archivo - Sistema de Información Legislativa

Anuncio
HÉCTOR LARIOS CÓRDOVA, Senador de la República de la LXII
Legislatura al Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del
Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos
71, fracción II y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; así como por el artículo 8, numeral 1, fracción I del Reglamento
del Senado de la República, someto a la consideración del Constituyente
Permanente por su digno conducto, la siguiente INICIATIVA CON
SEN. HÉCTOR
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN
LARIOS
CÓRDOVA
CUARTO PÁRRAFO A LA FRACCIÓN VI, DEL APARTADO A,
DEL ARTÍCULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Lo anterior, al tenor de la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) 1, la Legislación Federal
vigente se integra por 289 ordenamientos legales. En 149 de ellos se hace referencia a la figura del
salario mínimo dentro de sus disposiciones.En total, en 871 artículos de la Legislación Mexicana se
hace referencia al salario mínimo para algún efecto.
En la Legislación de las Entidades Federativas y del Distrito Federal también se presentan
vinculaciones similares. Por ejemplo, la Legislación del Distrito Federal se integra por 152
Disposiciones Jurídicas Vigentes y en 59 de ellas se hace referencia al salario mínimo para algún
efecto.
Entre los principales casos de vinculación con el salario mínimo en la Legislación Mexicana se
encuentran:
A. Multas y sanciones. En la gran mayoría de las leyes el monto de las multas y sanciones se
miden mediante días de salario mínimo.
B. Deuda de los trabajadores que cuentan con créditos de adquisición de viviendas del
INFONAVIT. Los créditos de los trabajadores se ajustan anualmente conforme al incremento
al salario mínimo (art. 44 de la Ley del INFONAVIT).
De acuerdo a la CONASAMI2, existen 4 millones 293 mil créditos vigentes que fueron otorgados en
su mayoría a trabajadores con ingresos superiores a dos salarios mínimos (82.6% del total de créditos).
Para la mayoría de ellos simplemente se convertirían en créditos impagables si se incrementara el
salario mínimo en porcentajes de dos dígitos.
C. Saldo de las subcuentas de vivienda del INFONAVIT. El saldo de estas viviendas deberá
causar intereses a una tasa superior al incremento del salario mínimo del Distrito Federal(art.
39 de la Ley del INFONAVIT).
D. Prerrogativas de los partidos políticos. El incremento de las prerrogativas de los partidos
políticos será proporcional al incremento del salario mínimo (art. 41, fracción II de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).
E. Gastos de Campaña de los partidos políticos. El monto para gastos de campaña equivale al
cincuenta por ciento del financiamiento público que le corresponda a cada partido político el
1
http://www.cepal.org/mexico/noticias/noticias/0/53490/Basilio_Gonzalez.pdf
Ídem
2
1
cual está vinculado al salario mínimo (art. 41, fracción II de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos).
F. Cuotas establecidas en la Ley Federal de Derechos. El monto de las cuotas se incrementan
en la misma proporción en que se incrementa el salario mínimo del Distrito Federal. Las
cuotas a las cuotas a que hace referencia esta Ley son por el uso o aprovechamiento de los
bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en
sus funciones de derecho público.
G. Indemnización y referencia para obligaciones administrativas. En diversas leyes está
establecido en días de salario mínimo el monto para indemnizaciones, trámites administrativos
o para medir el valor de inmuebles, entre otros.
Mientras que el salario nominal (el monto que se le retribuye los trabajadores) ha venido creciendo
año con año, el salario real (que mide el poder adquisitivo de los trabajadores) ha venido
disminuyendo en las últimas décadas.
El salario real es aquel que representa la cantidad de bienes que un trabajador podrá adquirir con el
volumen de dinero que percibe y por lo mismo representa el poder adquisitivo que tiene, su poder de
compra. Cuando el aumento nominal de los salarios es por debajo del aumento de la inflación, el
salario real va perdiendo valor y poder adquisitivo.
En México el Salario Mínimo Real alcanzó su nivel más alto en el año de 1976, desde entonces ha
venido disminuyendo su valor real. Actualmente se encuentra en un nivel cercano al 25% de lo que
valía en 1976, es decir, ha perdido tres cuartas partes de su valor real en los últimos 35 años.
Salario Mínimo Real de 1969 a 2012 (1976 = 100).
La caída del Salario Mínimo Real se acentuó mucho más en la administración del Presidente Miguel
de la Madrid Hurtado, donde disminuyó 33.46%, principalmente por los altos niveles de inflación que
se registraron.
En las dos más recientes administraciones, se logró revertir la fuerte tendencia a la baja del Salario
Mínimo Real y se logró tener un crecimiento mínimo con el presidente Vicente Fox Quesada
(+1.69%) y una ligera disminución con Felipe Calderón Hinojosa (-1.11%).
2
RECUPERACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO REAL
Administración
%
José López Portillo
1976 - 1982
-14.26
Miguel de la Madrid Hurtado
1982 – 1988
-33.46
Carlos Salinas de Gortari
1988 – 1994
-19.62
Ernesto Zedillo Ponce de León
1994 – 2000
-20.39
Vicente Fox Quesada
2000 – 2006
1.69
Felipe Calderón Hinojosa
2006 – 2012
-1.11
Fuente: STPS y OCDE.
De acuerdo a la OIT, “Es de llamar la atención el bajo nivel del salario mínimo con respecto a los
distintos indicadores, esto podría ser resultado de procesos de ajuste fiscal pasados y a una
institucionalidad que impone que se mantengan a ese nivel. Es probable que el uso del salario mínimo
como indexador de beneficios sociales y precios constituya un freno al alza de los salarios mínimos”3.
Uruguay, Portugal y España que tenían al salario mínimo como unidad de cuenta o medida de
referencia y han legislado para desvincularlo, han logrado tener un incremento en su Salario Mínimo
Real. Este incremento se ha traducido también en una mejor calidad de vida de sus habitantes y ha
contribuido a reducir la pobreza y la desigualdad.
Para poner un ejemplo, tomamos el caso de Uruguay, en donde se creó la Base de Prestaciones
yContribuciones4, como alternativa al Salario Mínimo Nacional introducido en 1969, que se extendía a
todo el territorio nacional y su cobertura abarcaba a los trabajadores asalariados privados mayores de
dieciocho años. Su objetivo era garantizar un ingreso mínimo para cualquier tarea que se realizara,
especialmente para aquellas que requirieran menor nivel de calificaciones.
Con el correr de los años, el Salario Mínimo Nacional fue tomado como referencia para determinar el
monto de múltiples beneficios y prestaciones brindadas por el Estado, así como para recaudación de
impuestos.
También fue utilizado como referencia para el ajuste y la determinación de numerosas variables en el
sector privado: primas por antigüedad en convenios salariales, boletos subsidiados para quienes
recibieran ingresos inferiores a un Salario Mínimo Nacional, cuota mutual subsidiada en el mismo
caso, recaudación del fondo de solidaridad para pagar becas a estudiantes en función del Salario
Mínimo Nacional, etc.
Esto ocasionó diversas consecuencias: en cuanto a impuestos, a medida que el Salario Mínimo
Nacional era menor, más salarios quedaban por encima de las franjas impositivas más altas, lo que
llevaba a más personas a aportar más, con lo cual aumentaba la recaudación.
3
http://www.cepal.org/mexico/noticias/noticias/0/53490/Andres_Marinakis.pdf
Tomado del boletín de salarios mínimos de la OIT del 8 de noviembre de 2011.
4
3
Por el lado de los gastos del Estado, cuanto menor era el Salario Mínimo Nacional menos gastaba el
estado en las prestaciones ligadas al salario mínimo y menor cantidad de personas las cobraban. Por
otro lado, dado que el Salario Mínimo Nacional se utilizaba como tope para jubilaciones y para los
seguros de desempleo o enfermedad, también implicaba erogaciones menores.
Esto implicó que el Salario Mínimo Nacional se utilizara más como instrumento de política fiscal que
como regulador del mercado de trabajo y, por lo tanto, su valor se redujo de forma radical. Entre 1971
y 2004 el salario mínimo en términos reales se redujo en un 80% y dejó de ser representativo en el
mercado de trabajo, al punto de que en 2004 sólo el 3% de los asalariados cobraban menos de un
Salario Mínimo Nacional.
En diciembre de 2004 se creó por ley una nueva unidad de medida para sustituir al Salario Mínimo
Nacional como referencia de distintos ajustes: La Base de Prestaciones y Contribuciones (BCP).
Al momento de su creación, la Base de Prestaciones y Contribuciones era equivalente al valor del
Salario Mínimo Nacional y sustituyó todas las referencias al Salario Mínimo Nacional en el
ordenamiento jurídico vigente como base de aportación a la seguridad social, como monto mínimo o
máximo de prestaciones sociales o como unidad de cuenta o indexación.
Para su ajuste se establece que el monto de la Base de Prestaciones y Contribuciones se actualizará en
función de la situación financiera del Estado, y a opción del Poder Ejecutivo, en el momento en que se
ajusten los salarios de la Administración Central, en un porcentaje equivalente a la variación del Índice
de Precios al Consumo (IPC) en el período entre ajustes o la variación del Índice Medio de Salarios
(IMS) en período entre ajustes desfasado un mes.
A partir de esa decisión, el Salario Mínimo Nacional aumentó de manera muy importante, pasando de
45 dólares en 2004 a 302 dólares en 2011. En términos reales, entre diciembre de 2004 y julio de 2011
el SMN aumentó un 190%, es decir, que casi se triplicó.
Los aumentos de esa magnitud en el salario mínimo fueron posibles porque se partía de niveles muy
bajos. Los salarios medios reales del sector público y del sector privado también crecieron como
consecuencia de la negociación colectiva.
También aumentó el número de personas que cotizan en el Sistema de Seguridad Social, creció un
57% entre 2004 y 2010.
Otras consecuencias que tuvo la medida es que no aumentó el desempleo, sino todo lo contrario, la
tasa de empleo aumentó al mismo tiempo que los salarios. Es decir, que la medida adoptada no tuvo
ningún impacto negativo en el mercado laboral.
Por otro lado, varios trabajos señalan que el importante aumento del salario mínimo tuvo impactos
positivos en la reducción de la indigencia y la pobreza. En ambos casos el porcentaje se redujo a
menos de la mitad entre 2006 y 2009.
Es necesario que nuestro paísactualice su marco jurídico referente al salario mínimo, que surge como
una garantía de proporcionar un nivel de vida más digno para las familias mexicanas.
Lo cierto es que debido a los múltiples usos que se le dan al salario mínimo; éste se ha convertido en
una simple unidad de medida y ha perdido su esencia, es decir, ha dejado de ser suficiente para
satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para
proveer a la educación obligatoria de los hijos.
4
La presente iniciativa tiene la finalidad de crear una nueva unidad de medida que pueda ser utilizada
como un valor de referencia para ajustar y determinar numerosas variables establecidas en nuestra
legislación y permitir que el salario mínimo cumpla con la función social para la cual fue
implementado.
Se propone crear el Índice de Sustitución a los Salarios Mínimos para Multas y otros Efectos que no
sean Remuneraciones, que será la base para establecer montos y límites en materia de multas y
sanciones; cualquier tipo de crédito de vivienda; prerrogativas y gastos de campaña de los partidos
políticos; cuotas establecidas en la Ley Federal de Derechos; indemnizaciones y obligaciones
administrativas; así como todas aquellas que no correspondan al salario mínimo, entendido como el
pagosuficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia.
Por todo lo antes expuesto, someto a la consideración del Constituyente Permanente, el siguiente:
PROYECTO DE DECRETO
Artículo Único.- Se adiciona un cuarto párrafo a la fracción VI, del Apartado A, del Artículo 123 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:
“Artículo 123. …
…
A. …
I. a V. …
VI. …
…
…
Los salarios mínimos que al efecto determine la comisión, no podrán ser utilizados como unidad
de base para establecer montos y límites en materia de multas y sanciones; cualquier tipo de
créditos de vivienda; prerrogativas y gastos de campaña de los partidos políticos; cuotas
establecidas en la Ley Federal de Derechos; indemnizaciones y obligaciones administrativas; así
como todas aquellas que no correspondan a la remuneración a que se refieren los tres párrafos
anteriores. Para establecer tales montos y límites, se utilizará como base alÍndice de Sustitución
a los Salarios Mínimos para Multas y otros Efectos que no sean Remuneraciones, la cual se
determinará conforme lo establezca la ley.
VII. a XXXI. …
B. …”
TRANSITORIOS
ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en
el Diario Oficial de la Federación.
5
ARTÍCULO SEGUNDO.- A partir de la entrada en vigor del presente Decreto, todas las referencias
alossalariosmínimos que se encuentren en la legislación mexicana y no tengan como fin la
remuneración, se entenderá que se refieren alÍndice de Sustitución a los Salarios Mínimos para Multas
y otros Efectos que no sean Remuneraciones.
ARTÍCULO TERCERO.- El monto delÍndice de Sustitución a los Salarios Mínimos para Multas y
otros Efectos que no sean Remuneraciones, será el equivalente al valor del salario mínimo diario
vigente para el Distrito Federal al momento de la entrada en vigor del presente Decreto.
ARTÍCULO CUARTO.- ElÍndice de Sustitución a los Salarios Mínimos para Multas y otros Efectos
que no sean Remuneraciones,será actualizadoanualmente por el Banco de México, conforme al
Pronóstico de Crecimiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor delsiguiente año.
ARTÍCULO QUINTO.- El Congreso de la Unión, en un plazo que no podrá exceder de seis meses
contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, expedirá una Ley Sobre los Salarios
Mínimos y el Índice de Sustitución a los Salarios Mínimos para Multas y otros Efectos que no sean
Remuneraciones, en donde se defina la metodología para su determinación y actualización.
Atentamente,
Salón de Sesiones de la Comisión Permanente, a 26 de agosto de 2014.
SEN. HÉCTOR LARIOS CÓRDOVA
6
Descargar