universidad de ciencias empresariales y sociales

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA:
LIC. EN ECONOMIA
CONTADOR PÚBLICO
LIC. EN RECURSOS HUMANOS
LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
ASIGNATURA:
INSTITUCIONES DEL DERECHO – PLAN 2015
INSTITUCIONES DEL DERECHO – PLAN 2005
CURSO:
1ER AÑO
AÑO LECTIVO:
2016.
CARGA HORARIA SEMANAL:
4 HORAS.
DURACIÓN: CUATRIMESTRAL
TITULAR DE CÁTEDRA: Dr. ALEJANDRO PABLO FONTES
1- FINALIDAD DE LA ASIGNATURA
La materia justifica su existencia por el hecho de que los alumnos de las carreras necesitan
poseer noción genérica de los distintos contenidos del derecho que ellos deberán utilizar
1
durante su vida profesional. Esta materia deberá otorgarles las herramientas necesarias
para poder conocer los principios del derecho constitucional, civil, comercial, y del trabajo.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVOS GENERALES
El objetivo principal de la asignatura consiste en que el alumno logre comprender el
significado del Derecho, en general, como regulador de la vida en sociedad y, en particular,
como regulador de la sociedad empresaria, familiarizándose con el lenguaje apropiado, a fin
de mantener una mejor comunicación con los asesores legales de la empresa.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Se busca que al finalizar el recorrido del programa el alumno logre:
-
Conocer los conceptos de derecho, sistema y orden jurídico.
Comprender las principales instituciones del Derecho.
Conocer el régimen constitucional argentino.
Diferenciar y conocer los actos jurídicos, obligaciones y contratos.
Conocer y diferenciar los contratos civiles y comerciales.
Comprender el régimen legal de los sujetos del Derecho Comercial.
Comprender el funcionamiento de los títulos de crédito.
Conocer el particular régimen del Derecho del Trabajo y la regulación contractual
prevista en el mismo.
3. CONTENIDOS
3.1 CONTENIDOS MÍNIMOS:
El Derecho. Concepto y Ramas. Fuentes de expresión del derecho. Interpretación y
aplicación. El Derecho Constitucional. Poder constituyente. Partes integrantes de la
Constitución Nacional; Preámbulo; Parte dogmática, Parte orgánica. El derecho privado.
Concepto y ramas. Las Personas. Concepto. Extinción de las personas naturales. Las
personas de existencia real. Derecho Civil: Parte general, obligaciones y contratos.
Responsabilidad civil. Contratos civiles y comerciales en especial. Contratos de empresa.
Títulos negociables. El objeto de la relación jurídica. Los derechos subjetivos. El patrimonio.
Los derechos patrimoniales. Causa de la relación jurídica. Actos Jurídicos. Elementos.
Efectos. Modalidades. Forma. Vicios. Nulidad y anulación. Extinción de las relaciones
jurídicas. Sociedades Comerciales. Régimen de marcas. Ley de Lealtad Comercial. Ley de
Defensa del Consumidor. Ley de Defensa de la Competencia. Derecho del Trabajo.
3.1 CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS:
Unidad temática nro. 1. Introducción al Derecho.
El Derecho.
El Derecho, antecedentes históricos. Derecho objetivo y subjetivo. Derecho positivo y
natural. Ramas del Derecho Positivo. Fuentes del Derecho. La ley, la costumbre, la
jurisprudencia, la doctrina.
Nro. de clases estimadas: 1
2
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
* “Derecho Privado Empresarial. Obligaciones y Contratos.”, O´Donnell, Gastón Alejandro,
Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2003.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
* Unidad nro. 1 - “Teoría Pura del Derecho”, Kelsen, Hans, Edit. PORRUA, 15ta. Edición.
Buenos Aires, 2007.
Unidad temática nro. 2. Derecho Constitucional.
El Derecho Constitucional.
Poder constituyente. Partes integrantes de la Constitución Nacional; Preámbulo; Parte
dogmática, Parte orgánica.
Nro. de clases estimadas: 1
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
* “Derecho Privado Empresarial. Obligaciones y Contratos.”, O´Donnell, Gastón Alejandro,
Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2003.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
* Unidad nro. 2 - “Tratado Elemental de Derecho Constitucional”, Bidart Campos, Germán,
Edit. EDIAR, Buenos Aires. 2006.
Unidad temática nro. 3. Derecho Civil.
El Derecho Civil.
El Derecho Civil: concepto. La persona. Concepto. Clases. Atributos. Las cosas y los bienes.
El patrimonio. Concepto. Derechos patrimoniales. Clasificación de las cosas. Hechos y
Actos Jurídicos. Concepto. Clasificación. Elementos. Objeto. Forma. Vicios. Nulidad.
Confirmación. Prescripción. Las obligaciones: concepto. Naturaleza. Elementos. Sujeto.
Objeto. Causa. Efectos. Clasificación. Transmisión. Extinción. La mora: concepto. Los
contratos: concepto. Elementos. Forma. Prueba. Efectos. Clasificación. Concepto y
caracteres de: La cesión de derechos; la permuta; la locación en sus diferentes tipos; la
donación; el mandato; la fianza; el depósito; el mutuo; el comodato; la gestión de negocios.
Nro. de clases estimadas: 4
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
* “Derecho Privado Empresarial. Obligaciones y Contratos.”, O´Donnell, Gastón Alejandro,
Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2003.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
“El Derecho Comercial y su aplicación al marketing y al management”, O´Donnell, Gastón
A., Norcini, Alicia B. y Fontes, Alejandro A., Edit. Macchi, Buenos Aires, 2004.
3
* “Tratado de Derecho Civil”, Llambías, Jorge Joaquín, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires.
2005.
* “Derecho de Obligaciones Civiles y Comerciales”, Alterini, Ameal y Lopez Cabana, Edit.
Abeledo Perrot, Buenos Aires. 2008
Unidad temática nro. 4. Derecho Comercial.
El Derecho Comercial.
A- El Derecho Comercial: concepto. Actos de comercio. Capacidad para ejercer el
comercio. Autorización para ejercer el comercio. Deberes y derechos de los
comerciantes.
B- Los contratos comerciales: concepto. Concepto y caracteres de: El mandato
comercial, la comisión o consignación. La compraventa mercantil. La fianza. La carta
de crédito. El seguro. El mutuo o préstamo. La prenda comercial. El depósito
comercial. La prenda agraria. La prenda con registro.
C- Los contratos de empresa: concepto. Importancia del contrato en la vida de la
empresa. Concepto y caracteres: de la venta a crédito con financiación; la tarjeta de
crédito; la garantía de buen funcionamiento y servicio; el pacto de exclusividad; el
contrato de exposición; el contrato de agencia; el contrato de concesión; el contrato
de licencia; el contrato de fabricación; el contrato de distribución; el contrato de
suministro; el contrato de publicidad; el contrato de leasing.
D- Los títulos de crédito: concepto. Letra de cambio. Pagaré. Cheque. Factura. Régimen
legal de los mismos. Protección penal del cheque.
E- Las sociedades comerciales: concepto. Registro Público de Comercio. Inspección
General de Justicia. Concepto y caracteres de: la sociedad colectiva; la sociedad en
comandita simple; la sociedad de capital e industria; la sociedad de responsabilidad
limitada; la sociedad anónima; la sociedad en comandita por acciones; la sociedad
accidental o en participación.
F- El régimen nacional de marcas y designaciones: El régimen legal de patentes. La
invención patentable. Los modelos y los diseños industriales. El régimen de
identificación de productos y mercaderías y publicidad de los mismos.
G- Lealtad comercial.
Nro. de clases estimadas: 4
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
* “Derecho Privado Empresarial. Obligaciones y Contratos.”, O´Donnell, Gastón Alejandro,
Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2003.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
* “El Derecho Comercial y su aplicación al marketing y al management”, O´Donnell, Gastón
A., Norcini, Alicia B. y Fontes, Alejandro A., Edit. Macchi, Buenos Aires, 2004.
* “Unidad nro. 4 – “Contratos”, Alterini, Atilio, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires. 2009.
Unidad temática nro. 5. Derecho del Trabajo.
El Derecho del Trabajo.
El derecho del trabajo. Concepto. Principios. Régimen del Contrato de Trabajo. Régimen de
la Ley de Empleo y Leyes de Pymes. Formas de contratación laboral. La relación laboral. El
intercambio telegráfico empleador/empleado.
Nro. de clases estimadas: 2
4
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
* “Derecho Privado Empresarial. Obligaciones y Contratos.”, O´Donnell, Gastón Alejandro,
Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2003.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
* “El Derecho Comercial y su aplicación al marketing y al management”, O´Donnell, Gastón
A., Norcini, Alicia B. y Fontes, Alejandro A., Edit. Macchi, Buenos Aires, 2004.
* Unidad nro. 5 - “Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, Vazquez Vialard, Antonio,
Edit. Astrea, Buenos Aires. 2008.
4- MODALIDAD DE TRABAJO
La materia se desarrollará por medio de clases teórico prácticas. Los casos prácticos
serán resueltos en algunos casos en grupo y en otros serán trabajos individuales.
El primer día de clase los alumnos se dividirán en grupo.
Los casos prácticos se discutirán en clase.
Se desarrollarán distintos trabajos prácticos, a saber:
En la Unidad 1, los alumnos desarrollarán un caso práctico vinculado a ver como
pueden aplicarse las escuelas del derecho positivo y natural.
En la Unidad II, se les pedirá que busquen recortes periodísticos donde se pongan
en juego declaraciones, derechos y garantías constitucionales.
En la Unidad III, desarrollarán dos trabajos prácticos. Uno de ellos será un role
playing entre los alumnos, con el fin de definir el concepto de persona. El otro consistirá en
la resolución de un caso práctico vinculado a responsabilidad civil.
En la Unidad IV se confeccionarán contratos y títulos de crédito.
En la Unidad V, los alumnos efectuarán liquidaciones en razón de extinción del
contrato de trabajo.
5- PAUTAS GENERALES DE ACREDITACION Y EVALUACIÓN
Los requisitos indispensables para la acreditación de la asignatura serán:
1- 75% de asistencia a clases.
2- 75% de los trabajos prácticos entregados.
3- 100% de los trabajos de exposición que les sean encargados.
4- Nota de aprobación: 4
5- Parciales: 2 escritos. Individuales, con preguntas abiertas, cerradas y también casos
prácticos.
6- Recuperatorios: 2 oral u escrito (de igual naturaleza que el parcial).
7- Un final oral.
6- BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
* “Derecho Privado Empresarial. Obligaciones y Contratos.”, O´Donnell, Gastón Alejandro,
Ediciones Macchi, Buenos Aires, 2003.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
5
* Unidad nro. 3,4 y 5 - “El Derecho Comercial y su aplicación al marketing y al management”,
O´Donnell, Gastón A., Norcini, Alicia B. y Fontes, Alejandro A., Edit. Macchi, Buenos Aires,
2004.
* Unidad nro. 1 - “Teoría Pura del Derecho”, Kelsen, Hans, Edit. PORRUA, 15ta. Edición.
Buenos Aires, 2007.
* Unidad nro. 2 - “Tratado Elemental de Derecho Constitucional”, Bidart Campos, Germán,
Edit. EDIAR, Buenos Aires. 2006.
* Unidad nro. 3 - “Tratado de Derecho Civil”, Llambías, Jorge Joaquín, Edit. Abeledo Perrot,
Buenos Aires. 2005.
* Unidad nro. 3 - “Derecho de Obligaciones Civiles y Comerciales”, Alterini, Ameal y Lopez
Cabana, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires. 2008
* “Unidad nro. 4 – “Contratos”, Alterini, Atilio, Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires. 2009.
* Unidad nro. 5 - “Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, Vazquez Vialard, Antonio,
Edit. Astrea, Buenos Aires. 2008.
7- LINEAMIENTO DE EXTENSIÓN:
Se darán clases abiertas a la comunidad en oportunidad de tratar el tema: Derecho
Constitucional. A fin que la comunidad pueda tener acceso a sus derechos como ciudadana
de este país.
También se invitará un docente externo a fin de explicar el régimen de marcas y patentes.
6
Descargar