curso de prevención de riesgos laborales

Anuncio
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
CURSO DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
NIVEL BÁSICO
50 HORAS
REF: 010-0706
Pérez Fadón Asesores, S.L. c/ Clara del Rey, nº 34 1º-D. 28002 – Madrid.
Teléfono: 915 192 645 - Fax: 915 194 511
Servicio y Asesoramiento Empresarial de Seguridad y Prevención de Riesgos, Grupo PFA, S.A.,
(PFA-Prevención), es una entidad autorizada como Servicio de Prevención Ajeno para las
especialidades en Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada
y Medicina en el trabajo sin vigilancia de la salud, por resolución de la Dirección General de Trabajo
de la Consejería de Empleo y la Mujer de fecha 4 de mayo de 2005, por tanto, está capacitada para
acreditar acciones formativas de Nivel Básico mediante Certificado en materia de Prevención de
Riesgos Laborales.
Objetivo del Curso
Este curso pretende capacitar a los trabajadores para que puedan realizar funciones de nivel básico
en las empresas, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 35 del Reglamento de los Servicios de
Prevención (RD 39/97 de 17 enero).
Estas funciones se concretan en:
•
•
•
•
•
•
Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y
protección, y fomentar el interés y cooperación de trabajadores en la acción preventiva.
Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la
limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas
del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa,
efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas
funciones análogas sean necesarias.
Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al
efecto.
Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.
Perfil del Curso
La duración del curso es de 50 horas y la modalidad a distancia, ajustándose a lo establecido en el
anexo IV del Reglamento de Servicios de Prevención antes citado:
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (10 horas).
• El Trabajo y la Salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo.
• Daños derivados de trabajo. Los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades profesionales.
Otras patologías derivadas del trabajo.
• Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes
básicos en esta materia.
RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN (25 horas)
• Riesgos ligados a las condiciones de Seguridad.
• Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
• La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
• Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.
• Planes de emergencia y evacuación.
• El control de la salud de los trabajadores.
PFA Prevención
-1-
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL SECTOR CORRESPONDIENTE A LA
ACTIVIDAD DE LA EMPRESA (5 horas)
ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS (5 horas)
• Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Organización del trabajo preventivo: "rutinas" básicas.
• Documentación: recogida, elaboración y archivo.
PRIMEROS AUXILIOS (5 horas)
Para obtener el Certificado de haber realizado el Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales,
se deberá superar una prueba de tipo test, la cual se desarrollará en el lugar y la fecha que se
determine.
PFA Prevención
-2-
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
ÍNDICE
TEMA 1.- LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
•
•
Importancia de la Prevención de Riesgos.
Conceptos básicos de Seguridad y Salud Laboral.
TEMA 2.- MARCO LEGAL DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
PRINCIPALES ORGANISMOS COMPETENTES.
•
•
•
•
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Otras disposiciones que afectan a la Prevención de Riesgos.
Órganos representativos.
Cuadro de ámbitos y órganos de participación derivados de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales:
a) Ámbito exterior de la empresa.
b) Organismos nacionales.
TEMA 3.- LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES Y EL AMBIENTE DE TRABAJO.
•
•
•
•
Concepto.
Características generales de los locales. Instalaciones. Equipos, productos y demás
útiles existentes en el centro de trabajo.
Riesgos del Trabajo.
Organización y ordenación de las actividades desarrolladas en el trabajo.
TEMA 4.- TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y SU APLICACIÓN EN EL AMBITO LABORAL.
•
•
•
•
•
Gestión de la Prevención.
Evaluación de Riesgos.
Control de Riesgos.
Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
Plan de Prevención.
TEMA 5.- MEDIDAS DE PROTECCIONCOLECTIVAS E INDIVIDUALES.
•
•
•
Aspectos relativos a la Protección Personal.
La protección colectiva.
Los equipos de protección individual (EPI,s).
PFA Prevención
-3-
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA 6.- DAÑOS PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
PRIMEROS AUXILIOS.
•
•
•
•
•
Accidentes de trabajo.
Enfermedad profesional.
Otros daños para la salud.
El control de la salud de los trabajadores.
Primeros Auxilios.
PFA Prevención
-4-
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA 1
La Prevención de Riesgos Laborales.
Conceptos Básicos de Seguridad y
Salud Laboral.
PFA Prevención
-5-
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA 1
La Prevención de Riesgos Laborales.
Conceptos Básicos de Seguridad y Salud Laboral.
1.- La Prevención de Riesgos Laborales.
La Prevención de Riesgos laborales es una labor que interesa a todos los trabajadores, porque
todos ellos durante su vida profesional, independientemente de cuál sea su actividad en la empresa,
pueden sufrir las consecuencias de los mismos.
Los trabajadores deben estar convenientemente formados en materia de prevención de riesgos para
que puedan participar activamente en las labores preventivas y colaborar para lograr unas
condiciones de trabajo idóneas.
Los accidentes de trabajo no se deben al azar ni a la “mala suerte”, sino que obedecen a causas
previsibles. Siempre tienen sus causas, aunque a veces resulte difícil hallarlas. Por ello no se trata
de resignarse cuando ocurre un accidente, ya que si así se hace, al reproducirse las mismas
circunstancias volvería a ocurrir lo mismo, una y otra vez.
Cada año se producen grandes perdidas a causa de los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales. Podemos valorar estas pérdidas:
•
•
•
En términos humanos: por el impacto que producen en el entorno familiar y en la propia
persona.
En términos sociales: por la ingente cantidad de recursos que la Seguridad Social dedica a la
atención y rehabilitación de los afectados.
En términos empresariales: por la producción perdida, la inversión en formación de personal
contratado para realizar sustituciones, los retrasos en el suministro a clientes, el deterioro de
la imagen externa de la empresa, la perdida de moral dentro de la misma, etc.
Todos estos costes perjudican seriamente a las empresas, limitando su competitividad y poniendo
en peligro el futuro de las mismas, así como la continuidad en el empleo que éstas pueden generar.
Se estima que el coste total ocasionado por los accidentes laborales en España se sitúa entre el 1%
y el 2% del Producto Interior Bruto (PIB). En concreto se calcula que el coste de los accidentes de
trabajo del año 2.002 alcanzaron los 10.984 millones de euros, suponiendo el 1,57% del PIB. Entre
otras razones, ésto ha llevado a las autoridades españolas a concentrarse en la importancia de
dichos costes que afectan de una manera tan importante a la economía de las empresas y la
economía española.
De todos es conocido que la actividad empresarial lleva implícita una serie de riesgos que el
empresario debe evaluar y asumir. Porque es precisamente la asunción de ese riesgo por parte del
empresario, lo que en la teoría económica capitalista justifica el beneficio.
El avance de la ciencia ha permitido prever los riesgos hasta un cierto punto e incluso medirlos de
manera bastante aproximada. No obstante, la experiencia demuestra que dichos riesgos pueden
PFA Prevención
-7-
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
reducirse y sus consecuencias atenuarse o eliminarse mediante el empleo de la previsión, que
enmarca las probabilidades y reduce la incertidumbre. Así mismo hoy pueden calcularse los fondos
necesarios para afrontar determinados riesgos, seguros, etc.
Sin embargo, aunque la sociedad cuenta ahora con más medios que nunca para lograr la reducción
de la siniestralidad laboral, aun se siguen produciendo cientos de miles de accidentes cada año. Por
citar una cifra en concreto, durante el año 2.002 se produjeron en España 938.188 accidentes
laborales con baja ocurridos durante la jornada de trabajo, alcanzándose una cifra total de 1.821.157
accidentes de trabajo, 1.104 de los cuales fueron mortales. Este dato resulta si cabe, todavía más
escalofriante, si se considera que la cifra real podría ser muy superior, ya que un gran número de los
mismos posiblemente nunca llegó a ser declarado.
Con esta información, es natural preguntarse el porqué de tan enorme siniestralidad. La mayor parte
de los especialistas coincide en apuntar dos factores fundamentales: la falta de cumplimiento por
parte de algunos empresarios de la normativa sobre prevención de riesgos laborales y el poco
conocimiento y respeto de las normas de seguridad por parte de ciertos trabajadores.
Con respeto a los trabajadores, que padecen físicamente las consecuencias de todos estos
accidentes, parece que la razón más probable es la falta de una verdadera concienciación en
materia de prevención de riesgos, que hace que no se involucren todo lo que debieran en la mejora
de las condiciones de trabajo en la empresa.
En el cuadro siguiente se muestra, por sectores y gravedad, los accidentes de trabajo con baja en
jornada laboral durante el año 2.002.
LEVES
GRAVES
MORTALES
TOTAL
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Agrario
36.284
3,91
1.003
8,43
91
8,26
37.096
3,95
Industria
249.416
26,95
2.908
24,46
224
20,34
252.548
26,91
Construcción
246.592
26,65
3.518
29,59
304
27,61
250.414
26,69
Servicios
392.909
42,46
4.427
37,24
482
43,77
397.818
42,40
TOTAL
925.201
98,61
11.886
1,20
1.101
0,11
938.188
Como puede observarse, el sector donde más accidentes laborales se produjeron es en el sector
servicios, seguido de la industria y la construcción. Es además en este sector donde se da una gran
parte de accidentes graves y mortales. Cuando se trata de accidentes leves, las cifras del sector
servicios se acercan más a las de la industria, aunque muy por delante aun de las de los demás
sectores
Si se analizan las cifras de siniestralidad laboral y enfermedad profesional en España durante el
2.002, se podría observar que los accidentes de trabajo descendieron, con respecto al 2.001, en un
0,89%, aunque los accidentes mortales crecieron en un 6,45%.
PFA Prevención
-8-
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Por sectores productivos, la evolución de la accidentalidad en el período 2.001-2.002 en España ha
sido:
•
•
•
•
Agricultura:
Industria:
Construcción:
Servicios:
-3,4%
- 5%
+ 0,6%
+ 1,7%
Como podemos observar el sector de la construcción y el de servicios continúan siendo los más
conflictivos.
Por Comunidades Autónomas, en el año 2.002, Cataluña se encuentra a la cabeza en el número de
accidentes seguido de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid; y Atendiendo a las Provincias
el mayor número de accidentes laborales lo encontramos en Madrid, seguido de Barcelona y
Valencia, y ya Sevilla con menos de la mitad que ésta última.
(13
Madrid
la
y
M
el
il
1%
C
eu
ta
R
io
ja
La
6%
o
sc
Va
is
2%
Pa
ra
var
3%
Na
a
ci
ur
M
0%
En el siguiente cuadro podemos observar la distribución porcentual de los accidentes laborales en
las distintas Comunidades Autónomas en el año 2.002.
Andalu
%)
(5%)
Galicia
)
cía (14%
(3%)
Aragón
as (3%) )
ri
tu
s
A
s (2%
Baleare (4%)
s
a
ri
a
n
Ca
ria 1%
Cantabtilla-La Ma...
Cas
%)
adura (2
Extrem
a (2
Cataluñ
(13%)
nciana
C. Vale
0%)
-Le
Castilla
on 5%
2.- Conceptos Básicos de Seguridad y Salud Laboral.
El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos velar por la
seguridad e higiene en el trabajo. Este mandato constitucional conlleva la necesidad de desarrollar
una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de riesgos en su
trabajo.
PFA Prevención
-9-
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Así mismo la presencia de España en la Unión Europea, llevó a la necesidad de proceder a la
armonización de la normativa española con el resto de países miembros, dando lugar a la entrada
en vigor de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, más conocida como Ley de Prevención de Riesgos
Laborales (LPRL).
La LPRL ha supuesto tanto para las empresas, en especial para las pequeñas y medianas
empresas, como para los trabajadores españoles, un importante esfuerzo de adaptación para poder
cumplir las exigencias que de ella se derivan. En la actualidad, la Ley 54/2003, en vigor desde el 14
de diciembre de ese mismo año, busca mejorar la integración de las medidas de prevención en las
empresas. La propia reforma reconoce que durante los más de ocho años de vigencia de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales, no se han conseguido los resultados esperados en la práctica,
con un "cumplimiento más formal que eficiente".
Antes de profundizar en materia de prevención de riesgos, es necesario definir una serie de
términos que servirán de ayuda para poder asimilar los siguientes temas más fácilmente.
1.- Trabajo.
Es la actividad social organizada que, a través de la combinación de recursos de naturaleza diversa,
tales como medios humanos, materiales, energía, tecnología, organización, etc., permite alcanzar
unos objetivos y satisfacer unas necesidades.
El progreso tecnológico y social ha mejorado notablemente la calidad de vida y las condiciones de
trabajo, acabando con muchos de los problemas antes existentes. A pesar de todo, algunos de ellos
aun persisten, otros han empeorado e incluso han surgido nuevos problemas que es preciso
identificar, evaluar y controlar.
2.- Salud.
La Organización Mundial de la Salud define el término salud como “el estado de bienestar físico,
mental y social completo y no meramente la ausencia de daño o enfermedad”.
Es muy importante destacar la triple dimensión de la salud. Se puede hablar de salud física, mental
y social, todas las cuales deben estar equilibradas para que un trabajador esté sano.
El trabajo y la salud están interrelacionados. A través del trabajo se busca satisfacer una serie de
necesidades, que van desde las más básicas (alimento, vestido, cobijo), hasta otras más abstractas
(como el desarrollo personal, profesional y social). Si el trabajo no permite al ser humano cubrir
estas necesidades, se puede llegar a estados que deterioren la salud del trabajador.
El mundo empresarial se vuelve cada vez más competitivo. Este hecho hace que las empresas
tengan que adaptar sus procesos productivos para poder fabricar productos mejores con un coste
menor, para así seguir siendo competitivas. En este punto es donde surge otro concepto importante,
como veremos algo más adelante, el concepto de calidad.
PFA Prevención
- 10 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
3.- Riesgo Laboral.
Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para
evaluar la gravedad del riesgo, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que éste se produzca
y la gravedad que el mismo pudiera llegar a tener.
4.- Daños Derivados del Trabajo.
Se trata de enfermedades, patologías o lesiones que puedan tener como motivo u ocasión, el
desempeño del trabajo.
5.- Riesgo Laboral Grave e Inminente.
Es aquél riesgo que se prevé que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño
grave para la salud de los trabajadores. Es, por tanto, diferente de aquellos procesos, actividades,
operaciones o equipos potencialmente peligrosos o muy peligrosos. Lo inminente no hace referencia
a la gravedad si no a su proximidad en el tiempo.
6.- Accidente Laboral.
Se entiende como tal “toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o a
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena”.
Dentro de este concepto se incluyen tanto las lesiones producidas en el puesto de trabajo como las
“in itinere”, es decir, las que se producen en el trayecto habitual entre el puesto de trabajo y el
domicilio del trabajador.
7.- Seguridad Laboral.
Puede describirse como ausencia de riesgo laboral, entendiéndose éste como la posibilidad de
que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo (enfermedad, patologías o
lesiones, que puedan tener como motivo u ocasión, el trabajo).
Desde un punto de vista técnico, se trata del conjunto de técnicas encaminadas a evitar, minimizar o
reducir los accidentes de trabajo.
8.- Equipo de Trabajo.
Definimos equipo de trabajo como aquella maquinaria, instalaciones o instrumentos que se utilizan
en el desarrollo del trabajo.
9.- Enfermedad Profesional.
Se define como tal, “toda enfermedad contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por
cuenta ajena, en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se aprueba por las
PFA Prevención
- 11 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
disposiciones de aplicación y desarrollo de la Ley, y que esté provocada por la acción de los
elementos o substancias que en dicho cuadro se indiquen para toda enfermedad profesional”.
10.- Higiene Industrial, Ergonomía, Psicosociología, Medicina del Trabajo.
La Higiene Industrial es la técnica que previene la aparición de enfermedades profesionales a
través del estudio, valoración y modificación del medio ambiente físico, químico o biológico del
trabajo.
La Ergonomía es el conjunto de técnicas encaminadas a evitar, minimizar o reducir perdidas en la
adaptación de las condiciones de trabajo al trabajador.
La Psicosociologia es el conjunto de técnicas encaminadas a evitar, minimizar o reducir pérdidas
en los aspectos organizacionales.
La Medicina del Trabajo es el conjunto de disciplinas sanitarias que tienen el objeto de promover y
mantener la salud de las personas que desarrollan un trabajo en relación con sus riesgos.
11.- Prevención.
Es la actitud que solemos tener ante situaciones contrastadas de riesgo. RIESGO PURO es la
posibilidad de perder o no perder.
Técnicamente es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases
de actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
12.- Seguridad Integrada.
Es un sistema organizativo del trabajo que consiste en concebir que la seguridad es intrínseca e
inherente a todos los trabajos y operaciones y que las responsabilidades se corresponden con las
competencias asignadas en el desempeño de ese trabajo.
13.- Equipo de Protección Individual.
Equipo, complemento o accesorio destinado a ser llevado, sujetado o utilizado por el trabajador para
su protección de los riesgos que amenazan su seguridad en el trabajo.
Todos estos conceptos elementales nos servirán como base para analizar en los siguientes temas
porqué es importante prevenir los riesgos, cuáles son los más frecuentes en la empresa, sus
consecuencias, cómo evaluarlos, eliminarlos, o, al menos, prevenirlos.
14.- Calidad.
Se entiende como tal, “la aptitud de un bien o servicio para satisfacer las necesidades de los
usuarios o consumidores”.
PFA Prevención
- 12 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Junto al concepto tradicional de calidad, aparece otro que va un poco más lejos, “la calidad total”. La
calidad total implica, desde el punto de vista de la empresa, hacer las cosas bien y tratar de
mejorarlas, constantemente.
La implantación de un sistema de calidad total suele traer emparejada una mejora de las
condiciones materiales en las que se desarrolla el trabajo. Sin embargo, a veces, la búsqueda de un
mayor nivel de calidad puede implicar cambios en los procesos de trabajo, en los elementos
técnicos, materiales u organizativos, que empeoren las condiciones de seguridad y salud de los
trabajadores.
Por todo ello, a la hora de tomar decisiones en este sentido, se deberá tratar de eliminar o al menos
de minimizar los efectos negativos de los cambios y potenciar los aspectos positivos que traigan
consigo (posibilidades de desarrollo personal, profesional y social del trabajador), ya que estos
factores son a veces la causa fundamental de trastornos como fatiga mental o estrés, que si bien no
son tan llamativos como los accidentes laborales o la enfermedad profesional, pueden llegar a tener
consecuencias tan graves como éstos.
PFA Prevención
- 13 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA 2
Marco Legal de la Prevención de
Riesgos Laborales.
Principales Organismos
Competentes.
PFA Prevención
- 15 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA 2
Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales.
Principales Organismos Competentes.
1.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
La necesidad de un marco jurídico que regule la prevención de riesgos laborales viene determinada
por el alto número de accidentes y enfermedades de los trabajadores producidos durante el
desempeño de su labor. Cada año se producen no sólo un gran número de bajas, sino también
importantes secuelas en la salud de los trabajadores, que podrían ser eliminadas con simples
medidas de prevención.
Como ya se ha señalado, el artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes
públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad
e higiene en el trabajo. En cumplimiento de este mandato constitucional, surge la necesidad de
desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los
riesgos generados por su trabajo.
A esto se añade la presencia de España en la Unión Europea, que obliga a coordinar la política
española con la política comunitaria en la materia, ya que uno de los objetivos de la Unión Europea
es la mejora progresiva de las condiciones de trabajo, de forma armonizada, en todos los países que
la integran.
Ambas necesidades (mandato constitucional y política europea) se han materializado en la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre) y en el Reglamento de los
Servicios de Prevención (Real Decreto 39/1997, de 17 de enero). Esta ley, que entró en vigor el 11
de febrero de 1996, actualiza todo lo referido a esta materia, hasta entonces regulada por la
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Orden de 9 de marzo de 1971). El citado
de la Constitución Española configura el soporte básico de la nueva ley, que además recoge las
decisiones tomadas por la Unión Europea en relación al tema (artículo 118.A del Acta Única,
Directiva 89/391/CEE, Directiva 94/33/CEE).
Este marco jurídico coexiste con normas de diverso rango, referentes a cuestiones especificas, así
como, parcialmente, con la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo para aquellos
aspectos relativos a la seguridad e higiene en el trabajo que no estén regulados en la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales.
Igualmente existen otros aspectos concretos, generalmente técnicos, que por su particularidad y
complejidad, están regulados por diversos reglamentos y ordenanzas ministeriales sobre
instalaciones industriales, que desarrollan la Ley.
En definitiva, la normativa de Prevención de Riesgos Laborales, está constituida por:
•
•
La ley de prevención de riesgos laborales
Sus disposiciones de desarrollo complementarias
PFA Prevención
- 17 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
•
Otras normas legales que contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas
preventivas en el ámbito laboral o susceptibles de producirlas en dicho ámbito, aunque no
sean normativas laborales
Convenios colectivos con cláusulas en materia de prevención de riesgos laborales
La exposición de motivos, y en particular su apartado 5, determina el objetivo fundamental que
persigue la LPRL: la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. Para ello, la Ley
establece un nuevo enfoque, en consonancia con la normativa europea, en el establecimiento de las
condiciones de trabajo: la prevención, que va a constituir, como el propio título de la Ley indica, el
principio fundamental:
ACTUAR ANTES DE QUE SE PRODUZCAN LOS DAÑOS SOBRE LA SALUD
ES IGUAL A
EVITAR LOS RIESGOS
Esta Ley no sólo contiene una serie de preceptos de carácter muy general, sino la obligatoriedad
para los gobernantes de desarrollarla a través de reglamentos específicos, entre ellos, el
Reglamento de los Servicios de Prevención.
Lo más destacable de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es el hecho de que las
obligaciones empresariales respecto a la protección del trabajador ante los riesgos laborales, no se
limitan a la corrección de las situaciones de riesgo ya manifestadas, es decir, cuando el percance se
ha originado, sino que las mismas deben ser detectadas y corregidas con antelación. Este nuevo
enfoque de la ley exige la planificación de la prevención desde el mismo momento del diseño del
proyecto empresarial, la evaluación inicial de los riesgos inherentes al trabajo, así como
actualización periódica, a medida que se vayan alterando las circunstancias.
La política marcada por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales sobre esta materia, se articula
sobre la base de tres principios: eficacia, coordinación y participación.
Estos principios afectan tanto a la actuación de las diferentes Administraciones públicas con
competencias en materia preventiva, como a la de empresarios y trabajadores a través de sus
organizaciones representativas. Estas actuaciones son reguladas por la propia Ley.
Sin embargo, ya que el objetivo de esta Ley es la prevención, es imprescindible fomentar una cultura
preventiva en todos los niveles educativos, comenzando por los más elementales, lo que hace
necesario involucrar a la sociedad en su conjunto.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es de aplicación para todos los trabajadores, incluido el
personal al servicio de las Administraciones Públicas, salvo para los Cuerpos de Seguridad del
Estado (policía, seguridad y resguardo aduanero, servicios de protección civil y peritaje forense,
centros y establecimientos militares, establecimientos penitenciarios) para los que debe aplicarse
adaptada, a las respectivas peculiaridades.
1.1.- OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO.
El deber general de protección que incumbe al empresario requiere el cumplimiento de un conjunto
de obligaciones específicas que versan sobre las diversas facetas que componen el sistema de
prevención previsto en la legislación vigente y concretamente en la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales.
PFA Prevención
- 18 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Los principios generales en los que este deber empresarial deben asentarse son los siguientes
(Artículo 15):
a)
b)
c)
d)
Evitar los riesgos.
Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
Combatir los riesgos en su origen.
Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los
puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de
producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los
efectos del mismo en la salud.
e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
g) Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la
organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de
los factores ambientales en el trabajo.
h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL EMPRESARIO
EL DEBER GENERAL
DE PROTECCIÓN
Plan de Prevención de Riesgos
Laborales
Riesgo Grave e Inminente
Equipos de Trabajo y Medios de
Protección Individual
Vigilancia de la Salud
Documentación
Información, Consulta y
Participación
Formación de los Trabajadores
Coordinación de las Actividades
Empresariales
Medidas de Emergencia
Protección de los Trabajadores
Especialmente Sensibles a
Determinados Riesgos
PFA Prevención
- 19 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
1.1.1.- PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
La Ley 54/2003, de 12 de diciembre, vigente desde el día 14 de junio de 2.004, ha reformado el
marco normativo de la prevención de riesgos laborales. En su exposición de motivos, se afirma que
el esfuerzo de todas las partes implicadas (los poderes públicos, las empresas, los agentes sociales,
las entidades dedicadas a la prevención de riesgos laborales y los trabajadores) ha permitido dotar a
España de un marco homologable en esta materia a la política común de seguridad y salud en el
trabajo de la Unión Europea y a las políticas desarrolladas por sus Estados miembros.
Aunque este esfuerzo debía conducir a la integración de la prevención de riesgos laborales en todos
los niveles de la empresa y a fomentar una auténtica cultura de la prevención, la experiencia
acumulada en los más de siete años transcurridos desde la entrada en vigor de la ley, ha permitido
constatar tanto la existencia de ciertos problemas que dificultan su aplicación, como la de
determinadas insuficiencias en su contenido, lo que se manifiesta, en términos de accidentes de
trabajo, en la permanencia de índices de siniestralidad laboral indeseados que reclaman
actuaciones tan profundas como ágiles.
El análisis de estos problemas pone de manifiesto, entre otras cuestiones, una deficiente
incorporación del nuevo modelo de prevención y una falta de integración de la prevención en la
empresa, que se evidencia en muchas ocasiones en el cumplimiento más formal que eficiente de la
normativa. Se pone al mismo tiempo de manifiesto una falta de adecuación de la normativa de
prevención de riesgos laborales a las nuevas formas de organización del trabajo, en especial en las
diversas formas de subcontratación y, en particular, en el sector de la construcción.
Con el objeto fundamental de integrar la prevención en la empresa, telón de fondo siempre presente,
la Ley de reforma del marco normativo, ha sustituido la obligación empresarial de realizar una
evaluación inicial de riesgos, que en muchos casos ha llevado a un mero cumplimiento formal, por la
obligación de implantar un Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Esto supone la
implementación en la empresa de gran parte de los elementos de un sistema de gestión de la
prevención de riesgos laborales, mucho más acorde con el “espíritu de la ley” que el planteamiento
inicial.
Así, la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, en su artículo uno dice: “La prevención de riesgos laborales
deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus
actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación
de un plan de prevención de riesgos laborales”.
En este sentido, el Plan de Prevención de Riesgos Laborales debe incluir:
•
•
•
•
•
•
•
la estructura organizativa,
las responsabilidades,
las funciones,
las prácticas,
los procedimientos,
los procesos
y los recursos
necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa.
PFA Prevención
- 20 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Los elementos e instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de
riesgos, son la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva.
A.- Evaluación de Riesgos.
El empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las
características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos.
La evaluación inicial tendrá en cuenta aquellas otras actuaciones que deban desarrollarse de
conformidad con lo dispuesto en la normativa sobre protección de riesgos específicos y actividades
de especial peligrosidad (principalmente los reglamentos de desarrollo y la normativa industrial).
De la misma forma es obligación del empresario realizar evaluaciones de riesgos en los siguientes
casos:
a) con ocasión de la elección de los equipos de trabajo, de las sustancias o preparados
químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo.
b) será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo
c) y, en todo caso, se someterá a consideración y se revisará, si fuera necesario, con
ocasión de los daños para la salud que se hayan producido.
B.- Planificación de la Actividad Preventiva.
Cuando el resultado de la evaluación lo hiciera necesario, es decir, cuando la evaluación de riesgos
nos muestre que los riesgos están controlados, el empresario deberá realizar controles periódicos
de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores en la prestación de sus servicios,
para verificar que los controles existentes son suficientes, así como para detectar situaciones
potencialmente peligrosas o situaciones nuevas o cambiantes.
Si los resultados de la evaluación de riesgos pusieran de manifiesto situaciones de riesgo, el
empresario realizará aquellas actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir y controlar
tales riesgos. Dichas actividades serán objeto de planificación por el empresario, incluyendo para
cada actividad preventiva:
•
•
•
el plazo para llevarla a cabo,
la designación de responsables
y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución.
El empresario deberá asegurarse de la efectiva ejecución de las actividades preventivas incluidas en
la planificación, efectuando para ello un seguimiento continuo de la misma.
Las actividades de prevención deberán ser modificadas cuando se aprecie por el empresario, como
consecuencia de los controles periódicos, o cualquier otro medio de detección que se establezca, su
inadecuación a los fines de protección requeridos.
Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando, con ocasión de la
vigilancia de la salud aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes, el
empresario llevará a cabo una investigación al respecto, a fin de detectar las causas de estos
hechos.
PFA Prevención
- 21 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
1.1.2.- EQUIPOS DE TRABAJO Y MEDIOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
La Comunidad Europea aborda la problemática planteada por la utilización de los equipos de
trabajo y medios de protección individual a través de las siguientes directivas:
•
•
•
La Directiva del Consejo 89/686/CEE, de 30 noviembre, (que establece las exigencias
mínimas esenciales que deberán cumplir todos los equipos de protección individual),
La Directiva 89/656/CEE, de la misma fecha, (que fija las disposiciones mínimas de
seguridad, y salud que garanticen una protección adecuada del trabajador en la utilización
de los equipos de protección individual en el trabajo).
La Directiva 89/655/CEE, de 30 de noviembre de 1989, modificada por la Directiva
95/63/CE, de 5 de diciembre de 1995, (que establece las disposiciones mínimas de
seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo de los equipos de
trabajo).
Estas directivas han sido transpuestas a la normativa española, pasando a formar parte de la
normativa de prevención de riesgos laborales en los siguientes Reales Decretos:
•
•
•
•
•
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas
de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la
comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.
Real Decreto 159/1995, de 3 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1407/1992,
de 20 de noviembre, por el que se regula las condiciones para la comercialización y libre
circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.
Orden De 20 De Febrero De 1997, por la que se modifica el anexo del Real Decreto
159/1995, de 3 de febrero, que modificó a su vez el Real Decreto 1407/1992, de 20 de
noviembre, relativo a las condiciones para la comercialización y libre circulación
intracomunitaria de los equipos de protección individual.
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y Salud
relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
A continuación analizaremos los aspectos más relevantes de esta normativa, atendiendo,
fundamentalmente, a las obligaciones del empresario.
A.- Equipos de Trabajo.
Se entiende por equipo de trabajo cualquier máquina, aparato, instrumento e instalación utilizado en
el trabajo.
La virtualidad más importante de los equipos es su adecuación al trabajo para el que fueron
construidos, sin olvidar, a su vez, que los propios equipos pueden presentar un riesgo específico,
que el empresario ha de afrontar, tomando las siguientes medidas:
•
•
Los equipos de trabajo sólo pueden ser utilizados por aquellos trabajadores encargados
para ello por la dirección y el mando.
La reparación, mantenimiento y conservación se efectuará por trabajadores especialmente
capacitados.
PFA Prevención
- 22 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
En todo caso, se informará a los trabajadores sobre los riesgos inherentes a los sistemas de
accionamiento, de puesta en marcha y parada, sobre roturas y proyecciones de objetos, sobre las
protecciones de los elementos móviles, sobre los dispositivos de seguridad y sobre posibles explosiones e incendios.
B.- Equipos de Protección Individual.
B.1.- Concepto.
Se entiende por equipo de protección individual, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado
por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o
su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
B.2.- Características Generales.
Un equipo de protección individual deberá:
a) ser adecuado a los riesgos de los que haya de protegerse, sin suponer de por sí un riesgo
adicional;
b) responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo;
c) tener en cuenta las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador;
d) adecuarse al portador tras los necesarios ajustes.
B.3.- Obligaciones.
Las obligaciones primordiales del empresario relativas a los medios de protección individual son las
siguientes:
a) se proporcionarán gratuitamente;
b) se exigirá el uso de los mismos;
c) se informará a los operarios sobre los riesgos que se pretende proteger.
1.1.3.- INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES.
Siguiendo a la Directiva Marco 89/391, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales desarrolla
ampliamente en sus artículos 18 y 19, las obligaciones del empresario sobre la información,
formación, consulta y participación de los trabajadores.
A.- Información.
El cumplimiento del deber general de protección comporta que el empresario proporcione a cada
trabajador, a los trabajadores en general o, en su caso, a sus representantes, información sobre las
siguientes materias:
a) Los riesgos que se hayan detectado en la empresa en su conjunto y en cada puesto de
trabajo o función.
PFA Prevención
- 23 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
b) Las medidas de protección o prevención que se hayan adoptado respecto a tales riesgos
o factores de riesgo.
c) Las medidas de emergencia que se hayan adoptado en materia de primeros auxilios,
lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.
En las empresas que cuenten con representantes de los trabajadores, la información se facilitará
por mediación de éstos, salvo en lo relativo a los riesgos específicos que afecten al puesto de
trabajo o función, en cuyo caso la información se realizará directamente.
B.- Consulta y Participación.
Otros deberes del empresario se refieren a la obligación:
a) De consultar a los trabajadores sobre todo aquello que hace referencia a la acción preventiva;
b) De permitir su participación y la realización de propuestas en las cuestiones que afecten
a la seguridad y salud en el trabajo, que serán dirigidas tanto al empresario como a los
órganos de participación y representación.
1.1.4.- FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES.
Obligación primordial del empresario en el cumplimiento del deber general de protección es
garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica suficiente y adecuada.
La formación debe impartirse:
a)
b)
c)
d)
En el momento de la contratación cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta;
Cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeña el trabajador;
Cuando se introduzcan nuevas tecnologías;
Cuando se operen cambios en los equipos de trabajo.
La acción formativa requiere ciertos condicionamientos y características:
a) Se dirige preferentemente al puesto de trabajo o función desarrollada por cada
trabajador.
b) Ha de adaptarse a la evolución de los riesgos o a la aparición de otros nuevos y
repetirse periódicamente si ello fuera necesario.
c) La formación se proporcionará en la jornada de trabajo, y, si fuera de ella, dará lugar al
descuento correspondiente en horas de trabajo.
d) La formación se puede realizar por medios propios o ajenos concertados.
e) En ningún caso su coste recaerá sobre los trabajadores.
PFA Prevención
- 24 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
1.1.5.- MEDIDAS DE EMERGENCIA.
En algunos centros de trabajo las medidas de emergencia adquieren capital importancia, causa por
la que el empresario se enfrenta a determinadas obligaciones.
A.- Obligación General.
El empresario, ante situaciones de emergencia, debe poner en práctica las medidas necesarias
para proteger a los trabajadores de los riesgos ocasionados por incendios, explosiones, emanación
de gases, etc. (ver Capítulos XIII y XVI de la LPRL).
B.- Obligaciones Específicas.
La obligación general indicada se concreta en:
a) El análisis de las posibles situaciones de emergencia.
b) La adopción de las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra
incendios y evacuación de los trabajadores.
c) La designación de los trabajadores que deberán poner en práctica tales medidas.
d) Facilitar el material adecuado.
e) Formar a los trabajadores designados en suficiente número.
f) Establecer las relaciones necesarias con servicios externos en lo referente a primeros
auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios.
1.1.6.- RIESGO GRAVE E INMINENTE.
En el artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se preceptúan las obligaciones del
empresario cuando, por razón de la naturaleza de los procesos productivos u otras circunstancias,
los trabajadores tienen peligro de ser sujetos pasivos de las incidencias resultantes de riesgos
graves e inminentes.
En atención a ello, y siguiendo al citado artículo, cabe hablar de distintos deberes empresariales y
de diversas facultades de los trabajadores y sus representantes.
A.- Deber de Información.
Todo empresario debe informar lo antes posible a los trabajadores que estén o puedan estar
expuestos a riesgos de peligro grave e inminente, de la naturaleza de dichos riesgos, así como de
las medidas adoptadas o que deberán adaptarse en materia de prevención.
B.- Interrupción del Trabajo.
El empresario pondrá en práctica las medidas necesarias y dará las instrucciones pertinentes para
que los trabajadores sometidos a riesgo grave e inminente puedan interrumpir el trabajo y ponerse
a salvo, abandonando inmediatamente sus puestos de trabajo.
PFA Prevención
- 25 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
C.- “Ius Resistentiae”.
El reconocimiento del derecho de resistencia ante peligros graves e inminentes está recogido de
modo relevante en el ordenamiento jurídico laboral. Consiste en la facultad que tiene el trabajador
de interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo sin contar con el mando, cuando
considere que el trabajo que desempeña entraña un riesgo grave e inminente para su vida y su
salud, en cuyo supuesto el empresario no podrá exigir a sus trabajadores que reanuden la actividad
mientras persista el peligro.
D.- Paralización de la Actividad.
Cuando el empresario no cumpla con sus obligaciones frente al riesgo grave e inminente cabe la
posibilidad de paralizar la actividad por los representantes legales de los trabajadores con acuerdo
mayoritario de sus miembros o, en casos de urgencia, por decisión mayoritaria de los Delegados de
Prevención ateniéndose a las siguientes reglas:
a) Será comunicada de inmediato a la empresa y a la Autoridad Laboral.
b) La Autoridad Laboral, en el plazo de 24 horas, anulará o ratificará la paralización
acordada.
c) Los trabajadores o sus representantes no podrán sufrir perjuicio alguno por tal acuerdo,
a no ser que se hubiera actuado de mala fe o cometido negligencia grave.
1.1.7.- VIGILANCIA DE LA SALUD.
La vigilancia de la salud en general adopta distintas modalidades:
a) Inicial, con ocasión del ingreso en la empresa;
b) Adicional, con motivo de síntomas de empeoramiento o por la exposición a determinados
riesgos específicos;
c) Periódica, la que se realiza cada cierto tiempo previamente determinado por la normativa
vigente o por acuerdo entre empresa y trabajadores.
d) Post ocupacional, la que se realiza después de extinguida la relación laboral.
Ante las dificultades que entraña el tratamiento de la vigilancia de la salud conviene tener en cuenta
lo que a continuación se expone.
A.- Principio Básico.
Según lo establecido ene la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: "El empresario garantizará a
los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su salud en función de los riesgos inherentes
al trabajo" (artículo 22.1).
PFA Prevención
- 26 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
B.- Consentimiento y Excepciones.
La vigilancia de la salud de los trabajadores sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste
su consentimiento, aceptándose excepciones, previo informe de los representantes de los
trabajadores, en los siguientes supuestos:
a) Cuando la realización de los reconocimientos médicos sea imprescindible para evaluar
los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores;
b) Para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para sí
mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa;
c) Cuando esté así establecido en una disposición legal, debido a riesgos específicos o a
actividades de especial peligrosidad.
C.- Limitaciones.
Los reconocimientos médicos y/o controles de salud deben estar sometidos a las siguientes
limitaciones:
a) Causarán las menores molestias posibles al trabajador y serán proporcionales al riesgo.
b) El derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona, así como a la confidencialidad de
la información relativa al estado de la salud será respetado.
c) Los resultados de los reconocimientos médicos o vigilancia de la salud serán comunicados a los trabajadores afectados.
d) El empresario no puede utilizar los datos relativos a los controles sanitarios con fines
discriminatorios ni en perjuicio del trabajador.
e) Las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención, es decir, los
responsables de la dirección, el servicio de prevención, el comité de seguridad y salud,
el comité de empresa, los delegados de prevención y órganos administrativos con funciones de control serán informados de las conclusiones que se deriven de los citados
reconocimientos médicos para verificar la aptitud del trabajador para el desempeño de
su puesto de trabajo o para mejorar las medidas de protección y prevención.
f) Aún así, cuando se trate de información personal de carácter médico confidencial, el
acceso a los datos se limita única y exclusivamente al personal médico que lleve a cabo
el control de la salud de los trabajadores.
g) Se prohíbe suministrar información a terceros sin el consentimiento expreso del trabajador.
1.1.8.- DOCUMENTACIÓN.
Tres tipos de obligaciones tiene el empresario respecto a la documentación en materia de
seguridad y salud laboral.
PFA Prevención
- 27 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
A.- Elaboración y Conservación
El empresario debe elaborar y conservar a disposición de la Autoridad Laboral la documentación
referente a:
•
•
•
•
•
El Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
Evaluación de los Riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, incluido el resultado de
los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores.
Planificación de la Actividad Preventiva, incluidas las medidas de protección y de prevención
a adoptar y, en su caso, material de protección que deba utilizarse.
La práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores.
Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al
trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo. En estos casos el
empresario realizará, además, la notificación a la Autoridad Laboral, según lo establecido en
la ORDEN TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen nuevos modelos
para la notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por
procedimiento electrónico.
Esta documentación se pondrá también a disposición de las Autoridades Sanitarias, a fin de que
éstas puedan cumplir con lo dispuesto en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
B.- Remisión a la Autoridad Laboral.
La documentación señalada se remitirá a la Autoridad Laboral en el momento del cese en la
actividad.
1.1.9.- Coordinación de Actividades Empresariales.
El régimen de obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales de diversos empresarios
cuyos trabajadores realizan actividades en un mismo centro de trabajo es tratado por la Ley en el
artículo 24 bajo la denominación de coordinación de actividades empresariales, desarrollado en el
Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, extendiendo, de alguna manera lo establecido en el Real
Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad
y salud en las obras de construcción, al resto de actividades empresariales.
A.- Definiciones.
El citado Real Decreto establece las siguientes definiciones:
•
•
•
Centro de trabajo: cualquier área, edificada o no, en la que los trabajadores deban
permanecer o a la que deban acceder por razón de su trabajo.
Empresario titular del centro de trabajo: la persona que tiene la capacidad de poner a
disposición y gestionar el centro de trabajo.
Empresario principal: el empresario que contrata o subcontrata con otros la realización de
obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquél y que se desarrollan en
su propio centro de trabajo.
PFA Prevención
- 28 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
B.- Concurrencia de Trabajadores de Varias Empresas en un Mismo Centro de Trabajo.
Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más
empresas (incluyendo empresas y trabajadores autónomos concurrentes en el centro de trabajo,
existan o no relaciones jurídicas entre ellos), éstas deberán cooperar en la aplicación de la
normativa de prevención de riesgos laborales en la siguiente forma:
a) Las empresas deberán informarse recíprocamente sobre los riesgos específicos de las
actividades que desarrollen en el centro de trabajo que puedan afectar a los trabajadores
de las otras empresas concurrentes en el centro, en particular sobre aquellos que puedan
verse agravados o modificados por circunstancias derivadas de la concurrencia de
actividades.
b) La información deberá ser suficiente y habrá de proporcionarse antes del inicio de las
actividades, cuando se produzca un cambio en las actividades concurrentes que sea
relevante a efectos preventivos y cuando se haya producido una situación de
emergencia.
c) La información se facilitará por escrito cuando alguna de las empresas genere riesgos
calificados como graves o muy graves.
Cuando, como consecuencia de los riesgos de las actividades concurrentes, se produzca un
accidente de trabajo, el empresario deberá informar de aquél a los demás empresarios presentes en
el centro de trabajo.
Los empresarios deberán comunicarse de inmediato toda situación de emergencia susceptible de
afectar a la salud o la seguridad de los trabajadores de las empresas presentes en el centro de
trabajo. Dicha información deberá ser tenida en cuenta por los empresarios concurrentes en el
centro de trabajo en la evaluación de los riesgos y en la planificación de su actividad preventiva
considerando los riesgos que, siendo propios de cada empresa, surjan o se agraven precisamente
por las circunstancias de concurrencia en que las actividades se desarrollan.
Cada empresario deberá informar a sus trabajadores respectivos de los riesgos derivados de la
concurrencia de actividades empresariales en el mismo centro de trabajo.
C.- Concurrencia de Trabajadores de Varias Empresas en un Centro de Trabajo del que un
Empresario es Titular.
El empresario titular del centro de trabajo, además de cumplir las medidas establecidas en el antes
expuestas, deberá adoptar, en relación con los otros empresarios concurrentes, las siguientes
medidas:
a) El empresario titular deberá informar y dar instrucciones a los otros empresarios
concurrentes sobre los riesgos propios del centro de trabajo que puedan afectar a las
actividades por ellos desarrolladas, así como los derivados de las actividades propias de
sus trabajadores.
b) Deberá, también informar y dar instrucciones de las medidas referidas a la prevención de
tales riesgos y las medidas de emergencia que se deben aplicar.
PFA Prevención
- 29 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Esta información e instrucciones:
•
•
•
deberán ser suficientes y adecuadas a los riesgos existentes en el centro de trabajo que
puedan afectar a los trabajadores de las empresas concurrentes y a las medidas para
prevenir tales riesgos
habrá de proporcionarse antes del inicio de las actividades y cuando se produzca un
cambio en los riesgos propios del centro de trabajo que sea relevante a efectos
preventivos.
se facilitará por escrito cuando los riesgos propios del centro de trabajo sean calificados
como graves o muy graves.
Los empresarios que desarrollen actividades en un centro de trabajo del que otro empresario sea
titular tendrán en cuenta la información recibida de éste en la evaluación de los riesgos y en la
planificación de su actividad preventiva a las que se refiere el artículo 16 de la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Las instrucciones dadas por el empresario titular del centro de trabajo deberán ser cumplidas por los
demás empresarios concurrentes.
Los empresarios concurrentes deberán comunicar a sus trabajadores respectivos la información y
las instrucciones recibidas del empresario titular del centro de trabajo.
Las medidas a que se refieren los apartados anteriores serán de aplicación a todas las empresas y
trabajadores autónomos que desarrollen actividades en el centro de trabajo, existan o no relaciones
jurídicas entre el empresario titular y ellos.
D.- Concurrencia de Trabajadores de Varias Empresas en un Centro de Trabajo Cuando
Existe un Empresario Principal.
El empresario principal deberá vigilar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos
laborales por parte de las empresas contratistas o subcontratistas de obras y servicios
correspondientes a su propia actividad y que se desarrollen en su propio centro de trabajo.
Antes del inicio de la actividad en su centro de trabajo, el empresario principal exigirá a las
empresas contratistas y subcontratistas que le acrediten por escrito que han realizado, para las
obras y servicios contratados, la evaluación de riesgos y la planificación de su actividad preventiva.
Asimismo, el empresario principal exigirá a tales empresas que le acrediten por escrito que han
cumplido sus obligaciones en materia de información y formación respecto de los trabajadores que
vayan a prestar sus servicios en el centro de trabajo (estas acreditaciones deberán ser exigidas por
la empresa contratista, para su entrega al empresario principal, cuando subcontratara con otra
empresa la realización de parte de la obra o servicio).
El empresario principal deberá comprobar que las empresas contratistas y subcontratistas
concurrentes en su centro de trabajo han establecido los necesarios medios de coordinación entre
ellas.
PFA Prevención
- 30 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
E.- Medios de Coordinación.
Sin perjuicio de cualesquiera otros que puedan establecer las empresas concurrentes en el centro
de trabajo, de los que puedan establecerse mediante la negociación colectiva y de los establecidos
en la normativa de prevención de riesgos laborales para determinados sectores y actividades, se
consideran medios de coordinación cualesquiera de los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
El intercambio de información y de comunicaciones entre las empresas concurrentes.
La celebración de reuniones periódicas entre las empresas concurrentes.
Las reuniones conjuntas de los comités de seguridad y salud de las empresas
concurrentes o, en su defecto, de los empresarios que carezcan de dichos comités con
los delegados de prevención.
La impartición de instrucciones.
El establecimiento conjunto de medidas específicas de prevención de los riesgos
existentes en el centro de trabajo que puedan afectar a los trabajadores de las empresas
concurrentes o de procedimientos o protocolos de actuación.
La presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos de las empresas
concurrentes.
La designación de una o más personas encargadas de la coordinación de las actividades
preventivas.
Recibida la información, y antes del inicio de las actividades, los empresarios concurrentes en el
centro de trabajo establecerán los medios de coordinación que consideren necesarios y pertinentes.
La iniciativa para el establecimiento de los medios de coordinación corresponderá al empresario
titular del centro de trabajo cuyos trabajadores desarrollen actividades en éste o, en su defecto, al
empresario principal. Los medios de coordinación deberán actualizarse cuando no resulten
adecuados.
Cada empresario deberá informar a sus trabajadores respectivos sobre los medios de coordinación
establecidos.
Cuando los medios de coordinación establecidos sean la presencia de recursos preventivos en el
centro de trabajo o la designación de una o más personas encargadas de la coordinación de
actividades empresariales, se facilitarán a los trabajadores los datos necesarios para permitirles su
identificación.
F.- Designación de una o más Personas Encargadas de la Coordinación de las Actividades
Preventivas.
La designación de una o más personas encargadas de la coordinación de las actividades
preventivas se considerará medio de coordinación preferente cuando concurran dos o más de las
siguientes condiciones:
•
Cuando en el centro de trabajo se realicen, por una de las empresas concurrentes,
actividades o procesos reglamentariamente considerados como peligrosos o con riesgos
especiales, que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores de las demás
empresas presentes.
PFA Prevención
- 31 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
•
•
Cuando exista una especial dificultad para controlar las interacciones de las diferentes
actividades desarrolladas en el centro de trabajo que puedan generar riesgos calificados
como graves o muy graves.
Cuando exista una especial dificultad para evitar que se desarrollen en el centro de
trabajo, sucesiva o simultáneamente, actividades incompatibles entre sí desde la
perspectiva de la seguridad y la salud de los trabajadores.
Cuando exista una especial complejidad para la coordinación de las actividades
preventivas como consecuencia del número de empresas y trabajadores concurrentes,
del tipo de actividades desarrolladas y de las características del centro de trabajo.
Cuando existan razones técnicas u organizativas justificadas, la designación de una o más personas
encargadas de las actividades preventivas podrá sustituirse por cualesquiera otros medios de
coordinación que garanticen el cumplimiento de los objetivos a que se refiere el artículo 3 del Real
Decreto 1627/1997, de 24 de octubre.
La persona o las personas encargadas de la coordinación de las actividades preventivas serán
designadas por el empresario titular del centro de trabajo cuyos trabajadores desarrollen actividades
en él.
Podrán ser encargadas de la coordinación de las actividades preventivas las siguientes personas:
•
•
•
•
•
•
Uno o varios de los trabajadores designados para el desarrollo de las actividades
preventivas por el empresario titular del centro de trabajo o por los demás empresarios
concurrentes, de conformidad con el artículo 30 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales y con el artículo 12 del Real Decreto 39/1997, de 17 de
enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención.
Uno o varios miembros del servicio de prevención propio de la empresa titular del centro
de trabajo o de las demás empresas concurrentes.
Uno o varios miembros del servicio de prevención ajeno concertado por la empresa titular
del centro de trabajo o por las demás empresas concurrentes.
Uno o varios trabajadores de la empresa titular del centro de trabajo o de las demás
empresas concurrentes que, sin formar parte del servicio de prevención propio ni ser
trabajadores designados, reúnan los conocimientos, la cualificación y la experiencia
necesarios para la realización las actividades necesarias.
Cualquier otro trabajador de la empresa titular del centro de trabajo que, por su posición
en la estructura jerárquica de la empresa y por las funciones técnicas que desempeñen
en relación con el proceso o los procesos de producción desarrollados en el centro, esté
capacitado para la coordinación de las actividades empresariales.
Una o varias personas de empresas dedicadas a la coordinación de actividades
preventivas, que reúnan las competencias, los conocimientos y la cualificación
necesarios para la realización las actividades necesarias.
En cualquier caso, la persona o personas encargadas de la coordinación de actividades preventivas
deberán mantener la necesaria colaboración con los recursos preventivos de los empresarios
concurrentes.
Cuando los recursos preventivos de la empresa a la que pertenezcan deban estar presentes en el
centro de trabajo, la persona o las personas a las que se asigne el cumplimiento de lo previsto en el
artículo 32 bis de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, podrán
ser igualmente encargadas de la coordinación de actividades preventivas.
PFA Prevención
- 32 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
La persona o las personas encargadas de la coordinación de las actividades preventivas tendrán las
siguientes funciones:
•
•
•
Favorecer el cumplimiento de los objetivos previstos en el artículo 3 del Real Decreto
1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de
seguridad y salud en las obras de construcción.
Servir de cauce para el intercambio de las informaciones que, deben intercambiarse las
empresas concurrentes en el centro de trabajo.
Cualesquiera otras encomendadas por el empresario titular del centro de trabajo.
Para el ejercicio adecuado de sus funciones, la persona o las personas encargadas de la
coordinación estarán facultadas para:
•
•
•
•
Conocer las informaciones que, en virtud de lo establecido en este real decreto, deben
intercambiarse las empresas concurrentes en el centro de trabajo, así como cualquier
otra documentación de carácter preventivo que sea necesaria para el desempeño de sus
funciones.
Acceder a cualquier zona del centro de trabajo.
Impartir a las empresas concurrentes las instrucciones que sean necesarias para el
cumplimiento de sus funciones.
Proponer a las empresas concurrentes la adopción de medidas para la prevención de los
riesgos existentes en el centro de trabajo que puedan afectar a los trabajadores
presentes.
La persona o las personas encargadas de la coordinación deberán estar presentes en el centro de
trabajo durante el tiempo que sea necesario para el cumplimiento de sus funciones.
La persona o personas encargadas de la coordinación de actividades preventivas deberán contar
con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones del nivel intermedio.
1.1.10.- PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES A DETERMINADOS
RIESGOS.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales en los artículos 25 a 28 desarrolla ampliamente esta
protección especial, constituyendo ello, además, la transposición de las Directivas 92/85, 94/33 y
91/383/CEE, relativas a la protección de la maternidad, protección de los jóvenes y relaciones de
trabajo temporales de duración determinada y en empresas de trabajo temporal.
Las obligaciones básicas en tales supuestos son las siguientes:
a) El empresario debe garantizar una protección especial a los trabajadores sensibles a determinados riesgos por causa de sus propias características personales o estado
biológico conocidos, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de
discapacidad física, psíquica o sensorial.
b) En atención a ello, se efectuarán las evaluaciones de los riesgos y la adopción de
medidas preventivas y de protección necesarias, y la determinación de puestos de
trabajo cuyo desempeño no ponga en peligro a los trabajadores en cuestión, a los
demás trabajadores o a otras personas relacionadas con la empresa.
PFA Prevención
- 33 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
c) El empresario tiene la obligación de evaluar de forma especial todos los factores de
riesgo que puedan incidir en la función de procreación y, en particular, por la exposición
a agentes físicos, químicos y biológicos de forma que no afecten negativamente a los aspectos que hacen referencia a la fertilidad y al desarrollo de la descendencia.
A.- Protección de la Maternidad.
La evaluación de los riesgos a que se refiere la Ley de Prevención de Riesgos Laborales deberá
comprender la determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la exposición de las
trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente a agentes, procedimientos o condiciones de
trabajo que puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras o del feto, en cualquier
actividad susceptible de presentar un riesgo específico. Si los resultados de la evaluación revelasen
un riesgo para la seguridad y la salud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia de
las citadas trabajadoras, el empresario adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición a
dicho riesgo, a través de una adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora
afectada.
Dichas medidas incluirán, cuando resulte necesario, la no realización de trabajo nocturno o de
trabajo a turnos.
Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible o, a pesar de
tal adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de
la trabajadora embarazada o del feto, y así lo certifiquen los Servicios Médicos del Instituto Nacional
de la Seguridad Social o de las Mutuas, con el informe del médico del Servicio Nacional de la Salud
que asista facultativamente a la trabajadora, ésta deberá desempeñar un puesto de trabajo o función
diferente y compatible con su estado. El empresario deberá determinar, previa consulta con los
representantes de los trabajadores, la relación de los puestos de trabajo exentos de riesgos a estos
efectos.
El cambio de puesto o función se llevará a cabo de conformidad con las reglas y criterios que se
apliquen en los supuestos de movilidad funcional y tendrá efectos hasta el momento en que el
estado de salud de la trabajadora permita su reincorporación al anterior puesto. En el supuesto de
que, aun aplicando las reglas señaladas, no existiese puesto de trabajo o función compatible, la
trabajadora podrá ser destinada a un puesto no correspondiente a su grupo o categoría equivalente,
si bien conservará el derecho al conjunto de retribuciones de su puesto de origen. Si dicho cambio
de puesto no resultara técnica u objetivamente posible, o no pueda razonablemente exigirse por
motivos justificados, podrá declararse el paso de la trabajadora afectada a la situación de
suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo, contemplada en el artículo 45.1.d) del
Estatuto de los Trabajadores, durante el período necesario para la protección de su seguridad o de
su salud y mientras persista la imposibilidad de reincorporarse a su puesto anterior o a otro puesto
compatible con su estado.
Lo dispuesto anteriormente será también de aplicación durante el período de lactancia, si las
condiciones de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de la mujer o del hijo y así lo
certificase el médico que, en el régimen de Seguridad Social aplicable, asista facultativamente a la
trabajadora.
Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a
remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo
aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo.
PFA Prevención
- 34 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
El empresario debe responder de ciertas obligaciones en la protección de las trabajadoras
embarazadas o que hayan dado a luz recientemente o en el período de lactancia frente a determinados agentes, procedimientos o condiciones de trabajo.
B.- Protección de los Menores.
La consideración de los menores como trabajadores especialmente sensibles a determinados
riesgos es evidente habida cuenta su desarrollo incompleto, su inexperiencia y su inmadurez. Aquel
dicho "el joven no aprecia el riesgo" es una realidad.
Cabe mencionar distintas prohibiciones y protección de la seguridad y salud de los menores.
Antes de la incorporación al trabajo de jóvenes menores de dieciocho años, y previamente a
cualquier modificación importante de sus condiciones de trabajo, el empresario deberá efectuar una
evaluación de los puestos de trabajo a desempeñar por los mismos, a fin de determinar la
naturaleza, el grado y la duración de su exposición, en cualquier actividad susceptible de presentar
un riesgo específico al respecto, a agentes, procesos o condiciones de trabajo que puedan poner en
peligro la seguridad o la salud de estos trabajadores.
A tal fin, la evaluación tendrá especialmente en cuenta los riesgos específicos para la seguridad, la
salud y el desarrollo de los jóvenes derivados de su falta de experiencia, de su inmadurez para
evaluar los riesgos existentes o potenciales y de su desarrollo todavía incompleto.
En todo caso, el empresario informará a dichos jóvenes y a sus padres o tutores que hayan
intervenido en la contratación, conforme a lo dispuesto en la letra b) del artículo 7 del texto refundido
de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24
de marzo, de los posibles riesgos y de todas las medidas adoptadas para la protección de su
seguridad y salud.
Teniendo en cuenta los factores anteriormente señalados, se han establecido las limitaciones a la
contratación de jóvenes menores de dieciocho años en trabajos que presenten riesgos específicos:
•
•
•
•
Se prohíbe a los menores de 18 años la realización de trabajos nocturnos y de horas
extraordinarias.
También se prohíbe a los menores de 18 años la realización de ciertas actividades y
trabajos insalubres, tóxicos, penosos y peligrosos, que están previstos en la Relación
Segunda del Decreto de 26 de julio de 1957, vigente hasta que el Gobierno desarrolle
las previsiones contenidas en el apartado 2 del artículo 27 de la Ley de Salud Laboral y
en el artículo 6.2 del ET. Hay que indicar que la Disposición Derogatoria de la Ley deja
vigente de este Decreto los aspectos de su normativa relativos a los menores,
derogando lo referente a las mujeres.
Los menores de 18 años tienen derecho a un descanso de 30 minutos durante la jornada
diaria continuada, siempre que ésta exceda de 4 horas y media.
Los menores de 18 años tienen derecho a un descanso semanal, como mínimo de 2
días ininterrumpidos.
PFA Prevención
- 35 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Por otro lado, los empresarios que contraten a menores de 18 años tienen la obligación de:
•
•
•
La evaluación de los puestos de trabajo antes de que sean ocupados por menores de 18
años, o con motivo de cualquier modificación importante en sus condiciones de trabajo
con el fin de determinar la naturaleza, el grado y la duración de la exposición a agentes,
procesos o condiciones de trabajo que puedan poner en peligro la seguridad y salud de
dichos menores.
Esta evaluación tendrá en cuenta los riesgos específicos derivados de la falta de experiencia, de la inmadurez y del incompleto desarrollo de los jóvenes.
La información a dichos jóvenes y a sus padres o tutores de los posibles riesgos y de
todas las medidas preventivas adoptadas.
C.- Relaciones de Trabajos Temporales de Duración Determinada y Empresas de Trabajo
Temporal.
En el caso de las empresas de trabajo temporal es necesario valorar la peculiar relación triangular
que genera el contrato de puesta a disposición previsto en la Ley 14/1994, de 1 de junio, por el que
se regulan las empresas de trabajo temporal, de forma que el trabajador contratado por una
empresa de trabajo temporal presta sus servicios en el ámbito organizativo de una empresa distinta,
la empresa usuaria, con sus consiguientes efectos en cuanto a su presencia en un ámbito de
condiciones de trabajo, y con ello de riesgos laborales, que no es el de su empresario laboral. Es
esta circunstancia la que motiva que deban tratarse de forma especial las obligaciones de estos dos
empresarios, reforzando particularmente las referidas a información y formación, cuando con ello se
favorezca la disminución de riesgos, y estableciendo medidas limitativas de la realización de
determinados trabajos en los que, por su especial peligrosidad, la adopción de medidas preventivas
de otra índole no garantice los adecuados niveles de seguridad.
Es por ello que tanto la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, como el Real Decreto 216/1999,
de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores
en el ámbito de las empresas de trabajo temporal, establecen ciertas cautelas y obligaciones en
materia de seguridad y salud laboral respecto a los trabajadores con relaciones de trabajo
temporales.
El principio general que adopta la legislación española con respecto a estos trabajadores es el
siguiente: "El nivel de protección en materia de seguridad y salud laboral debe ser el mismo que el
dispensado a los restantes trabajadores de la empresa, siendo por ello injustificada cualquier
diferencia de trato".
Con carácter previo a la celebración del contrato de puesta a disposición, la empresa usuaria deberá
informar a la empresa de trabajo temporal sobre las características propias del puesto de trabajo y
de las tareas a desarrollar, sobre sus riesgos profesionales y sobre las aptitudes, capacidades y
cualificaciones profesionales requeridas, todo ello desde el punto de vista de la protección de la
salud y la seguridad del trabajador que vaya a ser contratado y de los restantes trabajadores de la
empresa usuaria. A tal efecto, la celebración de un contrato de puesta a disposición sólo será
posible para la cobertura de un puesto de trabajo respecto del que se haya realizado previamente la
preceptiva evaluación de riesgos laborales.
Para la ejecución del contrato de puesta de disposición la empresa de trabajo temporal deberá
asegurarse de que el trabajador, previamente a su puesta a disposición de la empresa usuaria,
PFA Prevención
- 36 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
posee la formación teórica y práctica en materia preventiva necesaria para el puesto de trabajo a
desempeñar. A tal fin, comprobará fehacientemente que la formación del trabajador es la requerida y
que se encuentra actualizada y adaptada a la evolución de los equipos y métodos de trabajo y al
progreso de los conocimientos técnicos. En caso contrario, deberá facilitar previamente dicha
formación al trabajador, con medios propios o concertados, durante el tiempo necesario, que
formará parte de la duración del contrato de puesta a disposición pero será previo, en todo caso, a la
prestación efectiva de los servicios.
Los trabajadores puestos a disposición tienen derecho a la vigilancia periódica de su salud a cargo
de la empresa de trabajo temporal en los términos previstos en el artículo 22 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales y en el artículo 37.3 del Reglamento de los Servicios de
Prevención, teniendo en cuenta las características del puesto de trabajo a desempeñar, los
resultados de la evaluación de riesgos realizada por la empresa usuaria y cuanta información
complementaria sea requerida por el médico responsable.
La empresa de trabajo temporal deberá acreditar documentalmente a la empresa usuaria que el
trabajador puesto a su disposición ha recibido las informaciones relativas a los riesgos y medidas
preventivas, posee la formación específica necesaria y cuenta con un estado de salud compatible
con el puesto de trabajo a desempeñar.
La empresa usuaria deberá recabar la información necesaria de la empresa de trabajo temporal
para asegurarse de que el trabajador puesto a su disposición reúne las siguientes condiciones:
•
•
•
Ha sido considerado apto a través de un adecuado reconocimiento de su estado de salud
para la realización de los servicios que deba prestar en las condiciones en que hayan de
ser efectuados.
Posee las cualificaciones y capacidades requeridas para el desempeño de las tareas que
se le encomienden en las condiciones en que vayan a efectuarse y cuenta con la
formación necesaria, todo ello en relación con la prevención de los riesgos a los que
pueda estar expuesto.
Ha recibido las informaciones relativas a las características propias del puesto de trabajo
y de las tareas a desarrollar, a las cualificaciones y aptitudes requeridas y a los
resultados de la evaluación de riesgos.
Igualmente, la empresa usuaria informará al trabajador puesto a su disposición de los riesgos
existentes para su salud y seguridad, tanto de aquellos que concurran de manera general en la
empresa como de los específicos del puesto de trabajo y tareas a desarrollar, y de las
correspondientes medidas y actividades de prevención y protección, en especial en lo relativo a las
posibles situaciones de emergencia.
La empresa usuaria será responsable de las condiciones de ejecución del trabajo de los
trabajadores puestos a su disposición por una empresa de trabajo temporal en todo lo relacionado
con la protección de su salud y seguridad, asegurándoles el mismo nivel de protección que a los
restantes trabajadores de la empresa.
En los supuestos de coordinación de actividades empresariales a los que se refiere el artículo 24 de
la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se deberá tener en cuenta la incorporación en
cualquiera de las empresas concurrentes de trabajadores puestos a disposición por una empresa de
trabajo temporal.
PFA Prevención
- 37 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Los trabajadores designados o, su caso, los servicios de prevención de la empresa de trabajo
temporal y de la empresa usuaria deberán coordinar sus actividades a fin de garantizar una
protección adecuada de la salud y seguridad de los trabajadores puestos a disposición. En
particular, deberán transmitirse cualquier información relevante para la protección de la salud y la
seguridad de estos trabajadores, sin perjuicio del respeto a la confidencialidad de la información
médica de carácter personal a la que se refiere el artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales.
D.- Trabajo Nocturno, Trabajo a Turnos, Ritmo de Trabajo y Jornadas Especiales.
Los trabajos realizados por turnos, los nocturnos, a destajo y en jornadas especiales encierran
riesgos que se infieren del desarrollo del artículo 36 del Estatuto de los Trabajadores y de los
artículos 23 a 31 inclusive del Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas
especiales de trabajo.
D.1.- Definiciones.
a) Trabajo nocturno: es el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
b) Trabajador nocturno: es aquel que realiza normalmente en período nocturno una parte no
inferior a tres horas de su jornada diaria de trabajo, así como aquel que se prevea que
pueda realizar en tal período una parte no inferior a un tercio de su jornada anual de trabajo.
c) Trabajo a turnos: es toda forma de organización de trabajo en equipo según la cual los
trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo
continuo o discontinuo, de suerte que el trabajador tiene la obligación de prestar sus
servicios en horas diferentes en un período determinado de días o de semanas.
d) Ritmo de trabajo: es el realizado bajo un sistema de remuneración por rendimiento o bien de
secuencias predeterminadas.
e) Jornadas especiales: son aquellas que están sometidas a limitaciones o reducciones debido
a las circunstancias excepcionales de penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad de
los trabajos.
D.2.- Medidas de Protección.
a) El nivel de protección de quienes trabajen por la noche o a turnos debe ser el adecuado a la
naturaleza de su trabajo.
b) Existencia de servicio de protección y prevención apropiados o equivalentes a los de los
restantes trabajadores de la empresa.
c) Evaluación gratuita de su salud antes de destinar a un trabajador a trabajos nocturnos y
posteriormente a intervalos regulares.
d) La jornada de trabajo de los trabajadores nocturnos no puede exceder de ocho horas diarias
de promedio en un período de referencia de quince días ni realizar horas extraordinarias. En
el trabajo a turnos rotativos en empresas con procesos productivos continuos durante las
veinticuatro horas del día, ningún trabajador estará en el turno de noche más de dos
semanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria.
e) Derecho del trabajador a ser destinado a un trabajo diurno cuando se haya comprobado el
perjuicio para la salud en el trabajo nocturno.
f) El cambio de puesto de trabajo se llevará a cabo de conformidad con las reglas de la
movilidad funcional y de la modificación sustancial de condiciones de trabajo.
PFA Prevención
- 38 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
g) La adaptación del trabajo a la persona para atenuar el trabajo monótono y repetitivo en
función del tipo de actividad y de las exigencias en materia de seguridad y salud.
Cumplimiento de las limitaciones de jornada previstas reglamentariamente.
1.2.- SANCIONES.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, modificada por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4
de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el
Orden Social, y la ya mencionada Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo
de la prevención de riesgos laborales contempla igualmente sanciones, en el caso de que los
empresarios cometan infracciones a la normativa. A título de información, se ofrece el siguiente
resumen de dichas sanciones:
El código penal impone fuertes sanciones, que van desde multas hasta penas de cárcel, a
empresarios, administradores o responsables, que conociendo los riesgos, no pongan remedio o no
faciliten a los empleados los medios necesarios para que éstos desarrollen su trabajo en
condiciones adecuadas, sobre todo si con ello se pone en grave peligro la vida, salud o integridad
física del trabajador.
PFA Prevención
- 39 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
PFA Prevención
- 40 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
PFA Prevención
- 41 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
PFA Prevención
- 42 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
PFA Prevención
- 43 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
PFA Prevención
- 44 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
PFA Prevención
- 45 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
1.3.- DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
El deber genérico de protección supone, por tanto, la existencia de una serie de deberes y
obligaciones. Ésto es contemplado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales desde una doble
perspectiva:
A) Por una parte, se refiere a determinados DERECHOS de los trabajadores:
•
•
•
•
•
•
El derecho de información en materia de prevención de riesgos laborales.
El derecho de consulta en materia de prevención de riesgos laborales.
El derecho de participación en materia de prevención de riesgos laborales.
El derecho de formación en materia de prevención de riesgos laborales.
El derecho de paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente.
El derecho de vigilancia del estado de salud.
B) A cada uno de estos derechos corresponde, una correlativa obligación: los deberes del
empresariado anteriormente desarrollados.
1.4.- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.
La existencia de obligaciones de los trabajadores no es una novedad de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales. Ya el Estatuto de los Trabajadores les viene imponiendo como deber laboral
básico “observar las medidas de seguridad e higiene que se dicten” (artículo 5.b.).
1.4.1.- OBLIGACIÓN GENERAL.
En principio, recoge una obligación general de velar por la seguridad y salud de:
•
•
Él mismo (el propio trabajador), y
“otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional”, (otros trabajadores o
terceros.)
Se destaca, así, el papel activo que en esta materia se encomienda al trabajador. No aparece como
un simple sujeto pasivo receptor de las decisiones preventivas del empresario, también a él se le
exigen comportamientos de seguridad para consigo mismo y para con otros.
1.4.2.- OBLIGACIONES ESPECÍFICAS.
Además de las obligaciones genéricas antes señaladas, le corresponden al trabajador obligaciones
concretas recogidas en el mismo precepto, y que se podrían agrupar en las siguientes:
A) Obligaciones relativas al desarrollo del trabajo. Usar correctamente:
•
•
•
Los instrumentos utilizados en el trabajo.
Los equipos de protección individual o colectiva y
Los dispositivos de seguridad existentes en los equipos de trabajo y en las
instalaciones.
PFA Prevención
- 46 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
B) Obligaciones de información.
Finalmente, la publicación del Reglamento de los Servicios de Prevención (Real Decreto 39/1997,
de 17 de enero) se suma a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, desarrollando los
procedimientos de evaluación de riesgos, modalidades de organización, funcionamiento y control de
los servicios de prevención que deben existir, con carácter obligatorio, en todas, las empresas. A
continuación, exponemos un breve resumen del contenido del RSP.
Podemos distinguir 4 conceptos fundamentales, marcados por el RSP:
1. Integración de la actividad preventiva: indica que la prevención de riesgos laborales deberá
integrarse en el conjunto de actividades y decisiones de la empresa. La integración de la
prevención a todos los niveles jerárquicos de la empresa implica la atribución a todos ellos de la
obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que se realice o se ordene.
2. Evaluación de riesgos: la evaluación de riesgos se configura como el inicio de la actividad
preventiva y se define como el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no
hayan podido evitarse. Es de destacar que, a la hora de llevar a cabo las distintas evaluaciones
de riesgos, se deberán tener en cuenta las condiciones de trabajo existentes o previstas y a los
trabajadores especialmente sensibles.
La evaluación no es un proceso estático, sino que variará en función de la elección de equipos e
introducción de nuevas tecnologías, cambios en las condiciones de trabajo, y la incorporación de
trabajadores cuyas características personales lo hagan especialmente sensibles.
La evaluación de riesgos se revisará cuando se hayan detectado daños para la salud, cuando se
haya comprobado que las medidas preventivas son inadecuadas o insuficientes o cuando así se
acuerde con los trabajadores o con sus representantes.
Cuando de la evaluación se deduzca la necesidad de tomar medidas, deberá reflejarse en la
documentación a que se hace mención en el artículo 23 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales.
Los datos a reflejar incluirán:
•
•
•
•
La identificación del puesto.
El riesgo o riesgos existentes y los trabajadores afectados.
El resultado de la evaluación y las medidas preventivas procedentes.
Las referencias de criterios, procedimientos y métodos empleados.
3. Organización de recursos: tanto la Ley de PRL, como el RSP, establecen distintas
modalidades de organización de recursos para las actividades preventivas que el empresario, en
función de su situación particular deberá elegir entre:
•
•
•
•
Asumir personalmente la actividad.
Designar a uno o varios trabajadores.
Constituir un servicio de prevención propio.
Recurrir a un servicio de prevención ajeno.
PFA Prevención
- 47 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
4. Planificación de la actividad preventiva: es necesario planificar la actividad preventiva para
eliminar o controlar y reducir los riesgos conforme a un orden de prioridades según la magnitud y
el número de trabajadores expuestos. Dicha planificación incluirá los medios humanos y
materiales necesarios y la asignación de recursos económicos precisos.
Se integrarán en la planificación:
•
•
•
•
Las medidas de emergencia.
La vigilancia de la salud de los trabajadores.
La información y formación de los trabajadores.
La coordinación de actuaciones.
Se planificará para un período determinado, estableciendo fases, objetivos, prioridades y
métodos de medida de las actuaciones llevadas a cabo.
Se incluyen además varias disposiciones y anexos, destinados a definir las auditorías de los
sistemas de prevención, establecer los niveles de cualificación necesarios (básico, intermedio y
superior) en el ámbito preventivo, así como su programa formativo, y el listado de las actividades
consideradas peligrosas, que requieren la adopción de medidas específicas en cuanto a la
prevención de riesgos laborales (Anexo I).
PFA Prevención
- 48 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
2.- Otras Disposiciones que Afectan a la Prevención de Riesgos.
A continuación se mencionan otras leyes vigentes que hacen referencia, en alguno de sus
apartados, a la seguridad e higiene en el trabajo hasta el 1 de Enero de 2.004, expuestas
cronológicamente.
1964
Convenio 120 de la OIT, relativo a la higiene en el comercio y en las oficinas. Adoptado el 8 de
julio de 1964
1967
Convenio 62 de la OIT, relativo a las prescripciones de seguridad en la industria de la edificación.
Adoptado el 23 de junio de 1967
Convenio 127 de la OIT, relativo al peso máximo de la carga que puede ser transportada por un
trabajador. Adoptado el 28 de junio de 1967
1968
R.D. 3151/1968, de 28 de noviembre (BOE 27/12/68 y 8/3/63). Por el que se aprueba el
reglamento de líneas aéreas de alta tensión.
1973
R.D. 2413/73 de 20 de septiembre de 1973. Reglamento electrotécnico de baja tensión e ITC.
1978
Real Decreto 1995/1978, de 12 de mayo, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades
profesionales en el sistema de la seguridad social.
Constitución Española de 1978
1979
Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril de 1979, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos
a Presión
Orden de 25 de septiembre de 1979 sobre prevención de incendios en establecimientos turísticos.
Orden de 24 de octubre de 1979 sobre protección anti-incendios en los establecimientos
sanitarios
1980
R.D. 668/1980, de 8 de febrero. Reglamento sobre almacenamiento de productos químicos y sus
correspondientes ITC.
Orden de 31 de marzo de 1980 por la que se modifica la de 25 de septiembre de 1979 sobre
prevención de incendios en establecimientos turísticos
Circular de 10 de abril de 1980 de la Dirección General de Empresas y Actividades Turísticas
aclaratoria sobre prevención de incendios en establecimientos turísticos
PFA Prevención
- 49 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Orden de 6 de octubre de 1980 por la que se aprueba la ITC MIE-AP2 referente a tuberías para
fluidos relativos a calderas que complementa el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril.
Reglamento de aparatos a presión
1981
Orden de 17 de marzo de 1981 por la que se aprueba la ITC MIE-AP1 referente a calderas,
economizadores, precalentadores de agua, sobrecalentadores y recalentadores de vapor
Orden de 21 de abril de 1981 por la que se aprueba la ITC MIE-AP4 relativa a cartuchos de GLP,
que complementa el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril. Reglamento de aparatos a presión
Orden de 16 de julio de 1981. ITC del reglamento de instalación de calefacción, climatización y
agua caliente sanitaria ITC – IC exigencias ambientales y de confortabilidad.
Real Decreto 2584/1981, de 18 de septiembre de 1981; por el que se aprueba el Reglamento
General de las actuaciones del Ministerio de Industria y Energía en el campo de la normalización
y homologación.
Real Decreto 2821/1981, de 27 de noviembre, por el que se modifica el párrafo cuarto, punto
tercero, del apartado d) del Real Decreto 1995/1978, de 12 de mayo, que aprobó el cuadro de
enfermedades profesionales en el sistema de la seguridad social.
1982
Real Decreto 507/1982, de 15 de Enero de 1982 por el que se modifica el Reglamento de
Aparatos a Presión aprobado por el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril de 1979.
R.D. 2949/1982, de 15 de octubre, por el que se aprueba el reglamento sobre acometidas
eléctricas.
Orden de 1 de Septiembre de 1982 por la que se aprueba la ITC MIE-AP7 referente a botellas y
botellones para gases comprimidos, licuados y disueltos a presión que complementa el REAL
DECRETO 1244/1979, de 4 de Abril.
Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre Condiciones Técnicas y Garantías de
Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.
1984
Orden de 6 de julio de 1984 por la que se aprueban las instrucciones técnicas complementarias
del reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas,
subestaciones y centros de transformación.
• ITC MIE-RAT 1-11
• ITC MIE-RAT 12-14
• ITC MIE-RAT 15
• ITC MIE-RAT 16-20
Orden de 18 de octubre de 1984 complementaria de la de 6 de julio que aprueba las instrucciones
técnicas complementarias del reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en
centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.
PFA Prevención
- 50 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Orden de 29 de noviembre de 1984 (BOE 26.2.84). Manual de autoprotección de incendios y
evacuación de locales y edificios.
1985
Orden de 31 de mayo de 1985 por la que se aprueba la ITC MIE-AP14 referente a aparatos para
la preparación rápida de café
Orden de 13 de junio de 1985 por la que se modifica la ITC MIE-AP7 que complementa el REAL
DECRETO 1244/1979, de 4 de Abril. Reglamento de aparatos a presión.
R.D. 2292/1985 de 28 de noviembre, que aprueba el reglamento de aparatos de elevación y
manutención, y sus ITC-MIE AEM.
1987
Orden de 27 de noviembre de 1987 que por la que se actualizan las instrucciones técnicas
complementarias MIE-RAT 13 y MIE-RAT 14 del Reglamento sobre condiciones técnicas y
garantías de seguridad en centrales eléctricas,...
1988
Orden de 8 de junio de 1988 por la que se desarrolla el Real Decreto 192/1988 de 4 de marzo,
sobre límitación a la venta y uso de tabaco. BOE núm. 153 de 27 de junio de 1988
Orden de 8 de junio de 1988 por la que se desarrolla el Real Decreto 192/1988 de 4 de marzo,
sobre límitación a la venta y uso de tabaco. BOE núm. 153 de 27 de junio de 1988
Orden de 23 de junio de 1988 que por la que se actualizan diversas instrucciones técnicas
complementarias MIE-RAT del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad
en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación
R.D. 886/1988, de 15 de julio, sobre prevención de accidentes mayores en determinadas
actividades industriales.
Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de
la Ley 20/1986 (DEROGADA POR Ley 10/1998), básica de residuos tóxicos y peligrosos
1989
Real Decreto 556/1989, de 19 de mayo, por el que se arbitran medidas mínimas sobre
accesibilidad en los edificios.
Real Decreto 937/1989, de 21 de julio, por el que se regula la concesión de ayudas del Plan
Nacional de Residuos Industriales
Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre sobre la protección de los trabajadores frente a los
riesgos derivados de su exposición al ruido durante el trabajo. Incluida la corrección de errores del
9 de diciembre de 1989.
1990
Real Decreto 1504/1990, de 23 de Noviembre de 1990 por el que se modifica el Reglamento de
Aparatos a Presión aprobado por el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril de 1979
PFA Prevención
- 51 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
1992
Real Decreto 53/1992, de 24 de enero por el que se aprueba el Reglamento sobre Protección
Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes.
Real Decreto 510/1992, de 14 de mayo de 1992 por el que se regula el etiquetado de los
productos del tabaco y establece determinadas condiciones en aeronaves comerciales
Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria
Reforma de la Constitución de 27 de agosto de 1992
Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la
comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.
Corrección de erratas del Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las
condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de
protección individual
Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación
de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los
estados miembros sobre máquinas.
1993
Real Decreto 825/1993, de 28 de mayo de 1993, que determina Medidas Laborales y de
Seguridad Social específicas a que se refiere el artículo 6 de la Ley 21/1992, de 16 de julio de
1992.
Orden de 29 de junio de 1993, que desarrolla el Real Decreto 825/1993, de 28-5-1993, que
determina medidas laborales y de Seguridad Social específicas a que se refiere el artículo 6º de la
Ley 21/1992, de 1 de julio de 1992, de Industria.
Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Instalaciones de Protección contra Incendios
Corrección de errores del Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios
Resolución de 30 de diciembre de 1993, de la Secretaria General para la Seguridad Social, por la
que se considera provisionalmente como enfermedad profesional la detectada en industrias del
sector de aerografía textil de la Comunidad Autónoma Valenciana.
1994
Orden de 16 de mayo de 1994 por la que se modifica el periodo transitorio establecido en el Real
Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la
comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos...
Artículos 115 y 116 Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio de 1994 por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social
PFA Prevención
- 52 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
1995
Real Decreto 56/1995, de 20 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1435/1992, de 27
de noviembre, relativo a las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE,
sobre máquinas.
Real Decreto 159/1995, de 3 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1407/1992, de 20
de noviembre, por el que se regula las condiciones para la comercialización y libre circulación
intracomunitaria de los equipos de protección individual
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo de 1995 por el que se regula la Notificación de
Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Estatuto de los Trabajadores
Real Decreto 697/1995, de 28 de abril de 1995, desarrolla el Reglamento de Registro de
Establecimientos Industriales la Ley 21/1992, de 16 de julio de 1992 Ley de Industria.
Real Decreto 797/1995 de 19 de mayo, por el que se establece directrices sobre los certificados
de profesionalidad y los correspondientes contenidos mínimos de formación profesional
ocupacional.
Orden de 13 de septiembre de 1995, por el que se modifica el Anexo I, del Real Decreto
363/1995, de 10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y
Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas
Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo
Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre de 1995, que aprueba el Reglamento de la
Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial, que complementa al Real Decreto
2584/1981, de 18 de septiembre de 1981.
1996
Instrucción nº 1098 de 26 de febrero de 1996 por la que se dictan normas para la aplicación en la
Administración del Estado de la Ley 31/1995 de 8 noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales
Real Decreto 400/1996, de 1 de marzo, por el que se dicta las disposiciones de aplicación de la
Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 94/9/CE, relativa a los aparatos y sistemas de
protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas
Resolución de 25 de abril de 1996, de la Dirección General de Calidad y Seguridad Industrial, por
la que se publica, a titulo informativo, información complementaria establecida por el Real Decreto
1407/1992, de 20 de noviembre,...
Real Decreto 1879/1996, de 2 de agosto, por el que se regula la composición de la Comisión
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Real Decreto 2177/1996, de 4 de Octubre de 1996, por el que se aprueba la Norma Básica de
Edificación "NBE-CPI/96".
PFA Prevención
- 53 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Ley 13/1996 (Artículo 89) de 30 de diciembre de 1996. Sobre Medidas fiscales, administrativas y
del orden social
1997
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención y modificación posterior Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, por el que se modifica
el Real decreto 39/1997, de 17 de enero.
Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el anexo del Real Decreto 159/1995, de 3
de febrero, que modificó a su vez el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, relativo a las
condiciones para la comercialización y libre circulación ...
Orden de 21 de febrero de 1997, por el que se modifica el Anexo I, del Real Decreto 363/1995, de
10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación,
Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
Real Decreto 411/1997, de 21 de marzo de 1997, que modifica el Real Decreto 2200/1995, de 28
de diciembre de 1995, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y
Seguridad Industrial.
Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo, sobre protección operacional de los trabajadores
externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada.
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización
de seguridad y salud en el trabajo.
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud
relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares,
para los trabajadores.
Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y Salud
relativas al trabajo con equipos que incluye pantallas de visualización.
Orden de 22 de abril de 1997, por la que se regula el régimen de funcionamiento de las Mutuas
de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social en el desarrollo
de actividades de prevención de riesgos laborales.
Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los graves en los que intervengan
sustancias peligrosas trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes
cancerígenos durante el trabajo.
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y Salud
relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
Resolución de 11 de Junio de 1997 sobre Laboratorios de ensayo: establece procedimiento para
reconocer las acreditaciones concedidas por las entidades de acreditación oficialmente
reconocidas,...
PFA Prevención
- 54 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Real Decreto 949/1997, de 20 de junio, por el que se establece el certificado de profesionalidad
de la ocupación de prevencionista de riesgos laborales.
Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la Ejecución de
la Ley 20/1986 (DEROGADA POR Ley 10/1998), de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y
Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de julio
Orden de 27 de junio de 1997 por la que se desarrolla el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero,
por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención,...
Resolución de 16 de julio de 1997, que constituye el Registro de Empresas Externas regulado en
el Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo de 1997, de protección operacional de los trabajadores
externos.
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de
seguridad y salud en las obras de construcción.
Decreto 277/1997, de 9 de diciembre, por el que se crea el Consejo Andaluz de Prevención de
Riesgos Laborales.
Ley 60/1997 de 19 de diciembre por el que se modifica del Estatuto de los Trabajadores, en
materia de cobertura del Fondo de Garantía Salarial
Ley 63/1997 de 26 de diciembre, Artículo 1 al 4 y Disp. derog. Medidas urgentes para la mejora
del mercado de trabajo y el fomento de la contratación indefinida
1998
Decreto 12/1998, de 27 de enero, por el que se crea la comisión para el Desarrollo y Aplicación
de la normativa sobre fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas.
Resolución de 18 de febrero de 1998, de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social, sobre el Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Orden de 25 de marzo de 1998 por la que se adapta en función del progreso técnico el Real
Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
Orden de 16 de abril de 1998 sobre Normas de Procedimiento y Desarrollo del Real Decreto
1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de
Protección contra Incendios y se revisa el anexo I y los Apéndices del mismo.
Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos
Real Decreto 700/1998, de 24 de abril de 1998 por el que se modifica el Real Decreto 363/1995,
de 10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación,
Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
Orden de 30 de junio de 1998, por el que se modifica partes del articulado y partes de los Anexos
I, III, V y VI del Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación
de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y ...
PFA Prevención
- 55 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Real Decreto 1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de prevención de riesgos
laborales a la Administración General del Estado.
Real Decreto 1823/1998, de 28 de agosto de 1998, sobre Composición y Funcionamiento de la
Comisión para la Competitividad industrial, desarrollando la Ley 21/1992, de 16 de julio de 1992;
Ley de Industria.
Orden de 11 de septiembre de 1998, por el que se modifica partes de los Anexos I y VI del Real
Decreto 363/1995, de 10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de Sustancias
Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
Real Decreto 2526/1998, de 27 de noviembre de 1998, que modifica el artículo 17.1. del anexo al
Real Decreto 697/1995, de 28 de abril de 1995; Reglamento de Registro de Establecimientos
Industriales.
Real Decreto-Ley 15/1998 de 27 de noviembre, Artículo 1. Sobre medidas urgentes para la
mejora del mercado de trabajo, en relación con el trabajo a tiempo parcial y fomento de su
estabilidad
Decreto 260/1998, de 15 de diciembre, por el que se establece la normativa reguladora de la
expedición del carné para la utilización de plaguicidas.
Resolución de 22 de diciembre de 1998, que determina los criterios a seguir en relación con la
compensación de costes prevista en el artículo 10 de la Orden 22 de abril de 1997, que regula el
régimen de funcionamiento de Mutuas de Accidentes,...
Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.
1999
Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el
ámbito de las Empresas de Trabajo Temporal.
Orden de 8 de marzo de 1999, por el que se crea el Registro Andaluz de Servicios de Prevención
y personas o entidades autorizado para efectuar auditorías o evaluaciones de los sistemas de
prevención.
Orden de 8 de marzo de 1999, por el que se crean los Registros Provinciales de Delegados de
Prevención y órganos específicos que la constituyen.
Orden de 30 de marzo de 1999 por la que se establece el día 28 de abril de cada año como Día
de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Orden de 30 de marzo de 1999 por la que se establece el día 28 de abril de cada año como Día
de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo de 1999,dicta las disposiciones de aplicación de la
Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, 97/23/CE , relativa a los equipos de presión y
modifica el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril de 1979,...
Ley 24/1999, de 6 de julio por el que se modifica del Estatuto de los Trabajadores referida a la
extensión de Convenios Colectivos
PFA Prevención
- 56 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Orden de 16 de julio de 1999, por el que se modifica partes de los Anexos I y V del Real Decreto
363/1995, de 10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de Sustancias Nuevas y
Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban las medidas de control de los
riesgos inherentes a los accidentes
Real Decreto 1293/1999, de 23 de julio de 1999 por el que se modifica el Real Decreto 192/1988
sobre limitación a la venta y el uso del tabaco para protección de la salud de la población
Resolución de 29 de julio de 1999, por la que se acuerda la publicación de la relación de normas
armonizadas en el ámbito del Real Decreto 1495/1991, de 11 de octubre, de aplicación de la
Directiva 87/404/CEE, sobre recipientes a presión simples.
Orden de 27 de julio de 1999 por la que se determinan las condiciones que deben reunir los
extintores de incendios instalados en vehículos de transporte de personas o de mercancías.
Ley 38/1999 de 5 de noviembre. Ordenación de la Edificación.
Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las
personas trabajadoras.
Resolución de 23 de noviembre de 1999, que dicta instrucciones con el fin de incluir en la
estructura presupuestaria de la Seguridad Social para 1999 la nueva prestación de «Riesgo
durante el embarazo»
Ley 55/1999 de 29 de diciembre. Artículo 19 de Medidas fiscales, administrativas y del orden
social
2000
R.D. 202/2000 de 11 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a la manipulación
de alimentos.
Orden de 10 de marzo de 2000, por la que se modifican las Instrucciones Técnicas
Complementarias MIE-RAT 01, MIE-RAT 02, MIE-RAT 06, MIE-RAT 14, MIE-RAT 15, MIE-RAT
16, MIE-RAT 17, MIE RAT 18 y MIE-RAT 19 del Reglamento sobre...
Decreto 117/2000, de 11 de abril , por el que se crean los servicios de Prevención de Riesgos
Laborales para el personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía.
Real Decreto 1124/2000, de 16 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12
de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición
a agentes cancerigenos durante el trabajo.
Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
Orden de 5 de octubre de 2000 por la que se modifican los anexos I, III, IV y VI del Reglamento
sobre notificación de sustancias nuevas, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas,
aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo de 1995.
Ley 14/2000 de 29 de diciembre. Artículo 32. Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden
Social
PFA Prevención
- 57 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
2001
Real Decreto-Ley 4/2001, de 16 de febrero, sobre el régimen de intervención administrativa
aplicable a la valorización energética de harinas de origen animal procedentes de la
transformación de despojos y cadáveres de animales.
Real Decreto-Ley 5/2001 de 2 marzo. Capítulo I y Disposiciones Derogatoria y Finales, de
Medidas Urgentes de Reforma del Mercado de Trabajo para el incremento del empleo y la mejora
de su calidad.
Real Decreto 309/2001, de 23 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1879/1996, de 2
de agosto, por el que se regula la composición de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Resolución de 22 de febrero de 2001, de la Dirección General de Política Tecnológica, por la que
se acuerda la publicación de la relación de normas armonizadas en el ámbito del Real Decreto
769/1999, de 7 de mayo, por el que se dictan las disposiciones...
Real Decreto 222/2001 de 2 de Marzo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la
Directiva 1999/36/CE, del Consejo, de 29 de abril, relativa a equipos a presión transportables.
ORDEN de 5 de abril de 2001 por la que se modifican los anexos I IV V VI y IX del Reglamento
sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias
peligrosas, aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo
Real Decreto 374/2001, de 6 de abril sobre la protección de la salud y seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo
Real Decreto 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de
productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIEAPQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7.
Resolución de 26 de abril de 2001, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que
se aprueba el Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social a desarrollar por
las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades...
Real Decreto 507/2001, de 11 de mayo, por el que se modifica el Reglamento sobre notificación
de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado
por el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo.
Instrucción de 31 de mayo de 2001, del Consejo de Seguridad Nuclear, número IS-01 por la que
se define el formato y contenido del documento individual de seguimiento radiológico (carné
radiológico) regulado en el Real Decreto 413/1997
Instrumento de Ratificación del Convenio número 182 de la OIT sobre la prohibición de las peores
formas de trabajo infantil y de la acción inmediata para su eliminación, hecho en Ginebra el 17 de
junio de 1999
Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud
y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
Orden de 26 de junio de 2001, por la que se nombran los miembros de la Comisión Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo
PFA Prevención
- 58 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección
sanitaria contra radiaciones ionizantes
Real Decreto 786/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra
incendios en los establecimientos industriales.
Real Decreto 815/2001, de 13 de julio, sobre justificación del uso de las radiaciones ionizantes
para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas
2002
Orden Cte/23/2002, de 11 de enero, por la que se establecen condiciones para la presentación de
determinados estudios y certificaciones por operadores de servicios de radiocomunicaciones
Corrección de erratas y errores del Real Decreto 786/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de seguridad contraincendios en los establecimientos industriales
Real Decreto 285/2002, de 22 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1561/1995, de 21
de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, en lo relativo al trabajo en la mar
Corrección de errores de 18 de abril del Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que
se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público
radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria
frente a emisiones radioeléctricas
Orden PRE/930/2002, de 23 de abril, por la que se modifica el contenido de los botiquines que
deben llevar a bordo los buques según lo establecido por el REAL DECRETO 258/1999, de 12 de
febrero de 1999, que establece condiciones mínimas sobre la protección de la salud y la
asistencia médica de los trabajadores del mar
Articulo 5 del Real Decreto-Ley 5/2002, de 24 de mayo, de medidas urgentes para la reforma del
sistema de proteccion por desempleo y mejora de la ocupabilidad
Resolución de 20 de junio de 2002, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que
se prorroga para el año 2002 el Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social a
desarrollar por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la
Seguridad Social en el año 2001.
Orden de 25 de junio de 2002, por el que se modifica el Anexo I del REAL DECRETO 1406/1989,
de 10 Noviembre, por el que se impone Limitaciones a la comercialización y uso de ciertas
sustancias y preparados peligrosos
Real Decreto 525/2002, de 14 de junio, sobre el control de cumplimiento del Acuerdo comunitario
relativo a la ordenación del tiempo de trabajo de la gente de mar
Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el
procedimiento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social y para la imposición de medidas correctoras de incumplimientos en materia de prevención
de riesgos laborales en el ámbito de la Administración General del Estado
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto de 2002, por el que se aprueba el Reglamento
electrotécnico para baja tensión
PFA Prevención
- 59 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Orden PRE/2317/2002, de 16 de septiembre de 2002, por la que se modifican los anexos I, II, III,
IV, V, VI, VIl y VIII del Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación,
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el Real Decreto 363/1995, de 10
de marzo
Real Decreto 1002/2002, de 27 de septiembre, por el que se regula la venta y utilización de
aparatos de bronceado mediante radiaciones ultravioletas
Orden PRE 2666/2002 de 25 de octubre de 2002, por el que se modifica el Anexo I del REAL
DECRETO 1406/1989, de 10 Noviembre, por el que se impone Limitaciones a la comercialización
y uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos
Orden CTE/2723/2002, de 28 de octubre, por la que se modifica el anexo IV del Real Decreto
222/2001, de 2 de marzo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva
1999/36/CE, del Consejo, de 29 de abril, relativa a equipos a presión transportables
Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre de 2002, por la que se establecen nuevos modelos
para la notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por procedimiento
electrónico
Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1751/1998,
de 31 de julio, por el que se aprobó el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y
sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE) y se crea la Comisión Asesora para las
Instalaciones Térmicas de los Edificios
Resolución de 18 de noviembre de 2002, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por
la que se modifica la de 20 de junio de 2002, por la que prorroga para el año 2002 el Plan General
de Actividades Preventivas de la Seguridad Social a desarrollar por las Mutuas de Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social en el año 2001
Instrucción de 6 de noviembre de 2002, del Consejo de Seguridad Nuclear, número IS-03, sobre
cualificaciones para obtener el reconocimiento de experto en protección contra las radiaciones
ionizantes
Resolución de 26 de noviembre de 2002, de la Subsecretaría, por la que se regula la utilización
del Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo (Delt@) que posibilita la
transmisión por procedimiento electrónico de los nuevos modelos para la notificación de
accidentes de trabajo, aprobados por la Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre.
2003
Corrección de errores de la Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen
nuevos modelos para la notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por
procedimiento electrónico.
Real Decreto 99/2003, de 24 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de
sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por
el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo.
Orden PRE/375/2003 de 24 de febrero de 2003, por la que se modifica el Anexo I del REAL
DECRETO 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen Limitaciones a la
comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos
PFA Prevención
- 60 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre
clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
Real Decreto 277/2003, de 7 de marzo, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de
grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos
Profesionales
Real Decreto 349/2003, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12
de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición
a agentes cancerígenos durante el trabajo, y por el que se amplía su ámbito de aplicación a los
agentes mutágenos
Orden PRE/730/2003 de 25 de marzo de 2003, por la que se modifica el Anexo I del REAL
DECRETO 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen Limitaciones a la
comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos
Instrucción número IS-06, de 9 de abril de 2003, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se
definen los programas de formación en materia de protección radiológica básico y específico
regulados en el Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo, en el ámbito de las instalaciones
nucleares e instalaciones radiactivas del ciclo del combustible
Real Decreto 464/2003, de 25 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 707/2002, de 19 de
julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el procedimiento administrativo especial de
actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas
correctoras de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la
Administración General del Estado
Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo
Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se se aprueba una nueva Instrucción técnica
complementaria «MIE-AEM-2» del Reglamento de aparatos de elevación y manutención,
referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones.
Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y
refundido de la Instrucción técnica complementaria «MIE-AEM-4» del Reglamento de aparatos de
elevación y manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas
Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios
para la prevención y control de la legionelosis
Orden PRE/2277/2003, de 4 de agosto, por la que se modifica el Anexo I del Real Decreto
1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso
de ciertas sustancias y preparados peligrosos. Arsénico y colorante azul
Resolución de 5 de agosto de 2003, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que
se aprueba el Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social a desarrollar por
las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social
durante el período 2003-2005
Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la Directriz básica de
protección civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que
intervienen sustancias peligrosas
PFA Prevención
- 61 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Real Decreto 1273/2003, de 10 de octubre, por el que se regula la cobertura de las contingencias
profesionales de los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, y la ampliación de la prestación por incapacidad
temporal para los trabajadores por cuenta propia
Sentencia de 27 de octubre de 2003, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se
anula el Real Decreto 786/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad
contra incendios en establecimientos industriales
Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos
laborales
3. Órganos Representativos.
La normativa de prevención establece en favor de los trabajadores una serie de derechos de
protección de la seguridad y la salud. Aunque estos derechos tienen carácter individual, pueden ser
ejercidos de una manera colectiva. La LPRL introduce la regulación de una representación
específica de los trabajadores como la vía más práctica para el ejercicio de tales derechos.
La existencia de los derechos de consulta y participación hace necesaria esta representación tan
pronto la empresa tenga una organización compleja y un número de trabajadores importante.
Los “Derechos de participación y representación”, están regulados en el artículo 34 LPRL.
Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la
prevención de riesgos en el trabajo:
•
•
En las empresas o centros de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores, la
participación de éstos se canalizará a través de sus representantes y de la representación
especializada.
En las empresas o centros que cuenten con menos de 6 trabajadores, la participación se
ejercita de forma directa.
La defensa de intereses se traduce en el ejercicio de las competencias que se conceden:
•
•
•
en materia de información, consulta, y negociación
en materia de vigilancia y control
para el ejercicio de acciones ante las empresas y los órganos y tribunales competentes
En conclusión, aunque los derechos corresponden a los trabajadores como colectivo, su ejercicio se
confía a esas representaciones. No es simplemente una autorización para representar, sino la
atribución de una verdadera obligación de defender eficazmente esos intereses.
3.1.- DELEGADOS DE PREVENCIÓN.
Lo que la LPRL introduce es una representación especial basada en la necesidad de una cierta
especialización, tanto técnica, como de dedicación. Sin menoscabar al sistema general de
representantes de los trabajadores, se introducen dos aspectos nuevos e interesantes como son la
PFA Prevención
- 62 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
presencia de una especialización en la representación y de un especial respeto de la vía normativa
convencional.
Los Delegados de Prevención son los representantes de los trabajadores con funciones específicas
en materia de prevención de riesgos laborales.
Las competencias del Delegado de Prevención son las siguientes:
•
•
•
•
Colaboración: Tienen el deber y el derecho de colaborar con la dirección de la empresa
en la mejora de la acción preventiva.
Promoción: Deberán fomentar la cooperación de los trabajadores en el cumplimiento de
la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Consulta: Con carácter previo a su ejecución, deberán ser consultados por el empresario
sobre las cuestiones que anteriormente hemos señalado.
Control: Deberán vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa de prevención de
riesgos laborales.
Los Delegados de Prevención están facultados para:
•
•
•
•
•
•
•
Acompañar a los técnicos en las evaluaciones carácter preventivo del medio ambiente,
así como a los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social en las visitas y verificaciones
que realicen a los centros de trabajo para comprobar el cumplimiento de la normativa
sobre prevención de riesgos laborales pudiendo formular ante ellos las observaciones
que estimen oportunas.
Acceso a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo que sean
necesarias para el ejercicio de sus funciones.
Ser informado por el empresario de los daños producios en la Salud de los trabajadores,
pudiendo presentarse en el lugar de los hechos aún fuera de su jornada laboral.
Recibir del empresario las informaciones obtenidas procedentes de las personas u
órganos encargados de las actividades de protección y prevención así como de los
organismos competentes para la seguridad y la salud de los trabajadores.
Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer su labor de vigilancia y control del
estado de las condiciones de trabajo, pudiendo acceder a cualquier zona y comunicarse
durante la jornada con los trabajadores sin alterar el proceso productivo.
Recabar del empresario la adopción de medidas de carácter preventivo y para la mejora
de los niveles de protección de la seguridad y salud para su discusión en el mismo.
Proponer al órgano de representación de los trabajadores la adopción del acuerdo de
paralización de actividades en los casos de riesgo grave e inminente.
El delegado de prevención deberá tener los medios y formación necesarias en materia de
prevención para el ejercicio de sus funciones. Para ello recibirá, al menos, un curso básico de
Prevención de Riesgos Laborales de 50 horas.
El Delegado de Prevención deberá guardar sigilo profesional respecto a las informaciones a que
tuvieran acceso como consecuencia del ejercicio de sus funciones.
PFA Prevención
- 63 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
El número de Delegados de Prevención al que tienen los trabajadores, según el número de
trabajadores en la empresa se muestra en el siguiente cuadro:
3.2.- COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD.
En el ámbito laboral del Estatuto de los Trabajadores y de las cooperativas, se constituirá un Comité
de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más
trabajadores. Esto supone que existirá Comité de Seguridad y Salud allí donde existan al menos dos
Delegados de Prevención.
El Comité de Seguridad y Salud es un órgano de consulta, deliberación y participación. En su seno
se debatirán antes de su puesta en práctica y en lo referente a su incidencia en la prevención lo más
importante de la actividad empresarial de prevención o de la actividad general cuando pueda afectar
a los riesgos laborales.
Es un órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las
actuaciones de la Empresa en materia de prevención de riesgos.
De esta forma la ley establece que:
•
•
•
El Comité de Seguridad y Salud es un órgano de consulta, que no emite informes
vinculantes.
El Comité de Seguridad y Salud es un órgano de deliberación, pero no toma acuerdos.
El Comité de Seguridad y Salud es un órgano de participación, pero no toma las
decisiones.
El Comité de Seguridad y Salud estará compuesto por los delegados de prevención y el empresario
y/o sus representantes.
PFA Prevención
- 64 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Podrán participar en las reuniones del comité, con voz pero sin voto, los delegados sindicales, los
responsables técnicos de prevención, aquellos trabajadores cualificados o informados sobre los
temas a tratar y los técnicos en prevención de los servicios de prevención ajenos.
El Comité de Seguridad y Salud se reunirá trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las
representaciones.
Las competencias del Comité de Seguridad y Salud son las siguientes:
•
•
Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas
de prevención de riesgos laborales en la empresa. A tal efecto, en su seno se debatirán,
antes de su puesta en práctica y en lo referente a su incidencia en la prevención de
riesgos, los proyectos en materia de planificación, organización del trabajo e introducción
de nuevas tecnologías, organización y desarrollo de las actividades de protección y
prevención y proyecto y organización de la formación en materia preventiva.
Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los
riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las
deficiencias existentes.
Las facultades del Comité de Seguridad y Salud son las siguientes:
•
•
•
•
Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en el centro de
trabajo, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas.
Conocer cuantos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad del servicio de prevención, en su caso.
Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de los
trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas preventivas
oportunas.
Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención.
Serán competencias y responsabilidades propias del Comité de Seguridad y Salud aquellas otras
que se establezcan, en su caso, en el reglamento interno de funcionamiento.
4.- PRINCIPALES ORGANISMOS COMPETENTES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES.
Existe una gran cantidad de organismos competentes en materia de salud laboral y prevención de
riesgos, que van desde los autonómicos hasta los internacionales, pasando por los de carácter
nacional.
Es al Estado a quien corresponde, mediante la actividad legislativa, fijar las medidas de salud y
seguridad mínimas que deberán respetar empresarios y trabajadores, así como delimitar las
responsabilidades a exigir en caso de incumplimiento. Para realizar estas tareas, los estados
cuentan con la ayuda de las normas y recomendaciones de las instituciones y organismos
internacionales, que pueden ser incorporadas a sus normativas internas cuando se considere
oportuno.
PFA Prevención
- 65 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
4.1.- INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES.
La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), con sede de Ginebra, es quizás la más
importante de todas, tanto por el número de países acogidos como por la gran cantidad de
actividades que desarrolla.
Las funciones típicas de la O.I.T. son: asistencia técnica, recopilación y difusión de información, así
como elaboración y aprobación de convenios y recomendaciones internacionales.
Los convenios de esta organización internacional, una vez ratificados, obligan a los estados a su
cumplimiento. En cuanto a las recomendaciones, éstas señalan unas pautas o directrices para
guiarlos en el desarrollo de su propia legislación.
Desde que España entró en la Comunidad Europea (U.E.) en 1986, ha tenido que armonizar su
derecho interno en materia de seguridad y prevención de riesgos con las directivas de la misma.
La U.E. cuenta con una serie de instituciones que, con carácter general, tienen competencia en
materia de seguridad y prevención de riesgos:
•
•
•
•
•
•
El parlamento.
El consejo.
La comisión.
El tribunal de Justicia.
El Consejo Europeo.
El Comité Económico y Social.
Asimismo, existen tres órganos en la U.E. destinados específicamente a velar por la seguridad y la
salud en el trabajo:
•
Comité Consultivo para la Seguridad, la Higiene y la Protección de la Salud en el Centro
de Trabajo. Creado en 1974 para ayudar a la Comisión en la preparación y puesta en
practica de las actividades que se realicen en el ámbito de la seguridad y salud de los
trabajadores en el lugar de trabajo.
•
Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Con sede en Bilbao, se creó
para recoger toda la información técnica, científica y económica relativa a la salud y
seguridad en el trabajo, examinar y validar esta información y distribuirla a través de una
red. Para desarrollar sus funciones cuenta con 15 centros de referencia. En España es el
Instituto Nacional para la Seguridad e Higiene en el Trabajo (I.N.S.H.T.).
•
Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo. Con sede en
Dublín (Irlanda), su labor se centra en la recogida, análisis, debate y difusión de
información útil para la mejora de las condiciones sociales relacionadas con el trabajo.
4.2.- ORGANISMOS NACIONALES.
El Instituto Nacional para la Seguridad e Higiene en el Trabajo (I.N.S.H.T.) se encuentra adscrito
al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través de la Secretaría General de Empleo, es el
principal órgano científico y técnico especializado, con que cuenta la Administración General del
PFA Prevención
- 66 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Estado para el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como
para la promoción y mejora de las mismas.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales le confiere misiones tales como: asesoramiento técnico,
promoción y desarrollo de actividades de formación, información, estudio y divulgación, desarrollo de
programas de cooperación internacional, apoyo a la administración en materia de certificación,
ensayo y acreditación, etc.
Las principales Administraciones Públicas competentes en materia sanitaria o relacionadas con la
seguridad en el trabajo son las siguientes:
•
•
•
Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Organismos Autonómicos competentes en materia sanitaria o relacionadas con la
seguridad en el trabajo.
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Creada por la L.P.R.L., es un
órgano asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de la políticas de
prevención, además de un órgano de participación institucional en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
PFA Prevención
- 67 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA 3
La Seguridad en el Trabajo.
Riesgos Derivados de las
Condiciones y el Ambiente de Trabajo.
TEMA 3
La Seguridad en el Trabajo.
Riesgos Derivados de las Condiciones y el Ambiente de Trabajo.
1.- Conceptos.
La seguridad puede definirse como la ausencia de riesgo laboral, entendiéndose éste como la
posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo (enfermedad,
patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo). No obstante, para calificar un
riesgo desde el punto de vista de su gravedad se valorarán conjuntamente la probabilidad de que
se produzca el daño y la severidad del mismo. Así, la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, define el
riesgo laboral grave e inminente como aquel que resulte probable racionalmente que se materialice
en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores,
diferenciado del proceso, actividad, operación o equipo “potencialmente peligroso”. Estos últimos
son aquellos que en ausencia de medidas preventivas especificas, originen riesgos para la
seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.
Asimismo, siguiendo las definiciones establecidas en el artículo cuarto de la Ley, se define condición
de trabajo como “cualquier características del mismo que pueda tener influencia significativa en la
generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador”. En el mismo apartado se
especifica la naturaleza de las diferentes condiciones de trabajo, las cuales se agrupan en:
a) Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás
agentes útiles existentes en el centro de trabajo.
b) La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de
trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
c) Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan
en la generación de los riesgos mencionados.
d) Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y
ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.
2.- Características Generales de los Locales. Instalaciones, Equipos, Productos y
Demás Útiles Existentes en el Centro de Trabajo.
A continuación se detallan algunas condiciones de seguridad recogidas en el Real Decreto 486/1997
de 14 de abril sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo:
•
•
El diseño y las características constructivas de los lugares de trabajo deberán ofrecer
seguridad en prevención de riesgos de resbalones o caídas, choques o golpes contra objetos
y derrumbamientos o caída de materiales encima de los trabajadores.
Asimismo, el diseño y las características constructivas de los lugares de trabajo deberán
también facilitar el control de las situaciones de emergencia, en especial en caso de
incendio, y posibilitar, cuando sea necesario, la rápida y segura evacuación de los
trabajadores.
PFA Prevención
- 71 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
Los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir los lugares de trabajo se encuentran
especificados en el anexo Ι del Real Decreto 486/1997 de 14 de abril. A continuación se
exponen de forma breve algunos de los mismos.
2.1.- Seguridad Estructural.
Los edificios y locales de los lugares de trabajo deberán tener una estructura apropiada a su tipo de
utilización.
Todos sus elementos, estructurales o de servicio, deberán:
•
•
Tener la solidez y la resistencia necesarias para soportar los efectos a los que sean
sometidos.
Disponer de un sistema de armado, sujeción o apoyo que reafirme su seguridad.
2.2.- Instalación Eléctrica.
La electricidad puede resultar engañosa. Es por ello que las instalaciones eléctricas deberán se ser
fiables, y haber sido proyectadas y realizadas de modo que no ofrezcan peligro de incendio o de
explosión para el personal o el publico. El proyecto, la realización y la elección del material y de los
dispositivos de protección deberán hacerse con sumo cuidado.
Deberán tenerse en cuenta los factores condicionantes externos (lluvia, humedad, etc.) para las
instalaciones situadas en el exterior, la tensión utilizada, la dificultad de acceso a las partes activas,
la competencia de las personas que tengan acceso a estás y el mantener cerrados con llave los
locales, armarios y cajas que entrañen riesgo, a los que sólo deberán tener acceso las personas
autorizadas.
Se colocarán letreros de señalización donde exista peligro, prohibiendo el acceso si es necesario.
2.3.- Vías y Salidas de Emergencia.
El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de emergencia dependerán del
uso, equipo y de las dimensiones de los lugares de trabajo, así como el número máximo de
trabajadores (y, en el caso de las empresas en que pueda estar presente, también del publico). Las
vías y salidas de emergencia deberán desembocar en el exterior o en una zona de seguridad.
Las puertas y salidas de emergencia no deberán jamás estar cerradas con llave y se abrirán
fácilmente hacia el exterior, de forma que cualquier persona que necesite utilizarlas en caso de
urgencia pueda abrirlas rápidamente.
Asimismo, estas vías y salidas de emergencia no deberán estar obstruidas por cajas de cartón,
desperdicios, sillas o material de transporte.
En caso de peligro, los trabajadores deberán poder evacuar su puesto de trabajo, de forma
rápida y segura, siguiendo los letreros indicadores de las salidas de emergencia, las cuales
PFA Prevención
- 72 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
poseerán un sistema de iluminación capaz de encenderse en caso de avería del circuito eléctrico
normal.
La circulación deberá poder realizarse sin trabas: no debe haber escaleras obstruidas y las
dimensiones de las vías de circulación deberán ser las adecuadas para el número de trabajadores,
etc.
Las puertas correderas o giratorias que sean específicamente puertas de emergencia están
prohibidas.
2.4.- Detección y Lucha Contra Incendios.
La lucha contra incendios debe prepararse antes de que estos se declaren: la prevención en estos
casos es primordial.
Deberán colocarse letreros con instrucciones donde sea necesario. Dichas instrucciones deberán
ser simples y claras para ser comprendidas por todos los trabajadores y contendrán
obligatoriamente:
•
•
•
Número de teléfono de los bomberos.
Modo de dar la alarma.
Descripción del procedimiento de llamada a los servicios interiores de primeros auxilios o,
en su caso, a los servicios exteriores (teléfono, sirena, etc).
Todos los lugares de trabajo, deberán estar equipados con dispositivos adecuados (extintores,
rociadores automáticos, etc.) que los trabajadores deberán saber utilizar, ya que en caso de
incendio no hay tiempo para leer el modo de empleo. Además, estos dispositivos deberán estar bien
señalizados y ser de fácil acceso y manipulación.
La evacuación deberá estar prevista y preparada mediante ejercicios frecuentes que permitan a
cada uno conocer su itinerario personal.
Nota: Las empresas que fabriquen y almacenen materias inflamables deberán adoptar medidas de
prevención adecuadas: prohibición de fumar, de llamas libres, de emisión deliberada de chispas, etc.
2.5.- Suelos, Paredes, Techos y Tejados de los Locales de Trabajo.
Suelos
Deben ser estables, fijos, no resbaladizos, sin agujeros, protuberancias o planos inclinados
peligrosos. Las superficies de los suelos deberán poder limpiadas fácilmente y sin peligro. En caso
necesario deberán enlucirse para mantener las condiciones de higiene adecuadas.
PFA Prevención
- 73 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Tabiques
Cuando sean transparentes o translucidos y sobre todo cuando se trate de tabiques acristalados
situados en los locales o en las proximidades de los puestos de trabajo, deberán:
a) Estar claramente señalizados.
b) Estar fabricados con materiales de seguridad o en su defecto, estar separados de los
puestos de trabajo, para impedir que los trabajadores puedan golpearse o lesionarse en
caso de rotura de los mismos.
Tejados
El acceso a los mismos deberá estar prohibido. Si está autorizado, deberán proporcionarse equipos
para que el trabajo se realice de manera segura, principalmente cuando los tejados están fabricados
con materiales que no ofrezcan suficiente resistencia.
La normativa Comunitaria especifica que los lugares de trabajo deberán contar con un aislamiento
térmico suficiente, habida cuenta de al actividad física de los trabajadores.
2.6.- Ventanas y Vanos de la Iluminación Cenital en los Locales de Trabajo.
a) Los trabajadores deberán poder abrirlos y cerrarlos, ajustarlos y fijarlos; por lo tanto,
deberán ser de fácil acceso y poder manipularse sin peligro.
b) Cuando estén abiertos, no deberán constituir un peligro para los trabajadores.
c) Deberán estar proyectados de manera que sea posible su limpieza sin riesgo para los
trabajadores que efectúen este trabajo ni para otras personas que se encuentren en el
edificio o en sus alrededores.
Podrán preverse dispositivos de limpieza especiales como, por ejemplo, cestas elevadoras delante
de las paredes exteriores.
2.7.- Puertas y Portones.
En los locales ya en uso, las puertas transparentes deberán ir provistas de una señalización a la
altura de la vista. Las puertas y portones que se cierren solos (de vaivén) deberán ser transparentes
o tener paneles transparentes que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede.
En los locales nuevos, el número, la posición, los materiales que se empleen y las dimensiones de
puertas y portones se determinan en función del carácter y el uso de los locales en que se instalen:
• Deberán poder abrirse cuando los locales estén ocupados.
• Deberán poder abrirse desde el interior sin ayuda especial.
• Todas las partes transparentes deberán ser de material e seguridad o estar protegidas
contra roturas, para evitar que los trabajadores puedan herirse.
• Las puertas correderas deberán ir provistas de un sistema de seguridad que impida que se
salgan de los rieles y caer.
PFA Prevención
- 74 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
• Las puertas y portones que se abran hacia arriba, deberán ir provistos de un sistema de
bloqueo de seguridad que impida que vuelvan a bajar.
• Los portones automáticos deberán ir provistos de un sistema de parada de emergencia.
• Las puertas y portones mecánicos o automáticos deberán comprobarse periódicamente
para evitar accidentes.
• Deberán poder abrirse también de forma manual y poseer dispositivos de parada de
emergencia.
• Los portones para vehículos deberán complementarse con puertas para peatones, salvo
cuando el paso de estos resulte totalmente seguro; estas puertas deberán estar señalizadas
de manera claramente visible y estar permanentemente expeditas.
2.8.- Vías de Circulación y Zonas Peligrosas.
Todos en la empresa deberán poder circular sin peligro para su vida o la de los demás. Cuando se
trata de circular por rampas de carga, escaleras, escalas fijas o sobre muelles, habrá que tener en
cuenta los siguientes consideraciones para su diseño:
• Deberá calcularse el número de usuarios.
• Deberá calcularse la cantidad de mercancías que se transporten.
• Las dimensiones de las vías de circulación deberán adaptarse en función del uso al que se
las haya destinado.
• Los vehículos deberán pasar a una distancia suficientemente segura de las puertas,
portones, pasos de peatones, pasillos y escaleras.
• Puede ser conveniente o necesario marcar en el suelo el trazado de las vías de circulación.
En zonas peligrosas (en función de la actividad de la empresa) será necesario:
• Una señalización claramente visible.
• Dispositivos que impidan que los trabajadores no autorizados puedan penetrar en dichas
zonas.
• Tomar las medidas adecuadas para proteger a los trabajadores autorizados para penetrar
en zonas de peligro.
2.9.- Escaleras Mecánicas y Cintas Rodantes.
• Deberán funcionar sin peligro para los trabajadores.
• Deberán disponer de dispositivos de seguridad y de parada de emergencia accesibles,
fácilmente identificables y desconectables en caso necesario.
2.10.- Muelles y Rampas de Carga.
• Deberán estar concebidos en función de las dimensiones de las cargas transportadas.
• Deberán tener al menos una salida; cuando sobrepasen una longitud determinada deberán
tener dos salidas.
• Las rampas deberán estar provistas de sistemas de seguridad para evitar riesgos de
accidentes o de caídas de los trabajadores.
PFA Prevención
- 75 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
2.11.- Dimensiones y Volumen de Aire en los Locales. Espacio para la Libertad de
Movimientos en el Puesto de Trabajo.
•
•
Los locales de trabajo deberán tener una superficie, una altura y un volumen de aire que
permitan a los trabajadores realizar su trabajo sin riesgo para la seguridad, la salud o el
bienestar.
Las dimensiones y la superficie de los locales deberán calcularse de manera que los
trabajadores dispongan de suficiente libertad de movimientos alrededor de su puesto de
trabajo. Si no pudiera respetar este criterio por razones inherentes al mismo, el trabajador
deberá disponer de otro espacio libre suficiente en las proximidades.
2.12.- Trabajadores Minusválidos.
Las medidas previstas se aplicarán a todos los locales de trabajo, tanto nuevos como antiguos: se
debe facilitar el trabajo a los minusválidos.
Por lo tanto, deberán acondicionarse las puertas, pasillos, escaleras, duchas, lavabos, retretes,
puestos de trabajo, vías de circulación, etc. La empresa deberá estar concebida con arreglo a estos
criterios.
2.13.- Lugares de Trabajo Exteriores (disposiciones particulares).
Los puestos de trabajo al aire libre deberán concebirse de tal manera que el trabajo pueda realizarse
con el mínimo de riesgos y de peligro.
Por lo tanto, deberán acondicionarse de manera segura:
•
•
•
•
Las zonas peligrosas.
Las puertas y portones (automáticos o no).
Las escaleras mecánicas y cintas rodantes.
Los muelles y rampas de carga.
La iluminación artificial de los puestos de trabajo al aire libre deberá ser suficiente y compensar la
luz del día cuando ésta sea insuficiente o inexistente.
Por último, los puestos de trabajo en el exterior deberán estar acondicionados, en la medida de lo
posible, de tal manera que los trabajadores:
•
•
•
•
Estén protegidos contra las inclemencias del tiempo y la caída de objetos.
No estén expuestos a niveles sonoros ni a factores exteriores nocivos (por ejemplo, gases,
vapores, polvo, etc.).
Pueden abandonar velozmente su puesto de trabajo en caso de peligro o recibir auxilio
rápida y fácilmente.
No puedan resbalar o caerse.
PFA Prevención
- 76 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
En aquellos locales que lleven tiempo en funcionamiento, los lugares de trabajo interiores y
exteriores deberán también acondicionarse de tal manera que los peatones y vehículos puedan
circular sin peligro.
2.14.- Servicios Higiénicos y Locales de Descanso.
Los lugares de trabajo deberán cumplir las disposiciones del anexo V del Real Decreto 486/1997 de
14 de abril, en cuanto a servicios higiénicos y locales de descanso. Seguidamente se describen
algunas de estas disposiciones:
A.- Locales de Descanso.
Cuando la salud o la seguridad de los trabajadores, en particular en razón del tipo de actividad o de
los efectivos que sobrepasen un número determinado de personas, lo exijan, los trabajadores
deberán disponer de un local de descanso de fácil acceso.
Nota: este local podrá determinarse previa consulta con los trabajadores o con sus representantes:
por ejemplo, podría servir una cantina después de las oportunidad limpieza y fuera de las horas de
comidas.
Estos locales:
•
•
•
Deberán estar equipados con un número de mesas y de asientos con respaldo en función
del número de trabajadores.
Deberán adoptarse medidas adecuadas para la protección de los no fumadores.
Deberán tener unas dimensiones suficientes.
Cuando el horario de trabajo se interrumpa frecuentemente (por ejemplo en hornos de fabricación de
vidrio, siderurgia, etc.) y no existan locales de descanso previstos, deberán ponerse otros locales a
disposición de los trabajadores, con medidas adecuadas para la protección de los no fumadores,
para que puedan permanecer en ellos durante la interrupción del trabajo.
A tenor de lo previsto en las directivas comunitarias, las mujeres embarazadas y las madres
lactantes deberán tener la posibilidad de descansar tumbadas en condiciones adecuadas.
B.- Vestuarios y Armarios para la Ropa.
•
•
•
•
Deberán estar previstos en las empresas, sobre todo cuando los trabajadores deban llevar
ropa de trabajo especial y no se les pueda pedir, por razones evidentes de salud o de
decoro, que se cambien en otra dependencia.
Las dimensiones deberán ser suficientes y permitir a cada trabajador guardar bajo llave su
ropa de calle durante el trabajo.
La ropa de trabajo deberá estar separada de la ropa de calle si las circunstancias lo
exigieren, (especialmente cuando se trabaje con productos o substancias peligrosas o
contaminantes).
Cuando los vestuarios no sean necesarios, los trabajadores deberán disponer de un espacio
para colocar su ropa de calle.
PFA Prevención
- 77 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
C.- Duchas y Lavabos.
•
•
•
•
•
•
Deberán ponerse a disposición de los trabajadores cuando el tipo de actividad o la
salubridad lo exijan.
Deberán tener dimensiones suficientes.
Su número deberá ser suficiente para permitir que cada trabajador se asee en adecuadas
condiciones de higiene y sin obstáculos.
Las duchas deberán estar equipadas con grifos de agua corriente, caliente y fría.
Cuando sea necesario, deberán instalarse lavabos en las proximidades de los puestos de
trabajo (con agua corriente, caliente y fría).
La comunicación entre las salas de duchas, de lavabos y los vestuarios deberá ser cómoda.
D.- Retretes y Lavabos.
Los trabajadores deberán disponer de retretes y lavabos en las proximidades de sus puestos de
trabajo (para evitar idas y venidas por pasillos alejados de los mismos).
Los locales de descanso, vestuarios, duchas y lavabos deberán igualmente estar provistos de este
tipo de instalaciones.
Nota importante: deberá disponerse de vestuarios, salas de ducha, lavabos y retretes separados
para las trabajadoras y los trabajadores, o al menos, deberá preverse su utilización alterna por
separado
.
2.15.- Material y Locales de Primeros Auxilios.
Los lugares de trabajo dispondrán del material y, en su caso, de los locales necesarios para la
prestación de primeros auxilios a los trabajadores accidentados.
A.- Locales Destinados a Primeros Auxilios.
Deberán ser uno o varios, dependiendo del tipo de actividad de la empresa y del número de
trabajadores:
•
•
•
Deberán estar señalizados como tales.
Deberán garantizar el fácil acceso de las camillas.
Deberán estar equipados con las instalaciones y el material apropiados.
B.- Material de Primeros Auxilios.
Deberá encontrarse disponible cerca de los lugares o puestos de trabajo y:
•
•
Estar señalizados de forma adecuada y resultar de fácil acceso.
Consistir, en general, en botiquines de urgencia.
PFA Prevención
- 78 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Para finalizar, debe recordarse que algunas de las disposiciones establecidas son aplicables
también a los lugares de trabajo ya utilizados antes de la fecha de su entrada en vigor, exceptuando
las zonas de los mismos que se modifiquen, amplíen o transformen después de dicha fecha.
2.16.- La Señalización.
Es la técnica que suministra una indicación relativa a la seguridad de personas y/o bienes. En
cualquier caso, se trata de una técnica complementaria, ya que por sí misma no es suficiente para
eliminar riesgos en la empresa.
Generalmente se emplean señales cuando no se puede proteger suficientemente a las personas
mediante el uso de medidas de protección colectivas o individuales, subsistiendo riesgos que no han
podido eliminarse pero que pueden atenuarse mediante el empleo conjunto de las señales y de las
demás medidas preventivas.
Las señales de seguridad resultan de la combinación de una forma geométrica, un color y un
símbolo y pueden ser de seis tipos:
Señales de prohibición: prohíben un comportamiento que puede generar peligro.
Señales de obligación: obligan al trabajador a un determinado comportamiento.
Señales de advertencia: avisan sobre un determinado riesgo o peligro.
Señales de salvamento: indican las salidas de socorro, dispositivos de salvamento y de
primeros auxilios.
5. Señales adicionales o auxiliares: contienen exclusivamente texto. Se utilizan en
combinación con alguna de las anteriores.
6. Señales de indicación: contienen información diferente de la anteriormente
mencionada.
1.
2.
3.
4.
3.- Riesgos del Trabajo.
Para poder prevenir los accidentes y las enfermedades profesionales es preciso, en primer lugar,
detectar y analizar los diferentes riesgos existentes en las empresas.
3.1.- Área de Trabajo.
A.- Falta de Orden y Limpieza.
Las zonas de paso, salidas y vías de circulación en los lugares de trabajo y en especial las previstas
para la evacuación en caso de emergencia, deberán permanecer libres de obstáculos, de forma que
sea posible utilizarlas sin dificultades en todo momento.
Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio y sus respectivos equipos e instalaciones, se
limpiarán periódicamente y cada vez que sea necesario para que siempre se encuentren en
condiciones higiénicas adecuadas.
PFA Prevención
- 79 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Asimismo, las operaciones de limpieza no deberán constituir en sí mismas una fuente de riesgo para
los trabajadores que las efectúan o para terceras personas, por lo que deberán realizarse de la
manera y con los medios más adecuados.
B.- Superficies de Trabajo.
Es necesario que las superficies de trabajo sean lisas y estables. Si hay escalones, conducciones,
etc., deberán ser perfectamente visibles y estar correctamente señalizados.
Dentro de las superficies de trabajo, las que implican mayores riesgos son:
•
•
•
Andamios.
Escaleras portátiles.
Pozos y excavaciones.
Los andamios suelen generar muchos accidentes; a veces se producen derrumbamientos de la
propia estructura, otras, se producen caídas de herramientas o de los propios trabajadores.
Por todo ello, los andamios deberán ser siempre montados por personal experto, estar próximos a
un punto sólido de construcción, utilizar material apropiado y de calidad, impedir, cuando sea
posible, el tránsito por debajo de los mismos, contar con barandillas y rodapiés, así como estar
sometidos a controles periódicos.
Las escaleras portátiles son elementos utilizados continuamente por empresas de muy diferentes
sectores, por lo que no es de extrañar que los accidentes que ocasionan entre los más comunes.
La mayor parte de los accidentes se deben a que las escaleras no reúnen los requisitos mínimos de
seguridad o a que son utilizadas incorrecta o imprudentemente. Como norma general, es importante
saber que este tipo de escaleras no debe medir más de 9m, que debe contar con refuerzos
metálicos al menos cada 3m, que debe Así mismo disponer de zapatas para evitar su deslizamiento
y que la separación entre peldaños deberá ser regular y no superar los 30cm.
Los pozos y excavaciones que tengan que permanecer descubiertos, deberán estar cercados por
barandillas y estar convenientemente señalizados e iluminados.
C.- Objetos y Materiales en Pisos y Lugares Elevados.
Los objetos abandonados en lugares elevados (escaleras, plataformas, andamios, etc.), pueden
caer y herir a las personas que circulen por la zona inferior. Por ello, los objetos que se mantengan
en dichas superficies de trabajo deberán estar asegurados de alguna forma, permaneciendo las
herramientas y objetos menudos dentro de cajas diseñadas a tal efecto.
PFA Prevención
- 80 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
3.2.- Almacenamiento Deficiente.
Las causas más corrientes de accidentes en instalaciones de almacenaje son las siguientes:
•
•
•
•
•
•
Almacenamiento en pilas demasiado altas, sobrecargas o con poca o mala base.
Bultos depositados en pasillos, almacenamiento provisionales que acaban siendo definitivos
y que en muchos casos bloquean salidas o pasillos de emergencia.
Almacenamiento incorrecto de objetos con bordes que pueden causar heridas a los
empleados.
Almacenamiento, sin calzos, de piezas que pueden rodar.
Almacenamiento indebido de recipientes con sustancias corrosivas, inflamables o
explosivas.
Falta de señalización.
3.3.- Riesgos Originados por la Maquinaria.
Según la O.I.T., uno de cada cinco accidentes, por término medio, está originado por máquinas,
motores y mecanismos de accionamiento.
Es cierto que las máquinas son cada día más segura, pero aun así, se siguen produciendo
demasiados accidentes, debido principalmente al uso de máquinas mal protegidas y a conductas
inseguras por parte del personal que las maneja.
Los principales riesgos de las máquinas son los siguientes:
•
•
•
Riesgo de corte, atrapamiento, amputación, prensado y taladrado.
Riesgo de impacto, debido a la proyección de fragmentos procedentes de los materiales con
los que se trabaja.
Riesgo de atrapamiento por transmisiones, ejes, volantes, correas, poleas, engranajes,
cabezales y otros elementos móviles de las máquinas.
Para reducir las posibilidades de que ocurran accidentes motivados por dichos riesgo, es muy
importante respetar las instrucciones de funcionamiento de las máquinas, usar ropas ajustadas y sin
desgarrones, llevar el pelo recogido, no portar objetos personales tales como anillos, pulseras,
cadenas, relojes, etc.
Como norma general, los operadores de máquinas deben protegerse con gafas o pantallas de
seguridad y usar calzado de protección. No es conveniente el uso de guantes cuando se trabaja con
máquinas que tengan elementos en movimiento, ya que aumentan las posibilidades de atrapamiento
y arrastre de la mano. Además, debe instalarse un dispositivo de parada de emergencia, que en
todo momento deberá estar al alcance del operario.
PFA Prevención
- 81 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
3.4.- Las Herramientas.
A.- Herramientas Manuales.
A pesar de la enorme proliferación de las herramientas eléctricas, todavía se utilizan
constantemente herramientas manuales, ya que existen infinidad de tareas para las que éstas
siguen siendo imprescindibles.
Es en su uso frecuente y aparentemente sencillo, donde reside el peligro de dichas herramientas.
Por fortuna, los accidentes a elles debidos son fácilmente evitables si se siguen normas básicas:
•
•
•
Usar las herramientas propias para cada trabajo: nunca utilizar alicates a modo de martillos,
limas como palancas, etc. cuando exista riesgo de explosión, usar herramientas que no
produzcan chispas y cuando exista riesgo de electrocución, herramientas dotadas de
mangos aislantes.
Guardar las limpias y ordenadas en lugar seguro, así mismo, proteger las herramientas
punzantes cuando no estén usándose y evitar guardarlas en los bolsillos o llevarlas en las
manos al subir a escaleras, andamios, etc.
Comprobar que las herramientas estén siempre en buenas condiciones.
B.- Herramientas Eléctricas.
•
•
•
•
Este tipo de herramientas deberá conectarse a un cuadro eléctrico montado por un
instalador cualificado, que cuente como mínimo con un interruptor diferencial y un
dispositivo de protección contra sobre intensidades.
Es importante no forzar este tipo de herramientas, ya que se puede provocar la rotura de las
mismas y la proyección de fragmentos incontrolados.
Las herramientas deben ser revisadas periódicamente por técnicos especializados al menos
una vez cada seis meses, y siempre que hayan sufrido golpes o se hayan visto afectadas
por la humedad o algún producto químico.
Si se trabaja en una zona muy conductora, debe utilizarse un transformador de seguridad
que reduzca la tensión a 24 voltios, o un transformador de separación de circuitos.
3.5.- Transporte y Manejo de Cargas.
Se estima que la cuarta parte de los accidentes ocurren durante la realización de tareas
relacionadas con el transporte y manejo de cargas. Dichas actividades se pueden llevar a cabo de
forma manual o mediante medios mecánicos.
A.- Transporte y manejo manual.
El cuerpo humano se puede entender como una máquina que genera determinadas fuerzas con el
fin de producir movimientos a partir de un punto de fijo, pudiendo ser considerado como una
palanca.
PFA Prevención
- 82 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Para evitar problemas a esta “máquina” conviene adoptar las siguientes medidas de prevención:
•
•
•
•
•
Seguir un método seguro de trabajo.
Emplear, siempre que sea posible, medios mecánicos tales como gatos, palancas,
carretillas, etc.
Formar adecuadamente a los empleados (Ej. al levantar cargas, debe usarse fuerzas de las
piernas en la medida de lo posible, evitando forzar los músculos de la espalda.).
Emplear prendas de protección /cascos, botas, guantes, etc.).
Pedir ayuda cuando sea necesario levantar o transportar cargas demasiado pesadas para
una sola persona.
B.- Transporte y Manejo por Medios Mecánicos.
Siempre que sea posible, las cargas deberán ser levantadas y transportadas utilizando medios
mecánicos que eviten a los operarios el esfuerzo y el riesgo de realizar estas labores manualmente.
Cuando se emplean medios mecánicos, casi siempre son las labores de izado de carga las que
generan mayor riesgo. Para reducir éste, en la medida de lo posible, conviene:
•
•
•
•
•
Respetar la carga máxima tolerada por el aparato en cuestión.
Llevar a cabo revisiones periódicas de los equipos de elevación, que deberán ser siempre
de calidad.
Amarrar adecuadamente las cargas para que no puedan deslizarse o bascular.
No transportar ni izar personas con este tipo de equipos.
Dotar al personal de equipos de protección individual (cascos, guantes, gafas de seguridad,
calzado con puntera reforzada, etc.).
3.6.- Riesgo de Incendio.
El fuego ha contribuido desde su descubrimiento al desarrollo y avance de la tecnología y de la
humanidad. Desgraciadamente también ha sido el causante de innumerables pérdidas materiales y
humanas que podrían haberse evitado en muchos casos simplemente con un poco más de atención,
orden y limpieza.
Además las citadas causas de incendio, existen otras muchas, algunas de las cuales se detallen a
continuación:
•
•
•
•
La corriente eléctrica. Se puede producir como consecuencia de las chispas que surgen
al conectar y desconectar aparatos. Así mismo, la sobre tensión o un exceso de
intensidad pueden ser la causa de la combustión de la envoltura aislante de los cables.
La electricidad estática, provoca por el rozamiento entre piezas, por el calzado, por los
hidrocarburos al rozar con las paredes de los depósitos, etc.., puede también generar
incendios, si se descarga en presencia de un material inflamable.
Las máquinas, que pueden provocar fugas de combustible, irradiación de calor, etc.
Fugas de gases.
PFA Prevención
- 83 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
Combustión espontánea. Ciertas materias combustibles presentan una gran superficie de
contacto con el aire, lo que facilita su oxidación. Si el calor generado por dicha oxidación
no es absorbido por el aire, se eleva la temperatura de dichas materias, pudiendo llegar a
inflamarse.
Las medidas de prevención de incendios que deben tomarse, son: formar al personal en la materia,
mantener la empresa en buen estado de orden y limpieza, almacenar correctamente las sustancias
inflamables (en sitios en los que, lógicamente, debe estar prohibido fumar) y cuidar del buen
mantenimiento y conservación de las instalaciones eléctricas, equipos y maquinaria.
En su fase inicial, los incendios suelen ser pequeños focos de llamas que se pueden apagar
fácilmente. Sin embargo, en tan sólo unos pocos minutos pueden llegar a convertirse en grandes
incendios incontrolables. Para conseguir extinguirlos en la fase inicial y prevenir males mayores, es
necesario contar con el sistema de extinción y alarma adecuados (extintores, bocas de incendios,
detectores, rociadores automáticos, etc.).
Es muy importante saber que no todos los agentes extintores son válidos en cualquier tipo de
incendio. En el siguiente cuadro se recogen los agentes que deben ser empleados según la clase de
fuego de que se trate.
3.7.- Riesgo de Explosión.
En ciertas industria, es necesario tomar precauciones no sólo ante el peligro de incendio, sino
también ante el riesgo de explosión, que puede llegar a tener un efecto incluso más devastador
que el del fuego.
Las explosiones pueden ser causadas por explosivos propiamente dichos, como la dinamita, o por la
concentración en el aire de ciertos vapores, gases y polvos.
Entre los vapores y gases que pueden causar explosiones, si se encuentran en la proporción
adecuada, podemos citar el éter, el metanol y el monóxido de carbono.
PFA Prevención
- 84 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
La mejor manera de prevenir las explosiones provocadas por vapores y gases, es evitar su
acumulación. Para diluirlos por debajo de los límites de explosividad, deberá recurrirse a la
ventilación general o a la extracción localizada allí donde se produzcan.
Entre los polvos cabe citar los generados en las siguientes operaciones:
•
•
•
•
•
Molido, mezcla y transporte de cereales, forraje, azúcar y plásticos.
Molido y secado de carbón. Llenado se silos de carbón.
Succión y transporte de polvo de madera.
Fabricación y manipulación de polvos metálicos.
Rectificado de metales ligeros y sus aleaciones.
Este tipo de explosiones puede llegar a ser especialmente violento, por lo que conviene evitar la
acumulación de polvo utilizando mecanismos adecuados para la absorción y limpieza del mismo.
3.8.- Riesgo Eléctrico.
El principal problema de la electricidad es que no suele ser perceptible:
•
•
•
No se puede oler (salvo el ozono generado por los arcos eléctricos).
No se puede ver.
No se suele poder oír, salvo en el caso de muy altas tensiones, en las que aparece un
ruido similar al de un enjambre de abejas.
La mayor o menor gravedad de un accidente eléctrico depende de si la carga eléctrica atraviesa el
organismo afectando a órganos vitales o si lo recorre a través de las extremidades. Así mismo,
dependerá del periodo de exposición a la descarga (bastan 30 miliamperios durante 3 segundos
para producir la muerte de una persona).
Cuando la electricidad actúa sobre el cuerpo humano, las principales consecuencias que se
producen son:
•
•
Quemaduras: Se producen por la energía liberada al paso de la intensidad (efecto Joule).
Efectos sobre el sistema nervioso: Los músculos reciben las órdenes a través del sistema
nervioso, concretamente a través de los nervios, los cuales reciben y transportan
impulsos eléctricos en forma de corriente de muy pequeña intensidad.
Cuando una gran descarga eléctrica afecta al cuerpo humano se pueden producir efectos como:
paros respiratorios, rupturas del ritmo del corazón debido a la contracción desordenada de las fibras
cardíacas (fibrilación) y anulación de la capacidad muscular (tetanización muscular).
Para evitar los riesgos eléctricos, la primera medida preventiva es evitar lo que se define como
contacto directo, es decir, el contacto con aquellas partes activas que forman parte del circuito.
PFA Prevención
- 85 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Las medidas que deben tomarse son:
•
•
•
•
Mantener las partes activas de la instalación alejadas de las zonas por las cuales circulan
o en las que permanecen trabajadores.
Interponer obstáculos que impidan el contacto accidental con dichas partes activas.
Proteger la instalación con diferenciales.
Recubrir las partes activas con sustancias aislantes.
Respecto a los contactos indirectos, la principal causa por la que un elemento exterior al circuito
puede entrar en tensión, es cuando carece de aislamiento. En estos casos, las medidas deben
consistir en:
•
•
•
Comprobación de los aislamientos.
Instalación de tomas de tierra.
Instalación de dispositivos de protección.
3.9.- Condiciones Ambientales.
“La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deberá suponer un riesgo
para la seguridad y salud de los trabajadores. A tal fin, dichas condiciones ambientales deberán
ajustarse a lo establecido en el anexo ΙΙΙ del Real Decreto 486/1997 de 14 de abril”. Estos son
algunos de los contenidos que se tratan en dicho anexo:
A.- Atmósfera y Ventilación de los Lugares de Trabajo.
Habida cuenta de los métodos de trabajo y las presiones físicas impuestas a los trabajadores, habrá
que velar para que los lugares de trabajo cerrados dispongan de aire sano en cantidad suficiente.
A veces, en los procesos productivos se generan gases, vapores, partículas sólidas y liquidas
(nieblas), que contaminan el aire. Si la exposición de los trabajadores a estos contaminantes se
produce de forma continua, es muy probable que con el tiempo lleguen a padecer alguna
enfermedad profesional.
Cuando se utilice una instalación de ventilación para evitar la contaminación de los lugares de
trabajo, deberá obtener mantenerse siempre en estado de funcionamiento, regulada por un sistema
de control que indique y permita prevenir cualquier avería.
No olvidar que para la ventilación de los locales que no estén ocupados únicamente por personal y
que contengan productos o substancias peligrosos (laboratorio, locales de llenado de sacos,
bidones, barriles, etc.), deberán adoptarse las disposiciones especificas que existen a tal efecto.
B.- Temperatura de los Locales de Trabajo.
“Las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de
incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse la temperatura y
humedad extremas, los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire molestas”.
PFA Prevención
- 86 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Como norma general, en los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse las siguientes
condiciones:
•
•
•
La temperatura estará comprendida entre 17 y 270C. Cuando se realicen trabajos
sedentarios y entre 14 y 250C. Cuando se trate de trabajos ligeros.
La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70 por 100, excepto en los
locales donde exista riesgo por electricidad estática en los que el límite inferior debe estar
en el 50 por 100.
La velocidad de las corrientes de aire no deberá superar los 0,25m /s para ambientes
no calurosos, 0,5m /s para trabajos sedentarios en ambientes calurosos y 0,75m /s
cuando se realicen trabajos no sedentarios en ambientes calurosos.
Los edificios y locales deberán caldearse durante la estación fría, cuidando de evitar cualquier
emanación peligrosa.
La temperatura de los locales anexos, por ejemplo locales de descanso, cantinas, locales para el
personal de guardia, locales de primeros auxilios, duchas y servicios sanitarios, deberá responder al
uso especifico de estos locales.
Las temperaturas extremas, tanto altas como bajas, influyen en la producción de accidentes: con el
frío se pierde movilidad en los miembros y con el calor excesivo disminuyen las fuerzas, se
producen deshidrataciones, calambres, etc. Uno de los efectos más dramáticos de la temperatura es
el conocido como “golpe de calor”, consiste en que se produce una interrupción de la sudoración
pese a estar expuesto a una fuente de calor. Debido a esto, la temperatura interior aumenta
rápidamente, pudiendo llegar a producir la muerte si no se actúa adecuadamente y con presteza.
C.- Iluminación.
La iluminación de cada una de las zonas de los lugares de trabajo deberá adaptarse a las
características de la actividad que en se realice en la misma, teniendo en cuenta:
•
•
Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.
Las exigencias visuales de las tareas que deban desarrollarse.
Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que deberá
completarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola, no garantice las
condiciones de visibilidad adecuadas. En tales casos se utilizará preferentemente la iluminación
artificial general, completada a su vez con una localizada concretas que requieran niveles de
iluminación elevados.
PFA Prevención
- 87 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Los niveles de iluminación de los lugares de trabajo se recogen en la siguiente tabla:
Zonas donde se realicen tareas con:
Nivel mínimo de iluminación (lux).
Bajas exigencias visuales........................
100
Exigencias visuales moderadas..............
200
Exigencias visuales altas.........................
500
Exigencias visuales muy altas.................
1.00
Áreas o locales de uso ocasional............
50
Áreas o locales de uso habitual...............
100
Vías de circulación de uso ocasional......
25
Vías de circulación de uso habitual.........
50
Dichos niveles deberán duplicarse:
•
•
En la áreas o locales de uso general y en las vías de circulación, cuando por
sus características, estado u ocupación, existan riesgos apreciables de caídas,
choques u otros accidentes.
En las zonas donde se ejecuten tareas, en las que un error de apreciación
visual durante la realización de las mismas, pueda suponer un riesgo para el
trabajador o para terceros y cuando el contraste de color entre el objeto a
visualizar y el fondo sobre el que se encuentra sea muy débil.
Estos limites no serán aplicables en aquellas actividades cuya naturaleza lo impida. La iluminación
de los lugares de trabajo deberá cumplir, además, las siguientes condiciones:
•
•
•
•
•
Se procurará mantener unos niveles y contrastes de iluminación adecuados a las tareas,
evitando variaciones bruscas en la zona de operación y entre ésta y sus alrededores.
La iluminación de diferentes niveles será lo más uniforme posible.
Se evitarán los deslumbramientos directos producidos por la luz solar o por fuentes de luz
artificial de alta luminancia.
Se evitarán asimismo, los deslumbramientos indirectos producidos por superficies
reflectantes situadas en la zona de operación o en sus proximidades.
No se utilizarán sistemas o fuentes de luz que perjudiquen la percepción de losa
contrastes, de la profundad o de las distancias entre objetos en la zona de trabajo.
Tampoco se emplearán sistemas o fuentes de luz que produzcan una impresión visual de
intermitencia o que puedan dar lugar a efectos estroboscópicos.
PFA Prevención
- 88 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Los lugares de trabajo, o zonas de los mismos, en los que un fallo de alumbrado normal suponga un
riesgo para la seguridad de los trabajadores, deberán disponer de un alumbrado de emergencia y de
seguridad.
D.- Color y Contraste.
El color, bien empleado, no solamente ayuda a ver mejor, sino que es un medio muy eficaz para la
prevención de accidentes. No basta únicamente con una buena iluminación en los puestos de
trabajo para que se puedan ver los objetos con claridad. Estos deben además ser visibles en
relación con los demás objetos que los rodean.
Para evitar accidentes, es importantes obtener un buen contraste por medio de la utilización de
varios colores; pintar de diferentes colores lasparte4s móviles de las máquinas hace que el
trabajador se aparte de ellas de una manera instintiva, evitando riesgos de accidente.
Los colores y su adecuado contraste pueden hacer más agradable un local e indicar al mismo
tiempo ciertos peligros, siempre que se utilice un código conocido.
De los diferentes códigos de colores que se utilizan, el más común es el siguiente:
•
•
•
•
•
•
Rojo: para materiales contra incendio.
Verde: es el color de la seguridad. Se utiliza para señalar botiquines, dispensarios,
salidas de emergencia, etc.
Naranja: se usa parea indicar órganos de máquinas peligrosas y partes interiores de las
defensas, puertas de armarios eléctricos, etc.
Amarillo y negro a rayas: indica partes fijas o móviles peligrosas si se circula junto a
ellas.
Azul: expresa que no debe ponerse en funcionamiento. Obligatoriedad de utilizar los
elementos de protección personal indicados.
Blanco: significa vía libre. Se usa también para los recipientes de desechos y para
señalizar pasillos y zonas de trabajo.
3.10.- Los Agentes Contaminantes.
Dentro de los contaminantes existen tres categorías de agentes potencialmente dañinos: los
químicos, los físicos y los biológicos.
Los contaminantes químicos están constituidos por materia inerte (no viva) y pueden presentarse
en el aire en forma de moléculas individuales (gases o vapores) o en grupos de moléculas
unidas(aerosoles). La diferencia entre ambos es importante, pues los aerosoles, por el mayor
tamaño de sus partículas, tienen un comportamiento muy distinto al de gases y vapores cuando son
inhalados.
Los contaminantes físicos son distintas formas de energía que, generadas por fuentes concretas,
pueden afectar a los que están sometidos a ellas. Estas energías pueden ser mecánicas, térmicas o
electromagnéticas y, debido a su diversidad, dan lugar a efectos muy diferentes entre sí, que
requieren métodos de medida y de análisis particulares.
PFA Prevención
- 89 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Los contaminantes biológicos son seres vivos microscópicos (microbios, virus, bacterias, etc.)
que pueden estar presentes en el ambiente de trabajo, en relación con el mismo y que son capaces
de producir enfermedades ent5re las que se encuentran algunas que tienen carácter profesional en
determinados colectivos (caso de la Hepatitis y los trabajadores sanitarios) y otras que son propias
de determinadas situaciones laborales, como la suberosis, originada al parecer por un hongo que se
desarrolla en el corcho y que afecta a los trabajadores que lo manipulan.
A.- Agentes Contaminantes Químicos.
La necesidad del hombre de respirar una atmósfera “limpia” puede verse alterada porque en ésta
exista una variación en la proporción de sus componentes iniciales o por la presencia de
componentes extraños que pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos. Estos componentes reciben el
nombre de agentes químicos.
La interacción entre el agente químico y el organismo se inicia en una zona del cuerpo en contacto
con el medio externo contaminado, que constituye la vía de acceso y entrada del tóxico. Las
principales vías de entrada en la exposición laboral a contaminantes químicos son la respiratoria y la
cutánea.
Los agentes químicos se dividen en dos grandes grupos, en función del estado en que se presentan:
−
En forma molecular
−
En forma de agregados moleculares
−
−
Contaminantes
Químicos
Gases (no proceden de
la evaporación)
Vapores (proceden de
la evaporación)
Sólidos: polvo, humo.
Líquidos: rocío, niebla.
A.1.- Estado Gaseoso.
Gases: se trata de substancias que se presentan en estado gaseoso en condiciones de temperatura
y presión normales (25º y 760mm). Es el caso del óxido de carbono, gas del alumbrado, etc.
Los vapores son la fase gaseosa de una sustancia que es líquida o sólida a temperatura normal. Es
el caso del benzol, el amoníaco, etc.
A.2.- Materia Particulada.
Están constituidas por partículas sólidas o liquidas dispersas en la atmósfera.
PFA Prevención
- 90 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Las partículas sólidas, a su vez, se subdividen en:
a) Polvos: son partículas en estado sólido, existentes en el aire y que suelen ser producidas
generalmente por procesos de desintegración. Según el grado de toxicidad, se pueden
encontrar desde polvos tóxicos que producen envenenamiento (Ej. plomo, arsénico, etc.)
hasta polvos que son inocuos y que, simplemente, producen irritaciones (yeso, aluminio,
etc.) o alergias (Ej. polen, algodón, etc.).
b) Humos: son partículas sólidas formadas por condensación. Es el caso de los metales en
fusión y de los procesos de soldadura.
Las partículas líquidas, entre las que se encuentra el rocío, se producen por la desintegración de un
liquido (por ejemplo pintura pulverizada) y las nieblas, que son visibles en el aire debido a la
condensación de vapor de un liquido en un núcleo gaseoso.
Para tener un conocimiento exhaustivo sobre las características y peligros que presenta el uso y
manipulación de un agente químico, es imprescindible contar con la ficha toxicológica del mismo.
Ésta debe reflejar, cuanto menos, los siguientes datos:
•
•
•
•
•
•
•
•
Características físicas y propiedades químicas.
Forma de evaluar su concentración.
Riesgos toxicológicos y formas de prevenirlos.
Primeros auxilios a aplicar en caso de intoxicación.
Riesgos de incendio y explosión que presentan.
Agentes extintores que deben utilizarse.
Forma de proceder en caso de incendio o derrame.
Medidas de seguridad para almacenaje y etiquetado correcto.
B.- Agentes Contaminantes Físicos.
Otros contaminantes físicos que pueden haber en el ambiente de trabajo, además de la
temperatura, son:
B.1. Radiaciones No Ionizantes.
Son ondas electromagnéticas incapaces de producir fenómenos de ionización, (desprendimiento de
electrones) que encuentran en las radiaciones infrarrojas, las ultravioleta, las de radiofrecuencia y
microondas.
•
Radiaciones infrarrojas: Las fuentes de emisión de radiación infrarroja pueden ser de
origen natural, como la radiación solar, o de origen industrial, como las producidas por
hornos de fusión de metales, lámparas incandescentes, soldadura al arco, etc. Este tipo
de radiaciones consiste en ondas térmicas que no penetran profundamente en la piel,
pero cuyo efecto de calentamiento sobre el organismo puede producir serios trastornos.
Los órganos más sensibles a este tipo de radiación son el ojo y la piel. Si la energía
térmica es suficientemente grande como para que la piel no pueda eliminarla por los
mecanismos de radiación y convección, se puede producir el “golpe de calor” por
radiación. En el cristalino pueden aparecer afecciones crónicas. Cuando la exposición es
aguda puede producir la opacidad del cristalino, dando lugar a la aparición de “cataratas”.
PFA Prevención
- 91 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
Radiaciones ultravioletas: La fuente de radiación ultravioleta más importante es el sol,
aunque existen otras fuentes artificiales de producción de radiación ultravioleta intensa en
ambientes industriales, tales como, lámparas de vapor de mercurio de baja y alta presión,
lámparas de luz solar y negra, arcos de xenón y mercurio-xenón, plasma soldadura por
arco, etc. Cuando la radiación ultravioleta incide sobre el sistema ocular, puede producir la
inflamación del tejido conjuntivo y de la córnea.
•
Radiofrecuencias y microondas: Aplicadas en el campo de las telecomunicaciones, en
calefacción y en calentamiento por alta frecuencia. Su principal peligro radica en su poder
de penetración en los tejidos biológicas, siendo los órganos más afectados el sistema
nervioso central, el circulatorio y las glándulas endocrinas. De igual modo, pueden alterar
el ritmo cardíaco y el funcionamiento del aparato digestivo.
B.2. Radiaciones Ionizantes.
La energía tiene muchas formas de presentarse y de transmitirse en la naturaleza; una de ellas es
la radiación electromagnética.
Las radiaciones ionizantes son la fracción más enérgica de las ondas electromagnéticas y se
caracterizan por su capacidad de incidir en la materia arrancando electrones de los átomos que las
constituyen (ionización).
Entre las principales radiaciones que se pueden encontrar en la industria están las siguientes:
•
•
•
•
•
Rayos X.
Rayos Gamma.
Partículas Alfa.
Partículas Beta.
Neutrones.
El organismo humano no es capaz de detectar a través de los sentidos las radiaciones ionizantes.
Sin embargo, existen numerosos instrumentos disponibles, que permiten detectar y medir con gran
fiabilidad dichas radiaciones: contadores Geider-Müller, cámaras de ionización, etc.
Este tipo de radiación afecta a los seres humanos de dos formas diferentes:
•
•
Efectos mediatos. Son los que se producen como consecuencia y en proporción a la
exposición directa a la radiación.
Efectos diferidos. Aparecen años después de sufrir la radiación, en una relación
probabilística de ocurrencia.
PFA Prevención
- 92 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Si se adoptan las siguientes medidas de seguridad, los efectos nocivos de estas radiaciones pueden
ser evitadas:
•
•
•
•
Llevar a cabo reconocimientos médicos específicos y periódicos.
Aislamiento de las sustancias radioactivas.
Control de la exposición y dosis recibidas.
Higiene personal esmerada.
B.3.- Ruido.
Se podría definir ruido como un sonido no deseado, molesto e intempestivo. El ruido se propaga por
el medio ambiente ondas acústicas, siendo su característica más importante su “velocidad de
propagación”, que en el caso del aire es de 340m /s.
Los efectos del ruido son varios:
•
•
•
La exposición prolongada a niveles elevados de ruido puede producir lesiones auditivas
progresivas que no se manifiestan hasta pasado un tiempo y que pueden llegar a la
sordera total.
Los ruidos de impacto o ruidos de corta duración, pero de muy alta intensidad
(explosiones, golpes, etc.) pueden causar en algunos casos lesiones auditivas graves
como la rotura del tímpano.
Síntomas diversos: alteraciones en el sistema circulatorio (taquicardias, aumento de la
tensión sanguínea, disminución de la actividad de los órganos digestivos, aceleración del
metabolismo y del ritmo respiratorio, irritabilidad, aumento de la tensión muscular, fatiga
física, etc).
Además la exposición al ruido puede ser causante de accidentes por dos razones principales:
a. La presencia de ruido dificulta la comunicación, lo que puede impedir la percepción de
señales de aviso sobre peligro.
b. Los trastornos antes señalados, pueden producir una disminución del estado de alerta del
individuo, con peligro de hallarse indefenso ante posibles riesgos.
B.4.- Vibraciones.
Los efectos que producen son variables en función del tipo y la cantidad de vibraciones recibidas,
así como del tiempo de exposición a las mismas. Generalizando, se puede afirmar que las
principales consecuencias de las vibraciones son las alteraciones psicológicas, los daños en el
sistema nervioso y los trastornos en las articulaciones.
PFA Prevención
- 93 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
En la siguiente tabla se resumen brevemente las clases de vibraciones y sus principales
consecuencias:
CLASE DE VIBRACIÓN
De muy baja frecuencia
2Hz.
De muy baja frecuencia 220Hz.
CONSECUENCIAS
−
Mareos.
−
Trastornos en el oído
interno.
Aumento de los tiempos
de reacción.
Problemas en brazos y
piernas.
Problemas
vasomotores.
Problemas en las
articulaciones.
−
−
De alta frecuencia 201.000Hz.
−
−
EJEMPLOS
Balanceo en barcos, trenes,
aviones, etc.
Vibraciones provocadas por
tractores, carretillas
elevadoras y algunos
vehículos.
Máquinas neumáticas y
rotativas (lijadoras, martillo,
neumáticos y picadores,
motosierras...)
C.- Agentes Contaminantes Biológicos.
Son contaminantes constituidos por microorganismos vivos, que provocan la aparición de
enfermedades en el hombre (infecciosas o parasitarias).
Los contaminantes biológicos se clasifican de la siguiente manera:
•
•
•
•
Bacterias.
Protozoos.
Parásitos.
Virus.
Los contaminantes biológicos suelen encontrarse con mayor frecuencia en centros de trabajo tales
como: hospitales, mataderos, laboratorios clínicos y biológicos, cocinas industriales, etc., así como
en la mayoría de las actividades laborales relacionadas con la agricultura y ganadería.
Los efectos que producen dependen del tipo de contaminante biológico que afecte al organismo y su
prevención incluye aspectos higiénicos, vacunaciones, inspecciones médicas, etc.
4.- Organización y Ordenación de las Actividades Desarrolladas en el Trabajo.
En este epígrafe se tratan aquellos factores causales de riesgo laboral relacionados con los
procedimientos usuales establecidos en las empresas y los relativos a su organización, se pueden
distinguir:
•
Factores ergonómicos: la ergonomía es la tecnología aplicada a los problemas de mutua
adaptación entre el hombre y la máquina. En este sentido, la presencia de estos factores
es total en el mundo laboral actual, pues cualquier trabajador en el desempeño de sus
funciones laborales, tiene que utilizar en mayor o menor grado diferentes tipos de
PFA Prevención
- 94 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
máquinas. Así, por ejemplo, en las oficinas, donde es normal trabajar con un ordenador,
máquina de escribir o cualquier otro aparato similar que facilite las tareas administrativas,
se debe realizar un estudio sobre la correcta forma de utilización de los mismos, para que
no perjudiquen a la salud de los empleados. Para ello, se tendrán en cuenta una serie de
parámetros como el tiempo de uso del aparato, las características ambientales del
mobiliario, etc., con el fin de detectar aquellas faltas o carencias que impidan la adecuada
adaptación del hombre a la máquina. El ejemplo de la oficina es extrapolable a cualquier
otro ámbito o sector laboral.
•
Tareas rutinarias: aquellas actividades profesionales que son repetitivas y rutinarias a lo
largo de la jornada, pueden ser nocivas para la salud del empleado, pues además de
generar ciertas alteraciones psicológicas, disminuye su capacidad de alerta, con la
consecuente falta de atención a las señales de peligro.
•
Horarios inadecuados: los horarios nocturnos, el exceso de horas de trabajo, etc.,
merman la capacidad de alerta del trabajador, con las consecuentes trastornos que ello
puede ocasionar. Los tornos rotatorios, el tiempo de descanso adecuado y acorde al
número de horas de trabajo, son algunas de las medidas que se deben adoptar para
evitar dichos desórdenes.
PFA Prevención
- 95 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
PFA Prevención
- 96 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA 4
Técnicas de Prevención
y su Aplicación en el Ámbito Laboral.
PFA Prevención
- 97 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA 4
Técnicas de Prevención y su Aplicación en el Ámbito Laboral.
1.- Gestión de la Prevención.
Una vez comprendida la importancia de la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo, para
proceder a establecer un control sobre los mismos, resulta necesario, en primer lugar, la realización
de un análisis que determine cuáles son los riesgos que existen en cada uno de los puestos de
trabajo existentes en una empresa. Es decir, hacer una evaluación de los riesgos existentes en la
misma.
La evaluación de riesgos es la base de una gestión efectiva de la seguridad y la salud en el trabajo.
No es posible la adopción de medidas de prevención sin conocer cuáles son los riesgos
concretos que existen en una empresa.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece las siguientes obligaciones por parte del
empresario:
•
•
Planificar la acción preventiva a partir de una evaluación inicial de riesgos.
Evaluar los riesgos a la hora de elegir los equipos de trabajo, sustancias o preparados
químicos, así como a la hora del acondicionamiento de los lugares de trabajo.
Se establece además la obligación por parte del empresario de consultar a los trabajadores o a sus
representantes acerca del procedimiento que debe utilizarse para realizar la evaluación.
Por otra parte, la misma ley establece la obligatoriedad por parte de la empresa de establecer un
servicio de prevención, ya sea mediante la contratación de una entidad especializada ajena a la
misma o mediante la designación de uno o varios trabajadores que se ocupen de dicha actividad, en
cuyo caso deberá someter su sistema de gestión del riesgo al control de una auditoria o evaluación
externa.
Dentro de la gestión de la prevención puede hablarse también de la Gestión del riesgo, concepto
que comprende los procesos de Evaluación del riesgos y de Control del riesgo. A continuación se
analizan ambos procesos.
Gestión del riesgo = Evaluación del riesgo + Control del riesgo
2.- Evaluación de Riesgos.
La evaluación no sólo ha de tener en cuenta las características del puesto de trabajo, también las
características personales del trabajador que va a ocupar dicho puesto.
Teniendo en cuenta que ha de llegarse a conocer cuál es la situación de riesgo existente en todas y
cada una de las situaciones de trabajo existentes en la empresa, el proceso a seguir para la
evaluación de los riesgos estaría compuesto por los siguientes pasos:
PFA Prevención
- 99 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Análisis del riesgo:
1. Identificación del peligro.
2. Estimación del riesgo, mediante la valoración de dos factores:
•
•
Las posibles consecuencias si el peligro llega a materializarse.
Las probabilidades de que ello ocurra.
Valoración del riesgo: Una vez que éste a sido valorado debe deducirse cuál es su tolerabilidad.
La evaluación de riesgos debe ser realizada por un profesional debiendo estar bien planificada, ya
que de su resultado dependerán las medidas de prevención que se establecerán por parte del
empresario, y su efectividad.
Los tipos de evaluaciones de riesgo quedan comprendidos en cuatro grandes grupos, que
pasamos a estudiar a continuación.
2.1.- Evaluaciones de Riesgos Impuestas por una Legislación Específica.
Dentro de este grupo pueden distinguirse a su vez dos subgrupos:
A.- Las Impuestas por la Legislación Industrial.
Recoge todas aquellas evaluaciones de riesgos que puedan derivarse de las propias
instalaciones y equipos existentes que estén regulados en materia de Seguridad Industrial y
Prevención de Incendios por una legislación estatal, autonómica y local.
Las reglamentaciones más importantes sobre seguridad industrial son los reglamentos de
protección y prevención de incendios y los reglamentos de instalaciones, máquinas y equipos
(aparatos elevadores, calefacción, climatización y ventilación, aparatos a presión, máquinas, etc.).
Para este tipo de riesgos no se considera necesaria la realización de una evaluación
especifica, ya que el cumplimiento de estas legislaciones implica de por sí un control suficiente. Por
tanto, en estos casos, lo fundamental es asegurarse de que se cumplan los requisitos establecidos en
la legislación que le sea de aplicación.
B.- Las Impuestas por la Normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales.
En este grupo quedarían comprendidos aquellos procesos de evaluaciones y control de
riesgos establecidos en las legislaciones sobre Seguridad y Salud, tanto comunitarias como
nacionales, en las que se definen procedimientos de evaluación (Ej. las existentes para los ruidos, las
radiaciones, actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, la señalización, el uso del plomo,
el uso del amianto, etc.).
PFA Prevención
- 100 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
2.2.- Evaluaciones de Riesgos para las que no Existe Legislación Especifica.
En los casos de riesgos para los que no existe legislación especifica, comunitaria ni nacional, debe
seguirse lo establecido en normas internacionales o nacionales, así como en guías técnicas de
organismos oficiales u otras entidades de reconocido prestigio. En ellas se establecen procedimientos
de evaluación y en algunos casos incluso los niveles máximos de exposición o tolerancia
recomendados.
2.3.- Evaluaciones de Riesgos que Precisan Métodos Específicos de Análisis.
Se refiere a aquellos riesgos de accidentes graves como pueden ser los incendios, explosiones o
emisiones resultantes de fallos en el control de una actividad industrial, cuyas consecuencias puedan
llegar a ser muy graves, tanto para las personas que trabajan en la empresa como para terceros.
Para el control de estos riesgos existen legislaciones especificas, algunas de las cuales exigen la
utilización de métodos especiales de análisis de control de riesgos. Tal es el caso de los análisis
probabilísticas de riesgo.
2.4.- Evaluación General de Riesgos.
1. Para la evaluación de riesgos que no se encuentren contemplados en ninguno de los tres
grupos anteriores puede utilizarse el siguiente método:
2. Realización previa de una lista de grupos de actividades de trabajo. Para su clasificación
puede utilizarse diversos criterios, como por ejemplo agrupar las actividades según las
diferentes etapas a las que pertenecen dentro del proceso de producción.
3. Obtener información, de cada una de las actividades, sobre las aspectos más relevantes
con vistas a la evaluación de los riesgos (duración y frecuencia de las tareas,
características de los lugares donde se realizan los trabajos, características de las
instalaciones, maquinaria, herramientas y equipos, así como las instrucciones de los
fabricantes para su funcionamiento, información sobre las personas que realizan las tares,
ya que sea de forma permanente u ocasional, formación recibida por las mismas, tipo de
energía utilizad en dichas tareas, etc.).
4. Análisis de los riesgos, en cuyo proceso deberán darse los siguientes pasos:
•
•
•
•
Identificación de los peligros. Determinar cuáles son las fuentes que pueden producir el
daño, qué daños puede producir (golpes, cortes, caídas, incendios, intoxicaciones, etc), en
qué circunstancias pueden producirse dichos daños y qué personas pueden sufrirlos.
Estimación del riesgo, según la gravedad de sus posibles consecuencias y las
posibilidades de que ocurra.
Valoración de los riesgos. En este punto es en el que debe decidirse si se trata de un
riesgo tolerable o no.
Elaboración de un Plan de Control de Riesgos, que deberá tener en cuenta los siguientes
principios: combatir los riesgos en su origen, adaptar el trabajo a la persona, sustituir
(cuando sea posible) lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro, adoptar
medidas de protección colectiva y ofrecer las instrucciones pertinentes a los trabajadores.
PFA Prevención
- 101 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
•
Revisión periódica del plan y modificación del mismo si fuera preciso, en caso de que haya
habido cambios que afecten a los puestos de trabajo.
Elaboración de un modelo de formato para la evaluación general de riesgos, ya que la Ley
de Prevención de Riesgos exige al empresario conservarse a disposición de la autoridad
laboral la documentación derivada de dicha evaluación.
En definitiva, el procedimiento de evaluación que se utilice deberá proporcionar confianza sobre su
resultado. Para ello, en el Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997, de 17 de enero)
se establece que, cuando la evaluación exija la realización de mediciones, análisis o ensayos y la
normativa no indique los métodos que deben emplearse o cuando los criterios de evaluación
contemplados en dicha normativa deban ser interpretados o precisados de acuerdo a otros criterios
de carácter técnico, se podrán utilizar, si existen, los métodos recogidos en:
•
•
•
•
Normas UNE.
Guías del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, del Instituto Nacional de
Silicosis y protocolos y guías del Ministerio de Sanidad y Consumo, así como de
Instituciones competentes de las Comunidades Autónomas.
Normas Internacionales.
En ausencia de los anteriores, se podrán utilizar guías de otras entidades de reconocido
prestigio en la materia u otros métodos o criterios profesionales descritos
documentalmente.
3.- Control de Riesgos.
Cuando de la evaluación resulte que existe riesgo no tolerable, éste deberá ser controlado. El
proceso de control de riesgos comprende los siguientes pasos:
•
•
Reducción del riesgo, bien mediante la introducción de modificaciones en le proceso, en el
producto o en la maquinaria, bien mediante la implantación de medidas para controlarlo, o
ambas cosas, si fuera necesario.
Verificación periódica de las medidas de control.
La evaluación y el control de riesgos son procesos que deben llevarse a cabo siempre que
determinadas situaciones lo requieran (incorporación de nuevos trabajadores, cambios en las
condiciones de trabajo, introducción de nuevas tecnologías, etc.). se trata por tanto de un proceso
dinámico, que la misma ley establece como una de las obligaciones del empresario.
4.- El Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
Se entiende por Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL) a la parte del
sistema general de gestión de la organización que define la política de prevención y que incluye la
estructura organizativa, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos, los procesos y los
recursos para llevar a cabo dicha política. Es decir, se trata de un conjunto de acciones que permiten
el cumplimiento de las obligaciones que impone la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
PFA Prevención
- 102 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Uno de los objetivos de la gestión de la prevención es asegurar los recursos materiales y humanos
necesarios para la misma. Respecto a los medios humanos, el empresario podrá:
•
•
•
•
Asumir personalmente la actividad preventiva (si la empresa tiene menos de 6
trabajadores, el empresario desarrolla su trabajo habitualmente en la misma y el sector al
que la empresa pertenece permite que éste se haga cargo de la actividad preventiva).
Designar trabajadores para realizar dicha actividad.
Constituir un servicio de prevención propio. Será obligatorio si la empresa cuenta con más
de 500 trabajadores o con más de 250 y menos de 500, si la actividad de la empresa así lo
exige. También será obligatorio cuando así lo estime la autoridad laboral.
Contratar un servicio de prevención ajeno. Dicho servicio comprenderá tanto los medios
humanos como los materiales.
El Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL) debe estar integrado por los
siguientes elementos:
A.- Política de Prevención de Riesgos Laborales.
La alta dirección de la empresa está obligada a establecer una política de prevención de riesgos que
cumpla al menos con los requisitos mínimos que establece la LPRL y que vele por la salud y
seguridad de los trabajadores y de toda aquélla persona que pueda estar presente en algún momento
en el centro de trabajo.
La política de prevención de riesgos laborales debe garantizar además, la información de los
trabajadores y su derecho de consulta.
B.- Evaluación de Riesgos.
C.- Planificación de la Actividad Preventiva.
D.- Responsabilidades.
Los responsables dela empresa deben definir y documentar las responsabilidades en materia de
prevención de riesgos de todos los miembros del personal.
E.- Formación.
Deberá ser una formación adaptada a las circunstancias personales y laborales del trabajador. Así
mismo deberá darse una información actualizada, la que se vaya generando a medida que se
detecten nuevas necesidades en la empresa.
F.- Documentación.
La documentación propia del sistema de gestión de la prevención de riesgos se estructura en cuatro
niveles principales:
1. Manual de prevención de riesgos laborales: es el documento básico de la prevención en
empresa. Debe contener la siguiente información: descripción de la empresa, política de
prevención de la misma, funciones y responsabilidades en materia de prevención,
interrelaciones entre los diferentes elementos del sistema, listados de procedimientos del
sistema, etc.
PFA Prevención
- 103 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
2. Procedimiento de sistema de gestión: especifica lo que hay que hacer, quién tiene que
hacerlo, así como los registros para justificar que efectivamente se han llevado a cabo
dichas tareas.
3. Instrucciones operativas. Describen en detalle las normas a seguir para llevar a cabo con
seguridad una tarea. También sirven para desarrollar algún aspecto concreto de un
procedimiento.
4. Registros: la LPRL obliga a las empresas a elaborar y conservar los siguientes registros:
•
•
•
•
•
Evaluación de riesgos.
Medidas de protección y de prevención a adoptar.
Resultados de los controles periódicos de las condiciones de trabajo.
Resultados de los controles de salud de los trabajadores.
Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con baja superior a un
día.
G.- Control de las Actuaciones.
El hecho de que una empresa haya tenido pocos accidentes o incluso ninguno durante un largo
periodo de tiempo no quiere decir que estén controlados los riesgos ni que el sistema de prevención
funcione.
Es necesario llevar un sistema de control activo, basado en inspecciones sistemáticas, controles de
consecución de objetivos, controles ambientales, análisis de la documentación y de los registros
existentes, etc.
El control activo debe además estar complementado por un control reactivo. Cuando se produzca
un incidente o un accidente se investigarán las causas, se informará a los responsables de la
empresa y a las autoridades cuando esto sea necesario. Asimismo se incluirán en el control reactivo
los análisis de datos que permitan la identificación de características comunes y de posibles
tendencias en los incidentes y accidentes.
H.- Auditoria.
Es una herramienta que permite evaluar sistemática, periódica y objetivamente la fiabilidad,
efectividad y eficacia del sistema de gestión de la prevención, así como conocer si el sistema en
materia de prevención. Dentro de las auditorias podemos diferenciar entre las internas y las externas,
(éstas últimas realizadas por personal ajeno a la empresa).
5. Plan de Prevención.
Se entiende por Plan de Prevención aquél que, realizado por las entidades autorizadas legalmente
para ello, incorpora medidas que permitan desarrollar la actividad preventiva en la empresa y, por
tanto, garantizar la seguridad y la salud del trabajador. Dicho Plan debe contener los siguientes
apartados:
•
•
•
•
Plan de corrección de deficiencias técnicas observadas.
Plan de mediciones para avanzar en al evaluación de riesgos.
Plan de formación general y específico.
Plan de información.
PFA Prevención
- 104 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
•
•
•
•
•
Planificación del control periódico.
Planificación de emergencias.
Vigilancia médica de la salud de los trabajadores.
Coordinación con otras empresas contratistas.
Protección de los trabajadores especialmente sensibles.
Organización y gestión de la prevención.
Tanto la evaluación de riesgos como la planificación de la prevención se deben materializar en
documentos que deben conservarse a disposición de las autoridades laborales y sanitarias.
6.- La Reforma del Marco Normativo de Prevención de Riesgos Laborales.
Lo dicho anteriormente debe ser matizado por las aportaciones realizadas por la Ley 54/2003, de 12
de diciembre, de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales, que, de
forma escueta resumimos a continuación.
Esta Ley ha sido desarrollada para cubrir la deficiente incorporación del modelo de prevención y la
falta de integración de la prevención en la empresa, evidenciada en el cumplimiento más formal que
eficiente de la normativa en los siete años que ha estado en vigor la Ley 31/1995, de 8 de noviembre.
Igualmente se pone de manifiesto la falta de adecuación de dicha Ley a las nuevas formas de
organización del trabajo, en especial en las diferentes formas de subcontratación y en el sector de la
construcción.
La Ley 54/2003 consta de 2 capítulos, diecisiete artículos, una disposición adicional única, una
disposición transitoria única y una disposición final única.
Esquema básico de la Ley de Reforma
Capitulo I: Modificaciones que se introducen en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales.
artículo 1: Colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
artículo 2: Integración de la prevención de riesgos laborales en la empresa.
artículo 3: Coordinación de actividades empresariales
artículo 4: Organización de recursos para las actividades preventivas
artículo 5: Competencias del Comité de Seguridad y Salud
artículo 6: Reforzamiento de la vigilancia y del control del cumplimiento de la normativa en prevención
de riesgos laborales
artículo 7: Coordinación de actividades empresariales en las obras de construcción
artículo 8: Habilitación de funcionarios públicos
Capitulo II: Modificaciones que se introducen en la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden
social, texto refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
artículo 9: Sujetos responsables y concepto de infracción
artículo 10: Infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
artículo 11: Infracciones muy graves en materia de prevención de riesgos laborales
artículo 12: Infracciones de las empresas usuarias
PFA Prevención
- 105 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
artículo 13: Criterios de graduación de las sanciones
artículo 14: Responsabilidad empresarial
artículo 15: Infracciones por obstrucción.
artículo 16: Notificación del Ministerio Fiscal
artículo 17: Contenido de las actas
Disposiciones.
Adicional Única. Fundamento constitucional: Calificación competencial, donde se añade los artículos
24, apartado 6 y 32 bis.
Transitoria Única. Documentación del plan de prevención de riesgos laborales: Calificación
competencial, donde se añade los artículos 24, apartado 6 y 32 bis.
Final única. Entrada en vigor: El 14 de diciembre de 2003.
Las modificaciones que introduce la Reforma del Marco Normativo (Ley 54/2003, de 12 de diciembre),
en su capítulo II, en lo que respecta a la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social, texto
refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, serán analizadas en la
Unidad dedicada a las responsabilidades y sanciones.
Las modificaciones que introduce la Reforma del Marco Normativo (Ley 54/2003, de 12 de diciembre),
en su capítulo I, en lo que respecta al marco normativo de Prevención de Riesgos Laborales, son:
Fundamentos
Adicionales
Primera a
Decimotercera
Siguen igual
Decimocuarta
Se añade
Decimoquinta
Se añade
De la gestión preventiva
Transitorias
Primera y segunda
Siguen igual
De las garantías de seguridad y
salud
Derogatoria
Única
Sigue igual
Disposiciones adicionales
Finales
Primera y segunda
Sigue igual
RESUMEN DE LA LEY DE PRL CON LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO
Artículo 4.- Definiciones.
Define distintos conceptos contemplados en la ley. (“prevención laboral”, “condiciones de trabajo”,
“equipo de trabajo”, etc.)
Artículo 6.- Normas Reglamentarias.
Se regula la potestad reglamentaria de la administración, previa consulta a las organizaciones
sindicales y empresariales, señalando las materias que puede regular.
PFA Prevención
- 106 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Artículo 9.- Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Establece las funciones de vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Las modificaciones hacen referencia a los ámbitos de competencia de la Administración General del
Estad o y de las Administraciones Autonómicas. Elaboración de informes tras detectarse la presencia
de infracciones, que gozarán de presunción de certeza.
Artículo 14.- Derecho a la Protección Frente a los Riesgos Laborales.
Establece el derecho a la protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Las
modificaciones hacen referencia a la obligatoriedad por parte del empresario de integrar la actividad
preventiva en la empresa, haciendo un seguimiento continuo de las actividades de identificación,
evaluación y control de los riesgos que no se hayan podido evitar.
Artículo 16.- Plan de Prevención de Riesgos Laborales, Evaluación de los Riesgos y
Planificación de la Actividad Preventiva.
Se establecen las normas para integración de la prevención de riesgos en el sistema de gestión, a
través de la implantación y aplicación de un plan de prevención. La planificación por el empresario de
la acción preventiva se basará en una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud de
los trabajadores, y la planificación de las actividades necesarias para eliminar o reducir y controlar
tales riesgos. Igualmente, el empresario deberá asegurarse de la efectiva ejecución de las actividades
preventivas incluidas en la planificación, por lo que deberá efectuar un seguimiento continuo de las
mismas.
Artículo 17.- Equipos de Trabajo y Medios de Protección.
El empresario debe proporcionar medidas de protección individual y los equipos de trabajo deben ser
adecuados para la actividad a desarrollar. Debe velar por el uso efectivo de los mismos cuando sean
necesarios.
Artículo 18.- Información, Consulta y Participación de los Trabajadores.
Informar a los trabajadores sobre riesgos y medidas adoptadas de protección, directamente y a través
de sus representantes, así como consultarles las cuestiones de seguridad. Los trabajadores tendrán
derecho a efectuar propuestas al empresario y a los órganos de participación.
Artículo 19.- Formación de los Trabajadores.
Como consecuencia del deber de protección se debe garantizar a los trabajadores una formación
teórica y práctica suficiente y adecuada en materia preventiva, tanto en el momento de la contratación
como cuando se produzcan cambios en las funciones, introduzcan nuevas tecnologías, etc. Las horas
deformación se considerarán efectivas de trabajo y a costa del empresario.
Artículo 20.- Medidas de Emergencia.
Debe diseñarse, a través de un análisis, en función del tamaño de la empresa, la actividad, las
posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros
auxilios, lucha contra incendios, evacuaciones, designando para ello al personal adecuado,
encargado de poner en práctica estas medidas. Debiendo organizar con servicios externos a la
empresa las relaciones necesarias de forma que se garantice la rapidez y eficacia de las medidas.
PFA Prevención
- 107 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Artículo 21.- Riesgo Grave e Inminente.
Se regula la posibilidad de abandonar, en caso de riesgo grave e inminente, el lugar de trabajo. Esta
medida la podrá adoptar el propio empresario (nº1b). De no hacerlo, el trabajador tiene derecho a
interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo por el mismo motivo (nº2) y, por último, los
representantes de los trabajadores, por mayoría, pueden acordar la paralización de la actividad (nº3).
Tal acuerdo será comunicado de inmediato a la empresa y a la autoridad laboral, la cual, en 24 horas
anulará o ratificará la paralización acordada. Los trabajadores o sus representantes no podrán sufrir
perjuicio alguno por la adopción de estas medidas, a menos que hubiera habido mala fe o negligencia
grave.
Artículo 22.- Vigilancia de la Salud.
La vigilancia de la salud requerirá el consentimiento del trabajador salvo supuesto de peligro para el
propio trabajador o terceros y previo informe de los representantes de los trabajadores.
Artículo 23.- Documentación.
Se recoge en este artículo la cuantiosa documentación que se debe conservar en todo momento y
poner a disposición de las autoridades laborales y sanitarias, así como su remisión a aquéllas en el
caso de cese de actividad. Con la reforma se incluye el plan de prevención, la evaluación de los
riesgos y los controles periódicos de las condiciones de trabajo, así como la planificación de la
actividad preventiva.
Artículo 24.- Coordinación de Actividades Empresariales.
Regula la coordinación entre empresarios que desarrollen su actividad en un mismo centro, así como
las medidas a adoptar por el titular de un centro de trabajo, cuando en el mismo desarrollen su
actividad otros empresarios. Por último, se regulan las relaciones entre empresario principal y
contratistas y subcontratistas, y el deber de vigilancia del primero de la normativa de prevención de
riesgos laborales por parte de los segundos. La reforma añade un apartado 6, que marca que las
obligaciones previstas en este artículo, serán desarrolladas reglamentariamente.
Artículo 25.- Protección de Trabajadores Especialmente Sensibles a Determinados Riesgos.
Se garantiza de manera específica la protección a determinados trabajadores que por sus propias
características (personales, biológicas, discapacidades…) son especialmente sensible a
determinados riesgos.
Artículo 26.- Protección de la Maternidad.
Se establecen las normas de protección a la maternidad, destacando el nº2, en el que se señala que
el empresario debe determinar, previa consulta con los comités, los puestos de trabajo exentos de
riesgos para estas trabajadoras. Se señala que los cambios de puestos de trabajo se efectuarán con
arreglo a las normas de la movilidad funcional. Se regulan las ausencias por exámenes prenatales y
técnicas de preparación al parto.
PFA Prevención
- 108 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Artículo 28.- Relaciones de Trabajo Temporales, de Duración Determinada y en Empresas de
Trabajo Temporal.
Se fijan los criterios a mantener con trabajadores temporales y con los contratados a través de las
empresas de trabajo temporal, reconociéndoles los mismos derechos que a los trabajadores fijos,
destacando el nº2, en el que se señala que, previamente al inicio de su actividad, deben recibir
información acerca de los riesgos a los que vayan a estar expuestos. Asimismo, debe informar a los
trabajadores designados para ocuparse de las actividades de prevención de la incorporación de estos
trabajadores. Las empresas de trabajo temporal serán responsables del cumplimiento de las
obligaciones en esta materia.
Artículo 29.- Obligaciones de los Trabajadores en Materia de Prevención de Riesgos.
El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención dará lugar a falta
laboral.
Artículo 30.- Protección y Prevención de Riesgos Profesionales.
Se crea el servicio de prevención bien con trabajadores de la empresas (en este caso sometido a
control de auditoría externa) o concertando dicho servicio con una entidad especializada ajena a la
empresa; regulándose las condiciones que deben reunir los trabajadores elegidos y la información
que debe darles el empresario. Estos trabajadores no podrán sufrir ningún perjuicio derivado de sus
actividades.
Artículo 31.- Servicios de Prevención.
Define lo que es le servicio de prevención, los asesoramientos y apoyos que deben proporcionar,
teniendo un carácter interdisciplinario. La reforma hace referencia a la integración de dichos servicios
en la organización de la empresa, así como a la planificación de la actividad preventiva.
Artículo 32.- Actuación de las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Las mutuas podrán desarrollar las funciones de los servicios de prevención para las empresas
asociadas a ellas.
Artículo 32 bis.- Presencia de los Recursos Preventivos.
La reforma añade este artículo. La reforma define los recursos preventivos que debe designar el
empresario, y marca la obligatoriedad de la presencia de dichos recursos cuando existan riesgos
especiales, cuando concurran operaciones diversas, y cuando lo marque la Inspección de Trabajo.
También define este artículo la capacidad de estos recursos y su permanencia en el centro de
trabajo, mientras dure la situación.
Artículo 33.- Consulta a los Trabajadores.
Se regulan las materias sobre las que el empresario debe consultar a los representantes de los
trabajadores.
PFA Prevención
- 109 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Artículo 35.- Delegados de Prevención.
Define a los delegados de prevención, que serán designados por los representantes del personal
entre los propios miembros de dicha representación. En las empresas de hasta 30 trabajadores, el
delegado de prevención será el propio delegado de personal. En las empresas de 31 a 49
trabajadores, los 2 delegados de personal, deberán elegir entre ellos a 1 delegado de prevención.
Artículo 36.- Competencias y Facultades de los Delegados de Prevención.
Se fijan las competencias y facultades de los delegados, a destacar de entre éstas: presentarse en el
lugar del accidente fuera de su jornada laboral para conocer las circunstancias en que se produjo;
realizar visitas a los lugares de trabajo y recabar al empresario la adopción de medidas preventivas.
En este último caso, la negativa del empresario debe ser motivada.
Artículo 37.- Garantías y Sigilo Profesional de los Delegados de Prevención.
Establecer las garantías (en calidad de representante del personal), créditos horarios, sigilo
profesional de los delegados. Derecho a recibir los medios y formación precisos para realizar su
función.
Artículo 38.- Comité de Seguridad y Salud.
Sustituye al antiguo comité de seguridad e higiene. Este comité sigue siendo paritario; deberá existir
en todos los centros de más de 50 trabajadores, estará compuesto por 6 miembros (los 2 delegados
de prevención y 2 representantes del empresario) y pueden asistir con voz y sin voto los delegados
sindicales, así como trabajadores especialmente cualificados y técnicos de prevención ajenos a la
empresa, siempre que los solicite alguna de las representaciones. Las reuniones son trimestrales y
siempre que lo solicite alguna de las representaciones.
Artículo 39.- Competencias y Facultades del Comité de Seguridad y Salud.
Fija las competencias y facultades del comité. A destacar los contenidos en la letra a) del nº1 que
debate las cuestiones sobre temas (planificación, organización del trabajo, introducción de nuevas
tecnologías), que corresponden al empresario. La reforma remite a la nueva redacción del artículo 16:
participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas.
Artículo 42.- Responsabilidades y su Compatibilidad.
Se mantiene la responsabilidad solidaria en el caso de contratas y subcontratas, igualmente hay que
destacar que si una sentencia firme del orden jurisdiccional contencioso-administrativo reconoce la
existencia de una infracción por falta de medidas de seguridad, vinculará a la del orden social, en lo
que se refiere al recargo en las prestaciones económicas del sistema de la seguridad social.
Artículo 43.- Requerimientos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Marca la actuación del Inspector de Trabajo, referente a la existencia de infracciones a la normativa.
La reforma hace referencia a la actuación de los funcionarios públicos que se desarrolla en el artículo
9.2, en ejercicio de sus funciones de apoyo y colaboración con la Inspección de Trabajo y SS. Estas
actuaciones pueden ser reflejadas en el libro de visitas (la forma será determinada
reglamentariamente.)
PFA Prevención
- 110 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Artículo 44.- Paralización de Trabajos.
Se regula de forma específica y concreta la paralización de trabajos por parte de la inspección de
trabajo, por riesgo grave e inminente par la seguridad y salud de los trabajadores.
Artículo 45, 46, 47, 48 y 49.- Infracciones Administrativas y Sanciones.
Establecen de manera muy amplia y minuciosa las infracciones en esta materia, regulando el artículo
49 las sanciones, siendo la mínima de 300,51 euros y la máxima de 60101,21 euros.
PFA Prevención
- 111 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA 5
Medidas de Protección
Colectivas e Individuales
PFA Prevención
- 113 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA 5
Medidas de Protección Colectivas e Individuales
1.- Aspectos Relativos a la Protección Personal.
El espíritu de las directivas de la Comunidad Europea en materia de seguridad y salud de los
trabajadores y las leyes y decretos que las transponen a la normativa española y la desarrollan, es
prever y eliminar desde el origen la posibilidad de que sobrevengan situaciones potencialmente
peligrosas. Es decir, tratar de que se aplique la prevención desde el momento en que se conciban los
equipos de trabajo y se planifiquen las acciones laborales.
A pesar de todos los esfuerzos que se puedan realizar en materia de prevención, siempre existe un
riesgo residual imprevisible e inevitable. Es por ello que el trabajador ha de estar protegido para
eliminar o atenuar las consecuencias del incidente o del accidente resultante. Esta ultima barrera
contra las lesiones es lo que se conoce como equipos de protección individual o EPI.
Como se puede observar, a diferencia de la protección colectiva, que se diseña y aplica a fin de
eliminar un riesgo antes de que pueda ocasionar un accidente laboral o una enfermedad profesional,
la protección individual tiene además por finalidad minimizar las consecuencias que se derivan de
estas situaciones de riesgo.
2.- La Protección Colectiva.
Como se ha comentado anteriormente, le protección colectiva consiste en la adopción de una serie
medidas tendentes a evitar o reducir, de manera general, los riesgos en la empresa. Estas medidas
deben entenderse siempre como complemento de las medidas de protección individuales, que son
estudiadas y aplicadas según las circunstancias laborales de cada empleado.
Una manera más simple de definir protección colectiva sería como ”el conjunto de técnicas aplicadas
para la protección simultanea de más de una persona”.
A continuación se enumeran algunas de las medidas de protección colectiva más frecuentemente
empleadas:
•
•
•
•
•
•
Formación correcta de los trabajadores en materia de prevención de riesgos y de
funcionamiento de las máquinas empleadas para el desarrollo de las tareas habituales.
Fomento de la participación de los trabajadores en las decisi0ones relativas a la seguridad
laboral.
Establecimiento de buenos canales de comunicación empleados-dirección.
Adaptación de la carga del trabajo a la capacidad de los trabajadores /ya sea física o
mental).
Empleo de mobiliario de trabajo ergonómico.
Promoción del uso de pantallas protectoras, revestimientos absorbentes, barandillas de
seguridad, cercados, etc.
PFA Prevención
- 115 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mantenimiento de unas condiciones ambientales (ruido, iluminación. Temperatura, etc.)
confortables.
Correcta política de mantenimiento de todos los equipos.
Empleo de sistemas de alarma y control capaces de detectar concentraciones elevadas de
contaminantes y toma de medidas adecuadas.
Ventilación general de las instalaciones. Es una medida útil y económica, siempre cuado
se trate de eliminar el aire viciado y no contaminantes de gran toxicidad.
Extracción localizada, es una manera de eliminar un agente químico en el momento en
que éste se genera.
Sustitución de los agentes contaminantes (en la medida de lo posible) por otros no
peligrosos o por lo menos no tan peligrosos. Es especialmente importante cuando se trate
de agentes cancerigenos, ya que otro tipo de actuaciones sobre el foco de contaminación
podrán disminuir las concentraciones del mismo pero nunca eliminar completamente su
presencia. Además, cualquier fallo en los sistemas de control podría entrañar la liberación
de dichas sustancias toxicas en el ambiente.
Utilización de equipos diseñados para evitar la exposición a los agentes (especialmente
adecuado para evitar las consecuencias derivadas de ruidos y vibraciones).
Modificación del proceso productivo. Se trata de una medida drástica, que se tomará en
los casos en el que el riesgo no pueda reducirse mediante otro tipo de medidas. Una
solución suele ser la automatización del proceso, de forma que se evite la presencia del
trabajador.
Encerramiento o encapsulado del proceso. Se trata de medidas tales como, llevar a cabo
las operaciones en reactores cerrados (para contaminantes químicos), encerrar los puntos
de operación de las máquinas que generan ruido, así como, los focos de emisión de
radiaciones.
Realización de las tareas con más riesgo en otros edificios, de manera que el número de
trabajadores expuestos sea el menor posible.
3.- Los Equipos de Protección Individual (EPI).
El equipo de protección individual puede definirse como aquel equipo destinado a su utilización por el
trabajador para protegerlo contra uno o varios riesgos que puedan poner en peligro su seguridad y su
salud en el trabajo.
Es necesario que el equipo en cuestión esté específicamente destinado a proteger la salud y la
seguridad del trabajador en el trabajo, excluyendo cualquier otro fin de interés general para la
empresa (como el vestir uniforme, por ejemplo).
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, complementado
por la Guía Técnica para la Utilización por los Trabajadores en el Trabajo de los Equipos de
Protección Individual del INSHT, fija las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización de equipos de protección individual para los trabajadores.
Estas disposiciones mínimas no significan en modo alguno que los responsables de las PYMEs no
puedan adoptar o aplicar medidas más favorables para la protección de sus trabajadores, tanto si se
derivan de obligaciones impuestas por las reglamentaciones nacionales en vigor, como de decisiones
tomadas en la empresa, previa consulta a los trabajadores o a sus representantes.
PFA Prevención
- 116 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
El Real Decreto prevé una serie de obligaciones para los empresarios y ofrece, además, una serie de
indicaciones para la evaluación de los EPI. El INSHT publica también una colección de guías
orientativas para la selección y utilización de EPI:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Protectores auditivos.
Protectores respiratorios.
Calzado de uso profesional.
Protectores oculares y faciales.
Cascos de seguridad.
Guantes de protección.
Ropa de protección.
Equipos de protección contra caídas de altura.
Chalecos salvavidas y equipos auxiliares.
Todo EPI deberá estar concebido y realizado con arreglo a las disposiciones reglamentarias vigentes.
El empresario proporcionará gratuitamente a sus trabajadores los EPI en buen estado:
•
•
Apropiados para los riesgos a prevenir y que no sean generadores de nuevos riesgos,
en sí mismos.
Que tengan en cuenta los parámetros personales relativos al usuario y a la naturaleza de
su trabajo.
La regla general es un equipo por cada persona expuesta. Si se suministran varios EPI a un mismo
trabajador, deberán ser compatibles entre sí. Cuando un EPI pueda ser utilizado por varios
trabajadores, deberá velarse por el estricto cumplimiento de las normas de higiene.
El empresario deberá asegurarse de que la información necesaria para la utilización de los EPI esté
disponible en la empresa y de que sea comprensible para los usuarios, a quienes deberá facilitarse
dicha información. El empresario deberá organizar sesiones de formación y de entrenamiento de los
trabajadores expuestos, a fin de asegurarse de que los EPI sean utilizados de acuerdo con las
instrucciones correspondientes.
El empresario deberá informar, en todos los casos, a los trabajadores y /o sus representantes de las
medidas que deben adoptarse para proteger su salud y su seguridad mediante la utilización de los
EPI, y consultarles e invitarles a participar en una reflexión sobre el mejor modo posible de aplicar
las disposiciones previstas en las diferentes normativas destinadas a proteger a los trabajadores.
Una vez que el trabajador haya sido informado sobre la naturaleza de los riesgos contra los cuales lo
protege el EPI en cuestión, éste los utilizará únicamente para los fines a que fueron destinados.
Para evaluar y apreciar la necesidad de utilizar un EPI, conviene estudiar las partes del cuerpo que
pueden estar expuestas a riesgos. Los principales riesgos que han de tenerse en cuenta son los
siguientes:
A.- Riesgos Físicos.
•
•
•
•
Mecánicos: caídas; choques, golpes, impactos, compresiones; pinchazos, cortes,
abrasiones; vibraciones; resbalones).
Térmicos: calor, llamas; frío.
Eléctricos: Radiaciones (No ionizantes,Ionizantes).
Ruido.
PFA Prevención
- 117 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
B.- Riesgos Químicos.
•
•
•
Aerosoles: polvo, humos, nieblas.
Líquidos: inmersiones; salpicaduras y proyecciones.
Gases, vapores.
C.- Riesgos Biológicos.
•
•
•
•
Bacterias patógenas.
Virus patógenos.
Hongos que provocan micosis.
Antígenos biológicos no microbianos.
Por ejemplo, un trabajador que realice su trabajo en un ambiente cuyo nivel sonoro sea muy elevado
y que no pueda reducirse mediante la adopción de medidas colectivas (aislamiento de las máquinas),
está expuesto al ruido. El órgano enfocado es el oído; la solución que debe considerarse en forma
de EPI es el protector de oídos. Asimismo deberán aplicarse simultáneamente otras medidas, como
la reducción del tiempo de exposición, o incluso la compra de equipos menos ruidosos.
Para analizar los riesgos, el responsable de la empresa deberá proceder de manera metódica,
solicitando la ayuda de los trabajadores afectados, del medico de empresa, el ingeniero asesor, y de
otros expertos, sin olvidar al Comité de higiene, seguridad y condiciones de trabajo o a su
equivalente, los delegados de personal.
Atendiendo a las partes del cuerpo que preservan, podemos hacer una lista indicativa y no exhaustiva
de actividades y sectores de actividades que pueden requerir la utilización de equipos de protección
individual:
PROTECTORES DE LA CABEZA (PROTECCIÓN DEL CRÁNEO)
Cascos protectores
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Obras de construcción y, especialmente, actividades en, debajo o cerca de andamios y puestos
de trabajo situados en altura, obras de encofrado y desencofrado, montaje e instalación,
colocación de andamios y demolición.
Trabajos en puentes metálicos, edificios y estructuras metálicas de gran altura, postes, torres,
obras hidráulicas de acero, instalaciones de altos hornos, acerías, laminadores, grandes
contenedores, canalizaciones de gran diámetro, instalaciones de calderas y centrales eléctricas.
Obras en fosas, zanjas, pozos y galerías.
Movimientos de tierra y obras en roca.
Trabajos en explotaciones de fondo, en canteras, explotaciones a cielo abierto y desplazamiento
de escombreras.
La utilización o manipulación de pistolas grapadoras.
Trabajos con explosivos.
Actividades en ascensores, mecanismos elevadores, grúas y medios de transporte.
Actividades en instalaciones de altos hornos, plantas de reducción directa, acerías, laminadores,
fábricas metalúrgicas, talleres de martillo, talleres de estampado y fundiciones.
Trabajos en hornos industriales, contenedores, aparatos, silos, tolvas y canalizaciones.
Obras de construcción naval.
Maniobras de trenes.
Trabajos en mataderos.
PFA Prevención
- 118 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
PROTECCIÓN DEL PIE
a. Calzado de protección y de seguridad:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Trabajos de obra gruesa, ingeniería civil y construcción de carreteras.
Trabajos en andamios.
Obras de demolición de obra gruesa.
Obras de construcción de hormigón y de elementos prefabricados que incluyan encofrado y
desencofrado.
Actividades en obras de construcción o áreas de almacenamiento.
Obras de techado.
Trabajos en puentes metálicos, edificios metálicos de gran altura, postes, torres, ascensores,
construcciones hidráulicas de acero, instalaciones de altos hornos, acerías, laminadores, grandes
contenedores, canalizaciones de gran diámetro, grúas, instalaciones de calderas y centrales
eléctricas.
Obras de construcción de hornos, montaje de instalaciones de calefacción, ventilación y
estructuras metálicas.
Trabajos de transformación y mantenimiento.
Trabajos en las instalaciones de altos hornos, plantas de reducción directa, acerías, laminadores,
fábricas metalúrgicas, y talleres de martillo, talleres de estampado, prensas en caliente y
trefilerías.
Trabajos en canteras, explotaciones a cielo abierto y desplazamiento de escombreras.
Trabajos y transformación de piedras.
Fabricación, manipulación y tratamiento de vidrio plano y vidrio hueco.
Manipulación de moldes en la industria cerámica.
Obras de revestimiento cerca del horno en la industria cerámica.
Moldeado en la industria cerámica pesada y de materiales de construcción.
Transportes y almacenamientos.
Manipulaciones de bloques de carne congelada y bidones metálicos de conservas.
Obras de construcción naval.
Maniobras de trenes.
b. Zapatos de seguridad con tacón o suela corrida y suela antiperforante: obras de techado.
c. Calzado y cubrecalzado de seguridad con suela termoaislante: actividades sobre y con
masas ardientes o muy frías.
d. Polainas, calzado y cubrecalzado fáciles de quitar: en caso de riesgo de penetración de
masas en fusión.
PROTECCIÓN OCULAR O FACIAL
Gafas de protección, pantallas o pantallas faciales
•
•
•
•
Trabajos de soldadura, esmerilados o pulido y corte.
Trabajos de perforación y burilado.
Talla y tratamiento de piedras.
Manipulación o utilización de pistolas grapadoras.
PFA Prevención
- 119 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Utilización de máquinas que al funcionar levanten virutas en la transformación de materiales que
produzcan virutas cortas.
Trabajos de estampado.
Recogida y fragmentación de vidrio, cerámica.
Trabajo con chorro proyector de abrasivos granulosos.
Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos, desinfectantes y detergentes
corrosivos.
Manipulación o utilización de dispositivos con chorro líquido.
Trabajos con masas en fusión y permanencia cerca de ellas.
Actividades en un entorno de calor radiante.
Trabajos con láser.
Trabajos eléctricos en tensión, en baja tensión.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Equipos de protección respiratoria
•
•
•
•
•
•
•
•
Trabajos en contenedores, locales exiguos y hornos industriales alimentados con gas, cuando
puedan existir riesgos de intoxicación por gas o de insuficiencia de oxígeno.
Trabajos en la boca de los altos hornos.
Trabajos cerca de convertidores y conducciones de gas de altos hornos.
Trabajos cerca de la colada en cubilote, cuchara o caldero cuando puedan desprenderse vapores
de metales pesados.
Trabajos de revestimiento de hornos, cubilotes o cucharas y calderos, cuando pueda
desprenderse polvo.
Pintura con pistola sin ventilación suficiente.
Trabajos en pozos, canales y otras obras subterráneas de la red de alcantarillado.
Trabajos en instalaciones frigoríficas en las que exista un riesgo de escape de fluido frigorífico.
PROTECCIÓN DEL OÍDO
Protectores del oído
•
•
•
•
•
Utilización de prensas para metales.
Trabajos que lleven consigo la utilización de dispositivos de aire comprimido.
Actividades del personal de tierra en los aeropuertos.
Trabajos de percusión.
Trabajos de los sectores de la madera y textil.
PROTECCIÓN DEL TRONCO, LOS BRAZOS Y LAS MANOS
Prendas y equipos de protección
•
•
•
•
•
Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos, desinfectantes y detergentes
corrosivos.
Trabajos con masas ardientes o permanencia cerca de éstas y en ambiente caliente.
Manipulación de vidrio plano.
Trabajos de chorreado con arena.
Trabajos en cámaras frigoríficas.
PFA Prevención
- 120 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ropa de protección antiinflamable:
Trabajos de soldadura en locales exiguos.
Mandiles antiperforantes.
Trabajos de deshuesado y troceado.
Manipulación de cuchillos de mano, cuando el cuchillo deba orientarse hacia el cuerpo.
Mandiles de cuero y otros materiales resistentes a partículas y chispas incandescentes:
Trabajos de soldadura.
Trabajos de forja.
Trabajos de fundición y moldeado.
Manguitos y mangos protectores del antebrazo y del brazo:
Trabajos de deshuesado y troceado.
Guantes:
Trabajos de soldadura.
Manipulación de objetos con aristas cortantes, salvo que se utilicen máquinas con riesgo de que
el guante quede atrapado.
Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos.
Trabajos con riesgo eléctrico.
Guantes de metal trenzado, malla metálica, etc.
Trabajos de deshuesado y troceado.
Utilización habitual de cuchillos de mano en la producción y los mataderos.
Sustitución de cuchillas en las máquinas de cortar.
ROPA DE PROTECCIÓN PARA EL MAL TIEMPO
•
Trabajos al aire libre con tiempo lluvioso o frío.
ROPA Y PRENDAS DE SEGURIDAD - SEÑALIZACIÓN
•
Trabajos que exijan que las prendas sean vistas a tiempo.
DISPOSITIVOS DE PRENSIÓN DEL CUERPO Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN ANTICAÍDAS
(ARNESES DE SEGURIDAD, CINTURONES ANTICAÍDAS, EQUIPOS VARIOS ANTICAÍDAS Y
EQUIPOS CON FRENO ¨ABSORBENTE DE ENERGIA CINÉTICA¨)
•
•
•
•
•
•
•
Trabajos en andamios.
Montaje de piezas prefabricadas.
Trabajos en postes y torres.
Trabajos en cabinas de grúas situadas en altura.
Trabajos en cabinas de conductor de estibadores con horquilla elevadora.
Trabajos en emplazamientos de torres de perforación situados en altura.
Trabajos en pozos y canalizaciones.
PFA Prevención
- 121 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
PRENDAS Y MEDIOS DE PROTECCIÓN DE LA PIEL
•
•
Manipulación con revestimientos; productos o sustancias que puedan afectar a la piel o penetrar a
través de ella.
Trabajos de curtido.
Las actuaciones que deberá llevar a cabo el empresario para la elección de los EPI según lo
establecido en el Real Decreto se pueden esquematizar de la siguiente manera:
PFA Prevención
- 122 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
4.- Actuación en Caso de Emergencia o Evacuación.
Se dice que existe una situación de emergencia cuando unas circunstancias inesperadas y súbitas
tienen como consecuencia la aparición de situaciones de peligro para todos o parte de los
trabajadores de una empresa e incluso para terceros. Dichas situaciones de peligro pueden ir
asociadas a un riesgo de daño de las propias instalaciones de la empresa o del medio ambiente.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga al empresario a analizar las posibles situaciones
de emergencia y a adoptar las medidas necesarias, especialmente en materia de lucha contra
incendios, primeros auxilios y evacuación de personas.
Las actuaciones de las empresas de acuerdo a las exigencias de la ley dependen del tamaño de las
mismas, de su actividad y del manejo de determinadas sustancias; así, ciertas empresas están
obligadas a disponer de un plan de autoprotección, es decir:
•
•
•
Identificación y evaluación de los riesgos de accidentes graves.
Elaboración de un plan de emergencia interior (PEI).
Información, formación y equipamiento adecuado de los trabajadores para garantizar su
seguridad.
Las empresas más pequeñas no están obligadas a disponer de un plan de autoprotección, pero, la
ley les obliga a prever unas actuaciones mínimas ante una situación de emergencia, así como a dar
un mínimo de formación e información a sus trabajadores en la materia.
Las situaciones de emergencia se presentan principalmente cuando se producen incidentes o
accidentes graves:
a) Incidentes graves como fenómenos naturales (rayos, terremotos, inundaciones),
amenazas de bomba, etc.
b) Accidentes graves:
•
•
•
•
•
•
Derrames o fugas de chorro liquido de ignición (dardo de fuego o jet fire).
Fogonazo de gas inflamable (flash fire): se trata de una combustión tan rápida que
no existe tiempo de evitar sus consecuencias huyendo del lugar del accidente.
Fuegos sin riesgo de explosión: son los que se producen al arder sustancias no
explosivas ni en condiciones de explotar (madera, papel, etc.).
Nubes de gases tóxicos.
Explosiones.
Derrames nocivos: se producen al desbordarse o romperse conducciones o
recipientes que contienen sustancias peligrosas para la salud.
Las situaciones de emergencia se pueden clasificar, considerándolas de mayor a menor gravedad:
•
•
Evacuación: es una situación de emergencia tal, que obliga a desalojar total o
parcialmente el centro de trabajo de forma controlada y ordenada. La evacuación puede
ser considerada en si misma una situación de emergencia o formar parte de alguna de las
tres situaciones de emergencia que se citan a continuación.
Emergencia general: es una situación de emergencia que supera la capacidad de los
medios humanos y materiales establecidos en el centro de trabajo obligando a alterar la
organización habitual de la empresa y a solicitar ayuda exterior.
PFA Prevención
- 123 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
•
Emergencia parcial: es una situación de emergencia que no puede ser neutralizada de
inmediato con el personal y los medios disponibles en el momento de ocurrir ésta, teniendo
que solicitar la ayuda de miembros de la empresa más preparados y que cuenten con los
medios precisos.
Conato de emergencia: es una situación de emergencia que puede ser neutralizada con
los medios humanos y materiales disponibles en el lugar en que se produce la misma.
Ante una situación de emergencia, la principal prioridad debe ser la protección de las personas. Dicha
protección se consigue contando con un plan de evacuación que obligue al personal del centro de
trabajo a trasladarse de forma ordenada y controlada hacia lugares seguros en el interior o el exterior
de la empresa (evacuación total /parcial). Si además, se quiere minimizar los daños materiales, se
deberá contar con:
a) Plan de Emergencia Interior (PEI): es el conjunto de medios humanos y materiales, así
como de procedimientos de actuación, previstos en una empresa o en varias empresas
contiguas para prevenir los accidentes y en su caso, minimizar los efectos de éstos.
b) Plan de Emergencia Exterior: dichos planos son el resultado de agrupar varios PEI de
empresas cercanas con el plan de actuación municipal, el plan básico de emergencia
municipal y el plan de actuación de los grupos de actuación.
Para poder llevar a cabo la organización de las situaciones de emergencia, las empresas deben
contar con un centro de control de emergencias (CCE), situado en un lugar seguro, así como contar
con:
•
•
•
•
Equipos de primera intervención (EPI): son grupos de al menos dos trabajadores que
cuentan con conocimientos mínimos para casos de emergencia e incendios.
Equipos de segunda intervención (ESI): son grupos de trabajadores con formación
entrenamiento intensivo para casos de emergencia.
Equipos de primeros auxilios (EPA): son grupos de trabajadores con conocimientos
sobre primeros auxilios.
Equipos de alarma y evacuación (EAE): son grupos de dos o tres trabajadores que
conducirán al personal hacia las salidas de emergencia y verificarán que todas las
personas hayan sido evacuadas. Asimismo colaborarán con los equipos de primeros
auxilios cuando sea necesario.
A continuación se expone un cuadro con las actuaciones a seguir en caso de emergencia:
TIPO DE
SITUACION
Conato de
Emergencia
ACTUACIONES
•
•
•
•
Emergencia
Parcial
•
•
•
Emergencia
General
•
•
Evacuación
•
•
EQUIPOS
INVOLUCRADOS
No arriesgarse
Pedir ayuda
EPI
Dar la alarma al centro de control de emergencias (CCE)
Usar los medios disponibles contra emergencias
Informar al CCE y esperar sus instrucciones
Los ESI actuarán según sus conocimientos y experiencia.
ESI, EPA, EAE
Los EPA y EAE permanecerán en alerta por si sus servicios son
requeridos.
ESI, EPA, EAE
Informar al CCE y esperar sus instrucciones.
ESI, EPA y EAE colaborarán con bomberos y protección civil.
Recursos Externos
Acudir de forma ordenada y en grupo hacia los puntos de reunión.
EAE
Identificarse ante los responsables al llegar a los puntos de reunión.
PFA Prevención
- 124 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Las actuaciones en caso de emergencia se pueden ver muy facilitadas si la empresa cuenta con
manuales de emergencia así como con fichas individuales de actuación. Conociendo su contenido
todos los trabajadores sabrán cómo actuar en caso de emergencia evitándose pérdidas humanas y
materiales. Los simulacros de emergencia también son de gran utilidad si se llevan a cabo al menos
cada seis meses y se actúa durante los mismos como si se tratase de una emergencia real.
PFA Prevención
- 125 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA 6
Daños para la Salud de los
Trabajadores.
Primeros Auxilios.
PFA Prevención
- 127 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
TEMA 6
Daños para la Salud de los Trabajadores.
Primeros Auxilios.
1.- Accidentes de Trabajo.
1.1.- Concepto.
Antes de abordar la prevención de accidentes de trabajo se impone, en primer lugar, la necesidad de
definirlos. El Artículo 115 del RD 1/94 de 20 de Junio por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley General de la Seguridad Social establece:
Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con
ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
Desde un punto de vista técnico preventivo, se podría definir también como todo suceso anormal, no
querido ni deseado, que se presenta de forma brusca e inesperada aunque normalmente evitable,
que interrumpe la normal continuidad del trabajo y que puede causar lesiones tanto al trabajador
como a terceros.
Conviene no confundir los términos accidente e incidente. Este ultimo es un suceso no deseado, que
bajo circunstancias diferentes podría haber ocasionado perjuicio a las personas, daños da la
propiedad o pérdidas en el proceso.
Tendrán la consideración de accidentes de trabajo:
•
•
•
•
•
•
•
Los que sufra el trabajador al ir o volver desde el lugar de trabajo a su domicilio habitual.
Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos
electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o volver del lugar en que se
ejerciten las funciones propias de dichos cargos.
Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun siendo distintas a su
categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las ordenes del empresario
o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa.
Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando unos y
otros tengan conexión con el trabajo.
Las enfermedades, no incluidas en el artículo siguiente, que contraiga el trabajador con
motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por
causa exclusiva la ejecución del mismo.
Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se
agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.
Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza, duración,
gravedad o terminación, por enfermedades intercurrentes, que constituyan complicaciones
derivadas del proceso patológico determinado por el accidente mismo, o tengan su origen
en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado al paciente para su
curación.
PFA Prevención
- 129 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones
que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo.
No tendrán la consideración de accidente de trabajo.
•
•
Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por ésta la que
sea de tal naturaleza que ninguna relación guarde con el trabajo que se ejecutaba al
ocurrir el accidente. En ningún caso se considerará fuerza mayor extraña al trabajo la
insolación, el rayo y otros fenómenos análogos de la naturaleza.
Los que sean debidos a dolo o a imprudencia temeraria del trabajador accidentado.
No impedirán la calificación de un accidente como de trabajo:
•
•
La imprudencia profesional consecuencia del ejercicio habitual de una trabajo, derivada de
la confianza que éste inspira.
La concurrencia de culpabilidad civil o criminal del empresario, de un compañero de
trabajo del accidentado o de un tercero, salvo que no guarde relación alguna con el
trabajo.
1.2.- Clasificación de los Accidentes de Trabajo Según el Agente Material.
Ésta es la clasificación (aunque no exhaustiva), realizada por la Organización Internacional del
Trabajo, según el agente material causante:
A.- Máquina.
•
•
•
•
•
•
•
Generadores de energía, excepto motores eléctricos.
Sistema de transmisión.
Máquina para el trabajo de metales.
Máquina para el trabajo de la madera y de otras materias similares.
Maquinaria agrícola.
Máquinas para el trabajo en las minas.
Otras máquinas no clasificadas bajo otros epígrafes.
B.- Medios de Transporte y de Elevación.
•
•
•
•
•
Aparatos elevadores.
Medios transportes por vía férrea.
Medios de transportes rodantes, excepto los transportes por vías férrea.
Medios de transporte por aire.
Otros medios de transporte.
C.- Aparatos y Equipos.
•
•
•
Recipientes de presión.
Hornos, fogones y estufas.
Plantas refrigeradoras.
PFA Prevención
- 130 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
•
•
•
•
•
Instalaciones eléctricas, incluidos los motores eléctricos, pero con exclusión de las
herramientas eléctricas manuales.
Herramientas eléctricas manuales.
Herramientas, instrumentos y utensilios, excepto las herramientas eléctricas manuales.
Escalera de mano y rampas móviles.
Andamios.
Otros aparatos y equipos no clasificados bajo otros epígrafes.
D.- Materiales, Sustancias y Radiaciones.
•
•
•
•
•
Explosivos.
Polvos, gases, humos, líquidos y productos químicos, excepto los explosivos.
Fragmentos volantes.
Radiaciones.
Otros materiales y sustancias no clasificadas bajo otros epígrafes.
E.- Ambiente de Trabajo.
•
•
•
Exterior.
Interior.
Subterráneo.
F.- Otros Agentes No Clasificados Bajo Otros Epígrafes.
•
•
Animales.
Otros agentes no clasificados bajo otros epígrafes.
G.- Agentes No Clasificados por Falta de Datos Suficientes
2.- Enfermedad Profesional.
La enfermedad profesional se define en el Artículo 116 de la Ley General de la Seguridad Social
como aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, en las actividades
que se especifiquen en el cuadro que se aprueba por las disposiciones de aplicación y desarrollo de
la Ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o substancias que en dicho cuadro se
indique para toda enfermedad profesional.
Desde un punto de vista técnico administrativo, se suele hablar de enfermedad derivada del trabajo y
no de enfermedad profesional.
Se entiende por enfermedad derivada del trabajo “aquel deterioro lento y paulatino de la salud del
trabajador, producido por una exposición crónica a situaciones adversas, sean producidas por el
ambiente en que se desarrolla el trabajo o por la forma en que está organizado”.
PFA Prevención
- 131 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Los factores que determinan una enfermedad profesional son:
•
•
•
•
Las características personales de los trabajadores.
El tiempo de exposición.
La concentración e intensidad del contaminante.
La presencia simultanea de varios contaminantes.
El cuadro de enfermedades profesional, vigente en la actualidad, fue aprobado por Decreto 1995/78,
de 12 de mayo y sus modificaciones posteriores.
3.- Otros Daños para la Salud.
La prevención no se debe limitar a la lucha contra los accidentes laborales y las enfermedades
profesionales, pues supondría aceptar la definición de salud como la ausencia de daño o enfermedad.
Si se desea tener un planteamiento global de la prevención, se debe tener en cuenta que en el
trabajo también existen elementos agresivos, que, sin ser de naturaleza física, pueden causar daños
a los trabajadores y que suelen pasar desapercibidos, ya que sus consecuencias no suelen ser tan
llamativas, entre estos elementos cabe destacar la carga de trabajo (física y mental) que puede llegar
a ocasionar estrés e insatisfacción laboral.
Para combatir los efectos de estos ”otros daños para la salud” las empresas cuentan con la
inestimable ayuda de:
•
•
•
La ergonomía: se trata de un conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación del
trabajo a la persona.
La psicosociología aplicada: es una ciencia que estudia los factores, de naturaleza
psicosocial y organizativa existentes en el trabajo, que pueden repercutir en la salud del
trabajador.
La medicina de trabajo: es una ciencia que, partiendo del conocimiento del cuerpo humano
y del medio en que se desarrollan las actividades, tiene por objeto la promoción de la
salud, la curación de las enfermedades y la rehabilitación.
Hay trabajos que requieren poca o ninguna carga física, pero que sin embargo requieren esfuerzos
mentales importantes de atención y memoria. Se define carga mental como: “el nivel de actividad
mental necesario para desarrollar un trabajo”.
Los factores que inciden en la carga mental son fundamentalmente:
•
•
•
•
Las capacidades individuales.
La cantidad de información que se recibe.
La complejidad de las respuestas exigidas.
El tiempo del que se dispone para responder.
La carga mental es una causa importante de daños a la salud de los trabajadores, sin embargo es
difícil de cuantificar. La única manera sería recurriendo a criterios fisiológicos (medidas de actividad
cardiaca, respiratoria etc) o utilizando criterios quizás menos objetivos como la valoración de la
calidad y cantidad del trabajo realizado.
PFA Prevención
- 132 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
La fatiga es otra de las causas importantes a tener en cuenta. Se entiende como fatiga: “la
disminución de la capacidad física y mental de un individuo, después de haber realizado un trabajo
durante un período de tiempo determinado”.
Se puede decir que existe fatiga cuando un trabajo exige un esfuerzo que se repite constantemente y
del que no se puede recuperar el trabajador durante los periodos de descanso.
Los síntomas de la fatiga crónica suelen ser: mareos, falta de energía, depresión, irritabilidad, dolores
de cabeza, pérdida del apetito, etc.
Por último citar la insatisfacción laboral como otro de los factores que ocasionan daños a la salud
de los trabajadores. En palabras simples, la insatisfacción es: el malestar que experimenta un
trabajador con motivo de su trabajo.
Las causas de la insatisfacción pueden ser muy variadas, pero merece la pena destacar:
•
•
Las características personales de los trabajadores.
Factores psicológicos y sociales: salario, falta de responsabilidades, trabajo rutinario,
ausencia de posibilidades de promoción laboral, presiones externas, inestabilidad laboral,
etc.
4.- El Control de la Salud de los Trabajadores.
No basta con conocer los riesgos que afectan a la salud de los trabajadores y tratar de eliminarlos o
reducirlos al máximo, ya que siempre pueden ocurrir fallos en los sistemas de control y prevención de
los mismos o aparecer otros riesgos que no se tuvieron en cuenta a la hora de realizar las
evaluaciones. Por todo ello, es necesario recurrir a un control sistemático y periódico de la salud de
los trabajadores mediante exploraciones físicas, encuestas, etc.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a los empresarios a garantizar a los trabajadores
la vigilancia periódica de su salud. Esta vigilancia se llevará a cabo teniendo en cuenta los riesgos a
los que se encuentran sometido9s los trabajadores y nunca recurriendo a reconocimientos médicos
indiscriminados o no específicos.
Para llevar a cabo este tipo de controles es necesario contar con el consentimiento expreso del
trabajador, salvo que el estado de salud del mismo pueda constituir un peligro para su salud o la de
terceros, que exista una disposición legal que obligue a la empresa a efectuar dichos reconocimientos
o que éstos se consideren indispensables para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo
sobre la salud de los trabajadores.
La información obtenida mediante estos controles debe ser confidencial. Ningún empresario podrá
conocer el contenido o los resultados de dichas pruebas si no cuenta con el consentimiento expreso
del trabajador. Los únicos que tienen acceso a dicha información son: el trabajador, los médicos
responsables y la autoridad sanitaria.
Parecería ilógico que el empresario no tuviera acceso alguno a la información obtenida mediante
estos controles, por ello la ley garantiza el derecho del empresario a recibir las conclusiones de los
estudio realizados, en materia de:
PFA Prevención
- 133 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
•
•
Aptitud para desempeñar el trabajo.
Necesidad de introducir o mejorar las medidas de prevención y protección.
Es importante destacar finalmente que la vigilancia debe prolongarse en el tiempo, incluso tras la
extinción de la relación laboral, especialmente cuando se trate de trabajadores que han estado
expuestos a agentes cancerigenos.
5.- Primeros Auxilios.
La gran importancia de conocer cómo actuar en caso de accidente radica en la posibilidad de evitar
un daño mayor al afectado.
Como norma general, en caso de accidente conviene:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Que los números de teléfono de emergencia estén al alcance de los empleados.
Permanecer tranquilo, pero actuando con diligencia.
Hacer una composición de lugar, para definir prioridades.
Dejar al herido acostado sobre la espalda.
Manejar al herido con precaución.
Examinar bien al herido.
Controlar la respiración y las hemorragias.
Mantener al herido caliente.
No dar jamás de beber a una persona sin conocimiento.
Tranquilizar y animar al accidentado.
Evacuar al herido a un hospital lo más rápidamente posible.
No medicar.
Los accidentes más frecuentes que suelen requerir primeros auxilios son:
A.- Quemaduras.
Las quemaduras se dividen en tres tipos, de menor a mayor gravedad:
•
•
•
Quemaduras de primer grado, caracterizadas por la presencia de un eritema.
Quemaduras de segundo grado, caracterizadas por la presencia de ampollas. Estas
quemaduras pueden ser leves dependiendo de la extensión de las mismas.
Quemaduras de tercer grado. Tienen escara o costra. Su gravedad está relacionada con
la extensión de las mismas.
Si las quemaduras son leves, se dejará correr agua del grifo y se cubrirá la zona afectada con
vaselina o un producto graso similar, tapando la misma con compresas estériles. En el caso de que
hubieran aparecido ampollas, se cubrirá la herida sin pomadas o aceites, teniendo cuidado de no
romper ni vaciar las mismas.
Si las quemaduras son graves, se acostará a la victima, se cortarán las ropas de la zona quemada (si
una parte de ellas estuvieran muy adheridas, simplemente se cortarán las de alrededor), y se cubrirán
las quemaduras con compresas estériles secas. Sólo se dará de beber al accidentado si está
consciente. Si así fuera, se le dará agua con media cucharada de bicarbonato sódico y una cuchada
PFA Prevención
- 134 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
pequeña de sal por cada litro de agua, a razón de medio vaso cada 15 minutos, suspendiendo esta
operación si el paciente vomita.
Si la quemaduras han sido producidas por sustancias químicas, se lavará escrupulosamente la zona
quemada para diluir la sustancia química y se procederá como en los casos anteriores. Si la
quemadura afecta a los ojos, se usará agua estéril o una solución salina, cubriéndolos posteriormente
con una compresa estéril, acudiendo al medico especialista inmediatamente.
B.- Contusiones, Fracturas y Luxaciones.
Las contusiones son traumatismos cerrados. Pueden ser de varios tipos:
•
•
•
De primer grado: se caracterizan por la presencia de dolor y un amoratamiento local. Se
aplicará hielo o agua fría y alcohol o tintura de árnica.
De segundo grado: se caracterizan por la aparición de un hematoma. Se empleará un
vendaje compresivo y por parte del medico, punción u otro tratamiento.
De tercer grado: son un estado intermedio entre contusiones y heridas. Deben ser
tratadas por un especialista.
Se aplica el nombre de luxación a las lesiones producidas por la salida o descolocación del hueso de
su articulación. Las luxaciones se producen más fácilmente en hombros, codos, caderas, rodillas,
tobillos, dedos y muñecas.
Cuando el hueso se sale completamente de la articulación, se habla de luxación completa. Cuando lo
hace parcialmente se conoce como subluxacion. Las luxaciones suelen venir precedidas de
esguinces o desgarros de ligamentos, que son producidos por el debilitamiento de una articulación a
consecuencia de forzar su movimiento, dando lugar a luxaciones al volver a realizar un movimiento
brusco.
Los síntomas típicos de una luxación son: desviación del eje normal del miembro, deformidad de la
articulación, dolores acusados en la zona lesionada y disminución de la movilidad.
Las fracturas, a su vez, se reconocen por los siguientes síntomas: imposibilidad de mover el
miembro lesionado, dolor, deformación, color amoratado, crepitación, shock.
Como regla general, de procederá a la inmovilización de la fractura, con la ayuda de una férula y
gasa. Si existe la más sospecha de fractura de la columna vertebral, cráneo o cuello, el traslado debe
encomendarse a personal medico. El herido será acostado con la cabeza algo elevada si tiene la cara
de color rojo o con loa cabeza baja si está pálido.
En el caso de esguinces y luxaciones se debe proceder del mismo modo, ya que pueden producirse
traumas secundarios.
PFA Prevención
- 135 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
C.- Heridas e Infecciones.
Las heridas se clasifican en:
•
•
•
Punzantes, producidas por estiletes, destornilladores, etc.
Incisas, a causa de instrumentos cortantes y afilados.
Contusas, presentan bordes irregulares y magullados.
Las heridas presentan dos peligros principales, el de infección y el de hemorragia.
El desarrollo de gérmenes nocivos en una herida, la ingestión de productos en malas condiciones y el
contagio vírico son las causas mas comunes de una infección. Su desarrollo es lento y paulatino y su
sintomatología variada: dolor intenso en forma de pinchazos que, pasado el tiempo, se convierte en
intermitente, presencia de fiebre y /o sudoración excesiva, enrojecimiento de la zona afectada,
eventual formación de pus en las heridas, dolor de cabeza y /o nauseas.
Las infecciones de heridas se tratarán adecuadamente, limpiando la herida con gasa esterilizada
procediendo desde el centro hacia los bordes, usando en la operación agua y jabón o agua
oxigenada y eliminando todo rastro de cuerpos extraños. Se extraerá el pus, de haberlo, con una leve
presión. Se aplicará un producto yodado, mercurio cromo o polvo de penicilina (salvo en el caso de
personas sensibles o alérgicas) y por ultimo, se tapará la herida con un apósito esterilizado.
Todas estas operaciones se harán, naturalmente, con las manos limpias.
Cuando se trate de una herida profunda, producida o en contacto con un metal susceptible de
oxidación, o haya habido contacto animal o con polvo, deberá administrarse una vacuna antitetánica,
dada la peligrosidad de las posibles complicaciones que podrían surgir.
En el caso de heridas en la boca o nariz, se hará inclinar la cabeza del herido hacia delante, para que
no trague su propia sangre.
Si la herida provoca una hemorragia, se deberá actuar con rapidez, comprimiendo fuertemente la
herida con uno o varios apósitos. El taponamiento debe hacerse con cualquier tejido que se tenga a
mano, sin preocuparse de las condiciones asépticas en que se encuentre el mismo, pues un adulto
puede tolerar una pérdida de medio litro de sangre. Por encima del litro y medio, se produce un
estado de shock. Si se superan los tres litros sobreviene la muerte por colapso.
Existen cuatro puntos de compresión que deben ser tenidos especialmente en cuenta cuando se
produzca una hemorragia:
•
•
•
•
Cuello: la compresión se llevará a cabo al lado de la traquea, comprimiendo la arteria
carótida contra la columna vertebral, lo que puede hacer que el herido pierda el
conocimiento. Sólo se recurrirá a dicha compresión en casos extremos.
Hombro: por detrás de la extremidad interna de la clavícula y por dentro de la primera
costilla se comprime la arteria sub.-clavia.
Brazo: a la mitad del mismo y en su parte interna se comprime la arteria humeral.
Miembro inferior: el punto de compresión está situado en la parte media del pliegue de la
ingle, por encima del hueso de la pelvis, actuando sobre la arteria femoral.
PFA Prevención
- 136 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Si la compresión manual resulta insuficiente, se puede recurrir a un torniquete, que deberá ser
aflojado a intervalos de veinte minutos.
En el caso de hemorragia nasal, se comprimirá la ventana nasal durante 3 minutos al menos, se
colocará la cabeza hacia delante y se taponará con algodón o gasa impregnada en algún
hemostático.
Las hemorragias del oído pueden ser síntomas de una fractura de cráneo, por lo que siempre han de
ser supervisadas por un medico.
Siempre que sea posible, se desinfectarán los elementos empleados en cualquier acción de primeros
auxilios: para ello, bastará con hervirlos durante 15 minutos, flamearlos con alcohol o sumergirlos en
alcohol de 90º. Las manos se lavarán siempre con agua y jabón y se desinfectarán con alcohol o
líquidos específicos.
D.- Shocks Traumáticos.
El shock es un cuadro que puede presentarse después de cualquier lesión grave. La victima se torna
somnolienta, inerte, insensible. Como aislada del mundo exterior; tiene la cara y las manos frías,
húmedas y de color pálido; su pulso es débil y rápido, respira superficialmente y disminuye la
cantidad de orina, todo debido a una insuficiencia de la circulación periférica que puede llegar a
provocar la pérdida de conocimiento.
En caso de shock, lo primero es hacer desaparecer la causa que provoca el mismo. A continuación,
se extenderá a la victima en el suelo, en un aposición en que la cabeza se situé en un plano más bajo
que los pies, a menos que la lesión esté localizada en esa zona; se evitará toda compresión de la
ropa; se abrigará al accidentado, se le distraerá y se le proporcionarán pequeñas cantidades de café,
té o leche caliente o una solución de sal común y bicarbonato sódico en agua, siempre que no haya
perdido el conocimiento.
El siguiente paso es trasladar al accidentado a un centro asistencial para que reciba tratamiento
médico con la mayor brevedad posible.
Es importante no confundir un shock con una pérdida de conocimiento. Éstas pueden deberse a una
lipotimia, consecuencia de una deficiencia del riesgo cerebral. Los afectados sufren mareos, grandes
sudoración, pérdida de fuerza, pesadez en las piernas y pérdida de conocimiento. No revisten gran
importancia en sí, salvo por las lesiones que puedan producirse al caer tras la pérdida de
conocimiento.
En caso de tratarse de una pérdida de conocimiento, se tenderá en el suelo al afectado, con las
piernas levantadas, en un lugar aireado y con la ropa desabrochada. Puede ser conveniente darle
unas gotas de un vaso-dilatador de coronarias con agua. Si al accidentado no se repone
rápidamente, puede tratarse de un proceso más grave (infarto cardiaco, etc.), debiendo obrarse en
consecuencia.
La pérdida de conciencia también puede deberse a una embriaguez grave causada por la presencia
de cantidades demasiado elevadas de alcohol en la sangre. Es conveniente averiguar si el afectado
consumió bebidas alcohólicas antes de producirse la pérdida de conocimiento. En caso afirmativo, se
inducirá al paciente al vomito, suministrándole agua caliente con bicarbonato sódico y acostándole
con la cabeza ligeramente levantada, vuelta hacia un lado para evitar que el vomito pueda
PFA Prevención
- 137 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
introducirse en las vías respiratorias. Se puede dar a oler amoniaco o sales, así como administrar
dosis masivas de vitamina B. En el caso de aparecer síntomas de asfixia o pérdida de conocimiento
se debe llevar al médico urgentemente.
La exposición directa y prolongada al sol o a temperaturas elevadas puede provocar una insolación,
descompensación de las sales minerales del organismo por deshidratación que,. De formas rápida y
repentina puede ocasionar la pérdida de conocimiento e incluso el coma. Los síntomas iniciales de la
deshidratación son: pulso acelerado y fuerte, nauseas y vómitos, congestión, fiebre, fuertes dolores
de cabeza, dilatación de las pupilas.
Cuando se produzca una insolación se hará lo siguiente: colocar a la victima con la cabeza elevada
en lugar fresco, evitar toda compresión de la ropa, controlar la temperatura para evitar el shock,
colocar sobre la cabeza de la victima compresas embebidas en agua fría para refrescarla, recuperar
el agua y sales perdidas, facilitar el riesgo sanguíneo frotando los miembros de la victima en dirección
al corazón.
La congelación se produce al exponer al organismo a un frío intenso y prolongado. Habitualmente
presenta los siguientes síntomas:
•
•
•
•
Enrojecimiento de la zona afectada (paso previo a la congelación).
Dolor intenso que luego desaparece.
Variación del color de la zona afectada, pasando del rojo al gris amarillento y finalmente al
blanco.
Posible aparición de ampollas.
Cuando se observen estos síntomas de congelación, es importante no aplicar calor directo, no frotar
la zona congelada, introducir en agua a 35º la zona afectada, cubrirla con un tejido de lana u otro
similar, evitando el contacto directo con el áreas afectada y dar a la victima una bebida caliente
siempre que no haya perdido el conocimiento.
E.- Cuerpos Extraños en los Ojos.
En caso de introducirse algún cuerpo extraño en los ojos habrá que impedir el frotamiento
de los mismos e intentar extraer al cuerpo extraño con la punta de un pañuelo u otro tejido
limpio. Esta acción sólo se realizará cuando el cuerpo esté alojado en la parte inferior del
párpado o en la cornea, y nunca cuando esté clavado.
Si el cuerpo extraño se encuentra en la parte inferior del párpado, se volteará el mismo
hacia fuera. Cuando el objeto ofrezca resistencia, se parpadeará varias veces, sin llegar a
forzar. En caso de no conseguirlo, se acudirá al oftalmólogo. Si fuera preciso, porque el
cuerpo se hallara introducido en el globo ocular y causara dolor, se podría utilizar un colirio
sedante, aunque debería hacerse preferentemente bajo prescripción facultativa.
PFA Prevención
- 138 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
F.- Asfixias.
Existen diferentes tipos de asfixia:
a) Por intoxicación.
b) Mecánicas. Se subdividen a su vez en asfixias:
•
•
•
•
•
•
Por sumersión.
Por compresión torácica.
Por ahorcamiento.
Por contractura de los músculos respiratorios.
Por estrangulación.
Por sofocación.
Habrá que tener en cuenta si la asfixia se ha producido por:
•
•
•
Electrocución. En este caso, lo primero será cortar la corriente y con la ayuda de un
elemento no conductor (madera, plástico, etc.) apartar a la victima, colocando siempre los
pies sobre un objeto seco y envolviendo las manos con trapos o periódicos.
Asma. Se administrará un antihistamínico.
Entrada de un cuerpo extraño en las vías respiratorias. Se comprimirá el tórax de la
victima con fuerza, abrazándola y golpeándola en la espalda para que expulse el cuerpo
extraño.
Si fuera necesario se realizará la respiración boca a boca, combinada o no con masaje cardiaco a
razón de 1/5 ó 2/15. la victima se colocará boca arriba, tirando con la mano de la barbilla para que la
cabeza quede hacia atrás cuanto sea posible. Se insuflará aire mientras se mantienen presionados
los orificios nasales. La operación se hará a intervalos.
El masaje cardiaco consiste en colocar al sujeto en una superficie plana y rígida. Se le aplicará el
talón de una mano sobre el esternón, en tanto que con la otra mano se incrementará la presión. Con
un ritmo de unas 60 veces por minuto se comprimirá la pared torácica, de tal modo que descienda 3 ó
4 centímetros, permitiendo que posteriormente vuelva a su posición normal.
G.- Envenenamiento.
En España se producen cada año cientos de envenenamientos. Los productos de limpieza y
desinfección son una de las causas más comunes de envenenamiento. Dentro de ellos, los más
utilizados son los siguientes:
•
•
•
•
Detergentes.
Limpiadores y productos de mantenimiento.
Insecticidas.
Rodendicidas.
Entre los constituyentes de los productos de limpieza se encuentran sales y aceites, tensioactivos,
blanqueantes, alcoholes, ceras, glicoles, perboratos, fosfatos, productos derivados del silicio y
PFA Prevención
- 139 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
abrasivos. Los insecticidas y rodendicidas suelen contener piretroides, anticoagulantes y otras
sustancias peligrosas o toxicas que, en las debidas proporciones son mortales para el ser humano.
Los rodendicidas y antiparasitarios exigen una serie de precauciones especificas para su utilización
como el uso de ropa especial, gafas protectoras y respiradores, no fumar, beber o comer durante su
aplicación, el lavabo profundo de los útiles, la eliminación en lugares apropiados de los caldos
sobrantes y aguas de lavabo, respecto a los operarios será necesario que tomen una ducha
abundante al final de la jornada.
Todos los tóxicos citados anteriormente pueden producir algunos de los siguientes síntomas o una
combinación de los mismos: irritación de la piel y mucosas, irritación gastrointestinal, con vómitos,
nauseas y posibles lesiones cáusticas o hemorragias, posible neumonía por aspiración, alteraciones
del equilibrio electrolítico o embriaguez, posible pérdida de calcio, afectación renal y aparición diferida
de eritema y dermatitis, pérdida de sales, diarrea: alteraciones cardiacas y musculares, hipoglucemia
y acidosis, hipotensión asociada a taquicardia, arritmias, bloqueo neuromuscular, parálisis,
fasciculaciones, convulsiones y depresión del sistema nervioso central.
En caso de producirse un envenenamiento, las actuaciones previas en ausencia de un facultativo,
deben ser:
•
•
En contacto cutáneo: el lavabo en arrastre con agua abundante.
En contacto ocular: el lavabo continuo (15mn. con fisiológico).
En ingestión: la actuación depende de la naturaleza de la sustancia ingerida, por lo que se procederá
urgentemente a solicitar asistencia medica para el afectado. Es conveniente informar al medico
sobre la formula del toxico, a fin de recibir instrucciones sobre las posibles acciones a tomar de
manera inmediata. No se debe provocar nunca el vomito, ni realizar lavados gástricos por iniciativa
propia, ya que estas operaciones pueden tener consecuencias nefastas.
Cualquier información adicional que se debe sobre productos tóxicos puede obtenerse contactando
con el Instituto Nacional de Toxicología. Tlfno.: (91) 562 04 20.
PFA Prevención
- 140 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
REF: 010-0706
EXAMEN
CURSO BÁSICO
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
ALUMNO/A: ________________________________________________________________
D.N.I.: __________________
EMPRESA: ________________________________________________________________
EN _________________________ A ____ DE ________________ DE 200___.
FIRMA:
Una vez examinado y comprendido el contenido de este manual, el alumno deberá realizar el
cuestionario que se adjunta, con el fin de poder evaluar los conocimientos adquiridos.
El cuestionario se entregará a la persona asignada por el empresario, el cual los remitirá a
nuestra entidad, con el fin de ser corregidos.
En el caso de resultar apto, se obtendrá un Certificado de Formación, que acredita que se ha
recibido la formación necesaria para el desempeño de las tareas y funciones que desarrolla en
la empresa.
PFA Prevención
- 141 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Responda, señalando con una X las casillas correspondientes.
1.- Cuando ocurre un accidente laboral inexplicable, es conveniente:
No malgastar esfuerzos tratando de investigar las causas que lo motivaron.
Tratar de encontrar las causas, ya que así se evitará su repetición.
Ocultarlo a los trabajadores para que no descienda la moral de éstos.
2.- Los trabajadores que llevan a cabo tareas administrativas no se ven afectados por los
riesgos laborales.
Verdadero.
Falso.
3.- El progreso tecnológico y social ha contribuido:
A mejorar la calidad de vida y las condiciones de trabajo, acabando con todos los problemas
que existían anteriormente.
A mejorar la calidad de vida y las condiciones de trabajo, acabando con muchos de los
problemas existentes y generando otros nuevos.
A empeorar la calidad de vida y las condiciones de trabajo.
4.- Para la O.M.S., una persona sana es aquellas que se encuentra en un estado de bienestar:
Físico, mental y social completo.
Físico y mental completo.
Físico completo.
5.- Cuando se van a realizar en la empresa cambios que afecten a las condiciones de
seguridad y salud de los trabajadores, habrá que:
Eliminar o minimizar los efectos negativos de dichos cambios.
Minimizar los efectos positivos de dichos cambios.
Eliminar o minimizar los efectos negativos de dichos cambios, potenciando los efectos
positivos de los mismos.
PFA Prevención
- 142 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
6.- Un trabajador sufre una lesión en el trayecto habitual a su lugar de trabajo, ¿se considera
dicha lesión accidente laboral?
Si.
No.
7.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a los empresarios a detectar y corregir
los riesgos laborales:
Una vez que éstos han generado un accidente.
Antes de que éstos generen accidentes.
8.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que las infracciones graves puedan
ser sancionadas con cuantías que oscilen entre:
1.502,54 y 6.010,12 euros.
1.502,54 y 30.050,61 euros.
300,51 y 601.012,1 euros.
9.- Un empresario puede verse sometido a fuertes sanciones incluso penas de cárcel cuando,
conociendo los riesgos existentes, no ponga los medios para eliminarlos o lograr que los
trabajadores desempeñen su labor en condiciones seguras.
Verdadero.
Falso.
10.- En empresas con más de 50 trabajadores, el órgano de encuentro entre los representantes
de los trabajadores y el empresario en materia de prevención de riesgos laborales es:
El Comité de Seguridad y Salud.
Los Delegados de Personal.
El Servicio de Prevención.
11.- Una empresa con 1.500 trabajadores en plantilla, contará con:
3 Delegados de Prevención.
4 Delegados de Prevención.
5 Delegados de Prevención.
PFA Prevención
- 143 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
12.- ¿Qué organismo es, probablemente, el más importante a nivel internacional en materia de
prevención de riesgos laborales?
El I.N.S.H.T.
La O.I.T.
El Comité Económico y Social.
13.- El principal organismo con el que cuenta la Administración General del Estado para el
análisis y el estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo es:
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
14.- Las puertas y portones que se cierren solos deberán ser:
Opacas.
Tener una zona translúcida para permitir la visibilidad de la zona a la que se accede.
15.- Una puerta corredera puede ser salida de emergencia de un lugar de trabajo:
Verdadero.
Falso.
16.- Si un trabajador no posee suficiente espacio para moverse con libertad en su puesto de
trabajo, deberá habilitarse otro espacio libre en las proximidades de su puesto:
Verdadero.
Falso. El trabajador debería contar siempre con espacio suficiente para garantizar su libertad
de movimiento.
17.- Una escalera de de 5 metros de longitud, con zapata anti-deslizante, refuerzos metálicos y
20 peldaños, ¿se debería considerar segura?
Si.
No.
PFA Prevención
- 144 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
18.- Cuando se trabaja con máquinas que cuenten con elementos en movimientos, es
conveniente utilizar siempre guantes:
Verdadero.
Falso.
19.- Al levantar cargas, es importante usar la fuerza de la espalda en la medida de lo posible,
evitando forzar los músculos de las piernas:
Verdadero.
Falso.
20.- Cuando una carga sea demasiado pesada para una sola persona, ésta deberá:
Usar prendas de Protección.
Pedir ayuda.
21.- Cuando se produzca un fuego generado por la combustión de gases, se debrá emplear
agua pulverizada o agua a chorro:
Verdadero.
Falso.
22.- Una temperatura de 15º centígrados, cuando se realizan trabajos sedentarios, es:
Superior a la deseable.
La deseable.
Inferior a la deseable.
23.- Una corriente de 0,75 m/s se considera aceptable:
En ambientes no calurosos.
En ambientes calurosos, cuando se realizan trabajos sedentarios.
En ambientes calurosos, cuando se realizan trabajos no sedentarios.
24.- Siempre que sea posible, los lugares de trabajo contarán con:
Iluminación natural.
Iluminación artificial general.
PFA Prevención
- 145 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Iluminación artificial localizada.
25.- Las tareas que requieran bajas exigencias visuales, se llevarán a cabo con un nivel
mínimo de iluminación de:
100 lux.
150 lux.
200 lux.
26.- Los contaminantes físicos están constituidos por:
Materia inerte.
Seres vivos microscópicos.
Energía.
27.- ¿Cuál de los siguientes es un contaminante físico?
El ruido.
Los gases.
Los virus.
28.- Las vibraciones de baja frecuencia (2-20 Hz) suelen provocar:
Problemas en las articulaciones.
Mareos.
Trastornos en el oído interno.
29.- Un ruido es un sonido:
Deseado, agradable e intempestivo.
No deseado, agradable e intempestivo.
No deseado, desagradable e intempestivo.
30.- La evaluación de riesgos es un proceso en el que se han de tener en cuenta las
características personales de los trabajadores, así como las propias del puesto de
trabajo.
Verdadero.
Falso.
PFA Prevención
- 146 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
31.- Aunque exista una legislación industrial de la que se derive una serie de evaluaciones y
controles, siempre es necesario hacer una evaluación de riesgos específica:
Verdadero.
Falso.
32.- La evaluación y el control de riesgos son procesos:
Estáticos.
Dinámicos.
33.- Al conjunto de medidas, diseñadas por entidades autorizadas, que permiten desarrollar la
actividad preventiva de la empresa, garantizando la seguridad y la salud del trabajador,
se conoce como:
Plan de Prevención.
Prevención de Riesgos.
Control de Riesgos.
34.- La documentación del plan de prevención de riesgos laborales:
Viene obligada por la normativa.
Es voluntaria para los empresarios.
35.- Los equipos de protección individual tienen como misión principal:
Minimizar las consecuencias de los accidentes.
Eliminar los accidentes.
36.- Los equipos de protección individual deberán entregarse a los empleados en buen estado,
no debiendo contribuir los trabajadores en más de un:
25% del coste de los mismos.
50% del coste de los mismos.
No deben suponer ningún coste para los trabajadores.
PFA Prevención
- 147 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
37.- Encerrar el foco de emisión de ruido de una máquina que sobrepase los límites tolerables
sería:
Una medida de protección individual.
Una medida de protección colectiva.
38.- Una vez entregado el EPI al empleado, éste lo utilizará,
Para los fines que considere oportuno.
Para los fines que el empresario estime oportuno.
Para los fines para los que fueron diseñados y destinados, y que debieron serle explicados al
trabajador al entregárselo.
39.- La principal diferencia entre un accidente y un incidente estriba en que:
El incidente es siempre un acontecimiento no deseado.
El incidente no ocasiona daños a las personas, a la propiedad ni genera pérdidas en los
procesos.
El incidente es imprevisible.
40.- Un trabajador del departamento de marketing de una empresa observa que una de las
tomas de corriente de uno de los despachos no está fijada correctamente. Por iniciativa
propia, decide ajustarla y se prone manos a la obra recibiendo una descarga eléctrica que
le obliga a estar 10 días de baja. ¿Se pude considerar que se trata de un accidente
laboral?
Si.
No.
41.- Al terminar la jornada de trabajo, un trabajador decide salir a cenar con su esposa,
directamente desde el lugar de trabajo. Tras la cena deciden trasladarse a una cafetería
cercana. En el camino sufre una caída a consecuencia de la cual se fractura la tibia. ¿Se
podría considerar dicha caída accidente laboral?
Si.
No.
PFA Prevención
- 148 -
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
42.- Las enfermedades derivadas del trabajo suponen un deterioro de la salud del trabajador,
que se produce de forma:
Lenta.
Rápida.
Extremadamente rápida.
43.- Las lesiones provocadas por la salida o descolocación del hueso de su articulación
reciben el nombre de:
Luxación.
Esguince.
Fractura.
44.- Un trabajador que no realiza esfuerzos físicos durante el desempeño de sus tareasy recibe
diariamente gran cantidad de información que ha de procesar para emitir rápidamente
una respuesta, podría ver mermada su salud debido a la:
Fatiga.
Carga Mental.
Insatisfacción laboral.
45.- Cuando se practica la respiración boca a boca habrá que:
Colocar al herido boca arriba con la cabeza hacia atrás.
Colocar al herido boca a bajo con la cabeza hacia atrás.
Liberar los orificios nasales para que pueda expulsar el aire con facilidad.
Firma del alumno:
Preguntas Correctas
Calificación
Corregido por
Fecha
PFA Prevención
APTO
- 149 -
NO APTO
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales
Descargar