Dirección de Inteligencia Económica Policy Brief N°11 ABRIL 2015 “Centroamérica y su comercio con los países de la AEC: una mirada a la ventana del Caribe” 1 Sobre la AEC La Asociación de Estados del Caribe (AEC), o ACS (Association of Caribbean States) por sus siglas en inglés, es un organismo regional que tiene como uno de sus objetivos integrar a los países de la cuenca del Mar Caribe, fortaleciendo un espacio económico ampliado en la región a través de un proceso de cooperación regional e integración económica y comercial. La AEC nace el 24 de julio de 1994, en Cartagena de Indias, Colombia; siendo sus idiomas oficiales el español, inglés y francés. Está compuesta por 25 Estados en calidad de miembros2, 7 estados como miembros asociados y 20 países observadores de América, África, Europa y Asia. 1 Este documento fue elaborado por la Dirección de Inteligencia Económica de la SIECA en colaboración con el personal de la AEC. 2 Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela. 1 Policy Brief N°11| Abril 2015 Con la creación del espacio económico ampliado en el llamado “Gran Caribe” se contempla como eje de desarrollo preservar la integridad medioambiental a través del desarrollo sostenible del Mar Caribe, patrimonio común de los pueblos de la región, considerando en la actualidad cuatro áreas focales: la promoción del comercio, el transporte, el turismo sustentable y la reducción del riesgo a los desastres naturales. El mercado del Gran Caribe Con un poco más de 285.1 millones de habitantes incluyendo Centroamérica (Banco Mundial, 2014), los países miembros de la AEC constituyen el 4% de la población mundial, generando en términos absolutos un mercado potencial mayor que Brasil con 202.6 millones, Rusia con 142.7 millones o Japón 127.1 millones de personas. Sin embargo, la región no puede considerarse del todo homogénea ya que se compone de un vasto territorio continental e insular en donde se hablan al menos cuatro lenguas oficiales y una indeterminada cantidad de lenguas locales. Policy Igualmente, la región presenta amplias diferencias en lo que respecta a la distribución geográfica de la población; desde los países más poblados como lo son México con 122.3 millones, Colombia con 48.3 millones y Venezuela con 30.4 millones de habitantes; hasta algunos territorios insulares caribeños como Saint Marteen, Santa Lucia, Turks & Caicos, donde su población no sobrepasa los 40,000 habitantes (ver gráfico 1). Gráfico 1 Sin embargo, la región en su conjunto presenta marcadas diferencias estructurales, lo cual plantea un mapa diverso no sólo desde el punto de vista macroeconómico, sino también en la aplicación de políticas y estrategias de cada Estado. En materia de crecimiento de los precios internos, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), Venezuela es el país miembro de la AEC con la inflación más alta de la región (ver gráfico 2). Gráfico 2 Asociación de Estados del Caribe: Población Millones de personas Asociación de Estados del Caribe: Inflación 2014 Variación interanual del IPC (%) 2014 Fuente: Dirección de Inteligencia Económica (SIECA), con datos del FMI. Fuente: Di recci ón de Intel i genci a Económi ca (SIECA) con da tos del FMI. Mientras tanto, Centroamérica tiene una población de 44.7 millones de habitantes; representando el 15.7% de la población total de la AEC. Según el FMI, en el año 2014 la inflación promedio en Venezuela alcanzó el 64.3%; debido a factores tales como la estructura de los mercados en la oferta y demanda de los bienes y servicios, la política de gasto y déficit fiscal y la política cambiaria en las devaluaciones del Bolívar, principalmente; observándose que las condiciones que explican tal fenómeno son muy puntuales y no aplican para el resto de Estados miembros de la AEC. Contexto macroeconómico del Gran Caribe Con un crecimiento económico promedio de 2.4% y una inflación que oscila entre 4.6% y 5.5% aproximadamente (FMI, 2014) la AEC es un atractivo mercado que ofrece un amplio abanico de oportunidades en diversos sectores productivos. 2 Policy Brief N°11| Abril 2015 En este sentido, otros países con una inflación superior al promedio regional fueron Jamaica con 8.8%, seguida por Nicaragua con 6.3%. La inflación Policy más baja en 2014 fue de Dominica y San Cristóbal y Nieves con 0.6% cada una. 6.6%; mientras que Venezuela con -3.0% ocupa la tasa de más baja de crecimiento (ver gráfico 4). El mercado laboral, presenta realidades variadas a lo largo de la región. En términos generales, la región de la AEC presenta una tasa de desempleo promedio del 9.0%, siendo las Bahamas el país con la tasa de desempleo más alta con un 16.3% en 2014, siguiéndole muy de cerca Jamaica, Barbados y Belice con tasas de desempleo del 15.3%, 15.2% y 14% respectivamente (FMI, 2014) (ver gráfico 3). Gráfico 4 Porcentaje (%) 4.0 2.0 0.0 -2.0 St. Lucia Venezuela Jamaica Barbados Grenada Dominica The Bahamas El Salvador St. Vincent and the Grenadines Belize Antigua and Barbuda Mexico Trinidad and Tobago Honduras Guyana Suriname Guatemala St. Kitts and Nevis Haiti Costa Rica -4.0 Colombia 2014 6.0 Nicaragua Tasa de desempleo (%) 8.0 Panama Asociación de Estados del Caribe: Desempleo Tasa de Variación Anual (%) Año 2014 Dominican Republic Gráfico 3 Asociación de Estados del Caribe: PIB a Precios Constantes Fuente: Di recci ón de Intel i genci a Económi ca (SIECA) con da tos del FMI. Relaciones comerciales bilaterales: Centroamérica – AEC Fuente: Di recci ón de Intel i genci a Económi ca (SIECA) con da tos del FMI. En el otro extremo, los países que en 2014 reportan los niveles más bajos de desempleo son: México, Honduras y Panamá, con tasas de 4.8%, 4.5% y 4.3% respectivamente. El crecimiento promedio en la economía de los países miembros de la AEC se situó en un 2.4% en 2014, exhibiendo síntomas de desaceleración con respecto al año anterior (2.6%), afectado principalmente por la caída del PIB de la economía venezolana. Por su parte, el crecimiento promedio de la economía en Centroamérica fue de 3.7%. Marcando el liderazgo en la región, Panamá ocupa el crecimiento económico más elevado con un 3 Policy Brief N°11| Abril 2015 Las relaciones comerciales entre Centroamérica y los demás países miembros de la AEC han fluctuado desde el estallido de la crisis financiera de 2008-09, tanto las exportaciones como las importaciones centroamericanas con este bloque de socios cayeron producto de los efectos de la crisis en la evolución del comercio internacional. Para el año 2010 el comercio de Centroamérica con la AEC se aceleró de manera sólida como parte de la recuperación post-crisis, seguida por un período de 3 años donde las tasas de crecimiento de las exportaciones y las importaciones fueron cada vez más bajas, hasta que finalmente, en el 2014, las exportaciones centroamericanas hacia la AEC vieron un repunte del 2,7% previo al -7.8% Policy registrado en 2013. Las importaciones de Centroamérica provenientes de miembros de la AEC mantuvieron la tendencia del año previo con una contracción en el orden del 10%. el 2.4% de las exportaciones regionales hacia la AEC (ver gráfico 6). Gráfico 6 Relaciones Comerciales entre Centroamérica y AEC Participación Relativa (%) de los Países de la Región 2014 Gráfico 5 Exportaciones Comercio de Centroamérica con los países de la AEC Importaciones Variación Anual de las Exportaciones e Importaciones (%) 2.4% 2006-2014 Importaciones de Centroamérica desde AEC Exportaciones desde Centroamérica hacia AEC 30 12.6% 19.0% 33.8% 20 17.2% 14.0% 13.6% 10 Porcentaje (%) 19.5% 8.1% 2.7 0 23.1% 9.2% 27.4% -10.0 -10 -20 Costa Rica El Salvador Guatemala -30 -40 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Honduras Nicaragua Panamá Fuente: Di recci ón de Intel i genci a Económi ca (SIECA) Fuente: Di recci ón de Intel i genci a Económi ca (SIECA). Las exportaciones totales de Centroamérica hacia la AEC fueron de US$ 2,648.1 millones en 2014, a su vez, las importaciones desde la AEC en el mismo año totalizaron US$ 8,270.9 millones. Para Centroamérica las exportaciones hacia la AEC representan cerca del 8.8% de las exportaciones totales al mercado extrarregional, mientras que las importaciones desde este bloque de países representan alrededor del 11.6% de las importaciones centroamericanas desde el mercado extrarregional. En lo que respecta a la participación de los países centroamericanos en este intercambio comercial, su aporte ya sea en exportaciones o importaciones es heterogéneo y con cierta concentración relativa. Costa Rica lidera con un 33.8% en la participación dentro las exportaciones centroamericanas; seguido por Guatemala con un 23.1%; Nicaragua que tiene una participación del 19.0%; Honduras con 13.6%; El Salvador con 8.1% y Panamá con sólo 4 Policy Brief N°11| Abril 2015 Por el lado de las importaciones provenientes de la AEC, Guatemala realiza el 27.4% del total; seguido por Costa Rica con un 19.5%; Nicaragua con 17.2%; El Salvador con 14%; Panamá con 12.6%, y Honduras con 9.2%. Sobre el detalle de productos comercializados con la AEC, los tres principales productos que Centroamérica exporta a la AEC sumaron cerca de US$ 634.7 millones en 2014, consecuente con una caída del 10.3% respecto al año anterior y representando cerca del 24% del total de exportaciones a este mercado. Estos productos son: Aceite de palma y sus fracciones con una participación del 11.4% en el total. Azúcar de caña o de remolacha con una participación relativa del 8.2%. Preparaciones alimenticias con el 4.4% del total exportado. Policy Vale mencionar que los productos de exportación hacia la AEC que muestran un mayor dinamismo en la actualidad no necesariamente son los productos cuyo valor exportado es tradicionalmente más alto, surgiendo una de esta manera una recomposición de la oferta exportable de Centroamérica para con los socios de la AEC. Los productos de exportación más dinámicos en 2014 fueron: Crustáceos con un crecimiento anual del 73.8%. Aceite de soja (soya) y sus fracciones con una variación anual del 43.6%. Café y sus derivados con un incremento anual del 23.5%. Paradójicamente, de estas tres categorías de productos, el aceite de palma y el azúcar ocupan el primero y segundo lugar en términos de valor exportado en 2014. En lo que respecta a las importaciones desde la AEC, los tres principales productos de importaciones de Centroamérica con los socios de AEC son: Aceites de petróleo o de mineral bituminoso con el 10.7% del total importado desde la AEC. Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso con una participación del 6.1% en el total. Medicamentos con el 4.8% del total. Tabla 1 Centroamérica: Exportaciones hacia la AEC por productos Azúcar de caña o de remolacha con una variación del -12.5%. Millones de US Dólares y Peso Relativo (%) 2013-2014 Código SAC 1511 1701 2106 0202 0306 3004 0901 1507 7010 1513 Valor (millones de US dólares) Producto Aceite de palma y sus fracciones sin modificar químicamente Azúcar de caña o de remolacha en estado solido Preparaciones alimenticias Carne bovina congelada Crustáceos Medicamentos para usos terapéuticos o profilácticos Café y sucedáneos del café Aceite de soja sin modificar químicamente Bombonas, botellas, envases y demás recipientes para transporte o envasado Aceites de coco (de copra), de almendra de palma y sus fracciones Selección Resto de rubros Total 2013 2014 352.9 247.5 107.0 167.3 56.8 85.7 70.6 41.0 62.3 48.7 1,239.7 1,339.4 2,579.1 302.0 216.5 116.2 102.4 98.8 92.2 87.2 58.9 58.0 55.3 1,187.5 1,460.6 2,648.1 Peso Relativo (%) Variación Anual (%) 2014 11.4 8.2 4.4 3.9 3.7 3.5 3.3 2.2 2.2 2.1 44.8 55.2 100.00 -14.4 -12.5 8.6 -38.8 73.8 7.6 23.5 43.6 -6.9 13.5 -4.2 9.1 2.7 Los principales productos de importación provenientes desde la AEC y que destacaron en el 2014 por registrar un dinamismo importante son los siguientes: Hullas, briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares con un crecimiento anual de 43.4%. Monitores y proyectores con un incremento del 14.2%. Medicamentos con un crecimiento anual de 9.4%. Fuente: Di recci ón de Intel i genci a Económi ca (SIECA). Por otro lado, los productos de exportación cuya variación porcentual fue negativa en 2014 fueron los siguientes: Carne de animales de la especie bovina, congelada con una variación negativa del 38.8%. Aceite de palma y sus fracciones con un decrecimiento del 14.4% 5 Policy Brief N°11| Abril 2015 Policy Tabla 2 Centroamérica: Importaciones desde la AEC por productos Millones de US Dólares y Peso Relativo (%) 2013-2014 Rubro 2710 2709 3004 8528 8703 3305 2701 8418 3808 9619 Millones de US Dólares Producto Aceites de petróleo, excepto aceites crudos Aceites crudos de petróleo Medicamentos para usos terapéuticos o profilácticos Monitores y proyectores Automóviles de turismo y vehículos para el transporte de personas Preparaciones capilares Hullas; briquetas, ovoides y combustibles solidos similares, obtenidos de la Refrigeradores, congeladores y demás materia para producción de frio Insecticidas, raticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros. Compresas y tampones higiénicos, pañales para bebes y artículos similares Selección Resto de rubros Total 2013 2,018.2 497.2 359.2 207.7 168.1 147.5 107.8 137.3 142.1 118.5 3,903.7 5,283.4 9,187.1 2014 886.6 508.1 393.0 237.3 166.7 157.0 154.6 148.5 142.7 129.3 2,923.7 5,347.2 8,270.9 Peso Variación Relativo Anual (%) (%) 2014 10.7 -56.1 6.1 2.2 4.8 9.4 2.9 14.2 2.0 -0.8 1.9 6.4 1.9 43.4 1.8 8.1 1.7 0.4 1.6 9.2 35.3 -25.1 64.7 1.2 100.00 -10.0 Fuente: Di recci ón de Intel i genci a Económi ca (SIECA). Asimismo, el saldo de la balanza comercial de Centroamérica con la AEC fue deficitario en US$5,622.8 millones, equivalente al 2.7% del PIB regional en 2014. Esta situación exige la necesidad de buscar soluciones adecuadas a la situación del transporte regional a través de la negociación de acuerdos bilaterales que permitan flexibilizar las normas de transporte marítimo entre los Estados miembros; así como el establecimiento de convenios para el establecimiento de vuelos directos entre los Estados, generando espacios adecuados para la discusión de políticas que permitan disminuir los altos costos de transporte aéreo intrarregional. Otro de los aspectos claves que limitala integración en la región es la falta o ausencia de representación consular entre gran parte de los estados miembros, especialmente de Centroamérica con los que conforman CARICOM3. El comercio intrarregional en el Gran Caribe Aun cuando la cercanía geográfica de los Estados de la cuenca del “Gran Caribe” constituye una ventaja para potenciar el crecimiento del comercio y la integración de la región, existen otros factores que obstaculizan este proceso. Algunos de estos factores fueron abordados en la XXXVIII Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano (SELA, 2012), celebrada en Caracas, Venezuela y se incluye principalmentela falta de conectividad aérea y la ausencia de transporte marítimo directo entre los países de la región, lo cual genera aumentos en los costos y mayores tiempos de entrega en comparación de si se realizara “puerto a puerto”, ya que, en el caso de la carga marítima, esta debe hacer un trasbordo utilizando los puertos de Miami o Panamá. Esta situación ha incidido en que, además de las barreras culturales y lingüísticas, existan dificultades en la asistencia frente a sistemas jurídicos diferentes, falta de claridad en requisitos de importación y exportación, propiciando engorrosos procedimientos, altos costos de registro de productos (especialmente los alimenticios) y altos costos de comercialización; lo cual conlleva a una pérdida de competitividad en las empresas exportadoras, especialmente las pequeñas y medianas (SELA, 2012). Para buscar soluciones a este aspecto es conveniente establecer los mecanismos adecuados que permitan la generación de voluntad política entre los Estados, la colaboración continua de los sectores públicos y privados a través de la constitución de mesas de diálogo, promoción de misiones comerciales y participación efectiva de las Pymes con capacidad de exportación en ferias, conferencias y eventos comerciales (SELA, 2012). 3 Exceptuando Belice que mantiene representaciones con todos los países centroamericanos. 6 Policy Brief N°11| Abril 2015 Policy Como se ha mencionado, estos aspectos coyunturales, más que responder a limitantes, son en realidad acciones pendientes de los Estados en aras de propiciar mayores niveles de vinculación e integración comercial en el plano de la AEC y la región centroamericana. Conclusiones El análisis llevado a cabo en este documento ha permitido llegar a las siguientes conclusiones: 1. Con una población de 240.5 millones de personas4, la AEC representa un atractivo mercado para Centroamérica, no solo por su tamaño, sino también por su proximidad geográfica. 2. La estabilidad macroeconómica de la AEC la convierten en una región atractiva para la promoción de las inversiones y la exportación de los productos centroamericanos. 3. Las relaciones comerciales de Centroamérica con la AEC han mostrado una reacción dispar en el periodo posterior a la crisis: i) las exportaciones centroamericanas muestran alto dinamismo y enfrentan una recomposición de su estructura y ii) las importaciones provenientes de la AEC muestran una desaceleración importante derivada de la alta concentración en productos derivados del petróleo que han sufrido una caída en sus precios internacionales. 4 4. La ventaja natural que brinda el Mar Caribe para la profundización de las relaciones comerciales de los miembros de la AEC resulta un argumento válido para demandar mecanismos de política comercial más agresivos que mejoren las cadenas logísticas de comercio intrarregional e inyecten seguridad jurídica a las relaciones de comercio e inversión de los agentes económicos. 5. Es importante mencionar que la demanda de productos y servicios de la región varía según el tamaño de los mercados y los rasgos culturales de la población, al tener diversidad de economías dentro de la región, los países que conforman el mercado centroamericano deberán analizar particularmente el mercado del Gran Caribe para su sacar provecho de las oportunidades que brinda. Del mismo modo, el mercado centroamericano es atractivo para la inversión por parte de los países del Caribe, ya que es una región con una posición geográfica clave y capital humano capacitado para acceder a los mercados de los países de América del Norte. 6. La relación comercial entre los miembros de la región del Gran Caribe ha sido un tema que se trabaja desde la AEC, con la promoción de proyectos para facilitar el comercio intrarregional en base al mejoramiento de la conectividad entre puertos, el tránsito de las mercancías y la capacitación de los técnicos del área de comercio exterior de los países miembros. Excluyendo Centroamérica. 7 Policy Brief N°11| Abril 2015 Policy Bibliografía Banco Mundial. Datos estadisticos (2014). FMI. (2015). World Economic Outlook Database, April 2015 SELA. (2012). Mecanismos y modalidades para fomentar el comercio entre los países el Mercado Común Centroamericano y de la Comunidad del Caribe. (p. 46). Caracas: SELA. http://www.acs-aec.org. Página web de la Asociación de Estados del Caribe. https://www.wto.org . Organización Mundial del Comercio. 8 Policy Brief N°11| Abril 2015 Policy