EVALUACIÓN RURAL PARTICIPATIVA DE SAN PEDRO Y SAN

Anuncio
EVALUACIÓN RURAL PARTICIPATIVA DE
SAN PEDRO Y SAN PABLO AYUTLA, MIXES
Informe de Resultados
Grupo Mesófilo A.C.
Noviembre de 2001
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
INDICE DEL CONTENIDO
1
INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................................... 4
2
ANTECEDENTES. ..................................................................................................................... 4
3
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA REALIZACIÓN DE LA ERP.............................. 5
4
RETRATO DE LA COMUNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO AYUTLA. .............. 6
4.1
4.2
4.3
4.3.1
4.3.2
4.3.3
4.3.4
4.3.5
4.4
4.4.1
4.4.2
4.5
UBICACIÓN ................................................................................................................................ 6
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS. ......................................................................................... 7
CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS ................................................................................. 8
DEMOGRAFÍA .......................................................................................................................... 8
ESTRUCTURA TERRITORIAL Y AGRARIA ................................................................................. 9
SISTEMA DE GOBIERNO ......................................................................................................... 10
ECONOMÍA Y MARGINALIDAD ............................................................................................... 10
SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA .......................................................................................... 11
MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES ........................................ 12
LOS BOSQUES. ....................................................................................................................... 12
AGRICULTURA Y GANADERÍA............................................................................................... 13
INFORMACIÓN SOBRE EL MANEJO Y ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES A PARTIR DE
LOS RECORRIDOS DE CAMPO POR LAS AGENCIAS.......................................................................... 14
4.5.1 CERRO AMOLE ...................................................................................................................... 14
4.5.2 CERRO PELÓN ....................................................................................................................... 15
4.5.3 MONTE ROSA ........................................................................................................................ 16
4.5.4 PORTILLO MATAGALLINAS ................................................................................................... 17
4.5.5 EL DURAZNAL ....................................................................................................................... 18
4.5.6 LACHICOCANA ...................................................................................................................... 20
5
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD ....................................................... 20
5.1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO: .................................................................... 20
5.2 EJERCICIO DE ELABORACIÓN EN ROTAFOLIO DEL MAPA COMUNITARIO: ......................... 20
5.2.1 OBSERVACIONES Y PRIMERAS CONCLUSIONES DERIVADAS DEL EJERCICIO:....................... 21
5.3 EJERCICIO DE LA LÍNEA DEL TIEMPO:................................................................................. 22
6
EVALUACIÓN DEL EVENTO .............................................................................................. 32
7
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL CONSULTOR .................................. 32
8
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.......................................................................................... 34
9
ANEXOS.................................................................................................................................... 35
Grupo Mesófilo
2
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
9.1 CARTA DESCRIPTIVA DE LA ERP .......................................................................................... 35
9.2 DESCRIPCIÓN DE LOS SITIOS DONDE SE LLEVARON A CABO LOS RECORRIDOS ................. 51
9.3 EVALUACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE CARBÓN Y LEÑA EN
AYUTLA ............................................................................................................................................ 54
Grupo Mesófilo
3
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
1
Introducción.
En 1933 el investigador Ralph Beals indico que debían tomarse medidas para frenar los
procesos de degradación ambiental ya visibles en los territorios mixes, originados en ese
entonces principalmente por los efectos erosivos causados por el sistema de roza-tumbaquema practicado en las pendientes de los delgados suelos forestales regionales.
Asimismo, recomendaba diversificar y optimizar la producción agrícola y establecer
industrias forestales para atenuar la miseria y las precarias condiciones de vida de las
comunidades mixes.
A casi 70 años de tales advertencias y sugerencias poco o nada se ha realizado al
respecto, resultando no sólo que la pobreza, acompañada ahora de procesos de
desempleo y migración masiva, siga presente, sino que además su persistencia ha
orillado a las comunidades a depredar sus bosques para, mediante la extracción y venta
de leña, carbón, madera y tierra de monte, obtener magros ingresos a costa de la
acelerada destrucción del patrimonio forestal, que en el municipio de San Pedro y San
Pablo Ayutla presenta dimensiones alarmantes.
La solicitud de la Representación de Bienes Comunales de ese municipio ante el
PROCYMAF para llevar a cabo una ERP para evaluar las condiciones de los bosques y
la generación de alternativas puede ser la última oportunidad para reorientar el
aprovechamiento forestal y la producción agrícola bajo patrones social y ambientalmente
sustentables, como condiciones indispensables que permitan la paulatina regeneración de
los ahora escasos y degradados recursos forestales de las comunidades insertas en el
territorio municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla.
2
Antecedentes.
Los trabajos de la Evaluación Rural
Participativa (ERP) se realizaron del 18 al
25 de octubre del 2001, en el municipio de
San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixes, a
través de reuniones de trabajo de gabinete y
recorridos de campo en la Cabecera
Municipal, la Agencia Municipal del
Duraznal y las Agencias de Policía de
Lachicocana, Cerro Pelón, Cerro Amole,
Monte Rosa y Portillo Matagallinas.
Cuadro 1. Participantes en la Evaluación Rural Participativa
Comunidad
Nombre
Cargo
Suplente de la Representación
S.P. y S.P. Ayutla
Antelmo Avelino Martínez
de Bienes Comunales
Agente de policía
Cero Amole
Florentino Juan
Tesorero de la Agencia de
Cerro Amole
Rogelio Ignacio Sánchez
Policía
Cerro Amole
Luis Martínez Canseco
Comunero
Emilio Martínez López
Comunero
Comunero
Cerro Amole
Abelardo Martínez Pérez
Grupo Mesófilo
4
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
Cuadro 1. Participantes en la Evaluación Rural Participativa
Comunidad
Nombre
Cargo
Cerro Amole
Aristeo Martínez Ramírez
Comunero
Cerro Pelón
Israel López Damián
Agente de Policía
Tesorero de la Agencia de
Cerro Pelón
Wilfrido Martínez Ricardo
Policía
Cerro Pelón
Alfonso Galván Martínez
Comunero
Síndico de la Agencia de
Cerro Pelón
Cornelio Paulino María
Policía
Secretaria auxiliar de la
Lachicocana
Alfredo Martínez Chávez
Agencia de Policía
Portillo Matagallinas
Héctor Martínez Reyes
Agente de la Agencia de Policía
Regidor de Hacienda de la
Portillo Matagallinas
Pedro Martínez Andrés
Agencia de Policía
Portillo Matagallinas
Roberto Aguilar Modesto
Comunero
Portillo Matagallinas
Ezequiel Ruiz Rodríguez
Comité de recursos naturales
Monte Rosa
Joel Francisco Elvira
Agente de la Agencia de Policía
Monte Rosa
Alfredo Martínez Francisco
Suplente del Agente de Policía
Secretario de la Agencia de
Monte Rosa
Roberto Pérez Julián
Policía
Tesorero de la Agencia de
Monte Rosa
Tiburcio José Martínez
Policía
Monte Rosa
Manuel Paulino Martínez
Comunero
Monte Rosa
Pantaleón Martínez Galván
Comunero
Monte Rosa
Artemio Martínez Paulino
Comunero
Monte Rosa
Rodolfo Quirino de Jesús
Comunero
El Duraznal
Agente Municipal
El Duraznal
Secretario Municipal
Grupo Mesófilo
Mario Bolaños Méndez
Consultor
Grupo Mesófilo
Jorge López Paniagua
Consultor
Grupo Mesófilo
Álvaro González Ríos
Consultor
3
Programa de trabajo para la realización de la ERP1
La Evaluación Rural Participativa –ERP- implicó las siguientes actividades:
1.
2.
3.
4.
5.
Investigación bibliográfica, cartográfica y estadística.
Entrevistas con expertos locales
Presentación de Asistentes y Consultores
Explicación de los objetivos de la ERP
Presentación en rotafolios y explicación del Plan de Trabajo y Carta Descriptiva
de la ERP
6. Sesiones de trabajo de gabinete para la realización de ejercicios metodológicos
participativos para conocer y priorizar los problemas de los recursos naturales del
municipio.
7. Reuniones de discusión y análisis de los resultados de los ejercicios con las
autoridades y ciudadanos asistentes de las agencias y cabecera municipal de S.P
y S P. Ayutla al taller.
8. Recorridos por las áreas forestales y entrevistas de campo en las 5 Agencias de
Policía y la Agencia Municipal del Duraznal, para verificar el estado de los recursos
1
Ver Anexo 1: Carta Descriptiva de la ERP
Grupo Mesófilo
5
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
naturales, registrar puntos de muestreo de los transectos y acopiar información
sobre los volúmenes aproximados de extracción de madera y el número de
familias dedicadas a esas actividades.
9. Análisis y sistematización de la información comunitaria de gabinete y campo
sobre los recursos naturales del municipio, especialmente los forestales, para
determinar la problemática y planteo inicial de posibles alternativas de solución.
10. Reunión para la presentación de la información sistematizada para su discusión y
análisis a los asistentes a la ERP.
11. Reunión para la toma de acuerdos sobre las propuestas y alternativas
comunitarias.
12. Sistematización de la información y redacción preliminar del Informe de la ERP.
13. Revisión, edición final y reproducción del Informe.
14. Presentación de resultados y entrega de Acta de aceptación de los trabajos por las
Autoridades Comunales y Municipales de San Pedro y San Pablo Ayutla.
15. Entrega del Informe a PROCYAMF-Oaxaca.
Objetivos y mecanismos de operación del Proyecto de Conservación y
Manejo Sustentable de los Recursos Forestales en México (Procymaf)
(Ver anexo 2)
4
Retrato de la comunidad de San Pedro y San Pablo Ayutla.
4.1 Ubicación
El municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla se ubica en el distrito mixe2, situado en la
Sierra Norte de Oaxaca y por su posición geográfica es la puerta de entrada a la región
alta mixe. Es una región predominantemente montañosa situada en el extremo oriental de
la Sierra Madre de Oaxaca, donde ésta adopta el nombre de Sierra Mixe, lugar en el que
se levanta el Zempoaltépetl, la montaña sagrada de esta etnia, que tiene 3,280 metros de
altitud.3
El
distrito
está
UBICACIÓN DE SAN PEDRO
compuesto por 17 municipios,
Y SAN PABLO AYUTLA
todos presenta los mayores
porcentajes de hablantes de
lengua indígena mixe en
relación a la población total
municipal y la única cuya
demarcación
distrital
corresponde en gran medida a
sus
territorios
históricos
tradicionales.
795000
800000
805000
810000
815000
820000
1900000
1900000
1905000
1905000
790000
MIXISTLAN DE LA REFORMA
1895000
1895000
SAN PABLO YAGANIZA
SANTO DOMINGO XAGACIA
SANTA MARIA TLAHUITOLTEPEC
1890000
1890000
SANTO DOMINGO ALBARRADAS
TAMAZULAPAM DEL
ESPIRITU SANTO
1885000
1885000
SAN PEDRO Y SAN PABLO AYUTLA
SAN PABLO VILLA DE MITLA
1880000
1875000
SANTO DOMINGO TEPUXTEPEC
1875000
De acuerdo al INEGI, el
municipio de S. P. y S. P.
Ayutla tiene una superficie de
205.47 kilómetros cuadrados,
que representaba en 1995 una
1880000
STO. DOMINGO
ALBARRADAS
790000
795000
800000
805000
810000
815000
820000
2
Al parecer, la designación “mixes” es la castellanización del término con el que en ayuuk ja’ay se
designa al varón: mix. Acevedo María Luisa, 2001.
3
Acevedo María Luisa, op.cit.
Grupo Mesófilo
6
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
densidad de población de 23.21 habitantes por kilómetro cuadrado, indicador que se
magnifica con relación a la presión sobre los suelos agrícolas, pues son las áreas aptas,
y, como mostró la ERP, en franco proceso de reducción por la erosión.
El municipio limita al norte con los de Mixistlán de la Reforma y Santa María
Tlahuitoltepec. Con Espíritu Santo Tamazulapan lo hace al norte, noreste y este. Al
sureste y al sur con el municipio de Santo Domingo Tepuxtepec y al suroeste con el de
San Pablo Mitla, mientras que al occidente lo hace con el municipio de Santo Domingo
Albarradas y con San Pablo Yaganiza en el extremo noroeste.
4.2 Características geográficas4.
La topografía del municipio es muy accidentada y la cabecera municipal se encuentra
situada en la ladera occidental del segundo cerro más elevado del municipio, llamado
cerro de la Cruz. Dos ríos principales y varios arroyos recorren los terrenos municipales:
El río Chintete y las corrientes de las que se alimenta nacen en manantiales de Cerro
Amole, Cerro Xagudhuemb y Cerro Camachiep. Estos escurrimientos cubren la parte
oriental del municipio, y ya con el nombre de Río de Ayutla aguas abajo se encuentra con
el río de Tamazulapan, uniéndose los dos para posteriormente incorporarse al Río
Chintete que a su vez se une al río Salinas en el paraje denominado trres ríos, tomando
de ahí en adelante el nombre de Río El Tigre y luego el de Río de Las Hamacas. Más
adelante se convierte en tributario del Río Cajonos, el que a su vez, es afluente del
Papaloapan. El otro río importante es el Río Yerba Santa, el que junto con sus afluentes
riega el extremo occidental del territorio municipal. Otro río, que nace en manantiales de
Cerro Pelón, corre hacia el suroeste y drena en terrenos de Mitla. Se llama Río Ciruelo y
más adelante río Obispo. El río Blanco (también llamado San Antonio) marca el límite
entre los municipios de Ayutla y
Yaganiza.
Las cumbres de varios cerros
señalan los linderos entre Ayutla y
los pueblos Albarradas, entre ellos
los cerros de la Caja, de la Bola,
Taabuxp,
Mj
Zabectxie,
Añegobaphe,
Paxyuephe,
Xungucobbaphe, Mj Tumpuxhani y
Mj Peytzami. El Cerro más alto del
municipio de Ayutla es el Cerro
Amole que tiene 2,700 m. de
altura.
El clima de esta zona es templado húmedo con abundantes lluvias en verano, con
influencia de monzón. Recibe humedad procedente del Golfo de México en forma de
neblinas y lloviznas. Padece heladas entre noviembre y febrero. En las cañadas y en las
zonas bajas, el clima es más cálido, por lo que los lugareños se refieren a ellos como
“tierra caliente”. El mes más frío es enero y el más cálido abril. La temperatura media
anual es de 16º C con máxima de 31ºC y mínima de 2ºC.
4
Tomadas de Acevedo María Luisa, op.cit.
Grupo Mesófilo
7
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
Los suelos predominantes son acrisoles y luvisoles órticos. Son muy duros y compactos y
en condiciones naturales tienen vegetación de bosque. Predomina el bosque mixto de
pino-encino al que están asociadas otras especies como son el palo de águila, el madroño
y el capulín, pero el bosque natural está muy perturbado porque se realizan aclareos para
sembrar maíz criollo (un maíz muy duro de ciclo largo y con muy bajos rendimientos),
pero sobre todo porque se efectúan cortes masivos, por encima de la capacidad
reproductiva del recurso forestal, para sacar tablas, polines, morillos, leña y carbón,
produciendo irresponsablemente la rápida erosión de los suelos.
La fauna silvestre está desapareciendo a medida que se destruye su hábitat natural; pero
la propia de la zona está integrada por zorros, tlacuaches, tejones, armadillos,
comadrejas, conejos, ardillas, tuzas y ratones de campo, entre otros. Entre las aves se
encuentran águila, gavilán, cacalote, paloma, codorniz, tecolote y corre-caminos.
4.3 Características socioeconómicas
4.3.1 Demografía
En 1995, el municipio de San pedro y San Pablo Ayutla registró una población de 4,760
personas, donde sólo la Cabecera Municipal |sobrepasa los mil habitantes, concentrando
poco más del 35% de la población total del municipio. Hablamos de poblados pequeños y
dispersos, donde ninguna de las Agencias sobrepasa los 500 habitantes, mientras que el
promedio de población en las rancherías y parajes es de alrededor de 50 personas. Si en
Cuadro 2. Población de las Agencias de San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe
Población
Habla Lengua
Familias
Población % Población
Categoría
Comunidad
Indígena
2001*
1995
total
Administrativa
mayor de 5
años
Agencia de
Lachicocana
150 familias
377
7.92
334
Policía
Agencia de
120-130
450
9.45
417
Cerro Amole
Policía
familias
Agencia de
Cerro Pelón
180 familias
476
10.0
407
Policía
Agencia de
Monte Rosa
43 familias
113
2.37
96
Policía
Agencia de
Portillo
200 familias
409
8.59
339
Policía
Matagallinas
Agencia
El Duraznal
250 familias
469
9.85
401
Municipal
Cabecera
S.P. y S. P.
N.D.
1,668
35.04
1,309
Municipal
Ayutla
Otras 17
Rancherías y
N.D.
805
16.91
684
localidades
parajes
Totales
943 a 953
4,760
Nota: En el caso de Monte Rosa su reconocimiento como Agencia de Policía corresponde a un
arreglo interno sin sustento legal-administrativo.
Fuentes: *Estimaciones de los Agentes de policía y el municipal del Duraznal. Octubre, 2001 y
Conteo de Población y Vivienda 1995, INEGI.
1990 se registraron censalmente a 4,469 personas, esto significa un crecimiento de 97
Grupo Mesófilo
8
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
personas en 5 años, que traducido a promedios anuales arroja un ligerísimo incremento
de 18.9 personas al año.
Se trata de un municipio donde el empleo de la lengua indígena es mayoritario ya que el
censo registró a 3,987 hablantes mayores de 5 años de un total de 4,175. Por supuesto,
la lengua mayoritaria es el mixe.
Considerando los datos obtenidos en campo frente a los censales, y omitiendo a la
cabecera donde no hay información sobre el número de familias, tenemos que el
promedio familiar es de 4.9 miembros, cifra cercana a la media nacional de 5.
4.3.2 Estructura territorial y agraria
Como se desprende de la tabla
anterior, la estructura territorial del
municipio comprende, además de la
cabecera municipal, la Agencia
Municipal del Duraznal y las
Agencias de Policía de Matagallinas,
Cerro
Amole,
Cerro
Pelón,
Lachicocana y Monte Rosa, más
alrededor de 16 pequeños ranchos,
rancherías
y
parajes.
Estas
localidades
reconocen
centros
ceremoniales y administrativos en
los que se encuentran las capillas,
las oficinas de gobierno municipal,
los edificios escolares y algunos comercios, pero la mayoría de las familias extensas viven
en ranchos situados cerca de sus parcelas de cultivo, por lo que solamente acuden a
dichos centros cuando necesitan algún servicio.5
La tenencia de la tierra es comunal, si bien su distribución y manejo en la práctica se da
de manera individual, donde todo el territorio está parcelado, incluyendo las zonas
forestales. La autonomía de cada comunero para el manejo, uso, transferencia, herencia y
venta de sus terrenos es absoluta, limitándose la representación de Bienes Comunales al
levantamiento de actas o constancias sobre las ventas, asignaciones o transferencias.
Los terrenos de San Pedro y San Pablo Ayutla forman parte de una mancomunalidad con
los de los municipios de Santa María Tlahuitoltepec, Santa María Tepantlali, Santo
Domingo Tepuxtepec, y Espíritu Santo Tamazulapam, que en conjunto abarcan una
superficie de 59,639 hectáreas. Se cuenta con títulos primordiales expedidos por la
Corona Española, que datan de 1712 y fueron la base para el Reconocimiento y
Titulación de Bienes Comunales, proceso agrario iniciado formalmente en 1941 y
culminado con la entrega de la Resolución Presidencial en 1975 y su posterior publicación
en los diarios oficiales de la Nación y el Estado de Oaxaca. La resolución beneficio
originalmente a 4,943 comuneros. A la fecha aseguran no tener conflictos agrarios de
ningún tipo.
5
Acevedo María Luisa, op.cit.
Grupo Mesófilo
9
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
4.3.3 Sistema de Gobierno
Las autoridades municipales y las comunales se eligen formalmente por el sistema de
usos y costumbres, pero con presencia frecuente de grupos de influencia y negociaciones
extra asamblea para la designación de las mismas, o bien por prácticas de clientelismo y
componendas para imponer a los candidatos del PRI. Su permanencia en los cargos es
generalmente de un año. El peso de las autoridades comunales, expresado en una
Representación de Bienes Comunales, tiene aun poco peso y descansa en gran medida
en su alianza y trabajo conjunto con las autoridades municipales y por la dinámica e
interés que sus miembros le den a su actividad, donde muchos de los representantes sólo
se dedican al registro de los movimientos de parcelas derivados de actos de asignación,
herencia, transferencia, arriendos o venta de las mismas. No se cuenta con ningún tipo
de normatividad para regular el acceso a los recursos naturales, donde, a pesar de ser
régimen comunal, no existen prácticamente áreas de uso común, pues todas los terrenos,
incluidos los forestales, están parcelados y son manejados de manera estrictamente
individual o familiar.
No existen organizaciones de productores que provean de condiciones sustentables para
la venta de los productos forestales, pero si cadenas de intermediación comercial que
acaparan esos productos y establecen condiciones de venta sumamente desventajosas
para los campesinos.
La presencia de organismos civiles como Servicios de Apoyo al Pueblo Mixe o la
Asamblea de Autoridades Mixes no parecen gozar de mucha influencia en el municipio,
viéndolas los campesinos como organismos de intelectuales o profesionistas muy ajenos
a las necesidades del mundo cotidiano rural de las comunidades.
4.3.4 Economía y marginalidad
Se trata de un municipio donde,
salvo la cabecera municipal,
predomina la población dedicada
fundamentalmente a actividades
de tipo primario, como son las
labores
agropecuarias
y
la
extracción de recursos forestales
maderables. Más del 80% de la
PEA obtiene ingresos diarios
sumamente bajos, pues no llegan
siquiera al equivalente de 2
salarios mínimos.
En la cabecera se concentran las
actividades
comerciales,
los
servicios y las representaciones de las instancias gubernamentales locales, estatales y
federales, además de las instalaciones de los Salesianos, orden religiosa de gran
influencia en la región, con presencia desde 1963. La cabecera municipal se divide en
Grupo Mesófilo
10
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
los barrios de San Pedro y San Pablo, estando a una altura aproximada de 2,080 m.s.n.m.
6
El municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla tiene un alto nivel de marginalidad:
Cuadro 3. Niveles de marginalidad en S. P. Y S. P. Ayutla
Porcentaje de población
Rubro
municipal
Población de 15 años y más analfabeta
57.29
Población de 15 años y más que no termino la
73.11
primaria
Población en viviendas sin drenaje
62.82
Población en viviendas sin agua entubada
61.60
Población en viviendas con un solo cuarto
65.28
Población en viviendas sin energía eléctrica
68.60
Población en viviendas con piso de tierra
82.56
Población Económicamente Activa con ingresos 84.36
familiares menores a dos salarios mínimos
Fuente: COANPO, 1990
Una evaluación reciente del Banco Mundial en la región mixe mostró que en promedio
cada familia gana al mes $782 pesos, que representan $26 pesos por día, y que en la
zona media, donde se ubica Ayutla, el maíz alcanza cuando mucho para 7.5 meses.7
Ante tal panorama, la migración constituye una opción social central, contándose con
grupos amplios de migrantes en las ciudades de Oaxaca y México, así como en diversos
sitios del norte del país y los Estados Unidos.
4.3.5 Servicios e infraestructura
La carretera Mitla-Ayutla se terminó en 1966, cubriendo 53 kilómetros; su presencia ha
ocasionado cambios de importancia desde entonces, como el crecimiento de las
actividades comerciales en Ayutla, el establecimiento de más servicios educativos y de
salud, oficinas gubernamentales, la mayor extracción de madera en diversas modalidades
y, al decir de algunas personas que prefieren el anonimato, para el establecimiento y
transporte de cultivos ilícitos.
La mayor parte de las localidades cuenta con servicios limitados de energía eléctrica y
acceso a agua entubada, excepto en Monte Rosa, donde ese recurso se trae
insuficientemente de Cerro Amole, por la inexistencia del recurso en sus exiguos terrenos.
La luz y el sistema de agua datan de 1965 y 1964, con los trabajos de la Comisión del
Papaloapan y el trabajo –tequio-de la población. El servicio de telefonía rural se inicio en
6
El pueblo de Ayutla nunca fue congregado ni trazado, por lo que no se le señaló fundo legal ni se
le dieron ejidos. De hecho, sólo existió como centro ceremonial y asiento d las autoridades civiles y
religiosas del pueblo, mismo que por el tipo de tecnología que empleada para la producción
basado en el cultivo de milpa, la recolección y la caza, vivía disperso en unidades familiares
extensas (ranchos trashumantes) y solamente se congregaba unos cuantos días al año alrededor e
la iglesia para celebrar las fiestas patronales, las de los difuntos, elegir a las autoridades y
presenciar el “cambio de varas”. (Acevedo, María Luisa, 2001)
7
Martín Alejandro GARCIA/Enviado. La Jornada.
Grupo Mesófilo
11
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
1994 y cubre a la cabecera y las principales localidades. No hay oficina de telégrafo, pero
si de servicio postal en la cabecera.
En la cabecera municipal de Ayutla se cuenta con drenaje, el cual hasta hace poco tiempo
descargaba las aguas negras en los arroyos cercanos, pero recientemente la población
ha construido un filtro para realizar un primer tratamiento a dichas aguas. Dos basureros
municipales a cielo abierto a orillas de la carretera producen contaminación visual y son
focos de infección. Esta situación de manejo de basura es la misma en todas las
localidades municipales.
4.4
Manejo y aprovechamiento de los recursos naturales
4.4.1 Los bosques.
Los bosques en la comunidad de
San Pedro y San Pablo Ayutla son
propios de las zonas templadas y
frías, con predominancia de pino y
encino, donde la falta de un
adecuado manejo ha propiciado la
degeneración de las especies, con
una
notable
ausencia
de
ejemplares adultos que sirvan
como propagadores de semillas, y
la proliferación de plagas del
gusano
descortezador.
La
regeneración
natural
es
prácticamente imposible y la
pérdida de la cobertura vegetal ha
dado lugar a diversos grados de erosión en muchas zonas de la comunidad. En los
actuales bosques de encino-pino de la parte alta y de pino-encino en la parte media se
intercalan áreas de cultivo de subsistencia, mientras que la zona baja está más dedicada
a la agricultura, que cede paso, rumbo a los linderos con San pablo Yaganiza, a la
vegetación de selva baja.
Entre las especies se encuentra el Pinus oaxacana en la parte alta del territorio, además
está entremezclado el Pinus patula en la parte media y el P. oocarpa predomina en la
baja; se tiene también por lo menos cinco especies de Quercus y una regular presencia
de aile (Alnus sp.). El bosque de pino ha perdido y sigue perdiendo espacio,
particularmente en las áreas comunicadas por carretera y caminos de terrecería, donde el
encino ocupa rápidamente los espacios abiertos, pero con especies de lento y menguado
crecimiento; ya solamente se estima la existencia de 500 has. compactas de bosque de
pino en buen estado entre C. Amole y C. Pelón. En Monte Rosa, Portillo Matagallinas, El
Duraznal y Lachicocana se tienen bosques de pinos muy degradados.
En la mayoría del área que ocupa el encino se notan rasgos de la extracción de leña para
la venta y para hornear el carbón. Las especies de encino utilizadas para obtener leña son
conocidas localmente como encino cucharo, encino blanco, encino negro, encino delgado.
La regeneración de encino en las laderas inmediatas a los caminos son bastante jóvenes,
en su mayoría se encuentran entre 5 y 10 años. Esto quizá sea reflejo de la afirmación
Grupo Mesófilo
12
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
que hacen los comuneros de que el encino a los 10 años ya es leñable y que retoña por sí
mismo. Pese a esto, se observan una que otra parcela con arbolado más desarrollado,
propiciado por el cuidado que le han dedicado sus dueños.
Como es de notarse, los bosques son empleados, además de satisfacer las necesidades
básicas de consumo interno de madera, leña y carbón, mayoritariamente para la
comercialización externa de esos productos. La intensificación de la extracción de madera
se da con el arribo de la carretera procedente de Mitla en 1969, y, al decir de autoridades
y comuneros presentes en la ERP, la tala para esos fines se acelera a partir de 1975,
época coincidente con el fracasado intento de establecer una empresa forestal entre
1978-1980, así como con la introducción y paulatina generalización del empleo de
fertilizantes químicos y la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos anuales y
frutales. Las Agencias que se involucraron para ordenar el aprovechamiento forestal
fueron: Cerro Pelón, Monte Rosa, Portillo Matagallinas y El Duraznal.
4.4.2 Agricultura y Ganadería
Las labores agrícolas se desarrollan en gran medida en terrenos forestales con altas
pendientes. A raíz de los incendios de 1998, la práctica de la quema ya no se lleva a cabo
pero eso ha intensificado el empleo de fertilizante químico, pues aseguran los comuneros
sin ese insumo la tierra ya no da nada. A esto se suma que áreas antes de uso agrícola,
están ahora abandonadas debido a la erosión que ha propiciado la pérdida de la capa
vegetal y, por tanto, de los nutrientes orgánicos. El principal cultivo es el maíz de ciclo
largo, con rendimientos muy bajos, que van de 400 kgs. en Monte Rosa a 800 kgs. en
Cerro Pelón, ubicándose la producción de las otras localidades en el gradiente intermedio.
Durante el trabajo fue común la aseveración de que el maíz y el fríjol, el otro cultivo
principal, sufren constantemente de plagas y enfermedades.
El conocimiento de técnicas e insumos orgánicos es nulo, estando frente a una agricultura
sumamente precaria en cuanto a su diversificación, técnicas y rendimientos. Las áreas
que anteriormente se usaban para los cultivos en una gran medida han perdido su
fertilidad, evidenciada por su abandono o porque ya solo se cubren de pastos. Los
terrenos aún productivos se encuentran con cultivos de subsistencia, principalmente de
maíz y fríjol y corresponden a las
partes más llanas o de escasa
pendiente y aún logran mantener
vegetación herbácea de hoja
ancha cuando se encuentran en
descanso. En las partes altas de
Cerro Amole y Matagallinas
algunos campesinos acostumbran
la siembra de papa y algunos
frutales de clima templado,
mientras que en la tierra caliente
de Lachicocana se encuentran
cultivos de maguey y frutales
tropicales. Aquí hay una pequeña
área de riego rústico, cuyos
canales requieren limpieza.
Grupo Mesófilo
13
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
La ganadería bovina es escasa, prevaleciendo algunos animales lecheros, yuntas y
pequeños hatos de caprinos, todos con pastos inapropiados e insuficientes y bajo un
régimen de libre pastoreo, que no hace sino magnificar los procesos de erosión y pérdida
de suelos. ASPRO ha promovido regionalmente la instalación de granjas de trucha.
4.5 Información sobre el manejo y estado de los recursos naturales a
partir de los recorridos de campo por las agencias8.
4.5.1 Cerro Amole
Cerro Amole es una agencia que es encuentra a una altitud de 2292 metros sobre el nivel
del mar, donde viven alrededor de 120 familias. Para llegar al poblado se hace un
recorrido de aproximadamente de 20 minutos desde la cabecera municipal.
Todas las familias se dedican a la venta de carbón y leña. Según comentan los
pobladores, dos familias sacan hasta 100 bolsas (cada una de entre 25 y 30 kg) cada tres
meses y con un valor promedio por unidad de $35.00 pesos. Todos los días salen carros
cargados de carbón. A la localidad llegan como 10 diferentes compradores regionales de
leña y carbón, además de la presencia de al menos dos acopiadores locales.
El corte de leña para el carbón se hace sobre áreas denominadas por pelotón,
equivalentes a aproximadamente a 100 M2 (10x10 m) o por mata. Un importante número
de familias vende los árboles en pie, por pelotón a $ 1000.00 y por mata entre $ 50.00 y
100 pesos.
Aunque el pino ya escasea, los individuos que aún quedan se aprovechan para
comercializar tablones, tablas y polines. Según su costumbre los pinos ya “están grandes”
a los diez años y se pueden aserrar para sacar polines. Las tablas que se sacan son
generalmente de 20 cm de ancho. Afirman que solo cuatro personas se dedican al
asierre de tablas y polines, quienes compran a $100.00 el árbol en pie a las otras familias
de la población. Esta madera la entregan a acaparadores de Ayutla y a otros lugares.
Entregan de 60 a 100 “hojas” (tablas), 10 polines y de 10 a 20 duelas cada 15 o 30 días
Un árbol de 35 a 40 cm de
diámetro rinde 2 trozos para tabla
y la punta la ocupan para polines.
De cada trozo obtienen 6 tablas, 1
duela y 2 polines. Para sacar la
madera se internan hasta 2 horas
por el camino que continúa más
adelante del pueblo y trasladan los
productos a lomo de burro. Estos
animales pueden cargan 2 tablas
por lado y 3 bolsas si se trata de
carbón.
Los lugareños mencionaron que existen una gran variedad de árboles que utilizan para
leña y carbón entre los que señalaron (en lengua mixe): aviuu, yugavi, shosh, ayook,
nuuki y palo de águila, chamizo, etc. Los cinco primeros son diferentes tipos de encino.
8
Ver anexo 2: Descripción de los sitios donde se llevaron a cabo los recorridos
Grupo Mesófilo
14
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
Los productores opinaron que la milpa tiene un menor rendimiento que en épocas
anteriores. Es importante mencionar que existe un acuerdo comunitario de reforestación
para los terrenos de la agencia.
4.5.2 Cerro Pelón
Esta Agencia de Policía se encuentra aproximadamente a 40 minutos de la cabecera
municipal, tomando una brecha que se encuentra como a 5 kilómetros de la ciudad de
Ayutla. En Cerro Pelón viven unas 180 familias, cuya economía depende
fundamentalmente del aprovechamiento del recurso forestal, ya bien sea de madera, leña
y/o carbón.
Según dicen “ya no se saca mucha tabla” pues ya no hay árboles grandes, sobre todo
donde atraviesa el camino de acceso al poblado. La extracción bajó desde hace 10 o 12
años, igual que en Monte Rosa y Duraznal, en especial cuando se terminó la guía forestal
que consiguieron por esos años. En el recorrido se pudo observar una mediana presencia
de la plaga no sólo con árboles secos, sino también manchones que se encuentran en
pleno proceso de infestación.
En 1986 un incendio afectó entre 30 o 40 has de bosques de Cerro Pelón, después del
cuál se vio una adecuada regeneración de los pinos, sin embargo hace dos años otro
incendio acabó con el renuevo, entre ellas 3 a 4 has de terrenos del actual agente
municipal, sin que se vean signos de restablecimiento de dicha especie. La zona de
bosque que no esta comunicada por el camino aún conserva manchones de buen
arbolado, principalmente de pino. El encino no tiene tan buena suerte pues está siendo
aprovechado para elaborar carbón por casi todos lo que tiene sus parcelas esa área.
Actualmente sólo unas 10 personas se dedican al aprovechamiento de madera, pero,
aseguran, es de manera eventual (fiestas o si se necesita hacer gastos como en la
siembra). De los árboles muertos también se obtienen morillos principalmente de pino,
poco menos se emplea el encino para este fin, más bien este árbol se corta para
quemarlo en horno y obtener carbón.
El ocote para aserrío se cotiza de $ 150.00 a 200.00 si tiene un diámetro de 50 a 60 cm..y
a $ 100.00 si sólo alcanza 30 cm. de diámetro. Los morillos se los compran desde $
10.00 hasta $ 20.00, de acuerdo al grosor. Por los que tienen diámetro promedio de 18
cm, procedente de árbol seco
(plagado) tienen el precio mínimo,
mientras que si son de árbol verde
el precio se sitúa en $ 15.00. La
tabla de 12” de ancho se vende en
la localidad a $ 25.00 pieza, el polín
de $10.00 a $ 15.00 según el ancho
de los lados.
Las familias que se dedican a la
venta de leña entregan como
mínimo entre 5 y 10 bultos cada 15
días, mismos que son llevados a los
mercados de Mitla, Tlacolula y
Grupo Mesófilo
15
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
Oaxaca. En algunos casos la leña es trasladada a Matatlán para consumo de los
palenques. Por la carga de una camioneta de 3 toneladas de leña de encino se llega a
pagar a $ 700.00 y la de pino varía entre $ 500.00 y 600.00.
Comentan que la demanda de leña ha bajado debido a la competencia por el maguey que
existe entre la industria tequilera y la mezcalera, en la que a esta última ha perdido la
mayor parte de su materia prima..
Para la elaboración de carbón los encinos se compran por pieza, que dependiendo del
tamaño se compran entre $ 20.00 y 30.00. La bolsa de carbón puesto a orilla de la
carretera a Mitla – Ayutla la pagan a $ 45.00. En Cerro pelón hay un acaparador de
carbón.
Las parcelas agrícolas más comunes son de 4 has por familia, aunque hay algunas
familias que solo poseen ½ ha. y otras hasta 8 has. Muy pocos habitantes no tienen
tierras. Los cultivos más comunes son el maíz y fríjol, y aunque antes tenían la práctica
del RTQ, en la actualidad sólo trabajan áreas ya bien establecidas, empleando el
fertilizante químico. Existen algunos suelos agrícolas abandonados por la improductividad
del suelo. En 1½ ha. siembran 6 almudes de maíz para tratar de cubrir un consumo diario
de 6 kg. durante el año.
Unas 30 familias poseen en promedio 3 cabezas de ganado entre yuntas y burros para
carga.
4.5.3 Monte Rosa
Esta localidad es la de más reciente formación y se pobló a partir de familias que
originalmente vivían en las agencias de Cerro Pelón y el Duraznal. Sus pobladores tienen
que hacer un recorrido a pie de alrededor de 90 minutos desde Ayutla. Actualmente su
población está conformada por 42 familias y destaca el hecho de la escasez de agua
potable, recurso que recientemente fue introducido desde Cerro Amole.
El arbolado de pino que existe en el territorio de la agencia es viejo y delgado, mal
conformado y creciendo sobre suelos muy erosionados y pobres. En el área comprendida
entre Tierra Blanca (entrada de la carretera a brecha) y Monte Rosa se observan cortas
sin control para aprovechar leña y madera que se realizaron entre los años de 1972 a
1975. Es probable que influyera en este proceso la cercanía con la carretera Mitla –
Ayutla. Los lugareños recuerdan
que la construcción del camino en
1996 aceleró la tala de los árboles.
Además hay alta presencia de
plaga, pese a que hace 3 años se
organizó un comité que recibió
capacitación para su combate, a
través de la que fumigaron y
cortaron árboles con motosierra.
No están seguros de cual fue la
institución que les brindo la
capacitación, pero al parecer fue
la SEDAF.
Grupo Mesófilo
16
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
A pesar de la baja calidad que muestran los pinos y encinos, los habitantes afirman que
casi todos se dedican al corte de madera, con énfasis hacia la obtención de leña y carbón.
Para conseguir estos productos deben de trasladarse entre ½ y 1 hora del poblado.
Cada mes o mes y medio, una familia vende entre 3 y 5 bultos de carbón a precios que
varían de $ 30.00 a $ 40.00. La baja calidad del encino y de otros árboles de mucho
menor calidad, como el aile y el chamizo, provocan que el rendimiento de carbón por
bolsa sea de apenas entre 15 y 18 kg. Muchas veces el carbón se vende localmente o se
intercambia por productos básicos como el azúcar y de esta manera lo que logran acopiar
lo ofertan a intermediarios externos.
Los pequeños diámetros de los árboles que hay en su territorio solo les permite trabajar
polines de pino que se obtienen labrando el árbol con hacha y machete. Los polines son
para uso doméstico, aunque hace como entre 15 o 20 años pudieron sacar importantes
cantidades de polines para el mercado.
El maíz y el fríjol son los principales cultivos en Monte Rosa. Los suelos donde
actualmente se realiza la agricultura están severamente erosionados, situación a la que
se suman los daños ocasionados por los conejos y los fuertes vientos que soplan cuando
la mazorca está a punto de madurar, provocando que los rendimientos por hectárea del
maíz apenas alcancen los 400 a 500 Kg.. Los pobladores mencionan que le 1985
sembraron duraznos pero se secaron y no volvieron a retoñar.
Todos los ciudadanos de la agencia heredan un pedazo de la tierra de su padre al cumplir
17 o 18 años.
4.5.4 Portillo Matagallinas
Portillo Matagallinas es después de
Cerro Amole, la localidad más
cercana a la cabecera de la
comunidad. Los manchones de
pino (con poca presencia de
encino) que existen en este lugar
están compuestos de árboles de
escaso a mediano desarrollo y con
una alta infestación de la plaga del
gusano descortezador. Al parecer
este puede ser uno de los sitios
donde la plaga esta concentrando
su ataque, a pesar de que en 1997
se realizaron actividades para
controlarla. El efecto de la
condición del bosque también se nota en la fauna silvestre la cual, de acuerdo con los
pobladores, es escasa. Hace aproximadamente 8 años se reforestó a orillas de la
carretera que va Ayutla, con pinos provenientes de un vivero de Tlahuitoltepec y los
árboles sembrados presentan adecuada adaptación.
Hasta antes de la introducción de la carretera había buenos árboles, pero a partir de 1970
y por 5 años se extrajo madera en trozo, aprovechando una guía (permiso) obtenido a
Grupo Mesófilo
17
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
través de bienes comunales. Mencionan que a partir de las ganancias obtenidas de este
aprovechamiento se estableció un fondo común (es posible que se refieran a los
depósitos a Fifonafe). Los pocos morillos que se aprovechan actualmente son de árboles
plagados y se los pagan entre $ 20.00 y $ 25.00
Hay algunas contradicciones en cuanto a la proporción de ciudadanos que se dedican a la
extracción de leña y carbón, pues mientras algunos aseguran que es toda la población,
otros mencionan que sólo son 30 de las 200 familias que habitan la localidad y que la
mayor parte de las personas se van jornalear a la ciudad de Oaxaca, Tlacolula o Mitla.
Independientemente de lo anterior, los que venden carbón entregan de 10 a 20 bolsas
cada 20 o 30 días. El precio que les dan es entre $25.00 y $30.00. La época de mayor
procesamiento del producto es durante las lluvias
La leña se vende por brazadas. Dos brazadas equivalen a la carga de una camioneta de 3
toneladas, por las cuales pagan entre $ 400.00 y $ 500.00, no importa si son de pino o
encino.
Las labores agrícolas consisten en el cultivo de maíz y fríjol principalmente, pero también
se cultiva la calabaza y el chícharo. Los productores mencionan que “ya solo se dan” con
la aplicación de fertilizante, aunque algunos abonan eventualmente con estiércol. Dejan
descansar la tierra agrícola por lo menos un año. Un problema para los cultivos es la
caída de escarcha (heladas) en el periodo que va de diciembre a febrero, mientras que los
vientos se presentan de septiembre a octubre.
Existe un poco de caña hacia la porción de tierra caliente que existe en su territorio y la
utilizan para hacer tepache. Los aguacates que sembraron hace unos años se secaron y
los duraznos sobreviven poco, a pesar de que no se les dan labores de cultivo. El
pastoreo que se da en esta localidad es extensivo y en pequeña escala.
Aún conservan la costumbre del calendario lunar para sembrar y sacar la madera La
siembra del maíz en tierra fría es de marzo y junio y para tierra caliente se extiende un
mes más. Para cada zona se emplean distintos tipos de semillas. Menos de la mitad de
los que siembran maíz reciben el beneficio de Procampo, apoyo que les entregan entre
mayo y junio (para una hectárea y media se reciben más o menos $ 1,200.00), recurso
que emplean para el pago de la yunta y fertilizante. Actualmente el programa de
“Desarrollo Sustentable” viene entregando mangueras, fertilizantes y frutales, además de
promover obras de conservación.
El agua potable que captan en El Carrizal y El Portillo comienza a escasear,
probablemente por la reducción del monte, además de que ya no llueve mucho. Se saca
arena y grava de río, las que llevan a vender a Ayutla.
4.5.5 El Duraznal
Junto con Lachicocana, son los poblados que se encuentran más alejados de la cabecera
municipal. Para llegar al poblado hay que hacer un recorrido de aproximadamente una
hora partiendo desde Matagallinas. El bosque esta dominado por la presencia de pino,
especie que presenta individuos con un desarrollo mediano en la mayor parte de la zona,
sin embargo se puede observar que los mejores individuos se están cortando, dando
como resultado que ya se vean algunos manchones con pinos delgados. Destaca la
Grupo Mesófilo
18
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
presencia de amplias zonas con plaga, pero en algunas zonas es todavía factible realizar
cortas de regeneración. A pesar de lo anterior, el territorio del Duraznal presenta amplia
cobertura vegetal.
Esta es la única agencia con carácter de municipal En el poblado existen
aproximadamente 250 familias cuya actividad generalizada es el cultivo de maíz, fríjol y
calabaza. Unas 40 de ellas están dedicadas a la corta de madera, leña y horneado del
carbón, particularmente en temporadas festivas y de premuras económicas ( siembras,
inicio de clases, etc.), mismas que por periodo venden entre 10 y 15 bolsas.
Sin embargo lo anterior no se
puede considerar como una
información totalmente verídica,
debido a que una gran proporción
de los habitantes tienen sus
parcelas (ranchos) a 1.5 a 3 horas
del poblado y cercanos a las vías
de acceso a Santa María y San
Miguel Albarradas, por donde
sacan madera aserrada, leña y
carbón.
Debido a lo lejano de la comunidad,
difícilmente
entran
los
intermediarios y al parecer no hay
acaparador local de la leña y el carbón. No obstante que se mencionó que es poca la
madera que se asierra y que no hay quien la compre en el pueblo, fue muy evidente la
gran cantidad de madera aserrada puesta a secar dentro del monte y en los patios,
además de haber un acaparador de las tablas y polines con auto transporte particular (de
12 toneladas con plataforma) ideal para sacar estos productos. Los polines se los pagan
en el pueblo a $ 11.00 o $ 12.00. Una persona entrega entre 20 y 30 polines, cada vez.
Los destinos externos principales de la leña y carbón son San Juan del Río, Matatlán y
Tlacolula.
Al igual que en las anteriores localidades, los cultivos más comunes son el maíz y el fríjol.
Son muy comunes las plagas en los cultivos: en el maíz la gallina ciega y el gusano
cogollero; en el fríjol las conchuelas. Los fertilizantes que con mayor frecuencia utilizan
son la urea, el superfosfato triple y el superfosfato simple. En áreas de escasa pendiente
aledañas al poblado se cultiva con riego por aspersión, aprovechando el agua traída por
manguera del Arroyo Yerba Santa. En los ranchos la agricultura más común es de roza –
tumba y quema. Son muy frecuentes las heladas.
Mencionan que en algunos ranchos se está aprovechando el maguey pulquero, así como
el aguacate, aunque a este último la plaga lo está afectando de manera severa.
El ganado que existe en el Duraznal es básicamente para las yuntas, así como 3 0 4
chivos por familia. Las aves de traspatio no existen, pues las gallinas se mueren por
enfermedad.
Grupo Mesófilo
19
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
4.5.6 Lachicocana
Esta localidad es la que se encuentra más lejana de la cabecera municipal. Es la que
posee la menor superficie de terrenos forestales, pero en donde se encuentran las
condiciones de terreno, suelo y clima (semicálido) más aptas para la agricultura. En las
cercanías del poblado es muy frecuente la agricultura en laderas de baja pendiente y
terrenos semiplanos. Los cultivos más frecuentes son el maíz, fríjol y calabaza,
contándose con una pequeña área de riego, cuyos canales requieren mantenimiento.
A pesar de las mejores condiciones físicas, se requiere de reforestación en áreas donde
se presenta erosión de ligera a moderada, de preferencia diversificada con frutales de
diferentes especies. También sería importante construir obras de control de suelo en la
parte más alta de la agencia, donde se presentan zonas de erosión severa en bosques de
pino muy degradados. La producción agrícola se puede mejorar substancialmente con
prácticas agroecológicas.
5
Principales problemas de la comunidad
Para detectar los principales problemas de los recursos naturales en el municipio se
recurrió a la realización de los ejercicios metodológicos de elaboración del mapa
comunitario y la línea del tiempo, cuyos resultados, sumados a los recorridos de campo
(transectos) para evaluar el estado de los bosques y suelos y recopilar información sobre
los volúmenes aproximados de extracción de madera y el número de familias
involucradas, arrojó una tabla de problemas, presentada al final del apartado.
5.1 Presentación del programa de trabajo:
Como paso previo al inicio de los trabajos, a través de rotafolios ya preparados se explicó
y puso a consideración de los asistentes la carta descriptiva del programa de trabajo de
la ERP, la que fue aprobada como guía
metodológica para orientar el proceso de trabajo. (Se
anexa)
5.2 Ejercicio de elaboración en rotafolio
del mapa comunitario:
A continuación, y una vez disipadas las dudas de
algunos asistentes sobre si el motivo de la ERP era
el de restringir o evitar el aprovechamiento de los
recursos forestales, se explicó que el ejercicio del
mapa comunitario es para que los comuneros y
autoridades ubiquen los recursos naturales, los
caminos y los poblados, así como expresen cuál es
la condición de deterioro o conservación de los
bosques y suelos de cada una de las agencias que
conforman el municipio. Como resultado los
asistentes elaboraron un mapa comunitario con los
siguientes indicadores e información:
Grupo Mesófilo
20
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
a) Delimitación municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla.
b) Ubicación de cuerpos de agua principales: Manantial en Lachcicocana, Río
Salinas, Ríos Chintete y Yierbasanta en el Duraznal, y Río Rancho Obispo. Estos
son permanentes, además hay diversos arroyos y manantiales.
c) Areas forestales y agrícolas de la Agencia de Policía Lachicocana: 150 familias.
Zona de agricultura de riego aledaña al manantial donde 10 o 15 personas lo
aprovechan y tierra de temporal de bajo rendimiento en tierra caliente; mucho
maguey, se vende la penca, hay chilares, ganado bovino, algunos ocotales
dispersos y encinos. Consumo interno de leña. Plaga en pinos. algo de fruticultura:
mango, guayaba, limas, naranja, caña, limón, plátano, fríjol delgado. Suelos en
altas pendientes, con deslaves.
d) Areas forestales y agrícolas de la Agencia Municipal Duraznal: Bosque de pinoencino, agricultura de temporal. Extracción de madera: morillos, tablas, leña,
carbón, polines. Fuerte ataque de plagas en pino: Duraznal, Portillo, Monte Rosa,
Matagallinas, empieza en Cerro Pelón y ya está más avanzado en Cerro Amole.
Suelo pobre en nutrientes en general, sin fertilizante no hay cosecha, se amarilla
la milpa y sufre de plagas. Plagas en todas las siembras, mismas que aparecieron
hace 20-30 años, coincidente con el inicio del uso de fertilizantes. En mayo y junio
el gusano se comió las siembras.
e) Areas forestales y agrícolas de la Agencia de Policía Portillo Matagallinas:
Compuesta además por 2 Rancherías: El Encino y El Paraíso. Bosque de pino y
encino, aprovechados para extraer tablas, polines, morillos, leña y carbón.
Agricultura maicera de temporal.
f)
Areas forestales y agrícolas de la Agencia de Policía Cerro Pelón: Recursos
similares a Matagallinas: bosques de donde se extraen tablones, leña, carbón,
polines. Plaga de descortezador. Agricultura de temporal, algunas frutas
templadas.
g) Areas forestales y agrícolas de la Agencia de Policía Monte Rosa: Bosque de pino
y encino con plaga, de donde sacan carbón, leña, morillos, tablones. Agricultura de
temporal y maguey.
h) Areas forestales y agrícolas de la Agencia de Policía Cerro Amole: Ocote muy
escaso con plaga, encinos para los mismos fines que en las demás agencias.
Cultivo de maguey, papa, maíz y fríjol grueso de temporal y algunas frutas de
clima templado.
i)
Areas forestales y agrícolas de la Cabecera Municipal: En Cerro Amole y
Matagallinas hay terrenos de gente de Ayutla. Las principales actividades son el
comercio, servicios, agricultura de temporal. Tienen ranchos en los alrededores.
5.2.1 Observaciones y Primeras Conclusiones derivadas del Ejercicio:
a) Durante el ejercicio se afirmó y corroboró por los asistentes que todo el territorio
municipal, incluidas las áreas forestales, esta parcelado bajo un manejo individual
Grupo Mesófilo
21
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
o por unidad doméstica del bosque y la tierra, no existiendo, prácticamente áreas
de uso común, y que cada comunero tiene autonomía plena para hacer en ellas lo
que desee sin ningún tipo de normatividad que regule el acceso, los usos y
transferencias y ventas de los terrenos.
b) En todas las Agencias la subsistencia se da a través de la combinación de una
agricultura temporalera de autoconsumo de maíz-fríjol y la venta de carbón,
brazadas de leña y madera (tablones y morillos, principalmente).
c) Los bosques son básicamente de pino-encino, destacando en todos los sitios la
mención de la presencia de plaga (gusano descortezador) y la mención de la
presencia de que hay menos árboles que antes y de menor tamaño. Los
principales consumidores o intermediarios de carbón, leña y madera provienen de
Mitla, Tlacolula y Matatlán, donde algunos comerciantes y/o campesinos locales
hacen el acaparamiento inicial para su posterior venta.
d) Los rendimientos agrícolas son bajos, donde, afirman, sin fertilizante químico ya
no se produce nada. Las plagas y enfermedades de los cultivos es algo común.
Debido a la erosión de los suelos aseguran que las áreas agrícolas se han venido
reduciendo progresivamente. Existe una pequeña área de riego en Lachicocana,
agencia donde también se siembra maguey mezcalero y en su porción caliente se
producen algunos frutales. La papa y frutales templados en pequeña escala se
dan en las partes altas, especialmente en Cerro Amole, pero también con
problemas de plagas y enfermedades.
e) Salvo en Monte Rosa que no hay agua y la jalan de Cerro Amole y en
Matagallinas, donde afirman ya está escaseando el manantial, se cuenta en
general con suficientes recursos.
f)
Existe camino de terracería para el acceso a todas las agencias.
g) El mapa comunitario quedó en poder de la Autoridad Comunal –suplente de la
representación de Bienes Comunales-.
5.3 Ejercicio de la Línea del
Tiempo:
A continuación se hizo un ejercicio
consistente en dividir al grupo por
pertenencia a sus agencias para
que en tarjetas escribieran los
acontecimientos históricos que ellos
consideren relevantes, a fin de
detectar si los acontecimientos
relativos al medio ambiente, su
aprovechamiento o deterioro son de
relevancia en su memoria histórica.
El ejercicio arrojó varias conclusiones:
Grupo Mesófilo
22
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
9 Ninguna referencia sobre la antigüedad del territorio ayuuk o mixe como una
unidad étnica, ni sobre el origen mismo del municipio.
9 La memoria histórica no se remonta a más allá de finales del siglo XIX, en el
mejor de los casos.
9 Son pocos los acontecimientos referidos al medio ambiente o el bosque, donde
destaca que la llegada de la carretera implicó el aumento de la extracción y
venta de productos forestales al exterior, así como que consideran que el
proceso de deforestación por tala inmoderada para esos fines se acelera a
partir de 1975. Igualmente, destacan el infructuoso intento de regular la
extracción a través de tratar de organizar una fallida empresa forestal
alrededor de 1978.
9 Se menciona el proceso para la obtención de la resolución presidencial sobre
la Restitución y Reconocimiento de los Bienes Comunales de los 5 pueblos
mancomunados, núcleo agrario al que pertenece Ayutla, pero se consigna
erróneamente la fecha de la resolución.
9 La fecha de la resolución es 1975.
9 Confusión en cuanto a fechas y sobre el sustento legal de la empresa, factor
que, dicen, en todo caso fue un pretexto para que cada agencia y cada
comunero sacara y comercializara de manera individual la madera.
Año
1880
1928
1930
1948
1952
1965
1966
1968
1969
1970
1972
1973
1975
Cuadro 4. Línea del Tiempo
Evento
Construcción de la Ermita de Matagallinas, derivada de un milagroso árbol junto al que
resucitó un niño, la posterior muerte de quien lo derribó. Desde entonces se hacen
sacrificios de gallinas y de ahí el nombre de la Agencia.
Primera escuela en Cerro Pelón, bajo un árbol.
1er carro en Ayutla traído en la época del Coronel Daniel Martínez.
Fundación de la Agencia de Policía de Cerro Pelón y en 1931 nombramiento del 1er
agente, Porfirio Paulino, quien duro 20 años en el cargo.
Fundación de la agencia de Matagallinas. 1er Agente de Policía Manuel Vicente, con 10
años en el cargo.
Donación del terreno para escuela primaria Don Bosco en Matagallinas.
Llegan los Salesianos durante la presidencia del profesor Indalecio Ramírez Rojas.
Llega la carretera a Ayutla.
Se empieza a vender leña por camioneta a Mitla, Matatlán y Tlacolula.
Se funda el Centro Coordinador Indigenista de Ayutla.
Llega la energía eléctrica.
Líderes de Tlahuitoltepec, Tamazulapam, Tepantlali y Ayutla intensifican gestiones para la
obtención de la resolución presidencial sobre tierras comunales mancomunadas.
La Comisión del Papaloapan instrumenta un proyecto de resina en Cerro Pelón que
no funcionó por falta de mercado, según los asistentes.
En Cerro Pelón la Comisión del Papaloapan apoya con pago de jornales la
construcción de terrazas, y la siembra de aguacates injertados que no pegaron.
Las terrazas están abandonadas y nadie construyó mas por falta del pago de los
jornales
Construcción de la escuela de Matagallinas con fondos de los Salesianos
Resolución presidencial sobre el territorio mancomunado y llega carretera a Cerro Pelón por
tequio.*
Inauguración de la escuela primaria oficial de Monte Rosa, con 3 grados.
Fundación de Agencia de Monte Rosa, derivada de la búsqueda de Rogelio Paulino
de terrenos y madera.
Se intensifica la tala, los incendios y las plagas. Hasta esa fecha consideran que los
Grupo Mesófilo
23
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
Cuadro 4. Línea del Tiempo
Evento
bosques estaban más o menos bien todavía
Llega el camino a Cerro Amole por tequio de los pobladores de la agencia.
1976 Construcción de la Agencia de Policía en Matagallinas, bajo la autoridad de Efrén Aguilar
Modesto.
Se empezó a ocupar fertilizante en Cerro Amole, insumo empleado en Ayutla desde
1982
los 70 ´s, promovido por la Comisión del Papaloapan.
1982 Llega la energía eléctrica a Lachicocona.
Intento de crear una empresa forestal para vender madera en trozo a aserraderos. Falta de
1978- organización e intensificación de la tala y descreme del bosque, donde, afirman una guía
1982 forestal era todo el sustento legal. Hace poco se repartieron algunos beneficios a las
agencias de derivados de los Derechos de Monte¨¨.
Llega la luz a Cerro Amole, pero aún no hay en las rancherías de Paraíso, Rancho Encino y
1985
La Laguna a la fecha.
1987 Agua entubada a Lachicocana.
1992 Llega la luz a Monte Rosa.
1996 Llega el camino a Monte Rosa.
1997 Inauguración clínica en Cerro Amole.
1998 Establecimiento de la tele secundaria en Lachicocana.
Se instala la brigada contra incendios en Tlahuitoltepec con apoyo de la Semarnap,
1999 que apoyó en controlar fuertes incendios forestales ocurridos en Ayutla, como el de
Cerro Pelón .
Año
Con la información obtenida con estos ejercicios, aunada a la recopilada en los recorridos
de campo, consignada ya en el apartado 4.5, previa sistematización, se elaboró la
siguiente matriz de problemas, insumo que se empleó como guía para la posterior
discusión y análisis de los asistentes a fin de consensar alternativas de solución y la
elaboración de un programa de trabajo derivado de la ERP.
Grupo Mesófilo
24
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
Recursos
Recursos
humanos
Bosque
Cuadro 5. Tabla de problemas del Municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla
Usos
Problema 1
Problema 2
Problema 3
1.Labores agrícolas
Desconocimiento de opciones
Bajos ingresos y
Desconocimiento
2. Extracción de productos organizativas y técnicas para el
migración
de las funciones
forestales.
manejo forestal y agrícola
de Bienes
3.jornaleo agrícola,
Comunales
4.Migración,
5.Comercio y servicios en
la cabecera municipal
Extracción de madera a
1.Bosques degradados en Cerro
Plaga de
Falta de
media sierra,
pelón y Cerro Amole y 2. Muy
descortezador en conocimientos
carbón, leña y tierra de
degradados en Monte Rosa,
todas las agencias técnicos para el
monte.
Lachicocana y Matagallinas
manejo forestal
Suelo
1.Forestal
2.Agrícola
3.Pecuario
1.Arcilloso delgado, con erosión
ligera en Cerro Amole
2.Arcillo-arenoso, con erosión
ligera en Cerro Pelón
3. Arenoso, con erosión severa en
Monte Rosa y Lachicocana
4. Arcilloso con erosión moderada
en Matagallinas y el Duraznal
-Pérdida de áreas
aptas para la
agricultura y bajos
rendimientos
agrícolas
-Plagas en cultivos
frutales
Agua
Consumo doméstico y
riego en una pequeña
área de Lachicocana.
Inexistencia del recurso en Monte
Rosa
En Matagallinas
Probable
está empezando a contaminación por
escasear
detergentes y
desechos
domésticos
Fauna
Falta de inventarios sobre
fauna
Pérdida de hábitats y recursos de
fauna
Inexistencia de normas
comunitarias para el acceso,
manejo y conservación de los
recursos naturales
Normatividad
Comunitaria
Grupo Mesófilo
Problema 4
Limitado
conocimiento
de su historia
Bajos precios
de venta y
procesos de
acaparamiento
Contaminación por Erosión por
agroquímicos y
libre pastoreo
desconocimiento
de opciones
agroecológicas
Desconocimiento
de las funciones
de la
representación de
Bienes Comunales
25
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
Una vez sistematizada, revisada y consensuada la tabla de problemas, se realizó una
sesión de trabajo donde los asistentes entraron de lleno a la discusión en torno a las
alternativas posibles de solución, teniendo claros algunas de los proyectos y de las
actividades requeridas para su implementación. En términos generales se manifestó que
existe una gran necesidad de organización y capacitación en aspectos técnicos para tener
un mejor manejo del bosque. Asimismo, se manifestó que uno de los problemas
principales es la falta de seguimiento a los acuerdos, por lo que es necesario que los
proyectos se asuman como asuntos institucionales de las estructuras de gobierno
municipal y comunal, y no como iniciativas particulares de quienes están en ese momento
en el cargo.
Para el análisis de los proyectos se hizo énfasis en que es necesario saber de antemano
con qué se cuenta y que falta en cada uno de ellos, así como precisar puntualmente que
secuencia de acciones es la que ira posibilitando su gradual cumplimiento, y precisar la
instancia responsable para cada uno y su posible fecha de inicio.
La matriz de este ejercicio conclusivo quedó de la siguiente manera:
Grupo Mesófilo
27
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
ALTERNATIVAS
PROYECTO
DE SOLUCIÓN
Fortalecimiento de 1. Difusión del
Bienes comunales papel y bases
legales de la
autoridad comunal
en asambleas
comunitarias
2. Programa de
trabajo
3. Comités
Auxiliares por
agencia
Manejo y
Restauración
Forestal
Grupo Mesófilo
1. Combate de la
plaga del
descortezador
Cuadro 6. Alternativas de solución:
CON QUE
QUE HACE FALTA
ACCIONES
CONTAMOS
Legislación
Sistematizar preceptos
Convocar asambleas
agraria, forestal y relativos.
en cada una de las
ambiental.
Agencias.
Normas internas.
Presentar información.
Establecer consenso
sobre la intervención
de la Autoridad
Comunal
Diagnóstico.
Investigar quienes apoyan Convocatoria de la
Acuerdo de las
y conseguir recursos para asamblea general de
autoridades de
los distintos proyectos
comuneros.
las Agencias de
Presentación del
Policía y
programa de trabajo.
Municipal.
Autorización del
programa por la
Asamblea.
Acuerdo de
continuidad de la
gestión comunal
Acuerdo de las
autoridades de
las Agencias de
Policía y
Municipal
Hachas,
machetes, mano
de obra.
RESPONSABLE
Asamblea de
comuneros,
Representación
Comunal, Autoridades
Municipales
(presidente y agentes)
Acuerdo de la asamblea
general de comuneros.
Nombramiento.
Definir funciones
Asesoría técnica.
Evaluación de los daños
al recurso.
Programa de
contingencia.
Motosierra e insumos .
Capacitación para la
administración forestal
Gestionar apoyos
Autoridad Comunal y
técnicos ante Sedaf y
Municipal.
Semarnat.
Comités auxiliares.
Obtener la autorización
del programa de
contingencia
Ejecutar dicho
programa
FECHA DE
INICIO
Noviembre
Asambleas
comunitarias de las
Agencias
Enero
28
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
Cuadro 6. Alternativas de solución:
ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN
PROYECTO
2. Reforestación
3. Programa de
Manejo forestal
CON QUE
CONTAMOS
Pinos adaptados
para semilleros.
Áreas
deforestadas.
Herramienta.
Mano de obra.
500 has. de
bosque en buen
estado (C. Pelón
y C. Amole)
Territorio
QUE HACE FALTA
Vivero
Semillas
Asesoría técnica y
capacitación.
Plantas para reforestar
Insumos
Apoyo económicos
Solicitar apoyo a:
-PRONARE
-PRODEFOR
Ubicar el vivero y
definir su capacidad
Delimitar área para
reforestación
Identificar a un
prestador de servicios
técnicos.
Solicitar apoyo
económico a Procymaf
4. Ordenamiento
Obtener acuerdo de la
territorial
asamblea de
comuneros y dueños
de parcelas
Organización para 1. Organización
Bosque, madera, Asesoría técnica
Definir objetivos y
el
leña, carbón,
Consenso comunitario
estructura operativa.
aprovechamiento
parcelas,
Establecer normas y
y comercialización
experiencia y
mecanismos de
de productos
mano de obra
control,
forestales
Definir programa de
trabajo.
2. Mercado
Leña y carbón
Buscar mejores mercados Definir estrategia de
Canales de
Vender a mejor precio
mercado, mecanismos
comercialización.
de operación y
Precios bajos
responsables de sus
ejecución.
Mejoramiento de
1. Implementación Parcelas
Asesoría técnica y
Investigar PDRZMO.
suelos
de técnicas de
agrícolas con
capacitación
Solicitar apoyos
conservación
diferentes
Insumos
institucionales.
Grupo Mesófilo
Financiamiento
ACCIONES
RESPONSABLE
Asamblea General de
Comuneros,
Autoridades
Comunales,
Municipales y Comités
Auxiliares
Asamblea general de
comuneros,
Bienes comunales.
FECHA DE
INICIO
Noviembre
Abril
Abril - mayo
igual
Diciembremarzo
Autoridad comunal.
Dueños de parcelas
Febrero
29
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
Cuadro 6. Alternativas de solución:
ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN
PROYECTO
2.Diversificación
productiva
Obras de control
de la erosión
Grupo Mesófilo
CON QUE
CONTAMOS
condiciones
climáticas.
Tecnología
tradicional
Herramientas
Mano de obra
Plantas útiles
abandonadas o
poco exploradas
Áreas
severamente
erosionadas
QUE HACE FALTA
ACCIONES
RESPONSABLE
FECHA DE
INICIO
Experimentar técnicas.
Organización.
Definir donde, quienes
y que técnica utilizar.
Rotar y diversificar
cultivos
Asesoría técnica y
financiamiento
Investigar apoyos
institucionales
Autoridad Comunal y
Municipal
Febrero
30
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
6
Evaluación del evento
A pesar de tener reticencias iniciales por la realización de la ERP, por temer a que su
intención fuera sancionar o prohibir las acostumbradas actividades de extracción forestal,
los asistentes mostraron gradualmente su preocupación por la evidente pérdida y
degradación de sus recursos naturales, cuya explotación ha permitido su precaria
reproducción. El hecho de contar con un foro donde pudieron expresar sus conocimientos
de su medio, hablar libremente de sus problemas de falta de organización, mala o escasa
comunicación con las autoridades de la cabecera y de la carencia de información sobre
opciones técnicas y organizativas para el aprovechamiento de los recursos, mostró que
las metodologías participativas respetuosas de las costumbres locales y claras en sus
objetivos, son una herramienta útil para iniciar un proceso social organizado,
consensuado y planificado para revertir los serios problemas ambientales que enfrenta la
comunidad mixe de San Pablo y San Pedro Ayutla.
Finalmente, y ante la aprobación por los asistentes de los resultados y el programa de
trabajo que surgió del taller, la Representación de Bienes Comunales entregó el acta de
aceptación a los consultores, elaborada y firmada por esas mismas autoridades, el
Presidente Municipal, el Agente Municipal de El Duraznal y los Agentes de Policía de
Cerro Amole, Cerro Pelón, Portillo Matagallinas, Lachicocana y Monte Rosa. El acta se
anexa al presente informe.
7
Conclusiones y recomendaciones del consultor
Estamos ante una situación de contingencia ambiental, donde de no actuarse de manera
rápida habrá consecuencias sociales y ecológicas severas. Ante la inexistencia de otras
opciones laborables, la necesidad de ingresos vía la venta de madera es la única forma
para su obtención, pero la falta de conocimientos técnicos y el aprovechamiento sin
organización para el trabajo tienen ya en riesgo esa opción, donde los volúmenes y
ventas han bajado no por una decisión técnica o estratégica, sino, simplemente, por la
escasez y baja calidad misma del recurso, por una parte, y por otra, la reducción de la
demanda de leña por la agroindustria del mezcal, lo que últimamente también ha llevado a
extraer y vender tierra de monte.
Esta situación es aprovechada por
los compradores para ofrecer
precios sumamente bajos por la
madera y carbón de los bosques
(que van desde $ 11.00/polín, $
10.00/morillo, $25.00/tabla de 12”,
$ 30/bolsa de carbón y $
400.00/camioneta de leña), pues
al no haber organización para la
oferta, se negocia de manera
individual en condiciones de
desventaja frente al acaparador9.
9
ver anexo 3, al final del documento
Grupo Mesófilo
32
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
La escasa e incorrecta atención a la plaga de los bosques se suma como otro factor de
amenaza seria a la integridad forestal, y de no actuarse con prontitud su extensión se
generalizará de manera dramática.
Asimismo, resulta indispensable que el gobierno federal y estatal asuman sus
responsabilidades sobre el combate a la plaga y con recursos para brindar asistencia
técnica y capacitación para el manejo forestal, diversificar y optimizar la agricultura,
restaurar suelos en áreas degradadas y establecer un manejo pecuario de menor impacto
ambiental.
El fortalecimiento de la representación de Bienes Comunales a través de proyectos bajo
su responsabilidad hará que su peso social aumente y que se pueda constituir en una
instancia que gradualmente vaya construyendo consensos y acuerdos para regular y
normar el acceso y uso de los recursos naturales. Como actividades recomendadas
destacan:
9 Visitas de intercambio para que conozcan otras formas de organización y técnicas
de manejo forestales y agrícolas
9 Reestructurar, capacitar y apoyar tal vez con empleo temporal a los ahora
fantasmales Comités para el Combate a la Plaga, a fin de detener su proliferación.
9 Programas de organización y sistemas de comercialización para la venta de
madera, pero sólo extrayéndola en áreas aún no tan degradadas.
9 Estudio para ejecutar un programa de restauración forestal y reforestación
9 Programa de agroecología y estudio para diversificación de actividades agrícolas,
incluyendo posible establecimiento de sistemas de riego rústicos en áreas aptas.
Frente al difícil problema de la migración, los participantes coincidieron en señalar lo
insuficiente que resultaría sólo manejar mejor los recursos naturales, ya que la gente se
va tanto por motivo de estudios (la que en su mayoría ya no regresa) como obligados por
la necesidad, porque el aprovechamiento del bosque ya no es viable. Estas últimas
personas no se quedan aunque se les ofreciera vivienda pues el problema es que no
Grupo Mesófilo
33
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
tienen con que mantenerse. Su punto de vista es que “es difícil dar una solución, no se
puede hacer un proyecto, pero si se va solucionando al menos la facilidad de comer
indirectamente se puede arraigarlas”. Se necesita mucha concientización y generar
empleos.
8
Bibliografía consultada
Acevedo María Luisa
Sacralización del poder en un pueblo mixe.
Centro INAH-Oaxaca. Oaxaca, 2001.
Informe Técnico en proceso de edición.
Beals Ralph
Los mixes occidentales de Oaxaca. En Nahmad Salomón (Edit. y Comp.). Fuentes
etnográficas para el estudio de los pueblos Ayuuk (mixes) del estado de Oaxaca.
CIESAS-IOC. México. 1996.
INEGI
Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes. 1995
Grupo Mesófilo
34
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
9
ANEXOS
9.1 Carta Descriptiva de la ERP
TEMA
Presentación
OBJETIVO
Introducción
Objetivos del ERP y
Plan de Trabajo
Ubicación de recursos
naturales
Elaborar un mapa
comunitario para
ubicar localidades,
hidrología, caminos,
uso del suelo, áreas
urbanas
-Identificar problemas
de los recursos
naturales
-Cronograma de
eventos importantes
para los recursos
naturales y condición
actual
-Identificar a los
actores para el
acceso a los recursos
decisiones
-Definir el transecto y
equipo
Historia y manejo de
recursos
Toma de decisiones
sobre los recursos
naturales
Ruta del recorrido de
campo
Recorrido de campo
Priorización de
problemas
Alternativas y plan de
trabajo
Entrevistas con
personajes claves
Ratificación de
compromisos y
Clausura
Grupo Mesófilo
-Registrar en campo
áreas de uso del
suelo y estado de
recursos
-Sistematizar la
información de
gabinete del taller y
recorrido de campo
Priorizar de
alternativas y
elaboración del plan
de trabajo
Obtener Información
puntual sobre temas
problemas priorizados
-Definir responsables
plan de trabajo
-Clausura
DINAMICA
-Presentación en
plenaria
-Registro en rotafolio
-Elaboración y entrega
de gafetes
Inauguración por
autoridades
-Exposición
consultores en plenaria
MATERIALES
-Lista de asistentes en
rotafolio
-Gafetes
-Plenaria con
participación
representantes
comunitarios
-Elección de ponente
comunitario
-Croquis en rotafolio
-Carta topográfica
-Listado de problemas en
rotafolio
-Formar 3 equipos de
trabajo para desarrollar
el ejercicio de la línea
del tiempo
-Rotafolio con equipos
-Rotafolio con cuadro
histórico
-Tarjetas distintivas
-Rotafolio con objetivos y
actividades
-Aplicar matriz de toma -Rotafolio con la matriz
de decisiones en
-Rotafolio con
plenaria
conclusiones
Plenaria con
información
cartográfica y listado
de problemas
Trabajo grupal
-Trabajo de gabinete
del equipo consultor
-Mapa
-Listado problemas
-Mapa comunitario, y de
topografía
Geoposicionador
-Formato
-Matrices, rotafolios
informativos, mapas,
cartas
-Trabajo en plenaria
-Rotafolio resumen
Aplicación de
entrevistas
Guía de entrevista
-Plenaria
Rotafolio de
compromisos
35
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
9.2 Objetivos y mecanismos de operación de Procymaf
CONSERVACION Y MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS
FORESTALES EN MEXICO
PROCYMAF
Anexo 2: MECANISMOS DE OPERACION PARA OTORGAR APOYOS FINANCIEROS
PARA ASISTENCIA TECNICA.
I. DISPOSICIONES GENERALES
1.
Para efectos de este acuerdo se entenderá por:
Agente Financiero:
Apoyos Financieros:
Beneficiarios:
Estados prioritarios:
PROCYMAF:
Secretaría:
UCP:
UIP:
2.
Nacional Financiera, SNC (NAFIN).
Apoyos económicos a fondo perdido que se otorgan a
comunidades y ejidos forestales para la realización de
estudios de asistencia técnica, capacitación y proyectos
piloto de productos forestales alternativos.
Comunidades y Ejidos dueñas y/o poseedoras de recursos
forestales ubicadas en los estados prioritarios y que cumplen
con los criterios de elegibilidad acordados entre la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Banco
Mundial.
Los estados participantes en el proyecto con recursos
forestales importantes: Oaxaca, Chihuahua, Durango,
Michoacán, Jalisco y Guerrero.
El Proyecto Conservación y Manejo Sustentable de
Recursos Forestales en México.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT).
Unidad Coordinadora del Proyecto en la Ciudad de México
Unidad de Instrumentación del Proyecto en Oaxaca
Los apoyos financieros del PROCYMAF para asistencia técnica se otorgarán con
base en la viabilidad técnica y económica de las solicitudes que los interesados
presenten y que incidan en los objetivos siguientes:
• Mejorar las actividades para el aprovechamiento y conservación de los recursos
forestales;
• Promover el bienestar económico y social de comunidades y ejidos forestales;
• Incrementar la participación del sector forestal en la economía local y nacional.
3.
Estos mecanismos y disposiciones serán aplicables para la asignación de apoyos
financieros durante el ejercicio fiscal 2001. La interpretación de estos mecanismos,
Grupo Mesófilo
36
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
sus cambios y modificaciones estarán a cargo de la Secretaría, la cual podrá
modificar la normatividad contenida en éstos en función de los resultados que se
registren durante el desarrollo del PROCYMAF.
II. OPERACION DEL PROYECTO
4.
La coordinación operativa del PROCYMAF estará a cargo de la Secretaría, con el
apoyo de las dependencias gubernamentales en los estados participantes que
tienen a su cargo las funciones relacionadas con la conservación y el desarrollo
forestal. Las actividades técnicas y administrativas relacionadas con la operación del
PROCYMAF serán realizadas por la Secretaría, a través de la UCP y la UIP, las
Delegaciones Federales de la Secretaría en los estados participantes, NAFIN y las
demás unidades administrativas facultadas para este propósito.
5. La Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Oaxaca, a través de la UIP,
y en estrecha coordinación y supervisión con la UCP, será responsable de todas las
actividades del proyecto que se desarrollarán en ese Estado. En los cinco estados
prioritarios con bosques de pino-encino, las delegaciones federales de la
SEMARNAT serán responsables de las actividades de apoyo a los proyectos para el
desarrollo de productos forestales alternativos.
6. La UCP será responsable de coordinar la instrumentación del proyecto a través de la
planeación anual, elaboración del presupuesto e informes. Fungirá como el enlace
entre las diferentes dependencias e instituciones participantes en el proyecto,
incluyendo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, NAFIN y el Banco
Mundial. La UCP apoyará las funciones de contabilidad, adquisiciones y
desembolsos, y supervisará y dará seguimiento a las actividades del proyecto.
7. La UIP servirá como el principal punto de enlace en Oaxaca con las comunidades,
prestadores de servicios técnicos y dependencias e instituciones participantes en el
Proyecto. Será responsable del monitoreo de las actividades del Proyecto en ese
Estado y también apoyará a las comunidades y ejidos forestales en actividades de
preparación de la documentación necesaria para la selección y contratación de
servicios técnicos.
8. NAFIN como Agente Financiero tendrá la facultad de revisar y, en su caso, aprobar la
información financiera que le presente la Secretaría a través de las Unidades de
Coordinación e Instrumentación del Proyecto.
9. La Secretaría concertará con NAFIN la apertura de una cuenta especial en el Banco
de México y los desembolsos se efectuarán con base en los procedimientos
establecidos entre el Banco Mundial y el Gobierno de México.
10. En todos los casos, los recursos con que participe la Federación estarán sujetos a la
revisión de la cuenta pública correspondiente y a lo dispuesto por el artículo 9o. de
la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
Grupo Mesófilo
37
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
III. SUJETOS ELEGIBLES
11. Serán elegibles para acceder a los apoyos financieros del PROCYMAF, las
comunidades y ejidos cuyos predios cuenten con recursos forestales, así como las
sociedades que éstos constituyan entre sí, para el aprovechamiento sustentable,
conservación, transformación, comercialización de materias primas y productos
forestales maderables y no maderables, que reúnan los requisitos siguientes:
• Ser de nacionalidad mexicana;
• Ser dueños y/o poseedores de terrenos forestales comprendidos en las zonas
de producción que se establecen en el Inventario Nacional Forestal Periódico;
• Que cuenten con títulos de propiedad claramente definidos sobre sus terrenos
forestales, y que libres de gravamen;
• Que se ubiquen dentro de alguna de las categorías productivas siguientes:
Productores potenciales.- Dueños y/o poseedores de terrenos forestales con
aptitud de producción comercial sustentable, que actualmente se encuentran sin
realizar el aprovechamiento por carecer de programa de manejo autorizado o
de los medios suficientes para sufragar la ejecución de éste;
Productores que venden madera en pie.- Dueños y/o poseedores de predios
sujetos al aprovechamiento forestal, en los que éste se realiza por parte de
terceros mediante contrato de compra-venta, sin que el dueño o poseedor
participe en alguna fase del aprovechamiento;
Productores de materias primas forestales.- Dueños y/o poseedores de
predios forestales que cuentan con aprovechamientos autorizados y que
participan directamente en alguna fase de la cadena productiva relacionada con
la elaboración, transporte y venta de madera en rollo a los centros de acopio y/o
de transformación primaria, a través de la operación de su empresa forestal; y
Productores con capacidad de transformación y comercialización.Productores de materias primas forestales que disponen de infraestructura para
su transformación primaria hasta la obtención de madera aserrada, y que
realizan directamente la comercialización de sus productos.
• Que soliciten apoyos financieros en los montos establecidos para cada
concepto, de conformidad con lo señalado en estos mecanismos;
• Que la solicitud de apoyos financieros esté respaldada por la Asamblea General
de Comuneros
• Que presenten sus solicitudes debidamente integradas, en los formularios,
plazos, términos y condiciones que se establezcan en la convocatoria que al
efecto emita la Secretaría, de conformidad con estos mecanismos; y
Grupo Mesófilo
38
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
• Que no sean sujetos de otros apoyos financieros del Gobierno Federal que
impliquen duplicidad con el PROCYMAF.
Además de los requerimientos señalados, en cada concepto de apoyo habrá
requisitos y características específicas que los interesados en obtener apoyos
financieros deberán cumplir para ser apoyados por el PROCYMAF.
IV. CONCEPTOS SUSCEPTIBLES DE APOYOS FINANCIEROS
12. Los apoyos financieros del PROCYMAF en materia de asistencia técnica, se
otorgarán para los conceptos que se relacionen con las actividades siguientes:
a) Asistencia Técnica a Comunidades y Ejidos Forestales;
b) Promoción de Productos Forestales No Maderables.
a) Asistencia Técnica a Comunidades y Ejidos Forestales
13. Se contemplan apoyos financieros para promover y apoyar el manejo forestal
sustentable, incluyendo la conservación. Serán beneficiarios de los apoyos
financieros del PROCYMAF exclusivamente comunidades y ejidos forestales del
estado de Oaxaca que sean dueños y poseedores de bosques de pino-encino y
bosques tropicales en los conceptos siguientes (en el caso de los bosques
tropicales no se financiarán Programas de Manejo Forestal):
• Programas de manejo forestal:
Elaboración o actualización del documento técnico de planeación y seguimiento que
describe, de acuerdo con la Ley Forestal, las acciones y procedimientos de cultivo,
protección, conservación, restauración y aprovechamiento de los recursos forestales,
y que permite obtener la autorización de la Secretaría para realizar aprovechamientos
forestales; y
• Estudios complementarios a los programas de manejo forestal, de
conservación, de eficiencia y mercado, ordenamiento territorial, especiales y de
investigación:
◊
Grupo Mesófilo
Los estudios complementarios a los programas de manejo
forestal se refieren a la organización, administración de los recursos
forestales maderables y/o no maderables. Estos estudios tienen como
objetivo apoyar a las comunidades y ejidos para complementar los
programas de manejo vigentes a través del análisis de temas
específicos relacionados con el aprovechamiento integral de los
recursos forestales.
39
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
◊
◊
◊
◊
◊
Los estudios de conservación se relacionan con la preservación de
los recursos forestales y su biodiversidad asociada. El objetivo de los
estudios de conservación es apoyar a las comunidades y ejidos en el
diseño e instrumentación de programas para proteger y administrar
las áreas forestales de sus predios con valor ambiental o cultural,
acordes con la legislación ambiental y forestal, y las políticas de los
gobiernos federal y estatales.
Los estudios de eficiencia y mercado tienen como objetivo
contribuir a incrementar los beneficios que las comunidades y ejidos
obtienen del uso de sus recursos forestales a través del diagnóstico,
análisis y evaluación de los procesos de aprovechamiento,
transformación y comercialización.
Los estudios de ordenamiento territorial apoyan a las
comunidades y ejidos beneficiarios para que realicen un trabajo
participativo interno y definan planes comunitarios para el uso del
suelo y el manejo de recursos naturales, considerando aspectos
sociales, culturales, ambientales y económicos como instrumento
para ordenar su territorio comunitario y fortalezcan las reglas internas
que regulan el uso de sus recursos naturales.
Los estudios especiales atenderán necesidades específicas de los
productores relativas al manejo y conservación de sus recursos.
Los estudios de investigación se enfocarán a introducir nuevas
tecnologías en el uso y aprovechamiento de los recursos silvícolas.
Porcentaje, Proporción y Monto de los Apoyos Financieros
14. El presupuesto anual programado por el PROCYMAF, se ejercerá atendiendo a las
necesidades de asistencia técnica, nivel de organización para la producción y
necesidad de apoyar a los productores menos desarrollados.
15. Los apoyos financieros del PROCYMAF para asistencia técnica cubrirán un porcentaje
previamente determinado del costo total de los estudios de asistencia técnica para
los que se autoricen, por tipo de productor, conforme al criterio siguiente:
Porcentaje máximo de los apoyos financieros del PROCYMAF por tipo de
productor
PRODUCTORES
POTENCIALES
PRODUCTORES QUE
VENDEN MADERA EN
PIE
PRODUCTORES DE MATERIAS
PRIMAS FORESTALES
100%
80%
65%
PRODUCTORES CON
CAPACIDAD DE
TRANSFORMACION Y
COMERCIALIZACION
50%
Los beneficiarios estarán obligados a cubrir el porcentaje restante.
Grupo Mesófilo
40
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
16. Los apoyos financieros del PROCYMAF se otorgarán en una proporción que no
excederá el número de hectáreas, estudios y montos máximos previstos para los
cuatro tipos de productores:
Proporción máxima de los apoyos financieros del PROCYMAF por concepto
Extensión (ha)
Actividad y concepto
Mínima
Máxima
Nuevos programas
100
Actualización
100
Número máximo Monto máximo
del Estudio en
por comunidad/
ejido
pesos*
5,000
1
385,000
5,000
1
385,000
Complementarios
1
70,000
Conservación
1
70,000
◊
Eficiencia y mercado
1
70,000
◊
Ordenamiento territorial
1
152,428
Especiales
1
152,428
Investigación
1
304,750
Programas de manejo forestal y estudios
• Programas de manejo forestal
◊
◊
• Estudios
◊
◊
◊
◊
*Incluyendo IVA
Cuando el costo total del estudio sobrepase los montos máximos que se detallan en el
cuadro anterior, el beneficiario deberá cubrir la diferencia, en caso de que su solicitud
sea apoyada.
17. Para la integración de superficies mínimas, los interesados podrán presentar
solicitudes comunes para ser susceptibles de recibir los apoyos financieros del
PROCYMAF, sin que ello implique su composición jurídica en una fórmula
asociativa o contractual. En tal caso, los beneficiarios designarán a la persona que
suscribirá la documentación que corresponda, de conformidad con lo que
establecen estos mecanismos.
Características de los apoyos financieros
18. Los apoyos financieros del PROCYMAF para asistencia técnica tendrán las
características siguientes:
•
Se asignarán en función de la disponibilidad presupuestal del PROCYMAF;
•
Operarán con base en la demanda;
•
Se otorgarán por una sola vez por concepto a cada beneficiario;
•
Se podrá otorgar un máximo de tres apoyos financieros para financiar tres
tipos de estudios en un mismo año por cada beneficiario, siempre y cuando el
apoyo financiero no rebase un máximo de $400,000.00 por beneficiario o
grupo de beneficiarios.
Grupo Mesófilo
41
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
•
No se financiarán bajo ninguna circunstancia estudios de factibilidad para
inversiones en equipo de corta o transformación de productos forestales; ni
obras civiles o estudios de ingeniería para la construcción o mantenimiento de
caminos forestales, aunque los programas de manejo y estudios de mercado
puedan incluir un análisis de la disponibilidad y posible necesidad de los
caminos forestales.
19. Para que los beneficiarios puedan solicitar apoyo financiero para asistencia técnica
durante el presente ejercicio fiscal, deberán tener concluidos los estudios
financiados en años anteriores.
Asignación de los apoyos financieros
20. La Secretaría, por conducto de la UIP, publicará en el diario de mayor circulación
estatal, una convocatoria dirigida a comunidades y ejidos que sean dueños y/o
poseedores de terrenos forestales, así como a las sociedades que éstos constituyan
entre sí, a fin de que presenten sus solicitudes para acceder a los apoyos
financieros del PROCYMAF en materia de asistencia técnica.
21. La convocatoria detallará los criterios de elegibilidad de los productores que
constituyen la población objetivo del PROCYMAF, de conformidad con estos
mecanismos, así como los términos y condiciones en que se realizará la asignación
de los subsidios correspondientes. Se establecerá un plazo de 45 días naturales
para la recepción, verificación y registro de solicitudes.
22. Como parte de las actividades de promoción del proyecto en Oaxaca, se
proporcionará a las comunidades y ejidos forestales la información sobre los
objetivos y disponibilidad del programa para otorgar apoyos financieros. A los
solicitantes potenciales se les proporcionará apoyo para preparar la documentación
necesaria.
23. La Secretaría, por conducto de la UIP recibirá las solicitudes. La recepción de las
solicitudes y su documentación anexa, no implicará compromiso alguno para el
otorgamiento de los apoyos financieros, ya que serán objeto de posterior.
24. La Secretaría, a través de la UIP verificará la integración correcta de las solicitudes y
la autenticidad de los datos asentados, de conformidad con los criterios y plazos
siguientes:
•
Verificará la correcta integración de cada solicitud y su documentación anexa,
con estricto apego al formato correspondiente y a los términos de referencia
estándar para cada estudio, y comunicará al interesado de la admisión de su
solicitud o, en su caso, de cualquier omisión o irregularidad en un plazo
máximo de 10 días hábiles a partir de la recepción de la respectiva solicitud y
su documentación anexa, a fin de que esta sea integrada correctamente,
apercibiéndole que en caso de no cumplir con el requerimiento dentro del
plazo establecido para la recepción, verificación y registro de solicitudes, se le
tendrá por desistido de su solicitud.
Grupo Mesófilo
42
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
25. La Secretaría por conducto de la UIP, una vez que la solicitud esté debidamente
integrada, revisará la viabilidad técnica y la congruencia con el presupuesto
presentado.
26. Todas las solicitudes presentadas serán objeto de registro en la Secretaría por
conducto de la Delegación Federal, a través de la UIP.
27. La UIP, una vez concluido el plazo para la recepción, verificación y registro, agrupará
las solicitudes elegibles conforme a su categoría productiva y resolverá los apoyos
para asistencia técnica.
28. La UIP, en coordinación con la UCP autorizará la asignación definitiva de los apoyos
financieros en favor de los beneficiarios, conforme a la disponibilidad presupuestal y
con base en los resultados de la evaluación de cada solicitud, en los términos de los
mecanismos establecidos.
Contratación de servicios técnicos por las comunidades
29. Con el fin de facilitar la elaboración y gestión de propuestas para la obtención de
apoyos financieros habrá términos de referencia estándar disponibles para las
comunidades y los prestadores de servicios técnicos para cada tipo de estudio a
financiar. Las comunidades contratarán directamente a los prestadores de servicios
técnicos y profesionales, con financiamiento del Proyecto. El proceso será el
siguiente:
•
La UIP preparará la lista de las comunidades elegibles.
•
La UIP presentará a las comunidades el Padrón de Prestadores de Servicios
Técnicos y Profesionales elegibles, contratos y términos de referencia
estándar para cada tipo de estudio.
•
La UIP apoyará a las comunidades en el proceso de contratación de servicios
técnicos, incluyendo la definición de sus necesidades, presentación y revisión
de propuestas, selección de prestadores de servicios y firma de contratos.
•
La comunidad decidirá sobre las necesidades de asistencia técnica, solicitará
propuestas de prestadores y seleccionará a su prestador.
•
Si los términos de referencia son estándar y el Prestador de Servicios
Técnicos y Profesionales (PSTyP) está inscrito en el Padrón, la comunidad
firmará un contrato con el proveedor de servicios técnicos y lo enviará a la
UIP.
•
Si los términos de referencia no son estándar, la comunidad y el prestador de
servicios técnicos prepararán términos de referencia específicos que serán
Grupo Mesófilo
43
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
presentados a la UIP para que solicité, a través de la UCP, la “no objeción” del
Banco Mundial para el desarrollo de la propuesta. La UIP apoyará a las
comunidades/ejidos en la preparación de propuestas.
•
La UIP revisará y, en su caso, aprobará los contratos y los registrará ante
NAFIN.
•
Una vez que NAFIN confirme el registro o la autorización de los contratos, la
UIP estará en posibilidades de solicitar el primer pago de cada uno de ellos.
•
Para el segundo y último pago al PSTyP, la comunidad/ejido beneficiario
certificará por escrito a la UIP que el estudio en cuestión ha sido concluido a
su entera satisfacción.
Pago de los apoyos financieros
30. La Secretaría suscribirá un Convenio de Concertación con los beneficiarios, en el que
se establecerán las condiciones en que se otorga el apoyo financiero y los
compromisos de los beneficiarios. Una vez autorizada la asignación definitiva y
suscrito el Convenio de Concertación, NAFIN a través de los bancos corresponsales
con sucursales en Oaxaca, pagará los apoyos financieros, a través de abono en
cuenta de los PSTyP, previa instrucción de la UIP, de conformidad con las
condiciones siguientes:
a.)
Se pagará 50% del apoyo financiero autorizado una vez que haya sido
registrado en NAFIN el contrato entre la comunidad y el prestador de servicios
técnicos y profesionales; y
b.)
El 50% restante se pagará una vez que el estudio objeto del apoyo financiero
haya sido concluido y se encuentre debidamente comprobada su ejecución.
31. Los pagos se realizarán mediante abono en cuenta del PSTyP, en un plazo de cinco
días hábiles, a partir de la fecha de presentación de la Autorización de Pago (AP)
por parte del la UIP ante NAFIN.
32. Un auditor externo llevará a cabo una revisión ex-post de los estudios financiados en
el ejercicio fiscal correspondiente.
b) Promoción de Productos Forestales No Maderables (PFNM)
33. En relación con las actividades de aprovechamiento de recursos forestales no
maderables y maderables no tradicionales, el PROCYMAF otorgará apoyos
financieros a comunidades y ejidos forestales dueños y poseedores de terrenos
cubiertos por bosques, selvas o vegetación de zonas áridas de los estados
prioritarios, a fin de instrumentar proyectos productivos para el aprovechamiento
integral y sustentable de bienes no maderables y servicios de los ecosistemas
forestales, así como especies con uso maderable no tradicional. Entre estos
Grupo Mesófilo
44
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
productos se encuentran: semillas, resinas, fibras, gomas, ceras, rizomas, hojas,
tallos, hongos, entre otros; así como el desarrollo de proyectos de especies
maderables no comerciales.
Porcentaje, Proporción y Monto de los apoyos financieros
34. Para todos los tipos de comunidades se otorgará un apoyo financiero del 75% del
costo del proyecto, el porcentaje restante será cubierto por las comunidades, en
efectivo o especie. El costo máximo de los proyectos será del equivalente a 25,000
dólares.
35. En caso de que el costo total del proyecto propuesto rebase el monto máximo
señalado en el inciso anterior, la comunidad aportará la diferencia.
36. Se apoyará un proyecto por producto por estado cada año.
Características de los Apoyos Financieros
37. Los apoyos financieros del PROCYMAF tendrán las características siguientes:
•
•
•
•
Se asignarán en función de la disponibilidad presupuestal del PROCYMAF;
Se otorgarán por una sola vez a cada beneficiario durante la duración del
PROCYMAF;
Los apoyos estarán limitados a herramientas, materiales, equipo de campo y
empaque, obras civiles temporales, asistencia técnica, capacitación e insumos
limitados.
Los apoyos financieros del PROCYMAF no podrán ser utilizados en el pago
de mano de obra, ni en la adquisición de material o equipo para el
aprovechamiento forestal maderable.
Asignación de los Apoyos Financieros
38. Los sujetos elegibles para recibir apoyos del PROCYMAF deberán cumplir con las
características siguientes:
•
•
•
•
Serán sujetos elegibles las comunidades y ejidos en los seis estados
prioritarios que sean dueños y poseedores de terrenos forestales cubiertos por
bosques, selvas o vegetación de zonas áridas.
Las comunidades deberán ser entidades legalmente reconocidas, con títulos
de propiedad claramente definidos sobre sus áreas forestales, libres de
gravamen.
Las áreas forestales en las que se desarrollará el proyecto deberán estar
libres de disputas.
Los solicitantes deberán contar con los siguientes instrumentos, dependiendo
del PFNM que se pretenda aprovechar, como lo indica la normatividad
Grupo Mesófilo
45
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
vigente: (i) Programa de manejo forestal vigente; (ii) Plan de Manejo y registro
de una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre –UMA-;
y/o (iii) Aviso de aprovechamiento vigente.
39. La Secretaría, por conducto de sus Delegaciones Federales en los estados
prioritarios, realizará una convocatoria dirigida a comunidades y ejidos que sean
dueños y/o poseedores de terrenos forestales, así como a las sociedades que éstos
constituyan entre sí, a fin de que presenten sus solicitudes para acceder a los
apoyos financieros del PROCYMAF.
40. La convocatoria detallará los criterios de elegibilidad de los productores que
constituyen la población objetivo del PROCYMAF, de conformidad con estos
mecanismos, así como los términos y condiciones en que se realizará la asignación
de los apoyos financieros. Se establecerá un plazo de 45 días naturales para la
recepción, verificación y registro de solicitudes.
41. Como parte de las actividades de promoción del proyecto, se proporcionará a las
comunidades y ejidos forestales la información sobre los objetivos y la disponibilidad
del Proyecto para otorgar apoyos financieros.
42. Las propuestas de proyectos piloto deberán estar avaladas por la Asamblea General
de la Comunidad o el Ejido.
43. Las solicitudes serán recibidas por las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en
los estados prioritarios.
44. Las Delegaciones Federales revisarán y seleccionarán las solicitudes cuyas
propuestas cumplan con los TR, para su posterior envío a la UCP, la cual preparará
un informe del proceso que será presentado al Comité Federal de Selección. Se
notificará a los comisariados ejidales/comunales de los resultados de la selección de
su solicitud.
45. La Secretaría constituirá un Comité Federal de Selección que evaluará y aprobará las
solicitudes que recibirán los apoyos. Este Comité estará integrado por el
Subsecretario de Recursos Naturales, el Director General Forestal y el Secretario
Ejecutivo de la CONABIO.
46. El Comité de Selección tiene como función primordial aprobar de manera definitiva las
propuestas que serán apoyadas con recursos del PROCYMAF.
47. Para seleccionar las propuestas el Comité Federal de Selección considerará los
criterios siguientes:
• Se apoyará solamente un proyecto por producto por estado cada año.
• Cada propuesta deberá ser avalada por la Asamblea General de la comunidad o
ejido que someta la propuesta
• Los proponentes deberán mostrar la viabilidad económica de las propuestas.
Grupo Mesófilo
46
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
• Con base en los resultados y recomendaciones de estudios disponibles para
evaluar el impacto ambiental y potencial comercial de los PFNM, algunos
productos podrán ser excluidos
• Las áreas sujetas a protección total serán excluidas
• Se otorgará consideración especial a actividades viables en zonas de
amortiguamiento de áreas protegidas, adyacentes a éstas y a la
domesticación de especies sobreexplotadas
• Se dará prioridad a los proyectos asociados a otros programas de la SEMARNAT.
• Los proponentes deberán demostrar, con apoyo de fuentes bibliográficas u otras
fuentes especializadas, que los PFNM elegidos para desarrollar proyectos
tienen potencial comercial y que su aprovechamiento no representa riesgos
ambientales
• Los proyectos piloto que consideren el uso o aprovechamiento de especies y/o sus
componentes, así como productos y subproductos de origen natural regulados
por Normas Oficiales Mexicanas, deberán sujetarse a las disposiciones
contenidas en éstas y contar con la autorización de aprovechamiento
específica expedida por las autoridades competentes
• Las especies en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección
especial listadas en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies de Flora y Fauna en Peligro de Extinción CITES y
en la NOM-059-ECOL-1994 que se pretenda aprovechar, deberán
reproducirse en criaderos o viveros (unidades de reproducción) bajo
condiciones controladas. La producción de especies listadas en el apéndice II
del CITES deberán utilizar fuente parental que provenga de unidades de
reproducción controlada. En el caso de las especies listadas en la NOM-059
que no se encuentren en CITES podrán utilizar especímenes de origen
silvestre como fuente parental, sujetándose a las disposiciones de dicha
norma
• No se financiarán proyectos piloto que consideren el aprovechamiento de especies
de flora y fauna listada en el apéndice I de CITES
• Los proyectos que consideren la transformación, uso o aprovechamiento de
hábitats donde ocurran especies listadas en CITES y la NOM-059-ECOL1994, deberán asegurar la conservación de éstas atendiendo a la
normatividad aplicable.
48. La UCP comunicará a las Delegaciones Federales de la SEMARNAT el dictamen del
Comité Federal de Selección para que a su vez éstas lo notifiquen a los
proponentes.
Pago de los Apoyos Financieros
49.
La Secretaría, suscribirá un Contrato con los beneficiarios, en el que se
establecerán las condiciones en que se otorga el apoyo financiero y los
compromisos de los beneficiarios. Una vez autorizado el apoyo y suscrito el
Contrato y registrado ante NAFIN. El Agente Financiero, a través de los bancos
corresponsales con sucursales en los estados apoyados, pagará los apoyos
financieros a los beneficiarios, mediante abono en cuenta bancaria de la comunidad
beneficiaria, de conformidad con las condiciones siguientes:
Grupo Mesófilo
47
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
a)
Se pagara el 50% del apoyo financiero a la entrega del primer informe de
actividades, cuyo contenido será acordado entre las partes.
El 50% restante se pagará una vez que el proyecto objeto del apoyo financiero
haya sido concluido y se encuentre debidamente comprobado.
b)
50.
Se llevará a cabo una evaluación para todos los proyectos después de su
finalización.
V.
51.
SUPERVISION Y CONTROL DE LOS APOYOS FINANCIEROS
Para fines de supervisión y control del PROCYMAF, la Secretaría establecerá un
programa coordinado de control, considerando las siguientes acciones:
•
Supervisión y control del PROCYMAF, con la participación que corresponda
a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo; y
Auditorías internas y externas, contables, técnicas y legales, así como visitas
de supervisión e inspección que para el efecto determine la Secretaría.
•
VI.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
52.
El seguimiento y evaluación del PROCYMAF, estará a cargo de la UCP. Cada
comunidad o ejido que reciba asistencia técnica, o algún apoyo del Proyecto tendrá
la responsabilidad de monitorear la realización de las actividades que se ejecutan y
de informar de cualquier anomalía a la UIP, en el caso de Oaxaca, y a la Delegación
Federal de la SEMARNAT, en los otros Estados apoyados con el Proyecto.
53.
La UCP preparará anualmente un Informe del desempeño del Proyecto en el que
presentará sus avances, logros alcanzados y principales problemas.
VII. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS
54. Son obligaciones de los beneficiarios:
•
•
Cumplir con todas las condiciones que dieron origen a su elección como
beneficiarios;
Suscribir el Convenio de Concertación para el otorgamiento de los apoyos
financieros de PROCYMAF; remitir a la UIP, en el caso de Oaxaca, y a las
Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los otros estados prioritarios la
documentación que acredite los avances y la conclusión de los trabajos que
hayan sido objeto del apoyo financiero;
Grupo Mesófilo
48
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
•
Aceptar la realización de auditorías técnicas, así como visitas de supervisión e
inspección, cuando así lo soliciten la Secretaría, la Secretaría de Contraloría y
Desarrollo Administrativo o cualquier otra instancia autorizada, con el fin de
verificar la correcta aplicación de los apoyos financieros otorgados.
Cumplir con lo establecido en las autorizaciones en materia ambiental y
forestal que les hayan sido otorgadas; y
Cumplir en todos sus términos con lo dispuesto en estos mecanismos.
•
•
VIII. CAUSAS DE INCUMPLIMIENTO Y SANCIONES
55.
La Secretaría, procederá a la imposición de sanciones, cuando los beneficiarios
incurran en cualquiera de las siguientes causas:
•
Incumplir con los términos establecidos en el Convenio de Concertación para
el otorgamiento de los apoyos financieros;
Incumplir con lo establecido en las autorizaciones en materia ambiental y
forestal que les hayan sido otorgadas;
Incumplir con todas aquellas condiciones que dieron origen a su elección
como beneficiario;
No entregar a la Secretaría, la documentación que acredite los avances y la
conclusión de los trabajos que hayan sido objeto del apoyo financiero;
No aceptar la realización de auditorías técnicas, así como visitas de
supervisión e inspección, cuando así lo soliciten la Secretaría, la Secretaría de
Contraloría y Desarrollo Administrativo o cualquier otra instancia autorizada,
con el fin de verificar la correcta aplicación de los apoyos financieros
otorgados;
Desviar los apoyos financieros que les hayan sido otorgados;
Incumplir con la ejecución del trabajo que motivó el otorgamiento del apoyo
financiero; e
Incumplir cualquier otra obligación prevista en estos mecanismos y/o en los
documentos que suscriban para el otorgamiento de los apoyos financieros.
•
•
•
•
•
•
•
56.
La Secretaría, en función de la gravedad de las causas de incumplimiento a que se
refiere el inciso anterior, podrá aplicar las siguientes sanciones:
•
•
57.
Suspender temporalmente el pago de los apoyos financieros, por el plazo
que estime pertinente para que los responsables corrijan las omisiones o
irregularidades detectadas, en las causas a que se refieren en el punto 55; y
Cancelar el pago de los apoyos financieros, en caso de reincidencia o por las
causas a que se refieren los tres últimos párrafos del punto 55. En este
caso, la comunidad o el ejido quedará obligada a devolver el 100% de los
recursos que les hayan sido entregados y serán excluidos de subsecuentes
apoyos financieros por parte del PROCYMAF.
Las sanciones previstas se aplicarán sin perjuicio de que se ejerciten las acciones
legales que procedan.
Grupo Mesófilo
49
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
58.
Los beneficiarios podrán presentar por escrito sus inconformidades, quejas y
denuncias con respecto a la operación del PROCYMAF y la aplicación de estos
mecanismos, ante las siguientes instancias, según corresponda:
•
•
•
59.
Unidad de Coordinación del Proyecto UCP
La Contraloría Interna de la Secretaría; y
La Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
Todo lo no previsto en estas reglas, será resuelto por la Secretaría de conformidad
con la legislación aplicable.
Grupo Mesófilo
50
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
9.3 Descripción de los sitios donde se llevaron a cabo los recorridos
Bosque
Suelo
Agua
Cerro Amole
Extracción madera,
carbón-leña
Plaga
Bosques degradados
arcilloso delgado, erosión
ligera
Suficiente y buena
Cerro Pelón
Extracción madera,
carbón-leña Bosques
degradados Plaga
arcillo-arenoso, con
erosión ligera
Suficiente y buena
Cultivos
-Milpa auto subsistencia y
papa
Bajos rendimientos
Por pérdida fertilidad
natural
Uso de fertilizante
químico
Animales
Escasea la fauna silvestre Escasea la fauna silvestre
¿Cómo se Sin organización para el
trabaja? trabajo del bosque
-Terrenos agrícolas y
forestales parcelados
Mayor y mejor superficie
¿Cómo
estaban agrícola
-Mejor calidad de bosque.
los
recursos
antes?
Problemas Desconocimiento
Funciones RBC
-Bajos precios productos
del bosque
-Ausencia de manejo
forestal
-No organización para el
aprovechamiento
Grupo Mesófilo
-Milpa auto subsistencia
Suelos agrícolas mejor
conservados
-Bajos rendimientos
Uso de fertilizante químico
Sin organización para el
trabajo del bosque
Terrenos agrícolas
parcelados
Mayor superficie de
cultivos
-Mejor calidad de bosque.
-Autoridad Comunal débil Bajos precios productos
del bosque
-Falta de técnicas de
manejo forestal
-Falta de organización
para el aprovechamiento
-Pérdida del bosque
Monte Rosa
Extracción madera,
carbón-leña Bosques
muy degradados
Plaga
Arenoso, erosión
severa
No hay, viene de
Cerro Amole
Bajos rendimientos
Por pérdida fertilidad
natural
Uso de fertilizante
químico
Lachcicocana
Extracción madera,
carbón-leña Bosques
muy degradados Plaga
Matagallinas
Extracción madera,
carbón-leña Bosques
muy degradados Plaga
arenoso erosión severa
arcilloso con erosión
moderada
Empieza escasear
Suficiente y buena
-Frutales-maguey
Bajos rendimientos
Por pérdida fertilidad
natural
Uso de fertilizante
químico
Area de Riego
Bajos rendimientos
Por pérdida fertilidad
natural
Uso de fertilizante
químico
Libre Pastoreo
Escasea la fauna
silvestre
Sin organización para
el trabajo del bosque
Terrenos agrícolas
parcelados
Mayor superficie de
cultivos
-Mejor calidad de
bosque.
Libre Pastoreo Escasea
la fauna silvestre
Libre Pastoreo Escasea
la fauna silvestre
Sin organización para el
trabajo del bosque
Terrenos agrícolas
parcelados
Mayor superficie de
cultivos
-Mejor calidad de
bosque.
Sin organización para el
trabajo del bosque
Terrenos agrícolas
parcelados
Mayor superficie de
cultivos
-Mejor calidad de bosque
-Autoridad Comunal
débil --Bajos precios
productos del bosque
-Falta de técnicas de
manejo forestal
-Falta de organización
para el
aprovechamiento
Autoridad Comunal débil
Poco terreno disponible,
viento
Bajos precios productos
del bosque
-Falta de técnicas de
manejo forestal
-Falta de organización
Autoridad Comunal débil
-Bajos precios productos
del bosque
-Falta de técnicas de
manejo forestal
-Se saca arena y grava
del río
-Falta de organización
51
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
9.3 Descripción de los sitios donde se llevaron a cabo los recorridos
Cerro Amole
-Pérdida y degradación
recursos forestales
-Insuficiencia alimentaria
-Contaminación por
agroquímicos
-Pérdida fertilidad y áreas
agrícolas
-Falta de asistencia
técnica
-Pastoreo extensivo sobre
el bosque
-Erosión del territorio
Grupo Mesófilo
Cerro Pelón
-Incendios
-Insuficiencia alimentaria
-Contaminación por
agroquímicos
-Pérdida fertilidad y áreas
agrícolas
-Falta de asistencia técnica
-Pastoreo extensivo sobre
el bosque
-Erosión del territorio
-Migración
Monte Rosa
-Pérdida del bosque
-Insuficiencia
alimentaria
-Contaminación por
agroquímicos
-Pérdida fertilidad y
áreas agrícolas
-Falta de asistencia
técnica
-Pastoreo extensivo
sobre el bosque
-Erosión del territorio
-Migración
Lachcicocana
para el aprovechamiento
-Pérdida del bosque
-Insuficiencia alimentaria
-Contaminación por
agroquímicos
-Pérdida fertilidad y áreas
agrícolas
-Falta de asistencia
técnica
-Pastoreo extensivo
sobre el bosque
-Erosión del territorio
-Migración
Matagallinas
para el aprovechamiento
-Pérdida del bosque
-Insuficiencia alimentaria
-Contaminación por
agroquímicos
-Pérdida fertilidad y áreas
agrícolas
-Falta de asistencia
técnica
-Pastoreo extensivo
sobre el bosque
-Erosión del territorio
-Migración
52
Evaluación Rural Participativa San Pedro y San Pablo Ayutla
9.4 Evaluación del aprovechamiento y comercialización de carbón y
leña en Ayutla
Cuadro 7. Producción anual de carbón por localidad de Ayutla
Localidad
Bolsas Toneladas Superficie/Has. Valor carbón
Cerro Amole
24,000
872
8 .0
$ 840 000
Cerro Pelón
32,400
1,178
10.8
1’458,000
Portillo Matagallinas 5,400
135
1.8
162,000
Monte Rosa
2,000
36
0.7
60,000
El Duraznal
4,000
100
1.3
120,000
Fuente: Grupo Mesófilo. Trabajo de campo. Octubre 2001
Cuadro 8. Producción de leña en Ayutla en 1990
No. árboles
No.
Volumen
cortados
Vol./camioneta
camionetas
total
(∅ prom. 30 cms.)
4/día
3.5 m3
14 m3
36
20/semana
3.5 m3
70 m3
193
80/mes
3.5 m3
280 m3
776
800/año
3.5 m3
2,800 m3
7,776
Fuente: Ibíd. anterior
Cuadro 9. Producción de leña en Ayutla en 2001
No. árboles
No.
Volumen
cortados
Vol./camioneta
Valor leña
camionetas
total
(∅ prom. 20 cms.)
10/semana
3.5 m3
35 m3
$
7,000 270
40/ mes
3.5 m3
140 m3
28,000
1,100
400/año
3.5 m3
1,400 m3
280,000
11,000
Fuente: Ibíd. anterior
Grupo Mesófilo
Valor árboles
en pie
$
6,825
27,500
275,00
54
ANEXO I
Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales
En México
PROCYMAF
Plan Comunitario de la Comunidad de San Pedro y San Pablo
Ayutla, Mixes
Este Plan Comunitario es resultado del ejercicio de planeación participativa realizado
mediante la Evaluación Rural Participativa llevada a cabo del 18 al 25 de octubre de2001.
Sus resultados permiten conocer la situación actual de los recursos naturales de la
comunidad, identificar los problemas críticos que limitan su uso sustentable y precisar las
acciones que llevarán a cabo las Autoridades Agrarias y los comuneros para mejorar su
manejo. Este documento se presenta a la Asamblea Comunitaria para su consideración y
aprobación.
1
1.1
Situación actual de los recursos naturales
Estructura territorial y agraria
La estructura territorial del municipio comprende, además de la cabecera municipal, la
Agencia Municipal del Duraznal y las Agencias de Policía de Matagallinas, Cerro Amole,
Cerro Pelón, Lachicocana y Monte Rosa, más alrededor de 16 pequeños ranchos,
rancherías y parajes. En 1995, tenía registradas a 4,760 personas.
La tenencia de la tierra es comunal, si bien su distribución y manejo en la práctica se da
de manera individual, donde todo el territorio está parcelado, incluyendo las zonas
forestales. La autonomía de cada comunero para el manejo, uso, transferencia, herencia y
venta de sus terrenos es absoluta, limitándose la representación de Bienes Comunales al
levantamiento de actas o constancias sobre las ventas, asignaciones o transferencias.
Los terrenos de San Pedro y San Pablo Ayutla forman parte de una mancomunalidad con
los de los municipios de Santa María Tlahuitoltepec, Santa María Tepantlali, Santo
Domingo Tepuxtepec, y Espíritu Santo Tamazulapam, que en conjunto abarcan una
superficie de 59,639 hectáreas. Se cuenta con títulos primordiales expedidos por la
Corona Española, que datan de 1712 y fueron la base para el Reconocimiento y
Titulación de Bienes Comunales, proceso agrario iniciado formalmente en 1941 y
culminado con la entrega de la Resolución Presidencial en 1975 y su posterior publicación
en los diarios oficiales de la Nación y el Estado de Oaxaca. La resolución beneficio
originalmente a 4,943 comuneros. A la fecha aseguran no tener conflictos agrarios de
ningún tipo, ni el padrón de comuneros actualizado.
1.2
Sistema de Gobierno
Las autoridades municipales y las comunales se eligen formalmente por el sistema de
usos y costumbres, pero con presencia frecuente de grupos de influencia y negociaciones
extra asamblea para la designación de las mismas, o bien por prácticas de clientelismo y
componendas para imponer a los candidatos del PRI. Su permanencia en los cargos es
generalmente de un año. El peso de las autoridades comunales, expresado en una
Representación de Bienes Comunales, tiene aun poco peso y descansa en gran medida
en su alianza y trabajo conjunto con las autoridades municipales y por la dinámica e
interés que sus miembros le den a su actividad, donde muchos de los representantes sólo
se dedican al registro de los movimientos de parcelas derivados de actos de asignación,
herencia, transferencia, arriendos o venta de las mismas. No se cuenta con ningún tipo
de normatividad para regular el acceso a los recursos naturales, donde, a pesar de ser
régimen comunal, no existen prácticamente áreas de uso común, pues todas los terrenos,
incluidos los forestales, están parcelados y son manejados de manera estrictamente
individual o familiar.
No existen organizaciones de productores que provean de condiciones sustentables para
la venta de los productos forestales, pero si cadenas de intermediación comercial que
acaparan esos productos y establecen condiciones de venta sumamente desventajosas
para los campesinos.
1.3
Economía
Se trata de un municipio donde, salvo la cabecera municipal, predomina la población
dedicada fundamentalmente a actividades de tipo primario, como son las labores
agropecuarias y la extracción de recursos forestales maderables. Más del 80% de la PEA
obtiene ingresos diarios sumamente bajos, pues no llegan siquiera al equivalente de 2
salarios mínimos.
En la cabecera se concentran las actividades comerciales, los servicios y las
representaciones de las instancias gubernamentales locales, estatales y federales,
además de las instalaciones de los Salesianos, orden religiosa de gran influencia en la
región, con presencia desde 1963.
En promedio cada familia gana al mes $782 pesos, que representan $26 pesos por día, y
que, en la zona mixe donde se ubica Ayutla, el maíz alcanza cuando mucho para 7.5
meses. Ante tal panorama, la migración constituye una opción social central, contándose
con grupos amplios de migrantes en las ciudades de Oaxaca y México, así como en
diversos sitios del norte del país y los Estados Unidos.
1.4
Servicios e infraestructura
La carretera Mitla-Ayutla se terminó en 1966, cubriendo 53 kilómetros; su presencia ha
ocasionado cambios de importancia desde entonces, como el crecimiento de las
actividades comerciales en Ayutla, el establecimiento de más servicios educativos y de
salud, oficinas gubernamentales, la mayor extracción de madera en diversas modalidades
y, al decir de algunas personas que prefieren el anonimato, para el establecimiento y
transporte de cultivos ilícitos.
La mayor parte de las localidades cuenta con servicios limitados de energía eléctrica y
acceso a agua entubada, excepto en Monte Rosa, donde ese recurso se trae de Cerro
Amole, por la inexistencia de agua en sus exiguos terrenos. La luz y el sistema de agua
datan de 1965 y 1964, con los trabajos de la Comisión del Papaloapan y el trabajo –
tequio-de la población. El servicio de telefonía rural se inicio en 1994 y cubre a la
cabecera y las principales localidades. No hay oficina de telégrafo, pero sí de servicio
postal en la cabecera.
En la cabecera municipal de Ayutla se cuenta con drenaje, el cual hasta hace poco tiempo
descargaba las aguas negras en los arroyos cercanos, pero recientemente la población
ha construido un filtro para realizar un primer tratamiento a dichas aguas. Dos basureros
municipales a cielo abierto a orillas de la carretera producen contaminación visual y son
focos de infección. Esta situación de manejo de basura es la misma en todas las
localidades municipales.
1.5
Manejo y aprovechamiento de los bosques.
Los bosques en la comunidad de San Pedro y San Pablo Ayutla son propios de las zonas
templadas y frías, con predominancia de pino y encino, donde la falta de un adecuado
manejo ha propiciado la degeneración de las especies, con una notable ausencia de
ejemplares adultos que sirvan como propagadores de semillas, y la proliferación de
plagas del gusano descortezador. La regeneración natural es prácticamente imposible y la
pérdida de la cobertura vegetal ha dado lugar a diversos grados de erosión en muchas
zonas de la comunidad. En los actuales bosques de encino-pino de la parte alta y de pinoencino en la parte media se intercalan áreas de cultivo de subsistencia, mientras que la
zona baja está más dedicada a la agricultura, que cede paso, rumbo a los linderos con
San Pablo Yaganiza, a la vegetación de selva baja.
Entre las especies se encuentra el Pinus oaxacana en la parte alta del territorio, además
está entremezclado el Pinus patula en la parte media y el P. oocarpa predomina en la
baja; se tiene también por lo menos cinco especies de Quercus y una regular presencia
de aile (Alnus sp.). El bosque de pino ha perdido y sigue perdiendo espacio,
particularmente en las áreas comunicadas por carretera y caminos de terrecería, donde el
encino ocupa rápidamente los espacios abiertos, pero con especies de lento y menguado
crecimiento; ya solamente se estima la existencia de 500 has. compactas de bosque de
pino en buen estado entre C. Amole y C. Pelón. En Monte Rosa, Portillo Matagallinas, El
Duraznal y Lachicocana se tienen bosques de pinos muy degradados.
En la mayoría del área que ocupa el encino se notan rasgos de la extracción de leña para
la venta y para hornear el carbón. Las especies de encino utilizadas para obtener leña son
conocidas localmente como encino cúcharo, encino blanco, encino negro, encino delgado.
La regeneración de encino en las laderas inmediatas a los caminos es bastante joven, en
su mayoría se encuentran entre 5 y 10 años. Esto quizá sea reflejo de la afirmación que
hacen los comuneros de que el encino a los 10 años ya es leñable y que retoña por sí
mismo. Pese a esto, se observan una que otra parcela con arbolado más desarrollado,
propiciado por el cuidado que le han dedicado sus dueños.
Como es de notarse, los bosques son empleados, además de satisfacer las necesidades
básicas de consumo interno de madera, leña y carbón, mayoritariamente para la
comercialización externa de esos productos. La intensificación de la extracción de madera
se da con el arribo de la carretera procedente de Mitla, y, al decir de autoridades y
comuneros presentes en la ERP, la tala para esos fines se acelera a partir de 1975, época
coincidente con el fracasado intento de establecer una empresa forestal entre 1978-1980,
así como con la introducción y paulatina generalización del empleo de fertilizantes
químicos y la aparición de plagas y enfermedades en los cultivos anuales y frutales. Las
Agencias que se involucraron para ordenar el aprovechamiento forestal fueron: Cerro
Pelón, Monte Rosa, Portillo Matagallinas y El Duraznal.
1.6
Agricultura y Ganadería
Las labores agrícolas se desarrollan en gran medida en terrenos forestales con altas
pendientes. A raíz de los incendios de 1998, la práctica de la quema ya no se lleva a cabo
pero eso ha intensificado el empleo de fertilizante químico, pues aseguran los comuneros
sin ese insumo la tierra ya no da nada. A esto se suma que áreas antes de uso agrícola,
están ahora abandonadas debido a la erosión que ha propiciado la pérdida de la capa
vegetal y, por tanto, de los nutrientes orgánicos. El principal cultivo es el maíz de ciclo
largo, con rendimientos muy bajos, que van de 400 kgs. en Monte Rosa a 800 kgs. en
Cerro Pelón, ubicándose la producción de las otras localidades en el gradiente intermedio.
Durante el trabajo fue común la aseveración de que el maíz y el fríjol, el otro cultivo
principal, sufren constantemente de plagas y enfermedades.
El conocimiento de técnicas e insumos orgánicos es nulo, estando frente a una agricultura
sumamente precaria en cuanto a su diversificación, técnicas y rendimientos. Las áreas
que anteriormente se usaban para los cultivos en una gran medida han perdido su
fertilidad, evidenciada por su abandono o porque ya solo se cubren de pastos. Los
terrenos aún productivos se encuentran con cultivos de subsistencia, principalmente de
maíz y fríjol y corresponden a las partes más llanas o de escasa pendiente y aún logran
mantener vegetación herbácea de hoja ancha cuando se encuentran en descanso. En las
partes altas de Cerro Amole y Matagallinas algunos campesinos acostumbran la siembra
de papa y algunos frutales de clima templado, mientras que en la tierra caliente de
Lachicocana se encuentran cultivos de maguey y frutales tropicales. Aquí hay una
pequeña área de riego rústico, cuyos canales requieren limpieza.
La ganadería bovina es escasa, prevaleciendo algunos animales lecheros, yuntas y
pequeños hatos de caprinos, todos con pastos inapropiados e insuficientes y bajo un
régimen de libre pastoreo, que no hace sino magnificar los procesos de erosión y pérdida
de suelos. ASPRO ha promovido regionalmente la instalación de algunas granjas de
trucha.
2
Matriz para la identificación de problemas y alternativas de solución
PROBLEMAS
Desconocimiento de las funciones
de bienes comunales
CAUSAS
Costumbre muy arraigada en el
manejo de la tierra y el bosque
comunal como propiedad
privada.
CONSECUENCIAS
Se carece de normas internas que
regulen el acceso y manejo
sustentable de los recursos
naturales.
ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
FORMAS /INSTANCIAS
DE SOLUCIÓN
a) Difundir el papel y bases
Fortalecimiento de Bienes
Comunales, como instancia de legales de la Autoridad
Comunal en asambleas en las
autoridad agraria.
comunitarias.
b) Proponer y ejecutar un
programa de trabajo ( el
presente), apegado a las
funciones de la autoridad
agraria y a la asamblea
general de comuneros.
No se conocen los fundamentos ni
otras disposiciones legales
atribuibles a Bienes Comunales
c). Nombrar Comités
Auxiliares en cada una de las
agencias, que vigilen y apoyen
la ejecución de los acuerdos.
Pérdida y degradación de los
recursos forestales y agrícolas
Tala intensa y clandestina (leña,
carbón y madera a media sierra)
de muchos años.
Incendios y plagas forestales
No hay regeneración del pino, ni
árboles semilleros.
Plan de Manejo y Programa
de Restauración Forestal
Bosque ralo, de árboles maduros,
delgados y mal conformados.
Áreas con pastizal o encino tierno
de bajo crecimiento, donde hubo
bosque de encino –pino
Suelos erosionados, baja
productividad de las tierras
agrícolas intercaladas al bosque y
pastoreo extensivo en el bosque
No existe organización para el
aprovechamiento forestal
Falta de asesoría técnica y de
programas de manejo.
Corta de madera sin control ni
técnica.
Falta de organización para la
comercialización de productos
forestales maderables
Bajos precios de productos
forestales y presencia de
intermediarios.
a) Promover, buscar apoyo
institucional y combatir la
plaga del descortezador de
pino.
b) Formular y gestionar
recursos para un proyecto de
reforestación
c) Gestionar financiamiento
para un programa de manejo
forestal para las 500 has de
buen bosque existente entre
Cerro Pelón y Cerro Amole
d) Gestionar un estudio de
ordenamiento para la porción
del territorio que ya no cuenta
con bosque de calidad.
Organización para el
aprovechamiento y
comercialización de productos
forestales.
a) Desarrollar, con
capacitación y asistencia
técnica, un proyecto de
organización (empresa)
comunal que involucre a todas
las Agencias
PROBLEMAS
CAUSAS
Presión de la agroindustria del
mezcal de Matatlán y de los
centros urbanos como Mitla y
Tlacolula para la obtención de
leña y carbón
Baja productividad agrícola
Carencia de otras fuentes de
empleo
Suelos agrícolas erosionados
y reducción de áreas de cultivo
CONSECUENCIAS
ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
Se desconoce las normas legas en
materia forestal, así como los
procedimientos administrativos
vigentes
Insuficiencia alimentaria
Contaminación por agroquímicos
No se produce sin agroquímicos
y falta de capacitación y asesoría Migración
en técnicas agro ecológicas.
FORMAS /INSTANCIAS
DE SOLUCIÓN
b) Definir las estrategias de
organización comunitaria para
la comercialización,
aprovechando los canales de
mercado conocidos
Diversificación agrícola bajo
prácticas de bajo impacto
ambiental
a) Implementación de técnicas
de conservación de suelos en
áreas de cultivo
b) Programa de diversificación
de la producción agrícola bajo
prácticas agroecológicas
Plagas y enfermedades sin
atención en los diferentes
cultivos.
Reducción de la cobertura
forestal
Erosión de los suelos
Deforestación
Uso intensivo de suelos
agrícolas
Áreas expuestas a la acción de la
lluvia y aire.
Formación de cárcavas.
Obras de control de la erosión
y capacitación para el manejo
de suelos
a) Conseguir asesoría técnica
y financiamiento para un
programa de restauración de
suelos
b) Investigar probables apoyos
institucionales
3. Calendario de actividades
FORMAS
/INSTANCIAS DE
SOLUCIÓN
Programa de trabajo
Difusión del papel y
bases legales de la
autoridad comunal
en asambleas
comunitarias
Comités Auxiliares
por agencia
ACCIONES
Convocatoria de la asamblea
general de comuneros.
Presentación del programa de
trabajo.
Autorización del programa por la
Asamblea.
Acuerdo de continuidad de la
gestión comunal
Convocar asambleas en cada una
de las Agencias.
Presentar información.
Establecer consenso sobre la
intervención de la Autoridad
Comunal
Nombramiento.
Definir funciones
Combate de la plaga Gestionar apoyos técnicos ante
del descortezador
Sedaf y Semarnat, para la
evaluación de la plaga.
Obtener la autorización de un
programa de contingencia
Ejecutar dicho programa
Reforestación
Ubicar el vivero y definir su
capacidad
Delimitar área para reforestación
Solicitar apoyo a:
-PRONARE
-PRODEFOR
RESPONSABLE
FECHA DE
INICIO
Representación
Comunal
Representación
Comunal, Autoridades
Municipales
Asamblea de
comuneros
Asamblea de
Noviembre
comuneros,
Representación
Comunal, Autoridades
Municipales
(presidente y agentes)
Asambleas
comunitarias de las
Agencias
Autoridad Comunal y
Municipal.
Comités auxiliares.
Enero
Asamblea General de Noviembre
Comuneros,
Autoridades
comunales,
Municipales y Comités
Auxiliares
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales en México, PROCYMAF
______________________________________________________________________
FORMAS
ACCIONES
/INSTANCIAS DE
SOLUCIÓN
Programa de Manejo Obtener acuerdo de la asamblea de
forestal
comuneros y dueños de parcelas
Solicitar apoyo económico a
Prodefor
Identificar a un prestador de
servicios técnicos.
Ordenamiento
Obtener acuerdo de la asamblea de
territorial
comuneros y dueños de parcelas
Solicitar apoyo económico a
Procymaf
Identificar a un prestador de
servicios técnicos.
Organización
Consensar objetivos y estructura
jurídica y operativa.
Establecer normas y mecanismos
de control.
Definir programa de trabajo.
Mercado
Definir estrategia de mercado,
mecanismos de operación y
responsables de sus ejecución.
Implementación de
Investigar PDRZMO.
técnicas de
Solicitar apoyos institucionales.
conservación
Experimentar técnicas.
Organización.
Diversificación
Definir donde, quienes y que
productiva
técnica utilizar.
Rotar y diversificar cultivos
Obras de control de Investigar sobre apoyos
la erosión
institucionales
RESPONSABLE
Asamblea general de
comuneros,
Bienes comunales.
FECHA DE
INICIO
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
Abril
Abril - mayo
Diciembremarzo
Autoridad comunal.
Dueños de parcelas
Febrero
Autoridad Comunal y
Municipal
Febrero
Fecha: 25 de noviembre de 2001.
Evaluaciones Rurales Participativas
8
Descargar