MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA FOLLETO INFORMATIVO Grupo de Trabajo Contra la Tortura de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos Abril, 2008 1 INTRODUCCIÓN La práctica de la tortura es una violación de los derechos humanos particularmente grave y condenable, tanto por el Derecho internacional y el Derecho interno. Así, en el ámbito internacional la Declaración Universal de Derechos Humanos proclama en su artículo 5º que: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. El Perú es Estado parte de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes1, de la Convención Interamericana Para Prevenir y Sancionar la Tortura2 así como del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional3. Estos instrumentos internacionales obligan al Estado peruano a asumir determinadas obligaciones y establecer medidas concretas de protección de derechos en el ámbito nacional. Por otra parte, la Constitución Política del Perú ha establecido en su artículo 2º inciso h que: “Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes […]”. Asimismo, el Código Penal peruano ha establecido penas de 5 hasta 20 años de prisión para los autores del delito de tortura. Sin embargo, pese a la existencia de instrumentos nacionales e internacionales, la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, sigue siendo un problema vigente en el Perú. Si bien es cierto que la situación actual es diferente al periodo comprendido entre 1980-2000, -donde la práctica de la tortura fue sistemática, esta práctica no deja de ser preocupante. Es preciso señalar que la Defensoría del Pueblo ha reportado 139 presuntos casos de tortura, para un período que va de agosto de 2006 a septiembre del 20074. LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y EL PROTOCOLO FACULTATIVO A LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA El Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura5, es un tratado internacional que establece un sistema de visitas periódicas a cargo de órganos internacionales y nacionales independientes a los lugares en que se encuentren personas privadas de su libertad, con el fin de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. El Protocolo establece un sistema dual de prevención de la tortura que consiste en un mecanismo internacional cuya labor se complementa con la de un mecanismo nacional. El mecanismo internacional es el Subcomité para la Prevención de la Tortura, y el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) debe ser una entidad designada por los Estados parte, ambos mecanismos cuentan con facultades para efectuar visitas a los “lugares de detención”. 1 Aprobada por Resolución Legislativa N° 24815 del 2 de mayo de 1998. Instrumento de Ratificación del 14 de junio de 1988, depositado el 7 de julio de 1988. 2 Depósito del Instrumento de Ratificación del 28 de marzo de 1991. 3 Aprobado por Resolución Legislativa N° 27517. Ratificado por Decreto Supremo N° 079-2001RE, publicado el 9 de octubre de 2001. 4 Defensoría del Pueblo, El Estado frente a las víctimas de la violencia política (Informe Defensorial Nº 128), 2007, p. 181 5 Aprobado por el Congreso de la República del Perú el 19 de julio de 2006, mediante la Resolución Legislativa N° 28833. Luego, a través del Decreto Supremo N° 044-2006-RE, se ratificó el Protocolo Facultativo, realizándose el depósito del instrumento de ratificación el 14 de septiembre de 2006. 2 MANDATO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE PREVENCIÓN De acuerdo a las disposiciones del Protocolo Facultativo, los mecanismos nacionales tienen como mandato realizar visitas periódicas a lugares de detención y emitir recomendaciones para mejorar el trato y las condiciones de personas privadas de libertad. Cabe mencionar que la definición sobre “lugares de detención” adoptada por el Protocolo es amplia6, se trata de garantizar una protección a toda persona que se encuentra privada de su libertad en cualquier circunstancia. Esto significa que las visitas se realizarán a comisarías, centros reclusorios, cárceles, centros penitenciarios, lugares de detención preventiva, instalaciones para menores de edad, centros de fuerzas de seguridad, centros de detención para inmigrantes, dependencias ó establecimientos médicos y psiquiátricos, zonas de tránsito en puertos y aeropuertos y lugares de detención “no oficiales”. El Protocolo Facultativo fue ratificado por el Perú el 14 de septiembre de 2006 y entró en vigor el 14 de octubre de 2006. En consecuencia, el Estado peruano debió establecer el MNP en un plazo máximo de un año (14 de octubre de 2007). Sin embargo, actualmente, aún no se ha cumplido con esta obligación de carácter internacional. REQUISITOS PARA LA CREACIÓN DEL MECANISMO NACIONAL El artículo 18 del Protocolo Facultativo establece que todo MNP deberá crearse bajo los siguientes requisitos: 1º Independencia funcional El MNP debe ser capaz de actuar de manera independiente y sin interferencia alguna de las autoridades del Estado –independencia funcional-. El MNP debe de estar separado de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Debe tener la suficiente independencia para que ni el gobierno ni los otros poderes influyan o condicionen su labor, ya que esto imposibilitaría un trabajo independiente e imparcial. Esto supone también la independencia del personal que forma parte del MNP. 2º Adecuada trayectoria de sus miembros en la promoción y protección de los derechos humanos La eficacia del MNP se garantiza siempre y cuando sus integrantes sean personas que cuenten con capacidad profesional y un firme compromiso en materia de derechos humanos. Es deseable que los MNP se compongan de equipos multidisciplinarios, especialistas en derechos humanos, en derecho humanitario, en sistemas penitenciarios y en administración policial. 3º Contar con un adecuado presupuesto 6 El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y otros Tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Un Manual para la Prevención. IIDH, APT, 2004. 3 Los Estados partes se comprometen a facilitar los recursos necesarios para un adecuado funcionamiento de los MNP y bajo el principio de autonomía financiera, sin esto el MNP no podrá realizar su trabajo de campo ni tomar decisiones propias de manera independiente. La plena autonomía financiera supone lo siguiente: -Personal y locales propios. -La fuente del financiamiento debe quedar claramente especificada en el acto constitutivo del MNP. -El presupuesto asignado no debe ser dependiente de un ministerio ó de un departamento adscrito al gobierno. -Capacidad financiera para pagar salarios del personal. 4º Tomar en cuenta los estatutos de las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos De cara a la ratificación del Protocolo, si se nombra como MNP a una institución de promoción y protección de derechos humanos, se deberá tener especial cuidado en ayudar a esta entidad a redimensionar su labor a la luz de las nuevas obligaciones del Protocolo, adaptando su funcionamiento y las reglas por las que se rigen, y prever las eventuales modificaciones a su texto constitutivo. PRINCIPALES FACULTADES DEL MECANISMO NACIONAL El artículo 19 del Protocolo Facultativo establece que los MNP tendrán como mínimo las siguientes facultades: a) Realizar visitas periódicas a lugares de detención; b) Hacer recomendaciones a las autoridades competentes con el objeto de mejorar el trato y las condiciones de las personas privadas de libertad, y de prevenir la tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. c) Hacer propuestas y observaciones acerca de la legislación existente o de los proyectos de ley en la materia. GARANTÍAS Y POTESTADES PARA EL DESEMPEÑO EFICAZ DE FUNCIONES DEL MNP El Protocolo Facultativo exige a los Estados Partes que reconozcan y otorguen las siguientes facultades a los mecanismos nacionales7: a) Acceso a toda la información acerca del número de personas privadas de libertad, así como al número de lugares de detención y su localización. b) Acceso a toda la información relativa al trato brindado a estas personas, así como a las condiciones de su detención; c) Acceso a todos los lugares de detención y a sus instalaciones y servicios; 7 Artículo 20 del Protocolo Facultativo 4 d) Posibilidad de entrevistarse con las personas privadas de su libertad, sin testigos, personalmente o con la asistencia de un intérprete en caso necesario, así como con cualquier otra persona que el mecanismo nacional de prevención considere que pueda facilitar información pertinente; e) Libertad para seleccionar los lugares que deseen visitar y las personas a las que deseen entrevistar; f) El derecho a mantener contactos con el Subcomité para la Prevención de la Tortura, enviarle información y reunirse con él. COOPERACIÓN ENTRE LOS MECANISMOS NACIONALES Y EL SUB COMITÉ PARA LA PREVENCIÓN El Protocolo Facultativo reconoce que para ser eficaz en la lucha contra la tortura y los malos tratos, deben articularse sostenidamente los esfuerzos nacionales e internacionales, por ello invita a los mecanismos nacionales y al Sub-Comité a intercambiar información y complementar esfuerzos respecto a métodos de trabajo y estrategias para prevenir la tortura. El Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) establecen la necesidad de promover la colaboración de organismos de la sociedad civil, estas relaciones de cooperación con otras instituciones que monitorean lugares de detención, puede garantizar que se optimicen y se articulen esfuerzos en materia de prevención. Los Estados parte del Protocolo Facultativo, deben seriamente examinar la mejor modalidad de implementación del Mecanismo Nacional de Prevención, para cumplir a cabalidad con las obligaciones relativas a su funcionamiento y facultades otorgadas. El Protocolo Facultativo otorga a los Estados cierto margen de flexibilidad para la implementación de mecanismos nacionales, y abre la posibilidad de designar a entidades ya existentes que garanticen una actuación eficaz e independiente. 5 Grupo de Trabajo contra la Tortura Coordinadora Nacional de Derechos Humanos • • • • • • • Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH Centro de Atención Psicosocial – CAPS Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz – IPEDEHP Amnistía Internacional – AI Instituto de Defensa Legal – IDL Comisión Episcopal de Acción Social – CEAS Red para el Desarrollo Integral del Niño y la Familia – REDINFA 6