Ecuador

Anuncio
Índice
Kalpana
Créditos
Nota editorial
Un compromiso permanente con la investigación
ARTICULOS:
ECUADOR OCULTO
Lcda. Sylvia Herrera, M.Sc. Elena Monge
TURISMO ACTIVO
Potencial Turístico de la provincia Cubana de Matanzas......................................................................................................
Lcdo. Lázaro David Najarro Pujol
CULTURA Y TURISMO
Las fiestas que potencian el turismo cultural en la ciudad de Córdoba durante el mes de Mayo:
los patios, las cruces, la batalla de las flores y la feria de la salud...................................................................................
Dra. Genoveva Millán Vásquez
PYMES TURÍSTICAS
Turismo Comunitario…¿desarrollo o utopía?. Caso la Esperanza.......................................................................................
M.Sc. Gonzalo Cadena, Eco. Eugenia Cabrera
TENDENCIAS GASTRONÓMICAS
Amaranto prodigioso alimento para la longevidad y la vida.................................................................................................
Lcda. Sylvia Herrera, Ing. Amparito Montenegro
El agüita de Pitimas en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay.....................................................................................
M.Sc. Gonzalo Cadena, M.Sc. Bladimir Zhunio
ZONA INFORMATIVA
Invitación a publicar...............................................................................................................................................................................
Criterios y procedimiento de arbitrado y evaluación...............................................................................................................
Líneas de investigación.......................................................................................................................................................................
Noticias UCT.............................................................................................................................................................................................
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
El Danzante, ícono cultural de la fiesta de las Octavas de Corpus Christi de Pujilí....................................................
NOTA EDITORIAL
Kalpana es una publicación con artículos originales de investigación del Centro de investigaciones de las Ciencias Turísticas
(CICT) de las Universidad de Especialidades Turísticas ¨UCT¨
Rector Universidad de Especialidades Turísticas,
Ecuador
Enrique Cabanilla, [email protected]
Director de Publicaciones y Gestor del Conocimiento
Edison Molina, Universidad de Especialidades Turísticas UCT,
[email protected]
Editora General
Catalina Armendáriz, Universidad de Especialidades Turísticas
UCT, [email protected]
Cuerpo editorial
Enrique Cabanilla, Rector, Universidad de Especialidades Turísticas UCT, Ecuador, [email protected]
María de Lourdes Jarrín, Vicerrectora Universidad de Especialidades Turísticas UCT, Miembro Honorario CICT-UCT, Ecuador,
[email protected]
Denise Costes, Instituto Culinario de México, México, denise.
[email protected]
María Vandam, Universidad
[email protected]
Jhon F. Kennedy, Argentina,
Lazaro Najarro, Union de Escritores y Artistas de Cuba, cuba,
[email protected]
Nelson Manzanares, Universidad de Ciencias Comerciales, Managua, Nicaragua [email protected]
Ismael Herrera, Universidad de Aguas Calientes, México, [email protected]
Revisores internos
Edison Molina, [email protected]
Enrique Cabanilla, [email protected]
Luis F. Cabrera, [email protected]
Roberto Caiza, [email protected]
Sergio Lasso, [email protected]
Sylvia Herrera D., [email protected]
Traducción al ingles
César H. Cacuango, [email protected]
Patricio Chacón, [email protected]
Sergio Lasso, [email protected]
Estilo y redacción
Yadira Pereira, [email protected]
Diseño y diagramación
Javier Andrade, [email protected]
Impresión
Promo Indigo, [email protected]
La Universidad de Especialidades Turísticas, a través del Centro de Investigaciones de las Ciencias Turísticas (CICT) presenta la Revista KALPANA No. 8 cuyo
contenido es el resultado de la ejecución de varios proyectos de investigación
científica llevadas a efecto por investigadores adscritos, que a su vez lideraron
equipos de trabajo conformados por estudiantes y profesores de la universidad.
Siendo importante mencionar también la participaron de reconocidos investigadores de universidades extranjeras.
Los artículos propuestos en la presente edición contribuyen significativamente a la consolidación de un marco teórico de las ciencias turísticas. La información contenida está debidamente validada por procesos de investigación
científica y por tanto afianza la configuración de nuevos conceptos y paradigmas
en materias de Turismo.
Con el propósito de enriquecer el debate académico y científico se presenta
un tema relacionado con el turismo comunitario cuyos autores exponen importantes interrogantes que favorecerán nuevas visiones en torno a esta temática.
En el ámbito del análisis sobre imaginarios culturales se expone una muy interesante reflexión sobre el mítico “Danzante” en las fiestas de Corpus Christi. En la
misma temática cultural se presentan dos artículos que identifican importantes
insumos y técnicas para la gastronomía ecuatoriana.
Finalmente y gracias al aporte de investigadores extranjeros se presenta
artículos cuyo análisis y reflexión científica versa sobre el potencial turístico y la
cultura de importantes destinos turísticos en Cuba y en España.
Con la presente publicación de la Revista KALPANA No. 8, el equipo de investigadores adscritos, investigadores asistentes y auxiliares del CICT renueva
su compromiso de poner a consideración de la comunidad académica y científica de las Ciencias Turísticas de Ecuador y del mundo, artículos cuya información
es procesada con la debida rigurosidad metodológica y ética profesional, con el
fin de favorecer el más elevado nivel en el análisis, reflexión y discurso académico en temáticas de Turismo.
Agradecemos la colaboración de los profesionales que han contribuido
como revisores internos y externos de cada uno de los artículos aprobados para
la presente edición.
Cordialmente,
Catalina Armendáriz N.
Coordinadora Del Centro de Investigaciones
de Ciencias Turísticas de la UCT
KALPANA, Edición No.8, de Septiembre de 2012. Quito- Ecuador
Impresión semestral. Tiraje 500 ejemplares. ISSN:1390-5775
Una producción de la Universidad de Especialidades Turísticas-UCT
Dirección: Calle Machala OE6 – 160 y Av. Occidental. Telf: (02) 6 020788
Email: [email protected] www.uct.edu.ec
INDIZACION: KALPANA , está indizada en el catálogo de DIALNET y en LATINDEX.
Fundación DIALNET de la Universidad de la Rioja de España, es un servicio de alerta
especializado en revistas hispanas sobre contenidos científicos, elaborado en un entorno de
cooperación bibliotecaria.
LATINDEX es el Sistema Regional de Información en Línea para revistas científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Acceso: www.latindex.unam.mx
FOTO PORTADA:
Danzante de la fiesta de Corpus Christi de Pujilí: Sylvia
Herrera, [email protected], Elena Monge [email protected]
Copyright: Kalpana N. 8, septiembre 2012. Prohibida la reproducción o transcripción parcial
o total de esta obra, por cualquier medio, sin consentimiento previo y por escrito del autoreditor. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción, deben formularse las
correspondientes solicitudes a la Universidad de Especialidades Turísticas - UCT, en la Calle
Machala OE6 – 160 y Av. Occidental, o por correo electrónico a: [email protected]. Las
solicitudes serán bien acogidas.
COMPROMISO
CON LA
INVESTIGACIÓN
UN
La UCT en su visión al citar ¨El quehacer central de la Universidad de Especialidades Turísticas
(UCT) tiene que ver con el ¨conocimiento¨ en su doble línea de acción: ¨la del investigador; la del
aprendiz¨, reafirma su compromiso con el desarrollo de la investigación. Además, la producción de
conocimiento, función fundamental de la universidad ecuatoriana en general concuerda con los fines
de la misma establecidos en la Ley en su artículo 8, que señalan que serán entre otros el: ¨A portar
al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción científica y a la promoción de
las transferencias e innovaciones tecnológicas¨.
La UCT, como institución cuya especialidad es parte de su diferenciación respecto a las instituciones de educación superior, promueve una formación integral, donde el proceso enseñanza aprendizaje eminentemente práctico está encaminado también a motivar y orientar a la comunidad
universitaria, a participar directa o indirectamente en procesos de investigación
Es por ello que la universidad plenamente consciente de que la investigación será la que permita
innovar, desvanecer y/o crear nuevos paradigmas y responder a las necesidades del turismo del
siglo 21, apoya diversos proyectos, así como fomenta el trabajo en redes de investigación, y busca
incorporar y fortalecer la formación de investigadores y estudiantes que apoyen esta fundamental
actividad.
El editor
ecuador
oculto
Autoras: Lcda: Sylvia Herrera D., M.Sc. Elena Monge, Universidad de
Especialidades Turísticas, [email protected], [email protected]
Manuscrito recibido el 17 de agosto del 2012 y aceptado para publicación, tras
revisión, el 24 de septiembre del 2012.
Herrera, S., Monge, E., Autoras 2012. Estudio sobre la participación del
Danzante dentro de las fiestas del Corpus Christi.
Kalpana Num. 8 ( pp. 5-13 ) ISSN: 1390-5775
RESUMEN:
E
cuador posee una amplia gama de manifestaciones en el ámbito folklórico y
popular que corrobora su ancestro histórico
y su riqueza cultural que constituyen la mayor
motivación para que los turistas nacionales y
extranjeros visiten el país.
Estas expresiones se hacen evidentes a lo
largo de todo el año cuando los ecuatorianos y
extranjeros acuden a observar o a involucrarse
en los diferentes eventos que se organizan en
disímiles rincones de nuestra patria. De allí que
las celebraciones religiosas y paganas son las
que marcan el surgimiento de importantes elementos de carácter folklórico.
En este artículo se abordará un tema relacionado con el folklore social, específicamente
con el personaje más relevante de la fiesta del
Corpus Christi de la ciudad de Pujilí, su “Danzante”, que forma parte de los desfiles que se organizan para la ocasión y que tiene un significado preponderante aún cuando el sincretismo,
entre los símbolos católicos e indígenas, por
reiteradas ocasiones ha intentado deteriorar la
esencia del auténtico folklore ecuatoriano.
La presente investigación tiene como objetivo determinar la trascendencia del personaje
del danzante en la historia ecuatoriana, destacando el rol que cumple en la celebración del
Corpus Christi. Para el desarrollo de este tema
se llevó a cabo una investigación de tipo documental, descriptiva y de campo. Se revisaron
y analizaron libros, periódicos, revistas y documentos escritos relacionados con el personaje.
La asistencia a los diferentes actos que incluye
esta reconocida fiesta fue de vital importancia
ya que se pudo observar cada uno de los elementos y características del danzante.
Palabras claves:
Pujilí, danzante, atuendo,
baile, pingullo, jardines,
tahalí, macana, cabezal,
comunidades.
EL DANZANTE, CULTURAL
ICON OF THE PUJILÍ’S OCTAVAS
DE CORPUS CHRISTI FESTIVAL
SUMMARY:
E
cuador has a wide range of manifestations in the different scopes of the folk
and popular fact that corroborate its historical ancestor and its cultural richness, which
are the main motivation for both national and
foreigner tourists that visit the country.
These expressions become evident along
the whole year when both ecuadorians and
foreigners attend to watch and participate in
the different events organized in every corner of our homeland. Hence the religious and
heathenish celebrations are the ones which
set the appearing of important elements of
folkloric character.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
5
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
EL DANZANTE, ÍCONO CULTURAL DE LA FIESTA
DE LAS OCTAVAS DE CORPUS CHRISTI DE PUJILÍ
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
In this paper a social folklore related topic will be approached, specifically with the most outstanding Corpus Christi festival personage of Pujilí city, its “Danzante”, which is part of the parades that are
organized for the occasion and has a predominant meaning even though the syncretism, as part of
the catholic and indigenous symbols, has tried to deteriorate the essence of the authentic ecuadorian
folklore by repeatedly.
The objective of this research is to determinate the transcendence of the dancer personage
along the ecuadorian history highlighting the role he meets in
the Corpus Christi celebration. To the development of this toKey words:
pic, a documentary-descriptive-field research was carried out.
Pujilí, dancer, attire, danBooks, newspapers, magazines and written documents related ce, pingullo, gardens,
with the personage were reviewed and analyzed. The attending tahalí, macana, bolster,
to the different acts that this recognized festival include was communities.
vital because it was possible to observe each of the elements
and features of the dancer.
DESARROLLO
Pujilí,
importante
cantón de la provincia
de Cotopaxi, representa su identidad cultural
a través de valores auténticos y tradicionales
durante la denominada
“Fiesta de la Octava de
Corpus Christi”, la fiesta
más suntuosa y atractiva del lugar en la que
sobresale como protagonista “El Danzante”.
Desde la época precolombina la ceremonia
o baile de los danzantes
se realizaba con el fin de
agradar a sus dioses o
pedir favores a través
de sus sacerdotes.
Danzantes autóctonos, Herrera Sylvia, junio 2012.
El danzante, conocido también con el nombre de “tushug” o sacerdote de la lluvia era el personaje que bailaba en los rituales en los que se rendía culto a los dioses como muestra de agradecimiento
y gozo por las cosechas y la producción de maíz. Este culto lo hacía con los brazos abiertos, simulando
ser un cóndor de los Andes.
Este hecho se evidencia en la presencia de varias figuras, profusamente decoradas, de personajes similares a los actuales danzantes de Corpus, que fueron elaboradas por las diferentes culturas
precolombinas, como la cultura Jama Coaque (350 a.C – 1533 d.C) que pertenece al período de
Integración ecuatoriano.
6
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Durante la época inca, las danzas se continuaron haciendo, pero en esta ocasión como
parte de la fiesta de los raymis1, de los muertos,
cosechas, entre otras.
Desde sus inicios, este personaje perteneció
a la élite incásica y como manifiesta Louis Baudín2: “...la danza era muy honrada por los peruanos. De carácter religioso, como todas las
manifestaciones de la existencia, guardaba su
significado ritual para la nobleza ...”.3
Felipe Guamán Poma de Ayala, cronista indio, menciona que los hijos e hijas de los caciques tenían que bailar delante del anfitrión,
de la Virgen María y de los santos durante las
fiestas religiosas.
Durante la colonia, las prácticas festivas indígenas que se incorporaron a las católicas continuaron realizándose sin alterar sus formas particulares de festejo. Incluso, en 1570, el Concilio
que se reunió en Quito, pidió a todos los sacerdotes desalentar las prácticas consideradas por
la iglesia como idólatras. Esta sugerencia, que no
fue la única, no acataron los indígenas y los danzantes siguieron participando en las celebraciones religiosas.
La Curia de Quito, en sus archivos, guarda
recomendaciones hechas por la iglesia tanto para la celebración de la fiesta de Corpus
Christi como para la organización de los bailes
indígenas. Para finales del siglo XVII, la iglesia
consideró que varias de las creencias indígenas
no eran idolátricas sino más bien simples supersticiones.
Por otro lado, Julio Ferrario5, al referirse a la
fiesta de Corpus menciona que a finales del siglo XVIII, la procesión duraba unos días y en ella
participaban danzantes indígenas que llevaban
máscaras, bailaban exóticamente y no recibían
ninguna paga por ello6.
Gaetano Oscullati7, en su paso por Ecuador,
señala que los danzantes de Quito y Latacunga
iban saltando y bailando sin descanso a lo largo
de la procesión. Estos personajes se pintaban
de varios colores, llevaban lanzas de madera y
otras armas, se adornaban con plumas, semi-
Danzante, Cultura Jama Coaque 350 AC-1533 DC.
Fuente: http://expocicionesdearte.blogspot.com/2011/01/
expocicion-en-la-univercidad-catolica.html
4
IBID. Botero, Luis Fernando. Compadres y Priostes: La fi-
esta andina……………..página 115
5
1
Fiestas en honor al sol
Hijo del diplomático francés Jean Baudin. Economista nacido en Bruselas, figura del liberalismo francés, miembro de la
Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Sociedad Mont
Pelerin, Presidente de la asociación Francesa de Economía que
escribió varias obras entre las que se destaca “El Imperio Inka
Socialista”.
2
3
Botero, Luis Fernando. Compadres y Priostes: La fiesta an-
dina como espacio de memoria y resistencia cultural. Septiembre
2011, Ediciones Abya Ayala, 1era. Edición, Quito-Ecuador, pág.
115
Geógrafo italiano que publicó la obra “II costume antico e
moderno”, escrita con la colaborasción de varios autores, en 18
volúmenes, más tres suplementos ricamente ilustrados, según
informe de la enciclopedia Italiana, 1935.
6
Botero, Luis Fernando. Compadres y Priostes: La fiesta an-
dina como espacio de memoria y resistencia cultural. Septiembre 2011, Ediciones Abya Ayala, 1era. Edición, Quito-Ecuador,
pág.116
7
Viajero italiano que estuvo en América y en Ecuador. Pub-
licó la obra Esplorazione delle Regioni Equatorialli lungo il Napo ed
il fiume delle Amazzoni. Frammento di un viaggio fatto nelle due
Americhe negli anni 1846-1847-1849.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
7
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
A la llegada de los españoles, entre ellos los
sacerdotes, se percataron que la fiesta indígena se llevaba a cabo en las mismas fechas que
la fiesta de Corpus Christi y vieron la oportunidad de incluir a los danzantes indígenas como
parte importante en la celebración religiosa.
“El dibujo que acompaña a sus comentarios
muestra a dos jóvenes bailando en frente del
altar sobre el cual hay un cáliz. Los danzantes
usan máscaras que parecen ser inspiradas
en los rostros europeos, sombrero con plumas, faldas, pantalones con campanillas en
sus tobillos, cuchillos en sus manos derechas
y una persona tocando la flauta (similar a la
actual).4
llas y conchas tratando de parecerse a los yumbos. Además, afirma que los danzantes gozan de privilegios y que tanto para la confección de sus atuendos como para la fiesta hacen una fuerte inversión.
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Los españoles, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, cuentan que lo más relevante de la procesión era
la danza de los indígenas, por lo que los sacerdotes de la serranía, con aproximadamente un mes de
anticipación, nombraban a un buen número de indígenas para que participaran en este acto. A partir
del nombramiento empezaban los repasos de las danzas al ritmo de un tambor y una flauta. Los danzantes, denominados en esta época como “ángeles”, lucían camisa y jubón8 de mujer, medias, botines
con muchos cascabeles, máscara de cintas de varios colores que les cubría la cara y la cabeza y en
cuadrillas de ocho y diez integrantes recorrían las calles.
Los investigadores, Alberto Segovia, Alberto Maldonado y el ambateño Pedro Fermín Cevallos9 coinciden
que el baile del Danzante se deriva, probablemente, del baile antiguo del Antacitua y del Cápaccitua o baile de
los militares que los Incas solían representar (XV: tomo I, 143). El primero, lo realizaban en el mes de julio, los
oficiales y soldados vestidos con sus mejores atuendos decorados con plumas, joyas y morriones10 dorados. El
segundo, llamado también Yapaichi, se lo llevaba acabo en el mes de agosto y era considerado como el baile
más solemne, poderoso y brillante de los guerreros con sus armas. En 1889, Cevallos menciona que “en las
procesiones, que son casi generales en nuestros pueblos, se ven partidas de indios vestidos de danzantes,…….que bailando ebrios y con las cabezas cubiertas delante del Sacramento, siguen todo el camino
que llevan aquellas”. (XV: tomo VI, 132)11. Además aclara que: “el compromiso de hacerse danzante empeoraba la esclavitud del indio, por cuanto lo obligaba a gastar sus ahorros hechos al año a fuerza de privaciones
y que igual fenómeno ocurría con los que se hacían priostes” 12
Sea cual fuere el origen del danzante, con el paso del tiempo se ha constituido en el más relevante
de la fiesta que goza de muchas atenciones y privilegios como el poder entrar a cualquier casa sin
haber sido invitado y de ser el protagonista principal en la mesa.
El Danzante autóctono de la fiesta de
Corpus Christi en Pujilí
Danzantes autóctonos junto a las investigadoras:
Elena Monge y Sylvia Herrera POZO, Víctor, junio 2012
Vestidura que cubre desde los hombros hasta la cintura, ceñida y ajustada al cuerpo. Camisa, corpiño, túnica.
Escritor, historiador y político ecuatoriano. Autor de un Resumen de la Historia del Ecuador, en seis tomos. Fue uno de los fundadores del Partido Liberal. Durante su mandato en el ministerio de Estado, bajo la presidencia del general Urbina (1851-1856), decretó la
abolición de la esclavitud y la expulsión de la Compañía de Jesús del Ecuador. Fue ministro de la Corte Suprema de Quito y director de la
Academia Ecuatoriana de la Lengua. Además de obras costumbristas escribió libros históricos y jurídicos. Sus títulos más destacados son
Breve catálogo de los errores que se cometen en el lenguaje familiar, donde combatió los anglicismos y galicismos; Resumen de la historia
del Ecuador desde su origen hasta 1845, la primera obra sistemática y objetiva que se publicó en el país, y que tuvo como base su propio
cuadro sinóptico de la república del Ecuador.
10
Término español que hace referencia a una especie de casco que cubría la cabeza de los antiguos caballeros; su forma era algo
cónica, con una cresta casi cortante, ala ancha, levantada y abarquillada que terminaba en punta por delante y por detrás
11
Carvalho Neto, Paul de. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, 2001, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito-Ecuador, página122
12
IBID. Carvalho Neto, Paul de. Diccionario ………………………………….., página157.
8
9
8
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
diente. La música al ritmo de pingullos, tambores
y de cascabeles no deja de sonar rítmicamente
durante cada movimiento o giro que dan estos
elegantes personajes.
Su recorrido finaliza en la plaza de hierba
Luis Felipe Chávez13, ubicada en el barrio Rosita
Paredes, donde se coloca con anterioridad los
palos encebados14 donados por personas pudientes e importantes del lugar o fuera de él. En
éstos se cuelgan utensilios de cocina, prendas
de vestir, artículos de plástico, etc.
Actualmente, en Ecuador, el festejo turístico
de la fiesta del Corpus Christi en Pujilí se lleva
a cabo el día sábado, varios danzantes de comunidades vecinas y comparsas invitadas de
diferentes provincias desfilan para ganar uno
de los trofeos: el danzante de oro, plata o de
bronce. Al día siguiente, el domingo, comuneros
de Cuturibí Grande, San Isidro, San Rafael de
Alpamálag, Alpamálag de Ramospamba, Alpamálag de Verdesoto, Alpamálag de Vásconez,
Alpamálag de San Vicente, Jatun Juigua, Angamarca Calle y Jachaguango, junto con el alcalde,
acompañantes, músicos y familiares recorren
orgullosamente por las calles de la ciudad con
sus llamativos atuendos y cabezales, bailando
al compás del bombo, flautas y pingullo y de la
centena de cascabeles o sonajas atados a sus
rodillas o tobillos.
Durante el trayecto danzan incesantemente
y a la orden del Alcalde empiezan a formar figuras como el ocho, media luna, vuelta y regreso,
choque, cruce, etc. mostrando una absoluta
coordinación de movimientos entre ellos. En los
pocos momentos de
descanso,
las cholas,
generalmente esposas
de los danzantes, les
entregan
azúcar o panela y no falta el respectivo brindis
con aguarDanzantes haciendo el cruce durante el
recorrido. HERRERA, Sylvia. Junio 2012
ERRERA, Sylvia. Junio 2012
Músicos indígenas tocando el pingullo y el tambor. MONGE, Elena.
Junio 2012
Del sinnúmero de palos encebados, todos
los años, se destaca el que se localiza en el centro y que corresponde al donado por el Municipio de Pujilí o por algún prioste de honor que fue
nombrado con anticipación.
Así también, se
ubican los castillos
o castillejos que
son palos encebados de menor tamaño en los que
en la parte superior se coloca una
armazón triangular o cuadrangular
de madera con
Danzantes formando figuras en el
trayecto del desfile. HERRERA,
cuyes, quintaSylvia. Junio 2012
les de papas o
choclos, botellas de licor, cigarrillos, gallinas,
etc. Estos castillos son generalmente donados
por los dueños de las haciendas de los alrededores o por los moradores de barrios rurales.
13
Notable pujilense que ejerció la dirección de los diarios: “La
Prensa”, Periódico del Pueblo, “El Hombre”. Fundador y director
del periódico Vida Nueva. Partició en la dirección del periódico La
Tribuna. Dirigente socialista.
14
Juego tradicional de competencia en el que se requiere
de un palo de gran tamaño al que se le unta grasa animal para
dificultar el ascenso de los participantes.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
9
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Comuneros de Alpamálag de Ramospamba
formando parte de la fiesta de Corpus Christi
2012. HERRERA Sylvia. Junio 2012
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Econ. Gustavo Cañar, Alcalde de Pujilí junto
a las investigadoras: Sylvia Herrera y Elena
Monge en la plaza Luis Felipe Chávez. DEL
POZO, Víctor. Junio 2012Sylvia Herrera y
Elena Monge en la plaza Luis Felipe Chávez.
DEL POZO, Víctor. Junio 2012
Montaje de castillejos donados por
hacendados de los alrededores.
HERRERA, Sylvia. Junio 2012
Resulta realmente un verdadero espectáculo ver la gran cantidad de jóvenes y niños intentando subir
una y otra vez a los palos encebados complementando la expresión cultural popular en este evento.
Luego de varios intentos, en medio de la polvareda que levantan la multitud que se concentra alrededor de los jardines, los intrépidos jóvenes se apoderan de las ofrendas generando risas y aplausos
del público en general.
Jardines decorados con plantas de maíz y
árboles frutales. MONGE, Elena. Junio 2012
Jóvenes apoderándose de las
ofrendas del palo encebado
MONGE, Elena, Junio 2012.
Público en general cosechando
los productos de los jardines.
HERRERA, Sylvia. Junio 2012
En la plaza también se ubican los huertos y jardines de Corpus que se decoran con plantas de
maíz, zambo y caña de azúcar y con árboles frutales enterrados en el suelo. Una vez que entran los
danzantes a la plaza y el Alcalde da la autorización para cosechar los productos, estos jardines son
“saqueados” por los asistentes.
La participación del Danzante es de suma importancia en esta festividad, por lo que su entrenamiento empieza con tres meses de anticipación y su colorida indumentaria y el cabezal de gran belleza se alistan y decoran con encajes, cintas, cascabeles, espejos, joyas, plumas de pavo real, perlas,
entre otros.
Su traje está integrado por vistosas y elegantes prendas que se describen a continuación:
Vista frontal del cabezal ricamente decorado.
Vista posterios del cabezal o penacho.
HERRERA, Sylvia. Junio 2012
MONGE, Elena. HERRERA, Sylvia. Junio 2012
10
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
De arriba hacia abajo está el cabezal o penacho, armazón de madera cubierto con tela
espejo en el que se colocan elementos decorativos: monedas de oro y plata, perlas, botones,
crucifijos, medallas, joyas, mullos y espejos. Coronan el cabezal, los penachos de plumas, originalmente, de cóndor y actualmente de plumas
de pavo real.
El delantal es una de las piezas más valiosas de los danzantes. Es de tela fina o de seda,
llega hasta cerca de los pies y está adornado
con monedas antiguas de plata, pesetas, soles,
espejos, reliquias, etc. en medio de hermosos
bordados. El traje no está completo si no se colocan los cascabeles en cada una de sus rodillas o tobillos.
Danzante mostrando el tahalí,
delantal y guantes blancos.
HERRERA, Sylvia. Junio 2012
Parte posterior del traje donde
se observa la macana la cola
decorada con cintas de colores.
HERRERA, Sylvia. Junio 2012
Complementa el traje, el alfanje hecho de madera, alambre y decorado con cintas y figuritas
de aves que reemplazaron a la antigua planta
de maíz con su flor. Éste se lleva en la mano
derecha y armónicamente se lo mueve al ritmo
de los cascabeles.
En la mano izquierda, sostiene una paloma
que simboliza al Espíritu Santo y que es liberada
durante el trayecto del baile, a la salida de la
iglesia o en medio de la plaza.
15
16
Faja diagonal sobre el pecho, hecha de tela.
Chal generalmente hecho de hilo.
Un hecho interesante dentro del festejo indígena del domingo es el denominado “correo” que
consiste en instalar una pequeña chingana17 en
un lugar estratégico de la plaza. Allí se reune un
supuesto gobernador junto con aproximadamente veinte jóvenes, quienes sorpresivamente se
acercan a personas de uno u otro sexo, totalmente desconocidos entre sí, los toman prisioneros
y los conducen hasta
donde el gobernador
para que los “espose”.
En el acto de contraer matrimonio, a la
sorprendida pareja se
le coloca una cadena
de flores o de papel
sobre el cuello, se realiza la ceremonia y se
los declara marido y
mujer. Para oficializar
Alfanje adornado con cintas
este evento, se proce- y figuritas de aves que el danzande a la entrega de una te lleva en su mano derecha.
HERRERA, Sylvia. Junio 2012
acta de matrimonio.
Los recién casados,
asustados y aún incrédulos de la ceremonia, salen apresurados cada
uno con distintos rumbos. Todo este espectáculo es motivo de risa y disfrute de todos los
curiosos que se concentran en el lugar.
Al finalizar el día, todos ya exhaustos, terminan el festejo en la casa de los priostes en donde cantan, generalmente en quichua, versos
repetidos, monótonos y tristes como:
“Hoy mi danzante chumadito está
Con chicha y trago chumado está.
En el estanco de San Andrés
Plata de frente empeñada está”18
17
Según Costales Samaniego es un término shuar o jívaro
que significa “olla para cocinar”. Por extensión, pasó a ser, entre nosotros, la “covacha donde se preparan comestibles”, muy
común en las fiestas de pueblo. Ramada o choza improvisada hecha con ramas de eucalipto, hojas de palma, marco, etc.
18
Carvalho Neto, Paul de. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, 2001, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, QuitoEcuador, pág. 159
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
11
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
A continuación está el ropaje de color blanco constituido por la camisa, el faldón largo y
los calzones anchos bordados y con encajes.
Cubren su rostro con caretas de malla de alambre pintadas generalmente de rosado. En su
cabeza, eventualmente, se colocan una peluca.
Llevan un pañuelo de seda, guantes blancos, tahalí15, macana16, pechera, yugo y cola elaborada
con cintas de seda de diferentes colores.
Cascabeles ceñidos
a las rodillas del danzante.
MONGE, Elena. Junio 2012
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Pareja capturada
en ceremonia matrimonial.
HERRERA, Sylvia. Junio 2012
Chingana instalada en la plaza
para funcionar como registro civil.
HERRERA, Sylvia. Junio 2012
De vez en cuando exclaman “Ñuca culqui nara minishtini ñuca
shungo” que quiere decir “No necesito plata porque mi corazón
está contento”, expresando el orgullo y la satisfacción por su labor
en la fiesta.
Sin lugar a duda, el Ecuador posee un amplio legado cultural
que se evidencia durante todo el año en actos y eventos como la
fiesta de las Octavas de Corpus Christi en la que se puede admirar
una gran variedad de hechos folklóricos que realzan el patrimonio
intangible cultural, orgullo de todos los ecuatorianos. De allí, que
varios medios de comunicación escritos y televisivos, como por
ejemplo el Diario El Universo, este año, el 10 de junio, destacó que
desde el día viernes 8 de junio se inició el festejo, registrándose la
presencia de decenas de visitantes de distintas partes del país y
del extranjero en esta ciudad.
Acta de matrimonio que se entrega a los
nuevos esposos. MONGE, Elena. Junio
2012MONGE, Elena. Junio 2012
Conclusiones:
•
•
•
12
El danzante como personaje trascendental
de la fiesta de Corpus Christi se ha mantenido a lo largo del tiempo y permanecerá
por siempre en la memoria colectiva de
todos los ecuatorianos y extranjeros que
han tenido la oportunidad de vivenciar esta
ancestral celebración.
Las comunidades indígenas de los alrededores de Pujilí aún mantienen al danzante
como figura principal de la fiesta a pesar
de la presión del medio circundante.
La presencia de manifestaciones culturales pertenecientes al folklore social, como
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
los palos encebados, castillejos, jardines,
banda de pueblo, entre otros, son elementos que contribuyen al disfrute de los asistentes a esta importante expresión folklórica ecuatoriana.
•
Formar parte del grupo de danzantes de
la fiesta de Corpus Christi representaba un
gasto elevado que implicaba endeudarse
por varios años a cambio de adquirir mayor
respeto y prestigio dentro de la comunidad.
•
La celebración de la fiesta del Corpus
Christi en Pujilí y la participación del danzante como personaje central, congrega
a muchos visitantes que llegan desde diferentes partes del país y del mundo.
Referencias:
BIBLIOGRÁFICAS
BOTERO, Luis Fernando. Compadres y Priostes: La fiesta andina como espacio de memoria y
resistencia cultural. Septiembre 2011, Ediciones Abya Ayala, 1era. Edición, Quito-Ecuador.
CARVALHO NETO, Paul de. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, 2001, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito-Ecuador.
CUVI Pablo. Ecuador Viva la Fiesta. 2002. Quito.
RUEDA Marco. La fiesta religiosa campesina. PUCE. 1982. Quito.
TIBÁN Lourdes. El Sistema de representación y la participación política del pueblo Kichwa de
Cotopaxi. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 2004. Quito
INTERNET
Colectivo Danzantes del Carnaval, 2012, Los Danzantes en Pujilí, En: http://danzantesdelcarnaval.
blogspot.com/. Revisado: 8 de junio de 2012.
Diario El Universo, 2012, El Corpus Christi en Pujilí se vive entre la cultura y la religión, En: http://
www.eluniverso.com/. Revisado: 12 de junio de 2012.
Fiesta de los danzantes de Pujilí-Corpus Christi, en: http://www.discoveringecuador.com/sierra/
quito/corpus.htm#01. Revisado: 20 de junio de 2012.
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Pujilí, 2012, Octava de Corpus Christi o Fiesta del
Danzante, En: http://www.municipiopujili.gob.ec/. Revisado: 22 de junio de 2012.
Ministerio de Turismo Ecuador, 2012, Ministro de Turismo presidió festejos de Corpus Christi en
Pujilí, En: http://www.turismo.gob.ec/. Revisado: 27 de junio de 2012.
Operadora Colibrí Tours, 2012, Fiesta Corpus Cristi, En: http://colibritours.ec. Revisado: 3 de julio
de 2012.
OPIP Entretenimientos, 2012, Pujilí “Tierra de Delicias”, En: http://opipentretenimientos.blogspot.
com/. Revisado: 3 de julio de 2012.
Revista Ecuador Terra Incógnita, 2012, Corpus Christi, En: http://www.terraecuador.net/. Revisado: 6 de julio de 2012.
Tierra de Vientos, 2012, Danzante y Tonada, En: http://tierradevientos.blogspot.com/. Revisado:
6 de julio de 2012.
ViajandoX Ecuador. 2012. Danzante de Pujilí o Corpus Christi en: http://www.viajandox.com/
cotopaxi/danzante-de-pujili.htm. Revisado: 12 de julio de 2012.
VisitEcuador.travel, 2012, Fiesta Corpus Cristo, En: http://www.visitecuador.travel/. Revisado:
12 de julio de 2012.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
13
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
NARANJO Marcelo. Cultura Popular Ecuatoriana-Cotopaxi. Centro Interamericano de Artesanías
y Artes Populares.1983. Quito.
turismo
activo
Autor: Lcdo. Lázaro Najarro, Unión de Escritores y Artistas de Cuba,
Cuba, [email protected]
Manuscrito recibido el 17 de agosto del 2012 y aceptado para publicación, tras
revisión, el 24 de septiembre del 2012.
Najarro, L., Autor. Descripción del potencial turístico de la provincia cubana de
Matanzas
Kalpana Num. 8 ( pp. 14-29 ) ISSN: 1390-5775
POTENCIAL TURÍSTICO
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
DE LA PROVINCIA CUBANA DE MATANZAS
Las obras de ingeniería sobre los ríos forman parte de sus atrayentes. Foto Lázaro David Najarro
Resumen:
E
l presente artículo compila suficiente información
sobre la provincia occidental cubana de Matanzas, donde se encuentra la mayor red hotelera del país
y una oferta extrahotelera amplia, principalmente en la
playa de Varadero, la cual adquiere un valor relevante
como destino turístico no sólo de Cuba sino también
del Caribe. Pero al potencial turístico en Varadero, se le
añaden otros atractivos culturales, históricos, arquitectónicos y naturales que se conserva en la porción más
oriental del territorio estrechamente relacionado con la
ciudad y la península de Zapata.
14
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Palabras claves:
Matanzas, Cuba, Playa
Azul, Arquitectura, Varadero, Caribe, Atenas de
Cuba.
“CUBANA DE MATANZA”
PROVINCE TOURISTIC POTENTIAL
Summary:
T
Key words:
Matanzas, Cuba, Playa
Azul, architecture, Varadero, Caribean, “Atenas
de Cuba”
INTRODUCCIÓN
Un análisis desde el punto de vista descriptivo y fruto de una paciente labor de búsqueda
tanto en fuentes pasivas como a través de recorridos por lugares de interés turístico de la
región pretendemos demostrar el potencial
turístico de Matanzas, especialmente en la capital provincial (con una población estimada de
115 000), y su correcta explotación teniendo
en cuenta la protección del medio ambiente y
contribución al desarrollo económico de la demarcación. No obstante surge una interrogante: ¿La ciudad de Matanzas explotará todo el
potencial turístico que posee?
A partir de esas interrogantes se plantea un
único objetivo:
Demostrar todo el potencial turístico que
posee la provincia occidental cubana de Matanzas, principalmente en su ciudad capital.
OBJETIVO GENERAL: Valorar si desde
el punto de vista cualitativo y metodológico la
investigación potencial turístico de la ciudad
cubana de Matanzas contiene las condiciones
necesarias desde el punto de vista natural, arquitectónica y cultural como potencial turístico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
Definir el marco histórico de la fundación
de la ciudad cubana de Matanzas.
•
Caracterizar los aspectos fundamentales de la historia de la ciudad, sus antecedentes, evolución, personalidades, desarrollo y perspectivas como potencial
turístico.
•
Valorar su explotación como destino turístico.
La investigación abarca una dimensión descriptiva, explicativa y prepositiva, y propone sitios excepcionales de Matanzas que pueden
convertirse en un potencial turístico para la región. Además del estudio de la bibliografía existente el autor constatará esas potencialidades
en cada uno de esos sitios.
Indicadores
•
Nivel de conocimiento de los principales
sitios de interés turísticos de Matanzas.
•
Eficiencia del mensaje.
•
Utilización como referencia para el viajero, agencias, tour operadores y demás.
Métodos
Se utilizan diferentes métodos:
Método empírico: observación, entrevistas y
análisis de documentos.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
15
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
his article compiles enough information
about the western province of “Cubana de Matanza” where there is the majority
of the hotel trade of the country, and a wide
extra hotel offer, especially in the Varadero
Beach which obtains a relevant value as a tourist destiny, not only for Cuban, but also for
the Caribean. Also, to the Varadero touristic
potencial are added other attractions such as
culture, history, architecture and natural sceneries which are preserved in the far eastern
part of the country which is closely related
with the city and the Zapata Peninsula.
Esta investigación descriptiva puede ser muy
útil para las entidades turísticas tanto de la isla
como de otras partes del mundo, tour operadores, agencias de viajes y compañías aéreas.
Método Teórico: Análisis y síntesis, Inducción-deducción, Histórico-lógico, Abstracto-concreto, Hipotético-deductivo y Modelación.
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Los principales beneficiarios son las agencias
de viajes, entidades turísticas, habitantes de la
ciudad que contarán con nuevas fuentes de empleo, los visitantes y lugareños que se deciden por
el destino turístico de Matanzas, todo auspiciado
por la delegación provincial del Ministerio de Turismo, una entidad del Estado Cubano.
En la provincia de Matanzas, como en todo el
país, la gestión turística está en correspondencia con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución:
•
El objetivo fundamental de la actividad
turística es la captación directa de divisas, maximizando el ingreso medio por
turista.
•
La actividad turística deberá tener un
crecimiento acelerado que permita dinamizar la economía, sobre la base de un
programa de desarrollo eficiente.
•
Incrementar la competitividad de Cuba
en los mercados, a partir, principalmente, de la elevación de la calidad de los
servicios y el logro de una adecuada coherencia en la relación calidad/precio.
•
Perfeccionar las formas de comercialización utilizando las tecnologías más
avanzadas de la información y las comunicaciones.
•
Incrementar los arribos, diversificando
los mercados emisores y los segmentos de clientes, elevando los ritmos de
crecimiento en correspondencia con el
desarrollo turístico.
•
16
Crear, diversificar y consolidar de forma
acelerada servicios y ofertas complementarias al alojamiento que distingan
al país, priorizando el desarrollo de las
modalidades: turismo de salud, marinas
y náutica, golf e inmobiliaria, turismo de
aventura y naturaleza, parques temáticos, crucerismo, historia, cultura y patrimonio, convenciones, congresos y ferias,
entre otras, incluyendo el estudio de las
potencialidades en la costa sur.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
•
Perfeccionar la comunicación promocional a nivel institucional y empresarial,
precisando la administración de los recursos y su asignación por mercados y
técnicas, con la utilización de tecnología
de avanzada.
•
La actividad no estatal en alojamiento,
gastronomía y otros servicios, se continuará desarrollando como oferta turística complementaria a la estatal.
•
Consolidar un esquema integral de autofinanciamiento de la actividad turística,
con el objetivo de lograr su aseguramiento y un eficiente funcionamiento en toda
la extensión de la cadena que interviene
en dicha actividad; en particular será necesario estudiar mecanismos de abastecimiento a las entidades turísticas que
aprovechen las potencialidades de todas
las formas productivas a escala local.
•
Diseñar y desarrollar como parte de la
iniciativa municipal por los territorios,
ofertas turísticas atractivas como fuente de ingreso en divisas (alojamiento,
servicios gastronómicos, actividades socioculturales e históricas, ecuestres, de
campiñas, turismo rural, observación de
la flora y la fauna, entre otras).
•
Dinamizar e impulsar el desarrollo del turismo nacional mediante la creación de
ofertas que posibiliten el mayor aprovechamiento de la infraestructura creada
en hoteles y otros atractivos turísticos
recreativos e históricos. Estudiar una política que facilite a los cubanos residentes en el país a viajar al exterior como
turistas.
•
Elevar la participación de la industria y
los servicios del país en los recursos que
se utilizan en la operación e inversión turística, con lo cual se contribuirá al desarrollo de otras ramas de la economía.
•
Priorizar el mantenimiento y renovación
de la infraestructura turística y de apoyo.
•
Aplicar políticas que garanticen la sostenibilidad de su desarrollo, implementando medidas para disminuir el índice de
consumo de agua y de portadores ener-
géticos e incrementar la utilización de fuentes de energía renovable y el reciclaje de los desechos que se generan en la prestación de los servicios turísticos.
•
Lograr una gestión más eficiente y eficaz de las oficinas y empresas en el exterior, con el objetivo de captar e incrementar nuevas modalidades de turismo y segmentos de mercados de
altos ingresos.
MATANZAS: BELLA CIUDAD DE MÚLTIPLES NOMBRES
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Parque de la ciudad de Matanzas. Foto Lázaro David Najarro
La ultramarina ciudad de Matanzas1, en el noroccidente del país, a 100 kilómetros al este de La
Habana y a unos 18 minutos de Varadero, es conocida también como la Atenas o la Venecia de Cuba.
Es la urbe de la Perla de las Antillas de mayor diversidad de atractivos turísticos, junto con el balneario de Varadero, la más conocida y demandada en el mercado internacional. Se puede acceder a la
urbe a través del aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero (reinaugurado el 10
de septiembre de 2011 tras una inversión por valor de 35 000 000.00 USD), por donde arriban y
parten más del 70 por ciento de los turistas que visitan el balneario de Varadero, principal destino
turístico de sol y playa de Cuba. También existe varias rutas de ómnibus y taxis, especialmente las
compañías Viazul, Cubanacan y Gaviota.
Precisamente Varadero recibe anualmente alrededor del 70 por ciento de la totalidad de visitantes que llegan a la isla y una gran cantidad de esos excursionistas recorren Matanzas.
Los veraneantes que arriban a Matanzas, tierra de poetas, se interesan especialmente por las
Cuevas de Bellamar, de cerca de dos kilómetros de extensión; por las ruinas del ingenio Triunvirato,
el fascinante río Canímar, de aguas navegables y tranquilas; y el admirable Valle de Yumurí, que se
puede contemplar desde el privilegiado mirador de Bacunayagua. No dejan de impresionar los pintorescos paisajes que componen el entorno de la ciudad, entre los que destacan el Pan de Matanzas.
1
Matanzas, la Atenas de Cuba, siempre bella: Lázaro David Najarro Pujol. http://www.turismoencuba.com/Matanzas--la-Atenas-deCuba--siempre-bella-_i568.html
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
17
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
del Danzonete; Dámaso Pérez
Prado, compositor de mambos; Arsenio Rodríguez, tresero y compositor que revolucionó la interpretación del son y
Barbarito Díez.
Teatro Sauto, una joya de la arquitectura de la ciudad. Foto Lázaro David Najarro
Matanzas, fundada el 12
de octubre de 1693, distingue de igual forma, por la expansión de los puentes por la
abundancia de pasos sobre el
agua que enriquecen su entramado urbano, su esplendía y hermosa bahía y por el
esplendor de su arquitectura
que se manifiesta en el eclecticismo de sus edificaciones.
Las obras ingenieras sobre los ríos forman parte de
sus atrayentes, fundamentalmente el emblemático Puente
de la Concordia, sobre el río
Yumurí, inaugurado el 3 de
noviembre de 1878 por el
capitán general de la isla de
Cuba, Arsenio Martínez Campos. No deja de impresionar
el primer puente de hormigón
armado de la ciudad, el Sánchez Figueras, construido en
1916 sobre el río San Juan,
en las proximidades de la
plaza del mercado, una obra
magistral diseñada por el ingeniero Conrado Martínez.
Se incluyen el puente Calixto García, de 73 metros de
largo y 6,30 de ancho sobre el
río San Juan, que une al barrio
18
de Pueblo Nuevo con la Plaza
de la Vigía, en el centro histórico y sitio emblemático de la
ciudad; el puente de Canímar,
abierto al tránsito el 28 de julio de 1951 con el nombre de
Antonio Guiteras Holmes, un
exponente del alto nivel profesional de la ingeniería cubana;
el puente de Bacunayagua,
inaugurado el sábado 26 de
septiembre de 1959, clasifica
como una de las siete maravillas cubanas de la ingeniería
civil y el Giratorio (único de su
tipo en el país), uno de los dos
puentes con base en el lecho
del río San Juan; permite el
paso de las embarcaciones y
el enlace ferroviario.
En esta demarcación del
occidente del Archipiélago,
nació el danzón (en el año
1879 y reconocido como el
Baile Nacional de Cuba), del
cual provienen géneros tan
populares como el Danzonete, el Chachachá y el Mambo
y goza de una intensa vida
cultural. Entre los músicos de
origen matancero se han destacado Miguel Failde, a quien
adjudican la creación del Danzón; Aniceto Díaz, el creador
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Es apreciable el Museo Farmacéutico Triolet, que junto al
museo Oscar María de Rojas,
abierto desde comienzos del
siglo XX, el teatro Sauto, inaugurado en 1863, y la iglesia
de San Pedro Apóstol, sobresalen entre los encantes culturales de la demarcación.
La Iglesia de San Pedro
Apóstol, de estilo neoclásico,
fue diseñada por el arquitecto
Daniel Dall Aglio, proyectista
también del teatro Sauto, y
data del 14 de mayo de 1870.
Se encuentra ubicada en las
alturas de la barriada de Versalles y dirige su fachada principal hacia el sitio fundacional
de la ciudad de Matanzas y
por sus elementos arquitectónicos se considera la más
importante del siglo XIX en la
Mayor de las Antillas.
En el propio centro histórico se puede apreciar la Plaza
de la Vigía, primera de armas
de la otrora ciudad, donde sobresalen inmuebles como el
Cuartel de Bomberos, la antigua Aduana y el Palacio de
Junco, actual museo.
En la bella ciudad de múltiples nombres el visitante podrá disfrutar del espectáculo
que se complementa con la
tercera versión de Tropicana
en el país, el más moderno de
los existentes en la ínsula.
CIUDAD DE LOS PUENTES
A Matanzas también se le conoce como la
Ciudad de los Puentes por la gran cantidad de
esas obras que se yerguen, especialmente el
puente de Bailén sobre el río San Juan, que comenzó su construcción en 1774, pero que no
fue hasta 1842 que se emprendió su ejecución
con carácter definitivo. Se terminó en 1849.
También sobresale el puente Nuevo, segundo sobre el río San Juan que facilita la comunicación de la ciudad antigua con la nueva. Por
último, el puente del Yumurí, iniciada su construcción en 1774, pero que se extendió su terminación.
Pueblo Nuevo, el Casino Español, la Calle de la
Constitución y el Paseo Martí.
Los yumurinos, que hacen gala de sus cualidades, son personas conversadoras, defensoras de sus raíces, amables…, descritos por el
líder cubano Fidel Castro Ruz, en 1999, como
laboriosos, revolucionarios y cultos.
Emblemáticas edificaciones cautivan al visitante por la diversidad arquitectónica que marca el entorno de la atractiva ciudad, con joyas
de la construcción como el teatro Sauto, inaugurado en 1863; el Castillo de San Severino, el
museo Palacio de Junco y la Farmacia Triolet,
todos acreditados como Monumentos Nacionales.
Siempre gallarda, esplendorosa y atractiva,
la también ciudad de Ríos y Puentes luce sus
mejores galas en aras de demostrar su desarrollo cultural, bien ganado desde las afamadas
tertulias de Domingo del Monte, los Juegos
Florales y sus bailes del Danzón. Prevalece una
marcada influencia de la religión afrocubana.
Aseguran los historiadores que a los negros esclavos que se asentaron en el valle de Yumurí,
los españoles les prohibieron el culto a sus santos. Fue así que para burlar las medidas de los
peninsulares los esclavos identificaban a sus
santos con los santos cristianos por la similitud
de los colores de las ropas.
No se puede dejar de mencionar todo el trayecto desde Monserrate hasta el Pan de Matanzas, el parque René Fraga, el Morrillo o la
Plaza de la Vigía, ni dejar de recorrer el Parque
de la Libertad, la Catedral San Carlos, la Iglesia
La Virgen de la Caridad es Ochún, que viste
ropas amarillas; Santa Bárbara es Shangó, que
se distingue por los colores rojos de sus ropas…
De la religión afrocubana surgió el conocido el
Palo Monte, el Abacuá y la santería.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
19
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Matanzas la ciudad de los Puentes. Foto Lázaro David Najarro Pujol
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
A través de una muy conservada carretera, que va bordeando la costa norte hasta La
Habana, los viajeros se ven atrapados por un
impresionante paisaje marino, casi único en
la Isla y se marchan con la satisfacción de
haber conocido una bella ciudad y, en el corazón, llevarán una gota de amor por La Atenas
de Cuba, de puentes y teatros donde nacieron
muchos de los poetas y músicos más distinguidos de Cuba.
RESTAURANTES
Los visitantes y lugareños disponen en la
tierra yumurina de una cadena de restaurantes privados y del estado que ofertan alimentos de la cocina internacional y criolla. Se
recomienda entre otros, el Ranchón El Paso
que ofrece buenos platos de cerdo y pollo, y
El Marino, especializado en mariscos, ubicados en la vía de acceso a Varadero. Frente
al teatro Sauto, en el Centro Histórico pueden
optar por Café Atenas, ofertan pizzas, camarones y comidas criollas.
En el año 2012 fue reinaugurado el Pekín para completar así la variedad de la
excelente red de restaurantes con los que
cuenta la occidental provincia, para en este
caso el visitante tenga la opción de comida
típica de la cultura oriental. Se encuentra
en la céntrica arteria Milanés, entre Zaragoza y Manzaneda.
Los restaurantes más importantes de la
provincia se encuentran en la Playa Azul, y
pertenecen a varias corporaciones y al Ministerio de la Industria Turística: Albacora (en
calle 59), se puede degustar langostas y camarones, bajo un techo protector de ramas
bajas y torcidas en una terraza grande sobre
la playa; El Aljibe, especializado en pollo y un
bufet ilimitado de comida criolla con pollo al
Aljibe; Antigüedades, cuyo menú lo compone por cuatro platos de exquisito marisco;
Arrecife, ofrece una variedad de marisco a
precios moderados; La Cabañita, situado en
Camino del Mar y 19 y oferta mariscos; La
Campana, próximo al parque Josone, sirven
comidas mayoritariamente de cerdo; Mallorca, uno de los pocos restaurantes españoles
de Varadero y especializado en paellas y El
20
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Mesón del Quijote, en el que pueden apreciar
una comida cubana al estilo español.
Entre los restaurantes privados de la
ciudad de Matanzas se recomienda, Entre
Puentes; proponen comidas criollas y platos
de la especialidad del chef muy bien adornados, se denomina Entre puentes ya que está
ubicado en la calle Manzaneda entre Medio y
Milanés.
El ajiaco criollo es el plato nacional y se
elabora tanto en Matanzas como en otras regiones de Cuba. Es un conjunto de viandas,
vegetales y carnes de diversos tipos cocinados juntos, que varía por la diversidad de los
ingredientes empleados en su confección.
También es común en la cocina cubana la
carne de cerdo asada o frita, los tostones o
chatinos (trozos de plátano verde aplastados
y fritos), y chicharrones de cerdo.
También se podrá optar por el pollo mayombe, un plato tradicional de la aristocracia cubana en la época colonial de origen
africano con influencia española y francesa,
compuesto por pollo, pimienta blanca, zumo
de naranja agria, tocineta, cebolla, zanahoria, manteca o aceite, acelga, tomate,
papa, uvas pasas, albahaca, jengibre, nuez
moscada, ron Havana Club, caldo de ave,
perejil trinchado finamente y costrones de
pan, entre otros ingredientes.
HOSPEDAJES
La ciudad posee una cadena de hoteles
del Ministerio de la Industria Turística y otros
hospedajes privados. Sobresale el Hotel Velasco, de la cadena Cubanacán, remodelado
en 2011 e incluido en la categoría de Hoteles
E (Encanto). La suntuosa instalación se encuentra ubicada en la calle Contreras, frente
al Parque de la Libertad, otrora Plaza de Armas. Esa edificación, fue fundada a principios
del siglo XX, bajo la administración de Luis
Velasco. En la planta baja posee servicio de
restaurante, café, helados, cantina, venta de
tabacos y anexos. Se distingue el Hotel, de
arquitectura ecléctica, por su resplandeciente color amarillo de su de fachada, color que
encarna la gracia de la época, adornada con
mármoles, granito y maderas preciosas. Complemente la lujosa mansión, un decorado que nos
remonta el ambiente de los salones y residencias de los primeros días de la pasada centuria.
El Hotel Velasco dispone de 17 habitaciones, cuatro de ellas mini-suites y tres junior-suites.
Se suma un Lobby-Bar-Cafetería de 40 plazas y 12 banquetas en la barra. El restaurante tiene
capacidad para 58 comensales, semejante a una terraza debido a su abundante vegetación y
frescos con paisajes naturales.
CUARTEL DE BOMBEROS:
Reafirma el arquitecto Juan J. Remo que «…la arquitectura es la historia más elocuente de la
humanidad, porque el silencio de la piedra va diciendo cuáles son los gustos y cuáles los anhelos de
la época…»
En la occidental ciudad de Matanzas, el Cuartel de Bomberos2 (1897-1900), en la Plaza de la Vigía, en el mismo Centro Histórico, forma parte y es símbolo de esa esplendorosa arquitectura de una
urbe conocida mundialmente como la Atenas de Cuba. Están próximos al Museo Palacio del Junco
(1835), y al Teatro Sauto (1863).
La edificación al estilo
neoclásico, Monumento Local,
está asentada en la demolida batería de cañones de San
José de la Vigía que, a la vera
de la bahía matancera, defendía la ciudad. Actualmente cumple dos funciones: unidad de extinción de incendios y un museo
que muestra las técnicas y medios de los bomberos a través
de los tiempos.
De la vieja ciudad (agrupa
288 manzanas de las zonas,
denominadas en el siglo XIX
Bomberos. Foto Lázaro David Najarro
como Matanzas, Pueblo Nuevo y
Versalles), guarda sus recuerdos la Plaza de la Vigía, primera plaza de armas de la comarca, que junto
con el Cuartel de Bomberos constituyen exponentes de los valores históricos de la urbe, fundada el
12 de octubre de 1693.
Le ofrecen un mayor interés a la emblemática obra su cercanía con el puente de la Concordia (sobre el río Yumurí, inaugurado el 3 de noviembre de 1878), el monumento a los mambises o Escultura
del Soldado Invasor (1909), y el Palacio de Justicia (1826), que forman parte del hermoso entorno,
que se complementa con las calles del Río, del Medio y la calle Milanés que se remontan a la fundación
de la Ciudad.
También a ese ambiente se integran viviendas con fachadas planas y paredes medianeras, con
guardapolvos y cornisilla, persianería del tipo francesa y puertas a la española y de tableros.
El Cuartel de Bomberos atesora más de tres mil piezas entre documentos y artículos, tres carros
2
Cuartel de Bomberos de Matanzas: http://www.turismoencuba.com/Cuartel-de-Bomberos-de-Matanzas--simbolo-de-la-arquitecturade-la-ciudad-_i838.html.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
21
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
SÍMBOLO DE LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD
bombas de vapor, entre ellos, el primero que arriba a la ciudad, en 1864. Está muy estrechamente
vinculado a la historia del Cuerpo de Bomberos del Comercio de Matanzas fundado en 1836.
Cuenta el periodista matancero José Miguel Solís que «…los bomberos yumurinos desarrollaron
una vida humanista encabezada por el batallón de honorables bomberos del comercio de Matanzas,
quienes inicialmente se establecieron en la calle Río número 77.
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
«Fue allí, donde surgió la primera red telefónica de la ciudad, vinculada con la extinción de incendios
y, estos intrépidos hombres, fueron promotores de la primera banda de música.»
También participaron en la constitución de la primera casa de socorros de la urbe, en 1893 y,
«al año siguiente, con sus propios fondos, inauguró el primer dispensario para niños pobres que, en
derroche de filantropía contó con una población en atención gratuita que sobrepasó los treinta mil
infantes».
Cuando en el año 1997, se realizaban labores de restauración del inmueble, se hallaron galerías
y pasadizos bajo sus cimientos, donde inicialmente estuvo emplazado el fuerte Vigía. Se trataba de
una red de galerías, una de las cuales enfilaba a lo que antes era la aduana de la ciudad, a unos 200
metros del lugar.
El Cuartel de Bomberos de Matanzas, con más de cien años de existencia, constituye parte de
patrimonio arquitectónico, cultural, natural e intangible de la ciudad y testimonio de los acontecimientos del siglo XIX. Deviene, asimismo, único y el primer museo vivo de bomberos de Cuba, visitado por
turistas de diversas latitudes.
IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL DE VERSALLES
La iglesia de San Pedro Apóstol de
Versalles3 es una de las edificaciones
paradigmáticas de la ciudad de Matanzas, la cual abrió sus puertas con
una misa solemne el 15 de mayo de
1870.
Debido las labores de remodelación,
el templo ostenta el mismo esplendor
de los primeros días, a tal nivel que
obtuvo el Premio Nacional de Conservación y Restauración 2009, entre las
20 nominaciones aspirantes de catorce
provincias del país.
Iglesia de San Pedro Apóstol. Foto Lázaro David Najarro
Correspondió a la Unión Nacional de
Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAIC), evaluar las propuestas. La organización decidió compartir el galardón con la estación del ferrocarril de Bejucal, en la provincia de La Habana.
La declaración se le confirió por el significado del edificio, considerado el más importante inmueble
religioso del siglo XIX en Cuba, valorado también como una de las siete maravillas de la arquitectura
de la provincia en todos los tiempos, según encuesta de la UNAIC en Matanzas.
En los últimos años iglesia de San Pedro Apóstol de Versalles fue sometida a labores de restauración, gracias al respaldo económico del Padre Silvano Castelli, párroco de la institución, quien re3
Iglesia de San Pedro Apóstol de Versalles: Premio Nacional de Restauración 2009: http://www.turismoencuba.com/ecm.
php?t_=&IdItem=734
22
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
presenta a la Orden los Franciscanos en Cuba.
El proyecto de remozamiento correspondió al
arquitecto Pedro Graniela.
Silvano Castelli llegó a la ínsula a principios
del año 2000, y asumió los trámites para la remodelación del templo, que a finales de la década de los años 90, había llegado a un estado de
deterioro avanzado.
La Iglesia de San Pedro Apóstol, de estilo
neoclásico, fue diseñada por el arquitecto Daniel Dall Aglio, proyectista también del teatro
Sauto, y data del 14 de mayo de 1870. Se
encuentra ubicada en las alturas de la barriada de Versalles y dirige su fachada principal
hacia el sitio fundacional de la ciudad de Matanzas (puede ser visto desde los zonas más
alejados de la comarca), y por sus elementos
arquitectónicos se considera la más importante del siglo XIX en la Mayor de las Antillas.
A mediados del siglo XIX, el actual reparto de
Versalles, en el centro histórico de Matanzas,
tenía 380 casa y 2750 habitantes. Teniendo en
cuenta el crecimiento de la barriada, el 22 de
agosto de 1860 el Obispo Fleix y Solans, declaró con lugar el levantamiento de una parroquia,
señalándole como patrono a San Pedro Apóstol.
Entonces, Doña María Josefa Santa Cruz
de Oviedo y Hernández, donó cien mil pesos,
más los terrenos cedidos por Rosa Encinosa
de Abreu, religiosa de la orden del Sagrado
Corazón de Jesús, además de otros cuatro
solares que se compraron, comenzó la construcción de la edificación.
El periodista José Miguel Solís describe
que el templo, «está compuesto por tres naves anchas y cortas; la central, abovedada a
cañón y las laterales en arista; sobre el crucero, una pequeña cúpula. Las dos torres, aunque de dimensiones menores, muestran proporciones nobles, y se desenvuelven en una
concepción plástica gradual y ascendente, en
la que el cuerpo inferior es liso por completo,
el central exhibe recuadros y ósculos, para
concluir en el último con pilastras y frontones
adosados y que a su vez forman la base de la
cubierta piramidal.
La iglesia de San Pedro Apóstol de Versalles continuará siendo una de las obras
arquitectónica más importantes de la provincia de Matanzas y sobresale por la armonía en las líneas de la fachada y del interior,
que hacen de esta basílica una de las más
hermosas de la isla, la que será propuesta Monumento Nacional de la República de
Cuba.
A esta joya constructiva también se suma
el cuadro (restaurado), que adorna desde la
fundación del inmueble el altar mayor, que
simboliza a Jesús entregando las llaves del
cielo a San Pedro. Es una obra del pintor
Florentino Martínez.
TROPICANA DE MATANZAS:
LA FANTASÍA CARIBEÑA EN
UN PRÓDIGO ESPECTÁCULO
MUSICAL
A todos los atractivos de la urbe se suma
ahora el cabaret Tropicana Matanzas4, ubicado
en la margen izquierda del río Canimar y camino hacia Varadero, a sólo 20 minutos de este
importante polo turístico, expectativas que le
otorgan un significado especial a la instalación,
una nueva posibilidad de disfrute para los miles
de visitantes que acuden cada año a la popular
Playa Azul.
Es una nueva versión del famoso Cabaret
Tropicana de La Habana, visitado especialmente en la temporada invernal (noviembre-abril),
por cientos de visitantes. Se encuentra a pocos
minutos en auto del centro de Matanzas y pertenece al grupo Gran Caribe.
4
TROPICANA DE MATANZAS: http://primiciadiario.com/
archivo/2012/tropicana-de-matanzasla-fantasia-caribena-enun-prodigo-espectaculo-musical/
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
23
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
HISTORIA
« […] En el interior, las entradas de luz,
convenientemente colocadas a ambos lados de la bóveda central, proporcionan
gran luminosidad. A la derecha del altar
mayor está ubicada una representación del
calvario hecha en madera que puede considerarse entre las más bellas de Cuba. La
figura central, Jesús en la cruz, data del siglo XVIII».
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
En toda la isla existen tres centros nocturnos con similares características, el otro se encuentra
enclavado en la ciudad de Santiago de Cuba, pero al Tropicana de Matanzas lo favorece su cercanía
con una de las mejores playas del Mundo: Varadero, y también su proximidad con La Habana.
Tropicana foto tomada de Blog Havana Unique
Otras de las diferencias del centro nocturno yumurino es su encantador vitral, obra del artista
de la plástica Ernesto García Peña, con una dimensión de 18 por 11 metros y considerado por los
especialistas como el más grande de América. En cabaret ostenta la categoría 5 estrellas y tiene
capacidad para 416 personas.
Le dan un toque de distinción al tropicana matancero su hermosa decoración, a partir de las rejas
de hierro fundido artísticamente y concebida por Luciano Rafar. Pero además se le suman los trabajos del escultor Tomas Lara, las soluciones arquitectónicas genuinamente cubanas, el derecho de
tecnología y la belleza natural del entorno que rodea en una zona de abundante vegetación y extraordinarios contrastes. Con mucha razón es considerada toda la instalación una verdadera obra maestra.
En su espectáculo de unas cinco horas, predomina la música cubana de todos los tiempos: bolero, mambo, son, los inigualables ritmos afrocubanos, y especialmente el danzón, que surgió precisamente en la ciudad de Matanzas en el año 1879, con la pieza musical «Las Alturas de Simpson»,
considera como la primera señal formal de ese género en la Mayor de Las Antillas y compuesto por
el también matancero Miguel Faílde.
Es una impresionante revista musical bajo las estrellas y en la que intervienen más de 200 artistas.
A la Atenas de Cuba, de puentes y teatros donde nacieron muchos de los poetas y músicos más
distinguidos de Cuba, se le incluye el Cabaret Tropicana, en cuyo espectáculo musical se resume la
cultura de una ciudad, donde los viajeros se ven atrapados por un impresionante paisaje marino, casi
único en la Isla.
24
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
PLAYA VARADERO DE CUBA:
MÁGICO PARAJE PLENO DE
ATRACTIVOS
Es la playa más fascinante y bella del archipiélago cubano por sus blancas y finas arenas
y, sus azules, cálidas y transparentes aguas.
Rodeado ese mágico paraje de una atmósfera plena de atractivos. Es balneario preferido de vacacionistas de Canadá, Reino Unido,
Bélgica, Países Bajos, Italia, República Checa
y Rusia. El principal destino turístico de Cuba
recibe anualmente más de un millón de vacacionistas.
Para potenciar a la Playa Azul en el mercado foráneo en 2008, la corporación Gran
Caribe incorporó al Grupo Globalia como gerencia hotelera asociada que, bajo la marca
Oasis, opera actualmente el hotel Las Morlas.
En Varadero, con unas 19 mil 418 habitaciones y sus más de 20 kilómetros de playas
de fina arena blanca, impresionante plataforma marina de cálidas y azules aguas, e innumerables atractivos naturales, también operan la Marina Dársena Varadero, el Centro
Internacional de Buceo Barracuda y la Base
Náutica Chapulín para la pesca deportiva.
La existencia del moderno y confortable
aeropuerto internacional «Juan Gualberto Gómez» permite el desarrollo de vuelos directos
desde diferentes países de Europa, América
del Norte, Centro América y el Caribe, Suda5
Playa Varadero de Cuba: http://www.hicuba.com/articulos/varadero-magico-paisaje.htm
En sentido general la red hotelera crece
considerablemente en la Playa Azul, entre
ellas en hotel Mangón B, el cual posee 814
habitaciones y cinco pisos de altura, por mencionar algunas de esas espléndidas instalaciones turísticas. Integrado por los hoteles Las
Salinas, La Laguna y Playa Laguna, el complejo turístico Laguna Mangón clasifica como el
mayor de Cuba con una capacidad total de
alojamiento cercana a las 3 mil habitaciones.
Un servicio de excelencia podrá recibir en
las instalaciones de lujo de la playa, especialmente en el hotel Barceló Marina Palace, ubicado frente a la Marina Gaviota y cerca del
Parque Ecológico Punta Hicacos, al igual que
el Barceló Solymar, considerado como ideal
para el turismo de familia y parejas y los aficionados a los deportes náuticos que encontraran 23 zonas de buceo con diversidad de
corales multicolores, gorgonias, peces, langostas, camarones, cangrejos, caguamas y
más de 70 tipos de moluscos.
Refiere el periodista Javier Sánchez L., Enviado especial Primicia 6 que el buceo tiene «su
plato fuerte en el llamado Hoyo Azul Ojo del
Mégano, una enorme caverna de 70 metros
de diámetro, donde prevalecen los paredones
sumergidos, barreras de corales y enormes
bancos de peces multicolores«».
Se suman asimismo los hoteles Playa Alameda Varadero, Meliá Las Américas, Meliá
Varadero, Paradisus Varadero, Tryp Península Varadero, Paradisus Princesa del Mar, Iberostar Varadero, Arenas Blancas, Meliá Las
Antillas, Coralia Club Playa de Oro, Hotetur
Palma Real, Iberostar Taínos, Playa Varadero
1920, Club Puntarena y
Podrá disfrutar también de inolvidables
vacaciones en los hoteles Sol Palmeras, Sol
Sirenas-Coral, Varadero Internacional, Arenas Doradas, Brisas del Caribe, Club Amigo
de Varadero, Club Karey y las Villa Kawama y
Cuba, entre muchos otros hospedajes.
6
En Cuba: Un paraíso llamado Varadero: Javier Sánchez
L., Enviado especial Revista Primicia, Bogotá, Mayo 04 de 2012
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
25
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Varadero 5, en el norte del occidente de
la Mayor de las Antillas, en una península de
Hicacos, a 140 kilómetros al este de La Habana y fundada como un poblado en 1887,
está considerada una de las playas más hermosas del Caribe, aunque algunos la describen «como la más lindas del mundo», y otros
afirman que es «la más hermosa que hayan
visto jamás». El portal digital TripAdvisor, la
página web de viajes más grande del orbe, situó a este polo turístico entre los 10 primeros destinos de sol y playas a nivel mundial. El
sitio que se nutre de las opiniones enviadas
por los clientes, le concedió el máximo premio que otorga en esa categoría, el Travellers
Choice 2012.
mérica y África, el cual recibe una parte importante de los turistas que arriban a Cuba.
EL HOTEL MELIÁ LAS ANTILLAS:
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
MANSIÓN DE LUJO Y ESPACIO
DE RELAJACIÓN EN LA PLAYA DE VARADERO
Alrededor del 97 por ciento de toda la capacidad hotelera de Matanzas7, más de 17.000
habitaciones físicas, se concentra en Varadero,
cuyo polo turístico deviene contribuyente principal de la provincia, que aporte más del 40 por
ciento de los ingresos turísticos, corroborándolo como el destino de sol y mar más importante
de la Perla del Caribe.
En el polo turístico de Varadero, --poseedor
de una de las playas más hermosas del mundo,
considerado así por cientos de vacacionistas de
diversas latitudes-- se distingue entre tantos hoteles, el Hotel Meliá Las Antillas, un lugar paradisíaco, un complejo «Todo Incluido 5 estrellas»,
rodeado por un entorno que fascina a quienes
se hospedan en la lujosa mansión, que ofrece lo
necesario para una estancia confortable, desde
una cocina deliciosa hasta deportes acuáticos.
En 2009, junto al Hotel Meliá Las Américas
y el Bella Costa, fue considerado entre los mejores hospedajes del país. Anteriormente el Hotel
Meliá Las Antillas era conocido por Beach-Varadero, cuando pertenecía a la cadena Sandals.
Pero en los últimos 10 años (construido en
2001), se han abierto muchos locales con nuevos servicios, y se mejoraron las habitaciones
con el objetivo de brindar al cliente una atención
de mayor calidad.
Cuenta con 500 habitaciones, de las cuales
346 son suites júnior y 44 dobles. Disponen de
aire acondicionado regulable, cuarto de baño
con ducha, bañera y secador de pelo, teléfono
de línea directa, TV vía satélite, radio, minibar,
cafetera/tetera, caja fuerte y balcón. Tienen
cama doble o extra grande, equipadas con el
máximo confort y en convivencia con atractivas
ofertas gastronómicas, de recreación y servicios de excelencia. El hotel está rodeado de
jardines con plantas caribeñas, estanques, espejos de agua y exuberante vegetación. Muchos
de los clientes repitentes, regresan al polo fundamentalmente por el esmerado trato recibido
por los empleados del Meliá Las Antillas.
7
Hotel Meliá Las Antillas: http://www.hicuba.com/articulos/hotel-melia-las-antillas.php
26
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Le imprime virtuosidad al inmueble el amplio
vestíbulo climatizado que está a la disposición
del visitante las 24 horas. Además se ofrecen
servicio de cambio de divisa. El complejo alberga una cafetería, bar, restaurante, instalaciones para celebrar conferencias, y discoteca.
Una turista argentina opinó sobre su estancia en el hotel: «Es la primera vez que me hospedo aquí, llegué con mi esposo y la estamos
pasando relindo. Siempre nos tienen detalles
especiales en la habitación para quienes estamos de Luna de Miel, cenas, desayunos en la
pieza. Aunque a veces la atención depende del
personal que te atienda, pero de forma general
es buena… los chicos de la barra son atentos, y
la limpieza, de primera».
También una joven mallorquina expresó su
satisfacción por el sitio: «Tuve el gusto de poder
viajar a esa isla tan maravillosa como es Cuba.
Estuvimos en el hotel Meliá Las Antillas y la verdad que no tengo ninguna queja, lo recomiendo
ciento por ciento. La gente es encantadora».
Desde Santiago de Chile se reconoce que las
habitaciones son muy cómodas, «al igual que las
instalaciones a disposición de los clientes. En líneas generales es una muy buena alternativa
para tomar vacaciones en Varadero. La piscina
es muy buena y la playa espectacular».
Las consideraciones de los huéspedes son
muy favorables: «Hablar del Hotel Meliá Las
Antillas es hablar de lujo, espacio, relajación,
las mejores playas. Desde el primer momento en que llegas comienzas a disfrutar de las
vacaciones. La gente del hotel es muy cálida y
alegre, siempre atendiéndote con una sonrisa
en su rostro. Al llegar a las habitaciones, pudimos contemplar una vista espectacular hacia el
mar, espacios amplios y frescos, donde poder
relajarnos y descansar de forma muy amena.
Las playas tras el hotel son una maravilla, el
agua cristalina nos permitía observar toda clase de caracoles y estrellas de mar, pequeños
peces y moluscos…»
El hotel es de la preferencia de turistas de
Canadá, Alemania, España, Chile, Argentina, y
México. Anualmente la ocupación se mantiene
por encima del 87%, lo que habla positivamente también de la calidad del servicio. Apropiado
para la práctica de deportes náuticos todo el
año. Recomendado para Parejas, Bodas y Lunas de Miel. Se encuentra a 10 minutos en coche del centro de Varadero y a 34 kilómetros
del aeropuerto internacional «Juan Gualberto
Gómez».
CUEVAS DE BELLAMAR: BELLOS PAISAJES SUBTERRÁNEOS
Las Cuevas de Bellamar8 es uno de los tantos atractivos turísticos de la provincia de Matanzas, a 100 kilómetros al este de La Habana.
Cuevas de Bellamar. Foto Delfina
Las cavernas están ubicadas en lo más alto de
una colina a unos cinco kilómetros del Centro
8
Cuevas de Bellamar: http://primiciadiario.com/archivopdf/2012/08/27/Primicia%20244%20Agosto%2027.pdf
Esta joya del sistema cavernario cubano
(Monumento Nacional), fue descubierta por casualidad en febrero 1861 al sur de la bahía de
Matanzas. Posee unos 23 kilómetros de túneles y más de 780 hectáreas de extensión.
Cuentan que previendo que se convirtiera
en refugio de los cubanos insurrectos, la cueva,
uno de los más bellos paisajes subterráneos del
país, estuvo cerrada por varios años, durante la
Guerra de Independencia.
Según The Rotograph Co. N.Y. City (Alemania). Edición de 1906: «un esclavo perdió su
barreta al abrir un hueco en el suelo tratando
de remover una roca de cal. Aparentemente el
esclavo, y aún el mayoral, se imaginaron que la
tierra se había tragado la barreta porque aquello causo espanto.
«Don Manuel Santos Parga, el dueño de la
finca donde se encontraba la cantera de estas
rocas que eran llevadas a un horno de cal que
también estaba en esa localidad, pido explicaciones y al cabo
de dos meses al
no recibir respuestas se dirigió
al lugar de los hechos».
José V. Betancourt, quien
narró lo sucedido
en 1863, dice:
«Es el caso que
como Parga viese que el mayoral no obedecía
sus órdenes ya
corridos dos meses, un día se fue
él con la gente
(el mayoral y los
esclavos), al punto en que había
desaparecido aquella (la barreta) ordenando
se trabajase allí; y apenas se había abierto un
espacio de poco más de una vara, salió por el
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
27
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Está muy próximo al Parque Josone, un espacio que muchos consideran el pulmón verde
del balneario de Varadero, donde se yerguen
cuatro restaurantes y una típica guarapera,
donde es posible degustar un refrescante jugo
de caña de azúcar.
Histórico de la ciudad, famosas en el mundo
entero por sus especiales formaciones, restos
marinos estimados en más de 25 millones de
años, su flora característica y sus leyendas.
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
agujero practicado una gran corriente de aire
repugnante de olor; caliente y como humoso; no
retrajo a Parga eso, sino antes por el contrario, continuando el trabajo pudo convencerse
de que aquello era la entrada de una cueva y
con arrojo que rayaba en temeridad siguió ensanchando la abertura y después aventuró un
descenso empleando una escala que fue preciso alargar y en llegando a lo que pareció el suelo se encontró envuelto en tinieblas. Mas como
él fuese gran práctico en punto a minas, no se
arredró y se propuso explorar la caverna, dominado sin embargo por la idea de que allí había
algo: era Colón entreviendo el nuevo Mundo…»
Algunos investigadores plantean que la cueva era parte de la bahía de Matanzas, pero que
a consecuencias de movimientos en las capas
terrestres, esta zona emergió, formando las terrazas marinas que se notan en los terrenos en
la ciudad de Matanzas y sus alrededores. Desde su revelación casi se convirtió en el primer
centro turístico de Cuba.
Una especial atención brinda, entre otras
instituciones, la Sociedad Espeleológica de Cuba
y la Fundación la Naturaleza y el Hombre, con el
objetivo de minimizar los efectos causados por
el descenso de personas a las profundidades,
durante más de un siglo.
Sobresalen por su belleza, el famoso Baño
de la Americana, El Huerto de las Zanahorias,
La Capilla de los Doce Apóstoles, Doña Mamerta y el Manto de Colón, este último de 12 metros de altura. También sobresale el Salón de
las Esponjas, una galería ubicada a 25 metros
bajo el Salón Gótico (a la entrada de la caverna
y es una cámara de forma cuadricular y mide
unos 80 metros de largo por unos 25 metros
de ancho). Pero la cavidad se extiende hacia el
este y el oeste logrando una longitud que sobrepasa los tres kilómetros de largo de varias
galerías que corren paralelas y a varios niveles
En todo ese esplendor de la Cueva de Bellamar, el visitante podrá deleitarse con las
hermosas estalactitas y estalagmitas, las formaciones cristalinas de aspecto transparente
y brilloso, poco común en el mundo de las cavernas; la Galería de los Dos Lagos, el pasadizo
de Hatuey, el Salón de las Damas y el Lago las
Dalias de las Dalias.
CIÉNAGA DE ZAPATA
La Ciénaga de Zapata9 es una de las Reservas de la Biosferas más encantadora y pintoresca del sur de la occidental provincia cubana
de Matanzas. La península, ubicada a unos 180
kilómetros al sureste de La Habana, posee importantes atractivos turísticos.
El Parque Nacional Ciénaga de Zapata, emblemático sitio de la geografía de la Mayor de
las Antillas, surgió en los primeros meses de
1959 por iniciativa de Fidel Castro, líder de la
Revolución, y Celia Sánchez, Heroína Cubana, el
cual exhibe una vegetación compuesta por bosques, grandes extensiones de manglares, herbazal de ciénaga y manigua costera. Es considerado el ecosistema más importante del país.
Quienes la visiten tendrán la posibilidad de
apreciar las bellezas naturales de la Península
mediante un recorrido panorámico por algunas
áreas de esa reserva de la biosfera; constatará
la existencia de una fauna autóctona mediante
la observación de aves, la pesca fly (con moscas), y el buceo recreativo o bañarse en sus
aguas cristalinas.
La zona es conocida en el mundo por su famoso criadero de cocodrilos (en la Laguna del
Tesoro), con más de dos mil reptiles que se
reproducen en cautiverio. El cocodrilo cubano, conocido científicamente como Crocodylus
rhombifer está entre los grandes atractivos de
la especie para los vacacionistas, al igual que
el manatí, el carpintero jabado, la cotorra y el
cabrerito de la ciénaga.
Además visitantes de todas las latitudes reconocen la excelencia del complejo Boca-Guamá, la Laguna del Tesoro, Aldea Taína, museo
de Playa Girón (que narra la epopeya del pueblo
cubano en abril de 1961), la Cueva de los peces, la Salinas Brito, el Centro Internacional de
Buceo, los senderos ecoturísticos y el espeleobuceo en las casimbas (cuevas inundadas). Tendrán la opción de disfrutar de momentos agradables en la Fiesta Finca Guajira y en el Batey
Don Pedro, este último con un estilo de construcción típico del campesino cubano; tiene 10
habitaciones edificadas con madera de palma.
La Ciénaga de Zapata fue declarada Reserva de Biosfera
en el año 2000.
9
28
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
La península goza una extensión de poco más de 136 mil hectáreas, en las que sobresalen dos
sitios arqueológicos de importancia. Es además, reservorio de especies endémicas como la Gallinuela
de Santo Tomás, la Ferminia, el Cabrerito de la Ciénaga, prodigo en estos encantadores y pintorescos sitios del sur de la occidental provincia cubana de Matanzas. El 75 por ciento del territorio está
cubierto por ciénagas y albuferas, precisamente por eso representa el mayor humedal de Cuba y el
área más grande y mejor conservada de las islas del Caribe; cubre un área de 490 417 hectáreas.
CONCLUSIONES
Se distingue la Atenas de Cuba, por sus puentes y teatros donde nacieron muchos de los poetas y
músicos más distinguidos de Cuba; por el Cabaret Tropicana, en cuyo espectáculo musical se resume
la cultura de una ciudad, donde los viajeros se ven atrapados por un impresionante paisaje marino,
casi único en la isla.
Exhibe las cuevas de Bellamar, joya del sistema cavernario cubano (Monumento Nacional).
Posee además, la mundialmente conocida Playa Azul, Varadero, con sus más de 20 kilómetros de
playas de fina arena blanca, impresionante plataforma marina de cálidas y azules aguas, e innumerables atractivos naturales, donde se encuentra la mayor red hotelera del país.
La provincia cubana de Matanzas cuenta asimismo con el Parque Nacional Ciénaga de Zapata, emblemático sitio de la geografía de la Mayor de las Antillas.
REFERENCIAS
Najarro Pujol, Lázaro David: Matanzas, la Atenas de Cuba, siempre bella: http://www.turismoencuba.com/Matanzas--la-Atenas-de-Cuba--siempre-bella-_i568.html
Sánchez L., Javier: En Cuba: Un paraíso llamado Varadero. Revista Primicia, Bogotá, Mayo 04 de
2012.
Cuartel de Bomberos de Matanzas: http://www.turismoencuba.com/Cuartel-de-Bomberos-de-
Matanzas--simbolo-de-la-arquitectura-de-la-ciudad-_i838.html.
Iglesia de San Pedro Apóstol de Versalles: Premio Nacional de Restauración 2009: http://
www.turismoencuba.com/ecm.php?t_=&IdItem=734
Tropicana de Matanzas: http://primiciadiario.com/archivo/2012/tropicana-de-matanzasla-
fantasia-caribena-en-un-prodigo-espectaculo-musical/
Playa Varadero de Cuba: http://www.hicuba.com/articulos/varadero-magico-paisaje.htm
Hotel Meliá Las Antillas: http://www.hicuba.com/articulos/hotel-melia-las-antillas.php
Cuevas
de
Bellamar:
http://primiciadiario.com/archivopdf/2012/08/27/Primicia%20
244%20Agosto%2027.pdf
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
29
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Matanzas, que atesora una rica tradición cultural y paisajes de extraordinaria belleza y se asienta
a la orilla de una bahía de aguas tranquilas y sobre colinas ondulantes que atraviesan tres ríos, la
definen varios nombres: La Bella Durmiente, La Venecia por sus puentes y ríos o la Atenas de Cuba,
constituye uno de los principales polos turísticos no sólo de Cuba, sino del Caribe.
cultura y
turismo
Autora: Dra Genoveva Millan, Universidad
[email protected]
de Córdova, España,
Manuscrito recibido el 17 de agosto del 2012 y aceptado para publicación, tras
revisión, el 24 de septiembre del 2012.
Milan, G, Autora. Las fiestas que potencias el turismo cultural en la ciudad de
Córdova en el mes de Mayo…. Kalpana Num. 8 ( pp. 30-41 ) ISSN: 1390-5775
LAS FIESTAS QUE POTENCIAN
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
EL TURISMO CULTURAL
EN LA CIUDAD
DE CÓRDOBA DURANTE EL MES DE MAYO: los patios,
las cruces, la batalla de las flores y la feria de la salud
Resumen:
La ciudad de Córdoba es un escaparate de culturas (árabe, cristiana y judía) con grandes monumentos y actividades relacionadas con ellas, que pueden ser observadas por los turistas. En este
artículo se analiza los cuatro eventos principales de la oferta turística en mayo con varios siglos de
tradición: la batalla de las flores, la feria, los patios y las cruces
(siendo estos dos últimos eventos objeto de concurso y por lo
Palabras claves:
tanto muy visitados), teniendo todos ellos, como característica
Turismo
cultural, Córdocomún el ambiente alegre que rodea a estas fiestas, así como
ba,
patios,
feria, cruces.
la participación de distintas hermandades, asociaciones y cofradías en la organización de estos festejos que se ofrecen al
exterior como un reclamo atractivo de turismo cultural.
The festivities that potentialize cultural
tourism in Córdoba City in May; the yards, thre
crosses, the flowers batle,
Key words:
the healt fair
Summary:
Cultural tourism, Cordoba, patios, fair, crosses.
The city of Cordoba is a showcase of cultures (Arab, Christian and Jewish) with great monuments and activities related to
them, which can be watched by tourists. This paper analyzes the
four main events of tourism in May with centuries of tradition:
the battle of the flowers, the fair, the patios and the crosses (the latter two events under contest and
therefore very visited), all of them, as a common characteristic the cheerful atmosphere surrounding
these parties, and the participation of various guilds, associations and guilds in organizing the festivities offered abroad as a cultural tourism attraction claim.
INTRODUCCIÓN
España es un país que cuenta con una vasta cultura acumulada a lo largo de siglos de historia, que se ha visto reflejada en obras arquitectónicas catalogadas como monumentos, bien sean
30
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Esta variedad de atractivos que pueden ser
visitados, degustados u observados hacen que
se logre ofertar un turismo cultural variado, el
cual será bueno, si los distintos agentes (públicos y privados) que intervienen (conservación,
difusión, comercialización) ofrecen un producto
de calidad que consiga ser apreciado por el turista (Richards, 2010 y Romero, 2001).
En los tiempos actuales donde la globalización permite que las personas puedan viajar y
conocer lugares diferentes al de su residencia
habitual, hacen que la ciudad de Córdoba (España), por la mezcla de cultura y de historia que
posee, se convierta en un mercado receptor de
turismo cultural.
Para analizar la oferta de turismo cultural es
necesario definir ese concepto siendo una de
las conceptualizaciones más apreciadas a nivel
internacional2 la de SECTUR-CESTUR3 (2002)
el cual lo define como “aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el
conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos
que caracterizan a una sociedad o grupo social
de un destino específico”, por tanto el turismo
cultural englobaría varias sub-clasificaciones de
turismo (Millán et al. 2011).
Turismo arquitectónico.- El objetivo es visitar y conocer las obras arquitectónicas del lugar, edificios, obras públicas, monumentos, etc.
(Troitiño y Troitiño, 2009).
Turismo gastronómico.- El cual se realiza
1
Capillas o pequeños santuarios situados en un lugar alejado
de las poblaciones y dedicado al culto religioso.
2
Definición muy citada en textos científicos
3
Secretaria de Turismo (SECTUR) y Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR) gobierno de México
para conocer el proceso de elaboración de
productos típicos de una zona geográfica (vino,
aceite, etc.) y degustación de los mismos.
Turismo de exposición.- La finalidad del viaje
es visitar una exposición cultural, pictórica, productos de artesanía, etc.
Turismo religioso.- Es aquel que se realiza
por motivos espirituales con el fin último de visitar un lugar religioso.
Turismo industrial.- En este tipo de turismo
se visitan empresas que están en desuso (minas) o en activo para conocer el proceso productivo
Turismo de compras.- Es el que se realiza
en una determinada zona, cuyo objetivo es la
compra de productos, que no tienen por qué
ser típicos del lugar sino que pueden ser de
otras regiones o países, con la ventaja de ser
más baratos para el consumidor final, por ser
ciudades puerto franco al no pagar determinados impuestos (Ceuta, Gran Canarias).
Turismo de idiomas.- El objetivo de este tipo
de turismo es aprender un idioma y su cultura.
Turismo étnico folclore.- El turista desea conocer el folklore y tradiciones festivas del entorno que visita, siendo este tipo de turismo el que
analizaremos en esta investigación.
El Turismo Cultural, por tanto juega un papel
muy importante para dar a conocer, preservar y
disfrutar el patrimonio cultural y turístico de un
país (Amaya, 2006). De ahí la importancia de
este estudio que pretende analizar la oferta de
turismo cultural en la ciudad de Córdoba en una
fecha concreta el “mes de mayo Cordobés”, ya
que este abarca más del 90% de los eventos
folklóricos culturales del año, para que se le dé
un tratamiento adecuado desde una perspectiva de mercado, y traiga como consecuencia,
la satisfacción del cliente, la conservación del
patrimonio de uso turístico, el desarrollo económico y social de la ciudad y que pueda generar empleo en esta época de crisis económica,
como indica Toselli (2006) el turismo cultural
puede ser un positivo instrumento de desarrollo
local y regional.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
31
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
religiosos (como la catedral de Santiago de
Compostela, la Mezquita Catedral de Córdoba,
innumerables ermitas1 que existen repartidas a
lo largo de la geografía española, etc.) o civiles,
como edificios u obras públicas (acueducto de
Segovia, baños califales, etc.), estas obras han
sido la expresión de un conjunto de culturas que
se han ido yuxtaponiendo y mezclándose hasta
la actualidad (ibérica, visigoda, romana, árabe,
etc..) forjando la cultura española actual, la cual
abarca desde su expresión gastronómica (platos típicos), religiosa (cristiana, musulmana y
judía), folclórica (fiestas , ferias) y patrimonial.
ANÁLISIS SOCIO
DEMOGRÁFICO DE LA
CIUDAD DE CÓRDOBA
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Córdoba es una ciudad de interior ubicada en el sur de España (Comunidad Autónoma Andaluza).
Tiene una superficie de 1.255, 2 km2, cuenta con 328.659 habitantes y una renta media por habitante de 19.205,6 euros/año.
Su actividad principal está ubicada en el sector servicios (comercio, hostelería, educación y sanidad), donde predominan las pequeñas empresas (96,8%, sólo el 3,2% tiene más de 20 empleados),
su tasa de empleo y de paro es del 40,17% y 32,67% (INE,2012) respectivamente siendo de las
más bajas en empleo y de las más altas en paro de España, necesitando una actividad perteneciente
al sector terciario que reavive la economía local, generando riqueza y puestos de trabajo, aprovechando los recursos naturales que posee (Martos y Pulido, 2010, Velasco,2009). Además, su buena comunicación por carretera y tren con el resto de las ciudades y su clima favorable, son las fortalezas
principales de esta ciudad que hacen de ella una elección interesante para ser conocida y visitada en
cualquier época del año.
Para atender al turismo cuenta con 49 hoteles que ofertan 6.077 plazas hoteleras, siendo el
grado de ocupación mayor en el mes de mayo, que gira en torno al 72%, el resto del año la media se
sitúa entorno el 39%.
Mapa 1. Localización geográfica de la ciudad de Córdoba
Córdoba está catalogada como ciudad
de paso en el corredor
que une la capital de
España con Andalucía,
al estar tan cerca de
la capital de la Comunidad Autónoma (Sevilla)
132km (cuyo recorrido en tren es de 35
minutos) hacen que la
media de pernoctaciones de los turistas sea
muy baja (1,3días), se
necesita por lo tanto
una oferta que permiCórdoba capital Córdoba
ta retener al turista un
Fuente: SIMA, 2012
mayor número de días
lo que supondría más riqueza para la ciudad y lo que se pretende con el mes de mayo es que sea un
escaparate festivo para el turista con una buena oferta complementaria de ocio.
Históricamente, la ciudad es conocida por ser la capital de los omeyas4 con la mezquita como monumento relevante, el transcurrir de los siglos y el asentamiento de otras culturas como al judía con
su sinagoga y barrio judío (popularmente conocido como Judería5), proveen al turista (especialmente
el norteamericano y japonés) que visita la ciudad la imagen de una ventana abierta a la cultura.
4
Tribu árabe descendiente del profeta Mahoma que ejerció el poder califal, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en
al-Ándalus, con capital en Córdoba.
5
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994
32
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
El mes de mayo es considerado el período
turístico por excelencia para la ciudad de Córdoba (temporada alta), pues a lo largo de los 31
días se dan cita varios festejos arraigados en la
cultura popular, ofreciendo un calendario cultural amplio que va desde un espectáculo flamenco, una corrida de toros, una función de teatro,
o eventos que se realizan cada año, como cruces, feria, etc., hacen que la escena cultural de
la ciudad ofrezca para cada gusto lo adecuado
independientemente de la edad del visitante.
Gracias a la buena comunicación y a su clima
favorable, una visita a la ciudad o a su provincia
es una elección interesante en cualquier época
del año, concepto que las entidades públicas y
privadas relacionadas con el turismo quieren
vender para captar potenciales clientes que la
visiten.
LA OFERTA DE TURISMO CULTURAL
EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA “MES DE MAYO”
Esta es una de las fiestas6 más importantes
y transcendentes de la ciudad de Córdoba. Su
repercusión no sólo es local, provincial o nacional, sino que excede hasta el plano internacional. Numerosas agencias de viajes extranjeras
ofrecen esta ciudad, en este período como un
reclamo festivo-cultural de gran interés turístico, donde se da lugar una primavera exultante
de azahar, luz y buen clima. Como curiosidad y
muestra de la idiosincrasia cordobesa la primera celebración se da cita el último domingo de
abril. Es la llamada “Batalla de la Flores”, en la
que se pueden observar pasacalles llenos de
colorido y atrezo cordobés, donde un nutrido
número de carrozas recorren la ciudad lanzando flores como símbolo de la peculiar llegada de
la primavera cordobesa.
El turista en este encuentro inicial con el
mayo cordobés recibe la primera impresión de
lo que va a ser esta celebración: alegría y devoción a todo lo que cultural y tradicionalmente
representa este período para los cordobeses.
Posteriormente y como comienzo el día 1 y hasta el primer fin de semana, se produce otro de
los acontecimientos más pintorescos de plazas y rincones recoletos: “Las Cruces”. Sobre
un bastidor en forma de cruz cristiana se colocan por lo general vistosos claveles de diversos
tonos que ofrecen al visitante un símbolo muy
cordobés de la Resurrección y la primavera.
Las cruces suelen ser las protagonistas a cielo abierto de lugares emblemáticos turística y
culturalmente, donde las fuentes, los parterres
Se considera el mes de mayo una fiesta formada por un
conjunto de eventos.
y las macetas comienzan a invitarnos a lo que
posteriormente nos ofrecerá el mayo cordobés, como es la Feria de Ntra. Sra. de la Salud.
Concluidas “Las Cruces”, dos acontecimientos comenzarán paralelos. Uno la “Cata de
Vino” y otro “Los Patios”. El primero durará una
semana y el segundo dos. Tanto uno como otro
son de gran interés turístico y hasta comercial
como es el caso de La Cata, como coloquialmente se le denomina. En él la promoción de
los vinos Montilla-Moriles son los protagonistas,
abanderados por las distintas bodegas de la
zona. Una oportunidad única para que el turista
saboree el espíritu de esta cultura tan cordobesa del vino. La Cata, es un perfecto trampolín para trasladarnos a Los Patios, que como la
propia palabra indica son los tradicionales patios de las casas típicas cordobesa, adornados
de macetas con claveles, gitanillas7, geranios
y plantas ornamentales y aromáticas como la
dama de noche, que visten de magia sobre todo
la noche vernal cordobesa. El turista al visitar el
patio percibe toda la riqueza del estilo y costumbres cordobesas: patios refrescados de plantas
recién regadas que invitan a la tertulia tranquila
y sosegada bajo un maravilloso cielo estrellado.
Por supuesto, los patios engalanados compiten
unos con otros en sin par duelo de belleza y pintoresquismo.
El final del Mayo Cordobés viene de la mano
de la Feria de Ntra. Sra. De la Salud. Es el epílogo y la recapitulación de todas las fiestas que
durante este mes le han antecedido. Actual-
6
7
Variedad de geranio de hoja más suave y color mas vistoso
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
33
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
La ciudad, además cuenta con una serie de
museos: arqueológico, taurino, pictórico, que
refuerzan por tanto, la oferta turística, que se
centra principalmente en la mezquita catedral
y el alcázar, complementando los eventos folklóricos la oferta cultural del mes de mayo.
mente celebrada en el recinto de El Arenal, un nutrido grupo de asociaciones entre ellas sindicatos,
peñas, partidos políticos, facultades, hermandades… instalan sus casetas con todos los ingredientes
de las anteriores fiestas mencionadas: flores, música popular como las sevillanas, guirnaldas, etc… No
podemos olvidar del atrezo típico cordobés para esta cita: el traje de gitana para ella y el corto para él.
Por supuesto, es una fiesta familiar en donde los pequeños y más jóvenes también tienen su sitio, en las
numerosas atracciones que se desarrollan en el amplio recinto. Durante esta última etapa, el número de
visitantes es nutrido y numeroso. Turistas provenientes de todos los puntos, no sólo de la provincia, sino
del país y del extranjero se visten de alegría, cultura y fiesta durante esta tradicional feria.
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
A) BATALLA DE LAS FLORES
El “Mayo Cordobés”, mes por antonomasia, arranca con la “Batalla de las Flores, fiesta reconocida
a nivel nacional y últimamente a nivel internacional debido a la promoción de los operadores turísticos
internacionales.
El origen de la fiesta no se conoce con certeza, sin embargo, y quizá por similitud, podría tener un
origen similar a los festejos hermanos que se realizan en la ciudad de Valencia o el pueblo de Laredo
(Cantabria), cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX. También existe constancia de celebraciones parecidas en otras ciudades del mundo; no obstante es difícil determinar el
origen de esta fiesta.
En Córdoba la fiesta se registra desde los años 40 del siglo pasado; aunque produciéndose un
vacío de varios años. No será hasta mediados de los 80 cuando se vuelva a recuperar, celebrándose
continuadamente hasta nuestros días.
El escenario en el que se reúnen las más de veinte carrozas que realizan este floral periplo es
el Paseo de la Victoria. Allí dichas carrozas lucen el esfuerzo creativo que las ha configurado. Son
adornadas con vistosas flores de papel imitando a los elementos típicos cordobeses como arcos de
herradura de la Mezquita- Catedral de Córdoba e imágenes de San Rafael, Custodio de la ciudad.
MILLÁN, Concepción. Carroza peña y coro Rociero Ritmo y Compás
durante el recorrido por la ciudad en la batalla de las flores 2012
34
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
La batalla de las flores es protagonizada por
participantes que visten con los atuendos típicos
cordobeses: traje de gitana y flamenco. Estos son
los encargados de abrir la batalla que dará como
resultado el lanzamiento de más de 140.000
claveles variopintos, y que servirán para que los
visitantes los vuelvan a lanzar contra la carrozas,
obteniendo un espectáculo alegre, divertido y lleno de color que da protagonismo al turismo.
MILLÁN, Concepción. Carroza camino del Santuario de Santo Domingo
(al fondo de la fotografía) fin del recorrido de la batalla de las flores 2012
B) CRUCES
Del 1 de mayo hasta el primer fin de semana
de este mes se celebran las Cruces de Mayo. El
origen de esta celebración obedece a varias hipótesis. Una de ellas es que la fiesta proviene de celebraciones paganas, donde una joven coronada
de flores y vestida de blanco, denominada “Maya”,
en alusión al mes de las flores, daba culto a la primavera. Otros historiadores datan su origen en
épocas romanas, ya que el día 3 de mayo Santa
Elena halló la Santa Cruz, que fue depositada sobre personas para comprobar su autenticidad y
éstas quedaron curadas. Santa Elena, el día de su
muerte rogó que los cristianos celebraran el día
que se halló la cruz.
Esta fiesta se celebra en muchos países de
origen hispano, normalmente el día 3 de mayo,
mientras que en Córdoba dura del 27 de abril al
1 de mayo organizándose concursos donde compiten las cruces en diversas modalidades siendo
muy visitadas por los turistas.
Tampoco se sabe con exactitud cuándo comenzó a celebrarse esta tradición popular, aunque se tiene testimonio que durante los siglos
XVIII y XIX tuvo gran éxito en muchas provincias
españolas, quedando reducida en nuestros días a
algunas ciudades.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
35
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
El desfile siempre es acompañado por una
banda de música, tras la cual va el vehículo de la
Federación de Peñas, entidad encargada de organizar y promover dicho evento. A continuación se
disponen una veintena de carrozas representati-
vas de las distintas peñas o asociaciones cordobesas, todas marcadas por el colorido y la plasticidad que le dan las flores de papel creadas por
sus socios, en cuyo trabajo pueden invertir más
de seis meses creando un ambiente de compañerismo entre los miembros de la peña que culmina en un diseño muy bien elaborado. Algunas de
ellas han formado parte de las romerías de Linares y Santo Domingo celebradas en los dos últimos domingos del mes de abril. El colofón viene
de la mano de la carroza de las Guapas Oficiales
de la Primavera Cordobesa, las cuales han sido
elegidas por los propios peñistas en un casting de
mujeres cordobesas.
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
En Córdoba el primer concurso de las Cruces de Mayo organizado por el ayuntamiento se
celebró en el año 1953 el cual tuvo lugar conjuntamente con los patios, pues muchas de las
cruces estaban ubicadas en ellos, pero al año siguiente se diferenciaron los concursos para darle
mayor realce y vistosidad a cada evento.
Fueron las peñas, asociaciones dedicadas
a promocionar la cultura cordobesa, las que
en los años cincuenta y sesenta animaron esta
festividad instalando cruces. Pero es a partir de
1974 cuando hubo constancia de que una hermandad y cofradía (Hermandad del Nazareno)
empieza el montaje de una Cruz de Mayo, instalando una barra, que simulando las tradicionales tabernas ofrecen al visitante los caldos típicos de la tierra. Todo ello encauzado a obtener
ingresos extras para obras de caridad, mantenimiento y restauración de sus pasos y cubrir
parte de los gastos que originan el procesionar
sus imágenes en Semana Santa, este hecho dio
pie a que otras cofradías siguieran su ejemplo.
En la actualidad, son éstas las principales partícipes de este evento, pues han desplazado a
las peñas que participan especialmente en las
romerías. También algunas asociaciones de vecinos empezaron la instalación de Cruces desde mediados de los años setenta.
Por tanto, la festividad está organizada por
cofradías de Semana Santa (principalmente),
asociaciones y peñas. Todas compiten con sus
cruces en el certamen. En el concurso se esta-
blecen tres modalidades de Cruces: Cruces
en zona histórico-artística, Cruces de zonas
modernas y Cruces en recintos cerrados. En
el año 2012, un total de 15 cruces han competido por el primer premio en la categoría de
casco histórico cuyo premio ha ascendido a
1.200 euros; 9 lo han hecho por la modalidad
de recintos modernos con 900 euros de premio y 11, en recinto cerrado (700 euros). El
presupuesto que el ayuntamiento de Córdoba
ha destinado a esta fiesta en el año 2012 ha
sido de 35.600 euros, los cuales han servido
para subvencionar el montaje de las cruces y la
publicidad de la fiesta, editándose 1.000 carteles y 10.000 mapas de ubicación de las cruces
para que el turista pueda realizar las distintas
rutas según los barrios donde se encuentran
ubicadas. Este año, además, se ha incorporado
un código QR8 para poder ver en el móvil ese
mismo mapa.
El jurado del concurso (formado por representantes de los vecinos, las peñas, las cofradías, y representantes de empresas comerciales) ha sido el encargado de seleccionar las
mejores, obteniendo el primer premio la que
más adecuadamente represente el espíritu del
mayo cordobés, así como de velar por el cumplimiento de las normas del certamen entre las
que destacan la limpieza (cómo quedan las zonas de cruces) y la calidad: si una cruz no tiene
la suficiente se descalifica (en el año 2012 han
sido 17 las eliminadas).
MILLÁN, Mª Carmen. Cruz de la cofradía de la Paz y Esperanza ubicada en la Cuesta el Bailío
Módulo para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras
8
36
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
En Córdoba, lo tradicional es hacer una cruz
de gran tamaño (aproximadamente de 3 metros) forrada con gran cantidad de flores que
generalmente suelen ser claveles rojos y blancos. Todo esto acompañado de un elaborado
decorado con los elementos más tradicionales
del folclore cordobés: una guitarra; un sombrero cordobés; un pozo; una reja y numerosas
macetas de gitanillas y geranios, ambas flores
típicas cordobesas.
Mapa 2. Localización de las cruces de Mayo en la ciudad de Córdoba
Fuente: Ayuntamiento de Córdoba
El único problema que se está planteando
es, que dado el escaso tiempo que se puede
disfrutar de esta festividad, no más de 4 días, y
si la climatología no acompaña (principalmente
la lluvia) como en estos dos últimos años (2011
y 2012) hacen que la mayoría de las cofradías,
asociaciones y peñas tengan pérdidas económicas con esta festividad y se estén planteando
no seguir montándolas para el año próximo, a
menos que se incrementen el número de días
de la festividad, o se eleve la subvención que reciben.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
37
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Por supuesto, junto a la cruz no puede faltar
una barra o una verbena donde se pueda degustar las tapas más típicas de la ciudad, como
son el salmorejo (elaborado a base de tomate
triturado y pan), el flamenquín cordobés o la
clásica tortilla de patatas, acompañadas todas
ellas por los vinos Montilla- Moriles. Tampoco
puede faltar el baile al ritmo de las típicas sevillanas, dando como resultado un ambiente de
gran interés turístico. Todo ello engrandecido
por el concurso al que concurren las cuarenta
cruces en liza, creándose itinerarios en función
del tipo de concurso que opta la cruz, donde el
turista puede apreciar la belleza creada en torno a la cruz, no sólo ornamental, sino culinario
y musical, el conjunto de estos elementos en un
ambiente festivo hace que el turista quede maravillado y con ganas de repetir el viaje en años
siguientes.
C) LOS PATIOS
Otro atractivo turístico es el Festival de los Patios Cordobeses, fiesta de gran tipismo y
colorido en las callejuelas y plazas del centro. Durante la misma se celebra un concurso en que se
premiarán a los más destacados por su belleza. Esta tradición que data de 1918 mantiene en pie el
gusto y el interés en la decoración de los patios cordobeses, considerados los más bellos de España.
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Esta fiesta dura casi dos semanas del 2 al
11 de mayo. Los patios son engalanados con el
esfuerzo de sus propietarios para conseguir los
prestigiosos premios que otorga el Ayuntamiento, están abiertos al público para el deleite de
sus visitantes, donde la ornamentación floral es
fundamental, imitan a las corralas o antiguas
casas de vecinos, cuya vida social giraba en torno a un patio central donde se desarrollaba la
actividad vecinal.
MILLÁN, Mª Carmen. Patio calle moriscos
El Festival de los Patios es una de las fiestas
con más repercusión socio-cultural de la ciudad
durante todo el año. Estamos ante un Bien Intangible de la Humanidad. No obstante, esto no
le quita ni un ápice de frescura a la celebración
.
MILLÁN, Mª Carmen. Patio Palacio de Viana.
La mayoría de los patios que se abren al público entran a formar parte del concurso que dará
como resultado el premio a los mejores patios. Por supuesto, para complementar la belleza, la plasticidad y el turismo de los patios, en sus alrededores se organizan verbenas donde se puede disfrutar
de la amistad, la cocina y los vinos cordobeses. El concurso se organiza en dos tipos de premios:
una categoría de Arquitectura Antigua, en la que entran a concurso aquellos patios que no han sido
transformados y mantienen sus condiciones antiguas. Una segunda categoría es la denominada Arquitectura Moderna o Renovada, que como su propio nombre indica se trata de aquellos patios que
han sido reformados o que reúnen elementos modernistas.
38
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Para potenciar el carácter y la tradición de Los Patios, se organiza otro concurso paralelo titulado
Rejas y Balcones. La idea es la misma que en el caso de los patios, esto es, exornar las rejas más
típicas. La afluencia turística a todo lo que representa la fiesta de los patios es masiva.
Mapa 3. Localización de los patios en la ciudad de Córdoba
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Fuente: Ayuntamiento de Córdoba
En el año 2012 se han presentado en Córdoba alrededor de una setentena de patios que han generado alrededor de 3,3 millones de euros de ingresos por turismo para la ciudad. Más de 28.140
turistas llegaron a la ciudad en mayo con el único fin de conocer estos recintos aunque el número
de visitantes totales se cifró en 70.317, la mayoría residentes, y en 843.804 las visitas realizadas.
Cada persona visitó varios patios ya que se crearon rutas en función de su proximidad, casi todos se
ubicaron en el casco histórico de la ciudad que abarca a los barrios más antiguos: San Agustín, San
Basilio, San Lorenzo, San Andrés y el entorno de la mezquita catedral.
D) FERIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Y para finalizar el mes festivo se culmina con la feria de Nuestra Señora de la Salud del 19 al 26
de mayo, donde el turista puede deleitarse con la gastronomía cordobesa servida en las múltiples
casetas y con las atracciones de feria.
El origen de esta feria es del siglo XIII (año 1280). Ese año el Concejo de Córdoba recibió el privilegio por parte del Rey Sancho IV de celebrar dos ferias de ganado al año: una en Cuaresma y otra en
Cincuesma (Pentecostés), teniendo una duración cada una de 15 días. Fue en 1422 cuando la feria
de la Cincuesma comenzó a celebrarse en los primeros días del mes de mayo.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
39
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
La denominación de Ntra. Sra. de la Salud
a la feria se produjo en el año 1665, debido al
hallazgo, por parte de dos labradores, de una
pequeña imagen de la Virgen en un pozo localizado en frente de la puerta de Sevilla. Las aguas
de dicho pozo otorgaban la salud a quien las
bebía, según figura en las crónicas de esas fechas. Con motivo del hallazgo se construyó una
pequeña ermita en dicho lugar que indujo a la
celebración de una feria los primero días de
Pentecostés, en dicha zona.
Desde los años 70 del siglo XX, este mercado de ganado que dio origen a la feria ha
desaparecido y en el año 1994, la feria se trasladó definitivamente al recinto ferial de El Arenal, abandonando para siempre el lugar donde
se mantuvo casi dos siglos. De la feria original
queda sólo el ambiente folklórico y de baile. El turista nada más tiene que pasar la portada que
da entrada a la feria (140 metros de largo por
45 de alto, imitación de la fachada de la mezqui-
ta –catedral, monumento más emblemático de
la ciudad) para transportarse a un mundo festivo donde incluso el vestuario de las personas
es diferente (traje de gitana o cordobesa). Esta
indumentaria incluye los clásicos vestidos regionales que algunos turistas demandan como
recuerdo de su visita por la ciudad.
La feria está dividida en dos partes una destinada a atracciones de feria (calle del infierno)
y la otra a casetas. A diferencia de otras ciudades como Sevilla, más conocida a nivel internacional, la entrada a las casetas es libre para el
público en general. Éstas son las zonas de reunión principales de la feria, están gestionadas
por asociaciones, hermandades de Semana
Santa, partidos políticos o instituciones. Tienen
un diseño tradicional acorde con su finalidad, en
el año 2012 el número de casetas fue de 115,
cifra muy inferior a la de años anteriores como
en el 1994 donde se llegó al número máximo
de 184. La situación de crisis actual y el elevado coste de montaje 18000 euros
(es el valor mínimo para casetas de
300 m2, que son las de menor tamaño permitido) han sido las causas de
su disminución.
MILLÁN, Mª Genoveva. Portada de la Feria Nuestra Señora de la Salud, 2012.
La decoración de las casetas
busca mantener la tradición de la
arquitectura cordobesa, recreando
las antiguas casas de vecinos y todos los aderezos presentes en ella:
rejas, macetas, espacio de sillas, veladores, así como adornos típicos de
la feria como farolillos, bombillas o
guirnaldas. Las casetas cuentan con
la barra donde se ofrecen platos típicos para el deleite del turista, amenizados con música flamenca.
CONCLUSIONES
El mes de mayo cordobés es una fuente de
riqueza para la ciudad, puesto que puede generar empleo, ya que cada año crece el número
de turistas que visitan la ciudad por algunos de
los acontecimientos que se ofertan, siendo el
más importante de todos el de la Feria de la
Salud.
Aunque la crisis ha afectado a las subvenciones (se han visto reducidas en un 35% en
el último año), que reciben las distintos entes
40
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
(asociaciones, peñas, hermandades y cofradías) que organizan los eventos como los patios, las cruces, el “alma” del pueblo cordobés
trata de resistir al envite de los tiempos y se
siguen realizando las fiestas aunque reduciéndose el número de participantes pero mejorando la calidad. Según los afectados debería
haber un mayor apoyo económico por parte de
la corporación local (ayuntamiento) para que el
evento tenga la calidad necesaria y que tanto
gusta al turista, además solicitan que alguna de
las fiestas como las cruces se amplíe el plazo
festivo, para poder disfrutar más de ellas.
BIBLIOGRAFÍA
Convendría por lo tanto incrementar el número de ayudas y la cuantía para el desarrollo
de los distintos eventos del mes de mayo.
Amaya, C. (2006): “Relaciones entre el turismo
y la cultura: turismo cultural y cultura turística
en México y en Colima”. Estudios sobre las culturas
contemporáneas, nº 24, pp. 9-33.
El turista de estos eventos es principalmente
local, aunque se está incrementando cada año
ligeramente el nacional e internacional. Algunos
turistas opinan que los precios de los alojamientos en la ciudad son muy caros en esas fechas
y prefieren pernoctar en ciudades de alrededor o hacer visitas de un solo día, es por tanto
el precio una variable que se debería analizar
entre los responsables de restauración y alojamiento, y ofrecer un paquete conjunto de varios
días a precios más asequibles que atraerían a
más turistas.
La ciudad de Córdoba es un escaparate de
cultura, gastronomía y belleza, siendo estos
atractivos la fortaleza que cuenta esta ciudad
para captar turismo especialmente internacional, de ahí la importancia para que las autoridades locales para consigan que la UNESCO reconozca las fiestas de los patios como patrimonio
intangible de la humanidad y pueda atraer el
turismo necesario para mitigar los niveles de
paro de la ciudad.
Cada vez está más claro que Córdoba tiene
mucho más que la Mezquita--Catedral, la joya
que atrae a más visitantes. Los patios, los recintos y como testimonio de una forma de vida,
las cruces en los lugares más emblemáticos
de la ciudad, son también tesoros que hay que
explotar. Atraen a turistas, logran pernoctaciones y generan beneficios.
Martos, M.; Pulido J.I.(2010):”Una aproximación al análisis de la actividad turística cultural en la
ciudad”. Papers de turisme, nº 47-48, pp. 38-57.
Millán, M. G.; Castro M.S.; Morales, E.(2011):”El
turismo rural en Andalucía: Un análisis FODA”.
Rosa Dos Ventos, nº 3(3), pp. 38-57.
Richards, G. (2010): “Tourism development
trajectories - from culture to creativity?” Encuentros
Científicos - Tourism & Management Studies, nº 6,
pp. 9-15.
Romero, C (2001):” Ciudad, cultura y turismo:
calidad y autenticidad”. PH: Boletín del Instituto
Andaluz del Patrimonio Histórico, nº 36, pp. 100109.
SECTUR-CESTUR, (2002).Estudio Estratégico de Viabilidad de Turismo Cultural, México.
Toselli, c. (2006).”Algunas reflexiones sobre
el turismo cultural”. Pasos Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural. nº 4(2), pp 175.182.
Troitiño, M ; Troitiño, L. (2009). “Turismo y
patrimonio en Castilla y León: las ciudades patrimonio de la humanidad (Ávila, Salamanca y Segovia) como destinos turísticos de referencia”.
Polígonos: Revista de geografía, nº 19 (Ejemplar
dedicado a: Nuevas contribuciones sobre Castilla y León) , pp. 145-178.
Velasco, M. (2009).”Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural”, Cuadernos de turismo, nº 23, pp. 237-254.
Internet
Instituto de estadística de Andalucía www.
iae.es
Instituto Nacional de Estadística www.ine.es
Sistema de Información Multiterritorial de
la Junta de Andalucía (SIMA) http://www.juntadeandalucia
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
41
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Es necesario que determinados festejos
que sólo se realizan en el mes de mayo se puedan efectuar durante todo el año como los patios, pues las cofradías, hermandades, peñas y
asociaciones encargadas de ellos, llevan a cabo
una labor que dura todo este tiempo, sin embargo el turista actualmente sólo puede apreciarlo únicamente unos días al año. Los patios
son el verdadero motor del mayo festivo pues
podrían evitar la estacionalidad del turismo al
ser visitados en cualquier fecha y crearían más
empleos principalmente en el sector de la hostelería y restauración
pymes
Autores: M.Sc., Gonzalo Cadena, Eco. Eugenia Cabrera, Universidad de
Especialidades Turísticas, [email protected], [email protected]
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
turísticas
Manuscrito recibido el 17 de agosto del 2012 y aceptado para publicación, tras
revisión, el 24 de septiembre del 2012.
Cadena, G., Cabrera, E., Autores 2012. Turismo Comunitario… ¿desarrollo o
utopía? Caso la Esperanza. Kalpana Num. 8 ( pp. 42- 49 ) ISSN: 1390-5775
Turismo Comunitario… ¿desarrollo
Caso la Esperanza.
o utopía?
RESUMEN
La globalización, el turismo, la tecnología, son importantes
elementos del entorno que han permitido a las comunidades del
Ecuador aprovechar y desarrollar sus potencialidades naturales
y culturales para despertar y concienciar el valor de sus etnias,
avivar el deseo de perpetuarse en la historia, establecer nexos y
comparaciones con las comunidades rurales de América del Sur.
Este análisis del impacto económico se realiza en la Comunidad
San Clemente, con el aporte de los principales involucrados en
este proceso tras 10 años de haber incursionado en el Turismo Comunitario; identificándose que éste se presenta como una
oportunidad, una estrategia y una alternativa para salir de la pobreza, pero manteniendo sus costumbres y tradiciones.
Palabras claves:
Impacto económico, turismo, turista, negocio,
ingresos, servicios turísticos, comunidad, turismo
comunitario, organización
y gestión comunitaria,
empoderamiento.
Community Tourism ...
development or utopia?. Hope Case.
ABSTRACT
Key words:
Economic impact, tourism, tourist, business,
revenue, tourism services, community, community tourism, community
organization and management, empowerment.
42
Globalization, tourism, technology, are important elements of
the environment that have enabled communities of Ecuador exploit and develop natural and cultural potentials to awaken and
raise the value of their ethnicity, stoking the desire to perpetuate
the story, set linkages and comparisons with rural communities
in South America. The economic impact analysis is performed in
the Community San Clemente, with input from key stakeholders
in this process after 10 years of having dabbled in community
tourism, identifying it as an opportunity is presented, and an alternative strategy to exit of poverty.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
DESARROLLO
Actualmente a esta forma de hacer turismo
se la considera como una fuente de desarrollo de
las comunidades indígenas, afro ecuatorianas y
campesinas, como una apreciable alternativa de
ingresos que permitiría dejar de lado prácticas
agrícolas que han llegado a afectar de manera
negativa a la naturaleza, apostando a una mejor
calidad de vida; en algunos casos, apoyados por
organizaciones internacionales sin fines de lucro,
en otros, con iniciativa de la comunidad o como
negocios particulares.
El impacto en estas experiencias comunitarias
ha sido diverso. Como ejemplo destacado se toma
en cuenta lo ocurrido en la Comunidad Agua Blanca, provincia de Manabí, donde los logros no solamente se reflejan en la cantidad de turistas que recibe, hasta el 2006, 9.500 visitantes3, para conocer detalles de la cultura manteña, vivir de cerca y
admirar el bosque seco y nublado, o simplemente
beneficiarse de las propiedades medicinales de las
aguas sulfurosas de su laguna, etc; sino también,
en el hecho de que se ha ido más allá de la apropiación en lo económico, incidiendo notablemente
en desarrollar una fuerte identidad asociada a su
territorio, recursos turísticos y el agua.
En otras operaciones de este tipo ha sido
crucial el fortalecimiento de la organización comunitaria para la toma de decisiones colectivas
donde ha aflorado un sentimiento de solidaridad
muy importante fundamentado en principios de
1
“Aquella forma de organización empresarial que se sustenta en la propiedad y autogestión de recursos patrimoniales
comunitarios, con arreglo a prácticas de cooperación y equidad
en el trabajo y en la distribución de los beneficios generados por
la prestación de servicios turísticos, cuyo rasgo distintivo es su dimensión humana y cultural, orientada a fomentar encuentros interculturales de calidad con los visitantes”, (MALDONADO, 2006)
2
http://www.feptce.org/index.php?option=com_content&vi
ew=section&id=11&Itemid=116. Comunidades. Junio 2012
3
solamente se reflejan en la cantidad de turistas que recibe,
hasta el 2006, 9.500 visitantes
“Las modalidades de participación de las comunidades especialmente indígenas y afro ecuatorianos en negocios turísticos son: autogestión
del negocio turístico, asociación de negocios con
una empresa privada, alianza con tour operadores y agencias de viaje, concesión de recursos
comunitarios en usufructo, trabajo asalariado fijo
como jornaleros ocasionales y formas mixtas”4.
Bajo estas consideraciones y reflexiones
nace el interés por seguir indagando sobre las
bondades o las limitaciones que se hayan obtenido como resultado de incursionar como organización comunitaria en actividades relacionadas
con el turismo y se ha fijado la atención, en este
caso, en una operación de turismo comunitario
en la provincia de Imbabura, la de la Comunidad
San Clemente.
La Provincia de Imbabura, geográficamente
está conformada por los cantones: San Miguel
de Ibarra, Pimampiro, Otavalo, San Miguel de Urcuquí, Antonio Ante y Cotacachi5. El cantón Ibarra tiene 12 parroquias, entre urbanas y rurales.
El interés de esta investigación se centra en una
de las parroquias rurales conocida con el nombre de La Esperanza, misma que tiene cuatro
barrios y 12 comunidades:6 La Florida, San Clemente, Cashaloma, Loma Alta, Rumipamba, Chirihuasi, Paniquindra, El Abra, San Juan , Cadena
y Punguaico. Está localizada en las faldas del volcán Imbabura, a 7 km de la ciudad de Ibarra, limita al norte con comunidad San Francisco, Santa Rosa y Santa Lucía, de Caranqui; al sur con
las estribaciones y la laguna del cerro Cubilche,
hasta la cumbre del Imbabura (en la Parroquia
San Pablo), al oeste la Quebrada Seca y al este la
parroquia de Angochagua7. El clima es frío y llega hasta 12 grados centígrados; se cultiva productos de clima frío como mellocos, habas, trigo,
maíz, cebada, ocas, quinua, calabazas o sambos,
en estado silvestre crece el mortiño, motilones,
gualicones, mora, taxos, chimbalos, cerote.
4
MALDONADO, C. Manual NETCOM. 2006. Negocios Turísticos para comunidades/Cuaderno de síntesis, pag. 10
5
http://www.ecuale.com/imbabura/
6
http://infocentros.gob.ec/esperanza/nosotros.php
7
Obando Segundo, Las tradiciones de la Esperanza, colección
Ñucanchi Unancha, pag. 5
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
43
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
En América Latina, particularmente en Ecuador,
surge el turismo comunitario1, su desarrollo se fundamenta en que nuestro país es muy rico en etnias
que aun mantienen vivo su modus vivendi dentro de
las provincias que conforman nuestro territorio. La
Federación Plurinacional de Turismo Comunitario
de Ecuador (FEPTCE), registra en la región Sierra
52 proyectos de esta modalidad del turismo, como
son los proyectos de Salinas de Guaranda, Yunguilla, Mindo, Mascarillas, Chilca Totora, Runa Tupari;
en la región Costa 16, como los de Olón, Agua
Blanca, Monpiche, y en la región amazónica 32,
como los de Machacuyaku, Limoncocha, Playas del
Cuyabeno, entre otros.2
respeto y equidad complementado con el vivo interés por el desarrollo de sus capacidades locales por medio de la formación permanente y participativa. Y que decir del nuevo escenario que
marcan sus relaciones y hace posible una nueva
interpretación e interacción entre el individuo, la
comunidad y el mercado abierto al mundo. (RUIZ
2007)
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Como parroquia, Santa María de la Esperanza
se formó el 30 de julio de 1880, tenía haciendas
como la San Clemente, La Florida, de Cadena, en
donde los huasipungueros, los arrieros (dueños
de recuas: animales para el transporte de productos) y peones trabajaban para las familias Gómez
de la Torre, Freile Larrea, Puga y Espinoza.8
La comunidad San Clemente es parte de la hacienda del mismo nombre, en 1964 con la Reforma Agraria, se parceló, a cada huasipunguero se
entregó tres hectáreas, dando paso a la creación
de una cooperativa agrícola. Se encuentra en las
estribaciones del cerro Imbabura o taita Imbabura, 2600 msnm, temperatura promedio de 16°c,
es posible llegar desde Ibarra por Caranquí, por la
Esperanza o desde Cayambe por la población de
Olmedo. Sus habitantes se dedican a la agricultura, la carpintería y ahora al turismo comunitario;
los hombres salen a la ciudad de Ibarra a trabajar
como asalariados en la construcción; las mujeres,
en el servicio doméstico, bordan a mano prendas
de vestir para uso personal y de la familia, cualidad que ha sido desde siempre muy apreciada
por los comerciantes otavaleños.
En los años cincuenta los habitantes de esta
zona moraban en chozas de bareque (palos de
penca que sostienen cantidad de barro pisado
con trozos de tamo de trigo, es antisísmica) cubiertas con paja de páramo. Hoy se construyen
casas de adobe y tapial, de ladrillo y hasta de cemento pero viven en forma muy dispersa, cada
uno es propietario de algunas hectáreas de terreno y allí han construido su vivienda. Se destaca
en esta comunidad el espacio destinado para que
funcione una escuela donde los estudiantes asisten a clases con su indumentaria tradicional y la
guardería; es un lugar muy hermoso, a la vez sirve
como un mirador a la ciudad de Ibarra.
Los habitantes de esta comunidad pertenecen al grupo étnico, nacionalidad kichwa-karankis,
hablaban el kichwa y el español; las mujeres visten con anacos negros abiertos a un costado,9 un
camisón blanco bordado con colores llamativos,
usan fajas para la cintura; se colocan washa-jatanas y chalinas de lana, lucen hualcas y manillas
de colores rojo y dorado, se ponen alpargatas
y completan con un sombrero, llama mucho la
atención su cabello largo y envuelto en una faja de
colores (guango). El hombre en cambio lleva panIbid, pags. 5 a la 10
Ibid, p.32, esto es historia, en la actualidad las mujeres vistas anacos plisados de diversos colores que combinan con las
blusas bordadas en los mismos tonos (solo basta estar en el
parque Germán Grijalva en la parada de los buses a la Esperanza
y sus diferentes comunidades)
8
talón blanco con bastas anchas, camisa blanca,
algunos usan bordados, sombrero y poncho, la
cabellera está tejida en forma de trenza.
La fiesta más importante de la comunidad es
la de San Juan, tanto de las cosechas y la fiesta
del Inti Raymi o fiestas del sol en homenaje y agradecimiento a la madre tierra por las frutos recibidos, es época del solsticio de verano que empiezan en los primeros días de junio extendiéndose
hasta la primera quincena de julio. Particularmente en San Clemente el ritual es en agradecimiento al dios Sol y a la Pacha Mama por la cosecha
de productos como el maíz que lo celebran con
bailes, quema de chamarasca, zapateo, elección
de las Ñustas, toma de plazas, castillos, entrada
y entrega de rama de gallos; participan con las
otras comunidades, es una fiesta ancestral, el
prioste juega un papel muy importante, terminan
con baile y el último día se pintan la cara de negro.
Los recursos naturales que tiene esta comunidad son: Volcán Imbabura (4700 m), Cerro Cubilche y la laguna del mismo nombre, (3700 m.),
Las Tres Cascadas. (Sacha, Huayra y La Esperanza), La Loma Alta, Guacho Guacho, Cascada de la
Rinconada, Ventanas. Los atractivos culturales
son: el idioma, su colorida vestimenta, la fiesta del
Inty Raymi, Las Tolas de San Clemente (patrimonio arqueológico)10
Fotografías Nº 1 y 2
Taita Imbabura y Volcán Cayambe. Atractivo turístico. Paisaje
desde la comunidad. Autor. Cabrera, Eugenia. Junio 2012
9
44
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
http://www.touribarra.gob.ec/index.php?option=com_co
ntent&view=article&id=145%3Atolas&catid=69%3Aruinassiti
os-arqueologicos&Itemid=135&lang=es
10
Turismo comunitario
La oferta de servicios de alojamiento y alimentación para los turistas que visitan la zona incluye convivencia familiar,
participación en actividades cotidianas y labores agrícolas (arar,
sembrar, cosechar);
talleres de carpintería,
en la casa Intihuasi, de
bordados a mano; contacto con la naturaleza
y con las tradiciones
milenarias, como los
rituales de baños y
limpieza.13 El aspecto
cultural está reforzado
cuando se ofrece al turista bailes, auténticas
danzas, con música
propia de las comunidades como es el caso
del Sanjuanito, vestidos
con sus trajes típicos de impresionante colorido.
El impacto económico del Turismo en la Comunidad
Tras cumplir 10 años de estar en el mercado
turístico desarrollando el turismo comunitario, de
haber madurado en el aspecto micro empresarial, de haber experimentado altos y bajos, es hora
de analizar cómo ha impactado económicamente
esta modalidad del turismo en la vida y trabajo de
las personas que están involucradas.
Para la ejecución de esta investigación, de
carácter participativa comunitaria,14 se mantuvo
PUPIALES, A. Entrevista. Junio 2012
PUPIALES,M. Entrevista, Casa Intihuasi. Junio 12012
13
PUPIALES,M. Entrevista, Casa Intihuasi. Junio 12012
11
12
Metodológicamente, también se diseñó una
encuesta, cuyo tamaño de muestra fue de 50,
aplicada a los habitantes, prestadores de servicios, autoridades y complementada con entrevistas a personalidades específicas, con las que
se logró resultados como los que se exponen a
continuación:
Gráfico Nº 1
Autor: Cabrera, Eugenia. Octubre 2012
Que antes del 2002 la actividad predominante fue la agricultura. Después de ese año las actividades se mantienen, aunque en proporciones
diferentes, se aprecia el aparecimiento de una
nueva variable como es la oferta de servicios de
alojamiento con alimentación, que complementan
a las de bordado y agricultura que han sido, son
y serán siempre parte de su cultura y diario vivir.
Esta circunstancia da la apertura para acceder a
un nuevo mercado, lo que significa nuevas oportunidades de ingresos. Ver gráfico 1.
biblioteca.itson.mx/oa/.../ParadigmasInvestigacionCualitativa/i13.htm “El proceso de investigación participativa se considera como una parte de una experiencia educativa que ayuda
a determinar las necesidades de los grupos, de la comunidad;
incrementando los niveles de conciencia de los grupos involucrados acerca de su propia realidad (Cano, 1997)”.
14
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
45
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
En la Comunidad San Clemente se ha impulsado el turismo comunitario desde el 2002, con
la participación e iniciativa de 17 familias, entre
ellas: Guatemal, Sandoval, Túqueres, Guamán,
Pupiales, Serrano, Carlosama, Chuquín. Ttuvieron
que capacitarse en atención al cliente a través de
convenios con la Universidad Católica de Ibarra, la
Federación Ecuatoriana Popular y Progreso (
FEPP)11 de la curia de Ibarra, que se dedicaba a
diseñar proyectos, y la ayuda de un ciudadano de
origen canadiense que promocionaba a la comunidad a través de la web; este “ángel” canadiense,
llamado así por los beneficiados, donó equipos de
computación, carpas y por 4 años hizo un aporte
mensual para que funcione la oficina.12
reuniones con miembros de la comunidad para
recabar la información necesaria que sirvió de
base para diagnosticar su estado actual desde
la perspectiva de sus propios actores, misma que
se vio limitada por la escasa colaboración recibida
puesto que son muy recelosos por propia idiosincrasia, o porque simplemente consideran que si
contestan con la verdad será para aplicarles impuestos, así lo dio a entender una de sus autoridades.
Gráficos Nº 4
Gráfico Nº 2
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Autor: Cabrera, Eugenia. Octubre 2012
Autor: Cabrera, Eugenia. Octubre 2012
Se observa una interesante variación respecto al ingreso promedio, antes del 2002, el
33% percibía de 1 a 300 dólares/mes mientras que el 67% de 301 a 600 dólares/mes.
Después del 2002, específicamente 2011 y
2012, el rango de 301 a 600 dólares/mes
sufre un incremento del 17%, mismo en el
que desciende el rango entre 1 a 300. Según
esto, con el turismo comunitario se logra una
diversificación productiva con el consiguiente
aumento de fuentes de empleo y redistribución de ingresos entre sus diferentes actores. Gráficos Nº 2.
Gráfico Nº 3.
Otro elemento que pone de manifiesto el impacto en la comunidad, objeto de este estudio,
es el desarrollo de actividades productivas que
generan ingresos por presentar una alta acogida
directamente en el turismo, como es el caso de
los bordados, la producción de aves de corral, así
como también, la crianza y cuidado de caballos;
considerando que en el ámbito rural estas son
propias de su día a día y es innegable que contribuyen a enriquecer la experiencia de los visitantes.
Gráficos Nº 5
ING RESOS SEGUN LOS PROVEEDO RES DE ALOJAM IENTO Y
ALIMENTACIÓN EN SAN CLEMENTE
70%
60%
50%
40%
Antes 2002
30%
Después 2002
20%
10%
0%
de 1 a 300 dólares 301
-
6006
01 en adelante
Autor: Cabrera, E. Octubre 2012
Autor: Cabrera, Eugenia. Octubre 2012
Cuando se consultó si el dinero circula más
y le permite tener una mejor calidad de vida,
sorprendentemente la respuesta fue NO en un
100%, sin embargo, pueden pagar los servicios
de agua, energía eléctrica, telefonía fija, lo que
evidencia una actitud de no reconocimiento de
la importancia de la actividad turística que se
ha generado, percibida en el proceso de investigación. Gráfico Nº 3.
Los prestadores de servicios de la Comunidad San Clemente, igualmente son recelosos
en proporcionar la información que se pretendía recabar. Antes del 2012 no superaban los
600 dólares/mes para luego de la presencia
del turismo comunitario evidenciar un importante porcentaje que supera esa cifra; lo que
quiere decir que la limitación de los ingresos
dejó de marcar su economía. Gráfico Nº 5.
Gráfico Nº 6
Autor: Cabrera, Eugenia. Octubre 2012
46
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Desde que se tomó la decisión de hacer turismo comunitario los prestadores de servicios
dicen que las actividades económicas que apoyan esta modalidad han crecido en un 15% las
de venta de comidas, de prendas de vestir bordadas, tiendas, talleres de bordado, transporte para turismo (caballos) y servicios de alojamiento con alimentación; pero solo en un 10%
la crianza de aves de corral.15 Gráfico Nº 6.
Gráfico Nº 8
Gráficos Nº 7
Autor: Cabrera, Eugenia. Octubre 2012
Se manifiesta que los ingresos actuales si
permiten el ahorro y coinciden en que ese es
el factor principal para que se hayan efectuado
cambios considerables en sus viviendas para
brindar mayor comodidad, mejorar el servicio,
aumentar su capacidad instalada y el acceder al
crédito. Gráfico Nº 7
Fotografías Nº 3 y 4
Con el apoyo institucional respectivo, en los
últimos 10 años se han producido cambios en
la calidad de vida de los habitantes, especialmente en la mejora de los caminos vecinales,
transporte público hacia la comunidad, recolección de basura, reforestación, servicios de
internet, coinciden en un 100% los prestadores
Gráfico
9
de servicios; de igual forma concuerdan
enNºque
reciben más de 20 dólares diarios por turista.
Gráfico Nº 8
El origen de los
turistas
Origen
INTIWASI, alojamiento comunitario. Autores: Cabrera, Eugenia.;
Pupiales Alfonso. Junio 2012.
Fotografías Nº 5 y 6
Nº Turistas
%
14%
EE.UU.
12
España
6
7%
Alemania
6
7%
Italia
6
7%
Francia
18
21%
Inglaterra
18
21%
Bélgica
6
7%
Suiza
12
14%
Totales
84
100
Turistas franceses en la experiencia del arado de la tierra. Autor:
Cabrera, Eugenia. 2012
15
PRESTADORES DE SERVICIOS, COMUNIDAD SAN CLEMENTE. Entrevista. Junio 2012. “Afirman, que esa actividad ha
estado presente todo un siempre la vida de las familias de la
comunidad, quienes están en este negocio deben cumplir con
ciertas normas, como no tener chanchos, perros y gatos”.
Autor: Cabrera, Eugenia. Octubre 2012
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
47
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Autor: Cabrera, Eugenia. Octubre 2012
En la Comunidad San Clemente es predominante el turismo receptivo cuyo origen lo encabezan
Francia e Inglaterra seguido por suizos y norteamericanos. La razón principal de su interés es el soporte y ayuda social expresada en diferentes acciones como la entrega de material didáctico, clases
de inglés y estudios científicos.
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Fotografías Nº 7 y 8
Presidenta de la Junta Parroquial. Parque Central. Autor: Cabrera, Eugenia. Junio 2012
Fotografías Nº 9 y 10
Baile y músicos de la comunidad. Autor: Pupiales, Alfonso. Junio 2012
Gráfico Nº 10
Autor: Cabrera, Eugenia. Octubre 2012
Las autoridades, tanto del gobierno descentralizado parroquial de la Esperanza, teniente político,
la presidenta de la Junta Parroquial y la presidenta
de la comunidad, expresan en un 100% que la forma común de colaboración social es la minga en
aspectos de interés común. Son enfáticos en reconocer que no es necesariamente para impulsar
el turismo, por esas acciones se han construido
las paradas turísticas en el acceso de Caranqui a
San Clemente y de esta manera se benefician indirectamente los prestadores de servicios turísticos.
Gráfico Nº 10.
Finalmente, cabe mencionar que los prestadores de servicios en la Comunidad San Clemente tienen contacto con las Agencias Operadoras de Turismo, como Ecosierra en Ibarra, Equateur Voyages
Passion en Quito y muchas más; que el ITUR16 desempeña un papel importantísimo en orientar a las
personas sobre turismo comunitario hacia las diferentes Comunidades de La Esperanza, es especial
en San Clemente, Intihuasi, Ñukanchi Kawsay.17
Información Turística
…Las Operadoras de Turismo ofrecen en la Comunidad: Convivencia familiar con familias kichwas, turismo cultural, caminatas guiadas, Gastronomía típica andina, participación en actividades agrícolas, agroturismo, programa de voluntariado comunitario, participación
en mingas, cursos de kichwa y medicina natural, música y danza tradicional, ascensión al volcán Imbabura o Cubilche, cabalgatas, limpias
tradicionales con plantas medicinales, etc.
16
17
48
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
CONCLUSIONES
En el largo plazo, en este impacto tiene alta
incidencia las decisiones de los gobiernos, de los
empresarios y especialmente de los turistas.
El turismo comunitario desarrollado en la
Comunidad San Clemente tiene un impacto
positivo, las propiedades se han revalorizado;
los prestadores de servicios tienen otra perspectiva en cuanto a conocimiento, uso de tecnología como páginas web, internet, celulares;
la comunidad siente la necesidad de preservar
el patrimonio natural y cultural; existe un alto
compromiso por cuidar la naturaleza, aportar
al eco-turismo, a la agricultura orgánica y protección del medio ambiente. Sin dejar de mencionar la activación y cada vez mayor presencia
de inversión.
Se ha propiciado el mantener y avivar costumbres locales que reflejan el espíritu solidario
de nuestra población, caso de la minga.
El Turismo Comunitario no ha logrado sustituir las actividades económicas tradicionales
como fuente de los ingresos de sus pobladores,
es más bien un gran complemento en unos casos y muy buena alternativa en otros.
Es necesario ampliar y profundizar el análisis del impacto que viene teniendo el turismo
comunitario en los lugares donde se ha acogido
esta modalidad, para tener un panorama más
claro, real, completo y actualizado de su incidencia en el país.
Se evidencia una actitud de no reconocimiento y poco empedramiento de la actividad turísti-
REFERENCIAS
MALDONADO Carlos. Negocios Turísticos
con comunidades, Módulo 1, El Mercado Turístico, Cuaderno de Síntesis, REDTURS, Imprenta
Producciones Gráficas, Primera edición 2006
OBANDO Segundo A. LAS TRADICIONES DE
LA ESPERANZA, Imbabura, Ediciones Abya –
Yala, 1985.
GONZALES Ma. Teresa; PEREZ, Alberto.
Estadística Aplicada. Una visión instrumental.
2009. Ediciones Díaz de Santos. España.
PRIETO Mercedes. Espacios en disputa: el
turismo en Ecuador. 2011. FLACSO. Ecuador
RUIZ Esteban; SOLIS, Doris. Turismo Comunitario en Ecuador. Desarrollo y Sostenibilidad.
2007. Ediciones Abya – Yala,. Ecuador.
PACHECO, V.; CARRERA, P.; ALMEIDA, K.
Propuesta metodológica para la evaluación de
la factibilidad de proyectos de turismo comunitario. Caso de estudio: Comunidades Huaorani,
Achuar y Shiwiar de la Amazonia Ecuatoriana.
Gest. Tur. N° 15. Enero-junio 2011. pp 21-46.
Cantones de la Provincia de Imbabura:
http://www.ecuale.com/imbabura/.
Junio
2012
Parroquias y comunidades de la Esperanza
del cantón Ibarra:http://infocentros.gob.ec/
esperanza/nosotros.php. Junio 2012
Atractivos culturales de La Comunidad san
Clemente: http://www.touribarra.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&
id=145%3Atolas&catid=69%3Aruinassitiosarqueologicos&Itemid=135&lang=es.
Junio
2012.
FEPTECE. http://www.feptce.org/. Comunidades. Septiembre 2012
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
49
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
La visita de turistas ha generado una redistribución del ingreso porque los prestadores de
servicios tienen que relacionarse con proveedores de bienes como productos alimenticios
ya sea comprando en la comunidad o concurriendo a los mercados en Ibarra, y servicios
como: guianza, alquiler de caballos, alquiler de
furgonetas para el transporte, lavado de ropa
de habitaciones, de ropa de turistas cuando van
a ser voluntariado, pagos a personas que ayudan en cocina, adquieren más servicios de telefonía, tanto convencional como celular, pago a
los danzantes, pago el alquiler de caballos, monturas, en ocasiones y dependiendo del tiempo
alquiler de yuntas de bueyes para arar la tierra.
ca. La comunidad y sus dirigentes deberían ser
más participativos, de tal manera que no solo
se beneficien los micro empresarios, sino toda
la comunidad en general. A propósito, también
el patrimonio es de la comunidad, por lo tanto
debe haber un equilibrio tanto en su uso, como
en el cuidado y obtención de beneficios.
tendencias
gastronómicas
Autoras: Lcda: Sylvia Herrera D., Ing. Amparito Montenegro, Universidad
de Especialidades Turísticas, [email protected], ampari_ron@
hotmail.com
Manuscrito recibido el 17 de agosto del 2012 y aceptado para publicación, tras
revisión, el 24 de septiembre del 2012.
Herrera, S., Montenegro A., Autoras 2012. Amaranto: prodigioso alimento para
la longevidad y la vida. Kalpana Num. 8 ( pp. 50-66 ) ISSN: 1390-5775
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
El Amaranto: prodigioso alimento
para la longevidad y la vida
Resumen
Este artículo presenta una síntesis desde el punto de vista
bromatológico1 y nutricional del amaranto con el fin de brindar
información relevante acerca de sus propiedades y usos ancestrales que han prevalecido en el tiempo. Los datos revisados en
fuentes primarias y secundarias han tomado en consideración
no sólo los conocimientos que sobre este alimento existe en
América sino a nivel mundial donde goza de gran prestigio y consumo.
Palabras claves:
Amaranto, sangorache,
ataco, hierba mora, flor
de la amistad, longevidad,
bromatológico.
Sus propiedades permiten reconocerlo como la mejor alternativa que posee la humanidad para
solucionar el hambre mundial.
Summary:
This article presents a synthesis from bromatology and nutritional point of view of amaranth,
trying to give relevant information about its properties and ancestral uses which have prevailed in
the time. The reviewed data in primary and secondary sources, have taken in consideration not only
the knowledge that exist about this food in America, but also all over the world where it has a great
prestige and consume.
Introducción:
En griego “amaranto” significa “que no se marchita”. Fue el signo de la inmortalidad, se creía que
los guerreros que usaban una corona hecha de esta planta se volvían invencibles. Su importancia se
destaca en este breve madrigal, en la Guirnalda de Julia, que es un célebre manuscrito poético francés del Siglo XVII.
……….Soy la flor de amor que se llama Amaranto
Y que viene adorar los bellos ojos de Julia
Rosas, despejad, yo llevo el nombre de inmortal
Me pertenece sólo a mí la corona de los dioses.”……….
1
50
Ciencia que estudia los alimentos en cuanto a su producción, manipulación, elaboración y distribución y su relación con los procesos.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
El ataco y el amaranto son plantas que se cultivan anualmente y que por pertenecer a la familia
botánica de las amarantáceas y al género amaranthus, tienen varias características en común.
El amaranto, como verdura de hoja fue utilizada en América, desde hace 4.000 años, la cultura
maya extendió su consumo en México y Guatemala y los Incas en Ecuador, Perú y Bolivia. Desde la
prehistoria, excavaciones arqueológicas en zonas tropicales y subtropicales indican que era una
planta importante de recolección sobre todo por sus hojas. En esa época se rechazaba el amaranto
de semilla obscura y se prefería el de semilla blanca, este fenómeno favoreció a la domesticación de
la misma.
Planta de amaranto. Herrera Sylvia, 2012
………….Los Cañaris apreciaron mucho esta planta (Gómez 1965). En el grupo de las hortalizas que cita al Padre
Juan de Velasco(1977, I:157), como comunes a indios
del Reino de Quito, están los bledos…………………
De allí que se puede confirmar que el amaranto y el ataco o sangorache son granos andinos originarios de Sudamérica que se continúan cultivando hasta la actualidad en países como Perú, Bolivia,
noroeste de Argentina y en Ecuador en zonas templadas y valles interandinos desde el nivel del mar
hasta los 3000 m de altitud.
El género Amaranthus tiene 70 especies, 55 de origen americano y las 15 de origen en Europa,
Asia, África, Australia (Robertson, 1981 citado por Mujica, 1997),2 India, Pakistán, Sri Lanka, Nepal,
Birmania, Afganistán, Irán, China, Nigeria, Uganda, Oceanía, Malasia, Indonesia y América.
Las especies descubiertas hasta la actualidad son: A. cruentus L. en zonas localizada desde el
norte de México a América Central, el A. hypochondriacus que con el cruentus comparte las zonas
pertenecientes al sudoeste de Estados Unidos y A. caudatus L. en zonas andinas de América del Sur.3
Así también, sólo tres especies de amaranto se utilizan actualmente para la producción de grano: A.
cruentus L., A. caudatus L. y A. hypochondriacus L.
En tiempos precolombinos A. cruentus se encontraba desde el Norte de México a América Central, A. hypochondriacus compartía su distribución con A. cruentus sólo se distribuía en el sudoeste
de Estados Unidos a diferencia de las otras dos especies, la comercialización de A. caudatus se enfocaba a la zona andina sudamericana. Estudios realizados con la técnica de RAPD (Random amplified
polymorphic DNA) sugieren que las especies A. hypochondriacus y A. caudatus son genéticamente
más cercanas entre sí que comparadas con A. cruentus a pesar de haberse originado en áreas
diferentes (Transue, et al., 1994) Transue, D.K., JJ. Fairbanks y WR andersen. 1994. Plant genetic
resources Crpo. Sci. 34: 1385 1389
Para un mejor conocimiento de la taxonomía4 y valor nutritivo del amaranto y del ataco, se detalla
a continuación la siguiente información:
2
Peralta Eduardo. Enero 2012. “Amaranto y Ataco. Preguntas y respuestas”. Boletín Divulgativo No. 359. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Estación Experimental Santa Catalina. INIAP. Quito-Ecuador, pág.2
3
IBID. Peralta Eduardo. Enero 2012. “Amaranto y Ataco. Preguntas y respuestas”. ………………………….., pág.2
4
f. Ciencia que trata de los principios de la clasificación.
BIOL. Ciencia que estudia la identificación, nomenclatura y clasificación de los seres vivos. La taxonomía clásica agrupa los seres vivos
en cinco grandes grupos (taxones) a los que da la categoría de reino (mónera, protistas, hongos, plantas o vegetales y animales). En: http://
es.thefreedictionary.com/taxonom%C3%ADa
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
51
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
En el libro “El pan de América” escrito por el Dr. Eduardo Estrella página 118 se cita: “…………… el ataco, sangorache o sangoracha, Amaranthus caudatus o Amaranthus
quitensis var. Sangorache, es una planta de hojas amplias, con inflorescencias de color rojo. Tradicionalmente
se han usado en ensaladas y en comidas ceremoniales,
tal el caso de la “colada morada” que se come el día de
los difuntos. En quichua este plato ceremonial se llama
“aya-api”, colada o mazamorra de los muertos, y fue un
alimento que formó parte de la vida ritual indígena”……….
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Tabla No. 1: Taxonomía del Amaranto y del Ataco
AMARANTO
Reino:
Vegetal
División:
Fanerógama
Nombre científico:
Amaranthus spp.
Nombres comunes:
Amaranto, kiwicha, millmi.
Tipo:
Embryophyta siphonogama
Subtipo:
Angiosperma
Clase:
Dicotiledoneae
Subclase:
Archyclamideae
Orden:
Centropermales
Familia:
Amaranthaceae
Género:
Amaranthus
Sección:
Amaranthus
Especies:
Caudatus, cruentus e hypochondriacus.
Otros nombres:
Amaranto (español); Amaranth (inglés), Kiwicha (Cusco, Perú), Achita (Ayacucho, Perú), Coyo (Cajamarca, Perú),
Achis (Huaraz, Perú), Coimi, Millmi e Inca
pachaqui o grano inca (Bolivia), Sangorache, Ataco, Quinua de Castilla (Ecuador),
Alegría y Huanthi (México), Rejgira, Ramdana, Eeerai (India).
ATACO O SANGORACHE
Vegetal
Fanerógama
Amaranthus hybridus L – A. quitensis H.B.K.
Ataco, sangorache, sangoracha
Embryophyta siphonogama
Angiosperma
Dicotiledónea
Archyclamideae
Centropermales
Amaranthaceae
Amaranthus
Hybridus / A. quitensis
Fuente: C.P.N. Chagaray, Analía, Estudio de Factibilidad del Cultivo del Amaranto, Autor: Julio 2005, en: http://www.produccioncatamarca.gov.ar/Publicaciones/files/13-%20Estudio%20de%20Factibilidad%20del%20cultivo%20de%20Amaranto.pdf
Tabla 2: Composición Nutricional del Amaranto y del Ataco
COMPOSICIÓN
AMARANTO
Humedad %
Proteína %
Fibra cruda %
Grasa %
Cenizas %
E.L.N %
Calcio %
Fósforo %
Magnesio %
Potasio %
Sodio %
Cobre (ppm)
Fe (ppm)
Mn (ppm)
Zinc (ppm)
Energía (Cal/100g)
Calorías x 100g
11,4
18,7
9,8
4,6
4,6
62,2
0,16
0,61
0,24
0,60
0,01
9,0
90,0
24,0
42,0
459
366
ATACO O
SANGORACHE
13,7
14,3
13,9
6.8
3,58
61,9
0,30
0,61
0,35
0,60
0,04
10,0
68,0
44,0
44,0
361
366
Fuente: Peralta Eduardo, Villacrés E., Mazón N., Murillo A., Rivera M., Subía C. Noviembre 2008. “El ataco, sangorache
o amaranto negro (Amaranthus hybridus L:) en Ecuador”. Publicación Miscelánea No. 143. INIAP. TECNIGRAVA, Quito-Ecuador.
52
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Tabla 3: Amaranto (x 100g de parte comestible y en base seco)
17%
0.22%
7.31%
3.61%
440
0.14%
0.54%
0.57%
0.02%
6
12
21
Fuente: Peralta Eduardo, Villacrés E., Mazón N., Murillo A., Rivera M., Subía C. Noviembre 2008. “El ataco, sangorache o amaranto
negro (Amaranthus hybridus L:) en Ecuador”. Publicación Miscelánea No. 143. INIAP. TECNIGRAVA, Quito-Ecuador.
Tabla 4: Amaranto (x 100g de parte comestible y en base seco)
CONTENIDO DE AMINOÁCIDOS
Triptofano
Lisina
Histidina
Arginina
Tronina
Valina
Metionina
Isoleucina
leucina
Fenilalanina
1.5
8
2.5
10
3.6
4.3
4.2
3.7
5.7
7.7
Fuente: Peralta Eduardo, Villacrés E., Mazón N., Murillo A., Rivera M., Subía C. Noviembre 2008. “El ataco, sangorache
o amaranto negro (Amaranthus hybridus L:) en Ecuador”. Publicación Miscelánea No. 143. INIAP. TECNIGRAVA, Quito-Ecuador.
La FAO (Food and Agricultural Organization / Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), mencionan que sobre un valor proteico ideal de 100, el amaranto posee 75, la leche vacuna 72, la soja
68, el trigo 60 y el maíz 44.
El 27 de febrero de 2008 en el Boletín UNAM-DGCS-126, integrantes del Instituto de Química, encabezados por Manuel Soriano,
incluyeron el artículo titulado “Elaboran en la UNAM5, bebida altamente nutritiva de amaranto” del cual a continuación se cita lo más importante con relación a este tema:
Amaranto, planta empleada desde hace cientos años atrás por sus propiedades medicinales.Herrera Sylvia. 2012.
5
“…………………….Toda la gente, en diversos momentos de su
vida, puede sufrir de depresión, ya sea por dinero, problemas familiares, laborales o de salud, y el amaranto tiene un alto contenido de triptófano, un aminoácido aromático que se convierte en
serotonina, estimulante del cerebro”, refirió Soriano García
Universidad Nacional Autónoma de México
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
53
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Proteína
Magnesio
Grasa
Cenizas
Energía (cal)
Calcio
Fósforo
Potasio
Sodio
Cobre (ppm)
Manganeso (ppm)
Zinc
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Además, es rica en ácidos grasos poli insaturados que incluyen el omega-6, omega-3
y el escualeno, que ayuda a disminuir el colesterol en la sangre. También contiene agentes antioxidantes como los tocoferoles (alfa
hasta delta) y tocotrienoles; así como calcio,
elemento esencial de los dientes y los huesos (como hidroxifosfato de calcio) y en numerosos fluidos corporales, posee proteínas,
vitaminas: A, B, C, B1, B2, B3, ácido fólico,
niacina, calcio, hierro y fósforo.
Otro de los elementos que contiene es el
hierro, componente esencial de la hemoglobina, que transporta el oxígeno de la sangre
a todas las partes del cuerpo, y juega un
papel vital en diversas reacciones metabólicas………………………………..
Esta bebida, aseguró el químico de la
UNAM, es agradable y está elaborada sólo
con la semilla del amaranto; no incluye conservadores, colores o sabores naturales o
sintéticos adicionados”.
en las provincias de Chimborazo, Imbabura,
Pichincha, Bolívar, Cañar, Azuay, Carchi y Cotopaxi. La especie que se siembra en el país no
está dentro de ninguna categoría de amenaza
de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
El estudio realizado en el 2008 por el Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) señala que el ataco tiene un 14,3%
de proteínas, superior al de la quinua (13,9%),
arroz (7,6%) y maíz (7,7%); varios estudios han
demostrado que la proteína tiene un contenido
adecuado de lisina y de aminoácidos azufrados,
en relación con el patrón de referencia de FAO/
OMS/UNU (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial de la Salud/Universidad de
Naciones Unidas), el contenido de calcio 0,3%
es superior al de la quinua (0,08%). Con relación al calcio y al hierro, el ataco puede contribuir el 46% de la ingesta recomendada para la
salud humana y si se lo junta con la quinua podrían aportar la totalidad requerida de hierro.
Planta del amaranto, ingrediente principal para la elaboración
de colada morada y las famosas aguas de purgas.
Montenegro Amparito, 2012.
En el año 1992, gracias al aporte del Dr. Rodolfo Neri Vela, astronauta mexicano, el amaranto fue seleccionado como un alimento de
profundas raíces latinoamericanas, es por eso
que desde esa fecha forma parte de todas las
misiones espaciales. Fue calificado como cultivo CELSS Controlled Ecological Life Support
System, ya que la planta remueve el dióxido de
carbono de la atmósfera y, al mismo tiempo, genera alimentos, oxígeno y agua para los astronautas cuando están en el espacio.
En nuestro país, esta variedad de granos andinos se produce principalmente en la Sierra,
54
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Amaranto que en América se ha empleado como verdura
desde hace 4000 años. Herrera Sylvia, 2012.
Las hojas contienen altos porcentajes de:
calcio, hierro, fósforo y magnesio, ácido ascórbico, vitamina A y fibra, por lo que en el Ecuador son comestibles y se fríen con maní, o se
las prepara en encurtidos y en ensaladas. Con
el tallo se preparan sopas, cremas o tortillas y
Amaranto en medio de otras plantas medicinales.
Montenegro, Amparito. 2012
dios recientes han revelado la presencia del escualeno, aceite de la semilla, que tiene magníficas propiedades para tratar las enfermedades
de la piel, ya que la lubrica, las características
son similares a las que se obtiene de animales
como la ballena y el tiburón.
Si se desea aprovechar al amaranto como
verdura se debe tener cuidado de que este
sembrío sea regado con suficiente agua y procurar que tenga las cualidades sanitarias para
garantizar que el producto sea apto y no represente peligro. Se controlará que el agua esté
en la cantidad necesaria y no en abundancia
ya que las hojas, pueden emitir altos niveles de
oxalatos y nitratos que producen efectos adversos para la nutrición humana.
A más del alto contenido de proteínas, hierro y otros minerales que se encuentra en el
ataco, éste ha sido valorado por el colorante natural que puede ser utilizado como ingrediente
alimenticio en la farmacología. La semilla tiene
un potencial industrial en la elaboración de cosméticos, pigmentos y plásticos biodegradables.
Los pigmentos que posee son del tipo betalaínas, pero las que en mayor cantidad posee son
las betacianinas y amarantinas.
En diálogo con el Ing. Peralta, se refirió a que
en Riobamba, la empresa Fortiori elabora granola y barras energéticas de amaranto. Asimismo, Patricio Vargas trabaja en Perucho en la
producción de harina y granola y Pronaca utiliza
para el mejoramiento de los cárnicos.
El follaje deshidratado se utiliza para dar color y para rellenar las varias presentaciones de
la pasta.
Cuando se realizan mezclas de harina de
amaranto con harina de maíz, la combinación
resulta excelente, llegando a índices cercanos
del 100% porque el aminoácido que es deficiente en uno abunda en el otro. Además, la digestibilidad de su grano es del 93%.
La harina de amaranto no sirve para fabricar
pan ya que no posee gluten, si la emplea para
este fin, se sugiere mezclar en proporción de
50% con harina de trigo u otras similares.
El contenido de grasa es de 7 a 8%. Estu6
Conjunto de espigas que nacen de un eje común
Productos elaborados con amaranto.
Montenegro, Amparito, 2012
El alto valor nutritivo del amaranto contribuye en el tratamiento de anemias y desnutrición.
Es un alimento rico en hierro, proteínas, vitami-
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
55
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
con las semillas, galletas, barras energéticas,
turrones, granola y actualmente, reventado
como canguil. La flor y las hojas se emplean
como colorantes en la preparación de la colada
morada en época de finados. En la región austro del país se acostumbra preparar los famosos “draquecitos”, bebida alcohólica que incluye
la infusión del ataco a la que se añade puntas o
aguardiente puro con gotitas de limón. El ataco
es además, excelente colorante para las mermeladas, como condimento y para preparar las
conocidas morcillas o embutidos de cerdo. En
infusión, la planta completa se usa para controlar los nervios y purgar a las personas que
tienen muchos granos y espinillas y además limpiar la sangre. Es parte de las llamadas hierbas
de purgas que sirven para limpiar el sistema
digestivo. Es astringente por lo que sirve para
tratar la disentería o diarrea. La infusión de las
hojas panoja6 sirve para aliviar molestias de riñones y cólicos menstruales.
nas y minerales por lo que se recomienda que sea parte de la dieta para mujeres embarazadas y niños;
así también en el caso osteoporosis.
En el libro “Apuntes sobre Medicina ancestral del Pueblo de Saraguro”, auspiciado por el Ministerio
de Salud Pública Dirección Provincial de Salud de Loja en 2008, se observa que esta planta semicultivada ha sido utilizado por muchos años con fines medicinales. Allí, se destacan las recetas:
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Para el resfrío de la cadera por descuido en el posparto
Los insumos que se requieren son: Thimolina, infundia de gallina, flor blanca, ataco, miel de abeja.
Para la preparación se debe calentar la enjundia de gallina y la thimolina, luego hacer frotación por
las partes adoloridas de la cadera durante tres noches. Mientras dure este tratamiento el paciente
no deberá tocar agua fría.7
Para bebida:
Hervir en un litro de agua por cinco minutos un manojo pequeño de flor blanca, 1 ramita de ataco.
Este preparado se debe de tomar con miel de abeja una copita tres veces al día, luego de tomar esta
agüita debe irse a acostarse y restregar el vientre de abajo hacia arriba con la infundia de gallina.
Para la inflamación del estómago por calor:
Se requiere de: cadillo, sauco negro, cochemalva, corteza de malva blanca, ataco, manzanilla, esencia de rosas, cedrón, linaza, canela.
Preparación: Recoger un manojo de cadillo, un manojo de hojas amarillas de sauco negro, cochemalva, corteza de malva blanca, una rama de ataco, manzanilla, esenciad e rosas, canela. Hervir
por 5 minutos en 5 litros de agua; y agregar en infusión toda clase de flores de malva, flor de aliéis,
etc. Refregar y luego pasar por un colador. Este preparado dar de beber al paciente por cinco días.8
A continuación también se detallan 5 nuevas recetas que fueron creadas por la Ing. Amparito
Montenegro utilizando amaranto.
POSTRE DE TAPIOCA CON AMARANTO
Para: 4 personas.
INGREDIENTES:
•
½ taza de tapioca.
•
¼ taza de coco rallado seco
•
4 cucharadas colmadas de leche condensada
•
1 rama de canela
•
1 taza de leche
•
2 cucharadas de hojuelas de amaranto
Postre de tapioca con amaranto
Montenegro, Amparito, 2012
7
Ministerio de Salud Pública, Dirección Provincial de Salud de Loja, Apuntes sobre medicina ancestral del pueblo Saraguro, 2008,
Gráficas Jiménez, página 30.
8
Ministerio de Salud Pública, Dirección Provincial de Salud de Loja, Apuntes…………………………….,
56
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
PREPARACIÓN:
Dejar remojando por 30 minutos la tapioca en agua.
Escurrir, poner en una olla con agua hasta que cubra este producto, colocar la ramita de canela,
dejar que hierva y cuando la tapioca esté transparente, agregar la leche, leche condensada, poner las
hojuelas de amaranto, dejar por 3 minutos en el fuego y apagar.
Dejar que se enfríe y servir.
COSTILLITAS DE CERDO
EN CHAMPAGNE Y AMARANTO
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Para: 4 personas
INGREDIENTES:
•
700 g costillar de cerdo.
MARINADA: •
1 naranja jugo
•
1 limón jugo
•
½ zanahoria
•
1 rama de apio con hojas y tallo
•
½ cebolla perla
•
¼ taza de aceite
•
1 cucharadita de sal parrillera
•
½ cucharadita de romero seco
•
½ cucharadita de orégano seco
•
¼ cucharadita miel de abeja.
•
¼ cucharadita de comino entero
•
¼ cucharadita de pimienta en grano
•
1 diente de ajo
•
1 cucharada de ataco o sangorache.
Costillitas de cerdo en champagne y amaranto
Montenegro Amparito, 2012
PREPARACIÓN:
La marinada cocerla en aceite hasta que la cebolla esté transparente, agregar todo los juegos y
condimentos dejar enfriar y licuar. Reservar.
A las costillas limpiarlas de grasa, poner en un recipiente refractario y bañar con esta marinada,
dejar reposar 4 horas, pinchando y bañando la pieza por varias ocasiones.
Llevar al horno que está previamente caliente a temperatura máxima, esperar 15 minutos, bajar
a 180°C , meter el molde y dorar la parte externa del costillar por 15 minutos, luego repetir el
procedimiento con el otro lado y por el mismo espacio de tiempo.
Luego cubrir el recipiente con papel aluminio y hornear por 15 minutos más.
Retirar el papel aluminio y rociar el sangorache y dejar 5 minutos en el horno caliente.
Estas costillitas se sirven acompañadas con puré de papa o yuca o zanahoria blanca y con una
ensalada fresca.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
57
TORTA DE CHOCOLATE
CON HARINA DE AMARANTO
Para: 8 personas
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
INGREDIENTES:
•
½ libra de mantequilla sin sal
•
1 taza de azúcar
•
1 cucharada de royal
•
2 cucharadas de esencia de vainilla
•
¼ de taza de manzana verde rallada
•
1½ taza de leche con 1 cucharada de ron
•
2 tazas de harina de trigo
•
½ taza de harina de amaranto
•
2 huevos
•
3 cucharadas de chocolate en polvo
•
Nueces y pasas (opcional)
Torta de chocolate con harina de amaranto
Montenegro Amparito, 2012
PREPARACIÓN:
Poner en un tazón la mantequilla, con el azúcar, batir hasta que esté muy cremoso y el azúcar
haya desaparecido completamente agregar harina con los huevos de uno en uno y seguir batiendo,
para luego poner el royal, el agua mezclado con la leche sin dejar de batir, luego poner el chocolate
en polvo agregando la esencia de vainilla, con movimientos envolventes agregar la manzana rallada.
Precalentar el horno, poner mantequilla en el molde para luego espolvorearlo de harina y de allí agregar la masa al molde, añadiendo las pasas enharinadas y si desea las nueces picadas, poner al horno
por 40 minutos, el horno debe estar en 200 grados
AVENA CRUDA CON AMARANTO
Para 4 personas
INGREDIENTES:
58
•
¼ taza de avena cruda
•
1 rama de canela
•
2 pimientas de dulce
•
1 clavo de olor
•
2 ramas de hierba luisa
•
3 cucharadas de panela granulada.
•
2 cucharadas de hojuelas de amaranto.
•
¼ taza de pulpa de naranjilla, piña o mora
•
1 1/2 litro de agua
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Avena cruda con amaranto.
Montenegro Amparito, 2012
PREPARACIÓN:
Remojar la avena en agua hasta que esta cubra la avena.
Hervir el agua con hierbas y todas las especias, la panela, antes de retirar del fuego agregar las
hojuelas de amaranto, apagar la olla, esperar que se enfríe, licuar con la avena cruda y la pulpa a
elección. Colar y servir bien fría o con cubos de hielo.
SOPA DE POLLO CON VERDURAS Y AMARANTO
Para: 4 personas
•
4 muslos de pollo
•
1 zanahoria
•
1 rama de apio
•
¼ taza de arvejas
•
¼ taza de choclo tierno
•
4 papas medianas
•
Culantro
•
Perejil
•
½ cucharadita de ajo machacado
•
Sal
•
1 diente de ajo
•
Pimienta blanca en polvo
•
2 cucharadas de amaranto
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
INGREDIENTES:
Sopa de pollo con verduras y amaranto
Montenegro Amparito, 2012.
PREPARACIÓN:
En una olla poner la cantidad suficiente de agua para cubrir los muslos de pollo, al hervir subirá a
la superficie una espuma que se la debe retirar por 4 ocasiones, hasta que el caldo esté transparente, sazonarlo con sal, pimienta blanca en polvo, ajo machacado, agregar: arveja, choclo, apio cortado
finamente, zanahoria cortada en cubos pequeños dejar que tome sabor.
Agregar el amaranto blanco y las papas cortadas en cubos medianos, esperar que estas estén
suaves, para finalizar agregar culantro, perejil y hojas de apio cortadas finamente y apagar.
Método:
Para la realización de esta investigación se aplicó el método científico y la encuesta como una herramienta importante que tomó como referencia una muestra de la población de Quito que incluyó a
amas de casa, estudiantes de gastronomía y profesionales del arte culinario.
Se aplicaron 384 encuestas, con un 2% de margen de error y un 98% de factibilidad, de manera
preliminar se desarrolló un cuestionario que responde a las expectativas de la investigación. Además,
se empleó el método de experimentación, que contribuyó al establecimiento de nuevas recetas basadas en estos productos. A continuación el modelo de encuesta aplicado.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
59
ENCUESTA SOBRE EL CONOCIMIENTO Y USOS DEL AMARANTO Y EL ATACO
Con el objetivo de recopilar información sobre el conocimiento y utilización del amaranto y del ataco en la ciudad de Quito, agradecemos su colaboración contestando las siguientes preguntas de este
cuestionario. La información proporcionada será tratada con absoluta confidencialidad.
DATOS GENERALES:
1.- EDAD:
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
21-30 AÑOS
31-40 AÑOS
MÁS DE 41 AÑOS
2.- OCUPACIÓN:
AMA DE CASA
ESTUDIANTE DE GASTRONOMÍA
CHEF
3.- DE LOS GRANOS ANDINOS, ¿CUÁL DE ELLOS CONOCE?
QUINUA
CHOCHO
AMARANTO
ATACO O SANGORACHE
4.- ¿SABÍA QUE EL AMARANTO Y EL ATACO SON DOS GRANOS DIFERENTES?
SÍ
NO
5.- SI USTED CONOCE EL AMARANTO Y EL ATACO, ¿LOS UTILIZA DENTRO DE LA
PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS?.
SÍ
NO
6.- ¿SABE DE LAS PROPIEDADES NUTRICIONALES QUE TIENE EL AMARANTO Y EL
ATACO?
SÍ
NO
7.-SABÍA QUE ACTUALMENTE EL AMARANTO ES UTILIZADO PARA PREPARAR CANGUIL, TURRONES, HARINA, SOPAS.
SÍ
60
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
NO
8.- EL ATACO O SANGORACHE UTILIZA EN LA PREPARACIÓN DE:
COLADA MORADA
INFUSIÓN
HORCHATA
BEBIDAS ALCOHÓLICAS
CHICHA MORADA
SOPAS
POSTRES
OTROS (ESPECIFIQUE)……………………….
SÍ
NO
10.- CONOCIENDO LAS PROPIEDADES NUTRICIONALES DE ESTOS GRANOS ANDINOS, LOS INCLUIRÍA DENTRO DEL PREPARACIÓN DE SUS MENÚS.
SÍ
NO
11.- ESTARÍA USTED DISPUESTO EN PARTICIPAR EN CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DE
LAS PROPIEDADES Y USO DEL AMARANTO Y EL ATACO.
SÍ
NO
Resultados:
Elaborado por: Herrera Sylvia, 2012
El 66% de los encuestados, es decir 253 personas, están entre 21 a 30 años, 81 personas que
corresponde al 21% de los encuestados, tienen más de 41 años y el 13%, 50 personas, entre 31 y
40 años de edad.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
61
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
9.- HA DEGUSTADO AMARANTO EN ALGUNA FORMA DE PREPARACIÓN O PRESENTACIÓN
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Elaborado por: Herrera Sylvia, 2012
En el gráfico se observa que del porcentaje más alto, 42% de los encuestados, 161 personas
fueron amas de casa, el 34%, estudiantes de gastronomía y el 24%, expertos culinarios (chef).
Elaborado por: Herrera Sylvia, 2012
De acuerdo con el gráfico, los encuestados tuvieron la posibilidad de seleccionar más de un grano
andino. Se percibe que los granos andinos más conocidos entre toda la población encuestada son: el
chocho con un porcentaje del 98%, la quinua con el 95%, el amaranto, 41% y el ataco, 28%. Por lo
que se comprueba que el amaranto y el ataco o sangorache no son plenamente conocidos ni identificados por la población encuestada, lo que no sucede con el chocho y la quinua.
Elaborado por: Herrera Sylvia, 2012
276 personas que corresponde al 72% del total de encuestados desconocen la diferencia entre
el ataco y amaranto. Mientras que el 28%, 108 personas si conocen la diferencia.
62
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Al no ser conocidos el amaranto y el ataco, estos granos andinos no son empleados en la preparación de alimentos. De allí que el 62% que corresponde a 238 personas, desconocen su uso gastronómico. Sólo el 38%, 146 encuestados respondieron afirmativamente.
Elaborado por: Herrera Sylvia, 2012
El 80% de las personas (307) que contestaron esta pregunta no saben sobre las propiedades
nutricionales del amaranto ni del ataco. Por lo tanto con esta investigación se persigue brindar un
amplio conocimiento sobre el tema para que estos productos sean incluidos en la dieta alimenticia de los ecuatorianos. Apenas un 20%, 77 encuestados han escuchado sobre sus propiedades
nutricionales.
Elaborado por: Herrera Sylvia, 2012
El 80% de los encuestados desconoce que los productos mencionados en la pregunta se pueden preparar utilizando amaranto. Sólo 77 personas (20%) conocían de su uso gastronómico.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
63
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Elaborado por: Herrera Sylvia, 2012
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Elaborado por: Herrera Sylvia, 2012
En esta pregunta, los 384 encuestados tuvieron la opción de seleccionar uno o varios alimentos, de los cuales, la colada morada (45%), infusión (38%), horchata (34%) y postres (19%)
emplean el ataco o sangorache para su preparación.
Elaborado por: Herrera Sylvia, 2012
Del total de 384 encuestados, el 57 %, 219 personas no han probado el amaranto en ningún
tipo de preparación gastronómica, mientras que el 23% si lo ha degustado en alguna forma de
preparación.
Elaborado por: Herrera Sylvia, 2012
Según la información del gráfico, el 95% de la población encuestada (365 personas) manifiestan su deseo de incluir a estos importantes granos andinos en sus dietas diarias alimenticias.
Sólo un 5% que corresponde a 19 personas no estarían dispuestos a incluirlos en la preparación
de sus menús.
64
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
El 89% de las personas que respondieron esta pregunta señalan estar de acuerdo con su participación en campañas de difusión su disposición para colaborar con las campañas de difusión y
uso de las propiedades nutricionales de estos granos.
Conclusiones:
Por las características vitamínicas y por los pigmentos del amaranto, se pueden elaborar:
helados, caramelos duros, mermeladas, chicles, postres de gelatina, en panadería y repostería,
la harina de amaranto tiene muy buena acogida para crear tortas, pastas o apanaduras y tempuras.
Los polifenoles y otros compuestos bioactivos presentes en las flores pueden ser la mejor
materia prima en la elaboración de tisanas medicinales ya que tienen propiedades antioxidantes
que reduce el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, incluso cáncer.
Las personas que sufren de enfermedad celíaca, pueden consumir la harina de amaranto,
sin temer por su salud, ya que esta no posee gluten y al contrario de lo que se puede pensar,
proporciona los nutrientes necesarios en la ingesta diaria.
El compromiso de las personas que intervienen de una u otra manera en la elaboración de
comida, es emplear géneros que proporcionen nutrientes, variedad de sabores, presentaciones
y sensaciones. Por ello la mayoría de ellas están dispuestas a utilizar estos granos andinos como
elementos principales en sus recetas.
Al tabular los datos de las encuestas se observa que los encuestados desconocen las propiedades nutritivas de estos granos andinos, por lo que se puede afirmar que investigaciones como
ésta aportarán al rescate de géneros ancestrales que proporcionan nutrientes a la dieta actual
para beneficiar al desarrollo del ser humano y mejorar su calidad de vida.
El apoyo que el Gobierno Nacional ha brindado al INIAP para reabrir la investigación de este
género ha sido importante ya que así se lo ha podido incluir en el programa de Leguminosas y
Granos Andinos favoreciendo la ampliación de su conocimiento.
Aún cuando existe apoyo gubernamental, no se ha llegado a difundir las propiedades ni las
diferentes maneras de consumo. Entonces, allí es el momento para que profesionales en Gastronomía, estudiantes y amas de casa contribuyan con la aplicación y experimentación de este
género, socializar y concientizar el inmenso potencial nutricional.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
65
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Elaborado por: Herrera Sylvia, 2012
Referencias:
•
Peralta Eduardo, Villacrés E., Mazón
N., Rivera M.. Julio 2011. “Conceptos
y parámetros de calidad para el grano
de amaranto”. Boletín Técnico No. 154.
Programa Nacional de Leguminosas y
Granos Andinos. Estación Experimental
Santa Catalina. INIAP. Quito-Ecuador.
•
Peralta Eduardo. Enero 2012. “Amaranto y Ataco. Preguntas y respuestas”.
Boletín Divulgativo No. 359. Programa
Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Estación Experimental Santa Catalina. INIAP. Quito-Ecuador.
•
Peralta Eduardo. Noviembre 2010,
“Variedad mejorada de amaranto Amaranthus caudatus L.”. Plegable divulgativo No.346. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Estación
Experimental Santa Catalina. INIAP. Quito-Ecuador.
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
BIBLIOGRÁFICAS
•
Estrella Eduardo, 1997. “El pan de América”, Ediciones Abya-Yala, Quito-Ecuador.
•
Ministerio de Salud Pública, Dirección
Provincial de Salud de Loja. Subproceso
de Salud Intercultural. 2008. “Apuntes
sobre medicina ancestral del pueblo Saraguro”, Gráficas Jiménez, Loja-Ecuador,
•
Peralta Eduardo, Villacrés E., Mazón N.,
Murillo A., Rivera M., Subía C. Noviembre 2008. “El ataco, sangorache o amaranto negro (Amaranthus hybridus L:)
en Ecuador”. Publicación Miscelánea No.
143. INIAP. TECNIGRAVA, Quito-Ecuador.
•
•
•
66
Peralta Eduardo, Mazón N., Murillo A.,
Villacrés E., Rivera M., Subía C.. Noviembre 2009. “Catálogo de variedades mejoradas de granos andinos: chocho, quinua y amaranto para la Sierra del Ecuador”. Publicación Miscelánea No. 151.
Programa Nacional de Leguminosas y
Granos Andinos. Estación Experimental
Santa Catalina. Programa Nacional de
Leguminosas y Granos Andinos. INIAP.
Quito-Ecuador.
Peralta Eduardo. Octubre 2010. “Producción y distribución de semilla de buena calidad con pequeños agricultores de
granos andinos: chocho, quinua, amaranto (sistema no convencional)”. Publicación Miscelánea No. 169. Programa
Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Estación Experimental Santa Catalina. Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. INIAP. Imprenta
Ideaz. Quito-Ecuador.
Peralta Eduardo, Villacrés E., Mazón N.,
Murillo A., Rivera M.. Julio 2011. “Conceptos y parámetros de calidad para el
grano de ataco o sangorache”. Boletín
Técnico No. 155. Programa Nacional
de Leguminosas y Granos Andinos. Estación Experimental Santa Catalina. INIAP.
Quito-Ecuador.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
EN INTERNET:
Rico y sano, Amaranto, En: http://www.visionchamanica.com/alimentacion_sana/Amz.
México aranto.htm, Emilio Díaz. 2009. Revisado
el 30 de diciembre de 2011.
Amaranto. En: http://www.alfinal.com/Temas/amaranto.php. Argentina. 2012. Revisado el 15 de enero de 2012.
Extracto de amaranto para conservar el pan. En: http://www.consumer.es/
seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2009/04/13/184628.php. Nátalia Gimferrer Morató. España. 13 abril 2009. Revisado el 16 de enero de 2012
Eroski Consumer. El amaranto, una planta con numerosos beneficios. En: http://
www.consumer.es/web/es/alimentacion/
aprender_a_comer_bien/alimentacion_alternativa/2008/11/03/115553.php. España.
3 de noviembre de 2008. Revisado el 23 de
enero de 2012
tendencias
gastronómicas
Autores: M.Sc., Gonzalo Cadena, M.Sc. Bladimir Zhunio, Universidad de
Especialidades Turísticas, [email protected], [email protected]
Manuscrito recibido el 17 de agosto del 2012 y aceptado para publicación, tras
revisión, el 24 de septiembre del 2012. Cadena, G. Zhunio, B., Autores 2012.
Rescate de atractivos culturales, del Ecuador, poco conocidos. Caso: El agüita de
Pitimas en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay
Kalpana Num. 8 ( pp. 67- 73 ) ISSN: 1390-5775
EL AGÜITA DE PITIMAS en la Ciudad
RESUMEN.
El artículo comienza efectuando un breve reconocimiento de la ciudad de Cuenca, la descripción
de ciertas cualidades, especialmente urbanísticas, para luego adentrarse en el conocimiento de algo
muy particular, una bebida, el agüita de pitimas, la misma que es muy apetecida por lugareños y extraños que concurren habitualmente a la Plaza de la Flores de la
ciudad de Cuenca. Se destaca también sus muy particulares caPalabras claves:
racterísticas junto a la notable percepción de los beneficios que
Té, infusión, curativa,
ésta ofrece para calmar males menores en los consumidores.
planta medicinal,
Además, se aborda aspectos relacionados con las principales
plantas que son utilizadas para su elaboración y se finaliza con
una exposición de las bondades curativas que las distingue.
EL AGÜITA DE PITIMAS
in Cuenca City, Azuay Province
SUMMARY.
The paper begins doing a brief acknowledgment of Cuenca city, the description of some qualities,
especially the urban ones, then delve into the knowledge of something very special, a beverage, the
agüita de pitimas, which is very desired by local people and foreigners that ordinarily concur the Plaza
de la Flores of Cuenca city. It also highlights its very particular
characteristics beside the remarkable perception of the benefits
Key words:
which this beverage offers to soothe lesser evils in the consuTe, infusion, healing, memers. Additionally, the paper addresses issues related with the
dicinal plant.
main plants which are used to prepare it, and finally a presentation is made on the healing benefits that distinguish these plants.
DESARROLLO.
La encantadora ciudad de Cuenca es sin lugar a dudas una de las más importantes del Ecuador,
está provista de una gran variedad de atractivos, tanto culturales como naturales, que le han permitido ser considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad; es una ciudad que
atrae una y otra vez a ser visitada para descubrir o redescubrir sus encantos, como el Puente de El
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
67
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
de Cuenca, Provincia del Azuay
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Vado un lugar lleno de magia que une parte de
la histórica y colonial Cuenca con la moderna
ciudad de amplias avenidas, viviendas vistosas
logradas con una arquitectura de singular belleza en donde sobresale ese afán de guardar
la armonía en todos sus aspectos, por ejemplo,
se aprecia en la fotografía Nº 1, la publicidad
de un producto lácteo, que lejos de contaminar
visualmente, más bien deja entrever ese compromiso de establecer una relación integral que
despierta curiosidad al ver la forma de mostrar
comercialmente este producto, en particular,
sin que atente con el entorno visual.
tamente aquí donde se encuentra el convento
de las Madres.
Fotografía Nº 3. La Plaza de Las Flores
Autor: Zhunio, B. 2012
Fotografía Nº 1. Artes publicitarios en Cuenca
Autor: Zhunio, B. 2012
Su centro histórico aún conserva el esplendor de otros años, la tradicional calle Larga es
una muestra, al recorrerla se puede admirar
las edificaciones con sus bellas fachadas y qué
decir del Puente Roto, indudablemente un símbolo patrimonial de la ciudad.
Fotografía Nº 2. El puente Roto de la ciudad de Cuenca
Autor: Zhunio, B. 2012
Al adentrarse más en la zona del casco colonial es posible encontrar un lugar conocido
como Plaza de las Flores cuya característica
principal es tal como lo evoca su nombre, un
lugar pletórico de flores de los más variados
atributos como: colores , olores, tamaños,
formas, etc., para ser comercializadas; es jus-
68
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Carmelitas, aquellas que han dedicado su
vida a servir a Dios por una parte, y a la comunidad por otra. Aunque aparentemente permanecen alejadas del mundo exterior se mantienen vinculadas a él a través de la elaboración
y comercialización de varios productos que financian su sustento, uno de estos productos
sobresale por su particularidad, pues es muy
consumido por lugareños y foráneos, especialmente por los fieles que tras salir de misa en
la Catedral o en el Santuario Mariano, lo toman
como refresco, incluso es consumido diariamente con el fin de mejorar el estado anímico
y así permanecer más activos1, es el agüita de
pitimas, bebida preparada por las religiosas
desde los inicios del convento con la diferencia
que ahora se lo hace de manera técnica, con un
alambique, para aprovechar la esencia de las
plantas2 que la componen: cedrón, hierba luisa,
valeriana, rosas y coloreada con clavel rosado o
con ataco, llamado también sangorache.
Lo curioso del nombre de esta bebida, se
debe, según lo explicó el responsable de venderlo en el lugar tradicional de Cuenca, al uso
indebido de la expresión original en castellano
que es deme un poco más de agua, por deme
un pite (poco) más de agua y que con el paso
del tiempo fue derivando en la expresión dé piti
más agua hasta llegar a convertirse en el nombre de esta bebida como agua de pitimas. Considerando, sobre todo, el hecho de que desde
los inicios de la producción y comercialización,
1
http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/carmelitas-venden-75-menos-que-antes-344484.html
2
http://www.elmercurio.com.ec/225319-como-se-mantienen-las-madres-del-cl
no tuvo nombre propio, más bien fue la población quien debido al frecuente consumo la bautizó con esta peculiar denominación.
Existe otra interpretación que indica el porqué del nombre de agüita de pitimas que dice
que esta palabra es una derivación de epitema,3
que es una especie de medicina cordial,4 que
además sirve para curar el malestar que se
tiene después de beber licor (chuchaqui, guayabo, resaca, etc.)
PRINCIPALES INGREDIENTES
DEL AGÜITA DE PITIMAS
Y SUS BENEFICIOS
CEDRÓN (Lippia citriodora)
Esta es una planta provista de un perfume
muy agradable, al igual que su sabor, es muy
cultivada en los jardines de muchas casas del
Ecuador; se cree que es originaria, tanto del
Paraguay como de la zona montañosa de la república Argentina (Catamarca, La Rioja, Salta),
Chile y Perú, en donde se la puede encontrar
silvestre.
La principal característica curativa del cedrón es que es antiespasmódica y perfecta
Glosario del patrimonio cultural Inmaterial del Azuay
Medicina Cordial.- Bebida confortante, especie de tónico
corroborante que se administra a los enfermos, a los reos
débiles cuando se acerca la hora del suplicio, etc. porque los
ingredientes de que se compone son propios para serenar y
vigorizar al paciente en momentos de terror y angustia, de
amargura, agonía y dolor. = pl. Mat. Med. Nombre dado a los
medicamentos cuya acción se creía antiguamente se dirigía
al corazón
3
4
MENTA O HIERBA BUENA (menta spicata)
La menta también conocida como hierbabuena, se utiliza para dar aroma a muchos platos; en medicina sirve para ayudar en el proceso digestivo, contra la indigestión y para el
cólico menstrual, alivia la tensión intestinal y del
sistema digestivo, también contribuye a aumentar el flujo de la bilis en la vesícula. Cuando se
le da un uso tópico, actúa como anti irritante,
reduce el dolor.
Otra variedad de ésta, la MENTA PIPERITA,
tiene la mayor cantidad de agentes activos, incluyendo el aceite esencial mentol, que le da
sus poderes curativas. Las infusiones hechas
con las hojas verdes de la menta son muy valiosas para prevenir convulsiones y flatulencias.,
es un buen remedio para el síndrome del colon
irritable. Alivia los síntomas relacionados con
los dolores de cabeza incluyendo la migraña y
estimula las funciones del hígado y la vesícula
Dispepsia.- Comprende todo trastorno de la secreción,
motilidad o sensibilidad gástricas que perturben la digestión;
designa cualquier alteración ...
6
Meteoritos.- Los eructos, la flatulencia o meteorismo es
un exceso de gases en el intestino que causa espasmos intestinales y distensión abdominal
7
Espasmos gastrointestinales.- Conocidos como movimientos peristálticos ( movimiento normal de contracción del
estómago y los intestinos) es lo que ayuda a que los alimentos
procesados por el estómago viajen alrededor de los intestinos
8
Ulcus gastroduodenal.- O úlcera gastroduodenal es una
llaga en el revestimiento del estómago o del duodeno
9
Síndrome de intestino irritable.- Trastorno que lleva a dolor abdominal y cólicos, cambios en las deposiciones y otros
síntomas.
10
La enterocolitis.- Es uno de los tipos más comunes de intoxicación alimentaria y ocurre cuando se consume alimentos
o agua contaminados con la bacteria salmonela.
11
Prurito.- Sensación cutánea desagradable y de intensidad muy variable que provoca una necesidad de rascarse para
obtener alivio.
12
http://te.innatia.com/c-infusiones-tisanas/a-te-cedronantiespasmodico.html, visitada el día Jueves 21 de Junio 2012
5
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
69
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Los productos que elaboran las madres Carmelitas tienen propiedades medicinales, tal es
así que, según lo indican quienes la consumen,
el agua de pitimas es recomendada por los médicos para contrarrestar ciertos malestares
del sistema nervioso, problemas de jaquecas,
etc., por cuanto está elaborada con hierbas
medicinales como: toronjil, hierba buena, menta, esencia de flores y otras, que debido a sus
propiedades también calmarían otro tipo de dolencias menores. En concordancia con lo anteriormente expuesto, se hace necesario mencionar las principales características medicinales
de las plantas que aportan a la conformación
de esta bebida y con ello dejar expreso, de manera específica, su poder benéfico.
para realizar la digestión como corresponde. Si
se tiene repetidos problemas digestivos como:
dispepsias,5 meteorismo,6 espasmos7 gastrointestinales, ulcus gastroduodenal,8 síndrome del
intestino irritable,9 enterocolitis,10 insomnio, ansiedad, depresiones, jaquecas. En uso tópico, es
decir de aplicación en la piel o sólo para uso externo: dolores reumáticos, neuralgias, alergias
y prurito,11 por lo que una buena taza de cedrón
después de las comidas contribuirá a mejorar
cualquier problema12
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
biliar, contrarresta los efectos del mareo por movimiento y ayuda a refrescar el aliento.13 El aceite
esencial de esta planta alivia las náuseas, cólicos, diarreas, dolores de cabeza, gastritis y cólicos
menstruales. La menta es rica en enzimas peroxidasa y catlasa que fortalecen el sistema inmunitario.
También contiene potasio, calcio y vitaminas B para combatir la pérdida ósea; sirve además para los
calambres, previene la formación de cálculos en la vesícula, ayuda a metabolizar las grasas. Las hojas
frescas usadas en infusión fortalecen la concentración y el rendimiento pues su contenido de vitaminas B que incluyen riboflavina, niacina y ácido fólico actúan en el sistema nervioso central, por sus
efectos germicidas, un té de menta fuerte es una buena alternativa cuando aparezcan los primeros
síntomas de dolor de garganta, para lo cual se recomienda hacer gárgaras de te tibio.
VALERIANA (Valeriana Officinalis L)
Es una planta de tallo recto, hojas dentadas y flores rojizas o blancas, su sabor es amargo y un
tanto desagradable, por esta razón se combina con flores o con el extracto de ellas. Algo importante
de la valeriana es el hecho que se conoce desde hace siglos, como «hierba de los gatos», porque se ha
podido apreciar, en estos felinos, que recurren a ella cuando algo no funciona en sus organismos. En
los seres humanos, la infusión de esta planta sirve principalmente contra el insomnio,14 hiperexitación
nerviosa, ansiedad, taquicardia, hipertensión arterial de causa nerviosa, trastornos menopáusicos,
dismenorrea,15 jaquecas, asma,16 bronquitis espamódica,17 fiebre, convulsiones infantiles, meteorismo, espasmos gastrointestinales dolorosos.
ROSA
Es considerada como la reina de las flores y también como símbolo del amor en casi todo el mundo. También tiene propiedades medicinales, sus pétalos son astringentes18 y antisépticos,19 prestan
beneficios a nivel dermatológico, digestivo y respiratorio. Son utilizados como un laxante suave y recomendados para combatir parásitos intestinales.
Por vía externa, es muy recomendado se aplique como astringente, para gargarismos y lociones.
La infusión de los pétalos se utiliza para bañar los ojos cuando se presenta conjuntivitis. También se
usa para mejorar el sabor de las tisanas hechas con otras plantas, como es el caso del agüita de
pítimas, porque el olor de la valeriana necesita ser disminuido de alguna manera, por lo que la esencia
de las rosas aporta eficientemente con su perfume
TORONJIL (Melisa officinalis)
Esta planta, se caracteriza por ser un gran tónico, estimulante
y antiespasmódico, ayuda a reanimar a las personas desmayadas,
calmar los nervios, el corazón y todos aquellos órganos sobre estimulados. Como digestivo, carminativo,20 antiséptico y cicatrizante es
muy bueno.
Fotografía Nº 4. Lugar de expendio del
agüita de Pitimas
Autor: Zhunio, B. 2012
http://voices.yahoo.com/efectos-teraputicos-del-t-de-menta-603581.html., visitada el día viernes 22 de Junio
Insomnio.- Dificultad para conciliar el sueño
15
Dismenorrea.- Es un trastorno menstrual caracterizado por dolores menstruales severos y frecuentes asociados con la menstruación
16
Asma.- Es una enfermedad que afecta a los pulmones
17
Bronquitis espasmódica.- Bronquitis espasmódica, es una enfermedad de los bronquios caracterizada por dificultad para
respirar
18
Astringente.- Sustancia de aplicación tópica que producir una acción cicatrizante.
19
Antiséptico.- Sustancia que impide el desarrollo de los microorganismos patógenos causantes de las infecciones.
20
Carminativo.- Sustancia que favorece la expulsión de los gases y con ello disminuyen las flatulencias y cólicos.
13
14
70
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
ATACO (Amarantus caudatus)
Fotografía Nº 5 Productos que ofertan las Madres Carmelitas
Autor: Zhunio, B. 2012
HIERBA LUISA (Lippia triphylla Kuntze)
La infusión de hierba luisa es fácil de preparar. La forma es parecida a la que se realiza
con otro tipo de infusiones. El proceso consiste
en dejar hervir el agua, se pone unas cuantas
hojas, dependiendo del gusto si se quiere un sabor más fuerte más hojas, de no ser así menos
hojas. Tras retirarse del fuego se espera unos
minutos hasta que se desprenda la esencia de
las hojas se cierne, y se endulza al gusto, preferiblemente con miel de panela o miel de abeja.
Fotografía Nº 6 Comprando el Agüita de Pitimas
Autor: Zhunio, B. 2012
Como hierba medicinal destaca su gran valor como tónico estomacal, pues resulta muy
eficaz en los problemas digestivos, cuando hay
gases o flatulencias, en las digestiones lentas,
dolor de estómago, vómitos, dolor de intestinos
y también, debido a su poder tranquilizante, en
las palpitaciones o vértigos que proceden de
estados de nervios o ansiedad.
Cabe resaltar que el empleo de las plantas en las diversas poblaciones del Ecuador ha permanecido ligado
a las tradiciones culturales, por lo que el conocimiento
de este tema ha sabido perdurar y perdurará de generación en generación (Ríos y otros. 2007). Su uso también ha evolucionado, desde los primeros asentamientos humanos hasta el presente. Este conocimiento hoy
se manifiesta de manera tangible en la etnobotánica.
Esta práctica singular de tratar enfermedades somáticas y psicosomáticas, emplea un arsenal terapéutico de plantas medicinales nativas y exóticas, de ahí su
difusión en los ecuatorianos sea cual sea su condición
social y racial22,. De lo visto se desprende que el agua
de pitimas está compuesta por la mezcla de una gran
21
22
Fotografía Nº 7 Disfrutando el Agüita de Pitimas
Autor: Zhunio, B. 2012
http://www.elmercurio.com.ec/hemeroteca-virtual?noticia=42296, visitada el día 25 de Junio
Ríos Monserrat, KOZIOL, Michael y….., Plantas útiles del Ecuador, Ediciones Abya - Yala
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
71
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Diversos estudios dan cuenta que esta planta contiene
un alto grado de proteína que va del 15 al 17%, además
de presentar un excelente balance de aminoácidos tiene
altos valores de Hierro, Fósforo y Magnesio, Ácido ascórbico, Vitamina A y fibra. La infusión de sus hojas y panijas,
alivia los dolores menstruales, disuelve los cálculos renales, ayuda en el tratamiento de los nervios, la inflamación
de los riñones, la vejiga y aclara la orina.21 Como igrediente del agüita de pitimas, conjuntamente con las rosas y
el clavel rosado contribuyen a darle esa tonalidad rosada
que la hace sin lugar a dudas más llamativa y apetitosa
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
variedad de plantas, las que debido a sus cualidades generan un brebaje y a la vez un refresco
con características medicinales.
La Administración de Alimentos y Drogas
de los Estados Unidos, ha expresado su preocupación por la seguridad con respecto a algunos
productos a base de hierbas e indica que los consumidores necesitan ser protegidos de los riesgos potenciales implicados en su consumo, sobre
todo cuando han sido contaminadas con productos sintéticos y hasta con algunas drogas comunes con la intención de proporcionar una propiedad deseada o una acción estimulante.23
Las plantas medicinales son los remedios
más antiguos que han sido usados por la humanidad. En nuestro país y en nuestras ciudades, las familias han acudido a las infusiones de
alguna hierba medicinal, tanto para aliviar sus
malestares físicos o espirituales, como para
disfrutar de su aroma, su sabor o para elevar
la temperatura corporal en esas mañanas o
tardes bastante frías, muchas de las infusiones
también han sido conocidas como las agüitas
de vieja entre las cuales es posible mencionar a
las infusiones de manzanilla, cedrón hierba luisa, té negro, té rojo, té verde, las famosas horchatas que se elaboran de manera preferencial
en las provincias del austro ecuatoriano (Cañar,
Azuay, Loja, Zamora Chinchipe, El Oro).
Cada planta tiene en su composición ingredientes activos propios en diferentes variedades y concentraciones, por lo que las bebidas
en base a hierbas no aseguran una efectividad
que pueda predecirse. Además, está la reacción que una persona puede tener a alguno de
los componentes con el riesgo de que se presenten resultados contrarios a los deseados,
por eso, el uso de infusiones más concentradas
puede ser peligroso.24
Conocer las bondades y/o las propiedades
medicinales de las plantas, permitirá aprovechar todo su poder curativo, probablemente
esa sea la razón por lo que esta bebida es muy
consumida por gran cantidad de personas que
viven y que visitan Cuenca. No obstante, siempre será recomendable recurrir a quienes tengan experiencia en este campo, con la finalidad
de determinar de manera específica si con sólo
beber esta agua se podrá curar el mal que le
aqueja.
Es pertinente tomar en cuenta, que en esta
clase de bebidas, en cierto sentido, el efecto
preventivo no puede ni debe confundirse con un
efecto curativo, por lo que de ninguna manera
se debe pasar por alto la visita y la recomendación de un médico o de un especialista. Si bien
estas bebidas aportan muchas acciones benéficas al organismo, resulta imprescindible por
lo tanto verlas como un medio que contribuya
a lograr mejoras adicionales a las que puede
proveer el especialista.
¿HAY ALGÚN PELIGRO EN EL USO DE
LAS INFUSIONES DE HIERBAS?
De la experiencia, en cuanto al consumo del
agua preparada con estas hierbas, tanto a nivel personal como en el sondeo de opinión a
los consumidores, se asume que al beberla, sus
particularidades causan más bien efectos positivos que negativos pues no se han reportado
quejas que evidencien que por beber agüita de
pítimas alguien haya enfermado o empeorado
su dolencia; no obstante, es preciso aclarar que
si bien algunas infusiones que se venden en la
actualidad son seguras y pueden tener propiedades curativas, otras por el contrario, pueden
ser tóxicas y peligrosas debido a que los componentes de las hierbas con las que están hechas
pueden ocasionar serias toxicidades, incluyendo desórdenes del hígado, del sistema nervioso
y del aparato digestivo, como también problemas sanguíneos.
72
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
CONCLUSIONES
De lo investigado y expuesto se desprende
que la bebida que preparan las Madres Carmelitas, está debidamente combinada en sus
ingredientes, distinguiéndose con claridad que
ellas conocen plenamente lo que hacen, y para
qué o quiénes lo hacen.
La ciudad de Cuenca se caracteriza por sus
múltiples aptitudes para la práctica de la actividad turística, en sus manifestaciones, tanto naturales como culturales, dentro de ello emerge
una bebida que por sus características, forma
parte del ritual de muchos citadinos, que procuran consumirla cada vez que pueden, con la
23
http://www.vegetarian-nutrition.info/positions/spanish/hierbas.htm
24
http://www.vegetarian-nutrition.info/positions/spanish/hierbas.htm
finalidad de mitigar males menores, e incluso
simplemente para aplacar la sed, especialmente en aquellos días calurosos, que por cierto,
en determinadas épocas del año caracterizan a
la ciudad de Cuenca.
Es importante rescatar este tipo de costumbres que cada vez cobran mayor fuerza, y que
mejor manera de hacerlo a través de publicaciones como ésta, Revista de Investigación Kalpana.
http://te.innatia.com/c-infusionestisanas/a-te-cedron-antiespasmodico.
html, visitada el día Jueves 21 de Junio
2012
•
http://voices.yahoo.com/efectos-teraputicos-del-t-de-menta-603581.html., visitada el día viernes 22 de Junio.
•
http://www.elmercurio.com.ec/hemeroteca-virtual?noticia=42296, visitada
el día 25 de Junio
•
http://www.vegetarian-nutrition.info/
positions/spanish/hierbas.htm, visitada
el día 4 de julio de 2012
•
http://www.vegetarian-nutrition.info/
positions/spanish/hierbas.htm, visitada
el día 5 de Julio de 2012
•
http://www.vegetarian-nutrition.info/
positions/spanish/hierbas.htm, visitada
el día 6 de julio de 2012
•
http://www.vegetarian-nutrition.info/
positions/spanish/hierbas.htm, visitada
el día 9 de julio de 2012
•
http://elcomercio.terra.com.ec/noticiaEC.asp?id_noticia=78638&id_seccion=10, visitada el día 9 de julio de
2012.
Referencias
Libros:
•
Glosario del patrimonio cultural Inmaterial del Azuay
•
RIOS, M, KOZIOL, M, Plantas útiles del
Ecuador, Ediciones Abya – Yala
•
UNICEF-ECUADOR. Etnomedicina. Progresos Italo-Latinoamericanos. Vol II. Ediciones Aya-Yala. 1997.
•
WHITE, A. Hierbas Medicinales del Ecuador.Librimundi. 1985.
Documentos en Internet:
•
http://www.cosmovisionandina.org/archivos/news/120206_1327.htm jueves 14 de Junio 2012 21h00
•
http://www.explored.com.ec/noticiasecuador/carmelitas-venden-75-menosque-antes-344484.html, visitada el día
Lunes 18 de Junio de 2012
•
http://www.elmercurio.com.
ec/225319-como-se-mantienen-lasmadres-del-cl, visitada el martes 19 de
Junio 2012
Entrevistas
Se entrevistó al personal encargado de preparar y expender el producto en la Plaza de las
Flores, así como también a personas que consumen la agüita de pitimas.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
73
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Este tipo de bebidas, al igual que otras de similares características, contribuyen al fortalecimiento de muchas economías domésticas, por
cuanto su expendio se constituye en una forma
no sólo alternativa, sino principal de generar ingresos, tal es el caso de aquellas personas que
expenden en las calles de muchas ciudades
•
zona
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
informativa
INVITACIÓN A PUBLICAR
INDICACIONES PARA LOS AUTORES
Normas Editoriales KALPANA
La revista publicará artículos inéditos, con una extensión máxima de ocho hojas tamaño carta,
escritas a doble espacio. En caso de artículos mayores, podrán aparecer en dos partes o ser editado,
previa consulta del autor.
También se publicarán documentos e ilustraciones, siempre que sean inéditos y de una calidad
que amerite su publicación. En el caso de las ilustraciones y gráficos, éstas deberán ser remitidas a
las editoras por medio electrónico. Las ilustraciones y gráficos deben ser enviados en blanco y negro.
Las colaboraciones podrán ser en todos los idiomas que se hablen en América (castellano, inglés,
portugués y francés), apareciendo en su idioma original.
Las opiniones vertidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente
reflejan los puntos de vista del Comité Editorial de la revista KALPANA.
Secciones que debe contener el artículo:
1. Nombre del artículo
2. Nombre del autor o autores, con último grado académico
3. Nombre de la institución de afiliación
4. Correo electrónico y dirección postal
5. Resumen
6. Desarrollo
7. Conclusiones
8. Referencias
Libros: Apellido y nombre del autor, año de publicación, título del libro en cursiva, edición (si ha
contado con varias ediciones), tomo (si hay varios), lugar de edición, editorial: El subtítulo (si lo hubiera)
debe aparecer enseguida de título precedido de dos puntos.
Publicaciones periódicas: revistas o periódicos, entre otros: Apellido y. nombre del autor, año
de publicación, (mes, semana o día según la periodicidad de la publicación), título del artículo entre comillas, nombre de la publicación en cursiva precedido de la palabra en: (sin cursiva), volumen, número
y páginas del artículo.
74
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Documento en Internet: Apellido y nombre del autor, año de publicación, título del artículo o documento en cursiva, dirección electrónica completa con ruta de acceso precedida de la palabra en: ,
fecha de acceso o consulta, precedido de Consultado en: Las notas se presentarán al pie de página
y estandarizadas en su presentación.
El artículo debe ser enviado en procesador de texto Word, tipo de letra Times New Roman, 11
puntos, a doble espacio a la siguiente dirección electrónica [email protected]
Ser resultados originales de las investigaciones.
Ser resultados de investigaciones que se elaboren desde una perspectiva analítica, interpretativa
o crítica del autor sobre un tema escogido con una metodología que privilegie la recolección de información original, es decir artículos de reflexión.
Ser resultados de investigación basados en una revisión bibliográfica básica para Kalpana extensa
para la RIClT sobre un campo temático con el propósito de mostrar los avances sobre el área de
interés y las tendencias del desarrollo.
Los artículos podrán ser de investigación científica y tecnológica, de aplicación, de reflexión o de
revisión según su aplicabilidad a las distintas publicaciones
El Comité Editorial se compromete con los estándares generales de calidad académica y una vez
recibidos los artículos se remiten a dos (2) evaluadores, uno interno y otro externo, pares académicos
anónimos, especializados en las áreas a las que se refieren las investigaciones, quienes desarrollan el
proceso de arbitraje, según formato de revisión de la UCT
El evaluador tendrá un plazo de siete días para Kalpana, y veinte días para la publicación Turismo,
Desarrollo y Buen Vivir: Revista de Investigación de la Ciencia Turística (RIClT) y debe emitir su criterio
en el formato entregado por el CICT-UCT
Posteriormente, el Comité Editorial se reserva el derecho de seleccionar el material a publicar
y de mantener los artículos aceptados para posteriores publicaciones, si fuese necesario. En este
caso, avisará con la debida antelación a los autores para su aprobación para la publicación posterior.
El Comité Editorial se reserva el derecho de realizar cambios en la redacción. De estimar necesario,
la introducción de modificaciones sustanciales en el texto se consultará/n previamente con él/los
autor/es
En caso de considerarse la no publicación de un trabajo el/los autor/es será/ n notificados
Todas las propuestas serán consideradas sin prejuicio de la postura teórica, el punto de vista expresado o la metodología empleada.
La publicación de los artículos no significa que la dirección de la revista compata los puntos de
vista que en ellos se exponen. El/los autor/es es/son responsable/s directos de la tesis o ideas
expresadas en ellos.
Asimismo, se requiere el compromiso por parte de los autores de no enviar el artículo de manera
simultánea a otros medios para su publicación.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
75
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO
DE ARBITRADO Y EVALUACIÓN
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Investigación aplicada para el desarrollo y fortalecimiento de la PYME turística ecuatoriana en sus
diferentes modalidades (alojamiento, alimentos y bebidas, transporte, agencias de viajes) en cuanto a
temas relacionados a su sostenibilidad ambiental, cultural y económica.
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
Investigación para el desarrollo del modelo de gestión comunitaria, cuya intención radica en la
consecución de otras alternativas para el desarrollo local en base a la creación de propuestas innovadoras
Investigación aplicada al turismo desde la perspectiva de las diferentes áreas del conocimiento
como lo son la Etnografía, el patrimonio cultural y natural, la Administración de empresas, la Economía, la Ecología, la Sicología, Sociología, entre muchas otras
Investigación sobre tendencias y desarrollo local, regional, nacional e internacional que busquen
descifrar los alcances del fenómeno turístico y brindar parámetros para el desarrollo macro del turismo en el país.
SUBLINEAS DE INVESTIGACIÓN
Hotelería
•
Investigación aplicada al desarrollo de productos innovadores de hospitalidad.
•
Investigación aplicada a la gestión, en empresas de hospitalidad, con enfoque a la sostenibilidad ambiental, socio-cultural y económica.
•
Investigación aplicada al desarrollo de negocios innovadores en empresas de hospitalidad comunitaria.
•
Investigación aplicada desde Administración.
•
Investigación aplicada desde Economía.
•
Investigación aplicada sobre nuevas tendencias de hospitalidad en el Turismo Urbano.
•
Investigación aplicada sobre nuevas tendencias hospitalidad en el Turismo Rural.
Gastronomía:
76
•
Investigación aplicada al desarrollo de productos innovadores en las áreas de alimentos y bebidas.
•
Investigación aplicada a la gestión, en empresas de alimentos y bebidas, con enfoque a la sostenibilidad ambiental, socio-cultural y económica.
•
Investigación aplicada al desarrollo de negocios innovadores en empresas de alimentos y bebidas
•
Investigación aplicada desde la Química Culinaria.
•
Investigación aplicada desde las Técnicas Culinarias.
•
Investigación aplicada sobre nuevas tendencias gastronómicas en el Turismo Urbano.
•
Investigación aplicada sobre nuevas tendencias gastronómicas en el Turismo Rural.
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
Turismo:
Investigación aplicada al desarrollo de productos innovadores en empresas de gestión turística.
•
Investigación aplicada a la gestión, en empresas turísticas, con enfoque a la sostenibilidad ambiental, socio-cultural y económica.
•
Investigación aplicada al desarrollo de negocios innovadores en empresas comunitarias de
turismo.
•
Investigación aplicada desde Administración.
•
Investigación aplicada desde Economía.
•
Investigación aplicada sobre nuevas tendencias de comercialización de productos turísticos en
el Turismo Rural
•
Investigación aplicada desde la perspectiva del desarrollo del transporte de personas y de bienes para el desarrollo del turismo
Guías de turismo:
•
Investigación aplicada al desarrollo de productos innovadores en empresas de gestión turística.
•
Investigación aplicada a la gestión, en empresas turísticas, con enfoque a la sostenibilidad ambiental, socio-cultural y económica.
•
Investigación aplicada al desarrollo de negocios innovadores en empresas comunitarias de
turismo.
•
Investigación aplicada desde patrimonio natural.
•
Investigación aplicada desde el patrimonio cultural.
•
Investigación aplicada sobre nuevas tendencias de comercialización de productos turísticos en
el Turismo Urbano.
•
Investigación aplicada sobre nuevas tendencias de comercialización de productos turísticos en
el Turismo Rural.
FE DE ERATAS
En el número anterior, en el artículo “Celebración día de los difuntos en las comunidades indígenas: Salasaca y Otavalo” en la pagina 8, en las conclusiones, dice: “Es indiscutible que como parte de
la celebración del día de los Difuntos en el Ecuador, la base alimenticia de los indígenas a lo largo del
tiempo, ha sido y es el maíz, que en esta celebración se utiliza para la preparación de las llamativas
guaguas de pan, del tostado, la mazamorra, las tortillas y la chicha”. Debe decir: “Es indiscutible
que como parte de la celebración del día de los Difuntos en el Ecuador, la base alimenticia de los
indígenas a lo largo del tiempo, ha sido y es el maíz, que en esta celebración se utiliza para la preparación del tostado, la mazamorra, las tortillas y la chicha”
Kalpana Nº8, de Septiembre de 2012.
77
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS
•
Descargar