta un proceso de recargamiento o "barroquización".
Se utiliza normalmente una escala monumental, aunque depende del edificio. La disposición de las
construcciones responde, casi siempre, a un eje de simetría y a la potenciación de un centro.
2. La ciudad romana, principales modelos de edificios.
El mundo romano fue un mundo de ciudades. En ellas se concentraba el poder. A medida que
Roma iba extendiéndose por el Mediterráneo, fue expandiendo también su manera particular de
organizar la ciudad. En algunos de los territorios conquistados llamados colonias Roma tuvo que crear
ciudades de nueva planta para ello utilizo el plano ortogonal que se basaba en la estructura de los
campamentos militares romanos.
Las ciudades romanas estaban rodeadas por una muralla y su trazado urbano se establecía con
cierta regularidad, siguiendo el modelo etrusco y helenístico hipodámico, en torno a las dos calles
principales perpendiculares, el cardo (N-S) y el decumanus (E-O. El foro es el gran espacio donde
confluyen las vías y donde se sitúan los edificios más importantes como la curia, los templos, las
basílicas, las termas, los arcos de triunfo, etc. Era una plaza pública, esencial en la ciudad, como centro
de la vida política, religiosa y de la actividad comercial, existe un gran paralelismo entre el ágora
griega y el foro. En Roma tenemos el Foro Romano o Republicano; por falta de espacio,
posteriormente se construyeron los foros imperiales compuestos por: el foro de César, Vespasiano,
Nerva y Trajano.
Hispania fue una de las provincias más romanizadas: adopto el latín como lengua, los dioses
romanos se mezclaron con los indígenas e incluso se extendió el cristianismo, se copio el trazado de
las ciudades romanas y se impusieron las características del arte romano. El proceso de romanización
no se puede entender sin tener en cuenta la extensa red de calzadas, puentes y caminos, y sin la
multitud de ciudades que florecieron en Hispania, bien de nueva fundación o asentadas sobre antiguos
poblados. Un gran número de ciudades de nueva planta (coloniae) tendrá su origen en los
campamentos militares de las legiones, como el caso de León respecto a la Legio VII. Entre las
ciudades más importantes de Hispania se encontraban Tarraco (Tarragona), Emerita Augusta
(Mérida), Valentia (Valencia), Lucus Augusti (Lugo).
Arquitectura religiosa y conmemorativa.
En las construcciones religiosas juega un papel esencial el templo. El de planta rectangular se
inspira esencialmente en la estructura del templo griego, aunque en el mundo romano es
pseudoperíptero; muestra elementos etruscos como el elevado podio sobre el que se asienta, escaleras
2
sólo en la fachada principal, cella tripartita y ausencia de escultura en el tímpano; ejemplos conocidos
son la Fortuna Viril de Roma y la "Maison Carré" de Nimes. El tipo tholos tiene en el templo de Vesta
del Foro romano, su ejemplo más conocido. El templo abierto helenístico, a semejanza del de Zeus en
Pérgamo, encuentra en Roma su mejor muestra en el "Ara Pacis" levantado en época de Augusto para
conmemorar la pacificación de Hispania y de la Galia, es un cuadrado de 10 m. de lado y 6 de alto, que
contiene uno de los más ricos conjuntos en decoración escultórica de la arquitectura romana. Pero, sin
lugar a dudas, es el Panteón de Roma el más grandioso, logrado y extraordinario ejemplo de
arquitectura religiosa
Panteón.- Sobre un templo rectangular levantado por Agripa en el 27 a. C. en honor de todos
los dioses, del que sólo se conserva el pórtico octástilo, Adriano en el s. II d. C. añade la planta
centrada, que recuerda a los tholoi, sobre la que se levanta una imponente cúpula sobre tambor
decorada con casetones. Se pasa de la concepción griega del templo como espacio exterior a la
romana de espacio interior. Hay una falta de correspondencia entre exterior e interior, frente a la
pesadez de los descuidados y gruesos muros exteriores, sin vanos ni decoración, y una cúpula
encastrada que pasa desapercibida, el interior resulta ligero y cuidado en su variada decoración:
mosaicos en los pavimentos, columnas, entablamentos, frontones, casetones, hornacinas...
Las soluciones técnicas no quedan rezagadas, la imponente cúpula se consigue mediante la
utilización de materiales ligeros y un sistema de arcos de descarga que trasladan los empujes sobre
los ocho grandes pilares del edificio. La iluminación cenital, se consigue por el gran óculo abierto en
la parte superior.
La práctica funeraria de la incineración conduce a la aparición de los columbarios,
enterramientos colectivos a manera de pequeños nichos donde se depositan las cenizas del difunto. La
inhumación precisa, sin embargo, de mayores espacios que pueden ser subterráneos, tipo hipogeo
como las conocidas catacumbas, o exteriores, que según el gusto y la categoría del difunto presentan
variadas formas: torre-túmulo como las de Cecilia Metela y Adriano en Roma, pirámide como la de
Cayo Cestio en Roma, o tipo templo. A diferencia de Egipto y Etruria, en Roma estas construcciones
no tienen como finalidad servir de morada del alma sino recordar al difunto.
Los monumentos conmemorativos se levantan para conmemorar acontecimientos claves de la
vida romana y con ellos exaltar a sus protagonistas:
 Columnas conmemorativas. Construcción típicamente romana que se erige en el Foro y se decora
con relieves alusivos al acontecimiento, desarrollados en sentido helicoidal, rematándose todo con
una estatua en bronce del emperador. Su gran tamaño permite acceder por una escalera interior a la
terraza o balcón previo a la estatua. La columna trajana construida por Trajano en el 113 d.C. para
conmemorar la victoria sobre la Dacia, influirá en la de Marco Aurelio. Su trascendencia es tal que
en épocas más recientes se han levantado columnas conmemorativas en París, Londres, Berlín.
 Arcos de triunfo. Situados en lugares clave de la ciudad, no son puertas de muralla sino
construcciones con finalidad conmemorativa. Presentan variedad de tipos, desde el más simple de
arco único y dos frentes ( el de Tito en Roma), hasta los de tres vanos con el central más alto y dos
frentes ( los de Constantino y Septimio Severo en Roma); menos frecuentes son los de cuatro
frentes (Caracalla).En alzado presentan normalmente tres cuerpos: basamento liso o poco
decorado, cuerpo central con columnas adosadas y superposición arco – dintel, y ático, con
inscripciones y otros motivos decorativos. En ellos la escultura juega un papel importante, tanto el
bulto redondo como los relieves (relieve histórico). En España los arcos de triunfo también
tuvieron un amplio desarrollo:
o El arco de Bara (año 13 a. C) fue erigido sobre el trazado de la vía Augusta. Consta de un arco
de medio punto y se remata con un arquitrabe con su friso y una cornisa con una inscripción.
o El arco de Medinaceli (Soria), es el único ejemplo de este tipo con tres vanos que se ha
conservado en la península. Formaba parte de la muralla de la población.
o El arco de Caparra, único ejemplo de arco de cuatro entradas.
Monumentos públicos y de ingeniería.
3

Los romanos más ingenieros que artistas, serán creadores de importantes obras de carácter
público. El uso de nuevos materiales como el cemento y el ladrillo cocido, les permitirá una mayor
flexibilidad y rapidez. Entre los edificios públicos hay que destacar:
Basílica. Lugar para las relaciones comerciales y la administración de justicia, es de planta
rectangular con tres naves separadas por columnas, la central más alta y terminada en un ábside
semicircular, el sistema de cubierta suele ser abovedado. Originaria del mundo helenístico, pasará
a través de Roma al cristianismo donde adquiere un gran desarrollo, ya que el templo clásico por
sus reducidas dimensiones no permite acoger a la comunidad en sus celebraciones litúrgicas. La
Basílica de Majencio, terminada por Constantino en el s. IV d. C., servirá como modelo a las
denominadas basílicas constantinianas, ya cristianas, como Santa María la Mayor, adintelada.
La Basílica de Majencio en Roma: estructurada en tres naves, la central continua, más ancha y
alta y cubierta con bóvedas de aristas, las laterales compartimentadas pero con comunicación
entre los distintos espacios y cubiertas con bóvedas de cañón con casetones.


Termas. Complejo conjunto de múltiples funciones y grandes dimensiones, cuenta con salas de
baño de agua caliente (caldarium), templada (tepidarium) y fría (frigidarium), vestuarios
(apodyterium), salas de juego, bibliotecas y zonas ajardinadas. Las más conocidas son las de
Trajano, Caracalla y Diocleciano.
Teatro. Procede del teatro griego pero presenta modificaciones como: cavea semicircular no
condicionada por pendientes naturales, al estar construida sobre galerías de bóvedas anulares, que
comunican con los vomitorium por los que el espectador accede a las gradas; orchestra
semicircular al no tener el coro el mismo protagonismo que en las representaciones griegas;
proscenio menos elevado y, por el contrario, escena elevada hasta la altura de la cavea y ricamente
decorada con elementos arquitectónicos y escultóricos. Ejemplos conocidos son el Teatro Marcelo
de Roma. En España destacan los teatros de Sagunto y Mérida junto con el de Cartagena, son los
más importantes de Hispania. Excepto el de Sagunto, que está dispuesto en una ladera, los otros
son construcciones exentas.
Teatro de Mérida, 18 a. C; fue encargado por el cónsul Marco Agripa. La escena fue reconstruida
posteriormente, en el siglo II d.C por los emperadores Trajano y Adriano. Se construyo sobre una
colina. Como todos los teatros romanos se estructura en una cávea, una orchestra semicircular y
una escena. El graderío está dividido en corredores con sus vomitorios y podía albergar a 6000
espectadores. La orchestra era semicircular y contaba con asientos preferentes para
personalidades importantes. La parte más importante era una monumental escena, que contaba
con dos alturas porticadas, con columnas de fuste liso sobre amplios pedestales y capiteles
compuestos dispuestos en entrantes y salientes. Se utilizaron mármoles de colores y las esculturas
de los dioses y emperadores se situaban en los intercolumnios.

Anfiteatro. Se trata de un doble teatro con planta elipsoide, dedicado a espectáculos sangrientos. En
el centro la arena, con foso y construcciones subterráneas para luchadores y fieras, que en
ocasiones está preparada para ser inundada y celebrar batallas navales o naumaquias. El más
grandioso de estos edificios es el anfiteatro Flavio o Coliseo de Roma, con capacidad para 50.000
espectadores. Exteriormente presenta tres pisos más ático, con superposición de órdenes y empleo
de arco-dintel. En cuanto a España los anfiteatros mejor conservados son los de Itálica y Mérida.
El anfiteatro más importante es el COLISEO de Roma construido por Vespasiano y Tito hacia el
año 80 y con capacidad para 50.000 espectadores. Es un edificio exento construido con sillares de
piedra, ladrillo y hormigón recubierto con placas de mármol en el exterior.
En el exterior, presenta fachada a todo alrededor con articulación de órdenes en altura,
concretamente cuatro plantas (orden toscano, jónico, corintio y el último piso ciego, con pilastras
4
compuestas). En las tres primeras plantas se abren arcos sobre pilares (80 arcos en cada planta)
para aliviar la sensación de pesadez del edificio.

Circo. Destinado a carreras de carros y caballos, tiene forma alargada con los lados mayores rectos
y los menores uno semicircular y el otro ligeramente curvo en el que se sitúan las entradas. Consta
de: arena, dividida por la spina o eje central que solía decorarse con estatuas y otros elementos
decorativos; podium que separa la arena de la cavea, está dividida en sectores como en el
anfiteatro. No se conservan más que los espacios de la arena, en ocasiones aprovechados
urbanísticamente, caso de la famosa Plaza Navona de Roma.
Las obras de ingeniería son propias del pragmatismo romano y el carácter urbano de su
civilización, que les llevará a construir grandes obras para abastecer de agua a las ciudades
(acueductos) o comunicarlas (puentes, puertos.). El sistema constructivo es el de hileras de arcos,
sencillas o superpuestas, sobre pilares de sillería. Puentes destacables son la combinación de
puente-acueducto que encontramos en el de Gard (cercano a Nimes, Francia).
En España los romanos dotaron a sus provincias con las mismas infraestructuras que existían en la
capital.
 Las calzadas.- Para comunicar las ciudades, los romanos construyeron una importante red
viaria formada por las calzadas. La importancia de comunicar las ciudades permitían que los
ejercicitos se movieran rápidamente y mantenían en contacto los núcleos de explotación
económica con los principales puertos y centros comerciales. (Ej. Vía de la Plata, vía Augusta)
 Los puentes.-Los puentes con los que salvar barrancos, ríos y desfiladeros en una geografía
montañosa como la hispánica constituyeron sólidas obras de ingeniería, muchas de las cuales
han servido hasta fechas recientes para el fin para el que fueron creadas. Puentes más
importantes han llegado hasta nuestros días destacando el de Salamanca, Mérida, Lugo y uno
de los mejor conservados es el puente de Alcántara en Cáceres.
 Los acueductos.-Todas las ciudades que ocuparon o fundaron los romanos disponían de agua
corriente gracias a la que conducían los acueductos desde las fuentes de las localidades. El más
conocido y el mejor conservado del mundo es el de Segovia.
Acueducto de Segovia de principios del siglo II d. C; En su construcción se utilizaron sillares de
piedra granítica con la peculiaridad que conforme se eleva en altura decrece en volumen. A su
llegada a la ciudad se estructura en dos pisos, el inferior formado por 75 arcos sencillos y el
superior por 44 arcos de menor tamaño. Se remata con un ático donde se encuentra el canal en
forma de U por donde circulaba el agua. El agua era transportada desde el rio Frio, que se
encontraba a 15 Km de Segovia.
Acueducto de Mérida; se conoce como de los Milagros. Fue edificado en el siglo I d. C y traía el
agua desde la presa de Proserpina que se encontraba a cinco Km. de Mérida. Recorre en total
unos diez kilómetros. En su recorrido tiene que salvar zonas de gran desnivel y por ello llega a
tener hasta tres arcadas superpuestas en altura. En su construcción utilizaron diferentes
materiales: el intradós de los arcos esta hecho de sillares de piedra, para el relleno usaron
mampostería y hormigón y el resto de los arcos y las fajas decorativas están construido con
ladrillo. Ejercerá gran influencia en el sistema constructivo de la Mezquita de Córdoba, tanto en
la combinación de diferentes materiales como en el empleo de arcos de entibe
LA ESCULTURA EN ROMA: EL RETRATO Y EL RELIEVE HISTÓRICO
Características generales. El retrato y el relieve histórico:
En relación con el arte figurativo, en concreto el relieve y el retrato, hay un antes y un después
de Roma para el arte occidental. La individualización del modelo, su naturalismo y su idealización, el
uso propagandístico de la imagen, su carácter narrativo y documental, los nuevos tipos escultóricos, su
5
integración en el monumento y en el paisaje urbano y su servilismo a un ideal personal o político
dictaron la trayectoria de la escultura occidental posterior.
El sentido realista en la plástica romana: Para los romanos las artes figurativas (escultura y pintura)
tuvieron siempre un marcado carácter realista. Podemos deducir varias razones de ese interés realista:
por un lado, el aporte artístico de los etruscos, que habían sido fieles al realismo en los retratos
funerarios o en las pinturas de sus tumbas por; otro, ese sentido práctico que caracteriza al pueblo
romano le llevaría hacia una plástica en la que las personas se reconocen como son. Además el interés
por dejar memoria de sus hechos, por la Historia hace que se desarrolle, especialmente en el relieve, un
arte lleno de realismo que llega a veces a lo anecdótico.
Pero la cultura romana no puede sustraerse del influjo griego que tiende hacia la abstracción y
el ideal. Este interés por la cultura griega estuvo limitado a las élites aristocráticas. Por ello se dan dos
corrientes paralelas en Roma: una popular y realista de tradición etrusca y la otra aristocrática e
idealista de tradición griega. Además se interesa por la escultura como elemento decorativo,
supeditado a una estructura arquitectónica: la casa, el jardín, etc. Durante la República y hasta los
Flavios (siglo II) la fuerte influencia helénica hace que predomina la escultura sobretodo de carácter
divino, incluso en los retratos de Cesar y Augusto. Las principales originalidades se encuentran en el
retrato y en el relieve.
Características generales.
Los romanos, se dedican a los asuntos político-militares y abandonan en manos de extranjeros
o esclavos la actividad escultórica, mal considerada socialmente, esto provocará la ausencia de un arte
propio en sus orígenes y el anonimato de los artistas.
Las primeras manifestaciones escultóricas copian modelos griegos, desde arcaicos a
helenísticos, o etruscos, siendo difícil distinguir si se trata de originales o de copias, así el Grupo de
San Ildefonso del Museo del Prado podría ser obra griega del siglo IV o romana. Esta tendencia se
incrementa tras la conquista de Grecia en el s. II a. C. con la llegada a Roma de artistas griegos y de
obras expoliadas como botín de guerra. La aparición de la escultura propiamente romana será tardía
desarrollándose fundamentalmente dos géneros: el retrato y el relieve histórico.
Los materiales más utilizados son el bronce, que recoge la tradición broncista griega y etrusca,
y el mármol, muy abundante en Italia. Más tarde suelen combinarse distintas piedras duras con la
finalidad de conseguir mayor realismo. El acabado es pulido, siguiendo la tradición griega, utilizando
también el trépano que produce mayor claroscuro. La policromía empleada en los primeros momentos
desaparece más tarde, por lo que es necesario introducir ciertas innovaciones para no perder realismo,
como tallar el iris y la pupila en los ojos, emplear piedras de distintas tonalidades para cada una de las
partes de la escultura (piel, telas, pelo, ojos...)
El tema predilecto es el hombre como representante del Estado, por tanto con finalidad
propagandística, o como ciudadano particular, manifestándose escaso interés por los dioses aunque la
mitología no esté ausente. El tema histórico adquirirá un gran protagonismo pues sirve a sus fines ya
mencionados de exaltación de Roma. Se cultiva tanto el bulto redondo como el relieve, este último
unido a la arquitectura conmemorativa: arcos de triunfo, columnas.
El retrato y el relieve histórico. Evolución: República, Alto Imperio y Bajo Imperio.
El retrato, aunque de origen helenístico y etrusco, llegará a adquirir personalidad propia en
Roma, presentando como características básicas:
 Surge en el ámbito de lo privado por la costumbre de tener y exhibir en el interior de sus casas
imágenes de los antepasados, también utilizadas en ceremonias funerarias. Tradición regulada por
el “ius imaginum” que sólo permite estas representaciones a las clases altas. ( Patricio portando
retratos funerarios)
 El naturalismo romano frente a la idealización griega, que deriva de la práctica funeraria de realizar
la mascarilla del difunto en cera. Sin embargo, la idealización aparece en algunos momentos como
6

en la época de Augusto, que como primer emperador intenta realzar su carácter divino y el de su
familia, pero incluso en estos momentos el rostro refleja fielmente los rasgos del retratado.
Realizado fundamentalmente en bulto redondo puede ser:
- De cuerpo entero.
De pie. Es la forma más común de representarlo, vestidos con la toga (togados) o con la
coraza (toracatos). El emperador además puede representarse con distintos atributos y
posturas: como cónsul con la mano alzada y manto consular, como pretor con el rollo
símbolo del poder, como pontífice máximo con la toga sobre la cabeza, como héroe
semidesnudo con corona de laurel y divinizado con el emblema del dios al que se le
asimila. Asi son los retratos de Augusto como Pontífice Máximo ( togado) y el de Prima
Porta ( con coraza).
Retrato toracato de Augusto o Augusto de Prima Porta, se está dirigiendo al ejército, por lo que está
vestido de militar y con el brazo en alto, se esculpe con precisión el contraste entre la coraza lisa y
dura y la tela blanda; la coraza está llena de relieves alusivos a la paz augusta y en la parte interior
hay una figura infantil sobre un delfín, alusiva al origen divino de la familia Julia.
Sedente; Especialmente para la mujer.
Ecuestre; Prerrogativa imperial. (retrato ecuestre de Marco Aurelio)
Marco Aurelio: magnífico retrato ecuestre en bronce del siglo II, el más antiguo de los conservados y
el de mayor influencia posterior, principalmente durante la Edad Media y el Renacimiento; esta
imagen tenía como finalidad mostrar a Marco Aurelio como “imperator”, como general victorioso y
conquistador, pero sin embargo, al no llevar armas o armadura, parece transmitir más una imagen de
paz que de héroe militar, tal y como él se percibía a sí mismo y a su reino.
-
Busto. Al que se le presta especial atención, con gran variedad, desde los bustos cortos
hasta casi los de medio cuerpo.
Evolución:
 República. El tipo más común es el busto corto, triangular, donde no asoma el
vestido, el pelo es corto y plano de talla, sin peinar apenas; los escasos retratos
femeninos presentan el cabello con raya central. La gran mayoría están realizados
por artistas griegos; ejemplos típicos son los de Pompeyo y Cicerón.
 Alto Imperio. En sus comienzos, con Augusto, hay una etapa idealizadora que se
refleja especialmente en las figuras del emperador; las representaciones femeninas
siguen peinándose con raya central pero con el cabello ondulado. Ejemplos típicos
son Augusto de Prima Porta, Livia, Claudio. Se evoluciona más tarde a un mayor
naturalismo, llegando a tener el retratado un aspecto descuidado, siendo novedoso
girar la cabeza hacia un lado; aparece también un nuevo tipo de peinado femenino,
rizado y muy alto.
 Bajo Imperio. Desde Adriano el retrato masculino se distingue por la aparición de
la barba que, junto con el cabello, recibe un tratamiento más claroscurista y se graba
la pupila y el iris. Ejemplos de esta época son el conocido retrato ecuestre de Marco
Aurelio, de gran trascendencia en la escultura posterior, el de Caracalla. Desde el s.
III d. C. Se observa una evolución anticlásica que se refleja en la simplificación de
los rasgos, ojos grandes muy abiertos, barba esquemática, alargamiento de las
cabezas... que serán el punto de partida del retrato bizantino. Muchas de estas
esculturas presentaran dimensiones colosales. ( retratos de Costantino)
La escultura hispanorromana tiene las mismas características que la realizada en Roma. En
Hispania fueron muy frecuentes los retratos de grandes personalidades, como los de los emperadores
7
Augusto, Trajano, Adriano encontrados en Itálica o en Tarragona. También se realizaron esculturas
religiosas representando a los dioses del panteón romano; es el caso de la Diana cazadora de Itálica.
Los orígenes del relieve histórico los encontramos en el mundo oriental, ya es utilizado por
egipcios, persas y asirios, alcanzando los últimos una perfección difícilmente superable; el mundo
griego recoge esta herencia transmitiéndola a Roma, especialmente la etapa helenística. Los rasgos
básicos del relieve romano son: su carácter narrativo, el realismo de las figuras, la aparición de la
perspectiva conseguida por medio del paisaje o de arquitectura (carácter pictórico), el detallismo y la
composición más recargada.
Su finalidad conmemorativa y documental lo supedita a la arquitectura, a la que a su vez
decora, apareciendo en arcos de triunfo, columnas conmemorativas, altares... La temática histórica
recoge las hazañas de cónsules, emperadores, para ser admiradas por el pueblo. La evolución seria:
 República. El relieve histórico propiamente dicho es de aparición tardía, por lo que no son
numerosas sus manifestaciones de época republicana.
 Alto Imperio. Con el Imperio el modelado se hace más abultado, de este momento destacan
los relieves del Ara Pacis de Augusto,
El Ara Pacis de Augusto: altar realizado en el 9 a. C. para conmemorar la pacificación de
Hispania y de la Galia. Junto a los roleos vegetales, guirnaldas, candelabros, bucráneos y grecas, se
representa la procesión de la familia imperial, magistrados, senadores, sacerdotes, dirigiéndose hacia
el altar. Helenístico en su concepción arquitectónica y clásico en la escultórica, por su disposición en
procesión, en lo demás es una obra propiamente romana: carácter retratístico de los personajes,
aparición de lo anecdótico, densidad compositiva. Tiene una gran riqueza en actitudes, posiciones y
vestimentas, con hombres, mujeres y niños en distintos planos, que dan profundidad y crean un
excelente espacio; junto a una de las puertas hay una representación mitológica de la tierra; el
interior se decora con bucráneos y guirnaldas.
Los relieves del Arco de Tito del 71 d.C. muestran mayor movimiento y profundidad,
conseguida por la presencia de varios planos y la introducción del paisaje.
El Arco de Tito: se realizó en el 71 d.C. para conmemorar la victoria del emperador sobre el
pueblo judío; tiene un solo ojo muy profundo que origina una bóveda de cañón decorada con
casetones; la decoración del arco es muy sencilla ya que sólo se encuentra en el intradós del ojo,
enmarcado por columnas que descansan sobre grandes plintos y en las enjutas aparecen victorias; en
uno de los relieves aparece el momento en el que el emperador triunfante entra en la ciudad y junto a
él aparece por detrás una victoria coronándole y guiando su carro la diosa Roma, hay perspectiva,
atmósfera lograda con un difuminado, preocupación por el movimiento, estudio de distintas actitudes,
etc.; el otro relieve representa el momento en el que el ejército triunfante entra en la ciudad por un
arco del triunfo con los símbolos que han tomado al pueblo judío.
En el s. II d.C. y en la Columna Trajana, que narra las campañas contra los dacios, el
relieve histórico alcanza su mayor amplitud. Todo el fuste está decorado con relieves en sentido
helicoidal, continuo e histórico-narrativo, sin separación entre escenas, con un relieve más
aplastado, que pierde naturalismo por la desproporción de las figuras.
 Bajo Imperio. A partir del s. III d.C. la crisis generalizada del Imperio se manifiesta en la
escasa presencia del relieve y su menor calidad técnica. El Arco de Constantino del s. IV d.C.
es un reflejo de ello, pues la abundante escultura procede en su mayor parte de otros
monumentos, es de modelado tosco, de figuras rígidas colocadas de perfil y a la misma altura
(isocefalia), antinaturalista, con pliegues duros, composición monótona que influirá en el
relieve bizantino y en el de la Europa occidental.
Los sarcófagos, aunque de tradición etrusca, se desarrollarán en la época de Trajano -siglo II d.C.cuando la inhumación se imponga sobre la incineración como sistema funerario. Suelen realizarse en
un bloque de mármol que se trabaja en tres lados, al adosarse el cuarto a la pared, mediante relieves,
que presentan las mismas características y evolución que el relieve histórico.
8
Los temas son muy variados: mitológicos, batallas, cacerías, retratos, guirnaldas, pilastras,
amorcillos, dispuestos en forma continua o compartimentada. En los primeros momentos del
cristianismo, bajo las persecuciones, aparecen temas carentes de todo sentido religioso o con doble
significado para no ser descubiertos, como los estrigilos, las espigas, los peces, la vid, el pavo real
(muchos de ellos símbolos de Cristo), con la libertad religiosa se desarrollaran abiertamente temas
extraídos del Antiguo y Nuevo Testamento.
ARQUITECTURA
Conceptos básicos que debes dominar para la PAEG: Acueducto-Anfiteatro-Atrio-BasílicaCasetón-Circo-Compluvium-Cúpula-Foro-Impluvium-Lucernario-Óculo-Panteón-Toscano-Termas
Obras propuestas para el comentario de la PAEG: Basílica de Majencio-Termas de Caracalla
(maqueta)-Teatro de Mérida-Anfiteatro del Coliseo-Circo Máximo-Arco de Tito-Columna TrajanaMaison Carree-Templo de Vesta-Panteón de Agripa-Acueducto de Segovia-Puente de Alcántara
ESCULTURA
Conceptos básicos que debes dominar para la PAEG: Guirnalda-Paleocristiano
Obras propuestas para el comentario de la PAEG: Patricio portando retratos funerarios- Augusto
de Prima Porta-Busto de Caracalla-Retrato ecuestre de Marco Aurelio-Ara Pacis(relieve)-Arco de
Tito(relieve)-Columna Trajana.
9
•Utilizan como soporte el muro, grueso y resistente que aguanta la mayor parte de las
presiones, y el pilar y la columna en los que se emplean los órdenes clásicos griegos,
más el toscano y compuesto, con gran libertad y valor decorativo.
Órdenes nuevos, aunque se usan los griego
Orden toscano
Orden compuesto (jónico, y corintio)
•. Utilizan el sistema adintelado, pero es abovedando donde alcanzan grandes avances:
emplean el arco de medio punto, la bóveda de cañón, de arista, anular, de cuarto de
esfera. Por último, utilizan la cúpula para cubrir espacios circulares en templos y
termas.
La decoración, que embellece y da riqueza a la obra, utiliza elementos arquitectónicos,
escultóricos y pictóricos.
Como arquitectónicos destacan los órdenes que aparecen en ocasiones superpuestos, la
superposición de arco y dintel, el uso frecuente de hornacinas...
La escultura si bien pierde protagonismo en los templos, cuyos tímpanos y frisos son lisos o
utilizan inscripciones, sigue teniéndolo en arcos de triunfo, columnas conmemorativas, o altares.
10
En las construcciones religiosas juega un papel esencial el templo. El de planta
rectangular se inspira esencialmente en la estructura del templo griego, aunque en el
mundo romano es pseudoperíptero; muestra elementos etruscos como el elevado podio
sobre el que se asienta, escaleras sólo en la fachada principal, cella tripartita y ausencia
de escultura en el tímpano; la Fortuna Viril de Roma y la "Maison Carré" de Nimes.
El tipo tholos tiene en el templo de Vesta del Foro romano, su ejemplo más
conocido.



Debió de ser obra de arquitectos
griegos, ya que está construido
enteramente en mármol de Pentélico
Carece de podio
Las columnas corintias son
enteramente griegas.
Panteón.- Sobre un templo rectangular levantado por Agripa en el 27 a. C. en
honor de todos los dioses, del que sólo se conserva el pórtico octástilo, Adriano en el s.
II d. C. añade la planta centrada, que recuerda a los tholoi, sobre la que se levanta una
imponente cúpula sobre tambor decorada con casetones. Se pasa de la concepción
griega del templo como espacio exterior a la romana de espacio interior.
11
El interior resulta ligero y cuidado en su variada decoración: mosaicos en los
pavimentos, columnas, entablamentos, frontones, casetones, hornacinas…
El templo abierto helenístico, a semejanza del de Zeus en Pérgamo, encuentra en
Roma su mejor muestra en el "Ara Pacis" levantado en época de Augusto para
conmemorar la pacificación de Hispania y de la Galia, es un cuadrado de 10 m. de lado
y 6 de alto.
• Columnas conmemorativas. Construcción
típicamente romana que se erige en el Foro y
se decora con relieves alusivos al
acontecimiento, desarrollados en sentido
helicoidal, rematándose todo con una estatua
en bronce del emperador.
12
•Arcos de triunfo. Situados en lugares clave de la ciudad, no son puertas de muralla sino
construcciones con finalidad conmemorativa..En alzado presentan normalmente tres
cuerpos: basamento liso o poco decorado, cuerpo central con columnas adosadas y
superposición arco – dintel, y ático, con inscripciones y otros motivos decorativos. En
ellos la escultura juega un papel importante, tanto el bulto redondo como los relieves
(relieve histórico).
ARCO DE TITO
La Basílica de Majencio en Roma: tres naves, la central más ancha y alta y cubierta
con bóvedas de aristas, las laterales compartimentadas pero con comunicación entre
los distintos espacios y cubiertas con bóvedas de cañón con casetones.
Las termas
Complejo conjunto de múltiples
funciones y grandes dimensiones, cuenta
con salas de baño de agua caliente
(caldarium), templada (tepidarium) y fría
(frigidarium), vestuarios (apodyterium),
salas de juego, bibliotecas y zonas
ajardinadas. Las más conocidas son las
de Trajano, Caracalla y Diocleciano.
Planta de las termas de Caracalla. Época de los
Severos s. III d.c.
13
Teatro de Mérida, 18 a. C; fue encargado por el cónsul Marco Agripa. La escena fue
reconstruida posteriormente, en el siglo II d.C por los emperadores Trajano y Adriano.
Se construyo sobre una colina. Como todos los teatros romanos se estructura en una
cávea, una orchestra semicircular y una escena.
El graderío está dividido en corredores con sus vomitorios y podía albergar a 6000
espectadores. La orchestra era semicircular y contaba con asientos preferentes para
personalidades importantes. La parte más importante era una monumental escena, que contaba
con dos alturas porticadas, con columnas de fuste liso sobre amplios pedestales y capiteles
compuestos dispuestos en entrantes y salientes .Se utilizaron mármoles de colores y las
esculturas de los dioses y emperadores se situaban en los intercolumnios.
•Anfiteatro. Se trata de un doble teatro con planta elipsoide, dedicado a espectáculos
sangrientos. En el centro la arena, con foso y construcciones subterráneas para
luchadores y fieras, que en ocasiones está preparada para ser inundada y celebrar
batallas navales o naumaquias. El más grandioso de estos edificios es el anfiteatro
Flavio o Coliseo de Roma, con capacidad para 50.000 espectadores. Exteriormente
presenta tres pisos más áticos, con superposición de órdenes y empleo de arco-dintel.
14
Destinado a carreras de carros y caballos, tiene forma alargada con los lados
mayores rectos y los menores uno semicircular y el otro ligeramente curvo en el que
se sitúan las entradas. Consta de: arena, dividida por la spina o eje central que solía
decorarse con estatuas y otros elementos decorativos; podium que separa la arena de
la cavea, esta dividida en sectores como en el anfiteatro.
Acueducto de Segovia de principios del siglo II d.C; En su construcción se utilizaron
sillares de piedra granítica con la peculiaridad que conforme se eleva en altura
decrece en volumen. A su llegada a la ciudad se estructura en dos pisos, el inferior
formado por 75 arcos sencillos y el superior por 44 arcos de menor tamaño. Se
remata con un ático donde se encuentra el canal en forma de U por donde circulaba
el agua. El agua era transportada desde el rio Frio, que se encontraba a 15 Km de
Segovia.
Puente de Alcántara. Época de Trajano
106 d.C
15
ESCULTURA
Los materiales más utilizados son el bronce, que recoge la tradición broncista griega y
etrusca, y el mármol, muy abundante en Italia. Más tarde suelen combinarse distintas
piedras duras con la finalidad de conseguir mayor realismo. El acabado es pulido,
siguiendo la tradición griega, utilizando también el trépano que produce mayor
claroscuro. La policromía empleada en los primeros momentos desaparece más tarde,
por lo que es necesario introducir ciertas innovaciones para no perder realismo, como
tallar el iris y la pupila en los ojos, emplear piedras de distintas tonalidades para cada
una de las partes de la escultura (piel, telas, pelo, ojos...)
Los bustos que sostiene la
estatua togada representan a
dos generaciones diferentes.
Los dos están en la tradición
naturalista, de origen
helenístico
Uno de ellos es una copia de un
retrato realizado entre el 50 o
40 a.c., y el otro es una
generación más joven
La estatua en sí data de los
primeros años de nuestra era,
aunque la cabeza no es
original
Retrato toracato de Augusto o Augusto de Prima Porta, Augusto se está dirigiendo
al ejército, por lo que está vestido de militar y con el brazo en alto, se esculpe con
precisión el contraste entre la coraza lisa y dura y la tela blanda; la coraza está
llena de relieves alusivos a la paz augusta y en la parte interior hay una figura
infantil sobre un delfín, alusiva al origen divino de la familia Julia.
16
Marco Aurelio: retrato ecuestre en bronce del siglo II, el más antiguo de los
conservados y el de mayor influencia posterior, principalmente durante la Edad Media
y el Renacimiento; esta imagen tenía como finalidad mostrar a Marco Aurelio como
“imperator”, como general victorioso y conquistador, pero sin embargo, al no llevar
armas o armadura, parece transmitir más una imagen de paz que de héroe militar.

Adoptó el cabello y la
barba cortos, pero el
tratamiento de los rizos
siguió siendo el mismo

La contracción de las
facciones,
la
mirada
colérica y el brusco y
vigoroso giro de
la
cabeza se unen para
rebelar la fiereza y
brutalidad del emperador.
El Ara Pacis de Augusto: altar realizado en el 9 a.C. para conmemorar la
pacificación de Hispania y de la Galia. Junto a los roleos vegetales, guirnaldas,
candelabros, bucráneos y grecas, se representa la procesión de la familia imperial,
magistrados, senadores, sacerdotes, dirigiéndose hacia el altar. Helenístico en su
concepción arquitectónica y clásico en la escultórica, por su disposición en procesión,
en lo demás es una obra propiamente romana: carácter retratístico de los personajes,
aparición de lo anecdótico, densidad compositiva.
17
Relieves del Arco de Tito
Los relieves del Arco de Tito del 71 d.C. muestran
mayor movimiento y profundidad, conseguida por la
presencia de varios planos y la introducción del paisaje.
En el s. II d.C. y en la Columna Trajana, que narra las campañas contra
los dacios, el relieve histórico alcanza su mayor amplitud.Todo el fuste está
decorado con relieves en sentido helicoidal, continuo e histórico-narrativo,
sin separación entre escenas, con un relieve más aplastado, que pierde
naturalismo por la desproporción de las figuras.
18
Descargar