JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET BIOGRAFÍA Nació en Neuchâtel (Suiza) en 1896 y murió en Ginebra en 1980. Psicólogo experimental, filósofo, biólogo suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo. Se licenció y doctoró en Biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre psicología que dejan ver la dirección de sus ideas, aunque más tarde los tacharía de trabajo adolescente. Su interés en el psicoanálisis, que florecía en esa época, parece haber comenzado ahí en el joven Piaget. Posteriormente se traslado a Grange-aux-Belles, en Francia, donde trabajaría con su antiguo compañero de universidad Alfred Binet, el cual creó el Test de Inteligencia Binet. Mientras corregía algunos de estos tests observó que conscientemente los niños contestaban mal algunas preguntas,haciéndole fijarse, no en las respuestas, sino en el patrón que los niños tenían al equivocarse, haciendole plantearse la teoría de que el proceso cognitivo o pensamiento de los niños es inherentemente diferente al de los adultos. Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I. (Cociente de Inteligencia) inventado por Stern, momento importante en la definición de su actividad futura, en el cual detectó "errores sistemáticos" en las respuestas de los niños. En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología genética de Geneva, el cuál dirigió hasta su muerte en 1980. TEORÍAS Y EXPERIMENTOS Los principales influjos de Piaget fueron Binet y Baldwin. De esta forma comienza con su teorización, logrando sus descubrimientos en base a tener una perspectiva que es biológica, lógica y psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología. Por ello nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas; con respecto al uso del concepto genética, no se refiere tanto al campo de la biología que estudia los genes, sino a la investigación de la génesis del pensar en el humano, aunque ciertamente Piaget reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran proporción patrones que derivan de los genes. A pesar de ello, el pensar se despliega desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como también el pensar se configura por la información que el individuo va recibiendo, información que el sujeto aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la información. Piaget demostró que el pensar cambia según los momentos de la vida, que no es el mismo pensar el de un niño pequeño que el de un adulto, de ahí surge la teoría constructivista del aprendizaje.Por esto, Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. De esta forma Piaget demuestra que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos que se van desplegando ante determinados estímulos en muy determinadas etapas o estadios del desarrollo, en edades sucesivas. - ASIMILACIÓN: Consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida. - ACOMODACIÓN: Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño. - ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO: Piaget determina que en el desarrollo humano hay distintas etapas, definiendo una secuencia de estadios epistemológicos. Estadio sensorio-motor Va aproximadamente desde entre un año y medio a dos años. En este estado el niño utiliza sus sentidos, los cuales están en su desarrollo, y las habilidades motrices para conocer todo lo que le rodea, confiándose al principio en sus reflejos y después en una combinación de sus capacidades sensoriales y motrices. De esta forma se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos. Reacciones circulares primarias Tienen lugar durante los dos primeros meses de vida. En ese momento el humano desarrolla reacciones circulares primarias, repite acciones casuales que le han provocado cierto placer. Reacciones circulares secundarias Entre los 4 meses y el año. El niño orienta su comportamiento hacia el ambiente externo buscando aprender o mover objetos, observando los resultados producidos. Reacciones circulares terciarias Entre los 12 y 18 meses de vida. Es el mismo proceso que el anterior, pero con algunas variaciones. Ahora el niño comienza a tener noción de la permanencia de los objetos, antes de este momento, si el objeto no está directamente estimulando sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe". Tras los 18 meses el cerebro del niño está ya capacitado para imaginar los efectos simples de las acciones que está realizando. Está también capacitado para efectuar secuencias de acciones tales como utilizar un objeto para abrir una puerta. Comienzan los primeros juegos simbólicos del tipo juguemos a que...' Estadio preoperatorio Sigue al estado sensoriomotor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad. Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior originando acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad. Se caracteriza: el juego simbólico, la centración, la intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la reversibilidad. Estadio de las operaciones concretas. Desarrollado entre los 7 y 11 años. Cuando se habla de operaciones, son operaciones lógicas para resolver problemas. En esta fase ya no sólo se usa el símbolo, sino que es capaz de usar los símbolos de un modo lógico. Alrededor de los 6/7 años se adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí se entiende que la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma. Entre los 7 y 8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales, y con 9 y 10 años, el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies. Estadio de las operaciones formales. A partir de los 12 años, se desarrollará durante toda la vida adulta El individuo que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. Si un adulto le dice "no te burles de x porque es gordo... ¿qué dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de sólo operaciones concretas sería: YO no soy gordo. Es desde los 12 años en adelante es cuando el cerebro humano está potencialmente capacitado para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo. OBRAS 1921-25. Director de Investigación, 1925-29. Profesor de Psicología, Sociología y Filosofía de la Ciencia, Instituto Jean-Jacques Rousseau, Ginebra. Universidad de Neuchatel. 1929-39. Profesor de Historia del Pensamiento Científico, Universidad de Ginebra. 1929-67. Director, Consejo Internacional de Educación, Ginebra. 1932-71. Director, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Ginebra. 1938-51. Profesor de Psicología Experimental y Sociología, Universidad de Lausanne. 1939-51. Profesor de Sociología, Universidad de Ginebra. 1940-71. Profesor de Psicología Experimental, Universidad de Ginebra. 1952-64. Profesor de Psicología Genética, Sorbonne, París. 1955-80. Director, Centro Internacional de Epistemología Genética, Ginebra. 1971-80. Profesor Emérito, Universidad de Ginebra.