Perspectivas para la Economía Mundial

Anuncio
Perspectivas Económicas Mundiales 2010
Banco mundial
Perspectivas
para la
Economía
Mundial
Crisis, Finanzas y Crecimiento
Apéndice: Perspectivas Económicas Regionales
Europa y Asia oriental
2010
Perspectivas Económicas Mundiales 2010
© 2010 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial
1818 H Street NW
Washington, D.C .20433, EE.UU.
Teléfono: 202-473-1000
Internet: www.worldbank.org/perspectivas
E-mail: [email protected]
Todos los derechos reservados
1 2 3 4 13 12 11 10
2
Perspectivas Económicas Mundiales 2010
Apéndice: Perspectivas económicas regionales
Europa y Asia central
La severidad del impacto de la crisis en la región
refleja la preexistencia de vulnerabilidades
significativas en muchos países. Numerosas
economías eran sumamente dependientes del
financiamiento externo debido a la excesiva
expansión del crédito permitida por los bancos
extranjeros, lo que se sumó a grandes déficits en
cuenta corriente, elevados niveles de deuda
externa y considerables desajustes cambiarios en
los pasivos de las empresas y los hogares. En
consecuencia, la región fue especialmente
vulnerable a la contracción de los flujos de
capital que caracterizaron las fases iniciales de la
crisis financiera.
Acontecimientos recientes
Europa y Asia central4 ha sido la región en
desarrollo más perjudicada por la crisis
financiera mundial, aunque el impacto ha sido
muy variable. Se calcula que el PIB agregado se
contrajo 6.2 por ciento en 2009, casi el doble del
declive de 3.3 por ciento previsto para los países
de ingresos altos y más de cuatro veces mayor
(2.2 por ciento) al registrado en el resto de los
países en desarrollo, con excepción de China e
India (cuadro A3).
Cuadro A3. Europa y As ia Central - Resumen de la s perspectivas
(variación porcentual anual, a menos que se indique lo co ntrario)
95 -05
a
2009
e
201 0
f
2011
f
2006
200 7
2008
4.1
7.6
7.1
4.2
-6.2
2.7
3.6
4.0
7.5
7.1
4.2
-6.2
2.6
3.5
4.0
7.7
7.4
4.5
-6.5
2.7
3.6
Consumo p rivad o
4.8
7.5
9.2
6.4
-4.6
2.2
3.3
Consumo p úblico
2.0
6.0
5.2
4.1
2.3
2.1
2.6
Inversión en capital fijo
4.7
16.5
14.2
8.7
-16.5
4.1
4.7
7.9
8.1
7.1
3.9
-13.2
4.3
6.6
PIB a precios de mercado (en dólares de 2005 constantes)
b
PIB per cápita, cons t. US$
PPP GDP
c
Exportaciones de bienes y servicios
d
Importaciones de bienes y servicios d
8.7
13.9
17.9
9.0
-12.9
3.7
6.0
Exp. netas, influencia en el crec.
0.1
-1.5
-3.4
-1.9
0.3
0.1
0.0
Bal. en cuenta corr, % de PIB
0.9
1.1
-0.6
-0.3
0.5
0.4
0.2
Deflactor del PIB, med, mon eda local
1 8.8
9.3
7.7
9.5
3.5
6.7
4.0
Equilibrio fiscal, % del PIB
-5.5
3.0
2.4
0.7
-6.2
-4.5
-3.4
Partidas pro memoria
Países en trans ición
4.0
6.9
5.7
3.0
-4.1
2.2
3.8
Europa central y oriental
3.8
6.8
6.8
5.0
-2.5
1.3
3.5
CEI
4.1
8.3
8.4
5.4
-8.1
3.1
3.3
Federació n de Rusia
3.9
7.7
8.1
5.6
-8.7
3.2
3.0
Turquía
4.3
6.9
4.7
0.9
-5.8
3.3
4.2
Polonia
4.3
6.2
6.7
4.9
1.6
2.2
3.4
Fuente : Banco Mundial.
(a) Las tasas de crecimiento para los intervalos son promedios compuestos; la influencia en el crecimiento, los coeficientes y el deflactor del PIB
son promedios.
(b) PIB en dólares de 2005 constantes.
(c) PIB medido en función de factores de ponderación de la paridad del poder adquisitivo.
(d) Exportaciones y importaciones de bienes y servicios no atribuibles a factores.
(e) Estimado.
(f) Previsón.
3
Perspectivas Económicas Mundiales 2010
La fuerte reducción de la demanda externa de
exportaciones, la disminución de los flujos de
inversión extranjera directa a la mitad y la caída
de las remesas exacerbaron la crisis de confianza
entre los inversionistas y restringieron el crédito,
lo que provocó una dura contracción de 4.6 por
ciento, así como una disminución de 16.5 por
ciento en la inversión fija bruta durante 2009,
luego de registrar expansiones de 6.4 por ciento
y 8.7 por ciento, respectivamente, en 2008. El
efecto de la crisis fue mayor en países donde los
hogares y las empresas tenían grandes deudas en
moneda extranjera (Armenia, Bulgaria, Letonia,
Lituania, Rumania, Ucrania y Turquía), y donde
el crecimiento antes de la crisis dependía en gran
medida de los flujos de capital extranjero
(destacan Letonia, Lituania, Bulgaria, Georgia,
Ex República Yugoslava de Macedonia,
República de Moldavia, Montenegro y Rumania,
con déficits en cuenta corriente equivalentes a 10
por ciento o más del PIB en 2008). Al mismo
tiempo, los exportadores de petróleo (Rusia y
Kazajstán) y otros exportadores de productos
básicos (Ucrania) también resultaron seriamente
golpeados por el desplome de los precios
internacionales de esos bienes.
que refleja en cierta medida el sustancial apoyo
de las instituciones financieras internacionales.
Como indicio de la reducción de los flujos de
capital (y de las correspondientes disminuciones
de la demanda interna), los déficits en cuenta
corriente en la región han ido a la baja, y
Lituania y Bulgaria han reportado, en puntos
porcentuales, mejorías de dos dígitos en sus
posiciones de cuenta corriente como proporción
del PIB (figura A9). A raíz de los recortes al
gasto, las necesidades posteriores de
financiamiento de la región disminuyeron, al
tiempo que la ayuda externa y persuasión
contribuyeron a evitar que el acceso al
financiamiento externo tuviera una caída tan
fuerte como se esperaba desde el comienzo.
El decaimiento sostenido del financiamiento
internacional ha obligado a hacer ajustes
drásticos en la demanda interna. Las entradas
brutas de capital a la región cayeron 65 por
ciento durante los tres primeros trimestres de
2009 en comparación con los del mismo periodo
de 2008, casi el triple de la baja de 19 por ciento
experimentada por otros países en desarrollo
(figura A8). Esta disminución de los flujos
refleja en primer lugar la sequía de préstamos de
consorcios bancarios, que representaron 60 por
ciento de los flujos totales a la región antes de la
crisis (2007). Aunque el crédito bancario
permanece muy debilitado, los flujos de bonos y
capital accionario a los países de la región
empezaron a recuperarse en el tercer trimestre, lo
Como consecuencia de estos acontecimientos,
las condiciones de financiamiento han mejorado.
Los diferenciales sobre deuda soberana, que se
dispararon en el tercer trimestre de 2008 y hacia
4
Perspectivas Económicas Mundiales 2010
el primer trimestre de 2009, han disminuido
desde entonces. Por ejemplo, en el caso de
Ucrania, los diferenciales sobre los bonos del
Tesoro de Estados Unidos saltaron de 3,100 a
3,660 puntos base en marzo de 2009, y para
finales de noviembre ese margen había regresado
a 768 puntos base. Esta mejoría en las
condiciones de mercado también se ha visto
favorecida por un relajamiento de las presiones
inflacionarias, que ha permitido que las políticas
monetarias se concentren en amortiguar la
depresión. Muchos gobiernos también aplicaron
políticas fiscales contracíclicas para impulsar la
demanda interna. Estas dos medidas, la
profundidad de la recesión y el debilitamiento de
los precios de los productos básicos, propiciaron
que los déficits gubernamentales se
incrementaran a cerca de 7 por ciento del PIB, al
pasar de un superávit de 0.7 por ciento en 2008 a
un déficit de 6.2 por ciento del PIB en 2009.
Aunque la actividad económica en Europa y
Asia central sigue deprimida, el ritmo de la
contracción se está moderando. De esta manera,
aunque la producción industrial en la región
comenzó a expandirse a una tasa anualizada de
4.8 por ciento en el segundo trimestre, el
resultado obtenido en se mantuvo en 6.0 por
ciento menor al reportado en el mismo mes de
2008, antes de la crisis (figura A10).
generalizada, la inflación ha caído por debajo del
nivel de 10 por ciento y el Banco Central ha
recortado varias veces su tasa de
refinanciamiento, que es casi de cero en términos
reales. El gobierno también ha puesto en marcha
un amplio programa de estímulo fiscal con el
cual se espera que el presupuesto fiscal pase de
un superávit equivalente a 4.3 por ciento del PIB
en 2008 a un déficit de 7 por ciento del PIB en
2009.
Se prevé que la economía de Turquía se haya
contraído 5.8 por ciento en 2009, en línea con el
retroceso de 5.7 por ciento registrado durante la
crisis de 2001, y sufrió la mayor caída desde
1969. La economía resultó golpeada por una
retirada de inversionistas y por la fuerte
astringencia de la demanda en los mercados de
exportación, principalmente de Europa
occidental y oriental, cuyas economías
padecieron algunas de las desaceleraciones más
severas del mundo. La baja se agudizó en el
primer trimestre de 2009, cuando llegó a 14.7
por ciento en comparación con el año anterior,
pero la tasa de contracción se redujo
significativamente a 3.3 por ciento en el tercer
trimestre, en un cambio de tendencia
relativamente rápido. El desempleo ha repuntado
y ha contribuido al marcado declive del consumo
privado y la inversión fija. Como los volúmenes
de importación disminuyeron aún más rápido
que los de exportación, el déficit en cuenta
En Rusia se considera que la recesión de 2009
fue mucho más aguda que aquella que siguió a la
crisis de 1998. Se calcula que durante la recesión
de 2009 el PIB cayó 8.7 por ciento, contra 5.3
por ciento en la crisis de 1998, el mayor
desplome del crecimiento desde la
desintegración de la Unión Soviética5. Esta
contracción refleja tanto factores externos (se
estima que la demanda de importaciones entre
los principales socios comerciales de Rusia
decreció 15 por ciento en 2009) como internos
(una caída de 18 por ciento en la inversión y una
contracción de 4.7 por ciento en el consumo
privado). A raíz de la desaceleración económica
5
Perspectivas Económicas Mundiales 2010
corriente mejoró, de un estimado de 3.3 por
ciento del PIB en 2008 a 1.9 por ciento del PIB
en 2009. Para apoyar la demanda interna, el
Banco Central de Turquía ha reducido a menos
de la mitad su principal tasa de referencia, al
recortarla en 1,025 puntos base a octubre de
2009, después de ubicarse en 16.75 por ciento en
octubre de 2009.
preocupaciones sobre la sostenibilidad del
vínculo entre sus monedas y el euro, debido a los
grandes desequilibrios acumulados. El impacto
de la crisis global fue más severo en Letonia y
Lituania. Se calcula que el PIB en ambos países
cayó mucho más de 10 por ciento en 2009. Los
cuatro países enfrentaron la crisis con déficits
muy cuantiosos en cuenta corriente Aunque el
colapso de la demanda interna ha mejorado sus
posiciones externas, aún enfrentan fuertes
obligaciones de deuda externa que han socavado
el entorno para los negocios y la inversión.
Las condiciones económicas de los cinco países
en desarrollo que son nuevos miembros de la
Unión Europea siguieron empeorando durante el
primer semestre de 2009, con una contracción
interanual de la producción real de 3.8 por ciento
en el primer trimestre, y un retroceso de 4.8 por
ciento en el segundo trimestre. Debido en parte
al fortalecimiento de la demanda en los países
europeos de ingresos altos, el crecimiento se
fortaleció en el tercer trimestre de 2009, y en el
periodo junio-agosto la producción industrial
avanzó 8.9 por ciento a tasa anualizada.
En la Comunidad de Estados Independientes, se
prevé que Ucrania reportará en 2009 la mayor
contracción del PIB: 14.5 por ciento, de hecho,
una de las más fuertes del mundo. El desplome
de los precios de los metales en 2008 afectó a
esta economía, donde los metales no preciosos
representan más de 40% de los bienes de
exportación. Más aún, las tensiones políticas
previas a las elecciones presidenciales de enero
de 2010 ocasionaron que el gobierno haya
retrasado la aplicación de todas las políticas
planteadas por el FMI (como aumentar el precio
del gas para los hogares), como parte de un
acuerdo de derecho de giro por 16,400 millones
de dólares firmado en noviembre de 2008. Así,
aunque el gobierno ha logrado algunos avances
para cumplir sus compromisos con el FMI,
parece que la liberación del último paquete de
3,700 millones de dólares se pospondrá hasta
después de las elecciones. Esta incertidumbre —
aunada a la actual inestabilidad política— ha
socavado la confianza y propiciado la
depreciación y la volatilidad de la grivna, que se
devaluó 50 por ciento contra el dólar en 2009.
Entre estos cinco miembros de la Unión Europea
que son países en desarrollo6, Polonia es el que
mejor ha resistido la tormenta económica y uno
de los pocos entre los 24 países en desarrollo de
Europa y Asia central que no sufrieron una caída
de su producción. El buen desempeño de Polonia
refleja la relativa resistencia de sus sectores de
servicios y agrícola luego que la producción
industrial cayó 9 por ciento en el primer
semestre de 2009 en comparación con el mismo
periodo de 2008. Las exportaciones netas
también mostraron cierta resistencia e hicieron
una aportación positiva al crecimiento.
Fuera de Polonia, las otras cuatro economías en
desarrollo que ingresaron a la Unión Europea
experimentaron marcadas contracciones en su
producción durante 2009, tras el colapso del
auge crediticio y la contracción de la demanda
en Europa occidental. Las economías de Letonia
y Lituania experimentaron una presión
considerable antes de que comenzara la fase
aguda de la crisis, exacerbada por el aumento de
la aversión internacional al riesgo y por las
En los cinco países de Asia central que forman
parte de la Comunidad de Estados
Independientes las condiciones económicas han
sido relativamente más robustas7. Sin embargo,
esta imagen de conjunto oculta grandes
diferencias en el desempeño de cada país. En
Turkmenistán y Uzbekistán —dos de las
6
Perspectivas Económicas Mundiales 2010
economías menos abiertas de la Comunidad de
Estados Independientes y exportadoras de gas
natural—el impacto de la crisis global fue
moderado. Además, estas economías se
beneficiaron de la aplicación de medidas de
estímulo fiscal, y se estima que alcanzaron las
mayores tasas de crecimiento del PIB en la
región de Europa y Asia central, con 8 y 5.5 por
ciento, respectivamente. El crecimiento en
Tayikistán y República Kirguisa se mantuvo a
flote gracias a un aumento de la producción
agrícola, resultado de buenas cosechas. En
contraste, el PIB de Kazajstán se contrajo debido
a la caída de los precios del petróleo y sus
efectos fiscales.
los hogares y contribuirá a incrementar las tasas
de pobreza. Debido en parte a un mayor
desempleo en los países receptores de migrantes
(en particular la Unión Europea y Rusia), se
calcula que las remesas disminuyeron 15 por
ciento en 2009, lo que generará presiones
adicionales para los hogares pobres. El impacto
macroeconómico de la caída de las remesas será
mayor en países como Albania, Armenia,
República de Moldavia y Tayikistán, donde esos
envíos de dinero representan entre 9 por ciento
del PIB (Armenia) y 50 por ciento (Tayikistán).
Se estima que en este último país una
disminución de 30 por ciento en el flujo de
remesas puede provocar que un 5 por ciento
adicional de la población caiga en la pobreza9.
Entre los tres países del Cáucaso8 que forman
parte de la Comunidad de Estados
Independientes, la crisis mundial tuvo un
impacto particularmente fuerte en Armenia y, en
menor medida, en Georgia. En este último país
la economía también resultó afectada por el
conflicto con Rusia en 2008. En la mayoría de
los demás países de Asia central y el Cáucaso, la
debilidad de la economía —en particular la
marcada reducción de la demanda comercial de
Rusia, los bajos precios del petróleo y los
productos básicos y una significativa
disminución de los flujos de inversión y las
remesas— se ha visto compensada parcialmente
con el apoyo económico sostenido de Rusia.
Perspectivas a mediano plazo
Se prevé que la recuperación del crecimiento
económico en la región será un proceso lento y
caracterizado por un aumento de la pobreza. El
PIB crecería un modesto 2.7 por ciento en 2010
y 3.6 por ciento en 2011. Esta tendencia
contrasta de manera notoria con el crecimiento
promedio de 7 por ciento observado en la región
de 2003 a 2007, y con el crecimiento agregado
previsto para otros países en desarrollo, de 5.6 en
2010 y de 6.1 en 2011. Aunque un repunte de la
demanda en partes de Europa y Asia, combinado
con la estabilidad y/o un ligero aumento de
precios de los productos básicos, podría
favorecer un reestablecimiento de las
exportaciones regionales, la débil recuperación
de la Europa desarrollada resultará en un
crecimiento relativamente bajo de las
exportaciones totales. De manera similar, se
espera que la inversión extranjera directa —que
tiene una estrecha relación con la actividad
comercial—y los flujos de crédito permanezcan
en niveles significativamente menores a los
observados antes de la crisis.
En términos generales, se calcula que en 2009 el
número de personas pobres o vulnerables en la
región de Europa y Asia central (con base en una
línea de pobreza de cinco dólares al día) se
incrementó en alrededor de 10 millones, en
comparación con lo que habría ocurrido de no
presentarse la crisis. La contracción de la
actividad económica ocasionó que la tasa media
de desempleo en comparación con agosto de
2008 se incrementara en 2.5 puntos porcentuales
en los 10 países que reportaron información. Se
espera que el desempleo se mantenga elevado
por algún tiempo, lo que restringirá el gasto de
En tanto, el excesivo apalancamiento del sector
privado de la región, la debilidad de la banca y el
7
Perspectivas Económicas Mundiales 2010
endeudamiento de los hogares opacarán la
recuperación de la demanda interna. El aumento
de impuestos, los recortes al gasto público, el
crecimiento del desempleo y la reducción de los
salarios mermarán el consumo privado, que se
estabilizará en 2.2 por ciento en 2010 y en 3.3
por ciento en 2011, menos de la mitad de la
insostenible tasa de 8.4 por ciento registrada en
2006-2007. La capacidad excedentaria y el
desplazamiento que provocarán los gobiernos al
endeudarse harán que se retraiga la inversión,
que crecería alrededor de 4.1 por ciento en 2010
y 4.7 por ciento en 2011, muy por debajo de las
tasas de crecimiento de dos dígitos registradas en
los años previos a la crisis.
programas estructurales de consolidación fiscal.
Se espera que el ajuste presupuestario —aunado
a una consolidación del crecimiento, que
fortalecería los ingresos — reduzca
progresivamente el déficit fiscal de la región de
6.2 por ciento del PIB en 2009 a 4.5 por ciento
en 2010 y 3.4 por ciento en 2011. Sin embargo,
hacer ajustes en un entorno caracterizado por
grandes déficits de producción y bajas tasas de
crecimiento será difícil, sobre todo porque al
comienzo la recuperación de la recaudación
fiscal estará por debajo de lo previsto y a
mediano plazo esta situación se agravará debido
a las presiones generadas por los sistemas de
seguridad social y de pensiones a medida que la
población envejezca.
Como resultado de la débil demanda interna y la
relativa restricción financiera, es probable que el
saldo de la cuenta corriente regional
permanecerá cerca de cero en el periodo
pronosticado. Sin embargo, en la región habrá
grandes variaciones (cuadro A4). Por ejemplo, se
espera que las economías exportadoras de
hidrocarburos logren superávits crecientes o
reducciones de sus déficits al niveles históricas
debido a precios del petróleo un poco más altos
y aumentos de la producción (Azerbaiyán,
Kazajstán, Rusia, Turkmenistán y Uzbekistán).
Sin embargo, esta mejoría quedaría anulada por
una expansión de los déficits en cuenta corriente,
provocada por una recuperación más rápida de la
demanda interna, que ocasionará que los
volúmenes de importaciones excedan a los de
exportaciones en República de Moldavia,
Polonia, Rumania, Ucrania y Turquía. En cuanto
a los países europeos con importantes industrias
automovilísticas, se pronostica que las ventas se
desaceleren a medida que se desactiven los
programas de renovación del parque vehicular en
los países europeos de ingresos altos.
Durante la mayor parte del periodo pronosticado
la política monetaria seguirá siendo adaptable en
la mayoría de las economías regionales. Las
presiones inflacionarias permanecerían
controladas, en un contexto de alta capacidad
excedentaria, débil demanda interna y economías
relativamente abiertas. En los países que
enfrentan continuos ajustes de la demanda para
reducir desequilibrios externos e internos, es
probable que la política monetaria siga siendo
relativamente restrictiva para ayudar a
desestimular la actividad. En los países donde se
aplican programas del FMI la política monetaria
estará definida por los esquemas previstos en los
acuerdos de derecho de giro. Aquellos países que
están en vías de adoptar el euro o cuyo tipo de
cambio está vinculado a esa moneda (Bosnia y
Herzegovina, Bulgaria, Letonia y Lituania), la
política monetaria estará influida por la posición
del Banco Central Europeo que, se prevé, seguirá
apoyando el crecimiento durante el periodo
pronosticado, pero eliminará gradualmente las
medidas de estímulo (incluso podría revertir los
recortes a las tasas de interés de referencia)
conforme las condiciones de la demanda lo
permitan. Para 2010 se anticipa un aumento
moderado en el nivel general de inflación
La mayoría de los países tienen poco margen de
maniobra para aplicar políticas fiscales
expansivas. De hecho, es posible que el gasto
gubernamental se modere como resultado de
8
Perspectivas Económicas Mundiales 2010
C uadro A4. Europa y Asia C e ntral - Pre visione s por país
(variación porcentual anual, a menos que se indique lo contrario)
95-05 a
2006
2007
2008
2009
c
2010
d
2011
d
Albania
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
5.4
5.0
6.0
6.5
2.2
3.0
4.5
-5.5
-5.9
-8.6
-13.4
-12.8
-7.6
6.4
Arme nia
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
8.6
13.2
13.8
6.8
-13.0
1.5
3.5
-11.7
-1.8
-2.6
-4.9
-2.8
-0.6
3.7
Az e rbaiyán
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
10.2
34.5
25.0
10.8
3.1
5.2
8.5
-16.6
17.7
28.5
37.6
19.5
27.2
26.2
6.9
10.0
8.6
10.0
-1.0
2.0
4.0
-3.2
-4.0
-6.8
-8.4
-9.2
-6.3
-5.1
Be larús
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
Bulgaria
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
2.2
6.7
6.2
6.0
-6.5
-2.0
3.6
-3.6
-18.4
-25.2
-25.4
-9.8
-5.2
-4.9
Ge orgia
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
6.6
9.4
12.3
2.2
-4.0
2.0
3.5
-10.0
-16.2
-16.9
-22.8
-18.2
-15.8
-16.7
6.4
10.7
8.2
3.0
-1.9
1.8
3.5
-2.3
-2.5
-7.0
9.5
-1.3
2.2
1.4
4.7
3.1
8.5
7.6
0.6
2.4
2.8
-10.2
-10.6
0.6
4.6
5.2
2.4
4.9
Kaz ajstán
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
Re pública Kirguisa
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
Lituania
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
6.0
7.8
8.9
3.0
-17.5
-3.5
2.2
-7.9
-10.7
-14.6
-16.1
0.5
0.3
-0.5
Le tonia
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
6.9
12.2
10.3
-4.6
-17.5
-3.9
2.4
-7.5
-22.7
-21.4
-11.3
5.3
6.0
7.0
Re p. de Moldova
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
2.3
4.8
3.0
7.2
-9.0
1.4
2.8
-7.9
-11.3
-16.5
-17.4
-9.0
-10.2
-11.1
2.2
4.0
5.9
5.0
-1.3
1.9
3.8
-5.9
-0.5
4.4
-12.5
-9.4
-8.3
-7.3
Ex Re p. Yugoslava de Mace donia
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
Polonia
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
4.3
6.2
6.7
4.9
1.6
2.2
3.4
-3.3
-2.7
-4.7
-5.5
-0.9
-2.6
-2.5
Rumania
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
2.2
7.9
6.2
7.1
-7.8
0.5
4.2
-5.8
-10.4
-13.7
-12.8
-4.4
-5.1
-5.7
3.9
7.7
8.1
5.6
-8.7
3.2
3.0
7.6
9.6
5.9
6.2
3.1
2.5
1.7
Fe de ración de Rusia
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
Tayikistán
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
4.6
7.0
7.8
7.9
2.0
5.0
5.0
-4.5
-2.8
-8.6
-7.9
-10.9
-11.1
-10.2
Turquía
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
4.3
6.9
4.7
0.9
-5.8
3.3
4.2
-1.5
-6.0
-6.1
-5.8
-1.9
-2.5
-2.8
Ucrania
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
2.7
7.3
7.9
2.1
-15.0
2.2
3.0
2.7
-1.5
-3.7
-7.2
-0.6
-0.1
-2.1
4.6
7.3
9.5
9.0
5.5
6.5
6.5
Uz be kistán
PIB real a precios de mercado
b
Bal. en cuenta corr, % de PIB
3.3
14.4
19.5
26.3
16.9
20.4
19.2
Fuente : Banco Mundial.
Nota: Los pronósticos del Banco Mundial se actualizan con frecuencia a partir de nueva inform ación y las cam biantes circunstancias (m undiales). En
consecuencia, las proyecciones presentadas aquí pueden diferir de las contenidas en otros docum entos del Banco, incluso si las evaluaciones básicas de las
perspectivas de los países no difieren significativam ente en un m om ento dado.
Por falta de datos, no se incluyen previsiones de Bosnia y Herzegovina, T urkmenistán y Ex Rep. Yugoslava (Serbia y Montenegro).
(a) Las tasas de crecimiento para los intervalos son promedios compuestos; la influencia en el crecimiento, los coeficientes y el deflactor del PIB son promedios.
(b) PIB en dólares de 2005 constantes.
(c) Estimado.
(d) Previsión.
9
Perspectivas Económicas Mundiales 2010
regional, a medida que desaparezcan las
presiones a la baja causadas por la caída de los
precios del petróleo en el segundo semestre de
2008 y el reciente aumento de los precios de los
productos básicos empiece a surtir efectos en el
sistema. Parte de estas presiones podrían ser
neutralizadas parcialmente por la fuerte
apreciación de las monedas desde marzo de 2009
(en particular el rublo ruso y la lira turca), lo que
contribuirá a reducir los costos de importación.
No obstante, la inflación subyacente seguirá una
tendencia descendente y se espera que el nivel
general de inflación disminuya hacia 2011.
global, en particular si ésta afecta severamente a
los principales mercados de exportación de la
región, como Alemania.
Riesgos
Los escenarios de referencia para la región se
inclinan hacia el debilitamiento, debido a las
restricciones financieras, el limitado margen de
maniobra para aplicar políticas fiscales de
estímulo, las grandes y crecientes
vulnerabilidades del sector bancario y la falta de
diversificación económica. Si la recuperación en
el ámbito nacional es lenta y sigue enfrentando
altas tasas de interés que asfixien el crecimiento
de la inversión, ello podría mermar el
crecimiento potencial, lo que llevaría a un
aumento del desempleo estructural. Una recesión
más larga y profunda de lo previsto podría
generar presiones adicionales sobre los sistemas
bancarios y sobre las monedas en aquellos países
cuyos regímenes cambiarios son relativamente
rígidos. La consolidación de balances generales
de las sucursales bancarias en el extranjero por
parte de sus matrices puede traducirse en nuevos
recortes a los flujos financieros hacia la región
en los próximos meses. El aumento de la cartera
vencida y la consecuente constitución
inadecuada de reservas implican riesgos
significativos para el crecimiento de la región al
restringir la disponibilidad de capital o, en el
peor de los casos, puede llevar a la congelación
de los sistemas bancarios (figura A11). Este
panorama, de por sí sombrío, podría agravarse si
coincide con un escenario de doble recesión
Un riesgo permanente para la región proviene
del hecho de que varias economías arrastran un
alto nivel de endeudamiento de hogares y
empresas denominado en moneda extranjera. En
Hungría, Kazajstán, Letonia, Lituania, Rumania
y Ucrania, ,el volumen de los préstamos en
divisas de otros países es superior a 50 por
ciento del crédito total, tanto para empresas
como para hogares. Los altos niveles de pasivos
en moneda extranjera implican un riesgo aun
mayor para los hogares, pues, a diferencia de las
empresas, no están protegidos contra
fluctuaciones del tipo de cambio10. Los países
con regímenes cambiarios relativamente rígidos
pueden sufrir ataques especulativos, lo que
limitaría la capacidad de los bancos centrales de
la región para aplicar políticas monetarias
flexibles.
Revitalizar los programas de reformas que se
estancaron con la crisis global podría ayudar a
lograr un crecimiento más fuerte de lo
esperado11. Los gobiernos de la región tienen la
oportunidad de efectuar reformas institucionales
para mejorar el marco regulatorio, reducir la
burocracia, aplicar las leyes de manera más
estricta, adoptar convenios y normas
internacionales sobre derechos de propiedad y
aplicar medidas drásticas contra la corrupción a
10
Perspectivas Económicas Mundiales 2010
fin de mejorar la competitividad y la eficiencia.
El fracaso de los intentos para reformar los
sistemas de pensiones representa una amenaza
de largo plazo para el crecimiento, dadas las
enormes cargas financieras de los sistemas de
seguridad social. La aplicación exitosa de estas
reformas puede reducir el ahorro precautorio, lo
cual tendría efectos positivos en el consumo
privado y el crecimiento. De hecho, un consumo
privado más alto en la región ha sido
identificado como una posibilidad prevista en un
escenario global de “sector privado más
próspero” (ver capítulo 1).
excepción de Turquía. De estos países en
desarrollo, Bulgaria, Letonia, Lituania, Polonia y
Rumania son nuevos miembros de la Unión
Europea. Por falta de datos, no hay pronósticos
disponibles para Bosnia y Herzegovina, Kosovo,
Montenegro, Serbia, Tayikistán y Turkmenistán.
5. Ver “Russian Economic Report #20: From
Rebound to Recovery?”. Banco Mundial, 10 de
noviembre de 2009, http://go.worldbank.org/
FKGLSQ4NF0.
6.
Bulgaria, Letonia, Lituania, Polonia, y
Rumania. Ver “EU10 Regular Economic Report:
From Stabilization to Recovery”. Banco
Mundial, octubre de 2009.
Por último, se espera que los trastornos
generados por la crisis incrementen las
actividades del mercado negro, lo que impondrá
retos a los encargados de la toma de decisiones y
será un obstáculo para el reordenamiento de las
finanzas públicas. En la Comunidad de Estados
Independientes, la falta de diversificación
económica más allá de las actividades
relacionadas con la exportación de minerales es
una debilidad estructural común y sigue siendo
una vulnerabilidad fundamental.
7. Kazajstán, República Kirguisa , Tayikistán,
Turkmenistán y Uzbekistán.
8. Armenia, Azerbaiyán y Georgia.
9. “Migration y Remittance Trends 2009”.
Migration and Development Brief 11, 3 de
noviembre de 2009, The World Bank Group.
10. “The Crisis Hits Home: Stress-Testing
Households in Europe y Central Asia”. The
World Bank. 2010.
Notas
11. “Turmoil at Twenty”. The The World Bank.
2010.
4. Los países incluidos en el anexo regional
sobre Europa y Asia central son aquellos que
entran en la categoría de ingresos medios y bajos
del Banco Mundial (ingreso nacional bruto por
habitante igual o inferior a 3,855 dólares en
2008). Estos 24 países son: Albania, Bosnia y
Herzegovina, Bulgaria, Kosovo, Letonia,
Lituania, Ex República Yugoslava de
Macedonia, Montenegro, Polonia, Rumania y
Serbia (en la subregión de Europa central);
Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Georgia,
Kazajstán, República Kirguisa, República de
Moldavia, Federación de Rusia, Tayikistán,
Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán (en la
subregión de la Comunidad de Estados
Independientes) y Turquía. El grupo de países en
transición incluye a los 24 mencionados, con
11
Descargar