temporada 2006-2007 - procer

Anuncio
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
SANTUARIO PARA LAS TORTUGAS MARINAS
“PLAYÓN DE MEXIQUILLO”, MICHOACÁN
CENTRO PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS MEXIQUILLO
DIRECCIÓN REGIONAL OCCIDENTE
PROYECTO ESPECIES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN-PROYECTO LAÚD
CONANP-SEMARNAT
“INFORME FINAL DE RESULTADOS DE PROTECCIÓN Y MONITOREO DE LA POBLACIÓN
DE TORTUGAS MARINAS, CON ÉNFASIS EN LA TORTUGA LAÚD, DERMOCHELYS
CORIACEA TEMPORADA DE ANIDACIÓN 2006-2007.
RESPONSABLE DEL CPCTM
PATRICIA HUERTA RODRÍGUEZ, BIÓL. 1
TÉCNICO OPERATIVO DE CAMPO
ISAAC MORALES YAÑEZ 1
TRABAJO DE CAMPO:
• COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS DE LA COMUNIDAD
DE EL SALADO
• COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS DE LA COMUNIDAD
DE LA MANZANILLA II
Este proyecto lo realizó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, SEMARNAT (1), con la colaboración de KUTZARI, Asociación
para el Estudio y Conservación de las Tortugas Marinas, A. C. (2) y el Programa de Empleo Temporal, y con la participación de la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR).
Este Informe deberá ser citado: Huerta P. 2007. Informe Final de los resultados de protección y monitoreo de la población de tortugas
marinas, con énfasis en la tortuga laúd Dermochelys coriacea. Temporada de anidación 2006-2007 en el Santuario para Tortugas Marinas
Mexiquillo, Michoacán. CONANP-SEMARNAT. KUTZARI Asoc. para el Estudio y Conservación de las Tortugas Marinas A.C.
INDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 1
ÁREA DE ESTUDIO............................................................................................................................ 2
MÉTODO............................................................................................................................................. 3
1.
CENSO DE RASTROS. .................................................................................................................... 4
2.
PROTECCIÓN DE NIDADAS.............................................................................................................. 4
3.
LIBERACIÓN DE CRÍAS Y EXHUMACIÓN DEL CONTENIDO DE NIDOS ..................................................... 4
4.
EVALUACIÓN DEL ÉXITO DE INCUBACIÓN. ........................................................................................ 5
5.
MARCADO DE HEMBRAS Y BIOMETRÍAS. .......................................................................................... 5
6.
MORTALIDAD ................................................................................................................................ 5
RESULTADOS .................................................................................................................................... 5
1.
CENSO DE RASTROS. .................................................................................................................... 6
2.
TOTAL DE NIDADAS PROTEGIDAS.................................................................................................... 6
3.
LIBERACIÓN DE CRÍAS.................................................................................................................... 7
4.
EVALUACIÓN DEL ÉXITO DE INCUBACIÓN. ........................................................................................ 7
5.
MARCADO DE HEMBRAS................................................................................................................. 8
6.
MORTALIDAD. ............................................................................................................................... 8
DISCUSIÓN......................................................................................................................................... 8
LITERATURA CITADA...................................................................................................................... 11
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Resultado de censos generales de nidos de tortuga laúd, Dermochelys coriacea, e
información diaria proporcionada por las comunidades involucradas en el Playón de
Mexiquillo, Mich. Temporada de anidación 2006-2007.............................................................. 6
Cuadro 2. Resultado de censos generales y del monitoreo de las comunidades para la
distribución de anidaciones a lo largo del Playón de Mexiquillo, Mich. Temporada de
anidación 2006-2007. ................................................................................................................. 6
Cuadro 3. Resultados de protección de nidadas de tortugas marinas en el Playón de
Mexiquillo, Mich. Temporada de anidación 2006-2007.............................................................. 7
Cuadro 4. Resultados de protección de huevos de tortugas marinas en el Playón de
Mexiquillo, Mich. Temporada de anidación 2006-2007.............................................................. 7
Cuadro 5. Resultados de crías liberadas de tortugas marinas en el Playón de Mexiquillo,
Mich. Temporada de anidación 2006-2007 ................................................................................ 7
Cuadro 6. Resultados de la evaluación de producción de crías y período de incubación en el
corral de El Salado en el Playón de Mexiquillo, Mich. Temporada de anidación 20062007 ............................................................................................................................................ 8
Cuadro 7. Información de hembras identificadas en el Playón de Mexiquillo, Mich. Temporada
de anidación 2006-2007. ............................................................................................................ 8
INDICE DE FIGURAS
Figura 1.- Localización geográfica del Playón de Mexiquillo, Michoacán........................................... 3
Informe final de resultados de protección en el Santuario Mexiquillo temp. 2006-2007.
P. Huerta 2007.
INTRODUCCIÓN
Desde mediados de la década de los 80´s del siglo pasado, el Playón de Mexiquillo se ha
considerado como una de las áreas más importantes para la anidación de las tortugas
marinas en México (Márquez et al., 1981; Pritchard, 1982). En esta playa anidan tres
especies de tortugas marinas: golfina (Lepidochelys olivacea), tortuga prieta (Chelonia
mydas) y tortuga laúd (Dermochelys coriacea), y en la presente temporada se localizó una
anidación de tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Estas especies están consideradas
en peligro de extinción por la NOM-059- ECOL-2001 (Diario Oficial de la Federación, 6 de
marzo de 2002), siendo además la tortuga laúd considerada como especie en peligro
crítico por la UICN (Sarti, 2000) al igual que la tortuga de carey.
Mexiquillo, se ha considerado una de las áreas más importantes de anidación para la
tortuga laúd, siendo para el estado de Michoacán la más importante y dentro de las 5
playas índice para esta especie a nivel del Pacífico mexicano (Huerta y León, 2006; Sarti
y Barragán, 2006). Dada su importancia, en 1986 el Playón de Mexiquillo se decretó como
Zona de Reserva y Sitio de Refugio para la Protección, Conservación, Repoblación,
Desarrollo y Control de las diversas Especies de Tortuga Marina (Diario Oficial de la
Federación, 29 de octubre de1986), modificando su categoría en el 2002 a Santuario
(Diario Oficial de la Federación, 16 de julio de 2002); así mismo en 2004, el Playón de
Mexiquillo se incluyó dentro de la Convención Ramsar de humedales, cuya importancia es
de nivel internacional (Anónimo, s/año; www.ramsar.org).
Desde hace 25 años, en Mexiquillo dieron inicio las actividades de conservación de las
tortugas marinas que anidan ahí, con especial énfasis en la tortuga laúd, estableciéndose
lo que hoy se conoce como Centro para la Protección y Conservación de las Tortuga
Marinas, Mexiquillo, Mich. Durante este tiempo, han participado diversos actores:
académicos, gubernamentales y de la sociedad civil en general. Así mismo se ha
abordado una amplia gama de temas sobre la biología y ecología, entre otros, de las
tortugas marinas, contribuyendo de manera importante al conocimiento que actualmente
se tiene sobre la especie, aportando información a la base de datos mas completa en
México al respecto.
Las actividades del Centro han tenido por objetivos generales la protección del mayor
número de nidadas y la incorporación del mayor número de crías sanas al medio silvestre,
además del monitoreo del tamaño de la población anidadora. Como ya se mencionó los
participantes en estas acciones han sido diversos, representando la suma de esfuerzos
institucionales y civiles, a los que desde hace 4 años se han incorporado de manera
directa las comunidades aledañas al Playón.
La conservación de las especies no es una tarea fácil, y es difícil predecir, planear y
ejecutar el conjunto de acciones que garanticen su recuperación de manera unilateral.
Dicha tarea necesariamente requiere de alianzas entre los involucrados directa e
indirectamente en el manejo y/o uso de los recursos, con un sentido de responsabilidad
compartida, que lleven a la mejor toma y ejecución de decisiones encaminadas a las
metas de conservación.
El interés de las comunidades sobre la conservación de las tortugas marinas, no es
reciente, sin embargo, en Mexiquillo es desde el 2003 que se ha ido consolidando, y ha
pasado a ser de unos cuantos individuos incorporados a las actividades que se
desarrollaban a actualmente dos comités conformados en dos comunidades aledañas. El
pasado de convivencia con estas comunidades no ha sido fácil, en su mayoría los
1
Informe final de resultados de protección en el Santuario Mexiquillo temp. 2006-2007.
P. Huerta 2007.
integrantes de dicha comunidades eran saqueadores de huevo, donde en el Playón se
consideraba que de no haber actividades de conservación la cuota de saqueo era del
100%. El establecimiento de un grupo de trabajo en la zona, que se oponía a una
costumbre local, como lo era el consumo de huevo, no fue bien recibida en primera
instancia, surgieron conflictos de intereses y sobre la forma de percibir y usar a los
recursos, sin embargo, hoy después de 25 años, la batalla no ha terminado, pero si se
puede considerar que la conservación de las tortugas marinas tiene más aliados.
Los grupos comunitarios que se han formado, que se han integrado a las actividades de
protección directamente y la visión sobre su participación, puede tomarse de diversas
formas. En primera instancia han contribuido culturalmente en enriquecer y diversificar la
percepción de las tortugas marinas; también han contribuido en aportar su experiencia en
el manejo de los animales y de las nidadas, incluso como mano de obras para poder ser
más eficientes en nuestra tarea.
Hay una parte importante también ha considerar, y es su solidaridad para la continuidad
del Programa. No es un secreto las dificultades sociales por las que atraviesa la región
donde se localiza el Playón, y en diversos acontecimientos donde se ha dudado sobre la
permanencia del Proyecto la participación de los comités ha sido fundamental.
Durante la temporada de anidación 2006-2007, después de más de dos décadas de
trabajo continuo, debido al conflicto social de la zona, la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas tomó la decisión de no llevar al cabo la operación del Centro de
manera permanente, posicionando a los comités para la protección de las tortugas
marinas de las comunidades de El Salado y de la Manzanilla II, como los responsables de
realizar dichas actividades, para lo cual la CONANP se haría cargo de dar el apoyo
técnico y de recursos materiales necesarios. Para lo anterior se plantearon los siguientes
objetivos:
•
•
•
Recuperar el mayor número de nidadas de tortugas marinas, para su
protección.
Liberar la mayor cantidad de crías sanas a la población silvestre.
Involucrar a los comités de protección de las tortugas marinas de las
comunidades de El Salado y de la Manzanilla II a realizar las actividades de
conservación en el Santuario Mexiquillo, Mich. durante la temporada de
anidación 2006-2007
ÁREA DE ESTUDIO
El Playón de Mexiquillo se localiza en la parte central de la costa michoacana, a 80 Km.
del Puerto Industrial Lázaro Cárdenas, en el Municipio de Aquila. Tiene una longitud
aproximada de 18 Km. (Figura 1) y esta delimitado por la saliente rocosa conocida como
“La Punta” (18º 05’ 34’’ N, 102º 48’ 32’’ W) y la desembocadura del río “La Manzanilla”
(18º 09’ 47’’ N, 102º 58’ 08’’ W) (Sarti et al., 1996). El CPCTM-Mx, se localiza colindante a
la propiedad privada conocida como “El Farito”, localizada en el Km. 59.5 carretera Núm.
200 Playa Azul-Manzanillo.
A lo largo del Playón se localizan las desembocaduras de los arroyos El Salado, El
Bejuco, La Majahua, Mexiquillo, El Chico, El Tanque y el río Tupitina, además de otros
arroyos y esteros temporales (Correa, 1974; INEGI 1992), mismos que dan nombre a los
sectores en que se divide la playa considerados para el trabajo de campo.
2
Informe final de resultados de protección en el Santuario Mexiquillo temp. 2006-2007.
P. Huerta 2007.
Según la clasificación de Köppen modificada por García (1988), el clima en la zona es de
tipo Awo (w)ig - tropical lluvioso con lluvia en verano-. La época de lluvias se presenta
entre los meses de mayo a octubre (Correa, 1974). La temperatura media anual oscila
entre los 27.5º C y 27.7º C, donde su máximo extremo puede alcanzar los 38º C. (Sarti et
al., 1993; Huerta et al., 2005; Huerta y León, 2006).
Figura 1.- Localización geográfica del Playón de Mexiquillo, Michoacán.
Originalmente en la zona, prevalecía vegetación de tipo bosque tropical subcaducifolio,
representado por algunas especies como Uge, Parota, Primavera, Tepeguaje y Ceiba,
entre otros; actualmente gran parte de este tipo de vegetación se ha sustituido por
monocultivos como coco, papaya, sandía, cítricos, mango y plátano. Sobre la zona de
playa es posible encontrar especies rastreras como Ipomea pescaprae, el pasto Jouvea
pilosa y la leguminosa Cannavalia maritima, comúnmente llamados bejucos de mar
(Correa, 1974; Benabib, 1983; Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de
Michoacán, 1988; INEGI, 1992; Chávez, 1998).
La fauna de la zona está representada por especies de acuerdo al tipo de vegetación, y
aún es posible encontrar diversas especies de reptiles como iguana, boa, coralillo,
serpientes de cascabel; aves acuáticas, de presa, pericos, entre otras; mamíferos como
armadillo, jaguarundi y venado cola blanca, así como una amplia diversidad de peces y
crustáceos de importancia comercial (Correa, 1974; INEGI, 1992; Chávez, 1998).
MÉTODO
Debido a que el personal técnico del CPCTM. Mexiquillo, Mich. no operó de manera
permanente, entre la Dirección Regional Occidente, la Dirección General de Manejo para
la Conservación, la Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación, el Proyecto
Laúd, el Centro y los comités para la protección de las tortugas marinas de las
comunidades de El Salado y la Manzanilla II, Mich., se planteó el siguiente programa de
trabajo:
1. Se realizó un acuerdo de trabajo con los comités para la protección de las tortugas
marinas de las comunidades de El Salado y de La Manzanilla II, donde se
3
Informe final de resultados de protección en el Santuario Mexiquillo temp. 2006-2007.
P. Huerta 2007.
estableció que éstos realizarían las acciones de colecta, reubicación de nidadas y
liberación de crías a partir del 1 de noviembre hasta el fin de la temporada.
2. Ambas comunidades darían continuidad en el método sobre las técnicas de trabajo
establecidas por el equipo técnico de la CONANP para el trabajo de campo, donde
cabe resaltar que dichos comités han recibido capacitación al respecto.
3. Se estableció que el personal técnico del Centro haría visitas al Santuario donde
se realizarían las siguientes actividades:
• Censo de rastros
• Reuniones con cada una de las comunidades
i.
Revisión de los corrales de incubación
ii.
Recopilación de información
iii.
Asuntos generales
4. Se acordó con la PROFEPA, que en conjunto con la SEMAR realizarían recorridos
diarios de inspección y vigilancia en el Playón. Esto dependería de la
disponibilidad de elementos por parte de la SEMAR.
• Recorridos para inspección y vigilancia
• Se pidió el apoyo de la PROFEPA, para que durante sus recorridos, en
caso de observar hembras anidadoras de tortuga laúd, les revisaran la
presencia
• de marcas metálicas y de marcas PIT. Se les dio un taller de capacitación
sobre el tema.
1. Censo de rastros.
Para determinar la abundancia de anidaciones de tortuga laúd ocurridas durante la
temporada se realizaron censos mensuales a lo largo de toda la playa. Para evitar la
duplicidad en la cuenta de nidos, cada uno se marcó con una bandera numerada
progresivamente, así mismo se geoposicionaron.
2. Protección de nidadas.
Cada una de las comunidades realizó recorridos de playa a pie para la colecta de
nidadas. El Salado recorrió del estero del Bejuco a la Punta, aproximadamente 5 Km. y La
Manzanilla II recorrió del estero de Tupitina a la Manzanilla. 4 Km. aproximadamente.
En cada sección de playa se construyó un corral de incubación delimitado por malla
ciclónica, con una franja de malla mosquitero en la parte inferior para evitar la entrada de
depredadores. El corral de El Salado midió 40 m x 15 m, y el de la Manzanilla II 15 m x 25
m.
Cada nidada se colectó en una bolsa plástica tipo camiseta con capacidad de 3 kg. Los
huevos se colectaron de la cámara de incubación con la mano y en el caso de la tortuga
laúd, de preferencia, directamente de la cloaca. En el corral, los nidos se construyeron en
forma, profundidad y compactación semejante a los nidos naturales de cada especie.
Cada nido se colocó a 1 m de distancia uno del otro en filas alternadas, identificándose
con una estaca rotulada con la fecha de colecta, número consecutivo de nido, especie y
número de huevos sembrados.
3. Liberación de crías y exhumación del contenido de nidos
Diez días antes de la fecha estimada de emergencia, a cada nido se le colocó una trampa
de malla de alambre, para que las crías no se dispersaran y poder cuantificarlas por nido.
Cada trampa se cubrió con una malla fina de tela (tricot) para evitar la infestación por
larvas de mosca, se proveyó de sombra con cartón. Las crías se liberaron
4
Informe final de resultados de protección en el Santuario Mexiquillo temp. 2006-2007.
P. Huerta 2007.
inmediatamente después de emerger, colocándolas sobre la arena al nivel de la línea
intermareal permitiendo que por sí mismas llegaran al mar.
Después de la emergencia de las crías, se exhumó el contenido de los nidos para
rescatar crías vivas (cv), crías eclosionando vivas (cev) y embriones vivos (ev); si éstos se
encontraron con signos de debilidad de retuvieron en arena húmeda dentro de una caja
de unicel para lograr su recuperación y liberarlas en cuanto se mostraron activas.
También se optó por resembrarlos en el mismo corral.
4. Evaluación del éxito de incubación.
Con la información obtenida se evaluaron los siguientes parámetros:
Parámetro
Periodo de incubación
Porcentaje de liberación
Fórmula
Fecha de emergencia – fecha depuesta
(Total de crías liberadas / total de huevos sembrados) *100
El porcentaje de eclosión no se evalúo por no contar con datos precisos sobre el número
de cascarones y crías eclosionando vivas encontradas en cada nido, ya que las
comunidades sólo reportaron crías liberadas.
5. Marcado de hembras y biometrías.
Durante las visitas de supervisión fue posible realizar un recorrido nocturno, en el cual se
observó una hembra anidadora de tortuga laúd. Dicha hembra se marcó de acuerdo a las
técnicas implementadas en el Proyecto Laúd, utilizando una marca metálica de aleación
tipo Inconel, modelo 681 fabricadas por la National Band and Tag Company (NBTC), de
aplicación externa y una marca electrónica de aplicación interna (transmisor pasivo
integrado -PIT-, microchip con una clave única), fabricada por AVID® MICROCHIP ID.
SYSTEMS. La marca metálica se colocó en el pliegue proximal de la aleta posterior
izquierda, la marca PIT intramuscularmente en el hombro derecho, durante la oviposición.
Antes y después de la colocación de las marcas se utilizó como antiséptico una solución
a base de benzal.
Cada hembra identificada se midió a lo largo y ancho del caparazón en medidas curvas,
utilizando el método recomendado por Bolten (1999).
6. Mortalidad
Cada comunidad reportó el número de tortugas muertas contabilizadas en la playa por
especie.
RESULTADOS
Las actividades de protección de nidadas en el CPCTM-Mx por parte de los comités de
protección de las tortuga marinas de las comunidades de El Salado y la Manzanilla II
iniciaron el 1 de noviembre del 2006 finalizando el 15 de mayo del 2007.
La PROFEPA y la SEMAR, realizaron un recorrido diario para las acciones de inspección
y vigilancia desde el 1 de diciembre del 2006 al 8 de marzo del 2007, abarcando de la
zona conocida como la Punta hasta el estero de La Tupitina.
5
Informe final de resultados de protección en el Santuario Mexiquillo temp. 2006-2007.
P. Huerta 2007.
1. Censo de rastros.
Se realizaron 3 censos generales de nidos de tortuga laúd, para tener la densidad de
anidación durante la temporada. Los resultados por censo se muestran en el Cuadro 1.
Cabe resaltar que la información que se muestra corresponde a los censos generales de
camas realizados durante las visitas de supervisión técnica, realizados a lo largo de todo
el Playón únicamente para la tortuga laúd, para el resto de las especies se muestra lo
generado por las observaciones hechas por los grupos de trabajo de las comunidades
involucradas
Fecha
Fecha
15-dic-2006
16-ene-2007
15-mar-2007
TOTAL
Dc
34
52
19
105
Total de nidos
Lo
Cm
190 12
56
6
42
4
288 22
Ei
0
0
1
1
Cuadro 1. Resultado de censos generales de nidos de tortuga laúd, Dermochelys coriacea, e
información diaria proporcionada por las comunidades involucradas en el Playón de Mexiquillo, Mich.
Temporada de anidación 2006-2007
Dc= Dermochelys coriacea, Lo= Lepidochelys olivacea, Cm= Chelonia mydas, Ei= Eretmochelys imbricata
La distribución de las anidaciones por sector de playa se muestra en el Cuadro 2. Cabe
recordar que el número de nidos censados para tortuga laúd corresponde a la información
obtenida de los censos generales y de la información obtenida del monitoreo diario
realizado por las comunidades, esta última condición ocurre solamente para el censo de
la tortuga golfina y de la tortuga prieta.
Sector
Punta-Bejuco
Tupitina-Manzanilla
Bejuco-Tupitina*
TOTAL
Dc
78
17
10
105
Total de nidos
Lo
Cm
97
4
188 18
3
0
288 22
Ei
0
1
0
1
Cuadro 2. Resultado de censos generales y del monitoreo de las comunidades para la distribución de
anidaciones a lo largo del Playón de Mexiquillo, Mich. Temporada de anidación 2006-2007.
Dc= Dermochelys coriacea, Lo= Lepidochelys olivacea, Cm= Chelonia mydas, Ei= Eretmochelys imbricata. *zona
donde no se realizaron recorridos diarios.
2. Total de nidadas protegidas.
La técnica de protección de nidadas fue en corrales de incubación principalmente, y se
tuvieron algunos nidos con incubación in situ, los resultados obtenidos por cada uno de
los comités de protección se muestran en el Cuadro 3. En general se protegió un mayor
número de nidadas de tortuga golfina, lo cual obedece a que es la especie más
abundante respecto la tortuga prieta y a la tortuga laúd. Este comportamiento se refleja
en el total de huevos protegidos por especie Cuadro 4.
6
Informe final de resultados de protección en el Santuario Mexiquillo temp. 2006-2007.
Especie
Dc
Lo
Cm
Ei
Nidadas en
corral
El Salado
52
93
4
0
Nidadas en
corral
La Manzanilla
6
153
11
1
Nidadas
in situ
4
2
0
0
P. Huerta 2007.
Total de
nidadas
protegidas
62
248
15
1
Cuadro 3. Resultados de protección de nidadas de tortugas marinas en el Playón de Mexiquillo, Mich.
Temporada de anidación 2006-2007
Dc= Dermochelys coriacea, Lo= Lepidochelys olivacea, Cm= Chelonia mydas, Ei= Eretmochelys imbricata
Especie
Dc
Lo
Cm
Ei
huevos en
corral
El Salado
3,421
8,560
247
0
Huevos en
corral
La Manzanilla
428
13,227
728
120
Huevos
in situ
271
136
0
0
Total de
huevos
protegidos
4,120
21,923
975
120
Cuadro 4. Resultados de protección de huevos de tortugas marinas en el Playón de Mexiquillo, Mich.
Temporada de anidación 2006-2007
Dc= Dermochelys coriacea, Lo= Lepidochelys olivacea, Cm= Chelonia mydas, Ei= Eretmochelys imbricata
3. Liberación de crías.
El total de crías liberada para cada especie se muestra en el Cuadro 5 para cada uno de
los corrales establecidos.
Crías
liberadas
Especie
en corral
El Salado
Dc
1,592
Lo
6,072
Cm
212
Ei
0
Crías
liberadas en
corral
La Manzanilla
215
10,300
577
120
Crías
liberadas
in situ
206
134
0
0
Crías de
nidos
antes de
temporada
0
277
0
0
Total de
crías
liberadas
2,013
16,783
789
120
Cuadro 5. Resultados de crías liberadas de tortugas marinas en el Playón de Mexiquillo, Mich.
Temporada de anidación 2006-2007
Dc= Dermochelys coriacea, Lo= Lepidochelys olivacea, Cm= Chelonia mydas, Ei= Eretmochelys imbricata
La exhumación del contenido de nidos se realizó para la recuperación de crías vivas, crías
eclosionando vivas o bien embriones vivos, las crías liberadas de la revisión del contenido
de los nidos, se incluyen en el total de crías liberadas. El resto del contenido de los nidos
se sacó y desecho a cielo abierto en una zona localizada a distancia considerable del
corral.
4. Evaluación del éxito de incubación.
Con la información obtenida del total de huevos sembrados y el total de crías liberadas se
evaluó el éxito del proceso de incubación, obteniendo los siguientes resultados (Cuadro
6).
7
Informe final de resultados de protección en el Santuario Mexiquillo temp. 2006-2007.
Parámetro
(prom).
(máx - min)
(n)
Periodo de incubación
P. Huerta 2007.
Corral El Salado
Porcentaje de crías liberadas
Dc
Lo
62
(63 - 59)
(n=11)
41
(83 - 0)
(n=11)
47
(48 - 45)
(n=20)
65
(100 - 0)
(n=20)
Cuadro 6. Resultados de la evaluación de producción de crías y período de incubación en el corral de
El Salado en el Playón de Mexiquillo, Mich. Temporada de anidación 2006-2007
Dc= Dermochelys coriacea, Lo= Lepidochelys olivacea, Cm= Chelonia mydas, imbricada
5. Marcado de hembras.
Se observó una hembra anidadora de tortuga laúd, la cual se marcó con marca metálica y
marca PIT, así mismo se hizo la toma de datos biométricos. La información se resume en
el Cuadro 7. Así mismo se muestra la información de una hembra recapturada e
identificada en los recorridos realizados por la PROFEPA, de la cual sólo se tiene la
información de la marca PIT y el año y playa de marcado. Ambas tortugas se identificaron
como remigrantes.
Playa
ID tortuga
Metálica
PIT
Temporada
de marcado
especie
Mexiquillo
Dc
-
123-919-634a
01-02
Mexiquillo
Dc
260-i
126-329-656a
06-07
Playa de
anidación
Tierra
Colorada,
Gro.
Mexiquillo,
Mich.
Cuadro 7. Información de hembras identificadas en el Playón de Mexiquillo, Mich. Temporada de
anidación 2006-2007.
Dc= Dermochelys coriacea
6. Mortalidad.
Durante la temporada de anidación los comités de protección para la conservación de las
tortugas marinas de las comunidades que realizaron el trabajo de campo reportaron en
total 27 tortugas muertas, sin distinguir el sexo, estadio y especie.
DISCUSIÓN.
Las circunstancias de inestabilidad social que se presentan en la zona donde se localiza
el Santuario Mexiquillo, Mich., han obligado a tomar medidas alternas a las ideales o bien
a las que se han venido desarrollando, siendo que desde hace 3 temporadas los
recorridos de playa se han limitado, no permitiendo la cobertura en tiempo y área al 100%.
Dichas circunstancias, condujeron a no poder establecer el Centro de manera permanente
durante la temporada, obligando a plantear un programa de trabajo alternativo, donde las
comunidades por primera vez realizaron por si mismas la protección de nidadas y la
liberación de crías, dando un formato diferente a los objetivos planteados tradicionalmente
en el Santuario. Se considera que la estrategia seguida fue exitosa, ya que fue posible
8
Informe final de resultados de protección en el Santuario Mexiquillo temp. 2006-2007.
P. Huerta 2007.
realizar las actividades planeadas de manera continua durante la temporada, respaldadas
por la presencia de la PROFEPA y la SEMAR, con recorridos de inspección y vigilancia.
En relación a los resultados obtenidos sobre el porcentaje de protección de nidadas, fue
menor al obtenido en temporada anteriores, donde para la temporada 2005-2006, se
recuperó para tortuga laúd el 71.7% respecto del total de anidaciones ocurridas (Huerta y
León, 2006), y en la presente temporada de acuerdo al total de nidos censados solamente
se protegió el 59% del total (105 nidos, Cuadro 1, 2, 3). De acuerdo a lo anterior cabe
destacar que los recorridos en la temporada fueron limitados en área y permanencia, es
decir en primer instancia de los 19 Km. que se recorren normalmente únicamente, se
monitorearon 9 Km. y por consecuencia se pierde oportunidad de proteger las nidadas
ocurridas en las zonas fuera de la zona de muestreo; por otra parte los recorridos se
hicieron a pie y limitados en algunos días a sólo un recorrido por noche por lo que este
factor también permite que no se protejan algunas nidadas. Un hecho que resalta es la
recuperación de una nidada de tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la cual en los
últimos 10 años no se había registrado para el Playón.
El análisis sobre la evaluación del éxito de incubación en la presente temporada es
limitado, sólo se calculó el porcentaje de crías liberadas y el periodo de incubación, para
el resto de los parámetros, como el porcentaje de eclosión se consideró que la calidad de
los datos no fue la suficiente para realizarlo, debido a la falta de experiencia básicamente
sobre la clasificación del contenido de la nidada por los miembros de los comités. Sin
embargo cabe destacar que actualmente están en proceso de afinar su aprendizaje en el
tema para en el futuro poder contar con datos fidedignos que permitan utilizarlos de
manera contundente.
En cuanto al porcentaje de crías liberadas este año se obtuvo un mayor porcentaje, donde
por ejemplo en la temporada de anidación 2005-2006 se obtuvo para tortuga laúd 24.8%
(Huerta y León, 2006) (Cuadro 5 y 6); asimismo también hubo cambios en el
comportamiento del período de incubación, donde en esta temporada fue mayor que en
comparación con el obtenido en la temporada 2005-2006 (Cuadro 6). De manera general,
se considera que la temporada de lluvias previa a la temporada de anidación fue mucho
más abundante que en los últimos 6 años, por lo que suponemos que el ambiente de
incubación fue más fresco y de mejores cualidades para el proceso de incubación en
relación a otros años, por lo que su efecto se ve reflejado en un aumento en el porcentaje
de liberación y en el aumento del período de incubación, donde a mayor temperatura el
periodo disminuye (Benabib, 1984; Ewert, 1985; Miller, 1997). Dichas condiciones,
aunque no fueron evaluadas como en otras temporadas, donde se monitorea la
temperatura de incubación y ambiental, fueron observadas por el personal técnico en las
visitas de supervisión, donde aun en el mes de marzo la humedad de la arena, era
favorable tanto para la construcción de los nidos por las hembras anidadoras, y en los
corrales, como para la incubación de nidadas.
Respecto al censo de nidos en la temporada, consideramos que a pesar de que los
censos generales de camas se realizaron a intervalos de un mes o mes y medio, la
información obtenida es precisa, lo anterior ya que de acuerdo con Sarti y Barragán
(1995) y basado en observaciones de campo realizadas, la permanencia de un nido de
tortuga laúd puede ser de dos meses o más, siendo bajo el porcentaje de pérdida de
pocos días por causas como intemperismo o efecto de las mareas, por lo que se
considera que el número de nidos censados es muy cercano al que realmente ocurrió
(Cuadro 1).
9
Informe final de resultados de protección en el Santuario Mexiquillo temp. 2006-2007.
P. Huerta 2007.
En general, el numero de anidaciones de laúd que ocurrieron durante la temporada de
anidación fue menor (105 nidos) respecto a la temporada anterior (191 nidos) (Huerta y
León, 2006), y auque el número no es tan bajo como el que ocurrió por ejemplo en las
temporadas 2001-2002 y 2004-2005 (Sarti et al., 2002; Huerta et al., 2005), aun no
tenemos los argumentos necesarios para aseverar que la población anidadora de tortuga
laúd esta en recuperación, por lo que es importante continuar con el monitoreo de la
población para poder definir la tendencia real de ésta.
De los resultados obtenidos de los censos generales realizados (Cuadro 1), podemos
observar que el pico de anidación ocurre durante la segunda mitad del mes de diciembre
del 2006 y la primera del mes de enero del 2007, lo que corresponde al comportamiento
observado con otras temporadas y playas del Pacífico mexicano. Nuevamente la especie
más abundante, y a pesar de no tener información sobre el total de anidaciones diarias
para esta especie, es la tortuga golfina y en menor cantidad la tortuga negra (Cuadro 1).
Las zonas con mayor densidad de anidación ocurren nuevamente en los sectores
comprendidos entre el extremo conocido como la punta al Bejuco y de la Tupitina a la
Manzanilla, que coincide con el sector monitoreado esta temporada (Cuadro 2).
Respecto al programa de marcado, en la presente temporada no se realizó a saturación,
debido a que no todo el personal de los comités comunitarios están capacitados para ello,
sin embargo gracias al apoyo de la PROFEPA, se pudo identificar a una hembra
anidadora remigrante de la temporada 2001-2002, marcada en el Campamento de Tierra
Colorada, Gro. y en un recorrido realizado por el personal técnico en una visita de
supervisión fue posible marcar a una hembra anidadora, la cual no presentó ningún tipo
de marca, pero si cicatriz de marca metálica (Cuadro 7).
Con la información obtenida durante la temporada no fue posible estimar el total de
nidadas ocurridas, dado que no se tiene información sobre puestas confirmadas y de
anidaciones no exitosas.
A pesar de mas de 20 años de trabajo de conservación al respecto de las tortugas
marinas, y con especial interés en la tortuga laúd en el Playón de Mexiquillo, dada su
importancia como una de las principales áreas de anidación, aun se considera en peligro
crítico de extinción, lo anterior debido a causas como el saqueo intensivo de nidadas, la
muerte de ejemplares en playa y por causa de la pesca incidental (Eckert y Sarti, 1997).
En particular las causas de la declinación de la población de tortuga laúd a nivel de la
zona de playa, como lo es el saqueo de nidadas, en el Playón de Mexiquillo, podemos
decir que lo que ocurría hace dos décadas, donde se estimaba que existía hasta el 100%
de saqueo de nidadas, actualmente ha disminuido considerablemente. Lo anterior puede
deberse a diversos factores, tales como la consolidación de las actividades de protección
realizadas por diversos grupos e instituciones como la SEMARNAT, o bien a la
participación de las comunidades que anteriormente se dedicaban intensivamente al
saqueo de nidadas que trabajan activamente conformando los comités comunitarios para
la protección de las tortugas marinas.
En Mexiquillo, particularmente desde hace 4 años se ha impulsado la participación social,
donde actualmente colaboran 45 personas de dos comunidades, El Salado y La
Manzanilla II, mismas que se localizan en las áreas donde la densidad de anidación es
más importante, un logro importante que consideramos es que a partir de esta temporada
10
Informe final de resultados de protección en el Santuario Mexiquillo temp. 2006-2007.
P. Huerta 2007.
se han incorporado en activo 5 mujeres, lo cual en el pasado no nos era posible siquiera
pensar.
La participación comunitaria, en el Playón ha sido fundamental para la continuidad de las
actividades, ya que gracias a ésta en diversas ocasiones se han podido realizar las
actividades de conservación, siendo así una parte importante de los recursos humanos
que coadyuvan en las actividades. Particularmente en la temporada de anidación 20062007, los comités trabajaron solos, contando solamente con las visitas de supervisión, y
podemos concluir que la protección de nidadas y la liberación de crías fueron exitosas,
superando las limitantes técnicas y sociales.
Por ahora falta consolidar la participación de las comunidades afinando sus aptitudes
técnicas combinadas con su conocimiento empírico.
LITERATURA CITADA.
Anónimo. s/año. “Los 55 Sitios Ramsar en el país”. En: Los Humedales prioritarios de México. CONANPSEMARNAT.
Benabib, M. 1983. Algunos aspectos de la biología de Dermochelys coriacea en el Pacífico mexicano. Tesis
de Lic. Biología. Fac. Ciencias, UNAM.
Benabib, M. N, 1984. Efecto de la temperatura de incubación, la posición del nido y la fecha de anidación en la
determinación del sexo de Dermochelys coriacea. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias. UNAM.
México D. F.
Bolten, A. 1999. Techniques for Measuring Sea Turtles. En Eckert, K., K. Bjorndal, F. Abreu-Grobois y M.
Donnelly (eds. 1999). Research and Management Techniques for the Conservation of Sea Turtles.
IUCN/SSC Marine Turtle Specialist Group Publication No. 4.
Chávez, A. 1998. Las regiones Geoecológicas. En Catálogo de biodiversidad en Michoacán. SEDUE.
Correa, P. G. 1974. Geografía física del estado de Michoacán. Gobierno del Estado, Morelia, Michoacán.
Diario Oficial de la Federación 29 de octubre de 1986. Secretaría de Pesca. Secretaría de Pesca. Decreto por
el que se determinan como zonas de reserva y sitios de refugio para la protección, conservación,
repoblación, desarrollo y control, de las diversas especies de tortuga marina, los lugares donde anida
y desova dicha especie. Gaceta Ecológica. INE-SEMARNAP. México.
Diario Oficial de la Federación 6 de marzo de 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001,
Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.
Diario Oficial de la Federación 16 de julio de 2002. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Acuerdo por el cual se determinan como áreas naturales protegidas, con la categoría de Santuarios,
a las zonas de Reserva y sitios de refugio para la protección, conservación, repoblación, desarrollo y
control de las diversas especies de tortuga marina, ubicadas en los estados de Chiapas, Guerrero,
Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa Tamaulipas y Yucatán, identificadas en el Decreto publicado el
29 de octubre de 1986.
Ewert, M. A. 1985. Embryology of Turtles. In Biology of the Reptiles. Development. Ed. Carl Hans. Ed. John
Wiley and Sons. New York, USA, 14(3).
Eckert, S. y L. Sarti. 1997. Distant fisheries implicated in the decline of leatherback Pacific populations. MTN
76: 7-9.
García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlas a las
condiciones de la República Mexicana). Inst. de Geografía, UNAM.
Huerta P. y J. León P. 2006. Informe Final de los Resultados de Protección y Monitoreo de la población de
tortugas marinas, con énfasis en la tortuga laúd Dermochelys coriacea durante la temporada de
anidación 2005-2006 en el Santuario para Tortugas Marinas Mexiquillo, Michoacán. CONANPSEMARNAT. En: L. Sarti y A. Barragán (Comps). 2006. Proyecto Laúd. Conservación de la Tortuga
Laúd Dermochelys coriacea. Temporada de Anidación 2005-2006. Especies Prioritarias para la
Conservación. Conanp-SEMARNAT, Kutzari, Asociación para el Estudio y Conservación de las
Tortugas Marinas.
Huerta P., J. L. Medina, L. Sarti y P. Dutton. 2005. Informe Final de los Resultados de Protección y Monitoreo
de la población de tortugas marinas, con énfasis en la tortuga laúd Dermochelys coriacea durante la
temporada de anidación 2004-2005 en el Santuario para Tortugas Marinas Mexiquillo, Mich. DGVSSEMARNAT. KUTZARI Asoc. para el estudio y Conservación de las Tortugas Marinas A.C.
INEGI. 1992. Anuario estadístico del estado de Michoacán. INEGI.
11
Informe final de resultados de protección en el Santuario Mexiquillo temp. 2006-2007.
P. Huerta 2007.
Márquez, M. R., A. Villanueva y C. Peñaflores. 1981. Anidación de la tortuga laúd Dermochelys coriacea
schlegelli en el Pacífico Mexicano. Ciencia Pesquera. Inst. Nat. Pesca. Dpto. Pesca. México. 1(1):4552.
Miller, J. D. 1997. Reproduction in sea turtles. Pp:51-82 in P.L. Lutz and J. A. Musick, eds. The Biology of Sea
Turtles. CRC, Boca Raton, Fla.
Pritchard, P. 1982. Nesting of the Letherback Turtle Dermochelys coriacea in Pacific Mexico, with a New
Estimate of the World population Status. COPEIA (4):741-747.
Sarti, L. 2000. Dermochelys coriacea. In UICN 2003. 2003 IUCN Red List of Threataned species. WWW.
Redlist. Org-downloaded 11 june 2004.
Sarti, L., C. López, N. García, C. Ordóñez, L. Gámez, C. Hernández, A. Barragán y F. Vargas. 1993.
Protección e investigación de algunos aspectos biológicos y reproductivos de las tortugas marinas
Lepidochelys olivacea (golfina) y Dermochelys coriacea (laúd) en el Playón de Mexiquillo, Michoacán.
Informe final. Temporada de anidación 1992-1993. Depto. de Biología, Fac. de Ciencias, UNAM.
Sarti, L. y A. Barragán 1995. Variabilidad genética y estimación del tamaño de la población de tortuga laúd
Dermochelys coriacea en el Pacífico mexicano. Laboratorio de Tortugas marinas. Facultad de
Ciencias, UNAM.
Sarti, L. y A. Barragán (Comps.) 2006. Proyecto Laúd. Conservación de la Tortuga Laúd Dermochelys
coriacea. Temporada de Anidación 2005-2006. Especies Prioritarias para la Conservación. ConanpSemarnat. Kutzari, Asociación para el Estudio y Conservación de las Tortugas Marinas.
Sarti, L., A. Barragán, P. Huerta, F. Vargas, D. Vasconcelos, M. Licea, A. Tavera, M. Ángeles, A. Escudero, E.
Ocampo, O. Pérez y P. Dutton. 2002. Distribución y estimación del tamaño de la población de la
tortuga laúd Dermochelys coriacea en el Pacífico mexicano y centroamericano. Temporada 20012002. Informe final de Investigación. DGVS-SEMARNAT , NMFS, USF&WS, CI-México.
Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Michoacán. 1988. Colección Enciclopédica de los
municipios de México. Los municipios de Michoacán. Secretaría de Gobernación y Gobierno del
Estado de Michoacán (Eds.).
12
Descargar