Vida Viatoriana 455 - Comunidad Vitoriana de España

Anuncio
Nº 455 Junio 2015
VViatoriana
ida
Adorado y amado sea Jesús
Nada te turbe, nada te espante.
Quien a Dios tiene, nada le falta.
Vida Viatoriana
Una andariega rezumando
espiritualidad icónica
La enseñanza espiritual de Teresa de Jesús toma especial importancia
en nuestros días porque su experiencia coincide, en parte, no solo con
el ambiente hostil en el que vivió sino también con el que vivimos hoy
día.
Uno de los hechos sorprendentes en la vida de Santa Teresa es el quiebro que ella dio en su itinerario
espiritual, y la propuesta que hizo de centrar su mirada en la Humanidad de Cristo y en sus representaciones.
En el proceso ascendente de Moradas, en las más altas, la maestra de oración apela a la mediación
devocional icónica, y se atreve a superar el consejo de algunos confesores, que mandaban hacer burlas
ante las imágenes de Cristo, porque interpretaban que las experiencias místicas de la santa eran tentación
y demonio.
Así escribe: “Parecíale muy mal lo que algunos aconsejan, que den higas cuando así viesen alguna visión;
porque decía que adondequiera que veamos pintado a nuestro Rey, le hemos de reverenciar. (…) Aunque
he escrito en otra parte esto, me holgué de ponerlo aquí, porque vi que una persona anduvo afligida, que la
mandaban tomar este remedio. No sé quién le inventó tan para atormentar a quien no pudiere hacer menos
de obedecer, si el confesor le da este consejo, pareciéndole va perdida si no lo hace, y el mío es que, aunque
os le dé, le digáis esta razón con humildad y no le toméis” (Moradas VI, 9,13).
La contemplación de Santa Teresa de la imagen de Cristo y su recomendación de traer ante los ojos
algún retrato, signo, dibujo relacionados con Cristo, nos demuestran la pedagogía acertada de la maestra
de oración, avalada además por buenos maestros, para adentrarnos en la relación teologal, creyente y
transformadora de la conducta con el Señor .
La mediación de la imagen que nos recomienda no estriba en el valor material que tenga, ni en el histórico
o artístico. La razón, según Santa Teresa de Jesús, es el efecto que puede hacernos cuando nos acercamos
a las representaciones de la vida de Jesús, al comprobar cómo se aviva la experiencia de fe y aumenta el
afecto a la persona del Señor.
“Pues tornando a lo que decía, ponémonos a pensar un paso de la Pasión, digamos el de cuando estaba el
Señor a la columna: anda el entendimiento buscando las causas que allí da a entender, los dolores grandes y
pena que Su Majestad tendría en aquella soledad y otras muchas cosas que, si el entendimiento es obrador,
podrá sacar de aquí”. (Vida 13.12).
Según el testimonio de Teresa, la imagen se convierte en detonante de la vibración espiritual, mediación
favorable para quienes no somos ángeles cuando se desea tratar con Dios.
De contemplar y de poner los ojos en un paso de la vida de Jesús, se imprimen, tanto en su vida como en
su obra, los mismos gestos de Cristo, que ella observa en la iconografía, de modo que la resuelven a vivir
a la manera del Señor.
“De ver a Cristo me quedó imprimida su grandísima hermosura, y la tengo hoy día, porque para esto
bastaba sola una vez, ¡cuánto más tantas como el Señor me hace esta merced!” (Vida 37, 4).
Cfr. “Santa Teresa de Jesús, maestra espiritual para tiempos recios”
Goio Eskibel, Viator
Superior provincial
282
Vida Viatoriana
COMUNIDAD VIATORIANA DE HONDURAS
1.- Centro Educativo San Viator.
El 16 de febrero se iniciaban las clases en el nuevo Centro Educativo San Viator de Jutiapa.
Este sueño acariciado durante tanto tiempo comenzaba su andadura con 58 alumnos, cuatro aulas,
cinco profesores, una administradora y secretaria a la vez, servicio de limpieza y de vigilancia. Con
ello iniciamos una nueva etapa en este ambicioso proyecto después de una primera de construcción y
tramitación de permisos con la Secretaría de Educación.
Nuestras señas de identidad: educación de calidad; fortalezas en Inglés, español y matemáticas;
atención a los valores humanos y cristianos; cercanía a los padres de familia; proceso educativo
centrado en los niños; promoción del carisma viatoriano. Esto sólo acaba de comenzar. Es un proyecto a
mediano y largo plazo que se desarrollará progresivamente. La Comunidad Viatoriana de Honduras
encabeza este proyecto y nos sentimos contentos de dar este servicio a nuestro pueblo. Esperamos
estar a la altura de las circunstancias y cumplir tantas expectativas.
2.- Cosme Salazar es destinado a la fundación de Perú. Cosme se
despidió de Jutiapa y a mediados de febrero viajaba con destino
a Lima, Perú. Su trabajo en la Universidad Católica de La Ceiba
comenzaba a escasear y ante la falta de otras posibilidades de trabajo
educativo viable se buscaron nuevas opciones. Jutiapa lo pierde pero
Perú lo gana. Esperamos que le vaya bonito y se realice en su nuevo
trabajo al lado de los hermanos del Perú. Lo educativo es lo suyo y así
como en Jutiapa dejó su huella con su gran dedicación a sus clases
283
Vida Viatoriana
creemos que así lo hará en Perú y que será para bien de todos. Un abrazo fuerte y suerte de parte de
toda la Comunidad Viatoriana de Jutiapa.
3.- El 4 de marzo pasado, el P. Víctor Cámara ha dejado de ser Vicario Episcopal de Pastoral de la
Diócesis de La Ceiba.
Han sido tres intensos años de trabajo pastoral que marcan una etapa en la
nueva diócesis de La Ceiba con la celebración del Primer Sínodo Diocesano y la
elaboración del primer plan pastoral diocesano. Mons. Miguel aceptó amablemente
la renuncia entendiendo las razones expuestas y agradeció el esfuerzo realizado en
estos tres primeros años de la vida de nuestra diócesis. Las bases pastorales están
puestas y ahora toca aplicar las conclusiones del Sínodo y las líneas que marca el
Plan Pastoral diocesano. El trabajo en la parroquia de Jutiapa es muy amplio, las
comunidades reclaman más atención y presencia, la Comunidad Viatoriana sigue
creciendo y necesita tiempo. Son las razones que motivaron la renuncia después de
orar y consultar a diversas personas.
4.- Servicio de Ignacio Gallinas en la Granja Penal de El Porvenir en La Ceiba.
Ignacio Gallinas, una vez jubilado y liberado de sus obligaciones magisteriales en Río Esteban, ha ido
tomando contacto con las autoridades educativas de La Ceiba, las autoridades de la granja penal donde
hay más de 500 reclusos privados de libertad y con la Comisión de Acción Social Mennonita responsable
del programa educativo en la cárcel Educatodos. Por estos cauces ha comenzado su labor docente
con algunos privados de libertad que muestran interés en aprovechar s u tiempo estudiando
secundaria y bachillerato. Va tres días en semana y poco a poco se va haciendo su lugar en este nuevo
ambiente donde se necesita tanto humanizar y estar al lado del que sufre. Sabemos que con su estilo
sencillo y humano la presencia de Ignacio será para bien de todos ellos.
5.- Dedicación de Lesmes a Maestro en Casa y al Centro Educativo San Viator.
Lesmes sigue su trabajo intenso en el programa educativo de Maestro en Casa que este año ha logrado
una matrícula cercana a los 140 alumnos de secundaria, de 7° hasta 11°.
El programa se ha complicado un poco por las nuevas normas administrativas del Estado, por los nuevos
libros de bachillerato que son muy extensos para poderlos ver en tan poco tiempo, por las formas de
evaluación que exige la Secretaría de Educación. Pero Lesmes ahí sigue trabajando más que nunca,
corrigiendo a destajo trabajos de sus alumnos, dando tutorías y clases de apoyo a quien lo solicite.
Por si fuera poco todo esto, su entrega, interés y presencia en el proyecto educativo de la nueva
escuela es total. Dedica todo su tiempo disponible a estar allí, ayudar a los niños más retrasados en
sus conocimientos, ayudar a crear el ambiente propicio para el aprendizaje, ayudar a cualquiera de las
profesoras cuando se necesita, a velar por muchos detalles del día a día, y si es necesario cantar con los
niños, leer, contar cuentos...
6.- Retiro de la Comunidad Viatoriana. El 15 de marzo 2015.
La comunidad viatoriana y el grupo de los preasociados, una vez realizado su plan de vida para el año
2015, realizaron su primer retiro del año en pleno tiempo cuaresmal. La meditación del Papa Francisco a
la curia en diciembre pasado sobre las enfermedades detectadas más comunes en la vida eclesial nos
sirvió para hacer nuestra reflexión y revisarnos a fondo sobre nuestras actitudes y comportamientos. Nos
resultó interesante lo reflexionado y nos admiramos de la creatividad, originalidad, franqueza y estilo
del Papa Francisco que nos ayuda a todos.
284
Vida Viatoriana
7.- Parroquia Ntra. Sra. del Tránsito. Programación pastoral parroquial 2015.
Durante todo el mes de enero hemos mantenido reuniones con cada una
de las pastorales organizadas en la parroquia para realizar la programación
pastoral 2015 de toda la parroquia. Buscamos nuevos caminos para la
pastoral social, la pastoral familiar, la pastoral juvenil. Buscamos mejorar
en liturgia, la formación de todos los agentes de pastoral aprovechando
al máximo nuestras reuniones. Buscamos ser más misioneros, más iglesia
en salida, iglesia que sale a visitar y compartir la Buena Nueva del amor de
Dios. Y buscamos nuevos agentes de pastoral vocacionados.
Un año más se ha realizado en la
parroquia un proceso nuevo de formación de catequistas. Han sido
cuatro los talleres de un día realizados: el 14 y 21 de febrero y los días 7 y
14 de marzo. Este año han sido 15 las catequistas que han completado su
formación y que ya han iniciado su tarea en sus comunidades. Esta tarea
la ha realizado un año más el equipo de formación de nuestra parroquia
con mucho cariño y dedicación. Esperamos que la catequesis se siga
manteniendo y fortaleciendo en cada comunidad. A veces no es fácil la
perseverancia y el compromiso de los padres de familia.
8.- Marcha por la paz en Jutiapa.
El 8 de marzo, una vez más, realizamos una marcha por la paz en
uno de los lugares más conflictivos del Municipio de Jutiapa,
Aguacate Línea. Unas 400 personas nos hicimos presentes
en esa mañana de domingo para reclamar justicia y decir
“basta ya”, con el lema “respetar… para vivir todos en paz”.
Una vez más fueron las comunidades de nuestra Iglesia las que
respondieron, porque el clima de violencia y el miedo hacen que
bastantes no quieran salir.
Compartimos tres párrafos de nuestro comunicado que reflejan la
realidad dolorosa que nos toca vivir:
“… 165 asesinatos en poco más de 4 años son demasiados para
un Municipio de menos de 40.000 habitantes. Nuestro anhelo es
llegar a ser un municipio sin muertes violentas, un municipio que
viva en paz y que respeta la vida. Por ello hoy gritamos fuerte
nuestro lema “RESPETAR… PARA VIVIR TODOS EN PAZ”.
“… Todos los aquí presentes queremos ofrecer nuestro ánimo y
consuelo a las familias que han sufrido el asesinato de un ser
querido. Queremos decirles que sentimos su dolor, que estamos a su lado, que cuenten con nosotros…”
“… Denunciamos el desinterés de muchas Iglesias y organizaciones por lo que ocurre en nuestras
comunidades y la falta de paz y convivencia que tanto hace sufrir. No hay forma de agradar a Dios
olvidando a los hermanos que sufren. Eso sería un engaño y una manipulación de la Palabra de Dios. Hoy
también son válidas las palabras que Jesús decía a los fariseos de su tiempo citando al profeta Oseas:
Vayan a aprender lo que significa misericordia quiero y no sacrificios Mt 9, 13…”
Recogió de “El Jacal” – Abril 2015
Redacción de VIDA viatoriana
285
Vida Viatoriana
COMUNIDAD SAN VIATOR
DIRECCIÓN PROVINCIAL
Renovaciones
En esta primera mitad del año 2015, ya que “renovar”
a las personas es muy complicado, hemos comenzado
por cambiar o mejorar algunos aspectos de nuestro
entorno material.
Al poco de comenzar el año, a primeros de febrero, nos
llegó el nuevo coche Megane Tourer. El anterior, con
más de 10 años, gastaba mucha gasolina y nos había
dado varios “sustos”. Seguimos con un coche de amplio
maletero y con la comodidad, fiabilidad y gasto de un
coche más moderno.
Por esa misma época habilitamos un espacio en el sótano
para recoger y ordenar las múltiples figuras religiosas
que José Luis Asurmendi tenías repartidas por la casa.
Así se han “liberado” varias habitaciones de huéspedes.
Y a la vez se han reorganizado los muebles de tres de
esas habitaciones; en una de ellas hemos puesto dos
camas con sus colchones nuevos.
Salida comunitaria
En la fiesta de Madrid, el 2 de mayo, aprovechamos el día
para la salida programada de la comunidad viatoriana.
El objetivo de convivencia y cultura quedó cumplido con
creces. Nos encontramos en Pastrana con Felisa, viator
asociada, y con su hijo; ellos habían planificado las visitas
de la mañana. Allí nos ambientamos en el siglo XVI con
una visita guiada y teatralizada al Palacio Ducal, donde
vivió y murió la Princesa de Éboli, la del parche en el ojo,
y donde se encontró con Santa Teresa para la fundación
del convento de San José. Los actores, aficionados pero
muy metidos en sus papeles, nos mostraron vivamente
los choques entre las dos mujeres. Difícilmente podían
encajar con intereses tan diferentes.
La decisión de la Dirección general de salir de Roma y
de instalarse los consejeros en sus respectivas Provincias,
ha significado que la antigua “Sala del Consejo” se haya
modificado para la utilización de Luis Álvarez, Ecónomo
general. Ha quedado más luminosa y agradable.
Aprovechando que en la remodelación de las
dependencias comunitarias en la comunidad del Colegio
San viator sobraban unos armarios, los hemos traído
para acomodarlos en varias de nuestras habitaciones
que andaban escasas de espacios cerrados.
Y, por último, también hemos renovado los muebles
bajos de la cocina, que después de 20 años estaban muy
deteriorados por la humedad. Como se ha seguido la
línea y los colores de lo antiguo, a simple vista no parece
grande el cambio.
286
La Princesa de Éboli leyendo a sus amigas
un escrito de Santa Teresa
En la Colegiata de Ntra. Sra. de la Asunción pudimos
admirar el Museo de Tapices. Instalado en lo que fuera
sala capitular de la Colegiata, reúne una importante
colección de tapices góticos de la conquista de las
plazas del norte de África por las tropas de Alfonso V
de Portugal realizados en 1475–1480 además de otras
importantes obras de arte. La propia Colegiata también
merece la pena visitar.
Vida Viatoriana
de movimiento, luces y música, ejecutado con total
precisión por varios grupos de actores. Como habíamos
adquirido con anterioridad 7 entradas y Asurmendi
no pudo venir por su delicada salud, nos acompañó
gustosamente otro José Luis (Uriaguereca).
Y aprovechamos la fiesta del santo Patrón para visitar
la exposición Edades del Hombre, dedicada a Santa
Teresa en el quinto centenario de su nacimiento. Por la
mañana recorrimos en Ávila las tres iglesias en las que
se repartía la exposición y la Catedral.
Y para “saborear” la efemérides de los 500 años del
nacimiento de santa Teresa nos fuimos a comer al
restaurante “El cenador de las monjas”, instalado en el
antiguo convento San José, que fundó la santa.
Por la tarde nos trasladamos a Recópolis en Zorita de los
Canes, pueblo cercano al de Felisa. Un paraje de belleza
singular perfectamente preservado a orillas del Tajo.
Visitar el Parque Arqueológico de Recópolis supone
un paseo único por la historia de la baja edad media.
Desde la visita a la imponente ciudad de Recópolis,
excepcional fundación de época visigoda, construida
por Leovigildo, al evocador recorrido por la cercana
Medina de Zorita y su castillo musulmán y cristiano,
cuyo aspecto actual lo pone la todopoderosa Orden
de Calatrava.
Desde Zorita nos volvimos a Madrid. En resumen, fue
un día cultural y comunitariamente completo.
Comunidad religiosa
Desde comienzos de 2015 la comunidad religiosa ha
“sufrido varios vaivenes”, en su sentido etimológico
de va y vienes. El que más ha ejercido de “viajero” ha
sido Goio, que por su función de Superior provincial
ha pasado largas etapas fuera de Madrid; menos mal
que, al menos las “visitas” a nuestra comunidad, las ha
cumplido con creces. Emilio Monasterio, también, ha
cogido Valladolid como segunda residencia temporal y
últimamente ha prolongado su estancia en la Residencia
de Valladolid más de un mes. Y José Luis Asurmendi,
aquejado de fuertes y diversas molestias desde enero,
ha tenido que ir a Valladolid para una revisión médica
completa y profunda. Menos mal que Luis Álvarez ha
compensado con su presencia más estable las ausencias
de media comunidad.
Este año hemos celebrado San Isidro con especial
“dedicación”. De víspera quedamos encantados con la
magia del “Cirque du Soleil” y su espectáculo Amaluna.
Durante dos horas nos vimos envueltos en un torbellino
Luis, Goio, Emilio, Juan Paco, Adolfo y Ángel
A los pies de la muralla y de Santa Teresa
Por la tarde nos acercamos a Alba de Tormes, donde
murió la santa y última etapa de la exposición. Aquí,
una vez cubierta la dosis cultural, tuvimos tiempo de
disfrutar de las vistas del río Tormes, de sus plazas y de
sus dulces antes de volver a Madrid.
Recuerdo como curiosidad que Santa Teresa fue
canonizada el mismo día que San Isidro, junto a San
Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri. El stand
que rememoraba este hecho presentaba un cuadro de
cada santo canonizado. En el hueco de San Isidro había
solo un pequeño cartel donde se decía que el original
estaba en su iglesia san Juan Bautista de Murcia con
motivo de la fiesta.
En estos meses de abril, mayo y junio hemos recibido y
acompañado al aeropuerto a los acompañantes de José
Luis Ízar en Roma. A la vuelta cada uno contaba sus
experiencias. Seguiremos prestando este servicio hasta
que con la venta de la casa José Luis pueda volver a
España. ¿Para cuándo?
Desde estas páginas de VIDA, deseamos a todos un
feliz fin de curso.
Juan Paco Serrano, viator
287
Vida Viatoriana
COMUNIDAD PADRE QUERBES
MADRID
COMUNIDAD
Nuevo curso 2014-15… nueva comunidad. Despedimos
a Vicente Zubillaga, que repite destino en Nuestra
Señora de Fátima, y a Jesús Antonio Zudaire que
vuelve a Vitoria para estar más cerca de su madre.
Recibimos a Emilio Ruspira. Todos estos cambios
suponen elecciones en la Comunidad ya que Vicente,
que ha sido nuestro superior estos últimos años, nos
dejaba. El cargo cae en Jon Elgoibar que pide como
asistente a Nemesio Marne. José Luis Uriagereka sigue
con su servicio de Administrador. Gracias a todos.
A lo largo del año se van cumpliendo los distintos
momentos que se dan en él. Momentos de fiesta en
la comunidad y entre las comunidades de Madrid. El
encuentro con el Consejo General tenido alrededor
de la fiesta de San Viator. Excursiones aprovechando
vacaciones o días de fiesta: excursión intercomunitaria
el día de la Almudena, salida a Ávila,… y también
acompañando a religiosos en momentos de dolor por
el fallecimiento de familiares: padres de José Antonio
González, padre de Genadio, madre de los Galerón,
padre de Victorino Rodríguez Merino, hermana de Jon,
hermana de Goio… funerales de Javier Arriaga.
Finalizamos el curso con obras en el piso de comunidad.
Hay necesidades de espacios en el colegio, la comunidad
religiosa se mantiene en número… y no parece que vaya
a aumentar. Hay sitio suficiente para los que vivimos
ahora en el colegio, por lo que el comedor de religiosos
se sube al piso de habitaciones, y para no tener
movimientos de comida por el colegio, aprovechamos
para poner una cocina. Y para tener todo junto, la
ropería y lavandería también se traslada. Todo al fondo
del pasillo. En verano ya nos dedicaremos a comidas en
el piso.
PASTORAL COLEGIAL
Diego, acompañado por José Luis Céspedes y
Esperanza López del equipo de Pastoral, reinicia la
catequesis de Primera Comunión. Van aumentando
los grupos a medida que pasan los cursos. Actualmente
160 niños y niñas y 32 catequistas. Este año ya hay
un grupo que termina su ciclo y recibirán su primera
comunión. Cuatro grupos que en los meses de mayo y
junio culminan su catequesis. Las celebraciones se llevan
a cabo en la Parroquia de la Virgen de la Fuensanta.
288
En total unos 56 niños y niñas. Agradecimientos a la
parroquia, a los catequistas (padres y madres de los
niños) a los niños y familias.
También han culminado su período de
formación y preparación para la Confirmación alumnos
de bachiller. La celebración se lleva a
cabo también en la
parroquia.
Tanto los de Primera Comunión como los de
Confirmación además de sesiones de formación han
tenido jornadas de convivencia con sus catequistas.
Los primeros en Chueca todo el día; los mayores de
Confirmación un día en el Colegio y otro día en la
Parroquia San Félix.
Ocho niños y niñas del Colegio También han recibido
el sacramento del Bautismo. Según manifestaron fue
“una ceremonia alegre, familiar y entrañable, presidida
por nuestro sacerdote Diego Millán y animada por un
coro formado por las catequistas”.
Los grupos CAL y SCOUT también han llevado a cabo
sus programaciones a lo largo del curso. Reuniones,
actividades varias, campamentos de Navidad y Semana
Santa y culminación del curso con el campamento
de verano a principios de julio. Entre unos y otros los
sábados, mañana y tarde, se juntan en el colegio unos
doscientos chicos y chicas formándose en otros valores
además de los académicos.
La FIESTA DE SAN VIATOR supone un comienzo de
actividades en el Colegio, tanto festivas como solidarias.
Estas actividades, animadas por el equipo de pastoral o
por grupos de profesores, recuerdan y desarrollan en la
comunidad educativa valores que están presentes en el
Proyecto Educativo.
Se preparan, con antelación, los productos para el
MERCADILLO SOLIDARIO. Alumnos, mayores y
pequeños, profesores y padres y madres nos implicamos
en la elaboración de materiales que se venderán para
recaudar dinero que se dedicará a un proyecto de la
Vicaría a la que pertenecemos: construcción de una
escuela para niñas.
Vida Viatoriana
Otras celebraciones solidarias que se han realizado a
lo largo del curso han sido el BOCATA SOLIDARIO
que apoyará la campaña de Manos Unidas. El CHUPA
CHUPS SOLIDARIO con motivo de los terremotos
de Nepal.
También se han organizado, como otras veces,
momentos de oración y reflexión con alumnos y con
profesores en Adviento, Miércoles de Ceniza, Día de la
Paz y la No-Violencia.
Nueve alumnos de 3º de E.S.O. acuden al Monasterio
de la Vid para participar en el Encuentro de
Adolescentes Viatorianos (ENVIDA) acompañados
por Diego Millán. Según sus manifestaciones volvieron
“más viatorianos y con nuevos amigos”; se lo pasaron
en grande.
La armada del CLUB DEPORTIVO, capitaneada
por Pepe Domaica, comienza su singladura con una
mar un tanto arbolada motivada por la incertidumbre
del comienzo de las obras que afectaba a diversos
campos deportivos. Como no ha habido obras, por el
momento, sábados y domingos se han ido celebrando
partidos en el colegio… eso sí, siempre que no llueva o
estén mojados. Acabada la campaña ya nos harán una
memoria de los resultados obtenidos.
Hasta hicieron una jornada de despedida del campo de
fútbol con una serie de partidos entre equipos actuales
y viejas glorias.
El ajedrez también ha estado presente a lo largo del año
culminando su labor con el campeonato que organiza
para todo Madrid el primer domingo de Junio.
VIDA COLEGIAL
Si la actividad pastoral es rica en el colegio no se queda
a la zaga el aspecto relacionado con actividades más
académicas. Las distintas actividades son animadas por
el Equipo Directivo y el claustro de profesores. Y un
reconocimiento especial a la Junta de AMPA que está
actuando con acierto e interés en la vida colegial.
Dos alumnos de 4º de ESO seguían sus estudios durante
el segundo trimestre en Nürtingen (Alemania) en el
Colegio Höldernin Gymnasium dentro del programa
KA 2, Erasmus +. Este último trimestre han pasado con
nosotros dos alumnos alemanes en el mismo plan.
Treinta y tres alumnos británicos coinciden con los
americanos… 33 alumnos españoles les atienden y
acogen. Estos devolverán la visita en verano.
Tres alumnos polacos nos acompañan una semana
acogidos por alumnos de 4º de ESO.
Alumnos y alumnas de nuestro colegio pasaron una
semana de intercambio en Lyon (Francia); más tarde
han sido alumnos y alumnas de Francia los que han
pasado una temporada en Madrid (con mucha visita a
la ciudad y a otras ciudades españolas).
Entrega de premios de Investigación en Ciencias y
Humanidades en octubre tanto del certamen interno
como externo mantiene el espíritu investigador de los
alumnos de EP, Eso y Bachillerato… aunque empieza a
acusar la crisis económica.
La XXXI Semana del Libro Infantil y Juvenil,
coordinada por la profesora Pilar Solana, ofrece distintas
actividades: lectura, recitales de poesía, concurso de
ilustración… todo muy animado, hasta hemos tenido un
tren (el Tren de los Miedos) en la entrada del colegio.
Otras actividades, organizadas por profesores, las
nombramos (por si iluminan las mentes de algún
lector): Olimpiada matemática, concurso de ortografía,
periódicos murales, actividades de radio, concurso de
FotoMat (fotografías originales del natural relacionadas
con las matemáticas), exposición pública y defensa
de trabajos de investigación de bachillerato, festivales
de música de alumnos de EP, aulas interactivas de EI
(padres que entran en clase de EI y trabajan con los
niños y niñas), Día de Europa,… y más.
Viajes de estudios o de fin de etapa (como se dice en
algún caso). Treinta y ocho alumnos y alumnas de 1º
Bachiller fueron a ATENAS acompañados de Inma y
Diego. Dicen que “todo era precioso y fue una gran
experiencia que nos ha unido más como grupo”. Los de
289
CRÓNICAS
Intercambio de alumnos con otros centros de Europa
y USA. En agosto fue un grupo de alumnos de
Bachillerato a USA (Colorado) acompañados por Alicia
y Diego… y allá por marzo nos devolvieron la visita 6
alumnos americanos, cada uno con la familia de acogida
correspondiente, acompañados por un profesor,
Marcos, que estuvo viviendo en nuestra residencia los
18 días que estuvieron.
Vida Viatoriana
4º de ESO (Viaje de Fin de Etapa) han cambiado los
aires catalanes por los granadinos. Tres noches y cuatro
días por Granada y sus alrededores acompañados
por Adolfo, Montse y Alen. No tuvieron tiempo de
aburrirse entre otras cosas por la labor desarrollada por
los monitores que les acompañaban en el programa de
actividades.
Se ha celebrado un SEMINARIO
SOBRE
CONVIVENCIA
Y
MEDIACIÓN en San
Viator. Ha sido internacional ya que se enmarcaba en el programa
Erasmus+ y en él han
intervenido los colegios:
St. Thomas d’Aquin,
de Lyon; Poynton High
School, de Manchester;
Hölderlin Gymnasium,
de Nürtingen; Katolickie
Lyceum Sw. Tomasza
Akwinu, de Górzow; Abo
Katedralskolan, de Turku
y Zandlietvcollege, de La
Haya; así como algunos
otros centros de Madrid. Como comentó Inmaculada
Miguel, profesora del colegio y coordinadora del Proyecto Erasmus+, “ha sido un gran trabajo de equipo
de muchos profesores el que ha conseguido que este
seminario haya sido pionero en el proyecto europeo y
haya conseguido un gran éxito”. Ha supuesto un trabajo intenso y coordinado del equipo de mediación del
colegio: Asun, José A. Pardo, Raúl, Mar y Enrique. El
seminario fue clausurado por el ministro de Justicia de
España, y antiguo alumno del colegio,
D. Rafael
Catalá Polo.
Este seminario ha tenido ecos posteriores. La televisión
mejicana Televisa se acercó al colegio e hizo un
reportaje sobre la Mediación. Así mismo, la COPE
entrevistó a tres alumnas ayudantes de 4º de ESO y a
los profesores encargados del proyecto en el programa
“Fin de semana” de Cristina López Shlichting.
PROYECTO DE OBRAS
Después de presentar el proyecto de obras que se iban
a llevar a cabo en la zona deportiva del colegio por
INGESPORT GOFIT, hemos terminado el curso y
no se ha movido ninguna máquina… Todos pendientes
de la autorización municipal… Se ha hecho todo lo que
se podía hacer por parte del colegio (que se lo digan
a José Luis Céspedes) y estamos a la espera de la
Licencia Municipal. Se habla, comenta y espera que en
el mes de junio empiecen a trabajar. Todo lo que va a
ser demolido ha de quedar vacío para que entren las
máquinas.
Todo se va cerrando. Se llevó a cabo la fiesta de
graduación de 2º de Bachillerato con celebración
religiosa, académica y gastronómica. Detalle destacado:
el reconocimiento a los profesores que estos alumnos
y alumnas han tenido a lo largo de su estancia en el
colegio. Todo acabó bien o muy bien.
La Coral San Viator amenizó el final de la celebración,
como todos los años,
acabando con el “Gaudeamus Igitur”. Recibió
una ovación más prolongada ya que cumple
25 años de existencia.
El 2 de junio han celebrado de manera especial estas Bodas de Plata con un concierto en el salón
de actos del colegio y posterior lunch en el comedor.
Por parte del colegio se les entregó una placa en reconocimiento por su labor, plenamente viatoriana, y por
su disponibilidad para participar en distintos eventos y
celebraciones del colegio.
Ion Elgóibar, viator
290
Vida Viatoriana
VILLAVERDE
Henos aquí, queridos amigos lectores, iniciando el
último recodo del camino. Este Curso 2014-2015
llega a su fin. La conmemoración del 50º aniversario de la implantación de San Félix en este barrio
madrileño, ha marcado de algún modo, todo este
año.
Tras el final de la Cuaresma, celebramos una muy
entrañable fiesta en honor de todos nuestros mayores, el sábado 11 de abril. Estuvo muy animada:
Merienda y Rifa de obsequios. Nuestros amigos de
“Ahorra Más” fueron muy generosos. En realidad
hubo algún regalo para todos. Es de agradecer,
una vez más, la organización del evento a cargo del
GRU-MA (Matrimonios)
La Comida de Pascua tuvo lugar el domingo 12
de abril y fue un hito más en el reforzamiento de la
unión entre los componentes de esta Comunidad
parroquial. Dicen que lo mejor no fue el yantar sino
el cantar: Tras los postres y una vez los mayores
iniciaron su despedida, aunque no todos, empezaron los cantos, el guitarreo, los chistes, bailes… la
jarana para resumir. Los jóvenes se encargaron de
ello hasta avanzada la tarde.
Dos encuentros preparados por el Taller de Formación han tenido lugar en este trimestre:
*** Juan Martín Velasco, gran teólogo y que ya
nos habló hace unos meses, lo hizo el pasado viernes 24 de abril, sobre el tema: “Teresa de Jesús,
maestra de oración “. La nutrida asistencia quedó
más que satisfecha de la conferencia. Y baste con
decir, que el tiempo prescrito para las preguntas
o aclaraciones voló sin darse uno cuenta. Hasta el
punto que no hubo apenas tiempo para el debate.
*** El pasado 29 de mayo, José Godoy López,
conocido como “Pope Godoy”, gran biblista, exjesuita y muy comprometido socialmente, nos habló
sobre su gran especialidad: los evangelios. En concreto, “la formación de los Evangelios”. No resultó
tan buen conferenciante como especialista en Sagrada Biblia.
Los encuentros comunitarios nos han ocupado las
tardes de los domingos. Pero también hemos tenido tiempos de fiesta, como el viernes 15, festividad de San Isidro, patrón de la ciudad, en que
pasamos una muy agradable tarde paseando por
Madrid: procesión del Santo; visita de la Casa del
Patrón, y del museo… Acabamos en un pequeño
restaurante con un picoteo típico.
El domingo, 17, de la patrona, la Virgen de los
Desamparados participamos toda la C.V, en la
Celebración Eucarística en San Cristóbal. Como
un acto más del cincuentenario de las parroquias de
San Lucas y de la Virgen de los Desamparados. La
ofrenda de flores precedió a la Misa. Fue presidida
por el Arzobispo Carlos.
De Pascua a Pentecostés: El sábado, 23 de mayo,
por la mañana, a las diez, en el colegio Nra. Sra.
del Carmen, Retiro para todas las parroquias del
Arciprestazgo, con el fin de preparar mejor la Venida del Espíritu Santo.
El mismo sábado, por la tarde, en la parroquia de
San Camilo de Lelis, Vigilia de Pentecostés.
Y el domingo 31, para finalizar el mes de mayo, dedicado a la Virgen, festejamos a nuestra Sra de los
Hogares, co-patrona de la Parroquia: Procesión
con la Virgen y Misa Solemne. La Asociación de
Vecinos del Barrio, se encargó de colocar un chiringuito a la salida del templo. ¡Gracias, vecinos!
*** El domingo 7 de junio, Revisión Comunitaria
para evaluar nuestro Año. Nos reuniremos a las
ocho de la tarde. Después, en el “Museo de Jamón” de la Avda. de Andalucía, cena.
Todavía para terminar el Curso Pastoral, nos quedan algunas cosillas previstas para los días siguientes. Nos adelantamos en el tiempo:
*** El viernes, 12, Cumpleaños de Natalia. Lo celebraremos el domingo.
*** Ese mismo domingo 14 de junio, Clausura
del Cincuentenario. El Sr. Arzobispo celebrará
el Sacramento de la Confirmación para un grupo
de adultos, en el marco de la Eucaristía Solemne.
Esperamos la última visita del Superior Provincial
durante esta Celebración.
*** El sábado 20, Asamblea Parroquial de san Félix. Y, para acabar oficialmente el Curso, toda la
Comunidad Viatoriana celebraremos la Comida
fin de curso en Pelayos de la Presa, en el feudo
de Luis y Carmeli…
Y nada más que un ferviente deseo de que todos
tengáis un feliz verano. Hasta la próxima ocasión…
Carlos Luis Galerón, csv
291
CRÓNICAS
COMUNIDAD SAN VIATOR
Vida Viatoriana
PARROQUIAS DE “SAN CRISTÓBAL DE LOS ANGELES”
2015 - “50 ANIVERSARIO”
S. Lucas se erigió en 1963, y Ntra. Sra. de los Desamparados en 1965.
En septiembre de 2014 comenzó la Unidad Pastoral “San Cristóbal de los Ángeles”.
En este año 2015 hemos aunado el “50 Aniversario” de ambas parroquias.
Inicio. Banderazo de salida: A manera de “Pregón” comenzó el 50 Aniversario con el “Festival de
Navidad, 20 de diciembre”, en S. Lucas, abriendo al
mismo tiempo las celebraciones de Navidad. Participaron los grupos de Catequesis, Postcomunión,
Confirmación, Junior y otros.
Iglesia san Lucas
Enero: Se aportan ideas para el logo del 50 Aniversario. Se incorporará a los calendarios grandes
de pared, y a los pequeños de mesa. Más adelante
figurará en dos pancartas grandes que se expondrán en cada una de las iglesias, S. Lucas y Ntra.
Sra. de los Desamparados.
Febrero: El 14-sábado se subraya el 50 Aniversario
con el encuentro anual y habitual de Cena-ManosUnidas: Lo especial fue un concierto solidario y espiritual del cantautor Luis Guitarra, en el Salón de
Desamparados.
Marzo: el sábado 7 tuvimos “Retiro- Concierto”
sobre Sta. Teresa, en su V-centenario, uniéndolo
a nuestro 50 Aniversario. Nos ayudaron con gran
entusiasmo Elia Fleta (de la Institución Teresiana,
de S. Pedro de Poveda) y Lourdes Badenes (STJ).
Y el 14-sábado, en S. Lucas, tuvo lugar el 2º encuentro de “Oración-Joven”, incluyéndolo entre
los eventos del 50 Aniversario. Retiro y Oración al
estilo de Taizé.
Capilla de san Lucas
Iglesia de los Desamparados
Domingo-25: celebración de S. Enrique de Ossó,
fundador de la “Compañía de Sta. Teresa de Jesús”
(STJ), incluida en el 50 Aniversario. Se le dio continuidad con el “Día del Seminario” en marzo, como
anteriormente se había tenido la Semana viatoriana en octubre.
292
Taller de oración
Abril: Destacan los “Conciertos Sacros” el 2-Jueves Santo y el 5-Domingo de Pascua, en S. Lucas y
Desamparados, de Coros de la “Federación madrileña de Corales”. Ofrenda musical en el 50 Aniversario de S. Lucas y Desamparados.
Lució el sábado 11 con la celebración en Desamparados del “150 Aniversario de la Fundación”
de las Hermanitas de la Asunción; lo resaltamos
sumándole a nuestro 50 Aniversario.
Vida Viatoriana
Otro evento del 50 Aniversario fue la conferencia de Mª Dolores López Guzmán, profesora de
Teología en Comillas sobre “María Magdalena y la
Resurrección”: el 18-sábado nos reunimos en Desamparados para esta charla-coloquio.
Se tuvo una Eucaristía en recuerdo de los fallecidos en el barrio en estos 50 años. Preparada por el
Grupo de Liturgia, la celebración fue en S. Lucas el
25-sábado, presidiendo José Alberto.
Desde el 15 al 30 de Abril han estado expuestas en
S. Lucas las fotos recopiladas, de estos 50 años.
Ha coordinado esta actividad el Grupo Junior con
la colaboración de todos
los que han prestado fotos de estos años. En el
mes de Mayo pasaron la
exposición a Ntra. Sra.
de los Desamparados.
Mayo: El Domingo-3 destaca por la retransmisión
de la Eucaristía presidida por el párroco Fernando; desde S. Lucas por Radio Nacional de España,
en su horario habitual de
8:15 de la mañana. Subrayó el P. Manuel Muñoz
capuchino director del
programa, en sus comentarios, el acontecimiento
del 50 Aniversario de nuestras parroquias.
Las Primeras comuniones (de los sábados 9, 16 y
23) presididas por José Alberto
han puesto el énfasis en destacar
el 50 Aniversario. Los niños/as
lo tenían muy interiorizado, y los
adornos y cantos lo significaron,
tanto en S. Lucas como en Desamparados.
15-Viernes, S. Isidro: Paseo-salida de los chicos/as
de Postcomunión a “Madrid-Río”. Corta pero intensa. Experiencia novedosa. Cansados pero contentos. Fernando los acompañó.
Domingo 17: A las 12.30: Teatro musical en la Plaza de Los Pinazo, para “peques” y mayores. Apor-
Teatro musical
A las 19.00: Visita del Arzobispo D. Carlos Osoro.
Presidió la celebración eucarística de nuestra patrona, Ntra. Sra. de los Desamparados. Después
saludos, charlas, fotos… y hasta nos apalabró una
imagen de la Virgen de los Desamparados para
el interior del Templo. No en vano fue su patrona
durante los anteriores años de estancia en Valencia.
Es un detalle digno de agradecer.
D. Carlos Osoro con la Cdad. viatoriana
En el marco del 50 Aniversario se tuvo el sábado
23, en S. Lucas, la celebración comunitaria de la
“Unción de enfermos”, bien preparada por la Pastoral de la Salud, y presidida por Fernando.
Excursión-Peregrinación el sábado 30 a los lugares
teresianos de Ávila. Las dos comunidades de teresianas (Poveda-Ossó) la organizan con eficiencia.
Clausura-Final del 50 Aniversario
Domingo 21 de junio
Festival en el que todos los grupos participan.
José Alberto Linares,
viator
293
CRÓNICAS
tación de la Junta Municipal de Villaverde, a la que
pertenece el barrio de S. Cristóbal, al evento del 50
Aniversario.
CRÓNICAS
Vida Viatoriana
RESIDENCIA SAN VIATOR
- VALLADOLID -
Tras dos años de “peste” de salud
El año 2.015 nos ha traído de entrada algunos
problemillas de achaques y dolencias que han
perturbado, en ocasiones, la paz octaviana y la
tranquilidad de la Residencia.
Al iniciarse el año se nos incorporaron los hermanos
Carmelo Maleta y Javier Ortuondo. El primero
con insuficiencia cardíaca y descompensación
farmacológica. Javier con un manifiesto vacío de la
memoria “del presente”… ¡que a un astrofísico de su
talla se le vacíe el disco duro de su “computadora”...!
Al hermano Bernardo se le quebró la cadera un
atardecer, paseando por los jardines en un esfuerzo
por elevar su tono vital.
Para
no
ser
menos
el
P.
Jorge
Nestares, maniobrando en su habitación, quedó
tendido en el suelo. Diagnóstico: “fractura de
cabeza del fémur izquierdo”. (Hace cuatro años fué
el derecho). Algún día, tres religiosos estuvieron
atendidos simultáneamente en el “Hospital
Universitario Pío del Río Hortega”, a cuatrocientos
metros de nuestra casa.
Los hermanos Juan Antonio y Segundo tienen
control mensual en el servicio de oncología. Ya se
saben la rutina: una analítica para empezar y, según
los resultados, unas largas, tranquilas y tediosas
horas de transfusión de plaquetas y demás.
En el “parque móvil” que circula a diario por nuestros
pasillos hay que registrar una silla de ruedas, dos
“taca-tacas” y cuatro bastones, de “mando en
plaza” ¡por supuesto…!
El P. Leonardo nos vino directamente de los
servicios quirúrgicos de Cruces tras su bien
programada operación de corazón. Cinco semanas
de paciente recuperación y se nos volvió a Sopuerta
para control del doctor colombiano que le operó.
En médico y paciente rebrotaron las nostalgias de
Bogotá y los chistes de “pastusos”.
Nos acompañan Emilio Monasterio y José Luis
Asurmendi, los dos como “postulantes” en proceso
de discernimiento. A la espera de puntajes y
tratamientos, sospecho que no se van a censar en
Valladolid.
Hospital Pío del Río Hortega
“Pérgola para superar el estrés hospitalario”
(Del diseñador Mariscal: 123 ms. largo x 23 alto.)
El Hº Francisco Javier Arriaga Roa adelantó su Pascua
Sacaba a pasear su bastón dos o tres veces al día,
inmejorable forma física, cuidaba la alimentación y
lucía magro músculo. Acudía puntual para control
neurológico al hospital “Pío del Río Hortega” (sí,
con H).
La doctora tiene un hijo pequeño estudiando
en el colegio San Viator. Paquito le hacía llegar
agradecido, por medio de su esposo, ricas cajas de
“tejas” almendradas de la Rivera Navarra.
Sin audición en el oído izquierdo, ni visión del ojo
derecho, su astucia superaba estas limitaciones.
Animaba las transmisiones de fútbol televisado
294
soplando la yesca de las rivalidades deportivas
domésticas. Infalibles sus tres rosarios diarios.
Siempre temeroso de que le diera un “azuquiqui”
cerebral y alérgico a los políticos “corruptos”. Eran
los dos temas de sus sentidos “quejíos”. No nos alarmó demasiado que, llevando vida
normal, comentara había pasado la mañana
o la tarde haciendo “estiramientos” sobre la
cama. Empezó a perder apetito. Unos veinte
días en el Hospital Universitario. Veredicto:
“cáncer de pulmón con avanzada metástasis”.
Desaconsejado ya recurrir a tratamientos agresivos
Vida Viatoriana
Varela jefe responsable de dicha unidad… ¡Adiós
Paquito…Feliz Resurrección!
Impresionante la unidad y abnegada dedicación a
su cuidado de sus tres hermanos: la mayor, religiosa
de la Caridad, Jesús María, coordinador de los
turnos y Eusebio.
El Ministro de Justicia en la Residencia
El Ministro Rafael Catalá tuvo el detalle de
dedicarnos cincuenta minutos en la tarde del sábado seis de Mayo. Visita informal, sencilla y
muy cordial. Acompañó al Rey Felipe VI en un
congreso de la abogacía española celebrado en
Vitoria. Charlando en la sobremesa, comunicó
al Monarca que se desmarcaba de la comitiva en
la vuelta a Madrid. Le acompañaba la directora
general de su gabinete la Srta. Pilar Ponce Velasco
Una buena moza, laica consagrada salesiana. Muy
discreta hasta que vio una artesanía africana en
el vestíbulo, regalo de Pablo Cano, un juego de
destreza intelectual: un “kafá” y se puso a practicar.
“He estado varios años en Malí como misionera”.
Al salir de Vitoria el jefe de la escolta nos comunicó
que llegarían a eso de las cuatro y que no nos
molestáramos en nada, pues daban aviso a la
comisaría más cercana para que una patrulla saliera
a la carretera y así abrir tráfico directamente hasta
nuestra casa.
La conversación, que derivó en tuteo, estuvo
focalizada por el Hº Jaime, antiguo profesor del
ministro. Éste ya le ha llamado alguna vez a la hora
del desayuno sin duda a sugerencia de su secretaria
a la que ya le debe ser familiar la voz telefónica de
Jaime.
Rafael Catalá en el centro con varios hermanos
Pasó lista de antiguos profesores con especial
énfasis de afecto hacia José Domaica y al Hº
Casiano. Nos comentó que tras superar oposiciones
de “alto funcionariado” a los veintiséis años, tuvo
su primer destino en Pontevedra. Ha pasado ya
por doce cargos sucesivos en diversos campos:
sanidad, justicia, “juego”, obras públicas, hasta la
cartera ministerial de Justicia a los 54 años.
Votaciones del veinticuatro de Mayo
Cumplimos
nuestro
deber
ciudadano
acudiendo, mediada la mañana, a depositar los
dos sobres en las urnas. Nuestro colegio electoral
estaba instalado en la vecina universidad “Miguel
de Cervantes” (antigua Pequeña Obra) en el
nuevo pabellón de Odontología. Esta especialidad
funciona desde hace dos años, promovida por el
Dr. Eliecer, dentista allegado al Colegio San Viator
de Madrid, donde estudiaron sus hijos.
Precisamente ayer Juan Antonio Corbalán
apadrinó, en esa universidad privada pucelana,
a los 648 alumnos de las dos últimas promociones.
Pronunció el consabido discurso al alimón con la
Rectora Imelga Rodríguez Escanciano.
295
CRÓNICAS
por inútil resultado. Se le remite a la unidad de
“cuidados paliativos” de la Clínica Menni al otro
lado de nuestra tapia… tranquilidad, somnolencia y
poco apetito.
Fallece tranquilo en la mañana del 25 de Marzo.
En su cabecera estaba Carmen, su hermana
religiosa, y nuestro médico Dr. Javier Blanco
CRÓNICAS
Vida Viatoriana
Visita al Monasterio de la Santa Espina
En la mañana del último viernes de mayo los
interesados en que en esta casa se vuelvan a hacer
salidillas, nos trasladamos en dos coches a visitar
este Monasterio. Cuarenta y cinco kilómetros, tres
cuartos de hora. Llegamos con una hora de adelanto
a la cita. Pudimos visitar los alrededores: jardines,
estanque centenario, los alumnos de capacitación
agraria practicando, un profesor animando a un
aprendiz en el manejo de la retroexcavadora.
Joséfer simpatizó con una oca.
Por fin el Hº Eugenio (religioso de La Salle),
un veterano biólogo, nos fue mostrando
dependencias, claustros encristalados, sala
capitular y la encomiable iglesia, ahora también
parroquia en la que él mismo hace de sacristán y
animador pastoral. Al final la capilla-tumba del
ministro Cabestany que en los años cincuenta
296
fundó la escuela agraria y restauró a fondo todo
el complejo monacal por cuenta del ministerio
de Agricultura. Como colofón, la visita a la
capilla de la Santa Espina protegida en doble
relicario transparente. Una de las diez que
compró Carlomagno y con las que obsequió a
diversas casas nobiliarias. Preguntado sobre los
certificados o “auténtica”, nos contestó el guía:
“ese es un tema espinoso”.
Era emotivo oír que ya en 1147 llegaron a estos
parajes los primeros cistercienses enviados por
el mismo San Bernardo desde Claraval.
Durante siete siglos el monasterio desarrolló su
vida con normalidad en ese privilegiado rincón de
los Montes Torozos. Napoleón expulsó a los monjes
y saqueó el convento. Los monjes retornaron
pronto pero la desamortización de Mendizábal,
en 1836, los aleja definitivamente. Demasiadas
fincas y cenobios en oferta de venta simultánea en
toda España hundieron los precios de compra. “La
Espina” estuvo totalmente abandonada durante
cincuenta años. En 1.886 la adquiere la Marquesa
de Valderas que llama a los HH. de la Salle. Estos
abren dos aulas de primaria y posteriormente
amplían la escolaridad para adolescentes en
dos cursos de iniciación agrícola. Sorprende la
sensibilidad social de los hermanos lasalianos y su
sentido de anticipación pedagógica.
Sobre la marcha, el Hº Eugenio llamó por el móvil
al Hº Tadeo, ingeniero agrónomo de 82 años que
estaba en el monte revisando sus colmenas. Este
religioso ha permanecido más de cuarenta años
en la Espina y su “hobby” han sido siempre las
mariposas. Su colección tiene fama mundial y la
ha logrado cazando, comprando, intercambiando.
Hoy en día no sería legal este mercadeo por las leyes
proteccionistas. Su extenso fondo está totalmente
inventariado, inspeccionado y legalizado. Doce
veranos los dedicó a cazar lepidópteros en el
Amazonas.
¿Cómo lograr unos ejemplares tan perfectos
en su morfología? Muy sencillo: ni perseguirlas
ni atraparlas, simplemente “emborracharlas”.
Señuelos edulcorados a los que se añade alcohol.
Angel Murguía, csv
Vida Viatoriana
“SAN VIATOR” DE VALLADOLID
En el intento de relatar la vida de la C.V. y del colegio a fin de trimestre, te das cuenta… que ya
todo está escrito y documentado: Web, Hoja informativa, Blogs, Redes Sociales, Comunicados…
“Está pasando en mi cole…” es el blog del colegio que en tres meses ha alcanzado más de doce
mil visitas. Aprovecho su nombre, su tirón y su “relato” para la última crónica del curso.
¡ESTÁ PASANDO EN MI COMUNIDAD…!
* ENVIDA 2015
El último fin de semana de Abril, hemos tenido
nuestro esperado Primer Encuentro de
Adolescentes Viatorianos. La participación alta:
78 participantes de nuestros colegios y parroquias,
con sus trece animadores. Hemos experimentado
que es más lo que nos une que lo que nos separa.
Contra viento y “lluvia” hemos conseguido los
objetivos de conocernos, compartir, divertirnos
juntos. Entre las acciones creativas: un gran Puzle de
Luis Querbes con nuestros rostros, juego nocturno,
oración-celebración, velada, Gran Juego de Barcos
con dulces premios… Un “pin” del encuentro y
muchas fotos avivarán nuestro recuerdo… Y nos
gustaría seguir encontrándonos. Gracias por el
mimo en la preparación y en la participación.
* ENCUENTROS DE LA Com. Viatoriana
Durante el mes de mayo hemos completado la
ronda de encuentros con distintos dinamizadores
de la pastoral y solidaridad viatoriana: Equipo
Directivo, AMPA, Equipo de Pastoral, G.O.V.,
Comunidad Vitoriana Seglar, Amigos de San
Viator (Cena Solidaria), Equipo de Solidaridad. Ha
sido una buena ocasión para la celebración, tomar
pulso a nuestras acciones, escuchar demandas y
agradecimiento, y sobre todo seguir caminando
juntos. La experiencia se consolida.
* “LAS EDADES DEL HOMBRE” - ÁVILA
La festividad de San Pedro Regalado en Valladolid
fue la oportunidad elegida para la segunda salida
comunitaria. Este año con temática teresiana en
su V Centenario. Visitamos las distintas sedes
preparadas por la organización, bien asesorados
con audio-guías. Conjugamos el arte con la fe, la
visita con la convivencia, el viaje con el disfrute
comunitario. Estuvimos bien acompañados por
nuestro Provincial en su visita comunitaria.
* DESPIDIENDO EL CURSO
El GOV, los Grupos de Formación, la oración
abierta… han tenido ya sus distintas convivencias
de fin de curso. Ahora comenzarán en el colegio:
fiesta fin curso, Graduaciones, Fiesta del AMPA.
* ¡FELICIDADES!
Compartimos la alegría de Luis y Esther, viatores
asociados, con el nacimiento de su tercera nieta
CARLA. ¡Una bendición! También acompañamos
a Maribel y Julio en este día grande familiar y
comunitario de la Primera Comunión de Javier.
297
CRÓNICAS
COMUNIDAD-COLEGIO
Vida Viatoriana
¡“ESTÁ PASANDO EN MI COLE…”!
https://sanviatorvalladolid.wordpress.com
* FIESTAS Y CELEBRACIONES
“Con flores a María”: El viernes 15 de mayo, Ed. Infantil, Primaria y 1º de ESO, realizamos un sencillo acto en
agradecimiento a María, ofreciéndole las mejores de
nuestras flores. También contamos con la presencia de
las familias del cole. En el acto colegial oramos a Nuestra Madre por ellas.
• “Coro”: El pasado 20 de mayo tuvo lugar la actuación
del CORO del colegio. Ya es un clásico y todos esperamos con ganas ver el fruto de tanto trabajo y esfuerzo. El Salón de Actos a rebosar. También se unieron a
la Experiencia Musical ya tradicional de CANTANIA
en el Auditorio Miguel Delibes, con colegios de toda la
Comunidad Autónoma.
• “AMPA”: Siempre cómplices en todas las acciones del
colegio. Ahora nos espera la Salida Final y las Graduaciones.
• “Grupo de Montaña”: Nuestros amigos del Grupo
“Fiesta fin de curso”: La fiesta de fin de curso ha tenido
un montón de actividades variadas por Etapas. Acudimos primero al pregón y a la entrega de diplomas Padre
Jaime. Una mañana muy completa con Grandes Juegos, Deporte, Animación.
“Recta final del Certamen de Teatro”: Un año más, y
van 36, el Certamen de Teatro ha sido un éxito, el público, que varios días ha llenado el Salón de Actos del colegio ha podido disfrutar de una gran variedad de obras.
“Semana Cultural”: Durante la semana del 20 al 24 de
abril hemos disfrutado de una intensa semana cultural
deportiva, repleta de todo tipo de deportes y charlas
tan brillantes y emotivas como la de nuestra nadadora
paralímpica Amaya Alonso. Hemos conocido y practicado rugby, atletismo, socorrismo en piscina y primeros
auxilios, ajedrez humano, balonmano, pádel, tenis de
mesa… de la mano de profesionales de estos deportes.
Para finalizar incluso nos atrevimos con una clase de
aeróbic, baile y estiramientos en la que todo el colegio
pasó un rato muy agradable y divertido. ¡Gran Semana
Cultural!
de Montaña despiden el curso con una comida
campestre y piragüismo en Fuentidueña el Sábado
27 de junio de 2015. Ruta en PIRAGUA por el
embalse de las Vencias, situado en el Paraje Natural
de las Hoces del río Duratón. “Comida campestre”
en un merendero situado al lado del río en donde
podremos también realizar diferentes juegos y
actividades (frontenis, frisbee, comba,…).
“GOV fin de curso”: Finalizado mayo, y con él la
actividad de GOV en los grupos de 3º a 6º de EP
y ESO. Son muchas las vivencias compartidas y los
momentos vividos, siempre alegres y en amistad.
Hemos conseguido nuestros objetivos y disfrutado
mucho, el año que viene esperamos volver a
juntarnos y como no, ¡ser muchos más! Gracias a
las familias por su confianza en nosotros y gracias
al cole por hacer todo posible.
”Actividades con las familias”: Taller “Juegos con
papá y mamá”, “Por qué me llamo así”, Grupo de
Montaña: “Salida Pozo
de Lomas. Arribes del
Duero y Fermoselle”,
“Taller “Juegos con
papá y mamá”, “Teatro
de sombras” para la
Jornada de Puertas
Abiertas.
“Pasa en mi Comunidad”, “Pasa en mi cole”. Pasa la vida, Pasan los años. Nos seguimos
ilusionando, seguimos alumbrando bellos sueños. Permanece el cariño, la entrega,
la memoria agradecida. ¡A Dios Gracias!
José Carlos Gómez Díez, viator
298
Vida Viatoriana
¿”Cómo puede un hombre renacer siendo viejo”?,
se preguntaba Nicodemo. ¡Vaya si se puede! ¡Que
se lo pregunten a los abuelos cuando tienen que
ocuparse de sus primeros nietecitos! ¡O que nos lo
pregunten a cualquiera de nosotros, cuando haces
la experiencia de una comunidad u una obra nueva
y vas descubriendo personas admirables, inquietudes diferentes, acogidas cordiales, ecos amistosos...
Un poco por ahí creo que van las sensaciones de
la Comunidad viatoriana de San Andrés tras estos
primeros nueve meses de compromiso parroquial.
Una de las experiencias nuevas que hacemos los
miembros de la comunidad de San Andrés es la de
integrar con equilibrio las múltiples pertenencias
de todos sus miembros: unos a la comunidad “sin
nombre” de sólo religiosos además de las respectivas comunidades viatorianas; otros, como Jesús
Luis a sus equipos diocesanos, Óscar a los movimientos juveniles diocesanos y colegiales; los curas a los encuentros del arciprestazgo; otros a los
compromisos con Cáritas y colegiales... Todo en la
línea de un lento pero progresivo avance hacia una
mayor unidad pastoral, tanto con el Colegio como
con el arciprestazgo del Noroeste y la Diócesis. Por
ahí parece que se va. ¡No es tan difícil y ofrece muchas novedades de encuentros y “salidas”!
Por ejemplo, en torno a la Pascua, nos sacaron de
“nuestras casillas” el “Vía Lucis” inter-parroquial, los
conciertos del Coro litúrgico de San Viator y Alai
Abesbatza en el marco grandioso de la catedral de
Sta. María y el del Orfeón de Granada en Ntra. Sra.
de los Ángeles, por gracia de la Cofradía viatoriana de la Cruz a Cuestas, que se sumaba al Coro
romano de Mons. Colino en San Pedro; o la salida
comunitaria de tres días de los “frailes”, dirección
Ávila y los lugares teresianos; o el Retiro cuaresmal
en el Seminario para feligreses de las 5 parroquias;
o las cenas de solidaridad, primero en San Andrés
el 13 de marzo y luego en el Colegio el 27 a las que
muchos de una u otra comunidad se sintieron convocados.
Y hablando de Solidaridad, sigue pasmándome e
interpelándome la generosidad que descubro en la
gente de la parroquia, afectada como todo el mun-
do por la crisis económica en torno. Una muestra,
la colecta de ayuda a Nepal: 2.321 €. Digamos que
Cáritas de Álava ha recibido y enviado ya en la misma dirección 100.000 €. Verdad es que el mensaje
de Cáritas se cultiva con mimo en las parroquias de
Álava. El 27 de mayo hubo en San Andrés una celebración conjunta de las cinco Cáritas parroquiales
de la zona, con misa, mensaje y picoteo. Es como
regar una planta mimada.
Los religiosos de Vitoria y su entorno hemos tenido a primeros de mayo el privilegio y la gracia de
beneficiar de la celebración de los 25 años de vida
del Instituto de Vida religiosa, anejo a la Facultad
de Teología. Han sido 3 días de auténtica calidad
formativa, con ponentes como Pedro Aguado, general de los escolapios, García de Paredes, Fidel
Aispurúa o el cardenal Joao Braz, y más de 200
religiosos/as de Euskadi como oyentes.
Pero, volviendo a nuestro “txoko” de la Comunidad
viatoriana de San Andrés, tenemos que subrayar
que este año el acontecimiento especial está siendo el del camino hacia el Diaconado permanente
de Óscar, que culminará, Dios mediante, el sábado
27 de junio. Toda la parroquia sigue con interés el
proceso y ejercicio del ministerio de Óscar. ¡No digamos Helena y los padres de Óscar, siempre en
primera línea! El 25 de abril dio un paso canónico
más al ser ordenado de Acólito por el Vicario general D. Fernando Gonzalo-Bilbao. Estaba previsto
que lo hiciera el Vicario de la Ciudad D. Fernando
Otaduy, que le había acompañado en su proceso,
pero como ya sabéis, un ictus cerebral, unos días
antes, le tiene y nos tiene en vilo entre el temor y la
esperanza.
(Acolitado de Óscar)
299
CRÓNICAS
COMUNIDAD VIATORIANA
DE SAN ANDRÉS
Vida Viatoriana
Otro acontecimiento comunitario ha sido el de la
boda el 23 de mayo, en la selectiva capilla de la Virgen Blanca de San Miguel, de Josu y Maite, hija de
Conchi y José Luis. Si no con la intensidad de José
Luis que hacía de padrino y que parecía un brazo
de mar, o con la elegancia de Conchi, testigo especial en el presbiterio, los demás miembros de la comunidad también nos sentíamos parte de la familia
de los novios, nuestros “sobrinos” de adopción.
Con el inicio de junio el ambiente se impregna
de clausuras y evaluaciones, tanto en la parroquia
como en la comunidad.
Comida en la Hospedería de la Valvanera
Maite con su padre, José Luis
Nuestro Manu, por su parte, sigue haciendo la naveta semanal entre Vitoria y Burgos para dar ánimos a su padre Honorato que de vez en cuando
hace sonar la alarma de sus achaques, pese a que se
sienta bien tratado en su Residencia. Es otro lugar
mayor de interés comunitario.
El domingo 24 de mayo tuvo lugar en la parroquia
la Primera Comunión de 13 niños/as, que habían
hecho la catequesis preparatoria. Resultó una celebración bien preparada y participada, agradable y
sencilla, pero que le gente calificó como “especial”.
La excursión comunitaria parroquial del sábado 30
de mayo se dirigió a la Rioja: Santa María la Real
de Nájera; San Millán de Suso; la Virgen de Valvanera, patrona de la Rioja, tres joyas de la Historia, adobadas con un día espléndido y un ambiente
humano entrañable entre los 59 expedicionarios,
entre los cuales eran foco visible los 7 miembros
de la comunidad viatoriana parroquial, sin olvidar
la misa y mesa en Valvanera, hicieron un día un día
calificado por todos de estupendo
Monasterio de Yuso (sacristía)
300
“Lo que no se evalúa, se devalúa” nos decía Pedro
el día 5 a los 25 feligreses dispuestos a repasar y
evaluar los objetivos propuestos a principio de curso. Unos días antes, los “curas” habían sometido a
encuesta pública el estilo, tono y contenido de sus
sermones... Las distintas comisiones también estaban haciendo auditoría interna de su aportación
parroquial en tono familiar y en torno a unas pastas.
Aunque la parroquia no cierra por vacaciones de
verano, son imprescindibles algunos ritos de clausura en diversos sectores. El más amplio el de clausura del Año litúrgico parroquial el 7 de junio, festividad del Corpus, con invitación a una misa de
12 “comunión” para todos los feligreses, grupos,
comisiones, colaboradores, concluida con un encuentro y picoteo en el Centro parroquial... ¡Lástima que las múltiples convocatorias del día restaron
participantes habituales, pero el signo comunitario
se hizo rico y patente, como una invitación a seguir
avanzando! ¡Lo intentaremos!
Luis Gutiérrez, viator.
Vida Viatoriana
VITORIA-GASTEIZ
Comunidad
Abrazos virtuales a todos los viatores del mundo
mientras aprovecho a contaros algunos retazos de
nuestra convivencia comunitaria y sucedidos del
Colegio.
En la comunidad estamos bien; en línea o más
con nuestros compromisos (misión, educación,
presencia) gracias a la fuerza que nos da el “Jefe”
para vivir la vida cada día con esa sencillez tan
nuestra, tan viator.
En el Plan comunitario destacamos una salida
comunitaria de cultura y convivencia el lunes de
Pascua cuyo destino era Tricio, Nájera y Briñas.
Quedaros con los nombres y os cuento la razón:
existe en Tricio (La Rioja) un monumento nacional
irrepetible y único: la Basílica paleocristiana del
siglo V llamada Santa María de Arcos. Merece la
pena su visita. Es poco conocida a pesar de estar
a menos de una hora de Vitoria (unos 80 km) La
basílica tiene de todas las artes, un sincretismo
que sorprende, columnas corintias de gran
diámetro, sarcófagos, estelas funerarias romanas,
arcos visigodos, pinturas románicas, zócalo estilo
mozárabe, pinturas de la época románica de finales
del siglo XII: pasión de Cristo, Última cena, Ecce
homo, Lavatorio de los pies (algunas perdidas).
Por fuera es sencilla a más no poder, parece una
ermita con espadaña tardía.
Me encanta contaros mis emociones con los
descubrimientos culturales. Espero que encante
también.
La ciudad de Nájera, con su monasterio de Santa
María la Real, nos presentó su historia como el
germen de los reinos españoles durante los siglos
medievales.
Por supuesto que alimentamos el cuerpo a la
riojana, es decir, con productos de la tierra “con
pedigrí”.
Jesús A. – Manolo – Alberto – Maribel – Itziar – Carmen - César
En Briñas, romántica, de cuento, con sus palacios
o casa palaciegas… y la familia viatoriana
paseando junta. ¡Una delicia! ¿Qué más puedo
decir que no sepáis por experiencia?
César – Carmen – Alberto – Maribel – Julián
Jesús A. – Manolo – José Javier
301
CRÓNICAS
COMUNIDAD SAN VIATOR
Vida Viatoriana
Colegio
Celebrada la Navidad y recibidos con cariño
nuestros entrañables Olentzero y Reyes Magos
despedimos el 2014 y recibimos con alegría el
nuevo año 2015.
La primera actividad a subrayar fue el día 30 de
enero para celebrar el “Día de La Paz”.
Y llegaron, tanto en Educación Infantil como en Ed.
Primaria, las primeras celebraciones. Nos referimos
a San Blas y a Santa Águeda. Para ello y, como
es costumbre en estos últimos años, se organizó
en la Capilla del Colegio la bendición de alimentos
y cordones para mantener la bella tradición en
pie. Buena afluencia de alumnos y familias. Con
Santa Águeda no pudimos salir con los “peques”
a cantar por los alrededores del colegio, debido
a las inclemencias del tiempo, pero se cantó con
entusiasmo en el recinto colegial.
Este mes de marzo, los días 25, 26 y 27 hemos
celebrado la XXVII Semana Cultural. El lema
de este año va unido al Medio Ambiente y la
Movilidad: ”KERIK EZ BADAGO, DENA GARBI
ETA SANO / SIN HUMOS, TODO LIMPIO Y
SANO”. Comenzamos el día 25 con la bajada de
nuestra mascota “FAROLÓN”. El día 26, nuestro
plato fuerte fue la “Jornada del Bokata Solidario” y
para cerrar, el día 27 la “XXV Cena de Solidaridad”.
Concierto de Migueli con el que se presentaba
la XXV cena de solidaridad. El proyecto de esta
campaña solidaria ha sido a favor de Cuervo (Perú).
Ese día comprobamos que Jose Mari Legarreta está
en plena forma. En un minuto se ganó a todos los
chavales. Les hizo cantar y hasta bailar. Un perfecto
telonero para el genial concierto de Migueli.
302
En Ed. Secundaria han sido muchas y variadas
las actividades que se han llevado a cabo en este
segundo trimestre del curso. Resaltamos algunas:
3 Visitas de diferentes facultades (Deusto, U. de
Navarra, UPV, y un largo etc…) para ofrecer a
nuestro alumnado información concisa sobre
los diferentes grados ofertados y sus planes de
estudios.
3 Intercambios con el extranjero:
• Con Alemania: del 16 al 25 de marzo
• Con Francia: del 23 al 30 de marzo
• Con E.E.U.U: en las vacaciones de Semana Santa
Desde el Departamento de Pastoral podemos
resaltar el concierto organizado en el colegio por
el cantautor Migueli al que asistieron familias y
alumnos de primaria.
Bien, como casi siempre, las “Convivencias”
realizadas con diversos cursos.
Una vez, cerrados los plazos de Admisión de
alumnos, podemos agradecer una vez más a las
familias que confían en el buen hacer de nuestra
comunidad educativa. Todas las plazas ofertadas
por el centro para el curso 2015-16 (Infantil de
dos años y ESO) han sido cubiertas y rebasadas,
cumpliendo una año más las expectativas
deseadas. Nos falta por conocer el alumnado que
se matriculará en Bachillerato en próximas fechas.
No perdemos la fe en mantener nuestras 6 aulas
con la ayuda inestimable del Padre Querbes y San
Viator.
¡Un abrazo a toda la comunidad viatoriana!
Mª Carmen Presa, viator asociada
Vida Viatoriana
José Ignacio Vicario nos ha enviado “Algunas vivencias de una experiencia de cuatro meses”, del viator
Hermann Bamouni, religioso de Burkina Faso. Hemos creído interesante publicar este escrito en VIDA.
Ha sido traducido del francés por el H. Fermín Ochoa y extractado por la Redacción de VIDA. El original
ocupa con las fotos más de quince páginas.
Cuatro meses de vida en tierra nipona
pude encontrarme con todos los viatores el 25 de
diciembre de 2015 con ocasión de la “comida de
Navidad”. Fui calurosamente recibido y dos días
después, me incorporé a una nueva comunidad
para el retiro anual en Kobé a dos horas y media
aproximadamente de ferrocarril. Fue una buena
ocasión de oración, de recursos pero también de
descanso bien merecido. Un nuevo lugar, nuevas
personas y nuevas culturas a descubrir. En resumen
una nueva experiencia de vida.
El gran descubrimiento fue el estudio de la lengua
japonesa. Me parecía inimaginable estudiar lo que
desde nuestra infancia se consideraba algo así como
el chino para indicar la dificultad para aprenderlo.
Hermann Bamouni con el kimono
Pues bien, a partir del 13 de enero me inicié a la
¿Por qué has decidido ir a Japón? ¿Vas a poder espera del comienzo oficial de las clases. A partir
vivir allí? ¿Lograrás adaptarte al clima o a una de ese momento todo fue viento en popa. Desde el
alimentación poco habitual en tu ambiente? La 8 de abril de 2015, fecha del comienzo de las clases
lengua japonesa es complicada ¿cómo podrás de Japón, soy un estudiante regularmente inscrito
aprenderla? ¿Te va a ser de utilidad en la vida? En en “Kyoto Japonese Language School” para el
un país que no tiene más que 1% de cristianos, ¿cuál estudio del japonés. Una hermosa experiencia con
será tu misión en esa tierra? Vuestra comunidad en estudiantes de cinco nacionalidades (Burkina Faso,
Japón está formada mayormente por personas de Francia, Alemania, Tailandia y China).
edad, ¿cómo tú que eres joven podrás adaptarte? Con las exigencias de los deberes y las preguntas
Estas son de manera resumida las preguntas que de cada día, el despegue es ciertamente lento pero
los amigos y conocidos no dejaban de hacerse o de seguro, el tren ya no está en situación cero tanto
a nivel de conversación como de lectura de los
plantearme.
Sin embargo, el 24 de diciembre, desmonté mis caracteres. Doy gracias a Dios por todo ello.
maletas en Japón. Como Dios hace bien las cosas,
Una de mis primeras experiencias en Japón
Cada experiencia que vivimos nos permite junio de 1981, fallecieron respectivamente el 06 y
siempre crecer, aunque solo sea comprobando el 08 de enero de 2015. La sucesión de estos dos
las similitudes y diferencias con el pueblo del que acontecimientos y mi presencia en la ceremonia
somos originarios. Habiendo sido testigo de un de los funerales no pudieron dejarme indiferente
acontecimiento en la Fundación de Japón donde ni dejar de plantearme preguntas sobre por qué esta
soy nuevamente misionero, no podía permanecer muerte casi en el mismo momento y quiénes eran
ellos para que hubiese tantas personas en la misa.
indiferente ante lo que he podido vivir.
La señora Ayako IWATA y su esposo, el señor ¿Quiénes eran el señor y la señora IWATA? Mis
Isao IWATA de 79 años, viator asociado, que preguntas me han permitido saber que el señor y su
pertenecía al primer grupo de la comunidad de señora eran una pareja unida en el amor de Dios. Se
Hakubaicho (Rakusei) del Japón, desde el 11 de habían prometido, el día de su matrimonio, no sólo
303
COLABORACIONES
FUNDACIÓN VIATORIANA EN JAPÓN
Vida Viatoriana
amarse sino también ser fieles el uno para el otro
hasta el final de su vida. Es lo que los ingleses dirían
“together forever”. Y esta pareja ha mantenido
esa fidelidad hasta su último suspiro. Nada en un
mundo con tantas turbulencias a nivel de vida social
y ni siquiera la muerte ha podido separarlos. Han
vivido unidos y han partido juntos para siempre el
10 de enero de 2015 en la unión de corazones y en
el recogimiento.
Señalemos que el señor IWATA que era profesor
de inglés en Rakusei High School, supo poner
amor en su trabajo de educador durante toda
su vida. Sus cualidades de educador han sido
reconocidas por el padre Labadie Gaëtan que ha
presidido la Eucaristía. Su bondad, su generosidad
en este ambiente educativo que ha vivido durante
varias decenas de años como educador, eran muy
conocidas entre la mayoría de los profesores, por los
padres, los amigos, los asociados y los graduados.
La presencia que no podía pasar inadvertida era
la de los antiguos alumnos, señal del testimonio
que el señor IWATA había dejado en todos estos
jóvenes convertidos en su mayoría en médicos o
responsables de grandes empresas.
Fila para depositar las flores sobre los féretros
José Ignacio Vicario, como Superior de la Fundación ayuda a llevar
el féretro de nuestro asociado IWATA
La capilla grande de Hakubaicho acogió a las
personas asistentes para participar en la Eucaristía,
celebrada con total recogimiento, en oración y
gran emoción. Emoción que creció cuando llegó
el momento de la ofrenda de flores. Consistía en
acercarse con recogimiento y oración, depositando
una flor sobre el féretro del señor IWATA y otro
sobre el de su esposa. Fue ocasión para todos los
asistentes forasteros de acompañar al matrimonio
IWATA y manifestarle su último adiós a la espera
de volverles a ver cerca del Padre.
Otra gran sorpresa me esperaba al final. Observé
que algunos participantes recibían un presente.
Una señora anciana se dirigió hacia el fotógrafo
de ocasión, que era yo en este acontecimiento
especial, para entregarme un presente. Lo tomé sin
saber el motivo, a la espera de que me lo aclarasen
los hermanos que me han precedido en Japón.
Los presentes se ofrecían a todos los participantes
en los funerales a fin de manifestarles el
agradecimiento de la familia. El mío contenía una
carta de agradecimiento en un sobre. En algunos
casos me han explicado, que en el sobre depositan
dinero para hacer el viaje de regreso.
Otro hecho importante, fue el paso del cortejo
mortuorio por la calle del colegio en el que el señor
Iwata había dedicado más de 40 años a su profesión.
EL Principal (director del colegio) con la comunidad
educativa, había organizado este trayecto. Se había
formado una hilera de honor a lo largo de la calle
que atraviesa el campus para dedicar un último
saludo en señal de gratitud hacia el que había
contribuido a formar miles de hombres insertados
en el tejido socio-económico de japoneses y de
otros países. El matrimonio IWATA recorrió por
última vez la calle de Rakusei High School; esta vez
camino del servicio de incineración acompañado
por la familia próxima, el presidente de la Eucaristía
y de algunos amigos para la última oración. Al final
de la incineración, las cenizas fueron entregadas a
la familia en una pequeña urna.
Pido a Dios, fuente de misericordia que acoja cerca
de sí las almas de nuestros dos amigos. Que por la
bondad de Dios, nuestra Madre María nos ayude.
La 58ª graduación en Rakusei Senior High School
Una prolongada y magnífica jornada de Rakusei
High School. De este modo calificaría la hermosa
y extraordinaria experiencia vivida este día 7 de
febrero de 2015. Desarrollada en un anfiteatro que
ha recibido a centenares de personas: los alumnos
que se graduaban, los que tenían que recibir la
304
“antorcha” para la graduación del año próximo y la
comunidad educativa (padres, amigos y profesores)
Todo ha comenzado exactamente a las 9,30
cuando el maestro de ceremonias ha anunciado
el comienzo, con la entrada desfilando de los 200
alumnos que terminaban sus estudios secundarios.
Vida Viatoriana
de despedida y para desearles Buena Suerte en el
futuro y en sus estudios superiores.
Vista del Gimnasio con los alumnos.
En primer término el Consejo de Administración.
Por la ceremonia y por la organización muy
lograda, solo me queda felicitar a todos los que
han contribuido en la belleza de esta jornada. Se
trata de alumnos muy disciplinados a pesar de su
número impresionante. Ningún responsable ha
tenido que llamar la atención para pedir silencio.
Comprenderéis que para un antiguo encargado de
la disciplina en el Groupe Scolaire Saint.Viateur,
este dato no podía pasar sin una atención especial.
Los viatores de lugares diversos del mundo, han
implantado realmente el carisma del padre Luis
Querbes en sus lugares respectivos. Es ocasión de
reconocer todo el trabajo llevado a cabo por este
colegio renombrado de Kyoto, que constituye el
orgullo de toda la comunidad educativa.
Un Burkinabé ordenado en el país del sol naciente
Serge William Bationo c.s.v.
“¿Cómo podría dar gracias al Señor por el bien
que me ha hecho? Alzaré la copa de la salvación
invocando al Señor”. Eso me digo recordando la
expresión de un adagio popular que “por mucho
que dure la noche, el día volverá”, y ese día tan
esperado desde hace mucho tiempo ha llegado
este sábado 18 de abril de 2015 en la catedral de
Kawaramachi, en la que nuestro hermano Serge
William Bationo ha sido ordenado por su Excelencia
Pablo OTSUKA YOSHINAO, obispo de Kyoto.
La comunidad viatoriana se encontraba alegre en
esta ocasión solemne. Así se manifestó desde el
momento en que se fijó la fecha de la ordenación.
Todos, asociados y religiosos viatores, se han
movilizado animados por Ignacio Vicario, superior
de dicha Fundación. Se trata de un grupo dinámico,
que ha permitido el éxito de este acontecimiento
que no había tenido lugar aquí en la Fundación de
Japón desde 1974, año de ordenación del padre
Boisvert. Debemos en gran parte este éxito, a
nuestros asociados de Rakusei y de Kitashirakawa
cuyo dinamismo no deja de manifestarse por la
entrega total de su tiempo y de su persona, a fin de
que todo se realice bien. De ese modo manifiestan
su pertenencia al carisma viatoriano.
Al final de la celebración, algunos participantes han
tomado la palabra para manifestar su alegría y sus
305
COLABORACIONES
En primer lugar, conviene dar a Dios el lugar que le
corresponde. Esta fase ha sido dirigida por el padre
Labadie Gaëtan que ha procedido a la exposición
del Smo. Sacramento seguida de oraciones y de la
bendición de todos los presentes. Tras esta breve
ceremonia religiosa, han tenido lugar las alocuciones
que han sido precedidas por la presentación
de los miembros del “RIJKAI” o el Consejo de
Administración. Ha tomado la palabra el Principal
de la escuela, para presidir el proceso de la entrega
de diplomas a los principales protagonistas y la
entrega de premios a los alumnos que no habían
faltado ningún día de clase. Los alumnos han
tomado a continuación la palabra para agradecer a
todos aquellos que, durante su estancia en Rakusei
han sido responsables de su educación haciendo
con ellos lo que han conseguido. Un representante
de los graduados ha ofrecido en nombre del
conjunto un presente a la escuela, testimoniando
así las excelentes relaciones que han existido entre
ellos y el conjunto de la comunidad educativa. El
Club de música ha mostrada entonces sus talentos
mediante la ejecución de cantos. Ha terminado
esta ceremonia con la interpretación del himno de
Rakusei.
El elemento nuevo a destacar ha tenido lugar al
final de la ceremonia. De acuerdo con el protocolo,
los profesores han sido los primeros en salir para
formar una hilera de honor a fin de saludar a los
alumnos dándoles un apretón de manos, expresión
Vida Viatoriana
felicitaciones por el elegido del día. Uno a uno, el
obispo, el P. Sergi William y finalmente el superior de
la Fundación, el Hº Ignacio Vicario, han agradecido
a todos los que han llegado para acompañar a la
familia viatoriana en su fiesta y alegría. El superior
de la Fundación ha aprovechado a su vez, para leer
el mensaje del Superior general. A continuación el
nuevo ordenado ha impartido su primera bendición
a todos los asistentes para apoyarle y orar por él.
Antes de despedir a la asamblea, daría la bendición
nuestro Obispo, y los asistentes se han dirigido
hacia el sótano de la catedral para un aperitivo
fraterno.
En el transcurso de este momento, una gran
sorpresa esperaba a Serge en la sala: un film de unos
5 minutos. Inútil decir quiénes eran los realizadores,
productores, distribuidores... etc. Todo lo que
sabemos es que el Superior de la Fundación, ha
tenido un papel preponderante en la realización de
este film. Imaginaos: la primera palabra de este film
en “lyélé” (lengua local de Serge) fue N’Djé Serge”
pronunciada por la madre de nuestro hermano
desde Burkina para saludar a su hijo. Ella ha dirigido
su mensaje cuyo contenido era este: “Buenos días
Serge y buenos días a tu familia religiosa y a todos
tus conocidos en Japón. Me siento muy contenta
por encontrarte entre tus hermanos y también por
lo que la Comunidad ha hecho por ti. Te envío mis
felicitaciones con ocasión de tu don total al Señor y a
su Iglesia en el Sacerdocio. Tan grande es mi alegría
que no ceso de preguntarme si no es más que un
sueño. Un proverbio que tú conoces dice: “cuando la
boca está llena de harina no puedo hablar al mismo
tiempo”. Lo que significa que cuando se está muy
contento, las palabras para expresar esta alegría son
difíciles de encontrar. Mis oraciones te acompañan
en este día bendito de Dios. Que Él te bendiga y
bendiga tu ministerio sacerdotal a fin de que vengas
un día a celebrarnos la Eucaristía. Nos sentiremos
dichosos en recibirte”.
No hace falta decir que Serge ha abierto su boca
para preguntarse qué es esto. Pero evidentemente
era la emoción lo que se percibía en su rostro. Como
era de esperar el padre Serge nos ha permitido
vivir el día siguiente una hermosa celebración en
su nueva parroquia a la que ha sido destinado.
Algunos sacerdotes llegados de Nagoya, ciudad
en la que él estudió, han quedado con él para esta
Primera Misa acompañado también de hermanos
viatores.
¿Qué podemos subrayar de esta celebración? Sólo
detalles positivos, lejos de su familia biológica, ha
ido una familia también muy atenta, llegada de
306
todas partes para acompañar a nuestros hermano;
testimonio también de esta fraternidad universal
con la que hemos de contar en un mundo, que
cada vez es más aldea planetaria porque somos
ciudadanos de este mundo.
Un hecho que no ha pasado inadvertido ha sido la
presencia de algunos rostros africanos presentes
en la ceremonia. Ha sido una de esas pocas veces
en las que más de una decena de negros se ha
encontrado en esta catedral. Cosa que ha sido muy
bien apreciada y la sorpresa de la gente era grande
sobre todo oyendo francés y risas estrepitosas. Es
propio del burkinabé.
Foto de la primera misa
Los dos burkinabeses con José Ignacio Vicario
Termino todo esto con el proverbio que tanto me
gusta: ”En vez de maldecir la oscuridad, es mejor
encender una cerilla”.
Hermann BAMOUNI, c.s.v.
Vida Viatoriana
COLABORACIONES
El Desafío de la Fraternidad Viatoriana
La forma de vivir la igualdad fraterna en la
Comunidad viatoriana pienso que es el testimonio más significativo por parte de los viatores a la iglesia concebida como Pueblo de
Dios.
Otros nos aventajan, sin duda, en organizaciones apostólicas más operativas en otros
campos. Pero en éste de la fraternidad comunitaria estamos llamados a ser especiales
y ejemplares. ¿Conocéis alguna otra comunidad que integre religiosos y seglares, clérigos y laicos, hombres y mujeres, casados y
solteros, y que declare que todos son miembros con igualdad de derechos y obligaciones
como miembros de la misma y en su misión,
de acuerdo con los carismas de cada uno y no
por categorías preestablecidas?
En la comunidad viatoriana estamos invitados
a vivenciar la unidad comunitaria como sacerdotes, profetas y reyes que compartimos todos los bautizados, más que las funciones de
curas, profesores, administradores u otros que
nos diferencian.
La comunidad viatoriana quiere ser “símbolo” de un modo más fraterno de ser Pueblo
de Dios. Y, como símbolo, su fuerza no está
tanto en el número, como cuando se trata de
colegios y hospitales, cuanto en su calidad y
visibilidad. Los viatores de hoy pienso que
somos menos operativos que antes, pero más
significativos como Pueblo de Dios.
La invitación a realizar la unidad en la diversidad nos viene de casta a los viatores. Ya el
P. Querbes pretendió tozudamente conjugar
la diversidad interna con la unidad evangeli-
zadora y de convivencia, aunque al final, por
aquello de que “a falta de pan buenas son tortas”, acabará aceptando que fuéramos provisionalmente una congregación más, en detrimento de nuestro carisma de diversidad. Los
avances y concesiones en el conjugar unidad
y diversidad han sido el sino y desafío de los
viatores a lo largo de los casi 200 años de su
historia
Es curioso que el P. Querbes, defensor de la
unidad comunitaria entre diversos, nos organizara internamente en estamentos de catequistas mayores formados y menores; catequistas
y ayudantes temporales; sacerdotes y hermanos, lo que evidentemente favorecía más
la distinción que la igualdad. Supongo que le
inspiró más el estilo militar de San Ignacio y
su Compañía que el espíritu franciscano que
unificaba a todos sus miembros bajo el título
de “fray”. Esa complejidad interna de títulos
hará chirriar con harta frecuencia la convivencia comunitaria viatoriana que seguía proclamando en su doctrina la llamada a la igualdad
fraterna, pese a todo.
La Iglesia institucional, por su parte, en su
concepción jerárquica dominante durante
tanto tiempo, venía poniendo cada vez más
a la sombra aquel mandato tan explícito que
San Mateo da a sus comunidades en nombre
del Señor Jesús: “Nos os hagáis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre
vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es
vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar
consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo...” (Mt.23 . 8-11). Al contrario, cada
307
Vida Viatoriana
vez se explicitaban más las categorías internas
y los títulos: Santísimo Padre, Su Eminencia
Ilustrísima, Monseñor, Su Reverencia, Padre,
Hermano...
Esa tensión entre la igualdad fraterna y la distinción señorial del contexto eclesial ha tenido un eco muy especial es la biografía de los
viatores, invitados por carisma a hacer vivible
la igualdad en la diversidad, pero tentados al
mismo tiempo por el halago de la “distinción”.
¡Es tan goloso ser llamado “Padresito” en vez
de “Hermanito no más”!
Como resultado de esa tensión, primero pasamos de Sociedad de catequistas a ser Congregación laical, desheredando a los seglares
de nuestra fraternidad para poder sobrevivir.
Más tarde pasaríamos de Congregación laical a Congregación clerical para tener más
poder, aparcando en diversos ámbitos con el
rastrillo del Derecho Canónico a los Hermanos... Naturalmente, la fraternidad interna se
resintió fuertemente. El Capítulo general de
1962, llegó a plantear incluso la división comunitaria entre padres y hermanos. Se salvó la
unidad volviendo a poner de relieve el carisma
fraterno común y limando al límite de lo que
permitía entonces el Derecho las diferencias
internas que creaba.
Menos mal que el Vaticano II nos echó una
mano a tiempo con su doctrina de Pueblo de
Dios. Inspirados en ella y en el carisma original,
suprimimos sin dificultad en la primera oportunidad del Capítulo de Renovación del 196769 los grados de catequista mayor, formado y
menor; la categoría de ayudantes temporales,
la denominación de padres y hermanos (detalle éste que se olvida con frecuencia). El artículo 4 de nuestra Constitución es bastante
explícito en este sentido de llamada a testimoniar la unidad de diversos como un elemento
importante de nuestro carisma. Incluso se dio
un paso osado en el artículo siguiente, metiendo de nuevo en la comunidad viatoriana
a los seglares como quería el P. Querbes. Un
desafío atrevido a realizar la unidad de viatores aún más diferentes. El artículo 5 de la
nueva constitución acertó al interpretar la idea
fundamental del P. Querbes de que seglares
308
y religiosos cabían como iguales en la vocación viatoriana. No acertó con la formulación
correcta al decir que los seglares se asociaban
a la Congregación con lo que canónicamente
se impedía la igualdad.
Esa laguna será objetivo importante de los
capítulos generales sucesivos, que encontraron la solución en 1994, volviendo de nuevo
a la casa paterna, a la Sociedad de San Viator
deseada por el P. Querbes, que pensaba que
dentro de la Sociedad de seglares existente,
algunos o muchos podrían consagrase con
votos y organizarse como tales sin dejar de
ser miembros plenos de la Sociedad de San
Viator. El capítulo general de 1994 prefirió
dar a la Sociedad el nombre de Comunidad
viatoriana más acorde con el lenguaje del Vaticano II. Curiosamente, en aras de nuestro
carisma de igualdad, se produce el fenómeno
inverso al de los orígenes. Son ahora los religiosos de la Congregación existente los que
reconocen que tanto ellos como los seglares
que van llegando son parte integrante, en
igualdad fraterna, de la Comunidad viatoriana
refundada.
En la nueva Constitución de 1978 se dieron
pasos importantes en la igualdad, pero no nos
decidimos a derribar, para garantizar mejor la
igualdad interna, la barrera que el Derecho
Canónico seguía alzando entre sacerdotes y
no sacerdotes viatorianos. Se buscó y se intentó. Ahí está la famosa “Cuestión 21” del
capítulo de 1972 para probarlo. Pero también
está el no menos famoso “Affaire FOCUS”
para confesar que el poder, los privilegios, la
independencia en aras a la eficacia, pesaron
al final más que el testimonio viatoriano de
igualdad de derechos fraternos entre diversos.
Con la creación de la Comunidad viatoriana,
los viatores nos hemos dado un nuevo reto de
fraternidad en comunidad: ¿Cómo dar testimonio de máxima igualdad fraterna en un contexto de máxima diversidad de estados de vida
y de carismas personales?
En la doctrina lo tenemos bastante claro: Todos somos igualmente herederos y responsables del mismo carisma viatoriano; Todos somos
Vida Viatoriana
Si no tenemos claro y asumido que este reto y
testimonio de unidad como comunidad evangélica y evangelizadora entre diversos es el
núcleo vital de la vocación eclesial de la Comunidad viatoriana, creo que andaremos perdidos en la búsqueda de estructuras de funcionamiento y acabaremos con una “Tercera
orden”, de las cuales ya hay muchas y probablemente mejores en la Iglesia, o en “Grupos
de misión compartida” de los cuales seguramente tendremos aún más que aprender que
enseñar. Lo nuestro es otra cosa nos decía el
canonista jesuita Dortel-Claudot ya en 2004.
Y nos advertía: “¡Cuidado con las distinciones
y organizaciones internas paralelas, acabaríais
en una Tercera orden y de esas hay ya muchas.
Lo vuestro es algo típico. Lo sabemos bien los
canonistas!”
¿Cuáles son hoy esos obstáculos que parecen
dificultar el dar calidad y luminosidad a ese
símbolo de unidad de diversos que se pide a
la comunidad viatoriana y que se nos presenta como un reto?
COLABORACIONES
viatores con los mismos derechos y deberes en
el interior de la comunidad. Y porque el lenguaje también es importante, se dispuso que
usáramos sólo para designarnos el término
“Viatores” que nos unifica y que, cuando fuera
necesario distinguir, se diga “viator religioso”
– “viator asociado”. Lo correcto hubiera sido
en castellano “viator religioso – viator seglar”.
Lástima que los matices lingüísticos de otros
idiomas nos hayan llevado a emplear la palabra “asociados” que, al menos en castellano,
no tiene el mismo peso de igualdad que el de
socio. Más bien que asociados, todos somos
socios de la misma institución que es la Comunidad viatoriana. El concepto de asociado
no supone en nuestro lenguaje igualdad como
el concepto socio. De hecho, parece que hoy
se abusa del término “asociado” para designar sólo a los seglares, como si los religiosos
no fuéramos también asociados a la misma
comunidad. Consciente o inconscientemente, se puede crear una mentalidad de desigualdad interna que falsee nuestro carisma.
Unos son, creo yo, obstáculos personales o
psicológicos y está en nuestra mano superarlos con la limitación comprensible que tiene
todo lo humano. Por ejemplo: la calidad de los
encuentros comunitarios, o la forma de compartir nuestra común espiritualidad, misión,
formación... El reto es lograr que los que nos
vean digan: “Ved como se aman”.
Otros obstáculos son de tipo jurídico y afectan más directamente a los viatores religiosos y de rebote a los demás miembros de la
Comunidad viatoriana. Los religiosos nos
vemos aún condicionados en varios aspectos
formales de nuestra organización y funcionamiento por el actual Derecho Canónico que
nos dice cómo tenemos que proceder como
Congregación, sin tener prevista en su código
la novedad de la Comunidad viatoriana a la
que pertenecemos. Nuestro reto, como nos
pasó y nos pasa a los viatores no sacerdotes
con el estatuto clerical, es encontrar fórmulas
de consenso, apurar al límite la flexibilidad de
nuestra propia legislación y pedir que se reconozca legalmente nuestra “típica” realidad
como una hermosa y legítima concreción de
comunidad en la Iglesia Pueblo de Dios.
Finalmente, creo que no es inútil recordar que
hay aspectos personales, familiares, políticos,
etc. en el que todos, también los religiosos,
somos autónomos. De los viatores seglares
se dice explícitamente en nuestra actual legislación que lo son en el plano profesional,
financiero y civil. Ser autónomo no significa
no ser solidario, sino que la última decisión en
esos planos la tiene cada uno y no el grupo.
Nuestro reto en este aspecto es cultivar y hacer visible el interés y solidaridad mutua entre
nosotros.
Las ideas son cuñas, le gustaba repetir a mi
difunto paisano Jaime Gómez. Y yo añadiría
que a condición de que sigamos golpeando
sobre ellas. Así que, ¡a pensarlo! Y, si te convencen: ¡A darle caña al mono hasta que baile!
Luis Gutiérrez, viator religioso
309
Vida Viatoriana
GEOGRAFÍA VIATORIANA
BELICE
En Belice sigue el viator obispo Christopher
Glancy. Su mamá, Doctora Judy Glancy,
continúa acudiendo a la ciudad de Corozal con su
Equipo de Salud. Es historia que lleva 15 años de
cuidados a la población necesitada.
También el asociado Rafael Cob está
comprometido ayudando a construir casas para
gente necesitada.
BOLIVIA
En el encuentro de mayo de la CLAC y del CGE ha
estado presente Txema Martínez, representando
a la misión.
Amador Angulo irá a Cochabamba para sustituir
a Txema, en mayo, y a José Antonio Izaga, en
junio, durante sus vacaciones en familia.
BURKINA FASO
La Fundación ha inaugurado una nueva fase en
su desarrollo. El 23 de marzo, en presencia del
Superior
provincial
de Canadá,
Néstor FilsAimé,
la
Asamblea de
la Fundación
eligió como
Superior a
Macaire
Sandouidi, burkinabé. En la misma convocatoria
se elegía a dos consejeros: Céraphin Ouedraogo
y François Savadogo. Los tres son viatores
religiosos del País. El Consejo se completa con
los canadienses Jocelyn Dubeau y Jean-Marc
Provost.
La obra más importante de la Fundación es
el Grupo Escolar San Viator (GSSV), en
Ouagadougou, con 2.664 alumnos. Los viatores se
sienten orgullosos de él y del prestigio que tiene en
la Capital. El eslogan que les anima es “Ensemble
bâtisson demain” – “Juntos construimos el futuro”.
310
Por otra parte, en Banfora, se pone la primera
piedra de lo que será la Parroquia San Viator.
CANADÁ
El Superior provincial, Néstor Fils-Aimé, ha
visitado recientemente Haití, Burkina Faso y Costa
de Marfil y se siente emocionado al ver la vitalidad
e identidad de los viatores de las tres Fundaciones.
“Me he encontrado en un ambiente en el que se siente
que la vida hierve y las comunidad son impulsadas
por un viento de dinamismo y de juventud…” En
estos momentos, los tres superiores de estas
Fundaciones son del País. Y en Haiti y Costa de
Marfil, el Consejo en pleno está compuesto por
viatores nativos.
La Comunidad Armand Caron (fue un
Consejero general muy apreciado y querido en
la Congregación), de Joliette, aunque su edad
media sea ya avanzada, sabe
sacar jugo a La Alegría del
Evangelio del papa Francisco.
A esta comunidad pertenece
Bruno Hébert alma de
la
publicación
Courrier
Querbes que lleva ya diez
años de publicación, tres
números por año.
Sigue activa la Fundación René Pageau (csv
antiguo Superior provincial y autor de numerosas
publicaciones). Recientemente ha invitado a un
concierto de instrumentos de metal del Conjunto
“The White face”, en Joliette.
Hace tres años y medio se confió a un laico la
Dirección de la Residencia San Viator y el Centro
Champagneur, en Joliette: a D. Philippe Benoît.
Las dos comunidades reunidas se juntaron el 21
de mayo para agradecerle sus servicios. El mismo
Superior provincial tuvo palabras especiales en
esta despedida. “Tu competencia ha desbordado
el marco de la Residencia San Viator de Joliette
para extenderse hasta las fronteras con Ontario.
Efectivamente, has sabido armonizar las condiciones
de trabajo y las ventajas sociales de empleados y
empleadas, además de unificar el sistema de pago
Vida Viatoriana
comisiones: Escuela viatoriana, Pastoral, Justicia y
Paz, y Administración.
Y lo más reciente de la Provincia es el anuncio de
la muerte de Maurice Marcotte, a
la edad de 91 años. Fue Consejero
general durante 12 años y fervoroso
buceador en los escritos del P.
Fundador. Aunque Maurice murió
en el Centro Champagneur de
Joliette, su funeral se celebró en
la Casa provincial de Outremont,
en Montreal. Presidió la eucaristía Mons. Jacques
Berthelet. En el primer párrafo trazó la línea de toda
la homilía: “Nuestro hermano Maurice Marcotte es
uno de los ‘pequeños’ por los que Jesús alaba a su
Padre: ‘Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de
la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios
y prudentes, y se las has revelado a los pequeños’”
(Mt 11, 25).
La Comunidad de Puente Alto además de su
función formadora, noviciado y joven religioso,
tiene una convocatoria viva de Pastoral Juvenil
(JUVI) y de Catequesis Familiar.
CHILE
Terminábamos las noticias de marzo comunicando
el accidente que tuvieron
Marino Izar de la
Fuente y José Ignacio
San Román. Según los
últimos comunicados, los
dos se van reponiendo
poco a poco: Marino en
Ovalle y José Ignacio en
La Florida.
La Provincia se ha trazado unas orientaciones que
afiancen la vida personal, comunitaria y misionera:
• Volver permanentemente a Jesús para configurarnos con él.
• Una vida comunitaria que en lo cotidiano sea
parábola del Reino.
• Anunciar a Jesucristo suscitando comunidades
comprometidas con la construcción de una sociedad más humana.
• Revitalizar nuestra vocación particular para suscitar nuevas vocaciones.
• Promover el compromiso en favor de la solidaridad y la justicia social.
Para la animación de la Provincia funcionan cuatro
Se realizó el primer retiro de egresados del
Movimiento Juvi. Paticiparon unos 20 ex alumnos
de los colegios de Viña y de Villa Alemana.
Es fuerte e intenso el servicio apostólico de la
Parroquia El Divino Salvador de Ovalle. Estas
cifras lo reflejan: Bautizos: 299 niños y 21 adultos;
Primeras comuniones: 345 niños; Confirmación:
258 jóvenes y 129 adultos; Matrimonio: 21 parejas;
Funerales 190; Unción: 294 enfermos.
Los viatores asociados tuvieron su jornada de
formación en Puente Alto. Eduardo Millán,
maestro de novicios se encargó de la reflexión
sobre una Espiritualidad dinámica, humanizadora,
integradora y globalizante.
COLOMBIA
Entre finales de abril y comienzos de mayo, fue
la convocatoria de la CLAC. Primeramente los
miembros de la CLAC sesionaron ellos solos.
Luego hubo dos días de encuentro de la CLAC
con el Consejo General Extraordinario. El
encuentro fue en la Casa de Retiro María del
Refugio de Chía, Bogotá.
El Colegio San Viator, bajo la dirección de
Albeyro Vanegas, es el primer colegio de
Colombia que ha recibido la calificación de QM
por parte de la Fundación Europea (EFQM).
COSTA DE MARFIL
El domingo, 25 de mayo, entraban en funciones
Koné Augustin, vuelto a nombrar Superior de la
Vice Delegación, y los consejeros, religiosos y
asociados, todos africanos. El Superior de la Delegación de Francia,
Léon Desbos, les entregaba la “antorcha”
que significaba unidad y disponibilidad.
Estampa hermosa de
la vitalidad viatoriana
en África.
311
COLABORACIONES
tanto en Joliette como en la Casa provincial de
Montreal y en la Casa Charlebois de Rigaud”.
Vida Viatoriana
Del 14 al 16 de mayo, se celebraron las Jornadas
Viatorianas, actividad muy importante en la Vice
Delegación. Llegaron a 70 los reunidos: religiosos,
asociados, novicios y pre-asociados. En esos días,
celebraron con alegría la entrada de cinco nuevos
asociados y la acción de gracias por los 50 Años
de vida religiosa de Carlos Orduna y los 25 de
Vincent Komenan.
ESTADOS UNIDOS
Patrick Render, antiguo Superior provincial
de USA, después de 14 años como párroco en
Henderson,
Nevada,
vuelve a Chicago para ser
párroco de San Viator,
la
clásica
parroquia
viatoriana. Con él va a
colaborar el viator de
Belice, Moses Mesh.
Patrick siente que va a heredar lo que muchos
viatores han sembrado a lo largo de 125 años. El
párroco actual, Charles Bolser, con 77 años, se
acoge a un merecido retiro.
En el mes de Julio se celebrará en Bourbonnais
el V Congreso de la Juventud Viatoriana. Una
actividad admirable que convoca a jóvenes de
nuestros colegios y parroquias, actuales o antiguos
colegiales y parroquianos. Sirve para crear lazos de
unión y amistad y para seguir en contacto con los
viatores.
Se cumplen los 150 Años de la segunda llegada
de viatores a Estados Unidos. Eran tres viatores
canadienses: el sacerdote Pedro Beaudoin y
los hermanos Juan Bautista Bernard y Agustin
Martel. Se hicieron cargo, en Bourbonnais, de
la Parroquia la Maternidad de la Bienaventurada
Virgen María que sigue animada por los viatores.
La Casa provincial de Arlington Heights inicia un
tiempo de Puertas Abiertas. Se puede acudir a
la Eucaristía, apreciar las obras de arte, gozar del
espacio verde, informarse sobre los 150 años de
presencia de los viatores en el País, tomar contacto
con algún viator y hablar con él…
John Eustice sigue en su compromiso por la
justicia social. Y dice que los inmigrantes son los
“laissés-pour-compte” en la legislación americana,
y tienen que ver con una de nuestras prioridades.
312
FRANCIA
En la Colina de Taizé ha habido una convocatoria
de jóvenes franceses. Del Aveyron han acudido
120. Y de ellos han gozado de aquella paz tres
religiosos de la Delegación. Encuentro con Dios,
consigo mismo y con otras personas, paz, silencio.
Uno de los viatores dice que al final podía cantar,
con Zacarías, el “nunc dimittis”…
La Parroquia de Rodez organiza mensualmente
una Oración por las vocaciones que se va
celebrando en distintos lugares de la Ciudad.
Cada vez se reflexiona y se reza por un aspecto
concreto vocacional.
André Crozier llegaba de Roma el 22 de abril.
Unos días más tarde, llegaban los camiones que
transportaban las cajas, unas 300, los muebles
y diversos objetos embarcados en Mostacciano
de Roma. Se
ha
señalado
la fecha del 1
de septiembre
como día de la
inauguración de
la nueva Casa
general.
Las
dependencias usadas por el P. Fundador vuelven
a ser el corazón de la Congregación.
¿Se sabe qué es Brother & Sister Act? A
comienzos de mayo ha celebrado su segundo
encuentro. Ha convocado a más de 700 jóvenes
religiosos y religiosas de Francia. Con esta
ocasión contaron con la presencia de Mons. José
Rodríguez Carballo que les habló de los pesimistas,
optimistas y realistas de la Vida Consagrada hoy.
Cuadro muy elocuente de la vivencia vocacional
actual.
Vida Viatoriana
Y después vino la Apertura oficial de este Año
memorable por parte del nuevo Superior de la
Fundación. Esta Apertura se ha señalado por
la celebración de la Jornada de la Juventud
Viatoriana. Esta Jornada ha tenido tres marcos
geográficos viatorianos: Gonaïves, Ville Saint Marc
y Grand-Goâve. Las actividades deportivas, fútbol,
vóley y baloncesto, han sido muy concurridas y
aplaudidas.
La Fundación acaba de estrenar nuevo Superior y
nuevo Consejo. Duchelande Saintilmé, que fue
director del Colegio de Gonaïves durante varios
años, es el nuevo Superior. También los consejeros,
todos con responsabilidades de dirección o
animación, son jóvenes: la edad media de todo
el Consejo es de 39
años. Fue el 15 de abril
cuando el Superior
y el nuevo Consejo
entraron en funciones
en una celebración
en Cazeau, Port-auPrince.
Duchelande el día de su entrada en funciones
vino a expresar en la homilía su programa. Lo hizo
citando la sed de los viatores de la Fundación: “…
tenemos sed de poner la Palabra en el centro de
nuestra vida, sed de un beso de paz, de un darnos
la mano fraternalmente…” Y solicita la implicación
de todos para calmar y saciar la sed de toda la
Fundación.
JAPÓN
El 18 de abril, Serge William Bationo recibía la
ordenación sacerdotal en la Catedral de Kyoto.
Asistieron más de 20 sacerdotes, acólitos y fieles,
todos relacionados con nuestro colegio y nuestra
parroquia. Serge lleva ya siete años de estancia en
Japón y alcanza una de sus metas vocacionales.
¡Enhorabuena!
En el Colegio Rakusey, de los 1350 alumnos, sólo
unos 20 son católicos. Son el ambiente colegial, los
cursos de religión, los valores inculcados los que dan
a nuestros alumnos un sello especial. Anualmente
hay encuentro de antiguos alumnos. Este año
esperan que lleguen a más de 800 los reunidos. Es
día para pedir y recibir bendición de Dios.
PERÚ
En Cutervo, a nivel colegial y parroquial, se celebró
con alegría los 50 Años de sacerdocio de Claudio
Chouinard. Director del Colegio “Fe y Alegría –
San Viator”. Pronto también celebrará las Bodas
de Oro de estancia en Perú: siempre fiel a su
vocación de educador. ¡Gracias a Dios y a ti, y
ENHORABUENA!
Fue en 1967 cuando un viator, Jean Tremblay, se
hacía cargo de la parroquia del incipiente barrio
de Collique. Desde abril, ya hay nuevo párroco
nombrado; es el sacerdote diocesano Félix Quispe,
originario de Puno, y que lleva vena alegre ya que
actuó como payaso en años más jóvenes.
También este año, 20 alumnos de nuestro Colegio
de Bourget han vivido durante algo más de una
semana con el mundillo de nuestro Centro de San
Viator. Esto les permite conocer otra realidad para
hacerse solidarios con ella.
El Centro de Estimulación Temprana, son 44
bebés de 6
meses a 3 años,
sigue su marcha
con aceptación
de las familias
y alegría de los
viatores. Todos
se
clasifican
así: gateadores,
caminadores y habladores (y todos sacan muy
buena nota). El Día de la Madre, segundo domingo
de mayo, fue una fecha que se vivió en el Centro
con mucha intensidad y alegría.
Josemari Legarretaetxebarria, csv.
313
COLABORACIONES
HAITÍ
Este año, la Fundación celebra los 50 Años de
existencia. Han puesto
la primera piedra de
esta celebración con un
tiempo de retiro para dar
gracias a Dios por tantas
bendiciones: “Granmèt la
fè anpil mèvèy pou nou!”
– “Il a fait pour nous des
merveilles!” (Lc 1, 49).
Vida Viatoriana
Radiografía del PRIMAVERA - 2015
u Edades del Hombre 2015 – Teresa de Jesús, maestra de oración.
Con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, la Fundación Las Edades del Hombre desarrollará
a lo largo de 2015 (23 de marzo a 10 de noviembre) una serie de actividades cuyo eje principal y esencial será la
magna exposición de arte sacro que tendrá lugar conjuntamente en Ávila y Alba de Tormes (Salamanca), dos
localidades emblemáticas en la vida de la Santa.
u El H. Francisco Javier Arriaga Roa fallece el día 25 de marzo de 2015, en el Centro hospitalario
Benito Menni de Valladolid, a los 69 años de edad y 52 de vida religiosa.
u ENVIDA 2015 - En los días 25 y 26 de abril se celebró el encuentro de adolescentes de los colegios y parro-
quias viatorianas, en el Monasterio de Santa María de la Vid, Burgos. Sus ecos aún resuenan en nuestros corazones. La evaluación realizada habla de aspectos positivos, como conocer gente nueva, hacer nuevos amigos,
participación, conocer mejor lo “Viator”, buen ambiente, espíritu creativo... o sea, que todos tienen deseos de
repetir. Ya hemos comenzado a pensar en el encuentro del próximo curso.
u CONSEJO GENERAL EXTRAORDINARIO - Los miembros del CGE se reunieron en Chía, ciudad a 10
kilómetros del norte de Bogotá (Colombia), en la casa de retiro de las HH Mercedarias del Santísimo Sacramento. En Chía reside también una comunidad de viatores. Los dos primeros días, 2 y 3 de mayo, se reunieron
con el CLAC y confirmaron la conveniencia y riqueza de su continuidad así como el mantenimiento de un noviciado internacional común a las Fundaciones y Provincia que lo componen. Del 4 al 8 de mayo dialogaron sobre
los temas incluidos en el programa del encuentro. El día 20 de mayo, el Superior general emitió un comunicado
informando sobre el proceso y las decisiones del CGE.
La primera consecuencia de dichas decisiones ha sido la de abrir distintos espacios de reflexión para preparar
dos acontecimientos importantes: la próxima Asamblea General de la Comunidad Viatoriana, que se realizará
en España en el 2016, y el Capítulo General del 2018, en los Estados Unidos.
u Nueva publicación: El Colegio Nuestra Señora de Fátima de Madrid ha publicado el libro “¿Qué
tendrá la manzana de Eva?”. Se trata de una propuesta didáctica en educación para el desarrollo sobre género,
nacida en dicho centro. La publicación ha contado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España.
u Los viatores asociados Luis Llanes y Esther García son abuelos de nuevo. Su hija Isabel dio a luz una preciosa
criatura que ha recibido el nombre de Carla. Damos nuestra enhorabuena a los padres, a la familia, y, cómo no,
a los abuelos.
u ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS: El día 24 de mayo tuvieron lugar las elecciones municipales en toda España y las autonómicas en 13 autonomías. El resultado más visible ha sido el fuerte apoyo
que han recibido los llamados partidos emergentes y que les ha colocado como llaves del poder en muchas
localidades.
u NUEVO DIÁCONO PERMANENTE: Óscar Areitio, viator asociado, recibió el 25 de abril el Ministerio de
Acólito por el Vicario general D. Fernando Gonzalo-Bilbao. Será ordenado de Diácono permanente por el Sr.
Obispo D. Miguel Asurmendi, el sábado 27 de junio en la Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz.
Redacción de VIDA
314
Vida Viatoriana
COLABORACIONES
DIFUNTOS
El H. Francisco Javier Arriaga Roa falleció el día 25 de marzo de 2015, en el Centro hospitalario
Benito Menni de Valladolid, a los 69 años de edad y 52 de vida religiosa.
Nació en Puente la Reina (Navarra)
el 5 de mayo de 1945. Sus padres se
llamaban Espiridión y Crescencia.
Deja en el duelo a su hermana Mª del
Carmen, Hija de la Caridad, y a sus dos
hermanos Jesús María y Eusebio.
Conoció a los clérigos de San
Viator por su tío Francisco Roa y
muy joven, a los 10 años ingresó en el Juniorado de
Sopuerta. Formó parte del noviciado que se trasladó
de Escoriaza a Valladolid en octubre de 1961. Hizo sus
primeros votos en 1962 y los votos perpetuos en 1969.
Obtuvo el título de Magisterio en 1966 y comenzó
su labor docente en Madrid. Posteriormente estudió
en la Universidad Complutense de Madrid donde
se licenció en Lengua y Literatura. Ejerció su labor
docente fundamentalmente en Valladolid, pasando por
otros colegios viatorianos.
Tuvo siempre deficiencias en la visión, pero gracias a
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
su prodigiosa memoria y sus conocimientos en lenguas
modernas, se presentó y aprobó unas oposiciones a
cátedra de Lengua y Literatura, ya en las postrimerías
de su vida laboral.
En el año 2000 sufrió un ictus cerebral que le obligó
a jubilarse anticipadamente de la labor educativa.
Formó parte de la comunidad de Sopuerta hasta el
año 2010 en el que se trasladó a nuestra Residencia de
Valladolid.
Siempre destacó por su sensibilidad hacia los
hermanos mayores o enfermos, acompañándoles en
sus dolencias con cariño, solicitud y conversación.
Su cuerpo ha sido expuesto en el Centro San Viator
de Valladolid el día 26 de marzo de 2015 y conducido al
cementerio El Salvador de Santovenia (Valladolid) tras
la misa funeral que ha tenido lugar a las 18,00 horas en
la Capilla del Centro San Viator de Valladolid.
¡Descanse en la paz del Señor!
OTROS DIFUNTOS
D. Genadio Valles Valles, padre del viator religioso Genadio Valles, falleció el 20 de abril en
Valladolid, a la edad de 90 años. El funeral se celebró en Castrodeza, seguido de la posterior
inhumación en el cementerio del pueblo.
H. Maurice Poirier, clérigo de san Viator, falleció en el Centro Champagneur de Joliette el 21 de
abril de 2015, a la edad de 93 años y 74 de vida religiosa.
D. Esteban Gutiérrez, tío de Ana Rosa Gutiérrez, viator asociada, falleció en Bilbao el día 27 de abril
de 2015 con 81 años de edad.
P. Eugene Weitzel, clérigo de san Viator, falleció el día 30 de abril en Rushville, Illinois, a la edad de
88 años, 64 de religioso y 55 de sacerdote.
Dª Ada Elgóibar González de Langarika, hermana de los viatores Alberto y Ion Elgóibar, falleció
en Esko-riatza el 2 de mayo, a los 86 años de edad.
Dña. Ana Mari Cantón Alonso, cuñada de José Luis Izar de la Fuente, ha fallecido en VitoriaGasteiz el 17 de mayo.
Dña. Lucía Jodra, cuñada de Luis Gutiérrez, esposa de su hermano Bonifacio Gutiérrez, ha fallecido
en Madrid el jueves 21 de mayo. Tenía 81 años.
P. Rosaire Guévin, clérigo de San Viator, falleció en el Centro Champagneur de Joliette, el 22 de
mayo a la edad de 88 años, 66 de profesión religiosa y 41 de sacerdocio.
D. Bernanrdo Arizón Duch, hermano del H. Ramón Arizón (=), falleció en Huesca el día 23 de
mayo, a los 86 años.
H. Maurice Marcotte, c.s.v. de la provincia de Canadá, fallecido el 25 de mayo de 2015, a los 91 años
de edad y 68 de profesión religiosa.
P. Francis P. White, c.s.v. de la Provincia de Estados Unidos, fallecido el domingo 7 de junio a los
97 años de edad, 78 de profesión religiosa y 71 de sacerdocio.
Dª Emilia Villar Beltrán de Heredia, hermana del H. Ignacio Villar (=). Falleció en Vitoria-Gasteiz,
el día 11 de junio de 2015 a los 70 años de edad..
315
San Viator
SUMARIO 455
Portada................................................................................................................................................................................................................281
Palabras del Provincial......................................................................................................................................................282
CRÓNICAS
Jutiapa (Honduras)................................................................................................................................................................283
Madrid – Dirección Provincial........................................................................................................................ 286
Madrid – San Viator............................................................................................................................................................ 288
Madrid – Villaverde................................................................................................................................................................291
Valladolid – Residencia................................................................................................................................................. 294
Valladolid – San Viator...................................................................................................................................................297
Vitoria – San Andrés........................................................................................................................................................... 299
Vitoria – San Viator............................................................................................................................................................... 301
COLABORACIONES
Fundación Viatoriana De Japón ............................................................................................................ 303
El Desafio de La Fraternidad Viatoriana ................................................................................. 307
Viatores fuera de España........................................................................................................................................... 310
Radiografía................................................................................................................................................................................................314
Difuntos.......................................................................................................................................................................................................... 315
SUMARIO...................................................................................................................................................................................................................316
Descargar