Efecto de la frecuencia de quema prescripta Sobre la biomasa

Anuncio
Resumen: A-031
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
Efecto de la frecuencia de quema prescripta
Sobre la biomasa aerea de un pastizal
1
1
2
2
Bernardis, Aldo C. - Fernández, Juan A. - Goldfarb, María C. - Casco, José F.
1) Facultad de Ciencias Agrarias. U.N.N.E.
Sargento Cabral 2131 - (3400) Corrientes - Argentina
Tel/Fax: 03783 427131/422006. E-mail: [email protected]
2) EEA INTA-Corrientes - CC.57 - 3400 Corrientes. Argentina. [email protected]
Antecedentes
El fuego es un fenómeno natural que produce un fuerte impacto en los distintos ecosistemas a distintos niveles desde la
planta individual hasta el nivel de paisaje, pudiendo afectar desde la composición botánica hasta la producción de la
biomasa.
El efecto del fuego se observa a distintos niveles desde la planta individual hasta el nivel de paisaje. Con frecuencia se
confunde el término quema e incendio. La quema prescripta es un proceso controlado del uso del fuego, sobre un
material combustible, en un área específica, bajo condiciones climáticas seleccionadas con el fin de lograr objetivos de
manejo del pastizal bien definidos, dentro de cierto marco de seguridad (Green 1981, Wade y Lunsford 1988, Weber y
Taylor 1992). Por el contrario el incendio se puede definir como el fuego sin control que afecta directamente a los
recursos naturales, presentando un efecto más destructivo y descontrolado sobre diferentes comunidades vegetales y
especies animales. Las consecuencias medioambientales de los incendios de pastizales y bosques dependen de las
características del ambiente como la vegetación, suelo, clima y del tipo de fuego producido como la época, intensidad,
temperaturas máximas, frecuencias y duración (Franquesa, 1994). La acción conjunta de los factores mencionados
determina que los efectos del fuego y la recuperación posterior puede variar considerablemente.
Estas condiciones tan opuestas, son responsables de que el fuego como herramienta sea valorado en formas diferentes.
Conocer las ventajas del uso y desventajas de los abusos del fuego es un acto de formación ambiental (Folch, 1994).
La práctica de la quema prescripta es una ciencia y un arte: ciencia porque emplea conocimientos de física, química,
climatología aportando los conocimientos para un apropiado manejo del fuego y arte porque existen variaciones de
vegetación, clima y comportamientos del fuego que desafían una cuantificación precisa (Ryan, 1990).
Trolloper (1993), observó que el efecto del fuego sobre los pastizales depende del tipo e intensidad, la estación y la
frecuencia de las quemas. El conocimiento de estos factores significa disponer de una guía que permite el uso del fuego
como una herramienta valiosa en el manejo de pastizales.
En la región del nordeste argentino, principalmente en las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa, la topografía se
caracteriza por terrenos con escasa pendiente y desagües limitados. Parte de la producción ganadera se desarrolla en
pastizales que permanecen inundados por largo tiempo durante el año, lo que provoca un crecimiento rápido de especies
de muy baja calidad, como pajonales y ciperáces. Esta baja calidad ocasiona la acumulación de una cantidad importante
de materia seca no aprovechada por el ganado vacuno, lanar o equino debido a su escaso valor nutritivo. Una estrategia
de manejo es la utilización del fuego como una herramienta de manejo (Pizzio y otros, 1999).
Casco (1993), comenta que la investigación sobre el uso racional del fuego en pastizales se incrementó en los últimos
20 años, debido principalmente a los siguientes factores: a) el fuego es un acontecimiento natural, b) es una herramienta
de manejo de uso frecuente por su bajo costo y c) otras técnicas de manejo (fertilización, implantación de especies
forrajeras, uso de herbicidas, etc.), estarían limitadas por el mayor costo y/o deterioro ambiental que ocasionarían. En
los sistemas productivos de cría, predominantes en Corrientes, se fija la demanda de forraje del rodeo en la época
invernal, produciendo una subutilización del recurso pastizal en los momentos de mayor crecimiento (primaveraverano-otoño). Ese material acumulado es quemado a fin de favorecer el rebrote y mejorar la calidad del recurso
forrajero. Sin embargo esta práctica se realiza en cualquier época del año y bajo condiciones ambientales desfavorables
(altas temperaturas, baja humedad relativa del aire y suelo). El mismo autor, indica que se desconoce aún los efectos
del fuego sobre los principales pastizales de la provincia de Corrientes, siendo necesaria la investigación aplicada de
este factor como una herramienta de manejo de ese importante recurso forrajero.
Casco (1993), comenta que Vallejos (1975), datos no publicados, estudió el efecto de dos épocas de quemas y cortes
sobre la evolución del peso novillos en un pastizal con predominio de Andropogon lateralis. De la información
disponible surge una mayor producción de carne cuando el pastizal fue quemado en Julio que en Marzo. Goldfarb y
otros (1999), estudiaron las características de eventos de fuego en un pastizal de Corrientes. Sobre similares pastizales
Goldfarb y otros (2000), analizaron el efecto de quemas sobre la dinámica y tendencia del pastizal. Bernardis y otros
(2001), determinaron que para determinadas condiciones de quema prescripta de un pastizal no afectó la germinación de
las semillas de Paspalum notatum.
El objetivo de este trabajo fue, evaluar el efecto de la quema prescripta, con distintas frecuencias, sobre la producción
de biomasa de un pastizal del área ecológica del Albardón del Río Paraná.
Resumen: A-031
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
Materiales y Métodos
El ensayo se realizó en la EEA Corrientes del INTA, durante 3 años consecutivos sobre un pastizal del tipo Albardón,
representativo de la región, con predominio de gramíneas estivales que aportan el 70 % a la materia seca total. El resto
esta compuesto por especies de la familia Ciperáceas 10 %, Leguminosas 5% y Otras familias botánicas 15%. El diseño
utilizado fue en bloques al azar con cuatro repeticiones y los tratamientos fueron: sin quema = Q0, con quema anual =
Q1 y con quema bianual = Q2. Las quemas prescriptas se realizaron al final del periodo invernal. Durante estas, sé
monitoreo la temperatura de la llama y del suelo; humedad del material combustible, velocidad del viento y humedad
relativa del aire. En cada mitad de estación del año se cortó la parte aérea de la vegetación y se determinó la producción
de biomasa acumulada (cuatro cortes al año). La muestra en cada parcela experimental en cada estación fue de 0.25 m2.
Las muestras de cada parcela fueron secadas en estufa a 65° C hasta peso constante, a fin de evaluar la materia seca de
la biomasa extraída. Los resultados de la producción de materia seca de la biomasa en cada estación fueron sometidos al
análisis de la varianza y comparación de medias de los tratamientos por la prueba de Tukey con una significancia
p≤0,05 (Cantatore, 1980). La información se procesó utilizando Infostat (2002).
Discusión de Resultados
Kg ha
-1
La producción de materia seca presentó interacción significativa (p<0,05) entre estación del año y tratamientos de
quema, por lo que la comparación de media de cada tratamiento se realizó dentro de las distintas estaciones.
La producción de biomasa presentó diferencias significativas entre los distintos tratamientos (figura 1) en los muestreos
de primavera y verano, en las otras estaciones no hubo diferencias significativa, mostrando una tendencia mayor para el
tratamiento de quema bianual.
La producción de biomasa de primavera en el tratamiento con quema anual fue superior, no significativo, en un 34 %
con respecto al testigo, en tanto que la producción de biomasa del tratamiento de quema bianual fue significativamente
superior (p<0,05) al testigo, registrando un valor promedio de 9500 Kg ha-1, representando un incremento de 2,5 veces
superior. En verano la producción de quema bianual difirió significativamente (p<0,05) solamente del tratamiento sin
quema, con un incremento del 53%.
12000
a
10000
A
8000
AB
6000
4000
a
a a a
Otoño
Invierno
a a
B
b
b
2000
0
Primavera
Verano
Sin Quema
Q. Anual
Q. Bianual
Figura 1: Producción de Biomasa Seca en distintas estaciones del año y con diferentes
tratamientos de Quema. Letras distintas dentro de cada estación indica diferencia significativa
(p<0,05).
Conclusiones
De acuerdo a estos resultados preliminares se infiere que la quema prescripta bajo las condiciones del ensayo en forma
anual no difirió del testigo. La quema bianual al momento de la evaluación del trabajo tuvo un efecto significativo en la
producción de biomasa acumulada estacionalmente.
Resumen: A-031
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
Bibliografía
Bernardis, A. C.; M. C. Goldfarb; J.A. Fernandez y J. F. Casco. 2001. Efecto del fuego sobre poder germinativo de
semillas de paspalum atratum cv cambá fca. V Congreso latinoamericano de Ecología. 15 de octubre de 2001. San
Salvador de Jujuy. Argentina.
Casco, J.F. 1993. El uso del fuego en los pastizales del N.O. de la provincia de Corrientes. en Biologia y manejo de
fuego en ecosistemas naturales y modificados. Memoria del Seminario Taller. 2, 3 y 4 de Junio de 1993. EEA INTA
Santiago del Estero. p . 139-140.
Cantatore, N.M. (1980) Manual de Estadística aplicada. Ed. Hemisferio Sur SA.
Correa y Aromovih . 1979. Influencia da Queima Periodica sobre a Vegetaçao e sobre la fertilida de dos terrenos de
Pastagens . v.8, nº 2, p. 332-346.
Folch . 1994. Fuego Revista FAO , 3 p.
Franquesa . 1994. Revista FAO , 3 p
Goldfarb, M. C.; J.F. Casco y A.C. Bernardis. 2000.. Efecto de quemas prescriptas sobre la dinámica y tendencia de un
pastizal del N.O. de Corrientes. I Indice de tendencia y cobertura (INTECIO). Comunicaciones Científicas y
Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia, Argentina. Tomo VI (6):25 -27.
Goldfarb, M.C., A.C. Bernardis y F. Nuñez. 1999. Características de eventos de fuego en un pastizal del NO de
Corrientes. XIX Reunión Argentina de Ecología. Tucumán. Argentina. pag 66.
Green, L. 1981. Burning by prescription in chaparral. USDA Forest Service GTR PSW-51.
Infostat/P. Versión 1.1. 2002. Universidad Nacional de Córdoba. Estadística y Diseño –FCA.
Pizzio, R.M; C.O. Peruchena y C. Chaparro. 1999. Estrategia de uso e integración de los recursos forrajeros en la
alimentación de los rodeos. Jornada Ganadera del NEA. Publicación Técnica - INTA - SAGPyA. pp 5 –21
Ryan K. 1990. Predicting prescribed effects on trees in the interior west. In: Alexander M. y G. Bisgrove (eds): The art
and science of fire management. Proc. 1st. Interior West Fire Council Annual Meeting and Workshop. Forestry Canada,
NW Region, North. For. Centre, Information Rep. NOR-X-309.
Trollope, W.S.W. 1993. Effects of the fire regime on grassland and savanna rangelands in southern africa. Pro. Int
Grassld. Cong. . 1993- New Zealand - Australia.8 p.
Wade D. y J. D. Lunsford. 1988. A guide for prescribed FIRE in southern forests. USDA Forerst Service, Sourthern
Region R8-TP11.
Weber M. y S. Taylor. 1992. The use of prescribed FIRE in the management of Canda’s forested lands. Forestry
Chronicale 68: 324-334.
Descargar